Diseño e Implementacion de Plantacion Forestal

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 48

INTRODUCCIN

Cochabamba desde el primer grito libertario tiene apenas 200 aos. Es decir aproximadamente
un cuarto de vida de un rbol primario. Contradictoriamente, en Cochabamba, los rboles
centenarios constituyen un nmero reducido. (Lpez, 2010).

El momento en que el hombre aprendi a seleccionar aquellas plantas que considerar tiles para
suplir necesidades bsicas de alimentacin, actividades agrosilvopastoriles, han permitido a la
humanidad mantener el vnculo constante con la naturaleza, defenderse de la contaminacin
ambiental y recrear la vista ante el espectculo del paisaje.

Es necesario tener en cuenta aspectos particulares de cada lugar en lo que se refiere a factores
bioclimticos, tipo de suelo, altitud, entorno paisajstico, etc. Fundamentales para la correcta
planificacin de la plantacin que armonice con el entorno natural nativa del calvario de
Quillacollo.

Teniendo en cuenta la gran diversidad florstica que nos rodea de especies nativas y/o exticas
conocidas en el ambiente urbano que se sugieren por el resultado de proceso de adaptacin,
incluyen especies arbreas arbustivas y rastreras articulado a la estrategia que se presenta en el
diseo de plantacin.

Todo lo anterior permitir un proceso de reemplazo parcial a mediano plazo de especies


exticas por especies nativas y exticas en el Calvario del Santuario de Nuestra Seora de
Urcupia, lo que significa se lograra desarrollar una silvicultura urbana autctona.

Sin duda el valle de Cochabamba gracias a su clima favorable contaba con una vegetacin
abundante, con un paisaje boscoso diverso, que para algunos escritorios haca referencia a lugar
bblicos (Schlaifer, 1993). Los suelos de ese entonces fueron frtiles, creados durante siglos por
la naturaleza misma, dispuestos a hacer aprovechados para el ser humano, a primera vista sin
lmite ni fin de agotamiento.
La desertificacin y las laderas erosionadas en Cochabamba son ejemplos claros del constante
mal manejo que se dio en las tierras del Calvario del Santuario de Nuestra Seora de Urcupia,
tal vez en el nulo manejo que se le dio durante mucho tiempo antes de la primera intervencin
silvicultural donde se realiz una reforestacin en la parte frontal que minimizo la
desertificacin y erosin.

La existencia de vida en nuestro planeta est ntimamente asociada y condicionada a la presencia


del agua, y sobre todo la humanidad la requiere en cantidad y calidad suficiente y adecuada para
satisfacer sus necesidades y obviamente el resto de los seres vivos tanto animales como plantas.
JUSTIFICACION

La reforestacin bien establecida contribuye con beneficios ambientales tanto en suelo y agua
que son esenciales para la supervivencia y conservacin de las especies.

Los rboles con sus caractersticas fsicas visibles y estticas poseen cualidades tangibles e
intangibles que implican una influencia positiva en la comunidad que en este caso es Quillacollo.

El calvario de Quillacollo un lugar visitado por los feligreses requiere de un cambio en su paisaje
rido y seco al igual que necesita de cercos de proteccin ante cualquier tipo de dao al sitio
estudiado.

La arborizacin genera microclimas influyendo integralmente sobre la radiacin solar, el


movimiento del aire, la humedad, la temperatura y ofreciendo proteccin contra la erosin y
desertificacin del suelo lo que necesita con suma urgencia el Calvario del Santuario de nuestra
Seora de Urcupia cuyas caractersticas son las de un lugar seco y rido con pocas
probabilidades de subsistencia de especies.

Las principales formas de contaminacin del aire, como partculas en suspensin, fases y ruido,
estn presentes en los ecosistemas urbanos en diferentes proporciones para ello se trata de
reforestar mayor parte de terrenos desrticos como lo es el calvario de Quillacollo para reducir
la contaminacin acstica y del aire.

Las reas verdes pueden reducir el nivel de algunos contaminantes en el aire por su propiedad
de captar partculas contaminantes, malos olores y ruido por sus hojas segn las caractersticas
de los rboles, como podra ayudar al calvario de Quillacollo que est a lado del Rio Rocha que
hoy en da es un cuerpo de agua muy contaminado desprendiendo olores nauseabundos, como
tambin a la reduccin de gases contaminantes emitidos por las comunidades circundantes al
calvario.
OBJETIVOS:

-Objetivo general:

Disear e implementar una plantacin inicial con especies arbreas nativas y


exticas, con el uso eficiente de agua para riego en el calvario de Nuestra
Seora de Urcupia en Quillacollo.

-Objetivos especficos:

Implementacin de cercos vivos para proteccin contra la erosin hdrica y


elica del suelo
Crear un micro clima en las reas semiridas con la reforestacin en el
calvario de Nuestra Seora de Urcupia en Quillacollo.
Implementacin de un sistema de riego casero y barato para los primeros aos
de la plantacin.

MARCO TEORICO

En el bosque natural se manifiesta una gran variedad de especies de fauna y flora


interrelacionndose de forma organizativa conjunta. (Dellsperger, 2003).

ARBORICULTURA URBANA

La abundancia y permanencia, as como la facilidad para la generacin y multiplicacin de la


flora en el trpico, es quizs uno de las factores principales para que en nuestras ciudades no
hayamos tenido la necesidad de extraarla y por lo tanto, de reconocer su valor e importancia.
(Rangel, M. Mora, 2010)
La Arboricultura es la ciencia que se dedica al cultivo, al cuidado de los rboles, arbustos y
enredaderas, considerados como individuos.

Por lo general, el rbol que importa como individuo se encuentra en las calles, parques, plazas,
camellones, andadores, jardines botnicos, arboretos, instituciones, empresas, viveros, unidades
residenciales, casas, fincas, etc. (Rivas, D. Torres: 2010)

SILVICULTURA URBANA

Muchos especialistas forestales urbanos de los pases industrializados utilizan indiferentemente


las expresiones cultivo de zonas verdes urbanas y silvicultura urbana, o ingeniera forestal
urbana (Miller, 1997)

En un sentido ms restringido, la silvicultura urbana se refiere a los rboles y zonas arboladas


en las ciudades: rboles de jardines y huertos, rboles de calles y parques, bosquecillos
remanentes y que crecen en tierras baldas y abandonadas.

