Plan Investigacion
Plan Investigacion
Plan Investigacion
0
CONTROL DE LA DOCUMENTACION DEL SISTEMA DE CALIDAD
Fichero: PE_LFR_1.Re00.docx
Fecha Nombre
Realizado 18/11/2014 CRS INGENIERÍA
Revisado 28/11/2014 GOLDER ASSOCIATES
Aprobado 01/12/2014 MINORBIS - GRUPO MÉXICO
1
TABLA DE CONTENIDOS
TOMO 1: PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN ........................................................................ 0
FIGURAS ............................................................................................................................... 7
TABLAS ............................................................................................................................... 10
FOTOGRAFÍAS.................................................................................................................... 11
GLOSARIO .......................................................................................................................... 12
1. OBJETIVOS Y PROGRAMA DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ......................... 13
1.1. OBJETO DEL CONCURSO ...................................................................................13
1.2. ASPECTOS TÉCNICOS ........................................................................................13
1.3. INTRODUCCIÓN GENERAL .................................................................................13
1.4. OBJETIVOS ...........................................................................................................15
1.5. PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN........................................................................15
2. DATOS DEL CONCESIONARIO Y SUPERFICIE MINERA DISPONIBLE .................... 17
3. ANTECEDENTES DE INVESTIGACIÓN ...................................................................... 20
4. GEOLOGÍA REGIONAL ............................................................................................... 31
4.1. ZONA SUDPORTUGUESA ....................................................................................31
4.2. ESTRATIGRAFÍA DE LA FAJA PIRÍTICA IBÉRICA ...............................................33
4.3. TECTÓNICA DE LA FAJA PIRÍTICA......................................................................39
4.4. METALOGENIA .....................................................................................................43
5. GEOLOGÍA DE DETALLE ............................................................................................ 49
5.1. ESTRATIGRAFÍA ...................................................................................................52
5.2. TECTÓNICA ..........................................................................................................54
5.3. MIOCENO ..............................................................................................................60
5.4. CUATERNARIO .....................................................................................................62
6. MINERALIZACIONES A ESTUDIAR ............................................................................ 64
6.1. PARAGÉNESIS .....................................................................................................68
6.2. ALTERACIONES HIDROTERMALES ....................................................................69
6.3. MODELO GEOLÓGICO DE LOS FRAILES ...........................................................70
6.3.1. Estratigrafía .....................................................................................................70
6.3.2. Estructura........................................................................................................71
6.3.3. Mineralización .................................................................................................75
7. LABORES DE INVESTIGACIÓN PREVISTAS ............................................................. 76
2
7.1. RECOPILACIÓN Y ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN EXISTENTE ......................76
7.2. RESTITUCIÓN FOTOGRAMÉTRICA ....................................................................76
7.3. ESTUDIO DE BASE AMBIENTAL ..........................................................................77
7.4. PROSPECCIÓN GEOLÓGICA ..............................................................................77
7.4.1. Prospección directa .........................................................................................78
7.4.1.1. Cartografía de detalle ...............................................................................78
7.4.2. Prospección indirecta ......................................................................................78
7.5. TELEDETECCIÓN .................................................................................................78
7.6. PROSPECCIÓN GEOQUÍMICA .............................................................................79
7.6.1. Técnica del Ion Metálico Móvil (MMI) ..............................................................79
7.6.1.1. Técnica MMI en el yacimiento de Las Cruces ..........................................81
7.6.1.2. Metodología en la Reserva de Aznalcóllar ...............................................85
7.7. CAMPAÑA DE SONDEOS MECÁNICOS CON RECUPERACIÓN DE TESTIGO ..86
7.7.1. Sondeos a testigo continuo .............................................................................86
7.7.2. Plan de trabajo y equipos ................................................................................99
7.7.3. Protocolos de aseguramiento de la calidad y control (QA/QC) ........................99
7.7.4. Estudios petrográficos ...................................................................................105
7.7.5. Análisis químicos para Cu, Zn, Pb, Au, Ag, S, As de los tramos mineralizados ..
......................................................................................................................105
7.7.6. Determinación de la densidad aparente, según UNE 103301 .......................105
7.7.7. Análisis multielemental del 10% de las muestras para identificación de otros
posibles metales de interés .........................................................................................105
7.7.8. Ensayos geotécnicos ....................................................................................105
7.7.9. Ensayos hidrogeológicos ..............................................................................107
7.7.10. Ensayos mineralúrgicos .............................................................................110
7.7.10.1. Caracterización del Mineral ....................................................................110
7.7.10.2. Molienda ................................................................................................113
7.7.10.3. Simulación de proceso ...........................................................................114
7.7.10.4. Caracterización de los productos ...........................................................116
7.8. PROSPECCIÓN GEOFÍSICA ..............................................................................118
7.8.1. Programa de trabajo a realizar. .....................................................................122
7.8.1.1. Registros TEM en sondeos ....................................................................122
7.8.1.1. Estudios mediante el método Puesta a Masa .........................................128
3
7.8.1.2. Estudio gravimétrico en la zona sur........................................................131
7.8.1.3. Estudio mediante SEDT en la Zona Sur .................................................135
7.8.1.4. Sísmica de reflexión 2D en la zona sur ..................................................147
7.9. INSTRUMENTACIÓN DE TALUDES EN LA CORTA LOS FRAILES Y
AZNALCÓLLAR .................................................................................................................154
7.10. ASPECTOS DE ESTA PROPUESTA RELATIVOS A LA INNOVACIÓN
TECNOLÓGICA .................................................................................................................157
7.10.1. Innovación en prospección geoquímica Ion metálico móvil (Mobile Metal Ions
MMI) ..................................................................................................................158
7.10.2. Innovación en sondeos ..............................................................................158
7.10.2.1. Ensayos de hidrofracturación .................................................................158
7.10.2.2. Registro Televiewer acústico..................................................................158
7.10.3. Innovación en prospección geofísica .........................................................159
7.10.3.1. Gravimetría ............................................................................................160
7.10.3.2. EM de Dominio de Tiempos ...................................................................160
7.10.3.3. Sísmica de reflexión 2D .........................................................................162
7.10.3.4. Comentarios respecto a otros métodos geofísicos aparentemente
innovadores .............................................................................................................165
7.10.4. Innovación en instrumentación de taludes .................................................166
7.11. ASPECTOS DE ESTA PROPUESTA EN RELACIÓN AL ANTEPROYECTO DE
EXLOTACIÓN ....................................................................................................................166
7.11.1. Restitución fotogramétrica: ........................................................................169
7.11.2. Prospección geológica: ..............................................................................169
7.11.3. Teledetección ............................................................................................169
7.11.4. Prospección geoquímica, sondeos mecánicos y prospección geofísica:....169
7.11.4.1. Estudio MMI ...........................................................................................172
7.11.4.2. Campaña de sondeos ............................................................................172
7.11.4.3. Prospección geofísica ............................................................................172
7.11.4.4. Registros TEM en sondeo ......................................................................172
7.11.4.5. Puesta a masa .......................................................................................173
7.11.4.6. Método SEDT ........................................................................................173
7.11.4.7. Estudio gravimétrico ...............................................................................173
7.11.4.8. Estudio de sísmica 3D............................................................................173
7.11.5. Integración de información y modelización digital 3D del yacimiento .........174
4
8. MODELIZACIÓN DIGITAL 3D DEL YACIMIENTO ..................................................... 175
8.1. INTEGRACIÓN DE DATOS .................................................................................175
8.2. DEFINICIÓN DE LAS MINERALIZACIONES: Los Frailes y otras ........................175
8.3. MODELIZACIÓN DE LAS MINERALIZACIONES POR SEPARADO ...................175
8.3.1. Modelización geológica 3D: estructural y litológica ........................................176
8.3.2. Modelización geoquímica 3D ........................................................................176
8.3.3. Modelo de bloques para cada elemento ........................................................176
8.3.3.1. Cálculo de recursos ...............................................................................177
8.3.3.2. Validación de los resultados ...................................................................177
8.3.3.3. Niveles de confianza, estabilizador estadístico para ..............................177
8.3.3.4. Clasificación de recursos en base a estándares internacionales ............178
8.4. MODELO HIDROGEOLÓGICO ...........................................................................179
8.5. ESTUDIO DE VIABILIDAD DE ACUERDO CON LA NORMA NI 43-101..............182
9. EQUIPO TÉCNICO DISPONIBLE .............................................................................. 184
9.1. MINORBIS-GRUPO MÉXICO ..............................................................................184
9.1.1. Equipo técnico...............................................................................................184
9.1.1.1. GRUPO MÉXICO ...................................................................................184
9.1.1.2. MAGTEL ................................................................................................187
9.2. INGENIERÍA Y CONSULTORÍA EN RECURSOS DEL SUBSUELO, S.L. (CRS
INGENIERÍA) .....................................................................................................................188
9.2.1. Equipo técnico...............................................................................................189
9.2.2. Experiencia ...................................................................................................191
9.3. SEMA ...................................................................................................................197
9.3.1. Experiencia ...................................................................................................198
9.4. INTERNATIONAL GEOPHYSICAL TECHNOLOGY, S.L. (IGT) ...........................208
9.4.1. Equipo técnico...............................................................................................209
9.4.2. Medios materiales .........................................................................................211
9.4.2.1. Gravimetría ............................................................................................211
9.4.2.2. EM de Dominio de Tiempos ...................................................................212
9.4.2.3. Puesta a Masa .......................................................................................212
9.4.3. Experiencia ...................................................................................................212
9.5. INSERSA .............................................................................................................217
9.5.1. Experiencia ...................................................................................................219
5
9.6. ALS ......................................................................................................................220
10. CRONOGRAMA, PERSONAL Y MEJORAS SOCIALES ............................................ 221
10.1. CRONOGRAMA ...................................................................................................221
10.2. PERSONAL .........................................................................................................223
10.3. MEJORAS SOCIALES .........................................................................................223
11. PRESUPUESTO ........................................................................................................ 224
12. PLANIFICACIÓN ........................................................................................................ 230
13. BIBLIOGRAFÍA........................................................................................................... 231
ANEXO 1.1. PROGRAMA DE PRUEBAS PLANTA DE BENEFICIO Y TRATAMIENTO DE
MINERAL
ANEXO 1.2. ENSAYOS REOLÓGICOS DE LOS RESIDUOS DEL PROCESO DE
TRATAMIENTO DE MINERAL
ANEXO 1.3. PLAN DE RESTAURACIÓN DEL PLAN DE INVESTIGACIÓN
ANEXO 1.4. DOCUMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD
6
FIGURAS
Figura 3-1 – Mapa de resultados de puesta a masa. Fuente Investigación de piritas y
sulfuros complejos en la zona de Aznalcóllar 1973, modificado por CRS. (Fuente:
Elaboración propia) ..............................................................................................................21
Figura 3-2 – Mapa de resultados de calicatas eléctricas. Fuente Investigación de piritas y
sulfuros complejos en la zona de Aznalcóllar 1973, modificado por CRS. (Fuente:
Elaboración propia) ..............................................................................................................23
Figura 3-3 – Mapa de anomalía residual. Fuente Investigación de piritas y sulfuros complejos
en la zona de Aznalcóllar 1973, modificado por CRS. (Fuente: Elaboración propia) ............25
Figura 3-4 – Puntos de medición gravimétrica e interpretación de Anomalía de Bouguer en la
hoja MAGNA número 961 de nombre Aznalcóllar. (Fuente: IGME). .....................................26
Figura 3-5 – Puntos de medición gravimétrica e interpretación de Anomalía de Bouguer en la
hoja MAGNA número 983 de nombre Sanlúcar La Mayor. (Fuente: IGME). .........................27
Figura 3-6 – Información de sondeos analizados y representación de porcentajes de Zinc.
(Fuente: Mintec.) ..................................................................................................................29
Figura 3-7 – Modelo 3D de estimación de reservas en la corta Los Frailes. (Fuente: Mintec.)
.............................................................................................................................................29
Figura 4-1 – Situación de la Faja Pirítica Ibérica dentro de la subdivisión del Macizo
Hercínico Ibérico. (Fuente: Julivert et Al, 1972) ....................................................................31
Figura 4-2 – Esquema geológico de la zona Sudportuguesa. (Basado en Oliveira, 1990) ....32
Figura 4-3 – Esquema geológico de la Faja Pirítica Ibérica. . (Palero Fernández, F.J.-
Geología y Metalogenia) ......................................................................................................33
Figura 4-4 – Columnas estratigráficas en algunas áreas con mineralizaciones de sulfuros
masivos (Fuente: IGME, 1982b) ...........................................................................................39
Figura 4-5 – Esquema evolutivo durante la deformación progresiva de la 1ª fase Hercínica
en la parte norte de la Faja Pirítica Ibérica. (Silva et al. 1990) ..............................................40
Figura 4-6 – Estructura de la Faja Pirítica Ibérica (Quesada, 1996)......................................43
Figura 4-7 – Situación tipológica de las mineralizaciones en la FPI en función de sus
contenidos en Cu, Pb y Zn. (Fuente: Sáez et al, 1999, modificado por CRS Ingeniería.) .....47
Figura 4-8 – Variaciones relativas de contenidos medios en CU, Pb, Ag y Au de yacimientos
significativos de la FPI. (Fuente: Revista Metalogenia; mineralizaciones de la zona
Sudportuguesa) ....................................................................................................................48
Figura 5-1 – Mapa geológico del Distrito minero de Aznalcóllar (Hoja 961) Escala 1:50.000.
UTM-Huso 29. (Fuente: Junta de Andalucía.). .....................................................................50
Figura 5-2 – Perfil geológico del Distrito minero de Aznalcóllar (Hoja 961). (Fuente: Junta de
Andalucía) ............................................................................................................................51
Figura 5-3 – Columna estratigráfica tipo del primer episodio de vulcanismo ácido, levantada
a lo largo del río Crispinejo. (Modificada de Coullaut, J.L. et al., 1975).................................54
Figura 5-4 – Mapa sintético de las Unidades Tectonoestratigráficas en la Hoja 961 de la
Junta de Andalucía. Escala 1:50.000. UTM-Huso 29. (Fuente: Junta de Andalucía). ...........55
Figura 5-5 – Estereograma 1. (IGME, Memoria Hoja MAGNA 961, Escala 1:50.000) ..........56
Figura 5-6 – Estereograma 2. (IGME, Memoria Hoja MAGNA 961, Escala 1:50.000) ..........58
Figura 5-7 – Mapa geológico de los yacimientos Aznalcóllar y Los Frailes. (Fuente:
Elaboración propia) ..............................................................................................................59
Figura 5-8 – Mapa de isopacas del Mioceno realizado en Investigación de Piritas y Sulfuros
Complejos en la zona de Aznalcóllar (Coullaut, J.L., Soler, M, Antón, J.A.) en 1973. ...........60
7
Figura 6-1 – Localización del yacimiento en el esquema geológico de la Faja Pirítica Ibérica.
(Fuente: Revista Sociedad Española de Mineralogía, Macla nº10 – Tornos Arroyo, F. 2008)
.............................................................................................................................................64
Figura 6-2 – Localización de las masas minerales y las antiguas labores (Pinedo, 1963) ....65
Figura 6-3 – Perfil geológico (4750) de dirección S-N del yacimiento de Los Frailes. (Fuente:
Boliden-Apirsa 1990) ............................................................................................................72
Figura 6-4 – Perfil estructural (4760) de dirección S-N del yacimiento de Los Frailes.
(Fuente: Boliden-Apirsa 1990) ..............................................................................................74
Figura 7-1 – Esquema de funcionamiento de ion metálico móvil. (Fuente: ActLabs) ............80
Figura 7-2 – Contenidos en Cu analizado por lixiviación enzimática para diversas
granulometrías. (Fuente: IGME) ...........................................................................................82
Figura 7-3 – Contenidos en Au analizado por lixiviación enzimática para diversas
granulometrías. (Fuente: IGME). ..........................................................................................82
Figura 7-4 – Contenidos en Pb analizado por lixiviación enzimática para diversas
granulometrías. (Fuente: IGME). ..........................................................................................83
Figura 7-5 – Mapa de contornos de Cu analizado por lixiviación enzimática. (Fuente :IGME).
.............................................................................................................................................83
Figura 7-6 – Mapa de contornos de Au analizado por lixiviación enzimática. (Fuente: IGME).
.............................................................................................................................................84
Figura 7-7 – Mapa de contornos de Pb analizado por lixiviación enzimática. (Fuente. IGME.)
.............................................................................................................................................84
Figura 7-8 – Toma de muestra de suelo para análisis MMI. (Fuente. SGS). .........................85
Figura 7-9 – Maquinaria de perforación. (Fuente. INSERSA). ..............................................87
Figura 7-10 – Mapa del número de sondeos propuestos por cuadrícula minera. (Fuente:
Elaboración propia). .............................................................................................................89
Figura 7-11 – Vista en planta sondeos existentes y sondeos nuevos propuestos en nivel –
105m. (Fuente: Elaboración propia). ....................................................................................93
Figura 7-12 – Vista en planta sondeos existentes y sondeos nuevos propuestos en nivel –
165m. (Fuente: Elaboración propia) .....................................................................................94
Figura 7-13 – Vista en planta sondeos existentes y sondeos nuevos propuestos en nivel –
225m. (Fuente: Elaboración propia). ....................................................................................95
Figura 7-14 – Vista en planta sondeos existentes y sondeos nuevos propuestos en nivel –
285m. (Fuente: Elaboración propia). ....................................................................................96
Figura 7-15 – Vista en planta sondeos existentes y sondeos nuevos propuestos en nivel –
345m. (Fuente: Elaboración propia). ....................................................................................97
Figura 7-16 – Vista en planta sondeos existentes y sondeos nuevos propuestos en nivel –
400m. (Fuente: Elaboración propia). ....................................................................................98
Figura 7-17 – Corte del testigo para toma de muestras de análisis químicos y ensayos
mineralúrgicos (Fuente: Elaboración propia). .....................................................................101
Figura 7-18 – Sondeos con instalación de puntos de control hidrogeológico. (Fuente:
elaboración propia).............................................................................................................109
Figura 7-19 – Esquema general para el empleo de métodos geofísicos en la prospección de
depósitos de sulfuros metálicos en la Faja Pirítica. (Fuente: IGT). .....................................120
Figura 7-20 – Variación del acoplamiento EM entre el campo primario y un conductor del
subsuelo en función de la posición de éste con respecto al bucle transmisor. (Fuente: IGT).
...........................................................................................................................................124
Figura 7-21 – Presentación de los resultados de la modelización de los registros TEM un
sondeo que no cortó sulfuros metálicos. (Fuente: IGT). .....................................................125
Figura 7-22 – Explicación del método de Puesta a masa. Fuente: IGT. .............................129
8
Figura 7-23 – Ejemplo de presentación de resultados de un estudio mediante el método de
Puesta a Masa. Fuente: IGT...............................................................................................130
Figura 7-24 – Zona cubierta por el estudio gravimétrico (zona sombreada en gris). Fuente:
Elaboración propia. ............................................................................................................134
Figura 7-25 – Ejemplo de sección de resistividad obtenida mediante SEDT en una zona de
la Faja Pirítica con recubrimiento Terciario. Fuente: IGT. ...................................................139
Figura 7-26 – Acoplamiento EM entre un conductor del subsuelo y el campo EM primario
para las medidas con dispositivo Slingram. (Fuente: IGT). .................................................142
Figura 7-27 – Ejemplo de anomalía producida por un conductor metálico en un estudio TEM
con dispositivo Slingram y su interpretación. (Fuente: IGT) ................................................143
Figura 7-28 – Programa de trabajo para las medidas mediante SEDT destinadas a
determinar el espesor del recubrimiento Terciario. (Fuente: elaboración propia) ................145
Figura 7-29 –Perfil sísmico interpretado (arriba) y corte geológico (abajo) en Neves Corvo,
Portugal. (Fuente: CGG Veritas Somincor).........................................................................147
Figura 7-30 – Traza de perfiles sísmicos 2D propuestos. (Fuente: Elaboración propia) .....149
Figura 7-31 – Estimación del SSE (Energía emitida en cada punto de vibración). (Fuente:
CGG Veritas)......................................................................................................................151
Figura 7-32 – Estación total para medición de prismas. (Fuente: al-top topografía). ..........155
Figura 7-33 – Prisma de control. (Fuente al-top topografía). ..............................................156
Figura 7-34 – Estación total Trimble S8. (Fuente al-top topografía). ...................................156
Figura 7-35 – Estación total para medición de prismas. (Fuente al-top topografía). ...........157
Figura 7-36 – Registro de Televiewer acústico. (Fuente: IGT). ...........................................159
Figura 7-37 – Perfil sísmico de alta resolución en Neves Corvo, Portugal. (Fuente: CGG
Veritas). ..............................................................................................................................163
Figura 7-38 – Zonas de investigación propuestas en el Anteproyecto de Explotación del
yacimiento de Aznalcóllar para su exploración geofísica. (Fuente: Minorbis-Grupo México)
...........................................................................................................................................170
Figura 7-39 – Resumen de la investigación propuesta en el presente documento. (Fuente:
Elaboración propia). ...........................................................................................................171
Figura 8-1 – Modelización geológica 3D de Los Frailes. (Fuente: elaboración propia) .......175
Figura 8-2 – Modelización geológica 3D. (Fuente: Maptek) ................................................176
Figura 8-3 – Modelo de bloques. (Fuente: Maptek) ............................................................177
Figura 8-4 – Clasificación de los recursos minerales. (Fuente: The JORC Code, edición
2012)).................................................................................................................................178
Figura 8-5 – Ejemplo de modelo conceptual-matemático de un sistema hidrogeológico.
(Fuente: LNAPL Conceptual Site Model Three-Dimensional Visualizations).......................181
Figura 9-1 - Presencia de la división minera de Grupo México en México. (Fuente:
Elaboración propia) ............................................................................................................186
Figura 9-2 - Presencia de la división minera de Grupo México en Estados Unidos (izquierda)
y Perú (derecha). (Fuente: Elaboración propia). .................................................................187
9
TABLAS
Tabla 2.1 – Coordenadas geográficas de los vértices de la Reserva de Aznalcóllar. (Fuente:
Junta de Andalucía) .............................................................................................................17
Tabla 2.2 – Coordenadas UTM de los vértices de la Reserva de Aznalcóllar. (Fuente: Junta
de Andalucía) .......................................................................................................................17
Tabla 2.3 – Datos de las fincas registrales disponibles. (Fuente: Junta de Andalucía) .........17
Tabla 2.4 – Datos de parcelas alquiladas. (Fuente: Junta de Andalucía) .............................18
Tabla 2.5 – Datos de fincas registrales agrícolas. (Fuente: Junta de Andalucía) ..................18
Tabla 2.6 – Datos del promotor de la reserva de Aznalcóllar. (Fuente: Junta de Andalucía) 19
Tabla 6.1 – Producción en toneladas de los filones entre los años 1904-1917 (Pinedo, 1963)
.............................................................................................................................................65
Tabla 7.1 – Información de la campaña de sondeos previstos. (Fuente: Elaboración propia).
.............................................................................................................................................91
Tabla 7.2 – Información de sondeos existentes en el yacimiento Los Frailes en los diferentes
niveles. (Fuente: Elaboración propia). ..................................................................................92
Tabla 7.3 – Información Equipos de perforación y personal previsto. (Fuente: Elaboración
propia). .................................................................................................................................99
Tabla 7.4 – Ensayos previstos y parámetros obtenidos de cada uno de ellos. (Fuente:
Elaboración propia). ...........................................................................................................106
Tabla 7.5 – Información de los ensayos y análisis a realizar en la campaña de sondeos
previstos. (Fuente: Elaboración propia). .............................................................................118
Tabla 7.6 – Recomendaciones respecto al programa general de reconocimiento mediante
métodos geofísicos para proyectos de exploración minera en la Faja Pirítica. (Fuente: IGT).
...........................................................................................................................................121
Tabla 7.7 – Distribución de las ventanas de tiempo del sistema PROTEM para las diversas
frecuencias. (Fuente: IGT). .................................................................................................127
Tabla 7.8 – Resumen de trabajos del programa de investigación. (Fuente: Elaboración
propia). ...............................................................................................................................168
10
FOTOGRAFÍAS
Fotografía 7.1 – Gravímetro. (Fuente: IGT) ........................................................................131
Fotografía 7.2 – Estudio microgravimétrico. (Fuente: IGT) .................................................133
Fotografía 7.3 – Testificación EM Peña del Hierro. (Fuente: IGT) ......................................136
Fotografía 7.4 – Testificación EM Peña del Hierro. (Fuente: IGT) ......................................137
Fotografía 7.5 – Testificación EM. (Fuente: IGT) ................................................................138
Fotografía 7.6 – EM en Grandola. (Fuente: IGT) ................................................................146
Fotografía 7.7 – Camión vibrador tipo M22. (Fuente: CGG Veritas) ...................................150
Fotografía 7.8 – Dispositivo UNITE y tendido de registro inalámbrico tipo Unite de Sercel.
(Fuente: CGG Veritas)........................................................................................................152
Fotografía 7.9 – Microgravímetro Autograv CG5. (Fuente: IGT). ........................................160
Fotografía 7.10 – Transmisor. (Fuente: IGT). .....................................................................161
Fotografía 7.11 – Dispositivo UNITE y tendido de geófonos. (Fuente: CGG Veritas). ........164
Fotografía 7.12 – Geófonos. (Fuente: CGG Veritas). .........................................................164
Fotografía 7.13 – Recogida de datos de los UNITE. (Fuente: CGG Veritas). .....................165
Fotografía 7.14 – Camión laboratorio e instrumentación. (Fuente: CGG Veritas). ..............165
Fotografía 7.15 – Control de datos en el camión laboratorio. (Fuente: CGG Veritas). ........165
Fotografía 9.1 – Gravímetro Sodin 200T. (Fuente: CGG Veritas) .......................................211
11
GLOSARIO
AZN: Aznalcóllar
EM: Electro-magnético
FPI: Faja Pirítica Ibérica
LFR: Los Frailes
MMI: Ion metálico móvil
SEDT: Sondeo eléctrico en dominio de tiempos
SSE: Fuerza de señal estimada
TEM: Electro-magnético en dominio de tiempos
ECA: Colaboradora de la Administración
UP: Unidades de Paisaje
12
1. OBJETIVOS Y PROGRAMA DEL
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
Este programa responde al “Concurso público para la adjudicación de las actividades
extractivas de explotación de los recursos existentes en la Reserva Minera de Aznalcóllar en
la provincia de Sevilla” al que se presenta Minorbis-Grupo México.
13
En la mitad norte de la Reserva, y encajando en materiales del Complejo Vulcano-
Sedimentario, se localizan los yacimientos ya explotados de Aznalcóllar y Los Frailes, y
otros yacimientos menores, explotados durante el S.XIX y principios del S.XX, denominados
Caridad y Cuchichón. En el límite septentrional de la Reserva y más al norte tienen un
amplio desarrollo los materiales paleozoicos del PQ (Devónico superior), que quedan
separados del Complejo Vulcano-Sedimentario, escenario de la mineralización, por un
importante cabalgamiento de escala regional.
Inmediatamente al Sur, y recubriendo a materiales paleozoicos del PQ y el CVS, se
desarrolla el Mioceno discordante, resultado de un proceso de transgresión marina.
En la mitad norte de la Reserva, la masa de sulfuros complejos de Aznalcóllar fue
explotada desde 1876 a 1996 a cielo abierto, mediante una corta de 1500 m de longitud, 500
m de anchura máxima y 275 m de profundidad. En el año 1973 se estimó para la masa de
Aznalcóllar un total de 70 Mt de sulfuros con leyes: 0,51% de Cu, 0,85% de Pb, 1,8% de Zn,
37 g/t de Ag y 0,48 g/t de Au. La masa quedó abierta en profundidad y también lateralmente.
La masa de sulfuros complejos de Los Frailes, descubierta en 1973 e investigada
mediante diversas campañas de sondeos entre los años 1987 y 1998, fue explotada a cielo
abierto desde 1996 a 2001. Los recursos totales obtenidos en esa campaña de investigación
ascienden a 71 Mt con una ley media de 3,86% de Zn, 2,18% de Pb, 0,34% de Cu, y 60
ppm de Ag. La masa quedó abierta en profundidad y lateralmente. A partir de esa cifra de
recursos se establecieron unas reservas de 47,37 Mt explotables a cielo abierto, con una ley
media de 3,82% de Zn, 2,17% Pb, 0,35% Cu, 3,82 y 60 g/t Ag.
A partir de los datos de la campaña de sondeos de 1989, en esta fase del concurso y
para la realización del proyecto de explotación la empresa Mintec ha realizado en
septiembre de 2014 la modelización geológica y el modelo de bloques de la masa de
sulfuros complejos de Los Frailes, mediante métodos geoestadísticos, obteniéndose unos
recursos totales de 308 Mt con una ley media de 2,11% Zn, 1,14% Pb, 0,353% Cu y 34g/t
Ag. De esta cifra, 94 Mt corresponden a recursos medidos, 102 Mt a recursos indicados y
112 Mt a recursos inferidos. Esta modelización se ha reevaluado por CRS obteniéndose
unos recursos de 127 Mt con una ley media de 2,85% Zn, 1,74% Pb, 0,36% Cu y 49,42 g/t
Ag hasta la cota -400 m s.n.m.
El proyecto de explotación que se presenta junto a esta Memoria prevé la explotación
de la masa de Los Frailes por minería subterránea por encima de la cota -345 m s.n.m.
Respecto a las masas de Cuchichón y Caridad, sólo se tienen datos de su explotación
en la primera mitad del siglo XX y la información proporcionada por algunos sondeos de la
campaña de 1989 que las cortaron.
Respecto a la mitad sur de la Reserva, algunos afloramientos aislados prueban la
existencia de materiales del Complejo Vulcano-Sedimentario bajo los sedimentos miocenos,
que van ganando espesor hacia el sur, hasta alcanzar los 80 m. La proximidad de la
mineralización de Las cruces, en el mismo entorno geológico, permite abrigar la esperanza
de la existencia de masas de sulfuros desconocidas en este sector.
Estos planteamientos condicionan los objetivos del programa de investigación que se
exponen a continuación.
14
1.4. OBJETIVOS
15
Campaña de 40 nuevos sondeos para pasar los recursos inferidos existentes
en el yacimiento de Los Frailes por encima de la cota -350 m a recursos
medidos e indicados y establecer la cifra de recursos existentes por debajo
de esa cota como recursos indicados e inferidos.
Obtener datos de geotecnia, hidrogeología, mineralogía y metalurgia que
permitan pasar los recursos evaluados a reservas en el yacimiento Los
Frailes.
Delimitar las mineralizaciones existentes de Aznalcóllar, Cuchichón y Caridad
y obtener recursos inferidos mediante modelización de las mismas.
Localizar nuevas masas de sulfuros, existentes lateralmente o en
profundidad, mediante técnicas geofísicas downhole (geofísica en sondeo).
1 sondeo de condenación para verificar la ausencia de mineralizaciones bajo
la zona donde irá situada la planta.
Investigación de la zona sur de la Reserva:
- Exploración y modelización de posibles nuevas masas de sulfuros
mediante métodos geofísicos y confirmación mediantes sondeos
exploratorios.
Dentro del programa de investigación descrito en esta memoria no se va a realizar
ninguna actividad de investigación dentro de los límites del Corredor Ecológico del
Guadiamar, designado como Lugar de Importancia Comunitaria (LIC) que discurre al Norte y
Este de la Reserva de Aznalcóllar.
Toda la información obtenida y generada durante los diferentes estudios del programa
de investigación será integrada en el Sistema de Información Geográfica ArcGis y en una
base de datos globales.
16
2. DATOS DEL CONCESIONARIO Y
SUPERFICIE MINERA DISPONIBLE
Los terrenos objeto del programa de investigación son los comprendidos en la reserva
de Aznalcóllar y corresponden con 72 cuadrículas mineras. En la Tabla 2.1 se definen los
vértices de la superficie minera disponible en coordenadas geográficas referidas al
meridiano de Greenwich como origen de longitudes.
Latitud Longitud
Punto 1 37º 32 ́00” 6º 15 ́40”
Punto 2 37º 32 ́00” 6º 13 ́00”
Punto 3 37º 29 ́00” 6º 13 ́00”
Punto 4 37º 29 ́00” 6º 15 ́40”
Tabla 2.1 – Coordenadas geográficas de los vértices de la Reserva de Aznalcóllar. (Fuente: Junta de
Andalucía)
17
Esta finca registral tiene como servidumbre dentro de su perímetro una serie de
parcelas alquiladas (681.937,00 m2 en total) por determinadas sociedades y por periodos de
tiempo variables (Tabla 2.4):
Área (m2) Acumulado (m2)
85.000,00 85.000,00
50.000,00 135.000,00
50.000,00 185.000,00
50.000,00 235.000,00
50.000,00 285.000,00
50.000,00 335.000,00
50.000,00 385.000,00
60.823,00 445.823,00
82.000,00 527.823,00
130.000,00 657.823,00
4.724,00 662.547,00
11.324,00 673.871,00
5.084,00 678.955,00
2.982,00 681.937,00
TOTAL 681.937,00
Tabla 2.4 – Datos de parcelas alquiladas. (Fuente: Junta de Andalucía)
18
La Tabla 2.6 muestra los datos relativos al promotor.
19
3. ANTECEDENTES DE INVESTIGACIÓN
Los yacimientos de la Reserva de Aznalcóllar fueron ya explotadas por los romanos,
recuperando su actividad en el siglo XIX. Entre los años 1876-1942 la Compañía Seville
Sulphur and Copper comienza la explotación de lentejones de pirita de 850 m de largo, 60 m
de potencia acumulada y hasta 300 m de profundidad. En ese tiempo se conocían los
yacimientos denominados Cuchichón, Pañoleta, Santiago, Higuereta, Silillos, Filón Medio y
Filón Sur. Estos siete filones suelen agruparse como si se tratase sólo de tres yacimientos:
El Cuchichón, que comprende los tres primeros, Silillos e Higuereta.
De 1942 a 1952 se hizo cargo la empresa Peñarroya España S.A., que en 1956
localizó una importante masa de sulfuros masivos con pirita, zinc, plomo y cobre a la cual
denominó “Yacimiento Aznalcóllar”.
De 1969 hasta 1972 Andaluza de Piritas, S.A. llevó a cabo un programa de
perforaciones con el objetivo de investigar en profundidad el yacimiento de Aznalcóllar y
comprobar su posible extensión, tanto hacia el este como hacia el oeste. Los datos
obtenidos probaron la existencia de una gran masa de pirita compleja, de 1.400 metros de
longitud y conteniendo importantes cantidades de zinc, plomo, cobre y plata, al techo de la
cual se comprobó la existencia de otra masa de piroclasto cuprífero con una ley de 0,6% en
cobre. Se realizó un Estudio de Viabilidad Técnica y Económica para, en primer lugar,
evaluar las reservas de mineral y sus leyes y, en segundo lugar, estudiar la posibilidad de
concentrar por flotación selectiva el cobre, plomo y zinc de la pirita compleja y el cobre y el
zinc del piroclasto. La investigación exhaustiva del yacimiento duró desde julio de 1969 a
febrero de 1972 y se realizó mediante la ejecución de 105 sondeos mecánicos con
recuperación de testigo, perforando un total de 21.500 m.
En 1973 se realizaron estudios con métodos geofísicos para investigar la posible
existencia de mineralizaciones de sulfuros bajo el Mioceno en las proximidades de la masa
de Aznalcóllar, con el objetivo de seleccionar los emplazamientos más adecuados para las
escombreras de la corta. Los métodos empleados fueron los siguientes:
- Puesta a masa en algunos sondeos.
Las medidas de conductividad realizadas en el agua de un pozo de extracción
inundado de una antigua mina, dieron valores que demostraron la posibilidad de emplear
esta agua como conductor para realizar un contacto eléctrico entre la superficie y la masa de
mineral.
En estas condiciones se realizó una “puesta a masa” a través de dicho pozo con la
que se midió el área próxima a él. En el extremo noreste apareció una anomalía que se
muestra en la Figura 3-1, sin conexión a la masa existente en el pozo a través del cual se
efectuaba la medida
20
Figura 3-1 – Mapa de resultados de puesta a masa. Fuente Investigación de piritas y sulfuros complejos
en la zona de Aznalcóllar 1973, modificado por CRS. (Fuente: Elaboración propia)
21
- Calicatas eléctricas.
Simultáneamente a las medidas de “puesta a masa” se realizaron unos perfiles de
calicatas eléctricas.
Los dispositivos empleados fueron A 200 M 20 N y A 100 M 20 N, y en los perfiles
que cruzaban la anomalía se realizaron otros dos dispositivos A 60 M 20 N y A 20
M 20 N. Es decir, que siempre se mantuvo la distancia entre lecturas a 20 metros,
estudiándose profundidades teóricas de 210, 110, 70 y 30 metros.
Se localizaron con este método varias anomalías en principio sin interés, salvo una
bien definida que se muestra en la Figura 3-2 y que coincidía con el punto ya
detectado por la puesta a masa, y que se definió como anomalía III. En esta
anomalía eléctrica el valor de la resistividad es inferior a 50 y 75 Ω/m para los
dispositivos A 100 M 20 N y A 200 M 20 N, respectivamente.
22
Figura 3-2 – Mapa de resultados de calicatas eléctricas. Fuente Investigación de piritas y sulfuros
complejos en la zona de Aznalcóllar 1973, modificado por CRS. (Fuente: Elaboración propia)
23
- Sondeos eléctricos verticales (SEV).
Se realizaron 14 sondeos eléctricos verticales. La separación interelectródica
(AB/2) empleada fue 190 metros.
Estos sondeos permitieron representar las isopacas del recubrimiento terciario y la
topografía absoluta del techo del Paleozoico. La potencia de Terciario oscila entre
5 y 40 metros, hundiéndose uniformemente hacia el Sureste, sin que existan
paleocerros o paleovalles que puedan influir sobre los datos gravimétricos.
- Gravimetría.
Se realizó una cuadrícula gravimétrica de malla 150 por 40 metros. Previamente se
efectuó una restitución fotogramétrica, a partir de un vuelo especial, para efectuar
con suficientes garantías la corrección topográfica.
Los mapas de isovalores se representaron para la anomalía de Bouguer y residual,
ambas de densidad 2,6 y con equidistancia entre curvas de 0,2 miligales.
En el mapa residual existen máximos importantes. Uno de ellos coincide con las
explotaciones de la masa Cuchichón y el otro con la anomalía III en el centro de la
Figura 3-3 (Los Frailes), definida ya por la puesta a masa y calicatas.
24
Figura 3-3 – Mapa de anomalía residual. Fuente Investigación de piritas y sulfuros complejos en la zona
de Aznalcóllar 1973, modificado por CRS. (Fuente: Elaboración propia)
25
Al no existir altos en el zócalo que pudieran ocasionar esta anomalía, se admitió que
su origen era debido a un cuerpo denso y conductor, es decir, se definió como “anomalía
metálica”, reconociéndose e identificándose como complejo de Los Frailes.
Otras empresas mineras investigaron los permisos de investigación situados al sur de
las concesiones de Andaluza de Piritas, S.A. y con mayor recubrimiento mioceno, sin
resultados positivos.
Por otra parte, el IGME dispone de información de múltiples reconocimientos
gravimétricos en la zona de la reserva de Aznalcóllar. Los datos corresponden a mediciones
efectuadas con distintos objetivos. La información se compone de 128 puntos
correspondientes a mediciones realizadas con distintos mallados. La Figura 3-4 y Figura 3-5
muestran los puntos de medición gravimétrica y la modelización 3D de la Anomalía de
Bouguer en las hojas Magna número 961 y 983 respectivamente en las cuales se localiza la
zona de estudio.
26
Figura 3-5 – Puntos de medición gravimétrica e interpretación de Anomalía de Bouguer en la hoja
MAGNA número 983 de nombre Sanlúcar La Mayor. (Fuente: IGME).
27
A partir del modelo geológico realizado, basado en la revisión de estos datos, Micon
Interational Limited aseguró tener información suficiente para elaborar un modelo de
bloques; sin embargo, ponía en evidencia la existencia de secciones con más de 100 m de
separación entre sondeos y recomendaba completar la información existente mediante la
realización de más sondeos.
La corta Los Frailes se abrió en 1996 hasta 2001, habiéndose dado por finalizada en
1996 la explotación en la denominada Corta Aznalcóllar, que comenzó a rellenarse con los
estériles del desmonte de la corta Los Frailes.
La operación minera en la corta de Los Frailes cesó en abril de 1998, debido a la
rotura de la presa de estériles (25 de abril de 1998). Tras un periodo dedicado a la limpieza
de terrenos afectados por el vertido ocasionado por esta rotura, se reanudó la actividad
extractiva en diciembre de 1998. En 2001 cesaría definitivamente la operación de las minas,
sin haberse completado la extracción del mineral del yacimiento.
Tras el cese de la operación minera, los terrenos propiedad de la antigua explotadora.,
pasaron a titularidad pública, de forma que en un intento por reactivar la economía de la
zona se fomentó la implantación de algunas empresas y la creación de un polígono
industrial. Otros terrenos, situados al noroeste de la explotación, habiendo estado
consorciados con el Excelentísimo Ayuntamiento de Aznalcóllar tras la expropiación, se
reincorporaron al municipio.
También se acometieron trabajos de restauración en las zonas alteradas por la
explotación minera que han dado como resultado, entre otros, la regeneración de muchos
suelos, la clausura de la presa de residuos de estériles, la restauración de una de las
escombreras y la retirada de diferentes escombreras y acopios de mineral de baja ley.
En septiembre de 2014, la empresa Mintec realizó un modelo geológico de los cuerpos
mineralizados. A partir del análisis estadístico y geoestadístico de la información de 234
sondeos, elaboraron un modelo de bloques y estimación de recursos y reservas del
yacimiento Los Frailes (Figura 3-6).
Mintec es una empresa especializada en el desarrollo de software minero con más de
40 años de experiencia. Desarrolla programas para evaluación y planificación de minas
subterráneas en tres áreas de evaluación: estudios conceptuales, necesidades de
planificación a largo plazo para estudios de factibilidad y necesidades de planificación a
corto plazo para las minas operativas.
28
Figura 3-6 – Información de sondeos analizados y representación de porcentajes de Zinc. (Fuente:
Mintec.)
Figura 3-7 – Modelo 3D de estimación de reservas en la corta Los Frailes. (Fuente: Mintec.)
29
En septiembre de 2014 la empresa CRS Ingeniería hizo una reevaluación de la
modelización a partir del análisis estadístico y geoestadístico de la información de 248
sondeos, de los cuales no todos tenían información analítica.
Para la elaboración del modelo de mineralización se utilizaron planos geológicos,
elaborados por el Instituto Geológico y Minero de España así como los perfiles de Boliden
utilizados en la explotación de la corta Los Frailes con un alto detalle de la masa
mineralizada.
30
4. GEOLOGÍA REGIONAL
El área de interés se sitúa en el extremo oriental de la Faja Pirítica Ibérica, situada en
el SO de la Península y dentro de la denominada “Zona Sudportuguesa”, división
establecida por Lotze en 1945 para el Macizo Hercínico Ibérico. La Faja Pirítica Ibérica
queda limitada al Norte por el Dominio Pulo do Lobo y al Sur por el Dominio SO Portugués.
Ocupa una franja de aproximadamente 230 km de largo por 40-60 km de ancho,
prolongándose desde la provincia de Sevilla hasta la costa oeste de Portugal y
constituyendo una de las más importantes provincias metalogénicas mundiales. (Figura 4-1)
Figura 4-1 – Situación de la Faja Pirítica Ibérica dentro de la subdivisión del Macizo Hercínico Ibérico.
(Fuente: Julivert et Al, 1972)
31
Figura 4-2 – Esquema geológico de la zona Sudportuguesa. (Basado en Oliveira, 1990)
Cinturón ofiolítico Beja-Acebuche: Sirve como límite Norte con la Zona de Ossa
Morena. Está constituido principalmente por anfibolitas, metagabros, anfibolitas y
serpentinitas; rocas atravesadas por una red de diques de metabasaltos.
Los datos geoquímicos han determinado su interpretación ofiolítica, como materiales
obducidos respecto a la corteza continental de la Zona de Ossa-Morena. Esto concuerda
con su disposición estructural general, si bien hacia el Este tiene lugar una inversión de la
serie, con materiales de la Zona Ossa-Morena sobre las ofiolitas, causada por una
deformación posterior. Su edad es un tanto discutida pero se puede situar entre el Silúrico y
Devónico medio. Con certeza es más antigua que el Fameniense.
Antiforme del Pulo do Lobo: Limitado al Norte por una gran falla y al Sur por un
importante cabalgamiento, está integrado por un monótono conjunto de pizarras negras,
filitas, grauvacas y cuarcitas, con algunos matabasaltos en su parte basal. Estas rocas
presentan una intensa deformación tectónica y han sido interpretadas como un prisma de
acreción de una zona de subducción, con edad Devónico inferior-medio.
Faja Pirítica Ibérica: Limitada al Norte por el cabalgamiento del Pulo do Lobo, por el
Sur acaba mediante un contacto normal con las rocas del dominio siguiente. El dominio, con
edad Devónico medio-Carbonífero superior, comprende materiales que abarcan desde la
situación preorogénica hasta la etapa sinorogénica de la evolución varisca. Constituido por
una superposición de unidades cabalgantes alóctonas, integradas por tres conjuntos
litoestratigráficos bien diferenciados, que de abajo a arriba son; Dominio PQ, Complejo
Vulcano-Sedimentario y Culm.
32
Flysch del Bajo Alentejo: constituye el autóctono relativo de las unidades alóctonas
de la Faja Pirítica Ibérica. Está integrado por dos conjuntos litoestratigráficos, uno basal
pizarroso denominado “Formación Minera” que se apoya concordante sobre el “Culm” y que
tiene una edad Viseiense teminal-Namuriense, y otro a techo, más arenoso, conocido como
“Formación Brejeira”, con una edad Namuriense medio-Westfaliense inferior.
Figura 4-3 – Esquema geológico de la Faja Pirítica Ibérica. . (Palero Fernández, F.J.-Geología y
Metalogenia)
33
Complejo Vulcano-Sedimentario (CVS)
Supone una importante acumulación de rocas volcánicas debidas a una intensa
actividad eruptiva correspondiente a la fase sinorogénica temprana, con frecuentes
episodios catastróficos, durante el Struniense-Viseiense (Devónico superior-Carbonífero
inferior). Este conjunto tiene una especial relevancia en la Faja Pirítica Ibérica por ser en él
donde se hallan los clásicos y famosos yacimientos de sulfuros masivos y de manganeso.
Este vulcanismo responde a características de la asociación espilita-queratófido, típicamente
submarino, con amplio predominio de los términos ácidos (riolitas y dacitas) sobre los
básicos (basaltos). De forma generalizada las rocas volcánicas tienen una intensa alteración
espilítica e hidrotermal que enmascara su petrología original. Las variaciones de potencia y
de facies son constantes en el conjunto, lo que plantea grandes problemas cartográficos. Se
puede estimar que la potencia varía entre 100 m y 1.000 m, pero pese a esta gran
variabilidad hay que indicar que está extendido por toda la Faja Pirítica Ibérica.
La acumulación de materiales volcánicos se produjo en varios ciclos efusivos, pero se
discute sobre su número y equivalencia entre diversas zonas. A pesar de su gran
heterogeneidad, en sentido vertical, y de sus grandes variaciones en el lateral, se ha
establecido una columna sintética a escala regional. Este modelo litoestratigráfico,
establecido en los años 1980-1990, esencialmente a partir de las observaciones realizadas
en la región de Pomarao (Portugal) y en el anticlinorio de Puebla de Guzmán (Strauss y
Madel, 1984), se fundamenta en la diferenciación, en el CVS, de tres ciclos volcánicos
ácidos:
- Primer vulcanismo ácido inicial o V1, al cual se asocia la mayoría de las
mineralizaciones de sulfuros masivos. Contiene tramos de rocas volcánicas ácidas
(riolitas a dacitas, localmente rocas andesíticas), rocas sedimentarias y
epiclásticas y, ocasionalmente, de rocas básicas.
- Segundo vulcanismo ácido V2 (intermedio, también denominado Fm Manganesífera),
al cual se asocian las mineralizaciones vulcanogénicas de manganeso. En
conjunto, es de carácter más piroclástico que el anterior e incluye una mayor
presencia de materiales sedimentarios que aquél. Puede incluir también rocas
volcánicas básicas e importantes pasadas de rocas sedimentarias y epiclásticas.
Contiene, en sus tramos superiores, niveles de cherts y de jaspes. A techo,
aparece un estrecho nivel de pizarras o cineritas moradas que constituye el único
nivel guía válido en la mayor parte de la FPI.
- Tercer vulcanismo ácido o vulcanismo final, formado mayoritariamente por rocas
piroclásticas, sedimentarias y epiclásticas. A techo pasa a pizarras negras que
constituyen la serie basal del flysch de las facies Culm.
34
Grupo Culm
Importante alternancia de pizarras y grauvacas, de edad Viseiense inferior a superior
(Devónico-Carbonífero). Corresponde a una serie turbidítica tipo flysch asociada a la fase
sinorogénica posterior comprendiendo materiales sedimentarios postvolcánicos e incluyendo
tres unidades que se describen a continuación:
- Serie Pizarrosa Basal; secuencia volcanodetrítica y pizarrosa que incluye las
epiclastitas de techo del tercer episodio volcánico ácido y las pizarras del muro de
la formación turbidítica. Tiene una potencia media de 50 m y una edad Viseiense
superior.
- Formación turbidítica de facies Culm s.s.; es una secuencia turbidítica de pizarras,
litarenitas y escasos conglomerados. Litológicamente resulta un conjunto muy
homogéneo, sin apenas cambios, y las únicas variaciones de facies reconocibles
son el predominio arenoso sobre el pizarroso o viceversa. Como siempre, hay
excepciones: en una banda central, que se extiende entre la Rivera del Chanza y
la población de El Cerro de Andévalo, en la que aparece un “Culm” un tanto
peculiar, constituido esencialmente por pizarras que tiene intercalados bloques de
cuarcitas aislados. Esas cuarcitas se asemejan mucho a algunas que hay en el
“PQ” y casi se puede asegurar que son las mismas. Por esa razón se interpreta
que son bloques olistostrómicos, los cuales serían el reflejo de un frente de
cabalgamiento activo durante la sedimentación del Culm.
El espesor del conjunto litoestratigráfico es grande, alcanzando seguramente más
de 1.000 m. El medio de sedimentación se corresponde con una plataforma marina
profunda con fuerte subsidencia, con aportes turbidíticos y violenta avenidas. Hay
evidencias de movimientos tectónicos sincrónicos con la sedimentación que
causan inestabilidades del fondo de la cuenca. Está datado como Viseiense
superior.
- Unidad arenosa de plataforma somera, formada por pizarras y areniscas cuarzosas
procedentes de la erosión del CVS en medios marinos de plataforma somera y
litoral.
En la ZSP se encuentran también manifestaciones de magmatismo
plutónico/subvolcánico que aparecen en forma intrusiva en las zonas nororiental y
suroriental. Constituyen el batolito de la Sierra Norte de Sevilla. Éste se dispone en la
alineación Castilblanco-Almonaster la Real, en la cual se diferencian una banda norte, de
carácter predominantemente ácido (granodioritas, granitos, tonalitas y granitoides
trondhjemíticos), y una banda sur, mayoritariamente básica (gabros, dioritas e incluso rocas
ultrabásicas). Por su edad (en torno a los 350 Ma para las rocas ácidas y a los 340 Ma para
las básicas) y quimismo, representan probablemente la manifestación
subvolcánica/plutónica del magmatismo efusivo de la ZSP. Existen también algunos otros
pequeños stocks intrusivos en la alineación de Gerena-Guillena, en el SE, y algunos stocks
tonalíticos aislados.
35
Sobre los materiales devónicos y carboníferos de la Faja Pirítica Ibérica aparece una
cobertera del Mesozoico y Terciario. Los materiales mesozoicos quedan restringidos a la
parte más meridional, especialmente a la zona de Ayamonte-Faro, pertenecen al Triásico y
son margas, areniscas, conglomerados, dolomías y basaltos.
Los materiales terciarios cubren amplias extensiones y su presencia causa la
desaparición de los afloramientos paleozoicos al sur y al este, bajo la cuenca del
Guadalquivir, así como al norte bajo la cuenca del Alentejo. Se trata de areniscas,
conglomerados, lutitas y margas de edad miocena. Por debajo de los materiales terciarios
continúan las rocas de la Faja Pirítica Ibérica. (Figura 4-4)
36
37
38
Figura 4-4 – Columnas estratigráficas en algunas áreas con mineralizaciones de sulfuros masivos
(Fuente: IGME, 1982b)
39
Figura 4-5 – Esquema evolutivo durante la deformación progresiva de la 1ª fase Hercínica en la parte
norte de la Faja Pirítica Ibérica. (Silva et al. 1990)
40
A media y pequeña escala, aparte de la esquistosidad, la F-1 genera escamación
generalizada y pliegues vergentes al Sur, con flanco meridional corto y verticalizado y flanco
septentrional largo y con buzamiento suave. La esquistosidad (S1) es un clivaje pizarroso y,
aunque a grandes rasgos se puede considerar como de plano axial, no es verdaderamente
tal, sino que es transecta a ambos flancos de los pliegues, hecho sobre todo evidente en
pliegues menores. Esto refleja que hay una variación rotacional del campo de esfuerzos
durante el acortamiento de esta fase deformativa.
La 2ª fase de deformación (F-2) se produce como consecuencia de un nuevo
acortamiento N-S. Tiene mucha menor intensidad que el que ha generado F-1, dando lugar
a un aplastamiento tenue de irregular representación en el campo. Las estructuras más
comunes de esta fase son pliegues suaves y abiertos de plano axial subvertical. Como
estructura menor más significativa se forma una nueva esquistosidad (S2). Se trata de una
esquistosidad de crenulación, poco penetrativa y de irregular distribución.
La 3ª fase de deformación (F-3) es consecuencia de un acortamiento E-O. Tiene una
escasa importancia y da lugar a estructuras poco relevantes. Se trata de arqueamientos de
rumbo N-S que originan cambios en el cabeceo de las estructuras lineales de fases
anteriores. Localmente también se forma una esquistosidad de fractura (S3).
La primera fase o fase principal da lugar a estructuras anticlinales y sinclinales
generalmente muy apretadas, de vergencia al Sur y dirección ONO-ESE en España y NO-
SE en Portugal, desarrollando una esquistosidad de plano axial asociada muy penetrativa.
En esta fase los materiales quedan afectados por un metamorfismo regional de bajo grado.
La segunda y tercera fase, subparalela y ortogonal, respectivamente, a la primera, son
menos importantes y desarrollan estructuras en general laxas y poco penetrativas.
En esta orogenia, pues, queda la cadena montañosa prácticamente configurada,
actuando como bloque rígido durante el resto de la historia geológica. En la Orogenia Alpina
tuvieron lugar roturas y basculamientos que favorecieron las transgresiones mesozoicas y
miocenas del Sur de la zona.
Al margen de su carácter autóctono o alóctono, se relacionan a continuación las
principales estructuras que aparecen en la FPI (IGME, 1982b):
- Anticlinorio de Puebla de Guzmán:
Anticlinal de Herrerías
Anticlinal de Tharsis
Anticlinal de Alosno
Anticlinal de Sotiel
Anticlinal de Campanario
41
- Anticlinorio de Zalamea La Real
- Sinclinorio de Riotinto
Es interesante señalar que se ha postulado el probable control de la localización de los
centros volcánicos por discontinuidades corticales de dirección WNW-ESE, acordes con la
tendencia de distribución de las rocas volcánicas del CVS. Se han reconocido, en una
primera aproximación, tres grandes alineaciones volcánicas y de yacimientos de sulfuros
masivos, Norte, Centro y Sur, observándose en ellas sensibles diferencias en los rasgos de
los yacimientos asociados. Más recientemente (Quesada, 1996) se ha propuesto una nueva
estructura de la Faja Pirítica Ibérica (Figura 4-6), reflejo de la fuerte compartimentación de la
cuenca, con predominio de las direcciones N100-110E (fallas y cabalgamientos) y N40-55E
(fallas formadas sincrónicamente con las de la primera, rampas de cabalgamientos). Estas
estructuras, profundas y antiguas se reactivaron progresivamente desde el W hacia el E en
la fase de colisión oblicua (Castroviejo, 2010). En este análisis de la ZSP, ésta se subdivide
en tres grandes bloques en los cuales se diferencian los mantos y las escamas que los
integran, mostrando el carácter alóctono de gran parte de los materiales de la ZSP.
42
Figura 4-6 – Estructura de la Faja Pirítica Ibérica (Quesada, 1996)
4.4. METALOGENIA
43
Los yacimientos parecen distribuirse en dos bandas (Routhier et al., 1980; Sáez et al.,
1999): una Norte con predominio de las facies volcánicas, con depósitos de tamaño
pequeño–medio, y una banda Sur con facies predominantemente sedimentarias y menor
número de depósitos, pero de mayores dimensiones. Esta distribución parece estar
asociada con la geología estructural de la cuenca, en concreto con las fracturas E-O y NE-
SO.
Los yacimientos de sulfuros masivos vulcanogénicos pueden contener, estructurados
en el conjunto de un sistema, varios tipos de mineralización, con peculiaridades
morfológicas, mineralógicas y geoquímicas, con diferentes relaciones con las rocas
encajantes, y con una más o menos neta zonación espacial. Pueden encontrarse,
asociados, los siguientes tipos o facies de mineralización:
- Mineralizaciones de sulfuros masivos, con morfología estratiforme a lentejonar.
Dentro del conjunto de la pila de sulfuros masivos sedimentarios se pueden
diferenciar, según los casos, zonaciones mineralógicas y geoquímicas o texturales:
minerales bandeados o no, mineralizaciones ricas en Zn-Pb, con baritina, etc., en
las zonas externas de dicha acumulación de sulfuros; y de pirita-calcopirita, y
sulfuros y óxidos de Fe (magnetita, pirrotina), en las zonas centrales y basales.
- Mineralizaciones en stockworks, que se sitúan a muro de los sulfuros masivos y que
suelen estar enriquecidas en Cu y Au (eventualmente Co, Bi u otros metales) y
encajan en rocas con intensa alteración hidrotermal. Consisten en una
estructuración de venas de cuarzo (mayoritariamente pirita y calcopirita, en
proporciones variables) entrecruzadas, encajando en las rocas volcánicas y
piroclásticas o, en algunos casos, sedimentarias, con intensa alteración
hidrotermal (silicificación, sericitización, cloritización)
- Azufrones, en zonas alejadas del foco exhalativo, en las terminaciones de la masa de
sulfuros y en continuidad de ellas o algo alejados, con tasas de precipitación de
sulfuros menos importantes con respecto a las de sedimentos o materiales
piroclásticos finos (diseminación de sulfuros de Fe y/o Cu en una matriz abundante
de carácter pelítico-arenosa o tobácea, a veces con alteración hidrotermal como
silicificación y/o cloritización)
- Gossans o monteras ferruginosas, formando depósitos lenticulares o estratoides de
óxidos e hidróxidos de Fe (con posibles enriquecimientos en Au y Ag) a techo de
las masas de sulfuros y/o stockworks, originados por la oxidación y alteración
supergénica de éstos.
- Pizarras cobrizas. En sistemas encajados por pizarras negras, pueden aparecer
concentraciones de minerales de Cu ya sea en forma de sulfuros de Cu
diseminados y asociados a la matriz pelítica y clorítica (con una posible relación
con canales de alimentación hidrotermal, es decir transicionales a los stockworks),
ya sea en forma de carbonatos, óxidos de Cu y calcosina-covellina, dispersos en
las pizarras, por fijación del Cu lixiviado de las masas de sulfuros por las aguas
(cementación). De éstas hay buenos ejemplos en Santa Bárbara (Herrerías),
Angelita o Esperanza (Tharsis).
44
En relación con los centros volcánicos, las mineralizaciones pueden aparecer en
varias situaciones: proximales (enraizados a través de los stockworks o canales de
alimentación en el domo volcánico), transicionales (en pequeñas cuencas anóxicas en
zonas laterales de los domos) o en cuencas más alejadas o distales, por acumulaciones
mecánicas de sulfuros resedimentados, retrabajados y/o sedimentados a partir de fluidos de
la parte externa de la pluma hidrotermal. Es importante señalar que los centros de emisión
de fluidos hidrotermales no siempre están ligados a centros volcánicos y que el proceso
hidrotermal puede ser precoz con respecto a la emisión de rocas volcánicas. Varios
yacimientos de la FPI se originan a partir de hidrotermalismo inicial que altera y atraviesa
(stockworks) a sedimentos más antiguos en cuencas anóxicas (pizarras negras). Tal es el
caso de mineralizaciones como las de Tharsis o Aznalcóllar.
Las mineralizaciones de sulfuros masivos (como las de Mn) muestran, en general,
rasgos de una muy intensa deformación. Están situadas sobre las fracturas profundas (o en
su proximidad) que han constituido vías de ascenso de fluidos hidrotermales y, en muchas
ocasiones, de las rocas volcánicas asociadas, y que se han reactivado en mayor o menor
medida en la fase tectónica compresiva. Por sus características físicas, las masas de
sulfuros tienden a canalizar la deformación, asociándose a planos de cabalgamiento y
mostrando rasgos de deformaciones frágiles y/o dúctiles. Muchas de las mineralizaciones
aparecen plegadas, fracturadas o afectadas por cabalgamientos.
Esta especial relación con las estructuras deformativas da lugar a que las facies de
mineralización que se han mencionado como constitutivas del modelo no aparezcan
frecuentemente con sus relaciones originales, al haber sido truncadas y/o desplazadas por
fracturas o cabalgamientos. En ocasiones los stockworks son desmembrados de los sulfuros
o bien éstos aparecen con espesores superiores a los de la mineralización original, por
apilamiento de escamas imbricadas de estructuras de cabalgamiento.
Desde el punto de vista minero los recursos o menas de las mineralizaciones de
sulfuros masivos de la FPI se clasifican tradicionalmente como (DGM, 1990):
- Piríticas (producción de pirita cruda, con contenidos elevados en As y Fe y
subeconómicos en otros metales), utilizadas tradicionalmente para la fabricación
de ácido sulfúrico y de cuyas cenizas pueden recuperarse los metales base
contenidos.
- Cupríferas o cobrizas, son menas de cobre (con contenidos apreciables y
económicos en Cu), con leyes mínimas en Cu de 0,6-0,75% y que pueden llegar al
2%, siendo excepcionalmente bastante superiores.
- Sulfuros polimetálicos, sulfuros complejos o pirita compleja, que generalmente se
encuentran a techo de las masas de pirita o asociadas a zonas de fuerte
deformación en el seno de éstas. Suelen clasificarse así los minerales con
contenidos de Cu+Pb+Zn superiores al 5%. Su aprovechamiento ha constituido
uno de los problemas de la minería de la FPI por su frecuentemente difícil
recuperación, debida a su pequeño tamaño de grano y las dificultades y altos
costes de molienda que implica su separación. Diversas empresas los han
beneficiado por procesos mineralúrgicos de flotación y flotación diferencial (minas
de Sotiel, Aznalcóllar y Los Frailes, por ejemplo).
