El Género Meloidogyne y Su Situac. en Arg.

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 19

EL GNERO MELOIDOGYNE Y SU SITUACIN CON RESPECTO A

LA AGRICULTURA EN LA ARGENTINA

Marcelo E. Doucet y Paola Lax

Laboratorio de Nematologa, Centro de Zoologa Aplicada, Facultad de Ciencias


Exactas, Fsicas y Naturales, Universidad Nacional de Crdoba, Casilla de Co-
rreo 122, C. P. 5000, Crdoba

Resumen. El gnero Meloidogyne comprende varias especies, algunas de las


cuales ocasionan severos daos a numerosos cultivos pudiendo afectar seria-
mente su produccin. En este trabajo se presenta una sntesis de los principa-
les aspectos relacionados con este nematodo en el pas.

EL GNERO MELOIDOGYNE
De amplia distribucin en el mundo, se encuentra en regiones con climas
tropicales, subtropicales y templados (Taylor & Sasser, 1978). Agrupa especies
endoparsitas sedentarias que se alojan principalmente en el sistema radical
de una variada gama de plantas superiores (alrededor de 2000) (Hussey &
Janssen, 2002).
A simple vista, la parte externa de las races infectadas por estos
nematodos pueden mostrar notorias protuberancias, comnmente definidas
como agallas. De all que se denomine a este patgeno bajo el nombre de
nematodo del nudo de la raz o nematodo de la agalla.
Son organismos muy perjudiciales para la agricultura, capaces de
ocasionar prdidas de rendimiento estimadas en alrededor del 5% (Hussey &
Janssen, 2002). Sin embargo, en condiciones particulares pueden transformarse
en un factor limitante para el desarrollo de las plantas.
En la actualidad, se conocen alrededor de 80 especies vlidas (Carneiro
et al., 2000), siendo M. arenaria, M. hapla, M. javanica y M. incognita las
responsables de ocasionar las mayores prdidas econmicas (Sasser, 1989).
Debido a los serios daos que ocasionan a la agricultura en general, varias
especies son consideradas de importancia cuarentenaria.

Caractersticas del ciclo de vida

La duracin del ciclo vara segn la temperatura y la disponibilidad de


alimento, entre los principales factores; en condiciones ptimas (alrededor de
los 23 C) puede oscilar entre 50-60 das. Est representado por individuos que
muestran un marcado dimorfismo sexual, tanto entre larvas como entre adultos.
Comprende cuatro estadios larvales. El primer estadio (L1) se desarrolla en el
interior del huevo. Luego de una muda, se forma una larva de segundo estadio
(L2) que sale a travs del corion y llega al exterior. Se desplaza en el suelo en

31
busca de un hospedador adecuado, siendo atrada por estmulos qumicos
provenientes de races (Prot, 1980).
La L2 penetra en la raz, migra mediante activos movimientos entre las
clulas y se dirige a proximidad de los tejidos vasculares. All se inmoviliza y
comienza a alimentarse del citoplasma de clulas parenquimticas, perforando
las paredes con ayuda de su estilete. Esto da lugar a una serie de alteraciones
histolgicas y fisiolgicas en los tejidos que confluyen en la formacin de la
agalla.
A medida que el nematodo se va alimentando sufre una serie de cambios
morfolgicos. Poco a poco pierde su condicin de filiforme, engrosndose a
medida que pasa por el tercer (L3) y cuarto (L4) estadio larval. Los machos (en
caso de especies anfimcticas) mantienen su aspecto filiforme; abandonan la
raz y continan con su ciclo de vida de manera libre en el suelo.
Las hembras permanecen adheridas a los tejidos; su cuerpo se torna
globoso y de color blanquecino. La mayora de las especies se reproduce por
partenognesis (Triantaphyllou, 1985); en los casos de anfimixis, la hembra
ser fecundada por el macho. sta genera entre 100 y 1.200 huevos (Chaves,
2004), contenidos en una matriz mucilaginosa encargada de protegerlos de
condiciones adversas, especialmente de la deshidratacin. Dicha masa de
huevos queda en parte sobre la superficie de la agalla, generalmente en contacto
directo con el suelo. Sin embargo, en algunos hospedadores es posible
encontrarla en el interior de los tejidos radicales, especialmente en races muy
blandas.
Como en otras especies de nematodos, la eclosin de los huevos no es
simultnea sino que se realiza escalonadamente a lo largo del tiempo. De este
modo, asegura su persistencia en el suelo en ausencia de un eventual
hospedador (Doucet, 1993). Las nuevas larvas que emerjan cuando tengan las
condiciones apropiadas de humedad y temperatura infestarn las races
susceptibles cercanas y darn continuidad al ciclo de vida.
En el caso particular del cultivo de papa, es importante indicar que las L2
no slo pueden atacar las races sino tambin infectar a los tubrculos.

Supervivencia

Las L2 y los huevos poseen la particularidad de poder sobrevivir en el


suelo por largos perodos de tiempo bajo condiciones ambientales desfavora-
bles (sequa, por ejemplo). Gracias a esta caracterstica el ciclo de vida del
nematodo puede extenderse considerablemente, logrando exceder al ao.

Diseminacin

Las L2 del nematodo pueden ser dispersadas principalmente por el


movimiento del suelo debido al viento, la maquinaria agrcola, los vegetales
infectados y el agua de riego. Los tubrculos-semilla contaminados constityen
el mecanismo de dispersin por excelencia.