En los pases en desarrollo, la silvicultura urbana est todava en su infancia y se orienta


claramente hacia el estilo de los pases industrializados. (Khosla, 1996, Tewari, 1995)

En los pases ms pobres el primer cometido de la silvicultura urbana debe ser ayudara cubrir
las necesidades bsicas. (Kuchelmeister y Braatz, 1993)

Los habitantes de las ciudades son cada vez ms sensibles y receptivos a la importancia de los
bosques urbanos como componente esencial del paisaje, la infraestructura y la calidad de la vida
en la ciudad. (Kuchelmeister, G. 2009)
Los rboles son los principales elementos de las reas verdes y los que mayormente padecen
por falta de una cultura del rbol urbano.
Las reas verdes albergan especies de diferentes orgenes, muchos de ellos inadaptados a las
condiciones ambientales como espacio inadecuado, contaminacin, suelos pobres, deficiencias
hdricas; lo que provoca que la fisonoma y salud se deterioren y muchas veces los lleven a la
muerte, causando daos importantes (Rojas, E. Carlos Zenteno. 2013)

RECURSOS FORESTALES

La creacin de nuevos recursos forestal, hechas por el hombre, puede contribuir positivamente
a recuperar reas degradadas que se encuentran abandonadas sin el menor uso productivo y en
va de desertificacin. (Herrera, J. 2010).

Cuando se plantan plantas exticas, en ecosistemas ridos y semiridos inherentemente


marginales pasan de un estado de fragilidad a un estado de completo agotamiento, lo cual
significa que las tierras se usan equivocadamente.

En el caso de las plantas perennes (nativas), la situacin es muy diferente. Su actividad


vegetativa no depende de que las lluvias empiecen en una fecha determinada.

La plantacin de rboles para estabilizar la agricultura resulta ms costosa cuanto ms rido sea
el clima y ms degradado est el suelo. De lo que realmente se trata es de reconquistar el suelo
sobre la base del establecimiento de una infraestructura leosa. (B. Ben Salem, FAO, 2010)

La incorporacin de especies forestales madereras puede aumentar las posibilidades de obtener


recursos madereros y no madereros por parte del bosque, aumentar la productividad del suelo y
por supuesto brindar proteccin y conservacin de recursos edficos, hdricos, de vegetacin y
fauna. (FAO, 2010)

Las plantaciones pretenden crear patrimonio forestal para la propiedad a corto, medio o largo
plazo, segn sea la calidad del terreno, el rgimen climtico y las especies elegidas. (Agresta S.
Coop.).
AGROFORESTERIA

La agroforestera se puede considerar como la combinacin multidisciplinaria de diversas


tcnicas ecolgicamente viales, que implican el manejo de rboles o arbustos, cultivos
alimenticios y/o animales en forma simultnea o secuencial, garantizando a largo plazo una
productividad aceptables y aplicando prcticas de manejo compatibles con las habituales de la
poblacin local.
Se trata del uso de una serie de tcnicas que combinan la agronoma, la silvicultura y la
zootecnia para lograr un adecuado manejo del conjunto y las interdependencias entre cada uno
de sus elementos. (Maldonado, J. Murguia. 2013)

SELECCIN DE ESPECIES

Desde el punto de vista ecolgico, toda plantacin sea con especies exticas o nativas, crea un
ambiente completamente diferente con respecto al bosque natural, especialmente por el hecho
de ser mximo el grado de simplificacin del ecosistema, lo cual a su vez determina una mayor
inestabilidad relacionada con una menor biodiversidad.

Una reforestacin con especies nativas es una garanta de xito ecolgicamente hablando por
que son especies que son del lugar y que por regeneracin natural repoblaran el rea donde
abarca, para reducir el tiempo en que la regeneracin natural hace su trabajo se realiza
plantaciones con especies nativas as e propagara dichas especies en mayor rea reforestada y
mayor tiempo para desarrollarse fisiolgicamente.

Uno de los factores principales que provoca la reforestacin con especies exticas es el hecho
de que sean de rpido crecimiento para establecerse en un tiempo relativamente corto, sin
necesidad de mantenimiento por largos perodos.
Adems, algunos autores mencionan otras desventajas de utilizar monocultivos de especies
exticas para la reforestacin con fines de conservacin, tales como una reduccin en los
servicios del ecosistema, especialmente para regulacin del agua y del ciclo de nutrientes, mayor
susceptibilidad al clima y otros cambios ambientales debido a una reducida variabilidad gentica
y a una mayor susceptibilidad a especies exticas invasivas (Lamb & Gilmour, 2003).

Lluvia de oro - Tecoma stans (L.)

Especie con potencial para reforestacin productiva en zonas degradadas de selva. Se ha


introducido con xito en varios pases tropicales.

Tiene potencial para usarse en cultivos y callejones forrajeros de estratos mltiples y barbechos
mejorados. Es comn encontrarla en los huertos familiares maya (Yucatn) y se le utiliza para
dar sombra en cafetales. Algunas veces se planta en asociacin con Tectona grandis o Tabebuia
pentaphylla o con el sistema Tolerante a: 1. Exposicin constante al viento, 2. Sombra
(individuos jvenes), 3. Suelos con mal drenaje, pero no soporta encharcamiento (Nova Genera
et Species Plantarum, 2010).
Figura N

Una caracterstica es la dispersin de su semilla de forma que cubre gran rea de dispersin
propagando la especie por el Calvario.
lamo vela - Ppulos sp. (L.)

Las especies del gnero Ppulos son rboles de un solo tronco, deciduos o semi perennes,
muchas de ellas se reproducen clonalmente mediante la emisin de brotes de sus races
gemferas
Son probablemente los rboles de clima templado que crecen ms rpido, un rasgo congruente
tanto con su papel de especie pionera como con el de su hbito heteroflico de crecimiento.
(Julio D. Garca. 2011).

Figura N
Albizia - Albizia lebbek (L.)

La Albizia es ampliamente reconocida como una especie excelente para la reforestacin de los
sitios degradados o perturbados

Figura N Figura N

Es adecuado para la aforestacin en las regiones costeras moderadamente secas y semiridas y


muestra tambin un buen comportamiento en los suelos alcalinos y salinos, Su rpido
crecimiento inicial, su excelente capacidad para el rebrote al ser daado o cortado, su
adaptabilidad a los sitios y su capacidad para fijar nitrgeno han hecho que la especie sea popular
en las plantaciones para combustible y en los sistemas agroforestales del sur de Asia, frica
Occidental y las regiones tropicales de Amrica del Norte, Central y del Sur. (John A. Parrotta).
Acacia Acacia melanoxylon

Siendo de la familia Fabcea como principal caracterstica es de proporcionar nitrgeno al suelo


por medio de sus races como tambin sus enraizamientos sujetan el suelo y reducen la erosin
hdrica, contribuyen con nutrientes a los suelos degradados y secos.

