Retos Feministas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 34

Retos feministas en un mundo globalizado

Irene Len * ALAI - http://alainet.org/publica/retosfem/

Introduccin

Poner en perspectiva las propuestas feministas que se expresan en el proceso


de globalizacin, colocando en el debate algunos de los grandes temas
pendientes del feminismo, como son la diversidad y las mltiples formas de
discriminacin combinadas, este es uno de los ingredientes bsicos para la
renovacin del feminismo y su aporte en la construccin de un mundo diferente.

Pues plantear la diversidad, en el contexto de la globalizacin, es un ejercicio


colectivo, de amplio alcance, que abarca desde lo individual hasta lo mundial, y
que pasa tanto por la construccin de pensamiento como por la prctica.

Ello implica enfocar el vnculo entre las relaciones de gnero con el racismo, la
homofobia, el clasismo y todas las formas de discriminacin, ubicando los
diferentes contextos en los cuales se desarrollan las propuestas globales de las
mujeres y la multiplicidad de perspectivas y prioridades inherentes a cada una
de las interrelaciones que stas producen.

En el marco de la globalizacin neoliberal, que por sus efectos excluyentes


vuelve inaplicables buena parte de los derechos obtenidos por las mujeres en
los ltimos decenios, tambin es indispensable proponer alternativas reales
para encarar las nuevas modalidades de la brecha de desigualdad entre los
gneros, que resultan de la universalizacin de la visin y procesos dominantes.

Teniendo en cuenta que las realidades de gnero estn estrechamente


entrelazadas con realidades de clase, de pertenencia a etnias y culturas, de
ubicacin geopoltica, de situaciones de movilidad humana, de opciones
individuales y de insercin de cada grupo en los procesos de integracin
econmica, social y cultural, aspiramos a que las visiones feministas que se
presentan aqu aporten al fortalecimiento de la propia propuesta feminista en el
espacio global.

La visualizacin del enfoque crtico que caracteriza al pensamiento feminista


contribuir a la ruptura necesaria con el pensamiento nico que pauta la
globalizacin neoliberal, lo que en el marco de un espacio alternativo, como es
el Foro Social Mundial (FSM), equivale a colocar los cimientos para que ese
otro mundo posible sea inclusivo, reconocedor de la diversidad y de la
igualdad entre los gneros.

CEME - Centro de Estudios Miguel Enrquez - Archivo Chile


Notas:

* Ecuatoriana. Comunicadora y sociloga especializada en asuntos


internacionales. Directora del Area de Mujeres de ALAI. Asesora de varias redes,
articulaciones y movimientos regionales e internacionales.

Retos feministas para el Foro Social Mundial

Irma van Dueren*


NOVIB

El nmero de participantes en el segundo Foro Social Mundial (FSM) sobrepas


todas las expectativas. Llegaron unas 50.000 personas de 119 pases.
Estuvieron presentes los principales sectores sociales y los temas discutidos
fueron muy diversos. En talleres, conferencias y seminarios, en los lobby de los
hoteles, en el campamento de jvenes y en las calles, se analizaron las
injusticias provenientes de la globalizacin impulsada por las corporaciones y el
papel que juegan los Estados y las instituciones multilaterales. Se construyeron
alianzas sobre alternativas justas al actual sistema econmico global y sus
estructuras.

La diversidad fue la palabra clave. Se enfatiz en cun importante es construir


puentes de entendimiento entre las diferentes visiones a fin de transformar el
orden mundial. Varias opiniones coinciden en que el FSM puede contribuir a
esta transformacin con todas sus voces y perspectivas, la energa y esperanza
que genera. Hay un acuerdo general de que este movimiento por un mundo
mejor, como dice el lema del FSM, necesita ser inclusivo. Y para ello, es preciso
garantizar igual participacin, en particular del Sur, de mujeres, pueblos
indgenas, personas del campo y trabajadore/as.

Para las feministas presentes en el FSM, el desafo no es nuevo. Las feministas


siempre han tratado de influir en la agenda de los movimientos sociales y
polticos progresistas para cambiar las perspectivas de estos movimientos. Sin
embargo, sabemos que queda un largo camino por recorrer para que la
inclusin de las perspectivas feministas sea una realidad. Las feministas tienen
que abrirse el camino con fuerza y deben continuar hacindose ms visibles.
Necesitamos entablar relaciones con activistas ambientalistas, de derechos
humanos, sindicatos y partidos polticos.

No queremos que el Foro Social Mundial se convierta en un asunto dominado


por los hombres: se necesita el liderazgo feminista y la construccin de alianzas.
Al mismo tiempo, los grupos de activistas, movimientos y ONGs presentes en el
FSM necesitan ser transformados desde adentro. Por lo tanto, las feministas
deben estar omnipresentes y construir sobre las diversas experiencias vividas.
El FSM nos brinda una gran oportunidad: aqu estamos todas juntas, as es

CEME - Centro de Estudios Miguel Enrquez - Archivo Chile


que involucrmonos, tomemos el liderazgo y coloquemos la perspectiva
feminista en la agenda de todos aqu y ahora.

Este desafo es complejo. No queremos una presencia nominal y estamos


cansadas de referencias superficiales a los temas de gnero. En el seminario del
FSM sobre Feminismos Globales, Diversos y Plurales, un grupo de lderes
feministas se propusieron abordar algunos de estos desafos a los que el
feminismo est tratando de responder. La discusin fue rica e inspiradora. Y
continuaremos enfocando el tema de cmo manejar temas sobre globalizacin
dentro del mismo movimiento feminista.

Esto coloca la cuestin de la diversidad en el corazn de nuestro propio


movimiento. Qu es lo que queremos cuando hablamos de un mundo mejor?
Este lema en s es cuestionado. Representantes de las mujeres indgenas, por
ejemplo, declaran que para ellas no significa nada: no quieren cambiar el
mundo sino los sistemas que lo gobiernan. Cuando empezamos a discutir las
principales interrogantes, encontramos todo tipo de diferencias cuyos
fundamentos no son fciles de abordar. En nuestro seminario acordamos que
no debemos de evitar tales debates. La respuesta es que no necesitamos llegar a
una postura nica sobre qu es lo que queremos exactamente.

Debemos permitirnos ser diferentes, incluso dentro de nuestro propio


movimiento. Debemos aprender a considerar esta abundancia de perspectivas
feministas como algo constructivo, como un desafo y como una fortaleza. Esto
implica incorporar la diversidad de manera significativa y no evitar los debates
respecto a raza, clase, sexualidad, edad, Norte y Sur. Slo cuando logremos
colocar la diversidad al centro de nuestro propio movimiento y permitamos
muchos discursos diferentes, seremos capaces de dialogar con otros/as en un
nuevo movimiento de globalizacin basado en la solidaridad.

Notas:

* Consultora Principal de Gnero y Diversidad, Novib

El futuro de las propuestas feministas en el contexto de la globalizacin

Sylvia Borren*

Cuando empec a trabajar en NOVIB, el Oxfam holands, poco antes de la


Conferencia Mundial de la Mujer de la ONU (Beijing 1995), me preocupaba mi
rol. Desde qu posicin debera hablar, desde mi posicin lsbica/feminista, o
como directora de una agencia de desarrollo holands? Ahora puedo y hablo
con ustedes desde posiciones diferentes: como activista feminista y lesbiana,
como consultora organizativa y como directora de una agencia de desarrollo. Y,

CEME - Centro de Estudios Miguel Enrquez - Archivo Chile


felizmente, esta coherencia no slo est dentro mo, sino que es una parte
importante de la poltica y prctica de desarrollo de NOVIB y OXFAM.

Nosotras, as como Oxfam, estamos trabajando hacia la Equidad Global y


trabajamos en ello desde un enfoque basado en los derechos. Creemos que
todas las personas deben tener derecho a: medios de subsistencia sostenibles; a
servicios sociales bsicos (salud y educacin); a la vida y la seguridad (tanto en
situaciones de emergencia y de conflicto, como en el hogar); a la participacin
social, cultural y poltica (a tener voz); a la identidad, garantizando que estos
derechos se apliquen a las mujeres y a cualquiera de las llamadas minoras.

Es desde esas posiciones combinadas y desde mi posicin como apasionada


globalista justa (en lugar de antiglobalista) que tratar de brindarles algunas
reflexiones sobre el futuro de las propuestas feministas en el contexto de la
globalizacin. Para ello presentar primero una breve visin general de los
logros feministas obtenidos en los ltimos treinta aos. Despus har un
anlisis de por qu posiblemente sintamos que hemos perdido el enfoque o
incluso el movimiento. Y por ltimo, sealar algunas de mis esperanzas sobre
el futuro de los posicionamientos feministas.

1. Los logros feministas en los ltimos treinta aos

Hoy en da es difcil visualizar que durante los preparativos para la primera


Conferencia de la Mujer de la ONU, en Mxico, en 1975, las mujeres
constantemente enfrentaban fuertes resistencias (polticas, sociales y de los
medios de comunicacin) por sugerir que era un error pensar que la posicin de
las mujeres era una y homognea. De una manera similar a como en la
actualidad errneamente se nos tilda de movimiento anti-globalizacin, en esa
poca se deca que las feministas odiaban a los hombres y que eran lesbianas.
Dicho sea de paso, en ese entonces la mayora vea esto como una seria
acusacin que deba ser negada fervorosamente, al tiempo que proclamaban su
lealtad eterna a esposo e hijos. El lesbianismo fue discutido abiertamente por
primera vez en el Foro Mundial de Copenhague, en 1980, y a nivel oficial de la
ONU recin en la III Conferencia Mundial de la Mujer de la ONU, en Nairobi, en
1985.

Sin embargo, en 1975 s se difundi el mensaje: las mujeres existen, no son


felices con el trato que reciben y demandan su espacio. El tema de las mujeres
fue colocado en la agenda internacional, aunque an no se haba avanzado
mucho en las tareas.

Para Nairobi, en 1985, esto haba sido remediado y las cifras eran
verdaderamente ms asombrosas de lo que se imagin. En esa conferencia se
dijo que las mujeres realizaban un 80 90 por ciento de los trabajos en el
mundo y que no obstante eran dueas de apenas el 1% de las propiedades.
Tambin se seal que el 70% de los ms pobres en el mundo son mujeres: no
cuentan con los servicios ms bsicos de salud y educacin y mucho menos
con poder en la toma de decisiones. Las tensiones en Nairobi fueron producidas
por las sonadas divisiones Norte/Sur. Nuestro propio taller lsbico fue visto

CEME - Centro de Estudios Miguel Enrquez - Archivo Chile


como occidental y decadente por muchas participantes del Sur (pero no por
todas), aunque argumentamos que el derecho a decidir sobre el propio cuerpo
era el ms bsico de los derechos humanos, estrechamente conectado a temas
de derechos reproductivos y violencia.

Diez aos despus, en la IV Conferencia de la Mujer de la ONU y el Foro de


ONGs en Beijing, se acord sobre un slido programa de demandas y acciones,
relacionadas con el seguimiento a la Cumbre Social Mundial celebrado ese
mismo ao en Copenhague. Los acuerdos sociales y compromisos establecidos
en esas dos conferencias de la ONU, avalados por casi todos los pases del
mundo, permanecen en la actualidad como un claro testimonio de que ahora
sabemos muy bien cules son los problemas que enfrentan las mujeres.
Tambin sabemos cmo resolver estos problemas. Y tenemos un acuerdo
poltico mundial, incluso sobre temas de orientacin sexual.

Fuera de los espacios de la ONU y de las ONGs, la vida de las mujeres ha


cambiado de manera significativa, en el sentido de que existe un creciente
liderazgo de mujeres activas en corrientes dominantes -instituciones sociales y
gubernamentales- mientras que el porcentaje de las mujeres escalando
posiciones en el sector corporativo est creciendo. Asimismo, un nmero cada
vez mayor de mujeres asumen el liderazgo en pequeas empresas, escuelas,
clnicas de salud y gobiernos locales. Las mujeres que viven en situacin de
pobreza estn organizndose, demandando y obteniendo sus derechos: en
planes de pequeos crditos y ahorros, microempresas, ms servicios sociales
bsicos, mayor participacin en toma de decisiones locales rurales y urbanas.