32
MELOIDOGYNE EN LA ARGENTINA
Distribucin geogrfica y especies

El nematodo fue observado por primera vez en el pas atacando races de


vid (Doering, 1891); posteriormente, se lo seal sobre tomate (Huergo, 1902).
Hasta el momento, han sido citadas diez especies: M. acrita, M. arenaria, M.
chitwoodi, M. cruciani, M. decalineata, M. hapla, M. incognita, M. javanica, M. naasi
y M. ottersoni. Adems de estas especies vlidas, existen numerosas poblaciones
cuya identidad especfica an se desconoce y que han sido citadas como
Meloidogyne sp.
La distribucin actual del parsito es vasta (Fig. 1), encontrndose en
localidades con caractersticas climticas, pedolgicas y geogrficas muy
diferentes; M. incognita, la especie de mayor distribucin, ha sido citada en 16
provincias (Chaves & Torres, 2001a; Doucet, 1999).

FIGURA 1. Distribucin conocida de Meloidogyne spp. en la Argentina.

33
Hospedadores

Un amplio rango de vegetales est relacionado con este gnero en el


pas, comprendiendo al menos 47 familias. Incluyen una gran variedad de plantas
cultivadas y no cultivadas, abarcando entre estas ltimas a numerosas malezas
y representantes de la flora autctona (Doucet & Pinochet, 1992; Doucet, 1993).

Sntomas

La parte area de una planta infectada por Meloidogyne spp. no muestra


sntomas que puedan considerarse como especficos. Es por ello que los
problemas que generan suelen confundirse con los originados por otras plagas
(Chaves, 2005). Si las densidades de poblacin en el suelo son muy elevadas,
puede observarse en el cultivo zonas en donde las plantas presentan crecimiento
reducido (Fig. 2 A), con hojas clorticas y marcada tendencia a la marchitez.
Esos sntomas son ms frecuentes en suelos arenosos y en aquellos que
manifiestan un mayor estrs hdrico (Perez & Corro Molas, 2003). Sin embargo,
en muchas ocasiones la apariencia de las plantas atacadas es la misma que la
de plantas sanas. Situaciones como stas pueden observarse en plantas
cultivadas (Fig. 2 B; Fig. 3 A) y en malezas (Fig. 4 A, B). As entonces, la presencia
del parsito pasa desapercibida.
En cuanto a las races, el patgeno adulto (o casi adulto) generalmente
da lugar a la aparicin de agallas de tamaos variados dependiendo del grado
de ataque sufrido por la planta (Fig. 3 A, B), de la especie del nematodo (algunas
no generan agallas), de la temperatura (Chaves & Torres, 2001a) y del
hospedador, entre los principales factores.

Alteraciones histolgicas inducidas en races

La agresin ocasionada por el nematodo en los tejidos afectados, pro-


duce reacciones de hipertrofia e hiperplasia que desembocan en la aparicin
de las mencionadas agallas; en cada una de ellas pueden coexistir varios
individuos. El parsito, a proximidad del cilindro central, induce la formacin del
sitio que le servir como fuente de alimentacin (Fig. 5 A, B), representado por un
nmero variable (entre 3-8 aproximadamente) de clulas gigantes, tambin
llamadas de transferencia, que se relacionan con la regin anterior del
nematodo. Las paredes de esas clulas hipertrficas se tornan ms gruesas;
el citoplasma adquiere un aspecto granular y aumenta la cantidad de ncleos
(Doucet & Ponce de Len, 1996). El conjunto de estas clulas en el cilindro
central produce reduccin y alteracin en los tejidos conductores. Los elementos
de los tejidos vasculares en contacto con las clulas gigantes, principalmente el
xilema, muestran a veces posiciones anmalas con paredes ms engrosadas
(Doucet et al., 1997), pudiendo los tejidos vasculares sufrir considerables
reducciones (Rosso et al., 2001). Cuando la hembra muere, las clulas se
vacan; el tejido que antes ocupaba se destruye pudiendo favorecer la instalacin
de otros patgenos (Doucet & Ponce de Len, 1996).

34
FIGURA 2. Cultivos bajo cubierta atacados por Meloidogyne sp. A) Plantas de apio con
escaso crecimiento. B) Plantas de lechuga sin sntomas visibles.

35
FIGURA 3. Races de lechuga (A) y remolacha (B) con agallas producidas por Meloidogyne
sp.

FIGURA 4. A) Melilotus albus atacado por Meloidogyne javanica. B) Races con agallas.
Barra de la escala: 1 mm.

36
FIGURA 5. A) Corte transversal de raz de Melilotus albus atacada por Meloidogyne
javanica. B) Corte de raz de papa andina variedad Colorada. Barra de la escala: A) 100
m; B) 50 m. Abreviaturas: ne = nematodo, cg = clulas gigantes, nu = ncleos.

Las larvas que infectan al tubrculo, continan con su ciclo de vida e


inducen igualmente la aparicin de clulas gigantes dentro del tejido
parenquimtico (Tordable et al., 2007).

Principales cultivos afectados

Cultivo de soja

El gnero Meloidogyne est presente en las principales reas


destinadas a la produccin de este cultivo: Buenos Aires, regin del centro-
oeste de Crdoba, La Pampa, Salta, Santa Fe, Santiago del Estero y Tucumn
(Baigorri, 2005). De las 10 especies citadas en la Argentina slo M. incognita y
M. javanica han sido sealadas afectando este vegetal. Sin embargo, se han
encontrado varias poblaciones cuya determinacin especfica no ha sido
precisada.

