Perfil Sociodemográfico y de Salud Del Adulto Mayor

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 69

UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE

FACULTAD DE MEDICINA
ESCUELA DE ENFERMERIA

PERFIL SOCIODEMOGRFICO Y DE SALUD DEL ADULTO MAYOR


PERTENECIENTE A RESIDENCIAS DE LARGA ESTADA PBLICAS Y
PRIVADAS DE LA CIUDAD DE VALDIVIA.

Tesis presentada como parte de


los requisitos para optar al grado de
Licenciado en Enfermera.

Yasmine Crcamo
Mara Jos Fernndez
Karen Ovalle
VALDIVIA CHILE
2013
NDICE DE MATERIAS.

CAPTULO PGINA

1. RESUMEN 03

2. SUMMARY 04

3. INTRODUCCIN 05

4. MARCO TERICO 08

5. OBJETIVOS DEL ESTUDIO 21

6. HIPTESIS 22

7. METODOLOGA 23

8. PROYECCIONES PARA LA PROFESIN Y 34


SALUD PBLICA

9. RESULTADOS 35

10. DISCUSIN 47

11. CONCLUSIN 52

12. REFERENCIAS 55

13. ANEXOS 60

2
1. RESUMEN

El envejecimiento poblacional es un fenmeno mundial y en Chile se ha considerado


como acelerado. Se espera que en los prximos 12 aos la cantidad de adultos mayores sea
la misma que menores de 15 aos. Esto va a la par con el aumento de enfermedades crnicas y
dependencia fsica y psquica. Ante este fenmeno se ha incrementado la demanda de
residencias para Adultos Mayores, pblicas o privadas.

Este estudio pretende describir el perfil sociodemogrfico y de salud de este grupo


etario, tanto en las residencias pblicas como en las privadas e identificar las diferencias
existentes entre stas, con el fin de aportar conocimientos y bases que fundamenten una nueva
gestin por parte del sector salud, as como tambin el aporte de recursos acorde a las
necesidades especficas detectadas. Por otro lado, permitir a la Enfermera redireccionar su
atencin y cuidados y plantearse nuevos desafos frente a una poblacin que est en aumento,
para as aportar al mejoramiento en la calidad de vida de los adultos mayores que pertenecen a
residencias de larga estada.

Para este fin se realiz una investigacin de tipo transversal descriptiva. La poblacin
en estudio fueron 90 Adultos Mayores, que corresponde a la poblacin total que cumple con
criterios de inclusin y que se encuentran viviendo en residencias de larga estada en la Ciudad
de Valdivia. El instrumento utilizado para la recoleccin de la informacin fue una encuesta
diseada por las investigadoras, la cual fue llenada con los datos de la ficha que cuenta cada
Adulto Mayor dentro de la residencia. Los datos fueron codificados en la matriz
computacional denominada Microsoft Excel, Office 2010 y para la tabulacin y representacin
grfica de los datos obtenidos se utiliz el programa SPSS-15.

En las caractersticas de la poblacin estudiada se destacan tanto similitudes como


diferencias entre los dos tipos de residencias. Dichas similitudes slo se encontraron dentro del
perfil demogrfico en cuanto a sexo, procedencia y religin. Por otra parte, las grandes
diferencias se encontraron en el perfil social, demostrando una clara vulnerabilidad en los AM
de las residencias pblicas. Respecto al perfil de salud, las diferencias que se destacan son en
cuanto a la incidencia de dependencia fsica y psquica y el nmero de patologas crnicas, las
cuales son mayores en las residencias pblicas.

3
2. ABSTRACT.

Population aging is a global phenomenon that in Chile has considered "accelerated."


It is expected that over the next 12 years there is the same number of older adults, who less
than 15 years. This goes hand in hand with the rise of chronic diseases and physical and
psychological dependence. Given this phenomenon has increased the demand for residences,
public and privates.

This study aims to describe the sociodemographic and health profile in this age group
who belong to publics and private residences, whit the purpose to identify the differences
between these , in order to provide knowledge and foundation to underpin a new management
by the health sector as well as providing resources according to the specific needs identified.
Moreover, it could allow redirect the Nursing attention and care, and consider new challenges
versus to a population that is growing, as well as contribute to the improvement in quality of
life.

To this end, we conducted a cross-sectional descriptive research. The studied


population were 90 Seniors who are living in a long-stay residences in Valdivia,
corresponding to the total population that meets inclusion criteria.

The instrument used for data collection was a survey designed by the researchers,
which is filled with data from the data available to each senior inside the residence. Data were
coded in computational matrix called Microsoft Excel, Office 2010 and the tabulation and
graphical representation of the data was performed using SPSS -15.

There are similarities and differences between the two types of residences in the
characteristics of the study population. These similarities were found only in the demographic
profile in terms of gender, origin and religion. Moreover, biggest differences were found in the
social profile, demonstrating a clear vulnerability in public residences. Regarding the health
profile, the differences that predominate are the incidence of physical and psychological
dependence and the number of chronic diseases, which are higher in publics housing.

4
3. INTRODUCCIN.

El ciclo vital de todo ser humano incluye el paso por diversas etapas en las cuales se
espera cumplir con desafos o tareas propias de sta, logrando la adquisicin de diversas
competencias a travs de la interaccin con el medio. Segn Erikson, existen 8 etapas del
hombre desde el nacimiento hasta la muerte. La ltima de estas etapas es la senescencia o
adultez tarda, que comprende las edades de ms de 65 aos e implica el alcance de la
sabidura y sentido de trascendencia al aceptar el trmino de la vida biolgica y la sucesin de
las nuevas generaciones.

Por lo tanto es importante interiorizarse en el conocimiento de esta etapa de la vida,


para permitir que se cumpla con las tareas evolutivas, ya que si bien es la ltima de todas, no
es la menos importante y ms an, si se considera que actualmente existe una tendencia al
envejecimiento de la poblacin mundial.

Este fenmeno epidemiolgico global que comprende el aumento de la poblacin


mayor de 60 aos, ha surgido por varias causas. Una de ellas es el aumento de la esperanza de
vida, lo cual ha sido posible gracias a los avances tecnolgicos, progresos en la medicina
preventiva y curativa y las mejoras en las medidas sanitarias. Otro importante factor ha sido la
disminucin de la natalidad, que surge como consecuencia de la influencia de factores
sociales, econmicos y culturales sobre las pautas de comportamiento sociodemogrfico en el
mbito individual, de pareja y de la familia (1) as tambin el uso masivo de mtodos
anticonceptivos, los que se incorporaron en la dcada del 60 (2).

El envejecimiento en Chile se ha considerado como acelerado y se espera que para


el 2025 la cantidad de adultos mayores sea igual a la de menores de 15 aos. Con esto
superara a pases como Argentina y Uruguay, pasando a ser el pas de Latinoamrica con la
mayor tasa de envejecimiento (3). Este fenmeno epidemiolgico genera grandes desafos
para la sociedad, para enfrentarlos es de suma importancia la informacin, la cual constituye
un instrumento bsico de ayuda para que las organizaciones de salud pblica implementen
nuevos programas y polticas de salud orientadas a promover un envejecimiento saludable.

El avance de la edad provoca grandes cambios morfolgicos y funcionales en todos


los sistemas del cuerpo humano, lo que genera problemas a nivel de la piel, sistema digestivo,
respiratorio, locomotor, nervioso, inmunolgico, etc. Debido a estos daos, es que los adultos
mayores, junto con el deterioro normal de la edad, llegan a tener tambin una gran cantidad

5
de enfermedades crnicas y disminucin de la independencia. Es por esto que, junto con el
incremento de la cantidad de adultos mayores tambin han aumentado las residencias y
establecimientos ELEAM) para esta poblacin, pues requieren de un medio ambiente
protegido y de cuidados diferenciados (4).

Para proporcionar cuidados de calidad a los adultos mayores, las residencias de larga
estada tienen la obligacin de contar con instalaciones implementadas acorde a los cuidados
que se deben tener con las personas de edad avanzada. Tambin tienen la obligacin de
disponer de manipuladores de alimentos y de auxiliares de servicio encargados del aseo,
lavandera y ropera, junto con un director tcnico que tenga un ttulo del rea de la salud,
contratado por al menos 4 horas semanales. Sin embargo no estn obligados a contar con
enfermera, nutricionista, kinesilogo, terapeuta ocupacional y asistente social. (4).

Es de suponer que al no tener la obligacin de contar con tales profesionales, no todas


las residencias o establecimientos cuentan con ellos. Sin embargo, dada la evidencia acerca del
deterioro biolgico y la mayor prevalencia de enfermedades que se experimenta en esta etapa
de la vida y que conducen a distintos grados de dependencia, las investigadoras creen que es
necesario e indispensable que reciban atencin de manera continua y ms cercana de parte de
estos profesionales de la salud.

Especficamente, la enfermera debiera ser un recurso presente en dichas residencias


ya que a ella competen las labores de prevencin, promocin y autocuidado de la salud. Sin
embargo, en nuestro pas existe un dficit de enfermeras en el sector pblico estimndose que
hay 6 enfermeras por cada 10.000 habitantes (5). Es probable que esta sea la causa que no
todos los ELEAM cuenten con un profesional de enfermera Es por ello que suponemos que
esta sera una de las causas de que la atencin de enfermera no est presente en las residencias
de larga estada de los adultos mayores, adems del desconocimiento de la real necesidad de
atencin de enfermera de esta poblacin.

Conocer las caractersticas de los adultos mayores que residen en este tipo de hogares
es fundamental para la mejor gestin de los recursos materiales y humanos, contribuyendo de
esta manera a mejorar la calidad de atencin en estos establecimientos. Sin embargo no
existen mayores estudios sobre el tema, lo que tal vez influye en que existan deficiencias de
personal e insumos, ya que no son inexcusables legalmente frente a su ausencia.

Surge entonces la interrogante acerca de cul es el perfil socio demogrfico y de


salud de los adultos mayores que pertenecen a residencias de larga estada pbica y privada.

6
El propsito de ste estudio es contribuir a mejorar la calidad de vida de los adultos
mayores que residen en Establecimientos de Larga Estada para lo cual se plante el objetivo
de definir el perfil sociodemogrfico y de salud de los adultos mayores que pertenecen a las
residencias de larga estada tanto pblicas como privadas de la ciudad de Valdivia, de manera
de visibilizar las necesidades de cuidado de enfermera, para establecer as estrategias que
favorezcan la calidad de vida de los AM y al mismo tiempo, aportar mayor conocimiento
acerca de esta realidad y mejorar los programas existentes.

La motivacin para llevar a cabo este estudio se relaciona con la formacin


acadmica, la cual se enmarca en la visin social y holstica de la salud con una mirada crtica
a las necesidades de las personas. Por esta razn el estudio va dirigido a una poblacin
vulnerable donde los resultados que pudisemos obtener sirviesen para generar cambios en pro
de una mejor calidad de vida, teniendo en cuenta adems, que fuese un tema relevante y
contingente en cuanto a epidemiologa e impacto en salud tanto a nivel nacional como
mundial.

7
4. MARCO TERICO.

Un fenmeno global es el envejecimiento de la poblacin en todos los pases del


mundo en mayor o menor proporcin, y si bien existen caractersticas y patrones que la
diferencian unas de otras, la tendencia es clara y evidente.

Las nuevas tecnologas y avances en la medicina, el crecimiento econmico, el


acceso de las mujeres al mundo laboral y el mejoramiento de la atencin de salud y educacin,
han colaborado para que la poblacin tenga mejores condiciones de vida, contribuyendo as a
la disminucin de la tasa de mortalidad. Este hecho sumado a la disminucin de la tasas de
natalidad, la cual ha tenido un brusco descenso a nivel global y que en nuestro pas se atribuye
en parte a la incorporacin de los mtodos anticonceptivos en la dcada del 60; son factores
que han contribuido al envejecimiento de la poblacin. Esta tendencia generalizada en el
mundo, ha sido notoria en Latino Amrica desde mediados del siglo XX y especficamente en
Chile desde la dcada del 90 (2).

Otro factor importante a considerar es que, segn la OMS, el envejecimiento est


asociado a la rpida urbanizacin que ha experimentado la poblacin a nivel mundial. De
acuerdo a esta misma fuente en el ao 2007 ms de la mitad de la poblacin mundial viva en
ciudades, calculando que en el 2030 esta cifra ascender a ms del 60% (6).

En la actualidad, el grupo poblacional de ms de 60 aos representa la poblacin con


mayor efecto de crecimiento en el mundo. El Censo realizado en Chile durante el ao 2002
detect que la poblacin con 60 aos y ms aument de 9.8% en el Censo de 1992 a 11.4%,
mientras que la poblacin menor de 15 aos disminuy de 29,4% a 25,7% en el mismo
perodo (7). Estos datos indican un considerable envejecimiento de la poblacin chilena, segn
refiere la OMS una vida larga es un signo de buena salud (2), pero que a su vez genera
importantes desafos para la sociedad y para las organizaciones de salud pblica, las cuales
debern orientarse a suscitar polticas pblicas para promover un envejecimiento saludable (8).

En comparacin con otros pases dentro de Latinoamrica, segn la Comisin


Econmica para Amrica Latina (CEPAL), Chile es uno de los pases considerados con
envejecimiento acelerado, y se espera que para el 2025 tenga el ndice de envejecimiento
ms alto de la regin, superando a pases que tradicionalmente tuvieron tasas de
envejecimiento ms altas como Argentina y Uruguay (3). Esta realidad, sumada a la
disminucin de la natalidad, provocar en el mismo ao, que se equiparen el porcentaje de
adultos mayores con el de la poblacin menor de 15 aos.

8
4.1. VEJEZ Y ADULTO MAYOR.

Etimolgicamente vejez se deriva del latn es veclus, vetulus, que significa persona
de mucha edad. Desde inicios de la historia, la vejez ha sido apreciada de dos formas
completamente diferentes. Segn Aristteles la senectud es sinnimo de deterioro y ruina y
considera a la vejez como una enfermedad natural mientras que Platn plantea que se
envejece como se ha vivido por lo que habra una gran importancia en la preparacin para la
vejez en la juventud. Segn esto, Platn hace nfasis en la importancia de la prevencin y
profilaxis (9).

Cada ser humano pasa por una serie de etapas dentro de la vida, las cuales componen
al denominado ciclo vital individual. Segn esta perspectiva, la vejez no implica
necesariamente una ruptura en el tiempo ni el ingreso a una etapa terminal sino que es parte de
un proceso (y un proceso en s misma) donde el individuo contina dialogando con la
sociedad (10). Sin embargo, existen desigualdades tanto a nivel econmico como social y
poltico en torno al adulto mayor que los hacen vulnerables con respecto a otros grupos
etarios, por lo que se hace an ms importante el apoyo por parte del gobierno y sus polticas
sociales y sanitarias.

