Cusco y Su Arquitectura Barroca PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

8

LA ARQUITECTURA COLONIAL DEL CUZCO


L proceso de desenvolvimiento de la Pero si adems del curso del tiempo to .

E
El
~rquitectura colonial del Cuzco y
:ntn de' todo el sur del Per, si va-
- mos a
l"O,
atenernos slo a lo cronolgi -
puede dividirse en dos periodos.
primero que abarca desde el estableci-
mamos como punto de referencia el cou tenido
o la expresin social del arte, la an1uitectura
colonial se clasiBcara en dos gru.pos distutos .
En primer Jugar, la arquitectura_ que po(1r~a
llamarse urbana o de ciudad-entre las po-
miento Je los conq~tistadores, a partir de cas ciudades, propiamente tal es-que .~e for-
1534, hasta el terremoto de 1650 que asol maron durante la dominacin espaiiola , ar
la ciudad y gran parte del vasto tetritorio quitectura de carct~r hispnico dominant e.
sudperuauo, cataclismo que redujo a escom- Y, en segundo lugar, aquella otra de acti sado
bros casi todo lo hasta entonce.~ eJiBcado. Y sentido rstico, de e xpresin aldeana o cam-
el segundo, Jescle aquella fecha l1asta la . pesina, entre las numerosas aldeas que h :tsta
. .,
emanct pacton. hoy son la manifestacin de la vida nacional

Campanarios Cuzqueos Foto Martln Chambi


y de dominante vigor ind;gena. En la ciudad
predomin la forma esttica importada de la
metrpoli; y en la aldea adquiri relieve
enrgico el sentido plstico del alma campe-
sina; expresado singularmente en el arte or-
namental que es aporte de motivos tomados
de la flora y de la fauna ambientes. Aquel
era el arte de los seores; ste, en cambio, el
arte verdadero de los < pueblou indios y mes-
tizos .
~oncretndonos slo al Cuzco, raros son
los monumentos correspondiente al prin1er pe-
rodo; el terremoto los trajo abajo. Apenas
salvaron de la catstrofe la catedral y Santa
Clara. Por eso, en estos raros ejemplares el
estilo dominante es el llamado uenaci miento
espaola , correspondiente a la pot:-a de Fe-
Ji pe II,a la persecucin religiosa, al espritu
monstico del Escorial y de la tcnica herre-
riana. Primer siglo colonial (segunda mitad
del siglo XVI y primera del siguiente) del
proceso de amestizamiento de Amrica, vaci-
lante y mi metista. Mientras la aldehuela
campesina~ de este inmenso campo peruano,
aun :no se atreva a erguir debidamente sus
monumentos prceres.
En el ~egundo perodo (segunda mitad del
siglo XVII y todo el XVIII), el rgimen
feudal ha lle.~ado a su apogeo, todos los des-
cendientes de los conquistadores se han enri-
S!ln Sebastin 16
quecido a expensas del pueblo indio; el lujo
y el boato son deslumbrantes entre las clases . En esta vez, los estilos barroco y churri-
altas, mientras la miseria es ms aguda entr~ gueresco son los ms apropiados para e~cu
los hombres de la base. Este es el momento brir eso6 sentimientos contrapuestos de Ja -~lase
en que el espritu del campo resplandece eu dominadora y de la dominada. En la aldea,
la fachada de los templos aldeanos, como una donde . ms imperan c.orr~gidores y caci~ues,
contradiccin sintomtica entre la servidum- yrguen.se altos monumentos de piedra en cu-
bre y el seoro. Por medio del arte arqui - yos rostros el alma del campesino, del nlarife
tc.~ctnico estalJa la satisfnccin de los unos y iudiomestizo, deja la ltuella de su irona in-
el d-esconsuelo de los ms; parn unos la masa volucrando sobre la faz de la Espaa catli -
arquitectnica es afirmacin de dominio, mien- ca, grabada en piedra, la flor comarcama, el
tras que para los dems la forma ornamental animal montuno o la columna estili~ada que
que la complementa es i~ona vengadora. representa a una india bailarina de feria .
10