37
Se estima que en el pas el rea cultivada con soja se increment en
los ltimos 10 aos en un 127%, mientras que la produccin lo hizo en un 237%
(Rossi, 2006). Como consecuencia de ello, es probable que estos nematodos
hayan ampliado su distribucin colonizando nuevos campos debido a la falta de
adecuadas medidas de prevencin.
Son numerosos los cultivares susceptibles al ataque de Meloidogyne
spp. Tanto la parte area de la planta como su sistema radical pueden mostrar
sntomas equivalentes a los anteriormente mencionados. Cultivares altamente
susceptibles evidencian adems, una notable disminucin de su sistema radi-
cal as como agallas de considerable tamao que dan lugar a una raz
aparentemente engrosada (Fig. 6 A-D). En ocasiones es posible observar que
una misma planta se encuentre parasitada simultneamente por ms de una
especie (Lax & Doucet, 2006).

FIGURA 6. Soja atacada por Meloidogyne spp. A) Vista general de planta infectada del cv.
Asgrow 6401; B) Detalle del sistema radical; C) Races del cv. Primavera Don Mario; D)
Detalle de anterior.

38
Cultivos Hortcolas

El gnero ocasiona severos daos en la horticultura argentina, tanto a


campo como en cultivos bajo cubierta. Meloidogyne spp. ha sido encontrado
parasitando numerosas hortalizas (Doucet, 1999; Chaves, 2004), entre las que
se destacan el tomate, el pimiento y la papa. En el caso de ste ltimo cultivo, el
gnero muestra una amplia distribucin en el pas (Chaves & Torres, 1993).
Hasta el momento, las especies que han sido identificadas parasitndolo son:
M. arenaria, M chitwoodi, M. hapla, M. incognita y M. javanica (Chaves, 2005), as
como poblaciones que no han sido identificadas a nivel de especie. Tal como se
lo seal anteriormente, en el caso de la papa, las L2 no slo atacan al sistema
radical sino que tambin pueden infectar los tubrculos completando all su
ciclo de vida.
La presencia del nematodo en las races interfiere con su capacidad de
absorcin de agua y nutrientes; en caso de altas infecciones, la produccin de la
planta se ve limitada a una reducida cantidad de tubrculos de menor tamao.
En el interior de los tubrculos, las larvas que han ingresado desde el
suelo, llegan a hembras que, a su vez, generan las correspondientes masas de
huevos. Al hacer un corte en una papa infectada, es posible observar en distintos
niveles del tejido parenquimtico (entre 2-10 mm de profundidad por debajo de
la peridermis) puntos de color marrn oscuro (Fig. 7) que corresponden a las
masas de huevos. Raramente los nematodos se ubican a mayores
profundidades. En infestaciones severas se han observado alrededor de 50
hembras con sus respectivas masas de huevos por tubrculo (Doucet & Ponce
de Len, 1996).

FIGURA 7. Papa andina variedad Collareja mostrando los sitios de infeccin de Meloidogyne
spp. (flechas). Barra de la escala: 1 cm.

39
En ocasiones, frente a una elevada infeccin, las papas pueden llegar a
presentar un aspecto verrugoso. Como consecuencia de estas infecciones, la
calidad del tubrculo disminuye, afectando su valor comercial debido a las agallas
externas que los lleva a ser descartados para su comercializacin y utilizacin
en la industria (Chaves & Torres, 2001a). Sin embargo, en muchas oportunidades
las papas contaminadas no manifiestan sntoma visible en su parte externa
(Chaves & Torres, 1993), especialmente cuando se trata de tubrculos
recientemente infestados.
Desde el punto de vista agronmico, la vinculacin del nematodo con los
tubrculos reviste la mayor importancia. Los huevos pueden conservar su
viabilidad dentro de los tejidos durante varios meses en condiciones de
almacenamiento. De esa manera, si la papa contaminada o parte de ella es
utilizada como semilla en la campaa siguiente, o llega al suelo accidentalmente,
los huevos eclosionarn liberando nuevas larvas infestantes que darn
continuidad a otra generacin del parsito (Doucet & Ponce de Len, 1996).
Esta estrecha relacin con los tubrculos favorece la diseminacin del nematodo
a nuevas reas (Vovlas et al., 2005).
Anlisis nematolgicos efectuados en suelos de campos destinados al
cultivo de papa en los valles andinos de Jujuy pusieron de manifiesto que
Meloidogyne present una frecuencia de aparicin del 73% de los lotes
muestreados (Mondino et al., 2006). Por otro lado, estudios recientes
evidenciaron la presencia de M. incognita y M. javanica dentro de tubrculos de
distintas variedades de papa andina provenientes de diferentes localidades de
Salta y Jujuy. En algunas ocasiones las papas mostraron estar contaminadas
por ambas especies simultneamente (Tordable et al., 2007) o junto con
Nacobbus aberrans (Lax et al., 2006).

Malezas

Malezas de la ms diversa ndole pueden constituir adecuados


hospedadores para especies del gnero Meloidogyne (Doucet, 1992). En todas
las estaciones climticas se observan plantas de esta naturaleza que son buenos
hospedadores para el nematodo, permitindole subsistir en ausencia de cultivos
susceptibles o en presencia de vegetales no especialmente aptos para el
parsito.