En Chile, el Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA) define como adulto
mayor a toda persona que ha cumplido los 60 aos sin diferenciar entre hombres y mujeres
(11). Esta slo es una definicin de rango de edad establecida con fines prcticos, pues el
envejecimiento no es igual para todas las personas ya que depende de los estilos de vida que se
han llevado a lo largo de esta, de herencias genticas y condiciones econmicas y de salud.

La OMS define envejecimiento como Proceso fisiolgico que comienza en la


concepcin y ocasiona cambios en las caractersticas de las especies durante todo el ciclo de la
vida, esos cambios producen una limitacin de la adaptabilidad del organismo en relacin con
el medio. Los ritmos a que estos cambios se producen en los diversos rganos de un mismo
individuo o en distintos individuos no son iguales" (12). Segn esta definicin, el
envejecimiento sera un proceso normal de todo ser vivo y los cambios que se producen en la
edad avanzada pueden provocar alteraciones funcionales tanto biolgicas como psicolgicas
que, de manera lenta y progresiva, afectaran a la persona en la adaptacin con el entorno,
aumentando su vulnerabilidad a enfermedades crnicas y degenerativas que influyen
negativamente en su salud y calidad de vida.

Desde el punto de vista biolgico, se produce un deterioro de todos los sistemas del
organismo lo cual influye directamente en su capacidad funcional de resistencia, agilidad,
habilidad y autonoma. Esta serie de cambios que surgen en esta etapa de la vida por lo
general, van acompaadas de varias patologas que se creen propias del adulto mayor, las

9
cuales conllevan a un deterioro no solo biolgico sino tambin de la calidad de vida, ya que
los limita en su quehacer cotidiano y los lleva a ser seres dependientes tanto fsica, como
psicolgica y socialmente.

4.2. PRINCIPALES PROBLEMAS DE SALUD DEL ADULTO MAYOR.

Considerando que el envejecimiento es un proceso continuo que genera poco a poco


la prdida o disminucin de la funcin normal de los todos los rganos, es que esta
poblacin etaria se enferma con mayor frecuencia en comparacin a los ms jvenes.

Dentro de la gama de enfermedades que afectan a estas personas se pueden


mencionar enfermedades de tipo cardiovascular, del aparato digestivo, genitourinario e
intervenciones quirrgicas de la vesicular biliar y muchas otras que no se han determinado
debido a que en variadas ocasiones los adultos mayores prefieren no consultar en los centros
de salud.

Gran parte de esta poblacin es afectada al mismo tiempo por enfermedades crnicas
no transmisibles (ECNT) dentro de las cuales prevalece la hipertensin arterial, diabetes
mellitus, problemas osteoarticulares, enfermedades bronquiales y tambin psicolgicas como
angustia o depresin (13). Al presentar estas enfermedades, los adultos mayores requieren
tambin de diversos tipos de cuidados, slo por mencionar algunos se encuentra la
alimentacin, aseo y confort, actividad fsica y adherencia a tratamientos farmacolgicos.
Todo esto conlleva a requerir gran demanda de tiempo por parte de los cuidadores, ya que a
esta edad, generalmente presentan un grado de dependencia.

4.2.1. Dependencia.

El consejo de Europa define la dependencia como la necesidad de ayuda o asistencia


importante para las actividades de la vida cotidiana, o de manera ms precisa, como un
estado en el que se encuentran las personas que por razones ligadas a la falta o la prdida de
autonoma fsica, psquica o intelectual tienen necesidad de asistencia y/o ayudas importantes
a fin de realizar los actos corrientes de la vida diaria y, de modo particular, los referentes al
cuidado personal (14).

Si bien la dependencia no es una realidad exclusiva de los adultos mayores, sino que
se puede encontrar en cualquier grupo poblacional ya sea debido a accidentes o enfermedad
aguda; es un hecho que aumenta en individuos conforme avanza la edad, acelerndose este
aumento especialmente alrededor de los 80 aos.

10
Por otra parte cabe sealar que no todos los adultos mayores llegan a ser
dependientes, pues influyen diversos factores tanto genticos como sociales, que pueden
permitir la aparicin de desencadenantes de dependencia. Esto hace evidente la necesidad de
intervencin temprana, para promover estilos de vida saludables que permitan llegar a esta
etapa de la vida en las mejores condiciones de salud y por otra parte, atrasar en lo posible la
aparicin de dependencia (14).

Estudios realizados en Chile, revelan que entre 21,4% y 25,5% de las personas de 60
aos y ms presentan dificultad en la realizacin de actividades de la vida diaria y un 10,7%
discapacidad severa. En relacin a la prevalencia de personas mayores postradas, el Ministerio
de Salud (MINSAL) estima que un 3,3% de adultos mayores se encuentran en esta situacin.
Esto refleja el alto impacto que tiene la dependencia en los adultos mayores pues influye
considerablemente en la calidad de vida de estas personas y principalmente en sus familias y/o
cuidadores (15).

Un instrumento muy utilizado para evaluar el grado de dependencia es el ndice de


Katz. Este instrumento permite evaluar las actividades bsicas de la vida diaria (ABVD)
como: baarse, vestirse, caminar, comer, usar el excusado, acostarse y levantarse de la cama
(15).

Otro instrumento utilizado es Lawton y Brody el cual evala las actividades


instrumentales de la vida diaria (AIVD) como: preparar comida, manejar su propio dinero,
salir solo de su casa, efectuar compras, hacer o recibir llamadas telefnicas, efectuar
quehaceres livianos de la casa, organizar y tomar sus propios medicamentos (15).

Considerando estos aspectos se puede clasificar la dependencia en severa, moderada


y leve:

- Dependencia severa: se incluye a todos los individuos con limitacin funcional severa,
los cuales, debido a esa condicin, siempre necesitan ayuda. Se incluyen situaciones
como estar postrado o con demencia o incapacidad para efectuar una ABVD (excepto
baarse) y/o dos AIVD. Las personas que cumplen con alguno de los criterios
mencionados, son consideradas como dependientes severas.

- Dependencia moderada: se incluye la presencia de limitacin funcional moderada que


requiera ayuda siempre o casi siempre para baarse o para efectuar dos ABVD o tres
AIVD. O si presenta incapacidad para efectuar una AIVD y necesidad de ayuda
siempre o casi siempre para efectuar una ABVD.

11
- Dependencia leve: se ha definido como incapacidad para efectuar una AIVD o
presentar necesidad de ayuda siempre o casi siempre para efectuar una ABVD o dos
AIVD (15).

En nuestro pas, esta instaurado el control de los adultos mayores en los centros de
salud familiar utilizando el ndice de Barthel en aquellos que presenten prdida de la
funcionalidad, as como tambin en aquellos que requieran ayuda tcnica u rtesis, pacientes
con dependencia severa, personas mayores que necesitan ayuda de otra persona para recibir la
atencin del equipo de salud y personas mayores con discapacidad psquica (13).

ndice de Barthel
Puntos por tem
Actividad analizada
Con ayuda Independiente
Comer 5 10
Levantarse de la cama y acostarse 5 10 15
Asearse (lavarse la cara, peinarse, afeitarse, etc) 0 5
Utilizar el servicio (wc) 5 10
Baarse 0 5
Desplazamiento dentro del hogar 10 15
Subir y bajar escaleras 5 10
Vestirse (incluye abrochamiento de zapatos) 5 10
Continencia urinaria 5 10
Continencia fecal 5 10
Superintendencia de Salud de Chile. Dependencia de los Adultos Mayores en Chile. Santiago
de Chile, Marzo 2008

4.2.2. Discapacidad.

En esta ltima etapa de la vida, junto con la dependencia, aumenta la prevalencia de


discapacidades y limitaciones tanto fsicas como cognitivas, lo que generalmente va de la
mano con la dependencia. Segn una encuesta realizada el 2004 por el Ministerio del Trabajo
y Previsin social, la tasa global de dependencia en los adultos mayores es de un 21,4% siendo
mayor en mujeres en un 10% por sobre los hombres de igual edad (16).

El Servicio Nacional de la discapacidad a travs de El Primer Estudio Nacional de la


Discapacidad en Chile-ENDISC 2004 da cuenta de una realidad que no haba sido
cuantificada adecuadamente, ya que los datos que se obtenan acerca de discapacidades eran
procedentes de los censos nacionales los cuales se aplican cada 10 aos. Segn esta misma
fuente, se define que discapacidad es un trmino genrico, que incluye deficiencias de las
funciones y/o estructuras corporales, limitaciones en la actividad y restricciones en la

12
participacin, indicando los aspectos negativos de la interaccin entre un individuo y sus
factores contextuales (personales y ambientales) (17).

Los datos arrojados por este estudio sealan que un 12,9% de la poblacin general
sufre de una o ms discapacidades, de los cuales un 45% son adultos mayores. As mismo
revela que sta es 4 veces ms frecuente en adultos que en nios y 14 veces ms frecuente en
adultos mayores que en nios, dando cuenta de que la discapacidad se presenta
mayoritariamente en la poblacin adulta. Cabe adems destacar que dentro de los resultados
obtenidos por regin, en la actual Regin de los Ros; 2 de cada 5 adultos mayores
presentaban discapacidad (18).

Personas con Discapacidad por Tramos de Edad.


60,00%
50,35%
50,00%

40,00% 37,83%

30,00%

20,00%

10,00% 6,58%
4,84%
0,38%
0,00%
De 0 a 5 aos De 6 a 14 aos De 15 a 29 aos De 30 a 64 aos De 65 aos y ms
Instituto Nacional de Estadsticas. Primer Estudio Nacional de la Discapacidad en Chile, 2005.

4.3. APOYO FAMILIAR DEL ADULTO MAYOR.

A pesar de los cambios sociodemogrficos que se han dado a lo largo de las ltimas
dcadas, la familia sigue siendo la encargada de satisfacer las necesidades de mantencin y
cuidado de sus miembros. Cuando se refiere a la poblacin mayor, este cuidado se caracteriza
por ser informal y por provenir principalmente de algn miembro femenino de la familia.

El cuidado informal es el que realizan parientes, amigos o vecinos, conformando un


sistema de redes caracterizado por el afecto, la recurrencia del cuidado y el compromiso de
cierta permanencia o duracin. Este tipo de cuidados son los que regularmente, se observan en
las familias de menores recursos, ya que no tienen la posibilidad de pagar un cuidador formal
o financiar una residencia de larga estada. Esto significa que si dentro de la familia existe un

13
adulto mayor que requiere de cuidados especiales, ser un miembro femenino la que dejar de
lado las posibilidades de insercin laboral y mejorar su condicin socioeconmica familiar por
hacerse cargo del cuidado del adulto mayor (19).

La familia, como una unidad social intermedia entre el individuo y la comunidad es


de gran importancia y puede incidir favorable o desfavorablemente en el proceso salud-
enfermedad. Vivir en hogares institucionales no es sinnimo de aislamiento familiar. Algunos
prefieren mantenerse en contacto pero no habitar necesariamente en la misma casa, porque la
vida en familia depende mucho de las relaciones de sus miembros, sus personalidades y gustos
(20).

4.4. POLTICAS DEL ADULTO MAYOR EN CHILE.

En Septiembre del 2002, tomando en cuenta el cambio epidemiolgico relacionado


con el grupo etario mayor de 60 aos, se promulg la ley que cre el Servicio Nacional del
Adulto Mayor (SENAMA) el cual tiene como misin fomentar el envejecimiento activo y el
desarrollo de servicios sociales para las personas mayores cualquiera sea su condicin,
fortaleciendo su participacin y valoracin en la sociedad, promoviendo su autocuidado y
autonoma, y favoreciendo el reconocimiento y ejercicio de sus derechos; por medio de la
coordinacin intersectorial, el diseo, implementacin y evaluacin de polticas, planes y
programas (21). Es as que se cre el Plan Nacional Conjunto para el Adulto Mayor, donde
participan todas las instituciones que de alguna manera se acercan a la temtica de la vejez y
envejecimiento en Chile.

La poltica nacional para el Adulto Mayor plantea como objetivo general lograr un
cambio cultural de toda la poblacin que signifique un mejor trato y valoracin de los Adultos
Mayores en nuestra sociedad, lo cual implica una percepcin distinta sobre el envejecimiento
y la vejez, y as alcanzar mejores niveles de calidad de vida para todos los Adultos
Mayores(22). Para alcanzar este objetivo es necesario que se inculquen valores en los jvenes
desde temprana edad y hacer esfuerzos por mejorar las condiciones de vida de los actuales
adultos mayores y prepararse para el aumento de estos en unos aos ms.

El actual gobierno incluy al SENAMA, en conjunto con el Ministerio de Desarrollo


Social (MDS), la formulacin de una Poltica Pblica Integral de Envejecimiento Positivo,
cuyo objetivo principal es articular acciones para promover la autonoma, retardar y ojal
evitar la dependencia, fomentar la integracin social y familiar, y aumentar el bienestar
subjetivo. Para lograr este gran objetivo, se necesitan de una gran cantidad de recursos
humanos y recursos estructurales, por lo que se tomarn medidas como realizar un programa
estatal de cuidados domiciliarios orientado a otorgar prestaciones socio-sanitarias a adultos
mayores en situacin de vulnerabilidad y dependencia, especialmente a aquellos que no

14
cuenten con apoyo familiar; centros diurnos adecuados a la poblacin adulta mayor en
situacin de dependencia leve o fragilidad que otorgan servicios integrales y un fondo
concursable para establecimientos de larga estada, para apoyar a las instituciones sin fines de
lucro que operan establecimientos orientados a acoger a las personas mayores que necesitan
ser institucionalizadas (22,23).

Dentro de los programas con que cuenta el gobierno para proteger a los adultos
mayores, se encuentra un convenio suscrito entren el ministerio de vivienda y urbanismo y el
SENAMA, suscrito en junio del 2007 para la construccin de viviendas a los adultos mayores
en condicin de vulnerabilidad tanto funcional como social (pobreza, abandono, indigentes)
(24).

Este programa llamado Derecho a Techo busca proporcionar un ambiente digno a


los adultos mayores, ya sea mejorando sus propias viviendas o entregndoles una (25). Se
diferencian distintos tipos de vivienda: viviendas singulares, viviendas tuteladas, y residencias
de larga estada (ELEAM) para personas con dependencia leve moderada y severa, de los
cuales existen actualmente 14 en todo el pas (26).

