PLADECO Recoleta Tomo I PDF
PLADECO Recoleta Tomo I PDF
PLADECO Recoleta Tomo I PDF
ACTUALIZACIN
ACTUALIZACIN PLAN
DE
PLAN DESARROLLO
DE
COMUNAL
DESARROLLO (PLADECO)
RECOLETA
COMUNAL2015-2018
Tomo I
(PLADECO) RECOLETA
2015-2018
Tomo I
Lenovo
Lenovo
http://www.centor.mx.gd
http://www.centor.mx.gd
01/01/2015
01/01/2015
INDICE
TOMO I CARACTERIZACIN Y DIAGNSTICO COMUNAL
1. CONSIDERACIONES PRELIMINARES
1.1 Presentacin y fundamentacin del estudio (PLADECO) pg.5
1.2 Qu entendemos por Caracterizacin y Diagnstico? pg.7
1.3 La bsqueda de informacin y sus fuentes pg.7
1.4 Presentacin de la etapa y captulos del documento pg.8
4. ANLISIS DEMOGRFICO
4.1 Tasa de crecimiento pg.36
4.2 Proyecciones de poblacin pg.36
4.3 Evolucin demogrfica pg.37
4.4 Densidad poblacional pg.38
4.5 ndice de masculinidad pg.38
4.6 Estructura etaria de la poblacin pg.38
4.7 Movimientos migratorios pg.39
4.8 Estado civil de la poblacin mayor de 14 aos pg.40
4.9 Consideraciones finales pg.41
1|Pgina
5.7 Estructuracin y prioridades red vial urbana y transporte pg.88
5.8 Anlisis de la existencia y cobertura de equipamiento
y servicios; educacin, salud y otros servicios pblicos pg.98
5.9 Anlisis de la existencia y cobertura de reas verdes
y espacios de valor paisajstico, reas deportivas
y recreativas y de acceso pblico pg.111
5.10 Anlisis de la existencia de recintos de valor patrimonial,
educativo, histrico y cultural, de inmuebles de
conservacin histrica, zonas de conservacin
histrica, monumentos histricos y zonas tpicas pg.129
5.11 Consideraciones finales pg.139
7. DESARROLLO SOCIAL
7.1 Sistema educativo comunal pg.161
7.2 Sistema de salud comunal pg.168
7.3 Patrimonio, deporte y reas verdes pg.173
7.4 Desarrollo Comunitario pg.179
7.5 Seguridad Ciudadana pg.180
7.6 Infraestructura social pg.183
7.7 Consideraciones finales pg.184
8. ANLISIS INSTITUCIONAL
8.1 Introduccin pg.187
8.2 Nuestra Municipalidad pg.190
8.3 Modelo de Anlisis pg.197
8.4 Modelo Chileno de Gestin de Excelencia pg.198
8.5 Principios del Modelo de Anlisis pg.202
8.6 Desarrollo de los contenidos del modelo pg.203
8.7 Liderazgo Y Planificacin Estratgica pg.204
8.8 Compromiso Y Desarrollo De Las Personas pg.206
8.9 Recursos Financieros Y Materiales pg.206
8.10 Relacin Con Usuarios Y Usuarias pg.207
8.11 Prestacin De Servicios Municipales pg.207
8.12 Informacin Y Anlisis pg.208
8.13 Resultados De La Gestin Municipal y Calidad De Los Servicios
Municipales pg.209
2|Pgina
9. MARCO DE REFERENCIA
9.1 Introduccin pg.211
9.2 Estrategia de Desarrollo Regional Santiago 2012-2021 pg.211
ANEXOS
1. ndice de Figuras pg.216
2. ndice de Imgenes pg.216
3. ndice de Cuadros pg.217
4. ndice de Grficos pg.218
3|Pgina
C A P T U L O I
CONSIDERACIONES PRELIMINARES
4|Pgina
I. INTRODUCCIN
5|Pgina
El presente estudio lleva por nombre Actualizacin Plan de Desarrollo
Comunal de Recoleta, y se realiz en consideracin a la necesidad de
contar con un instrumento de planificacin comunal actualizado y con
perspectiva de gnero, que incorpore los escenarios emergentes y la
participacin comunitaria, tanto en el diagnstico participativo como en
la definicin de la imagen objetivo comunal, los objetivos estratgicos, las
polticas comunales y en la definicin de los planes, programas y proyectos
emblemticos que la Ilustre Municipalidad deber impulsar en los prximos
aos, abordando las reas relevantes del desarrollo comunal con la
profundidad requerida para constituir al PLADECO en una adecuada gua
para la accin de los distintos actores comunales, tanto pblicos como
privados.
Por una parte, los planes, programas y proyectos que emanan del
PLADECO, pueden ser materializados si el ordenamiento territorial de la
comuna ofrece espacio de operacin para sus objetivos. Ante esto, es
necesario pensar que el PLADECO como instrumento requiere
complementarse con otros instrumentos locales y regionales de
planificacin para poder implementar el desarrollo comunal de manera
armnica e integral.
6|Pgina
1.2 QU ENTENDEMOS POR CARACTERIZACIN Y DIAGNSTICO
COMUNAL?
7|Pgina
cierto es que el presente diagnstico se levanta como un primer momento
desde el cual se espera avanzar sistemticamente no slo en la
construccin de conocimiento crtico sino tambin en el diseo de mejores
mecanismos de recoleccin de informacin.
8|Pgina
CAPTULO 2: ANTECEDENTES GENERALES DE LA COMUNA
Se analiza la ubicacin y lmites de la comuna, su tamao, divisin poltica-
administrativa; historia, rol y jerarqua comunal y situacin de la comuna en
el contexto regional.
9|Pgina
C A P T U L O II
ANTECEDENTES GENERALES
DE LA COMUNA
10 | P g i n a
2. ANTECEDENTES GENERALES DE LA COMUNA
11 | P g i n a
2.3 SITUACIN DE LA COMUNA EN EL CONTEXTO REGIONAL Y
PROVINCIAL4
12 | P g i n a
2.4 BREVE RESEA DE LA COMUNA
13 | P g i n a
Hoy Recoleta es conocida por sus
antiguos barrios comerciales como
el mercado de abasto de La Vega
Central y Patronato, dos centros
cosmopolita y comerciales de
suma importancia para la regin.
Junto con ello se le reconoce un
patrimonio arquitectnico
invaluable y con ello, la prueba
tangible de parte de nuestra
Imagen 4
Imagen 6
Imagen 7
5 http://www.lanacion.cl/noticias/site/artic/20090315/pags/20090315215301.html (ltimo
acceso 8 de octubre de 2013)
14 | P g i n a
C A P T U L O III
15 | P g i n a
ANTECEDENTES FSICO ESPACIALES
3. ANTECEDENTES FISICOS ESPACIALES
16 | P g i n a
Fuente: Elaboracin propia
A escala local el relleno de la cuenca de Santiago sepulta casi
totalmente una topografa antigua, emergiendo sus cumbres ms altas
como cerros islas, tales como: Renca, Colorado, Santa Luca, Blanco,
Cerros de Chena, de Lo Aguirre y Lonqun. La mayor parte de los
sedimentos que la rellenan provienen de la hoya del Maipo Superior,
constituyendo el abanico de ese ro el de mayor tamao, cubriendo ms
del 50% de la superficie del relleno. El abanico del ro Mapocho, segundo
en tamao, ha sido controlado por el abanico del Maipo y por el cordn
del San Cristbal.
17 | P g i n a
perder la capacidad de transporte, mientras que los finos siguen viajando
hacia zonas ms distales. Segn esta diferencia de tamao se distinguen
gravas y limos-arcillas. Ambos tipos se encuentran en la comuna de
Recoleta, siendo el tipo gravas al sur y limos-arcillas al norte del territorio
comunal.
3.2 HIDROGRAFA
18 | P g i n a
Fuente: Elaboracin propia
3.3 GEOLOGA
19 | P g i n a
Fuente: Elaboracin propia en base a Wall et al (1999)
Unidades de Rocas:
Paleoceno
Lv: Formacin Lo Valle. Definida por Thomas en 1958 es una secuencia
piroclstica de composicin andestica a rioltica, con intercalaciones de
lava y rocas sedimentarias continentales (areniscas, conglomerados,
limolitas) de hasta 1800 m de espesor, que aflora en el Cerro Colorado de
Renca.
Palegeno-Negeno
OlMa: Formacin Abanico. Definida por Aguirre en 1960, corresponde a
una secuencia principalmente volcnica, andestica a basltica, con
intercalaciones piroclsticas y sedimentarias de un espesor aproximado de
3.000 m, aunque ste aparece aumentado por los intrusivos Hipabisales. Su
base es concordante con la Formacin Colimapu (Charrier, 1973) y su
techo se encuentra en discordancia angular con la Formacin Farellones.
Oligoceno-Mioceno Inferior
OlMh: Intrusivos Hipabisales. Constituyen stocks, filones manto, cuellos
volcnicos y diques cuya composicin vara desde gabros a andesitas de
piroxeno. Instruyen a la Formacin Abanico en el cordn del San Cristbal,
Cerros de Conchal y Cerros de Renca, y a la Formacin Lo Valle en este
ltimo sector. Litolgicamente son rocas porfricas, de color gris azulado, de
20 | P g i n a
composicin andestica-basltica a dacitas de piroxenos; su masa
fundamental es intergranular.
21 | P g i n a
destacados en la cuenca de Santiago corresponden a los ros Mapocho,
estero Colina, adems de los ros Maipo, Clarillo, esteros Lampa,
Chacabuco, Angostura, Escorial, Abrante y La ipa. Entre estos, los ms
importantes por su extensin corresponden a los de los ros Maipo y
Mapocho, los cuales engranan entre s en el sector del Zanjn de la
Aguada, recubriendo parcialmente en sus zonas distales los depsitos de
cenizas de Barrancas, Pudahuel y Maipo.
3.4 CLIMA
22 | P g i n a
Fuente: Elaboracin propia
3.5 SUELOS
23 | P g i n a
Fuente: Evaluacin del riesgo de contaminacin de la parte norte del acufero de
Santiago. Universidad de Chile
24 | P g i n a
Fuente: Elaboracin propia en base al proyecto Evaluacin del riesgo de contaminacin
de la parte norte del acufero de Santiago. Universidad de Chile.
3.6 VEGETACIN
25 | P g i n a
Sobre esta base de caractersticas, como formas de vida, adaptaciones,
estructura espacial y composicin florstica, considerando adems el
origen fitogeogrfico, la geologa, geomorfologa, clima y suelo regional; la
clasificacin de Gajardo (1994) reconoce ocho regiones, 21 subregiones y
85 formaciones vegetales a lo largo del pas.
Subregin Andino-Patagnica
Subregin del Matorral y del Bosque Esclerfilo
Subregin de los Bosques Caducifolios
26 | P g i n a
matriz de especies herbceas anuales (Modificacin Plan Regulador,
2007).
27 | P g i n a
(En distincin color rojo la comuna de Recoleta)
Cerro Blanco: Declarado Zona Tpica D.S. 751 del 19/11/1990. Con una
superficie total de 28 hectreas y una altura de 89 metros desde la cota de
terreno vial, el Cerro Blanco es un hito importante dentro de la comuna de
Recoleta y de la historia de Santiago. Es probable que el Cerro Blanco
fuera lugar de culto indgena, razn por la cual Pedro de Valdivia indicase
28 | P g i n a
instalar all una Ermita, la que fue fundad por Ins de Suarez en 1545 y
consagrada a la Virgen de la Montserrat. En el ao 1558, estando estos
terrenos en manos de Suarez y su marido, Don Rodrigo de Quiroga, le
fueron donados a la congregacin de los Dominicos. Todo el lugar paso a
denominarse entonces, Llano de los Dominicos.
Fuente: gob.cl
29 | P g i n a
Fuente: gob.cl
30 | P g i n a
mecanismos que participan en su generacin y que determinan sus
respectivas magnitudes (Hauser, 1993).
31 | P g i n a
Figura 10: Carta de Peligrosidad de la ladera y fenmenos asociados
Riesgo de Inundacin
Se define como inundacin fluvial la invasin de un territorio por el
escurrimiento descontrolado de un flujo fluvial, debido a una crecida. Las
aguas desbordan de su cauce habitual, invaden el lecho mayor del ro o
las llanuras de inundacin, terrazas inferiores y paleocauces (Mardones,
2001). Entre los factores que explican la ocurrencia de inundaciones est la
topografa, donde la pendiente es un elemento primordial, las
caractersticas de los sedimentos en el entorno del lecho que sufre la
crecida, la influencia antrpica en las riberas y otros factores externos
32 | P g i n a
como la intensidad de la lluvia, las caractersticas hidrolgicas y el estado
del suelo y la vegetacin en la cuenca de drenaje.
El canal El Carmen pasa en altura, las cuales bordean los 595 msnm, y
proviene de la comuna de Providencia, pasando entubado a travs del
cordn del San Cristbal, para hacer un recorrido de prcticamente 1
33 | P g i n a
kilmetro, por la ladera del cordn, para cruzar ahora el cordn del Salto
hacia Huechuraba.
34 | P g i n a
respecto a Recoleta, incluye a la comuna caracterizada como aquellas
que no poseen canalizaciones de quebradas y por tanto son aportantes
de escorrenta directa a la zona urbana. La comuna de Recoleta tributa a
5 subreas asociadas a sistemas independientes de colectores por reas
tributarias:
Bentez
El Salto
Cardenal Caro
Ensanche Norte Interamericano
Ultramapocho
En el rea comunal enmarcada al sur de la autopista Vespucio Norte
se presentan las mayores carencias de capacidad de desage, en
las reas Bentez, Cardenal caro y El Salto. Las principales vas de
escurrimiento en sentido sur-norte son:
Avenida Recoleta, con anegamientos desde Vctor Cuccuini a
Vespucio Norte.
Avenida Guanaco, con anegamientos en sus cruces con Avenida
Dorsal, Cardenal Caro, Zapadores, Diego Silva y Principal.
Avenida El Salto, con anegamiento en su cruce con Zapadores.
