Curso de Edificación

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 320

Unv~r-dod Autonoma de BaJ" California

lmDimll~ ~~ ~~ l iD
r Acerca del autor

Lui s Armando Dlaz Infante


de Ia Mora, ingeniero civil
porIa Unlvcrsldad Naclonal
Aut6noma de M~xico,
a Ia que lngres6 en 1958 y
de Ia que es maestro desde
1968.Actualmente imparte
Ia asignatura de Edilicaci6n
en el Posgrado de Ia Facultad de lngenieria
de Ia misma universidad y preside a Grupo
Fagas, S, A. de C. V., corporative dedfcado a Ia
construcci6n de obras urbanas y a Ia promoci6n
de desarrollos inmoblllarlos, lntegrado por
las empresas: Fagas lngenieros Asociadas,
Ediliurbe, Argodi lngenierla e lnmobiliaria
Cuadra Vieja. Durante sus 45 anos de ejercicio
profesional ha dirigido Ia construcci6n de mas
de 1so obras que comprenden tuneles, pasos a
desnivel, merro subterraneo, museos, terminales
aeroportuarias, hospitales,laboratorios,
industrlas, desarrollos turlsticos y residenciales,
asr como edilicios para olicinas, comerclo y
vivienda. Es miembro de dlversas asociaciones
profesionales y partlcipa en comlslones de
interes social.

[email protected]
103871~

Con omor y ogrodecimienlo para Moria,


mi efema y solidaria companero.

Poro mis hijos Armando, Enrique y Gonzalo,


grandes omigos y apoyo en lode momenta.

Poro mis nueras Sandra, M6nica y Xi men a


par su constante carina.

Para mis niefos Eduardo, Victoria, Victor Hugo


y Santiago, quienes me obrieron el espocio
de ternura que desconocia.
103871i=t

_ Luis Armando Diaz Infante de Ia M ora

COORD. DEL SISTfMA OE INFORMACION ACADEMICA U.A.B.C.


CnlniOARtMn (n Ju lucnl~
~-------- --------~
Dfa:.lnfn"'t d~ Ia Morr.J. LuiJ Af1'1Jin(IO
Cllf3.t~ J,. t't/Uinzdt111 1u (t/ MI-.rico Trillas.
2009.
J2() p. ' II. ; 27 em,
Blbllogrnf(n: I' J09-.110
1t1rluye fml(ct\'
/S/)fo/ 976071711111~-4

!}. 6<)(1.()7'DJ71J, I.C fii/65'/JS.! 26/lll

La prrstnwndn ) m 16 .1.11)11 ?S
JISf~J~tfrltin ~n C.tllliutiiO 4/1' n.\ ~~ 11 os 7/J
CURSO DE EDIFICACIO.V
son pmpiedtul dtl rduor.
Nm,.unu J'drt( Jr
~Jta Dbru purdf* 'tt Mtrmhm <h lu C:dmOttll\m umdl tit
rrpmduddrJ ,, lfti.Jifliltdu, medi4m~ nmgUn lu/rctlll.ttrla 1/uorilll,
rfJttmll n mltodn. fltctrdnif:o o mecdtrico Rt~; mim. ISS
Ondl-l>tm/(1 ('/ fiHt~c:upluJb. fo JlliiiJfl4'1'm
t1 cuallJIIftr Ji/H(nltr r/c n:tuptrtVIl'itltt \ ' 1'11111Nt,dlc611 0,1 (!SUN ')(H2H'I30HI
tJ Jmllt.'t'mm tfttlt(J J~ illfDi'/UfiC:fOII), +00, Sit, St.
''" ('t)n.ttmw u'tiiW pur C'Jcdf(l drl ttlitor
Sogundo odlclon, mayo 2009
Dtrrthn.f TI'Stn'IJtlm ISBN 978607170182-4
0 llA. UI09. d11oriul Tnl/os, S. A. d, C. \ fmprt>t> m Aflxico
PNnttJ ;n Mrliro '
.. .
/)n-tdmt Admumtrtllim
"" Rlu Clu.rubu.tro JXS f.sta obru st t.enrt.l.ltd d~ 1mpnm1r
Col. P<tlro Mario Jlnoya, C.P. OJJ40 rl 1$ tlnnum dt/1{)()9,
Ml<~w. D. F tn flM Jallt'fl'J <f,. lmprrsm Publfrilurtor \
Iii $~ ,tl/142 JJ, fiiX 561~1/J 64 f'fiiJHf(/ltc.r, S. A tit' C. \
St tr1crmdcmd tn m:uud.tmrnrltmt.f >
Dlw.sidn Clnmm:lol A tabtldO.f (;nijit:~l.
C'IIIWin lit Ia ViRa II J1
(.',P 0900. MNiiM. /). F. AO 75 TASS CTP
Agradecimiento

Al M. o:n I. Rcnaw Berron Run porsus atinadas opiniones en disc.iio estrucruraJ.


A Mtra. Mario Cuair.in Ruiz Dfnz por sus c:onscjos en redacci6n.
AI Sr. jose Luis Rivera Riropor apoyarme con Ia eloboracion de los dibujos.
..\I Sr. Jose Luis Ruiz Avila por su dedicaci6ny nscsoria en Ia revlsi6n del mate-
nalfinal

CODIFICADO
BIBUOTECA CENTRAL MEXICAU
ADO PQI C-Ot.!PI\4
IO IIDI 1Q 7
j H MJY 2011
cus~ 'lfllbi !Jr3 ;;ooCj
E.ifiiPtJJI J..

PROGRAMA 10193
lndice de contenido

,\gr.ldecimientos 5
illlrOducci6n 9

~p. 1. EJ pro}ecto en edification 13

1.1. Marco normati\'O de Ia ronstruco<>n urbana. 13. 1.2. Medio ambien-


te y d""'rrollo urbano, 13. 1.3. Reglamemos para Ia construcciOn. 23. 1.~ .
ElnboraC1on de proycctos y gerencia de pmyectOs, 31 1.5. Estud1011 de f~c
ribilidad ombicmal, urbana y econ6auca. 37. 1.6. El pmycno CJeculivo de
ua cdtfioo, 43. 1.7. E.\ presupuesto en una obra de edificacion, 43. 1.8. Pro
wmnati6n por ruta critica en obrru. de cditil!llciOn. 54

Cap. 2. llrbani.wci6n 63
2.1. PLtnca.toJIO!VIificos para lr.lzoarquit<"CC6ruco, 63. 2.2 . OlSci>o de v.ali
cbdt'$ urbanas,64 2.3. Pavimenros.65. 2.4. RedCISdea&ua po~able. 72. 2.5.
Alcan~Anllado. 74. 2.6. Plantas de tratallllentode aguas residuales. 76.

Cap. 3. Cimenlllciones y excaoaciooes 81

3.1. Excava<"oon~ apun<alamientos y adcmts. 8 1. 3.2. El suclocomosopor


wde estrueturn<. 93. 3.3. Cimentac:iones: generalidnde., 98. 3.4. Cimcnta
cion<" S\ll"'rficinles. I00. 3.5. Cimemacioncs profundos, 108.

Cap. 4. llstructuras y albaiiileria 119

4.1. La .,.tructura de un edificio, 119. 4.2. El concreto hadniulico, 132. 43.


El accro de rcfuet7.o, 149. 4.4. Estrueturas d~ concreto reforzado. 158. 4.5.
Cunbra>. 178.4.6. Estrucurrasdeconqetopre<fot7.ado. 1~7. 4 .7. Esuucw-
ras de accm, 198. 4.8. Morreros y mamposteria:.. 208. 4.9. Acabados. 21- .
4.1 0. D<IOOiiCJ<Xlt.'>. 217

~p. S. ln1t<abciones 221

S. l. lnstalaC16n ludn\uhca. 221. 5.2. Servioode agua ahente. :!32. 5.3. 1f1S-
talactone> conll'll mcenWo. 23-L 5.4. lnst:alaoon~ para gas LP.. 237. 5.5.

7
lnstalaci6n S<Jrutaria. 239. 5.6. Tratamiento y reuso de aguas negras. 242.
5.7. Alumbrado, 245. 5.8.1nstalacionescl&tricas. 248. 5.9. A~re acondicio-
nndo, 261. 5.10. Ele\'adores, 270. 5.11. EdifiOOs inteligcntes, 271.

Cap. 6. Adminlslroci6n de obr:.s 273

6.1. Aspectos legales en In contratacion y administrncoon cl~ obras, 273. 6.2.


Obligt~dones laboralcs y deseguridad social, 278. 6.3. Obligadones fiscales.
279. 6.4. Adminisrroco6n de unn emprcsn oon~truc10m, 281. 6.5. Adminls
trnci6n d<lus obras, 285. 6.6. Costos lnd irectos de una obrn. 2ij!), 6.7.J,.a cli-
recdoSn de las obras. 290. 6.8. Aseguramienlo cle Ia calldod IS0-9000-2000
Nllo constnoccl<ln, 29 1. 6.9. C(mtrol de caliciRd en obra8urbnnns, 299.

BibUograria 309
Iodice anal!lico 311
Estebbmsatisface losprogramasde Ia materia de Edihcaci6n quese imparten en
mcrreras de ing~rueria civil y de arquitectura y Ia$ cspecialidades de construcci6n y
~rrollourbano. Los temas se prcsentan con un cnfoque bacia In ronstrucci6n y com-
pl.ementan con Ia admmistraC16n de lasobras. El conjunto refleja el trabajocotidiano
&!I OlOS!lUCtOr, sea gerente de proyectl). ejecutor o supervisor. Elllbro llllcia con uo
'li.UtOIIQnllaU\'OCOilCeptual como S\IStento de las obras de urbanizao6n y ~caci6D.
!lesptresdescribe IO!Opasosque bay queseguird~equeestas nacen como una idea. se
plasman en un luyom quelista necesidades y soluoonesviables, estud10 las factibWda-
dn de Ia obrn por realizar. los ontcproyectos COil su uiseflo btisico de nrquitectura y de
hsingenieriascivil, electromealnica yelect:r6oica. parn concluiren un proyecwejecu
tml, doeumcnto base del constructor, su constructlbilidad. planeaciQn de sus procesos
dt ejecuciOn y su procurac:idn. Oespues expone Ia constrllcciOn d..- subcstructuras, es-
tructuras. instalacinnes para edllicios y Ia admilmtraci6n para Ia calidad. La pres.!o-
ua6n d~l material es concreta. con ideas gufA que proporcionan un material did4ctico
de f\icilasmulaci6n donde ellector podni afiadir sus obsc~Vaciones porn hacerde el un
auxiUar de consulta.
En lo n!fercnte al marco norrnaU\'0 en que opera Ia edilic.ci6n. cxpone lo funda-
mental sobre med10 ambieotc, desarrollo urbaoo. protecciDn civil y bneamieotos para
Ia CllllSinJCOiio; se complcmeota con aspectOS dcl r~men eo condommio. ~1oestra Ia
thboraoon de los estudios de facubhdad ambental, urbana y econ6mica, defmithu
para a\'alar. modificar o induso suspender uo proyecto y los rcqwsi!OS parn obtcncr
l!sllcenpM tie obrn. Mucsll111a secuencia para discitor y construirobrns cooforrne los
lineami~ntos del Proyect Management Institute (PM I),
El proyecto ejecutivo conduye coo pianos representatives de cada cspeciaUdad
Prtoenta el cataiOSO de conceptos minunos que debe contener el presupuestode una
oln de edilicaci6n y ejemplilica el aruilisis de oost:OS coo d desarrollo de su pane d
reaa e inthrecul. En programaciOn mdica c6mo claborar Ia rum oitica aplicada a esw
obrasyromocomprimirla pam reducirtiemposcon incrementominimoen elmsto. Por
ultimo, da el seguimiento de obras en graficns de control
Los procesos coosuuctlvosse orientao a cuauoareas: cimeotaciOn. cstructura, ins-
abcionl'$ y cah<ldos. De 1115 nmentaciones ve las de tiposupetficial y Ia.< profundas,
asi romo las caractensticas de los suelos que les damn sustento. Estudia las estructu-
ras de concreto refonado y prees!orzado. las de acero y las de mamposteria. Preseota
!Is iJtstalaciones coo Ia perspccuvo del constructor con el minimo de especificaciones
que pe.nmta revisar los pianos antes de convertirlos en obra. ve las espccialidades dl?
hulraulica. sanitaria, de gases. contra mcendio, olurnbrado. electr~Cldnd, aire acond
oonadoy elevadore.. concluye con uo esb<Yro de los cdifioos inteltgentcs. sus caracte-

9
10 ~

risticas y alcanet:s. En ruantoa los acabados. ante Ia dtfirultad de presenmrlos. dalas


raranrrisucas. condtciones y recomendaoones que dtben cumplir los mris comunes.
Ftnalizol con c!Jvcr<as '<istemas de demolitiOn. pr.ictica a Ia qu~ ~ recune con frecuen-
cia vasea al roncluir Ia ,;da utildeuninmuebleomodificar loconsi.!Uido.
lncorpora ~1 conc<-pto de aseguramiento de Ia calldad IS0-9000-2000 como mctodo-
logla pam admmistnsry oonuolar proyec<oS- lndtca aimo adrnmiStrar una obra y el tipo
de contratos usuales fn construcci6n ron cbentes y provccdore>. los de obra puhhca y
conces6n de SCMClOS pO\auvosdel Estado.las parte> que''" mt~'Vn y l<IS fuentes juri
dicas para consultor lo aplicable a ellos y a1 maneJO del pcrsoMl que presm sus servicios
deruro de las empr<$ns.
El matenal cxput'SIO en el libro <)S variado t'Omu lo cs el proycctary consiTUir un
edifioo. cl srgucnlc esquema procura correlncionar los temas QIIC se uararan con las
acuvtdadcs del consltiJCJOr dcsde que inida hasla que concluyc uno obra.

Se derennina Ia normathi dad aphcable nl proyecto


Se hacen los estudios p reliminres y de fncuhilidad
Plneocl6n r Se elobora el proyecto (aplicando mctodoiOf!ia PMI)
Se determinan prHupoesto y programa de CJCCUci6n
s., formwa el rontr.lto deobra con objcto. precio. tiempo. al
cances y sanciooes

Se clabora el organigr:~ma dl' Ia obra


Se det.aDan las funciones de los prinopales puestos
Orga nlzaci6n
{ Se seiialan las linea> de romu nicacion con t'l cbente, Ia em
presa y los prmeedon$

Se selecdona al personal de base


lnteg.rnci6n I{ Se s~leccionan con h'nlistn y provecdorcs
Se sclecdona cqui:po de trabajo so{twurt y hardware

Se revisa Ia consb'uctibilidnd de Ia obra, se hace su proceso


constructi\1> y su aseguraiDlCnlo de Ia calidad
Se cia bora el plan de procur:~ci6n de Ia obra

Medloambicnte
Ejecuci6n 'd d Desarrollo urhano
Se ~e Ia norma ti V1 a - ConstructiOn
apltcable sabre { t....g.slaCluno,il. mercantil, fis.
fiscal y !aboral

Se reAli7.a Ia oonstruccion y administr3ci6n de Ia obm

Se diseiia el sistema de control (preferememente coo !S0-


9000)
Se fijan loo par.imetroo perrnitidos JKlr las especificaciones
para aceptar losinsu mos y pruductos clnborados en obra
O>ntrol ] Se lijan par.ime1105 pnrn Ia accp1acl0n de lnsumos y produc
los enemas a Ia obra de acuerdo con NOM
Se fija lametodologia para lasupe f\ision de laobra
Se determina la forma en que sc hari el a n:llisis de resultados
y Ia mejor-a de p~; se claboran los fonnatos de contrOl

E1 comcntdo tc'<'ntCO cxpuesto se apoya en Ia oonnaUVIdad para I Ciudad de


/lie.nco. su Rt'!damenlo de O>nstrucciooes ~las dlsposici()Oes de al!lUJlOS estados de Ia
feder.;o<in sobre tosta materia. Se romplementa coo rccomendaClones de Ia Comisi6n
Federal de Elt'(Uicidad oobresismicidad ydel lnsnlutoMcxcanod~l ~roSocial SO
bre liiStalaciones, las nonnas NOM de Mexico sobre acero.
concreto, b!oqucrro. mnmposteria. mortem; para olbafu
Desarrollo urbana es el area del conocimtento que
planca. nonna y controlaln nCtl\'idad urbamsta de una ciu
11
l
lena y diversos matenalcs. dad y ~u 7.0na proxima. t\dccua su ll'llza ""' IISI!\IUI uoo nl
Esperam05 que el contemdo deltexto sea de utilldad suelo urbanoysuburbaoo, preSCIVa o cambia Ia lliUI~n de
/o}ra cllector. Ia oudad y de sus diferentcs zunas. provee de areas wrdes
y deesparciauento. programs louervicios muniopak">que
se <eqUJCtan. ,-erifica que se conserven sus mmuebles y
AMBITO DE LA CONSTRUC06N URBANA nonna el diseno de obras pubhcasy privadas. Ser4 >U obli
gaC10n ma111enerun medlo nmbiente sustentable y promo-
Edl6cacicio el acd6n de construir mmuebles desti ver, a trnv<!s de sus aCI05. que se gencre riquew y calidad
....JQS a vmendn, oomercio. olianas, f~brlcas, ahnacene>s, de vtdn en sus habitantl'$ .
bospitales. escuelas, hangares. laboratorios, tenninalcs de Mcdio ambiente sustentable implica una rclad6n
ln!ISpone terre~tre. aeroo o maritimo. centrales tclef6ru eqwhbrnda entre el hombre y su entomo con cl compro
-asy muc:hos mas. miso de hacer un uso modcrodo de sus reausos IUituralcs
Urbaniulcicin ~ Ia acciOn de dotar a un terreno roo sin generarles uo detenoro que no pueda miugarse. El con
>dVicios muruopales =ando una mfraestructura fer cepto em bgado al de ecologia como pane de Ia b101ogia
....damn nalidadcs. <ervicios de agua. drcnaje, clectnCI que cstudia las rela<:1ones entre los org;uusmos y el mcdto
tbd, alumbrado, rede., ahimbrlcas de comunicao<'i,n. 7.0nas en que VJven.
"'nles, futoas de CSpllrcimicnto y sistemas de transponc, Responsables del des:1 rrollo y Ia couslmcci6n ur-
ntreotros. bana son I<~~ profesionistas y t(!crucos egrt'll<ldos de lu ca-
Construcci6n urbana esla ejecucicSn de lasobras que rrcras de urbaoismo, arqUJtecturn e ingeruerias civil. clcc-
rrquiere una oudad para incrementaromnntent'rsu urba uomeclnica y d<' comunocncioncs, entre otras. dl-docados
nu.aoOn.susedifioos y losservicios que dernande su infra a planear, CIJRStruir. operar, conservar y admini5tr.lr las
UU!Cl!Jra. oudades.
Ol>Jtlno

Gmourel marco nonna hoo bdsiw q~<edebm a.omphrlos mmuebles en c:uan-


ro a ~10 cun(,umre, d~rrollo urhano y con.strucaon, as( com" Ia 17U!Wdolo!Jia
pGIU daoomrsu pTO)O!CfO I!JC(IIIt!JO

1.1. MARCONORMATIVO DE LA glamentos decoost.rucci6n, Ia ley y los reglamemos de aguas


CONSTRUC0 6N URBANA nac10nales.las leyessobre Ylvienda, el c6digocin1.la agenda
Ltboral, Ia mercanti.l.la fiscal y Ia de segJiridad social.
lo nannati'idad que $<'1'Vlra de marm regulador a Ia
consuucci6n wbana seri de ordm tecnicoy leg;ll. El pnme-
ro guwj Ia elaboraci6n de proycetaS y su ejeruciOn en obras 1.2. MEDIO AMBIENTE Y DESARROllO URBANO
pall edificios, viahdades, agua po1Jible. aprovecllamiento
pluVlal alcanllnillado publico. plantas de tratamiento, ura- 1.2.1. lnge.nierla ambiental
deros samtonos e incincr4dores de desechos solidos, mcrca-
dos. ~elas. parnderos y t.tnnu1alesdc uutobuses, Un~as d~ L11 humanidad, al crec:cr en mlmero e incrcmcntar
metro. lfneas suburban as y dem6s de orden similar que re- SlL~ comodidades como fonna de vida, ha depredndo el
qUlere Ia mfraestrucrura de una Cludad. E1 segundo. ellegal, medoo ambiente. ba abusado de sus recursosnaturales re-
da sll>knto jundlco al tecruco y es mdispensable para res- novables y no rcnovables y ha contaminado en exccso eJ
paldarlas actividades adnurustrauvas segliuloque dispooen agua, el aire yel suclo: lo ba lu.cho de manera ucgligcnte.
los oidl!J)S civil y merca11t1l y las a~das laborn.l y fiscaL afecmnclosusalud e mdusosu vida. A partir de ladkada
los leytS del pais ~m~n de mancra directa o indlrec de I960 inio6 una tardfa pre,.,rvaci6nambiental norman
~de Josanlculos de Ia ComnruciOn Politica de /Qs Estados clo su actuaci6n mediante Ia expcdici6n de !eyes que han
UnJdllJ.\faiamM. p.uo nuestro caso son impomntes las del buscado remu.grar el equolibrio eco16gico que no deb.O
~ledJOAmbiente y las de Desarrollo Urbano. ademas de los traswcar.
c6<!igo;sobre Oerec:bo Civil y Mercantil y las agendas Fis- La ecologia. como relocion entre el boot~bre y su medoo
cal y loboral. Un marco nom1utivo tan ''Omplejo nos obhg~~. ambiente, debe ser ospecton.>ct.or en el desarrollo de una so-
romo proesionales de Ia constmcci6n. n conoccr las que son Ciedad. supeditar las act.lvidadL'S t.>conclmicas.la planeori6n
pr6ximasa nuesaouabajoy. de maneramenosprounda, las de las regjones y el uso des~ recursos naturales allogro de
necesarias para nuest.ra aCUYldnd ~mpresarial. La nontl4!1- un medoosustentableque se plasme en unplanrecror r~
,,d<ld que presenta ellibroseorigma en las disposicionesdlc- n.aJ y sus COITespooC!ientes urbanns y queden reflejados en
13das por las ley~ federales y estatales del med10 ambtente, las !~yes y resJ.amentos del mecho ambierue, de desarrollo
y las~ asenwmemos humanns y desalTOIJo urbano; los re- urbano. de pi'Olecci6n civil y de COI1$II\Icci6n_

13
[.a ingenieria ambie:nlalseen!Oca llJllapreservacion item 4. Preveocion.
ecolllgica.la realizacl6n de los crabajos que demande Ia es-
peci~lidadyen pl'llpOr<:ionarel cnfoque tecnic:o pnra elabo- Sciialuan los mecatlismo$ de prevenci6n y conuol de
r.r. revisary~plicar las noanas de esta espedalidad. a Iinde: Jacontaminacioosroerada por fuentes fijasy.mlivilcs..
oonseMil'ln biodiv~rsidad: aprovechar los rcc~mCS natural~s.
widandosu usoy. deserposiblc.su restau:raci6o: procurarun item 5. ContiJlgencias.
~rrollo ambiemal suswntable; pi'Oieger el arubieme, cui-
dando: el agua: su uso. tratamienwy reuso y Ia conservacion Tndicanin Ia obligaci6n de e.laborar progrrunas para Ia
de mamossuperficiales y freaticos; el suelo: su conservaci6n y prevenci6n y el c:ontrol de contingcncias ambientnles y de
regeneraodnl lanun6sfera; suprevenci6o y c:ontrol; vJgilar el emergencias eco!Ogicas.
lll<lnejo de n:siduos urban('IS y peligrooos: r<'culecci6n, uatn-
mieoto y amfinamiento; participar eo Ia i~6n, control item 6. Reduccion de contam.inantes.
y seguricbld de las obras de construcci6o; y detct'lal' las at'ti-
vidades riesgtl5a$ pan el ambieote que se desarrollen en los Promovernn cl uso de Fuentes de energia no contami-
inmuebles y enlanonaspliblicas. nantes y el empleo de sistemas y equipos que ru.ini.micen
las emi.~iones contnmin~mes.

1.2.2. Normatividad del medio ambiente Item 7. Residuospeligrosos.


1..a pmeovao6n dcl medio amblente se nge por !eyes Diseftanin sistemas pan prevenir y c:ontrolnr riesgos
federales y estatales y reglamentos estntales yfo municipa- por transporte y c:oolinamiento de residuos rontaminames
les que. pam su aplicnci6n. pueden ser consultados a uaves yfo peligrosos.
de las direcciones electn.lniros sc:ilaladas en este Ubro en
el md$0 "1.2.8. Disposiciones oficiales pam Mexico.ne item 8. Aguas.
elias sc enrresacan .-us principales aspec.-115 y se preSentan
como irems de In siguiente guia: Nonnarnn Ia a>nservaci6n, el almaceoamiento, Ia dis-
tribuci6n y Ia potabi.l.izaci<in del agua pro,enieme de los
item I. Campo de accion. man los de In regiOn. de Ia importada de cuencas vecinas y
de Ia de origenpluvial, asi CODlD el tratamientn de las aguas
Promoveran: servidas y su reutilttaci6n.

item 9. Suelos.
El ordcnamlento c<:ol6gi<:o n~cillnal. est.alcaly muni-
cipal
EJ esuoble<:imiemo, Ia Qonservac:ion,la rest.luracion Recomenclaran c6mo prevenir yc:ontrolar Ia contami-
oaci6n del suelo yremediarel ctmtaminado.
y el mejoramienlo de areas naturales y de amorti-
guamienw urbnno.
item 10. Con.linamientos sanitarios.
1..1 pres~rvaci6n d Ia colidad del nirc, aguay ruelo y
su rontrolorestauraci6n.
Aprobanln Ia selecci6n de los sitios pam confinar re-
siduos s61idos municipales y verilicanin las prevenciones
item 2. Participacl6n profe.sion;ll. para cvimr Ia contantinaci6n del suelo porfixiviados.la de
sus alrededores por dispersi6n de s61idos y de efluvios a Ia
l>ro11l!M:'ranyre,1sar.in 1aacruad6n de particularesen: aon6sfera. Pondran especial enfasis en Ia autorizaci6n de
Jos lugares para coofinar los residuos de tipo peligroso. as(
Laplaneaci6n ccol6gica. como los lineanu~mtoS a que se sujetanl su c:onsuuccocin y
La emisi6n de.nonnas ofic:tales. operad6o.
EJ ordenamtentx> ecu16gfc:o territorial.
Laevaluaci6n deimpacto y riesgo ambiental. ftem I 1. Obras.
La infonnacioo, investigacioo, educaci6n y capaci-
taci6n ambientnl y ~c:ol<lgica. Evaluar~n el impactO y riesgo ambicnral que gClll.~
La "<erificaci6n del cumplinueoto de di:>1JOSiciones. una nueva constnocci6n.
item 3. Em.isiones. item 12. Areas naturales.

Propondnln los lim1tes para Jasemisionescontamioan- Partidpani.n eo Ia protecci6n, Ia restauraci6n, el ma-


tes al ambiente. nejo y Ia vigilancia de las lir~as naturales, incluyendo su
Doray fauna. y a ruvel urbano las ireas verdt!S pubhcu y - Oescripcidn de las actwidadcs durant~ Ia cons-
-w~vad.i ~ uucci6n y cuando..: cncucntre en opcrnci<in cl
edificio.los procesos prodUCUI'O> que"' realiuri.n
ltr m 13. Re forMtacion. ysusCOil<booneodeopcraocm.
- Relaci6n de materiak" m'Oiucrado. y re;,dllO!.ge-
Prop <tdr.ln prugramas para refurestar suelos urbanos nerados en ambos ca.os. y. de ellos, se indicar.i Ia
de COO>C!Vac:irin. dase y cantidad de l'llliSIOil~ comammantes que
genernr.in.
hem 14. Ruido. calor y olor. - '-ledidasdesegundad prrvmas.
OescripciOn de los mfrnestructuras. serviCIOS, rc-
Pamc:ipnr.in en proyectoS para prevl!mr y controlar In dcs, dep6silQS de combustibles y re.du<J\'1 peligro-
OO<liJiminacion originada porolores,ruido, YJbraci6n, ener- sos ubkados a men05 de I00 m.
!'1' utmu:<l y luminica. - Proyoctodel mmueble.
- Descripcion del mcdio naturaltxiSrentc y del es-
llt m 15. Protecd6n civil. cenario modificado.
- ldentifie<~ci6n de los nesgo. ~ 1.1 salud y las afeaa-
0, 'liartin programaspara pll!\"erury miii~Y~rloo.dArios cianeseaJIOgicas que oca'100ard.
ocd>JOil.ldos por cualqUJer fenomeno penllrbado! qu~ im- - \ledidas di.' pre\'encion. mltlgpci6o y compaasa-
p!Cita t. p<>l>lae>an. a Ia P"rsona. a sus b~enes v wen tor- acln..
DO. Exiguan que los mmuebles cuenten con programa> de - Programa de rest.1uraa6o ambicntaly reutiliu-
")11l(tl "I que pre~>~an esas posibles demandas. o6n del area.

l!tm 16. Erpl01<1ci6n de recursos naturales.


1.2.3. Desarrollo urbano: planeadcin
En1:1ran csLUdios sabre los efcctos que gcncrara Ia
ploraoon de fl'CIIrsos naturales, evaluar.in su impacto y El desaiTOIIO urbano. como se indic6, ~c cnroca a las
propoculnin ncdonc> pam delimitardailos .Y mitigar cfectos audadesysoszonascoourhadas. Su nplicacion requierede
y.tlcserpo.ohlc.c.taurarla w na cuandose termu1C$U cx- 1nstrurn~m05 de planenci6o ~on Ob.Jctivos oncntados a:
uacdOn.lg\lalm~nte, pedinin quese indiqul'c6moelitur~l
:tcnomdrlmed10ambiente durante su operacil'ln. Procurar St1desarmlloa1mOruco
OTdenar cl temtono dclilllltantlo t.onru. urbanas y
llt m 17. 1mpacto ~ mbientaL zonas de coo.ser;ation
Establecer usos de suclo, tncluyendo sus resmc-
E.u! rin quee<~da nue\-aobrapresente. pn:v1oa u mi ciooeo. y detlSlficacicin.
oo.un~1udiodcunpactoamb!entalconlasdisposoon~
'l"' SU.Jt1Mii '"~~ COilSti'UCCiOn y posterioroperaccln. Eo tO> Los aspectos antc:riores nec:l!.>1t.an cont;u con:
totudm. SO!:Un d grado de afectaciOO esperado para cl en
tomo. <lnin lT<'S ruvelcsdep.rofundizaciOD. Sustentabili~d} rompetitividnd de Ia urbe. te-
ruendo prescntes su:
lnforme preventivo. Cuando I acn'ldad cumple
lOS limit"" fi.Jados c:n el ordcnamiento ecol<iglco mu- Planeaci6n estraaegu;a.
mapal. - Vocaci6n actuul v ,ocnci<Sn futura dt'M'adn
studio de imp acto ambie.ntal. Si afecta de mane - Porencialidades enstcntes.
r lunilnd" Jo. recur.$t>S naturak'll y rt'qulere de tn<:
d1das cspccialcs para eumplir con cl ordcnurnicnto Visi6n futum de lu region, consod~rondo:
~ioo.
Eltudio de riesgo. Si se rrnta de obra, o nctwidol - Oeterminar zonas pnontanas parA el prdena
de> que maneJen materi.ales y/o residuos pcli~. miento territorial
tcngan rub d~ 5000 ~con C'IIDStrucCIOn no habua- - Harer de los cenb'05 de barrio cabt.-zas integra-
aonal o 10000 m' con construoo6o hobitacional, doras.
mro.Jos de manera independiente a Ia superficc - Dclimitar polfgonos de actuari6n en funci6n de
del :crroro Su esrudJo contendra: wnas prioritarias y barrios.
- Contar con ex>!ndores urbano< cnll't' polfgonos y
- Doo del inmueble. entre esms y las=teras pr6amas.
Uw prrnuudo del suelo dorule se ubtcara el edi- - Proporciooar eqmpamiento urbano y social a Ia
ficio. urbe y a los polfgonos
16 ...~ 1 f' " ... 1<J,f>cool,o

- DISponer de un adecuado espaaopublico. Item 1. Objethos.


- Con:sei"U las 2i00as patrimoniales. Mo$tranin los objet"-os de d.,arrollo urbano y en
Marco nonn2tho. que regule planead6n y vis16n ellos
en cuantoa: Scilalaranlos prillclpios que rigen Ia planeao6n, el
crecimenro y Ia consel'\oaci6n dcl centro de pobla-
- Desanollo urbano. Citln dentro de un marco de susteotnhilidad l;OCial.
- Medio ambicnte. econ6m1cay ec;okigica.
- Transponc y vialidad. Mignaran usos al suelo para que se adecuc a! po-
- Const.ruccion. tencial urbano_ysuburbano de end a ciucbd.
- Obra publica. 1:-~tablcceran nonnas para:
Los antcnores pun lOll deber.i:n reOeja.se en programns - Dclimnar lasatribudones que tendra Ia udmini.s-
de upo general para cada ciudad y su zona conurbada: de tracion pUblica.
tipo parcial para sus poligonos de actuaci6n y de upo ~:Spe - lmegrarla participaocio degrupos sod:a.les al dl
cffico para aquellos poligonos que requieren un a-atamlcn- seiio de planes y programas de desarrollo urbaoo.
wespecial. comoes el casode laszonasquedebenscr re - Pmponercaucesparalaacci6odu-ectadeparticu-
generadas o. SJcndo nuevas. es neccsario que tcngan una wes en Ia consel'\'acilln de su entomCJ y de su ciu
orientao6n cspecifica. dad.

PoUgonos de aduaci6n integrados de acucrdo ron item 2. Plan general.


carac:tcristicas de imagen. desarrollo. cultura y topo-
grafia. Para cada pol!!lflDO es necesario defuur. El plan urbano de cada ciudad debera:

- Fundamcntacion. Sus antecedentes. d1agn6stico Dclerrninar los servicios pubUcos nee6ariOS pam
y pron6stico espcrado. el buenfuncianamientode In ciudad, para promover
Imagen objctivo. La visi6n futuro que sc pre ten e l bienesrar social y para mtpulsnr h1 cconomla, Ia
dcalcancc. cult\1ra y Ia recreaci6n.
- Eslr.lteglas y metas. Los~ que"' lc aslg- Ejercer iaiunci6nsocial que penrutala d1stribuci6o
nar.i y los plazas de ejecuci6n. eqwtativa de las cargas y bcneficios del dl'Silrrollo
- Orde.nam.icnto. Los usos del suelo para cada lotc urbano.
oomenido en el polig:mo. Regular el mercado inmobiliario.
- Estructura vial.. Los pi3110Sde Ia acrualy los pia Procurar Ia distribuci6n anu6olc:a de Ia poblncicin.
nosy memona de Ia que se pJanea hacer. Buscar arraigoentre Ia poblacicio. redeosificar las
-Sistema de tr.mspone. Descripci6n del Sllite areas de Ia dodadque lopenruW1-
rna ~c:tual y JUStificad6n del que se proponl' ~ Evitarasenw:ruentosen z.onM in~decuacbs
futuro. Optinuzar e1 onlenamiento territorial
Lnformnci6n grifiC3. Conjunto de pia""" genera Aprovechar efiaentementc in!raestruduna. equi-
les y de dctalle 1>0r especialidad. pamieoto y senicios exislcnte..
Vigilarlaconservaci6n del medlooatural
i>resc.rvar Ia fisonomia prop!~ de Ia urbe y su patn
1.2.4. Normativldad de desarrollo urbano mooio arquoolOgico. bisttirico. anJsuco y cultural.
lntervenir eola mejora de zonas duterlorBdas.
Oueda contemda en !eyes y regJameotOS sobrt' Ia
materia. que ~I igual que en medio ambiente. se puedcn Item 3. Autoridndes.
COJ15Uilar a uaves de las direcciones seiialadas en "1.2.8.
Disposlcionh oliciales para Mexico" Las !eyes son fe Senlllara las faculradcs de las nutondades para inter
derail'S y est.ualcs. las primeras. de caractcr oac1onal. veoir eo el desarrollo urbaoo:
las promulg.1 el Congreso de Ia Uni6n. y las de carac:tcr
est.atal, el cangreso de cada entidad. los reglamcntos los Los poderes Legislath-os fedetol y t'Siataies como
expiden loo CJe<:UU\"05 de los estados y los cabtldos muru- emlSOleS de las !eyes correspondientcs.
cipales como uo instrumE!nto de operaci<Sn que tntcrpreta El poder Ejecutivo como el responsable de su apll-
las !eye$ y .enala c6moy cuaodoson aplicable>. Los pnn- cao6n y Ia e.rpedid6n de reglamcmto;.
c:ipiOS ~res de estas !eyes y regJamentos se expi'C$&n El poder Judicial comoel que emitira fallosante 'cfi.
en los s1gmentcs Items: ferencias deinterprctao6n.
Eo <Xli!JIIIlto,las autoridades: bada. indlcando.Jos usos generales permiti<los al suelode
cada pollglno de actuao6n.
Expedmin las !eyes y reglamentosde desarrollour- Programas pon:i4/cs. Seran eJ insttumcnto que C!l'ra au-
bono. rorizaciones y acnvidadcs dentro de los poligonC6 de ac-
Establecenln pollticas. objcu'OS y metes por cum- tuaci6n, scnnlando para cada uno:
phrseglin pnoridades.
1\msar.in. adecuar.in y aprobar.in plane. y progra- - imagen objetivo.
mudedesmollourbano. - Estrateg.a para su desarrollo urb.lno.
Promover.ln Ia pnnicipaci6n social en Ia planeaci<in - Ordcnamiento futuro de su temtorio.
de las progr;unM. - DotaCJOO de estructuras viales y servicios (agua pota-
Vtgilar.inquelosprogramasaprobadossecumplany ble, akanlllrillado. electnc1dad)
wmew se alcancen. - Uso del suelo de cada uno de los ~ios que lo mtegran.
Mandarin ejecutar las obras ntre5<~nas para cum-
phr las programns. Item 6. Usos del s uelo.
Promovenin y participaran en comisiont!ll de des-
arrollo urbano. El uso del suelo sera clasificado por espeoalidades
~n <XIDenios en matem de desandlo urbano. como:
Apbcar.in restncciones al domtnio de Ia propiedad.
De Upo urbano:
lttm 4. Zonilicad6n del suelo.
- llabnacional.
Clmliar.in y zonificar.in el suelo urbanoy el ronurba- - Comcrcial
do. em~ndiendQ como: - De servie10.
- Industrial.
Suelo urbano. El que cuenta ron lnfraestructura, - Para mfraestructura.
eqwpamicnto y servicios par3 albergar construcoo- - Para espacios abaenos.
nes habnaoooales. comerciales. indusoiales ode
scrvicios. Sc clasifica de acuerdo con cl potencial De conservaci6n :
de cada zona como:
Estable. si SU$ condidooes aauales son .atisfactt>- - Areas de produccion nm1l y agromdusoial
- Areas para reservas de desanollo urbana.
riasy permnen nuevos uenwnientos.
- ,\ftjomblc, si requiere au>lliar a las partes depn-
- Areas de prescrvaci6n ecoltSj::ica.
mldas que cornenga. - Areas de rescatc ecolOgiro.
- Rmdable. si requiere que se modifique integral- Item 7. Normas de ordenacibn u rbana.
mente su llll.llgen y uso.
- H'utDrico. si por sus antecedentes es dl" conserv~
cido patrimorua~ en cuyo caso las incorpqradones
Su objetoesadecuarel diseiiode una obra en funci6n de
mlllObilianas que se lulgnJ1 en o!l debe rita respew- su especialldad, condooones del tcrreno. ubicad6n. vccin-
suimagen. dad. disposioones oficiales y cualquier otra condod6n par-
Dt rNI!n-a. SJ Slendo de consetvaci6o presenta ca-
ticular que se reqwera para que el proyecto aceptc su or-
~eristicas de integraCICSn metropobtan.l.
cunsuncia y Ia de su enromo. Estas normasdan ulformac:i6n
complementaria a lo dispueStoen los programas pard ales
Suelo deconservnci6o. El que se encuentra dcntru de dO!Sarrollo urbano yen los reglament06 de ooosmocCIOO:
o oootiguo a un suelo urbano y Slfl!SO impacta a su rontendnin:
mtdJDambJente. se clast6ca oomo:
Cfiaente de ocupac.On del suelo (COS).
- Dt futuro d=ollo urbano. si es al.edaiio a Ia ciu- OJcfietenle de utili1.1ci6n del suelo (CUS).
dad y ti~n~ potcncinl de intcgran;e n eUa. UbictiCI6n de las construcciones de acuerdo con su
- Dt c:wdo.dos npeciales. si es de producci6n rural IOJXl!Vlllla.
y agroindustru1l pero Ia acuvidad a que se dedica FusiOn de predws y coodiciones prevaleaentes a
aftcta ala oudad y requ1ere de vigilanoa e incluso parurde las mndtctones anteriores.
que sea rescat.1do. AlturosdecdJiicaci6n porrondioones de proyectoy
restricdones e:n colindancias.
lttm S. Programas de desarrollo u rbano. lncrcmrnto en &rea consuuida CU3ndo el pred10 esti
ubcado en viahcbdes tmponantt>.
/'r!Jsrama }Pitral. Seni obbgarorio elaborar un programa lntcnsitlnd de construcd6n conlonne a su espedali-
do desarrollo urbano para cada ciudad y su zona conur- dad y cla!rificaci6n e n cl progrnma.
/nstalociQnes nutonzadas pooencima de In ~I tum pcr- item 12. Directores Responsables de Obras (DRO).
rnJtida.
DimcnS!onrs m1mmas Greptables para los prcdios. Contarn ron peritos en medioambicnte, desarrollo ur-
Rrstricrianes de const.rucci6n al frente. fondo y late- bano y construcci6n que acmnran comoduectores respon
rales. sables de obrn (ORO) ante e l municipio, rompmmeJ.ien-
Descargas de agus pluviales y residuales dose por los proyectos que firmeD .v aceptando que c:stos
Tramferencia de pcKenoahdad de desarrollo urba.no. cumplen con las leyes, los r~amcntos y las disposiciooe.
l.ocal~s ccn U$0 dr surlo dtferente al habnaaooal en cmitida. .obre Ia matena y que su cjccuci6n sea~ al
uma babitacional. proyec10 y n sus cspcdficaciones. Indica..a las profesiones
Ztmasfedt<rolcs y derecbos de via. que se aceptnrin para este cargo. Ia forma en 'JUC eiP'
\'fa ptib/t(D y estaaonrunientos subterronc~. rantc acrcdit11nl cotwcimwnto~ y .:xpcrienclas y Ia SCCitcn
1mpliaciQn de ~'OitStru cciooes existt'ntcs. cia para otorgar Ia liceocia a un ORO.
EstudiO$ d~ impot:to urbano.
item 13. Corresponsables tc!cnicos (CT).
item 8. Copropiedad en condominio.
lndtcaralos tipos de correspoosables tl!cnicos, stcndo
Fijam los lineamientoS muruopak'S para accptar CJUe prion"rio IJUe cxistan en proyccto arquitect6nco. cfue
un tcmmo sea asicnto de una o mas construcciontos en co- no estructural e instalaciones e mdicanl c:Omo auxiliara
proptcdad dentm de un oondorrunio. aJ director responsable de: obrn y como consecuenoa la
corresponsabtlidad que adquinni en Ia seguridad y call-
item 9. Ucencias y manifestaciones. dad de Ia futura rollSmlcci6n Senalara en que Cl!SOS sr
requenni su concurso. ronstderando lo qu<> se vaya J Ill
lndtcam las licenci y pcl'llllso5 peR' satisfarer para bergar en cltnmueble, Ia dimcn.i6n de sus superficies y
llevar a cabo attiones que modiliquen el enwmo urbano: de sus alturas.
tales como:

Cambia de uso delsuelo. ftem I 4. Aulor:izaci6n pam Ia COD!trucci6n, iMllllacio-


Construcci6n en todas sus modalidades. nes y cquipamicnto de obrns urbanas.
Fusi6n. subdiVlS>6u o relotificnci6n.
Desarrollo de conjuntos urbanos. Set\alard los requcrimttntos y doclunentoS qu~ un pro-
lntegracicin inmolnharia en coproptcdad mediante pietanoenuegar.i alas autoridades para solicuaruna lirenaa
el ~de condominia. o manife.tar el iJI.iciode una rottSti'UCCIOn. mstalari6n o o:qw-
Expiotadon de man as, cameras y yncim1cnt.os pe- pamJcnto, como estudtoS de tmpacto orubiental y urbana.
treOS para obtencr mntcriales de constmcci6n. memorias de calculo y pbnos arqunectomms. estructUrall$
y de mstalactooes; y seiialan\ mmbteo Ia forma y cl ucmpo
Item 10. AutorizacionC$ aclicionales a las del municipio. en que Ia auumdad cont.,.tarn su solicitud. lgualmente in
diCl!ni los 'clocumentos par enll't'gar para solicitar Ia OOIJ!a-
IDdicani cuando se requenran autorizaciones adici~ ci6n y pucsta en marcba de Ia oon.<truccl<ln o inst11laci6n una
nat.,. 1las dcl municipio. COJD0$011: vczterminnda Ia obra, como pianos actualizados, bi~C:OI(l tk
obra y mamfcstaci6n de terminao6n. Ambas solidrudes. u
Remodelar inmuebles catalogados. de tntao y lode terminaci6n, inln finnadas por cl DRO y L'll
Construir mmueblcs que qucdarnn ubtcados en su ca50 por los CT.
areas de patrimonto hist6rico.
Construir inmuebles dedicados a nctivtdades coD item IS.Seguridad eo edificlos. instalacionesyequipo-
riesgo como son: laborntonos. fabricas o gasolineras micnto urbano.
o que par tener manejo de insumos y restduos pcli-
grosos requenran Ia intervena6n dt' Ia ofiona res- lndicara los requennucntos de seguridad durante Ia
ponsable de e>a area, quien evaluanl y OIOI'go'lni un vida uul de un inmueble, durante su consuucdOn y ~u
permiso previa al municipal. operaci6n. Seiialara el proceso por seguit cuando pre-
sente daitos o e:.tado rwnooo. Ia manera en que Ia auto-
Item II. Rcgistro de planes. p rogr.tmas y obras au to- ridad intcrvcndra atraves de un ORO y. posterionnentc,
ritadas. si existc alguD tipo de fall a o dtseiio ln.adecuado. Ia forma
en que Ia autoridad Ia cnlificnro como total o parclalmcnte
.\scntanl en el Rt'SJstro Publico de la Prornedud las riesgosa y dr ser necesario c:Omo pedna su desalojo. paso
obras cuya li=cia de construcciDn y remodelaci6n hayan previa para su reestrucruroCJon o demolici6n. seg\ln lb
sido autorizadas peR' el muru ..,pio. dictamme el ORO.
ltt111 16. Modificaciones a las construcclones. pone d.- ella, o .oio uo predio. "" funCJO<J d.- ello.., es
denonuna d.- con\cter gtnf1al. portrcuiJro tspecifia>.
Cuando una obra o edificio sea alterado 0011 un anadi- Program... Son a aplicari6a del plm de d-.rollo ~
do,cambtadosu usoo modificado lodlspucsto en Ia licencia " un poli~J)no d~ actuaDUo: deben conh'"ncr acuvidade$
por rettli'lnr. servidos con qu<' J# \'An A doca:r, usos. de
deronslluCC~<In, cl munidpioordennni que un dtrectorres-
>IIJo pennitido para cada arc y lotC, llOlmO> rompJe-
fDD.S3ble de obra evahle Ia nueva situaci(JO. El propietano. mcnlnMA'I aph~t)lcs:; ncmpu de v1~ndo .
dt pedirJelt cmnbios o dcmalici6n, :.ot.cllard de In amori- Reclc~mlento. J'roa.'SO inducido al d<SJlrrollo urb>no Jlan
!CI penniso para bacer lo exigido: de n~>garsc,la autoridad promovor cl mejor.>miC:ntndc t.OO.IS dcpn~n~da<.
lwra con caJ:RO a .;t Rc.lodlicaci6o. RedimeDS!OIIamicoU>de k.. lol.. exi.stemJOS
a &n de ad..-cuorlos a Jo. pmgramb Vlgtntb
lftm 17. Estudios de impactourbano. Rr<>go. E..,nto que puedc poooron ~b!lro!A tntqvtd.td owlo
d.-las penon2S. sus bieN!S 0 "'~~~ '!"" las roda.
Senalara In obligaci6n de presentar una manifesta-
O'cloun estudiade impacto urbano y/o ambtental como 1.2.5. Ley national y reglamentos estatales
ff<jWsito previo para autori2ar una obra pubhca o privada, sobre el agua
;.,d,c:~n~lo 111 malll'nud. demAndn de M>rvicios y riC$g<l de
rrodificarclentomo. Se le requerirn un onJIIisis dctallado En M~xico<'l ngua, pordispo!ricion ronIIUJCJC>nnl. cs pro-
cuandopormotivos unpumbles nella: psedad de Ia Nadon. La ComisWn Naoonol del Agun, como
o~JU$mO reaor, ha dividido a1 pais en ruenras y subcutn-
Se rebase Ia capacidad de Ia mfraestructura urbana cas conforme a su orowafta, en ellos se alojaln superficial y Ia
ode Jo. s"rviCJOS publ.iros en opcrac16n. profunda Su luno6n es regular el uso dt am bas. vigilando Ia
Se af<'CIC ney,ttivamente al medto ambtente. cantidad y lasoondtaones en que los e$Udos de Ia federa00<1
S~fique uo nesgopara Ia vida. el patnmonioartis- y $US muniapJO> toman el agu.t de los =nto:. superlicialeso
liCO. hi$tonoooroltural de Ia romumdad. Ia enraen d~: los profundos y venlicando que Ia devuehan
Ot-tmore Ia estructura socioeconomica enstcnte. ya trataca de aeucrdooon los panimctros de \'Crudo de ogoas
Cotoooomplementoooomo requisito pm;o, sc prc- residuak~. Estudos y municipios han organi1.1cln romisiones
SI'Dtanl cl estudio ambiental. que se encarg.'n de ad.ministrarla y supervisar que los usua-
rios cumplnn cstas disposidoru!s. Se n.'Ct>lllicnda oonsultar
Item 18. Oescripcion de terminos usados. "1.2.8. rJisposicioncsofidales para Mexico"
Hoy podcmos oonsiderarel agua c."'lli11 cl elemento mas
LO'I documcotos que se present en cmpleardu en su importante para Ia supervivcna:~ de los habttantt'S del mun-
1m) el ~tenu.> \'OCabulano: do. oo s61o del pais. y porello. desde lu~. el principal insu-
mo en nutotros desarroUos. Los ~'CIOS que forman pa=
Clui6cacl6n del su0olo. Cuacleru.oc:;6n drl su<'ooomour- d" Ia Ley ~aaonal de Aguasson: dispooiaon~ generales;
b&no y d ('(JOS('rvaciDn. admuustraciOn delagua naOonal: prowamaaon hidniulica
Coo&dente de oeupac:i6a del suelo. Re!Ao6n nnunottca por cuencas, estados y municiptos; derechos para el uso o
de Ia $Uperlioe ronsmnda en planta bJ entre elarea aprovecl1amcnto de las aguas nacionak.,: I.OM~ n-glnmen-
dd hrrt.uo.
to.6deoto de ulilluc:i6n dol suclo. Rclcldn nritmetic:a tadas. de veda ode reserva; usos del agua, su reglamenta-
del nm de wpcrlidt!$ coswtruidas en todos los ""e- d<in: prcvcnci6n y control dela contnnunncl6n de Jns aguas;
&ndlvidida.st'ntre e14.rea del crmno. inversi6n en mfraestructura htdn!ulica e tnfraccones. sao-
Espodo urbano. Volumende las coosuucciones que ocupan cioocs y rerotliO$.
d11 .todeunpoli~
Estrvct~ra vW. V"m ptibiJaS y elt't114'ntos n<ttSarios pon
ltl'>adock- persooas y bienes. 1.2-6. Olsposldones sobre vivienda
Imagen objeth"' Visi<lo t6nl pora un poii!P'O d.-~
auu~mbt!Oespaoalydtntrodt un penodode vigenda. La cmt.>truccion devivienda eqUJ\-alc a 60 de los in-
Mfficb.> de ~uridad. i.JIS eneorrunadu a 0\1W' dailoJ m mueble~ dt: u03 ciudad, es una de las mayores fuentes de
D>Utla<ionos, cwstruccionesy obru publre<$y privadas.. rrabaJO r1ara ingcnieros y arqwtectos. en cl pais es necesa-
Norm.. de ordonac:i6n. Aquellos quo. rogulan las cara~ rio constnm anuaJmente 500000 viVIendos coosiderando
risttcllJ fit lnconslmcdonc:-.!l- un mcrcmcnto poblacionnl de I 000000 de personas mils
Pianud6n delorderuuniento territorial. PI'O'SOinteg,al
d ~10\lula<l<in. prosramci6n. prt'Snpue<;lo<icln, "j<ru- las necesarias para elilllinar el re-t.a~tG existcnte y sustituir
dOn. contrOl. fomentO. evaluaooo y rovsstM del ordena- paulallnameote las que no cumplnn oonnntiVJdad por su
rr.<IIU> tciTIJtntl dcl pols o d uno d< .... "'''nes.
disef.o, enad<l cle riesgo o ha~ Ucgadoa su V1da util. Pam
P~ de aci~G~ci6u. Superfioe de territooo que por sus el Estado su a tendOn eS'\ma acoon pnontana por ser un
arKtensuas se estudia de mancra md~dieote: poe sansfactor relevante para sus babttantes, dlo le ha llevl!do
"' rntJU>On pt.ede obaznr una rtg)(ln, uno etu<bd o a aearorg~msmos espectalizadosy a emturdl\er<as dispo-
sicionessobre el1:oamculnr. s;, rccomienda consuJtar"l.2.8. apanuos e mstalacioncs que suvao al U!o comun; los cumen
DispOste!ones olioales para Mcxtco De los documentOS tns, demenros estructurales. muros de carga y tecbo; de uso
que ba enema do conviene ronocer: general. aunque queden ubtcados en propicdad privadll
Se considera objetode copropiedad limitda de m
La Ley Nnciooal de Vhiomd~ contiene: dtsposicioncs oond6minot. colindanLCS los entreplliOS. muros y deruas dt-
generab. programad6n de las acciones pub!JO!$ de mien- vis1onesquc separen entresi depanamentos, cnsas, VJVIen-..
da. el suelo para Ia oivicnda, Ia produco6n y distribuci6n de das n locales.
material~ para vtvienda.las oormas y Ia tccnologia de Ia vt '\sinusrno, son objeto de propiedad privada del em-
neada, el owrgamiento de creditos y <mgnaci6o de vmcn- dOmino los elementos que qu~den dcntro de Ia parte delln-
da. Ins l>OCICdades coopcrnllVOl$ de vivicndn. coordinao6n mueblc oonsiderada como de dcrecbo singular y e><clusn'O
con estados y municipios. y que no af~ten Ia seguridad, imagen o buena marcha dd
Los organismos polblicos de vivienda tienen esta- amdomiruo.
blecidas susdisposicionC$de net ud6n en el decr~toque
crea Ia Cornision National de Vtviendn. en el rey)amento Item 3. Autorizaci6n.
de Ia Co!lllSIOn Naoonal de Vtvicnda, en Ia ley org.inica de
Ia Sociedad Hipotecaria Feder,tl, y ~n c l rcglam~nlo de Ia Para Ia constitnooln del regimen de propitdad en <an-
Comisi6n lnteiWO'etarial para Ia Vn'ienda. domtruo. """mtercs.Jdos deberlin obtenec Ia ac:eptaci6n de
las autOridades munoopales mediante una dedarnci&n -
p<.-dlda e.xprofeso.
1.2.7. Olsposiciones sobre condominios
ite m ~. Conslitoci6n.
E1 constntt'tor fn.-cucntemcnte edifira innnocbles que
sc destinarin a condomimos. en cuyocasn debenl auxiliar Los futuros pmvretartos de berlin declarar t'll escntura
.tl promo!Or o ,,1 propietano en Ia consutuci6n del regimen publica queessu descoconsotuinm n!gjmen en rondonu-
de copropiedad ronforu~ a lo otue dlsponcn la lcyc-s de nio, parn lo cunl acompanar.in Ia solicirud de:
Ia materia El prococolo cotre>pondiente se celcbra ante
un notario pubhco, qUten pcdtr~ se Je prcsente de mane- Ubtcaet6n, dJmensiones y linderos del terreoo que
ra independicntc el dc~glose de cad a propicdad. sus areas. corresponder~ a! condominio y en caso de formu
caracteristicas.limilesy vccindades. asi como las cnpropte- pane de un conjunto UTbano las area> que le seon
dades qu~ senln de5U dcredlo. Para bacerlo de~ conoct'r &Jenu.
<>sta fonna de propiedad en laqucel irunucble~subdividc Constancla de nccptact6n municipal para que..._
en partes pnvativasy parteso tnstalacioncs de 11>0 romun, consutuya el coodominio junto ron Ia tic:enci.u ~
denommadas d mdi\iso de las pnvadas. Para unns y otra autonMciOnl.'> para su ronstrucci6n.
determmara lind eros y seiia!ani especilicaaion~s de com- Oescnpcion de Ia const.rucci6n yca!id~d de los=
trucci6n. Se recomienda oonsultar 1.2.8. Disposicionc.
4
tenales emplcados.
oficialcs para lllexoo De estas dispoo;Jciones sc "xtra~n t)escnpci6n de cada depanamento. ""sa, \oivicnda
lossiguienres items qu~ pucden scr de ayuda: 0 local: 'U numcro, sltuaciOn. mcdidas y S\J$ C4JOII<:5
para cl estacionamientode vehiculos.
item I. Propiedad. ValortndivdualydelconJunto.
Dcsuno gcner.rl y pllrticulM del condonnnio.
Cnda uno de los cfu.tintos propiet.ano. tendra un dere- Bienes de propiedad eotnoln y sn uso.
chosmgulary fXclusi\"Odc propttdad 90bre stulepartarncn- P6hu de fi~tnza expcdtda para responder de I; J"'
to. VIvi.nda. rnsa o local ~ara comercio o industria y un dc- cuct6n de Ia ronstrttccidt:J, cunfonnc u monto y tfr-
rccbod< copropicdad sobrc losrlememo. y pana oomuncs mino.mdicadospor Ia autaridad
dcl mmueble. ambos quedanln ~signados en Ia <>scntura
urada ante e1 notnrio. itemS. Inscripci6n.

ftem 2. Copropiedad. Se levantani Ia t~tura ronstJIUll\'a del coodomnlio y


$e mscribinlen ei .RegisO'O Publico de Ia Propiedad.
En cl rigimcn de propiedad en condominio las depam-
ml'llll:l6, VMendas. casas o locales de un mrnueble requiel'l'll item 6. Contrntos.
parasu functonanuentode una ovariaspartes de usoromlln.
Se considerao objeto de copropiedad gencr:ll de 1os con Todo C'OI\Lrato mdvidual para Ia adquistct<in de dere-
Mnnoo<: E1 tcrreno. los s6tanos. las escaleras, los pasillo... ~ sobre un depanamento, viviend. ca.'!., o local repro
los jard111es y cl cnadonooniento de uso general: los locales ducira las declaraciones y cl6usulas conduccntes de Ia t'S-
destinados a adminislnc16n y sel\'tcios comunc:. las obras, cnrura constitutiva
103871 ~
I 2 MaOo ....a.r..y... .o

item 7. xtinci6n. Ley ambo~ntal.


Ley de d('S8nollo UJbano del D. F
Para Ia extinticindcltigimen del rondominiose reque- l.cyde aguas.
ma el acuerdo de un minimo de 15 % de los (X)Ild6minos. l.cy de vivocnda.
Reglomcnto dele l~y de desarrollo urbnno.
hem 8. lndivlsos. Reglamcnto de construcciones del D. r. <www.seduvi.
df.gob.mx>.
El derecho de cada cond6mino sobre los bocnes comu- Ley de resoduos s61idos del D. F <www.df.gob.mxlle-
nes se denomin3ni su indioiso y sera propomonal al valor yes/>.
de su ptopJedad. Su alcance sera manifes111do~nsu corura-
10 individual.
1.2.8.3. Leyes y reglamentos federo/es y estotales
lt~m 9. C n~m~nes.
Las !eyes expedidas en el imboto froeral y ('5(8tai se
Losgravamcnessc di,<idinln proporc1onalmcnte entre los puedcn consultar en: <www.diputados.gob.msll.cyes-
depnrtamemos. viY>ent1Rs. casas o locales de WI rondominio. Bibliofmdex.hrm>.
Cada uno de los <X>tld6minos responder.\ s61o del wnvamen
quecorrespondn nsu propiedadsingulary a su indiviso.
1~9. Normas sobre materiales y productos
i tem I o. Cred itos. para Ia construcd6n
Los cn!ditos que sc origlnen por las obligaaones ron- Ln Normns \1exicanas que cxpode Ia Sretaoa ~
terudas ~ las cscriwras constituuvas y las de uaslaticin Ecunomia riencn obUgatoriedad para quienes partici-
de domiruo goun de garantia real aunque Ia propoedad se pamos en el ramo de Ia CODStrucciOn Puroen aparecer
IR$tl\ita a !CI"Ct'ro&. igualmente sera independoente de las como:
obligatiooes contraldas porouos condciminos.
Norm as Oficiales Mexicanas {NOM). Son expedi-
dns dorcctnmcnte porIa Sccrctarfn de Ecnnomia. 511
1.2.8. Disposlclones oficiales para M~xlco canicter es obligatono.
Normas Mexieanas(NMX).Sonnonnasdecalidad
A contimoaC16n se Ustan las direccoones electnlnicas oblig.ttorias cuandodientcy provccdor aslloacuer-
cloode se puedcn ronsultar lasdiversu It>yes y reglamentos dan. Estas illtimas pueden provenir de difererues
titiles a Ia edificaciOn; fucntes. como son:

I.2.8. I. Lqes y reglamentos del medlo ambiente - Nonnas del Organismo Nacional d~ Normili-
:r.aci6 n y Certificaci6n de La CoD$Lrucci6n y
ydesarrollo urbana federales Edificaci6n, S. C. {ONNCCE). Expedidas por
Ia Sccretaria de Ewnomia COOJUiltamente con Ia
Apanadode ley('$ fcderales de M~xico:
JIOcicdnd civil y los colcgios de Jlmfcsionosto~ y ca-
<www.dtputados.gob.mx> y maros industriales.
<www.gob.mx/leyes>. - Norm as d~l Comite Tok nlco de Normalizaci6n
Nacional de Sistemas de Calidad {COTB\'N-
Ley general dt>equilibrioecoiOgiwy Ia protecciOnal am- SISCAL). Expedidas por ~ Secreta ria de ~
biente 11118 a propuesta del lnsntuto Mcx1cano de ~or
Ley de aguas naoonall!$. maliuci6n v Certifiac!On. A. C
ReglamcniO de Ia ley de aguas nacionales-<www.profe-
pa.gob.mx>. En M~xoco todos los productos deben prescnc.arunttr-
l.cy de VJVienda <Www.canadevi.org.mx>. rificndo de que csr.in acreditados par Ia l..ry F~dcral sabre
Metrologio y Nonnalizaci6n. Estas disposiciones a partir de
los U"atadCIS que ha firmado Mt!xoco con C:Stndos Unidos de
1.2.8.2. Leyes y reglamentos del media omblente Am~ricn, Cannd6. Union Europea, lsrocl. Chile y ahara las
y desarrollo urbana para Ia Ciudad cartas de mtenci6n con ja pcinexigeo a COICJar las normas
de Mbtico (0. F.) de csos pat,es y cl nuestro. Esra stttl.loon ba obligado a
crear asociaciones e ins\itutus que asesoren para adecuar
l.cy de propoedad en OOI'dormnoo de mmuebles: <www. Ia nonnnoidad mmcana al rumpltnuento de las dispo-
prosoc.df.!IOh.mx>. siaoncs mtcmacrooalcs. En el caso de Ia mdu<ttia de Ia

COORD. DEL SISTEMA DE INFORMACION ACADEMICA U.A.B.C.


r J
22 op I ,..,.,._., ., ed. ...a ..,

ronruucciOn se cre6 t>l O~rusmo Naoonal de Normah- 1~9~ Cementos, coles, concreros
7Jic:i<in y Ct"ruficaCJOn de Ia ConstruCCl<Hl y Edifieaci6n. S.
C. Su fun ciOn e~ mantener actuah1.adas las nol'llllL< que sus NMX-C-003-1996-0NNCCE. I. C-Cal hidrauda. Es-
socios tlt>matulan paniendo de las NCL\1 (Norma Ofiaal pecificaciancs y Metodos de prueba
Mcxicnna) V!!l('nles. alas que se lcs incorpora o modifica lo NOM C-83. JnduS111a de Ia ctmstruccr6n-amcret!>-dc-
ron-enicnte de acuerdo con ungrupo de trabajo integrado lermrnnci6n de Ia resil.tencia a In comprcsr6n tlco cihn
por su< prqlJas socio:. y las autaridadcs de Ia Secretaria de dros de ooocrcto.
Eronom ia. despues sc haec una con>"lrlta p(rblka yuna vex NMX-C-ISS-1987-0NNCCE. l. C. Concretohuir.iuh
aceptada Ia propia Secretaria Ia publica con el caracter de co. E>pecificacionc>
Konna Mcxicana NMX. NOM-C- 156, L. C. Concreto fresco. determinacion del
El ONNCCE tiene entre sus facul!ades Ia cenrficaci6o n.--.....-en.im..~ento.
de las Srstemas IS0-0000 para las productos de uso en Ia NOM-C-160. I. C. Concreto, claboraci6n ycurado en
ronstnccion. como a> memo. tutKJS d~> roncrctO. de fibn>- obrn de espedmenes de concreto.
cemento y de PVC para alcan1arillado: bloques. tabiqu<~ NOM-C-161. 1. C. Concreto fresco.
rabirones. adocretns; paneles para uso estructural; roberillS NOM-C-162. Industria de Ia ronSinlcci6n-(l)ncrete>-
para u.<O hidnlulico. lluxcimelrOS; tuberias Jlara estructuras; detennrnao6n del pesouwrano. calculode rendrmiento
y mucbos mas Dentro de los organismos que aglutina seen- ymntenidodc a ire del conCTetO fresco por cl metodo gra-
cuenrrnn las t'i\maras de wdustrialcs deia construcci6n. del vim.'Lrico.
acero. del cemento y de otras. y las prinopale. colegios de m'lX-C-162-2000..0NNCCE. I. C. Concreto. Elabora
profesJOrti.sru. Las ~cmnas Mexkanas que exprde a !raves ci6n y curado en obrn de cspcdmcnes de con=to.
de Ia S<'CJ-elaria de Econmnla sonNMX. etoes,suobligato- N?\JX-C-401-1996-0l\'NCCE. I. C- Tubos. Tubos de
riedad es exclu;iva para quicnespanicipamos en el ramo de concreto!imple con JUnta hermellca. Especificaoones.
Ia ronstn rcaon oomo ejeculoreso proveedorcs. NMX-C-403-1996-0NNCCE. I. C. Concreto rudnlub
D<>ntro de las normas pubhadas pur Ia Secn,taria de co para uso estructural
Economlaaplrcables a Ia constnJi6n y que son de utilidnd NMX-C-404- 1997-0NNCCE. I. C. Bloqut\5. tal,rlques
para lostemas que aqul se desarmllar.!n son: o ladnllasy ubicones parn uso industrial. Espcoficaa<>-
nes y metodos de prucba.

1.2.9.1. Agregodos poro el concreto


1.2.9.3. Aceros
NOM-C-72. Metodo de pmeba parn Ia determinaci6n
de partfculas l!geras en los a~dos. NOM-B-01. Metodos de anilisis quimico para dctenni
K OM.-C-73. Dctcrminuci6n d~l peso unirann de los nar In com posiciOn de accros y fundiciancs.
agreg;.dos NOM -B-6. VarillaJ mrrugadas y hsas de acero, procc-
NOM-C-75. Oetcrmmnci6n de Ia sarudad de los agre- dentes de lingote o palanquilla. para refuerw de con-
gados por mt'<li!> del sulfnto de sodioo del sulfa to de mng- creto.
nesio. NMX-B-018-1988. Varillas corrugadas y lisas proce-
NOM-C-76. M~1od11de prueba para dctermrnarel ercc- dentcs de riel. para refuen.o de concreto.
10 de las impurczas organicas en los agregadc finos so- NI\:IX-B-032- 1988. Vanllas corrugadas y bsas proce-
bre Ia resmencia de las moneros. dentes de "J"-
par~ rcrcerw de concreto.
NOMC-77. Mtltodo de t>rueba para an~lisls grnnul!>- NMX-8-072-1986. Alambre corrugado de acero.laJnr-
meurco de a~dos finos Y!!J'U'~ nado en frio p~ra rcruen.o de concreto.
NOM-C-84. Metodo de prueba para detcnninar por NOM-8- 78. Mctodos de anatisis fotom~triC05 para tJ,~
medio de lavado de marcriales que pas.\n Ia mal Ia nume- tenrunar Ia aanposio6n quimica de acc!O$ y fundicio-
ro200 en agregados minerales. nes.
NMX-C-111- 1988-0NNCCE.I. C. Concretn. t\grcg;. NOM-B-11 3. Prucba de doblado para productos de
dos Espeolicaciones. acero.
NOM-C-164. Dctenninaci6n del peso cspedfico y ab- NJ\c1X-B-177-1990. Tubos de ncero ron o sin casrura,
sorodn delagregadogrueso. negros y galvaruzado&por inmersr6n en calicnt~.
N0!\1-C-1 65. Detenrunao6n del peso t"Sp<dfico y ab- NMX-B-200-1990. Tubos de acern al ca.rbono, sin cos-
sorcicindel agregndo fino. tura o soldado&. conformados en caliente para usos es-
N.-.'lX-C-160-1987-0NNCCE.I. C. Concreto. Agrega- tructurales.
dos. Espeoficacioncs. NOM-B-253. Alambre hsodeaccroestiradocn frio para
NOM-C-170. Reducci6n de las muc>1.1aS de a!lJ<'S"dos. rcluerz.odc concreto.
obterudas en el campo, al tamaiio requerido para las NJ\1X-B-290-J988. ,\1alla soldadn de olnmbrc liso de
pruebas. ncero. para rcfuerwdc concreto.
NMX-B-292- 1988. Toron d~ siet~ alambres sin recu- rendas. Por ello es nccesario inoorporarle servicios. cons-
brimlenU), relevado de csfuert.OS, para concreto presfor- truirle edifkios y adecunr su traza vial para satisl'l!cer los
zado. pennauentes requenmlentos soetales y econ6micos que
Nl\fX-B-294-1988. Vanllas corrugadas de acero, torci- se demanden, sumar lo nuevo a lo existente sin alternr Ia
das en frio, procedentes d~ lingote o palanquilla, para annonfa que procuran esrablecer los planes de desarrollo
cefuel7.o de concreto. urbano. Las obras que van a ejecutarse y lasexistentes de-
NOM-B-310.Mctodos deprueba a la umsionpara pro- beran gamnt;izar seguriclad a los habitant.es de Ia ciudad,
ducros de acero. lo que implica vigilar el dt.eiio arquitett6nico, estructurnl
N11'1X-C-407-2001 0 NNCCE. LC. Varillacorrugadade y de las instalaciones e11 los nuevosinmuebles y el estado
acero provenient.e de lingote y palanquilla para refuerm de conservact6n de los exist:enres. Coo csre fin las !eyes de
de COllen!to. Espedficaciones y mftodoo de prueba. desarrollo11rbano cstatales disponen que exista como par-
NOM-B-4.34. Mt1lodo de prueba para derert)linar el te deJa nonnatividad un reglamenro de construccinncs
pes<> unitario y el area transversal de lasvarillas llsas y para susciudadcs.Su funci6nserii garantizaresa seguridad
torrugadas para refuerw de concreto. concentrando ahi los ordenamientos sobre uso de las Yias
publicas; areas comunes urbanas; directores responsables
de.obra; licencias: proyeetos arquit.ett6nic:o$:seguridod es-
1.2.9.4. 8/oques, tobiques y elementos estructuroles tructurnl: instalaciones: constrrocci6n; y el cumplimiento
sobre uso. opcraci6n y mamenimHmiO de inrnuebles. Co-
nocer el reglarnenro de construco6o de nuestra ciudad es
NOM-C-6. I. C. Ladrillos y bloques ceramicos de barro, basico, el correspondiente a Ia Ciudad de .Me nco se puc-
arcilla y/o sirnilarcs. de consultar a u:aves de la direccion iodicada en el tema
NOM-C-10. I. C. C'...oncreto-bloques. ladnllos o tabiques "1.2.8. Uisposiciones oficiales para Mexico" de este libro.
y tabocones de concre10. Para otras ciudades conVtene identificar cua! es el Iegla-
NOM-C-36. 1. C. 0elCTIIlmaci6n a Ia resistencia a Ia menro vigen t.e en elias y su direcci6n eleetr6nica, ya que Ia
cornpresi6n de ladrillosy bl()(lues para Ia \l>llStnocoon. practica profesional exige usar el del Iugar donde se ejerce
NOM-C-38. Dercrmioaci6n de las dimensiones de la- laactividad.
drillosy bloquespara laconstrucci6n .
N.MX.-C-405-1993-0NNCCE. L C. Paneles para uso
estructural en muros, techos y entrepisos. 1.3.1. Guia para la construcci6n de edificios
NMX-C-406-1997-0NNCCE. . C. Sistcmas de viguc-
ta y bovedilla y componentes prefabricadi)S similares 1 objetivo deelaborar esta guia fue integra r un ma-
paralosas. Especilicaciones y m~todos de prueba. terial de facil consulro que contuviera re<:nmendacinne.'l
esenciales para proyectar y con$truir obras civiles, dar
Jineamieruos generales que pennitieran su aplicaci6o en
1.2.9S. Madero cualquierlugar y facilitarsuconsulta porrnediode subtin-
b. La elalloraci6n de esta gufa se apoy6 en el 8eslamento
NMX-C-409-1999-0NNCCE. I. C. Elementos de ma- de Construcriones (RCDF) y susNarmas Complcmcntarias
dera_ Clasilicaci6n visual para maderas ladfoliadas de asi como en cliversas dlsposicioncs de otrns dudades. Se
hace hincapie en que de ninguna manera se pucde romar
uso estructurol.
a cualquiern de los subseruentes items como sustiruro de
lo indicado en el RCDF ode lo que disponga el rcglamento
vigente en el sitiodonde se <Xtnstruir.i Ia obra.
1.2.9.6. So/daduro

NOM-B-124. Pcactica recomendada para Ia inspecdon TiTULO PRIMERO


con panfculas magncticas.
NOM-B- 133. Metodode inspeccl6n con Uquidospe- Disposiciones generales
netrante:S.
NOM-B-11 t. Simoolos para soldalluray pruebas no ftem1. Asp cctos por trabr.
destnJcti vas.
Se listar.in los principales tern as por abon:lar en estoS
documen1Ds, tales wmo:
1.3. REGLAMENTOS PARA LA CONSTRUCCION Requisiros 1ecnicos que deben cumplir las c'Ol\Sti'Uc-
cinnes e instalaciones ubicadas eu Ia demarcacl6n.
La ciudad como habitat del bombre es un ente dioa- Rescncdones a quedebensometerseobras, edilicios
neccsita adaprarse a sus neceSidades y prcfe-
llllCO que ymonumcntos.
DISpOSiciones para el uso de los terrenos y de las - Recrcao6n sooal.
tonStruCCIOOes pernutidas ~n ellos. - Depones y recreaci6n.
Expcdicioo de lkencias y aceptac:iOn o rechazo de
manift>staciones de construoo6ny dt' uso. Aloj3mienlo:
A~ptaC!IOn y rcgulacion de Oorcctorcs y Correspon-
sables de obra. - lloteles.
- M01clcs.
lnspcccioo de obras.
VcrHicacidn de usos de inmucbles ronforme a 1o au- - Casas de buespedes y albcrgues.
toriudo. Seguridad:
Revis16n y disposicidn de acaones de protecci6n so-
bre inmuebles considerados de nesgo. - Defens.1.
Autoriucicindcocupaci6n de inmuebles. - Pobda.
Verificaci6n de que los terrenos e mmucbles de Ia - Bomberos.
audad rcspetan lodispuestoporestasyotras normas - Rcdusorios.
vtgtntes para cada caso. - Emergenoas.
Suspcnsi6n. clausura odesocupnci6n de obras que
no cum plan con lodispuesw. Servic.ios funerarios:
EJecuci6n de las obras o las dcmoliaoncs no acata-
das por particulares. - Cementerios.
Imposici6n de sanciones por violaCJOnes a lo dis- - Mausoleosyaematorics.
puesto. - Agencias funerarias.
Expedici6o y/o moditicaci6n de las norma.s tknicas Comuo.icaciones:
complememarias a cstas disposiciones.
liuhzaci6o de Ia fuerza pubbca cuando fuese nece- - Estaciones y rerminales de transportes terrestres.
sario hacercumplirestas dsposiCIOiles. - Estacionanlientos.
Item 2. Clasificacion de las ermstrucciones. Indus tria:

Habitaclonal: - Industrl~ pesada.


- lndu<tria mediana.
- Urufamiliar. - lndustrialigera.
- Plurifnmihar. Esp~cios abiertos:
- CanJUDioS habill!cJonaies.
- Plaus y explanadas.
Servidos: - jardtnes y parques.
- Otianas m1rumas, medianas, gran des o ptiblicas. lnfraesttuetura:
- Comcrco minimo, de cspecialidndes, abast.o. aute>-
servcio y departamemaJ. - Planws y cstaciones.
- Salud: consullorios, hospilales. asistenoa social. - Torres, anumas, m3stiles y c.lumeneas.
- Depcisitos y almacenes.
Educ:acl6n y cultura: - CArcamos y bombas.
- Basureros.
- Educaci6n pnmaria.
- Educaci6n secundaria. Agricola. pecuario y iorest:ll.
- Educadon superior.
- lnsntuws de educaci6n espeaalizada.
- lnsutuws dentitioos. TiTULO SEGUNDO
lnstalaciones para exhibicionl'S.
- Ccnrros dl" informaciOn. v ra publica y otros biomes de usn comun
- lnstalacioncs reJigiosas.
- Stlos hist6ricos. ftcrn 3. Uso de I ,<{,pub lien.

Recrc:ac.i6n: Seiialoriln:
- Abmentos y bebidas. Tipodeobrasque podr.in U,arse en ella.
- Entretcnimienoo. Ub11:ao6n de las instalaciones.
25
PcrtlliSOS para mmper banquetas, guamiciooesopa- rtruL0CUARTO
vt.mentos.
Pennili05 para ubicar instalacione provisionales. Ucendas y autoril.:lciones

ftem 4. l ns tnl3ciones Sllblernineas y aereas e n la via Item 7. Ucencias y m anifestaciones.


publica.
Mencionar!llos casos eo que es necesario mun.itar una
l..asuutnlacionessenin dedo5 bpos: hcencia de conmucci6n, de demolu;ion, de e~cav<1ci6n oal-
guna otn. y aquellos eo que bastara oon nocificar a Ia auto-
Ocultas: ridad muninpal sobre su imcio. md1cando para ambas ante
quc~ncs sc debe hacer Ia gesti6n y de que documentosse
- Alcantanllado. eael arroyo de Ill$ caUes. debe aoompaliar.
- Agua pocabl~. electricidad ycomumcaciones, bajo
!.banquWJ. ite.m 8. Pcrmlsos espedales.

Vcsibles: Sostcnidas en postes alojado5 en Ia ban- Mcndonnrd los casos que requenr~n de penn.isos es-
queta a 40 em de laguam ici6n. pecialcs ante nutoridades cxternas a! municipio o dentro
de el, pero en oficinas Clifereotes a Ia de liceocias. como
pucden ser los de D)OnumentoS cotaloglldoso ubicadost!n
TiTULO TERCERO zonas patrimoniales. si desean llevar a cabo modificaci6n
de fachadas, red.istribuci6n de areas o su restauraci6n:
Di rector~s respomnbles de obra y corr~nsables o los que ticncn rondiciones espcaalcs por riesgn. romo
son los laboratonoso las gasolineras por el m.anejo de sus-
ftem 5. Direct ores responsables de obr:a. umcias pehgrosas.

lndicanln sus: item 9. Tranu le.s pa.ra Ia obten ci6n de licencias. mani-
festaciones y permisos.
Funcioncs y responsabilidades como DRO.
Profesiones que se aceptani cjer.tan como ORO. Cada municipio dctenn.ioara Ia informacion que oece-
Expcricncia profesiooal pre\lla. sita pan~ oco~r una licencia o ncep~r una manifestaci6n
Conocimiencos sobre desarrollo urbano y el regla- de ronsrrucci6n. La soUcitud de lic:eocia deber.i satisfacer
mento de coostrocxiones. Jo dJSput!Sto en reglamentos municipales, estalllles y fede-
Conocimcentouobre nuevas dlSposcacnes. rates y Ia mfonnaciOn que Ia acompaliar.i sc inugrar.i como
Actuaci6n oomo ORO con mformes anualcs que io- minimopara un oueoedificiocon:
dJquen su e:rpedici6n de responsivas.
a) Certilicado de usodel suclo.
ltem 6. Corresponsables tecn.icos. b) Constancia de a lineamientoy numcro olicial
c) Eswdio de impacro ambiental.
lndkanln sus: d) Autori1.nciones esptt~alc~ cuando sc requieran.
e) Solicitud de Ia lice.ocia de cnnstrucci6o que roo-
Funcioncsy respoosabilidades como CT en: tendr3:

- Segundad esauaural. Diseno arquitect6n.ico.


- Dlseiio urbanoy arquitect6cuco. Dtsenoestructural.
- lnstalacioocs. Estudiode mecimca de suelos.
Diseno de las instalaciones:
Profcsiones que sc ac:eptanln para CJCtcer como CT
en cad a una de las especialidadcs. - llidniuUcas.
Conoci1lllentos y expericocia solicicadas para ejer- - Contra inceodio (de requerirse).
ccr romo CT. - Sanitarins.
Conocimcenu.; acreditados sobre su cspecialidad y - Porn tratamieoto de aguas rcsidualcs (de re-
cl reglamenro de construcCJones. querirse).
Conocimieotos sobre oue~ t~cmcas. procesos y - Elccmcas.
dlSposiciooes de suespeciahdad.
Aauaci6n oomo CT con informes anuales que indi- Si Ia hcenCJa va ascr para un DUC\'0 fracoonamien101.
quen su expediciOo de respons~vas. sc exigtr.i que contenga:
a) Ceruficado de uso del suelo. C$ti\C"ionamientoS sm techar. E1 mlmmo rccomendable de
~) Estudio de impacto amb1enW area libre corre.spon.dera a lossiguienres valor=
c) Estud iodeimpacrourbano.
t/) Trna urbana y lotificacion. I lasta 500 m1 = 20.0% deltemmo
~) lnstalaciones necesanns para Ia urbanuaci6n. De SOl a 2000 m' = 22.5% delterreno
De 2001 a 3500 m'- 25.0% dclteneno
AI ronclmr un fractionamientn o un edificio, se pre- De 350 I a 5000 m1 = 27.5% dclterreno
sentara una solidtud deocupaci6n. acompaiiandola de. Mas de 5001 m'- 30.0% dclterreno
a) Juegode pianos actuali?.adoscon las.modificadones
hechasenobra Item 13. Utilizaci6n del terreno (Coelicient.e de utili
ucion del suelo: CUS).
b) Bitiicora de obra.
c) Manual de opera dOn.
lndicara Ia maxima area que sc penmtini ronstJUlr
d) En algunos cat;OS del aviso dado a los UlSt;rutos de
sumando Ia de todos los niVeles entre el area del pred10
segllridad socml o a las cmpresas aseguradoras.
(CUS}. Su magnitud se 6jnrn enlosprogramas de desarrollo
urbano coo forme a Ia zona y ubicac:i6n del low.
TITULOOUJNrO
ftcm 14. Ecologia .
Proyccto arqu itect6nico
lndu:ara el porcentajc mmimoquecadn prediod~
item lO. Facbadas. nia area verde para pasto y arboles, seiialando,salvo cxcep-
ciones, que esta no sera infenora IS % desu superlicieyque
podra fannar pane del area bbre que le hay a sido pcd1da.
El diseno de las facbadas y elemcnros que Ia ronfor-
mande~:
item 15. Densidad.
Estar integrada a Ia arquitecturo de Ia w na.
UbiCJJr los elementos abaJO de 2.50 01 de manera que La dcnsidad pennittda estara mdicada por c:"ualq01era
su grosor no sobresalga los I0 em. de lassigwentesopciones:
Ubicar los bnlcones arriba de 2.50 m. que no so-
bresnlgan de 1.00 my no sean integrados al edificio Los facrores COSy CUS m;iximos aceptados en los
como areasbabilables. progra.mas municipalcs.
Lasmarqucsinassobr" Ia banquet.a rendnin unalon- El m~ximonumerodc habitantes por hectnrea.romo
g.rud tal que su extrcmoextemo CJuednr6 a me nos de H-2. H-3. H-4. que corresponden a 200, 300 y 400
1.00 m de Ia guamici6n ode alguna instalaci6n acrca penlODas por hectareay a 0-02, 0.03 y 0.04 por metro
existent e. cuadrndo.
El m~ximo miroero de famibas por hectar~ quest
ftem 11. Altura. indica~ como 40.60 u 80 familiaslha. considtrando
onco miembros para cada una.
La altura de una construction se lilmt.ara o que sea me- la superlioe asignada cada casa o depanamento
norogual a lomdicadocnel plano en cl programa de dL'S- dCSignandocomo250. 150o 125 m'/casa o 125. 90o
arrollo urbano vigente pam esa z.onn yen caso de no ron- SO m1/dp:.o.
templarlo sera de: Las que conS~dere propias para uSO> comercia.les, d~
scrvicioso industria1e:s.
Dosvcceselnncbodelacalle.
El ancho de Ia calle + .S.OOm si esta frente a un par- ftem 16. Estnclonamiento.
que.
Oos Vo:S el ancbo de In calle mayor. si est3 en 1!$- Senalar.i el minimo de cajones de cstaaonamenw sc-
quinaynohay nfectaci6n porsombrns a construccio- gun Ia esp~cialidad a que sc d~du:ani ell'Citficio. En serv-
nesveanas. cios, oomercio e mdustna indican Ia relaet6n entre el nu-
mero de metros cuadrados de c:oostrucCIOo y un cajOO. En
ltem 12. Ocupaci611 delterreno (Coeficien!c de.ocupa- vivlcoda ~I mimerc:> de C4)0ncs necesarios en ftmc.On de su
ci6n dd su~lo: COS). superficie. Como ejempiCI de algunos casos se dan los si
guientes:
lndicani emil es Ia relaci6n perntitida cnrre el ~rca
ron.~da ~n plant a baJ y Ia superficie del predio (COS). Oficinas privadas: Un cajon por cada 30 m' de'
senalando que el area librese destin ani ajardmcs,patioso constrncci6n.

- ----------- - -
11
Olicinasde atenci6nalpubUeo: Uncaj6o porcada hem 18. Uumlnaci6n.
ISm' de rorutruttl6n
Vioieoda unibmiliar. Un caj6o porcada una como - 010ma (m!mma permisible ~un el area del local y su
mirumo:"' u~ mas d.- 120m'. dos cajones: despues onemaciOn).
de 250m', uno mas porcada 150 m'o fracci6n CJ<cc- - Arofidal(mN!ia n!mtnendable en luxl"S).
dentl".
PlurihmiUar. Vhoendas de menos de 120 m' dis- item 19. Previsionescontra1n ce.ndio.
poodrnn de 1.25 caJOiles.
Todnslas ronstrucciones oontariin cuando me nos con un
Item 17.Anas babitables. extintor por piso.
- Los ductoS. exccpto los de retorno de ai.re 30011dicionodo.
Defiruni y dimension ora las areasminimas habitables se prolongart\n I.SO m por encima de las a?.Oicns.
vl!llalgurmciiSOS tl me nord~ los )ados que Ia conformao. - Si el edUicio oont:iene elementos estrutturnles mcralicos,
kllltl se pnott'!J(:nin con alglin recubnmtcmo autori7.ado.
Habitacion: - l..osedificiosde ri~mayorront.1ran con una rNI bldrau-
hca que alimcme CJ<dusi<'amente a mangueras y rocia~
Redmara: ~.00 m de area y 2.40 men ellado resyestcc:nncetada a bombasytomassiamcsasdc las que
menor. habra. como mirumo_ una porcada 90 m de fatiulda.
-EstanCia 13.60 m' de area y 2.60 men ellado - ~ rontara con un Wlque o cisterna ron capacidad equi-
meoor. oalente Ia que resulte de mult:iphc:ar el area CDn>trut-
- Coooa: 3.00 m' de area y I .SO men ellado meoor. da por 5.0 Ym'. y no meoor de los STgutentes -olumenes:
20000 m para Nlificios de alto riesgo. II 500 m' para
Olid.nas: riesgo rnedto y 7500 m' para ricsgo bajo. ~t.as cistenw
ront.aran con valvula de norewrno.
-llasta JOOm':S.OOm'lpcrsona.
-De 101 a J000m':6.00 m'/persona.
Item 20. Zonas de patrimonionrtistico.
Comerc.io:
Lns construcciones que se encuentren eu areas de pa
Se e>tudiara cad a caso en particular. trimonio anistioo o cultural se sujetanin a lo dictado por el
in.sucuro o dependencia corrcspondienu~.
Haspit>lCJ:
flem 2 1.lmagen urbana.
- C.Wnos tlld!viduales; 7.30 m"de area.
Lns cd:ficaciones que esten en 7,ooa p:u.nmontal o so-
Escuelas: brepasen cinco ruveles requenran estudios dt- tmagcn ur-
bana. que contendri:
- Aulu: 0.9 m/alurnno.
Levantamiento de facbadas de los edificios anexos_
Iglesias: Repone fotoSnlfico de la mam.ana en cuesu6n.
Ju.~ufirnci6n de integraci6n del proyecto a JU entomo.
- Hasta 250 ClOI'lcum>ntes: 0.5 m'lpcrsona.
-Mas de 2.S0concurrcntes: 0.7 m2/persona. item 22. Estt: diode sombms.

Restaur:antes; l.Cls cdlficios de mas de cinm niveles requerirao u11 estu-


diodc sombras $obre lasconstrucciones contiguas para cada
Comedor: 1.0 m'lcomensal. una de las est.adones-del anoy a distinw boras del din.
- C'Ula: O.S m/cornellSIII.
ftem 23. Vidrios reOejante.s.
Salasdecspeo:dculos:
SOlose perrnitirasu usosi.hay un estudtoqut"dcmues-
- Hasta 250 amcurrenres: 0.5 m'lpersona. t.re que no afectara areas vecinas.
- ~Us de 250a>nc:urrmteS: 0.7 m'/persana.
fte.m 24. Todaslns instalncione.s.
JJotdes:
Las tnstalaciones deberiin satisfaceT lo mdu:ado por el
- En rona de hospedaje: 7.0 m'Jpersona. reglamento cstatal y lo dispuesroron carattcr federal.
i tem 25. lnsta1acioneshidriulicasy sallitlrias. 2. Cuaudolas cargase~:edaoSO% de lacapacidad de'carga
dE.' un terre.no ~ J'CCOmlcmda reposar lt'l cimcntaei6n em nmntos
Las eonstrucciones cumplir.in las condiciones de des- profundos, especialmenre., los suelos son limoarciiiOS<$roO:aho
ca@ a cuerpos re('('ptores .impuestas por las autoridades con""" dod~ agua. si san arciUas expansi vas que al hidnnarse su-
sanirarias localesy fMI~rales. Para satiSfl!terestOSrequeri- rnran un ;~umento en $li woturneno$ison ~ogravass\leltM
sin coofinamiento que al desplazanse perderan su capaddad de
micmos si fuera necesario se les dotara de plantas de trata- CArs;>igillft).
mientoy como minitno. en todos los casas. de fosas septicas 3. En Ia Ciudad de Mt..ico. consttuida indistintamente sobre
scgutdas de da; registros. uno con llltrO de grava y otTO de Jn.uperficic del rellcnoquc acumul6 sobre to que rue cllsg<>
arena. qu~ ahf e:l"isti6y sobre sus lade.ras. se con.s.idernn tre8 zonas~
Previo a Ia descarg.1 de aguas pluviales y de aguas re-
siduales at alCBntarillado municipal se con.strutnln sendos Zona!: l..oc:ncriocon matcrtnl t_q')eUstosoom3nW$de rot:a-(XJD;
registros dotados deru6n y arenero. muy alta capacidad de carga.
Zona 11: Ex lacustl"r con un esrr.ato ~lea men!)$ de
20 my qntre tistcy In supctficie dh._s eopa.s predominmdolas
TITULO SEX'fO de arcilla ron aim contenido de humednd.
Zona I rr: Ex lcus~n> ron un eotroro resi:;tcnte o nuts de 20m
y enrtl! 11>1e y Ia supemae diyersas capas de an:illn con olro con-
Seguridd estruc:tural de las construcciones leoido de hum~ad inler'Cilladn.$ 'eon c.aplis de arena y _grnva. tl
conjunto J>resclllll muy b.lja capacidad de c:aJga.
f tem 26. Cluificacion de las construccioncs por sues-
tructura. ftem 28. Cimentaclones.

Grupo A. Construcciont'S prioritarias en seguridad. Toda edillcaci6nsesoportarn pormcdlodeuna c.imen-


Grupo B. Cons011cciones comunes: taci6n que cumpln cnn los requisitoS de disei\o y construc-
ci6n que le perrnitan vasmitir con:seguridad las cargas de
Subgrupo Bl. Ia estructura a1 suclo. Para determinarla capacidad de car-
gay hls caracreristic:as del suelo que la !50portara se har.ln
- Demasde30 mdealtoo6000m' de construcci6n los esrudios demecanica de sueloscorrespondientes. Sen>-
si estan asentadas sobre suelos1ipo T. mar.l en cuenta que:
-De mas de l5 m de alto o 3000 m' asentadas en
sueIns Tipo n y ITJ. a) Su diseiio permitmi pr"vcr ademas de los propios.
los siguientes estados limite:
Subgrupo 82. LasdemasconsUllcciQncs.
De Calla por:
item27. Tipos desueloysu clasiftcaci6n.
- Aotaci6n.
Ttpo 1: Suelo;; con alta capacidad de cargo por ser tobas - Desplnzamienw pl!stico del sucJo.
cementadas o mantos de roca: Las tobasestar.ln muy - Falla de pilotes o pitas.
rompactasy fonnadas coo arrilla o cates y arena, grava
y bolco y las ~pod ran ser fgneas. metamcSrllcas o De servicio por:
sedin:Jentarlasno intemperi;o;adas.
Tipo II: Suelos ron mediona capacidad de CUrg.l: Umos y - i\s"..ntamienro o emersi6n.
arcillas me?.clados con petreos y con una wmpactaci6n - lnclinaci6n media.
razimablememe alta. - Deformation diferencial.
1ipo lit Suelocnn baja capacidad d~ carg.1: lJmasy ~rclllas
con haja compactaci6n y frecuencemente bumedos, in b) Construcclones de tipo Jjgero o med~no. tras-
dusosaturados. milir.in a! suelo cargas moderadas y tendrin como
caracteristicas lassi~uientes :
Nan..<i.:
Peso roediode Ia estrucrura: "' s 5 tim'.
Ent~klsco~oseslndi-bleuneo~udlodemec:inknde
Periml!tro de Ia construcci6n: P ,.100m,
suelos que de suscaracteristi~ con hase eo este eswdloy en las
c:argu(\uc se tro5mitlrao alsu&lo.,. disoilllni I> subcmucwro. Profundidad de dcsplante: DJs 2.5 m.
Capacidad para sesistir un incremento neto de
I . En laoremsde...., llbrose toman comosuelos:1ipo 1: tnas presiOn de CDnUICIO (p). Cuando e l area de COD
de 151Qn!m':1ipo Ll:cntre8y 15 tonfm':yTipolll;cnue3 y7 ton/ tacto de una zapata excetla 50 % de Ia superncie
In'. Los anreriores panmt~ros parac:apa<1dades de .... delsuelo de desplante de Ia cimentaci6n serccomienda
nop~denmorcorpauwporseguir. crunbiarln poruna Josa. La mhima presiOn que
3.~ pooolo- 29
M! permiriri trasmilir aJ suelo por este 1ipo de Se 1\jaran los acabados esteriores de manera que eviten
constroccionesson: su deoprendmuentodunnte unSISIDO.

Paruuelos tipo 1: s 8 tim'. item 30. Consideraciones de diseiio. Cargas.


Paruuolos 1ipo U on zapal8s: :S 5 tim;_
Para suelos opo II en los3s: s 2 tlm1 . Los cstn11:turas y suselcmcnto8 tomnr.in los cfectos de
- Para suelosllpo lll eo zapatas: :S 4 tim'. cargas muenos y vivas, sismo, viento, empujes de elemen-
Para suc:los lipo IJ I eo losas: ~ 1.5 lim~. tos o con>rrucdones col.tndantCl> y de hundtrnJCn!O$ dife-
rencialb. Las cargas se cla.sili<oartn como:
, Construcciones de tipopesado uasmitir.in alsue-
lo cars.os altas. su diserio Ia>. haec estensas y/o pro- PcrmanentCS! carga mucna. cmpuJes.
lund as excedieodo los limnes impuestOS para las de Variables:cargam.... temperatura. etcetera.
;,po hg.-ro. Para resisur las carg.u les esnecesario Acodentales: sismo. vient.Oy explosiones.
rumor b capacida.d superlio.l a Ia de los estratOS Para ck"CttS de cdlculo se mcn!rnentar.in las cargos
rnferiores del suelo o bien uasmurla t.Otalmente a mucnas en 40 kglm'.
~tos. Porn efCCtoS de catculono se consideraran dentro de
dl CimeniJlciones super6cialcs soponardn las car- II.IS CUI'j18S vivas l as no prcvatas. como muros fuern
);ifs qu~ le trnsmilirtin las construccion~ de Iipo de proyecro, cajas fuerte o archives.
h!\"1'0 n media no y tendrtin por <IL'I<'rio el dt-: Para dc'CtOS de cdlculo c'Structurol se consideranin
trcs pnstbilidades de carga:
?.aparas :usladas.
7.apal.il$comdas. (111) Carg,s ..spenula para revW6n de Otchas a largo
losas de cimeruaci6n. plazo y asentamiemos dtferenciales en dment.a-
CaJOII<S de amenmciOo no profundos. ciones.
- (w,) Carga m8Jcima para dlSciio de elemcn!O$ es-
' Clruenmciones profundas soportar.io las cargas t.rurturalesy capacidad de Clltgll eo cimcntadones.
tra>tmtldas porlasconst.rucclones pesadas median- - (wm) Carga instantAne~ par SIS!llOy viento.
to cualqmern de los siguicntcs elementos:
Item 31. Scguridad de las construceiones.
Pilotes de fricri6n.
Pilolesde punta. Se tomani en cuenta el efecwsm!Uit.ineo de las acciones
Pilas macizas v huecas. que t~ngan probabilidad de ocumr
CaJOiles profundos de cimt-ntaci6n. Sc ambr.arnn las fuerzas mtemas ) las deformaciooes
producto de las acciones anteriorc:..
lttsa29. Requisitos estrucrurales.
Item 32. Consideraciones por sis mo.
1 proyecro arqui tectOnico deber.i pcnnitir una estruoo-
tura r-fiCJCnfi!. Para el calculo de fuerzas generadas por sismo se oon-
La wucturn del edificio no rcba.sora ningtin cstado li- sidera qu~:
IWtc d~ 5('1'\'JCIO..
Se rffldr~ Ia segundad de que no aparecer.in estac!osli- Las estrucruras se analizar.in bajo Ia accl6n de dos
IDI!t de falla. romponenres horizon tales onogpnalesy no simulci-
Se L"1Llr.in cobslooes con edi6oos oolindantes sepa- nea.s en su maxima magnitud, r~ndable 100%
riudalo5 una dlStanci.a equivalence a Ia suma de sus de- en un senlldoy a Ia vez30% en el otroydespues.cn
!ro-=noneo por sismo, 0 UD llltnllllO de 50 111111 mas el los~ntidosopuesws. hacer Ia ruiSma considt'raci6n.
cbp!u.Jmienro horirontal que~ haya calculado =i- Los muros que conuibuyen a resistir las fucrzas ho-
ckrndo 0.001. 0.003 y 0.006 vee-e. su alturn segun este nz.ont.1lesse ligar.in adecuad.unente a los marcoses-
tnJXN.\ 1.11 ymrcspectJVam~nreo0.007. 0.009 y0.012 t.ructurnlesypreferentcmcntc se lescolocanin cast-
muluplicados por su alrurn si se cmplea el merodo sim- llosy dol as en su pl!l'imetro que n su vezse ligaran a
pbfic~do de an41L,iHismico y cl w lor reultant<: nunca lo estnctura.
m<norque IOcm enueambos mmuchlcs Cun.ndo los muros no conuihuyan a resistir fuer<:n$
u WliOn entre los elementos que conlluyen en annudo borizontales. se dejarn una bolgura entre ellos y Ia
notenJrnn dt-splazamieniOS rclati- tntre si. CSU"Uctura. Ia que se reUenara con alg.in matHia.l
!'> UISttrin elememos aiiadidos que rrsninjan las de- elasuco. Sesujetar.i el murodt' rnanera que noreo-
lam- ~oncsCOOStderadasongmalmcnte. tnPJ3 el IDD\'inrieruo de Ia estnlctura pero evill!. su
:0.0"' perforartn los elenumtos <':Siructura!C"~. ''olt~l en el sentido uansvcrs;~l o su CJC.
30
item 33. Zonificacion sismica. mlros para ella c = 0.16 en suelos TipoJ (lomerlo). 032 co
suelosTipo U(transicKio, con un espesorde lo capadeara-
La fuena sismica b.unl (P) qu~ s;, aplicani a un cdifi lla nosupenor a 20 m)y 0.40 en suelos Tipo Ill (arcillas '""
CJO se calcular.i muluplicandu su J>C"' par un coeficiente espesor supenor a los 20m).
~c que estani eo funci6n de Ia aceleraci<in de Ia gravedad, Las ciudades riberenas del oceanoPadlico. romo liUI
quedando: P ~ c IV. El Manual de Obras de Ia Comisi6n I<~S de Acapulco. Zihuamnejo o Puc no Valla no, de ben nph
PedN"al de Elutricidad divide a Ia Republica MeJticaoa en car valorcs al coellcicnte de "c" proximos a 0.80. Hacia el
cuauozonas; La zona A dondeoose esperan acderaciones mterior de Ia Republica. ciudades como Chilpancin)l) e
mayoresaiO "o delaacelcrB~delogravedad LaumaO lguala uenen coellcientcs simtlares debtdo a las grand~
donde hay frecuenteocurrcncia de sisrnos y las aCI.!Ieracio- aceleracioncs que lleg;~ a tener su suc.lopor estar cerot de 1.1
nes del suelo pueden sobrepasac 70% de Ia aceleraci6n d< denominnda Plac.1 ric Cocos, m411!\Uio geol<i!\ico en el que
Ia gra,edad. uuonas (B)y (Q a las que consicJera como uno de sus lados coUnda conlJI falla que corre paralela ala
zonas mtennedms ron altas areleraCIO<les del suelo pem costa del oceano Pacifico mar adentro, su vc!ruce supenor
que oosobrepasan 70% de 13 aceiNaaon de lo grnvedad. en una lantud pro:mm a Uzaro CUrdenas. Mtdloacan, .!
l.a a<-elcracion del suelo sc genera al ser activado por un inferior en una slmtlar a Pinotepa Nacionol. Oaxaca, y el
temblor que oorma!mentc ticne su epicentm en un pun10 otro ,-ertlce dentro del oceano Pacifico. J mO\<irniento ck
de Ia (alla geoldstca que c:urr.! pamlela a Ia rosu del oreanu estaplaca afeaa dcsdc Ia COSUI del oceano Pocifia> basta Ia
Pacifico. Para fines de discnoantisinuco el coeficumte c Ciudad de Mexico..
se deberaobtenerdelicsJnmenrode COtiSr.ruccicin de Ia ciu
dad donde se COtiSUUiri el l'llilicio o del manuol que para ite m 34. Oisetio por vi en to.
el cfecto ten~ autorizado. La disoibucicSn de las zonas se
apreoa en el plano de Ia llgura 1.1. Las estructuras se duetiar.in para resisnr los efectoS par
La Ciudad de M~xtco. nunquc en su totahdnd csw en viento pmvcnicnte de cualqmcr direcciOn horizontal.
Ia lona B. su regia men to lc da un lratdmiento I.'Special a Ia El efccto producidu por el vicntO se revisnnl en su oon-
p3rte que fue lago y donde e1 relleno de arcillas con alto junrosob"' Ia I.'Sli"UCIUra e indtvtdualmcntc sobre Cllda
ooruenido de agua muluphca e1 efecto onginal de acelera- uoode sus miembros.
cicln que reobc su suelo. Sc tomaian como coefietentessis l.a estructura se revisani por \"Oiteo:

3400

2&.00

26.00

lOOO

111.00

16.00

1400 L-----~------~----~~----~------~------~-----J-------L~
- 11600 - 11400 - 11000 - !0600 IOlOO <>&.00 -1!600
Longitud
Figura 1.1 . RegJot\illiladooSl<mlc.de la flepWI caMel<itaoa
- Especial cuidado mereren las cubiertas colgantes. las Se PJ'I1.1,'<'ran las colindanciru. previo irudo de Ia exca
clumeneas.las lDITCS y las paredes desligndas de mros vud6n.
elementos onogonales nella. asi como cua lqu1er cu Sisc encucntranrestos f6sUcs oarqucoiQsicos sesuspcn-
b1eru con poca ri!l'd!n: pcll)end!cular a su plano. denin Ins cxca\'aclooes y se notificani a las autoridadcs
- En cad a silioS venficarllla magnitud de Ia veiOCldad mun1C1palcs y a Ia dependencia enca~da de antropolo-
dt'l vicntO, para Ia Ciudad de Mexico se cons1dernni gia e hco'toria.
una veloc:idad mlninla de 80 lanlh. Ia cual de~ni m-
crmJeniMse confonnc las COOSUllcciones teng;on altu- item 38. Oisposltivos para el transporle \-erticaL
ras superiores a J 0 m. est~n en promontonos tOPOW'
ficas ose ubiquen en descampado. DcctmJct~r dtpnirivo. Se rev1snran los elemelllOS deSQjlOrtC
y Ia capae1dod de carga. d1mcnsloncs y elementOS de scgu
rid ad que poseenin loselevadores.las cscaleras mecanicas.
o cualquicroun upo de u-ansporte para C$UlS efectOS.
De tJaT<it:ttr pro.'iszonal. Se disellara t>l cqwpo de elevaacSn
Construcci6n de pasaJerosy materiales en unaobra confOillle alosreque
rimieruos de ser-~cio. ,.;gilandoque cumplan.las restn
Item 35. Materiales y procedimientos de construcci6o. nes impuesw para catg;~. establlidad. sujeOOn a Ia e!.WC
tura en construcci6n y dimensiones, especialmente si son
En roan to a mat~rlalcs. se: torres gnin <JUt' ~gen cl dcspl117..,micnto de su pluma.

Vcrificani que cumplen las normas oticiales de fa- ftem 39. lnstlllaciooes.
bricacl6o; en Mt!x1co son las '10M.
Revisani si bay espccificaciones adidonales de pro- 'Eo cuanto a m.atedales:
yectJStasyde.l fabncameyensu.ca.oSJias cumple.
Muestreani el producto recibidoo fabncado en obra - Los matetiale,; por incorporar en las instalacion~ de
y enviani !os CSpi!Omenes allaborawno para Cl)lejar ber.in cumplir oon Ia calidatl exill'da en las DOITDas
propicdades fi$icas y q u hruca$. ofidalcs yen las del rabrlcanu~. En Mexico las nor-
Confli1IIJU'li dimenioncs, color y textura de las pie- masoliciolcsson las NOM.
us 0 partes.
Cu1dani se les M un manejo v almacer13je adUndo. En cuonlO a su oolocaci6n, sc VISIIard que:

En cuantn a proceduruentos constructi\'OS. se: - No sc alteren o daiien elementos estructuralcs.