Razas

A pesar de la marcada polifagia que caracteriza a la mayora de los


representantes del gnero, es posible observar que determinadas poblaciones
de una misma especie muestran distinto grado de agresividad segn el vegetal
al que parasitan. El desarrollo de un test de hospedadores diferenciales
(Cuadro 1) permite discriminar entre las cuatro principales especies del gnero,
as como razas dentro de M. arenaria y M. incognita. El mtodo consiste en
evaluar la capacidad de multiplicacin de una poblacin del nematodo sobre
seis vegetales de determinados cultivares (Hartman & Sasser, 1985). Para M.
arenaria y M. incognita han sido definidas dos y cuatro razas, respectivamente.

40
En la Argentina, por el momento, existe escasa informacin sobre las
razas de las diferentes especies presentes. Slo ha sido determinada en pocas
poblaciones de M. incognita, habindose detectado las razas 1, 2 y 3, vinculadas
con cultivos hortcolas, tabaco, maz y soja (Taylor et al., 1982; Ornaghi et al.,
1984; Silvestri et al., 1985). Por su parte, para M. arenaria, ha sido sealada la
presencia de la raza 2 (Taylor et al., 1982; Silvestri et al., 1985). El poder identificar
a qu raza pertenece una poblacin permite seleccionar aquellos cultivares que
muestran cierto grado de resistencia.
CUADRO 1. Respuesta de los hospedadores diferenciales frente a las principales especies
de Meloidogyne y sus razas.

(+) Hospedador susceptible; (-) hospedador resistente.


Cultivares (cv.) utilizados: algodn cv. Deltapine 16; tabaco cv. NC 95; pimiento cv. California
Wonder; sanda cv. Charleston Grey; man cv. Florunner; tomate cv. Rutgers.

Estimacin de prdidas

La incidencia econmica de especies del gnero Meloidogyne en la


agricultura argentina es insuficientemente conocida. Si bien se sabe de casos
en los que ocasionan daos de consideracin, se ignora el volumen de las
prdidas que acarrean. La informacin existente es fragmentada y se relaciona
con situaciones puntuales, limitadas a sectores restringidos en diferentes reas
del pas. A pesar de que las estimaciones efectuadas son poco precisas, ponen
en evidencia el impacto de estos nematodos sobre el agro.
En el caso de la soja, los problemas ocasionados por el gnero
Meloidogyne fueron registrados durante la dcada de 1980 (Astorga et al., 1984;
March et al., 1989), constatndose disminuciones de los rendimientos en
Crdoba, Santa Fe y Tucumn (Fuentes et al., 2006). En el rea de Ro Cuarto
(Provincia de Crdoba) se han sealado prdidas que oscilan entre el 10-30%,
dependiendo de la especie del nematodo, su densidad de poblacin en el suelo,
la susceptibilidad del cultivar de soja y la intensidad del estrs por sequa a que
est sometido el hospedador (Prez & Corro Molas, 2003).

41
Para cultivos hortcolas del sudeste bonaerense ha sido indicado que
las especies M. hapla, M. incognita y M. javanica ocasionan importantes prdidas
(Chaves, 2004). Recientemente, en la localidad de Ro Cuarto se ha detectado
M. incognita atacando lechuga y apio en invernaderos (Doucet et al., 2007). En
cultivos bajo cubierta, los nematodos disponen durante todo el ao de
condiciones ptimas: alimento, temperatura y humedad necesarias para el
desarrollo de su ciclo de vida, lo que les asegura la posibilidad de dar lugares a
varias generaciones durante ese periodo.
En el caso del cultivo de papa en Buenos Aires se han estimado prdidas
en la produccin del 5-10%, como consecuencia de la mala calidad de los
tubrculos contaminados (Chaves & Torres, 2001b).

Modalidades de manejo

Una vez que estos nematodos estn presentes en un suelo determina-


do, es muy difcil erradicarlos definitivamente. Cuentan con formas de resisten-
cia (larvas infestantes y masas de huevos) que les permiten perdurar, aunque
ms no sea, en bajas densidades de poblacin. De all que el concepto de
control deba ser reemplazado por el de manejo. Se pretende convivir con el
patgeno manteniendo sus densidades de poblacin por debajo de valores
que no pongan en riesgo la rentabilidad de la produccin (Chaves, 2004).

Control qumico

Entre las medidas adoptadas para reducir las poblaciones de


Meloidogyne en el pas fueron utilizados productos de sntesis qumica
comnmente conocidos como nematicidas. Se trata de formulaciones de alta
toxicidad (derivadas del bromo, cloro, fsforo y azufre), cuya accin es en realidad
biocida; destruyen no solo algunas especies de nematodos sino tambin fauna
y flora del suelo cuya peligrosidad no ha sido previamente demostrada. A ello, se
agrega que son contaminantes del medio dada su accin residual pudiendo
ocasionar daos en la salud humana y animal. Adems, encarecen los costos
de produccin, requieren del empleo de maquinaria especializada para su
aplicacin y, generalmente, slo reducen temporalmente la poblacin del
nematodo (Gilli et al., 2000).
En el mercado se encuentran distintas marcas. Su utilizacin permite
controlar nematodos que afectan cultivos a campo y bajo cubierta; sin embargo,
no pueden ser aplicados en huertas orgnicas y/o urbanas (Chaves, 2004),
debido a las caractersticas antes mencionadas.
Estos productos se emplearon en varias oportunidades en cultivos de:
vid (Vega, 1978; Castellanos & del Toro, 1992), soja (March et al., 1985; 1987),
frutales (Vega & Gatica, 1970; 1972), tomate (Costilla, 1966; Vega & Gatica, 1968),
entre otros. Evaluaciones hechas en dos campos de papa infectados
naturalmente con M. hapla tratados con Nemacur, mostraron que no fue efectivo
debido a que luego se encontraron tubrculos infectados (Chaves & Torres,
1996). El control de Meloidogyne spp. con productos de naturaleza sistmica
(Aldicarb, Fenamifos, Carbofuran y Ethoprop) aplicados al suelo en cualquier