45
- Minerales con diseminaciones de pirita y cobre en roca de caja de las
mineralizaciones (azufrones, s.l., stockworks), o en partes internas de éstas, que
se han aprovechado cuando poseen leyes altas en Cu (ejemplos, las cloritas de
Alfredo, en Riotinto, o el mineral silicatado en La Zarza). Coinciden en alguna
medida con los a veces denominados minerales cupríferos, formados por menas
con baja ley en Cu, como son las que forman algunos stockworks, como es el caso
del pórfido de Cerro Colorado en Riotinto o el “piroclasto” de Aznalcóllar. Los
sulfuros de hierro, cobre y, a veces, de Zn, aparecen diseminados en pizarras y
rocas volcánicas alteradas, con contenidos en la banda de 0,4-0,7 % de Cu y de
un 10% de S.
- Minerales estanníferos y auríferos. Los extraordinarios tonelajes y leyes de estaño
existentes en el yacimiento portugués de Neves Corvo (la casiterita y la estannita,
minerales esenciales en el mineral rubanné y minerales importantes explotados
juntos con los sulfuros de cobre en el sulfuro masivo) han despertado un interés
por las posibilidades en otros depósitos similares de la FPI. Aunque en los
depósitos de la FPI se conoce hace tiempo la presencia, como minerales
accesorios, de casiterita y estannina en sus menas, no se tiene noticia de leyes
que los hagan económicos. Únicamente se citan (DGM, 1990) contenidos, en
puntos aislados de la Masa Valverde, de 1,1 kg/t.
Bien diferente es el caso de los minerales auríferos en las mineralizaciones de la
FP Española. Aun cuando los contenidos medios de oro en las masas de sulfuros
españolas se sitúan en torno a 0,5-1 g/t, existen algunas mineralizaciones con
contenidos más elevados e interesantes que motivan investigaciones al respecto
(actualmente, por ejemplo, Lomero Poyatos). Al margen del potencial aurífero de
los yacimientos en su conjunto, el Au tiende a concentrarse en algunas partes del
yacimiento o en tipos de mineral específicos dentro de ellos. En general, las
producciones de Au (y Ag) que se obtienen de los sulfuros masivos provienen de
gossans o monteras ferruginosas asociadas a ellos y corresponden a
concentraciones supergénicas, siendo el ejemplo más importante Cerro Colorado
(Riotinto) responsable en los años 1980-1990 de gran parte de la producción
española de oro (casi 5 t/año de Au). Otro tipo de menas en el que se concentra el
oro es en algunos stockworks (Tharsis, Filón Norte) o en los minerales bandeados
polimetálicos. Asimismo, se encuentran concentraciones de mucho interés en las
partes intensamente deformadas dentro de los cuerpos de sulfuros, como en la
mina de La Zarza o en Lomero Poyatos (Strauss y Beck, 1990).
Dada la zonalidad, ya mencionada, existente en los yacimientos en cuanto a tipo
de menas, pueden encontrarse en ellos recursos de los diferentes tipos: piríticos,
cobrizos y/o complejos, si bien es cierto que, según los yacimientos, varían mucho
sus proporciones relativas. Además de los elementos químicos de interés
económico (S, Fe, Cu, Pb, Zn, Au, Ag), los yacimientos vulcanogénicos presentan
concentraciones de otros elementos como son Ni, Co, As, Hg, Cd, Bi, Ba, In, Ge,
Ga, Te, Se, Tl.
46
En la Figura 4-7 se representan, en un diagrama ternario, las leyes en Cu, Pb, Zn de
una serie de yacimientos, pudiéndose observar su posición con respecto a los campos que
caracterizan a diferentes holotipos de yacimientos de tipo VMS en el mundo. La mayoría se
localiza en el campo de la asociación Cu-Pb-Zn, aunque algunos (La Zarza La Joya,
Herrerías y Aguas Teñidas) lo hacen en el de Cu-Pb y otros (Confesionario) en la de Cu o
en la de Cu-Zn (San Platón, San Telmo). Estas separaciones deben ser consideradas con
precaución, pues los datos de que se dispone son de diversas procedencias y consideran a
veces tipos específicos de menas y no medias del yacimiento. En cualquier caso, la mayoría
de ellos tienen una signatura Cu-Pb-Zn que coincide con la establecida para el modelo
Ibérico de VMS (Sáez et al., 1999) o al modelo de yacimientos VMS bimodales-félsicos de
Galley (2007).
Figura 4-7 – Situación tipológica de las mineralizaciones en la FPI en función de sus contenidos en Cu,
Pb y Zn. (Fuente: Sáez et al, 1999, modificado por CRS Ingeniería.)
En la Figura 4-8, y con los mismos datos de partida de la Figura 4-7, se puede hacer
una comparación de los contenidos medios relativos en Cu, Pb, Zn, Au y Ag en la mayor
parte de los yacimientos más significativos de la FP. Obsérvese la correlación que parece
existir entre los contenidos en Zn y Ag y la mayor concentración de Zn con respecto a los
otros metales base, siendo las relaciones entre Cu y Pb mucho más variables.
47
Figura 4-8 – Variaciones relativas de contenidos medios en CU, Pb, Ag y Au de yacimientos significativos
de la FPI. (Fuente: Revista Metalogenia; mineralizaciones de la zona Sudportuguesa)
48
5. GEOLOGÍA DE DETALLE
El distrito minero de Aznalcóllar-Los Frailes se encuentra en la zona más meridional de
la Faja Pirítica Ibérica, en su límite con los materiales terciarios. Esta zona es de gran
importancia, no sólo por sus dimensiones sino por las características específicas de sus
masas minerales conocidas. (Figura 5-1):
Geográficamente se encuentra situado en el término municipal de Aznalcóllar,
perteneciente a la provincia de Sevilla, en el límite con Huelva. Queda a 1,5 kilómetros del
pueblo con el mismo nombre y a unos 19 km de Sanlúcar la Mayor y 12 km de Gerena. El
puerto de Huelva dista unos 90 km.
Dentro del distrito minero de Aznalcóllar se han explotado dos yacimientos
considerados como gigantes y otras mineralizaciones de menor entidad, pero también
significativas. En este distrito se reconocen los siguientes yacimientos de sulfuros masivos:
La Zarcita, Caridad, Cuchichón, Aznalcóllar y Los Frailes.
Al norte del distrito minero tienen un amplio desarrollo los materiales devónico
pizarrosos del Grupo PQ, quedando separados del Complejo Vulcano-Sedimentario,
escenario de la mineralización, por un importante cabalgamiento a escala regional. Como se
observa en el corte geológico de la Figura 5-2 los materiales paleozoicos se encuentran
afectados por pliegues y cabalgamientos de vergencia Sur y dirección E-O. Inmediatamente
al Sur, y aun recubriendo en algunas zonas el Complejo Vulcano-sedimentario, se desarrolla
un Mioceno discordante resultado de un proceso de transgresión marina
49
Figura 5-1 – Mapa geológico del Distrito minero de Aznalcóllar (Hoja 961) Escala 1:50.000.
UTM-Huso 29. (Fuente: Junta de Andalucía.).
50
Figura 5-2 – Perfil geológico del Distrito minero de Aznalcóllar (Hoja 961). (Fuente: Junta de Andalucía)
51
5.1. ESTRATIGRAFÍA
52
Este nivel de calizas, pese a no mostrar contenido fósil, se considera equivalente a los
niveles carbonatados bioclásticos datados por conodontos como de edad Fameniense
medio-superior (Pruvost, 1912; Boogard, 1963; Schermerhorn, 1971; Boogard y
Schermerhorn, 1980,1981).
Complejo Vulcano-Sedimentario: de edad Devónico-Carbonífero (Struniense-Viseiense
superior).
En la banda entre Aznalcóllar y Los Frailes, se han definido tres episodios eruptivos;
dos ácidos y uno básico, que se describen a continuación:
- Vulcanismo ácido: adquiere una gran relevancia en la zona de Aznalcóllar, pudiendo
diferenciarse dos etapas de vulcanismo ácido; una predominantemente riolítica y la
segunda riodacítica. A lo largo del río Crispinejo, de sur a norte (X= 374.850;
Y=4.326.750) se levantó la columna estratigráfica tipo (Figura 5-3) de esta fase
eruptiva, la cual se detalla a continuación de muro a techo.
V1-V2: banco riolítico de 10-12 m de espesor, seguido por pizarras grises y
negras de 400 m de potencia. A techo aparece un banco de 20 m de
potencia de riolitas masivas que se acuña lateralmente.
V3-V4: es un tramo principalmente pizarroso, con pizarras grafitosas de color
negro que, al alterarse, adquieren coloraciones blancas. Su potencia es de
15 m. Hacia arriba y en tránsito gradual aparece un conjunto mineralizado
fundamentalmente pizarroso en la base y piroclástico (con tobas y brechas)
a techo. Su espesor total es de 110 m. La masa de pirita parece estar
íntimamente ligada a las pizarras grafitosas y en la parte superior,
piroclástica, hay mineralizaciones de cobre como relleno en los planos de
S1.
V5: Tramo piroclástico (brechas y aglomerados) con unos 80 m de potencia y
algunos lentejones de pirita e intercalaciones de pizarras negras.
V6-V8: riolitas y riodacitas porfiroides esquistosadas que adquieren un gran
desarrollo hacia el Oeste, sustituyendo a los niveles piroclásticos de
brechas y aglomerados que aparecen a techo, con mayor desarrollo al
Este. Encima aparece un horizonte pizarroso de gran continuidad en el
afloramiento.
V9: brechas y aglomerados de cantos y matriz dacítica.
53
Figura 5-3 – Columna estratigráfica tipo del primer episodio de vulcanismo ácido, levantada a lo largo del
río Crispinejo. (Modificada de Coullaut, J.L. et al., 1975)
5.2. TECTÓNICA
54
Figura 5-4 – Mapa sintético de las Unidades Tectonoestratigráficas en la Hoja 961 de la Junta de
Andalucía. Escala 1:50.000. UTM-Huso 29. (Fuente: Junta de Andalucía).
55
Figura 5-5 – Estereograma 1. (IGME, Memoria Hoja MAGNA 961, Escala 1:50.000)
56
Esta esquistosidad es plana, paralela y penetrativa en las pizarras, y anastomosada en
las rocas lávicas y grauvacas. En alguna de estas rocas particularmente duras, puede tomar
el aspecto de una fracturación orientada. En general es muy intensa, enmascarando
fuertemente a la estratificación, en particular en las rocas del complejo volcánico-
sedimentario del sector de Aznalcóllar, donde ésta es francamente difícil de observar.
A escala de los elementos componentes de la roca, la deformación se manifiesta de
varias maneras. En general éstos se encuentran estirados en la dirección de la máxima
pendiente del plano de esquistosidad y acortados perpendicularmente a ella. Esto se
manifiesta incluso a nivel de los granos de pirita, que en algunos casos aparecen rotos y
disgregados incluidos en un recrecimiento de cuarzo orientado del tipo shadow pressure.
Todos estos fenómenos que acaban de ser descritos permiten interpretar la esquistosidad
S1 como un verdadero slaty cleavage, desarrollado perpendicularmente a la dirección de
compresión mayor.
El comportamiento del conjunto del material depende de la competencia o
incompetencia de la roca. En las pizarras negras y en ciertas rocas volcánicas el material ha
fluido plásticamente, y existen todos los pasos intermedios hasta el comportamiento
semirrígido (cuarcitas y ciertas rocas volcánicas). Evidentemente, el tipo de pliegues
existentes en cada una de las rocas está en relación con su distinto comportamiento ante los
esfuerzos tectónicos. Así el tipo de pliegues con charnelas engrosadas se da en los
materiales que ha sufrido fluencia plástica y pueden ser considerados como flow folds desde
el punto de vista genético. En los casos en que el estiramiento no ha sido uniforme se
obtienen pliegues de eje no rectilíneo pero situado siempre dentro del plano axial. En el caso
de materiales muy competentes con escasa deformación íntima se obtienen únicamente
pliegues concéntricos.
A escala de yacimiento, la deformación F-1 supone la repetición y apilamiento de
unidades estratigráficas, perdiendo su disposición primaria y apareciendo en algunos casos
unidades de stockwork por encima de las unidades de sulfuros masivos. Este apilamiento
tectónico de escamas de stockwork sobre la unidad de sulfuros masivos puede llegar a
repetirse hasta cinco veces, lo que indica la gran complejidad tectónica de la zona.
Durante la segunda fase de la deformación (F-2), de edad Estefaniense, se desarrollan
estructuras de escala hectométrica. A las estructuras anteriores, que se reactivan, se les
asocian pliegues menores con planos axiales subverticales y vergencia sur. Se desarrolla
una segunda esquistosidad S2 con planos subverticales, manifestándose en algunos casos
como un strain slip cleavage.
La tercera fase de deformación es debida a unos esfuerzos principales orientados
diferentemente a los de la fase anterior. Debe, por tanto, haber existido una cierta
interrupción tectónica entre las dos.
Se manifiesta por pliegues desarrollados sobre la esquistosidad S1, de dirección N-S,
y escala centimétrica a decamétrica, que a veces van acompañados de una fracturación del
plano axial subvertical, que muy localmente pasa a ser un verdadero strain slip cleavage
(estereograma 2, Figura 5-6). Quizá pueden atribuirse a esta fase las ondulaciones visibles
en la esquistosidad S1 a escala hectométrica y también de dirección N-S.
57
Figura 5-6 – Estereograma 2. (IGME, Memoria Hoja MAGNA 961, Escala 1:50.000)
58
Figura 5-7 – Mapa geológico de los yacimientos Aznalcóllar y Los Frailes. (Fuente: Elaboración propia)
59
5.3. MIOCENO
Figura 5-8 – Mapa de isopacas del Mioceno realizado en Investigación de Piritas y Sulfuros Complejos en
la zona de Aznalcóllar (Coullaut, J.L., Soler, M, Antón, J.A.) en 1973.
60
Los materiales miocenos pueden dividirse en una unidad inferior de
arenas, calizas conglomeráticas o brechoideas a conglomerados calcáreos considerada
facies de borde, y una superior compuesta de margas gris-azuladas.
- Unidad Inferior o Fm. Niebla-Posadas: de edad Tortoniense superior, se compone
por un conjunto de brechas calcáreas a conglomerados calizos, con cantos de
pizarras, rocas volcánicas y cuarzo. Son frecuentes las intercalaciones de
areniscas calcáreas microconglomeráticas y arenas, con presencia de microfósiles
y macrofauna. Esta unidad corresponde al acuífero Niebla-Posadas, que
descansa sobre un paleorelieve paleozoico, presentando una potencia variable,
mayor en la zona central, donde puede llegar a 80 m, en contraposición de las
potencias que alcanza hacia los extremos, oscilando entre 30-40 m, hasta
acuñarse y desaparecer. En la zona del entorno de las mineralizaciones tiene una
potencia máxima comprendida entre 10-20 m. El acuífero de Niebla-Posadas
puede asimilarse como un cuerpo tabular con un buzamiento aproximado de 2º
SE.
Litológicamente se compone de dos conjuntos distintos, el inferior de carácter
continental y el superior marino.
Tramo inferior continental: comienza el tramo con conglomerados poligénicos con
cantos heterométricos de pizarras, rocas volcánicas diversas, cuarzo, etc… con
representación de todos los materiales paleozoicos. El cemento es arenoso, con
escaso contenido en arcillas. Intercalados con los conglomerados aparecen
niveles de microconglomerados, arenas y limos. El techo del tramo suele estar
constituido por niveles de arenas conglomeráticas que muestran estratificaciones
cruzadas, en ocasiones con carácter bimodal. Las estructuras sedimentarias
indican su depósito en un medio acuoso. No se conoce su datación exacta, pero
dada su relación con los sedimentos suprayacentes se considera que pertenecen
al piso Tortoniense, dentro del Mioceno superior. Por su disposición topográfica se
encuentra rellenando un paleorrelieve acusado, de tal forma que antes de la
erosión postmiocena estos depósitos pudieron alcanzar un espesor superior a los
100 m en los lugares más favorables (por ejemplo: NO Aznalcóllar y Cauce del río
Agrio)
Tramo superior marino: sobre el conjunto anterior se produjo una transgresión
marina que dio lugar al depósito de niveles de caliza, conglomeráticas y
arenososas, a veces lumaquélicas, parcialmente recristalizadas, que contienen
abundantes fósiles de algas, equinodermos, moluscos, foraminíferos, etc. El
contacto con el tramo infrayacente es normal.
En la columna de Arroyo de los Frailes tiene una potencia de unos 22 m, estando
representado por un conjunto de brechas calcáreas a conglomerados calizos que
engloban cantos de pizarras, rocas volcánicas y cuarzo. Existen todos los pasos a
calizas brechoideas, arenosas (biomicritas) ricas en Lithothamnium, Heterostegina
cf. complanata spiralis PAPP u KUPPER, Heterostegina gomez-angulensis
PERCONIG, Amphistegina, Spiroplectammina aff. wrighti (SILVESTRI), Ammonia,
Elphidium, Otstreidos, Brionoarios y restos de Equinodermos.
61
Son muy frecuentes las intercalaciones de arenas y areniscas
calcáreas microconglomeráticas, de tonos blanquecinos con pasadas más
margosas. En estos niveles, y en la columna de Arroyo de las Huertas, no se han
reconocido los siguientes microfósiles: Ammonia becarii beccarii (LINNEO), A.
beccarii inflata (SEG.), A. punctato granosa (SEG.), Nonion bouenaum (D´ORB.),
Elphideum crispum (LINNEO), E. cf. exoletum (COSTA), E. cf. complanatum
(D´ORB.), E. cf. fichtellianum (D´ORB.), Cancris auriculus (FICHT y MOLL),
Cibicides lobatulus (WALKER y JACOB), C. cf. bellincionii GIANINI y TAVANI,
Bolivina cf. robusta BRADY, Guttulina communis D´ORB., Asterigina planorbis
D´ORB. y numerosas especies de Ostrácodos no determinadas específicamente.
La macrofauna de estos tramos detríticos y brechoides es también muy
abundante, siendo particularmente notables la presencia de grandes Ostrea
crassissima LAMARCK, así como Clypeaster altus LAM., Pectem maximus
(LINNEO), Natica, Phola, etc.
El tramo cartográfico se asigna al Tortoniense superior, por contener
Heterostegina. Desgraciadamente no se han observado Foraminíferos
planctónicos, debido, sin duda, al carácter litoral del depósito.
- Unidad Superior: de edad Tortoniense superior- Andaluciense inferior es una serie
monótona de margas azuladas y gris-azuladas compactas, ricas y microfósiles,
principalmente foraminíferos. Hacia la base presentan niveles arenosos y limosos.
Su potencia aumenta hacia el Sur, de modo que se conocen espesores del orden
de los 300 m al norte de Sanlúcar la Mayor y superiores a los 1.000 m al Sur de
Sevilla.
- En la zona del proyecto ocupa las cotas topográficas más elevadas, por encima de la
serie descrita más arriba.
5.4. CUATERNARIO
- Margas y Limos. Coluvial: de poca entidad, constituidos por margas y limos con
cantos polimícticos dispersos, más o menos abundantes, de rocas volcánicas
miocenas de Facies de borde principalmente.
- Gravas, arenas y limos. Coluvial-aluvial: al igual que la unidad anterior, son
depósitos de poca entidad producto del retrabajado de materiales coluvionares,
dando acumulaciones de materiales groseros heterométricos, granosoportados
con incrementos locales de la matriz areno-limosa.
- Gravas, arenas y limos. Aluvial (Terrazas): corresponde a las terrazas fluviales
correspondientes al río Guadiamar, reconociéndose hasta tres niveles. La terraza
superior de 25 m de espesor corresponde a arcillas rojas y marrones, con arenas
con acumulaciones de gravas y cantos cuarcíticos. Las dos terrazas inferiores de
10 m y 3-5 m respectivamente están constituidas por arenas de fracción limo-
arcilla con lentejones gravas de menor proporción que la terraza superior.
62
- Cuaternario antrópico: corresponde a las escombreras de la corta
de Aznalcóllar y los Frailes, así como las balsas de lodos de las minas. Por otra
parte cabría señalar las grandes extensiones con recubrimiento producido por los
trabajos forestales de repoblación en áreas de materiales PQ.
63
6. MINERALIZACIONES A ESTUDIAR
El distrito minero de Aznalcóllar-Los Frailes se considera un yacimiento de sulfuros
masivos, al tener una mineralización formada por más de un 60% de sulfuros. Se encuentra
compuesto por pirita masiva y cantidades variables de esfalerita, galena y calcopirita.
(Figura 6-1):
Figura 6-1 – Localización del yacimiento en el esquema geológico de la Faja Pirítica Ibérica. (Fuente:
Revista Sociedad Española de Mineralogía, Macla nº10 – Tornos Arroyo, F. 2008)
Las mineralizaciones de esta zona fueron ya explotadas por los romanos, recuperando
su actividad en el siglo XIX. Entre los años 1876-1942 la Compañía Seville Sulphur and
Copper comienza la explotación de una amplia corrida de lentejones de pirita, de 850 m de
largo, 60 m de potencia acumulada y hasta 300 m de profundidad. Al principio sólo se
explotaron los recursos superficialmente, hasta unos 100 m, para posteriormente explotar a
cielo abierto y mediante minería de interior las masas Cuchichón, Pañoleta, Santiago,
Higuereta, Silillos, Filón Medio y Filón Sur. Estos siete filones suelen agruparse como si se
tratase sólo de tres criaderos; El Cuchichón que comprende los tres primeros, Silillos e
Higuereta (Tabla 6.1)
Durante los años de la Guerra Civil y la Guerra Mundial, las labores se vieron
prácticamente suspendidas con unos menguados ingresos de la venta de la cáscara de
cobre, que se obtenía beneficiando por cementación las aguas de la mina y regando el
mineral de la plaza, para su descobrización, por el clásico procedimiento del canaleo.
64
CUCHICHÓN SILILLOS HIGUERETA
TOTAL
AÑO Mineral Mineral Mineral
Total Total Total GENERAL
Cobre Cobre Cobre
1904 24.864 42.513 4.986 16.449 758 4.739 63.701
1905 27.581 35.925 10.426 22.493 3.606 3.982 62.400
1906 26.400 36.061 16.335 27.901 8.216 8.796 72.758
1907 29.349 37.448 12.768 23.683 8.075 12.390 73.521
1908 23.097 38.044 18.701 31.391 6.109 9.712 79.147
1909 24.772 39.098 11.442 27.610 8.240 15.252 81.960
1910 25.618 41.276 13.906 25.189 15.109 18.934 85.399
1911 28.200 42.283 4.701 7.651 8.540 18.719 68.653
1912 35.562 55.076 6.311 14.864 3.243 20.547 90.487
1913 38.979 66.001 5.801 19.622 3.285 18.585 104.208
1914 19.906 29.843 2.636 15.021 - 6.208 51.072
1915 13.233 36.779 - 11.344 - 29.263 77.386
1916 15.864 48.083 1.695 11.404 2.077 33.657 93.144
1917 6.259 19.242 557 889 2.743 17.989 38.120
SUMAS 339.684 567.672 110.265 255.511 70.001 218.773 1.041.956
Tabla 6.1 – Producción en toneladas de los filones entre los años 1904-1917 (Pinedo, 1963)
En 1954 Peñarroya, S.A. se hizo con la dirección de la explotación, interesados por las
altas leyes de azufre, plomo y zinc existentes. En 1960, la compañía Andaluza de Piritas,
S.A. (APIRSA) toma el mando de la actividad, con la explotación de la masa Cuchichón
hasta 1970, cuando comenzó la explotación integral de todas las masas a cielo abierto con
la conocida como Corta Aznalcóllar. Durante esta etapa se llevaron a cabo numerosos
estudios de investigación minera con el descubrimiento de la masa de Los Frailes, a escasa
distancia de la de Aznalcóllar, hacia el Este. (Figura 6-2):
Figura 6-2 – Localización de las masas minerales y las antiguas labores (Pinedo, 1963)
65
Depósito de Aznalcóllar:
El depósito de Aznalcóllar se encuentra asociado a una estructura sinclinal de
dirección E-O, con abundantes escamas de cabalgamiento de vergencia Sur, formado
bajo condiciones hidrotermales posiblemente sincinemáticas. La roca encajante es
predominantemente epiclástica o vulcanosedimentaria.
La corta de Aznalcóllar fue abierta sobre las mineralizaciones de Cuchichón, Silillos e
Higuereta, presentando una zona mineralizada de longitud próxima a los 1.500 m, con
espesores de 30-70 m, estrechándose hacia los bordes y buzando 45º al Norte. Estos
depósitos de forma lenticular, presentaban en el caso de Cuchichón y Silillos monteras
ferruginosas, muy silíceas y de espesor variable, tras las que aparecían los minerales
cobrizos llegando a profundidades de 111 m en Cuchichón, 96 m en Pañoleta, 56 m en
Silillos y 30 m en Higuereta, desde la base de la cobertera ferruginosa. Una vez
explotados los criaderos secundarios cobrizos se explotaron los criaderos de pirita,
con leyes de 46-49% S y del 0,4-0,5% Cu.
El tonelaje estimado (Pons et al., 1993) para la masa de Aznalcóllar es de un total de
90 Mt de sulfuros con leyes: 0,51% de Cu, 0,85% de Pb, 1,8% de Zn, 37 g/t de Ag y
0,48 g/t de Au.
A continuación se detallan las características de las masas explotadas, descritas por
Pinedo Vara, 1935:
- Masa Cuchichón: es la más importante y se consideraba dividida en tres zonas
Pañoleta, Cuchichón y Santiago. Las dos últimas se encuentran siguiendo una
clásica alineación herciniana, en cuya parte Oeste queda la de Cuchichón y la otra
en el extremo Este. La zona Pañoleta era un saliente hacia el Norte en los niveles
superiores. La masa Santiago se explotó a través de un pozo del mismo nombre
de 205 m de profundidad.
El yacimiento de Cuchichón ha sido investigado por 3 sondeos de profundidades
comprendidas entre los 200 y 500 m, de los cuales 1 no cortó mineral. El total de
metros mineralizados atravesados por estos sondeos fue de 34,05 m., con leyes
medias de 0,73% Cu, 0,59% Pb, 1,04% Zn y 25,83 g/t de Ag.
- Departamento de Silillos: en Silillos se engloban las mineralizaciones de Silillos y
Filón Sur, que quedan entre los pozos San Guillermo y San Andrés. La extracción
se hacía por los pozos San Andrés (73 m) y Arturo.
- Departamento de Higuereta: En el sector de Higuereta está la otra parte de la masa
de Silillos y del filón Sur, el filón Norte y el filón Intermedio. La extracción se hacía
a través del pozo Gustavo (101 m).
Inicialmente las masas minerales se explotaron a través de pozos; pozo Santiago en el
caso de parte de Cuchichón, pozo San Guillermo y pozo San Andrés en el caso de
Silillos y pozo Gustavo en Higuereta. La explotación a cielo abierto de la masa de
sulfuros complejos de Aznalcóllar, que engloba las tres anteriores, se prolongó entre
los años 1975-1996.
66
Depósito Los Frailes:
El depósito de Los Frailes, situado a 1 km al NE de la masa de Aznalcóllar, se
encuentra en la misma posición estratigráfica, asociado a una estructura anticlinal
cerrada de dirección E-O, atravesada por una falla inversa que afecta a materiales de
composición riodacítica-dacítica. Presenta dirección E-O con buzamientos variables de
30-50º al Norte en el flanco normal. Tanto al Norte como Sur de estos materiales
aparecen depósitos de hialoclástitas ácidas.
El depósito de Los Frailes, descubierto por APIRSA en 1973, estuvo en explotación a
cielo abierto entre los años 1996-2001, sin finalizar la explotación de sus recursos.
El tonelaje estimado (1995) para Los Frailes es de 70 Mt de sulfuros con 0,34% de Cu,
2,25% de Pb, 3,92% de Zn y 62 g/t de Ag. La masa mineralizada tiene unos espesores
de unos 60 m y se localiza a profundidades de 250-300 m. El depósito queda abierto
en profundidad y lateralmente.
Boliden Apirsa, S.L. en su estudio Modelo de zonación de Cu, Pb, Zn y Ag en el
yacimiento de sulfuros masivos polimetálicos “Los Frailes”. Su aplicación en la
realización de un modelo bloques zonado. (Pons, J.M., Agmalm, G., Maestre, A.J.),
destaca las siguientes conclusiones relacionadas con la mineralización del yacimiento
de Los Frailes:
- Esfalerita y galena aparecen en bandas con continuidad lateral de varios metros,
siendo un rasgo importante en el control de calidad de distribución de leyes en el
yacimiento.
- El Cu se presenta de manera homogénea en el yacimiento, con la tetraedrita y la
calcopirita como minerales más característicos.
- La relación Pb/Zn se mantiene con valores medios 0,6-0,7, y su índice de correlación
estadística está en torno a 0,9.
- La relación Cu/Pb+Zn es inversa en todo el yacimiento, aumentando los valores de
Cu cuando disminuyen los de Pb+Zn.
- Se han encontrado correlaciones estadísticas entre los elementos mayoritarios Zn y
Pb y los elementos minoritarios Ag, Hg, Bi, Sb, Ti y As.
Depósito Caridad:
La mina Caridad se localiza a 1 km al N de Aznalcóllar, justo al norte del
cabalgamiento que afecta al flanco norte del sinclinal de Aznalcóllar. Estratigráficamente se
encuentra en la misma disposición que el yacimiento de Aznalcóllar, encajada entre pizarras
negras y tufitas finas, situadas a techo de tobas del vulcanismo inicial ácido. La
mineralización es estratiforme, con orientación N110º y buzamiento 35º N, con una longitud
de 680 m y potencia de 8-12 m. La masa se encuentra cortada por fallas de dirección N145º-
N130º.
Este yacimiento se explotó con minería de interior, desde mediados del siglo XIX hasta
el año 1926, cuando SMMP puso fin a su actividad.
67
En total se estima que se extrajeron alrededor de 1 Mt, indicando unos
recursos de 4 Mt. (Rubio, 1926), con unos contenidos de entre 2-2,5% Cu; 1,1% Pb, 1,45%
Zn en el pozo Calderón y 7,08% Zn, 6,2% Pb en el pozo Dolores (Pinedo, 1963).
El yacimiento de Caridad ha sido investigado por 17 sondeos de profundidades
comprendidas entre 90 y 500 m, de los cuales 2 no cortaron mineral. El total de metros
mineralizados atravesados por estos sondeos fue de 396,2 m. con leyes medias: 0,27% Cu,
1% Pb, 1,73%Zn y 24,54 g/t Ag.
De los datos revisados se desprende que Caridad y Cuchichón son yacimientos de
interés minero. Sin embargo, el volumen de información es escaso para realizar una
evaluación de recursos de estos yacimientos, por lo cual no se estima oportuno incluirlo en
las reservas valorables en la situación actual, hasta que no se disponga de la información
consistente para tal fin.
Se considera conveniente la obtención de información complementaria a la ya
existente para poder realizar una modelización 3D que permita evaluar los recursos de estos
yacimientos. El programa de investigación prevé una campaña de 5 sondeos de exploración
en los yacimientos de Aznalcollar, Caridad y Cuchichón para evaluar los recursos inferidos
mediante su modelización 3D y según los resultados que se obtengan, se programaran
nuevos sondeos que valoren de forma más consistente las reservas posibles en dicha área.
6.1. PARAGÉNESIS
68
- Calcopirita (CuFeS2): se encuentra presente en todo el yacimiento,
con variaciones en su proporción. Puede aparecer con formas porosas, coloidales,
en inclusiones de pirita, en mosaico y en texturas de evolución.
- Galena (PbS): se presenta en masas alotrimorfas o rellenando huecos. Suele
aparecer asociada a la esfalerita, presentando sus mismas texturas.
- Plata nativa (Ag): se presenta como inclusiones dentro de la galena y en los huecos
dejados por la pirita.
- Bismuto nativo (Bi): aparece incluido en la galena.
- Melnicovita (pirita coloforme S2Fe): es un sulfuro de hierro inestable que evoluciona
constantemente a marcasita, pirita o una asociación de ambos.
- Arsenopirita (FeAsS): aparece como diseminado y en proporciones muy variables.
Está asociado a la pirita. Las grietas que presenta se suelen rellenar de galena,
calcopirita y minerales ganga.
- Marcasita (S2Fe): se presenta como producto de descomposición de la pirrotina,
singenéticamente con la pirita, recristalizada con la pirita y asociada a la ganga.
- Cobres grises (Cu): se incluyen todas las especies minerales químicamente
heterogéneas, con contenido en cobre. Suelen mostrarse como inclusiones en la
pirita, rellenando huecos dejados por la pirita, cementando fracturas, como
películas intergranulares…
- Bournounita (PbCuSbS3): asociado siempre a la galena, cobres grises, meneghinita.
- Meneghinita (Pb13CuSb7S24): rellenando huecos de pirita o cementando fracturas.
- Ilmenita (TiO2Fe): asociado a la ganga con morfología alotriomórfica, a veces
reemplazado por goetita.
- Pirrotina (Fe1-xS): se presenta de manera constante aunque en proporciones
pequeñas, asociado a la pirita.
- Rutilo (TiO2): se presenta en dos texturas; como agujas y como granos redondeados.
Es un mineral accesorio aunque de presencia constante.
69
- 3ª Fase de alteración hidrotermal: cloritización. Es la más intensa,
aunque la menos extensa. Esta última fase aporta un enriquecimiento en Cu, y
otros metales minoritarios: Co, As, Bi.
6.3.1. Estratigrafía
70
Existen algunos niveles guías de referencia; unos pocos metros de limolitas negras y
verdes con lentes hematíticas en el contacto entre la dacita porfídica y las brechas riolíticas
y un nivel de pizarras negras, areniscas y conglomerados dentro de la unidad de brechas
riolíticas, así como algunos metros de limolitas rojas y verdes en el bloque inferior.
6.3.2. Estructura
71
Figura 6-3 – Perfil geológico (4750) de dirección S-N del yacimiento de Los Frailes. (Fuente: Boliden-
Apirsa 1990)
72
Se han definido tres fallas principales (S.J.Allen, 1997), que aparecen en el perfil
estructural (Figura 5.9), correlacionables en diferentes secciones (Figura 6-4):
- TZ-10: zona de cabalgamiento de dirección ESE-OSO, buzando entre 25 y
30º norte, al menos hasta una profundidad de 100 m. Su posición y
desarrollo hacia el este, oeste y en profundidad es incierto. Tiene un relleno
de fractura delgado.
- A: plano con relleno de 0,5-1 m, principalmente en el bloque inferior con
buzamiento 45º norte.
- MF: relleno de 1 a 5 m, con fracturación asociada en el cuerpo mineral y
buzamiento de 60º norte.
- TZ5: cabalgamiento con dirección 55º/025º identificado al SE de la corta
minera. Afecta a esquistos cloríticos y sericíticos.
Por otro lado se observan dos familias de esquistosidades, la primera S1 más
penetrativa, presenta buzamientos de 40-70º norte, mientras que la segunda S2, muestra
planos más espaciados y buzamientos más suaves, 25-35º norte. La falla TZ-10 y otras
estructuras menores son paralelas a esta esquistosidad.
Se puede concluir que el cuerpo de sulfuros masivos de Los Frailes aparece asociado
a un anticlinal cizallado, isoclinal de primera generación que ha sido cortado por dos o tres
generaciones de fallas. El pliegue de segunda generación asociado a la masa de sulfuros es
interpretado como un pliegue de propagación de falla.
73
Figura 6-4 – Perfil estructural (4760) de dirección S-N del yacimiento de Los Frailes. (Fuente: Boliden-
Apirsa 1990)
74
6.3.3. Mineralización
75
7. LABORES DE INVESTIGACIÓN
PREVISTAS
El programa constará de los siguientes trabajos:
Para obtener una base topográfica válida para todos los trabajos, se propone realizar
un vuelo LIDAR sobre la zona estudio con una densidad media de 2 puntos/m2 con el sensor
ALS60 de Leica.
Se llevará a cabo un trabajo de apoyo de campo con instrumental topográfico con el
objetivo de identificar, en términos de coordenadas X, Y, Z, varios puntos sobre el terreno.
Se instalarán 5 vértices topográficos en zonas estables y que permanecerán fijos durante
toda la vida del proyecto, que servirán tanto para los trabajos de investigación contemplados
en este programa así como para futuros trabajos de explotación.
Estos 5 puntos identificados enlazarán con la Red Geodésica Nacional y servirán para
dotar de coordenadas al resto de elementos presentes en cada par estereoscópico.
Mediante la restitución de los fotogramas obtenidos se formarán pares
estereoscópicos precisos a partir de los cuales se elaborará un mapa topográfico de detalle
que enlazará con la Red Geodésica Nacional.
76
7.3. ESTUDIO DE BASE AMBIENTAL
77
7.4.1. Prospección directa
7.4.1.1. Cartografía de detalle
Los métodos de prospección indirecta son los que se describen en los apartados
siguientes, correspondientes a teledetección, prospección geoquímica y prospección
geofísica.
7.5. TELEDETECCIÓN
78
En el caso de este estudio, las técnicas de teledetección se emplearán
para identificar posibles lineamientos que pudieran tener relación con posibles focos de
mineralización. El estudio tendrá por tanto carácter regional y no se limitará a la superficie
de la Reserva. La caracterización de zonas de alteración hidrotermal no resulta de interés
debido a que el entorno del yacimiento se encuentra cubierto bien por escombreras bien por
el Mioceno.
Para el estudio de lineamientos es necesario un encuadre regional debido a la
precisión de la instrumentación utilizada. Por este motivo el área estudiada mediante
teledetección será mayor que el área de estudio, equivalente al menos a dos hojas de la
cartografía MAGNA 1:50.000.
Se adquirirá la imagen de teledetección más reciente y se realizará una interpretación
de la misma en el entorno regional de la zona de estudio.
En los últimos 6-7 años se han desarrollado las técnicas de MMI (Mobile Metal Ions)
que se basan en el ascenso en la vertical de mineralizaciones profundas de un halo de
dispersión muy sutil, con concentraciones metálicas bajísimas (Figura 7-2). La detección de
éstas, que se concentran en determinadas fases minerales, requiere estudios de
especiación previos, separaciones de fases y análisis muy específicos.
79
Figura 7-1 – Esquema de funcionamiento de ion metálico móvil. (Fuente: ActLabs)
80
- Valores de fondo bajos (poco ruido)
- Límites de detección bajos
Las soluciones MMI contienen ligandos fuertes, que separan y retienen iones de metal
que estaban débilmente ligados a partículas del suelo por fuerzas atómicas débiles en
soluciones acuosas. Este proceso de extracción no disuelve las formas de ligazón de los
iones de metal. Así los iones de metal de las soluciones MMI son el componente
químicamente activo o "móvil" de la muestra. Dado que estos complejos móviles de ligazón
débil se hallan en muy bajas concentraciones, la medición se realiza mediante ICP-MS
convencional y mediante la última evolución de esta tecnología, ICP-MS Dynamic Reaction
Cell™ (DRC II™). Esto permite obtener límites de detección muy bajos.
La tecnología MMI utiliza extractantes patentados. "MMI-M" es un nuevo disolvente
simple multielemento que ahora ofrece la posibilidad de medir la concentración de una
amplia selección de elementos móviles. Con MMI-M, se crean paquetes propios individuales
multielemento, utilizando algunos o todos los elementos de materias primas, elementos
litológicos o elementos trazadores.
7.6.1.1. Técnica MMI en el yacimiento de Las Cruces
81
Figura 7-2 – Contenidos en Cu analizado por lixiviación enzimática para diversas granulometrías.
(Fuente: IGME)
Figura 7-3 – Contenidos en Au analizado por lixiviación enzimática para diversas granulometrías.
(Fuente: IGME).
82
Figura 7-4 – Contenidos en Pb analizado por lixiviación enzimática para diversas granulometrías. (Fuente:
IGME).
Figura 7-5 – Mapa de contornos de Cu analizado por lixiviación enzimática. (Fuente :IGME).
83
Figura 7-6 – Mapa de contornos de Au analizado por lixiviación enzimática. (Fuente: IGME).
Figura 7-7 – Mapa de contornos de Pb analizado por lixiviación enzimática. (Fuente. IGME.)
84
La elección de la zona de Las Cruces para realizar este estudio del Ion
Metálico Móvil se hizo en base a la certeza de la existencia de un yacimiento de sulfuros
masivos de Cu listo para ser explotado por la empresa Cobre Las Cruces S.A.
Las conclusiones del estudio señalaron contrastes bastante elevados en los elementos
de sulfuros masivos en contra de los análisis convencionales de suelos: Zn (44 contra 2), Pb
(21 contra 3), Cd (22 contra 2) y Cu (6 contra 4) lo que implicaría que la geoquímica
convencional con análisis por ICP+INAA no destacaría ninguna anomalía en el área de
estudio.
7.6.1.2. Metodología en la Reserva de Aznalcóllar
La investigación con la técnica del Ion metálico móvil (MMI) se realizará únicamente en
la zona sur de la Reserva de Aznalcóllar.
Se prevé la realización de 4 perfiles de dirección N-S, de 2.000 m de longitud cada
uno, es decir, 8.000 m de longitud total de muestreo geoquímico. Se recogerán muestras
cada 50 m, 40 muestras por perfil, resultando un total de 160 muestras. El número de
perfiles o longitud de los mismos podrá variar en función de los resultados del estudio
gravimétrico que se describe en el siguiente apartado, “Prospección geofísica”.
Las muestras se tomarán sobre suelos secos (sin lluvia previa de al menos 48 horas) y
no contaminados (sin presencia de residuos de escombrera o material similar). Se
recolectarán 2 kg por muestra de suelo, a una profundidad entre 5-20 cm. (Figura 7-8)
Figura 7-8 – Toma de muestra de suelo para análisis MMI. (Fuente. SGS).
85
Para el análisis de las muestras se requiere un secado y tamizado a
fin de homogeneizar el tamaño de grano. Utilizando como referencia los resultados del
estudio realizado en 2003 en Las Cruces (Sevilla), las muestras se tamizarán a 177 micras.
Las muestras, tras el tamizado, se lixiviarán en una matriz enzimática que contiene
una solución oxidada de glucosa a 30ºC durante una hora. Durante la lixiviación, la enzima
reacciona con el compuesto amorfo de MnO2 disolviéndolo. Los metales forman complejos
con el ácido glucónico presente. Las soluciones resultantes se analizan en un Perkin Elmer
ELAND 6000, 6100 o 9000 ICP/MS.
Se efectuará la estadística elemental de los resultados de los análisis por lixiviación
enzimática de las 160 muestras tratadas, con los cálculos de máximo, media, mediana,
desviación estándar más cálculo del valor de fondo con el histograma y el contraste (valor
máximo / valor de fondo).
Para la representación cartográfica de los resultados se realizarán mallas por krigeaje
para obtener mapas de contornos de cada elemento analizado.
86
Figura 7-9 – Maquinaria de perforación. (Fuente. INSERSA).
87
recuperación de testigo en los mismos emplazamientos que los
sondeos históricos. La Tabla 7.1 muestra las coordenadas, inclinación y
profundidad de estos sondeos.
- Campaña de 2 sondeos por debajo de la cota -350 m de la masa Los Frailes, del
orden de 500 m de profundidad, con el objetivo de delimitar el yacimiento en
profundidad y establecer una cifra de recursos indicados e inferidos por debajo de
esa cota. La Tabla 7.2 muestra las coordenadas, inclinación y profundidad de
estos sondeos. En una estimación inicial del número de sondeos a realizar, se
planteó un número mayor de perforaciones por debajo del nivel -350 m, que no se
han considerado en este plan de investigación debido a los condicionantes medio
ambientales existentes en la zona. Las ubicaciones de estos sondeos se
encontraban dentro del LIC, por lo que no se realizarán en este programa de
investigación, planteándose su realización desde interior cuando se haya iniciado
la explotación del yacimiento.
- Campaña de 40 sondeos por encima de la cota -350, cota de inicio de la explotación
de interior, para pasar los recursos inferidos existentes por encima de esa cota a
recursos medidos e indicados. La tabla 7.2 muestra las coordenadas, inclinación y
profundidad de estos sondeos.
- Campaña de 5 sondeos en las áreas de Caridad, Cuchichón y Aznalcóllar para
investigar la prolongación lateral y en profundidad de esas mineralizaciones y
evaluar su potencial. En el apartado 6.3.3 de esta memoria se expone la
información existente de estos yacimientos. La Tabla 7.1 muestra las coordenadas,
inclinación y profundidad de estos sondeos.
- 1 sondeo de condenación. Para verificar la ausencia de cuerpos mineralizados en la
zona donde irá situada las instalaciones de la planta.
- Sondeos para contrastar resultados de posibles anomalías en la zona sur. Se
realizarán previsiblemente 2 sondeos de aproximadamente 600 m de profundidad.
- Campaña de 4 sondeos para la determinación de las propiedades geotécnicas de los
materiales del emboquille y trazado de la rampa principal de transporte, de entre
30 y 80 m de profundidad.
- Campaña de 5 sondeos hidrogeológicos. Se instalarán piezómetros para control de
aguas subterráneas.
La Figura 7-10 muestra el número de sondeos propuestos por cuadrícula minera.
88
Figura 7-10 – Mapa del número de sondeos propuestos por cuadrícula minera. (Fuente: Elaboración
propia).
89
ETRS89_H30
Longitud Inclinación
Sondeo Objetivo x y z Azimut Observaciones
total (rh)
TF1 Gemelo 109 214.139 4.157.901 106 385 -70 172
TF2 Gemelo 121 214.239 4.157.888 200 384 -73 177
TF3 Gemelo 47 214.343 4.157.817 105 333 -73 174
TF4 Gemelo 36 214.456 4.157.808 97 341 -72 170
TF5 Gemelo 39 214.360 4.157.650 61 208 -76 175
TF6 Gemelo 113 214.639 4.157.888 73 357 -74 177
TF7 Gemelo 66 214.810 4.157.780 -29 223 -71 166
TF8 Gemelo 53 214.950 4.157.766 -16 252 -71 178
TF9 Gemelo 51 215.041 4.157.856 84 427 -77 166
TF10 Gemelo 72 215.045 4.157.707 26 273 -73 171
S15_01 Nivel -400 214.147 4.157.995 113 525 -90,00
S15_02 Nivel -400 214.389 4.157.981 99 529 -90,00
S15_03 Nivel -345 214.143 4.157.919 108 463 -90,00
S15_04 Nivel -345 214.189 4.157.940 109 519 -90,00
S15_05 Nivel -345 214.289 4.157.962 110 536 -90,00
S15_06 Nivel -345 214.239 4.157.896 108 495 -90,00
S15_07 Nivel -345 214.389 4.157.937 97 497 -90,00
S15_08 Nivel -345 214.339 4.157.896 108 497 -90,00
S15_09 Nivel -345 214.431 4.157.892 96 461 -89,00 154
S15_10 Nivel -345 214.625 4.157.962 113 491 -85,00 157
S15_11 Nivel -345 214.739 4.157.897 200 447 -90,00
S15_12 Nivel -345 214.889 4.157.896 86 466 -90,00
S15_13 Nivel -345 214.989 4.157.879 81 456 -90,00
S15_14 Nivel -345 215.088 4.157.821 84 449 -90,00
S15_15 Nivel -285 214.138 4.157.835 108 403 -90,00
S15_16 Nivel -285 214.239 4.157.836 105 442 -90,00
S15_17 Nivel -285 214.390 4.157.870 102 467 -90,00
S15_18 Nivel -285 214.390 4.157.798 89 409 -90,00
S15_19 Nivel -285 214.552 4.157.866 73 426 -90,00
Emboquille en
S15_20 Nivel -285 214.552 4.157.866 73 403 -82,00 194
S15_19
S15_21 Nivel -285 214.639 4.157.878 72 423 -90,00
S15_22 Nivel -285 214.738 4.157.867 70 425 -90,00
Emboquille en
S15_23 Nivel -285 214.738 4.157.867 70 395 -82,00 177
S15_22
Emboquille en
S15_24 Nivel -285 214.889 4.157.896 86 418 -76,00 213
S15_12
S15_25 Nivel -285 214.939 4.157.797 4 319 -90,00
S15_26 Nivel -285 215.142 4.157.745 74 399 -90,00
S15_27 Nivel -225 214.189 4.157.784 103 358 -90,00
S15_28 Nivel -225 214.389 4.157.756 73 341 -90,00
S15_29 Nivel -225 214.489 4.157.784 47 347 -90,00
S15_30 Nivel -225 214.603 4.157.760 -46 231 -83,00 226
S15_31 Nivel -225 214.690 4.157.759 -39 241 -90,00
S15_32 Nivel -225 214.790 4.157.773 -31 259 -82,00 180
S15_33 Nivel -225 214.989 4.157.705 -13 267 -90,00
S15_34 Nivel -165 214.190 4.157.720 102 298 -90,00
90
ETRS89_H30
Longitud Inclinación
Sondeo Objetivo x y z Azimut Observaciones
total (rh)
S15_35 Nivel -165 214.291 4.157.705 88 294 -90,00
S15_36 Nivel -165 214.390 4.157.682 58 248 -90,00
S15_37 Nivel -165 215.024 4.157.655 -6 269 -90,00
S15_38 Nivel -165 215.139 4.157.660 66 311 -90,00
S15_39 Nivel -105 214.370 4.157.621 62 187 -90,00
S15_40 Nivel -105 215.139 4.157.622 70 255 -90,00
Emboquille en
S15_41 Nivel -105 215.142 4.157.745 74 289 -57,00 131
S15_26
S15_42 Aznalcóllar 212.049 4.157.228 118 387 -90
S15_43 Aznalcóllar 212.557 4.157.474 87 387 -90
S15_44 Aznalcóllar 213.401 4.157.489 112 512 -90
Aznalcóllar y
S15_45 213.668 4.157.385 100 400 -45 182
Cuchichón
S15_46 Los Frailes 214.219 4.157.554 87 287 -90
S15_47 Caridad 213.721 4.158.095 119 380 -45 177
S15_48 Condenación 213.810 4.158.008 100 500 -90
S15_49 Geotecnia 213.993 4.157.693 86 60
S15_50 Geotecnia 213.996 4.157.632 104 30 -90
S15_51 Geotecnia 214.129 4.157.491 89 35 -90
S15_52 Geotecnia 214.711 4.157.250 39 80 -90
S15_53 Hidrogeología 212.868 4.156.638 93 300 -90
S15_54 Hidrogeología 215.141 4.157.698 70 300 -90
S15_55 Hidrogeología 212.591 4.157.527 57 300 -90
S15_56 Hidrogeología 213.427 4.157.418 112 300 -90
S15_57 Hidrogeología 213.597 4.157.374 100 300 -90
S15_58 A determinar
S15_59 A determinar
S15_54 A determinar
S15_55 A determinar
Tabla 7.1 – Información de la campaña de sondeos previstos. (Fuente: Elaboración propia).
91
Se ha realizado una valoración de la densidad de sondeos ya
existente en los diferentes niveles de la masa de Los Frailes que se pretenden explotar,
observándose que la densidad de sondeos por hectárea de cuerpo mineralizado (en planta)
disminuye con la profundidad. Para compensar este hecho, dentro de la propuesta de
investigación se ha planteado mayor número de sondeos en los niveles inferiores, para
poder cerrar una malla de investigación que permita un mayor nivel de conocimiento del
yacimiento en esos niveles (exceptuando el nivel -400, como se ha explicado en apartados
anteriores).(Tabla 7.2).
Superficie nº de
Cota Sondeos/ha
(ha) sondeos
N-105 3,44 24 6,97
N-225 7,83 22 2,81
N-285 11,50 8 0,70
N-345 6,93 4 0,58
N-400 4,58 2 0,44
Tabla 7.2 – Información de sondeos existentes en el yacimiento Los Frailes en los diferentes niveles.
(Fuente: Elaboración propia).
La Figura 7-11, Figura 7-12, Figura 7-13, Figura 7-14, Figura 7-15 y Figura 7-16
muestran los límites del cuerpo mineralizado para distintos niveles del yacimiento de Los
Frailes. En las distintas plantas se representan los sondeos ya realizados (en color naranja)
y los nuevos sondeos propuestos (en diferentes colores según el nivel para facilitar la
localización de su emboquille en superficie).
En total se perforarán 25.129 m en 69 sondeos En ellos se prevé cortar unos 3.340 m
de mineralización.
92
Figura 7-11 – Vista en planta sondeos existentes y sondeos nuevos propuestos en nivel – 105m. (Fuente:
Elaboración propia).
93
Figura 7-12 – Vista en planta sondeos existentes y sondeos nuevos propuestos en nivel – 165m. (Fuente:
Elaboración propia)
94
Figura 7-13 – Vista en planta sondeos existentes y sondeos nuevos propuestos en nivel – 225m. (Fuente:
Elaboración propia).
95
Figura 7-14 – Vista en planta sondeos existentes y sondeos nuevos propuestos en nivel – 285m. (Fuente:
Elaboración propia).
96
Figura 7-15 – Vista en planta sondeos existentes y sondeos nuevos propuestos en nivel – 345m. (Fuente:
Elaboración propia).
97
Figura 7-16 – Vista en planta sondeos existentes y sondeos nuevos propuestos en nivel – 400m. (Fuente:
Elaboración propia).
98
7.7.2. Plan de trabajo y equipos
99
Testigos de perforación
Los procedimientos de manipulación consistirán en lo siguiente:
- Las cajas de testigo serán etiquetadas con el número de perforación correspondiente
y los intervalos de perforación, usando marcadores resistentes al agua. (PE-
03.1.1).
- Se colocarán tacos de plástico o madera con las profundidades correspondientes al
final de cada tramo. Esto deberá ser realizado por los sondistas en el área de
perforación.
- Las cajas deberán ser extendidas de manera secuencial en estanterías.
Los testigos son recopilados en vehículo por los sondistas en la plataforma de
perforación a intervalos regulares, y son transportados de manera segura con las tapas
bien cerradas (apretadas o clavadas) a la nave almacén de sondeos, donde se realizará la
identificación y testificación.
Las marcas de las cotas de profundidad realizadas por los sondistas serán
adecuadamente revisadas, y las discrepancias serán anotadas en la hoja de testificación.
El testigo será fotografiado húmedo con objeto de destacar los detalles. (PE-03.1.2).
Testificación (PE-03.1.1)
Los detalles de la perforación son introducidos en el registro de perforación por los
sondistas y una copia será entregada al geólogo.
Los datos geológicos, geotécnicos y mineralúrgicos son registrados gráficamente
(Plantilla A 3) por el geólogo.
Los datos geológicos consistirán en la medida de la recuperación del testigo,
obtención de RQD, densidad de fracturas, orientación de las mismas, defectos estructurales
y orientación del testigo.
Los datos introducidos manualmente en la hoja de registro (Plantilla A3) serán
introducidos en un archivo de base de datos MS EXCEL.
El testigo será testificado geológicamente y las cotas serán marcadas (con
marcadores resistentes al agua) según litología y/o intervalos mineralizados para la
identificación y referenciado del testigo. Los detalles de estas muestras serán anotadas en la
hoja de registro del sondeo.
Muestreo de los testigos (PE-03.1.4)
Una vez extraídos los testigos del tubo porta-testigos, y realizada la testificación
geológica de los mismos, se recogerán muestras de testigos en intervalos de 2 metros. Los
intervalos con recuperación inferior al 50% no serán muestreadas. Todo el procesamiento
de las muestras se realizará de manera modular con objeto de facilitar el tratamiento de los
datos usando el siguiente procedimiento:
El testigo se coloca con los trozos juntos y se marca con una línea de corte (línea
orientada) para minimizar así la contaminación durante el muestreo.
100
Se muestreará la “mitad izquierda” de la muestra cortada, y se mantendrá la “mitad
derecha” para referenciar dicha muestra. Las muestras de cuarto de testigo se introducirán
en bolsas de muestreo prenumeradas, un cuarto del testigo se destinará a análisis químicos
y el otro cuarto a ensayos mineralúrgicos, como se muestra en la Figura 7-17. En el interior
de cada bolsa de muestreo se incluirá una segunda etiqueta numerada para su envío a
laboratorio externo.
Figura 7-17 – Corte del testigo para toma de muestras de análisis químicos y ensayos mineralúrgicos
(Fuente: Elaboración propia).
101
Los sistemas de seguimiento y custodia consistirán en lo siguiente:
- La rutina de transporte de muestras hasta las instalaciones de Recepción y
Preparación de muestras en el área de perforación se realizará en un vehículo de
la empresa responsable.
- Los envíos a laboratorio desde las Instalaciones (nave de sondeos) irán
acompañados de una copia del formulario de envío de muestras (formulario de
cadena de custodia) que deberá ser completado indicando el número de muestras,
método de transporte, métodos de preparación y ensayos determinados, personal
en custodia de las muestras y método de envío de las mismas.
El Laboratorio al recibir el formulario de envío de muestras indicará la fecha de
recepción de las muestras y una fecha estimada de finalización de los ensayos.
Protocolos QA / QC para laboratorios de análisis de muestras enviadas.
Laboratorio Acreditado
El laboratorio deberá estar acreditado por el Certificado Lloyd de Garantía de Calidad
Registrado bajo las siguientes Normas y Sistemas de Calidad; ISO 9001:2008, BS EN ISO
9001:2008.
Métodos de Preparación de muestras (PE-03.2.2)
La preparación de muestras es el proceso por el que una muestra queda dispuesta
para su análisis. Este proceso casi siempre implica un sub‐muestreo. El método de
muestreo adecuado es aquel que genera sub‐muestras representativas de la muestra total.
Una buena práctica del método de preparación será esencial para obtener resultados
analíticos significativos y fiables.
Esto implicará equipos especializados, y en muchos casos, áreas separadas
físicamente para el procesado de muestras de distintos tipos.
- Selección del Procedimiento de secado de muestras
Secar las muestras de rocas, testigos de sondeos, suelos y sedimentos en
estufa a 110ºC.
Secar las muestras que serán analizadas para elementos volátiles en estufa a
60ºC.
Secar las muestras para análisis de lixiviación selectiva mediante secador de
aire.
- Selección de los Procedimientos de reducción de tamaños; machaqueo y
pulverización.
Antes del análisis, existen varias opciones de trituración y machaqueo de
muestras. La selección dependerá del tipo de muestra, tamaño y/o forma de los
elementos de interés en la matriz de la muestra. Durante la preparación de
muestras, existen varias zonas donde puede ocurrir contaminación de las mismas
las cuales surgen según el tipo de equipo utilizado. Dicha contaminación durante la
102
preparación de muestras no siempre puede ser evitada, pero los niveles de
contaminación pueden ser dependientes de:
Dureza de la muestra.
103
En procesos o situaciones de control de calidad, precisión y exactitud se convierten en
parámetros críticos. Será más apropiada la disolución total de la muestra, seguida de la
analítica de elementos específicos.
Descomposición, Digestión y Acabado de las muestras
La digestión de la muestra es uno de los criterios más importantes a considerar
cuando se va a decidir la opción de análisis a realizar.
Existen varios tipos de digestión, tal y como se describen:
- Ensayo de fusión al fuego
Es el método preferido para determinaciones exactas de Au y PGE. El técnico de
exploración debería ser consciente de muestras con altos contenidos de As, Cr,
Cu, Ni, Sb, Se o Te, dado que éstos requieren cambios de estado especiales. La
fusión podrá ir seguida de AAS, ICP‐AES, ICP‐MS o determinación gravimétrica.
- Digestión Aqua Regia
La Digestión Aqua Regia es válida para la determinación de Au en muestras de
superficie y para determinaciones de bajo coste de algunos elementos asociados
(Ag, As, Cu, Pb y Zn). Los minerales principales forman la roca y los minerales
resistentes no suelen ser completamente digeridos.
- Digestión casi total en 4 ácidos “near total”.
La Digestión 4 ácidos disuelve casi todos los elementos, con digestión parcial
únicamente de minerales resistentes como el zircón.
- Fusión del borato de litio
La fusión con borato de litio rompe todos los minerales, y el contenido total de
elementos se determina mediante ICP‐AES, ICP‐MS ó XRF; a menudo utilizados
para análisis de rocas (matriz y fenocristales).
- Extracción selectiva por lixiviación
La extracción selectiva comienza con la disolución de elementos débilmente
depositados, utilizando un extractor débil, y seguido por determinación ICP‐MS.
Típicamente, el reconocimiento de las muestras (muestras de suelos regionales) es
realizado mediante análisis multielementos para metales base, elementos traza y litológicos,
utilizando el proceso de digestión Aqua Regia.
Las muestras de sedimentos, suelos o rocas son generalmente analizadas mediante
análisis multielementos utilizando un análisis multiácidos para asegurar de este modo que
los minerales más complejos son digeridos. Donde los contenidos de metal sean elevados,
tales como muestras para clasificación del yacimiento, se requerirán más análisis.
El segundo parámetro de un análisis geoquímico es el “acabado” o el tipo de equipo
utilizado.
Desde que los equipos utilizados tratan con varios elementos a la vez, los equipos de
ICP AES e ICP MS son los más extendidos. Estos instrumentos son muy aceptados en la
104
industria minera y de exploración mineral en los conceptos de análisis rápidos y de coste
eficiente. Otros equipos que pueden ser utilizados AAS (Atomic Absorption
Spectrophotometer) e Hydride AAS.
7.7.5. Análisis químicos para Cu, Zn, Pb, Au, Ag, S, As de los tramos mineralizados
7.7.7. Análisis multielemental del 10% de las muestras para identificación de otros
posibles metales de interés
De cara a definir las características geotécnicas y resistivas de la roca, tanto del tramo
mineralizado como del estéril, para poder definir y calcular las infraestructuras de transporte
y los módulos de explotación, se prevé la realización de un tren de ensayos geotécnicos
sobre muestras de testigo.
Se realizarán ensayos geotécnicos en 30 de los sondeos propuestos para
investigación, aproximadamente un ensayo geotécnico en cada litología. Se diferencian 7
litologías en la zona de estudio, por tanto se realizarán ensayos geotécnicos sobre 210
muestras.
También se realizarán ensayos geotécnicos cada 5 m en los 4 sondeos previstos en el
emboquille de la rampa. Un total de 41 muestras.
En Tabla 7.4 se definen los ensayos previstos así como los parámetros obtenidos de
cada uno de ellos.
105
Tabla 7.4 – Ensayos previstos y parámetros obtenidos de cada uno de ellos. (Fuente: Elaboración
propia).
106
Adicionalmente se contempla la realización de ensayos de hidrofracturación que
tienen como objetivo la determinación del estado tensional del terreno, además de
proporcionar información sobre la permeabilidad del macizo rocoso en el entorno de los
sondeos ensayados.
El ensayo consiste en la inyección de un fluido en un tramo aislado de un sondeo, con
objeto de inducir y que se propaguen las fracturas generadas, a través del macizo rocoso.
La ejecución de la medida de tensiones se realizará empleando la técnica de
hidrofracturación con wireline desarrollada por MeSy, en la cual la sonda vertical con los dos
obturadores se desplaza por el interior del sondeo, soportada por un cable de testificación
de siete conductores movido por un cabrestante eléctrico.