Las mujeres se estn organizando contra la violencia sexual, contra el SIDA,


contra el trfico de personas. Las mujeres estn usando los acuerdos de Beijing
a lo largo del mundo para apropiarse y demandar lo que les corresponde. Y el
concepto de equidad de gnero se ha introducido en los pensamientos de las
corrientes dominantes, desde los partidos polticos hasta la administracin
corporativa. Los libros sobre movimientos sociales del siglo veinte alaban al
movimiento de mujeres como uno de los ms exitosos, con resultados concretos
y progresos visibles. Y, sin la intencin de proselitismo, creo que una gran parte
de este xito fue generado por feministas fuertes y muy trabajadoras dentro del
movimiento de mujeres, unas cuantas de ellas lesbianas.

Entonces, por qu los grupos feministas tan a menudo se quejan de batallas


perdidas, mpetu perdido, falta de direccin, falta de energa e insuficiente
participacin y liderazgo de las mujeres jvenes? Segn mi punto de vista, este
es un problema en parte generacional, en parte de desgaste y en parte un
problema conceptual/estratgico. Quisiera abordar este ltimo tema.

2. Por qu sentimos que hemos perdido el movimiento

Una forma diferente de ver qu es lo que el movimiento feminista ha hecho o no


ha hecho es usar algunas herramientas analticas provenientes del mundo de la
resolucin de conflictos, que ayudan a analizar los conflictos y las posibles
soluciones en tres niveles:

CEME - Centro de Estudios Miguel Enrquez - Archivo Chile


conflictos de recursos: quin obtiene cunto de qu?
conflictos de valores: qu se considera correcto o incorrecto?
conflicto de identidad: quin eres, y es ello aceptado?

2.1 Muchas de las palabras y el trabajo realizado por feministas (y tambin por
agencias de desarrollo y gobiernos) tienen una conexin con el lenguaje
relacionado al conflicto de recursos o recursos limitados. Esto es bsicamente
el pensamiento conceptual que indica que algunos (pocos, ricos, occidentales,
blancos, varones, etc.) estn obteniendo ms y mucho ms que una mayora de
otros (muchos, pobres, del Sur, mujeres, etc.).

Esto es absolutamente vlido. Los gobiernos a lo largo del mundo se


comprometieron en la Cumbre Social en Copenhague, en 1995, a alcanzar 13
metas para el ao 2000 (respecto a mortalidad infantil, esperanza de vida,
educacin, agua y sanidad, servicios de salud, etc.). Sin embargo, los informes
de Control Ciudadano, que monitorean el proceso de estos compromisos cada
ao, muestran de manera convincente que, aunque se est avanzando, ms de
la mitad de los 160 pases no han alcanzado las metas muy modestas que se
plantearon en 1995. Ms an, un nmero significativo de pases ha retrocedido.
As, el analfabetismo adulto aument ligeramente, y aunque el analfabetismo
femenino mostr alguna disminucin, se mantiene en un nivel crticamente alto
en muchos pases.

Cabe mencionar que esto no se debe exclusivamente a que no existen los


medios para cumplir con estas metas. Consideremos el dinero que los gobiernos
occidentales gastan actualmente en subsidios agrcolas, lo cual muy a menudo
conduce al dumping injusto de productos agrcolas en mercados del Sur, en
perjuicio de los agricultores locales. Tan slo el 3% de aquellos subsidios
agrcolas, unos 10 mil millones de dlares americanos por ao, implicaran
educacin para los 125 millones de nios/as que no reciben educacin alguna
en la actualidad. Se pueden plantear argumentos similares para el acceso de
las mujeres a prstamos, crditos, propiedad y derechos sobre la tierra. Existen
mejoras visibles en las ltimas dcadas: las leyes nacionales han mejorado, los
planes de prstamos y los bancos han descubierto la confiabilidad de las
mujeres y, sin embargo, los logros an son escasos y la brecha de gnero en la
propiedad es an inmensa.

Tal vez el conflicto de recursos que nosotras como feministas hemos abordado
con mayor energa es la divisin del poder. Se ha luchado contra ello
principalmente en tres niveles: el tema de la violencia contra las mujeres, la
divisin del trabajo en el hogar y el tema del liderazgo de las mujeres a nivel
ciudadano, gubernamental y corporativo.

Las feministas se han dado cuenta de que la violencia contra las mujeres (y las
nias y nios) est conectada a la desigualdad de poder y, por ende, se ha
hecho mucho esfuerzo por evidenciar la amplitud del problema, para ayudar a
las mujeres a protegerse, recuperarse y para aumentar su nivel de afirmacin y
poder personal. Las sobrevivientes de la violencia se han convertido en
maestras y en guas para otras mujeres.

CEME - Centro de Estudios Miguel Enrquez - Archivo Chile


El compartir el cuidado de la niez y las labores domsticas ciertamente ha sido
un tema bsico en el mundo occidental y los patrones de roles de gnero han
cambiado de manera significativa, aunque la desigualdad contina. De manera
similar, las mujeres han tratado arduamente de incorporar el gnero en sus
organizaciones, para luchar por iguales salarios y oportunidades, con un xito
considerable: cada vez vemos a ms mujeres asumiendo responsabilidades a
niveles administrativos.

Todo el trabajo que estoy describiendo ha sido duro, continuo y, de ninguna


manera, ha concluido. En este contexto, considero que los conflictos de
recursos pueden ser solucionados de tres formas: creando ms recursos,
compartindolos de manera ms justa, y luchando por ellos.

Muchas estamos trabajando de estas formas. Nuestros enfoques y metas


generalmente son claros y aunque no ganemos todas nuestras batallas,
estamos obteniendo resultados. Estamos ganando nuevos discernimientos: por
ejemplo, la importancia de tratar no slo a las vctimas, sino tambin a los
perpetradores de la violencia domstica. De manera similar, en nuestro trabajo
de gnero dentro de NOVIB, descubrimos que las organizaciones asociadas que
no mostraban inters o capacidad para mejorar sus polticas y prcticas
inadecuadas en el rea de gnero resultaban ser los asociados ms dbiles en
cuanto a sistemas organizativos, as como en rendicin de cuentas.

Sin embargo, no creo que el obtener la parte que nos corresponde deba ser
nuestra meta final como mujeres y como feministas. Ya no somos las nicas
que estamos trabajando hacia estas metas. Estas metas en s mismas se han
convertido en parte de las corrientes dominantes. Tambin estamos enfrentado
conflictos de valores y de identidad. Siento que es en estas reas que el
movimiento feminista puede haber perdido el camino y posiblemente se ha
perdido a s mismo como movimiento.

2.2 Los conflictos de valores se refieren a algo ms que quin obtiene qu. Se
refieren a lo que consideramos correcto o incorrecto, bueno o malo, sobre cmo
deseamos vivir y en qu tipo de mundo deseamos hacerlo.

Es a nivel de los valores que el debate global est en su punto ms polmico


hoy en da. Mientras que en la Conferencia de la Mujer de la ONU, en Nairobi,
en 1985, existan fuertes tensiones entre mujeres del Norte y del Sur, en
aquella de Beijing, diez aos despus, hubo una intensa lucha entre fuerzas
progresistas y conservadoras. Las mujeres de convicciones cristianas, catlicas
e islmicas conservadoras y fundamentalistas lucharon enrgicamente contra
las propuestas de sus hermanas progresistas. Siempre me ha fascinado el
hecho de que las luchas lmites en este conflicto tratan sobre el derecho de una
mujer a tomar control sobre su propio cuerpo: sea sobre anticonceptivos, aborto,
preferencia sexual o mutilacin genital femenina.

El conflicto de valores tiene que ver con los patrones de roles de gnero. Los
hombres conservadores quieren tener a sus hijas y esposas bajo su control, los
fundamentalistas de cualquier religin generalmente quieren mantenerlas en

CEME - Centro de Estudios Miguel Enrquez - Archivo Chile


casa de manera permanente, de preferencia con poca o ninguna educacin. El
conflicto de valores concierne a quin es DUEO de la mujer, en particular, de
su cuerpo, pero a menudo tambin de su trabajo. En comunidades polgamas
esto se torna muy claro cuando un hombre en las zonas rurales cuenta con los
medios para tener otra esposa cuando su riqueza aumenta, pero adquirir otra
esposa tambin aumenta su riqueza porque esa segunda o tercera mujer y sus
hijos trabajarn un nuevo pedazo de tierra para l. En este sentido, l puede
contar sus propiedades y su estatus nombrando la cantidad de tierras, el
nmero de sus cabras o ganado y el nmero de sus esposas. En los pases
occidentales se puede observar un patrn similar pero escondido cuando
hombres ricos o poderosos mantienen a una amante.

Los valores en los que se bas la Declaracin Universal de Derechos Humanos


(y tambin los de la Organizacin Internacional del Trabajo, OIT, y otros
acuerdos subsecuentes de la ONU) deberan de aplicarse a las mujeres. Se ha
llegado a un acuerdo sobre ello en el mbito internacional en repetidas
oportunidades. Sin embargo, la realidad de la opresin de las mujeres parece
crear menos turbulencia emotiva que los temas relacionados con el reclamo de
las mujeres de tomar posesin de sus propios cuerpos en temas como el aborto
y la preferencia sexual. Recuerdo que me sent muy perturbada cuando, hace
ms de un ao, Kofi Annan habl contra el Talibn por destruir las antiguas
estatuas budistas, y lo hizo de una manera mucho ms enrgica de lo que le
haba escuchado argumentar sobre la opresin y destruccin de una generacin
de mujeres en Afganistn durante esa dcada.

De cierta forma, podramos argumentar como feministas que hemos abierto el


camino al convencer a muchas mujeres y hombres alrededor del mundo de que
las mujeres somos ms que propiedades, que tenemos un valor en nosotras
mismas. Que no somos inferiores a los hombres o que estamos predestinadas a
ser encasilladas en patrones particulares. Que las mujeres tenemos el derecho
a decidir cmo vivir nuestras propias vidas y qu hacer con nuestros propios
cuerpos. Que los hombres y la niez tambin se benefician del cuidado infantil
compartido.

De otro lado, todas conocemos esa sensacin de volver a perder el piso. Cuando
las mujeres jvenes eligen quedarse en casa para cuidar de la niez. Cuando
crecientes presiones de trabajo sobrecargan a las mujeres que tratan de
mantener un trabajo y una familia. Cuando vemos los resultados de polticas
econmicas neoliberales fundamentalistas durante la crisis asitica y ahora en
la crisis argentina, y sabemos cmo stas afectarn a las mujeres que viven en
situaciones de pobreza en esos pases. Cuando vemos todas las promesas
polticas de ayuda (los siete compromisos internacionales), sabemos que existen
los medios para cumplir con ellos y, no obstante, los polticos en todo el mundo
no asignan los fondos para honrar su palabra. En repetidas ocasiones, cuando
hablamos con las mujeres que han trabajado de manera tan ardua para lograr
que sus objetivos (por ejemplo sobre salud o educacin) sean implementados, y
que estn perdiendo las esperanzas, retirndose, sintindose cansadas o
desgastadas, en ocasiones volvindose cnicas, vemos al mismo tiempo que la
nica forma en que ganaremos la batalla de valores es contando con las

CEME - Centro de Estudios Miguel Enrquez - Archivo Chile


energas, estando alertas, liderando, convenciendo y conectndonos con viejas y
nuevas aliadas/os.

2.3 Esto me trae al conflicto ms profundo de todos, el conflicto de identidad.


Tiempo atrs, en la dcada de los 70, particip en el anlisis de material
educativo, descubriendo el currculum escondido y las imgenes de identidad
inculcadas en nias y nios. Un trabajo similar se ha realizado y contina
siendo necesario realizar para descubrir los estereotipos tnicos y el racismo
subyacentes.