- Nose: pcrfore ningun elemcnw e.tructural sin Ia ~utO
Verificani mediante pn1ebas loejecutado. ri7.aC1on del director deobra.
Revisani eJ dJmen~l()llnmientn de los elementOS es- - Los uamos verticales siempre sean colocados a plomo.
tructurales. - Las tubcrfas que transportaroin nuidos se sometnn n
Cotejani elnivel y ahneamiento de Ia cstrucmra. una prucba con Ia prest6n de discrio prevto a su puestn
Rcoisaran Ia!, cargas muenas y vivas que actlian so- en uso.
bre Ia cstructura mientras se a>nsuuye.
Pedira Ia autorizacidn de una persona competeme item 40. Fac.h3das.
&otes de pemutirel empll-ode nueros procedmuen-
tOS oonsuuctivos. Las placasde material petreOSt' 6Janin medJantegrap.'lS
Protegeni del fu~ too elementOS de Ia estruetura que garanticen su SlljeciOo.
qutsean primordialt"' Los nplannd011 se aplicaran $0bre superficies rlll)lSBS y
si es nec:csnriose annanin cxm malta quesesujeturd at
item 36. Mediciones y tr.n:os. muro mediante taqueteS.
Los Vldnool y cristJllcs se fiJart\n dondo holgura entre su
Se verificani que el alineam1ent0 del predio oorrespon- cootomo y el cancel a fin de tomar en cuenta posiblcs
da aJ autarizado por el murucipio y ambos con el indtcado movmuentos por sismoo camb1os de temperamra.
tn las esc:riturns.. Los cancelcs extenores y sus v1dnos dcberan resistlr las
"fa gas de viento previstas en cl diserio.
item 37. Excavaclones y cimcntaciones.
fc.em 41. Obras prnvisiollllles.
Las.,xcavadones se baran de acuerdo con losenalado en
el proce<hm1entn constructivo mdJcado porIa mecanica Lasobras proV!Sionales. como mhuru!S paraeventOSes
de suclos. el d~ cstruetural y el ORO. peoales. pas05 temporalespara pe~toncso vehiculos. tapta
les.obru falsasy cimbras, debenln c:umphr los requisin;Js de Tomani preauciones para evitar incendios.
segurid.td del reglamentode cansuucC10n de Ia localidad. Ootara a Ia obra de SCfVICIOS saruuuios conforme 1
lo dispuesto por el regia men to de coostrucci6n del
item 42. MocUJicaci6n aobras existeotes. municipio. teniendo como mfnimo uo sanitario y un
lavaboporcnda 25t:rnb3Jndorcs.
1...1.~ modificadooes a una obrn cxistente debenin coo-
tarron:

Proycctoestructural quegaranuce Ia seguridad de Ia


pan... que se oooservanl y de Ia nueva. Uso. operaci6n y m:mtenimiento
EstudJOde Ia cimentaoOn rensandoque soporte 135
nue.,.as carguy. eo su caso, Ia propucsta de modif\- I tem 45. Uso y ronsernd6n de predios y construe
caoOn. ciones.
Oiscoo de apunt:alamientos. ngidzaciones y des
cripci6n de lasprecauciones que senl necesario COO Los inmuebles s6lo pod ran dedicarse a los usosprevis
sidcrnr durante Ia ejecuo6n de las modilicaciones. lOS en Ia autori7.acl6nmuntC1pal que se les haya concediclo
yen todos loscasos cleberan respetorsuscondiciones de dt
ftem 43. Requisilos porcumpUren un;o obra. set\o y lo dispuesto en cl regia men to c!e construcciones dc
lo ciudad. Aquellos que puedao gencrar algtin problema al
La obra, para rea!Wlr los tnba~ dentro d._. ella, cum vecindario cumplirao coo disposiciones espt?ciales. tal esel
pliricun lassiguientesdisposioooes: casocoque:
Sc tenga que realizar uru excavacido profunda.
Tendnl en el siao ropia d ... l~ pianos, Ia licencia de Sc apliquen c;ug;ts exCI.'Stvns. descompens;~das o
cnnstrucci6n y Jos permisos que 1... fueron 010<gados. que geocren vibraciones.
Rcspetad ellibre tr!insito y acceso a las areas e in- Se produuan. almac(nen o ~xpendan susta.ncias
muebles circunecinos. WKic:a~. explosivaso inflomnblcs.
Rcspetanllo dispuesto porIa nonnatwidod am bien- Se acumulen escombros o bas11ras.
tal y, en particular, lo sefialado co u manifestaci6n Sc produzcnn m:ncriak.. danil1os para Ia salud.
o en cl estudiode impactonmbcntal que lefue apro-
bado.
Nomadm\la "ia publka. TiTuLO l':OVENO
U.. "'>CX!mbros, previarnente clasificados.senin:re-
llrndos ala b~ad y de diSponer de Ia via publica Ampliaci6n de las obr:as
para su e:ttracci6n ser.i a las horas pt?nnitidas y su
durac:i6n s61o Ia necesaria para su carga. Item 46. Autorizaci6n de una ampliaci6n.
Los taptales proporcionarnn scguridad y no invadJ-
r4n Ia via publica mas del ancho aurorizado por el La amplinci6n de 11na obra s6lo podra autorizarse si el
municipio. progrnma gcoeralyelespedficode Ia zona lo pcrmiteoyno
rcbosa ninguoo deloslimitcs que imponen. Parasu aprobn
Item 44. ~uridade higiene en In obrn. cion sc harlin o adecuanin los estutlios de mcdio ambicnre
e impacw wbaooy se soliciomi nueva mente su acepraci6o
La segurid.\d de laobra. sus ttab.,jadores. IostrallSCiin y cl oorrcspondtente aumcnto en SCrviCIOS por parte de hs
tes y los viSitantes que ocurrao o pasco rente a ella senin autidades responsables.
responsabilidad delmnstruCIDI', para locual:

Tomar.i medidas para protcger su vida e integridad. TITuLO D~ClMO


Elaborani un reglamentoque sera del cooocimumto
del proptetario.la supt>rvi>i6n y los trabajadores. DemoUcioncs
Colocani avisos prevenovos y ban! las setializaci<>-
n~s qu~ <'Oosidcre amv~nientes. item 47. Autori>.aci6n.
Colucara redes de segundnd dondc f!Xista posibili
dad M que C3iga material desde los niveles alros de La solicitud de demolici6n deber4 acompa.iiarse de:
laobra.
Dotar.l de equ:ipos de seguridad a sus ttabajadores y La autorizaci6n de Ia oliana oorrespondientc si es
les eJOglni su usn. un monumenm caralos;odo o se ubtca en mna P.
Cootani coo un botiquin de pnmeros auxilios. tmnorual.

l
13~~-.-lo- 33
Docnpcicio del inmueble, prescntando sus pianos Stl$ usuarios esuin <apactados para actuar Ja,-ora-
estrocturales. blcmcntc"" lase,-enmalidadcs.
Secucncia de trabajos por reabzar.
Mcdidas de segundad que sc ofrcceran a las colin- EniO& edificios sc reVlSani tjue cumplan los rcglamen-
dane ins. tos pam u seguridad intema y cxtema. en cuantoa distan-
Mcdodas de seguridad para los trabaJadores, visitan- cias maximas para alcao:tar Ia salida; an(hosde sus pasillos
tes .v transeuntes. y escnlcras y Ia ubocati6n de sus salodas de emergencia. Si
Volumen y tipo de cscombru que se retirani ysidos sualturacs de 25 momasse revisar.i que cstcndotadoscon
de dosposic:i6n parasu deposno. escalcras de emergencia y con facil acccso desde dentro y
Program a de demolici6n indocando fecbas y borarios fucra de elias. En cuant<>a inc:cndl06 se vcrificam Ia ubi<a-
dctrabap. ci6n de rnuros dobles y pueJUS blindadas dcstmadas a sec-
.Memoriadescriptn'ade Ia demolici6nfirmadaporel cion are! edoficioy evitarque se propague el fuego. enespe-
ORO. rullu dc los cubos intcriores de 1.'S<'4ll'ms por tMd<"restos
a convenuse eo chimeneasotiros de a ore. Se revisarala red
Nor.: S., l'f<\lerda que los antrri<>r<'Sotoms no pzetonden fiFo' un comra mr:endiopara comprobarsisu dosclloesaderuadoal
mtono que av3lt <I di>etloy Ia oonstruca6n de odditios v..,. - edilicio, st su conservaci6n es salisfactoroa y so cuenta ron
lnlcmras. uuntQ propio del rcglamento de COIIStrutto<lu Us&t!o en los cxtimores pedodos por norma .Y con las hachas y esca-
nd11 audad. Su obJeto cs did4ctloo y >elluuou a ..,r una gum de lcras pon4Uies que se rcquierao. En los cdificooo anuguos
<studio. se baran las modilicaciones n queM lug~~r Ia 51.-guri<.lad de
usuari<Y.> e mstalacioncs. los edifietoo en lo. que se alber-
g;t o pruduce material ri~ cumpbr3n Ia normatmdad
1.3.2. Protecci6n civil en los edificios exigoda porIa oficina federal o estatal rcsponsable Se su-
pervisani que esu~ imegrado un comite do.- 'Oiunta.riosque
ConobJetOdeprotegera loshabttante.dd pais, de una St' rcsponsabohcede combatir los sont~tro5 y rooozca el uso
"'!116n ode una oudad ante un some.tro rnu"!do porIa na- de IllS cquipos y verifique su estodo a traves de rcalizar si-
mraleu o por accidentes que impacten en sus vidas y bie- inulacros programados de mmenci6n y dcsaiOJo.
Dl'S sc deben tumplir, al proyectar y opcrar un inmueblc. EJ documcnto que prcsentnni un constructor antt.' In
con una $eriC de di$posicioncs dictadas para su cuidado. Se autoridad municipal a fin de que le sea rcv1S3tlo yen su
da awnci6n especial a los edifidos de gran dimensi6no al- <aso nprobodo oontendra:
turn, a los que rongregan un mimcro tmpon.ante de perso-
nas, a los que porsu imponancia ocl pcligo que entraiin Datos del edificio y de su proyecto.
loque albetgan merecenprecauciones cspeoalesy a aque- Rii.'S~ c.rterrtO$ (ha.m I00 mala penferia).
llos que puedcn ser vulnerables an to.- rhvcnos fcn6menos Prosrama de prevenciOn contra ccntualidades.
rununoles. Estas das.tlicaci<mes penni ten ubocar en ellas a SIStemas afecmbles en cl edofioo y Ia protecci6n de
Jassiguoentcs lllffiueblf! que t'liLin dorados.
Altemativas de pi'O(eccioo ante n~ geol6gicos,
En Ia primera. a los edilioos de gran altura. que hdromcteorulcSgicos. fisicoquimu:oo,ysociales.
ogualnn osobrepasan1os 25m. Scnali7AC16n de emergencia.
En Ia s~gunda. a lasunidndcshabitaClooalcs. cscue- Equopamicnto de seguridnd.
las, cines. fal>rlcas. bospitales. mcrcados y IOC<O ies Medidns preventivas para laseguridad.
que oonr:entren mas de 100 personas. l'rogrnma de auxiho.
En Ia terttra,alas~inera.s.laboratonoso locales
Plan de evacuaci6n o repliegue.
que conueneo nbJetos de gran valor o producms de Plan y progr.una de simulacros.
ahoriesgo.
En bcuaru.a lascoostrucooncsqut. porsuscondi- 1.3.3. Rtglamento Federal de lngen~a Sanitaria
cimes, soo susceplibles de verse afo.-ctadas par pro- Relativo a Edifidos
blemas geoldgiros, hir.lrol6gieo5, topogr4ficos ode
si>mocidad. Su objcto cs liJar las condoCJones mommas de seguri-
dnd y sei'VlciO a que se sujetaran las mstalaciooes de los
Para los lnmucblcs :toteS descri~ sc dcbcra acredi- mmucbk"' su car.icter es obhgmorio ~n el tcrritono na-
tar que: tiona l por lo que los regJanwntos expcdidos por estados
y muniopoos sc apegan a ei incorporando su collli!rudo.
Su disc1iooonsid~no solucione. pan las cventualida- Estll inttogrado par
des que se puedan presentar
Estan drxados del equipo necesano para barer fren- D~po:.1Cl0Des generales.
tc a c>a$ eventualidadcs. Matenales de o:mstrucci6n.
llummao<in y dimensiones mmimasde lascanstruc- resolver el problema planteado. Pam en do de estas:lllluCH>-
cion~. nes arqutt~'CIC>rucas y teaucas y conocicndoelterrenoenel
Veotilao6nnamral y aruficial. que seconstruini laobra se Uevan a cabo losestudiosdefuc-
Provis16n de agua. tobilidad ecorulmica para delt!rrrunar es rentable el pro-
Excusados. rrungJtorios. fn,;adoros, '"'ttederose in$- yccto y las de orden social, amboenL1I, vi3l, regional urb.lpo
talaciOnt'llsanitarias en general. ylo rural. de ima~n vecinal, topogn!fico y de rnec3.nica de
Tratami~nt<> y disposici6n dt- lns oguas residuales. sue lOll para diseiiar el edifid<l y romo Jlfcrrequisitos para Ia
C'odnas. estufas. chimencas, dispo.nivos para cale- obtenCJcm de Ia licencia de construccion: d de proreccion
facci6n votn~s. ciol oomo garantia de que el inmueble no gencrani peligro
ProvJS>Jn de gas en los tcbficio; en "" usuana.. ni perrurbaciones al vecindario. Condui~
Carajescubienos. estos ~dios <e integ.,m StJS resultados con las posibles
Obligaoooes de los propetanos e mquihnos. soluCIOOes arqwtee:t6nicas y t&-ru~ d ru't'l de ingenierla
bosoca. permilicndo rontar con uno o rnas onteproyectos
que e evaluanin en~ sus aspectos: de haber mas de
1.3.4. Reg/omenta Federal de lnstalaciones uno sc ...,lccciona el mas adeoadoy :se romplew ha.-racon
Electrlcas para Edifidos vonlrlo en proyecto CJCCtlllvo. Un proyt:cto eJe<:Uti\'OSC ex
prcsa graticamcote a traves de planns, los principalesseran
lgual tj ue el reglamento antenor. uenecanlcterobliga- arquJt.rumicos, estructurales y d~ Jostalacioo('S, y semu
f()OO en tl pais y sus dispo6iciones tambcn las ronlienen pleml'ntd ron sus cspedficaciones. las onmuecione$ para In
los reglamcntos de construccicin local01s. Los tcmas qu~ ejecuciOn MIa obray supresupuestoy program~.
aborda :<on: ,... annun que se denomine mdisunwnenre ~
at diseno oat ronJunto de disefio y contruco6n, en cacb
C.:ncralidadcs. easo debeni sobreenrenderse Ia acepdiin pretendida. Es
R,'<jUJSJtos para eJ pmyectodt!ctnco. mponante que un proyecto sc d~:pure y pcrfcccoOO<' Jwu
Protccci6n, mt!LOdoy mat<nales tra canalimcioneo IO!IJ"ar que sea salisfactorin at chentc. C<'OOOitlicYJ de reali-
ck..:trcas. 2ar y rentable. Para llevar a cabo 1:1>!C pl'OCeso se sigue la
Equlpo electricodeusogeneral. ~iAuit:nte s.~cucncie:
Ux:ulesespc:ciales~
Equiposespeciales. S.. ont~gra Ia plan13 de especoalistas que claborarnn
Canali1.aciones elktricas para usos especiales. cl proyec:to eJeCUtivo.
Lineas &en'as suminislradoras de encrgla y/o de co- Se cia bora. rcvisa y modi fica el proyeno basta que
municacado alambrica. ocorgue una soluodn ""usfaetoriA y $t! coosJdere e;e-
Uncas subtemineas sununi~tradoras de eo~rgia cuu~ para su realizaCJ6n fwca.
elc'ctnca y de comunocaa<in Se ontcgra una pt.nta de tecnJcos y admmislradcns
Pt.ntas generadoras y sube!<mcinnes e>pecolizadosenamstrucaOn.
Sc planea Ia constmcci6ny. con ba<e en lodlspuesta
por ella y el pmyecro ejeCUU\'0, sc pmccde a reablar
Ia nbr,oc:onfomu: a contra to.
1.4. ElA80RAC16N DE PROYECTOS Y S..controlan proccsos y proct!nimicntosde eJecoocitin
GERENCIA DE PROYECTOS y se vigila el usa de los recursos que. por ecooomia,
se Umitaran alosindi>pensabhs.
1.4.1. El proyecto en edifi<adon Sc cvaluan los resultados omciale,, mtcnnedios v6-
nales del prncesodeobra y.alternunar, se oomproe-
Proyt'C10cs d ronJuntode acooncs que pernuur.in rea- ba que su resul1ado satisfiro b nus.dad que !e dio
lizar fisieamente una idea y con e!Lt alcanur un beneficio
a'cruco, ccoo6mico y/o sooal. Se considt:ra como proyecto
""~"
cuando el diseno y las cnndociono:. de fnbncnci<in o cons- La mctodnJosia ideal para llcar de Ia m.1110 el proceso
truCCJ6nson uueas c irrepetibles;., se reproduce un diseno descrito es Ia que seiiala e1 Pro) ect Management lmti-
vnrias vt:ces en condiaones s1milarcs se dcnom.ina manu- tu te (PMJ). y cl que d.-be encrg,.rse le nplicarln es else-
fnctura. En ~'<lificaci6n denominamos proyecto ejecutivo rente de proycctos. quien, ~~~ cchlic,tci6n y uri)aniT.acion.
al dist:iio ocepmdo por el cliente. que est& documeruado convicne que sea un ingeniero <> arquitecto con amplia ex-
en pianos y que cuerua con espeaficaciones para su rons- pericncia en trabajos siruilares. El d~bcr.! participardesdc
trucci6n. La elaborac;i6n de un provcctO se mocia listando el iuiCICI. cuandose elabore e!III)'Otll y sc bagiln los eswdios
las n~idades por resolver y proponiendo dJVersas solu- prehmonares. continuar.i intcrvinitndo en lasdiversasfa-
cioncs. relacicioa Ia quese deJIOIJlma "layout"; con base en scs dt'l doscfio y garantizani que el proycctO t'jeCtJU\'000
cl se hac<' uno o vanos d.wfia.. conccptuales que puedan t~nido es el adecuado. despucs coordmani Ia oontrataciCn
de partie~pa01esy durante Ia eJecuci6n y supcrvt.ion de Ia En Ia rcaliuci6o de cad a una de las e1apas parucipa-
obra viwlnni Ia eorn.>Ct., mtcrpretaci6n de plnnos y cspe nin dJVcn;as fa.cs, muchas ~~~elias de diferente Indole, Ia
CJiicaciones y. al conclUir, rcvisani su puesta en marchn y que adtnnustrativamcote se ngrupan de acuerdQ eon u si
OOIIJUntamenu.cun el chcnte y Ia$ empresas pa111C!pantes militud confonnando lassiguientC> nueve areas de ll'llbajo
hani el cicrre adminl!itmuvo: incluso. es recomendable que de una .f,'Cr~nCia de proyc'Cto:
Jnte~Dgll dlllallte el pnmer anode coodwdoeJmmuebJe
para ngllarqllt' los cootraU5ta. generaly de espee~alidades lntegraCI6n.
le den el seguimiento JlO'VCnta que exige su p<)liz.1 de 113 \lean~.
rantia amtra viciosocultos. Tiempo>
Cosu...
Calidad.
1.4.2. Proceso para Ia ejecuci6n de un proyecto Rucurw5 bumanos.
Cornuntcaoones .
El proycctosedtvidira en ct.lpasyestasen fa~ tdcnu- Ril'>!lfl'
ficablesconmetl!S claras de Ia> que se podni evalwr sure- ProcuraciOn.
sult.ldo. LA primera c:tapa, de irucio drfuura Ia \labilidad
eooncimic<~ y l.a ronsuucuva del proyeao a nrvcl ~~~layout; F.stas fas"' trndnin vcrsaulu.lad para trasladari.tl< de
Ia st-gunda, de plane<~ci6n, romprendeni nkpnCt'$, estu- las area:. de trabajo ames d'ScnlliS a lo t.>tapa del pr<J)ieno
dlos prclmunares. autcpmycctos, proyc'Cto cjcrutivo, pro- dondC' pnrltcipariin con funciOnl" II~ ljecuddn 0 de 'IXI.YD
cesos constructi\es. coMo:. y scleccl<ln del ejecmante Jlnn- dctcrminncJn~. i\ las actividacle!< de apoyo tam bien w l~s
cipal:la tercem. de ejecuci6n . se abocani ala construcci6n dcno011na fncilitadoras. El diagrnma de flujo para Ia rea-
Ml mmueble. de sus trn.taloctOnes y Ia inrorpomo6n de los uzacioa del proyeno se mucstr en Ia figura de lA p<igjna
cquipos de producci6n que albe~: Ia c:uana. de control, sigwcnte.
trndra como linalidad 'ig~lar qU< lo coosmndo" uut3lado
<esu~teal dtseiioy las normasque fonnaron pan del oon Pn-V>oal m10ode una fase dcbt-nin definirsr:
trato; y Ia qwnta. de cierre, se orientani al funcionamteo-
to del mrnueble y sus tn>t.tlnctones, para lo LUOI ~I client~ Loo. l'rametros para nwdtr '" t:Xit.O.
r~cibtta del oomtructor ~I manual de opemci6n y Ia capa La rtlaci6n costo-bcncfioo <JUC conllcvani cl n:ah
citaCidn en su apllcaci6n para el personal que opcrara las zarla.
tru.lillaCIOnl'S y. al conclutr, se bani el oe= ndmtn,trati- Su proceso dc ejecuci6n y l<>s principios de caudad
vo conciliando estimaciones y facwras ron el pn.,.upuesto qu~ dcbeni sausfa~r.
aprobado eo contrato y b. ampbaoones autoriudas a que los punlOS que seonentanin dentrode ella para sa-
dKI origen. El proceso complcto queda repri.'Sentado en Ia u,r,,ccr una peuciOn del dtcnte.
hflUra 1.2. Loo recursos que Ia orgamzaoon pondra a <u dtSIJO-
El e~erre de Ia obra. como ultima etapa, y su ronse- $tci6n para ejecutarla.
cuente pucsta en opcmctcSn, lmplidlnin un compromiso de ltJS planl'S cslmuigtoos que cumplmi su rcahzad6n.
evaluaci6n pues marcan cl fm del proyccto: en .:.01a C$ eoo-
ventente verificarsi lOIS alcances, el oosto. eJ uempo yla cab- Durante Ia eJecuO<io de cada fase se verificara que:
dad prevu;tos f'ueron satufechos: so se cumpheroo Ia. expec:-
taUv&> del dienre y 106U>uarios; vsi Ia rentabtbdad lograda S., est.i aplicando Ia t~a <clecciooada.
es t~'IIAI o suJI"fi<>r a Ia ept'rada. Se di.pane d~ las berrnmtentas _v cl eqmpo deman-
dados.
Las cnaadas de msum~ sc hacen mnforme a pro-
gr~nnn

Las trnbajosespedficosst reall1.un deacuerdocon lo


p~visLO.
Los parucipont"" son saU>factorios ~ c.-apactdad .1
ntimero.
El uempo de ejccuoon se apega al proyeaado.
El pnx!ucto obterudo rumple con 10> par.imctro> de
medicitlo previsiOS.

AI croncluircada fase. prcvroa romlnu.u-ron Ia stglllcn


te. se medird su cumplimicnto a p;mir de los resultados n
produClOI tnngtbles que proporaooo de acuerdo ron lAs"
guJenlb posibilidades:
Proceso de il'licb

1 11 1n1oo 1

-,
. ..,...
""J'l

- - -
fa>e> fooltociorm
I.__ _ ____,
I
...__.. 14~= I I
._____~_~. -~ [I
ll~rl t u ~..ati3! ;

.. ,.,...,..,
~,.:..-..,;. ~
dtpOo dl'
M
P.<vn:~

Tiene severasinconfomudades, ~ni necesarioreiO- Se reisan los OOSIOS y erifica s son los preolsto>
runr n su mk1o, ca.<O contra rio se tomaran providencias para dis
Ticne errores mlnimos. se corrigeny se continua a Ia nurlos en etapa.s suces1vas.
stgmen~ fase.
Fue sansfactoria. cl proyecto pucde connnuar n Ia L1 conclusion o tennillaciOn de cada rase se con
sigulente fase oetapa. como "salida o punt() de cierre" ,y al penodo transcurr
enrre su iruao y terminacion, "ciclodc: vida", Normalmente P~upuest:aci6n de Ia obra.
los produc!Q5 de cada fasesenln reVlSados y aprobados antes Programaoon.
de proseguir. $in embargo. CS" comlin que una rase se inicie Selecci6n de proveedores y contr.ltist:as.
antes de ~utoriz;~r el resulmdo de la fase anterior, esto se
puede oonvertir en pnktica usual si eJ ricsgo es aceptable: 1.a eta.pa de "Ejecuci6n" tendra las fas~de:
esm opci6o se canoce como fast trackingy se un1iza indistin-
mmcnte m cualquicr etapa del prOyectt>, durnnte los estu- l>roceso constructivogeneral y los espedficos reque
tllos, el disc:fioo Ia ejecuci6n de Ia obra. ridos.
El [tlSl tra<king se justinca en funci6n de Ia reducci6n Revision deJa consuuctibilidad del proyectO-
dt-costO que implica disminuir Ia durnci6n del proycao em Sclccci6n de proveedores.
cualquierade sus etapas,laTe!ncion<'ntre tiempoy rosro de Administraci6n de contratos y procesos.
cada etapa del pl'<!)'ecto se aprecia en el estudiD de Morris, Aseguramientode Ia .:aliclad.
esUtil echo:rle un-vistazoa Ia incidencia que repreSentan en
el costo tool (vease fig. 1.3). La ctapa de "CoolroL" oomprendera:
Las empas del proyecro empie2an ron Ia de "lnido"
'l''" oomprende: Los irifolmes de desempeiio.
Seguimiento integral de los cambiosexigidos.
Requerimiemos p.ua e l disei10 del inmueble plas-
mados en un lay<llll. La elllpa de Cierre" se ab:ocara a:
Requerimientos para Ia fabricaci6n del o los produc
tosque en fl se elabnrnr6n. l.a recepcion dclouanual deoperaci6n y, con base en
Deumninaci6n del capital de trabajo. su re ntabili oH, el adiestramiento para losoperadores.
dady fina.nciamienro. La enrrega de las garantCas del inmueble, su equipo
Locali:tacion flsica de Ins nuevas instalnciones. e instalaciones contra vicios ocultos.
Esrudios o tramites adicionales como pueden ser lc El cierre adminiStrativo de Ia obra incluyendo el
gales, 6$Cales, pennisos especiales, etcetera. cierrc de~nb'atos.
La notlficaciO.n de terminaci6n delaobra a aurorida
La etapa de "Pia.neaci6n" cantara rortlas fases de: desy aseguradoras.
Esrudios de factibilidad. Ui metodologia PMI, romoscvio durante el desarrollo
Elabnracion del pl'<!)'ecto ejecutivo. de cste tema. sera de suma utilidad para pla.near y ejecu-
Detenninacion de las actividadcs por rcalizar du- t:ar las distintas eta pas de u.n proyecro de edilicaci6n. Los
rante Ia ejecudon de Ia obra. ternas por venir expondran el contenido de cada una de
Planeacion de recursos que requcor.i cada activi- lasfases, por simplicidad en su presentaci6n, nose sedala-
dad, fase y etnpa. ran como tales, pero quedaran plenamente identilicables,
dan do asi los elementOS para que arllevar a cabo UD pro-
JCCIO particular cada fase sea integr.oda en Ia etapa corres-
100% pontliente. Los temas por ,enir empi~uon oon los estudios
de factibilidad, Ia elaboration del proyecto ejecutivo, su
presupuestacion y programa.d6n, d~a.ndo Ia rontrataci6n
para el capitulo 6. Administraci6n de obras": con ello que-
dan cubicrras lasfases indicadas para las etapas de Inicio
y de PlaneilCJ'9n. Concluidas las a'nt.eribres sc expondran
los temas de cimentaciones. estructuras. acabados e i.nsta-
laciones quedando asisatlsfecha Ia etapa de Ejecuci6n. Se
concluye con las eta pas de Ct111trol y de Cierre cuyas fa..cs
se tratanen el capitclo6. "Administraci6n deobras".

1.5. ESTUDIOS DE FAa!BiliDAD AMBIENTAl,


URBANA YECONOMICA
<capo 1 ftopo 11 rtopo> 111 y IV rtopo V
lrOCIO Planeoci6n Cor&CUCci6n y C>e~re
(focobi.docl) Cy cioeiiO)
1.5.1 . Selecc:i6n del sitio para ubicar el inmueble
CCtlltOI (puesto en
morthol La selecci6n del terreno mas adecuado para un inmue-
ble parte de contar oon un diseiio prelimirtar y este de un

38 Co

layout, qut se deb.:ni e laborar ~'tllllO paso preVIO. Se teal - Tratanuento que se prupone para eJ !!" us:
mienda rccolectar 1.1 iguiente mformaoon: dual y propu(!$1A para >U posterior ~lmacena)O.
fih.rado. reu<Oyreinyecci<in al subsuclo.
Carocterisuras que se dcsca tengo el mmueble en Oemaoda de energia clectnlla: consumo espe
funciOn do >U futuro uso. rado.
Areas babttablcs. de exhibici6n. fubnotci6n o dc:-
SCI'Vlcio. segun su espeaabdad.
Ttpo. forma y dtStribuciOn dd edificio por constnur. 15.2. Estudio de impacto ambiental
lJtsumos que le seran neccsarios y sus rucntes de su-
mamsUo. De ncutrdo con lo indicado en ~ (rem 17 del inci!o
Servicios extcmos adicionales. "1.2.2. Normatividad del mcdio ambieme", sc hara liD
lru.talactones que convwne mcorporar a partir de estudJo de 1.1 afectao6n que sufrini Ia zona porIa futua
cxperiencia imilarcs. COI1$truce>On paruendo del estatus exmcntc. Se duncnsio-
nanin las demandas e>pcradas dumme su toruitrucci6n y
En caso de con tar ron cl terreno dond<.- sc ubicar.l el posterior opcraci6n. CI)Jllparandolas con mAxlmo. y muri
mmuc:-ble el diseito preliminar debt.ra apegarse a el. en mos penruudos y.a panirdcsus rcsult.ldos. se rO!COIIlc-..
caso conuano habra que busarlo dereTD!inando las zonas ran medidas para.su funcionallllento y Ia mitigao6n de las
donde hC generan >U> dcmanda. y. a partir de elias, localt aheracionesque sencrc.
zarterrenos pr6xm1os. con buenos vias de comunkadon. El estudto ccmstar6 de t'llatro grandes apanados:
disponibihdad de agua. energia y tclefcmos. y con una !Opo-
grafia COO\-enientc para cl desarrollo prctenchdo y oferudo Daw. generale..
en eJ pr<'Cio preVJSlO para su adqutSio6n. Seleionado el DC>Cripci<ln de Ia obra ode Ia actividad proycctada.
nta$ converuentese II: hacen los sigut.,Les estudtos: Evaluation del ricsgo.
Conclusiones y recomendactones.
a) Topogr:ifico. Se hara un lcvantamiento topogrifico
con curvas de mvcl y ubica('!Oil de las instala~ Dentro del estudto se dar.! sausfacciOo a1 programa
que tiene.los arboles y cualquier otro accidente o ecoiOgico del muniopiO medtante:
clemento que sea necesano e~msidcrarcn el diseiio
arquncct.Omco. & tudtos de impacto ambieutnl de laobra y remedia-
b) De ,-;aJ.idad. Para lle,arlo a cabo sc rl'<jUerini de: cioo de daiios
Restricciones a1 uso del agua. su tratamtento y su
Un levantamteniD ll:lpOgn'fiCO de calle.. y avem reuuhzaci6n.
das collndantes. Prutccciones pMn evltada ~'tlntaminadtln del suelo.
Ubicnci6n del acceso que tendni el pr<~Jio. MnncJO y disposici6n de residuos contamlnamesy
Aforo horario del HuJO vehicular de Ia caDe en no contaminantcs.
donde se ubic6 el a<nso y el de las aledafias. Usosde fuemes de energia oocontmrinantes.
DctenmnacKSn del probable HuJO vchtcular fu p~, enc:i6n de rutdo. calory olor.
mro. Obtcnci6n de lo lictncia ambient~!.
Capacidad que requerit~ el estacionamiento.
lm-ersion probable en medtdasde mmg;~c:i6o ,'iaJ.
1.5.3. Estudio de impacto urbano
r) De fuctibilldad de agua, luz. drcnaje y tclefo-
nla. Prcvto ,, adquirir uu predio se con.sult;mi !;0- Estc: eswdio, cuyo comenido fteMral ~st~ indicado
bre Ia ractibiltdad de que le propordonen aJ predJO en el item 17 del inci.<O "1.2.-l. Normatividad de des~
lo:. servicios que demande, sus.mstos y el tiempo llo urbauo". se ajustata a las disposiciooes de ada mUJU-
para disponer de ellos Pa111 reaJuo.ar t'SlOS tr.inllles cipto y de M:Uerdo con ellns puedc o no contener a los de
se dispondra de Ia sigutenle infonnaci6n: medio atnbieote, vialidad y transport<'. imagen urbana,
enlilmOsocial y afectaciot) econ6mica sobre I> wnB. Sere-
Agua potable: comienda pr.x:cder con una mvestig;~CIOn que ubrque Ia>
tDSt:alactODeS pelig~s en un area de I 00 m proxnnosa
Casto que <e requenr.l. las colindanons del prcdio y dentro de una circunferenoa
Diiimclro de Ia red pniKima. de 500 m dibujor las vtahdades yen elias ubicar edtficios,
rnonumentoS, sitios Jmport:ames e infraestructura urbana
Oreru~je existente. El trabajocontendr.l.:

- Caudal qu<' va a wrter. Dau)S general..,.


Di~mclrode Ia rL-d Jlroxima. Dcscripci6n del proyect:o.
P~adecoosuucacio. Capacuaci6n a los usuanos del mmueble para cnm
lnvel"Sllnes oecesanas baurSJmestros.
Program a de operaoOn.
Clase y cantidadde recursos requeridos: Los anteriores aspectos fueron trntados en cl tcrna
1.3.2. Proti!Cci6n c:h'il en los edificios. se recomienda rc-
- Agua potable. currir n el.
01"M1lljC.
- Vialidnd.
l.S.S. Estudios de factibllidad e<on6mica
0trus servicios pu bhros D<><:<"$lllios:
1.S.S. 1. Selecd6n de Ia opd6n econ6mico m6s rentable
Vigilancia.
- Sel\.;cios d~ emcrgenoa. Cuando una persona o empresa ptensan baccr una
inwrsi6n su clccci6n estar6 en fun ciOn del beneficia cro-
Ambientl.', sel\'icios y riesgos extemos: n6mico queobtendr.in. si csunn instnuci6n sodal ogubet
namcntal ol bencficin ala comunidnd 1t' nfiadini comootrO
Usos del suelo en un ~ren de I00 m. Jlarnmclro. Para detenninar sics cotwcniente construlr un
- Tipo y uso de los iomuculcs en el cntomo pr6xuno. cdtfic.io se estudlarn su rentabthdad y oompararn con Ia de
Conccntraoones de 100 o mas personas ub1~das ocras altemntivs dc invcrsidn l.o usual<'$ cotejar su tu>
amenosde30m. i.n tema de retorno (TIR) con el r<'ndimienm que pueda
lnstalaciooes que pu~cn generar ricSgO y se ubi r<>abtr en on bancoo instituo6o rmancicra. Es oecesano.
quenamenosde lOOm. adcmas. obtenerel mooto de Ia utihdad esperada a traves
lnstalaciones y ecWioos pnncipales a meoos de dcl valor presente neto (VPN).
SOOm. Obtener Ia remabilidad de un mmueble reqwere ro-
Facbadasde los edificios 8ledanose imagen urba nocer pre\'talllcnte el 1m pone de Ia mversi6n, el de 1~ m
na del entomo. !',re>OS <tue generar.iy los ticmpos en que se llevanin a cabo
Edilicios dasificados por ciiNAil, el INBA o Ia unoyotro. EJ estudiose han! porto mcnos treswcC$: antes
Dirccci6n de Sitios Patrimo~tinles de Ia localidad de inicinr las inver.rionc$, al concluir cl proyecto defmttivo
a meoos de 50 m. y c;uando se baya tenninado Ia obra. En el primer caso se
Scrvlcios urbanos aledo nos. partln\ del distno preliminary porn else supondni cl valor
- Aforos y capacidad de transito de las vialidades dcl terre no. el de lasareasconstruidasmduyendoestructU
circundaotes. ra, a~ bados e instalaciones dandoles uo rosto parametnro
Redesdeagua potable, sudiamcuoygpsto. basado en Ia cxperiencia con In que se tendr.i on importe
Redes de dreoaJc. diameuo y pendieme. probable. Una vezque se roente con cl proyecto ejeeum-o
Capacidad del summauo el;!ctnco. y su presupuesto base se actUalizara el estudio. Por ulnmo.
- Red alambnca de u:lefonio, 3! conclutr Ia obra se han! una nueva valoraa6n en funci6n
de su co;to real.
Aspectos del proyccto que nfeetMIIn Ia rolidad de La centdumbre eo cl resultado d~pende de Ia calidod
v.da de Ia poblaci6n en In ~na de influenda. de In inftmnoci6n, asi el primer caso quiza se aproxime a 80
Estructurasocioccon6mtca actual y rnodilicada. u 85%, elsegundooscilara entre 85 y95% y el tercerosera
de 100%, salvo que a lin nose eucnte oonlos valores ~ccp
tados por el mercado para Ia vcnto o rcnta del inmueble
I.S.4. Estudio de riesgo en edlficios Asi. el aVlllltt ir.i eliminando supuc-s!OS sobre egresos por
terr~no. proyecto.licencl~ construcaOn. opemcicSn. I!Wl
l.oc:oncemientea este te:ma sea~ a lo descrimeo el tcmmtento. cargos linancieros e tmpuesutS. l..arentabilidad
tttm 17 delinciso L2.1. Normauvidaddel medioambiente" del proyectose cxp~ como un rendimiento porcenwal
tndondcsr indi~ que c;uando"-' uatedeobrasoactividades M Ia tAsa tntema de retorno (TI R) y Ia utihdad moneta
que maoejen materiales pehgJOSOS, tengan mas de 5000 m' rio del capt tal compromctidocomo su valor preseote octo
de construcc\6n oohabitaoonal o I 0000 m' de coostruro6n (VPN).
hJbttactonal. se han! un cstudio de nl'<gll que c:ontendni: Ln informoci6n que ncompa1\ar' cstoS estudios ~u~a
integracla por los s.gmenles datos:
An!hsls de evenrualidadcs qu~ pueden presemal'6e.
O.seiio del inmueble para las ~ventualidades detec 1m pone de adquisClCin delterreno induyendo pro
tadas. JectO y licencias.
Equipode quese dolarJ al mmueble para combaur lmJXlne de Ia obru por I!JCC:Utar y su programa dt'
siruestros. erog;~ciones.
Valor de Ia mversi6n mcluycndognstos financumlSy
de c:omcrcializ.aci6n Renrobtlidad brura Ia obtenida antes de tmpuesto..
Precios de vt:ntao renta espcradas para eltnmueble. Rtntobrltdad """' Ia obtcnida despues de 1mpu~
Programn cle vent11s Rcnrabi/idad real! lu reotabiltdad neta menos Ia m
DeterminaciOn de mgresos Ouci6n.
Jmporte de Ia pnesta enmarchaincluyendo el perio
do de entrt'ga de In proptcdnd. e) lnteru.lncrcmcnto porcentual quesufn: clcapital
al participarcomoprestamoen un proyccto:
La informaci6n antenor penntriri. cooocer cuno resul lntcrfsnmp/l.': eloplicadoul capualal final desu pe
~,dos:
riodo de usn.
/memcompur<to: elobtenido al frnccionarel penn-
Montodel capital de mobajO. do dt> usn en plv.os igualcs yen c:ada uno lOmar como
Urilidad bruta. nuevo capital el del plaw anterior mas eltntercs que
Utilidad neta. enelgencr6, da porresultadounll progrollingeom~
Tasa inwma de retorno.. tnca <:Omose aprecia en Ia tabla I I. Estcc.ilculoscni
ValorpresentenclO. base para Ia 11R.

1.5.5.2. Conceptos !inane/eras Tabla 1.1

lnttta(IO~)
a} Proyecto. Desarrollo inmobiliano que incluye: es- S!mpl< Conlpo<SIO
tudios prc,.;os, dtseiio, construcci6n, Op<!rocion. mantem 0.100 0 ItO
mieDIO y admirustraciOn del inmucblt>.
b) lmersi6n. C'.apnal destinado a reahur un proycctO, 2 OlOO 0210
sc mtegn~ndiconando a las aportaciones de los accionista.~ ) 0.300 0 llt
los prest amos owrgadas por diwrsos eoteS financieros, de- 4 0400 0<464
nominandose: s Q.500 0611
6 0 600 orn
/m~n tlirect<J! monto aportado por qwcnt>S par
ticipari.n comoaccionis1ascn el proyectoQllllparrien 7 0700 09-49
do beneficos y nesgos. 8 0.600 Ll~)

Crcd11a jlllandcro; capttal que aportan instit-ucio- 9 0~ I )S8


nes financieras o personas que buscan tram 1.000 t S94
del proyecto obtener uo bcneficio ccon6mico sin
pnrticjpar en el ricsgo duccto quo: tmpliea su eje-
cuciOn. En esta tabla sc c que un capital am un inler~s de
10% anual a 10aiiou~ndra un beneficia para el pri-
c) Ca piW. Momo de Ia inversion Se tomari en cuen- mer caso de too ,._, y para el segundoM 159%, esto
lllque sufrir.i variaci6n en el nempo como <:onseruencia es. en un penodode I0 ailOS el capital trobajand(l con
de la mftaci6n. para darle segwmientose trasladan )1)5 va cl mismo intcrtls si es compuesto obtiene un incre
!ores obtcnidos en cada suceso a su valor equival~nte. Se menlO d~ 59% sabre cl que logrui es simple.
ooooce como; Rcdita: mteres que g;>nara el capnal al ser aportado
como crecllto finandero.
Capital micial! monto de Ia inven.llin neet.'SIIrin para
sufragarun proy~o. /) Costo dd crtctito. Pago por UliiO del capttal mcor
<'rrpual/inal: monto obtcnido porIa v~ntn o rt>nta
porn do como pr6'tamo al proyecto. Equivale o multipli01r
del inmueble. los totd'eses dt:vcngados en l'Se periodo por ~I cap1tal re-
dbJdo.
d) Rcntabilidad. Prcsent.aci6n porcentual del be g) Costo de oporrunidad. Es h iJiven;i6n mas renta-
neficio econ6mico que obtienc el capital tnverrido a! con- ble entre las nalizad~
cluir un proyectO. Se obuene descont.ando alunl de in- h) Flujos constantes y corrientes. fngrcsoo y egrcsos
~ el Cjjpital oportado, los gastos financicros.los gasws oenen uno refercncta prescntc y futura, a rravcs de:
de operaCJony mantenimicnto.los impucstos y cualquicr
ouo gasto de indole similar. La rentabihdad SE.' logra al dl- Valor tc<rient~ valor de ingresos y egresos afectodos
vidir cl re<ultado an tenor entre Ia inversion y muhiplicur- porIa mflad6n gcnertJdo durante el penodo en eS
loporden. tudio.
Valor <'OtiSiante-: ingresos y ~ finales o de un todos los periodossele resu elrmponc de Ia inver
lapso mtennedw trafdos al micio de Ia ejecuci6n del si6n. Esta operaci6n sc batt con ingTCSO$ a valores
proyecto. constantes y cosros a valorcs prl'$C'n~. El proceso
Dt[trencia emreflujo corriente y 0011$/ant~ dtferen- exrge inacao y final dclinido. es dear, un horizome
cia entre el valor futuro afectado de Ia infiacion y el dctcnmnable. Su valor cs:
micial.
lngreso Jngreso lngreso
i) Componentes de Ia rel.a ci6n interes liempo. Las at1o I 31\02 iliion
componentes que penniten conocer los valores equiva-
VPN ... - inversiOn + +-- + +
(1 + J)1 (I > il' (l + r)'
lcntes de rclaci6n inten!s-tiempo en un proyectoson:
Taso rntemo de ntomo (T/R); Ia cxpresi6n de VPN
P(p): Capital prescnte: Eslasuma de Ia inversiOn en pennite enroottar Ia utihdad porceotual de un
el ticmpoactual. proyecto al igualarlo a cero y despeJar i. l.o ante-
VPN Valorpresentenetode un proyecto. nor lmplica trabaJnr con rencraciones matemau-
F (f): Valor fu!UIO. Es Ia suma de -alor en detenni cas. Si se usan calculadoras linancieras o compu
nadn tiempo futuro. tadom,se recomienda bu:;car en elias esur funcion
m Ntlmero de periodos annli1.<ld<JS para el calculo que interoamentc hara la rcltcracilin. evitandO Ia
dcllnteres. engorrosa soluciao de los t4!rmlnos clevados a Ia n
' Tasa de antcrespara cada pcnodo. potcncia.
TIR: Tasa inu~ma de retorno: Tasa que genera un
proyectocuandosedescuenlllalosfiuJosdecada ~ Jngreso lnglftO
riodo un \'3lor de (i) que genere VPN = 0. ano2
A (u): P~ anual. VP."' -ln\'ersiOn ...._ aDo I +
(I + i) (I ~ i'f (I + i)'
Jl T:uo anul. Se <XII:IOCCCOIDO tal a Ia uti lid ad anual de Costo anual equit'<llrnl<' (CAl:} Su pn,senmci6n per-
una inversion preseotada en forma porcentunl. Su calculo mnc que los ingresos y los egTI.'SOS se manificsteo eo
prescnta dus posibilidades: que Ia an version sc deprecic o momos anuales e<Juivalentes. Esta preseotaci6n es
que perrnunczca constantc. Sino se dcprecia. como en cl llul en procesos cfclicos en los que salvo pcqueiias va
cMo de los terrenos, Ia taSa de n.cupcraci<Sn pucde repre- riaciones se repiten loo 11U$mOS factores econ6micos
scnl.lrsc con Ia siguienre exprcsi<SIL y lasoperaciones permaneccn de mnnem retu.rativa.
Por sus caracteristicas noes lin I para estudiar Ia ren-
Tasa mt<ma = Utilidad octa aoual X 100 tabilidad eo Ia inversiOn de llllllucbles.
~!onto de Ia inversiOn

Sa Ia inversion se deprccia. como ocurre en los in


I.S.S.J. Ejemplo
muebles. sc aplica una amon:izaci<Sn peri6dica con Ia
f6nnula:
La nplicnci6n de Jo anws expulosto $C vlsunliza al cstu-
diar Ia construcci6o de un edificio clc uso mixto dcdicado a
11 = (alp}~= i(l + rl'/[1/(1 + i)- I ) olicinas, centro comercialyestacaonamicntopubUco. EI im-
porte de tcrrcno. pmyecto. trtinutcs y comcrrializaci6n es
en ella i repi\$Cilta Ia tasa intema, factor que al so.>r mul-
de $75000000, COIOO se dellllla mas adelaote. Del estudio
tiphcado porIa inversion proporciona Ia amortizaciOn dcl
cxpresadoa continuaci<iose vcque Ia mversa6n en eluunue-
capital. blc es factible si se tiene una tasa de interes comercial d.,
.1:) Por.lm~tros para Ia COmJnrad6n deJ flojo dedi
8 % quedar.l unaTIR= 12.7% yWl VPN =$23079046.
nero. Ad~mas de los metodos :setialados de valor presen
sunilar al red ato (veaose tablas 1-2, 1.3 y 1.4).
te octo (VPl'o.') y taSa intema de retorno ode recuperaciao
(nR) que son usunles en inversiones anmobiliarias at per

I
miur conocersu renmbilidad moneta ria y el beneficio por Tabl 1.2. Comficiones de oniao end qemplo.
ccnlUal que se obteodni d~l Oujodt: dinero, existe cl del
co>to anuol equivalcutc (CA !!). Tasa dedcscveno par> VPN (1):
V~lor de rescate: 8 OO'M>
60.00'llo
Com.,.,.l.nc:IOn S.OO'M>
Valor prescnte nero ( VPN'r es elamponc de un pro Amortln06n nuaJ deb r,...,;on SOO'llo
yecto a precios aaualizados. Se obtiene aplicando a lmputSIO sobrt b ...,..(lSRJ l2.00'llo
los flujos monetanos Ia tasa de descuento lijada por
las condiciones linanocras de mercado y de los TUol ollnod> c!d llJto:
mvemonistas. Para calcularlo. a Ia sumatoria de
42
Tobia 1.3. fiuJo d< dir.ao.
}l.ios
ConmoD Prayteto .IIIIo I Allo1 Allol 401'1 Allo 1$
lnvmoon<S

Apcxtoren de capo~ S50000000 SliOOOOOO s 15000000 so


finaocwoOn S25000000 s 12100000 s 12100000 so so so
SumJin insruo.s p/inven. $15000000 1~1100000 S27100000 so so so
r n - com[>l1 Oftd,o s 12000000 s 11000000 so
IIMtSIOnpiO)'!:CIOyk<naos noooooo $)000000 $0
ln-<OI\SIN<lCI6n dd ~o S60000000 125000000 $35000000 so

InversiOn total STIOOOOOO 140000000 nsoooooo so S1) 10

lnifUOS mencn invusi6n so HIOOOOO so so so so

rngresos

~OS HSOOOOOO $3000000 S3000000 noooooo S6l000000 $3000000


Res!>utJnl< SlOOOOOOO s 200000 s 200000 I 200000 125200000 s 200000
fdrfiCJO d< ofoON< s 125000000 ssoooooo $5000000 ssoooooo S IOSOOOOOO 15000000
Cenuo Cl>"l<<tRo S62100000 12100000 \2100000 sz100ooo H1100000 52500000
VaiOt d< rescale 60._ so so HSOOOOOO

Totol l n~RS< U92100000 I I I 200000 I 11700000 I 11700000 S241700000 156700000

Co>tos
Pago pr<dro -S12000000 -S9000000 -$3000000 so
~Wyoc!o.!Rmri!S y - BOOOOOO -noooooo so
Coru.truc:a6n $60000000 -usoooooo -usoooooo so
Manttrnmiento Ill )00000 -ssooooo S 10100000 $500000
Gastos ric operxoon 117250000 -S7SOOOO S IS750000 -$750000
Clxr->ciOn 5 00!1. S3250000 -s 150000 -S2000000 so
OevolucoOnet<doto -Sl1100000 10 so 15000000 120000000 HSOOOOO
fmilnCI.aoOn 19400000 -s 000000 -52000000 s 600000 SHOOOOO

Totolcosws $1<18900000 -Sl92SOOOO S'!2000000 s 1850000 - ss 650000 -18750000

Ma11f.n bruto s 143600000 527150000 130300000 Sl8SOOOO $194050000 SSS4500000


AmortrtiiCIIin de Lllmoersli>n $)6000000 13150000 128100000 so
Resulttdoantts do impu-os $101600000 -S27550000 - S30l00000 I 100000 U6SS50000 $55450000

lmpudt<>S ISR Sl-4432000 -18816000 -19696000 SlZOOO so 1177700"


152916000
Ruultado despub de Hl 168000 -118134000 -$20604000 168000 $1 11514000 137 7060011
imputstos

R. ndo antts de ()p<l>Ci6n pmR -s IS7l<!ooo -110604000 $)818000 s 141074000 Sl1706000


flujo 0<10 ......1 S281b6000 16896000 Sl818000 s 141014000 S37706000
RuiO .,.... xumul>do $28766000 $35662000 Sl9480000 s 180514000 1217540000

Tablo 1.4. Rcsuftados cld qemplo

TlOO mltmi de""""" (TIR). 127011>


V.loc pmer;l< 0<10 (VPN - 0) - Ill

las- de dc>cuen10 c:om<rtial 800,.


V>lor prescr.<e neto (VPN) S23019046

-
.
1.6. El PROYECTO EJECUTIVO DE UN EDIFIOO - Programa deobra induya ruta criticaycronogra
rna en diagama de barras.
1.6.1. lntegracion del proyecto ejecutivo - Contratodeejecud6nydeswninistrosdc losprin-
de un edifido dpales proveedores y contratistas.

El proyectoejecutivoes el conjuntode document.oSque Proceso constructi.,o recomendado.


Bases ddicitaci6n dela obra.
pennitiran ronstruic una obra civil. Sera punro de partida
Jlilra disesiaT sus pnxesos con~tructivos y planear. presu-
pueswr, progmmarycontratarsu ejecucl6n.l.al>partesque
integra net proyeao de un edificioson las siguient.eS: 1.6.2. Pianos por especialidad para
un edificio
Estudlos preliminares:
Los Cinco pianos que se presE>ntan a continuaci6n
Estudio de necesidad~ (Layout). fueron elaborados como un CJerdcio didactioo para mos-
- Estudio de fuctibilidad eccm6rnica. trar algunos eJemenr.os de los pmyectos cjecutivos en las
- Esrunio ambiental de Ia obrn antes, durante y des espedalidades de: arquitectura, estructura. bidrosanl-
pues de su const.rucri6n. taria, electrlca y aire acondic;ionado. !'or el espacio que
- Esrodio de desarrollo urbano incluyendo uso del se le asign6 el material adolece de carencias en cuan!JJ a
suelo. suminlstro de agua y elect:ricidad, drenaje, arden c informaciOn pero en conjunto Jogra una 'i!ntesis
vialidades e imagen urbana. que ilustra Ia simbologia emplenda para traSmitir gnifi-
- l.evantamiento topografiooy fotografico del pre camente las instrucriones de consuucci6n. El proyecto
dio. arqultect6nico cc:mtiene plantas, cones y fachada. y esra
- Estu(!io de mecanica de suelos. acotado de acuerdo con Ia costumbre. El proyecto esuuc-
tural oontiene Ia plama de cimentaci6n que incluye oza-
Pianos y documentos ronstruc:tivos: patas y com:ratrabes y Ia planta baja presenta sus trabes
y losa, por su similitud cort los demas nivcles se le puede
- Planosarqultect6nioosen planta, cortey facbadns, considerar como plaota tipo. El proyecto bidrosanitario
pianos de acabados y recubrimientoS y memoria muestra la colocaci6n d~ Ia tuberia bidraulica y sus c:~ts
dcscriptiva del proyecto. paros y Ia sanitaria proporoona las "salidas donde se
Pianos esll'llcturalcs y memoria de c;:a.lculo. colocaran losmuebles, rodoreprcsent.ado mediante i~uui
- Pianos elt!cuicos con dlagmma unifilar, cuadro de lricos, que es Ia forma empleada para estOS casos. La insta
cargas, cuadro de materiales, cundro de lumina lad6o clectrica da Ia ubicaci6n de las luminari.u y .sf!iiala
rins y memoria de cilculo. los rubos conduit que1l!lir.in las cajas de salida de himpa
- Pianos de Ia instalaci6n hidrau.lica que incluyan rns, apagadores y tablcros y, para uLlOde cst.c>Sultimos, pre-
isometricas. cuadro de mat:eriales y memoria de senta su distribuci6n de cargas y las pastil las" o fusibles
ailculo. termomngm.!ticos que en else colocanin. En_cuanto ala
- Pianos d<! Ia r ed contra incendio que incluyan inst:Jlaci6n de aire acondicionado se indicnn los d ucros de
isomelricns, cuadro de matcriales y memoria de alimentaci6ny de:retorno deaire con su secd6n y Ia ubica
cilculo. ci6n de susrejillas y se especifican las unidades genera<Jo.
Pianos de suministro de gas LP o gas natural que r'dS de agua refrigcrada y las manejadoras de a ire, cquipos
incluya isometricns, cuadro de materiales y me- lndispcnsablesparnsu funoonamienrocomoseapreciaen
mori11 de cilculo. lasligurasde Ia 1.4 a Ia 1.8.
Plano:; de drc.najeque_incluya isometriC<ls, cuadro
de materiales y memoria de cilculo.
Plan()!! de carplmeria. 1.7. El PRESUPUESTO EN UNA OBRA
- Pianos de herrerfa. DE EOIACACI6N
- Pianos de canceleria de aluminioy vidrlo.
Pianos dejl!rdineria interior y exterior.
Un presupuesro es Ia presentaci6n o rdenada de los
- Planes ae acabndosexteriores. conccptos de una obra COil su.descripci6n do: lllcaoces, des
pues Jaunidad en que se medini y Ia cantidad que de a se
l'resupuexto. programa y contrnto: ejecuta ra seguida por el precio unitario esperado y el im
porte obtenido. La suma pe los importes de los conceptos
- Presupucsto que incluya catiilogo de conceptos. dara el valor de Ia panida y Ia soma de todas las panidas
analisis de precios unitarios asi COD!<) explosi<.'in cl de Ia obrn. Un ejemplo de tres partidas se presenta en
deinsumos. Ia tabla l.S.
44

ARQUITECT6NICO
EDIFlCIO PARA OFICINAS

Area total del terrene . 840.00 m2


Area total construido . 960.00 m2
Area Util pore oficino 830.00 m 2

PlA"'TA WA PLANTA TIPO


ESC I 400 SlC 1;400

).
t_ ll $

I
-- "-.....: .......

... /,

.
-~
v
...
~

..
/

,
,
lo ~, ' '
' ~ '
fACHAOA PONIENTE
r:sc 1:<&00

CORTE LONGITUDINAL
cse ~op

45

ESTRUCTURAL
CIMENTACIClN EOIFICIO ;:>J\RA O'ICINt.S

PlANTA BAJA
ESC IJOO

Z-2
............
Plonto tlpo Plonto tipo
.........
Zopoto Z- Zopoto Z-2 y muro
..........
ESTRUCTURA
(~l ~
-~. - ... -
_, __
E E
,_,..- _,,._
E

-
~~~
=>tANTA BAJA
ESC 1 JOO

.:.. -- ~ t; 1$
~ ... ~ !:;
"' -
... jJ
~ ~i
0 0
t; N
0 0

"
.~-~
,., ...- I ~ ...
!?

0
0
N
I~
-
N
0 ~ 0 0

,,rr216

02'0, ~"i.>

r'l.20ro..2Uroo""' ,...
Flgun I.S. PI 'nO ewuelll'al
46

INSTALACION HIDROSANITARIA

EOIFIClO PARA OFICINAS

1.'0

PlANTA TIPO
ESC 1:250 VA A
!=1Gi51Ft0

ISOMtTRICO
OETALLE ESC 1:125

INSTALACI6N HIDRAULICA

""

PLANTA TIPO

I~ ESC 1:250

ISOMtTRICO
OETALLE ESC 1: 125
Ffgura 1.6.Plano hid<Dsanotario.
47

INSTALACI6N EltCTRICA

EOIFlCIO PARA OFICINAS

SIMBOLOGIA

~ c:tH;IUT ot. Otv.C: SER'o"'IO PU~CIIWIO


WQ;OCO
u.JI,tlJWII) 1"FF .,..-.. DE POStt COh fiD1W:'FOit
PLA.NTA TIPO 0 0(
satE
IIICfCliCO 0[ 4
~H 0( Q.II$A
cma. 0 0 Ol 2"!l0t YSAI'.
0 (OI,I'oALE,J.1't,_

ESC 1:250

TASLERO
NQ00-24-4A9 (Et.lPOTRAR) 220/127V. 3F'. 4H, 60HZ

2-10 '><fi-lS
1-10 Tl<"-lS
T-13
()()8 2-10 T><N-lS
IPJOA 1-10 l'HW-lS
~~------~-~~3------G>
REGULAOOR a-o '""lS
1-10 ll-iW-LS
DE T-tJ
TENSION
-& llM-lS
-~-~ Tl<W-lS
1-1
T-l lAB. "EQJJ" (P-8)

f'tgun 1.7. P1ano ttectrlco.


48

INSTALACION A. ACONDICIONA DO

EDIFICIO PARA OFICINAS

SIMBOLOGIA

[gj INOICA OUC'I'O OE Ml:CCIOH DE AIR


IZI 0 EXII>.IoCCOClN
OUC'!ll
INOICA
DE AIR
DE - 10

~ lli-OIFUSO!l Ol: IN't"4XlON DE AIR


k:::l DE 3 VWi
~:~::;l Rf!-Rf:.IUA DE REI'ORNO 0 Nil!:
l)}::t) RE-llJIUA DE mRACIOtl 0 }.:R

u
+ RP-Re:.JIUA DE PASO EN PllE:RV.
M A U"'l()AO .....ot.IAOOAA DE AIR

6.- ~&PCI.I lh- '25:d 2


180PCI.I
1.- ~s 12.-J5xl6 tfi..- ZS.12
S00 PCM 1000 PCM
8 .- 5!lz25 13.- 30x.JS 17.- 25.:15
__ 1~cli
9
800 PCs.!
1<.- 'it!'<r"'
<~25 PCM
18.- 2lX14

10.-~~M 15,- 91~


411-' PO~
19.- 651<33
2~1~ PCM

UNIDADES

UNIDADES MANEJADORAS DE AIRE


CLAVE 11PO SERVICIO StCClOt-1 DE 1/ENTII.AOOR S""<RI'E:NllN 0 RURIGERACION
~TIDAO P.C.I.t. P.E. R.P.M ~/H AIR:
INY. X ..E. IB.H, . .IB.H.S

-
"''~
lAIA- 1 1oll.UI201<A PI- ........ 4()!<) 2-!>0 10<0 399.000 5~ !5-1.6
2 ?125
""" &c.41 71.2

....,
68~ 2180 4700 2.<9 1030 347.2M
UWA-2 !WLT120NA to.. NIVL

UWA-3 IIUI..TlZONA ~.o. HIVEL


2
2. 67110 1822 '968 2."2 1020 310;S28' '" Bt .03
80.85
69.0
118.0
155.3
55-.J
SJ.S
5J.8
UI.IA- 4 II<MZONA Jo. NIVD. 2 6610 1760 4&0 :1.39 ro.zo W.O<l <73 800 58.0 s<.<

UNIDADES MANEJADORAS DE AIRE


SERP~IGERACION l.tOlllR EL~CTRICO f iLTROS
AG\J.. .o .o Hll.EllAS ALETAS TIPO H.P. v. F. CPS. R.P.t.l. llPO CANT. DIV.ENS!ONES
19.80 !15 ~ 5 8 Me 5 220 3 60 11M loii;!Auco 5 16. 25 :jl 2 ..
69.45 S5 <S 6 8 I.IC s 220 J 60 1750 v.oklco s 16" l( 2S )I 2.
62. 10 uc 5 220 l 17M 111Jtle0 16 x .s x z
$<1.50 "
S5
45
s
6
6
8
8 I.IC 5 220 3
60
60 1750 J.<(I.IIJCO
5
5 l Ei .. 25 )I z

Figura 1 .8. Plano de abe acondiCion.do.


49
Tabb 1.5 1.7. 1. Cat.ilogo de conceptos

A Ia relaci6o deconcepiO$ con su unadnd de medici6o y


Ia cantidad que de cada unose ejecutar;i se lc conocc rotro>
I Q 0 P1dm"~~~ "Caulla&oo de <'<lllt~ptoo, estos conccptos ~c mwgran clen
I 0 I l.impowyd<S<~~~>JCe ddtemo!O 0000 ~000 ~000.00 tro de las parudns. Las partidaso ticncn Ia virlud de inlegi'M
I o 2 1ruo y nwc~ del ttl!.no o 000 ~0.00 SOOO.OO los conceJ>Io.. de 11011 obra en no mas de 20 025 apartados
para las mil lnboriosas, como los haspilnl<os. donde sus
conceptos oobrcpasan de 2000. Co~no ejtmplo. se muestra
E1 cjlrulo dd pr.,;upuesw se ll\tOa anabt.ando CUida- el catalog<> de conceptos de una pequt>ila obra. un et>nao
dosamente el proyecw para deteonmar cuales son los coo-
de capacitacion tcauca. constStente en un cdficio condos
r:ep..,. por eJKUtar y para cada uno analiza su costa directo aulas de dases. un taller, los sanitano5 y Ia d1reco6n de Ia
deglosandolo en omeriales. mano de obrn, cquapo y berra
esrucla, comu sc apreoa en Ia figura 1.9. Este cat21ogo se
miau.a; ese costa dllt'Cto afectado del indtrecto vIa utilidad
ilustra con ~lo 12 parttdas y un poco mas de SO wnceptos
da cl prl'CIO unatario del mncepto. Tcniendo tOdos los pre-
det.allados en Ia tnhla1.6.
dos unilarios de los c:oncep!O$ multipbcados por sus canti-
dadessc tirnc cl impone o valor de Ia obra.

Tabla 1.6. Cat>loti;ode cooceptos (ta..,...lo)


a-
0100 Tra.b.Qos p~li mi:ft3.res

: o ~. uuoynl'ldaaondd..,.,. m'
0107 !.>aVXJ6n l!NtiOO ~de 0 a 100m dePIOfundidadenCU>Iquoct hpoG< rrarero>l .on >art<Ode .,.,. ?t>t>conn m'
lro<luy< II e>rp dd matenil. El volumen wl medJdo en banco.
~rQl Rdlr.no y cmpx~>ci6n de <q><Oitt ex>n "'Uipo mtdmco m CliP" con...,..,, ma>umo dt 10 em compxl>das 9Hit sr>do m
pt6clllf lneloyt sumim.strodd matenil y~cantodtun esrati6n.
011)1 Acrr<O 4 t><m m caml6n fum de II olrm lntiU)'< I Ci'ii dd ma<eml El volumen Still medJdo en btnco m

0200 Omtntaci6n

~v - . ~ d c:onmtD fc - 100 kglcm' dt a em d t - m'


!1m CDtw::ltlofc ~lefan'mlocado MCUJI~dtmeRIC d<la Ol1ltiUCIOn fimc.doccn >g>?pdo 111Eomodtlt4" lnduyt m'
""""" v.bBdo y ando.
~ Cr1ln >ab.tdo corm)n en ruolquJer dtmento dt b cimentici6oa. lndu)oe hob<hiXIM. CMnbr.ldo y dtsa:>b<ado m'

OlOO btructura de concrt!to

Concrrto I' 250 kg/em' colotido en lrJbe> m


losl dt conuer.o fc ~ 150 q/cm' a,...U con "'"lb de rlWnttro 3/8' rn6n de 81 1<8fm 1 lnduye habOid>crlm y mNCio dt m'
iiCttO de tduerzo. colado y Ct.r.td,o m'
Omm 'l<abado .r,grenl. en b loSil IJdJy< h.lboluo6n. amlr<;odo y d=mbr.~do

r: f llncociOn dtbesuuctliQ m<tlltelstpl pbnos yespeof"""'"'r<HI'OOS


. - l.ll:tlf:. niYdooOn y plomoo dt il tsUIJCbjn lro<luy< sclcbdo dt uniOft<S de IQitldo con pUnos.

tSOO Albaftllcrit y eoabadoufincs


QIOI MillO d< lllbiq<Jc r<<ido de 0. I2 em dt <SJl'~' >ltnrildo ex>n morwo C11C.11 .,.,. 13. 12 y acobodocomlln, m'
!llm Cadt!IH ycosllllosdc conmtofc = ISO kg/em' ltt steei6n dcO.I2 X 0 I~ m ai!Nd<t< con~ v:tn11as.dt dijmetro n1ln1 3 y m

~
_...
<>tnllo\ del nom 2 cadi 20 an. 111<111)'< clmh<o r;omun
iblopjtdeconm<o para des;>lntt de muro con lci6n de025 X 0 12m lgua! .mn.Jdo qu<cooc:ep!OOS02 lndu)'< o mtrr. m

-
.
l\c;lll6n de C1:II1CRD> f s ISO \ifcm' y >Ct6n dt0.10 x 0.12 an l p armada quod CtJ<UpCD o:;oz lnduyt . - . m
.'
so

Clavt
- -Tabb OtxropMo
1.6. (C....Wiu<ltl()n)
llllod<ld
osos r,. dtconcmo(c 100 t &/cm' deS em det$peoor """bodocornlln. lnc:luyebose detq>eUtc de 10 em deespesot nr
mnpacta<la a ~ % gJ>do prOtte<
R<&l>uo con Qboqutde 12 em apbMdOontenoc con moneroctm om I 4 yoabado pulodo. Con m>rcoyconU>m>ttO enin>Jio pzo
de I'/" X ~. y dlmtru!CMS 40 X 60 X 90 em
OS07 Tr>mp degruo de 90 X 80 X BScm f>briadHon Wiquc de 11cm Apl.,...do conlllCIWO ccmm I 4 y ,..bodo pu!odo. pzo
Con rrnt<CO vconu.mo<eo en anfi'Jio de tv. x '\',.
s..m.mstto insl<ll><oOn de tubo de dr<n>Jt de concreto de 0 IS m de doJm<tto. colocado m apas de miloomo 1 00 m de m'
poofundHbd. tmdodo sobrt UN am~ de ,...,. de I0 em de . _ l""ludo con mortao ...,,.m 1 S
O.....OS aabodos: Yeso. ponun elm~ m'
Ac>bi>Jdo de yeso de 2 em de . . _ colocJdo plomo y lql.o on""""' m'
Apbna> de yeso colocJdo rqll m pb!ont<. m'
PlnnJn V1tlilico m>ftJ o ~rr.bt colocod> "'pbfoncs de ycso fnc:luye uru mono de <dbdoc y dos m:IIIO$ de pu1tura. m'
Plnan Ylllic> !IWU - o Slrnillr sobrt II1UlOS con api>Ndo fino de moncro. lrdl)~ .,. ,...,. de ,...., y den monos de pftur.t m'
l'lnWn >nbOXrOSV> mortll .opl.o;adJ sobto tsllUCtlr.l met>tc y concd<m nr
PinWra de esm:olte ,.,.. ... o s;ma., colocado en tSitUCtiJQ m<Uhco. puetQ.i y v.,rta,,.... m"
lmpermubtlaaci6n de uottas con do.< IN110S de sdladO< osWdco tQIIC>das m frio. uno ao.lntesmedro de hefuo asl!lllro y m
uno mana dt scllo cole< alumlnlo
0700 C>nctlwa. pza
0701 Sc.lnallstto y coloc:aoOn de m3mpons P'" biiios stglin pbno de oc:ob>dos y 11bncadas con los porfil<> ondlc.ldos en cal>txtl & pn

:::
lndtJyt ponnsa >ntl1X11111Srn
Sum111ostto y Cllloeao6n de vcnunas tUn plonc de acobidos lbnados con los potfilcs ~ y al.b<e l1f.llll 18 y pzo

I
ito:ndlodos b tstructi.A.
s.-n.- v '~ ::oocn de ctvpos o - m puorrtas pn
0704 s..m.niWo y CXlloao6n de vidno tloado de S rnm de . . _ y 1tObodo con 0... de Vlr>l. m'
0800 Cl<ponttn pza
oeot S<.mniWo y CXlloao6n de putiUS de midcr> de 0.90 X 1.10 m con butJdol de modm de p1110 con 4 p<>n~.,. de II'> X 3" y pn
mplay de 6 mm stglin d!buJO tn pbno de cabados
0&02 !Jbrtro de 0.80 m de vd1o X 0 JO m de profundodid y 1 0 m de to con enln!>Oflos ucla lO em"""' do..,., dd pt.no eft pza
iiGibidos..
0&03 Sununisuo y cdocacoOn de lib<eo de 3.00 m dtancho x 100m de alto con enutpal\os. ca,oneu y mquelts lqlln d!Sdlo. pn
0900 lnstalacoones hldr.lufle.U. ~"''''" y de g.>s pzo
090 1 S.l<da de mtJ<biL sonuano con tubo de cobr< bpO M mila o S1m1t.1 de I0 an en d r>m>l y wbo de fl<m> fundodo pzo
plv>J1izado ...,.. o smla en d~'P 'l<ttial mcluywdo coloaci6n dd muebk.
0901 S.tlodJ de ps con tuilo de cob bpO l nwca o ,..,.., y dlimcuo de I3 mm pm Gilaln<fcx o <SWI onc:luyendo v>.'Y>l!a pa
Ot~tna~Qi ...... .

0903 S<onorusDO yC<lloao6n de ventd<So m10 ~ o simllitde 41 x 41 em tn ....,.lllOlOdible.. lll1


0904 SwnonJstto y ole tk l>n de tav.bo onm: " " a sim >: I'IOdtlo.. onduyondo Jbve de >leu nuoa .. y ctoool oon Sil6n pn
cnxnldo mara ~ ._
090S Sumi<lstso y eolocaa<ln de we con unque b2jo m>~a modclo : nduyendo PIJ>S de ~JkMln PZ>
0906 Sumlnis!Joyeolocaa<ln de mongotonos ffiilQ 0 .....Ur. inclu)'Ondo !fa.. de piSOill>roi 0 Slm1l01 ycespol cooSifoo DU
c:rom.:~do mMa. " ..
0907 Suttmlisuo ycolo<.<c!On hodmnwmldco con tonq<J< de IOOOy pi<Soo clecw de~) l;el em' 10 m de ~""" maoca o Similar. pza
0908 Ram>!eo hd!W!Jco por> conexiOO y dcscaogi del eqlllpo hldronwmJbCo con wbo de cob de 19 mm malta ' o si!llllar. lett
111duyendo yj!'AJias de poso mo~a Ia tnllada y sahda del tqlllpo
1000 lruz>.'>clonts d<dnas y alumbl>do
1001 s.Jodi decalUOioJ.cll mca1 m<Uioa, """"- con tuba conduit de ~plvanizido p.~ttd"""' moru osimiif ~
1002 Stmrusttoy"""'n<if\n clo fum.....,. Ulandesaruellpoa111ounttbp0 oSIInllz pza
1003 Saloob de COnDctO li'IOIIOii<ico m cop de t.lm.ru con wbo cond'"l de fieno ~de~ ddpda nuro o simibt pzo
1004 s..n.ustro y cdoo...... de fum.,.,.. lluoreste!l<Z dt s.alxq>OIItl maD " o smila! clo IS X 90 em I~ lams. pn
IOOS Sumonosuo y CXlloao6n clo onl..,_ts teoDCI'lag/lt:.cos de I polo tUn neasm.!es opo de IS a SO A man::o " npo pza
----- 0 similir.
1100 ~ntri
110 I Ja::ovaci<in mano on m.tenl npo 8 de 0 ISm de profundodJd m'
1102 Cap> delanu de 1San de espcsouancada t<n<fid1 y 111Ytlidi, m'
1103 fltSilOs de 3 olios de VIda p:r.a
1104 Stmlbr.o de posto 11po onglts incluytndo primer eorte. m'
1200 l.unl)le%0.
1201 limp<en de jiiSO de con Jado domidnco. >gUO. cep>llo y dtter&<nt< m'
120l Ldnpoua d~ Vldnos flOI ambJ< ans con agua y pbcln m'
120) lirnpiezo de ti1pS y nubles ..........s con EJA y ~t<. II
1038 71

~ 600 600 6-00 b 00 -


~

Rgu"' 1.9. Escuola de ~11.1011 tecnKa.

I. Trabajos preliminares. 1.7.3. 1ntegraci6n de un predo unitario


2. CimcnU>ci6n.
3. Estructurn de concreto. Un preciounuariotiene una partedet-ostodlrccto.otr.l
4. Estructura mctAika. de costo indireao y una iiltima de uulidad. En Ia prim era
S. t\lbaihlcria y acabados a fin~. mtervocne Ia propo:i<ln requeridade cada uno de los msu-
6. Acabados. moo. en Ia segunda los cargos por administraaon de obra.
7. Canceleria financiamemo. impuestos yotros. yen Ia tercera Ia utilidad
8. Carpinteria. brut.> ant~ de aplicarle cl impuesto $0brc Ia renrn (ISR) y
9. lnstalaciones hdr.iulicas, sanitariasyde gas el t'all,OO por partidpaciOo de los trabaJadores en Ia uulidad
10. lnstalaoones elta:ncas y alombrado. (PTU). La primera se da en valores absoluros. y Ia segunda
II. Jardmeria y tcrccra como porcentaje de Ia primera.
12. l.unpieu.
PU= CD+ Cl- U

1.7.2. Ani!isis de predos unitarlos donde:

El anahs1s de precios es Slmilaren cualquiertipo de=- CD= Materiales + Mano de obra + Equ1po y herra-
uucci6n. su c~lculo requiere conocer los alcancesde cadacon- miema
crpf.o.$\JS lnsumos, desf:losados en marerinles. equ1po y mane> Cl - Porcent:aje (administrociOn + finunciumicnto +
deobra.la canlidad que participani de cada uno ysu costo de impues10S + ouos)
adquisic:iOo, asi como In cantidad que de cllosse ejecuranl en U (CD+ Cl)(%fU~ta!(/SR + PU1)))
bobra. Cuandoes1e cos lOse calcula para itlSU11XlSelabarados
tnobra su ana!ISIS se oonoce como cow lxmro; ejemplos de
dies son los concretos que se usan indistintamente en bas. 1.7.3. I. Ctllculo del factor de sa/arlo real
ttabes. columnasopisos:ouoscosros basicouon los moneros
'i""se emplean en aplanadosy para Jlt1lilr rabique. y algunos AI trabajador se le CXIDir.lta por una cantidad mensual,
OliOS costos pued~n .er las cimbras quese usan en losas.. tra- kltlanal o diaria, pero esa cantidad se mcrem~'llt.tr:l con lo.
besocoiUIIIDlls.l.oscosros basicosoose afec~ande ~ dn-ersos cargos que por presuciooes obtig;ncma. o '-oluntanas
para C\'llar que aJ panicipar como insumos de un precio uni redbui, talescl casode las que Jija IalLy Fctkraldtl Trabojo
tmo se duphque es1~ ca~ (lFI').Ias dcllnstituto Mexicmo del SeguroSoc:ial (IMSS),Ias

COORD. OEL SISTEMA Of INFORMACION ACAOEMICA U.A.B.C.


\ I J

52 Cop. 1 tl p<O,.OO"" ediFicoco6rl

del fustllutoNacionaldclFondopa.ra Ia Vivienda de losTro 1.7J.l.lntegroci6n de cuodri/los


bajadores (lnfonavit), las del Sistt!ltla de Aborro para el Rctlro
(SAR), e.l pa!J(Idel impul>s<Qsobrc n<irnin.-.sy alglln>olr.J pres t>nra ~I cilculo d~ predos unitarios es conveniente tna
taciOn convenida con et como son dfas-fl!Stivos uadidonalcs oejar cuadnllas. clenominadoo am la que se amoce a un
noobligatoriO$. La c:antidad con que se nurata Sl! dcnornina grupo de trabajadores que desarrollan una nctividad espe-
salario nominaly al importe quese paga salarioreal. EJ.cilculo cifica. El importe de cada cuadrilla est<i en funci6n de )I)!;
deeste ul!imose bare oomo se indica a rontinuaci6o: salarios vigenres en cl mercadolaboral multipticados pore!
factor de salario reaL Las cundrillas m!s comun~ en edifi
Dfas no /Qborablc$ caddnson.:
Domingos 52 Albaiiil de pnrnern c.on ayudnnte.
Festl\-os obliga torios 07 Awlejero con ayudante.
FestiVQS trndici(>nales 06 Cnbodeseguoda con 10 personas.
Vacaciones ()6
Carpinte.rQ de banco <COO ayudante.
Enfermedad 03 Electricista con ayudarne.
Suma: 74 elias Op~rador de equi.po.
Pre-stLJcioues Pimor.
Plomerocooayudante.
Aguinaldo IS Soldadot t'(>n ayudante.
Prima de ~acadones 01.5 Ves~:ro.
Suma: 16.5 dias

Dfas fXIgado> no lafxlrados 1.7.4. Costos indirectos de una obra

74 + 16.5 ~ 90.5 dias El cilculo del cosro indirecto sera. romo sc indica en el
Dia.< ej&tivos /aborados inciso 6.6. Costos indirectos de una obra, un car!J(I (Xlrcen
tual que comprenderalos concep!OS de~
365-74 =29 1.0dias
Administraci6n cenLral.
Fac/(JT tk sa/arlo Tl'lll Admmistrncioo de obra.
Fin3ocit~miento.
{90..5/291) X 100 = 3J.l o/o Segwos.
lmpuestos.
Jncr cmeTTio a/ salario nominal pata cunvertirlo en sala- lmprevistos.
rioreal Otros.

Salario base: 100.00 Los carp por adminlstraci6n central sc obtendnio de


lncrem!!ll!O LFT: 31.10 dividir el pn:medio de lo gastado en loo Ultimos cinco afios
Salano base mcluyendo LFT: 131.10 entre lo facturndo en tse rnismo lnpso y presentado en for
Cuota lMSS: 0.23 X 131.1 ~ 30.21 maporcent:ual:esconnin queosa1e. seglin Ia eficiencia de Ia
lmpuestoal salano: 0.02 X 131.1 = 2.62 cmpresa. emre 3.5 y 7.0%. Los cargos por administraci6n en
lnfQna,<it: 0.05 X 131.1 = 6.56 obmseobtl'Jldr.in sullll\ndo los~osdcl personal dediOl
SAR: 0.03 X 13 1.1 = 3.93 doaactividadestecuicas, administnltivasyde apoyo, el oosto
de las instalaciones provisionales. el del <!quipo de oficina y
Suma: 174.42 de o6mJ)uto, cl d~ 1J'B11Sjl0rte y el de viBticos, pJUlopalml'll
te.ysu suma se dividir.i entre e.l imporrede Ia ejecuci6n de
NOY.c Cuow por pog>ral i MSS: Ia obro a cosw dire<:U~; se presentnNi porcenLualmentc. Los
CilJl!OS por fioancirunicmto saldrin de l3li gnlficas de flujo de
Com:epto Patron Trabajadar ingresos y egresos; las zonas entre ambas curvns.mu~
d tn<>nto de.la.invemonadic:Wnal al anliriw ypar en.de d
Enfermedad y matcmidad: 8.4000% 1.7500% fioaodamleulQ que Ia amstruc:tora tendnl que hacer con
lnwlidez, veje2. cesantia, reL'UISOS propJOs; este momo multiplicado por los interescs
muertc: 4.!/000% 3.0000 % dera Ia erogacUSn linancero. En Ia panida(leseguros.sesu-
Riesgos de uabujo: 8.7496% marnn el pa!J(I por ries!J(I civil de Ia obra, por afectaciooes a
Guarderia: 1.0000% ten:eros y porseguridad-para el personal que ahi labQra yel
Suma: 23.0496% +.7500% que Ia visita. Por ultimo, los imprevistossec;alculanln en fun
53
ci6o de los dias qu~ se supone se perderan por Uuvias o por Tabla 1.8. Co= base dt b conin era c:a>tllol
alguna oua "'"~"'- Todos estnS carp estaran e:<pres;~dos en Ct-<-tp/<> thnd!:<l Cmllidod Cml<> /mpottt
porcentajedeiJmporte de laobra aeosu>cfirecw.
M<Jf<tialts

1J5. Ejemplo para el calculo de un predo unitario Dud> I' x ~ I'T' 0.~ SOlO $0 19
ll.lf!Ott I 1/Z" X )" l'r 0.31 SOlD $0~
Abmbtt rmxodo 118 kg 004 $2.10 $010
EISJ!,'Illente ~Jemplo es reprcsenlalivo de~ simi lares, OM 11n kg 002 $180 $0~
se ha seleionodoel analislB del rosu>tmitariode un modesto De.el 0 16 $0.60 $010
castillo para murodcmamposlerlo,se hanla partir de los cos SoliN $OS I
lOS basic:os del roncrcto y Ia cimbra. que participanln como
lllJitCriaJes fabncados Cll Obra, tener CSIOS costos basicos faCt Mono dcob(a
titao1ro0an.ilisasde precic" umtari~ por ejcmploelroncreLO C.rp. O N t- Ay Jomal 0.06l sss.oo $1~
fi: = ISO kj!/cm <tu~ agual Vi a scr utilizado en cste casullo.
que en 01r0o d~ div~rsa ~.en cadeoas, en p!SO$, qu en lqucpo y httrom"-nta
van~ a>ne~!ptoo. m~; igual paso con !a cimbra que. una VC'I
Hemmcena 'lb O.Ol HOo $021
detenmnadosu unpone porm'. la podremosusaren elemen
~ similares con ducrente secci6n. El cllculo de los 0051os Co= b.l""' por n1dJO ~neal y 1S em d< iWid1o $118
lmic:os no conucllt' na andarttS ni urilidad. El ca$tillo ten Co-.10 bHico por tnttto a:;)da.do 6e arnbu
dra una secci6n de 15 X 15 em; armadocoo cuaU'O varilbs de
IKil!lcro 3 y e..tnbo& de a1ambron de nU!nero 2 a cada 20 em. AluCOUito.JOmX 1ft x !c~ 060rri
.Ehalario de los traba)adoresseni el real a partir del DOilliDal =
Cmlo po< """"aJ<Ciado = j 7 1810 S ll9Tim'

a!ectado porsu factlJfCOITt<JlOilrlienre. La sccucnda de aruili Pw' Wbl6n 1Pl).ls una ...ad ltlE<Si Jlila mtd.r a fNdtn ytqJM~Sr J I X
SJ<se puede st'!,'Uif uro,kdc lAs tablas 1.7. l.By 1.9. Hoydta I X I" En Mbico ~ ~t~ USif uru c:ombcn.lcli6n hiblt41 dt umdada pot
lo que C$ c;orrmwtnte Qspooef dt: m baof QUt ~!U ob'':fttf tf l'td.ado
los programas de rompUiadora ya induyen es10S cilculos. en ~ t~b66n (Pl) ~ lons;ctudrs m s.~lc:m.a fl'ltlnco )' ~ M
""'($. Un p.t ubl6n en eta lornu es rgml ...

Tabla 1.7. Costo bbico d<l cune~elo 1MX 1 X I'= ,. X f'" X l2 X OJOS m = 1 X I x l 66 m
~~_, .. II(U6m/P1') 01Tl2PTI
C...:tplO Umdad Cant"*'<! Cost.o lmpo<t<
Pat (!emplo. 4cuJntos PT t.mt un poln de. 4M x .ot' .)( sr
Mo/rnoi<J
41 .X <4 X 2.40 X 02112 PT.' 10) PT
Ctmonto I>" q 290.000 10.25 1nso
1CJ11tldld ~ dudl ~ (2 c~ X l ~.:.n 1
~ m' 0~ s:\0.00 1 tHO

....
ea.. m'
m'
0650
0!~
~3000
~s.oo

SuN
~19
~ 120

~10940
so 2 X l X r X-' X I 00 r: X 0 11l2 PTlM)fl usm 094 P'T

' Conto<bd 0. b>rn>C. ( - - . , . ~ 6< 40 C1MIII)


Uanodtobro p 40 IN!>~ m)J" I~ 40 <11 l9PZH.Iri
(2oomdosX U,ns.X ISX l ' X Om xo;znlPI/rnl
O!l<todof-)- ,lorNf 0083 Sll500' ~1038 7usosOl1P't
f;Jipo y hfrramcN~to