Esta técnica permite un rápido registro de las tensiones sin necesidad de que esté
presente una sonda de perforación.
Adicionalmente, este sistema permite un buen control de las presiones aplicadas y del
comportamiento de las fracturas debido a su mínima elongación y a la posibilidad de
registrar a tiempo real la información producida en el interior del sondeo.
Los ensayos de hidrofracturación se realizarán en dos sondeos correspondientes a la
campaña de investigación.
107
Para controlar la presión y caudal inyectado, es necesario colocar un
manómetro en la boca del sondeo, un caudalímetro y una válvula de descarga.
El ensayo se realiza aplicando varios escalones de presión, primero a presión
atmosférica y luego a presiones crecientes (0, 2,5, 5 y 10 kg/cm2) y después a presiones
decrecientes hasta volver a la presión atmosférica (5, 2,5 y 0 kg/cm2). Por tanto, los
escalones de presión seguirían la siguiente secuencia: 0>2,5>5>10>5>2,5>0 kg/cm2.
Cada escalón de presión se ensaya durante 10 min, registrando los volúmenes de
agua introducidos durante ese tiempo en cada escalón de presión.
Si la permeabilidad del tramo ensayado es muy elevada, la admisión de agua es tan
alta que posiblemente la bomba no sea capaz de dar y mantener presión, pudiendo no
alcanzar alguno de los escalones de presión del ensayo.
La unidad de medida es el Lugeon, que corresponde a una absorción de agua de 1
l/m/min bajo una presión de 10 kg/cm2, y que equivale a una permeabilidad en torno a 10-7
m/s (para diámetros de taladros entre 50 y 100 mm).
También es posible calcular el coeficiente de permeabilidad (k) mediante formulación y
representando los datos en gráficos caudal-presión, se puede interpretar el comportamiento
hidrogeológico del tramo ensayado.
Está previsto realizar un total de 30 ensayos Lugeon repartidos entre los 60 sondeos
de investigación propuestos. Se realizarán 15 ensayos a profundidades inferiores a 100 m, y
15 ensayos a profundidad mayor de 100 m.
Siguiendo recomendaciones del IGME, con objeto de realizar el control y seguimiento
de las aguas subterráneas, se llevará a cabo el diseño y construcción de 5 puntos de
investigación hidrogeológica. Estos puntos se instalarán dentro de sondeos que cumplirán
las siguientes especificaciones:
- Profundidad 300 m cada uno.
- Diámetro de perforación 300 mm.
- Tubos interiores de registro. Será necesario usar empaque de grava y bentonita para
independizar los 2-3 niveles sobre los que se quiera hacer el seguimiento
hidrogeológico.
- Tubos de naturaleza metálica galvanizados.
- Profundidad de cada tubo variable (a determinar en función de los niveles
perforados).
- Instalación de sensores de registro continúo de Temperatura, Conductividad, pH y
profundidad de agua.
108
Figura 7-18 – Sondeos con instalación de puntos de control hidrogeológico. (Fuente: elaboración propia).
109
Boliden-Apirsa, S.L. recalibró con los datos obtenidos hasta el año
2001 el “Modelo hidrogeológico del entorno de las cortas” desarrollado previamente en el
año 1999, y que había sido mejorado posteriormente (BAPSL, 2000 b), introduciendo
nuevos datos generados en sondeos de investigación, con ensayos de permeabilidad
realizados por el IGME, y nuevos datos piezométricos en el entorno Paleozoico de las
cortas.
110
Prácticamente todos los métodos y las técnicas contemporáneas de la física y química
del cuerpo sólido se utilizan actualmente en la mineralogía. Estos métodos permiten
determinar y caracterizar cuantitativamente las particularidades cristaloquímicas y las
propiedades de los minerales. Las primeras se caracterizan por la composición química
(contenido de los elementos principales, fórmula cristaloquímica, impurezas y su naturaleza,
isomorfismo, inclusiones, carácter de la distribución de los elementos, correlaciones,
composición isotópica) y la estructura cristalina (grupo espacial, difractograma, parámetros
de la celda elemental, número de las unidades formularías, tipo de la estructura,
coordinados de los átomos, defectos estructurales).
Además, se consideran la morfología (dimensiones, aspecto, hábito, formas simples y
su desarrollo relativo, relaciones entre los tamaños de las caras de diferentes formas
simples, sistema y clase de simetría, simetría ideal y real, particularidades específicas de las
caras, formas de crecimiento y destrucción) y la anatomía (zonalidad, estructuras
sectoriales, inclusiones, estructuras de la alteración, metamorfismo) de los individuos
minerales.
Entre las propiedades de los minerales para el estudio detallado son más importantes
las siguientes: físico-químicas (solubilidad, reacciones, propiedades electroquímicas, etc.),
gravitacionales (densidad, porosidad, peso volumétrico), térmicas (conductividad, termo
magnéticas y termoeléctricas, cambios en diferentes condiciones), eléctricas
(conductividad, piro y piezoeléctricos, fotoeléctricos), magnéticas (permeabilidad,
susceptibilidad, efectos magneto térmicos), ópticas (reflexión, transmisión, color, refracción,
polarización, luminiscencia), electrónicas (resonancia paramagnética electrónica, resonancia
nuclear magnética, resonancia gamma nuclear), y otras (radioactividad, interacción con la
radiación de rayos X, electromagnética, láser, etc.).
Actualmente existe alrededor de 10 técnicas analíticas principales que permiten
caracterizar la composición química de los minerales, rocas y otras muestras geológicas.
Todas las técnicas se diferencian por la señal analítica, método de excitación y aparatos que
detectan las señales analíticas correspondientes.
- Análisis Elemental
Es necesario conocer la composición de todas las corrientes de material, para obtener
las leyes de los productos, y para analizar la presencia de elementos penalizadores en la
venta de concentrados. Un aspecto importante a tener en cuenta será el grado de precisión
necesaria para el análisis elemental, siendo el método analítico elegido clave para asegurar
la precisión de las medidas.
Para emplear una técnica analítica de forma adecuada y eficiente es fundamental
conocer sus características analíticas, especialmente los mecanismos de excitación y la
respuesta del sistema de detección. Muchas de las técnicas de estudio de minerales
emplean una amplia variedad de fenómenos físicos. Estas técnicas se basan en principios
diferentes, pero tienen un objetivo común: producir una señal que se pueda medir y esté
relacionada con la concentración de sus constituyentes. A continuación se describen
brevemente sólo las principales técnicas analíticas de una enorme cantidad de las distintas
111
técnicas empleadas actualmente en el estudio y caracterización de
minerales. Entre ellas se puede señalar las siguientes:
Análisis de fluorescencia de rayos X (XRF), Método de microsonda electrónica (EPMA
microanálisis), Análisis de absorción atómica (AAA), Espectrometría de masas con plasma
de acoplamiento inductivo (ICP-MS: inductively coupled plasma mass spectrometry); ICP-
OES (plasma de acoplamiento inductivo con espectrofotómetro de emisión óptico).
Dependiendo de la técnica analítica a emplear la muestra será debidamente preparada
para su posterior análisis creando un compuesto líquido o sólido según la técnica analítica.
- Granulometría
Permitirá conocer la distribución de tamaños en cada corriente, dato fundamental en
los equipos de clasificación y dimensionamiento de tuberías.
De los distintos métodos existentes para realizar el análisis granulométrico, quizá el
más utilizado sea la tamización con tamices acoplados en cascada. Para realizarlo se coloca
un juego de tamices en cascada, es decir, ordenados de arriba abajo por orden decreciente
de luz o abertura de malla. El producto a analizar se añade sobre el primer tamiz, es decir
aquel de abertura de malla mayor y se somete el conjunto a un movimiento vibratorio.
El producto a analizar o producto bruto, B, queda distribuido en diferentes fracciones
según el tamaño de partícula denominándose: rechazo: (producto que queda sobre el
tamiz). Cernido: (producto que atraviesa el tamiz)
Además un análisis mineralógico-elemental de las diversas fracciones granulométricas
nos permitiría conocer con exactitud el tamaño de liberación de los minerales de valor.
- Densidad real y densidad aparente
Las rocas como todo cuerpo poroso tienen dos densidades. La densidad real
(densidad media de sus partículas sólidas) y la densidad aparente (teniendo en cuenta el
volumen de poros). La densidad real será utilizada básicamente en el dimensionamiento de
equipos. La densidad aparente se utilizará para el dimensionamiento de tolvas, acopios,
silos, etc.
- Ángulo de reposo en pila
Se denomina ángulo de reposo de un montículo de granel sólido al ángulo formado
entre el copete y la horizontal de la base, cuando el material se estabiliza por sí mismo. Al
acumular granel sólido sobre un plano, éste queda apilado en forma de cono. El ángulo
formado entre la generatriz del cono y su base se denomina ángulo de reposo. El mismo
concepto se aplica en movimiento de suelos y otros trabajos o infraestructuras que estén
relacionadas a la mecánica de suelos, dado que el ángulo de reposo determina el talud
natural del terreno.
- Ensayo de fricción en bandas
El ángulo de rozamiento interno interviene en el diseño de equipos para el procesado
de partículas sólidas. Por ejemplo, se puede usar para diseñar un silo de almacenaje o el
dimensionado de una cinta transportadora para materiales granulares. Permitirá entre otras
cosas, conocer el máximo ángulo de las cintas transportadoras.
112
- Límite de humedad en transporte (LHT)
Las cargas sólidas a granel que corren el riesgo de licuarse son aquellas que
contienen partículas finas y cierta humedad entre las partículas aunque ésta aparentemente
no se aprecie a simple vista. Las más conocidas son los concentrados de minerales, pero
también hay otras cargas sólidas como el espatoflúor, carbón, piritas, finos de mineral de
hierro, mineral de níquel, etc., que tienen el mismo riesgo.
En el momento del embarque estas cargas están en estado sólido habiendo contacto
directo entre las diferentes partículas, que se mantienen unidas entre sí debido a la fricción y
la cohesión, mientras que los espacios libres entre las partículas están ocupados por aire y
agua. Durante la navegación debido a los movimientos del buque, así como a las
vibraciones y el impacto de las olas sobre el casco la carga se va asentando y compactando
expulsando el aire de esos espacios y consecuentemente el espacio libre entre las
partículas se reduce. Si la compactación es tal que hay más agua en la carga que espacio
libre entre las partículas, entonces el agua es sometida a una fuerza de compresión tal que
su presión se eleva hasta eliminar las fuerzas que mantienen a las partículas unidas y hace
que se separen eliminando el contacto directo entre las mismas. Si la carga tiene un grado
de humedad adecuado, esta reducción de la fricción entre las partículas puede ser suficiente
como para que la carga se licue y por tanto se comporte como un líquido. La licuefacción no
se producirá si el contenido de humedad de la carga es lo suficientemente bajo y el espacio
libre ocupado por el aire es lo suficientemente alto, tal que a pesar de la compactación,
existe bastante espacio libre entre las partículas para alojar toda la humedad y por tanto no
se ocasiona un aumento de la presión del agua. De ahí la importancia de determinar el
punto de fluidización por humedad de la carga antes del embarque, o sea, el contenido de
humedad al que puede licuarse.
7.7.10.2. Molienda
113
de metal/kWh de energía utilizada en el proceso de trituración. La prueba de
abrasión fue desarrollada por Allis-Chalmers mediante un método y un aparato utilizados por
la Pennsylvania Crusher Division de Bath Iron Works Corp. El equipo consta de un tambor
giratorio en el que se colocan las muestras de mineral seco, con una paleta de impactos
montada en un eje central que gira a una velocidad superior a la del tambor. La paleta está
hecha de aleación de acero endurecido estándar a 500 Brinell. El índice de abrasión se
determina a partir de la pérdida de peso de la paleta en condiciones de funcionamiento
normal.
- Índice Bond Impacto baja energía
El índice de trabajo Wi, es un parámetro que depende del material y del equipo de
conminución, por lo que es conveniente que en su obtención se utilice un mecanismo de
ruptura similar al de la máquina para la cual se efectúa la determinación. En este caso se
hacen ensayos de impacto (simulando etapas de trituración del material).
- Ensayo de Bond
De la realización de este ensayo se obtiene la energía necesaria para la reducción de
tamaño de una unidad de mineral hasta el tamaño de partícula necesario. Permite un
dimensionamiento correcto de los equipos de molienda. Es recomendable la realización de
un ensayo por cada tipo de molino y/o trituradora.
Normalmente se suelen hacer el Ensayo de Bond para molino bolas (BWI) y el Ensayo
de Bond para molinos de barras (RWI). Se miden en kWh/t
El BWI se utiliza en el diseño y análisis de circuitos de molienda con molinos de bolas,
incluso con molinos primarios tipa AG/SAG. Las ventajas del BWI están en la repetibilidad y
fiabilidad del ensayo.
El RWI tiene su utilidad en el cálculo de la potencia necesaria para moler una fracción
intermedia por ejemplo desde 12,5 mm a 1mm.
- Ensayo de molienda autógena (JK Drop-weigh Test) y SAG (SMC test)
Se trata de dos ensayos específicos para molienda en equipos autógenos o
semiautógenos.
El JK Tech Drop-weight test está dividido en tres fases. Primeramente, el ensayo mide
la resistencia a la rotura por impacto de las partículas más gruesas en el rango de 63mm a
13.2 mm en 5 fracciones. Segundo, evalúa la resistencia de la rotura por abrasión de las
partículas comprendidas entre 53 y 37.5 mm. Finalmente se mide la densidad de 30
partículas para asegurar la densidad media y la dispersión de los datos.
El ensayo SMC es un método abreviado del JK Drop-weight, el cual puede ser
realizado a menor coste y con rocas de menor tamaño.
7.7.10.3. Simulación de proceso
114
escala piloto. En esta tercera etapa se simula de forma semi-industrial el
método de tratamiento de la planta, recirculando productos a cabeza de tratamiento, y
obteniendo muestras de todas las corrientes. Finalmente será necesario una vez definidos
los parámetros de flotación el realizar los ensayos de variabilidad del yacimiento para ver la
eficiencia global del mismo.
Una vez definidos los diagramas de flujo definitivos será necesario simular y modelizar
mediante software informáticos todo el proceso para cerrar los balances de material, agua y
si fuese necesario el balance térmico del proceso. Se recomienda softwares como el
METSIM, SYSCAD, HSC, etc. que permitan realizar simulaciones dinámicas para validar el
proceso elegido.
A continuación se muestran los ensayos requeridos:
- Ensayos de Flotación Simples
Los objetivos de los ensayos de flotación serán:
Optimizar el tamaño de liberación del mineral para la pulpa de alimentación a la
flotación
Optimizar los tiempos de residencia en las celdas para dimensionar los
volúmenes de celda
Optimizar las fases de la flotación para maximizar la recuperación y la ley de
concentrado final.
Seleccionar los reactivos a utilizar y optimizar su dosificación.
En el caso de la optimización del tamaño de molienda, este es crítico para el consumo
de energía en relación con el tamaño de liberación del sulfuro, y permitirá optimizar los
costes energéticos del proceso.
Los tiempos de residencia en celdas de flotación nos permitirán calcular los tamaños
de celda y ver la distribución de las mismas en bancos para diseñar las fases de flotación
más adecuadas para conseguir un concentrado vendible y reducir las pérdidas de metal en
los estériles.
En el caso de reactivos de flotación, han de efectuarse la siguiente serie de pruebas
para cada etapa de flotación:
Selección del colector y dosis
Selección del espumante y dosis
Selección de depresores y dosis
Selección de activadores y dosis
Selección del pH adecuado de trabajo y modificadores del pH adecuados
Será necesario un esquema de pruebas de flotación que se definirá a partir de los
datos obtenidos en ensayos anteriores.
115
7.7.10.4. Caracterización de los productos
116
Análisis Ensayos Ensayos Registros
Sondeo Objetivo Piezómetros
químico geotécnicos mineralúrgicos TEM
S15_09 Nivel -345 X X X
S15_10 Nivel -345 X X
S15_11 Nivel -345 X X X
S15_12 Nivel -345 X X
S15_13 Nivel -345 X X X
S15_14 Nivel -345 X X X
S15_15 Nivel -285 X X X
S15_16 Nivel -285 X X
S15_17 Nivel -285 X X X
S15_18 Nivel -285 X X
S15_19 Nivel -285 X X X
S15_20 Nivel -285 X X
S15_21 Nivel -285 X X X
S15_22 Nivel -285 X X
S15_23 Nivel -285 X X X
S15_24 Nivel -285 X X
S15_25 Nivel -285 X X X
S15_26 Nivel -285 X X
S15_27 Nivel -225 X X X
S15_28 Nivel -225 X X
S15_29 Nivel -225 X X X
S15_30 Nivel -225 X X
S15_31 Nivel -225 X X X
S15_32 Nivel -225 X X
S15_33 Nivel -225 X X X
S15_34 Nivel -165 X X
S15_35 Nivel -165 X X X
S15_36 Nivel -165 X X
S15_37 Nivel -165 X X X
S15_38 Nivel -165 X X
S15_39 Nivel -105 X X X
S15_40 Nivel -105 X X X
S15_41 Nivel -105 X X X
S15_42 Aznalcóllar X X X
S15_43 Aznalcóllar X X X X X
S15_44 Aznalcóllar X X X X
Aznalcóllar y
S15_45 Cuchichón X X X X X
S15_46 Los Frailes X X
S15_47 Caridad X X X X
S15_48 Condenación X X
S15_49 Geotecnia X
S15_50 Geotecnia X
S15_51 Geotecnia X
S15_52 Geotecnia X
S15_53 Hidrogeología X
S15_54 Hidrogeología X
117
Análisis Ensayos Ensayos Registros
Sondeo Objetivo Piezómetros
químico geotécnicos mineralúrgicos TEM
S15_55 Hidrogeología X
S15_56 Hidrogeología X
S15_57 Hidrogeología X
S15_58 A determinar X X X
S15_59 A determinar X X
S15_54 A determinar X X X
S15_55 A determinar X X
Tabla 7.5 – Información de los ensayos y análisis a realizar en la campaña de sondeos previstos. (Fuente:
Elaboración propia).
118
resolución lateral es muy baja, insuficiente para el programa de prospección
que exige el reconocimiento de la Reserva Minera de Aznalcóllar.
De modo general el diagrama de flujo que se presenta en la Figura 7-19 describe las
fases de la exploración por métodos geofísicos en el ámbito de la Faja Pirítica con indicación
de los métodos aplicables en cada una de ellas. Esta figura se complementa con la Tabla
7.6 en la que se describen los conceptos fundamentales respecto al empleo de los métodos
geofísicos para estos estudios.
En función del grado de información existente, de los objetivos a resolver y de los
condicionantes logísticos de diversas zonas de la Reserva Minera de Aznalcóllar, se han
diferenciado dos ámbitos de actuación en lo que se refiere al programa de estudio por
métodos geofísicos, que se identifican como Zona Norte y Zona Sur. El límite entre ambas
zonas queda definido por el borde meridional de la cota 90 m s.n.m y de la escombrera
situada inmediatamente hacia el Este de la misma.
Los objetivos específicos para cada zona, a cuya resolución contribuirán los métodos
geofísicos incluidos en este programa de trabajo son:
- Zona Norte:
Determinar la continuidad lateral y en profundidad de las masas de sulfuros
metálicos que se explotaron parcialmente hasta la cota -270
aproximadamente.
Identificar otras posibles masas de sulfuros metálicos que no hayan sido
cortadas por los nuevos sondeos que se perforarán durante los futuros
trabajos propuestos por Minorbis-Grupo México.
- Zona Sur:
Detectar posibles masas de sulfuros metálicos localizadas bajo el
recubrimiento terciario, en este sector donde los trabajos de exploración
minera realizados hasta la fecha han sido muy escasos.
Determinar el espesor y la distribución del recubrimiento terciario.
Para cumplir los objetivos propuestos los métodos geofísicos que se ha considerado
emplear son registros EM en sondeo, puesta a masa, gravimetría, sondeos eléctricos en
dominio de tiempos (SEDT) y sísmica de reflexión 2D.
De acuerdo con estos objetivos y con las ideas básicas relativas al empleo de los
métodos geofísicos en el ámbito de la Faja Pirítica, se ha elaborado el programa de trabajo
que se desarrolla a continuación, con una breve explicación de los fundamentos y
particularidades de los métodos a emplear.
119
Figura 7-19 – Esquema general para el empleo de métodos geofísicos en la prospección de depósitos de
sulfuros metálicos en la Faja Pirítica. (Fuente: IGT).
120
Tabla 7.6 – Recomendaciones respecto al programa general de reconocimiento mediante métodos
geofísicos para proyectos de exploración minera en la Faja Pirítica. (Fuente: IGT).
121
7.8.1. Programa de trabajo a realizar.
7.8.1.1. Registros TEM en sondeos
El método de las medidas Down-hole TEM es capaz de resolver este tipo de objetivos
investigando hasta distancias que pueden superar incluso un centenar de metros desde los
sondeos en los que se hacen las medidas. En consecuencia es el método geofísico con
mayor capacidad para resolver los objetivos orientados a la cuantificación de los recursos
minerales en la zona norte.
El método de los registros TEM en sondeos
El método de las medidas TEM en sondeos está ampliamente divulgado en la
bibliografía técnica y su aplicación es habitual en la prospección de minerales metálicos
tanto mediante medidas de superficie como mediante medidas realizadas en sondeos. Se
explican brevemente algunos de sus aspectos más significativos en lo que afecta a la
planificación y la ejecución de las medidas en los sondeos:
- Para conseguir energizar un posible conductor del subsuelo y que su efecto se
manifieste en las medidas TEM realizadas dentro de un sondeo es necesario crear
en el subsuelo un momento magnético suficientemente intenso. Esto se logra
mediante el corte instantáneo de un pulso de corriente que se hace circular por un
bucle de cable situado sobre el terreno. El momento magnético es el producto de
la intensidad de los pulsos de corriente que circulan por el bucle transmisor
multiplicada por el área encerrada por el bucle transmisor y por su número de
espiras. En términos prácticos esto significa que el tamaño del bucle transmisor
localizado en la superficie del terreno debe ser suficientemente grande y
proporcional a la profundidad hasta la que se hayan de realizar las medidas en los
sondeos.
- La manifestación de un conductor del subsuelo, como por ejemplo una masa de
sulfuros metálicos, en las medidas TEM realizadas dentro del sondeo depende en
gran parte del acoplamiento EM entre el campo EM primario (creado por los pulsos
de corriente que se hacen circular por el bucle transmisor) y el conductor. El
acoplamiento EM depende de la posición relativa entre el bucle transmisor y el
conductor del subsuelo y es máximo cuando las líneas de fuerza del campo EM
primario intersectan perpendicularmente a la cara de mayor superficie del
conductor, asumiendo que éste sea de forma tabular.
122
En la Figura 7-20 se explica este concepto mediante una sección con
dos posibles conductores metálicos situados en posición subvertical y señalando las líneas
de fuerza del campo EM primario creado por el bucle transmisor también representado en
este esquema. El conductor identificado como A es intersectado casi perpendicularmente
por las líneas de fuerza del campo EM primario, por lo que su acoplamiento EM es bueno y
por ello su efecto se manifestará de forma evidente en las medidas TEM que se realicen en
el sondeo representado. Por contra, para la posición del bucle transmisor de este gráfico, las
líneas de fuerza del campo EM primario son casi paralelas al conductor B, con lo que su
acoplamiento EM será bajo. Sin embargo, también en este caso se podría observar su
efecto en las medidas TEM, aunque con menor intensidad que para el caso del conductor A.
En la práctica lo anteriormente expuesto significa que para poder detectar y determinar
con mayor precisión la localización y la continuidad de una posible mineralización masiva de
carácter metálico es necesario en algunos casos realizar varias series de medidas TEM en
el mismo sondeo, para diferentes localizaciones del bucle transmisor situado en la superficie
del terreno; o bien emplear bucles transmisores con una configuración específica.
La anomalía producida en las medidas TEM por una masa metálica, especialmente
cuando no ha sido intersectada por el sondeo, se manifiesta a lo largo de un tramo del
mismo muy superior a la potencia real de la mineralización. La “anchura” de la anomalía es
tanto mayor cuanto más alejada del sondeo se sitúa la mineralización que la origina. En
consecuencia las medidas TEM en los sondeos no son continuas sino que se hacen a
intervalos variables entre 10 y 20 metros, que pueden reducirse a 5 metros en zonas de
anomalías complejas para la mejor definición de sus características.
La interpretación de las anomalías de los registros TEM de los sondeos se lleva a
cabo mediante un proceso de modelización que permite determinar los siguientes
parámetros de los conductores metálicos del subsuelo que las originan:
- Localización, rumbo y buzamiento.
- Tamaño aproximado.
- Conductancia. Es el producto de la conductividad por la potencia de la masa de
sulfuros metálicos y sus valores son por lo tanto representativos de la entidad de la
masa de sulfuros metálicos que produce la anomalía en cuestión.
En la Figura 7-21 se incluye un ejemplo de la forma en que se presentan los
resultados de la interpretación de las anomalías de los registros TEM producidas por
conductores metálicos del suelo tales como masas de sulfuros metálicos. En este caso se
trata de la interpretación de la anomalía producida por una masa de sulfuros metálicos que
no fue cortada por el sondeo.
123
Figura 7-20 – Variación del acoplamiento EM entre el campo primario y un conductor del subsuelo en función
de la posición de éste con respecto al bucle transmisor. (Fuente: IGT).
124
Figura 7-21 – Presentación de los resultados de la modelización de los registros TEM un sondeo que no cortó
sulfuros metálicos. (Fuente: IGT).
125
En la representación de los valores del potencial en forma de perfiles
la proyección horizontal de la cabecera del conductor viene definida por el punto de
potencial máximo o de gradiente de potencial nulo. El plano de equipotenciales resultante de
estas medidas permite determinar la proyección horizontal del conductor metálico cortado
por el sondeo en la forma indicada en el ejemplo que se presenta en la Figura 7-18,
correspondiente a un estudio realizado en la Faja Pirítica.
En ciertos casos, mediante las medidas de puesta a masa también pueden
identificarse otros conductores próximos aunque no estén en contacto con aquél en el que
se ha producido la inyección de los pulsos de corriente, porque producen máximos de
potencial de menor amplitud que el principal, pero que pueden ser perfectamente
interpretables.
Pese a su indudable interés, no se puede asegurar a priori que su empleo sea viable
en la zona norte de la Reserva de Aznalcóllar, salvo en su extremo NE, debido a que una
gran parte de esta zona está recubierta por escombreras y ello representa no solo una
importante limitación logística, sino también una dificultad para la obtención de medidas
fiables. En todo caso se planteará su aplicación para el estudio de posibles masas que se
descubran independientemente de las conocidas y parcialmente explotadas.
La profundidad de los sondeos que se plantea perforar en la zona norte de la Reserva
Minera de Aznalcóllar puede variar entre 300 y 600 m, lo que significa que están
perfectamente dentro del rango de aplicación de este método que puede aplicarse en
sondeos de hasta 2.000 metros de profundidad. El equipo técnico de Minorbis-Grupo México
determinará a lo largo del desarrollo de la campaña de sondeos cuáles se deberán estudiar
mediante medidas TEM, aunque en este momento cabe considerar que con este método se
estudien al menos 7 sondeos.
Para estos estudios se aplicarán las especificaciones técnicas que se relacionan a
continuación:
- Emplazamiento del bucle o bucles transmisores en superficie a partir de una
simulación en función de la profundidad del sondeo y de las características
geológicas de la zona de estudio, para tratar de conseguir el máximo acoplamiento
del campo EM primario con las posibles masas de sulfuros metálicos localizadas
en el entorno del sondeo.
- Tamaño de los bucles transmisores — Se emplearán bucles cuadrados cuyo lado
sea entre ½ y ⅓ de la profundidad del sondeo.
- Sincronismo entre Tx y Rx mediante cable de referencia.
- Intensidad de los pulsos de corriente — Como mínimo será de 10 A.
- Tiempo de corte de los pulsos de corriente (T/O time) — En función del tamaño de
los bucles.
- Frecuencia de los pulsos de corriente en el bucle Tx — 25 Hz (HI) y 6'25 Hz (MD).
- Parámetro medido — Tres componentes ortogonales (X, Y, Z) de la f.e.m. del campo
EM secundario.
126
- Opción de medida “Off time”. Esta modalidad implica que en cada
posición del sensor dentro del sondeo se hace una sola serie de medidas
independientes, después del corte de los pulsos de corriente en el bucle
transmisor.
- Ejecución de las medidas del campo EM transitorio en el intervalo desde 0'078 hasta
7'04 ms para la frecuencia de 25 Hz y entre 0'312 y 28'12 ms para la frecuencia de
6'25 Hz a lo largo de 20 ventanas, distribuidas según se detalla en la Tabla 7.7. La
operación a menor frecuencia, 2’5 Hz (LO), queda limitada al caso de que se
detecte alguna masa extraordinariamente grande, de modo que su respuesta se
mantenga en canales de tiempo posteriores a 25 ms.
- Distribución de los puntos de medida a intervalos de 10 metros a lo largo de todo el
sondeo.
- Como control de calidad de las medidas, se repetirán las medidas al menos en el
10% de los puntos a lo largo del sondeo.
En caso de un posible estudio de sondeos localizados en la zona sur, el tamaño de los
bucles transmisores y la frecuencia de los pulsos de corriente en ellos habrá de definirse en
función del espesor del recubrimiento Terciario, que por su baja resistividad eléctrica
produce un cierto efecto pantalla que se traduce en un retardo en la manifestación del efecto
de los posibles conductores metálicos del subsuelo. En consecuencia será necesario operar
con frecuencias medias y bajas (6’25 Hz y 2’5 Hz) y tener un conocimiento previo del
espesor medio del Terciario en el emplazamiento del sondeo y en su entorno. De aquí la
conveniencia de realizar un reconocimiento general mediante SEDT en la zona sur.
Frecuencia (Hz)
Ventana 25 (HI) 6'25 (MD) 2'5 (LO)
Inicio Centro Inicio Centro Inicio Centro
1 0'078 0'087 0'312 0'348 0'78 0'87
2 0'096 0'198 0'384 0'432 0'96 1'08
3 0'120 0'138 0'480 0'552 1'20 1'38
4 0'156 0'174 0'624 0'696 1'56 1'74
5 0'192 0'216 0'768 0'864 1'92 2'16
6 0'240 0'277 0'960 1'11 2'40 2'77
7 0'314 0'353 1'27 1'41 3'14 3'53
8 0'392 0'441 1'57 1'76 3'92 4'41
9 0'490 0'561 1'96 2'24 4'90 5'61
10 0'632 0'706 2'53 2'82 6'32 7'06
11 0'780 0'865 3'12 3'46 7'80 8'65
12 0'950 1'07 3'80 4'28 9'50 10'7
13 1'19 1'38 4'76 5'52 11'9 13'8
14 1'56 1'75 6'24 7'00 15'6 17'5
15 1'93 2'19 7'72 8'76 19'3 21'9
16 2'45 2'82 9'80 11'3 24'5 28'2
17 3'18 3'56 12'7 14'2 31'8 35'6
18 3'93 4'37 15'7 17'5 39'3 43'7
19 4'80 5'54 19'2 22'2 48'0 55'4
20 6'28 7'04 25'1 28'2 62'8 70'4
21* 7'79 - 31'2 - 77'9 -
* Final de la ventana 20.
Tabla 7.7 – Distribución de las ventanas de tiempo del sistema PROTEM para las diversas frecuencias.
(Fuente: IGT).
127
7.8.1.1. Estudios mediante el método Puesta a Masa
128
Figura 7-22 – Explicación del método de Puesta a masa. Fuente: IGT.
129
Figura 7-23 – Ejemplo de presentación de resultados de un estudio mediante el método de Puesta a
Masa. Fuente: IGT.
130
7.8.1.2. Estudio gravimétrico en la zona sur
Las especificaciones técnicas que se aplicarán para la ejecución de este estudio serán
del tipo estandar con alta sensibilidad para estudios de prospección minera de alta precisión,
con el fin de conseguir una precisión en el Plano de Anomalía de Bouguer igual o mayor que
0'02 mGal. Estas especificaciones son las siguientes:
- Control de deriva secular del gravímetro, que se realizará midiendo en un punto fijo al
inicio y final de cada jornada de trabajo. Deberá mostrar un comportamiento lineal
sin saltos ni discontinuidades a lo largo de toda la campaña.
- Control de repeticiones del gravímetro sobre al menos el 15% de los puntos de
estudio, en el curso de programas de lectura diferentes. El análisis estadístico de
las repeticiones deberá demostrar que: El valor medio de las diferencias será
menor de 0'02 mGal y que el 75% de las repeticiones presenta diferencias
menores de 0'04 mGal.
131
- Control de la deriva. Cada programa de medidas, con una duración
máxima de 4 horas, se iniciará y finalizará en una base gravimétrica. Se
rechazarán los programas de medida cuyo error de cierre sea mayor de 0'03
mGal.
- Base gravimétrica. Dentro de la zona de estudio o en su proximidad se establecerá
una base gravimétrica que se tratará de enlazar a una base de la Red
Gravimétrica del Instituto Geográfico Nacional para operar con valores absolutos
de gravedad. A esta base se enlazarán todas las medidas de los puntos de
estudio.
- Corrección lunisolar. Se realizará de modo automático utilizando software comercial
suficientemente contrastado.
- Corrección del efecto del relieve. Se efectuará de modo automático a partir del
modelo digital del terreno que se obtendrá integrando las coordenadas y cotas de
los puntos de estudio con la base digital de datos topográficos a escala 1/25.000 y
con puntos en malla de 25 x 25 m, que se obtendrá en el Instituto Geográfico
Nacional.
- Cálculo de la Anomalía de Bouguer que se efectuará de modo automático utilizando
software comercial (GravRed desarrollado por GEOSOFT) según la fórmula
general:
A = G-GN + (CF-CB) x Z + T.
Donde:
A- Anomalía de Bouguer.
G- Gravedad observada, corregida de efecto lunisolar y deriva instrumental.
GN- Gravedad normal calculada según la fórmula:
GN = 978.031'846 [1+0'00552884 sen2 L+ 0'000023462 sen4 L]
CF- Coeficiente de Fayé.
CB- Coeficiente de Bouguer.
Z - Cota absoluta del punto de medida.
T - Corrección del efecto de relieve.
- Separación de anomalías regional - residual mediante filtrado digital en el dominio de
frecuencias, prolongación de campos o ajuste de superficies, dependiendo de las
particularidades del Plano de Anomalía de Bouguer resultante del estudio.
- Interpretación de los resultados del estudio mediante modelización (2'5D) e inversión
3D del Plano de Anomalía de Bouguer.
La zona a cubrir por el estudio gravimétrico es la señalada sobre el plano topográfico
en la Figura 7-24. En ella se distribuirán los puntos de medida a intervalos de 50 m sobre
una serie de perfiles regularmente distribuidos, con una separación de 200 m entre ellos.
Esta malla de 200 x 50 m es orientativa y puede ser modificada localmente en zonas con
132
obstáculos topográficos, edificios u otros, y particularmente en la zona de la
antigua balsa, donde se ha instalado un parque de paneles solares. De acuerdo con lo
expresado, resulta un total de 1.440 estaciones gravimétricas.
La Fotografía 7.2 muestra un ejemplo de toma de medidas durante un estudio
gravimétrico:
133
Figura 7-24 – Zona cubierta por el estudio gravimétrico (zona sombreada en gris). Fuente: Elaboración
propia.
134
7.8.1.3. Estudio mediante SEDT en la Zona Sur
135
Fotografía 7.3 – Testificación EM Peña del Hierro. (Fuente: IGT)
136
Fotografía 7.4 – Testificación EM Peña del Hierro. (Fuente: IGT)
137
Fotografía 7.5 – Testificación EM. (Fuente: IGT)
138
Figura 7-25 – Ejemplo de sección de resistividad obtenida mediante SEDT en una zona de la Faja Pirítica
con recubrimiento Terciario. Fuente: IGT.
139
La escala horizontal de las curvas de resistividad aparente expresada
en función del tiempo correspondiente a los diferentes canales de medida es equivalente a
una escala de profundidad ya que, como se ha dicho, la señal correspondiente a tiempos de
medida crecientes involucra el efecto de los materiales del subsuelo situados a rangos
crecientes de profundidad.
El método de los SEDT tiene particularidades que le diferencian del de los SEV,
haciéndole más o menos ventajoso para el estudio de cada caso particular, dependiendo de
las características del modelo geológico, factores logísticos, profundidad a investigar, etc.
Las características diferenciadoras más relevantes entre ambos métodos son las siguientes:
- Las medidas de los SEDT son representativas de los materiales situados
principalmente en la vertical del bucle utilizado para generar el campo EM
transitorio. Este bucle es normalmente de dimensiones inferiores a la profundidad
investigada. Por ello tales medidas son más focalizadas que las obtenidas
mediante SEV en las que se involucra el efecto de un considerable volumen
rocoso cuando la distancia entre los electrodos de emisión AB es grande y siempre
se cumple que AB es muy superior a la profundidad investigada. Esta mayor
focalización contribuye a minimizar la influencia de los posibles cambios laterales
de resistividad o de espesor de las capas.
- La capacidad de profundización de los SEDT depende directamente del tamaño del
bucle y de la intensidad de los pulsos de corriente. También depende de la
distribución de la resistividad de los materiales del subsuelo, siendo tanto mayor
cuanto más conductor sean éstos. En cualquier caso, para igual profundidad
investigada el tamaño del bucle requerido para la ejecución de un SEDT es muy
inferior a la apertura necesaria entre los electrodos de emisión de un dispositivo de
medida mediante SEV.
- A diferencia de los SEV, que aportan información desde los niveles más superficiales
de la sección, los SEDT dejan sin resolver la zona más superficial hasta una
profundidad que es directamente proporcional al tamaño del bucle transmisor pero
que puede estimarse en un pequeño porcentaje de la dimensión de sus lados.
- Desde el punto de vista logístico el método de los SEDT es ventajoso respecto al de
los SEV puesto que, para igualdad de profundidad a investigar, el tendido de un
bucle rectangular de pequeño tamaño es siempre más sencillo que el extendido de
un dispositivo lineal a distancias muy superiores al tamaño de uno de los lados del
bucle.
- El grado de fiabilidad y repetibilidad de las medidas de los SEDT es generalmente
muy superior a las de los SEV debido a dos causas principales: Por una parte, al
no estar afectadas por las condiciones superficiales del terreno porque no
requieren contacto físico de los electrodos con el medio rocoso y más importante
aún porque las medidas en un determinado SEDT son el resultado de promediar
las correspondientes a centenares de ciclos de medida que se repiten en el
intervalo de algunos minutos.
140
Operación en modo Slingram
Esta configuración se denomina también de bucles móviles y se aplica de forma
sistemática en la prospección de sulfuros metálicos por su capacidad para detectar masas
conductoras con independencia de su disposición subvertical o subhorizontal. Tanto si se
trata de conductores subverticales o subhorizontales, es factible conseguir un buen
acoplamiento entre el campo EM primario y las posibles masas de sulfuros metálicos, tal
como se puede observar en los esquemas que se incluyen en la Figura 7-26. Al variar la
posición de los bucles transmisores siempre hay alguna localización para la que el
acoplamiento EM es máximo, con independencia de la disposición de los conductores.
Se considera necesaria la aplicación de esta modalidad de uso del método TEM para
el reconocimiento de las posibles anomalías de interés que resulten del estudio gravimétrico
que se realice previamente, para poder discriminar si realmente están producidas o no por
masas de sulfuros metálicos.
Para este reconocimiento se operará con un espaciado de 50 metros entre los puntos
de medida al objeto de conseguir suficiente resolución en los resultados. Por su parte el
tamaño de los bucles habrá de definirse en función del espesor del recubrimiento Terciario y
en todo caso deberá ser suficiente para extender el reconocimiento hasta al menos 400 –
500 m de profundidad.
La forma en que un conductor de morfología tabular y disposición subvertical se
manifiesta en este tipo de medidas es fácilmente reconocible, ya que produce en los perfiles
de f.e.m. del campo EM transitorio una anomalía formada por dos máximos asimétricos y un
mínimo centrado en la cabecera del conductor, del tipo del ejemplo de la Figura 7-27
correspondiente a un estudio realizado recientemente en la Faja Pirítica.
141
Figura 7-26 – Acoplamiento EM entre un conductor del subsuelo y el campo EM primario para las
medidas con dispositivo Slingram. (Fuente: IGT).
142
Figura 7-27 – Ejemplo de anomalía producida por un conductor metálico en un estudio TEM con
dispositivo Slingram y su interpretación. (Fuente: IGT)
143
El rumbo general del contacto entre el sustrato Paleozoico y el
recubrimiento Terciario, que incrementa su espesor hacia el Sur, es aproximadamente Este-
Oeste. En consecuencia se considera conveniente situar en dirección Norte-Sur los perfiles
en los que se realizarán estas medidas.
El reconocimiento mediante SEDT se organizará en dos fases diferenciadas en
función de sus objetivos y lógicamente de la modalidad de operación para realizar las
medidas sobre el terreno y el posterior procesado de los datos.
Programa para determinar el espesor del recubrimiento Terciario
144
Figura 7-28 – Programa de trabajo para las medidas mediante SEDT destinadas a determinar el
espesor del recubrimiento Terciario. (Fuente: elaboración propia)
145
- Se registrará exclusivamente la componente vertical del campo EM
transitorio empleando como sensor una bobina de inducción con un área
equivalente de 100 m2 o mayor (Fotografía 7.6).
146
7.8.1.4. Sísmica de reflexión 2D en la zona sur
Figura 7-29 –Perfil sísmico interpretado (arriba) y corte geológico (abajo) en Neves Corvo,
Portugal. (Fuente: CGG Veritas Somincor)
147
El estudio de sísmica de reflexión servirá como complemento de la
investigación en la zona sur en el caso de localizarse mediante las técnicas de investigación
anteriormente descritas, masas de sulfuros con una disposición estructural favorable para la
realización de sísmica de reflexión, es decir, cercana a la horizontal.
La sísmica de reflexión es un método geofísico que pone de manifiesto contrastes de
impedancia acústica entre los materiales atravesados. La impedancia acústica se define
como el producto de la velocidad de onda sísmica y la densidad de una roca determinada.
Este método ya ha sido utilizado con éxito en el yacimiento de Neves Corvo, en
Portugal. Figura 7-29 muestra un perfil sísmico interpretado del yacimiento. Los ensayos
realizados sobre el yacimiento han permitido obtener criterios interpretativos para reconocer
algunas extensiones del mismo, que se consideraban probables masas de sulfuros
metálicos por su manifestación como débiles anomalías gravimétricas.
Se realizarán 2 perfiles sísmicos de 1000 m de profundidad y 5500 m de longitud total,
que atravesarán la reserva con orientación Norte-Sur (Figura 7-30):
Las trazas de ambos perfiles serán diseñadas aprovechando los caminos y por este
motivo no será necesario permitaje.
La aplicación del método se efectúa en tres fases:
- Adquisición de datos sobre el terreno
- Procesado de los datos
- Conversión de los datos a profundidad e interpretación geológica
148
Figura 7-30 – Traza de perfiles sísmicos 2D propuestos. (Fuente: Elaboración propia)
149
La técnica consiste en el registro de ondas sísmicas en superficie,
para lo cual es necesaria la intervención de diferentes equipos, que en un principio y
temporalmente actuarán de forma independiente para, a continuación actuar conjuntamente.
Para la realización de la campaña sísmica se van a efectuar los siguientes trabajos:
- Topografía
- Tendido de la traza sismográfica
- Fuente vibrosísmica
- Registro
- Limpieza del terreno
- Procesado de los datos
Fuente vibrosísmica
La ventaja de la fuente vibrosísmica es que permite llegar muy cerca de casas y
tuberías incluso por debajo de las líneas eléctricas por tener la posibilidad de ajustar las
frecuencias de trabajo así como la duración y la energía del tren de ondas generado.
La vibrosísmica emplea una fuente de energía superficial basada en la vibración del
terreno mediante una serie de equipos móviles destinados a este fin (Fotografía 7.7).
En cada punto de vibración (PV) se instala un equipo de vibración portátil o "vibro"
encargado de producir el tren de ondas. Su generación se realiza mediante la vibración en el
terreno de una placa (la presión que la placa ejerce sobre el suelo es del orden de los 200
kg/cm².) a unas determinadas frecuencias controladas las cuales generan el tren de ondas
sísmicas.
150
Estos parámetros se pueden introducir en una formula (Figura 7-31)
que permite calcular la energía por kilómetro cuadrado o sea el SSE (Signal Strength
Estimate) con otros parámetros propios a los demás de adquisición como numero de
geófonos, cobertura, tamaño del bin, etc.
No existe una fórmula que permita estimar el SSE de la vibrosísmica. Lo que se hace
habitualmente al inicio de una campaña son ensayos de vibrosísmica con diferentes
arreglos, longitud y número de barridos. Se eligen unos puntos de vibración en la misma
posición que un PT convencional y se compara el ratio de la señal sobre el ruido.
SSE F .D.N v .
N s .k .N r .C.L
b.( f 2 f1 )
151
.
Fotografía 7.8 – Dispositivo UNITE y tendido de registro inalámbrico tipo Unite de Sercel. (Fuente: CGG
Veritas)
Procesado
La información grabada sobre el terreno es posteriormente enviada al centro de
cálculo, donde se realizará un procesado con el fin de obtener una sección que
posteriormente será objeto de la interpretación.
Todos los tratamientos aplicados a los datos tienen por objeto depurar al máximo la
información sísmica y producir la imagen más fiel posible de las capas del subsuelo en la
vertical del perfil.
Otro de los objetivos del tratamiento es facilitar el cronometrado de las llegadas de las
ondas y la profundidad de los reflectores.
Los programas de tratamiento más habituales que suelen aplicarse en sísmica de
reflexión pueden agruparse en cuatro grupos, según sea su acción:
- Modificación de la amplitud de las señales
152
- Corrección de los tiempos de llegada de las señales
- Mejora de la señal con relación al ruido
- Transformación de la sección sísmica en corte geológico
Los resultados se interpretan teniendo en cuenta los datos geológicos y geofísicos
existentes. Esta fase puede conducir a rehacer los tratamientos complementarios para
confirmar las interpretaciones.
Para la interpretación geológica se realiza el cálculo de modelos sísmicos. A partir de
una estructura sugerida por la sección sísmica se elabora un modelo con algunas variantes
y se realiza el perfil sísmico teórico. Estos estudios interactivos entre los modelos teóricos y
los perfiles reales permiten obtener una gran precisión en las estructuras, corregir el efecto
de la topografía, la alteración superficial de las rocas o suprimir el efecto de la longitud del
dispositivo de escucha.
Interpretación preliminar de la sísmica
En la etapa final de esta fase de la exploración, se procederá a la interpretación de las
líneas sísmicas 2D.
Los trabajos de interpretación sísmica habituales están establecidos en base a una
metodología clásica de la prospección petrolera, en la que los objetivos finales son la
cartografía de las estructuras y delimitación de los posibles almacenes. Los documentos
finales obtenidos de la sísmica 2D consisten en mapas de contornos de los horizontes
sísmicos de interés y mapas de isopacas, ambos ‘en tiempo’, que se transforman a
profundidad utilizando los datos de velocidad procedentes de los sondeos, básicamente el
registro sónico y los ‘checkshots’-VSP. No se suelen tener en cuenta las velocidades
obtenidas en el procesado de la sísmica. Con los perfiles sísmicos 2D se obtienen los cortes
geológicos con las principales estructuras y la posición de los niveles estratigráficos más
relevantes en escala de tiempo (TWT).
Existe sin embargo, un método de conversión a profundidad desarrollado por la
empresa AGH S.L. en colaboración con CRS Ingeniería, que permite la obtención de perfiles
sísmicos directamente en el dominio de profundidad cuyo método se describe a
continuación.
Perfiles sísmicos 2D en dominio de profundidades
La metodología clásica de interpretación de los datos sísmicos utiliza los datos
procedentes del procesado convencional en tiempo para el trazado de los diferentes
horizontes y obtener, a partir de éstos, los mapas de isocronas. Los mapas de isocronas son
entonces convertidos a profundidad mediante la utilización de funciones de velocidad del
tipo
Z = V0 * T + (K/2) * T2.
153
se trabaja con imágenes distorsionadas asumiendo, en la gran mayoría de
los casos, que no lo están.
Trabajando con los datos sísmicos en profundidad, la interpretación se hace más
‘geológica’ y todos los datos que se van incorporando con el tiempo permiten mejorar el
modelo de velocidades con relativamente poco esfuerzo.
Existe la posibilidad, desde hace poco tiempo, unos 8-10 años, de realizar el
procesado sísmico directamente en profundidad utilizando PSDM (Pre Stack Depth
Migration). El coste es elevado, de 5 a 10 veces el coste del equivalente (PSTM) en tiempo y
el tiempo de procesado se puede prolongar varios meses en función de la complejidad
geológica y del modelo de velocidades.
En nuestra propuesta metodológica los perfiles sísmicos 2D en su versión Pre-Stack
Time Migration (PSTM) se convierten a profundidad para su interpretación en este dominio.
La metodología consiste en la utilización de las velocidades RMS, utilizadas en el procesado
PSTM de la sísmica 2D, para obtener los perfiles sísmicos en el dominio de profundidades.
La secuencia de trabajos es la siguiente:
- Ajuste de los datos Vrms del DPF al DP (+400 M). Extrapolación a +200 ms. Mallado
de los datos cada 100 ms para 1 Inline - 1 Crossline
- Generación de un primer modelo de velocidades, utilizando solamente las
velocidades RMS de la sísmica (modelo v0).
- Generación del primer juego de datos sísmicos en profundidad
- Aplicación de un porcentaje fijo a las velocidades del modelo v0. Obtención del
modelo v1 y el nuevo juego de perfiles sísmicos en profundidad
- Interpretación de los horizontes clave y ajuste fino del modelo v1. Obtención del
modelo final de velocidades (v2) y volumen final de los datos sísmicos en
profundidad.
Todos los ficheros de salida, tanto de datos sísmicos como de modelos de
velocidades, se generarán siguiendo el estándar SEGY, rev. 2, ‘big-endian’
154
La prolongada previsión de toma de datos obliga que el sistema se
diseñe en modo totalmente automatizado y que registre, gestione e informe de los posibles
movimientos sin necesidad de operador de campo.
La estación total tiene la función de medir el conjunto de prismas distribuidos sobre la
zona a auscultar según un ciclo de observaciones previamente establecido. Una vez
registrada cada una de las lecturas, envía las medidas, mediante el dispositivo de
monitorización, a un centro de gestión que procesa y analiza los datos modificando, si fuera
necesario, los ciclos de lectura y enviando las nuevas instrucciones a la estación total a
través del mismo dispositivo de monitoreo.
La primera lectura calculará las coordenadas origen que servirán para comparar los
datos que se vayan tomando de forma sucesiva. De este modo, si hubiera inestabilidad
sobre el talud, las gráficas detectarían el movimiento tomando como partida las primeras
lecturas.
Figura 7-32 – Estación total para medición de prismas. (Fuente: al-top topografía).
Se debe disponer un conjunto de puntos de control fijados sobre el frente del talud. El
movimiento de dichos puntos será objeto de estudio, de modo que, para la modelización y
extrapolación de un modelo de previsiones de movimiento se debe analizar la posición que
155
debe ocupar cada uno de ellos y comparar posteriormente el movimiento
vector de cada punto con el modelo previsto.
Para poder mantener un estado de medidas sobre los puntos éstos se materializarán
con prismas anclados sobre el terreno (Figura 7-33).
La Figura 7-35 muestra la salida grafica del software de registro que consta de una
base de datos que gestiona la gran cantidad de datos que transmitirá la Estación Total.
156
Figura 7-35 – Estación total para medición de prismas. (Fuente al-top topografía).
157
interpretación y reduce sus posibles ambigüedades. Otro avance sustancial
en este campo es la modelización que permite por una parte contribuir a concretar la
interpretación de los resultados y previamente a la mejor programación de las campañas de
medida.
El programa de trabajo que se ofrece en esta propuesta incluye estas innovaciones y
mejoras técnicas de forma concreta, en los siguientes puntos:
7.10.1. Innovación en prospección geoquímica Ion metálico móvil (Mobile Metal Ions
MMI)
158
Figura 7-36 – Registro de Televiewer acústico. (Fuente: IGT).
159
7.10.3.1. Gravimetría
Las mejoras más recientes en este método se han desarrollado en dos aspectos:
- Empleo de sensores de alta sensibilidad (SQUID, fluxgate y bobinas de inducción de
gran área equivalente) para las medidas de superficie.
- Empleo de transmisores de gran potencia para incrementar el momento magnético
en el bucle transmisor y con ello la amplitud de la señal.
160
El equipo que se incluye en esta propuesta cumple estas dos
condiciones ya que incluye:
- Una bobina receptora de tipo inductivo con un área equivalente de 1.000 m2, lo que
mejora de forma sustancial a las bobinas estándar de 100 m2.
- Un transmisor modelo TEM57-MK2 con módulo de potencia adicional TEM67, capaz
de hacer circular pulsos de 20 A en un bucle de 1.000 x 1.000 m (Fotografía 7.10).
Para los registros TEM en sondeos, los avances tecnológicos se han desarrollado
en dos aspectos:
- Registro de 3 componentes ortogonales del campo EM secundario en vez de una
sola componente (Z).
- Aumento del área equivalente de la bobina receptora para cada componente.
La sonda BH43/3D de que dispone IGT cumple con ambas condiciones y está
considerada como una referencia por los profesionales de la geofísica.
El procesado y análisis de los registros TEM tanto de superficie como de sondeos, lo
realiza IGT con los programas que se relacionan a continuación. Estos programas son los
más completos y avanzados del mercado, y sus diseñadores los mejoran continuamente.
Mediante los correspondientes contratos de mantenimiento IGT recibe sistemáticamente las
versiones actualizadas:
DATEM & MOTEM.- Programas para edición, reducción y modelización.
EMIGMA/TEM.- Edición, reducción, modelización e inversión.
161
MAXWELL.- Es el programa más potente para la
modelización y la inversión de datos. Incluye además todas las opciones de reducción.
7.10.3.3. Sísmica de reflexión 2D
162
Figura 7-37 – Perfil sísmico de alta resolución en Neves Corvo, Portugal. (Fuente: CGG Veritas).
163
El tipo de vibrador a emplear durante la adquisición, el M22 de 30000 lbs (15
toneladas), permite llegar muy cerca de casas y tuberías incluso por debajo de las líneas
eléctricas por tener la posibilidad de ajustar las frecuencias de trabajo así como la duración y
la energía del tren de ondas generado.
El material a utilizar para el registro, denominado UNITE, es inalámbrico y está
compuesto de un cajetín, de unos 20 cm de alto y 1,5 kg de peso, que lleva conectado una
ristra de 6 geófonos que serán implantados en el terrero alrededor del Unite en un radio de 1
metro.
Toda la información registrada en los Unite será recogida por equipos harvesting
(recolectores de datos), que podrán ir instalados en vehículos 4X4 o transportados por
personas, transmitiéndose la información vía wifi, descargando la información en el camión
laboratorio para ser derivada posteriormente al QC (control de calidad) en la oficina, que es
el departamento que controla y procesa todos los datos. (Fotografía 7.11, Fotografía 7.12,
Fotografía 7.13, Fotografía 7.14 y Fotografía 7.15)
164
Fotografía 7.13 – Recogida de datos de los UNITE. (Fuente: CGG Veritas).
Los métodos geofísicos cuyo empleo se propone en esta oferta, son los que en
nuestra opinión consideramos más adecuados y eficaces para los objetivos del
reconocimiento que se plantea. Existen otros métodos supuestamente novedosos pero que
165
no se incluyen en este programa de trabajo por los motivos que brevemente
se explican a continuación:
- Magnetotelúrico y Audio-MT.- Este método puede alcanzar una profundidad de
investigación de varios Km pero su resolución lateral es muy baja e insuficiente
para los requerimientos de la prospección minera, incluso en su variante CSAMT
orientada al estudio de los niveles más superficiales y que a veces se ha empleado
en la Faja Pirítica sin que se haya publicado ningún que avale su empleo en
futuras campañas de investigación minera.
- TITAN 24.- En esencia este método es una variante de la Polarización Inducida –
Resistividad, a la que se incorporan también medias Magnetotelúricas. Su rango
de profundidad de investigaciones semejante al del método TEM cuando se
emplean sensores de alta sensibilidad.
- Métodos aeroportados.- Diversas compañías ofrecen la ejecución de estudios
mediante medidas del Gradiente gravimétrico (sistemas FALCON o BELL
AEROSPACE) o mediante métodos EM de Dominio de Tiempos (MEGATEM,
TEMPEST, GENESIS, etc.) de diversas características. Ninguno de estos métodos
proporciona información mejor ni a más profundidad que la obtenida mediante
medidas realizadas sobre el terreno. Sin embargo tienen la ventaja de que el coste
unitario de estos reconocimientos es mucho menor que el de los reconocimientos
convencionales sobre el terreno, y por ello su empleo está justificado para el
reconocimiento de áreas muy extensas o inaccesibles.
166
Se ha desarrollado y ampliado el programa de investigación propuesto
en el Anteproyecto de Explotación. Tras un minucioso estudio de las características de los
yacimientos, y teniendo en cuenta los objetivos de la investigación, se propone un programa
específico, con técnicas que complementan las ya mencionadas en el Anteproyecto. La
Tabla 7.8 muestra el resumen de las actividades propuestas en el presente programa de
investigación
167
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN
Actividad Objetivos
Obtención de una base topográfica válida para todos los trabajos que enlace con la Red Geodésica
Restitución fotogramétrica
Nacional.
Estudio ambiental de base Identificar el estado medioambiental actual en el que se encuentra la Reserva de Aznalcóllar.
GENERAL Cartografía de detalle escala 1:5.000 del entorno de las masas mineralizadas, y en el resto de la zona de la
Prospección geológica
Reserva sin afloramientos paleozoicos a escala 1:10.000.
Estudio regional para identificar posibles lineamientos que pudieran tener relación con posibles focos de
Teledetección
mineralización.
10 sondeos gemelos en la corta Los Frailes Validación de los datos obtenidos de diversas campaña realizadas entre los años 1987 y 1998.
40 sondeos de investigación por encima del nivel - 350 m s.n.m. Pasar los recursos inferidos existentes por encima de esa cota a recursos medidos e indicados.
Campaña de sondeos mecánicos Delimitar el yacimiento en profundidad y establecer una cifra de recursos indicados e inferidos por debajo de
2 sondeos de investigación por debajo del nivel - 350 m s.n.m.
con recuperación de testigo esa cota.
Determinación de las propiedades geotécnicas de los materiales del emboquille y trazado de la rampa
4 sondeos geotécnicos
principal de transporte.
LOS FRAILES Determinar la continuidad lateral y en profundidad de las masas de sulfuros metálicos cortadas por los
sondeos
Registros TEM en sondeo Se realizarán registros en 2 sondeos: S15_05 y S15_14
Detectar y caracterizar posibles masas de sulfuros metálicos localizadas en la proximidad de los sondeos o
por debajo del fondo de los mismos, aunque no hayan sido intersectadas por éstos.
Controlar la estabilidad de los taludes, obtener información sobre el comportamiento de los taludes,
Instrumentación de taludes características del movimiento en el caso de que éste existiera, velocidad, pautas en los desplazamientos,
situación de las superficies de rotura, presiones de agua.
Delimitar y evaluar el yacimiento lateralmente y en profundidad, para definir la cifra de recursos inferidos y
Campaña de sondeos mecánicos 4 sondeos de investigación (3 de ellos también hidrogeológicos) evaluar la viabilidad de explotación.
con recuperación de testigo En tres de estos sondeos se instalarán piezómetros para control y seguimiento de aguas subterráneas.
1 sondeo hidrogeológico Instalación de un piezómetro de control y seguimiento de aguas subterráneas.
Determinar la continuidad lateral y en profundidad de las masas de sulfuros metálicos cortadas por los
ZONA NORTE AZNALCÓLLAR Se realizarán registros en 4 sondeos: S15_42, S15_43, S15_44 y S15_45 sondeos.
Registros TEM en sondeo
(este último sondeo tiene doble objetivo Aznalcóllar-Cuchichón) Detectar y caracterizar posibles masas de sulfuros metálicos localizadas en la proximidad de los sondeos o
por debajo del fondo de los mismos, aunque no hayan sido intersectadas por éstos.
Controlar la estabilidad del talud, obtener información sobre el comportamiento del talud, características del
Instrumentación del talud sur movimiento en el caso de que éste existiera, velocidad, pautas en los desplazamientos, situación de las
superficies de rotura, presiones de agua.
Campaña de sondeos mecánicos Delimitar y evaluar el yacimiento lateralmente y en profundidad para definir la cifra de recursos inferidos y
1 sondeo de investigación
con recuperación de testigo evaluar la viabilidad de explotación.
Determinar la continuidad lateral y en profundidad de las masas de sulfuros metálicos cortadas por los
CARIDAD
sondeos.
Registros TEM en sondeo Se realizarán registros en 1 sondeo: S15_47
Detectar y caracterizar posibles masas de sulfuros metálicos localizadas en la proximidad del sondeo o por
debajo del fondo del mismo, aunque no hayan sido intersectadas por éste.
Campaña de sondeos mecánicos Delimitar y evaluar el yacimiento lateralmente y en profundidad para definir la cifra de recursos inferidos y
1 sondeo de investigación
con recuperación de testigo evaluar la viabilidad de explotación.
Determinar la continuidad lateral y en profundidad de las masas de sulfuros metálicos cortadas por los
CUCHICHÓN
Se realizarán registros en 1 sondeo: S15_45 (este sondeo tiene doble sondeos.
Registros TEM en sondeo
objetivo Aznalcóllar-Cuchichón) Detectar y caracterizar posibles masas de sulfuros metálicos localizadas en la proximidad del sondeo o por
debajo del mismo, aunque no hayan sido intersectadas por éste.
1 sondeo mecánico Condenación
Método puesta a masa: Se contempla la realización de este método en 3 sondeos de la zona norte aún por determinar. Detección de cuerpos metálicos de muy baja resistividad, rumbo del conductor y continuidad lateral.
Identificar posibles zonas con contenido de metales anómalo que puedan estar relacionados con
Estudio MMI
mineralizaciones en profundidad.
Identificación y caracterización de anomalías positivas (máximos) en la atracción gravitatoria terrestre que
Estudio gravimétrico
puedan estar producidas por cuerpos densos del subsuelo, tales como masas de sulfuros metálicos.
Determinar el espesor del recubrimiento terciario.
ZONA SUR Analizar el significado de las posibles anomalías gravimétricas para discriminar si están producidas por un
Perfiles SEDT
alto en el relieve del sustrato rocoso bajo el recubrimiento, o si están producidas por masas de sulfuros
metálicos.
Obtener información en profundidad acerca de la localización y estructura de los diferentes estratos,
Perfiles de sísmica 2D
discontinuidades y posibles masas mineralizadas.
Tabla 7.8 – Resumen de trabajos del programa de investigación. (Fuente: Elaboración propia).
168
A continuación se detallan las modificaciones y ampliaciones de las
labores de investigación previstas con respecto al programa propuesto en el Anteproyecto de
Explotación.