4.5. RESIDENCIAS DE LARGA ESTADA

Dado todos los factores que afectan al adulto mayor, es que varios pases han
implementado residencias de larga estada, los cuales son hogares dirigidos a personas
mayores que por motivos biolgicos, psicolgicos o sociales, requieren de un medio ambiente
protegido y cuidados diferenciados para la mantencin de su salud y funcionalidad, el cual
debe contar con autorizacin de la Secretara Regional Ministerial de Salud para funcionar (4).

En nuestro pas los ELEAM son viviendas colectivas para adultos mayores de 60
aos que presentan dependencia leve, moderada y severa. All se entregan cuidados no slo
sanitarios sino tambin sociales, promoviendo la insercin de los adultos mayores en la
comunidad y barrio.

Segn un estudio que analiz los datos censales de los pases latinoamericanos, se
desprende que en Chile habra un total de 1.668 residencias de ancianos (al censo 2002), que
albergan a una poblacin posible de 26.854 personas. De estas residencias, el 37,4% (4) son de
tipo informal y 1.044 seran formales (27). En Valdivia, actualmente existen siete residencias
de larga estada en funcionamiento y que estn con autorizacin sanitaria.

15
Dado la gran cantidad de residencias existentes, se puede decir que es un tema
prioritario, al menos en lo que respecta a su fiscalizacin, regulacin y construccin de una
alternativa digna para aquellos con menores recursos econmicos. Sin embargo existe una
gran cantidad de instituciones informales, lo que significa que una gran cantidad de adultos
mayores puede estar viviendo en condiciones poco ptimas, tanto para su salud fsica como
psicomental.

Actualmente existe el reglamento de Establecimientos de Larga Estada para el


Adulto Mayor- ELEAM que regula su funcionamiento e instalacin y establece las
condiciones necesarias para su correcto funcionamiento. Dentro de ste se considera que los
adultos mayores que residen en estos lugares deben recibir cuidados diferenciados orientados a
prevenir y mantener la salud, mantener y estimular su funcionalidad y reforzar sus
capacidades remanentes (28). De este modo, no pueden ingresar personas que presenten
alteraciones agudas graves que requieran una atencin mdica de manera continua o
permanente.

Segn el mismo reglamento, estos establecimientos estn obligados a disponer de


manipuladores de alimentos capacitados y auxiliares de servicio encargados de aseo,
lavandera y ropera, sin embargo no estn obligados a contar con los servicios de enfermera,
nutricionista, kinesiologa, terapia ocupacional y asistencia social (28).

4.6. FINANCIAMIENTO DE LAS RESIDENCIAS DE LARGA ESTADA.

La gran mayora de las residencias de adultos mayores realiza cobros mensuales


(cerca del 96% aprox.) y el resto lo realiza al momento del ingreso del usuario. Dentro de las
tarifas de cobro mensual cabe destacar que existen variaciones importantes entre cada uno, ya
que los criterios para dicho fin son distintos dependiendo si corresponden a fundaciones o
congregaciones religiosas, donde el criterio que prima es la capacidad econmica de las
familias o del propio usuario versus las privadas, donde el criterio que prima es el grado de
funcionalidad de los adultos mayores y el tipo de habitacin a utilizar (individual o
compartida) (29).

En cuanto al financiamiento de los ELEAM es el Estado a travs del Ministerio de


Vivienda y Urbanismo junto con el Servicio Nacional del Adulto Mayor, quienes financian la
construccin, supervisin y seguimiento de dichos establecimientos. Por otra parte es el aporte
que hacen los mismos beneficiarios que residen all lo que financia su propia estada (24).

16
4.7. ADULTOS MAYORES EN RESIDENCIAS DE LARGA ESTADA.

Segn un estudio realizado entre el ao 2007-2008 el nmero de residencias para


adultos mayores en Chile era de 663, en los cuales haban 13.187 personas mayores
institucionalizadas y el nmero promedio que atenda cada una era de 28. De acuerdo a esta
misma fuente, aproximadamente un tercio de estos residentes presentaban un perfil
autovalente, y que slo un 18% requeran de ayuda total por el hecho de estar en condicin de
postrados, el resto del universo estudiado corresponda a personas semivalentes, las cuales
representaban la mayor proporcin (29).

Cifras ms actuales entregadas por el SENAMA hablan de 688 residencias de


ancianos, evidenciando el aumento que ha experimentado stas en 4 aos.

Las razones para la institucionalizacin en cada persona y familia son mltiples y


diversas, relacionadas directamente a su contexto socio-histrico y variables tales como
tiempo, infraestructura, recursos humanos y materiales, hacinamiento, requerimiento de
cuidados especficos, prdida de funcionalidad de los adultos mayores, etc. (4).

Ante este hecho, es importante sealar que dicho cambio que experimentan los
adultos mayores al ser trasladados a residencias supone efectos tambin en la emocionalidad y
psicologa. Pues deben adaptarse a un lugar nuevo, nuevas personas que estarn a su
alrededor, nuevas reglas a cumplir, lo que puede afectar emocionalmente al anciano en su
calidad de vida y en su diario vivir, no obstante la decisin de traslado a estos establecimientos
es por lo general irreversible (30).

En un estudio realizado en Cuba acerca de la autovaloracin de los adultos mayores


institucionalizados respalda esta informacin, ya que indica que el hecho de ingresar a una
institucin no solo los hace enfrentarse al envejecimiento propiamente tal, sino tambin a todo
un entorno desconocido y nuevo al cual deben adaptarse, siendo principalmente difcil adquirir
nuevos hbitos y establecer relaciones con gente desconocida. Por otra parte es frecuente la
aparicin de sentimientos negativos como soledad y abandono, pues tienden a sentir que esta
nueva realidad no cumple con sus expectativas y necesidades (31).

Debido a esto y sumado a factores como el tiempo de estada, en nivel de actividad


que realizaban anterior a su ingreso, el tipo de familia de la cual proceden, entre otros; es
frecuente encontrar que los adultos mayores desarrollen estados depresivos lo cual repercute
adems en el deterioro de la cognicin (32).

17
En relacin a otros estudios realizados en el pas sobre adultos mayores
institucionalizados, es concordante la visin que se tiene acerca de la vejez como una etapa
que genera cambios en la vida de las personas en todos los mbitos, y que por lo cual supone
desafos importantes a considerar tanto a nivel sanitario como social ya que es la realidad
epidemiolgica que est viviendo nuestro pas. As como tambin reparan en el hecho de que
existe desconocimiento acerca de la real situacin de esta poblacin y que no hay mayores
estudios que lo demuestren (34).

La presencia de hogares de larga estada cobra especial relevancia en cuanto a la


misin que tienen, de dar atencin y cuidados especficos de acuerdo a las necesidades que
suelen presentarse, aunque tambin supone la aparicin de problemas al trasladar al AM a un
nuevo entorno desconocido al cual debe adaptarse.

Se considera relevante la percepcin que tienen los propios adultos mayores, sin
embargo no se aborda en esta investigacin como objetivo, pues su fin es aportar datos que
generen cambios en relacin a la gestin de recursos humanos y materiales que requieren los
establecimientos y los recursos que se le otorga (34).

El propsito de este estudio es determinar las caractersticas de los adultos mayores


pertenecientes a las residencias de largas estadas tanto pblicas como privadas y aportar
mayor conocimiento acerca de esta realidad, con el fin de mejorar la gestin de recursos
humanos y materiales aportados a estas.

4.8. TEORA DEL DFICIT DE AUTOCUIDADO DE DOROTHEA E. OREM,


2001.

Dorothea Orem (1914-2007), enfermera teorista, elabor una teora en donde


desarrolla el tema de la necesidad de cuidado, definindolo como el requerimiento de una
persona de recibir atenciones especficas cuando por su propia cuenta es incapaz de realizarlo,
debido a la edad o a factores relacionados con ella, lo cual impide que pueda satisfacer por si
misma sus necesidades . Esta teora la desarrolla a travs de tres teoras que se complementan,
dentro de las cuales destacamos la Teora del Autocuidado, donde dicho concepto se entiende
como una actividad realizada por las personas y dirigida hacia s mismas con el objetivo de
modificar los factores que afectan a su desarrollo en las distintas etapas evolutivas de la vida.

La teora del Dficit de Autocuidado tiene como idea central hacer referencia a las
causas que pueden provocar el dficit en esta capacidad de cuidarse a s mismo y requerir por

18
ende la ayuda de terceros, donde destaca la subjetividad de la madurez y de las personas
maduras relativa a las limitaciones de sus acciones relacionadas con su salud (33).

De esta manera es posible evidenciar la importancia que tiene el poder satisfacer la


necesidad de cuidado que presentan los adultos mayores ya que por sus caractersticas propias
de la edad, caracterizadas por limitaciones funcionales y cognitivas, se hace indispensable la
ayuda de terceros, pues generalmente han perdido la capacidad de autocuidado.

4.9. TEORA DE LA AUTOTRASCENDENCIA DE PAMELA G. REED.

Pamela G. Reed, en su teora de la autotrascendencia, se basa en la naturaleza del


desarrollo de las personas mayores y en la necesidad de que se produzca un desarrollo
continuado para mantener la salud mental y la sensacin de bienestar durante el proceso de
envejecimiento (33).

Esta teora contempla tres conceptos fundamentales. El primero es la vulnerabilidad,


que la autora lo define como la conciencia que tienen las personas de su situacin cuando se
encuentran en una crisis vital (discapacidad, enfermedad crnica, etc). El segundo concepto es
la autotrascendencia que se refiere a una fluctuacin que el sujeto percibe en los lmites que
hacen que la persona (o el yo) se extienda ms all de los puntos de vista inmediatos y
limitados que tena en ese momento. Esta fluctuacin es multidimensional, es decir, se da
haca fuera (los otros y el entorno), hacia adentro (mediante una mayor conciencia de los
propios puntos de vista, valores e ideales) y temporalmente (mediante la integracin del
pasado y el futuro de tal forma que el presente quede ampliado y reforzado). El ltimo
concepto es el bienestar, que se define como la sensacin de plenitud (estar completo, ser uno
mismo) y de salud, segn los criterios que cada uno tenga de los que significan de estos (33).

Otros conceptos que la teora tambin desarrolla, son los factores moderadores-
mediadores que son variables personales y contextuales, como la edad, el sexo, las
experiencias vitales y el entorno social, que pueden influir en la relacin existente entre la
vulnerabilidad y la autotrascendencia, y entre esta y el bienestar. Los puntos de intervencin
son todas aquellas acciones de la enfermera que promuevan la autotrascendencia (33).

En el contexto de los adultos mayores institucionalizados, esta teora establece la


importancia del labor de enfermera al final del ciclo vital y da las bases para intervenir en las
distintas situaciones personales que viven, por medio de los mismos recursos que posee el
adulto mayor (autotrascendencia) que tienen que ver con su desarrollo personal. El profesional
de enfermera puede ayudar a ampliar estos recursos, a travs de la autorreflexin, la
esperanza y la fe, con ello tiene la oportunidad de actuar de forma positiva para aumentar el

19
bienestar de la persona en momentos de vulnerabilidad, y con ello promover el bienestar del
adulto mayor.

20
5. OBJETIVOS DEL ESTUDIO.

5.1. OBJETIVOS GENERALES:

Determinar el perfil sociodemogrfico y de salud de los AM pertenecientes a las


residencias de larga estada sociales y privadas de la ciudad de Valdivia durante el primer
semestre del ao 2013.

Comparar el perfil sociodemogrfico y de salud de los AM pertenecientes a residencias de


larga estada sociales y privadas de la ciudad de Valdivia durante el primer semestre del
ao 2013.

5.1.1. Objetivos Especficos.

1. Identificar caractersticas demogrficas de los AM: edad, sexo, procedencia, estado


civil, nmero de hijos, religin.

2. Describir las caractersticas sociales de los AM: tiempo de permanencia en el ELEAM,


motivo de ingreso, financiamiento de la estada, previsin social, previsin de salud,
percibe ingresos econmicos, pertenencia a programas sociales, ocupacin previa al
ingreso.

3. Establecer las caractersticas de salud de los AM: grado de dependencia fsica,


dependencia psquica, patologas crnicas, tratamiento farmacolgico permanente.

4. Establecer las diferencias en las caractersticas demogrficas, sociales y de salud entre


los AM pertenecientes a las residencias de larga estada privadas y sociales de la
ciudad de Valdivia.

21
6. HIPOTESIS.

Los AM pertenecientes a residencias de larga estada pblicas tienen mayor cantidad de


enfermedades crnicas y un mayor grado de dependencia que los pertenecientes a
residencias privadas.

El motivo de ingreso de las residencias de larga estada pblicas es mayormente por


situacin de riesgo, mientras que en las privadas es por decisin propia o de familiares.

Los AM pertenecientes a las residencias de larga estada privadas financian la estada


mayormente con recursos propios o compartidos con familiares, mientras que los AM
pertenecientes a las residencias pblicas financian la estada mediante algn plan social o
por familiares.

Los AM pertenecientes a residencias de larga estada privada poseen mayoritariamente


previsin social AFP, INP o cajas de FFAA, mientras que los pertenecientes a residencias
pblicas no cotizan.

Los AM pertenecientes a residencias de larga estada pblicas poseen mayoritariamente


una previsin de salud de Fonasa, mientras que los pertenecientes a residencias privadas
poseen mayoritariamente una previsin de salud ISAPRE.

Los AM pertenecientes a residencias de larga estada privadas poseen mayores ingresos


econmicos que los pertenecientes a las residencias pblicas.

Los AM pertenecientes a residencias de larga estada pblicas estn incluidos


mayoritariamente a programas sociales que los pertenecientes a residencias privadas.

Dentro de las residencias de larga estada pblicas existe mayor proporcin de AM que
tenan una ocupacin previa a la institucionalizacin, mientras que en las residencias
privadas existen mayor proporcin de AM jubilados.

22
7. METODOLOGA.

7.1. TIPO DE ESTUDIO.

El estudio, se realiz bajo un enfoque cuantitativo de tipo transversal y descriptivo.

Se considera adecuada la metodologa, ya que se recogieron y analizaron datos sobre


variables cuantificadas, para as describir a la poblacin en estudio. Es de tipo transversal
porque se recolectaron los datos en un solo momento y en un tiempo nico sin seguimiento
(Marzo a Junio del ao 2013). Su propsito fue describir las variables y analizar su incidencia
en un momento dado. Es descriptivo ya que se caracteriz al usuario de las residencias de
larga estada mediante la distribucin en que se manifiestan las variables (35).