Aparte de todos los estereotipos de gnero conocidos, la leccin principal en ese


momento fue que los nios y los hombres siempre estn HACIENDO algo
(ftbol, aventuras, etc.), mientras que las nias y las mujeres siempre estn
SIENDO algo (dulces, bonitas, malhumoradas, etc.). En ese entonces me llam
la atencin y nunca dej de molestarme que mucha de la literatura feminista
contenga estas mismas suposiciones de identidad, este mismo currculum
escondido. Los hombres generalmente son descritos como los actores que son
responsables por crear este mundo injusto, quienes abusan de las mujeres y
quienes nos apoyan o no. Las mujeres son descritas con demasiada frecuencia
como las parejas pasivas en las relaciones del mundo, incluso peor y con
demasiada frecuencia como las vctimas. En este sentido, an no estamos
asumiendo la identidad de poder y responsabilidad.

Sabemos, en particular del trabajo realizado sobre violencia domstica, que el


perpetrador y la vctima estn atrapados en un patrn repetitivo de violencia,
que slo puede ser roto si la vctima se desprende o es alentada a asumir el
poder, a organizar apoyo; cuando aprende a tomar control sobre su propia vida.

De cierta forma, siento que esto es lo que ha sucedido con el movimiento


feminista. Nos hemos auto-identificado, hemos quedado atrapadas (adictas?)
en el rol de vctimas. No reconocemos suficientemente lo logrado a lo largo de
las ltimas dcadas, menos an felicitamos a aquellas que han trabajado tan
arduamente para llegar hasta este punto. No identificamos y celebramos a
nuestras lderes. No nos gusta, como movimiento, la identidad del poder y el
xito, estamos ms acostumbradas a enfocarnos en el siguiente tema de
discriminacin y sufrimiento. Y, para ser sincera, hay mucho de esto all afuera.
Sin embargo, muchas mujeres jvenes y muchas mujeres exitosas de cualquier
edad no quieren auto-identificarse como vctimas, no sienten una conexin
simbitica con el sufrimiento, quieren liberarse.

Por supuesto que hay muchas mujeres que s van ms all de los lmites, que
tienen posiciones de poder o liderazgo dentro del gobierno, la sociedad civil y el
sector corporativo. Son lderes, pero, se las sigue viendo como parte del
movimiento feminista?

El tema se hace an ms doloroso cuando voces externas declaran que el


movimiento feminista se ha convertido en privilegiado, cerrado, no inclusivo de
voces y opiniones diversas. La reaccin inmediata es negarlo. Como la mujer

CEME - Centro de Estudios Miguel Enrquez - Archivo Chile


que vive en una situacin de violencia domstica cotidiana y niega que maltrata
a sus hijos.

Por supuesto que sta no es la nica respuesta. Estn surgiendo pensamientos


y escritos excelentes sobre diversidad y feminismo, sobre liderazgo feminista
plural. Hay mujeres que no slo estn escribiendo, sino que estn
experimentando tales modelos de liderazgo.

Sin embargo, sostengo mi cuestionamiento sobre la identidad auto-elegida del


movimiento feminista. Podemos deshacernos de la identidad de vctima de
manera individual y colectiva, tomar el poder y empezar a vernos a nosotras
mismas como HACEDORAS, como actoras? Podemos ver que es nuestra, no la
de otros/as, sino nuestra responsabilidad el dar forma al mundo en cualquier
mbito que podamos, para que se convierta en lo que NOSOTRAS queremos:
justo y equitativo, basado en valores de respeto por la vida, incluyendo el medio
ambiente. Y lo podramos hacer tomando nuestras posiciones de liderazgo
feminista en cualquier mbito de la corriente dominante o del movimiento en el
que nos encontremos: desde una identidad de capacidad y confianza,
trabajando hacia una cultura de respeto por la diversidad y el pluralismo. Si
podemos, creo que volver a haber un movimiento, que puede ser revitalizado y
puede atraer a las mujeres (y tambin a los hombres) de todas las edades y
procedencias.

3. Algunas esperanzas respecto al futuro posicionamiento feminista

Individual y colectivamente hemos avanzado mucho como mujeres y como


feministas. Muchas de nosotras hemos tenido que vencer estereotipos negativos
y presiones sociales no slo como mujeres, sino como mujeres de color, de
diversas procedencias sociales y estilos de vidas. Para ello hemos tenido que
luchar para liberarnos de un conflicto de valores que volver a emerger una y
otra vez porque la xenofobia, el racismo, la homofobia de siglos no pueden ser
vencidos tan fcilmente. Muchas de nosotras hemos participado en el reclamo
de una porcin justa: de ingresos, salud, educacin, poder de decisin, para
nosotras mismas y para nuestras hermanas que trabajan arduamente para
sacar mejor provecho de condiciones duras e inhumanas.

Creo que ha llegado el momento de que muchas de nosotras (ms de las que
actualmente lo hacemos) tomemos una seria responsabilidad en dar forma a
nuestro mundo en los niveles micro, medio y macro. En otras palabras, de dar
un paso ms en el feminismo, el movimiento feminista y el liderazgo feminista;
de preocuparnos no slo sobre la forma de las vidas de las mujeres sino
tambin de la calidad de las vidas de los hombres, mujeres y nios/as en un
sentido ms general; de preocuparnos por encontrar soluciones a las tensiones
y conflictos en el mundo; de asumir el liderazgo en organizaciones, de buscar
formas de hacer que nuestras vidas y nuestro mundo sean ms inclusivos y
diversos.

Para ello necesitamos asumir un nivel diferente de responsabilidad en nuestros


pensamientos. Necesitamos reconocer dilemas, contradicciones, juicios difciles.

CEME - Centro de Estudios Miguel Enrquez - Archivo Chile


Permtanme tomar a Afganistn como ejemplo una vez ms. A lo largo de los
aos diversas voces de mujeres hablaron y escribieron sobre las atrocidades a
las que eran sometidas las mujeres en manos del Talibn. Como movimiento
queramos que esto se detenga. Pero no identificamos qu queramos que se
haga exactamente, ni quin. Obviamente, pedir al Talibn con buenas maneras
no lo iba a lograr. Si queramos que esto se detenga, qu es lo que estbamos
pidiendo? Sanciones? Una intervencin militar?

Cuando el actual bombardeo a Afganistn comenz escuch y le voces


feministas en contra de ello. Bien, pero si los EEUU no hubiera salido en
bsqueda de Bin Laden sino que una fuerza de la ONU hubiera intervenido
para luchar contra el Talibn debido a los abusos a los derechos humanos de
las mujeres, hubiramos estado a favor? Cmo hubiramos manejado el
hecho predecible de que algunas de nosotras hubiramos estado a favor y otras
en contra? Cmo podramos enfrentar un dilema similar maana y llegar a
una posicin de advocacy que podamos llevar como movimiento? Cmo
organizamos eso?

El movimiento feminista siempre ha trabajado firmemente en el desarrollo del


consenso. No obstante, desde mis expectativas y punto de vista, cuando
muchas ms mujeres asumen el poder y se ubican en posiciones de
responsabilidad, tendremos que aceptar de manera ms plena la existencia de
diversidad en nuestras posturas, y tendremos que debatir la diversidad de
manera ms libre, ms abierta. A fin de manejar la diversidad, creo que
tendremos que aprender a ser ms autnomas en nuestras relaciones unas con
otras. Puede que yo siempre ofrezca una solidaridad bsica a cualquier mujer,
pero ms all de esto querr conocer sus puntos de vista, su compromiso con el
cambio, sus energas, su capacidad para asumir responsabilidad. De hecho,
esto es ms importante para m que si esa mujer se identifica como feminista o
no. Muchas mujeres que estn realizando trabajos excelentes no se identifican
como feministas.

Lo que en realidad espero es que el debate sobre liderazgo feminista se haga


realidad. Que un nmero cada vez mayor de mujeres reconozca la importancia
de ser inclusivas en cmo nos organizamos, de reconocer la diversidad en
procedencias y posturas. Sin embargo, que esto no conduzca a intentos
interminables de encontrar un consenso o, pero an, a la inercia. Espero que
un nmero cada vez mayor de mujeres tome el ejemplo de nuestras hermanas
maltratadas en otros mbitos de la vida: que un nmero cada vez mayor de
mujeres pueda y asuma el poder y la responsabilidad, y empiece a auto-
identificarse como actoras fuertes y positivas.

Algunas de nosotras continuaremos trabajando en temas de las mujeres. Otras


participan en actividades de las corrientes dominantes. Las mujeres estn
asumiendo el liderazgo en el sector corporativo, en el gobierno, en los servicios
sociales, en organizaciones de la sociedad civil. Qu maravillosa oportunidad
tenemos para establecer redes de manera estratgica. Pero para ello tenemos
que aprender a negociar entre nosotras mismas; a construir alianzas all donde
nuestros intereses coinciden; a buscar oportunidades de ganancia-ganancia; a

CEME - Centro de Estudios Miguel Enrquez - Archivo Chile


aceptar que podemos ponernos de acuerdo para trabajar conjuntamente en
planes y metas especficas, sin estar de acuerdo totalmente sobre todas las
cosas.

Esto es importante para m porque NOVIB, como organizacin de


financiamiento, es buscada con frecuencia por quienes necesitan apoyo. Me
siento muy incmoda cuando de alguna forma esto es ligado a cuestiones de
lealtad, en lugar de a discusiones sobre las metas y la calidad de las propuestas.
Esto huele a clientelismo.

Entonces, mi sueo para nuestro futuro feminista: un nmero cada vez mayor
de mujeres con el valor para asumir mayor poder y responsabilidad, y para
trabajar desde una premisa de que s podemos cambiar el mundo exitosamente,
no slo para las mujeres sino para todos. Una organizacin ms inclusiva, una
mayor aceptacin de la diversidad, debates ms abiertos sobre las diferencias,
menor necesidad de consenso tipo simbitico. Ms construccin de alianzas
entre algunas mujeres, pero tambin hombres, en todos los mbitos de la vida.
Estrategias ms ingeniosas hacia metas especficas, como por ejemplo,
educacin para todas/os, o como los derechos reproductivos, incluyendo
anticonceptivos y aborto.

Las metas hacia las cuales trabajar, con muchas otras mujeres y hombres, se
refieren a un mundo de equidad global, con un enfoque en el desarrollo basado
en los derechos. S que hay muchas mujeres que comparten esas metas, esos
valores.

Debemos continuar ganando terreno en el conflicto de recursos, debemos


procurar ms para las nias y las mujeres en todo el mundo: ms educacin,
ms salud, mayores ingresos, ms poder de decisin.

Tambin espero ver a ms mujeres asumiendo el poder y la responsabilidad y el


liderazgo para trabajar hacia esas metas: trabajando desde una suposicin
subyacente de capacidad, de habilidad para producir resultados y el deseo de
xito.

Luego espero que nos hagamos ms ingeniosas y exitosas en la elaboracin de


estrategias para el cambio. Y espero que las mujeres empiecen a liderar el
cambio en el mundo y a encontrar apoyo: no necesariamente porque nos
identifiquemos como feministas si no porque vivimos nuestros propios
discursos sobre liderazgo inclusivo, apoyando la diversidad. Y, particularmente,
porque podemos disear, planificar, implementar y producir resultados como
feministas en los circuitos de las corrientes dominantes o alternativas, con xito.
Yo quiero pertenecer a este tipo de movimiento feminista.

Notas:

* Directora ejecutiva de NOVIB. Participa en programas de atencin en salud y


educacin a nivel local, con polticas relacionadas con la juventud a nivel

CEME - Centro de Estudios Miguel Enrquez - Archivo Chile


nacional y con los movimientos de mujeres y lesbianas tanto a nivel nacional
como internacional.

Algunas claves para pensar la globalizacin desde una perspectiva


feminista

Victoria Tauli Corpuz*

Para pensar el actual proceso de globalizacin y entender la creciente


incorporacin de nuestros pases y nuestras vidas a este proceso regido por
criterios hegemnicos, quiero presentar dos temas claves que delinean estas
dinmicas. En primer lugar, la filosofa central de los principales actores de la
globalizacin -ya sea la Organizacin Mundial de Comercio (OMC), el Banco
Mundial, el Fondo Monetario Internacional (FMI) o los ministros de finanzas de
los pases industrializados- es que un solo parmetro es valido para todos. La
propuesta que tienen estos organismos consiste en ampliar la economa de
mercado global y que todos quepamos en ese marco. Creo que ste es un
desarrollo claro que hemos visto en los ltimos cinco aos, especialmente luego
de la creacin de la OMC.