~~~co h 0670' SIS.OO SIO.OS


iiemm.enUI 0030' 10.38 0.31
Tabla 1.9. A~l,.,s dd costo II'IUOO dt un coltrllo por mtliO hnw.
"" s..... $10.36 C4netpl0 tJn.dod CanlJdad CosiO lrnporl<
Cosw b~Sico por m': 1 130 14 Motolalts
~~~rl~d<I IJ<ti')NI V(17m')OI'QI) O.GIDjom>Vm'
COtl<t /c ISO kglon' m' HID SilO 14 U99
SJbno .,.~ dt Q n.Ddrilll An:ro rtlorzodo nlim l I& 2 916' $' lO U79
Ac:tro rerorndo nUm 2 ~ 0840' SilO S I 09
~- Ill 00 X I 744}\ ')
-lXIII77XI-1(')
Ul 06
IllS&
Allrnb<t I'<COCldo"""' 18 ~ 01<10 n.so so as
So;= Sl2500 s..... nn
'I I t<&ey 1109l' IJ<Dos6<-,..t Mcno ck ollta
"'"""'"'" ,...,,_, 1~12 <:>'18!1) = 067 him' Alb.JII<I de pnmaa a>:>
'"'""'"""' :;c-.l'll6<11mmod<~
oyudonl< jomot 0.100 18S oo sa.so
54
Tabla 1.9. (CDntiitu.aoiDn.) a Ia secuencia que seguiran, se lesasigna duraci6n y obtie
ncn sus til!lllpos de inicio y lerminnci6n, que finalmente
Conapo Untaad Canlldad Costo 1mpoll< se convicrten en fecbas de ejecuci6n. El primerioteJllO de
fl;urpo r heftamJtn!(:l diagrama de Oujo conviene hacerlo mnnualmente y asf vi
suafuar objetivarnente los problemas que se prcsentanin.
Vd>r.odor h 0.160 ~ 10.00 ~16 El dJagrama se estruetura a base de cad en as que muesl.l'an
Hermnit.nta: '!6 0.0! $850 $0.25
las multiples opciones de trabajo simu!Uineo. cada una
SUmo $1 .8S ofrece un camino<> nita que pane de un dct.em1inodo even-
toyoonlluye mas adelante eaouo. "Para etc3:1culo deo pro
Vorlos
grama se recomienda usar alguna de las "paqueterias de
Combr.l com. cast. O.SOO' $1H7 $648 administrnciOn de obra para romp uta dora. eslos programas
ligan prcsupuesro. programa y control de obra. I.Ds progra
Casto directo S2S.SS mas mte('lalcs parteo de elaborar e l presupuest.o de obra
lndittcto + utll.dad 30% S7.66
~unttano
a partir del anaJisis de sus precios unitarios. para despues,
~33.21 con los anterioresconce'ptoo.bacer el program a. que lo pre-
' Vobnen d~ CODCtttO; s~ntan t'Ornn un diagrama de Oujo que proporciooa fecbas
de inicio y terminaci6o de las actividadesy sus holguras en
V O.tSXO.ISXtW 00Zlm1/m.
tieropo, comocompiE.'IIlento ttaenel control administrativo
~Ac:uoc!c 1e:Jucno pnn~l de Ia ejecuci6nde Ia obra. permitiendoestimar loejecutado
Se svponen g}U11os d~ 2.10 a de: loof,lWd. a partir de avances y erogaC!ooes y proporcionando too re-
Suons>dOIOll do>dobla;es<lt (4d X l 1416)>< 0.2S 12 dli-=os c/11 sultados eo tab las y gralicas.
U ..,. JS 11$cm Para que el programa de control sea practico ;e rcco-
Po:J:o prioopll en peso.
mienda que tenga entre 100 y 120 actividades, nuiitimo
14 Y>l X 12-4m + 2(0 IS + 0 Its m)J X I 03' X O.!S1 1/m}) 150, el revisaryacrualizarun nmnero mayQrcs compticado,
lAO<n 2.916kg/ml
restricci6n que Pbliga a sele~cionarcui~adosamemelos con-
' Acuo en esl1li'bos:: cept<$por incorporar. que pornecesidad englobanioa otros.
Los e.utbo!> t:'Sbdn a ucu .stplQCIOO dt 20 an a r!slo!;se les denomina tuJivido.dtsrecroras, cjemplo de elias
LooeiMf d t l - Scculn extuiordd <:o.stillo es el concet>to de una losa de COD<!TCIO que compendia: cim-
l""''>'d dtlcastoilo: 2AO.m brado, annado del acero de refuerzo. colocaci6o de ductos
a.ao de los otnbos dadompew. scsi: a,hogados para cahleado, colado, curadoy descimbrado,
l[I.O"'- (2.40m/0.20m4J X 0601>1''" )
X 0.2SL kg/1:> X I 03)12-4 m 0.84 kg/ml
f;~~l or dcpc~d1C10 1.8.1.1. Ruta critica
Pol cstnbo txtrtmo.
... S.Poo>eiOncn-boL
l.oagrtud dd ostoibc> Para programar por ruta critica se recomienda guJarse
Gmba comun en astlllos: porIa si!;juientesecuencia:
x """"'-;an cado bolo del <016IIc>
11 2rostodos x o.~s m o.lQ m>lm. I. Determioar para cada actividad las que le antece-
deny las que leson subsecuentes.
2. Elaborarel diagrama de flujo.
3. DNernlinar los tiempos de ejecvci6n de cad a acti-
1.8. PROGRAMACIQN POR RUTACRiTICA vidad.
EN OBRAS DE EDIFICAOCN 4. O.bteoer las fedlas deinicioy tenninaci6n de lasac
tividades y de Ia obra.
1.8.1. Elaborad6n de un programa 5. Verificar que el tiempo de duraci6n de Ia obra sea
igual o ml!nor que el requerido.
El sistema mas comurunente usado para deterrnJnar 6. Reducir el tiempo total de obra si es necesario.
los tielllpos de inicio y terminaci6n de un~ obra y los de 7. li.'q)IesaT las fechas dl! inicio y 1ermioaci6o en dias
cada una de sus actividades es la mla critica. que equivale calendario.
a Ia minima duraci6n de la coustrucci6n;se compooe con Ia
sum del me nor iiempo de ejecuci6n de las actividades que
no aceptan bolgura y que forzosamente se realizanin de 1.8.1.2. Matriz de actividodes anrecedentes
roancrn secuencial desde cl inicio hasta Ia conclusi6n de Ia y sub1ecuenres
obra. Para claborar un prog;ama de estas caracterfsticas se
romienza bacicndo el diagroma de nujo del proceso coos Estatabla es un excelente auxiliar aJ elaborar uo d!a-
lructivo, en <'I se ordennn y ligan Ia!> activ\dadesconfortn~ graDUt de fiujo, puos pennile detenninar Ia secuencia que
r
55

--
1
)
fQ..-o.)' niY~

bcc:n- ~" ciaciJbitO edtlic:D


bof_en cJmtmci6n batlb
1

0
x

1
2.3~S6
Tabla 1.1 o. Motnt de <Mdades >Otecedtntesc
1 10 11 I> I) . ., .. 11 19 10 21 n

=j"
n 18 "
)0 lt )! lJ
"

s .,.,.., en crp;n:dd ~1100


Rdca;l c.n C(9a) d. b b;u~

,
6 ~IOtlcSdcdlloo t
ClrN:nc.;ci6n ~~~ X

Ubto de. dZl'ur.-. ~10


~

9 ~~dtaQ:IQ 0
10 . . Ot.rah!que:~
labiQuc: ell &if biiO..
,,
II Mua
toa. 6t CIOnatfb
n
14
1.\
16
-y-
PHos tn d tdib
asos tr1 el mr::tiu

it<aAidmt<II (1'1 l'laii'O') cdd X


-
II Rmtrfmic:r'llo t'ft ...as bWl
19
-
Rtalbimi<ND CP ~blcs
-
,." ~~~a.:clrll

11 r~ndt~~
,. Coloc>o6n d<b"""""'"'
1l raboociOn dc.\aslibtt!OS
,. O:llr:ladOn dt len ~OS 0
ll iruDtKiQn duf:::tos. di!Clritos X
26 c.!iudO '
ll ~ 'QU~ de. 'ILin!S*'H
1. ~ hjdriul.wy ~n1rl0 X

19 Cdt.oci6n ~ ~ncW'ICII lit

JO lnsubri6n dr tc-..111!105- X

-"-
Jl CotocxltJn de u ilmJ
ll
ll ~ dC' botiG.

14 X

Devazanlas distimas actividades. Tener a mano Ia matri~ 1.8.1.4. Diagrama de flujo


qu~muestre las que precedenylasque le continuan fucill
ta el proceso, dandole el orden necesario, como puede verse Conocida Ia secuenda que lle-.ran las actividadesy In
en Ia tabla 1.10. duracioo que teodra cada una se elaborara el dia~ de
llujo, similar al que se muestra en la figura 1. 10. Este se
retomicnda haccrlo manualmcnte, como paso prcvjoantes
7.8. 7.3. Tab/adeduraci6n de las actividades de cargarlo en el programa de rutacritka para mmputa-
dora. una vcz.procesado por el programa cowicne cotejar-
La duraci6n de las actividades se desprende del rendi- lo con el que se hi2o manualmente.
miento de las cuadrillas ode los equipos por emplear y del
ntlml'IO que d~ ellos se disponga. tal como se muestra en Ia
tibia 1.11.
56
T ~bb I. II . Ouucxln I)IOCil<d., por iltiJVodod_
C~drillo

"'""""" O..raddr
Nurn Acrlllldod Un ldad CaJIJJdo.d N m tnrqraa6n RtnC'.Lm,.-nlo Cant tW./io tn d:C$
1 rruoynr~aC16n m 287.6 I Mrr + 2 pers. 2)0 uo
1 Excavad6n c1mtnl ..S.I m 4~.1 l Cbo + S pers. IS IS l
3 EJ<Civa arxnt b.ud.l m' In I ) Ubo f Sws IS IS 8
4 Relltno end eddioo m.' 82..l ) C.bo+sws 16 16 s
~ Rtnem h>n1> y otmcr m' ID6 l Ubo. s pea 16 16 14
6 C.mentKI6rl ..S.fiaa
Om!n p<OVI) -.ln m' 1100 s Clfp ~ Ay 10 2 3) 4
CrmhcoprtviOpor m' SOO S U'l' + Ay 10 2 20 )
Amo de rduerzo l;g 900.0 6 Hm. +Ay. SOO soo 2
Conot!O fTc = 100 kglcm m 175 2 Cabo + 8 pea s s 4
7 Gmentadoln bard m' u.o 4 Alb f-Ay 1SO J 7.) 3
a fbrlcociOn <sll .oc<ro lo1e I0 lO
9 ~lontiJ< de esu. ccro Oz 48S95 I) tOOO 1000 s
10 Muro de !>blqu. .S! m' 1678 4 Ai>. +Fry 1 J ~~ s
11 l!uro dt tJboque m bonb m' 2815 4 Alb +Fry 1 ) 21 14
12 lOS> dt <oncn:IO (m.ud)
C.mhco m' 1900 s Corp +Ay II ) 13 6
Acero de refuazo leg 1600.0 6 Hen.+ Ay. SOO soo 3
Conatro en losa m1 90.0 2 Cbo f- 8 POlS I SO ISO 2
Curado del coo<JW> lot< I0 1
Il Psos err <dlh<io m' IS44 4 Alb + Ay 18 2 36 4
I~ ~sen ate.nor m~ 5066 4 All> ~Ay 24 2 48 II
I~ Orena~y~ m' 6AS 4 Alb + Ay. 12 11 6
16 Rfcuilf I!UOS ..w m' 291.9 4 AI. ~ Ay. 16 l ~ s
II Re:ubt. lllUrO$ boftlo m' 6826 Alb Ay 16 64 II
m' 2876 9 Yt\t!O + Ay 20 2 40 1
18 - plalone.
19 Prn!uR m1 19515 II l'lntor 26 S 120 IS
10 lmwm.abolczacron n. m' 297.9 t4 tmp +'2 ay 60 60 s
1I f bnoCIOn canc<lcrLl lote 1.0 lO
22 Colocoacln canc:dorio m' 609 10 Hw f ily, 9 9 7
2) Fbn<Allin hb;eros lOCA: I0 20
14 Colocyif>n librtft" pn. 0 s Urp. +Fry. 2 1 l
U lrtst>L dutiD dlru lolr 1.0 7 Jecl1 ~ Ay. on 0.15 4
16 Cabl<ado lot< 10 1 Eltar Ay 0 SO oso 2
27 Colocac ..lidosd<ttt PZ> 320 1 El~ +Ay 10 tO )
28 Ramoteo lndr. y sancl lote 1.0 8 PloiTL + Ay. 0 7S 02S 4
29 Coli)Cll(. '""cbll!> SlfliL pu. 18.0 8 Plom + Ay l 3 6
}0 lnsblaclcln anco pza. 20 8 Plom I Ay. 0 SO 0511 4
3I Colocodcln clc I lam m' ~6S 12 Jd f- fly 10 10 s
)2 ~l<ilnerio lote 1.0 12 Jn1 + Ay 020 0.20 s
)) limp.u;adLiaobA lot< I0 7
l-4 Enlrep de lo 00.. lote 10 7
...

,
,,
, f

, , f

,
f

,,
f

, ,
, ,
,

OQ~Qf'!C a4dclilo
en M m r..e.& mDCI.. ~
58
1.8.1.5. Tiempos y holguras cantidad que reqoerir.in de ely Ia fecha en que ne
ce!itar~ su suminiStrO.
Se calculan los tiempos de lnicio y tenninad6n de cad a Se transporta Ia anterior infurmaci6n a un sistema
actividad. coordenado donde Ia ordenada mcdini demandas y
Sc calrulan las holguras totales y libros de adlvidades y Ia abscisa tiempo y se trazara In curva envolventc
ramas. de los puntos dibujados.
Se elabora Ia tabla correspondiente. Se mueve el inicio de las actividades que gencran
Se presentll el p~Qgrama en gnilicasde barras ode Gantt discontinuidad nprovechando sus holguras hasta
normaliz.arsu empleo,los programas de computado
ra pueden hacer esta operad6n.
1.8.1.6. Asfgnacion de recursos Seselecciona el sigu.iente recuiSC>en importanda,y
asf sucesivamente.
E$ deseable racionali:arel uso de IQS recursos: estosig-
nifica nonnali:rorsu demanda, buscar que su empleo sea
oportono y bomogeneo evimnd<> variaciones abmpl:a$ en 1.8.1.7. Compresi6n de redes
lapsoo pequcuos.. En edificad6n, utilizar 100 trnbajadores
durante dos semanas, en la tcrccro requcriT s61o 60 yeo Ia Cuando et ticmpo final que proporciona ei programa
ruarta necesimr 80 es impractiro y frecuememente impo- de obrn es superior al deseado. habra que reducirlo de Ia
sible. Para evitar siruaoones similares se rea>mienda ba man era menns onerosa, esto es, reducir s6lo las activida
ceruna grafica de coorilenadas ortogonalcs. poniendocn el des indispensables. Considerando que el presupuesro que
eje horizontal el calendano de ejecuci6n yen cl vertical Ia tenemos se elabor6 para una llcitaci6n y Jue seleccionado
suma dedemandasde igual tipo, concluidolocual se proce por cl cliente despu~s de compararlo coo otroS. nos hace
de a hacer su envolvente. Para apegar las demand as a una suponer que represent Ia opci6n mas economica, dificil
trnyectoria uniforme se hace uso deJas holgur~s . aquellas de reducir, en else consideraron las condiciones mas favo
actividadesque por la rnagnittad de S\1 demanda no OO!nci- rabies, por lo que modificarsus procesoo; incrementani los
dan conla curva envolveme se correran aprovechundo I rccursosyrepercutira en elaumemndesuimporteJinal. Et
bolgura de que dispooganhasta que se apeguen en lo posi objeto delsiguienu~ esrudlo sern que se altere kl meoos per
blc ala cwva como se aprccia en Ia llgurn 1.11. sible, para lograrlo se sclcccionaran subsecuentememe. de
Desplazar el inicio de las actividades sinafectar Ia dumenns a mas, las actividades donde ellncremenro por cada
raci6n de Ia obra y racionalizar sus dcmandas se dcnomina dfa queserl!duzca Ia durad6n dQ Ia obra sea el me nor. Para
nonna/izm:i6n de IMrecuJ'S(JS.los programasde computado cualquierobrahay w1 tiempoque oorrespondealoostomfni
ra IQ bacen de manera automatica bas ados en el sistema mo,si seaumenta se incremenm el COStOiodirectoy sisedi.s
analrtieo que sigue Ia siguiente secuencia: minuye se requieren recursos mas rostOSOS (vease fig. 1.12).
A partir de esta doble vertiente.la secuencia de trnbajo
Se selecciooan los recursos que se desea normalizar Iecomendable es Iasiguiente:
Jerarquizandolos por su importancia; en edificacion.
dado que el recurso humano es escaso es el primero Sc esrudian inicialmente las actividades crfticas. su
que seJtace. reducci6n acon.ar~ el plazo de lJ!IIIlinac:i6n de Ia obra.
Se recurre a Ia explosion de insumos para obtener Para cada una seestudia eJ cambiodel prucesoorigl
las actividades que demanilara.el mismo recurso, la nal por otro que redU7.Ca su duraci6n.

10 ,--------------
0: ' I I
...,0 I
I

i
...,..
0
b
}Q
E
~ 20
z
10 '
'
2 t
I sI 6I 1I aI 9I
~ " a
I I mI I rrI I I 20I
D ~ ~ ~ ~
t>Semono

Figura 1.11. Nocmallzaoon de iosll!CUrSOS.


Sa el nuC\'0 tiempo de tenrunaci6n de Ia obra es
correc!D se deja, en caso contra nose hacen nuevas
aprox:imariooes basta obtener el ticmpo dcseado.
El result.ado ohtenido para este eJemplo se puede ver
enlalabla 1.12.

1.8.1.8. Presentad6n de resultados

I Los resultados obtenidos se mostr.~r.ln de manera que


sea f~cal su
consulta. Se reomucnda haccr una gralica de
{________ _ barras ode Can~ que venicalmente listari las actividades
y borizontalment~ su duraci6n rcfenda a dos banas, una
con los dias efecll\"OS y debojo de ella otra con cl calendano.
La representnci6n horizontal de Ia durad6n de Ia a~-uvidad
tendrA ~ >U vcz dos rcnglones, en cl superior >e p-aza con

---------~ ----- ----- lfnea continua SU duracionseguida de Qtra mas t~nue que
seiiale Ia holgura de que puede disponer, y el rengJOn de
abajo sc deja vncio para lrdibujandoel avance conforme se
tenga. asi. para cada actividad se tendrnn en paralelo dos
Flgu~ 1.12. Doagramadeun costod oectO. Jineas,la de Ia duraci6n programada yla real. en esta U1Iima
se indicari sua vance porcenrual. De esta a!Wicra eJ COillrOI
grifioo quedara mtegrado por:
Se calcul.o d costn que t.mdni Ia arovidad ron el
nue-o proceso. Tabla de resultados por arovidad y su con espou
Se resta del nuevo= el costo original, Ia diferen- diente grafica de control de avance (veanse tablas
cia dnra el incrementn por dfa de reducci6n. 1.13 y 1.14).
Se seleccionan aquellas acbvidorles que resulten Tabla de ejecuci6n porpartidas: vcase tabla 1. 14.
ron menor incrementn por dfa de reduccion. Cn!tica de avance/tiempo por partidas (vease tabla
Se verifia~ que Ia ruta critiea nc> camb><S $\1 trayecto 1.15).
ria pasandoaocracadena deactividades. Cnific.1 de utilizaci6o de los pnncipales recursos.

Tabla 1.12
EjuuciOn normal (jocud6n con premura 0!/ct<t>CiG Doll$ lneraMIIO
;fJ;.rn. JlctlUidad Cmlldod UniAMd im;portt ,.,.r
Duraa6n Casto lrnpottt Dwod6n CosiO lmpark
Trazo y novei>QOn 290 m' 2 ~ 2 .580 0 0
"'"""'
0

2 bavx10n ctm edil 4S m' 3 17 765 2 48 2160 ll9S IJ9S

3 t.av cim boldo 12S m' 8 17 21ZS s 48 6000 )87S l 1292

~ Rdl<no. cepas. <d!l. 80 m 5 42 )360 l 55 ~<400 I~ 1 :;21)

s Rdlcno. CtpaS. birdo ID m 14 ~1 94SO 8 ss 1Zl1S 292S 6 488

6 Conon~ eddioo 20 m' ll ISS )100 10 197 3940 140 ) 2&0

c..mcnt bOida so m' 3 140 7000 2 148 7400 400 400


8 fabnad6n esuuc:. aetJO sooo 1.& 30 s zsooo IS 6 30000 sooo IS 333

9 Mona>j< estnx:. iCero sooo t.g s 2 10000 s 2 10000 0 0 0

10 M<rode ~esuut. 17} m' 8 28 4900 6 32 $600 700 2 JSO

II - d e l>boque bard>. 300 m' I~ 28 UlO II 32, 9600 1200 ) 400

losa de....,._ 21
~
12 32S m' )6 4S 1~62S 60 19.500 487S ~
60

je:cuci6n normal E}t.cucion con prtmura


Num. C01l:rd4d Uldod Di{<rzn<io Dias lll<'ftmtnt.
DutCJC'IOn Cosro lmportr DutaC'irin Coslo lr1po~re IMJ)Oite ~s dt.OnO

ISO
soo
""m' II
23
l!l
HSO
10000
4
7
23
n nsoo
HSO 0
2SIJO
0
4 62S
0

IS Dmujty ~IllS I'S m' 6 14 IOSO 6 oso 0 0 0


16 ftul ,.. J!OS Cdlfloo lOO m' I! " s~oo 6 21 0300 900 2 4SO
17 Rrotb1. I11IJftlS borda 100 m' II 18 12800 8 21 IHOO 2100 ) 700

18 Rubr J>lw.cs 300 m' 17 l1 6600 7 2) 6900 300 10 )0

19 1'\n<u.. 2000 m' IS 12000 12 7 ~000 2000 ) 667

20 ~ :roc-. )ll rrr' 19 61TS s 19 6175 0 0 0

21 r~anc<lciio 60 m m 8100 l!l ISO 9000 900 10 90


22 Cdocacicln cancdtn> 60 m' 17 1020 7 II 020 0 0 0
23 Fbncatl6n ~breros 4 pn. 20 1830 7320 20 18)0 7l20 0 0 0
24 CDioc>CJOn U..vos 4 P/4 2 120 480 2 120 480 0 0 0
25 lnslai.>cicln ducll" tllc!r_ lo<r ~ ISO 7SO l 810 810 60 60

26 c.ble.doii>St dtr !oct 1 3780 3780 2 3780 )780 0 0 0

27 Colocacicln salldu eluu: lS pn 3 64 2 240 3 64 2240 0 0 0


28 Ramaloo lbddullco Wilt. lol< 4 4875 4875 3 5300 5300 415 425
29 Coloc. mueble< san.t>l'lO< 18 pza. 6 220 3960 6 no 3960 0 0 0
30 lnsnltilln """""S 2 pn ~ l 12 624 4 312 624 0 0 0
31 Col<>acilln bm.a SO m' S 176 8800 4 190 9500 700 100
32 ]>nl.ntril lo'.c S l710 3710 s 3110 )710 0 0 0
ll (JmpJW lolr 7 2780 2 780 5 3300 llOO 520 2 260
34 tntrtga lolt 2 I 000 I 000 2 1000 000 0 0 0

--~------~--~~-
Tobb Ul- Tibbck~t>dosck,.Micr~
lnldo
Pll)x Rtmour-=.__ T""'"'"' l

01/06192 0111~192 01/06192 OI/C6192 8 0

2 t.av. c1m edil ) 01107192 01'16/92 01109192 01109192 8

) 8 Ol/071n 02118192 01115192 OI/1Si92 II

5 01/25192 07/0.1192 01130192 01/l0/92 a 0

5 14 01/20192 Ol/02192 02>4197 01/04192 )6

6 13 01110/91 01120192 Ol/24197 01124/92 8 8

I ) 01/16191 ommz 01118192 0 fi819Z )6 s


61
Tablo 1.14. ~ <k q<DJCIIlo PD'roncq>IQ

Oi<u fectUJOI.
000000 000111 111111 122222 222223 3333)) ))3444 444444 4S555l 515555 666666
123456 189012 341678 9012)4 567890 123456 789011 )45618 9012311 ~67890 12341t
- - - Enm> F.,__ - ~!.l:o- - -
0000, Ill II l22222222223)Cl(IOOOOOOOIIIJ Ill 111222l122222" 11(10()1)1)11 11 ! Ill ;2 S6
78901l34S6789012)4S67890112)4S678901234S678901234S678901234S6789D11l4567890

....
01 Trazoy mvela<il\n f>rotuimado
-
.~ '
_ ,~.._
Ru;
-
' bav """ ... t6[ ~
Rtal
_ ,, ..
-
- 100'11>
OJ Ex""' bordo P!ogronado
~;II 10'10
r
... RdiMo en ed1ficio ~ - 00'
liS Rdlono <n bordl
Re>l
Pnlgr.unado

lr 20 ,
100
Rtal It - 50'11
c:- tntdbcio Pn>r;r>mado

100,
Rtal 100
or Cnntnl on barda f>rotuimado
Rtal
~ -
-
100'11
,JOO'll> "
,_
~"
,...
,.... ~ ~
~
"
,... v .'
; ~ r-
'-v " :l ......
"":i .I
~/ ~,

Urbanizaci6n

Objebvo

Con. trtl procedim~nto porn rroli?ar a.s obras de urb41UloC16r~,mclu)"'ndo


>US pnt.mt-.n!o~.los red~ de agua polableyd~ alcamarillado we como los plantas
de trutamiento de aguos residualn

2.1. PLANOS TOPOGAAFICOS PARA TRAZO requicra cltrnbnjo por ejecutaT. uulla primera eo cane-
ARQUITCT6NICO teras, canales o nineles y Ia segunda en puenos. presas.
aeropueno.. desarrollos urbanns y edincaci6n
El proyecto para un fracrionamienro o un edificio $e La sccuencia para bacerun nue\'0 planotopograncoes
iruaa a parurde los pianos ropogrifieos del terrenosobre Ia SJguicnte
el que sc con.truml. Ct'11cias a ellos. el prop.etario y los
diseiiadorc> dspondr:ln de informao6n sobre su forma, Se mcia su elaborac:iOn consultando ~I paquete car-
area, pcnmetro y liCCJdcnrcs. los SCJ"VJciOS de que di.sp<>- tognlfico exiSI-enre para poder oorrelocionarlo con ei.
ne o podu d~poner at concctarlos con los que cxisten en cotnunmcmc se cucnta con pianos ~statnlcs y mu-
su pmxinudad y las vialidades e tnmueblcs cxistcotes en nicipales del sitioy los dellnsututo Nacional de Es-
su alrededor. Los pianos pueden mostrnn;c sabre papel o wdlsuea, Goografia e lnformauc.1 (!NEG!). <www.
en pantallas electnlnicas y obtencrse mcdtante tomas sa- inc.'gi.gob.mxl>, cstOS tiltimo5 pre<entndos en escabs
telitilles. aereas o lcvalttamleniOs fislcos. El conjuntO de 115000 y 1110000. en algunos casos en alguna menor.
pianos de un Iugar integra su material canognitico. Para tambten se puede recumra Coogle. Mexcoycoosul-
ubicac un tcrreno dentro de este matenal es n~rio ar tar: <eanb.~e.coml>.
oocer Ia lautud. longitud y alutud de dos de sus punros e A parur de esta informaciOn y uuhz.ando Ia merodo-
tdentificarlos en los pianos existentes. Los dos puntos a:r IO!lfa de In topogrnfia plana, que dcsprecia Ia cwva-
ooodos nos~erviran para traz.aren clterrcnoloque se de- tura de In Tierra. se inicia cl U'ahaJo.
nolll!na una poligonal de apoyo y referir a ella los demas Emple~~ndo el a para to denominado CPS o geoposi-
datos. Pnra tr.t-u~rcsta poligonalse tomnn lospuntoscono- cionndor se dctcrmina Ia l:ttit11d. longitud y altitud
cidos como dos de sus vertices y se mide In scparaci6n que de dos puntas del terre.no coincidentcs coo el 1ra1.0
hay entre ellos, Ia linea que los une pasa a scr uno de sus de Ia poligonal de apoyo.
!ados. n parur de esos verticessc dctcrmina Ia distnncia y Se bace cllevantamicoto ropoglifico de Ia planlll del
los angulos horiwotales y verticales ooo los mii5 pr6ximos smo empleando tninsitos 6ptiros y cinw de acero.
y ~ sucestvamente basta ooocluir Ia uxahdad del tra'ZO. De requerirse mayor prectsi6n se usa ran telunlme-
La pohpal podra rener forma a bu!rta o ~rrada segUn Jo tros (a base de microondas), elecuocinw (a base
de ondas de radio) o geodimetros (a base de rayos Un patio de maniobrasounestacionamcenm.
de luz). El grado de exactitud alcanzado variar.i de Un fraroonnmienLO.
1/ 1000.1 Ill OOOOOOseglin el equ1po y Ia capacidad
de quoenlo emplee. Las viahdades que vayan a construirse debcdn dtse-
De r<>qu<:rirse un l~vnruamiento M Ins curvas de ru- fiorse para pcnnitlr un trnnsitoeficicnte de pc:noncs y con-
v<l exist~ntcs en el lerreno o scr ncccsano transpor- d uctorcs; su ancho de banque~;~Sy arroyos estar~ en funci6n
tar el nivcl de un banco a otro, se usarAn los niveles de Ia dcmanda vehiculary peatonal,y tendnl como llllllimos
de mpu;, apara!OS dotadosde ca!alejo y plato nivela- los que inchque el reglamcnto municipal. Sc rccomtendu un
do. Si lao nue\"01; puntos necesJtan que su <'018 tenga estudlo previo que indtque:
una ap!l)imaciOn milimetriCll se usanin los niveles
inclinables ode precisiOn, ronsuuodos mN.anu, tu- Demanda pea tonal.
bas dr Ita sensibilidad ydotados de rayo laser. Nume!l) y tipo de vehiculos que uansctaran.
Las eocalas que se dar.in a los pla110> eS1aran enlun.- Suclouobre loscualesse mnstruuli.
ci<ln de Ia domenso6n del temmo que rcpre:.cntan y
del objeto para eJ que fueron elaborodos, en todos los La infonnaci6n anteriorpennne. detennmar anchos de
Cl1SOS se reromieoda usar una que 5C{I manejable-. banqucta y arroyo. numcro de camlcs. LS!ctas y came !Iones
por CJcrnplo: y de scr nere~<ario: sctializacion. scm81orltaci6n y :zonas de
estacionamiento. Se igilara que ell:razo de las vialidades
- 1:200 a t-soo para grandes terrenos en "brena. cumpla con Ius radios de giro necesnrioo. para qu" puedan
csto es. terrenos naturales sin serve>os, o pam z,r dar vueltn los vebiculos: como norma los autonl()o.'iles Len-
nas urbamzadas que. mcluyan serviOO> de agua dran un minima de 8 m. los carniones conos 12 m. los trai.
poc.ablcconsuscajasdevalvulas.dcalcanta~do len< de una caJa III my los de dos cajas 24 m. En cuanto a
con sus pow; de vi.sita. M gas, telefonia y lineas los espcsores de te.rraceria. sub-base. base y carpe.ta de
ell'clncas coo sus mmsfonnadorM y de los dem.ls rodamaentodcbcran serconslSlentes con sus carg.as. tema
elementOS relevames. que se vera m.is adelaoLe.
- I: I00 para pianos construcUW~S dibujados sobre La capacidad para aceptar el tninstto de vebiculos
~l terrcnn y que neces.it.~rtln de curvas de nivel a dcnuo de un carril ~~~una vialidad esta ~~~ funci6n de Ia ve-
cadn 1.0 my prefcrcntementc a cndn 0.50 m. locidnd n In que se dcsplazanin y de las duncn~iones y en
- I :50 para los pianos de dctaUe e incluso, de scr ne- pacidad de carga de tlstos. Comoiudicador de Ia capacidad
ccsano U"'lr Ia cscaJa I :20. espcroda pare un l.l1insito compuesto .Oio po1 autom6viles
El plano topografico del terrcno moo.~n~ra Ia polig<>- seprescntaen Ia tabla 2.1.
nal de po}"oy referenaada a eUa bndcroo. acciden-
tes. estructuras imponantes y sus COlas de ruvel Tabb2.l
El plano constructi'O pn.sentali las nuevas estruc-
turas dabujadassobre el plano r.opogralfico y referidas Volum<n dt S<I'IIICIO
Vdoodod <k - -
(~1!1/h) (....,h ... t<n/h)
sus <'Otns al nivel cero ysus ejes a los Iados y vt!roces
de Ia poliboonal. 100 -100 Jl
Tenninado el plano constructi\o se lrllnsportara su 80 !100
LrA:zo at terre no. para lo cual se apoyar~ en Ia poligo- 65 1400
ual on&tnal u.sando el tninsitoopuco y cl navel de tri so :rooo
pie, !14lvo que elgrado de preasi6n cx:igido requiera
de otra selecoOn. .s ~ :rooo. 0

l l DISEflO DE VIAUDADE5 URBANAS Ocsde lucgo.lascapaadadesdisrrunucrancon un tr.in-


sito mUltO que combmeautom6viles y camiones. por lo que
Como <'OIJStructnres frecueorcmente tendremos que ser.i 1mport.ante dctcnrunar el que Sl! espcra. Sc reroaruen-
hacer urbaniulciones o pcqueiias obra< dt: urbanizaci6n da clasificar el upo de vehicubl que transitnr.in por ella y
ados<ldas a los lnmuebles, tales el caso de construin suscargns,yprecisarlospunto5conflicuvos que tendra para
suponor In vclocidad del ftujo en las horas pico yen funci6n
Una viAlidad nueva omodificar una existcnlt:. de esa inforrnnci6n haccr los ajustes =pondientcs eo Ia
Hacer el a=so de una vialidad a un predio, que. si tabla 2. 1. Venfican
e.loraneo. pucde Slgnificar un pequcno camino y.
s1, .a su Yt-7... tni.cia en una carretera, cl CDnStruir los lntersecaones con otras vialidada.
c:arnles de aceleraciOD y dcsacelerac:i6n para los~ Lugares para ascensoy dcsccnso de J>3S'Je.
hlrulo5 que mgresen o egresen a 1!1. Zonas de maniobras de carga y dcscarga.
'13 P..,....... 6S
Escue!a>. compmsa cone con terrapleo: de no ser sufid~nte
o Edlliooo pliblu:o. y pri-ados que scan rele.ames. se trac de un banco pnmmo. En cualquoer caso se
Entrada n parques o >.onas de esparcomol!llto. Vl!:Jiara que el material por rolot-M cumpla con las
o EslilCldllnmienros y patios de manoobra dentro de los condociones de estabilidad y capacodad de carga ne-
prt~hO>. ccsanas
o \lgun~5 oorns igualmcntc s_ignolkativns. 1!1 material uuliz:odo para Ia sub-h~sc y Ia base seni
producto de un banco que aporte el limo o Ia a rcilla
rcquendn y otro que loliag;t too Ia grava yIn arena.
2.3. PAVIMENTOS L.1 capacidnd de carg.a del suelon de In terracerla se
obtiene mediante eLmOdulode reacci6n dc Westl'f-
U l. Confonnadon de los pavimentos gaard exprcsadoen k-g/on'v queOKOin entre 1.4 kg(
em' para arcillas suavesopli\stic;,.o; y 1-1 k!Vcm' para
Se conoce como pavimenro a1 ronjunto de capas que suciO> fonnados por arena y grava
o El valor relt~tivu de sopone S(' obu~ne tnL'<loanu:la
p<ttru11ran d tr.lru.lto de vchiculos sobre su SUJI<'rlicie sin
qu< el t'OilJUIIIO Sufra dcformacioncs f>C!]Udiconles ill tnlS prucba de California. mas collOCida como prueba
n;~l!r las carg.15 nplicadas en su superlidc y distribttirla
Porter. clclinida (1)IDO Ia cafRa estandar de 3000 lb
mmo csfuer-.ws soportables por sus cap.os inferiorcs y Ia ( 1360 k~ tiUCaplicada a unu mucsoru de suclo pro-
:macerfa. Las capas que Ia confon11an son In sub-base fa- duce unn pencuaci6n de 0.1 m 12.54 mm) y su uso
mead~ con una onezcla de grava. arena y tepctate; Ia base.
cs comlin en material p<'treo. pam material con alto
em una compo>oco6n <imiln a Ia anterior pcro con un ma- contcnido de an:ffia se usa !a prucba Proctor.
JU cootcrudo de petreoS que Ia vuelven m~s I'CSI51ente: y.
I! carpeta. que se construir.i de concreto asratucu o con-
at10 hodrauloco y cnn .., cara supenor ron capaadad para 2.3~ Equipo para Ia construcdon de
actptar d rodamienro de los neumaticos y Ia abrasion que terracerfas y pavimentos
legent!l'Ar.ln (fig, 2.1).
E1 dLwno del pavuncnto estani en funcoon del peso de Los cquopo. nccesario<s para est as labor~s se relncionan
los~ehlculos y Ia carg.a que tra.Stnillran sus CJCS nsi como y d&riben a contlnuad6n.
de IllS caractcrisucas del suelo a de Ia tcrraccrfa sobre Ia
quesecolocard:
23.2.1. Aplonodoro
o La terracerla se fabrica con el material del propio
terre no utiliz.,ndo cl sobrante d~ Ia. rorh" hechos Equipo u.ado para compactar terraplenes y carpetas
al t~rreno namral . que, mcctiante Ia curva masa. asfamcas (lig. 2.2). Su presiOn se conrentra en un area muy
colocar sub-base. base y carpeta osfaltica. AI contar ron do-
hie eje tnsero y gran separatiOn del delantcro.logl'll absor
~ren gran mcdtda los desruvcles del pisoydeJar cl=reril
tendidoa ruvcl Su cuchilla ucnc movimienUlO> de elewci<in
y de g~ro horizontal y verucal. Para lender""" c:apu eleva su
c:uchilla dando cl grosordesendo y al avanzar. waciasa Ia in
dmaciOn que le unpnme con respeao al eJ~ d~ Ia nliiqwna,
logra qu~ el material que IOillll en un extrerno 'c desplace
v qucde deposnado bajosu cuchtlla o acam~llonado en el
cxtremo roncrano. En caso d~ rcquenrdarle el "banqueo n
las curvascuen1a IX>n movinucntos de incltnaci6n que per
rnoten dar el gradience deseado, El traslado del material que
haec al tomarloen un exuemo y ll~'llrlo nl otrO<e api'O\-'Kha
Flgun 2.2. Ao '""""' pant mezclarlo desplnzando un C'alllell6n de un !ado a otro
de Ia maquina.
reducida. de nornns de !Oo 15 ern a cada Iado de In linea de
rontaao enrre los nldillos yIn superficie de apoyo. Se fabn
l'll con diferentt'> apaciW.des, d<'>de ~I nldillo vibratono ma.
nual ~ 500 kg. ha$ta las "planchas de ln!S nldlllos y 20 ton
de pe50. las maqumas mas pesadas son litiles ~n terracerias
y los de p.'S<l onwnncdio en puvomentos.

2.3.2.2. [)(Jo-podor

Equipo fl"Ta compactor (fig. 2.3). Combmo un rodlllo


mcWico dotodo de mecanismo dc vibraci6n con do< linn Figura 2.4.Mococ:OI\Iormado~
UIS newru!tic:as.la vibraaon rcacomoda las particulas que
prc,iament.e fueron Jubricadas con el agua que se adicion6
v >~mull<incarn~nte Ia hace ascender a Ia supcrficie donde
.e etimina porevaporaciOO. La combinaci6ndel rodillo me- 2.3.2.4. Rerroexcavodora
tiihco con vibmculn con las ll nntns neum4ti~os lt>gran una
compactacion adloeuada en Ia supcrlide yen In partt> infe Eqwpo que permite excavar en fonna vertical o.incli
nordecada capa. nada y ambn o dcbajo de Ia superficie en Ia que apoya sus
orugas (fig. 2.5). Se vuel\p un clemenro indispensable pant
el al3que de bancos yla fonnati6n de sus llludt!!i. es igual
mente uul c:uandose reqmer< hncer losSOl'li'Oiles verticales
true se oecesilan en las cimentaoones pues. dcpendiendo
de las dimensiones del equipo, su brazo pcnrute alcanzar
profundidadcs de un poco mas de 8 m. Tambo~n es usado
comoequipopara demoliti6nocxcavaci6n en roca. para ello
~ sustituye el eucha ron de su brazo por una pt>tola n:mpc
dora .Y con ella se dcmuele roca o concreto.

Figura 2.3. Duo-Pactor.

2.3.2.3. Mo!O<onformodora
() ()
E.quipo para tender material sobrc una S\lpcrlicie y dc-
Jarlo nivelado flig. 2.4). ..;uti! para formar los tcrrnplencs y
67

Figura 2.6. Rodillo pata de cabra.

2.3.2.5. Rodil/o pata de cabra queda material inalterado le hinca el aguilon de su cuchilla
frontal y lo remueve. Puede hacer acarreos de grandes vo-
Este equipo es de gran eficiencia para compactar terrace- lumenes a distancias cortas. Es un equipo versa til al que se
rias (fig. 2.6). Concentra todo su peso en la pequeiia area de la le puede colocar una pluma lateral y us arlo para cargar y
base de los conos o trapecios que tiene adosados a su cilindro, colocar los tubos en el tendido de ductos.
a estes se les denomina "patas de cabra" por la idea original
que inspiro su disefio al reproducir la compactacion que ge-
neran estos animales en los caminos por los que transitan. Su
ventaja es que la presion que ejerce pasa ala parte inferior de
la capa que esta compactandose. El poder de compactacion
se incrementa si se adiciona un mecanisme de vibracion. El
equipo puede presentarse como autotransportable o como re-
molque para ser jalado por un tractor neumatico.

2.3.2.6. Tendedora de asfalto (finisher)


Figura 2.8. Tractor.
Equipo diseiiado para tender mezclas asfalticas que
posee propulsion propia (fig. 2.7). Cuenta con una tolva 2.3.2.8. Traxcavo
frontal don de recibe el concreto en caliente y un tornillo sin-
fin que lo reparte uniformemente evitando su segregacion Equipo flexible que puede hacer diversos trabajos como
granulometrica, ademas esta dotado con dispositivos para excavar zanjas, cargar material en los camiones o demoler pe-
regular el espesor y ancho de la carpeta y con un calentador quefios mogotes (fig. 2.9). Su versatilidad lo hace indispensable
con placa termica que mejora el acabado superficial. en urbanizacion y edificacion, igual hace una excavacion, que
acarrea el material a distancias cortas o lo carga en camiones y
con su brazo, al que en obra le denominan "mano de chango",
auxilia con eficiencia a excavar un banco sobre la superficie o
en cepas. Si se sustituye su cucharon por una pistola rompedo-
ra demuele pequefias rocas o trozos de concreto .

.------->.,. o , ' t - - - - - - ,

Figura 2.7. Tendedora de asfalto (finisher).

2.3.2.7. Tractor

Es un equipo fundamental en la excavacion de tepe-


tates (fig. 2.8). Su "riper" o arado que lleva colocado en la
parte posterior se encaja en el material y al ser jalado por el
tractor lo rotura, terrnina la operacion de extraccion bajan-
do su cuchilla y con ella empujando el material aflojado, si Figura 2.9. Traxcavo.
68
2.3.3. Proceso constructivo de terracerias En el primercaso<e acostUmbrn d-nrollar3o.J mde
y pavimentos gcomaUa y dejarlos sabre el <UelQ, dcspu.;s, sobre ella, "'
lcvanta una uinchera de COStales rcllcnos de tierra o a reno
El proceso para llevnr" co no Ia conMnlcci6o de un pa- nlmcouos y traslapados a lo largo de lo que sera el al5tarlo
VImCnlO (fig, 2.10) se describe sccucncialmente en los st- del futuro muro y se imcin ~I dcp6sito del material para
~ucntcs parrafos: Ia pnmcrn capa del terrapll!n: .c rcromJenda que en r:sta
primera capa nose use el rodillo pata de cabra para evnar
I. Construcci6n de Ia tcrraceria. EJ material porn Ia p<:rforar Ia maUa. a pamr de tlla cl tcrrapl~n sc constru-
terr ceria pi'O\iene de los ron<., qu<"" hayan efectuado o yc de acucrdo con lo descritO en cl mo<;o antenoo. Cuando
de un banoo pninmo que retina los caranerisucas pedidas. el muro alcanre erure 70y 100 cmse ele-'ara el rollo de 11
!k .,g.Jara qu~ Ia arcilla o el hmo no ronlt!ngan terrones, ge<>malla yrolocar.i sobreu capa <Up<:nor aJ haa:rloseen
pue. de existir seni necesano b.mdcari<l8" con et tractor. vude Ia coo.talera yexucnde sobre Ia uluma capa compac
esoo es pasar sobre de eUos sus orul\olS ham que se hayan tadaouoo.3 o.J my secona del rollo. En resumen. para que
dcshcc:ho totalmente. El contcmdo de agua quese aiinde Ia m.!ll11 rcMlila cl "mpujc que CJcrcera Ia costalera sobr
sera dewrmmado por cl laboratono o pr.lr el r~dente de ella .11 scr a su vez pre:.ionada por cl suelo, se requiere qut
ncucrdo con,., experieucia. oomtalmcote oscilani entre 8 sea de una o;ola pie7.a ~I rrnmo que <JUcda bajo el terrapl~n.
) 25 'X. del J>C50 dcl materiL S1 cl agua arindida sc exccdtO, cl que cubre I costnlern y cl qu~ csttl nhr~ Ia superlkw
habra que e:t:pulsarla merhante suce~;,..,. tnovimientos del El procew sc repite basta akanur Ia altura deseadn. Si"'
motPrial, ..e acamellonm y tendenl suce.tvamerue. lo que qutcrc darle acabado de murosc puedc fiJar una maUa m.-
prmvcata que se oree y pi erda par C'' apocaci<in Ia humcdod trihca a Ia de poliester v PVC' v ..obrc ella lanz.u- con~
sobrante. Cada capa se tiende con Ia rootoconformadono v Cuando bav suetos muy blando. de upo panta.noso Sc
compacta con cl rodillo vibratorio pat a de cabra basil! que puede colocar un gt'O(eXttl. " mclu:.o reforlitrSC con ll!l.l
alc-anc.: cl grado Procwr pcdido. nonnalmcntc de 90"' . Se geomalla, Mlbre el se colocani el terraplen. su mi.sKin snt
sobreponen capas sucesivas de matcnal basta coocluirlo. impt<hrqueel matenal se desltce ypu:rda su caparidadd.:
2. Ceom:illas y tierrn nmudn. Ct'O>IOU.tucos es In de- carg.l. De considcrnrlo ronvcmcntc sc >clecoona un !:CO
numtn~ci6n con Ia que se ronoce n las 6bras a base de!" tcxul que pennitn el flujo de agua J>CI'O tmpidala salida del
li~shr, polipropileno y I'VC. fibrils labncadas a partir d~ rnawnal fmo.sobre ~lsccoloca una ca1-a de m3terialgrueso
polhncros como dcrivados qulmtrc>lO tid petroleo y que .e pnra romper Ia capilaridad y sobre ella Ia grava cement,,<b
usan comoauxlliares para: El conjunto tendni una a! La capaC1dod de carga penniden
dnd tr11n,itodevehirulos pt!$4do
Conlinar Ins estruC1uras de suclo mediante mums a Para protege< Ill!> tnludcs de Ia cro<i6n se recomiend>
base de geomalla. colocar geomallas lo cual evitani que el matenal se deslt...
Sopxtar terraplenes sobrc ~uelo:> blandos. pcro no que se despn-nda por b accum del agua o el vient
Prot~oger taludes contra Ia trosion causada por el como complcmentO alg11nas de dlas "'lb ha diseriado pal>'
agua y el vlenta. rctencrla raizdel pasmydaruna aponenciaroasagradab"
Pmtc..g,!r cimc:nt.1ciont::s. ~n t-J a~ de las pitas e\'1 n <>lm; IL'S dan forma de bolsa para que en su interioralttu
t;mdo est~n en coni~C1o ~-un suclo; rontaminados o ccnen l1crra \'Cgetal y sobrc ella se pucda sembrarplanw.
se mtrodu1.can en elias agun lrerit1ca t uando su nivel L.ns geomaUas dtSe.tiadas para protcgcr las cimrnta
sea ~lcvado. ctoncs tic Ia acci6n de agent~s contnnnnantcs y de algWl'lS

Figura 2..10. Cot truccltln,. un P.~>1men!O.


< ....__ 69

ll:fuMlOi"' fabrican aJD real= que ;eparan a Ia futura ci- na de sus dos fonnas.la uapeZClldal que comlinmerue tiene
menU<l<lll tid '"elo contaminado y, '"' c~so de que cxista w1a k'CC'lCin de IS on en Ia corom. 20 em en Ia ~y 40 Cl1l
un Dl\ el freaoex> alto. pemman que el agua escurra entre de altum o Ia denominada "pcc:bo de paloma" por las cur-
II$ figums del rcalce. vas !JUt odopta su superficie, ambas de concretosimple.l)e
rw loltiltlO. se denomma ucrrn am1nda " muros a base exstlf guamiciones In base sc ror,.tnurllal conduirlas.
dr bloqucs de concreto que se fiJBn mediante tensores que 8. Construccion de Ia cnrpeta. Tcrrninada Ia base se
~n de Indo a Iado delterraplen; por CJcmplo. se usan en pi'OCl>tlc a colocar Ia carpet.1, que puc ell> ser de tipo asfalti-
ks proch~ de los puentes. y pcnmtcn ~nerar un muro co ode concret.O h1dniubco. La asfliltica pucdc baccrse cu
vtJUc:al ehnunando los laludcs que limnan las vialidadcs la- trcs formas: con me7.cla cabeote elaborada en plarua usan-
tm qu~ romm pralebs ala pnnCipal que Vll ~levada. do ccmento 1\SWticoy peuros y acarrcada a! siuodondc se
3. \ler.dado de matcrialcs par.a hc:er una grava tcndcra y cvmpactani; con n<1\"5 de a>faltos rebajadoscolo-
ttmtntada. St- emplea romo material gra-a cem""ada a cadoo. .OOre apas de petreOS aromodadoo. de wueso a fino;
I dt amllt o limo meu:lado O>n gnwa y areWL 1..Qs ca- ocon cmuh1ones de asfalt.Oen rnov pC!J'<O> que '"'-IDI!Zdan
'"""'"' deposuar.in e1 material pe!Teo v cl 1epetate sobre en el>~tio basta formar lUla mas.J un1forrne que se oendey
la1110ante de Ia ultima cap que sc ha_va c:ompactado. Se compacta. Las c:arpetas de concreto hdnulicopueden ser
fonnari11 uno o <los cameltones ron Ins p1las clejadas, ron sin armado o annadns con UIIO., dus Icc'* de \'an'lla ode
llndol.s .Y rnultiplic~ndolas por el volumcn de las cajas de malla y roladas directamen le sobre Ia subrasanu. de Ia
I~ umion~s se tendrli el volumen tml. dNorminado este tcrraccria Cl ;;obre una ba.ie.
.epmn~lc al mezclado. Dcspu~>s. c:un<l uxlliod~una mo-
IOC!l<llormadora,seprocede a mezclar Ia grnva con laarcilla
ocl hmoy formar unagra\'a cem<ntadoa L1 que se mcorpo-
,.,.. "''a por medioderiegos y med1ante sucesivaspasadas 2.3.4. Carpetas ast.llticas
"' c. dlooamiento se tendni uo matenal hom<lgeneo. Comose mdi<Xi amenonneme. las carpctasasfaltlltas
4. Construcci6n de 13 sub-base. Su granulom~tria
se elaboron en ucs formas: con concretoS fabric.ados en
"-"~ un1forrne y comendni desde finos hasta gra,as de me-
liOii dt 3 m (7 .5 on). La proporo6n de cadn material seni
calll'ntc en una planta. con capas de p~lti.'OSsobre las que
se riegan asfaltos rebajados espal'CidOS en C'dliente, o ron
II que \Ciinlt t>llabGratorio, como r<f~r<nCin pnede decirse
qu~ .e aproximara a 60% de matcrinl plristico y 40% de
emulsiones asflilticas"n frio. En elt>rlmer CllS<l el cemento
pellt<> Ln grova cemeruada se tender,, en espesores que
asraltico sirwcomo agluuuanlc del ''lncrcto y se mezcla en
al (l)lllpactoroe dcbcnin quedartn 15 e-m. salvo indicacio- caliente en una planta y previ() a su ten dido se colocan rie-
gos de 1mpregnaci6n y de lig;o ron mntenal~ rebajados FL
.... en contra rio del proyeL10 o dellnborall>rlo. Las capas
.e tcndcrnn cun Ia mo<oconform.1dora y cumpacuor:in con
y Fl\1 de fraguado Iento y medio; a.l c:oncluir sc usar.i C:OIDO
riego de sello un FR de fraguado rapido y sobre elmaterial
d~-pactor. Para compacmr Ia sub-blS<! vIa base es rero-
3-t\. 1.1, carpetas fabricadas a base de ntgos se integran
llltDdable que en los t:ramos rcctoo ~ IDICie por lasorillas v
c:on <UC.,.ivas capas de petrc<>s v penetradascon asfaltoSre-
,.ca duva en el centrO .l' en las con a' !.t' IDIOC en Ia pane haJados de tipomedio. LosconcntoS fabncados en frio em-
m.<nor de Ia curva y se c:onduya en Ia eKtcnor
plca.n cmulsiolll's quest> mct.clan con In< petrt>os y despues
5. Const:ruccion dela base. Se emplea comomatenal se ucndcn para formar una capa. Los ccmentos asfalti= y
gr4va cemcntada controladn con mnurial grwso menor de
los rcbajados se usar.in o colocanln en caliente por lo que
IJ 10 Su proct'SO construL-tivo ""$imilnr al de Ia sub-base.
de ben ronscrvar su temperatura antes de nplicarsc y si Ia
[1<10 "'mcrt>menrar.Ua proporc6n del material petreo .o-
temperatura amb1ente es menor de 5 'Co amenaza lluvoa
bred p!Jsuco a una relaci6n aproximada de 60% de grava
vmnay 40 ",,de arci!Ll y limo con lo quese mcremenmra
debe su.penderse el trabajo-
111 "'"tcnc1a. La rompactaci6n miruma que'" It! dani S<.>J'li
dd"' Procmr. Las capas se tcndcnin mn Ia motocon.for-
madora v cumpactllr.in oon dlio-pactor. 1.3.4.1. Carpetas de conaeto asfdltico
6. Medici6n de Ia ~mpactaci6n. C"~dn capa se c:om- rendidas en caliente
pac-1 ra haSla alcanzar el grado pedido par cl proyecro que
wracomo mirumode 95% para Ia $Ub-basey 98% ProctOr Surroceso consouctlVO cs clsiguiente:
<~1~ndar para Ia base. Esn.--comendoblc qw durante elpn>-
tna de compacta cion se tomen mu~stras para determinar Se barrera Ia superficic ha~llllliminnr el material
p<-.o y humedad por umdad de volumcn e indcar Ia can suclto.
uo4d de .ogu.1 que se va a anadiT o chnunar. Si se requiere Sl' dar.i el primer ncguconl'l.tsf3ltnrcbajado FM
ad!aonar agua se bani mediante negus supemc!alesy s6lo aplicado en caliente en una proporcion de 0.8 a
f""' r<ep<lll~r Ia <vaporada. 1.2 1'/m; dejandoque (><'nctrc durante unas 24 h.
7 Construccioo degu3rnidones. AI tcrminarlasub-- Sc dara un segundo riego. ahora de liga. con asfullO
1"''"., romtin que se oonstruyan las guamiciones eo al~u- rebajado FR en una propol'CI6n del orden de 1.0 a
1.2 tim'. si es necesario se barren! previamente Ia 2.3.4.3. U1rpetos ron mezda en el/ugor
superficie.
La me-tela asfa!tica debenl salir de la planta con una Su proc:eso construc.ti\'0 es el siguiente:
temperatura entre 120 y !50'C y depositarse en <A
rruone deOlja 01rrada cublertos con k!nil. su trans Se barrera la-superlicie basta eliminarel material
pone se bani de inmediato basta deposl t.arla en Ja suelto.
tolva de Ia maquina tendedora: en csso de no cont.ar Se dara un riego con emulsi6n asfalnca.
cooeste ~Xjuipose colocara sabre Ia basey tend era con Se doni uo riego de agua sobre e l mate.riaJ pea:eo a
lllOIOCOnformadora. fin de que renga Ia hume.dad fijada para Ia emulsiOn
A! tender eJ c<>ncrcto. si el ancho de Ia banda no cu- asf.Uti~a que se aplicanl con rompinuento medio o
bre total mente Ia superficie se colocara una primera Iento.
franj a Ia quese lerecortaninsusorillasa 45' yse les Se iniciara el mezclado usando una motOCOnfuiiilll-
untanl asfalto rcbajado para que ligue con la frauja dQrn y al conduir sc dejanl reposar para que se vo
que se tendeni adjuma a ella. latilice parte de.lossolventesy el material quede es
Se iniciar.i el proceso de compactaci6n aplicando table.
al concreto una presion uniforme, primerocon una Se extendera el material en C!l espesor adecuado y
plancha de rodillos lisos de acero que se desplalara compactar.i con rodillo lisoparadarun aromodoini-
lentamonte basta cubrir una Cranja del ancho de su cial, despues se pasara el compactador de llantas
rodilloy despues una segunda con ancho de 50 % de neumatica.s basta alcaozar minimo 95 % del peso
Ja primera, m1entras Ia otra mitad rcpasa Ia pnme- volumetrico maxi.mo que fije eL proyecto y concluir.i
ra fra nja y asi basta concluir Ia supertide tendida, con Ia plancha lisa hastn borrnr las huellas deJadas
se continua ahora usando rodil!os neumaticos que podos 1\eurnaticos.
deberan alcanzar comominimo 95 % del peso -olu-
metricomi\ximo dado por ~llaboratorio: se conduira
n>gresa.ndola plancha derodillos lisosdu~ero hast.a 2.3.5. Carpetas de concreto hidriiulico
sellar la su~fici~; esu. cquipo se sel,.,cil)nara con
un peso que oscile entre 8 y 12 ton. Estas carpetas son rigjdas, elaboradas oon material pe.
Serenninar.i el procesQ con un sello que puede ser treoycememoPordand.ydisciiadasparasoponarlosesfucr-
a base de un asfalto rebajado y sobrc ~I un material zos que se gc.neren en ella por el peso de los vehiculos que
granulometrico fino del iipo 3-A de ~ in, o con sello tranSiten, pot las carg~~s que se depositen en su superticie
-asfaltko de ripo emulsion, o simplemente con ce o las alteraciones en .su volumen por fraguado o cam bios de
mento Portland. temperawra. Las oarpet.asde concretO hiclraulico (fis- 2.11)
estan fonnadas a base de losas.lo que obliga a cuidar el com-
2.3.4.2. Carpews de tres riegos ponamientointemodecnda unay Ia liga entre elias. Estudfos
y e:orperiencia mue$tran que los mayor~ esfutrzoS en C$UIS
Su proceso constructivo es etsiguiente: losas se presentan en las esquinas. despues en las orillas y
menores en el centro, coando cualquier esfueno supera el
Se barrcra Ia superficie hasta eliminar el material pennisible del concreto sohreviene Ia ruptura.
suelto. Los esfuerzos por temperatura se preseman por diCe
Se aplicani asfalto rebaja.do FM eo una proportion renciales termicos entre Ia cara expuesta y Ia que esul en
de 1.0 a 1.2 rJm' contacto con el suelo. si Ia pane superior-de Ia losa esta mas
Se colocani sabre Ia base una primera capa de mate ftia que Ia inferior Ia primera esul a compresi6n y Ia s~a
rialgranularmim. I (pasalamaUade I" yesretenido a tensi6n,y los esfuen.osse invierten si Ia superior se calien
m Ia de ~ ).a raz6o de 20 a 25 flm' y se compacta. ta ostensiblerne.nte mts gue Ia inferior. J..Q5 diferenciales
Se esparcira asfaltorebajadoFM oFR regadoen ca termicos en las losas ue.nden a combar las oriUasde las losas
llentecon petrolizadora a raz6n de 0.6 a 1.1 tim' bacia abajo en c1 dia y hacia arriba en Ia noche oomo con-
Se cubrinlla.primera capa ron una segunda de m.1 secuencia de Ia dilataci6n y contraccion diferencial: cstos
!erial petteanum. 2 (pasa Ia maUa de -\S in y esrete- esfuenos de combadura a vcces se sumah y en ocasiones
nido en Ia de ~ in)~ raz6n de Sa 12rlrn' y sc a plica se res tan a los osfuerzos por carga. La forma de tomar estOo"i"
rodillo liSo basta incrnstarlo en Ia capa anterior. esfuerzossera:
Se coloca un asfalto rebajado FR de fraguado r.ipido
a ra1Ain d~ 1.0 a 1.4 f/m2 Dandoespesotes de Ia losa y reststenciadel concreto
Se extiende una tcrcera y Ultima capa ahora con ma- adecuadosa los esfuem1S esperados.
terial p~ireo3-Ade ~ 1n a raz6n de 8 a 10 I'Jm' hastn Dejando junlils elasu<AS entre losas.
que presenta una superf\cie lisa adecuada para e l Usando juntas machihembradas en "V" o trapez.oi
rodamientO. dales.
n
l !
l y

/
..
lo4m

J
r
Figura 2.1 1.G;rpetadeconcrerohidraullc.o.

Colocandopasadoresentte franjas de colado. Las juntas sc pueden hacer dejando dentro del coocrew
Colocando vnrillos de liga ~ntre losas. una tira metalica o ranutnndo el concreto va endureddo
hac:iendole una incision con una profundidad de 6 mm y
E espesor de w1a losa debenl darse en el proyec:to. un espesor de 3 mm mediante el disco de unacxmadora de
Comocriterio esrecomendable quesi va a tener tr6nsito de piso. hueco que posterionnentc se. rcllenara con un mote
ehiculr,l>pesad<JS no sea menor de 15 c:m y su resistenda rial elastico res.stente al intempensmo, en uno u otro caso
oo infenor a fc = 200 kglcm'. 1pavimenrose dividini en se dell<'!8 respetar que el a<:ero tenga un recubrimlentom[
lrnnjas que se recomienda IW posen de 4.0 m de ancho y nimo para no exponerlo a oxidnci6n.
isla$. a su v~. en .!Osas. Las franjas, si van a quedar anna Si las ]QS<JS oo van a rener reiueu.o se CD!QCan!n pasa
d.ls, convien~ que sus varillas osu Dllllla pase de una Josa a dorcsenrrc una yorrn,los que se fabrican con vnrillas lisa<,
otra dandoles continuidad. pcro. a Ia vc7" al scr dcmasiado gencralmentc de'' in de diametro 0 rna;, 3lldando un ex
larsas. pueden provocar grietas por cam bios en Ja tempera rrentoyembebicndo cl otroc.n un ntbo o maogne111 que le
tura o por full as en Ia base. para llmitnrlas se colocan juntas pl'ntlita mo,imicnto y con una separaci6n enrrc pasadorcs
de dilataci6n en el semjdo tranSVersal a su eje principal. no mayor de 75 em. En elsentido longitudinal JasJTanjas de

Tolodt< ou>.>icre>
pmo O<;r< rnolde1
Cure

/ lllel >Upe<fO<
Pioa:J de I""""

Pl<xode/
tefueno

Figura 2.12
n
-
cono-eto se lig;tn a las adyacentes mediante JUntas mach y baJC en las redes con excelente estado de con>ervaoon a
hembradas y como c.vmplemcntose colocan pasadores dan 15 o 18 y en lu redes obsoletas <e mcrt'mcntc h.uta 35 e
do ast to<al conunutdad al pavtmento. Como proceso cons mcluso-10 %.
UUC'Ii\'0 se nnnora cada franja y colocara su cimbra a todo
lo lo'W para despu~s proceder a colar. Siel cola do requlerc
prccisicin se reconucnda vigilar su oivel em aparatoS con 2.4.2. Sistemas municipales de agua potable
myo laser yen c-aso de r('(juerir un e ndurecedor adtaonal
vcrifkar en que mom~nto y camo se deberli colocar El SIStema de agua potable de una d udad w abast<'CC a
trov~s de una o milsobras de cnptaC!Cin t'm tom a chrect:~ ole
In fuenll" d< ngua ocon bombt.'O pAra xmwrl.1 clc IO< mantelS
2.4. REDES DE AGUA POTABLE acuifci'O$. Si In c.1lidad del agun enmido nmple leo paru
metros prclijados quiza baste elora ria rncdiamc dlspositivos
2.4.1. Consumos de agua potable de tipo btpoclorador con vennni, en caso controrio habrl1
que lrawla en una planta potabilizadora dondc sc le aitadi-
La Cllntidad de ngua que r<'quiere un ser bumano para nln qulnucos y se provocarli Ia sedtmentAdOn y floculaci6n
sobr.,viVtr es dd ordcn d.- S fldla. pero este consumo mim de componentes no dcseados: igualmcmc se iwlara que no
mo empicza n aec:er dramaticamente conforme se dota a comenga cianuros. arseruros. nitntoS. nitrato<> o me tales de
las urbt-sde redl">de agua potabk 11po po:>ado, m bacterias noovas para el scr bumano; tenn
nada t">t.t etapa"' filtrara y doran!. 07.0ni7.ara o cstenhura

2.4.1.1. Consumomoderodo en ___ ___________


______ __
con rayo; ultravioleta. Una ve1. potabthzada se unnsportara
____
_,..., ,..., ,...,
_ ,..., ,_ ,...,,
,_ ,__-,
octividodts domhtlcas

Bebtda y conuda: sr
-,..... ----- -- -~,_,,...,,...,,...,-,..., _,
Usodc mucblcssonilllrios: 45 f
Batio con reg.1dcra: 30f
Umpi<'tt de Ia casa: 30 f
Otros servidos 401'
Suma: 150 f

2.4.1.1. Consumos en diversos octividodes

Habuaconal: 150 Clbabldia


Olicinas: -o flhabfdla
Auduonos: 5 f!espectad.
Espect.iculos deporu'C6: 2flcspeaad.
Escuelas: tOO C/alumJdia
Restaurnmes: 15/30 Ucomens.
Lavandcria.: 40 1'/kg ropn
1-lospuales: 100/150 t/cama/dia
Mercados: ISO tllocat.ldia
Jardincs: Sflm' Sc<j~ndo cnn!l~Je de 1==~::;
Bebidascmbotcllodas: 317 tlf
Alimcntos cnvasados: >':<loment0dn b"""..l
10/1 5 l'lk~:
Produc10s quinucos: 5/10 flkg-
Textiles y tci\idos: 40/80(/kg
Fundtct6n: 2000/8000 f/ton
ConsuuCCIOn !concreto}: .WO Urrr'

Para dctcnnmar cl gasto que se debe suminisuar se


bace un estudto de dcmandas. y aL d.iseiiac las redes y I<X>
lllnqu~ de almacenamu~nto de las ciudades se sumar.\ a
ese ~o las pcrdtdas que se presentanln por fu~ en las
redes. Es comun que esta merma ande del orden de 25% FI<Jura 2.13
m<>antt lin.-asde ronduCCt<in basta deposnarla en tanque$ Cuando Ia ruberill que se e:mplee en las redes prima-
de>~.los donde. aprovechando Ia energia potencial adquiri nas o .ecundanas sea menor a 40 nn do: dt4mell'O lomas
d. rendra Ia presion necesana para nmr a trnves<le lineas usual es que sea de acero con exucrnos dotados con junta
pnmari~s. secunda rill$ y cedes de disuibucion y llegar a los Cibault. aro metalicosoldado altubo y perforadocon varios
$1tiQIS de COUSUmQ. C~truir, opcmr y COnservar estOS SIS a!(UJCn>S a travt's de los cunlcs se pMu cl '<istngo de los tOT
temas cs una imponame fu(!Jlte de t.rnbaj<l para tt~cnicos y nillosquc lo sujetaran conotro arosimilar: entre ambosai"O$
l'rofe!llltl"t;,., espccializados en C$11> 6rea. s~ pondroi tmajuntn-elastoca que sella hcrmt!ticameme. el
wohrasde tom.a d~pendenn del tipodl.' caplilci6n de CODJUntO irnJlldc Ia salida de a!(Ua.l..os copies. codos v tes se
agua !a de tnllntos acuiferosen emba~y riosode pozos dcnomman p1eza5 especialcs. Para drametros menores de
qUt JI'<C\Icntemcnte ~en profundoilildcs .upcnores a los 20 cn1 .e usan mdistimamenle tubt-ria.. de acero yde PVC,
500m. Para oonducirla.se emplean duCU>o que seconsuui- las unione de estas lilrimas iran Jl'.'gildas tennicamente o
ran en canale. a cielo abierto, denll'O d<! uineles o enruba- con res:1 nas.
dos dontro de unjas. sobre Ia superfine del tcrreno y si cs t.." .-,c~.,. hidraul~ urba~ n:qmeren caJas de viilvu-
oeresano sobre puentes. Los de diametro mayorse fabri- las en los crucerosdelascalles.lasque se fabric:an deconcre-
an en el smo ron concreto reforl.'ltlO o se utilizan rubos de toomamposteria de tabique.l.;uvdlvulasqueseutilizan son
8<1.'1'0 forrndos con alambre de alta n.-si61encia a Ia ten.si6n de eorte tipo cuchilla o guillutrna. Ia que se liga a un tornillo
para mcrcmenrar su c:apacidnd para soportar las presiones sinfin y i!ste a una manivela, el mecanisrno descrito pennite
ontnorcs que elagua produzca La cstructura de estos lU rcgularclga51oque circularll por cada tuboscgrln losroartos
""'mcluye. adem as de las varias vuelw ue alambre que de I'Ueltn que se le den a est a manivel~ Las cajas se apro-
Dt-an a su alrededor. una capa a base de produaos, como vecban para dejar una v.ilvula de 4 rn coo toma similar a las
fihm de vidno o p~>"UC05 de alta densrdad, para evitar su srarnesa. como previSKio de que a ~lla '>e oonecten los carros
lllrfOPOn; Jo. dJamerrosdc estas tub<:no> \'aD desde60has- tanquede bomberos. pudlendownb>~nsemrcomodepQst-
11180 nn: por ser metilicosy de gran doamell'Osus uruone. 10 llllrinundary hacer las vt...:-esd~ recipr~te delquesu~
roqmeren "''sold alias en cl sruo y dcspues protegidao de nen t'l agua para Uenar los tanquc de sus carmones. Entre
lumdacicSn. una vezoolocados los tubos se les oonst.ruyen CaJa y caja se puede de:Jar una valvula de purga roando se
lln<JU<S d~ roncreto para soportar I~ empuJ('S generad<11! considerc necesarin eXtraer de Ia tuberia el aJre acumulado.
1lo< g<jlpes de ariete. Es111s tubcrias conducen el agua Para colocar los tubos de Ia 11'd hidraulica se empte7JO
Msla los tanques de almacenamicnto desde donde. a tra- por excawrr una cepa con un ancho aq>rd~ con el diametro
'" de tuberias primarias y lucgo s~cundarins, se llcga ala doltubo. Si i!ste es de 15 cn1 o meuor y quedara alojado a
red de disuibuci<in. 1.00 m dt profundidad cs sulicientc con 60 em, CIJ<lfonne

..
..
Te Cn
74 Ceo 2 W>aN?OC

el tubo aumente de damerro se amphara Ia zanJa en una 2.5. ALCANTARILLAOO


cantidad imilar a esc cxcedCDIC ysi sc coloca n una profun-
dJdad superio< al meuo se aumentar.i el ancbo 10 em por 2.5.1. ntroduccion
cada metro que sobrepase al pnmero. Lin tubo de 25 em a
2.00 m de profundirlad tendril un ancho de cepa de 80 em: Se ronocc como alcantarillado a Ia n:d de ductos sub-
en casode necesitar ademar Ia cepa se mcremenrm ron ~I t.err.ineos a tra\es de los cuales se desaloJan las aguus plu
espesorde los elementos que requiera; para profundidades viales y/o negr.u de uru ciudod conduncndolas en fonm
superiorcs a 1.50 m sc rccomcnda coloeartabloncs adosa separada o conjunta hast:a ellug;lr de verudo final. L.1s plu
dos a sus paredes y reforzados ron polines ronu-a los que viales.sise van a usar.sesometcna un procesodescdimen
se colocaran pun tales que troquelen pared conu-a pan-d. rocion. filtrado y desmfKcicln. en caso cootrario <e les cia
Tenninnda Ia exeavaCTQT;J.Se mvelani y apiSOnanl ~u rondo y salida dirccta al c:olectOr. Las agu"" negrasoresiduales. que
sobrc elseeolocar~ una cama de 10 a IS an de arena o te- nomalmcnw acarrean materialosorganlc:u< en do:M"Ompo-
7.ontle fino. segUI1 el d~etro dclwbo. que sen,ra para re siciOn v minerales de todo tipo. debe~n cumplir lu carac
cib1rlo. Los 1Ubos se c:olocanln y uniran entre si y cuando se teristicas de descarga que se ex1ge anti$ de su \'eftldo a un
temune un uamo enu-ecaja y cajase v~cnr~ su henneu manto de agua. de no r.atisfactr cst<ll> paramutnw. se debt--
CTdad llcnondo cl tubo coo agua v sumuustnl.ndole presioo ran traurr. La red sanitaria se imcia en el registro de salida
medUJte una bomoo para pruebas hasta alcanur Ia carga de to.mmuebles urbanos, Ia que se conecta al pow de VI
de proyectO, generalmenre no mferior a S o 6 kg/em'. Es sila mlls prcixuno de Ia nlnrjen o ,1lcanlartlla ptibhca, esta
las bombas cst.in doudas de man6mctr0$ con doble asuJ prtmcra red de reroleco6n des[~ a un colector, quc.junto
una m6vil que nride Ia pcesi6n mstant3neay arrastra en su a otros. vieneo sobre cl emJSOr ~ncal'!lildo de sacar d ago~
rccorrido a Ia segundo aguja. uanscumdas 24 h., hay una de lu CTudad PorIa ntocesidad de ronserva.. el agua y pre
perdida de prcsi6n Ia primera aguja reuocede y Ia segunda, servar el medio ambiente las ciudades duben scparar sus
que es fija. se manoeDe en Ia presi6n 11\lcial. sen~lando asi dtenaJes, unorec:ogeli clagua de Uuvia quccaesobre zonu
el dtf~rencial por perdtdos. De haber fug.1 se re\IISa Ia tube pnvimentadas publicas y privadas. y otro, las aguas negra>
ria. detccta y corrige.luego se hace una nueva verilkaca6n. o serv1das de los inmuebles. las aguas negras pueden tentr
Aceptada Ia tuberia se procede a relleoar Ia cepa coo arena origtn dom~uco. en cuyo caso l'S remmendallle darles un
o tezontle. "" dejar huecos en Ia parte mferior del tuho y lr.'ttamiento previoen planta o. como mimmo. en fOtS.J sepn
arosillhlndok1" basta Ia mitad de su duimctro, se conclu co antes de dcposttarlas c:n Ia atarjea; ode origcn mdustnal
ye Ia operaciOn rellenando Ia cepa ron material excnw de que, porIa complejidad de su com posiciOn. deben trataBl'
p1edras mayores a 2 1n de di.imetro yen capas de 15 em demancra mdependcnte en ehioo que las cootarmn6a fin
compactadas a 90% Procter basta 30 em arriba de.llomo de chmmar o ncuD1lliur las swtancias que se le ail3dieron
delrubo, despues se continua el rcllcoo con material que y podcr reusarla, de preferencia ahi mismo: existc cl crile-
sopone las cargos a que se le sujetani., finalmeote. sobrc cH. rio ecokigic:o de que los mmuebles deben tencr deSC3Jllll
se coloca o repone Ia carpeta. cell). De vent~al alcantarilladose respeta~ Ia nonrull

':"",..;r-ll<>ileno compoctodo a
Q()\\ p<OC<O'

~~ o carno

Figun2.1S
15

urn.~oel
- -
1\eddot de l u r -

Cuodro -__...-
:::::: __...-
~IIF 811
_....
~
__...- Clrenoje
ogws
II II
~pUIO~ piL~ 1.1
ogua> n<-<J<a>
-= ~===,
- --
II
Cuocl<o hid<~ullco
1'1
nowral
CIIOd<o II Orcnc>je

- -Cobic- '" lltonco

Coladeto poro
pi~... Cort:

Rr:d c:oblc 1V - - . /

f :

F"tgun 2. 16

~dad municipal y. de no~.la de Ia Comisi6n Nacional 2.5.2. Red de alcantarillado


dol Agua (CNA). que especiliea mtiximos por temperatura.
!!1asaJ. m111erales y elemenros noci\'OS. El emisor. oomo iil- El dueno de Ia red sanitaria debe apcg.:orse, en lo posi-
limotramO donde se concentra cl agua de toda Ia red muni ble. a las pendientes topograficas deltcrrenoy, a Ja vez, sa-
apal.laconducir.i alas plantas de trntamtento, dondese Jes tlsfaecr las exigidas para que sustubos trabaJen como ca-
apbeani procesos primario y secunda rio si el eflueme se va nales. manteniendounacamai1l de atre en su partesupenor
ouuburcomoagua para nCf!P.y teroanosi se va a reinyec y con un gntdient~ptimo que pemuta al agua velocidades
w al subsueloo a utilizar en usos ondU5triales o dom&ticos que propicien su g.>S~Dm:iximosin padeet>rerosiOn excesiva
mcnpltmentarios.. en sus paredes. Lo anterior se logra tomando los desni.-eles
coo caidas de agua deotro de los pozos de visn:a. La velod- que rccubcna coo monero de cemento v acabado pubdo.
dad rooco1cntc del agua sera co~ los0.3 y 2.0 m/~ una Para fabncarlos se cucla una losa de concn: too forma un
menor generara uceso de azol-e yuna mayor demasiada macizode mamposter:iadepiedra queahogue paraalmente
erosi6n por fncaoo. La vclocidad~agua esdintimamente al tubode albanal del quese demolcnlsu lomo y ""!"'tara
bgada eon Ia C3p.lCnlad paracxtra~rlosgasesqucsc forman <u muad mfcnor que quedani como cana o canal alfontlo
en el interior de Ia tuberia. los que de ben salir porIa. po- del pow. Los pozos se colocan sobre ruberias con dam<'tros
zos de 'isna qut- actuamn como clumeneas. una veloc1dad de 60 em o mfenores. para dameuos mayore> -e u~ CDJas
adecusda pcrmne el acam'O de los gases. una ll8J3 genern ron concreto rcfonado. t..o. pozos benen un dueno ccin1co.
un cfecro de regres6n que puede Uegar hastn las acomch con un diamctro de 1.20 a 2.00 m de profundidad y 0.90 m
das doml;,;ticos: como protccci6n para los inmuebles en cl a nvcl de plw: Sl ~ nccesario <JuC: su des)llantc sea debaj()
ultimo regislro de su olbanal deben 1ener un sellq hidr.iulico de 106 2.00 m se les da fom1a cilindric. En Ia pnMc superior
que adem~ imp1da e l paso de alimaiias. Para el calculo del del po:wse colocani un bnxal, normalmcntc de C<IIH:reto con
g.u1oy de Ia vclocidnd cs convc1UeD1e tomaren cucma quc: d11lnwlroextcriorde 90 on emtcriordcliO em yen cJ qucsc
wcibira Ll tapa de concretno de acem fundido.
El utante m~JUmo ron el que deben uabajar los tu
00. del alcanl8nllado i.'S de 50% del diametro del
rubo. 2.6. PLANTAS DETRATAMIENTO
las vcloodade> oscilanln entre: DE AGUAS RESIOUALES
\- 60anl~
_ 300 em/k-g Elogua abundaenla Tierra. uescuana. pane~ desusu-
perficie esLi cub1en.a porella. 97 "'I a:mtnula en l01>oc~
La pend1entc deltubo y Ia velocidad se rclaaonan y 3 "" axno agua dulce que eo su mayoria. son h1clos JK'ren-
mcdJnnte Ia f6rmula nes en lo< casquetes polares, v sOlo I ,. di~ponible en Ia~.
rios 'uperficalcs y subternineos y como nubc.-s en Ia atlD6s
v tlnr" s"' fcra. Esta cantidad. adencis". se coru:emra en poxas rtgJOnc~
del planeUJ por lo que en muchns otrns no da satisfaco6n a
donde: Ia demand a poblacional y alin rncnos n Ml futuro aun1ento,
cscasea su disponibilidad. lo que convicc\c su re)\ulac16n en
v - vCioctdad. una neces.1dad primordial es imperntiii(Jadmmistrarel agua
r radio dtl 1ubo. potnble y !tatarIa comammada pam rcusnrla. El ngua pura
s = pcndJcnte. e prliebcamcnte me:<ist.eme. en mcnoro mayor medida be-
n ~ 0.013 para tubosdeconcretn. ne concen!tlloones que modifican d H,O origmal. El agua
d"llu\'ia.la rnA> punt. conuene de lOa 20 mwtdc elementos
El matenal usado en los tubas debe ser durable y ero- anadidt-6 yel agua de mar35000mgt(, que nosicndo~i
n6mico, frrtu~ntrmente d., concrem, PVC o ultimamentc lables par el scr humanocn grandl'$canudad~ no lc sno da
polienleno de alta dc~~.~>1dad. Los de am ereto pucden St'r sm ri1nos en pequenos wllimenes. El problema pmvicne de las
refuerzo de a~m para diimetros de60 em o menores y re- aguas rn1duales produao de actividades domku= e in-
for'lado con nwlloo de vAnlla y dolados deJUDta hermcuC<J tlustnalc. Elagua domktica equwale 1!5 del tmal v afor
para el mismo dtamctro o mayor. Estos tubas tieoen en un tunadatMnte coolicne sOlo 1000 DlfiC de <Oiido> en suspeo-
extremo una ampltacoo tipo campana y cl otro queda nor- >lon. e-10 es. 0.1 X. en \'Oiumen, o sea 99.9 , e. ngua pura.
mal, con lo que un tubo se introduce ~n otm med1ame lo Estc 0.1 ~.de sohdos esta compuesrocn 70 con material
uni6n machihcmbrada; es unponante que Jacampana que- org..inicoy en 30 % con inorganico; el prirneroconsurDldo por
de s1emprc \lb1cndn haei ellado mds alto de Ia J)Cndic nte 65% de proteinas. 25% carbobidratos y 10 % de grasas, cl
pnm evilJir fug.l \ n troves d~ din, ademas de dotorlos con segundo por urtnas. sales y metalesorigi11ndos por Ia erosi6n
algtin seUo. Los rubosde PVC son re(onados yen Ia um6n de Ia tierro,la bxiviaci6n de matena o~nica .v contaouoan
de unos con otroS se coloca un anillo de retenci6n. despucs tcs atiadJdos d urante su uso. La industrial dcpcndc de Ins
sc pegan o vulcam1on La excavaciOn de cepas. tendido y acuvidades en que haya partidrado.
acostillado de los tullos es stmilara Ia dcscrita para Ia rube l..o> elementos o materiales oocivos que conuene el
ria de agua potable agua r..s1dunl deben ser reduodos a proporooncs acc:pta
t..o. pcu.os de VISita pemuur.in eJ regisuo del alcantan ble' para el .erhumano, para det61Dinarel tratam1ento por
llado. Se ubicari.o donde .e crucen o unan dos o ma. rubos aplicar ><' analizan primem sus caracterisucas y se co<ejan
de Ia ~ donde h.lya un cambio .ficath-o de dJR<'CJOn o <nn paramctros de calidad. La "'""'lOll debe contcnef'
de pend1ente. a leon~ una distanria de 12D m o h.lva un
desruvel grande que C'llJI. para respetar Ia pendiente de 10> ~sicos: color-. turbiedad, olcr y sabor
wbos. ~nerar ckouo de t'l una P"QUena ascada de ~gu~ Fisicoquimicos: pH. conductividatl . .oldoo IIJ(alcs,
oegras. Los pozos se coosuuyencon mamposteria de tabi alcalimdad. dureza. axigeno disueltn. eta!tera.
n

Figura 2.17

Mlcrobiol6gicos: bact~rias contenidas o generadas 080. si e.ta demaoda es bioquimJca y [)()(). si es qu.Uru-
en dt.,.<-chos humanos y aqudlas otras que puedan c:a. La .-crificaci6n de las aguas resdual"' debe indJcar los
danar<Usalud. elemt'OID5 disucltos en elagua }'SU relaci6n COO los mUIJllC..o
l ndeseables: nitratos, nuomros, carbOnor~mco tO- pemutidos complementada con Ia cantidad de oxigen<> que
tal (COT), arsenico. cianuro. plomo, hierro. clonro scr.i n<'CCSario consumir parn oxidarlos.
e hidrncarburos. principalmentc. La materia c.rganica contenida en Ia. agua., residuales
tcndr! una demnnda bioquimica de ox!geno (DBO) que
(:ualqmer trmamientO de aguas residunlcs-implica una consum .ran los microot'll"lllimos al d~scomponcrln yel rcos-
oXJdac:i6n, inmed1ata SJ Ia materia po1dcwndar es orgaruca t.o de Ia materia una demaoda qulmlca de oxigeoo (DQO}
y len~. a vee"" con duraci6n de >~glos. <S morgaruca, en qu~ medianteoxidaci6n descomponga los nuneralesen el~
cuyoa"' para ncelerar cl proce.osc mt'7dar.i con difercnte.. mcntDI< mas simples nodaiimosal humnno. EscomllDquc Ia
elementoS qu, aminoren Ia durac:i6n del prnceso. Esto lleva demanda boquimica se exprese como 080,. que equlvale
a mt<hrdgradodecontaminaci6n en funCIOil de lademan- al oxi~oo c:unsumido en 5 di por las bacterias am>bi.as
da d.- migeooque requerir.i su tr.ltamicnto. Se le denomina para d.tnunar aproximadamente 65 ~de Ia matena orgam
78 Cop2~

ca que contcniaoriginalmente el agua.lnspues de tratada S61idos sedimentables: I mill


un agua domesticase espern una fuene rrouccion de conta- Crasasy aceitcs: 60 m?jt,
minantes, clloS<' aprecia en latabln 2.2: Materia Ootaotc: pasar moUn de 3 lnDl.
Temperatura: meoor de 35 c.
Potencnl de bidnSge.no(ph): 4.5 ~ph :S 10.
Toblol.l Restoo de solventes: eliminar cinnuros, metalespesa-
PoldmUo Crudamvt TratodD mgl( dos. etc~tera.
OBO 300 20
OQO 700 90
El agua cruda o residual para ronvertirla en una acep-
COT 200 lO table al consumo humaoose debera someter a una serie de
ss 400 lO proc:nos de tipo:
N~, 40 5
Fisico: cnoado, mezclndo. sedamentno6n ytiltrado.
?ufmico' coagulaci6n. precipitaciOn e inrercambio
Se a msidera que el eOuente de procesos biolcigicos que IOniCO.
logrn alcnnzar paramell'OS de salida ~'On unn DBO = 30 y Biol6glco: reaccioncs bioqufm1cas provocadas al
una SS 20 y que es!C libre de bacterias pat6genas es uti! meu:lar o filtraruna biomasa seleccionada en el agua
pam riego y como complememo e n Ia industria o en lim- por tratar y acompaiiarla con una mclusi6n de aire
pic7.a. o con una oxidaci6n anaerobia que estnbilice Ja ma-
Para venerunaguateSidual a una alcantarilla publican teria. El proceso ;maerobio es uti! para reducir altas
acualquierouocuerpo.provengadcunu.sodomesticoouno concentracionesorgan.cas o para cstabliz.ar lodos re-
mdusltlal, debe satisfac..r lo. par.l.meuos minimos de des- sultantes de los procesos aerobios
cargo, lo que generalmente oblig.l a darles un tratamiento
preVlo. En los C'ODJUDtos babimaonales se emplear.in plan- las plantas de tr.JtamieniD de aguas ncgras se diserian
tas bol6gicas. en lasviviendas a travc> de fosas septicas de acuerdo coo estos procesos y el empleo de cada una e.<ta-
nl de acuerdo con las sustandas que trnJlM meu:Jadas con
yen las industrias alimemariasy simi! ares. con prroominio
en el mnnejo de grnsas, almidoncs y ozuc..1res, <'On proce- ella. seguu predominen:
sos biol6gioos y para las demlls industrias es recomendable Matcrias organicas: de origem residencial, comer-
usarprocesos fisicoquimicos. lndependtememente de don- cia!, deoficinas ode industries, como las de alimen-
deS<' gcner6 el agua residual a su salida cumplini con los tos, pieles o celulosas de papcl si no intervini~ron
siguentcs paramctros: elementos quimicos en su procc.o.

-Aguo
tretodo

IDOo>

-
Figura 2.18
< 0 l'lorto. de ........ ,., de-........,.,. 79

\laterias inorg:inicas: efluemes de producciclnm- provocando, roo bajo am:rumode electricidad. Ia liberaci6o
dustrial ru.. plasticos, me~lt'S.tcxtiles, ela!lera. de cnergia que trae Ia materia dtsucha en elagua. s!OS SIS
\ taterias mixtas: cuando cl cfluence combina ma temas, b1cn diseitados y operados. son muy efioemes, su
u:na org.!nica einorgaruca. problema es que requieren grandes e>teos.ones y produ-
cen muchl~i lodos que sera nectosario est.abiliznr postt!rior-
Pn!cticamente roda agua restdual cs susceptible de s<!r ntcnte: nivcl municipal cs e l proceso rnd socorrido.
ll3tada tn plantas 6sicoquimicus y dado que su adqulsi- lA sistemas secueociaJes. (SBR, por sus siglas en in-
aaa ,.. en g<mera l mas econ6mu:a que las biodegradables glis), tarn bi~n conoeidoscomo delotL"'<l bachas, son utileseo
"'vutlven atractivas. sin em bar&<>. su operaci6n es mas industrins alimeotarias yeo aquellas en que Ia producci6n
roo~ y el trai:UIUeoto que se realiza en elias !leva, en Ia sc b.tlce con materia biodegm.U.ble. Son efioent.es yocupan
nu~'ON de los casos. a produor lodos peli~ que habra poco '>pacio aJ barer todos los proccsos en un solo tanque
que mcmcrar o envtar a un confinamienro pennanenre. api'O'echando qne al tenninar un uat.arruento conservan
!..as plantas coo proc:e50> b1odcgradable.. .Oio son aplica- su b>CMnasa. rica en baaerias anci:rtcas que sobrevi.-en con
bl<sa guasque contieneo matena orgamc, pero. comose y sn atrc.y sobreeUa vacfan el agua cruda por tratar, a Ia
diJO. a este tipo penenece el agua restdual domestica que que, al mgresar aJ reactor. se le mvecta a1re y agna activa-
rc:prescnta 85% de Ia que dcbcr~ trnl3rsc. Est.as plantas mcntc para mtzclarla con Ia btO<nasn txi$tenle. Despues se
tlenen Ia vcnt.aja de que su operaci6n es mas ccon6mica y 9USJ>endc su suministro y se deJa rcposar.lo mczcla pasa de
sus remluos son aprcwedlables, como desvfnt.ajas que re- un mcdto acrob10 a uno anaerob10, la materia organica se
qutrr<n mi> area para sus inst.alaclones y $U construccion asit>nta y el ngu.1 mas clara nsdcnde y sc ext.rnc; el agua de
e. mJis COSIOS3 las plantas fisicoquimtcas nose describi- abajo~c constd"ra no uamda yseJVJra comobiomasa para el
rin pur<er instalciones industriales dt..:nadas de aruerdo sigwente oclo y Ia que queda aJ fondo, se considera un lodo
con Ia nec~daddecadacaso.las J>lnnUisbiol6gicas.cuyos que "'n...ce>oario e:ctraer para tntar en un d1gesr anaei'C)-
di>eiios se emplean en oudades m~dianas y pequenas. se bio. El SIStema en generales buenoperohmitadoavollime-
dta:nbmln breve mente. n<-s medumos y pequeilos y uene un alto con.~umo de ener-
~l umamiento bi<iiOglco 1>uedc ser acrobio, anaerobio gfa ciCcuica. Su consuuco6n, d~JWnthenrlo del \'Oiumen
o-co. De los sistemas de trat.amicnto bto16gico. el mas por tratar, seconstri.iiea ronstruirunoomast.anqnes y las
usadoes cl nerobto, pordar a su cfiucnw una buena c.-.lidad instalacioncs parn bombas. filtros y cl equ1po elcctrico.

f'tgUR 2.19
80 Cap 2 ~

lin sistema muniCipal se aprcoa en Ia fowgrafia de Ia mdutnas que manejan ahrudones. uucares o grasas. Su
figur3 2.20. vinud es que t>stabilizan Ja matena de manera econ6nuca
El tercer sislemo. para tntacmenlO bcolciglco anaero- ronVIruendo a~ pane de eUa en gas metano de baJO I'
blo. tiene Ia aracc~ri>nca de q~ sus plantas dan elluentes der calorifico. uul para calentadorcs e incluso como com-
de me nor cabdad que los d., a~robi3S y SBR. pem son muy busuble de motort'> diesel modificndos. Tnmbten '"em-
unles para un pnm..r proc:cso cuando el ~sua lr.Je mud>U plean como complemento para el rratamiento de 10\ lodots
comenidode mntena orwiruca. como es Ia proveruente de p!'Oiienoentcs de las plantaS aerobta.~.
Conocer los ttpos de amentacton U$Uales y en funcron dd rerreno score el
que se desplantani In estructuru, hacer su selecdon y da.seriar d pr-oceso para
conslruirla. rncluyendo su corre5pondrente excaoocidn y control del nirudfrelitiao
Guando e>le aisla

3.1. EXCAVACIONES,APUNTALAMIENTOS YAOE:MES los mvdts se procedeni rcrerenoando Ia cora cerodel pla-
no a un banco memo. y a parur de ella los demas ni~ele.
Una cimeruaci6n requiere quedar desplantada en delaobra.
tcl'n'nofinne y protegjda contra 1.1 accron de agertto!S exrer- Para transportar el tram y los mvcles rndtcados se utJ-
n<b.lo que implrca excavar ham enconuar un estrato a>n Iiumln los apara lOS topograficos tradrcionales: eltr.insito y
capaodad de carga ma)'OI' a Ia preso6n que le trasmitira Ia el nivel de tripie. Con su auxilio se col001ran davos en los
e.tructurn del edificio; y construidn a sulidcnre profundi- "trompos 1 est11cas de rna dNa don de haya cruce de ejes y
dad para resguardarla de crosHlllCS y dcslir.nmiemos. sc rcfercnciar.io los niveles. Los CJ~S se prolongaran fucra
La excavaCl<in debe rcaliznr.;e con cficicncia y econo- del edificio de tal manera que al erectunr Ia excavaci6n to-
mia. &clccCJOnando Ia alten1atlva m6s ad~-cunda para cx- do.; cstos punto$ dl' intel'S(.-ccr6n puedan ser rcpuesto$ c'<ln
lraer el material seglinsus caracterisricas fisrcasde dureza. facthdad. Cuandol'nobrase requiere transponarlosruveles
cohe.J6n. abrasi6n, conrenido de bumedad, profundidad a pequenas dtstancias. para traba)OS de albanileria, que no
dol nrvel de agua. fn>aticas y acce.rbolrdad al srll<)doode sc les cs mdrspensable una total eLlCiltud. se cmplean man
realrura el trabaJO. gueras uansparentes de \-; m de dl.imetro lien as de agua y
>ID hurbujas rnreriores. cuyos mcnrsros en ambos extremos
tgualar.ln cot.as: panr los trabn)O> nranualcs se utiliunin los
3.1.1. Traxo y niveladon de burbuja adosados a una regia.
Cuondo Ia excavaculn se haya tcrmmado, se rolan\ so-
Cunlquierobra de ingenieria dv!J sc inicia reprodu- bre Ia supcrficic delterreno una plontrllo de concreto de
ciendosobre el tcrreno eltra.o dado en cl plano de cimen- baja mistcncia. porejemplo/ 'c ; 100 k!Vcm' yde6a JO em
wcrone.. para lo cual habnl que ubicnr lao; puntos de inter de cspesor. so nivel ~uperior cont'Spondcr.l al de desplnn-
seccion de sus ejes con las Jincas de la poiJgunal de apcyo. te de Ia omentacicSn. Su finalrdad sera dar hmpieza a! fondo
Unrrodo los pumos exuemos de cada CJe..: obnene su tra- de Ia excavaci<in. evitar que se dane cl sudo por el minsito
za.la que a su \"n sera interccptada porIa de Otros ejes. el execs"" sobre el c impedrr Ia <onl4nunaa6n dl!l concreto
CODJUO!o define Ia plaru.a de Ia omenurcicin. En cl caso de de Ia losa de cimem.aci<io: ademas se ap~ para mar-

81
82

car !!Obre ella y de furma definitiva los puntos de mten;ec-


cioo ntre ej<'>.
Debido a que es necesario etta'"" o ronstruir cnorna
de loo puntos de referencia, esms se poeden Pf'rd~r duran-
te t-<0> proct."SS!., para reponerlos s<: arostumbra tcncr re-
fcrcncias extemas. se prolonga:n lose~ y man:an sobre el
trawsatio de un puenre que se encuenue fucra d~ In 7.1.lna
de trabujo. Asl. potmediode hilosyusandocsasmarcas.>e
,.., el rcponen facilmcntc los puntos necesanO!i y se deja el apa
non rato tnpogniliro para ''enficar su exacuwd. Also mmilar <'S
posible ha<:t"rcon losmvcles. se tnlnSporlnrlinlascows con
un ntvel de manguera y US<Jndoel nivel de tript~ sc compro-
banin. Elprocedimtento es el "guicnu::

Se~"truyenmnTcosdemaderacomolo,ques~tlu.
trnn en Ia figura 3. 2. a los que se denomtna "pu<ntt-s,
y al elcmentoboriwntalo tnl\ esano. "mwleta".
Sc baccn pasar. !!Obre b ejes d""<!arl.,., htloo, hori-
zonules llatn.adoo en b obrn .,.,,~tones y SUJ<'Im
en us extremos a lasnn-eletas. Se utiliza un puente
en c..da extremo de los cjes.
Flgu~l.l
Sobre In< puntns de intersecci6n de los CJ<'S dctcnm-
nad"" ron el transiro. se coloca una piOillilda SUJCt.l
a los hdos horizontales: estos se desplaun sobre Ia
R ura 3.2
83
nvet~ hasta que esren exactamente sobre et pumo Tablo ) .I
deseado.
D<m!dod IMi<tt Cbsifiaci6n
T<PO dt ma:trial apiOXonada II In
Sc hacen muesasen lospuente:.marcandolos tug.a- ;II
resdonde que<Wonloshilos. Estopcrmillri rcponcr S.Jalco ).00 X
ett.razode to. eJ~ cuantasveees se rcqUJera. Cr.IIIIIO 26S X
Unn vtz hccha Ia rcposici6n del tta2o sobrc Ia plnn- A1m.a cmen~ 260 X
lllln y que se haya comprobado con los aparnttl6 to-
tXlgnili006, se bincara en cad a cruce de ejcs un cla\'O Cludura uo X X
cuyn cabc:w quj!(fnrn como refcrencin fijA. Grava y artn~ sea I 7S X
Traslado do un ruvel con manguern: Clil~ y ~rena con artill~ 200 X
1\f(ll" llgtr.l 1.6S X
- Se uuli?.a una munguern transpareotc de 14 m o
prtixm a este diametro.
Sc !lena dtrectamente de un ftcip1ente d> agua 3.1.2.1. Oasifrcodon por su condki6n de extracci6n
mj!(fiante suctiOn para evitarque quedeo alojadas
en ella burbujas de aue. De acucrdoam elnivcl freauro:
- Sc coloca uno de !01> extremos o:n Ia rna= delm-
vt>l que se desea transferir. paraJo coal se sube - EnS<'C:O.
o baja el otro extremo de Ia manguera basta que - Enagua.
cl m~nJSco d" agua coincida exactamcnt.- con Ia
marca. Previamenle se pondnin de aruerdo en De acuerdo con ln e:stabilidad de sus paredcs:
que Ia pane superior del menisco. la qu" queda
junto a la pared de la manguern. sera el mvcl que Ademadoosin ademar,
se va a tomar.
- A plomoocon talude.s.
- Sc traza una raya hon:ronrnl guc mdjquc cl nivcl
del agua. De ac::uerdo am $U ubcacion:

- En cepa.
3.1.2. Terrenos que se van a excavar - En SOC1I\'6n,
En banco.
3.1.2.1. Clasifrcoc/6n seyun sus caraderisticos fisicas
Par el medioempleado para extracr el matenal:
Pouu c:onstltuo6o;
- Amano.
- Rocas: basalto. granito, caliz.a. arenisca. pizana -Amaqwna.
- Suelos gruesos: gravas y arenas. - Con explosi\'OS.
- Sue106 fincl6: lunas y arrillas.

!'or su dilic:ulwd para e.xcavar. 3.1.2.3. Medidon: obundamie.ntos


La referenda mru. com tin parn ubicar cl grado de di- Todo material, a! e.nraerse, modificn su volumen ori-
licuiUld que present la extraction de un material segun ginal produci~ndose un incremento at que sc denomma
su dure'l.ll (!$ uponet que sera re.movido con hcmmienta almndcunu:nto.
manual; se.g1in In que se rcquiera. para hacerlo sera su cla-
>1ficnci6n l..o anterior es indepe.ndlcnte del proccdinucntO Abrmdamiento del material extra Ido de u11 ba11ca
mL'cinico que en re.alidad se. e.mplee durante Ia CJecud6n.
Sv= 1/L)l) X 100
- Matenalt11>0 I Tierra: material tttraible c:on pala.
- \1aterial tipo ll. Tcpctatc: material extnible con donde:
picoy pala. Con frecuencia este tipo de m3terial se
subdiVIde en n y DA. de mane.ra que el pnmem 1'1' S11 - Abunda.mJeniO para I m'expresado rn porttn-
presenta el masblandoyelse.gundoel mas duro. con tlJl'.
p1~ y boleo mcrustadosen eJ. E = Peso de 1 m de uerra malterada I.Oillada del
- \1atcrialtipo Ill Roca: material que s6lo cede con banco.
curia y marro (tabla 3. I). L = Pesode lm'deuerrasuellarnr:tldadelbanw.
84
Abundamientos promediD para diversos materia/e$ de iniciar la consiiUcci6n de Ia cimentaci6n en c,uanto se
disponga de cspnciosuliciente, dado quo su extracci6n no
- Arena ograva: 5 a l 0 %. data mouvo de inte.rfcrencia. En este caso es conveniente.
- Suclo superficial: 10 a 20 %. si se tcmen algunos desUzamienros de las paredcs- de Ia
- Tierra cornUil: 20 n 45 %. excavaci6n, dejar una benna y un talud . lncluso poner un
- Arcilla:30a-l0%. ademe, que impidan el de:.-prendimlento de material De
- Roca s6lida: SO a 80%. considerar que el pellgro de deslizamiento es alto se rear
mienda. previo at i,nicio de Ia cimcnta<:ion. colocar a.ndas,
elem.enws compuestos de una pleza de sopone ubicada en
ele:<tremoque qucdar~ enterrndo y una zapata con tornillo
3.1.3. Procedimientos qeexcavaci6n para o mordau en el extrema superficial, antbas piezas se liga-
cimentaciones ran con un cable o una varilla. Para su colocaci.sn sellace
unn perforci6n horizontal o inclinada con ~~ dngulo reco-
Una cimentaci6n requien! que su desplante quede en mendadopor mednicadesuelos.seintroduce en e.lorificio
el e~lfl!lO resislente recomendado, si es necesario sc des- clancla yel cable. despuesse ce.nsa y se conduye Henan-
alojnra cl material superfidnl que exista. Cuando el estrato do el orificio con mortem.
esui aJ.lorde tierra..s a:mveniente. de todas maneras, exca- 4. Cuando d material por excavar tenga un angulo na-
\'llr a Ia profundidad que ind.ique el plano de cimentaci6n tural de reposo pcquei\o, s!:ll granular y seco o arcillo-are-
para clarle pmtecci6n control a erosiOn o un posible c!espla- fl(lSQ y sawrado, sc tendran que adl'mary apuntalar las pa
zamienroante empujes borizontales. AJ t'Xcavar.lo-primern redesocnlocar-anclas. Si lacxcavaci6n noesmuy profunda
tntenci6n ser~ versi pucde realizarse en un ~tempo breve cl ademe puede ser de metal o de maclesa y se puede ir
evitando el uso de adcmes o anclas y de inrnediato cons- colocando ronfonne"Se abonda, postcriormente, cuandose
truir Ia estrucr.ura y rellenar el soca...On. Las profundidades construya pane de In cunentaci6n se sustiruiran los punta-
aproximadas en las que las paredes de una excavaci6n son les originales por ou:os apoyadoHn ella. Cuando Ia cimc.n-
establespor un corto lapsoson: raci6n va a ser profunda el ademe puede bacerse de metal.
aeon unmuro deconcretoroladoen sitio, porejemploel de
Para material muy blando (arcillas y limos): 1.00 m. tipo Milan o con una tablaeslllca prefabricada. que podr~
Para materialligernmente rompacto(aJcillas y linios ser hincada o bajada a una cepa previa mente excavada..Eo
con arena): 2.00 m. cunlquier caso, al ir bajando Ia excavad6n se apuntalani el
Para material compacm (arcillas y lilDOII con arena y muro o Ia tablaestaca contra algun punw de Ia pi'Opia ex
grav ya coosolidado): 4.00 m. cavaci6n o de la ciment.ad6n si su proceso lo permite. De
usar anclas )a_estabilida(! de las pared~s qu!!dar~ asignad
Excavar sin adcmes requiere proteger al material para a elias y nose rcquerir~ usarpuntales. Scg6n sen el male
evitnrsu mtemperismo,lo que se bace ftjnndo en su talud rial, se sugierc:
una malla de gallinero y sobr~ ella lanzando mortero.
AI hacer este tipo de> excavaciones debeni tenerse en Si es arcilloso, previoa excavarel socav6n, bacerum
cuema que simultmcamente bay que vigilar sus condicio- cepa yen eDa bajar por peso propio Ia tablaestaca c
nes de esta bilidad y los requerimientos que demande el dentro de Ia misma co!ar cl muro Milan como se.lll
construin Ia ve?.la cimemaci6n. Para sllejecucion sedan d.ica en elincso "3.1.6. Apuntalamientos y ademes"
lassiguientes recomendaciones: Si es granular, utili2ar ta[)laes1acashincadaso fabri
car una pant3Ua de concreto pobre mediante inyec
I. Antes de iniciar una cxcavacion se planeara Ia ex- clones de lecbada de cemento.
tracci6n delagua que se acumule en elfondodel soca..On, si
esw es deoriglm freaticose tomanin las precaucionesindi-
eadasen elindso "3.1.5. Control de aguasfreilticas": deser 3.1.4. Equipo de excavadon
pluvial se di<cilar.i un drenajc a base de drenes y ~=mos.
los que se uhicaran en sus orillas yen el fondo q:m elfin de 3.1.4.1. Rendimientos del equlpo deexcavad6n
facilitarsu recolecci6n. roncentraci6n y extraction.
2. Cuando cl ma1erial quese''11 a cxcanrsea nxay se La determinaci6n del rendimiento de un equ1po sc
puedan usar explosivos, primero se reali.arn Ia totalidad apoya en ues fuentes de datos:
de la excavaci6n y al terminar se inidanila cimenmci6n.
Si se usan rompedoras despues de despejar ull area gran- Las cstadfsticas que el cons~ruct()r ha obtenido d<
de, se inicia la cimt'lltaci6n siempre que ambas activida- ~encias anteriorcs.
desno se in terfieran. Los rendimientos que proporciona el fabricante d!
3. Cuandll et material sea areno-arcilloso, con o sin equipos.
boleo empacado. se presenta estable y eslli seco. se pue- Las que publican lasasociacionesdeusuruios.
Apoyindose en elias el CDOStruetor verificar.i sus pro- banas nomen on brazo coo alcance '-erncal u boriz.ontal
PIOI> dlculao para Ia obra en estud1o; para ello. es uti!. em- de7a8m.
plear Ia S1g111ente ~resion:

Ph, = (60 nun/Tc) X Cr X Fe


3.1-S. Control de aguas fre~ticas
don de:
3. IS. I. Zanjos co/I!Ctoros (drtnes y cdrcomos)
Ph,~ Producci6o por bora efecliva.
Tc a Tiempode duraciOn del cido en miJlutos. F.ste proccdimiento es adecuado ruando el foodo de Ia
Cr = Capacidad del eucha ron o elemeruo equi:valen- ~xcavacidn est3 encima o es hl\<'ramente inferiol- ol ninl
teenm1. freauco.
Fe Factor de eficirncia Para su funoonamu~nto. conformc seprofundiza Ia exca-
vaci6n se >an baciendo ~njas o drenes con pendientes
que pennitir.in oonducir el agua basta un can:amo.
3. 1.4.1. Equipo usual en excovadones urbanas En el cMmmo es rL'COilliendable colocn r un tanoborde
200 r previamente perforado con multiples pequenos
Tracmr. Recomcndable en superfiocs amplias y terre- agujcros para despues rellenartvn grava cl espacio entn'
001 duros. Dcbcuu1izarse equipadocoit "ripper o diente ~I y las paredes de Ia excavaci6n. E1 disei\o anterior per-
traSero que desgammi el suelo y loaOojani, para proceder rune construir fihros de lodos en los que se roloca denao
postcnonnente a su corte definiuvocon Ia cuchilla, coo Ia deltamborla pldumcha o toma de succi6n de Ia bom-
que lo acarrear.i para amootonarlo en el stio de calgil. bay amorber un agua con menor densidad (fig. 3.3).
Cargador frontal. Es Ia pareJa mdispensabledel traCtor.
su funci6n :st'r.l elevar y depos1tar ~I matenal en los Cll
miones. 3. I S.l. Pazos de bombeo cortas
Drnga con c:ucbar6n de almeja. Esconveruente en exca
vociones muy profundaso cuando cl andamiaje, los f>O<WS Estc procedimicnto sc pucde usar cuondo el rondo de
de almimicmro o los pilotes ya hlncados exijan Ia extr.Jc- Ia cxcavocitin no quedara a mas de 3 o ~ m de la superfiC1c y
d6n c:uidadosa del material. con un nivel freatiropar abaur o no mas de 5 m. La separa-
Retrouavadora. Equipo muy versatil, por lo que es el d6n entre pozos <'ODvienc que sea cnue 4 y 6 m. Su sccciOn
mas uu!Jzado. Lasmaqulnas usadas en excavaciooes ur- sen! de 1.20X 1.20mal.50X 1.50mycon5.00mdepro-

,
- -
N ~ f ~Jdo'>r
~

'
'
''
'-

Figu"' 3.3
fundidad. Se ademanin yen su fondo se colocara una bom Las moleculas de agua. al quedar catgadas positi-
ba; sc rccomienda usar una d.c succi6n de lodos con mmor vamente se desplazan rdpidamem~: el fiujo se in-
electrico para evitar taponamienLOS y no producir concen- crementa ootablemente ron respcctoal tenido porIa
traci6n de mon6xido de carbono en el rondo. Los po7M> se sola succion de Ia bomba, pellllitiendo as( o.n abati-
harAn con relroeXc;lV8dQra hnsla donde esta lo permita y miento acelerado del nivel freatico (fig, 3.6).
concluiran .Y afioanln manualmente. En casode usarlose recomienda que no sea las'lHt,
convieoe restringirlo a -l b por dla.

3.!.53. Pozos de bombeo profundos

Procedimiemo uti! basta 20 0 30m, se usa para abatir


elagua frdtica mediante bombas de tipo turbina o tubos
Ve.n luri. La ventaja del sistema Venturi es, por una p;~rte,
que el eyector cabe en tubos con di.Ametro pequefio y, por
Ia otra. al cxtraer poca agua generalmente no rcquiere rc-
bidratarel sueloo, de hacerlo, s61o se neceslta devolver un
minimo del que se sac6 y. da<jo que el dispositjvo no tiene
piezus:rnt:Wiles. el desgaste porlricci6n es pequeiio. Para su
adecuada operaciOn es necesario:

lniciarsuopcraci<ln (le ttesaseis dfas ames de ex-


cavar. Tubod.-WC
NNe! de
Conforme haje In excavaci6n se.ra occesario combi-
narlo con un sistema de carcamosy drenes.
Evitar interfereocias con el equipo de excavaci6o
por lo que es recomendabl!' perforar Ia mayor canti-
dad posible de pozos fuera de Ia zona de excavact6n
yreducirel.nlinlerode los que queden denrro.
'Evitar una consolidaci6n acelerada del sueli>, v!gi-
lando quela extracd6n de agua se limite a Ia indis-
pensable. De requerirse rehidratarse bara mediante
pouJS de absorci6n en los que se inyectarti una pe- Coplede
quefia parre del agua extrafda. procurando no proVer ~I'VCo!'
car"tubificaci6n" al p.1sar a ttav<ls del suelo ungasto 11-----il 1,..11
excesivo de esa agua reinyectada yviajar por largos
periodos basta los pozos de bombeo con el ronse-
cuente acarreo de finos (figs. 3Ay 3.5). 000

3.!.5.4. Electroosmosis
Tubo d.- we
Este sistema permite el abatimiento rapido del nivel petfcxodo ~
fre~tico.
En contraparte. su mayor inconvemente escl pre
d samente en su .:fici~ncia, ya que al propidar una exttac-
d6n excesiva de agua genera grandes asentamientos en las
mnas aledanns. Para su funcionamien.Lo: Tcp6r> de PVC

Se aplica una ronienre clectrica de bajo voltaje aJ


suclo a fin de cargar J>O$itivamente las mol~culas d!'
aguay as( attaerlas a un -polo negativoy generar cl
fiujocl~co.
Se introduce una varilla en el sueloyse lea plica car ftopo I
ga elt?ctrica positiva (+) creando un anodo. PwforodiK'
A Ia camisa del po7,o se le plica carga oegam-a (-)
convini~ndoto en catodo. Figura 3.4
T~.c: d e - - -.8:,1-;:v":;
~
T!Jbe-"de
PVC pe"'fuOJU

Figwa35
rtopo II
Pozo ...-mlnodo

/'
/ ' --
,'
,:
I
-- --- I
I
FlgUr.l 3.6
88
3.1.6. Apuntalamientos y ademes apoyo lirTne. Los puntales para este ttaquelamiento
deber6n ~r capaces de res..ur IO<o t-sfuerzos produ-
Para estabilizar los taludes d~ una exravaci<in se uti- cidos par el empuJc del terreno sobre e l ademe. En
lizan diVersos Upo5 de ademes o se hincan en elterreno excavacionescon ~ anchurn pueden irse coloean-
ancla~quc pcrmitan sujetarlo linncnwnte. Cuandoseopte do dumntc su cjecud6n, para clio se adosnn tablones
por el ulumo proceso conformc sc aba!<l cl nivcl freatico se o laminas acanaladas a sus parcdes y se troquelnn
honi una cxca\'llct6n en franjas ahernndas, esto es, se exca- contra l os de enfrente basu alcnnzar Ia rigldez nece-
voni una franJa y dejara mtacto eltcrTcno adyaccnte para sana. En exawaciones de gran anchura clademe se
evllar que se demnnbe eJ talud. Cuando sc baya cclocado sosuene apuntalandolocootra el poo.
cl anda en Ia pared del terreno etcavado sc bar.i 1o prop10
con Ia <igUiente raoja. La profundidad a Ia que se haga el MuroMibn. Seconocecomota13 un muroqueseco-
baJTeno deberi ser miruma por esubthdad pero suficicn- lara dentro de una cepa ubicada ~n el sttio donde es ne-
tc para que pa.e debajo de cualquicr tnstalaci6n y evit.c CC!<Jino tonUtr con el ademe, de dl..carse se discful rorno
su ruptura, pues frecuentementc esiOii anclajes se colocan el~mcnto definitivo y fonnani pane de Ia t'Structura. Su se-
debaJO de las calles colindantes: en cuamo a l ancbo de Ia o.encia de construcci6n es Ia sigu1entc:
franja, scr~ de unos 2.5 m parl><'nnitirquecnlrccl equlpo
de perforacion. que sera un lracdnll o un dracdriiJ, segun Ia - Se haec Ia cepa con mayor profundidad que Ia que
pcrforadorn ~st~montada sohre ong~~sosobre llanw. Estc va n lener el fondo de Ia excavacl6n parn Ia cimcnta-
cqutpo funciona mediante el airc que inyecta un cornpresor ci6n. nproximadameruc 1.50 m rnlls.
a Ia piStola neumatica, al motor para su desplazamiento y - Se sustiruye paulatinamente el material exttaido de
al que 1~ da movilidad a su bra:ro para que dnja Ia pistola Ia cepa con 1odos bentonfucos que estabililizan sus
en Ia dt~n rec:omendada po< elestudK>de mecinica de p.1rcdes gracias a que tl(men una mayor densidad
sueS.... norrnalmente seri horizontal o coo una Ieve inclina- que el que fue retirado.
ci6n lutcia aba.JO. El chsMo de un ancln k pucde apreciar - Se colocan lascimbras en los cxtremos del uamo de
en Ia ligura 3.7 muro porrolar. t!stas tendran forma machihembrada
Los ~clemcs o ataguias son muros o taptales desunadns para lograr que dos seccoones contiguas permanez-
a garann>nr Ia estabilldad de las cxcavacioncs evitllndo el can unidas.
dcrTUmbe de su.~ paredes. y. de senmpciTDcables, ademas. - Sc hoja el accro de refuerwquc prcviamcou: searmo
bnpedir cl paso del agua.. Pucdcn scr provisionnles o dcli- fom1nndo una doble parrilla
niti'05. segun se retiren una vez cumpHdosu objetivoo pa- Se inicia el colado selecdonando un tramo o secci6n
sen a formar pane de Ia estructura Esta 1ilnma posibilidad que sc ahem aniCOD los tramos que nene a ambos Ia
es comun al usar muros Milano tablal>st.1cas, los que roo dos y que no recibtr.in toncreto basta que fragile el
frecuencia se mtegran a Ia cimcntaci<in fonnando un cajOn va rolocado.
profundo que puede ser utilu.ado como t'Staciooamiento - Se reuran las cimbras de los costados permitiendo
subtcmneo. AI diseiiarlos se reoonuenda qu~ al cclar los tr.tmos ad_vacentes los nucvosooncre-
tos queden adosados a el.
DarIa segundad de que los adcmes no 1endrlin vol- - E1 cola do de cada tramose bace mediante unrubotre-
tco o desiU<lmumto. moo "1rompa de clcfanlc" qw nl qucdar su e.xtrcmo
Considcrar factores de segundod en!Te 1.25 y 1.50 mferior inmerso en el concreto evitarii que se conW
que seaplica ran a Ia preston cxtsteme. m1nc el que se deposno ron antcriondad; al ir llenan
Troquchtr Ins ademes contra cl plSO o las pare des do Ia ccpael con=to dcsplau cl lodo bentonitiro ha
dclt~=noocorurala propta estructura, si clava nee cia elexterior, donde~ le bombea valmacena para >11
de !Ill construcri6n lo pe!Tilue. d6ndoloos siempre un reUse.

l>crirne<to
-..~. . ../~ bQ(Ien<>
Relieno '"
le<hodo
11ycctod.1
- Unidas las piezas se i.nyecm mortero dentro de las Se calcula el empujc que eje.rcenl el mat.eriallateral
mangueras ron lo que t!stas sc expand en y cierran sobre elademe comosi ful!ra una cuiia triangular, en
hermcticamente impidiendoel paso del ng11a. cuya bas~la presi6nesta dada por e! pesodelterreno
El proceso contlnU.a hasra t~nninar d primero de los multiplicado por lii11! constante "de ~rmpuje activo'
!ado;;, despu~s el contiguo y asi ba= cerrru:Ja ligura en funcl6n de las caractcrlsticas delsuelo, fundn
que en planta lenga Ia cimentaci6n. mentalmentc de su anglllode fricci6nintemo (vease
Jig. 3.9). Elvalorde Ia presiOn es:
P=K ", . h
3.1.6.1. Empujes de tierra
y el area del triangulo que danlla equiva\encia de Ia
Cuando se van a cnlocar ndt!Dles es necesario calcular el
empu;e de Lierra que acuiasobre los costados y el fondo del ]>resion efEctiva;
so<:av6n. !,>enerando sus l!$tados lmme defallay de setvido: &= K, w h212
Se considero estado dl! falln si bay cnlapso de los ta aplicado a una rercera pane de lu base bacia arriba.
ludcs, hundimicnto nccntuado de Ins cimentaciones
colindantes o elevnci6n excesiva e irreversible del Como de alguna man era cl material se "aclhiere o cue I
rondo de Ia excavaci6n. ga" aJ ademe, noejercesobreel totalmente lapresi6n ronsi
Se cons\dera cstadodc sctvicioa los movim1entos ver- derada, conviru!ndo.~e el diagr<1m depresiones de triangu
ticales y horizon tales de magnitud limiwda y gene larcn trapezoidal. Ia nueva situaci<in se adecuanl afectando
rados como COI1Secuencia de Ia descatga delterreno Ia expresion marematica del empuje Q:>n un factorde110 %.
alexcavar. Por facilidad ~n uxlos los casos cnnviene cooservl!rcl puniQ
de aplicacion del empuje activo a un tercio de Ia altura. Se
advime que elenloque anterior CS$implijicadn y. par tanto,
solo r1til poro pequefius cxcavacioncs.
La tabla 3.2 facilita emplear laf6rmula dnda. en ella
se considern que Ia superficic del adome es vertical y que
noexistesobrecatga en ~I lerreno que se \'a aretener. Las
cantidades expuestas DD son exactas pcro estiin en los ran
gos esperados.

T~ la 3.2

Angulo de inmon Ptso oiUl!!imco fmp!IJ<


npo .. sutlo .r.Jttna (t!ll g<a~) W(kglm' aa,,. K.
{;fiva )5 a-10 1450 .2250 0.2$
Atetli 30a 40 1450.2250 0.30
Altno.flmoso 2SaJO IJSO aliOO O.JS
LUl)o 25 aJO 13SO a 2100 O.lS
Arc111o-ltrnoso IS a20 1450. 1900 050
Attilla Oa 15 1450. 1900 0.70

Presion hldrostatica. Un ademe, al amtcncr los em


pujes de unsuelo sarurado con nivel freaticoalto;soportanl
los esfucrlQS producidos por cl suelo, como fueron anallu
dos en eltema anterior mas los que adicione ln presion hi-
drost~tica del agua, (Omose poede veren Ia 6gura3.ll.
Para el diseiio de ademes es de suma mportancia co-
oocer el nivel freatico y a partir de ella magnitud del em
puje bidrosuitico que debenl sumaTSe al empuJe del mate
rial. Para el calculo del ademe debenl tomarse Ia presion
rota! queseobtenga del estudlo demednica desuelos, que;
comose ve en Ia figura 3.10 es variable. se mcrementa con
Figura3.10 la'j)rofunclidad. Auuqu~ la cLU1a de empuje de l as arcillas
91

20
N A. f
""V""'


"~ 10

i..

10

10

- - -- - - P!d!On hidtOitOOCO PU

- l're>Ol t otal f

f lgll"' 3.11 + - -- - COr<JO> de pre<o<11olldooon

es chfcrentc de Ia cu:liade Ia arena. comopucdc verse en Ia Que In tablaestaca. muro ~hMn o. ""casu de existir.
figura3.11, porsimpllcidadsc aomanlniguales.losesfucr Ia omentacicin rolindame tengan un desplante aba
ws gencrados porIa presiOn lotal sobrc el ademc se dlViden jodcl nl\el de Ia excavaCU>n por haa:r.
de atucrdo COD el area tributaria que le corTCSponMa cada Que al abatir eJ nivel frcaaro del subsuclo. se rein
punta! y equivale a Ia quequcda dehmuada poria distancia yectc el agua extraida mediante pozos de absorci6n.
med1a que to separa de los punlale!S mas pr6lcimos. Esto nyudar~ a dismmu>r consolidaciones y suhprc-
La cuiia de empuje gencrada por cl pes<>del material SIOncs.
mAs el del ngua, adcmas de actuarsobrc el adcme. p uede Que at excavar nose descaf'!(ue sunult~neamente
har:crquc cl Iondo de Ia cxcavac16n sc levante. dnndo lugar todo el terreno. es prcferible horerlo por ~nas. Si
a to que se denomina lalla de Iondo, vulgarmente conocida sobre Ia planta de Ia cxcavaci6n se tra7.,ra 11na cua
l.'lnna "bufam1cnto". Para evnar que :;e prcsente es rcco- dricula. con I0 m por !ado cado cuadro, el amjunto
mendable atender to dispuesto en el C!Srudio de mecanica cndrio una forma Similar a Ia de un rnblero de Je
de suelos rcalizado para el efecw. Como ~mcndaciones drez. para ella se recomendaria pnmero excavar y
gencnk-s que debcnln observats(' durante Ia excavaci6n construir Ia cimeruao6n c:orrespond1ente a los cua
estin lassigmentes: dros de un color y despues a los del oc:ro.
92

Ol'>H

0.50H

OlSii

4-

o) fmpuje en <illoo bl fmpuie en ot...c<


Flgura3.12

q
3.2. El SUELO COMO SOPORTE DE ESTRUCTURAS Reconoc:imieruo ocular y una mveui~ci6n de Ia m-
fonnaci6o existente.
Se oonSJdera COI1JO tal a aqucl que recibe direaamente las Obtend6n de las carw !,oeol<iglcas del!NECL
carg.u que le mwnl!e el edtlicio a uav~ de su subestrucrura. Recorridodel lu~r buscando Ia ex~>tencia de: fallas
Pora que el sopone de Ia estructura seo adecuado y se eviten grol6glcas pr6ximas, cn>iadas o cortes cercanos. r~
hundim>entosdiferencialeses mdiSpensable que el suebteogo llcnos probables y minas o cavernas.
una cap;~cid nd de carg.t Jna)'<>r o Ill que I~ trasmtlinin. Sise tram Pm.os a cielo abieno: se recomiendn uno por cada
de una tsln>ctura ligerao medinna es probable que el suelo teo 100 rn de perimeaodcl tcrreno.
g.t esa cap;~cidad a poca pro(undi.dad. de ser el CliSO. se deber.i Pruebas directas: de ser n~rio. se utilizan como
elurunucualqwerrclloenooc:apa ~I que >mp>da desptantar complcmentode lasestud100 de laboratorioyson dos:
du"tamente sohre el una cimentaa5o superficial. de faltar ca-
pacidad se analiuni Ia posihilidad de meJ0111rl.t oomo se mdica - Veleta. Proporriorw Ia resistencia al conante en
en el mcuo "3.2.2. Mejcnnuento de ""cb". de no ser posible suelos blandos.
se busani modificar Ia de tipo superficial y aderuarla al caso. - Placa. Proporciooa una capacidad de carg,a super-
Cuandola estructun porsoportorsea pesadayla Cl!pa resisten- ficialaproximada.
w no sc encucntre a l)rofundidodt>S rn~.onables de utili~ci6n,
se nlcanzara mediante pilotes y pilas de punllln oon pilotes de
fnccicin o mcthante cajonesprofundos de cimentJJcion. 3.2.1.2. Estud/os de campo
El anciso "1.3.1. Cuia para Ia consr.rucciOo de edificios"
item 27 clasificaalossuelos en: Los estudiosde campo comprendcnin:
Tipo 1: Suelos con alta cap acida d de carga. como son Empleo de metodos geofisicos, si de los estudios
los mantos de roc:a o las fonnaoones muy compac- preliminares se deduce Ia presencia de cavemas,
w de arcilla <XIIllbinadas con an:na, grava y boleo. Callas geo16gicaso rualqU>eroua di.SCODtinnidad en
Tipo II: Sue los con mediana capacidad de c:arga. elterreoo.
coanpu<'Stos por mate no! a bose de limo, arcilla y Sondoos llevados a una profundidad similar a aque-
arena con una compactartdn rnmnable. lla en dondc Ia influcncia de Ia carg,a que se aplicanl
Tipo fll: Soelos con baja capacidad de carga. como al tcrreno sea despredable.
pucden scr limosy nrcillas solos, los que. ademas, Obtencion del perfil estraugn!tico del suelo. Por eco-
frccuentementesencomp;nian de un nltoconteoi- nomfa ruwen usarse ba=nos con penctraa6n es-
dodc humedad t4ndar. su resultado. pese a proporcionar muestras
alwradas. nonnalmente es suficiente.
3.2.1. Estudlos del suelo Obtenci<\n de muestras a.naltcradas para que ellabo-
raIOrio precise IeSU!tados CIWldo ello sea necesario.
Un buen esrudiogeotknico perm11e C'OIIOCCr el suelo en Dc:termmaci6n del ruvel fre~trco (tabla 3.3).
quc.eapoyorala estrucwra con ungradodcpreos>6nacep-
lllble, detcrrninani sus prnpiedades y capacidades y a partir
d~ ambos r<:comendani I subestnlctura nu\s econclmica. 3.2.1.3. Esrudlosen labaratorlo
Sto rccormcnda reali~.ar el estudio del suclo en tres etapns.
una preliminar que contendra una rccopilacion de Ia infor- Su objCtlvo es predecir el postble comportamiento dcl
maciOn previa exi>tente, induyt'ndo una verificaci6n visual suclo. Detenninar6.n:
de Ia l.ODa aledana y alguna prueba sorncra: otra de campo,
que bani una revisiOn cuidadosa del <ttioy reali2ara soruleas Contenidode humedad.
para conocer l;a ~tigrafia y obtcncr rnuestr.IS alteradas e Umrtc de liquido.
malteradas del suclo: y una terttra. que comprendeni las Umn.- ptastico.
prurba.. de laboratorio. determmara ~ caracteristicas y lnd1ce de plasticidad.
capaodad de talf,il superlicial y Ia de sus estratos profundos Relation de vacios.
y. a paror de ello. recomendara elupo de omen Ill ciOn mas Grado de saruraciOn.
lllvorablc. A parurde eswsdatos, el esrnrcturista diseilani Ia Peso volumetrico hUn1cdo.
dmenraci6n. El prncedirn>cnto es el sigmcnte. Peso volurnetrico.seco.
Densidad de s6lidos.
Resistcncia a Ia oomprcsinn
1.1.1.1. 8 tudios prelimioores Cohesi6n.
Resrstcnoa aJ corte~
Lo, estudios prctimin.tres del sitio y su zona aneu se PorcentaJe de fims.
baran med>ante: Porcentajes de arena y gra-a.
Tabla 3.3. EsnJdJoo dt ampo
TQ>Odt
sondto M<lodo Tttttno Emp/to
PerfO<JOOnton s..... ll<wmlna6o dt lo <AA~&rfi y
b<Hli!OO M~llrel~co

PentU>OOnc6rua Ctlllqu><t;r Ubi <11 Ia locaitUo611 dt estmos


rc:scstente$
P_,tSiindio Sutlo. bbndO\I=s Me:odo r>pldo y econOmico Ap"""""""mm:. 70 m Al:mdn
~. odo obi<rlo Cuo~Qu.<fo Par".re tonur mutsvu darectimeti2 6 u 8 m ITWCimo
Tuba Sl>dby Blndo 70mnaxtmo
Rowoo Gruesoslrocas Dmmuna el V<ldo dt fr>aur><:i6n y 70 m mbimo
>lt<tad6n
Gtofl51ta Slsmoeolde f\Jr.J tslUdiOI prtlimrnares. OJando .. &<Qiog>;l tS <nJIM,. 0 my JO 0 40 m
res~!Md.od ei1ctnca <>II<:I"NS
'-"-,...-
Angulo de fnca6n inrema. c. - Cohesroo aparen~. en tonlm'.
Capacidad de cargo 8 ~ Anchode Ia cimentaci6n. en m1
N Cocfirieme de (:ap;!cidad de carga debidoa Ia
Reoomendaoones: cohesiOn.
N, Coefiaente de capacidad de corga debidoa Ia
En 1mlias fisuradas conviene confinnar Ia capaci- fricci6n in~ma.
dnd de carga obtenida en labornmriocon resultados N, Coeficiente de capaddad de carp dcbido al
dir~ ejecutados en campo mcdinnte cl m~todo peso d~l material.
dela placa. Fo - Factor de resistenc.ia apltcado a las actiones de
Si cl suclo esui rompuesto por divcrsos estratos. Ia dl$c:io: 0.35 sF. s 0.70
suma de las capacidades de los estratos que lo com
ponen noforz.osamenterorrespondera coola capaci-
dad del oonJunw. sera deseable haccr una prueba en 3~2. Mejoramlento de suelos
campo.
En general. como ya se mencion6. es coneniente des-
pbntar Ia crmcntaa6n en un cstnno reststeme. sin em
3..1. 1.4. Copacidod de cargo de un sue/a ba~. hay ocasiones en que el poco peso de Ia cslructw:a
o el alto C05W de hacerlo a grandes profundidades inviran
La capacrdad de ca.rga'de un suclo estor6 dMJn por sus a tmtor de mcJorur cl 01relo: si cse es el cnso, antes de coos-
coeficientes de capacidad de carga para cohesr6n y fricci6n IJ'IllJ' sobre el huy que hacer pruelms severas para gararui-
intema.los que se muestran en Ja figurn 3.14. z.ar que se alcam.6la capncidad de Cllrga requerlda y que el
Cimentaciones desplantadas en rue los oohesivos: suclo presenta un perfecto esrado de equihbriQ, sin pos~'bles
deslwurucntos o fururas aJreraciones. Sedan las siguientes
'I.QFJA < c,.:\I,F1 T p. recomendaciones:

Cimcntaci011e$dcsplamadas en rue los friccionantes:


I/
QF.IA < (p.(N.,- I)+ "f 8,\/2)Fa T p.
t--. II
dondc: 1/
"'i\
OF,- Suma de las acciones o carg.1s que sc aplicanin
a.l sueloafectnrlas portnr facurrd~carga. \
A = \rea del cimiento. en m1
p, - PresrcSn,erticaltomlporpesoproprodelsueloa
Ia profundidad de desplente. en tonlm'.
y Peso ''Oiumeoicodel suelo. en tllnlm1. Figura 3.14. C~de~ dec:arga
3.2.2.1. Suelos rocosos Hacer myecc:iones de mortero sm annar. amo lase-
llalada en Ia figura 3.15. El<o>tcma aprovec:hala m-
Debe .-erificarse que no hay ravemas. de baberlas. he!<ion del snelo para que se adhlcra a elementos ron
baccr myc"CCiones de suelo-cemento. por ...xcepci6n, si ru>- forma olindrica que son mas rig~dos que el gracias
* postblc tencr acxeso a eUns. ,. pam dclimitar cl area por o to cuallo "estructuro y aumenta su capacidad de
uaw. se lluedett levan tar rnurw de rnamposteria y pardal- carga
menw rullcnarlos con concrctoocl6pco. Si su $Upcrficic pre-
"nta p.rnndo trregularidadcs. es convernentc nhelarla ron
t "!<MOI/r/ tipodc/tipe<1; SU COSIO lo hace llrllctlVOypesc a DO 3.1.1.4. Sue/os can gUijarros sueltos
1<1. r amtado por tetlljl<!ratura manucn~ <'>t.,hle su ''Oiumt'll
f1ana5 a las grandes piedras que <e le incorporan. Venlicarque los guijarros de roca. tndcpendienremcn-
te de su ongen. tengan una reslSienoa superior a Ia capac-
dad de ca'llo' de>ada. despu(., myc:ctarlc~ mortero cemen-
3.1.2.1. Sue/as arenosos to-aren haca que queden bien cmpacados y fonnen una
placa de buen espesor.
E'tc bpo de suclns ticnc dQ> pruhl~mns: requiere de
tu~finamlcntopara evirar su dispersi6n y el acomodo de sus
J14mculas varia ron >U gradode hUtncdad: en e"tadode satu- 3.23.la cimentaci6n superficial en
r <10n su volumen es aproximadamente 90% del que uene funcl6n del tipo de suela
sud "'loantenarobliga a confinarlosCQtltablaestacasa con
.on a bwn aliJar sus ~nicuL&s mcdtantc myecoones de lAs soguientes indicacionrs pretcnden orieruar Ia se-
roort<ro que creen gnmdes maozos. lcco6n del tipo de cimentacicin en funcion del suelo sobn<
l'reVlamenre se obligara a que tcn!ll'n su meoor ~'Oiu el que se desplamaran. se accpca de anternano que las w-
l!lt'n p3ra lo cual sera necesano rcducir los hu~ enue.
sus parbculas mediante Yibrocompaoacicin, y/oel dep6sao
dt grandes "anudades de agua en $u superficie.

J.U.J. Sue/as arc/1/asos


1 >s arcillas pueden ser de dover<O tipo. merecen
nuc<tm at<nci6n las que en allna.,to alii d agua se vuel-
l'tn pastJcas y picntkn en gran ml'<loda su c:apacidad de
a~ y las expan<rivas. que aJ hidrata!$e mcrementan su
\'llhm<n y son capAces de Jevantnr Ia construcciones
quo ~nan. los sueb arcillo<os modifican sus caracte-
mucas de at::uerdn con Ia bumcdad que contienen. sien-
do dof~rcntc su cornporttl oniento en cstado seco. humedo
o saturn do. En condiciOo scca ucncn una capaddad de
"'~ acep!Jible pcro a! humedecerse el primero praro
c.tmcntc Ia pierde y cl segundo normulmcnte Ia mantoenc
pero mcrementa su volumen En !:eneral. si el manto de
sutb c,; poa> profunda lo m"}}r c~ !"l'nrar est:e esuato y
lpo\'2< Ia subestrucwra drrectamcnte en uno resistcnte.
~a casn conuario habr.i que anah>:ar el c:osto de uatarlo
v oompararlo con eJ de apoyar Ia cstructura sabre pilows.
La. r<'('l)mendaciones que sedan para estos casas no puc-
den u.traerse de este contcxto indclirudo. Puede s.,- de
uuhdd pam ambos upos de suclo:

Confinarlos, SJ es postble y econ6mico.


Consolidarlos mcdoantc poms dc arenn ydrencs y
cvitarque se rehidraten.

Para 1.. ArC!lias plasticns qu<" soponaran cargas moclo>-


nod.as un buen sistema es: Ftgura3.15
naaones que el suelo present~ en coda= pueden modi- sustentable. El desequilibriose preseol6 cuando primero
ficar d critrrio expuesU>: los espano!I!S y dt'!ipues los mexic<'lnos incremcntru'Oll de
manera intensa el poblamienw a cosu de desecar y relle-
En.suelos rocosos. emplear: narellago.basta transfonnaresta bella zona lacustrt'cn una
arcntc de agua.
- Zapatas nisladas. AI pennanecer Ia cuenca durante milenios sin salida
- ZapalJ!s oorridassi son de Ia,.., con posibles oqw.>- hJdraulica t.odo cl matenal fino acarreado pnr sus rios mte-
dades haJOsusuperl\cie. riotts fue rellenandorl fondodc los lagosformandoestratos
a los que penOdu:amentcseles iotercalaba a \tees arena y
En suelos arenosos, verificar que no perdenln su grava y co OU'IlS p1edras pwruocas que el volcao Xitie ex-
confinamiemo y usar: pulsabn durante sus erupcioncs quedando atrapaclas por
nuevas capas de limos yarcillas. Sobreestas capas loshabi-
- Losas de amentaci6n. tantes del valle clcpositaron material. en Ia ~poca prehispa
mea. para ronstruu las calzadas que lespenruoerao uan-
En suelos arcillosos oon baja capacidad de c;uga, snar a sus n1>eras y para ampliar eiiSiot:e cenl1lll despuk.
utiliuu: en las epoc:as de Ia Colonia lndcpcndencia. pam asentar
sobrc las ciudades cxistentes otras con Ia rrazn e uropea.
- Zapatas oorridas. posterioDDente, para urbanizar todos los espacios basta
- Losas de amentacicSn. IJ~rlos entre si y cn.ar Ia actual mcg;d6pohs. Stcndo una
- Cajones de cimenuci6n. cuenca cerrada Ia regj6n padecto desde su imCI() frecuentes
- Pilotes de fncci<io (si se desea hacer trabajar t.odo mundaciones. rue basta el SJglo xvtu ruando se a brio aro.
el mnnto). ficinlmenle Ia primern sulida mediante un corte o !aJO en
- Pilotes de punta (si se desea desplantar a profun- uno de sus puertos. postenonnellle se ban oonstrmdo dos
dldad). tW!eles que Ia oomunican de man era pennanonte con sus
cuencas vecioas. hoy drena bacia el Golfo de llle>Oco en Iu-
En suelos con guijarros, en los que puede haber gar de desfogar al ~aoo Paafico aDllO lo hacia aota d~
algiin desplazamiento en sus cnmpnnentes. se rec:o- quedar cem~dn.
mienda meJOrarlosy apnynr Ia subestrucruro eo ele- En Ia actunlidad Ia cludad sc asienta mdilluotamen-
mentoS c:onunuos como: te sobre tres 20na5 que estan oonfonnadas pat' cllecbo .U,I
lago que exisoo. porsus laderas y pnr una intenno.'dia entre
- Zapatas oorrida.s. ambas. En eJ lome rio pnniente predominan las morrenas
- ~sdeamentaci<io. y los suelos roJOS y amarillos caract.eristicos de los penodos
de glnciuci<in que d" manera local se presentaron all! porsu
altura sobre el nivcl delllllli, enrre 2500 y 3000 m, csr.in in
3.2.4. El subsuelo de Ia Ciudad de Mexico tercaladas con capas de arenas azules y pumiocas. La zona
(C350 particular) lacu.trc. coo estratM de arciJlas y bmas y lemes mtcrmedlos
de arenas compac:tas. con alto contenido de agua. La ZOnJ
L.n Ctudad de Mbdcoesw ubicada e n un valle rodeado de tran.sici<in. entre Ia lucustre y,la de lome rio. prcsenta una
porvolcanes, montanns y cerros cuyasnguas esc:urrlan hace cstrntjgrafia simnar a Ia del ex Iago con la carnctcrisuca d~
uules deaiios de t!ste hacia el valle de Morelos yde ahi a 1a que el estrlJtO resistentc en que reposa se enruentra a tneDC6
cuenca delBabas.. AI nacer el volcan Xide el valle qued6 de 20m deprofund1dad (vWise fi&-- 3.16 y 3.17).
tei'Tlldo hidr.iulicamente dando ongeo a lo que se denomi-
na una cuenca endoueica. en ella el agua pluvial fonn6 e
intorcono.>cl6 clncn grandes la!}>S. E1 equilibrio eco16glco de 3.2.5. Cimentaciones usuales e n Ia Ciudad de Mexico
Ia cuenca se rue perturbando confonne se incrememaron
los asentamienl06 bumanos en sus lllderas e i$loce central. La arci11a saturnda de Ia :rona lacustre es un matuiol
Los aztecas y dem.\s lribus nahuas b.Ke siete u oc:ho siglos del cual ''UllJI!rmente se dice <'> "Jabonoso" por sus cara<
mtrodujeron paulaunas modificaciooes, crearon poblados teristicas ptasticas con alw a>ntenido de humedad qutJ
en sus nberas que crecieron hasta convcrtirse algunos de 1mpidc oonsolidarse y pi'O\-oca que las ond~ <lsmJO> 1<
ellos en verdadcras ciudades. en el islotc centralia n001ble amplifiquen. Como prcvenciOn cl RCDF cspecifica reqlli-
Tenoc:htidan requuio amJunicarse ron los OtTOS pueblos SliOS mas severo. para esra zona aphcando un coeficieBtt
mediante cuatro grandes calzada. que subdividieron el <Jsmico bastantc: mayor que el usado en Ia zona dclloJ:>e.
!ago. despues med1antc albudones buscaroo protegerse de no y un poco mao grande que cl usado en Ia de uausicJil.
inundaciones y separar las aguas dulces de las salobres. A Como coosecucncia los edificios ub1cados en Ia ~na lacm-
Ia llclJI!da de los t:llpafloles las modlficaciones en cl medio tn:, comparados con los de Ia 20na dellomeriu. ticnen do
ambiente yeo ellago permanecfan dentrode un cootexm memos estructurales con"SCiones mas robunas.
r
14m

45m
l

+ + ArC"nO> ozule>. erupc;on ho<e


+ 170000 OliO> 90m
+ +

Are<m y gra.w
Oesloves de gloclot<:1 de iloncb >Uf>"''O'
ftupo<ln de-o:eoos blonc:o de >l*"<o
de hornblendo tnoce 4}000 oi\Oil

~ de oren< ozule> de.IOYOI de


flup de poroci6s<JCO> de lo crupc:l11 illn< Werlcw Careoo> IJ CJ'OI'O>)
CUQUI<O

Aunque ludmentacionesseve~n en~l pniximotema oa entre Sa 6 m. De osar piloles de fricciOn, se evita que su
conviene li!lilr las oondicion~s del suelo del valle con sus punta llegue a apoyarse en algun estrato""""tenteque lc ge-
subestrucluras par loque se anticipan las siguiemesindica- ncrc un estndo de esfuen.os no prevasto al ser sujcto de una
clones. En Ia Ciudadde Mexico son usualesen 1&~7.011aslly fricd6n nC!liltiva par "colg;trse' de cH las arcillas: el estrato
Il l. con pocil capacidad de carga y ali a compresibilidad, las qut' putdc pi'O\'<lcar est situud6n sc cncucntra entre 20 y
zapatas corridasy las losas decimcnwci6n pam losedificios 25 mytienc unespesordearenade2a 3 m,deacontecerque
de 2 o 3 nivcles y los cajones de cuncntaeicSn poco profun- ""a poyen en ellos pilotes, al connnuar el hundimiento de Ia
dos para 4 a 6 niveles, para cdafiClOS mu pesados.se usan ciudad, cl edificio emerge~. Para Ia zona dr lomerio. dooM
cimentaciones profundas con una combmaci6n de caj<io y no hay hundimientos par oonsobdaci6n del suelo. los edili-
piloces, que, si son de punta, se apoyan eo un estnto resis- cios ligeros e intennedios y los pesados, si ~ suelo lo permi-
tente ubicado entre los 45 y 50 my con un espesor de are- te. se opoyan en cualqwer 11pa de cimcnud6n superficial o
d~ C8JOnt:.; " se encuentran snbre 1110rrenas habr.i que des- 3.3.2. I. Cuodro sin6prico del dpo de d mentodones (vease
plantarlo<.,n un csuato profundo mcdtante ptl;t, y cajones. figs..3. 13 y 3.14)

3.3. C!MENTACIONES: GENERAL! CADES


33.3. Consideracione5 para el diseno y Ia
construcci6n de una dmentacl6n
33.1 . Tlpo de clmentacione5
3..3.3. 1. Selecd 6n del tipo de dmentodon
Las part<'li que ronforman Ia estructura de un edtficio
son las >igtuente.: St, n'Oillmcnda observar Ia s;gutentc secueru:ia:

La mbnrrucrura. Reol>e las ca!J!il> vtvas. muen:as y 1 Determmarla magnirudydtStnbuct6ndelascal'g.1S


acc.d.,ntllie5 que bajan a ella a lr.lvl<, de las colum quc va a trasmitir Ia estructura al >Wlo. .
nas y muros de Ia superestructur;o y las b'ilsmte ~ 2. Rl"vis.1r las recomendaciones dadas por los estudios
sueloportantede n1anera que nocx('C(lansu capaa- dr grotecnta.
dad de C~'l'J' 3. Buscar soluC1011es viables en funci<ln de ambos in
La supere!stroctura. Seliga a Ia sub~structura y su di- fonnes.
scno pcnnuc dar un soporte seguro a las c~rgas dis 4. C'umparur I<'Cilica, l'COJ!6micay construt'llvnm=
tnbuidas o ronrenuadas cnlO.l'$p~Ci"" arquueocl- las opcionespropuestas.
niro.. que requiere elediliciQ, aloJ sus irmalaciones S. Sdtecionar Ia opci6n mAs crnwcniente.
y acept.l que seJijen a a los acabadO> solicitados.

En cuanto a Ia nm.-ruarion pued~ decin;e que: 3.3.3.1. Considerodones btisicas

Se denornina astal conjuntotonnado porel suelo por- Para el d~seito de Ia cimeruaci6n se tomani en ruenta
los;guicnt~:
tantt:y Ia subestructura. induyendo en ella los p1lotes
o las ptlns cuando los hubierc. Por costurnbrc sc a ph
ca cl uirminodmeruaciOn s61oa Ia subestruc:tura. marea de contacto entr~ superestmctura y suelo se
La nmcnt.lci6n genera un m<TCJnV711<' d~ rorga en el considera continua.
suelo. eqUJ\1llente al peso dell'<lificio menos el peso Las eargas se ronsideran unifonnemente repartidas
en toda el area.
del material enraido para alojarla.
El tnen'mento de carsa que se putodt tnsuuur tiene Cimentaciooysueloson nexibles.
como limlle L1 ropacidad d arrgadel suelo, que se de- Debtdo a Ia nexibilidad que se le supooe a Ia sub-
tenninar6 aJ CIJnOCel' Ia presiOn qui' acepta un suelo e>trunura, se considera que el suclo rca be las mis
8niL'S de que 5e procfuzca en Cf CllafqUter Upo de fa!la. ma< carg.ts que esta le ttasmite en intcOSJdad y dis-
tribuoon.
En suelos arrillosos. Ia dJStribuculn de bs areas trl-
33.2. La su~s1ructura butanas en cl cdificiogenera:

- Vn es1ndo esbltico de fucrzas en cl que las carg~~S


Ln subesuuctura puede clasiflcarse de diversas ma-
oeras: VIvas y muenas producen concentraoones ntaxi-
llWl aJ ceniJO de Ia estructura y ml :m.u en lases
quma<.
De acuerdocon su ruvcl d~ desplantc
- Un estadodimimic:oame solintactones bonzaua.
- Superliciales. J,.,., fuc1'7.as que dtsplaMr~n Ia. mrunrnas concen-
- Profunda.' tradones de carga del centro bacia las esquinas.

Conforme a su di.tribuo6n superficial


3.3.3.3. Conslderociones odidonales
- Cont.lnuas.
AtSiodus. De nrucrdo con el item 28 del inciso " 1.3.1. Cuia para
Ia construC'Ci6n de edificios" .las omenraciones do ben con-
S'gun " proceso de canstruec>6n: sjdernr los estados limite de falla y los de SCJ'VJCJO, vl'llfiC3ll
do lcs efeoos que se tengan por:
- Construdu in sinL
- Pn:f~bricadu. MovurucntoLS propios de Ia estructura al rufnr asen-
- \lat;~s. tamtento. cmersi6n o lioulci6n
Movinuentosdelsuelosihaydesplaumiemopl<isu- emei'SI6n debJda a que su omentaci6n profunda esta apo-
co enamllasoasentamJentoen gravas y art'llas. y3da en un estrato !'eSlStent y Sin mOVImJenro. y t>l man10
lnclinaci6n media de Ia estructura por bundimiento entre <'1ite estrnto y Ia superfiC1e es a mila oompresible en
d Jferencial. proceso deconsolidaciOo. Ambos casos est.ln represen<ados
Dcformaci6n en ella yen too elementos de lo estrue- en Ia ligum 3.18a, by c.
UII'a por:

- Falla local del t=eoo. 3.3.4. 1. Movimientos en dmentaciones superfidoles


- Desearga de presi6n por excavaet6n en alguna de
las colmdaocias. - En ardllas: m.Uimos al centro del ~rea de cootaaoy rru-
- C'.onsohdaci6o reg~<>nal del suelo. nuoos en los exttl!mos. El probable hund.Jmientoseri al
- Empujes laterales de rellenos mal compaaados. centro por desplazamiento del material haciaJasorillas.
Como productOde si nusma a! modificar las sirua- su deformaciOn se asemejura a un plato boca am'ba.
ciones prcexistcntes. - En arenas v gravas: mayores en los extrcmos y menorc.
en el centrO. Aumemala rigidez del material al centro par
efectos de su confinamiemo. La omemact6n, cledeformar-
3.3.3.4. Tlpos de cargo se.IOman! una formasimilo t a Ia de nn plato bOCll abajo.

Los upos d~ c.1rga que recibml una subestructura apa-


rmm en cl item 29 del inciso "1.3.1. Cuio para Ia cons- 3.3.4.2. Movimientos en dmentaciones profundos
llU<aOI\de edificios", e indica que las estructuras y sus
elementos tomilrlin losefecu.. por ca~ muenas. vivas - St el cimiento estli desplantado en un e$trnl0 profundo y
y cndentales. Clasifica las c:argas como: !'eSlStente, capa1. de soportarsobradameme al edilioo. se
moveri de acuerdoconese esuato.
Permanentes: carga muerta. cmpujes. S1 d rimienlO es a base de pilotes de fncci<in ode cajones
Variables: cargo viva. temperatura, etcetera. profundos, sus movimientoscorrespondenin con los de Ia
Accidentales: sismo, viclllo y cxplosioncs. masa que looontiene mientras las puntas de lospilotes no
wqucn un estrato resi~tcntc.

3.3.4. Movimientos probables en el


edifido y sus colindandas 3.3.4.3. Los movimientas m6ximos tolerables
no deben exceder los siguientes
lJ n t<hficio construido sobre un suelo de upo arcilloso
y<OD alto <Xllltenido de humedad dificilmente queda exen- El asentamiento en edificios con construcciones oolin-
todt movuruentos en su cimeotao6n. Estos asentamieotos dantes: 15 on.
~en scr deb1dos a Ia poea capac1dad de cargo del sueloo El asentamiento en edificios aiSiados: 30 an.
1 que exste msuficiencia enIa dimcttsllm de su superficie La emersion maxima en cdtfici~ piloteados: 30 ern si
decontocto. Tambieo'se da justocl efectocontrarlo.osea de previamcme se ~deraron los cfcctos que producini.

f'ogu"' 3.18
100 C<.p. 3. c"""'""'""""veJ<CO\'CICio""'
lnclinaci6n media aceptada en porccntaje: = 100/(100 Esreromendable que se tomen protecciones de indole
+ 3h), donde h = altura del edilicio en_metros. jurlclica que pennimn durante un juicio presentar constan-
Las de formaciones dife.renciales accptables dentro de Ia cias fehacien(es de Ia situaci6n que guardaban antes del
propia estrucmra ser.in: inicio de lasobms. de lasproteccionesquese hicieroo para
darles seguridady de las recomendaciones que se les exter-
- En marcos de acero: ascntamientos difereuciales/cla- n6. San convenientes lassiguientesprecaudones:
ro = 0.006.
- En mar<JOs de concreto: asentamientos diferendalesl Tomarfotograffas de los desperfectos que manifies-
daro = 0.004. tan los inmuebles.
- En mums de block/tabique: asentamientos diferen- Pedir el dictamen de un director responsable de obra.
ciales/claro = 0.002. Hacer una ccrtificaci6n notarial de todos los docu-
-En edificioscon acabadosensible: asentamienros dife- mentos elaborados.
renciales/claro 0.00 L=

3.3.4.4. Recomendadones odicionoles 3.4. OMENTACIONES SUPERFICIALES



Como previsi6n conviene eonsiderar asen,tamientos.mi- 3.4.1. Omentadones para constru<ciones
rumos emre 2 y 5 em. ligeras y medlanas
Tener en cuenta que el caJculode asentamientoseiJ are-
nas y gravas es imprecise y que sera del doble si estan EHtem 28del inciso "1.3.1. Guia para laconstrucci6n
sumergidas con respecto a! que tendran en condiciones de edificioo" indica que las cimentaciones superficieles ~
secas. portanin construccioo,es ligerasomedianascon lassiguien-
tes caractcrlsticas:

:u.s. Efectos en colindancias Pcsomediode laestructura: ws5 too.lm'.


Pcrimeuo de construcci6n: P s 100m.
AnteS de iniciar Ia cxcavaci6n de una obra se tomaran Profundidad de desplante: D, s 2.5 m.
todas las precaucionesparagarantiz:ar Ia total seguridad de Cargas queno excedanlassiguientes presiones de
los edificios vecinos; por tanto, es converuenie revisar >'ll contacto (p):
estadoyconstatar que no presentan ni.ngu.na falla, de ha-
berlasse prevendni su.seguridad y cuidara que no vayan" - Para suelo r:ipo 1: :stt too.lm'.
imputa.rse o Ia nueva construcci6n. E1 conjunto de acciones - Para sue!os ti)X> rr, en z.apata$: S5 too./m1 .
que se recomiendan son: -Para suelos tipoll, enJosas: :s2 too.lm'.
- Para suelos tipo lU, en zapatas: S-Uoo./m1
Verificarocularmeme e1 est.ado en quese encuen- - Para suelos tipo rv, en~: s l.S too.lm'.
tran los inmuebles proximos para detectar posibles - Cuando el area de CO)ltacto de una zapata t'J(Ceda
foll~s existcmeso los lugares donde en cliururo se de SO% de Ia superficie de desplante de Ia cimen-
pueden producir. taci6n se tendra que cambiar par una losa de ci
Suministrar Ia protecci6n a los edi.ficios rolindantes mentaciOn.
co.n probleml\S para evit:ar que sufran algun dano o
incrernenten el existente. E1 propio item 28 nos indica que para trasntitir las car-
Uevar un regjstro peri6dico de ruveladones apoya- gas de Ia estructura al suelo se e.rnptcaran cimentaciones
das en bancosubicados dentto y fuera delrerreno,y superficialcs como lassiguientes:
om los que se referencien los edilicios rolindantes a
laobra. Zapatasaisladas.
Adosarrestigos de yeso sobre Ia$ griet:as de las estruc- Zapatas corridas.
turas falladas: se usaran pequeiios paralelepfpedos Losas decimemaci6n.
de aproximadamente I em de espesory I 0 x 10 em Cajon~ de cimentaci6n nq profundos.
en sus Iados, se marcani en su superficie la fecha de
colocaci6n.. En etlos se podni dctectar cualquier mo-
vimienll) y hacer su seguimiento, 3.4.2. Zapatas aisladas.
Considerar que las principales defensas contra fa-
lla. en las estructuras son su apumalamiento, reci- Es una ampUaci6n de Ia base de unacolulllna. La es-
menraci6n y rce$U'Ucturaci6n, evatuando para cada cu~dria de Ia zapata generalnlentc es sirniJarn Ia de Ia co-
caso cu3J.es Ia deseable. lumnay m;nplifica su forma cuadrada o .n!Ctangular.
3.4~1. Uso Silas upaw estill prOximas entre si b.lbrn rraslapes en
sus cnnos de presi6n.. Una suposici6n conwmente es to
Se recoDllenda usarupataSaisladas cuand<r. marIa suma de las COrgiiS actuantes sobre cl esmto de-
seado! = Pl.-\r(fig.3.19).
La recc~on de cargos de Ia estructura es concen-
trada
El suelo uene una alta capacidad de carga y con s61o
3.4.23. Cuidados of disenarlas yconsrroirlas
ampliarcl area de Ia columna Ia ace pta sin fa liar.
Nose esperan hundimientos difcrenciales
Especial cuidado merecen:
Se pucdcn ligar las zapaw mediante contralrabcs.
La falla por penetraci6n de Ia columna en Ia zapata.
La falla por conante en cl suclo debido a Ia penctra
3.4.1.2. Suposlclones y tecomendaclones d6n de Ia zapata encl.
l-1 falla por flenon en Ia zapaw.
Para mantcner asentamientos pequaios, es forzoso que La fall a por adherencia del acero. Como se aprccian
las upatas uasmitan pres!Ones menores que Ia capao en Ia 6gura 3.20.
dad de carga del suelo.
Es mcorrecta Ia suposici6n de que a prcsiones tguales
se produciran osenlllll\ientos ;guales. Para una m15ma
mtmsidad de C8rgil las zapatas gJaDdes se asientan 3.4~4. Materiales
IIlli> que las pequelias y las wadradas mas que las re<:
lingula res. Los mas comunes son:
Por runpliodad puede considerarse que Ia lfnea de !ras-
misicSn del esfuel'Uiacuia forrnando un ingulo de 30' con Concretoannado. El mas usual.
Ia vweal. De ncucrdocon loanteriorsi sea plica alsudo Concreto simple. Se usa fundamentalmente en I<>S
una fuerza P.ln presiOn resultante sobre el area de con bases de los eqwpos. Se debe annar por temperatu
tactoserd: p PlAy. de acuerdocon loe>tpresado, n unn rn o usar concreto cicl6pco.
profundidad cualquiera se tendra: A = A+ 2 x (a + b) Mnrnposteria de piedra. SalvQ caSClS cxccpcionales
x ~tan ~o: dondeay bson losladosde Ia zapata. La nue su empleo ha sido sustitwdo por el del con=to re
va presi6n sera: p PIA. for?.ado.

T0,

~ ~
l
I 6 Ij c\ I ' I I s s ......
T
2 2 2 2 I I
' I
' ',',,'
;t,
I \ \ \, '-......,
,,
1\\
I \ \ \ , , , , ...... '
\
' '' ',, ......
z

hcrocol) o =
I
I
!
..,
\
\
'
Uo
\

+
\
\
b'
\ '
\
'
'
' ' , '-,

+ zu::rta
' , ' , ' , ' , ):;'-
, , , r._ ' 1
Rgura 3.19
102

3.4.25. Armada

Este debe cumplir con lo sjguiente:

En las losas de Ins znputus cuadradas estara annada


shnctricamcote eo ambos~ntidos.
La separaci6n entre variUas en Ia wna central sera
menor que Jade las zonas perimeuales. Si sc dividen
losladosde lazapara en cuarras partes, romoseindi-
ca enla figura 3.21, 1a separaci6n entre varillas en Ia
zona ccnu-al se aproximara a 50 % de las exuemas.
E1 acerode elementos enterrados tendnl un recubri-
mientominimodcS em.
Cuando en Ia 7.apaca hay una sola capa de armado.
las e.~cuadras del acero principal gucdaran sobre
ol ll>lto por flexl6n Ia pamlla parnlograr unmejor apoyo perose ~:<:co
mienda colocar eocima de elias un entramado con
un miniJno de dos varlllas por cada !ado con el mis-
mo(liamctro usadoco Ia zapata; suobjetoseraevitar
quese desprenda Ia columna de Ia zapata durante
un sismo. A las estuadras se les danl un.a longitud
minima de 12 diametn'JS despues del doble~.
Como consecuencia de que el recubrimiento del
ace!'() en Ia parte cmerrada es mayo( que el de Ia ex-
puesta su secci6n aumema. a estc O"aruo sele deno-
mina "dado". El calculista, frecuentemente coloca
refuerroverticaladicional enesl!l uamo de columna
emerrada"j)ara asegura.rlaadecuadauni6n entre co-
lumna y zapata, con lo que Ia ampliacion sera aun
mayor.

3.4.3. Zapatas corridas


bl folio po odhe<en<:io
Se utilizan dcbajo de un muro de carga ode una seric
de columnas. Su !ado met~oressimilar a las zapatasaisladas
y el o110tan largo como lorequiera Ia linea dedescarga deJa
estruct:urn sobre ~~ chniento~

3.4.3.1. Uso

Se recomienda usarzapa<as corridas cuando:

Se tieoenvarias cargas distribuidas a lo largo de un


eje.
l.;J c;~pac:idad del suelo soportante es buena ore-
gular.
La magnitud de Ins cargas que se trasmilen pnr me-
tro cuadrado es menor qui.' Ia resistencia del suelo
para Ia misma superficie.
No sc esperan hundimienros del suelo o ~,tos seran
moderados y de magnitud tal q ue los esfuenos que
C) toUo por cO{tonte se gene~:<:n puedan ser absQrbidos ondisuibuidos
por ella sin t,>encrar fall as en Ia estrUctura.
Figura3.20
103

T 0.

1 l
'f
I)
-
L
1
0 0

I
I

Agura 3.21. Olagrama de mornentD6 fl..-.aotes;


104

Cedeno

Figura 3.22

3.4.3.1. Mater/ales empiNdas


Concreto anna do.
MamJXl$tcrln de piedra.

3.4.3.3. Armada de Ia lasa de Ia zapata

EI annado tn=ersal a Ia zapata seni el qu<' resista las


cargos; ellonguudanal sc annani portemperatura.
l.asvarillas tendnin en sus exbetoos unaJangitud adicio
nal a! de trabaJO p.1r g.lrantiz.ar su adccuado ancla,e.
E1 acerotendni un recubrimientx>minimodeS em.

3.4.3.4. Recomendaclanes

Para dar homogcncidad a Ia cunentaci6n ~s nccesario


li,Rar en ambos !<!ntidos las zapatas con con tratrabes a
dolas.
En upatas de colmdancia que tieneo el escarp10 en un
solo Ia dose revisar4n por voltco. vigilando que Ia resul
tantede las fuen.as vcrncalcscaiga de.ntrodel teroomc
diode Ia bose. S1 no Iuera asl se constrwni para lela a su
contratrabe a a Ia dala de desplarue una trabe de \'Illteo.
El anchod~ Ia :tapata puede ser variable en caso de exis-
ur snbre ella column as y muros CXlO ca<g.lS de diferente
magnitud.
34 c--..... _....- 105
3.4.4. Losa de cimentaci6n Se vigilari que eLanclaj<> de las cr.mtratrabt'S y el de los
dados rcspeten Ia espccU\caci6n de dar 12 diametroS de
Cuando por l~ magnirud d~ IDS cargas el ancbo de las anclaJC despur!s del doblez de 90".
z.apatas requiere ocuparel50 % o mils de Ia superficic de El re<:ubnmiemo minimo senide 5 an como en cualquier
desplante del edilicio. las espeafkaoones recomiendan elemcnt.o enterrado.
opoyarse en rod a cl aN!a formando uno losa corrida

3.45. Cimentadones compensada.s


3.4.4.1. Considtradones de rrabajo
Cuando una losa de cimentaci6n se ngidtza por me
La klsa se apoyara perimerralmente en conttatrabes. diode conlt'11trabts prO\'OCarn una delimllacic!n perimeual
Se consdet'11 que Ia losa de cimcntaci6n reo'be del suclo y CODJUntamente con Ia losa tapa fonnani un caj6n que. si
un empuJe unifonne que aroia hacia arriba. esti vacio.nonnalmentepesamenosqueelsuelodespl4za
Para evunr un peralte de losa cx~vo es convcnlente do por ~1. E::sta diferenda en peso entre el mnt~rial extrafr:lo
dh;dirsu area por medio de contratrabes secundarias.lo y el aportado por Ia cimcntad6n se aprovechari para mini
queobVIamentc reduciri las areas mbutarias iniciales. mizar el inaernento net.o de carga aplicado al suelo.
Las areas mbutanas que aauardn sobre las oontnltrabts Para el calculo del incremento de carga se coosiderarn
tienen una d1stnbuci6n similar a Ia que se aprecia en Ia que el peso de Ia estructura es equivalente a Ia suma de Ia
figura 3.24. carga muena m~s Ia vrva en su valor de mtensulad media,
menos el peso del soelo excavado. A Ia par' de Ia cimenta
ci6n que qucde abajodel mvei freaticoyque no forme pane
3.4.4.2. Armodo del acero de rtfuerzo del espacio arquitea6nlcnrnente uti!. se lc supondr~ pal'1l
efeaos pr6cucos Uena de agua y su peso deberd sumarse aJ
Ser.tsimda.r al de una losa pa1'11tecbo. pero con respectO de Ia cimeotad6n(fig.3.2.S).
a ella. el ann ado estarn inverudo dado que Ia aco6n d" Ia
carga uniformcmente repartida es de abajo baciJl a mba.
Para darle continwdad a las varillos y respetar los reque-
rimientoS d~ los rnomentos posili\105 y neg;tthoos sc tcndrd
que bayooelear elacero. est~ termmosignifica doblarlo
dos vea!S conSUuvas a 45' de manera que pueda pasar
de un lecbo a cxro de Ia 1osa sm n~'CUidad de conorlo; el
Sttio <londe se hard el doblezcoincidir.l con el del momen
to Oexionante cero; en una losa continua con tres o mas
apoyosocurre entre el euano y d quinto del claro.

Figura 3.25
Para Ia estabilidad de este npode cimcmaoones seve- - Formar macizos mediarlle inyecciones de ct>mcn-
rificarli que no qucdcn SliJCias a llotaci6n durante Ia rons- toy cal
uucci6n ni despues de ella. Aqu el es~udio de mccamca de - Congelarel suelomediante Ia inyecci6n de hclio,
suelos determina.ni los raetores de segundad para ambas hidt6genooalg6.notro gas que teng,a efectaS cno-
elapa~. considerando una pos1C16n const>rvadora en que las ~ncos.
celdas de Ia cimentaci6n esten ~in a!!Ua
Vg~lar, mediante lospu.6mell'OS y las \'1!rillasancl3
das al rondo. el oomponamiento del suelo m1cntras
3.4.6. Procedimientos constructivos en las se exuae el agw f:rcitica: esto para el caso de que
cimentadones se h3ya optado por un metodo de contrOl med~ante
~de bombeo. De ser el caso. empczara Ia ex
De acuerdo con el material que se va a extra cr. el ru- uacci6n ames delinicio de Ia etapa de omentacic\n
'~ freauco y el upo de subestructura se harll cl d1selio del preYISta y dura.ni basta condwrla o cuando se h3yan
procedimienlO COllSUUCll\'0. Cualquera que cste sea sc repuesto aJ tem.>no sus cargas ooginalesy sus muros
,;gil ani que nose alteren durante Ia ejecucic\n de Ia obra soponen los de Ia excavaa6n. Recordar que:
las propicdades del suelo y sc rcpeten su> conchooncs
preexisentes. Frecuememente. por erccto de las subpre- - Poco bombeo generara subpresiones excesi'llS
siones ysus empujes. sc impedml realizar Ia totalidod de Ia provocando clevaam del foodo de Ia excavao6n.
excavaci6n en forma contmua y se tendril que alt<:mar con los II am ados "bufamientos", y gener>ni una su-
Ia construcci6n de Ia cimemaci6n que le SCI'Ylni de lastre y perficic lodosa que provocani remoldeo del rna
mtaril UDJl clevao6n del fondo, obhg,mdo a un proceso de teri.nl.
alten1anciacn tre excavaci6ny consuu~-ci6n que pJ'O\ocar~ - Un bombeo intensh-o producira ascoumiento en
avancessecuenciados entre una y otra. las colindancias.
A continuaci6n se detllllo el proceso constructl\'0 de
una cimt.>nmci6n en arcilln con nhu contcnido de humedad. Si el suelo es arcilllliSO serll necesarlo. con base en el
Consistir.i en: esmdiode mecamca de suelos,<hsennrel proccsoque
rnejor respete Ia interaccion excavacuSn/constniC-
Limpiar el teneno y quitar arboles, mntorralcs y ci6n, dcterminando Ia distribuci6n y dimensiones
cualquierotro elemcnto que estorbc. de las areas que van a excavarse y su secuencia de
I Hncar pilotes, oonstruirun muro 1vhl4n, unn tablaes- trilbajo. Un area adecuada sera determinantc en Ia
taca o cualquier otro elemcnto que vnya a qucdaren- magnitud y duraci6n del abamniento del nivcl frea-
terradoy sirva de soponc ode contenci6n ala omen- tlco, penrutird roounlar debdamcnte las subpresicr
taoQn. nes en el rondo y cosrados delsocav6n.
Perlorar los pozos de abanmento n~ocesari05 para En ardUas y limos pl8sticos es conveniente trazar
que el nivel frcliuoo qucdc abaJO del fondo de Ia ex una reticula sobre el terreno con cuadi'O!l de aproxi
cavaci6n. madamente 8 a 12m por lado y excavarlos alterna-
Colocar los JllcWmeaos c hmcar vanllas profundas damentc en forma de tablero de ajcdrez, primero
para hacer ekontrOI de movinucntos del fondodc Ia los de un color y despues los d~ otro, desde lu(-go d
cxcavaci6n. proceso seni simultaneo para los de C3da color. Los
Ahaur el nn~ rreauco basta gualarlo aJ recomen- !ados de los cuadros que no estan junto a ataguias o
dado en mecamca de suclo:. v que estara abaJO del mui'O!l.tendr.in que respetarel<ingulonatural de re-
fondo de Ia excavaoon. EI uempo que dura.ni el poso del material del tem.>no, para arcillas sujetas a
abmmiento sera el minimo necesario ya que ge- rcducci6n de su humedad ascila entre 35 y ~5 I.D
nera consolidci6n dtl suelo y como cons<'CUcnoa amerior pi'O\-ocara que en ei!Ondo quede un art-a de
bundimiemos en las colindancias. Para hmn;or I trabajocu.)'OS lados;er.in bastante menores a los tra
exe<!Siva extraccl6n de agua se reconuenda el uso zados en Ia supcrficie. EsuJ area dcbcra ser mawr
de robos Venturi. que elarea de una celda completo1 de Ia cimentaclon
Excavarel rerrenoempleandocl proccdimlcnlOmas m.8s un quinmdclaadyaceruepara que las juntas dt
adecuado a cada caso, como son colado qucden en doodc haya momcnto llexionan-
te cero. Lo delicado de esta elecci6n obliga a que el
- DeJartaludes ron una inclinaci6n menoro !!1131 aJ procesosea autorizadosimultancamente por el~
!ngulode reposanaturnl d~l mnt<rial t('C!Iico. el estructurista y el ORO.
- Excnvarycolocareladcmc simululncamente. El uso de los medios meCilnioos para excavar se sus-
- Usar como ademe el tablaestacado que se hmc6 penderan a un niwl20 em porencima del dcsplante
ocl muroMihln que sc construy6. parolo cual se de Ia cimenmci6n y el reStt> se contmunni a mono,
apuntalaran conforme baje Ia exca,acion. extraycndo el matenal exclusivamente coo po1la re
3~---~ 107
donda, para asi respetar Ia esl'nla\lJ"a del rerreno y tura, si ese fuere elcasose colocarlin varillasde '!.m
cvi1ar que acciden131mcn1c sc daiic cambiando las a c.'da 30 em. El proeesose. contJnuara conJossegun
condocioncs de ttabajo supues1as Con forme se tcr- dos tramosy. porultimo. con los tereeros.
mlncn areas es recomendable que se extienda sobre Si Ia cimentaci6n II eva pilotes que ttabajarlin ligados
elias una capa de 20 em d" tc7.ontle con granuloiJlC n ellase "descabe?.nrlin",eswcs.scdcmolera el con
uia entre I y 6 in y sobre t!l se cucle una plantill a creto del tramo que sobresalga de Ia plantilla para
de concreto pobre/'c 100 kg/em' y de 5 a 6 em de dcscubrir su lllllll!do y tigarlo eon las contratrabes o
CSpt.'SOT losdados.
Aunquese csrenutilizandoslstcmas de abatimiento Sobre Ia plantilla se trazal'lin los ejesde Ia cimenta-
del nwel freatico. es nett:lllrio enraer el agua plu- ci6n. Se reCOIDleoda hacerlo cuodadosamenoe uu-
vial. que correrli durante Ia excaaci<in a trnves de lizando aparaws de topogr.afi3 v los puntos que se
drenes que conlluinin en un drca"lo ya colocada sciialen cotejarios con los ameriores, reprodncidos
Ia plantilla correr.l sobre ella y scm n.'algida en el mediante las marcas dejadas fuera del area de ex-
carcamo; el agua f'reatica que no sea eXtrllida por los cavaoOu.
po1.os viajarli a uaves del ftltro de tezontle y se con- Se trabajarli Ia cimemaci6n Sc!lun se liberen tramos
ccntranl e n el circa mo. de ~h toda se cxtraera. pero en est<)s se procurar4 q uc antes de inici11r cl
Sl existe pcligro de elevad<ln del rondo de Ia exca coladose hayan anna do tolalmente losa del rondo.
vaco6n por Ia acci<ln de I~ subpresi<ln del agua frea contratrabes, dados y/o rolumnas.
tica. alternunar Ia construcci6n de eada eelda de Ia Se cimbrnrlin las amtratnrb<.-;, y los dodos de las co-
cimentaci6nconviene Iastra ria con arena blimeda en lumnashasta Ia alwra que se desee colarmooolitica-
>-olumen tal que. sumado su peso al del concreto ar- mcnu~ ron Ia losa de cimentac:r6n. Se utilizanicomo
mado equivalga al peso del matenal que se extrajo. respaldo de Ia cimbra para los elementos -enicales
Ia pared de Ia excavacion o del a deme si no bay espa-
Las cxcavaaones en arcillas no plasncas pueden ser cio para colocar el costado de Ia etmbrn. en ese caso
coounuas ya qne no habra pelig10 de elevaciones del ron- sobre ella se apoyamn los tablcros de poliurernno
do deloerreno. De tenet un ruvel (re~tico por encima del expand!do que servini.n como costa do.
fondo. diflcilmente se opta por su obatimicnlO con pows En caso de que Ia omentae>6n qut'tle dcbajo del ni-
profundos prefiricndo un sistema que permits su escurri vel freoiticoy sedesec que sen impenneablese usarli
mien toy canali2.acl6n hacin drencs y clrrnmos. En cstas concreto con el adltivo respectrvo. Para cvi!at que a
excavaciones. como se dijo en el inciso correspondiente. troves de las juntas de colado pue el agua. se reco-
el pelig10 es su mtemperizaci6n por lo que se tomaran las mienda dcjar ahcgada una banda de neopreno que
precauciones indicadas en cl tMI!ll de ~xcavaciones. M1rl.' tendril su mitad rnferior dentro del pnmer tramo co-
elias cubnr Ia superficie expucsta dclterreno con monero ladoy Ia superior en el segundo U1IJDO.
de ttmento Ianza do o adberir alguna pelicula que Jo pf(>- Sr se desea que el concreto de los dados y conttata
tCJ3. La construcci6n de Ia omenUtci6n. Sl no tiene riesgos bes sean monoliticos con Ia losa de cimentaci6n se
adocionalt>s. se deja bacerla a criterio del construCtor op- diseiiari Ia 6mbra soportada porsilletasa lin de de
Wldo oniclarla cuando se tenmoe un ~rea sulicientemente jar hueco el espesor de Ia losa. Se iniciarli el colado
grande de Ia excavaci6n o hasta que qucde concluida. deposirando el concreto en Ia cimbra del dado ode
Otras recome.ndadones para In construcci6n de una ci- Ia contra em be en fonna que cscurra de arriba abajo
memaci6n lndepE!ndiemernente del l.lpode material sobre hasta que lo "eS<."Upa" pordebajodc Ia cimbra.logra-
el que se asenoarlin se.rin las sigmentes' do lo c:ual. de rnmedinto se vacinril el concreto de Ia
losa ames deLfraguado 101cial del primero.
En casodc requeritst- reomcnUtrlascolindancias,se
procederli a -real>ir" el cimiento del inmueble con-
liguo. para lo cual se dwidtr~ su longitud en tramos 3.4.7. Estados limite de falla d e una
de 1.5 a 2 my se agruparan de Ires en tres. De cada cimentad 6n superficial
~pose seleccionara el pnmer tramo y se pmcederli
a excavar 20 em de profundidad bajo Ia cimentacicin Para cimentaciones desplantadas en suelos cohcsivos
vccma: Ia cimentaci6n se ahondara hasta un nivel li- s~ usa Ia CX"presicln:
gcramente inferior ul de dcsplantedel cimientodel
nuevo edilicoo. En el bueco que qued6 se colanl un 'i.OF/A< c..N.Fo r p,
muro de concreto con los mrsmos 20 em de espesor.
el 1.5 o 2.00 m de ancbo que se le dio a Ia excavaci6o Para cimmtacionesdesplanoadas en suelos friccionan-
y con una altura que llegue hasta el elemento a reo tesscusa:
rnentar vrgilando que quede en intimo CODllKio con
d; el concreto se annarli CXlOlO mirumo pot tempera OF/A< (p.(N0 -I)+ -y8N.,t2)F0 - p,
108 ecp 3 c:..
.,...
-_,...
.., .~
Q,
donde:
QF, Suma de acciones que aehian sobre Ia cimenta
e
ci6n afec:n~da porsu factor de fatiga.
A Arcn del cimiento, en m' i
p, - Prcsi6n vertical total a Ia profundidad de des-
plantc por peso propio del suelo. en tonlm' i f>trato de soelo Me>
p. Presion vertical efectivt1 a Ia rnasma profundi
dad. en ton/or 1 ,/
.., Peso 'Oium~trico del suelo. en tonlm 1
c, - CohesiOn aparente. en tonlm'
8 = Anello de Ia cimentaciOn. en m'
N, Cod\ciente de capacidad de catgll dcbido a Ia
cohesiOn.
N = Coefidente de capa<:ldaddc carga debidoa fr:ic i.
ci6n intcma.
N, Coeficicntc de capacidad de carga dcbido a r i
peso del material.
F1 - Foetor de resistencia (F.J contra las accioocs de i i
diseilo: 0.35 ~F.~ 0.70.

35. CIMENTACIONES PROFUNDAS ----,~-


Su ob,eto es lr3$1Ditir las carg.as de una estructura que Q. ~ Q. = Corg<)l ~
porsu pesooinCllpacidad delsuclosuperfidal tienen quescr Ptloce de fncei6n
uasmiudas a un suelo profundo. Las cargas pueden prove-
nit de uo edificio, de Uf\ puente, de alglln mueno" colocado
como contrapeso de una "retenida". etc. Para hacerlo eJ sue-
lo puede ooopcrar de dos maneras:

Por fric:ci6n. si el material de los estrataS proximos ol


superior SOD cohcsiws y tienen capacidad para so- . :. ..
, ..,
. ..

pon:ar por adherencia el peso que les uasmitir.l.nlos .. .....


. . .. ..;... ..
0:, ,.
elementos de Ia cimentacicSn que se mtroduzca.n en : -:
..., .
I .

''"'~ ...... . ~
ellos. Nonoalmente es un buen sistema para carg.as : . . .. ,
mtcnnedias, dificilmente soponar.i grandes cargas. ' -~.': : ....... ~
2. De punta,si Ia t:rasnusi6ndcc:argasscnidirectamente ...
.. : 0

~.
0 ,

\:-.

sobre un estrntoprofundo. Uul para granclcs cargas.

La fomw que lo hani seni mediante los elemento:> es


uucturales denom\nados pilotcs. pilas, cajoncs profundos
de cimentaci6n. ....'. .
. ~
. t'
'

~. ,. :
: '# :-.:
.. .... ""
35.1. Pilotes .-.....',...
;
. :.._
. \ -.:..
~

Son elementos tipo columna que trnsmiunln Ia carg;. a ......-..,..,.


....
.' ..'..:."" ..
.' .
~
:-.
los estrataS mas profundos. . . ...-: .. . . .: ~
.... -.! : ..
' , , , ' .:: .., fJ.ttOCO fCS~

3.5.1.1. Claslficoci6n de los pllotcs ~~~~~~~~z~'


lJQ,
PorIa forma en que trasmiten Ill caTgO Ph<-~ punlO

Oepunta.
De fncci6n. Fogura 3.26
3S c;,,.., I . . pn:f....... 109
Porsu fabricod6n ycolocod6n Se usaran pilotes de friccicln si el suelo es cohesivo y el
cstrato resostenteseencuentra a gran profundu!ad.
Coladosmsnio: Porseguridad, es mejorcontar con mudlos ptloccsde roe-
- ConcatllJsaosmella. nor poder portante que tener pocas con alta capaddad
decarga.
- De 5CCOOn con stante o variable.
- Con osin ampllaci6o de Ia punta. Por costo. Ia elecci6n corresponde genernlmente a Ia d~
menor nlimero de pil()(es; sin emb"''o cste cnterio estli
Prefabncados: cambiando en Europa y empuna a serlo en M~xtco gra-
cias a nuevas recoologias de robricaci6n c hmc:ado. usan-
- Circularcs. do cad a ve~mas pilotes prefabricados de secoon peque-
Cuadrndos. na y gran capacidad de cargn, coladO!I am concrctos de
- Hcxagonales. rcsistencia f'c = SOO kg/em' o m~s. y protegjdos en su
- De tipo comillo. punta can casquillosmeGilicos. Este sistema puede mi-
rumiza.r el uso pre-io de las perforadoras.
Porsu ligo con Ia subestrud:ura La mejor elec:cidn. como siempre. senlla que !ogre un
equilihrioenuecostOy segulidad.
Con apoyodirecto.
Con mtcaruSmodecontrol. Crilerios parasu empleo

Pore/ tipode nwtaia/ de~ est6n fabricados Los pilotes uabajan adecuadamente si estAn ligados
Acero. entre si. cllose puede bacer mediante b propia subestruc-
Concreto reforudo. tura que proporcionani el arrostramento dcseado. Sc rero-
Concreto prcsforzado. mienda respetar lassiguientes recomendacioncs:
Madera.
Mixtos. Oue los pilotesesu!n confinndos por Ins contratrabes
o porIa losa de cimentaci6n.
Que Ia separaci6n entre pilotessea tal que el !undo-
3.5.1.1. Func/6n de lospi/otes nomienco de uno no afectc a los demds; se recornien-
da como distanda minima dos veces su di6metro
Piloresdt puma: t.rasmitirlacargaquerecibeensu extre- medidocentroaceutro.
mosupcrior apliandola en un estrato profundosobre el Cuando vayan a soponar con teJUOres entre un peso
que reposa su enremo inferior. rnuerto y Ia estructura se vera Ia postbihdad de ba-
Pilolts dt /riirin: rocibir una cargo en su enremo supe- cer Ia Jll!rforaci6n con una inclinacicSn que forme un
nor y repartirla a lo larg;> de su fuste mtdiame Ia adhe- angulode 9<rcon respeaoaJ CJC del tensor.Jigarsus
rencia que se produce entre ely eJ material cohesivo de cabezas con un elementoque les penruta trabajaren
lao cst.rato< del subsuelo poe los que atrav1esa. conjunm y colarlos en el sitio.
Compacur los su"los granulares que lo reqweran. Cuandose cimiente un pilar at.Siadosc le dan! esa-
l'roporcionar nnclaje a elementoseslnlcturnles. bilidad hincando como minimo ttes ptlotcs ligados
Alcanzar profundidades nosujetas a erosi6n. entresi.
P101eger esttucturas en rfos.lagosy mar. Cuandounmuroaisladosecirruente se bar.! condos
hilerasdepilotes paralelos a~~ colocadas a sus lados
y Ugadas ent.resi para evitarsu oolteo.
3.5.1 J . Dlmensiones de los pilotes Cuando bay dos muros paralelos, se colocara una
sola hllera de pilotes debajo de cadn 1mo y se liga-
En pilotcs circulorcs.su didmctro esu~rn entre IS y 60 on. nin entre s.i.
En pilotes cuadtados, su diagonal maxima sen! de d Cuando los muros son ortot,>onales sc colocartl una
mtnsiones smilares a los anteriores valores. hilera de pilotes debajo de cadn uno y se verificar.i
u longitud se procurn que noexceda de 40o50 m. su estabilidad.

3.5. 1.4. RKomendodones para su usa 3.5.1.5. Equipoporohincodo


Critcrios de u:fccdQn Como equipo para el hincado se uuliuln IIWtlnctes y
gatos lndniu!i<:os. Ambos se seleccionan porIa energfa que
Se u.sar&n pdotes de punta cuandose pueda alcan:tar un dcsarrollan mediant~ impacmopres16n. La referencia usual
estroto profundode manera econ6mica. para b selecri6n del equipo es Ia antigua Plowadora de Inn-
ca por graved ad ron una masa o pilon" que pesaba aproxi- un di<l.metro ligerarnente mayor que el dillmetro del pi-
madamente 3.5 veres lo que cl pilote, De acuerdo ron ello se tote p3ra garnn~rque Ia fricd6n con elsuelonoimpida
puede decir que: que se alcance el estrato resistente. Se recomienda que
seaS em mayor:.
Laspiloteadoras con explosi6n inlerna de diesel en Si se uata de pilotes bclicoidales de tipotomillo. es reco-
su piston poseen una energia entre 1000 y 5000 kg. mendable baccr una pcquena perforaci6n que sirva de
Las de aiie comprimido tend ran una repetlci6n de guia.
golpcs de 10 a 20 veces por minuto. PorIa dinamica
que gencranen el movimientodel pilate su martine- En maleriales granulares
tees mas ligero.
Lcs glll(lS hiddulicos tendnin una c-apacidad suJi- En esros suel<l>' a los pilotes se les coloca eo su pun-
rienteparaimprimirpresiones entre 100y250ton. ta chillones para agua. Su hincado se hace sosteniendo el
Requieren un apoyo resistente que se proporciona pilote con una gnia e inyemndo el agun que dosplazar~
mediante lastre o usando el peso del propio cdificio. Ia arena produciendo en eUa un bueco que penniti.r.l que
Su empleo es indispensable en los trabajos de red- baje a buena velocidad. Para quclospilotesbajen vertical-
mentation donde es imposible cont>~r con espacio mente conVlene dotarlos de tres o cuatro boquillas, segljn
para otro upo de piloreadoras. su forma, colocadas simetricamente y dirigidas bacia arri-
ba, elliquido at salir propiciar~ el arrastn! de parurulas aJ
e-xterior. El gusto de agua necesaria para el proceso varia
con el tipo de material y Ia sec.;:i6n del pilote. puede c.onsi-
3.5.1.6. Aspectos generales sabre pi/otes
derarseunestimadodeSOO a 1000 l/min parn longitudes
de 15m.
AI hincar un piloui, ~ese puede "dcsplomar" .Ia maxi-
ma di!Sviacicln tolerable es de 2 %. En tobas
El hlncado de pilotes altera las rondiciones deJ suelo. ha-
bra que totnar en cuenta que! Habra que analizar cada c.aso en particular para dar Ia
soluci6n mas conveniente.
- En arenasygravasseronfinen.
-En arcillas y limossedesplacenhacia donde elterrcno
ofrece menor resistencia, generalmente ocurre bacia
am'ba. 35.1.8. Union entre pi/ore y subestructura
- En mhas el componanriento que tendnin depende de
su dureza y dcl grado de saruraci6n. lo rom tin es que Un i6n directa
pennaneu:ao.estables, sin desplazanrientos.
Es Ia mas usual y consiste en embeber Ia cabeza del pi-
lore en Ia ronrratrahe. dado o losa peraltada que haya sido
diseiiada para ello. En estos casus se rccom1cnda "desc;.-
3.5.1.7. Hincado de pilotes bezat" el pilote para descubrir las varillas ron las que se
dan! Ia longitud de anclaje o a las que se soldarnn las de Ia
Encasodequeel pilote haya sldo preco!adosu bincado contratrabe, dadoo losa. Se rec-nmienda que Ia punta supe
estani intimamente lig;.do c.on eJ tipo de m~terial en que se rior del pilote quede embebida 11 o IS em en el elemen~
colocara, con su fom1a y con el trabajo que se espera de el, recepmr.
sea por fric-ci6n o por punta. asi:
Pilotes de control
.En arcil/a.s
Cuando un edificio esta soportado por pilotes y el
Si cl pilote va a trabajar a friccian, se han\ una perfora- buodinriento de Ia superficie del suelo por efecto de Ia
cion liseramente menorque su diametto. para que desde consoJJdaci6nde sus estratos io feriores continua. cste mo-
el inido del hlncado el suelo se adhie"' pero queesta no vimiento puede hacer que el inmueble sobresalga. per-
sea tanestrecha queevite que bajeal nivel deseadooge diendo ademas el area de contactoentre su subestructura
nere un '' remoldeo" de Ia arcilla. Se recomiendan 5 em y el suelo. Una forma de evitarlo es con pi.lotes de conuol.
menos. Para oo perder el area decomactoque le permite.trasmitir
Si cl estrato en que se alojara el pilote de fricci6n es su carga sc dcjani que los piloles arravicsen el dado o Ia
c;ompresible. conviene deja rio arriba de la capa resisten- losa dejando en estQS un bueco mayor que el diametto del
te una distancia similar a Ia del hundinriento esperado, piloteporelquepa'sara sucaheza quequedani porencima
mas una holgura ramnable. de ellos. Sobre Ia c-abe~ del pilote se colocara \tn puente
Si el pilote vaa trailajarM punta, Ia perforncion tendril que seligara mediante tirames al dado. ala contrauaheo
Ill
a lalosa, segt1n el caso, elconjun10 pennitir<i quda subes- 3.5. 1.10. Pruebas de carga
truetura se apoye en cl suelny trasrnim s u cargo e.~ceden
te aJ pilote, asi. apoyado en el. bajar.i cl edificio con forme Las pruebas de cargpse pueden realizar porcualquiera
baje el ;;uelo. de lassiguientesmaneras:
Con forman este mccanismo anclas. e.<Il~rragos, puen-
te y celdas de madera. Las anclas son un elemento par- Lastrando una platatQrma colocada sobre Ia cabeza
cialmeme embebidoen clconcretode lastbestrocrura. fir- del pilote.
mememe sujeto a su armado: Ia parte extei1Ul estli formada Con ungptohidrnulicoquese apoyeen Ia cabezadel
por media argolla para que el espa~ entre en ella. l..o& pilotey una vig;. que estani:
esp~rragos-son varillas redondas roscadas en sus extremos
para aceptar tuercas. un exlteiilO entra en el anda y el otro - Andada a otros piloces.
en el puente.ligandolos de man era efectiva. El puente es - Andada a Ia cimentaci<in.
un<!lernento meullico que quedasa oolocado sobre el pilote - Por medio d~ un mecanismode palanca.
y que perrnitira que pali<' un esparrago11 trves de cada uoo
de sus cXlTem05. El colch6n de madera esui formado por cu-
bos de muy alta rt!Si.<tencia y su misi6n es permitir que al
aplastarSe posean todavia una holgura que-perrnita <Jue se
de weita a Ia werca antes de q1e Ia pre~i6n que trasmite
d edificio a sus cucrdns impida veneer Ia fricci6n J>ara que
puedan girar; aJiojado eJ puente se reponen los dados por
unas D\tCYds. De esta manern el edificio.ira bajand9 confor-
tnelo hagp clsuelo(fig, 3.27).

3.5.1.9. Copaddad de cargo de un pilate

Debitln n su relaci6n de csbeltcz el pilot!! requiere dd


soporte lateral que le da el confinamiento del suelo por lo
que conviene que esren en contacto ambos elementos. nsi.
cuaodo es neccsario dejar una holgura para hine11rlo t!s!ll
debeserminimayseconfiaquecon el tiemposecicrre. Es
unportante cnnocer Ia capacidad real de los pilotes, pero
islas6lose puede obtener en un mimmo de elias media me
proeba de carga, enel.restounindicadorseniel nlimero de
gllpes quese hayanrequeridoparn hincar un metro. Te6ri-
ramenle seC1llcula su capacidad trnbajando de punta o por
fntti6n coo las siguientes expresioncs: COrnp<e>lbJes

Pilote d" puma: Ia capacidad de estos pilotes pucde


ahtenerse como zapata aisla& apoyada a Ia profundidad
6~ldesplante que tenga.

R= (R + R1)1FS

Pilotes de {ricdcin: en estos pilotcssu capacidacltotal es


.>sumn de Ia resistencia de cnda uno de los estratos pot 10s
qutatroviesa.

r
~
:I A1 = J>erimeuo dcl pilate por Ia longitud de cad a es-
.a llllto.
.e F1 = Vak>r de Ia fricci6n en cl cst.rato antes oon.sidera-
0 do por m1 de supedicie en oonlllcto. Figura 3.27. Pilote de conuol.
Como gula pua determinar Ia maxima carga pennisi- apre<:ia Ia result:antedc Jascargas-crucalesy borizoruales
ble de trabajo en un pilole. se roman! 50% de Ia presion con predominio de las que acnian en el eje y. en Ia terce-
que lc g;mere un ascntamienro no mayor 0.5 em, despues ra Ia .resultante de las ca.gas vcmcaJes y honzontllles con
de que Ia cargo a<:tu6sobre el durante 48 b. Desdc luego Ia predominiodc las que actuanen el eJeXy, en Ia ultima. el
carga pennislble debe seuuperior a Ia de proyecta. valor de la5 ll'CS result antes de los sU.tcmas de carga y sus
centros dc gravcdad. Esde bacer notor QllC unn de elias. Ia
resultante de las fuerzas actuantes con predominio en cl
3-S.I.II.Ejernp/o eje x su centro de gravedad cac fuera d<ltcrcio medio de Ia
base. lo que indica que su accion provoc6 \'Olteo. aparen-
El edlficio mostrado en Ia f\gura 3.29 corresponde al tement~ ~I anclaje que dio Ia cimelltaeicln y el de Ia propia
c:aso roncrero de un edtficio ub1cado en Ia pane central de escalera lo ~vitai'Oil- Pcro las toroon<'S g.:n~radas pot' Ia es-
Ia Ciudad de Mexico. aJ que. como consecuencia del s1smo calera sumadas a las producidas por las excentricidades en
ocumdo en MExico en 1985, le fallaron cuatro oolUJJ1IUIS, los ceoiTOides de las cargas generaron que fallarao las oo-
dos en el pnmeroydosenelsegundomvcl. ambos~ K-3 luntnas K-3 y K-6 en el primero y segundo mvel.
y K-6 son mlineales ensentido venical. L.' falla p~que Para cl diseoo de Ia cimentaciOn por carg;ls estliticasse
el edilicio estuviera a punrodecolapsarsc. Una r~p1da mter- les npliaS un facror de 1.4, y simult.incruncntc se 10m6 la
vcnci6n pcnniti<lapuotalarlocon tubos mcuilicos y IQgfCisal- carga viva m~xima En el caso dlnamico se apUco un factor
varlo de una irunmente caida. su posterior ree!i)ructUrnci6n de 1.1 a las cargasinstantaneas. Con los datoS antcriores se
lorehabUt6complewmente. El inmueblc fuediscnndopara verifiaScuil rue cl caso mas desfavorable.
un uso mdustrial y por oecesidad del cquipo que alojaba se El sismocoincidi6ooo uncamb10dc cqupoqueel pr<>-
le dio una altura libre de entrcpisos de 5.50 m mas el pcrnl- pll'tario estaba realiz.ando para susutulr ~~ de tipo el~
"' de lao trabes. quedaodo en 6.50 m. Est a altura pi'<I>'OCO. meclnico por uno elecuOniro con una demand de espaoo
que aun cuandos.slo tenia siete ru"eles induyendo Ia planta inferior a SO% del anterior. La soluc:i6n consider6 de ma-
baJa, su altura aproximada era de 45 my sus cargas mas de ocra prepondeTIJite que ronfonne se h1ciera Ia reestruc-
ve-t y medin las que por nivcl ticne un cd1ficio com.m, en turadon y sc fuerno desalojando area' se 1rfa haciendo Ia
estc caso, por su altura de cntrepisos, equivaldrian a casi sustituci6o lo que a! lin a! haria innecesario disponer de los
tres veces esas cargas. Adlciooalmcnt~ tenia otro problema, nivcles superiores. Con estas ronsidcrndooes se concluy6
se le babla construido en una de susesquinas exteriores una que lomas convenientc era:
CS<.'alera meuilica de gran peso que se sopon6sobre pilotesy
ancl6 luenemente a cada uno de los nivclcs Que cl edificio se redujcra d" sictc a cinco mveles.
Cuando aparecieronlas fuerzas borizontnles producto Que se rcfonara Ia estructUra y Ia subesuuctura au-
del sismo Ia escalera genero un esfuerm de torsi6o al edifi- mentandosu annado y secoones.
oo quc se sum6a que Ia resultante de las cargas de o!sle era Que se sustiruyera el def\aentt: sistema d~ pilotes
excentrica, como resultado se quebraron las oolumnas de por uno nul:\'0 independlcnte del anterior. que era
Ia esquma opuestll a ella. pero. a Ia ,-ez, elanclaje que pro- de friccion pero estaba trabajando de punta al ha-
porCJOD6la cscalcra losalv6 del oolapso. Posteriormente. a1 bersc reposado en una capa a 24 m. El nuevose des-
revisar el disc no sc analizaron las cargas y sus resultames plant6 a 48 m de profundidad y sc doto ron sistema
detcrmmando las fuerias que descal'fl6 Ia subestructura decontrol.
sobre cl such>. Susvalores$4> puedcn vcr en las nguras3.28
a 3.30. de ellos los mas COJUWtaclos son los siguientes: La ultima planw corresponde al disenocsquematizado
de Ia soluo6n dada.
Caf8U matico: Las cargas muena y viva que acrua-
!Ul en lOdo el edifirio pnMlcaron su mayw coocen-
tr.aci<in a1 centro del area del edificio coo un valor de 3.5.2. Pitas
399.5 ton en esa columna.
Cargo dmdmica m y: aplicando Ia fuerza sismica Las pilas se utilizan para soportar grandes cargas de
horizontal a I00% en el eje y mas 30% en el eje x editicios, puente; o de alguna otra estru<:turn que 1o ""
se tuvo una desca.ga en C-4 de 729.3 l yen A-2 de qui era. su sccci6n puede scr maci7.a o hueca y tener U?a
-220.0ton. dimensiOn de 75 em hasta Ia mas grnndc que sea necesana.
Cargadindmica enx: aplicando Ia fuerlll sismica ho- Cuantlobu sccci6n es pequei\a y maciw nose diferenciade
ri7.ontal a 100% enel eje xy30% enel ejeyresulta- los pilotes salvo que tiene uo dlametro mayor y qu~por su
ron como mas desfavorecidas las mismns oolumnas peso conviene oolarlas en el sitio. Cuando~ceden de 1.20
que tuvieron una desca.ga en C-4 de + 734 too yen o 1.50 m se prefiere ha=ias huecas para redudr su pesoy
A-2de -I9210D- reduar el con.sumo de concreto reforzado. Cada casome-
receri -alorar ~~ mejor proceso parn >U construcciOO. Si el
La figura 3.28 presenta cuatro plantas: en Ia primera
material to pcnrute yse puede ,eoct.'1'la fricci6n genenda
seve Ia resuhante de las cargas es~tica. en Ia segunda se
113

NM>! 7
0 8
sz Torre

sz
""""' 6 1111111111111111111111111111111111111

Nr.-el5 1111111111111111111111111111111111111
sz
Nl\..,t 4
11111111111111111 11 1111111 111 11111111
sz
Nl>d }
sz 111111111111111111111111111 111 1111111

N>.d 2
sz 1111111111 111 111111 11 1111111111111111 11111111-llll.ll,llllllll
N>.d I
sz 111 11 111111II111111111111111 11 1111111 ~-----~------~------~--
1111111111111111111111111111111111111 llllllllllllllllllllll
650

0 650
0 650
8
;t-
l H J
11 Ill II
-~ H )"
~- t-

~~)
,r
_I I!1
c - H . +-
Figura 3-18. Coney plama esqu emA~
114

0 0 0
8 ~...... , '"" ~
-1-------l----1-
I I I
0 m1<.--' -s
-~Q}- ~;;) -~
b

I I I
-r---~----r-
~fftt 2]\Q_ --~ - ~ ""
- ~ ':... ---~~ 1.

. '"<) " " - 14S60


lklai!C)O tctol = loa7.)) <On
Oel<Of9G! 0 lo anen<OCIOrl por '""1' ~
<nduv.; el pe>o I"Of"' ~ crnerwooan).

0 0
8 ~~ - ---~-
-1---- -4 ----1-
0

De1co<j0> por corgo ..,.tocol mOl deKOt9"' por >1>m0


en Ore<:OOn y. me )0\1; ~ io> dr:'lcogo> por ~uno""
O:,.c;cl6n "

F"ogur.1 3.29
ll5

0 0 0
~-7

' +}59.~
""6

~w~ -~+TlS.94
l\9
0
-1-----f -- --~

fn 1m """''""9'"' DeKorgo> po< cargo ,,.,;col mo; de>corgm po< """"'


en direcoon !1- m6> l09(..de los de>corgm po< >l>mO
C+> Compori6n endlrecc~..c
(-)T~rul6n

0
8
-~
6.~ I
8 ~ ---- ~
I I
-- -- - -
I I
8 ~ ----
CGI Centro de- .grovedod ~ cargo> ~rc,coa
~
CGZ. Centro de 9fOVcdod de COJ< ""ocoles rna> wno en x + lOllS de >GmC> en y.
CGl. Centro de gravedod de cor<JOS '"'t1c:Oies m611i>mo en IJ + lO% de """"en ..
Figura 3.29 Cem:ro de <jro...dod en locimen<OOOn de I"'
diferenceoliltemo> de de>C<JI90
Nlvd7
0 650
0 650
0
'SZ
NM'l6
'SZ
NiveiS
=
=
Nlvel4

.0 650 0 650 0
@ 0

~
"'
0 ~
0 0 0

"'

0
0 0

CQfte 9 plonto eJQUemOtic:cn.

~~ I.&S UIS 185 l8")


cpcp 120 .
-, -~ N P D "I
. - I
=-o~~ I I
I
I -
~ l~~ J. ~ ~
l

.I .___ -11. 190I ~ - r I


-
.I
r-
I I .'- .
li l_" II N=-2
I I I I I
Plio"'' de control
_J -+'- -+'- -4-'-

Utr
Cort~ longitudinol de un cajOn de dtnentoclOn.
Figura 3.30
ll7
ron sus paredes se opta por el SIStema de pozo indio en el
que se cueIa una pane dentro de Ia excavaa6n yoaa en el
exterior pnra acumular entre ambas un peso que sea ca-
p.~z de veneer Ia ricri6n. Teniendo el peso necesario se
procede a cxcavar dentl'O de In plla gcnerando su desli1,a
mien to. Otro proceso, Uti! c~tando clmatcrial es resistente
y Ia profundidad noes demasiada, cs hacer Ia perforation,
bnjar el11nuado. colocar Ia cimbm e tr colnndo mediante
tubo Tremi. En cualquler.s de los dos casos al final se de-
moleri un uamo de Ia pane infenor del cilindro para ligar
suacerode refuenoconelde Ia losa dcfondo: porwtimose
cuela. Tambt~n se puede optar por hacer una ampliaci6n
de Ia bas<' upo campana ron lo que se tendri una mayor
superfiae M apoyo.

3.5.3. Cajones profundos de dmentacl6n

Cuando Ia profundidad de dCliplantccxcede de 2.50 rn


se considcra profunda. En las grandes ciudades porIa ca-
ro:stia de los terrenos se opta porquc los estadonamientos
de los edtlicios se conslnlyan bap cllos. Paro facilttar esta
pr&aica las Normas Complementanas de Desarrollo Ur-
bano de Ia Ciudad de Mhko mc!Jcan que cl nlimero de
pi!OS autori>.adosson l"'rtir de + 1.80 m .obre el nivel de
banqucta, con lo que elestacionarnicnto q11eda en un se-
miOO\ano y no cuenta como pane del dr~a nutorizada, con
Ia venmjo adicinnal de que si se conslruye en Ia 7.Dila cen-
tral de Ia ciudad existe arcilla saturada que invita a recurrir
a las omentaciones compensadas para soponar edilicios
de hi1SUI6 mveles.

ri-~
La prdcuca antenoc se ba vuelto romun y ya no es
raro que se recurra a ella para tencr dos ruveles de esta-
cionamJento subtemineos, lo que imphca excavar a 6.50
o 7.00 m de profundidad (1.50 m del caj6n fonoado por
las con1J11trnbesy2 niveles de t!!>tac:tonamtento de 3.50 m
cada uno menos el 1.80m que se autoriza sobresalgan de
Ia banqueta). Varios edtficios ya ticncn de cuatro a seis t-+-t
niveles de estadonarniento subterr6neo. Para ronstruir a
esta profundidad se debe preverquc los empujessobre las
pnredes y rondo de Ia exa1Vaci6n ser4n verdademmente
grandcs y que una vez cmstruido el caj6n redbira un em-
puJe ascendente prnpordonal a Ia masa que desaloj6. Con
r=t ---<0

Flgur11 3.31. (.>O'Vt pro/Undo ~omon~< iOn con picK~~ (ncdl)n


ntveles fre~ticos entre I.SOy 2.50 m es necesario re-isnr si como ;'\tei.
no babra problema de llolaci6n durnnte Ia construcci6n o
ya tcrmmado el edifioo. en cualqutera de los dos casos es
probable que se opte p<l<' anclarlo con pilotes de fricci6n
y. mas frecuente atin. coo andns que se adquieren en el El proceso constructivo para S<~risfarer estos requeri
mercado con diferentes mnrcas y que Ia empresa de geo- nllcntossc logra comosiguc:
tctnia puede colocarlas simultSneamcntc con el tabla""
tacado perimell8L Durante Ia construcct6n se auxilia a Ia Se hincan como pilotcs SCIOOCS mcui\icas upo H
estabthdnd del conjun10 lastrando In cimentnci6n con el a unn profundidad de 6 a 8 m mayor que Ia de des-
peso del prop10 edificio. clio obhga que con forme se ucave plonte de Ia cimentacion y a estc trarno se Je coloca
~ oonsuuyan los nivelessupenores en una proporci6n tal un armado para coocre10 refor-L.1do. Una vez en su
qul' ha)'<l equiltbrio entre el empuje a=ndente y cl peso SIUO se cuelan exrlUSJvamentc: los 6 u 8 m inferiores
del edtficio. creando...; pequenos ptloces de fricci6n que igual
soportarnn cargas de regular intensidad que servi vigas metalicas que soponarnn los pisos del estacio
ninde ancla;e si el cajOn se veimpelicloalloru. namie.mo, estas se apoyarao en uno de susextremos
Se hinc~ uo tabla~tacado peri metra) basta una pro en los perfiles H que se hincal'(m como pilotes y que
fundidad de 2 a 3 m abajo delnivel de Ia Ultima Josa abora pasaran a sercolumnas yen el otro e n las pia
d~ estacionamicnto. cas q ue se fijaro1t previamente en las Ulblaesuu:as.
El tablaestacado previa mente rue preparado para Cuahdo se Deven dosnivcles bacia abajo se inicia lo
servirdemuro del estadonamiento. para lo cual se colocaci6n dec largueros y de losaceroyse cuelan las
di...ei\6 y colocaron juntas qu~ impidieran cl paso del primeras losas dejanclo huccos pam scguirextrayen
agua entre tablelal>. al a rmadoselesold~ron placas do el material excavado.
metlilicas coi11cidenres conla altura de los nivelcs Simultaneamentc se inicia Ia amstrucci6n de Ia ecs-
del estacionamiento y el concretose ooiO con aditivo tructura.
impermeabilizante. E1 proceso romimlaltacia abajoy bacia arriba.
Para guardar el equilibrio dt> pesos el proceso de Cuando se Uegue .a! Dive! de desplante de Ia cime.o-
construccicin y de cxcavaci6n SCJ'a inten~ctivo . con taci6n se construye Ia losa delfondo ylas contratra
forme se excave se ele11ara Ia estruc:tura del edificio. bees y term ina con Ia losa tapa que a Ia vez es Ia del
Conforme se profundiwla excavaci6n se colocan las ultimo nivel del ecstadonamiento.

Estructuras y albanileria

<

Conoctr los npos d~ esfl'Udura usu.ales ~n edrfkaci6n. su.s bases d disc no y


los proresos paru su construcci6n

4.1.lA ESTRUCTURA DE UN EOIFIOO fica ran los pnnopale> datos de disl>iio, Cllf!1,IIS vi viiS y
muen.u. cocfiaentc, sismico5 y calidades de mar.e-
Un lnmueblc debe ser dueliado. cxrnstrurdo y manr.em nales c tndicanin las ntlnnas a lilS que sc rerurrr6. Se
do de manera qut proporcionc d nivcl de scguridad cxigido dC>Cribmin los crnenosde diseito esuuctural y los re-
px Ll oormarividad que le sea aplicable yen parucula rpor sultadoo. dd nn"rsis t'fectuado. Ebboraran los pianos
cl regJameuwdr oonstrucci6n d..t muniaproen donde seen deu.llando Ia ubrcaCt<ln de cada uoo de los IDICtni>ros
CllcnJ;rC o vaya a construir. Es111S reg)nmemoo, comose mostnS de Ia ""uuctura v los elemernosque Ia mtegran, di-
en 1.3.1. Cuia para Ia ronslni(OOn de ech6cii>S'". exigcn que mcnsiorutndo las seccion~ y prC$et~Utndolo&del811es
nn dire<.~or responsab!c de obra fORO) y un corresponsable necesarios para su reali7.actcin ffsica. lin ell0<1 se rcCD-
tb:nico (C1). cuando Ia magnimd, nhurn o l!mdo de clificul mendaraeJ procedunienwde construcci<lo porse~uir
13dde Ia CstructUra lorequieran, imerpreren lasnormas y<Xlll y Ia proreccion que sc dara a collndanda. conforme al
ba>e en elias revisen csmdios. pilmos y menrori~~ de cAicu esrudio de mecaruca de suelos. Ia secucnda .Y bs pre-
lode los proyecws arquitect6ruoo. estructmal y de inst31ar.i~> oonciones por UJnlar para llevar a cabo Ia l'J"a\l11ci6o
"'-sy de ncuerdo cou C(uien vaya a ejecular Ja ob111 propongan v. de requcnrse. por habt>ren cl predto un rnmucble
el p!'CnSO constructh'D. De $er !;aUSfaclorio cl material anali que sea ncccsano demolt'T. el ptoC't$0 a que sea ten
1.lldo aceptan responsabilizarse de el, firman los dorumeou~ drli su >ectll'ncia y las ruedrdns de seguridad que se
que revrsaron yIn solrowcl de obra v despucs supc:vil;ansu adoptarin.
ejoorci<ln para erilicar que se respetcn pianos, proccsas y Pianos parn estructums de concreto. Se respeta
oonnas. aJ t'Onclulrla, enttegan Ia solrdtud de ocufliiOOn con ra lo antes cxpuesto yen particular se mdrrnra ute-
el <OOlprornr!Q de que durante un periodo no me nor n cinco drnme dtbuJOS arotados Ia ubJcao<in de los drH!n<OS
aJla; \'lgilar!n su COJlJponamienlo. Los documcniOS que ime- mrcmbros que Ia confonilan, los detalles de cada
gran Ia pance,"tructural que acompaiia una solicrtud de cons- uno. Ia colocaa6n. IOn)'JtUd y traslape del acero
truction son: de refue= y los sitios en que se doblara y dOndc J
c6mo"" anclara dt!.lltnl de los micmbros que le SOD
Memoria de ":Ueulo y pianos estruclurales. La prrlllimos. La clase de cnncretn requenda y lul'sts
memoria mostrara ron d~tallc Ia omen1aoon y Ia ll!ncia y CSjX!cificaoones para eJ v pard c1 acero de
c:srruaura por ronsttuir. En el paquete sc especi refuer7.o.

ll9
120 4 ' ""' .....

Pbnos para estru('turas de acero. Para esi<!S es- su expeneocia y los medias de que diSpone realizario fi-
lnlCiuras se dar.illlas especificaciones del acero que stcamcntc con Ia calidad prevista, sm caer en crogacicnes
se usani ysemostrani en pianos cl detalle decada UllO innecesarias y conc:luirlo con pronotud. El objeth'O final
de sus rruembros.los elcmeniOS que los integranin y seni contar con un inmueble esteoco, funcional. facil de
Ia forma en qt~e se fabricar.in mostrnndo Ia sold ad urn mantcn~r y cornpetitivo en ruanto a ~~~ cos to in ida I y de
que unmi las plac-as con que se conlonnanin: tanto opcraci6n. El PTOC'-'SO por seguir se apreda en cl flujogra-
los clemenros fabricados en taller como los perfiles ma de Ia figurn 4.1.
laminndos indicar.in c6mo .c concrtar.in con otros La~ acti,oidades por realizar dentro de cada fase ~des
~lementas. Cuandoseutilicen tomtllosse mdcani su glosan a c;onnnuaciOn:
dt.imctro. mimero. coloeaci<in y call dad. y cuando las
conc:donessean soldadasse mootranln los caranerls- Modelo esLruCtUrnl:
acas de Ia soldadura por usar.
Pianos para estructur.J roo elementos prefabri Elaborar el anteproyecto arquJLecuimco.
cados. Encstecasolosplanosmostraran loselemen- Elegtr Ia estructurad6n en funci6n de los materiales
IOS que Ia inR'gn11311 espeoficando su fabricatiOn. selt>Cdonados.
resistcncia y carncteristicas del concreto y del acero Oi:wnnr el proyectoarquitecuinico.
de refuerw J del que Se usara pnra presfUCI7.0, SU
ubtcuci6n. roquisiiOS clc comportamiento, herrajes, Clnsilicaci6n de Ia estructura:
dJSpositi-os de anclaje, tolcrancias, proeedimienros
de montaJe y Ia forma eo que se hara el apuntaJa- Astgnar el tipo de estructura confonne a su uso: A.
rruento provisional 81,82.
Detcnninar Ia wna de acuerdo con el tipo de suelo
Los temas uatados a continuacxin St> enfocan en pre- en que se sustentani: I. n y m.
sentar lo& <lementostemioos que penmunln mterpret.arun Detenninar el coeliciente sistruco del suelo c a plica
proyCClOestructural, susptnceSOS construCIIYOS y las acc;io- ble al sitiode laobra.
nes (XII" reahzar en Ia obra. Selecctonar el fact.Or de comportamteoto sismiro de
In cstructurn Q.

4.1.1. Secuencia para el di5ei\o An6liSis de cargas:


y Ia construcci6n de un edificio
Detenninar las c:argas vivas. muertas y accidentaJes
El comporumiento de una estructura es resultado de y SU$ factOte$ de carga.
una buena nonnatividad, Ia expentncta de di.sei\adores y Valuar y distribuir las fucrus sismicas. de viento y
constructores y Ia selettit:io de los matenales adecuados. alguna Ollll borizontaJ.
Los proft"SlOnistas que parttdpanm como responsables en
el diseiio y In construcci6n de toda nueva obrn deberiin AnahsiS estrunural:
mostrar previamente su t!xito en uabajos &imilares. Al ba-
rer clproyc<-to cl arquitCCtO dcbcni lograr un diselio que Eler,ir cl metodo de analisis.
dt! plenn sodsfacd6n a las necesidodes de los usuar:ios. Proponer los estados limite de servicio.
satisfaga los gustos de su clicnte y de Ia comunidad, sea Detenninar los estados de volteo.
rn?.onablemente facil de construrr y est~ dentro de pani-
metros usuoles de costo. Los iugerueros de estructuras e Di5eiio estrucmral:
instaJaaones lograr.in para cada caso que su dJSeiio tenga Selecc:ionar las espedficaaones complementanas
un comportaD\Iento seguro ante las acciones de agentes que se requieran.
intemos y enemas. El proyecto estructural debeni res- Detcrminar las caracterisllcas de Ia estructma por
ponder alas exgencias arquitectorucas, a las condtciooes disenar en funci6n de los materiales y del Qselec-
de trabaJOa que sesometeni y a Ia z.ona don de se construi- oonado.
ni. Los proycctos de las diversas mstalaciones vigilaran Considerar los claJOSde proyecto y proponer alturas
satisfaccr los dema ndru; requrndas, rcspeLAr Ia estruc- para los entrepisos.
tum y su dtsei'io fac:ilitara cl futuro momcnimicmo. Pa ra Dcfinir los elementos portantcs y los de rigidiza-
g.uoutizar lo anr.:Tior un proyecto requiere ser revisado ct6n.
por cspeetolistas mdependientc$ del dis<nador, con gnm Ocfinir el sistema de piso.
presliwoen su pnictica profesional para quepuedan apro- Oefinir los elementOS estructuralcs sccuoda~
bar. modtficar o en e.ttremo rechaur Ia propuesta que se Defimr las uRiones.
les prescnLA. Porsu pane. el con.structor debeni mterpre- Disenar los cooecrores para Ia fiJaCi6n de elementos
tar fielmente el proyecto que se le entrC11,11 y apoyado en no estructurales.
121

I AnteprOtpet.O
II orqu.<:ect~iOO ElecciOn de moceflob Pt"'J==
t\ode>lo emuctuzol 'J e>ouaurod6n OfQOICt6nlco
I

I
- - - - - - T --- - - - ---------- - -~-- -~----
I Per Por su ~c!Onl'octor
Cl(l)i0coci6n de lo ublcocloo 1-- Dete<minOCICln
e}.t(l.Jnuro I UlO
coer, _,., ,.,,_ c <ompo<o:J<TtieniO I-
I >llmico Q
_____ _ .L
I
~ f-

I Oe<emw1oc;On de COf<jOS VNO$. Mt.>eml>. Valuod6n y dl!trlbucr6n de 1\Jerws ""mlC.Ol


I ocodeO<ole> oj foeeo<<> cargo de vlerxo y octO> ho<ntclel
I

v
- - - - - - t-
1
fleX>n del
An61ais e1cructural I .modo de bcocb lomlo:e /'\Omenta>
I de ser..lclo de~
an61l>i>
I
-- ---- r- ----
1
-- - - -- --t-- Vi-------
~ Meructurol I bpeofia>oore> l'lemOiiO Proyecto
oom~orim de c6lculo ~o
I.
___ _ _ _ .L
I
- -----r-- - -
I )upeM>I6n
I II Proc<"'
corutf\JC.UtO
T-e
y licenclo>
I Coo1<rcl de colldod
I I
Ejtcud6n de lo olxo I I

I.
I
I
Gmencod6n 1-- b iiUCtU<o 1-- ln5tolociooe - ~.

I
Figura4.1

ReilisareltomportamienrodcJa estrucrura ante car- E,jecucion de Ia obra:


gas verticales y horizon tales.
Obtener los desplazamienros esperados. Construcci6n:
Corrcgir desviaciones en eJ diseiio y hacer su verin-
caci6n final. Construir Ia dmentaci6n.
Elnborar Ia memoria de cilculo. - Construtr Ia estructurlL
Ela borar el proyecto ejecuuvo. - Colocar las instalacioocs.
Colocar lo;; acabados.
Thimi.tcs ylicencias: - Poneren marclla el inmueblc.

Oblener Ia licencia de CODSUUCci<in.


Supervision: 4.1 3. Tipos de cargas que actuaran
sobre una estructura
Que Ja calidad de los insumossea acorde ctmla in
dicadaenel proyeao. El item 30 del inciso L3.1. Gufa para la construcci6n
Que los productos rabricadQS en obra cumplan en de edificios" indica que las estructnras y sus elemeruos to
calil!ad. maran los cfectos de cargas mucnl!Sy vi vAs, sismo, vicnto,
- Que los procesos se realicen coruorme a! Plan de empujes de elementos o constrocciones colindantes y los
calidad y sus resultados corresp<>ndan a los J).ua hnndirnientos diferenciales que se prevea puedan ller,>r a
metrosl'relijados. presentnm:. ClasHica las cargas como:
Administraci6n: Permanenres: car.ga rnuerta y empujes.
- Estilnary pagarfoobror sucesivos avances. Variables: carga viva. temperatura. etcetera.
- Vigilar que se maruenganJos costosprevistos sin Accidentales: sismo, v1ento y explosiones.
desviadones. Para efcctos de calculo de c.!~ muertas indica sc
- Vigilar que se respete el programs romprometido incrememen en 40 kglm'
en ei contratO. Para efectos de calculo de las cargos vivos r1o se to-
- Elaboraryro entregar: garantia.~. t>lanos definitivos man en cuentn lasJ10 previstas, como cajas f1lertes,
(..U buill), ma nual de opet'3ci6n y mandmirnicnto. archivoo om~ fllera deproyecto.
- Hacer cl cicrre contable de la-obm. Pam efectosdecalruloestructuralconsidera treSJ>O
sibilidadesde carga como se muestra en Ia tobill 4.1.

4.1 .2. Oaslficaci6n de las construcdones (w) Carga esperotla para revi<i6n de flecllas alar
segun su destino go plazo y asentamientos diferenciales en cimen-
taciones.
!.as construcciones se clasificnn en los grupos A y B. (w..) Carga mrixima para disefio de elementos es-
de acuerdo con Ia importaocia del uso o destino que va- tructllmlesycapacidad decarga encimentadones.
yana tener. (Vease el item 26 del inciso "1.3.1. Guiapara (1liJCarga accidental instanuioca por sismo y
Ia construcci6n de edi5cios" .) En el grupo A estan aqueUas vieoto,
construcciones que p<Jeden causar Ia p<!rdida de un mimero
eJevado de seres humanos. como son los sitios para alber-
gar masde200 personas; seresencml su funcion~mientoen Tabla 4.t
ca:;os de emergencia. como son las centrales de c"Omunica-
CJ~S
ciones, de polida ode bomberos; ser insustituible el acervo
w,
que se perderfa ante un colapso. como museos, monumen Dl:s!lnt> dd plio
U/
"'
Para /1to:hos y l'on> clemCllos POl""""
ros o cenuos de ctlmputo; set un peligro significativo p.'tra ocubiet!a osentamit'ntos 5rucwral~s y urento
el vecindario. como las gssolineras, algunos labomtorios y
HabitatiOn (asas. 10 170 90
fabricas: ser muy ooerosa.la reposid6n de lo que albergan. hoteles. hosp!bles. etc.)
como locales con equipocostoSO. 'El gn.p<> B agn.palascons-
Oiionas. des;>ochos y too 250 180
trucdones no incluidns en eJ nnrerior: se subdivide en BI y
labo!ii!Oolos
82. LasBl son las que porsu altum o extensi6n merecen un
tratamiento mas cuidadoso. como sc indica a Ct)otinuaci6n: P>slllos. 6Glleru y 40 350 ISO
wnpu
Subgrupo81 EsvufiOS 40 450 3SO
femplos, ones, teauos. 40 lSO 2SO
En las wnas I yn. constituldaspor tcrre.oosfirmeso con bibllotecas. etc~IA>ra
un manto geol6gi~-o resistent.e pr<iriruo a su supcrlicie AzOttaS 15 100 10
quedan comprendidos los e(!ificios q1.1e excedan d~ 30m Gmjes 40 250 too
de altul8 0 mas de 6000 m' de area construida .
Enla 2Qila m,con terrenosarcillolimosos yaltocontenido
de- agua, eswan comprendidos los edifi~ que uenen
entre IS y30 rude alturaocntre3000 y6000 m' de~rea 4.1.4. La estructura ysusmateriales
consmuda.
El que Ia estructurn de un edificio sea eficiente y ero-
SubgrupoBZ n<imica depende engranmedida de que el proyectoarqui
tect6nico sea regular, pennita que se rcsuelva con un Illl-
Todas las restnntes. nimo deelententoS. prefcrentcmente ortogonales yen caso
de locali7-'lrse en zona de alta intensidad sismica puedan Que los elementoshorizomalcs y verticales fonnen mar
incorporar dil!gonales de ngidiZ<~ci6n o muros de corrante. cos rigidos y que e.tos se cotoque" en direcciones orto
Soluciones que permitinin se distribuyan conveniente- gonales.
menre Josesfuerzos generndospor !as licitadones a que se Queenlasestruc:turasa base de murosdec;uga de mam-
vea sujeta.l)esde el punt~) t(e 'rista estructural un proyecto posteria queden colineales en rod a su altura. sean conti-
arquitect6nico ideal es aquel que respeta principios de for nuos y cucnten con mnfinamient.o a base de dalasy cas-
.ma. como simetria en sus plantas, de onogonalidad entre tillos para disponerdeunn mayorcapacidad de distorsi6n
oolumnas y muros fo=ando una reticula con angulos a 90". antes cle sufrir nlgunagrictamiento.
que el m;nerial de su estructura sea adecuado para cubrir
sus claros coo secciones de peralte minlmo y que Ia altura
Ml edilkio~a proporciOIIal a su <!rea de desplante. Sinte 4. 1.43. Encuantoal materialporusar
tizando lo anterior puede decirse:
Que si Ia cstrUctura esde concretoseempleenlosdcda
se I o dase U, difcrenciand~ ambos. comosc vera des-
4. 1.4.1. En cuanto a su forma pues. porsu resistenria, pesoym6duloderigidez. 1 pri
mer dpo de concremes obtiga10rio para las esttuc.tUI'BSA
Que se.1 simple: con clmcnor grado de rebuscamicnto. y B 1y el segundo para lasB2. salvo que porsiwaciones
Que sea simetrica: en lo posible condos ejes ortogo- especiales el diseiio indique clase L
nales. Que sf Ia estrucrura es de acero se use cl ASTM A-36.
Que sus !ados guarden entre si una proporci6n adecua A-42 o A-50. se acepta ASTM-A-7 s6lo para trnbajos
da. La re!aci6n mas econ6mica entre an.cho. largo y alro menores ode berreria. Los dos p1imeros aceros son obti-
estar!i proxima a: I : 1.5 : 2..5. garorios en las estructurns upo 1y tipo n. diferenciandose
en que las de upo I deben tenerconeD<>nesrigidasensus
.marcosy las de tipo n. que ngn~pana annadurasy elt>-
4.1.4.2. En cuanto a su estructura memos secundarios. permit en pequeiios giros.
Que si Ia estructura cs con muros de ma.mposteria e co-
Que su diseffo sea adecuado para Ia alrura del edificio y !l0:73n previamente las propicdades de las pieZ<~s que
los d aros por cubrir. los integrarin. su fonnn, seccl6n transversal, resi$tencia
Que Ia cimentaci6n del edificio cste discliada con base a compresi6n yesfue.rzo cortante; del mortem en cr1anto
en un estudio de meclnica de suelos. a resistencil! y dosificaci6n;y. del acerode r~fuerzo indi
Que los rnateriales emplcados csten en concxmlnncia cando dpo y resistencia del usado en dalas. en t:astillos
con Ia estructura.IPS.mas usados son el acero. el concre- cnemosyahogadosy el derefue=horizontal cnmuros
to reforzado y el presJorzado, Ia mamposterfa y Ia ma- con piczas huecas.
dera. El RCDF noexcluyeoll'OS liposslemprey ~:uando Que si la estructura es de madera se diga Ia cspecie que
incorporen estudios. especificaciones y pruebas que se vaya a emplear, verificando que tenga una densidad
los soporten nclecuadamente. Se recomienda que los rclativa promedio igua! o superior n 0.35 ycumpla en lo
materiales seleccionados se encrentrcn disponibles en l)OSible con las siguiemes caracteristicas:
plaza con caractei:isticas. es_pecificaciones y costos dt>-
seables. Una alta ductilidad, con capacidad de deiorman;e !;in
Que tenga una resistencia uniforme y dlstribuida en to- fullar.
dos los sentidos, Una correcta rclad6n resistenda-peso.
Que sus miembros horizontales acepten articuh1cioncs Sea lom8shomognea posibte.
plasticas antes de que estas apare;r.can en los miembros - Noonottdpica, que presente anillos regulares.
v~rtica1cs. Que aceptc con facilidad c:onexiones de alta resi.stcncia.
Que sus rlgideces tomen en considerncion las propie-
dades delsuelo. Una estmctura con si,milar periodo de La tabla -1.2 proporciona una gwa para Ia selecci6n del
vtoraci6n que elnatural del suelo puedc multlplica~ Ia material porusaren IO!tedificitiS.
aceleraci6o producida por el sismo. Lo deseable es que
a.mbos periodllsde'vibraci6nscan diferentes.
Qua Ia trasmision de ln carga hacia Ia cimentoci6n sea 4.1.4.4. Aspectos por considerarontes dediseflar
directa a traves de las columnas, evitando desplantBrla estructuralmente el edifido
en Ius trabes.
Que en el casodewnas de intensidad sismica alta los ele- Algunos aspectos imponantes por considerar para el
mentos de rigidizaci6n. como contraventeos mct<il.icos o diseiio de una estrucrura se deducen del item 29 del inci-
mUJ'()S de concreU>, sean continuos en su altura y partan so "1.3. I. Guia pam Ia construcCJ6n de edifictQS", de J!l se
desde Ia cimenlacion. desprende que:
124
Tabla4.2
C011 mds dt 20 mvtla Cntrt I 0 y 20 nl.ud<s Cnrrt S y 10 nloll'!t:s Con mtnos dt S nlutlts
Aceto Ac.... Aaro ActiO

Conatto rtlomdo rolado in wu Conm10 rdorndo coldo a~.slru ContreiO rtlor.tdo cobdo In situ ConcrciO rlomdo colado'" sttu
ContrtiO pt<Siomdo Concrt10 p~tslomdo

Con c:l<r11ocos dt concr.to Con dementos dt Cl:l<l<relO


pm:obdo dose I p""'"'-do d.-.c: u

El proyecto arquitecronico penmtira una esrructura- 4.1.S. Conslderadones para el


CIOn eficienre. dlmenslonamlento de secciones
I laya ral'.OOable relaci6n entre cl rosto de Ia ci.meo-
taci6n y el de Ia estruC"!ura. En C<ISO de que lasarac AI dunensionar las secciones de los elementos esrruc-
terfsti~ del subsuelo requicran construir una que rurales sc tomanin en cuenta los cnrerios est.1blecidos para
~a profunda y rostOSa, se dcbeni sopesar Ia conve- los esrados limite de faUa y de servioo. coasiderando:
nicnaa de persisnr en el siuo selecoonado o earn
biarlo parouu. Que Ia resistencia de cada sei6n sea tgual o prefe-
las de formaciones que se penuita reng;t Ia estruc rentementemayar que Ia acci6n quese apliqueso-
rura como consecueoda de acciones externas sobrc bre e lla
de ella no Ia har.ln rebasar ningun cstado limite de Que Ia respuesta de Ia estructura en cuanto a des-
servicio que le provoque agrietamrento. vibraciones plntamientos, derormaciones y agrietam.iento est~
oduii~. lunitada a valores satisfaC"!orros para condiciones de
La estructura no padeceni esrados limite de falla. servicio.
La separaCIOn enrre el edificio y los linderos con los
predios '-eonos noser& menorM SO rnrn mas el des
plau~mento homontal que se haya calculado. con 4.1.6. Conceptos para el diser'io sismica
stdcrando 0.001. 0.003 y 0.006 vecessu a1tuta segtin
esr~ en wnas I. U y Ill. respec1.1vamente. o0.007.
0.009 y 0.012 multipUcados por su altura si seem 4. 1.6.1. Coefidente sismica c de ocuerdo
plen el m~!lldo5impli6cado de an.ihsl~ slsmico y el con lo ubicod6n
valor rcsultanre.nunca me nor que I0 on entre am
boo inmuebles. Ante Ia lmposibilidad de conoccr Ia mtensidad m.ix!
Si In cstroctura es tipo Igarantizani que en sus nodos mn que pucde tener un movimienro sismtco es oonvenien-
no habrn desplazamieni.OS rclativos entre los ele tc apoyarse en las estaclisticas de los acontecidos en Mexi-
mcntosque confluyan en8. si esdel tipoU losaccp co durante cl stgkl pasado. en paruculnr a partir de Ia dka-
tar& si soo moderados. da de 1980 en que se inicici Ia in'>lalaci6n de una red nacio
Los elemeni.OSrigJdos que va_van a rener movimien- nal deSISID6gralos. Estas indican que durante elsigloxxsc
ro relath'O con respeeto a Ia estructura. como son ruvteron 7S sismos entre 7 y 8" en escala !Ucluer y c:asi 10.
fachadas prefabru:adas. vtdnos o muros no ligados. entre 6.4 y T. los que=ados a los de menor intensidad
dtSpondr&n de una holgura no mcnor que el despla- dan una ofra redondeada de SOD temblores anuales que
umientorelau,,deJ tablerodrvididoentreel r!mti ubrca a nuestro pais como eJ sitio dondc aconrecen 8"- d<
no( l ~ H./8,). donde II, y B. son. respectiva:mente. los remblores del mundo. Esta struacicin obhga a prever""
altura y base. m1paC"!O en las construcciones e~istcntcs o por hacer en di
No cxistirin elementos que rcstrinjan las deformn versos punros de Ia Republica. El Manual de Obrasde la
cionesprevistaspara Ia esuuc1ura. Comisl6n Federal de EJectricidad ha diotdido eltemtorio
Sus instalaciones sc colocar&n sin perforar o debili nnciooal scgun Ia aceleracion que alcanza el suelocleada
tar~lcmenros estmcturales. siuo: .,tudia sus cfcaos despues de que OCWTl! un
Sus acabados exreriores esunin fijad<l!> de manera y lo can para ooaJa iruensidad que tuvo en ss1u~:;~~:::
que nose desprendan durante un samo. ha lraionndoen cuatrnl.Oilas. A. B. C yD. c
corren aproxirnadameore de none a sur. O>nsideJr.~
4 I Ia "'"\JcUO do un ~~- 125
mera de baJaya Ia Ultima deatm sismicidadcomoseapre- de Ia dasiJkaci6n dada para Ia Republica. Los coeJidentes
daenelltcm 33 del inciso "1.3.1. Cuin para Ia constnccion que indica aplicar en ella.~ son:
de edificios". A partirde esta informacion se obtienen las
aceleradones maximas esperadas en el suelo de cada Zona 1: c=O.l6
s1tio y se reOejan a trnves de un coeliciente c expresado Zona ll: c = 0.32
como una fracdon decimal de Ia aceleraci6n de Ia grave- Zona Ul: c=0.-!0
dad. Esla informaciOn hnce que para In zona D se 10me
una c superior a 0.7 y se di.sminuya paulatinamente en NOTA: Los roeficicntes de las esu:ucturas del srupo A se debon
C y S conforme un sitio se aleja dela falla geolOgica que incremeut:are.50%. Para los terrenos de diversas?JlMS de Ia
corre mar adentro paraleln a Ia CQSta del PacifiC<>, basta lkpUbllca se "'comienda prilnero ubic;arlo<.cn el plano, desput!s
que. en Ia zona A, se lOme una c igual o Utl poco Sl.lperior recopi Iar cxperiencias sabre eJ COIIIJ'(Jrtamien10 de as estructuras
a O.L.0LrOSitelll$que debenconsiderarse son el 31. se-
en esc sitioy. desdc lu~ atenerse 31 coefic:ientc que disponga et
guridad de Ia.~ conSttUcciones y el 32. Consideraciones reglamento YJgen\C para esc murutipio.
por sisn10" . Conocida Ia aceleraci6n del suelo se puede
determ inar el pcriodo mfutimo de vibraci6n de una es-
tructura como consecuenda de su inter.~cd6n con el. Esw 4.1.6.2. Vibraci6n de una ertroctura
vibraci6n sc genera por los cambios cidicos de las fuenas
horizon tales que nlmmativamente t'I suelo le a plica a Ia Cuando una eSUUCtW'a Sl! vesujcta a un cmpuje hori-
CSIJUctnra en el mismo sentido pero con' direcci6n opues- zontal de inb!nsidadmaxima dencro de sucapaddad e1Mt!-
ta. l.a dimension de Ia fuerza sera igual at peso del edf- ca reaccionadeform.indose lateralmente para despues tra-
liclo multiplicado :por cl cocliciente c de acuerdo con Ia l,aT de rcgrcsar a su posici6n original de equilibria cstatico,
siguiepte e11resi6n: lo que pnwoca que oscile con una determinada amplitud
que paullUinamemesc reduce sino sufre Ia accl6n de nue-
vas fuerzas sismicas. La fuena horizontal que ac!Ua sobre
ella puede, adellllis de provenlr de un sismo. del empuje
donde: del viemo, del empuje no previsto de una estructura ad-
yacente. de un bundimienro diferencial o, iuduso. de una
V. = F uer'.a rortante basaL explosion. De las posibilldades anteriores, Ia sismica es Ia
c = Coelicicntesfsruico. unica que ticnecambios ciclioos en el sentido de su aplica-
W = Pesu de Ia estructura por encima del nivcl de ci- cion provocando que Ia estrucrura vibre al ver.se afectada
ruentaci6n ode donde no hayarestricci6n aJ des- por el movimientoondulatorio del suelo-cuando c!ste recibe
plaZAmieniD hori:r.ontnl. un etnf)uje provocado por una perturbao6n geolc5gica.

Corresponde a Ia Ciudad de Mexico una wna U. in-


t~rmcdia, segun Ia dasificaci6n del Manual de Obras de 4.1.6.3. Movimiento de Ia estructura
Ia CFE. como consecuencia de que las ondas sismicas rc- ante Ia ocd6n del suelo
oorren una distancia de unos 400 Jon desde su cpiccntro,
pero el Reglamentode Construa:ion<lfl para c/ Di$trito Fed~ Todos los cuerpos tienen un modo natural de vibrar,
ra/ (RCDF), por las caracteristica;; de Ia a rcilla del subsue- esto es. hay un periodo que los excua a tal grado que sus
lo ubicadas en las areas que quedan sobre elanterlor 1~. mol~culas. partrculaso elementos. segoin el ca$0, son impe-
les asigna un coeliciente mayor debido a que amplifican lidos a st:pararse: suelo y CSUlJCtura padecen efe~tos si-
las ondas que reciben. Las norm as de esa ciudad exigen milares. En los suelos. de acuerdo con su formaci6n, sera
113lcular Ins fuerLaS sismicas para un temblor de mugni-
rud 8.2"Ricluer, tomando como referenda que en 1932 se
tnvo uno de intensidad similar yen 1985 uno de 8.1". Al-
gunos imestign<lores pronostican que en un futuro pucdc
presentarse un sismo de 8.3', pero eUosmismos dicen que
puede fraccionarse en dos demenorintensidad. Noes facil
exigir que se calcuJcn los estructuras para !'sa intem;idad
pore! eucarccimien10 que sufririan, hay que recordar que
por cad a 0.2U grados de aumento en Ia escnln Richter sc
duplic;a Ia cuergia Iibera do por un sismo, esto es. un grado
mas equivale a un incremento de casi on co veces Ia ener-
gla delontenor.
El RCDF zonifica at VaDe de M~"icoen trC$arcas, mis-
mas que en realidad p ueden considerarse como subz.onas Figura 4~ Movlmieruo ondulaUKll>,
su oomportamicnto al recibir las fuerzas sismicas, son es- el contrario provoca un movimien(;l> alteman\'Q que hace
pecialmcnte peligrosos los d<.' tipo li.mo-arcilloso con aho que el edificio osclle de rnanera semejante a un pt'ndulo
contenido de agua por incrementar los movintientos que invertido, tiene despla?.ami.ento en un sentido, retorno y
rcciben y los constituidos por arenas saturadas en los que. desplazamiento en el otro, concluyendolo que se denomi-
incluso. cuando se "'ieu an" pu?.rdeo el sopon.e que ororga- oa un del ode histeresis (fig.4.4). Esroes,la estructura im-
ban a los edificios coostruidos sobre ellos. En las estrucru- cia su desplazamiemo y vencida Ia inercia de reposo sigue
ras estas acciones s!smicas poedcn haccr que sobrepasen por efecto de Ia inertia de movintiento has La que Ia resis-
su raugo ela.tlco y pierdan las propiedades considcradas tencia de sus elementos verticales lo unpid.en obligandolo
en su diseiio original. El amilisis de su futura estabilidad se .a regresar a su condici6n de equilibrio. momeniD en que.
inicia dererminando el comportamien10 del suelo ante el afectado por una nueva fuerr.a Sismica en sentidoopues-
empuje sismico que recibe y romo consecuencia la magni- 10. inicia un despla7.amiento contrario. para retomar a su
tudy periodo real de las ondas-que trasmitira a Ia es:rruc- <:r:>ndici6n de equilibrio. los desplazamicniOS extrcmos
wra. al esrudiar sus efectc:>S ~ evitara que coincidan ~u del ciclose frenan al oponer el o:dificio el aowrtigunmicn-
periodo natural de oscilacion" con el periodo de vibraci6n lo proporcionado por su masa.
esperado en el soelo, de coincidir sus efectosse multiplican Se oonoce como amortiguamienro critico Ia resistenda
y sus elementos y juntas tienen un requerimieniD cxcesivo que opone Ia masa del ~dificioal empuJe que rc!cibe y que le
que. eo extremo. puede provocar su colapso. En estos casos permite regresar a su estadode rep<>sosin oscilaren un tiem
se recontiendn incrementar el factor de seguridad que se 1> intinito. EI nmortiguamlento en las estructurns se mlde
aplique alas fuerzas que actUaran sobre la estruciura. comotma fracci6n delnmortiguamieutocritico. El RCDFsu
EI movimiemo del suelo se representa CQill(l una fuer- gierese considere 5% de ese amortiguamicnto.
z.a lateral Pque acuia sobrela masa de Ia estructura defor-
mandola, Ia que, a mvel de piso. tiene su valor maximo que
sedenomina fuerza sismica basal, conforme asciende seYe- 4. I .6S. Factor de comportamiento sfsmico
duCI! de manera prupordonal a un tri~ngt1lo basta ser cern Q de una es:tructura
en Ia az.otea del edificio.
La estructura de un ediliciodisipa Ia energfa que letras
mite el sislll(lnsimilandopa"ede ella y liberaodo el reston!
4.1.6.4. Amottiguamiento deformarse y desplazarse cidicamente en ambos sentidos.
movimiento que se incrementa si recibe nue\'OS empujes,
L<l accion de Ia fuert.a lateral Pal actuar en forma d - ~'\lando su altura es importante estc
moviroiento Ia obliJ!" a
clica $Ohre el edificio, primero en un sentido y luego en tomar Ia fonna de una s, que se conoce como modo supe-

Figura 4.3
121

, ~ ) "'<J '----------- ------------o- - --


,,""\ ( "\

-
<- l.>eg f- - --------- --- ---
r o---1 \
\
\ I
I
I
r'

("\ ("\ \ I
I I
""' \ I r \ I
\ I I I
\ I I I
\ I II

-4~----_x ______________L______________L_ _C> l


Frgurn 4.4

rior ae vibrar. Si Ia masrurud de!asacciones a quesesujeta de colapso. Cabe seiilar gue el numero de articulaciones
lA estructura no cxceden las que tolera su rang~~ elistico su pl~~ticas fJUC se P\eden fonnar esti en funci6n de los Sid
comportamiemo sera adecuado y aJ defonnarse sus ele- dos de libemd de Ia i:Suuctura. Cuando una estrucmra
mentoshorizonta!Mgcneranin pun lOS de inflexi6ncomosc despues de un sismo queda seriaml'lltc daiiada pe10 nose
aprecia en!a figu.ra4.5. doncle,ar.r mantener In onogonali- eolapsa se enti~nde que tuvo uncomp<lrtamienro inelastico
dad emre sus elemenLOS verticales y horizontales se provo- que Je provoro grandes de formaciones y severos daiios, JlOr
can defonnaciones que al final desapar~n!ny recuperani toque, galvo excepciones. en que sea v~lida Jn reestructura-
plenatneme su forma inicial, ci6n.lomas convenientesern rlemolerla.
Cuandola resisrencia de un clemento estructural es s.r Pan refleJar en el diseiio esO'Ucturalesa capacidad que
brepasada en su rongo e!llstico por las acoones que act:Uan tiene el edificio para resistir carg~~s h.orizontales. sean deli-
sobre eUa. su resistencia entrara en el rango phistim y hani cas por sismo o fijas por vienro o alg\in otro ageme. se se-
uso.<Je su Ultima reserva sufriendo senas defonnaciones. lecciona un factor 0 que se denonuna "de cor.nponamiento
generandose lo que se llama una artkulaci6n phistica que sismico" y que permite prever que Ia es\fUctura se deformc
leimpedira recuperar su fonna original. Si esto mismo se denno de su rango elastico. Su sel~cci6n est~ en funci<in del
present..1 en attOS elementos estruct\lrales. aparerenin mas sistema estrucrural empleado y de las propieddes de los
articulaciones plasti<!B$" hastJ que sc forme un mecanismo mat.eriales que lo COn forman. como son su resistencia. due-

.- I I
I I 1
I !
I
I
I
I
:
I

I
I
,- - -- -
1
I
I
f\
rl :-J.

_:
I ; lI
__)
I
I
I
lI i L ------- -------
Detdle "A..
I I
I I

--= -t-
- sJ-
Figura45
lilidad y capacidad de defonnarse antes de incurrir en su Como criterio para st>lcccionar O.se podrian conside-
flllla plll$ticn. rar dos tipos de estructur.ci: las cStnlcturas con elementos
El factor Q represeotn el comportamiento slsnrico de rigidizantes y las dtictiles; las ptimeras a base de muros
Ia estructura y sc acostumbra asigoarlc valores entre I y 4, de concreto. rontraventeos metalicos. muros diafragma o
segun sus caracterfsticasyresistencia. Suselecci6n Ia hace rnuros de cargn a base de mamposteria, entre oLraS y las
el iogeniero encargado del diseno estrucrural ron base en segundas estructwns formadas con ma rcos d(tctiles. Las
su experiencia ronsiderando el material que usani y las primerns absorben Ia fuerza sismica por medio de sus
defomtaciones que espera genere Ia fuerza h<>rizontal. El clementll5 rigjdizantes y Ia participacion del resto de Ia
Q resultante sera delinitio en Ia dimension de las secc.io- estructura es despredable, tienen ona capacidad de de
nes y como c.onsccuencia en eJ peso del edificio y tipo de formaa6n menor que Ia d~ las est:roct:utaS ductiles. P()r
cimentacion. La secuencia que se sigue para determinndo su pane, las esuucturas fonnadas con marcos dtictiles se
es1a siguienre: cliseiian cumpliendo con los requisitos establecidos para
elias por el RCDF y se caracterium por su capacidad de
Se etige Qenfunci6n del proyectoestructuraly de deformaci6n que auxilia a disipar Ia eneigia inducida por
los mar.eriales selecckmados para su c.onstrucci6n. eJ sismo.
Con (:J Q selecdonado sc hac.:: un an alisis $fsmico. En forma gruesa, como se ba exp~testO este lema, se
posteriormente se analiza lineal mente Ia eSU'Ucturn orienta sobre Ia selecci6n de 0:
pam obtener las delormacioocs y sus elememos mc-
canicnt . Q = 4: pnicticamente m> se usa por r.:.querir marcos
Se veriftca que Ia estructura en cada nivcl cumpla ductilessin arriostramiento.
con los lfmites de deformaci6n lateral establecidos Q s 3: requiere de marcos d~ctiles con algunosele-
en el reglamento, muJtiplicando las defomtaciones mentll5 rfgidos como muros de concrett> ode mant
calculadas por el factor Q. De no scr satisfactorio posteria Jograndoque el CODJUnto teng;. un adecua
eJ romponamiento sc modifica.ni Ia estruct.oraci6n, do coDtra\'Cnteo. Sus enrrepisos au:riliariin tomando
se implementarao elementll5 de rigidi7..acioo. como parte del coname. Algunas variantes que entran en
muros de concreto, co!Ul'8venreos me talicos, muros esra clasificaci6n son las si~ntes:
diafrngma de mamposteda. o se aumentani Ia sec-
don de los elementos estructurales. - Columoasdeacenaodeconcretoreforzadoconlo-
Una ve:<que se verifiroqueelinmueblecuotple ron sas planas.
los limitesde desplazamientolateral, se r:ealiza el di- - Marcos rigidos de acero.
seno estructural de los elementOS. - Marcosdeconcre10refonadoomurosdeestema
Con el diseilodefinitivoseelaboran losplanosyse re- retial,
visa que esten de aruerdo oon lo previsto rel;Qiviendo - Combinaciones de marcos de ~cero con muros de
detalles comolasujeci6n de losmuros divisorios me concreto.
diante pasadores que cviten su volteo y dandoles Ia - Marcos de ronc:rett> con diagonales de acero.
holgura que losdes!igue de Ia estructuJ<L - Marcos de concreto o de acero con diafragmas de
Se revisa que el diseiio de canceles. vidrios y e.le mailera conrrachapada.
mentos adosados a Ia estructura acepten las defor
maciones maximas previstaS. Q = 2: sus marcos no son ductiles y 1a resistencia a
las fueczaslatcraleses suministrada por:
El diseiio y Ia construcci6n de Ia cstructvra debeni
ser culdada especia\meote en sus uniones, mas aWl si en - Columnasde aceroodeconcrcrorefonadoliga~
eltuodelo conceptual se consider6 que fueran rlgidas, se alosas planas.
revisani q\te no permitan nlnglio giro enu:e los elementos - Marcos de a<-cro ode concrett> refonado COil con
q_uc conJluyan en.cllas. Hay que recordar que durante los traventeo..
sismoses el sitiodondemayorm~ sc prescntan fallasy si - Murusocolumnas de concrero refonado.
I!egan a ser de tipo tragi! provocan.su colapso. raz6n por Ia
cuallos criterios de diseiio les ponen especial atendoSn. Las Q = 1.5: presenta pocas defollllaciones y las fuenas
estructuras al no perrnitir movimientoS relatlvos o gin~S en latcralesson tomadas por:
sus uniones, tienen un mayor grado de hipere.-raticidacl, es
dedr, es necesario que en Ia estructura se genereun mayor - Muros de mamposteria confinado& por castillos y
n(tmerodearticulaciones plasticasen funci<in de susgrados dalaso porcolumoasy trabes deconcretorefooa
de b'benad para que sc preseme cl mecanismo de colapso. doo deacero.
porlo misn1o el edificio adquiere capacidad adicional de de- - Muros de mamposrerfa de piezas huecas, ronfun.
formaciOny de disipaci6n de energia. se vuelve una estruc das o oon refuerz.o interioro exlerior.
tura mas dtictil. -ElementoS presfo17.ados.
- Muros formados por duelas de madera horironta- tendra como limite las condiciones que.imponganlO$ d.ise-
leso verticales ~mbinadas a>n diagonales de ma- i\osarquitect6nico y esu-uctural o el incremen toque sufra su
dera maciza. costo, sl alguno de estos. factoresno resulta favorable queda
como opci6n el em plea de amortig~,~adores. Es comlln que
0 = 1: se usa ruanda Ia resist.endaa las fue:rz.as lati!.- al seleccionar una estructura tantO d.iseilador como cons-
rales es suministrada por elementos oon materiales tructorse indinen por aquella cnn mayor robustez, que ab-
diferentesal11cero, alooncretoreforzado, a Ins mnm- sorba mns energfo de Ia qve Iibera cl sismo y I~ clislpe oon e.l
posterias y a Ia madera. menor daftoposiWe, prefiriendola sobre Ia que teng.1 un aim
grado de amnrtiguamiento con fuerz.as de lnercia mc.nores
pero desplazamicntas laterales mayores, como es el caso de
4.1.7. Desplazamientos horiZontales las metalicas sin arriostrar. Si las estructuras tienen movi-
en una estructura mientos excesivO$ sus elementos y uniones trabaJan gran-
demente con el riesgo que ello implica. sus recubrimientos
La. fuerza borirontal que actua sabre una estructura rigidos (lificilmente se rnantienen fijos. sus instalaci<ln.es
por efecto de Ia aceleroci6n sfsmica se c:alcula con Ia ex- puedeo tener romras en sus ductos y S\lS grandes desplaza-
presiOn provenientede- ~4.1.6. 1. Coeficiente~ismi~ c de mieoms provocan inquietud enquienes se encuentran em el
acuerdo ~n.Ja ubicaci6n . Ia que se modifi.ca para lncorpo- irunueblc.
rar un factor de proporcionalidad que lc permita scr calcu- Los ant.erlores inconvenienli!.S son reales perc no deja
lada a cualquicx altura del cdificio y 1a reTaci6n de factores de ser interesante utilizar estructuras ductiles coo seccio-
c/Qque ligala aceleraci6n quesepreve tenga el suelocon nesmlnimas y desplaumientlliS coni.roiJldos por amortigua-
el comporumuento s.ismko de Ia estructura. La expresi6n dores. Su empleo, aunque ron un alto ~-osto, se acepta en
queda: muchos casosal absorber entre 5 y 20 % de las fuert.as sismi-
cns, lo que implica que con secciones esbeltas In estn1ctum
w. . h, tiene un comportamiento similar a su equivalente mbusta.
Su efecto se puedeveren Ia figura 4..6o, donde gracias a ellos
p-YW, ' h,
los despla~.nmientos de una estroctura se reducen durante
un sistno. las01:denadasdc su espectrose amiuoran paulati-
donde: namente ala plica r ei sismo menores ruert.as luerciales en Ia
masa del inmucble disminuyendo los esfuer?,os tnternQS de
0 =Factor de componamiento sismica. su6truetura y sus momeniDS de valteo hasta lograrque su
c - Coefcicntesism~. componamiento quede dcntrodel mn&Q elastioo. El empleo
h, =Altura sabre e l nivel de desplante. de estos aparatos queda CQndicionado a que sin amin<;>rarsu
IV,= Pesosohreel nivelconsiderado. segaridad elg.1sto qoe.implican sea compensado por el me-
oar cos to de Ia estrucrura
.Esta fuerza, como seve, es de tipo cortante. hace que Los amortiguadores son disposith'OS que internaciooal-
durante un sismo genere un incremento notable c.n lO$ es- mente se les conoce como Added Damping and Streeness"
fuen.os de Ia estructura, produciendo enel edificio despla (ADAS). Sus opeioues de amortiguamiento pueden ser de
wnientos borizontalesque puedenserde magnitud impor-
tipo mecinico. hidraulico, de fricci6u omagneto-reol6gicos.
~yqueobliganaproporcionru-unaseparnci6nadecuada
Su aplicaci6n esTelativamente incipiente, aparecen apro:ri-
flUre el edificio y las construcciones colindantes para evitar
madrunc.ntc en I980. En Estados Uoidos de Amencn se m-
d1bque oon elias. El tema esta contenidcren el (tem 29 del
corporaron. entre otros, a losedificios del Columbia Center
indio "1.3.1. Guin para Ia construcci6n de edi6cios" (vea- de Seattle, Washington. pam ooadyuvar a que Ia estr\lcturll
~fig. 4.5). Se debeni verificarqne tan (I) Ia estructurn como
romar acciones de sismicidad y vicnto yen las hoydesapa-
5lJ liga con Ia cimentaci6n resi~'tlln las fuer:zas conantes.
recidas Torres Cemelas de Nueva York para contrarrestar
momentos torsion antes y momentos de volteo inducidos IO$ efectoS del v1enm. En Ia Ciudad de Mexicose ban usado
por cualqwex tipo de licitaci6n. fundamentalmente las de
despues dcl sismo de I 985 en varies edificios. desracao Ia
limlo y viento.
reestruc:turacion dei.Hospital de Cardiologia y lasoficinas
centrales dellnstltuto Mexicano del Seguro Soc:ial yIn oons
trucci6n de La Torre M~ynr coo 60 pi$0$.
4.1.8. Amortiguadores como reductores Losfabricantesaseguran que un edificio quevibre cer
de desplazamientos ca desu periodonllturallogra un amortiguamientoentre20
y 30% del esperado como critico, con lo que conscrva su
Cunndo las fuerzas borizontales que acruaran sobre grado de elasticidad y se comporta congruetue con una Q
""'estructura provoquen que se rebase su rnngo elaslico entre 1.5 y 2. Los amortiguadorcs se colocan entre elemen-
debera aumentarse la secci6n de sus elementos o cambiar tos contiguos que presenten movimientos diferenciales que
d. materiales por otros de mayor resistencia, decisi6n que se desen reducir, como es el caso del desplazamiento hori
130

1\
b)

rogura 4.6 -~
zontal entre las losas supenor e mfennr de los entrepiSOS. los amoruguadoresque reducirdn el desplazam1enco rclau-
la soluC16n e:oge Ut>'ar d IDOYim1en1o de Ia trnbe del DIVe I vo entre p1SOO consccubvos.
inferior a un plmto proximo al supenor. para eUo se colocn Los aruortiguadores mas usados son n base de 1na1<
una estructura mctalico en forma de triangulo, figum mde rial vismellisuco que se compona como un "elast6mtuo
formable, en su v~rtice sc sujeta un elcmeoto que quedan! sc aphca coloca11do una capa de cste materinl cnuc Ia; dol
debajo de Ia u"l>e del nivcl superior a Ia que se leba adosa- placas de acern o soldando un elt>mc.nto en forma de "1.""
douna plnc.,,sobrc ~I elernenuuesostiene eJ amortiguador, lo plnca inferior y en Ia supenor dos angulos. en d CSJ"""
aJ desploMrse Ia plato~ superior con respecto a Ia inferior el dejado entn! ellos se colocu eJ material ehisbco. Ouo q..,
arrefacto frena elll\0\iimento de Ia estructwa. 0LrO upo made amortiguamientocsel de upomednico. dondC\'JN>
de amomguador sc coloca en mcdio de las diagpnalcs que placas paralclas se fiexionan al defonnarsc el marco e\'lnlc
unen los angulosopul'Stos de un marro fonnado por dos co- tural api0\Cbando que eo una >.ona de elias se p
lumnas y SU> trabessuperiore inferior. cuandoel marcosu- concentrao6o de esfuerzos de fiexi6n con Ouenaa plbtici
fre una deformaci6n como coosccuencia deun movimiento y d1$ip.1Ci<>n de energfa. T2mbien esdn los moru!\U
horizontal Ia r.criSlOn gencrada Ia trasmite aJ amortiguador. con IIUIOOs de tipo "ISCOSO aprisionadosdentro de un cd
la figura 4.6 reprc'Sent.a esquematicamente un edili- CCil cmbolo.. ~u ruooonamieruo tiene cu~na simlluud Cll2
cio en el qu.e se aprovc'Charon $llcesi''OS marcos aliocados utilizados en los vcrurulos auc.omotores Los llUgJI< to
verticalmente para colocar los triangulos de soporte para cos1\('0Cran un amoroguamientoelectromagnetico.
4 1 Ia "'ed'ooo 131
Denuo de los de tipo medruco un amoniguador que de materiales con las experienoas de dJSeiiadores y cons
se '1SUahtA de uso imeosnv en el futuro por su diseiio sim
trueton.>s. El trabajo coojunto ha propomonado las oormas
pie que pennite se coloque en los tensores diagonalesde los
que contienen los reglamentos de construcci6n. Sobresale
el que sea plica en Ia Ciudad de M~xico porIa calidad del
rnan:os de un .,dil\cia, mnsiste en cuatro anillos cn--alados fa-
motcnol que contiene gracia~ al momtoreo de resultados
bricados con acero ductil cuando el cdificio empieza a osa
lar los anlllosse d~orman arnornguandosu movimiento. y a Ia expcrlcncia de quienes pnnicipan en las peri6dicas
rcvlsiones a que se ha SUJetado durante dt!cadas. Se reco-
micnda en las Z<mas sfsmicils que al concluir el dJSeiio de
4.1.9. Precaudones a ntisismica.s un nue\10 edificioqueseapo_yOen el reglaliWltovigenteen
ella se compnren sus resultados con loe.tcndos aplicandoel
Las normas contenidas en los regjamenros de consuuc RCDF. PorIa responsabilidad que imphca un proyecto. es
cion COOJUDWl esrodios y pruebas reali7.ados en los cen mdispensable que sea revisado par OU'O diseil<ldor de Ia ma-
uw de investi&ilci6n en mgcnieria sismiCa, esttuctural y yor opcncncia. para clio los regjamcnui contempLm las fi.

~
v
~
K

~
/
~
/
~
',,~ ,,~ '~~ ,,~ ,,~ ,.,.~ '-~ ,,~ ,,,

flgurH.7
132 Cop. A E""""""' y ~ <to

guras de dir~I.Or responsablede obra (DRO) y las de corres- '"'YB a ubicar. As{, los buenos resulrodos quedan en funci6n
ponsable en estructuras, en arquitectura y plaoeaci6n yel de de Ia capacidad del dise.nador y de Ia experiencia y com-
instalaoones (Cl) como qnienes se encarganin de este paso. promiso del constructOr y delrpemsor. quicoes deber.in
La anterior disposio6n ha dl!do vcotajas en diseiio y segu- interpretar con aseno el proyecto y su normatividad,$elcc-
ridad, sin emborg;>. subsiste el te.mor de la fal~ 1:\umana, es donar matt!nales sunilares a loo especilicad05. verificar su
posible que en un futuro los edificios clasificados comoAy cor:recta oolocaci6n y lograrque las nnioncs entre elemen-
Bl sean revisados par un organismQ independiente designa- tos estructurales queden conforme a diseno. En caso de
do para esc efec1o por losmuoicipios. que, pese a las antcriores medidas, una estructura falle o
Las ciudades que merecen mayor cuidado ~~~ las que se presumaque pueda hacerlo, se dispone de recursos para
eslll:n ascowclas en I:>!< ~stados limltrofes con el oceano Pa- refo17,1r sus elementos C$tr\Jcturaii!S subsanando o miti-
cifico fundamcotalrnente de Colima a Chinp;lSy Ia ciudad gando los defect!,)$ que. presenten, tales ami!> librns de car-
de Mexicali, por doodepencua Ia faUa gcol6gicallacia Es- bOn q\e $e adosan a columnas y trabes mediante adhesivoo
tados Unidos. yen cl centro de Ia Republica los de Puebla, cp6xicos; Ia inclusiOn de resinas que cierrcn las.grietas que
Mexicoy Distrito Federal. n estas regionesJa actividad eo se formeo enel concreto; elreponerelemcotossustituyendo
eJ subsuelo es diatia pcro sOlo perdbimos las de magnitud su concreto por otro mejorado con aditivos o eJ reforzar sus
superiora4.0' en Ia esdtla Richter, del restosabemos por perfiles de acero; Ia inclusion de disipadores deenergia como
su registro en los aceler6grafos. Segiin Ia escala Richter los coadyuvantesde Ia resistencia, etc. lo anterior pennit:e pre-
tcrrcmOIOS moderados estan ubicados entre los 6.0 y6.9'. dccir que los inmuebles correctameme proyeaados y cons
las mayores cntreloo 7.0 y 7.9. y loo gigantes a partir de tnddos confonne- a normotividad tendran un buen compor
los s.cr. El origen de estos movimienros csta en el constan- auniento ame.fururos sismoo y para aquellos que pese a ello
te empuJe que eje,ro:> Ia Placa de Norteamerica sobre Ia presenwnalguna faUa, en Ia mayoria de los casosse podran
del Pacffiro como parte del movim.iento mundial de placas, repararamsoluciones rapidas. econ6micas ysegnras.
provocando que Ia primera se encaje dentro de Ia segun-
da. Entre Ia Placa de Norteam~rica yIn dcll'acllico <1ueda
un trhlogulo denominado Placa de Cocos, roincidente uno 4.2. EL CONCRETO HIDAAULJCO
de sus !ados con Ia Brecba de Guerrero, Ia que corre mar
adeutrn para lela a Ia costa entr~ la ciudad de Pinotepa Na-
cionalen Oaxaca,y Ia de Lazaro Cardenas enMicboacan; 4.2.1. lntroducci6n
csw placa trasmlte los slsmo! hada los estados limftrofes y
esi.OS bacia el Valle de Mexico. El concreto f.'S uo material petteo de aeaci6n artifi-
Por Ia importancia que tiene prever los efectos pro- cial producto de Ia mt!Zcla de elementoS inenes narurales
ducidos por los sismos, investigadores del lnsti luto de Tn o a.rtificiales y cemento ponland mezclado con asua. Los
genie ria de Ia IJniversidnd Nncional Aut6noma de Mexico asregadoo narurales son Ia arena y la grava y poede acom-
trabajan en modelos de compom1mienw de lasestructuras, panarse el cemento portland ron aditivos que tcndrin por
apoydndose en loo de m;lximn intensidad acontecidos en Ia funci6n mOOilicar sus propiedades. El concreto hidniulico
Srecba de Guerreroy los que con similar magnitudse han que se describira tendr~ porobjeto utilizarse en obras de
renido en otros pafscs. En M~xico se banmstrumentado coostrucci6n urban. sus propiedades corresponderan in-
varios edificios exist;entes en zonas sismicas y moni10rea distinw.meme al hecho por medios mecanicoo en el sitio o
do sus efectOO de acuerdo ron Ia intensidad registtada por al realizado en planta de premezdado.
Ia red de acelerclgrafos. DentrO de las investigaciones reali- Ul fabricacion y maneJO del concreto en una obra esdc
udas est.an las prevencioni!Sa inrorporar en las estructnras suroa importancia. Ul norma NMX-C-10.1-0lifNCCE-/999
para resistir los eJecto.~ de los sismoo y como parte de cllas /C. Cancrcto hidrtiulioo para uso estructural indica el com-
las de los disipadores de energia, seleccionando los mas portamiento inicial y final de un cona~tn y d~slinda las
odecuados por su eliciencia y economia y recomendando respons,abilidades de quienes participan en su fabricaci<in,