7.2. POBLACIN EN ESTUDIO.

Dentro de la ciudad de Valdivia existen 7 residencias de larga estada para adultos


mayores con autorizacin sanitaria, alrededor de 100 adultos mayores residentes. La poblacin
en estudio fue de 90 personas que corresponden al total de AM que cumplan con los criterios
de seleccin.

7.3. CRITERIOS DE INCLUSIN.

- Ser mayor de 60 aos (adulto mayor)

- Pertenecer a una residencia de larga estada pblica o privada con autorizacin


sanitaria dentro de la ciudad de Valdivia.

- Haber firmado voluntariamente el consentimiento informado o en caso de no tener la


capacidad de decidir por s mismo, lo haya firmado el tutor legal.

23
7.4. CRITERIOS DE EXCLUSIN.

- Adultos mayores que voluntariamente no acepten participar de la investigacin.

- Adultos mayores que no tengan la capacidad de decidir y que el tutor legal no acepte la
participacin de este en la investigacin.

7.5. MTODO E INSTRUMENTO DE RECOLECCIN DE DATOS.

La recoleccin de datos se realiz a travs de un instrumento en forma de encuesta,


algunos datos fueron obtenidos de la ficha del AM que tienen las residencias a la que
pertenecen. Los datos que no se pudieron obtener por esta va se le preguntaron directamente
al AM, al familiar, tutor legal a cargo de ste o al director tcnico de la residencia.

7.5.1. Estructura del instrumento.

El cuestionario cont de 19 preguntas. Los datos fueron de tipo demogrfico (edad,


sexo, procedencia, estado civil, nmero de hijos, religin), social (tiempo de permanencia en
el ELEAM, motivo de ingreso, financiamiento de la estada, previsin social, previsin de
salud, percibe ingresos econmicos, pertenencia a programas sociales, ocupacin previa al
ingreso) y de salud (grado de dependencia fsica, dependencia psquica, patologas crnicas,
tratamiento farmacolgico permanente). (Anexo 2)

7.6. ANALISIS DE DATOS.

La informacin proporcionada por el instrumento fue codificada en la matriz


computacional denominada Microsoft Excel, office 2010. Posteriormente se realiz tabulacin
y representacin grfica de los datos para lo cual se utiliz el programa SPSS-15.

24
7.7. DEFINICIN DE VARIABLES.

7.7.1. Variables cualitativas nominales.

DEFINICIN NOMINAL OPERACIONAL


Sexo Constitucin orgnica que - Femenino
diferencia al hombre de la mujer. - Masculino
Estado civil Parmetro demogrfico que - Soltero(a)
indica el status de la relacin de - Casado(a)
una persona fsica con otra. - Separado(a)
- Divorciado(a)
- Viudo(a)
Procedencia Comuna en la cual se viva - Valdivia
previa la institucionalizacin. - Corral
- Lanco
- Los Lagos
- Mafil
- Mariquina
- Paillaco
- Panguipulli
- La Unin
- Futrono
- Lago Ranco
- Rio Bueno
- Otra regin
Religin Prctica de creencias - Catlica
existenciales, morales y - Evanglica
sobrenaturales. - Testigo de Jehov
- Mormn
- Ortodoxa
- Otra religin o credo
- Ninguna, ateo o agnstico
Previsin social Normativas e instituciones que - AFP
se establecen, a nivel nacional, - INP
para garantizar que los - Caja de FFAA
trabajadores puedan disponer de - Caja de carabineros
una jubilacin o pensin que les - No cotiza
garantice su supervivencia con - Otra
una calidad de vida socialmente
aceptable al trmino de su vida

25
laboral, o si sta se interrumpe
por razones de invalidez
Previsin de salud Financiador de prestaciones en - Fonasa A
salud - Fonasa B
- Fonasa C
- Fonasa D
- Isapre
- FF.AA
- Otra
Pertenencia a Programas gubernamentales que - Si
programas sociales estn dirigidos a personas en - No
vulnerabilidad social de los
distintos rangos etarios.
Ocupacin o Funcin que desempeaba - Trabajador dependiente
actividad previa a previo a la institucionalizacin - Trabajador independiente
la - Jubilado(a)
institucionalizacin - Cesante
- Situacin de calle
Motivo de ingreso Decisin en el que recae o causa - Decisin propia
a la residencia por la cual el AM es ingresado a - Decisin de familiares
la residencia de larga estada. - Situacin de riesgo
Financiamiento de Encargado del pago de la - Propio
la estada mensualidad para la permanencia - Familiar
del AM a la residencia de larga - Plan social
estada. - Compartido
Presencia de Enfermedades de larga duracin, - No presenta patologa crnica
patologa crnica cuyo fin o curacin no puede diagnosticada
diagnosticada preverse claramente o no - Diabetes Mellitus 1
ocurrir nunca. - Diabetes Mellitus 2
- Hipertensin Arterial
- Dislipidemia
- Alzheimer
- Parkinson
- Demencia senil
- Osteoporosis
- Artrosis
- Otras

26
7.7.2. Variables cualitativas ordinales.

DEFINICIN NOMINAL OPERACIONAL


Grado de Falta o perdida de la capacidad - Independiente: puede realizar por
dependencia fsica fsica, psquica intelectual de la s mismo las 6 actividades de la
persona para realizar por s vida cotidiana.
misma las actividades corrientes - Leve: puede realizar por s mismo
de la vida diaria, por lo que slo 5 de las 6 actividades de la
requiere apoyo, asistencia o vida diaria.
ayuda de otra. Se mide con el - Moderada: presenta la capacidad
ndice de Barthel. para realizar por s solo entre 2 y 4
(Anexo 3) de las actividades de la vida diaria
sealadas.
- Grave: totalmente incapacitado
para realizar las actividades de la
vida diaria sealadas. (postrado)
Dependencia Dificultad para desarrollar sin - Presencia de dependencia
psquica apoyo de terceros actividades psquica.
como manejo del propio dinero, - Ausencia de dependencia
comprar, manejar la cocina, psquica.
preparar alimentos, recordar
compromisos, manejar propia
medicacin, realizar ejercicios
bsicos de memoria, reconocer
fecha del da en que est, etc.

7.7.3. Variables cuantitativas discretas.

DEFINICIN NOMINAL OPERACIONAL


Nmero de hijos Nmero de hijos nacidos vivos.-0
-1
-2
-3
- 4 y ms
Nmero de Cantidad de frmacos que debe - No utiliza frmacos.
frmacos ingerir por va oral o ser - Requiere de 1 frmaco al da.
permanentes que administrados por otra va - Requiere de 2 a 4 frmacos al da.
recibe diariamente el AM. - Requiere de 5 o ms frmacos al
da.

27
7.7.4. Variables cuantitativas continuas.

DEFINICIN NOMINAL OPERACIONAL


Edad Tiempo de existencia desde el En aos.
nacimiento.
Ingresos Cantidad de recurso monetario - Menos de $100.000
econmicos que recibe mensualmente. - De $100.000 a $199.999
- De $200.000 a $299.999
- De $300.000 a $399.999
- De $400.000 a $499.999
- $500.000 y ms
Tiempo de Cantidad de meses que han En aos y meses
permanencia a la pasado desde el ingreso del AM
residencia a la residencia de larga estada.

7.8. RIGOR METODOLGICO.

Para desarrollar la investigacin se escogi un problema cuya respuesta era posible


obtener mediante la aplicacin de una encuesta diseada especficamente para este fin,
tomando en cuenta las variables que podran presentarse durante el transcurso de sta. Por lo
cual fue parte tambin de la metodologa contar con medios alternativos para la recoleccin de
datos, en caso de que se observara que la propuesta inicial no daba los resultados esperados y
poder asegurar de esta manera el transcurso normal de la investigacin.

En este estudio se trabajo con la poblacin total de adultos mayores en residencias de


larga estada, por lo cual se puedo asegurar que los resultados fueron confiables para poder ser
usados de acuerdo a las proyecciones de la investigacin.

Dentro de los resultados de la investigacin se dieron a conocer tambin la


variabilidad obtenida y las discrepancias o concordancias en relacin a otros investigadores
acerca del mismo tema. As tambin se ha planific el tiempo de trabajo en cada etapa del
estudio para asegurar el orden en su desarrollo y la posibilidad de tener el tiempo suficiente
para trabajar en los datos de manera rigurosa y analizarlos correctamente.

Durante el desarrollo del proyecto de esta investigacin, la propuesta fue analizada y


evaluada constantemente de manera externa. Finalmente la investigacin fue expuesta a

28
revisin por parte de docentes competentes, respetando el compromiso de no pasar por alto las
sugerencias, modificando a tiempo los posibles errores que eventualmente se hallaron.

Valor. Este estudio provey de informacin relevante que favorecer al conocimiento de los
profesionales de la salud, mejorando la calidad de la atencin otorgado a los adultos mayores
que viven en hogares, el resultado de la investigacin aportar una base cientfica en la que se
podrn basar diversas actividades relacionadas con el cuidado de estos adultos mayores. A su
vez, este estudio ser un aporte para las instituciones de salud ya que se podr intervenir en
relacin al tema.

Validez cientfica. El estudio se desarroll a partir de un objetivo claramente planteado y


viable, con una metodologa estructurada, legtima y aplicable a la poblacin. El anlisis
estadstico se ejecut a partir del programa SPSS-15, el cual incluye todas las pruebas
estadsticas utilizadas en la investigacin.

Seleccin equitativa de los participantes. La seleccin de los participantes en estudio se


realiz segn ciertas caractersticas que posean, las cuales permitieron el desarrollo de la
investigacin y siendo incorporados a la investigacin de forma aleatoria.

Proporcin favorable entre riesgo beneficio. Este estudio no involucr ningn riesgo ni
beneficios personales, ya que este fue de carcter social, lo cual permitir a los profesionales
de la salud tener una base con validez cientfica sobre la cual poder realizar acciones que
vayan en beneficio de los adultos mayores.

Revisin independiente. Son varios los intereses que motivaron a la realizacin de esta
investigacin, pero el ms relevante y fundamental, fue mejorar la calidad de la atencin
otorgada a la poblacin de adultos mayores, atendidos en las residencias de larga estada. Esta
calidad de atencin que logramos buscar mediante nuestra investigacin, es la entrega de datos
estadsticos que ayudaran al cumplimiento de este objetivo.

Este estudio fue evaluado y corregido por acadmicos expertos en el tema los cuales
tiene la facultad de aprobar o suspender la investigacin, dichos acadmicos no estn afiliados
al estudio.

29
7.8.1. IMPLICANCIAS TICAS.

La investigacin realizada no corresponde al tipo experimental, por esta razn, los


objetos de estudio no se expusieron a riesgos fsicos, psquicos o emocionales relacionados
con la participacin activa de ellos y cumpli con los principio de respeto, justicia y
beneficencia.

Durante la etapa inicial de la ejecucin de esta investigacin, se inform eficazmente


a todos los participantes sobre las implicancias de la investigacin y en qu consista,
respetando la autonoma de las personas a decidir participar, y en los casos en que la persona
presentaba alguna condicin que limitaba su autonoma, se deleg esta decisin a su tutor
legal, asegurando la inexistencia de todo tipo de perjuicios durante la participacin. Esta
decisin qued respaldada bajo un consentimiento informado.

En el Consentimiento Informado, se explicit al participante la oportunidad de aclarar


sus dudas y retirarse libremente de la investigacin en cualquier momento. Se protegi la
voluntariedad de los participantes en el estudio, velando por mantener prcticas no coercitivas
y sin la tentativa de recompensas inapropiadas o inexistentes. Se acord un plazo adecuado
para informar a los participantes sobre los resultados arrojados en el estudio.

7.8.2. Consentimiento informado

En todos los adultos mayores en estudio o sus tutores legales, se llev a cabo el
proceso de consentimiento informado. Se les explic en detalle los fines de la investigacin,
los beneficios para los involucrados, adems de dar a conocer los aspectos importantes. Todo
esto, dejando clara informacin de los investigadores y la forma de contacto de estos ante
cualquier duda o eventualidad de los investigados.

7.8.3. Respeto por los participantes.

Se asegur la confidencialidad de identidad ya que ni en las encuestas ni en los


resultados estaba consignado su nombre y RUT. Tambin, en el proceso de consentimiento
informado, los adultos mayores tuvieron el derecho de negarse a participar de esta
investigacin y retirarse en cualquier momento sin que esto signifique consecuencias
negativas para ellos o las tesistas. Adems, las personas participantes tuvieron el derecho de
realizar las preguntas necesarias y pedir la entrega de los resultados de la investigacin.

30
En cuanto a la valoracin de la relacin riesgo/beneficio, est se relaciona
directamente con la beneficencia de la investigacin, la cual tuvo un carcter positivo
preponderante al no tratarse de una investigacin de tipo experimental.

Respecto a la informacin generada a raz de la investigacin, fue necesario develar


datos trascendentes para cumplir los objetivos propuestos, sin embargo se vel por mantener el
anonimato de los participantes ya que ni en las encuestas ni en los resultados estuvo
consignado el nombre.

Durante la aplicacin de los cuestionarios, cada participante recibi un trato


igualitario basado en el respeto, y amabilidad, asegurando un ambiente confortable y seguro.

Para esta investigacin se solicit la autorizacin del comit tico cientfico del
Servicio de Salud Valdivia.

31
7.9. CARTA GRANTT.

Mes Diciembre Enero Febrero Marzo Abril


Semana 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
Actividad
Envo de solicitudes al comit de x x
tica.
Respuesta del comit de tica x x
Envo de solicitudes a las x X
residencias de larga estada.
Entrega de los consentimientos X x x x
informados.
Ejecucin de las encuestas x x x x
Anlisis de la encuestas
Anlisis de los resultados
Entrega de la Tesis.

Mes Mayo Junio Julio Agosto Septiembre


Semana 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
Actividad
Envo de solicitudes al comit de
tica.
Respuesta del comit de tica
Envo de solicitudes a las
residencias de larga estada.
Entrega de los consentimientos
informados.
Ejecucin de las encuestas x x x x x x
Anlisis de la encuestas x x x x x x x
Anlisis de los resultados X x x x x x
Entrega de la Tesis. x

32
7.10. PRESUPUESTO REQUERIDO.

