NENA Con DO Ultimo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 88

LA NUEVA ECONOMA Y AGRONEGOCIOS ALIMENTARIOS

APLICACIN A LA ESTRATEGIA ALIMENTARIA DE LAS DENOMINACIONES DE


ORIGEN

1. INTRODUCCIN A LA NUEVA ECONOMA Y AGRONEGOCIOS ALIMENTARIOS.

2. LA NUEVA ECONOMA INSTITUCIONAL.

2.1. Va del Ambiente Institucional.

2.2. Va de la Organizacin Industrial.

2.3. Va de la estructura de gobernancia.


2.3.1. Los supuestos de comportamiento.
2.3.2. La transaccin como unidad bsica de anlisis.
2.3.3. Estructura de gobernancia.
2.3.4. La complejidad de los derechos de propiedad y los contratos.
2.3.5. El anlisis estructural discreto.
2.3.6. El criterio de remediabilidad.

2.4. Una revisin de otras vas de aproximacin.


2.4.1. Teora de los contratos, teora de la Agencia.
2.4.2. La teora de la organizacin.
2.4.3. Evolucionismo, Convenciones y Regulacin.

3. EL CONCEPTO DE AGRONEGOCIOS ALIMENTARIOS.

3.1. Agribusiness.

3.2. Filieres.

3.3. Gestin de Cadenas.

3.4. Distritos agroindustriales y agrocomerciales.

3.5. Redes de empresas.

3.6. Sistema de Agronegocios Coasiano.


3.6.1. Antecedentes.
3.6.2. Introduciendo los costos de transaccin.
3.6.3. Introduciendo el Sistema de Agronegocios Coasiano.

3.7. Conclusin.

4. DENOMINACIONES DE ORIGEN Y LA NUEVA ECONOMIA INSTITUCIONAL. 1

4.1. Adaptacin a los cambios en la vida cotidiana y los cambios en los hbitos de los
consumidores. El rol del Estado y el rol de la empresa.

1Esta seccin transcribe parcialmente algunos puntos mencionados por el autor en un anterior trabajo de 1998. La
inclusin del material en este trabajo introduce solo algunos aspectos, para mayores detalles remitirse al original.
A 15

1
4.2. Grandes Grupos Estratgicos: Commodities vs. Spelcialities.

4.3. Estrategias de Diferenciacin: P.I. y la Calidad.

4.4. Las Denominaciones de Origen como estrategia alimentaria diferenciada.

4.5. El concepto de las Denominaciones de Origen.


4.5.1. Aproximacin jurdica.
4.5.2. Aproximacin ambiental y territorial.
La aproximacin ambiental.
La aproximacin territorial.
4.5.3. Aproximacin de negocios.
* La creacin de Valor Econmico.
* La diferenciacin de producto y la segmentacin de mercados.
* La coordinacin de agronegocios o los mecanismos de gobernancia.
* La promocin de las PYMES.
* La promocin de las Economas Regionales.
* La promocin de las Exportaciones

4.6. La implementacin de las Denominaciones de Origen.

4.7. Las Denominaciones de Origen a la luz del paradigma de la Nueva Economa y Agronegocios
Alimentarios.
4.7.1. El comportamiento humano
4.7.2. La transaccin como unidad bsica de anlisis
4.7.2.1. Frecuencia.
4.7.2.2. Incertidumbre
4.7.2.3. Activos especficos
De localizacin.
De activos fsicos.
De los recursos humanos y el aprendizaje.
De ciertas inversiones enfocadas en algn cliente en particular.
De activos intangibles relacionados con la P.I.
De tipo temporal, duracin de la transaccin, perecederos.
4.7.3. La estructura de gobernancia. Las Denominaciones de Origen como subsistemas
estrictamente coordinados, SSEC.
4.7.4. La complejidad de los derechos de propiedad y los contratos
4.7.5. El anlisis estructural discreto.
Institucional.
Organizacional.
Tecnolgico.
4.7.6. El criterio de remediabilidad.

4.8. Conclusin.

A 15

2
1. INTRODUCCIN A LA NUEVA ECONOMA Y AGRONEGOCIOS ALIMENTARIOS

El objeto de este trabajo es analizar la estrategia alimentaria de las Denominaciones de Origen a la


luz de un nuevo paradigma: la Nueva Economa y Agronegocios Alimentarios.

Es pertinente introducir al nuevo paradigma en construccin como alternativa de abordaje a los


negocios agroalimentarios. La necesidad de esta nueva construccin surge de las restricciones que
presentan los abordajes tradicionales para entender la compleja trama de interacciones que
determinan la performance de los negocios agroalimentarios.

La construccin del mismo reconoce dos grandes fuentes originales: el concepto de la Firma de
Coase en 1937 y el concepto de Agribusiness de Davis y Goldberg en 1957. Ambos motivaron una
serie de trabajos sumamente importantes que confluyen con otros aportes dando origen a un nuevo
campo de conocimiento. El conjunto de los mismos, el nivel de madurez terica y de las
aplicaciones prcticas efectivas, permiten en la actualidad definir al nuevo paradigma como una
unidad conceptual y operativa eficaz y eficiente: Nueva Economa y Agronegocios Alimentarios.

El nuevo paradigma as definido tiene como ejes fundacionales (Ordez, 1998):

La aproximacin a los negocios agroalimentarios es una aproximacin sistmica que


delimita sistemas abiertos construidos verticalmente del campo al plato incluyendo la
industria de insumos, a los productores agropecuarios, a la agroindustria y al comercio
minorista y exterior y los dems servicios anexos. El sistema agroalimentario aparece como
un todo expresado en cadenas de valor que recorren la produccin, la transformacin y la
distribucin.
La aproximacin al sistema agroalimentario se llevar adelante desde distintos abordajes
tericos: el agribusiness commodity systems, filieres, redes de empresas, y distritos
agroindustriales y comerciales. De alguna manera, stas distintas aproximaciones
sistmicas tericas cubren toda la gama de expresin real del negocio agroalimentario y
constituyen un conjunto de anlisis apropiado.
El ncleo terico est conformado por la nueva economa institucional, la organizacin
industrial, los costos de transaccin, los derechos de propiedad, la agencia, el
evolucionismo, las convenciones y la regulacin.
La conjuncin de la aproximacin sistmica y el ncleo terico conforma el sistema de
agronegocios coasiano que conceptualiza al sistema agroalimentario como un nexus de
contratos que coordina (gobernancia) la cadena de valor, siendo en este caso la transaccin
la unidad de anlisis de las relaciones.
El marco conceptual del sistema agroalimentario queda as definido como un nexus de
contratos, conformando un sistema de agregacin de valor focalizado en el consumidor.
El marco operativo o la intervencin se focaliza en los mecanismos de gobernancia y
coordinacin de los distintos subsistemas, conformados en torno a un producto, una regin
o una empresa focal, que atienden distintos segmentos de mercado. La gestin competitiva
de las cadenas incluye a la empresa rural, industrial o de servicios como parte de un todo.
Por lo tanto, las acciones se focalizan en cada tipo de empresa participante de la cadena de
valor agro, industria, comercio y en las interacciones que se presentan y conforman el
sistema agroalimentario.
El marco conceptual y operativo toma como objeto central de estudio e intervencin:
o al ambiente institucional,
o a la empresa rural, industrial o de servicios,
o al sistema de valor (sistemas verticales, regionales o reticulares) y
o al consumidor.
El nuevo paradigma de la Nueva Economa y Negocios Agroalimentarios (NENA) constituye el
marco conceptual y operativo para el desarrollo e implementacin de nuevas alternativas
estratgicas en los negocios empresarios y en las polticas pblicas.

El caso del diseo e implementacin de la estrategia alimentaria de las Denominaciones de Origen


presenta tal grado de complejidad en los negocios que slo a partir de abordaje multidimensional e
interdisciplinario, como el delimitado por la Nueva Economa y Agronegocios Alimentarios, se
puede comprender y se puede intervenir.

En un anterior trabajo introductorio a este tema, en las conclusiones se mencionaba como eje central
del diseo e implementacin de una estrategia alimentaria de las Denominaciones de Origen la
condicin de apertura a un cambio institucional como una de las claves de xito de la misma
(Ordez, 1998).

La apertura institucional facilita los cambios institucionales que permiten la instalacin de


relaciones superiores que aumentan la performance en sentido amplio del sistema agroalimentario.
El cambio institucional es condicin necesaria para la innovacin: innovacin en las organizaciones
e innovacin en las tecnologas de proceso y producto. Las innovaciones exitosas y sostenibles slo
son consecuencia de un complejo proceso multidimensional, que atraviesa los entornos
institucional, organizacional y tecnolgico.

En el mismo trabajo se analiza tambin las razones por la cual un sistema de coordinacin superior
como la estrategia de las Denominaciones de Origen encuentra suficientes escollos en el camino
como para demorar su instalacin. La demora en la instalacin plantea menores mrgenes para los
actores de la cadena de valor a la vez que limita la satisfaccin de los consumidores.

Con relacin al cambio institucional, Alston (1998) plantea que para entender el cambio
institucional es til pensar, con relacin a la performance econmica o crecimiento econmico,
como un proceso de destruccin creativa (concepto definido en los 40 por Schumpeter). La
destruccin creativa significa que hay ganadores y perdedores asociados con la performance
econmica. Los perdedores tienen incentivos para realizar lobby en el gobierno para que el
cambio institucional los proteja de los avatares del mercado, mientras que los ganadores tienen un
incentivo para promover el cambio y un mejor resultado.

Uno de los primeros anlisis de las Denominaciones de Origen desde este nuevo paradigma lo lleva
adelante en 1996 Chaddad. En su trabajo menciona que el concepto de Denominacin de Origen
controlada, cuando est reconocido legalmente, permite agregar valor y retener mrgenes por los
agentes del Agribusiness. Adems de ello, menciona que las alteraciones en el ambiente
institucional impactan en la coordinacin de los sistemas agroindustriales y se espera en
consecuencia el reacomodamiento de los contratos entre los agentes. Como ltimo anlisis plantea
que las instituciones importan, corroborando las proposiciones de North (1990). Chaddad, como
anteriores trabajos (Ordez 93, 94, 95, 96), estudia las Denominaciones de Origen y profundiza el
anlisis en torno a los conceptos de agronegocios y costos de transaccin en el marco de la Nueva
Economa Institucional.

Referido al diseo e implementacin de estrategias de negocios alternativas y de superior


performance se encuentra en los tres autores mencionados un comn denominador: las
instituciones; o mejor an, el abordaje institucional.

Libecap (1998) menciona que el resurgimiento del inters en las instituciones examinado
tempranamente por Commons, Ayers y otros proviene de la insatisfaccin con la habilidad de la
teora neoclsica econmica para explicar adecuadamente los fenmenos observados. Agrega

A 15

4
tambin que los anlisis estndar de la teora neoclsica tienden a ser demasiado abstractos y a
menudo incapaces de resolver muchos problemas corrientes. Por otra parte, seala que la Nueva
Economa Institucional mantiene un fuerte apego con la economa neoclsica al mantener el nfasis
en la maximizacin individual y el anlisis marginal, pero con especial atencin a los costos de
transaccin, los problemas de informacin y la racionalidad limitada. Plantea adems que la Nueva
Economa Institucional ha llevado adelante trabajos tericos y empricos en organizacin industrial,
economa laboral, historia y economa, derecho y economa, anlisis comparado de sistemas
econmicos y crecientemente en problemas de desarrollo econmico.

De alguna manera, los aportes de la Nueva Economa Institucional tratan de resolver algunas
cuestiones emergentes de los principios bsicos de la economa neoclsica, como ser, no poder
explicar el funcionamiento de la economa a partir de los comportamientos racionales individuales.
Los supuestos de la competencia perfecta elevado nmero de compradores y vendedores,
productos homogneos, informacin completa, movilidad de factores y libertad de entrada no se
presentan en el mundo real de la economa y los negocios.

La Nueva Economa Institucional aborda el problema econmico en situaciones de competencia


imperfecta: reducido nmero de agentes econmicos, productos diferenciados, informacin
incompleta, restricciones a la movilidad de factores y barreras al ingreso. Estas s son las
condiciones que se ven en el funcionamiento de la economa y en el da a da de los negocios.

Es sin embargo Coase (1937) quin claramente manifiesta la condicin de entender al problema
econmico desde la misma realidad del sistema econmico y de los negocios. Coase introduce el
nuevo concepto de la firma ms all de una funcin de produccin como un nexo de contratos,
tomando a la transaccin y a los costos de transaccin como el eje central del anlisis.

Williamson (1985) retoma ese anlisis en torno a los costos de transaccin y pone especial nfasis
en analizar al hombre tal cual es y en la recurrente pregunta qu ocurre all afuera?.

El profundo inters de Coase por el funcionamiento de la realidad de los negocios en la economa, y


el nfasis puesto por Williamson en el hombre tal cual es y en que ocurre en el mundo de los
negocios, plantean la base de una aproximacin ms realista. La misma avanza sobre la economa
neoclsica y construye un nuevo paradigma econmico en torno a la Nueva Economa Institucional
y la Economa de los Costos de Transaccin.

Por otro lado, el aporte de Davis y Goldberg (1957) introducen el concepto de Agribusiness como
alternativa de abordaje al viejo concepto de agricultura, y, a partir del mismo, se abre una lnea de
trabajos de abordaje sistmico en torno a los negocios agrcolas y alimentarios.

Es sin embargo en el trabajo de Zylbersztajn et al. en el PENSA en donde se encuentra la resolucin


y la sntesis del abordaje de la Nueva Economa Institucional y del Agribusiness, conformando una
metodologa de anlisis e intervencin en torno al concepto de sistema de agronegocios coasiano.
El sistema de agronegocios coasiano, conceptualizado por Zylbersztajn et al., constituye el ncleo
duro de la Nueva Economa y Agronegocios Alimentarios. En la propuesta de Ordez (1998) se
amplan las unidades de anlisis para abarcar situaciones de negocios particulares que
eventualmente requieren un espectro de abordaje ms amplio. Sin embargo, podra afirmarse que la
propuesta del nuevo paradigma Nueva Economa y Agronegocios Alimentarios solo constituye
una ampliacin de la propuesta de Zylbersztajn et al. a los efectos de incluir algunas situaciones de
la realidad ms especficas, como el caso de las Denominaciones de Origen.

Por otro lado, habra que preguntarse si es necesario un marco conceptual diferencial, como el
paradigma definido, para el anlisis de los agronegocios alimentarios. Surge claramente el carcter

A 15

5
pionero que en la actualidad tienen estos debates. Se podra requerir entonces de un cierto esquema
conceptual y operativo delimitado de referencia que, si bien arbitrario, posibilite y facilite llevar
adelante un conjunto de trabajos tericos y de anlisis de casos, sistemtico y comparable. En la
medida que ello ocurra realmente, el esfuerzo de conceptualizar y delimitar un nuevo paradigma
confluencia de varios aportes es vlido.

En la Estructura de las Revoluciones Cientficas, Khun (1970), cuando se aborda el concepto de


paradigma, menciona que la construccin de un nuevo paradigma se lleva adelante desde los bordes
y desde la marginalidad del paradigma central y dominante. En la construccin desde los bordes la
bsqueda no se focaliza en los antecedentes del paradigma central, sino que por lo contrario se abre
a nuevas y propias bsquedas. Slo cuando el nuevo paradigma resuelve las contradicciones
pendientes y se difunde, recin entonces se acerca al centro; pero ste ya es el nuevo eje central de
un nuevo paradigma. El mismo se sostendr en la medida que explique, de respuestas y permita
transformar la realidad; cuando ello no ocurra ms, el nuevo paradigma ser a su vez nuevamente
desplazado.

En la construccin de un nuevo paradigma que busque dar nuevas respuestas a viejos problemas o
resolver la nueva realidad hay varios elementos a tener en cuenta. Primero, identificar sus
componentes parciales, describir sus propiedades e interrelaciones y finalmente construir un todo
coherente. La propuesta de la Nueva Economa y Agronegocios Alimentarios busca la sntesis de la
Nueva Economa Institucional con los abordajes sistmicos del negocio alimentario con el fin de
entender e intervenir.

Finalmente este trabajo plantea el abordaje de las estrategias agroalimentarias, especialmente las
Denominaciones de Origen, a partir del nuevo paradigma: Nueva Economa y Agronegocios
Alimentarios, el cual resulta clarificador en cuanto entiende la complejidad y facilita la
intervencin.

A 15

6
2. LA NUEVA ECONOMA INSTITUCIONAL.

En septiembre de 1997, en ocasin del lanzamiento de la International Association for New


Institutional Economics, en Saint Louis, R. Coase planteaba que el objetivo de la misma era la
reestructuracin de la economa. Alegaba que las corrientes dominantes de la economa se haban
vuelto ms y ms abstractas, elegantes pero estriles. Estriles en cuanto fallan en incluir los
mayores factores que determina la performance econmica. Agregaba en abril de 1998 en la
publicacin de la asociacin:

.... la productividad de un sistema econmico depende de la especializacin. Pero


la especializacin depende del intercambio. Y cuanto ms bajo es el costo de
intercambio (costo de transaccin, como se lo llama) mayor ser la
especializacin, mayor el desarrollo de las personas y ms alto el nivel de vida de
las personas. Sin embargo, el nivel de costos de transaccin depende de las
instituciones de un pas, de su sistema legal, de su sistema poltico, de su cultura.

Por ello, puntualizaba que el trabajo deba ser interdisciplinario incluyendo adems de los
economistas a los colegas de leyes, antropologa, sociologa, psicologa, ciencias polticas y
disciplinas afines.

Resulta pertinente plantear que la Nueva Economa Institucional resulta de un complejo paradigma
construido por diferentes vas de aproximacin; solo as se puede entonces entender e intervenir en
la realidad.

Joskow (1995), en su artculo sobre las aproximaciones alternativas a la nueva economa


institucional, describe tres vas concurrentes para abordar los temas relacionados con la
organizacin y performance de los mercados. De alguna manera las tres vas constituyen campos
analticos que determinan el campo de la nueva economa institucional. Dichas vas son:

Va de la Moderna Organizacin Industrial


Va del Ambiente Institucional
Va de la Estructura de Gobernancia

Primero, en la Va de la Moderna Organizacin Industrial, Joscow (1995) destaca los temas de:
condiciones bsicas del mercado, nmero de agentes, interacciones competitivas, comportamiento
estratgico, informacin asimtrica, competencia imperfecta y el poder de mercado como los temas
centrales. Menciona a Mason, Bain y Tirole como los autores centrales.

En la Va del Ambiente Institucional menciona como temas principales: los derechos de propiedad,
la legislacin contractual, la legislacin antitrust, las regulaciones administrativas, las
constituciones y las instituciones polticas. Destaca como los principales autores a Coase, North,
Alchian y Demsetz.

Finalmente, en la Va de la Estructura de Gobernancia, seala como temas clave: las caractersticas


de los costos de produccin, las asimetras de informacin, los costos de monitoreo, el oportunismo,
los costos de transaccin y los contratos incompletos. Menciona a Williamson y Coase como los
principales autores junto con los trabajos de Klein, Crawford y Alchian.

Furquim de Azevedo y Farina (1997), en su libro Competitividad, Mercado y Organizaciones,


toman a la Economa de los Costos de Transaccin como el eje articulador cuando discuten las
interrelaciones con la organizacin industrial y con la nueva economa de las instituciones.
Caldentey Albert (1998), en su libro Nueva Economa Agroalimentaria, describe a la Nueva
Economa Institucional como la confluencia de la economa neoclsica, la economa institucional y
la organizacin industrial. Define como tema centrales de la misma a los costos de transaccin, los
derechos de propiedad y la teora de la agencia, a la vez que seala la fuerte interrelacin con la
nueva organizacin industrial y la teora de los juegos no cooperativos. Menciona adems la
cercana con el evolucionismo, las convenciones y la regulacin con la nueva economa
institucional.

El presente trabajo se alinear en torno a la propuesta de Joskow dando especial relevancia a las
estructuras de gobernancia, con foco en la Economa de Costos de Transaccin.

2.1. Va del Ambiente Institucional.

Joskow destaca en la Va del Ambiente Institucional como los principales autores a Coase, North,
Alchian y Demsetz. Menciona como temas principales: los derechos de propiedad, la legislacin
contractual, la legislacin antitrust, las regulaciones administrativas, las constituciones y las
instituciones polticas.

La Va del Ambiente Institucional reconoce en la evolucin y en el rol de las instituciones los


factores determinantes en la organizacin y performance de los mercados poniendo especial nfasis
en la vigencia del derecho, especialmente en la vigencia del derecho de propiedad.

La mayora de los autores coinciden en ubicar a Commons como un aporte clave y anticipado.
Williamson 1996 sostiene que Commons (1932) anticip mucho del argumento conceptual con su
insistencia: la unidad ltima de la actividad () debe contener en s misma los tres principios de
conflicto, cooperacin y orden. Esa unidad es la transaccin. El mismo autor sostiene que la
economa de costos de transaccin debe a Commons cuatro grandes aportes:

Una visin dinmica de las instituciones como respuesta a la escasez y a los conflictos de
intereses,
La original formulacin de que la transaccin es la unidad bsica del anlisis,
El anlisis de cmo la accin colectiva limita, libera y expande la accin individual a la vez que
la misma provee mecanismos para generar el cambio institucional,
La apreciacin histrica de cmo las costumbres y las leyes evolucionan para construir un
estndar colectivo de comportamiento razonable a fin de resolver disputas entre las partes en
conflicto de manera pragmtica y tica.

As, Commons adelanta gran parte de los supuestos y la aproximacin esencial de la nueva
economa institucional.

En 1937 Coase, en su fundacional trabajo La naturaleza de la firma, plantea a la misma como un


nexus de contratos ms all de la visin neoclsica de una funcin tecnolgica de produccin.
Adems observa que la firma y los mercados son alternativas a la misma transaccin. La firma
compra o produce dependiendo de los costos de transaccin en la firma en relacin con los costos
de transaccin a travs del mercado. La firma queda entonces presentada ms como una estructura
organizacional que como una funcin tecnolgica. La razn para crear una empresa es el costo del
mecanismo de precios, el costo del mercado: el costo de transaccin.

Esta concepcin da por tierra con la visin de la firma funcin de produccin (neoclsica) que
confa al mecanismo de precios, al mercado, la coordinacin de la produccin.

En ese contexto los costos de la firma, llamados genricamente costos totales de produccin, a

A 15

8
partir de la propuesta de Coase, incluyen los costos de transaccin (ligados principalmente al
ambiente institucional y a las estructuras de gobernancia) y los costos de transformacin (ligados
principalmente al entorno tecnolgico en sentido amplio).

Coase plantea que los mercados y las empresas son formas alternativas para llevar adelante el
mismo objeto econmico. Con relacin a estos mismos temas, Coase escriba en 1991 un artculo
sobre el origen, significado e influencia de su trabajo de 1937: Est claro que son mtodos
alternativos para coordinar la produccin.

En 1960 Coase escribe un artculo para exponer la debilidad de la distincin de Pigou entre bienes
privados y pblicos, El Problema del Costo Social, en donde expona un rgimen de costos de
transaccin cero, supuesto estndar de la economa; la negociacin entre las partes lleva a una
maximizacin de la riqueza sin tener en cuenta la asignacin inicial de los derechos de propiedad.

A partir de ese trabajo de Coase, Stigler formula el Teorema de Coase que se expone a
continuacin: cuando las partes pueden negociar sin costo y para su mutuo beneficio, el
resultado ser eficiente, sin tener en cuenta cmo se especifiquen los derechos de propiedad. De
dicha enunciacin Coase plantea que en verdad nos encontramos frente a un mundo de costos de
transaccin positivo, y que la enunciacin es solo el primer paso del camino.

Williamson (1996) encuentra una revolucin conceptual en definir al costo de transaccin como
responsable de la eleccin del mercado o la firma como alternativas de coordinacin, y resume as
el principal aporte de Coase:

empuja la lgica de costos de transaccin cero hasta el lmite,


estudia el mundo de costos de transaccin positivos,
porqu las formas hipotticas de organizacin econmica son operativamente irrelevantes y
porque todas las formas viables de organizacin son imperfectas, evala formas viables
alternativas desde un anlisis institucional comparado,
porqu la accin reside en los detalles, estudia los mecanismos de contratos, los contratos y la
organizacin.

Segn Williamson, cuando North recibe el Nobel en 1993, menciona al estudio de un mundo con
costos de transaccin positivos como el ms importante de los cuatro. North plantea en 1990: si
de costos de transaccin se trata, las instituciones importan. North analiza comparativamente el
ambiente institucional y la vigencia de los derechos de propiedad en varios procesos de desarrollo
econmico, determinando que la plena vigencia de las instituciones mencionadas garantiza una
mejor performance econmica. Es ms, plantea que si no hay definidos derechos de propiedad, o si
los mismos presentan debilidad, el sendero de crecimiento y desarrollo necesita de la creacin de
los mismos o de su fortalecimiento. Las instituciones agrega fueron creadas por el hombre
para imponer un orden y reducir la incertidumbre en las transacciones. Define su visin de la
teora de las instituciones construida en torno a la teora del comportamiento humano y a la teora
de los costos de transaccin.

North relaciona a las instituciones como marco para el intercambio, que determina los costos de
transaccin. Encuentra la performance diferencial de los distintos sistemas institucionales
fuertemente relacionados con los costos de transaccin y con el nivel de seguridad jurdica,
entendiendo que a menor nivel de seguridad jurdica aumentan los costos de transaccin.

North define tambin a las instituciones y a las organizaciones. Las instituciones constituyen las
reglas de juego en una sociedad, o ms formalmente, son construcciones humanas que delimitan las
interacciones humanas. Comprende el conjunto de reglas de juego formales e informales que dan

A 15

9
marco a la interaccin de los agentes econmicos. Las reglas de juego formales constituyen el
conjunto de leyes, decretos, resoluciones y normas que regulan la actividad econmico-social.
Mientras que las informales constituyen todo el marco cultural, hbitos y costumbres que acompaa
el contexto formal (North, 1990).

North plantea el tema la distincin esencial entre las instituciones y las organizaciones. Tambin las
organizaciones tambin proveen una estructura para las interacciones humanas, pero plantea una
distincin entre las reglas de juego (instituciones) y los jugadores (organizaciones).

Las organizaciones incluyen cuerpos polticos (partidos, parlamentos, agencias regulatorias),


cuerpos econmicos (empresas, cooperativas, empresas de familia, asociaciones comerciales)
cuerpos sociales (iglesias, clubes, etc.) y cuerpos educacionales (escuelas, universidades centros de
investigacin y entrenamiento); en suma grupos de individuos con objetivos comunes. De la misma
manera que North plantea que las instituciones importan en cuanto a los costos de transaccin,
Kreps (1992) plantea que las organizaciones importan.

Es interesante el aporte de Kahlil (1995) en torno a instituciones y organizaciones. Dicho autor


define a las instituciones en el espacio de los medios y a las organizaciones en el espacio de los
fines. Coincide de alguna manera con la metfora de las reglas de juego y los jugadores de North.

North introduce el concepto del tiempo y del tiempo histrico en el anlisis de las instituciones y en
el anlisis de la performance econmica. Plantea que el pasado ensea, pues el presente y el futuro
son consecuencia de la continuidad de las instituciones de la sociedad. Incorpora el concepto de
path dependence para conceptualizar la secuencia histrica que predetermina el presente. Define
entonces que a partir de path dependence la historia importa. La trayectoria histrica discurre
como un ro temporal, de derrotero irreversible, donde cada punto es un punto de llegada y a su vez
un punto de partida. Los sucesos ro abajo estn ntimamente relacionados con los sucesos ro arriba
del pasado, y de alguna manera son la consecuencia de dicha evolucin.

El concepto de path dependence es uno de los conceptos claves para entender la performance
econmica y el cambio institucional. North desarroll ampliamente la comparacin entre el
desarrollo de la Amrica del Norte y la Amrica Latina articulando en torno al concepto path
dependence, la vigencia de las instituciones y el ejercicio del derecho de propiedad, esto dentro de
un anlisis institucional comparado. Atribuy el desarrollo diferencial de Amrica del Norte al
legado del respeto por el derecho de propiedad del Reino Unido. En ese sentido seala que en
algunos ambientes institucionales, el Estado tiene un rol cuando menos ambiguo, cuando no es
tambin fuente de incertidumbre y altos costos de transaccin, en vez de proteger y garantizar la
vigencia de los derechos de propiedad.

Coase, con sus trabajos, reorient el foco de los anlisis econmicos y promovi incorporar en el
anlisis econmico a los derechos de propiedad. Williamson (1996) adjudica a Coase el fuerte
reclamo de incluir los derechos de propiedad en las aproximaciones al estudio de la organizacin
econmica, y lo cita:

Un sistema de empresa privada no puede funcionar sin ser creados derechos de


propiedad sobre los recursos; cuando esta hecho, alguien interesado en disponer
de ese recurso debe pagar al propietario para obtenerlo. El caos desaparece, y por
ende el gobierno, exceptuando al sistema legal para definir los derechos de
propiedad y, de ser necesario, para arbitrar disputas.

Coase define que las transacciones en el mercado no son de entidades fsicas, sino de derechos a
realizar ciertas acciones. Surge la relacin entre las transacciones y los derechos de propiedad, la

A 15

10
transaccin queda as definida como un intercambio de derechos de propiedad entre los agentes
econmicos.

Los derechos de propiedad constituyen los derechos individuales de apropiacin sobre el trabajo y
los bienes y servicios posedos. La apropiacin es consecuencia del ambiente institucional formal e
informal, leyes y costumbres.

Williamson (1996) considera pertinente la definicin de Furubotn & Pejovitch: por consenso
general, el derecho de propiedad sobre un activo consiste en tres elementos: el derecho al uso
(usus), el derecho a transformar su forma o sustancia (abusus) y el derecho a transferir parcial o
totalmente los derechos sobre ese activo, generando una renta (usus fructus). Respecto al trabajo
de dichos autores, Chaddad (1996) destaca la cita el valor de cualquier bien intercambiado
depende, ceteris paribus, del conjunto de derechos de propiedad que son intercambiados.

La mala definicin de los derechos de propiedad o su dbil aplicacin generan los fenmenos
definidos como tragedy of the commons o free-rider problem donde se muestran situaciones de
apropiacin indebida, ya sea por la apropiacin indebida de recursos comunes o por la accin
oportunista de usufructo indebido.

Furquim de Azevedo y Farina (1996) sealan a Demsetz como el autor que retoma el inters de
Coase en la relacin entre el derecho de propiedad y la organizacin econmica. Dicho autor en
1967 reconoce en las transacciones un intercambio de derechos, privados o pblicos, y en sus
diversas dimensiones de uso, usufructo o modificacin del objeto de proteccin. Adems plantea
que los mismos surgen con la finalidad de internalizar las externalidades cuando las ganancias de la
internalizacin son mayores que los costos. Por otro lado plantea que cada bien o servicio est
ntimamente asociado a un conjunto de derechos, que en ltimo anlisis, determinan su valor de
mercado.

Destacan tambin los autores mencionados el trabajo de Demsetz y Alchian (1972) donde se
refieren a los derechos de propiedad y al origen de la firma. En el referido trabajo se introduce el
concepto de trabajo en grupo team production como una manera de generar excedentes
superiores a los individuales. En esa circunstancia surgen dificultades en la asignacin individual de
los excedentes producidos. Surge entonces la necesidad de supervisin de la produccin
cooperativa; y entonces, para asegurar los poderes de la supervisin, aparece el concepto de
apropiacin y de los derechos de propiedad. Quedan as asegurados para el supervisor una serie de
derechos: derecho al producto residual, derecho a observar el comportamiento de los miembros del
team production, ser referencia de los contratos internos, derecho a disponer de la participacin
de los dems miembros y derecho a negociar los derechos anteriores.

Sealan finalmente Furquim de Azevedo y Farina (1996) que de esa manera los derechos de
propiedad son esenciales para el funcionamiento del sistema econmico.

La va institucional pone el nfasis en el derecho de propiedad como clave de la organizacin y


performance de los mercados. Las transacciones son intercambios de derechos y su costo est
ntimamente relacionado con la vigencia del sistema legal y del ambiente institucional que aseguran
su vigencia. El ambiente institucional y los procesos de cambio institucional dependen
esencialmente del derrotero histrico y de la evolucin institucional. Surge entonces la necesidad
del anlisis institucional comparado haciendo hincapi en los derechos de propiedad para
comprender las restricciones que plantean a la performance econmica los altos costos de
transaccin. Los sistemas de mayor performance son aquellos en donde justamente estn claros y en
vigor los derechos de propiedad.

A 15

11
2.2. Va de la Moderna Organizacin Industrial

Tanto Joskow (1995) como Caldentey (1998) encuentran que la teora de la organizacin industrial
es una de las vas de acceso parcial a la Nueva Economa institucional. Ambos autores sealan
que existen dos etapas en la teora y en sus aplicaciones prcticas. Mencionan a Mason y Bain
relacionados con la fundacin de la teora y a Tirole como el responsable de la nueva teora de la
organizacin industrial.

Joskow destaca en la Va de la Moderna Organizacin Industrial los temas de condiciones bsicas


del mercado, nmero de agentes, interacciones competitivas, comportamiento estratgico,
informacin asimtrica, competencia imperfecta y el poder de mercado como los temas centrales.

La teora de la organizacin industrial nace como inquietud frente a la poltica antitrust y


evoluciona al estudio de la competencia imperfecta en las ramas industriales. El campo de
estudio es la industria industry. Es decir, aquel grupo de empresas que producen productos o
servicios sustitutivos entre s y que los venden a compradores comunes; es decir actan en el mismo
escenario competitivo. Surge como respuesta acadmica estudios tericos y prcticos frente al
escenario de la concentracin industrial, la competencia imperfecta y las distintas regulaciones
antitrust de la poca.

Joskow concluye que dichos trabajos daban poca importancia al ambiente institucional, a la relacin
entre los mercados y las firmas; el nmero y tamao de las empresas era un dato previo, y adems
destaca el supuesto que dichas empresas operan en tpicos mercados spot annimos.

Bain define al tradicional paradigma de la organizacin industrial: Estructura-Conducta-Resultado.


Ese paradigma encierra un conjunto de variables que definen la organizacin y performance de los
mercados. Caldentey seala que Scherer replantea y actualiza las variables originales de Bain,
redefinindolas: en Estructura se incluyen nmero de compradores y vendedores,
diferenciacin del producto, barreras de entrada, estructura de costos, integracin vertical,
conglomerados. En Conducta incluye comportamiento ante el precio, estrategia de produccin,
investigacin e innovacin, publicidad, tcticas legales. Los Resultados se relacionan con
eficiencia de la produccin y distribucin, progreso, pleno empleo, estabilidad y equilibrio.

Scherer ve al objeto de la organizacin industrial en las actividades productivas y en la demanda de


la sociedad, armonizadas por medio de algn mecanismo como el libre mercado; y cmo las
variaciones e imperfecciones en este mecanismo afectan el grado de xito alcanzado por los
productores en satisfacer la sociedad con bienes y servicios. Tambin establece cmo se puede
ajustar ese mecanismo organizacional, por ejemplo, mediante la intervencin gubernamental, de
forma de aproximar el resultado al ideal competitivo (citado por Farina et al.).