42
momento del cultivo y a diferentes dosis, no seran adecuados para disminuir la
cantidad de tubrculos contaminados ni para incrementar la produccin (Chaves
& Torres, 2001b). En la mayora de los casos la eficiencia de las aplicaciones fue
relativa como consecuencia, quizs, de varios factores. Entre los principales,
puede destacarse el hecho de no haber evaluado previamente el estado
fisiolgico de los nematodos y el tenor de humedad del suelo. Cabe recordar
que si los nematodos no se encuentran fisiolgicamente activos y los valores de
humedad del medio no son los adecuados, resultan escasamente afectados.
Adems, el suelo es nuevamente recolonizado poco tiempo despus de
degradado el producto.
Con relacin a nematodos instalados en tubrculos ha sido observado
que su inmersin en solucin de Fenamifos durante 5 minutos, reduce
significativamente el nivel de infestacin de las papas que se obtienen
posteriormente (Chaves & Torres, 2001b).

Solarizacin-biofumigacin

La solarizacin consiste en incrementar significativamente la temperatura


del suelo mediante el uso de plsticos de distinto color y espesor que, colocados
a cierta distancia del suelo, dan lugar al conocido fenmeno invernadero. Por
su parte, la biofumigacin resulta de incorporar al suelo residuos orgnicos
(diferentes tipos de estircol y restos de cultivos) cuya descomposicin libera
compuestos txicos para los nematodos y otros organismos. En pocas ocasiones
estos mtodos han sido utilizados en el pas, dando lugar a resultados muy
limitados.
En el INTA San Pedro se realiz un ensayo en parcelas con tomate conta-
minadas con Meloidogyne spp. y Nacobbus aberrans. Se evaluaron distintos
tratamientos de suelo: a) solarizacin + estircol de gallina ponedora, b)
solarizacin + colza, c) solarizacin sin aporte de enmienda orgnica y c) testi-
go sin tratar. Finalizados los estudios se observ que los tres tratamientos difi-
rieron significativamente con respecto al testigo en la cantidad de agallas
(Mitidieri, 2006).

Control biolgico

Se basa en la existencia de antagonistas naturales (de origen vegetal y


animal) que, utilizados adecuadamente, contribuyen a eliminar nematodos
perjudiciales para la agricultura. Entre esos antagonistas, la presencia de
esporas de una bacteria del gnero Pasteuria ha sido recientemente detectada
sobre larvas infestantes de Meloidogyne sp. en suelos cultivados con hortalizas
(principalmente tomate y pimiento bajo invernadero) en la Estacin Experimen-
tal de INTA Bella Vista (Gauna, 2006). La especie P. penetrans es empleada en
otras partes del mundo como agente de control biolgico de nematodos fitfagos.

43
Rotacin de cultivos

La rotacin representa uno de los mtodos ms eficientes para el control


de estos patgenos. Consiste en alternar la siembra de plantas susceptibles y
plantas que no representan buenos hospedadores (vegetales resistentes o
que poseen cierto grado de resistencia al nematodo). Esto permite que la den-
sidad de poblacin del parsito en el suelo no se incremente.
Para esto, es necesario conocer la respuesta de los diferentes cultivares
comerciales frente a la agresin de las distintas especies del gnero. A modo de
ejemplo, se cita el caso del cultivo de soja en el pas. Desde 1980, el INTA est
a cargo de la Red Nacional de Evaluacin de Cultivares de Soja (RECSO). Cada
ao se realizan estudios para evaluar el rendimiento, las caractersticas
agronmicas y las modalidades con las que se desarrollan en diferentes regio-
nes del pas destinadas al cultivo (Baigorri et al., 2000; 2004; Fuentes et al.,
2005). En el Cuadro 2 se indican cultivares de soja sealados como moderada-
mente resistentes frente al ataque de Meloidogyne spp.
Es necesario destacar que la utilizacin continuada de cultivares resis-
tentes no es adecuada por cuanto puede favorecer la seleccin de aquellos
nematodos que tengan la capacidad de multiplicarse sobre ese hospedador.
De all la importancia de alternar cultivos resistentes con susceptibles.
Para la mayora de las especies del gnero, las gramneas no representan
buenos hospedadores. Es por ello que deben ser consideradas en los
esquemas de rotacin.

CUADRO 2. Cultivares de soja sealados como moderadamente resistentes a Meloidogyne


sp. y M. javanica en Argentina.