VALOR
ETAPA MATERIAL UNIDAD TOTAL
UNITARIO
Envo de solicitudes a las Impresin 15 $25 $375
residencias de larga Sobres oficio 15 $100 $1.500
estada Transporte 42 $130 $5.460
Entrega de consentimiento Hojas carta 240 $10 $2.400
informado Impresin 240 $25 $6.000
Transporte 84 $130 $10.820
Lpices pasta 3 $150 $450
Corrector 3 $500 $1.500
Carpeta 3 $400 $1.200
Ejecucin de la encuesta Hojas (500) 1 $4.000 $4.000
Cartucho de tinta 1 $6.000 $6.000
Lpices pasta 3 $150 $450
Transporte 168 $130 $21.640
Corrector 3 $500 $1.500
Carpeta 3 $400 $1.200
Entrega de tesis Impresin 150 $25 $1.250
Empaste 3 $7.000 $21.000
CD 3 $500 $1.500
Imprevistos $10.000
TOTAL $98.245

33
8. PROYECCIONES PARA LA PROFESIN Y SALUD PBLICA.

Las proyecciones que este estudio otorga tanto a la salud pblica como a la profesin
de enfermera, van dirigidas a generar cambios en la formacin de los profesionales como en
las estrategias y planes de salud, puesto que generar un conocimiento ms amplio y
actualizado de la poblacin adulta mayor institucionalizada.

Un objetivo importante de esta investigacin para la profesin de enfermera es


justificar su rol dentro de las residencias de larga estada, mediante la entrega de datos
verdicos de esta poblacin. Estos datos socio demogrficos y de salud podrn respaldar una
adecuada gestin de recursos tanto humanos como materiales acorde a las necesidades de los
adultos mayores.

Al evaluar las mltiples patologas crnicas que prevalecen en las residencias


pblicas y privadas y que conllevan a la dependencia y/o discapacidad en distintos grados, se
podr justificar por qu deberan estar presentes los profesionales de enfermera, puesto que,
frente a esta condicin se requiere de cuidados especializados los cuales competen a esta
profesin.

Esto ayudar a proponer una revisin de los reglamentos vigentes respecto al


funcionamiento de las residencias, pues, como ya se mencion, estas no estaran obligadas a
contar con profesionales de enfermera.

Tomando en cuenta todas las caractersticas de salud que presentan los adultos
mayores en general, se puede argumentar la necesidad de cambios en la formacin acadmica
modificando las mallas curriculares de pre y postgrado, de acuerdo a la actual necesidad de
atencin en salud junto con la tendencia mundial al envejecimiento.

34
9. RESULTADOS

A continuacin se presentan los datos obtenidos a partir de la aplicacin de los


instrumentos a la poblacin en estudio Residencias pblicas y privadas de adultos mayores
de la ciudad de Valdivia, durante el periodo de realizacin del Proyecto de Tesis.

9.1. CARACTERSTICAS DEMOGRFICAS DE LOS ADULTOS MAYORES.

9.1.1. Grfico N1: Distribucin de Adultos Mayores segn rango de edad.

20 44,2%
18 36,2%
16 32,6% 29,8%
14
Cantidad

12 21,2%
10
16,3% Pblicas
8 12,8%
6 Privadas
4 6,9%
2
0
65 a 74 75 a 84 85 a 94 95 a 104
Rangos de Edad

Tabla N 1: Datos Estadsticos de Distribucin segn Edad


TIPO DE RESIDENCIA Dato Estadstico
Media 78,51
Mediana 78,00
Pblica Desviacin estndar 8,520
Mnimo 65
Mximo 96
Media 85,72
Mediana 86,00
Privada Desviacin. estndar 8,939
Mnimo 69
Mximo 102

35
En las residencias pblicas se observ que la mayora de los Adultos Mayores son
menores de 84 aos, con una edad media de 78,5 aos, a diferencia de las privadas donde
predomina un rango etario mayor, entre 85 y 104 aos, con una edad media de 85,7 aos.

9.1.2. Tabla N 2: Distribucin de Adultos Mayores segn Sexo.

SEXO Pblicas % Privadas % TOTAL %


Femenino 25 58,1 35 74,5 60 66,7
Masculino 18 41,9 12 25,5 30 33,3
TOTAL 43 100,0 47 100,0 90 100,0

En las residencias pblicas se observ que poco ms de la mitad de los residentes son
de sexo femenino con un 58,1%, en las residencias privadas existe la misma tendencia donde
se observ que las tres cuartas partes de los residentes tambin son mujeres.

9.1.3. Grfico N2: Distribucin de Adultos Mayores segn Procedencia.

35

30

25
Cantidad

20

15
Pblicas
10
Privadas
5

Procedencia

En ambas residencias se observ una prevalencia de Adultos Mayores provenientes


de la ciudad de Valdivia y de sus alrededores.

36
9.1.4. Tabla N 3: Distribucin de Adultos Mayores segn Estado Civil.

ESTADO CIVIL Pblicas % Privadas % TOTAL %


Soltero 24 55,8 6 12,8 30 33,4
Casado 6 13,9 7 14,9 13 14,4
Separado de hecho 2 4,7 1 2,1 3 3,3
Divorciado 0 0,0 0 0,0 0 0,0
Viudo 11 25,6 33 70,2 44 48,9
TOTAL 43 100,0 47 100,0 90 100,0

Se evidenci que en las residencias privadas hay un predominio de Adultos Mayores


Viudos 70,2%, a diferencia de las pblicas, donde slo el 25,6% es viudo, en esta predomina
la soltera con un 55,8%. Sin embargo, del total de los adultos mayores, prevalece la viudez
como estado civil (48,9%)

9.1.5. Grfico N3: Distribucin de Adultos Mayores segn el nmero de Hijos.

30
N Adultos Mayores

25
20
15
Pblicas
10
Privadas
5
0
0 1 2 3 4 5 6 y ms
N de Hijos

Tabla N 4: Datos estadsticos de Distribucin segn N de Hijos


N DE HIJOS Dato estadstico
Media 0,98
Mediana 0,00
publica Desviacin estndar 1,422
Mnimo 0
Mximo 5
Media 2,55
Mediana 2,00
privada Desviacin estndar 2,185
Mnimo 0
Mximo 9

37
Se observ que de un total de 43 personas pertenecientes a una residencia pblica, 25
de ellas no tienen hijos (58,2%), obteniendo una media de 0,98. Mientras que, en las
residencias privadas, solo 8 personas de un total de 47, no tienen hijos (17%), con un
promedio de 2,55.

9.1.6. Grfico N4: Distribucin de Adultos Mayores segn Religin.

35
30
N Adultos Mayores

25
20
15
Pblicas
10 Privadas
5
0
Catlica Evanglica Luterana Ateo o Otra RL no sabe
Agnstico
Religin

Se observ que en ambos tipos de residencias predomina la religin catlica (60% del
total). Sin embargo, dentro de las residencias pblicas, el representante legal desconoca la
religin a la que pertenece el Adulto Mayor. (51,2%)

9.2. CARACTERSTICAS SOCIALES DE LOS ADULTOS MAYORES.

9.2.1. Tabla N5: Distribucin de Adultos Mayores segn Tiempo de Permanencia.

TIEMPO DE
Pblicas % Privadas % TOTAL %
PERMANENCIA
< a 1 ao 7 16,3 17 36,2 24 26,7
1 a 5 aos 18 41,9 25 53,2 43 47,8
6 a 10 aos 13 30,2 5 19,6 18 20,0
11 a 15 aos 3 6,9 0 0,0 3 3,3
> a 15 aos 2 4.7 0 0,0 2 2,2
TOTAL 43 100,0 47 100,0 90 100,0

38
Tabla N6: Datos estadsticos de Distribucin segn Tiempo de Permanencia
TIEMPO DE
PERMANENCIA Dato estadstico
(meses)
Media 61,56
Mediana 39,00
Publica Desviacin estndar 55,191
Mnimo 1
Mximo 216
Media 23,33
Mediana 14,00
Privada Desviacin estndar 22,875
Mnimo 1
Mximo 86

Se observ que en ambos tipos de residencias, la mayor distribucin de Adultos


Mayores se encuentra entre 1 y 5 aos de permanencia (47,8%). Solo los Adultos Mayores de
las residencias pblicas llegan a permanecer en stas por ms de 10 aos, siendo la media de 5
aos aproximadamente (61,55 meses). Por su parte, la media en las residencias privadas es de
casi 2 aos (23,83 meses).

9.2.2. Tabla N7: Distribucin de Adultos Mayores segn Motivo de Ingreso.

MOTIVO DE
Pblicas % Privadas % TOTAL %
INGRESO
Decisin propia 8 18,6 12 25,5 20 22,2
Decisin familiar 10 23,3 35 74,5 45 50,0
Situacin de riesgo 25 58,1 0 0,0 25 27,8
TOTAL 43 100,0 47 100,0 90 100,0

Se observ una clara diferencia entre las residencias pblicas con las privadas, ya que
en las primeras el principal motivo de ingreso es por situacin de riesgo (58,1%), mientras que
en las privadas el 74,5% ingres por decisin de familiares.

39
9.2.3. Grfico N 5: Distribucin de Adultos Mayores segn Financiamiento de Estada.

50
45 100%
40
N Adultos Mayores

35 68,1%
30
25
Pblica
20
15 Privadas
10 17% 14,9%
5 0% 0% 0% 0%
0
Propio Familiar Social Compartido
Financiamiento

Se observ que el 100% de Adultos Mayores de residencias pblicas financian su


estada con programas sociales. Por el contrario, los que pertenecen a residencias privadas,
ninguno de ellos financia su estada por este medio, sino que la mayora es financiada por
familiares (68,1%).

9.2.4. Tabla N 8: Distribucin de Adultos Mayores segn Previsin Social.

PREVISIN
Pblicas % Privadas % TOTAL %
SOCIAL
AFP 4 9,3 24 51,1 28 31,1
INP 27 62,8 12 25,5 39 43,3
Caja de FF.AA 0 0,0 0 0,0 0 0,0
Caja de Carabineros 2 4,7 2 4,3 4 4,4
No cotiza 0 0,0 9 19,1 9 10,0
Pensin solidaria 10 23,2 0 0,0 10 11,1
TOTAL 43 100,0 47 100,0 90 99,9

Segn la tabla, se observ que en ninguna residencia vive algn Adulto Mayor con
previsin social de la caja de FF.AA. Tambin se evidenci que del total de los Adultos
Mayores, un 43,3% posee una previsin de INP. Dentro de las residencias pblicas, el
predominio es de INP (62,8%), mientras que en las privadas predomina la AFP (51,1%). Solo
en las residencias pblicas existen Adultos Mayores que reciben actualmente una pensin
solidaria, debido a que no cotizaron durante su vida laboral.

40
9.2.5. Tabla N 9: Distribucin de Adultos Mayores segn Previsin de Salud.

PREVISIN DE
Pblicas % Privadas % TOTAL %
SALUD
Fonasa A 17 39,5 7 14,9 24 26,7
Fonasa B 25 58,2 29 61,7 54 60,0
Fonasa C 0 0,0 0 0,0 0 0,0
Fonasa D 0 0,0 2 4,3 2 2,2
Isapre 0 0,0 8 17,0 8 8,9
Dipreca 1 2,3 1 2,1 2 2,2
TOTAL 43 100,0 47 100,0 90 100,0

Se observ que la mayora de los Adultos Mayores pertenece a Fonasa grupo A o B,


26,7% y 60% respectivamente. Se evidencia tambin que los que pertenecen a residencias
pblicas no pertenecen a alguna Isapre, mientras que en las privadas existe un 17% de Adultos
Mayores que si pertenecen a estas.

9.2.6. Tabla N 10: Distribucin de Adultos Mayores segn Ingresos Econmicos

INGRESOS
ECONMICOS Pblicas % Privadas % TOTAL %
(MENSUAL)
< de $100.000 37 86,1 0 0,0 37 41,1
$100.000 a $199.999 5 11,6 1 2,1 6 6,7
$200.000 a $299.999 1 2,3 3 6,4 4 4,4
$300.000 a $399.999 0 0,0 6 12,8 6 6,7
$400.000 a $499.999 0 0,0 7 14,9 7 7,8
> de $500.000 0 0,0 30 63,8 30 33,3
TOTAL 43 100,0 47 100,0 90 100,0

Se observ que los pertenecientes a residencias pblicas reciben ingresos que no


fluctan ms all de los $300.000, mientras que en las residencias privadas existen un 63,8%
de Adultos Mayores que reciben ms de $500.000.

41
9.2.7. Grfico N 6: Distribucin de Adultos Mayores segn Pertenencia a Programas
Sociales.

50 95,7%
100%
45
40
N Adultos Mayores

35
30
25
Pblicas
20
15 Privadas
10
4,3%
5 0%
0
Pertenece No pertenece
Programa social

Se evidenci que el 100% de los Adultos Mayores de residencias pblicas pertenecen


a algn programa social, mientras que tan solo un 4,3% de los que residen en las privadas
pertenecen a un programa social.

9.2.8. Grfico N 7: Distribucin de Adultos Mayores segn Ocupacin previa al


Ingreso.

30
51,1%
25
N Adultos Mayores

20
37,2% 34,9%29,8%
15
Pblicas
10
14,9% Privadas
9,3% 8,5% 10,6%
5 4,7%
0%
0
Trabajador Trabajador Jubilado Cesante Calle
dependiente independiente
Ocupacin previa

42
Se observ que el nmero de Jubilados de las residencias privadas es mayor que en
las pblicas. Por su parte, se evidenci tambin, que los pertenecientes a residencias pblicas
eran en su mayora trabajadores independientes o cesantes. Slo en las residencias pblicas
existen Adultos Mayores que estaban en situacin de calle (2 personas).

9.3. CARACTERISTICAS DE SALUD DE LOS ADULTOS MAYORES.

9.3.1. Tabla N 11: Distribucin de Adultos Mayores segn Grado de Dependencia


Psquica.

GRADO DE DEPENDENCIA
Pblicas % Privadas % TOTAL %
PSQUICA
Dependencia 29 67,4 25 53,2 54 60,0
Sin dependencia 14 32,6 22 46,8 36 40,0
TOTAL 43 100,0 47 100,0 90 100,0

Se observ que tanto en las residencias pblicas como privadas predomina la


dependencia psquica.

9.3.2. Grfico N 8: Distribucin de Adultos Mayores segn Grado de Dependencia


Fsica en residencias pblicas.

16%
30%

Independiente
28% Dependencia Leve
Dependencia Moderada
26% Dependencia Grave

43
9.3.3. Grfico N 9: Distribucin de Adultos Mayores segn Grado de Dependencia
Fsica en residencias privadas.