Scherer mantiene un patrn ideal, el supuesto de competencia perfecta, y le adjudica a la accin de


gobierno la capacidad de corregir las fallas de mercado.

Caldentey, como Joskow, tambin plantea crticas, focalizndolas en la fuerte orientacin


estructural y en los condicionamientos de los supuestos del modelo de competencia perfecta. Seala
que la nueva organizacin industrial a partir de Tirole se orienta a la competencia imperfecta. Deja
de lado el sector industrial para focalizarse en la empresa y su escenario competitivo; tomando
como eje la conducta dejando de lado el nfasis estructural.

En esto ltimo coincide Joskow pues considera que la Moderna Organizacin Industrial es un
campo propicio para analizar la competencia entre empresas en mercados imperfectos. Adems,

A 15

12
crea un marco de referencia para analizar cmo los cambios en el ambiente institucional pueden
afectar la estructura del mercado, el comportamiento de la firma y la performance del mercado.
Menciona que la nueva organizacin industrial presenta conexiones con la Va de la Estructura de
Gobernancia.

Lo mismo seala Williamson (1985) cuando reconoce a la organizacin industrial como el campo
de especializacin que ms se acerca a la economa de costos de transaccin. En 1996 Williamson
plantea que la organizacin industrial recorre un camino anlogo y en paralelo al estudio del
desarrollo econmico, distinguiendo tres fases. Fase uno, mas bien macroeconmica centrada en
Harvard; fase dos, microeconmica centrada en Chicago y que en la actualidad se encuentra en la
fase tres entrando en la rbita de la Nueva Economa Institucional.

En este proceso de modernizacin de la teora de la organizacin industrial el aporte de Tirole se


concentra en la competencia imperfecta y en definir la competencia como un comportamiento no
cooperativo. Farina y Furquim de Azevedo plantean que Tirole torna la teora en positiva
analizando el comportamiento oligoplico en el mercado, con base en el instrumental desarrollado
por la teora de los juegos. Tirole reconoce que la organizacin de industrias es necesariamente
eficiente, siendo la nica preocupacin para la poltica la distribucin de renta entre los
consumidores. Segn los autores, Tirole define al objeto central de la organizacin industrial: el
lucro, el poder de mercado y sus consecuencias. Lo comparan por otro lado con el abordaje de la
economa de costos de transaccin que se focaliza en los costos y en la eficiencia. Mencionan por
otra parte que Tirole endogeniza al mercado, dando mayor nfasis a la estructura de gobernancia.
Por otro lado, sealan las diferencias y similitudes entre la nueva organizacin industrial y la
economa de costos de transaccin: consideran que hay muchos puntos de contacto a explorar.

En el poder de mercado, la posicin dominante determina alteraciones en el mercado y solo son


relevantes en la medida que se sostiene en ventajas competitivas genuinas, como el liderazgo en
costos o la diferenciacin. El aporte de la teora de los juegos, en donde se analiza las situaciones de
cooperacin y conflicto en el escenario competitivo, determina los llamados juegos suma positiva,
todos ganan, o los juegos de suma negativa, unos ganan, mientras otros pierden, o la situacin de
mximo conflicto en donde todos pierden. Estos distintos escenarios fueron analizados por varios
autores y es conocido en la literatura como el dilema del prisionero, de fuerte influencia en la
determinacin de estrategias competitivas en las empresas.

La resolucin de las situaciones de cooperacin y conflicto constituye uno de los ejes centrales en la
determinacin de la competitividad en las cadenas agroalimentarias y es sin duda uno de los ejes
crticos de anlisis e intervencin en el paradigma de la Nueva Economa y Agronegocios
Alimentarios.

Es importante el trabajo de Porter (1980, 1990) en donde difunde entre las empresas muchos de los
conceptos de la organizacin industrial relacionados con la construccin de ventajas competitivas.
Porter define las dos grandes estrategias competitivas: liderar en costos o liderar en diferenciacin.
En el primer caso se promueve una reduccin permanente de los costos, y en el otro la mejora
continua de la calidad en el sentido ms amplio. Porter enfatiza el rol de la innovacin como
capacidad de crear conocimiento como clave en la construccin de ventajas competitivas. Ubica el
escenario competitivo como un campo de rivalidad y define la influencia de proveedores y
compradores, a la vez que alerta sobre las amenazas que representan los sustitutos o los nuevos
ingresos al escenario competitivo. Cuando ubica la competencia de la empresa con relacin a la
competitividad de las naciones determina como ejes de la ventaja la estrategia estructura y rivalidad
de la empresa, a la vez que valoriza en el escenario competitivo la dotacin de factores y las
condiciones de la demanda. Focaliza adems como clave el concepto de cluster, en donde ubica a
los sectores conexos y de apoyo como clave de una construccin competitiva sistmica.

A 15

13
En la medida que se concrete el recorrido planteado por Williamson (1996), la nueva organizacin
industrial, con su experiencia, al ampliar su campo de anlisis, constituye una aproximacin vlida
para entender las estrategias empresarias competitivas con las que se construye la ventaja y cmo se
determinan los niveles de competitividad.

2.3. Va de la Estructura de Gobernancia

En la Va de la Estructura de Gobernancia, Joskow seala como temas clave las caractersticas de


los costos de produccin, las asimetras de informacin, los costos de monitoreo, el oportunismo,
los costos de transaccin y los contratos incompletos. Menciona a Williamson y Coase como los
principales autores junto con los trabajos de Klein, Crawford y Alchian. Es pertinente esbozar la
aproximacin de Joskow (1995) para introducir la dimensin del campo de anlisis de la Economa
de Costos de Transaccin y el estudio de los mecanismos de gobernancia.
El foco del estudio de las estructuras de gobernancia es comprender las razones del porqu varios
acuerdos institucionales y de comportamiento emergen y se adaptan en respuesta al desafo de
economizar los costos del intercambio entre agentes econmicos. Los agentes econmicos
persiguen su propio inters y actan en un mundo de racionalidad limitada. La informacin es
costosa, est distribuida asimtricamente y los contratos son incompletos. Acuerdos institucionales
y contractuales emergen para reducir los costos directos e indirectos de adquirir insumos,
industrializar productos y vender productos y servicios. Los costos de transaccin relevantes
incluyen los costos de realizar una transaccin (cheque o contrato), los costos de las fallas
contractuales (cancelacin u oportunismo) y los costos asociados con el comportamiento rentstico
y la defensa contra el mismo. La esencia de la investigacin en la va de la estructura de
gobernancia es comprender cmo los acuerdos organizacionales o contractuales emergen en
distintos mercados con diferentes caractersticas de intercambio: la estructura de gobernancia que
determina cmo las transacciones entre distintos agentes econmicos son organizadas,
monitoreadas y consumadas. Esta es la esencia en la investigacin de la Va de la Estructura de
Gobernancia.

Anteriormente fue citado el aporte de Commons que anticipa el anlisis institucional y define a la
transaccin como la unidad de anlisis. De igual manera se considera como un aporte fundacional al
aporte de Coase que define un mundo de costos de transaccin positivos y en donde plantea a los
mismos como la causa de eleccin entre el mercado y la firma como alternativas de coordinacin de
la economa.

Es sin embargo el trabajo de Williamson en torno a la Economa de los Costos de Transaccin en


donde se analiza con detenimiento los mecanismos de gobernancia para identificar, explicar y
mitigar todas las formas de riesgo contractual.

Williamson (1996) define a la nueva economa institucional como joven y en crecimiento. Seala
que la nueva economa institucional aborda los aspectos macros y que es el estudio de la estructura
de gobernancia la que analiza los mecanismos micro, ocupndose no ya del ambiente institucional
sino especficamente de las relaciones entre la firma y los mercados como modos de contratar y
organizar el desarrollo econmico. Plantea adems que los anlisis institucionales van de arriba
hacia abajo, mientras que los anlisis de gobernancia van de abajo hacia arriba. Considera
relevante entonces marcar tres proposiciones:

Las instituciones son importantes y susceptibles de anlisis,


La accin reside en los detalles,
La nueva economa institucional se focaliza en un anlisis positivo (con nfasis en el
ordenamiento privado y en la organizacin de facto) ms que en anlisis normativo (las cortes

A 15

14
y el ordenamiento jurdico).

Williamson formula que la economa de los costos de transaccin se ocupa de las micro-
instituciones de gobernancia: los mercados (spot), las jerarquas (integracin vertical) y las formas
hbridas (contratos), como elecciones organizacionales que buscan resolver alternativamente los
costos de transaccin. Como dice Williamson los costos de transaccin diferenciales son el
lmite de corte en la eleccin.

El abordaje de la economa de costos de transaccin constituye un abordaje interdisciplinario donde


los estudios legales, econmicos y organizacionales confluyen. Desde el punto de vista legal, se
incorpora todo el conjunto de legislacin contractual que sostiene a las distintas transacciones en el
mercado o dentro de la firma o en los contratos.

La economa de costos de transaccin debe al anlisis organizacional los supuestos del


comportamiento humano y la aproximacin intertemporal.

Desde el punto de vista econmico, si bien hay generalidades comunes con la economa ortodoxa,
Williamson plantea las siguientes diferencias que constituyen el eje central de la Economa de
Costos de Transaccin:

Los supuestos del comportamiento,


La transaccin como unidad bsica de anlisis,
La descripcin de la firma como una estructura de gobernancia,
La complejidad de los derechos de propiedad y los contratos,
El anlisis estructural discreto,
El criterio de remediabilidad.

2.3.1. Los supuestos de comportamiento

Williamson enfatiza en tomar al hombre tal cual es. Reconoce en el comportamiento humano
limitaciones en la capacidad de conocimiento y actitudes de inters personal que determinan la
racionalidad limitada y el oportunismo.

Quien desarrolla el concepto de racionalidad limitada es Simon al definir al comportamiento


humano como intencionalmente racional, pero limitado. A partir de Simon el supuesto de
racionalidad maximizadora de la economa neoclsica queda desplazado por la incapacidad de
conocer los hechos anticipadamente y procesar la informacin en su totalidad. Esto determina la
imposibilidad de conocer ex-ante los emergentes contractuales.

En 1985 Williamson, cuando se refiere al hombre contractual, define tres tipos de racionalidad:
maximizadora o fuerte, limitada y orgnica o dbil. Considera a la racionalidad fuerte como el
supuesto central de la economa neoclsica que determina la maximizacin del lucro. Considera a la
racionalidad limitada el supuesto fuerte de la economa de costos de transaccin que determina
principalmente la incompletud de los contratos. En cuanto a la racionalidad dbil, hace referencia a
la escuela austraca en donde se plantea que las instituciones no son planeadas por ninguna mente,
ms bien surgen en un contexto donde a veces prevalece la ignorancia al conocimiento.

Furquim de Azevedo et al. (1996), analizando la racionalidad limitada, plantean que un agente
econmico, un empresario, se empear en obtener el mayor lucro posible para su empresa. La
capacidad del empresario en recolectar y procesar la informacin es costosa y a la vez limitada. El
recurso de la racionalidad es escaso (Furquim de Azevedo et al., 1996). En vez de una decisin

A 15

15
ptima se conforma con una decisin satisfactoria. Agrega adems que en virtud de esa limitacin,
los agentes econmicos son conscientes de la necesidad de adaptaciones ex-post para resolver la
incompletud de los contratos. Esta situacin plantea costos de transaccin ex-ante y ex-post de la
transaccin.

En cuanto al oportunismo Williamson (1985) lo define como las actitudes de auto-inters presentes
en el comportamiento humano. En el oportunismo incluye actitudes como mentir, robar, y hacer
trampa. El oportunismo lleva a la informacin incompleta y a la confusin. As como Williamson
distingue tres tipos de racionalidad, frente al oportunismo plantea tambin tres arquetipos:
oportunismo o el fuerte propio inters, el auto-inters simple sin oportunismo y la obediencia o
ausencia del propio inters.

Considera al oportunismo como un supuesto de comportamiento para la economa de costos de


transaccin. Relaciona la ausencia de oportunismo, auto-inters simple, con la ortodoxia y a la
ausencia del propio inters con formulaciones utpicas de la ingeniera social.

Williamson relaciona al oportunismo ex-ante con el proceso de seleccin adversa (adverse


selection) y al oportunismo ex post con el riesgo moral (moral hazard), asimetras sealadas en
la teora de la informacin.

La seleccin adversa o lemon markets es el proceso descripto por Akerloff en donde el vendedor
posee mayor informacin que el comprador, asimetra de informacin usual en el mercado de
coches usados (lemons). El problema del riesgo moral definido por Arrow fue estudiado en el
mercado de seguros donde se presentaban casos que se magnificaron deshonestamente siniestros,
imposibles de detectar por los aseguradores.

Finalmente, como plantean Furquim de Azevedo et al. (1996), los individuos son racionales,
aunque limitadamente, y todos ellos son oportunistas. Estos autores citan a Simon, quien
introdujo el concepto de racionalidad limitada. Simon, al definir claramente el concepto de
racionalidad limitada, ampla el espectro de anlisis econmico al ubicar el comportamiento
humano en su real dimensin y facilitar la mejor comprensin del funcionamiento de la economa.

Furquim de Azevedo et al. (1996) tambin llevan adelante la discusin al plano de la tica. Ubican a
la misma como una institucin que restringe y limita estas facetas del comportamiento humano.
Williamson (1985), analizando el tratamiento del oportunismo en Maquiavelo, seala como nica
alternativa vlida el desarrollo de compromisos crebles entre las partes, credible commitments,
dando lugar al prestigio y a la confianza subsecuente como claves en las relaciones de intercambio.
Williamson (1996), en torno a los conceptos de racionalidad limitada y oportunismo, seala: es
relevante dejar en claro la incompletud de los contratos y la caracterstica de promesa del
contrato, respectivamente.

2.3.2. La transaccin como unidad bsica de anlisis

Williamson, siguiendo a Commons, define a la transaccin como unidad bsica del anlisis y
plantea la metfora de la transferencia a travs de interfaces tecnolgicas diferentes, relacionando el
concepto de friccin con los costos de transaccin, que son siempre positivos.

Los costos de transaccin son as los costos ex-ante de la negociacin y las distintas salvaguardas y
en mayor medida, los costos ex-post de mala adaptacin y ajuste que surgen en los desvos de la
ejecucin de un contrato como resultado de las omisiones, errores y perturbaciones no anticipadas.
En resumen, son los costos de funcionamiento del sistema econmico.

A 15

16
La dificultad en medir los costos de transaccin torna pertinente el estudio de las distintas
dimensiones de la transaccin. A partir de las dimensiones, es oportuno realizar una aproximacin
conceptual a los costos de transaccin diferenciales que determinan las distintas estructuras de
gobernancia.

Williamson define tres dimensiones en las transacciones: la frecuencia, el grado y tipo de


incertidumbre y la especificidad de activos, puntualizando a sta ltima como la ms relevante.

La frecuencia de la transaccin es una dimensin de la regularidad de las mismas. La frecuencia es


uno de los atributos que predetermina la eleccin de la estructura de gobernancia. La frecuencia
adems determina el grado de conocimiento que las partes poseen entre s; se generan procesos de
creacin de confianza y prestigio que en la continuidad plantean los compromisos crebles
credible commitments. La reiterada frecuencia de las transacciones, con la consecuente creacin
de reputacin, etc., economiza los costos de transaccin.

North (1990) plantea que en sociedades primitivas, cuando las partes tienen alto conocimiento entre
s y las transacciones son frecuentes, tiene sentido hacer honor a los acuerdos, pues en ese ambiente
el costo del intercambio (transaccin) es muy bajo por la densa red de interaccin social
Hacer trampa, evadir compromisos, el oportunismo, todos los problemas de la moderna
organizacin industrial, estn limitados o directamente no existen pues no producen beneficios.
North con este comentario pone bien en claro el valor de la frecuencia y de la reputacin en las
transacciones a la vez que muestra el fuerte valor de cumplimiento que representa el control social.

En tanto la frecuencia en las transacciones tiene influencia en la reputacin se podra afirmar que
este atributo est en la dimensin del supuesto de comportamiento oportunista.

La incertidumbre, como desconocimiento de los eventos futuros, incluye para Williamson (1996)
tres aspectos: la incertidumbre ligada a lo contingente, la incertidumbre ligada a la falta de
comunicacin y la incertidumbre debida a situaciones de comportamiento en relaciones de
interdependencia. Este ltimo caso es considerado relevante en la eleccin de la estructura de
gobernancia pues est relacionada con la opcin de integracin vertical. Tambin hace hincapi en
mantener la distincin entre el riesgo estadstico y la incertidumbre. Finalmente, el atributo de la
incertidumbre tiene estrecha relacin con el supuesto de comportamiento de racionalidad limitada.

Williamson destaca al atributo de la especificidad de activos como el determinante principal en la


eleccin de la estructura de gobernancia. Se entiende por especificidad de activos como aquellos
activos que no pueden ser reutilizados sin una sensible prdida de valor. Cuanto ms especfico sea
un activo, mayores sern los riesgos, mayor su prdida de valor y mayores, en consecuencia, los
costos de transaccin. Las grandes inversiones en bienes durables, activos altamente especficos que
no pueden ser reutilizables, determinan entonces mayores riesgos y costos de transaccin. La
especificidad de activos crea situaciones de dependencia del recurso y dependencia bilateral lo cual
complica las relaciones contractuales.

Se plantean en la literatura seis tipos de activos especficos, segn su especificidad:

de localizacin, relacionada principalmente con aspectos logsticos,


de activos fsicos, como bienes durables,
de los recursos humanos, relacionados con el aprendizaje,
de ciertas inversiones enfocadas en algn cliente en particular,
de activos intangibles relacionados con la propiedad intelectual como marcas, patentes o
Indicaciones Geogrficas/Denominaciones de Origen,

A 15

17
de tipo temporal, ligada a la duracin de la transaccin, especialmente significativa en
productos perecederos.

Todo el conjunto de activos especficos delimita situaciones de dependencia bilateral y dependencia


en los recursos, consecuentemente en los costos de transaccin. Determinan situacin de
apropiacin monoplica y posicin dominante, a la vez que generan mayores beneficios.

2.3.3. Estructura de gobernancia

A partir de Coase, la tradicional definicin de la firma como funcin de produccin se modifica a


definir la firma como una estructura de gobernancia. Se transforma de una construccin tecnolgica
en una construccin organizacional. Queda planteado que la firma constituye una alternativa a los
mercados para resolver las transacciones. Las distintas estructuras de gobernancia mercados spot,
contratos, integracin vertical constituyen elecciones alternativas para reducir los costos de
transaccin. La especificidad de los activos constituye el atributo principal en la determinacin de la
estructura de gobernancia.

Williamson (1996) plantea dos formas extremas de estructura de gobernancia sobre las cuales lleva
adelante los estudios analticos: el mercado y la firma. Adems del mercado y las jerarquas
(integracin vertical), Williamson incluye a los contratos (formas hbridas) y a las burocracias
pblicas entre las estructuras de gobernancia alternativas.

Se presupone que frente a altos niveles de especificidad de activos, las estructuras de gobernancia
ms eficientes son las jerarquas mientras que a baja especificidad de activos las estructuras de
gobernancia ligadas al mecanismo de precio, el mercado, son ms eficientes.

Williamson tambin plantea en sentido amplio que la recurrencia en las transacciones, la mayor
frecuencia, requiere de estructuras de gobernancia ms complejas. De la misma corresponden
estructuras de gobernancia con ms control cuando las condiciones de incertidumbre son mayores,
como por ejemplo los contratos.

Por otro lado, Williamson adems plantea como dimensiones a tener en cuenta en la estructura de
gobernancia los incentivos y los controles. Donde la dimensin del incentivo es mayor, aparecen
como ms eficientes el mercado y donde la dimensin del control aparece como ms importante, las
jerarquas son ms eficientes.

Williamson define a la capacidad de adaptacin frente a las perturbaciones como uno de los
problemas centrales en la organizacin econmica. Adems relaciona la capacidad de adaptacin y
el nivel de las perturbaciones con la estructura de gobernancia.

Distingue dos tipos de adaptacin extremas: autnoma y cooperativa, frente a los distintos tipos de
perturbacin segn grado de importancia; a mayores perturbaciones mayor necesidad de capacidad
de adaptacin.

Distingue adems entre autonoma y cooperacin se recorre un rango gradual entre estrictamente
autnoma, principalmente autnoma, principalmente coordinada y estrictamente coordinada. Ubica
en las antpodas de la autonoma a las estructuras de gobernancia relacionadas con los mecanismos
de precio y en las de cooperacin a las jerarquas. Queda entonces un grado de adaptacin
intermedia relacionado con las formas hbridas de gobernancia.

Por otro lado menciona la relacin entre las perturbaciones y la capacidad de adaptacin con la
dimensin de incentivos y controles. Adaptaciones autnomas se presentan ms eficaces cuando los

A 15

18
incentivos son fuertes y adaptaciones cooperativas se presentan ms eficaces cuando los controles
son fuertes. En situaciones de balance entre incentivos y controles las formas intermedias de
adaptacin aparecen como ms eficaces.

Finalmente, Williamson destaca el hecho de que existe una correspondencia entre las transacciones,
la estructura de gobernancia y el ambiente institucional; existe una alineacin entre las mismas.
Williamson seala que los atributos de las transacciones determinan la eleccin de la estructura de
gobernancia, solo que esto se presenta en un ambiente institucional dado. Hay una influencia directa
de las condiciones del ambiente institucional en la eleccin de estructuras de gobernancia
alternativas.

Williamson plantea que las estructuras de gobernancia no operan aisladas. La eficacia comparada de
alternativas estructuras de gobernancia vara con el ambiente institucional por un lado y con los
atributos de los actores econmicos por el otro.

Plantea un esquema de tres niveles en donde las estructuras de gobernancia aparecen influenciadas
por aspectos macro (las instituciones) y por aspectos micro (los individuos). Describe influencias
directas y mecanismos de feed back. Define a los costos de gobernancia como la influencia del
ambiente institucional y a los supuestos de comportamiento como la influencia de los individuos en
las estructuras de gobernancia. Entre los mecanismos de retroalimentacin, Williamson describe a
los aspectos estratgicos de las estructuras de gobernancia que influyen en el ambiente institucional
por un lado; y por el otro, ciertas preferencias que se pueden inducir en los individuos desde el
ambiente institucional o desde las estructuras de gobernancia.

Williamson plantea como centro del trabajo de anlisis econmico el estudio de la capacidad de
adaptacin frente a las perturbaciones. A partir de tomar a la transaccin como unidad bsica de
anlisis, describe a las distintas estructuras de gobernancia que resuelven el mismo problema,
reducir los costos de transaccin en una equilibrada dimensin de incentivos y controles, en un
determinado ambiente institucional y con la influencia de los distintos comportamientos
individuales.

Retomando, como cierre se expone la cita de Joskow del principio: Comprender cmo acuerdos
organizacionales o contractuales emergen en distintos mercados con diferentes caractersticas de
intercambio la estructura de gobernancia que determina cmo las transacciones entre distintos
agentes econmicos son organizadas, monitoreadas y consumadas es la esencia en la
investigacin de la va de la estructura de gobernancia.

2.3.4. La complejidad de los derechos de propiedad y los contratos

Williamson (1996) sostiene que la ortodoxia frecuentemente asume que los derechos de propiedad
son fciles de definir y que los jueces y las cortes hacen cumplir los contratos y garantizar la
vigencia de los derechos de propiedad a costos irrelevantes. Para la economa de los costos de
transaccin, los derechos de propiedad y los contratos son problemticos.

La legislacin contractual y el ordenamiento jurdico juegan un rol importante en esta perspectiva


de dos maneras: a) la economa de costos de transaccin sostiene que cada modo genrico de
gobernancia mercado, contratos o integracin vertical est sostenido y de alguna manera definido
por una forma distintiva de legislacin contractual. b) la economa de los costos de transaccin
suscribe a los contratos como un marco o esqueleto. La principal relacin contractual se da entre las
partes en un contexto privado, solo a veces aparece el sistema jurdico, de ser necesario. En general,
los conflictos contractuales en la mayora de los casos se resuelven evitando, de ser posible, la
oportunidad de resolucin judicial. En la prctica se asume que por lo contrario la resolucin

A 15

19
judicial es costosa. El orden privado prevalece al centralismo legal.

Ms all del aporte de Williamson, cabe aclarar que en determinados ambientes institucionales, el
nivel de seguridad jurdica es bajo, ya sea por la carencia de cierto instrumental legal para fortalecer
los derechos de propiedad o por la ineficacia de los distintos organismos de aplicacin de la ley.

En estos casos, el nivel problemtico alcanza altsima tensin; la vigencia de los derechos de
propiedad y los contratos est sujeta a altos niveles de oportunismo. North (1990) plantea repetidas
veces que en pases en desarrollo la seguridad jurdica es baja y distintos grupos usufructan de
altas ganancias al margen de la ley. Este escenario eleva sensiblemente los costos de gobernancia,
por la falta de claridad en la definicin y proteccin del derecho de la propiedad, por una confusa
lectura de los compromisos contractuales o peor an, por una ambigua accin del Estado.

2.3.5. El anlisis estructural discreto

Williamson (1996) seala que la economa de los costos de transaccin describe formas alternativas
de gobernancia mercados, hbridos, jerarquas y bureau pblicos como sndromes de atributos
relacionados en donde las estructuras de gobernancia difieren unas de otras en un anlisis
estructural discreto. Cita a Simon, nuevamente, quien menciona al anlisis estructural discreto ms
que los modos marginales de anlisis entonces empleados. Las economas de primer orden (lograr
los alineamientos bsicos correctos) son preferibles antes que refinamientos de segundo orden
(ajuste marginalista). Simon agrega: a medida que la economa se expande mas all del ncleo
duro del mecanismo de precios... en donde el anlisis marginal juega un rol central en el
equilibrio, (observamos un cambio) a un anlisis mucho ms cualitativo, en donde son
comparadas estructuras alternativas discretas.

Williamson recomienda siempre estudiar primero las economas de primer orden (estructuras
discretas) antes de estudiar las economas de segundo orden (marginalistas); argumentando lo
obvio, siempre es preferible reducir el desperdicio antes que analizar las prdidas por las
distorsiones en el mecanismo de precios.
En un comentario sobre lo que ocurri en la cada de la URSS, Williamson rescata la opinin de
varios autores que analizan la cada. Los mismos determinan que el colapso se debi en mayor
medida al desperdicio (operando dentro de la frontera de produccin) que a una ineficiente
asignacin de recursos (operar en el lugar incorrecto de la frontera de produccin) y era la
burocracia la responsable del desperdicio.

Williamson seala tres grandes aportes de Simon a la nueva economa institucional:

la racionalidad limitada,
la seleccin de formas de organizacin,
el anlisis estructural discreto.

Williamson argumenta que l confa en el anlisis estructural discreto, ms all del hecho de la
necesidad de emplear mtodos cualitativos en ausencia del desarrollo de mtodos cuantitativos, por
las siguientes razones:

las firmas no son meras extensiones de los mercados, pero utilizan diferentes medios,
diferencias discretas en la legislacin contractual que definen y sostienen las distintas
estructuras de gobernancia,
el anlisis marginal es tpicamente enfocado para las economas de segundo orden dejando de
lado las economas de primer orden.

A 15

20
De tal manera que el anlisis estructural discreto comparado de las instituciones y de las estructuras
de gobernancia alternativa facilita la comprensin del desperdicio y permite llevar adelante las
economas de primer orden.

2.3.6. El criterio de remediabilidad

La economa de los costos de transaccin esquiva hipotticos ideales e insiste que las
comparaciones relevantes son con alternativas factibles, todas las cuales son falibles. Williamson
(1996) cita a Coase y, de alguna manera, a partir del anlisis estructural discreto, evoluciona a
formular el criterio de remediabilidad: de acuerdo a ese criterio, un resultado ante el cual
ninguna alternativa superior puede ser descripta o implementada con ganancias netas, se
presume de ser eficiente. De esa manera el anlisis comparativo de las distintas estructuras de
gobernancia no se focaliza en un hipottico patrn ideal sino que ms bien centra el anlisis
comparativo en las reales condiciones de funcionamiento de las alternativas de gobernancia tal cual
se expresan en la realidad.

La prueba apropiada para analizar las distintas fallas de todo tipo mercados, burocracias,
redistribucin es el criterio de remediabilidad que presume eficiente la solucin expresada en el
campo de lo real, si es que ninguna formulacin superior puede ser descripta o implementada como
alternativa superadora.

Coase, que denunciaba a la economa de pizarrn citada por Williamson, seala que: la
contemplacin de sistemas ptimos... distrajo la atencin... de como los acuerdos alternativos de
hecho operan en la practica....
Williamson plantea una larga tradicin en el concepto de remediabilidad, desde Both y Robinson
hasta Demsetz, quienes hicieron ver la pobreza analtica de la nirvana economics. Los ideales
hipotticos son operacionalmente irrelevantes; la prueba relevante consiste en verificar si es posible:

describir una forma alternativa,


que pueda ser implementada,
con expectativas de ganancia duraderas.

El concepto fuerte que prevalece por debajo del criterio de remediabilidad es el hecho que la
economa de los costos de transaccin, a partir del criterio de remediabilidad, plantea que el
ordenamiento privado aparece como superior frente a la intervencin de las burocracias
gubernamentales con el objeto de reparar alguna falla.

Williamson (1996) estudia el programa azcar de los EEUU en donde persisten ordenamientos
ineficientes a pesar del alto costo de la implementacin.

Se plantea entonces que los programas de retribucin (el estado benefactor) planteados desde el
gobierno (subsidios a la agricultura por ejemplo), ms que restituir equilibrio, favorecen a distintos
grupos de inters en el sector privado y pblico. La pregunta sera: cul es la razn de la
persistencia de esos costosos e ineficientes programas (como la PAC) que alteran las asignaciones
de recursos, el intercambio comercial y la competitividad de distintas economa?

Con la aplicacin del criterio de remediabilidad se exploran las razones por las cuales acuerdos de
performance superior pueden ser descriptos pero no implementados. El anlisis estructural discreto
y el anlisis institucional comparado facilitan explorar las condiciones de remediabilidad evitando
as las situaciones de irremediabilidad.

A 15

21
En la economa de los costos de transaccin Williamson plantea que el nfasis es en las eficiencias
remediables que surgen del anlisis comparado de alternativa factibles, pero imperfectos. No se
detiene en las ineficiencias de las formas alternativas de gobernancia con un patrn ideal hipottico
inexistente, el mismo solo sirve eventualmente como un marco de referencia. Solo el anlisis del
real ordenamiento privado y pblico permite realizar ganancias netas.

Finalmente, el criterio de remediabilidad, a partir del anlisis comparativo, permite entender el


comportamiento actual de ciertas estructuras de gobernancia a la vez que permite explorar las
alternativas viables para remediar ciertas ineficiencias.

2.4. Una revisin de otras vas de aproximacin

Furquim de Azevedo et al. sealan un conjunto de referencias conocidas como Teora de los
Contratos como importantes lneas de investigacin que han provedo de conceptos y ejemplos de
aplicacin en la nueva economa institucional.

Caldentey (1998) incluye a la Teora del Evolucionismo, a la Teora de las Convenciones y a la


Teora de la Regulacin como proveedoras de conceptos y caso empricos tiles para el abordaje
de la nueva economa institucional.

Ambos autores consideran muy relevante para la nueva economa institucional el aporte de la
Teora de la Organizacin.

2.4.1. Teora de los contratos, teora de la Agencia.

Furquim, en la teora de los contratos, incluye entre esas teoras a la Teora de la Agencia (Jensen
& Meckling, 1976), Mechanism Design (Laffont & Masking, 1980), Adverse Selection
(Akerloff, 1970), Signalling and Self Selection, Incentive Compatibility (Spence, 1973), Moral
Hazard (Arrow, 1968) y Team Production (Groves, 1973).

El conjunto de estas teoras, que Furquim plantea como complementarias, analiz los problemas de
informacin asimtrica y la influencia que esto representaba en las relaciones contractuales.

Caldentey (1998) incluye tambin en este grupo a Brousseau (1993) que analiza la teora de los
contratos a partir del reconocimiento del trabajo de Coase.

Los conceptos de riesgo moral y seleccin adversa fueron oportunamente analizados anteriormente
para cuando se analiz el oportunismo como uno de los presupuestos de comportamiento.
Williamson relaciona la seleccin adversa con el oportunismo ex-ante y el riesgo moral con el
oportunismo ex-post.

Jensen y Meckling definen a la relacin de Agencia como un contrato bajo el cual una o ms
personas (el principal) contratan a otra persona (el agente) para que realice alguna actividad en
beneficio de aquel o aquellos, lo que supone delegar responsabilidades sobre el agente al que se le
da autoridad en la decisin.

En estos casos, el agente dispone de un mayor conocimiento especfico relacionado con el tema y
por lo tanto accede a una mayor informacin; en esta situacin de asimetra se pueden presentar
comportamientos oportunistas en el sentido amplio. Arrow destaca con respecto al riesgo moral, en
la agencia, los comportamientos de ocultamiento de informacin o de actos.

Williamson (1996) analiza las similitudes y diferencias entre la teora de la agencia y la teora de los

A 15

22
costos de transaccin. Entre las similitudes plantea la visin de la firma como estructura de
gobernancia frente a la visin de la agencia como un nexus de contratos. Adems agrega que los
agentes estn sujetos a la racionalidad limitada y al oportunismo de ah el enfoque de contratos
incompletos. Mientras la agencia se focaliza en los costos de agencia y en el riesgo moral.

Las diferencias las encuentra en la unidad de anlisis, la agencia lo hace con lo individual mientras
que la economa de costos de transaccin toma como unidad de anlisis la transaccin. La teora de
la agencia se focaliza en la relacin contractual como un alineamiento ex-ante, mientras Williamson
plantea el foco en la gobernancia ex-post. En cuanto a los costos, en funcin de lo anterior, los
costos relevantes para Williamson son los costos de mala adaptacin mientras que la agencia se
preocupa por las prdidas residuales.

La relacin agente-principal determina los llamados costos de agencia, que constituyen los costos
incurridos por el principal en las tareas de control. En la relacin de propiedad y control, entre el
principal y el agente, adquieren relevancia particular las dimensiones de incentivos y controles.

2.4.2. La teora de la organizacin

Tanto Furquim como Williamson destacan los aportes de la teora de la organizacin a la nueva
economa institucional. Furquim de Azevedo et al. (1996) destacan el trabajo de Arrow en Los
Lmites de la Organizacin donde, a partir de las asimetras de la organizacin, Arrow evoluciona
a definir a la aparicin de las organizaciones como una manera de obtener beneficios de la accin
colectiva cuando falla el sistema de precios. Arrow sostiene que las organizaciones son menos
sensibles a las asimetras de informacin que el mercado.

Williamson (1996) destaca el trabajo investigacin de Simon y la experiencia practica de Barnard.