7.11.3. Teledetección
169
Figura 7-38 – Zonas de investigación propuestas en el Anteproyecto de Explotación del yacimiento de
Aznalcóllar para su exploración geofísica. (Fuente: Minorbis-Grupo México)
170
La Figura 7-39 muestra un resumen de la investigación propuesta en el presente
programa de investigación y en ella puede apreciarse la extensión de la Reserva objeto de
investigación por métodos geoquímicos, sondeos mecánicos y métodos geofísicos.
171
7.11.4.1. Estudio MMI
El estudio de prospección geoquímica mediante análisis del ion metálico móvil (MMI)
únicamente se realizará en la zona sur de la Reserva. Se estima realizar 4 perfiles de 2000 m
de longitud cada uno, separados 250 m entre sí, y con toma de muestras cada 50 m, lo que
supone un total de 160 muestras a analizar.
7.11.4.2. Campaña de sondeos
172
Para el posible estudio de sondeos localizados en la zona sur, será
necesario operar con frecuencias medias y bajas (6’25 Hz y 2’5 Hz) y tener un conocimiento
previo del espesor medio del Terciario en el emplazamiento del sondeo y en su entorno.
7.11.4.5. Puesta a masa
173
7.11.5. Integración de información y modelización digital 3D del
yacimiento
Toda la información generada durante los trabajos de investigación será integrada junto
con la información existente que a su vez sea revisada y validada durante la consecución del
programa de investigación. Toda la información será integrada en distintos softwares, entre
ellos ArcGis y VULCAN.
Se realizará un modelo geológico 3D de todos los yacimientos, tanto de los yacimientos
ya conocidos como de las posibles nuevas mineralizaciones que pudieran encontrarse al sur
de la Reserva.
Los modelos geológicos 3D generados permitirán un mayor conocimiento de las
características de los yacimientos, en cuanto a localización, estructura y volumen, que a su
vez permitirán la evaluación de recursos y reservas, así como elaborar planificaciones
mineras.
174
8. MODELIZACIÓN DIGITAL 3D DEL
YACIMIENTO
8.1. INTEGRACIÓN DE DATOS
175
8.3.1. Modelización geológica 3D: estructural y litológica
176
El modelo de bloques suministrará información geoestadística,
geotécnica y geometalúrgica de las mineralizaciones modelizadas (Figura 8-3).
177
Para definir con mayor exactitud estos datos se analizará también la
concordancia de los mismos con la varianza del krigeaje. Con estas premisas se obtendrán
los niveles de confianza de los recursos obtenidos
Se calculará el nivel de confianza para los distintos bloques de los distintos elementos
como porcentaje del total de los bloques calculados.
8.3.3.4. Clasificación de recursos en base a estándares internacionales
Figura 8-4 – Clasificación de los recursos minerales. (Fuente: The JORC Code, edición 2012))
178
Un “Recurso Mineral Medido” es aquella parte de un Recurso Mineral
del que puede estimarse con un alto nivel de confianza, el tonelaje, su densidad, forma,
características físicas, ley y contenido de mineral. Se basa en la exploración detallada y
confiable, información sobre muestreos y pruebas obtenidas mediante técnicas apropiadas
como son afloramientos, calicatas, galerías, labores y sondeos. Las ubicaciones están
espaciadas con suficiente cercanía para confirmar continuidad geológica y de ley.
Una “Reserva Mineral” es la parte económicamente explotable de un Recurso Mineral
Medido o Indicado. Incluye dilución de materiales y tolerancias por pérdidas que se puedan
producir cuando se extraiga el material. Se han realizado las evaluaciones apropiadas, que
pueden incluir estudios de factibilidad que incluyen consideraciones de, y/o modificaciones
por, factores razonables de extracción, metalúrgicos, económicos, de mercado, legales,
ambientales, sociales y gubernamentales. Estas evaluaciones demuestran en la fecha que se
hace el informe que podría justificarse razonablemente la extracción. Las Reservas Minerales
se subdividen en orden creciente de confianza en Reservas Probables Minerales y Reservas
Probadas Minerales.
Una “Reserva Probable” es la parte económicamente explotable de un Recurso Mineral
Indicado y en algunas circunstancias Recurso Mineral Medido. Incluye los materiales de
dilución y tolerancias por pérdidas que puedan producirse cuando se explota el material.
Una “Reserva Probada” es la parte económicamente explotable de un Recurso Mineral
Medido. Incluye los materiales de dilución y tolerancias por pérdidas que se pueden producir
cuando se explota el material.
Una vez comprobadas la existencia de reservas suficientes se integrará la información
existente, procediéndose a redactar el proyecto de explotación en gabinete, teniendo en
cuenta las exigencias de la Administración.
El proyecto de explotación se atendrá a lo establecido en el Reglamento General para el
Régimen de la Minería y en las Instrucciones Técnicas Complementarias, en concreto en la
ITC MIE S.M.07.1.02. Constará de los siguientes documentos: Memoria, presupuesto, estudio
de viabilidad, planos y anexos.
El Modelo hidrogeológico del entorno de las cortas existente fue recalibrado con nuevos
datos piezométricos en el entorno Paleozoico de las cortas y con los datos obtenidos en los
sondeos de investigación realizados por el IGME, donde se hicieron ensayos de
permeabilidad (BAPSL, 1998, 1999, 2000 a y b, y 2001).
No obstante, siendo válido el modelo existente, se propone elaborar un nuevo modelo
hidrogeológico matemático, mediante un software actualizado (ModFlow 2011.a), donde se
incorporarán tanto los resultados de la campaña de investigación propuesta (especialmente la
información recogida en los 5 sondeos hidrogeológicos que está previsto realizar) como los
nuevas infraestructuras mineras subterráneas previstas.
Por otro lado, se hará una nueva calibración con los datos piezométricos recopilados y
procesados procedentes de la Red de control y vigilancia existente de aguas subterráneas,
aporta nueva información para el periodo 1999 -2003
179
Las etapas contempladas para el desarrollo de un modelo
hidrogeológico en el ámbito del yacimiento, serían las siguientes:
- Integración de la información y definición del sistema hidrogeológico.
- Cartografía geológica.
- Modelo conceptual y de funcionamiento del sistema.
- Modelo matemático.
La información hidrogeológica histórica y la obtenida en la presente campaña de
investigación, mediante los sondeos, los ensayos de permeabilidad y la monitorización de
piezometrías y de parámetros básicos de las aguas subterráneas (Tª y conductividad),
permitirá obtener la piezometría general y carga hidráulica en cada unidad litoestratigráfica,
definir las condiciones de contorno, la red de flujo, gradientes hidráulicos (identificación de
áreas de recarga-descarga del sistema), así como su evolución temporal.
Todo ello quedará recogido en una cartografía hidrogeológica del sistema, cuyo alcance
se circunscribirá al contexto hidrogeológico del yacimiento, considerando las masas de
sulfuros, el encajante y el recubrimiento.
Esta información se integrará en el modelo geométrico-geológico del yacimiento con la
finalidad de desarrollar un modelo conceptual del sistema hidrogeológico, que constituye una
descripción de las características principales de las unidades hidrogeológicas y estructuras
que juegan un papel relevante en la circulación de las aguas subterráneas, así como en su
funcionamiento hidrogeológico.
Por lo tanto, el desarrollo del modelo conceptual del sistema hidrogeológico permitirá:
- Identificar y caracterizar hidrogeológicamente los diferentes elementos que componen
el sistema (hidroestratigrafía, fracturación, eventuales labores mineras, bordes y
condiciones de contorno, etc), así como definir los roles que desempeñan cada uno
de forma individual y en el funcionamiento conjunto del sistema (funciones
capacitivas vs. transmisivas).
- Establecer una zonificación, organización y jerarquización del sistema hidrogeológico
atendiendo a la geometría, distribución y funciones que desempeñan los diferentes
elementos identificados (bordes impermeables y zonas confinantes, bloques
capacitivos de elevado almacenamiento, estructuras transmisivas preferenciales,
áreas de recarga, etc).
- Identificar las áreas de recarga del sistema y estimar su cuantía en función de los
parámetros hidráulicos de los materiales y de la interconexiones de los mismos con
dichas áreas.
- Definir el comportamiento y funcionamiento hidrogeológico del sistema en su conjunto
para poder determinar y prever su respuesta-evolución en diferentes escenarios de
interacción sobre el mismo (laboreo, bombeo,
- Aproximación cuantitativa a los órdenes de magnitud de los caudales de bombeo,
balance de aguas de mina y de los parámetros hidrodinámicos principales.
180
- Analizar y evaluar la vulnerabilidad hidroquímica de las unidades
hidrogeológicas en el ámbito del yacimiento.
Una vez establecido el modelo conceptual y de funcionamiento hidrogeológico, se
puede abordar con garantías la elaboración de un modelo matemático del sistema
hidrogeológico. Para ello se utilizará el software de modelización hidrogeológica ModFlow y
en función de la coherencia de los resultados obtenidos se valorará la utilización de un
módulo específico para modelización hidrogeológica de medios fracturados (Figura 8-5).
181
- Drenaje local mediante sondeos cortos o barrenos en las galerías
inferiores de las cámaras, para mantener unos bordes de drenaje forzado en la base
de las cámaras que garantice la desaturación y reducción de cargas hidráulicas en
el ámbito más próximo a los frentes.
Mediante el modelo matemático se podrán cuantificar las necesidades de drenaje y
analizar diferentes alternativas con la finalidad de conseguir la mayor eficiencia en el diseño e
implementación del sistema de drenaje-bombeo.
182
- Análisis económico
- Otras explotaciones cercanas
- Otros datos relevantes
- Interpretaciones y conclusiones
- Recomendaciones
- Referencias
Para la realización del estudio de viabilidad NI 43-101 será necesario disponer de toda
la información procedente del programa de investigación. El estudio de viabilidad comenzará
una vez finalizado el plazo de ocho meses que durará el programa de investigación, y por lo
tanto el presupuesto presentado no contempla la realización de dicho estudio.
183
9. EQUIPO TÉCNICO DISPONIBLE
Para llevar a cabo los trabajos reflejados en este proyecto de investigación se cuenta
con el equipo técnico de las siguientes empresas, cuyos preacuerdos para la ejecución de los
trabajos se aportan como parte integrante de la oferta que se presenta junto con este
proyecto:
184
Su desarrollo profesional en esta Unidad Minera se inició en 1968
donde comenzó como jefe de brigada geofísica para acabar como Director de Exploraciones
entre 1995-2000.
Director General de Exploraciones Grupo México y Vicepresidente de Exploraciones
Souther Copper Corp.
Actualmente, es Consultor Exclusivo Americas Mining.
Alfonso Martínez Vera:
Su dilatada trayectoria profesional de 38 años en el campo de la geología minera
comenzó en 1976 desarrollando trabajos de exploración gravimétrica.
Ha trabajado en varias compañías mineras con puestos de gran relevancia
mencionando por ejemplo la Compañía Minera Nukay, S.A (2002), donde fue Vicepresidente
de Exploración y La Coordinación General de Minería, Secretaría de Economía (2007-2013),
llegando a ser Director de Operación.
En la actualidad, es Director de Exploraciones de Industrial Minera de México, S.A.
Víctor Andrés Del Castillo Alarcón:
Cuenta 21 años trabajando para Grupo México teniendo a su cargo los asuntos
ambientales de todas las Plantas de Grupo México de todo el país.
Actualmente es Director de Medio Ambiente y Ecología de Minera México.
Juan Luis Reyes Bahena
A lo largo de su carrera profesional y formación ha desarrollado varias competencias
tanto profesionales en tareas relacionadas con el sector minero-metalúrgico así como de
investigación. Presenta 17 años de experiencia y actualmente es Gerente de Metalurgia en la
Industrial Minera México S.A de C.V.
Marco Antonio Rivera Martínez
Cuenta con una extensa trayectoria profesional desarrollada en Grupo México
ocupando diferentes posiciones de relevancia como: Supervisor de mina, Superintendente de
planeación, gerente de planeación realizando elaboraciones de análisis económicos de los
nuevos proyectos de la empresa incluyendo proyectos de expansión o Encargado de la
revisión de la estimación de reservas de mineral de las unidades mineras subterráneas y
elaboración del sumario tanto de las reservas oficiales de la empresa de las reservas SEC.
Othon Ernesto Hintze Arenas
Ha desarrollado la totalidad de su trayectoria profesional con una experiencia en el
campo minero y metalúrgico de 53 años en Grupo México desempeñando labores de gran
relevancia como Asesor industrial, Gerente de Planeación, Gerente de Proyectos, Gerente
Unidad Minera, Asesor Director General, Superintendente de planeación y control de unidad.
Actualmente es Asesor Industrial Minera México Proyectos Mineros.
Grupo México está involucrado en un intenso programa de exploración para encontrar
yacimientos adicionales en México, Perú y Estados Unidos y se están llevando a cabo
trabajos de exploración para localizar nuevos yacimientos minerales.
185
Actualmente Grupo México posee el control directo sobre 93.972
hectáreas de derechos mineros en Perú y 160.454 hectáreas en México. También tiene
100.383 hectáreas de concesiones de explotación en Argentina, 35.958 hectáreas en Chile y
2.544 hectáreas en Ecuador.
La presencia de la división minera de Grupo México en México se representan en la
Figura 9-1 y las labores de investigación se describen brevemente a continuación:
Arco: yacimiento de cobre ubicado en el estado de Baja California en México. El
trabajo de exploración realizado indica la existencia de sulfuro mineralizado.
Buenavista: yacimiento de zinc y cobre, situado en el estado de Sonora.
Pilares: se encuentra ubicado en el estado de Sonora.
Angangueo: yacimiento de sulfuro polimetálico subterráneo de cobre y zinc.
Chalchihuites: yacimiento de reemplazamiento con una mezcla de óxidos y sulfuros de
plomo, cobre, zinc y plata.
Figura 9-1 - Presencia de la división minera de Grupo México en México. (Fuente: Elaboración propia)
186
Tía María: incluye varias concesiones mineras, que totalizan
32,989.64 hectáreas. El yacimiento es de cobre.
Catanave: Ubicado en el norte de Chile (Arica), Catanave pertenece a un sistema
epitermal de mineralización de oro y plata.
Chaucha: este yacimiento es denominado la “Ruta del Cobre” y consiste en un
sistema pórfido de cobre y molibdeno.
Figura 9-2 - Presencia de la división minera de Grupo México en Estados Unidos (izquierda) y Perú
(derecha). (Fuente: Elaboración propia).
9.1.1.2. MAGTEL
187
Tras esta etapa operativa pasó a dirigir Servicios Mineros de
Andalucía, S.L. en 2002, momento en el que su actividad comenzó a desarrollarse
en el campo de la consultoría, enfocada principalmente a los sectores de Medio
Ambiente, Minería y Obra Civil. Desde esta empresa ha colaborado en la
reactivación industrial del municipio de Aznalcóllar, tanto junto a la agencia IDEA
como al Ayuntamiento de este municipio, EGMASA, y las consejerías de Medio
Ambiente e Innovación, Ciencia y Empresa (actual Economía, Innovación, Ciencia y
Empleo). También ha desarrollado diversos proyectos de restauración y
regeneración ambiental relacionados no sólo con actividades mineras sino también
con residuos de diversa naturaleza.
188
Las oficinas de CRS Ingeniería están dotadas con sistemas
informáticos de altas prestaciones que la capacitan para satisfacer todas las necesidades de
desarrollo de los trabajos que en cada momento tenga encomendados, mediante la ejecución
fiable y rápida de aplicaciones específicas y sistemas de CAD, CAE, SIG y CAM.
CRS Ingeniería aplica en sus proyectos de investigación y diseño minero el software de
diseño y planificación minera VULCAN 3D. El programa Vulcan 3D es una herramienta minera
que permite el desarrollo de proyectos mineros desde los aspectos geológicos hasta la
planificación minera. El programa posee las herramientas necesarias para la realización de
diseños, tanto a cielo abierto como en interior. Asimismo permite convertir datos complejos en
información visual que se refleja en la creación de imágenes interactivas y dinámicas en 3D,
facilitando su comprensión y entendimiento. Además, permite desarrollar completos estudios
de viabilidad y de impacto ambiental.
Aparte de este software comercial, CRS Ingeniería dispone de herramientas
informáticas de desarrollo propio en los campos de planificación y operación minera,
hidrología, hidrogeología y riesgos geológicos.
CRS Ingeniería dispone además de la instrumentación necesaria para obtener el mayor
rendimiento de los trabajos de campo.
CRS Ingeniería cuenta en la actualidad con un equipo humano integrado por quince
titulados superiores: 8 ingenieros de minas, 5 geólogos, 1 ingeniero de montes, 1 economista,
1 licenciada en gestión comercial y marketing.
Juan León Coullaut Sáenz de Sicilia
Es el principal accionista y Director Gerente de CRS Ingeniería. Ingeniero de Minas, por
la E.T.S. Ingenieros de Minas de Madrid (1969), ha desarrollado toda su actividad
profesional en empresas de ingeniería privadas, siendo desde 1979 director
responsable de la gestión y ejecución de proyectos de minería, geofísica, hidrogeología,
medio ambiente y usos del subsuelo para organismos públicos y privados. Ha trabajado
en España, Estados Unidos, Túnez, Guinea-Conakry, República Dominicana, Argentina
y Colombia. Cuenta con cuarenta años de experiencia en investigación de recursos del
subsuelo: investigación minera, minería, hidrogeología y usos del subsuelo.
Ha dirigido y participado directamente en estudios y proyectos de geología aplicada,
investigación minera, evaluación y valoración de yacimientos, estudios de viabilidad y
proyectos de explotación a cielo abierto y mediante minería subterránea para:
- Minerales metálicos (Au, Cu, Zn-Pb, Fe, W, Sn, Hg...)
- Minerales industriales (magnesita, potasas, cuarzo metalúrgico, sepiolita, feldespatos,
arenas silíceas)
- Rocas industriales (rocas ornamentales, materias primas del cemento, áridos, ofitas,
arcillas...)
- Minerales energéticos (carbón, U, pizarras bituminosas).
189
Desde 1991 hasta 2011 ha sido Profesor Asociado del
Departamento de Ingeniería Geológica de la Universidad Politécnica de Madrid.
Desde 2012 a 2014 es Profesor ad Honorem de la E. T. S. de Ingenieros de Minas
de Madrid (UPM).
Pedro Jiménez Marcos
Es el Director de Geología y Exploración de Recursos de CRS Ingeniería. Licenciado en
Ciencias Geológicas, especialidad en Estratigrafía y Paleontología, Universidad del País
Vasco (1993), cuenta con veinte años de experiencia en exploración geológico-minera,
geotecnia e hidrogeología en diversos ámbitos geológicos.
Juan Ignacio Coullaut Santurtún
El Director de Proyectos y Desarrollo Minero de CRS Ingeniería es también Ingeniero de
Minas, con la especialidad en laboreo de minas y explosivos por la E.T.S. Ingenieros de
Minas de Madrid (2003), Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales
(especialidad: Seguridad en el trabajo, 2009). Cuenta con diez años de experiencia en
proyectos de explotación minera a cielo abierto y en interior, estudios de viabilidad y
planificación minera.
Manuel Martínez Pelayo
Es el Director de Gestión Ambiental e Innovación de CRS Ingeniería. Ingeniero de
Minas de Madrid, con la especialidad en Geología y Geofísica por la E.T.S. Ingenieros
de Minas (2003). Cuenta con diez años de experiencia en proyectos de minería a cielo
abierto y subterránea, en estudios y modelos geotécnicos y en modelos virtuales.
María Lozano Ballesteros
Es Ingeniero de Minas por la E.T.S. Ingenieros de Minas de Madrid (2009). Técnico
Superior en Prevención de Riesgos Laborales (especialidades de Seguridad en el
trabajo, higiene y ergonomía).
Ha realizado estudios de viabilidad de proyectos mineros y evaluación de yacimientos y
proyectos de explotación a cielo abierto y en interior. Es especialista en VULCAN 3D.
Vanesa Hermoso de Mingo
Es Ingeniero de Minas. E.T.S. Ingenieros de Minas de Madrid (2009) y Técnico Superior
en Prevención de Riesgos Laborales (especialidad: Seguridad en el Trabajo).
Ha realizado numerosos proyectos de evaluación de yacimientos, proyectos de
explotación a cielo abierto como interior con VULCAN 3D y realizando el control y
supervisión de campañas geoquímicas de ámbito regional.
Camino Velasco Isusi
Es Licenciada en Ciencias Geológicas por la Universidad de Oviedo (2005). Cuenta con
ocho años de experiencia en investigación minera, control e interpretación de campañas
de sondeos y testificación geofísica de sondeos.
190
Itziar Erdocia Arce
Es Ingeniero Técnico de Minas por la E.T.S. Ingenieros de Minas de Madrid (2008), y
Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales.
Ha realizado numerosos proyectos de balsas de residuos mineros, estudios geotécnicos
y apoyo y supervisión en la Dirección de Obra de explotaciones subterráneas.
Inés Molero Sánchez.
Ingeniero de Montes. E.T.S. Ingenieros de Montes (2006). Especialista en restauración
de espacios degradados, ha realizado diversos planes de restauración de explotaciones
mineras, tanto a cielo abierto como subterráneas incluyendo el desarrollo de cartografía
en entorno CAD y modelización en 3D.
Cristina Horno Kort
Licenciada en Ciencias Geológicas por la Universidad Complutense de Madrid (2009).
Master en almacenes geológicos por la Universidad de Montpellier (2008-2009). Tres
años de experiencia en interpretación sísmica, interpretación de logs y modelización
geológica 3D.
9.2.2. Experiencia
LUGAR DE
DENOMINACION Y NATURALEZA AÑO
REALIZACIÓN
MINAS DE RIOTINTO
VALORACIÓN DE LOS ACTIVOS MINEROS DE RIOTINTO 2010
(HUELVA)
191
LUGAR DE
DENOMINACION Y NATURALEZA AÑO
REALIZACIÓN
192
LUGAR DE
DENOMINACION Y NATURALEZA AÑO
REALIZACIÓN
LUGAR DE
DENOMINACION Y NATURALEZA AÑO
REALIZACIÓN
193
LUGAR DE
DENOMINACION Y NATURALEZA AÑO
REALIZACIÓN
ESTUDIO GEOLÓGICO PARA LA EVALUACIÓN DE
RESERVAS DE MATERIAS PRIMAS PARA LA FABRICACIÓN
2010 MARRUECOS
DE CEMENTO EN EL YACIMIENTO CARBONATADO DE
GAADA-SAMMAR
EVALUACIÓN DE RESERVAS DE MATERIAS PRIMAS PARA
2010 MARRUECOS
CEMENTO EN LA PROVINCIA DE NADOR
ESTUDIO GEOLÓGICO-MINERO DE MATERIAS PRIMAS 2007-
TÚNEZ
PARA CEMENTO EN ENFIDHA 2010
194
LUGAR DE
DENOMINACION Y NATURALEZA AÑO
REALIZACIÓN
LUGAR DE
DENOMINACION Y NATURALEZA AÑO
REALIZACIÓN
ATLAS GEOQUÍMICO DE ESPAÑA. CAMPAÑA DE TOMA DE
2008-
MUESTRAS, PREPARACIÓN Y ANÁLISIS GEOQUÍMICOS VARIAS PROVINCIAS
2011
MULTIELEMENTALES
DESMUESTRE Y ANÁLISIS QUÍMICO DE MATERIALES
2007-
SUPERFICIALES EN OSSA MORENA PARA LA EXPLORACIÓN BADAJOZ
2009
Y CARTOGRAFÍA GEOQUÍMICA REGIONAL
195
LUGAR DE
DENOMINACION Y NATURALEZA AÑO
REALIZACIÓN
DESMUESTRE Y ANÁLISIS QUÍMICO DE MATERIALES
2005-
SUPERFICIALES PARA LA REALIZACIÓN DEL ATLAS VARIAS PROVINCIAS
2007
GEOQUÍMICO DE ESPAÑA
IDENTIFICACIÓN PRELIMINAR DE FORMACIONES SILÍCEAS
APTAS PARA SU APROVECHAMIENTO METALÚRGICO O 2006 LOGROÑO
PARA LA OBTENCIÓN DE VIDRIO EN LA RIOJA
196
LUGAR DE
DENOMINACION Y NATURALEZA AÑO
REALIZACIÓN
9.3. SEMA
197
- Tramitación y documentación de Autorizaciones Ambientales
Unificadas e Integradas: canteras, plantas de tratamiento, plantas de aglomerado
- Análisis de recursos hídricos y aprovechamientos autorizados en el entorno del bajo
Guadalquivir
- Plan de Restauración para la planta temporal de tratamiento de aguas en la mina de
Lomero-Poyatos
- Valoración de la restauración de antiguas explotaciones mineras
- Medidas correctoras y plan de seguimiento de cuestiones medioambientales para
explotaciones mineras
- Estudios ambientales relacionados con obra civil (SE-40)
- Tramitación y seguimiento de las autorizaciones para instalaciones de gestión de
residuos (RCD, neumáticos fuera de uso)
Luisa de Acuña López:
Departamento de Minería de Servicios Mineros de Andalucía, S.L. (SEMA, SL).
Responsable de proyectos, gestión minera, voladuras, direcciones facultativas y
proyectos de explotación en SEMA, SL (desde 2008), Enycon (2008) y Compañía
General de Canteras (2008). Especialista CAD. Técnico SIG.
Ingeniero Técnico de Minas (Esp. Explotación de Minas. EPS Linares, Universidad de
Jaén, 2007) e Ingeniero Técnico Industrial (Esp. Electricidad. EPS Linares, Universidad
de Jaén, 2005).
Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales, especialidades Seguridad en el
Trabajo (2008), Higiene Industrial (2009) y Ergonomía y Psicosociología Aplicada
(2009).
Carlos Barahona Oviedo
Departamento de Minería de Servicios Mineros de Andalucía, S.L. (SEMA, SL).
Técnico Experiencia en gestión minera, proyectos de explotación y direcciones
facultativas desde marzo de 2013. Técnico CAD. Técnico SIG.
Ingeniero de Minas (Esp. Laboreo de Minas. Universidad Politécnica de Madrid, 2013).
Francisco Acuña Parra
Departamento de Medio Ambiente de Servicios Mineros de Andalucía, S.L. (SEMA, SL).
Experiencia en gestión ambiental en proyectos asociados a la actividad minera. Desde
mayo de 2014. Técnico SIG.
Licenciado en Ciencias Ambientales (Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, 2013).
9.3.1. Experiencia
A continuación se presenta una relación de los trabajos de interés llevados a cabo por
SEMA (en solitario o en colaboración con otras empresas) durante los últimos años.
198
Faja Pirítica Ibérica
LUGAR DE
DENOMINACION Y NATURALEZA AÑO
REALIZACIÓN
DIRECCIÓN FACULTATIVA. TRABAJOS DE JARDINERÍA A
EFECTUAR POR TRAGSA EN EL ÁREA DEL COMPLEJO 2014 GERENA (SEVILLA)
MINERO LAS CRUCES.
DIRECCIÓN FACULTATIVA. TRABAJOS DE ADECUACIÓN
AZNALCÓLLAR
DE SEGURIDAD MINERA EN EL ANTIGUO COMPLEJO 2014
(SEVILLA)
MINERO DE AZNALCÓLLAR
DIRECCIÓN FACULTATIVA. TRABAJOS EN PLANTA
HIDROMETALÚRGICA EN MINA LAS CRUCES. SAN MATEO 2014 GERENA (SEVILLA)
LOGÍSTICA
PLAN DE LABORES PARA EL AÑO 2014 DE MINA ALMONASTER LA REAL
2014
MAGDALENA (HUELVA)
199
LUGAR DE
DENOMINACION Y NATURALEZA AÑO
REALIZACIÓN
DIRECCIÓN FACULTATIVA. TRABAJOS DE JARDINERÍA A
EFECTUAR POR TRAGSA EN EL ÁREA DEL COMPLEJO 2013 GERENA (SEVILLA)
MINERO LAS CRUCES
DIRECCIÓN FACULTATIVA. TRABAJOS DE ADECUACIÓN
AZNALCÓLLAR,
DE SEGURIDAD MINERA EN EL ANTIGUO COMPLEJO 2013
(SEVILLA)
MINERO DE AZNALCÓLLAR
ELABORACIÓN DE DOCUMENTO DE PLAN DE
RESTAURACIÓN DE ACOMPAÑAMIENTO A PROYECTO DE EL CERRO DEL
2013
PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS ACUMULADAS EN ANDÉVALO (HUELVA)
GALERÍAS DE MINA LOMERO-POYATOS
PLAN DE LABORES (SECCIÓN RESTAURACIÓN) PARA EL EL CERRO DEL
2013
AÑO 2013 DE MINA LOMERO-POYATOS ANDÉVALO (HUELVA
200
LUGAR DE
DENOMINACION Y NATURALEZA AÑO
REALIZACIÓN
PROYECTO DE BOMBAS PARA ESPESADOR DE
2011 GERENA (SEVILLA)
NEUTRALIZACIÓN EN MINA COBRE LAS CRUCES
LÍNEA ELÉCTRICA DE MEDIA TENSIÓN DE SERVICIO AL
PROYECTO DE SISTEMA DE APROVECHAMIENTO DE
2010 GERENA (SEVILLA)
AGUAS PLUVIALES DE CONTACTO EN EL COMPLEJO
MINERO MINA COBRE LAS CRUCES
PROYECTO DE LAS BALSA BNC III EN MINA COBRE LAS
2010 GERENA (SEVILLA)
CRUCES
PROYECTO DE IMPERMEABILIZACIÓN DE LA BNC2 SUR
POLIVALENTE, APTA PARA AGUAS DE CONTACTO O NO 2010 GERENA (SEVILLA)
CONTACTO EN MINA COBRE LAS CRUCES
PROYECTO DE RECRECIMIENTO DE LA BAC IEM1 EN
2010 GERENA (SEVILLA)
MINA COBRE LAS CRUCES
PROYECTO DE OPTIMIZACIÓN DE BOMBA DE
2010 GERENA (SEVILLA)
NEUTRALIZACIÓN EN MINA COBRE LAS CRUCES
DIRECCIÓN FACULTATIVA. TRABAJOS DE JARDINERÍA A
EFECTUAR POR TRAGSA EN EL ÁREA DEL COMPLEJO 2010 GERENA (SEVILLA)
MINERO LAS CRUCES
ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA GESTIÓN DE
2010 GERENA (SEVILLA)
EXPLOTACIÓN MINERA EN MINA COBRE LAS CRUCES
PROYECTO DE OPTIMIZACIÓN DE BOMBAS DE
2010 GERENA (SEVILLA)
LIXIVIACIÓN EN MINA COBRE LAS CRUCES
PROYECTO DE LA BALSA BNC II EN MINA COBRE LAS
2010 GERENA (SEVILLA)
CRUCES
PROYECTO DE LAS BALSAS BEOI3, B3 Y LOS
RECRECIMIENTOS DE LA BNC2 Y BNC7 EN MINA COBRE 2009 GERENA (SEVILLA)
LAS CRUCES
PROYECTO DE LAS BALSAS BEOI 3, B3, BNC 2 – 7 Y
2009 GERENA (SEVILLA)
ANEJOS EN MINA COBRE LAS CRUCES
PROYECTO DE IMPERMEABILIZACIÓN DE BALSAS Y
AMPLIACIÓN DE LAS BAC IEM1 Y IET EN MINA COBRE 2009 GERENA (SEVILLA)
LAS CRUCES
TRAMITACIÓN DE AUTORIZACIONES EN LA AGENCIA
ANDALUZA DEL AGUA DEL PROYECTO ELÉCTRICO DE 2009 GERENA (SEVILLA)
MEDIA TENSIÓN EN MINA COBRE LAS CRUCES
PROPUESTA SISTEMA DE MEDICIÓN EN CONTINUO DE
ALMONASTER LA REAL
LOS NIVELES PIEZOMÉTRICOS DE LA MINA DE AGUAS 2009
(HUELVA)
TEÑIDAS
DELIMITACIÓN DEL VERTEDERO N-O Y ZONA N-O DE LA
CORTA AZNALCÓLLAR, EN LOS TERRENOS DE LA AZNALCÓLLAR,
2009
ANTIGUA EXPLOTACIÓN MINERA DE BOLIDEN, EN EL T.M. (SEVILLA)
DE AZNALCÓLLAR
DIRECCIÓN FACULTATIVA DE SONDEOS DE MONESTERIO
2008
INVESTIGACIÓN EN MINA DE AGUABLANCA (BADAJOZ),
DESLINDE DE UN ÁREA PREVISTA A SEGREGAR,
PRÓXIMA AL PAMA, EN LOS TERRENOS DE LA ANTIGUA AZNALCÓLLAR,
2008
EXPLOTACIÓN MINERA DE BOLIDEN, EN EL T.M. DE (SEVILLA)
AZNALCÓLLAR
201
LUGAR DE
DENOMINACION Y NATURALEZA AÑO
REALIZACIÓN
LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO DE ÁREA PREVISTA A
SEGREGAR, PRÓXIMA A LA BALSA DE RESIDUOS, EN AZNALCÓLLAR,
2008
LOS TERRENOS DE LA ANTIGUA EXPLOTACIÓN MINERA (SEVILLA)
DE BOLIDEN, EN EL T.M. DE AZNALCÓLLAR
LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO DE ÁREA PREVISTA A
SEGREGAR, PRÓXIMA A LA DEPURADORA DE AGUAS, EN AZNALCÓLLAR,
2008
LOS TERRENOS DE LA ANTIGUA EXPLOTACIÓN MINERA (SEVILLA)
DE BOLIDEN, EN EL T.M. DE AZNALCÓLLAR
ACTUALIZACIÓN DE TODOS LOS TRABAJOS REALIZADOS
AZNALCÓLLAR,
EN LOS TERRENOS DE LA ANTIGUA EXPLOTACIÓN 2008
(SEVILLA)
MINERA DE BOLIDEN, EN EL T.M. DE AZNALCÓLLAR
PROYECTO DE VOLADURAS TIPO Y ADECUACIÓN DE LA
ALMONASTER LA REAL
INFORMACIÓN EXISTENTE AL PROYECTO DE 2008
(HUELVA)
EXPLOTACIÓN DE LA MINA DE AGUAS TEÑIDAS
PROYECTO DE NAVE DE ALMACENAMIENTO DE ALMONASTER LA REAL
2008
REACTIVOS EN LA MINA DE AGUAS TEÑIDAS (HUELVA)
ESTUDIO HIDROGEOLÓGICO Y MODELIZACIÓN PARA EL
ALMONASTER LA REAL
SISTEMA DE DRENAJE DE LA EXPLOTACIÓN DE LA MINA 2008
(HUELVA)
DE AGUAS TEÑIDAS
PROYECTO DE BALSA PARA LA GESTIÓN DE AGUAS DE
PLANTA DE OSMOSIS INVERSA EN MINA COBRE LAS 2008 GERENA (SEVILLA)
CRUCES
PROYECTO DE LA BALSA BAC-IEM 1 EN MINA COBRE LAS
2008 GERENA (SEVILLA)
CRUCES
PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE LA BAC IEM2, BAC AUX2
2008 GERENA (SEVILLA)
Y BAC IET EN MINA COBRE LAS CRUCES
DELIMITACIÓN DE VARIAS ÁREAS PARA HUERTOS
SOLARES MEDIANTE COLOCACIÓN DE HITO-FENOS EN
AZNALCÓLLAR,
EL PERÍMETRO DE LA BALSA DE RESIDUOS, EN LOS 2007
(SEVILLA)
TERRENOS DE LA ANTIGUA EXPLOTACIÓN MINERA DE
BOLIDEN, EN EL T.M. DE AZNALCÓLLAR
DELIMITACIÓN, ESTAQUILLADO Y MEDIDA PARA TRES
ÁREAS O PARCELAS PREVISTAS PARA DIFERENTES
USOS, SITUADAS EN EL ÁREA DE LA ERMITA, PRÓXIMAS AZNALCÓLLAR,
2007
A LA BALSA DE RESIDUOS EN LOS TERRENOS DE LA (SEVILLA)
ANTIGUA EXPLOTACIÓN MINERA DE BOLIDEN, EN EL T.M.
DE AZNALCÓLLAR
LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO Y REPLANTEO DE LAS
LINDES DE LA FINCA “LA ZARCITA”, PRÓXIMAS A LA
AZNALCÓLLAR,
BALSA DE RESIDUOS EN LOS TERRENOS DE LA ANTIGUA 2007
(SEVILLA)
EXPLOTACIÓN MINERA DE BOLIDEN, EN EL T.M. DE
AZNALCÓLLAR
DIRECCIÓN FACULTATIVA DE SONDEOS DE ALMONASTER LA REAL
2007
INVESTIGACIÓN EN LA MINA DE AGUAS TEÑIDAS. (HUELVA)
PROYECTO DE BALSAS BAC IEM2; BAC IEM1; BAC1;
2007 GERENA (SEVILLA)
BEAC, BAC IEP BNC II EN MINA COBRE LAS CRUCES
INFORME DE DESCONTAMINACIÓN DE SUELOS EN LOS AZNALCÓLLAR,
2007
TERRENOS DE LA ANTIGUA EXPLOTACIÓN MINERA DE (SEVILLA)
202
LUGAR DE
DENOMINACION Y NATURALEZA AÑO
REALIZACIÓN
BOLIDEN, EN EL T.M. DE AZNALCÓLLAR
203
LUGAR DE
DENOMINACION Y NATURALEZA AÑO
REALIZACIÓN
PLAN DE VOLADURA DEL CAMINO "LA TORERERA", EN EL
2004 CALAÑAS (HUELVA)
T.M. DE CALAÑAS (HUELVA
ASESORAMIENTO TÉCNICO PROYECTOS DE
DESCONTAMINACIÓN Y RESTAURACIÓN DE SUELOS
AZNALCÓLLAR,
CONTAMINADOS EN LOS TERRENOS DE LA ANTIGUA 2003
(SEVILLA)
EXPLOTACIÓN MINERA DE BOLIDEN, EN EL T.M. DE
AZNALCÓLLAR
ASESORAMIENTO TÉCNICO - PROYECTOS DE
DESCONTAMINACIÓN Y RESTAURACIÓN DE SUELOS
CONTAMINADOS DE ÁREAS PRÓXIMAS A LA BALSA DE AZNALCÓLLAR,
2003
RESIDUOS EN LOS TERRENOS DE LA ANTIGUA (SEVILLA)
EXPLOTACIÓN MINERA DE BOLIDEN, EN EL T.M. DE
AZNALCÓLLAR
ESTUDIO HIDROGEOLÓGICO DE CAPTACIÓN DE AGUAS CASTILBLANCO DE LOS
2006
SUBTERRÁNEAS ARROYOS (SEVILLA)
ESTUDIO HIDROLÓGICO Y TOPOGRÁFICO ARROYO LOS
2006 AZNALCÓLLAR (SEVILLA)
ARQUILLOS
ALCALÁ DE GUADAÍRA
TRAMITACIÓN CAPTACIÓN DE AGUAS SUBTERRÁNEAS 2008
(SEVILLA)
204
LUGAR DE
DENOMINACION Y NATURALEZA AÑO
REALIZACIÓN
PROYECTO DE REINICIO DE LA MINA DE AGUAS ALMONASTER LA REAL
2009
TEÑIDAS (HUELVA)
205
LUGAR DE
DENOMINACION Y NATURALEZA AÑO
REALIZACIÓN
TTMM CASTILBLANCO
ASESORAMIENTO AMBIENTAL PARA LICITACIÓN
2010 DE LOS ARROYOS Y
PÚBLICA
OTROS (SEVILLA)
206
LUGAR DE
DENOMINACION Y NATURALEZA AÑO
REALIZACIÓN
DESARROLLO RURAL
207
LUGAR DE
DENOMINACION Y NATURALEZA AÑO
REALIZACIÓN
FUERA DE USO
208
trabajos de supervisión de la campaña geofísica por métodos aeroportados
que la sociedad IMPULSO realiza en Angola, sobre una zona de 480.000 Km2.
En resumen, IGT dispone de los medios materiales, de la experiencia y del equipo
técnico necesarios para planificar y llevar a cabo los estudios mediante métodos geofísicos
incluidos en esta propuesta.
Con el objetivo de proporcionar a sus clientes los resultados más fiables, IGT tiene
establecido un sistema de control de calidad y de la protección ambiental de acuerdo con las
normas ISO 9001 e ISO 14001, certificado por la Cámara de Comercio de Madrid. De este
modo se han establecido las correspondientes instrucciones técnicas y los procedimientos
que siguen los equipos de campo para asegurar la calidad de las medidas, y los técnicos
encargados de su análisis para conseguir los resultados más representativos.
Para la ejecución de los estudios geofísicos de esta propuesta, el equipo de trabajo
estará formado por los técnicos de la plantilla de IGT que se relacionan a continuación, con
indicación de su formación académica, experiencia y funciones a desarrollar en el proyecto.
209
Como professional es miembro de las asociaciones Society of
Exploration Geophysics (SEG); Environmental and Engineering Geophysical Society
(EEGS); European Association of Geoscientists and Engineers (EAGE). Ha participado
en numerosos seminarios internacionales relacionados con técnicas geofísicas y sus
aplicaciones, y cuenta en su haber con diversas publicaciones técnicas relacionadas
con su campo profesional.
Ana Penélope Torrealba Dávila
Es Licenciada en Ciencias Geológicas por la Universidad Complutense de Madrid
(2001). Desde 2003 forma parte del equipo técnico de IGT, realizando labores de
Procesado e interpretación de datos de tomografía eléctrica, sísmica de refracción,
registros geofísicos en sondeos y georadar.
Teresa Granda Paris
Es Ingeniero de Minas por la E.T.S. Ingenieros de Minas de Madrid (2000), habiendo
cursado el último curso en la Ecole Nationale Supérieure des Mines de Paris (París), en
la especialidad : Suelo y subsuelo (Sol et Sous-sol). También es Master en Técnicas
Geofísicas Avanzadas. Es miembro de la Society of Exploration Geophysics (SEG),
Environmental and Engineering Geophysical Society (EEGS) y la European Association
of Geoscientists and Engineers (EAGE).
Desde 2000 es Ingeniero consultor en International Geophysical Technology, S.L. (IGT)
y en la empresa asociada Medios Geofísicos, S.L. (distribución y venta de equipos y
software para geofísica, geotecnia y cartografía). Desde Enero 2.005 es responsable del
Sistema Integrado de Gestión de Calidad y Medioambiente (Normas ISO 9001:2008 e
ISO 14001:2004).
Ha colaborado y asistido a múltiples cursos y seminarios internacionales, principalmente
relacionados con el empleo y desarrollo de técnicas geofísicas. Desde 2005 cuenta en
su haber con publicaciones técnicas en esta área, tanto para publicaciones
especializadas como para congresos.
José Enrique Borges Viralta
Ingeniero Geofísico por la Universidad Central de Venezuela (2004) y con Máster en
Administración y Dirección de Empresas (Especialidad Producción) por la UNED (2010).
Es miembro de la Sociedad Venezolana de Geofísicos (SOVG).
Desde 2005 es Ingeniero consultor en International Geophysical Technology, S.L. (IGT)
y en la empresa asociada Medios Geofísicos, S.L. (distribución y venta de equipos y
software para geofísica, geotecnia y cartografía). Funciones desempeñadas:
especialista en toma de datos en campo, desarrollo técnico, procesado e interpretación
de datos, formación técnica.
Ha asistido a múltiples cursos y seminarios internacionales, principalmente relacionados
con el desarrollo de técnicas geofísicas
Cuenta con 10 años de experiencia y será responsable de la supervisión de los equipos
de campo y participación en la ejecución de las medidas TEM en sondeos.
210
Antonio Álvaro Granda
Técnico Geofísico con 25 años de experiencia. Será encargado de las medidas
gravimétricas y también participará en las medidas TEM.
Víctor Manuel Yaqüe Álvaro
Técnico Geofísico con 15 años de experiencia. Responsable principal de las medidas
de Puesta a Masa
Para la ejecución de las medidas gravimétricas de este estudio IGT ofrece los
siguientes instrumentos:
- Microgravímetro (0’001m Gal) Autograv CG5 (s/n 301200057)
- Gravímetro Lacoste & Romberg modelo G con sensibilidad 0’01 mGal (s/n G-636)
- Gravímetro (0’01 mGal) Sodin 200T (s/n 287-T)
- Sistema GPS de doble frecuencia TOPCON HYPER PRO operando en tiempo real
(RTK), conjuntamente con los 24 satélites de la constelación NAVSTAR de GPS y
con los 11 satélites de la constelación GLONASS. Ello contribuye a incrementar su
precisión, especialmente cuando se opera en modo diferencial.
211
9.4.2.2. EM de Dominio de Tiempos
También para estas medidas se dispondrá de dos equipos completos, formados por los
instrumentos que a continuación se relacionan:
- Receptor PROTEM nº 1 (s/n 890301)
- Receptor PROTEM nº 2 (s/n 971005)
- Transmisor EM37 (s/n 8603003)
- Transmisor EM57-MK2 (s/n 051002)
- Bobina receptora de baja frecuencia con un área efectiva de 100 m2
- Bobina receptora de baja frecuencia con un área efectiva de 1.000 m2
- Sonda BH43/1D (s/n 0873) para medidas en sondeos
- Sonda BH43/3D (s/n 0517-2) para medidas en sondeos
- Cabrestantes motorizados con 500 y 1.1.00 metros de cable
- Material auxiliar como motores generadores, cables especiales para los bucles
transmisores, etc.
9.4.2.3. Puesta a Masa
9.4.3. Experiencia
A continuación se presenta una relación de los trabajos realizados por IGT para
prospección minera desde 2005.
LUGAR DE
DENOMINACION Y NATURALEZA AÑO
REALIZACIÓN
212
LUGAR DE
DENOMINACION Y NATURALEZA AÑO
REALIZACIÓN
AS PROSPECT. RESISTIVITY AND INDUCED POLARIZATION
2005 TURQUÍA
GEOPHYSICAL SURVEY IN SONDIKLI AREA
213
LUGAR DE
DENOMINACION Y NATURALEZA AÑO
REALIZACIÓN
214
LUGAR DE
DENOMINACION Y NATURALEZA AÑO
REALIZACIÓN
215
LUGAR DE
DENOMINACION Y NATURALEZA AÑO
REALIZACIÓN
11
TEM SOUNDINGS GEOPHYSICAL SURVEY IN GUNII
2010 MONGOLIA
HOOLOI BOREFIELD. OYU TOLGOI
ESTUDIO MAGNETOMÉTRICO EN LA ZONA DENOMINADA
2012 PORTUGAL
“CANADA”, MAÇORES
AIRBORNE MAGNETIC + SPECTOMETRIC SURVEY IN
2012 PORTUGAL
MONCORVO AREA
ESTUDIO MAGNETOMÉTRICO EN LA ZONA DENOMINADA
2012 PORTUGAL
“FELGUEIRAS”
LAGOA SALGADA PROJECT. GRÃNDOLA. TEM DOWN-
2012 PORTUGAL
HOLE SURVEY BOREHOLES LS20, LS23, LS28 AND LS31
ESTUDIOS GEOFÍSICOS EN LA MINA “EL SALITRE”,
TIBIRITA. RECONOCIMIENTO GEOFÍSICO MEDIANTE 2012 COLOMBIA
POLARIZACIÓN INDUCIDA Y TOMOGRAFÍA ELÉCTRICA.
ENSAYO MAGNETOMÉTRICO EN LA ZONA DE BOAVISTA 2012 PORTUGAL
DOURO PROSPECT. ESTUDIO GEOFÍSICO MEDIANTE LOS
MÉTODOS GEOFÍSICOS DE LA POLARIZACIÓN INDUCIDA - 2012 PORTUGAL
RESISTIVIDAD, GRAVIMETRÍA Y MAGNETOMETRÍA.
ENSAYO GEOFÍSICO MEDIANTE EL MÉTODO DE LA
POLARIZACIÓN INDUCIDA Y TOMOGRAFÍA ELÉCTRICA EN 2012 PORTUGAL
EL SECTOR CENTRAL DE LAGOA SALGADA
216
LUGAR DE
DENOMINACION Y NATURALEZA AÑO
REALIZACIÓN
REGISTROS TEM EN EL SONDEO AM-32 DE AGUAS
2013 HUELVA
TEÑIDAS
RECONOCIMIENTO GEOFÍSICO MEDIANTE LOS MÉTODOS
EM DE DOMINIO DE TIEMPOS Y POLARIZACIÓN INDUCIDA-
2013 HUELVA
RESISTIVIDAD EN EL PERMISO DE INVESTIGACIÓN “LAS
COLMENITAS” Nº 14.860
ESTUDIOS GEOFÍSICOS PARA PROSPECCIÓN MINERA
MEDIANTE POLARIZACIÓN INDUCIDA - RESISTIVIDAD EN
2013 HUELVA
MODO TOMOGRAFÍA Y REGISTROS TEM EN SONDEOS EN
LA ZONA DE ANGOSTURA
IP - RESISTIVITY TEST CARRIED OUT AL CABEZA DE
2013 SALAMANCA
CABALLO PROYECT, SALAMANCA. LOGISTICAL REPORT
9.5. INSERSA
INSERSA es una compañía constituida en 1988 con una actividad inicial en sondeos y
perforaciones mineras. Hoy en día, está segmentada en diversas áreas productivas como son
minería, cimentaciones especiales, edificación industrial y obra civil, con un ámbito de trabajo
internacional.
Este desarrollo e importante crecimiento experimentado por INSERSA ha sido posible,
entre otros, gracias a los siguientes aspectos básicos de la filosofía empresarial de la
compañía:
- Especialización y formación continua del personal
- Amplio parque de Maquinaria
- Conocimiento y desarrollos técnicos
- Orientación al cliente
- Calidad
- Seguridad de los trabajadores
- Respeto al medio ambiente
Para velar por el cumplimiento de los objetivos permanentes de Calidad, Seguridad y
Respeto al Medioambiente, INSERSA ha implantado un Sistema de Integral de Gestión
conforme a las normas ISO9001, ISO14001 y OHSAS18001.
Las características y los valores que posee INSERSA le permiten afrontar el desarrollo y
ejecución de proyectos en ámbitos o sectores de enorme potencial, entre los que destacamos
Medioambiente, Minería y Agua, en todas sus fases, con medios propios y con todas las
garantías para nuestros clientes.
Sus principales actividades se desglosan a continuación:
- Perforación
La actividad de Perforación está dirigida principalmente a dos campos:
217
Investigación
Dentro del área de investigación se realizan trabajos de sondeos para diversas
aplicaciones:
o Exploración minera
o Minería, tanto exterior como interior
o Geotecnia
o Geotermia
o Hidrogeología
218
- Obra Civil
La empresa acumula gran experiencia en ejecución de obras relacionadas con Obras
Hidráulicas y Carreteras.
Dentro de las obras hidráulicas ejecutamos todas las obras relacionadas con las
actividades de captación, bombeo, conducción y depuración, disponiendo de la máxima
clasificación oficial en prácticamente todos los grupos y tipos de obras que salen a
licitación pública.
En obras de carreteras ejecutamos infraestructuras de nuevo trazado, como mejoras o
elevaciones de rasantes existentes, estabilizaciones de firme o de taludes, drenajes y
obras de paso, así como grandes excavaciones y voladuras.
Dentro del área de investigación realiza trabajos de sondeos para diversas aplicaciones:
- Exploración minera
- Minería, tanto exterior como interior
- Geotecnia
- Geotermia
- Hidrogeología
Estos sondeos se ejecutan para una recuperación continua de testigo, con método
convencional o wire-line en diámetros desde BQ hasta PQ, con cualquier inclinación,
realizándose controles de desviación y dirección, o bien, se ejecutan con métodos
destructivos (rotopercusión, tricono a circulación directa o inversa).
9.5.1. Experiencia
219
EVALUACIÓN EN MINA LAS CRUCES.
SONDEOS PROFUNDOS DE INVESTIGACIÓN
MINERA EN SUPERFICIE EN MINA DE AGUAS 2012 HUELVA
TEÑIDAS
PATALLA DE MICROPILOTES ANCLADA EN
2011 BADAJOZ
CORTA DE MINA AGUABLANCA
SONDEOS DE INTERIOR EN MINA NEVES CORVO 2011 PORTUGAL
9.6. ALS
220
10. CRONOGRAMA, PERSONAL Y
MEJORAS SOCIALES
10.1. CRONOGRAMA
221
222
10.2. PERSONAL
223
11. PRESUPUESTO
Orden Unidad Descripción Medición Precio/Ud Importe
7.5 TELEDETECCIÓN
km2 Adquisición imágenes e interpretación de datos 1.000 9,00 9.000,00
TOTAL TELEDETECCIÓN 9.000,00
224
7.7 SONDEOS MECÁNICOS DE INVESTIGACIÓN
Movilización y desmovilización del equipo necesario
mov para la realización de sondeos mecánicos, equipos 12 3.600,00 43.200,00
auxiliares, fungibles, así como su personal de obra
ud Emplazamiento de sonda en cada punto de sondeo 64 220,00 14.080,00
Perforación vertical e inclinada "wire line" con
m 6.000 130,00 780.000,00
recuperación de testigo. De 0 a 100 m (PQ)
Perforación vertical e inclinada "wire line" con
m 5.987 140,00 838.180,00
recuperación de testigo. De 100 a 200 m (PQ)
Perforación vertical e inclinada "wire line" con
m 5.294 135,00 714.690,00
recuperación de testigo. De 200 a 300 m (HQ)
Perforación vertical e inclinada "wire line" con
m 3.826 138,00 527.988,00
recuperación de testigo. De 300 a 400 m (HQ)
Perforación vertical e inclinada "wire line" con
ml 1.765 140,00 247.100,00
recuperación de testigo. De 400 a 500 m (HQ)
Perforación vertical e inclinada "wire line" con
ml 312 155,00 48.360,00
recuperación de testigo. De 500 a 600 m (HQ)
día Ud. Turno de trabajo en fin de semana y/o festivo 16 500,00 8.000,00
día Estimación de paradas por causa ajenas 35 100,00 3.500,00
TOTAL CAMPAÑA DE SONDEOS 60 3.225.098,00
225
TESTIFICACIÓN, DESMUESTRE Y ANÁLISIS DE SONDEOS MECÁNICOS
7.7.9 ENSAYOS HIDROGEOLÓGICOS
sondeo Ensayos de hidrofracturación 2 26.000 52.000,00
m 5 sondeos a rotopercusión de 300 m de profundidad y 1.500 304 456.000,00
diámetro 300 mm, incluido movilización,
desmovilización, emplazamiento, instalación y
colocación de tubería de acero, de tubería
piezométrica, colocación de grava silícea y gravilla,
sellado con bentonita, compresor, balsa, cisterna,
instalación de control
ud Ensayo Lugeon 100 m 15 137 2.058,00
ud Ensayo Lugeon 100 m 15 213 3.198,00
TOTAL ENSAYOS HIDROGEOLÓGICOS 513.256,00
226
7.8 PROSPECCIÓN GEOFÍSICA
7.8.1.1 EM DE DOMINIO DE TIEMPOS (TEM)
Movilización de medidas en sondeo (varias
mov movilizaciones) 7 1.450,00 10.150,00
Tendido y recogida de bucles transmisores (Tx) (de
sondeo 300x300 m) 7 320,00 2.240,00
Ejecución de las medidas con dos frecuencias
sondeo (sondeo de hasta 600 m) 7 1.615,00 11.305,00
sondeo Modelización de anomalías 7 450,00 3.150,00
ud Redacción de informe (por sondeo) 7 400,00 2.800,00
TOTAL EM dominio de tiempos 29.645,00
7.8.1.3 GRAVIMETRÍA
mov Movilización de equipos (una sola movilización) 1 1.200,00 1.200,00
Ejecución de medidas, incluyendo su procesado e
ud 1.440 42,00 60.480,00
interpretación de resultados estaciones)
ud Elaboración y edición de informes 1 500,00 500,00
TOTAL GRAVIMETRÍA 62.180,00
227
7.9 INSTRUMENTACIÓN DE TALUDES
Estación meteorológica automática de lectura y
ud registro de datos 1 13.600,00 13.600,00
ud Pilar cilíndrico y zapata 4 933,00 3.732,00
ud Placa base fija para estacionamiento del teodolito 4 204,00 816,00
ud Diana de puntería 60 100,00 6.000,00
ud Estación total 2 28.000,00 56.000,00
Estación remota, conexión equipos de campo,
ud 2 6.000,00 12.000,00
sistema de control centralizado
m Instalación de inclinómetros 970 214,00 207.580,00
TOTAL INSTRUMENTACIÓN DE TALUDES 299.728,00
7.13.2 IDENTIFICACIÓN
Humedad (secado en estufa) 15 10,00 150,00
pH 15 32,00 480,00
Granulometrias (PSD Laser) 15 55,00 825,00
Columna de Sedimentación 15 75,00 1,125,00
Densidad Aparente 15 25,00 375,00
TOTAL IDENTIFICACIÓN 2.955,00
228
7.13.4 CARACTERIZACIÓN GEOMECÁNICA
Límites Atterberg (Plasticidad) 10 75,00 750,00
Edómetro 5 410,00 2.050,00
Compresión Simple (UCS) 15 95,00 1.425,00
Triaxial (CSL_3CIU+3CID) 10 325,00 3.250,00
Corte Directo UU (Sin consolidar y sin drenar) 10 75,00 750,00
Corte Directo CD (Consolidado Drenado) 10 118,00 1.180,00
Permeabilidad 10 250,00 2.500,00
TOTAL CARACTERIZACIÓN GEOMECÁNICA 11.905,00
229
12. PLANIFICACIÓN
LABORES DE INVESTIGACIÓN PREVISTAS Presupuesto total Plazo de ejecución Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 Mes 7 Mes 8
7.1 Recopilación y análisis de la información existente 18.000,00 1,50 12.000,00 6.000,00
7.2 Restitución fotogramétrica 12.416,00 1,50 8.277,33 4.138,67
7.3 Estudio de base ambiental 78.270,00 3,00 26.090,00 26.090,00 26.090,00
7.4 Prospección geológica 46.300,00 5,00 9.260,00 9.260,00 9.260,00 9.260,00 9.260,00
7.5 Teledetección 9.000,00 1,50 6.000,00 3.000,00
7.6 Prospección geoquímica: Estudio MMI 14.480,00 1,50 4.826,67 9.653,33
Campaña de perforación 3.267.728,00 5,00 653.545,60 653.545,60 653.545,60 653.545,60 653.545,60
7.7
Control y testificación campaña de perforación 361.257,25 5,00 72.251,45 72.251,45 72.251,45 72.251,45 72.251,45
7.7.4 Estudios petrográficos y metalogénicos 18.000,00 4,00 4.500,00 4.500,00 4.500,00 4.500,00
7.7.5 Preparación de muestras, análisis químicos y densidad aparente 379.090,00 5,00 37.909,00 37.909,00
7.7.8 Ensayos geotécnicos 50.200,00 2,00 25.100,00 25.100,00
7.7.9 Ensayos hidrogeológicos y reológicos 513.256,00 5,00 102.651,20 102.651,20 102.651,20 102.651,20 102.651,20
7.7.10 Ensayos mineralúrgicos 1.206.084,78
1.139.094,78 5,00 113.909,48 227.818,96 227.818,96 294.808,96
227.818,96 227.818,96 113.909,48
294.808
7.8.1.1 Registros TEM en sondeos 29.645,00 2,00 7.411,25 7.411,25 7.411,25 7.411,25
7.8.1.2 Estudio puesta a masa 25.350,00 2,00 6.337,50 6.337,50 6.337,50 6.337,50
7.8.1.3 Estudio gravimétrico 62.180,00 2,00 31.090,00 31.090,00
Espesor del Terciario 24.300,00 1,00 24.300,00
7.8.1.4 Estudio mediante SEDT
Reconocimiento anomalías gravimétricas 14.000,00 1,00 14.000,00
7.8.1.5 Sísmica de reflexión 165.560,00 2,00 41.390,00 41.390,00 41.390,00 41.390,00
7.9 Instrumentación de taludes 299.728,00 2,00 149.864,00 149.864,00
8.1-8.3 Modelización digital 3D del yacimiento 55.000,00 3,00 18.333,33 18.333,33 18.333,33
8.4 Modelización hidrogeológica 35.000,00 2,00 17.500,00 17.500,00
Dirección y supervisión de los trabajos 160.000,00 8,00 20.000,00 20.000,00 20.000,00 20.000,00 20.000,00 20.000,00 20.000,00 20.000,00
Evaluación e Informe final 300.000,00 5,00 60.000,00 60.000,00 60.000,00 60.000,00 60.000,00
230
13. BIBLIOGRAFÍA
Andaluza de Piritas S.A. (1979) “Las piritas de Aznalcóllar”.
Bolidén-Apirsa S.L. (1999). “A review of geological parameters for the Los Frailes mine
mineral resource model”. 22 pp.
Boliden-Apirsa S.L. (1999). “Geological cross section and interpretation, 4850mE, Los
Frailes massive sulphide deposit, Iberian Pyrite Belt, Spain”.
Coullaut Sáenz de Sicilia, J.L., Soler Sampere, M., Antón Plaza, J.A. (1973)
“Investigación de piritas y sulfuros complejos en la zona de Aznalcóllar”.
I.G.M.E. (1978) Mapa geológico de España E. 1:50.000 y Memoria hoja nº 961
Aznalcóllar.
I.G.M.E. (1976) Mapa geológico de España E. 1:50.000 y Memoria hoja nº 983
Sanlúcar La Mayor.
I.G.M.E. (Abril 2007). “Investigación y estudios metodológicos sobre las técnicas
geoquímicas y sus aplicaciones”.
Instituto Tecnológico Geominero de España, 1999. “Investigación Geológica y
cartográfica básica en la faja Pirítica y zonas aledañas. Hoja 961 Aznalcóllar”.
Palero Fernández, F.J. –Geología y Metalogenia. Págs. 12-48.
Pérez-Estaún, A. y Bea, F. (editores) (2004): Macizo Ibérico. En: Geología de España
(J.A. Vera, Ed.), SGR-IGME, Madrid; 19-230.
Pinedo Vara, I. (2011) “Piritas de Huelva. Su historia minería y aprovechamiento”.
Ediciones Consulcom.
Pons, J.M., Agmalm, G. y Maestre, A.J. “Modelo de Zonación de Cu, Pb, Zn y Ag en el
yacimiento de sulfuros masivos polimetálicos “Los Fraile”. Su aplicación en la realización de
un modelo de bloques zonado”.
Revista Metalogenia. Mineralizaciones de la zona Sudportuguesa. Págs. 108-190.
