Interculturalidad
Interculturalidad
Interculturalidad
Modesto Baquiax
ISBN: 978-9929-605-62-6
Reservados todos los derechos de conformidad con la ley. No se permite la reproduccin total o parcial
de este material, ni su traduccin, ni su incorporacin a un sistema informtico, ni su transmisin en cual-
quier forma o por cualquier medio, sea este electrnico, mecnico, por fotocopia, por grabacin u otros
mtodos, sin el permiso previo y escrito de los titulares del copyright. La reproduccin de este material
es con fines acadmicos.
[ ]
Introduccin
1 UNIDAD 1
NDICE
3 Semana 1
Guatemala: una realidad multicultural?
9 Semana 2
Demandas de Pueblos Originarios en el recorrido de la historia
16 Semanas 3 y 4
Movimientos sociales y movimientos de Pueblos Originarios
22 Semanas 5 y 6
La participacin poltica de los Pueblos y de las mujeres de Pueblos Originarios
35 UNIDAD 2
38 Semana 7
El multiculturalismo y los modelos de Estados multiculturales
43 Semanas 8 y 9
Interculturalidad e interculturalismo en Amrica Latina y Guatemala
47 Semana 10
Descolonizacin, autonoma e interculturalidad
53 Semana 11
El proyecto intercultural en Guatemala
56 Semanas 12 y 13
La filosofa intercultural
61 Semana 14
Derechos individuales y colectivos
69 UNIDAD 3
72 Semana 15
Relaciones de poder: clasismo
75 Semana 16
Relaciones de poder: gnero
80 Semana 17
Respuestas del Estado a las demandas de los Pueblos Originarios
84 Semana 18
Las agendas inconclusas: derechos colectivos de los Pueblos Originarios
91 Semanas 19 y 20
Hacia una Guatemala intercultural? O la lucha por la autonoma y el buen vivir?
105 Evaluacin afectiva
INTERCULTURALIDAD [ ]
Confiamos que este trabajo sea un paso para fortalecer la modalidad Semipresen-
cial basado en la adecuacin al tiempo para el estudio, dependiendo de las necesi-
dades y circunstancias del estudiante, principio de la educacin jesuita.
[ ]
INTRODUCCIN
El Departamento de Procesos Acadmicos (DE- no tanto porque una deja de ser, sino porque el
PROAC) y la Direccin Acadmica para Campus y multiculturalismo ha demostrado ser parte de las
Sedes Regionales de la Universidad Rafael Land- estrategias utilizadas para seguir manteniendo los
var (URL) consideran que los Cuadernos de Traba- patrones de dominacin. Las preguntas centrales
jo constituyen materiales educativos que apoyan son: estamos tambin hablando de una intercul-
y guan el proceso de enseanza-aprendizaje. Se turalidad vertical?, es la interculturalidad un mo-
consideran importantes para una educacin semi- delo que se centrar en la discusin o aceptacin
presencial de los estudiantes del Plan Fin de Se- de la diversidad, pero sin analizar ni proponer al-
mana de los Campus y Sedes Regionales. El Cua- ternativas a las relaciones de poder y de los pro-
derno de Trabajo Semipresencial es el resultado blemas estructurales que afectan a los Pueblos
de un proceso de actividades acadmicas planifi- Originarios? Por ello, se proponen dos rutas. En
cadas por la Coordinacin de Experiencias de De- primer lugar, es importante analizar la propuesta
sarrollo Personal (EDP) de la Facultad de Ciencias de autonoma de los Pueblos Originarios. En se-
Polticas y Sociales de la URL. Este se organiza de gundo, se enfatiza en la discusin sobre la filosofa
acuerdo con los contenidos del curso de intercul- intercultural y cmo esta entiende los derechos in-
turalidad, as como actividades y estrategias de dividuales y colectivos.
aprendizaje tales como la resolucin de casos, los
textos paralelos, las propuestas de investigacin, La tercera unidad ampla la discusin sobre el Es-
el aprendizaje cooperativo, entre otras. tado de Guatemala, y las relaciones de poder a
partir de las nociones de gnero, raza y clase. Se
Se divide en tres unidades: la primera desarrolla parte de la idea de que el racismo es uno de los
el tema sobre La realidad plurinacional de Gua- motores de las desigualdades sociales en nuestro
temala, partiendo de la pregunta analtica b- pas. Asimismo, esta forma de analizar la domina-
sica sobre si Guatemala representa una realidad cin permite comprender cmo funciona el poder
multicultural considerando la diversidad de los y al mismo tiempo cmo se construyen las identi-
Pueblos que coexisten en el pas o si se est ha- dades raciales y culturales. Los estudiantes tendrn
blando de una forma distinta de analizar dicha di- la oportunidad de conocer temas coyunturales,
versidad. Asimismo, analiza las demandas de los sobre todo por la ola de invasiones de territorios
Pueblos Originarios, resaltando a la mujer maya y de Pueblos Originarios y por la manera como se
distinguiendo entre movimientos sociales y mo- criminalizan las organizaciones que defienden di-
vimientos de Pueblos Originarios. Una de las ac- chos territorios. Al final de la unidad se plantea si
toras principales de los movimientos de Pueblos la alternativa es una Guatemala intercultural o si
Originarios es la mujer maya. es necesario enfatizar los movimientos autnomos
que han iniciado organizaciones de mujeres ma-
La segunda unidad analiza la transicin que se da yas. Entre otras experiencias, se pueden mencio-
entre el multiculturalismo y la interculturalidad, nar la reconstitucin del territorio Qanjobal en el
1. Kat significa ser amigos, integrarse a grupos nuevos, acercarse a personas, culturas,
idiomas y otros pueblos del mundo. INTERCULTURALIDAD [ ]
[ ] INTRODUCCIN
Esta unidad de aprendizaje est dividida en seis semanas. Cada semana analiza de ma-
nera crtica diferentes aspectos para comprender el concepto de la plurinacionalidad
en Guatemala. Por ejemplo, se pregunta si en Guatemala se puede hablar de una rea-
lidad multicultural, o si, dadas las circunstancias de movimientos de Pueblos Origina-
rios, se tendran que revisar las herramientas analticas para comprender los procesos
histricos de formacin de los movimientos sociales y de la participacin poltica de los
Pueblos y mujeres de los Pueblos Originarios. Es ms probable que se necesiten ana-
lizar los distintos momentos histricos para repensar nuestra Guatemala de manera
que se consideren otras identidades, otras voces y otros Pueblos como los Pueblos
Maya, Xinka y Garfuna.