A partir de Las Funciones del Ejecutivo como un gran aporte para entender la ciencia de la
organizacin. Analiz a Barnard en cuanto a los problemas de adaptacin y se focaliz en
examinar los atributos humanos de la organizacin y en los aspectos internos de la organizacin.
Williamson destaca cuatro importantes aportes: la teora de autoridad, la relacin de empleo, la
organizacin informal y finalmente la orientacin de la economa de incentivos.

En este grupo de autores Caldentey incluye tambin el trabajo de Mennard (1993) referido a la
economa de las organizaciones.

2.4.3. Evolucionismo, Convenciones y Regulacin

Caldentey (1998) menciona un grupo de teoras evolucionismo, convenciones y regulacin que


presentan alguna relacin con la Nueva Economa Institucional, en funcin de distintos aportes
destacados que han sido incorporados por los institucionalistas.

En el evolucionismo incluye a autores como Chandler (1977), Dosi, Teece y Winter (1990) que
desarrollan distintos trabajos sobre el evolucionismo y el cambio econmico a partir del trabajo de
Nelson y Winter (1982).

El evolucionismo se orienta a estudiar el progreso tcnico, las trayectorias tecnolgicas y la


innovacin. Los puntos bsicos son el aprendizaje y las rutinas, learning by doing, que se
expresan en innovaciones incrementales; los saltos cualitativos radicales slo se presentan
espordicamente en la innovacin tecnolgica. Los evolucionistas plantean al progreso tcnico
como resultado de las adaptaciones mercadolgicas. Cuando se refieren a las innovaciones,
incluyen a las tecnologas de proceso, de producto y a la innovacin organizacional.

A 15

23
Chandler menciona que los autores se focalizaron en estudiar la innovacin en las organizaciones y
reconocen en Schumpeter (1942, 1947, 1989) un importante antecedente. La teora evolucionista
analiza a las organizaciones y al cambio en las organizaciones y en la economa como un proceso
emprico a lo largo del tiempo, en donde path dependency juega un importante rol tanto en lo
tecnolgico como en lo organizacional.

En la teora de las convenciones, Caldentey incluye los autores Orlean (1994), Eymard Duvernay
(1989) a partir de los trabajos de Lewis (1969) y Schelling (1960). En principio, una convencin es
una regularidad en el comportamiento aceptado por la mayora de los miembros de una sociedad.
De tal manera que hay incentivos a permanecer dentro de la convencin que apartarse de ella. La
electricidad 220 o 110, circular por la derecha o la izquierda constituyen ejemplos de convenciones.
Eymard Duvernay incluye a la calidad como una convencin desde los distintos sistemas de
aseguramiento de la calidad hasta los distintos estndares usuales por usos y costumbres o por la
certificacin.

Orlean plantea que se trata de un saber comn por el cual se resuelven la coordinacin de las
decisiones, la coordinacin colectiva de las acciones individuales.

Caldentey destaca el origen filosfico de esta teora y resume el original aporte de Lewis:

cada individuo se conforma a la convencin,


cada individuo supone que los dems se conforman,
cada individuo prefiere una conformidad general antes que una menos general,
existe al menos una regularidad alternativa,
el conjunto de condiciones constituye el conocimiento comn concepto clave de la teora.

Los convencionalistas sostienen que las sociedades realizan procesos de aprendizaje colectivo que
se traducen en procesos de saber colectivo que facilitan el intercambio. Parafraseando a
Williamson, el conjunto de convenciones disminuye la incertidumbre, facilita el intercambio,
reduciendo los costos de transaccin.

En la teora de las regulaciones Caldentey destaca a Coriat (1994), que seala: en la sociedad
capitalista actan fuerzas esencialmente divergentes, pero ciertas normas sociales, ciertas
instituciones, ciertas regularidades hacen algunas veces converger estas fuerzas por naturaleza
divergente.

Los regulacionistas han dedicado su enfoque a las crisis y a los mecanismos de regulacin,
partiendo para su anlisis de conceptos como modo de produccin, rgimen de acumulacin y
formas institucionales. Han sido criticados por ser descriptivos, mas ltimamente los trabajos se han
encaminado hacia la lnea institucionalista.

Los regulacionistas han realizado muchos trabajos estudiando y comparando al fordismo con el
toyotismo como modos de produccin alternativos Boyer (1993).

El modo de produccin fordista se basa en los siguientes puntos:

racionalizacin del trabajo, mecanizacin, lneas de montaje,


primero concebir el producto, luego producir y organizar el trabajo,
vender lo que se sabe producir,
producir a costos decrecientes bienes estandarizados de calidad media.

A 15

24
El modo de produccin toyotista se basa en los siguientes puntos:

optimizar la productividad global de los factores equipo trabajo materias primas,


integrar I+D, organizacin de la produccin y ventas,
producir lo que se vende gracias a una observacin continua y detallada de los mercados,
producir bienes diferenciados de calidad a precios decrecientes.

El aporte de los regulacionistas es clave para comprender las relaciones internas en la organizacin
y la estrategia de adaptacin en funcin de su relacin con el entorno. Los estudios empricos de los
regulacionistas se focalizan en analizar las organizaciones y la innovacin organizacional.

La sugerencia de Caldentey de incluir a estas tres teoras evolucionismo, convenciones,


regulacin como aportes parciales y cercanos a la nueva economa institucional aparece como
pertinente. El aporte de las distintas teoras es relevante en cuanto de alguna manera se focalizan en
fenmenos relacionados con la adaptacin y el cambio. El cambio tecnolgico, el cambio
organizacional y el cambio institucional en sentido amplio.

A 15

25
3. EL CONCEPTO DE AGRONEGOCIOS ALIMENTARIOS

Desde la enunciacin en 1955 de la teora general de los sistemas por von Berthalanffy, el
paradigma sistmico constituy uno de los principales lugares de abordaje con aplicacin en las
ciencias y en la tecnologa.

A la saga de Khun se puede plantear que un paradigma constituye de alguna manera un marco
conceptual y operativo de referencia. El paradigma constituye entonces un esquema conceptual de
referencia para el anlisis; a la vez que constituye un marco de referencia para la intervencin. Es
una construccin compleja y dinmica para la interpretacin de los fenmenos, a la vez que facilita
los procesos de transformacin.

El paradigma sistmico avanza sobre la aproximacin de la ciencia clsica: analtica, mecanicista y


unidireccionalmente causal. El paradigma sistmico se orienta a las interacciones: entre las partes,
entre s y con el todo; y a los distintos procesos de retroalimentacin. Las partes y el todo se
articulan en un orden jerrquico diferencial, donde finalmente el todo es una nueva dimensin
jerrquica mayor que la suma de las partes. De tal manera que quedan organizados los sistemas y
los distintos subsistemas que lo conforman. Los sistemas constituyen un conjunto de interacciones
que presentan un propsito comn. Adems del propsito, el determinante clave en la aproximacin
sistmica es la delimitacin de los mismos; y el carcter de abiertos o cerrados.

En el paradigma de la Nueva Economa y Agronegocios Alimentarios el carcter sistmico


constituye uno de los abordajes fundamentales en funcin del conjunto de interacciones intra-
sistmicas e inter-sistmicas. Las interacciones articulan la adaptacin de los sistemas de negocios
agroalimentarios incluyendo la I+D, el agro, la industria, la distribucin hasta la satisfaccin de la
demanda de los consumidores.

A partir de lo enunciado anteriormente: la unidad bsica de anlisis es la transaccin. Los atributos


de las transacciones determinan las distintas estructuras de gobernancia. El punto que resta debatir
entonces es:

Cul es el campo analtico? El debate se focaliza entonces en delimitar el campo


sobre el cual se aplica el anlisis de los negocios agroalimentarios.

En este trabajo se considera el ncleo duro de aproximacin a los agronegocios alimentarios a la


conceptualizacin de Zylbersztajn del sistema de agronegocios coasiano. El punto que resta
resolver es como se aplica este marco conceptual y operativo de referencia; cmo se delimita el
campo de aplicacin?

Desde la teora general de los sistemas se define al sistema agroalimentario como un todo, que
incluye distintos subsistemas. Para el abordaje de los mismos se han planteado diversos modelos
agribusiness, filieres, cadenas, distritos, redes de empresas que en este trabajo finalmente
confluyen en el modelo de agronegocios coasiano.

Sin embargo, en funcin de ciertas caractersticas idiosincrsicas determinadas por el anlisis


estructural discreto puede plantearse la necesidad del abordaje complementario. Abordaje
complementario que incluya campos analticos especficos para algn tipo particular de
agronegocios alimentarios. Esos abordajes especiales se llevan adelante cuando ciertas
caractersticas idiosincrsicas tornan relevantes ciertos aspectos como:

La cadena vertical por producto de adicin de valor, o la caracterstica regional de un


proceso de negocios, o la dinmica reticular de una actividad especfica.
En esos casos particulares, el modelo de agronegocios coasiano se aplicar en el campo analtico de
un mesosistema (agregado) o subsistema (segmentacin) caracterizado como diferencial, por alguna
caracterstica regional, de verticalidad por producto o de funcionamiento en red.

En funcin de ello, la presente seccin evolucionar desde el anlisis del concepto de agribusiness,
filieres y cadenas, pasando con el marco conceptual de distritos y redes, para finalmente focalizarse
en la aproximacin del modelo de agronegocios coasiano definido por Zylbersztajn.

El sentido del recorrido es analizar los mecanismos de incentivo y control que determina la
coordinacin en los agronegocios, entendiendo a la coordinacin como el mecanismo de
funcionamiento de las estructuras de gobernancia. La coordinacin constituye la capacidad de
gestin relacionada con la capacidad de adaptacin de la estructura de gobernancia analizada. La
adaptacin es el gran problema econmico, mientras que la capacidad de coordinacin es el gran
problema de la gestin.

3.1. Agribusiness

En su reconocida publicacin El Concepto de Agribusiness, el mismo fue definido por Davis y


Goldberg en 1957 de la siguiente manera:

Es la suma del total de operaciones involucradas en la manufactura y en la


distribucin de la produccin agrcola, operaciones de la produccin en el campo;
en el almacenaje, procesamiento, y distribucin de los commodities agrcolas y las
manufacturas hechas con los mismos.

En ese primer trabajo fundacional el fuerte cambio de enfoque estaba dirigido hacia la evolucin de
la agricultura a un status de mayor complejidad sistmica: Agribusiness. La base del primer
trabajo era la matriz insumo-producto de Leontieff y el nfasis estaba puesto desde una perspectiva
sistmica en las relaciones inter-sectoriales. Sobre el anlisis de las cuentas nacionales se analiz la
importancia del sector agrcola, de fibras y alimentos en el contexto de la economa americana.

A partir de ese trabajo los autores llamaban la atencin de la capacidad multiplicadora en la


creacin de valor que tena el sector agrcola como un porcentaje agregado del PBI. Este trabajo fue
muy importante pues facilit la percepcin de la sociedad americana del rol fundamental que
cumplan los agricultores como compradores de insumos para el agro, proveedores de insumos a la
industria y el efecto dinamizador del rea de servicios de la economa.

Goldberg en 1968 amplia el concepto en su trabajo Coordinacin de Agribusiness, una


aproximacin sistmica a las economas del trigo, la soja y la produccin de naranjas en la Florida.
En dicho trabajo afirma:

Un sistema de agronegocios de commodities (Agribusiness Commodity Systems)


engloba a todos los participantes involucrados en la produccin, procesamiento, y el
marketing de un nico producto agrcola. Tal sistema incluye proveedores de
insumos agrcolas, agricultores, operadores de almacenaje, procesadores,
mayoristas, y los minoristas involucrados en un flujo de commodities en las
sucesivas etapas desde los insumos iniciales hasta el consumidor final. Tambin
incluye todas las instituciones que afectan y coordinan las sucesivas etapas del flujo
de commodities como ser el gobierno, los mercados de futuros, y las asociaciones de
comercio.

En este nuevo trabajo se consolida la visin del Commodity Systems como un sistema vertical

A 15

27
ampliado y por producto. A la vez, se incluye a los consumidores y al ambiente institucional en el
espectro de anlisis. Focaliza en una secuencia de flujos, ro arriba y ro abajo del sector agrcola
con nfasis en el consumidor. Tambin destaca como clave el fenmeno de la coordinacin en el
Agribusiness.

Con respecto al Agribusiness, Goldberg se focaliza en los aspectos de coordinacin del sistema;
entendida la coordinacin como los distintos mecanismos del sistema que constituyen la base que
facilita la capacidad de satisfacer a los consumidores. Los anlisis de la organizacin y de la
coordinacin del Agribusiness se llevan adelante desde el abordaje del paradigma tradicional de
la organizacin industrial Estructura-Conducta-Resultado. Si bien los estudios se focalizaban en
el mecanismo de precios, la aproximacin sistmica constituye una ruptura con los clsicos trabajos
americanos de economa agraria de tipo neoclsico.

A partir de la metodologa del estudio de caso se focaliza en los clsicos parmetros de rentabilidad,
estabilidad de precios, la estructura sectorial y la conducta de los agentes del Agribusiness con
aplicaciones en las estrategias de negocios que fueron rpidamente adoptadas por el sector
empresario. Si bien desde el concepto de Agribusiness no se explor con detenimiento un marco
terico, la aplicacin a los negocios de todos los das se difundi con marcado xito.

3.2. Filieres

A partir de los trabajos de Malassis (1968) en Francia se desarrolla el concepto de filiere, de la


fourche a la fourchette, la cadena productiva de la horquilla al tenedor. La escuela francesa de
organizacin industrial constituye el sustento terico y metodolgico de los trabajos en la filiere.

El conjunto de estudios se focaliza en analizar las relaciones entre el agro y la agroindustria con
nfasis en la organizacin poltica del sistema. Muchos de los trabajos prestan especial atencin a
los temas de competencia imperfecta, monopolio y a distintas acciones correctoras como las
diferentes intervenciones desde las polticas pblicas.

Los trabajos de la filiere analizan las relaciones intersectoriales produccin, transformacin,


consumo desde la nocin de circulacin y circuitos, planteado originalmente en la economa
clsica por Quesnay; definiendo en el contexto de la circulacin el concepto de nudos estratgicos.

Green (1998) analiza el aporte de los diversos economistas franceses como Schaffer, Soulie,
Malassis y Morvan.

Schaffer (1973) define a la cadena productiva como el conjunto de actividades de produccin y


distribucin de un grupo de productos estrechamente relacionados. Malassis (1979) define a la
cadena como el itinerario seguido por un producto (o un grupo de productos) en el seno del aparato
agroalimentario; concerniendo al conjunto de agentes (empresas y administraciones) y de
operaciones (produccin, reparto y financiamiento) que concurren a la formacin y a la
transferencia de un producto hasta su estadio de utilizacin final, as como a los mecanismos de
ajuste de los flujos, los factores y los productos a lo largo de la cadena y de su estadio final.

Soulie (1982) define a la cadena productiva como la sucesin de etapas tecnolgicas de produccin,
distintas y separadas asociadas a la utilizacin de un recurso dado o la obtencin de un producto
determinado.

Morvan (1985) define a la cadena productiva como una secuencia de operaciones que lleva a la
produccin de bienes. Su articulacin es largamente influenciada por las posibilidades tecnolgicas
y es definida por las estrategias de los agentes que buscan la maximizacin de los resultados. Las

A 15

28
relaciones entre los agentes son independientes o complementarias y estn determinadas por fuerzas
jerrquicas. A diferentes niveles de anlisis, la filiere es un sistema, ms o menos hbil, para
asegurar su propia transformacin.

Morvan plantea que los estudios de cadenas productivas suelen diferenciar tres tipos de elementos
constitutivos de ese tipo de anlisis:

Una sucesin de operaciones de transformacin, disociables, separables y relacionadas entre


ellas por vnculos de tipo tcnico, es lo que se denomina espacio de las tcnicas.
Un conjunto de relaciones comerciales y financieras que se van estableciendo entre los
diferentes estadios de la transformacin productiva, este flujo de relaciones hacia atrs (amont)
y hacia adelante (aval) de cada estadio de transformacin constituye el espacio de las
relaciones orientadas por la tcnica o los mercados.
Un conjunto de acciones econmicas que preside la inversin en medios de produccin y que
constituye el denominado espacio de las estrategias.

Green (1998) plantea que la tradicin de los estudios de la filiere tiende a privilegiar la dimensin
tcnica o los problemas de la puesta en el mercado de los productos o su impacto en el mundo
agrario. La evolucin de la relacin entre los proveedores y la distribucin minorista no suele ser
evocada sino en forma difusa.

Green plantea que para ampliar el espectro de anlisis se debe recurrir a estudios de antropologa y
sociologa del consumo, para as entender los grandes cambios en los consumidores que modifican
el funcionamiento de la filiere. En ese marco, Green (1994) analiza la innovacin tecnolgica y la
innovacin organizacional como innovaciones adaptativas a los cambios en el consumo. Adems,
Green (1998) sostiene la necesidad de analizar el ambiente institucional, el organizacional, el
derecho comercial y el resto de la legislacin antitrust para comprender el escenario competitivo.
De esta manera, Green plantea los puntos de contacto entre la organizacin industrial y la nueva
economa institucional, poniendo especial nfasis en las relaciones de intercambio.

De alguna manera, la evolucin de la metodologa de filiere por producto estuvo relacionada con la
evolucin de la Poltica Agrcola Comn de la Comunidad Europea. Esta relacin entre un producto
y las polticas pblicas quiz constituya una de las mayores debilidades de esta aproximacin de las
filieres.

3.3. Gestin de cadenas.

A partir de la definicin del concepto de Agribusiness-Agronegocios por Davis y Goldberg en


1957, y de los trabajos de la escuela de organizacin industrial francesa de la filiere, muchos
autores han tomado el concepto sistmico para abordar el conjunto de actividades que van desde los
insumos agrcolas, pasando por el agro, la industria, la distribucin hasta el consumidor.

El abordaje de sistema agroalimentario o de cadenas agroalimentarias para comprender e intervenir


en los negocios alimentarios ha sido tambin llevado adelante localmente. Diversos trabajos de
varios autores: Ordez, a partir de Carne Ovina Patagnica en 1993, Del Bello & Obschatko
(1993), Bochetto (1997), Estefanell (1997), Pieiro (1998) se han valido de esta aproximacin para
el anlisis y a su vez para intervenir en el diseo e implementacin de polticas pblicas y
estrategias de negocios.

Es, sin embargo, la escuela holandesa de Wageningen la que lleva adelante una conceptualizacin
terica profunda del concepto de ciencias de las cadenas. La escuela holandesa de Wageningen

A 15

29
desarrolla una lnea de trabajo en chain science partiendo del supuesto que existe la posibilidad de
definir tambin chain management. Los recientes trabajos de Wageningen y de la Agri Chain
Competence Foundation definen las cadenas productivas de oferta alimentaria (chain supply) como
susceptibles de gestin.

Las cadenas constituyen un conjunto de relaciones entre distintas unidades organizacionales con un
propsito comn. Las distintas alternativas son analizadas en el marco del paradigma ciencias de la
cadena desde el cual se definen los niveles de competitividad de las cadenas.

Van Dalen realiza en 1997 un trabajo sobre el desarrollo de la teora de cadenas. En este trabajo,
focaliza el esfuerzo en el conocimiento de las cadenas productivas. Analiza conceptos como
formacin de cadenas, estrategia de cadenas, el marketing de cadenas, comportamiento de cadenas,
la cultura de las cadenas, la organizacin en cadenas, la logstica en las cadenas, la innovacin en
las cadenas, el poder en las cadenas y, finalmente, la gestin de cadenas y las herramientas de
gestin.

Los trabajos llevan adelante el anlisis desde una aproximacin sistmica, definiendo a la cadena
como una entidad. A partir de all se estudian los niveles competitivos de las distintas cadenas a
travs de un benchmarking.

Destacan la importancia del rol de la gestin y la coordinacin de las cadenas como claves para
comprender su nivel competitivo. Definen, en funcin de esta aproximacin, conceptos como co-
innovacin, co-marketing poniendo el nfasis en la cooperacin entre los agentes de la cadena.

Cuentan con un fuerte apoyo terico de teora de la organizacin industrial, en las teoras de
comportamiento y en el anlisis del ambiente institucional.

En un trabajo de Trienekens, Beers y Beulens (1998) analizan la ciencia de las cadenas desde las
perspectivas de la integracin vertical con foco en los consumidores. Analizan tambin la
coordinacin vertical resultante de relaciones contractuales con un propsito comn. Destacan la
importancia de la aproximacin sistmica y de la teora general de los sistemas. Analizan los
aspectos de la organizacin desde la economa de los costos de transaccin y la teora de la agencia.
Analizan tambin la influencia de la gestin estratgica. Por otro lado, plantean las relaciones de la
teora de redes y de la dependencia de recursos con la ciencia de las cadenas. El foco del trabajo
est en determinar las claves de la coordinacin de cadenas liderazgo, incentivos y controles en
torno a distintas aproximaciones: cooperacin, costos, procesos y la teora de la informacin.

En el mismo grupo de autores se destaca el trabajo de Zuurbier (1998) sobre la gestin de las agro-
cadenas. En el mismo se realiza un anlisis de la performance a partir de comparar las distintas
estructuras de gobernancia desde el mercado a la jerarqua; poniendo especial nfasis en las
distintas formas contractuales, como una de las claves en la coordinacin vertical. Los trabajos de
Zuurbier estn ms en la lnea de la economa de los costos de transaccin y de la nueva economa
institucional.

Zylbersztajn (1998) define como aporte clave de los holandeses el hecho de delimitar agro-cadenas
gerenciables. Define adems que se apoyen en el marco terico de la nueva teora de la
organizacin y en un marco conceptual ad-hoc que estn desarrollando. En este trabajo se define
como aporte fundamental de la escuela de Wageningen y de la Agrichain Competence Foundation,
la delimitacin de las cadenas como sistemas gerenciables y el anlisis comparado de los niveles de
competitividad de las distintas cadenas.

3.4. Distritos agroindustriales y agrocomerciales.

A 15

30
Varios autores han estudiado la dimensin espacial y al territorio en relacin con la actividad
econmica. Caldentey (1998) realiza una excelente revisin de los distintos aportes al tema de
referencia. El autor plantea que existen numerosos trabajos que relacionan la localizacin espacial
teora de la localizacin con la actividad econmica dentro de la llamada economa regional. Es
muy pertinente adems, la distincin que realiza entre el concepto de localizacin espacial y
territorio.

Al territorio se lo define como un complejo multidimensional que incluye aspectos geogrficos,


histricos, institucionales, organizacionales, tecnolgicos y culturales en el sentido ms amplio. El
concepto de territorio resulta de una compleja interaccin sistmica entre las actividades humanas y
el medio ambiente que determinan fenmenos particulares en funcin de esa misma relacin.

Caldentey cita a Rallet y Torre (1995), que define:

El territorio esta identificado a un conjunto de reglas, ms o menos


institucionalizadas, ms o menos codificadas, basadas en representaciones
colectivas y que inscriben a individuos y organizaciones en un cuadro de accin
comn. La nocin de territorio recibe as un contenido; no es tanto un sistema
productivo como un conjunto de instituciones o convenciones generando
relaciones econmicas particulares entre las organizaciones o individuos que
forman parte de l. El desarrollo de formas institucionales es as la condicin de la
existencia o del reforzamiento de un tejido econmico local. Las instituciones o
convenciones constituyen en particular el cuadro favorable al desarrollo de
procesos cognoscitivos entre los agentes. Ellos favorecen el aprendizaje
organizacional que implican los distintos tipos de interacciones sobre los cuales
reposan los procesos de innovacin.

Uno de los trabajos ms citados en la bibliografa es el trabajo de Marshall, donde conceptualiza el


concepto de distrito industrial, sealando los vnculos entre espacio y la actividad industrial, a
travs de su nocin de distrito manufacturero y del concepto de economas externas locales.

Los italianos son los que han retomado con mas fuerza el campo analtico de los distritos
industriales siguiendo el fenmeno conocido como Terza Italia localizado en el Veneto, Toscana,
Friuli, Marche, Emilia-Romagna. En esas regiones italianas se produce una organizacin de
pequeas y medianas empresas en red con fuerte anclaje regional que realizan actividades
industriales textiles, metalrgicas, alimentarias, marroquineras etc., concurrentes dentro de la gama
de la especializacin flexible.

Tanto Green (1992) como Caldentey (1998) citan entre los destacados autores italianos a Beccattini,
Fanfani, Iaccoponi. Green seala desde la economa de costos de transaccin que la nocin de
distrito marshaliano determina una serie de economas de primer orden, enfocando su anlisis a la
reduccin de los costos de transaccin. Beccattini (1992) plantea al distrito industrial como una
entidad socio territorial caracterizada por la presencia activa de una comunidad de personas y de
una poblacin de empresas en un espacio geogrfico e histrico dado. Por otro lado, Fanfani (1992)
y Iacoponni (1990) han trabajado en el anlisis de los distritos industriales con fuerte propsito
agroindustrial. El conjunto de economistas agrarios italianos ha delimitado distintos tipos de
distritos: agrcolas, agroindustriales y agrocomerciales. Como distrito agrcola se destaca la zona de
frutillas en Huelva. Caldentey (1998) menciona como distritos agroindustriales a la zona
vitivincola de Rioja, la zona quesera y de embutidos de Parma y Reggiano; y como distritos
agrocomerciales la regin de Campo de Dalias en Almera.

A 15

31
A partir Caldentey (1998) se detallan algunos rasgos relevantes para esta presentacin en los
abordajes de los distritos:

Existe una actividad dominante principal descompuesta en distintas fases.


Existen empresas auxiliares y de servicios, banca, transporte, embalaje etc. involucradas en la
regin
Dominan las pequeas y medianas empresas, se dan situaciones de integracin vertical,
horizontal y transversal; por otro lado, tercerizacin y alianzas estratgicas.
Existe una atmsfera cultural propia; procesos formales e informales de capacitacin del
personal en el marco de un conjunto de creencias, valores, convenciones compartidas.
Existen gran versatilidad y flexibilidad en los contratos laborales.
Existe cooperacin y competencia entre las empresas; se presentan fenmenos de innovacin
incremental por benchmarking o aprendizaje colectivo.

La aproximacin espacial y econmica del concepto de distritos industriales constituye un excelente


campo de abordaje para entender las complejas relaciones entre el entorno territorial y los entornos
institucionales, organizacionales y tecnolgicos.

3.5. Redes de empresas.

La teora de las redes de empresas ven a la organizacin como un nudo en una red de
organizaciones. Las redes de organizaciones emergen por la necesidad de intercambiar recursos. Un
importante postulado de la teora de la red sostiene las formas de colaboracin no tienen solo un
origen econmico. Los temas claves en la teora de la red son: interdependencia, relaciones
informales, beneficios mutuos, poder, confianza y compromiso.

Thorelli (1986) plantea que: la economa puede ser vista como una red de organizaciones con
una vasta jerarqua de subordinacin, entramada de redes. Nuestra red focal es aquella
intermediaria entre la firma y el mercado; por ejemplo, dos o ms firmas que debido a la
intensidad de sus interacciones, constituyen una parte de uno o varios mercados. Genricamente
una red puede ser vista como un conjunto de nudos o posiciones y enlaces manifestados por las
interacciones entre las posiciones.

De alguna manera, la red aparece como una forma intermedia entre el mercado y la firma
aproximndose al concepto de Williamson de formas hbridas (contractuales). Se presenta como
una alternativa a la integracin vertical con una visin sistmica y de largo plazo. Considera al
funcionamiento de la red como un proceso dinmico con cambios continuos en los nudos y en los
enlaces. Los recursos humanos constituyen una fuente de poder.

Desde el punto de vista estratgico, Thorelli plantea que para una empresa nodo es tan importante el
posicionamiento dentro de la red como el posicionamiento dentro del mercado.

Thorelli sostiene que el concepto central en la teora de las redes es el poder, y analiza cinco fuentes
de poder para un participante en una red: econmicas, tecnolgicas, experiencia, confianza y
legitimidad. La dimensin del poder subyace por debajo en todos los procesos de cooperacin y
conflicto dentro, de la red. Uzzi (1997), contrariamente a lo planteado por Thorelli, plantea que la
confianza es la variable clave en las redes.

La dinmica de resolucin de conflictos y cooperacin en la red se determina la competitividad de

A 15

32
la misma. Por otro lado se analiza la dimensin de competencia entre distintas redes y distinguirlas
por su nivel competitivo diferencial.

Fulton (1998) considera que el proceso desarrollo de alianzas estratgicas y contractuales puede ser
visto como una red que se sustenta principalmente en una economa de conocimiento y de
tecnologa de la informacin. El trabajo de Fulton se concentro en cooperativas trigueras
canadienses de Manitoba que conformaron una red de negocios con panificadoras inglesas con
fuerte anclaje en la calidad derivada del origen geogrfico.

Destaca Fulton que en la red los participantes mantienen su autonoma pero, como nodo autnomo,
tiene acceso a llevar adelante libremente toda clase de relaciones con los otros nodos. La dinmica
de intercambio de la red, basada en la economa del conocimiento, con soporte de la tecnologa de
la informacin, constituye un escenario privilegiado para los procesos de innovacin y de gran
oportunidad de negocios.

Las redes constituyen desde estas definiciones diseos organizacionales extremadamente flexibles.
Los mismos permiten resolver eficientemente contratos y alianzas estratgicas en procesos de
negocios, donde los mismos se caracterizan por: ser intensivos en conocimiento y de ciclo de vida
corto.

3.6. Sistema de Agronegocios Coasiano.

En esta seccin se analizarn los antecedentes de la propuesta, la introduccin de la economa de


costos de transaccin y finalmente la descripcin del concepto de agronegocios coasiano
desarrollado por Zylbersztajn y el PENSA.

3.6.1. Antecedentes.

Desde 1990 Zylbersztajn y el equipo del PENSA de la Universidad de San Pablo2 han llevado
delante un trabajo terico y practico sobre el sistema alimentario con los siguientes objetivos:

Estudiar la dinmica del Sistema de Agribusiness, proveyendo a instituciones pblicas y


privadas las bases para la toma de decisin y el planeamiento estratgico,
Incorporar el abordaje sistmico, la relacin con el sector privado y el estudio del proceso de
decisin como base metodolgica del trabajo,
En la investigacin el objetivo esta planteado en el desarrollo metodolgico terico para el
anlisis del Agribusiness; y en los estudios de casos para analizar el proceso de toma de
decisin,
Identificar y analizar las principales tendencias de Agribusiness, por sobre todo aspirando la
insercin de Brasil en el Agribusiness global,
Promover las habilidades gerencias de la diligencia del Agribusiness Brasileo,
Promover relaciones internacionales con organizaciones dedicadas al estudio y desarrollo del
Agribusiness.

El objetivo del PENSA llev a Zylbersztajn et al. a profundizar en dos grandes lneas de trabajo:

El desarrollo de un marco terico metodolgico de referencia para analizar el Agribusiness


System,

2 El autor es colaborador externo permanente del Programa de Estudios de Negocios del Sistema Agroindustrial de la
Universidad de San Pablo, Brasil. PENSA USP.

A 15

33
El anlisis de los procesos decisorios y la coordinacin de los Agribusiness Systems.

3.6.2. Introduciendo los costos de transaccin

Zylbersztajn (1996) realiza un trabajo basndose en la economa de los costos de transaccin donde
analiza las estructuras de gobernancia y la coordinacin en Agribusiness. Comienza el anlisis a
partir de la definicin del concepto de Agribusiness por Davis y Goldberg en 1957 para definir en
primer trmino el abordaje sistmico al sistema de agronegocios.

Destaca Zylbersztajn al posterior trabajo de Goldberg de 1968 donde se discuten aspectos de


coordinacin de Agribusiness. Goldberg relaciona temas como: relaciones contractuales, las
instituciones de coordinacin y finalmente la integracin contractual y vertical de los tres sistemas
en anlisis, soja, trigo y las naranjas de Florida. Esto determina la definicin del Commodity
System como un agregado de varias transformaciones de un producto a lo largo de una cadena
vertical orientada al consumidor. Donde se estudia al sistema y a las empresas participantes desde la
rentabilidad, la estabilidad de precios, las conductas empresarias y la adaptabilidad.

Zylbersztajn menciona que si bien se focaliza en algunos aspectos de coordinacin como los
acuerdos contractuales y el rol de las instituciones, aquellos primeros trabajos eran de tipo
descriptivo. Presentaban como carencia la falta de sustancia terica para la investigacin y la
corroboracin de las hiptesis. Por otro lado, agrega que el conjunto de trabajos de Goldberg,
especialmente los estudios de casos, desarrollados en Agribusiness basados en el tradicional
paradigma de la organizacin industrial estructura-conducta-resultado tuvieron gran difusin en
las empresas.

Por otro lado Zylbersztajn hace tambin referencia a los estudios derivados de la escuela francesa
de la organizacin industrial que se llevaron adelante en torno al concepto de filiere (Morvan y
otros). En los mismos se estudia las distintas fases de transformacin de un producto agricultura,
industria, servicios hasta el consumidor final. El concepto de filiere fue abordado desde la
organizacin industrial para aplicarlo preferentemente en las polticas pblicas, centrndose en los
aspectos de la coordinacin va no-precios y en los aspectos distributivos. El nfasis esta puesto en
la competencia imperfecta, el poder de mercado y las distintas medidas correctivas, para lo cual es
importante la definicin de los nudos estratgicos en la filiere.

Zylbersztajn destaca de ambos aportes la capacidad descriptiva, la definicin de sistemas verticales


en torno a un producto. Tambin menciona la carencia de un marco terico para entender el proceso
de determinacin de la coordinacin vertical del sistema. Por otro lado plantea como temas
relevantes a la coordinacin: las limitaciones del mecanismo de precios, la influencia del ambiente
institucional, los aspectos distributivos y el ambiente competitivo.

Define Zylbersztajn a la coordinacin en Agribusiness como el resultado de la aplicacin de


distintos mecanismos que proveen la base para satisfacer las necesidades de los consumidores.
Sostiene que la coordinacin tiene dos dimensiones a ser consideradas: incentivos y controles,
incentivos a los agentes para obtener los resultados esperados y el monitoreo de los agentes que
llevan adelante la tarea.

Zylbersztajn plantea que en ambos casos Agribusiness System y Filieres, desde lo terico solo se
confa en las coordinaciones va el mecanismo de precios como una limitante derivada de la
concepcin de la empresa neoclsica.

Zylbersztajn introduce el concepto de la firma como un complejo de contratos y una alternativa a


los mercados para resolver la misma problemtica, las transacciones. A partir de all recorre un

A 15

34
camino sobre la base de la economa de los costos de transaccin. Define a los Sistemas de
Agribusiness como un cluster de transacciones. Analiza los mecanismos de coordinacin a partir
del anlisis discreto de las estructuras de gobernancia resultante de las caractersticas de las
transacciones y del ambiente institucional. Poniendo especial nfasis en la alineacin de las
caractersticas de las transacciones, la estructura de gobernancia y el ambiente institucional a partir,
como se menciono, del anlisis estructural discreto.