Pomposa, recargada de metforas ornamenta- deas del sur del Per. Arte espectacular,
les, espectacular y pintoresca es la arquitec- conexo con las suntuosas procesiones patrona-
tura aldeana, desde el humilladero que se les, con la policroma de las ferias domini-
yergue en el cruce de los caminos hasta el gi- cales, con la psicologn sensualista de las cos-
gantesco torren de la iglesia parroquial. De tumbres populare-s.
esa mezcla llena de humorismo nace el estilo
crespo , estilo tan apropiado y tan Jel gusto

de las masas .e.x plotadas. La catedral es la gran obra del coloniaje,
As, dentro del segundo perodo cronol- monumento tpico de la arquitectura de ciu-
- - o ~- o ..-~

lg!esia de la Compaa, en el Cuzco

gtco y enfrentndose a los monumentos urba- dad y del gusto de las clases altas, descen-
nos, nace un estilo arquitectnico popular y dientes de conquistadores. Emplazada sobre
vibrante, contorsionado e irnico, de fuerte la terraza que se alza en el ngulo oriental
sabor mestizo, arte propiamente nacional. Arte de la Plaza de Armas, la Huacaypata de l os
campesino, en pugna casi con el feudal de las I ncas y en donde antes estaba el santuario en
ciudades, donde predomina, como se ha di- honor del dios Wirakocha.
cho, el gusto de las clases altas y ccultau. Juego de grandes masas, de vol~enes gi-
,
E ste ep1gono 1es Horec10
de 1Jos esh1os espano ., gantescos que se incrustan conquistadores en-
en los suburbio~ cuzqueos y en todas las al- tre los barrios del Cuzco oriental. Superficies
1l

, ptreas que aplastan los contornos extraos~ .


almenados bastiones de sentido beligerante,
o salomnicas) de la Sagrada Familiu bien
dicen ele las contors~ones churriguerescas que
trazados as en el plano ongtnario con pro- comienzan a vibrar entre las piedras religio-
psitos defensivos, pues estaba fresco el re- sas del Setecientos. Igualmente , los rosetones
cuerdo del alzamiento del inca Manco II. y las superficies escamadas de e El Triunfo, ,
Moles ingentes, volmenes henchidos de .im .
pulso espacial, macizos expansivos y Henos de e o

soberbia como para descubrir toda hueJia del


monumento incaico. La catedral simboliza la Santa Clara data tambin del final del
psicologa agresiva del conquistador del si- siglo XVI, resisti triunfante el terremoto
glo XVI. de 1.650. Arquitectura franciscana, exhausta
Se levant en cerca de cien aiios. Su planta de brillantez decorativa. Sobrio bside, es-
fu trazada por el maestro Juan de Vara- triadas columnas jnicas, arquitrabes,' fri~os
mendi y las bases fueron consolidadas por y frontones sencillsimos. Trabajaron esta
Juan Correa. A paso de siglo fueron cons- iglesia, merced al impulso econmico y pr-
truidos los alzados, bajo la direccin scesiva digo de la donante y fundadora doa Beatriz
de tcnicos eclesisticos, en su mayor parte, de ViJlegas, pr~mero, el maestro Juan Gu-
como Juno Rodrguez de Rivera, Juan de tierrez, mestizo; luego,_finaliz la obra con el
Crdenas y Cspedes, Diego Arias de la cierre de las bvedas y la faccin ntegra de
Cerda. Intervinieron en el cierre de las b- la fachada, el alarife indio Lucas Quispe. A
vedas Juan T oled~no, Juan de _)a Coba, y ste ltimo le corresponde to,_da la obra de
especialmente, incluso .en la faccin de la fa- columnas, frisos, arquitrabes y frontones de
chada, ya en pleno siglo XVII, el arqui- la fachada, segu escritura de cot;cierto cele-
tecto Francisco Domnguez Chvez y Are- brada con la Vi llegas en 2 4 de mayo de
llano. 1599," apenas a medio siglo despus de la
El interior de la catedral es, igualmente, conquista; todo por la suma de 280 pesos,
un gallardo juego de masas; altas bvedas, ms el yantar y el vino por cuenta de la do-
arcadas de medio punto, con excepcin de dos nante. En cambio, el arco toral del interior
capillas laterales que lucen arcos en ojiva; de la iglesia lo cerr y acab el alarife P~
frisos y arquitrabes tan slo en juego de lneas, dro Zniga.
sin ningn ace~to ornamental orgnico; pilares
arista.d os, sustentadores del gigantesco navo.
La catedral arrastra por sus dos flancos
los muros complementarios d~ las dos iglesias o: La Compa;u , que comprende el templo
que a ella se adosan: t El triunfo, y la .Sa- y convento de los j esutas, tal como est
grada Familia,. Es cierto, monu'mentos que ahora, data de 1650 a 1668. Hasta el mo-
corresponden a pocas posterior~s. El pri- mento, del nico que se sabe que intervino en
mero restaurado en 1664 y 1679, sucesiva- su construccin es el arquitecto Chvez y
mente, por Arias de l~ Cerda y por el obispo Are1lano, que en la misma poca terminaba
Serrada. El otro se edific de 1723 a 1735. la facl,ada de la catedral. Es cierto que en
Las columnas amelcochadan (en tirabuzn esta poca hay en el Cuzco una legin de
12