Cada unidad inicia con una descripcin y un anlisis conceptual. Dicha descripcin pre-
senta algunos cuestionamientos, los cuales persiguen reflexionar sobre situaciones di-
versas y/o aspectos relevantes que se traten en la unidad. Se presenta un organizador
previo cuyos conceptos sirven para ubicar al estudiantado en la temtica a tratar en la
unidad, as como la lista de contenidos que se abordarn y las estrategias de aprendi-
zaje que los orientarn para que aprendan por s mismos. Es la seccin ms relevante y
busca enfatizar la investigacin, el anlisis y la formacin en el curso. Asimismo, incluye
un vocabulario para explicar y/o definir conceptos que son claves para una mejor com-
prensin de la unidad. Y por ltimo, al final de cada semana de trabajo, se presenta
una lista de referencias obligatorias (lecturas) para ampliar la comprensin de los temas
tratados en la unidad.
INTERCULTURALIDAD [1]
a. Identificar los contextos multiculturales de Guatemala para analizar sus caractersticas comunes.
b. Analizar los procesos por los que ha pasado el movimiento indgena de Guatemala durante
los ltimos cuarenta aos para reconocer y valorar la diversidad y afirmar la realidad plurina-
cional de Guatemala.
c. Identificar los mecanismos de funcionamiento del poder tanto en la vida diaria como a nivel
personal para analizar cmo el poder ha podido negar el ser, pensar y sentir de las personas.
Guatemala multicultural:
Pueblos Maya, Xinka, Garfuna, Ladino o Mestizo
Movimientos sociales,
de Pueblos indgenas
y de mujeres [ La realidad
plurinacional ] Demandas tnicas,
educativas, de clase,
de gnero
INTERCULTURALIDAD [3]
ACTIVIDAD 2: ACTIVIDAD 3 :
TRABAJO ESTUDIO
INDIVIDUAL DE CASO2
(Tipo 1 - Nivel 2)
Instrucciones: realice lo que enseguida se le
solicita. Instrucciones: lea el siguiente caso y revise el
material complementario. Luego, responda cada
a. Prepare un mapa conceptual sobre la lectura una de las preguntas.
de la actividad 1.
REFLEXIONES INDIVIDUALES:
Guatemala es un pas multicultural,
porque existen varios idiomas nacio-
nales y el espaol, considerado idioma oficial. Sin 4. Por qu existe el monolingismo en nuestro
embargo, la descripcin anterior muestra que la medio?
realidad es distinta por las circunstancias hist-
ricas del pas, las cuales han afectado a muchas
comunidades mayas. Adems, los idiomas que
se hablan en el pas no tienen la misma catego-
ra legal, porque existen diferencias entre idioma
nacional e idioma oficial.
PREGUNTAS: ACTIVIDAD 4 :
1. Ha tenido usted una experiencia similar a ESTUDIO
la que se relata en esta actividad (o conoce DE CASO3
algn caso)? (Tipo 2 - Nivel 4)
2. Qu conoce de la realidad multicultural Nota: los grupos deben estar conformados por
de Guatemala? mujeres y hombres.
PREGUNTAS:
PREGUNTAS:
1. Por qu piensan que don Juan, quien se en-
1. Por qu don Tojil y doa Mayte exigen que contraba en la reunin del CODEDE, rechaza
se incluya su identidad en el DPI? la identidad ladina?
REALIDAD PLURINACIONAL
Colonizacin
ACTIVIDAD 3 :
ESTUDIO
m plemen taria s : DE CASO6
Lec tura s co
r/clac- (Tipo 1 - Nivel 1)
te c av ir tu a l.clac so.org.a
http://biblio 8034410 /lan
der.pdf
r/ 2 0 1 0 0 7 0 Instrucciones: lea el siguiente caso y revise el ma-
so /sur-su
terial complementario. Luego, responda cada una
icion_
e c ie s.o rg /i magenes /ed de las preguntas, las cuales sern analizadas duran-
http://c
te la sesin de clases que su docente indique.
462.pdf
21948
e d a ly c .o rg pdf/902/902
http://w w w .r Acceso a oportunidades de mejora
0 07.pdf
Doa Lizeth acuda los das domingo y mirco-
usac.edu.gt/
http://sitios. les al mercado para vender los productos que
a /index.php
revistahistori cultivaba en el pequeo terreno donde est su
?id = 61 casa. Las ventas no le generaban ganancias en el
sentido econmico de la palabra, porque lo que
venda lo haca para cubrir otros gastos, pagar
el material de la educacin de su hija y su hijo,
ACTIVIDAD 2: la luz, etc. A pesar de ese pequeo ingreso, el
dinero que resultaba de su venta no le alcanza-
TRABAJO ba, porque los precios de la canasta bsica eran
G R U PA L cada vez ms caros, segn el reporte que Prensa
Libre public el 8 de octubre de 2013 7. Este era
el caso de muchas mujeres que vivan en dicha
Instrucciones: realicen lo que se solicita a con- comunidad. Asimismo, en su municipio los ser-
tinuacin. vicios de salud y educacin son limitados como
en muchas comunidades del pas. Por dichas di-
a. Formen grupos con 3 o 4 estudiantes. ficultades, doa Lizeth quiere marcharse a una
ciudad pensando que all encontrar otras opor-
b. Intercambien sus puntos de vista sobre la tunidades. Sin embargo, ella no fue a la escuela,
lectura anterior y, en un papelgrafo (o en su porque en su casa solo estudiaron los hombres
cuaderno), coloquen en orden de prioridad y ve limitada sus oportunidades de encontrar al-
sus ideas sobre lo ledo. gn empleo estando en la ciudad.
[ 10 ]
6. Redactado por Ajbee Jimnez
UNIDAD DE APRENDIZAJE 1 7. http://www.prensalibre.com.gt/economia/comer-necesitan-Q95-dia-
rios_0_1007299270.html
[ 11 ]
8. Tomado de: http://www.cuc.org.gt/es/index.php?option=com_content&view=ar
ticle&id=582:polochic-a-1049-dias-de-los-desalojos-violentos-de-14-comunidades- INTERCULTURALIDAD
qaeqchi&catid=34:contenido&Ite id=53 Fecha de consulta: 22 de octubre de 2013.