lasforrnas de colocarlos. transpone, colocao6n, curado y descimbrado.asl:
El contar con reglamentos de ronstrucd6n confiables; De IM especillcaciones. durabilidad y caracwisli
el poderusar prognunas avanzados para eJ diseiio de es- cas serii el diseiiadQr. quien indicani lo conducente
lnlcturas; el tenerequiposque perrniten conocer lascarac- en pianos yespccificanOn.cs de obra.
terlslicas del suelo y prever su oomportamiento ante fuer- Del cumplimieulo de norrnas de fabr:icaci6n Y. su
zas sLo;micas asi como Ia imeracci6n dinamica entre eJ y Ia comportamiemo a los 28 dias sera quien lo elabor6.
cimentaci6n y ~ trav~s deesm con Ia estrucrura; el disponer seahechoenobraoen Ia planta premedadora.
dematenales de alta resistcncia;y el pode.r eroplear disipa Del transpcme denlro d~ Ia obra. colocaddn, ammo-
<!ores de encrgia como auxiliares, son berramientas de las do, curadoy remoci6n de cimbra:s sera el constructor.
que dispone quien p.royecte Ia estructura de un edilico a Del cumplimieoto de los requ:isitos especificados en
fin de quesu diseiiose adecue a! arquitect6nico y considere el reglamenm de obrn vigente en Ia regi6n y de las
las caract&fsticasgeol6gicas.y s1smicas de Ia ozona dondese espccificaciones dcoora sera eJ DRO.
r

Cada elemento del concrero tiene una funci6n especi bona to de calcio derivado de Ia caliza, o pU7.ola na. prove-
6ca.se denouunan: niente de Ia escoria granulada de un altobornoo del humo
desnJce. Los guesefnbncan comercialmenteson:
Activos: 111 cemento y at agua que al entraren con
lliCIO en ire si forman una pasta que genera una re- CPO: Ccmeoto portland ordtrulrio.
acci6n quimica mediante Ia cualla masa empieza a CPP: Cemeoto portland puzolanico.
ftaguary alcanzasn_resistencia de proyecro a los 28 CPEG: Cementa portland con esooria granulada de
dias, fijando en funna definitiva a todo element:o in- alto bQmo.
merso en ella. CPC: Cemento portland c:ompu<:sr.o.
AdiU\'os: a los compu~stos que aJ incluirlos modifi- CPS: Cemen!o portland con humo de sOice.
can cl comportamiento del concretodandole nulde7. CEG: (',ememo con escona granulada de nlto homo,
durante su coloe11ci6n .Y aC!!leraudo o retardando su
ftaguado o bien cambiando sus condiciones de per- Ademas, se cuenta ron otros de tipo especial que sa-
meabilidad ode resistencia. tisfaceo neccsidades espedfic<~s en las obras, cllos son:
lnertes:a los agregadosquedan "estrocrura a! con-
creto y le pemlilf:n compona,rse como una piedra ar- RS: Cement:o resistenten lossulfnr.os.
tificial aJ quedar iljos o "amalgamados" porIa pasta BRA: Cemento de baja reactividad alalcnli del agre
eemento-agua alojada en los buecos ronnados entre gad<>.
ellos.losagn~gadospucdenser peueosconorigen na- BCH: Cememo de bajocalor de hidrataci6o.
1\lrnl romo Ia arena o Ia grava, de extracci6n mineral o B: Cement<> blanco.
producidos por medias arti6ciales.

La resistencia sera Ia caracterfstica mas irnportante Porcenr:aje


de entre las que se le exigir;ln al concreto, su diseilo y su
dosificaci6n se supe\litarn a cantidad<:S de cemcnto. agre-
gadosy agua calculadas. Su resultado oscilani dentro de los 1- - - - f- - - -
siguientes rorcenmjes en volumen (fi!} 4.8): - ~

. ....... . . . . . . .
.
0 0 0 0

0 0 0

Cemento: 10 a 20 %. 0 0 0 0

Agregados: 70 a 75 %. 0 0 0

. . _. 0 A$'!">." 0 0 _. _. 0 0

Ag,ua y aim: 10 a 15 %. 80
. . . ... ... ...
0 0 0 0 0 0 0 0

Aditivos (sise desca incorporarlos su 1olumen teducinl


I
I ... ....
los de <-emento, agua o aire).
Me I'
4.2.2. EJ cemento
60
~ + ~ +
4.2.2.1. Co(Oderfsticas ytipos de cementa + + AI~ 1-
El11756 elingeniero ingles JobnSmearon descubri6 eJ
actual cementO, su meu:la original t"Onsisti6 de una parte
~ + H- +
I I I I
de arcilla y tres de materiales calcarcos quesometi6 a coc-
ci(in en homo basta que Ia mczcla se fundi6 y rorm6 bolas a
las que (!enomin6 clinker. Estc !IUltcdalloJilO!i6 finameme
y le anndi6 un poco de yeso produciendo lo que denomin6
0o o 0 OCX)O
cemento-portland. Estc cemento al mezclarlo con arcllll
re11lt6 excelent<> como agJomeranlf: de sillares y mC2cla-
0 o0o 0 0
do con agregados petteos produjo una piedra artificial a Ia
que se denomiJ16roncrero, de exC!!lentcs carncteristicas en
20 o0 0 0 G<ovo

ctJanto a dure1.a y estabilidad, muy resistentc ala com pre


oo 0 0 0
Ooo o~oO
sion pero con poca ca pacidad a Ia tensi6n.
Aquel cemento origmal fue mejorando en su disci\o
hastacontur ahota con varicdadesqueseadaptana las con
dicionesparticulares de cada obr.L. Estos cementosderiv<m 0
100 200 lOO f c
de"'"' proporC~oo iuiciala Ia queahora seagrega, segun el
taso. calcita, material de origen mineral compuesto de car Figura 4.8

Tabla 4.3
Gomponcnta prind~IH (pcwaatojc)
Trpo Dmonunoet6n Clmku pc<rlond Esrono &rQ!tiJiodo Mottttal
MIJ10fil.at10S
Hvmork (%)
+yt$0 aiU)horno fl'JlOidnlco ~llct Col,zo
CPO c.m_ I>OitW-I onlnono 9$-100 o-s
CPI' Cem. p<>IIW>d fl'Jzol!nico 94 650 o-s
me
CPC
CPS
CfG
Can. pon.lmd con cscon. de A H
c.m_ ~nd rompues:o
Ctrn. p01tl~nd con humo de snocc
c.., con eocoria ,,......, de A H
-
~94

9o-99
20-39
(>.6()

1>-JS

6Hl0
6-lS 10
110
6-JS
o-s
o-s
o-s
o-s

ScgUn las caracterisucas de los cementos antcriores 4.2.2.2. Propiedodes del cementa segcin su ripo
sus prop1edades son:
C!menlos resistcntcs a /fJS sulfmos. Sc preparan para De loscementos antes descritos :sc puede dccir que:
resiS!ir cl ~que de los sulfa lOS ron una expansuSn
hrrurada en su masa. Ceme.nto hidroiuliro. Es un material motgaruoo fi.
Cl'men/M de baja rcactividad a/ dlcali de los agre namenre pulverimdo que al agregarle agua tiene Ia
gadM. Fabncados para cumphr ron cl requisrto de propiedad de fraguar alcanza.ndo un alto grado de
expansicin limitada ~ Ia reacci6n ron elalcab de los endurecimiento. Si este cemcnto prev1amentc se
agregados. meu:la con arena ygrava u ouos materiales narurales
Cl'mcn/M d~ bajo calor d<' llidratat:i6n Su fraguado o arti6ciales similares. endurece fijoindolos y erea lo
1nicial es lencoron poca elevao6n de temperatura de que se denomma concretO, material que puede fra-
acuerdo ron Ia norma rotrl!$polldiente. guar bajo el agua y una vez endurecido eonservar su
Ccmenloblanco. Con las mismas propiedades del ce resrstencia y estabilidad.
meow portland gns. Cemento ron escori3 granuloda de alto borno. Es
un conglomernnte que se obnene de Ia molienda de
La labia 4.3 muestrala romposrci6n de cada uMde los clinker pon.land, escona granulada de alto homoy
tipos de cementO' sulfa to de calcio.
Cementa portland ordinario. Es produao de Ia
La resistencra noonal de un cementO sc define como Ia moloenda y ml'Zda de clinker pon.land y sulfa tO ck
resistencia que ucnc a Ia rompresi6n n los28 diasy sc mdi calcio.
caporlasd3Ses reslSI.emes20.30. ~0. Esta subclasific.lci6n Ceme.nto portland <Ompuesto. Resuha de Ia ~
se roloca a continuaci6n de Ia desigllaci6n normalizada del lienda de chnker. sulfa to de calcio, materiales pum
tipo de cementa. Si se requicre que c l cemento reduzca a lan~t'OS, escoria de alto homo y caliza.
treS di3S el tiempo en que alcanre su resistenoa mecanica Cemento portland con escoria granulada de alto
se le agrega Ia letra R despuo!s de Ia dase: eon esta propie- homo. Se obuene al moler clrnlcer ponland con es
dad s6lo se fnbrican los cem~ntos 30R y 40R. Los cern en los rona granulada de alto homo y sulfa to de calcio.
sedaslfican por su resistencia mecoiruca a Ia compresiOn en Cementa portland coo humo de sflice. Provrcne
onoocl~. comose iodoca en Ia tabla 4.-l. moler clinlcer portland. humo de SJ1ice y sulfa to de
cal coo.
Centent.o portland puzolaoico. Se logra onoliendo
Tablo 4.4 clinker pon.land. nunerial puzolanico y sulfa tO de
calcio.

-
Ruisttncia a compi'Qi6n Tkmpodt
Cltt (N/mm') lraa"odo (mln)
tdiSftT"~
Jdjo, lldW Sobre los elementoS que integran los dil'crsos tipo~ de
f.nol ~me:nto puede deorse que las:
mintmo) (mintmo) ( mcbu1110I mrl\l~) (mclxuno)
10 20 40 ~s 600 Ceruzas volantes. Son polvos puzolanicos productO
30 30 50 45 600 de Ia combustiOn de carb6n pulverizado eo laster
lOR 20 30 so 4S 600 mo<Mctricas y recuperndo mediante preciprt.acron
40 40 4S 600
electrustatica o caproci6n mecamca.
401\ 30
Clinker portland. Produao de Ia calcinacicin tn
40 4S 600
homodecal.sflice.alUmina,DxldofemcoyOfll>Ow
135
tcnales que fueron m=lados con Ia proporci6n m- CW.,s lO ylOR
ncraklgica requerida.
Escori3 granulada de alto homo. Silicatos y alu Concreto cun endurecimiento muy nipido y muy eltas
mmosilicatos obtcn.idos al cnfnar bruscarnente los reststenoas a cualquier edad.
residuos de las coladas con mmcra les dehierrQ pro- Concreto pretensado con altas I'CStstendas a cualqmer
vcnientes de WI alto hom1l. t'<lod.
liumo de silice. Matenol pu7.olanico subproducro Concreto que se fabricarn cuando Ia temperatUra este
de Ia fabricao6n de >ihcio y alcaciones de ferro-~ muyfrla.
lictG. Descimbrados muy rapidoo.
Pu1..0lanas. Soo sustancias naturales o artifioales
gcneralmenlt! obu:nidas como <Ubproducws de pro
ce<DS industriales coo matcnales silicios o silicoa- 4.1.1.4. Cementa portland puzaldnlco (CPP)
luminosos que linamente mohdos con hidr6xidode
calcio yen COIItacto con cl ngua fonnan compul'StOiS Su uso e$ adecuado cuando e l concreto va a curai'SI'
con propicdadescemenl3ntes. con procesos higrorcrm.icos, en obra se f!mplea vapory en
Sul.fnto d e calcio (ycso). Producto naro:ral que se plnntn vaporoautoclJive, resiste aguas agresivas yse presl3
uuliza para regular eluempo de fraguado. pnrn col ados de grandes masas p<Jr su bajocalor de hidra!ll
d6n. en cambio no debe usarse en pretensadosocuando es
necesario conl3rcon resistennas n edades tcmpranas.
4.2.2.3. CMJento portland ardinario (CPO)
Clase20
Convtcnc bacer algunas romeno.lac10neuobre Ia se
lecciOn y eluso de los di\'Crso> upos de cemento. n gene Sc usar.i en:
rat. salvo amdtciones especiale.. el dtsenadory el construe
tOrdcberan inclinarse p<lr 106 cemcntos de \1$0 comun axno Concreto con una masa de media no volumen.
el CPO y de acuerdo con Ia resistencia que lees oecesaria Pavimcntaciooes y ciment_aciom!s.
seleccionar su clJise,la que pu~'<lc scr: Moneros en general.
Obrasen contatto ctmaguas ngresivns.
Close20 ConcretO mezclado con .lri(los coo reactividad !reo
te a j lea lis.
Scusaraen: Obras marltim3$.
Cuandoel curadovaya aser con traramienros h.lgro-.
Todo tipode c::oncretoen 1113$4 d~ pequciloomedia rCmucos.
no 'Oiumen.
ConcretO am12do. Nose emplcali en:
Elementos pretensados pequenos.
Pavtmentos. Concrctos prerensados.
Concreto mezctado con 4ridos con reactivtdad mo Tiempo dt> he Iadas, si se fabrica o coloca a Ia imem
dernda !'rente a olea lis. peric.
Obras maritimas.
C'OllCI\!tocotutatamientOS lugroctrrnicos para su cu- Cltues30.30R, 40y40R
rado.
ldenticna Clase 20.
Noseusara en;

Ambtenlt!S agresivos. 4.1.2.5. Cementa portland ordinaria (CPO)


C'.onc;reto en grandes masas.
Cuando se requiera una alta dosilicacion de ce- Su uso es adecuado para eoncrctos de gran wlumen, y
menro. sus caracterfsticas son;

Closes JOy 30R Ckue 20

Concreto con endurecirruento raptdo. Seusaraen:


Concreto pretensado.
Prefabricact6n con tr.nanucntos lupenrucos. ConcretO en masa de ~n olumen.
Pa\'Ullentos y omcntaoom:s.
Obras subterrineas. (11/2), C 19.0 (3/4). C 9.5 (318). C 4.15 (4). G 2.36
El.tabthzaacln de suelos. (8). M 1.18 (16).M 0.600 (30),M 0.300 (SO)y~l 0.150
(100).
Nose uuliwrn en:
El mcldulo de finura es usado rundamcntalmente en eJ
Concrctos con acero de rduerzo. agregndo lino y los limites permitidos parn los vollamenes
Conc:-rrtos sobre aonaduras. pnrcentuales rctcmdosen lascbarolasde cad a mallason los
Concrctos 50bre ace rode presfuerm. indicados en Ia !OI:>Ia 4.5.

Oases 30. JOR. 40y40R Tobla4.5

Simalor a lo erpuesLO para dase 20. Cr<ba


- .... ,......a.
.....,.../ado
G 9. SO (318) 0
4.2.1.6. Cemento portland blanco (8) G 4.1S (4) o.s
Su emplL'O se demanda en obnl$ donde Ia estructura o M 2.36 (8) Oa 20
algunos de sus elementos requiercn una aparicnc:'ia de co M !18 (16) IS SO
lor blanco. en algunos proyecms es muy apreciada al mez-
darst" con a~dos triturados de mannol y manelinar su M 0600 (30j 40 7S
superfioe.
Seusaraen: M 0)()() (SO) 70a90

M 0 ISO (100) 90198


Pracucamente cualquierobra de edificaci6n, incor-
ponindolo de manera sunilar a! cemento portland Charob 100
ordinaricJ.

Nose usar~ en: En las obms se denominan los agregados seg11n su ta


tnado. ongen. peso y forma.
Ambaentes agresivos_
Aguaso terrenos ycsiferos. Porsu tamanose conoce como:
Aguaso terrenos am sulfat.o de magnesao.
Arenas: de 0.02 mm a 3 mm (aproximadamente
118").
4.2.3. Agregados petreos - Cranz6n: de 3.01 mm a 6 mm (npi'OXJtruldamente
1/4").
La especiftcaci6n sobre 'agregdos se puedc consultar - Confitillo: de6.01 mm a 13 mm (aprolrimadamen
en NMX.CIII-2IKJ.I.ONNCCE; I. C Omcreto. AgrosadO<S. tc 1/2").
Esped}ioodonts. De acuerdo con su dcfinica6n. agrcsado es - Grava: de 13.01mm a 24 mm (aproximadnmen
un trullt!rial nntural, procesado o aruficial que se mettla te 1").
con un cemenuante hadrnuli<;o para bacer moneros o con Matatcna: de38.01 mm 152 mm (aproximada
crct.o. El agreg;tdo puede serfinoo grueso: mente6").

Agregado fino- ComUmneme conocido como are- Porsu origen. Naturales; de rio. mana. playa otritu-
na, pasa Ia criba G US (num. 4) y su composicicin racJ6n. Artificiales.
granulom~tnca debe< estar dentro de los limltes per Pnr su peso. Pesados. nonnal~ y hgeros.
maudos porIa norma. Por su forma. Redondeados y angulosos.
Agregndo gruesn. Comt\mncntc conocicJo como
grava. es retenida en In criba ntim. 4 y su romposi Se usanin s61o aqucllos ngregados con caracterfstias
ci6n granulomt!trica debe< variar dentro de los limi- de calidad tales que al iotegrarse a Ia lechada de cemetllil
tes que cspecifica Ia nonna menoonnda. perrnitan obtener un concret.o con Ia rest5tencia, deforma-
MOdulo de 6nura. Pcnwtcdetermmor Ia mtegraci<in bllidad y durabihdnd prefijadas y coo un peso \'Oiumeln(D
granulom~tna de un agregado. Equavale a acumular igual o supenor al espedficado. La cabdad de los agrega-
Ia antesama pute de cada una de las canudades que dos petteos debe vo;riliCarst" JI11DU1lO ada meso cuandoso
soo n:tenidasen lascn'busigtnenteS: C 75 (3), C38.1 cambae de proveedor.
4.2.4. Agua para Ia mezda de concreto Facihtadores del desprendimiento entre cimbra y
concreto: desmoldantes.
Debe ser limpia, de preferenoa porable, e\'ltando aquc-
IL'I que romenga SUSIMlcias que genereo reacciones inade- Los adiuvos se dasilican CDrriD:
cuadns roo cl cemento o coo los aditi,'OS. Es necesario que
su calidad ~ veriliquc y aprucbe previamente por cl Jabn- Tipo l. Reductores de agua: disminuyco Ia canti
ratono. dad de agua de Ia mezda sm reducir Ia resistenoa
final del concreto.
Tipo [I. Retardantes de fraguado; retrasan cl
4.2.5. Aditlvos para el concreto tiempo de fraguado sin modilicar Ia cantidad de agua
ni alterar Ia resistcncia linn I del concreto.
Se pueden usar aditivosSJio autanza el ORO y ademas Tipo ill. Aceler.lntes; acortan el liempo de fn.
cumplen lo especilic:ac,!o para ellos en las nonnas NOM o guado sm modificar Ia cantidad de agua nJia restS
lasONNCCE. En casode aitadllse unaditivose muesuea tencia final del Concreto: pueden ser de dos tipos
ni cl concreto antes y desput$ de adJcionarlo. Se n.wmien segUt1 aconen los tiempos de: fnguado irucial. om-
da consul tar Ia nonna NMX-C-255-1988. ~remcmen Ia resistencia final.
El objeto de inoarporar un aditi-o quimiro a un ron- Tipo lV. Reductorcs de agua y retarcbntes: redu
creto es reducirla C\lntidad de agua en su mt!'ZCin, modili- cen Ia cantidad de agua de Ia roettlay a Ia vez reur-
car su tiempo de fraguado, volverlo mas fluido o cambar dan su frag11ado inicial.
sus caraaeristicas finales, todo dentro de un rontrol quc Tipo V. Reductorcs de ~gua y acelerantes dis-
It permita cumplir con Ia norma antes indic:ada. Como minuyen Ia cantidad deagua por verteJ"en Ia mnda,
referenda de que el concreto modilicado cumple con ella acorwndo los ticmpos de fragundo y de obtenci6n
se comparanln sus caraaerislicas finales coo las miciales de Ia resistenaa final sin que estll se altere: pueden
dadns por un concreto tesugo. ronsiderando romo tal nl aconar los uempos dt> fraguado in1cial. o los de Ia re
que se toma de Ia misma mezcla previo a que se le aiia- siS1encia finaL
da el aditivo. Los aditivos pueden enconrrarse en poi\"O Tipo Vl. Supe.r reductores de agua; produceo un
o como liquido soluble o msolublc en ngua. Si est3n en concreto con el revenimiento ped1do reduciendo Ia
polvo deben mettlarse coo una porci6n del ccmento y canudad de agua en una ma!!llitud considerable-
despues depositarsc en Ia revolvedora para ascgurar una mente mayor que losreductcxes normales.
mezcla unifonne en todo cl concreto. AqueUos mareria- Tipo Vll . Super reductores de ngua y retardan-
lesquese empleenen una proporti6nsuperiora 10% del tes; adeiiUs de reducir de manera importante Ia
peso del ccmento, como pu>.olanas, de ben ser manejados cantidad de agua, retarclan el inicio del fraguado.
en forma similar a! cemento. Si el aditivo produce gnunos
en cl cemento. como es eJ c:aso de las sales higrosc:Opcas. Entre los adluvos mas demandados se encuentran
se mczclaran con lo arona. Los aditivos liquidos. si son Jos reductores de agua o Rwdizantes que dismmuyen su
solubles. se ruiadinin en el agua, de no ser asi se procede- adici6n sin mennar Ia trabajabllidad del concreto y singe-
ra confonne n to indlcado en sus lOStrucciones. Se reoo- nerar segregaci6n del a~do I!JUCSO- Los inclusores de
mienda sicmr>re lccrlas cuidadosamente para cvitar que aire tamb1~n incrementan Ia trnbajab!lidad del con=to.
se mezclen aditi\IOS incompatibles. La funci6n de estos Los densilicadores permiteo a lcanzar mayores resisten-
compuestos cos: cias. Un ad1ti>'O muy usado es el retard a doc que pemme
se mcremcote el ticmpo en q11e el concreto est~ Ru1do
Aumcot.ar Ia trabajabtlidad del ronacto SID inac alargandosu periodo de c:olocacion. para fabricarlose usan
mento r Ia antidad de agua original, como son los elementoS como el azucar y los bidrocarbotudratos, ambos
1mpulsores de~. dispeJSantes y Ouidifit:antes. generan rcrmcntad6n, In que obliga a onadir antibacte-
J..osrnr mayores res~stenoas a edades tempranas riantes que pueden afcctar Ia resistencia del concreto:
acelerantes. como opcicln se usan inlub1dores o establilizadores de h-
Aumentar Ia resistencia de dlseno: densilicadores. drataci6n que emplcan agentes gclatinososorg.inicos para
Ret.,rdar el fraguado y el caiOI' que produccn: retar- bloqucar los iones de agua evitando su contaeto iru:nedato
dantes. con las paniculasdecemeotoy con clio retraSarel proccso
Aumentllr Ia durab1bdad en condiCIOtles severas: de h1drataci6n. Los acelerantes se cvitan porusar clorui'O!
Endurecedorcs. de sodio que generan corrosi6n en el accro de refuerzo. de
Reducir su penneabilidad a los liquidos: r~pelemes emplearlos se debera vig.lar cudadosamente el acabadc
a Ia absotcidn e impermeabilizantes. del concreto evitando que quede alguna grieta por Ia qu1
Gencrar uno capacidad de cxpans6n que facilite cl penctre el agua y el oxigeno, rombmaci6n que pi'O'UVI
relleno coo mortem entre dos superficies; expanso Ia corros<n: como opci6n se usan los cementos R que pro-
resy estabilnadores de oolumen. >-een Ia resistencio mecinica a los tres dlas. Los hidr6fu
gos orepulsoresdeagua dism inuyenla capacidad capilar - Dura bilidad: el concreto deben'i protegerse contra
de nbsorcidn prop1ciando un concreto impermeable. Orro acciones fisicas y mec.inicas, como agrietanliento.
aditivo muy uti! es el expansor. ya que permite renenar congelamiento, erosi6n y rcacciones quimicas.
buecos con Ia seguridad de que eJ concreto o el monero a!
que se le haya anadido elnnluar~ las oquedadl!s que que- La resistencia a Ia compresion del concreto es so pnn-
daron y logroni adhercncias totales con las superfici~ q ue cipal caracteristica. En condiciones muy controladas y ron
locomienen. Tambien emren aditivospara faci Urarel des el auxilio de aditims densiJicadores se han produddo oon-
molde del cofleretn, su uso es frecucnte en las fabricas de cretos pr6rimos af'c ; LOOO kglcm' . En las estrocturas pam
presforzadce y menor en Ia industria de Ia conscrucci6n. edificios. como se acaba de ve;, Ia minima resistencio que sc
requieren cuidado en los efectos posterioressobre todo eJ ace pta esf'c = 200 k!'fcrn' utlliumdo nonnalmemeconcreoos
de cof1"0Si<ln. entre esta resisU!nda y j''cS!SO k!'fan' aunque Ia tendencia
Las tecnicas modeiDaS de construccion se orientan esta llevando al w;o de conc.reoos de mayor resistencia. En
hacia un mayor usode los adltivos para cumplir Li~>mposy elementos prefabricados se utiliz.an roncretoS ron ri)Sisten-
eundiciones de proyecto; sin embargo, cOmo se puede dedu- cias que fluctlian entre fc = 400 kgfcm' y f'c = 600 k!'fcm' .
cirdelp<irrafoanteriorsu usocambia las caracteristicasori Para cle.m entos mcnores, como caslilloo;. cadenas y lirmes. se
ginales del concreto por 16 que s.ml indispensable plancar empleanconcretosde baja resistenda conf'c; ISO ~glcm'y
cuidadceamentc su selecci6n y confirmor que al aiiadirlos en plantinas/'c= 100 kglcm'.
nose reduce su resistencia o se alteran las catacreristicas Existen dos tipos de roncreto para usarse en las cstruc-
propias del concreto orig)nalm.e pte diseilado, se recomien- Luras:
da siempre bcer pruebas prcvias en laboraootio con cilin-
dros de concr etos testigo y comparar-su resulrado con los Concreto ~lase 1: Obligatorio enestructuras delgru
obtl!nidos para un concreto dosilicado con aditivos, entre pot\ yen estrUcturas del subgnlpo131.
las pruebas deben estar las der<>sistencia y las de envejeci Concreoo cl;lse 11: Para usarse en estructuras del sub-
mientoprematuro. gropoB2:

Las caracteristi~as de ambos CODcretf,)!l son:


4.2.6. Concreto para estructuras Esfuer(.o decompresi6n:
La especificad6n NMX-C-403-0NNCC-1999. I. C. Clase l: f, ~250kgfcm'
Con~eto hidrau/U:o para II.SO estructural, establece Ia espe - Clase JI:J;<: 200 kglcm1
cilicad6ny el meoodo de pru(ba que deben cumplir estQS
concretos. fndica las catacterfsticas de los elementos que Peso volumt!llico:
intervendran, agregados, cemento. agua y tipo y aditivos,
asi como Ia fnbricaci6n, LnlllSportc, coloc:aci6ny curado que Clase 1: <! 1900 kgfm
permitan contarcon un conuretocon Ia resisrencia. mOdulo - CJ,a~c 1:~2200 kgfm'
de elasticidad y demas gue lc son requerldas. Indica q ue
debera satisfacer: Esfueroo de tensi6n.
En estado fresco: Clase I:J.= 1.5 (fc)v.
- Clase l:.f. = 1.2 (fc)v.
Rcvenimiento: no e xceden'i de 10 em a pie de
obra, medido antes de adicionar aditivos. MOdulo de elasticidare
Mas a unitaria: tendril entre 1900 kgfm' y 2400 kr/
m>, segun Ia clas"' Clase I: E,. = 14 000 (!'c) y,
- Temperatura: antes de co!ocarse debeni tener - Clase II: E, = 8000 (/'c) ~'~
entre 10 y32'C.
Contracci6n por set:ado:
Ull<l vez e.ndurecido:
Close 1: E,. = 0.001 fc
Resistenciaa Ia compresi6n: clase n con/'c~200 - Clase 11:,. = 0.002Fc
kr/c:ru' yclase l conf'c~ 250 kg(em'
Calidad se comprol;lani mediante el ensaye d.c Cocficiente de derormaci6n axial difenda s<m1:
nucleos en fomm de cilindros de prueba. rod as
$\1$ propiedacles. especialmente su capacidad a Ia Clasel : C,S2.4.
com presiOn. Cla$C I: C,sS.O.
4 '1. f l """"""'hldtl>u\o:o 139

donde: 1-!umedad = 1%
Absorci6n = 2 %
_ S{-8i
C, - Iii Datos de control

y: Numerode muestros. Dosporcada 40m'. (200 mlf40m')


x 2 = I0 mucstras.
o = deformaci6n axial finaL Variant;ia. Aunque se pennite basta 15% de las mues
1
o, = deformacion u ial inmediata. rras abajodela resistencia de proyecto, por seguridad se
14 %.
I.Olll3
Iksviaci6n. De las tablas se obtiene para un total de 40
muestras y probabilidad de que quedeo bajos 1.4 de
4.2.7. Dosificaci6n del concreto (ejemplo) cada 10 especfmenes: t= 1.036.
Rrsistencia promcdiorequcrida;
E1 calculo del proporcionamiento de un concreto~ Ia
detem1inaci0n de las cuntidades que de cad a material ten fc 250 k!ifcm1
dri su mezda pan darla resistencia de pmyecw, las que fu =_..:.__
se incorporar.in en Ia revolvcdora mediante su dosificacidn I- tV I - ( 1.036 0.14)
por pcS<Iopor volumen. -uisten diversos metodosl'ara Ue fu = 292.4 k!!/cm'
var a cabo este calculo. aqui se uillizar.i el seiialado porIa
carulla dellnstituto Mexicano del Cemento y del Concre
to. A. C.. que se reannienda adquirircomo documento de Rwenimumtos adCCUJldos para diversos elementos
consult!~. Como ejemplo de dosificaci6n de un concretosc
supondni el dis~nodeuna mezda queproduzca una resis Enmt~rosy7,apat.asde:2.5a 7.5 em.
tencia/'c = 250 k!!/cm2 a los 28 dias: que no estarn expuesto Entrabesymuros:de2.5a lO.OCIJL
a intempcrismo ni a! ataq ue de agent~ externos agrcsiYOS y Encolumnas:de2.5a !O.Ocm.
que se utilizarn en Ia cimcotaciOn de un edilicio. En losas:de2.5 a 7.5 em.
En concreto mosi\-o: de 2.5 a 5.0 an. Para este casose
toma: de R.. = 7.0 ern.
Datos btisiros
NotA: De .requerirse mayorcs revenlmientOS se -adicionani mas
Rcsistencia:{'c = 2501<!!/cm' a los 28dias. cemeotoo se aillldirA el nc:litivoad~ado.
RevenimienLO: 7 S: R..S: 10.
Condiciones de mezcla: sin inelu.i6n de a ire. Tamaflo mtixin1o del agregado
Variancia: Ia norma permite que IS% de las muestras
quede debajo de su resistencia de proyecto una cantidad TMA=20mm
no menor a 80 % de esta.
Volumen de fabljcaci6o: 200m3 Relaci6n asua-cemento
Sitio de colocacioll! en Ia cimentad<in.
Cc.mentotipo I: De Ia figum 4.9 ode las tablas co~ndientcs, se tic
ne: .4./C = 0.56.
P. = 15151<.!!/m'
P. =3.1 Detemlinaci6n del agua (r/ni)

Arena: La cantidad de agua para concreto sin aire inclwdo se


proporciona en Ia tabla 4.6.
P, =I 560 k!!/m'
P, = 2.4
Tablo 4.6
Humedad = l %
Ahsorci6n = 3%
M6dulode finura = 2.8 I Tama!lo
agrtgodq
mdrimo (tn mm)
Re.venimiento (en an)

25 a5 1.5 . 10 ISa/75
Porcentajf
dt tJite
lnduidD
Grava: 10 207 228 24) lO
I) 199 116 228 2S
P. = 1510 k!!lm' 20 187 201 Zll z.o
P. =2.3 25 178 19) 202 IS
TMA =20mrn
140
Tabb4.7
P..-~)o de gnva (ftl voiiiiMtl)
Tomcuio 04tttado Modulo d flnwo (d<lo ouno)
m6xuno (tn mm)
140 1.60 2.M J.QO
10 0.50 O..qS 046 044

~ 13
2l)
O.S9
066
0.51
0.64
O.SS
0.62
0 S3
0.60

~ A.
2S 011 0.69 0.67 0.6S

~---~-
<40 0.7S 0.73 0.71
-
0.69

~ /? lA De Ia tabla 4.7:

Volumen de grava = 62 %.

10
~ /j ~ ~ Peso de Ia gra-a : 0.62 X 1570 973.4kg.

': ~ ~ f'- Cant/dad tk arena (por diferencia tk volumen)

La partiapaci6n de c:ada uno deJOISmgrcdenres calcu

2&0
i~ V:> ~ lados en volumen absolulo dan:

I"~V? tA Cemento:3590.0kgl(3.1 X 1000) ""0.115m'


Agua: 200.0 k!V( 1.0 X 1000)
Crava; 973.4 kf/(2.3 X 1000)
~ 0.200 m'
= 0.423 m'
"<.
~ t/j rA ,\ire aU1lpadcr. 2% ~ 0.020 m'
210

~
"<
r "'<....
Arena
Suma:

Total:
=
0.758 m'
0.242m'
1.000 m'
Peso de Ia arena seca:
0.242 m' X (2.4 X 1000) 580.8 kg.
Cantidad tk agregados htirmdos
70 CraVllhlimeda:973.4kgX 1.01 =983.lkg.
2a<~a> Arena hllmcda: 580.8 kg x 1.0 I = 586.6 kg.

Cernenr.01"X'<ioncl gpo I
Cant/dad de agua ajustoda
0 Agun superficialgrava: 2.0 1.0 = 1.0%.
Aguasuperficialarena:3.0 1.0 2.0%.
Agua necesaria: 200 + [(973.4 X 0.01) + (580.8 X 0.021)
0.4~ 0~ 0,6) 011 200 + (9.73 + J 1.62)= 221.3 I

Proporr:iaruvniento jnal en pesa


Flgura4.9
Cemeoto: 357.0 kg.
Crava: 983.1 kg.
<Antidad tk cmmmto Arena: 586.6 kg.
Agua: 22 1.3 kg.
Divid1endo Ia cannd~d de agua entre Ia relaci6n de
~gWllcementose tiene:
Proporcionamiento vollmuitrico

Tomando al c:emcntocomounidad lk \'Olumen:


Cemcnto e 20110.56 359 k!Vm'
Ccmont0:357.0kg11515kglm' 0.236m': 1.00.
<Anlidad degrava (tabla 4.7) Crava; 983.1 k!1570 kglm' = 0.626 m' 2.65.
Arena: 586.6 kg/1560 kglm' = 0.376 m' : 1.62. case de que el concreto sea fabcicado en obra esros re-
Agua:221.3 k,o/1000 kglm' = 0.221 m', 0.94. quisnos se verificarao como mfrumo dosvcccs durante Ia
jomada de uabajoocada 20m'.
Temperat ura del concreto. Vigilar que se mantenga
4.2.8. Fabricadcin del concreto y recepd6n en obra dentrodel rango de 12 a 32c.
Mezclado p re vio. Cuando se usan camiones-revolve-
4.2.8.!. Fobricod6n en obro dora parn transportar el concreto sc recomienda girar Ja
oil a Ires minutDS a velocidad~e mezcladoantesde b:Jmar
Para disponer de un buen concreto, ademas de cuidar muestraspara determinar su revenimiento.
Ia talidad de sus ingredientes es neccsario vigilar su ma- Mueslr.ls. Se tomnriin dos o tres muestras en cl pcriodo
nejo y dosificaci6n en obrn: se TCCOmienda cumplir los si- comprcudido entre Ia descarg.a de 15 % y Ia de 85 % del
guienteS punws' volumen total del concreto.
Pruebasqo e se deben realizar (vease tabl3 4.8).
Contarom unproporcionamiento salisfactorio.
Selccciorulr materiales adecuados, 5t>bre todo vigilar
qtJe los agr~ados cum plan Ia nonna. 4.2.8.3. Equipo minima para control de
Tener patios de almacenamiento limpiOS! colocar colidod en obro
firmes sobre los cuale.~ se almocenenJos agregados
a fin de evitada contaminoci6n con palvo y materia Ca;rretiJia concrctra_
vegetaL Charola mellilica para contener25 apro.rin\adamente.
Aln1acenar los peuros por capas: evitar Ia segrega- C uchnr6n mcllllico de ripo rectangular y capacidad de
ci6n que se produce en laspilas de gravay<trena al I .5 Caproximadamem.e.
rodarelmaterial masgrueso basta Ia base deesta. Cubell! met!lica de 15 t para tomar lasmuestras.
E.traer elmaterial dcsde abajo: cvitar acumulaci6n Cooode revenimicntos con forma uoncoolnica de 20 em
de linoscargandode Ia base de Ia pilahaciaarriba. la dediametroen Ia base inferior. IOcmenla base superior
cual evita que el polvo baje y se coneemre ahi y30cm dealrora.
Proteger al cemento de Ia bumcdad: guardarlo en un Placa metalica plana y cuadrada de 45 em por !ado para
almacensobrc tarimas qtJC eviten se h=dezca. emplearse romo base en los revenitnientos.
Cumptir con cl proporcionamiento requerido: si se
dosifica en volumcn. conviene disponer de tolva.<con
laspropordones deseadas. de utilizar botes akohole- f' c
ros como medida vigilar<iue conseJVe ~u forma evi- 400
tando reduzca su ''Olumlm 1o que alterarii las propor
ciones originates.
Vigil or que nose vierta IIllis agua que Ia cspecifi- }50
cada: es com lin que el ingeniero disefie su mezcla

-
con el revmimiento minima recomendado, to que le Trt fine ~.

--
ahorra cementa: locual puede provocar presente di lOO

-- -
6cultadal colocarla y que el m.aesuo de obras. en un
alan de facilitarSe el lrabajo. afiada mdebtdamente
d'oo
agua alterando proporci6n y con ella resistencia. ..- '

-
Verificar que el tiempo minima de mezcJado sen tres 250 _.....
minuiOS: 141 reslstencia del concreto se incrementa
canfonne au menta el tiempo de mezclado dentro de _........
Ia revolvedora (fig. UO). 200

'
v
1.2.8.2. Veriflcod 6n de Ia col/dod del conaeto
ISO
Rec.epci6n. Si el concreto es"J)rcmez.clado verificar en
Ia remision: tipo, rcsistencia. edad a Ia q ue alcaru:ara Ia
resistencia, tamafiolitllxilno del ogr~do, Tevcnhniento, 100
bora de salida del cami6n rerolvedora, "olla" . y siva a 0 2l45t>769 tO II 12
Drvar aJglin aditivo l.ODtar muestras del <X>ncreto testigo Toempo de """dodo Cen mlnutool
previo a adictOtlarla. despues aiiadirla y m ezclarla en el
cami6n-re\'Oivedora. para volver a tomar muesmts. En Agura4.10
142
Tabla 4.8
frecuendi
Prutbo To(eranaa:
Prtmtldtldo H<.:loo m obro _ ___._ _ _ _ _ _ __
Reven1m~to Un JlOI oQa Cod> cinco ..-olwru 0.: I ,aS em+ 1..5 an
S~IOcm+l.San
10onmcm + l .S
Pooo volurnill'il:l> Unil PQf Gdi 20 IJll como miximo Ulli por df.l como mlnlmo
~tenoa dd c:<>ncmo MiniiTIO Wlit pa rep de. cdindros pol lgtJO! que el Pltllletclado En dOS-cifindcos consecutivos .se a:cepta.b. rutSteoCA
cbs< I cad> 40 rn' rspwi\Qda mellOS lS kglcrn' y <n tres cons<cutlYos
no menorquefc ~ficada
Rt$1S~dd COI)Cttlo lgual 'I"" el anh!liof lguol que d antonor St attpa Ia res1stmeo> espeoficada meoos SO kg/an' !
<Well ytresconsuti,.,.fc.~ IHgiCtri'
ExpacdOn de ca.zones Tres poi ada zono dondelos lguol<[uclaonklfor SU promedio se cq>to que sea 80% de fc. de
cifindms no hayan cumplido proyoao. incluso uno 70'lio
Ml>dulo dt do$beodad Uno por dia, " los apgados soo lgual que Ia antuiO< Ciase t. "' r4 000 f c
:0.28 dias de Ia m'iSm. fuenh!
Clasell.~fc
Conuac:aol<l=do a 28 Uno JlOI dia lgual que el iltlttnor Clase r, ,;o.oot
dias de noudo
Clase 11 S0.002
Coefi<:ientt dt Uno por dla lguol que d ant!rjor Ci;o<ei S2.4
ddonnaciOn diftnda a
18 din <It cur>do y 28 Ciase II :S:S.O
dlasdc st:eado a 40'J!.
de su resaSU1leia

Varilla de acem para compa~ror. d~fonua redonday lisa, 4.2.8.4. Equlpo convenience para control
de 16 mm (5/8") de diamell'O con sus extremos redon de ca/idad en obro
deados.
Uana de yeseroo cuchara de albaru1. Moldes rec1angulares paro vig~ de 15 em de alrura,
Regia mellilica para enrasar de 30 x 5 x 2.5 em. Moldes 15 em de anchoy50 em de largo.
metaJicosparacilindrosde 15 cmdedi~metroy 30 crude A para to. medidorde aiie pormetodo de presion.
altura. Bascula de 125 kg de ~apacidad de doble l>arra. con apro-
ximacioo de I0 g en su escala mas baja (si se va a utili2ar
cnncrero tipo t es mdispensable).
Vibradonntem ode Oecha rigida o flexible ron diametro
del vasmgo de 4 em como minimo y capaz de producir
7000 vibracionespor minuto.
Rccipieote met.ilico de forma cilindrica de 170 mm y al
rura de 220 mm para de!Erminacioo del rendimiento-
lumetricode concre10!5 con TMA de 25 mm de dirunetro.

4.2.8.5. Proceso para muestreo del concreto

Lasmncsrrns de ben mmal'$e de cnn(!J'eio fresco prove-


niente, segun el caso, de camiones-revolvedora o con ag!
tadores; de mezdadoras estacionarias, bien sean plantaSo
re''Olvedoras portatiles.

Se evita.ra que las muesrras quede11 al descubieno


mas de IS miruutOS.
En una libreta se asentaran: fecha. hora, caractem
Figura 4.11 ticas del concretoy ubicaci6n de su colocacion.
~ 2 El ccn<rdO ~ulco 143
4.2.8.6. Obtend6n del revenimlento El revenimiento.obterudo uene como tolerancias las
(vease fig. 4.12} s1gu1emcs:
Ia Scm: I.Scm.
El cono de revenimientose Uenara en trcs capas. cada 5 a lOon: 2.5 em.
una de I,Rual volumen. queapro:Qmadomcntc clar.in altura~ 10cmomas:3.5 on.
dc6.1Sy30cm.

Cad a capa se compacta con 25 penetraciones de la 4.1.8.7. Moldeo de cilindros


varilla. procurando se inuoduzcnn 2 em en Ia capa
anterior Ellug;sr para molde<~rlm debe encontrarsc a cubieno.
Seen rasa con Ia misma varilla vcnficandoqueelcon Se llena en ues panes jguales y se compacta de forma
cretoquedejustnal botde. Stm1lar al cono de reveninucniOS.
Se lcvanta el conolentamcntc, secoloc:a poniendo- Se enrasa con 1a regia metiha <:VIUmdo protuberancias
lode abez.a a"Uillado del monliculo de concreto y demasdc3mm.
se pone horizontalmente sobre ella varilla. El re Se colocnn las marcas de idcnuficnci6n con traz.os Jinos.
vcnimJcmoscmidede Ia \anlln n lacima delmoo- Para su curado. ronviene dejarlosen un lugarcubieno con
tlculo. una temperatura entre 10 y 30'C, y 1apar cada cilindro
con unn bolsa de plastico unida 3 cl med1an1c unaliga.

. .. -'
:~ ~~;.
' .... ~'f
"','...-L-
............
,.:; .t.
., :;~;,
., J

~.
..
:~ :.~
:r..t.
... ""i:f
:':..:_;--;.
' ';;..:

)r-r' - :,J
A A. A.

' ) '
I 1- I
)

ll~
J -
-J
I
-
,...,.--,
I 1- I
\1 .J ~1! .. 1
L"ti''\ I
1'-
I
~,~,
I 1) I~~-
I I 1).,. ."'
~
I
F'rgura 4.13
Figura 4.12
144
.
4.2.8.8. Reloc/6n entre/a res/srencla final de un Los corazones debcn tener un diAmeliO entre dos o tres
cancrela y su temperatura de fraguada veces el TMAy una longirud total iocluyendo sus bases.
entre uno y dos dJ.imetroS.
Se puede predeor Ia resistenw final que teodr.i un Las bases se preparan de manera que queden perpen-
roncrcto a partir del romponamicnto desu tempera lura du- dJL"Uiares al cje del ciliodro y presenteD sus superficies
rante las horas de fragundoinicial.la tecmca usada se basa lisas y planas a! "cabecearlas" po.ra locual se prcpararnn
en las prueb.u de laboratorio que han esrudiado el ascenso ron a:<uf're fun dido.
de temperatura de mucbos OOilcrccos durante las prim~ Se podni aceptar Ia resis1encia dada por el corawo si es
10 b de fraguado rucial, suresistenoa conforme avanz.aban mayor a 80% de Ia dada en diselio de acuerdo con Ia
en madurez yIn que alcanzaron a los 28 dias de hobcrse ~ nonna NOM C-191.
!ado. Los resultndosse plasmaron engraticasron promedios
que sirven como referenda para prever el comportamiento Tabla4.9
de futurosmncretos. Entre las veotajas que tiene el usode
estemetodoestan las de: Hota TCZ".pm;IWTO RtsiSimao
(nirl>ao) ('C) (q/<m'} fd<ld (dl4S)
Predetenrunnr Ia resistenoa que tendri un concreto 0 54 0 0
a los 28 dias comparando su comportamiento t~nni t 55 64 46
coiokinl con el dadoengr41ic:as pro forma.
2 80 144 137
La afectaci<in de frioo calor durante el coladose poe-
de modificar cubri~dolo coo mantas que pennilan 3
mtroducir enu.. ellas vaporo Iucio. seglin el CllO. 4
Si el concreto colocado. pese a clio, se prev~ que no
alcan:zar~ Ia resisteocia de disenos.:> removcrn anteS
6 89 210 18 0
de que haya cndurecidodcmliSiado.
7 7'} 2)8 2!9
Losaparncos para predecirlalt'SIStenoa de un roncre- s 75 )24 10
lD ron stan de una pequeila computadon port<! til y aes o 9 15 '109 50.8
IDA$ s~nsores COOe<:Uldos a ella. Los sensores ~a hogan en
10 75 494 61 .5
el concreto y sus valores los registrala compullldora que los
ioterpola y correlaciona ron los contenidos en una grMtca II lOoN tl ~de tempenrura dd
COtiCT<lD fll000r11<ndo o irlmmentJndo
CUllpuestll con ellrinomio temperatura-ti.empo-resisten- ..,._,,. "' ....,rmoo
c:U. Si se di!Sl'a estc equipopuede conectarse directamente
a una oomputadora PC ala que le trasmitini ioJonnaci6n
similar a Ia siguieme:
Hora de colocaci6n del concreto. 4.2.9. Concretos espedales
Uslado hora-temperatura que va teniendo cl con-
creto. 4.2.9. 1. Conaeros aurocompcctab/es
Equivalcncia porcenrual de Ia resistcncia que sees-
~ra alcance el concreto <:on forme a Ia infonnaci6n Sou concrccos que pueden fluir y consolidme llajo
registrada aJ momento. propio peso sin necesidad de vibrado. penni ten en est!!l
Programa de descimbre de acuenlo oon Ia gr.lfica fresroadquirir Ia forma de la cimbray adherirsealacero
resistencia-uempo. refuerz.oyunavezendurecidocooseroarsuhnmogen
En general convteoe emplearlo6 en:
Como se indu:o, confonne avanza el mimero de horas
en quese11l0nitorea uu concreto, mayoressu gradodepre- Columnaso muros con annados muy densos.
asi6n.la tabla~ .9 da una idea de clio. Losasde cimentaci6n Olll AnnadoexcesiVamcntttt>
El concreto morutoreado corresponde a uno de tipo pu- rrado o con problemas para el vt'bradodel con~
rc
zolaruro = 250 kglcm1 mlocado en una cimentaci6n y Cimbras que por su forma dficulten qu-t tl m:<ll'l
que alcanza su n.osistencia de pro~ a los 28 dins. se apeguc a elias.
Cimeotaciones densas en annado que no
ser cargndas de iomediato cl concrelD au!DCOJq
4.2.8.9. Corazones de concreto table puede usarse de tipo puz.ol.anico.
Cunndo por alguna ramn haya duda sobre resisteocia
del concre1o colocndo, sc extraernn muestrnS que peiUJi-
tan verificarla. a estas se les deoomioa "cora>.ones.
rante su Craguado que eviteD agtiel3lllll'l11IlS. Se recoaucnda. Selcccionar uu desmoldante que oo manche el con-
si cl coacrc10 aulOCOIIlpacublc es premezdado, asegurnrse creto. hacer pruebas previas.
de que noapa~ran fisurasa edadestempranas. Conaolar Ia tempeatura de fnguado evnando que
Este upo de concreros por su gran lluidtt no pemute sea mfenora 2"Coexceda de 2sc.
el uso del cono de revcnuniento, en su Iugar sc aphc3 Ia
prueba de extellSlbthdad que evaltla su capacidad para ex-
tenderse b<ljo su prop10 peso. Excepto esa, las pruebas de 4.2.9.3. Concretos rronsluddos
resiStencia a Ia compresiOn. Ia de mOdulo de elastiodad y
las demas simtlares se nplican como en los otros concretos. Estc concreto, inventado por el arquttecto htingaro
Aaron Losonczl, deJa pasar In Juz, nl!,>o defirutivamemc
contrastante con el concretO usual. Se unta de un concreto
4.2.9.2. Concretos con color mczdadocon Iibras de vidrio entrelazadas que pcrmttc vcr
en una de sus caras los contornos y stluclllS de las tiguras
Frecucntemcntc se ri!quiere que los concretos propor que sc ent'Uentran en Ia opucsta. Su uso t'S p.1ra nmbienta-
CIOnen ademasde rcsistencio y durabilidad un acabadocon ci6n arquitect6nica, su aparienda es grata. estoi compucsw
tUtW'll grata y en algunos casos coo un color presek-ccto- por mill'S de Iibras 6pticas que se agrupnn en tlos nutnces
""do. Esta ultima condici6n exige agreg;ttle pigmenros co- que comm paralelas a las superficies pnnopales de cada
lorarues a Ia mezcla, para efCCU>S pr.ictims su. dosificaci6n rableroo bloque. el incorporarlo en elcmenros e:.truQurales
es similar al de los adiuvos, esto es. su empleo podra mo- esui I'CSU'tng;do a oolocarle accro de rcfuerzo. de oua for-
dificar las condiciones irucialcs del concretD. l color y su ma s61opuede usarse endemcniDSdeomatoquc ooponen
llltensidad es responsabtltdad del arquitecu> pi'O)ectism, poca targil. Su precio es alto. eqw'31e apromnadamente a
quien. pam satisf'accr el requerimienlO. neccsitani de un cinco ,.eces el costo del concretO normal. t\dJcionalmente a
expcr10 que determine el ripo y Ia cautidad de pigmentos este concreto traUS!iicido en un futuro se con tan! con uno
de acuerdo oon Ia tlummaci6n del sitio y con Ia textura de lOt.trlmente transparente armado con vanllu phlsucas. I~
Ia supcriictc, tomnrd en cuenta si es rugosa, que dispcrsa Umversidad de Houston esm trabaJando en su falmcaciOn.
mas Ia luz y aparcce pahda. o sics lisa. en cuy~ caso Ia con-
centra y rcnejo mas intensamcnte. Aceptado el resu!Uldo
estetico requicrcn pruebas hacien<.lo cilfndros que pcmli 4.2.10. Transporte del concreto
tan quimtcnmente garanu:ear su eJ<tabilidad a largo plazo y
ff.sicamentc nscgurar resistenda y demas caraclcristtcas de 1 tronspone del concretO puede scr fuera y dentrodt
dise.Oo. laobra, en ambos casus debenin cumplir con lostgutente:
Los ptgmcnlOuon paniculas finasqufmicamente puras
obtenidas de yacimtcntos naturales ode manufacturn sin
teticay que, porsus caraeteristicas. colocean Ia mezda. Los 4.2. 10.1. Requisitos
pnmeros son tJerns con oridos o hidnSxidos que d3n untes
acres y los scgundos son Oxidos de hierro. cromo. coballO y Que nosegregue Ia mezda. Se ev~tarala s.,paraaon de
ntanio. los agregados y Ia perdJda de lecbada.
AI U$8r concretO coo color se requiere mmar precaucio- Que dure un tiempo minimo. La suma de los tJempos
oes cspcoales como son de uansporte y colocaci6n del concreto debe ser menor
al necesario para empemrsu fraguado trucial.
Vlgilar que no haya alteraoones en el color del ce Que sea un s istema eeon6m.iro. Se sclcccionari cl
menlO y de los agregados, en el primero es indispen transpone de concreto que prese11te el menor eosto sin
sable conserva r Ia marca y preferentemcnte cl lotc. menoscalxt de su scguridad.
en los scgund<)S buscar bancos con tonalidad mono-
cromdtica
Evttar Ia conccmraci6n de pigmeDIO en In lechada, 4.2. 10.2. Tronsporte fuero de Ia obro
para locual cs necesario que ames decolocar el con-
cretO se mezclc nueva mente. C~m.iones re-olvedores. Su uso es convemente para
Cuidnr Ia canttdad de agua en Ia me-n:!a, eo exccso grandcs distancias. Su capacidad norm~! C$ de 6 a 7 m'.
dar.i un color pm'llo yen poca canlidad lo resaltar&. pero existcn basta de 15m'.
Lograrel acabadodeseado,deserlisosera mdispcn-
sablc rt.'CUbnr Ia cara en contaQo de Ia cimbra con
un material plasticoocon acero. libra de vidriooal- 4.2. I 0.3. Tronsporte dentro de lo obro
guna re<m1 adecuada.
Ehminar las burbujas de aire induido mcdtantc Bombas y tuberias. Acrualmente, Ia mayoria de Ins
compresiOn o vtbraci<in. bombas son de tipo pistOn y uenen doble ~mbolo para
darlecootinuidnd al muvimientodel concreto. Su alcan- 4.2.11. Colocaci6n d el concreto
ce boriwntal pued~serde 250 my vertical 50 m o mlis,
comocomplemeoto del equiporequierede Luberias y sus El concreto que sc "colara" o colocarli en su lugi!rdefi-
accesorios. nit.ivose pucde rocibir dedhcrsasmaneras:
PlantaS de ooncretoautotransportables. Son excelen-
tes equipos para Ia tlosificad6n y fabricack\o de concre- A tra"es de las tuberias que vienen de la bomba.
to, se montan sobre el dlasis<ie uo tractor. constao de tm Oirecramente de las plantas autotranSJlOrlables.
cuchar6n similar a los lJ1l.Xcavos, equipo de dosifirnci6n Del cami6o tipo "oU" tl11ra ooncrett> prc.mezclado.
y revolvedoro. El conjunto permite ira las fuentesde su- De los robos ttemi.
ministro yencl traycctoalsitiodel coladnmezcla elcon- De las "bacbas" alzadas con torrc grua.
creto. Su uso es adecuado en obras con varios frentes de De los botcs cuando su colocaci<ln es manual.
uabajo.
BandaS'. Son convewentes para grandes volumcnes, Si el concreto se deposita sobre Ia cimbra su distrib~
exigl!n C(uedeu horizontales o rengan una pendiente pe- d<lnse re;tliza wanualmente COil cl auxiliodepalasyya en
queiia. su sitio se le ncomoda par medio del cabezaldcl vibrodor
Tubos trcmi. Utiles c:u~ndo el concreto se depost- (nun case deb~ra ncarreu cl <.'Oncrcto usando Ia capacidad
tarii en n1urqs o en machros. El concreto se vierte en de licuaci6n que genera un vibrador).
un embudo coocctado a llD tubo, su extremo inferior
queda "ahogado" en la masn quese esta cplocando: el
dispositivo se puede acompaiiar de un tornillo sin fin
que clicieULe el rransporte. E1 a.bogar su cxt.remo in
fcrior en lo ma.~a de concreto cvitn q11e e l material se
desparrame """ Ia consecuente segregaci6n de gruc-
sos y finos y si estli inmcrso en agun que exponga toda
Ia masa aJ contacto con ella; ~eutilizan tuberiasde 6 u
8' tvease fig. 4.14a) .
Cami6n de \'Oil co. Es uti! cuando se trata de distandas
conas. SJ.emprcy cuandosesclleln caja para evitar perdi-
do de Ia lcabada y antes de su oolocacion sc haga un mae-
vo mezdado pam climmar Ia segrcgaciOn que sc gener<.i
durante el aC!BITeo.
Cannlones. Cuando se renga una djferencia de altura
entre 2 y 5 m entre la artcsa de dcscarga de las ollas con
concreto y el sitio don de se colocara este se puede usar
un canal6n entre ambos.
"Bach as concreteras"- Son dep6sitos de forma cilin-
drica ensu pane superior y alnica en Ia inferior en cuya
IJasc estd ln descarg,a:-sc llenan directamente de la nrtesa
y se clcvany transponan mediante una torre grim hasta
el sitio donde se e(ectlia el colado. ahi se cabrc Ia com-
pucna mfenory descaJgil cl wncrcto.
"Bogue" (o carros concreteros}. Puedcnser motorizados
o manuales,los primeros aceptan cargasde 200 a 250 kg
y dispontn de uo depdsito con volleo y los segundos tie-
nen una capacidad apTOJdma<;lade50 f.su formaescilin-
drica pnra cvitar que sc derrame cl concreto y cuenwn
con sanchos en sus cuatro esquinas para ser i""dos con
-plmnay malacate, suusocs muy l.imitado.
Carietillas t;o:nttctcras. $<in carrctillas manuales con F'tgura 4.14a
mayor fondD que las tradicionales <'OD una capacidad de
25 a 30 C, su uso exige vigilar que durante cl rransporte
no$!! rlerram~ Ia lechada. 4.2.11. I. Compactacl6n por vibroci6n
Botes de mano. Se utilit.an para transportar el concre-
to dkcctameote sohre el hombro de los trabajaclore~. se Es necesario t)ue el con<;reto quede bien compactado
empleao los botes de pintura de 20 r y los d<! tipo alcoho- aplicando un vibrndo que lc p~rmita expulsar el a ire tra
lerode 16 t. pado y acomodarlo para que tome totalment.e Ia forma del
<! Olnt'Ob h~ 147
moldt' v se adhiera al annado elnrunando oquedades que fumes y sue los. Se reoomieoda usarlas cuando el concreto
unJ)Jdan que su masa sea conunua y alcance su peso \'Oiu- t>mp>eza a solidtficarse. para que Ia ;upcrficie qucderuve-
metnco maximo- Cuando eJ concreto es "brndo en exceso lada l>C deJnran previamente puntos de control que mdi-
se j,ten~rn scgregaci6n_ En ambos casos. por cnrencia o ex- quen el nivci de piso temunado. en obra sc les Moomma
ccso de vibrado, se pierde lnresistcncin de proyecto. "onnbtrns . Para su em pi''<> sc colocn cl motor y su vibra-
Ex.istcn tn?Stiposde vibraci6o para ~,rnpactar el concre- dor tirmcmenu.> ,.,jeto a una viga y nwdiante unas asas o
to: intcma. exttmay superlidal. El primer tipo de compaan- un manu brio se mueve a discreoon hasta que no quede en
ci6n,la ontcma. es Ia mas comun. se pro''OC<l rotocando dcn- In supcrfide ninguna huclla. CWtnd<l sea nccesario ron tar
trodela meu:la deconcretofrescoetcabezal" del"chirote con una superficie lisa. pu!Jda y a mvclsc usarin las ua-
del vobrador. ~Iementoque poseeuo cxcentnco en su interior oas mecanicas. que eo Ia obra lo. ttabaJadores las deno-
que le provoca que "'-Ore. esle eftcto HUidifica el concreto mman "hclic6pteros". el oivel se controlari mediante apa-
PRl\'OCando que se acomode Ueoando lasoquedades existen- ratos coo laser.
t<$; cl cxcentrico del cabezal est.\ cont'CI.ado a un crucote" una buena rolocaci6n del concreto es fundamental, de
o manguera con un cable interior que gJra roovido por un nu tenrrla pcrdcnl Ia garanti~ de habcr Sldo debidamentc
motor. La vibraci6n enema se log,ra colocando el cxcentrico clnborado y rransportado. muchos problemas relaciooa
adD!in(lo a )a parte exterior d~l moldc y ~$1c. al trasmitirlo al dos con In resist en cia y acabndo de un clcmcmo provienen
imerior. provoca Ia Ouidificacion. La <:ompactaci6n superfi- de dcticicncias en su manejo y colocnd6n, Ia presencia de
cial se emplea en 10$05 y finnes colocando sobre e1 concreto oquedades y Ia no climinaci6ro d~l ntre ntrnpado impiden
en proceso de fraguadouna viga lllO\'ida porun exox'ntrioo. que ~u masa olea nee Ia homogcnetdnd l'>pernda. Ademas
Las vibraciones se midcncn hertz. equivalentesa las vi- del Vlbrndo influir.in otras condocionantcs como:
bracicroc:. por miouto ellD'I! 60 (bem vpm/60). los 'ibra-
dore. ontemos producen de 9000 a 20000 vpm. en frecuen- Un revenimiento ade<:uado.
cias de ISO a 350 Hz. Para compactar con estos vibradores Un tamaiio maximo del agrtgado menor que 0.75
sc ontroducc verticalmeote su cabezal dcntro de Ia masa de \C~>s laseparaci<ion entre varlllas.
concreto. cvttando que toque las parrillas del armado, si cl Unn mann de obra calilicalhl
espesor del elcmento es pequeoo. como en el caso de las lo- Un equipode vibradoacordecon estc trabajOyman-
sas, ~ podr~ darle un ingulo rn'xoono de 4S "C. La duraci6n ttnido en buen es1ado.
requcri~a para Ia vibraci6n depende de Ia trabajabilidad del
concretD y de Ia cfccti.,jdad del Vlbmdor. pero nonnalrnente Cutdado espec.al merecc lo colococi6o del concreto en:
esta 11<.) debe dunn mas de l0 segundos. Se puede derenni-
nar de modo visual si el concreto ha logr.~do una compac Elementos densamente annados.
tacicin amveruente cuando cl agreg;~do grueso mmieoza ElcmenlOSoonsecdonesan~tasotrregula:res.
a desllparccer de Ia superficie. momcnto en que se dcberi Superficies indinadas. como tcdlo>
suspender. antes de que presentc un aspec:u> relauvamente Elementos con acabado aparente.
hsoy hgo:ramente brillante, apariencia que aconter.i cuan-
dobaya cotnenzado el fraguado mtcial (vease fig, 4.14b).
De utili.arreglas vibrantes se hnra en forma posterior 4.2.1 1.2. Recubrimientos
a Ia colocaci6n del concreto con el ~uxilio de vibradores in
ternos am cnbezal, su objeto es alisnr superficies de iosns. Los rccubrimientosmirumos cspccificados pellll.itirau
que el nccro tenga Ia adbereoda nccesarin y se prou!ja del
intcmperismn, su espcsor recomcndoblc sera de:
2 em para el~mentos cncima de Ia superlicie del
terre no.
S em para elementos enterrados.
.......,.. _,. . > Semen z.onascon alto alcahnldad .
z. ._, . ._.,.
. ...,. . F.stos rccubnmient(IS prot~'&"" at acero de refuCI7.o de
_, _, . "'--""7 los cloruros disueltO() en el agua cuyos iones actitan sobre Ia
. 7 _, varilla y lc generan corrosi6o. Adcmas hayotras causas que
"-! . . . . -: .
. . . _, . pucden prov(>Cllr estc daiio, coono cltcner
,_,._.,.
Alta permeabilidad.
P()l'I)Sidad.
riSUTaS y/oagrietalllleDIO!>.
Clorttros dtsueltos en su mosa de baberse fabncado
con agua que los rontenia.
En elementos estructurales irunersos eo sales, como es de arena exceda 12% de Ia mezcla. el que Ia relao6n agua
el casode ptlolcs. e~mentaoooes y muelksse mcrementani cemenoo no sea supenor a 0.38. que nose uuhctn m;is de 380
el recubrioucnlo y tnmar.in medtdas que evtten los ante k!Vm' de cemento debtdo a que$11 fraguado generali alw
noresdefectOS. temperat:unsyel queselimireelaguaa 140 tim'. Tambu<n
se boce hmcapie en que e1 usa de cementos con puz.olan.t
reqUtere garantias adicionales del fabncante ode Ia concre-
4.2.12. Curado del concreto tcra, ya que puede UICl'etneJU3J'la p.roporci6n de finos.
El Objetodc cut;~r un concretnes .,,;tarque duramc las
siguientes horns a su colocaoon pterda agua par evaporn 4.1.12.3. Prevenc/6n del ogrietomlento
ci~. l<1 que, de aconteccr, suStraeni de Ia necesaria para por conrracd6n pl6stlco
hidro~1r el cemenoo cv1tandosu completa reaco6n qufmi~a
que pmvocani st clew Ia ttmpcratura durante el fraguado Estc agnetamiento lo provoca un secado rapiclo de Ia
inicial. ~etc y n.-duzca su n.>Sisteocia basta en 50%. superficic del co1\creto por calor, excesivonir~oresequedad
en elambiente. Elagua quese eva para es Ia deoonunada de
4.212.1. Recomendadones
sangrado" quesubi6~ Ia superficie porefectodel vibradoo
~I cumt>actarse el concreto por peso prop10. cuando los ar.re-

Iniciar el curndo d~pu.,. de que desaparcua el lustre gadosgrue;osuendenaasentaJ"Seylall!dtadaaelev~por


acuoso en las superfio.,. honzontales,lo que sucede en su m~nor derwdad. Si el agua de sangrado sc pterdc d OX!
tre 2y4 b dcspur. decolocado;salassuperfioesson wr
creto no fragua completamcme en Ia superiioe menmndo
en ~lla su rotStenaa y capacidad para soporur esfuerz.os de
ucales este se mtcia despues de su descimbre. Especial
atenCJ6o se darn a los elementos am secaones dclgadas. tcmi6n. provocando se contraig;> y genercn Ia.' gnctaS que
aparccen a las po<;as hora~ decoocluidoel cola do. rnramen-
tales como losa banquew, guamtciono!s y muros.
Vigilar Ia temperatura del concreto. Ia cual durante los teafectan Ia rcsisrencia totaldelelementosall-oquecl efec
siete dfas suhsecuentes al colada convien~ se mnntengn to de cvaporacion sea prolongaclo, pero en cambo dan mala
entre I 0 y 25 "C. St c~UI temperatura disminuye se inhl npanencia y sepierde impermeabilidad. Eltamai!O tle estas
be Ia hidrotaci6n del ccmento y si aumema se pierde por
gricros cs corto, mAximo de I m de Ia~ y Ia ronnn del con
evaporacl<ln del ngurt de hidrat.aci6n junm do un (mil con In piel de elcfuntc.
Reponer cl agua que se evapcJm o impedir que csta salg.1
de Ia masa de concreto eitando Ia perdida de humedad 4.2.72.4. Prevend6n del agrietomienro por vlenro
si se cutda u supemcie mediante cualquiera de los si
guienu.s mctocJo..
El vtento, las a has temperaturas y Ia baJa hum~ad
Adbtncndole una pelfcula pl;istJca que se le untani en am bien tal son las principal"" cau.'lllS de Ia C\aporaci6n del
estado liqUtdo. agua: >.gun el ACI sase pre5COta el efectoconJunlo deest.oo
- Apheindole vapor. para lo cual se colocar.l ;;obre el factor~""se pn>''OOI una perdidadeagu.tuperior a 0.5 tim'
concretounalonaycJUrcambosseubicar.in loscbiOo- ' se imc:u elagnetamienoo que se vuelve cnuco cuando se
apro~tma a 1.0 f/m. ParaC\.'ltMlose n!a>lnwnda adtooo.tr
oes par los que s.1ldni.
- Hum~cdcndola con agua en forma dincta y tXMts- a los p~ de curodo desaitos los iguicntt"
tante.
- liumedecicndola conyute, paja, henooarena mojados. Colocar rompedores de vicntO.
C<>locar y fijar con pesas una lana pllistica.
Colocar y curar corrcctamente cl concreto minimiza su Rociar coo alcohol aliflitico.
contracci6n, principnl causa del agriel.nmiento.
Evitar que un vtcnto c~cestvo pegue ;;obre el concreto y
se produzca un ascntamicnoo plasuco. 4.1.12.5. Prevend6n del agrietomienro
por osentamiento pldstico

4.2.121. Prevend6n del ogrietomiento Estc agnetamJenoo se presenta ct~ando ..- ostenta el
por excesa de oguo y/o finos conCTCoo que fue colocado sobre una pamlla de acero de re-
fuerzo. ocutn! fundamentalmente en elementos peraltadtr..
La propc:nsiOn de un COD<'Jt'lll a contraerse pr<Mene del d efecto P""'OCa que cola superfioe.., aprcae Ia gcomeuia
tipo de materia It$ v Ia proporci6n con que se usen. Mecum del refuerzo, en pisos nervados se chstmg;m las r.onas de.,.
e:l cementD, Ia puzolana en caso de coorenerla. Ia arena. Ia pta y las de bm-edilla y en las losas reticular<:> sus nen-r
gravn y elupo de agua. Aunque es dtftril dar recet.aS para~ durn. La causa es UM retenCJ6o pi'OVISional dtl conc..,topor
lOS ca;,os pueden servtr CQillO cri tenos el eYitarque los finos Ia> varillas o las viguetas, dejando debajo de las mistrw un
hucro que posterionnente e.~ Uenado por el propio concrc1.0, incrementan.DOiablemen.te su adherencia con el COllCTeto y
gcn~rando una grieta que apnrece wbrc cllas nJ final del fm sc adicionau en sus extren>OS longitude.~ de anclaje que im
guado inicial Se recomienda qnesi Ia secci6n de concreto es pidense deslice con respectoa l masa en que estainmcrso.
profunda ~e coloque en dos capas, haciendo que el vibrado I.asvarillas que van a crnbajar a tcosionserancorruga
de la capu superior penetre ligcramente en Ia capa inferior. das.lasque sirvantumo "estribos" para tomarcsfuerlQS de
cortante y torsiOn podn\n scr lisas y las mallas de refuer
zo. que uabajariin a tensiOn, gracias a que tienen barras en
4.2.13. Desdmbrado del concreto ambos scntidos logran una adherencia que les J>ermite ser
Usas: las resistencias de esms barra.<; senin grado 42. 35 y
Antes de desdmbrar, convien~ pedir allaboral!lrio que 60 respectivameutc. Elacero de esws barras corru!llldas y
haga falla.ra<l0Dipresi6n un cilindroyverifiquesi sealcanz6 lisas debe cumpllr roo Ia especificaci6n NMX-8.QJ8-19B8
70% de laresisrenciacleproyecto: hastaobrenerlose inicia- Varillas corrugad(J$ y lisas de aCJITO pTQaldente de riel. pam
rn este proccso. Ellapso entre Ia colocaci<in del concreto y el rcfun~ de amacto. SOlo se peanite usar en Ia fabricaci6n
descimbrado depende de: de CUlllquiera de las barros anteriores losdenominados rie
les "T" desecci6n nOJmaJ,noseacl'ptan los procedentesde
E1 tipodecementOu$ado: normal. nipidoocon aditi otras fuemescomo los dcnorninados "relllminados", "equi
vo acelerante. vnJerues ariel" o "caJidad de acero de riel".
La eficiencia del cu.rado emple<~do. Tambien se put>den usar, de acuendo eon Ia norma
La ternperatuUI ambienre. NMX-B-294-1986 Varillas c<1m1gada.~ de OC<7o. torcidas en
El clcmento estructural colado sea trabe,Josa, muro frio, procetlentes de lingote ode palnnquilla, para rcfucno de
ocolumnn. concreto. llstll norma seaplica a las varillas con Ia descrip
cicln anteriory limites de fluencia m1nimos de 412.490 y
Conviene diset1ar las tim braS' para losas y rrnhes de 588 {425 N/mm1 y60 kgf/mm').
manera tal que contengan un punta! en el sitio mas rlesfa
vorable y quesu diseiio permita que permanezca este ina- Pedido de varilla. La solic:itud debeni especiftcar:
moviblc durante y deS'Puils del descimbrado, su presencia
evitani que se presenten nechas. Es inadecuado descim - Canlidad.
bra.r prlmero y apunmlar de.-pues. Ntimeroy nombrede Ia norma.
- Oifunctro y longitud.
Corrugada o Usa.
43. a ACERO DE REFUERZO
Grado35o42.
-mpaque.
4.3.1. El acero de refuerzo y sus propiedades lnfonne de resultados de !a prueba de colada.
~formas aceptndas pam el acero de rcfucnoson: Muestrco. Sc utiliza cl u!rmino lnte t>ar di!Slgnar a
codaslas varillas de la misma masa nominal. igunl
Barras corrugadas de acero laminadas en caliente: numero de de.~ignaci6n y mism 0 tipo d~ oorrugado.
/y = 4120 kglcm' :grado42 remitidas a obra por su distribuidoren unsolo em
Barras Usas de ace.ro de 6.4 mm laminadas en ca barque.
liente:/y= 2940J.:glcm':grado 30 ToleranciJls en masa:
Mallas sold ad as de alatnbre lallllDado en frio:fy =
6000 kg/on': grado 60 l!J~lote 3.5 %.
- Jndividuahneote6 %.
4.3.1.1. Especificaciones de las barrasderefueno Corrugacioo~s. Se pedira que esu!n:

Seconocecomo barraso varillas de refuerzoa las que se llspaciadas uniformemenr.e a]o laTgO de Ia varilla.
fabrican especificamente pam quedor adheridas a Ia masa - Ser simi! ares en tamaiioy forma.
de concreto y forma rei denomioado concretoreforzado. El llst:ar ortogqnales a su eje, de fonna.r OIJO ;logu
diseiiO de los elemenoos fabricados con concreto reforzado lo COil ~I su inclinacl6n oscilanl entre -t5 y 70' y
asignani al concreto Ia funci6n de darla forma y 101nar par como condici6n las de uo !ado cstaran colocadas
te de los csfuerws de compresidn y aJ acero los de tensicln, enscntido corurarlo a las del OIJO.
cortante, torsion y coadyuvar ron los de compresicln. l..os - Su espacianuento no excedera de'/,. del dilimetro.
elementos construidos con roncreto refonado pueden tra El petimerro nominal de Ia varill:a debe ser 3.H
bajara flcxocompresi6n si ambos rna teriales permanecen sin veces su dla-LJO nominaL
IDOYimientos rclativos, pam lo CWJ.lseprovee al accro d~ ro- - Los re<tuisitos fisiC!Js que deben cumplirse pre
.rugaciones" o bordes espaciados a distancias similares que sentan en Ia tabla 4.10:
1.50
Tabll4.10
DiiiN"'tRondt Ct>nupciOtl
h~rt>lk A./as;: l1C'7iGI1I
(kp:nj II>L.-.oro ~
~ Ar"' ,,.._,,
lllimlmo (m11 (mm) (mm) A/11H0 (Mm)
2 0248 64 ) 20.0 4.5 02
l 0560 9..S 11 29.8 6.7 04
4 1)994 12.7 121 39.9 8.9 1)5
5 1.552 15.2 198 so.o II I 01
6 2.235 19.0 285 60.0 1).3 I 0
8 3.913 25.4 SOT 798 17 8 I}
10 6225 )1.8 794 999 22.3 1.6
II 7 SOl H9 957 1098 24.4 1.1
12 89)8 )8.1 1140 1197 26.7 1.9

Requlsitos a len~i61L Las ''llrillas de~ satishcer puesta por alambrcs estirados en frio. colocados form.1ndo
los sigutent.,. requisnos (tabla -!.1 1): una reticula a 90" y sotdados sus pun !OS de mtersc<:cxin
mcdtante resstencia elecmca. La norma NMX-B-290-
1988 Malia :raldadadc alambre lisod~ =ro. pma ~futruJdt
Tabb4.11 amcreto. establece los requisnos que deben cumplir estos
Rtquud01 6t kns.61 C',totklll C',totk>41 elementos. Especifica lo siguiente para adqumr una malla
Rcsi~terKLJ tn~nun~ ~ b c.enJI6n NJmm' 549 (56) 613(63) estructunl:
(qf/mm')
l.lmote de nuttiCI .....no <n Nlmm' 343 (35) 412 (42)
Norma paraMexico(NMX- 8 290 1988)cnsuuln
(qf/mm') rna actualizaci6no Ia correspondicntc ONNCCE.
Alalg~mJrn!o mhl<mo en 200 mm dado.,
Nombre y descripd6n del material.
~Jt ~~~~ vanhas nl)ms Cnntldad solicitada.
Calibre del aLunbre longitudmal.
2,2.Syl 6 6 Calibre dclalambre uansvcrsal .
4 Sy6 1 6 Espaciamientoentre los alambrcs longitudinales y
1 6 s uansvcrsales.
8.910.11yl2 5 4S Ancbo M Ia malla {centro a centro dd dt.lmctro de
los alambrcs eneriares).
Requisilos de doblado. Para su doblez es oecesario Presentaci6n: bojaso rollos.
disponerd~ un mandnl que pennita un giro 180'.
C\tyo tham~tro cxp~do como mUitiplo del de Ia
varilla debern estar de acuerdo om los datos de 4J.2. Uniones entre varillas de acero para refuerzo
Ia tabla 4.12.
El nnnado de acero que Uevani elo:mcreto refon.ado rt-
quocrc que lasunioneseO!Te bams de una pulg.1da dedJMn<-
Tabl 4.12
tro o mnyorcs scan conectadas de puntn con un proceso qUt
Oh\mctro del mandril pan dob-Jado 1 I ao &3ranticc quedt'll colincalcsyscan capaccs de rrasmilinodol
0t$18"0<16n los esfucr'l.os de un tramo de barra a! siguicme. Parn Ia unllia
C<ado JS Ctado42
t~tnn pmb;ulns por su cliciencia cl a reo voll.aico, Ia fust6n Jn
2. 2.5.:3. 4. s y6 d- 6;. d 6t
1 y8 d = 61 d = 61 ~ y presi6n, el fl!'OCESO aluminotenruco y vanos dispostU11
9y 10 d=& d= 81 mec4nioos que cuentcn con Ia debida autori7..tci6n.
II y ll (Iiiio 90"1 d- 81 (SOlo 90") d - 8t

4.3.2.1. Soldaduro por orca vohoico

43. I .2. Mollas soldadas de alambre de acero El arco ''Oitaico se genera por el paso de una cornell'
etectnca entre dos metales inmersos en una masa
Sc -~como malla clectrosoldada fabricada para rt."gulada en hidr6geno y sodio gencrando una atmcillfcn
utilizarsc comorefue17,0 de ('O{)Cretoa aquella que esui com propica pan que se suelden entre si. Durante el
lSl

haydespr~ndinuentodeluzysecrea una zona de alta tern &Juerzos uni/Jlrios en 1D soldadura. Eftx:tro<k>s


pcratun. superior a los 1200'C El fcn6meno se proo.'OCa al
coneaar el polo negath-o de Ia Fuente de cncrgia elktrica a Los ckoctrodos son alamhres ~>vcslidos que proporcio-
los mctales por soldar y el positivo aJ electro<lo. naran el metal de aporte que umr.i dos mcralcs base, como
El em pleo mlensivo de In soldndura <OS rcltuivamentc proc<''oO><' cnloca una f11SC clcctnca en Ins pmzasquesostic-
nueo. ocurre aproximadameute a fmes de los ali0$cuaren nen al cle<:lrodoyel cable de tierra sc nne al metal base con
Ill del "WO pasado no obstante que su d('SC\Ibrimiento data lo qu~ <c ciem el cirruim. aJ accrcar cl clectrodo y mante-
de imCICl6 del stglo antepas<~do. cuando Sir Humphry Davy ncrloa conn distancia de los mctaiL" po;>r <U!clar se fomm un
logra mediante el an:o voltaico soldar elementoS meta!icos arco ,'CJitatco que pennite se funda con e!Jo.. La resistencia
con alambr~os desnudos. Pero dcbido a que al realizar el del clectrodo es fundamenral y debe >Cr hgeramenre supe-
mismo procesoen campo producia soldaduras de baJa cali nor a Ia de los metalesporsoldar. En Mexico los electrodos
dad su uso se po>-puso basta que se dtspuso de traosforma se clasifican de acuerdoron Ia oomenclarura estadounideo-
dorcs portiule. que proporciouaran Ia cnergla n<O:Saria y .., qu~ mcluye cuatro letraSy cuatronumcros dtsunnros. las
elcctrC>das ron un re<:obrimiento tal, que. nl quemarse. ge tr~'S pnmcras ,gglas AWG corresponden a Ia asooaciiin de
neraran una at:m6sfcra baJa en ludr6t,>enoy con un<enteni- soldadurn, como cuacra Ia E. en nucstrocaso mdtcaelectro-
dode..OOioquesccara el ambicntc.proptClanclosoldaduras clo. i'l!l dos primcros nlimeros clan Ia rcslstencin del metnl de
cxtraordinariamente resistentesy segut'tls (vcase fig. 4. 15). oportc en miles de Ubras por pulgndn cuadradn. el tercero
AI trnllsforrnador o bobina se lc dcnollllna m6quilla de su contcnido de hidr6geno y el cuano el de sodio. como se
so/dar. y su funci6n es transforrnar Ia rorricnte bajando su pucde cr en Ia tabla 4.13. En cualqutcr>>dadura se debe-
tcnst6n e incrementando su intenstdad. Las mas mmunes nl constderar que:
son pan tcnsKlncsde 110 a440 'Oits.
l.c>l. esfut-rzoslJ"rmisiblcs en tcns>On y c:ompresi6n
n,_ de soldadura por area vo/Ulico para los diversos tipos de soldadura deben ser supe
norcs que los esfuen.os unnano. del moral base. En
Los p!UeSOS autori<:ados para soldar barras de reft~er general, aJ scleccionar Ia rl'$istcncia de Ia soldadura
zoson. conviene incrementarla en 25% con respectnal me-
Soldadura pot 8J'Ci! con ekoctrodo rneullico recubier wI base:
to(SMAW).
Soldadura por arm con alombre continuo protegido fy (soldadura) - 1.25 ' fy (metal base)
con )lolS (GMA W).
Soldadura por arco coo electrodo tubular continuo El nlarg;nniento permitldo pam las soldadmas est.a
!FC:\W). enrrc I.S y20% de su long~tud inicial.
Soldadura con gas a preston {PGW). Para que una varilla sea .oldable su acero debe con
Soldadura al~enruca. tener un maximo de carbOn de 0.75 'lo.

~
I
\
./
.). '-.=\)
I' '/'
..i -. "
'\:\
. . /'-,
. .
"~J

)
l

Figura 4.15
152
Tabla 4. 13

l!esistenda
miles dt C?orutnldo dt CM!dtldod<
Norma Btacodo 6braslirt'l hulrllg<<IO sod<O
AWS E )()( X X
AWS 60 0
AWS ~ 70 2 3
AWS E 90 3 8
Oonde;
AWS 1nsbtuo6n J\O<marlola decalidad

E pa,. >i<bdu<a . , _

60 Res1$.-tenc:a::; 60000 lblin' o


60000 X O.Q7 = 4200 1cgkm'
70 70000 X 0.07 4900 ~glcm'
80 aoooo x om = S600 l<fcm'
90 90000 x om = 6300 kg/em'
Conltllido bajo do hidrogeno
2 Cont<11ido medoo de hldrogmo
3 Conten.do alto dt h<drOgeno
0 Conttnido bajo do ml9
) Contenido medio do sodio
8 Contenido Ito de sod"'

Caraaerlsticas tk una soldadura Tb~4. 1 4

O<(to Simbologill E/icl'!lriil ~


Para que una soldadura tenga Ia resistencia esperada
debeni cumplir ronlas siguientes condiciones< R Ro.!ur.J W W? illlfDOV 0
rr Folta de fusion illdfNW ~j/4SIII> so
Bue.n.1 penetraci6n. El motenal nportado ftndirn Ia IP filti de penelli06n 'iQ/lifjiUI ~mtDJW SO
rafz y peneuani debajo de ella. IE ln<lusicln do escoria aug pm @lf!!tM 60
Sin sooavaciones. E. metal base presenrara ahon P Porosidad i/6 M lOIQIIY 80
damicntos e.n el pie de I~ soldadura.
FusiOn completa. 1 metal basey el metal aponado
forma ran una masa hoJ1lD!'nea. Areas efeetivas tk Ia soldadura
Sin porosidades. .La soldadura no presentaraen su
interior nl burbujas de a ire ni escoria. El area de una soldadura dependen\ de Ia dimensi&
Sin grietas. Elmetal aport.,do n11 presentar~ ningu de su garganta, como puede verse en In fig~ra 4.15, ~isma
na grieta o fisura. que se reduce si presenta defectos. La longnud m<l>1ma de
Buen acabado. El cordon de soldadura se veni uni defectosque puedeo aceptarSe se detalla en Ia tabla 4.15.
forme sin bendidurns ni rea lees.

En contraste ron las cualidades que deb poseer toda Tabl-a 4. 15


sold adura, en Ia ligura 4-.16 se mucstra el defecto par su ca-
Dc/10 <Mivlual Sutr4 dt dft:tm
renda~ Di6m<lt0 de Ia lialdla (mm) (mm)
La reducci6n q1.1e en su resistencia provocan estos de-
3.2 4.8
fl'Ctosseaprecia en Ia labia 4. l4.
---
NUm.S
NUm. IO 3.2 6.4
Num 12 4.8 7.9
153

Poco~roo6n Coo >OCOII006n

Figura 4.16

UnlonC$ soldadLJs en varillas Cuando estiin en posicion verucal, convicne soldarlas


con b!Sel sencillo o dob!e.
Las soldaduras para uniones a ~ape dcben toner un area Para el casodel biselsencillo.lag.ug,antn debeeqwvaler
ttallS\-ersal mayor que Ia seca6n nominal de Ia varilla. a 60% del dWnetro (veasc fig. 4.18).
Cuando las varillas estin en posici6n barizontal y son de S1 es necesario soldatlas a una superficie plana se usani
igual diAmeuo puede hacerse un corte en v- en forma el b1sel abocinado sencillo o doble, y Ia long.itud del cor
sen alia o doble y sol dar con a sin tubo de respaldo. Si es d6n debe scr mayor de dos veces el diometro de Ia varilla
doble, Ia g,argama de cada soldadura se considcra equiva- ode cinco vcces e1 espesor de Ia plnca a Ia que se suclda
lente a 40% del diametrode Ia varilln (v~ase fig. 4.17). (v~asc fi~ 4.19).

~ l }mm

o> ~ro de tonuro en V M'ftCIPio

--.15 0 60"

bl soldoduro de ronuro on Y
c) Soldoduro de 10nuro on Y wnctl1o ....Oilo con wbo de <e5f>Oido
c"" cuba de r"'f''kko
Fogura 4.17 Figura 4.18
154

I I
ol Senclllo

I
o>Sen<Uio blOoble

Figura 4.19. Soacfadura de ranura de~~ a~lo

I I
b>Oobl..
fi9ura 4.2o.Scldad... do> , ...., ,v abcxlnado

Flgura4.21

En caso de que se requ1cra soldar traslapando dos van-


lias, Ia longuud efectJva se tomar.i eqwvalfitte ados dul
meuos de Ia barrn m~ (veaoe fig. 4.20).

-- ---
Simbologia /
/
~::: _
La simhologin usunl om los pianos de soldadura sea pre
cia en Ia figura 4.21,

Proeba.s 110 destnu;tivas

Radiograf(a. Es Ia prueba m;is cooveniente, pero por ra-


zonesde su altoco>tose restringesu aplicaci6nal mime- )
tO de muL>suos que oean representativas del total (vease J
fig. 4.22). ~
J
1.11trustmido. Oetecta d<iode no baycontinuidad en cl m.--
tal ~rmiuendo que con su infmaci6n se generrn rna J
pas" indicando las zonas de Calla-
LiqurdM ~nrtrantts. S6lo dctectan sarudad superficial,
por su costo moderado .c apltcan al total de las soldndu
ras. Para que den los resultados esperados. se requiere F19Uta4.22
qunar grasas e impurezas aplicando previameme un re cued ado ya detallado en su aphcaci6n En el primer c-..
lliO\'Cdor- SJbay algunaJalla no pasaralas pruebaspor quedar esca
"'opos radioctWos sa, y tn elsegundoel ries~es que en varillasde pequelio
l'loro sensible diametrosegenere Ia cristaliUJci6n del me1al base.
Poniculas magnwcas. lgual que los anteriores, s61o de-- La intcnsidad y lu tcnsi6n electncas ne<:esanas parn sol-
tcctnn sanidad ;-upcrficial. Para su crnpleo sc g<!ll~rn un dar son lassiguicntes:
ampo magm!tlco y despukse colocan polmscuyn OSJU
Plti6n fonnara lincas de acuerdo con Ia <Xl0Centraci6n -TensiOn:
<It! metal.
En vad0:'60 a 70 volts.
Ejta~ci6n del trabajo De trabajo: 30 volts.

Pa111 soldar~de~n tenersituacionesclimaticas favora- - lntensidad: 35 A por cada milirnetro de diametro del
..n, <'VJtando rcalaarlas cuando hayalluvia. vienco fuer- electt'Odo (tabla 4 I 7).
~tonicve y vigilandoque las supcrfiaes esten se<'as.
U. superficies debcn prepararse dejandolas lisas, sin Toblo 4.1 7
reba bas y Umpias de gr"sas.
los cortes pueden hacerse empleandooxicorte. ci>.o'!Ua o Dt6m.rro dd lnlrnuiDd
.egueca. Si altenrunar existen ranuras de 5 mm o mas de Mlrodo(mm) Qp<O-(A)
pro(undJdad. se esmerilar.in. I lS
La JUnta enrre las ''llrillas que se soldaran debera cener 2 10
) lOS
tl claro adecuado (normalmente 3 mm) y una posiciOn
faWJmble para elacceso del electrodo. 4 1-10
Es cmponante que las varillas por urur mamengan per
s 115
6 210
fl"CCamentecohnealessusejes. el desahneamiento maxi-
moque sc tolerani entre dos barrassoldadassedelalla en
laubla4.16. En caso de que In soldadura no pose Ins prueba>. lulbni
que repetirla, perocomoel metal baseya fue precalenta-
do ~~ste el nesgo d~ que se haya cno.talizado. es nccesa
Tabla 4. 16 nocortarlo7.S em (3") aambosladosde lavarilla si esde
Num. dt.cnllo Ots41 """'Umto diilmerropequenoy 10 em (l") Sl esdediametromayor.
H05Ia num. 10 ) 111111
En oertas ocasiones se vuelve deficit hacer Ins cort~s in
De nOms. II 14 Smm dic:ndos en el punco anterior. como altema lh-a sc puede
De lllim 14 en oidel.lnte 6mm emplear elarco wre para eUmmar Ia soldadura defcctuo-
sa. el equipo consta de una maquina soldadora y de una
compresora. para desoldar se utiliza un electrodo de car
u soldadura debe separarse cuando menos dos di<ime- b6n que al rombinarse con el metal de aponelocarboruza
tros de cualquicr doble?. de: Ia barra. permiciendoser rcurado, el acrt' rnamiene Ia temperatura
Durante eJ proceso de soldado debe vigllarse que exista del metal base rnenora sooc.
una fusiOn complcta entre el m~tol de Ia soldadura y e)
de base. Cuando cl cordOn de soldadura tenga un ~
ul que nose pueda dar ron un solo pase del elecuodo. 4.3.2.2. Soldoduro con gas o pre:si6n
"'dargn dos o u1~s pascs hastn olcanzar el grosor indcca
do en proyecto. JlCro ames de sobrcponer suct>Sivos cor- Sol dAr mediante gas y presilin cs un proceso que per-
dones de soldadura sc li.mpiaran con piqueta y cepillo los mile umr dos barras de refueno para concreto. d0t1 rieles
ya colocados. o dos perfiles calenu!ndolos previamente a 1300'C y apli-
Loo electrodos b.\.JOS en hidnSgeno dcben estar comple-- candoles despu6 una presi6n de compres;Qn ron d auxilio
tamente secos. por lo que se ,-en den en en vases herme de gatos hidniulu:os hasta que ambos metales fonncn un
ucos y se maotieucn J>ermanentememe en homos entre buibo monolllico COil calidad tal que quede garanuz.1do cl
97 y 120'C. En casodeque poralgtin problema hubicren comportamcentodc Ia unoon. Elprocesocambi:o Ia Cotr\ICIU
t'Stado en contacto con Ia humednd, antes de usarse de ra cristalognifica del acerode las barras al mover y reubicar
beran secuse regulando pan ello cl homo entre 230 y por eftcto del calentanuento los atomos de fieno (Fe) y de
430'Cydejandolosen el de2 a 8 h de acuerdocon loque carbono(Ca) que. a temperatura ambience. se enrontrnban
su cnstructi\'0 especifique. estables peroal calemarlosse reubicaron. rompicndosu es-
Pnril soldar en cnmpo elacero de rcfuen:o se usan solda- tructura originaL El sistema puede scr manual o auwmati
durns AWS E70 18 o AWS 9018. ambas requicren cl co, ambos son simi lares pcroel autom:lticose complcmcnta
coo equipo para Ia inspecci6o ultras6nia que pmnite co
nocer direaameme Ia resistencia obten1da en cada JUDta.
Estc ml!todo fue conocido en Mexico en 1990 e~ando.
comoconsecuencia de lossismos de 1985, el Centro Na-
cinnal de Prcvcnci6n de Desastres (Cennpred) mici6 un
esrudiO asociado con instituciones japoncsos pnra verificar
el romponamcnto de las estructuras dl.' mmueblcs en di
versas pa11eS del pais yen su caso proporcionar reromen-
daoones altemas a los diseiias y proc-esos constructiYOS vi
genres. Entre dichas recomeodaoones se estudiO el uso de
soldadura.samg.ua presi6n Enjap6o, el m~todo ha s"lo
utiliudo desde 1970 lo que ha penmtido que Me desarrolle
toda una tecnologia a su alrededor. Sus resultados son tan
conliablcsoomo los de Ia soldadura de nrco volta teo, reqwe
re de prccauciones similaresprevioy duran tc su aplicnd6n.
Su ventaja es que puede hacerse de mancra autormlticay
comprobar sus resul111dos inmediatamcntc dcspu~s dl.' eje Figura 4.23
cutada.
Esmcrilado y sujccian

AI igual que en Ia soldadura de arco 'Olta1cose reqwe Se ham cl cone de ambas varillas y puhnl.n cfesbam.D.
l'l.'satisfncer. previoa suaplicaci6n. una sene de requisitos.dosusupcrficie basta qucquede pcrpencilcular al tjcdtio
tales como: bana, tersa. =hordes ni rehabas. y limpia de 6xidos, d&
pu&se sujctardn con sendas prensas urudas nl gatohidran
Vcrificar In calidad del acero. lico y se vigilarli que queden"jll!rfectnmente a lineadM ya111
Ellminarlos6xidos quecontengan loselementospor In separaci6n previsia (fig. 4.23).
unir.
Selecclonnrcl cquipoadccuado para l'Ste trobajo. Elcvaci6n de 14 temperatura
Emplear mano de obra altamente calilicada.
Venficar en laboratorio que el metal no contenga El equipo de calentamiento cnnsta de una borqwlla lXII
sulfuros. carburosonitrila;. sopletes que hCncn sus boquillas onentadas hacu su cenllll.
Usar Ia fuente de calor recomendada. tanques de oxigeno y acetileno, regulador y rnangueras. 1
Controlar Ia temperalllr.l para que sea exactamente procesose IDICU COn una fioma reductora. tnye<Undoun 11!0-
Ia reallllCndada. yor conterudo de acetileno para evitar Ia ox.idac:Xin en Ia""
Revisar los gatos paia que apliquen Ia pres1on espe- perficie de II'- harms yestas se llevan basta una temperallln
cilicada. entn' 1200y 1300'Cquese mantiencconstantchastatcrtm-
nar Ia prcsi6n que se ejerccnlsobrc las barra.s (fig. ~.24).
Durante cl sol dado se \rigilaril.t1 cuidadosamcntc lossi
guientcs puntos: Prosi611 sobre las lx:rrras

Esmerilar los enremos de ambas v&rillas dejando- El gpto ludrnulko aplica Ia presiOn sobl'l.' las bams
las sm dtscontinuidades superiOres a 3 mm. con loquc .._. micia Ia fusion de sus cnremoo. continuaodl.
Calentar las dos piezas de manera unifonne. basta cerrarw el espacio entre elias. momento "n que~
Aphar Ia preoi6n basta alcanzar Ia e.pecifu:ada. incorporn rruis oxJgeno que cambia Ia nama a una """"''
Verificar el resultado lisicnmente y con ultrosonido. se continua aplicnndo pres;6o y se dcsbUJ cl qucmadordt

Figura4..24
157

Figura 4.25

unnucmo a oll"' en lllQVimientoS clcllcos para lcgrar un


<Oiltnni0$U3VC (fig. 4.25). T
I]OUd

Omrprobod6" de re5tJIUJ.dos
L
Externos. El diametro y Ia longimd del bulboalfinalizar Figura 4.26
Ia soldaduro dcben ser entre 1.2y 1.4 vcccs cl diamctto
do! Ia barra (fig. 4.26).
Resistenci.a. U. mspea:i6n de Ia so!dadura par ultr~
nKio $(' crcaua <on dos ttamusores colocados m rorma 4.3.1.3. Uniones mecanicas para borros ck refuerzo
perpendicular sobre las costillas de las dos barras. :\1
operar el equipo emile un sonido que se rcficja produ Un ~IStcma usual para lig;u dos barrn~ de reruerzoes Ia
ciendo un ceo proveniente del bulbo verificando que el utilizaciOn de uniones mecinicas. s61o se usnnln modm
material es continuo y desaparecieron las superficies que g.aronticen ccrtcza en el resultado final. estas union~
extr<.:nJA$ do cad a una de las barras pouoldar En In pan sc restringtn par su costo y porque reduccn Ia scparnci6r.
lalla del equipo aparecc el efecto logrndo mostrando Ia entre las votillas dificultando que el concreto baje en ele
correlaci6n entre Ia magnitudoimensidad del sonidoy memos angostos como muros o densamenu~ armados com<
Ia resJstcncia obtenida a Ia tensi6n. El e<jUlllOespcquclio columnas. E:ri>ten diversos tipos de umonc'>. a continua
yponaul lfi~~o u11. ci6nse di.'SCribuin tresde las principales.
158
CAples mecdnicos se rccurre por su COISID, porIa gran expencncia que se rienc
en elias y por Ia facilidad de hae<>rlas en e1 prilio donde
Cons.sten en un rubo con lllll}'QC" restStencia que Ia de se ronslfUir.in y gcneralm~ntc emplcando insumos y mana
las varillas y al que en su lomo ., le hnn hecho pcrforncio- de obra de Ia regjoo. El concreto rcfonado es um comun
nes roscada.~ que ace pta ran un tornillo o un "prisionero. que frecucmemcntc pro\'Oea uno falsa confianu y ante un
Dentro del tubo se mtroduar.S en cada e>:trerno una barra unprevostose cr-e factibl~ modificar indiscrurunadamcDie
de rcfucrzo y ambas se fijann apretando los romillos o pri el proyecto original. siruaciOn que de Ucvarse a cabo pu<>de
sioneros, segtin su diseiio. El cooector pu<>de ser para unir poncr en nesgo Ia esuuctura o pane de ella: es recomenda
barras del mismo dulmeuo o accptar vanllas de dioSmet.ros blc que sea cl diS<oindorqwcn realic los modificoc;oncsde
diferentes [fig. 4.28). acuerdocon el modelo eslfUctural que elabor6.
1 coocreto refon.adose logra cuando se unen de m~
Sistema roscado nern pcrrnancnteel ooncre~oye] acero. dosmnterialcsdc
difercnte origen. rcsistencia y m6dulo de elasocidad que
1 cople tiene roscas eo ambos cxtremos yen elias se asociados penruten fabricarclementoSestablcs, en los~
mtroduce Ia vanlla a 13 cual preVIamcnte se lc fonn6 una lcs el concreto asumc Ia funcion de dar Ia fonna y absorber
"cuerda ('(\nica" que embooara encl. El sistema puede en mayor medida lcs csfuerzos de comprcsi6n y el acero los
aprcciarsc en Ia figura (fig. 4.29). de tcnso6n. ronantc. torsi6n y parciahncnte los de rom pre-
siOn. La asociaciOnes estable gracias a qul' Ia adherencia y
Sistema a/uminotennico andaJeeorreambosmatenalcspennoteclefotmacionesuni
tarios similares. cu~tnd o cl concreto alcanz.a su rcsistencio
El cople acepta. cnmo en el primer caso. que se intro- maxima el acero presenmsu deformaci6nurumria mixima
duzcan las varillas.luego a uaves de los orificios quecsten esto es, se oblig;t a que comoda una e, = 0.003 para el oon
ta se inyecw alunllllio fun dido o resma ep&ncn fiJando de ere to con una f ~ ,.para clacero. ConditiOn que permo
man era pcnnancntc las vanllas (fig. 4.30). te que Ia seccion transversal de cualquierelementoesteeo
equilihrio prcscntando sinular capacidad a Ia compresiOn l
a Ia tcn.so6n. siendo asf una oondiciOn basica C - T. Por se
4.4. ESTRUCTURAS DE CONCRETO REFORZADO guridad sicrnprc se harii que Ins secoones tel)gan una ma
yor resistcncia a Ia c:omprcsi6n lo que garantizara que co
Se conoce asia las cstructurns compuestas prepoode casode una rana esta se preseote en fonnadtictil.loqueS~
rantemente con t'lementos fnbricados a base de concreto expresa como C > T. condici6o que se conoce romosubrc
reforudo. En Mc!xico esms estructuras son a las que mds forzada y que~~~ su crllculo el proytoctista reSJ)"t6 y 31 haec

Figura 4.28. Cople ~nico.

!)ll[t ml!l ll fl
Figura 4.29. SlStoma roscado.

Figura 4.30. Sl$tcma atumoNO termlco.


159

e, = o.om
11

Figura"31
--I
~u
~1
_J,. d

J
una modificaci6n en obra por carencia de informacion se tcmcntc del comportamieoto plastico del acero y parcial
pucde alterarcon !amen tables consecuenci.1s. Estas exp.r e- mente del concreto, con loquc:
;iones pueden verse en Ia figura 4.31.
Susfatigasde trabajoestarandadaspor Ia rcsisten
Propledadei; del amcreto reforzado. c;ia ultima del acero o In del concreoo.la queOCUJ'l't
primcro, multiplicada pl.lr un factor de seguridad.
La calidad del concreoo reforado y sus propiedadcs Sus elementos se diseiianln de manera que:
depcndeo de los que inclividunlmente tienen sus compo-
nentes, el ncero y el concreto. materiales que fueron es- - Ehcerolongitudinalfluyaantesdequesepresentc
rudiados con amplitud eo los temas a ntenores. EStas y las Ia ruprura del concreto. permitiendouna faUa du"
anteriores consideraciones penniten obtener esmu:turas til en Iugar deJa abruptn del concreto. lo que exigc
versailles y cstablcs donde los elementos construtdos con un adecuado andaje que impida cualquier corri
I!Stelll8terial: mien to entre ambos. El lfmite de flu entia m;iximc
que lees pem1isible S defy ~ 4200 kg/em'.
Aceptan los esfuerLOS combinados que les exige Ia - El acero de refuerro transversal conlina.ti 21 ron
estn.tctura de Ia que fonnan parte. creto y tomara Ia pane que le corresponds de 10:
;\similan I~ forma de Ia cimbr que lo contiene en esfucnos de corlllntcy torsion.
estado Duidoy Ja mantiene una ve~en<hnecido. - Para efectos pnlctic:os se desprccia.ti Ia capaddac
Adqui.eren apariencia gralll en texhtra, color y tem- a Ia tensi6n del concreto.
peratura. - La manma resistencia de Ia secci6n transversal d
Admiteorecubrirsecou casicualquiertipo de mate- un elementosujetoacompresi6n sea una columna
rial una viga deseccion suhrefort.ada osmra dada por:
Tienen una gran durabilidad gracias a que el con-
cretopermaneceestable. f"c = 0.85 f c.sif"cS 250 kg/em
!"c = (1.05 - /"c/1250)/"c.si rc~ 250 kg/em'
Consideraciones para Ia utilizadOn
del ccncreto reftn'Z01io Sus factores de seguridad aplicados a cargas \Iivas ~
muertas permili.nln obtener un diselio racional y m
Las estrucru:ras de concrcooreforzado teodrnn un c:om- grado 1>redeterminado de seguridad para Ia estruc
poru.rmento elastica ante las licitaciones extcriorc:; y las tUI'll (fig. 4.32).
amdidones de lr.ibajo a que cstar.in sujetas independien-

fc f'c ~ E;Qu~JC'.ente

..- .- .-
- -
C:T
T
.I.. T
-+ -+

Figura4.32
Si ~ elemento es una viga simplemente apoyada y es tralliT con CSI3 figura se hace una :runplificaciOn SIISU!IJ-
cos> ac:ero de refuerzo longitudinal en su !echo inferior Ia ycndola por un rectJngulo con igual area en Ia que elan-
fall a puede ocurrir de acuerdo con las siguientes posibi- cbo queda dado por 0.85 Fey dejando que Ia altura a~
lidades: variable. user~ tgual a c par un (actor. 1!1 anserior tellllDIJ
multiplicado por el ancho de In viga da su resistcncia aLl
Ouecl aceroempiecea fl uirsiroult:ineamemeaque romprcsi6n. T estnni dada par el area de acero multipfi-
sc colapse el concrero: a eslll viga se le denollllna de cada por fy, cl esfuerwde Ouencia. Ahora bien, para obligat
setti6n balanceada a que una S(.'Ccionsea subrefonnda se tomar c = 0.80Jcy
Que el ac:ero Huya antes de Ia rupturn del concreto; al sunplilicar Ia cwia de compresi6n queda el u!rmmo rc
a e$ta Vlga se le denomma de secc16n subreforzada o = 0.85 I c. l!ste ulumo sermmo es el que aparecera on bs
subbalanceada. en e$te caso elacero presenlll gran- upreSJQIIes <lando Ia garantia de que son subrefor.r.adas.
des de formaciones antes del colapsodel concreto.
Que cl concreto se colapse sm que cl accro empiece T=C
a Hur: a esta viga se le denonuna de secciOn sobrere- Asly=rcob
fanada. 8 indeseable por oo maoifestar su falla pr~
vtamente. U1 capaddad de carga de un elemento Ia dard su apo-
cidad a momen toy a cortante, su momcntoresistentcesU-
Esfueru>S en elemen t:D$ de concreto reforzodo r:i dado por cl parfnnnado por 'ry Cy Ia scparaci6odenm
ambo!.. Si sc igualan el momcnlo resisscnse y cl momeo:o
1 dlseilo de los elementcs de concreto reforzado siem- llexiooante se obrendran los demas elementoS que~
prc se haec con secciones subrefonadas, 1~muno desafor- re su d""'ilo. lgualmente necesano paraa ,~::.~:=~
tunado porque el area de acero es sufiClente para soportar men lOSes tener una relaciOO entre las n
J.a carga de proyeao, en cambio Ia secct6n de concreto se del acero y del cancreto que seglin el ACJ estara dada
obhgp quco sea superior a Ia nccesana parn provocar que el q ~ p /yf/'c y un factor de resissenoa dndo por F. ~~..
aceroHuya antes de que fallea Ia ruprurn elconcreto. Laca- presiones de los diferentes bpos de vigas se basan eo<!II<SI
paddad de fluencia del acero ind1ca el grado de ductilidad variables.
del elcmento ames de Ia faUa abrupta (lei roncreto que sc
presenta en una zona de aplastamienro en eJ !echo superior Dlagranuu de esfuerzas en vlgas
y que cede cuando supera su mruomo esfuer.r.o. &Ill situa-
ci6n se aprecia en Ia figura -t.33. Un eon~truCUlr al apegarse al proy~'C\0 que eje<t1!1!ri'J
Se puede volver mas doctil un elemento si se ana- deJar:i Ia responsabilidad del mismo en el diseliadorv
de acero en ellecho de compreskln. Jo que mcremeruasu reVJSt6n en el OROyen el cr. porloque este teztoS<~Im~
capncidad a este esfuerzosin que se aumcnte Ia resistencia a dar liu expresiooes que ~rmillln enlicar las oro0011:
toea! de Ia viga a! permanecerronSill.llte el aceroa tensiOn. oes geomeoicas permitidas para diversos elemen~
De aqui se deduce que se puede mcorporar acero de rom- caoridades minimasy mmmas del acero pnnopal
presi6n en una viga subrefor.ada sm que se alteresu condi- aceptnn para una secci6n subbalanccada. Ia lon,gitllld dt
ci6n de dlSC11osai\'O que se acen1ua $U ducti!Jdad. andajc que deber.ln sener las vanUas a tensiOn asi <COillll~
E1 oomportamtenoo de una st'tti6n balancenda se pu~ mfnin1odc acern transversal porrolocllr. ~::::
de obscrvar viendo Ia dislribucion de esfuerzos en Ia sccd<in adicionaly sin profundizaren untema que no
de una vsga simplemente apoyada. tal comoesui en Ia figura allibro se dnn las expresiooes para el clilculo dedi"ellq
4.3 1yen Ia figura 4.32 donde se aprecln cl equili!Jrio entre upos de Vlga.'i.
Cy T La distribuci<in deesfuerzos de rompresi6n presen-
13 una forma semiparab61ica con/ccomo maximo valor y c Diagrama de esful'fUIS en vigas doblemenl1!
como Ia profundidad del eje neutro. dado lorompbcadoque das (fig. 4.34 ).
Diagrama de esfuenos en VIF,aS r (fig. 4.35).

Refucnos fongitud.inale$ mfnimoy maximo

Refuerw minimo

As,.,L = 0.7 "/'cbdf/y

donde-:

b - ancbode Ia viga.
Figurn433 d a peraltP efectn"Ode Ia \iga.
161

.....
rc
b lc
., " Lr

+
r, = IA3 - A'Jli\1

Agura4.34

b - b'

~
!
d
+ !I

-
f
I
I
1: = (A3 - AJ)fy t
b' Agura435

Refueno maximo Elemeni<>S de ccmc-reto reforzado

f"c 4800 La anterior e1<pDSici6n recuerda Ia importancia de res-


As...,=~X ijl + 6000 bd +Asp petar consideraciones de proyecto y noalteraren obra nin-
guna disposici6n dada en pianos. como son las de modificar
reoordando que: una secci6n. Ia cantid ad de arero, su resistencia o Ia del
concreto par el riesgo que implica uansformar una raua
["c= 0.85 /" c,sif" c!>250kgtcm' ductllen una abrupta. Cuando enobra se encuentre elin-
j''c= (1.05 - r c/1250)/" c. slf" c~250k!'fcm, geniero o arquitccto constructor con situndone.s que llevan
a Ia oecesidad de bacer modificacionesse debeni consultar
a! responsable cle1 diseno estructural, y de no ser po5ible o
Arero ITansversal mfnimoen v igas el cambia sea v~rdaderamente menor; se guardani Ia pro-
porci6n fijada por eJ para el elemento aumenrando Ia rws-

sl6n:
El acero transversal mfuimo estar.! dado pot:la expre- ma cantid ad de =
en ambos Jechos.
Collf'orme aJoanterior los elementos de concreto refor-
zado deberao satisfacer que:
Av.,.., = 3.5bdi(F~ /y)
Tengan una resistencia uniforme.
donde: La resistencia de su secci6n tranS11ersal sea igual o
ma}'or que Ia acci6n d~ las fuerzas que se apliquen
F, = O.S,y laseparaci6n maxima entre estribos = 30 em. sobre ella.
SllS deformacionesy agrietamiemos esten Jimitados na "bastones". No todas las varillas deben ser rra.sladadas
a valores de scrvicio dentrodc-su rangoclas6co. de un h=cho n <Jtrn,la esp<>dficaci6n indica que como mini
mosecooserveen eloriginalla tercera parte dee!. En todo5
los casos para proreger el acero de Ia corrosi6n se vigilara
4.4.1 . Vlgas de concfeto reforzado cumplircon 1 espeSQr del recubrimientoespecilicado(figs.
-1.36 y 4.37).
4.4.1.1. Colocad6n del acero /ongitudlnol en las vigos
Longitudde anc/ajc
El accro principal en las vigas y losas seCOIQCara en Ia
m oudad y forma indicada en el plano consuuctivo yestara Ll capacidad para que tma varilla accpte (uenas do
de acul!rdo con Ia mngnitud dcl memento Uexionante del tensi6n o compresi6n sin desplazarse de so posici6n origi-
elemento y ron Ia forma de su diagrama. lo que ilnplicara nal en Ia ma$a de concretose logra mediante Ia adbcJenci<J
que parte de las barrAS-se recl>rtenocambien de un !echo a que proporciQna su corrugaci6n y se rompleta cotl cl anc1!,
otro. Para hacerfisicamcnte este tambio In m~s fadl y coo- je de sus extfernoe<. Dicl10 Mclajl: puede darsc longitudi
n6miro es tomar Ia barra ydoblarla a 45". dar Ia longitud ruilmente o colocando en sus extremos una escuadra o un
neeesaria para pasar de un !echo a otro y voher 8 darle un gancboque ten~ una longirud como In que a oontinuacilln
doble-t a 45" con !o que queda oucvamcnte horironrnl pem sc indic:a:
en ell echo opuesta, Ia figuta se denomina -bayonera" y se
ubica donde hay camb10 de signo en el diagrama, situnci6n Andaje longitudmaL
queaconteceentre el qumtoy el cuartodeun claroquc for-
me pane de elementos borizontales contmuos. El SIStema - 10 dhimetroS nommales.
evita cones y longitudes de Mclnjc. De requerlrse mas ace- - l..4 1ongirucl de desarrollo (1.,) dada por Ia sigutentc
ro del propordonado en csta fonna se recurrini a tramos de expresion:
varilla qu~ tendrnnJa longirud neccsariamasuna adicional
cquivalente a] anclaje quercquieran, a estosse lesdenomi- 1.., ; 0.006 d,.,..fy

I I
. . .. . . ...
~ i. ~ 0
.
0 .......
~~. :,.. 1--- l / --1--
~ ---- r.,l -----~1---l/4 - ---1:: :~ ::
L..: ~=....:':r----------- t
' :.._
.. : .
Figul'll 4.36

OOten delolo
tf=10cm
t=-2cm
Von I }

1 ~--' 2N 5

Figul'll 4.37
donde:

<1._, = diameU'O de In barra.

Ancla;e en esc:undrn allinal de un elem~nto: un pe.


rahe efectl\u
Ancla;c con doblcz. como min uno (fig. -1.38):

- Para I Sir: scis ruametros despot's del doblt>7


Paro 135": nueve dilimctros Mspues del doblez.
- Para 90': U diiim~tros dcspues del doble1,.
Para 45: 20 diilmetros despues del doblcz.

La separaci6n entre eslribos dE>be ser Ia indicada en


pbno5ycorrespondeni a masas de conanteiguales, comose
mdtcaen Ia figura -L39.1oque bact' que los estribos pnmmos
los apoyos tengan una separaci6n menory que esta <edis
D<Odaconfonnesearercan al cen~rodeldam. Porfaohdad
Cl011Strucuva gcncralmente 5C roman so'fo dosseparnciones,
Wlll para cl cuano del daro proximo a los apoyos(s) y otra
porn los do5 cuartos de claro rentrales. que gencralmcnte
,.,les da I.S veces Ia an tenor seporacion (l.SsJ: en trabes
~uy larg,>s. se lleg;m a tcncr trcs separaciones diferentcs.
looestnbos scr.in de alambron ode ''arilla, deberon formar
Jll!tlllo$ de 90' alrededor del acero principal y ast.-gurar su
u.tlajc, para lo cual, si despu<'s del doblez a 90' permoncce
""Ill Ia \'Arllia del estrilx)sc prolongar.i 12 di3metros a cada
boo,y si opta por un doble1 de 135'C se colocanl hacienclo
<m~lun candadoo scguro que en am bas rantas se pro-
ll&Jri 9 diametros (vease fig. MO).
Figura 438. Anclo,e con doblel.

I. h
1.\j 15> 15o I~>

. .... . .. .... ..... ... .. .. ..


., ol' ol'
. . . .. . . .. .. . . ..... . . . . ........... .
. .. . . . . . . ~ . ..... ... . . .... ... . . ... .... ... .
. . . . . .
. .
~~ ..... . ... . ... . ~.. . ...
. . ...... . .. ....
. . ...
~
' ... . .. ......
..;:;_ .
.. . ~
~
. . . . :-s
. . ... - ... . .
... ...:. .. . ,.- ... .

.

--
. . . . . . fr .... .
.. ...;.....

... . . . ... .. . .
:~ '!.. ~ .....,.-' - +
I.!.- r-.- ~ ~ ~

,. . ... . ... .. . .-. .... ...: . ....


. . . . .. .. .
lo.
.


'
.
164

..
4 ..

f igura4AO

Re,ubrimien tos minimos 4.4. 1.2. Didmerros mdximos permitidos


para las barras principales
El recubrimiento ~terior se medir~ a partir del pruio
del estnbo y sern: Los diametrosdeJas barrascn trabesycolumoas(v~""'
fig. 4.41) debenser seleecionados de talmaneraque:
1.5 vccesehamaftom~ximodel n8J"'g."!do (TMA).
2.0 em para elcmenws no enterrados.
5.0 em para elem=os emcrrndos.
don de:
Paquetes de varillas
d.,.~ = dllirnetrO de Ia barra
Cuando el niimemdevarillasnoquepa en clanchodela /1 = pernlte del elemento
uabese formanin paquetes con doso mas de elias y si pese a
estonocaben secolocanin en dos k>chos. entrecada paqucte
se darn una separacion de 1.5 veces el tamano mhimo del I
agregado (TMA). En el caso M los lechos es \tstml separar-
los con una varilla de 1 in. comose indica en Ia figura 4.40:
separacion que queda ligeramente escasa par;1 el agreg<1do
maximo de 19 mm ('/.in), usualenel concreto para estruc- c...,.. col~
tura,s de ed ificiqs. sin "mbargo, sc espcci6ca para tener tm " ' -\190
penlite efectivoonayor. Los "paquetes de barras en vigas
debernn cumplir oon lo siguicnte: 7
Cada unoagrupara uruniiximo detresvarillasen lrn- /
bes y dos~n columnas. ""
~.I
El diametro del paquete equivale a su perimetro oo-
minul.
El perlmetro nominal pasara cspccificacioncs de
adhereocia.
Cada paquete sc protegl'rd con estribos que formen
un angulodc 90'a su alrededor.
1'--d,.,. coNmno
Los traslapes o soldaduras de varillas de un p;!quete
nodebenincontenercnelmismoplanom~sdeSO% \
deellasyd~ preferencia lirnitarloa33 %; lasepara-
ci6n enrre pianos de soltladura debe ser como:mini-
mo de una longitud mayor a 4() veces cl di6meuo de
Ia vanlla mas grande. Figura 4.41
16!

.._. .

vrga.

Figura 4.42

Cuando se cruren con otro elemento se respetnra unn es- ReJaci6n entre peralte totaJy anchoser:i:
pccificaci6n similar considernndo Ia h de ese elemento:
h/1>?:3
t~,.. s. h,,..no
d,. s 11..120 Ancho min.in1oser:i:

La tabla 4.18 pued e serde utili dad para In distribuci6n -25 cm.
del acero enlas vigascuando nose coloca:n en paquetes. Coltrespecto a Ia columna en que se apoya:
Aqui se us6 un TMA = 20 mm y unrecubrimi~nto de
2.5 an para el a~ero principal y 2 an a partir del patio
exterior del estribo si estc es de alambrtln.
Excentrieidad m3.rima el eje de Ia viga no deb
Tabla 4.18
cstardesplnadodel eje de Ia columna mas de IO'l:
de su ancho (vease 6g. 1.43).
MirrL Ancho dela sucl6n (en em)
dt bo!to 10 12 IS 20 2S 30 35 ~0 es b.,fiO
3 2 3 3 4 s 6 7 8
4
s
2 3.
2
4
3
s
4
s
s
7
6
7
6
r
lA
s

-
6 f.. 2 3 4 6
8 < s s "I
3 ~Column
10
12
2 4
2
4
)
i.,... 0~
. r.> I.
0
d~ " .b "o C>;,
Relaciones geometricasetl vigas " lo
.[:>."
0

Las principalcs relaciones geomet:ricas entre los ele- I> I Q.
mentos son: . . :.
"::] . . v
~v'9'1

Claro libre: no debe ser menor de cuatro veces el


peJ'Illle efectivo (vease fig. 4.42). lA
Pandeo late raJ: se evitani en sistemas de viga y "
losa monoliticas:
b'
b?:U30; cnvigas r se tomani: b = b Flgura4.43
166

Columoo

Q) loso.s mocttos

c) lo}QS ol'igetodos con olveolos

Flgur~4.44

4.4.2. losas de concreto reforzado Pera/te mir~imo permitido

Por su condki6n de apoyo. las losas se dasilkan en: Sera cl quc resultc menor de los dos siguieotes vnm
r~Scm.
Losas apoyadas en ~r.~bes perunetrales.
Losas apoyadas en ~r.~bes part~lelas. I~ 0.34 J,J'-[fs~X::-w-:X (perimeuo del t.ablerof.l00))
Losa~ apoyadas directamente en las rolumnas.
Losassobre un sistema de.viguera y bovedilla. dcmd~ L a o.G f,ron dos posibilidades:
Paneles (para pisos. te<:.bos y muros).
Si/~ 2000 y ws 380 kgim' el tt'nnino 0.34V/sxr
vale 1.
~ cualquier otra rondici6n se tomara Ia cantida.!
4.4.2.1. Losas macizas apayodos en trabes perimetra/es que resulte de su calculo.
Estas los as se cuefan monoliucas t'On sus lrabes peri- Para calcularel perimetro en ambos casos los Iados
metrales (fig. 4A5). continuosse incremenwran eo:
161

I)

O!rt"Cooo en lo cual trcbojon

Ffgura 4.45. Losas ~poyadas"n uabes perlmel!ales.

25 % cuando los apoyos sOn monoHtkos con Ia losa. Abertums en losru y muros
.50% cuando los apoyos no l!Qiunonolitie(IS.
Cuando sea :nl'Cf.'Sario abrir hueros en Josas o muros se
Arero de refue.rzo en fo!as nldci'ZDS recomienda tomar Ins slguientes p.recauclones (fig. 4.47):

El refuerzo en las losas sera semejante a! de dos vigas VeriJkar que las dim~nsione.s del huero no sean
onogonalcs. como se aprecia en Ia figura 1.46. Se usan va- muy graodes.
n'Uas ron diametros pequeiios alin cuando estoselcmt'ntos Que se oleje de columnas. muros de carga y mbes,
oo cumplcn t'On Ia relaci6n de 20 .-eces el dilimetro de Ia para cvirar que se p roduzca penetraci6n sobr<' Ia
-.riUa ron respectoa su pe;alte. losa.
168

..,... ..-
'=F ~.so 450 4.SO =tJ

I
I
DJO
O.li
I
I
()..)0

0.1>
I
I
OJO
Oll
1I
I I I
I
I
I
OJO OJ) i
I
,0.15 0.15 I
I
OJS
' Oj)
0.15 I
I
4.50

I I

t OJO
},_
I O..lO I
.-6-
O.JO
J
figura4.46

Acero de refueno ro
.....: /'
/ v lj; I/ /
"; x "
/
/
""
~
~
' 1/< / 1-c=?"

"""/ )< / ~ "


" "" '
/

"'\ " """"' ~"


~
?<.
'}'- lX
~
I
f "' "" Ace<o ~odo en los
"'
l/ e~<emo> del huero

Que se restituya a los !ados del hueco el acero que


requiera cortarse. y el acero restituido del>ern de-
flgura4.47

" un solo sentido y tendra una forma similar aJ de las


que cubren un claro, en el otro sentido su armadoseri
jar una separaci6n entre las varillas de 2.5 em como temperatura. Las losas prefabricadas pueden ser
mlrumo. La canridad (lei acero adicional a cada !ado ere tO reforzado o presforzado: se usara prl!fCJenttCJlltfnD!~
seni equivalente a 50% del que se inten-umpiO. segundo (fig. 4-.48).
Quese coloquen en las esquinas variUas a 45 con
resp~ctoa los ejes de Ia ab(.'rnrra.
4.4.2.3. Losos apoyadas directamente
en los columnas (losas nen1adas)
4.4.2.2. Losas apoyadas en trabes parole/as
Estas losas tienen la particularidad de.,fl')derc:obrirdl
Las losas que se apoyan en trabes paralelas pueden ros imponantes lo que las hace muy requeridas ep
ser coladas monolfticamenr.e con sus Irabe$ perimetrales namientOS, tiendas depanamental~ oficinasy en
o prelabricadas. En las primeras su acero principal inl en en do ode se requiera cubrir una SU];>erticie gran.deim Ill
169

COiomoo

O.reiCn en lo c::\JOI trobai<Jn

c""" e-o
1J0 ~A E"'"""""Y..-;.;.,

tinutaci<lmsqueobbgan IO&muros lDtertnedios. PoTiosda- fonnan una reticula y sobre i5ta se cuela un Iinne de oom-
rosquc accpum entre colwnnas deben ;eraudadosamenre pn!S16n que servirade pisoal nivel supenor. Elespacioque
proyec:-c.~das y consuuidas. La base de s u disei\o son gran queda Cl)lrC las nervaduras y el firm<'. se dl'sea que quede
des capneles sobre columnas ligados emre sl medianteun vacio,se hacecon 1m molde,gencralincntcdcfibrademlna.
mlnimo de trcs trabt!s en cad a $tntido. las principnles :w cstc hucrolie conoce como "alveoJo, dedt'Searse que quede
len de los cjes de Ins columnas y las secundnnas paralelas a lleno pnrn ~plicar sobrc cl un aplanado de yc!!On de mone10
elias. cl conJUnlo que<la rigidizado adecuadamente. En las en Iugar del moldc se coloca un paralelepfpcdode poliestire-
trabcs pnncipales se apoya un sistema ,Jc nervaduras que nolllqucsedcnomma 'case<n" (fig.4.49).

Pion<o

Figu"' 4.49 .osa ~~


m

Flgun1 4.SO.IJ:Jsas adyocemes a IM <olumnas.

Estas losas deben po;eer Ia capacidad de dcfortiUIT'Se


pa111 admiur aruculaciooes plll.suas ante las fucrzas bori- EllinncdeaxnpresiOn tendrjcomommimo5ande
zcntolesde unsJ.SmO,Ioqueobligo aqu<" haya.uficienl<"Sal- hpesor y ser.i colado monoliucamcnte con lasner-
<eolos entre capitely capite!. Sus requisiiOS de discilosoo: vaduras.
F..n c:adn dtrecci6n debenin e:usur por lo menos seis
La dm>cM6n minima para cadn Indo de su capite! htlerasdecasetonesodc olveolos, Clite mimmoda Ia
ser.i: r = 2.5 h (vease lig. 4.50). capacidad de defonnabilidad de In estructura (vease
Las trobcs y Ins nervaduras tcndnln los siguie.ntcs fig.-1..52).
anchos:

S1 cst.in 510bre los ejes de las columnas o muros de 4.4.2.4. Vigue toy bovedillo
carga: b = 25 em.
Si eslin adyacerues a los e,JeS de las columnas: b = El 5\Stema de YJgueta y bovedllla l'S muy usado en edi-
20 em. fioos de vtVIenda,su romportamientoes ad<eu.tdo en...,.,.,.
- En cualquieroaaposiciOn: b- lOan (veaselig. sismicas hasla para seis nh-eles. se recurre a a frecuenre-
4.5 1). mente poria facilidady eronomia con Ia quecubrendaros

oto :j:

o.zs 210
Figura 4.51 Figu"' 4.52
menOJ-es a 5 e indUSJJ6 m. Su diseno las vuelvedeficientes Requisitos portantes de estos sistemas
para trabaJar como dinfragmas horizomales pero al combi-
narse coo muros de carga constnidos con block d~ cenimi- Cumplircon los requisilosde panelestipo n:
ca ex:truida y perforada. fat.ricados con arc-ilia seleccionada.
wmprimida basta que alcaoce una alta dens1dad y fabrica- - [~ 200 kg!em'
da en forma multiperforada o con hueros, permite que se Ac2: 0.7...j(f'djy) .
integren tableros de este material con gran capacidad para Sison pretensadas:[c 200 kgtcm'
resistir fuer~as cortant~s. caracteristicas que los vuelve una - Una vez cargadas no acusaroin una Oecha .JDJI)'Or
maocuemasatisfactoria con las losas de vigueta y bovediUa. de I> s /..1360.
!.a construcci6n de este sistema debe respetar lo indlcado
porIa norma NMX-C-406-1997-0NNCCE; /. C Sistema de Soportar las siguiemes cargas:
viguetaybovedillayoompqnemes prefabricDdossimilarupara
losas.Erpecificacione$y mf.todosde pru~ba. - En vivienda:w s 100 kgtm'
Enoficioas: wS 150kgl"m'
Componerues del sistema - En laboratorios: 111 :>: 500 kglm'

El sistema est;\ integrado por treS componentes, dos Tener como peraltes mlntmos wtales y para sus fir
ponames y uno de relleno. ellos son: mes (tabla4.19);

Viguetas. DcnominaciOn gcncrica de esws elemen- Tbl 4.19


tos con dlversas formas rolDlk vigas lDetalicas o de
fspes<>r qd firm< Clpto
madera, nnnaduras detiporetlcular<en un lirme~ 1 (em) t(m) Obwvaciorla
ladoen su patio inferioro prismaticoa base de con
creto presfOrzado. En todos los casos se colara sobre '") "" 4
htructwa a base dt' mutO.$.
Se~ d com~cnto
~Das y Ia bovedilla un firme que integrara Ia vigueta.
:Sovedillas. Su funci6n escubriTcon unelemen10 1i
'".l
[;,)
4.0: lS5.S
S.5SLo>8
como dialr.~grrn, rigjdc>ante QlgJI
lotW!Ies
gerosin capacidadde carga clhuerodejado E!lltre las 12:3 L2:8
viguctas; pueden ser placas de barro. madera, eon- l'o1oltes mlnlmo1.
creloo paralelepipedos de polinretano.
Finne armado. Fabricado con concrew general- - Enlr< >IJOYOS' h ;, U25
mente reJorzado ron malla de un espesor de 5 em y Vobdos;lt;aUIO
co1ado sabre las viguetaS y bovedillas.

Figura 4.53

1'\uro

b> Cort~ loncptudinol F!guro4.S4


lttOtrWndacion-es al usar un si.ftema Se lijan!.n aderuadamente las Vlguctas en sus extre-
dt vigueta y bovetlilla ffiO$.
Colocndas las viguelaScn su lugM se apuntalar~n
Se debe presuu especial ateoci6n a los siguientes as- al c-entrO de su claro ruidando Jl() ejereer prcsi6n t-X
,lt(!C.. c~'Siva bacia a mba pues pucdcn romperse.
Se colocaran los caseltlnes o las placas que ir.in mtre
Calrola< las viguetas tomando en cueota rl claro pOl" viguetas. Conviene poner tablones sobre las vigue-
cubnr y Ia carga porsoponar. tas ~ cvrtar accidentes at p.sar alg>in caset6n
Re=r que no tenp,m trabajo como diafragrna hori- Se colocar8 Ia malla del Iinne de compresi6n.
zontal ya que son pan.icularmeote deb!les ante tici- Se colnrd monolfticamente el concreto del Iinne de
ut<JOtlcs en sentido perpcndirolnr1l las vi!luctas. comprcsi6n. el de las viguetus o cl que las recibini"
Seleccionar las viguetas mas adecuadas, de acero. em'Olvicndolas si son prccolodas y el de las trabes o
arrnadura OXXllcreto, codas pueden trabajar elicien- dalas, scgun el caso.
terncnte.
V'~r su andaje, es recomendable. aunquc nom-
ctispensable. que los extrcmos de las viguetas tengan 4.4.2.5. Poneles para techos, entreplsosy muros
,arilllas que penmUin que se amarren alaccrode
ladala ode !a trabe. encasocontr;u:iodebcriln empo- La oorrnn que deben satisracer es Ia ;\ll;fX-C-105-
trarsc las vrguetas en las clalas del muroo ~n las tra 1997-0NNCC/i, I. C. Pa11tles para II :tO cstrw:turol en "'"""
~'S ponamcs vigilnndo que penctren en ellos de 5 a tedws y rntrepisos. Este tipo de pancles pueden ser pre fa
7 an. La aderuada colocacilin de las vigueta$ dcntrO bricados para usarse como tablcros o pucden ronsuutrse
de las trabes perimetralcs CVltani su dcsprendnnien- en obra con untdades simples como tabique. block o tabi-
toduranteun temblor omy ser dasetiados. de requenrse. como elementossopor-
Colar monoliticamente Iinne y dalas o trabcs coo el tanres de cargas !V"Vllaciooales u horUnntales.
area de COillpresi6n de las vcguctas. si son de upo re-
ticularse amamrni suarrnadoalde Ia data y. encaso Usos outorizados de los paneles
de ser presforzada por In adherencia del concrcw
con Ia viguela, para Ia cual ayuda su formn del riel Su uso cstli autori7,acloen edilicios de ri~ menor. del
(vl!as<! fig. 4..55). tipo B-2, con rncnos de 25 m de altura. 250 participarues o
3000 m' de eottStruco6n. Para su traba.JO los paneles deben
~constroctivo tcner los dtSpOStii\'OS de SUJeoOD que les pelllllliln trabajar
coo continucdad runoonal y estructural.
Para su consuucci6n se scgumi el siguiente proc:Wr-
l!llento:

$(! colocanin, "pr~-senturdn" .las viguerns rcspetan


do Ia separaci6n cspecilieada entre cllas.

Foguro4..SS
U4
Clasijcad6r1 de los panelcs - Rcsutencia al fuego:

Trpol: Para usorn mu1011 t;:: 550"C

- Resutcnoa a Ia comprcsion simple: npo II; Para wo m enmpisos y techos

c Rmst~nria a In jlexi6n. Deben resistir las carg.u rw


I + q CV lcs de diseiio aplicadas perpendkulannente at pbno
de Ia losa sm rebasaruna llecha de l/360 y nl rt>nrult
dondt: I~ carga recupernr su forma. L <:s In longitud d~l dw
mayor.
C." - Resistencin t>romedio dcl panel en cuestlc\n. RC'$4tcncia al impacto. Resistln! unn rnnSll dc.SO kg en
q- C~ficicntedeconnanu=2.5. cnlda llbrc dcsdc una altura de 1.50 m. sin qu~ lc~
Cv = Coeficientc de variaci6n = Desviacion estan voquc danoogenere una llecha superior a U360. deo-
dnr/C pu<'s del itnpacto debcn! recuperar su ronnn moal
- Resistcnci.t a cargas latcrales:
4.4.3. Columnas de concreto
p "= 1.5 tonlml d&muro reforzado

DiDgramas de esfuerzos en las wlumnas (figs. 4.56a. by c)


I, b I, f.,(ua,. t,.. fct,.
') '1 7J "

f)
ol Con co1go o:.iol

0 b c
lr ry It
1 1

7
.,f- b --,f