Santa Ana, con anegamiento entre Adela Martnez y Vespucio
Norte.
Adems, en el rea de El Salto confluyen flujos desde las laderas del cerro
San Cristbal y se han producido problemas asociados al manejo de los
sistemas de riego del Parque Metropolitano y al haber sido entubado el
canal El Carmen, el cual recolectaba aguas lluvias que escurran por los
faldeos.
35 | P g i n a
C A P TU L O I V
ANLISIS DEMOGRFICO
4. ANLISIS DEMOGRFICO COMUNA DE RECOLETA
36 | P g i n a
De acuerdo al XVII CENSO nacional realizado el ao 2002 por el INE, Chile
tiene una poblacin total 15.116.435 habitantes de los cuales 7.668.740 son
mujeres y 7.447.695 hombres. El Censo del ao 2002 establece una
proyeccin al ao 2012 de 17.398.632, la variacin sera del 15,1 y el ndice
de masculinidad es de 94,95. Se considera la proyeccin de poblacin del
CENSO 2002, ya que el CENSO realizado el ao 2012, est siendo auditado
por errores en el levantamiento de la informacin.
37 | P g i n a
Comuna de
148.220 122.050 -17,7
Recoleta
Regin
6.061.185 7.007.620 15,6
Metropolitana
2012 141.694
2002 148.220
1992 164.767
1982 164.292
1970 122.050
Fuente: INE
38 | P g i n a
La densidad es un indicador que se obtiene a travs de la relacin de la
poblacin de una zona con su superficie en km. La comuna de Recoleta
tiene una poblacin de 148.220 de habitantes y una superficie de 16 km lo
que da una densidad de 9273,8 hab. /km.
39 | P g i n a
mayor aumente en su nmero, en detrimento de los rangos etarios ms
jvenes.
40 | P g i n a
colonia palestina que junto a la peruana constituyen la base histrica del
cosmopolitismo de la comuna. Lamentablemente, al ser un fenmeno de
corta data aun no se ha logra estimar rigurosamente su nmero, mas
considerando el fallido intento de Censo 2012 que entre sus objetivos tena
precisamente subsanar este dficit de informacin.
41 | P g i n a
Considerando las proyecciones del Censo 2002, se espera que Recoleta
vea disminuido en el mediano y largo plazo el ritmo de su crecimiento
poblacional, conllevando ello posibles costos asociados sobre todo en
materia de empleabilidad de las personas adultas (poblacin pasiva). De
tal modo, sern necesarios esfuerzos conjuntos entre todos los actores para
disminuir el impacto que un decrecimiento poblacional pudiera generar
sobre el mercado laboral recoletano.
42 | P g i n a
C A P T U L O V
DESARROLLO URBANOY
O R D E N A M I E N T O T E RR I T O R I A L
5. DESARROLLO URBANO Y TERRITORIAL
43 | P g i n a
5.1 IMAGEN ESPACIAL DE LA COMUNA
44 | P g i n a
Figura 13: Plano urbano, sectores de Recoleta
Cementerios
Cerros
Regimiento Buin
Sector Norte
Sector sur
45 | P g i n a
Como imagen urbana del sector sur, destaca el barrio Patronato. Lugar
caracterizado por su rol eminentemente comercial tanto a nivel local
como intercomunal. Sobresale igualmente su condicin multicultural
donde se han integrado colonias de rabes, palestinos, sumndose, chinos
y coreanos quienes tienen un gran porcentaje de las patentes comerciales
del sector. El barrio se
caracteriza por una arquitectura
mixta, la que ha sido afectada
por el carcter comercial del
sector. Sus calles y aceras son de
irregular perfil y soportan una
alta intensidad de uso. Se
reconocen importantes
construcciones, destacando las
fachadas continuas y las Imagen 10: Barrio Patronato Fuente: Google Street View
intrincadas calles cubiertas de
publicidad. Es posible tambin encontrar Colegios, iglesias y edificaciones
patrimoniales, muchos de ellos hitos de la zona constituyndose en los
principales valores del espacio pblico.
46 | P g i n a
Con respecto a la granulometra8 en la conformacin predial de la
comuna, la sectorializacin es de norte sur, mientas que el uso de suelo
que presenta cada uno de estos sectores viene dado por la situacin
histrica particulares que los enmarca.
47 | P g i n a
5.2 HISTORIA DESARROLLO URBANO
48 | P g i n a
Batalln de Infantera de Granaderos de Chile, en una superficie
aproximada de 10 ha en el pie de monte Norte del Cerro San Cristbal.
49 | P g i n a
Figura 14: Plano de Recoleta con Equipamientos a escala comunal
50 | P g i n a
5.3 JERARQUA Y ROL ESPACIAL DE LA COMUNA
51 | P g i n a
En tanto, la presencia en el sector sur de importantes barrios comerciales
como La vega, Patronato y Bellavista marca en parte sustantiva la imagen
de la comuna, como una zona que mezcla el comercio, la residencia y
servicios.
52 | P g i n a
Figura 15: Plano Vas estructurantes en la comuna
53 | P g i n a
5.4 POBLAMIENTO TERRITORIAL, SITUACIN ACTUAL, EVOLUCIN Y
TENDENCIAS DE LA POBLACIN URBANA
54 | P g i n a
de sur a norte, lo que finaliza recin en la dcada pasada, con la
ocupacin total de su rea urbanizable. Por tanto la comuna se constituye
como una unidad de intervencin, de planificacin y de anlisis urbano a
posteriori de un conjunto de procesos consideran de manera mnima este
territorio como unidad en s misma, como lo da cuenta su constitucin en
unidad administrativa solo en tiempos recientes.
55 | P g i n a
Sector Norte: Esta zona corresponde a un rea de gran extensin
marcada por usos residenciales, con viviendas de baja altura (1 a 2
pisos) y pareadas. Est consolidada por viviendas sociales y tomas de
terreno, las cuales se caracterizan por contener mayoritariamente
poblaciones obreras, con espacios pblicos deteriorados y falta de
equipamiento urbano.
Sector Sur: Esta zona se define como un sector donde predominan los
usos comerciales, como son La Vega Central, el Barrio Bellavista,
Patronato, los cementerios Catlico y General. Esta rea presenta
condiciones atractivas para la ubicacin de viviendas debido a su
cercana al centro de Santiago y a los servicios de Recoleta (sistema de
transporte pblico Transantiago y Metro-, bancos, hospitales, entre
otros), sin embargo, sus uso para residencia resulta incompatible con el
comercio, lo que conlleva efectos negativos, de manera tal que las
cualidades urbanas que pudiesen estar presente en una oferta
habitacional consistente, se ven desaprovechadas por la fuerza de los
usos predominantes.
Por esta razn se define con una tendencia consolidada hacia la prdida
de poblacin (debido a cambios de usos de suelo, en especial por los
sectores ligados al comercio, los cuales han ido expulsando el uso
residencial a favor de actividades comerciales industriales y de bodegas,
adems de la ocupacin del espacio pblico con actividades comerciales
ambulantes, lo que genera externalidades negativas como inseguridad en
las calles, falta de control del espacio pblico).
Por ltimo, cabe sealar que entre los aos 1982 y 2002, Recoleta ha
presentado un notable incremento del grupo etreo con 65 o ms aos,
pasando de 6,3% a 10%, lo cual se conjuga con el aumento de migracin
por parte de la poblacin en edad potencialmente productiva y la
depreciacin del grupo con edades entre 0 y 14 aos, modificando as las
estructuras de poblacin y el cuadro de demanda sociales10. De
56 | P g i n a
mantenerse las tendencias sealadas y sus implicancias en la estructura
demogrfica, se esperara a mediano plazo (5 aos), una mayor presin
por empleo justificado a las nuevas tendencias de los mercados por el
segmento que se incorpora a las edades productivas, al igual que mayores
demandas por vivienda con mejoras en los estndares de vida, con mayor
presin del grupo pasivo sobre el activo.
5.5 VIVIENDA
Al llegar los espaoles por el norte -de lo que hoy es nuestra capital- el
Cacique Huechuraba, asentado junto a sus hombres en el cerro Blanco,
recibi con resistencia el ingreso de las tropas extranjeras. El lugar en
donde hoy est la Avenida Recoleta se transformara luego en la entrada
al Santiago antiguo.
57 | P g i n a
Entre el Mapocho por el sur y Vespucio por el norte, entre avenida La Paz
por el poniente y el cerro San Cristbal por el oriente, Recoleta concentra
una infinidad de hitos urbanos capitalinos. El Cementerio General, en
donde descansa gran parte de los personajes de nuestra historia reciente y
remota; la Vega Central y Patronato, un centro cosmopolita y comercial;
las recoletas Dominica y Franciscana; el barrio Bellavista, con su bohemia y
el cerro Blanco, cuyas piedras contribuyeron a levantar la ciudad.
58 | P g i n a
Imagen 17: La vida en los conventillos en esa poca
Fuente: www.urbatorium.com
59 | P g i n a
hab/h, casi un 40% mayor al resto de la ciudad de Santiago, lo que a su
vez se distribuye desigualmente en las dos reas que componen la
comuna; un rea norte de gran densidad, debido al uso mayoritariamente
residencial, y a su reducido tamao predial. Mientras que el rea sur, en
cambio, presenta baja densidad debido a un uso de suelo de predominio
comercial, de servicios y equipamiento, a un mayor tamao predial y al
deterioro de sus estructuras antiguas.
Sector Sur: Esta zona se define como un sector donde predominan los usos
comerciales incluso de carcter metropolitano, como son La Vega Central,
el Barrio Bellavista, Patronato, los cementerios Catlico y General debido a
ello su densidad poblacional es media a baja. Morfolgicamente, esta
rea se presenta con una altura promedio de tres a cuatro pisos en la zona
cercana a Av. Recoleta, y de uno y dos pisos en la zona de Bellavista. El
tipo de agrupacin de la edificacin es en gran parte fachada continua.
Esta rea presenta condiciones atractivas para la ubicacin de viviendas
debido a su cercana al centro de Santiago y a los servicios de Recoleta
(sistema de transporte pblico Transantiago y Metro, bancos, hospitales,
entre otros), sin embargo, sus uso para residencia resulta incompatible con
el comercio, ello presenta efectos negativos, de manera tal que las
cualidades urbanas que pudiesen estar presente en una oferta
habitacional consistente, se ven desaprovechadas por la fuerza de los usos
predominantes.
11Javier Ruiz-Tagle V. Rehabilitacin con vivienda social en Recoleta Revista INVI, vol. 20,
nm. 55, noviembre, 2005, pp. 184-224, Universidad de Chile.
60 | P g i n a
Imagen 19: La Vega Central Y Barrio Patronato, respectivamente
Por esta razn se define con una tendencia consolidada hacia la prdida
de poblacin, como ya se haba sealado, debido a cambios de usos de
suelo, en especial por los sectores ligados al comercio, adems de la
ocupacin del espacio pblico con actividades comerciales ambulantes,
lo que genera externalidades negativas.
Fuente: www.urbatorium.com
61 | P g i n a
5.5.4 Anlisis Censal de la vivienda en Recoleta
62 | P g i n a
Es posible evidenciar un cambio de la dimensin urbana la comuna de
Recoleta, que en los ltimos 10 aos ha pasado de ser una comuna
perifrica a una comuna pericentral, con lo cual se abren dos ejes
centrales de desarrollo:
63 | P g i n a
Imagen 21: Incremento de la produccin inmobiliaria de renovacin urbana
64 | P g i n a
Si en el ao 2005 la zona de Av. Per acogi el 72% del total de superficie
construida de departamentos en la comuna, al ao siguiente slo acogi
un 13%, y al 2007 no se construy ningn edificio de departamentos dentro
de la zona.
65 | P g i n a
Imagen 23: Crecimiento inmobiliario en Av. Per y en el eje Bellavista
66 | P g i n a
de la ciudad, establecindose enormes diferencias de calidad de los
servicios y equipamiento urbano entre las comunas ricas y pobres. Estas
situaciones han generado, en el mediano plazo, deficiencias en la
productividad del trabajo (ms horas de transporte, menos trabajo, menos
descanso, menos ocio) y diversos conflictos sociales. Toda lgica de
ocupacin de suelo en la periferia ha significado el acrecentamiento de
una condicin socioeconmica, sea de enriquecimiento o de
empobrecimiento, por la intensificacin, potenciacin y agrupamiento de
problemticas urbanas y sociales. Se sostiene por tanto que en la medida
en que persista una creciente polarizacin segregada de las comunas
(comunas prioritariamente ricas o prioritariamente pobres), habr un
constante aumento de las diferencias sociales.
67 | P g i n a
medios de transporte para el acceso al trabajo, la construccin de
escuelas y dotacin de profesores para la educacin, la edificacin de
hospitales o consultorios para la salud, etc. Si a todo esto se suman las
redes de servicios (recoleccin de basuras, colectores de aguas lluvias,
correos, etc.), se termina de configurar el cuadro vicioso de regeneracin
de la pobreza y agudizacin de la exclusin social. En estas condiciones, ni
el Estado ni los municipios, ante tantos gastos y tan poca diversidad
socioeconmica, cuentan con suficientes recursos para entregar asistencia
y servicios de calidad en educacin, salud, seguridad, reas verdes, etc.
14 Javier Ruiz-Tagle V. Rehabilitacin con vivienda social en Recoleta Revista INVI, vol. 20,
nm. 55, noviembre, 2005, pp. 184-224, Universidad de Chile.
15 Javier Ruiz-Tagle V. Rehabilitacin con vivienda social en Recoleta Revista INVI, vol. 20,
68 | P g i n a
El uso actual del suelo permite la identificacin de cuatro macrozonas a
nivel comunal:
Zona Norte: Entre calles el Roble, Victor Cuccuini, Av. El Salto, Av. Amrico
Vespucio y El Guanaco. Corresponde a un rea de gran extensin de
carcter bsicamente residencial, con puntos de equipamiento vecinal de
localizacin dispersa.