[ 12 ] UNIDAD DE APRENDIZAJE 1
Material complementario:
REFLEXIONES GRUPALES:
La situacin en la que muchas familias viven en
nuestro pas es seria, porque muchos desalo-
INTERCULTURALIDAD [ 13 ]
Las demandas de los Pueblos Originarios han sido violentadas por la clase explotadora
(finqueros, empresarios, banqueros, grandes comerciantes, etc.). A pesar de los avances
en la legislacin del pas, se siguen cometiendo injusticias que atentan contra la vida y al-
teran la paz social y la estabilidad emocional de cada persona. Los desalojos, por ejemplo,
tienen consecuencias culturales y agudizan las relaciones jerrquicas de poder donde la
sociedad capitalista neoliberal atenta o viola los derechos de los Pueblos Originarios.
Poder poltico
INTERCULTURALIDAD [ 15 ]
[ 16 ]
10. Un extracto de Kaj Koj Mximo Ba Tiul del libro/informe Estado de la Regin:
UNIDAD DE APRENDIZAJE 1 Un informe desde Centroamtble en: http://www.iadb.org/intal/intalcdi/
PE/2011/09373.pdf. Fecha de consulta: 25 de octubre de 2013.
ta
stin Huis
nueva forma de hacer poltica, de recons-
tituir un pensamiento de los Pueblos Ori- a
ginarios y, por consiguiente, de replantear T-t
San Seba
Pjok
la filosofa propia, originaria y diferen- Tw tenani Nim Tl
a Txayil
te a la manera como se entiende tradicio- Ihe chn
qaml
Calvario
1
tnam
el sistema de pensamiento Maya, encie- Comsant
nim
cru
T-txan Kas
Tw
rra significados precisos y metafricos de
o
Matx
ng
T-txmtx
en
alt
Txun
o
T-txc xin
pensamiento, decimos en Mam) (Jim-
nez y Xol Chok, 2011: 15).
zal
Chqol
el Pet
La nocin de territorio es tambin di- Rafa
San
ferente para los Pueblos Originarios. El
Fuente: Jimnez (2013a)
Da de la resistencia de los
Pueblos Originarios
PREGUNTAS:
ACTIVIDAD 4 :
ESTUDIO
D E C A S O 13
(Tipo 3 - Nivel 4)
2. Por qu se dice que la consulta comunitaria
Instrucciones: organizados en grupos de tres o es legal, pero no parece tener la aceptacin
cuatro estudiantes, lean el siguiente caso. Luego, necesaria por parte del Estado?
el docente nombrar a uno de los grupos para que
dirija una plenaria durante la cual se discutir sobre
la base de las dos preguntas que se enumeran.
Preservando el medioambiente
[ 20 ] UNIDAD DE APRENDIZAJE 1
Los movimientos de los Pueblos Originarios cuestionan transformar y erradicar los me-
canismos de poder, las jerarquas sociales y la dominacin establecida desde la invasin
espaola. Estos movimientos son movimientos sociales, pero con una gran diferencia, ya
que plantean una crtica al liberalismo y analizan temas nodales como el de los derechos
de los pueblos desde una perspectiva de clase. Los movimientos de los Pueblos Origina-
rios plantean el reconocimiento de derechos colectivos, cuyas demandas se fundamentan
en los aspectos poltico, econmico y social, es decir, plantean una crtica a las relaciones
coloniales de las sociedades.
Respeto a
la cultura
Respeto al Respeto a
territorio la vida
Derechos polticos,
econmicos Respeto a la
y sociales Madre Tierra
INTERCULTURALIDAD [ 21 ]
REFLEXIONES INDIVIDUALES:
La descripcin y el caso anterior ilus-
tran la complejidad de las relaciones de poder
en Guatemala. La complejidad proviene y se
agudiza cuando las desigualdades se produ-
cen en espacios donde se lucha por una apa-
rente igualdad.
3. En su comunidad o municipio, cmo se ha
PREGUNTAS: dado la participacin de la mujer en la polti-
ca local? Investigue.
1. Cules son las relaciones de poder que se
reproducen en la experiencia de Nan Sakte?
Realice un mapa en este espacio.
INTERCULTURALIDAD [ 23 ]
INTERCULTURALIDAD [ 25 ]
[ 26 ] UNIDAD DE APRENDIZAJE 1
Y en el siguiente esquema, muestre cmo podran darse las relaciones en una sociedad ms
equitativa donde la participacin poltica de los Pueblos y de las mujeres de los Pueblos
Originarios es reconocida. Vaya identificando participantes y colquelos de acuerdo con su
propia comprensin:
INTERCULTURALIDAD [ 27 ]
Despus de analizar los casos y trabajar las actividades correspondientes a esta unidad, es
necesario volver a relacionarlos con los temas vistos hasta ahora. Para este proceso, se sugiere
realizar dos o todas de las siguientes actividades:
b. Para comprender las demandas y la lucha de los Pueblos Originarios, es importante anali-
zar la lucha por el acceso a las tierras por dos razones. En primer lugar, grandes extensio-
nes de tierras se encuentran en pocas manos y, en segundo, se estn llevando a cabo des-
alojos violentos con tal de que personas pertenecientes a la oligarqua puedan apropiarse
de las tierras de los Pueblos Originarios.
c. De acuerdo con las lecturas hechas, a las discusiones en clase, a los trabajos individuales
y grupales que se entregaron, establezca comparaciones entre los nuevos movimientos
sociales y el movimiento de los Pueblos Originarios. Su anlisis ser mejor organizado si
toma en cuenta las siguientes preguntas:
Por qu se llaman nuevos los movimientos sociales?
Cules son las demandas de los Pueblos Originarios, los movimientos sociales y el de
las mujeres durante los ltimos veinte aos?
Cules son las bases del pensamiento de los Pueblos Mayas, su filosofa y la filosofa
de los Pueblos Originarios?