El segundo punto es el tema de conflicto y paz. Despus del 11 de setiembre, el


mundo ha cambiado y cuando el presidente Bush dice, si no ests con
nosotros, entonces ests contra nosotros, en realidad se trata de una
exhortacin a seguir todo su sistema: su sistema econmico, su cultura, su
civilizacin; si no lo hacemos, estamos en contra de ellos.

Estas son las dos problemticas sobre las cuales quiero llamar a la reflexin,
porque esto alude justamente a lo que las feministas del mundo queremos
desafiar. Para hacerlo, debemos llegar a propuestas concretas que logren
cambios reales en esta situacin.

Primero, creo que es un imperativo que comprendamos la naturaleza de las


instituciones globales que actualmente gobiernan el mundo: el FMI, el Banco
Mundial y la OMC. Tenemos que examinar, entre otros, los acuerdos que la
OMC est promoviendo y tenemos que hacerlo desde una perspectiva de gnero
y tambin desde una perspectiva del tercer mundo, o del Sur, o desde la visin
de los pueblos indgenas. Desde esas perspectivas y realidades combinadas,
debemos examinar cuidadosamente cada acuerdo.

Los acuerdos agrcolas de la OMC, por ejemplo, apuntan a la plena


liberalizacin comercial de los productos agrcolas. Muchos investigadores ya
han demostrado que en la actualidad los mercados del Sur estn siendo
inundados por productos importados muy baratos (dumping) y altamente
subsidiados que provienen del Norte. El resultado de esta inundacin del
mercado con productos importados es el desplazamiento de los medios de vida

CEME - Centro de Estudios Miguel Enrquez - Archivo Chile


de poblaciones tradicionales en el Sur, como de las/os pequeas/os
agricultoras/es, y el desplazamiento de las mujeres de sus formas tradicionales
de subsistencia. As, en las Filipinas, las naranjas que eran cultivadas por
mujeres agricultoras, hoy en da han sido reemplazadas por aquellas que
provienen de China o Nueva Zelanda, que son hasta 50% ms baratas que las
producidas en Filipinas. Entonces, cmo pueden las mujeres filipinas competir
y vender sus productos? Esto nos hace pensar que quiz los acuerdos
comerciales a nivel mundial estn dando muchas ms ventajas a todos estos
productos agrcolas provenientes del Norte y, al mismo tiempo, estn
castigando a aquellos pases del Sur que tratan de establecer algunas barreras
a la importacin de estos productos. Esta situacin tiene que cambiar.

Otro acuerdo sobre el cual tenemos que pensar es el acuerdo de propiedad


intelectual, que permite patentar formas de vida. Una de las consecuencias de
este acuerdo es que ahora los medicamentos para el SIDA se han hecho
excesivamente caros. Para muchas/os de nosotras/os sta es una cuestin de
vida o muerte. En Sudfrica, muchas personas protestaron porque no se les
permita adquirir las medicinas baratas para el SIDA que son fabricadas en la
India, porque las grandes compaas farmacuticas tienen derechos de patente
sobre los medicamentos para el SIDA. Entonces, se debera permitir la
adquisicin de medicinas baratas a aquellos pases que las necesitan.

Desafortunadamente, incluso habiendo asuntos de vida o muerte en nuestra


cotidianidad, en la mayora de los casos, las mujeres no estn participando en
este tipo de movimientos y luchas. Personalmente, creo que esto es un
indicador de que no nos hemos ocupado suficientemente de entender
plenamente estos acuerdos y cmo ellos estn afectando a las mujeres en los
lugares ms pobres del mundo, o los comprendemos pero simplemente no
podemos articular el anlisis o la perspectiva de gnero para aquellos temas en
particular. Tendemos a ignorar estos temas y tendemos a regresar a los temas
en los cuales somos expertas. No hay duda de que problemticas como la
violencia domstica o los argumentos de derechos humanos son importantes y
tenemos que continuar debatiendo sobre ellos. Sin embargo, tambin es
necesario indagar en reas ms amplias y diferentes, porque muchas de ellas
son las que hoy en da estn influyendo en las actividades cotidianas en las que
las mujeres estn involucradas.

Tambin nos falta examinar las estrategias de reduccin de la pobreza


implementadas por el FMI y el Banco Mundial, y estudiar cun sensibles o
peligrosas son para las mujeres. Este es uno de los grandes desafos que
enfrentamos ahora. Luego de la crisis en Asia, cuyos sntomas se expresan
ahora en la Argentina, hemos visto cmo la liberalizacin financiera ha
destruido las economas de algunos pases. Por lo tanto, tenemos que examinar
la arquitectura financiera que est siendo propuesta por el FMI y ver cmo va a
afectar a la vida de las mujeres.

El segundo tema clave est relacionado al conflicto. Sabemos que hay ms


conflictos intra-Estado que conflictos entre naciones. Y tambin sabemos que,
de una u otra manera, ms tarde o ms temprano, luego de que se han dado

CEME - Centro de Estudios Miguel Enrquez - Archivo Chile


negociaciones, estos conflictos han concluido. No obstante, el problema es que
las mujeres no estn involucradas en todas estas negociaciones y acuerdos, ni
tampoco en el anlisis de estos conflictos, sus races y cmo abordarlos. Hace
dos aos, en las Filipinas, realizamos una conferencia sobre resolucin de
conflictos, paz y desarrollo del tercer mundo. Examinamos la participacin de
las mujeres en procesos de pacificacin y vimos que ellas estaban haciendo
muchas cosas. Por ejemplo, en el norte de la India, las mujeres que son
miembros de diferentes tribus que siempre han estado en pugna, estn
encontrando formas de allanar sus diferencias mientras que sus parejas y
maridos continan disparndose unos a otros. Estas mujeres estn tratando de
construir puentes entre ellas porque estn pensando en el futuro de sus
comunidades. An as, estas mujeres no sern incluidas en las negociaciones
de conflictos.

Tambin creo que despus del 11 de setiembre, los Estados Unidos tiene la
legitimidad para ir y bombardear cualquier pas, y parece que, segn la
perspectiva estadounidense, nuestros pases son canales potenciales de
terrorismo. Recientemente los Estados Unidos envi 600 militares
estadounidenses y dio 400 millones de dlares en ayuda militar a Filipinas,
para apoyar al gobierno en la lucha contra los terroristas rebeldes en el sur. La
verdadera historia es que el gobierno de los EE.UU. quiere abrir todas estas
zonas y tener una cierta presencia en ellas y, para conseguirlo, es muy
conveniente usar los argumentos de apoyo y lucha contra el terrorismo.

Quiero terminar diciendo que, como hemos visto ahora, la globalizacin en


realidad es la creciente monopolizacin del control, de la riqueza y el poder, por
unas pocas corporaciones en el mundo, y son ellas las que estn decidiendo, o
al menos influyendo, en los acuerdos ms fuertes del Banco Mundial y la OMC.
Vemos que estas grandes corporaciones estn entrando en nuestros pases
cada vez ms, y estn ejerciendo un fuerte control, ya sea en materia de
alimentacin, agricultura, energa o el agua.

Nuestro rol es protestar contra esta creciente hegemona corporativa y


demandar responsabilidad sobre una mayor y real democracia. Tambin
debemos pensar que las pequeas corporaciones, las pequeas empresas y los
medios de subsistencia tradicionales tienen derecho a existir, porque si no
contamos con este pluralismo en la forma de producir e incluso de consumir,
entonces terminaremos en un mundo gobernado por el mercado. Y, esto es lo
peor que nos tocara vivir, porque generalmente, el mercado y estas enormes
corporaciones apuntan hacia la homogenizacin de nuestras vidas. El riesgo es
terminar en la nica categora de consumidores, sin ningn poder, ni siquiera
con el derecho a elegir, y con espacios democrticos reducidos. Estos son los
desafos claves que tenemos que abordar en la globalizacin y esto requiere de
una enorme cantidad de trabajo de nuestra parte.

Notas:

CEME - Centro de Estudios Miguel Enrquez - Archivo Chile


* Indgena Igorot y activista de las Filipinas. Directora de la Fundacin
Tebtebba (Centro Internacional de Pueblos Indgenas para la Investigacin de
Polticas y la Educacin). Es miembra de la Red del Tercer Mundo y el Foro
Internacional sobre Globalizacin.

Es posible un mundo sin discriminacin?

Sara Hlupekile Longwe*

Es posible poner en tela de juicio la existencia de la discriminacin de gnero?


Es la ideologa feminista nada ms que una utopa sin esperanzas? Podemos
imaginarnos una sociedad sin discriminacin de gnero? Podemos considerar
la discriminacin simplemente como otra forma de crimen que puede ser
eliminado o por lo menos controlado?

En comparacin con otras formas de discriminacin, es la discriminacin de


gnero una forma de discriminacin particularmente arraigada, y ms difcil de
eliminar que otras formas de discriminacin? El presente trabajo intenta
identificar y analizar los principales factores detrs de estas preguntas.

La discriminacin de gnero y otros crmenes

Por qu estamos comparando el crimen con la discriminacin de gnero, como


si fueran dos cosas diferentes? Porque en la mayora de pases, la mayora de
las formas de discriminacin de gnero no son un crimen. Puede que ni
siquiera sean tratadas como comportamientos sociales inaceptables! Puede que
incluso sean tratadas como formas de comportamiento aceptables!

Observemos la diferencia entre el concepto de discriminacin de gnero y el


concepto de crimen. El crimen es definido como una aberracin de la ley y se
espera que todas las instituciones del Estado acaten la ley y eliminen el crimen.
Por lo tanto, el crimen es considerado como el comportamiento aberrante de
una minora aberrante de inadaptados.

En la mayora de pases, gran parte de las formas de discriminacin de gnero


no estn contra la ley. Por el contrario, la discriminacin de gnero se
encuentra institucionalizada dentro de las instituciones del Estado y las
instituciones religiosas. Es considerada como normal por casi todos los
hombres y, tal vez, por la mayora de las mujeres. Ms an, la mayora de las
formas de discriminacin de gnero no slo estn permitidas por la ley, sino
que en algunos casos pueden estar incluso prescritas por la ley. En mi propio
pas, Zambia, la Constitucin de 1991 contiene un artculo que pretende
prohibir todas las formas de discriminacin en el comportamiento pblico y en
la provisin de servicios. Pero este mismo artculo tiene una clusula
calificadora que excluye esta proteccin de la discriminacin en las reas de
derecho personal y derecho matrimonial, y en todo el derecho consuetudinario y

CEME - Centro de Estudios Miguel Enrquez - Archivo Chile


la prctica tradicional. En otras palabras, la discriminacin de gnero, en sus
formas ms comunes, es permitida y legalizada en la Constitucin.

Esto seala la diferencia entre hablar sobre poner fin al crimen y hablar sobre
poner fin a la discriminacin de gnero. Puede que el crimen nunca termine,
pero nos quedaremos con el crimen residual que subsiste a pesar de los
dictados de la ley y los esfuerzos de diversas agencias ejecutoras de la ley. Los
gobiernos pueden ejercer polticas para eliminar el crimen, aunque saben que
nunca sern completamente exitosos. Permanecern en un estado de guerra
perpetuo contra el crimen, aunque siga siendo sensato prever un estado ideal
donde el crimen haya sido eliminado.

Cmo podemos eliminar la discriminacin, si es legal y normal e incluso est


institucionalizada dentro de la burocracia del gobierno y otras instituciones
pblicas? En la mayora de pases la diferencia entre discriminacin de gnero y
otras formas importantes de discriminacin (tales como clase, raza, religin) es
que la discriminacin de gnero est ms legalizada (especialmente en asuntos
relacionados al matrimonio y la herencia), o es ms tolerada como prctica
social normal.

El punto de vista feminista es que la discriminacin de gnero no slo es


moralmente incorrecta, sino una detraccin de la gobernabilidad justa y la
prctica democrtica. Es una forma de opresin que conduce, a nivel de
gobierno, a la preferencia masculina en la asignacin de recursos y
oportunidades. Desde la perspectiva feminista, la discriminacin de gnero
debera ser tratada como un crimen, al igual que cualquier otra forma de
discriminacin.