Zona Oriente: Que comprende el rea desde el eje Av. El Salto-Av. Per y el
borde del Parque Metropolitano (rea especial de equipamiento de
escala metropolitana). Es un sector predominantemente residencial en el
que aparecen sub-sectores, en los cuales la vivienda se mezcla con otros
usos con localizacin preferencial de los servicios en torno a Av. El Salto.16
69 | P g i n a
As, considerando las caractersticas endgenas de la comuna como
tambin aquellas derivadas de su localizacin en el contexto de la zona
norte y del Gran Santiago, se visualizan ciertas oportunidades que se
aconseja tener en cuenta en el futuro cercano:
70 | P g i n a
Habilitacin de reas verdes intercomunales, Cerro San Cristbal y
Cerro Blanco.
71 | P g i n a
La ltima modificacin que se realiz en el 2012 contempl, entre otras, los
siguientes cambios:
72 | P g i n a
aumentaba el lmite de esta zona, pero sin modificar las condiciones
normativas. Las modificaciones en estas 3 zonas se sustentaban en el
Estudio de Capacidad Vial. Al igual que en el caso del punto anterior, estas
modificaciones se retiran del proyecto, a raz de que con el cambio del
marco normativo perdi su vigencia el Estudio de Capacidad Vial.
Fuente: www.observatoriourbano.cl
73 | P g i n a
Cambio de Zonas de Restriccin Ladera Cerro San Cristbal
74 | P g i n a
5.6.2 Anlisis del instrumento de planificacin territorial vigente.
75 | P g i n a
A y C, Todos los Usos de suelo que no estn expresamente
permitidos.
USOS PERMITIDOS: Vivienda y Equipamiento de escala
intercomunal, comunal y vecinal, Actividades Productivas
Tipo A, B y C, Almacenamiento Tipo A, B y C, Transportes
ZONA U-E2
Tipo A, B y C, Estaciones de Transferencia y/o Plantas de
PARQUE TECNOLGICO EL
Reciclaje para tratamiento de residuos de la propia
SALTO
comuna.
USOS PROHIBIDOS: Todos los Usos de suelo que no estn
expresamente permitidos.
USOS PERMITIDOS: Equipamiento de escala intercomunal,
ZONA U-E3 comunal y vecinal
LOS TURISTAS USOS PROHIBIDOS: Todos los Usos de suelo que no estn
expresamente permitidos
Fuente: PRC vigente
76 | P g i n a
Se sintetizan a continuacin las normativas de edificacin en las distintas
reas, definidas en el siguiente cuadro:
77 | P g i n a
altura mxima 5,0 m
permitida y Av. Per y
aislada en pisos el resto del
superiores. rea: 3,0
Aislada. m.
Fuente: PRC vigente
78 | P g i n a
Continua hasta la Se regirn No se 100 1.200 En los edificios
altura mxima por lo exige hab/h hab/h destinados a
permitida y establecido equipamiento se
Aislada en los en el Art. permitir aumentar
pisos superiores. 2.6.3 de la a 1,0 los
Pareada hasta la OGUC. coeficientes de
altura mxima ocupacin del
permitida y suelo y de los pisos
Aislada en pisos superiores, en
superiores. primero y segundo
Aislada. piso.
Se pueden acoger
a la norma de
excepcin del
Artculo 3.3.6 de la
presente
Ordenanza.
79 | P g i n a
Cuadro 14: reas de edificacin baja
rea E-B1 AREA RINCONADA, POBLACIN LEMUS Y ZONA HABITACIONAL NORTE
USOS SUPERFIC FRENTE COEFICIENT COEF. MAX. OCUP. ALTURA MAXIMA
IE PREDI E MAXIMO SUELO DE EDIFICACION
PREDIAL AL DE CONTINU AISLAD CONTINU AISLAD
MINIMA MINIM CONSTRUCT O O O O
O IB. PAREAD PAREAD
O O
Vivienda 120 m2 8 m. 1,0 0,6 0,6 (1) 9m
Equipamien 300 m2 12 m. 1,0 0,6 0,6 (1) 9m
to
80 | P g i n a
Cuadro 15: Zonas especiales
Zona Z-S1 CEMENTERIOS
ZONAS USO DE SUELO
ZONAS ESPECIALES
ZONA Z-S1 USOS PERMITIDOS: Equipamiento Cementerio
CEMENTERIOS USOS PROHIBIDOS: Todo otro uso no indicado como
permitido.
SUPERFICIE
USOS PREDIAL CONDICIONES DE EDIFICACIN
MINIMA
No se permitir Esta zona se rige por las disposiciones vigentes sobre
la subdivisin cementerios contenidas en el Reglamento general sobre
predial. cementerios que establece el Cdigo Sanitario, sin perjuicio
de observar las disposiciones sobre rasantes y
distanciamiento a que se refiere al artculo 2.6.3 de la
Ordenanza General, para todas las edificaciones
emplazadas en el permetro.
Estas zonas se considerarn reas verdes complementarias,
por lo que en ellas se debe asegurar la conservacin de los
rboles valiosos existentes y destinar al menos un 30% de la
superficie a rea verde.
Fuente: PRC vigente
81 | P g i n a
PREDIAL AL DE CONTINU AISLAD CONTINU AISLAD
MINIMA MINIM CONSTRUCT O O O O
O IB. PAREAD PAREAD
O O
Vivienda y 2.000 m2 20 m 1,6 - 0,4 - 20 m
Equipamien
to
82 | P g i n a
Ordenanza Local.
83 | P g i n a
ENTORNO i) Lmites segn lo graficado en plano PRR-04, considerando los fondos
IGLESIA de los predios.
RECOLETA ii) Sistema de agrupamiento: continuo
DOMINICA iii) Altura de la edificacin: mnimo 7m., mxima 17,5 en la manzana del
templo; e inscrita en una rasante a 45 a partir de los 17,5 m de altura,
en la lnea oficial, en los predios del frente a esta manzana.
ENTORNO i) Lmites segn lo graficado en plano PRR-04, considerando los fondos
PARROQUIA de los predios.
SANTA ii) Sistema de agrupamiento: continuo
FILOMENA iii) Altura de la edificacin: mnimo 7m., mxima 10,5 en el permetro del
templo; 14m. en las manzanas entre Eusebio Lillo, Santa Filomena, Ro
de Janeiro y Patronato, e inscrita en una rasante a 45 a partir de los 14
m de altura, en la lnea oficial, en los predios del frente a esta manzana.
iv) Distanciamiento mnimo al templo: 4 m, tanto en subterrneo como
en pisos superiores.
Fuente: PRC vigente
84 | P g i n a
CONJUNTOS A i) Lmites: en cada caso segn lo graficado en plano PRR-04,
AL 16 DEL considerando los fondos de los predios involucrados.
CUADRO ii) Sistema de agrupamiento: en cada caso ser el predominante en
ANTERIOR cada conjunto.
iii) Altura de la edificacin: ser la predominante de cada conjunto.
En base al proyecto especfico correspondiente, se permitir la
edificacin aislada por sobre la predominante, siempre que sta quede
inscrita en una rasante a 45 respecto del plano principal de fachada y
con un distanciamiento de mnimo 5 m. a los otros deslindes.
Fuente: PRC vigente
85 | P g i n a
Sin perjuicio de las normas y condiciones determinadas para reas verdes,
los siguientes casos se regirn adems por lo que se indica a continuacin:
86 | P g i n a
Cuadro 24: Zonas de restriccin Ladera Cerro San Cristbal
ZONAS USO DE SUELO
ZONAS DE RESTRICCIN LADERA CERRO SAN CRISTOBAL
USOS PERMITIDOS: Equipamiento intercomunal, comunal y
vecinal de: reas verdes y deporte, culto, cultura,
ZONA Z-R1
esparcimiento y turismo al aire libre, como usos
ZONA DE RESTRICCIN NO
complementarios al principal de rea verde.
EDIFICABLE
USOS PROHIBIDOS: Todos los usos que no estn
expresamente permitidos.
Sin perjuicio de lo anterior, por existir en esta rea lotes anteriores a 1994,
inscritos en el Conservador de Bienes Races de Santiago, se permitir
aprobar la construccin de hasta 1 vivienda por predio, con las
condiciones sealadas en los artculos 8.1.3 y 3.3.2 del PRMS, este ltimo en
relacin a las condiciones particulares para terrenos en pendiente. El
proyecto se autorizar siempre y cuando cumpla con las normas
contenidas en la Ordenanza General de Urbanismo y Construccin.
87 | P g i n a
Local, as como las normas para terrenos en pendientes establecidas en los
Artculos 3.3.2 al 3.3.2.5 del PRMS.
88 | P g i n a
Imagen 26: Modificacin Planos PRR-01 y PRR-02 Usos Sector Poblacin Undurraga
89 | P g i n a
norte-sur. Entre ellos Diego Silva - Alfredo Rosende, Francisco Cerda, Ortz
de Rozas y Los Cardenales.
La vialidad estructurante del rea urbana est constituida por las vas que
se grafican como tales en el Plano PRR-03 y cuya identificacin, ancho
entre lneas oficiales y dems caractersticas se sealan en el siguiente
cuadro:
90 | P g i n a
DONOSO Proyecto va parque
c/cv
AMRICA - M. DEL Existente - Proyecto
67 m.
PILAR va parque c/cv
M. DEL PILAR - SAN Existente - Proyecto
65 m.
JOSE va parque c/cv
Ensanche costado
SAN JOSE - AV. EL
30 m. sur
SALTO
Proyecto c/cv
AV. DORSAL SAN JOSE - AV. EL Apertura - Proyecto
30 m.
SUR SALTO c/cv
AV. EL SALTO -
Existente
COLOMBIA HEROES DE LA 20 m
Proyecto c/cv
CONCEPCION
AV. DORSAL-
REINA DE CHILE - LOS Existente - Proyecto
HEROES DE LA 30 m.
TURISTAS va parque c/cv
CONCEPCION
LA MONTAA - LIMITE
20 m. Apertura
COMUNAL
AV. A. VESPUCIO - Ensanche ambos
AV. EL SALTO 30 m.
AV. VALDIIVIESO costados
Ensanche ambos
AV. VALDIVIESO - costados
AV. PERU 36 m.
DOMINICA Proyecto va parque
c/cv
Ensanche ambos
costados
DOMINICA AV. PERU - PIO NONO 35 m.
Proyecto va parque
c/cv
Eje lmite comunal
DOMINICA - AV.
T6N (1) PIO NONO 15 m. Ensanche costado
SANTA MARIA
poniente
DOMINICA - AV. Ensanche costado
PURISIMA 20 m.
SANTA MARIA poniente
LORETO DOMINICA - EUSEBIO
15 m. Existente
ORIENTE LILLO
LORETO DOMINICA - EUSEBIO
35 m. Apertura
PONIENTE LILLO
EUSEBIO LILLO - Ensanche ambos
LORETO 35 m.
BELLAVISTA costados
BELLAVISTA - AV.
35 m. Existente
SANTA MARA
Eje lmite comunal -
EL GUANACO LA
AV. MEXICO 17.5 m. Existente Proyecto
CONQUISTA
c/cv
Ensanche costado
LA CONQUISTA - AV.
T8N (1) 35 m. sur
RECOLETA
Proyecto c/cv
Ensanche costado
AV. RECOLETA - AV.
30 m. sur
EL SALTO
Proyecto c/cv
91 | P g i n a
Ensanche ambos
AV. EL SALTO - AV.
30 m. costados
LAS TORRES
Proyecto c/cv
Ensanche ambos
AV. LAS TORRES - LAS
20 m costados
ROCAS
Proyecto c/cv
AV. A. VESPUCIO V. Ensanche ambos
AV. RECOLETA 40 m.
CUCCUINI costados
V. CUCCUINI - SANTA Ensanche ambos
40 m.
FILOMENA costados
SANTA FILOMENA - A. Ensanche costado
T5N (1) 40 m.
LOPEZ DE BELLO oriente
A. LPEZ DE BELLO - Ensanche costado
70 m.
ARTESANOS oriente
ARTESANOS - AV.
70 m. Existente
SANTA MARIA
AV. SANTA AV. LA PAZ - AV. Eje lmite comunal -
12.5 m.
MARIA RECOLETA Existente
AV. RECOLETA - Eje lmite comunal -
M6N (1) 10 m.
LORETO Existente
Eje lmite comunal -
LORETO - PIO NONO 12.5 m.
Existente
Ensanche ambos
AV. AV. RECOLETA - 8
C19N (1) 28 m. costados
VALDIVIESO NORTE
Proyecto c/cv
DIAGONAL J. EL GUANACO - AV. Ensanche ambos
T7N (1) 30 m.
MARIA CARO RECOLETA costados
Eje lmite comunal -
AV. A. VESPUCIO -
T4N (1) EL GUANACO 20 m. Existente
DIAG. J. M. CARO
Proyecto c/cv
Eje lmite comunal
DIAG. J. M. CARO - Ensanche costado
20 m.
AV. DORSAL oriente
Proyecto c/cv
Eje lmite comunal -
AV. DORSAL - MUOZ
20 m. Existente
GAMERO
Proyecto c/cv
Eje lmite comunal
MUOZ GAMERO - Ensanche costado
12.5 m.
AV. MEXICO oriente
Proyecto c/cv
SANTOS AV. LA PAZ - Ensanche ambos
T10N (1) 35 m.
DUMONT RECOLETA costados
AV. RECOLETA - AV. Ensanche costado
35 m.
PER sur
92 | P g i n a
EL GUANACO - AV.
AV. EINSTEIN 30 m. Existente
RECOLETA
AV. RECOLETA -
EINSTEIN SUR 20 m. Existente
REINA DE CHILE
C18N (1) EINSTEIN
AV RECOLETA - AV. Ensanche costado
NORTE 20 m.
LAS TORRES sur
(LIRCAY)
AV. LAS TORRES -
LIRCAY 15 m Existente
REINA DE CHILE
Eje lmite comunal -
PROFESOR ZAARTU - Existente
C22N (1) AV. LA PAZ 15 m
AV. SANTA MARIA Proyecto va parque
c/cv
AV. LAS AV. A. VESPUCIO - Ensanche ambos
1C 25 m
TORRES AV. EL SALTO costados
H. DE LA
2C COLOMBIA CONCEPCIN - LA 20 m Existente
MONTAA
EL GUANACO - JUAN
DIEGO SILVA 20 m. Existente
CRISTOBAL
3C
ALFREDO JUAN CRISTOBAL - Ensanche ambos
15 m.