44
Prevencin

Una adecuada estrategia para el manejo de problemas ocasionados


por nematodos fitfagos, consiste en adoptar medidas preventivas. As como
para otros gneros y especies de nematodos del suelo, la presencia de
Meloidogyne spp. en un campo (o en los tubrculos de papa) puede ser detec-
tada mediante un adecuado anlisis nematolgico.
Analizar muestras de suelo antes de la siembra permitir conocer la
presencia (o ausencia) de los parsitos y estimar su densidad de poblacin
(Chaves, 2005). En el caso particular de la papa, ser posible elegir o descartar
lotes a ser destinados al cultivo, mientras que los estudios en tubrculos sern
de utilidad para desechar la simiente infectada y poder certificar la produccin
de semilla (Chaves, 2005). La Secretara de Agricultura, Ganadera, Pesca y
Alimento, mediante la resolucin 217/02, admite una tolerancia del 2,0 y 5,0 %
de tubrculos afectados para las categoras registrada y certificada, respectiva-
mente (Chaves, 2006). Dicha resolucin resulta cuestionable dado el conside-
rable potencial reproductivo que caracteriza a especies del gnero.
Debido a las prcticas culturales de los agricultores de la regin andina,
la diseminacin de los nematodos se ve favorecida por el intercambio de tubr-
culos contaminados entre comunidades vecinas, generalmente a travs de fe-
rias agrcolas (Lax et al., 2006).
Determinadas iniciativas de manejo tales como: eliminacin de malezas,
incorporacin de enmiendas orgnicas, lavado de maquinaria agrcola y
herramientas de trabajo, utilizacin de plantines y almcigos sanos son medidas
eficaces para prevenir la infestacin de un suelo libre de nematodos perjudiciales
(Chaves, 2004). A estas medidas debe agregarse la necesidad de asegurar una
sostenida tarea de extensin.

45
AGRADECIMIENTOS
Los autores agradecen a la Academia Nacional de Agronoma y Veterinaria,
la Secretara de Ciencia y Tcnica de la Universidad Nacional de Crdoba (SECyT)
y al Consejo Nacional de Investigaciones Cientficas y Tcnicas (CONICET).

REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS
Astorga, E.M., Ornaghi, J.A., March, G.J., Beviacqua, J.E. & Marcellino, J. (1984).
Estudios de difusin e incidencia de nematodos causantes de agalla,
Meloidogyne spp. en cultivos de soja. Oleico 25, 45.
Baigorri, H., Croatto, D., Piatti, F., Fossati, J., Bodrero, M., Macor, L., Gentili, O.,
Vicentini, R., Vallone, S., Gilli, J., Gabdan, L., Masiero, B., Salines, L., Fuentes,
F., Lorenzo, N., Soldini, D. & Sponton, F. (2000). Resultados de la red nacional
de evaluacin de cultivares de soja en la regin pampeana norte Campaa
1997/2000. Soja: resultados de ensayos de la campaa 1999/2000. INTA:
E.E. Marcos Jurez N 63, 9-19.
Baigorri, H., Robinet, H., Iriarte L., Galvn, M., Lizondo, M., Eraz, L., Peterlin, O.,
Mondino, M., Cataldo, F., Puig, O., Savsosky, C., Cettour, I., Gardiol, M., Ortiz,
R., Ibarra Zamudio, W., Zini, E., Mendez, M., Morel, F., Parra, R., Piatti, F.,
Villar, J., Bodrero, M., Gentili, O., Vicentini, R., Peltzer, H., De Batista, J.J.,
Arias, N., Gutheim, F., Tomasso, J.C., Mirason, H., Piersanti, M., Greco, C.,
Masci, C., Mazzei, M., De Dios, M., Bodega, J., Pereira Iraola, M., Barberis,
S., Belloso, C., Masiero, B., Vallone, S., Gilli, J., Gadban, L. & Fitomejoradores.
(2004). Resultados de la Red Nacional de Evaluacin de Cultivares de Soja
en la Regin Pampeana Norte y Pampeana Sur. Campaas 2001/2002 a
2003/2004. Soja: Actualizaciones 2004. Informacin para Extensin N 89.
Ediciones INTA, EEA Marcos Jurez, 1-19.
Baigorri, H.E.J. (2005). Criterios para la eleccin y el manejo de cultivares de
soja en la regin pampeana sur. http://www.planetasoja.com/trabajos/
trabajos800.php?id1=3460&publi=40&idSec=6&id2=3464.
Carneiro, R.M.D.G., Almeida, M.R. A. & Qunherv, P. (2000). Enzyme pheno-
types of Meloidogyne spp. populations. Nematology 2, 645-654.
Castellanos, S.J. & del Toro, M.S. (1992). Control qumico de Meloidogyne spp.
en viedos establecidos de la provincia de Mendoza, Argentina. XXIV Reunin
Anual de la Organizacin de Nematlogos de los Trpicos Americanos. 27
de Abril-1 de Mayo. Islas Canarias, Espaa, 19.
Chaves, E.J. (2004). Nematodos en cultivos hortcolas del sudeste bonaerense.
Seminario de Avances en la sustitucin/eliminacin del Bromuro de metilo
en la desinfeccin de suelos y sustratos. www.inta.gov.ar/tierrasana/activi-
dad/nematodos.htm.
Chaves, E.J. (2005). Los nematodos y la produccin de papa. http://
w w w. e l s i t i o a g r i c o l a . c o m / g a c e t i l l a s / b a l c a r c e / b l 2 0 0 5 g a c e t i l l a s /
20051018nematodos.asp.
Chaves, E.J. (2006). El laboratorio de Nematologa y la produccin de papa
s e m i l l a . h t t p : / / w w w. i n t a . g o v. a r / b a l c a r c e / p r o p a p a / a c t p a p / 1 6 /
LaboratorioNematologia.htm.