El enraizamiento social de la discriminacin

La dificultad para eliminar una forma de discriminacin depende de su nivel de


enraizamiento social. Aqu definimos el enraizamiento en trminos de cun
profundamente establecida se encuentra una forma de discriminacin en
trminos del siguiente espectro:

Comportamiento interpersonal
Gobernabilidad familiar interna
Instituciones sociales como clubes, iglesias
Tradiciones extendidas y prcticas sociales
Prcticas empresariales en tiendas, bancos, hoteles, etc.
Prctica religiosa en el culto y admisin al sacerdocio
Normas y reglamentos administrativos gubernamentales, en escuelas,
hospitales, etc.
Derecho consuetudinario
Derecho estatutario
Constitucin del Estado

La primera implicacin que surge de esta lista es que resulta tonto tratar de
eliminar la discriminacin a nivel superficial del comportamiento interpersonal

CEME - Centro de Estudios Miguel Enrquez - Archivo Chile


si en realidad dicha discriminacin est enraizada y legitimada en una base
subyacente de tradicin y derecho. (Muchas agencias de desarrollo tienen una
poltica de introducir el desarrollo con perspectiva de gnero, cuando esto
obviamente se da de la boca para afuera, pues se aborda slo las relaciones
interpersonales dentro de los proyectos financiados por los donantes, pasando
por alto los temas subyacentes de injusticia de gnero en la comunidad ms
amplia).

De manera inversa, es tonto imaginar que la discriminacin legalizada pueda


ser eliminada simplemente hacindola ilegal. En Zambia, el robo de viudas por
sus parientes polticos estaba legalizado bajo el derecho consuetudinario, pero
esta prctica fue hecha ilegal bajo la Ley de Sucesin Intestada de 1989. No
obstante, en la prctica, muy poco ha cambiado desde entonces, dado que la
costumbre y la tradicin se han mantenido resistentes al cambio. Si un caso
llega a la corte, los magistrados locales son influenciados ms por la costumbre
y la tradicin y diligentemente ignoran el derecho estatutario. El gobierno no ha
establecido ninguna norma o maquinaria administrativa para implementar
efectivamente la Ley de Sucesin Intestada. As, todo permanece casi igual que
antes.

Algunas veces, las prcticas que no estn basadas en la ley pueden, sin
embargo, existir en el nivel administrativo del gobierno. Un ejemplo de Zambia
es el derecho de un ciudadano a un pasaporte. Bajo la ley, todos los ciudadanos,
sean hombres o mujeres, solteros o casados, tienen igual derecho a un
pasaporte. Pero a una mujer casada que solicitaba un pasaporte se le sola
pedir una carta de permiso de su esposo. Tom veinte aos de protestas del
movimiento de mujeres antes de que este comportamiento administrativo ilegal
fuera finalmente detenido. Incluso hasta la fecha, la mayora de clnicas de
salud del gobierno piden a una mujer el permiso de sus esposos antes de poner
a su disposicin anticonceptivos.

En el mbito de instituciones empresariales privadas o corporativas, existen


casos similares. Los hoteles pueden negar el ingreso a las mujeres que no estn
acompaadas por un hombre. Los bancos rehusan abrir una cuenta para una
mujer casada a menos que cuente con un permiso por escrito de su esposo. De
igual manera, las instituciones de crdito pueden requerir el permiso del esposo
antes de que se otorgue crdito a una mujer casada.

Por lo tanto, los niveles arriba enumerados proporcionan criterios para el


diagnstico del nivel de enraizamiento de la discriminacin de gnero. En las
democracias liberales de occidente, la discriminacin existe ms a nivel de la
prctica administrativa y social y es ms difcil encontrarla en la legislacin
(aunque la legislacin que no es discriminatoria en apariencia puede ser
discriminatoria en su efecto.) En occidente existen algunas leyes anti-
discriminatorias, especialmente en las reas de empleo y remuneracin, aunque
tales legislaciones generalmente permanecen sin efecto en la prctica.

En aquellos pases del Tercer Mundo que son relativamente ms democrticos,


el patrn es similar a occidente, excepto que existe una ausencia general de

CEME - Centro de Estudios Miguel Enrquez - Archivo Chile


legislacin anti-discriminatoria. La ley tiende a permanecer silenciosa respecto
a la discriminacin de gnero, la cual, por ausencia, abre el camino a la
discriminacin en la prctica administrativa y social. Sin embargo, en los pases
ms autoritarios o islmicos hay una mayor tendencia a que la discriminacin
se encuentre fijada muy abiertamente en la legislacin del pas.

El patriarcado y el apartheid

Es til hacer una comparacin entre la discriminacin de gnero y la


discriminacin racial. Podemos preguntarnos si es posible concebir un mundo
sin discriminacin racial. Es posible? Es un desafo imposible?

El hecho sencillo es que, comparada con la discriminacin de gnero, ha habido


un enorme xito en eliminar la discriminacin racial. En la dcada de los 60
exista una discriminacin legalizada e institucionalizada en los Estados Unidos,
especialmente en los estados sureos. Esta discriminacin institucionalizada
fue eliminada por medio de las acciones del movimiento de Derechos Civiles,
resaltando principalmente la contradiccin entre la legislacin estatal
discriminatoria y la legislacin federal ms igualitaria.

En Sudfrica, el apartheid fue, de manera similar, un sistema de


discriminacin racial legalizada e institucionalizada. La legislacin racista de
amplia cobertura, apoyada por la ideologa racista de la superioridad de los
blancos, asegur que la minora de blancos monopolizaran completamente el
gobierno y la administracin con el propsito de dar una masiva prioridad y
privilegio a los blancos en la asignacin de todos los recursos del Estado. Se
puso fin a este sistema de racismo institucionalizado en 1994 luego de una
lucha armada que alcanz niveles de guerra civil, y que fue apoyada por
sanciones internacionales.

La leccin para las feministas es obvia. En mayor o menor grado, todos los
pases estn infectados con un sexismo institucionalizado, respaldado por la
ideologa del patriarcado. Mientras que la batalla contra la discriminacin racial
institucionalizada ha sido ganada en gran parte, la batalla contra la
discriminacin de gnero institucionalizada apenas acaba de empezar. Algunas
feministas ni siquiera pueden considerar la batalla, ms bien han establecido
enclaves feministas o sociedades alternativas, supuestamente fuera del control
del Estado patriarcal.

En la lucha contra la discriminacin racial en Sudfrica, se hizo una distincin


til en la definicin especfica de las palabras racismo y racialismo. El trmino
racismo fue utilizado para sealar la forma institucionalizada y legalizada de
discriminacin racial, basada en una ideologa de superioridad racial que haba
sido adoptada por el gobierno como la legitimacin para el establecimiento del
estado de apartheid. En contraste, la palabra racialismo fue reservada para la
forma menor o social de discriminacin racial, practicada a nivel personal y
social. Antes de 1994, Sudfrica mostraba tanto un racismo como un
racialismo ampliamente difundido. El racismo fue eliminado de manera efectiva

CEME - Centro de Estudios Miguel Enrquez - Archivo Chile


en 1994, pero el racialismo perdura, tal vez disminuyendo gradualmente ahora
que ha perdido su base ideolgica e institucional.

No estoy segura si, en el movimiento feminista, hemos desarrollado un


vocabulario paralelo, suficiente para ayudarnos a distinguir entre las formas
institucionalizadas y las meramente sociales de discriminacin de gnero. Tal
vez, para una discusin precisa, podramos reservar la palabra patriarcado para
las formas institucionalizadas y gubernamentales de supremaca masculina, y
restringir la palabra sexismo para indicar el sistema de supremaca masculina
a nivel de la sociedad y la familia.

Sin embargo, si nuestro problema principal es la discriminacin de gnero


institucionalizada contra las mujeres, llamada aqu patriarcado, entonces
necesitamos conocerla mejor. El conocimiento es la base esencial para la accin.
Slo la comprensin y el anlisis nos permitirn identificar los aspectos dbiles
y vulnerables del patriarcado. Necesitamos ubicar los puntos dbiles para la
intervencin, donde pequeos explosivos pueden derribar toda la estructura.

Patriarcado manifiesto y encubierto

La palabra patriarcado significa dos cosas, y necesitamos hacer una distincin


entre ellas. En primer lugar, puede significar gobierno patriarcal, que es un
sistema para el monopolio masculino de la toma de decisiones. En segundo
lugar, puede significar ideologa patriarcal, que es el conjunto de valores y
creencias que busca justificar y legitimar la existencia continua del gobierno
patriarcal.

Obviamente, el rol legitimador de la ideologa patriarcal es lo que debe ser un


centro de inters para las feministas, dado que la falta de legitimacin
adecuada automticamente significa que todo el edificio del gobierno se
sostiene sobre cimientos sospechosos.

La ideologa patriarcal es de contenido variable en diferentes partes del mundo,


dependiendo de lo que se est defendiendo, y tambin dependiendo de la
credulidad del pblico. Sin embargo, es muy probable que incluya los
siguientes componentes:

i. Creencia en la superioridad masculina: El dominio masculino sobre las


mujeres es justificado en trminos de su superioridad biolgica y
otorgada por Dios, especialmente en trminos de inteligencia. (Este y
otros componentes, muestran una obvia fuerte correlacin con la
ideologa racista.)

ii. Instrucciones de Dios: Se ofrecen diversas interpretaciones bblicas, o


algunas veces interpretaciones errneas y falsas, para demostrar que
Dios puso a los hombres al mando, y que las mujeres supuestamente
deben de respetar el ejercicio de poder de los hombres.

CEME - Centro de Estudios Miguel Enrquez - Archivo Chile


iii. Tradicin: Tradicionalmente, los hombres siempre han estado al mando.
Por lo tanto, debemos de respetar la sabidura de nuestros antepasados.
Ellos deben de haber tenido buenas razones, aunque no recordemos
cules eran.

iv. Inters general: Los hombres pueden estar tomando las decisiones, pero
tienen en mente el inters general tanto de las mujeres como de los
hombres, y actan por el bien general de toda la familia y de toda la
sociedad.

v. Divisin del trabajo: El monopolio masculino sobre la toma de decisiones


no tiene nada que ver con superioridad o inferioridad, sino que es tan
slo parte de una divisin del trabajo por gnero natural o conveniente,
lo que es vista como socialmente conveniente por ambas partes. El rol de
las mujeres en la maternidad y la crianza de los hijos les da una
ubicacin naturalmente domstica, dejando que los hombres se
encarguen de los asuntos pblicos.
En la medida en que las mujeres no acepten estas creencias o se rebelen
contra ellas, llegamos a una creencia final y diferente:

vi. Disciplina y coercin: Los hombres han recibido el rol (de Dios, la
tradicin, la ley, la sociedad) de mantener su autoridad sobre las mujeres
y de asignar castigos fsicos u otros a las mujeres que no estn
dispuestas a someterse a la autoridad masculina.

La ltima creencia es diferente porque es una creencia de ltimo recurso.


Revela la necesidad de recurrir a la violencia cuando la creencia patriarcal
empieza a declinar y el dominio patriarcal es desafiado. Todo gobierno se hace
ms coercitivo y violento cuando su legitimidad ideolgica empieza a declinar.
Por lo tanto, la violencia generalizada contra las mujeres es una seal de un
patriarcado que est colapsando o que se est desmoronando en puntos dbiles,
y puede ser el indicador para la accin estratgica para acelerar este colapso.

Desde la perspectiva feminista de encontrar los eslabones dbiles en el


patriarcado, el anlisis anterior seala dos conclusiones principales. En primer
lugar, observamos que el patriarcado depende en gran medida de que las
mismas mujeres crean en esta ideologa y acepten sus posiciones como
inferiores y subordinadas. De manera similar, la lucha contra el apartheid no
poda empezar hasta que los negros descartaran su percepcin de que el blanco
era un mortal superior con derecho a su posicin de privilegio y dominacin. En

CEME - Centro de Estudios Miguel Enrquez - Archivo Chile


primer lugar tenan que creer en s mismos como seres humanos iguales y, por
lo tanto, reconstruir sus propias identidades y percepciones de s mismos.