231
TOMO Nº 1: PLAN DE INVESTIGACIÓN
0
CONTROL DE LA DOCUMENTACION DEL SISTEMA DE CALIDAD
Fecha Nombre
Realizado 18/11/2014 GOLDER ASSOCIATES
Revisado 28/11/2014 GOLDER ASSOCIATES
Aprobado 01/12/14 GRUPO MÉXICO-MINORBIS
1
TABLA DE CONTENIDOS
TABLAS ................................................................................................................................. 3
1. INTRODUCCIÓN ............................................................................................................ 4
2. ANTECEDENTES .......................................................................................................... 5
2.1. Características del mineral ...................................................................................... 5
2.2. Ensayos de laboratorio con pirita ............................................................................ 5
2.3. Ensayos en Planta Piloto ........................................................................................ 6
2.4. Recuperaciones metalúrgicas y leyes de concentrados .......................................... 7
3. MUESTREO ................................................................................................................... 8
4. ENSAYOS PROPUESTOS........................................................................................... 10
4.1. Caracterización del Mineral ....................................................................................10
4.1.1. Análisis Mineralógico.......................................................................................10
4.1.2. Análisis Elemental ...........................................................................................11
4.1.3. Granulometría .................................................................................................11
4.1.4. Densidad real y densidad aparente ................................................................12
4.1.5. Angulo de reposo en pila.................................................................................12
4.1.6. Ensayo de fricción en bandas .........................................................................12
4.1.7. Límite de humedad en transporte (LHT) ..........................................................12
4.2. Molienda ................................................................................................................13
4.2.1. Resistencia Compresiva Uniaxial (UCS) .........................................................13
4.2.2. Indice Abrasion Bond-Allis Chalmers ..............................................................13
4.2.3. Índice Bond Impacto baja energía. ..................................................................13
4.2.4. Ensayo de Bond ..............................................................................................14
4.2.5. Ensayo de molienda autógena (JK Drop-weight Test) y SAG (SMC test) ........14
4.3. Simulación de proceso ...........................................................................................14
4.3.1. Ensayos de Flotación Simples ........................................................................15
4.4. Caracterización de los productos ...........................................................................15
4.4.1. Espesado ........................................................................................................16
4.4.2. Ensayos de filtración .......................................................................................16
4.4.3. Análisis Mineralógico.......................................................................................16
1
5. PRESUPUESTO .......................................................................................................... 17
2
TABLAS
Tabla 2.1 Resultados pruebas 1994 .................................................................................................. 6
Tabla 2.2 Tabla de leyes y recuperaciones metálicas obtenidas ................................................. 7
3
1. INTRODUCCIÓN
Los bancos de pruebas tienen como objetivo la obtención de los datos necesarios para
llevar a cabo el diseño de un proceso mineralúrgico en detalle.
Todo esto conlleva a la determinación del proceso metalúrgico más apropiado que no
solo obedece a los resultados del banco de pruebas sino a un conjunto de factores clave
que permiten la viabilidad del proyecto:
Medioambiente
Seguridad
Inversión de capital
Costes de operación
Recuperación del metal
Flexibilidad del proceso
Riesgo técnico
Operatividad
Mantenimiento
El proyecto de Los Frailes ha sido investigado en períodos anteriores de forma
detallada y existe información suficiente como para establecer un programa de pruebas
óptimo y cuyos resultados puedan ser contrastados con los obtenidos en etapas anteriores.
Desde el punto de vista metalúrgico cobre, plomo y zinc del yacimiento son
recuperables por métodos convencionales de tratamiento. En líneas generales el proceso
precisa de una primera etapa de trituración, molienda y clasificación seguida de una
secuencia de flotaciones diferenciales en varias etapas, cuyo objetivo es obtener tres
concentrados finales.
A continuación se exponen y explican los ensayos que necesarios para desarrollar la
ingeniería de proceso en detalle.
4
2. ANTECEDENTES
Se indican los estudios efectuados tanto a nivel de laboratorio como de plantas piloto,
para la elección y puesta a punto de los sistemas de molienda y proceso de flotación
diferencial obtenido de Proyecto de Explotación del Yacimiento Los Frailes 1994 de Boliden.
5
diferentes etapas de flotación y utilización de colectores específicos de las especies a
recuperar en los diferentes circuitos.
Los resultados obtenidos en estas investigaciones indican la posibilidad de alcanzar
los objetivos metalúrgicos de la Tabla 2.1.
6
En los trabajos de flotación efectuados en la planta de Aljustrel, se ensayó el proceso
de flotación diferencial de Apirsa, con diversas variantes para optimizar las recuperaciones
de plata en los circuitos de cobre y plomo y los de zinc en su propio circuito. Otro objetivo
buscado en Ajustrel, fue la obtención de los parámetros de diseño para los circuitos de
flotación de la futura planta industrial, ya que la molienda autógena presenta una serie de
características diferenciales con respecto a la molienda convencional con barras y bolas,
tales como una mayor velocidad de flotación (consecuencia de la disminución de hierro),
necesidad de menores cantidades de reactivos, etc.
Los resultados obtenidos, permiten considerar un incremento de recuperaciones y
leyes respecto al mineral de Aznalcóllar y muy especialmente en plata y zinc. Al mismo
tiempo se puede obtener una notable disminución en los costes de tratamiento
fundamentalmente en reactivos.
LEYES % DISTRIBUCION %
PRODUCTOS PESO% Cu Pb Zn Ag ppm Cu Pb Zn Ag ppm
Conc. Cu 0.753 20 6.5 2.5 1674 43 2.2 0.5 20
Conc. Pb 2.394 2 48 3.5 658 13.7 52 2.2 25
Conc. Zn 6.047 0.4 2 48 60 6.9 5.5 75 5.8
Rechazo 90.806 0.14 0.98 0.95 34 36.4 40.3 22.3 49.2
Aliment. 100 0.35 2.21 3.87 63 100 100 100 100
7
3. MUESTREO
La realización de un buen muestreo será de vital importancia a la hora de realizar un
diseño de proceso. Para ello se realizará el muestreo siguiendo unos procedimientos
específicos que nos permitan asegurar que la muestra enviada a laboratorio es
representativa del yacimiento. Las características de la muestra dependerán del número y
tipo de pruebas que se vayan a realizar.
La teoría de muestro es una disciplina muy bien estudiada donde interviene la
estadística y en concreto la geoestadística. La diferencia principal del muestreo de minerales
con el muestreo estadístico es que el muestreo de minerales contiene lotes estadísticos de
diferentes pesos o dimensiones.
En todo muestreo, debe estar bien establecido lo siguiente:
Objetivo del muestreo
Población a muestrear
Datos a recolectar
Manera de recolectar los datos
Grado de precisión deseado
Método de medida.
Actualmente la teoría moderna de muestreo está basada en los estudios realizados
por Pierre-Gy. Según sus estudios se han de establecer un principio fundamental. La
muestra representativa, es por naturaleza equiprobable y de varianza pequeña, es decir
existe la misma probabilidad de coger esa muestra independientemente del muestreo
realizado y la muestra ha de tener precisión adecuada, es decir la varianza del error ha de
ser pequeña.
La formula de Pierre-Gy proporciona, en el caso de material reducido en tamaño, la
varianza relativa del error fundamental del muestreo (la varianza relativa corresponde a la
varianza del error fundamental dividida por la ley media del lote elevada al cuadrado, luego
es una varianza sin dimensión). La Teoría fue desarrollada por el Dr. Pierre Gy, Ingeniero
Civil Químico francés
La varianza relativa del error fundamental de muestreo está relacionada por:
1 1
� =�� ( − )
�� ��
Donde:
ML= masa de lote en gramos
MS= masa de la muestra en gramos
d= diámetro máximo de partículas al 95%
K=c·g·f·l
c= factor de composición mineralógica (g/cm3)
8
g=factor de distribución de tamaño
f=factor de forma de las partículas
l=factor de liberación (0<l<1)
Con todo esto conviene dejar claro la importancia del muestreo adecuado para reducir
la probabilidad de diseñar una planta sin las correctas características que permitan
recuperar el metal valioso del mineral.
Para ello se diseñaran campañas de sondeos para recogida de muestra que permitan
tener suficiente muestra representativa y con las características de tamaño, dureza,
oxidación, etc. que el mineral que ha de ser enviado a la planta de tratamiento para su
concentración o beneficio.
9
4. ENSAYOS PROPUESTOS
A continuación se detallan los ensayos propuestos, y la finalidad de cada uno de ellos.
10
sectoriales, inclusiones, estructuras de la alteración, metamorfismo) de los individuos
minerales.
Entre las propiedades de los minerales para el estudio detallado son más importantes
las siguientes: físico-químicas (solubilidad, reacciones, propiedades electroquímicas, etc.),
gravitacionales (densidad, porosidad, peso volumétrico), térmicas (conductividad, termo
magnéticas y termoeléctricas, cambios en diferentes condiciones), eléctricas
(conductividad, piro y piezoeléctricos, fotoeléctricos), magnéticas (permeabilidad,
susceptibilidad, efectos magneto térmicos), ópticas (reflexión, transmisión, color, refracción,
polarización, luminiscencia), electrónicas (resonancia paramagnética electrónica, resonancia
nuclear magnética, resonancia gamma nuclear), y otras (radioactividad, interacción con la
radiación de rayos X, electromagnética, láser, etc.)
Actualmente existe alrededor de 10 técnicas analíticas principales que permiten
caracterizar la composición química de los minerales, rocas y otras muestras geológicas.
Todas las técnicas se diferencian por la señal analítica, método de excitación y aparatos que
detectan las señales analíticas correspondientes.
4.1.3. Granulometría
Permitirá conocer la distribución de tamaños en cada corriente, dato fundamental en
los equipos de clasificación y dimensionamiento de tuberías.
De los distintos métodos existentes para realizar el análisis granulométrico, quizá el
más utilizado sea la tamización con tamices acoplados en cascada. Para realizarlo se coloca
11
un juego de tamices en cascada, es decir, ordenados de arriba abajo por orden decreciente
de luz o abertura de malla. El producto a analizar se añade sobre el primer tamiz, es decir
aquel de abertura de malla mayor y se somete el conjunto a un movimiento vibratorio.
El producto a analizar o producto bruto, B, queda distribuido en diferentes fracciones
según el tamaño de partícula denominándose: RECHAZO: (Producto que queda sobre el
tamiz). CERNIDO: (Producto que atraviesa el tamiz)
Además un análisis mineralógico-elemental de las diversas fracciones granulométricas
nos permitiría conocer con exactitud el tamaño de liberación de los minerales de valor.
12
partículas se reduce. Si la compactación es tal que hay más agua en la carga que espacio
libre entre las partículas, entonces el agua es sometida a una fuerza de compresión tal que
su presión se eleva hasta eliminar las fuerzas que mantienen a las partículas unidas y hace
que se separen eliminando el contacto directo entre las mismas. Si la carga tiene un grado
de humedad adecuado, esta reducción de la fricción entre las partículas puede ser suficiente
como para que la carga se licue y por tanto se comporte como un líquido. La licuefacción no
se producirá si el contenido de humedad de la carga es lo suficientemente bajo y el espacio
libre ocupado por el aire es lo suficientemente alto, tal que a pesar de la compactación,
existe bastante espacio libre entre las partículas para alojar toda la humedad y por tanto no
se ocasiona un aumento de la presión del agua. De ahí la importancia de determinar el
punto de fluidización por humedad de la carga antes del embarque, o sea, el contenido de
humedad al que puede licuarse.
4.2. Molienda
El tamaño de molienda en el proceso será un punto crítico para el óptimo
funcionamiento de este. El correcto diseño y dimensionamiento de esta área permitirá
alcanzar buenos rendimientos en el proceso.
A continuación se muestran los ensayos requeridos:
13
ruptura similar al de la máquina para la cual se efectúa la determinación. En este caso se
hacen ensayos de impacto (simulando etapas de trituración del material).
4.2.5. Ensayo de molienda autógena (JK Drop-weight Test) y SAG (SMC test)
Se trata de dos ensayos específicos para molienda en equipos autógenos o
semiautógenos.
El JK Tech Drop-weight test está dividido en tres fases. Primeramente, el ensayo mide
la resistencia a la rotura por impacto de las partículas más gruesas en el rango de 63mm a
13.2 mm en 5 fracciones. Segundo, evalúa la resistencia de la rotura por abrasión de las
partículas comprendidas entre 53 y 37.5 mm. Finalmente se mide la densidad de 30
partículas para asegurar la densidad media y la dispersión de los datos.
El ensayo SMC es un método abreviado del JK Drop-weight, el cual puede ser
realizado a menor coste y con rocas de menor tamaño.
14
METSIM, SYSCAD, HSC, etc. que permitan realizar simulaciones dinámicas para validar el
proceso elegido.
A continuación se muestran los ensayos requeridos:
15
4.4.1. Espesado
Para una correcta gestión de las aguas es necesario determinar las características del
espesado de los concentrados y de los estériles. La deposición seca de estériles, así como
el espesado de concentrados requerirá de una fase de espesado del producto. Para el
correcto dimensionamiento y diseño de los espesadores, es necesario conocer su dinámica
de sedimentación. Para ello se realizarán diferentes pruebas con floculantes así como la
optimización de la dosificación de los mismos, obteniendo datos suficientes para las etapas
posteriores de ingeniería.
16
5. PRESUPUESTO
Orden Ud Descripción Medición Precio/Ud. Importe
1 PREPARACION DE MUESTRAS . , €
1.1 uds. Etiquetado de muestreo y cadena de custodia 1 . € . €
1.2 uds. Trituración y sub muestreo 25 € . €
1.3 uds. Análisis de cabeza 25 € . €
1.4 uds. Granulometrías 25 € . €
1.5 uds. Análisis de series granulométricas 25 . € . €
1.6 uds. Preparación de composites 30 € . €
2 uds. MINERALOGIA 3 . € . €
3 TRITURACION Y MOLIENDA 1 . €
3.1 uds. UCS 3 € . €
3.2 uds. Índice Abrasión Bond 3 € €
3.3 uds. Índice Bond Trituración Impacto 3 € . €
3.4 uds. Índice Bond molino Barras 3 € . €
3.5 uds. Índice Bond Molino Bolas 3 € . €
3.6 uds. SMC 3 € . €
3.7 uds. JK drope AG/SAG 3 . € . €
4 MANUTENCION . €
4.1 uds. Densidad aparente 3 € €
4.2 uds. Densidad real 3 € €
4.3 uds. Angulo reposo Pila 3 € €
4.4 uds. Ensayo de fricción 3 . € . €
4.5 uds. Angulo de reposo banda 3 € . €
4.6 uds. Limite humedad Transp. (LHT) 3 . € . €
11 uds. VARIABILIDAD 30 € . €
Total: . €
17
TOMO Nº 1: PLAN DE INVESTIGACIÓN
Fecha Nombre
Realizado 18/11/2014 GOLDE ASSOCIATES
Revisado 28/11/2014 GOLDER ASSOCIATES
Aprobado 01/12/14 GRUPO MÉXICO-MINORBIS
TABLA DE CONTENIDOS
FIGURAS ............................................................................................................................... 2
GLOSARIO ............................................................................................................................ 3
1. OBJETIVO Y ALCANCE ................................................................................................. 4
2. PROGRAMA DE ENSAYOS........................................................................................... 5
2.1. COMPOSICIÓN DEL MATERIAL ............................................................................ 5
2.1.1. Composición Mineralúrgica .............................................................................. 5
2.1.2. Composición Química ...................................................................................... 6
2.2. CARACTERIZACIÓN GEOMECÁNICA................................................................... 7
2.2.1. Peso específico de las partículas ..................................................................... 7
2.2.2. Granulometrías ................................................................................................ 7
2.2.3. Plasticidad........................................................................................................ 8
2.2.4. Permeabilidad .................................................................................................. 8
2.2.5. Consolidación (Ensayos Edométricos) ............................................................. 8
2.2.6. Ensayos de Resistencia ................................................................................... 9
2.3. CARACTERIZACIÓN REOLÓGICA .......................................................................12
2.3.1. Segregación de agua «Bleeding» ...................................................................12
2.3.2. Densidad aparente y % sólidos en peso..........................................................12
2.3.3. Ensayos de porcentaje de abatimiento (SLUMP) ............................................13
2.3.4. Ensayos de canaleta .......................................................................................13
2.3.5. Determinación del límite de fluencia «Yield Stress» ........................................14
2.3.6. Otros Ensayos.................................................................................................15
2.3.6.1. Ensayos de Asentamiento ........................................................................15
2.3.6.2. Ensayos de Sangrado ..............................................................................15
2.3.6.3. Ensayos de Fluencia Dinámica ................................................................16
2.3.6.4. Ensayos «Plug» .......................................................................................16
2.3.6.5. Ensayos de Floculación ...........................................................................17
3. PRESUPUESTO .......................................................................................................... 19
4. BIBLIOGRAFÍA............................................................................................................. 20
1
FIGURAS
Figura 1-1 Análisis de composición química - Óxidos. (Fuente: Golder Associates) ................ 5
Figura 1-2 Análisis de composición mineralúrgica. (Fuente: Golder Associates) ..................... 6
Figura 1-3 Análisis de composición Química elemental. (Fuente: Golder Associates) ............. 6
Figura 1-4 Ejemplo de curva granulométrica. (Fuente: Golder Associates) .............................. 7
Figura 1-5 Resultados en los ensayos de permeabilidad. (Fuente: Golder Associates) ......... 8
Figura 1-6 Resultados de ensayos edométricos. (Fuente: Golder Associates) ........................ 9
Figura 1-7 Resultados de ensayos triaxiales. (Fuente: Golder Associates) ............................. 10
Figura 1-8 Representación de tensiones. Círculos de Mohr. (Fuente: Golder Associates).... 10
Figura 1-9 Curvas de los ensayos triaxiales para cambio de volumen y rotura. (Fuente:
Golder Associates) ............................................................................................................................. 11
Figura 1-10 Probeta de Pasta cementada para realización de ensayos de compresión.
(Fuente: Golder Associates) ............................................................................................................. 12
Figura 1-11 Realización de ensayo de abatimiento. (Fuente: Golder Associates) .................. 13
Figura 1-12: Procedimiento de ensayos de canaleta. (Fuente: Golder Associates) ................ 14
Figura 1-13 Instrumental para la determinación del límite de fluencia.
(Fuente: Golder Associates) ............................................................................................................. 14
Figura 1-14 Resultados del ensayo de límite de fluencia. ........................................................... 15
Figura 1-15 Estudio para la determinación del asiento con resultados esperables del
yacimiento Los Frailes. (Fuente: Golder Associates) ................................................................... 15
Figura 1-16 Curva de estudio de sangrado con resultados semejantes a los esperables del
yacimiento Los Frailes. (Fuente: Golder Associates) .................................................................. 16
Figura 1-17 Ensayo de fluencia dinámica con resultados semejantes a los esperables del
yacimiento Los Frailes. (Fuente: Golder Associates) ................................................................... 16
Figura 1-18 Curva de ensayo ‘Plug’ con resultados semejantes a los esperables del
yacimiento Los Frailes. (Fuente: Golder Associates) ................................................................... 17
Figura 1-19 Curva y gráfica de ensayo de floculación. (Fuente: Golder Associates) .............. 18
2
GLOSARIO
Límite de Atterberg: o límites de consistencia son una serie de ensayos que se
utilizan para caracterizar el comportamiento de los suelos finos, aunque su comportamiento
varía a lo largo del tiempo.
Ensayo «Bleeding»: o de segregación de agua son ensayos para la determinación de
los tiempos y porcentajes de expulsión del agua, tanto por el sangrado inicial, como por
consolidación de la propia pasta.
Ensayos de canaleta: Ensayos para determinar los ángulos de deposición del
material para los diferentes porcentajes de sólidos en peso. De esta forma, se puede hacer
un estudio para la deposición, co-disposición (junto a otros materiales de diferente
naturaleza) o almacenamiento del material bajo estudio.
Círculo de Mohr: Técnica de ingeniería y geofísica para representar gráficamente un
tensor simétrico y calcular con ella momentos de inercia, deformaciones y tensiones.
Reología: Es la rama de la Física de medios continuos que se dedica al estudio de la
deformación y el fluir de la materia.
Ensayos SLUMP: o de porcentaje de abatimiento son ensayos para cuantificar la
consistencia del material.
Ensayos para determinar el «Yield Stress»: o límite de fluencia. El límite de fluencia
es la fuerza necesaria a aplicar sobre un material para que comience a fluir, la pasta en este
caso. Las mediciones del límite de fluencia para diferentes porcentajes de solido en peso
nos permiten interpretar un modelo de comportamiento para el lodo o la pasta en unas
determinadas circunstancias
3
1. OBJETIVO Y ALCANCE
Para la caracterización geotécnica y reológica de los residuos que se obtienen como
subproducto del proceso de tratamiento de mineral y con objeto de identificar diferentes
alternativas para su utilización, se ha diseñado un programa de ensayos, que de forma
global, cubra gran parte de las necesidades que se puedan plantear en la Panta de Pastas.
Para una definición más específica del programa de ensayos, se requerirá
documentación de referencia concreta sobre las necesidades del estudio y características
concretas de los materiales.
Se ha planteado un análisis centrado en la obtención de los parámetros resistentes,
así como de datos intrínsecos y de comportamiento del propio material.
4
2. PROGRAMA DE ENSAYOS
2.1. COMPOSICIÓN DEL MATERIAL
Para la determinación de la composición del material, se somete a los materiales a
distintas pruebas, entre las que destacan los ensayos de composición mineralúrgica y
composición química.
5
Figura 2-2 Análisis de composición mineralúrgica. (Fuente: Golder Associates)
6
2.2. CARACTERIZACIÓN GEOMECÁNICA
Para la determinación de las propiedades físicas del material, se propone, en primer
lugar, la realización de una serie de ensayos de caracterización geotécnica de materiales.
Con ello se busca clasificar el material en cuanto a resistencia y uso.
Los ensayos que se van a considerar en este programa de caracterización
geomecánica son: Peso específico de las partículas, granulometrías, plasticidad,
permeabilidad, consolidación y resistencia.
2.2.2. Granulometrías
Se precisará de la obtención de las distribuciones granulométricas de los lodos a la
salida del espesador. Para ello, se requiere la realización de análisis granulométricos
completos mediante tamizado y sedimentación de las muestras. Como ejemplo de
resultados de este tipo de ensayos, la Figura 2-4.
7
2.2.3. Plasticidad
Para la determinación del rango de plasticidad del material, será precisa la
determinación de los límites líquido y plástico de los materiales mediante la realización del
ensayo de los Límites de Atterberg.
2.2.4. Permeabilidad
La conductividad hidráulica o «permeabilidad» del lodo, aportará información sobre
cómo serán las condiciones de drenaje y consolidación del material. Será también un
indicador de las necesidades de cemento o aditivos en caso de ser precisa la
impermeabilización del mismo en alguno de sus usos.
La obtención de este parámetro se puede obtener en las células triaxiales durante los
ensayos de resistencia, obteniéndose curvas como la que se presenta en la Figura 2-5. A
pesar de que la muestra de esta figura no pertenece al yacimiento Los Frailes, se espera
que los resultados para Los Frailes sean semejantes.
8
continuación, en la Figura 2-6, se incluye un ejemplo de los resultados obtenidos en este
ensayo para muestras de pastas semejantes a las que se espera obtener en el yacimiento
Los Frailes.
9
Figura 2-7 Resultados de ensayos triaxiales. (Fuente: Golder Associates)
10
Figura 2-9 Curvas de los ensayos triaxiales para cambio de volumen y rotura. (Fuente: Golder
Associates)
La Figura 2-10 muestra una probeta de Pasta cementada. Esta probeta, semejante a
las que se dispondrán en Los Frailes, es utilizada para la realización de ensayos triaxiales y
de compresión simple.
11
Figura 2-10 Probeta de Pasta cementada para realización de ensayos de compresión.
(Fuente: Golder Associates)
12
>70% pasta
Para determinar el porcentaje de sólidos en peso, se realizan ensayos de densidad
volumétrica y se comparan resultados con las características intrínsecas del material.
13
Figura 2-12: Procedimiento de ensayos de canaleta. (Fuente: Golder Associates)
14
Figura 2-14 Resultados del ensayo de límite de fluencia.
(Fuente: Golder Associates)
Figura 2-15 Estudio para la determinación del asiento con resultados esperables del
yacimiento Los Frailes. (Fuente: Golder Associates)
15
Figura 2-16 Curva de estudio de sangrado con resultados semejantes a los esperables
del yacimiento Los Frailes. (Fuente: Golder Associates)
16
Figura 2-18 Curva de ensayo ‘Plug’ con resultados semejantes a los esperables del
yacimiento Los Frailes. (Fuente: Golder Associates)
17
Figura 2-19 Curva y gráfica de ensayo de floculación. (Fuente: Golder Associates)
18
3. PRESUPUESTO
En la Tabla 3-1 se presenta una valoración preliminar de los ensayos a realizar para la
caracterización de los estériles del proceso y la pasta de conformación.
1 IDENTIFICACIÓN , . €
1.1 Humedad (secado en estufa) 15 € €
1.2 pH 15 € €
1.3 Granulometrias (PSD Laser) 15 € €
1.4 Columna de Sedimentación 15 € , €
1.5 Densidad Aparente 15 € €
2 COMPOSICIÓN MINERALOGICA , €
2.1 Microscopía rayos x 3 € , €
2.2 Composición química 3 € , €
4 CARACTERIZACIÓN GEOMECÁNICA , €
4.1 Límites Atterberg (Plasticidad) 10 € €
4.2 Edómetro 5 € , €
4.3 Compresión Simple (UCS) 15 € , €
4.4 Triaxial (CSL_3CIU+3CID) 10 € , €
4.5 Corte Directo UU (Sin consolidar y sin drenar) 10 € €
4.6 Corte Directo CD (Consolidado Drenado) 10 € , €
4.7 Permeabilidad 10 € , €
3 CARACTERIZACIÓN REOLÓGICA , €
3.1 Floculación 5 € , €
3.2 Fluencia 10 € , €
3.3 Viscosidad 10 € , €
3.4 Segregación 'Bleeding' 15 € , €
3.5 Abatimiento 'SLUMP' 15 € , €
3.6 Yield Stress 5 € , €
3.7 Flow Loop 1 , € , €
3.8 Filtración 5 , € , €
Total: 66,990 €
Tabla 3-1 Valoración preliminar de los ensayos a realizar para la caracterización de los estériles del
proceso y la pasta de conformación
19
4. BIBLIOGRAFÍA
20
TOMO 1: PLAN DE INVESTIGACIÓN
0
CONTROL DE LA DOCUMENTACION DEL SISTEMA DE CALIDAD
Fichero: PE_LFR_A_1.3.Re00.docx
Fecha Nombre
Realizado 18/11/2014 CRS INGENIERÍA
Revisado 28/11/2014 GOLDER ASSOCIATES
Aprobado 01/12/2014 MINORBIS - GRUPO MÉXICO
1
TABLA DE CONTENIDOS
FIGURAS ............................................................................................................................... 5
TABLAS ................................................................................................................................. 7
FOTOGRAFÍAS...................................................................................................................... 8
GLOSARIO ............................................................................................................................ 9
INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS ......................................................................................... 10
NORMATIVA APLICABLE .................................................................................................... 11
Normativa comunitaria..........................................................................................................11
Normativa estatal .................................................................................................................11
Normativa autonómica..........................................................................................................13
Normas UNE ........................................................................................................................14
1. PARTE I: DESCRIPCIÓN DETALLADA DEL ENTORNO PREVISTO PARA
DESARROLLAR LAS LABORES MINERAS ........................................................................ 16
1.1. DESCRIPCIÓN DEL MEDIO FÍSICO .....................................................................16
1.1.1. Localización y emplazamiento.........................................................................16
1.1.2. Geología .........................................................................................................16
1.1.2.1. Geología regional .....................................................................................16
1.1.2.2. Geología de detalle del distrito minero de Aznalcóllar ..............................34
1.1.2.3. Modelo geológico de Los Frailes ..............................................................54
1.1.3. Geomorfología y relieve ..................................................................................60
1.1.4. Hidrología e hidrogeología ..............................................................................61
1.1.4.1. Red hidrográfica superficial ......................................................................61
1.1.4.2. Hidrogeología y aguas subterráneas ........................................................61
1.1.5. Edafología .......................................................................................................63
1.1.6. Climatología ....................................................................................................64
1.1.7. Vegetación ......................................................................................................66
1.1.7.1. Vegetación potencial ................................................................................66
1.1.7.2. Vegetación real ........................................................................................66
1.1.8. Fauna ..............................................................................................................71
1.1.8.1. Reptiles ....................................................................................................73
1.1.8.2. Aves .........................................................................................................73
1.1.8.3. Mamíferos ................................................................................................73
1
1.1.8.4. Peces .......................................................................................................74
1.1.9. Paisaje ............................................................................................................74
1.1.9.1. Componentes y elementos del paisaje: Forma .........................................74
1.1.9.2. Componentes y elementos del paisaje: Línea ..........................................74
1.1.9.3. Componentes y elementos del paisaje: Color ..........................................74
1.1.9.4. Componentes y elementos del paisaje: Textura .......................................75
1.1.9.5. Componentes y elementos del paisaje: Espacio ......................................75
1.2. DEFINICIÓN DEL MEDIO SOCIOECONÓMICO ...................................................75
1.2.1. Aprovechamientos preexistentes ....................................................................75
1.2.2. Situación geográfica ........................................................................................76
1.2.3. Usos del suelo.................................................................................................76
1.2.4. Demografía .....................................................................................................76
1.2.4.1. Población .................................................................................................76
1.2.4.2. Demografía ..............................................................................................78
1.2.4.3. Estructura de la población por edad y sexo ..............................................78
1.2.5. Empleo ............................................................................................................79
1.2.6. Infraestructuras ...............................................................................................79
1.2.6.1. Infraestructuras viarias .............................................................................80
1.2.6.2. Infraestructuras hidráulicas ......................................................................80
1.2.6.3. Infraestructuras energéticas .....................................................................80
1.2.7. Espacios de interés histórico, arqueológico y paleontológico ..........................81
1.2.7.1. Elementos patrimoniales catalogados ......................................................81
1.2.8. Puntos de interés ............................................................................................81
1.2.8.1. Vías pecuarias .........................................................................................81
1.2.8.2. Espacios naturales protegidos: Red de Espacios Naturales Protegidos de
Andalucía .................................................................................................................82
1.2.8.3. Red Natura 2000 ......................................................................................82
1.2.8.4. Plan Especial de Protección del Medio Físico de Sevilla ..........................83
1.2.8.5. Montes públicos .......................................................................................83
1.2.9. Lugares del proyecto .......................................................................................83
1.2.10. Accesos .......................................................................................................84
1.2.11. Instalaciones................................................................................................84
1.3. Epítome de las características del aprovechamiento del recurso ...........................85
2
1.3.1. Prospección geológica ....................................................................................85
1.3.1.1. Prospección directa..................................................................................86
1.3.1.2. Prospección geológica indirecta ...............................................................86
1.3.2. Teledetección ..................................................................................................86
1.3.3. Prospección geoquímica .................................................................................87
1.3.3.1. Recopilación de la información y preparación de la campaña ..................87
1.3.3.2. Recogida de muestras de sedimentos de corriente ..................................87
1.3.3.3. Preparación, análisis multielemental e interpretación ...............................87
1.3.3.4. Técnica del Ion Metálico Movil (MMI) .......................................................88
1.3.4. Sondeos mecánicos ........................................................................................89
1.3.4.1. Wireline ....................................................................................................89
1.3.4.2. Lodos de perforación ...............................................................................90
1.3.4.3. Impacto de la perforación .........................................................................90
1.3.5. Prospección geofísica .....................................................................................90
1.3.5.1. Medidas de resistividad: Registros TEM en sondeos ...............................90
1.3.5.2. Gravimetría ..............................................................................................93
1.3.5.3. Estudio mediante SEDT en la Zona Sur ...................................................93
1.3.5.4. Estudios mediante el método Puesta a Masa ...........................................97
1.3.5.5. Sísmica de reflexión 2D en la zona sur ....................................................98
2. PARTE II: MEDIDAS PREVISTAS PARA LA REHABILITACIÓN DEL ESPACIO
NATURAL AFECTADO POR LA INVESTIGACIÓN Y EXPLOTACIÓN DE LOS RECURSOS
MINERALES ...................................................................................................................... 100
2.1. ALTERACIONES PREVISTAS.............................................................................100
2.2. REMODELADO DEL TERRENO..........................................................................101
2.3. PROCESOS DE REVEGETACIÓN ......................................................................101
2.4. DESCRIPCIÓN DE OTRAS POSIBLES ACTUACIONES DE REHABILITACIÓN 101
2.4.1. Rehabilitación de pistas mineras, accesos y entorno afectado ......................101
2.4.2. Rellenos superficiales ...................................................................................101
2.4.3. Medidas para evitar la posible erosión ..........................................................101
2.4.4. Protección del suelo ......................................................................................101
2.4.5. Protección de las aguas superficiales y subterráneas ...................................102
2.4.6. Protección del paisaje ...................................................................................102
2.4.7. Protección de la calidad del aire ....................................................................102
3
2.4.8. Protección de vegetación y fauna..................................................................103
2.4.9. Protección de espacios naturales protegidos. ...............................................104
2.4.10. Gestión de residuos no mineros ................................................................104
2.4.11. Protección del patrimonio ..........................................................................105
2.4.12. Vallado y cerramiento ................................................................................105
3. PARTE III: MEDIDAS PREVISTAS PARA LA REHABILITACIÓN DE LOS SERVICIOS
E INSTALACIONES ANEJOS A LA INVESTIGACIÓN Y EXPLOTACIÓN DE LOS
RECURSOS MINERALES. ................................................................................................ 106
3.1. INSTALACIONES Y SERVICIOS AUXILIARES ...................................................106
3.1.1. Desmantelamiento y rehabilitación de zonas en las que se sitúen las
instalaciones de preparación, plantas de concentración y plantas de beneficio de la
explotación ..................................................................................................................106
3.1.2. Desmantelamiento y rehabilitación de zonas de instalaciones auxiliares ......106
3.2. Instalaciones de residuos mineros .......................................................................106
4. PARTE IV: PLAN DE GESTIÓN DE RESIDUOS ........................................................ 108
4.1. OBJETIVOS DEL PRESENTE PLAN DE GESTIÓN DE RESIDUOS ...................108
4.2. CARACTERIZACIÓN DE LOS RESIDUOS ..........................................................108
4.3. CLASIFICACIÓN PROPUESTA PARA LAS INSTALACIONES DE RESIDUOS
MINEROS ......................................................................................................................109
4.4. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD QUE GENERA LOS RESIDUOS MINEROS Y
DE CUALQUIER TRATAMIENTO POSTERIOR AL QUE ÉSTOS SE SOMETAN .............109
4.5. DESCRIPCIÓN DE LA FORMA EN QUE EL MEDIO AMBIENTE Y LA SALUD
HUMANA PUEDAN VERSE AFECTADOS NEGATIVAMENTE POR EL DEPÓSITO DE
RESIDUOS MINEROS Y MEDIDAS PREVENTIVAS .........................................................109
4.6. PROCEDIMIENTOS DE CONTROL Y SEGUIMIENTO .......................................109
5. PARTE V: CALENDARIO DE EJECUCIÓN Y COSTE ESTIMADO DE LOS TRABAJOS
DE REHABILITACIÓN........................................................................................................ 110
5.1. CALENDARIO DE EJECUCIÓN...........................................................................110
5.2. Coste estimado de los trabajos de rehabilitación..................................................110
5.2.1. Justificación de precios .................................................................................110
5.2.2. Resumen del presupuesto ............................................................................112
PLANOS Y CARTOGRAFÍA ............................................................................................... 113
4
FIGURAS
Figura 1.1 – Situación de la Faja Pirítica Ibérica dentro de la subdivisión del Macizo
Hercínico Ibérico. (Fuente: Julivert et Al, 1972). ...................................................................17
Figura 1.2 – Esquema geológico de la zona Sudportuguesa. (Basado en Oliveira, 1990) ....18
Figura 1.3 – Esquema geológico de la Faja Pirítica Ibérica. . (Palero Fernández, F.J.-
Geología y Metalogenia) ......................................................................................................19
Figura 1.4 – Columnas estratigráficas en algunas áreas con mineralizaciones de sulfuros
masivos (Fuente: IGME, 1982b) ...........................................................................................25
Figura 1.5 – Esquema evolutivo durante la deformación progresiva de la 1ª fase Hercínica en
la parte norte de la Faja Pirítica Ibérica. (Silva et al. 1990) ...................................................26
Figura 1.6 – Estructura de la Faja Pirítica Ibérica (Fuente: Quesada, 1996) .........................29
Figura 1.7 – Situación tipológica de las mineralizaciones en la FPI en función de sus
contenidos en Cu, Pb y Zn. (Fuente: Sáez et al, 1999, modificado por CRS Ingeniería.) .....33
Figura 1.8 – Variaciones relativas de contenidos medios en CU, Pb, Ag y Au de yacimientos
significativos de la FPI. . (Fuente: Revista Metalogenia; mineralizaciones de la zona
Sudportuguesa) ....................................................................................................................34
Figura 1.9 – Mapa geológico del Distrito minero de Aznalcóllar (Hoja 961) Escala 1:50.000.
UTM-Huso 29. (Fuente: Junta de Andalucía) .......................................................................35
Figura 1.10 – Perfil geológico del Distrito minero de Aznalcóllar (Hoja 961). (Fuente: Junta
de Andalucía) .......................................................................................................................36
Figura 1.11 – Columna estratigráfica tipo del primer episodio de vulcanismo ácido, levantada
a lo largo del río Crispinejo. (Modificada de Coullaut, J.L. et al., 1975) .................................39
Figura 1.12 – Mapa sintético de las Unidades Tectonoestratigráficas en la Hoja 961 de la
Junta de Andalucía. Escala 1:50.000. UTM-Huso 29. (Fuente: Junta de Andalucía). ...........40
Figura 1.13 – Estereograma 1. (IGME, Memoria Hoja MAGNA 961, Escala 1:50.000) .........41
Figura 1.14 – Estereograma 2. (Fuente: IGME, Memoria Hoja MAGNA 961, Escala 1:50.000)
.............................................................................................................................................43
Figura 1.15 – Mapa geológico de los yacimientos Aznalcóllar y Los Frailes. (Fuente:
Elaboración propia) ..............................................................................................................44
Figura 1.16 – Mapa de isopacas del Mioceno realizado en Investigación de Piritas y Sulfuros
Complejos en la zona de Aznalcóllar (Coullaut, J.L., Soler, M, Antón, J.A.) en 1973. ...........45
Figura 1.17 – Localización del yacimiento en el esquema geológico de la Faja Pirítica
Ibérica. (Fuente: Revista Sociedad Española de Mineralogía, Macla nº10 – Tornos Arroyo, F.
2008) ....................................................................................................................................48
Figura 1.18 – Localización de las masas minerales y las antiguas labores (Pinedo, 1963) ..49
Figura 1.19 – Mapa de anomalía residual en el entorno de Aznalcóllar, en los ensayos
gravimétricos. Investigación de Piritas y Sulfuros Complejos en la zona de Aznalcóllar
(Coullaut, J.L., Soler, M, Antón, J.A.) en 1973. .....................................................................52
5
Figura 1.20 – Perfil geológico (4750) de dirección S-N del yacimiento de Los Frailes.
(Fuente: Boliden-Apirsa 1990) ..............................................................................................57
Figura 1.21 – Perfil estructural (4760) de dirección S-N del yacimiento de Los Frailes.
(Fuente: Boliden-Apirsa 1990) ..............................................................................................59
Figura 1.22 – Pirámide de población de Aznalcóllar. (Fuente: INE, 2013) ............................78
Figura 1.23 – Pirámide de población de Sanlúcar La Mayor. (Fuente: INE, 2013) ................79
Figura 1.24 – Diagrama de flujo del abastecimiento de agua y circulación de lodos en los
sondeos. (Fuente: elaboración propia) .................................................................................85
Figura 1.25 – Mapa del número de sondeos propuestos por cuadrícula minera. (Fuente:
Elaboración propia) ..............................................................................................................89
Figura 1.26 – Programa de trabajo para las medidas mediante SEDT destinadas a
determinar el espesor del recubrimiento Terciario. (Fuente: elaboración propia) ..................97
Figura 1.27 – Perfiles sísmicos propuestos. (Fuente: elaboración propia) ............................99
6
TABLAS
Tabla 1.1 – Coordenadas geográficas de las cuadrículas solicitadas. Reserva Minera
asociada al Proyecto “Los Frailes”. (Fuente: elaboración propia) .........................................16
Tabla 1.2 – Producción en toneladas de los filones entre los años 1904-1917 (Pinedo, 1963)
.............................................................................................................................................49
Tabla 1.3 – Inventario de especies de reptiles potencialmente presentes en el entorno.
(Fuente: elaboración propia) ................................................................................................73
Tabla 1.4 – Inventario de especies de aves potencialmente presentes en el entorno. (Fuente:
elaboración propia)...............................................................................................................73
Tabla 1.5 – Inventario de especies de mamíferos potencialmente presentes en el entorno.
(Fuente: elaboración propia) ................................................................................................74
Tabla 1.6 – Inventario de especies de mamíferos potencialmente presentes en el entorno.
(Fuente: elaboración propia) ................................................................................................74
Tabla 1.7 – Población de Aznalcóllar por sexo y edad. (Fuente: INE, 2013).........................77
Tabla 1.8 – Población de Sanlúcar La Mayor por sexo y edad. (Fuente: INE, 2013) ............78
Tabla 1.9 – Datos Instituto de estadística y Cartografía de Andalucía (Fuente: elaboración
propia) ..................................................................................................................................79
Tabla 1.10 – Carreteras del entorno del Proyecto “Los Frailes”. (Fuente: elaboración propia)
.............................................................................................................................................80
Tabla 1.11 – Infraestructuras hidráulicas en el entorno del Proyecto “Los Frailes”. (Fuente:
elaboración propia)...............................................................................................................80
Tabla 1.12 – Vías pecuarias del entorno del Proyecto Los Frailes. (Fuente: elaboración
propia) ..................................................................................................................................82
Tabla 1.13 – Espacios naturales (RENPA) cercanos al Proyecto Los Frailes. (Fuente:
elaboración propia)...............................................................................................................82
Tabla 1.14 – Espacios naturales de la Red Natura 2000 cercanos al Proyecto Los Frailes.
(Fuente: elaboración propia) ................................................................................................83
Tabla 1.15 – Espacios del Plan Especial de Protección del Medio Físico de Sevilla próximos
al Proyecto Los Frailes. (Fuente: elaboración propia) ...........................................................83
Tabla 1.16 – Coordenadas área de investigación proyectada. (Fuente: elaboración propia) 84
Tabla 5.1 – Cronograma de actuaciones. (Fuente: elaboración propia) ..............................110
7
FOTOGRAFÍAS
Fotografía 1.1 – Zona de bosque mediterráneo al Norte del Proyecto “Los Frailes”. (Fuente:
Elaboración propia) ..............................................................................................................68
Fotografía 1.2 – Zona de dehesa con arbolado disperso, al Norte del Proyecto “Los Frailes”.
(Fuente: Elaboración propia) ................................................................................................69
Fotografía 1.3 – Zona de matorral monte bajo al Norte del Proyecto “Los Frailes”. (Fuente:
Elaboración propia) ..............................................................................................................70
Fotografía 1.4 – Ejemplar de Cistus ladanifer al norte del Proyecto “Los Frailes”. (Fuente:
Elaboración propia) ..............................................................................................................70
Fotografía 1.5 – Zona de pastizal al Norte del Proyecto “Los Frailes”. (Fuente: Elaboración
propia) ..................................................................................................................................71
8
GLOSARIO
AZN: Aznalcóllar
EM: Electro-magnético
LFR: Los Frailes
MMI: Ion metálico móvil
SEDT: Sondeo eléctrico en dominio de tiempos
TEM: Electro-magnético en dominio de tiempos
9
INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS
El presente plan de restauración se redacta por el equipo técnico de la mercantil
Consultores en Recursos del Subsuelo, S.A. (CRS, S.A.), en servicio del Consorcio de
empresas Minorbis-Grupo México, como aspirantes a la adjudicación de las actividades
extractivas de explotación de los recursos existentes en las 72 cuadrículas mineras que
componen la reserva contenida en el marco del Proyecto Los Frailes, en la Provincia de
Sevilla.
El documento que se redacta, tiene la finalidad de analizar las actuaciones que deben
llevarse a cabo desde el punto de vista de la restauración del espacio natural afectado por
las labores de investigación minera proyectadas en la documentación a la que acompaña el
presente documento.
Asimismo, se definirán posteriormente las actuaciones que deben acometerse para
compatibilizar el proyecto de investigación con el cumplimiento de la normativa existente,
con especial incidencia en la legislación de índole ambiental.
Todas las actuaciones necesarias para llevar a cabo los trabajos definidos en el
Proyecto de Investigación, y por extensión las incluidas en el presente Plan de
Restauración, se acometerán bajo el compromiso y la política del peticionario ,de hacer
partícipes a la población del entorno mediante la contratación del personal no cualificado
(Compromiso Social) y adquisición de medios y materiales necesarios en la investigación y
restauración posterior en proveedores del entorno (Compromiso Medioambiental).
Con el trabajo, se pretenden poner de manifiesto aquellas actuaciones previsibles no
definidas en la documentación técnica de la investigación, a la que acompaña el presente
documento, en relación a la adecuación de la actuación objeto a lo dispuesto en el Real
Decreto 975/2009, de 12 de junio, sobre gestión de los residuos de las industrias extractivas
y de protección y rehabilitación del espacio afectado por actividades mineras, y su
modificación posterior mediante el Real Decreto 777/2010, de 4 de mayo.
Por lo tanto, el presente documento pretende adoptar la estructura clásica de los
planes de restauración mineros, repasando todos los puntos y conceptos definidos en el
Real Decreto 975/2009 y Real Decreto 777/2012, pero en referencia específica a las labores
de investigación propuestas y que nos ocupan.
10
NORMATIVA APLICABLE
Normativa comunitaria
Directiva 2006/21/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 15 de marzo
de 2006, sobre la gestión de los residuos de industrias extractivas y por la que
se modifica la Directiva 2004/35/CE.
Directiva 2004/35/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 21 de abril de
2004, sobre responsabilidad medioambiental en relación con la prevención y
reparación de daños medioambientales.
Directiva 2000/14/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 8 de mayo de
2000, relativa a la aproximación de las legislaciones de los Estados miembros
sobre emisiones sonoras en el entorno debidas a las máquinas de uso al aire
libre.
Directiva 2000/60/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 23 de octubre
de 2000, por la que se establece un marco comunitario de actuación en el
ámbito de la política de aguas.
Directiva 92/43/CEE del Consejo de 21 de mayo de 1992 relativa a la
conservación de los hábitats naturales y de la fauna y flora silvestres.
Normativa estatal
Ley 22/2011, de 28 de julio, de residuos y suelos contaminados.
Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad.
Ley 34/2007, de 15 de noviembre, de Calidad del Aire y Protección de la
Atmósfera.
Ley 37/2003, de 17 de noviembre, del Ruido.
Ley 3/1995, de 23 de marzo, de vías pecuarias.
Real Decreto Legislativo 1/2001, de 20 de julio, por el que se aprueba el texto
refundido de la Ley de Aguas.
Real Decreto 139/2011, de 4 de febrero, para el desarrollo del Listado de
Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y del Catálogo Español
de Especies Amenazadas.
Real Decreto 100/2011, de 28 de enero, por el que se actualiza el catálogo de
actividades potencialmente contaminadoras de la atmósfera y se establecen
las disposiciones básicas para su aplicación.
Real Decreto 60/2011, de 21 de enero, sobre las normas de calidad ambiental
en el ámbito de la política de aguas.
Real Decreto 975/2009, de 12 de junio, sobre gestión de los residuos de las
industrias extractivas y de protección y rehabilitación del espacio afectado por
actividades mineras.
11
Real Decreto 1890/2008 de 14 de Noviembre, por el que se aprueba el
Reglamento de Eficiencia Energética en Instalaciones de Alumbrado Exterior y
sus Instrucciones Técnicas complementarias, de EA-01 a EA-07
Real Decreto 105/2008, de 1 de febrero, por el que se regula la producción y
gestión de los residuos de construcción y demolición.
Real Decreto 9/2008, de 11 de enero, por el que se modifica el Reglamento del
Dominio Público Hidráulico, aprobado por el Real Decreto 849/1986, de 11 de
abril.
Real Decreto 1620/2007, de 7 de diciembre, por el que se establece el régimen
jurídico de la reutilización de las aguas depuradas.
Real Decreto 1367/2007 de 19 de octubre, por el que se desarrolla la Ley
37/2003, de 17 de noviembre, del Ruido, en lo referente a zonificación acústica,
objetivos de calidad y emisiones acústicas.
Real Decreto 1513/2005 de 16 de diciembre, por el que se desarrolla la Ley
37/2003, de 17 de noviembre, del Ruido, en lo referente a la evaluación y
gestión del ruido ambiental.
Real Decreto 9/2005, de 14 de enero, por el que se establece la relación de
actividades potencialmente contaminantes del suelo y los criterios y estándares
para la declaración de suelos contaminados.
Real Decreto 606/2003, de 23 de mayo, por el que se modifica el RD 849/1986,
de 11 de abril, por el que se aprueba el Reglamento del dominio público
hidráulico.
Real Decreto 212/2002, de 22 de febrero, por el que se regulan las emisiones
sonoras en el entorno debidas a determinadas máquinas de uso al aire libre.
Real Decreto 379/2001, de 6 de abril, por el que se aprueba el Reglamento de
almacenamiento de productos químicos y sus instrucciones técnicas
complementarias MIE-APQ-1, MIE-APQ-2, MIE-APQ-3, MIE-APQ-4, MIE-APQ-
5, MIE-APQ-6 y MIE-APQ-7.
Real Decreto 1664/1998, de 24 de julio, por el que se aprueban los Planes
Hidrológicos de cuenca.
Real Decreto 952/1997, de 20 de junio, por el que se modifica el Reglamento
para la ejecución de la Ley 20/1986, de 14 de mayo, Básica de Residuos
Tóxicos y Peligrosos, aprobado mediante Real Decreto 833/1988, de 20 de
julio.
Real Decreto 509/1996, de 15 de marzo, de desarrollo del Real Decreto-ley
11/1995, de 28 de diciembre, por el que se establecen las normas aplicables al
tratamiento de las aguas residuales urbanas.
Real Decreto 833/1988 de 20 de julio, por el que se aprueba el Reglamento
para la ejecución de la Ley 20/1986, Básica de Residuos Tóxicos y Peligrosos.
12
Real Decreto 849/1986, de 11 de abril, por el que se aprueba el Reglamento
del Dominio Público Hidráulico que desarrolla los títulos preliminar, I, IV, V, VI,
VII y VIII del texto refundido de la Ley de Aguas, aprobado por el Real Decreto
Legislativo 1/2001, de 20 de julio.
Orden ARM/1195/2011, de 11 de mayo, por la que se modifica la Orden
ARM/2656/2008, de 10 de septiembre, por la que se aprueba la instrucción de
planificación hidrológica.
Orden ARM/1312/2009, de 20 de mayo, por la que se regulan los sistemas
para realizar el control efectivo de los volúmenes de agua utilizados por los
aprovechamientos de agua del dominio público hidráulico, de los retornos al
citado dominio público hidráulico y de los vertidos al mismo.
Orden MAM/1873/2004, de 2 de junio, por la que se aprueban los modelos
oficiales para la declaración de vertido y se desarrollan determinados aspectos
relativos a la autorización de vertido y liquidación del canon de control de
vertidos regulados en el Real Decreto 606/2003, de 23 de mayo, de reforma del
Real Decreto 849/1986, de 11 de abril, por el que se aprueba el Reglamento de
Dominio Público Hidráulico, que desarrolla los Títulos preliminar, I,IV,V,VI y VII
de la Ley 29/1985, de 2 de agosto de Aguas.
Orden MAM/304/2002, de 8 de febrero, por la que se publican las operaciones
de valorización y eliminación de residuos y la lista europea de residuos.
Normativa autonómica
Ley 9/2010, de 30 de julio, de Aguas de Andalucía.
Ley 14/2007, de 26 de noviembre, del Patrimonio Histórico de Andalucía.
Ley 7/2007, de 9 de julio, de Gestión Integrada de la Calidad Ambiental.
Ley 8/2003, de 28 de octubre, de la flora y la fauna silvestres.
Decreto 163/2013, de 8 de octubre, por el que se modifica el Decreto 342/2012,
de 31 de julio, por el que se regula la organización territorial provincial de la
Administración de la Junta de Andalucía.
Decreto 334/2012, de 17 de julio, por el que se regulan las entidades
colaboradoras en materia de Calidad Ambiental en la Comunidad Autónoma de
Andalucía.
Decreto 73/2012, de 20 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento de
Residuos de Andalucía.
Decreto 6/2012, de 17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de
Protección contra la Contaminación Acústica en Andalucía, y se modifica el
Decreto 357/2010, de 3 de agosto, por el que se aprueba el Reglamento para
la Protección de la Calidad del Cielo Nocturno frente a la contaminación
lumínica y el establecimiento de medidas de ahorro y eficiencia energética.
13
Decreto 239/2011, de 12 de julio, por el que se regula la calidad del medio
ambiente atmosférico y se crea el Registro de Sistemas de Evaluación de la
Calidad del Aire en Andalucía.
Decreto 105/2011, de 19 de abril, por el que se establece la estructura orgánica
de la Consejería de Medio Ambiente.
Decreto 326/2003, de 25 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento
de Protección contra la Contaminación Acústica en Andalucía.
Decreto 357/2010, de 3 de agosto, por el que se aprueba el Reglamento para
la Protección de la Calidad del Cielo Nocturno frente a la contaminación
lumínica y el establecimiento de medidas de ahorro y eficiencia energética.
Decreto 356/2010, de 3 de agosto, por el que se regula la autorización
ambiental unificada, se establece el régimen de organización y funcionamiento
del registro de autorizaciones de actuaciones sometidas a los instrumentos de
prevención y control ambiental, de las actividades potencialmente
contaminadoras de la atmósfera y de las instalaciones que emiten compuestos
orgánicos volátiles, y se modifica el contenido del Anexo I de la Ley 7/2007, de
9 de julio, de Gestión Integrada de la Calidad Ambiental.
Decreto 178/2006, de 10 de octubre, por el que se establecen normas de
protección de la avifauna para las instalaciones eléctricas de alta tensión.
Decreto 151/2006, de 25 de julio, por el que se establecen los valores límite y
la metodología a aplicar en el control de las emisiones no canalizadas de
partículas por las actividades potencialmente contaminadoras de la atmósfera.
Decreto 155/1998, de 21 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de Vías
Pecuarias de la Comunidad Autónoma de Andalucía.
Decreto 74/1996, de 20 de febrero, por el que se aprueba el Reglamento de
Calidad del Aire.
Decreto 19/1995, de 7 de febrero, por el que se aprueba el Reglamento de
Protección y Fomento del Patrimonio Histórico de Andalucía.
Decreto 04/1994, de 10 de mayo, por el que se establece el Catálogo Andaluz
de Especies de la Flora Silvestre Amenazada.
Decreto 833/1975, de 6 de febrero, por el que se desarrolla la Ley 38/1972, de
22 de diciembre, de protección de medio ambiente atmosférico.
Orden de 19 de abril de 2012, por la que se aprueban instrucciones técnicas
en materia de vigilancia y control de las emisiones atmosféricas.
Normas UNE
UNE-EN ISO/IEC 17020:2012. Evaluación de la conformidad. Requisitos para
el funcionamiento de diferentes tipos de organismos que realizan la inspección.
(ISO/IEC 17020:2012).
14
UNE-EN 12464-2:2008. Iluminación. Iluminación de lugares de trabajo. Parte 2:
Lugares de trabajo exteriores.
UNE-EN 858-1:2002/A1:2005. Sistemas separadores para líquidos ligeros (por
ejemplo aceite y petróleo). Parte 1: Principios de diseño de producto,
características y ensayo, marcado y control de calidad.
UNE-EN ISO/IEC 17025:2005. Evaluación de la conformidad. Requisitos
generales para la competencia de los laboratorios de ensayo y de calibración.
15
1. PARTE I: DESCRIPCIÓN DETALLADA
DEL ENTORNO PREVISTO PARA
DESARROLLAR LAS LABORES MINERAS
1.1. DESCRIPCIÓN DEL MEDIO FÍSICO
El acceso a la zona de investigación, que abarca unas 2.180 ha, se realiza a través de
la red de caminos del entorno, que parten a su vez de sendas carreteras secundarias así
como la propia superficie alterada en la antigua explotación minera.
La carretera de la red intercomarcal A-477, que conecta el núcleo urbano de
Aznalcóllar con el núcleo de Gerena, atraviesa el entorno del Proyecto de Investigación de
Este a Oeste, y es el acceso principal a las instalaciones de la antigua explotación minera.
1.1.2. Geología
1.1.2.1. Geología regional
El área de interés se sitúa en el extremo oriental de la Faja Pirítica Ibérica, situada en
el SO de la Península y dentro de la denominada “Zona Sudportuguesa”, división
establecida por Lotze en 1945 para el Macizo Hercínico Ibérico. La Faja Pirítica Ibérica
queda limitada al Norte por el Dominio Pulo do Lobo y al Sur por el Dominio SO Portugués.
Ocupa una franja de aproximadamente 230 km de largo por 40-60 Km de ancho,
prolongándose desde la provincia de Sevilla hasta la costa oeste de Portugal y
constituyendo una de las más importantes provincias metalogénicas mundiales (Figura 1.1):
16
Figura 1.1 – Situación de la Faja Pirítica Ibérica dentro de la subdivisión del Macizo Hercínico Ibérico.
(Fuente: Julivert et Al, 1972).
17
Figura 1.2 – Esquema geológico de la zona Sudportuguesa. (Basado en Oliveira, 1990)
Cinturón ofiolítico Beja-Acebuche: Sirve como límite Norte con la Zona de Ossa
Morena. Está constituido principalmente por anfibolitas, metagabros, anfibolitas y
serpentinas, rocas atravesadas por una red de diques de metabasaltos.
Los datos geoquímicos han determinado su interpretación ofiolítica, como materiales
obducidos respecto a la corteza continental de la Zona de Ossa-Morena. Esto concuerda
con su disposición estructural general, si bien hacia el Este tiene lugar una inversión de la
serie, con materiales de la Zona Ossa-Morena sobre las ofiolitas, causada por una
deformación posterior. Su edad es un tanto discutida pero se puede situar entre el Silúrico y
Devónico medio. Con certeza es más antigua que el Fameniense.
Antiforme del Pulo do Lobo: Limitado al Norte por una gran falla y al Sur por un
importante cabalgamiento, está integrado por un monótono conjunto de pizarras negras,
filitas, grauvacas y cuarcitas, con algunos matabasaltos en su parte basal. Estas rocas
presentan una intensa deformación tectónica y han sido interpretadas como un prisma de
acreción de una zona de subducción, con edad Devónico inferior-medio.
Faja Pirítica Ibérica: Limitada al Norte por el cabalgamiento del Pulo do Lobo, por el
Sur acaba mediante un contacto normal con las rocas del dominio siguiente. El dominio, con
edad Devónico medio-Carbonífero superior, comprende materiales que abarcan desde la
situación preorogénica hasta la etapa sinorogénica de la evolución varisca. Constituido por
una superposición de unidades cabalgantes alóctonas, integradas por tres conjuntos
litoestratigráficos bien diferenciados, que de abajo a arriba son; Dominio PQ, Complejo
Vulcano-Sedimentario y Culm.
18
Flysch del Bajo Alentejo: constituye el autóctono relativo de las unidades alóctonas
de la Faja Pirítica Ibérica. Está integrado por dos conjuntos litoestratigráficos, uno basal
pizarroso denominado “Formación Minera” que se apoya concordante sobre el “Culm” y que
tiene una edad Viseiense teminal-Namuriense, y otro a techo más arenoso conocido como
“Formación Brejeira” con una edad Namuriense medio-Westfaliense inferior.
Estratigrafía de la Faja Pirítica Ibérica
La columna estratigráfica tipo abarca materiales Paleozoicos (Devónico superior-
Carbonífero), que reflejan los episodios de la cuenca sudportuguesa durante los estadios
preorogénico y sinorogénico de la evolución varisca. Los tres conjuntos litoestratigráficos
fueron definidos por Strauss (1970) en Lousal (Portugal) y se han mantenido sin
modificaciones fundamentales hasta nuestros días (Figura 1.3):
Figura 1.3 – Esquema geológico de la Faja Pirítica Ibérica. . (Palero Fernández, F.J.-Geología y
Metalogenia)
19
Complejo Vulcano-Sedimentario (CVS)
Supone una importante acumulación de rocas volcánicas debidas a una intensa
actividad eruptiva correspondiente a la fase sinorogénica temprana, con frecuentes
episodios catastróficos, durante el Struniense-Viseiense (Devónico superior-Carbonífero
inferior). Este conjunto tiene una especial relevancia en la Faja Pirítica Ibérica por ser en él
donde se hallan los clásicos y famosos yacimientos de sulfuros masivos y de manganeso.
Este vulcanismo responde a características de la asociación espilita-queratófido, típicamente
submarino, con amplio predominio de los términos ácidos (riolitas y dacitas) sobre los
básicos (basaltos). De forma generalizada las rocas volcánicas tienen una intensa alteración
espilítica e hidrotermal que enmascara su petrología original. Las variaciones de potencia y
de facies son constantes en el conjunto, lo que plantea grandes problemas cartográficos. Se
puede estimar que la potencia varía entre 100 m y 1.000 m, pero pese a esta gran
variabilidad hay que indicar que está extendido por toda la Faja Pirítica Ibérica.
La acumulación de materiales volcánicos se produjo en varios ciclos efusivos, pero se
discute sobre su número y equivalencia entre diversas zonas. A pesar de su gran
heterogeneidad, en sentido vertical, y de sus grandes variaciones en el lateral, se ha
establecido una columna sintética a escala regional. Este modelo litoestratigráfico,
establecido en los años 1980-1990, esencialmente a partir de las observaciones realizadas
en la región de Pomarao (Portugal) y en el anticlinorio de Puebla de Guzmán (Strauss y
Madel, 1984), se fundamenta la diferenciación, en el CVS, de tres ciclos volcánicos ácidos:
- Primer vulcanismo ácido inicial o V1, al cual se asocia la mayoría de las
mineralizaciones de sulfuros masivos. Contiene tramos de rocas volcánicas ácidas
(riolitas a dacitas, localmente rocas andesíticas), rocas sedimentarias y epiclásticas
y, ocasionalmente, de rocas básicas.
- Segundo vulcanismo ácido V2 (intermedio, también denominado Fm Manganesífera),
al cual se asocian las mineralizaciones vulcanogénicas de manganeso. En
conjunto, es de carácter más piroclástico que el anterior e incluye una mayor
presencia de materiales sedimentarios que aquél. Puede incluir también rocas
volcánicas básicas e importantes pasadas de rocas sedimentarias y epiclásticas.
Contiene, en sus tramos superiores, niveles de cherts y de jaspes. A techo, aparece
un estrecho nivel de pizarras o cineritas moradas que constituye el único nivel guía
válido en la mayor parte de la FPI.
- Tercer vulcanismo ácido o vulcanismo final, formado mayoritariamente por rocas
piroclásticas, sedimentarias y epiclásticas. A techo pasa a pizarras negras que
constituyen la serie basal de flysch de las facies Culm.