[ 28 ] UNIDAD DE APRENDIZAJE 1
Clase: La palabra clase tiene varios significados. Para el materialismo dialctico, la clase
social se refiere a quienes tienen la propiedad de los medios de produccin y a quienes
tienen slo su fuerza de trabajo que venden para vivir; es decir, la clase burguesa y la
clase proletaria. Desde el punto de vista del liberalismo, es la diferencia de propiedad
de bienes e ingresos entre las personas, de all que se habla principalmente de clase
burguesa, clase media y clase proletaria. Un significado ms amplio, la clase se utiliza
para referirse a un grupo de personas que tienen una o varias caractersticas comunes
y por la cual pueden ser clasificadas: edad, profesin, lugar de nacimiento, etc.
La pertenencia tnica y la comunidad lingstica y cultural, por las cuales se puede cla-
sificar a una poblacin, no constituyen apropiadamente una clase social.
No debe utilizarse el concepto de clase para designar a los pueblos indgenas, pues los
mayas, xinka y garfunas no constituyen una clase social propiamente dicha. Porque cada
uno de estos pueblos est conformado por clases sociales. Los indgenas forman parte de
las clases sociales en las que se divide la sociedad guatemalteca. Por ejemplo, al revisar las
clases sociales en Guatemala con seguridad se van a encontrar personas mayas en cada
clase, por supuesto que mayoritariamente entre la clase trabajadora pobre (ibdem, 28).
INTERCULTURALIDAD [ 29 ]
Las minoras han sido consideradas como amenazas, como la razn del atraso, ig-
norancia o como obstculo al desarrollo del pas, por las mayoras dominantes que
detentan el poder en los Estados. Aproximadamente, al inicio de la segunda mitad
del siglo XX empieza el debate en algunos pases acerca de considerar a las mino-
ras como un bien enriquecedor de los Estados. Inicia a fomentarse el respeto a las
mismas y su especial proteccin. Actualmente, est en debate la construccin de
Estados y democracias multiculturales que van ms all de la proteccin de las mi-
noras. Modelos que tienden hacia una transformacin de los Estados con base a la
diversidad tnica, cultural, lingstica y religiosa que tiene su poblacin, que implica
asegurar la equidad entre minoras y mayoras y la igualdad de derechos tanto indi-
viduales como colectivos.
[ 30 ] UNIDAD DE APRENDIZAJE 1
Guatemala, est conformada por pueblos indgenas y el Pueblo Ladino. Asimismo, por
poblacin inmigrante de otros pueblos que hasta la fecha ha tenido oca visibilizacin,
se ha estudiado y abordado poco (ibdem, 106).
Racismo: Teora que invoca una superioridad o inferioridad intrnseca de grupos racia-
les o culturales, que da a unos el derechos de dominar o eliminar a los dems por ser
presuntamente inferiores y se basa en juicios de valor sobre la diferencia racial. Inclu-
ye las ideologas, las actitudes y comportamientos prejuiciados y discriminatorios, las
disposiciones estructurales y las prcticas institucionalizadas que provocan exclusin
y la desigualdad por motivos raciales. Asume que las relaciones discriminatorias entre
personas y grupos son moral y cientficamente justificables.
REFERENCIAS
Obligatorias
Cojt, D. (2004). La difcil transicin al Estado multinacional. El caso del Estado monotni-
co de Guatemala. Guatemala: Cholsamaj.
INTERCULTURALIDAD [ 31 ]
----- (2010). Representacin de las luchas Mayas en los Medios de Comunicacin Es-
crita en Guatemala. En: Brett, R. y Casas, M. Racismo y discriminacin tnica en
Guatemala: una aproximacin hacia sus tendencias histricas y el debate actual. Editores,
Stockholm Review of Latin American Studies. No. 6. March. Universidad de Estocol-
mo, Suecia. Pginas 77-96.
Jimnez, A. y Aj Xol Chok, H. (2011). Winaq: Kynaabil / Kynabil Qxechil. Winaq: Fun-
damentos del Pensamiento Maya. Guatemala: Instituto de Estudios Humansticos,
Universidad Rafael Landvar.
Josserand, K. (2011). Las mujeres en los textos del maya clsico. En: Mara J. Rodr-
guez-Shadow y Miriam Lpez Hernndez (Eds.). Las mujeres mayas de la antigedad.
Mxico: Centro de Estudios de Antropologa de la Mujer.
Complementarias
Cojt, D. et al. (2010). Glosario sobre la diversidad tnica y cultural de Guatemala. Gua-
temala: Editorial Cholsamaj.
Dussel, E. (1992). El encubrimiento del Otro: hacia el origen del Mito de la Modernidad.
Coleccin Academia, Nmero Uno. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Edu-
cacin. Universidad Mayor de San Andrs. Plural Editores.
[ 32 ] UNIDAD DE APRENDIZAJE 1
Reinaga, F. (2013). La revolucin india. Sexta edicin. La Paz, Bolivia: Movimiento India-
nista Katarista: Fundacin Amautica Fausto Reinaga.
Enlaces electrnicos
http://servicios.prensalibre.com/pl/domingo/archivo/domingo/2002/septiem-
bre02/290902/central.html (consultado el 1 de septiembre de 2013)
http://www.youtube.com/watch?v=yvtYIeMOl1w
http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/clacso/sur-sur/20100708034410/lander.pdf
http://cecies.org/imagenes/edicion_462.pdf
http://www.redalyc.org/pdf/902/90221948007.pdf
http://sitios.usac.edu.gt/revistahistoria/index.php?id=61
https://www.youtube.com/watch?v=eVB-7km1XG8
https://www.youtube.com/watch?Vla =IECUWx1EP3Q
http://www.cuc.org.gt/es/index.php?option=com_content&view=article&id=582:polochic-
a-1049- dias-de-los-desalojos-violentos-de-14-comunidades-qaeqchi&catid=34:contenido&
Itemid=53
http://www.iadb.org/intal/intalcdi/PE/2011/09373.pdf
INTERCULTURALIDAD [ 33 ]
[ 34 ] UNIDAD DE APRENDIZAJE 1
Multiculturalismo
e
Descolonizacin, interculturalidad Interculturalidad,
autonoma e derechos humanos
interculturalidad y democracia
[ 36 ] UNIDAD DE APRENDIZAJE 2
NOTAS
INTERCULTURALIDAD [ 37 ]
Material complementario:
REFLEXIN
REFLEXIONES INDIVIDUALES:
a. Exprese por escrito un caso en el que haya ...Entonces vino la Palabra [] hablaron:
podido apreciar relaciones de respeto e entonces celebraron consejo, entonces pen-
igualdad entre las culturas; luego, entrguelo saron, se comprendieron, unieron sus pala-
a su catedrtico. El caso anterior puede ser- bras, sus sabiduras
virle como modelo. Se le presenta el siguien- (Popol Wuj. Adrin Recinos, 1927: 2).
te formato como gua:
Parte informativa:
Ttulo del caso b. Desde la tradicin oral o escrita, el Popol Wuj,
como literatura universal, aporta a otras cul-
Fecha
turas, por lo que con las siguientes preguntas
Nombre del alumno
se le invita a profundizar y descubrir algo so-
bre el dilogo legtimo, la comunicacin y el
Descripcin: relate un caso paradigmtico respeto mutuo entre las personas. Responda
que le haya marcado un aprendizaje rele- las siguientes preguntas y entregue su traba-
vante en su vida. Entrguelo por escrito, en jo al catedrtico.
media o una pgina, a su catedrtico.