Como Williamson, Zylbersztajn sostiene que la capacidad de adaptacin frente a la perturbacin es


el problema central de la economa. Relaciona adems los aspectos de la coordinacin, como
intervencin consciente, con la problemtica de la adaptacin, haciendo especial hincapi en los
ajustes colaborativos y los competitivos.

Finalmente Zylbersztajn, a partir de la visin sistmica de Goldberg y basndose en la economa de


costos de transaccin, centra su trabajo en definir las estructuras de gobernancia del Agribusiness
como un cluster de transacciones entre operaciones tecnolgicas independientes. En resumen:

La unidad de anlisis es la transaccin,


Las transacciones, la estructura de gobernancia y el ambiente institucional estn alineados con
amplia interdependencia con el objeto ganar economas de primer orden,
Las caractersticas y el modo de gobernancia sern consecuencia de las transacciones y el
ambiente institucional,
Define adems las variables del anlisis estructural discreto para los Sistemas de Agribusiness:
1. Caractersticas de las transacciones: especificidad de activos, frecuencia e incertidumbre,
2. Aspectos contractuales: flexibilidad ex-post, diseo contractual, incentivos internos,
ordenamiento privado o pblico y confianza,
3. Instituciones y organizaciones: ambiente institucional, sistema legal, aspectos culturales,
tradicin, instituciones polticas, la dimensin internacional, ambiente organizacional,
bureau privados y pblicos, informacin y tecnologa,
Analiza el Sistema Agribusiness como un cluster de costos de transaccin definindolo como
un conjunto de transacciones claves en las distintas interfases tcnicas del sistema:
a) T 1. interfase industria de insumos-agricultura,
b) T 2. interfase agricultura-industria alimentaria,
c) T 3. interfase industria alimentaria-distribucin,
d) T 4. interfase distribucin-consumidor.

Zylbersztajn lleva adelante en las distintas interfaces un anlisis pormenorizado de las


caractersticas de las transacciones, de los aspectos contractuales y del ambiente institucional. As
conforma un anlisis estructural discreto del sistema de Agribusiness, focalizando en las
singularidades de la coordinacin. Diferencia, a la manera de Porter, dos grandes estrategias de
coordinacin: en commodities y en productos diferenciados; sobre los cuales destaca las influencias
del ambiente y las caractersticas de las transacciones en cada caso. Ello determina un modo y una
caracterstica de gobernancia diferencial que conforma distintos mecanismos de coordinacin.

Analiza adems la flexibilidad de cada alternativa frente a los cambios en la dinmica de frecuentes
cambios del entorno y del sistema, revisando el concepto de falla en la coordinacin.

3.6.3. Introduciendo el Sistema de Agronegocios Coasiano.

En dos trabajos de 1998 Zylbersztajn & Farina introducen el concepto de Sistema de Agronegocios
Coasiano y una adaptacin posterior llamada Cadena de Oferta Coasiana (Coasian Agribusiness &
Coasian Supply-Chain). Zylbersztajn & Farina exploran el concepto de la firma en Coase como una
alternativa de resolucin de las transacciones a los mercados. Coase define a la firma como un

A 15

35
nexus de contratos organizacional, ms que una funcin de produccin tecnolgica. Coase
tambin se plantea los lmites de la firma en funcin del sistema de relaciones que direccionan los
recursos dependiente de un entrepeneur.

A partir de apartarse de la visin neoclsica de la firma y asumir la visin coasiana de la nueva


economa institucional, Zylbersztajn & Farina plantean la expansin del concepto de la firma de
Coase a los sistemas de agronegocios, entendiendo que hay un conjunto de relaciones coordinadas a
lo largo de un sistema que funciona como un nexus de contratos delimitando una entidad
diferenciada que sobrepasa los bordes tradicionales de la firma neoclsica.

Partiendo de la organizacin industrial, de la conceptualizacin de Agribusiness y de Filiere y del


aporte terico de la nueva economa institucional, Zylbersztajn & Farina introducen la coordinacin
vertical observada en los sistemas de Agribusiness como una alternativa de resolucin diferente. Es
una situacin en donde las alternativas de la firma (integracin vertical) o los precios (mercado) dan
paso a una forma hbrida. Frente a la alternativa de comprar (mercado) o hacer (firma) aparece una
forma hbrida: la coordinacin vertical, como un nexus de contratos coordinado que adquiere una
mayor capacidad de adaptacin al turbulento escenario de negocios de la economa actual.

Queda entonces el sistema de agronegocios coasiano como un nexus de contratos y a su vez el


concepto se extiende a las cadenas de oferta susceptibles de gerenciamiento en alternativas de
gobernancia de coordinacin vertical. Lo cual presupone que las mismas pueden ser no solo
gerenciables sino que tambin pueden ser diseadas. Diseadas con el objeto de llevar adelante
economas de primer orden y adems, determinar mayor flexibilidad adaptativa.

Zylbersztajn & Farina, siguiendo a Williamson, plantean que las perturbaciones y la adaptacin
constituyen el gran problema en la economa. Distingue tres distintas clases de perturbaciones sin
consecuencias, con consecuencias, y con altas consecuencias. Las mismas contrastan con distintos
tipos de adaptaciones llevadas adelante para corregir eventuales des-alineaciones.

En ambos extremos se ubican las autnomas (mercado) y las totalmente coordinadas (firma,
integracin vertical). En situaciones intermedias de perturbacin-adaptacin se encuentran las
parcialmente coordinadas y las estrictamente coordinadas, en el marco de las estructuras hbridas de
gobernancia (contratos).

La graduacin est determinada por las caractersticas de las transacciones, principalmente la


especificidad de activos. Cuando mayor es la especificidad de activos y mayor es la perturbacin,
mayor es la necesidad de adaptaciones con mayor nivel de coordinacin.

Zylbersztajn & Farina finalmente establecen:

las cadenas de oferta estn operando en ambientes caracterizados por


cambiantes niveles de especificidad de activos asociados con diferentes estrategias
competitivas que pueden alterar muchas transacciones a lo largo de la cadena como
ser segmentacin de mercados, productos diferenciados, innovacin, just in time,
etc es ms, los atributos de las transacciones pueden ser alterados por exigencias
de calidad, cambios en las preferencias de los consumidores, legislacin protegiendo
al medio ambiente, el derecho de los consumidores, etc... todos ejemplos de
crecientes niveles de especificidad que tornan ms dificultoso confiar en los
mecanismos autnomos de adaptacin (mercados).
De tal manera, las formas de adaptacin coordinadas o estrictamente coordinadas son demandas por
la mayora de las cadenas de oferta de Agribusiness; por lo cual, los contratos pueden reemplazar a
los ajustes del mercado. En condiciones de competencia, disear, implementar y gerenciar sistemas

A 15

36
verticales estrictamente coordinados puede constituir una ventaja sustantiva.

Zylbersztajn & Farina definen as un concepto clave, contrastado con el concepto porteriano de
grupo estratgico: el subsistema estrictamente coordinado (SSEC). Plantean al SSEC como una
forma hbrida de gobernancia con alta capacidad de adaptacin frente a grandes perturbaciones y
cuando los niveles de especificidad son tambin altos. Constituye una concepcin de la firma
ampliada de Coase donde un entrepeneur determina la asignacin de los recursos mas all de los
limites originales de la propia firma, extendiendo su influencia a un subsistema delimitado por su
propia capacidad de coordinacin. El liderazgo estratgico constituye la clave de la capacidad de
coordinacin.

Zylbersztajn & Farina destacan el caso de Illy Caf, una mediana empresa de caf gourmet lder en
el segmento global; y tambin el caso de las empresas de biotecnologa. Desde distintos puntos del
sistema puede surgir un liderazgo estratgico, con base en alguna ventaja y especificidad que
determine la capacidad de coordinar el subsistema.

Ordez (1993) menciona el caso de Cordero Gran Sur como un caso de negocios de carne ovina de
la Patagonia como un subsistema parcialmente coordinado por una PYME. En 1998, Ordez
menciona el caso de Prinex, grupo de exportador de Carnes como ejemplo de un subsistema
estrictamente coordinado de ganados y carnes, desde el campo a la gndola. Van Roeckel menciona
en varias presentaciones de la Agri Chain Competence Foundation (1996, 1997, 1998) casos de
coordinacin parcial o estricta en las cadenas de frescos frutihortcolas coordinadas por los grandes
supermercados.

Zylbersztajn & Farina definen que la motivacin para organizar SSEC es la reduccin de los costos
de transaccin y la capacidad de monitoreo cercano. Se determinan cuatro pasos a seguir en el
diseo e implementacin de subsistemas estrictamente coordinados:

1. Identificacin de shocks externos u oportunidades estratgicas,


2. Renegociacin de los acuerdos contractuales,
3. La implementaron,
4. Control ex-post.

Zylbersztajn & Farina finalizan sealando que el sistema de agronegocios o las cadenas
alimentarias de oferta pueden ser estructuradas como un set de subsistemas estrictamente
coordinados permitiendo respuestas adaptativas a los cambios en el ambiente econmico y a las
estrategias competitivas. Por lo tanto, para llevar adelante los cuatro pasos mencionados se requiere
de algn poder jerrquico asociado con la motivacin contractual para promover el diseo e
implementacin los subsistemas estrictamente coordinados.

3.7. Conclusin.

Esta presentacin, siguiendo a varios autores, sostiene que la capacidad de adaptacin frente a las
perturbaciones constituye el fenmeno clave de comprender en la economa.

En el sistema agroalimentario el conjunto de perturbaciones se presenta caracterizado generalmente


como de alta consecuencia. La realidad de los negocios agroalimentarios globalizados hace que lo
nico permanente sea la situacin de fuerte cambio en el entorno. El shock exterior es una continua
fuente de grandes perturbaciones.

Zylbersztajn (1996) seala como grandes perturbaciones al sistema agroalimentario a:

A 15

37
La mayor variabilidad de todo el sistema la constituye la volatilidad el ingreso de la agricultura,
que afronta riesgos climticos y de mercado,
La globalizacin y la creacin de grandes bloques econmicos constituyen una fuerte
perturbacin por la influencia que tiene en sistemas alimentarios que atraviesan distintos y
cambiantes ambientes institucionales,
La innovacin tecnolgica, principalmente la biotecnologa,
La concentracin econmica y el consecuente desarrollo de fuertes polos de poder de mercado a
lo largo del sistema,
Los cambios en la vida cotidiana, en los hbitos de los consumidores y las crecientes exigencias
en seguridad y salubridad alimentaria.

Ordez menciona en varios trabajos (1993-1998) las siguientes causas como fuente de fuertes
impactos perturbadores a:

La intervencin del Estado con medidas proteccionistas: de acceso a mercado, de distintos


subsidios a la produccin y a la exportacin, que perturban el libre comercio global,
Los ltimos fuertes cambios que difundieron la democracia poltica y las reglas del mercado; y
en consecuencia produjeron fuertes cambios institucionales en diversas regiones generando
fuertes perturbaciones coyunturales y estructurales,
Las crecientes regulaciones para proteger el medio ambiente y el derecho de los consumidores,
La creciente tendencia a la individualizacin del consumo masivo, el nuevo rol del consumidor,
la reversin de la cadena; y finalmente el impacto del supermercadismo, con su doble rol de
transmisor de las exigencias del consumidor; y a la vez, orientador de la cadena de valor,
La revolucin tecnolgica en sentido amplio: tecnologa, informtica, comunicaciones,
transporte, logstica, etc.

De alguna manera el escenario competitivo las estrategias de otros agentes en el escenario de


negocios agroalimentarios constituye una creciente fuente de altas perturbaciones. El desarrollo de
ventajas competitivas determina constantes cambios en el nivel de competitividad, lo que vuelve al
escenario competitivo muy voltil y es en s mismo origen de una gran turbulencia perturbadora.

En sntesis, todas las perturbaciones impactan en la estructura de gobernancia. De alguna manera


tambin los distintos desajustes en el diseo o el funcionamiento de la estructura de gobernancia.
Sea por cambios bruscos en las caractersticas de las transacciones o por fuertes cambios en el
ambiente institucional; el conjunto constituye tambin fuente de perturbacin.

El desafo pues est en el diseo, en la implementacin de estructuras de gobernancia que puedan


dar rpida respuesta a las bruscas variaciones; manteniendo simultneamente un alto grado de ajuste
entre las caractersticas de las transacciones, el medio ambiente institucional y la misma estructura
de gobernancia. Solo as se garantizan las economas de primer orden, fuente principal de la
eficiencia.

Frente a este ambiente de negocios agroalimentarios Zylbersztajn y Farina proponen para el estudio
y la intervencin consciente el modelo de agronegocios coasiano. En el mismo, a partir de la unidad
bsica de anlisis: la transaccin; se analiza la estructura de gobernancia, y a travs del anlisis
estructural discreto, el grado de alienacin entre las transacciones, la estructura de gobernancia y el
ambiente institucional.

Es ms, proponen los autores citados a los subsistemas estrictamente coordinados SSEC como una
alternativa hbrida de gobernancia, apta para resolver perturbaciones fuertes donde hay altos activos
especficos involucrados.

A 15

38
Sintetizando:

La unidad bsica de anlisis es la transaccin,


La metodologa de aproximacin para el estudio y la intervencin en los agronegocios
alimentarios es el modelo de agronegocios coasiano. Conformando una aproximacin al anlisis
institucional comparado, desde el anlisis estructural discreto, de los sistemas de agronegocios,
Queda por resolver: Cmo se delimita el campo de anlisis?

La delimitacin del campo de anlisis se resume en tres grandes reas:

1. La delimitacin de sistemas verticales. El aporte derivado de la organizacin industrial que se


plantean en el Agribusiness, la Filiere y de alguna manera en la gestin de cadenas aparece
como un campo delimitado apropiado, cuando se propone analizar e intervenir en sistemas de
transformacin tcnica vertical de un producto desde la I+D hasta la gndola. En esos casos
Zylbersztajn & Farina han desarrollado el concepto de supply chain, que introduce el modelo
coasiano de un sistema vertical susceptible de ser coordinado,
2. La delimitacin de sistemas regionales. En los casos en donde el origen, la localizacin, el
fenmeno espacial constituyen la singularidad determinante. La delimitacin de un sistema
regional es el campo de anlisis ms apropiado. Tal es el caso de la presente propuesta, que
analiza desde el modelo de agronegocios coasiano a las Denominaciones de Origen,
3. La delimitacin de sistemas reticulares. En aquellos casos en donde lo espacial o lo vertical no
constituyen lo apropiado para delimitar el campo de anlisis, se aplica la delimitacin reticular.
Entendiendo que la red de interacciones describe ampliamente un campo de anlisis como el
que se observa en muchas industrias globalizadas; que solo se articulan en funcin de una
estrategia comn, una estructura de gobernancia ad-hoc, con el objeto de intercambiar distintos
tipos de recursos. En la actual economa del conocimiento la delimitacin de redes aparece
como uno de los campos de anlisis con ms potencial de aplicacin.

La delimitacin implica delimitar los lmites del sistema en estudio, determinar un campo de
anlisis. A los efectos de entender cul es el espectro, o mejor aun, el alcance de la influencia de las
interrelaciones en determinada situacin de agronegocios.

En general nos encontramos frente a la necesidad de definir distintos tipos jerrquicos de sistemas.
Se podra ubicar en un extremo a los grandes agregados sistmicos como ser cadenas, regiones o
redes llamadas tambin mesosistemas. En el otro extremo podramos ubicar a los subsistemas,
recortes segmentados de sistemas mayores que se definen con identidad propia a partir de una
singularidad. Tal es el caso de los subsistemas estrictamente coordinados conceptualizado por
Zylbersztajn & Farina. Las caractersticas especiales del anlisis o la intervencin determinaran el
nivel de agregacin (mesosistemas) o el nivel de segmentacin (subsistemas).

Definida la unidad bsica de anlisis, y las tres alternativas posibles de delimitacin del campo de
anlisis: vertical, regional o reticular, solo queda focalizarse en el anlisis institucional comparado
desde el anlisis estructural discreto. Lo que lleva a explorar los conceptos de: remediabilidad y
path dependency, con su aplicabilidad en los agronegocios.

Como se menciono anteriormente:

La economa de los costos de transaccin esquiva hipotticos ideales e insiste que las
comparaciones relevantes son entre las alternativas factibles, todas las cuales son falibles.
Williamson (1996) cita a Coase y de alguna manera a partir del anlisis estructural discreto
evoluciona a formular el criterio de remediabilidad: De acuerdo a ese criterio un resultado,

A 15

39
ante el cual ninguna alternativa superior puede ser descripta o implementada con
ganancias netas, se presume de ser eficiente. De esa manera el anlisis comparativo de las
distintas estructuras de gobernancia no se focaliza en un hipottico patrn ideal sino que ms
bien centra el anlisis comparativo en las reales condiciones de funcionamiento de las
alternativas de gobernancia tal cual se expresan en la realidad de los agronegocios.

La prueba apropiada para analizar las distintas fallas de todo tipo mercados, burocracias,
redistribucin es el criterio de remediabilidad que presume eficiente la solucin expresada en el
campo de lo real, si es que ninguna formulacin superior puede ser descripta o implementada como
alternativa superadora.

Los ideales hipotticos son operacionalmente irrelevantes, la prueba relevante consiste en verificar
lo posible. Cuando se analizan los agronegocios, se plantea la intervencin para coordinar o mejor
aun, reorientar la coordinacin para aumentar la eficiencia o la competitividad, el punto clave es
definir es:

Si es posible: a) describir una forma alternativa, b) que pueda ser implementada, c) con
expectativas de ganancia duradera.

Vale entonces preguntarse:


Se puede remediar el desajuste?
Se puede remediar la falta de alineacin?
Se puede remediar des-economas de primer orden?

El concepto fuerte que prevalece por debajo del criterio de remediabilidad es el hecho que la
economa de los costos de transaccin a partir del criterio de remediabilidad plantea que el
ordenamiento privado aparece como superior frente a la intervencin de las burocracias
gubernamentales con el objeto de reparar alguna falla.

Con la aplicacin del criterio de remediabilidad, se exploran las razones por las cuales acuerdos de
performance superior pueden ser descriptos pero no implementados. El anlisis estructural discreto
y el anlisis institucional comparado facilitan explorar las condiciones de remediabilidad evitando
as las situaciones de irremediabilidad. Este tipo de aproximacin es clave si el objeto es aumentar
la eficiencia la competitividad de un mesosistema o de un subsistema.

Finalmente, el criterio de remediabilidad, a partir del anlisis comparativo, permite entender el


comportamiento actual de ciertas estructuras de gobernancia en los agronegocios, a la vez que
permite explorar las alternativas viables para remediar ciertas ineficiencias.

Incorporado el criterio de remediabilidad, es pertinente introducir el concepto de path


dependency. Como se menciono anteriormente:

North introduce el concepto del tiempo y del tiempo histrico en el anlisis de las
instituciones y en el anlisis de la performance econmica. Plantea que el pasado
ensea, pues el presente y el futuro son consecuencia de la continuidad de las
instituciones de la sociedad. Incorpora el concepto de path dependence para
conceptualizar la secuencia histrica que predetermina el presente. Define entonces
que a partir de path dependence la historia importa. La trayectoria histrica
discurre como un ro temporal, de derrotero irreversible, donde cada punto es un
punto de llegada y a su vez un punto de partida. Los sucesos ro abajo estn
ntimamente relacionado con los sucesos ro arriba del pasado, y de alguna manera
son la consecuencia de dicha evolucin.

A 15

40
El concepto de path dependence es uno de los conceptos claves para entender la performance
econmica y el cambio institucional. Adems, va de suyo que el concepto de path dependence es
clave para entender una estructura de gobernancia dada. Cuando se analizan los agronegocios, se
plantea la intervencin para coordinar o mejor an, reorientar la coordinacin para aumentar la
eficiencia o la competitividad se debe tener en cuenta la trayectoria histrica.

Es dable pensar que una determinada estructura de gobernancia es consecuencia de factores


limitantes que provienen de situaciones de dependencia de la trayectoria de carcter tan fuerte que
tornan irremediable una situacin. En las situaciones en donde ninguna formulacin superior puede
ser descripta o implementada como alternativa superadora explorar la influencia de la trayectoria
previa puede dar explicaciones a la irremediabilidad.

Los puntos fuertes de la conclusin son: los sistemas de agronegocios pueden ser analizados y son
susceptibles de coordinacin solo a partir del anlisis institucional comparado desde la
aproximacin del anlisis estructural discreto. Las situaciones de irremediabilidad se analizan desde
el criterio de remediabilidad y en ciertos casos la misma se entiende a partir de path dependence.

A 15

41
4. DENOMINACIONES DE ORIGEN Y LA NUEVA ECONOMIA INSTITUCIONAL3

Esta seccin cubre dos aspectos, la primera parte introduce el concepto de la estrategia
agroalimentaria de las Denominaciones de Origen y en la segunda parte analiza desde el paradigma
de la nueva economa y agronegocios alimentarios dicha estrategia.

4.1. Adaptacin a los cambios en la vida cotidiana y los cambios en los hbitos de los
consumidores. El rol del Estado y el rol de la empresa

El comercio de alimentos en los mercados locales o en el mercado global ha sufrido grandes


transformaciones como repuesta al cambio en los hbitos y en la vida cotidiana de los
consumidores.

Los mercados se han de-masificado, se han segmentado, las preferencias de los consumidores han
progresado desde la seguridad alimentaria al deleite del cliente. Los commodities han perdido
terreno y las especialidades dominan el gusto y las preferencias de los consumidores. La des-
commoditizacin del negocio alimentario es irreversible, y aparece como el nico camino viable
para sostener exportaciones alimentarias futuras de manera competitiva. La diferenciacin de
productos es la clave para acceder a los nuevos clientes de distintos nichos del mercado mundial
globalizado y atender sus necesidades, mejor an deleitarlos, con productos diferenciados con
sabores, olores y colores particulares.

El presente captulo tiene como objetivo introducir alternativas de diseo institucional que
constituya un marco de referencia para la construccin de una estrategia competitiva en torno a las
Denominaciones de Origen para los Alimentos Argentinos. La estrategia agroalimentaria de las
Denominaciones de Origen se focaliza en un encuentro entre el medio ambiente y los
consumidores; ms en detalle, es un encuentro de un terruo con distintos segmentos de
consumidores de cualquier mercado.4

El diseo institucional comprende el conjunto de reglas de juego formales e informales que dan
marco a la interaccin de los agentes econmicos. Las reglas de juego formales constituyen el
conjunto de leyes, decretos, resoluciones y normas que regulan la actividad econmico-social.
Mientras que las informales constituyen todo el marco cultural, hbitos y costumbres que acompaa
el contexto formal (North, 1990). Le cabe al Estado el diseo y la implementacin de este marco
institucional como as le cabe al sector privado la consolidacin de la estrategia en los negocios.

Surge entonces la necesidad de un rol activo del Estado en el diseo de una estrategia alimentaria de
las Denominaciones de Origen como condicin necesaria pero no suficiente para otorgar
alternativas competitivas a los Alimentos Argentinos. Es necesario pues el rol indelegable del
Estado en garantizar el marco institucional, pero no es suficiente porque son los actores privados,
las empresas las que llevan adelante las estrategias de negocios.

3 Esta seccin transcribe parcialmente algunos puntos mencionados por el autor en un anterior trabajo de 1998. La
inclusin del material en este trabajo introduce solo algunos aspectos, para mayores detalles remitirse al original.
4 Este trabajo resume y reorienta los marcos conceptuales de Agronegocios y Denominaciones de Origen desarrollados
por el autor en la unidad de Coordinacin de Agronegocios Alimentarios de la SAGPYA entre los aos 1993 y 1998.
Enfocndolo actualmente desde una ptica ms amplia en el marco de la Nueva Economa y Agronegocios Alimentarios.
Son antecedentes otros trabajos publicados por el autor en la SAGPYA: Carne Ovina Patagnica 1993/1994, Cambios con
Impacto 1995 y Primer Seminario Internacional e Denominaciones de Origen 1996, de los cuales se toman y transcriben
directamente muchos conceptos y ejemplos.
La competitividad est relacionada con la preferencia del cliente por determinado producto-servicio
frente a otras alternativas; esa preferencia es el resultado inequvoco de la competitividad de ese
producto-servicio.

Se entiende por ventajas competitivas a las construcciones polticas, econmicas y sociales basadas
en la calidad del trabajo incorporado a un producto o servicio, que satisfacen preferentemente a un
cliente o consumidor.

Esta definicin dinmica implica la creacin, la construccin y el sostenimiento de las ventajas


competitivas, que se diferencian de las viejas ventajas comparativas definidas a partir de la dotacin
relativa de factores de la produccin y de los diferenciales de productividad resultantes.

En la definicin de ventajas competitivas est implcita la capacidad de crear conocimiento, la


capacidad de innovar. Entendiendo a la innovacin en el sentido amplio, complejo y
multidimensional que atraviesa los entornos institucionales, organizacionales y tecnolgicos.

En el nuevo concepto de nuevas polticas activas en donde el Estado se reserva para s el rol de
garante del marco institucional y promotor de la innovacin organizacional y tecnolgica en el
sector privado.

Desde esta propuesta se define como parte del nuevo rol del Estado: aliado estratgico del sector
privado en el arte de vender o en el arte de satisfacer al cliente. Esta alianza estratgica focalizada
en satisfacer al cliente encierra la clave de la ventaja competitiva. Desde esta propuesta tambin le
cabe al Estado, como rol indelegable, crear las condiciones para la defensa del derecho del
consumidor.

La estrategia alimentaria de las Denominaciones de Origen plantea al Estado el desafo del cambio
institucional que facilite los cambios organizacionales y tecnolgicos necesarios en el sector
privado.

As el rol del Estado y el cambio institucional constituyen el escenario marco para la construccin
de ventajas competitivas. De esa manera el cambio institucional favorece la creacin de valor
relacionados con el origen y la calidad. En ese proceso se valoriza a la regin y se valoriza al
producto y simultneamente el marco legal de las Denominaciones de Origen protege todo el
proceso.

La estrategia competitiva de las Denominaciones de Origen se construye en torno a dos ejes: la


diferenciacin de producto y la segmentacin de los mercados identificando los segmentos de
consumidores que distinguen la diferenciacin. Como estrategia agroalimentaria plantea el
encuentro de sabores, olores y colores que se manifiesta en los productos de determinado nicho
ecolgico con la preferencia de sabores, olores y colores de consumidores selectos. Estas estrategias
alimentarias avanzan sobre los conceptos bsicos de seguridad alimentaria focalizados en
salubridad y precio y se desarrollan en torno al concepto de deleite del cliente. Constituyen
estrategias de des-commoditizacin que transforman un tradicional commodity en un
speciality. La estrategia de las Denominaciones de Origen es una estrategia de especialidades
focalizada en deleitar a los clientes (Ordez, 1996).

4.2. Grandes Grupos Estratgicos: Commodities vs. Spelcialities

Desde el paradigma de la organizacin industrial estructura, conducta, resultado, se definen los


grupos estratgicos en los agronegocios. Los agronegocios sern diferentes segn qu produzcan,
cmo lo produzcan, acondicionen o procesen y para quin (cliente o mercado). Resuelta esta

A 15

43
cuestin quedan definidas las caractersticas y consecuentemente la estructura, el funcionamiento y
la performance rentabilidad de los agronegocios. La identidad, el rol y las interacciones definen a
los agronegocios. De hecho hay dos grandes grupos estratgicos en los agronegocios alimentarios:
los agronegocios de commodities y los agronegocios de specialities

En ambos grupos estratgicos se presentan diferentes mecanismos de coordinacin de las cadenas


verticales, diferentes mecanismos de gobernancia que les son propios relacionados los atributos de
las transacciones, con los activos especficos, etc. Los mismos van desde el puro mercado, pasando
por sistemas de contratos hasta la integracin vertical plena. Se observa una correspondencia entre
la estrategia de negocios, los mecanismos de gobernancia y la coordinacin sistmica y adems la
alineacin de los mismos con el contexto institucional.

Los productos de los agronegocios de commodities son homogneos, que carecen de identidad
propia diferencial frente al mercado. Son productos sin mayor valor agregado y su ciclo de vida es
largo. Los cereales, oleaginosos, las carnes rojas, etc. son claros ejemplos. En el caso de los
commodities agroalimentarios se los refiere en cuanto a su composicin de grasas, azcares o
protenas. La tecnologa de procesos aplicada en los agronegocios de commodities es la continua
y en series largas de alto volumen. El destino de los agronegocios de commodities es abastecer de
insumos a la agroindustria o atender los mercados masivos. Los mecanismos de gobernancia estn
principalmente ligados al mercado, si bien en muchos casos se observan mecanismos de
gobernancia relacionados con la integracin vertical plena.

El objeto de los agronegocios de commodities es la seguridad alimentaria. La estrategia de negocios


es de bajo costo. Las claves para competir son la creciente economa de escala y el aumento de la
productividad para lo cual, el nfasis debe estar puesto en el como hacer (know-how) y en las
tecnologas de proceso. El precio de los commodities es el de los mercados y se los reconoce como
tomadores de precio.

La tendencia creciente que define la reingeniera de los agronegocios de los commodities es a la


des-commoditizacin, es decir o se transforman en specialities, o se redefinen como commodities a
medida.

Los productos de los agronegocios de specialities son diferenciados con identidad propia frente al
cliente. Tienen alto valor agregado y el ciclo de vida es corto. Los vinos, carnes, dulces, frutas, etc.,
con marca propia o protegidos por una indicacin geogrfica, son diferenciados por los
consumidores que enfatizan su preferencia por los sabores, olores y colores particulares que
distinguen a estos productos. Las tecnologas de proceso aplicadas en los specialities son
discontinuas, las series son cortas de bajo volumen. El destino de los specialities son los
consumidores de distintos segmentos de mercado. Los mecanismos de gobernancia estn
principalmente ligados a los contratos.

El objeto de los agronegocios alimentarios de specialities va ms all de la seguridad alimentaria y


se instala en el gusto del consumidor, especficamente en el deleite del cliente. Cliente que
permanentemente busca novedades que satisfagan su necesidad de deleitarse con nuevos sabores,
olores y colores o re-encontrarse con aquellos clsicos que definen su cultura. La estrategia de
negocios se basa en la innovacin permanente, es decir en la diferenciacin. Las claves para
competir o las claves para construir ventajas competitivas son la creciente especializacin, la
innovacin ligada al que hacer (know-what), entendida como una mejora continua de la calidad
para el cliente, que requiere un fuerte nfasis en la tecnologa de producto. Los precios de los
specialities responden a poltica de precios y se los reconoce como formadores de precio.

La tendencia creciente que define la reingeniera de los agronegocios de specialities es la

A 15

44
innovacin permanente y la mejora continua de la calidad para el cliente. El valor agregado en los
specialities es el percibido y reconocido por el cliente. La diferenciacin de productos es la
diferenciacin que hace el cliente entre distintas opciones de eleccin. La calidad, desde la
subjetividad del consumidor, es solo aquello que le garantiza mayor satisfaccin de su necesidad o
mayor deleite en una adecuada relacin precio-valor.

Los distintivos o instrumentos que se utilizan para comunicar al cliente la diferenciacin del
speciality, y qu es calidad, son solo dos:

Propiedad Intelectual,
Sistemas de Aseguramiento y Certificacin de la Calidad.

En el universo de las especialidades se destacan las Denominaciones de Origen que sostienen su


diferenciacin sobre un origen y calidad conocido. Los activos intangibles especficos
(Denominacin de Origen y Propiedad Intelectual), y la estrategia de diferenciacin de producto,
determinan mecanismos de gobernancia y sistemas de coordinacin propios del grupo estratgico de
las especialidades pero con definidas caractersticas que le son propias como se ha mencionado
varias veces.

4.3. Estrategias de Diferenciacin: P.I. y la calidad

En el proceso de transformacin de commodities a specialities se utilizan distintos instrumentos de


diferenciacin para garantizar la diferenciacin y facilitar la percepcin de los consumidores. Las
especialidades solo lo son a partir de una identidad propia diferente percibida por el cliente.

Como se mencion anteriormente, hay dos grandes grupos de instrumentos de diferenciacin que
facilitan la percepcin de las especialidades: los sistemas de aseguramiento y certificacin de la
calidad y el sistema de la propiedad intelectual. Ambos valorizan al proceso de agronegocios, pero
solo la propiedad intelectual lo protege.

A partir del uso de estos distintivos o instrumentos en la cadena de agregado de valor, se facilita la
percepcin de la diferenciacin por parte de los consumidores. La diferenciacin de productos solo
lo es para el cliente. El valor agregado que se asocia al producto diferenciado solo es realizable si es
percibido y considerado como tal por el cliente. Es un fenmeno subjetivo de reconocimiento de la
calidad que necesita de distintos o instrumentos objetivos para facilitar la percepcin como son la
propiedad intelectual y los sistemas de aseguramiento y certificacin de la calidad.

Dentro de los sistemas de aseguramiento de la calidad podemos mencionar a ISO, HACCP o


certificaciones como por ejemplo las certificaciones orgnicas. Los mismos resumen sistemas de
gestin de calidad en procesos y productos delimitando manuales de procedimiento en procesos o
estndares en los productos. En ambos casos hay criterios que determina los rangos de atributos
para la gestin y la estandarizacin.

Los instrumentos ligados a la certificacin de la calidad, como los certificados de productos


orgnicos, los certificados de especificidad tipificaciones o los sistemas de aseguramiento de la
calidad como ISO 9000 o HACCP solo definen y caracterizan genricamente distintos atributos que
definen la calidad del proceso o producto. Sin embargo, como instrumentos, no son susceptibles de
apropiacin por los actores de la cadena de valor, si bien son percibidos por los consumidores como
distintos. La seguridad jurdica de la propiedad intelectual no est presente. Es la normativa tcnica
predeterminada, el marco de encuadre de estos instrumentos de diferenciacin.

Los instrumentos ligados a la Propiedad Intelectual, en funcin de estar incluidos en el derecho de

A 15

45
propiedad intelectual, permiten la apropiacin de la diferenciacin como un activo intangible. Esto
ocurre tanto con las marcas registradas, como as tambin con las Indicaciones Geogrficas y las
Denominaciones de Origen o las Indicaciones de Procedencia. Estos instrumentos dan seguridad
jurdica a la diferenciacin y permiten la apropiacin de las rentas generadas por la diferenciacin.

Las Indicaciones Geogrficas se diferencian de las marcas registradas pues dan seguridad jurdica al
origen geogrfico y se apoyan en la percepcin del consumidor, en el imaginario de ese mismo
origen geogrfico. De hecho al proteger el origen geogrfico se tutela la relacin medio ambiente-
proceso-producto-consumidor.

Las Denominaciones de Origen dan seguridad jurdica a un rea determinada o asignada, que sirve
para designar a un producto cuyas cualidades y caractersticas se deben exclusiva o esencialmente al
medio geogrfico, comprendidos los factores naturales y humanos. Las Denominaciones de Origen
protegen a un origen y a una calidad derivada del mismo.