De igual manera con respecto a las mujeres. Concientizacin es la palabra


usada con mayor frecuencia para la reconstruccin de las mujeres y de su
auto-identificacin como iguales. Es preciso que dejen de culparse a s mismas
por sus dificultades y su posicin subordinada, y en su lugar, culpar al sistema
institucionalizado que las convirti en ciudadanas de segunda clase.

El segundo punto, desde la perspectiva de cambiar el mundo, es que la


ideologa patriarcal es muy frgil y no puede resistir cierto tipo de escrutinios.
Al igual que el apartheid, el patriarcado, en cada uno de sus puntos, entra en
contradiccin con los principios de derechos humanos, igualdad de derechos y
gobernabilidad democrtica. Slo puede ser abiertamente proclamado como
ideologa legitimadora en sistemas de gobierno que son explcitamente
autocrticos y dictatoriales.

Pero en los pases donde los gobiernos afirman adherirse a los principios de
derechos humanos, buena gobernabilidad y democracia, obviamente la
ideologa del patriarcado no puede sostenerse. Puede existir slo como una
ideologa encubierta. Es la ideologa que no se atreve a decir su nombre. En una
sociedad que dice ser democrtica, no puede ser planteada pblicamente como
parte de los principios predominantes. Ms bien debe proceder a travs de
seales no verbales en las salas de directorio y de comits, por hombres que
conocen las convenciones silenciosas del dominio masculino. Se encuentra
implcito dentro de la estructura y las tradiciones de las instituciones
gubernamentales y de la iglesia, y generalmente no se encuentra disponible
para el escrutinio y el anlisis.

Concientizacin y estrategia feminista

Las mujeres slo pueden cuestionar al patriarcado luego de haber logrado verlo,
analizarlo y distanciarse de l. Este es el requisito previo para la accin. Sin ello,
es ciertamente imposible que el patriarcado cuestione al patriarcado. Las
mujeres no pueden cuestionar el patriarcado si viven dentro de l y aceptan
posiciones como hombres honorarios o mujeres nominales. No puedes luchar
contra el patriarcado si eres una de sus sirvientes fieles y subordinadas.

La concientizacin es el elemento fundamentalmente necesario dentro de la


movilizacin y la accin. La movilizacin es la accin colectiva de crtica al
patriarcado y la accin colectiva para desmantelarlo. El anlisis es la llave de la
estrategia, la cul debe de enfocarse en los eslabones dbiles en la armadura
del patriarcado.

Los eslabones dbiles se encuentran especialmente en la contradiccin entre la


creencia y el comportamiento patriarcal encubiertos, por un lado, y sus
proclamados principios ideolgicos basados en los derechos humanos y la
democracia, por otro. La concientizacin empieza cuando las mujeres reconocen
que su situacin difcil surge de la discriminacin contra ellas como mujeres, y

CEME - Centro de Estudios Miguel Enrquez - Archivo Chile


no de sus propias deficiencias o falta de educacin. La movilizacin es ms
amplia y efectiva cuando muchas mujeres, a lo largo de varios pases, tienen las
mismas quejas contra el maltrato sistemtico de parte del gobierno establecido
masculino. La accin global es ms fcil cuando las mujeres del Norte y del Sur
pueden entender y vivir un tema feminista comn y utilizan recursos comunes
para la accin colectiva.

La accin colectiva es ms fcil cuando se enfoca en un tema concreto y bien


definido, y no en un principio general amplio y mal definido de equidad de
gnero. Existen ejemplos como campaas contra la destitucin de las
propiedades de las viudas o contra la mutilacin genital de las jvenes.

Con el reconocimiento comn de parte de las mujeres de temas y necesidades


comunes, los diversos grupos sociales, dejando a un lado sus diferencias de
clase, tribu, raza, religin o color, podrn reconocer una hermandad comn y el
enemigo comn: el patriarcado.

Notas:

* Originaria de Zambia. Presidenta de la Red Africana de Comunicacin y


Desarrollo para las Mujeres, FEMNET. Consultora en temas de gnero. Ha
contribuido ampliamente al movimiento de mujeres en Africa. Es una activista
radical en el movimiento feminista.

Algunas propuestas feministas para practicar la diversidad en el contexto


global

Phumi Mtetwa*

Las feministas han sostenido amplias teoras que implican un compromiso


audaz con las mujeres, al cuestionar las prcticas, pensamientos y polticas que
definen y a menudo dictan, desde el poder, lo que las mujeres son o deberan
ser. A travs de ello, han desarrollado un fuerte compromiso con las ideas de
inclusin, solidaridad y respeto a la diversidad, sin embargo, persisten desafos
para llevar a la prctica esta diversidad, sin condiciones.

As, es una preocupacin de mucha actualidad, especialmente para las


feministas jvenes del Sur, integrar en las discusiones y propuestas del Foro
Social Mundial (FSM) un eje transversal de gnero y diversidad, para que ese
Otro Mundo es Posible refleje al fin las aspiraciones de todos y de todas, a
travs de la creacin de un nuevo contexto global.

La propuesta de que Otro Mundo es Posible, presentada por el FSM, nos


ofrece nuevas formas de pensar, desarrollar acciones y visiones holsticas;
revisando iniciativas que los movimientos sociales han emprendido,

CEME - Centro de Estudios Miguel Enrquez - Archivo Chile


especialmente durante el ltimo siglo; conjugando la visualizacin de un
mundo diverso y plural con la lucha para la eliminacin de las desigualdades y
las mltiples formas de discriminacin, que se reproducen y amplifican en el
contexto de la globalizacin.

En ello, es preciso ampliar el marco de las propuestas feministas en el contexto


global para fomentar nuevas visiones, concordantes con el nuevo escenario
histrico que nos toca vivir. En el siglo pasado, la introduccin del concepto de
gnero y la definicin de los derechos de las mujeres en el mbito internacional
abrieron el camino para la afirmacin de la igualdad y la eliminacin de la
discriminacin de las esferas privadas y pblicas. El proceso que condujo a la
Conferencia de la Mujer en Beijing en el 95, sus resultados y revisiones, la
Conferencia de Derechos Humanos llevada a cabo en Viena en el 93 y la
adopcin de una Convencin de la ONU sobre la eliminacin de todas las
formas de discriminacin contra la Mujer, han sido contribuciones importantes
para universalizar un proceso de reconocimiento -sin vuelta atrs- de la
igualdad de gnero.

Asimismo, la inclusin de la diversidad ha entrado en un proceso de


reconocimiento que es perceptible en la formulacin de algunos instrumentos
internacionales de derechos humanos y en aquellos dirigidos a la eliminacin
de formas mltiples de discriminacin, delineados principalmente en Naciones
Unidas. En ello, los movimientos sociales y pueblos discriminados han ganado
terreno en hacer visible la diversidad y en abogar porque se prohiba la
discriminacin sobre la base de nacimiento, nacionalidad, etnia, color, raza,
sexo, gnero, orientacin sexual, origen social, clase o condicin
socioeconmica, discapacidad, condicin de salud, edad, y otros. An as,
continan existiendo muchos vacos, como el hecho de negar derechos basados
en ciertas identidades, especialmente en lo relacionado con la orientacin
sexual y el caso del estatus de seropositividad.

Ahora, para hacer practicables estos avances, es imperativo garantizar que el


reconocimiento sustantivo, el respeto y la implementacin de estos derechos
garantizados sean sostenidos en la vida cotidiana. De igual manera, es
importante continuar trabajando para promover aquellos derechos que an
enfrentan oposicin para su reconocimiento. Esto significa dar un salto del
papel a la accin y garantizar que las instituciones responsables implementen
realmente estos derechos, pero tambin, y ms que nada, enfatizar en la
apropiacin de los derechos ciudadanos por parte de todas las mujeres y otras
personas discriminadas.

Estos elementos tambin deben ser parte del desarrollo de nuevas formas de
pensamiento inclusivas1, en cuyo caso necesitamos dejar de dar prioridad a un
derecho sobre otro, a una visin sobre otra, haciendo reales avances prcticos,
tales como la universalidad, indivisibilidad e interdependencia de los derechos
humanos. Sostener, por ejemplo, que la lucha contra el racismo es ms
importante que la lucha contra la discriminacin basada en la orientacin
sexual -como vimos en la Conferencia Mundial Contra el Racismo- limita las

CEME - Centro de Estudios Miguel Enrquez - Archivo Chile


posibilidades de evolucin colectiva y contribuye a mantener vigentes ciertos
parmetros de exclusin.

De igual manera, es importante avanzar en el reconocimiento de las diversas


formas de expresin y pensamiento, pues la preeminencia otorgada en el actual
modelo a las visiones tecnocrticas, aquellas que anteponen las propuestas de
los tcnicos o acadmicos sobre aquellas de los movimientos o pueblos, nos
conducen hacia una reduccin de los espacios de participacin de las mujeres
en la toma de decisiones. Si queremos avanzar, tenemos que cambiar los
patrones excluyentes dominantes y ser ms inclusivas/os, permitiendo que
todas y todos tengan voz, y se expresen segn sus propias formas y culturas.

Asimismo, el nuevo feminismo global que estamos construyendo tiene que


levantarse sobre un franco anlisis y debate de las relaciones Norte-Sur. Ello
pensando en todos los aspectos macrosociales, pero tambin en las dinmicas y
hasta en las relaciones de poder entre organizaciones que componen el
movimiento feminista y articulan nuestro proceso. La globalizacin neoliberal,
liderada por el Norte y las corporaciones, se hace a costa de los pases
endeudados del Sur, reduciendo las posibilidades de autonoma y concrecin de
derechos2 de las mujeres del Sur. De all que es necesario un nuevo
compromiso entre las feministas del Norte y las del Sur, para encarar
conjuntamente la lucha por la auto-determinacin, soberana y justicia
econmica, mayormente liderada por movimientos sociales del Sur. Nosotras
podemos entregar una importante contribucin a ese mundo diferente, a travs
del fortalecimiento de un feminismo global de enfoques inclusivos, con el
propsito de crear un mundo justo y diverso.

La diversidad requiere el reconocimiento pleno de las singularidades, las


identidades y propuestas colectivas. De ser as, nuestras propuestas sern
aplicables en toda circunstancia y lugar del mundo, sin un estndar o modelo
hegemnico impuesto como referencia al resto. Entender mejor las realidades
de las mujeres, hombres, nios y nias a lo largo del planeta, contribuir a
construir un mundo mejor para todas las personas.

El ltimo punto que quisiera mencionar est relacionado con la necesidad de


acortar las brechas que existen entre las feministas jvenes y las ms maduras,
en nuestros procesos de luchas y la presentacin de nuestras propuestas. Para
apoyar las propuestas feministas de un milenio diverso y plural, donde todas
las personas sean valiosas y donde las vidas cuenten ms que las ganancias, es
necesario un fuerte liderazgo feminista intergeneracional, universal y
multitnico. El reconocimiento de la gran contribucin terica y prctica de las
feministas antiguas y la integracin de las ideas de nuevas feministas llevar a
la apertura de nuevos espacios de creacin, como este: el de Liderazgo
Feminista Global impulsado por ALAI y NOVIB, que nos permite imaginar
colectivamente un mundo diferente y plural.

Espacios propositivos, como el de este Seminario y el del FSM, dicen mucho de


las posibilidades de cambio que se abren al transitar de la imagen de vctimas

CEME - Centro de Estudios Miguel Enrquez - Archivo Chile


de la discriminacin hacia roles ms activos, sustentados en la ciudadana
ganada y por conquistar, en todos los mbitos de la vida.

En definitiva, lo que he intentado argumentar es que la construccin de ese


mundo diferente tiene que hacerse desde la denominacin plural, aquella del
reconocimiento de las identidades personales y colectivas, de la diversidad que
enriquece a los pueblos del mundo, de la justicia econmica y social para todas
y todos.

Notas:

* Convocante del Dilogo Sur-Sur de Lesbianas, Gays, Bisexuales y


Transgnero Sudfrica/Ecuador), FEDAEPS, Ecuador.