23%
32%

Independiente
Dependencia Leve
17%
Dependencia Moderada
Dependencia Grave
28%

En ambos grficos se observ que la situacin de dependencia fsica moderada y


grave es predominante en un 60%. Por su parte, la independencia fsica existe en mayor
porcentaje en las residencias privadas.

9.3.4. Tabla N 12: Distribucin de Adultos Mayores segn N de Frmacos que recibe
al da.

TRATAMIENTO
Pblicas % Privadas % TOTAL %
FARMACOLGICO
No requiere 1 2,3 1 2,1 2 2,2
Requiere 1 frmaco 7 16,3 8 17,1 15 16,7
Requiere entre 2 a 4
21 48,8 23 48,9 44 48,9
frmacos
Requiere ms de 5
14 32,6 15 31,9 29 32,2
frmacos
TOTAL 43 100,0 47 100,0 90 100,0

Se observ que, tanto en las residencias pblicas como en las privadas, la mayora de
los Adultos Mayores requiere de la administracin de ms de 2 frmacos.

44
9.3.5. Tabla N 13: Distribucin de Adultos Mayores segn Patologas Crnicas.

PATOLOGAS Subtipo Pblicas % Privadas % TOTAL


Hipertensin Arterial 30 62,5 18 37,5 48
Diabetes Mellitus 2 4 44,4 5 55,6 9
Dislipidemia 7 70,0 3 30,0 10
ACxFA 4 80,0 1 20,0 5
Patologa Cardaca
Cardiopatas 6 66,7 3 33,3 9
Secuela AVE 8 57,1 6 42,9 14
Epilepsia 4 100,0 0 0,0 4
Patologa
Demencia Senil 10 46,6 11 52,4 21
Neurolgica
Enf. De Alzheimer 4 20,0 16 80,0 20
Parkinson 3 60,0 2 40,0 5
Patologas Asma 2 100,0 0 0,0 2
Respiratorias EPOC 1 50,0 1 50,0 2
Patologas
Hiper/Hipotiroidismo 8 57,1 6 42,9 14
Endocrinas
Enf. Renal Crnica 2 66,7 1 33,3 3
Patologas Renales
Insuf. Renal Crnica 4 100,0 0 0,0 4
Ceguera 1 50,0 1 50,0 2
Discapacidades Hipoacusia 4 100,0 0 0,0 4
Amputacin 1 100,0 0 0,0 1
Patologas Depresin 1 20,0 4 80,0 5
Psiquitricas Esquizofrenia 4 100,0 0 0,0 4
Artrosis 6 54,5 5 45,5 11
Patologas
Artritis 0 0,0 1 100,0 1
Osteomusculares
Osteoporosis 0 0,0 2 100,0 2
Patologas Hepticas DHC x OH 4 100,0 0 0,0 4

45
Tabla N 14: Datos Estadsticos de N de Patologas Crnicas por AM
N de PATOLOGAS Datos Estadsticos
Media 2,74
Mediana 3,00
publica Desviacin estndar 1,529
Mnimo 0
Mximo 7
Media 1,89
Mediana 2,00
privada Desviacin estndar 1,355
Mnimo 0
Mximo 5

Se observ que la patologa crnica ms predominante en ambos tipos de residencias


fue la hipertensin arterial, siendo el 62,5% Adultos Mayores que pertenecen a residencias
pblicas. En segundo lugar se encuentran las patologas neurolgicas con predominio de la
Demencia Senil y Enfermedad de Alzheimer, siendo la segunda ms predominante en las
residencias privadas (80%).

Adems se identific que el 63,3% del total de Adultos Mayores presenta ms de una
patologa, siendo el promedio de 2,74 en las pblicas y 1,89 en las privadas.

9.3.6. Tabla N 15: Relacin entre Motivo de Ingreso a ELEAM y Nmero de Hijos.

MOTIVO DE INGRESO
Decisin Decisin de Situacin de TOTAL
N DE HIJOS
Propia familiares Riesgo
0 9 6 18 33
1 1 8 1 10
2 4 16 4 24
3 3 5 0 8
4 1 5 1 7
5 1 2 1 4
6 0 1 0 1
8 1 0 0 1
9 0 2 0 2
Total 20 45 25 90

46
9.4. PERFIL SOCIODEMOGRAFICO Y DE SALUD DEL ADULTO MAYOR
PERTENECIENTE A RESIDENCIAS DE LARGA ESTADA.

Ya obtenidos los resultados es posible obtener el perfil del adulto mayor


perteneciente a cada tipo de residencia y uno para la poblacin en general.

Tabla N 16: Perfil sociodemogrfico y de salud del AM


Variables predominantes Residencia Pblica Residencia Privada
Sexo razn F:M 1,4:1 2,9:1

Edad media 78,51 85,72

Procedencia Valdivia Valdivia

Estado Civil Solteros Viudos

N de hijos media 0,98 2,55

Religin Catlica Catlica


Tiempo de permanencia
61,56 23,83
media (meses)
Motivo de ingreso Situacin de riesgo Decisin de familiar

Financiamiento de estada Social Familiar

Previsin Social INP AFP

Previsin de Salud Fonasa A-B Fonasa A-B

Ingresos mensuales < $300.000 > $300.000

Programa social Si No

Ocupacin previa Trabajadores Independientes Jubilados

Grado dependencia fsica Moderada/Grave Moderada/Grave

Dependencia psquica Si Si
Enfermedades Cardiovasculares Enfermedades Cardiovasculares
Patologa prevalentes
y Neurolgicas y Neurolgicas
N patologas media 2,74 1,89
Tratamiento farmacolgico
> 2 al da > 2 al da
al da

47
10. DISCUSIN

En el estudio realizado, se encuest a un total de 90 adultos mayores de sobre 65 aos


de edad, presentando un promedio de edad de 82,3 aos con un mnimo de 65 y un mximo de
102 aos. Segn datos entregados por el INE la cantidad de adultos mayores sobre este rango
de edad en el ao 2010 fue de 1. 541.759, cifra que triplica a la cantidad de adultos en ese
rango etario en la dcada del 50 (38).

En las residencias, las tres cuartas partes del universo estudiado son mujeres,
representando el 67,7% del total. Esto es concordante con lo que revela el Instituto Nacional
de Estadsticas en el censo del 2002, donde se evidencia que a nivel nacional 959. 429 de los
adultos mayores son mujeres y 758.049 son hombres. (36) Al comparar estos resultados con
los obtenidos por Cifuentes en su estudio realizado en la Regin Metropolitana, donde el sexo
femenino institucionalizado era casi el doble que el masculino, se logra establecer que existe
la misma tendencia. (30).

Respecto al nmero de hijos, ms de la mitad de los adultos mayores de las


residencias pblicas no tenan, por lo que se infiere que no cuentan con familiares como red de
apoyo, lo que podra ser una causa probable de institucionalizacin tal como se evidencia en la
tabla de contingencia N15. Por el contrario, tan slo un 17% de los adultos mayores de las
residencias privadas no tienen hijos, esta informacin indica una red de apoyo y avala el hecho
que sea la familia la que financia a la mayora de ellos. Esto es coincidente con realidad a
nivel nacional, donde se observa claramente la disminucin en el nmero de hijos por mujer,
que segn informa el INE desde la dcada del 60 ha disminuido hasta alcanzar en el ao 2008
una cifra menor a 2 (38).

En cuanto al ingreso a las residencias de larga estada se observ que en las


residencias pblicas ms de la mitad de los adultos mayores ingres por encontrarse en
situacin de riesgo (58,1%), mientras que en las privadas nadie ingres por este motivo.
Tambin se observ que el 50% de estos ingresaron por decisin de familiares, siendo en
mayor porcentaje en las residencias privadas donde es el triple comparado con los pblicos.

Tomando en cuenta el hecho que los AM de ELEAM pblicos prcticamente no


cuentan con una red de apoyo, que la mayora no tiene hijos y que el motivo de ingreso es
debido a situacin de riesgo, se podra inferir que, estando o no la familia presente, no
funcion como red de apoyo, sin embargo, esto no es posible afirmarlo ya que se desconoce la
situacin de las familias y los motivos porque el adulto mayor estaba en dicha situacin.

48
En relacin a los AM de residencias privadas, se podra pensar que el ingreso a una
residencia de larga estada no es sinnimo de abandono por parte de familiares, porque la
mayora ingres por su propia voluntad y decisin, adems se evidencia una red de apoyo que
procura un lugar para los cuidados especiales del adulto mayor.

Otra clara diferencia se observa en el financiamiento, pues es evidente el rol de la


familia como red de apoyo, ya que en las residencias privadas financian la totalidad estada de
los adultos mayores o en conjunto con stos mismos, a diferencia de los que pertenecen a
residencias pblicas donde el 100% es financiado por programas sociales. Esta situacin
puede deberse a la falta de hijos, el ingreso econmico bajo y/o la ocupacin previa que
desarrollaban.

El ingreso econmico y la ocupacin previa tambin se relacionan de manera directa


a lo dicho anteriormente, pues se observa que la mayora de los adultos mayores de residencias
privadas reciben una jubilacin ya que cotizaron durante su vida laboral mayoritariamente en
AFP (51,1%) y sus trabajos eran en su mayora dependientes, con remuneraciones constantes.
Este hecho se evidencia en los ingresos econmicos que perciben, los cuales son mayores a
500 mil pesos en un 63% de ellos. Por otra parte, los adultos mayores de residencias pblicas
presentan una realidad opuesta a la ya descrita, pues la mayora eran trabajadores
independientes y cuyos ingresos mensuales actuales son menores a 100 mil pesos en un 86,1%
de ellos y sin superar los 300 mil pesos. Se puede inferir que la causa de estos bajos ingresos
se debe a la independencia laboral, y por ende a la falta de imposiciones (37,2) y tambin
debido al alto nmero de cesantes o en situacin de calle que reciben pensin solidaria (23%).

En este estudio se observ que el 100% de los AM con el slo hecho de pertenecer a
un ELEAM estn insertos en programas sociales. Por el contrario, solo 2 personas de las
residencias privadas pertenecen a alguno de estos programas sociales, excluyendo obviamente
el programa de viviendas. En nuestro pas existen programas sociales otorgados por el
gobierno y dirigidos a personas en vulnerabilidad social de distintos rangos etarios. Los
principales programas sociales del SENAMA son el Fondo Nacional del Adulto mayor,
Asesor Senior, Vnculos, Turismo Social, Escuela de formacin para dirigentes de
organizaciones de mayores, Programas contra la violencia y abuso contra el adulto mayor, y
Servicios y Vivienda para el Adulto Mayor (37).

En el estudio no se observ diferencias en cuanto a la opcin de pertenecer a


FONASA por parte de los AM de residencias pblicas y privadas, pero si hay diferencias en
cuanto a la pertenencia a ISAPRE, donde slo los adultos mayores de residencias privadas
pertenecen a ellas (17%). Esto puede entenderse ya que las ISAPRE suponen costos de
atencin ms elevados, lo cual no sera accesible a personas de menos recursos.

49
En el estudio no se observ diferencias en cuanto a la opcin de pertenecer a
FONASA por parte de AM de residencias pblicas y privadas pero si hay diferencias en
cuanto a la pertenencia a ISAPRE donde slo los adultos mayores de residencia privadas
pertenecen a ella. Esto puede entenderse ya que las ISAPRE suponen costos de atencin ms
elevados, lo cuales no sera accesibles a personas de menos recursos.

De los adultos mayores en residencias tanto pblicas como privadas, se observ que
la dependencia fsica est presente en ambas, siendo la dependencia moderada y grave, el
mayor porcentaje de stas. Sin embargo s se observ diferencias en cuanto a la independencia
fsica, pues el 16% de los adultos mayores de residencia pblica es independiente fsicamente,
versus el 23% presente en las residencias privadas. Estas diferencias podran ser causa de los
requisitos de ingreso que establecen algunas de las residencias privadas, siendo uno de estos el
no requerir grandes cuidados.

Respecto a las enfermedades crnicas, se observ que ms del 63,3% del total de los
adultos mayores presentan ms de una patologa siendo el promedio en las pblicas de un 2,74
y en las privadas de 1,89. Estas son enfermedades de curso prolongado que no se resuelven
espontneamente y rara vez se curan totalmente, lo cual provoca una disminucin de la
independencia. Si analizamos especficamente la presencia de enfermedades como la
hipertensin arterial, se observa que sta es la que predomina tanto en las residencias pblicas
como privadas, sumando un total de 48 AM con esta condicin, siendo mayor en las
residencias pblicas con un 62,5% del total. Esto es coincidente con la realidad
epidemiolgica del pas, se observa que las ECNT son mayormente prevalentes en la
poblacin de 65 aos y ms, estando la hipertensin arterial presente en un 74,6% de ellos
(39).

El porcentaje de personas con dependencia moderada y grave en las dependencias


privadas, fue de 27,7% y 31,9% respectivamente, cifras mayores que las que presentaron las
residencias pblicas. Por su parte, el nmero de patologas crnicas fue mayor en las
residencias pblicas con 41 personas con alguna ECNT versus las residencias privadas, donde
solo 26 adultos mayores presentaba alguna de ellas.

Dentro de las patologas crnicas tambin se encuentran las patologas neurolgicas


como la Demencia Senil y enfermedad de Alzheimer, que dentro de la poblacin en estudio
existe en un alto porcentaje, 23,3% y 22,2% respectivamente del total del universo estudiado.
Esta condicin tambin supone grados de dependencia a nivel psquico, donde se observa una
tasa mayor en las residencias pblicas.

Cabe destacar que en algunas residencias privadas existen criterios de seleccin para
el ingreso de adultos mayores, prefirindose a aquellos con un menor grado de dependencia,

50
pudiendo ser esta la causa de que en este tipo de residencia haya mayor cantidad de adultos
mayores con independencia fsica como psquica, siendo de un 23% y 46,8% respectivamente,
a diferencia de las pblicas donde las cifras comparativas son de 16% en independencia fsica
y 32,6% en independencia psquica.

51
11. CONCLUSIN

En la actualidad los adultos mayores son una poblacin en aumento a nivel mundial.
Gran parte de ellos presentan condiciones de salud como dependencia, ECNT, enfermedades
neurolgicas, entre otros, las cuales determina un perfil de salud y socioeconmico especfico.
La realidad nacional evidencia el aumento de esta poblacin y a su vez el aumento de
residencias de estadas para ellos. Estas residencias de larga estada acogen a adultos mayores
de distintos estratos sociales ya sea que se trate de privadas o pblicas.