Figura N Figura N

Se cultiva como ornamental en parques y paseos, sobre todo tipo de suelos y puede aparecer
naturalizada en cunetas y caminos.

PLANTACIONES CON ESPECIES NATIVAS

Las plantaciones forestales con especies nativas pueden cumplir una funcin social y
econmica, pues ofrecen productos arbreos y contribuyen a la rehabilitacin de reas
degradadas, a la absorcin de carbono atmosfrico y a la recuperacin de la biodiversidad.
PLANTACIONES CON ESPECIES EXOTICAS

La mayora de estas plantaciones consisten en especies exticas para la obtencin de diversos


productos y lea. No obstante, en algunos casos, dichas plantaciones se han establecido con
otros fines, como el control de la desertificacin, prevencin de la salinizacin, proteccin de
cuencas hidrogrficas y del suelo en zonas de fuertes pendientes. (Maglianesi, M. Alejandra
Sandoz. 2010)

FACTORES BIOCLIMATICOS

Los factores bioclimticos son los relacionados con las caractersticas climticas de cada zona.
Segn el tipo de clima, actan con ms intensidad unos agentes externos que otros. Por ejemplo,
el viento acta con ms intensidad en climas secos, mientras que la erosin fluvial es
insignificante. (FAO 2010).

En la zona deprimida del relieve, el dficit sealado se considera corregido por aportes hdricos
de escurrimiento y flujo sub superficial. (Lanfranco et al., 1997).

Los climas ridos representan desafos nicos cuando se considera elegir cultivos de cobertura
y sistemas para manejo de suelos (Mercy Olmstead, Universidad de Florida September 06,
2012)

Las tierras ridas en las zonas de clima clido se caracterizan por precipitaciones escasas e
irregulares, fluctuaciones de la temperatura del aire y del suelo entre el da y la noche y escasa
humedad. (FAO 2010).

Los vientos suelen ser fuertes, los das muy despejados y con sol, los perodos de sequa
prolongados e imprevisibles.
Uno de los errores ms comunes e inadvertidos en la utilizacin de los ecosistemas ridos y
semiridos consiste en cultivar plantas anuales sin tomar medidas de conservacin. (FAO 2010).
La temperatura en Cochabamba vara de acuerdo a la altura, en Quillacollo posee una
temperatura promedio de 19C.

CALIDAD DE SITIO

Es necesario aclarar adems que, desde el punto de vista agronmico, el trmino "semirido"
estara indicando la posibilidad de realizar cultivos en forma continua, lo cual slo es posible o
aconsejable, para regiones con precipitacin estival, cuando el monto anual de las lluvias se
ubica por encima de los 500 mm.

Las plantaciones mixtas en el mbito internacional han sido estudiadas y se concluye que cuando
son adecuadas las mezclas se produce una adicin en la productividad forestal (Piotto 2008).

La Preparacin del suelo mejora el intercambio gaseoso, incrementa la capacidad de almacenar


agua, pudiendo la planta utilizar mejor los factores de crecimiento del sitio.

La potencialidad, expresada en produccin de madera para una especie particular o para un tipo
forestal, en un tiempo dado, ha sido definida como calidad de sitio (Clutter, 1983).

La zonificacin del potencial forestal de los suelos para la planificacin regional, resulta de gran
importancia con el fin de orientar a los productores en la seleccin de los sitios y especies mejor
adaptadas (Lpez, C.1993).
EL AGUA

El agua estimula el crecimiento de las plantas, pero su escasez los reduce a un pequeo
incremento por hectrea.
El agua es un elemento fundamental que segn Schauderberger y Grander, tiene vida al igual
que todos nosotros. Es la sangre de la tierra y es a la vez el constituyente principal de nuestra
sangre y de todos los seres vivos (Couts, 1994).

El agua es uno de los cuatro elementos principales. Sin agua no habra vida en nuestro planeta,
el agua se asemeja en sus cualidades y en su comportamiento, a un organismo vivo. Es dinmico
y reacciona incluso a pequeos estmulos (Kuprat s/a).

El agua es un recurso cada vez ms escaso que debe manejarse cuidadosamente. En la actualidad
ms del 40% del agua destinada para riego se pierde (por infiltraciones, malos diseos de
canalizaciones, etc.) antes de que llegue a los cultivos.

SISTEMA DE RIEGO

Con el Sistema de Riego por Goteo slo se humedece una parte del suelo, de donde la planta
podr obtener el agua y los nutrientes necesitan e implica riegos ms continuos. Estas
caractersticas del riego por goteo nos dan una serie de ventajas tanto agronmicas como
econmicas.

Con este sistema se logra minimizar las prdidas por infiltracin profunda y lo ms importante,
se reduce el escurrimiento superficial. As, el agua aplicada es solamente la que el cultivo
requiere para su crecimiento y produccin.

Usando este sistema de riego se puede hacer producir mejor los suelos o terrenos pedregosos o
con contenido salino, lo que tal vez no sera factible de lograr con los sistemas. (Romero, J. Luis
Zeballos. 2005)
MATERIALES Y METODOLOGIA

MATERIALES

Plantines de diferentes especies.

especies cantidad
lamo vela 70
Acacia 70
Albizia 70
Lluvia de oro 70
molle 70
total 350

Herramientas, palas, picotas, barretas, carretillas, azadn, flexo.


Camioneta para transporte de plantines.
camioneta para transporte de sustrato.
cantidad
tipo de tierra
m3
Lama 21
Abono animal 14
total 35

50 botellas pet de 2 litros.


Agua.
2 turriles de 200litros.
200 metros de Poli tubos de dos pulgadas.
Material de escritorio (hojas, planillas, bolgrafos, lpiz, filps).
Plano del Calvario escala 6:42.
Calculadora.
Computadora, Data Display.
Fotocopias.
Impresora.
METODOLOGIA

La metodologa usada ser el sistema de plantacin manual para la implementacin de cercos,


realizando la respectiva hoyacin donde se realizara la plantacin de los plantines ya
distribuidos y con su respectivo distanciamiento entre plantines, cada especie ser plantada en
diferentes partes del calvario para cumplir los objetivos propuestos, basados en el diseo
planteado a seguir.