~~~~
cl tollo en composici6n
i
h
..
0


. . . .. .
......

.
: ... .. .
'-~~
0 ..
.

:~~)t;.:
l .,.; 0
115
:Annado de acero eJJ las colun1nas con
dmtw secci6n

u dimension transversal mini-


mJ sera de ucuerdocon la fig. 4.57.

b,=30cm; d,=30cm m ..
.
. ..
.....
... :
. t .

...
'

,I .
.....-........
;

btnbo heiicoi001 ' _J...


...

Flgura4.S7

t ...
no
do
...
Column as de concreto con a l ma d e acero Relaciones g<:ometrictts en las ccfumnas

El area traliD'crsa l de una columna no debern ser


menor que (fig. 4.59):
A.= P.;o.s r.
y Ia relaci6n entre IC)s dosJados de unn
columna guardara una proporci6o de
b,~o.~ lr.-

Figura458 F1gura4.59
116

4.4.5. Muros de concreto

Figura 4.60
o> t\uro con 'ewic:d6n loc.,ol

4.4.5. I. aaslficad6n de las muras de concrero

Seglin su funCICSn pucdcn ser:

- Muros estructuralcs con cargasvenicales. F


- Muros estructurales c:no cargas verticales y horuon-
tales.

Seg\ln su fabric:aci6n se dtvideo en:

- Mums de concreto.
- Muros de concreto precolado.

Seg\ln su rcstncci6n lateral puedeo ser.

- Muros confinados: Ia dimensiOn tr311S\--ersal del ele- Figura ~.61 . Muro con carga ventcar
mento connnonte tendrn como mioimo: b,s 2.5 r (vea-
se fig. 4.60).
- Mums sueltos (tig. 4.61). 4.4.6. Procedimiento constructivo en
estructuras de concreto

4.4.5.2. Espesor mfnima de los muros 4.4.6.1. Consrrucd6ndeladmenrad6n

Muros cstructurillcs cn construcciones de uno o dos ni- El proceso se mcia hacienda cllr.l%0 y colocando b
velcs. lotes. eo caso de que vaya a llevarfos.
Despuesse descabeur.in",estoes.sedemoleri
- Con hura deentrepJSOmciiO<de3 m: 12 10 em. ere to de Ia p3rtesuperior de loo; piloces p3ra hi!.'!" suriCI'
- Con altura de entrepiso map de 3m: t <: 10 em. al de las comrauabesoal de loo; dados.
AItellllli1Ar Ia ettavad6rt~colara una plantilla de con A1 diseiiar Ia cimbra de una colulllilJlse ronsiderara que
trcto pobre f'c ~ 100 kg{em' y de 5 o 6 em de espesor. las presiones del concreto se tomar.in con los yo.1pp;" o
sobre Ia plantilla se trazacinJos ejes deJa cimentacion. los sunchos" de madera ode metal, y en losmuros con
s~~enda bacerlo cuidadosamenle utilizando apa- los separadore$ o moiios". Los pu11t!iles .inclinadosSl'r
ratosde topogrofia. viran exclusiva.mente para mantener en su posicioo Ia
Se procedera a annar e1 aeero de Ia dmentaci6n cuidao- cimbra,saJvo cuando estasea coJjndante <:00 unO de los
do de ligar a Ill el acero de 1o:; pilotes del que se doblar.ln coswdos de In cxcavaci6n. en cuyocaso debernn resistir
ru.1 varillas a 90' para foxmanma escuadra". Ia totali dad del empuje que ejcrza e1 ooncreto.
Se dmbranin los oostados de zapatas. coruratrabes yda- Para aument:arel ntime.rode usos y permitirunfacil dcs-
dos de las colttmna.~ ha$ta Ia alrura que se deseen colnr cirnbrado.la madera de mntacto debe recubrirse con at-
monoliticamente con Ia 1osa de cimentacion. gUn lubricante, como aceite, diesel parafina o producros
Paraoolar los elementos perifericos de Ia cimentaci6n se de poliester. Por limpieza. se remnuenda evitnr eJ uso
podrin usar losmurosde Ia excavaci<ln comorespaldode del aceite requemado" almO se denomina allubricante
Ia dmbra adosandoles nlgun tablero de poliuretano ex- de ruotores ya desechado.
pandidoo de aserrfn comprimido. Una adL'<!uada colocaci6n del concreto requiere vigilar
Antes de colar esta cimbra se colocara alguoa hoja o rollo su rewnimieuto, en el caso de concreto clase lias espe-
dematenal impermeable que aisleel tcrreoonarural del cificaciones ~igen que sea menorde 9 cmysi se requie-
muro porconstruir. re mayorse darn ron adirlvos nuidificantes o aiiadiendo
En caso de colar 1o:; elementos perifericos con concreto agua y mas cemento para conservar Ia relaci6n agua-
imprumeabiliz.ado. se recmnienda dejar ahogada en.el cemcnto considerada en Ia propord6n original, de usar
muro una banda de neopreno en el sitio donde se vaya a aditivos se tomatin muestraS antes y de~puc!$ de adido-
realizarJa junta de cola do a fin de sellar esta uni6n. narlo. l.a selecci6n del revenimiento debera buscar un
Para que el concreto de los elemenros vertic:ales, dodos, equilibrio entre Iacllidad de colocaci6n y economia. Con
muroso contratrabes. queden monolitiros con Ia losa de frecuencia, en elementos angostos mmo son los mUJ'05
dmentaci6n ode Ia zapata, seinic:iar.i el colado vaciando m n tm espesor inferior a 15 em, se requieren reveni-
cl concreto porIa parte superior de su dmhra basta que mientos entre 12 y 15 an. y para espesores rnayores en-
se "escupa" oanujepOrdebajodeella, inmediatamente tre 10 y 13 em cuando el concreto va a ser bombeado se
despues se vaciar.i el de Ia losa para evitarse produzca ne-cesiWl revcnimicntos entre 14y 16 em.
una "junta frin". Sc vigil am q_ue el rlempo transcumdo l!l concreto colado en columnas y muros pucde scgregar-
entre ambos cventos no rebase el del fraguado inicial del se,loque seevitausandotubos tremJ de6 a 8" de diame-
concreto. ll'Q acondicionados con embudo y mlocando su extrema
inferior ahogado en el propio concreto quese esta ver-
tiendo. Dado que las presiones sobre una cimbra verti
4.4.6.2. Construcci6n de columnas y muros cal son mucho mayores que las que soportan las cimbras
pnra elementos horiwntalesse recomienda limllal' Ia vc-
Las cscuadras para el anclaje del acero principal de co- Jocidad de colada a 2 o 3 m por hora.
Jumnasy murosenlas losas de cimentaci6n. dados ocnn-
uatrabes, segun el caso. se sujetaran de man era que sc
eviten desprcndimiemos durame un sisrno. Si estas es- 4.4.6.3. Construcci6n de trabesylosas
cuadras ~ colocan sobre Urta losa dcbcnin quedar entre
dos parrillas de refuer.oo bori1.ontal; de especificar cl pin AI cimbrar se remmienda vigilar que los apoyos de los
llO s6lo una panilla se recomienda fonnar otra sobre ella pun tales queden firme.~ y sin posibllidad de bundirse.
o colocar en cada uno de los !ados del clemento vertical Se supervisard que cualquier ranura este taponada para
tres varillas del mismo diamell'Q que Ia inferior. e.vitar que se fugue Ia lechada.
Dado que Ia altura de los~ificioses rrecuentemente-ma- Se recomienda que Ia dmbra este proyeetada de forma
yor que Ia longitud de las varillns de refuerzo de una co tal que al descimbrarpermanezca inaroovible un punt!il
lumna, al continuarlasscvigilan\ que nose empalmen en en el centro del daro; esto da.seguridad. noes correcto
un misrno plano mas de 50% de elias y preferentemen- descimbrar y desput!s colocar el pun raJ.
te que ,;oSlo sea 33%. La scparaci6n entre cada plano de Se revisara que losdob1ecesde lasvariJiassehayanefl!<'-
uaslapes tendrauna longitud minima de40diamet:roS. ruado<! Ia distancia que marque el plano, respetando las
Coloc:adas las varillas del refuerzo principal se fijaran longitudes de anclaje. La varillas cortaso "bastouos ten-
en su sitio los estribos para proceder despues a colocar dnin una longitud que induya el tramo para su anclaje.
los rostados de Ia cimbra previamente hahilltados. Para Sevigilaraque roda Ia pan:illa esu!levantadao "calzada
los mums se puedc, de ser m~s conveniente, hacerlo en para dar a! aceroel revesilinientoespecil\cado.
el suelo y concluida Ia parrilla deTefuerzokarla ycqlo- Antes del colado se humcdecera Ia cirnbra durante dos
carla en su sitio. bora-
Se procurnrli no emplear c."''n<.TetOS' con revenimientos desmonrable. La inversion e.neste eqoiposejustifica porsn
wayores que losnecesarios parasu oolocaci6n, incluycn- en1plco reneralivoque de else haceen variasobras. La cara
do si seva a usar -bombeo. en contaeto al ser soportadapor piezasde madera requim
Duranteel coladoel concreto sc colocaro de inmediatoen se muestre el diseno de ~sloselememoslu.n:iwruales, mell)-
su sitio dctinitivo. evitando que se creen monticulos que dologla que a mntinuacitln se epondrn. Para Ia sopone..~
provocao coocenaaciones de carga.no ronsideradas. tubular se recomienda recurrir a las tablas decapacidadde
Se vigilani un uso adecuadodcl1librador, pnxurandoque <:aqla quecllabricante pone a nuestra disposicion.
el cabezal entre verticalmente o <'Oil angulos no menores Las cimbras de mad em deben tenerpropiedildes COOlO
de4S' conla horizontal. ~evit:ani quequt>de irunersoen son las de:
1!1 mismo Sltio uen>pos mayorcs de 10 s y nose cmplearo
como elemencode n(lllrreo de Ia me1.d~. Ser sulicieruemente.resistemes y rlgtdas para evu.u
En todo momeruo sera necesario supervisarel oompor- deronnaciones.
tnmicnto de Ia cimbra. se m locnran hllos n nivel atados a Sercapacesderesistirlasc~rgas muertas.v vivasqu.
puntales cxremos, el..nivcl inicial delhilo serransjl(ll1ani sel'=enten durante eJ cola do.
a los puruales oolocando en ellos una marca que penniti- Serautosoportablcs basta que el froguado del em-
ra detectar por referenda cualquier asentamie.nto 0 de- crew garantice que alcanw 70% de$u resist cOOl
formaciOn durante el depOsito del ooncreto. de proyecto y que su derormaci6n 110 sera mayou
Se podnin descimbrar trabes y losas cuando el concre- 1/300 del claro.
to <tlcance 70 % de su capacidad de j>royecto. situacicln Tener-apoyos lirmesque.eviten hundilruemos.
que QCWTC, si se us4 rcsistencia nipida, sobre el cuano o Evitar fuga de lecbada e ntre las duelas, hOJas de
quinto rua yen resistencia normal al fmalh:ar Ia tercera lriplay y cualqoicrotrO clemcnLO de Ia earn en cm-
semana. taeto.
Transcurridas.24 b de caladas t.rabes y losa se pod.ra Estarsamradasronagua antes del coladopara e<ilar
continuar l!1obra aplicandocargasro()deradas sobreellas que Ia absorban del concreto.
si se mantienen cimbmdas.

4.5.1. Cimbras para diversos tipos de e lementos


45.ClMBRAS
En este rema se mostrar.in algunos bocetos de solucD!
Las cimbras constan de dos partes: una superticic que para diversos e lementos estrutturales y se pi"CS(:ntari lt
ronfina.ra a! concreto. denomin~da "cata en comacto" que metodologia para el cilculode cimbras horizontalesyvero-
le dar~ ronna y ocabado,yuna estruetura pro>ilional, "obra cales fa bricadas con madera.
ratsa", que snportara el peso muerto mas Ia c:arga viva lnte-
grada por los "Pesos del a;mcreto. del personal y del equipo
de colado a las que se ndicionarlln las eventuales como un
probable empujepor viento y una remota fuerza sismica. 4.5.1.1. Gmbras para zapatas, dodos y contratrabes
La cimbra debera ser erooomica. eficiente y limitara al
minimo sus deform adones dentro de lo perm.itido por Ins l'or lo general, 10$ elementos ve.rticale.sy hn1ri'l.<,>illlal~
cspecificacioues. Lograrlo reqwere que dise.iiador y cons- que lntegran wa cimentaci6n de ben ser colados en m':1!1
tructor cuenten con expenenda y conocimientos sulicie.u- continua, haciendo que sean monolitiros, sin juntas de (I)
tes. Es riesgoso subestimar Ia importancia de esta cstrue- !ado que impidan su continuidad. Los cro<Juis presentidc.
tura basados en su uso temporal, lamagnitud de las caJEaS en Ia tigura 4.62a, by cson ruse nos de cimbrasque
quesoportara yen OOJsiones In altura eo que seroi<)Car8 el cen Ia inu.ncion de cola monolit1camente dado yzapata.
concreto aige sea calculnda y revisadR exhaustivamente y
desplantada sobre una superficie rfgida, vigilando q11e los
apoyos robre los que se. snstentara sean linnes, cualquicr 4.5.1.2. Om bras para columnas
asentamicntn piO\'OCar<i que a! dcscimbrar se1eogan "flc-
chas" en uabesy losas que superaranlas tolerancias !)er- En l.a cimbra de un elemento vertical sUs oostldas
mitidas pam Ia cstruetura definitiva del inmucblc. porrarnn el empuje hidrosuitico que se ejercera nl deDI!!it-'
La fabricad6n de Ia cara e.n contacro se bace con duela en su lnteriorroncreto fluido. cl empuje dura el tictDJl'l'P"
o trip lay ya que el niimero de usos que se le de raramente tarda su fraguado inicial que 1o vuelve parcialmcnte
justitica el empleo de. rnaterialesmas caros; como Ia lamina portattte. De ahi que la velocidnd con que se depOSltt
de acero o Ia formica. La cara eo contacto se rigidiu con mntreto en estos encofrados es detenninante en el
madera. sus cost4dos con barrotes verticales yen diagonal que recibll'l\n SUS parcdes. pasando de Ul\ maxmiD
y su base soponada por largucros apoyados sobrc vigas que el concreto estn fresco y riene un componnmiento
reposan sobre los cabezales del armaz6n roecalico tubular comparable a1 de un suelo plastico con similar deosl!la~
179

Figura 4.62. Oisetiasde a mbfasparamlar monoli!lcamenredacio


yzapata

un minimo cuando tcnnina su fraguado iniciaL Esta varia- mediante "yugQs" o auJllos de madera" m~tali=. a est<)S
c:icin de presion invita a vigilar Ia velocidad de colocaci6n
Ultimosse les conoce. COJlll) "sargentos", CtiJl' fun66n. ode-
del conc:rero, amaJIOr rapidez se requcririi de ent"Ofrndos mas de unirlos tablcros, sera resistircl empujc do!l conaeto
llllisrefonados pararutlros y columnas. Estnse vist~aliza enuna ve1. qne sea depositado en el interior del encofrado. Si
Ia tabla 4.21 delasecci6n 4.5.5. Ia alnarn de Ia columna pasa de 3 o-lm. y sc supone que su
vclocidad de col ado sera superior a 2 mlh, se proccde a nr
busteccrla, para clio. sc incorporarii una segunda bilada de
4.5. 7.3. Cdlculo de dmbras largueros adosadosa los anillos y sujctos-por una segunda
bilera deanillos. Para sujctarla cimbra en susitiose coloca-
Para Ia cimbra de column as o Ia de sus dados se dise- riin "puntales inclinados" que mantcndran su vertiCl!lidad
iian fonnas similares a Ia que se muestra cola figura 4.62, o la JlOSci6n que asigne el proyecto; esws elementos ennin-
en doode Ia cara en contacto se rigidiza con largueros for- gun casocolaborarao a resistir las presiones hidrosuiticas
wando un tablero por !ado. los Ulbleros se sujetan entre si que se ejercenin.
180
4.5.1.4. Ombras para muros s.: apoyani en eUa una boja de poliuret:ano expandtdo q'"'
sefVInl como cimbra y cl espesor del muro se dani ml!d1.1n
Las ombras para mums se diseiian coloando un Ia te "sillcw que har.in lasvecesde separadon,;del t.a~
blerode madera ~ncada uno de susfururoscos~ados. como d" Ia ctmbra. Previamenrese verilicanique Ia pared que~
puede WI"SI! en las fi!luras t63 y 4.64. La car.~ en contac- tienc rcs!SUni el empuje que ejena el concreto fresco soOt.
10 de los t:ableros se roru;truye con lriplay o con duel a y se eUa. tgualmente Ia cara enerior se apuntalani de manera
refucrz.a uuhzando largueros y madnnas en fonna similar que resista esas prcsiones.
a los utilizados para Ins ombrns de las losas, pero con clt>- Cuando no reqmere darse un acabado aparent~ pu~
menros mils robus!QS porIa presion que ejerceni el concreto den susuruirse los separadores por "torzales" (vease fi&
sobrc ella; generalmcntc se colocan dos largueros en fonnn 4.uS). h~chos en obrn retorciendo cuatrO alambres recoa-
paralela parn entre cllos pasar ~I "separador". censor me dos del niimcro 18: dado que paro rcurnrlos e~ nccesa.no
uilico que atraviesa de Indo 3 Iado ambas e-arns: su disetio maltrntarla cara dcl murosu usoqueda restringidoa aque
pennite a In vcz rt'Sistir I prcsi6n que sc t.eJtdra sobre cl llos casos en que quede cubiertn, como en lao cimcnta~
tablero e impcdir que In separacion entre ambas caras sc nes o en los muros por revestir.
cicrre. Estos scparadores en el mcdiode Ia obra se les deno-
mina "motios". son de alnmbre gnt~ estirado en frio a lo.
que se les ha dOtado condos muescas. una detienc un cono 4.5.1.5. Ombras para trabes y losas
de phlstico que CV!ta que el costa do del encofntdose cierre
y cl otro sirve de retcntda para apoyar una cuiia metaliol o La rRaJIOria de las veces es necesano ombrar COOJUD
upata" con Ia que se deuene el empuje que se tendni. En tamente w trnbesy Ia losa para que el concreto de ambos
caso de que cl muro por colar quede adosado a una pared quede monolitico. La cara en contaeto es amuin que sea dt

Flgura4.64

Flgur'l4.63

Flgur'l 4.65. TOIZOI


aw!era y se ngidice con larguems del mismo matenal de sabu~ndo que a rna~ humedad menor resis1encia por Jo
2 X-1 on. los que su ,ez reposan sob~ vigas d~ madera de que habra que reducir los esfuerzos penmudos.
~ x 6 ode 4 x 8 m. segun se requera. o bien sobre mon
ll'lle5 me<aucos de 8 in, estas vigas a su vez son soportadas
par man:os meralicos En cl ~de las uabes. dado que su 4.5.2.2. Tetminologia pora /o madera
peso es ues o cuaU'O veces mis granM por umdad de area
q<~e el de las losas. se reqw~re una e>tructura provisional Algunos tertninos usuales que se liem!n al uabajarcon
~rob~ p;tra soponarla. por lo que es nect'>.lno eerrar madera son:
,. soparao0n entre punlllles o SOJo1enerlas con dos htleras
de pun<ales melilims ode madera colocados bajo elias en Ac:analamiento. AlabeoJonguudmal de Ia settidn
lonn.l indepeodiente a los de Ia losa (\'\!ase fig. -1.66). tnlll$\'~rsal.
Alabeo. Cmv.nura que presenta Ia madera en su
plano tianSVersal.
45~ Estructuras de madera para d mbras Arquea miento. Curvatura de Ia secci6n lon_<~itudl
nal
4.5.2.1. Tipos de moderos Conlenido de bumedad. Cantidad de agua que
conuene un lote de madera expresado en porccotaJe
La madera es un material org6nico que se eltrae de los de su masa anbidra.
Ubo!es y esti con..-tituido por unn masa anhidra mtegrada Oefecto. Perdido de Ia bomogenedad debda a una
parv:ISOS.Iibra, paro!nqmmn y una proporcion vnriohle de altecaci6n en sus caracteristicas.
agua. Se usa en Ia fubricaci6n de muebles, lombnnes, pisos Oensidad basica. Masa anbidra de un elemento de
ycimbras. en Mt>xico poco seem plea para consuuir cdtfi- madera divid1da entresu volumen saturado.
<ios. Dc los tipoil de madera di5poniblese preliere para cim- Fibra. Estructura fisica que presenta Ia masa anhi
braslas coniferasy las latifoliadas, en particular el Uamado dra de un trozo de madera.
pino amanllo en culquiem de sus vanedadci!, ponrleroso, Gricta. Separaci6n de Ia masa anhiclra en el sentido
de hoja con.a y Lipo carihe. La mnclera requicre de cuidados desu6bra.
espedales pam protegerla de 1em>ims. hongos y dversos tl- Latifoliadns. Arlloles de hoja ancha que producen
pos de bacterios propensos o otnct.rlo C\londo tienc alto con- sus semi Lias dentro de su fn11o. Se les conoce como
remdo de bumednd por lo que unn vez cortoda y serrada se mad eras duras.
seca hasta que alcanza una humedad menor o igual a 18% Madera seca. La que su conumido de humedad 1!5
: 2% en peso, de usarln humedo no debe cKceder ddO %. igual oinfcrior a 18 %.

Flgura 4.66
Nudo. lncrustaci6n pencru:'ci.m~ a una rama que Buena apariencia. ronsiderandooornotal que:
S(" d~~prendtoocon6dcllirbol

Nudosaoo. Aquclla inaustaci6nqu~nose despren 1\'oteng. nudos perdidos. cstocsquc ooquedt"


deli durante elsecadoo el uso que teng.Jia madera. sible el ttUcco donde ~ aloj(i uno.
Perforncl6n. Agujeros provocados ~n In mndcra por Los nudos tcngan_menos de 2 an de dtmcii'QOCII
dtfcrentes ins<?ctos. ten espaciados entre sf a me nilS de un metro.
Pudrici6o. Descomposici6n de In materia anhidra - No tl!nga grietas perpendicularcs ala libra du
porIa aco6n de hongos y bacterins. madera.
Rlljaduro anub.r. Separaci6n de dos 0 mas anillos - Sus grietas longitudinales paralelas a Ia 6bra llllj:
de aecimteoto. glll una longitud menor a 5 em.
No presente una ftecba mayor a 3 mm por
m~uo de IOilgi:tud del clemento.
4.5..2.3. Propledodes deseodas en Ia madera

Es ne~rio que Ia madera tenga: 4.5.2.4. Corocterfrticos de uno dmbro odecuado

Alta duclilidad. C<tpacidad de dcformal'$e sin fallar. Como condici6n para que In cimbrn sen adecum!AII
Aha relaci6n resistencia peso. rrabajo que desarrolla nl debenl cstar hccha con madf!l
Htmlll!lcneidad. que rcuna las caracterlsticas antes descritas, en Mlfxi!ll
Capacidad para aceptar conexion~s de alta resis- madera mas usada es Ia de pino de ~nda del tipo \41
tencia. cuyos esfuei'ZOIS pennisiblesSOO!
Su mOdulo de el3Sticidad estar.i entre losSlgmeotes:
Flenon y tensi6n: 40 kglcm2
Crupo 1: Esuperior a 120000 (k!!/cm'J. Compre;u6n para lela a Ia !ibm 30 kg/em'
Crupo II: E de 85 000 a 119 000 (kglcm'). Compresi6n perpendicular ala libra: 11 kglcm-
Crupo Ill: EdeSOOOO a 84000 (kg/em'). Cortante paralclo a Ia libra: 6 kgfcm'
M6dulo de elasticidad:
Dcfectos dentro del minimo oceptable, como son los Medio: 70000 kglcm'
indJ<:<'dos en Ia tabla 4.20:
- Minimo: 50000 kglcm'

Adcmas, e.tar.i diseilada y consuuida d~ I!Wl<!ra q1r


permila:

Foil.ls dt <~ No se ptm'lllcn Ser sulicientemente resistcott' y rlg,da pam('


l'udno6n No se pemlW1 . , nongt)n gndo dt v.nce deformaciones.
Acureros IJ3Tidts Mbimo dos igu}e:ros con ditnctro miXlmo ~ Tener a~'OS linnes que evtten que sufnl huD!It-
(An lnf<:Stoacn llmmen uncu>drodt6 x 6cm mientos.
>Ct>Va) Unirconvenie.nu!.mente las duelaso lashojasdelll
AcuJero ~os MAximo 10 >iUJotos en un coadro de 6 X 6 an play para que las junta. quedcn ccrradas y pul'dll
(S.O onfestKo6n g.Jrantiur Ia retenci6n de Ia lechada.
XIM) Est.arsaturada ames de recibirel concreto para
no le reste agua.
Tener un diseiio que Je impida deform.t~W

__,
~ dt Con un dam<:ro maano de 2 em y un> el tiempo que el concreto reqUtere pant..,. ama.
borde scpoi>06n ~de 60 em ponable.
ib)odurn 5t ptm\rttn s61o en ..,.. de los ..,.,_ y con Ser capaz ill> resistir las corgas muenas y m'ilSqrlf
lon&otud no mayor dd >neho de b poeZ> sc presenten durante el cola do.
Ac2nalamotnto M!J<omo pormo.soblt dt 2'Mo delncho deb
pom
5t perrruW.IO mm pelf cad m dt long~ud
4.5.2.5. Datos b6sicos para el c6/culo de elm bras
dt b poeu pm ~den de J8 '""' (I~ on) de
..,.so o 2-S mm p>r> m>dm de 290 mm Del concreto:
(6an)
St p<tm;lZn 5 mm pelf CJCb m dt loni>tud de
- Peso ''Oium~lnCO.
b paeu pal> m>dtn de 88 mm (4 01) dt illldJo Tiempo para alcanzar 70% de Ia resistcmClia de PI!"
yecto.
- Rexl6n E1 claro permisible ...,r;~ el obtenido para el
momcnto resl.Sten.t.e m3xnno:
Ts110 y dassficaci6n.
Eftsen.os permisibles. MOdulo de elasticidad. Conre- .~t_ = 0.08 wl! .., f S
nidode humedad.
de clondeo
Del medio nmbiente:
L..u. = 3.53'4!S/01
Temperatura en el momenta del colado
- Vcloodad del vientD. - Cortantc lgualando las expresion(-. para cl roname
ma~uno~
Del Prll.' tctD:
\{= 2vbbl3 = 0.6 "'L
Ceom tria de Ia pseza<tue se coloc'ilra.
Call:ol> durante el colado. dedondeo
Scporaci6n ~nrre apoyos para cadn clemento de Ia
csmbra. L = vbh/0.9 111

45.3. Glculo de dmbras 4.5.3.2. Arrlostramientoj en elementos verticoles


AI calcular una ambra sedebe tener presente que por Pam <>ln~ner Ia l<mgitud entre amostramsenros en los
taliiOIJiia conviene 3JUSIM su diseiio a las .ecciones co puntales, se tom a:
""""''"" de madera que haya disporubl'-"> en ellugar de !a
"'nn. deJando en lsbertad Ia separaci<in entre apo)"OS. ssrua f= PIA=:. PelS
:m dsferente a! diseiio de lasestructuras del\nnivas en las
~..., los claros o separaci6nrorrc elementos estructutales y la rorrnulo de Euler modificada para calculnr el pandeo:
$in fijas y dispone cl proycctista de cicna libermd para
ansionar las sccciones de sus elementos. El proceso de PJA=4.3EI(UD)' ;
<ikulo de cimbras esel sigwente:
despeJando:

4SJ.I. Rtcomendodones generolt!S


CAlllS1derar ln.< sec:ciones coroerciales de Ia madera, que que darn Ia longitud sin arriosuamiento, teruendo anno
e<~ar.ln dadM en pulgadas y Ia lonl!lrud en 8ft cquiva mJinmo lalong~tud pennitida poresbcltt-l para una colum-
lente a 2.40 m. na corta: 1S n>ces el mcnor Ia do de In Sci6n usado.
En lo. elementos borizomales, fiJada Ia secci6n. Ia sepa-
rncs6n entre apoyosestara dada llOr d mcnor valor obte
rudo para Ia deRe:d6n, Ia Oen6n o cl conamc 4.5.4. Ejemplo del calculo de una cimbra
Esta scparacl6n entre apoyos sc njustar4 a un mtiltlplode
2.40 n1: 20. 30, 40. 60, 80 y 120 em Sc diCI'sarn Ia cimbra para una 1.,.., n:ticularde 45 tm
Para 13 separaci6n entre apoyos a partir de las capacida- de peroltc con caserooes de concreto vibnscosnpnmido. E1
dc> fistc ,. de un dcment.o sc usan l.u ,;gusemes t!XJ)n< ,'Oiumcn real de concretO. denominado densldad dd con
Hones cret.o. es de 0.26 7 m'/rrr' y Ia de los bloqu<'S de concreto de
0.1-14 m'/m
Dcjkxion Para una viga de trcs o m6s apoyos se per-
mJt~qu~ tenga una flecba de l/300 del daro.lgualando Datos base del prayecto
~sta restricci6n con Ia erpresuSn de Ia Recha maxuna
quL'<la: Peso d~l concreto sncluyendo el anrsado:
6_ = 0.0069 wL'I 1 U300 0.267 m x 2400 k!Vm' ~ 640 kg/sn
dedonde: Peso de loo casctones:

L_ 0.78~ EU01 O.l44m > 1170k!Vm' l68k!Vm


184 Cop 4 &rruclurO> y clboOilcria

Momemo de inercia:
250kglm'
I s bh'IU = (100 . 1.63')/12 36.1 em
Suma: I 058 kgtm'
Se toma: 1100kglm1 M6dulo de sccci6n:
Fsfueru>S tk Ia mmlera S blr/6a(100 ' 1.63')/6H.3cm'
Modilkaci6n de sus resisteooss de acuerdo con las ca Carga en una franja de I m de ancho:
racterfsticas propias del tipo de madera que se va a usary a
Ia duraci6n de Ia ca'l!i' "' = ( IIOO kglm)I(IOOonlm) = I LOkgtan
Conteoido de humedad: 2S% - reduCCI6n: 30%. &paraci6n tntn los apqyos de Ia cora en contaao
Dnraci6o de 13 Cll'l!l': 5 dJas - iocremenw: 15 %.
Esfucrzo a nexi6n y tcnsi6n Pordc0cxi6n:
f = 40 kgtan' (0.70 + 0.15) = 34.0 kg{an' L' 1 = 0.78V El/111 = 0.~8'159500 ' 36.1111 = 45.3ar
Esfuerz.o al cortantc: PorRexi6n:
v =6 kgtan' (0.70 x 0. 15) =5. 1 kgtan'
L" 1 3.53{//Siw 3.53'13~ ' 44.3/11 =41.3cm
Esfuerz.o de compresi6n paralelo a hi 6bra:
Por cortante:
c = 30 kgtcm' ' (0. 70 + 0. 15) = 25.5 kgtcm' L"' 1 = vbh/0.911!= 5.1 ' 100 ' 1.63/.9 ' 11 =84.0CIII
M6dulodeelnsuadad:
Se tDma Ia separao6n dada JlOI' flexiOn reduciendd>
- 70000 kgtcm' (0.70 + 0. 15) = 59500.0 kgtcm' 40 em, que l'$ cl multiplomiis cercano n 2.40m. De
L, = 40 em (v~ase fig. 4.68).
C&culo de Ia cimbra
f'Topitdade1 f(siau dr travcsafios o largueros para!=:
Cubi erto o cara e o con tacto: sc utili7.at6 uiplay de tesde 2" x ~- (5 x IOcm).

.,. in (19mm) (veasc fig. 4.67). Las cspecificaciones piden


que en caso del triplay se reduzca su espesor en '/.. in, con Espesor:
to cual quedan sus propiedades fisscas comosigue: "= (4 - .,..r = 3.8- 9.7 an
Espcsor: MOO\CntD de incrcia:
c= (V. - '/")" = y.. 1.63 an I blr/12 ~ 5 9.7'112 s 380.3 em

I
/
II picy
19rrmlln r>gura 4.67

Tnplay 1'1 rrrn _


Figura 4.68
-
,. 0
~em
0
- .. - lll.g/cm'

o em
0
.10 ern
0
,...
4 s. c..bc. 185
M6dulo de sccci6n:

s= blt't6= to t4.7't6 =360c:m'


Carga por area tributarin (qucdan franjas de 80 em):

"'= 0.8 m II kglcm/m = 9.0 kglcm


Scparacitin entre IM apoyos de las Tlllldnnas

Por dellexiOn:

L, 0.78l/EI!w 0.78lJS9S002647/9 - 202.5cm

Por llerilio:

L' ,=3SJ:VfSI =3.53{/34 . 78.6/4.4 87.0an


F1gu"' 4.69 Por cortantc:
L'" -bh/0.9w 9-t lo H.7/(0.9 9)-170.6cm
MOdulo de secti6n:
La scparacion rnfruma es de 130.2 anyel miiltiplo m~s
Sa bh116 = 5 9.72/6 = 78.4 em cercanocsde 120cm.quescra~lcspaciamientoentrepun
tales. Oueda: l, = 120 em
Carg.t mbUiaria (en franJliS de 40an):
Resumen de las sN:aoncs obtemdas
'"= 0.4 m II kglcm/m - 4A kglcm (fig. 4.69).

Seplil'D(tOTI entre apoyos de 1M larguerM Cubierta: Triplay de 19 mm: scparao6n entre apoyos:
40c:m
Pordetlexi6n: Largueros;Banotede5 X 10cm:separae~6nentteapc>
yos:80cm.
L' -0.78l,J Elltv; 0.78l./S9SOO 380.3/4.4 171.6 an Madrina5: Vigas de 10 xIS em: separnd6n entte apo-
yos: 120cm.
Porlkxi6n:

L',=3.53l,JfS1.., =3.S3l./34 78.6/4.4- 87.0cm


PorcortaniC:

-f----40
La longitlld minima esl.l dada por conarue y es de
>2S em. Luego: L, = 60 em (vea.se fi&- 4.70).

flrop!edodcs fistcos de las vigas madnnas Se utilizaran


~dc4' x 6" (10 x 15 em):

e (6- '/,,)" - s.s = 14.7 em


Momen10 de inertia:

1 bh'/12 = 10 14.7'/1 2 = 2647 cru Flgura4.70


1.86 Ccp .1 Er:vcr.., y oibai-..no

Punraln o ptN drrcd!O$ Se conduve que es escasa ~I 'rea pero aceptable. ED


ruanto a Ia lorigjrud mUima sm arriostramienro se 10ma t1
Los pun tales o pies derechos" de madera que se uti tarnaiio mwmo reromendable para una columna queesde
hzanenlaobra;on polincs de 10 X IOcmoV>gasde 10 15 veccselladomcoorde lasecci6n. qucda: 15 X 9.7 on;
x 15 em. que cleben estarenperfectascondiciones, esroes: 145 em, osea ala mnad del elemento.
sin nudos ni raj~duras, que Ia scccicSn te6rlca corrcsponde
a Ia real v que ndemris cstarrin bien plomcndos. Lamcnta
bletnente las madererias han mantcnido cl nombre a estas 45.5. Presi6n del co naeto sobre las cimbras
secciones pero frecuentemente no respctnn las secc!Oiles de columnas y muros (en kg/ m')
tecSricas por lo que se reromienda calcular con las deno
minaCJOnes que reribe uno en obra: pohncs coo su seca6n Las cimbras para columnasymurosestan SUJCW alllll
rn!(9.7 em x IOcm a 97 cm').tcndrian unacapacidadde presi6n superior a Ia carga quesoporl.llri Ia cimbra para I!!!L
carga igual a 1osa con igual cspcsoc que el muro por oolar. Su deternll
naciOn se'ba rcahzado en furma experimental midiendola
[ PIA; P- [A= 2S.Skglcm1 " 97 em' 2473.5 kg. presion que CJerce el concreto sobn: Ia cimbra en diversos
lapsos. incialmemc. en esmdo liquido. su prcsicSnes m~
En cl trab~jocotidi~nosieropre delx- protegcrsc clcfu(- que Ia hidrosrotica para un fluido con csa dertSJdad dcbrdo
iiador contra pn!ctitas viciadas de disminuir In secci6n teO a que su peso es soportado parcialmcnte por el arm ado J
rica de madera o en obra por exceso en el nllmero de usos, porIa fricci6n que tienecon las parcdes de Ia cimbra, pos-
danclo en ambos casas seccioncs mcnores que las$upuestas teriormente. conforme pasa el ueropo. se uene un frnguado
en el calculo. Se reromienda castig,u cl area a 75% de su ma> en las capas mferiores que en ls supenores presen
,;Uorparatnmarestarcducci6nyunaposblecxcentricidad tando difercnte densidad y capaodad autoponante. AI re-
que gen~re Ia vig.t sobrc el puntaI. oque l'stc carczca de un VlSBr los valores que sedan en Ia tab~ 4.21 se deduce ll
plomcoadccuado.suponicndoque tu\'0 un corruruenroso- unportanaa que tiene Ia veloodad de rolocacicio del con-
brc el area del elemento vertical ham en una terrera pane creto. se re<:amenda deposita rio lcntamentc en las cimbros
del lado corrcspondiente: est0 da: 1.65 ern. wrucal~ para no sobrepasar Ia presirln de disciio.

f= PIA+ (P ' c)IS


,~,., ~ 97 em' 0.75 7?..7 em' Toblo 4.1 1. Pmi0<1 del con<reto sobre dmbrn "'"""Its (kifnr)
V<loc.OOd Tcmpcntura dtl conCRto
sustituyendo: dt mlado (mlh) 20'C 15'C
3I1<C 2.1'C
25.5 JqVcm = (Pn2.i em')= !P ' 1.651156.8) 0.50 1580 700 1790 1940
P 1050.3 kg 1.00 2450 1680 2950 3470
Comparando con las coodiciooes de proyeao donde 1.50 3290 3630 3950 4390
para cada punta I se tiene un area tributaria de: 2.00 3980 4590 5010 5600
2.50 5160 5730 6290 7100
P 80cm ' 120cm o.ll kglcm' s 1056 kg

---------.
---------1
de
(P,i6n
-)
I
I

/// ------- I
1
I
- - - - ---4
t
I
--- - j
I
-----!
P.e..OO rroD I

Figura4.7t
4.o. EP~o-<" ... ~ 181
4.6. ESTRUCTURAS DE CONCRETO PRESFORZADO Ouo CJCrnplo se da al wmar un conjunto de Iibras y
aphcar por sus extremos fuer1.as que le generen una oom
4.6.1 . Prefabricados de todo tlpo prcsi6n, el conjunto se cornpona monoUticnmcnte y acep-
ta q ue se levnnte de Ia superfidc en que est.i rolocado sin
La ronsLrUcd6n siempre Ita recurrido a los prefabrica- que los bloqucs se separen, gracias a lo cual no se pierde
dos como un m~todo de simpllficar proce.os de obra pero Ia fonna del conjunto. Es mds, ~I conjunto adquiri6 capa
Ia txig.ncia cada vcz mayor de aconar plaws de entrega y odnd para aceptar carga perpendicular a su ejc principal
nuntenero mejorarsu calidad obhga a modtficarosustituir comose represema cola figura 4.73. Es1a analogfa muesrra
si>tr.ms tradiOOilales incnrpornodo elementos prclabrica el componamiww de una "8" pr.,.rorzada con una carg,>
dos, CXIIDOmuros. colum:nas, trabes y losas.La g.unade pre- enctma de ella.
fabricldos va desde bloques para muros, casetones de todo
tipo.guamioooes, registros, tableros htimcdos para banos y
coanas. wdo tipo de elementos para fnchadas. basta aque-
I "
llos que pcnnu.en cubrir grandes clams, como son las rra
b!'S presforzadas, los-pt>rlile10 lnminados y las annadurM.
Su cmpleo reduce el trabajo m anual en obra y con clio el L j
tlrmpo de CJCCUC16n y lo rraslada a las f~bncas donde con I
el apoyo de equipo especiati1.ado se mlnimiza la mano de
0011 y gtneralmente se baja el COSlO. Los actuates prefabri
raOO. sc bacen am divenos matenales como acero. PVC. 1-
plistiros de alta densidad, aluminio. concreto y madera.
Ejtmplos de elementos prefabricados son:

En PVC y phisticos de alta densidad: tuberia de to \.


dos los dilimctrns para agu potabl~ fria y caliente.
para nguas residuales, rnuros, mucbles. etcetera.
En concrew refor7.ado: bloqucs y casewncs, panes
de fochadns, 7.3patas, columnns. rnuros. piez.asgnm-
\\ \ 1
j
des de facbadas, registrns, postes, guamicionesy tu
Figura4.72
bos de albanal de todo diamet:ro.
En concreto presfonado: losas, muros y trabes de
dtversas secciones. como las tipo te (f). doble te
(TI1, I grieg.a (Y), i latina (I) 0 en cajOn.
En ncero: todo tipo de estructuras mebilicas y
ptezas especiales.

4.6.2. Elementos presforndos

El presfuerzo permite modificar cl cstado de esfuenos


l'dtfonnaciones de un material a fin de qu" m~jore su cnm-
porwru~nto y resista mayores Catg;!S de las que aceptaria
<11 un dseilotradirional con si!tlllarsecciony lllllgitud. Para
oble~r esta condici6n de trabajo se a plica un csfuerzo de
mmprtsicSn al material de magnttud tal que equilibre tool !
oputialmentc los esfucnos de tensi6n que surgu-an en el
durmte las condiciones de servicio. Un material presforz.a
do puedc delinme como un material prccotnpnmido.
Es fScil comprender los principios del presfuCI7.0 ob
.enando nlgunas interacciones tnecinicas a las q ue se est.i
arcmumbrado: por ejemplo. un baml con duelas que est<'n
nl')ldas" con zuncbos met.ilicos. dondc por su forma de P, 0
Ipll'lbclb<dc aJ baJar los zuncbos de un di.imetro menor a
tna)or se aprietan y generan esruerzos de teiiS!On en
yde preoompresi6nen lasduelas (vcase 6g. 4.72). Flg.n 4 .7l
4.6.3. El concreto presforzado de marcos continuos; en las estructuras isos:t.iti,casl'l
cionamiento es natural. como en eJ caso de '"'u'"'""
El concreto presforzado sc comprime con objeto de in puentes. Uis venllljas supernn freotentement~
cremenllll"sucapacidad decaJll3 y suTesistcuda a Ia fatiga. vcnienteShacicndo que se use cada vez.masen
Se ba demostrado que puedenhacerse inversionesde CaJll3 bas!a lOo 12 niveles, parnesta murasumontajiee~fla
y descarga en forma practicamente ilimitada sin reducir su con gnlas nutotransportables, algunas basta am
resistencia ultima. El concreto presforr.ado puede ser pre- de 1000 ton.
tensado o postensado. en e l primem se tensan lostomnes
y se cucla el concreto sobre ellos. su torcido da ruficiente
adberencia. una vez desmoldado se puede trasladar y coll>- 4.6.3.!. Esfuerzos en uno viga presforzaaa
car Ia piezo en su posicion de trabajo. Si el elemenro es de
concreto postensado se deja un ducto en su masa para que Los diagramas de esfilcrros eo Ia secci6n
despues de colocarla en su posiciOn definitiva.se tense. de una viga presforzada simplemente apoJI)'<Idla se,<pre
El ooncreto presforzado optimiza el uso de los materia en Ia figura 4.7 4 a. b y t:. el primem de eu<>SCIJ!respl
les pro<hu:lendo elementos mas esbeJtos. con menor peso a una viga roo carga
y mayor resistenda, lo que permite cubran clams grandes. f6rmula de Ia escuac,lrla. el segundo
junto a est& venwjas incorpora restriccianes e.:on6micasy unn fuerza de compresiOn para lela n su eJe
de proceso coostructivo eo cuaoto a transporte. montaje y por UJti.mu. susituaci6n c;on una
Ia dificultad que presenta formen pane de estructuras hl pero excentrica del eje neu1ro que logra uoefe<:toJilli
pcrcsraticas. caso comtin c:n los edifidosdondc sc rcquicre Ia anterior.

-f~
"*-=-=--- -_-_-_,.......J
-=----
..
r
a) Vigo s!mplemeru:e opo<JO<Io con corgo unlform<>mence teportldo

p ~1 - .-.-.-.-.-.-. - ~ p

Ill 'f-,
b) Vlgo lguol o a, pt'IO con fueno o.OO~ d., compte>l6n

;bl ---- - - -- !~ ~
Figura 4.74. Diagramasde~uerzosen Ia
s~ci6<itranS\~ de una \iga simplememe

~
-~
c) Vlgo simflo1 o b. con leu fueno o.doles e.cinttlco>
ol 6. b'n.<> ..... d. c- ~S> P'"' 1ZDdo 1.&9
4.6.3.1. Marcos rfgidos con elementos pacidad para soponar y trasmitir sus esfucrzos. Para lograr
de concreto presforzado esta eficicncialos proyecw.wal disei\ar estas uniooesCDD-
Stderar;ln:
Para cstructurar un edificio usando elementos pres-
fortadosse rcquicre ligarlosdc mn~ra que fonnen marcos El ClOttlportnmiemoquecomocuerPO Ubre nenen los
estables, para lo cualla uniOn a dondc conerjan varios de eltmentos que confiuyen en Ia uniOn.
dlos d~ba perrnmrredisuibuir SU$ esfuenos,logrando que La redistribud6n de esfucrz.os al formar coo estos
Ia esl ructuro tcnga una rcsistencia uniformc en 10dos los clcmcn ros marcos continuos.
~a~lidos. Se prcvern que los elementos horizontales y vern- EJ romporumiento de los nodos ante carg.u cidtas
ales fonnen sulicientcs marcos rigidos para dar establlidad a.ltemadas.
ll CODJUnto y que ~stcn colocados en direcoones onogonn-
/es pant facilitarsu resistencia ante Ia accion de fucrzas ex- De presentarse deformaciones y deslizamieotos mayo-
~. para qu~. ante ellas, sus deformaciones no genereo res de los aceptables se modtficarA el diseiio del conecror
~grietamicntos. vibraciones o cuolquier ot.ro tipo de dai\o. basta obtcner uno adecuado.
Su discilo, al igual que en las estrucruras de concreto rclor- Los elementos presfortados tienen una seccion esbelta
udoo meullicas con acero esuuctural. permitira que sus en Ia que se dispone de poro espacio para rolocar el acero
miembros horu.cntales acepren aruculaciones elas1icas an- de reful'rw. Di,sei\adores y fallricantes para aprovc~hnrla
res de que cstas aparczcan eo sus elementos yerticales. lo optimizan el accro que Uevara. por eJemplo:
que hnrA que. SJt'S nc~'SariO. sc incofPOren contraenteos
rontinuoseosu ahura. partieododesde Ia omeotaC16n bas- Usan Ia mimma long.tud en el desarrollo del refuer-
ta cl mvcl en ques;,an mqucrldos (figs. 4.75 y 4.76). l.O longitudinal.
Hoy dia existeo inoumerablcs edilicios ronstruidos Sustituycn cuaJquter gaucho de anclaje por una
Olll elementos presfon:ados y ubicados en moas sismicas, barra con su loogitud altema.
siruao<in factible gracias a que sus elementos estun unidos Desfas.an a diferentes pianos los anclaJCS mecamcos
ron oonexioncs seguras y f.lciles de reaJiulr ~n obra con ca- evitandoquccoincidanen uno$0lo.

i i
Figura 4.75. E<1tu<1ur;, con ell:'mentOS
1>6forzados en los que se ha coloc.xlo ~ obra
on.~ MJ1I)Iiin de las rrat>e. ~ su liga CCII' las
Clllumno> Este ed f100 es propoo para I!J90""
mo muy baja slsmldd&L

Figura 4,76. E<tN(Uncon Uabes


presfo!Udas y rrMos y colum~coloco)dos en
cbrJ. LO' muros "'ubicatoo ortogonalmet'ltl!
~

eroe ~ I>'Q ngida< ~ edllcio.


190
4.6.3-.3. Torones para presfueno Tab! 4.23
Capac/dad Du<lo
Se denomina toron a un cable fabricado coo alarnbres Dtnom inat'~ (I) Tqo (mm)
torddos colocados en espiral alrededorde un alma. Eltor6n A1imbre7 mm 36 l~
8<!> 7 mm
aqui usadoes de~iete alambresy ~e clasifica en dos gradoo Almbrc7 mm 54 12 4> 7 mm ~2
ronforme a su resistencia: cable <1> ,,,.. 30 4 PI 39
cable<!> .,, 4S 6 <!> '4 42
1
Grado 1725 Nlmm (176.kgf/mm') C tr<nndo 4> J. St 4 ~ ,,, 4l
Grado 1860 N/mm' ( 190 kgflmm') C. trfnZldO cl> It rs 6 4> .,, 4S
C. lt<fludo <1> It 156 12 lb I/, 7~
Los toron~ de siete alambre.< son las mas utili:tados
p;~rn presfuerto y de ben satisfacer Ia norma NMX-fl-292-
1988. Su fabrie<~cioose hace con alambres de acero al car-
bono torddos y sometidos a un tratami.ento tCnnico hasta
obtencr las propicdades m~><:anicas exigidas, sus caracte-
rislicas se-pueden apreciar en la tabla -1.22.