El perfil sociodemogrfico y de salud de los AM pertenecientes a las residencias de


largas estadas pblicas presenta las siguientes caractersticas: La mayora son mujeres
(proporcin 4:1 con el sexo masculino), con una edad media de 78,5 aos, procedentes de
Valdivia, siendo ms de las mitad de ellos solteros (as). Tienen en promedio 1 hijo, y
pertenecen a la religin Catlica. Al mismo tiempo, se observ que el tiempo de permanencia
promedio que tienen los AM en este tipo de residencias es 5 aos, el motivo de ingreso ms
comn es por situacin de riesgo social, el financiamiento de la estada es travs de un plan
social, en cuanto a previsin social predomina el INP, pertenecen a Fonasa A o B, perciben un
ingreso mensual menor a cien mil pesos, pertenecen a los distintos programas sociales del
estado, y un gran porcentaje de ellos se desempeaba, previo a la institucionalizacin, como
trabajadores independientes.

Respecto a las caractersticas de Salud, existe en este tipo de establecimientos, una


alta prevalencia de pacientes con dependencia psquica y adems con grado de dependencia
fsica que va de moderada a severa. Dentro de las patologas destacan las enfermedades
cardiovasculares y neurolgicas, ya que los adultos mayores tienen dos a tres patologas
crnicas y son requirentes de tratamiento farmacolgico ms de dos veces al da.

EL perfil sociodemogrfico y de salud de los AM en residencias privadas, destaca un


predominio del sexo femenino por sobre el masculino (en la razn 3:1), presentan una edad
promedio de 85,7 aos, proceden principalmente de Valdivia, son en su mayora viudos con
un promedio de 2 hijos y profesan preferentemente la religin Catlica.

Adems otras caractersticas que posee esta poblacin, es que el tiempo de


permanencia promedio es de 2 aos, el motivo de institucionalizacin de estos AM es por
decisin de familiares y el financiamiento de la estada es por parte de los mismos. Tienen
mayoritariamente previsin AFP, tambin poseen previsin de salud Fonasa A o B, cuentan un
ingreso mensual superior a los trecientos mil pesos, no pertenecen a programas sociales, y el
mayor porcentaje de esta poblacin haba jubilado previo a su ingreso.

52
En cuanto a las caractersticas de Salud, este grupo etario presenta, al igual que en las
residencias pblicas, dependencia psquica y un grado de dependencia fsica moderado a
severo. Alta prevalencia de enfermedades cardiovasculares y neurolgicas y adems reciben
tratamiento farmacolgico ms de dos veces al da. A diferencia de los AM pertenecientes a
ELEAM pblicos, el nmero de patologas es menor, pues tienen en promedio menos de 2
enfermedades crnicas.

Al comparar el perfil sociodemogrfico y de salud de los Adultos Mayores


pertenecientes a residencias de larga estada sociales y privadas concluimos que:

En cuanto a las caractersticas demogrficas no hay mayores diferencias respecto el


sexo, pues seguan las mismas tendencias, el cual adems se correlaciona con la realidad
epidemiolgica del pas. El predominio de mujeres es mayor en ambos tipos de residencia lo
cual puede relacionarse con el hecho de que en algunos hogares slo reciben adultos mayores
de este sexo. Sin embargo, esto slo era requisito en una residencia por lo cual no supone un
dato determinante.

Por otra parte las diferencias sociales quedan claramente establecidas partiendo del
hecho de pertenecer a un plan de programa social otorgado por el estado. Estos adultos
mayores a diferencia de los pertenecientes a residencias privadas tienen adems ingresos
econmicos bajo los cien mil pesos, pues en su mayora reciben pensiones solidarias debido a
su condicin econmica. El ingreso percibido por los pertenecientes a residencias privadas
supera estas cantidades y se caracterizan adems por haber cotizado durante su vida laboral,
cuyos empleos eran en su mayora dependientes a un empleador. En contraste a esto, los
pertenecientes a residencias pblicas realizaban trabajos independientes y la mayora no
cotizaba par su previsin social, pudiendo entenderse as el por qu de sus bajos ingresos
econmicos.

En cuanto al motivo de ingreso tambin se observaron diferencias importantes, pues


en las residencias privadas la mayora ingres por decisin de familiares a diferencia de los
adultos mayores de residencias pblicas, cuyo ingreso fue por situacin de riesgo, dando
cuenta adems de la vulnerabilidad de stos, previo al ingreso.

Las enfermedades crnicas no transmisibles como la hipertensin son prevalentes en


adultos mayores de ambas residencias. Sin embargo, las diferencias se hacen notorias, en
cuanto a la cantidad de patologas por persona, siendo los adultos mayores de las residencias
privadas los que tienen un menor ndice. Si esto se asocia a la edad media de cada tipo de
residencia, en las privadas es mayor respecto a las residencias pbicas. Esta condicin incide
directamente en la condicin de salud en cuanto a la morbimortalidad, pudiendo entenderse
que quienes tienen mejor condicin de salud alcanzan mayor expectativa de vida.

53
El grado de dependencia fsica y psquica finalmente es igual en ambos tipos de
residencia. El nivel de dependencia fsica y mental determina el grado de cuidado y asistencia
que los adultos mayores requerirn. Ante esta consideracin es de suponer que las personas
que estn a cargo de sus cuidados estn capacitadas para ello y cuenten adems con los
recursos necesarios para otorgarlo.

Dadas las caractersticas de los adultos mayores tanto en residencias pblicas como
privadas, donde si bien existen diferencias, las caractersticas de estas personas determinan un
perfil de salud que requiere de cuidados especiales. Y las diferencias en el perfil de salud
pueden justificar la asignacin de ms o menos recursos, pero no la ausencia de estos. Por otra
parte, el reglamento que regula las condiciones que deben tener las residencias para atender y
cuidar adulto mayores, deja en claro que no es obligatoria la presencia de profesionales de
enfermera, solo exige 4 horas semanales de algn profesional del rea de la salud.

Dicho esto, la atencin por parte de algn profesional de la salud, especficamente el


de enfermera, debiese ser considerado un recurso obligatorio, independiente de las
caractersticas de los adultos mayores, no como opcin sino como requisito mnimo para
garantizar que estos obtengan los cuidados que requieren. Si bien las personas a cargo s
ejercen el cuidado y buena atencin de los adultos mayores, no son personas que tengan bases
cientficas para su quehacer, ni mucho menos el enfoque biopsicosocial de la atencin, la cual
se caracteriza por mirar a los usuarios de manera integral.

Por otra parte, al conocer e identificar las caractersticas propias de una poblacin, se
pueden modificar y adaptar las polticas que les afectan directamente. Es necesario velar por
que la calidad de vida de estas personas institucionalizadas sea la ptima para vivir una vejez
digna y recibiendo los cuidados que necesitan. La razn por la cual no hay profesionales de
enfermera en todas las residencias, puede entenderse en parte porque no se ha establecido
como una obligacin legal en el funcionamiento de las residencias, ante lo cual tampoco hay
oferta por parte de los prestadores de dicho servicio para adquirir a profesionales. Ante esta
situacin compete al estado regular y normar dicha actividad, para garantizar as, que sus
adultos mayores recibirn la atencin acorde a su salud.

As tambin se hace relevante la formacin en gerontologa de los futuros


profesionales, dadas las condiciones actuales de envejecimiento de la poblacin, debido a que
esta ser la poblacin a la que se vean enfrentados y la cual aumentar aun ms con el
trascurso de los aos. Es as como a nivel educacional, las carreras del rea de salud debiesen
integrar en el pregrado la formacin en esta rea y complementarla como una especialidad o
post grado, pues ante esta realidad que se vive debiera ya ser parte del cuerpo de
conocimientos bsicos.

54
12. REFERENCIAS.

1. Instituto Nacional de Estadsticas. Chile y los Adultos Mayores en la Sociedad del 2000.
Santiago de Chile, 28 de Agosto del 2000. [Citado 2012 Octubre 23]. Disponible en:
http://senama.cl/Archivos/710.pdf

2. DESCENSO DE LA NATALIDAD EN CHILE: UN PROBLEMA PAS. Rev. Chil.


Obstet. Ginecol. [revista en la Internet]. 2007 [citado 2012 Sept 13]; 72(2): 73-75.
Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0717-
75262007000200001&script=sci_arttext

3. Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA). Chile y sus mayores: Resultados
Segunda Encuesta Nacional Calidad de Vida en la Vejez (2010) [Internet]. Santiago de
Chile, 2011 Mayo [Citado 2012 Sept 20]; p8. Disponible en:
http://www.senama.cl/filesapp/ChileYsusMayores_EncuestaCalidaddeVida.pdf

4. Ministerio de Salud Chile. Reglamento de Establecimientos de Larga Estada para


Adultos Mayores. DTO. N 134 de 2005. Publicado en el Diario Oficial el 15 de Marzo
del 2006. Disponible en: http://www.seremisalud2.cl/ley20285/DS_134-2005.pdf

5. Castillo C. Recursos Humanos para la salud en Chile: consideraciones generales.


Departamento de Economa de la Salud. Junio 2010 [Citado 2012 Octubre 23]. Disponible
en:
http://desal.minsal.cl/DOCUMENTOS/PDF/2010/RRHH%20para%20la%20salud%20en
%20Chile.pdf

6. Organizacin Mundial de la Salud. El envejecimiento y ciclo de la vida [Internet]. [Lugar


desconocido]; 2011 Sept 27 [citado 2012 Sept 15]. Disponible en:
http://www.who.int/features/factfiles/ageing/es/index.html

7. Mardones F. Algunos antecedentes sobre la inequidad en la situacin de salud del adulto


mayor en Chile. Rev. md. Chile [revista en la Internet]; 2004 Jul [citado 2012 Sept
13]; 132(7): 865-872. Disponible en:
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-
98872004000700013&lang=es

8. World Health Organization. Active Ageing: A Policy Framework. Second United Nations
World Assembly on Ageing; 2002 April; Madrid, Spain. Switzerland: Switzerland
Noncommunicable Disease Prevention and Health Promotion Ageing and Life Course; 60
p. Disponible en: http://whqlibdoc.who.int/hq/2002/who_nmh_nph_02.8.pdf

55
9. Rodrguez M. Gerontologa: La ciencia de la vejez. [Sitio web]. Psicologa Online
[Citado 2012 Oct 4]. Disponible en: http://www.psicologia-
online.com/monografias/4/gerontologia.shtml

10. Aranibal P. Acercamiento conceptual a la situacin del adulto mayor en Amrica Latina.
CEPAL. Santiago de Chile, 2011; 21: 15. Disponible en:
http://www.redadultosmayores.com.ar/buscador/files/CALID025_Aranibar.pdf

11. Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA). Quienes somos. [Sitio web] [Citado
2012 Sept 30]. Disponible en: http://www.senama.cl/QuienesSomos.html

12. Instituto nacional de geriatra Presidente: Eduardo Frei Montalva. Conceptos generales
relacionados con envejecimiento. [Citado 2012 octubre 5]. Disponible en:
http://www.ingerchile.cl/vistas/conceptos.htmlg

13. Superintendencia de Salud de Chile. Perfil Epidemiolgico del Adulto Mayor en Chile.
Octubre 2006; p10-11. [Citado 2012 Octubre 3]. Disponible en:
http://www.supersalud.gob.cl/documentacion/569/articles-4020_recurso_1.pdf

14. Rodrguez A. Atencin a las Personas en Situacin de Dependencia en Espaa, Libro


Blanco. Espaa. Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO). 2004; 1; 21-26.
[Citado 2012 Septiembre 26]. Disponible en:
http://www.imsersomayores.csic.es/documentos/documentos/mtas-
libroblancodependencia-01.pdf

15. Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA). Instituto de Nutricin y Tecnologa de
los Alimentos (INTA). Estudio Nacional de la Dependencia en las Personas Mayores.
Santiago de Chile. p8-15 [Citado 2012 Octubre 1]. Disponible en:
http://www.riicotec.org/InterPresent2/groups/imserso/documents/binario/estudionacionald
eladependencia.pdf

16. Superintendencia de Salud de Chile. Dependencia de los Adultos Mayores en Chile.


Santiago de Chile, Marzo 2008. p2-18. [Citado 2012 Septiembre 27]. Disponible en:
http://www.supersalud.gob.cl/documentacion/569/articles-4471_recurso_1.pdf

17. Instituto Nacional de Estadsticas. Primer Estudio Nacional de la Discapacidad en Chile.


Santiago de Chile, Abril 2005. [Citado 2012 Octubre 1]. Disponible en:
http://www.ine.cl/canales/chile_estadistico/encuestas_discapacidad/discapacidad.php

18. Servicio Nacional de la Discapacidad. Primer estudio Nacional de la Discapacidad en


Chile: Informe ejecutivo X Regin de los Lagos. Santiago de Chile, 2004. p5. [Citado
2012 Septiembre 27]. Disponible en:
http://www.senadis.gob.cl/descargas/centro/informe_regional/Informe_X-region.pdf

56
19. Servicio Nacional del Adulto Mayor. Estudio de actualizacin del catastro de
establecimientos de larga estada (ELEAM) de la regin metropolitana y configuracin de
procesos estandarizados. Santiago de Chile, 2011. p36. [Citado 2012 octubre 1].
Disponible en:
http://www.senama.cl/filesapp/INFORME%20FINAL%20CATASTRO%20ELEAM%20
RM.pdf

20. Rodrguez M. La Rosa M. Reyes M. Interrelacin de la familia con el adulto mayor


institucionalizado. Revista Cubana de Enfermera [revista en la Internet]. Enero - Marzo
2006 [citado 2012 Octubre 1]; 22(1). Disponible en:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-
03192006000100004&lang=pt

21. Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA). Nuestra misin. [Sitio web] [Citado
2012 octubre 1]. Disponible en: http://www.senama.cl/NuestraMision.html

22. Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA). Poltica Nacional para el Adulto Mayor
(actualizacin). p3-14 [Citado 2012 Octubre 1]. Disponible en:
http://senama.cl/Archivos/720.pdf

23. Chile Atiende. Nueva Poltica del Adulto Mayor. Junio 2012. [Sitio web] [Citado 2012
octubre 3]. Disponible en: http://www.chileatiende.cl/fichas/ver/11959

24. Servicio Nacional del Adulto Mayor. Gua de operacin ELEAM: Propuesta SENAMA
2010. [Citado 2012 Octubre 4]. Disponible en: http://es.scribd.com/doc/35317213/Guia-
OPeracion-ELEAM-SENAMA-version-1

25. Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA). Programa de vivienda para mayores
Derecho a techo. [Sitio web] [Citado 2012 octubre 3]. Disponible en:
http://senama.cl/dinamico/noticias.aspx?idDo=2532&idTd=12

26. Kornfeld R. Experiencias en el Desarrollo de Institucionalidad en personas mayores


[PDF]. Santiago, Chile. Encuentro Internacional Para el Seguimiento de la Declaracin de
Brasilia Y Promocin de los derechos de personas Mayores; 2011. Disponible en:
http://www.eclac.cl/celade/noticias/paginas/5/45035/05rosakornfeld.pdf

27. Vergara S. Residencias para adultos mayores: criterios bsicos para su adecuada
seleccin. Revista hospital clnico universidad de chile. 2008; 19: 356 60 [Citado 2012
Octubre 3]. Disponible en:
http://www.redclinica.cl/hospitalClinicoWebNeo/Controls/Neochannels/Neo_Ch6258/dep
loy/residencias_adultos_mayores.pdf

28. Ministerio de Salud Chile. Reglamento de establecimientos de larga estada para adultos
mayores. Decreto N 14 de 2010. Publicado en el Diario Oficial del 5 de Agosto del 2010.
[Citado 2012 Octubre 1].