ROSENDE AV. RECOLETA costados
GUANACO - Ensanche ambos
4C EL ROBLE 20 m
RECOLETA costados
EL SALTO AV. VALDIVIESO - AV. Ensanche ambos
5C 23 m.
CHICO RECOLETA costados
Existente
FRANCISCO VALDIVIESO -
25 m. (7m. antejardn por
SILVA RICARDO LEMUS
faja torres A.T.)
6C Ensanche ambos
RICARDO LEMUS - LA costados
25 m.
UNION (7m. antejardn por
faja torres A.T.)
LA EL ROBLE - AV.
7C 15 m Existente
CONQUISTA MEXICO
LA UNION LA UNION - AV.
8C 20 m. Apertura
CHICA RECOLETA
AV. EL SALTO -
LOS TURISTAS HEROES DE LA 20 m. Existente
CONCEPCIN
HROES DE LA
LA MONTAA CONCEPCIN - 20 m Existente
VENEZUELA
9C
VENEZUELA - LAS Ensanche ambos
15 m
ROCAS costados
LA MONTAA - Ensanche ambos
LAS ROCAS 15 m
ANTONIA PRADO costados
ANTONIA PRADO -
25 m Apertura
AV. MXICO
AV. LA PAZ - AV. Ensanche ambos
10C OLIVOS 30 m.
RECOLETA costados
93 | P g i n a
AV. RECOLETA - AV. Ensanche ambos
DOMINICA 30 m.
PERU costados
PARQUE LOS TURISTAS - AV. EL
11C 20 m Existente
RIESCO SALTO
PROFESOR AV. LA PAZ - Ensanche costado
30 m.
ZAARTU MONTSERRAT sur
MONSERRAT - Ensanche ambos
LA UNION 30 m.
RECOLETA costados
C21N (1)
Ensanche ambos
RECOLETA AV. PERU 26 m.
costados
AV. PERU - Ensanche ambos
20 m.
FRANCISCO SILVA costados
AV. EL SALTO - LA Ensanche ambos
12C PUMA 26 m
UNIN costados
REINA DE AV. EL SALTO LAS
13C 20 m Existente
CHILE ROCAS
Ensanche ambos
AV. LAS ZAPADORES - REINA costados
28 m.
TORRES DE CHILE Proyecto va parque
c/cv
Ensanche ambos
costados
REINA DE CHILE - (5 m antejardn por
28 m.
ANTONIA PRADO faja torres A.T.)
Proyecto va parque
c/cv
Apertura
(5 m antejardn por
ANTONIA PRADO -
28 m. faja torres A.T.)
14C PATRIA VIEJA
Proyecto va parque
c/cv
Ensanche ambos
costados
PATRIA VIEJA - DR. (5 m antejardn por
28 m.
OSTORNOL faja Torres A.T.)
Proyecto va parque
c/cv
Apertura
(5 m antejardn por
DR. OSTORNOL - AV.
28 m. faja Torres A.T.)
VALDIVIESO
Proyecto va parque
c/cv
VICTOR AV. RECOLETA - AV. Ensanche ambos
15C 20 m
CUCCUINI LAS TORRES costados
EL GUANACO - AV.
ZAPADORES 32 m Existente
RECOLETA
AV. RECOLETA - AV. Ensanche ambos
32 m
C25N (1) EL SALTO costados
AV. EL SALTO - LOS
20 m Existente
TURISTAS
94 | P g i n a
Ancho mnimo
VIA
Va Tramo entre lneas Condicin
LOCAL
oficiales
VICTOR CUCCUINI -
1L ALBANO 15 m. Existente
AV. MXICO
ALFREDO AV. RECOLETA - H. Ensanche ambos
2L 15 m.
ROSENDE MANUEL SILVA costados
ANTONIA
Ensanche ambos
LOPEZ DE AV. LA PAZ - SALAS 20 m.
costados
BELLO
3L SALAS - NUEVA Ensanche costado
28 m.
RENGIFO sur
NUEVA RENGIFO - PIO Ensanche ambos
20 m.
NONO costados
AV. A. VESPUCIO - Ensanche ambos
4L ARCO IRIS 15 m.
ALFREDO ROSENDE costados
AURELIO DIAZ VICTOR CUCCUINI -
15 m. Existente
5L MEZA MAIPO
MAIPO - AV. MXICO 15 m. Apertura
LEONCIO
BDO. Apertura en un
6L VILLABLANCA - DR. 12 m.
BECERRA tramo
SOTERO DEL RIO
LOS TURISTAS -
BOLIVIA 15 m. Existente
VENEZUELA
7L
VENEZUELA - REINA
15 m. Apertura
DE CHILE
BOMBERO DOMINICA -
8L 15 m. Existente
NUEZ BELLAVISTA
AV. RECOLETA -
9L BUENOS AIRES 20 m. Existente
LORETO ORIENTE
EL GUANACO - JUAN Ensanche costado
10L CALLE G 15 m.
CRISTBAL norte
CORONEL DEL V. CUCCUINI - AV.
11L 15 m. Existente
CANTO MEXICO
AV. RECOLETA - Ensanche ambos
DARDIGNAC 15 m.
PURSIMA costados
PURSIMA -
12L 15 m. Existente
E.P.LAGARRIGUE
E.P.LAGARRIGUE - PIO
18 m Existente
NONO
AV. LA PAZ - AV. Ensanche ambos
13L DAVILA BAEZA 20 m.
RECOLETA costados
DOCTOR AV. RECOLETA - A.
14L 15 m. Existente
OSTORNOL VALDIVIESO
DOCTOR SANTOS DUMONT - Ensanche ambos
15L 15 m.
CHARLIN AV. RECOLETA costados
MANUEL J. SILVA -
DORA 17 m. Existente
16L NIQUEL
NIQUEL - ZAPADORES 19 m. Existente
95 | P g i n a
ZAPADORES - ORTIZ
19 m. Existente
DE ROZAS
GABRIEL PALMA - EL Apertura en un
17L EL ROSARIO 12 m.
ROBLE tramo
ERNESTO
DOMINICA -
18L PINTO 15 m. Existente
BELLAVISTA
LAGARRIGUE
AV. RECOLETA - Ensanche ambos
EUSEBIO LILLO 20 m.
MANZANO costados
MANZANO - RO
19L 20 m. Existente
JANEIRO
RO JANEIRO -
20 m. Apertura
LORETO
GABRIEL NUEVA LA OBRA -
20L 15 m. Apertura
PALMA ELENA PUELMA
PEDRO DONOSO -
21L GAC OVALLE 15 m. Existente
JOS T. OVALLE
A. LPEZ DE BELLO - Ensanche ambos
22L GANDARILLAS 25 m.
ARTESANOS costados
GENERAL AV. MXICO - PATRIA
15 m. Existente
ROCA VIEJA
PATRIA VIEJA -
23L 15 m. Apertura
RAWSON
RAWSON - DR.
15 m. Existente
OSTORNOL
H. JUAN LOS CARDENALES - H. Ensanche costado
24L 15 m.
BOLIVAR M. J. SILVA poniente
H. MANUEL J. AV. RECOLETA -
25L 15 m. Existente
SILVA MARA DEL PILAR
HUBER BENTEZ CALLE G - PRINCIPAL 20 m. Existente
27L PRINCIPAL - DIEGO
25 m. Existente
SILVA
JOS T. AV. DORSAL SUR - AV.
28L 10 m. Existente
OVALLE EL SALTO
JUAN AV. A. VESPUCIO - Ensanche ambos
15 m.
CRISTBAL LUZ DEL ALBA costados
LUZ DEL ALBA - PEDRO Ensanche ambos
LA PLATA 15 m.
DONOSO costados
EVARISTO PEDRO DONOSO - Ensanche ambos
29L 15 m.
LILLO J.M. CARO costados
J.M. CARO - Ensanche ambos
REINO HUELN 15 m.
EMILIANO ZAPATA costados
LA NUEVA EMILIANO ZAPATA - Ensanche ambos
15 m.
CONQUISTA MUOZ GAMERO costados
LOS AV. RECOLETA - H.C. Ensanche ambos
25 m.
CARDENALES ROZAS costados
H.C. ROZAS - SANTA
26L 15 m. Existente
ANA
SANTA ANA - AV. EL
18 m. Existente
SALTO
96 | P g i n a
EL ROBLE - AV. Ensanche ambos
30L LA COLONIA 15 m.
MEXICO costados
LASTRA AV. LA PAZ - SALAS 15 m. Existente
SALAS - NUEVA
31L 15 m. Apertura
RENGIFO
NUEVA RENGIFO - AV.
15 m. Existente
RECOLETA
GABRIELA AV. EINSTEIN - Ensanche ambos
15 m.
MISTRAL ANTONIA PRADO costados
ANTONIA PRADO -
32L 15 m. Apertura
AV. MEXICO
AV. MXICO - AV. Ensanche ambos
LOS CIPRESES 15 m.
VALDIVIESO costados
EL GUANACO - U. DE Ensanche ambos
MAGALLANES 15 m.
CHILE costados
MAGALLANES - COLO
33L U. DE CHILE 15 m. Existente
COLO
U. DE CHILE - NUEVA Ensanche ambos
COLO COLO 15 m.
LA OBRA costados
DOMNICA - Ensanche ambos
MANZANO 15 m.
BELLAVISTA costados
34L
BELLAVISTA - SANTA
15 m. Existente
MARA
MARA DEL AV. A. VESPUCIO - Ensanche ambos
35L 15 m.
PILAR MUOZ GAMERO costados
H.
AV. .A. VESPUCIO -
CLODOMIRO 15 m. Existente
ADELA MARTINEZ
ROZAS
ADELA MARTINEZ - Apertura en un
H. JOSE ARIAS 15 m
36L ZAPADORES tramo
MARIA ZAPADORES - ORTIZ
15 m. Apertura
EUGENIA DE ROZAS
ORTIZ DE ROZAS - AV.
15 m. Existente
DORSAL
LA UNION - SANTOS
37L MONSERRAT 15 m. Existente
DUMONT
MUOZ EL GUANACO - Apertura en dos
15 m.
GAMERO NUEVA LA OBRA tramos
NUEVA LA OBRA -
15 m. Existente
LUCRECIA
38L
LUCRECIA - MARA Ensanche ambos
15 m.
DEL PILAR costados
MARA DEL PILAR -
15 m. Existente
AV. EL SALTO
NUEVA LA COLO COLO - EL Ensanche ambos
39L 15 m.
OBRA ROBLE costados
NUEVA DAVILA BAEZA - A. Ensanche ambos
40L 20 m.
RENGIFO LOPEZ DE BELLO costados
ORTIZ DE AV. RECOLETA - Ensanche ambos
41L 15 m.
ROZAS MARIA EUGENIA costados
97 | P g i n a
SANTA ANA - SAN Ensanche ambos
15 m.
JOS costados
SAN JOS - 3 DE
LUIS VERGARA 15 m. Existente
NOVIEMBRE
3 DE NOVIEMBRE -
15 m. Apertura
AV. EL SALTO
GUANACO - JUAN
PRINCIPAL 25 m. Existente
CRISTOBAL
42L
JUAN CRISTOBAL - Ensanche costado
25 m.
AV.A. VESPUCIO norte
EINSTEIN - ANTONIA Ensanche ambos
RO EBRO 15 m.
PRADO costados
ANTONIA PRADO -
43L 8 NORTE 15 m. Apertura
AV. MXICO
AV. MXICO - Ensanche ambos
20 m.
VALDIVIESO costados
RO DE DOMINICA - A. LOPEZ Ensanche ambos
15 m.
JANEIRO DE BELLO costados
44L
A. LOPEZ DE BELLO -
15 m. Apertura
DARDIGNAC
DAVILA BAEZA - Ensanche ambos
45L SALAS 25 m.
ARTESANOS costados
EL SALTO CHICO - AV. Ensanche ambos
50L SCHLACK 15 m.
PERU costados
AV. VALDIVIESO
SAMUEL DAZ Ensanche ambos
46L LIMITE PARQUE 15 m.
OSSA costados
METROPOLITANO
SAN AV. RECOLETA - Ensanche ambos
20 m.
47L CRISTOBAL TABARE costados
TABARE - AV. PER 20 m. Existente
AV. A. VESPUCIO - Ensanche ambos
SANTA ANA 15 m.
ZAPADORES costados
48L
ZAPADORES - PEDRO
15 m. Existente
DONOSO
SANTA AV. RECOLETA - PIO Ensanche ambos
49L 20 m.
FILOMENA NONO costados
SAN CRISTOBAL -
TABARE 15 m. Existente
DOMINICA
DOMNICA - BUENOS
MONTEVIDEO 20 m. Existente
AIRES
BUENOS AIRES -
PATRONATO 20 m. Existente
EUSEBIO LILLO
EUSEBIO LILLO - Ensanche ambos
51L 20 m.
SANTA FILOMENA costados
SANTA FILOMENA - A.
20 m. Existente
LOPEZ DE BELLO
A. LOPEZ DE BELLO - Ensanche ambos
20 m.
BELLAVISTA costados
BELLAVISTA - SANTA
15 m. Existente
MARA
98 | P g i n a
DIAGONAL J. M.
TEXAS 15 m. Existente
CARO - CAROLINA
FRANCISCO CAROLINA - PUNTA Ensanche ambos
52L 15 m.
CERDA ARENAS costados
PUNTA ARENAS - AV.