Los personajes a los que se refiere el Popol
Analice el caso e identifique: Wuj son voces duales (masculinas y femeni-
ideas principales nas). Cmo se interpreta en la actualidad
criterio de solucin el sentido de la vida que debe ser en armo-
lecciones aprendidas na con el otro y con los dems?
INTERCULTURALIDAD [ 39 ]
[ 40 ] UNIDAD DE APRENDIZAJE 2
INTERCULTURALIDAD [ 41 ]
Obviada ESTADOS
AMRICA
LATINA
Sometida
Marginada y discriminada
Fuente: elaborado por Modesto Baquiax
[ 42 ] UNIDAD DE APRENDIZAJE 2
ACTIVIDAD 1:
LECTURA
CUESTIN DE LA INTERCULTURALIDAD
EN AMRICA LATINA
INTERCULTURALIDAD [ 43 ]
INTERCULTURALIDAD [ 45 ]
Interculturalismo en Guatemala
Convivencia Intereses
INTERCULTURALISMO
injusta entre econmicos y
indgenas y ladinos polticos
[ 46 ] UNIDAD DE APRENDIZAJE 2
21 Su poblacin se calcula en 23,462 personas, de las cuales el 77 % se alberga en el resguardo de Guamba en Silvia. La mayor parte de su poblacin vive en la vertiente
occidental de la cordillera Central, en las inmediaciones de los pramos de las Delicias, de Moras y de los cerros de Ro Claro y Bujos, centro-oriente del departamento del
Cauca, en el municipio de Silvia, y en menor nmero se encuentran en los municipios de Totor, Jambal, Caldono y Morales-Cauca y en la Plata, departamento del Huila.
Tras un largo proceso de resistencia, los indgenas de Guamba fueron otorgados en encomienda para trabajar las tierras ocupadas por los descendientes de los con-
quistadores. Posteriormente y como resultado de la lucha de sus caciques, se les asignaron varios de los resguardos que continan ocupando.
Durante el siglo XX la recuperacin de tierras ha sido el objetivo de sus demandas, tarea en la que juegan un papel importante los cabildos mediante el Incora se ha
ampliado y reestructurado el resguardo de Guamba en cerca de 5,000 hectreas. No obstante, persiste la escasez de tierras, acompaada de diversos problemas
sociales agudos que inciden en la regin.
En los ltimos aos se ha generado un proceso migratorio hacia los departamentos del Cauca y del Huila
en dos sentidos: estacional, para trabajar como jornaleros en fincas, o permanente comprando tierras por
[ 47 ]
fuera del resguardo. Sin embargo, conservan sus relaciones con la comunidad, adaptndose fcilmente a
las nuevas condiciones de vida. Arango, R. et al. (1981). Datos sobre los guambianos de Colombia. En INTERCULTURALIDAD
Estudio socioeconmico y jurdico del resguardo de Guamba, Incora. Bogot.
[ 48 ] UNIDAD DE APRENDIZAJE 2
MODELO GENERAL
CAUSAS
EFECTOS
INTERCULTURALIDAD [ 49 ]
[ 50 ] UNIDAD DE APRENDIZAJE 2
INTERCULTURALIDAD [ 51 ]
Autonoma Descolonizacin
[ 52 ] UNIDAD DE APRENDIZAJE 2
[ 54 ] UNIDAD DE APRENDIZAJE 2
Comunidades
Cultura
lingistcas
ESTRUCTURAS
REGIONALES
Territorio Historia
INTERCULTURALIDAD [ 55 ]
[ 56 ] UNIDAD DE APRENDIZAJE 2
INTERCULTURALIDAD [ 57 ]
[ 58 ] UNIDAD DE APRENDIZAJE 2
INTERCULTURALIDAD [ 59 ]
Cosmovisin
Contexto
Pueblos Originarios
FILOSOFA
TRANSFORMADORA
Tolerancia y Historia
pluralismo pluriversa
[ 60 ] UNIDAD DE APRENDIZAJE 2
ACTIVIDAD 1:
ESTUDIO
D E C A S O 23
(Tipo 2 - Nivel 2)
Instrucciones: organizados en grupos de tres o cancelan sus respectivos salarios por sus traba-
cuatro estudiantes, lean el siguiente caso. Luego, jos que realizan para la finca. De esto ltimo se
revisen el material complementario y realicen lo llevan los registros respectivos, pero lamenta-
que ah se solicita. blemente todos nuestros registros fueron sus-
trados violentamente de la casa patronal, lo
que nos impide poder ponerlos a la vista de las
Finca La Conchita autoridades, siendo estas una de las situaciones
de las cuales se estn aprovechando los traba-
Asociacin Tambor, S. A. jadores para hacemos ms problemas.
Propietaria de Finca La Conchita
Representante legal: Alfredo Matta Garca Desde hace ms de un ao, la finca est em-
plazada y los trabajadores han mantenido una
Soy representante legal de la Entidad el Tam- actitud hostil, al extremo de que desde en-
bor, propietaria de la finca La Conchita, ubicada tonces no trabajan ni dejan trabajar a ninguna
en el municipio de Purulh del departamento persona; todo ello est en contra de la Cons-
de Baja Verapaz. La extensin de la misma es titucin Poltica de la Repblica y otras leyes,
de aproximadamente 26 caballeras, teniendo especialmente las penales. A los trabajadores
como principal cultivo el caf. no les ha importado que la empresa tenga
compromisos que cumplir con la cosecha de
Cuenta con 180 trabajadores y sus respectivas caf correspondiente al presente ao, al punto
familias. Desde hace muchos aos se les ha de que estn provocando que esta se pierda
permitido construir sus viviendas y vivir dentro al negarse a recogerla o que podamos contra-
de la finca y tener sus siembras para obtener tar a otros trabajadores para que la recojan,
sus cosechas de granos bsicos. Aparte, se les lo que significa grandes prdidas para la em-
[ 62 ] UNIDAD DE APRENDIZAJE 2
www.un.org /esa/socdev/unpfii/documents-
a. Quines son las partes involucradas en el DRIPS_es.pdf
problema?