arq_uitectos, pero en los arcluvos notariales llayc;u, de los alrededores del Cuzco. Los
que nos sirven de fut!nte no hemos encon- contrat el P. Juan Riquelme, en 165 4. La
trado otra escritura que la de 22 de marzo fachada y el campanario tienen ciertas salpi-
de 1652, entre el procurador de los Jesuitas caduras barrocas, sin unidad de estilo.
Fr. Juan de la Rocha y el mencionado maes- El monumento egtegio del Cuzco feudal
tro. Al menos, la cpula y la fachada son de es el primer claustro del convento de La
aqul. Merced, Amplio cuadriltero rodeado por
Y a no hay aqu abstractas masas en ansias altas arcadas que absorben abundante luz ;
de anchura, en afanes de conquistar cada vez pilares formeros almohadillados, columnatas
ms tierras de. indios, sino altas formas super- decorativas exornadas con escamas, estras,
puestas hacia las nubes y risueos motivos sogas, diamantes; frisos llenos de hojarasca;
ornamentales. No son bastiones de impulso modillones que sustentan anchas cornisas, en-
beliger~ntes ....... ya el pueblo indio est total- jutas con arabescos de reminiscencias moris-
mente so metido y el jesuita es el primero que cas. Ntase aqu la mano de los principales
ms lo atrae-sino flamigeras figuras orna- maestros de la poca, a ms de Chvez y
mentales que van a ofuscar grataments los Are llano, Juan Samams, Martn de T o-
ojos del pueblo y lo han de adormecer de -rres, Juan Toledano, Juan de Olmos ,
gusto en medio de su servidumbre. Vibracin El segundo claustro, para ser de la segun-
barroca, de ese barroquis~o estilo jesutico, de da mitad del siglo XVII, es una supervi-
movimiento t:ln grato a la vista; reflujo de vencia del alma del conquistador intolerante.
hojarasca : ondulacin , de espiras, ovarios; Severo, exhausto de decoracin ,alguna, de
incitadores relieves de flores y frufos; mueca formas simples y rgidas, de ambiente reacio
Je quimeras y mascarones en movimiento con- a la luz. F u restaurado despus del terre -
vulso. Retrica casustica del suarism~ en moto de 1650 con los mismos materiales ya
contienda con 1a esclesistica tomasina de construidos en 1634 por Miguel Gutirrez
aminaristas y can1gos del frente (la ('ate- Sencio. Su estilo tdrico, como reza en la
dral). Ya se .insina algn ornamento de mo- escritura respectiva, bien lo dice.
tivncin genuinamente indgena. (Fachada de
o o
la actual Universidad),

Un monumento ~ de tendencia hacia la ar-


quitectura campesina, entre los suburbio~ cuz-
La importancia de los monumentos merce- queos, es el de San .5ebastin. No ha deja-
darios est por dt>ntro, al contrar1o de los do del todo la nota dominante de la .esttica
jesuticos. 1
feudal, como ha ocurrido , por ejemplo, en
La iglesia es severa, de tres naves, de sen- los monumentos del Kollao (arte de Jominio
cillez semejante a la catedral. Ga11ardos arcos campesino); pero aqu ya se ven :1somos ele
de medio punto sostenidos por altos pilares ese proceso mental operado en el alarife in-
a~istados. Estas obras fueron real~zadas por dio, que va libertndose de los cnones que
dos alarifes indios, Alons9; Casa y y lran.J. le impone el gusto de las clases dominadoras.
cisco Monya, de los ayllus ~~:Chocoll y ~~:Que- La fachada de piedra, adosada a las b-
13

vedas de barro, ostenta elementos decorativos, Honor y Bustamante y de los caciques de la


pintorescos, de factura india, en sus tres cuer- parroquia, en 16 6 4. Luego. vino la fachada,
pos. Bcaros indios, flores, frutos, aves de en 1685 y mandada construir por el obispo
confeccin propia de la mentalidad indgena. Molliuedo; ~nalmente, la torre opuesta, que
Aurora del estilo crespo que va fomentando, ~e hizo ya en 1799, bajo la direccin de
como un narctico, para halago d~} pueblo, Martin Aragn, -pero que no es sino la tmt-
el obispoMollinedo, el~~:Mecenau del Cuzco. tacin exacta de la anterior.
La evolucin cronolgica de este monumen-
to es un tanto enrevesada. La primera obra . J. U riel Garda.
erguida fu la torre de la Epstola, bajo la
direccin y tcni ca del licenciado Juan de

E_J balcn de Herodes- A~quitect ura Rural Foto Martn Chambi

También podría gustarte