4.4. Las Denominaciones de Origen como estrategia alimentaria diferenciada

Segn Porter (1980) las estrategias competitivas son esencialmente dos: liderar en costos o liderar
en diferenciacin. En el caso de liderar en costos, la construccin de las ventajas competitivas se
realiza en torno a aumento permanente de los niveles de productividad que resultan en una
reduccin de costos. En el caso de liderar en diferenciacin la mejora continua de la calidad en el
sentido ms amplio resulta en un aumento sostenido de la diferenciacin. La estrategia alimentaria
de las Denominaciones de Origen se focaliza en la diferenciacin con eje en la calidad y en el
origen.

La Denominacin de Origen, como estrategia agroalimentaria, se ubica entre las estrategias lderes
en el posicionamiento de productos naturales, con particularidades tpicas relacionadas con una
calidad y un origen determinado. Esa es la clave de la diferenciacin y el posicionamiento en los
distintos segmentos de mercado que muestran clara preferencia por alimentos genuinos, con
historia, o mejor an con alimentos que tienen un cuento para contar. Como menciona Sainz
(1997), la campaa de comunicacin a los consumidores, productores y distribuidores europeos
llevada adelante por la Comisin Europea se articul en torno a los siguientes ejes:

a los consumidores: los productos que tienen una historia,


a los productores: cuntenos la historia de su producto y la daremos a conocer en todo el
mundo,
a los distribuidores: los productos que saben contar su historia se venden mejor.

Los ejes de la campaa entienden a la alimentacin, la dieta y la gastronoma como ejes claves de la
cultura que se articulan con el lugar y el turismo.

En esta presentacin se entiende al terruo como un concepto extendido que incluye la geografa, la
historia y la cultura. En el caso especfico de la alimentacin, ello implica el encuentro de la
tipicidad de sabores, olores y colores de un determinado medio ambiente con distintos segmentos de
consumidores que le otorgan su preferencia. Es creciente en la actualidad en distintos segmentos de
consumidores la preocupacin por el origen y la calidad de alimentos que consumen. Es creciente
tambin la preferencia por los alimentos naturales, la diversidad de dieta y la gastronoma. En el
contexto de la dieta y la alimentacin aparece entonces la Denominacin de Origen como una
sntesis de territorio, diferenciacin y calidad que distingue, valoriza y protege los productos y
la cultura de un determinado lugar frente a los consumidores que buscan el deleite (Caldentey
Albert & Gmez Muoz, 1996).

A 15

46
Las Denominaciones de Origen nacen y encuentran su mayor desarrollo en la Europa Mediterrnea.
La cultura mediterrnea otorga a la dieta mediterrnea un lugar privilegiado que le distingue en el
mundo y a su vez su amplia difusin global a llevado la cultura, los sabores, olores y colores del
Mediterrneo a todos los mercados. Segn datos de la Comisin Europea, citados por Caldentey
Albert et al. (op. cit.), los consumidores de Italia y Francia le asignan una cuota de mercado de
11,6% y 10,6% a los alimentos con caractersticas cualitativas particulares, seguidos por Grecia
con 8,1%, Espaa con 6,1% y en el extremo opuesto se ubican Holanda y Dinamarca con 3,1%,
Reino Unido con 2,8% e Irlanda con 1%.

La Argentina a principios del siglo XX recibi una importante inmigracin del sur de Europa. La
misma aport su cultura y esencialmente su dieta y su gastronoma que defini significativamente el
perfil de la propia cultura y de la dieta y de la gastronoma local. De tal manera, los consumidores
locales siempre han mostrado su preferencia y distinguen claramente a los alimentos por su calidad
ligada al origen. Desde el tpico bife argentino de las pampas hasta los vinos de Lujn de Cuyo,
pasando por: el Torronts Riojano, el Cordero Patagnico, los Salamines Tandileros, las manzanas
de los Valles Patagnicos, las frutillas de Coronda, los Langostinos o Calamares Patagnicos, etc.

La cultura local y los mercados externos identifican muchos productos alimenticios locales por su
origen y calidad. Est pendiente el desarrollo e implementacin del proceso de institucionalizacin
y consolidacin de la estrategia de las Denominaciones de Origen, proceso que se inicio a principios
de los 90 y en la actualidad alcanza un nivel de madurez con alto potencial de mejora. Esta
presentacin tiene como objeto delimitar la problemtica actual y plantear las bases para la
construccin de alternativas posibles.

4.5. El concepto de las Denominaciones de Origen

Las Denominaciones de Origen constituyen el nombre de un pas, de una regin, de un lugar, o


de un rea geogrfica determinada, que sirve para designar un producto o un servicio originario
de ellos o de un rea asignada y cuyas cualidades y caractersticas se deben exclusiva o
esencialmente al medio geogrfico, comprendido los factores naturales y/o humanos. Ley Tipo
OMPI (producto: todo producto natural, agrcola, artesanal o industrial).

Las Denominaciones de Origen conforman un marco institucional y jurdico que, aplicado


correctamente, se transforma en una poderosa herramienta convocante del medio ambiente, del
proceso de negocios y de los consumidores y por lo tanto pueden ser abordadas desde tres reas de
influencia: jurdica, de negocios y ambiental. Para un abordaje ms completo que incluya las
mltiples dimensiones del concepto de Denominacin de Origen se lo va a enfocar desde distintos
entornos: el jurdico, el de agronegocios, el ambiental-geogrfico, histrico y cultural.

4.5.1. Aproximacin jurdica

Las Denominaciones de Origen constituyen un activo intangible y son un captulo de la Propiedad


Intelectual de las Indicaciones Geogrficas. Tienen como objetivo proteger al nombre de un lugar,
etc. que designa a un producto y a una calidad, frente a denominaciones falsas o engaosas.

La seguridad jurdica emergente protege a los consumidores garantizando su derecho a productos y


servicios de origen y calidad conocidas frente a indicaciones falsas o engaosas. Por otro lado,
protege tambin a los actores de la cadena de valor productores, industriales y comerciantes de un
determinado nicho ecolgico, garantizndoles frente a la competencia desleal de quienes quieran
apropiarse del prestigio que define al producto o al servicio preferido por los consumidores.

La seguridad jurdica que emerge de la proteccin de las Indicaciones Geogrficas est

A 15

47
especialmente determinada en diversos tratados internacionales a la par de las distintas legislaciones
nacionales. En la actualidad en la Argentina no hay Ley de Denominacin de Origen sancionada y
en vigor. Existen algunas menciones sobre la nocin y la proteccin de las Denominaciones de
Origen en distintos captulos de la legislacin comercial y en la normativa alimentaria. La falta de
una ley especfica genera en el mejor caso una confusin entre los consumidores y, en el peor caso,
claras situacin de usurpacin del derecho de terceros, que plantea situaciones bilaterales o
multilaterales conflictivas.

En el marco de los Tratados administrados por la OMPI (Organizacin Mundial para la Proteccin
de la Propiedad Intelectual) hay tres que desde lo ms general a lo ms especfico se refieren a la
proteccin de las Indicaciones Geogrficas en el sentido ms amplio:

El Convenio de Pars del 20 de marzo de 1883 referido a la Proteccin de la Propiedad


Industrial. En su texto original no menciona a las indicaciones de procedencia y a las
Denominaciones de Origen,
El Arreglo de Madrid, relativo a la represin de las Indicaciones de Procedencia falsas o
engaosas del 14 de abril de 1891. Es un tratado especial concertado entre los Estados
miembros del convenio de Pars,
El Arreglo de Lisboa, relativo a la proteccin de las Denominaciones de Origen y su registro
internacional del 31 de octubre de 1958. El Arreglo determina la obligacin a los Estados
miembros de proteger las Denominaciones de Origen y los Estados constituyen una persona
jurdica de derecho pblico internacional llamada Unin de Lisboa. El Arreglo define adems
los procedimientos de un Registro Internacional,
En el marco de la OIV (Oficina Internacional de la Via y el Vino), y en aplicacin del Arreglo
del 29 de noviembre de 1924, el organismo tiene la misin de someter a los gobiernos todas las
propuestas encaminadas a garantizar la proteccin de las Denominaciones de Origen de los
vinos. La primera definicin de Denominacin de Origen fue elaborada por la OIV en 1947. En
1958 el arreglo de Lisboa elabor la propia inspirndose en la definicin de la OIV,
El 1 de enero de 1995 entra en vigor el Acuerdo de Marrakech por el que se establece la
Organizacin Mundial de Comercio. El conjunto de veinticuatro acuerdos se destaca el acuerdo
TRIPS, Acuerdo sobre los aspectos de los derechos de la propiedad intelectual relativos al
comercio. Mediante el mismo la proteccin de la propiedad intelectual se ha convertido en parte
integrante del sistema de comercio multilateral previsto en la OMC. El TRIPS incluye a las
Indicaciones Geogrficas y resulta entonces el reconocimiento de la importancia a la proteccin
de la Propiedad Intelectual en este caso Indicaciones Geogrficas para el crecimiento del
comercio mundial y la insercin en el mercado global. La Argentina es firmante del Acuerdo de
Marrakech, impulsada por los intereses locales en el campo de la agricultura. La Ley N 22.125
de 1995 que adhiere a los Acuerdos de Marrakech y a la OMC. En dichos acuerdos, como ya se
mencion anteriormente, se define claramente la proteccin de las Indicaciones Geogrficas en
el marco del Acuerdo TRIPS,
La Unin Europea implement el 14 de julio de 1992 el Reglamento del Consejo R(CEE)
2081/92 relativo a la proteccin de las Indicaciones Geogrficas y de las Denominaciones de
Origen de los productos agrcolas y alimenticios y el R(CEE) 2082/92 relativo a la certificacin
de las caractersticas especificas de los productos agrcolas y alimenticios,
En la Argentina no hay an ley especfica de Denominaciones de Origen en vigor. Se Han
presentado varios proyectos en el H. Senado y en la Honorable Cmara de Diputados. Se
destacan entre todos los proyectos con media sancin en su respectiva H. Cmara:

6370-D-985 Dip. Vicchi (UCR Mendoza)


1660-S-976 Sen. Bauza (PJ Mendoza)

5 objeto de proteccin: D.O. productos alimentarios exceptuando vinos.


A 15

48
1221-S-98 7 Sen. Gioja (PJ San Juan)

La ley necesaria debe contemplar bsicamente la proteccin de las Denominaciones de Origen a la


vez que determine los mecanismos de registro. Debe presentar adems las siguientes caractersticas:

Debe desregular al mximo en el sector privado, a travs de los Consejos de la Denominacin


de Origen, la implementacin del sistema. El Estado debe reservarse para s lo indelegable: el
poder de polica frente a terceros y las relaciones internacionales,
Debe descentralizar al mximo en los Consejos y en las distintas regiones la implementacin
del sistema,
Debe armonizar claramente con los tratados internacionales y con las distintas legislaciones
nacionales de terceros pases para prevenir conflictos de intereses, multilaterales o bilaterales.

De los proyectos presentados oportunamente, la Ley N 24.726 vetada por el Poder Ejecutivo,
resuma todo lo no deseable en una ley, segn las condiciones mencionadas anteriormente y ello fue
determinante en la decisin del veto.

Los proyectos que claramente interpretan los tres puntos antes mencionados son:

1. 1221-S-98 Sen. Gioja (PJ San Juan)


2. 2998-D-98 Dip. Cardozo (PJ La Pampa)
3. 68-D-98 Dip. Rampi (PJ Buenos Aires)
(Reproduccin del Proyecto de Ley de la Dip. Rubini PJ Buenos Aires).

En la actualidad, hay varios Consejos de Denominacin de Origen organizados en distintas


economas regionales del pas por agricultores y agroindustriales autoconvocados para llevar
adelante asociativamente la estrategia alimentaria de las Denominaciones de Origen para promover
y proteger el origen y calidad de sus productos tpicos con alto prestigio y notoriedad.

Las experiencias de Lujn de Cuyo (Mendoza) para vinos Malbec y la de Valle de Famatina (La
Rioja) se destacan de las otras experiencias por su tradicin, tipicidad, prestigio y notoriedad.

Los Consejos de la Denominacin de Origen estn conformados, tienen personera jurdica,


estatutos internos, registros de adherentes, de superficies y de produccin. Han organizado adems
sus comisiones tcnicas y sus distintos protocolos de calidad de procesos y productos. Sin embargo,
no estn en un registro nacional debido a la falta de una legislacin especfica. Por otro lado, han
registrado sus Consejos y dems documentacin en algunos organismos internacionales como la
OIV.

Estas acciones asociativas requieren de la vigencia de una ley nacional para as tener debidamente
institucionalizada la iniciativa.

4.5.2. Aproximacin ambiental y territorial

La estrategia de las Denominaciones de Origen constituye un claro ejemplo de la aproximacin


regional de los agronegocios. En funcin de tal relacin a continuacin se exploran distintas
articulaciones entre el medio ambiente el territorio y las Denominaciones de Origen.

La aproximacin ambiental

6 objeto de proteccin: D.O. vinos


7 objeto de proteccin: D.O. todos los productos alimentarios incluyendo vinos.
A 15

49
La estrategia alimentaria propuesta tiene su origen conceptual, y en la prctica, se inscribe en el
marco del desarrollo sustentable. El marco conceptual privilegia una relacin amigable con el
medio ambiente y en la prctica se privilegian los sabores, olores y colores naturales a los
resultantes de la industriosa actividad del digestor industrial.

La estrategia de sabores, olores y colores naturales es de alto valor agregado y se posiciona en los
consumidores en el ms alto grado de preferencia. La coordinacin del proceso de negocios de
aadir valor tiene por objetivo principal mantener la identidad y la calidad a lo largo de las distintas
transformaciones, desde la naturaleza a la mesa del consumidor.

Las condiciones relevantes de la estrategia son mantener la identidad de los sabores, olores y
colores naturales a lo largo de la cadena de valor, y que esa identidad tenga continuidad en el
tiempo para as garantizar la lealtad de los consumidores. La clave de la Denominacin de Origen
son la notoriedad, la tipicidad y la identidad preservada. Esta estrecha relacin entre productos del
terruo con identidad preservada para con los consumidores ubican a la estrategia de las
Denominaciones de Origen en el contexto del desarrollo sustentable.

El concepto de desarrollo sustentable ms difundido fue enunciado por Brutland en 1988 (Ordez
1996):

Hay consenso cada vez mayor en todo el mundo que el desarrollo debe satisfacer las
necesidades de la generacin actual sin comprometer la capacidad de las generaciones
futuras para satisfacer sus propias necesidades.

En la mayora de los casos, cuando los economistas desde una visin macro, analizan la relacin
entre el medio ambiente y los negocios, detectan una relacin negativa en el balance
socioeconmico-ambiental. Se presenta un costo ecolgico de la degradacin y/o contaminacin
ambiental que aparece como un perjuicio ambiental y socioeconmico, que no se imputa en los
costos del proceso de negocio sino que se imputa genrica y arbitrariamente al colectivo ambiental
y socioeconmico. Como se menciona usualmente, sta relacin est en el contexto de las
externalidades. En 1994, Sachs sostiene que una empresa librada a ella misma est en perfecto
estado de externalizar sus costos sociales y ecolgicos para internalizar tanto ms beneficios
(Ordez 1996).

La estrategia alimentaria focalizada en las Denominaciones de Origen como instrumento


privilegiado de diferenciacin de producto y coordinacin de la cadena de valor, de alguna manera
internaliza al medio ambiente.

Al transformar a la Indicacin Geogrfica en un activo intangible, reconocido y remunerado por el


consumidor, se internaliza el concepto del origen como activo remunerable, de hecho como un
potencial ingreso de valor econmico ligado al origen geogrfico; de suerte tal que la interaccin
negocios-medio ambiente, de asociarse negativamente a los costos, se transforma en una interaccin
positiva asociada a los ingresos. Esta inversin en las relaciones plantea un potencial cambio de
paradigma en la interaccin medio ambiente-negocios que adquiere caractersticas atractivas en el
largo plazo, pues la percepcin, el reconocimiento y la remuneracin de toda la cadena que agrega
valor para el cliente, se basa en esa relacin positiva medio ambiente-proceso de negocios. El xito
del negocio y la competitividad del mismo en el largo plazo estar indisolublemente ligada a la
evolucin sinrgica de la relacin entre el nicho ecolgico, el proceso de agregar valor, el producto,
la calidad resultante y los consumidores.

La identidad del encuentro de la naturaleza a la mesa debe sostenerse para que se sostenga la

A 15

50
competitividad del negocio cuya estrategia se bas en las Denominaciones de Origen. De ah que
sea posible afirmar que las Denominaciones de Origen constituyen un fuerte apalancamiento para el
desarrollo sostenible.

Las Denominaciones de Origen transforman la identidad de la relacin medio ambiente-negocios-


consumidor en un activo intangible que aglutina a los actores de la cadena de valor y convoca a los
consumidores. Esta creacin de valor econmico la Propiedad Intelectual de la Indicacin
Geogrfica promueve el desarrollo sustentable.

La relacin ambiental y de negocios presente en las Denominaciones de Origen, por incluir


privilegiadamente en la cadena de valor al medio ambiente como base del proceso de negocios,
promueve la sinergia ambiente-negocios y facilitan el desarrollo sustentable.

Por otro lado, es importante incluir el concepto de territorio, como una aproximacin ms ajustada
al concepto genrico de medio ambiente. A partir de introducir el concepto de territorio se puede
focalizar la singularidad de las Denominaciones de Origen.

La aproximacin territorial

El producto con Denominacin de Origen es inimitable por naturaleza y a lo largo de toda la


cadena de valor, desde la naturaleza a la mesa, conserva su identidad (Jatib, 1996).

Caldentey Albert y Gmez Muoz, en su trabajo de 1996 sobre productos tpicos, territorio y
competitividad, manifiestan que para considerar a un producto tpico este debe hallarse ligado
espacialmente a un territorio y culturalmente a unas costumbres y modos, con un mnimo de
permanencia en el tiempo o antigedad, y debiendo poseer caractersticas cualitativas particulares
que le diferencien de otros productos.

Surge entonces que la dimensin de tipicidad pasa por el concepto de territorio, el concepto de
diferenciacin, el concepto de calidad y finalmente por el concepto de anterioridad y permanencia.

Los productos con Denominacin de Origen no solo son notorios en cuanto el origen y la calidad
sino que adems son tpicos en el sentido antes mencionado. Notoriedad, prestigio, tipicidad e
identidad preservada son conceptos claves en las Denominaciones de Origen.

En este trabajo el territorio, o mejor an, el terruo, incluye a la geografa, a la historia y a la


cultura.

El eje central de las Denominaciones de Origen pasa por la conjuncin de terruo, diferenciacin y
calidad que valoriza frente a los consumidores y protege a los actores de la cadena de valor. Ello
constituye adems el eje central del activo especfico intangible protegido por el captulo especial
de la Propiedad Intelectual que ampara las Indicaciones Geogrficas.

El conjunto de atributos de terruo, diferenciacin y calidad que sostienen las Denominaciones de


Origen constituyen el eje del activo intangible especfico. Es en torno a ese activo especfico que se
conforma el subsistema estrictamente coordinado diferente que permite la creacin y apropiacin de
excedentes por los beneficiarios de la Denominacin de Origen.

Por lo tanto, el eje y sostn de los subsistemas estrictamente coordinados en torno a las
Denominaciones de Origen son el terruo, la diferenciacin y la calidad, bajo el marco institucional
que les brinda la Propiedad Intelectual de las Indicaciones Geogrficas.

A 15

51
4.5.3. Aproximacin de negocios

Desde la aproximacin de negocios, la estrategia agroalimentaria de las Denominaciones de Origen


facilita y promueve la construccin de ventajas competitivas. Los niveles de competitividad se
alcanzan a partir de la implementacin del conjunto de conceptos detallados a continuacin: la
creacin de valor econmico, la diferenciacin de producto y la segmentacin de mercados, la
coordinacin de los agronegocios, que promueven las PYMES, la formacin de consorcios y el
desarrollo de las economas regionales.

* La creacin de Valor Econmico

Las Denominaciones de Origen y el carcter de valor agregado del activo intangible ponen en valor
a un nicho ecolgico particular; crean valor econmico en los procesos agrcolas, industriales y de
servicios; y lo que es determinante, crean valor para los clientes de cualquier mercado.

* La diferenciacin de producto y la segmentacin de mercados

La propuesta convocante de las Denominaciones de Origen que aglutina a todos los actores a re-
coordinar la cadena es la transformacin de un commodity en un speciality aadiendo valor para los
consumidores de cualquier mercado. Se focaliza en la calidad en acciones complejas hacia la
cadena de valor y hacia los consumidores. La oferta diferenciada de distintos nichos ecolgicos
encuentra su demanda preferencial en distintos segmentos del mercado.

* La coordinacin de agronegocios o los mecanismos de gobernancia

Las Denominaciones de Origen facilitan la reingeniera en los agronegocios a partir de la


construccin de ventajas competitivas en la cadena de valor al convocar a los actores de la cadena
en torno a un origen geogrfico, un proceso, un producto y a una calidad. La reingeniera implica el
diseo de sistemas que basndose en la calidad, la productividad y en la eficacia y eficiencia en las
transacciones se comporten de manera superior. Coordinando a partir de las formas contractuales, lo
organizacional, las tecnologas de procesos y de productos y la logstica entre agricultores,
industriales y comerciantes, focalizando en la percepcin de la calidad y la consecuente satisfaccin
de los clientes.

La clave para superar intereses opuestos es la propuesta de una nueva regla de juego: la cooperacin
y los compromisos crebles. A partir de ambos conceptos se llevan adelante acciones cooperativas,
juegos suma positiva todos ganan en vez de las viejas reglas de juego predatorias presentes en
los juegos suma cero unos ganan otros pierden o peor an, los juegos suma negativa todos
pierden tan difundidos en nuestra realidad de negocios. El desarrollo conceptual y metodolgico
se focaliza en la creacin, construccin y sostenimiento de ventajas competitivas; teniendo como
espacio privilegiado de intervencin la interfase entre lo macro y lo micro. Definiendo y
coordinando la alianza estratgica entre el Estado, productores, industriales, comerciantes y
consumidores.

* La promocin de las PYMES

Por la capacidad de convocar y aglutinar a las pequeas empresas agrcolas y agroindustriales de un


determinado origen regional en torno a un proceso, un producto y una calidad.

Las D.O. constituyen una marca colectiva de las pequeas y medianas empresas, justificando
su asociacin en que, por s solas, no pueden llegar a grandes mercados, no logran la
identificacin de su producto, y no pueden sostenerlo en las gndolas de los supermercados. Si

A 15

52
bien se trata de un producto diferente, no llega a los mercados donde se concentran los
consumidores, lo cual los conduce a malvender su producto y a que el intermediario aproveche
de esa calidad para lograr un precio mejor (Jatib, 1996).

Como bien seala Jatib, la estrategia de las Denominaciones de Origen constituye un marco
institucional, organizacional y tecnolgico que permite disear acciones colectivas cooperativas
competitivas a las PYMES.

* La promocin de las Economas Regionales

Por la capacidad de coordinar a la cadena de valor agregado a partir de una determinada regin
geogrfica, las Denominaciones de Origen constituyen una poderosa herramienta para convocar
polos de desarrollo agroindustrial en las distintas economas regionales.

Las Denominaciones de Origen reconocidas y las Indicaciones Geogrficas reconocidas


constituyen un medio privilegiado de desarrollo de regiones y de localidades que tienen
conocimientos tcnicos manifiestos y un terruo tpico peor que deben luchar contra la
competencia que provocan los gneros producidos con alto rendimiento y precios muy reducidos
(Tinlot, 1996). Se encuentran innumerables experiencias exitosas en el anlisis de los procesos de
desarrollo regional en donde el mismo se baso en la potenciacin mutua entre territorio y producto.

Caldentey Albert & Gmez Muoz (op. cit) analizan con detenimiento las relaciones producto y
territorio. Determinan adems que las mismas dan lugar cuando se conforman distritos de
actividades relacionadas dan lugar a una potenciacin de las economas externas y a una
disminucin de los costos de transaccin en el sentido de la teora desarrollada por Coase y
Williamson. Mencionan adems la existencia de esa situacin en las regiones espaolas,
mencionando como arquetipo a Jerez de la Frontera como un distrito agroindustrial focalizado en
los vinos. Por otro lado, menciona a la zona hortcola de la Costa de Almera como un distrito
agrocomercial. Hacen referencia adems a las experiencias de los distritos agroindustriales
estudiados por los economistas italianos Fanfani y Iacoponi. Los economistas italianos estudiaron el
distrito del Parmeggiano-Reggiano y de la produccin de productos del cerdo en la regin Toscana.

El conjunto de ejemplos citados en torno a los distintos distritos agroindustriales y comerciales


muestran los xitos relacin entre territorio y producto. Esta situacin tambin fue planteada por
Porter (1990) cuando analizo en La Ventaja Competitiva de las Naciones la estructura,
funcionamiento y performance de los distritos industriales textiles del Veneto. Aqu Porter haca
referencia a los clusters y cmo ello determinaba altos niveles de competitividad sistmica.

En los distintos ejemplos mencionados por los distintos autores que analizaron realidades diferentes
se encuentra siempre un vector comn: competitividad y regin.

La estrategia alimentaria de las Denominaciones de Origen plantea un marco institucional y facilita


cambios organizacionales y tecnolgicos que llevan al mximo nivel de expresin la relacin
territorio competitividad. El marco legal de las Denominaciones de Origen constituye un hecho
nico en cuanto da simultnea proteccin y valorizacin al territorio y al producto potenciando a
ambos.

Es por ello que en este trabajo, y bajo esta concepcin estratgica, se considera a las
Denominaciones de Origen como la manera ms privilegiada de promover las economas regionales
agroalimentarias.

* La promocin de las Exportaciones

A 15

53
Las Denominaciones de Origen, al permitir la diferenciacin de productos, se definen como
herramienta del mega-marketing, creando la posibilidad de posicionar productos o servicios en
consumidores de cualquier mercado de una manera prestigiosa y con amplia seguridad legal.
Adems, por su capacidad de facilitar la coordinacin de la cadena, posibilitan la formacin de
Consorcios de Exportacin.

Las Indicaciones Geogrficas en general, y las Denominaciones de Origen en


particular, se utilizan con creciente frecuencia como instrumentos de promocin
de exportaciones de productos, permitiendo aprovechar el prestigio ganado por la
calidad de esos productos (Espinoza, 1996).

Existen muchos productos cuyos nombres denotan su proveniencia argentina


que tienen calidad, reputacin u otras caractersticas esencialmente debidas a su
origen geogrfico (Geuze, 1996).

Estas dos citas sintetizan el potencial de las Denominaciones de Origen en general como
promotoras de la exportacin y de las oportunidades de los alimentos argentinos en particular.

El mercado globalizado presenta exigencias de calidad, cantidad y continuidad muy elevadas. Para
las PYMES agroalimentarias organizadas en torno a los Consejos de la Denominacin de Origen
stas exigencias del mercado global son ms fciles de alcanzar.

Es por ello que en muchas regiones los Consejos han desarrollado consorcios de exportacin ad hoc
para resolver la insercin en los negocios globales. Los casos ms conocidos y exitosos en el
mercado mundial son: el de la Denominacin de Origen Roquefort, el Consorcio del Jamn Serrano
Espaol, el del Consorcio de Jamn de Parma y el Consorcio de Queso ParmesanoReggiano, solo
por citar algunos.

Del mismo modo se podran conformar Consorcios de Exportacin en torno a las Denominaciones
de Origen locales de distintas regiones y distintos productos. La oportunidad para promover la
competitividad de los Alimentos Argentinos es alta si se conforman los consorcios de exportacin
en torno a las Denominaciones de Origen como se ha visto en otras regiones.

Como dira North (1990), las instituciones (marco de las Denominaciones de Origen) son las que
determinan las reglas de juego y son las que definen el comportamiento y la performance de los
actores (agricultores, industriales, comerciantes y consumidores). De tal manera que el diseo
institucional de las Denominaciones de Origen facilita una coordinacin superior que accede a
mayores niveles de competitividad.

4.6. La implementacin de las Denominaciones de Origen

Con anterioridad se defini la necesidad de un marco legal nacional y una inscripcin en los
registros nacionales e internacionales habilitados a tal efecto (tratado de Lisboa, OIV, OMC etc.).
Sin esos pasos de asentamiento jurdico el reconocimiento de las Denominaciones de Origen no es
tal.

Sin embargo, las Denominaciones de Origen deben seguir un procedimiento previo y de carcter
privado que es necesario pero no suficiente. La conformacin de una Denominacin de Origen y la
personera jurdica de las mismas son condiciones necesarias para el registro de la misma. Una vez
cumplimentado estos pasos, y solo entonces, la Denominacin de Origen se registra en el mbito
local, para lo cual debe estar vigente la legislacin nacional y un organismo de aplicacin que

A 15

54
administre el registro. Recin entonces, y a continuacin, se lleva adelante el registro internacional.
Si no hay proteccin legal local de la Denominacin de Origen tampoco puede haber proteccin
internacional de la misma.

Las Denominaciones de Origen no se crean. Las Denominaciones de Origen son preexistentes y son
consecuencia de la tipicidad, notoriedad y prestigio de los productos de un determinado lugar cuya
calidad se debe esencialmente a dicho origen geogrfico y adems, a las prcticas culturales
humanas que las determinan.

Por lo tanto, las Denominaciones de Origen no se crean, solo se reconocen. El proceso de


reconocimiento de una Denominacin de Origen sigue los tres pasos mencionados anteriormente.
Son pasos sucesivos y cada paso subsiguiente requiere de la plena formalizacin del anterior.

Primero, la conformacin de la propia Denominacin de Origen, de carcter privado y con


personera jurdica. Segundo, el registro y el debido reconocimiento de la misma en el mbito
nacional. Tercero, para finalizar, el registro internacional y el debido reconocimiento en el mbito
global.

Los requisitos para registrar una Denominacin de Origen son:

Demostrar el vnculo existente entre los factores naturales y/o humanos que determinan las
caractersticas del producto con el medio geogrfico,
Dar el nombre a la Denominacin de Origen,
Delimitar el rea geogrfica de alcance de la proteccin,
Describir detalladamente los procesos y productos amparados y delimitar el alcance de la
proteccin.

Se podran entonces determinar diez pasos claves para conformar una Denominacin de Origen,
adaptacin de la propuesta de Jatib (1996):

Los lderes de la regin se renen y convocan a los dems integrantes de la cadena: productores,
elaboradores, comerciantes, etc., promoviendo una accin colectiva asociativa,
Se constituye el mbito de discusin sobre el potencial de la Denominacin de Origen
tipicidad, notoriedad y prestigio, y se consolida la cooperacin entre los agentes,
Se asocian en la forma jurdica de su preferencia, con la debida personera jurdica, definiendo:
Estatuto, Protocolo de Calidad y Reglamento Interno.

En dichas normativas internas se deber incluir:

El nombre de la Denominacin de Origen,


Delimitacin del rea geogrfica sobre la base de factores naturales y humanos,
Determina la tipicidad notoria de los procesos y/o productos,
Determinar el grado de elaboracin y el alcance de la proteccin,
Debatir y acordar el Protocolo de Calidad que asegura la calidad de los productos y/o procesos
protegidos,
Que cumplan fielmente el objeto de la Denominacin de Origen,
Que registren en el mbito nacional e internacional la Denominacin de Origen conformada.

Se resume finalmente que los procesos de conformacin de una Denominacin de Origen


constituyen procesos de accin colectiva, de carcter cooperativo, sostenidos por compromisos
crebles, enmarcados en un determinado lugar geogrfico, apoyados en sus tradiciones culturales y

A 15

55
renovados por un aprendizaje colectivo. El proceso de conformacin incluye tambin llevar
adelante un proceso de cambio en los entornos institucional, organizacional y tecnolgicos.

Es por ello que se sostiene que las Denominaciones de Origen constituyen un gran impulso para el
desarrollo regional y para la competitividad de las pequeas empresas.

4.7. Las Denominaciones de Origen a la luz del paradigma de la Nueva Economa y


Agronegocios Alimentarios.

El concepto de la Denominacin de Origen controlada, cuando est reconocido oficialmente por


medio de la Ley, permite la adicin y la retencin de mrgenes por los agentes del Agribusiness.
Adems de eso, alteraciones en el ambiente institucional impactan en la coordinacin de los
sistemas agroindustriales y se esperaran re-ordenamientos en los acuerdos entre los agentes. En
ltimo anlisis, las instituciones importan, corroborando las proposiciones de Douglass North
(1990) y Chaddad (1996).

Chaddad, en la presentacin de su trabajo sobre Denominacin de Origen, resume el ncleo duro de


la propuesta y agrega, citando a Lalin (1991),: las Indicaciones de Procedencia, por tanto, se
tornan un mecanismo importante a disposicin de las organizaciones que desean adoptar una
estrategia competitiva de diferenciacin de sus productos de origen agrcola. Ellas permiten
mejorar y controlar la calidad de los alimentos, agregar valor al sistema agroindustrial,
aumentar las rentas de los productores rurales e insertarlos en el mercado mundial a travs del
fortalecimiento de las ventajas competitivas de sus especialidades.

Como ocurre en la Europa Mediterrnea, la estrategia de las Denominaciones de Origen constituye


una eficaz y eficiente alternativa para las pequeas y medianas empresas agrcolas y
agroindustriales que buscan fortalecer el posicionamiento de sus productos tpicos, notorios y
prestigiosos.

Las economas regionales de muchas reas de Latinoamrica presentan dicha situacin de mercado
y por lo tanto pueden acceder a esta nueva oportunidad de negocios alimentarios para posicionar y
sostener la tipicidad de sus productos, la economa de su regin, la historia y la dieta local en un
mundo globalizado y turbulento.

De esa manera se defina una estrategia alimentaria local focalizada en pequeas empresas que
constituye una alternativa competitiva a la estrategia global de las grandes corporaciones globales.

Desde la nueva economa institucional se podra abordar a la estrategia de las Denominaciones de


Origen desde varios lugares:

a) Desde la va institucional, se destacan la influencia del marco institucional y de la vigencia


de los derechos de propiedad como factores claves de la performance econmica. Las
Denominaciones de Origen, al definir claramente esos puntos, constituyen una alternativa
superior al mercado en cuanto resuelve satisfactoriamente muchos problemas derivados del
comportamiento oportunista,
b) Desde la va de la organizacin industrial se analiza y se facilita la intervencin en los
sistemas o cadenas agroalimentarios. El abordaje de la organizacin industrial permite
comprender la alternativa de las Denominaciones de Origen como estrategia competitiva en
el escenario competitivo de la competencia imperfecta. Es particularmente til en cuanto a
la aplicacin de la teora de los juegos para analizar las situaciones paradjicas de
cooperacin y conflicto que se plantean en el seno de las Denominaciones de Origen,
c) La teora de las convenciones, entendida como la coordinacin colectiva de las acciones

A 15

56
individuales, es de suma utilidad para entender el conjunto de la accin colectiva de las
Denominaciones de Origen. Las mismas se conforman como una convencin creble tanto
para los agentes de la cadena de valor como para los consumidores. Tambin es til la
aproximacin de las convenciones para estudiar el proceso de construccin de un saber
comn que se observa en las Denominaciones de Origen,
d) Desde la teora de las regulaciones se analiza el caso de la Denominacin de Origen como
un caso de especializacin flexible. La teora de las regulaciones permite adems analizar
las relaciones internas en la organizacin y la estrategia de adaptacin en funcin de su
relacin con el entorno,
e) El anlisis que hace la teora evolucionista de la innovacin y la trayectoria tecnolgica es
un aporte clave para entender los procesos de cambio institucional, organizacional y
tecnolgico involucrados en los registros y en el funcionamiento de las Denominaciones de
Origen.