15 m. Existente
RECOLETA
Fuente: Elaboracin propia con datos de Plan Regulador comunal
www.Observatoriourbano.cl
Plano PRC 2005- Vialidad
99 | P g i n a
Imagen 27: Macrozonas, comuna de Recoleta
100 | P g i n a
5.8.1 Equipamiento y servicios
101 | P g i n a
Macrozona 2 Imagen 29: Macrozona 2
1. Asociacin deportiva
Recoleta - Huechuraba
2. Sede social Repblica de Venezuela
3. Centro de Madres Gabriela Mistral
4. Club deportivo Jos Miguel Carrera
5. Club deportivo Sergio Pino
6. Club deportivo Arauco
7. Club deportivo defensor Catlico
8. Club deportivo San Andrs
9. Club deportivo Prospero Gonzlez
10. Club Deportivo Mxico
11. Junta de vecinos Vista Hermosa
12. Junta de vecinos San Martin
102 | P g i n a
Macrozona 4 Imagen 31: Macrozona 4
Macrozona 5A
103 | P g i n a
Macrozona 5B
104 | P g i n a
Segn esta informacin, podemos observar que las Macrozonas 5, 5B y 6
son las que poseen menor cobertura de equipamientos y servicios pblicos,
las que contrastan con la gran cobertura que posee la macrozona 1.
5.8.2 Educacin
105 | P g i n a
Macrozona 2 Imagen 36: Centros educativos Macrozona 2
106 | P g i n a
Macrozona 4 Imagen 38: Centros educativos Macrozona 4
Macrozona 5A
107 | P g i n a
Macrozona 5B
Macrozona 6
108 | P g i n a
Segn lo establecido, podemos observar que las Macrozonas 2, 4, 5A y 5B
son las que poseen menor cobertura en establecimientos de educacin,
siendo la de mayor cobertura la macrozona 3.
5.8.3. Salud
Cobertura de establecimientos de Salud segn Macrozonas:
Macrozona 1
1. Centro de Salud familiar Dr. Juan Petrinovic
2. Sapu Zapadores
Imagen 42: Establecimientos de salud Macrozona 1
109 | P g i n a
Macrozona 2 Imagen 43: Establecimientos de salud Macrozona 2
1. COSAM Recoleta
2. Centro de Salud Familiar Quinta Bella.
110 | P g i n a
Macrozona 4
Macrozona 5A
Macrozona 5B
Macrozona 6
111 | P g i n a
5.9 ANLISIS DE LA EXISTENCIA Y COBERTURA DE REAS VERDES Y
ESPACIOS DE VALOR PAISAJSTICO, REAS DEPORTIVAS Y RECREATIVAS Y DE
ACCESO PBLICO
112 | P g i n a
Cobertura de reas verdes segn Macrozonas:
1. Parque G.
2. Plaza Las Vertientes.
3. Plaza Futuro 9.
4. Plazoleta Metro Vespucio.
5. Plaza Gabriela Mistral.
6. Plaza Domingo de Alamo.
7. Plaza Principal Juan Crsitobal.
8. Plaza Aigua.
9. Plaza Guanaco.
10. Plaza Puicuyo.
11. Plaza Arraaga.
12. Plaza Pernas.
13. Plaza Paysando.
14. Plaza La Palmera Poniente.
15. Plaza La Palmera Oriente.
16. Plaza Charrua Poniente.
17. Plaza Charrua Oriente.
18. Plaza Gualberto Mendez.
19. Plaza Santa Barbara.
20. Plaza Vida Nueva.
21. Plaza Juan Zamorano Chacn.
22. Plaza Tangarupa.
23. Plaza Diego Silva.
24. Plaza Huber Benitez.
25. Plaza Yargas.
26. Area verde Gualberto Mendez
Oriente.
27. Plaza Rambla.
28. Plaza Chacabuco.
29. Plaza Marcela Paz.
30. Plaza El Canelo. Fuente: Elaboracin propia
31. Plaza Las Achiras.
32. Plaza Rodolfo Gonzalez.
33. Miniplaza Los Propios.
34. Plaza Santa Barbara.
35. Plaza Ansani.
36. Plaza La Valleja.
37. Plaza La Valleja II.
38. Plaza Nancagua.
39. Plaza Arizona.
40. Plaza Los Jaivas.
41. Plaza Salvador Allende.
42. Plaza 19 de Junio Poniente.
43. Plaza 19 de Junio Oriente.
44. Plaza Montana.
113 | P g i n a
45. Plaza Rocio del Alba.
46. Plaza Villa Primavera.
47. Plaza Luz del Alba.
48. Plaza La Plata.
49. Plaza Raul Montt.
114 | P g i n a
Macrozona 3 Imagen 48: reas verdes Macrozona 3
115 | P g i n a
Macrozona 5A Imagen 50: reas verdes Macrozona 5A
1. Plaza Menares.
2. Plaza Francisco Silva.
3. Plaza Comandante Veliz.
4. Plaza Unin.
5. Plaza Aurora de Chile.
6. Plaza Lincoln.
7. Parque Bicentenario de la Infancia.
Macrozona 5B
116 | P g i n a
Macrozona 6 Imagen 52: reas verdes Macrozona 6
117 | P g i n a
Cuadro 26: Espacio pblico con mantenimiento y uso
DESCRIPCIN UNIDAD FACTOR AO FUENTE
Adimark Gfk. Ministerio de Vivienda y
Urbanismo (MINVU). Encuesta de
Superficie reas Percepcin de Calidad de Vida Urbana
verdes y 2010. Datos disponibles para 103 comunas.
espacios m2/hab 3,3 2010 [2010]Instituto Nacional de Estadsticas
pblicos con (INE). Ministerio de Vivienda y Urbanismo
mantenimiento (MINVU). Encuesta de Percepcin de
Calidad de Vida Urbana. Datos disponibles
para 103 comunas. [2007]
Adimark Gfk. Ministerio de Vivienda y
Urbanismo (MINVU). Encuesta de
Porcentaje de
Percepcin de Calidad de Vida Urbana
personas que
2010. Datos disponibles para 103 comunas.
no usan las
% 60,8 2010 [2010] Instituto Nacional de Estadsticas
plazas y
(INE). Ministerio de Vivienda y Urbanismo
parques de su
(MINVU). Encuesta de Percepcin de
barrio
Calidad de Vida Urbana. Datos disponibles
para 103 comunas. [2007
Fuente: observatorio urbano
118 | P g i n a
En el siguiente cuadro se mencionan las reas verdes comunales segn
catastro municipal 2013.
119 | P g i n a
40 Plaza Juan Zamorano Chacn
41 Plaza El Canelo
42 Plaza Las Achiras
43 Plaza Montana
44 Plaza Roco del Alba
45 Plaza Villa Primavera
46 Plaza Luz del Alba
47 Plaza La Plata
48 Plaza Francisco Cerda
49 Plaza Ral Montt
50 Plaza rio Blanco
51 Plaza Nueva Recoleta
52 Plaza augusto
53 Plaza Alberto Hurtado
54 Plaza Los Naranjos
55 Plaza villa Recoleta
56 Plaza Los Dinosaurios
57 Plaza interior cancha sinttica
58 Plaza Adela Martnez
59 Plaza Las Dinas
60 Los Cardenales I
61 Los Cardenales II
62 Plaza Dora
63 Plaza Jos Santos Ossa II
64 Plaza La Armona
65 Plaza Jos santos Ossa I
66 Plaza Pablo Neruda
67 Plaza El Muro
68 Plaza Los Pecadores
69 Plaza triangulo sur
70 Plaza triangulo norte
71 Plaza Padre Hurtado
72 Plaza Beln
73 Plaza quebrada El Sauce
74 Parque de la mujer A
75 Parque de la mujer B
76 Plaza Audax Italiano
77 Plaza Punta Arenas
78 Plaza Dorsal Norte
79 Plaza Anita
80 Plaza Camilo Henrquez
81 Plaza San Marcos
82 Plaza La Serena norte
120 | P g i n a
83 Plaza La Serena sur
84 Plaza Evaristo Lillo
85 Parque Dorsal
86 Plaza Jorge Pizarro
87 Plaza Marconi
88 Plaza Marconi
89 Plaza Mariano Latorre
90 Microplaza I
91 Microplaza II
92 Plaza Gilda
93 Plaza Rmulo Gallegos
94 Plaza Augusto Zambrano
95 Plaza San Rafael
96 Plaza Alfonso Ortega
97 Plaza Jos Mara Caro
98 Plaza Consistorial
99 Plaza Descartes
100 Plaza San Alberto
101 Plaza Chabuca Granda
102 Plaza Mara del Pilar
103 Plaza Perpetuo Socorro
104 Plaza Jos Tomas Urmeneta
105 Parque Zapadores
106 Plaza Mallarauco
107 Plaza San Jos
108 Plaza Puerto Montt
109 Plaza Martires Corpus Cristi
110 Parque Bernardo Leighton
111 Plaza La rinconada
112 Plaza Quinta bellaI
113 Plaza Quinta bella II
114 Plaza Puren
115 Plaza punta diamante Raquel
116 Plaza Las Gardenias
117 Plaza El Hogar
118 Plaza Castelgandolfo
119 Plaza Limache
120 Plaza Dagoberto Godoy
121 Plaza Salvador Jorquera
122 Plaza Vctor Cuccuini
123 Plaza Los Pinos
124 Plaza Einstein
125 Plaza Libertad
121 | P g i n a
126 Plaza Hernn Avalos
127 Plaza Las Rocas
128 Plaza Juan Ballesteros
129 Plaza Rawson
130 Plaza Mxico Patria vieja
131 Plaza Menares
132 Plaza Francisco Silva
133 Plaza comandante Veliz
134 Plaza Unin
135 Plaza Aurora de Chile
136 Plaza Lincln
137 Plaza triangulo unin
138 Plaza La Abundancia
139 Plaza Urrutia
140 Plaza Mara Graham
141 Plaza Las Galaxias
142 Plaza San Cristbal
143 Plaza Santa Mnica
144 Plaza La Luna
145 Plaza Urano
146 Plaza La Margarita
147 Parque bicentenario de la infancia
148 Plaza La Viita
149 Plaza Los mrtires
150 Parque Avenida Per
151 Plaza Pablo Neruda II
152 Plazoleta Rengifo
153 Plaza Charlin
154 Plaza Dvila
155 Plaza Fray Andresito
156 Plaza inmigrante rabe
157 Plaza Los historiadores
158 Plaza Bombero Mrtir
159 Plaza Elogios de los libros
160 Plaza Juan pablo II
Fuente: Secpla Recoleta 2013
122 | P g i n a
Figura 16: Plano comunal con reas verdes
123 | P g i n a
5.9.2 reas deportivas y recreativas
124 | P g i n a
Equipamiento deportivo
125 | P g i n a
Cuadro 29: Recintos existentes por escala
COMUNAL INTERMEDIA VECINAL
Estadio
Estadio Leonel Snchez Canchas de Ftbol Pasto Natural
Chacabuco
Complejo
Club de tenis Internacional Canchas de Tennis
deportivo Santa
Complejo deportivo Monserrat Multicanchas
Fuente: Municipalidad de Recoleta
126 | P g i n a
29 Multicancha liceo Juanita Fernndez Del Solar
30 Gimnasio y multicanchas quinta bella
31 Multicancha poblacin Venezuela
32 Multicancha escuela Puerto Rico
33 Multicancha liceo Arturo Prez Canto
34 Multicancha escuela especial Santa Teresa de vila
35 Multicancha cementerio General
36 Multicancha junta de vecinos San Martin
37 Multicancha ex polgono de tiro
38 Multicancha Chacabuco Grande
39 Multicancha escuela Rafael Valentn Valdivieso
40 Multicancha junta de vecinos san Martin
41 Cancha pasto sinttico sector la obra
42 Multicanchas poblacin quintas residenciales El salto
43 Multicancha Juan Ballesteros
44 Cancha Juan Ballesteros
Fuente: Secpla Recoleta 2013
127 | P g i n a
Figura 18: Plano de equipamiento comunal
128 | P g i n a
Cuadro 31: Usuarios de equipamiento deportivo
DESCRIPCIN UNIDAD FACTOR AO FUENTE
Porcentaje de Ministerio del Interior. Subsecretaria
personas que de Desarrollo Regional y
sealaron que no Administrativo (Subdere). Sistema
existen lugares o % 20,8 2009 Nacional de Indicadores
equipamientos para la Municipales (Sinim)- Dato Comunal
prctica de deportes [2000, 2001, 2002, 2004, 2005, 2006,
en su barrio 2007, 2008, 2009
Adimark Gfk. Ministerio de Vivienda
y Urbanismo (MINVU). Encuesta de
Percepcin de Calidad de Vida
Porcentaje de Urbana 2010. Datos disponibles
personas satisfechas para 103 comunas. [2010]
con los equipamientos % 22,3 2010 Instituto Nacional de Estadsticas
para la prctica de (INE). Ministerio de Vivienda y
deportes en su barrio Urbanismo (MINVU). Encuesta de
Percepcin de Calidad de Vida
Urbana. Datos disponibles para 103
comunas. [2007]
Fuente: Observatorio urbano
Deficiencias visualizadas
129 | P g i n a
La mayora de las actividades realizadas en la comuna responden a
un enfoque recreativo, siendo mnimas las actividades de carcter
competitiva.
Potencialidades de la comuna
130 | P g i n a
4. Iglesia La Viita. Decreto Supremo N75/19.11.1990
5. Iglesia Quinta Bella. Decreto Supremo N563/15.11.1994
6. Iglesia Parroquial Santa Filomena. Decreto Supremo N694/28.12.1995
1. Cementerio Catlico.
2. Columnata Oriente Cementerio General.
131 | P g i n a
3. Acceso Cementerio General.
4. Banco de Crdito e Inversiones.
5. International Tenis Club.
6. Vivienda-comercio.
7. Capilla del Cementerio General.
8. Iglesia Liceo Alemn.
9. Iglesia Ortodoxa San Nicols (ex Monjas Clarisas).
10. Banco Sud Americano.
11. Conjunto de viviendas.
12. Banco del Desarrollo.
13. Escuela Rafael Sanhueza.
14. Ex Chacra El Tilo.
132 | P g i n a
Zonas de Conservacin Histrica
133 | P g i n a
comerciantes inmigrantes que han conformado importantes barrios tanto
residenciales como comerciales.