Grupo Culm
Importante alternancia de pizarras y grauvacas, de edad Viseiense inferior a superior
(Devónico-Carbonífero). Corresponde a una serie turbidítica tipo flysch asociada a la fase
sinorogénica posterior comprendiendo materiales sedimentarios postvolcánicos e incluyendo
tres unidades que se describen a continuación:
- Serie Pizarrosa Basal; secuencia volcanodetrítica y pizarrosa que incluye las
epiclastitas de techo del tercer episodio volcánico ácido y las pizarras del muro de
20
la formación turbidítica. Tiene una potencia media de 50 m y una edad Viseiense
superior.
Formación turbidítica de facies Culm s.s.; es una secuencia turbidítica de pizarras,
litarenitas y escasos conglomerados. Litológicamente resulta un conjunto muy
homogéneo, sin apenas cambios, y las únicas variaciones de facies reconocibles
son el predominio arenoso sobre el pizarroso o viceversa. Como siempre, hay
excepciones: en una banda central, que se extiende entre la Rivera del Chanza y la
población de El Cerro de Andévalo, aparece un “Culm” un tanto peculiar, constituido
esencialmente por pizarras que tiene intercalados bloques de cuarcitas aislados.
Esas cuarcitas se asemejan mucho a algunas que hay en el “PQ” y casi se puede
asegurar que son las mismas. Por esa razón se interpreta que son bloques
olistostrómicos, los cuales serían el reflejo de un frente de cabalgamiento activo
durante la sedimentación del “Culm”.
- El espesor del conjunto litoestratigráfico es grande, alcanzando seguramente más de
1.000 m. El medio de sedimentación se corresponde con una plataforma marina
profunda con fuerte subsidencia, con aportes turbidíticos y violenta avenidas. Hay
evidencias de movimientos tectónicos sincrónicos con la sedimentación que causan
inestabilidades del fondo de la cuenca. Está datado como Viseiense superior.
- Unidad arenosa de plataforma somera, formada por pizarras y areniscas cuarzosas
procedentes de la erosión del CVS en medios marinos de plataforma somera y
litoral.
En la ZSP se encuentran también manifestaciones de magmatismo
plutónico/subvolcánico que aparecen en forma intrusiva en las zonas nororiental y
suroriental. Constituyen el Batolito de la Sierra Norte de Sevilla. Éste se dispone en la
alineación Castilblanco-Almonaster la Real, en la cual se diferencian una banda norte, de
carácter predominantemente ácido (granodioritas, granitos, tonalitas y granitoides trondh-
jemíticos), y una banda sur, mayoritariamente básica (gabros, dioritas e incluso rocas
ultrabásicas). Por su edad (en torno a los 350 Ma para las rocas ácidas y a los 340 Ma para
las básicas) y quimismo, representan probablemente la manifestación
subvolcánica/plutónica del magmatismo efusivo de la ZSP. Existen también algunos otros
pequeños stocks intrusivos en la alineación de Gerena-Guillena, en el SE, y algunos stocks
tonalíticos aislados.
Sobre los materiales devónicos y carboníferos de la Faja Pirítica Ibérica aparece una
cobertera del Mesozoico y Terciario. Los materiales mesozoicos quedan restringidos a la
parte más meridional, especialmente a la zona de Ayamonte-Faro, pertenecen al Triásico y
son margas, areniscas, conglomerados, dolomías y basaltos. Los materiales terciarios
cubren amplias extensiones y su presencia causa la desaparición de los afloramientos
paleozoicos al Sur y al Este bajo la cuenca del Guadalquivir, así como al Norte bajo la
cuenca del Alentejo. Se trata de areniscas, conglomerados, lutitas y margas de edad
miocena. Por debajo de los materiales terciarios continúan las rocas de la Faja Pirítica
Ibérica (Figura 1.4):
21
22
23
24
Figura 1.4 – Columnas estratigráficas en algunas áreas con mineralizaciones de sulfuros masivos
(Fuente: IGME, 1982b)
25
Figura 1.5 – Esquema evolutivo durante la deformación progresiva de la 1ª fase Hercínica en la parte
norte de la Faja Pirítica Ibérica. (Silva et al. 1990)
26
A media y pequeña escala, aparte de la esquistosidad, la F-1 genera escamación
generalizada y pliegues vergentes al Sur, con flanco meridional corto y verticalizado y flanco
septentrional largo y con buzamiento suave. La esquistosidad (S1) es un clivaje pizarroso y,
aunque a grandes rasgos se puede considerar como de plano axial, no es verdaderamente
tal, sino que es transecta a ambos flancos de los pliegues, hecho sobre todo evidente en
pliegues menores. Esto refleja que hay una variación rotacional del campo de esfuerzos
durante el acortamiento de esta fase deformativa.
La 2ª fase de deformación (F-2) se produce como consecuencia de un nuevo
acortamiento N-S. Tiene mucha menor intensidad que el que ha generado F-1, dando lugar
a un aplastamiento tenue de irregular representación en el campo. Las estructuras más
comunes de esta fase son pliegues suaves y abiertos de plano axial subvertical. Como
estructura menor más significativa se forma una nueva esquistosidad (S2). Se trata de una
esquistosidad de crenulación, poco penetrativa y de irregular distribución.
La 3ª fase de deformación (F-3) es consecuencia de un acortamiento E-O. Tiene una
escasa importancia y da lugar a estructuras poco relevantes. Se trata de arqueamientos de
rumbo N-S que originan cambios en el cabeceo de las estructuras lineales de fases
anteriores. Localmente también se forma una esquistosidad de fractura (S3).
La primera fase o fase principal da lugar a estructuras anticlinales y sinclinales
generalmente muy apretadas, de vergencia al Sur y dirección ONO-ESE en España y NO-
SE en Portugal, desarrollando una esquistosidad de plano axial asociada muy penetrativa.
En esta fase los materiales quedan afectados por un metamorfismo regional de bajo grado.
La segunda y tercera fase, subparalela y ortogonal, respectivamente, a la primera, son
menos importantes y desarrollan estructuras en general laxas y poco penetrativas.
En esta orogenia, pues, queda la cadena montañosa prácticamente configurada,
actuando como bloque rígido durante el resto de la historia geológica. En la Orogenia Alpina
tuvieron lugar roturas y basculamientos que favorecieron las transgresiones mesozoicas y
miocenas del Sur de la zona.
Al margen de su carácter autóctono o alóctono, se relacionan a continuación las
principales estructuras que aparecen en la FPI (IGME, 1982b):
- Anticlinorio de Puebla de Guzmán:
Anticlinal de Herrerías
Anticlinal de Tharsis
Anticlinal de Alosno
- Anticlinorio de San Telmo-Campofrío (desde la mina de El Carpio a Campofrío).
- Anticlinorio de Valverde del Camino:
Anticlinal de Calañas
Anticlinal de Sotiel
Anticlinal de Campanario
- Sinclinorio Montes de San Benito-Sur de La Zarza
27
- Anticlinorio de Zalamea La Real
- Sinclinorio de Riotinto
Es interesante señalar que se ha postulado el probable control de la localización de los
centros volcánicos por discontinuidades corticales de dirección WNW-ESE, acordes con la
tendencia de distribución de las rocas volcánicas del CVS. Se han reconocido, en una
primera aproximación, tres grandes alineaciones volcánicas y de yacimientos de sulfuros
masivos, Norte, Centro y Sur, observándose en ellas sensibles diferencias en los rasgos de
los yacimientos asociados. Más recientemente (Quesada, 1996), se ha propuesto una nueva
estructura de la Faja Pirítica Ibérica (Figura 1.6), reflejo de la fuerte compartimentación de la
cuenca, con predominio de las direcciones N100-110-E (fallas y cabalgamientos) y N40-55
(fallas formadas sincrónicamente con las de la primera, rampas de cabalgamientos). Estas
estructuras, profundas y antiguas se reactivaron progresivamente desde el W hacia el E en
la fase de colisión oblicua (Castroviejo, 2010). En este análisis de la ZSP, ésta se subdivide
en tres grandes bloques en los cuales se diferencian los mantos y las escamas que los
integran, mostrando el carácter alóctono de gran parte de los materiales de la ZSP.
28
Figura 1.6 – Estructura de la Faja Pirítica Ibérica (Fuente: Quesada, 1996)
Metalogenia
Los yacimientos de sulfuros masivos de la Faja Pirítica son singenéticos, hecho
manifestado por la relación que existe entre las mineralizaciones y la roca de caja, y se han
formado por procesos exhalativos-sedimentarios, debido a la estrecha asociación de las
masas minerales con las rocas efusivas de la región.
Los yacimientos parecen distribuirse en dos bandas (Routhier et al., 1980; Sáez et al.,
1999) una Norte con predominio de las facies volcánicas, con depósitos de tamaño
29
pequeño–medio y una banda Sur con facies predominantemente sedimentarias y menor
número de depósitos, pero de mayores dimensiones. Esta distribución parece estar
asociada con la geología estructural de la cuenca, en concreto con las fracturas E-O y NE-
SO.
Los yacimientos de sulfuros masivos vulcanogénicos pueden contener, estructurados
en el conjunto de un sistema, varios tipos de mineralización, con peculiaridades
morfológicas, mineralógicas, geoquímicas, con diferentes relaciones con las rocas
encajantes, y con una más o menos neta zonación espacial. Pueden encontrarse,
asociados, los siguientes tipos o facies de mineralización:
- Mineralizaciones de sulfuros masivos, con morfología estratiforme a lentejonar.
Dentro del conjunto de la pila de sulfuros masivos sedimentarios se pueden
diferenciar, según los casos, zonaciones mineralógicas y geoquímicas o texturales:
minerales bandeados o no, mineralizaciones ricas en Zn-Pb, con bairitina, etc., en
las zonas extensas de dicha acumulación de sulfuros, y de pirita-calcopirita, y
sulfuros y óxidos de Fe (magnetita, pirrotina), en las zonas centrales y basales.
- Mineralizaciones en stockworks, que se sitúan a muro de los sulfuros masivos y que
suelen estar enriquecidas en Cu y Au (eventualmente Co, Bi u otros metales) y
encajan en rocas con intensa alteración hidrotermal. Consisten en una
estructuración de venas de cuarzo (mayoritariamente pirita y calcopirita, en
proporciones variables) entrecruzadas, encajando en las rocas volcánicas y
piroclásticas o, en algunos casos, sedimentarias, con intensa alteración hidrotermal
(silificación, sericitización, cloritización)
- Azufrones, en zonas alejadas del foco exhalativo en las terminaciones de la masa de
sulfuros en continuidad de ellas o algo alejadas, con tasas de precipitación de
sulfuros menos importantes con respecto a las de sedimentos o materiales
piroclásticos finos (diseminación de sulfuros de Fe y/o Cu en una matriz abundante
de carácter pelítico-arenoso o tobáceo, a veces con alteración hidrotermal como
silificación y/o cloritización)
- Gossans o monteras ferruginosas, formando depósitos lenticulares o estratoides de
óxidos e hidróxidos de Fe (con posibles enriquecimientos en Au y Ag) a techo de
las masas de sulfuros y/o stockworks originados por la oxidación y alteración
supergénica de éstos.
- Pizarras Cobrizas. En sistemas encajados por pizarras negras, pueden aparecer
concentraciones de minerales de Cu ya sea en forma de sulfuros de Cu
diseminados y asociados a la matriz pelítica y clorítica (con una posible relación con
canales de alimentación hidrotermal, es decir transicionales a los stockworks), ya
sea en forma de carbonatos, óxidos de Cu y calcosina-covellina, dispersos en las
pizarras, por fijación del Cu lixiviado de las masas de sulfuros por las aguas
(cementación). De éstas hay buenos ejemplos en Santa Bárbara (Herrerías),
Angelita o Esperanza (Tharsis).
En relación con los centros volcánicos de las mineralizaciones pueden aparecer en
varias situaciones, proximales (enraizados a través de los stockworks o canales de
30
alimentación en el domo volcánico), transicionales (en pequeñas cuencas anóxicas en
zonas laterales de los domos) o en cuencas más alejadas o distales, por acumulaciones
mecánicas de sulfuros resedimentados, retrabajados y/p sedimentados a partir de fluidos de
la parte externa de la pluma hidrotermal. Es importante señalar que los centros de emisión
de fluidos hidrotermales no siempre están ligados a centros volcánicos y que el proceso
hidrotermal puede ser precoz con respecto a la emisión de rocas volcánicas. Varios
yacimientos de la FPI se originan a partir de hidrotermalismo inicial que altera y atraviesa
(stockworks) a sedimentos más antiguos en cuencas anóxicas (pizarras negras). Tal es el
caso, como se verá más adelante, de mineralizaciones como las de Tharsis o Aznalcóllar.
Las mineralizaciones de sulfuros masivos (como las de Mn) muestran, en general,
rasgos de una muy intensa deformación. Están situadas sobre las fracturas profundas (o en
su proximidad) que han constituido vías de ascenso de fluidos hidrotermales y, en muchas
ocasiones, de las rocas volcánicas asociadas, y que se han reactivado en mayor o menos
medida en la fase tectónica comprensiva. Por sus características físicas, las masas de
sulfuros tienden a canalizar la deformación, asociándose a planos de cabalgamiento y
mostrando rasgos de deformaciones frágiles y/o dúctiles. Muchas de las mineralizaciones
aparecen plegadas, fracturadas o afectadas por cabalgamientos.
A esta especial relación con las estructuras deformativas da lugar a que las facies de
mineralización que se han mencionado como constitutivas del modelo no aparezcan
frecuentemente con sus relaciones originales, al haber sido truncadas y/o desplazadas por
fracturas o cabalgamientos. En ocasiones los stockworks son desmembrados de los sulfuros
o bien éstos aparecen con espesores superiores a los de la mineralización original, por
apilamiento de escamas imbricadas de estructuras de cabalgamiento.
Desde el punto de vista minero los recursos o menas de las mineralizaciones de
sulfuros masivos de la FPI se clasifican tradicionalmente como (DGM, 1990):
- Piríticas (producción de pirita cruda, con contenidos elevados en A y Fe y
subeconómicos en otros metales), utilizadas tradicionalmente para la fabricación de
ácido sulfúrico y de cuyas cenizas pueden recuperarse los metales base
contenidos.
- Cupríferas o cobrizas, son menas de cobre (con contenidos apreciables y
económicos en Cu), con leyes mínimas en Cu de 0,6-0,75% y que pueden llegar a
2%, siendo excepcionalmente bastante superiores.
- Sulfuros polimetálicos, sulfuros complejos o pirita compleja, que generalmente se
encuentran a techo de las masas de sulfuros o asociadas a zonas de fuerte
deformación en el seno de éstas. Suelen clasificarse así los minerales con
contenidos de Cu+Pb+Zn superiores al 5%. SU aprovechamiento ha constituido uno
de los problemas de la minería de la FPI por su frecuentemente difícil recuperación,
debida a su pequeño tamaño de grano y las dificultades y altos costes de molienda
que implica su separación. Diversas empresas los han beneficiado por procesos
mineralúrgicos de flotación y flotación diferencial (minas de Sotiel, Aznalcóllar y Los
Frailes, por ejemplo).
31
- Minerales con diseminaciones de pirita y cobre en roca de caja de las
mineralizaciones (azufrones, s.l., stockworks), o en partes internas de éstas, que se
han aprovechado cuando poseen leyes altas en Cu (ejemplos, las cloritas de
Alfredo, en Riotinto, o el mineral silicatado en La Zarza). Coinciden en alguna
medida con los a veces denominados minerales cupríferos, formados por menas
con baja ley en Cu, como son las que forman algunos stockworks, como es el caso
del pórfido de Cerro Colorado en Riotinto o el “piroclasto de Aznalcóllar”. Los
sulfuros de hierro, cobre y, a veces, de Zn, aparecen diseminados en pizarras y
rocas volcánicas alteradas, con contenidos en la banda de 0,4-0,7 % de Cu y de
una 10% de S.
- Minerales estanníferos y auríferos. Los extraordinarios tonelajes y leyes de estaño
existentes en el yacimiento portugués de Neves Corvo (la casiterita y la estannita,
minerales esenciales en el mineral rubanné y minerales importantes explotados
juntos con los sulfuros de cobre en el sulfuro masivo) han despertado un interés por
las posibilidades en otros depósitos similares a la FPI. Aunque en los depósitos de
la FPI se conoce hace tiempo la presencia, como minerales accesorios, de
casiterita y estannina en sus menas, no se conoce noticia de leyes que los hagan
económicos. Únicamente se citan (DGM, 1990) contenidos, en puntos aislados de
la Masa Valverde, de 1,1 kg/t
Bien diferente es el caso de los minerales auríferos en las mineralizaciones de la
FP Española. Aun cuando los contenidos medios de oro en las masas de sulfuros
españolas se sitúan en torno a 0,5-1 g/t, existen algunas mineralizaciones con
contenidos más elevados e interesantes que motivan investigaciones al respecto
(actualmente, por ejemplo, Lomero Poyatos). Al margen del potencial aurífero de
los yacimientos en su conjunto, el Au tiende a concentrarse en algunas partes del
yacimiento o en tipos de mineral específicos dentro de ellos. En general, las
producciones de Au (y Ag) que se obtienen de los sulfuros masivos provienen de
gossans o monteras ferruginosas asociadas a ellos y corresponden a
concentraciones supergénicas, siendo el ejemplo más importante Cerro Colorado
(Riotinto) responsable en los años 1980-1990 de gran parte de la producción
española de oro (casi 5 t/año de Au). Otro tipo de menas en la que se concentra el
oro, en el algunos stockworks (Tharsis, Filón Norte) o en los minerales bandeados
polimetálicos. Asimismo, se encuentran concentraciones de mucho interés en las
partes intensamente deformadas dentro de los cuerpos de sulfuros, como en la
mina de La Zarza o Lomero Poyatos (Strauss y Beck, 1990).
Dada la zonalidad, ya mencionada, existente en los yacimientos en cuanto a tipo de
menas, pueden encontrarse en ellos recursos de los diferentes tipos, piríticos,
cobrizos y/o complejos, si bien es cierto que, según los yacimientos, varían mucho
sus proporciones relativas. Además de los elementos químicos de interés
económico (S, Fe, Cu, Pb, Zn, Au, Ag), los yacimientos vulcanogénicos presentan
concentraciones de otros elementos como son Ni, Co, As, Hg, Cd, Bi, Ba, In, Ge,
Ga, Te, Se, Tl.
32
En la Figura 1.7 se representan, en un diagrama ternario, las leyes en Cu, Pb, Zn de
una serie de yacimientos, pudiéndose observar su posición con respecto a los campos que
caracterizan a diferentes holotipos de yacimientos de tipo VMS en el mundo. La mayoría se
localiza en el campo de la asociación Cu-Pb-Zn, aunque algunos (La Zarza La Joya,
Herrerías y Aguas Teñidas) lo hacen en el de Cu-Pb y otros (Confesionario) en la de Cu o
en la de Cu-Zn (San Platón, San Telmo). Estas separaciones deben ser consideradas con
precaución, pues los datos de que se dispone son de diversas procedencias y consideran a
veces tipos específicos de menas y no medias del yacimiento. En cualquier caso, la mayoría
de ellos tienen una signatura Cu-Pb-Zn que coincide con la establecida para el modelo
Ibérico de VMS (Sáez et al., 1999) o al modelo de yacimientos VMS bimodales-félsicos de
Galley (2007).
Figura 1.7 – Situación tipológica de las mineralizaciones en la FPI en función de sus contenidos en Cu,
Pb y Zn. (Fuente: Sáez et al, 1999, modificado por CRS Ingeniería.)
En la Figura 1.8, y con los mismos datos de partida de la Figura 1.7 se puede hacer
una comparación de los contenidos medios relativos en Cu, Pb, Zn, Au y Ag en la mayor
parte de los yacimientos más significativos de la FP. Obsérvese la correlación que parece
existir entre los contenidos en Zn y Ag y la mayor concentración de Zn con respecto a los
otros metales base, siendo las relaciones entre Cu y Pb mucho más variables.
33
Figura 1.8 – Variaciones relativas de contenidos medios en CU, Pb, Ag y Au de yacimientos significativos
de la FPI. . (Fuente: Revista Metalogenia; mineralizaciones de la zona Sudportuguesa)
34
Figura 1.9 – Mapa geológico del Distrito minero de Aznalcóllar (Hoja 961) Escala 1:50.000.
UTM-Huso 29. (Fuente: Junta de Andalucía)
35
Figura 1.10 – Perfil geológico del Distrito minero de Aznalcóllar (Hoja 961). (Fuente: Junta de Andalucía)
36
Estratigrafía
En las inmediaciones del distrito minero de Aznalcóllar afloran materiales con edad
Paleozoico y Mioceno.
Grupo PQ: esta unidad, de edad Devónico superior, aflora externamente al norte de
los afloramientos del CVS en los que encajan las masas de sulfuros de Los Frailes y
Aznalcóllar e inmediatamente al Sur del CVS, en una zona donde el Paleozoico está
cubierto en su mayor parte por sedimentos miocenos y cuaternarios.
Componen el Grupo PQ una potente serie de pizarras, areniscas y grauvacas, con
algunos lentejones de calizas y conglomerados.
Las pizarras son las rocas más abundantes de este conjunto. Generalmente son
pizarras arcillosas de colores grises en roca fresca y rojizas cuando están alteradas. Son
rocas de grano muy fino, que presentan una superficie de esquistosidad marcada. Están
formadas por una matriz sericítica, en la que se aprecian a veces algunas fajitas milimétricas
más silíceas, que son expresión de la primera estratificación.
Son también muy frecuentes niveles de pizarras arcillosas de color verde, de grano
algo más grueso que las anteriores y con una esquistosidad menos penetrativa, por lo que
presentan una disyunción en paquetes gruesos. Como en el caso anterior, delgadas bandas
de material silíceo permiten apreciar las relaciones entre estratificación y esquistosidad.
Entre las pizarras arcillosas existen niveles de pizarras silíceas de color gris oscuro.
Estas rocas están formadas por una matriz cuarzo-sericítica o silícea en la que se aprecian
algunos granos de cuarzo. A veces presentan cubos o fajitas de pirita.
Las areniscas aparecen intercaladas entre pizarras en forma de lentejones y bancos
con poca continuidad lateral. Son rocas de colores claros, grises o beiges, que presentan
estructuras primarias tales como estratificación cruzada, “ripple marks” y sedimentación
gradada, fundamentales para determinar la polaridad de la serie. Generalmente presentan
una potencia de 5 a 20 cm, aunque excepcionalmente, como sucede en el río Crispinejo, 2
Km al norte de Aznalcóllar, pueden llegar a los 10 m con bancos de más de un metro de
espesor.
Las grauvacas son rocas de color gris verdoso, que se presentan en bancos de
algunos decímetros de potencia. Están formadas por granos de cuarzo y feldespato
incluidos en una matriz arcillosa. A veces presentan cubos o fajas delgadas de pirita.
En el río Agrio o Crispinejo, afloran dos lentejones de calizas de pequeñas
dimensiones. Son calizas grises, fétidas, con abundantes Crinoideos. Petrográficamente,
son calcarenitas bioclásticas con granos subangulosos de cuarzo y matriz micrítica o
microesparítica. Entre los bioclastos se reconocen fragmentos de Crinoides, restos de Algas
referibles a Dvinella, Foraminíferos, próximos a Endothyra, y Fenestéllidos.
Por encima de las calizas, en este punto, aparecen 30 m de pizarras arcillosas grises,
a las que sigue un banco de 10 m de potencia de lavas ácidas que se considera iniciación
de Complejo vulcano-sedimentarios.
37
Este nivel de calizas, pese a no mostrar contenido fósil, se considera equivalente a los
niveles carbonatados bioclásticos datados por conodontos como de edad Fameniense
medio-superior (Pruvost, 1912; Boogard, 1963; Schermerhorn, 1971; Boogard y
Schermerhorn, 1980,1981).
Complejo Vulcano-Sedimentario: de edad Devónico-Carbonífero (Struniense-Viseiense
superior).
En la banda entre Aznalcóllar y Los Frailes, se han definido tres episodios eruptivos;
dos ácidos y uno básico, que se describen a continuación:
- Vulcanismo ácido: adquiere una gran relevancia en la zona de Aznalcóllar, pudiendo
diferenciarse dos etapas de vulcanismo ácido; una predominantemente riolítica y
la segunda riodacítica. A lo largo del río Crispinejo, de sur a norte (X= 374.850;
Y=4.326.750) se levantó la columna estratigráfica tipo (Figura 1.11) de esta fase
eruptiva, la cual se detalla a continuación de muro a techo:
V1-V2: banco riolítico de 10-12 m de espesor, seguido por pizarras grises y
negras de 400m de potencia. A techo aparece un banco de 20 m de
potencia de riolitas masivas que se acuña lateralmente.
V3-V4: es un tramo principalmente pizarroso, con pizarras grafitosas de color
negro que, al alterarse, adquieren coloraciones blancas. Su potencia es de
15 m. Hacia arriba y en tránsito gradual aparece un conjunto mineralizado
fundamentalmente pizarroso en la base y piroclástico (con tobas y brechas)
a techo. SU espesor total es de 110 m. La masa de pirita parece estar
íntimamente ligada a las pizarras grafitosas, y en la parte superior,
piroclástica, hay mineralizaciones de cobre como relleno en los planos de
S1.
V5: Tramo pirocástico (brechas y aglomerados) con unos 80 m de potencia y
algunos lentejones de pirita e intercalaciones de pizarras negras.
V6-V8: riolitas y riodacitas porfiroides esquistosadas que adquieren un gran
desarrollo hacia el Oeste, sustituyendo a los niveles piroclásticos de brechas
y aglomerados que aparecen a techo, con mayor desarrollo al Este. Encima
aparece un horizonte pizarroso de gran continuidad en el afloramiento.
V9: brechas y aglomerados de cantos y matriz dacítica.
38
Figura 1.11 – Columna estratigráfica tipo del primer episodio de vulcanismo ácido, levantada a lo largo
del río Crispinejo. (Modificada de Coullaut, J.L. et al., 1975)
39
Figura 1.12 – Mapa sintético de las Unidades Tectonoestratigráficas en la Hoja 961 de la Junta de
Andalucía. Escala 1:50.000. UTM-Huso 29. (Fuente: Junta de Andalucía).
40
Figura 1.13 – Estereograma 1. (IGME, Memoria Hoja MAGNA 961, Escala 1:50.000)
41
Esta esquistosidad es plana, paralela y penetrativa en las pizarras, y anastomosada en
las rocas lávicas y grauvacas. En alguna de estas rocas particularmente duras, puede tomar
el aspecto de una fracturación orientada. En general es muy intensa, enmascarando
fuertemente a la estratificación, en particular en las rocas del complejo volcánico-
sedimentario des sector de Aznalcóllar, donde ésta es francamente difícil de observar.
A escala de los elementos componentes de la roca, la deformación se manifiesta de
varias maneras. En general éstos se encuentran estirados en la dirección de la máxima
pendiente del plano de esquistosidad y acortados perpendicularmente a ella. Esto se
manifiesta incluso a nivel de los granos de pirita, que en algunos casos aparecen rotos y
disgregados incluidos en un recrecimiento de cuarzo orientado del tipo “shadow pressure”.
Todos estos fenómenos que acaban de ser descritos permiten interpretar la esquistosidad
S1 como un verdadero “slaty cleavage”, desarrollado perpendicularmente a la dirección de
compresión mayor.
El comportamiento del conjunto del material depende de la competencia o
incompetencia de la roca. En las pizarras negras y en ciertas rocas volcánicas el material ha
fluido plásticamente, y existen todos los pasos intermedios hasta el comportamiento
semirrígido (cuarcitas y ciertas rocas volcánicas). Evidentemente, el tipo de pliegues
existentes en cada una de las rocas está en relación con su distinto comportamiento ante los
esfuerzos tectónicos. Así el tipo de pliegues con charnelas engrosadas se da en los
materiales que ha sufrido fluencia plástica y pueden ser considerados como “flow folds”
desde el punto de vista genético. En los casos en que el estiramiento no ha sido uniforme se
obtienen los pliegues de eje no rectilíneos pero situado siempre dentro del plano axial. En el
caso de materiales muy competentes con escasa deformación íntima se obtienen
únicamente pliegues concéntricos.
A escala de yacimiento, la deformación F-1supone la repetición y apilamiento de
unidades estratigráficas, perdiendo su disposición primaria y apareciendo en algunos casos
unidades de stockwork por encima de las unidades de sulfuros masivos. Este apilamiento
tectónico de escamas de stockwork sobre la unidad de sulfuros masivo puede llegar a
repetirse hasta cinco veces, lo que indica la gran complejidad tectónica de la zona.
Durante la segunda fase de la deformación (F-2) de edad Estefaniense, se desarrollan
estructuras de escala hectométrica. A las estructuras anteriores, que se reactivan, se les
asocian pliegues menores con planos axiales subverticales y vergencia sur. Se desarrolla
una segunda esquistosidad S2 con planos subverticales, manifestándose en algunos casos
como un strain slip cleavage.
La tercera fase de deformación es debida a unos esfuerzos principales orientados
diferentemente a los de la fase anterior. Debe, por tanto, haber existido una cierta
interrupción tectónica entre las dos.
Se manifiesta por pliegues desarrollados sobre la esquistosidad S1, de dirección N-S,
y escala centimétrica a decamétrica, que a veces van acompañados de una fracturación del
plano axial subvertical, que muy localmente pasa a ser un verdadero “strain slip cleavage”
(estereograma 3, Figura 1.14). Quizá pueden atribuirse a esta fase las ondulaciones visibles
en la esquistosidad S1 a escala hectométrica y también de dirección N-S.
42
Figura 1.14 – Estereograma 2. (Fuente: IGME, Memoria Hoja MAGNA 961, Escala 1:50.000)
43
Figura 1.15 – Mapa geológico de los yacimientos Aznalcóllar y Los Frailes. (Fuente: Elaboración propia)
44
Mioceno
Los materiales vulcano-sedimentarios del distrito minero de Aznalcóllar se encuentran
parcialmente recubiertos por materiales miocenos, aumentando progresivamente su espesor
hacia el Sur, donde se inicia la Depresión del Guadalquivir. Estos materiales aparecen
prácticamente subhorizontales, recubriendo de manera transgresiva y discordante los
materiales paleozoicos, principalmente al Complejo Vulcano-Sedimentario.
Figura 1.16 – Mapa de isopacas del Mioceno realizado en Investigación de Piritas y Sulfuros Complejos
en la zona de Aznalcóllar (Coullaut, J.L., Soler, M, Antón, J.A.) en 1973.
45
Los materiales miocenos pueden dividirse en una unidad inferior de arenas, calizas
conglomeráticas o brechoideas a conglomerados calcáreos considerada facies de borde, y
una superior compuesta de margas gris-azuladas.
- Unidad Inferior o Fm. Niebla-Posadas: de edad Tortoniense superior, se compone
por un conjunto de brechas calcáreas a conglomerados calizos, con cantos de
pizarras, rocas volcánicas y cuarzo. Son frecuentes las intercalaciones de
areniscas calcáreas microconglomeráticas y arenas, con presencia de microfósiles
y macrofauna. Esta unidad corresponde al acuífero Niebla-Posadas, que
descansa sobre un paleorelieve paleozoico, presentando una potencia variable,
mayor en la zona central, donde puede llegar a 80 m, en contraposición de las
potencias que alcanza hacia los extremos, oscilando entre 30-40 m, hasta
acuñarse y desaparecer. En la zona del entorno de las mineralizaciones tiene una
potencia máxima comprendida entre 10-20 m. El acuífero de Niebla-Posadas
puede asimilarse como un cuerpo tabular con un buzamiento aproximado de 2º
SE.
Litológicamente se compone de dos conjuntos distintos, el inferior de carácter
continental y el superior marino.
Tramo inferior continental: comienza el tramo con conglomerados poligénicos con
cantos heterométricos de pizarras, rocas volcánicas diversas, cuarzo, etc… con
representación de todos los materiales paleozoicos. El cemento es arenoso, con
escaso contenido en arcillas. Intercalados con los conglomerados aparecen
niveles de microconglomerados, arenas y limos. El techo del tramo suele estar
constituido por niveles de arenas conglomeráticas que muestran estratificaciones
cruzadas, en ocasiones con carácter bimodal. Las estructuras sedimentarias
indican su depósito en un medio acuoso. No se conoce su datación exacta, pero
dada su relación con los sedimentos suprayacentes se considera que pertenecen
al piso Tortoniense, dentro del Mioceno superior. Por su disposición topográfica se
encuentra rellenando un paleorrelieve acusado, de tal forma que antes de la
erosión postmiocena estos depósitos pudieron alcanzar un espesor superior a los
100 m en los lugares más favorables (por ejemplo: NO Aznalcóllar y Cauce del río
Agrio)
Tramo superior marino: sobre el conjunto anterior se produjo una transgresión
marina que dio lugar al depósito de niveles de caliza, conglomeráticas y
arenososas, a veces lumaquélicas, parcialmente recristalizadas, que contienen
abundantes fósiles de algas, equinodermos, moluscos, foraminíferos, etc. El
contacto con el tramo infrayacente es normal.
En la columna de Arroyo de los Frailes tiene una potencia de unos 22 m, estando
representado por un conjunto de brechas calcáreas a conglomerados calizos que
engloban cantos de pizarras, rocas volcánicas y cuarzo. Existen todos los pasos a
calizas brechoideas, arenosas (biomicritas) ricas en Lithothamnium, Heterostegina
cf. complanata spiralis PAPP u KUPPER, Heterostegina gomez-angulensis
PERCONIG, Amphistegina, Spiroplectammina aff. wrighti (SILVESTRI), Ammonia,
Elphidium, Otstreidos, Brionoarios y restos de Equinodermos.
46
Son muy frecuentes las intercalaciones de arenas y areniscas calcáreas
microconglomeráticas, de tonos blanquecinos con pasadas más margosas. En
estos niveles, y en la columna de Arroyo de las Huertas, no se han reconocido los
siguientes microfósiles: Ammonia becarii beccarii (LINNEO), A. beccarii inflata
(SEG.), A. punctato granosa (SEG.), Nonion bouenaum (D´ORB.), Elphideum
crispum (LINNEO), E. cf. exoletum (COSTA), E. cf. complanatum (D´ORB.), E. cf.
fichtellianum (D´ORB.), Cancris auriculus (FICHT y MOLL), Cibicides lobatulus
(WALKER y JACOB), C. cf. bellincionii GIANINI y TAVANI, Bolivina cf. robusta
BRADY, Guttulina communis D´ORB., Asterigina planorbis D´ORB. y numerosas
especies de Ostrácodos no determinadas específicamente.
La macrofauna de estos tramos detríticos y brechoides es también muy
abundante, siendo particularmente notables la presencia de grandes Ostrea
crassissima LAMARCK, así como Clypeaster altus LAM., Pectem maximus
(LINNEO), Natica, Phola, etc.
El tramo cartográfico se asigna al Tortoniense superior, por contener
Heterostegina. Desgraciadamente no se han observado Foraminíferos
planctónicos, debido, sin duda, al carácter litoral del depósito.
- Unidad Superior: de edad Tortoniense superior- Andaluciense inferior es una serie
monótona de margas azuladas y gris-azuladas compactas, ricas y microfósiles,
principalmente foraminíferos. Hacia la base presentan niveles arenosos y limosos.
Su potencia aumenta hacia el Sur, de modo que se conocen espesores del orden
de los 300 m al norte de Sanlúcar la Mayor y superiores a los 1.000 m al Sur de
Sevilla.
En la zona del proyecto ocupa las cotas topográficas más elevadas, por encima
de la serie descrita más arriba.
Cuaternario
- Margas y Limos. Coluvial: de poca entidad, constituidos por margas y limos con
cantos polimícticos dispersos, más o menos abundantes, de rocas volcánicas
miocenas de Facies de borde principalmente.
- Gravas, arenas y limos. Coluvial-aluvial: al igual que la unidad anterior, son depósitos
de poca entidad producto del retrabajado de materiales coluvionares, dando
acumulaciones de materiales groseros heterométricos, granosoportados con
incrementos locales de la matriz areno-limosa.
- Gravas, arenas y limos. Aluvial (Terrazas): corresponde a las terrazas fluviales
correspondientes al río Guadiamar, reconociéndose hasta tres niveles. La terraza
superior de 25 m de espesor corresponde a arcillas rojas y marrones, con arenas
con acumulaciones de gravas y cantos cuarcíticos. Las dos terrazas inferiores de
10 m y 3-5 m respectivamente están constituidas por arenas de fracción limo-
arcilla con lentejones gravas de menor proporción que la terraza superior.
- Cuaternario antrópico: corresponde a las escombreras de la corta de Aznalcóllar y
los Frailes, así como las balsas de lodos de las minas. Por otra parte cabría
47
señalar las grandes extensiones con recubrimiento producido por los trabajos
forestales de repoblación en áreas de materiales PQ.
Mineralización
El distrito minero de Aznalcóllar se considera un yacimiento de sulfuros masivos, al
tener una mineralización formada por más de un 60% de sulfuros. Se encuentra compuesto
por pirita masiva y cantidades variables de esfalerita, galena y calcopirita (Figura 1.17).
Figura 1.17 – Localización del yacimiento en el esquema geológico de la Faja Pirítica Ibérica. (Fuente:
Revista Sociedad Española de Mineralogía, Macla nº10 – Tornos Arroyo, F. 2008)
Las mineralizaciones de esta zona fueron ya trabajadas por los romanos, recuperando
su actividad en el siglo XIX. Entre los años 1876-1942 la Compañía Seville Sulphur and
Copper comienza la explotación de una amplia corrida de lentejones de pirita, de 850 m de
largo, 60 m de potencia acumulada y hasta 300 m de profundidad. Al principio sólo se
explotaron los recursos superficialmente, hasta unos 100 m, para posteriormente explotar a
cielo abierto y mediante minería de interior las masas Cuchichón, Pañoleta, Santiago,
Higuereta, Silillos, Filón Medio y Filón Sur. Estos siete filones suelen agruparse como si se
tratase sólo de tres criaderos; El Cuchichón que comprende los tres primeros, Silillos e
Higuereta (Tabla 1.2)
Durante los años de la Guerra Civil y la Guerra Mundial, las labores se vieron
prácticamente suspendidas con unos menguados ingresos de la venta de la cáscara de
cobre, que se obtenía beneficiando por cementación las aguas de la mina y regando el
mineral de la plaza, para su descobrización, por el clásico procedimiento del canaleo.
48
CUCHICHÓN SILILLOS HIGUERETA
TOTAL
AÑO Mineral Mineral Mineral
Total Total Total GENERAL
Cobre Cobre Cobre
1904 24.864 42.513 4.986 16.449 758 4.739 63.701
1905 27.581 35.925 10.426 22.493 3.606 3.982 62.400
1906 26.400 36.061 16.335 27.901 8.216 8.796 72.758
1907 29.349 37.448 12.768 23.683 8.075 12.390 73.521
1908 23.097 38.044 18.701 31.391 6.109 9.712 79.147
1909 24.772 39.098 11.442 27.610 8.240 15.252 81.960
1910 25.618 41.276 13.906 25.189 15.109 18.934 85.399
1911 28.200 42.283 4.701 7.651 8.540 18.719 68.653
1912 35.562 55.076 6.311 14.864 3.243 20.547 90.487
1913 38.979 66.001 5.801 19.622 3.285 18.585 104.208
1914 19.906 29.843 2.636 15.021 - 6.208 51.072
1915 13.233 36.779 - 11.344 - 29.263 77.386
1916 15.864 48.083 1.695 11.404 2.077 33.657 93.144
1917 6.259 19.242 557 889 2.743 17.989 38.120
SUMAS 339.684 567.672 110.265 255.511 70.001 218.773 1.041.956
Tabla 1.2 – Producción en toneladas de los filones entre los años 1904-1917 (Pinedo, 1963)
En 1954 Peñarroya, S.A. se hizo con la dirección de la explotación, interesados por las
altas leyes de azufre, plomo y zinc existentes. En 1960, la compañía Andaluza de Piritas,
S.A. (APIRSA) toma el mando de la actividad, con la explotación de la masa Cuchichón
hasta 1970, cuando comenzó la explotación integral de todas las masas a cielo abierto con
la conocida como la Mina Aznalcóllar. Durante esta etapa se llevaron a cabo numerosos
estudios de investigación minera con el descubrimiento de la masa de Los Frailes, a escasa
distancia de la de Aznalcóllar hacia el Este (Figura 1.18).
Figura 1.18 – Localización de las masas minerales y las antiguas labores (Pinedo, 1963)
49
Depósito de Aznalcóllar:
El depósito de Aznalcóllar se encuentra asociado a una estructura sinclinal de
dirección E-O, con abundantes escamas de cabalgamiento de vergencia Sur, formado bajo
condiciones hidrotermales posiblemente sincinemáticos. La roca encajante es
predominantemente epiclástica o vulcanosedimentaria.
La corta de Aznalcóllar fue abierta sobre las mineralizaciones de El Cuchichón, Silillos
e Higuereta, presentando una zona mineralizada de longitud próxima a los 1.500 m, con
espesores máximos de 20 m, estrechándose hacia los bordes y buzando 45º al Norte. Estos
depósitos de forma lenticular, presentaban en el caso de Cuchichón y Silillos monteras
ferruginosas, muy silíceas y de espesor variable, tras las que aparecían los minerales
cobrizos llegando a profundidades de 111 m en Cuchichón, 96 m en Pañoleta, 56 m en
Silillos y 30 m en Higuereta, desde la base de la cobertera ferruginosa. Una vez explotados
los criaderos secundarios cobrizos se explotaron los criaderos de pirita, con leyes de 46-
49% S y del 0,4-0,5% Cu.
El tonelaje estimado (1993) para la masa de Aznalcóllar es de un total de 90 Mt de
sulfuros con leyes: 0,51% de Cu, 0,85% de Pb, 1,8% de Zn, 37 g/t de Ag y 0,48 g/t de Au.
A continuación se detallan las características de las masas explotadas, descritas por
Pinedo Vara, 1935:
Masa Cuchichón: es la más importante y se consideraba dividida en tres zonas
Pañoleta, Cuchichón y Santiago. Las dos últimas se encuentran siguiendo una clásicia
alineación herciniana, en cuya parte Oeste queda la de Cuchichón y la otra en el extremo
Este. La zona Pañoleta era un saliente hacia el Norte en los niveles superiores. La masa
Santiago se explotó a través de un pozo del mismo nombre de 205 m de profundidad.
Departamento de Silillos: en Silillos se engloban las mineralizaciones de Silillos y Filón
Sur, que quedan entre los pozos San Guillermo y San Andrés. La extracción se hacía por los
pozos San Andrés (73 m) y Arturo.
Departamento de Higuereta: En el sector de Higuereta está la otra parte de la masa de
Silillos y del filón Sur, el filón Norte y el filón Intermedio. La extracción se hacía a través del
pozo Gustavo (101 m).
Inicialmente las masas minerales se explotaron a través de pozos; pozo Santiago en el
caso de parte de Cuchichón, pozo en el caso de Silillos y pozo Gustavo en Higuereta. Su
explotación se prolongó entre los años 1975-1996.
Depósito Los Frailes:
El depósito de Los Frailes, situado a 1,5 km al NE de la masa de Aznalcóllar, se
encuentra en la misma posición estratigráfica, asociado a una estructura anticlinal cerrada
de dirección E-O, atravesada por una falla inversa que afecta a materiales de composición
riodacítica-dacítica. Presenta dirección E-O con buzamientos variables de 30-50 º al Norte
en el flanco normal. Tanto al Norte como Sur de estos materiales aparecen depósitos de
hialoclástitas ácidas.
50
El depósito de Los Frailes, descubierto por APIRSA, en 1973 estuvo en explotación a
cielo abierto entre los años 1996-2001, sin finalizar la explotación de sus recursos.
El tonelaje estimado (1995) para Los Frailes es de 70 Mt de sulfuros con 0,34% de Cu,
2,25% de Pb, 3,92% de Zn y 62 g/t de Ag. La masa mineralizada tiene unos espesores de
unos 60 m y se localiza a profundidades de 250-300 m. El depósito queda abierto en
profundidad y lateralmente
Boliden Apirsa, S.L. en su estudio Modelo de zonación de Cu, Pb, Zn y Ag en el
yacimiento de sulfuros masivos polimetálicos “Los Frailes”. Su aplicación en la realización de
un modelo bloques zonado. (Pons, J.M., Agmalm, G., Maestre, A.J.), destaca las siguientes
conclusiones relacionadas con la mineralización del yacimiento de “Los Frailes”:
- Esfalerita y galena aparecen en bandas con continuidad lateral de varios metros,
siendo un rasgo importante en el control de calidad de distribución de leyes en el
yacimiento.
- El Cu se presenta de manera homogénea en el yacimiento, con la tetraedrita y la
calcopirita como minerales más característicos.
- La relación Pb/Zn se mantiene con valores medios 0,6-0,7, y su índice de correlación
estadística está en torno a 0,9.
- La relación Cu/Pb+Zn es inversa en todo el yacimiento, aumentando los valores de
Cu cuando disminuyen los de Pb+Zn.
- Se han encontrado correlaciones estadísticas entre los elementos mayoritarios Zn y
Pb y los elementos minoritarios Ag, Hg, Bi, Sb, Ti y As.
Depósito Caridad:
La mina Caridad se localiza a 1 km al N de Aznalcóllar, justo al norte del
cabalgamiento que afecta al flanco norte del sinclinal de Aznalcóllar. Estratigráficamente se
encuentra en la misma disposición que el yacimiento de Aznalcóllar, encajado entre pizarras
negras y tufitas finas, situadas a techo de tobas del vulcanismo inicial ácido. La
mineralización es estratiforme, con orientación N110 y buzamiento 35º N, con una longitud
de 680 m y potencia de 8-12 m. La masa se encuentra cortada por fallas de dirección N145º-
N130º.
Este yacimiento se explotó con minería de interior, desde mediados del siglo XIX hasta
el año 1926, cuando SMMP puso fin a su actividad. APIRSA realizó dos sondeos 160 m al
norte de la corrida mineral hasta 300 m sin cortar la masa en profundidad.
En total se estima que se extrajeron alrededor de 1 Mt, indicando unos recursos de 4
Mt. (Rubio, 1926), con unos contenidos de entre 2-2,5% Cu; 1,1% Pb, 1,45% Zn en el pozo
Calderón y 7,08% Zn, 6,2% Pb en el pozo Dolores (Pinedo, 1963).
51
Figura 1.19 – Mapa de anomalía residual en el entorno de Aznalcóllar, en los ensayos gravimétricos.
Investigación de Piritas y Sulfuros Complejos en la zona de Aznalcóllar (Coullaut, J.L., Soler, M, Antón,
J.A.) en 1973.
Paragénesis
La paragénesis mineral de los yacimientos de Aznalcóllar y Los Frailes está constituida
por pirita, esfalerita, galena y calcopirita como minerales principales. Como minerales
accesorios puede encontrarse plata, bismuto, melnicovita, arsenopirita, marcasita, cobre
grises, bournonita, meneghinita, ilmenita, bornita, covellina y calcosina. Como minerales de
ganga destacan el cuarzo y la clorita, calcita, siderita, sericita en menor proporción.
52
A continuación se detallan las características principales de los minerales de mena
principales:
- Pirita (FeS2): es el mineral más abundante, disminuyendo su proporción hacia los
bordes. La pirita aparece en diferentes formas;
Pirita idiomorfa: con diferente tamaño de cristales, con crecimiento cristalino
durante el metamorfismo con inclusiones rellenas de calcopirita, pirrotina o
galena. La ganga asociada es cuarzo fibroso y clorita.
Pirita masiva: muestra una textura zonada con bordes de zonación asociados
a otro mineral, generalmente galena.
Pirita brechoide: asociada a zonas de fracturas.
53
- Pirrotina (Fe1-xS): se presenta de manera constante aunque en proporciones
pequeñas, asociado a la pirita.
Rutilo (TiO2): se presenta en dos texturas; como agujas y como granos
redondeados. Es un mineral accesorio aunque de presencia constante
Alteraciones hidrotermales
Tanto el yacimiento de Aznalcóllar como el de Los Frailes se encuentran asociados a
las pizarras negras del primer episodio de vulcanismo ácido, las cuales aportan al paso de
los fluidos hidrotermales por los canales de alimentación (stockwork) el azufre necesario
para la precipitación de sulfuros, en condiciones de restricción de oxígeno.
Debajo de las masas de sulfuros, se encontraba los cuerpos de stockwork, zona de
ascenso de los fluidos hidrotermales. Se observa que el ascenso de fluidos tuvo lugar en
tres fases diferentes, mostrando una zonación en los materiales según las alteraciones
sufridas.
- 1ª Fase de alteración hidrotermal: silicificación.
- 2ª Fase de alteración hidrotermal: seritización, silicificación y piritización.
- 3ª Fase de alteración hidrotermal: cloritización. Es la más intensa, aunque la menos
extensa. Esta última fase aporta un enriquecimiento en Cu, y otros metales
minoritarios: Co, As, Bi.
1.1.2.3. Modelo geológico de Los Frailes
El modelo geológico actual se ha realizado a partir de la información existente de
sondeos que datan de los años 1987-1998, realizados por Boliden Apirsa S.L.
El depósito de Los Frailes, situado a 1 km al NE de la mina de Aznalcóllar, en la Figura
1.15, presenta una zona mineralizada de hasta 90 m de potencia, entre los 250-350 m de
profundidad. El yacimiento presenta zonas mineralizadas de baja y alta ley en Pb, Zn y Cu.
La masa de pirita buza entre 30-50º, suavizándose el buzamiento en profundidad, donde se
engrosa. Las mineralizaciones más enriquecidas se encuentran asociadas a la masa de
pirita del bloque superior. La longitud conocida de la masa de pirita es superior a los 800 m.
Estratigrafía
Todo el yacimiento se encuentra afectado por fallas y una esquistosidad muy
penetrativa, lo cual dificulta la identificación de las texturas primarias.
Los materiales del Complejo Vulcano-Sedimentario que aflora en esta área minera se
encuentran cabalgados al Norte por materiales del Grupo PQ de edad devónica,
desapareciendo al Sur bajo materiales miocenos, que van ganando potencia en esa
dirección.
La parte menos conocida se corresponde con el bloque inferior del yacimiento, ya que
pocos sondeos la han intersectado. Sin embargo se puede afirmar que la parte superior del
bloque inferior se compone de pizarras negras y areniscas con intercalaciones de riolitas y
dacitas, ligeramente porfídicas con una potencia de 20-30 m. Por debajo las rocas son
volcánicas y progresivamente más porfídicas, con secciones similares a la dacita del bloque
superior.
54
La secuencia del yacimiento de muro a techo, es la siguiente:
- Secuencia del bloque inferior: riolitas y dacitas ligeramente porfídicas con
frecuentes intercalaciones de pizarras negras y areniscas de grano fino
hacia el techo. Intersectado un máximo de 70 m en los sondeos.
- Mineralización: se han definido dos partes, una superior de sulfuros masivos y
una inferior de reemplazamiento y de mineralización en venas.
- Dacita porfídica: unidad masiva de dacita porfídica de grano grueso,
ocasionalmente brechificada. Potencia variable entre 50 y 120 m. La
esquistosidad puede variar su textura localmente.
- Brechas riolíticas: paquete de 90 a 200 m de espesor de riolitas con
diferentes texturas: brecha monomíctica y polimíctica, riolita coherente y
brecha riolítica por sobreenfriamiento.
- Pizarras negras con lentejones de riolitas.
- Pizarras y areniscas en secuencia turbidítica.
Existen algunos niveles guías de referencia; unos pocos metros de limolitas negras y
verdes con lentes hematíticas en el contacto entre la dacita porfídica y las brechas riolíticas
y un nivel de pizarras negras, areniscas y conglomerados dentro de la unidad de brechas
riolíticas, así como algunos metros de limolitas rojas y verdes en el bloque inferior.
Estructura
La estructura principal en el yacimiento consiste en una serie de pliegues isoclinales
con plano axial buzando moderadamente hacia el norte, igual que la esquistosidad principal
S1. Estos pliegues se encuentran truncados por zonas de cizalla y fractura buzando hacia el
norte. Los pliegues tienen una longitud de onda de 500-800 m en dirección N-S y son
asimétricos con un flanco normal largo buzando suavemente y un flanco inverso de
buzamiento pronunciado, ambos hacia el norte. (Figura 1.20).
Localmente aparecen pliegues de segunda generación con presencia de clivaje de
fracturación y kink-bands.
El principal pliegue de segunda generación observado es un sinclinal abierto, definido
por la curvatura de la masa de sulfuros a los -100 m. Las fábricas parecen mostrar un plano
axial buzando de moderada a fuertemente hacia el sur.
Al igual que ocurre regionalmente, en Los Frailes el flanco corto del anticlinal se
encuentra afectado por un cabalgamiento dúctil, desplazando el flanco normal del anticlinal
en el que se desarrolla el depósito hacia el sur.
Los sulfuros masivos que se han cortado en Los Frailes hasta los -120 m de
profundidad se ha interpretado como la charnela de un anticlinal apretado, isoclinal, de
acuerdo a la repetición de la estratigrafía a ambos lados del cuerpo, mientras que a
profundidades mayores de -200 m se puede concluir que los sulfuros masivos tiene
polaridad normal hacia el norte, correspondiente al flanco normal del anticlinal.
55
Los cabalgamientos y las fallas inversas que aparecen en el área de Los Frailes
pertenecen a la fase de deformación F-1, en la subfase que da lugar a la formación de
escamas por laminación de los flancos cortos de los pliegues (P1). La estratificación está
frecuentemente enmascarada. Las superficies y los planos mejor identificados en muchos
casos son las superficies de esquistosidad S1. Los cabalgamientos y fallas inversas, con
dirección aproximada E-O muestran buzamientos que oscilan entre 30-40º, oscilando entre
los 20 y 70º. Los planos de falla coinciden en muchos casos con la esquistosidad S1 (Pons
et al, 1993).
Teniendo en cuenta el desarrollo de las zonas de cizalla y planos milonitizados no es
posible pensar en desplazamientos superiores a la centena de metros para las fallas
inversas asociadas a la mineralización. Sin embargo, con el mismo criterio los
desplazamientos asociados a los cabalgamientos fuera de fase en los alrededores de Los
Frailes serían de importancia. Las fallas inversas producen engrosamientos en los niveles
mineralizados, sin llegar a producir el apilamiento de varias repeticiones, ni de situar niveles
de stockwork por encima de los sulfuros masivos (Pons et al, 1993).
56
Figura 1.20 – Perfil geológico (4750) de dirección S-N del yacimiento de Los Frailes. (Fuente: Boliden-
Apirsa 1990)
57
Se han definido tres fallas principales (S.J.Allen, 1997), que aparecen en el perfil
estructural, correlacionables en diferentes secciones (Figura 1.21):
- TZ-10: zona de cabalgamiento de dirección ESE-OSO, buzando entre 25 y
30º norte, al menos hasta una profundidad de 100 m. Su posición y
desarrollo hacia el este, oeste y en profundidad es incierto. Tiene un relleno
de fractura delgado.
- A: plano con relleno de 0,5-1 m, principalmente en el bloque inferior con
buzamiento 45º norte.
- MF: relleno de 1 a 5 m, con fracturación asociada en el cuerpo mineral y
buzamiento de 60º norte.
- TZ5: cabalgamiento con dirección 55º/025º identificado al SE de la corta
minera. Afecta a esquistos cloríticos y sericíticos.
Por otro lado se observan dos familias de esquistosidades, la primera S1 más
penetrativa, presenta buzamientos de 40-70º norte, mientras que la segunda S2, muestra
planos más espaciados y buzamientos más suaves, 25-35º norte. La falla TZ-10 y otras
estructuras menores son paralelas a esta esquistosidad.
Se puede concluir que el cuerpo de sulfuros masivos de Los Frailes aparece asociado
a un anticlinal cizallado, isoclinal de primera generación que ha sido cortado por dos o tres
generaciones de fallas. El pliegue de segunda generación asociado a la masa de sulfuros es
interpretado como un pliegue de propagación de falla.
58
Figura 1.21 – Perfil estructural (4760) de dirección S-N del yacimiento de Los Frailes. (Fuente: Boliden-
Apirsa 1990)
59
Mineralización
El yacimiento de los Frailes presenta dos tipo de mineralizaciones; sulfuros masivos y
sulfuros diseminados, conocidos localmente como “piroclastos”, cuyo origen se determina en
1993 (Pons et al) como de tipo stockwork. Esta mineralización tiene poca importancia desde
el punto de vista económico, hasta el momento.
Al igual que el resto de las mineralizaciones de la zona, se ubican en el mismo nivel
estratigráfico, localizado a techo de las tobas vítreas y asociado a niveles tufíticos
fuertemente cloritizados y pizarras negras con intercalación de niveles de piritas vulcano-
sedimentarias de potencias centimétricas (Pons et al, 1993).
El mineral predominante es la pirita, y en menor proporción la esfalerita, galena,
tetraedrita, arsenopirita, bournonita, casiterita, etc. La esfalerita, la galena y la tetraedrita
aparecen asociadas en bandas sedimentarias con continuidad de varios metros. Esta
continuidad es característica en el yacimiento y sólo se ve alterada por la presencia de fallas
normales de dirección N-S y una serie de fallas inversas de dirección E-O, con
superposición de diferentes escamas de sulfuros masivos.
La plata aparece asociada a la tetraedrita y la galena, pudiendo correlacionarse
estadísticamente con el zinc y el plomo.
La calcopirita se encuentra asociada fundamentalmente a la mineralización Pirítica y la
tetraedrita, a la mineralización bandeada. El cobre aparece en concentraciones muy
homogéneas dentro del yacimiento, con valores de 0,2-0,4% Cu, pudiendo aparecer
localmente valores de 0,8-2%Cu, en zonas de muro próximas al stockwork cobrizo.
El stockwork sólo ha sido cortado a poca profundidad en los sondeos mecánicos. Su
composición se encuentra directamente relacionada con la roca encajante que lo envuelve.
60
La zona por la que discurre el Río Frailes, cuenta con una altitud media de unos 70
metros, y su pendiente es suave con una media del 5,93 %.
La zona suroeste de la Reserva, está conformada por los parajes Dehesa de Borrera-
Cortijo del Gran Poder, que son terrenos agrícolas con altitud media de unos 80 metros y
una pendiente suave del 4,97%.
61
Los materiales paleozoicos pueden considerarse impermeables. En general la
porosidad de las rocas paleozoicas es menor al 1 % y presenta poca interconexión entre los
poros implicando bajas permeabilidades. Las mayores permeabilidades presentes en estas
rocas están asociadas a la presencia de fracturación y alteración en el material. Las
fracturas pueden dividirse en dos grandes grupos, en función de los productos de alteración
que originan. Así en rocas muy silíceas, poco alteradas, las fracturas presentan cierta
permeabilidad, mientras que en las rocas pizarrosas, en las que los productos de alteración
son arcillosos, las fracturas, con el tiempo, prácticamente se impermeabilizan.
Aquellas fracturas que no están asociadas a fallas pronunciadas producen solo un
pequeño incremento en la porosidad total de la roca. La permeabilidad de las fracturas en
roca fresca situadas a profundidades inferiores a 100 m oscilan entre 10-8 y 10-9 m/s. Esta
permeabilidad media decrece por debajo de dicho nivel debido a la tendencia que presentan
las discontinuidades tales como fallas, y diaclasas a desaparecer en profundidad.
La caracterización hidrogeológica de la zona, se realiza consecuentemente en base a
una serie de criterios y propiedades de los materiales que se exponen a continuación.
En primer lugar es necesario diferenciar los distintos conjuntos rocosos según la
capacidad de almacenamiento de agua y por otro lado en función de la facilidad de
circulación de la misma a través de ellos. Para su valoración se ha tenido en cuenta los
factores que se describen a continuación.
En primer lugar la porosidad. En la zona de estudio se ha identificado
fundamentalmente el conjunto paleozoico, formación que presenta en su conjunto valores de
porosidad primaria baja, al igual que las litologías de origen ígneo descritas. Únicamente las
facies de Bordes descritas dentro de la formación Terciaria que recubren los anteriores
presentan valores de porosidad primaria altos.
La existencia de fracturas y grietas abundantes, y diaclasado en general, constituyen
un factor a favor de la presencia de agua en el interior del macizo granítico, aunque estas
sería muy limitada, dada la limitada interconexión que estas fracturas suelen presentar y
estar condicionada por el desarrollo en profundidad de los mismos.
Por otro lado los factores a considerar para valorar la posibilidad de circulación de las
aguas subterráneas son:
Principalmente la permeabilidad del macizo rocoso. El desarrollo de conductos
subterráneos horizontales y verticales, y el grado de evolución del mismo determina la
posibilidad de transmisión de esta agua almacenada en el interior. Sobre la roca estudiada
el desarrollo e interconexión de estas estructuras es limitado, según la observación
superficial de campo, presentando valores de permeabilidad muy bajos, ya que estas
fracturas aparentan de carácter superficial.
El conjunto constituido por el Devónico, presentan igualmente valores de
permeabilidad muy baja, constituyendo el sustrato impermeable sobre el que descasan los
sedimentos terciarios. Finalmente los depósitos Terciarios, Facies de Borde, representan la
única formación en la zona con valores de permeabilidad media-alta.
62
En lo referente al conjunto rocoso estudiado, se estima que la capacidad de
almacenamiento es baja, y la capacidad de circulación del mismo es igualmente baja,
quedando por lo tanto englobado dentro del grupo hidrogeológico XI.
Este grupo XI, incluye conjuntos rocosos con capacidad de almacenamiento muy baja
y muy baja circulación de fluidos, aún a pesar del desarrollo superficial de fracturas y
diaclasas. Este conjunto no entra a formar parte de ningún sistema acuífero.
Únicamente las arenas y areniscas intercaladas de las facies de borde o formaciones
de borde presenta valores de óptimo comportamiento hidrogeológico, formando parte del
acuífero “Niebla-Posadas”, de sustrato paleozoico impermeable que constituye el
basamento o muro y recarga desde este, así como la precipitación directa debido al agua de
lluvia.
1.1.5. Edafología
El área seleccionada abarca fundamentalmente cinco tipos de suelos (Ver Plano Nº
1.34), definidos por la cartografía de la Red de Información Ambiental de Andalucía
(REDIAM), siendo éstos:
- Unidad 2: Fluvisoles calcáricos. Suelos jóvenes, desarrollados a partir de materiales
aluviales recientes. Están condicionados por la topografía, siendo sus perfiles de
carácter deposicional más que edafogénico. Son suelos fértiles y de gran interés
agrícola. Son calcáreos al menos entre 20 y 50 cm, carecen de un horizonte
sulfúrico y de material sulfuroso dentro de una profundidad de 125 cm a partir de
la superficie, carecen de propiedades sálicas y son permeables y bien drenados.
- Unidad 13: Regosoles calcáricos. Suelos poco desarrollados, condicionados por la
topografía y formados a partir de materiales no consolidados con un perfil AC. Son
suelos calcáreos al menos entre 20 y 50 cm y carecen propiedades gleicas en una
profundidad de 50 cm.