46
Chaves, E. & Torres, M. (1993). Nematodes parsitos de la papa del sudeste
bonaerense. Boletn Tcnico N 115, EEA Balcarce, Argentina, 21 p.
Chaves, E. & Torres, M. (2001a). Nematodos parsitos de la papa en regiones
productoras de papa semilla en la Argentina. http://www.argenpapa.com.ar/
default.asp?id=196.
Chaves, E. & Torres, M. (2001b). Nematodos parsitos de la papa en regiones
productoras de papa semilla en la Argentina. Revista de la Facultad de
Agronoma 21, 245-259.
Coronel, N.B. (2006). Nematodos asociados al cultivo de soja en el Noroeste
argentino. En: Produccin de soja en el Noroeste argentino. Devani, M.E.,
Ledesma, F., Lenis, J.M & Ploper, L.D. (eds). Estacin Experimental
Agroindustrial Obispo Colombres. Tucumn, Argentina, 121-127.
Costilla, M.A. (1966). Ensayo de control del nematodo de la agalla de la raz en
almcigos de tomate. Boletn N 100, Estacin Experimental Agrcola de
Tucumn, 8 p.
Doering, A. (1891). Viticultura en Crdoba. Boletn del Departamento Nacional
de Agricultura 15, 381.
Doucet, M.E. (1992). Asociaciones entre nematodos fitfagos y malezas en la
Repblica Argentina. Agriscientia 9, 103-112.
Doucet, M.E. (1993). Consideraciones acerca del gnero Meloidogyne Goeldi,
1887 (Nemata: Tylenchida) y su situacin en Argentina. Asociaciones y
distribucin. Agriscientia 9, 63-80.
Doucet, M.E. (1999). Nematodos del suelo asociados con vegetales de la
Repblica Argentina. Serie de la Academia Nacional de Agronoma y
Veterinaria N 24, 259 p.
Doucet, M.E., Lax, P. & Ramos, D. (2007). Anlisis nematolgicos en cultivos
hortcolas de la localidad de Ro Cuarto, provincia de Crdoba. Publicacin
cientfica electrnica del VI Encuentro Nacional Cientfico Tcnico de Biologa
de suelo; VI Encuentro sobre fijacin biolgica de nitrgeno. Facultad de
Agronoma y Veterinaria, Universidad Nacional de Ro Cuarto, 9 p.
Doucet, M.E. & Pinochet, J. (1992). Occurrence of Meloidogyne spp. in Argentina.
Journal of Nematology 24, 765-770.
Doucet, M.E. & Ponce de Len, E.L. de (1996). Meloidogyne spp. (Nemata): una
seria amenaza para la papa (Solanum tuberosum L.). Revista de
Investigacin Agropecuaria 26, 45-51.
Doucet, M. E., Ponce de Len, E.L. de, Tordable, M.C., Azpilicueta, C. & Maero,
E. (1997). Asociacin entre Meloidogyne incognita y alfalfa en Neuqun,
Argentina. Nematologia Mediterranea 25, 121-124.
Fuentes, F.H., Robinet, H., Iriarte L., Galvn, M., Lizondo, M., Eraz, L., Mondino,
M., Savsosky, C., Cettour, I., Ocampo, E., Mendez, M., Morel, F., Parra, R.,
Piatti, F., Villar, J., Bodrero, M., Gentili, O., Santos, D., Vicentini, R., Peltzer,
H., De Battista, J.J., Arias, N., Tomaso, J.C., Mirason, H., Piersanti, M.,
Dolinkue, J., Greco, J., Masci, C., Mazzei, M., De Dios, M., Barberis, S.,
Catalani, H., Masiero, B., Vallone, S., Gilli, J., Salines, L., Soldini, D., Lenzi, L.,
Gadban, L. & Fitomejoradores de criaderos. (2005). Resultados de la Red
Nacional de Evaluacin de Cultivares de Soja en la Regin Norte, Pampeana
Norte y Pampeana Sur. Campaas 2002/2003 a 2004/05. Soja: Actualizacin