Tabla4.22 Los esfuenos generados en Ia pieza durante las ma-


Ditlmmo Ca!ga niobras. tra.nsporte y .colocncu$n se p uede.o1 prever.
nominol dtl minima. pqra 'EII:ransporte entre planta y obra no incrl!lllenta su
!Oron. Ca!ga. inidal alargamlmro costo at grado de .ser despla~ado por otras altema
TamaiiO_ (enmm) __lm N yen k#J (mNynkgf) tivas.
Gr.ado 17'6
-
'I 6.3} 4000 (4 10) }4000 {3470}
.,,~
7.94 6SOO (~60) 5.4 700 (5 580) 4.6.4. 1. Proceso de fabricoci6n
>/, 9.Sl 8900 (910) 75600(7710)
Ju. I I II 12000 ( 1220) 102000( 10430)
Las -piezas de concreto presforz.ado se fabrican en me
sas con dmbras o motdes de acero. El ronere to por u.<ar
'}, 1270 16000(1630) 136200 ( 13880) debe tener por caracteristicas: reveninriento maximo de
0 .6 1 5.1~ 24()00 (2450) 204200(20820) 5 em, resistenda defc 2:400 kg!cm1 , fabricadocon cemenlQ
Glacio 190 de fraguado nlpido y con aditivos para desmolde inmedia
,,, 9Sl 1o zoop~1 87 100 (8870) to. Las mesas tienen en sus cabeceras bloques de concreto
denominados muertos" alosqueseanclanlas ".mordazas
11u 11.11 1)800 (1~ 10) 117200(11950)
que sujetan los toronesdel presfuerz.o y tensan con gatos
.,, 12.70 18~00 ( 1870) 156 100( 15920) hasta alcanzar Ia resistencia-pedida en proyecto. Despues
0.6 15.14 26100 (2660) 221 000 (22390J ' s~ ruela e l concreto dejando abogados en el los cables.
Cuandoel concretoalcanza una resistencia ad~cuada para
Nar," El alaJg.lmiento total delwnln b.Jjo cargo debe ser C'i>IDO su desmolde y t:ransporte se conan los cables en los extre-
minimo3.5%y medirse en unalongltud Cl!librada de6JO mm. mos de Ia piez<~. los que al elirninar las fuenafi que lo ten
sa.ron trntnn de rccupernr su diametrt> y longitud inicinles
Ademas deltejo de torones de 7 alambres se pueden con lo que incrementan su adherencia. .Las piezas al estar
u!larotroS con mas alambres, en Ia tabla 4.23 se.indicajun- sujeras a estc csfuerzoy no tener cncima lascargas para las
to con su oonstrucci6n el di3metro del ducto en que se les que fueron diseiiadas es comlln que se com ben tomaodo
oolocanl. su forma recta ya colocadas eo el sitlo y ~porrando catgas
muenas. La tabla 4.24 muestra las secciones msoomunes
quese ofrecen oomeraalmente.
4.6.4. Concreto presforzado tipo pretensado

El concreto pretensadoes cl mas usado de losconcretos 4.6.5. Estructuraci6n con elementos presforzados
presforzados. generalmente por ser mas econ6mico dado
que cada pie-z.n se fabtica y tensa en planta dejando para Ia Una rigidizaci6n usual para Ia estructura de un edillcio
obra s6losu montaje. Se usa cuando: a base de elementos presforzadoo combina marcos forma
dos con eUos con muros de concreto que se insertan en U'il-
Los elementosprefabricados tienen IM dimensiones bes y column as. como se aprecia en Ia figura 4.77. Paro el
adccuadas para su transporte. edificio e n ruesti6n se aprovecban los rnuros e.xteriores de
191
Tabla4.24

Claro max
Stttcilt a d I!Sllal

drv v=
a
Doble-r I 200 2 000 0.200 0.600 20.00

I 800 BOO o LSO ~o..;oo


dl 1f -.-sene~~
'1000

dfroooool log
01001 ZSO 007S0.200 1000

a
+--+
V.ga potr.1n1e 0 ISO I OJSO 0 .;DOl 1.2SO 25.00

d18
a
0 ISO I OJ()() 0.2001 0 .;DO 8.00

dr c::LL V.gueul"

{:21: Vtgutt> 1
0 I~Oa 0 ZS0 02S01 I.SOO so.oo

"'~cabecerasy laiinterioresdel cubode cscaleras y el""-a- bricantcs han perfettionando y probado sus propios pro-
don.'S 68>. 4.77 v-1..78). IOOPQIS de conexi&> ohtemendo modelos que proporcionan
un alto grado de confiabilidad. at 1ogratlo cada planra Ia;
patenta y la;ofrece romoun plus. Las figuros -1..80. 4.81 y
4.6.5.1. Uniones enrre dados, columnas y vlgas 4.82 nos mue:.tran Ia oolocacicio de una columna presfor-
zada dentro de un candelero de conacto. In liga del acero
Comoconstructllresrequerimoscomprenderellnlbajo de rclueno de trabcs To TT con el de Ia 1n1be portante y
de Ia l.,.tructura en ru conju.oto y como p3nc fundamental dos posibtlidad~s de uni6n entre unn columna y las trabcs
las cone~iones de sus elementos prt-sforr.odos. Diversos fa. portanlcs.

Figura4:17
192

Flgurn 4.78

Figura 4.79

llelleno
ombc<:o
Ptlcxe o c:olurnro
a>ncretO
precolodo y
precen>Odo
Oetolle de to bo>e de uno columna reftrnxkl

Figura 4.80 Figura 4.81


193

..hrfyo d<' C~"

0 0
V>ty> V>ty>
doble~ doble T

'-.... /
......... /

I[ 0
0_11> :II
Figura 4.82
\
P.~IO

...
,-
II

-w-t
' -t! ~
.
I
I

Flgura4.83
...J
-
Otros tipos de concx1on~s se muestran a conunuaci6n. pcmn nt~ mediante el soldado de las plocas q ue traen
~n su disc nose procura reproducir una union tradlcionnl am bas.
entre trabe y columna a fin de lograr un nodo mooolitico.
Sc han realizado pruebas con conexiones parec:idas a estas
dando r~>suiUldos favombles por lo que variantes de cstos 4.6.6. Concreto presforzado tipo postensado
discllos sc estan tiSando en diversos edilicios ascmados so-
brc :r.onas slsmtcns (fi~. 4.83 y 4JI4). F.ste tipo de presfuerzo seem plea cu:mdose requiere
soporU!r gran des cargas o cubnr daros truportantes. En edJ-
tkaci6n se recurre a el en naves mdustnales que necesitan
4.6.S.Z. Montaje de divusos elunentos presfonodos un espacio de gran dtmensiOn. en audttorios. vcsu'bulos de
hoteles, salones de eventos. etc. Esa soluodn com pitt' coo
Cuando los elementos prerensados se montan so- las annaduras menUicas ya10 las vig.u a base de perfiles de
bne uabcs ponantes es necesario colocaruo firme sobre treS placas.la deCs;OO sobne Ia soluti6n por adoptarsc han-
eUas y ligarlas soldllndolos a eUa comose obscrva en Ia par raz.ones esu!ticas ode cos10. Los po!>tCmados 1ambien
figura 4.85 a, by e. En~ta semuestrancliven;os ensam >" usan en losas de edilicios que gracias a o!l pu<-dcn cubnr
bles donde se fijan las trabes r y rr a las trabes daros superiorcs a los que acepUlrian en concreto reforza-
194

n
f n l
lmne y porte '"P"""'
~ Ia trobC' eolodo
f'n l<l")

TrobC'
pt.,Fcr!Odo

C01urnno>
prefobricodc
j_

N ~ l +
<verne plonr01
~.\Jfolc-~)

cl Trobe pottonte do concreto .........00 bl TtobC' p..FCit!Odo lOb-e ccklmno do cl Trooe ~do conac<o
9 uobe p..Fonodo cOt'l 6rmt' conae<o refortodo 9 <lObe pr<'-'crlodo
ormodo ~ o muro. <:on firmc 'J preU do .....,..
Figura ~.85 e-n motea
do con el msmo pcrahc. en eUas. como preparao6n para secuenda dt c:onstn~cciOn y montajc para estc ultimo caso
su postensado, se dcjan ah<ll'\ados ductos que vnn de uno a ~nil a stguient~:
atro de S\ts enrcmos en los que se albc'W'r.i el cable del
presfuerzoquesc wnsanl una e1: queclconcrctoteng.1 Ia Sc cuelan zapatas monoliucamente con loo dacloo dt
resistencia deproyccto. El postcnsado tambtcn puede usar- seiiados para cootenerun candelcro
se para reforzar un nodo de elementos presfor.tados. para lo La columna presforzado se c:doca dentro del caode-
rual se pasa el tor6n de presfucrro de Ia "Sil a traes de Ia lero. si es preu:.nsada se baja. nivela, ahnea. plomea y
columna y el de Ia columna a travc-. de Ia erabe: altl!rc.arlos rellena con monero cxpans;,.., el cspat>o dejadocntre
oonfinao Ia umcio. cvnandocualquter desplaumtemo. ambos elementos..Si Ia columna es postensada se pasa
su toron pore! ductoquc parae I cfc'CtOsc dcjO~n Ia
uabe: una"-ezque oista ha sidoc:docadasetcnsa
4.6.6.1. Proc~ de fabricaci6n y colocad6n AI realiz.ar elanteriol" trabapse rCCOlDlenda:
En los elementos de concreto presforudo es necesario - Seleiooar Ia y\ia en funcicin del peso y el braro
SUJetu el cable del pre>fuerzo con una -rnordau que por neccsario para su =do y mlocaO<m.
frictiOn proporcionara Ia sujc'CiOO. por u pane (-sta sc ~ - Vigilar que los Otblt:s de catg~t scan to. aderuados
yara en Ia cara utrema de Ia "Sil Los tipos de mordua y para el peso que soportar.in
anclaJe es!An patenUtcloo. algunas de las marca. mas usua - lzar enganchando las arrobas rolocadas para el
lesson Frcissinn. BBR\', Prcscon. StrtS1trrl y Montcrban. efect<1 en los elementos presrorzado.
Estas pte7.as, gual que las prctensadas, requicren tener - Apoyar las trabesnclusivamente eo el siu<1 don
anru~oo de rcfucl7.0, pcro ad1C10nahncnte puden ser pre de traco las placas metAIIOI!i para sn um6n ron In
tensadas previa mente. El proc:cso de fabricacion se rcaliz.a columna. Si sc apoyan en diferentc luJ:ar sc frac
en moldcs en los que..- colocan los ductos donde se aloJa ruran.
ran posterionncnw los toron..,.. Como secucncia se sigue Ia
stgwcnte:

Sc colocnn dentro del mol de cl acero de 1efuer1,<> y


los ductus para el occro de postensado, dP s~r ade-
m:is pretensada se sujctan los torones en >U sitio y
a plica Ia presion ncccsaria. despucs sc vncia d con-
creto. rura y desmoids. En los extrcmos de los due-
lOS se dcJan placas y prcparncionl'S para coloc.tr Ins
mordaus (vellM! fig. 4.86)
Se transporta. monta y fiJn Ia pieza en su smo.
Colocada Ia pi~~' .c introduccn los cnbles o 10r0nes
en los ductoS.
Se SUJC!a el toroo con Ia mordaza y ~ se apoya con-
tra In placa de uno de los~xtrcmO>,cnel otro. usando
un gato .se da Ia tension especificada para despues
sujetarese extremo de forma sittular al ant~rior.
Se inyccta algun productnquc Cvtte Ia corrosiOn, puc-
de ser grasa. lechada d~ ttrnemo con adtU,.., o cual
quierouoque garanuce .,,e fin.

4.6.7. Montaje de las estructuras


con elementos presforzados

4.6.7.1. Secuenda de monrajt

Las zapatas y las column as pueden ser coladas en el si-


tio utiliumdo un pr-ottSO Mmtlar al dt:>cnto para las estruc-
turas con concreto refor1...,do. o ser prclabricadas. lo ma~
oonuin es que las zapata:. se cuelen en el sitio mooolftica-
mente con losddO$ yen c!stosse dcjc un hucco para alojar Figura 4.86. ~'<lma,e de ~ntos !l'e>lorzllos que wr.10
dentro de eJ las columnas, las crabes seran presfomtdns. La tx>Stensados poste<Jormente.
196 Cap. d E

Lastrabessobrc las rolumnas podrdn quedar libremcn- 1000 LOn. >U dlsefio consUl de pluma y torre 0 mastJI. las mas
tc apoyadas o lijas en ello. El primer caso cs [recuente en los usualesson Ins que ticnen una capncidad entre 20 y 200 too,
puentes donde uno de sus exttelllO> queda articulado y cl excepctonalmente se pueden ronseguir de 500 tony para
otro Stmplemente apoyado. El segundo case es indispensa- capacidades mayores se rentan o venden mediante pedido
ble en to; edificioo que porestabahdad requteren de marcos especial La ligura 4.87 muewa una gr1ia de 1000 ton mon-
rig~dos y. por tanto. umones COD capacidad a Ia flexi6n y 13ndo uamos de un viaducro que se toDSITIIyO en Ia Ciudad
al OOnllntc. Existen chversos diseilos de unaones, algunas de deMmcro.
elias son:

Cuando aabes y rolumnlb trocn placas soldada> n 4.6.7.3. Cables para carga de usa en malacares
su =do como elementoal que a su''ttsesoldarnn
los coneaores. Los cables soo indispensables en rodo tipo de grlias y
Cuando trn~s y rolumnas traen "barbas". esto cs. comoclemcnto~dc uni6nentre un tractory Ia cosa porJalar
los extremes de las varillas del annado est..in descu- Su uso en 105 malacates de gnias y de elevadores de (lCl'SO'
bicrtas para scr soldadas entre si y despues rolnr nas y de carga rcquiere precauciones especiales. Los cables
ooncreto sobrc d roojunto hncicndo una uni6n mo- ~'Stan SUJCIOS a fucnas mayon.'S que las crugas que jnlarnoo
ll<liitica soportarnn. La fuena necesaria para -encer Ia incrcia deuo
Cuandobs trabes se montan sobre las rru!usulb <IUe cue1p0 en reposo o frenarlo cuando esta en lllOVimtenm es
1.r.1eo las rolumnas y se sueldan lasplacas de amb.s. superior a su peso. El incrcm~nto en Ia fuerza que actlia so--
Estas trabes fungen como portantes y sobre elias sc breun cable en lose!evadoresoen lasgnias puede signilicar
oolOCllll V!JlilSTnTf qu~se fijan soldandosusplaClls tres o mas veces Ia carga. misma que por scguridad ademlis
a las de las porl.ontes. Se romplcta Ia union colando
un ftrme d., rom presion sobre estas liltimas. pam
lig;lr rolumnas y trabes ron ellirmc.las primcras
traen orificios porto; que pa.a el refueno.
Cuando Ia uni6n se va a postensar sc vigilarn que
roincidan los orificios de las columnas ron cl de Ins
uabes y a trav6s de ellosse pnsanloscablesy tensnn
p3ra [ormar un marco rigado.

4.6.7.2. Gnias para manraje


Debido a que el azar y colocar matcriales.con el auxilio
de gn)es es comun a OtrOS teruas de construcd<in se expon
dra aqui las gnia~ usuales para cl montajc de cstructurns
prefabricadas y las gnias de poca carga. Eo Ia roru.'tnlcci6n
d~ t'Cioficios se selcccionan las grUas de acuerdo con eljl(.'OO
de Ia carga yean el alcance que deban tener para oolocarla
en el5itiodebido. Los tiposmascomunessonlasgnia.torre.
lnsgniasmontad~ sohre vcblculosauwmororcs y, para cor
gas ~quenas.las gnjas 6jas ron una pluma de brazo corto
accionada por un malacate rolocado a nivl'l de piso. En el
CliSO de las estructuros pn:sfor-tadas. por su gJan J>e'O s61o
se emplean las de llpo m<Ml. pm las estrucruras metahcas
se usan las de llpo m6vil y las ton-es gnia. y para albafuleria,
Ins torre grila y las de tipo fijo. Las grlias m6viles Liencn grnn
variedad en disclio y capacidad, las pequenas. denominadas
llpo bealty. coo>stan de una pluma tclesalpca ron secci6n
cuadrada en Ia que los r:resocuatro t.nlmos que Ia romponen
entran uno dentro de 00'0. en esta forma su alcance mulll
plica su brazo oruml quees de4 o5 m paraalcanzar IS e
mdu"" 20m. sus capncidades de carg.1 oscdan entre 20 ton.
cuandosu brazotJencel minimo ramafio.y I ton cuandoest<i
t)l<>lmente l'Xtendido. w gnias portdtilcs tienen una am- Flgura4.87. Gruadt> IOOOtonmontandagrande crabe1
plia variedad en cuanto a cap3cidad. van desde I0 ton basta l)le<'<n.xlas.
semuloplicari por un meficieote. En lasobras de COIISU'UC- Los cables que scusan (X)I]JO auxiliares de equipos que
CIOO se em plea un roeficiente de aprol0111adamente 5 para soporuorinn arrastrar-ancarg;.s, usarin cso.robos. que son
rarga. 6 para personas y 8 cunndo se usan en lumbreras de tr.lmos pequenas de cable con g.au o IBt.O en sus exmmos
tlinetes. De acuerdo con to amcnor sc reromienda prever que se lorman encrelaz.ando sus torones y su alma .basta
qu~ el cable tcoga una capacidad para 3 X 6 18, esto es. romwr un "ojo" y despuk scllando n presiOn las punras
20 wc:es l;t carg;. por elevar. tenninnles de su tejido. E';ta g;tzu sirvc pnro incorporar adi
Los cables para malacates son de acero. los usados en tamcntos como casquillos. roznderas. gauchos o a~Uas.
cargas pcquefuts pueden ser de I\ bra wgrtal, se II.'$ deno- scgtln sc rcquiera. Si en Ia obra bay necesidad de baet'Tun
mina de Manila Estos cables deben: lazooarroba con elmble sccoloca un casquillo" para pro
teger Ia &'Zll y se cierra am un pasador at que se der100110a
Set rcmtcntes a Ia tensa6n.. perro" que tiene fomoa de candado y sus enremos rosca
Ser Rexibles. dos para recibir wercas que aprisiOilan una placa y entR
Scr rcsistemes<da abra.si6n. e>la y el candado los dos cables.
AJ manejarcables se recomicnda cuodar especialmen
Los cables estanfabricados con toronesde acero colo rc que:
cados con un cieno ordcn prefljado, por cjcmplo 6 x 7 o
6 X 19, que quiere decirque C$t8 formado por scis "loro- Nose fonnen "lazos o "cocas que darien los alam
ues" de I9 alambres cada uno. Los torones ~e cnrollan en bres.
un alma de fibra ode acero S<"gtln Ia capacidad que se r<~ AI ser enrollados en unCllrrete. se cviten cntzamien
qwera.los de aceroconalma de libra van desde 0.63t para 105 p.>ra impedir cercenen sus alambres.
'ltn basta 145 tpara 2in dediamctroy ron alma deacern Se engrasen para pnxegerlos de Ia mremperie.
desde 0.69 t para 1/ in basta 160 t para 2 on Para que los Nose uscn poleas lastunadas ode menor diameuo o
cables trabaJen adecuadamente cs tmportante Ia selecci6n aberrura de Ia espectficada.
del diimetroy ancbo de Ia polea que esoari en funcicio del
tipo y grosor del cable. para Ia pnmer se ~conuenda os-
cile entre seis y 12 veces el grosor del cable y el ancbo de 4.6.8. Estructuras de concreto reforzado
su canal de 1.25 a 1.5 veces cl de su di~metro, en cuanto a con entrepisos presforzados
los wobores en quesecnrrollnra de6 u 12 vcccssu diame.
troy et del~ambor se recomienda para cables con alma de Unn tecnica que sc eslii volviendo cada vez mas usual.
a~eroundidmetro minimo40 veces mayorqueel delcnble por las bondades que presenta. es Ia de diseiior y construtr
v pan los de fibrn 25 (fig_ 4.88). Ia cstructura ron Ia normauvodad del concreto reforzado
previendoque sus aabesy losasoU> nervaduras.sisc dlSC-
Daroo oamo rcticulares. sc som~terin a una luerza de rxm-
p~i6n aplicada mediante toronl'S p!'l'tensados y desnudos
para que se adbieranal concretoo alojados enductosypos-
tenonnente postensados, opernci6n que frecuentemente se
micia a wlo I 0 hans decolado el concrct.o. El dtSCfiO da pre-
150" ferenda a los man:os fonoados por uabes y muros de ron
creio oocnplementados con los de trabcs y CQiurnnas, ambos
soport.arin las cargas venicales y los nl()mcntllS y c:ortllnles
que se ~ncren por las fuerzas borizontales de sismo y vien
1.0. Las losas se considcr3n comn doafragmas borizontales y
esuln oonsotwdas por tableros hg.>dos 'I apoyados en las tra
bes. Las losas postenSadas reucula~ tendrin peraltes en-
ut'25 y35 cmystSJonplanasentrc lOy 15 cm.esfrecuentc
que C~5 uJUmas tengan pequerias \ibraCIODCS por SU pe-
ralle pequeno. Estas estructuras respetan el diseiio tradJcoo-
nal de las de concreto refon.-.do con Ia caractcriStlca de que
prncuran trasladar los dectos de las fuerzas horiwntales
a los mums pcrimetrales y a los centra lcs. que resguardnn
elevadores y escaleras. yen rncnor grado las columnas. El
tcnsadosc hace generalmeote con u:oroncs de siete hiloscoo
copacidad de carg.>de 19000 kg/em' colocundomntoscomo
Ia m3gn11ud de Ia carg;. to exija. lgual que en los demas ca
sos de presfue= Ia secci6nde coocret.o debcni uabajar ple-
Aguno4.88 namente a compresiOn dcsplazando su CJC neuuo at t:.rtre-
mode su peralte comose indic6 en tem.qs-antcriores. El di- oiqucl. vanadio, cobalto y.sllicio pennite la fabricaci6n de
seilo pennite que facilmente se tengan claros de 8 a 10m maqwnaria, IIIOUlres elecuicos y de combustion imema y
y. deserneccsario, aiin mayores.con igualomenorcantl cables de alta capacidad ala tcJJSicin. entreotros.
dad de aceroyconcretoque enlas de tipo reforzado pues La constru<rcion aprovecba Ia mayoria de las propte-
gracias al presfuc17.0<!stos normalmentese reduaen. dac)es fisicas del accro.lasqueno.le SOJ> favorables las nen
Esta ulcnica se ha perfeccionado emple~ndola eo ~di trnli""' medinnte aislantiemos y r<"CUbrimienws. Los mate
ficiosdegran altura cnmo aconted6 en \;uorre DataOux en rialesdeaceroque masemplea lohaceen forrna devarillas
Ia ciuclad de Mt>nterrey oon m.is de IGO m de alrura sobre de refuerzo. perfiles laminadQS y plaeas, los qucjunto too
~I nivel de banqueta. Su disei\o etJenta con do.s wrrcs de los lingote~ provienen de 1oo mol des sobre los que cl cnsol
concreto refor?.ado ubicadns a sus costados en las que seal- vacia Ia colada. los lingotes pclSteriorrnente se pasan a era
bergan clcvadoreS,l'scalerasy servicios., entre: amhas torres vl's de rodillos que los pre.~ionan hasta producir pla<ras y
seconstroyeron tres armaduras, Ia superior une sus extre laminas.
mos mas altos y las otrns dos se oolocaron de man era que los elementos fabricados coo acero ret:ienen la~carac
dividieran Ia altura en tn.'S.secoones de similadonghud. El teristicas del metal de origem posoyendo:
edificio tie.oe 40 emrepisos de 1200 m cada uno con losas
de upo diafragma postensado dtvididas en tres grupos. en Elastiddad. Que perntite que su forma t,>eomenita
cada losa se anclaron sus cost-.dos en las torres de mere se dcfonne y recupere clemro dell.intite elasliro del
toy en el centrO rue soportada por cuatro columnas-tirame acero alaplicatle y ret:irarle una carga.
ubicaqas entre cada cntrepisoy d~ndolescontinuidad para Ductilidad. Que se estiren y adclgacen cuando se
ligar l"s losas de <rada paq11ete y "colgarlas" de una de las Jes sujeta a fu~l7.as de ten!<ion en sus extremn&.
annaduras. El edificio se d.isetio para soportar ratag~s de J>otj:ibilidad. Que acepten nuevas foonas al apli
viento de mas de 200 km/h. caries calor y presiOn.
Te.nacidad. Que sean resistemes a Ia rupwra si se
les dobla en unQ yottoseruido.
4.7. ESTRUCTURAS DE ACERO Soldnbilidad. Que se unan clenen!OS de acero al
aplicarles un areo voltaico o se fusionen con calor y
4.7.I. El acero presion.
Coriado. Que sc se<rcionen CXJQ fucilidad.
El acero yel aemento son 1oo matcriales de mayorim Maleabilidad. Que se forrnen placas y laminas
ponanda co Ia cons1ruccioo. smsu presencia nose cond- aplastando los lingo:tes de aceromcd.iante rodilloo.
bl:n Ins actuales obras ni los t!quipos de que dispone mos. Conductibilldnd. Que. trnsmiton Ia temperatura o
La paTticipaciOo dcl ac<!ro equivale a 80 % de In tOfalidad Ia carga elearicaque se les.aplique.
de 1oo memles usados.. Su importancia es tal que hasta los O:ridacion. Que ,;us molcculas sufran un proc:eso ~e
aiios cincuenta era frecuentc que su f>roducci6n. junto con lenta desintegracional emraren oontactv con el oxi
Ia del cemento. fueran los principal~s indicndo~ del des- geno y el agua.
arrollo mdustrlal de un pais. acmalmente. continlian sicn
do relevantes pero se ailnden el porcemaje de fabricncion
automatizada y robonzada en $U industria y Ia capacidad 4.7.1.1. Tipos de ocero usodos en construccion
que poseen sus cmpresas para procesar informacion elcc
tronia~. La produ<rcioo mundialdc acerosupcra los600 mi- La nonna N'MX B 254 l987 establece los requlsitos
Uones de toneladas anuales y los principales paises produc que de ben cumplir los perfiles, las planchas y las barras
toresson; Rusin, Jap6n..Estad< UnidOScde America, China de acero al carbono gue se emplcaran en cdificios, pwnt.e$
y All!lllanla. o en alg1in otrll t:ipo de esttuctura en general sea en forma
El acerose produce con,nineml de hierro p=-enien remacbada. atornlllada osoldada cuyo lfmjtede Auencia
te de rocas. como Ia magnet:ita.la hematita, Ia Jimoniro y Ia minimo sera de 290 Jl"''a (29 ksf!mm1). Tendran por am
sidenita, al que se anade carb6n (coque) ypiedra calizay diciones:
de requerirse propiedades especialcs se le incorporanade
masotros metales, truiibien puede provcnir deJa fundici6n Contener de 0.20 a 0.33 % de carbono en ~~ an.illsis
de<~cero de reut:iliz.aci6n. Los actuales altos homos de fun de colada.
dici6n con procesos Bessemer. Siemens el<ktrioo. hogar Sujeturse en las proporciones que pennlten lasespe
abierto e inye<rci6n de oxi$CDO controlan la t:emperat11ra cificaclones en cuanto amanganeso. fOOforo. aT.ufre,
para bajar el porcentaje de impurezas y de ca.rbooo hasta silicio y cobre.
ser mfer~o a 1.() %. Si el acero se combma con ot:ros ma- El acero debe provenir de un homo e lectrico ode
teriales adquiere diferentes caracteruticas, por ejemplo. uno basico de hogarabierto al oxlgeno.
ligado con manganeso obtiene mayor dureza. con rungs- El marcrial debe someterse a las pruebas de ten
teno y cromu acepla altas temperaturas y co.n molibdeno, si6n.
4.7 E>ln.o<lu""< acmo 199
La resistencia a Ia ten.<;l6nsera entre 400 y 500 kgf/ -Grado del a.cero.
mrn' (41y 56). Tamano. Para cubos circulares: dirunetro exte-
Dentro de esta norma quedan los aceros ASTM A- riory espesor de Ia pared. Para rubos cuadrados:
36,A -12yA 50. dim~:nslones e:aedores y espesor de Ia pared no-
'Los acvM de alta resistencia se usan1n en forma de nlinaJ.
varillas lisas 0 rorrugadas, estas ultimas empleadas
como refucrzo del concrctoarmado. Seanad~ a l~ anterioresacerosel usode losespeciales,
como son los tcmplad(>s.
La norma NMX-B-347 indica lo que debe satisfacer Ia
lamina y Ia lira larninada en caliente grndo 36:
Unut<> de fluencia mfnuno: 2530 kgfcm' (36000 Jblin'). 4.7 .2. Caracteristicas de las estructuras de a cero
Resistentia ultima a Ia tension: De 4060 a 5600 kg/'
cm1 4.7.2.1. Aspectos generales
Alarg.,miento minimo:
Las e.'tnlcturas me!ilicasse emplean para:
- Pan placas:de5() mmen unmetrodelongitudca
libr.Jda. Edifictos urb.1nos e industriales utili'ZdndoJ.... en ~
- Para barras: de 23 mm. lumnas, trabes, marcos. armadmas. sistemas de con-
- Para perlilcs: de 21 mm. uauabes, apoyos, etcetera.
- Puentes con elementos igualcs que los anteriores mas
La norrnaNMX-B-199-1986fudica loquedebencum- diafragmas y parnpetos.
plirlos tubossin co:;turnoSQ)dadosde aceroal carbono, for Estruclurns especiales, como :;on tanques. compuer
mados en frfo para usos estruC1Utales y lanoona NMX-13 tas. ductO$. etcetera.
200-1990 indica lo que deben cumplirlos tullos de a~ero
al.:arbonosin coscura o soldados. cQnfonnados en caliente Su fabricad6n* realiza en taller en condiciones contro
parausos esttucrurales. Los tullos amparadQs por estasnor- ladas,ysu colocncionymontaje. en campo.
mas se usan en t!1ltructurns soldadas, remacbadas o atoml La calidad final de Ia eslrl!crura dcpende de variosfac-
lladas con dimensiones m;h; mas: tores. wmo son: diseiio + material + fabricacion +
montaje + uniones+ protcccion.
Tubos soldados: perfmetro mbimo de 1616 mm y Lascondicionesmassevcrasaquesesometerasenindu
espesormaximode 12.7mm. rante:
Tubos sin cost'": perimeuo ma'<imo de 813 mm y
espesormaximode 12.7 mm. - Su fab ricaa6n: pore! cmpleo del calor.
L.9s pedidos por realizaramparad05 por estas nor- - Su erecci6n y mantaje: pot el riesg<,> de quedarsujeto5
mas deben contener: a requeriimeuws no previstos~
- Su vida uti!: cuando reciba c;arga.~ y empujc>S maxlmos.
- Cantidad (en merrosoindicar el nutnero de tra
mos~
Susunione.<se f.1bricar.in ~sando:
- Nombre dclmate.rialynlimero de esta norma.
- Mi'IOdo de fabricai:i6n (ron osin cr)Stura). Tomillos: usunles cuando los elemeniOS se pueden
sistl>matizar,su ventaja adicionaf es reduciral minimc
Ia soldndura de campo.

-r--------------- Soldadura de arco: empleada en taller para fonnat


perlilescuadrados, de ues placaso cilindricos, en cam
pos61o para estruCCUJaS me.oores.

' y--
Re macbes: empleados para fijor hi minas de revesti-
mieniQ.
Fusi6n: en algu:n os casas puede sustitair a Ia soldadu
n de areo cmpleando calorypresi6n.

t]~~
f ~------------------------
4.7.2.2. Comparaci6n de las escructuras
de acero con las de concreto
Figura 4.89. CUJWde e:sfue<zo<lel acero rnosuando sup;;nes. Casto: normalmerue entre IS y 20% mayor que las de
el;!sti<aypi.IS1la concreto r~forzado.
Tlempo de ejecuci6n: de I 0 a 20 % meoor dcbido a cesi\'0 o torttduras a consecucncia de una mdebida
que se realizan simultancamente Ia fabricaoon de Ia cs- fabricaci6n de perli les y unioncs.
Lructura y !a constnK'ciOn de Ia citnenUlci6n del edificio.
Peso: $US l'lementos son mas ligcro!i. caraetcristica 1m
portaDie cuando se desea lr.ISillllir una mcoor carga al 4.7.3. Tlpos Wsicos de estructuras metalicas
suelo y/o reduar Ia fuena sism1ca.
Esbcltez: proportionan mayort!S esp;Jcios arquit<ctO.u E1 Rcglamcnto dc Constm<Oanesparoel DistriiDFednaJ
cos verucales y borizont11les. las dasil\ca en:
Rigide:t: pr<'senttl mayores dcformacioncs q ue las del
concre10.loqueobliga a incrementar el contravemeo.. 4.7.3.1. Estructuros tlpo 1
Construccl6n: el montaJe de los elementoS de acero re-
present11 UJJa simplificaci6n en campo con respecto a Ia
fabricaci6n mas.a en concreto o en mamposterfn. Ia es Corresponden a marcos rigidos cuyas funcionesson "'''"
tar el pandeo ba)O carg,as verticalesy conserver Ia estabilidad
tructura de acero avaou dos 6 tres niveles arriba del re- lateral de Ia estructUra ante Ia ecci6n de cargns vcnca!es y
vesrumento que se lc haga con concreto. horizon tales de dlseno. su cootraventeo se logra mediante
Recupe raci6n: normalme me significa 15% de su valor muros de conante ligados a Ia estructura,losas y ottOS siste-
original. mayor que el que se obtienc de las esmcturas mas que le den la rigideznccesana. Su esubilidad requicre:
de concreto.
Modlficaciones: son mas seocillas de rea(jzar que en Q ue las concxiOiles de sus micmbros sean rigidas,
las estructu ras de concreto. sin nxaci6n entre cllos.
ProtectiOn: corren mayor riesgo de ser dafiadas por Q ue sus coneJtiooes sean Cllpaces de aceptar y rras
el fuego y Ia corros16n, obligando a recubnmientos oos- mitir como m!nimo 1.25 veces Ia fuerza con.ante y el
LOSOS. momento de diseiio que baya en el extremo de cada
Fabricaci6n: los Ullleres hoy dia estdn automatizados bnrra.
y con programas que modelan co tercera dimensiOn los Que las secciones de vigas y trabes tengan dos CJCS
pianos estructurales permitiendo detectar alglin error u dcsimeuia.
omision. una vez.aceptados por el proyectista se convier Que las trabes tengan secc>Ones [ oen "ca)Cin".
ten en pianos de taller con instrucciooes directns para Que las vigas U!ng.>n secdones J. en "caj6n" oar
las maqumas robotizadas que har.in los cortes utilimndo madwas.
plasma y el soldado medunte cortlones contmuos de pe Que las column as tcngan secciones "I", en "cajOn" o
netracon. Ln ca(jdad resultante se encuentra lig;lda a Ia cilindricas.
capacidad de tc!crucos, ~rios ysoldadoresy al eqwpo Que Jos patines de las secciones [ est~n conectados
con que cuente eltaller. en toda su !ongirud al alma.
Transportey mootaje:su costoput'deencarecerla has Que las rrabes y columnas no tengan agujercs o em-
ta vo!vcrla inconvenientc. p;Jimes en las zonas de articuladones plasticas, como
se ve en Ia ftgura 4.90. Para respctar esUI 7.00a con
vieneseparar un peraltc de Ia viga e! drea dondese
colocadn los tonullos para lo cue! se suelda a Ia co-
4.7..2.3. Aspectos que deben vigi/orse lumna un munon yen el se baccn !as perforacioncs,
en los estructuros met6/icos seglin se aprecia en Ia 6.gura 4.91.
Que las conCXIO!IJ!$ de las estru('fllras lipo I satisfa
Se cmdar~n !a calidad del metal, Ia fabricacl6n de los g;m Ia rigi.de:t rcquerida de ellas.
elementos de Ia estructUra, el transporte y montaje. el d
seiio de umones y su realizaci6n en campo y Ia protecCJ6n Ncrr El RCDF 2004 en sus Norma Tecn.cas Cornplementanu
contra el fuegp y Ia OXJdaci6n. para !>Jseno y ConsuucciOn de Estructtlras Metabcas. Capitulo S
Del acero se rccomienda vcrificar que cump!a t'On lo (Conwanes), 1n<uoS.8.8 (Patines dew Vlg,u), dice textll.!lmen
especlficado en cuanto a: te: Eu lu regjonesdoode ~ fcnn&ran ..uculaoones piAstlas. no
se pen:ruteo cambios bn~Sa~Sen elirea de los paunes de las vig.ts.
Su composici6n mincrakigjca sin nuclcos de fall a por ni tam poco agujeros para tOmdlo$. a menco que el cocitnk Fy/Fu
sea m..u que 0.67." Es decir, para estnJCtUIOl regulorny O'JI1
vicios de Ia colada. eMgasunlformt$. normalmente las onirulncioneJ plastieasque S<
Su curvo de e.fuert.o deformaa6n se llp<!glle a Ia in forman en los VJPS~ localiz.an justO eo Ia coneU!n ton Ia <XIIum-
dicada para esa dase de accro. na. puesto que es Iatona de maxtmo momcmo.ya sea porsismo.
Su ductllidad. por vieutoo por e&rg.J vertical Por tanto.loo agpj<!rcsde lao lll<lll
Nu presentar daiios !as placas. los clementO$ gene Jlos deberi.n a1.,....,
de esUI zona, cabe mr.ocionar que el tegln
radoscon cllasolos perfiles de lfnea. menlo no eJip<.'dfica In disWida 1 Ia que se d~ben ubicar. ptro
No presenll!r cristalizacicln por calent3Jlllento ex- gcneralmente se respet11= peraltr del> viga. Eu ca.so dtrab<s
201

1ncx.ep<ob"'

~lgura 4.90. Zooos de Jtlculadones pl.\"sucas

<Ccundmas. debido a que tnbdjaran axno libremente apopdas centro, pcncncce a una trabe M!Cllnclaria que trabaja como
.,,. muicci6n no opera. libremente apoyada s61o requicre uniOO por rortante. por
La anll!nor limita<i6n a6lo es plicablr pun el~ A SO. auen to que oo es necesario respctar el peralte exg~do cuondo
au que el acero A 36. quedo exento do <SU especificacicin. dodo bay uasnus16n de moment<>. Los ues cases se ,en en Ia fi-
qur: gura4.91 .
ActroA SO Fy/Fu ~ 0.71 > 0.67 s > Nose penniten agujemsen
l06t>atines. lligasl
ActroA 36 Fy/Fu 0.62 < 0.67 = > Sise penn.teo aguJerosen
lolpotm<S. Los t&nunos con que se denomina a las panes de estas
vigas se aprecian en Ia figura -4.92. que ademas muestra Ia
Pn< a em salvedod Ia mayoria de los ...ruaunstas ~n Ia excentricidad que se puede presentar en Ia uru6n de una
resu1cci6o para ambostiposdemetal. viga ron una rolumna.
El colocar desdc cl taller pequclios munones adosados h. Pcrnlte de La viga.
alas rolumnas dandolcs Ia misma secci6n de las trabes per- b. = Ancho del patio dcla viga.
mite respemr Ia espccificaci6n anterior. Esta uni6n puede b, = Ancho del patio de Ia columna.
ser de dos tipos. Lt primera emplea placas que quedan ado h. s Pcrahedela columna.
sadasalalma y a los patines del muMny de Ia ttabe respe- h... = Peralte del alma de Ia columna.
tando Ia separao<So debid a, en elias se perforan los aguJc h. = Peralle del alma de In viga.
ros para los tornlllos: In segundo, en cl mwi6n yen In trabc 1. = Espcsordelalma.
se sueldan placas perpeodiculares en las que se haran las e = Exccntricidad entre los cjes de viga y columna.
pcrforaciones para los tomillos: el tercer caso. Ia figura del
202

I} b.
de .,;go

H I Fig ura4.92

A contmuacion se mues1ran algunos conexiones solda- Trpo 2 Son secciones compactas que pueden alcanzar
das que son recomeodab!espara uniruna viga con una ua- el memento p!<lstko pero no tienen capaci&d de
bedetres placas (fig..-1.93). rotackin. Por to menos dehen tener un ejede SJme-
trfa~n su plano de carga.
Vigas con secci6n hueca o ~cajOn" Tipo 3 Son seccioncsno compactas y pueden l=or
su maximo memento ames de que iii.icie sullujo
Las seiones pennltidas para co!umnas son Ia circu- plastiro. Se rompon~n por vigas y por bacrasllexo
!ar,la de tres p!acaso !aminada tipo1 y Ia de cajon, las IJ'CS romprlmidas.
Ultimas 1amhi~ puedeo ser usadas en vigas.la represeota- Trpo 4 Son secciqnes esbeh:as cuya resistencia queda
ci6n de es~>~s secciones Sl! puede apreciar en Ia 6gura ~.94. !imitada por el paltdeo local de alguno de los ele-
mentos pianos que Ia componen.
Tipo. de sect:iones

Las secciones de lasvigas se clasificao en cuatro tipos 4.7.3.2 Estructuros tipo 2


segW1 Ia funci6n que dcsempeften en Ia estrucrura y su re
Jaci6n ancl>olgrueso. elias son: Este tipo romprende lundamentalmente las armadu-
ras, romo Ia que se muestraen Ia Jigura 4.95.y los miembro;
Tipo I Son seccwnes que pueden alcanzar el momen secundarios. Porsu diseiiosise desea usar las amtaduras
to phistico para aceptar las rotaciones necesarias en marcos principales es necesario combinarlas oon muro!!
que perm.itan se redistribuyan los momentos en Ia de conaotc o colocarles rontravienws. Las aonaduras de
estructura. Sus patines deben esmr conect.1dllS al ben ser estables bajo Ia rombinaci6n de cargas verticaii!S y
ahna o almas en fonna continua. tener un eje de fuer= horizontales de dlseuo y su union con colunmas o
simetria en el plano de carga ypreferentemente muros debe se.r 6rme. En cuanto a sus rone:ciones debexan
otro transersala ~e. satisfacer lo sigUienle:
......

Figura 4.93.Cone~lon<>S tO!Comendackls de "'9" tr.tbo <1 hay trasmlllOO de memento.

oJ Vogo> I bl ~don huec:o o -co;6n-


Figura 434
204

Agura 4.95. J'.smadura.

Que sean capaccs d~ pennitir pequ~tias rotadones los pianos de taller, Ia fabricaci6n y el momaje, am
relativas. bos revisar.ln el proyecto y de comun awerdo fijarin
Quepuedan uasmitir Ia totalidad de las fuerLaSnor el proceso amstructivo. detenninando que rrabajo
males y rortantes. se reali7.ar.l en rnU~ry will en obra. El subcontratim
Rl elaborar los pianos detallcrvigilara que se respe-
te Ia folllla geometrica de cada elementn, sus t'Orte<
4.7.4. Fabricacion de Ia estructura y uniones y se distribuyan en !As placas d" mnm
que se obtenga el mayor ahorro de metal. A partir
4.7.4. 1. Claslticad6n de las estructutasporsu peso de estoS datos cuantificara el acero que requeririy
Ia posici6n. tipo, gargantll y longitud de Ia sotdadu
Esfrecuenre que al elaborar un presupuesto se agn.pen ra que Uevara cada elemento y el de sus coneJriona
los elementos de una estructura mellllica de acuerdo con su Los pianos de taller, unavez conduidos, sesujetarin
peso por metro lineal y se pida que semticede acuerdocon a Ia aprobaci6n del diseliador.
esta clasificaci6n. Se-adquiriran los materiales y mediante muestreo~
verifkara en laborarorio Ia calldad de los lotes.
Estructurn ligera. EsaqueUaenqucBO% o mas de Se certificar.lla capacidad de los soldadores r<<a
los perfiles utilizados pesan menos de 12 J<Wm. bandosus diplrunas y examenesde conocimiento>.
Estructura me diana. El so% 0 mas de sus perfiles currkuto que m uestre su cxperiencia dando impor
oscilan entre 12.01 y60 k&fm. tancia relevante al resultaclo del exam en que J1ff
Estructura pesada. m 80% 0 mas de sus perfiles sen ten previoa iniciar el trabajO.
pesan masde60 kglm. Se procedera a Ia fabricaci6n de Ia cstruttura.

4.7.4.3. Fabricaci6n de Ia estructura en taller


4.7.4.2. Procesos previos a Ia fabricad6n
Recomendaciones para Ia fabricaci6u:
La fabricaci6n de una estruc:turn metlllic requiere
una coordloaci6n esttecba entre cl proyectista, cl <-ontrntis Ender~ryfoljarel material en frfoy de requerint
tageneraly el subcontratista encargadodesu fabricaci6ny calor vigilarque no exceda de 650"C.
montaje. Se recomienda apegarse al siguieme proccso: Cortar e l material preferentemente con plasm..
de no contar con este equipo se hara con cizalll.
El rontratista general delegar.i en el subconuatista sierra o soplete que exigiran dade un acabado u;,
de esttucturas el modelajc del proyecto cstruct.ural, y sin reba bas.
De requerin;e agujerosktos se haran con plasma, ta- Manual (bajo en bidr6gcno): E-60 XX, E-70 XX.
ladro o punz.ado. de usar este ultimo se leo dnni un Autom.ltica (arcoSUll!efl!ldo): F6C. F7X.
meoordiameooparadespukampliarloaldefinitiw Semiautomatica:
con taladroo bma. Queda estrictamente prohtbido
el uso de soplete para bacer n!,'Ujeros. - (Arco mctnlico proLegado C'Qn gas):
E-70U-1. E 79 S-X.
- (Eiectrodo con micleo l'undente):
4.7.4.4. Uniones atomilladas E-60TX. E70TX.

4.7.5.2. Selecci6n de los electrodos de acuerdo


Tomillos de aha resis<encin: tipos A-325 y A-490. can eJ tipo de metal por usar
trat.ados t~rrmcamcnte.
Tomillos mmunes: tipo A-307 para usarlos cuando Soldadura para accroA-36 coo aplicaciOn:
baya baJas capacidades de CA'fi'.
- Manual con clcctl'Odo recubicno:
Pora logr.~run correctosof)One de Ia union se apretaran E-60XXoE-70XX.
t.. tucrcas a sus tomillos dandolcs una presion uniforrne - Automaticacon elearodosumergida<
por mcdio de un apnetatuen:as automatico cabbrado para F6X EXXXo F7X EXXX.
d'rlos kgfrequeridos. se darn una primera pasada selecc:ic>-
rw>do las tuercas en forma allemada yopuestas,y despues Tipo de soldadura para acero A-50 con aplicac~ein:
una segunda posada con cl mismo proceso. De usnr Have
Ia prim era pasada sera sin enensi6n y despui!s. colocada Ia - Manual con clectrodo recubteno: E-70 XX.
txttnsi6n. sedani media vuclu a cada una siguJendo Ia se- - AuromallCa con elearodoswnergido: F-7X EXXX.
cuencia del paso anterior.

4.7.SJ. Tlpos de saldadura


4.7.4.5. Elementos soldados
Por su coiOC2ci6n
La soldadura bene un papel deosivo en Ia cahdad de
t.. estructunls. por Jo que se ex~gmi de eUas espec;ficacio- Se considera soldadura de pcnetraciOn compll'tll cuan-
.,.. superiores a las del metal base. ~ se aphcara tan- do cl metal de aponaci6n entr.1 en todo el espesor del
10 para forrnar elementos estructurales a partir de placas clemcntologrnndosu fusi6n torn I. Es de penctrac:Wn in-
romo para bacer las C'QnexionC$. Se recomicnda revisar completa cunndo# deposita por un solo Indo y no pasa
to t>xpuesto en el t<ma de soldadura en acero de refueno a! otro IIJ05trandosu raiz. o st se deposita por ambos !a-
pora concreto. La participatiOn aproxtmada qu~ tl~ne Ia dos sus raices no Ueg;on a ux:arse por falt:ar peneuaci6n
i.JbricaciOn de las e.structuras se da nuevamentt' por peso. o por no baber limpiado Ia escoria de Ia primern raiz.
>ll'nclo comosiguc: (fig.4.96).
Esttucturas ligeras = 3% del peso total.
E.'tnlcturas medianas - 5 % d~l peso lOlal
Estrocturas pe.adas =-.,_del peso total.

4.7.5. Soldadura

4.7.S. I. Tipos de elttodos

Los elect:rodos se seJeccionardn para soldadura ma-


nual. outomatlcn o semiautomnticn. Los pl'imei'O<S son del
upo bajo en bidt'O!\eno y se reprcsentan con Ia tetra E, los o) La >Cidodura a top<> y b) La lOidaclurade"""'"'
~dos son de afC'Osumetg~.do y se representan con lale- ~ Uete se ~a en b se hoce enu~ dol ~
tn F, y los tercei'O<S son de arromctaliC'O proteg~do con gas. ......,.,.., ~ dol ~~.,...,....., f>O!olelolo:.n uno plooo
Una soldadura por pasos se lonna sobreponiendo cordooes cdocodo> jUn(OI y pora~>. obojo dd r"'f"'lda
p.ualelos bast.1 alcanurla garg,1nta requerida. Los upos de
.oldndura por usar soo: Figura 4.96
- La soldadura a tope se da cuando d6s elemenros se 4.7.5.4. Proceso de so/dodo
sueldan porsll!l extremos.
- Lasoldadura de filetese reatizacuandoun perfil ouna La preparaciOn p revia que se llevara coincide en so
plac;a esoisobreotraobiencuandounelosexU'elll()S M mayoria con Ia descrita para el soldado de varillas, Ia se-
dos elementos colocados juntOS y paralelos. cuencia por seguir ~=
- La soldadurn de ranuro se hace entre dos perfiles pa-
ralelos con o sln respaldo. Preparar el materiaL que debe quedar bien perlila-
do. sin rebabay limpiode grasa o humt>dad.
Por s u posicion. Las cuatro posiciones basicas pa ra Comprobar que los biseles corresponden a los indi-
la rolocaci6n de una soldadura puedcn verse cnla figu- cados en el plane>.
ra 4.97. La soldadura por Ia posjci6n en que se aplicar.1 Verilkar detalles y mlerancias de Ia junta.
para unir dos eleJnenros puede ser con sus caras cxpues- ldentificar el procedimiento deoperacicin:
ras bacin amoa en cuyo caso se conoce como "direc!a" o
"bacia abajo-. en sus coslllclos. se le denomiua "de can- - Detenninar Ia posiciOn de laSQidadura.
to" y bacia arriba, Ia mas diffcil de aplicar, se le conoce - Revisar lipoytamaiio del clc-ctrodo.
como "de cabczn". - Verificarel tipodefundcute
PorIa junta en que se coloca. La forma en quese uni- - Determinar el vollaje de acuerdo con el diametro
r<indosomaselementosy dela que derivasu denomina- del eleclrodo.
ci6n se put>de apreciar en In figura 4.98. - Versi e.~ nec~ario pre<;alentarel me!al.

Juom en l

Junto en doblc T

Figura 4.97- Soldadu.as de penwaciOO. I un> en e>QUlno


Figura 4.98. Soldad uras ~ filete.
- Detenninar Ia sccuenaa de rses con el elec- el modelo.Sus ventajasson Ia deubicarseen cl nusmopredio
ll'Odo. dondcseencucntra laronstruoo6n y qu~. en casode no tcner
- Verilicaiquc nobaya indacacionc.adicionales. espacio adioonal al de la construco6n. puede wsennrse su
- lniciard procesodesoldado. torre en un cubo de eleva dar: con!oone se reqwere su altura
vac:reciendo, puralocualsevananadiendotramoooasu ~
LA figura -1.99 muesua ados de eUa.s de dJferentecapaadad
4.7.S.S.Inspecd6n de colidod

Oespues de soldar sc rcVJSani que Ia >ldadun no 4.7.6.1. Gnios porr6tiles sobrechasis de comion
presente defecms vi.suales. como mheres o socavaciones.
y qu~ se hayan respetado los tamano.. de l}'rg,nta y lon- Estc tema fue uatado en las estrueturas de cdncreto
gjtud de Ia soldadura. Todas las 50ldaduras se re,isar.in presforzado.
con liquidos pencttantt5 y aquellu que sc sclccrionen
por ser importantcs. pres.:ntcn dudas o COrTcspondan at
especimen selecxionado aleatoriamcntc. sc reviSanin con 4.7.7. Preparacion y montaje de Ia estructura
ultr3SOnttlo y. sa hay duda. con rad>c>grafia, las pia= sc
revi.sarin con partfculas magnclca> y. si hay cluda, con 4.7.7. I. Pinruro de roJJer
ultrasomdo.
AI cemunar Ia labricaci6n de un clcmemo se proce-
denl a Umpaarlo con ch<mo de a reno, proceso que se deno-
4.7.6. Gnias para montaje mina "sanhlasleado- o con cepillo de metal y lija. lallando
>U superlicie hnsta quitarle c!xido. grasas. escorlas y reba
En Ia construcca6n de ttstrocruras mcl.llicas se uuliu bas. Se pueden usarsolventes quimieo!. para qwtar pre111a
todo tipo de gnias pero s1emprc se buscar~ Ia mAs clicsente mente Ia grasa ola pinrura que tuviera. Una "C~ limpia Ia
y ccou6mka. l'or Ia facilidad que ticncn cstns cstrueturas supcrficic sc aplican una o dos monos de pintura an tiOXJ
para seccionar sus elementos se procura u tiliznr las gnias dance ode tipo alquid~lico y sobre ella sc nplica Ia pincura
wrre que significan Wl ahorro importlllte en comparaclon final. Esta pin tura dehera ser re<istente aJ fuego y segU.n
oon ol toSIO de lasgnias c.~rruonc;. Estas gniassc c'Onfonnan ln importancin de Ia construooon sera su gtosor, cadft nu
por una 10rrc venk'aly una plu ma horiwntal que acepta ro- limetrO dari aproximadomenle una bora de resistenda al
caci6n de 360' y sobre Ia que d~shza un carro que soportll fuego. o sea que a las estrucruras para construooones tipo
Ia polea para el cable de rtamicnco yen cl OtrO cxtrcmo un I que exi&>cn un m!nimo de CTes boras d~ capnc:idad ol rue-
contrapeso. su capacidad de cargp dcpendc del modelo se ~ se les apl.acara una capa de tres a cuatto milimet:rOS: 0tr.1
lec:cionndo y de I~ distnnaa a In que $C coloquc d ctarro. Lns precaudoo que se tendra es que Ia pan turn anllO:I\ldonce y
m.is grandcs tienen una pluma cou olcnnce de SO my esa Ia nntifuegoscan compatiblesquimicamenlc; de noscr asi.
dastancsa su capacidad de e&'!la es de 3 a 4 ton como maxi- una sera solvente de la otrngeuerandosu descomposici6n.
mo. Funcionan con motor elc!ctrtCO de 220 n 4-10 volts seglin se deberio scleccionarconjuntamente.

Figura 4.99. Gcuas P<~ta mont.~,.,


208
4.7.7.2. Almocenoje format un marco espacial de referencu y apneWJIIs
tucrcas !Jgeramente urientras un top6gnafo verifia sa
El alnul~naJC debeni hacerse cuidadosamcntc. tanto alineamiento y plomeo.
el que se rca lice en planta como el que se haga en obra Antes de apretarJos tomillososoldar Ia placa debase.
para evitar que ~C dane aJguna piC'nl, en CSIC ultimo C4SO sc rcllcnar~ el cspacio entre csta y cllccho supenar
se procurnni preferentemente hacer comcidir Ia llegad a de del elcmento de Ia cimemaa6n inyectando un mor-
los miilcres con d mont&Je para que el uempoqueocupe tcro de alta resistencia con aditivo cxpansor.
unespocioenla obrasea el minimo. Oaooque sicmpre hay Fijada ensusitiolaoolumno ymnlllcmendoelapun-
una percnne falta de espacio, se reromienda: talamiento se c:olocar.in l,as trabes principale5. des
pu~ lasseeundariasy. porwtimo, elsastcmadep:so
Marcar cada elememo. ode tccbo.
Prever el orden de salida de cad a elementoy de acuer- AJuiciodelmgenieroresponsablcseconunllacmlat
do coo ~I esubarloo para cviltlr doblcs maniobras. secciones anexas de Ia estructura para proceder a"'
En caso de que se esn'ben unos elementos sobre ngadauci6n. alterminarel montaje de sus clemrlllllS
ocros, vigilnrquese coloquen de forma que nos<! las. y verilkar que su ubicaci6n es Ia correcta, se p~
timen. a colocar los toroilloso las soldaduro dctinitivas.

4.7.7.3. Tronsporte 4. 7.8. Protecd6n definitiva

Aunque el ttanspone de esiDS elementos es menos En las estructuras memlicas. Ia protl'<:CiOn contra d
ri~ que Io. de conaeto presforzado. no deJa de existir fu~ y contTa Ia corrosiOn es fundamentlll, de aplicaiS<
Ia posabilidad de que por un descuido se pmvoquen wrce- pin run antifu~ se har.i sobre pinrura antioxidante.
duras. Se recomienda que:
Se timpia y a plica nuevamentc pintura anticonosn<
Las plataformas en que se mucvan los elementos de a Ia estruetura y encima de ella sc coloca Ia panrun
deliniriva o Ia protecci6n que vaya a llevar.
In estructura tengan lalongitud necesaria para evitar
que sc gcncrcn daiios durante el transporte. Para protcger Ia estructura contra un incendio se
En caso de colocar unas pie-tas encima de otras in- pucde utllizar cualquiera de los siguaentes proc:esoo:
scruarcnr.re elias bloques de madera.
Cuandosean piezas muygrandes asegurarse de que - Pintura antifuego.la que al elevarse Ia temperatu11
nose presentar.in obsticulos en las rUias. surre una erpansi<io generando una apa pllllt<lllD.
- Ahogar los elementos mcaMicos en con=>: es
erceti,'ll pero increml'nta notablemente el peso J
4.7.7. Montaje reduce las 4reas utiles.
- Recubrir con asbesto; material que mezclado <111
Para un adecuado mootajl' Sl' bacen las sigwentes re- cementoy ndberidoa la esuuctura uene runtiontS
comendncione.: nislnntcs.sc tta prohlbidosu usopor51JScaracteis-
ticas carcinogenas, pero investigaciones recientes
Oue toda Ia estroctura quede a plomo y nivel ycon e1 mucstrao que es posible que vue iva a accptane.
nlincamiento mdicado en el plano constructivo. - Rccubnrcon productos quimicos que sean aislanacs
Sc coloqucn tomillos osoldaduras provisionales que u!rmJcos. por ejemplo. una mczcla de lana llllllml
fijen cada pieza en susitio esperando que los ouos con cemento blanco, dJcahtc, beotoruta y ~
elementos de un marro quedcn dcbidamente ubi- productO que se1anza cootra Ia esuuetura desde 1111
cados para que e1 conjuomsea estable. El conl6n de tanque a presiOn a tra\'es de una mangue.ra coo lx>-
soldadura defirutavo se aplicar.i ruando e1 mnjunto qualla.
est~ baen ubieado.
Se auxiliara a Ia sujecion y estabiUdad de las pieus
mediante m~nsulas y contracmeos temporales. Sera 4.8. MORTEROS YMAMPOSTER[AS
importontc wmar en cucnll! las fucl?.as a que qucdanl
sujctala estroctura mieno-as se fija defmitivamente. 4.8.1. Morteros a base de cemento y cal
Los pruncros elementos q ue se montan son las
oolumnas. que deber.in traer una placa de base con 4.8.1.1. Cementontes
perforaoones dondl' entrar.in los tomillos de las an-
clas 1nmersas en los dodos. Se calzan con cuiias provi- Las mamposterias que construilln nuestros antepast-
sionales. fijan a elias las pnmeras cuau-o trabes para dos para sus machos y sillares fue su consaanu~ preocupo-
cicin. 1o resoh'id'On labrando las pe<lras para ensamblar ci6o de cada elemento y Ia res!Stenaa esperada. Para c:ada
una t'll otra o rellenandosus huecos primero con lodos a CO!iO sc ~lt'iona el monero que sc constdere adecuado.
base de arcillas. sighJS despues ron cates vivas y muy pos- AI hacer una mezcla se verilicar;i que posea las siguient~
rriCl1111Cnte con cates apagadas. los moncros !;On mezdas prupicdade$:
hecbas con Gglomernmcs y iiridos parn scr utlli7.ad<ls como
el clemcnlo adherente de las piezas de mamposteria o pam Manejabilidad durantestraplicaci6n.
rccubrir superficies a fin de dnrles textura e impenneabili- Rt>sistcncia adecuada dcsJlt"'' del fraguado.
dad. los aglomerantcsmas usados son cl cementa y Ia cal o &J contracci6n para evitar que sc agriete una W;t
una mezc.la de ambos, quees el monero phisticoo cemento seco.
dealba.fuleria. Comoandogeneralmcme :sc US<lla arena. El
cementa (ue uatado coo antenondad por lo que este inciso
..e abocani a las propie<lades, caractcriroas, especilica- 4.8. 1.3. Tipo y proporci6n de los morreros
aon~ y mctados de prueba de Ia cal hdratada desnnnda
a mcorporarse en mamposterias y cstabhuci6n de suelos. los moneros deben satisfacer una serie de propieda-
L.o concemiente a! temase trata en Ia norma NMX-C-003 des como son las de tener:
1996.0NNCCE.
Seconoce como cal viva (CaO) at producto que seobtie- RcsStencaminima:
necalcmnndo Ia pi~dracalizn pordcbnjod~ Ia temperatura f'c = 40 k!)lcm'
de de=mposici6n del 6xido de calcio. Cuando cl produclo
rt>'Uitante se apagp con agua se le Uama cal apagada y qul- Relaci6n de \'ohimenes:
IIDcamente oon~po11de at hidt6xido de caloo, d~> ser mez-
dado con otroS hidr6xidos produce lo que se conoce como v
cal hidratada: si el hidnixido se meu:la con Silica y alUmina 2.25S V~ S3.0
se Iowa una cal hidraulica que pul'<l., fraguar debajo del
agua. Cualesquiera de las calesal pasnr porIa maUa # 100 Tipos de monero. Se clasifkan en 1.11 y UI.y para 00.
no deben ser retemdas en mas de 3 %. siticarlos se recurre a los proporcionanuentlliS mdJcados en
Se considcra que una cal cumplc lo normallvidad s Ia tnula 4.25.
se toman seis muestras y todas pasnn lo especilicado con el ccmento da a los mortun mayor dure7.a y 13 cal
respecto a: plasticidad, d~ acuerdo con estas propiedadesseni el usa
que sc les darll, asi:
Flnura.
Ddataci<in. los de tipo 1 son recomendables en mamposte-
P~rdidu por igmci6n. rfas expuestas a agentc~ cxtt>n10:> agresn'OS o para
flume<lad. aquellos que soporta ran alw cargas. T aJ es cl aso
Anhdroearb6nico. de los cimienros de p1e<lra ode aqucllas mampos-
O,Odo de calcio libre. terias que ser.ln expuestas a medias ahamente hli
O,Odo de calcioy magnesia. me<los.
Rcndimiento del moncrodccal. los de tipo Uson usuall.s en lamayoria de los murw
de mamposteria, induyendo 105 de earga.
los de tipoill poria gran canudad de cal que tienen
4.8. I .2. Propledades de los morreros son muy pl!sticos cuondo estan h(1medos fa,oore
c:ien(lo su colocaci6n y unn vez que han fraguado sc
El proporciooamie1110 de los moneros se hace en v~ componan elasricamente anti.' cambios de tempera-
lumen de acuenlo coo lab las dtctadas porIa expenenoa y tura. tambien son adecuado> para muros con poca
probadas en laboratorio en las que sc seitala Ia parnopa Cllrgll, como el caso de los dl\'isorios.

Tabli 4.25. TIJlOS de avorteto y clos<fiacooo


Tc)lode P01rrs mtnro Pants l."trmmo ~ISI<I>M j'c
morlcro po~llond aJbanllaiG Partes c!t C<JI Parrts dt cutflQ (~/em')
o;av. 22SV,._.+Yw t2S
0-a y,. 2.2SV._ +V0
II v .11ft 2SOV_ +V~ n
Yo a I 1SOV__ +Va..
Ill I'> v~ .10
210
4.8.!.4. Tipos d~ bloques y materiales <OnJUntouabajandocomotablero. Losresultadosobtenidll!
que los componen sedan a continuaci6n en las tablas 4.28 v 4 29.

Para Ia fabncaci6n de mamposterias, salvo las de pie- Toblo 4.28. MampastuiaJ con pltlOS rk C'OfiCt<ID y
dra, sc reqt11~ren p1ezas en fonna de b loques que senin p~aos de lxuro a truldo
unidas con los rooneros. su descnpci6n se proporciona en
Ia wbla 4.26. f'p t m (kc/ cm' )
ll<Van'l Molt. I Mo<~ II Mort Ill

Tobia 4.16. D<scnP<i6n cle los p1ez.n pm mofiJPQStVi>. 2S IS tO 10

TtpO<kfJOQ<l Mottr!Gks fortniJ 50 25 20 20


~ moozo o hu<co Cr.vo-mmttii Rt<uncutar TS lO lS 30
Atm.-am<llto ~~., tOO 50 ~s 40
S.no tl<trvodo Runaul.r
Amlla r<eed> Rtcr.l11WJI>r 150 7S 60 60
0\10$ Dim 200 100 90 so
Tablque maozo Stliceo<oldrto ~ngular
Taboque huero S.rm txtruodo Rtclllngular
Taboque muhJ~><tlora<lo Amlla rtC'IXld> Rtclilnau~r Toblo 4.29, Mampost<rios con pozos de bano recoodo
Otro5 Olros
f p fm Ike/em')
T.tdn Cr.voccmonto lltc~JnC~~~I (l<V<m'l
A.-au -cemrs: to Rtcunculil Mn/ MOtl R Mt II
r_.l' Rtcurgubr 1S tO 10 10
OliOs OliOs
50 20 20 20
TS 30 30 2S
4.8.1.5. Resisrencia a Ia compresi6n de los bloques 100 40 ~0 30
150 60 60 ~0
l:.stoS bloques deben tencr una m!nima capncidad de
carga que se do en Ia tabla 4.27. 200 so 10 so

TUI.t4.27 {" p Resistenaade diseiloen compres6nde las pte-


TtpOdtpie~a Reuslf'lCia ll<zl=1 us referida al area bruta.
Tobtque (bc!ril1o) ttcoodo 60
{" m Res.stencia de diseDo en compn:sl6n de Ia lllJ!II)o
Tb1que (bdnUo) ex1Nido posteria referida al area bruua
(hueco honzom:al) 60
(hueco YO<IIal) 100
Tblcones 100 4.8.2. Calculo de vohJmenes de los ingredlentes
por metro cubico
Denominaciones para adquisici6n. Cunndo se me..clao los matcrialL'S de un monero de
acuerdo con una determinada proporadn, el volumen ~
- :-:om bee del produe10. sultante no correspondenl a Ia sumn de los vohimen~ de
- Marca registrada o 1ogotipo. sus componeores. Para tener Jas cuanaficaciooes eo fun.
- 1ipo y subtipo. ci6n de un metro ciibico de monero senl necesano deter
- Dimensiones (en an). mmar el volumcn y/o el peso de cada mawnal que parrio-
- Remtencia a Ia compresi6n (kg/em'). pa en el, lo que pennitini dosificar su mete! a y calcularsu
- Ccnlicado. costo bllsico.
El procesnse ejemplilica mediante el c61culode un "'"'
trocubicode mon ero 1:1:6 que equivalea uon participaciOO.
4.8.!.6. Reslsrencia a Ia compresl6n decnda uno de los materialescornosigue:
de una mamposteria
Cementa: I medida en volumcn.
Cuando los moneros soo uuli:zados para peg;~r piezas o Cal I medida eo 'Oiumcn.
bloquL'> de una mamposteria debe probar!ie resi$tencia del Arena 6 medidas en 'Olumen
m
Agua: La necesaria paraformar una pasta que sea 4.8.3. Tabla de propordonamientos de los morteros
manejable.
4.8.3.1. Morteros cementCHlreno (por m' de mortero)
4.8.1.1. Cdlcu/o de compoddodes Como referenda para Ia utiliz.aci6n de los morteros de
cememo-arena se da Ia tabla 4.31.
Cemento:
T a bbt 4.) I MortCJOS cemcntoOrel!i-
Pesovolumetrico: 1515 kglm3 I
Volumen (I) Peso (kl)
Peso es(li!dfieo: 3.1 Propo~OO.n Agua (I)
CtmlniO Jlimo C<mt:n!o .'Irena
1515 kglm' -660
Compacidad ~ _ X lOOOkglm'
31
X 100 ~ ~8.9% --- 1:1
1:2
660
425 8SO
1000
64S
lOSS
ll60
260
2SS
1'3 310 ~30 ~70 1490 1SO
Cal:
lA 1SO 1000 380 1600 1SO
1:5 210 1030 318 16SO 24S
Peso volumetrico: 700 kglm'
Peso especifico: 2.3 1:6 17~ IOSO 26S 1680 24> ]
Compac'd acI = ?OOkglm' I00-304o/. 4.8.3.2. Morteros cemento-co/-oreno
2 .3 X 1000 kglm' X - .
(por m' de marrero)
Arena: Deigual forma se da una tabla demorterosmixtosa base
de cemento-cal-arena; en algunos sitios se les deoomina
Peso volumetrico: 1600 kgfm'. "bastardos" . su propnrcionamienroseda enla tabla 4.32.
P..soespedfico: 2.65.
Tabla 4.32. Morutos cemmto-alaiera.
!600kglm1
Compacidad 2.65X IOOOkglm' X 100=60.4%
Propor<idn
Volumen (I) I Peso (kaJ
. .lCJ
Ctmen1o Col .'Irena I C.mento Cal Artna
Agua: I 1:1:6 160 160 930 24S 110 1560
j I:T 140 140
__, 910 210 100 1630 270
La necesaria para volver
pasta el cemento: LO- 0.49 - 0.51 m'
1:1:3 125 125 1010 190 90 1700 260

La requerida para volver 1: 1!9 IJS t1S 104!1 ITS 80 1740 250
~ta Ia cal: 1.0-0.30 = 0.70 m' 1:1:10 lOS lOS 1060 160 TS 1780 24S
Para saturar los agregados,
segfutsu humedad:
(Toma: 7 % del volumen): O.Oi X 6.00 = 0.42m~ 4.8.4. Construcd6n de mamposterlas

Suma: 1.63 m3 Materi4/esquecomponen los=tk'171llmp{)Steria-


Esto!> mums se construlran ron piezas adheridas con
4.8.2.1. Cdlculo de pesos y voltimenes mortem, estas pueden ser bloques maciUIS reforzados con

Tabl1 4.30. DtterminaciO:J de paosy vofUmOI(S por mttro c.Ubico dt mottero.


r
Proporcion Porcent uol. Port:tnt. uo1. Volumm apa I Ptso Prop01cio
uol. apar<nl< GbS<)Iuto tolal
Malttfal
1---_c.:.;;_"__:.=--=.:~.:;=-.; __ - alnclll1o - r<nl< por m'
- -rtiQUI<I I lnlmtdo (kg) Mmlento
-
Cemtnto 1.00 o.~ _ o.os 1 o.r66 -1- ..:2=-
SI'-_,_.c'o:.:bolts
I
C.l
1\ltna
------
1.00
~
6,00
--- 0.304 o.oso
o.s~
0.164
0.992
liS
1537
IObotts
I 60 boles
.,
Agua 1.61 1.630 0.270 0.270 >- 270 IS bolts
Sum<~ 9.81 6M7 I 000 LS92 2223 98 boles
N01~: boles cit t 6 tclu
212

Oel8an

=lillos y dn las, bloqucs huccos <:vn castlllos C'l<tcriores o Cuando estcn confiJlados por vl}'>s y oolumnas y 111)
con <:asullos nhogados y temendo como refu~rzo horizontal vayan a trabajar estructuralmente de ben estar deli-
accro dtntro de Ia junta, o b1en Ia mampostcria pucde ser mit ados por castillos y dalas y a:;cgurarseque Mse
de piedra adherida ron rnonerosin castillos o dalas. Asi las vohearan perpendiculannente a su plano para lo
mamposterias pueden ser de cual.e rolocanin pasa~ entre los elemt<ntos pa-
ralclot. y para pcrmitir d l!brc de.plazamiemode II
Tab1quesde bam>rerocidoybloqucsdecenimica.o estructura ~e dani una holgura que se rellenar.i <lOll
dt bartOC.rtnUdoodc matenal S1rn1lar. celotex o poliesti:reno.
Bloqucs huecos y tab1cones de roncrcto.
Piedra. Piczas rnacizas para rmuo.s
Los bloques, tabi<Ju~ o ladrillos y tab1oones para uso Sc crms1deran como tnleslas que cmnplcn los mguien
estructural debe ran satisfacer la norma NMX-C-404-1997- les ruquisiiO$:
0NNCCE. Encllaseconocecomobloqucalcomponentede
fonna prismJticn. maciwohneco que seobtiene por moldeo
del conmto, d~ Ia arcilla ode ouos materiale. para scr un
comporwotc <"iUUctural. E1 tab1que (ladnllo) se fabrica ma- donde:
nualmcme mediante lamezcla de arollas y paJa moldeadas A, - Area 1.01al de Ia secciOn de Ia pieza.
v oocidaso b1cn medniCllltlente con arollas compnmidas y .4, ox b.
enruidas y desput\:, cocidas en hQmos a tempcraturas con- ..1, ~ Area neta de Ia secciOn transversal mas desfa
troladas Los bloques puedeo ser macizos o huecos: en esros ''Orable-
illumos sc d~nomina celda al espacio vado IJUC conscn-an ' Espesor de las paredes de Ia p1eza.
en su mtenor. Se coooce oomo medida nominal a lasmedi-
das rcalc~ del bloque mas el grueso de Ia junw. Tipos de muTOS con tabique recocido

Rcccme11dadt>11cs para su construcci6n


4_8.4.1. Muros con tobiquesy bloques mocizos
'>;ousarmorterosde cementoron lllli>dc I bodecallllll
,\furos de mampasteria con bloqul!3 o tabiques maciz<>s 12 h de fabricado.
E1 espcsor de las Juntas entre dos hiladas no deber.i ex-
Los muros de mamposteria deben cumphr ron lo si- ceder de I em.
gulentc: Cuando scan de bam> b.umcdcccr previamente los tlbi
ques.
&tar rcforzados perimotrnlnwnte JXlr dalns y casti llnccr un cununpeo hori~.Onllllmrnimodc 14 de lalongi
lloso pc>rcolumnasy trabcs. tlld de In pieza.
La parncion m~a entre casu lin> nocxcedeni de ug;~r y ngidizar los muros a lr.lvcs de casullos y colum-
~m nas.
La <eparaciOn entre dos dill as no ecedeni de3 m. Cuando los tabiques vayan a estar en rontacto con Uil
Cuando es1en ronlinados por Vlg.JS y columnas pue- casullo hacerles muescaso saquCl> como los incbcadosea
dc o no habet dalas y cast~ !los. Ia 1\gura 4 101 para mcrementarsu adh~rencia.
21

~I
II II II
II [
I II
~I II II
I II
~l_l---' L---~ILI____JIII~--~v

II I II I
Figura 4.101. Mues<.Do...,quespara lncemenlor laaanercncra
d<' lo~ mur<>S a'"' c.t~~lllo..

&pesor mmimo de los muros 4.8.4~ Muros con bloques huecos

No debet~ ser menor de cualqUJera de los SIJ!UICnles Piews hucca.s para muros
Vlllores:
Se consideran como p~ezas huecas (vease fig. 4.10<.
aqucllas que cu.mplen con'
A_ '0.45:1.,
'"'!.Scm
donde: donde,
t = espcsor del muro. Espesorde las parcdcs extenores de Ia pieza.
L = separaci6n enrre castillos o entre columnas.
H = ~parnci6n enrre dab!. o entre trnbes. Estructuraci6n de muros con block hucco

Tokrancios Este tipode muros uene dos posibilidades de senefur


zado: con castillosy dalas expuestO$, en ruyocaso se refuer
Desplome s (1/200)H ?.a de man ern similar a Ill$ mums de b.1rro rccociclo, o bier.
Desnivel en una hilada s (t/200)N si se desea que el muro quccle aparentc se aprovechan lo
D.;sviac:i6n horizootal s (I/200)L huecos de los propios bloqucs para en ellos ul$Cnar eJ re
Diferenda en el espesor de una junta s2 mm fuen.o 'crtical y aear to que sc denominan castillos abo
Monero: gados; el rcfuerm horizontal sc bace cvn ,arillas o maDa
colocadas en las JUntas entre bloques. l'a111 considernrqu
Dos de cada Ires mucstras tend ran unfc ~Fe dedi- uo muro con ca.'itillos ahogados erni reforzado adecuadn
sei\o. meme. se recomienda que los huecos de las pic-.<as con quo
- N'mguna mucstra tendra unfc :5 O.BFcde disc1o. cstoi constrllldotengan una dimensi6n que pcnnita alojn
en ellas los castillos aho!:;ldos:
a."=5cm:b,~San
A,~ a. X b,

/1 //] 7 A, "= 30 em'


E1 rcfucl7.o interior sc dcbera ajustnr alostguienre:
- ~rdo:grado 42.
Tenercomominnnouna barrn del numcro3 ~ Ia me
nor de lassiguiemcs distancias:
r6 r
1' :S i
Figura 4.102. Block llutco SOliD
214 Ccp 4 ~y o.boM.rio

En Iugar de una barra se colocar&n dos en cualquie:ra 4.8.4.3. Muros con mamposterio de piedro
de las sigutent~ postbilidades:
Piedras adccuadas para muTO$ dJ: mampostcria
- Cuandoeselenremodeunmuro.
- Cunndo baya tres mctr'O$ a partir del ultimo refueru> Las piedras que se empleen eo elcment06 estructura
doblc. les deber'n cumptir con losiguiente:
En las o.>squinas en que coindden dos muros.
- Se <Oloc11r~n tres barras cunndo un muro Ueguc a Resistencia a Ia oompresi6n en Ia dirci6n normal a
tope coo ouo(vease fig. U03). los pianos de formaci6n:

Para fiJ&r adccuadamente las vari!J&s se c:oloc:arin CX> I,. i!:: ISO kglc:m'
oeaores que con separaci6nmUima de:
Rcststenc>a a Ia compres>6n en Ia dt~06n paralcla
1.51 a 106 pianos de formation:
S<
{ 20.0cm /,.._"' I 00 kg/em'
EJ refuetu> horiz.ontal deber.i cumplircon lo siguieote: Absorci6n m4xima: 4%.
Resistcncia a! in~perumo. Se mide porIa difercJI
Ser de acero grado 42 si fue laminado caliente. ode cia en peso que pi'CSCDta Ia piedra despuEs de cinco
60 Silo fue en frio. dclos de mversi<in ysecadoensoluci6osarurada coo
- Scr continuoy sin uaslapes entre castillos. soclio: 10%.
- Estarandado~susenremos. Eltamanode las piedras principales tendr.i 110 mini
mode30any 70% deellll$deberin rene run peso
superior a 30 kg.

Flgll~4.103
215

Las pu~dras deber8n estarli.r.npias y sin raja dura. No 4.8.4.4. Costillos y dalas
se emplearan piedras en forma de laja.
El mortero cumplini con los mlsmos requisitospcdi Son elementos de concreto reforzado cuya func:i6n es
dos pam losmuros de block. rigidiu.r los muros de mamposteria.

~dimientoconslnlc:tivo An chosy pe1'ahes

Es conveniente obse.rvar las siguientes recomendacio- Ancbo.;:


oesalcoDStruireste tipode mu.-..;;

La mamposteria de bern desplantar.;e sobreun finne dondc:


deconcretof'c= 100 kflcm'
Las piedras sc mojan!n antes de usarla~ I = Espt'SOr del muro.
La coostrucci6n de un muro se recomlcoda iolciarla
por losextremosy termloarla en el centro. Pe111ltes: como minimoser~n de IS ern (vease fig. 4. W-1).
Las juntas entre las piedras sen!n de 5 em.
Se debern hacer un cuatrapeo con las piedras para Resistencia del concreto
buscar el amarre de uoas con otras.
/'c?:. 150 kg/ern'
Los huec;os entre piedras se reduclr~n nl mini.r.no
mediante un adecuado acomodo. Los vaciosse relle- r1cero de refucrzo lqngitudinal
nanin rompletameme coo piedra chica y mortero.
.Las tolerancias par~ mamposteria no labrada seran Un area minima dada 12<''
de: t = 2 em en cl nivcl yen el ancho dela rorona e
igualcantidad ensu desplotne maximo. As= (0.2{"d/y) o A$?:. 4 V$<!>3

Figura 4.104
216
E.tam anclado en sus extremos a kl&.clementos colin Oislribwr los esfuerws debidos a pequenos asenta
dantes. mientos.
Soportarcarg.1s venicales sobre pcqueiias aberturas,
Acero de refuerzo tmnsversal (vcase fig. 4. 105) como ventanas o puertas (dalas de cerrnmiemo).
Remntory protegerl3p:tttesuper~orde los muros(de
Area mmima = lOOOsl)j1d, remate), pudiendo en estos casos bacerles una .sa
liente (nariz) y bajo ella insenar una ranura (gocero)
donde para evuar escurrimientos !Gbre los muros. Cmndo
Ia data ticne estas caracteristicas se denomina re-
S Scparaci6n entre estribos. pts6n.
d =Pcralte del elemento. Se recomienda que las dalas:
Separadcln minima enue estnlx>~: Cuando vayan a quedar !Gbre un hueco, que rengan
apoyoo lateralcs ruando menas de I 'h veces su pe-
1.5 d, ralte.
ss [ Esten bgadas a Ia estmctura med>ante varillas an
20.0cm clados (conectores), salvo que se cspeofiquelo con
trario.

CastiUos
Lls dalas son elememos de concreto reforzado que sc
coiOGln en forma horuontal o mdmada a fin de: La separaci6n enue castillos seni Ia que de Ia mellOr
longitud entre las SJguientesopaones;
Trasm1br las ~s de manern uniforme.
Lig.ar Ia estrucwra permmendo una resistencia ho- 0.75 H: y: 11 altura muro.
m~nea ante movimientos horizontales. Ss
t4.0cm

...._ Dolos IF..i


l
1 l I v I'"

_
1_
_l _l _ l
1
1/
.-J ~
~
1 1 b=
l I
Ul
~
1--
1 1 1--
_l
t l_t 1--
\ "-.. ~ ~

~
!Ell I }r
....,o~r...odo

1
r
rot . I
~
1--
F-
EJ
Flguro 4.1OS
217
En losenremosdeun murodebenihaberuncastillo 4.9.3. Aspectos que d ebe.n cuida rse en los acabados
ondependientementc de so longitud.
En los castillos se CX>tmdera como su dimensiOn mi- Para que los acabados sean durables, coo buena apa
mma m cl senodo longitudinal Ia separaciOO entre rienda y ~ <X>m>iene que:
los dcntelk>ntos del tabique (vease fig, 4.105).
Caranticensu adherenda a Ia base en que se apll
quO!Il.
4.9. ACABADOS Tengan durabilidad y re$istencia al wo.
Tengan caracteristicas de unpermeabilidad si son
4.9.1. Generalldades usados en pisosytecbos.
Scan fadles de limpiar.
Los acabados de un uunueble dan en gran m~dlda su Si estin sobre pisos. tengan las r>endicntes aderua
presentad6n final aportando re:nura, color y protccci6n y das para UD rapidodesagiie.
frl'Cilcntcmcnte revisuendo Ia estnu:tura con nucv;u fonnas Si se usan como piso. sean antidcrrnpantcs.
que JUnto con los espacios proporcionaran al observador Ia Los materiales industrialiudos curnplan las normas
se=ci6n de belieu y comodidad que busca el dlseilador NOM.
II rulizor el proyecto.. En ouas ocasiones se rt'Spctari Ia cs
tructura dejando aparente el material can que se ronstruy6.
dando Ia 1mp~i6n de seguridad si estin b1en propon:iona- 4.9.4. Tipos de puertas
das yCOI1't!Ct.amente fabricadas. Noes forzosoque los acaba-
dos sean CX>SIDSOS, se pueden rener buenos efectos coo sim- las puertas pueden ser.
plemenlc trabajar bum Ia propia estructurn, logrando una
excelente p~entaCIOn en los conaetos,los muros de tabi Metilicasconliimina li'Oquelada y basudur coo base
que ocualqwerotrO material utilizado eo su fabricaciOn. en perliles estructurales o tubulares.
En lasclecci<ln del tipodeacabados. es recomendable en 0~ aluminio am bastidor coo perfiles tubulares y M
lo posible uUli7.ar productos de Ia region que respetaran con mina li'Oquelada del mismo material.
mayor fadlidad el eslilo predominante en el mcdioysu oons- De madera .maciza o con forro de lripla,y de 6 mm,
tantc usocn l'Se clima da sc:guridad en cuamo~ durab11idod. dueln de IS a 1 in. formica o fibrocel de 4 nun sobre
Elcomportamiento de algunos materiales puede variar de bastidor o tambor de madera de buena .-ali dad ge-
una regi6n a otra como consecuencia de caracrerl5tlcas eli oeralmentc de pino. fonuando un marco y colocando
matol6gicns. de tcmpcnrtura, humedad, salinidad. etc., que tres peinaz.os o lrnvesanos intcrmcdios.
afectanln su composicicio. Ademis, frecuentemente ticnen
prec:ios mas ba.JOS que los imponados de reg~Cnes enemas.
Los acabados comuntDente empleados y a los ruales se 4.9.5. Tipos de ventanas
referir.i Ia tabla 4.33 son:
Las vent.anas. sal\'0 casas cxcepCIOilalt$ en que se use
Aplanados en mums y plafones coo morteros o pas Ia madera o el plastico. son geoeralmente d~ alurninioo de
w de cememo. de cal, minos ode yeso. perfiles rubulares ronstroidas sob~ el dseno dado por el
PJsosyzoclosdecemento,demosaico, de u:rrazo. de arqunccto.
m;irmol o cunlquier otro que su colocaci6n r<'<!uiCra
albalilerla.
Lnmbnnes de azulejo, cintilla YiUilicada o matcrin 4.9.6. Cerrajeria
les colocodos pormedio de albaiiileria.
Larubnncs de madera, de pia Gas de yeso romprliUl Para el exteriorse recomienda usarccrradurns de bue
do, de p14sticoocunlquierotro rnaterinl que requic nn cnlidad que garanticen su inviOialnlidnd y sean de do-
ra fabricaci<Sn de un bastidorpara su rolocaciOn. ble cilindro y de preferencia con perilla o mamja lija bacia
Plofones cspeciales. afuora.
Fachadas y ncabados exteriores. Para el interior con perillayllaveen arnbos ladosySJes
de baoo coo seguro en el interior.

4.9~ Tab!as de acabados


4.10. DEMOUOONES
La tabla ~.33 pTe$<:nta los acabados mas romunes ind1
cando en que supcrlioe seaplica. ani! essu denominaci6n, Frecuentemente es oece:;ario demolcrconstruCCJODes,
sobre qu~ base debe aplicarse, am que materiales se va a bien sea porque hanllegado al6nal de su VIda uul, porque
fabncar y cuil es Ia presentaciOn 6nal que debe teller. CCX>n6micamente ya no son rentables, porquc presentan
218
Tabla 4.33. Ac:ihodos mos ccmunes
Suptt(ICt Dtnooun<la6n dd ttalbflt"lMIO 8o.l<' iOOrt Ia ql1Z 5t ap/Jl:G Mottrial ll1tldo m tl O<:abado Prt:stnto<>tln dd G01ldo
Pi5os Concmo regia ftrmt dt COnct!'to El prQPOO GOn<reto Superf>oo ru&=
ConcmoipliN nrme de concreto i regli El prQPOO GOn<reto Aplanado rugo10
Conmto escoblllido nrme de conc:ff'tD. reglil Cemento en polvo L1genmente ~spero
Co~ p<Jiido a Pon rumc de concrtto a tf1tl~ Cemc:nto en poh'O Llso vnMIdo
Mosoco f1rme de concreto il regb C.mtnto con colo< LISO 0 CCtl fi&lJ"'S
Ttrw:o r,,., de concrmu regia Grano m.trmol y c<m<nto Puhdo y bnllan10
Lostu de bano rume de concrtro pulido S.rro txiiUido AI nat\.IC1ii o con color
LostuW111a
Pvqu<t
r..... de cone- pubdo
r...,. de cancmo pbno
Pofimt10'l
M..st.. """' dun
llio o ect1 ~euns
AI NlUI>I bimol.ido
Allomi>R r..,. de r:onmm pbno f.t>m ""'-'S [lNu50 tntutJ y cob
Moden BUildor de modcn Dueb 0 t>bl6n AI nawrtl o pon~da
[II- Lostu de atclel Ctmtnto al-art:n.~-pornez AplaNdo pbn
lmpenneibdiloblln Cubertt il'ZOtu cntor Aslalto y mtt11bt>N Pmtun/wmmlO/areN
(nladnlbdo lmpem1<.1b<f1Llllfe Lldnllo rt<OCido lechda de cemenlo
MUIOS Concrtto iP"rente El mlsmo concrrto Ombra + Vlbrado Text do ombra
Concrcto martelmado ll ml~o concrrto Ctmbr> Vlbrndo Pfudo y d<sasat>do
Tabque apa.rente Tab~ selcionado Tabique y monero Junta gusoneado
Bled de b>rro Block de blrro OlnJido Blocky morttro Junta cusoneacb
Ctlosi1 barmlconauo Cdosi1s Ctlo,..,yti'IOfiOro Junta..,....d
Block ronmto >;>mnte Um.smobltxlc Blockymonero Jun~ PJS1nt1da
Aplonodo. tolocba Toboque. block. ew:tm MOnao""""' ~Ndobutdo
Aplonodo grueso Tibtlp!. block. ,m,.,. MOnao """"' Aplmido. plomo y rqb
ApbNdofino Aplanado srueso Attnl"""""y~ AplaNdotmo
~Ndo puf.>do Aplrn>do fino Puta de <tm<l\tD CtmenlO puhdo
Yeso pulldo Tibtqut. blodc. etcit.,. P>su de )'tSO'>&lJi A j>lomo. rqlt y llaru
Atultjo Aj)lan>do srueso Atult;o bltncolcolor Atul<jo <Ndeldo
limbnnes 8.uudo< Mader>. piJ>tiCO. etcft.,. Plopio recubnmrento
f--
1'11101\t> ConcrtiO aparent< 1 mismo concreto Cmlm + Ylbrado Ttxl de ombr1
Yeso loSide tetho Posta de yeso-agua A niYtl. rqta y Uaru
hl.a pilton BJStJdor N!Vele l>ldo Cuolqu"" IU\lbnm~tnto
RtcubrimJtn:Ds Plnt&.n wtltOm:t:Sl'n Cua!qoier moul Pantura mtx-Ofro51\'i Te!Sa
PvtturJ ep6ooa Cuolquior supediar. Plntut> ep6ooa SqVn Ia base
PlntiiA vinilica Cuiiqu!<f supcriicie Plnlut> W111ca SqVn Ia base
Pinnlr> de esm.l!o CrA'qowt "'!'<<!ioe PlnlUI>>'Rlloca Segtl:l Ia base
TIIOI 1\j)iaNdo de )'050 t.Urmol ccmtnb>y ....... Chrno o pbnchido
Puas Aplmido de yeso Yeso. amento y RSini llsas o ,..f>d>s
lmpcrmoabtbna6n Cuilquaer >Upt15cJ< Soluqoln uUibao pU.sbco v Plnlura'olumlnlO/areN
membt>n> 1erOiti

algiin dpode riesgoo porque al Uevar a cnbo un proceso ! Iacer un plan de demolici6n y deU!Uar los procesos
constructi\'0 pane de Ia obra no cumpll6 con las especili por ejecuU!r.
cacion<:>s rnqucridasyes necesario eluninarla para volverla Solid tar Ia wvisi6n y autorizaci6n del director res
a bar. En estos casos. al reaJizar Ia demolici6n se debera ponsable de obra.
procede:r a ej<!Clltar el ttabajogarantizAndo Ia int.!gridad fi- Inkier desconectando Las aoometidas de sus mstala-
si<:a de quumes participaran en esa labor y Ia no af~ci6n cioncs a los scrvicios publicos
a elementos de oonstrucciones colindantes. Desmantelar los objetos o cosas que puedan ser re-
l..1s dcmoliciones pueden ser de diVei"SQS tipos: ma- aprovechadas y que su reuro n<l pong~~ en riesgo a Ia
nuales. mecanicas. oon el<])losivos y espccialcs. Cad a una CSU'UCIUI'l!.
requtere su propio proceso y cuidado. Antes de tnioar cual- lmcinr el proceso de demolici6o de arriba abajo de
quier dcmolict6n es preciso esrudlar curdodosamente Ia acucrdo con cl plan establccido.
esuucrura de que se uata y Ia funcion de cad a uno de sus Vigilorque Ia caida de los elementos de Ia csll'\JCIU!a
elementos. disenando un procedimiento que evrte una cai- no vayan a daii.ar personas uobJclos.
da UI(Ontroiada al eliminar alguno que M'R tndtspensable Prcverlaseguridaddc los trabajadoresoto~ndoles
alconjuniO. Durante Ia demolici6n se Ulmanin las debidas cl equipo y Ia protccci6n adecuada y cutdando que
precauciOI'Ies oomo son contar coo adernes. mallas y tapia esU!n (UCI'l! de la700a donde caeran los elememos
les. Para el pnxeso se ~mienda, en proceso de demohci6n.
4 10 Demolloones 219
Hacer Ia demolici6n en rorma paulatina. evi1ando doras.lasgnjasdo!adasde bolas de Y. a 1 tDllde peso. los
atncar simult.ineamcnte elemclllDS que requieren garos hidrnulicos,los expansores hidrnulioos y las mandi-
dcsu mutuosoporte. bulas o tenazas operadas oon bra1.os adaptados a trncro-
De usarerplosivos contnnar un experto, avisar aJ ve- res o a las propiaSietroex.cavadoras.
cindario con amelaci6n para evuar su presencia en
zonas pr6ximas y diseriar Ia clcmolici6o de manera Rompcdora..t nt'1JmtitictU so.~tcmdos par una rctrocxca
quesegenereunefecrodeimplosi6n para queel edi- vadora. En e1 exrremo del brazo de las rctroexcavador.JS se
ficio caiga sobre su propo prcdio evnando Ia disper- cnloca una pistola mmpedora aocionada neumaticaohidnlu-
sion de materiales. licamcnte, gcnerando un efecto de percusi6n en su cuna de
ataque.la que actuara sobre Ia masa que se \-a a demoler. eJ
4.10.1. DemoUdones manuales erec:to se mcrementa aJ pi1'SIOOar e) brow de Ia retroeXca-
vadora.
Son CJCCUtadas direcmmente por personas mediante el Gruaronbo/ao "pil6n". Esteequ1pocadavezseusa me-
005 aI scr sustitwdo por las rompedoras neUllll!tJcas !Opor
emp!eo de hcrram.iemas o equipos soponados porIa fuerza
human a y aplicaclos sobre los elementoS quese van a demo tadas por retroexcavadoras pese a ser efccth-opamdeOJOier
ler. Entre las herramientas sobi"C$alcn Ia cuna y e1 marro y edlficios de hasta scis u ocho niveles. Para este trabaJO se
entree! cquipo las mmpedonu manuales de percusi6n, las suspende una bola o pll6n de Ia pluma de una gnla o drag~~
iems. 105 taladros con puntas de diamante y los SQPictes para despues so!tarlo y estrc!larlo contra Ia <XIIlstrucci6n,
deoxiaoetileoo para cone. tamben se usa como pendulo, sosteruendo e1 pi16n coo e1
En estas demoliciones quienes parttcipan debenln t~ cable de elevaci6n y baciendolo OIOlar medmnre e1 cable
ner apoyos firmes. bien sea en Ia propia estructura o, cuan de arrastre que lojala bacia Ia m4quma para despu& sol
do Ia demoliolin es parcial. en algtin elemenro superior rarlo contra Ia esaucrura. Se requ1ere que eloperadorde Ia
que \"aya a permanecer despuM de cjccutada; en este ca!O m&quma renga suficicnte hab1hdad y expenencia en este
se aprovecbani esta posid6n para sujetar los cables de las trabajo.
"hamacas. ancfactllS que quedan colgados para soportar a Gatos hidniuli=. Stmilares a los usados para cambl8r
uno o m4s obreros; consisten en V1g.1s lig<!n!S con asas en sus las !Iantos de vchfculos pesados. Muy ubles para bacer
utremos dondc se sujet<~ un cable en cada Iado y dotadas rallar 105 elemenros de concreto de una ~crura suje-
con pL'ID. bnrandal y un mecanismo para hacerlas ascender 105 a nexi6n 0 en CMtiliver. Sc aphc~n en scntido opuesto
o desccndcr. En Iugar de hamacas sc pueden usar rorres a como fue disenada Ia vi!lil para soponar las cargas y se
para cimbra" siempre que queden separadas del edificio colocan en ellugar donde se encuentre ubicado su mixi-
que se va a demolet; tambi~n se pueden emplear anasti mo mornento. a! levantar el ~mbolo genera esfuerzos de
Uas SUJetas a plumas tl!lesaSpic:&$. tensi6o en ellado ml'DOS anna do pm"Oc:ando Ia fa!la de Ia
Recurrir a un metndomanual raro veuign.ifica rener el pieza para despues conar el accro de refuea.o ron equipo
costomas econ6mico, porloque.slodcbcemplearse en los de oxiaa:tileno. Se re001menda antes de corur las varillas
~sos en que se desee salvar Ia mayor pane de materiales e sostener Ia pieza mediante cables y mantener al operario
nsralaoones eJOStenres o bacer una deroobci6n parcial sin en sioo protegido.
dariarel rcstode Ia estructura. &pansores hidriiulicos Son dos cufias que se scparan
los taladros, las.sierras y las pequeilas rompedoras se porIa acci6n de un em bolo. Para su operaci6nsehace pre-
emplcan en cones de precision o como oomplementn de vamente una perloraci6n en el clcmento, se introducen en
otr05 cquipos para desbastar pane de un clementna fin de ella las dos cuitas. seaplica presi6n mediante el em bolo hi-
haec!rle aiiarudos. Requieren de suministro de agua para dr4ulicn dando Iugar a que sea bran provocando esfuerws
lubncar Ia superficie de rone y eruriar Ia broca ola sierra: de tensi6o en eJ CXlllcreto y fractur6ndolo.
el trabajo rcalizadoam ellos tiene un a.toalto. Las rompe Mandibulas o tenazas h;dniulum Son gJandes pinus
doras manuales de percusicin pueden ser conmororelectri- cuya aca6n se ejecuta por medo de un p!St6n hidrnulioo
co, usuales para cortesodesbaswnientOsoaccionadncon que las abre o cierra, el dispos11Jvo estA su;eto a! brazo de
el aue sumiruslradopor una compresora. pam su em:pleo en una reuoexca~"adora. o adaptado a un tractor. Entre las
grandes masas de concreto, su limJtaci6n esta en Ia necesi mandlbulas prensan al concreto tntunlndoloy separ.indolo
dad de ubicar el compresor cen:a del stio de demoUci<ln. del accro de refue..., e! que sc conan\ con equipo de oxta
Otro equipo indispensable es cl S<>plete de oxiacctileno ceti!eno para remover el CODjuniO.
para cortar varillas y elementllS me~61ioos.

4.10.3. Otros tipos de demolk16n


4.10.2. Demoliciones mednlcas
Dentro de los tipos de demoltciones especiales sobre-
los principales equipos para esre tipo de demolici6n salcn las dectuadascon explosl\'os y las queserealizan con
son las retroexcavadoras equipadas con pistolas rompe- equipos to!rmioos.
220
4. I OJ. I. Demolici6n ron~xp/osivos liqmdo que contienen sensibi!izantes. oxidantes y combu~
libles prcsenmdos en forma de p<>ho o gelauna: en algullll$
Es un sistema queeigemucha expcri~ocia pore! ricsgo ocasiones, para demoliciDnes menores se recurre al usode
queamlleva. En Ia Ciudadde Mexicoestaprobibido,suuso Ia p6h-ora:negra. Cualquier tipo de explosivosrequieregran
s61o s... permili6 en cuatro o cinco edifidos daiiados seria- cuidadoy Pe&' a lo reoomendadopor el fnbricamc encuan-
mente por el sismo de f985 y cuya demolid6n por metcxlos to a manejo, almacenamienm y colocnci6n. Como dispOO-
tradicionalcsimplicaba un riesgosuperioralquesignificaba ci.onesoomplemenU~rias.la empresa demoledora cumplitilo
este m6todo, ademas de que era indi~pensable eliminar en exigido por Ia Secretarfa cle Ia Defensa Nacional y lo dispues
un corto lapsogran cantidad de edificiosque representabao to porIa autoridad municipal, quien~ademas de supemsar
un pcllgro para los habitantes de esa ciudad. elprocesovigilanin que Ia pennanenda delosexplosnu""
El J)rocesoexige. oon el nn de evitllrdafios ensuscolin- obra se reduzca al minimo necesario.
dancias. queeledificio"caiga' en el propiopredioqueocupa. Enrrc las \'elltajas en eJ empleo deeste procedimiento
para lograrlo so; generan faUns en Ia estrocrura de su centro estan su rapidez y costa, que genernlmenre es mcnor que
haciala periferia.y de arriba abajo. En fonna muy general se cl deotros procesos. rcquiere pocoequipo de apoyoy,sah'O
puededescribir el procedimientodiciendo quela dernolici6n por Ia demnaci6n final. es menos molesto para cl vecinda-
se haec secuencialmente detonando c<ugascon segundos de rio. Sus desventaJas son el riesgo que implica el mani!JOde
diferencia con cl auxitio de fulminantcs electricos de dive,r- los explosivos.la o~itiou a accptarsu uso por quienesVI
so tiempo. eJ tiempo 1lllO se apltca a las mrgas colocadas en ven o trnbajan cerca del sitio, pues en eJ momemo de lacal-
las oolum!UISrentralcsdel piso mas a)toy el tiempo dos a las da del inmueble se pro\'OCall vibraciones de gran mag11itud
que le continWin hacia Ia peri feria y posiblemente un tillm que pueden daiiar edificios e instalaciones adya<;entes, ge-
po treS a las perifericas, simultaneamente a estas Ultir(las se nera una gran cantidad de JlOivo y. ademas.si Ia explosiOn
de1011an las columnas c~ntroles del piso inmc>diatamente esgrandt:> puede generaruna rMaga de a1rc que afecteolas
inferior y despues sus pcrifericas: Ia opcrnci6n se repite dos time vidrios de inmuebles, inclu$0 los que esten distantes.
o tres nlveles mas abajo paro que. aproVJ!Chando eUmpacto
genmdo p<>r Ia caida de los piso5 suJ)eriores cl conjunto de
los cuatro o cinco pisoscaiga y asf, suces!vamcme sevan al- 4. 10.1.2. Microondos
temando varios pisos sincarga con algunoen quese vuelve a
oolocnrhasta llegar ala plama baja. E.~te procedimienmaun noes de uso comun, es factible
El proceso es similar a Ia exca"aci6n en ttmeles, don de que en un futnroel desarrollotecno!Of!icovuelvasu empleo
sereqtriere provocar Ia salida dcl matenal mediante Ia CX econ6mico. Se produce guia.ndo microondas hacia el inre
pu.lsi6n primero de unacuna ccSmca enel centro de lafrente rior de Ia rnasa de concretO provocando en ella un int~ll50
loqllegenerara el espaCl(lhacia e l querecurrini el material calory comoronsecuencia Ia C\r.!pornci6n del agua que hay
que !e rodea impu!Slldo p<>r explosivos ubicados en. forma entre sus molkculas lo que produce empuj!)S que superan Ia
conct!ntrica a ena. En lo.s edificios el conosegenera primero capacidad a Ia umsi6n del material.
eael.centrode lospisos superioresy Jassucesivasexplosi!>-
nes ir~n arrojando bacia c>se espacio cl resm del material
Cuandose desea que elcdificiocaiga sobre unodesusl ados 4.10.33. Rayo fdser
se colocanJos e:xplorn'OS de manera que generen una sola
cuiia con un simll a la que se provocn en un Arbol que senl Esld en siruaci6n stmilar a Ia 1ecmca de dcmQiici6n 0011
talado. J..ossitios quese van a bat:renar.la furma de hacerlo microondllS pues aun noes economico, en un futuro podra ;cr
y el tipo de explosivos que debenin usar.;e, quedansujctos de utilidad para cones de prec::isi6n. Para Sll uso se aprovecba
a Ia cxperiencia de Ia empresa espc6alista y del ingenicro que el concremes un mal conductonermico. ~ cle\1all a una
res pons able que envie,y que por lo deli.cado del trabajo. altatemperatura las molt!culas $0bre las quese aplica mam..
6ste no podnl serejecutado por un conuatista-general. niendooe las adyacentcs en su temperatura inicial loque ge-
Los explosivos usados son divcrsos pcro conunua pre- nera un cliferencial ql,le provcx:a una frnctura gu.inda.Al:!ual
dominando Ia nitroglicerina: tambieo.se emplean los de tipo menteseiniciasu usocomoclcmenmde corte para acero.
0 05
RJ
0.50 m
~ tn~talaciones.
L,--~-,----:o___,.....,J:
. . ~ +o. t 5 'ln.

Objetivo

Conoc:n- las espeCificauoms aplrcab!es a! pro)oecto para !as tn.stalaetones )'


su colocacron en losedificios cone! fin de tnrerpreraradecuadam.enr~ sri.$ pl<mos,
m.mtonas e 111dicaaones de CA!mo ejecular los proc:esos qu~ les~ ne~csario.