- Unidad 23: Vertisoles crómicos, Cambisoles vérticos. Suelos en una etapa inicial de
formación con un horizonte cámbico (color o estructura distinta al material
originario) de porcentaje de saturación por bases (V) < 50% debajo de un ócrico
(horizonte de superficie, sin estratificación y de colores claros). Tienen
propiedades vérticas (contenido en arcillas expansibles que motivan la apertura de
grietas durante la estación seca) y carecen de propiedades gléicas en una
profundidad de 100 cm a partir de la superficie.
- Unidad 31: Cambisoles eútricos, Regosoles eútricos. Suelos en una etapa inicial de
formación con un horizonte B cámbico (color o estructura distinta al material
originario) debajo de un ócrico (horizonte de superficie, sin estratificación y de
colores claros). Son suelos condicionados por su edad limitada y con un
porcentaje de saturación por bases superior al 50% al menos entre 20 y 50 cm,
pero no calcáreos en esta profundidad. Carecen de propiedades vérticas; carecen
de propiedades gleicas en una profundidad de 100 cm a partir de la superficie y en
el horizonte cámbico carecen también de propiedades ferrálicas (C.I.C< 24
cmol/kg de arcilla o menor de 4 cmol/kg de suelo al menos en algún subhorizonte
del horizonte B cámbico). Los Regosoles eútricos son suelos poco desarrollados,
63
condicionados por la topografía y formados a partir de materiales no consolidados
con un perfil AC. Estos suelos son ricos en bases, con un porcentaje de
saturación superior al 50% al menos entre 20 y 50 cm, y son no calcáreos,
careciendo de propiedades gleicas en una profundidad de 50 cm.
- Unidad 32: Cambisoles eútricos. Suelos en una etapa inicial de formación con un
horizonte B cámbico (color o estructura distinta al material originario) debajo de un
ócrico (horizonte de superficie, sin estratificación y de colores claros). Son suelos
condicionados por su edad limitada y con un porcentaje de saturación por bases
superior al 50% al menos entre 20 y 50 cm, pero no calcáreos en esta
profundidad. Carecen de propiedades vérticas; carecen de propiedades gleicas en
una profundidad de 100 cm a partir de la superficie y en el horizonte cámbico
carecen también de propiedades ferrálicas (C.I.C< 24 cmol/kg de arcilla o menor
de 4 cmol/kg de suelo al menos en algún subhorizonte del horizonte B cámbico).
1.1.6. Climatología
La zona, registra una insolación superior a 3.000 horas de sol al año, con una
distribución que muestra un mínimo en invierno (diciembre a febrero) y un máximo en
verano (junio a agosto).
Los meses más calurosos son julio y agosto siendo enero el más frío, con unos
veranos largos y cálidos, aunque con influencia oceánica, y unos inviernos suaves. La
temperatura media anual es suave y se sitúa en los 17º C.
El invierno es la estación más lluviosa, seguida del otoño. La precipitación media anual
es de 626,3 mm.
La oscilación pluviométrica es muy grande (91,7 mm entre valores mensuales medios
extremos), así como la irregularidad de las lluvias, pudiendo ser nula la precipitación en los
meses más lluviosos. La variación interanual también es muy acentuada.
Los días de tormenta oscilan entre 10-15 al año, siendo muy raras las nevadas y las
heladas.
La sequía estival, propia del clima mediterráneo, se siente aquí de forma acusada
entre los meses de mayo a septiembre. En estos cinco meses el balance hídrico resulta ser
deficitario al superar en todos ellos la evapotranspiración potencial (ETPp) al volumen de las
precipitaciones. El déficit hídrico llega a ser máximo en el mes de julio, siendo entonces del
orden de 132,5 mm.
La fuerza de los vientos es ligeramente inferior a la media de las regiones templadas,
sobre todo por la escasez de días de temporal y la relativa abundancia de días de calma que
oscilan alrededor de un 35-40 %. Toda la cuenca es inferior a la isotaca de 2 m/s,
incrementándose la velocidad hacia el Sur, hasta alcanzar la isotaca de 6 m/s.
Por su situación, está sometido a vientos de procedencia atlántica que ingresan a
estas alturas por la ausencia casi total de formas de relieve destacadas en el territorio. El
régimen de vientos de componente predominantemente Oeste-Suroeste o del tercer
cuadrante, que son los que habitualmente traen las lluvias a la zona. Se considera,
consiguientemente, que el potencial eólico de la zona es bajo.
64
65
1.1.7. Vegetación
1.1.7.1. Vegetación potencial
El área de estudio, atendiendo al Mapa de Series de Vegetación de España (Rivas
Martínez, 1987), se localiza en un territorio principalmente dominado por la serie de
vegetación 27 b (Ver Plano Nº 1.35: Vegetación potencial: Series de vegetación).
La Serie 27b, se corresponde con la Serie termomediterránea bético-algarviense seco-
subhúmedo-húmeda basófila de Quercus rotundifolia o encina (Smilaci mauritanicae-
Querceto rotundifoliae sigmetum). VP, encinares. Dicha serie está muy representada en
Andalucía, tanto en la Depresión del Guadalquivir, como en las sierras béticas.
La etapa climácica de esta serie esté constituida por bosques densos, donde la encina
(Quercus rotundifolia) es el árbol dominante, pero en los que los acebuches (Olea europaea
var. sylvestris) y los algarrobos (Ceratonia siliqua) también están bien representados, dado
el carácter termófilo de dichas especies. Asimismo, se halla asociado un sotobosque más o
menos denso de matorral mediterráneo.
De estas etapas maduras quedan escasos reductos debido al alto valor agrícola que
poseen los suelos que ocupan, lo que ha supuesto casi su total sustitución por cultivos salvo
en zonas de gran pendiente -como es el caso de parte de la zona que nos ocupa-, o bien se
encuentra en estadíos de regresión mucho más degradados por la influencia
antropozoógena.
1.1.7.2. Vegetación real
Como se ha comentado en varias ocasiones en el presente Plan de Restauración, la
Reserva Minera del Proyecto Los Frailes se localiza en su mayor parte sobre las
instalaciones de anterior actividad minera reciente.
Por tanto, la mayor parte de la superficie del entorno directo del Proyecto Los Frailes
se encuentra sumamente alterada, con escasa o nula cobertura vegetal, salvo las puntuales
actuaciones de restauración acometidas en los últimos años por la Administración.
Si contemplamos un enfoque más amplio, entendemos que la acción humana ha
determinado la degradación de buena parte de las cubiertas arbóreas que potencialmente
podrían ocupar la zona objeto de estudio. No obstante, en los términos municipales de
Aznalcóllar y Sanlúcar La Mayor existen diferencias notables en el nivel de antropización de
la cubierta vegetal entre las zonas sur y norte.
Las zonas sur, y más próximas a los núcleos principales de población, se caracterizan
por un parcelario de terrenos destinados a cultivos herbáceos de secano, de regadío y
árboles frutales, con manchas residuales de dehesa y encinar. Las zonas norte sin embargo,
conservan extensiones notables de encinar y dehesa.
Realizando una aproximación de mayor detalle y circunscribiéndonos a la zona de
estudio de nuestra Área de Reserva Minera, observamos cuatro áreas florísticas:
Bosque Mediterráneo: Encinar
Dehesa
66
Matorral
Pastizal
Bosque Mediterráneo. Encinar: si bien ha desaparecido prácticamente en el tercio sur
de los términos afectados, se encuentra ocupando superficies más o menos extensas en el
resto del territorio donde potencialmente se enclavaría en la serie silicícola de la encina.
Esta masa forestal se encuentra dominada ampliamente por la encina (Quercus
rotundifolia), si bien los alcornoques (Quercus suber) y los acebuches (Olea europaea
subsp. sylvestris) pueden aparecer formando parte del estrato arbóreo, en función del tipo
de suelo de la zona en que se encuentran.
El bosque inicial ha sido adehesado en gran superficie, conformando estos espacios
una fase de regresión del bosque mediterráneo. Definimos como bosque mediterráneo
aquellos encinares que mantienen un componente arbustivo o subarbustivo importante en
cuanto a cobertura frente al pastizal. La composición de especies de este estrato leñoso va
a variar en función del grado de conservación del bosque y su proximidad a la situación
clímax de la serie. Así pues, encontramos espacios muy bien conservados donde el
sotobosque aparece constituido por numerosas especies características del matorral noble:
lavanda (Lavandula stoechas), jara (Cistus monspeliensis), peral silvestre (Pyrus
bourgaeana), torvisco (Daphne gnidium), lentisco (Pistacia lentiscus), majuelo (Crataegus
monogyna), palmito (Chamaerops humilis), esparraguera (Asparagus albus) y espino
(Rhamnus lycioides oleoides).
Sin embargo, un abandono en el manejo del monte y la dehesa o los incendios
forestales, entre otras causas, pueden dar lugar a la aparición de un matorral degradado,
caracterizado por la presencia de un número menor de especies, y éstas, por lo general,
oportunistas o pirófitas. Es el caso de la aparición de los jarales y jaguarzales con dominio
de Cistus ladanifer y Cistus salvifolius, respectivamente.
Hay especies que nos marcan la diferencia entre el encinar silicícola y el calcícola
como es el caso del mirto (Myrtus communis) y la coscoja (Quercus coccifera) para el
matorral noble y la jara pringosa (Cistus ladanifer) y la retama (Retama sphaerocarpa) o el
matagallo (Phlomis purpurea) para el matorral degradado.
El bosque mediterráneo constituye uno de los ecosistemas más característicos y
representativos de la península siendo capaz de albergar una fauna peculiar, diversa y de
gran riqueza. Constituye la unidad mejor conservada desde un punto de vista ecológico y
que más se aproxima al clímax de la serie (Fotografía 1.1).
67
Fotografía 1.1 – Zona de bosque mediterráneo al Norte del Proyecto “Los Frailes”. (Fuente: Elaboración
propia)
Dehesa: es una variación antrópica del ecosistema original que constituye el bosque
mediterráneo, donde el matorral desaparece permitiéndose el desarrollo de los herbazales y
el pastizal, que incluso puede verse acompañado o sustituido por la siembra de forrajeras.
El objetivo es compatibilizar el aprovechamiento del fruto y la leña con el uso ganadero.
Las especies más características de esta unidad, en la que el arbolado está
constituido, fundamentalmente, por individuos desarrollados y bien conservados de encina
(Quercus rotundifolia), son: gamón (Asphodelus ramosus), Urginea maritima, jaguarzo
(Cistus salvifolius), avena (Avena sp.) y acebuche (Olea europaea subsp. sylvestris).
Este ecosistema resultante, sobre todo si quedan reductos de matorral en linderos o
en manchas aisladas, mantiene gran parte del interés ecológico y faunístico del bosque
mediterráneo (Fotografía 1.2).
68
Fotografía 1.2 – Zona de dehesa con arbolado disperso, al Norte del Proyecto “Los Frailes”. (Fuente:
Elaboración propia)
69
Fotografía 1.3 – Zona de matorral monte bajo al Norte del Proyecto “Los Frailes”. (Fuente: Elaboración
propia)
Fotografía 1.4 – Ejemplar de Cistus ladanifer al norte del Proyecto “Los Frailes”. (Fuente: Elaboración
propia)
70
Pastizal: Existen zonas de terrenos, inicialmente adehesadas donde el componente
arbóreo prácticamente ha desaparecido, siendo inexistente el estrato arbustivo y matorral.
La introducción de una ganadería caprina y ovina favorece la formación de estos pastizales.
Las especies más frecuentes que se desarrollan en esta unidad son: Poa sp., Trifolium sp.,
Scorpiurus sp., Ornithopus sp. y Bromus sp.
Esta unidad puede considerarse una variable de la dehesa, donde los elementos
arbóreos han desaparecido o se encuentran muy dispersos (Fotografía 1.5).
Fotografía 1.5 – Zona de pastizal al Norte del Proyecto “Los Frailes”. (Fuente: Elaboración propia)
1.1.8. Fauna
Como veremos a lo largo del presente Plan de Restauración, la zona de estudio se
encuentra cercana a espacios naturales protegidos, lo que permite obtener un cierto
conocimiento pormenorizado y fiable del área en cuestión.
La relativamente común presencia de insectos en estos terrenos y la cercanía de
cursos de agua permiten el mantenimiento de poblaciones de aves insectívoras. Buenos
ejemplos de ello suponen los avistamientos de ejemplares de avión común (Delichon
urbica), la golondrina (Hirundo rustica), lavandera (Motacilla sp.) y garcillas bueyeras
(Bubulcus ibis).
La existencia de grano y semillas en abundancia en los cultivos cercanos, permite el
asentamiento de numerosas poblaciones de aves granívoras como el gorrión común (Passer
domesticus), cogujada (Galerida cristata), jilguero (Carduelis carduelis), o el verderón
(Carduelis chloris).
Algunas de las citadas especies de aves, como el mirlo, gorrión, jilguero o avión
común, están permanentemente presentes en el área de estudio, y pudieron ser
reconocidas en visitas a la zona por el equipo redactor del presente estudio.
71
Este interés cinegético se centra también en algunas aves como la perdiz (Alectoris
rufa), paloma bravía (Columba livia), paloma zurita (Columba oenas), zorzal (Turdus
philomelos), estornino (Sturnus unicolor) o la tórtola (Streptopelia turtur).
Por encima de todas estas especies, y con territorios más amplios, encontramos los
depredadores, algunos de los cuales encuentran en los cultivos y zonas de matorral
cercanas, áreas de nidificación y caza. Así se puede encontrar cernícalo vulgar (Falco
tinnunculus), cernícalo primilla (Falco naumanni) o el milano negro (Milvus migrans).
Se observa en el área también al ratonero común (Buteo buteo), así como,
posiblemente, algunas rapaces nocturnas tales como la lechuza (Tyto alba), mochuelo
(Athene noctua) y el autillo (Otus scops).
Los reptiles más comunes que se suponen en la zona son la lagartija colilarga
(Psammodromus algirus), salamanquesa común (Tarentola mauritanica) y la lagartija
cenicienta (Psammodromus hispanicus), aunque se han observado en el área también otras
especies de mayor envergadura como el lagarto ocelado (Timon lepidus), único en la región,
que suele ocupar antiguas madrigueras de conejos. En cuanto a ofidios, no se han
observado, aunque éstos están presentes en la zona sin duda alguna debido al tipo de
hábitat y la situación geográfica de la zona, como el caso de la culebra bastarda (Malpolon
monspessulanus), que es el mayor ofidio de nuestra herpetofauna, o la culebra viperina
(Natrix maura). También citamos el galápago leproso (Mauremys leprosa) como especie que
habita habitualmente en relación al cauce de ríos y arroyos.
Los mamíferos más frecuentes de las zonas de campiña son el ratón casero (Mus
musculus), la rata común (Rattus norvegicus), topillo común (Pitymys duodecimcostatus).
Debido a que la mayor parte del territorio se considera zona de caza, algunas especies
de interés cinegético como el conejo (Oryctolagus cuniculus) y la liebre (Lepus granatensis)
están presentes en la zona, así como especies de interés para el hombre como es el
ganado equino, cuyos ejemplares pueden ser observados en la zona.
Estas especies constituyen junto con algunos carnívoros como la gineta (Genetta
genetta), el zorro (Vulpes vulpes), el tejón (Meles meles), garduña (Martes foina), turón
(Mustela putorius), nutria (Lutra lutra), meloncillo (Herpestes ichneumon), gato montés (Felis
silvestris) o lince ibérico (Lynx pardinus), el último eslabón de la cadena trófica que suelen
darse tanto en la zona de campiña como en fincas cercanas dedicadas al aprovechamiento
cinegético.
Entre los ungulados, destacamos el jabalí (Sus scrofa) y el ciervo (Cervus elaphus).
En cuanto a especies ictícolas, los cursos de agua del entorno suelen albergar
ejemplares de barbo (Barbus sclateri), boga (Chodrostoma willkommii), perca sol (Lepomis
gibbosus), gambusia (Gambusia holbrooki) y black bass (Micropterus salmoides).
Se muestra a continuación el inventario de la fauna citado en las distintas unidades de
la zona de estudio y su entorno (Tabla 1.3, Tabla 1.4, Tabla 1.5 y Tabla 1.6).
72
1.1.8.1. Reptiles
Estado de
Nombre Común Nombre Científico Abundancia
Conservación
Lagartija colilarga Psammodromus algirus No Amenazado Poco frecuente
Salamanquesa
Tarentola mauritanica No Amenazado Poco frecuente
común
Psammodromus
Lagartija cenicienta No Amenazado Poco frecuente
hispanicus
Lagarto ocelado Timon lepidus No Amenazado Poco frecuente
Malpolon
Culebra bastarda No Amenazado Poco frecuente
monspessulanus
Galápago leproso Mauremys leprosa No Amenazado Poco frecuente
Tabla 1.3 – Inventario de especies de reptiles potencialmente presentes en el entorno. (Fuente:
elaboración propia)
1.1.8.2. Aves
Estado de
Nombre Común Nombre Científico Abundancia
Conservación
Avión común Delichon urbica No Amenazado Abundante
Golondrina Hirundo rustica No Amenazado Abundante
Lavandera Motacilla spp. No Amenazado Poco frecuente
Garcilla bueyera Bubulcus ibis No Amenazado Poco frecuente
Gorrión común Passer domesticus No Amenazado Habitual
Cogujada Galerida cristata No Amenazado Poco frecuente
Jilguero Carduelis carduelis No Amenazado Habitual
Verderón Carduelis chloris No Amenazado Habitual
Perdiz Alectoris rufa No Amenazado Habitual
Paloma bravía Columba livia No Amenazado Poco frecuente
Paloma zurita Columba oenas No Amenazado Poco frecuente
Zorzal Turdus philomelos No Amenazado Poco frecuente
Estornino Sturnus unicolor No Amenazado Poco frecuente
Tórtola Streptopelia turtur Vulnerable Poco frecuente
Cernícalo vulgar Falco tinnunculus No Amenazado Poco frecuente
Cernícalo primilla Falco naumanni Casi amenazado Poco frecuente
Milano negro Milvus migrans No Amenazado Poco frecuente
Ratonero común Buteo buteo No Amenazado Habitual
Lechuza Tyto alba No Amenazado Poco frecuente
Mochuelo Athene noctua No Amenazado Habitual
Insuficientemente
Autillo Otus scops Habitual
conocida
Tabla 1.4 – Inventario de especies de aves potencialmente presentes en el entorno. (Fuente: elaboración
propia)
1.1.8.3. Mamíferos
Estado de
Nombre Común Nombre Científico Abundancia
Conservación
Ratón casero Mus musculus No Amenazado Poco frecuente
Rata común Rattus norvegicus No Amenazado Poco frecuente
Pitymys
Topillo común No Amenazado Habitual
duodecimcostatus
Conejo Oryctolagus cuniculus No Amenazado Habitual
Liebre Lepus granatensis No Amenazado Poco frecuente
Gato montés Felis silvestris No Amenazado Poco frecuente
En peligro de
Lince ibérico Lynx pardinus Escasa
extinción
Garduña Martes foina No Amenazado Poco frecuente
73
Estado de
Nombre Común Nombre Científico Abundancia
Conservación
Tejón Meles meles No Amenazado Poco frecuente
Gineta Genetta genetta No Amenazado Escasa
Meloncillo Herpestes ichneumon No Amenazado Poco frecuente
Nutria Lutra lutra Vulnerable Escasa
Ciervo Cervus elaphus Casi Amenazada Habitual
Jabalí Sus scrofa No Amenazado Poco frecuente
Zorro Vulpes vulpes No Amenazado Habitual
Turón Mustela putorius No Amenazado Poco frecuente
Tabla 1.5 – Inventario de especies de mamíferos potencialmente presentes en el entorno. (Fuente:
elaboración propia)
1.1.8.4. Peces
Estado de
Nombre Común Nombre Científico Abundancia
Conservación
Barbo Barbus sclateri No Amenazado Poco frecuente
Boga Chodrostoma willkommii No Amenazado Poco frecuente
Perca sol Lepomis gibbosus No Amenazado Poco frecuente
Gambusia Gambusia holbrooki No Amenazado Poco frecuente
Black bass Micropterus salmoides No Amenazado Poco frecuente
Tabla 1.6 – Inventario de especies de mamíferos potencialmente presentes en el entorno. (Fuente:
elaboración propia)
1.1.9. Paisaje
1.1.9.1. Componentes y elementos del paisaje: Forma
Es la masa o volumen de un objeto que aparece unificado, tanto por la configuración
que presenta en la superficie como por el emplazamiento sobre el paisaje.
Nuestra área de estudio, que quedaría enclavada en la Unidad Fisionómica de Sierra
Morena Occidental, es una zona que se encuentra entre las cotas 160 m y 40 m y en la que
encontramos formaciones antrópicas que se elevan por encima de los 90 m (escombreras) y
cortas mineras, con excavaciones de hasta 275 m de profundidad.
1.1.9.2. Componentes y elementos del paisaje: Línea
La línea se puede definir como el camino real o imaginario que percibe el observador
cuando existen espacios diferenciados por el color, la forma la textura, etc.
En este punto, se hace referencia a los posibles contrastes que llegan a establecerse
entre las diferentes densidades arbóreas, las zonas elevadas cubiertas de vegetación y las
que no presentan cubierta, los pastos, la presencia de la áreas de elevada pendiente con
suelos sin cubierta vegetal y la presencia de láminas de agua.
Así, visualmente podemos detectar cómo efectivamente nuestra zona de estudio se
encuadra, a escala puntual, dentro de un área en la que los elementos antrópicos, en casi
900 ha, son constantes, y contrastan con el relieve acentuado de las primeras estribaciones
serranas al Norte, con la vegetación asociada al curso de agua de Los Frailes al Este, y los
cultivos agrícolas de la parte Sur del entorno del Proyecto Los Frailes.
1.1.9.3. Componentes y elementos del paisaje: Color
Es la principal propiedad visual de una superficie, y se refiere a la luz reflejada o
emitida por un objeto.
74
Este espacio, que de forma natural se podría calificar como pre-serrano o serrano,
presenta tonalidades pardas y oscuras definidas por los restos de la actividad extractiva de
anteriores años, y un contraste cromático con la vegetación y usos ganaderos, agrícolas y
forestales del entorno inmediato a la zona alterada.
1.1.9.4. Componentes y elementos del paisaje: Textura
Identifica la agregación indiferenciada de formas o colores que se perciben como
variaciones o irregularidades de una superficie continua.
La zona de estudio es de grano mayoritariamente grueso por la presencia de
instalaciones y elementos antrópicos asociados a la actividad minera, con ausencia de
estratos vegetales.
1.1.9.5. Componentes y elementos del paisaje: Espacio
Se trata de una cualidad determinada por la ordenación tridimensional de los objetos y
huecos que forman la escena. En general, la composición de los elementos define un
paisaje cerrado, ya que existen límites aparentes para la visión.
En definitiva, observamos un paisaje con incidencias visuales importantes, debido a la
existencia de instalaciones y formaciones de origen antrópico como cortas, escombreras,
acopios, instalaciones industriales, etc.
El campo visual dependerá de la situación y dirección en la que nos encontremos y
miremos, pero es en general amplio, pero que desde numerosos puntos puede verse
limitado por zonas elevadas.
A nivel local se trata de un paisaje homogéneo, que únicamente sale de la monotonía
toda vez se alcanzan espacios con mayor grado de naturalidad al norte en la zona de sierra,
o ya fuera del perímetro de estudio, en el curso del Río Frailes o Zonas de cultivos al
Sureste.
Por todo ello, se considera una escena de paisaje con ciertos obstáculos para una
visibilidad amplia, con una calidad baja debido a la fuerte antropización del entorno,
poseyendo como elemento característico visual notable los espacios sobreelevados y la
presencia elementos asociados a la actividad minera.
75
Encontramos unas 1.150 ha (un 52,75 % de la superficie incluida en la Reserva Minera
del Proyecto “Los Frailes”) correspondientes a antiguas instalaciones industriales, cortas
mineras, escombreras y acopios, áreas alteradas, etc.
Asimismo, encontramos otros usos con menor superficie representados bajo el
Proyecto de Investigación:
Espacios de vegetación arbustiva, tipo matorral esclerófilo, de alta espesura en ciertas
zonas, y pastizales naturales (unas 227 ha; al norte de la zona de investigación, acumulando
un 10,41% aproximadamente).
Sistemas agroforestales: Áreas de pastizales, prados, olivar, praderas y cultivos
agrícolas con arbolado adehesado (unas 130 ha, al sur del perímetro del Proyecto; 5,96%).
Tierras de labor en secano: unas 496 ha (22,75%).
1.2.4. Demografía
1.2.4.1. Población
El área de estudio pertenece administrativamente a los términos municipales de
Aznalcóllar y Sanlúcar La Mayor, ambos en la Provincia de Sevilla.
76
En su conjunto, se reparte un total de 19.298 habitantes, lo que supone una densidad
poblacional para el conjunto de los municipios de unos 57 habitantes por kilómetro
cuadrado.
Se trata de una población que presenta una economía fundamentada hasta principios
del siglo XXI en la minería, y en la que posteriormente la Construcción desempeñó un papel
destacado como generadora de empleo, seguida del sector comercial, agricultura y
hostelería (Tabla 1.7 y Tabla 1.8).
EDAD HOMBRES MUJERES TOTAL
0-4 178 169 347
05-sep 176 191 367
oct-14 190 159 349
15-19 161 183 344
20-24 230 174 404
25-29 259 247 506
30-34 263 235 498
35-39 251 235 486
40-44 228 215 443
45-49 245 242 487
50-54 217 200 417
55-59 212 165 377
60-64 187 146 333
65-69 126 118 244
70-74 81 85 166
75-79 80 119 199
80-84 44 83 127
85- 35 71 106
TOTAL 3.163 3.037 6.200
Tabla 1.7 – Población de Aznalcóllar por sexo y edad. (Fuente: INE, 2013)
77
EDAD HOMBRES MUJERES TOTAL
80-84 95 181 276
85- 43 153 196
TOTAL 6.691 6.807 13.498
Tabla 1.8 – Población de Sanlúcar La Mayor por sexo y edad. (Fuente: INE, 2013)
1.2.4.2. Demografía
El devenir demográfico de la zona está fuertemente condicionado en los últimos años
por su proximidad a la Metrópolis hispalense y las necesidades de viviendas a precios más
económicos. Sin duda, la saturación de ámbitos metropolitanos como el Aljarafe ha
provocado que los municipios que discurren por la Ruta de la Plata supongan una buena
opción.
La población de la zona de estudio, según se ha mencionado anteriormente, 1 de
enero del 2011 era de 19.298 habitantes, con una distribución de la misma por sexo casi
equitativa: 9.704 hombres y 9.504 mujeres.
1.2.4.3. Estructura de la población por edad y sexo
La concentración de la población por procesos como el desarrollo industrial y los
avances tecnológicos que este ha propiciado en las actividades agropecuarias ha originado
grandes transformaciones en las estructuras de población.
Es bien sabido que la concentración de la población en los centros urbanos ha
causado importantes modificaciones espaciales en la distribución de la población por
edades. En términos generales, y sin olvidar las consecuencias generales del alargamiento
de la esperanza de vida y el descenso de la natalidad, el medio rural ha experimentado un
envejecimiento más o menos agudo debido al éxodo de los jóvenes durante los años
sesenta y setenta (Figura 1.22 y Figura 1.23):
78
Figura 1.23 – Pirámide de población de Sanlúcar La Mayor. (Fuente: INE, 2013)
Las dos pirámides indican que en los próximos años se producirá un doble proceso de
envejecimiento, por un lado estrechamiento de la base (reducción de la natalidad) y por otro
aumento de la proporción de individuos mayores de 64 años sobre el total.
1.2.5. Empleo
De los datos obtenidos del Instituto de Estadística de Andalucía, se obtiene que la tasa
de paro media en el entorno considerado es de 23,43% de la población activa.
Esto quiere decir que se sitúa la media algo por debajo de la media provincial, que
según el Instituto Nacional de Estadística, para la provincia de Sevilla en el Año 2012, le
corresponde una tasa de paro de 32,56 % (35,86 para el total de Andalucía y 26,02 para el
caso nacional, Tabla 1.9).
Población Total Población Población Tasa de paro
(2013) Activa (2013) parada (2013) (2013)
Aznalcóllar 6.200 4.295 989 23,03
Sanlúcar La
13.498 9.211 2.055 22,31
Mayor
Tabla 1.9 – Datos Instituto de estadística y Cartografía de Andalucía (Fuente: elaboración propia)
1.2.6. Infraestructuras
Como ya se ha comentado anteriormente, la zona de estudio es el área minera
explotada hace unos 15 años, y que cuenta con relevantes infraestructuras.
Analizaremos desde varios puntos de vista las principales infraestructuras existentes
en el perímetro considerado:
79
1.2.6.1. Infraestructuras viarias
La principal vía de comunicación la conforma la carretera A-477, que atraviesa la
Reserva Minera de Oeste a Este, uniendo los núcleos urbanos de Aznalcóllar (a 1 km) y
Gerena (a 6,5 km).
Esta misma carretera, la A-477, traza a través del perímetro considerado en la zona
suroeste, en la comunicación del núcleo de Aznalcóllar con el de Sanlúcar la Mayor.
El resto de vías cercanas quedan fuera de la influencia de los terrenos solicitados:
Matrícula Conexión Localización Tipo
A-66 Sevilla – Las Pajanosas 12,5 km E Autovía
Carretera de la red de interés
N-630 Sevilla – Las Pajanosas 15 km E
general del Estado (RIGE)
SE-535 Gerena – El Garrobo 7,2 km NE Carretera de la red secundaria
Tabla 1.10 – Carreteras del entorno del Proyecto “Los Frailes”. (Fuente: elaboración propia)
80
1.2.7. Espacios de interés histórico, arqueológico y paleontológico
1.2.7.1. Elementos patrimoniales catalogados
Realizada una consulta al Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico, dependiente de la
Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, el área solicitada de Proyecto “Los Frailes”
acoge varios elementos de interés arqueológico o histórico catalogados.
Son elementos pertenecientes a las actividades extractivas que desde la prehistoria, y
pasando por diferentes épocas y civilizaciones se han dado en zona (Ver plano Nº 1.38):
- Castrejones (asentamiento con fortificaciones, de interés arqueológico, de la edad
protohistórica, con código 41013003).
- Zona de minería antigua (Minas y complejos extractivos, de interés arqueológico, de
diferentes edades desde la protohistoria a la edad contemporánea pasando por la
Edad del Cobre, con código 410130005).
- Cista (cistas y construcciones funerarias, de interés arqueológico, de la edad del
Bronce Medio, con código 410130006).
- Escorial de Mina (escoriales y vertederos mineros, de interés arqueológico, de la
edad romana, con código 410130008).
- Canales de cementación (estructuras metalúrgicas, de interés arqueológico, de edad
contemporánea, con código 410130009).
- Poblado de Las Mesas (asentamiento, de interés arqueológico, de diferentes edades
desde la protohistoria a la edad moderna pasando por la prehistoria reciente, con
código 410130010).
- Necrópolis de Las Mesas (construcciones funerarias, de interés arqueológico, de
edad romana, con código 410130011).
- Escorial del Río (escoriales y vertederos mineros, de interés arqueológico, de la edad
romana, con código 410130012).
- Eucaliptal (De interés arqueológico, de la edad romana, con código 410130021).
- Minas de la Caridad (Complejos extractivos, de interés etnológico, con código
410130050).
81
Localización en Anchura Término
Nombre Tipo
“Los Frailes” legal Municipal
Cañada Real de Niebla Cañada Sanlúcar La
Zona Este 75 m
a Escacena Real Mayor
Cordel de Escacena a Zona Central -
Cordel 37,50 m Aznalcóllar
Niebla Oeste
Cañada Real del Cañada Sanlúcar La
Zona SE 75 m
Vicario a Villamanrique Real Mayor
Zona Central-
Colada del Gamonitar Colada -- Aznalcóllar
Sur
Tabla 1.12 – Vías pecuarias del entorno del Proyecto Los Frailes. (Fuente: elaboración propia)
82
Distancia al
Figura de Término
Nombre Proyecto “Los
protección Municipal
Frailes”
Sierra de Aracena y
28.460 m - N LIC y ZEPA Zufre
Picos de Aroche
Corredor Ecológico del Escacena del
20.130 m - NO LIC
Río Tinto Campo
Bajo Guadalquivir 20.600 m - E LIC La Rinconada
Tabla 1.14 – Espacios naturales de la Red Natura 2000 cercanos al Proyecto Los Frailes. (Fuente:
elaboración propia)
83
Las coordenadas geográficas que definen el perímetro de investigación son las
siguientes (Tabla 1.16):
Punto Latitud (N) Longitud (W)
1 37º 32’ 00” 6º 15’ 40”
2 37º 32’ 00” 6º 13’ 00”
3 37º 29’ 00” 6º 13’ 00”
4 37º 29’ 00” 6º 15’ 40”
Tabla 1.16 – Coordenadas área de investigación proyectada. (Fuente: elaboración propia)
1.2.10. Accesos
En la investigación del territorio planteado, se prevé el recorrido de prácticamente la
totalidad del terreno en las labores de investigación, empleándose para ello la red de
carriles, caminos y pistas existentes en la zona.
El acceso y la movilidad en la zona de investigación no presentan elevada dificultad
por la homogeneidad del territorio en la zona alterada de la antigua explotación minera.
Las principales vías para acceder al entorno es la red de carriles y caminos que parte
del acceso a las antiguas instalaciones de la Mina, en el km 15 de la carretera A-477 Gerena
– Aznalcóllar.
No será necesario la apertura de nuevos caminos de acceso, tan solo el
acondicionado de algunas zonas para alcanzar los puntos de sondeo desde las vías ya
existentes. No obstante, antes del abandono de las zonas de trabajo, se repondrán las
coberteras alteradas.
1.2.11. Instalaciones
Como veremos en el siguiente epígrafe, las labores que se llevarán a cabo en el
marco de la Investigación del Proyecto “Los Frailes” no requerirán equipos fijos o
instalaciones permanentes. Estas instalaciones, equipos o maquinaria, a emplear en la
investigación y según las fases del proyecto de investigación, serán las siguientes:
- Prospección geológica:
Vehículos. Únicamente serán necesarios vehículos de tipo todoterreno para
llevar a cabo las labores por el personal especialista.
- Prospección geoquímica:
La toma de muestras y análisis posterior, al igual que en la primera fase, se
realizará por el personal directamente.
- Prospección geofísica:
Los equipos de prospección geofísica serán elementos que se colocan de
forma puntual directamente sobre el terreno y se retiran tras finalizar la jornada.
- Prospección sísmica:
Como en el caso anterior, los equipos de prospección sísmica diferencial serán
elementos que se colocarán de forma puntual en el terreno y se retiran tras
finalizar cada jornada: “Vibro” y geófonos.
84
- Sondeos mecánicos:
- Máquina de sondeos.
- Cubeta de agua. Cubeta de unos 3.000 litros, que constituye el necesario reservorio
de agua para la ejecución de los sondeos.
- Cubeta de mezcla de bentonita. Recipiente de unos 1.000 litros donde se realiza la
mezcla de agua y bentonita necesaria para elaborar la pasta/lodo de cicatrización
del sondeo.
Figura 1.24 – Diagrama de flujo del abastecimiento de agua y circulación de lodos en los sondeos.
(Fuente: elaboración propia)
85
1.3.1.1. Prospección directa
Con la información reunida y el apoyo de la base topográfica, se procederá a una
exploración de campo para el estudio de todos los afloramientos presentes en la zona de
trabajo, que englobará la totalidad de la reserva con el fin de delimitar geológicamente las
subzonas de interés. Estas quedarán plasmadas en una cartografía de detalle escala
1:5.000 del entorno de las masas en la que se reflejarán, además, los rasgos identificativos
de las unidades litológicas existentes: litologías, tipos de contactos, fracturas, datos de la
estructura, recubrimientos, etc.
Conviene puntualizar la existencia de una cartografía de detalle en la zona de la
reserva y que ésta es poco reveladora de la estructura del yacimiento en profundidad,
debido a que gran parte de la zona se encuentra cubierta por escombreras o por materiales
del Mioceno. No obstante ésta cartografía será convenientemente revisada y ampliada en
función de la información obtenida durante los trabajos de investigación.
En la realización de esta cartografía se prestará especial atención a la toma de datos
de carácter estructural y a la diferenciación de las distintas facies volcánicas. Procurando
obtener toda la información posible de los afloramientos, dado el extenso recubrimiento
natural y artificial existente en toda la superficie de la Reserva.
Apoyarán a esta cartografía estudios petrográficos en laboratorio.
El resto de zonas dentro de la Reserva de Aznalcóllar sin afloramientos paleozoicos
serán cartografiadas a escala 1:10.000.
1.3.1.2. Prospección geológica indirecta
La prospección indirecta será llevada a cabo por técnicos competentes, mediante
herramientas de diseño y dibujo georreferenciado, a través de la cual se podrán demarcar
zonas de mayor o menor interés, ayudándose a su vez de la información previa de que se
dispone perteneciente a los estudios realizados en los años 70 por la Compañía General de
Sondeos, S.A.
1.3.2. Teledetección
La teledetección comprende un amplio conjunto de técnicas para el estudio de
materiales utilizando la radiación electromagnética. Estas técnicas permiten cartografiar
materiales en superficie mediante el análisis de los patrones espectrales asociados a cada
uno de los píxeles de una imagen.
Los estudios de teledetección son generalmente utilizados para la caracterización de
zonas de alteración hidrotermal o para la determinación de lineamientos.
Una de las principales limitaciones en las exploraciones mediante teledetección, es la
presencia de cubierta vegetal densa, además de la capacidad de penetración de la radiación
electromagnética en el sustrato geológico, que queda limitada a una fina capa superficial
que no suele ir más allá de los primeros milímetros o centímetros.
En el caso de este estudio, las técnicas de teledetección se emplearán para identificar
posibles lineamientos que pudieran tener relación con posibles focos de mineralización. El
estudio tendrá por tanto carácter regional y no se limitará a la superficie de la Reserva. La
86
caracterización de zonas de alteración hidrotermal no resulta de interés debido a que el
entorno del yacimiento se encuentra cubierto bien por escombreras bien por el Mioceno.
Para el estudio de lineamientos es necesario un encuadre regional debido a la
precisión de la instrumentación utilizada. Por este motivo el área estudiada mediante
teledetección será mayor que el área de estudio, equivalente al menos a dos hojas de la
cartografía MAGNA 1:50.000.
Se adquirirá la imagen de teledetección más reciente y se realizará una interpretación
de la misma en el entorno regional de la zona de estudio.
87
1.3.3.4. Técnica del Ion Metálico Movil (MMI)
En los últimos 6-7 años se han desarrollado las técnicas de MMI (Mobile Metal Ions)
que se basan en el ascenso en la vertical de mineralizaciones profundas de un halo de
dispersión muy sutil, con concentraciones metálicas bajísimas. La detección de éstas, que
se concentran en determinadas fases minerales, requiere estudios de especiación previos,
separaciones de fases y análisis muy específicos.
La técnica de iones metálicos móviles (MMI) utiliza un enfoque único en el análisis de
metales en suelos y de otros materiales relacionados. Los elementos buscados se extraen
utilizando soluciones muy diluidas de compuestos orgánicos e inorgánicos en lugar de las
agresivas absorciones convencionales basadas en ácidos o cianuro. Esta metodología
permite contrastar pequeñas diferencias de contenidos en ciertos elementos químicos que
indican posibles anomalías geoquímicas imposibles de detectar con los análisis tradicionales
(ICP + INAA) de muestras de suelos o sedimentos de arroyo, ya que los materiales no
afloran en superficie.
La técnica MMI mide los iones de metal que ascienden desde la mineralización hasta
los materiales de superficie no consolidados como lodos, cultivos, arenas, etc. Estos iones
de metal móviles se liberan de los materiales mineralizados y se desplazan
ascensionalmente hasta la superficie. Utilizando cuidadosas estrategias de muestreo,
sofisticados ligandos químicos e instrumentación ultrasensible, es posible medir esos iones.
Tras su interpretación, los datos MMI pueden indicar la existencia de zonas anómalas.
La investigación con la técnica del Ion metálico móvil (MMI) se realizará únicamente en
la zona sur de la Reserva de Aznalcóllar.
Se prevé la realización de 4 perfiles de dirección N-S, de 2.000 m de longitud cada
uno, es decir, 8.000 m de longitud total de muestreo geoquímico. Se recogerán muestras
cada 50 m, 40 muestras por perfil, resultando un total de 160 muestras. El número de
perfiles o longitud de los mismos podrá variar en función de los resultados del estudio
gravimétrico que se describe en el siguiente apartado, “Prospección geofísica”.
Las muestras se tomarán sobre suelos secos (sin lluvia previa de al menos 48 horas) y
no contaminados (sin presencia de residuos de escombrera o material similar) se
recolectarán 2 kg por muestra de suelo, a una profundidad entre 5-20 cm.
Para el análisis de las muestras se requiere un secado y tamizado a fin de
homogeneizar el tamaño de grano. Utilizando como referencia los resultados del estudio
realizado en 2003 en Las Cruces (Sevilla), las muestras se tamizarán a 177 micras.
Las muestras, tras el tamizado, se lixiviarán en una matriz enzimática que contiene
una solución oxidada de glucosa a 30ºC durante una hora. Durante la lixiviación, la enzima
reacciona con el compuesto amorfo de MnO2 disolviéndolo. Los metales forman complejos
con el ácido glucónico presente. Las soluciones resultantes se analizan en un Perkin Elmer
ELAND 6000, 6100 o 9000 ICP/MS.
Se efectuará la estadística elemental de los resultados de los análisis por lixiviación
enzimática de las 160 muestras tratadas, con los cálculos de máximo, media, mediana,
88
desviación estándar más cálculo del valor de fondo con el histograma y el contraste (Valor
máximo / valor de fondo).
Para la representación cartográfica de los resultados se realizarán mallas por krigeaje
para obtener mapas de contornos de cada elemento analizado.
Figura 1.25 – Mapa del número de sondeos propuestos por cuadrícula minera. (Fuente: Elaboración
propia)
1.3.4.1. Wireline
El Wireline es un método que se emplea en la recuperación de testigos continuos de
sondeos, y cuya principal ventaja es la capacidad de extraer dicho testigo sin necesidad de
maniobrar con el varillaje, reduciendo así el tiempo ineficaz de perforación.
89
1.3.4.2. Lodos de perforación
Para la realización del sondeo, será necesario el uso de lodos de perforación, lo que
desemboca en la necesidad de disponer de una balsa temporal o depósito de lodos anejos
al sondeo.
Los lodos serán de tipo bentonítico, es decir una mezcla de arcilla montmorillonítica y
agua. Funcionan en circuito cerrado, saliendo a la superficie de forma previa a su paso por
la balsa o depósito, los lodos son refrigerados.
Siguiendo este modus operandi nos aseguramos una mejor restauración de la balsa
de lodos y de los materiales que se hubiesen podido haber depositado durante la operación
de perforación y recuperación de testigo.
1.3.4.3. Impacto de la perforación
Al tratarse de una máquina con movilidad tan solo será necesaria la adecuación del
terreno para su desplazamiento hasta el lugar de trabajo, y el acondicionamiento del lugar
de perforación en donde se instalará la balsa de lodos.
90
- Para conseguir energizar un posible conductor del subsuelo y que su efecto se
manifieste en las medidas TEM realizadas dentro de un sondeo es necesario crear
en el subsuelo un momento magnético suficientemente intenso. Esto se logra
mediante el corte instantáneo de un pulso de corriente que se hace circular por un
bucle de cable situado sobre el terreno. El momento magnético es el producto de
la intensidad de los pulsos de corriente que circulan por el bucle transmisor
multiplicada por el área encerrada por el bucle transmisor y por su número de
espiras. En términos prácticos esto significa que el tamaño del bucle transmisor
localizado en la superficie del terreno debe ser suficientemente grande y
proporcional a la profundidad hasta la que se hayan de realizar las medidas en los
sondeos.
- La manifestación de un conductor del subsuelo, como por ejemplo una masa de
sulfuros metálicos, en las medidas TEM realizadas dentro del sondeo depende en
gran parte del acoplamiento EM entre el campo EM primario (creado por los pulsos
de corriente que se hacen circular por el bucle transmisor) y el conductor. El
acoplamiento EM depende de la posición relativa entre el bucle transmisor y el
conductor del subsuelo y es máximo cuando las líneas de fuerza del campo EM
primario intersectan perpendicularmente a la cara de mayor superficie del
conductor, asumiendo que éste sea de forma tabular.
Para poder detectar y determinar con mayor precisión la localización y la continuidad
de una posible mineralización masiva de carácter metálico es necesario en algunos casos
realizar varias series de medidas TEM en el mismo sondeo, para diferentes localizaciones
del bucle transmisor situado en la superficie del terreno; o bien emplear bucles transmisores
con una configuración específica.
La anomalía producida en las medidas TEM por una masa metálica, especialmente
cuando no ha sido intersectada por el sondeo, se manifiesta a lo largo de un tramo del
mismo muy superior a la potencia real de la mineralización. La “anchura” de la anomalía es
tanto mayor cuanto más alejada del sondeo se sitúa la mineralización que la origina. En
consecuencia las medidas TEM en los sondeos no son continuas sino que se hacen a
intervalos variables entre 10 y 20 metros, que pueden reducirse a 5 metros en zonas de
anomalías complejas para la mejor definición de sus características.
La interpretación de las anomalías de los registros TEM de los sondeos se lleva a
cabo mediante un proceso de modelización que permite determinar los siguientes
parámetros de los conductores metálicos del subsuelo que las originan:
- Localización, rumbo y buzamiento.
- Tamaño aproximado.
- Conductancia. Es el producto de la conductividad por la potencia de la masa de
sulfuros metálicos y sus valores son por lo tanto representativos de la entidad de la
masa de sulfuros metálicos que produce la anomalía en cuestión.
En la representación de los valores del potencial en forma de perfiles la proyección
horizontal de la cabecera del conductor viene definida por el punto de potencial máximo o de
91
gradiente de potencial nulo. El plano de equipotenciales resultante de estas medidas permite
determinar la proyección horizontal del conductor metálico cortado por el sondeo.
En ciertos casos, mediante las medidas de puesta a masa también pueden
identificarse otros conductores próximos aunque no estén en contacto con aquél en el que
se ha producido la inyección de los pulsos de corriente, porque producen máximos de
potencial de menor amplitud que el principal, pero que pueden ser perfectamente
interpretables.
Pese a su indudable interés, no se puede asegurar a priori que su empleo sea viable
en la Zona Norte de la Reserva de Aznalcóllar, salvo en su extremo NE, debido a que una
gran parte de esta zona está recubierta por escombreras y ello representa no solo una
importante limitación logística, sino también una dificultad para la obtención de medidas
fiables. En todo caso se planteará su aplicación para el estudio de posibles masas que se
descubran independientemente de las conocidas y parcialmente explotadas.
La profundidad de los sondeos que se plantea perforar en la Zona Norte de la Reserva
Minera de Aznalcóllar puede variar entre 400 y 800 m, lo que significa que están
perfectamente dentro del rango de aplicación de este método que puede aplicarse en
sondeos de hasta 2.000 metros de profundidad. El equipo técnico de Minorbis-Grupo México
determinará a lo largo del desarrollo de la campaña de sondeos cuáles se deberán estudiar
mediante medidas TEM, aunque en este momento cabe considerar que con este método se
estudien al menos 7 sondeos.
Para estos estudios se aplicarán las especificaciones técnicas que se relacionan a
continuación:
- Emplazamiento del bucle o bucles transmisores en superficie a partir de una
simulación en función de la profundidad del sondeo y de las características
geológicas de la zona de estudio, para tratar de conseguir el máximo acoplamiento
del campo EM primario con las posibles masas de sulfuros metálicos localizadas
en el entorno del sondeo.
- Tamaño de los bucles transmisores — Se emplearán bucles cuadrados cuyo lado
sea entre ½ y ⅓ de la profundidad del sondeo.
- Sincronismo entre Tx y Rx mediante cable de referencia.
- Intensidad de los pulsos de corriente — Como mínimo será de 10 A.
- Tiempo de corte de los pulsos de corriente (T/O time) — En función del tamaño de
los bucles.
- Frecuencia de los pulsos de corriente en el bucle Tx — 25 Hz (HI) y 6'25 Hz (MD).
- Parámetro medido — Tres componentes ortogonales (X, Y, Z) de la f.e.m. del campo
EM secundario.
- Opción de medida “Off time”. Esta modalidad implica que en cada posición del
sensor dentro del sondeo se hace una sola serie de medidas independientes,
después del corte de los pulsos de corriente en el bucle transmisor.
92
- Ejecución de las medidas del campo EM transitorio en el intervalo desde 0'078 hasta
7'04 ms para la frecuencia de 25 Hz y entre 0'312 y 28'12 ms para la frecuencia de
6'25 Hz a lo largo de 20 ventanas. La operación a menor frecuencia, 2’5 Hz (LO),
queda limitada al caso de que se detecte alguna masa extraordinariamente
grande, de modo que su respuesta se mantenga en canales de tiempo posteriores
a 25 ms.
- Distribución de los puntos de medida a intervalos de 10 metros a lo largo de todo el
sondeo.
- Como control de calidad de las medidas, se repetirán las medidas al menos en el
10% de los puntos a lo largo del sondeo.
1.3.5.2. Gravimetría
En primer lugar se llevará a cabo una campaña de medidas gravimétricas
distribuyendo los puntos de medida en malla de 200 x 50 metros, con lo que para las 14
Cuadrículas sobre las que se realizará esta técnica (de las 72 Cuadrículas Mineras
solicitadas) resultan del orden de 1.440 estaciones gravimétricas, contando con la
posibilidad razonable de que en zonas de anomalía hayan de medirse algunas estaciones
adicionales para densificar la malla y obtener mayor resolución donde sea procedente.
El análisis interpretativo de los datos resultantes del estudio gravimétrico se realizará
mediante la inversión del plano de la Anomalía de Bouguer para obtener un modelo 3D con
la distribución de los valores de la densidad del terreno hasta una profundidad que puede
seleccionarse a voluntad y que en principio consideramos que será del orden de 1.000
metros. Mediante estos documentos quedará definida la localización, en planta y en
profundidad, de las posibles anomalías de interés que constituirán objetivos específicos para
las sucesivas fases de la exploración.
1.3.5.3. Estudio mediante SEDT en la Zona Sur
El método de los SEDT
Mediante este método se pretende resolver un doble objetivo:
- Determinar el espesor del recubrimiento terciario operando en modo convencional de
sondeo eléctrico 1D y situando los puntos de medida relativamente próximos entre
sí para poder correlacionar sus resultados y producir así secciones de resistividad
similares a las secciones geológicas convencionales.
- Analizar el significado de las posibles anomalías gravimétricas para discriminar si
están producidas por un alto en el relieve del sustrato rocoso bajo el recubrimiento,
o si están producidas por masas de sulfuros metálicos. Para este objetivo las
medidas de campo se realizarán en la modalidad de bucles móviles contiguos
(Slingram).
Es oportuno recordar en este punto que el descubrimiento del yacimiento de “Las
Cruces” se produjo como resultado de la correcta aplicación de esta metodología de trabajo:
Estudio gravimétrico y comprobación mediante el método de los SEDT en modo Slingram
que el máximo gravimétrico se correspondía con una zona de muy baja resistividad,
localizada en el sustrato rocoso.
93
El método de los SEDT es una variante del Sondeo Eléctrico en la prospección
geoeléctrica, que se diferencia del SEV clásico en que opera por inducción sin contacto
eléctrico del dispositivo de medida con el terreno. De forma muy esquemática su
funcionamiento es el siguiente: A través de un bucle de cable situado sobre el terreno se
hace circular un pulso de corriente de alta intensidad que se interrumpe de forma brusca en
el intervalo de algunos microsegundos. La interrupción de la corriente produce un campo
magnético variable que a su vez induce una corriente en el subsuelo con un comportamiento
de tipo difusivo.
Esta corriente migra hacia abajo y se extingue en el período de algunos milisegundos.
Las medidas de la f.e.m. del campo EM secundario asociado a estas corrientes de difusión
realizadas en diversas ventanas de tiempo son en consecuencia representativas de las
características eléctricas (resistividad) del subsuelo. Se emplea para ello como sensor una
bobina con un área efectiva equivalente del orden de 100 m2 que se dispone respecto al
bucle transmisor según diversas configuraciones. Una de las más comunes es situar la
bobina receptora en el centro del bucle transmisor.
Un concepto básico de este método es que a tiempos de lectura crecientes
corresponden rangos crecientes de profundidad investigada.
A partir de los valores de f.e.m. medidos se calculan los correspondientes valores de la
resistividad aparente que representados en función del tiempo de lectura dan origen a las
curvas de la resistividad aparente, similares a las de los SEV. Estas curvas representan la
variación integrada de la resistividad del subsuelo en función de la profundidad.
La escala horizontal de las curvas de resistividad aparente expresada en función del
tiempo correspondiente a los diferentes canales de medida es equivalente a una escala de
profundidad ya que, como se ha dicho, la señal correspondiente a tiempos de medida
crecientes involucra el efecto de los materiales del subsuelo situados a rangos crecientes de
profundidad.
El método de los SEDT tiene particularidades que le diferencian del de los SEV,
haciéndole más o menos ventajoso para el estudio de cada caso particular, dependiendo de
las características del modelo geológico, factores logísticos, profundidad a investigar, etc.
Las características diferenciadoras más relevantes entre ambos métodos son las siguientes:
- Las medidas de los SEDT son representativas de los materiales situados
principalmente en la vertical del bucle utilizado para generar el campo EM
transitorio. Este bucle es normalmente de dimensiones inferiores a la profundidad
investigada. Por ello tales medidas son más focalizadas que las obtenidas
mediante SEV en las que se involucra el efecto de un considerable volumen
rocoso cuando la distancia entre los electrodos de emisión AB es grande y siempre
se cumple que AB es muy superior a la profundidad investigada. Esta mayor
focalización contribuye a minimizar la influencia de los posibles cambios laterales
de resistividad o de espesor de las capas.
- La capacidad de profundización de los SEDT depende directamente del tamaño del
bucle y de la intensidad de los pulsos de corriente. También depende de la
distribución de la resistividad de los materiales del subsuelo, siendo tanto mayor
cuanto más conductores sean éstos. En cualquier caso, para igual profundidad
94
investigada el tamaño del bucle requerido para la ejecución de un SEDT es muy
inferior a la apertura necesaria entre los electrodos de emisión de un dispositivo de
medida mediante SEV.
- A diferencia de los SEV, que aportan información desde los niveles más superficiales
de la sección, los SEDT dejan sin resolver la zona más superficial hasta una
profundidad que es directamente proporcional al tamaño del bucle transmisor pero
que puede estimarse en un pequeño porcentaje de la dimensión de sus lados.
- Desde el punto de vista logístico el método de los SEDT es ventajoso respecto al de
los SEV puesto que, para igualdad de profundidad a investigar, el tendido de un
bucle rectangular de pequeño tamaño es siempre más sencillo que el extendido de
un dispositivo lineal a distancias muy superiores al tamaño de uno de los lados del
bucle.
- El grado de fiabilidad y repetibilidad de las medidas de los SEDT es generalmente
muy superior a las de los SEV debido a dos causas principales: Por una parte, al
no estar afectadas por las condiciones superficiales del terreno porque no
requieren contacto físico de los electrodos con el medio rocoso y más importante
aún porque las medidas en un determinado SEDT son el resultado de promediar
las correspondientes a centenares de ciclos de medida que se repiten en el
intervalo de algunos minutos.
Operación en modo Slingram
Esta configuración se denomina también de bucles móviles y se aplica de forma
sistemática en la prospección de sulfuros metálicos por su capacidad para detectar masas
conductoras con independencia de su disposición subvertical o subhorizontal. Tanto si se
trata de conductores subverticales o subhorizontales, es factible conseguir un buen
acoplamiento entre el campo EM primario y las posibles masas de sulfuros metálicos. Al
variar la posición de los bucles transmisores siempre hay alguna localización para la que el
acoplamiento EM es máximo, con independencia de la disposición de los conductores.
Se considera necesaria la aplicación de esta modalidad de uso del método TEM para
el reconocimiento de las posibles anomalías de interés que resulten del estudio gravimétrico
que se realice previamente, para poder discriminar si realmente están producidas o no por
masas de sulfuros metálicos.
Para este reconocimiento se operará con un espaciado de 50 metros entre los puntos
de medida al objeto de conseguir suficiente resolución en los resultados. Por su parte el
tamaño de los bucles habrá de definirse en función del espesor del recubrimiento Terciario y
en todo caso deberá ser suficiente para extender el reconocimiento hasta al menos 400 –
500 m de profundidad.
La forma en que un conductor de morfología tabular y disposición subvertical se
manifiesta en este tipo de medidas es fácilmente reconocible, ya que produce en los perfiles
de f.e.m. del campo EM transitorio una anomalía formada por dos máximos asimétricos y un
mínimo centrado en la cabecera del conductor.
El rumbo general del contacto entre el sustrato Paleozoico y el recubrimiento Terciario,
que incrementa su espesor hacia el Sur, es aproximadamente Este-Oeste. En consecuencia
95
se considera conveniente situar en dirección Norte-Sur los perfiles en los que se realizarán
estas medidas.
El reconocimiento mediante SEDT se organizará en dos fases diferenciadas en
función de sus objetivos y lógicamente de la modalidad de operación para realizar las
medidas sobre el terreno y el posterior procesado de los datos (Figura 1.26).
Programa para determinar el espesor del recubrimiento Terciario
Se cuantifica este programa en el estudio de cuatro perfiles que totalizan
aproximadamente 11 km. Para un espaciado del orden de 200 m entre los puntos de medida
resulta un total de 55 SEDT.
Las especificaciones técnicas para estos trabajos serán las siguientes:
- Espaciado entre los puntos de medida – 200 m.
- Tamaño del bucle transmisor – 100 x 100 m.
- Sincronismo entre transmisor y receptor mediante cable de referencia.
- En cada punto de medida se harán tres registros independientes para frecuencias de
25 Hz, 6’25 Hz y 2’5 Hz, cada uno de ellos a lo largo de 20 ventanas.
- Se registrará exclusivamente la componente vertical del campo EM transitorio
empleando como sensor una bobina de inducción con un área equivalente de 100
m2 o mayor.
Medidas en modo Slingram para el reconocimiento de posibles anomalías
gravimétricas
Esta fase se desarrollará operando en modo de bucles móviles con medidas a
intervalos de 50 m a lo largo de los perfiles que oportunamente se definan en base a los
resultados del estudio gravimétrico. Asimismo habrán de definirse la longitud de los posibles
perfiles y las especificaciones técnicas para las medidas en función del espesor del Terciario
y de las particularidades de las posibles anomalías gravimétricas.
En todo caso para esta fase del estudio el registro de la f.e.m. del campo EM
transitorio se realizará midiendo tres componentes ortogonales (X, Y, Z) del mismo y
empleando como sensor una bobina de inducción multidireccional.
96
Figura 1.26 – Programa de trabajo para las medidas mediante SEDT destinadas a determinar el espesor
del recubrimiento Terciario. (Fuente: elaboración propia)
97
En ciertos casos, mediante las medidas de Puesta a Masa también pueden
identificarse otros conductores próximos aunque no estén en contacto con aquél en el que
se ha producido la inyección de los pulsos de corriente, porque producen máximos de
potencial de menor amplitud que el principal, pero que pueden ser perfectamente
interpretables.
Pese a su indudable interés, no se puede asegurar a priori que su empleo sea viable
en la Zona Norte de la Reserva de Aznalcóllar, salvo en su extremo NE, debido a que una
gran parte de esta zona está recubierta por escombreras y ello representa no solo una
importante limitación logística, sino también una dificultad para la obtención de medidas
fiables. En todo caso se planteará su aplicación para el estudio de posibles masas que se
descubran independientemente de las conocidas y parcialmente explotadas.
En el caso de emplearse este método, las medidas del potencial eléctrico se realizarán
en modo gradiente con un espaciado de 20 metros entre los electrodos del dipolo receptor.
El programa estándar para el estudio de cada sondeo incluirá la ejecución de las medidas
sobre 8 perfiles de rumbo N-S, con una longitud unitaria de 800 a 1.000 metros y separados
entre sí a intervalos de 200 m. Además, para la nivelación de los valores de potencial se
harán medidas en un perfil de enlace que cruce todos los perfiles.
1.3.5.5. Sísmica de reflexión 2D en la zona sur
Se basa en determinar los tiempos de recorrido de las ondas P desde un punto
conocido (fuente sísmica) hasta una serie de receptores (geófonos) situados a lo largo de
una línea de adquisición. Conociendo el tiempo de recorrido que las ondas P emplean en
recorrer la distancia que separa la fuente y los receptores, se puede determinar la velocidad
de propagación del medio situado entre ambos.
A partir de los valores de velocidad se puede obtener un modelo del subsuelo
compuesto por capas de velocidad constante y espesor variable. Este método es muy útil
para determinar, de manera rápida, la estructura del subsuelo.
La sísmica puede realizarse interna, mediante la ejecución de un sondeo en el que se
introduce una pequeña carga explosiva, cuyas ondas serán recibidas por un geófono situado
en el interior de un segundo sondeo. O puede ser externa, siendo la fuente sísmica un
vibrador, y colocando el geófono sobre la superficie del terreno.
Se prevé realizar 2 perfiles sísmicos.
El estudio de sísmica de reflexión servirá como complemento de la investigación en la
zona Sur en el caso de localizarse mediante las técnicas anteriormente descritas, masas de
sulfuros con una disposición estructural favorable para la realización de sísmica de reflexión,
es decir, cercana a la horizontal.
La sísmica de reflexión es un método geofísico que pone de manifiesto contrastes de
impedancia acústica entre los materiales atravesados. La impedancia acústica se define
como el producto de la velocidad de onda sísmica y la densidad de una roca determinada.
Este método ya ha sido utilizado con éxito en el yacimiento de Neves Corvo, en
Portugal.
98
Se realizarán 2 perfiles sísmicos de 1000 m de profundidad y 5500 metros de longitud
total, que atravesarán la reserva con orientación Norte-Sur (Figura 1.27):
Las trazas de ambos perfiles serán diseñadas aprovechando los caminos y por este
motivo no será necesario permitaje.
La aplicación del método se efectúa en tres fases:
- Adquisición de datos sobre el terreno
- Procesado de los datos
- Conversión de los datos a profundidad e interpretación geológica
99
2. PARTE II: MEDIDAS PREVISTAS PARA
LA REHABILITACIÓN DEL ESPACIO
NATURAL AFECTADO POR LA
INVESTIGACIÓN Y EXPLOTACIÓN DE LOS
RECURSOS MINERALES
2.1. ALTERACIONES PREVISTAS
El presente apartado de este documento de desarrollo de Plan de Restauración se
redacta con el objetivo de definir las actuaciones concretas necesarias a acometer para la
restauración final del entorno directamente afectado por la ejecución del Proyecto de
Investigación de “Los Frailes” que se plantea en el presente Plan.
Los terrenos afectados por la Investigación que nos ocupa, sufrirán una alteración
ciertamente limitada en intensidad y localizada en cuanto a extensión.
La primera fase de las labores proyectadas, la prospección geológica, supondrá un
equipo de especialistas que recorrerán a pie el área del Proyecto “los Frailes”, observando
los indicios naturales sobre el terreno y elaborando una cartografía geológica. El acceso al
terreno se realizará mediante vehículos todoterreno por la red de caminos y carriles del
territorio, no previéndose se realice impacto alguno sobre el entorno.