134 | P g i n a
Imagen 54: Lugares histricos Recoleta 2
135 | P g i n a
Cuadro 32: Construcciones y sectores con valor patrimonial
NOMBRE UBICACIN
Monumentos Nacionales e Histricos
1 Casa del pilar de Esquina Av. Recoleta N 181
Iglesia y convento de la Recoleta
2 Av. Recoleta N 220
Franciscana
Iglesia y convento de la Recoleta
3 Av. Recoleta N 759
Dominica
4 Iglesia La Viita Av. Recoleta esquina Santos Dumont.
5 Iglesia Quinta bella Calle Inocencia N 2,705
6 Iglesia Parroquial Santa filomena. Santa filomena s/n
Monumento Nacional Arqueolgico
Plazoletas Piedras Tacitas Av. Recoleta con calle La Unin (Cerro
1
Blanco).
Monumento Nacional Zona Tpica
1 Cerro Blanco Av. Recoleta/Unin/Monserrat/S. Dumont
Inmuebles de Conservacin Histrica
1 Cementerio Catlico Recoleta N 1539
2 Columnata oriente Cementerio General Profesor Zaartu, Cementerio General
3 Acceso cementerio general Profesor Zaartu, Cementerio General
4 Banco de crditos e inversiones Recoleta N 284-29
5 International Tenis Club Bellavista N 185
6 Vivienda comercio Loreto N1 al 93 y Dardiac 192 al 196
7 Capilla del cementerio general Profesor Zaartu, Cementerio General
8 Iglesia Liceo Alemn Bellavista N 37
Iglesia Ortodoxa San Nicols (ex monjas
9 Eusebio Lillo N 472
Clarisas)
10 Banco Sud Americano Recoleta N 402
11 Conjunto de viviendas Recoleta N 401 al 421
12 Banco del desarrollo Recoleta N 336
13 Escuela Rafael Sanhueza Eusebio Lillo N 479
14 Ex Chacra El Tito El Guanaco N 479
Zonas de Conservacin histrica
Av. Recoleta entre Av. Santa Mara y
1 Entorno Iglesia Recoleta Franciscana
Santa Filomena
Av. Recoleta entre Dominica y Santos
2 Entorno iglesia Recoleta Dominica
Dumont
3 Entorno Parroquia Santa Filomena Santa Filomena s/n y Sagrado Corazn
4 Conjunto Pio Nono - Dominica Pio Nono con Dominica
Fuente: Secpla Recoleta 2013
136 | P g i n a
Culto
Cultura
137 | P g i n a
En la actualidad, la comuna presenta una cantidad importante de
espacios destinados al desarrollo cultural como salas de teatro, galeras de
arte, talleres artsticos, fundaciones, entre otros, que son el motor del sector
cultural comunal. Sin embargo, an persisten deficiencias importantes
referidas especialmente a la planificacin y gestin cultural en el territorio.
Con poca llegada a nivel barrial, por falta de recursos y organizacin
comunitaria, Imposibilitando un desarrollo integral a nivel territorial.
138 | P g i n a
Articulacin de actores pblico-
Proteger, enriquecer y privados relacionados con el
promover Patrimonio. Catastro de sitios
el patrimonio material e patrimoniales de la comuna.
Patrimonio inmaterial de la comuna, Diseo de rutas tursticas y
favoreciendo patrimoniales. Sealtica de sitios,
su uso y apreciacin de personajes y acontecimientos
parte de la comunidad. relevantes de la comuna.
Publicaciones.
Promover el
fortalecimiento de una
cultura de la diversidad Programa Recoleta multicultural.
y el respeto, estimulando Semana de los pueblos.
Interculturalidad
el conocimiento e Intercambios culturales.
integracin como base Publicaciones.
de la convivencia entre
los pueblos.
139 | P g i n a
5.11 CONSIDERACIONES FINALES
140 | P g i n a
C A P T U L O VI
D E S A RR O LL O E C O N M I C O
141 | P g i n a
6. MBITO ECONMICO Y PRODUCTIVO
142 | P g i n a
XIV De Los Ros 1.101.505 1.167.624 1.219.438
X De Los Lagos 2.215.255 2.426.612 2.465.240
XI Aysn del General Carlos Ibez del 412.904 446.368 473.734
Campo
XII De Magallanes y de la Antrtica 787.516 805.496 860.528
Chilena
Subtotal regionalizado 89.492.432 94.470.021 99.661.428
Extrarregional 75.682 78.421 74.821
IVA y derechos de importacin 8.686.541 9.486.304 10.086.229
Producto Interno Bruto 98.227.638 103.974.622 109.750.797
Fuente: Banco Central
143 | P g i n a
6.2 ACTIVIDAD ECONMICA DE LA COMUNA
144 | P g i n a
En cuanto a los principalmente lugares de comercio, destacamos los
siguientes:
145 | P g i n a
En lo que a estructura organizacional refiere, las mipymes recoletanas
adquieren diferentes caractersticas (sean formales o informales),
identificndose en la comuna empresas familiares, asociativas o
colectivas, individuales y unipersonales. Si bien la gran mayora se dedica a
actividades de produccin, comercio y servicios, es posible distinguir un
conjunto de problemas transversales que atraviesa a buena parte de las
mipymes, a saber:
146 | P g i n a
Implementar programas de capacitacin integral, con especial
nfasis en el uso de tecnolgicas, gestin financiera, organizacin de
recursos humanos y administracin de empresas.
Establecer estrategias de encadenamiento productivo,
comercializacin y coordinacin entre las Mipymes. Esto por medio
del desarrollo de instancias de participacin y concertacin entre
giros similares. El objetivo no es otro que ofrecer espacios para la
muestra de productos e intercambio de experiencia e informacin
de utilidad para el desarrollo de los emprendimientos.
147 | P g i n a
No obstante lo anterior, la demanda laboral se equilibra mostrando una
relativa paridad entre Comercio, las Actividades inmobiliarias,
empresariales, la industria manufacturera no metlica y el mbito de la
construccin. Por tanto, al menos laboralmente, se observa una comuna
aceptablemente diversificada; sin perjuicio por supuesto de la poblacin
flotante que provenga de comunas vecinas a prestar su fuerza de trabajo.
Por su parte, las ventas del comercio muestran una evolucin sostenida a
lo largo de este periodo. Pasando de 40 millones de UF en 2008 a 50
148 | P g i n a
millones en el 2012. Incremento equivalente a un 25%, a razn de un
crecimiento anual del 6.3%.
50.000.000
35.000.000
2008 2009 2010 2011 2012
Fuente: Elaboracin propia en base a datos SII
20.000
15.000 N de trabajadores
dependientes Comercio al
por mayor y menor, rep.
10.000 veh. automotores/enseres
domsticos
5.000
0
2008 2009 2010 2011 2012
Fuente: Elaboracin propia en base a datos SII
149 | P g i n a
En relacin al sector industrial presente en Recoleta, este se divide en dos
sub rubros: empresas manufactureras no metlicas y manufactureras
metlicas.
150 | P g i n a
interdependencias, lo que permitir entre otras cosas mejorar las
proyecciones que sirvan de base para futuras polticas comunales.
15%
9,8%
10%
6,9% 6,4%
5% 2,8%
1,5% 0,7%
0,5% 0,1% 0,1%
0%
18
151 | P g i n a
millones para el ao 2011. Lo que representa un crecimiento porcentual del
38%, a razn de un 6.3% anual.
47.500.000
45.000.000
42.500.000
40.000.000
37.500.000
35.000.000
32.500.000
30.000.000
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011
Sin embargo, las microempresas a pesar de ser las que mayor presencia
tienen en la comuna, son las que menos ventas logran realizar con un nivel
de ventas del 9% del total. Como se observa a continuacin, para el ao
2011 son las medianas junto con las pequeas las que en conjunto realizan
91% del total de ventas.
152 | P g i n a
Grfico 10: Ventas Mipymes segn tamao (%), comuna recoleta 2005-2011
100%
90%
80% 44% 43% 44% 45% 44% 49% 47%
70%
60%
50%
40%
45% 46% 45% 45% 46%
30% 42% 44%
20%
10%
11% 11% 11% 10% 10% 9% 9%
0%
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011
Igualmente son las pequeas y medianas empresas las que muestran una
mayor demanda por fuerza laboral, con un 50% y 43% respectivamente.
153 | P g i n a
6.3 ANLISIS PEA (POBLACIN ECONOMICAMENTE ACTIVA)
Cuadro 38: Tasa de ocupacin19 (%) Casen 2006-2011. Comuna, Regin, Pas.
Tasa de Tasa de
Tasa de Ocupacin
Territorio Desocupacin Participacin
2006 2009 2011 2006 2009 2011 2006 2009 2011
Comuna de
56,2 51 55,7 6,6 13,6 9,6 60,2 59 61,7
Recoleta
Regin
57,2 53,8 56 7 10,1 6,4 61,5 59,8 59,8
Metropolitana
Pas 53,1 50 51,6 7,3 10,2 7,7 57,3 55,7 56
Fuente: BCN
Territorio 2011
Ingresos Promedios 2006 2009
Recoleta Regin Pas
Ingreso Autnomo en $ 463.524 595.663 571.049 993.529 782.953
Subsidio Monetario en $ 5.770 22.156 18.314 12.242 17.321
Ingreso Monetario en $ 469.294 617.819 589.362 1.005.771 800.274
Fuente: BCN
154 | P g i n a
6.4 TIPIFICACIN POBREZA COMUNAL
25,0%
20,0%
15,0%
15,6%
10,0%
11% 7,2%
5,0%
4,4% 2,9%
0,0% 1,3%
2003 2006 2009
Pobre Indigente Pobre No Indigente
155 | P g i n a
En trminos comparados, Recoleta asimismo logra situarse por debajo
tanto del nivel regional como nacional. Hecho objetivo que pone de
relieve el xito relativo de los programas sociales orientados al combate de
la pobreza.
Grfico 13: (%) poblacin segn pobreza casen 2009, comuna, regin, pas.
12,5%
10,0% 11,4%
7,5% 8,9%
7,2%
5,0%
2,5% 3,7%
2,9% 2,7%
0,0%
Recoleta Regin Pas
Metropolitana
156 | P g i n a
Grfico 14: Nmero hogares segn pobreza21 casen 2003-2009, comuna recoleta
6.000
5.000
4.000
3.864
3.000
2.000 1.830
2.788
1.000 1.823
945
0 377
2003 2006 2009
157 | P g i n a
Grfico 15: % hogares segn pobreza casen 2009. Comuna, regin, pas.
10,0%
9,0%
9,3%
8,0%
7,0%
6,0% 7,0%
5,0%
5,4%
4,0%
3,0% 3,4%
2,0% 2,8% 2,7%
1,0%
0,0%
Recoleta Regin Metropolitana Pas
158 | P g i n a
Grafico 16: Nmero de hogares con Hacinamiento22 Casen 2003-2009, Comuna
Recoleta
6.000
5.000 563
4.000
3.000 406
4.884
2.000
2.901
1.000 212
1.044
0
2003 2006 2009
22El indicador de Hacinamiento viene dado por la Razn entre el nmero de personas
residentes en la vivienda y el nmero de dormitorios de la misma, considerando piezas de
uso exclusivo o uso mltiple. Contempla las categoras: sin hacinamiento, medio y crtico.
Personas por dormitorio en la vivienda Tipo de hacinamiento
2,4 y menos Sin hacinamiento
2,5 a 4,9 Hacinamiento medio
5 y ms Hacinamiento crtico
159 | P g i n a
6.5 CONSIDERACIONES FINALES
160 | P g i n a
C A P T U L O VII
D E S A RR O LL O S O C I A L
161 | P g i n a
7.1 SISTEMA EDUCATIVO COMUNAL
162 | P g i n a
Cuadro 40: Aos de escolaridad promedio de la poblacin comuna, regin, pas
2003-2011
Territorio 2003 2006 2009 2011
Comuna de Recoleta 10 10,2 10,3 10,2
Regin Metropolitana 11 10,8 11,2 11,2
Pas 10,2 10,1 10,4 10,5
Fuente: Encuesta de Caracterizacin Socioeconmica Nacional (CASEN), Ministerio de
Desarrollo Social.
*Estos promedios de aos de estudios declarados, corresponde a la poblacin de 15 aos y ms.
163 | P g i n a
la desercin y emigracin de estudiantes24 adems informa que la
tendencia de vulnerabilidad presenta una leve alza, en enseanza bsica
y media. Subiendo 3 puntos en la enseanza bsica y cuatro puntos en la
enseanza media en el transcurso de los aos 2012 y 201325.
164 | P g i n a
de la misma hasta el ao 2012, pues no se explica de otra manera la
tendencia sostenida, que ms bien habla de una intencionalidad,
construida sobre la negacin a intervenirla. Intencionalidad que promueve
la sustitucin de la educacin municipal por la privada subvencionada,
pues de otra manera no se entiende el que decrezca la educacin
municipal y se incremente la privada, pues en las cifras lo que est
ocurriendo es la sustitucin paulatina de una dependencia por otra. Lo
que habra que ver si, en definitiva, se sustituye una educacin por otra, lo
que parece estar ocurriendo, pues la ausencia de un Proyecto Educativo
Comunal (PEC) se irradia a todo el sistema DAEM27. As mismo el Alcalde de
la comuna seala en su programa En Recoleta () En 10 aos, la
matrcula en nuestros colegios ha disminuido constantemente, no como
consecuencia de una disminucin de la poblacin, sino de las bajas
expectativas de obtener una educacin de calidad. Entre 2001 y 2011 la
educacin municipal de Recoleta perdi 4.250 alumnos mientras que la
educacin particular (pagada y subvencionada) gan 1.360 alumnos.
Evolucin del nmero de alumnos matriculados en establecimientos
municipales de educacin de Recoleta28.