Descripcin y ubicacin de la plantacin

La plantacin est ubicado a 2538 m.s.n.m. en la provincia Quillacollo del departamento de


Cochabamba donde existen algunas depresiones y elevaciones por lo que las condiciones de
drenaje en algunas zonas son deficientes.

Figura N imagen satelital del Calvario de Nuestra Seora de Urcupia


El Calvario de Nuestra Seora de Urcupia tiene una superficie de 247.155,02 metros cuadrados
limita al norte con el Rio Rocha, al sud con la Laguna Cotapachi, al oeste con el Barrio Villa
Uricupia y al este con reas agrcolas de Cotapachi.

Figura N

La plantacin se la realizo en el Calvario del santuario de Nuestra Seora de Urcupia ubicado


en el Municipio de Quillacollo, siendo el cerro de cota denominada el lugar de aparicin de la
Virgen de Urcupia y desde entonces se trata de terrenos de la Parroquia de San Ildefonso la
cual est encargada de su manejo y conservacin de dicha rea.
La reforestacin se realizara en la denominada rea a Reforestar Lado del Pesebre Permanente
para crear un microclima hmedo, reducir la erosin elica e hdrica, entrada de acceso nmero
1 para creacin de cortina rompe vientos, entrada de acceso nmero 2 para proteccin de los
cultivos que se encuentran a su lado como as minimizar la erosin elica e hdrica, y colina
lado del Pesebre Permanente.

Medicin y marcacin del terreno

La entrada nmero uno mide 113 metros desde la puerta de ingreso hasta el cruce con un pasaje
cerca al Comedor Infantil, en la cual solo se plantara sobre el lado oeste 50 metros por que el
resto consiste en suelo rocoso lo cual era casi imposible realizar las hoyaciones y tambin
contiene poca por no decir nula cantidad de nutrientes, se realiza marcacin de 12 hoyaciones
de forma lineal para posteriormente plantaciones de lamo Vela, con un distanciamiento de 4
x 4 metros.

Figura N
En la entrada de acceso nmero dos mide 150 metros que abarca desde el ingreso numero dos
hasta la esquina con el camino que sube la colina a lado del Pesebre, al lado norte se encuentra
un rea enmallada y al lado sud se encuentra con la falda de la elevacin de la colina, en el lado
norte dentro la malla se realiz la plantacin lineal de 52 plantines de lamo Vela a 0.50 metros
de distancia del cimiento de la base de la malla, con un distanciamiento de 2.5 x 2.5 metros entre
planta y planta, en el lado sud se realiz la plantacin lineal de 29 plantines de la especie de
Carnavalito a 0.5 metros de la falda de la colina y a un distanciamiento de 2.5 x 2.5 metros entre
plantas.

Figura N
La plantacin en la parte de la colina es sobre el camino lado norte de 65 metros y la marcacin
de forma lineal de 17 hoyos para la especie de Lluvia de oro con un distanciamiento de 3 x 3
metros entre plantines.

Figura N

La consistencia del suelo en el camino de la colina lado norte en la parte superior es relleno con
ripio con diez centmetros de espesor debajo de ello es tierra sedimentada y compactada los cual
redujo el esfuerzo de trabajo realizado.
La parte de lado del Pesebre Permanente tiene un rea aproximada de 3264 metros cuadrados
en la cual se realiza una plantacin heterognea, una combinacin entre especies de molle,
Acacia y Albizia, la marcacin es aleatoria, que en total suman 112 plantines a plantar ya que
el difcil acceso, la existencia de rocas de mayor tamao, la existencia de rboles de molle no
nos permiti realizar la marcacin para la plantacin de forma en tres bolillo exacta de un
distanciamiento de 3 x 3 metros por ellos se realiz la marcacin lineal en de gradiente siguiendo
los principios de la plantacin en tres bolillo usado para terrenos con relieve y/o pendientes.

Figura N
Realizacin de las hoyaciones

Las hoyaciones tienen las siguientes dimensiones 0.5 metros de dimetro y una profundidad de
0.4 metros dejando un vaco y un volumen de 0.2 metros cbicos de tierra extrada, en la entrada
de acceso nmero uno las hoyaciones se realizaron en un lapso de 1 da siendo el tipo de suelo
rocoso y duro, en la entrada de acceso nmero dos se realiz en total 81 hoyos, 52 dentro la
malla y 29 hoyos a lado sud delante de la falda de la colina.

Figura N

Para las hoyaciones en el camino de la colina del lado del Pesebre Permanente se utiliz mucho
esfuerzo para realizar las 17 hoyaciones, en todos los casos la tierra extrada se la deposito a
lado izquierdo para que no estorben el trnsito y libre paso de las carretillas y de personal.

Dentro el rea reforestada lado del Pesebre Permanente las hoyaciones tuvieron que ser ms
profundas por causa del relieve y junto a ello realizar el denominado plato para la retencin de
agua de mayor dimensin para que pueda almacenar la mayor cantidad de agua y evitar la
erosin o creacin de crcavas.
Figura N

Preparacin del sustrato

La lama es trada del Rio Rocha como colaboracin de la alcalda de Quillacollo, el volumen de
21 metros cbicos depositados y esparcidos frente al Pesebre Permanente, de donde se traslad
para su utilizacin en la elaboracin del sustrato y posteriormente en la depositacin en los
hoyos, dentro el Calvario de Nuestra Seora de Urcupia se cra varios tipos de animales como
ser: yegua, loros, palomas, conejos, llamas, ovejas, distintos tipos de aves, etc. De las cuales se
obtiene el abono animal en una mezcla mayoritaria se us el abono de yegua, vaca y conejo.

Figura N
Figura N Figura N

Figura N

Dentro el Calvario tambin tienen un rea denominada rea de depsito de residuos orgnicos,
es decir es un rea donde se depositan los restos de las ofrendas florales que se dan en las misas,
celebraciones, regalos y presentes ornamentales, de dicha rea los residuos vegetales atreves del
tiempo se descompuso y se obtuvo materia orgnica casi ya hecha humus que se utiliz como
abono vegetal.
Figura N Figura N

La elaboracin del sustrato est compuesta por la mezcla de lama, abono animal y abono vegetal
con un 60% de lama, 30% de abono animal y 10% de abono vegetal.

El deposito del abono animal se la realizo en dos lugares diferentes cercanos a la plantacin as
se reducir lo mximo el esfuerzo requeridos para dicha actividad, el primer deposito est frente
al Pesebre Permanente a 10 metros de la plantacin en el rea a Reforestar.