Luego, responda las siguientes interrogantes y
b. Cules son los problemas a tratar? entregue el trabajo a su catedrtico:
INTERCULTURALIDAD [ 63 ]
Justicia
Territorio Cultura
DERECHOS
INDIVIDUALES
Y COLECTIVOS
Educacin Salud
Igualdad
[ 64 ] UNIDAD DE APRENDIZAJE 2
Al finalizar esta unidad, se le presenta una serie de preguntas con el objeto de que revise lo
aprendido del tema Del Multiculturalismo a la Interculturalidad. Escriba las respuestas en su
cuaderno de notas o en su texto paralelo.
a. Como futuro profesional, cmo debe relacionarse consigo mismo, con los dems y con
las diferentes culturas que conviven en Guatemala?
VOCABULARIO
INTERCULTURALIDAD [ 65 ]
[ 66 ] UNIDAD DE APRENDIZAJE 2
Botero, G. H. (2005). Las parbolas tambin educan. Bogot, Colombia: Sociedad de San Pablo.
Casas, M. (1995). La metamorfosis del racismo. Guatemala: Editorial Cholsamaj.
Cojt, D. (2005) La difcil transicin al Estado multinacional. El caso del Estado monotnico de
Guatemala, 2004. Guatemala: Editorial Cholsamaj.
Fornet B., R. (Ed.) (2004). Crtica intercultural de la filosofa latinoamericana actual. Espaa:
Editorial Trotta.
Gonzlez A., G. (2002). El discurso intercultural: prolegmenos a una filosofa intercultural. Ma-
drid: Biblioteca Nueva.
PNUD-Guatemala (2004). Informe del taller sobre multiculturalidad, pueblos indgenas y gober-
nabilidad. Guatemala.
Todorov, T. (2003). La conquista de Amrica: el problema del otro. Mxico: Siglo Veintiuno Editores.
INTERCULTURALIDAD [ 67 ]
http://www.buenastareas.com/ensayos/Cuesti%C3%B3n-De-La-Interculturalidad-En-
Am%C3%A9rica/4844791.html
http://www.youtube.com/watch?v=rrHeGBZIvLc
http://www.youtube.com/watch?v=JK8VuMjowqo
http://www.youtube.com/watch?v=f7uuEuW2ACM
http://radioixchel.com/?p=29
http://periodismohumano.com/en-conflicto/la-escuelita-de-la-libertad-el-abc-zapatista.html
http://www.elperiodico.com.gt/es/20131028/opinion/236867/
https://www.youtube.com/watch?v=rrHeGBZIvLc
https://www.youtube.com/watch?v=hb1yUnf8TQU
https://www.youtube.com/watch?v=FOHBLmFHl5E
https://www.youtube.com/watch?v=DYks4qCoZEo
https://www.youtube.com/watch?v=fu8DKlmoO5w
https://www.youtube.com/watch?v=QUH91TiiFlE
[ 68 ] UNIDAD DE APRENDIZAJE 2
Por otro lado, no podemos hablar del buen vivir solamente como vida en armona, vida
en equilibrio o vida en plenitud sin luchar contra las desigualdades que aquejan nuestro
entorno: desde nosotros mismos, nuestras familias, la comunidad y la sociedad en general.
Con el apoyo del docente, durante el desarrollo de este mdulo se desarrollarn: lec-
turas de reflexin, estudios de casos, investigaciones, textos paralelos, de manera tanto
individual como grupal. As mismo, al finalizar este mdulo, cada estudiante har su
respectiva autoevaluacin entregando un texto paralelo y contestando las preguntas
que se describen al final de este mdulo.
INTERCULTURALIDAD [ 69 ]
a. Identificar los avances o retrocesos de las obligaciones constitucionales del Estado como
respuesta a las demandas reivindicativas de los Pueblos Originarios para propiciar una
verdadera democracia, desarrollo, unidad, paz y respeto de los derechos de los Pueblos
Originarios.
Respuesta del
Estado a las
demandas de
los Pueblos,
principalmente
indgenas
El Estado
nacional de Guatemala: del
Guatemala y el reconocimiento a
Las agendas proyecto la redistribucin y
inconclusas intercultural: reflexiones en torno
relaciones a una Guatemala
de poder intercultural
y/o plurinacional
[ 70 ] UNIDAD DE APRENDIZAJE 3
c. Las agendas inconclusas: derechos colectivos de los Pueblos Originarios Hacia una Guatemala
intercultural? o la lucha por la autonoma y el buen vivir?
NOTAS
INTERCULTURALIDAD [ 71 ]
ACTIVIDAD 1: ACTIVIDAD 2:
LECTURA LECTURA
PODER Y ESTRUCTURAS
Su pensamiento se encuentra SOCIALES
petrificado, dormido. Cuando
despierte y se ponga a andar, la sociedad Xinka,
Maya, Azteca, Piel Roja... salvarn la vida y el Para una interculturalidad crtica y radical, los
hombre del planeta tierra. La indianidad debe temas del poder y las estructuras sociales se
edificar la comunidad mundial csmica. Con el abordan desde dos planos. En el primero, se re-
poder del pensamiento amutico se debe orga- conoce la importancia general de las tesis del
nizar csmicamente a los seres del planeta Tie-
estructuralismo marxista, que de forma sinttica
rra. El Cosmos es comunidad. Mi pensamiento es
aparecen as: tanto para Lvi-Strauss como para
cosmos, mi acto, mi conciencia, en una palabra
Marx, las estructuras no son realidades direc-
yo soy cosmos.
tamente visibles y observables, sino niveles de
Tomado de: Rojas Mix, M. (2009). Los Cien Nombres de Amrica, Sangolqu. p. 401.
la realidad que existe ms all de las relaciones
visibles de los hombres entre s y cuyo funcio-
Material complementario: namiento constituye la lgica profunda de un
sistema social y el orden subyacente a partir
del cual debe explicarse su orden aparente. El
REFLEXIONES INDIVIDUALES: principio fundamental afirma que la nocin de
Para esta unidad, con el apoyo del docente, cada estructura social no se refiere a la realidad emp-
alumno debe elaborar un texto paralelo recor- rica, sino a los modelos construidos de acuerdo
tando noticias de peridicos relevantes sobre la con sta. Las relaciones sociales son la materia
influencia de las clases sociales en Guatemala y empleada para la construccin de los modelos
el poder local con su respectivo comentario. El que ponen de manifiesto la estructura social
trabajo debe entregarse al final del mdulo. misma (Godelier, 1980: 150).