1 Irene Len, Pluralizar el Mundo, Diversificar las Voces, ALAI 2002

2 Irene Len, Promocin de la igualdad de gnero, especialmente ante desafos


sociales como la educacin, el empleo y la salud, Informe para la Cumbre de
Presidentes Europa-Amrica Latina, RECAL, Espaa, 2002

Visiones futuras para otredades globalizadas

Ana Irma Rivera Lassn*

En el ao 1972, un grupo de mujeres de mi pas Puerto Rico, fundamos la


primera organizacin feminista de la segunda poca. Estos 30 aos de reflexin
constante, en mi caso particular, me han permitido ver que nada es esttico, ni
los valores sociales, ni las normas culturales, ni las sexualidades, ni las
identidades nacionales, ni tampoco las visiones de cambio social, incluyendo
las feministas.

Las feministas para algunas personas todava somos una especie de engendro
maligno que produce sentimientos profundos de rechazo y en ocasiones de odio.
Para m ser feminista es una postura ideolgica de un movimiento
profundamente transformador de las relaciones humanas. Desde este punto de
vista, el tema de las intersecciones de anlisis de gnero, raza, orientacin
sexual, etnicidad, clase, posicin econmica, entre otros, necesita ser analizado
y desarrollado an ms.

Al hablar de visiones futuras de agendas feministas en un mundo cada vez ms


aceptado y entendido como plural y diverso, muchas personas nos planteamos
la necesidad de asumir discursos y acciones incluyentes de esa diversidad, en
forma y en contenido. Este Foro Social Mundial podra ser un espacio de gnero,
de encuentros y diversidades globalizadas, donde esta discusin tambin debe
tener un espacio importante.

CEME - Centro de Estudios Miguel Enrquez - Archivo Chile


Las mujeres, en trminos generales, no somos voces presentes en los temas
econmicos ni de finanzas. Entiendo que esos temas se identifican como
masculinos, no slo en trminos de las voces sino tambin de los contenidos.
Es decir que el problema de las ausencias femeninas no se resolver slo con la
llegada de ms mujeres a la discusin de los temas econmicos y de finanzas
sino que tambin es necesario que esos temas sean vistos con perspectiva de
gnero.

Vivimos en un mundo agobiado por guerras, un mundo lleno de discrimines


entre otras cosas por raza, color, ideas polticas y religiosas, condicin social,
origen, orientacin sexual, edad y sexo. Un mundo dominado todava por
paradigmas raciales y sexuales que colocan lo blanco y masculino como
normativas y a las dems razas y a las mujeres como otredades. Las polticas
de globalizacin son nuevos espacios donde se practica el racismo y la
marginacin y muchas feministas estamos reajustando los discursos y
abordando la situacin con la profundidad que esto amerita.

Por todo esto, se hace cada vez ms evidente la necesidad de que todas las
personas se capaciten en materia de derechos econmicos, en economa,
comercio y globalizacin. Y tambin por eso es necesaria la perspectiva de
gnero.

Las polticas econmicas han variado sus acercamientos hacia las mujeres
desde las campaas que plantean la existencia de dos concepciones sobre la
mujer y el desarrollo: una de ellas es desde el desarrollo hacia la mujer y la
otra es desde la mujer hacia el desarrollo. La otra tendencia ms reciente es la
de gnero en el desarrollo (GED) (Len, 1996), que tiene como objetivo el cambio
en las relaciones entre los gneros y en la sociedad en general.

Con este planteamiento de enfocar gnero en el desarrollo se reconoce la


subordinacin continua de las mujeres en las relaciones sociales, as como las
construcciones sociales de las diferencias, en las cuales las mujeres hemos
estado continuamente subordinadas poltica, econmica y socialmente. La
literatura resea cmo nos hicimos visibles en los censos e informes
estadsticos, pero el problema es que nos visibilizamos dentro del esquema
incorrecto. El modelo econmico que nos ha venido encima no fomenta las
instancias colectivas. Cada da ms las actividades gremiales se ven
amenazadas frente al fomento de lo individual. Para las mujeres esto representa
una situacin an ms frgil ya que de por s la representacin de nuestros
intereses de gnero no ha sido la ms privilegiada en convenios colectivos o
negociaciones laborales.

Ante un modelo econmico que avanza y exige flexibilidad empresarial,


descentralizacin de la produccin, mercados competitivos, desregulacin del
sector privado, privatizacin de las reas hasta ahora sostenidas por los
Estados, y poca proteccin al empleo estable, debemos enfrentar estrategias
que incorporen la participacin de la mujer al desarrollo con perspectiva de
gnero. Estrategias que articulen las situaciones sociales y polticas de las
mujeres en conjunto con las econmicas. (Rivera Lassn 96)

CEME - Centro de Estudios Miguel Enrquez - Archivo Chile


Frente a los embates del mercado, que hace posible la existencia de zonas
francas donde el empleo femenino es extenso y se desarrolla en malas
condiciones de trabajo, se hace necesario ir ms all del Estado unitario y
encontrar en las representaciones globales de los Estados los derechos
reconocidos en instrumentos y convenios internacionales. No hay manera de
que las polticas mundialistas puedan beneficiar a las mujeres, en tanto gnero,
si respetan y se ajustan al ordenamiento patriarcal de las sociedades.

Los movimientos feministas han sido y son movimientos polticos que han ido
construyendo discursos alternativos de cambios sociales. Creo que estamos
haciendo un ejercicio interesante y vital para el futuro de nuestros trabajos en
torno al tema de los derechos humanos de las mujeres. Como feminista
reconozco que las primeras etapas de estas luchas nos ensearon el valor de la
palabra mujer como un espacio desde donde definir nuestras luchas sociales y
polticas. La continuacin de la lucha por organizarnos tambin sent las bases
para que el discurso de la mujer empezara a ser el de las mujeres.
Empezamos a organizarnos desde las diferencias (Rivera Lassn y Crespo
Kebler 2001).

Los aos noventa y lo que ha pasado en este comienzo de siglo, por su parte, se
han caracterizado por la diversidad y el distanciamiento. En Puerto Rico se ha
visto el surgimiento de reclamos ms fuertes y especficos de mujeres a su
derecho a organizarse, por ejemplo, por raza o por orientacin sexual. Aunque
en el caso de las organizaciones de lesbianas, ya habamos visto el
aparecimiento de algunos grupos desde los setenta y en los ochenta, en los
noventa comenz una etapa ms activa en este tema, aunque los grupos no
necesariamente participan o se identifican como parte del movimiento feminista,
que, a su vez , hasta ahora ha sido dominado en sus acciones y agendas por la
heterosexualidad (Rivera Lassn y Crespo Kebler, 2001).

La misma situacin la veremos en los grupos que surgen alrededor del tema de
la mujer negra. Estas organizaciones son hasta ahora grupos de mujeres en la
periferia de las actividades de las organizaciones feministas. stas ltimas, las
organizaciones feministas, hasta ahora han estado desprovistas de contenido de
anlisis de raza en sus acciones y agendas (Rivera Lassn y Crespo Kebler
2001). Estos son retos para todas las personas, en todas direcciones.

Si hoy podemos articular una defensa de los derechos de las mujeres a vivir sin
violencia, por ejemplo, esto se debe a un trabajo que comenz con la
imaginacin. Haba que soar, y hay que soar para construir la realidad, pero
la realidad es tambin un sueo. Cuando creemos que estamos concretando su
forma, la realidad se transforma nuevamente, descubriendo en su cuerpo
nuevos ngulos que antes no veamos. Creo que las mujeres no somos una sola,
ni somos iguales, ni mucho menos somos unidimensionales, por lo que me
gusta imaginar que las utopas feministas estn en constante cambio y que
siempre estamos retndonos a nosotras mismas para tratar de articular un
discurso(s) que nos incluya a todas y/o que no excluya a algunas (Rivera
Lassn y Crespo Kebler 2001).

CEME - Centro de Estudios Miguel Enrquez - Archivo Chile


Para terminar me gustara llamar la atencin al tema de los derechos sexuales y
reproductivos como un aporte poltico esencial desde las mujeres al Foro Social
Mundial (campaa de CLADEM por una Convencin de DDSSRR). Las
discusiones sobre quin toma el control del cuerpo de la mujer es, sin duda,
uno de los temas polticos y econmicos ms importantes para nosotras. Por
ello creo que este Foro ha abierto espacios para la discusin de todos los temas
que he venido exponiendo, y tendra que ser la perspectiva de gnero una
metodologa transversal en los ejes de este evento, para que realmente podamos
decir que ese otro mundo es posible.

Referencias

Len, Magdalena, Mujer, gnero y desarrollo, Estudios Bsicos de


Derechos Humanos IV, IIDH, Costa Rica,1996
Rivera Lassn , Ana Irma . Desde el gnero hacia los derechos
econmicos de la mujer, Cumbres, Consensos y despus, CLADEM, Per,
1996
Rivera Lassn, Ana Irma y Elizabet Crespo Kebler, Documentos del
Feminismo en Puerto Rico: Facsmiles de la historia, Volumen I, 1970-
1979, Editorial Universidad de Puerto Rico, 2001

Notas:

* Abogada puertorriquea, activista feminista desde la dcada de los setenta.


Portavoz en Puerto Rico del Comit de Amrica Latina y el Caribe para la
Defensa de los Derechos de la Mujer (CLADEM) e integrante del Instituto
Puertorriqueo de Estudios de Raza e Identidad.

Los aportes y los retos feministas en el Foro Social Mundial

Virginia Vargas*

El Foro Social Mundial es un espacio global de los movimientos sociales


democrticos de mujeres y hombres. Sus dos lemas: otro mundo es posible y
no al pensamiento nico expresan la orientacin de esta otra globalizacin,
cuya fuerza es el convencimiento tico y utpico de que las alternativas pueden
ser construidas por las fuerzas democrticas y emancipatorias. Y que para
hacerlo no hay receta, ni alternativa ni sujeto nico, sino una multiplicidad de
actores y actoras sociales, aportando sus mltiples formas de resistencia y de
construir democracias con justicia social y equidad.

El intento de incidencia de los feminismos en el FSM se conecta evidentemente


con estos dos lemas, por los cuales los feminismos han luchado histricamente.
Pero se conecta tambin con nuevas tendencias feministas que buscan

CEME - Centro de Estudios Miguel Enrquez - Archivo Chile


responder terica y polticamente a los nuevos desafos que trae un mundo
globalizado.

Estas nuevas tendencias, o lo que Irene Len llama los grandes temas
pendientes del feminismo (o Ana Rivera llama el reajuste de los discursos),
pueden resumirse en dos ejes transversales: liderazgos jvenes y/o renovados,
diversos y plurales, de acuerdo a los nuevos retos, y atencin a las
desigualdades que esa diversidad conlleva, y que se expresa en otras mltiples
discriminaciones, de raza, etnia, edad, orientacin sexual, residencia geogrfica,
adems del gnero (cruzando al gnero), todas ellas en interaccin mutua y
permanente, lo que aumenta la exclusin. Esto nos compromete vital y
polticamente. Estas tendencias adems comienzan a expresarse despus de
procesos de repliegue de los movimientos, ante el avance de un individualismo
extremo (la cultura del yo, la llama Norbert Lechner, recelosa de incorporarse a
experiencias colectivas), de fragmentaciones y resurgimiento de identidades
esenciales. Procesos en los cuales, como dice Silvia Borren, el feminismo puede
haber perdido el camino.

Pero es tambin cierto que estas nuevas miradas son posibles por la creciente
diversidad, pluralidad y des-centramiento de los feminismos, lo que tambin ha
diversificado sus formas de existencia y sus estrategias. Dando sustento a lo
que Sonia lvarez (1998) define como los feminismos de estos tiempos: un
campo discursivo, expansivo, heterogneo, generando campos de accin
policntricos que se extienden sobre un conjunto de organizaciones de la
sociedad civil, y que no se restringen a los espacios de mujeres, aunque
indudablemente ellas los mantienen de muchas formas. La misma presencia en
el FSM, hacindose estas mismas preguntas, es tambin una expresin de ese
cambio.