27Ibdem. Pgina 41
28Jadue, Daniel Programa de Gobierno Municipal para Recoleta 2013- 2016, octubre de
2012. Pgina n 20.
165 | P g i n a
Grfico 17: Evolucin de la asistencia comunal 2000 -2012
95,0%
93,0%
90,2% 91,4%
89,1% 89,2%
89,3%
87,6% 86,1%
86,8%
PORCENTAJE
75,0%
1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
AOS
166 | P g i n a
Grfico 18: resultados comunales Simce 2012 comprensin de lectura
290
270
250
230
210
190
170
150
Municipalizado Particular Particular Pagado Total
Subvencionado
Fuente: DAEM Recoleta
167 | P g i n a
Grfico 19: Resultados comunales SIMCE 2012 de Matemticas
Matemtica 4 EB Matemtica 8 EB Matemtica 2 EM
350
330
310
290
270
250
230
210
190
170
150
Municipalizado Particular Particular Pagado Total
Subvencionado
Fuente: DAEM
La tabla anterior nos presenta los puntajes alcanzados por los cursos 4 y 8
bsico y 2 medio en los distintos tipos de establecimientos educacionales.
En trminos generales, tambin es posible ver la directa relacin que existe
entre los buenos puntajes el aumento de aporte privado en el
establecimiento.
168 | P g i n a
Finalmente, los establecimientos particulares pagados, hay un
comportamiento similar en los niveles bsicos (2 y 8), los cuales fluctan
en los 300 puntos. Dentro de estos establecimientos existe un
comportamiento particular en sus puntajes en enseanza media, el cual,
marca una diferencia significativa con el resto de los niveles, alcanzando
los 340 puntos aproximadamente. Esto podra responder a un mayor nfasis
curricular en la materia de matemticas en el primer ciclo de la enseanza
media.
169 | P g i n a
tenido un incremento sostenido de sus beneficiarios desde el ao 2003. En
el mismo perodo se observa una creciente disminucin del porcentaje de
poblacin no cubierta por ningn seguro de salud (en categora
"Particular"). La encuesta Casen 2011 permite constatar que existen
importantes diferencias regionales en la afiliacin a un determinado
sistema, verificndose la mayor tasa de afiliacin a ISAPRE en Regin
Metropolitana (18,7% versus 12,9% del promedio nacional). FONASA
clasifica a sus beneficiarios en tramos segn ingreso (A/B/C/D), lo que
determina su forma de acceder a la atencin de salud. El ao 2010, del
total de los afiliados a FONASA, el 29,5% se inscribe en grupo A (personas
carentes de ingresos), personas para las cuales no est disponible la
modalidad de libre eleccin. En lo que respecta a la comuna de Recoleta
la tabla N: nos muestra que el 87,1% de sus habitantes utiliza el sistema de
salud pblica, mientras que 7,7 utiliza ISAPRE y el 5,3 se atiende de forma
particular.
Cuadro 46: Poblacin en Fonasa segn nivel, comuna, regin, pas 2011.
170 | P g i n a
primaria de un 99,5% y por ultimo tuvo una tasa de consulta mdica de 8
por cada 1000 habitantes inscritos. La comuna de Recoleta depende del
servicio de salud metropolitano norte, y cuenta con diez establecimientos
de salud en la comuna y depende del hospital base San Jos, que se
encuentra ubicado en la comuna de Independencia. Adems existen
nueve Centros de Salud Ambulatorios.
Del total de los centros de Salud, cinco de ellos son CESFAM, uno COSAM y
cuatro SAPU. Uno de los establecimientos no depende administrativamente
del municipio, el centro de Salud Cristo Vive, que depende
administrativamente a la fundacin Cristo Vive, que no depende del
municipio de Recoleta, pero se le asigno la atencin de la poblacin
Hroes de La Concepcin, ya que el Servicio de Salud Metropolitano Norte
firmo un convenio con la institucin que administra este centro de salud.
171 | P g i n a
el 14% (13.357) es mayor de 65 aos, de 15-64 aos el 68.8 % (60.476) y
menor de 15 aos el 21.1% (19804)31.
172 | P g i n a
propsito facilitar el acceso oportuno y equitativo de los usuarios a la
atencin que otorga la red de urgencia/emergencia del sistema pblico
de salud, contribuyendo a otorgar una mayor proteccin y seguridad de la
poblacin, especialmente de sectores de pobreza y marginalidad, frente a
eventos de salud que la poblacin percibe como urgentes.
173 | P g i n a
7.2.4 Estado de situacin de los establecim ientos de Salud en la
Comuna de Recoleta
174 | P g i n a
ubicada en Pedro Donoso N 670 - 2do.piso. Dicha biblioteca presta
servicios de computacin gratis, wi fi. Potenciando principalmente el rea
estudiantil. Con prstamos de libros a domicilio. Material bibliogrfico
especfico para estudiantes de acuerdo a los planes y programas del
Ministerio de Educacin. Ofrece tambin alternativas de bsqueda de
materias, lectura de libros y atencin en sala. Una de las caractersticas
principales de la ciudad es la diversidad de cultos, localizndose templos e
iglesias en todos los sectores, pasando a ser un uso de suelo
complementario al residencial.
175 | P g i n a
7.3.2 Inmuebles y zonas de conservacin histrica
176 | P g i n a
7.3.3 Infraestructura deportiva y oferta deportiva
177 | P g i n a
Por sus caractersticas de centralidad, accesibilidad y de
multifuncionalidad, el recinto se utiliza para el desarrollo de diversas
escuelas deportivas y actividades de recreacin en el marco de los planes
que lleva a cabo la corporacin de deportes, como tambin para la
realizacin de eventos masivos destinados a la participacin y recreacin
de la comunidad.
178 | P g i n a
careciendo generalmente de infraestructura complementaria como
camarines.
179 | P g i n a
7.4 DESARROLLO COMUNITARIO
180 | P g i n a
7.4.1 Organizaciones Comunitarias
7.5 SEGURIDAD
181 | P g i n a
7.5.1 Contexto regional seguridad
Los principales delitos que se consignan son por hurto, robo con violencia o
intimidacin y robo por sorpresa. A continuacin se presenta un grfico de
los porcentajes de hogares victimizados por delito de la Regin
Metropolitana.
182 | P g i n a
pas la disminucin fue de un 9,5%, mientras que en la regin metropolitana
de un 10,2%. Por el contrario en la comuna de Recoleta sufre un aumento,
si bien menor, de un 1,6%.
183 | P g i n a
7.6 INFRAESTRUCTURA SOCIAL
dic 2009
184 | P g i n a
7.7 CONSIDERACIONES FINALES
Entre las posibles causas se identifican: una insuficiente gestin del DAEM
(heredada de administraciones anteriores), un entorno social de alto riesgo
y vulnerabilidad, bajo compromiso docente debido a una estructura de
incentivos precaria, inefectividad de las redes de apoyo, entre otros. As, se
concibe como una primera medida instaurar directorios colegiados en los
distintos establecimientos municipales, fomentar el desarrollo y uso de
programas capacitacin (sin que ello suponga un aumento de los costos
asociados) y, por ltimo, invertir en un plan de mejoramiento de las redes
de apoyo para los estudiantes.
185 | P g i n a
creacin y masificacin de centros especializados que promuevan
actividades deportivas alternativas a las tradicionales (deportes de alto
rendimiento). El objetivo no es otro que diversificar la prctica del deporte
transformando a Recoleta en un referente de vida saludable.
186 | P g i n a
C A P T U L O VIII
ANLISIS INSTITUCIONAL
187 | P g i n a
8. ANLISIS INSTITUCIONAL
8.1 INTRODUCCIN
188 | P g i n a
En la siguiente figura se muestra la orientacin y la aplicacin de este
modelo de gestin:
Personas
Estrategia
Usuarios y
y Recursos
Liderazgo usuarias
Servicios
Fuente: www.subdere.cl
189 | P g i n a
La construccin de este Modelo tom como base el anlisis del Modelo
Chileno de Gestin de Excelencia, la experiencia de SUBDERE, el estudio
de experiencias internacionales exitosa en materias similares y la
colaboracin de actores y expertos en gestin municipal.
190 | P g i n a
Es por ello que, cuando se pretende mejorar la calidad de los servicios
municipales que se entregan a la comunidad, fortalecer las capacidades
de gestin de las municipalidades, instalar una cultura de mejoramiento
continuo de los procesos de las municipalidades, basada en la
autoevaluacin y la aplicacin de planes o iniciativas de mejora como
camino para llegar a la excelencia, este tipo de modelos aparecen como
herramientas vlidas para desarrollar diagnsticos institucionales y al
mismo tiempo entregar una referencia para la gestin de estos servicios.
1. Administrador Municipal
2. Secretara Municipal
3. Departamento de RR.PP Gabinete y Cultura
191 | P g i n a
4. Secretara Comunal de Planificacin
5. Direccin de Desarrollo Comunitario
6. Direccin de Obras Municipales
7. Direccin de Medio Ambiente, Aseo y Ornato
8. Direccin de Administracin y Finanzas
9. Direccin de Transito y Transporte Pblico
10. Direccin de Control
11. Direccin de Asesora Jurdica
12. Direccin de Atencin al Contribuyente
13. Cementerio General
14. Departamento de Operaciones y Emergencia
15. Departamento de Seguridad Ciudadana
Ordenamiento Jurdico38
Bajo esta directriz que entrega la ley, es que se desarrolla el presente Plan
de Desarrollo Comunal, que se erige como un instrumento de planificacin
que se orienta a satisfacer las necesidades las de la comunidad local y
cumplir con lo estipulado por la ley para los municipios.
En esta marco, el Artculo 2 -del Prrafo 1 del Ttulo I- de la ley seala que
las municipalidades estarn constituidas por el alcalde, que ser su
mxima autoridad, y por el concejo, en el Prrafo 4 de Organizacin
interna -Artculo 15- se precisa que las funciones y atribuciones de las
38 Este resumen se hizo a partir del documento de Ley N 18.695, extrado del sitio web de la
Biblioteca del Congreso Nacional www.bcn.cl
39 Ley orgnica constitucional de municipalidades disponible en su versin completa en
http://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=14962
192 | P g i n a
municipalidades sern ejercidas por el alcalde y por el concejo en los
trminos que esta ley seala. Para los efectos anteriores, las
municipalidades dispondrn de una Secretara Municipal, de una Secretara
Comunal de Planificacin y de otras unidades encargadas del
cumplimiento de funciones de prestacin de servicios y de administracin
interna, relacionadas con el desarrollo comunitario, obras municipales, aseo
y ornato, trnsito y transporte pblico, administracin y finanzas, asesora
jurdica y control. Dichas unidades slo podrn recibir la denominacin de
Direccin, Departamento, Seccin u Oficina.
193 | P g i n a
La Municipalidad de Recoleta, segn la informacin entregada por la Ficha
Comunal disponible en el Sistema Nacional de Informacin Municipal
(SINIM), al ao 2012 contaba con 261 funcionarios contratados bajo
rgimen de Planta, 61 bajo rgimen de Contrata y 480 contratados a
Honorarios. Adems, el grado del Alcalde es 2.
194 | P g i n a
Ingresos: Estimacin de los ingresos que se espera recibir durante el
ao calendario por concepto de las fuentes de financiamiento municipal
fijadas en la Ley de Rentas Municipales.
195 | P g i n a
Fondos de terceros 18.000 22.567 23.753
Otros 2.121.000 2.785.677 2.109.545
VENTAS DE ACTIVOS NO FINANCIEROS
Terrenos 1.000.000 45.000 47.250
Vehculos 40.000 40.000 42.000
Mobiliario y otros 16.000 12.000 12.600
Equipos informticos 5.000 5.000 5.250
RECUPERACIN DE PRESTAMOS
Ingresos por percibir 458.000 708.000 700.000
TRANSFERENCIAS PARA GASTOS DE CAPITAL
De otras entidades publicas
De la subsecretara de desarrollo regional y
100.000 350.000 320.000
administrativo
De otras entidades publicas 100.000 107.000
SALDO INICIAL DE CAJA 336.000 330.000 304.000
Fuente: Sinim
196 | P g i n a
Cuadro 59: Gastos Municipales
Presupuesto Presupuesto Presupuesto
Denominacin
2011 M$ 2012 M$ 2013 M$
TOTAL 20.831.000 23.890.000 24.788.983
GASTOS EN PERSONAL
Personal de planta 3.397.000 3.496.899 3.922.398
Personal a contrata 684.000 694.344 783.337
Otras remuneraciones 342.000 371.247 418.983
Otros gastos en personal 1.475.000 1.908.302 2.003.717
BIENES Y SERVICIOS DE CONSUMO
Alimentos y bebidas 8.000 7.150 7.910
Textiles, vestuario y calzado 79.000 43.118 70.000
Combustible y lubricantes 146.000 174.100 190.000
Materiales de uso o consumo 260.000 284.000 305.800
Servicios bsicos 3.272.000 2.980.526 2.800.000
Manteamiento y reparaciones 213.000 219.810 250.000
Publicidad y difusin 112.000 110.000 121.000
Servicios generales 3.331.000 4.062.000 3.560.000
Arriendos 473.000 361.162 302.000
Servicios financieros y de seguro 35.000 80.700 85.000
Servicios tcnicos y profesionales 201.000 60.138 90.000
Otros gastos en bienes y servicios de consumo 16.000 14.030 41.000
PRESTACIONES DE SEGURIDAD SOCIAL
Prestaciones previsionales 12.000
TRANSFERENCIAS CORRIENTES
AL SECTOR PRIVADO
Fondos de emergencia 15.000 18.000 25.000
Organizaciones comunitarias 60.000 54.100 69.500
Otras personas jurdicas privadas 476.000 488.500 657.000
Voluntariado 1.500 1.580
Asistencia social a personas naturales 137.000 185.593 200.000
Premios y otros 30.000 30.350 31.870
A otras entidades publicas
A los servicios de salud 28.000 30.800 32.340
A las asociaciones 8.325 7.000 7.500
Al F.C.M. (permiso de circulacin) 826.875 1.058.021 1.120.000
A otras entidades pblicas 21.000 22.050 23.200
A otras municipalidades 79.800 85.790 90.080
A servicios incorporados a su gestin 1.988.000 2.239.000 2.487.435
INTEGROS AL FISCO
Otros ntegros al fisco 38.000 117.383 123.300
OTROS GASTOS CORRIENTES
Devoluciones 29.000 173.700 71.400
Compensaciones por daos a terceros 71.250
Aplicacin fondos de terceros 15.750 10.000 15.000
ADQUISICIN DE ACTIVOS NO FINANCIEROS
Edificios 803.000
Vehculos 120.000 173.000 409.000
Mobiliarios y otros 5.000 7.000 12.913
Maquinas y equipos 10.000 13.312 28.120
Equipos informticos 15.000 15.000 16.000
Programas informticos 12.600
Fuente: Elaboracin propia en base a datos SINIM
197 | P g i n a
8.3 MODELO DE ANLISIS
198 | P g i n a
la organizacin. Junto a esto, deben estar comprometidos con los valores
y los objetivos de la organizacin y deben tener adems la capacidad de
construir y mantener un sistema de gestin que estimule a las dems
personas a lograr un objetivo comn y duradero en el tiempo.