57
29. Ci Ingeniera Econmica. Estudio de actualizacin del catastro de Establecimientos de
Larga Estada (ELEAM) de la regin metropolitana y configuracin de procesos
estandarizados. Servicio Nacional del Adulto Mayor-SENAMA. Reporte final 28 nov.
2011 Chile. 163p. Disponible en
http://www.senama.cl/filesapp/INFORME%20FINAL%20CATASTRO%20ELEAM%20
RM.pdf

30. Cifuentes P. Adulto mayor institucionalizado [Tesis]. [Chile]: Universidad Academia de


Humanismo Cristiano; 2005. 170p.

31. Rodriguez M. La autovaloracin en adultos mayores varones institucionalizados: una


mirada desde el hogar de ancianos Padre Acevedo, de Manzanillo. 2011. [citado 2012
octubre 3]. Disponible en: http://www.psicologia-online.com/articulos/2011/02/la-
autovaloracion-en-adultos-mayores-varones-institucionalizados.shtm

32. Cerquera A. Relacin entre los procesos cognitivos y el nivel de depresin en las adultas
mayores institucionalizadas en el Asilo San Antonio de Bucaramanga. Univ. Psychol.
Bogot, Colombia. Enero Abril 2008; 7(1): 271-281. [Citado 2012 Septiembre 27].
Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/rups/v7n1/v7n1a20.pdf

33. Raile M. Tomey A. Modelos y Teoras en Enfermera. Sptima edicin. Espaa: Elsevier;
2011. 269-274p 618-629p.

34. Seplveda C. Rivas E. Bustos L. Illesca M. Perfil socio- familiar en adultos mayores
institucionalizados: temuco, padre las casas y nueva imperial. Cienc. enferm. [revista en
la Internet]. 2010 Dic [Citado 2012 Noviembre 09] ; 16(3): 49-61. Disponible en:
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-
95532010000300007%20http://bibliotecadigital.academia.cl/bitstream/123456789/176/1/t
esis.pdf

35. Hernndez R. Fernndez C. Baptista P. Metodologa de la Investigacin. Quinta edicin.


Mxico: Mc Graw Hill; 2010. 4-15p 17-23p.

36. Instituto Nacional de Estadsticas. Censo 2012: Sntesis de Resultados. Santiago de Chile,
Marzo del 2013 [Citado 2013 Octubre 25]. Disponible en:
http://www.ine.cl/cd2002/sintesiscensal.pdf

37. Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA). Programas. [Sitio web] [Citado 2013
Octubre 25]. Disponible en: http://www.senama.cl/Programas.html

38. Instituto Nacional de Estadsticas. Estadsticas del bicentenario: La familia chilena en el


tiempo. Santiago de Chile, Noviembre del 2010. [Citado 2013 Octubre 24]. Disponible
en: http://estudios.sernam.cl/documentos/?eMTU1MDkzNA==-
La_Familia_Chilena_en_el_Tiempo

58
39. Ministerio de Salud. Situacin Epidemiolgica en Chile de las ENT y sus factores de
riesgo. Valparaso, Septiembre 2011. [Citado 2013 Octubre 27]. Disponible en:
http://seremi5.redsalud.gob.cl/wrdprss_minsal/wp-content/uploads/2012/01/Epi-ENT.pdf

59
13. ANEXOS.

13.1. ANEXO 1: FORMULARIO DE CONSENTIMIENTO INFORMADO.

13.1.1. Para adulto mayor capaz de firmar el consentimiento informado.

Estudio: Perfil sociodemogrfico y de salud de los adultos mayores pertenecientes a


residencias de larga estada pblicas y privadas de la ciudad de Valdivia.

Tesistas:
Nombre :Yasmine Crcamo
Nombre: Mara Jos Fernndez
Nombre: Karen Ovalle
E-mail: [email protected]
Profesor Patrocinante de tesis: Elizabeth Flores G. E-mail: [email protected]
Edificio Ciencias del Cuidado en Salud, 3 piso. Universidad Austral de Chile.
Fono: (63) 221132 Fax: (63) 213352

Revisado por el Comit tico Cientfico del Servicio de Salud Valdivia y autorizado
por Dra. Ginette Grandjean (Fono: 281784).

Se me ha informado que se est ejecutando una investigacin que ser realizada por
Tesistas de la Escuela de Enfermera de la Universidad Austral de Chile, cuyo objetivo es
describir el perfil sociodemogrfico y de salud de los adultos mayores que pertenecen a las
residencias de larga estada sociales y privadas de la ciudad de Valdivia, durante el primer
semestre del ao 2013. Tiene como propsito visibilizar las necesidades de cuidado de
enfermera de los residentes, para establecer estrategias que favorezcan la calidad de vida de
los adultos mayores.

Debido a que cumplo con las caractersticas y requisitos de esta investigacin se me ha


solicitado consentimiento y aprobacin para participar de ella.

Mi participacin en el estudio consistir en autorizar la revisin de mis datos


consignados en la ficha de salud y responder una encuesta sociodemogrfica breve, de datos
complementarios no sealados en la ficha. Se ha estimado que requiere de un tiempo
aproximado de 15 a 20 minutos en su contestacin.

60
Se me ha explicado que la participacin en esta etapa del estudio no implica riesgos ni
costos y que esta es absolutamente libre y voluntaria. De manera que puedo negarme a
participar sin dar explicaciones, sin derivar esto en ninguna sancin ni menos an, provocar un
menoscabo en la atencin que recibo o que necesite a futuro.

Por ltimo, si decido participar se me ha asegurado que toda la informacin obtenida


ser manejada con reserva y solo para fines de esta investigacin, por las personas
involucradas en el estudio.

Afirmo que he tenido la oportunidad de realizar libremente todas las consultas y que se
han aclarado mis dudas con respecto al estudio. Si requiriera efectuar consultas adicionales
sobre el proyecto y sus procedimientos podr contactar al investigador responsable cuyo
telfono y direccin se especifican al comienzo de este formulario.

Yo, __________________________________________________ he sido informada(o)

Por el Sr./Sra./Srta. _________________________________________ respecto al estudio,


quien ha aclarado todas mis interrogantes e inquietudes.

He decidido, Aceptar No aceptar , mi participacin en el estudio.

____________________________ ___________________________

Firma Adulto Mayor Firma Tesista quien aplica el

Consentimiento

Valdivia, _______________________ 2013

61
13.1.2. Para tutor legal en caso de que el adulto mayor este incapacitado para firmar el
consentimiento informado.

Estudio: Perfil sociodemogrfico y de salud de los adultos mayores pertenecientes a


residencias de larga estada pblicas y privadas de la ciudad de Valdivia.

Tesistas:
Nombre :Yasmine Crcamo
Nombre: Mara Jos Fernndez
Nombre: Karen Ovalle
E-mail: [email protected]
Profesor Patrocinante de tesis: Elizabeth Flores G. E-mail: [email protected]
Edificio Ciencias del Cuidado en Salud, 3 piso. Universidad Austral de Chile.
Fono: (63) 221132 Fax: (63) 213352

Revisado por el Comit tico Cientfico del Servicio de Salud Valdivia y autorizado
por Dra. Ginette Grandjean (Fono: 281784).
Se me ha informado que se est ejecutando una investigacin que ser realizada por
Tesistas de la Escuela de Enfermera de la Universidad Austral de Chile, cuyo objetivo es
describir el perfil sociodemogrfico y de salud de los adultos mayores que pertenecen a las
residencias de larga estada sociales y privadas de la ciudad de Valdivia, durante el primer
semestre del ao 2013. Tiene como propsito visibilizar las necesidades de cuidado de
enfermera de los residentes, para establecer estrategias que favorezcan la calidad de vida de
los adultos mayores.

Debido a que mi representado cumple con las caractersticas y requisitos de esta


investigacin se me ha solicitado consentimiento y aprobacin para participar de ella.

Mi participacin en el estudio consistir en autorizar la revisin de los datos de mi


representado consignados en la ficha de salud y responder una encuesta sociodemogrfica
breve, de datos complementarios no sealados en la ficha. Se ha estimado que requiere de un
tiempo aproximado de 15 a 20 minutos en su contestacin.

Se me ha explicado que la participacin en esta etapa del estudio no implica riesgos ni


costos y que esta es absolutamente libre y voluntaria. De manera que puedo negarme a la
participacin de mi representado sin dar explicaciones, sin derivar esto en ninguna sancin ni
menos an, provocar un menoscabo en la atencin que recibe o que necesite a futuro.

Por ltimo, si decido participar se me ha asegurado que toda la informacin obtenida


ser manejada con reserva y solo para fines de esta investigacin, por las personas
involucradas en el estudio.

62
Afirmo que he tenido la oportunidad de realizar libremente todas las consultas y que se
han aclarado mis dudas con respecto al estudio. Si requiriera efectuar consultas adicionales
sobre el proyecto y sus procedimientos podr contactar al investigador responsable cuyo
telfono y direccin se especifican al comienzo de este formulario.

Yo, __________________________________________________ representante legal de

____________________________________________________he sido informada(o)

por el Sr./Sra./Srta. _________________________________________ respecto al estudio,


quien ha aclarado todas mis interrogantes e inquietudes.

He decidido, Aceptar No aceptar , mi participacin en el estudio.

____________________________ ___________________________

Firma Representante Legal Firma Tesista quien aplica el

del Adulto Mayor consentimiento

Valdivia, _______________________ 2013

63
13.2. ANEXO 2: ENCUESTA.

Tipo de residencia
Publica Privada

Datos demogrficos.

Edad (aos)

Sexo
Femenino Masculino

Estado civil
Soltero(a) Casado(a) Separado(a)
Divorciado(a) Viudo(a)

Nmero de hijos

Procedencia
Valdivia Corral Lanco
Los Lagos Mafil Panguipulli
Mariquina Paillaco La Unin
Futrono Lago Ranco Rio Bueno
Otra regin

Religin
Catlica Evanglica Testigo de Jehov
Mormn Ortodoxa Otra religin o credo
Ninguna, ateo o
agnstico

64
Datos sociales.

Tiempo de permanencia (aos y meses)

Motivo de ingreso
Decisin propia Decisin de Situacin de riesgo
familiares

Financiamiento de la estada
Propio Familiar Plan social
Compartido

Previsin social
AFP INP Caja de Carabineros
Caja de FFAA No cotiza
Otra Cul?

Previsin de salud
Fonasa A Fonasa B Fonasa C
Fonasa D Isapre FF.AA
Otra Cul?

Ingresos econmicos
Menos de $100.000 De $100.000 a De $200.000 a
$199.999 $299.999
De $300.000 a De $400.000 a $500.000 y ms
$399.999 $499.999

Pertenencia a programas sociales.


Si No

Ocupacin previa al ingreso


Trabajador Trabajador Jubilado (a)
dependiente independiente
Cesante / Duea de Situacin de calle
Casa

65
Datos de salud.

Grado de dependencia fsica


Independiente Dependiente Leve Dependiente moderada
Dependiente grave

Dependencia psquica
Si No

Patologa crnica
Diabetes Mellitus 1 Diabetes Mellitus 2 Hipertensin Arterial
Dislipidemia Alzheimer Parkinson
Demencia senil Osteoporosis Artrosis
No presenta Otra Cul?

Tratamiento farmacolgico permanente


No utiliza frmacos. Requiere de 1 Requiere de 2 a 4
frmaco al da. frmacos al da.
Requiere de 5 o ms
frmacos al da.

66
13.3. ANEXO 3: INDICE DE BARTHEL

Parmetro Situacin del paciente Puntuacin


- Totalmente independiente 10
Comer - Necesita ayuda para cortar carne, el pan, etc. 5
- Dependiente 0
- Independiente: entra y sale solo del bao 5
Lavarse
- Dependiente 0
- Independiente: capaz de ponerse y de quitarse la
10
ropa, abotonarse, atarse los zapatos
Vestirse
- Necesita ayuda 5
- Dependiente 0
- Independiente para lavarse la cara, las manos,
5
Arreglarse peinarse, afeitarse, maquillarse, etc.
- Dependiente 0
- Continencia normal 10
- Ocasionalmente algn episodio de incontinencia, o
Deposiciones (valrese
necesita ayuda para administrarse supositorios o 5
la semana previa)
lavativas
- Incontinencia 0
- Continencia normal, o es capaz de cuidarse de la
10
sonda si tiene una puesta
Miccin (valrese la
- Un episodio diario como mximo de incontinencia,
semana previa) 5
o necesita ayuda para cuidar de la sonda
- Incontinencia 0
- Independiente para ir al cuarto de aseo, quitarse y
10
ponerse la ropa
Usar el retrete
- Necesita ayuda para ir al retrete, pero se limpia solo 5
- Dependiente 0
- Independiente para ir del silln a la cama 15
- Mnima ayuda fsica o supervisin para hacerlo 10
Trasladarse - Necesita gran ayuda, pero es capaz de mantenerse
5
sentado solo
- Dependiente 0

67
Parmetro Situacin del paciente Puntuacin
- Independiente, camina solo 50 metros 15
- Necesita ayuda fsica o supervisin para caminar 50
10
Deambular metros
- Independiente en silla de ruedas sin ayuda 5
- Dependiente 0
- Independiente para bajar y subir escaleras 10
Escalones - Necesita ayuda fsica o supervisin para hacerlo 5
- Dependiente 0
TOTAL

*Mxima puntuacin: 100 puntos (90 si va en silla de ruedas)

Resultado Grado de dependencia


< 20 Total
20-35 Grave
40-55 Moderado
60 Leve
100 Independiente

68

También podría gustarte