Practica 5 Color

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

Facultad

de Ingeniera Tratamiento de Imgenes



Prctica 5
Transformaciones colorimtricas
I. Introduccin
Generalmente representamos el color como imgenes RGB imgenes indexadas. Sin embargo existen otros modelos o espacios
de color, por ejemplo: NTSC, YCbCr, HSV, CMY CMYK y HSI. El toolbox de Matlab nos permite pasar del espacio RGB a
NTSC, YCbCr, HSV and CMY y viceversa.

1.1 Modelo NTSC


Este sistema de color es usado en la televisin de E.E.U.U. una de las principales ventajas de este modelo es que la
informacin de escala de gris se encuentra separada de la de color, esto permite que la misma seal puede usarse para
televisin monocromtica y cromtica. El formato NTSC est compuesto por tres componentes Intensidad (Y), tono (I) y
saturacin (Q). El componente Y representa la informacin en escala de gris y los otros dos (I y Q) representan el color. Los
componentes YIQ son obtenidos de los componentes RGB utilizando la siguiente transformacin:

0.299 0.587 0.114


= 0.596 0.274 0.322
0.211 0.523 0.312

De la misma forma los componentes RGB son obtenidos de los componentes YIQ a travs de la siguiente transformacin:

1.000 0.956 0.621


= 1.000 0.272 0.647
1.000 1.106 1.703
1.2 Modelo YCbCr
El modelo YCbCr es altamente utilizado en video, para este modelo la intensidad es representado en un solo componente Y, y
el color es almacenado en dos diferentes componentes Cb y Cr. El componente Cb representa la diferencia entre el
componenete azl y el valor de referencia. El componente Cr representa la difencia entre el comonente rojo y el valor de
referencia. La transformacin para pasar del modelo RGB al modelo YCbCr es:

16 65.481 128.553 24.966


= 128 + 37.797 74.203 112.000
128 112.000 93.786 18.214

1.3 Los Modelos HSV, HSI, CMY y CMYK: se dejan al estudiante.

Objetivo: Estudiar los diferentes modelos de color y sus transformaciones.


Desarrollo
- Para cada prctica deber crear una carpeta de trabajo y trabajar dentro de ella.
- Crear un archivo.m con las siguientes caractersticas: P#_ApellidopaternoNombre.m, donde P# es
el nmero de la prctica. Ejemplo: P1_MunozVianney.m
- Subir al moodle el archivo.m con los ejercicios realizados que incluye el reporte de la prctica
(comentarios en los puntos solicitados), al finalizar la clase.
- Las primeras lneas de archivo.m se reservarn para anotar el nombre completo del alumno o los
integrantes de equipo que desarrollaron la prctica.
- La primer lnea de cdigo debern estar la instruccin : clear all, clc, close all
- Posteriormente, cada ejercicio debe estar enumerado.
- S se trabajo en equipo, un slo integrante del equipo deber subir el archivo.m
- El archivo.m que no cumpla con las especificaciones anteriores no ser calificado.

Dra. Vianney Muoz-Jimnez



Ejercicios:
Imgenes de trabajo: peppers.png, lena_RGB.tif (moodle).
Comandos a utilizar: rgb2ntsc, ntsc2rgb, rgb2ycbcr, ycbcr2rgb, rgb2hsv, imcomplement.

1. Convertir las imgenes de trabajo rgbs al modelo NTSC, visualice las imgenes de salida.
2. Visualice las tres componentes (Intensidad, tono y saturacin) de las imgenes NTSC.
3. Convertir las imgenes NTSC obtenidas en el punto 1 a RGB, visualice las imgenes de salida.
4. Realiza las operaciones necesarias para determinar s hubo perdida de informacin al pasar del
modelo NTSC al RGB del punto 3, y comente.
5. Convertir las imgenes de trabajo rgbs al modelo YCbCr, visualice las imgenes de salida
6. Convertir las imgenes YCbCr obtenidas en el punto 5 a RGB, visualice las imgenes de salida.
7. Convertir las imgenes de trabajo rgbs al modelo HSV, visualice las imgenes de salida.
8. Convertir las imgenes de trabajo rgbs al modelo CMY visualice las imgenes de salida.

Facultad de Ingeniera

También podría gustarte