El segundo deposito est en el lado norte dentro la malla justo cerca al habitad de la yegua, lo
cual est cerca a la plantacin del acceso nmero dos a 2 metros de la plantacin lineal dentro
de la malla.

Para que los plantines tengan los nutrientes necesarios para su desarrollo fisiolgico es necesario
darle un sustrato rico en nutrientes para ello se dispuso de una distribucin y mezcla de un 80%
de sustrato elaborado y 20% de la misma tierra del lugar donde se hizo la plantacin para tener
un sustrato total heterogneo.
Figura N Figura N

El transporte del sustrato ya elaborado se pudo lograr hasta donde el camino nos permita en las
plantaciones de las entradas de acceso uno, dos y el camino de la colina no obstante en el rea
a reforestar lado del Pesebre Permanente no se la puede realizar con la ayuda de las carretillas
por causa del relieve, obstculos y difcil acceso o la nula existencia de la misma, para ellos se
realiz el transporte manual por medio de bolsas de yute (gangochos) aumentando el esfuerzo.

Depsito y traslado de plantines

Despus de la obtencin de los plantines por medio de colaboracin institucional de parte de


PROFIDIC (Proyecto Forestacin Integral en los Valles Interandinos de Cochabamba), que est
bajo la direccin de la Secretaria de la Madre Tierra del departamento de Cochabamba, se pens
depositar en un lugar apto para que su desarrollo fisiolgico contine despus que se la traslado
desde el vivero de PROFIDIC, los plantines son depositados en un vivero pequeo de 65 m2 que
est dentro el Calvario del Santuario de Nuestra Seora de Urcupia donde tienen los recursos
necesarios para su desarrollo.
Para que los plantines puedan recuperarse despus del traslado y as no entrar en estrs
fisiolgico se le dio un tiempo para que reaccione, mientras tanto se aprovech el tiempo para
que las hoyaciones sean esterilizadas por la luz solar y sus altas temperaturas as evitar algn
tipo de enfermedad que este en la tierra o el sustrato que afecte a la planta.

Figura N

Dentro el vivero existe un cultivo de vegetales para el consumo, con platabandas de un metro
de ancho y 10 metros de largo cuenta con un espacio y sustrato adecuado para el crecimiento de
los plantienes.

Plantacin de plantines

En la entrada de acceso nmero uno es realizado con plantines de la especie de lamo vela para
la creacin de cortinas rompe vientos, con la ayuda de picotas y barretas se extrae la tierra, para
sustituirla con el nuevo sustrato elaborado con la mezcla de abono animal y lama, junto al plantin
se plant la botella pet de forma invertida a 15 de distancia luego se rellena con el sustrato
alrededor el 20% de todo el sustrato es tierra del mismo lugar que se puso como capa superior
para un sustrato heterogneo.
Figura N Figura N

La plantacin mixta proporcionara beneficios al suelo y al micro clima as tambin se cambiara


el estado edfico y la degradacin del suelo.
Cada plantin plantado tendr su respectiva botella y en cada uno de ellos se realizara su
denominado plato para retencin de agua.

Figura N Figura N
El mismo trabajo se realizara en la entrada de acceso dos con la finalidad de crear cercos vivos
y de proteccin de los cultivos de cebolla y maz que tienen a su alrededor, rea reforestada lado
del Pesebre Permanente para minimizar la erosin elica e hdrica y colina del Pesebre.

Sistema de riego

La red de poli tubos est conectada a una bomba de agua de tres hp (caballos de fuerza) que se
encuentra en un pozo a 1.5 kilmetros del Calvario en el lado norte del rio Rocha, de donde
obtienen el agua para diferentes usos en el Calvario.

Para la parte del pesebre tiene un sistema de riego diferente con manguera ya que en dicha rea
tiene un tanque de almacenamiento de agua de dimensiones cinco metros de dimetro y una
altura de seis metros teniendo un volumen almacenado 30 metros cbicos adems cuenta con
una red de poli tubos de dos pulgadas de dimetro y una longitud de 3metros para lo cual tiene
sus acoples para alcanzar el riego de la plantacin de larga distancia con la que transportan agua
para el riego para el Pesebre Permanente, se aprovech esa conexin para el riego de las plantas
en la superficie de la plantacin.

Figura N
El sistema de riego empleado es denominado sistema por goteo subterrneo que consisti en
enterrar una botella pet de dos litros de forma invertida, a 5 centmetros de la boquilla tendr
un orificio para que las partculas suspendidas no tapen el acceso de agua, el orificio tiene
aproximadamente 4 milmetros de dimetro hechas por un estilete o alguna herramienta
punzante, alrededor del orificio hecho se cubrir con un pedazo de esponja que funcionara como
filtro que evitara la obstruccin del orificio, la esponja es colado con pegamento de accin rpida
y que no sea disolvente ante el agua, la parte superior de la botella pet est cortada pero no
totalmente para poder recargar el agua y luego poder taparla y as reducir lo mximo posible la
evaporacin del agua.

Figura N Figura N
Las botellas estn plantadas a 15 centmetros de la planta a una altura casi igual de la raz que
est enterrada que en su mayora son 18 centmetros de profundidad, con el orificio en direccin
hacia la raz para su mejor absorcin del agua.

Figura N

Este sistema de riego subterrneo adems tiene la ventaja de ser un conductor directo de agua
hacia la raz, es decir que la botella funciona como un tubo que permite que el agua llegue de
forma directa y cercana a la raz.
Recarga de agua

La obtencin de lquido elemento tiene procedencia de un pozo ubicado a 200 metros del rio
Rocha lado norte, a 1.5 kilmetros del Calvario, diariamente se bombea aproximadamente 94
metros cbicos de agua que se derivan a diferentes usos dentro el Calvario.

Figura N

Las fuentes de almacenamientos son un tanque de 5 metros de dimetro y 6 metros de


profundidad con una capacidad de 30 metros cbicos, tambin tiene una piscina con
dimensiones de 8 metros de longitud, 5metros de ancho y 1.5 metros de profundidad con una
capacidad de 64 metros cbicos de agua, la distribucin depende de la necesidad requerida del
agua en diferentes actividades como: riego de los jardines, riego del rea nueva que se a tepeado,
riego a los rboles, alimentacin de la fuente de agua, cambio de agua para el estanque de los
peces, etc.
Figura N

Se colocara dos turriles de 200 litros de capacidad en lugares estratgicos, uno en la mitad de la
entrada de acceso dos a 75 metros de la entrada, lado de la colina para la recarga de agua para
los plantines de carnavalito, la otra estar dentro de la malla igualmente en la mitad a 75 metros
del muro, este lado es para el riego de lamo vela.