En el presente trabajo las Denominaciones de Origen se abordan desde la nueva economa y


agronegocios alimentarios proponiendo como ncleo duro del anlisis el modelo de agronegocios
coasiano que define a las Denominaciones de Origen como un subsistema estrictamente
coordinado. En funcin de ello el presente trabajo se orientar al anlisis de las Denominaciones de
Origen en el marco de la va de las estructuras de gobernancia siguiendo los postulados de la
economa de los costos de transaccin. En consecuencia, la unidad bsica de anlisis es la
transaccin; y a partir de ello, solo resta delimitar el campo de aplicacin del modelo de
agronegocios coasiano.

En la presente propuesta las Denominaciones de Origen constituye un sistema de agronegocios


alimentarios que debe ser abordado desde la delimitacin de campo regional, ya que incluye las
caractersticas singulares de un territorio, que da origen a productos tpicos de una determinada
calidad propia de ese origen territorial.

Si bien se podra afirmar que adems desde el campo regional las Denominaciones de Origen se
deben abordar desde la coordinacin vertical y desde la conformacin de una red cooperativa, la
delimitacin sistmica del campo de aplicacin recorre la regin la red y la coordinacin vertical.
Es sin embargo correcto afirmar que si bien se observan fuertes caractersticas verticales y
reticulares es prioritario el enfoque regional, pues es determinante a la hora de conceptualizar las
Denominaciones de Origen.

El abordaje reticular es especialmente pertinentemente cuando se analiza la implicancia de la


conformacin de un saber colectivo que sostiene el conjunto de tradiciones que definen la tipicidad
de las Denominaciones de Origen.

El abordaje vertical es claramente necesario cuando se tienen que analizar las transformaciones
tecnolgicas y las relaciones contractuales a travs del recorrido que se presenta desde el campo a la
gndola.

Como conclusin, se plantea que desde un abordaje regional, analizando las particularidades
reticulares y verticales, se delimita el campo de anlisis de las Denominaciones de Origen.

Adems de la delimitacin del campo regional, tomando a la transaccin como una unidad bsica de
anlisis, el objeto de esta seccin es realizar un anlisis estructural discreto para definir la estructura
de gobernancia singular en el marco del modelo de agronegocios coasiano definido por
Zylbersztajn et al.

Por lo tanto, dentro del marco de la nueva economa y agronegocios alimentarios se define la

A 15

57
estructura de gobernancia singular de las Denominaciones de Origen. Para llevar adelante esta tarea
se seguir el marco propuesto por Williamson (1996) referido al anlisis de las estructuras de
gobernancia en el contexto de la economa de costos de transaccin.

4.7.1. El comportamiento humano

Anteriormente se defini al comportamiento humano como intencionalmente racional, aunque


limitado. Adems se plantearon las conductas oportunistas de auto inters y, siguiendo a
Williamson, la seleccin adversa como oportunismo ex-ante y al riesgo moral como oportunismo
ex-post.

Sin embargo, en el anlisis de las Denominaciones de Origen se debe poner nfasis en el concepto
de free rider, como aquella actitud oportunista de usurpacin de intereses de terceros mediante la
adopcin indebida del prestigio de terceros para el propio beneficio.

En relacin con productos tpicos de reconocido prestigio y notoriedad es frecuente encontrar dos
situaciones. Primero, a la actitud de usurpacin de quienes estando en una determinada regin y
produciendo productos similares, no estn adheridos a una Denominacin de Origen ni cumplen con
los sistemas de aseguramiento de calidad, ms sin embargo, usufructan de dicha organizacin y
distincin. En segundo lugar estn quienes fuera de la regin o pas de origen usufructan
indebidamente del prestigio de la regin y producto original y se distinguen en el mercado con
productos similar a, tipo o sencillamente la franca copia. Tal es el caso de Champagne,
Bordeaux, Roquefort, Manchego, Rioja, Denominaciones de Origen espaolas o francesas de
amplia copia en todo el mundo.

Tambin se presenta el caso de Indicaciones de Procedencia prestigiosas y notorias como las


frutillas de Coronda y los salamines de Tandil de Argentina que en virtud del prestigio logrado y
por no haber llevado adelante un proceso de institucionalizacin son objeto de constantes copias e
imitaciones fraudulentas.

Adems, a la saga de North, se podra afirmar que esas situaciones son muy comunes cuando se
presenta un vaco legal o los mecanismos de vigencia de los derechos de propiedad son dbiles.

En esos casos es claro el rol del Estado: garantizar el derecho de propiedad. Pero como North
plantea muchas veces, como ocurre en la Argentina, el rol del Estado es ambiguo y en otros
francamente es tomado como rehn por grupos que promueven diseos institucionales adecuados a
la usurpacin.

Es decir que en este caso el comportamiento humano, no ya de individuos sino de grandes grupos
de inters, muestran actitudes de oportunismo colectivo.

En estos procesos de accin colectiva no solo debe estar presente la fuerza emprendedora de los
agentes privados sino adems el marco institucional que solo puede brindar el Estado.

4.7.2. La transaccin como unidad bsica de anlisis

La unidad bsica de anlisis es la transaccin. Anteriormente se describi a las mismas como el


costo del funcionamiento de la economa. Los costos de transaccin son los costos ex-ante de una
negociacin y los costos ex-post de la mala adaptacin y ajuste que surgen en los desvos de la
ejecucin de un contrato como resultado de las omisiones, errores y perturbaciones no anticipadas.

Ante la dificultad de medir dichos costos de transaccin, los del funcionamiento de la economa, la

A 15

58
aproximacin a los mismos se realiza mediante el anlisis de las distintas dimensiones de la
transaccin: la frecuencia, el grado y tipo de incertidumbre y la especificidad de activos que es la
ms relevante y determinante.

En el anlisis de las distintas dimensiones de las transacciones en la estrategia de las


Denominaciones de Origen se observa una alta singularidad idiosincrsica que determina
situaciones de dependencia bilateral; mejor dicho, se acerca permanentemente a situaciones de
monopolio bilateral, parafraseando a Williamson.

Esta situacin determina que en cuanto a la estrategia de Denominaciones de Origen se refiere,


constantemente se mencionan conceptos como compromisos crebles, cooperacin y accin
colectiva.

4.7.2.1. Frecuencia

Zylbersztajn (1996) seala que en transacciones recurrentes, es mayor la oportunidad de retorno de


las altas inversiones asociadas con estructuras altamente especializadas, o mayores niveles de
especificidad de activos. Tambin agrega que en transacciones recurrentes se crean situaciones de
dependencia bilateral y se promueven formas de gobernancia unificada como nica alternativa
viable.

La frecuencia de transacciones en los productos con Denominacin de Origen cabe dentro de ese
patrn debido a la compleja lealtad que se conforma entre el nicho de oferta y el segmento de la
demanda. La especial tipicidad y notoriedad de los productos con Denominacin de Origen crean
un vnculo singular, un encuentro entre los sabores olores y colores del lugar con el deleite del
cliente.

La estructura de gobernancia unificada implica altos costos de gobernancia. De tal manera el


incentivo por el posicionamiento y la preferencia debe ser alto para finalmente resultar una
economa eficiente.

La lealtad del consumidor y la preferencia y la recurrente eleccin (alta frecuencia de transaccin)


constituyen el premio a los mayores costos organizativos.

4.7.2.2. Incertidumbre

El ambiente de negocios agroalimentarios est expuesto a grandes perturbaciones, como fue


anteriormente desarrollado. Las mismas son fuente de altos niveles de incertidumbre. Es por ello
que para los agentes involucrados en este escenario de negocios es fundamental tener en claro que
frente a grandes perturbaciones los mejores mecanismos de adaptacin son los coordinados, parcial
o estrictamente coordinados.

Zylbersztajn (1996) plantea que el diseo institucional puede proveer soporte para los ajustes
adaptativos. En esta propuesta se agrega que un marco institucional, un diseo organizacional
apropiado determinar una estructura de gobernancia alineada con la singularidad de las
transacciones y el ambiente turbulento.

Las estrategias de Denominaciones de Origen generan la oportunidad de un marco institucional


cierto y una estructura de gobernancia acorde que facilita el ajuste adaptativos a los cambios. En el
caso de PYMES agroalimentarias sta caracterstica adquiere especial relevancia al plantear
subsistemas estrictamente coordinados que responden con facilidad a los incentivos, son
susceptibles de monitoreo y adems resuelven eficientemente el entorno de las transacciones entre

A 15

59
los distintos agentes del Agribusiness y los consumidores garantizando una eficaz y eficiente
coordinacin.

4.7.2.3. Activos especficos

Al realizar un anlisis de la influencia de la especificidad de activos en las Denominaciones de


Origen se detectan que la singularidad e idiosincrasia de la estrategia plantea un alto nivel de
especificidad de activos en varias instancias.

Williamson define a los activos especficos como aquellos activos que no pueden ser reutilizados
sin sufrir una sensible prdida de valor, y enumera a los activos especficos en: de localizacin, de
activos fsicos, de los recursos humanos y el aprendizaje, de ciertas inversiones enfocadas en algn
cliente en particular, de activos intangibles relacionados con la P.I y finalmente, de tipo temporal,
duracin de la transaccin, perecederos.

Como se observar a continuacin, la situacin de alta especificidad de un conjunto de activos


que definen a las Denominaciones de Origen plantea una adaptacin de tipo cooperativa frente a
las grandes perturbaciones que resulta de formas de gobernancia definidas como estrictamente
coordinadas.

De localizacin

Se plante anteriormente que el campo de anlisis de la estrategia de las Denominaciones de Origen


es principalmente regional. El locus, la localizacin, el territorio, constituye una especificidad
crtica en las Denominaciones de Origen, pues es de hecho el factor clave en su misma concepcin.

El territorio tiene fundamentalmente un anclaje geogrfico. Sin embargo, el concepto de territorio


se expande a aspectos ms amplios ligados a un concepto holstico de ekos ms amplio.
Incluyendo en este concepto de ecologa ampliada no solo a lo geogrfico, sino tambin a los
histrico y a las tradiciones culturales. El terroir, el terruo, constituye el sustrato fundamental de
las Denominaciones de Origen. Por ello la especificidad de las Denominaciones de Origen se
expande desde el locus hasta otras especificidades confluentes.

En ese sentido, desde el punto de vista de la locacin, las Denominaciones de Origen constituyen un
activo intrnsecamente de total especificidad, pues una Denominacin de Origen es esencialmente
por definicin en un solo lugar.

Parafraseando a Williamson, podra afirmarse que desde el punto de vista de la localizacin las
Denominaciones de Origen son totalmente especficas y de especificidad completa.

La relacin con el locus, no solo se plantea en el origen sino en virtud de la preservacin de


identidad y la trazabilidad, constituyentes excluyentes de una Denominacin de Origen que
determina tambin en el destino final, el consumidor, una alta especificidad del ekos o lugar
original.

De activos fsicos

Las tecnologas de procesos y de productos involucradas en las estrategias de negocios de alta


especializacin, diferenciacin de producto y segmentacin de mercados como son las estrategias
alimentarias de las Denominaciones de Origen determinan una alta especificidad en los activos
fsicos. Cuando mayor es la especializacin mayor es la alta especificidad.

A 15

60
El conjunto de las transacciones en las Denominaciones de Origen por las razones de producto y
proceso predeterminado y adems por el hecho de tener que mantener una identidad preservada
desde el campo hasta el consumidor define una alta especificidad de los activos fsicos involucrados
en el negocio alimentario de las Denominaciones de Origen.

De los recursos humanos y el aprendizaje

La estrategia de las Denominaciones de Origen implica no solo un alto grado de compromiso con el
lugar, sino que ello se extiende a las tradiciones, a la cultura y a la historia del lugar. De hecho, el
concepto de los recursos humanos, el aprendizaje, constituye un punto clave en las Denominaciones
de Origen. El concepto de learning by doing aprender haciendo, y la trayectoria cultural, tiene
una fuerte implicancia en el concepto central de las Denominaciones de Origen.

Las Denominaciones de Origen, como se plante anteriormente, son: un producto, su historia y su


circunstancia cultural, y dentro del mbito cultural, la dieta y la gastronoma son los puntos ms
relevantes.

Los vinos de Madeira y Jerez son citados por Shakespeare y su saga histrica cultural se remonta a
500 aos atrs. De la misma manera pasa con las historias de homenaje y celebracin en torno al
Champagne de Francia. Algo similar ocurre con los Habanos de Cuba, estos ltimos tambin se
remontan a varios siglos atrs y tenan en las tribus indgenas, y an hoy en las grandes capitales, un
aura de culto. Dicha situacin de culto lo constituye en una construccin de la cultura del hombre
ms que en un producto de consumo.

Este profundo entronque cultural presente en las Denominaciones de Origen determina una alta
especificidad de activos humanos. Las tradiciones se trasladan de generacin en generacin y son
un saber fuertemente arraigado en el colectivo local. Las tecnologas de proceso y producto, si bien
innovadas, mantienen su eje central en aquellos sabores olores y colores tradicionales que le otorga
tipicidad, prestigio y notoriedad a los productos con Denominacin de Origen.

Esto se observa tambin en el Jamn Serrano de Espaa o en el Jamn de Parma en Italia. Por otro
lado, se presenta esa misma tradicin en la Argentina con el Salamn Tandilero, un producto
desarrollado en el encuentro de la inmigracin mediterrnea y la cultura criolla.

El atributo de los recursos humanos, entendido como la resultante de un saber colectivo,


predetermina el carcter de todas las transacciones de una Denominacin de Origen, desde la
produccin de materias primas hasta la satisfaccin del consumidor ms all de la gndola.
Definiendo el deleite en el mismo plato de la mesa familiar o de un restaurante.

Cuando se tocan estos temas no se hace ms que referenciar la calidad en sentido amplio. La calidad
es directa consecuencia de una gestin y un aseguramiento de la calidad y esta a su vez es una
consecuencia de la capacitacin de los recursos humanos y el aprendizaje colectivo. Finalmente, se
puede afirmar que las Denominaciones de Origen con su cultura sustentada en el origen y la
calidad, predetermina la alta especificidad de los recursos humanos involucrados.

Sintetizando, si hay una actividad agroalimentaria en donde la especificidad de los recursos


humanos es del mximo nivel es en los alimentos con Denominacin de Origen.

De ciertas inversiones enfocadas en algn cliente en particular

Las Denominaciones de Origen constituyen un encuentro de nichos: nicho de oferta y un nicho de


mercado. En el eje de ese encuentro de sabores, olores y colores particulares, se crea un vnculo de

A 15

61
fuerte dependencia bilateral. El mismo determina el conjunto de las inversiones y de la asignacin
del conjunto de recursos claramente enfocados en algn cliente en particular. Distintos estudios de
mercado, donde se analiza lealtad, determinan un alto grado de fidelidad de los consumidores, en
cuanto de especialidades se trata, prefieren sus singulares sabores olores y colores de una
Denominacin de Origen determinada.

La estandarizacin de procesos y productos ajustados a los sistemas de aseguramiento y


certificacin de la calidad de los alimentos con Denominacin de Origen por un lado; y por el otro
lado, la necesidad de armonizar las instalaciones agrcolas e industriales a los mismos
procedimientos estandarizados, determinan una alta especificidad en todas las transacciones desde
el campo hasta la gndola en torno a ciertas inversiones concurrentes que estn enfocadas al
segmento de clientes por un lado y que a su vez facilitan la coordinacin de la cadena de valor.

El carcter de encuentro entre el consumidor y el productor, y la necesidad de trazabilidad,


sostenida por todos los agentes de la Denominacin de Origen, determina la alta especificidad del
conjunto de inversiones de la totalidad de los agentes participantes en la Denominacin de Origen.

De activos intangibles relacionados con la P.I.

Las Denominaciones de Origen constituyen un captulo diferencial de la Propiedad Intelectual de


las Indicaciones Geogrficas. Diversos convenios internacionales y legislaciones nacionales de
distintos pases dan seguridad jurdica a productores y consumidores de la diferenciacin basada en
el origen y calidad.

Debido al carcter nico de cada Denominacin de Origen, se podra afirmar que desde el punto de
vista de la especificidad de activos relacionados con la P.I: las Denominaciones de Origen son
totalmente especficas de especificidad completa.

En las transacciones de las Denominaciones de Origen, la especificidad de la P.I. es total y


predetermina la relacin de dependencia bilateral, no solo entre el productor y el consumidor, sino
que predetermina una dependencia multilateral entre todos los agentes involucrados en la
Denominacin de Origen desde el campo hasta la gndola.

De tipo temporal, duracin de la transaccin, productos perecederos.

La mayora de los alimentos se podran calificar de alguna manera como vivientes, tal es los
casos de los vinos, jamones, quesos, frutas, hortalizas, carnes etc.

El carcter viviente les otorga un grado de carcter temporal a las transacciones; los alimentos
son productos perecederos y por lo tanto la duracin de la transaccin constituye un atributo de la
transaccin que determina un alto valor especfico del activo temporal.

4.7.3. La estructura de gobernancia. Las Denominaciones de Origen como subsistemas


estrictamente coordinados (SSEC)

Williamson define tres tipos de estructura de gobernancia como alternativa a la adaptacin: los
mercados, las formas hbridas y la integracin vertical para resolver el mismo problema: la
transaccin.

Si se analiza la especificidad de activos alta, el tipo de adaptacin cooperativa, los incentivos


de mercado medio/alto, la necesidad de controles medio/alto se definen a las Denominaciones
de Origen dentro de las formas hbridas de gobernancia como un conjunto de contratos.

A 15

62
En las Denominaciones de Origen, como se mencion en el anlisis los distintos atributos de las
transacciones, se observa una alta especificidad de activos. Se encuentra adems un adecuado
balance entre la motivacin a travs de los incentivos de mercado y el monitoreo de procesos y
productos que determina el control de la coordinacin vertical. La necesidad de coordinacin
vertical (protocolos de calidad de procesos y productos y la preservacin de identidad) plantea
adems una adaptacin de tipo cooperativo, parcial o estrictamente coordinada. La coordinacin
vertical desde el campo a la gndola constituye uno de los ejes conceptuales y operativos fuertes de
la estrategia de Denominacin de Origen.

Las Denominaciones de Origen estn inscriptas, a la saga de Porter, en las estrategias de


specialities. En las mismas, la segmentacin de mercados, la diferenciacin de productos, la mejora
continua de la calidad y la innovacin constituyen la clave de xito competitivo.

Farina & Zylbersztajn (1998) plantean que las estrategias competitivas exitosas demandan
estructuras de gobernancia acordes que garanticen la coordinacin vertical. El proceso de
implementacin de estrategias de diferenciacin de sistemas se consolida creando subsistemas. Las
estrategias de especialidades: segmentacin de mercados, diferenciacin de producto, calidad e
innovacin continua, sobre todo cuando estn protegidas por la Propiedad Intelectual, determinan
una alta especificidad de activos.

Como se plante anteriormente, las estrategias de Denominacin de Origen plantean una altsima
especificidad en el conjunto de activos involucrados en las transacciones. Es por ello que Farina &
Zylbersztajn (1998) definen al grupo estratgico especialidades como un cluster de empresas con
activos especficos comunes y que siguen estrategias comunes en referencia a las variables
decisorias claves. Definen adems que el grupo estratgico ser un subsistema diferenciado, si y
solo si, determina una estructura de gobernancia diferenciada.

La estrategia de las Denominaciones de Origen aparece como una estrategia recortada y


diferenciada dentro del conjunto de estrategias alimentarias, en donde las relaciones contractuales
internas, hacia adelante (Ej.: consumidores) y hacia atrs (Ej.: proveedores), estn determinadas por
la alta especificidad de los atributos incluidos en las transacciones.

Se puede entonces afirmar desde el abordaje del modelo de agronegocios coasiano que las
Denominaciones de Origen constituyen subsistemas estrictamente coordinados SSEC. Las
relaciones idiosincrsicas que definen a las Denominaciones de Origen determinan una situacin de
monopolio bilateral.

La definicin de las Denominaciones de Origen como subsistemas estrictamente coordinados,


SSEC, determina un alto grado de alineacin entre la estrategia de negocios, los atributos de las
transacciones, la estructura de gobernancia y el ambiente institucional. El grado de ajuste en la
alineacin es alto. La casi total alineacin es condicin necesaria en las Denominaciones de Origen,
pues est directamente relacionado con conceptualizacin de las mismas.

Frente al shock de perturbaciones multidimensionales a las que estn expuestas las pequeas
empresas de las distintas economas regionales, la capacidad adaptativa de las Denominaciones de
Origen constituyen una alternativa viable. La estructura de gobernancia hbrida, conjunto de
contratos estrictamente coordinados, resuelve adecuadamente el equilibrio de incentivos de
mercado y el control de procesos y productos.

La estructura de gobernancia definida como un subsistema estrictamente coordinado se alinea con


las caractersticas de las transacciones y el medio ambiente. De esa manera, el diseo de

A 15

63
gobernancia garantiza un conjunto de economas de primer orden que definen la competitividad de
la propuesta.

4.7.4. La complejidad de los derechos de propiedad y los contratos

Como plantea Williamson, los derechos de propiedad constituyen una dimensin compleja y
problemtica. En el caso de las Denominaciones de Origen, el titular del derecho es el Estado que a
travs de los mecanismos de registro cede el derecho de uso de la indicacin geogrfica al Consejo
que cumpliment el registro. Los adherentes a la Denominacin de Origen se constituyen entonces
en los beneficiarios.

Las Denominaciones de Origen inscriptas en el marco de la Propiedad Intelectual de las


Indicaciones Geogrficas constituyen un tipo de derecho de propiedad colectivo, no exclusivo y no
transferible.

El principal problema que se enfrenta el ejercicio del derecho de propiedad sobre las
Denominaciones de Origen es el concepto de free rider, donde indebidamente se usurpa derechos
de terceros. El tema se desarroll cuando se analizaba el comportamiento humano oportunista. Otro
problema que afecta la vigencia del derecho de propiedad en las Denominaciones de Origen es el
sealado por el concepto de tragedy of the commons, en donde se producen violaciones por
algunos de los agentes de un derecho de propiedad colectivo. Tambin se mencion oportunamente
que el concepto de Denominacin de Origen internaliza la externalidad medio ambiental,
incorporndolo como un ingreso de signo positivo agregando valor para la cadena de valor y para el
cliente.

Cuando analiza las externalidades, Chaddad cita a Milgrom y Roberts (1992). Las externalidades
son efectos positivos o negativos de las acciones que un agente econmico tiene sobre el bienestar
de terceros, cuando las mismas no son reguladas por el sistema de precios. Las externalidades
causan ineficiencias, porque los tomadores de decisin no tienen en consideracin todos los costos
y beneficios asociados en sus elecciones, especialmente aquellas que afectan a otras personas.
Demsetz (1967) plantea que el concepto de externalidad incluye costos y beneficios externos,
adems de las externalidades pecuniarias y no pecuniarias.

El problema de las externalidades, segn la teora de neoclsica, no puede ser resuelto por la teora
de precios, por el mercado; cuando de externalidades se trata la economa neoclsica aborda el
problema econmico desde el concepto de fallas de mercado. El conjunto de medidas correctivas de
la teora neoclsica respecto de la falla del mercado, plantea la intervencin del Estado y las
polticas pblicas como corrector de la misma.

Demsetz contrariamente plantea que la solucin esta en definir claramente los derechos de
propiedad, los costos de transaccin son muy altos cuando no hay una clara definicin de los
derechos de propiedad. La internalizacin de los mismos, a travs de la definicin declara de los
derechos de propiedad, resuelve el problema de las externalidades y de las acciones ineficientes que
mal asignan el bien comn.

Farina & Zylbersztajn (1998) tambin plantean que los bienes colectivos estn sujetos al
comportamiento free rider, como un comportamiento no cooperativo. Tambin plantean que de
alguna manera el Estado debe dar un marco jurdico para la resolucin de ese problema.

Por otro lado las externalidades positivas que genera un nombre notorio y de prestigio, genera de
alguna manera lo que podra llamarse un bien pblico de acceso comn. La institucionalizacin y
organizacin de las Denominaciones de Origen no solo internalizan positivamente las

A 15

64
externalidades, sino que tambin otorgan un derecho de uso a un bien de tipo pblico. El
otorgamiento o cesin del derecho de uso al Consejo de la Denominacin de Origen, mediante un
conjunto de estrictos y claros requisitos, de alguna manera institucionaliza el derecho privado,
resultando en un aumento de la eficiencia econmica y el beneficio social.

Las Denominaciones de Origen, al definir claramente los requisitos de acceso al beneficio del
derecho de uso, constituyen un marco claro para el ejercicio del derecho de propiedad. La vigencia
clara de los derechos de propiedad, a la saga de North, plantea las condiciones concretas de
seguridad jurdica que facilitan una performance econmica eficiente.

En el caso de las Denominaciones de Origen pre-existentes, la definicin de un marco legal y de un


diseo organizacional adecuado, resuelve eficazmente los problemas de las externalidades, de la
tragedia de los comunes y del free rider a la vez que valorizan y protegen un origen y una regin,
para beneficio tanto a productores como consumidores.

Por otro lado, Williamson plantea la problemtica de la incompletud de los contratos y el


consecuente aumento de los costos de transaccin por errores u omisiones. Las Denominaciones de
Origen constituyen un marco regulatorio privado que agrega mucha informacin y previsibilidad a
las transacciones reduciendo, mediante un adecuado diseo, los costos de transaccin. El
ordenamiento privado emergente de las Denominaciones de Origen constituye un marco de
ordenamiento privado que garantiza un conjunto de economas de primer orden.

Las Denominaciones de Origen, al privatizar el derecho de uso y al crear un marco de ordenamiento


privado, reducen los costos de transaccin, aumentando la eficiencia econmica y el beneficio
social.

4.7.5. El anlisis estructural discreto

En un anlisis comparativo de la organizacin econmica de las Denominaciones de Origen, ms


especficamente en un anlisis estructural discreto comparado de la alternativa, se observa el
potencial de grandes economas de primer orden por un adecuado diseo.

A la saga de Williamson se podra preguntar: Qu est pasando ah?

El adecuado diseo est determinado por el alto potencial de ajuste alineado que se presenta entre la
estrategia de especialidades, las caractersticas de las transacciones, la estructura de gobernancia y
el medio ambiente; cuando la eleccin de diseo e implementacin de estrategias competitivas se
focaliza en las Denominaciones de Origen.

El marco de las Denominaciones de Origen, desde su misma concepcin, predeterminan: un marco


legal pblico, un ordenamiento interno privado, una estrategia de encuentro entre los agentes que
agregan valor y los consumidores que finalmente conforma un subsistema estrictamente
coordinado, economizador y competitivo.

En un anlisis estructural discreto de las Denominaciones de Origen se destacan los siguientes


puntos relevantes:

Institucional. Desde el punto de vista de las instituciones no solo es relevante el conjunto de


legislacin nacional e internacional que protege a las Denominaciones de Origen, sino que
tambin es altamente relevante todo el conjunto cultural que representa el terruo con las
tradiciones, la geografa, la historia, la cultura, la dieta y la gastronoma. Lo formal e informal

A 15

65
del entorno institucional claramente definen a las Denominaciones de Origen diferencindolas
realmente de otras alternativas estratgicas en los negocios agroalimentarios,
Organizacional. Desde el punto de vista organizacional, el ordenamiento privado del conjunto
de contratos entre agentes que representan los estatutos, los reglamentos internos y los
protocolos de calidad conforman un esquema conceptual y operativo de coordinacin privado
de gran potencial de adaptacin y un gran potencial economizador. El nexus de contratos entre
los agentes se sostiene cooperativamente desde los conceptos convocantes de origen y calidad
que definen a las Denominaciones de Origen,
Tecnolgico. Desde el punto de vista tecnolgico, se destaca la Identidad Preservada, los
protocolos de calidad de procesos y productos que constituyen la base del sistema de
aseguramiento de la calidad que a partir del origen dado determina la clave de las
Denominaciones de Origen.

Desde el anlisis estructural discreto se destaca la capacidad de adaptacin de los subsistemas


estrictamente coordinados de Denominacin de Origen. Frente a otras alternativas, la propuesta
tiene un alto potencial de eficiencia en las estrategias de especialidades.

Se destaca tambin el adecuado balance entre el ordenamiento pblico y el ordenamiento privado.


El marco legal de las Denominaciones de Origen, y el conjunto de requisitos de los Consejos hacia
los adherentes, determinan una gran capacidad de resolucin de conflictos debido a la clara vigencia
de reglas de juego pblicas y privadas que ordenan el intercambio entre los agentes participantes y
con terceros.

Los Consejos de las Denominaciones de Origen, a travs de la normativa interna y a partir del
marco institucional de proteccin, se constituyen en los coordinadores de un subsistema
estrictamente coordinado focalizado en la estrategia de las especialidades.

Ante la pregunta de Zylbersztajn & Farina (1998), quin es el jefe aqu?, la respuesta es clara: a
travs del ordenamiento privado es el Consejo, en virtud de sus normas, es l el que coordina el
agronegocio alimentario.

De tal manera, la gobernancia privada, en el marco institucional de lo pblico que se ejerce en las
Denominaciones de Origen, constituye un diseo altamente flexible y economizador. De alguna
manera se puede afirmar que la gobernancia en las Denominaciones de Origen, en un mundo de
costos de transaccin positivos, recorre el sendero de la reduccin de los costos de transaccin.

4.7.6. El criterio de remediabilidad.

Anteriormente se plante que la economa de los costos de transaccin esquiva hipotticos ideales e
insiste que las comparaciones relevantes son con alternativas factibles, todas las cuales son falibles.
Williamson (1996) cita a Coase y de alguna manera a partir del anlisis estructural discreto
evoluciona a formular el criterio de remediabilidad:

De acuerdo a ese criterio, un resultado, ante el cual ninguna alternativa superior


puede ser descripta o implementada con ganancias netas, se presume de ser
eficiente.

De esa manera, el anlisis comparativo de las distintas estructuras de gobernancia no se focaliza en


un hipottico patrn ideal sino que ms bien centra el anlisis comparativo en las reales condiciones
de funcionamiento de las alternativas de gobernancia tal cual se expresan en la realidad. La prueba
apropiada para analizar las distintas fallas de todo tipo mercados, burocracias, redistribucin es
el criterio de remediabilidad que presume eficiente la solucin expresada en el campo de lo real si

A 15

66
es que ninguna formulacin superior puede ser descripta o implementada como alternativa
superadora.

Coase, que denunciaba a la economa de pizarrn, citado por Williamson, seala que la
contemplacin de sistemas ptimos... distrajo la atencin... de como los acuerdos alternativos de
hecho operan en la practica.... Williamson plantea una larga tradicin en el concepto de
remediabilidad, desde Both y Robinson hasta Demsetz hicieron ver la pobreza analtica de la
nirvana economics. Los ideales hipotticos son operacionalmente irrelevantes, la prueba
relevante consiste en verificar si es posible:

describir una forma alternativa,


que pueda ser implementada,
con expectativas de ganancia.

El concepto fuerte que prevalece por debajo del criterio de remediabilidad es el hecho que la
economa de los costos de transaccin a partir del criterio de remediabilidad plantea que el
ordenamiento privado aparece como superior frente a la intervencin de las burocracias
gubernamentales con el objeto de reparar alguna falla.

En el caso de las Denominaciones de Origen, distintas economas regionales europeas de la cuenca


Mediterrnea han logrado construir una estrategia competitiva sostenible para los productos
agroalimentarios. La experiencia demuestra que a partir de la institucionalizacin legal de las
Denominaciones de Origen (1930) en Francia, Italia y Espaa los productos tpicos de la dieta
mediterrnea lograron un exitoso posicionamiento.

En la Argentina existe tambin la tradicin de valorar los alimentos tpicos de origen y calidad
conocido. En funcin de ello, la estrategia que se difundi en la poca de la sustitucin de
importaciones, si bien referenci algunos productos locales al origen y a la calidad, en general se
focaliz en usurpar denominaciones prestigiosas del Mediterrneo.

En la actualidad, poca de fuerte insercin de los alimentos argentinos en el mercado global, la


situacin tiende a revertirse. Se comienza a observar un creciente inters en promover la promocin
de los mismos a partir de diferenciarlos por su origen y calidad. La estrategia de la usurpacin est
mudando a una estrategia de la emulacin, a travs de la implementacin de un sistema nacional de
Denominaciones de Origen.

En ese proceso de conformar un sistema nacional de Denominaciones de Origen estn involucrados


legisladores, agricultores y agroindustriales de distintas economas regionales y de diferentes
productos alimenticios como se ha mencionado oportunamente.

Se describen entonces tres alternativas posibles:

1. El mantenimiento de la actual situacin de usurpacin de derechos de terceros, o peor an,


carecer de una estrategia local para defender y posicionar los alimentos argentinos,
2. Dejar de lado toda referencia al origen y a la calidad de los alimentos como estrategia de
diferenciacin y posicionamiento,
3. La institucionalizacin de un sistema nacional de Denominaciones de Origen emulando la
tradicin Mediterrnea, que tambin inmigro a la Argentina.

Queda claro que la alternativa de la usurpacin en las actuales condiciones de comercio globalizado
no solo es ilegal, sino que adems de obsoleta, no es viable. Por otro lado, parece que la posibilidad
de dejar de lado las estrategias de diferenciacin sobre la base de origen y calidad no parece una

A 15

67
estrategia sostenible, precisamente cuando el conjunto del negocio agroalimentario va en ese
sentido.

Solo resta entonces como sendero de crecimiento el camino de la institucionalizacin de las


Denominaciones de Origen en la Argentina. La creacin de un marco jurdico que facilite el proceso
de consolidacin de la estrategia alimentaria.

Frente a estas alternativas surge el anlisis institucional comparado de cada alternativa a partir del
anlisis estructural discreto.

Surge entonces la pregunta clave:

Si se puede describir una forma alternativa, que puede ser implementada, con expectativas
de ganancia, por qu no se lleva adelante?

El criterio de remediabilidad nos permite explorar esa situacin en donde se puede describir una
alternativa superior, con claros beneficios, pero que demora en ser implementada. La demora en la
implementacin plantea de hecho una demora en el desarrollo de estrategias competitivas que
permiten a travs de un ordenamiento privado una economa a partir de la reduccin de los costos
de transaccin.