En el Foro Social Mundial los feminismos han comenzado a posicionar los dos
ejes arriba mencionados, alimentando procesos que integran la justicia de
gnero con la justicia econmica, recuperando al mismo tiempo la subversin
cultural y la subjetividad como estrategia de transformacin de ms largo
aliento. Confrontan as dos expresiones amplias de injusticia: la injusticia
socioeconmica, arraigada en las estructuras polticas y econmicas de la
sociedad, y la injusticia cultural o simblica, arraigada en los patrones sociales
de representacin, interpretacin y comunicacin. Ambas injusticias cruzan a
las mujeres y a muchas otras dimensiones raciales, tnicas, sexuales,
geogrficas. Expresadas en la desigual distribucin de recursos y en la ausencia
de valoracin de ciertas culturas, se concretan en las luchas por la
redistribucin y el reconocimiento. Y aunque no han sido luchas que han
estado siempre conectadas, ambas lo estn intrnsecamente, como dice Nancy
Fraser (1997), porque las normas androcntricas y sexistas se institucionalizan
en el Estado y la economa, y las desventajas econmicas de las mujeres
restringen su voz, impidiendo su igual participacin en la creacin cultural.

El Foro Social Mundial es un espacio de confluencia de estas bsquedas. Pero


es tambin un espacio de disputa. Su ambivalencia es parte de su riqueza,
porque nos acerca tambin a la cara contradictoria de la globalizacin

CEME - Centro de Estudios Miguel Enrquez - Archivo Chile


alternativa, y a la cara contradictoria de cada una de nosotras/os: al mismo
tiempo que arrastra los nuevos signos y subjetividades, sigue tambin
arrastrando viejas exclusiones y conservadurismos. Por ello, el FSM es tambin
un espacio donde lo nuevo surge en confrontacin con las viejas estructuras de
pensamiento y accin. Y quizs lo ms atrayente del Foro es que las tensiones y
contradicciones, lejos de ser motivo de paralizacin, son la materia prima para
el desafi de recuperar la diversidad de sensibilidades e interrogantes frente a
los nuevos escenarios de la globalizacin.

Sin embargo, junto con este aporte sustancial viene el desafi que para los
feminismos representa este espacio. Como dice Irma Van Dueren, no queremos
un FSM dominado por los hombres, sino uno donde tambin haya dilogo
feminista. Y ello no siempre es fcil, porque implica una doble estrategia:
comprometerse con las luchas colectivas de los movimientos sociales y al
mismo tiempo intentar transformar su perspectiva en relacin al feminismo, a
la diferencia, al gnero, a los pensamientos mltiples, como dice Sonia Correa
(2002). Por tanto, existen en el Foro procesos de articulacin y procesos de
disputa. Y ello ha sido claro entre el primer y segundo Foro: la presencia y
visibilidad de los feminismos en el II Foro, aunque no suficiente, fue mucho
ms visible e impactante que en el FSM I, gracias a la tenacidad de la disputa
planeada por los feminismos, as como por la labor incansable de los
feminismos brasileos. Y no estamos solas en eso.

El hecho de que, por ejemplo, Cndido Grzybowsky, uno de los ms


significativos visionarios e impulsores del FSM, haya pblicamente evidenciado
su posicin en relacin a la exclusin de las mujeres, es un hecho alentador:
Existe un sesgo estructural que no da protagonismo para las mujeres (...) Es
triste reconocer que el FSM aun fue pequeo en trminos sociales, en su lado
femenino. (documento de la web). Este pequeo lado femenino es el que
oscureci, en el primer Foro, la presencia del 52% de participantes mujeres. Es
el que, en esta segunda versin, con cerca de 42% de participacin de mujeres y
a pesar de su ms visible impacto, no busc tampoco su presencia proporcional
en las Conferencias organizadas por el Foro ni en el Comit Organizador. Es
an el pensamiento nico agazapado todava en las estrategias de cambio.

Estos retos y estas bsquedas nos acercan a la posibilidad de construir una


visin diferente de futuro. Y recuperar una de las caractersticas sustanciales
que expres el surgimiento de los feminismos del siglo XX: su conviccin de que
las luchas feministas auguraban la posibilidad de un mundo diferente,
sustentado en el reconocimiento del otro/otra como semejante en su diferencia.
Estas caractersticas son ahora compartidas y potenciadas por muy amplios
sectores de las sociedades civiles democrticas, como lo demuestran los dos
lemas, tremendamente movilizadores, del Foro Social Mundial, que vale la pena
repetir: Otro mundo es posible, no al pensamiento nico.

Referencias

Alvarez, Sonia, 1998. Feminismos Latinoamericanos: Reflexiones


Tericas y Perspectivas Comparativas. En Reflexiones Tericas y

CEME - Centro de Estudios Miguel Enrquez - Archivo Chile


Comparativas sobre los Feminismos en Chile y Amrica Latina.
Conversatorio realizado en Santiago de Chile, el 2 y 3 de abril, en la
Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile.
Correa, Sonia, 2002. Globalizacin y Fundamentalismo: Un Paisaje de
Gnero, en Alternativas de Desarrollo con Mujeres para una Nueva Era.
Abordando el Foro Social Mundial. (Porto Alegre/Brasil: Suplemento
DAWN).
Fraser, Nancy, 1997. Justicia Interrupta. Reflexiones Crticas desde la
posicin postsocialista. Universidad de los Andes. Siglo del Hombre
Editores. Colombia
Guzmn Virginia, 2001. Las Relaciones de Gnero en un Mundo Global
(Documento elaborado por Virginia Guzmn, Consultora de la Unidad
Mujer y Desarrollo-CEPAL).
Jellin, Elizabeth, 2001. Dilogos, encuentros y desencuentros: los
movimientos sociales y el MERCOSUR (Documento de la Web).

Notas:

* Sociloga peruana con especialidad en Poltica. Activa militante feminista. Es


integrante y socia fundadora del Centro de la Mujer Peruana Flora Tristn.
Actualmente trabaja como consultora de UNIFEM, a cargo del Programa de
Derechos Econmicos y Sociales de las Mujeres.

Cmo se puede construir un mundo diferente?

Carolyn Medel-Aonuevo*

El lema Otro mundo es posible no es nuevo. Desde el siglo XIX, diferentes


versiones de esta misma idea han sido articuladas para movilizar a las masas, a
fin de cambiar sus sociedades. Aunque la diversidad de movimientos y
revoluciones que se han gestado a partir de este lema han producido algunos
cambios, el Otro mundo permanece elusivo.

Se har realidad esta idea en el siglo XXI? A pesar de la pobreza abrumadora y


la guerra destructiva en nuestro entorno, tal vez no exista mejor oportunidad
para hacer realidad este sueo que el mundo globalizado en el que vivimos hoy
en da. La diversidad de movimientos que abordan los temas complejos que
enfrentamos constantemente en nuestras vidas cotidianas es una de nuestras
fortalezas y sobre la cual podemos construir. La clase, etnia, gnero, raza,
orientacin sexual y otras tantas diferencias que continan dividiendo y
otorgando privilegios estn siendo desafiadas en todas partes del mundo. La
tarea urgente es encontrar las conexiones de dichas luchas y no tratar
equvocamente de determinar cul tiene mayor importancia. La agenda poltica
de Otro mundo es posible intenta garantizar que las demandas de un mundo

CEME - Centro de Estudios Miguel Enrquez - Archivo Chile


tan diverso estn adecuadamente reflejadas al elaborar el anteproyecto de este
nuevo mundo.

En este mundo globalizado, donde muchas mujeres y hombres tiene fcil


acceso a la informacin a travs de las tecnologas de informacin y
comunicacin, es ms rpido conectarse y saber sobre los desarrollos en otros
lugares del mundo. La transparencia y las medidas de rendicin de cuentas
estn establecidas en grados diversos, para permitirnos monitorear y dar
seguimiento a las polticas y actividades de las multinacionales, las
organizaciones multilaterales y los gobiernos. Para las mujeres que
tradicionalmente han estado marginadas de la informacin pblica, no ha
habido mejor momento para conocer sobre el abuso de sus vecinas a manos de
sus parejas, as como sobre las diferentes formas de marginacin producidas
por las polticas de la Organizacin Mundial de Comercio. Dicha informacin,
que ha sido transformada por nuestro anlisis, es otra fortaleza, que debe ser
agudizada constantemente. En un mundo de rpidos cambios, tenemos que
estar atentas para incorporar lo nuevo con lo que no ha cambiado, para
encontrar sentido a nuestro mundo a niveles micro, medio y macro, para as
continuar elaborando las estrategias apropiadas.

Las dos primeras fortalezas a las que he hecho referencia, la diversidad de


movimientos y el acceso e intercambio de informacin, deben ser
complementadas puliendo nuestra tercera fortaleza -evidenciada en Porto
Alegre-, que es nuestra capacidad para establecer redes. Las redes de mujeres,
en conexin con las redes de trabajadores/as, de poblaciones urbanas pobres,
de campesinas/os, de comunidades indgenas, no slo han fortalecido al
movimiento por este Otro mundo; tambin han reforzado la idea de que otro
mundo es posible slo si somos capaces de trabajar juntas/os y construir
alianzas.

Aunque existen conflictos entre estas redes, el desafo en los aos venideros es
el dilogo continuo y la claridad de perspectivas, a fin de permitirnos no slo
respetar las demandas de las diferentes comunidades, sino, y con mayor
importancia, ser capaces de llegar a una perspectiva integrada. La perspectiva
feminista slo se puede fortalecer si es constantemente cuestionada por otras
perspectivas. Dicho proceso no slo debe ser bienvenido, sino que debe ser
producido conscientemente. Creo que Porto Alegre es uno de estos espacios
donde se deben realizar cuestionamientos.

Finalmente, para mi, la cuarta fortaleza sobre la cual podemos construir este
Otro mundo es reconocer la importancia de las identidades al confrontar otras
identidades. El siglo XXI es diferente a otros siglos en tanto las luchas por las
diversas identidades estn firmemente colocadas en el centro. Los siglos
anteriores se han enfocado en luchas entre reyes y la burguesa, entre
terratenientes y campesinos, y entre capitalistas y obreros. En el complejo
mundo en el cual vivimos hoy en da, nos damos cuenta que la clase y las
consecuentes relaciones con la produccin son slo uno de los aspectos que
definen quienes somos. Existen relaciones de gnero, pertenencia a
comunidades tnicas, la orientacin sexual y una serie de otras diferencias que

CEME - Centro de Estudios Miguel Enrquez - Archivo Chile


se entretejen para producir no slo quienes somos, sino tambin cmo podemos
actuar en este mundo. Hemos sido socializadas/os para temer al otro o tener
miedo de lo diferente. Tal vez para que este Otro mundo sea una realidad
tenemos que vencer dicho temor y, en su lugar, apreciar la riqueza que la
diversidad produce.

Para ser realmente globales y transformadoras, las feministas a lo largo del


mundo debemos aprovechar las oportunidades que nos brindan los foros como
el de Porto Alegre, para continuar desarrollando nuestras fortalezas y contribuir
a hacer realidad Otro mundo.

Notas:

* Irene Len. Especialista principal de investigaciones, miembro del Instituto de


Educacin de UNESCO, Oficina de Gnero y Educacin (GEO) del Consejo
Internacional de Educacin para Adultos.

__________________________________________

Informacin disponible en el sitio ARCHIVO CHILE, Web del Centro Estudios Miguel Enrquez, CEME:
http://www.archivo-chile.com
Si tienes documentacin o informacin relacionada con este tema u otros del sitio, agradecemos la
enves para publicarla. (Documentos, testimonios, discursos, declaraciones, tsis, relatos cados,
informacin prensa, actividades de organizaciones sociales, fotos, afiches, grabaciones, etc.) Enva a:
[email protected]

NOTA: El portal del CEME es un archivo histrico, social y poltico bsicamente de Chile. No persigue ningn fin
de lucro. La versin electrnica de documentos se provee nicamente con fines de informacin y
preferentemente educativo culturales. Cualquier reproduccin destinada a otros fines deber obtener los
permisos que correspondan, porque los documentos incluidos en el portal son de propiedad intelectual de sus
autores o editores. Los contenidos de cada fuente, son de responsabilidad de sus respectivos autores.

CEME web productions 2005

CEME - Centro de Estudios Miguel Enrquez - Archivo Chile

También podría gustarte