Figura N Figura N
Con la extensin de poli tubos se alcanzar al llenado de los turriles, para luego se trasladara
con bidones y se recarga a las botellas de la entrada dos, para la entrada de acceso uno se cuenta
con poli tubos que se extienden para el riego de los jardines aledaos y se aprovecha dicha
extensin para recargar las botellas.

Figura N Figura N

Manejo y control de plantines

Dentro el calvario se cra varios tipos de animales algunos como la llama, oveja y algunos
caprinos son considerados como especies dainas ya que comen las hojas tiernas y rebrotes de
los plantines, para proteger el crecimiento y desarrollo de los plantines se realiz el cerco con
ramas espinosas de Tago as los camlidos y caprinos no podrn daar las plantas.

Figura N Figura N
Por las caractersticas de gran rebrote como la que tiene el lamo es un motivo ms para haberla
elegido, se espera la recuperacin de las plantas que fueron daadas por camlidos, aun asi se
cubrir con cercos de espinas para proteccin del rebrote de las nuevas hojas.
Figura N Figura N

Durante los das de lluvia se realiza el ensanchamiento del plato de las plantas, ya que con las
lluvias se tiende a rellenar de tierra por efecto de erosin.

Figura N
Como el Calvario recibe gran nmero de visitantes peregrinos llevan consigo basura de todo
tipo e ndole lo cual por falta de educacin arrojan la basura donde quieran, dicha basura por
efecto de viento se acumula en la cercanas de la plantacin, una parte de esa basura esta
obstruyendo al desarrollo de las plantas ya que estn atrapadas y enredadas en sus ramas, se
realiza la liberacin de las plantas manualmente.

Se realiza la medicin inicial de la plantacin, una medicin de altura de cada uno de los
plantines como datos iniciales para futuros controles e investigaciones.

Figura N
RESULTADOS

Las plantaciones mixtas presentan buenos resultados en la recuperacin de la Biodiversidad, las


plantaciones mixtas bien planificadas proveen productos ms diversos que las plantaciones
puras, lo que ayuda a disminuir la incidencia y severidad de ataque de ciertas plagas y
complementar el uso de recursos del ecosistema, entre otros beneficios.

La plantacin sigui el diseo segn, la necesidad, materiales e insumos que se tiene, el diseo
esa basado en el plano topogrfico, la implementacin se la realizo con xito siguiendo el
cronograma de actividades y posteriormente la plantacin se realiz en la primera semana de
las lluvias que fue a mediados de noviembre para el aprovechamiento del agua.

La plantacin lineal de las entradas de acceso uno y dos se realiz segn el diseo para evitar y
minimizar al mximo la erosin hdrica y elica, la implementacin de la plantacin creara
cercos vivos de proteccin y cortinas rompe vientos para proteger los cultivos de maz y cebolla
que tienen en sus alrededores.

Figura N
entrada de acceso 1
113 metros
plantacin 4 x 4 metros
altura (cm)
especie
promedio
lamo
vela 33
Figura N

entrada 2 entrada de acceso 2


lado sud lado norte
120 metros 150 metros

plantacin 2.5x2.5 metros plantacin 2.5 x 2.5 metros


altura (cm) altura (cm)
especie especie
promedio promedio
lluvia de oro 34 lamo 35
Sobre el camino de la colina la plantacin lineal reducir la erosin y degradacin del suelo
tambin en un futuro creara cortinas rompe vientos y cercos vivos.

Figura N

camino de la colina
65 metros

plantacin 3 x 3 metros

especie altura (cm)

Lluvia de oro
23

En el rea reforestada a lado del Pesebre permanente se cre un microclima semi hmedo por
el momento con el riego de cada dos das, la plantacin reducir la erosin y en combinacin
entre especies nativas y palmeras ya encontradas en el lugar aumentara las probabilidades que
el medio rido que era antes ahora sea un medio semi hmedo.

Figura N

rea Reforestada
lado del Pesebre Permanente
3264 m2

altura (cm)
especie
promedio
Albizia 52
acacia 72
molle 15

Para evitar mayores gastos en costos de implementacin de un sistema de riego complejo se


implement el modelo de riego comn y casero que es por goteo pero con las caractersticas que
presenta el Calvario se realiz algunas variaciones en el diseo que consisti en enterrar la
botella para mantener la temperatura del agua y reducir la evaporacin del agua, ya que si la
botella estara ala intemperie la evaporacin seria casi del 50%, el agua no se infiltrara
rpidamente sino se evaporara o no pasara la capa superficial de la tierra, la temperatura del
agua se elevara es decir el agua hervira y cocinara la raz en otras palabras y la planta entrara
en estrs posteriormente morir.

CONCLUCIONES

Las especies usadas en la plantacin son la adecuadas ya que en primer lugar el suelo del
calvario necesita de plantas que aporten nitrgeno y que mejor que las Fabceas por ello se us
Acacias y Albizia, el Calvario presenta registros de especies nativas que perduraron hasta en
pocas de sequias como por ejemplo el Molle y Tago por ese gran antecedente se realiz una
plantacin heterognea entre Fabceas, Mirtceas y Salicceas, no solo se pens en los
beneficios que otorgaran dichas plantas sino tambin que la plantacin combine con el entorno
y armonizan con el paisaje del lugar.

Se espera que el 100% de la plantacin se adapte exitosamente a las condiciones de sitio y clima
que presenta el Calvario.

RECOMENDACIONES

Se tiene que seguir el cronograma para el riego as no se interrumpir el desarrollo fisiolgico


de las plantas en poca de sequa, no es necesario el riego constante en poca de lluvias por
obvias razones as se reducir el volumen de agua requerido, ara que la recarga acufera eleve
sus niveles de agua del pozo del cual se obtiene el agua para el riego y tambin reducir costos.

El riego se tiene que ser por las maanas o al atardecer cuando la temperatura baje hasta que sea
adecuada para que la planta no entre en estrs, porque la temperatura ambiente a medio da es
la mxima durante el da y daara a la misma planta para evitar ese dao se propone el riego en
dos horarios diferentes a eleccin por da de riego para optimizar el uso del agua.
La implementacin de tratamientos silviculturales tales como la limpieza del plato en cada
planta y manejo de las plantas es un punto decisivo para que posteriormente se desarrollen
independientemente y obtengan los recursos necesarios como agua, nutrientes y radiacin solar
sin ninguna intervencin antrpica.
BIBLIOGRAFIA

Agresta S. Coop. 2011: Plantaciones forestales

Ben, B. Salem 2010: Silvicultura en zonas ridas

Counts, C. 1994: Naturenergien vertehen und nutzen Viktor Schaubergers geniale


Entedeckungen, Omega Verlag 1

Cotopaxi 2009: Plantaciones Forestales consultado en lnea


http://www.cotopaxi.com.ec/sites/default/files/imce_images/ciclo_forestal.jpg

Equipo Sacerdotal. 2007: Revista URCUPIA Un nuevo espritu!