Hay en las PYMES experiencias y gran potencial de coordinar un sistema de agronegocios


alimentarios regionales ms eficientemente. Sin embargo, las limitantes que se han sealado pueden
ser analizadas desde el mismo marco conceptual. Zylbersztajn (op. cit.), aplicado el mismo criterio
sugiere que:

muchas propuestas superiores pueden no ser implementadas por altos costos de


monitoreo de las transacciones o por barreras institucionales difciles de modificar en el
corto plazo

El mismo autor analiza la tasa de difusin de la novedad:

los arreglos contractuales que proveen superior (eficiente) coordinacin tendern a


difundirse en todo el sistema de agronegocios. La tasa de difusin depender de:

la respuesta de los consumidores a los atributos especficos de los


subsistemas,
el monitoreo de los costos de transaccin,
los mecanismos internos para resolver disputas, distributivas o de adaptacin
al entorno,
el ambiente institucional que provee controles y estndar.

Del anlisis del caso de la implementacin de Consejos de la Denominacin de Origen se desprende


si bien los primeros tres puntos podran ser resueltos satisfactoriamente, no ocurre lo mismo con el
tema institucional que presenta una demora. Resulta entonces claro inferir que la innovacin
organizacional y tecnolgica queda seriamente amenazada por las restricciones institucionales, lo
que determina dudas sobre la sostenibilidad de la estrategia de Denominaciones de Origen sin una
adecuada marco institucional con leyes y organismos de aplicacin adecuados.

Nuevamente North plantea una observacin casi a medida del caso:

... con inseguridad en el derecho de propiedad, pobre aplicacin de las leyes, barreras al

A 15

68
ingreso, restricciones monoplicas, las empresas maximizadoras de ganancia tendern a
tener pequea escala, bajos activos fijos y horizontes de corto plazo.

Se plantean entonces las cuestiones pendientes para las PYMES agroalimentarias regionales, pues
no aparecen en el horizonte alternativas estratgicas superiores a la de Denominacin de Origen.
Queda as planteado el desafo pendiente.

4.8. Conclusin.

la productividad de un sistema econmico depende de la especializacin. Pero


la especializacin depende del intercambio. Y cuanto ms bajo es el costo de
intercambio (costo de transaccin, como se lo llama) mayor ser la
especializacin, mayor el desarrollo de las personas y ms alto el nivel de vida de
las personas. Sin embargo, el nivel de costos de transaccin depende de las
instituciones de un pas, de su sistema legal, de su sistema poltico, de su cultura...
Ronald Coase, 5 de abril de 1998.

La propuesta de Coase apunta claramente a la especializacin. La estrategia de las Denominaciones


de Origen constituye una clara especializacin en los agronegocios alimentarios. Sin embargo el
tema de la demora es el tema central en la consolidacin de las estrategias de Denominaciones de
Origen en la Argentina.

Esta cita de Ronald Coase pone claramente el eje de la conclusin del presente trabajo. El marco
institucional actual de la sociedad argentina presenta lagunas institucionales y de inseguridad
jurdica. Esta situacin plantea serias limitaciones para el diseo e implementacin de estrategias
competitivas de comportamiento superior. Le toca a la sociedad, pero principalmente al gobierno de
turno, reinventar permanentemente al Estado y sus instituciones para as poder estar al nivel
competitivo que plantea la economa globalizada.

La apertura institucional en la Argentina de los 90 facilit la innovacin, en el mbito de las


organizaciones y en el mbito tecnolgico. En gran medida esa situacin ya se presenta en la gran
empresa, pero an el proceso no ha llegado a impactar fuertemente en las PYMES y en las empresas
familiares.

La innovacin en el presente trabajo se entiende en sentido amplio y atraviesa los entornos


institucional, organizacional y tecnolgico. El flujo de innovaciones tecnolgicas en procesos y
productos solo atraviesa una red de empresas a partir de desarrollos organizacionales a medida de la
innovacin; y solo se instalan definitivamente en el consumo a partir de un ambiente institucional
tambin acorde a la innovacin. La innovacin se entiende como un proceso complejo y
multidimensional que atraviesa los entornos tecnolgicos, organizacionales e institucionales.

A ambos niveles, gobierno y empresas, el proceso de innovacin requiere una perspectiva mucho
ms amplia que la de la mera innovacin cientfica y tecnolgica en procesos y productos, o la
innovacin organizacional o las nuevas aperturas institucionales. La innovacin es un proceso
amplio, complejo, multidimensional que atraviesa los entornos institucionales, organizacionales y
tecnolgicos incluyndolos a todos en la transformacin.

La innovacin tecnolgica implica aplicar los productos del sistema cientfico tecnolgico para
desarrollar nuevos procesos y nuevos productos en la cadena. El foco de la innovacin es: la
reduccin de costos de procesos para aumentar la productividad y la mejora continua para aumentar
la calidad del producto.
La innovacin organizacional constituye el conjunto de distintos cambios en la gestin de los

A 15

69
procesos dentro de las organizaciones y entre las mismas que habilitan la incorporacin de las
innovaciones tecnolgicas. La innovacin organizacional va ms all de cada organizacin y apunta
a redisear y optimizar las relaciones y las transacciones en la red de proveedores y con los clientes.
La innovacin organizacional aumenta la eficiencia de todo el sistema. En sntesis, hacer ms
competitiva la cadena.

La innovacin institucional apunta a los cambios en las reglas de juego. El cambio institucional
incluye el cambio del conjunto de leyes y normas y de la cultura que habilitan finalmente al resto
del proceso innovativo. El contexto institucional debe adaptarse para dar el marco a la nueva
realidad de negocios. En sntesis las propuestas de innovacin institucional apuntan a la confluencia
de las polticas pblicas con las estrategias de negocios competitivas.

La innovacin tecnolgica solo llega a ser un suceso de mercado a partir de la innovacin


organizacional, y para que ello sea posible deben darse los cambios institucionales en las normas y
en la cultura. Solo cuando una determinada innovacin finalmente atraviesa todos los entornos se
produce el cambio de paradigma y se accede a niveles superiores de satisfaccin de los clientes y
beneficio social.

La innovacin en los sistemas alimentarios o en los distintos subsistemas estrictamente coordinados


como las Denominaciones de Origen, se define tambin como un proceso en red y cooperativo que
finalmente constituye un proceso de co - innovacin. En esta propuesta se entiende entonces a la
innovacin como co-innovacin interactiva.

La innovacin, en todos los entornos, apunta a cambiar aquellas situaciones de la cadena que
constituyen una desventaja. La desventaja se transforma y se construye la ventaja competitiva. La
preferencia de los consumidores define el nivel de competitividad de un subsistema. El subsistema
resultante es ms eficiente con una coordinacin superior al acceder a la preferencia del cliente.

En la presente propuesta se analiza la innovacin en el ms amplio sentido en la cadena de valor.


Sin embargo, se pone especial inters en el anlisis del consumidor como parte activa fundamental
del sistema agroalimentario como destinatario principal del valor agregado.

En este trabajo se define adems a la innovacin como un proceso interdependiente y cooperativo


entre todos los agentes de una cadena o un subsistema. La innovacin adquiere entonces el carcter
de coinnovacin, en donde el conjunto de agentes de la cadena participa de un cambio sistmico a
lo largo de toda la cadena. Cambia el paradigma tecnolgico en los procesos y productos y adems
cambian las relaciones dentro y fuera de las organizaciones. Desde esta propuesta se entiende
adems que todo el proceso innovativo es posible solo a partir de un cambio en el ambiente
institucional que de sostenibilidad a la innovacin.

Los saltos competitivos definen entonces nuevos paradigmas ms eficientes que combinan nuevos
procesos y productos, cambios de la gestin en las organizaciones, cambios en las interrelaciones
entre las organizaciones y finalmente cambios institucionales que determinan leyes y pautas
culturales que sostienen a todo el conjunto.

El nuevo paradigma resume as innovacin tecnologa y organizacional en el contexto de un cambio


institucional y genera mayor productividad de la cadena de valor y un aumento en la calidad de
vida. En estos complejos procesos de cambio se modifica la cadena de valor y se modifica el
cliente, el paradigma de produccin y consumo se define entonces en un nivel nuevo y superior de
productividad, calidad y satisfaccin del cliente.

Estrategias alimentarias como las de Denominacin de Origen plantean una gran oportunidad para

A 15

70
sectores rezagados. Adems las situaciones de usurpacin definen un escenario de reglas de juego
confuso que no benefician a la competitividad el conjunto.

Se mencionaba que acceden a la innovacin las grandes empresas. Est pendiente el acceso a la
innovacin por las PYMES. Las PYMES pueden tener capacidad innovadora y sostener la
competencia. No lo logran sin la resolucin de las restricciones institucionales de falta de leyes que
promuevan su accin asociativa como las de Denominacin de Origen.
La usurpacin de Denominaciones de Origen que llevan adelante empresas lcteas y bodegas y la
falta de control eficiente por parte del Estado crea un escenario turbulento, de baja seguridad
jurdica y de baja eficiencia. Este escenario de economa marginal crea una particular condicin
para la evolucin de los negocios y la innovacin. Algunas citas de D. North (1990) pueden guiar a
reflexiones que aporten algo de claridad al conflicto:

... frecuentemente evadir la ley en el contexto de cumplimiento laxo o flexible es una


estrategia exitosa..., y con lleva a polticas inconsistentes y a la evasin fiscal...

la ganancia creciente, en un estado institucional que no incentiva la productividad,


crea organizaciones y grupos de inters que se unirn a las condiciones existentes...
disearan una poltica para su inters...

en este ambiente el rol del estado en el mejor de los casos fue ambiguo, pues el estado
ha sido frecuentemente fuente de inseguridad y altos costos de transaccin antes que
protector de los derechos de propiedad...

De estas citas escogidas de North se extraen algunas reflexiones. En la economa cerrada la


usurpacin de Denominaciones de Origen de terceros y la evasin, en conjunto un escenario
competitivo marginal, se definieron grupos de inters que tienen poder suficiente para demorar los
cambios institucionales. El rol del Estado fue ambiguo y no defini aun en este contexto de la
Propiedad Intelectual reglas de juego claras acorde con los tiempos competitivos que corren. Queda
entonces al Estado el desafo pendiente de la reinvencin y a las empresas el desafo pendiente de
crear estrategias competitivas sostenibles en el mercado global.

Los 60 aos anteriores a la dcada del 90 crean un fenmeno, como dira North frente a esta
realidad de path dependence. La usurpacin de derechos de terceros y el foco en el mercado
interno con tecnologa tradicional. Superar la estrategia del mercado interno es un proceso ya en
marcha y creciente, no as las restricciones del entorno institucional. North plantea:

el cambio tecnolgico y el cambio institucional son las claves para la evolucin


econmica y social: ambos exhiben caractersticas de path dependence... pero el
path dependence aparece ms complicado en el caso de las instituciones.

Tal como se observa en este caso. Pero por otro lado a pesar de las restricciones institucionales la
marcada ineficiencia de todo el sistema incentiva a la innovacin. Es all donde se produce el
quiebre del viejo paradigma y se instalan nuevos negocios, con nuevos actores, con nuevos sistemas
de coordinacin. Como teoriza Williamson con la aplicacin del criterio de irremediabilidad:

una condicin es remediable si una probable alternativa superior es


susceptible de ser descripta e implementada con ganancias netas.

Zylbersztajn et al. (1998) plantean que muchas veces ciertas instituciones no pueden ser
reproducidas en otros ambientes institucionales. Si bien demuestran un alto grado de eficiencia y
adecuada performance en el ambiente institucional original dicha situacin no puede ser replicada

A 15

71
en otro ambiente institucional diferente. Sin embargo, puede agregarse que en la Argentina de los
90 se produjo un fuerte cambio institucional que de alguna manera no ha concluido. En esa apertura
institucional al estado de derecho democrtico con creciente respeto por el derecho de propiedad y
las reglas de juego del libre mercado crean una oportunidad de negocios competitivos.

En el caso de las Denominaciones de Origen la oportunidad est en marcha.

A 15

72
5. GLOSARIO NENA

GLOSARIO DE LA NUEVA ECONOMA Y NEGOCIOS AGROALIMENTARIOS8


(documento preliminar para el debate en el PAA FAUBA)

Prof. Hctor Ordez

ACUERDO INSTITUCIONAL. La relacin contractual o estructura de gobernancia -mercado,


contrato, firma- entre agentes econmicos que define la forma en que los mismos cooperan o
compiten.

ACCIN COLECTIVA. En la realidad econmica los individuos actan segn sus creencias,
valores e intereses; de alguna manera llevan adelante sus acciones socialmente. De tal forma, los
individuos son productores de y producidos por un determinado ambiente social. Lo social se
desarrolla en grupos, los pequeos y los grandes grupos, grupos explcitos o implcitos (latentes).
Las acciones individuales, en el marco de los distintos grupos de inters, constituyen los fenmenos
de accin colectiva. Procesos de lobby poltico, de lobby profesional, de asociativismo, grupos de
inters especial y de presin, de alianzas etc. En los mismos se promueve el inters comn, con
el objeto de promover cambios institucionales a favor de los intereses particulares del colectivo.
Sean cambios en las leyes o promoviendo cambios culturales que sustenten el inters mencionado.
Los cambios tambin se pueden presentar en el escenario organizacional y tecnolgico. Los
procesos de accin colectiva determinan negociaciones, cooperacin y competencia, orden y
conflicto, grupos ganadores y grupos perdedores, adems se presentan simultneamente procesos de
inclusin y exclusin. Por otro lado los procesos de accin colectiva constituyen la nica alternativa
frente al poder o dominio de mercado. En los estudios y en la intervencin desde la lgica de la
accin colectiva se destaca la eficacia y eficiencia de las acciones colectivas, la pertenencia y la
pertinencia, los controles y los incentivos y lo ms relevante, el fenmeno del free-rider.
Finalmente los procesos de accin colectiva solo responden a fuertes liderazgos, consensos claros y
objetivos concretos en la tarea comn. Se parte siempre de una visin compartida, una misin
colectiva y metas comunes; solo un modelo mental colectivo sostiene al discurso comn y a las
acciones colectivas. La eficacia y eficiencia de los procesos de accin colectiva esta directamente
relacionados con el stock de capital social, con la cantidad y la calidad del mismo, de alguna
manera con el potencial de las interrelaciones, con la capacidad de crear nuevo conocimiento
colectivamente.

ADAPTACIN. El problema de la economa es el problema de la adaptacin, centralmente frente


a determinada estrategia, que estructura de gobernancia -mercado, contratos, firma- se disea y
elige para coordinar los intercambio, las transacciones, en la economa. Es tambin el principal
problema de la organizacin, la mala adaptacin saca del juego a la organizacin.

AGRONEGOCIOS. La aproximacin a los negocios agroalimentarios es una aproximacin


sistmica que delimita sistemas abiertos construidos verticalmente del campo al plato, incluyendo
la I+D, la industria de insumos, a los productores agropecuarios, a la agroindustria y al comercio
minorista y exterior y los dems servicios anexos. El sistema agroalimentario aparece como un todo
expresado en sistemas de valor que recorren la investigacin, la produccin, la transformacin y la
distribucin. La aproximacin al sistema agroalimentario se llevara adelante desde distintos
abordajes tericos: Agribusiness (Commodity Systems), filieres, redes de empresas y distritos
agroindustriales y comerciales. De alguna manera estas distintas aproximaciones sistmicas tericas

8 Este glosario acompaa al documento NENA de Hctor Ordez, originalmente se basa en el glosario de Mechanism of
Gobernance, O.Williamson. Oxford University Press.1996; Microeconoma, R.Pindyck & D. Rubinfeld y ampliado por el
autor en funcin de las necesidades de lectura del NENA.
A 15

73
cubren toda la gama de expresin real del negocio agroalimentario y constituyen un campo de
anlisis apropiado. Ver SISTEMA DE AGRONEGOCIOS COASIANO.

AGRIBUSINESS. Un sistema de agronegocios de commodities (Agribusiness Commodity


Systems) engloba a todos los participantes involucrados en la produccin, procesamiento, y el
marketing de un nico producto agrcola. Tal sistema incluye proveedores de insumos agrcolas,
agricultores, operadores de almacenaje, procesadores, mayoristas, y los minoristas involucrados en
un flujo de commodities en las sucesivas etapas desde los insumos iniciales hasta el consumidor
final. Tambin incluye todas las instituciones que afectan y coordinan las sucesivas etapas del flujo
de commodities como ser el gobierno, los mercados de futuros, y las asociaciones de comercio.

ALINEACIN. En la tarea de disear e implementar estructuras de gobernancia, de bajo costo


para administrar las transacciones, es clave el alineamiento de las transacciones, la gobernancia, la
estrategia de negocios con el ambiente institucional y las acciones de los individuos.

AMBIENTE INSTITUCIONAL. En el ambiente institucional se destacan las reglas de juego que


definen el contexto en donde se desenvuelve la actividad econmica y los negocios. Las reglas del
terreno poltico, social, legal etc. establecen las bases para la produccin, el intercambio y la
distribucin. Las instituciones formales son: la constitucin, las leyes y las normas, hasta las
polticas publicas sectoriales. Se destaca la organizacin poltica, el sistema judicial, el sistema
legislativo, la burocracia y el potencial de enforcement (vigencia de las leyes o del estado de
derecho). Las instituciones informales son la cultura, las costumbres, los hbitos cotidianos y hasta
las culturas de los distintos negocios sectoriales. El abordaje terico de la NEI se focaliza en la
economa de los derechos de propiedad y la teora poltica positiva. El tiempo de cambio de las
instituciones se mide en dcadas, de 10 a 100 aos. El objeto final es disear e implementar un
ambiente institucional correcto que apunta a desarrollar las llamadas economas de primer orden por
reduccin de los costos de transaccin macro en el marco de la accin colectiva, en el mbito de la
sociedad. Ver INSTITUCIONES & INNOVACION & COSTOS DE TRANSACCION.

AMBIENTE ORGANIZACIONAL. En el ambiente organizacional se destacan los jugadores, son


las empresas, los organismos pblicos y las ONG. Son los que llevan adelante la actividad
econmico-social y los negocios. Son los jugadores de la produccin, el intercambio y la
distribucin, es la prctica del juego. En este ambiente es importante definir las caractersticas de
las transacciones, el intercambio, la estructura de gobernancia, la estrategia de negocios. La
influencia que ejerce el marco institucional y las acciones de los individuos en las organizaciones.
El abordaje terico de la NIE es la economa de costos de transaccin orientada a la alineacin de la
gobernancia con las caractersticas de las transacciones. El tiempo de cambio de las organizaciones
se mide en aos, de 1 a 10 aos. El objeto final es disear e implementar un ambiente
organizacional correcto que apunta a desarrollar las llamadas economas de segundo orden por
reduccin de los costos de transaccin micro en el marco de la accin colectiva, en el mbito de los
grupos, pequeos y/o grandes. Ver ORGANIZACIONES & INNOVACION & COSTOS DE
TRANSACCION.

AMBIENTE TECNOLGICO. En el ambiente tecnolgico se destacan las tecnologas de


proceso y de producto. Como se hacen (know-how) y que productos se hacen (know-what). En este
ambiente es importante definir el paradigma tecnolgico principal, las lagunas tecnolgicas y el
potencial de innovacin. El abordaje terico de la NIE es la economa neoclsica, la teora de la
agencia orientada a la adecuada asignacin de recursos y empleo. Precios y cantidades,
alineamiento de los incentivos. El tiempo de cambio de las tecnologas es continuo. El objeto final
es disear e implementar las condiciones marginales correctas apunta a desarrollar las llamadas
economas de tercer orden por reduccin de los costos fijos y variables, los costos de
transformacin en el marco de la accin colectiva en el mbito de la firma. La optimizacin, el

A 15

74
anlisis marginal y la visin de la firma como funcin de produccin. Ver INNOVACIN. &
TECNOLOGIA.

ANLISIS INSTITUCIONAL COMPARADO & ANLISIS ESTRUCTURAL DISCRETO.


Definida la unidad bsica de anlisis; y las tres alternativas posibles de delimitacin del campo de
anlisis: vertical, regional o reticular; solo queda focalizarse en el marco institucional comparado
desde el anlisis estructural discreto. En el anlisis de la performance del sistema econmico o de
los negocios solo es relevante el marco institucional comparado entre dos situaciones reales de la
economa o de los negocios. El marco institucional comparado se basa en el anlisis estructural
discreto, el anlisis de los detalles en el entorno institucional, organizacional y tecnolgico.

En el entorno institucional es relevante identificar y definir a las instituciones formales: la


constitucin, las leyes las normas hasta las polticas publicas sectoriales; y a las instituciones
informales son la cultura, las costumbres, los hbitos cotidianos y hasta las culturas de los distintos
negocios sectoriales, las estrategias de negocios. El conjunto de lo formal y lo informal marcan las
reglas de juego en la economa y los negocios.

En el entorno organizacional es importante identificar y definir las caractersticas de las


transacciones, el intercambio, el mapeo de los contratos, la estructura de gobernancia, el
enforcement, la coordinacin, los grupos estratgicos, la estrategia dominante, el patrn
competitivo, la competitividad revelada, y el potencial de cambio o reingenieria.

En entorno tecnolgico es importante identificar y definir el paradigma tecnolgico principal


procesos y productos -, las lagunas tecnolgicas y el potencial de innovacin.

El anlisis estructural discreto consiste en un estudio que facilita la intervencin para llevar adelante
procesos de re-diseo en busca de una mayor eficiencia. De alguna manera este proceso conlleva un
proceso de re-ingeniera. El proceso de cambio esta directamente relacionado con el nivel de stock
de capital social. En general el conjunto de restricciones para el cambio presentes en los entornos
institucionales, organizacionales y tecnolgicos determina explorar los conceptos de:
remediabilidad y path dependency, con su aplicacin a la economa y los negocios.

(BENCHMARKING). Ver AMBIENTE, INSTITUCIONAL, ORGANIZACIONAL Y


TECNOLGICO. Ver INNOVACIN Y REINGENIERIA. Ver PATH DEPENDENCE &
REMEDIABILIDAD.

BUROCRACIA. Los empleados de apoyo responsables por desarrollar planes, recolectar y


procesar informacin, operarla e implementar decisiones ejecutivas, auditando la performance y
generalmente proveyendo direccin a las partes operativas de una jerarqua.

CADENA DE ABASTECIMIENTO. (SUPPLY CHAIN MANAGEMENT). Las cadenas de


abastecimiento (supply chain) constituyen un conjunto de relaciones entre distintas unidades
organizacionales con un propsito comn. Las distintas alternativas son analizas en el marco del
paradigma ciencias de la cadena desde el cual se definen los niveles de competitividad de las
mismas. Las cadenas son susceptibles de diseo y gestin. Se focaliza el esfuerzo en el
conocimiento de las cadenas productivas, conceptos como formacin de cadenas, estrategia de
cadenas, el marketing de cadenas, comportamiento de cadenas, la cultura de las cadenas, la
organizacin en cadenas, la logstica en las cadenas, la innovacin en las cadenas, el poder en las
cadenas, y finalmente la gestin de cadenas y las herramientas de gestin.

CAMPO DE APLICACIN. Ver SISTEMA DE AGRONEGOCIOS COASIANO. En el


SISTEMA DE AGRONEGOCIOS COASIANO La unidad bsica de anlisis es la transaccin. La

A 15

75
delimitacin del campo de anlisis se resume en tres grandes reas:

a) La delimitacin de sistemas verticales. El aporte derivado de la organizacin industrial que se


plantean en el Agribusiness, la Filiere y de alguna manera en la gestin de cadenas aparece como un
campo delimitado apropiado, cuando se propone analizar e intervenir en sistemas de transformacin
tcnica vertical de un producto desde la I+D hasta la gndola. En esos casos se ha desarrollado el
concepto de supply chain, que introduce el modelo coasiano de un sistema vertical susceptible de
ser diseado y coordinado.

b) La delimitacin de sistemas regionales. En los casos en donde el origen, la localizacin, el


fenmeno espacial constituyen la singularidad determinante. La delimitacin de un sistema regional
es el campo de anlisis ms apropiado. Se analiza desde el modelo de agronegocios coasiano de esta
manera a los distritos agro-comerciales, a los distritos agroindustriales y a las denominaciones de
origen.

c) La delimitacin de sistemas reticulares. En aquellos casos en donde lo espacial o lo vertical no


constituyen lo apropiado para delimitar el campo de anlisis, se aplica la delimitacin reticular.
Entendiendo que la red de interacciones describe ampliamente un campo de anlisis como el que se
observa en muchas industrias globalizadas; que solo se articulan en funcin de una estrategia
comn, una estructura de gobernancia ad-hoc, con el objeto de intercambiar distintos tipos de
recursos. En la actual economa del conocimiento" la delimitacin de redes aparece como uno de
los campos de anlisis con ms potencial de aplicacin.

CAPITAL SOCIAL. Coleman originalmente define al capital social como la habilidad de las
personas para trabajar conjuntamente en propuestas comunes, en grupos y organizaciones la
capacidad de los individuos de self-enforcement en el marco de la accin colectiva. Potencial
voluntario de cooperar, construir colectivamente cooperativa y solidariamente sin accin de
terceros Visin compartida, valores comunes, confianza mutua, accin colectiva etc. Potencial de
construir interrelaciones confianza mutua, co-operar, conectividad, construccin de redes El
capital social es un nuevo factor de produccin Visin compartida, misin colectiva y metas
comunes. Es el capital humano en interaccin. Desde otro punto de vista se puede analizar el capital
social como el potencial de intercambiar y recombinar recursos; desde las distintas dimensiones: la
relacional, confianza y reputacin; desde lo cognitivo, la visin compartida y desde lo estructural la
inter-accin.

CONTRATO. Un acuerdo entre compradores y vendedores -proveedor / cliente- en los cuales los
trminos del intercambio estn definidos por una trada: precio, especificidad de activos y
salvaguardas. Se presume que la cantidad, la calidad y el tiempo estn especificados. Es
determinante la informacin, la negociacin, la contratacin per se y las salvaguardas.

COMPROMISOS CREBLES. Un contrato en donde el compromiso de las partes ser fiable y


fidedignamente compensada en el caso en que una de las partes cancele el mismo prematuramente.
Esto contrasta con los compromisos no crebles, vacos de promesa, y los compromisos semi-
crebles en donde hay un riesgo residual. Los compromisos crebles son pertinentes en contratos en
donde ambas partes invierten en activos especficos y se presenta dependencia bi-lateral.

CONTRATOS INCOMPLETOS. Los contratos son efectivamente incompletos por:


a) No todas las relevantes contingencias futuras pueden ser imaginadas.
b) Los detalles de algunas contingencias futuras son obscuras.
c) No se logra un acuerdo sobre la naturaleza de las futuras contingencias.
d) No se llega a un comn acuerdo sobre los mecanismos de adaptacin a las futuras
contingencias.

A 15

76
e) Las partes no acuerdan en un a futura contingencia
f) Las partes no acuerdan en las actuales adaptaciones a futuras contingencias corresponden a
la especificidad del contrato
g) Las partes no concuerdan en lo anterior pero una tercera parte (los jueces) pueden no
coincidir.

De alguna manera la in-completud de los contratos esta directamente relacionada con los supuestos
del comportamiento -racionalidad limitada y oportunismo- que derivan en la informacin
incompleta y en la asimetra de la informacin. Se podra extender de igual manera la asimetra y la
imperfeccin de los contratos.

COSTOS DE TRANSACCION. Es el costo del funcionamiento econmico y de la contratacin.


Se aproxima al mismo a travs de los atributos de la transaccin, activos especficos, frecuencia e
incertidumbre. Consecuencia de los supuestos de comportamiento, oportunismo y racionalidad
limitada convergiendo en el problema de la informacin: incompleta, asimtrica e imperfecta, en
el marco de las acciones colectivas.

COSTOS DE TRANSACCIN MACRO. Es el costo de funcionamiento del sistema econmico.


El nivel de costos de transaccin macro es consecuencia de la vigencia del estado del derecho, la
transparencia, la vigencia de la ley (enforcement), y esta relacionado directamente con la accin de
grandes grupos de inters en el mbito de la sociedad (accin colectiva), que impulsan determinadas
reglas de juego. El objeto del diseo para reduccin de costos es el ambiente institucional correcto,
contemplando las reglas de juego formales (constitucin, leyes, sistema judicial, legislativo y la
burocracia ejecutiva) e informal (cultura, usos y costumbres). La reduccin de los costos de
transaccin macro determina economas de primer orden generado alta productividad econmica en
la respectiva economa. Los costos de transaccin son siempre positivos. (Metfora de la friccin en
la fsica).

COSTOS DE TRANSACCIN MICRO. Los costos ex ante (seleccin adversa) de bosquejar,


negociar y definir las salvaguardas de un intercambio, y ms especialmente los costos ex post
(riesgo moral) de mal-adaptacin y desajuste que pueden presentarse en la ejecucin de un
intercambio por errores, omisiones, vacos, contingencias. Los costos de informacin, negociacin,
contratacin y salvaguardas, etc. Determinados por el ambiente institucional y las acciones de los
individuos, los supuestos del comportamiento. El costo del uso del mercado, un contrato o una
jerarqua. El costo de la contratacin entre las partes, los costos de la gobernancia del intercambio.
La reduccin de los costos de transaccin micro determina economas de segundo orden, correcta
gobernancia, generado alta productividad econmica en las relaciones inter-organizacionales
respectivas. Los costos de transaccin son siempre positivos. (Metfora de la friccin en la fsica).

COORDINACIN. (VERTICAL-HORIZONTAL). Llamase a la estructura de gobernancia de


forma hbrida, conformada por contratos, que facilita la coordinacin de los intercambios -las
transacciones- y la estrategia y gestin, en torno a una red de contratos sustentadas generalmente
en la especificidad de los activos involucrados y el control. Ej.: calidad, especificaciones, activos
idiosincrticos con dependencia bilateral. En general, los procesos de coordinacin horizontal
apuntan a las economas de escala y los procesos de coordinacin vertical apuntan a las economas
de especializacin. En los anlisis o en la intervencin en procesos de coordinacin es relevante
identificar y describir quien manda en la coordinacin, quien es el jefe. El tema de la autoridad y el
poder, y la dominancia consecuente, es un punto clave en la coordinacin.

COORDINACIN SISTEMA DE PRECIOS. La coordinacin va el mecanismo de precios es la


conformada por la estructura de gobernancia mercado. La coordinacin va precios se sostiene en
los incentivos. Ver MERCADO.

A 15

77
COORDINACIN NO-PRECIO. La coordinacin no-precio es la conformada por la estructura
de gobernancia contratos (distintas formas hbridas) o la estructura de gobernancia firma. La
coordinacin no-precio se sostiene en los controles. Ver CONTRATOS. FIRMA.

COSTO DE PRODUCCIN. Los costos de la firma, llamados genricamente costos totales de


produccin, a partir de la propuesta de Coase, incluyen los costos de transaccin macro (ligados
principalmente al ambiente institucional), los costos de transaccin micro (ligado a las estructuras
de gobernancia) y los costos de transformacin (ligados principalmente al entorno tecnolgico en
sentido amplio, costos fijos y variables). Los costos de transaccin macro son los costos de uso del
marcado, los costos de transaccin micro son los costos de la contratacin, y los costos de
transformacin son los costos de transformar los insumos en productos, son los costos fijos y
variables.

COSTO DE TRANSFORMACIN. Los costos de transformacin son los costos de transformar


los insumos en productos, ligados principalmente al entorno tecnolgico en sentido amplio, proceso
y productos. En la economa neo-clsica donde se define a la firma como una caja negra -funcin
tecnolgica de produccin, transformacin de insumos en productos- son los costos variables y los
costos fijos. (COSTO FIJO: costo que no vara con el nivel de produccin, como el mantenimiento
y seguro de la planta) (COSTO VARIABLE: costo que vara con el nivel de produccin, como los
gastos en salarios y materias primas).

COSTO DE OPORTUNIDAD. Costo correspondiente a las oportunidades que se pierden cuando


no se utilizan los recursos de la empresa para el fin para el que tiene ms valor.

COSTOS HUNDIDOS. (SUNK COSTS). Gasto que no puede recuperarse una vez que se realiza.

DISEO. Determinado conjunto de ambientes -institucional, organizacional, tecnolgico- que


presenta u determinado nivel de productividad o economa (1er, 2ndo, 3er orden), consecuencia del
nivel de darse cuenta y empowerment colectivo definiendo el eje central de un paradigma de
eficiencia y eficacia vigente.

DEPENDENCIA BILATERAL. Consiste en una relacin de dependencia en marcha en donde


comprador y vendedor realizan inversiones durables y especializadas para sostener al otro. Dicha
dependencia presenta riesgos contractuales basados en informacin asimtrica y contratos
incompletos, y adems los supuestos del comportamiento: racionalidad limitada y oportunismo. En
virtud de los cuales usualmente se proveen salvaguardas contractuales.

DERECHOS DE PROPIEDAD. Por consenso general el derecho de propiedad sobre un activo


consiste en tres elementos: El derecho de propiedad consiste en el derecho al uso (usus), el de
derecho a transformar su forma o sustancia (abusus) o y el derecho a transferir parcial o totalmente
los derechos sobre ese activo, i.e. renta (usus fructus). El valor de cualquier bien intercambiado
depende, ceteris paribus, del conjunto de derechos de propiedad que son intercambiados. El
derecho de propiedad constituye el eje central del Estado de Derecho en donde predomina la
iniciativa privada.

DILEMA DEL PRISIONERO. TEORA DE LOS JUEGOS. Juego en el que dos prisioneros
deben decidir por separado si confiesan o no un delito; es una parbola de la competencia en la que
todas las empresas obtendran mejores resultados si cooperan, pero todas tienen numerosos
incentivos para cobrar un precio inferior al de las dems. Teora de los juegos cooperativos / no-
cooperativos. Ver EQUILIBRIO NASH & COURNOT. (JUEGO COOPERATIVO: juego en el que
los jugadores pueden negociar contratos vinculantes que les permiten planear estrategias continuas.

A 15

78
JUEGO NO COOPERATIVO: juego en el que no es posible negociar y hacer cumplir un contrato
vinculante).

DISTRITOS. (AGROINDUSTRIALES; AGROCOMERCIALES). Deriva de la teora


marshalliana que relaciona la localizacin espacial -teora de la localizacin-, con la actividad
econmica dentro de la llamada economa regional. Es pertinente la distincin que realiza entre el
concepto de localizacin espacial y territorio. Se define al territorio como un complejo
multidimensional que incluye aspectos geogrficos, histricos, institucionales, organizacionales,
tecnolgicos y culturales en el sentido ms amplio. El concepto de territorio resulta de una compleja
interaccin sistmica entre las actividades humanas y el medio ambiente que determinan fenmenos
particulares en funcin de esa misma relacin, Ej.: reduccin de costos de transaccin, gobernancia
efectiva, asociativismo, cooperacin etc.

ECONOMAS DE PRIMER ORDEN. Se llama economas de primer orden a las derivadas del
diseo correcto del ambiente institucional. El objeto es la transparencia, consistencia y vigencia de
las reglas de juego. El estado del derecho, el derecho de propiedad, el sistema judicial, legislativo y
la burocracia ejecutiva. Los procesos de cambio se miden en dcadas. Solo en ese contexto se
producen economas de primer orden, al eliminar el desperdicio. Las economas de primer orden se
presentan generalmente en la reduccin de costos de transaccin macro principalmente en el
entorno institucional.

