Delgado PDF
Delgado PDF
Delgado PDF
ORIGINAL: ESPAOL
Comisin Econmica para Amrica Latina y el Caribe - CEPAL
_____________________________
Este documento ha sido preparado Adriana Delgado Gutirrez, Decana Acadmica de la
Facultad de Ciencias Polticas y Relaciones Internacionales, Pontificia Universidad
Javeriana. Las opiniones expresadas en este documento, que no ha sido sometido a revisin
editorial, son de la exclusiva responsabilidad de la autora y pueden no coincidir con las de
la Organizacin.
LAS POLTICAS SOCIALES EN LA PERSPECTIVA DE LOS DERECHOS Y LA
JUSTICIA. 1
1
El presente documento recoge los principales aspectos contenidos en la contextualizacin terico
conceptual que fundamenta el diseo de una metodologa para la formulacin participativa de
polticas sociales en Bogot. Ver, Informe Final del Proyecto, Universidad Javeriana/Departamento
Administrativo de Bienestar Social del Distrito Capital, Captulo I, julio de 2002.
2
Politloga. Investigadora y docente universitaria. Decana Acadmica de la Facultad de Ciencias
Polticas y Relaciones Internacionales, Pontificia Universidad Javeriana, Bogot.
3
El objetivo de proveer seguridad no est limitado al modelo tpico de Estado de Bienestar. El
Estado Liberal clsico postul, desde una importante corriente de la filosofa poltica, la bsqueda
de la seguridad de los individuos en la sociedad. Ver, Claus Offe, en Diseo no productivista para
las polticas sociales, en Rubn Lo Vuolo y Otros/as. Contra la Exclusin. La propuesta del ingreso
ciudadano, Buenos Aires, Ciepp, 1999, p. 83.
1
La definicin segn la cual, la poltica social es una intervencin deliberada del
Estado para redistribuir recursos entre sus ciudadanos con el propsito de
alcanzar un objetivo de bienestar. (Baldock y otros/as: p.xxi), se ampla a partir de
ms complejos desafos. En efecto, la poltica social no slo busca la
redistribucin sino que se ha convertido en un mecanismo para:
La poltica social enfrenta cambios paradigmticos en cuanto que las luchas por el
reconocimiento, estn movilizando formas alternativas e innovadoras entorno a
condiciones como la nacionalidad, la etnia, la raza, el gnero y la sexualidad, de
manera que la identidad de grupo sustituye los intereses de clase como
mecanismo principal de movilizacin poltica. La dominacin cultural reemplaza a
la explotacin como injusticia fundamental (...), desde luego, las luchas por el
reconocimiento tienen lugar en un mundo de exageradas desigualdades
materiales. (Fraser, 1997:17). En otras palabras, la poltica social adquiere hoy en
da, adems de su funcin distributiva o de intervencin para contrarrestar las
fallas de mercado, (Plant R, 1998) una funcin integradora de los derechos del
bienestar (sociales, econmicos y culturales.) Y para cumplir esta segunda
funcin, el Estado debe buscar tambin a travs de su poltica social, superar las
restricciones de la democracia que impiden el ejercicio real de los derechos del
bienestar, aquellas fallas del sistema que excluyen a los grupos ms
desfavorecidos de la poltica y de lo pblico.4
A su vez, los ejes de la poltica social desde una perspectiva de la justicia, tienen
que ver con la superacin combinada de las desigualdades socioeconmicas y
culturales, por lo que la llamada nueva cuestin social se ubica en los problemas
de la redistribucin y el reconocimiento.
Es por esto que la poltica social participa de una doble dinmica. Por un lado, se
espera que intervenga para materializar los derechos del bienestar mejorando la
calidad de vida, y as construyendo una ciudadana activa, una mejor democracia
pues es sabido que las desigualdades del bienestar determinan y refuerzan las
desigualdades en el ejercicio de la democracia. Pero al mismo tiempo interviene
directamente en la generacin de reglas de juego, de instituciones, que permitan
el ejercicio de los derechos civiles y polticos para aquellos que son excluidos de la
toma de decisiones, puesto que la realizacin de los derechos civiles y polticos es
4
Falla de la Democracia para evitar la exclusin de los desaventajados Iris Young, op cit.
2
inseparable de los avances en materia de derechos econmicos, sociales y
culturales.5
Una poltica social definida a partir de sus fines resultara en la produccin de las
condiciones que aseguren la existencia de la sociedad como tal, lo propio de la
poltica social es producir sociedad, que en trminos operativos significa igualdad
socio-econmica, calidad de vida diversificada culturalmente, ciudadana y actores
sociales fuertes y autnomos capaces de negociar su representacin en las
esferas polticas y estatales. (Garretn, 2001, p. 187).