Equipo Sacerdotal. 2010: Revista Mara de Urcupia

Francisco Lpez Galindo, & Raymundo Montoya Ayala, & Ana Lilia Muoz Viveros, &
Isacc Said Rodrguez Rivera, & Liliana E. Rubio Licona. 2013: Triptico 4to. Diplomado
Arboricultura Urbana y Suburbana encontrado en el enlace
http://deu.iztacala.unam.mx/EducacionContinua/Arboricultura/Triptico_Arboriculturapdf.pdf

FAO 2010: evaluacin de los recursos forestales mundiales (en lnea) encontrado en
http://www.fao.org/docrep/013/i1757s/i1757s04.pdf

Herrera, J. Adrin 2010: Plantacin Forestal en Zonas ridas y semi ridas

John A. Parrotta 2012: Albizia lebbek (L.) Benth. Siris encontrado en enlace
http://www.fs.fed.us/global/iitf/Albizialebbek.pdf

Julio D. Garca. 2011: FORESTACION CON SALICCEAS EN AREAS BAJO RIEGO EN


PATAGONIA Caractersticas generales del lamo encontrado en enlace
http://alamosenventa.com.ar/index.php/documentos/2-forestacion/4-caracteristicas-generales-
de-los-alamos?format=pdf
Kuchelmeister, G. 2009: rboles y silvicultura en el milenio urbano encontrado en enlace
ftp://ftp.fao.org/docrep/fao/x3989s/x3989s08.pdf

Kuprat, M. (s/a): Agua saludable El mayor desafo para el futuro Agua Viva Taller futuro
consultado en lnea http:www.agua-viva.eu

Maldonado, J. Murguia. 2013: Curso de Agroforesteria Y Productos Forestales No


maderables consultado 2013

Maglianesi, M. Alejandra Sandoz. 2010: EL USO DE ESPECIES VEGETALES


EXTICAS COMO UNA ESTRATEGIA DE RESTAURACIN ECOLGICA encontrado
en enlace http://web.uned.ac.cr/biocenosis/images/stories/Vol232/06-maglianesi-especies-
exoticas.pdf

Mercy Olmstead, Universidad de Florida September 06, 2012: revista Cultivos de cobertura
para zonas ridas consultado en lnea http://www.extension.org/

Miller, R. 1997. Urban forestry: planning and management of green space. Upper Saddle River,
New Jersey, Estados Unidos, Prentice Hall.
Milz, J. &Yana, W. 2012: 16vo curso internacional de Agroforesteria Susecional Sapecho Alto
Beni

Milz, J. 2009: Prcticas de sistemas productivos sostenibles en ecosistemas forestales


tropicales teniendo en cuenta la sucesin naturales de las especies Conferenciante Dr. Joachim
Milz, (eed/AOPEB) La Paz Bolivia

Mongil, J. & Martinez de Azagra, A. 2006: Diseo de repoblacin en zonas ridas: Tamao
del micro embalse y relacin entre el rea de impluvio y el rea de recepcin

Navarro, G. &Maldonado, M. 2002: Geografa Ecologa de Bolivia. Centro de Ecologa


Simn I. Patio. P. 719

Otrola, E. & Freitas, L. & Linares, C. &Baluarte, J. 2001: Revista FOLIA AMAZNICA
VOL. 12 (1-2) ESTIMACIN DE LA CALIDAD DE SITIO MEDIANTE NDICES DE
SITIO PARA Cedrelinga catenaeformis Ducke (Tornillo) EN PLANTACIONES DE
JENARO HERRERA, LORETO (PER)

Peredo, A. 1963: La Provincia de Quillacollo

Pablo J. Donoso & Daniel P. Soto 17- 10 -2010: REVISTA Bosque Nativo 47 Plantaciones
con especies nativas en el centro-sur de Chile: experiencias, desafos y oportunidades
consultado por E-mail: [email protected]

Rojas, F. Rodrguez & Torres, G. Crdoba. 2012: Revista Forestal Mesoamericana


Candelillo (Tecoma stans (L.) Kunth) encontrado en enlace
http://www.tec.ac.cr/sitios/Docencia/forestal/kuru/Documents/2012/Vol-9%2823%29-
2012/6.%20Candelillo%20%28Tecoma%20stans%20%28L.%29%20Kunth%29.pdf

Romero, J. Luis Zeballos. 2005: Cartilla Manual de operacin y mantenimiento de un sistema


de riego por goteo encontrado en enlace http://www.predes.org.pe/predes/cartilla_riegoteo.pdf

Rivas, D.Torres 2010: SILVICULTURA URBANA Y ARBORICULTURA: DISCUSIN


CONCEPTUAL encontrado en el enlace
http://www.rivasdaniel.com/Articulos/Arboricultura_DasonomiaUrbana.pdf

Schlaifer, M. 1993: Las especies Nativas y la deforestacin en los andes una visin historia,
social y cultural en Cochabamba, Las causas de deforestacin, Bull. Inst. fr. Etudes andines p.
8, consultado en lnea en http://www.ifeanet.org/boletines./22(2)/585.pdf

Universidad de Yale 2010: PLANTACIONES FORESTALES CON ESPECIES NATIVAS


Una alternativa para la produccin de madera y la provisin de servicios ambientales enlace
encontrado http://orton.catie.ac.cr/repdoc/A3184E/A3184E.PDF
ANEXOS

Registros de datos de altura inicial de la plantacin forestal en el Calvario del Santuario de


Nuestra Seora de Urcupia.

Datos de la altura de los plantines de la entrada de acceso uno.