ECONOMAS DE SEGUNDO ORDEN. Se llama economas de segundo orden a las derivadas


del correcto diseo organizacional. El diseo incluye centralmente la alineacin de las transacciones
y sus atributos, con la estructura de gobernancia. Adems, la estructura de gobernancia, debe estar
alineada con la estrategia de negocios, el ambiente institucional y las acciones de los individuos.
Solo en ese contexto se producen economas de segundo orden, al eliminar el desperdicio. Las
economas de segundo orden se presentan generalmente en la reduccin de costos de transaccin
micro principalmente en el entorno organizacional.

ECONOMAS DE TERCER ORDEN. Se llama economas de tercer orden a las de tipo


marginalistas que surgen de reducir los costos de transformacin, incrementar la productividad, y
tambin la mejora continua que incluye los aumentos de calidad y diferenciacin. Las economas de
tercer orden estn se llevan adelante principalmente en el entorno tecnolgico, y se refieren a la
reduccin de costos de transformacin, los costos fijos & variables.

EQUILIBRIO DE NASH. Conjunto de estrategias o de acciones con las que cada jugador obtiene
los mejores resultados posibles, dada las acciones de los adversarios. EQUILIBRIO DE
COURNOT. Equilibrio de Nash que se alcanza cuando las empresas eligen simultneamente las
cantidades que producirn. Ver DILEMA DEL PRISIONERO.

ESTRUCTURA DE GOBERNANCIA. La matriz institucional en donde la integridad de una


transaccin es decidida. En el sector comercial tres alternativas discretas de gobernancia son
comnmente reconocidas: el clsico mercado, los contratos o formas hbridas y la firma, integracin
vertical o jerarqua.

ESPECIFICIDAD DE ACTIVOS. Una inversin especializada que no presenta re-utilizaciones


alternativas o usuarios alternativos excepto con una importante perdida de su uso productivo. La
especificidad de activos puede adoptar diversas formas: localizacin, recursos humanos,
intangibles, fsicos, idiosincrticos y temporales. Los activos especficos generan dependencia
bilateral, que transforma a loas relaciones contractuales en complejas. En consecuencia dichas
inversiones no deberan realizarse a menos que contribuyan a importantes reducciones de costos o a
la agregacin de valor.

A 15

79
FILIERE. La escuela de organizacin industrial francesa define a la cadena productiva como una
secuencia de operaciones que lleva a la produccin de bienes. Su articulacin es largamente
influenciada por las posibilidades tecnolgicas y es definida por las estrategias de los agentes que
buscan la maximizacin de los resultados. Las relaciones entre los agentes son independientes o
complementarias y estn determinadas por fuerzas jerrquicas. A diferentes niveles de anlisis la
Filiere es un sistema, ms o menos hbil para asegurar su propia transformacin.

En los estudios de Filiere se suelen diferenciar tres tipos de elementos constitutivos de ese tipo de
anlisis: a) Una sucesin de operaciones de transformacin, disociables, separables y relacionadas
entre ellas por vnculos de tipo tcnico, es lo que se denomina espacio de las tcnicas. b) Un
conjunto de relaciones comerciales y financieras que se van estableciendo entre los diferentes
estadios de la transformacin productiva, este flujo de relaciones hacia atrs (amont) y hacia
adelante (aval) de cada estadio de transformacin constituye el espacio de las relaciones
orientadas por la tcnica o los mercados. c) Un conjunto de acciones econmicas que preside la
inversin en medios de produccin y que constituye el denominado espacio de las estrategias.

FREE RIDER. PARSITO. Consumidor o productor -agente econmico- que no paga un bien no
excluyente, esperando que lo paguen otros. El colado en el tren. En un grupo de trabajo alguien
que no aporta su parte, y sin embargo se lleva los crditos.

GRUPO DE INTERS. Ver ACCIN COLECTIVA.

HBRIDO (CONTRATOS). Contratos de largo tiempo que preservan la autonoma de las partes, y
adems proveen mayores salvaguardas a las transacciones comparadas con el mercado. La
coordinacin bajo el concepto de autoridad. La opcin econmica del alquilar.

HOLISMO. Ver TEORA GENERAL DE LOS SISTEMAS. Teora que contiene entidades como
componentes fundamentales de la realidad en donde el todo constituye una entidad de jerarqua
superior que resulta mayor que la suma de las partes. Holos, el todo.

INSTITUCIONES. Son las reglas de juego en una sociedad, o ms formalmente son


construcciones humanas que delimitan las interacciones humanas. Comprende el conjunto de reglas
de juego formales e informales que dan marco a la interaccin de los agentes econmicos. Las
reglas de juego formales constituyen el conjunto de leyes, decretos, resoluciones y normas que
regulan la actividad econmico social, incluyndose las polticas sectoriales. Mientras que las
informales constituyen todo el marco cultural, hbitos y costumbres que acompaa el contexto
formal, incorporndose tambin la cultura de negocios.

INTENSIDAD DE INCENTIVOS. La medida en la cual una parte se apropia de los ingresos netos
(que podran ser negativos) asociado con sus esfuerzos y decisiones. Incentivos de alto poder estn
asociados a la posibilidad de una parte de clarificar los derechos y la magnitud fcilmente.
Incentivos de bajo poder estn asociados cuando es difcil aseverar lo anterior.

INFORMACIN INCOMPLETA. En funcin de los supuestos de comportamiento -racionalidad


limitada y oportunismo- y de la incertidumbre en sentido amplio, la informacin que tienen
vendedor y comprador en una transaccin es siempre incompleta. La incertidumbre esta relacionada
a lo contingente, a los problemas de comunicacin y finalmente al comportamiento en las
interrelaciones.

INFORMACIN ASIMTRICA. Situacin en la que el vendedor y el comprador tienen


informacin diferente en una transaccin. En funcin de ello se manifiestan situacin de poder de

A 15

80
mercado diferentes.

INFORMACIN IMPERFECTA. Resultante del problema de la informacin, consecuencia de la


informacin asimtrica e incompleta.

INNOVACIN. La innovacin se entiende en sentido amplio y atraviesa los entornos institucional,


organizacional y tecnolgico. La innovacin se entiende como un proceso complejo y
multidimensional que atraviesa los entornos tecnolgicos, organizacionales e institucionales.

La innovacin tecnolgica implica aplicar los productos del sistema cientfico tecnolgico para
desarrollar nuevos procesos y nuevos productos en la cadena. El foco de la innovacin es: la
reduccin de costos de procesos para aumentar la productividad y la mejora continua para aumentar
la calidad del producto.

La innovacin organizacional constituye el conjunto de distintos cambios en la gestin de los


procesos dentro de las organizaciones y entre las mismas que habilitan la incorporacin de las
innovaciones tecnolgicas. La innovacin organizacional va ms all de cada organizacin y apunta
a redisear y optimizar las relaciones y las transacciones en la red de proveedores y con los clientes.
La innovacin organizacional aumenta la eficiencia de todo el sistema.

La innovacin institucional apunta a los cambios en las reglas de juego. El cambio institucional
incluye el cambio del conjunto de leyes y normas y de la cultura que habilitan finalmente al resto
del proceso innovativo. El contexto institucional debe adaptarse para dar el marco a la nueva
realidad de negocios. En sntesis las propuestas de innovacin institucional apuntan a la confluencia
de las polticas pblicas con las estrategias de negocios competitivas.

INTEGRACIN. (VERTICAL-HORIZONTAL). Llamase a la estructura de gobernancia


conformada por la unicidad de la propiedad de los activos involucrados. Unicidad del derecho de
propiedad. Es el caso de la firma o la jerarqua, en donde el control de los activos a partir del
derecho de propiedad determina el mximo control de los intercambios -las transacciones- dentro de
la organizacin. En general, los procesos de integracin horizontal apuntan a las economas de
escala y los procesos de integracin vertical apuntan a las economas de especializacin.

IRREVERSIBILIDAD. Ver PATH DEPENDENCY.

JERARQUA (FIRMA, INTEGRACIN VERTICAL). Las transacciones tienen lugar bajo la


propiedad unificada (comprador y vendedor estn en la misma firma) y sujetos al control
administrativo (una relacin de poder, que incluye mandato) y administrada por una jerarqua. La
ley contractual de la jerarqua es de dominio, la organizacin interna es la corte de ltima
apelacin en la resolucin de controversias. La opcin econmica del hacer. La coordinacin bajo
el concepto de la jerarqua.

MERCADO. Conjunto de compradores y vendedores que interactuando real o potencialmente,


determinan el precio de un producto o conjunto de productos. Escenario en donde partes autnomas
estn involucradas en el intercambio de bienes o servicios. Los mercados clsicos presentan gran
numero de compradores y vendedores y la identidad no es importante. Los mercados pequeos-
flacos estn caracterizados por escaso nmero de operadores, debido generalmente a la
especificidad de activos. Los contratos y las jerarquas emergen a medida que se incrementa la
especificidad de los activos, y la queda definido que la identidad importa. La opcin econmica del
comprar. La coordinacin es autnoma.

NENA. La nueva economa y los negocios agroalimentarios constituye un nuevo paradigma de

A 15

81
estudio e intervencin en el agro y los alimentos. Es una fusin entre la aproximacin sistmica de
los agronegocios y el ncleo duro de la nueva economa institucional.

La aproximacin a los negocios agroalimentarios es una aproximacin sistmica que delimita


sistemas abiertos construidos verticalmente "del campo al plato" (ver agronegocios) se llevara
adelante desde distintos abordajes tericos: El Agribusiness (Commodity Systems), filieres, redes
de empresas y distritos agroindustriales y comerciales, las distintas aproximaciones sistmicas
tericas cubren toda la gama de expresin real del negocio agroalimentario y constituyen un campo
de anlisis apropiado.

El ncleo terico esta conformado por la nueva economa institucional, la teora de la organizacin
industrial, la economa de los costos de transaccin, la teora de los derechos de propiedad, la teora
de la agencia, el evolucionismo, las convenciones y la regulacin.

NIVEL DE ANLISIS. Ver SISTEMA DE AGRONEGOCIOS COASIANO. En el anlisis


sistmico de los agronegocios y alimentos se presenta la necesidad de definir distintos tipos
jerrquicos de sistemas. Se podra ubicar en un extremo a los grandes agregados sistmicos como
ser cadenas, regiones o redes llamados tambin meso sistemas. En el otro extremo podramos ubicar
a los subsistemas, recortes segmentados de sistemas mayores que se definen con identidad propia a
partir de una singularidad. Tal es el caso de los subsistemas estrictamente coordinados. Las
caractersticas especiales del anlisis o la intervencin determinaran el nivel de agregacin (meso
sistemas) o el nivel de segmentacin (subsistemas). La delimitacin de los sistemas es clave,
implica delimitar los lmites del sistema en estudio, determinar un campo de anlisis. A los efectos
de entender cual es el espectro o mejor aun el alcance de la influencia de las interrelaciones en
determinada situacin de negocios. Ver TEORA GENERAL DE LOS SISTEMAS, HOLISMO.

OPORTUNISMO. El auto inters perseguido con avidez, que incluye esfuerzos para engaar,
despistar, embaucar, confundir, desorientar a la otra parte. El oportunismo, por definicin va ms
all de reglas de juego ticas, morales, legales o legitimas. El mismo no debe confundirse con la
creativa bsqueda del propio inters frente a la oportunidad en el marco de reglas de juego claras y
comunes (derechos y obligaciones) para las partes.

ORDENAMIENTO PRIVADO. Los mecanismos auto-generados para lograr los procesos de


decisin adaptativos y secuenciales entre partes autnomas para contratar; incluyendo resolucin de
controversias, apertura de la informacin y mecanismos distributivos, para resolver los vacos,
errores, omisiones e inequidades en una transaccin o intercambio. (El ordenamiento judicial, ir a la
corte esta normalmente disponible con el propsito de una ultima apelacin).

ORGANIZACIONES. Las organizaciones incluyen cuerpos polticos (partidos, parlamentos,


agencias regulatorias), cuerpos econmicos (empresas, cooperativas, empresas de familia,
asociaciones comerciales) cuerpos sociales (iglesias, clubes, etc.) y cuerpos educacionales
(escuelas, universidades centros de investigacin y entrenamiento); en suma grupos de individuos
con objetivos comunes. Las organizaciones tambin proveen una estructura para las interacciones
humanas, pero se plantea una distincin entre las reglas de juego (instituciones) y los jugadores
(organizaciones).

PARADIGMA. Paradigma constituye un conjunto de ideas, conceptos, un esquema conceptual y


operativo delimitado de referencia que permite comprender y transformar la realidad. La
construccin de un nuevo paradigma se lleva adelante desde los bordes y desde la marginalidad del
paradigma central y dominante. En la construccin desde los bordes la bsqueda no se focaliza en
los antecedentes del paradigma central, sino que por lo contrario se abre a nuevas y propias
bsquedas. Solo cuando el nuevo paradigma resuelve las contradicciones pendientes y se difunde,

A 15

82
recin entonces se acerca al centro; pero entonces, ya es el nuevo eje central de un nuevo
paradigma. El mismo se sostendr en la medida que explique, de respuestas y permita transformar
la realidad. Cuando ello no ocurra ms, el nuevo paradigma ser a su vez nuevamente desplazado.

PATH DEPENDENCY (CRITERIO DE LA DEPENDENCIA DE TRAYECTORIA).


Introduce el concepto del tiempo y del tiempo histrico en el anlisis de las instituciones y en el
anlisis de la performance econmica. El pasado ensea, pues el presente y el futuro son
consecuencia de la continuidad de las instituciones de la sociedad, la secuencia histrica que
predetermina el presente. A partir de path dependence la historia importa. La trayectoria histrica
discurre como un ro temporal, de derrotero irreversible, donde cada punto es un punto de llegada
y a su vez un punto de partida. Los sucesos ro abajo estn ntimamente relacionado con los sucesos
ro arriba del pasado, y de alguna manera son la consecuencia de dicha evolucin. Como restriccin
al cambio, el criterio de path dependence institucional es ms fuerte que el organizacional, y a su
vez este, importa ms que el tecnolgico.

PODER DE MERCADO. DOMINIO DE MERCADO. Capacidad para influir rentablemente en


el precio. Se refiere al poder de monopolio o de monopsonio.

PROBLEMA DEL PRINCIPAL Y EL AGENTE: problema que surge cuando los Agentes
(directivos de empresas o cooperativas, funcionarios pblicos etc.) persiguen sus propios objetivos,
incluso aunque eso suponga para los Principales (propietarios de la empresa, socios de la
cooperativa, votantes) obtener menos beneficios.

RACIONALIDAD LIMITADA. Se refiere al comportamiento que pretende ser racional pero lo


logra limitadamente. Por lo tanto es una condicin la limitacin cognitiva de recibir, almacenar,
recuperar y procesar informacin. Todos los contratos complejos son inevitablemente incompletos
por efecto de la racionalidad limitada.

REDES. Desde la teora de las redes la economa puede ser vista como una red de organizaciones
con una vasta jerarqua de subordinacin, entramada de redes. Nuestra red focal es aquella
intermediaria entre la firma y el mercado, i.e. dos o ms firmas que debido a la intensidad de sus
interacciones, constituyen una parte de uno o varios mercados. Genricamente una red puede ser
vista como un conjunto de nudos o posiciones y enlaces manifestados por las interacciones entre las
posiciones.

REMEDIABLE. (CRITERIO DE REMEDIABILIDAD O IRREMEDIABILIDAD). Se dice de


un diseo econmico o de negocios cuando existe o es posible disear, implementar con ganancias
netas una alternativa superior factible. Habla de la eficiencia. Irremediable es aquella situacin en
donde no se cumple esta condicin. Ej.: Programa Azcar EE.UU., Poltica Agrcola Comn de la
UE o el Rgimen Automotriz de la R.A.

RIESGO MORAL. El problema de riesgo moral fue estudiado en el mercado de seguros donde se
presentaban casos se magnificaron deshonestamente siniestros, imposibles de detectar por los
aseguradores. Constituye el oportunismo ex post de la transaccin, relacionado con la post venta,
salvaguardas y garantas.

SALVAGUARDA. Los mecanismos de seguridad incluidos en un contrato con el objeto de


reducirlos riesgos (generalmente relacionados con activos altamente especficos) y generar
confianza. Las salvaguardas pueden tomar forma de castigos, multas, penalizaciones, reduccin de
incentivos, etc., estn difundidos en el ordenamiento privado para resolver las contingencias.

SELECCIN ADVERSA. La seleccin adversa o lemmon markets es el proceso En donde el

A 15

83
vendedor posee mayor informacin que el comprador, asimetra de informacin usual en el mercado
de coches usados. Ej. : Tipo de fallo del mercado provocado por la informacin asimtrica. Si las
compaas de seguros deben cobrar una prima nica porque no pueden distinguir entre los
individuos de alto riesgo y los de bajo riesgo, se asegurarn mas personas de alto riesgo, por lo que
no ser rentable vender seguros. Constituye el oportunismo ex ante de la transaccin, relacionado
con la informacin incompleta y asimtrica.

SISTEMA DE AGRONEGOCIOS COASIANO. La conjuncin de la aproximacin sistmica y


el ncleo terico conforma el sistema de agronegocios coasiano que conceptualiza al sistema
agroalimentario como un nexus de contratos que coordina (gobernancia) el sistema de valor.
Siendo en este caso la transaccin la unidad de anlisis de las relaciones. El concepto de la firma de
Coase se expande en el sistema de valor y se asimila el conjunto de transacciones interna de la
firma, a un nexus de contratos que atraviesan los agronegocios.

SUBSISTEMA ESTRICTAMENTE COORDINADO. Las formas de adaptacin coordinadas o


estrictamente coordinadas son demandadas por la mayora de las cadenas de oferta de agronegocios;
por lo cual los contratos pueden reemplazar a los ajustes del mercado. En condiciones de
competencia, disear, implementar y gerenciar sistemas verticales estrictamente coordinados puede
constituir una ventaja sustantiva. El subsistema estrictamente coordinado (SSEC) es una forma
hbrida de gobernancia con alta capacidad de adaptacin frente a grandes perturbaciones y cuando
los niveles de especificidad son tambin altos. El subsistema estrictamente coordinado SSEC
constituye una concepcin de la firma ampliada de Coase donde un entrepeneur determina la
asignacin de los recursos mas all de los limites originales de la propia firma, extendiendo su
influencia a un subsistema delimitado por su propia capacidad de coordinacin. El liderazgo
estratgico constituye la clave de la capacidad de coordinacin.

SUPUESTOS DEL COMPORTAMIENTO. Ver RACIONALIDAD LIMITADA Y


OPORTUNISMO

TECNOLOGIA DE PROCESO. En la aproximacin de la firma como funcin de produccin es


la manera de cmo se hace, know-how.

TECNOLOGIA DE PRODUCTO. En la aproximacin de la firma como funcin de produccin


es el que hacer, know-what.

TEOREMA DE COASE. A partir de ese trabajo de Coase, Stigler formula el Teorema de Coase:
cuando las partes pueden negociar sin costo y para su mutuo beneficio, el resultado ser eficiente,
sin tener en cuenta como se especifiquen los derechos de propiedad. De dicha enunciacin Coase
plantea que en verdad nos encontramos frente a un mundo de costos de transaccin positivos.
Stigler toma de Coase un artculo en donde expuso la debilidad de la distincin de Pigou entre
bienes privados y pblicos: El Problema del Costo Social. En el mismo expona: un rgimen de
costos de transaccin cero, supuesto estndar de la economa, la negociacin entre las partes lleva a
una maximizacin de la riqueza sin tener en cuenta la asignacin inicial de los derechos de
propiedad.

TEORA GENERAL DE LOS SISTEMAS. Constituye un nuevo paradigma en donde se define


como sistema a un conjunto de elementos cuya estructura y funcin esta orientada a un objetivo
comn. El sistema presenta lmites y elementos que conforman el todo. El todo sistmico constituye
un nivel de jerarqua superior a la suma de los elementos que lo conforman. Esta definido por los
elementos y las interrelaciones entre ellos y a su vez el conjunto interacciona en un contexto.
Caractersticas relevantes en la teora general de los sistemas son: el orden jerrquico, la
diferenciacin progresiva, la retroalimentacin, los fenmenos de cambio y de homeostasis, los

A 15

84
fenmenos de orden y caos, el nivel de apertura: sistemas cerrados o abiertos, finalmente se puede
agregar, que los sistemas son susceptibles de diseo y gestin y que presentan un alto margen de
regulacin y de potencial de cambio propios.

TRANSACCIN. La unidad micro analtica de anlisis en la economa de costos de transaccin.


Resume en si todo el conflicto del intercambio, la cooperacin o rivalidad. Una transaccin ocurre
cuando un producto o servicio es transferido a travs de una interfase tecnolgica separada. Las
transacciones son administradas mediante la estructura de gobernancia -mercado, contrato, firma-.

UNIDAD DE ANLISIS. Ver SISTEMA DE AGRONEGOCIOS COASIANO. En la economa


de los costos de transaccin la unidad de anlisis es la transaccin, esencialmente los atributos de
las transacciones: especificidad de activos, frecuencia e incertidumbre. De la misma forma se
extiende el concepto al SISTEMA DE AGRONEGOCIOS COASIANO. A partir de los atributos de
las transacciones se elige y disea una forma alternativa de estructura de gobernancia.-mercado,
contrato, firma-.

VENTAJA COMPARATIVA. El pas A tiene una ventaja comparativa frente a otro pas B en la
produccin de un bien si el costo de producirlo en A, en relacin con el costo de producir otros
bienes en A, es menor que el costo de producirlo en B, en relacin con el costo de producir otros
bienes en B. Las ventajas comparativas son derivadas de los distintos costos de produccin, de los
distintos niveles / diferenciales de productividad; De alguna manera, derivadas de la dotacin
relativa de los factores de la produccin presentes en una determinada economa. De manera
general se podra definir a las ventajas comparativas como heredadas.

VENTAJA COMPETITIVA. Las ventajas competitivas son construcciones polticas, econmicas,


sociales y culturales basadas en la calidad de trabajo incorporada a un producto o servicio. De
alguna manera a la capacidad de innovar, a la capacidad de crear nuevo conocimiento localmente.
De manera general se podra definir a las ventajas competitivas como construidas.

REINGENIERIA. Ver INNOVACIN. El proceso de reingeniera constituye el sendero de la


construccin de ventajas competitivas a partir de la innovacin, creacin de nuevo conocimiento. A
partir de la identificacin de los puntos de apalancamiento sistmico -cuellos de botella- que
representan los puntos fuertes de desventaja. Superada dicha restriccion, a partir del estudio y la
intervencin, se produce un salto competitivo, en consecuencia se accede a un estadio superior al
anterior nivel de competitividad.

A 15

85
7. BIBLIOGRAFA

Albisu L. & Gracia A. Globalizacin del sistema agroalimentario. Simposio Internacional:


Globalizacin y sistema agroalimentario. Caracas. Fundacin Polar. 1998.
Alston. L. A Framework for Understanding the New Institutional Economics. Brazilian Seminar on
New Institutional Economics. USP/PENSA. So Pablo. Brazil. August 1998
Bochetto R. Coordinador. Mapeo tecnolgico de cadenas agroalimentarias en el Cono Sur.
PROCISUR. IICA. Uruguay. 1997.
Caldentey P. & Morales Espinoza A. Transformaciones y reestructuracin del Sistema
Agroalimentario: Necesidad de una nueva lectura de la realidad. Proposiciones para una
interpretacin de las nuevas realidades del sistema agroalimentario. Crdoba. Espaa.
Universidad de Crdoba. 1996.
Caldentey Albert P. Nueva Economa Agroalimentaria. Editorial Agrcola Espaola. Madrid. 1998.
Caldentey Albert P. & Gmez Muoz C. Productos tpicos, territorio y competitividad. Agricultura
y Sociedad N 80/81 Julio Diciembre 1996.
Caldentey Albert P. & Gmez Muoz C. Productos Agroalimentarios tpicos y territorio.
Distribucin y consumo N 69. Madrid. Diciembre 1996 - Enero 1997.
Coase R. The Nature of the Firm. The Nature of the Firm. Origins, Evolution and Development.
Edited Williamson O. & Winter S. Oxford University Press. 1993.
Coase R. Message from Ronald Coase. Newsletter International Society for New Institutional
Economics. Vol 1. N 1. Spring 1998.
Chabbal R. Caractersticas de las polticas de innovacin. STI N 16. OECD. 1995.
Davis J. & Goldberg R. A Concept in Agribusiness. Division of Research. Graduate School of
Business Administration. Harvard University. Boston. 1957.
Goldberg R. Agribusiness Coordination A systems approach to the wheat, soybean, and Florida
orange economy. Division of research. Graduate School of Business Administration. Harvard
University. Boston. 1968.
Del Bello J. & Obschatko E. Estudio de Competitividad Agroindustrial. Documento de Trabajo.
SPE-SAGYP-IICA. 1993
Estefanel G. et al. El sector agroalimentario argentino en los 90. IICA. Buenos Aires. 1997.
Espinoza O. Enfoque de la Organizacin Mundial de la Propiedad Intelectual OMPI. Primer
Seminario Internacional de Denominaciones de Origen. Editor H. Ordez. SAGPYA. ISBN
987-95327-9-1-. 300 pp. Buenos Aires. Argentina. Octubre 1996.
Farina E., Furquim de Azevedo P., Machione Saes M. Competitividade: Mercado, Estado e
Organizacoes. FAESP-PENSA. Editorial Singular. Sao Pablo. 1997.
Fulton M. Contracts and Strategic Alliances in Co-operatives. Seminario Internacional PENSA de
Agribusiness. Aguas de Sao Pedro. Sao Pablo. Brasil. Octubre 1998.
Geuze M. Enfoque de la Organizacin Mundial del Comercio. Primer Seminario Internacional de
Denominaciones de Origen. Editor H. Ordez. SAGPYA. ISBN 987-95327-9-1-. 300 pp.
Buenos Aires. Argentina. Octubre 1996.
Green R. Estrategias y cambios organizativos de los grupos agroalimentarios frente al mercado
nico europeo. En El sistema agroalimentario ante el mercado nico europeo. Ministerio de
Agricultura, Pesca y Alimentacin. NEREA. Madrid. 1992
Green R. Lannini L., Schaller B. Technical and organisational innovations in the food system: The
Case of fresh products in France. Seminar in the economics of innovation: the case of food
industry. Universita Cattolica del Sacro Cuore. Facolta di Agraria Piacenza, Italia . June 1994.
Green R. La comercializacin como interfase entre el universo de la produccin y del consumo.
INRA. Department ESR. Laboratorie d `Economie Industrialle Agroalimentarie. Ivry, Francia.
Mayo 1998.
Green R. Los aportes del marketing y del derecho al anlisis de las cadenas alimentarias. XXXVI
Congreso Brasileiro de Economa y Sociologa Rural. SOBER. Pocos de Caldas. Brasil. Agosto
1998.

A 15

86
Jatib M.I. Propuesta para la implementaron del sistema de denominaciones de origen en Argentina.
Agronegocios y Denominaciones de Origen. Primer Seminario Internacional de
Denominaciones de Origen. Editor H. Ordez. SAGPYA. ISBN 987-95327-9-1-. 300 pp.
Buenos Aires. Argentina. Octubre 1996.
Joskow. P. The New Institutional Economics: Alternative Approaches. Journal of Institutional and
Theoretical Economics. JITE 151/1. 1995.
Khalil E. Organizations Versus Institutions. Journal of Institutional and Theoretical Economics.
JITE 151/3. 1995.
Khun TS. La estructura de las revoluciones cientficas. Fondo de Cultura Econmica. Mexico 1971.
Kline S. & Rosemberg N. An overview of innovation. Art en The positive sum strategy.
Hardnessing Technology for Economic Growth. Washington DC. National Academy
Press.1986.
Mennard C. The enforcement of contracts. NIE Meeting. Saint Louis USA. September 1997.
Libecap. G. The New Institutional Economics and Economic Development. Brazilian Seminar on
New Institutional Economics. USP/PENSA. So Pablo. Brazil. August 1998
North D. Institutions, Institutional Change and Economic Performance. Cambridge University
Press. Cambridge. 1990.
Ordez, H. Estrategia Alimentaria de las Denominaciones de Origen. I Parte. Introduccin a la
Estrategia Alimentaria de las Denominaciones de Origen. Proyecto ARG/97/045. Programa de
Fortalecimiento Institucional. PNUD- Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto. Buenos
Aires. Argentina. Diciembre 1998.
Ordez, H. Estudio de caso: Gestin alternativa en la cadena de ganados y carnes. El caso
PRINEX. Explorando los limites de la innovacin VIII Congreso Mundial IAMA.
International Agribusiness Management Association. Punta del Este Uruguay. Julio 1998.
Ordez, H. Agronegocios y Denominaciones de Origen. Primer Seminario Internacional de
Denominaciones de Origen. Editor H. Ordez. SAGPYA. ISBN 987-95327-9-1-. 300 pp.
Buenos Aires. Argentina. Octubre 1996.
Ordez, H. Anlisis de Cambios con Impacto. Capitulo de La Reconversin en el Campo.
Cambios con Impacto. SAGPYA. ISBN987-95237-2-4.257 pp. Marzo 1995 1ra ed. Febrero
1996 2nda ed.
Ordez, H. Carnes Entrerrianas. Un Caso Lder. Coordinador H. Ordez. SAGPYA.
137pp.Noviembre de 1995.
Ordez, H. Carne Ovina Patagonica, un caso de megamarketing II. VII Congreso de Ciencias
Veterinarias Buenos Aires. Noviembre de 1994.
Ordez, H. Estudio de Caso: Cordero Gran Sur. PENSA 94. Fundacao Instituto de
Administracao, Programa de Estudo dos Negocios do Sistema Agroindustrial. Universidad de
San Pablo, Brasil. Septiembre de 1994.
Ordez, H. Carne Ovina Patagnica, un caso de megamarketing I. IV Congreso Mundial de
Agronegocios. International Agribusiness Management Association IAMA. Caracas,
Venezuela, Mayo de 1994.
Ordez, H. Los cambios macroeconmicos en la Argentina actual y los agronegocios. Carne Ovina
Patagonica, un agronegocio sustentable. Cooperazione Sostenibile. 2 Seminario. Tecnologia
per un Sviluppo compatibile con lambiente. Instituto Italo Argentino, OIKOS International
Foundation for Ecological Economics, Universita di Siena.Enero de 1994.
Ordez, H. Estrategia Conjunta del Estado, los Ganaderos y los Frigorficos para transformar un
Commodity en un Speciality, Caso Carne Ovina Patagnica. SAGYP. En colaboracin
Cetrngolo, Amador, Estiz, Lynch, Goodall. 1ra edicin diciembre 1993; 2nda diciembre 1993,
3era marzo 1994 y 4ta junio 1994 - incluyen las ltimas. Anexo de Agronegocios.-
Otamendi J. La propiedad intelectual y las denominaciones de origen. Primer Seminario
Internacional de Denominaciones de Origen. Editor H. Ordez. SAGPYA. ISBN 987-95327-
9-1-. 300 pp. Buenos Aires. Argentina. Octubre 1996.
Pieiro, M. et al. Plan Nacional Plurianual de Ciencia y Tecnologa. Documento N 2. Programa

A 15

87
para la Produccin Agroindustrial. SECYT. Buenos Aires. Diciembre 1997.
Petersen C. et al. Demand and supply Assesment for the Michigan Frozen Potato Industry. Staff
Paper 97-47. Department of Agricultural Economics. Michigan State University. September
1997.
Porter, M. Competitive Strategy. New York Free Press. 1980.
Porter, M. La Ventaja Competitiva de las Naciones. Vergara. Buenos Aires.1990
Rosemberg N. Inside the black box: technological and economy, Cambridge Press, Cambridge.
1982.
Saenz Pech M. Los quesos con denominacin de origen frente a la moderna distribucin comercial.
Distribucin y Consumo 120. Madrid. Agosto Septiembre 1995.
Sainz H. Alimentos con historia, alimentos de calidad. Distribucin y Consumo 51. Madrid.
Diciembre 1996 Enero 1997.
Snchez Mocoso A. Sistemas de valorizacin y proteccin de productos agrcolas y alimentarios de
la U.E. Distribucin y Consumo 76. Madrid. Diciembre 1996 Enero 1997.
Tinlot R. Enfoque de la Oficina Internacional de la Via y el Vino. Primer Seminario Internacional
de Denominaciones de Origen. Editor H. Ordez. SAGPYA. ISBN 987-95327-9-1-. 300 pp.
Buenos Aires. Argentina. Octubre 1996.
Thorelli H B Networks: between markets and hierarquies. Strategic Management Journal Vol 7.
1986.
Trienekens J, Beers G, Beulens A Working Paper: Chain Science, a literature search into schools
and disciplines related to vertical integration. Wageningen Agricultural University.
Management Study Group. June1998.
Traversa O. El lugar del consumo de papas y productos derivados en el rgimen alimentario de los
habitantes de la Ciudad de Buenos Aires y partidos colindantes. Proyecto de investigacin.
Mimeo. CEAGRO. UNLZ. Septiembre 1998.
Uzzi B Social structure and competition interfirm networks: the paradox of embeddedness.
Administrative Science Quarterly Vol 42 1997.
van Dalen J. Chain Theory Development. (Provisional draft for discussion). Agri Chain
Competence Foundation 1997.
von Berthalanffy L. Teora general de los sistemas. Fondo de Cultura Econmica. Buenos aires
1981.
Williamson O. The Economic Institutions of Capitalism: Firms, Markets, Relational Contrats. The
Free Press. New York. 1985.
Williamson O. The Mechanism of Governance. Oxford University Press. NY. 1996.
Zuurbier P. & Bremmers H. Wagenigen Agricultural University. Nl. Analyzing Farmer Coop
Relations: An Adjusted TCE Approach. Anais do I Workshop sobre AgriChain Management.
Faculdade de Economia, Administracao e Contabilidade da Universidade de Sao Pablo. Riberao
Preto. Novembro 1997.
Zylbersztajn D. & Farina E. Agrisystem Managment: Recent Developments and Applicability of the
Concept. Anais do I Workshop sobre AgriChain Management. Faculdade de Economia,
Administracao e Contabilidade da Universidade de Sao Pablo. Riberao Preto. Novembro 1997.
Zylbersztajn D.Governance structures and Agribusiness Coordination: A transaction cost economics
based approach. research in domestic and International Agribusiness Mangement. Editor Ray
Goldberg. JAI Press.Volume 12. 1996.
Zylbersztajn D. & Farina E. Agrisystem Managment: Deregulation, Chain Differentiation and the
Role of Goverment. Anais do I Workshop sobre AgriChain Management. Faculdade de
Economia, Administracao e Contabilidade da Universidade de Sao Pablo. Riberao Preto.
Novembro 1997.
Zylbersztajn D. & Farina E.Supply Chain Management: Recent developments and applicability of
the concept. II NIE Congress. Paris. France. September 1998.

A 15

88

También podría gustarte