3
bienes y servicios que son esenciales para el bienestar y participacin en la vida
democrtica. (Ocampo, 1995, p. 25-38). La focalizacin es a su vez, la decisin
del Estado de concentrar su accin y sus recursos en la atencin a grupos
particulares de la poblacin, por ejemplo, los ms pobres, los excluidos, las
personas en situaciones de vulnerabilidad y riesgo social. 6
6
Para una ampliacin en torno a la focalizacin, ver Alicia Esperanza Lamas, La pobreza en
tiempos de la globalizacin: mitos y desafos de la poltica social, Revista Javeriana, 636,
julio de 1997, p. 30.
7
Carlos M. Vilas. Despus del ajuste: la poltica social entre el Estado y el mercado, en
Carlos M. Vilas (coordinador). Estado y Polticas Sociales despus del ajuste: debates y
alternativas, Venezuela, Editorial Nueva Sociedad, 1995, p. 20. Alicia Esperanza Lamas
explica este abandono del paradigma universalista como consecuencia de las exigencias
de la nueva ingeniera social concentrada en la planificacin, administracin y evaluacin de
los programas sociales.
4
en los grupos seleccionados, perdindose por lo tanto el apoyo pblico que se
deriva del clculo de probabilidad del inters propio de cada uno. 8
8
Claus Offe, La abolicin del control del mercado y el problema de legitimidad, en
Capitalismo y Estado, Madrid, Revolucin, 1985, citado en Graciela Cardarelly y Mnica
Rosenfeld, Op.cit., p. 86.
9
En este artculo los autores sugieren una justificacin filosfica de la focalizacin y su
relacin con la equidad y la justicia social a la luz de las teoras de John Rawls y Amartia
Sen. Ver, Alfredo Sarmiento y Leticia Arteaga, Focalizar o Universalizar: Un falso dilema,
en Cuadernos de Economa, 29, 1998, p. 202 y 208.
5
Desde esta perspectiva, la vulnerabilidad es una exposicin permanente al riesgo,
derivada de la situacin de precariedad. De acuerdo con Moser, la vulnerabilidad
se refiere a los resultados negativos del ambiente exterior sobre los individuos y
los hogares y est asociada con la posesin de activos de forma directa. Hay
activos como la vivienda, la mano de obra, que pueden transformarse en ingresos.
Otros, como el capital humano, las relaciones familiares y el capital social, no
pueden enajenarse y su potenciacin no necesariamente se traduce en un mayor
ingreso monetario.10
10
Autores varios. Insercin precaria, desigualdad y eleccin social, CINEP, Ediciones
Antropos Ltda, 2000.
11
Entre los diversos estudios que incorporan esta conceptualizacin, vase Roberto
Pizarro, La vulnerabilidad social y sus desafos. Una mirada desde Amrica Latina,
Santiago de Chile, Divisin de Estadstica y Proyecciones Econmicas, CEPAL, 1999.
6
entre altos ritmos de transformacin social y canales poco claros de promocin y
movilidad social.
Puesto que se trata de una cuestin central para las polticas pblicas sociales,
tngase en cuenta la diferencia entre vulnerabilidad y exclusin. Esta ltima no es
un problema social de surgimiento reciente, aunque haya adquirido mayor
relevancia terica y poltica en la ltima dcada. Lo que se define como exclusin
(Rosanvallon, 1995), es una forma de reconocer y definir ciertos problemas
sociales y asignar unas especficas categoras de poblaciones a tales problemas.
En todo caso y de modos diversos, la exclusin social es una de las expresiones
mas extremas de la diferencia y de las dificultades para que los individuos se
inserten en el conglomerado social.
Por cierto, esta condicin explica el hecho que los excluidos sean
irrepresentables, en cuanto que no constituyen una clase, un cuerpo o un orden
que pueda ser representado por la agregacin de intereses en una forma de
organizacin determinada. La dificultad para representar a los excluidos tambin
implica dificultad para movilizar sus reivindicaciones, por lo que, desde una
perspectiva poltica de la poltica social, deben ser comprendidas y afectadas las
trayectorias que generan condiciones de precariedad y vulnerabilidad, las cuales
constituyen los principales factores de riesgo en trminos del incremento de
individuos y colectivos excluidos o dbilmente insertos en el conglomerado
econmico, social y poltico. 12
12
Para una ampliacin de la relacin entre exclusin y vulnerabilidad, ver,
Rosanvallon, P. La nueva cuestin social. Repensar el Estado providencia. Ediciones
Manantial, Argentina, 1995.