Entrada 1
113 metros
plantacin 4 x 4 metros
Nro. especie Altura (cm)
1 lamo vela 27,5
2 lamo vela 30
3 lamo vela 42
4 lamo vela 41
5 lamo vela 39
6 lamo vela 48
7 lamo vela 17
8 lamo vela 24,5
9 lamo vela 43,5
10 lamo vela 28
11 lamo vela 27,5
12 lamo vela 30
Datos de altura de los plantines plantados en la entrada de acceso dos.
Entrada de acceso dos lado Norte, detrs de la malla.

entrada de acceso 2 entrada de acceso 2


lado norte lado norte
150 metros 150 metros
plantacin 2.5 x 2.5 metros plantacin 2.5 x 2.5 metros
Nro. especie altura (cm) Nro. especie altura (cm)
1 lamo 43 27 lamo 35
2 lamo 36 28 lamo 42
3 lamo 29 29 lamo 52
4 lamo 27,5 30 lamo 35
5 lamo 20 31 lamo 28
6 lamo 14,5 32 lamo 39
7 lamo 32 33 lamo 26
8 lamo 34 34 lamo 28
9 lamo 34 35 lamo 28,5
10 lamo 30 36 lamo 39
11 lamo 45,5 37 lamo 45
12 lamo 37 38 lamo 33
13 lamo 40,5 39 lamo 41
14 lamo 31,2 40 lamo 32
15 lamo 37 41 lamo 40
16 lamo 33 42 lamo 27
17 lamo 32,5 43 lamo 26,5
18 lamo 30,5 44 lamo 39
19 lamo 25,5 45 lamo 33
20 lamo 29,5 46 lamo 43
21 lamo 42,5 47 lamo 54
22 lamo 30 48 lamo 43
23 lamo 24,5 49 lamo 39
24 lamo 39 50 lamo 33
25 lamo 23 51 lamo 46
26 lamo 44 52 lamo 33
Entrada de acceso dos Lado Sud, lado de las faldas de la colina.
Figura N

Entrada 2 Entrada 2
Lado Sud Lado Sud
120 metros 120 metros
plantacin 2.5 x 2.5 metros plantacin 2.5 x 2.5 metros
Nro. especie altura (cm) Nro. especie altura (cm)
1 lluvia de oro 29,5 15 lluvia de oro 37
2 lluvia de oro 31 16 lluvia de oro 34
3 lluvia de oro 38 17 lluvia de oro 30
4 lluvia de oro 44 18 lluvia de oro 31
5 lluvia de oro 39 19 lluvia de oro 38
6 lluvia de oro 27 20 lluvia de oro 30
7 lluvia de oro 30 21 lluvia de oro 42
8 lluvia de oro 36 22 lluvia de oro 37
9 lluvia de oro 33 23 lluvia de oro 34
10 lluvia de oro 25 24 lluvia de oro 32
11 lluvia de oro 32 25 lluvia de oro 40
12 lluvia de oro 24 26 lluvia de oro 33
13 lluvia de oro 41 27 lluvia de oro 40
14 lluvia de oro 28 28 lluvia de oro 39
29 lluvia de oro 33

Los siguientes datos son el registro de las alturas iniciales de los plantines en el camino sobre la
colina.
Figura N

colina colina
plantacion 3 x 3 metros plantacion 3 x 3 metros
Nro especie altura (cm) Nro especie altura (cm)
1 Lluvia de oro 25 9 Lluvia de oro 29
2 Lluvia de oro 14 10 Lluvia de oro 28
3 Lluvia de oro 26 11 Lluvia de oro 15
4 Lluvia de oro 14 12 Lluvia de oro 24
5 Lluvia de oro 10 13 Lluvia de oro 21
6 Lluvia de oro 27 14 Lluvia de oro 27
7 Lluvia de oro 34 15 Lluvia de oro 28
8 Lluvia de oro 27 16 Lluvia de oro 24
17 Lluvia de oro 26
Datos de alturas de los plantines plantadas en la denominada rea reforestada lado del Pesebre
Permanente con una superficie de 3264 m2.

rea Reforestada rea Reforestada


lado del Pesebre Permanente lado del Pesebre Permanente
3264 m2 3264 m2

fila 1 fila 5
altura
Nro. especie altura (cm) Nro. especie
(cm)
23 Albizia 56 49 Albizia 66
24 acacia 125 50 acacia 59
25 Albizia 51 51 acacia 86
26 molle 10 52 Albizia 52
fila 2 53 Albizia 34
Nro especie altura (cm) 54 molle 15
13 molle 5 55 molle 20
14 Albizia 45 56 Albizia 52
15 Albizia 65 57 molle 10
16 Albizia 43 58 molle 12
17 acacia 32 59 Albizia 45
18 Albizia 42 60 molle 13
19 acacia 45 61 Albizia 28
20 acacia 54 62 Albizia 66
21 acacia 69 63 acacia 75
22 Albizia 42 64 Albizia 55
fila 3 65 acacia 62
Nro especie altura (cm) 66 acacia 55
1 Lluvia de oro 29 67 acacia 35
2 Albizia 41 68 acacia 78
3 molle 20 69 Albizia 65
4 Albizia 70 70 Albizia 75
5 acacia 90 71 Albizia 50
6 Albizia 41 72 Albizia 55
7 Albizia 50
8 acacia 91
9 acacia 65
10 acacia 100
11 molle 13
12 molle 16
Area Reforestada Area Reforestada
lado del Pesebre Permanente lado del Pesebre Permanente
3264 m2 3264 m2
fila 4 fila 6
Nro especie altura (cm) Nro especie altura (cm)
27 acacia 68 81 Albizia 62
28 Albizia 57 82 acacia 52
29 acacia 92 83 acacia 102
30 acacia 48 84 acacia 74
31 acacia 74 85 acacia 43
32 acacia 82 86 acacia 44
33 acacia 60 87 molle 21
34 acacia 89 88 Lluvia de oro 27
35 acacia 110 89 Albizia 35
36 Albizia 62 90 Albizia 38
37 Albizia 66 91 molle 24
38 acacia 106 92 molle 11
39 acacia 62 fila 7
40 Albizia 29 93 molle 18
41 Albizia 50 94 acacia 43
42 Albizia 57 95 acacia 47
43 acacia 45 96 acacia 100
44 acacia 109 97 Albizia 47
45 acacia 95 98 Albizia 70
46 acacia 59 99 acacia 94
47 Albizia 58 100 acacia 35
48 Albizia 36 101 Albizia 82
fila 6 102 acacia 95
73 acacia 95 103 acacia 90
74 acacia 99 104 acacia 72
75 Albizia 52 105 acacia 39
76 Albizia 77 106 acacia 72
77 acacia 26 107 sauce 26
78 molle 15 108 acacia 77
79 Albizia 46 109 Albizia 54
80 molle 20 110 Albizia 35
111 acacia 91
112 acacia 70

También podría gustarte