El texto paralelo deber tener un mnimo de En el segundo plano, se trabaja con los concep-
veinte pginas, con recortes y sus respectivos tos desarrollados en la teora del poder social
comentarios. de Richard Adams (1983) y que forman parte de
[ 72 ] UNIDAD DE APRENDIZAJE 3
Material complementario:
INTERCULTURALIDAD [ 73 ]
En ninguna sociedad existe la igualdad total, pero las desigualdades son menores com-
paradas con lo que ocurre en Guatemala.
Dominacin Hegemona
RELACIONES DE
Coercin Consenso
PODER Y CLASE
[ 74 ] UNIDAD DE APRENDIZAJE 3
ACTIVIDAD 1: ACTIVIDAD 2:
ANLISIS ANLISIS
INTERCULTURALIDAD [ 75 ]
INTERCULTURALIDAD [ 77 ]
INTERCULTURALIDAD [ 79 ]
ACTIVIDAD 2: ACTIVIDAD 3 :
IN V E S T I G ACI N L EC T U R A
Instrucciones: de acuerdo con la distribucin Instrucciones : lea a continuacin el tema
poltica y administrativa del pas, investigue Participacin poltica en todos los niveles: las
cules son las entidades o dependencias instituciones indgenas estatales. Luego, revise
pblicas indgenas que operan en su municipio el material complementario.
o departamento. Posteriormente, reunidos
en grupos de 3 a 4 estudiantes, comenten los Participacin poltica en todos los niveles:
principales avances de las entidades pbicas las instituciones indgenas estatales
indgenas y discutan en plenaria. El trabajo de
investigacin debe contener lo siguiente: El Estado guatemalteco no ha contado con institu-
ciones especficas para atender las necesidades y
Nombre de la entidad demandas de los Pueblos Originarios. Sin embar-
Visin y misin go, en la dcada de 1970 surgieron las primeras
Objetivos inquietudes de los Pueblos Originarios por contar
Principales avances con instituciones de carcter nacional, si bien
Comentarios personales estaban circunscritas al mbito de la educacin.
INTERCULTURALIDAD [ 81 ]
Asimismo, Cojt Cuxil (2005: 31), respecto a la creacin de dependencias pblicas ind-
genas nos dice: Se ha creado una serie de dependencias pblicas generalmente de
tercera y cuarta categora, para atender temas indgenas, entre estas dependencias hay
autnomas, bipartitas y subordinadas o dependientes [].
INTERCULTURALIDAD [ 83 ]
ACTIVIDAD 1:
LECTURA
DERECHOS COLECTIVOS DE
LOS PUEBLOS ORIGINARIOS
La distribucin de la tierra y la invasin de los te- tidos. En un texto de Ral Hernndez Chacn
rritorios de los Pueblos Originarios ha sido uno de publicado recientemente por el diario La Hora
los problemas ms recurrentes de la historia de para conmemorar el centenario del nacimiento
Guatemala desde la invasin espaola en 1524. Es de rbenz, escribe:
importante tomar en cuenta que a finales del siglo
XIX, la economa neocolonial se fortaleci por la Los tres grandes proyectos de rbenz fueron: la nacio-
llegada de los alemanes al pas para invadir las tie- nalizacin de la empresa elctrica que era monopolio
rras del Pueblo Qeqchi. Para los Qeqchi, la pre- de los Estados Unidos, la construccin de la carretera
sencia alemana signific ms de lo mismo: escla- al Atlntico, para romper el monopolio de los Ferro-
vitud, explotacin, violencia y sojuzgamiento. De carriles de Centroamrica de los Estados Unidos y la
igual forma se puede recordar la poca ubiquista reforma agraria, a travs del decreto 900, de gratos re-
(Jorge Ubico) quien decret varias leyes para ga- cuerdos por su proyeccin social. Esta accin benefici
rantizar la mano de obra obligada (semiesclava) a ms de 100,000 campesinos 25.
para los terratenientes cafetaleros y azucareros.
Si bien es cierto que se reconocieron algunos
Las condiciones en las que se ha mantenido al derechos individuales en la dcada democrtica
campesinado guatemalteco y a los Pueblos Ori- como los programas de alfabetizacin, la atencin
ginarios pudieron haber cambiado en el periodo educativa a los adultos con la creacin de la es-
de la revolucin guatemalteca de 1944 a 1954 que cuela nocturna, la reforma constitucional, la par-
tambin se conoce como la primavera demo- ticipacin de la mujer, entre otros, se olvidaron
crtica. El ltimo presidente de esta dcada fue otros derechos: los derechos colectivos de los
Jacobo rbenz Guzmn, quien haba sido electo Pueblos Originarios. Es decir, se siguieron buscan-
presidente en 1950 con el 68 % de los votos emi- do formas para asimilar a los Pueblos Originarios
INTERCULTURALIDAD [ 85 ]
ACTIVIDAD 3 :
ACTIVIDAD 2: ESTUDIO
TRABAJO D E C A S O 26
(Tipo 1 - Nivel 2)
INDIVIDUAL
Instrucciones: lleve a cabo lo que a continua- Instrucciones: lea el siguiente caso y revise el
material complementario. Luego, responda cada
cin se solicita.
una de las preguntas.
a. Elabore un resumen y luego un mapa con-
En El Jordn
ceptual con las ideas principales de la lectura
anterior.