199 | P g i n a
expectativas de los mismos. Cuando dichas necesidades estn claras, es
posible desarrollar y ofrecer productos o servicios diferenciados que irn a
satisfacerlos de manera adecuada a sus necesidades.
Con una gestin con foco en el usuario, una organizacin est alerta a los
cambios que ocurren a su alrededor, principalmente los que tienen
relacin con nuevas demandas y necesidades. El logro de la satisfaccin
de los habitantes, en el caso de las municipalidades, y la conquista de su
fidelidad, son, por lo tanto, fundamentales para aumentar la
competitividad de la organizacin, lo que se vuelve un tema de carcter
estratgico.
200 | P g i n a
Las condiciones cambiantes del entorno, a travs de la capacitacin y
educacin de los trabajadores, su compromiso con los objetivos y metas
de la organizacin, la innovacin en tecnologa y en estrategia de gestin.
201 | P g i n a
todos con los objetivos de la organizacin contribuye a la implementacin
de las estrategias.
AUTONOMA
El Modelo de Gestin de Calidad de los Servicios Municipales busca
generar mayores grados de autonoma para que los municipios cuenten
con ms y mayores competencias, atribuciones y recursos para enfrentar
los desafos que le plantean las necesidades y demandas sociales de
cada comuna.
EFICIENCIA Y EFICACIA
El Modelo de Gestin de Calidad de los Servicios Municipales busca
vincular la calidad en la prestacin de los servicios municipales a
crecientes niveles de eficiencia y eficacia en la gestin municipal.
LIDERAZGO Y COMPROMISO
El Modelo de Gestin de Calidad de los Servicios Municipales busca
comprometer y vincular a las autoridades polticas y a los cuadros
directivos en el mejoramiento continuo de la calidad en la gestin de los
servicios municipales y en la obtencin de resultados cada vez mejores.
202 | P g i n a
GESTIN ORIENTADA A LA SATISFACCIN DE USUARIOS Y USUARIAS
El Modelo de Gestin de Calidad de los Servicios Municipales busca el
reconocimiento de los habitantes de las comunas, como personas
portadores de derechos por medio de prcticas sensibles a sus
necesidades y demandas, as como mecanismos de informacin,
participacin temprana y vinculante y consulta permanente, para la
medicin de la satisfaccin de los/as destinatarios de las polticas y
prcticas municipales para una ptima entrega de servicios.
203 | P g i n a
A continuacin se desarrollarn, de manera general, los puntos
mencionados, los que sern completados con la informacin emanada
de las jornadas de participacin comunitaria y las jornadas de
participacin municipales. Si bien parte importante de la informacin que
aqu se utiliz para aplicar el modelo fue extrada de las discusiones
desarrolladas en el marco de los talleres de participacin comunitaria
realizados durante este PLADECO.
204 | P g i n a
que contribuyen a construir nuevas metodologas, tcnicas de
intervencin en el territorio mejoras en la gestin y estructura
organizacional municipal. Los cargos directivos como es sabido deben ser
de plena confianza de la mxima autoridad comunal quien ejerce un
poder centralizado y directo en todas las esferas de trabajo de la comuna
y el Municipio.
205 | P g i n a
coherencia de la municipalidad con su entorno. El xito organizacional
depende del alineamiento y compromete a todos los funcionarios y
funcionarias con los objetivos trazados.
Es sabido que las personas que trabajan en las municipalidades tienen una
gran capacidad para mejorar los procesos de trabajo y aportar con su
mximo potencial al logro de los objetivos, en la medida que estn
estimulados y comprometidos con stos, as como con el futuro de la
municipalidad y su propio desarrollo y Recoleta no es una excepcin a lo
planteado.
Por otra parte, est demostrado que las personas motivadas con su
trabajo tienen un mejor rendimiento y mayores posibilidades de contribuir
a tener destinatarios y destinatarias satisfechos que aquellas que no lo
estn.
206 | P g i n a
la identificacin de necesidades, planificacin de recursos, uso racional, el
seguimiento de su disposicin y su utilizacin. En este aspecto podemos
afirmar que a pesar que la actual gestin busca responder de manera
concreta a esta definicin, aun queda por definir procesos permanentes
de deteccin de necesidades, para la planificacin y el uso racional de
los recursos.
A pesar de ello, la actual gestin revertir esta imagen clientelar por una
que sea ms inclusiva y participativa, aumentando la disposicin de
recursos municipales dirigidas a la autogestin de las organizaciones
sociales, con la creacin de las subvenciones universales a las cuales toda
Junta de Vecinos puede postular sin exclusin alguna.
207 | P g i n a
8.11 PRESTACIN DE SERVICIOS MUNICIPALES
208 | P g i n a
antes mencionados de manera que la alta direccin municipal disponga
de informacin adecuada para la toma de decisiones de manera diaria,
semanal y mensual.
209 | P g i n a
C A P T U L O IX
MARCO DE REFERENCIA
210 | P g i n a
9. MARCO DE REFERENCIA
9.1 INTRODUCCIN
211 | P g i n a
un estado deseado de cosas para la RMS al ao 2021, sus habitantes
residentes actuales y futuros, y los que tambin transitan por la regin.
212 | P g i n a
de vida se configuran en base a distintos intereses y se materializan en
diversas biografas y estructuras socio familiares.
Una Regin segura es una regin que no slo se hace cargo del problema
de la delincuencia, sino que tambin atiende a dimensiones que generan
inseguridad en las vidas de las personas debilitando distintos planos en que
se concreta su proyecto de vida.
213 | P g i n a
Este lineamiento surge con fuerza al visualizar la situacin general de la
Regin Metropolitana de Santiago junto con las principales inquietudes y
propuestas de sus habitantes, se relaciona con la sustentabilidad de
diversos procesos y medios que hoy afectan la calidad de vida de sus
habitantes y configuran una situacin de urgente tratamiento.
Una Regin competitiva, por tanto, no es slo una regin cuyo producto
crece en el tiempo. Es una regin donde actores pblicos y privados
invierten en Investigacin y Desarrollo, en reas que han sido previamente
asumidas como estratgicas para la agregacin de valor en diversos
sectores de la economa regional. Es una regin que incrementa los niveles
de capital tcnico y profesional en su poblacin, donde existe coherencia
entre la oferta de educacin especializada y las necesidades de las
principales industrias regionales.
214 | P g i n a
pas. No es posible una RMS que crece econmicamente en desmedro del
resto del pas. Por el contrario, es justamente la capacidad de articular la
oferta de conocimiento lo que permite un desarrollo sustentable que
genere oportunidades de realizacin a las personas de la RMS y de las
otras regiones.
215 | P g i n a
NDICE DE FIGURAS
NDICE DE IMGENES
216 | P g i n a
Imagen 25: Modificacin Planos PRR-01 y PRR-02 Edificacin Sector Undurraga pg.87
Imagen 26: Modificacin Planos PRR-01 y PRR-02 Usos Sector Undurraga pg.88
Imagen 27: Macrozonas, comuna de Recoleta pg.99
Imagen 28: Macrozona 1 pg.100
Imagen 29: Macrozona 2 pg.101
Imagen 30: Macrozona 3 pg.101
Imagen 31: Macrozona 4 pg.102
Imagen 32: Macrozona 5 pg.102
Imagen 33: Macrozona 5B pg.103
Imagen 34: Macrozona 6 pg.103
Imagen 35: Centros educativos Macrozona 1 pg.104
Imagen 36: Centros educativos Macrozona 2 pg.105
Imagen 37: Centros educativos Macrozona 3 pg.105
Imagen 38: Centros educativos Macrozona 4 pg.106
Imagen 39: Centros educativos Macrozona 5 pg.106
Imagen 40: Centros educativos Macrozona 5B pg.107
Imagen 41: Centros educativos Macrozona 6 pg.107
Imagen 42: Establecimientos de salud Macrozona 1 pg.108
Imagen 43: Establecimientos de salud Macrozona 2 pg.109
Imagen 44: Establecimientos de salud Macrozona 3 pg.109
Imagen 45: Establecimientos de salud Macrozona 5 pg.110
Imagen 46: reas verdes Macrozona 1 pg.112
Imagen 47: reas verdes Macrozona 2 pg.113
Imagen 48: reas verdes Macrozona 3 pg.114
Imagen 49: reas verdes Macrozona 4 pg.114
Imagen 50: reas verdes Macrozona 5A pg.115
Imagen 51: reas verdes Macrozona 5B pg.115
Imagen 52: reas verdes Macrozona 6 pg.116
Imagen 53: Lugares histricos Recoleta 1 pg.133
Imagen 54: Lugares histricos Recoleta 2 pg.134
NDICE DE CUADROS
217 | P g i n a
Cuadro 21: Zonas reas verdes pg.84
Cuadro 22: Condiciones de uso de suelo y edificacin (entorno reas verdes) pg.85
Cuadro 23: Sector especial Entrecerros pg.85
Cuadro 24: Zonas de restriccin Ladera Cerro San Cristbal pg.86
Cuadro 25: Vas estructurantes Recoleta pg.89
Cuadro 26: Espacio pblico con mantenimiento y uso pg.117
Cuadro 27: Catastro municipal reas verdes 2013 pg.118
Cuadro 28: Recintos deportivos segn dependencia Recoleta pg.124
Cuadro 29: Recintos existentes por escala pg.125
Cuadro 30: Equipamiento deportivo pg.125
Cuadro 31: Usuarios de equipamiento deportivo pg.128
Cuadro 32: Construcciones y sectores con valor patrimonial pg.135
Cuadro 33: Divisin poblacin segn religin pg.136
Cuadro 34: Lneas de accin corporacin cultural de recoleta pg.137
Cuadro 35: Producto Interno Bruto por regin 2010-2012 pg.141
Cuadro 36: Producto interno bruto segn rama de actividad 2008-2011 pg.142
Cuadro 37: Nmero empresas Comercio, Comuna Recoleta 2008-2012 pg.147
Cuadro 38: Tasa de ocupacin (%) Casen 2006-2011. Comuna, Regin, Pas pg.153
Cuadro 39: ingreso promedio hogares - comuna, regin, pas 2006-2011 pg.153
Cuadro 40: Aos de escolaridad promedio de la poblacin comuna, regin, pas 2003-
2011 pg.162
Cuadro 41: Nivel educacional de la poblacin, comuna, regin, pas 06-11 pg.162
Cuadro 42: Establecimientos educacionales por dependencia 2006-2011, comuna, regin,
pas pg.163
Cuadro 43: matrcula por dependencia 2007-2012, comuna, regin, pas. pg.164
Cuadro 44: Resultados Psu dependencia 2010-2012, comuna, regin, pas. pg.168
Cuadro 45: Sistema de salud 2003-2011, Comuna, regin, pas. pg.169
Cuadro 46: Poblacin en Fonasa segn nivel, comuna, regin, pas 2011. pg.169
Cuadro 47: N establecimientos salud segn tipo. Comuna, regin, pas 2011. pg.170
Cuadro 48: Establecimientos de salud de recoleta. pg.170
Cuadro 49: Monumentos nacionales, Comuna de Recoleta pg.174
Cuadro 50: Listado inmuebles y zonas de conservacin histrica, Recoleta pg.175
Cuadro 51: Recintos deportivos segn dependencia pg.176
Cuadro 52: Jerarqua de recintos deportivos pg.178
Cuadro 53: Nmero de organizaciones sociales y comunitarias 2011 pg.180
Cuadro 54: Tasa de casos policiales segn unidad territorial. pg.182
Comuna, regin, pas 2011-2012
Cuadro 55: Nmero de casos policiales por delito 2005-2012 pg.182
Cuadro 56: Servicios bsicos a la comunidad pg.183
Cuadro 57: RR.HH. Municipales Ao 2012 pg.193
Cuadro 58: Ingresos Municipales ao 2011, 2012 y 2013 pg.194
Cuadro 59: Gastos Municipales pg.196
Cuadro 60: Programas Sociales pg.197
NDICE DE GRFICOS
218 | P g i n a
Grfico 7: N de trabajadores dependientes comercio Recoleta 2008-2012 pg.148
Grfico 8: Empresas segn tamao - Comuna de recoleta 2011 pg.150
Grfico 9: Ventas (uf) Mipymes, Comuna Recoleta 2005-2011 pg.151
Grfico 10: Ventas Mipymes segn tamao (%), comuna recoleta 2005-2011 pg.152
Grfico 11: N de trabajadores dependientes informados segn tamao (%), Comuna
Recoleta 2005-2011 pg.152
Grfico 12: Nmero poblacin segn pobreza16 (%) Casen 2003-2009 Recoleta pg.154
Grfico 13: (%) poblacin segn pobreza Casen 2009, comuna, regin, pas. pg.155
Grfico 14: N hogares segn pobreza17 casen 2003-2009, comuna recoleta pg.156
Grfico 15: % hogares segn pobreza casen 2009. Comuna, regin, pas. pg.157
Grafico 16: Nmero de hogares con Hacinamiento Casen 2003-2009, Recoleta pg.158
Grfico 17: Evolucin de la asistencia comunal 2000-2012 pg.165
Grfico 18: resultados comunales Simce 2012 comprensin de lectura pg.166
Grfico 19: Resultados comunales SIMCE 2012 de Matemticas pg.167
Grfico 20: % de hogares victimizados segn delito regin metropolitana pg.181
219 | P g i n a