La segunda fase, consistente en la aplicación de técnicas de teledetección, supondrá
el estudio de la zona desde fuera del entorno.
En la tercera fase, en la prospección geoquímica, lo que se espera es la toma de
muestras y posterior análisis de las zonas que se consideren necesarias para definir
óptimamente las características reales de la geología de detalle del entorno. Estas muestras
tomadas, unas 160 en total, se realizarán con medios manuales, siendo una alteración
inapreciable sobre la zona.
La cuarta fase, supone la única con cierta incidencia sobre el medio. La realización de
sondeos supone la ejecución de un total de 65 perforaciones de unos 90 mm de diámetro.
Esto supone una alteración del terreno absolutamente despreciable, y lo que
fundamentalmente se tiene en cierta consideración son las labores de despeje y desbroce,
en las áreas que sea preciso, según las zonas que se decidan finalmente sondear de la
superficie de sondeo para la implantación de instalaciones, que presentarán al menos una
superficie de unos 500 metros cuadrados.
La quinta y última fase, la prospección geofísica, tampoco se espera genere impactos
relevantes sobre el entorno. La realización de las pruebas geofísicas no constituye invasión
alguna sobre los factores ambientales, y únicamente se prevé la realización de rozas
manuales puntuales de la vegetación en zonas que dificulten el tendido de los sensores de
los equipos, pero que de ninguna manera, por extensión prevista e intensidad, podrán
100
suponer ningún tipo de impacto relevante. La prospección sísmica, al efectuarse con “vibro”,
tampoco se generará afección alguna al entorno.
101
el terreno natural, y destinar los desechos a un servicio de gestión de residuos por un gestor
homologado.
En caso de producirse vertidos accidentales, se procederá rápidamente a recoger la
porción de tierras contaminadas y gestionarlas convenientemente. De este modo se evitará
la percolación de estas sustancias a niveles inferiores o que sean arrastradas por las aguas
de lluvias a lugares no deseados.
102
Por ello se adoptarán las medidas correctoras establecidas contra el ruido, vigilándose
el buen estado de los motores. Se realizará un adecuado mantenimiento preventivo y control
reglamentario de los vehículos y de la maquinaria que intervengan en todas las fases de la
investigación, y en particular en la ejecución de los sondeos mecánicos, garantizándose el
cumplimiento de las prescripciones sobre ruidos y vibraciones establecidas en la Ley
37/2003, de 17 de noviembre, del ruido; el Real Decreto 1513/2005, de 16 de diciembre, por
el que se desarrolla la Ley 37/2003, de 17 de noviembre, del Ruido, en lo referente a la
evaluación y gestión del ruido ambiental; Real Decreto 1367/2007, de 19 de octubre, por el
que se desarrolla la Ley 37/2003, de 17 de noviembre, del Ruido, en lo referente a
zonificación acústica, objetivos de calidad y emisiones acústicas; y el Decreto 6/2012, de 17
de enero, por el que se aprueba el Reglamento de Protección contra la Contaminación
Acústica en Andalucía, y se modifica el Decreto 357/2010, de 3 de agosto, por el que se
aprueba el Reglamento para la Protección de la Calidad del Cielo Nocturno frente a la
contaminación lumínica y el establecimiento de medidas de ahorro y eficiencia energética.
Este hecho también ayudará a reducir los niveles de emisión de ruidos, y con ello
también se evitarán deficiencia de engrase, mal ajuste de los elementos motrices, mal
estado del sistema de rodamientos y poleas, o mal emplazamiento de la maquinaria
empleada.
Con respecto al polvo, y con objeto de minimizar su posible efecto, se aplicarán riegos
puntuales en las zonas de tránsito y operación de los sondeos. Asimismo no se superarán
los niveles de emisión de partículas en suspensión y de partículas sedimentables
establecidos en el Decreto 151/2006, de 25 de julio, por el que se establecen los valores
límite y la metodología a aplicar en el control de las emisiones no canalizadas de partículas
por las actividades potencialmente contaminadoras de la atmósfera y resto de normativa que
sea de aplicación, como la Ley 34/2007, de 15 de noviembre, de calidad del aire y
protección de la atmósfera, adoptándose las actuaciones que sean necesarias para no
superar los límites legales.
Los vehículos, en todas las fases de la investigación, al recorrer los caminos y pistas
del entorno contarán con la velocidad limitada.
103
Se prestará una atención prioritaria a las actuaciones de prevención de incendios
forestales.
104
2.4.11. Protección del patrimonio
Como norma general y extensiva a todas las actuaciones que se lleven a cabo en
marco de cualquier labor de investigación minera, y por lo tanto aplicado específicamente a
las actuaciones que estamos contemplando en cuanto a las labores de investigación en el
Proyecto “Los Frailes”, se llevará un control visual en cuanto a patrimonio arqueológico de
las labores, especialmente en la ejecución de las zonas de sondeos.
105
3. PARTE III: MEDIDAS PREVISTAS PARA
LA REHABILITACIÓN DE LOS SERVICIOS E
INSTALACIONES ANEJOS A LA
INVESTIGACIÓN Y EXPLOTACIÓN DE LOS
RECURSOS MINERALES.
3.1. INSTALACIONES Y SERVICIOS AUXILIARES
106
Como se detalla en el siguiente apartado, los materiales no deseados que pueden
generarse, con excepción de los fangos/lodos de bentonita (inertes) serán retirados del
terreno y gestionados por un gestor autorizado de residuos.
El volumen de los lodos procedentes del sellado en la perforación será mínimo, y su
producción se deberá al desmontaje y retirada de los testigos al sacarlos de los sondeos.
Por tanto, como estimación, podemos establecer un total de unos 18 m3 en total por cada
sondeo a realizar.
107
4. PARTE IV: PLAN DE GESTIÓN DE
RESIDUOS
4.1. OBJETIVOS DEL PRESENTE PLAN DE GESTIÓN DE RESIDUOS
Los planes de restauración regulados por el Real Decreto 975/2009, de 12 de junio,
poseen en su Parte IV un capítulo íntegramente dedicado a la gestión de los residuos que
tendrá lugar en el proyecto al que hace referencia.
En nuestro caso, y a consecuencia de que el proyecto que nos ocupa se trata de una
actuación de investigación de recursos mineros, no se generan residuos mineros. Pero no
obstante, mantenemos la estructura original definida y propuesta por el Real Decreto de
Restauración para alcanzar los siguientes objetivos:
- Prevenir o reducir la producción de residuos y su nocividad.
- Fomentar la recuperación de los residuos.
- Garantizar la eliminación segura a corto y largo plazo.
Adicionalmente, y específicamente con el presente plan de gestión de residuos se
pretende poner de manifiesto:
- La identificación, caracterización y cantidad de los residuos generados en la planta
temporal de tratamiento de aguas acumuladas en galerías.
- La identificación de las actividades en las que se generan.
- Almacenamiento y gestión de los residuos que se generarán.
- Procedimientos de control y seguimiento en la gestión de los residuos.
108
4.3. CLASIFICACIÓN PROPUESTA PARA LAS INSTALACIONES DE RESIDUOS
MINEROS
Como se ha comentado anteriormente, la actividad de investigación no contará con la
producción de residuos mineros como tales, si bien los lodos/fangos sobrantes procedentes
de las operaciones de sellado de los sondeos se retirarán del emplazamiento al finalizar las
labores.
La totalidad del resto de los residuos que se generen, domésticos o de mantenimiento
de maquinaria, serán almacenados temporalmente en contenedores diseñados para estos
hasta su retirada por gestor autorizado de residuos.
109
5. PARTE V: CALENDARIO DE
EJECUCIÓN Y COSTE ESTIMADO DE LOS
TRABAJOS DE REHABILITACIÓN
5.1. CALENDARIO DE EJECUCIÓN
Las actuaciones en materia de restauración o rehabilitación de los terrenos en que se
realizarán las operaciones de investigación, como ya se ha señalado, tendrán lugar tras la
fase de sondeos mecánicos, y consistirán sobre todo en la limpieza del área de trabajo y la
retirada de equipos e instalaciones.
De esta forma, los trabajos de restauración se extenderán a lo largo del mes siguiente
a la finalización de cada uno de los 65 sondeos previstos.
El resto de medidas de protección y prevención quedan incorporadas como parte de
las tareas de la investigación.
El cronograma se ha dividido en meses, y en él se relacionan las fases fundamentales
de la investigación (Tabla 5.1):
AÑO 1
MESES
1 2 3 4 5 6 7 8
Recopilación de información
Prospección geológica
Teledetección
Prospección geoquímica
Sondeos Mecánicos
Tratamiento de testigos
Prospección geofísica
Evaluación Final
Restauración
Tabla 5.1 – Cronograma de actuaciones. (Fuente: elaboración propia)
110
También existe alguna partida la cual no aparece en la base de precios principal
utilizada, por lo que ha sido necesario tomar los valores de otra base de precios, también de
reconocido prestigio.
Así, las fuentes de información de los precios empleados han sido:
- Para el grueso del presupuesto se han empleado las tarifas de la empresa pública
TRAGSA, del año 2011. Empresa de Transformación Agraria. Ministerio de Medio
Ambiente.
- Base de Costes de la Construcción de Andalucía 2014, base de precios oficial
publicada por la Junta de Andalucía.
- Para las partidas no existentes en las bases de precios anteriores se ha empleado la
base de precios de edificación y obra civil en España, PREOC 2014. Colegio
Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Guadalajara (España).
111
5.2.2. Resumen del presupuesto
112
PLANOS Y CARTOGRAFÍA
Nº Título Escala
1.32 Red hidrográfica superficial 1 : 25.000
1.33 Aguas subterráneas 1 : 50.000
1.34 Edafología: Catálogo de suelos de Andalucía 1 : 50.000
1.35 Vegetación potencial: Series de vegetación 1 : 50.000
1.36 Vías pecuarias 1 : 50.000
1.37 Espacios naturales protegidos 1 : 50.000
1.38 Montes públicos y patrimonio 1 : 25.000
113
TOMO Nº 1: PLAN DE INVESTIGACIÓN
Fichero: PE_LFR_A_1.4_Rev00.doc
Fecha Nombre
Realizado 18/11/2014 CRS INGENIERÍA
Revisado 28/11/2014 GOLDER ASSOCIATES
Aprobado 01/12/14 GRUPO MÉXICO-MINORBIS
TABLA DE CONTENIDOS
ANEJO 1.3: DOCUMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD ........................................................ 0
FIGURAS ............................................................................................................................... 5
TABLAS ................................................................................................................................. 6
0. INTRODUCCIÓN ............................................................................................................ 7
0.1. MARCO JURÍDICO ................................................................................................. 7
1. OBJETO ......................................................................................................................... 9
1.1. ÁMBITO DE APLICACIÓN Y VARIACIONES.......................................................... 9
2. DATOS GENERALES DE LA ACTIVIDAD ................................................................... 10
2.1. IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA .....................................................................10
2.2. IDENTIFICACIÓN DEL CENTRO DE TRABAJO ...................................................10
2.3. IDENTIFICACIÓN DE LOS TRABAJADORES, CUALIFICACIÓN Y TIPOS DE
CONTRATO LABORAL ........................................................................................................10
2.4. IDENTIFICACIÓN DE LAS CONTRATAS Y SUS TRABAJADORES .....................10
2.5. DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES E IDENTIFICACIÓN DE LOS PROCESOS
........................................................................................................................10
2.5.1. Descripción .....................................................................................................10
3. ORGANIZACIÓN DE LA PREVENCIÓN ...................................................................... 12
3.1. POLÍTICA PREVENTIVA .......................................................................................12
3.2. EMPRESARIO .......................................................................................................13
3.3. DIRECTOR FACULTATIVO ...................................................................................14
3.4. MODALIDAD PREVENTIVA ..................................................................................15
3.5. RECURSO PREVENTIVO .....................................................................................15
3.6. REPRESENTANTES DE LOS TRABAJADORES Y DEDICACIÓN EN MATERIA
DE SEGURIDAD Y SALUD ..................................................................................................15
3.7. RESPONSABILIDADES Y FUNCIONES EN MATERIA PREVENTIVA ..................16
3.7.1. Dirección .........................................................................................................16
3.7.2. Los trabajadores .............................................................................................17
3.7.3. Técnicos de prevención ..................................................................................18
3.7.4. Director Facultativo .........................................................................................19
3.8. CONSULTA Y PARTICIPACIÓN DE LOS TRABAJDORES ...................................19
4. IDENTIFICACIÓN DE LOS PELIGROS DERIVADOS DE LA ACTIVIDAD ................... 20
4.1. IDENTIFICACIÓN DE LOS LUGARES DE TRABAJO ...........................................20
1
4.2. IDENTIFICACIÓN DE LOS PUESTOS DE TRABAJO ...........................................21
4.3. PELIGROS EN LOS LUGARES DE TRABAJO ......................................................21
5. EVALUACIÓN DE RIESGOS LABORALES EN LA EMPRESA .................................... 22
5.1. EVALUACIÓN GENERAL DE RIESGOS EN LA EMPRESA ..................................24
5.2. EVALUACIÓN DE RIESGOS POR ACTIVIDAD .....................................................26
5.2.1. Trabajos previos..............................................................................................26
5.2.2. Realización de catas y sondeos ......................................................................27
5.2.3. Trabajos de prospección geológica .................................................................28
5.3. EVALUACIÓN DE RIESGOS POR PUESTOS DE TRABAJO ...............................29
5.3.1. Geólogo ..........................................................................................................29
5.3.2. Operario de pala o retroexcavadora ................................................................30
5.3.3. Perforista.........................................................................................................31
6. PREVENCIÓN DE RIESGOS EN LA EMPRESA ......................................................... 32
6.1. PLANIFICACIÓN DE LA ACCIÓN PREVENTIVA ..................................................32
6.2. MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN PARA LAS CONDICIONES
GENERALES Y LUGARES DE TRABAJO ...........................................................................33
6.3. MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN PARA TRBAJADORES
SINGULARES ......................................................................................................................34
7. COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES ............................................ 35
7.1. MEDIOS DE COORDINACIÓN ESTABLECIDOS ..................................................35
7.2. PROCEDIMIENTOS DE COORDINACIÓN ............................................................36
7.3. COOPERACIÓN, INSTRUCCIONES Y VIGILANCIA EN RELACIÓN CON LAS
EMPRESAS CONTRATADAS..............................................................................................37
7.3.1. Cooperación ....................................................................................................37
7.3.2. Instrucciones ...................................................................................................37
7.3.3. Vigilancia.........................................................................................................37
8. PRÁCTICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL ............... 38
8.1. PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO, INSTRUCCIONES Y AUTORIZACIONES .....38
8.1.1. Procedimientos de trabajo ...............................................................................38
8.2. DISPOSICIONES INTERNAS DE SEGURIDAD ....................................................40
8.3. REGISTROS ..........................................................................................................40
8.4. PLAN DE REVISIONES Y MANTENIMIENTO PERIÓDICO DE MÁQUINAS,
VEHÍCULOS, HERRAMIENTAS, AAPRATOS DE ELEVACIÓN, CUADROS ELÉCTRICOS,
EXTINTORES DE INCENDIOS,… .......................................................................................40
2
8.4.1. Periodicidad de inspecciones ..........................................................................40
9. FORMACIÓN................................................................................................................ 41
9.1. FORMACIÓN INICIAL POR PUESTO DE TRABAJO.............................................41
9.1.1. Formación preventiva inicial ............................................................................41
9.1.2. Formación preventiva por puesto de trabajo ...................................................41
9.1.3. Análisis Preventivo del Trabajo (APT) .............................................................41
9.1.4. Formación en Prevención de cada contratista .................................................41
9.2. PLAN ANUAL DE RECICLAJE Y FORMACIÓN CONTINUA .................................42
10. INFORMACIÓN ............................................................................................................ 43
10.1. RIESGOS GENERALES Y POR PUESTOS DE TRABAJO ...................................43
10.2. MEDIDAS DE PROTECCIÓN, PREVENCIÓN Y DE EMERGENCIA .....................43
10.3. PLAN ANUAL DE INFORMACIÓN PREVENTIVA .................................................44
10.3.1. Tablones de anuncios de seguridad ............................................................44
11. PLANES DE EMERGENCIA Y PRIMEROS AUXILIOS ................................................ 45
11.1. INTRODUCCIÓN ...................................................................................................45
11.1.1. Actuaciones en caso de emergencia causada por incendios o explosiones 45
11.1.2. Actuaciones en caso de emergencia causada por accidente o causas
naturales ....................................................................................................................46
11.1.3. Actuaciones en caso de emergencia causadas por fenómenos naturales
externos ....................................................................................................................46
11.1.4. Listín de teléfonos de emergencia ...............................................................47
11.2. PLAN DE AUTOPROTECCIÓN .............................................................................47
11.2.1. Objeto ..........................................................................................................47
11.2.2. Ámbito y personal afectado .........................................................................47
12. VIGILANCIA DE LA SALUD ......................................................................................... 49
13. CONTROL Y EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD PREVENTIVA................................... 50
13.1. CONTROLES PERIÓDICOS DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO Y DE LA
ACTIVIDAD DE LOS TRABAJADORES ...............................................................................50
13.2. SEGUIMIENTO Y CONTROL PERIÓDICO DE LAS MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y
PROTECCIÓN IMPLANTADAS ...........................................................................................51
13.3. SEGUIMIENTO DE LOS ACCIDENTES, INCIDENTES Y ENFERMEDADES
PROFESIONALES ...............................................................................................................52
13.4. ÍNDICES DE SINIESTRALIDAD.............................................................................54
3
13.5. AUDITORÍAS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS
LABORALES ........................................................................................................................54
4
FIGURAS
Figura 4.1 – Identificación de los lugares de trabajo. (Fuente: elaboración propia)...............20
5
TABLAS
Tabla 5.1 – Método simple para estimar los niveles de riesgo. (Fuente: elaboración propia)25
Tabla 5.2 – Riesgos de trabajos previos. (Fuente: elaboración propia) ................................26
Tabla 5.3 – Riesgos de realización de catas y sondeos. (Fuente: elaboración propia) .........27
Tabla 5.4 – Riesgos de trabajos de prospección geológica. (Fuente: elaboración propia) ....28
Tabla 5.5 – Riesgos del geólogo. (Fuente: elaboración propia) ............................................29
Tabla 5.6 – Riesgos del operario de pala o retroexcavadora. (Fuente: elaboración propia)..30
Tabla 5.7 – Riesgos del perforista. (Fuente: elaboración propia) ..........................................31
Tabla 8.1 – Tabla a rellenar para realizar un trabajo no incluido en la evaluación inicial de
riesgos o que su desarrollo implique riesgos considerables .................................................39
Tabla 11.1 – Listín de teléfonos de emergencia. (Fuente: elaboración propia) .....................47
Tabla 13.1 – Tabla de controles periódicos de las condiciones de trabajo y de la actividad de
los trabajadores ....................................................................................................................50
Tabla 13.2 – Tabla seguimiento y control de las medidas preventivas y de protección
derivadas de la evaluación de riesgos ..................................................................................51
Tabla 13.3 – Tabla seguimiento de accidentes, incidentes y enfermedades profesionales ...53
6
0. INTRODUCCIÓN
La Ley 31/1995, de Prevención de Riesgos Laborales, establece un cuerpo básico de
garantías y responsabilidades para lograr un adecuado nivel de protección de los
trabajadores frente a los peligros derivados de las condiciones de trabajo, y constituye la
base de toda la normativa posterior relativa a la seguridad y salud en el trabajo.
La más reciente Ley 54/2003, de reforma del marco normativo de la prevención de
riesgos laborales, ha venido a subrayar como objetivos combatir de manera efectiva la
siniestralidad laboral y fomentar una auténtica cultura de la Prevención de los riesgos en el
trabajo, que asegure el cumplimiento efectivo y real de las obligaciones preventivas, así
como reforzar la necesidad de integrar la prevención de los riesgos laborales en los
sistemas de gestión de la empresa y mejorar el control del cumplimiento de la normativa de
prevención de riesgos laborales. Dicha Ley resalta la importancia de la integración de la
prevención de riesgos laborales en la empresa. La protección de la seguridad y salud de los
trabajadores en las industrias extractivas está actualmente regulada por el Reglamento
General de Normas Básicas de Seguridad Minera.
En particular, y para dar cumplimiento a las exigencias establecidas en la Ley de
Prevención de Riesgos Laborales, el artículo 3.2 del Real Decreto 1389/1997 y el apartado
2.1b del anexo del Real Decreto 150/1996, establecen la obligatoriedad por parte del
empresario de elaborar y mantener al día un Documento sobre Seguridad y Salud que
recoja los requisitos pertinentes contemplados en la normativa vigente.
En este Documento queda plasmado el proceso de elaboración, implantación y forma
de aplicación de la planificación de la acción preventiva, además de referir cómo se ha
integrado la prevención de riesgos laborales en su sistema de gestión.
El presente Documento de Seguridad Salud versa sobre las labores a realizar fruto de
llevar a cabo el Proyecto de Investigación, necesario para la reapertura del Complejo Minero
Los Frailes, situado en el T.M. de Aznalcóllar, Sevilla
7
- Real Decreto 171/2004, por el que se desarrolla el artículo 24 de la Ley 31/1995,
de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, en materia de
coordinación de actividades empresariales.
- Ley 22/1973 De Minas. Modificada por: Ley 54/1980, Real Decreto 1303/1986
- Real Decreto 3255/1983, estatuto del minero y Normas complementarias de
desarrollo.
- Real Decreto 863/1985, Reglamento General de Normas Básicas de Seguridad
Minera y Normas complementarias de desarrollo. Modificada por: Real Decreto
150/1996.
- Real Decreto 1389/1997, Disposiciones mínimas destinadas a proteger la
seguridad y salud de los trabajadores en las actividades mineras.
- Real Decreto 1215/1997, de 18 de julio, por el que se establecen las disposiciones
mínimas de seguridad y salud para la utilización por los trabajadores de los
equipos de trabajo.
- Orden ITC/101/2006, de 23 de enero, por la que se regula el contenido mínimo y
estructura del documento sobre seguridad y salud para la industria extractiva.
8
1. OBJETO
El presente Documento de Seguridad y Salud tiene como objeto incorporar las
disposiciones indicadas en la ITC 02.1.01 (ORDEN ITC/101/2006, de 23 de enero, por la
que se regula el contenido mínimo y estructura del documento sobre seguridad y salud para
la industria extractiva), de entrada en vigor el 31 de enero de 2006, teniendo los Centros de
Trabajo como plazo para su puesta al día hasta el 31 de julio de 2006.
Mediante la elaboración del presente Documento, se pretende evaluar los riesgos
derivados de la ejecución del Proyecto de Investigación para la futura puesta en marcha del
Complejo Minero Los Frailes y tomar las medidas preventivas y cuantas acciones en materia
de seguridad y salud sean necesarias, para asegurar se realicen sin comprometer ni la
seguridad de las personas ni de las instalaciones.
En el presente documento se exponen la identificación inicial de los peligros, la
evaluación de riesgos, tanto de las áreas de trabajo a poner en funcionamiento como de los
distintos puestos de trabajo, de personal propio como de empresas contratistas y proponer
tanto las medidas preventivas, como correctoras, para evitar que se materialicen en
accidentes.
Se elaborarán los distintos tipos de documentos para registrar todas las incidencias
sobre seguridad y salud que se produzcan durante la ejecución del proyecto, así como los
controles periódicos de las condiciones de trabajo y de la actividad de los trabajadores, las
medidas en materia de seguridad y salud, y los resultados de las evaluaciones o auditorías
del sistema de gestión de prevención de riesgos laborales.
9
2. DATOS GENERALES DE LA ACTIVIDAD
2.1. IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA
Empresa: Minorbis, S.L. – Grupo México
N.I.F.: B-90 127 499
C.N.A.E.: 0899
Actividad: Minería
Domicilio social: C/ Juan Olivert, nº9 – Parque Aeronáutico Aerópolis
Población: La Rinconada (Sevilla)
2.5.1. Descripción
Se trata de llevar a cabo un proyecto de investigación geológica para poner de
manifiesto el yacimiento existente bajo la corta de los Frailes, así como definir los límites de
la masa polimetálica allí presente.
Para ello, se va a llevar a cabo una investigación geológico-minera completa en donde
se realizarán:
- Sondeos
- Estudios de geoquímica
10
- Estudios de Geofísica
- Perfiles sísmicos
- Geología de detalle
Estos trabajos, llevados a cabo por un grupo de geólogos, apoyados por maquinistas
de pala cargadora, perforistas y una serie de ayudantes, servirán para definir correctamente
el yacimiento para la posterior puesta en funcionamiento.
El proceso de sondeos, necesitará del perforista con ayudante para realizar el trabajo.
Los estudios de geoquímica y geofísica, así como la geología de detalle, tan solo
necesitar de la actuación de geólogos realizando trabajo de campo. Será necesaria, quizás,
la realización de zanjas o catas mediante la pala cargadora.
El resto del Proceso para la realización del proyecto de investigación, será más un
proceso de laboratorio y redacción.
11
3. ORGANIZACIÓN DE LA PREVENCIÓN
3.1. POLÍTICA PREVENTIVA
La política preventiva de Minorbis – Grupo México tiene como objetivo la promoción de
la mejora de las condiciones de trabajo, con el fin de elevar los niveles de la seguridad,
salud y bienestar de los trabajadores.
La responsabilidad en la gestión de la prevención de riesgos laborales incumbe a toda
la empresa y, en consecuencia, al empresario, la dirección facultativa, trabajadores propios
y el resto de empresas contratadas, asumiendo el compromiso de incorporar la gestión
preventiva en todas sus actividades.
La actividad preventiva de la empresa tiene como principal objetivo prevenir todos los
accidentes así como las enfermedades profesionales y otras patologías laborales,
aumentando el nivel de compromiso entre la empresa y el trabajador.
La mejora continua en la acción preventiva sólo puede conseguirse mediante la
información, consulta y participación del personal, en todos los niveles y estamentos de la
empresa.
La política de prevención de riesgos laborales se revisa periódicamente por la
Dirección y se comunica a los trabajadores, clientes, proveedores y contratas.
De acuerdo con estos principios, Minorbis – Grupo México asume los siguientes
compromisos:
- Visitar habitualmente los lugares de trabajo para interesarse por las correctas
condiciones de trabajo, comunicándose con las personas y comprobando la
inexistencia de deficiencias.
- Promover y participar en reuniones periódicas para tratar temas de seguridad y
salud de forma específica o introducirlos de forma habitual en el orden del día.
- Observar cómo los trabajadores desarrollan tareas que puedan resultar críticas
por sus consecuencias, para establecer un diálogo que facilite el mejorar de la
manera de hacer las cosas.
- Interesarse por conocer las causas de los accidentes laborales y cómo han sido
eliminadas.
- Promover campañas periódicas para mantener vivo el interés por la prevención y
a su vez, centrar esfuerzos colectivos sobre aspectos concretos de la
planificación.
- Dar ejemplo siempre, utilizando los EPI’s cuando acceda a ámbitos de trabajo en
que sean obligatorios, y respetando las normas de prevención existentes.
- Asumir un liderazgo participativo, poniendo especial atención en las opiniones de
los trabajadores.
12
Estos principios básicos y compromisos constituyen la política adoptada por la
empresa en materia de prevención, entendiendo que su consecución es obligación de todos
los miembros de la organización, con independencia del puesto de trabajo que ocupen, sus
funciones y sus responsabilidades.
3.2. EMPRESARIO
El empresario tiene el deber de velar por la seguridad y salud de los trabajadores en el
ámbito laboral. Es el máximo responsable de todos los aspectos de la prevención de
Riesgos Laborales.
- Obligaciones del empresario
Integración de la acción preventiva
Organización de recursos para las actividades preventivas. Trabajadores
designados y servicios de prevención
Evaluación de los riesgos y planificación de la actividad preventiva
Auditoria
Consulta y participación de los trabajadores
Información y formación de los trabajadores
Organización de los lugares de trabajo
Designación del director facultativo
Vigilancia
Documentación. Documento de Seguridad y Salud
Coordinación de actividades empresariales
Medidas de emergencia. Planes de emergencia
Medidas para casos de riesgo grave e inminente
Vigilancia de la salud
Protección a trabajadores sensibles a determinados riesgos
Equipos de trabajo y equipos de protección individual
Información sobre accidentes mortales y graves
Protección contra incendios, explosiones y atmósferas nocivas
Sistemas de comunicación, alerta y alarma
Modos operativos seguros
Autorizaciones de trabajos
Medidas para la manipulación manual de cargas
Medios de evacuación y salvamento
Prácticas de seguridad y evacuación
13
Equipos de primeros auxilios
Señalización
Iluminación natural y artificial
Advertir y sancionar los incumplimientos de los trabajadores
El empresario debe hacer frente a los riesgos laborales adoptando las medidas
necesarias:
Los lugares de trabajo serán diseñados, construidos, equipados, puestos
en servicio, utilizados y mantenidos de forma que no se comprometa la
seguridad, ni la salud de los trabajadores.
Una persona responsable supervisará los lugares de trabajo ocupados por
trabajadores.
Se encomendará a trabajadores competentes los trabajos que impliquen un
riesgo específico y se ejecuten conforme a instrucciones dadas.
Las instrucciones de seguridad serán comprensibles para todos.
Existirán instalaciones adecuadas para los primeros auxilios.
Se realizarán las prácticas de seguridad necesarias a intervalos regulares.
Se evaluarán los riesgos.
Los trabajadores recibirán información y formación, garantizando la
consulta y participación.
Se diseñarán las medidas de actuación para los casos de emergencia y de
riesgo grave e inminente.
La vigilancia de la salud será efectiva.
El coste de las medidas relativas a la seguridad y la salud en el trabajo nunca puede
recaer sobre los trabajadores.
Las medidas preventivas que se adopten deberán prever las distracciones o
imprudencias no temerarias que pudiera cometer el trabajador.
14
3.4. MODALIDAD PREVENTIVA
De acuerdo a la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos
Laborales, la estructura organizativa adecuada será aquella que garantice la integración de
la prevención de riesgos laborales en el proceso productivo, así como el compromiso de
todos los miembros de la empresa con la misma.
- El Servicio de Prevención tiene las funciones y responsabilidades siguientes:
Asesoramiento en materia de Seguridad y Salud Laboral, de los siguientes
aspectos:
o El diseño, aplicación y coordinación de los planes y programas de
actuación preventiva.
o La evaluación de los factores de riesgo que puedan afectar a la
seguridad y la salud de los trabajadores.
o La determinación de las prioridades en la adopción de las medidas
preventivas adecuadas y la vigilancia de su eficacia.
o La información y formación de los trabajadores en el área de
prevención.
o La vigilancia de la salud de los trabajadores en relación con los riesgos
derivados del trabajo.
Información del contenido de la normativa general y específica en materia
de PRL.
Formar, Informar y Asesorar a los trabajadores y a sus representantes en
materia de PRL.
15
Según el artículo 38 el Comité de Seguridad y Salud (o según art. 33 del estatuto del minero
y normas complementarias) es el órgano paritario y colegiado de participación en materia
preventiva y será obligatoria su constitución en empresas con 50 o más trabajadores. Según
el artículo 35 los Delegados de Prevención designados serán dos, y por lo tanto los
representantes de la empresa serán dos.
El comité cumplirá las dos funciones (las recogidas en la ley 31/1995 de PRL, arts. 38
y 39 y las recogidas en el RD 3255/1983, Estatuto del Minero arts. 33 y 35 al 41 y normas
complementarias “Comité de Seguridad e Higiene”). Así como las personas nombrados
como Delegados de Prevención (Ley de PRL art. 35 y RD 171/2007 y RD 171/2007 art. 15)
cumplirán con la función de Delegado Minero (Estatuto del Minero arts. 33 y 35 al 41 y
normas complementarias).
Igualmente, la Contratas que realicen su actividad en el Centro de Trabajo, tienen el
deber de destinar personal y medios a la prevención de riesgos laborales en su ámbito de
actuación. Según el art. 16 del RD 171/2004 los comités de seguridad y salud de las
empresas concurrentes o, los empresarios que carezcan de dichos comités y los delegados
de prevención podrán acordar la realización de reuniones conjuntas u otras medidas.
3.7.1. Dirección
Es responsabilidad de la dirección el garantizar la seguridad y la salud de los
trabajadores a su cargo. Para ello se definen las funciones y responsabilidades
correspondientes a cada nivel jerárquico a fin de cumplir los compromisos adquiridos a
través del desarrollo de lo dispuesto en este Documento de Seguridad y Salud y asumir una
serie de actuaciones en línea con lo que se entiende por un compromiso visible con las
personas y sus condiciones de trabajo. Algunas actuaciones son:
- Establecer y documentar los principios y objetivos de prevención de riesgos
laborales en coherencia con la política preventiva existente.
- Establecer la estructura organizativa necesaria y obligatoria para la realización de
las actividades preventivas.
- Designar una persona en materia de seguridad y salud que coordine y controle las
actuaciones, y mantenga informada a la organización de lo más significativo en
esta materia. Se contratará a un servicio de prevención ajeno la realización de
prestaciones cuando sea necesario por carencia de medios propios o porque la
reglamentación lo establezca (realización de mediciones).
- Establecer las competencias y las interrelaciones de cada departamento en
materia de prevención de riesgos laborales.
16
- Asignar los recursos necesarios, tanto humanos como materiales, para conseguir
los objetivos establecidos.
- Promover y participar en reuniones periódicas para analizar y discutir temas de
seguridad y salud, procurar tratar también estos temas en las reuniones normales
de trabajo.
- Visitar periódicamente los lugares de trabajo para poder estimular
comportamientos eficientes, detectar deficiencias y trasladar interés por su
solución.
- Realizar periódicamente auditorias y revisiones de la política, organización y
actividades de la empresa, revisando los resultados de la misma.
- Mostrar interés por los accidentes laborales acaecidos y por las medidas
adoptadas para evitar su repetición.
- Consultar a los trabajadores en la adopción de las decisiones que puedan afectar
a la seguridad, salud y condiciones de trabajo.
- Aprobar procedimientos de las diferentes actividades preventivas y las
instrucciones de trabajo.
17
- Contribuir al cumplimiento de las obligaciones establecidas por la autoridad
competente con el fin de proteger la seguridad y la salud de los trabajadores en el
trabajo.
- Cooperar con sus mandos directos para poder garantizar unas condiciones de
trabajo que sean seguras y no entrañen riesgos para la seguridad y la salud de los
trabajadores en el trabajo.
- Mantener limpio y ordenado su entorno de trabajo, localizando los equipos y
materiales en los lugares asignados.
- Sugerir las medidas que considere oportunas en su ámbito de trabajo para
mejorar la calidad, la seguridad y la eficacia del mismo.
- Otras funciones que la dirección crea conveniente y de acuerdo con el sistema
preventivo aprobado y con la consulta a los representantes de los trabajadores.
18
- Facilitar la coordinación de las relaciones interdepartamentales a fin de facilitar la
cooperación necesaria y evitar defectos y efectos adversos para la salud, la
propiedad o el medio ambiente.
- Revisar y controlar la documentación referente a la prevención de riesgos
laborales asegurando su utilización y su disponibilidad.
- Actuar de nexo de unión con colaboradores externos en materia preventiva,
Servicio de Prevención Ajeno u otros.
- Realizar aquellas actividades preventivas específicamente encomendadas.
- Otras funciones que la dirección les asigne.
19
4. IDENTIFICACIÓN DE LOS PELIGROS
DERIVADOS DE LA ACTIVIDAD
La identificación de peligros está en función de la actividad a realizar. Para identificar
los peligros hay que trabajar sobre tres aspectos:
- Fuentes de peligro
- Posibles receptores del daño
- Forma de materializarse el peligro
20
4.2. IDENTIFICACIÓN DE LOS PUESTOS DE TRABAJO
Se identificarán los puestos y el número de trabajos que lo componen.
- Geólogo
- Perforista
- Operario retroexcavadora
21
5. EVALUACIÓN DE RIESGOS LABORALES
EN LA EMPRESA
El presente informe de Evaluación Inicial de Riesgos se redacta para el desarrollo del
Proyecto de Investigación a realizar para la puesta en explotación de la Corta Los Frailes,
ubicada en el T.M. de Aznalcóllar, Provincia de Sevilla, como consecuencia de la obligación
que le exige la Ley 31/195 de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales.
El objetivo de esta evaluación es estimar y valorar la magnitud de aquellos riesgos
existentes en la empresa para la seguridad y salud de los trabajadores y que no hayan
podido evitarse, así como proponer las medidas de control necesarias para la eliminación o
reducción de los riesgos, todo ello con el fin de que la Empresa disponga de la información
necesaria para tomar decisiones y adoptar las medidas necesarias para corregir las
situaciones de riesgo, así como para planificar adecuadamente la actividad preventiva.
Esta evaluación se realiza con carácter inicial y general, teniendo en cuenta la
naturaleza de actividad y de acuerdo a lo establecido en el artículo 3 de Reglamento de los
Servicios de Prevención (R.D 39/1997) y el artículo 16 de la Ley de Prevención de Riesgos
Laborales, siendo responsabilidad de la empresa la aplicación final de las medidas
correctoras concretas, así como el desarrollo de cuantas actividades de prevención sean
necesarias para conseguir un mayor nivel de protección de la seguridad y salud de los
trabajadores.
Esta evaluación se realiza teniendo en cuenta la integración de las diferentes
especialidades contempladas en el Reglamento de los Servicios de Prevención. Por este
motivo y para facilitar una mejor comprensión, tanto el proceso de evaluación como de los
resultados finales, en este apartado se explican y desarrollan aquellos aspectos comunes
que atañen a las diferentes especialidades antes mencionadas o a la mayor parte de ellas, y
también los aspectos particulares de cada una de esas especialidades:
- Riesgo de accidente (condiciones de seguridad en el trabajo, incluyendo la
evaluación de los equipos)
- Riesgo de daños a la salud (agentes químicos, físicos o biológicos)
- Riesgo de fatiga o insatisfacción (factores ergonómicos y psicosociales)
Esta evaluación se realiza bajo las siguientes premisas:
- Evaluación de tipo general: Sus resultados apuntan a la identificación, estimación
y valoración de los tipos de riesgos existentes en la empresa, en el momento de la
evaluación, para la seguridad y salud de los trabajadores en los lugares y puestos
de trabajo, sin perjuicio de las evaluaciones específicas que deban realizarse por
razones legales o de especial complejidad para obtener mayor precisión y
confianza en los resultados. En este sentido, las evaluaciones específicas cuya
realización se ha considerado necesaria, se señalarán en las tablas de resultados,
como posteriormente se indicará.
22
- Evaluación de carácter inicial: Se aplica a los lugares y puestos de trabajo que
puedan presentar riesgos para la seguridad y salud, y en las situaciones que se
describen a continuación:
Situaciones de trabajo habituales (régimen de producción normal, sin
incidencias), incluidos aquellos trabajos que presentan unas características
especiales, desde el punto de vista de su movilidad, tanto espacial como
temporal, y que no se consideran como puestos de trabajo fijos o estables,
siempre que se realicen de forma habitual en la empresa.
Situaciones de trabajo en condiciones normales, que se presentan a
consecuencia de alguna circunstancia particular del proceso (paradas y
puestas en marcha diarias o semanales de la instalación), y alteraciones
previsibles que se dan con relativa frecuencia, siempre que sean
informadas por la empresa, debidas a fallos o deficiencias en las
condiciones de producción normal.
Situaciones que se presentan en procesos de ajuste que se producen de
forma periódica.
Situaciones de riesgo que puedan presentarse en actividades de
mantenimiento que se realicen de forma periódica
El empresario debe tener presente que este informe de evaluación inicial es el
resultado de las condiciones de trabajo previsibles, y que la citada evaluación deberá ser
completada, revisada o actualizada cuando comiencen los trabajos.
Más concretamente, la evaluación debe ser actualizada en los siguientes casos:
- Cuando por razón de los resultados de las evaluaciones específicas sea
procedente actualizar dicha evaluación
- Cuando se hayan aplicado o hecho efectivas las medidas contempladas en la
planificación de la actividad preventiva para el control de los riesgos.
La evaluación debe ser actualizada y/o revisada siguiendo los criterios legales
establecidos en la Ley 31/1995 y en el R.D 39/1997:
- Cuando así lo establezca una disposición específica
- Cuando se introduzcan nuevos equipos de trabajo, sustancias o preparados
químicos o nuevas tecnologías
- Cuando se modifiquen las condiciones de los lugares de trabajo
- Por la incorporación de un trabajador menor de 18 años o cuyas características o
estado biológico le hagan especialmente sensibles a determinados riesgos.
- Cuando en caso de maternidad y periodo de lactancia, no se hubiese
contemplado esta situación específica en la evaluación inicial.
- Cuando en los controles periódicos de las condiciones de seguridad se haya
detectado que las actividades preventivas son insuficientes o inadecuadas
23
- Cuando en los controles periódicos de la vigilancia de la salud se haya detectado
que las actividades preventivas son insuficientes o inadecuadas
- Cuando se produzcan daños para la salud
- Cuando exista una situación epidemiológica según datos aportados por las
autoridades sanitarias
- Cuando se acuerde con los representantes de los trabajadores, teniendo en
cuenta el deterioro a lo largo del tiempo de los medios empleados en el proceso
productivo
24
A continuación, se desarrollan los métodos de evaluación empleados para cada una
de las disciplinas, indicando en cada uno de ellos los agentes y tipos de riesgo evaluados,
así como los procedimientos y criterios de evaluación y actuación específicos.
Para la evaluación se utilizará el formato del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene
en el Trabajo para cada una de las categorías laborales. En este formato se utiliza la
siguiente nomenclatura:
- Probabilidad de que ocurra el daño:
Baja: B (el daño ocurrirá raras veces)
Media: M (el daño ocurrirá en algunas ocasiones)
Alta: A (el daño ocurrirá siempre o casi siempre)
- Consecuencias:
Ligeramente dañino: LD
Dañino: D
Extremadamente dañino: ED
- Estimación del riesgo
Trivial: T
Tolerable: TO
Moderado: M
Importante: I
Intolerable: IN
En la Tabla 5.1 del INSHT se muestra un método simple para estimar los niveles de
riesgo de acuerdo a su probabilidad estimada y a las consecuencias esperadas.
PROBABILIDAD CONSECUENCIAS
Ligeramente Dañino Extremadamente dañino
dañino
Baja Riesgo trivial Riesgo tolerable Riesgo moderado
Media Riesgo tolerable Riesgo moderado Riesgo importante
Alta Riesgo moderado Riesgo importante Riesgo intolerable
Tabla 5.1 – Método simple para estimar los niveles de riesgo. (Fuente: elaboración propia)
25
5.2. EVALUACIÓN DE RIESGOS POR ACTIVIDAD
26
5.2.2. Realización de catas y sondeos
27
5.2.3. Trabajos de prospección geológica
28
5.3. EVALUACIÓN DE RIESGOS POR PUESTOS DE TRABAJO
5.3.1. Geólogo
29
5.3.2. Operario de pala o retroexcavadora
Tabla 5.6 – Riesgos del operario de pala o retroexcavadora. (Fuente: elaboración propia)
30
5.3.3. Perforista
31
6. PREVENCIÓN DE RIESGOS EN LA
EMPRESA
Como consecuencia de la identificación y de la valoración de los riesgos, la empresa
decidirá las actuaciones a realizar para reducir o eliminarlos y se planificará su implantación
de forma que periódicamente se pueda realizar un estudio del grado de realización de estas
medidas.
Las diferentes actuaciones previstas para reducir o eliminar los riesgos se dividen en
dos grandes grupos:
- Planificación de la acción preventiva: actuaciones que durante un período
determinado el empresario, el servicio de prevención o los propios trabajadores
deben realizar con la finalidad de reducir los riesgos. Estas actuaciones estarán
basadas en una mejora de la gestión de la prevención de riesgos laborales.
- Medidas de prevención y protección para las condiciones generales y lugares de
trabajo, o medidas correctoras: Por éstas se entienden las medidas correctoras
que se ha previsto desarrollar para mejorar físicamente el lugar de trabajo, los
equipos de trabajo o los medios puestos a disposición de los trabajadores.
32
Planificación del control de actividades propias y contratadas
Planificación del seguimiento por la línea jerárquica de las acciones en
materia de prevención
Vigilancia médica de la salud de los trabajadores
Plan de corrección de deficiencias técnicas observadas
Protección de colectivos de trabajadores específicos: trabajadores
especialmente sensibles a determinados riesgos, situación de maternidad,
menores, trabajadores temporales o de duración determinada, etc.
Normativa interna de seguridad (procedimientos e instrucciones de
seguridad, equipos de trabajo, medios de protección personal, etc.).
Control de adquisiciones y compras necesarias.
Investigación, análisis de causas y seguimiento de medidas correctoras de
accidentes e incidentes
Calendario y plazos
Asignación de responsabilidades
Gestión de productos y residuos peligrosos
- Seguimiento y control: revisión del desarrollo de las acciones de acuerdo con la
planificación y establecimiento de alternativas ante las desviaciones detectadas.
- Indicadores: Parámetros o puntos de referencia que indican el cumplimiento de los
objetivos.
Cada empresa contratista debe planificar su acción preventiva a lo largo de la puesta
en marcha. Las especificaciones de seguridad contenidas en este documento tienen
carácter general e implican a todos los contratistas.
Cualquier cambio de titular o sustituto deberá ser comunicado al departamento de
Seguridad y Salud mediante otro impreso como el anterior donde se hagan constar los
nombres de los cambios producidos. El nuevo documento deberá estar cumplimentado,
además de los apartados donde se hayan producido cambios.
33
6.3. MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN PARA TRBAJADORES
SINGULARES
En este momento, no se prevén trabajadores singulares, en el sentido que establece la
Ley de Prevención de Riesgos Laborales, mujeres embarazadas y madres lactantes y
trabajadores minusválidos.
En el caso que sea preciso se establecerán, medidas adicionales de prevención y
protección para estos trabajadores que, por sus propias características personales o estado
biológico conocido, son especialmente sensibles a los riesgos derivados del trabajo.
Entre estas medidas, la principal ha sido ubicarlos en puestos de trabajo que no tienen
relación alguna con aquellas actividades que entrañan algún riesgo para su seguridad y
salud, y no están catalogados como actividades de riesgo.
34
7. COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES
EMPRESARIALES
Minorbis – Grupo México establecerá las medidas pertinentes para asegurar la
coordinación de las actividades empresariales respecto a las empresas contratistas y
subcontratistas y a los profesionales que desarrollan alguna actividad por cuenta propia en
el ámbito de su centro de trabajo, para garantizar la seguridad y salud de todo el personal.
Entre las obligaciones empresariales que establece la Ley, cabe resaltar el deber de
coordinación que se impone a los empresarios que desarrollen sus actividades en un mismo
centro de trabajo, así como el de aquellos que contraten o subcontraten con otros la
realización en sus propios centros de trabajo de obras o servicios correspondientes a su
actividad, de vigilar el cumplimiento por dichos contratistas y subcontratistas de la normativa
de prevención.
35
7.2. PROCEDIMIENTOS DE COORDINACIÓN
Minorbis – Grupo México deberá controlar el cumplimiento por las empresas
contratadas de la normativa, por lo que se les exigirá, dentro de la legislación en materia de
prevención de riesgos laborales:
- TC1 y TC2 del personal que vaya a realizar cualquier trabajo
- Certificado firmado por el empresario en donde figuren todas las actividades que
se van a llevar a cabo. Si alguna actividad no estuviera hecha en su totalidad,
deberá definirse una fecha de realización.
- Evaluación de riesgos y planificación de la actividad preventiva
- Certificado de formación e información específicas para la obra de los
trabajadores
- Documentos o certificados acreditativos de haber pasado las inspecciones
reglamentarias correspondientes de los equipos de trabajo puestos dentro del
recinto del contratante que deban superar alguna revisión legalmente establecida
- Certificado de que toda su maquinaria que vaya a usar en obra dispone del
marcado CE o certificado de la puesta en conformidad según el R.D 1215/97.
- Registro de entrega de los equipos de protección individual
- Personal designado en el centro de trabajo para controlar la actividad preventiva
- Si, a su vez, subcontratasen actividades en la obra, deben facilitar la misma
documentación anteriormente mencionada
Por otra parte, con respecto a las empresas que utilicen maquinaria, equipos,
productos, materias primas o útiles proporcionados por la empresa principal, existirá la
obligación de proporcionar la información necesaria para que su utilización y manipulación
se produzca sin riesgos, así como para que los empresarios puedan cumplir con sus
obligaciones de información respecto de los trabajadores.
Por tanto, se les facilitará manual de instrucciones de las distintas instalaciones y/o
equipos de trabajo que se usen.
Con respecto a los trabajadores autónomos, éstos no tienen ninguna obligación de
cumplir los preceptos de la Ley 31/1995. Su obligación consiste en cumplir las instrucciones
que le facilite la empresa que los contrate, solicitándole la siguiente documentación:
- Justificante de estar al día de las cuotas a la Seguridad Social como trabajador
autónomo
- Deberá disponer y utilizar los equipos de protección individual
- Deberá presentar al contratante los documentos o certificados acreditativos de
haber pasado las inspecciones reglamentarias correspondientes de los equipos
puestos dentro del recinto del contratante que les sea de aplicación.
36
7.3. COOPERACIÓN, INSTRUCCIONES Y VIGILANCIA EN RELACIÓN CON LAS
EMPRESAS CONTRATADAS
7.3.1. Cooperación
Según el artículo 4 del R.D. 171/2004, de 30 de enero, deben elaborarse
procedimientos de información, comunicación de emergencias y de información a los
trabajadores de los riesgos derivados de la concurrencia de actividades empresariales, que
se incorporan a los establecidos en el apartado 8.2 de este documento.
Con objeto de garantizar la cooperación y el seguimiento de la actividad preventiva se
establecerá un Programa de Inspecciones. Dichas inspecciones quedarán registradas.
7.3.2. Instrucciones
Se facilitarán instrucciones suficientes y adecuadas a los riesgos existentes en el
centro de trabajo que puedan afectar a los trabajadores de las empresas concurrentes y a
las medidas para prevenir tales riesgos (art. 8 R.D. 171/2004).
7.3.3. Vigilancia
Minorbis – Grupo México como empresario principal debe vigilar el cumplimiento de la
normativa de prevención de riesgos laborales por parte de las empresas contratistas o
subcontratas de obras y servicios correspondientes a su propia actividad y que se
desarrollen en su propio centro de trabajo.
Para ello se realizarán regularmente inspecciones conjuntas con los responsables de
las diferentes empresas contratistas y se les pedirán Informes del seguimiento interno en
materia de Prevención de Riesgos Laborales:
- Resumen semanal de las observaciones/inspecciones en materia de Prevención
de Riesgos.
- Informe de accidentes/incidentes. Este informe se presentará en el momento que
se tenga que notificar e investigar un accidente/incidente en el formato
correspondiente de cada contratista.
37
8. PRÁCTICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA
LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL
Las normas de obligado cumplimiento que, para cada lugar de trabajo, se deben
observar para garantizar la seguridad y la salud de los trabajadores y la utilización segura de
los equipos e instalaciones, están contenidas en las Disposiciones Internas de Seguridad
(DIS), que serán redactadas y aprobadas por la Autoridad Laboral Competente, y , según lo
descrito en la Ley de Prevención de Riesgos laborales, en el establecimiento de una política
preventiva (capítulos IV y V), responsabilidades (Capítulo V), prácticas preventivas,
procedimientos, recursos, etc, (Capítulo III), todo ello, de conformidad con lo dispuesto en el
R.D. 1389/1997 sobre seguridad y Salud en Actividades Mineras.
El mando es el responsable de dirigir y ejecutar los trabajos de acuerdo con estas DIS
y Procedimientos, así como de dar ejemplo y vigilar el cumplimiento de las mismas. En estas
normas se recogen las medidas de protección y de prevención a adoptar y, en su caso,
material de protección que debe usarse.
38
AUTORIZACIÓN/PERMISO DE TRABAJO
FECHA: Firma del
SOLICITA
NTE
CENTRO DE TRABAJO: solicitante:
ZONA DE TRABAJO:
NOMBRE DEL TRABAJADOR:
PUESTO DE TRABAJO:
FECHA: Firma del
Autorizante:
AUTORIZANTE
CENTRO DE TRABAJO:
ZONA DE TRABAJO:
NOMBRE DEL TRABAJADOR:
PUESTO DE TRABAJO:
DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO A AUTORIZAR (A cumplimentar por el solicitante)
TRABAJO FINALIZADO
Firma del solicitante Firma del autorizante
Fecha: Fecha:
Hora: Hora:
Tabla 8.1 – Tabla a rellenar para realizar un trabajo no incluido en la evaluación inicial de riesgos o que
su desarrollo implique riesgos considerables
39
8.2. DISPOSICIONES INTERNAS DE SEGURIDAD
El artículo 10 del R.D. 1389/1997, establece las disposiciones mínimas de seguridad y
salud que deben cumplir los lugares de trabajo.
Las disposiciones mínimas de seguridad y salud aplicadas a las condiciones de trabajo
que implican o puedan implicar un riesgo se recogerán en las Disposiciones Internas de
Seguridad establecidas por la dirección facultativa.
En este caso, se seguirán escrupulosamente las DIS que sean de aplicación para los
trabajos en el área de actuación.
8.3. REGISTROS
40
9. FORMACIÓN
9.1. FORMACIÓN INICIAL POR PUESTO DE TRABAJO
41
9.2. PLAN ANUAL DE RECICLAJE Y FORMACIÓN CONTINUA
Se trata de la puesta al día mediante cursos de actualización, bien porque se
produzcan cambios en las funciones o se introduzcan nuevas tecnologías o cambios en los
equipos de trabajo.
El período de validez de los cursos de formación preventiva inicial, se establece en 2
años, contados a partir de la fecha de realización de dicho curso.
Se tiene establecido un procedimiento de reciclaje para aquellos trabajadores que han
cometido infracciones en el ámbito de la seguridad y salud.
El programa formativo en materia de prevención de riesgos laborales, se integrará
dentro del programa formativo general de la empresa, teniendo en cuenta los posibles
cambios introducidos en los puestos de trabajo.
42
10.INFORMACIÓN
10.1. RIESGOS GENERALES Y POR PUESTOS DE TRABAJO
Se establecerá un procedimiento de comunicación a cada trabajador de forma
personalizada sobre los riesgos de su puesto de trabajo, las acciones que se realizan en la
empresa en materia de prevención y cualquier cambio o modificación que se produzca en su
puesto de trabajo.
43
- Las medidas de protección y prevención adoptadas para combatir los riesgos,
tanto generales como específicos de su puesto de trabajo
- Las medidas adoptadas en materia de primeros auxilios, lucha contra incendios y
evacuación contempladas en el plan de autoprotección en fase de construcción
- Al personal de las contratas y subcontratas, así como proveedores, visitas, etc, se
les proporciona información de:
Actuación en caso de emergencia.
Normas básicas de seguridad que deben cumplir en su permanencia en el
centro de trabajo.
En el caso de contratas y subcontratas tienen que realizar un curso de
normas básicas de seguridad y se le hace entrega de una guía de bolsillo.
En el caso de proveedores, visitas, etc, se les hace entrega de un tríptico y
se les proyecta un video de Prevención realizado por Minorbis – Grupo
México.
44
11.PLANES DE EMERGENCIA Y PRIMEROS
AUXILIOS
11.1. INTRODUCCIÓN
El plan de Emergencia básico que se describe a continuación debe estar bajo la
responsabilidad del Jefe de Equipo en la obra, que en la fase inicial de las mismas y previo
al inicio de los trabajos, debe verificar la existencia del siguiente material para actuar en
caso de emergencia:
- Botiquín de primeros auxilios
- Extintor
- Vehículo para evacuación
- Teléfono móvil o equivalente
- Proyecto o Estudio Básico de Seguridad y Salud, donde se indiquen los
procedimientos de emergencia a realizar según las distintas situaciones y el listín
de teléfonos de urgencia correspondientes.
A continuación se describen las actuaciones a realizar según las diferentes
emergencias que pueden plantearse y el listín de teléfonos de urgencias.
- Incendio/explosión
- Accidente/causa natural
- Fenómenos naturales
45
Evacuación del personal con daños para su asistencia
El responsable de aplicar estas medidas es el Jefe de Equipo o responsable de la
empresa de sondeos en la obra.
- Medidas posteriores
El Jefe de Equipo se encargará de tomar las medidas posteriores a un siniestro
realizando el informe de las causas y descripción del accidente y planificando la
reparación de los daños.
46
Comunicar con Protección Civil y/o autoridades.
- Medidas posteriores
Serán realizadas bajo la responsabilidad del Jefe de Equipo o responsable de la
empresa de sondeos en la obra, y deben incluir; el informe del suceso y la revisión
del estado de los equipos.
11.2.1. Objeto
La seguridad en las actividades, operaciones y diseño de las instalaciones son
obligaciones básicas de todo industrial. Tanto la dirección como los mandos de Minorbis –
Grupo México situada en el término municipal de La Rinconada (Sevilla) asumen el
compromiso de proteger la salud y la vida humana, así como las instalaciones y el medio
ambiente. Adicionalmente, todos los componentes de la empresa deben permanecer
vigilantes para garantizar la seguridad en los trabajos y conseguir la reducción de los
riesgos.
El presente documento constituye el Plan de Autoprotección desarrollado conforme a
la legislación vigente en materia de seguridad y planificación de emergencias ante
accidentes graves donde intervienen sustancias peligrosas.
47
El Plan de Autoprotección define la estructura organizativa, las responsabilidades, las
comunicaciones y los recursos a movilizar, considerando la coordinación con los servicios
de emergencia externos, en el control y el combate del conjunto de incidentes que pueden
acontecer en el desarrollo del trabajo.
48
12.VIGILANCIA DE LA SALUD
En aplicación del artículo 22 de la ley 31/1995, y 8 del R.D. 1389/1997, durante el
proyecto se garantizará la Vigilancia de la Salud de los trabajadores basándose en la
Evaluación de los Riesgos de sus puestos de Trabajo. Por tanto, una vez realizada la
evaluación inicial de los riesgos procede adoptar medidas correctoras en aquellos puestos
de trabajo que han sido detectadas deficiencias que puedan afectar a la seguridad y salud
de los trabajadores expuestos, previo informe favorable del responsable médico.
El control de la salud se inicia con el preceptivo e incondicional reconocimiento médico
del trabajador, previo al ingreso de éste en la Empresa, que, una vez puesto en su
conocimiento, se archiva por el Servicio Médico para garantizar la confidencialidad de los
resultados.
Además anualmente se realiza reconocimiento médico a todos los trabajadores.
En cumplimiento de la normativa vigente, se realizan periódicamente reconocimientos
a los trabajadores que ocupan puestos de trabajo específicos.
49
13.CONTROL Y EVALUACIÓN DE LA
ACTIVIDAD PREVENTIVA
13.1. CONTROLES PERIÓDICOS DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO Y DE LA
ACTIVIDAD DE LOS TRABAJADORES
FICHA DE OBSERVACIÓN DEL TRABAJO/SUGERENCIA DE MEJORA
Área/Puesto de trabajo:_________________________________________Unidad
Funcional:____________________
Frecuencia de Observación establecida:____________________________Fecha de
realización:_________________
ASPECTOS DE RECOMENDADA OBSERVACIÓN SI NO N/A OBSERVACIONES
Están delimitadas y libres de obstáculos las Actuaciones destacables
Superficies de
en altura
Los suelos están en correcto estado, no
presentando deterioros y son antideslizantes
Se evita el acopio de materiales fuera de su
lugar
Se evita la acumulación de materiales
limpieza
Orden y
inservibles
El espacio de trabajo está limpio y ordenado
y con el equipamiento necesario
Las herramientas utilizadas son específicas Actuaciones mejorables
para el trabajo a realizar y se hace un buen
Herramientas
uso de ellas
utilizados
y medios
Firma Firma
Tabla 13.1 – Tabla de controles periódicos de las condiciones de trabajo y de la actividad de los
trabajadores
50
13.2. SEGUIMIENTO Y CONTROL PERIÓDICO DE LAS MEDIDAS DE
PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN IMPLANTADAS
Se mantendrá un programa de seguimiento y control de las medidas preventivas y de
protección derivadas de la evaluación de riesgos.
FICHA DE OBSERVACIÓN DEL TRABAJO/SUGERENCIA DE MEJORA
Área/Puesto de trabajo:_________________________________________Unidad
Funcional:____________________
Frecuencia de Observación establecida:____________________________Fecha de
realización:_________________
ASPECTOS DE RECOMENDADA SI NO N/A OBSERVACIONES
OBSERVACIÓN
Están delimitadas y libres de obstáculos Actuaciones destacables
trabajo y tránsito
almacenamientos.
Están protegidas las aberturas y
plataformas en altura
Los suelos están en correcto estado, no
presentando deterioros y son
antideslizantes
Se evita el acopio de materiales fuera de
su lugar
Se evita la acumulación de materiales
inservibles
limpieza
Orden y
Firma Firma
Tabla 13.2 – Tabla seguimiento y control de las medidas preventivas y de protección derivadas de la
evaluación de riesgos
51
13.3. SEGUIMIENTO DE LOS ACCIDENTES, INCIDENTES Y ENFERMEDADES
PROFESIONALES
La empresa informará a la autoridad minera competente de todos los accidentes
mortales y graves que se produzcan y de cualquier situación de peligro grave dentro de las
24 horas siguientes.
También elaborará una serie de documentos que estarán a la disposición de la
autoridad minera:
- Mensualmente: Relación de accidentes con baja durante el mes, especificando las
causas de los accidentes, su clasificación médica y el tipo de lesiones producidas
en los trabajadores.
- Trimestralmente: Número total de accidentes con baja y su duración según
modelo de parte oficial, número de horas perdidas por incapacidad temporal e
incapacidades permanentes.
- Anualmente: Número de personas afectadas por enfermedades profesionales y
grado de las mismas
52
Tabla 13.3 – Tabla seguimiento de accidentes, incidentes y enfermedades profesionales
53
13.4. ÍNDICES DE SINIESTRALIDAD
El Contratista deberá asegurarse que los índices estadísticos de frecuencia (IF) y
gravedad (IG) sean recopilados mensualmente.
Estos índices estadísticos se recogen de acuerdo con los métodos reconocidos por el
Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT). Se emplearán los
siguientes:
- Índice de Frecuencia (IF) = Nº accidentes x 106 / nº horas trabajadas
- Índice de Gravedad (IG) = Nº jornada perdidas x 103 / nº horas trabajadas
- Índice Incidencia (II) = Nº accidentes x 103 / nº horas trabajadores
- Índice de Duración Media (DM) = Nº jornada perdidas / nº accidentes
PERSONAL PERSONAL
TOTAL
PROPIO CONTRATAS
Nº de horas trabajadas
Nº trabajadores plantilla media
Nº bajas por accidente
Jornadas perdidas por
incapacidad temporal
Jornadas perdidas por
incapacidad permanente y muerte
Total jornadas perdidas
Índice de frecuencia
Índice de gravedad
Índice de incidencia
Índice de duración media
54