7
Formulacin de polticas sociales y agenda pblica
El proceso que lleva a la formulacin de una poltica pblica se inicia, por decirlo
as, en la formacin de la agenda gubernamental, como el proceso por medio del
cual, ciertos problemas logran llamar la atencin activa del gobierno como posibles
cuestiones de poltica pblica. Dos aspectos resultan cruciales para entender la
importancia de este proceso. Uno, la capacidad de la agenda es limitada en
tiempo y recursos, y son mltiples los intereses y problemas que se disputan la
atencin gubernamental. Dos, los problemas materia de polticas pblicas no son
solo hechos sobre los cuales hay que desplegar acciones, son tambin
8
definiciones, creencias y valores. Los problemas de polticas son construcciones
sociales que reflejan concepciones especficas de la realidad. Y como siempre es
posible que haya una multiplicidad de definiciones acerca de un problema, lo que
est en juego en el proceso de formacin de la agenda no es slo la seleccin de
los problemas sino tambin su definicin. Las definiciones sirven, a la vez, para
encuadrar las elecciones polticas posteriores y para afirmar una concepcin
particular de la realidad. (Elder y Cobb, 1993: 77-78).
13
El anlisis de estos procesos lleva a concluir que, en general, se difunde el problema ms
que la solucin, aunque la construccin colectiva de la definicin del problema, prefigura
la respuesta.
9
quienes participan en su formacin se constituyen en un factor decisivo. Sin
embargo, participar en la agenda de las instituciones tiende a ser algo circunscrito
y suele inclinarse a favor de algunos grupos y cuestiones, con exclusin de otras
agrupaciones y asuntos. Aunque en una democracia la agenda formal del
gobierno debera reflejar los problemas, las prioridades y las preocupaciones de la
comunidad en general lo que hemos llamado la agenda sistmica-, ciertos
grupos e intereses casi siempre carecen de representacin en el proceso de
creacin de la agenda. (Elder y Cobb, 1993: 83).
14
Eduardo Bustelo y Alberto Minujin (Editores). Todos Entran. Propuesta para sociedades incluyentes.
Bogot, Editorial Santillana-UNICEF, 1998.
15
Con base en mediciones retomadas por el Banco Interamericano de Desarrollo, Informe
2000, Op.cit., p. 190-191.
16
Nancy Fraser. Iustitia Interrupta. Reflexiones crticas desde la posicin postsocialista. Bogot,
Siglo del Hombre Editores-Universidad de los Andes, 1997, p.114.
10
nuevos mecanismos que permiten a las sociedades y a sectores especficos de
las mismas, participar activamente en la prctica de la poltica e incidir en sus
acciones. 17
17
Tngase en cuenta, sin embargo, que la eliminacin de las restricciones formales a la participacin
en la esfera pblica no basta para asegurar la inclusin en la prctica. (...) Incluso despus de que las
mujeres, las personas de color y los trabajadores han sido autorizados formalmente para participar, su
participacin puede ser obstaculizada por concepciones de la privacidad econmica y domstica que
delimitan el alcance del debate. Estas nociones son, por consiguiente, vehculos a travs de los cuales
las desventajas relacionadas con el gnero, la raza y la clase pueden continuar operando informal y
subtextualmente, incluso despus de que se han anulado las restricciones formales explcitas.
Fraser, Ibdem, p. 127.
18
A partir de estos criterios, el ciudadano se definira como la persona que es capaz, en
cooperacin con otros, de crear o transformar el orden social que ella misma quiere vivir,
cumplir y proteger, para la dignidad de todos. Es la capacidad de crear organizacin o de
pertenecer con sentido a una organizacin, lo que convierte a los individuos en ciudadanos,
es decir, en actores de su propio destino. En, Toro (2000).
19
Chantal Mouffe. El Retorno de lo Poltico. Comunidad, ciudadana, pluralismo, democracia radical.
Ediciones Paids, Barcelona, 1999, p. 98.
11
reglas que prescribe la respblica. Lo que los mantiene unidos es el
reconocimiento comn de un conjunto de valores tico-polticos.20
12
precaria participacin ciudadana y, como consecuencia, una escasa deliberacin
pblica. Las esferas que identificamos como espacios en los cuales los
ciudadanos deliberan sobre asuntos que les interesan, se muestran estrechos o
francamente dbiles.