Doa Juliana Snchez es una comadrona que vive
en la comunidad El Jordn, Ixcn. Ella no naci en El
b. Enumere y describa tres casos concretos que
Jordn, sino que migr cuando ya era grande; ella
conozca, directa o indirectamente, sobre cmo
naci en una comunidad cerca del casco urbano de
se incumplen las agendas descritas en la lectu-
Barillas, Huehuetenango. La falta de tierras oblig a
ra anterior. doa Juliana a abandonar su comunidad y a buscar
otras opciones. Ella cuenta lo siguiente: Cri unos
mis coches y ganado, luego los vend para que pu-
INTERCULTURALIDAD [ 87 ]
Material complementario:
INTERCULTURALIDAD [ 89 ]
NOTAS
[ 90 ] UNIDAD DE APRENDIZAJE 3
INTERCULTURALIDAD [ 91 ]
Es obvio que hablamos de una colectividad que, Es a partir de este paradigma que se defienden
por un lado, encuentre espacios de convergen- los bienes colectivos, el territorio y la Madre Tierra.
cia entre ecologa y humanismo; y por otro, que Es desde este paradigma que se dice S a la
tome en cuenta que rehumanizar la sociedad re- vida!, porque lo que est en mi entorno, mi con-
presenta un cambio en las formas de pensar, de texto o mi comunidad es parte fundamental de
sentir, de vivir, de hablar y de relacionarse con m y formo parte de ella. No tendramos que ser
nuestras otras nosotras / nuestros otros nosotros mayas o integrantes de algn Pueblo Originario
(Jimnez y Xol Chok, 2011: 13; Jimnez, 2012). para comprenderlo, porque ya lo han explicado
la biologa y la ecologa. Somos parte de una red
Entender, reconstituir y replantear nuestra colecti- y de un sistema de vida que su desintegracin o
vidad es profundizar en la comprensin de lo que el descuido de una parte de ese sistema tendra
nos hace ser y sentir. Los conceptos ser y sentir no consecuencias para el resto de la vida. Es por
son lo mismo que el razonamiento y el objetivismo eso que muchas personas alrededor del mundo
occidental. Al contrario, son conceptos funda- luchan por defender el medioambiente par-
mentales en el pensamiento maya, porque de esa tiendo de prcticas radicales. Por ejemplo, estas
interrelacin surge un pensamiento que siente prcticas radicales indican que no se trata de re-
o un sentimiento que piensa como principio de ciclar, sino ms bien se trata de evitar producir
vida. Es decir, el principio de vida parte de la inte- basura mediante el abandono de las prcticas
rrelacin entre naabil y nabil para reconstituir neoliberales del consumismo. Adems, trata de
qchwinqlal o nuestra colectividad. luchar contra el racismo, al mismo tiempo que
revisa las prcticas colonizadoras por el machis-
Qchwinqlal hace referencia a cuatro significados mo impregnado que se reproduce inconscien-
interrelacionados. Primero, se refiere a la vida en temente y por el clasismo, porque algunos ma-
plenitud o completitud y a la vida con dignidad. yas tienen ms acceso a los recursos que la gran
Segundo, hace referencia a nuestra razn de ser mayora (ibdem).
INTERCULTURALIDAD [ 93 ]
INTERCULTURALIDAD [ 95 ]
[ ]
96 UNIDAD DE APRENDIZAJE 3
30. Tomado de: https://www.diagonalperiodico.net/global/defender-territorio-la-mi
neria-sin-defender-cuerpos-mujeres-la-violencia-sexual-es. Fecha de consulta: 31
de octubre de 2013
INTERCULTURALIDAD [ 99 ]
Para finalizar esta unidad, es importante analizar los puntos relevantes para evaluar lo que he-
mos aprendido. Se sugiere realizar las siguientes actividades con el propsito de fortalecer o
complementar aspectos relevantes de su formacin.
Investigue los procesos de lucha de autonoma del pas, descrbalos, analcelos y destaque los
alcances ms significativos que le pueden ser tiles en su formacin.
Proponga un proyecto concreto y real de autonoma que usted llevara a la prctica como par-
te de su ejercicio y formacin profesional.
Fundamente cmo lograr una verdadera institucionalidad de las entidades de los Pueblos Ori-
ginarios.
VOCABULARIO
Clase: para el materialismo dialctico, la clase social se refiere a quienes tienen la pro-
piedad de los medios de produccin y a quienes tienen slo su fuerza de trabajo que
venden para vivir; es decir, la clase burguesa y la clase proletaria. Desde el punto de
vista del liberalismo es la diferencia de propiedad de bienes e ingresos entre las perso-
nas, de ah que se habla principalmente de clase burguesa, clase media y clase proleta-
ria. Un significado ms amplio, la clase se utiliza para referirse a un grupo de personas
que tienen una o varias caractersticas comunes y por la cual pueden ser clasificadas:
edad, profesin, lugar de nacimiento, etctera.
La pertenencia tnica y la comunidad lingstica y cultural, por las cuales se puede cla-
sificar a una poblacin, no constituyen apropiadamente una clase social.
En los ltimos aos, integrantes del Pueblo Maya, en varias ocasiones han denunciado
en los juzgados este trato diferente y discriminatorio contra varias instituciones pbli-
cas y privados.
Los planes y acciones de las polticas asimilistas e integracionistas son las siguientes
(PNUD, 2004: 48):
INTERCULTURALIDAD [101]
Medina, J. (2011). Acerca del Suma Qamaa. En: Farah H., I. / Vasapollo, L. (Coords.).
(2011). Vivir Bien Paradigma no capitalista? Per: Universidad Mayor de San Andrs.
Rojas M., M. (2009). Los cien nombres de Amrica. Sangolqu, Ecuador: Editorial Politcnica.
Tovar, M. (2000). Perfil de los Pueblos Maya, Garfuna y Xinka de Guatemala. Guatemala:
Banco Mundial y Ministerio de Cultura y Deportes (MICUDE).
INTERCULTURALIDAD [103]
http://www.lahora.com.gt/index.php/cultura/cultura/literatura/169522-jacobo-arbenz-
guzman
https://www.diagonalperiodico.net/global/defender-territorio-la-mineria-sin-defen-
der-cuerpos-mujeres-la-violencia-sexual-es
https://www.youtube.com/watch?v=nz_AnT84wNw
https://www.youtube.com/watch?v=6GLzHSlGf4o
5. Cree usted que hay algo que se deba incluir en futuras edi-
ciones de este cuaderno?
INTERCULTURALIDAD [105]