47
2005. Informacin para Extensin N 97. Ediciones INTA, EEA Marcos Jurez,
1-29.
Fuentes, F., Salines, L., Distfano, S., Gilli, J. & Mazzini, P. (2006). Evaluacin de
cultivares de soja frente al nematodo de la agalla. Soja: Actualizacin 2006.
Informe de Actualizacin Tcnica N 3. Ediciones INTA, EEA Marcos Jurez,
11-14.
Gauna, P. (2006). Pasteuria sp. Bacteria antagnica de Meloidogyne sp. http://
www.inta.gov.ar/bellavista/info/documentos/hortalizas/pasteuria.htm.
Gilli, J., Gadbn, L., Baigorri, H., Croatto, D., Piatti, F. & Guerra, G. (2000).
Resultados de ensayos de la Campaa 99/2000. Informacin para Extensin
N 63. INTA Marcos Jurez, 47-53.
Hartman, K.M. & Sasser, J.N. (1985). Identification of Meloidogyne species on
the basis of differential host test and perineal-pattern morphology. En: An
advanced treatise on Meloidogyne. Volume II: Methodology. Barker, K.R.,
Carter, C.C. & Sasser, J.N. (eds.). North Carolina State University Graphics,
Raleigh, USA, 69-77.
Huergo, J.M. (1902). Enfermedad radicular del tomate. Boletn del Ministerio de
Agricultura 42, 1040-1059.
Hussey, R.S. & Janssen, G.J.W. (2002). Root-knot nematodes: Meloidogyne
Species. En: Plant resistance to parasitic nematodes. Starr, J.L., Cook, R. &
Bridge, J. (eds). CABI Bioscience, Egham, UK, 43-70.
Lax, P. & Doucet, M.E. (2006). Nuevos datos de nematodos fitfagos relacionados
con races de soja en dos localidades de la provincia de Crdoba. XII
Jornadas Fitosanitarias Argentinas, 28-30 de Junio. Catamarca, Argentina,
159-160.
Lax, P., Doucet, M.E., Gallardo, C., Muruaga de LArgentier, S. & Vilte, H. (2006).
Plant-parasitic nematodes detected in Andean tubers from Argentina and
Bolivia. Nematologia Brasileira 30, 195-201.
March, G.J., Garca, J., Ornaghi, J.A. & Beviacqua, J.E. (1989). Incidencia,
severidad y disminucin de la produccin en soja Glycine max Merr.
ocasionada por nematodos causantes de agallas Meloidogyne spp. XXI
Reunin Anual de la Organizacin de Nematlogos de los Trpicos
Americanos. 6-10 de Noviembre. Tucumn, Argentina, 42.
March, G.J., Ornaghi, J.A. & Beviacqua, J.E. (1987). Control qumico de
nematodos causantes de agallas (Meloidogyne spp.) en soja (Glycine max
L.) Merrill. II Jornadas Cientfico-Tcnicas de la Facultad de Agronoma y
Veterinaria. Crdoba, Argentina, 71.
March, G.J., Ornaghi, J.A., Beviacqua, J.E., Astorga, E.M., Lopez, A.B., Boito, G.T.
& Marcellino, J. (1985). Efectos de la aplicacin de carbofuran en soja para
el control del nematodo de la agalla Meloidogyne incognita (Kofoid &
White) Chitwood. Gaceta Agronmica 5, 424-435.
Mitidieri, M. (2006). La biofumigacin en el marco del manejo integrado de plagas
y enfermedades en cultivos hortcolas. http://www.infofrut.com.ar/
index.php?option=com_content&task=view&id=158&Itemid=91.
Mondino, E.A., Chaves, E.J. & Clausen, A.M. (2006). Distribution of nematodes in
potato fields soil in Andean Valleys of Argentina. Revista de la Facultad de
Agronoma 26, 141-148.

48
Ornaghi, J.A., Boito, G.T. & Lopez, A.B. (1984). Identificacin de especies y razas
de diferentes poblaciones de Meloidogyne en cultivos de soja en el Dto. Ro
Cuarto. Oleico 25, 45.
Perez Fernandez, J. & Corro Molas, A. (2003). Soja: nematodo de la agalla en
La Pampa. http://www.inta.gov.ar/anguil/info/boletines/bol77/cap17.pdf.
Prot, J.C. (1980). Migration of plant-parasitic nematodes towards plant roots.
Revu de Nmatologie 3, 305-318.
Rossi, R.L. (2006). Impactos recientes de la soja en Argentina. III Congreso de
Soja del Mercosur. 27-30 de Junio. Rosario, Argentina, 115-118.
Rosso, L., Doucet, M.E. & Lorenzo, E. (2001). Relaciones hospedador-nematodos
entre dos cultivos hortcolas y poblaciones del gnero Meloidogyne en Ar-
gentina. Boletn de la Academia Nacional de Ciencias 66, 99-107.
Sasser, J.N. (1989). Plant parasitic nematodes: the farmers hidden enemy.
University Graphics, North Carolina State University, Raleigh, 115 p.
Silvestri, L., Sisler, G.M. de & Ron, J. (1985). Identification of plant parasitic
nematodes on horticultural crops in La Plata (Argentina). International
Nematology Network Newsletter 2, 4-7.
Taylor, A.L. & Sasser, J.N. (1978). Biology, identification and control of root-knot
nematodes (Meloidogyne species). Coop. Publ. Dep. Plant Pathol., North
Carolina State Univ. and U. S. Agency Int. Dev. Raleigh, N. C., 111 p.
Taylor, A.L., Sasser, J.N. & Nelson, L.A. (1982). Relationship of climate and soil
characteristics to geographical distribution of Meloidogyne species in agri-
cultural soils. North Carolina State University Graphics, USA, 65 p.
Tordable, M.C., Lax, P. & Doucet, M.E. (2007). Anlisis histopatolgico de
tubrculos de dos variedades de papa andina (Solanum tuberosum subsp.
andigenum) infectadas por especies del gnero Meloidogyne. XXXIX
Reunin Anual de la Organizacin de Nematlogos de los Trpicos
Americanos. 29 de Octubre-2 de Noviembre. Crdoba, Argentina, 109.
Triantaphyllou, A.C. (1985). Cytogenetics, cytotaxonomy and phylogeny of root-
knot nematodes. En: An advanced treatise on Meloidogyne. Vol. 1. Biology
and Control. Sasser, J.N. & Carter, C.C. (eds.). North Carolina State Univer-
sity Graphics, USA, 422 p.
Vega, E. (1978). Replantation des vignobles et desinfection des sols en Argentine.
Bulletin de lO.I.V. 51, 250-262.
Vega, E. & Gatica, J.C. (1968). Variedad de tomate resistente a Meloidogyne
incognita y control qumico del parsito. IDIA 245, 60-64.
Vega, E. & Gatica, J.C. (1970). Nematodes en vivero de frutales, importancia y
posibilidades de su control. IDIA 276, 18-30.
Vega, E. & Gatica, J.C. (1972). Ensayo de control qumico de nematodos y
fertilizacin en vivero de durazneros. IDIA 290, 9-14.
Vovlas, N., Mifsud, D., Landa, B. B. & Castillo, P. (2006). Pathogenicity of the
root-knot nematode Meloidogyne javanica on potato Plant Patholog 54,
657-664.

49

También podría gustarte