Tambin est la razn prctica de legitimacin del sistema, pues los trminos del
consenso poltico pasan por el reconocimiento de que la exclusin y la creciente
percepcin de injusticia social plantean, adems de dilemas ticos, serios
cuestionamientos al desarrollo y la estabilidad poltica. Lo que se ha denominado
desafo de la equidad no se reduce a la superacin de la pobreza, sino tambin a
la igualdad de oportunidades y la distribucin del ingreso.(Alonso A, Delgado A,
2002)
Para que el Estado cumpla con las dos funciones de la poltica social requiere del
empleo de instrumentos adecuados, entre los cuales estn las metodologas que
permiten la formulacin participativa de las polticas sociales para grupos
poblacionales en situaciones de vulnerabilidad, exclusin o riesgo. Estas
metodologas buscan la participacin tanto de los beneficiarios de las polticas
pblicas como de aquellos, pblicos o no, que de alguna manera toman parte en
su formulacin, implementacin y evaluacin.25
24
Arendt ayuda a justificar el ideal de la participacin cuando dice, los hombres no nacen
iguales, sino que se hacen iguales como miembros de una colectividad en virtud de
decisiones que garantizan a todos igualdad de derechos. Este tornarse iguales implica, que
se lleve a cabo una transposicin de la concepcin de ciudadana pasiva y privada hacia
una concepcin de ciudadana activa y pblica (Turner 1990). Adems de esto, se relaciona
con la prctica democrtica, con la posibilidad de superar divisiones y diferencias a travs
del reconocimiento de la legitimidad de los conflictos y de la accin pblica, de
organizaciones de la sociedad, en la lucha por hacer efectivos los derechos existentes o por
la creacin de nuevos derechos. (Citado en Araujo, 2001, p232)
25
Aunque Young no se refiere a las metodologas, enuncia los siguientes instrumentos que
bien pueden incorporase a su diseo: 1) la autorganizacin de los miembros/as del grupo
para que obtengan un apoderamiento colectivo y una compresin reflexiva de sus intereses
y experiencia colectiva en el contexto de la sociedad; 2) expresar un anlisis de grupo de
cmo les afectan las propuestas de polticas sociales, en contextos institucionalizados en
que los decisores estn obligados a mostrar que han tenido en cuenta dichas perspectivas;
3) tener poder de veto respecto de polticas especficas que afecten directamente al grupo,
por ejemplo, los derechos reproductivos para las mujeres o el uso de reservas para los
indgenas estadounidenses Op.cit., p. 111.
13
Sin embargo, la mayor parte de las experiencias participativas en polticas
pblicas encuentran dificultades para disminuir razonablemente el riesgo de que
las organizaciones econmicas, sociales o polticas dominantes, se beneficien en
la asignacin de los recursos, o que las minoras sean licuadas a lo largo del
proceso y que incluso los expertos elaboren soluciones a espaldas de las
verdaderas necesidades de los beneficiarios/as.26
26
. Como lo ha dicho Young, tenemos un sistema en donde se ve la naturaleza fragmentada
y privatizada de los procesos polticos, lo que facilita, por aadidura, el dominio de los
intereses de los ms poderosos. Ms adelante Young, citando a Gutmann, agrega que las
estructuras democrticas tienden a silenciar a los grupos desaventajados ( Young, 2001,
p. 108) A este problema lo llama Young la paradoja de la democracia mediante la cual el
poder social hace a algunos ciudadano/as ms iguales que otros y, por otro lado, la
igualdad de ciudadana convierte a algunas personas en ciudadanos/as ms poderosos. ( p
108)
14
intereses polticos, polticos formales y organizaciones comunitarias. No
demuestran mayor inters por participar las clases altas y los grupos en
situaciones de mayor pobreza.
Parece que el tema cobra una importancia singular tanto desde la prctica
particular como desde los planteamientos que hace Iris Marion Young cuando
habla de la necesidad de considerar en la formulacin de polticas la ciudadana
diferenciada como representacin de grupo, haciendo una crtica importante al
ideal de universalidad de la ciudadana vista como mayora. La autora, como ya
se plante anteriormente enfatiza en la importancia de formular polticas pblicas
que tomen en cuenta esta diferencia existente priorizando la atencin y el esfuerzo
hacia los grupos que an siguen en condiciones de desventaja, grupos que a su
vez constituyen un amplio margen de la poblacin.
15