Las instalacionesdeben adecuarse a las necesidadcs de El pruyecto de mstalaaone.~ para un mmueble debe
un edifiClo, que puede ser dedtcado a albergue, vivienda, ser revu.ado por unDU'ector Responsable de Obra (ORO)
olicina, hospual.laborntorio, naveindustnal, ccnlJ'OCQmcr y sl es netc$urio porsu magnitud o tnncr elcvadorcs por un
onl. local de espe~-tiiculos. i!\)esia, bodega. hangar. gimna- Corresponsablc Tt!cnirodcl dr~a (Cl). Elllroyectoaprob.l
sio. etc. Con dJferentes variantes se colocan en los edifiClos dose construini supervisaclo por el DRO y el cr. qwenl-s.
1.. instalaClon~ que sallSias,an sus requenmaentos bidrnu- JUDIO con d constructor. verificaran los sitios en los que se
licos, sanitaria~, elecmcos, de alumbrado. contra inccn- rolocar.in los ductos prevrtndo, si es neccsano, hacoer pa
dio, gases, V3por, aire acondicionado, mtercomurucaci6n, sos complcmenlllrios a travo!s de mu105 y losas que eviten
scguridad, l'flrricmc r~uladn. pararrayos y clcvadores. El rompcrcualquier elcmento ~stnu:tural : vcnfteadn que los
ptOJecto y Ia construcci6n de un edificio debcrii apegarse tramos vcrticnles de las instalaciones qucdcn a plomo y vi
ala nonnatl\'ldad vigentc. mtegrada por los sigwentes d<>- gilariin que cuenren con un empoue o sujec:iOn fume con
cumentoS; abraudcras o sobre cam"> rolocadas ex profeso. Los m.atc-
riales y el C!<Jmpoque se mregre en las aru;tnlaciones dcl>crn
Rc!\)amenro de construccicln vigcntc en el sitio don sotisfacer las normas NOM. Los doctos <i"e vayan a trans-
de sc harii el inmucble. portar gas o nurdos se probaran ala prcst6n de proyectoy
Ley Fcdrrol de Ptotrcci6n aJ Ambientc. durante el uempo previsU> en Ia normatJvdad.
Rq;lamtnto FNft:ral tlr lnslillarionn Flt'ctnrus para
Edificios.
Reglamrnto Federal de ln~nieria Somtaria Re/ativoa 5.l. INSTALACI6N HIDRAULICA
Edifkros.
Rcglamrnro para Ia lnspccrian de G<:ncradlm!S de Va 5.l.l.lntroducd6n
por y Rtt:ipiemes SuJelos a Presitin.
/nsrmctn-o para tl drs<'noyqecuC"ifJTJ de instalorionts U.a tn>talaci6n hidr.lulica es Ia prolonJl.lci6n denuo
y apf(llYChamiento dt gaJ licuadodc pctrr>1eo. del edific:iode Ia red municipal de distribuci6n de agua po-
Los dtmtls ordenamicntos apllc:abl~ a cada mstalo table, Joselcmcnrosdequesecomponccst4nen funciondc
ci6n de acul!rdoron su especialldad Ia cahdad ycllciencia del servicio pUbhcu proporcionado. Si

m
eJ ~no reun~ las condiciones de potabilidad, conrinui- 5.13. Partes de Ia instalad6n hidraullca
dad en Ia enuega y presiOn requeridas se mtegraran dentro de un edlficio
delinmuebll' rutemas. suavizadores. filuos cloriruzadores,
bombas y por excepci6n plantas de tratanuento. 5.1.3.1. Condiciones deseobiesen un
El usoqucse bacedel agua en un inmueble t'S doversoy sistema hidrdullco
seglin sededique "servicio domestico. industrial o comercial
ser.in sus consumos 3 los que se aiiadini el necesario para Algunas reromendaciones que se deben considerar
riego de ronas verdes. hmpieza de pisos y apagnr mcendios. para que opere adeCloadamente una instalac:Wn hidniuli
en. son:
5.1.2. Requerimientos para eJ suministro Que sea herm~tica. estO es. que no :ns,t fugps ru po-
de agua potable sibilidad de que el agoa que almacena ofluye denuo
de ella sea contaminada.
5. I .2. I. Consumo mfnfmo por per50na Que el Clludal de agua que ingrese sea potable y su
,-oJumcn este de acuerdo con los mfnimos que pida
Un indoviduo, en loscentrosurban()S, requiere 150 (/dfa cl rcglnmento local de construcci6n.
para desorrollnr sus acrividodes, volumcn que indi.,tintn- Que su dlseno permita c1 ahcrro de agua nocdiante
mente empl~a en su casa o en sus lugpres de uabajo, estudio equipos reductoresa las sai.Jdasde las llavesy el em-
ydivetsi6n. Esteconsumoseinregracomosigue: pieo de excusndoscon t.anques que almacencn axoo
m&ximo6 t, volurnen mini=nt~eesanopara su buen
Bebida y comida St Cuncionamientoy. preferentemente. alimentadocoo
Uso de muebles sarutarios -15 t agua de ~uso filtrada de Ia dtseehada en ellavaboy
Batio con rq:adera 30 t Ia regpdera
Lunpieza de utensilios y casa 30 t Que el agua quese sumi.nistrea los eqUJpos hidritJli.
Otrns servicios 40 t cosy a los mucblessanitarios tengp Ia presion .-.que-
rid a sin que su vclocidad PTO\"OCJUC ruodos.
ISO t/clfa Que tenga las lOmas de aore necesaria para que el
aguo fluya ron el gpstoy Ia presl6n de proyectoyklf
5. I .2.2. Consumo domist/co accesorios y camaras de expansi6n necesarios p.m
e"'wr que se presenren golpes de ariete.
La anterior cantidad es Ia minima coo que se dota a las Que este adecuadamente seccionada pam luw
viviendas porcada perscnaqueen elias bab1te. Comogene- mspecoonesyreparacionessinafectarelsummisuo
ralmente los reglamento< piden se cuenteoon un almacena- de todo el mmueble.
mieruo del doble del ocmumo diario.los unacos o cisternas Que cl proyeao bidniulico a que se su_Jetani Ill UIS!t-
contendrAn los 150 tldia multiplicados por el nlimero de lac:Wn ondoque coo precisi6o las trayeaorias. sali&s
personas que en elln hab11en. que paro Qlculos de dot:ICI6n de agua. potable, retomos, camaras de amom~
se consideran cinco peiSOnas y por dos d!as. esto es. se re- mienu> y tom as de aire, adem4s de un cuadro dew
quieren por cadn viviendn 750 X 2 s 1500 tid! a. teriales con sus especfficaciones.

5.1..2.3. Diversos consumos por especlalldad 5. 1.3.2. Partes que conforman Ia in$1a/aci6n
hidrdu/lco
Los aurumos consumos que se deben sumoniSUar po<
dia pam doversas acuidades se espeofican en Ia t.abla 5.1. Una mst.alao6n bidniulica inici.a con Ia wma de~
de Ia red publica a travesdela acomeuda que para d efc<!l
Toblo S.l. Cc<lsumos minm\Os pol do,~ <e haya colocado. como puede verse en Ia figun 5.1.
En Ia figura 5.2 puede vetse Ia distrlbuci6n de laspu
HX.tH:IONI I)() 111\.Jbot>nlddioi tes que integran Ia instalaci6n hidniulico de un edt6cir
Oflonas 10 1/ernpl~b
A\Otorios. cu'ttS. teanos., etcttel41 5 llespert /Funci6n pam industria u bote1erfa.
E.specUOJios cl<poi!IVOS 2 II<Sper:t lfunci6n La distribuci6n de agua fr!a en un edificio de varioun
Es<uolas 100 1/jlumnoldi> vcles puede nprcciarsc esquemiiticamente en el corte 11101

I
Restiul1r.ttS ISilO 1/com..-.s.l trado en Ia figura 5.3.
l.Mndrrw ~ IAI/101>1 """
Alimen~ci6n. Es 1a parte del sistem.o bidliuliai
~~~
10().1)()flamaidio
I)() lfloatonoldioi que conecu el tubo de Ia red publica de sumi~
;:!" 5 flm' de agua con Ia red intema dd edtficio.
223

~.

lvbeoo de
d<Knbvtr6n --~
"""'q>01

~.

/.g\10 de o colle

f .ro arena TO"QU" de A Ia red de 0<}110 CO~


O<}\JOC~

-
224
1\UfO de seo.icio e.orera
oloprop.~

llamol

Figura 5.4. ALm<>nlad6n hldr.lullc.>.

mueb1e que pennitin!n e1 uso del agua. LAs prind-


pales salidas son;
- Uavcs.
- Lavabos.
- Frogaderos.
- Regaderas.
- Tinas y vertederos.
- Excusados.
Figura 53. Crme esquem.lticodela - l..avadoras.
ru~alaci6o hidr.lullc;a de agua fria_
Alimentaci6n hidr6ulica

Almacenamiento. A partir del cuadro b.idrauliro Coosta M una abrazadera que se coloca al rubo de Ia
se C'Oloca una wberia que alimentara. seglin sere- red municipal, una II ave deinserci6n, un tubode aceroqqe
quiera: llegahasta La !Lave de banqueta. un nbo flexible emreesta
y cl "CUll tiro!/ caballew bidr6ulico" que se coloca a Ia tn
- Allallque elevado. rrada del inmueble; se forma coo rres pequeilos tramos dt
- A Ia cisterna. mbo para alojare11cl superior una llave de paso para con-
trol, elmcdidor y una llave de nariz (fig. 5.4).
Red de distribuci6n intema. lnregrada por las tu-
berias que alimentan a los tubos que forman el ra- Tanques eJevadosy cistern as
maleo hidniuliro que C'Ooduce cl agua basta las Ua-
ves de salida. En diversas ciudades se exige tener un depOsito coo
Equipo. Elnecesario para sununistrar el agua a los capacidad m!01ma para 48 horas de servicio. cantidad que.
tanques elevados oal bidroneurmitico y el requcrido depcndiendo la dasificaci6n del edificio en funci6n de su
para dade calidad reduaendo su dureza e incluso, seguridad.se lesuma Ia necesaria para combatir un incen-
por excepci6n, potnbili:r.arla. Se compone de: dio durante el numcro de botas que Jije elrestamemo par>
cada case. El almacenamiento se realiza en tanques ele>'it
- Bombas. doso eacisrema. CuandosoiLtanques elevados. paraeviLlf
- FiitroS. Ia sobr.,carga en 10$ tedlos. se recomienda almacenen d
- Suavizadores. agua necesaria para 12 boras y Ia diferencia se deposite en
- Clnrinizadores, mbos ulrravialeta u !lZOQlflca- Ia cisterna. Cuando ~e tiene esta combinac:i<in se procun
dores. dejar una y en Ia tuberia que sale del ruadro hidraulico,
tm tubo subirii directamente al tinaco y cl ouo alimeolari
Salidas y muebles sanitarios. Estaran en el exrre- la cisterna, asi.dehaber prcsi6nsufici~nte, despuesdellt-
modela redintema dondese co1ocani unallavcoun nar Ia cisterna cl "$''"subir.l a! tinaco evitcando su (lOQeti'
bornbeo. La forma en <Jut> opera elllenadode los tanqucs mente al nivel de su piso para que tenga succiOn
eltvados a partir de Ia cisterna l'$ mt-diante una bomba abogada.denoserposiblc, oolocarla a un ladoper
que ex~rnc cl agua y Ia itnpulsa hasw el tan que. se regula mitiendo que Ia succioo sea hbrc y d1recta.
cl Ucnado mcdmnte un electromwl ruya funci6n es de-
tt'<:t11r simult~neamente Ia canudad de agua en tanque y Red dcdistribuci6n in tuna
cisterna y proceder. como un simi! de los apagadores de
escalern. n cncendcr oapagar Ia bomba. E1 agua depooita La red de distribuci6n intern a de ngua pane del tao-
da en los tanques e levados sc envia fXlr graved ad a trovesque eleva do. del hidroneumatico o del cuadro hidniuli-
de Ia mberia de distribuci6n. Otra opci6n de sum.inisoo co y su fin es a limentar a cada uno de los muehles. a las
e$ un pequeiio dep6sito hcrmeuro denominado bidro- dJversas salidas de Ia red y al equ1po de calentamiento.
neumatico al que Ia bomba de agualo alimenta y. a Ia ve~ del que a su vez se iniciara Ia red de agua caliente. Esta
le myecta au-e a presiOn. Ia que trasmtte al agua de Ia red compuestaporrubosconsus"acce<orios" romosecoooce
de distribucion. "rodos. tes, ni pies, copies, Ua ves, etc y porIa soponeria o
Ins abrazadcras que penDibrrin fijar Ia tuberia eo el SIUO
Sera necesario colocar una CISterna y/o tanque ele descado.
vndosi:
Tipos de tub(Js
- El reg! amen to de Ia du(lad lo cx.ge.
- EJ suuunistrono<.>s connnoo las24 hOrasdel dfa. Lo> matcriales usados con frccucnc.n en las t u berias
- En las horas piro Ia demand a es superior que el hidraulicas denoode losinmueblc..,n de:
gastoqueapon.~ Ia red.
- La pRUiuen Ia red pubhcacsmenorquela oece - Acerogal,asuzadocedula 40.
saria para Uegara una altura equnralente a salida - Cobrt> tipo -~f-.
mas alta, genera!mente dada porIa regadera del - Pobvmilo PVC tipo bidr.luhco RD26.
ultimo piso, mas de 2.0 m. - Pl~stico de alta densidad.
- La presion en Ia red emenorde !Om de altura.
Acccsorios de cobrey sus long itudes
El volumen de Ia cisterna en un cdificio habitacional equlvalcntcs en metros
estani dado enm' por Ia expresi6n:
Para dctcrmmar las pttrdidns por friccion que se prc-
E 2XAXBXC+SD sentnnen una tuberia es neC"CSario multipticarel coelicien-
1000 tc de frico6n de cada matenal por"' longi!Ud iocluyendo
a~. para lo cual esta5 se COD\1Crtcn en una longuud
don de: tc6nca que se surna a Ia red. su equivalcncia puede vene
en las tablas5.2y53.
E Volumen de Ia CISterna.
A Numero de vivicodas. Tobit 5.2
B ~ Densidad (babJviv.). u.ualmente: 5 h3bJviv.
C- i)(l(aci6nporhabitanu;,rc,o.nend:ldO 150(/hab. 016motn> Codo r
D =Area de rieg~>S tlm 1
mm .. 45
90"
Cro lmzo tfflO 490'
TU!tOO
Poso Paso lllloOn ~

Rccomendaciones:
ll 0.25 G.41 0.32 0.32 095 0.32 0.32
- Ubicar Ia cisterna en un lugilr de (acilacceso. 19 '/, o.n 003 0.(1 042 116 0A1 01
- Evitar que exista ru)x,ria de concreto para aguas
negras a menosde 3 mde ella. 2.S OAZ oso 05) 0.5) 160 0.5) 05l
Reveuir Ia tuberla de fi~rro funthdo o galvaniza
do que transpone agua rct1dueles y esteamenos )2 ,.,. O.S6 1.06 0.70 070 2 10 010 010
de 3 m de distancia. en>'olviendola de mauera
que garan lice que no hahrn fug;.s o, en su defec- l8 l'l 0.6S IZ2 0.62 062 2 45 082 082
10, alojarla eo una "tnnchera", como se conoce al so 2 0.~ I 56 lOS I.OS liS OS lOS
durto hecho ron mampostcrla M tabique y recu-
bieno cun un aplanado de monero. que rete.ndr.i 64 z 100 86 125 I 25 316 1.25 tl.S
denuo de <H coalquier l'ug;~ evttando que llegue a
In cisterna. 15 ) 1.24 2.3) 1$6 I S6 H6 .S6 .56
- Alojar Ia bombi cerca de Ia ciMerm y preferente
226
T1bl S.3
Vilvubdt"~
Oi.ime.tro Vdluula Vilvul globe Vdlw!G
(OmputriD
O.liobo MOJ:OO
Hr llZOillal
mm Srnguia eon,.ia SmKuio CongutO
I)
'"
17 0.~ S4 7.1 2I S.4 7.1 OJ
19 0) 7I 9--4 28 71 9.4 04
2S
32
""
II!<
04
OS
91
119
IZO
IS,S
)6
4 I
91
119
11.0
IS.8
OS
0.6
38 IV. OS 1)9 1&4 ss 139 184 0.7
so 2 07 179 Zl6 7.1 11.9 23.6 1.0
~ 2V. 0.8 21) 282 B.S 2U 28.2 1.1
7S ) 1.0 26S lS.I IO.S 26 s 3S.I 14
~<ud.l"' l.u "'"""" "' d ...... de"'""""' ckllld5S.
l'alwlas y sus longitudes equivalcntes Ia cisterna mcdtantc una bombay mediante UJI rompresor
err metros detu.b criodccobro (tabla 5.3) a ire Ia presi6n rl!tJnerida para Ia upcraci6ndc los cqui~
en algunos modelos pequeiios Ia bomba se sustitu_ve por
Soportcrio una bolsa de n<.:<>prenosamettda encrnamente por atrea
presKin (6g. S.6).
La soponeria debe L'Stardisc!tiada para 6jarron ~<"gun
dad y ccooomia Ia tubcria. y su discno dcbcra pcnmtir rc- Vcntajas:
visioncs )' reparaciones accesibles (fiR- 5.5). Proporcionn una presi<ln umformey n-gulada ala$
necesidadcs de cada cdlfiCJO.
5.1.4. Equipo para Ia lnstalaoon Nose rrcarg.1n lasazotca..con pesoad!cional
hidraulica de un edificio
Desventa)as:
5.1.4.1. Hidroneum6tica para eJ suministra d~agua - licoe un mayor rosto de adquisici6n y manreoi-
mientO.
Es el sistema ma. adecuado para edificios altos, rons- - Su ubacaci6n bloquea espacios utiles de plant2
tad~ un tangue hennetiro aJ que se le suministn agua de baja ode al~unode los nl\cles.

Tonqueo -+-<~
P"''.on

llcmbo C0mpre1010
Figura 5.5. Soportt p.)ra h., Ia tuberia Agura 5.6. Sistema hidtoneum~t>"O
s1 ~-- m
- Su desciOOlposwra reqwere de recnicos especiali- fa'Orable para que mas adelante se reproduuan wbacte-
t.lldos y un !ole de refacoones. nas a~robias que se eocueotrcn en Ia red (fig. 5.7).
Es forzosocontar ron una aslcma.
5. I .4.3. Suavizadores
S. 1.4.2. Flltrosysuavizadores
El agua po111ble. proveng.' de Ia red muruopal ode po-
En ocaSion<'S es necesario mcjorar las cametedsticas 7.0S, v1cne mezdada ''On sales de calcio y magneso. segU11
del agua que se suministrara. porto que se le hace pasar los lug;~ res por los que haya pasadoantcs de su extracri<io.
a 1111 .!s de filuos. suavizadores. tanques con lam paras Estas sales le proporcionan caractcrisucas conoadas como
ultrawlct.lS, clorinizadores y ~-qupos d~ oxidaciOn ace- "durt>7.a del agua. Esta dureza pi'O\'OCa die!SOS proble-
lerada. La utiliz.aciOn de filtro5 m~dnicos de gra.-a yare- mas. como son inaustaciooes en I& tuberias que reducen
na rO"ult~ uul para separnr )(.}$ sohdos en suspe.nsi6n que >us duimcuos y modifican veloctdad~ de proyecto; en las
arrastra cl agua. Los filtro5 de carb6n activado eliminan calderas disminuyen Ia tranNferCoC1n de calor a! fonnar
olor6 y sabores. Los dorinizadorcs ailaden hipoclorito uno capa t6rmica: y. durante su uso. dificultan 1a forma-
dc sa<ho mediante un vcnmri que runge rom<> mezclador, cion de espuma en el jab6n. emorpcdcndo IBs labores 4t:
sustanda que matn las bactcrias y cuyo efectu dura apro:<i- limpic>A.
madamente 48 boras. Los rayos ultroviolera en contacto Para suavizar o ablaodar cl agua se utilizan los equipos
con 13s molecuiBs de agua matnn IM bactcrias que sc le denommados suavizadores, que funcionan por medio de un
han mcorporado dejandola punficada. Tambien puedc mtercambio ionico. Su diseiio pcnn1te que en su interior se
ser bombardeada conozono, elemento ahamemeo:ridante mcorporen ablandadores. resmas saturadas par iones de so-
que extcnmn.t las baaerias. Todos l01o sistemas de purifi- dto proporcionados por una salmuera que en contacto con w
cao6n presenlan enlaJas y de"wntaJas. el pnmero deja sales de calcio y magpesio. producen ~I inten::ambio i6mro.
residuos de cloroque afectan cl.abor delagua y su contac- En cl agua quedan disueltas sales de sodio que no son per-
to dana nora y fauna, el ultraoiolcta es .:zcelenle, econO- JUdloales, y loo oompuestoo de caloo y masnesw se preap-
nuro y da una buena caUdad at agua, su problema es que tan al fondo del tanque del suavitador. de abisou retiradoo
po>t~riortncnte esta puede contamnAr:.c nu~vamente si Ia aplicando presi6n, uabajo que sc oonoce como "pur!ln". Paro
red conticne bactcrias.elu:rc<ro tamhit!n es cficiente pcro que ~I sistema mantenga su eficlcncla h11y 11ue n.'l,~etar las
dejA libres elementos de oxf&>eno que propidan.unmedio resinas renovandola salmuera (vease fig. 5.8).

... ; . . . Arena. lb
.... .. . .

GrtWO 9''"'"'

tqccrudo
-
Figura SJ. F ode Figun. 5.8. Sui. .;taQQ~

228
5.15. Muebles 5. 1.6.Z. Veloddodes recomendados

5.1.5. I . Mobil/arlo sonirario mfnimo Con objeto de eviw-ruidos y golpes de anctc "n Ia tu
beria Ia velocidad debe su limitada segWI su <Itametro. como
Cuando una Vl\icnda '""' .-.,c!ucida debe contar con un puede verse en Ia siguicnt.! relciOo'
mirumo de mueblcs que pemutinin proporcionar los servi-
cios requendos y a u-avt!s de ellosse sununistre Ia dotaciao
de agua. S..'glin Ia dimcnsi6n dr Ia vivicnda se L'Xige: Dod'>ldtO Vcload4d
ad<cuada
Para 4.S m1 o me nos: """"""'
llmm 0.9 mls
l9mm Umls
15mm 1.6m/s
- Un excusndo. 32mm 2.2mls
- Una regndera. 76mm l.Omls
- Una de Ins Sl$lll1Cnl!$ posibilidadcs: lavabo. frega-
deroolavadero.
5.1.6.3. Proceso para determinar el gosta
Para m.1s de 45 m' se comar.i con todos I< mucbles.
Para dctcrminar el giiStO pot" mOdulo hldr.iulico. como
pun to de partido para obtener el di.imeiTO de su tuberia
S.lS.Z. Mutbles sonlrarios de alunenUiaon, : revisad mimcro de UC mdrcado porn
cada muehltosalida y se multiplica por el mime rode uni
l.os fl3ratos sarutario<. que con mas frecuenaa se tie- dade. ,jmilan:s. La relaci6n entre UC y g;ssto cspcrado
nen que abaslecer de agua potable y drenar Sl1> aguas resi- l"S pn>b.lbalistica. considcra el usa que cl muoblc tcndra y
duales son Joslnvaboso unjasy los cxcusados (fig. 5.9); en Ia lo racionaliza. Con el nlimero de UC obtentdas se mgn-sa
tabla 5.4 se aprccinnlos consumo. de dlvem>s mueblcs. n Ia tabla 5.5 y se obtiene el gasto leOriCo. que .en! men<ar
ccmfonno mayor sea el niimcro de UC del nuclco consul~
rado. Con cste gasto te-Orico y Ia velocirlad supucsta p:ara el
5.1.6. Calculo de dlametros de tuberia agua se ingrcsa al nomograma, a Ia tabla gasto-diMndroo
dirccUimcntc alas r6rmulasde Cbezy. Mannmg.l lunteru
5. 1.6.1. Unidodes de consumo (UC) otras Slmalnres.
El gasw y el di.imeiTO de alimenmcr6n de cad a muebl~
E1 caudal por manuw que se requie<e para aliment;Jt cstd dado en Ia ubla 5.~. mlsmos que sc reopctarl\n y d~
los mueble. y las sabdas hadr.iulicas se midt> t>n unidades pues aumentar.in a ~ in basta conectar con Ia rubena que
de amsumo. que equavalcn aproxamadamente a un gasto alimentar.i al CORJURIO de muebles o al nudco de servaciOis
dt-25 rt/min. En Ia llU"""'t.1bla 5.4sedamformaci6nsobrc sannarios. sea cocina. baDo. laboraoorio. la\"anderia o al!:~Jn
consumos y dWneu-o. de mberfa para cada mueble. otro. Una ve;.; sumadas las UC de los muebles sitmlare. <I
rc>uhado oht~nido sc mgresa en Ia tabla 5.5 (Umdad...,. ck
consumofgasto probable) que incluye el factor probabtlis
Tabbo 5.4. C~ dt >ua de drmsos mueoles.
uco dado porIa Crecuencia en el wo de 10> ap.1ratoo, ~t.a
mformnci6n tambico puede consuluars~ en cl nomograma
DlCim. Gasto PrtsiOn de Ia figura 5.1 0. En Ia propia tabla 5.5 tiene dos colum
Unldtul dt altm m<lximo minima nn8, Ia pnmcrn es para instalaciones en que prcdominan
MUlblt COFUIJJliO (tn) (tlmm) (kg/em') los tanques y Ia segundo cuando l~s vdlvulllS de cil'\Cl'W'
Excusado con lluxOmttro
Excusado con unqur
10
s ,,, ss
IS
12
06
nlpida dcnormnadas "fluxometroS ~~~ usadas en cxcusa-
dos y mngltllrios: los gasUlS probablcs que en ella a pare
s
M"'111JJrlo con flux6metn>
M"''>totlo con IUvo de I" o s .,,I S5
30
12
04
cen e.t~n en funci6o del numero de unidade> rnutble y
fucron lr>mados de las /o.'annas de ingcmerw tie tlisrno del
.,'
LMbo pllbliar 2 IS 07
IMSS: e~t~n calculados pot" el metoda de Hunter y dacros
Lmbo domtstiCO I .~ 12 04
~P<lbloa J 20 0.7 en litro5 por segundo.
~dombt.a
~de-
2
l
.,''~ IS
25
o.s
07
Tabla de ur~ida.des de c.muumolgasto espnado (tis}
~-.>CO
,.,b 20 04
8eb<d<lo
Tmodeboilo ,,., 10
25
0~
0.4 En Ia tabla 5.5 se apreciala relaciOn en~ las umdade>
u....oor. de rcpo 0 de pll:o. l
.,, 30 04 de coruumo y el gasto esperado para sarutanos con unque
~ ) 25 OA de depcisiw.
Tabla s.:s. Unidad<s dt consumo/g;>sto prollab!
lovcbo
IJJItUules de Gast:o probable Unidades de CAsto probbl~
I";,. consvmo Tanq~ Vdl1111la COilRlmO Tanqut V6/wlo
010 200 4IS 56)
Q
5 0.38 1.51 lOS 423 S10

.... [ J 1.7T
10 057 210 4 .29 5.76
, IS o.n 1 99 21S 4.34 S.BO
20 0.8 9 2.11 220 4.39 5.84
lS I 07 1.40 llS 4.41 5.91
30 116 2.59 llO 4AS 600
35 1.39 2.14 DS 4 so 6 .10 1
40 152 2.90 240 454 6.20
.. ::
: II
45 1.66 3.06 245 4.59 6.31
II
q
II
II so 1.80 3.ll 2$0 4-64 6.37
II
Q
ss 194 us 215 s.oo 6.66
ll 60 2.118 3 .4T 300 5.36 694
65 1.18 3.51 325 5.61 71S
10 2.27 166 3SG 600 7.37
15 134 378 .;oo 6.62 7.90
80 2.40 3.91 JSD 7..24 8.38
, 8S 2Aa 400 SDO 7,8S 8.8S
n 90 257 HO 600 902 9n
"
II

:I" 95 2.68 4.20 650 9.57 10.1)


II
,,
:I
..'!..,..
II
fR 100
lOS
2.18
2.!8
4.1.9
4.36
700
150
ID.IO
10.65
10.55
11.03
II 110 2.97 4 42 SOD 11.20 11.50

1- 11.$ 306 4Sl sso 11.10 1188


1- 120 3. 1S 4 .61 900 12.20 1230

1- 125 3.22 4n 9SD 12 64 17 75


1- ll.IO
130 3.28 4.80 1000 13.07
135 3.35 4.86 IOSG 13.49 13.50
140 3 41 4 .97 1100 13.90 IJ.90
14S 3.48 S02 II SO 1498 1438
ISO 3.54 S.ll 1200 14!15 14.ll5
ISS 3.60 5.18 12SO IS 18 IS 18
160 ).66 524 llOO IS.SO 15.50
165 ).T3 S.)O 1350 15.90 IS~90

110 379 S36 1400 16.?0 16.20

Nonwgromogastoldiamctro en tuberfas de cobre 17S 3!15 5.41 1450 16 60 1660


180 3.91 H2 ISDO 1700 1700
El nomogram a (fig. 5.10) pemute encontrar Ia relation
185 3.9S 555 1600 1170 1710
entre gasto y diametro de tuberias ingresando en el con Ia
cantidad deunidades de cousumo obtenidas y a partir de 190 ...04 s.ss 1700 18.50 18.50
elias y dando Ia veloddad requerida se encuentrn el di1iloe- t9S 4. 10 S60 lOOO 2040 20AO
uo de Ia tubcrla de alimentacidn al micleo de muebles.
ZlO

00
01 . 0 l . ~ & 'I 100
- ~ I &91000
100
90
eo 60
/0 TO
60 '\ 1\ 1:/:)
50 \ 50
0
\ '\ \ I-' 40
\ \ 1\ \ i\ \ /
0 lO
'\ v /
/
:'. '\ '\ \ ' 20
\ \ \ \ 1\ !-"' v !
_....!-"
/ /
-"'-
'\
\ \ \
>< '\ K v"" v"" I

c.
5 c" ~';; '\ / \ v '\ h
,~
~ '\ / v "> v
~ '\ i K\ \ \
J'

1\ 1--'
J
1
v
/
IJ.- V \
'\
\ \
/
In
IV
v 'X /'I ""C:.
\~
v 1\ V- (c p \ / \ .......
""' / v
10
0 q
/
/
hi\ "~ \rx v kl
v
['\ v .\
i\
ID
09
0.& 0.&
0 1 ..-6 07
0~ v "'\ \ 1\ !)( oo
0I
0 41-"
v \v \ A / 1\ \
OS
04
/
v \ '<" 1\ 1\ \ v
0 ..1 0.1
v 1'\ '\
/ v v \. ~ 1\ V'
0 ' v 1-' -1' '<" ..... 1\ 1\ y v 02

0 /
01
v v v j, /
1 J
\
S6 1
N--e '\\ y, r\
9 100 2 ) 5 c.
01
1 &9 1000

F1gur Sc1 Oc Nomogt~m/1 ga!>IQ/d~rneuo en tul,>efiJ$ de cobtP-

Crdjca de unidades de eonsumalgaslo Se obucnc cl niimcro de unidadcs de oonsumo de cada


nUdeo hidriulico.
En Ia gral\ca (fig. S.ll) ~ aprcciala difei'CilCU de oon Se detennma Ia longitud de Ia ruberia pam alimenuar al
sumos qu~ rlene un mideo hadroiulico CWIOdo SU> samta- nudeo en ruesti<$n.
rios es!An dotados conllUiquc de almacenamicnto y cuando Seaumcnta Ia longimd dela ruberia porperdidasdefric
funcionan con v~lvulas de d=rgn rapida, fiux6rnCI ms. ci6n en cUa yen sus accesorios, dondo una longi tud te6rl
conformc cl nucleo1ienc un mnyor numero de mueblcs las ca iitil para Ia obtencion de su di&mctro.
ramas van coincidiendo basta \'Oiverse ana sola. Se fija Ia prl<Si6n a que saldci el agua en Ia salida critlca.
Se obtacne d da~mettO correspondicnte recurrit'Ddo al
nomograma
5.1.6.4. Dermnlnod 6n del dldmerro dt!lotuberio .-'\naliricamtntt el proceso es como sague:

Se veril\ca Ia tuberia de alimentacidn indicada para cacla Se utiliza Ia f6nnula de Cbezy pam calcular las per
mucble. didas.
Se dctermina el niimero de unirltadcsdc conswuo para
cada mueble. LV'
Se muluphca el niimero de muehles de un mideo por sus h,=! d2g
unadades de consumo.
231
.lO

I I I I I
I
I

I
1, Mueble> con tanoue
2. ~ con ~ulo I
500 1000 1500 moo 2500 .1000
NUmeto de unkSodes m.. coruomo
6.6
..:; S.&
c
~
i OO
1l
.& 411
~ : I
0 Dl
E
~ Z50
s 2
~ 1.67

~ oaJ
I I
0
20 100 120 140 160 1&:> 200 220 240
Num<!<o d" unidodes d<> eonwmo

Figura 5.11. Graficas de unldades d<>consumo/gasto Jl'lra .nstalaclooes conY '"' vYvul.lsdedesca'9

dond~: Como ejercicio sc tom61a misma tuberia de cobre tip


M para diametrOS menoresde38mmysec.llcularon Ia
h, = PCrdida de prt"Si6n por mcci6n, en met~ unidades de ronsumo que sc pueden suministrnr a tm
f= Coeficiente de rugosidaddela tnberia empleada. ves de este tuba y otros me.uores a el: se considero par
L G l.ongirud de Ia ruberfa, en metroS.
unalongirud.mJixima de 50myuna perdida equivalen
d = Diametro de Ia Lubeda. eo metros. teal kg/em' por cada 100m. Las velocidades maxima
V = Velocidaddelagua. enm/s. que se aplkaron fueron las indicadas para no genera
g ,. t\ccleraci6n de In graved ad, en mls' nudos, por ejemplo. para Ia Luberia M 32 :mm se diero:
A1 apli= estll expresi6n a una ruberia de cobre tipo M 2.5m/s.
queda como: Dl<!m<Jro Unidoda
cit Ia red cit
h, = 2.865 ( V' " d'-11): lmml awumo

donde: 19 ISlO
zs 2830
h, = Perdida de presi6n en metri)S porcada HlO m. 32 SH5
38 ll0-150
d = OhimetrO interior real en milimelr()S.
232

5~ SERV C 0 DE AGUA CALIENTE rcqucrir que caldera y bombas fuocionen ('O(]Ill\uamen~.


Su wo c. indicado para editicios dcdu:ados a bospu ln y
5.2.1. Consideraciones lnkiales hotel c..
Los ronsumtdorcs menorcsde agua caliente. comon
Elaguacuandot:ll-vasu temperaturaamasde4 cem lasc4S4Solosdepartamentosde,'iienda,scle,.aucnckoon
p1eza a perder peso y tener dilataci6n entre sus mo!eculas. un summistro drrectosio retorno. que produce me ncr ron
estll prop1cdad genera un diferencial tCrmiro que hace que Mtmo de cnergia pero gasrn mas agua al extgJr que al abrir
cl agua mas cahcnte "" dcsplace bacia arriba y generc un Ia Jlavcpara un nuevosen'icioscd<'SCargue prevtamenu-d
m<Mmieotoronunuo. El fcncimenoseaprccia eo11.0 tenno- ngua fria que quedc5 estancada eo Ia tuberia.
sif6n similar al de Ia figuro 5, I2.
La prop1~dad dcscrltn se aprovccha en las mstalacio
neshidraulic3S para agua culieme baciendo un circuuocun 5.2.2. Consumos de agua caliente
Ia tuber!a de dislribuci6n lignda a una de retorno que per
mire a! agua regresaral ~mque deJ que ""00 Para eficientar Las tnblas 5.6 y S.7 proporoonan los COIISUIDOI cit
elmollim1entose mcorpora una bomba. Con este diseiiosc agun que se uenen por persona y por mucble en zonas coo
forma un circu1to en .,1 que el agua pcrmanentementc sale temperatura ambicnte que oscila entre 0 y 40'C y semao
deJ tan que de agua a heme y regresa a a. como se a pre-- de agua caliente entregadoentre 60 y 75 c. En zorw roo
cia en el cone de Ia figura 5.13. El sistema descnto genera temperaturas [rfas, debajo de los oc eJ consurno d~ ~
aborro de agua JWro mcremPnta el ronsumo de energia al cahcntc seni superior a los indicados.

oJ
r

Flguro S.l 2

F'tgura S.13
Ttbb5.6 - Dt>positiVQLS de eme!Jlt'ncia, como val'llla de se
OlMlmodc Du/0<1011 ~<dod
gundady janadcagua
QIUO n:lomzt d<l P<fiOdo dt! 14nqut d< Dtspositivos de control para regulM Ia temperatu-
ptrsonaldiD deeoruumo almc:~namlm:o ra. como el termostato.
Tipo dt tdl/l<tO (I) mdx"'"' (h) (/JptrsMO)
ViYlendJ y hoteles 751150 I 15130
Oridnas 7111 1 415 5.2.4.1nstaladon de Ia red de agua caliente
todu~ttu 20 I 3/S
R<sau,.nlcs (PO< 7
com<ti>OII E1 ague caltentc se surniuistra a una temperatura que
y c.
oscila entre los 60 80 en caso de descwdo o falla pue
desuhira los IOO"C~oerandovapor. al que hayqueda.rle
Ttbb5.7 salida mmedtara dado que las insUIIaCIOIIes no estlin pre
Mud>k Pnoado paradas para Ia presiOn que implica. Su presencia puede
PlibiJO>
t.v>bo pnn-ocar nccidentcs, como el que tst.lllc c l tanqueque lo
s 10 r ts HS r conticnc o se dcsprenda alguno de los elementos de Ia red
rma d< bllo 1St tso.soor
rr'tldero 41hSOI 75al20t de dislribuci<Sn. Se protege, "" cunlquicra de los dos siste-
t.v>dero 1st mas. colocando cnCima del tanquc de agua calient~t una
R<cdeca liSt 250 SOOt valvula de seguridad queseabrini aulo!Ullucamente aJ su
bir Ia pre iOn. En cl sistema sin retOrno adem as se coloca Ia
jarra de agua. tubo ubicado a Ia salida del calentadory con
5.2.3. Sistemas para el suministro de agua caliente altura por encuna de Ia que tienen los unacos de agua fria,
a trav.$ de el el vapor que se ~ncrc dentro del calentador
En las consideraciones miciales se mcncionaron dos ser.l expulsado. Esta jana ademas ticne funCJOnes similares
posibilidadcs de suministro de agua. de roanera direaa. a las que cubre eo el SJStema de agua fria. permitl'el ingre-
$in retorno. y, con retorno. prolon~do Ia red basta rormar so ala red delattc que lees nccesano para que elagua Duya
un circuito que pennita que el agua que nose ~ regrese adccuadamente.
a! tanque. En el primero el agua sale deltanque del calen- Ouo erectn que se produce al clcvar Ia temperarura del
t~dor o del s~lJcnlin, si su disei\o cs "de paso. y se eovfa agua <'S lfi dtla1nd6n de Ins tubcrins que In tran$portan, lo
dircetamcnte para su coosumo a !rat!$ de Ia red de distri- hacen en una magnitud tal que puede fllU\'IlCar su despren-
bucion. En el segundo sc ~ne:ra vapor en Ia caldera y t!$te dinuento o Ia rotura de alguna de sus conexiones. Se evita
se envfa al tanquede agua caltente a travcs de un serpentin el.U situao6n ahogando las tu~ria~ en concreto. anchin-
con retorno a Ia prop1a caldera. Dependiendo de cual de los dolas linncmentc o pennitiendoque tengan una dilatacioo
dos sistem&Sse empie<> sera Ia conliguraci<So que se le deal franca. para lo cual se colocan "bucles". 6guras en forma
conjunto: de rosca. "herradura o v-. hechascon cl mismo tubo.
comose aprecia en Ia figura 5.14.
Sistema con retorno de agua ahentc:
Una caldera.
- Un lanquu de nlmacenamicnto de agua caliente.
Una red de serviciopara dismbuir cl agua.
Una red de retorno para devolver el agua no usada.
\c:ccsono5, como conexiones. 4lvula.<. mezclado
ras y bombas.
- 01$poslU\'OS de eme~cia y recambto. romov.il-
''lllas de seguridad y drene$ de purga.
OisposiD>'OS decontrol para regular Ia temperatu-
ra y operar el equipo. como terrnostato y nrranca
dorcs.
Sistema sin retorno de agua alientc:

- Un calemador con serpentin o con t<~nquc de a!


maccnanuento integrado.
- Una red de servicio pam dtSiribuir el agua.
Acresorios. como conexionts. valvulas y mezda
doras. Agura 5.14. 8ucles de dJatad6n
234
-g-,,.___ ~l<iJvulo ellmlnodc<o d"""e

- A lo red de oguo ca<Jente

oguo calente
Flguro 5.15

En Ia figma 5.15 se puede apreciar Ia distribuci6n de Edilicios cducacionaJcs: todo tipo de escuelas y
In caldera y eltanque de agua caliente ronectado a las m- academias.
berias de suministro y de retorno. Ia va.lvula de seguridad y Edificios instiruciona les: hospitales, orfanatos. as
Ia bomba. -los., eldtera.
- Bode~so almacenes.
Tndustrias que manejecn madera, pinturas, phisti
53.1NSTALAC ONES CONTRA NCENO 0 em, algod6n, cornbustibJeso ~.xplosivos.
Ln borotorios.
53.1. Medidas de protecci6n contra incendios
Con riesgo rnenor. las que no.esten cornprendidas
5.3.1.1. aasificoci6n de los edificios en Ia clasificaci6n anterior y tcngan 25.00 m o me
porsu grado de riesgo
nos de altura, baSta 250 ocupantes y basta 3000 m1
de ronstrucci6n. Sus elementos estrUcturales. sus
los edilicros se deben prou~ger de manera integral con- cscaleras y sus pue.rtas de coruunicaci6n a escalerM,
tra lQS incendios, conu~mplar desde S\1 diseiio su secdona- ram pas y elevadores debernn resistir al fuego mmo
nnento. sussalidas de emergeocmys\IS equipas de com bate minimo l horn.
contra el fuego. Se tomani en cuentn el nurnerodepersonas
que pueden ser afectadas. Ia importancia o costo del mate- 5.3.1.2. Recomendaciones de prorecci6n
rial que albergue cl inrnuebley Ia pcligrosidad quc:implique contra incendios para los edificios
elmaterial almacenado, sea inllamable o explosivo. Se aoa-
lizar.i Ia contingencia que pueda presentarse en cllos a fin Los edilicios de mas de 10 niveles <>de mas de 3000 m'
de att'lDperarla ron salidas de emergenda proximas aJ sirlo de ronstrucd6n deberan ron tar con sistemas de alanna oon-
de presencia fisica de las pen;onas, bren sei\alizadas y que trn incendio, visunles y sonoros eindependientes entresiy
rondu:-:can a un lugarsegnro. ron suficientes extintores con S\1 C6ntrol estaren mblerosdistribuidosenlugpresestrnttgi-
carg;. aclualizada y acorde con el tipv de incendio esperado cosy visibles. Se debenl indicar mediante leueros mlocados
y dot.1dos de unu red hidr.iulka contra incendio disciiada jtmtoa las puertasdc los elevadores que <.>n caso de incendio
conforme a! grado de riesgo del inmueble. Los edificios se o sismo se us en las cscaleras.
dasificanporsu riesgoromosigue:
Como recomc.ndad6n atdisenar un edificio se verilica
De riesgo mayor. Comprende las edlficaciones de ra su adecuada protcco6n contra mcendi\lS, para lo cual se
mas de 25.00 m de altura, 0 mas de 250 ocupntes tomaran en cuema. entreOU'OS,Iossiguientesfactores:
o mas de 3000 m>de construcci6n. Sus elementos
estructurales debe ran resi>'tir a! fuc!,>o como -mi- - Quesc. recubrala estnrcmra contra elfuego.
nirno3 horas.$Usescalerasy sus pucrtas de rornunj - Que su esmu;tura y acabados no tengan materiales
caci6o a escaleras. rnmpas y elevadores 2 horns. En rombustibles o altameute inflarnables.
esta clasificadon quedanin incluidos: - Que los duC10S de ventilaci6n se prolonguerl sobre In
azotea mas alta a guetenganacceso.
Centros de reuni6n social: bibliotecas, auditorios, - Que Ins rims o to!vas para conducci6n de ropa y des-
cines, clubesy museos. pcrdicios se pl'Qiongucn por arriba de las a7.oteas y
235
sus compuenas o buzoncs scan capaccs de deteneo 5.3.2. Materiales extlntores
el fuC!gO y cl humo.
Que los plafones sean capaces de resistir una horn de Las sustanoas qut- se usanin en un ed1licio romo cx-
fuC!gO y el espacio comprendtdo en1:re ely Ia losa oo untoras deberan reunir las condociones exigidas por las
secomuruquc directamente roncubos de cscaleraso nonnas para e1 UJIO de inccndio prcvisiblc y e>;taran en
elevadores. sitios visibles .Y dispuestlls en dcp6sitos disci\ados para
- Que los cstacionamientos cuenten con areneros de eUo. Se selecoonaran scglin Ia composicion de los mate-
200 I cada 10m. nates por exnngutr. venlicando los que forman pa"e de Ia
Que se dehmuen las areas con alto riE!$&0. esauc:tura del ed11iC10. de sus acabados ode los equipos.
Que se diVIda el edilicio en seccioDes que hmiten su muebles, TCCUbnnuentoS y sustancoas que se (Oiocaron en
propagao16.n. ~I posterlormcntc. El materia l el<tl ntordcbcra lugril.r una
- Quesc propc.rt:ionensuficicnles vias de escape bori rcaCCt6n quimica o fi.'ilca que apague al maoerial que se
Zill1t3les y verticales. esui quemando. para lo cual podra humedcccrlo. ncutra-
- Quese plane.:nydifundan las medidasdecombat.ea hl.arlo o sofocarlo. su funci6n ser.i cvitar que Ia nama que
un mcend10 y Ia forma de evacuar el imnueble. lo consume entre en cootacto con el oxigeno. La rompo-
sicidn del material cxtintor pu~'<lc carnbiar t'Oil cl (!alpr y
provocar una cxplosi6n at cornbinnrse con cl 1nntcrinl por
SJ.l.J. Materlo/es pDta acabodos en las edifidas extinguir, situaci6n que vigilar.in los fabncantcs de estas
sustancias.
Un incendiose inicia en los acabados de un edtfiooy
fr<CUentemente a uav8 de eUos se propaga. po.-lo que Ia
importancia de su selection cs fundamemal. Lnrncmablt!S 5.3.2.1. npos de incendio
casos han acontecido en centros nOCtUruos en lo.~ que stl
arnbicnmciOn. sc logr6 con rnateriole:oo artisu= altamente De acuerdo ron el tipo de matenales combustibles se
tnllamables. Para efeaos de inc<ndio los matenalcs se da hace una clasllicaci6n de los onrendins. Se pn"<!ntan los
stfican de acuerdo con Ia velocidad con que propagan el cuaao tipos de ellos que se accptan y una selcroan reco-
fuC!gO, clasilic6ndas<o como: mcndable de matcnales extliiU>reS pnra cada caso:
C1ase A: velocidad de propagacion menor de lncendios clase A. S<>n los que se gencran en ma
7.50m/mm teriales de tipoorg.iruco c:omo rnaderas, papel. te:las.
C1ase B: velocidad de propagaCIOn entre hule. etc Para ellos se recomicnda ague y mat.erias
7.50 y24.00 mlmin. humectantes.
Cl~ C: veiOCidnd de propngaci6n entre I ncendlos clase B. Sc produccn en aceitl>>. grasas y
24.00 y 60.00 mlmin. liquidos intlomables. Para combatirlos t'$ nea.>sario
Clase 0: velocidad de propagacicin entre emplear materiales que sofoquen e1 fuego unpidien
60.00 y 150.00 mlmm do su contactoam el oxi~no. l'o><' debe u.sar agua
C1ase E: velocidad de propagad6n ma)W de debidoa que uene mayorp.'SOespecificoque el rna
150.00 m/mm. terial por apagar. lo que lo harii Rotar y esparcir cl
incendto.
Incendios clase C. Se generao en wnductorcs y
SJ. I.4. Salida$ de emergenda matenal elecmco. Su exunci6n se haec coo mate-
riales noconductores. Elgua puede provocar cortos
Estarin en funciOO del tamai\o del local v se ubicaran circuttoS al entiaT en contactocon cllos.
d~ manera estrnt~'glca. Sn nfuncro y dime.U.oues deben lncendlos claseD. Sc provoca en metales comb us
respetar lo seilolado en e1 reglamcnto local. De manera in tibles, como roagpeSiQ, utanio, sodio. pota$\Cl, etc.
d1cauva sedan l"s ..guientes ofras en Ia tabla 5.8. Para sofoc:arlos se requoeren agentes absorbentes
que no reaccHinen con esto:i metales.
Toblo $,8
Los anteriores mat.e.rialcs extimores, cxccprnando cl
C.pocidod dtllocal Num<ro Anchomimmo agua, de Ia quest dispone en una red construida ex pro
flllllP<'fio:i<(m')l'l fll ~ (' ) lk salidas dt lei putrto fcso. debenln colocarse eo depcisiros llamados exunwres o
0.160 0.125 080 exunguidores y distribuidos de manera que cubran, seglin
0.6ta600 0.16>10 2 090 el uso que tenga el edificio. areas que osolcn en lie 150 y
De 601 1000 0. 51 tOO 3 1.10 300m:desuperficie. -
De 1001> 1400 M1s dt 100 4 1.20
1'1 Rturi I>_primm deb> c1as . . . , . - qut "'<UmPII
236
5.3.3. Hidrantes 5.3.3.3. Red de disrribuci6n

5.3.3.1. Tipos dt! hidrontes y su ubicaci6n t,1s rede< de disuibuci6n de 3gua contr,, incendio de
ben quedar perfecramente ~'tiletas y no presentar ninguna
Los h1dr~mes pueden ser: raua cunndosea n requerid.... $C r~-comicnda que su cons-
t:rucci6n respete l~siguienles linenmicntos:
Fi.JOS o m6vdes: los primeros lien en rociador y los sc- Teng;. mcorporodas en In tuberia junta>; flexible.
gundos manguera. cuando esta pase a trares de Juntas de construcciOO.
Chicos. medianoso grandes. sq;un su diametro sea una altcmativa es dejarla denuode otto tubocon Ull
de 38.5 a 63.0 mm. diametro 3 em mayor y reDenar ambos con una SU$-
lnu~riol"e$oexteriore:s.. tancia llcxiblt> y llO cnmbusuble.
Sc usen colgantes dobles pnra ~tar ~ dospJau.
Hldranus con mangueTn miento de Ia wberia. Procurar que el espaciamien10
m4xlmo entre sopones no txceda de 3 m.
De ser posible los hidratanLe. de mnnguern exteriores Sc de o Ia tuberin una pendientc de 2% pnra IQ.~ t:a
al cdilicio de ben separarse de '" 5 m. Los hidrames dentro sus en que se desee vaciarla.
dul L<hlido de ben colocarse de tal man ern que en:

Los de tipochicola boquilla de Ia manguera quede a 5.3.4. Suministro deagua contra incendlo
un m6imode6 m decualqUJer punto del edificio.
LosdetipograndequedeaiOm. 5.3.4.1. Caraderistkos del agua y sus fuentes
dt! aprovisionomiento
l..a diSUibuciOn de los hidrantes debe quedar como se
muestn en Ia tabla 5.9.
Elngua debe ser de buena calidad, preferentemente po
Lable sin sustanciasquimicas que dai\en los equiposolas
nstnlnoones o puedan rcaccJonar con cl fuego.
Las fucntes de agua puedcn scr pnmnnas o direcus:
Rodto d< SIJp<t~lt pOl
Ttpo< dt tdiiido amOn(m) cubtit (m'} - Las rucntcs prima.rias pued~n scr de cistemas. pozos.
f~bnascon solwrnso madoa 12 s ISO
rios. etc.: requieren contar con una bomba que arran
Tlendo>. Ubricas y boc!tps ISO ISO que automnticamente en el mom en to de abrir Ia 111~
Oficnu ...:udos y~ JOO ISO - Las fuentC$ direc1as son aquella> que permanenteme~>
te manuenen presiOn en Ia red contta incendioyact:Uan
bcn i~! por gravedado por un sist<ma hidrmeumauco.
Eruiranles con rociador
Cuando haya mas de una fuenle de agua se reromienda
que una sea directa por gravedatl, dt no ser posiblc. ~
E.\tO<> hulrantes collSlSten en nodes de tuberias convdl- doanrri a! sistema con dos bombas con diferem.e tipo ck
vulns nspersoras. Las tuberins pucdcn qu<~dnrocul tas por cl
energra, 1ma electricayotra de combusn6n tmerna.
plafoo o ser visibles, l~s valvula-; sempre quedaran bajo el
plaf6o paro que cl agun pueda impelersc por aspersiOn. Su S1las dos fuentes de agua son primanas por los nenos
una de elias tendra equipo hidroneumanco coo arranca
distnbuci6n se hace de man em que cub ran areas iguales y dor nul01113uco alabrir Ia valvula. En tste upo de sumi
se agrupan por secciones alas que se coloca un sensor. ES-
rustrocualqUIC< bomba que forme pane de eJ debe tener
aos pueden det'<UJ' humoso calorseg\in se de.ee. Cuando
las stgutentes canaerisricas:
detecun humos excesj\'05 o Ia temperatura del local sube
de 70'C.segtin seprograme,sefundeel fusible pro,ocando - Ser aumcebante.
que suene unn alanna y cl sistema se dlpare automitica - Rcndtr 150% desu capaodad normal a 65% de presiOn.
mente en Ia zona de emergencia. Tener su succi6n a menos de 4.50 m arriba de Ia ~
y cstardotnda de valvula de p1e y p1chancha.

5.3.3.2. Presi6n en loshidrantes


5.3.4.3. Volumen deagua que se debe almacenar
La presi6n del agun dentro de Ia tuberfa debe ser tal
que permna que uabajen simultineamente losdos rudran- En los e<blicios deriesgo mrnor debe haber 7500 r COIDD
tes mas altos. sausfaciendo Ia nonnauvidad en cuanro a mlnimoo el necesario para que funaone el sistema mi
gasto y area porcubrir. 1m mrend1odurante60 mtnutos.
EnlosedificiosdeTiesg(lmedio 11500 go IOOminutoSde Que los calentadores de giiS esten ubicados en Juga-
funcionamienro del equipo. res donde puedan tener una rotaci6n de aire de 25
En los edific:iosde riesg(l mayor~ teq\Jicrcn cuandomt4 cambios por hora en toilo el locaJ.
nos de 20000 (, o el que resulte de multiplicar el area Que los medidores de !liiS se coloquen en lugares se-
constnrida porun mfnimo de5 tlm1. cas, ilumin.ados y protegidos del deterioro. choquesy
altas temperaturas.
Que en las mdustrias J corneroos se ubique e l al-
5.3.4.4. Toma siamesa rnac;,namiento. regulaa6n. y medici6n a distandas
con Ia separaci6n que determine Ia autnridad y no
Es una tom a dable con di~metro de 101 mm(4") conec- inferiores a 25m de calderas, homos.o quemadores.
tatla uu red contra incendioy q11e se coloca pnmmn a! edi- a 20m de mocores de ignicion, a 35 m de subeswcio-
licio. So funci6o esrecibirel agua de los camiones dstema. nes elt!clricru; y entre 20 y 50 m de abnacenes oon
Debeu.:ner una valvula chcckqucimpida queel agua in~ materiales combustibles;
ducida a uav~s de ella se desvfe hacia Ia ciS1ema (lig,5.16). Que previa a pone.r en operad6n Ia inst,alaci6n sea
probada con lDl gas.inene a una presion minima de
1.5 kglcm'.
5.4.1NSTALACIONES PARA GAS l. P.

Se conocc como tal Ia red de t.anques, ruberlas, ,<Jvu- 5.4.1. Aspectos generales de las
las y aparntos de consumo que penniten abnacenar. medir. instalaciones de gas
amduciry consumir el gaspropano, elg;~S bwano y los ga
~naturales. Su uso, sek'Cci6n de mawrialesy <XIl!StrUC- Para el diseiioy constmcci6n de Ia red conv1ene tomar
cion de Ia instalaci6n se debe supeditar-a lo especifkado en cuenta losiguiente:
porIa Secretaria de Energia en e l /nstroctit10 para el disetio
)'l1CI'Ucilirttle instalacioncsy aprtlllcchamiento tf~>gas /iroado La capaddad del tanque de a!.tmcenamiento csta-
dr petr6/eoy en losregJamentoS locales. n\ dada porIa suma de los conumos en cada uno de
Eswsindican tomar diversas prevencioncs, como son: los aparatos que summiscra.ra. dadosestosenm'/h y
multiplicados pore! numero de horas que !Tabajanfn
Que los recip1entes de gas estt!n eolocados a Ia in- diariamente, el resultado a su ''CZ por los dias que
tl'lllperie y protegidosu accesoa personas o autom6- dure el periodo entre cada llenado y t!s~e afectado
viles y oolocados sobre un plso fimte. por un fnctQr de seguridad.

~eobo>e
de <tJbo.deocero
~7>mrn 4>
>oidodO ol cooo
Tubo de ocero ol
COI'b6n ~ 75mm.....,. . 1
4> '"" ewemos
roseados

I
,.. - i -.fll-
e~~-Ill--"'
I
----_...,.,.J-!i.J
~ I I ll Ill I '< X I ('"-c-'- ...u ._, b> Tomo siomeso en muro
'4-,--tJ..r...~-:\-' "---~~ VVY ~OUie
I I
L--------' tubo
o) Ahodo lace~ol de como >iome>O d" p<so

Flgu"' 5.16. Tomas1amesa


238 ~ s. ln>lulacit>...
Toda Ia rubetia que conduzc.a,elgas,induyendola A Ia entrada deJa red a un micleo de distribucion.
de llenado. distribuci6n y ratomos~ de cobre rigi- Antes de Ia conexion (le cuL mueble.
dodpo L ysudiameuoestani en fund6n delgas~o
y de lasperoidas porhicrl6n.
La tubcrla podnl qul'<laren clsubsuelo de patioso jar 5.45 . Tuberias
dines sl esta a una [Jrofundidad minima de 0.60 m o
'isible en los mismossitiosperocotocada auna<~lrora Elmaterial de las ruberfas sera de cobre rlgido de ti[JO
nomenorde 1.80 m; a! pasar porlugnrcs habitablesse "L".
alojaro dentro de otro tubo. Las tuberias. sean las de El diametro se calculara con.<iderando las perdida:< por
conducci6n ode protecci6n, go-atnin de soportes ade- Iricrlon.
cuados. Para su identificaci6n tendrtln clave cromati Entre Ia tuberill rigjda y cualqu ier mueblc se colocani
ca. rojo si es alta presiOn y amarillo st es de baja pre- tuberf~ flexible am Ia que se hnni tm riro de I .SO m de
SJ6n. Antes de ta conexufu de Ia tuberia a unmueble longitud.
seniobligntonocolocarun ri1.ode l.SO m de longitud. La tuberla debeni dejarse v-isible en tOda su longitud.
En Jasconexiones se usani soldadura de baja tempe- La ruberia se pintartl de rojo sies de alta presi6n y de
ra turn de fus!6n ta bricada con una ol eaci6n dt 95% amarillo si es de baja presion.
d~ estaiio y 5% de antimonic.
En las conemnes rosadas se usar.i un material de cse-
11!1, oomo litargirio. glicrrina oalgunooon base en piQmO,
SecolocaranvilvulasdcseccionamientoaIa salida del 5.4.6. Conexiones
taoque de dep6siw. a Ia enLrBda de Ia red a una 1.tJila
de distribud<ln y antes de Ia conezi6n a cada m~eble. Las conen,nes de tipo ooldado se baran oon sofdadu~
de baja temperatura de rusi6n fabricada con una alca-
ci6n de 9S% de cstaiio y 5 % deantimonio.
5.4.2. Presiones de trabajo Las eonex.iones detipo roscadose sellanin con un mare-
rial adecuado. como cl lirargirio, Ia glicerina y el plomo.
El gasse suministrara L'D alw presion rc>guladn equiva
tente a 1.5 kg/em' que en casode habertanqueser.l a Ia guc
se almacene. La presiOn de rrabajo variara segUil se sunu- 5.4.7. Perdidas de presi6n por fricd6n
nistrc gas n3tural o alguno que sea dcrivado del pctr61oo.
La conversion entre alta y baja presi6n se logra mediante Se calculan con Ia siguienre expresi6n:
el regulador.
h.= Sxl.x(]'
Tab! S.I O. PresiOOfSdetrobJjo (glcm') . d'
Tipodegas Mdximtr ~DUma don de:
O.SLP 27.9 16.5
Casnawnl j h1 = Pemida por fricci6n en g/cm2
S = Densidad relatlva deigns. equivalenre a:
Co<1 gasto = 280 m'ih 17.8 16.9 0.2 para gas LP.
Co<1 gasto = 281 m'lh 229 Zl.l 0.6 para gas natural.
L = Longitud equivalente de Ia ruberia en merros.
Q ~ Casto del gas en metros ct'obioos por boraaJa pl't"-
5.4.3. Capacidad del tan que en m1 sioo dcl nivel del mar.
d = Diametro inreriot del rubo.
Volumen consumido por rnccheros en m'lb Nlime- =
ro de horasldfa encendidos X mimero de diaslcargas con-
secutivasX fa~rdesrgmidad. 5.4.8. Consumos de gas por diversos a paratos
(vease tabla 5.11)
5.4.4. va tvulas
5.4.9. Reladones entre unidades
Se colocani.n como minima v3Jvulas en las siguientes
posidones: Propano: 2500 BTUift' = 88267.5 BTU/m' =
22 243.41 callm'.
Ala entrada d~ Ia red publica al edifroo. Presi6n enla csprea: L l" Columna de agua =
A Ia salida del tan que dedep6!riw. 27.94 gtcm'. con un coeficiente de esprea = 0.8.
Tabla S.ll. Consumo de gas. - Si el oivel del alcantarillado public'O esta porenci-
ltporato [Jprea 811J!h m!lh ma del albaiial del edificiose ham un carcamo de
aguas negras y se le instalarii un doble'iistema
Cstu{a d""'isti<a
de born beo para garantizar su permanente salida.
Coma! 70 5490 0.062 - Si el nivel es elruismo o Ugcrnmcme inferior yes
Ciueroa<lor uxhvM!u>l 70 S490 0 062 ponidicamcnte sube el nivel de las aguas transpPr-
Homo 56 15100 0.170 tadas porIa alcanmrilla publica basta generar un
Btu/a dt ttslaurantc renujo, se inst.alara una vah'llla de contenci6n
(checK).
Quel112dor IndiVidual 66 7600 0.860
Plandla ~6 En el albanal se colocaran rcgistmt para revisor Ia
Homo ~
~ 100
34200
0 170
0.366 red en p11nto's conflicm"aS romo uniones y de uoha-
Vapor~a 14 3~ 0.040 berla.1 en distancias pcri6dicas.
Toda Ia red funcionan! evitnndo que stt creen l apo-
lndntJadot 56 ISIOO 0.170
nruniemos. para lo cual sc recomienda;
Colm!Dd d< agca
- Dar pendientes mfrrimas~e 1.5 %.
DepalO. lipo~eoollo 0.930 - Que las cone:<.iones entre dos tubos perpendicu-
0. piSO. tipo doblt I.SOO
De dOI>OsiiO Choc:o lares se h11gan con un codo a 45" y no ron UI\O de
0.860
0. dq>cis.lto B"'lrl< 1.200
90'.
- Sesel~ccionen los diametroS adecuados.
-Que los exCUSlldos sc coloqucn pr6ximosa las ba-
jadas. asi de:nominados los elementos vertiCAbde
5.5.1 NSTALACI0NSANITARIA Jamberfa.

5.5.1. Requisitos que debe satisfacer una instalad6n lrunediatameme epcima de todadescargadeun tubo
en 01r0, bien sea de Ia red sanitari.> ode IQSmuebles
Para su buen funcionamlcnto una instalad6n sanita- secolocan\ uo rubodeventllaci6n a findeevitarcfcc-
ria debe satisfacer dive= reguiSil06, como son los s.i- tos de succi6ny ellrninar los gases que se generen.
gu1l'nteS: Todoslosmucbles, equipos, a;>ladcrasybajadasde
agua pluvial se dotanin de siftmes. los que prupor-
Hacer que las aguas servidas desapareuan del edi- cionanin unsello hidriiulico conuaalimaiiasymalos
ficio antes de herir los sentidos o provocar danos a Ia olores.
sa.lud, El tlpP de material usado en Ia ruberia variarn seg6o
Si hay alcantarillado pubUro, cl albaiial del inmue- el:riesgo que sigilifiqucsuJalla ante agenres imemos
blc se ronectarii ron el, En caso rontrnrio sc dara y externos; IQ5 mas usados son aceru al cart>On.lierro
tratamieotoalagua residualysc reusarao eliminarii galvanizado. 6erro fundido, cobre, poli.vinilo, plasu-
mediante inyecci<in al subsuelo. co de a lUI densidad yen lugaressin riesgoel concretO
La iust.1laci6nsanltaria ~e integra pPr IQS mueblesy y el barro vitrificado.
la$ coladeras para cl servido humano. para Ia lim- Las conexiones entre tubos debenln garantlzar un
pieu y para Ia reoolecci6n pluvial, asi cumo am Ia sello absoluto que eviLCcualquierfuga de las aguaso
red de conducci6n y Ia red de ..-eoWaci6n. de IQS gases pPr elias desprendidos.
los mucbles, tarjasycoladeras fad litaran elsel"ido
sanitaria y se conectar.lr1 a Ia red de oonducci6n de
aguas servidns yen variQSccasos a lA de ventilaci6n.
La red sanitaria recogera el agua usada en losmue- 5.5.2. Red de canalizacl6n
bl~ de s"rvicio y Ia transportanl ni<~IIJ.1iin1 intemo.
El alhanal del edilicio para conect:rrse al alcanta- 5.5.2.1. Acometida a Ia alcantarilfa
rillado publico puede hacerloen tres formas segtmal
nivel en que se encuenu-c uno con respecto a otro: Se denornrna asf al lllbo pam transponnr desde cl re-
gisrro de salida del inmueble hasta el pow de visita de Ia al
- Si el nivel tiel alcantarilladopubliro es inferior al caotarilla pubUca las aguas descchadas de 1!1; S<> construye
albai'ial del c.difioo se construi11l un registro con a:>n rubo deamcretosimpleo .:on plasuco de aha densidad
selloJlidr.iu)ico que permita que se v1ertan a rra- y se le da una pendienw de 2 a 3 %. A soUcitud del propie-
v6s (le e.J las aguas desechadns y a Ia vez. clliw el tario elmurucipio le propPrciooar~ un plano queindique
pn.w de alimaiias hacia ellnrerior. Ia ubicacicSn de la red de drenajea Ia que sc conectarJ el
24ll Cop 5 lo>\01""""""

irunueble, indicandodiAmeiiO, profundidades y pendien- un bajantc con rubo de 101 nun de diametro drena
te y del pow de visita m4s proximo, sus niveles de Lopa y entre 200 y 250m'.
aJTllStr~ bidn!ulico. Los bajamcs deaguasresidualesoservidas oonducen
laquevienen lostubo.~delramaleode losmideoshi
drnulicns imegrados por raljns, muebl~s sanimrios.
5.5.2.2. Albaiial intemo cespolcs y colader.ts, las recoge y Ueva al a.lbaiial.
Es L"Onveniente que su nllmero sea minimoy cum
Condttctocolocadoen elnivcl masbajodcl cdilicio y aJ pia con losiguiente:
que se cxmectan todos los bajantes. Tendni una pendierue
entre 1.:5 y3 %. E.l material ron que seconstruin! depend en! - Serde un rn11teria.l resistentc, comod fierrogalva.
deladurabllidad qucse le deseedar. serecomienda que el niz.ado, fierro fundidooel polivinilo.
tramo bajoronstrucd6nsea de material durable para evitar - Ser rectos y quedar sujetos al muro y de preferen-
reparaciODC$, en su parte exterioqruede ser de concreto. cia a una columna.
- Sudiametrominimosen!de 101 mm (4).
- Servirs61~ para rransponar aguasservidassal1o la
5.5.2.3. Albailal pluvial prolongaci6n de su parte superior, despues de Ia
ultima descarga, que puede CQnveriirse en 101113
Los albanales pluviales debcn scr capaccs de dcsalojar de aire.
el siguiente gasto: - Su empal meal CQiector se hard a 45" en el sentido
vertical yen el sentidoborizontal.
c i *A - Quedar sus extremos superiorcs alcjados de ven
Q = _36_0_0_ Us
tanas y tomas del aire acondicionado o inyectadQ
para evitar que ingresen en ellos malos olores.
donde:
- No rebasar su pacidad en g~~$too en unidadesde
descarga (tabla 5.12).
Q ~Casto pluvial en fh
c = Coeficiente de escurrimiento: 0.90 para azoteas Tabb 5.12. Bajantes.
lechareadas y pisos de concreto: 0.20 para jardi-
nes. Nlimtto de unidi:dts
i = lntensidad de Ia Jluvia en mmlh (en Ia Ciudad de Did""'llo (mm) de descatgo
Mexico una cifra aproximada es 70 mmlh). 32 2
A =Area en m'. 38 ~
50 10
7~ 50
lOll 240
5.5.2.4. Bajantes 150 960
Son tubcrfas venicales (fig. 5.1 7) que conducen las
aguas pluviales o las rcsiduales o ambasmezdadas, sus NorA: Los bajames pueden quedar venicales pocque Ia ~~locdad
dclagpa.Sc n1a.ntienc =n un ci~rtO \!lllor ronstante gradas a que$<!
caracterfsticas son;
logra un relativo equilibrlo entre eJ impul,., dado por Ia fuerza de
!l'"~"edad y I retencl6n quegenerasu lricci6n coo las paredesdel
Los l:.ajaotes de aguas pluviales cone<.tm las colade tubo. Se recooue.ndn cada cinco nivcles incorpomr dob1ef quit.'-'
ras de Ia a1.0tea a lao; ramales de planta bajao directa- bres a 45" en Ia dire.:cion del rubo pant evimr que Ia veloddad se
mcnte uJ rolector del cdificio. En el valle de Mexico incrmtent.C.
S.S.2.S. Tubas de ventilad6n do en ella un desnivel para formar lo que se denomina una
charola o bien colgantearla ~n Ia parte inferior de Ia losa
Junto las bajadas se colocan tubos de ventilaci6n co- y cubrirla con un falso plaf6n. L11 pendiente minima re<-
nectadoscon eUas para que tome el aire ni!O!Sario que evi- mendable para un ramal est.i en fun cion desu diametro.
te efectos de succitln y sifonaje. asi como 1aponamicntosy como pucde verse en Ia tabla 5.13.
acumulaci6ndegases, fundamentalmentede metano. Es!o
producira una red en parnlelo que alimentara de aire las
Tbla 5.13. Ramal<o
descnrgas de agua de muebles, cqladero.s yotros tubos per-
mitiendo que porla red sanitaria circulelibremeuteel agua Diimttro Pendi!'n'.- linidada
y porIa de vemilacion el aire y los gases. los reglamentos (tm) {in) minima de rP.srosg~
indicnn sabre los tubos de ventt1aci6n lol>iguiente:
J .2 1'1 3.09> I
Oebera e>tisllr unatomn encima de cado dt~carg.1 de 3.8 1'/, 2.0~ 3
aguasresiduales o pluviales. 5.0 2 2.0.. 6
7.5 3 2.0 .. )2
Su diametrOoscilara encre 5 y lOon;si la tuberlade 10.0 4 I.S'l6 160
drcnajeesde LOcm bastanique lade venlt1aci6u sea IS.O 6 1.5'36 640
de Scm. 20:0 8 I.S-. 1200
Tend ran una longirud tal que eJ nivel de su ~mo
superioreste L.SO m encima de.l nivel de ~7~tea.
5.5.2.7. Motetioles tecomendobles
5.5.2.6. Romoleo para Ia tuberio sanitoria
Secoooce oon este nombre la tuberia que une losmue- Los materiales mas comunes en las instalaciones sani-
bles y las coladeras con los dspoles y esros con los bajames tar:ias son cobre, PVC, fierro fundidoy fierrogalva.nizado.
(fig.5.1S), La tuberin se puede colocarsobre Ia losa haclen- comopucde verse en Ia tabla S. 14.

Tblo S.14. Matulalts m~s comunes en i-lociones w.ittrias


Otscripci&l rtttro funtfidD fimo galuall@do Cobrt PVC
Tub<:ri" Fierro fundrdo coo lierro plvanizado lipo CobR rigido bpo M PVC Si.rutino con
~ campma Ac&hJa40 campana
Cootx1011fS Flono lundrdo ccn trt<ro g;~Mn~ado ~ Cob~<. bronc< PVC "'"'ttno
C31T\pilli

U.sos OrenaJt saniwlo y Ott.naj~ sa nita rio y Ort.o~fe sannmo Drmlje 5.1Jlii21J0 y
pltr""l pltrV!il phM>I

N.P.o
Ventiloern
tubo PIIC
N P.T
or
Co>QUrlJo de plomo

Figura S.l S. R<>triOiles y tubos de wntiloci6n para li< corrxl6n Or! on excusodo.
242
5.5.2.8. Mueb/es y accesorios sanitorios Cuando se cambie de direa:i6n ode pendiente.
Cuando se cambie de di<1metroen eltubo de alba-
Son aquelloo que penniteo proporcionar losservidossa- iial.
nnarios querequiereolos usuarios de un edil:icio. El agua que Cuando se requiera un arenero o una trampa de
se sununistre en mubles y equipos destinados Ia h1gienc grasa.
corporal oallavadoderopa debera serpotable, la de mingito-
nosy sanimriospuede ser tramda o liltrnday clorada paracli- Dlmensiones de IO$ registros
minarcualquier bacteria nociva11l O'l)llniSmo. El diiimctrode
descarga de los muebles debe ser lo suficiememcnte amplia De 40 X 60 em para'Jlrofundidades de basta 1.00 m.
oomo para evitar t.aponamieniDS: se recomicnda que en lava- De 50 X 70 em para profundidades de basta 1.50 m.
00.. tinas y coladerassu bOC<l de desague no sea menor de 32 De 60 X 80 em para profundidadcs de basta 2.50 m.
mmy pararetretesosanitarios 101 mm.l.a tabla5.J5 mues De80 X 80cmparaprofundidadesmasde2.50m.
tta los caudales esp<:rndos y los dillmctros recomendndos.
Regist:ros con areneiW
Tabla 5.1 s. Muebles sarotinos
Se colocaran cuandosea necesario detener cllllaterial
Un!d4d<s d< sediment.ble para evitar taponamientos y desgaste por 1'()-
IC<mdmdepiso
Mutbl< D.timtl!O$lllldo

50mm
d<SCJJga
I
zamie.ntocon lasparedesdcltubo (veasefig. 5.19).
Excusado 100 nun ~ Registroscon trompasdegrasa
~plibllro IOOmm 6
F~ Jll mm 2
Fngadtto con 111tur.ldot Jll mm 3
Penniten climinarlagrasa. Su diseiioaprovecba quela
Lmbo o...p poqt><lio 32 mm I grasa al serroas ligera que elagua llota en ~ta. Para lograr-
lavabo cltsagile grande Jll mm 2 lo se ponen pa.ntallas elevadas y se oblig.t al agua a pasar
La\'>dcn> 38mm l por debajl) de las rnismas o sc colocan dobles codos a dife-
Re~r.~dm Jllntn z renrealtura como losmostrados eo Ia figura 5.20 con lo que
R!&>dm publiCa 50 mm 3 Ia grasa quooa retenida en Ia pane superior. Pa:ra cocinas
TIN 50 nun 2
domesticas se COI\SigueJJ en cl mercado trampas prefabri-
cadas de acero inoxidable y para industrias se pueden fa-
La descarga de cualquier mueble sanitano debe pro- bricar en obra.
porcionarun sello hidr.lulia:> que evitc que los maloo olores
se esparzan eo el eXterior. Para lograrlo las ooladeros se ro-
locan sobre cc!spolcs que tienen en su interior un cono cuyo 5.6. TRATAMIENTO Y RUSO DE AGUAS NEGRAS
enremo inferior queda abogadu en Ia propia agua que se
Yiene a ~raves de eUas. los retretes troenimegrados sifones Cuaodo el sitio donde se construya e1 edificiono este
yen loslavabosseroloca unsif6n em.resu.salidaycltubode pr6ximo a .una red de alcantarillado o habiendola en Ia
descarga que har.l el cierre hidraulico.l.os principales tipos municipalidad cl agua de desecho excede los par.lmetros
desif6nson: S,3/4 Sy tn Sque deber.incumplircon: milximos que pennite su roglamemo del medio ambien
tc para su dcs01rgn en cuerpos publicos, habra que darlt
Tener una profundidad minima del oerre = 5 em. un uatamieoto previo antes de deshacerse de ella. Si las
=
Tener una profundidad maxima del cierre 10 em. sustanc::ias dadinas que contienen las ag~tas residualcs son
Serautolimpiables. organicas y existc Ia ~uridad de que tratadas en forma
Que Ja myecci6n de aire este I0 o 15 em encima preliminar co un fosa seplicn su elluenre no contaminati
dec!. mantos freaticos es sufidente oon este tral8miento, en caso
a:>ntrario se les deber5 rehnbilitar en una plaota de trata
5.5.'2.9. Registros rnieoro. Las plantas de tratamiento de tipo bio16gim tienen
tres eta pas: cl primario lcs quitara las sustancias daiiinas,
Son cajas de mamposteria con tapa m6vil que se cons- el secundariopennitini su uso en procesos industriales y el
truyen en una red para inspeccionar su interior. terciario permitil:<i que cl agua tenga contacro con la pie!
humana o se reinyecte a mnntos freatieos- Siesta agua se
Ubicaci6n de IO$ registros va a descaJ'!lU al alcant:arillado piiblia:> bastara con darle
rratamiento primario, ~; se va a usar en agricultura con
Se oolocaron en cualquiern de lassiguientes posiciones: secundal'io y la mfnima clorinizaci6n; sl va tener contacto
con Ia pie! bwnana, es necesario el tratamiento terciario.
E:n 01da extremo deltubo de albaiial. Si lasaguas son de origeninduslrial cada caso merecera un -
A cada 10m de distancia si no existeo~ra restricci6n. cstudlo especiaL
243

I>
_ _,1> ~
~15cm
O.ZOm

-- O.!Sm
- f.-
Figura 5.19. RegisUo arenero

.::. . .: :. : . . . ..... . ;. l , .-;; t~:. . :-: . . :: :...


fntrodo
.,t.
.:.. :-.: Solido

O~m

~15m
'
OJ:O m

Rgura 5.20. Trompa de grasa.

5.6.1. Fosas soipticas madtl11lci6n proximo a los seis meses o abreviarlo trasplan
tandola deotrasfosas (fig. 5.21). Losprocesosanaerobiosse
Es el nuls simple de los sisteiiiliS de u-atamiento, des ban optimi7.ado gracias a cultivos gue han logrado fonnar
compone los integrantes organicos del agua residual me- colonias estables con50o mas tipos de bacterias. Debidoa
diante Ia acci6n de bacterias anaerobias, para lo cual, igual Ia mejora en el diseiiode estasfosassepticas y alacreaci6n
que en los demas tratamientos biol<igicos, es necesarlo de blomasas adecuadns actualmente se logran tratar aguas
con tar con una biomasa de alta calidad, la que puede ge domestic:!ascon eficiencias de 50% omascoo un tienpode
nera;se por sf mlsma poco a poco du;ante un. tiempo de retenci6n de48 h. Para su.buen funcionamientoesnecesa

~== ===== ===


U
=:::1'1II
11 II
II I

II
II II
Tanqoe ~tieo
H_ == ====== == dJ
Campo de o,..doaOo
Flgura 5.21, Fosa septica.
no. prcvto a su trawru~nto. 5<-parar las aguas producto de puede verter posteriormeme al drenajc basta con usar ro-
los cxcusadool de las jabono.as con solventes no btodcgrn- sas septicas prcfabricadas. existcn hnsta para 100 ~"""'~
dablcs, 6ito.s gencran Ia muertc de las bacterias. y se puedc bater una bateria de dos o tres unidade5 Pari!
Eltmtamlento del ngua en fosas se tennina en campos meJOrar Ja cahdad del agua del eOucntc e< rcromerulable
de oxidaciOn donde Ia., bactcnas aerobias completnran 1o que a parur de 100 persona,; se optc por pnJuciias planrns
reahzad<>porlasanaerobias. Eslllagua puedeulililo'lrsc para aerobias, el problema es que requennin arencicln per.;on;~l
rk')P de Jardrnes oolocando dnmr-. d<" oancreto ahogadoo en diaria. tambn s.: puede selccoooar una combinacicln d<
grava y arena y ponialdo enama una capa de lama ~n Ia plaJllll anaerobia como proceso prclumnar y una aerob
que se sembrara pasta, Ool'b o arboles. .nunca legumbr~ como siguiente proceso para realtMr lo que se denorruna
El agua que un peniste dc"J>uC:s de su paso por cl campo afine". <JUC pennte diminar Ia mayor pane de Ia mate
deoxidacum sc infilll'a al subsuclocn un powdeabsorcicln. ria O<goinicn que pcrsiste.
En caso de mdustrias afunemarias lomas rccomenda
bl~ es un proc,.,., que irude coo el rctiro d~ materu ~
5.6.1.1. Condiciones poro el U$0 de fosos septicos nica, posiblemente despues un tmtamiento anaerobio y
conduir con una SBR. En las indU>trias alimentarias si se
Que extSUn mstalacion~ tndcpendientes para aguas separala parte de mareria~ruat"' puede cmplearcomo
negras y para el resto de las aguas servidas: las pnme- alimento para 1t3nadoy las grasas para Ia (abricaciOn de J3
ras sc cnvtnnin a Ia rosa sepuca y despues a ncgo y los bones ode otroS productos, en el proceso final se lim pia el
segundas ~ pasaran por filtrOS y despues sc usa ran en agua hasta lk'g.>r" los parilmcU'OS actptables y <!sta sc rc-
cxcusados. usa. En, las plantas vinicolas, ingenios atucareros y fabncas
Que exlsta un siuode dcscatg3 nnexoa lafosa,ya $03 un cerveceras Ia biodcgradaci6n sc bacc con mcdios annero-
terre no arcnosooun manto de agua adecuado. d., no ha- bios. tienen menor C05to y produ~n g;ts metana que pucdc
berlo se creara un campo de oxidacicin. alimenll1r sm quemadores. CuiUldo provienen de procesos
Que su capacidad St'a igual o mayor de 150 C/pe'l$0011 de cremerias. fibncas de helados, enlaradoras de comer-
dla muluplu:adospor Ia pob~cicln que atienda vas, faoricas de hannas de cereal, especialmeme las de
matt. de destilados o ingenios azuCll reros y de varias mas.
se retiranln los pnxluct.OS que pucdan ser usados como
5.6. 2. Plantas de tratamiento de aguas residuales inSUR1<:15 de otros proccsos. tal es cl cnso del nejayote del
nixramal, oltil como alimento de ganado vacuno y porci
El tratllmt<'Dtode las aguasrt';tdual.s fue pr<scnt<tdo en coin. las gra...as de Ins crem~rfas y f~bncas de helados. de
cl tenta "2.4.3 Plantas de traUimicnto" (cap. 2). con un cn- jabones y muchos otros.. Los lodos de estas plant~ bioiO-
foque municipal. Us plantas para ronjuntoS habttaciooales g;ca:s se tratn anaer6biam<!llte v -.rvcn como mejandor
ode oticmas o para mmcroo v las dcdicadas a Ia mdustna desuelos.
500 en csenoa snnilares a las antes descntas pero de me- Si Ia industna m31leja productOS morganicos su traUI
nor tamano v para cada caso habni que buscar las que sean mtento senl a base de procesos fisicoqulmicos, Jo que I~
adecuadas a I~ espe<nalidad del agua por tnHar. Cuolqu1er producirii res1duos peligrnsos que dcbcrA quemaro mnn
limpieu tiene un costo yen el caso de las aguas industriales dar a un conJ\namicnto adecuado- En slntesis, para eJ tm
este pucd~ .er clevado en cuanto n In el'tlgaci6n llllcial del t.'miB~to de oguas mdustrialcs o domcsucasse recomtenda
eqwpo. a su operaci6n y a Ia elimmacicln o tratamtcnto de iniciar porIa ~lecciclo del proceso. que puedc ser:
los lodn,; r<'Siduales. PreVlO a Ia oeleccicln del equtpo se de-
bcra haccr undL<eiiotruegral dd s"u~maqueomstdere: Fisicoquimtco para mate~ morgan~CaS (industna-
les: mctahcas. textiles, plasucos. et~.)
Evttar que se Jne'Lclen aguas de diversos procesos. Biol6glco para marerias o~cas (residenciales, de
es mh f~cil y t'COnomiro hrnpiar aguas ron Jl()('QS alimcntoS, de pieles, celulosas de madera. etc.).
elementos que ron materia lntegrado por \13rios de Combinado.
ella.; si el agua es de ripodo1116iticosc evitad que sc
conramine coo produC"lm Industriales y ml-dicinas. Si el agua por tratar tiene orig.>n mdustrial s'U proccso
Tratar de reusar los mareriales que se reuren, por variani segun las caranedsricas de su eHuente que pasani
~Jemplo, en eJ caso de las aguas domestica> puede a ser el mHucntt de los plantas, en un mtento por dar una
ser reusada Ia pTOpa agua dado que tieoe meno. dt secuencia gcneralse presenta Ia Slguicnte.
0.005 I. de scllidos y de tllos mas de Ia terccra pane
son org.1mcos utiles como mcjoradorcs de suelos. Reurar Ia mo lena orgaruca. mer ales y elementos, y
comJ)Ul'Stos utilcs. mediante cribadoo usando eiC!C-
Para tratar las aguas restduoles domesucas se pucden trounanessegoinel tipo de material.
usar proc~- biol<igttn; aerobtOS, aMerobios o anclxicos en Generar asentamiemo de s6lidos o Hoculaci6o de
una SBR, si el eOuente de esta> aguas tiene poco ~toy se grasas adtcionandoy mezdando polimei'O$.
Condwdos esiOS pasos. SJia mat~na que queda diluida 5.7. ALUMBRADO
en el ~sua coorg.1nica.u conunua el proct!SO comosi fucran
aguas residuales domesticas dt Jcucrtl<> con los siguiemes S.7.1.la luz y sus unidades
pa.cs:

Mezclado. con ~1 fin de darle homogcneidad. 5.7.1.1. Fuentes luminosos


Dcpc!slm en digesmrcs anacrobios, si se seleccion6
!!SIC fl!'OC.:SO. La luz que JM'fclbmiOS los >eres humanos esta dcnm
OxidatiOn. haciendo una myecci<in de aire por me de Ia porci6n del espeoroelJ!CtrOmagncticoentreel iolet;
diode CDmpreson!S, y cl rojo y su ongen provi~n de t = tipo. de fuentes:
Scdimentaci<io de los s6lub rc:swues.
Florul.aci6n de Ia materia en SUSJM'Dsicin que aun La que irradian los CUCfJX" en rombusb6n o en m
conuene cl agua. candescencia como eonsecucnoa de un auml'tlto er
Filtradoyclorinacion deJ aguay envio parasu usoen su temperatura que pm\'OC'a emtan lixones yse rna
agricultura oen Ia industria ruliesten oomo dandad.
Rcuro de lodos y su trotamiento unacr6bico en La radiac:i6n que provoca un chorro de dectrones n
cligesrores para su utihzad6n 'Om() mejorador de chocar amtrn una superficie. AJ conectar el polo po
~uclos. sitivo de una corricntc electnca n una placa de mng;-
teno y Ia "''gativa a otra S1m1lor colocada a distanci<
de Ia primera dentiO de un tubo se tiene un Hujo d<
5.6..3. Para metros limite para las agua.s residuales dectronesque Ruyedeun polo~otro. Si el tubode vi
dnose reviste intemamente de Oooro y Uena mnga.
E1 agua que se devuelve a Ia red de alcantarillado debe neO!l el bomhardeosollre su superficie provoca Iami
cumphr con requi.~itos minimos, romo los que se senalaron nos1dnd.
en el capitulo 2: E1 retleJo que sc da en algunas superficies al ser
bombardeadas con rayos ultrav1oleta.
SObdo. sedimentables: mV(
Cra~as y nceitl'$: 70 mstt
Mnteria Uotarue: Pasarla malla 3 mm. 5.7. 7.2. Unidades de medicion de Ia luz
Temperatura;,\lenor de 35 'C.
Potencial de hidr<igeno: 4.5 S phs 10. Las unidades miden Ia intcnsidad luminosa sollre Ia
Restos de sokenres noj()jublcs en a~ua. superfioe en que se genera y el bnllo pi'O\eDJente del re
No contener cianuros, metal._, pC$3dos, e!Cttera. Rc.JO tl Ia luuobre otta superficic asl'

El Oujo lnminosose m1de en lumenes.


5.6.4. Solicitud al municipio para descarga Lumen es Ia intensidacl lun~inusa que difunde uni
de aguas reslduales fonnememe en tOdas direcciones una bujia (unidac
de intensidad de laluz anlficial).
En caso de no cumplir qm Ia cspecificacicln anterior Lu.< cs un lumen pormctro cundrodo.
se propondni a las autoridades cl t1po de tratamiento que Stdb es Ia unidad de brillo que se man!Jiesta en 11
se dan\ a las aguas servidas, cuyo estud10 contendr.i lo Sl superficie de una fucntc lummosn cuando en cUa S<
gueotc: produce unflujoluminosode un iU~DeD. Comorefe
rencia de La mtensidad de bnllo en drrersas fuentet
Propuesta de-reUsode agu.e res dual. lumlll<l<SaS sedan luSJ!;Uent<.,"
lipode tratamienmque '" aphcani mencmnando:
- Sol: 200 000 Stdb.
Proceso. "quipo. dep&;nos. etcetera. l..impara incande.centc' I200 Sulb.
- Ubcaci61) de Ia plnnta - Flama de una vela: 0.50 Stilb.
Tipo de operaciOn y mantenimiento.
- Extracci6n y elimlnnci6n de desl'Choo.
S.7.2.1luminaci6n d e espaclos
Estudio de faaibllidad econ6m1ca ron base en Ia in
vcn.Kin y operaci6n propm-stn y Ia relaci6n benet\ 5.7.2. 1. Sistemas de iluminoci6n
cio/COIKQ esperada.
Justtficao6n de Ia soluci<in adoptada en re1aci6n con llu minaci6n de intuiores. Cuando eXJSte confine
otras opoones.. m1cnto del espa.oo por dummor
246 C,.cp S r ' 0 liB

Uuminad6n de exteriores. Cuando no bay coofina- - Entre IS y ISO watts: tienen bombillas alaltovaclo..
rmento en una o mAs rur.,cciones del espacio que se va a -Entre 200y2000wans:sus bombillas estin llenasdegas
iluminar. inene.

Luminosldad de las /tfmparas incn11dCsC<!ntc.<


5.7.2.2. Tipos de llumlnod6n
De acucrdo coo loswat!Ssumimstrados se pucde apre
llum.io3ci6n djrecta. Se presenta euando Ia fuente lu cinr eo In tabla 5.16 Ia intcosidad de estM him paras.
aunosa esu dingida al plano de uabajo en 90% como
minuno. Tabll S.16. Umparas lllCOtldes<tfltes
llum.inad6n semidirecta. Cuandola fuente lumtnosa a
uaves de paneles de difusi6n se enute bacia el plano de Pollllaa (watts} lwnirmldod (~~Ann)"
trabajoeotre60y90% de laluzyel restohaciaamba. IS I<
Duminad6n sem.ijorurecta. Cuando Ia fucnte ilumina 2S 260
bacia amba entre 70 y 90% y el resto al plano de uabajo. 60 8lS
100 6)0
llumiuacldn indlrectn. Cuaodo Ia fucnte !lumina bacia 500 99.50
arriba mlnimo 90%. 1000 21 soo
2000 42000
CJnucbdt> '~"""',-.
5.7 .3. Tipos de fuentes Juminosas

Las fu~ntes lurrunosas de tipo arufiaal para alumbrar 5.7J.2. Ldmparos fluores<entes
las areas urban as utilizan Ia elecuicidad como energia: se
consideran dedos tipos: lamparasmcand~ntesyhimpa Son rubos lleoos de un gas >nene, como el arg6o. y re
ras fluoresntes. En los ultimos aiios ban sa lido variantes cubiertos de floor en sus paredes mteriores. En un enremo
de ambos siStemas, sobre todo mel tipo de gas l'mpleado. tienen un lilomento de tungstenoque cntite clcctrooes yen
u.sando ahora sodioo hal6geoo, entre otras. el otro una plnca que los re<:tl!,>e. E1 movitruento de ktos es
toque genera Ia lu~al chocarcontralas parcdes rccubtems
interionncnte de fltlor emitiendo destellos (fig. 5.23).
5.7.3.1. Ldmparas lncondescenres E1 funcionamienlo de estas Jamparas requiere ademas
deltubo. una bobtnn de carga y un uansfonnador al que se
San bombdlas cerradas al alto vacio o que contienen denomma "baWtr.l". estoSdisposiu-os esan siendosusti
un gas mene, en su Ulterior alojao un filamento con forma tuidos por reaetOreS electnlnicos ron funciones similares.
heliCOidal que incrementa su resistencia al paso de Ia co- las Jjmparas se aeostumbran poner en cireuiiOS de dos
mente eh!ctrica aumentando su temperatura y coo eUo su lamparaso varias en serie (fig. 5.24).
luminosidad.
Luminosidad de las 16mparasjluorestXntcs
Tipos de 16mparas inamdescentes (fig, 5.22)
Las 14mparas nuorescentcs puedcn scr blanco natu
raJ o blanco calido. tambien denominado lu~ de dfa. En el
mercado se pueden solicitar tamparas con longitudes de
61. 122. 152. 183 y244 an.Losronsumosyla luntinosidd
deemslimparasse pucdeverenla tablaS.J7.

Tabla S.t7. !jmparulluon:Sntu


TtpO de ld.mparo Pormcia (wotiS} lllrrunosodocl (llim<M}"
Wt bl.lne> 6 100
8 300
)0 1400
luz de dil 6 ISS
8 250
lO 1200
tOO ~
cnrct"kt c
~
247

Figura S.l3.lAmporas RuOil><C<ntes.

b) Orc!Jito con do~ 16mporos Ruoresc~tei

. .... ..
. . . . . ... ~

o> L6mporo AuoleKe-nte

d CirciJico con ....,k>s IOmparos "-~

Luminoridad de ltimparas Seleccionarel upo de l~mparas porcolucarycl ntimero


incandescenusljluorescentcs de lumcncs qu~ proporcionar4 cada unn.
Determinnr el ntimero de lam paras necesario.
Las Jamparas fluorescentes u~nen mayor efioencia en Dismburr las lamparas para obtener una rlummaciOn
cuanto a Ia canudad d~ him~nes que proveen par cada watt uruforme y venlicar su apanenaa final.
querec:iben. estoes, debidoa que generanmenoscaloresta Calcular Ia disipaciOil calorilica que genera ran las lam
energiala t.ranSfonnnn enluz, en las incandescenteS menos parasy su impacro en el SIStema de arrc acondicionado.
de 15% lo ernplean en lu>.yel n.>stocn c1 calor que irrndinn. Hacer un estudio comparativo cle costos de adquisici6n.
Si companunos Ia luminosidad de un Coco incanMsceme colocaci6n y manrenimiento clel sistema con otra alterna-
de I00 W con In de una !am para fluorescente con el misrno tiva de rlumirulci6n ode ~lei6nde lamparas.
consumo. de acurrdocon las tabl&s5.16 y 5.17, se~quc en
el pnmero se ucne 1630 yen el segundo l400 ltimcnes. estO
es, para una mrsma dermnda de waus Ia lamparnlfiuores 5.7.4.1. Reflexi6n de Ia Juz m superfldes leJSOS
ccnte propomooa el doble de lurrunosidad.
Otra vnriame por oonsidcrar en Ia reflel(lon de Ia luz es
Ia rugosidad de las superficies. uua tersa reflcJnra masque
5.7.4.1luminaci6n de interiores una rupa. por lo que habra que hacer Ia correspondJente
c:orrecoOn a loo. faaores que por colorse vayan a usar en te
chos. muros y pia Cones. u rmportancia de Ia elecci6n pu<!
S.7.4.l./15pectos prindpoles a/ proyecror /o ilumlnaci6n deaprec:iane en Ia tabla5.18.
Determinar el nivel de iluminndon adecuado de acucr Toblo 5.1 8. R<Rcx16n de Ia luz.
do con Ia tnbln5.19.
SeJecciooar CltonO de color mas conveniente para )as SU Co/or dr Ia supufi<> Prxcu.wjt dt rq ""o6n
perficies del local y corregrr el mvel de iluminaci<in de Blm:o lillo 8S
terminado dJvid~<lndolo entre el factor de reflcxiOn de Ia CmN 6S o 70
Anwillo ~6S
'= Ia rluminaci<in total del local multiphcando el
Obtener
Verd<
Rqo
40 ss
35. so
niel de iluminncion unitnria par lu supemcic que sc va Azul I S~ ~~o
a iluminar. Nqro lo 10
248
5.7.4.3./ntens/dad de Ia ilumlnaci6n ves de.teltos y atrae pequeiios cuerpos como consecuencia
de Ia dt'CUlcidad estlitia que en ella se gener6. La elt'l:tria
Se coosidera adecuado tomar Ia intensidad media como dad dmamlca ocurrc cuando en un eleme:nto sc produce un
Ia de diseiio.la maXtma coJTesponden! a las zonas m6s du potenCial pordesequihbno entre los electrnncs y promnes de
mmadosdeun localy Ia mlnuna a losrioconesquees don de sus atomos pro,'OCnndo unaenergfa cmetica a In quesedeno-
sepreserua Ia penumbracomose ve en Ia tabla5.19. mina corriente electrica yque se manifiesta en forma de una
atraco6n mdepend1ente a Ia de Ia gra'edad. La ~te
Tlblo S. l9. lnttn..S.d de I llurrunxl6n. produCida puede ser conunua o alt~ma. la pnmcro prov1enc
de pitas y dinamos. y lo segunda. de altema&!res. l-05 gene
Actlvidod rnttnJidd (luxes) radores. sean dmam()S o alternadores, para producirlaapro-
G<llt:al &pro/iro Mdxl::la M<dto Mill ""' vecban el movimiento generado por una fuente externa y to
Ttab>JO lx.ldo ~ so 20>40 10
transforman en e:nergia ~eanca baciendo rotar un cooduc
Tall=mednco. tor en un campo magn~tico y por mduccicln onginanoo una
Tr>ljo mediono ORcinas 100 qOa80 20
fueru electrotnotriz quesetrnsmite a travesdc conductorell.
Titt>do$ penrutiendoasi que Ia enetgia se genere en unsmoy aprove-
cbe en dJ\'ersoscentrOS de ronsumodonde~conviene prtn
8<1> oote:2S 300 IS > 180 I00
cipalmente en !112, m<Mmiento y calor. l-05 conductores soct
l>llen:s de d1bt9o 1000 ISO 300 100 metales que pueden trasmitit Ia coniente aprovccbando su
Sa l>s de expo$1C>6n conducuvidad. como se conocc 1 propiedad que permlte n
Norll U ~ mb:lnu tUn d lupr llllh bwobir '1 b mi~W~R m d fNs sus elearones moverse con ciena facilidad. En contr.ISte.lcs
""'->bk cuerpos que DO tienen esta propt~d se les deoomma a~Sia
dores o materiales diclecukos.
A los metales se les clasifka como conductores de prl
5.7.4.4. Cdlculo del flujo /um lnoso en un loco/ mera porque el ~so de Ia corricnte no les genera reaCCJOncs
quimicas, a los que su&en modiJ\caoones en su estructura
Se empleala Slgutente expresi6n matematica: molecular se1es denomina conductores de segunda. que es
el caso de los elt!CU'Ohtos. donde este tr.instto provoca iones
<!> = AXE pos1uvos. cationcs y negativos. onioncs. Los metales mds
c,x c, usados comotrasmisores de energfa sonIa plata para.nucrn
conductores, y el cobre y elalumirtio para macroconducto-
don de: res. Las instalacioncs elktricas requieren de conduCIOreS
sepan~dos para Ia cnrga positiva y para Ia negativa. por lo
<I> = Flujo tuminoso U>tal en hlmenes para cl local. que se les provee como minimo de dos cables o "hilos", uno
A = Superticie del pi so en metros cuadrados. para Ia rase postliVO y orro para Ia negativa, a esta ultima
E = Nivel de iluminaci6n en luxes scgun Ia tabla se 1.- denomina oeuuo por-tencr tgual signa a Ia cruga de Ia
dada. Tierra. Cuandose va a al'~n~cntar con mas de una fasesc
C, ~ Coctic1ente de utih:zacl<)n (osc:ila entre 70 y necesita un cable para cada una de elias y se conserva uno
100%). solo parn cl neutro. En las instalaciones etec:tncas se coloca
C,. = Clelicieme de mantenimlento (osala entre 70 otrn cable. que se prolonga basta hacer"tiena". su objetoes
y 100'1'.). conducir posibtes descargas elecmcas. para lo cual se disc
na que su ingreso dcntro de ella prcsente Ia mimma opos1
Para obtener el ruimern de lampara> aplicamos: cion facilitandoquc Ia dE!SC;<Irga seconduzca a Lrfivesde esc
cable y no del otganisrno de quicn esu? sujelalldo Ia fasc, de
no scr asr Ia persona >Ufriri un choque elt'ctnco que pued~
ser de consecuencas graves. Las oorrientes mas peligrosa
para elserhamanoson lascomprendidasenue30 y 150 Hr
N = Numcrn de lampnras. coinodcntes con lo~ frecucncia de suministro de energra
' = C..ntidad de IUmcnes por liimpara. electricn.
Se denomina cornmte rontmutJ ruando Ouye en an solo
sentido, puede originarse en pitas o baterias y en dnwnos.
S.S. INSTALAC ONES HCTR CAS En las baterias un conductor de pnmera. meta l o carbcSn.
sume~Wdo en uno de segunda. etecrrolito. transfonna Ia
5.8.1. La electricidad ysus unldades energia qufmica en electrica at conectar SU> polos. En los
dinamos seaprovecha ana fu~rza mecaruca para generar
ltricidad, ~Iabra procmente de tlektron, bar en am Ia, t.ambu?n puedc obtenerla a partir de una altema. Lll
gn~, resina f6sil que al ser friccionada sobre lana emile le- comrntc alterntJ se genera en los alremadores, donde el
Ode~

IDCMmiemo de elecrrones se da en una du-e<:cion y luegoen


Ia ooatraria, cad a cambio pro\'OCa un c.clo.las corrientes al-
tcrnas mas usuales son am frecuencias de SO ciclos por se
gun do en Europa y de 60 ciclos porsegundoen Alllenca, en
nuestro pais sc distribuye Ia scgunt1u. La roniente de upo
altemo con alto voltaje y baja imensidad seemplea para ser
lrasmttida a grandes distandM y dlStribwda en los ccmros
urbanos. Ia de bajo voltaje y alta intcnsidad se usa en los
lugares de coosumo. axnoson las zonas urbanas y susedifi
aos La uasmisi6n se hare en comentc altema oifasica en
Ia que cad a fase tiene tensiOn surular peru. mmo se mucstra
en Ia figura 5.25. presenta un dcsfase similar de 12<r ron
rt'SpcctO a lasotras dos.la comemc nonnalmente se reci
be a a-aves de llneas deiTasllllSi6n concctadas a las grandes Tro.,rormoc~o~
fuentcs de ~neraci6n eleclrica donde los rotores de sus al-
tcrnadorcsson hupulsados porenergia ot6rnica, hidraulica.
e6llca. geou!nnica otermica yentrcgada en las poblaciones
trav~s de sus subestaciones paro de ahl hacer Ia distribu
ciOn urbana
En las industrias y los edificos se pueden instalarplan
w generadoras adecuadas a $liS neC<!Sidades. los motOre.S
que las impulsan son de combusu6n mtema quemando
bidnxarburos o gas natural: esw plantas pueden proveer
el IOU I de Ia energia demandada en el inmueble o s61o Ia
mdtspensable para sus sistemas bC emcrgcncia. Cuando Ia
fu~me que provee Ia energia ehiclricalohace en alta rensi6n
sc necesun convertirla a baj tension mediante un a-ansfor-
mador, aparato eo el que se le haec pasar a traves de dos
bobtnas y un nucleo de luerro. este, por su ubicaci<in. puede
quedarcxtemo at inmuebl~y compartirse con otros usuarios
oser privador instalarse mmo parte de una subestao6n. En
Ia figura 5.26 se muesaa un transfonnador rolocado sobre
un poste y que darn semcio a ruferentes usuarios. Figura 5.26. Tramform.ldof
La corrieme de baja tensiOn se disuibuye dentro de los capacitor. entre cuyas placas aparece un potencial
inmuebles en circuitos que pue<len ser de colTicnt~ monofa- de un volrcuandose carga con uncoulomb. Por ia
sica. hifasica o lrifasica. En America los cquiposy him paras 10agnitud de su dim~nsi6nse suele usar microfarad,
vicnen di.seiiados para rrabajar en corriente monofaska con millones!ma pane de esta unldad. Estes amdensado-
60 ciclos por segundo, los circuitos de alum bra do y fue.I'Zil res almaC\"nan energla eo sus am1aduras conduell>ras
menor se diseiian e instalan para ell~ Cuando los equipos separadas-entresi por aislantes. Este almacenaje per
requieren mayor potencia se les suministra colTiente bifsica mite que se usen como auxiliares en Ia rcgulaci6n de
mediante los circuitos correspondientes que alimenli!n tam- Ia oomente altema.
bu!n los de iluminaa6n si se emplean lamparas de 220 volts. Watt (W) Unidad que permite medic Ia cantidad
usunles en edilicios de o6cinas, almacenes o taUeres por el de elecuicidad que es o sera usada, <>qwvale a Ia
ahorro que representa S\1 consumo. Sise requiere emplear potencia desarrollada porIa corrientede un ampere
motores de gran potencia, a partir de 3 HP, se bace laio.s- sometida a una<iiferencia de potencial de un volto
talaci6n de los citcuitos de fuena. a Ia potencia desarroUada porIa fuerta de I newton
que se desplaza a una velocidad de I m/s Q a11n joule
por segundo. 1000 watts bacen un kilowatt (k\V) y
5.8.!. I. Unldades eiictricas el kilowatt-hora (kWh) es Ia unidad de trabajo in
dustrial. El watt-bora representa el trabajo produ-
Se pue<le comparar Ia corriente elt!ctrica que Huye por cido por tm mocor de un-wattdep;jtencia durant~
un conduaor con el agua que pasa por untubo.la diferenda una lwra.
de presi6n que existeentre losextremosde una tuberfa hace joule m.Trabajoquesepuedegenerarconlaener-
queehgua transite a rraves de ella, en una bateria Ia dife- gfa electrica. equivale a! trabajo realizado por uo
rencia de tensi6n (presi6n) entre sus polosocasiona que fluya corriente de un ampere durante un segundo en un
Ia corriente electrica,lo anterior equivale a que Ia intensidad circuito de un ohm de resi.stenci!L Un joule por se-
de una corriente sea igual a su tensi6n entre Ia resistenc:ia gundoes un wau.
que le opooga e1 conduetora su paso. La tension semide en
volts. Ia intensidad en amperes y Ia resistencia en ohms. Lr
relaci611 Mslca en elecuicidad es: amperes= volts/ohms. 5.8~ La instalaci6n electrlca de un edifkio

Coulomb (C). Unidad de cargo elecuica que equi- La inscalacion elecmca que se coloca enJos desarroUos
vale a Ia cantidad de corrfeme que Ouyeocircula por urbanoso.enlos inmuebles tiene porobjetosuministrares!a
un amductw; enetgia en lossitios en que se le rcquiera. PorIa naturaleu
Ampere (A) Unidad de inte.nsidad de Ia corrfente, delservicioquese presto"" unedi6ciosudiseiiotoma f'omta
cantidad de elecuic1dad que pasa cada segundo por ramificada, parte del circiiito de acomcdda integra do por
un oonductor. equivale a! paso de un coulomb por se- los cables que vilmen de Ia fuente de enetgia, eJ medidor.
gundo. El ampere-bora cquivale a 3600 mulombs. E1 el interruptor general y eltablero general. de ahl a los.se
nUmem de amperes de una ooniente continua o al- cundariosy aIM de fuerza mayory de estosa IO$ oentrasde
tema se mide con el amperimetro, el que puede ser control de motores (CCM); por su parte, de I"'' tablcros se-
de tipo termico, electrodiodmico o electromagn<itico. cundarios se Ucva a los de distribuci6n, de los que parten
Amperes = volts/ohms. loscircuitos d<>alumbradoy fucrza menor, como puede ver-
Volt M Unidad de tension. en hidraulica equiva se en el diagrama unifilar de Ia 6gura 5.27. 'EI diseiio de Ia
lea Ia presi6n, "" elccuicidad equivale a Ia tension red electrlca de un edifici<l es similar a su red bidraulica. en
que prQduce una corrfente de un ampere cuando ambos partende Ia acometida yserami6can para darsen1
pasa por un conductor que. opone una resistencia de cio en SU$ salidas. La instalaci6n h.idraullca se iniGia con uo
un obm, o Ia cantidad de ruena electromot:riz que cierto diametro que se va redudendo basta ser el minimo
aplicada a un conductOr con resistencia de un ohm necesario en las snlidas. En el casode Ia eh!cuica, e1 calibre
produce una corrient.ed~ un ampere. E1 voltimetro del cable quealimema eltablerogeocralse reduce cuando
es el apanuo que pennite me<lir las diferencias de de t!l parten c-ables que alimentan tablerossecundados yde
potencial. Volt= ampere/ohm. estos a los rableros de fuerza mayor o a los tableros de dis
Ohm (Q ). Unidad prictica de Ia resistencia queopo- tribuci6o, de los que 6nalmente salen los cables de menor
ne un conductor a! paso de una corriente clcctrica, c-alibre que integran los circuitos que a limen tan las salidas
equivale a Ia resistencia a! transito de una corriente de donde se toma Ia energia para su uso. Las dQS se aseD)e-
de on ampere con una diferencia de potencial de un jan a un llrbol don de su tronco se va divil:liendo en ramas
volt. Ohm = -olts/amperes. cada vez mas dclgadas basta Uegar a las bojas.
Farad (F) Unidad quemide la capacidad para acumu- La enetgia electrica con quesealimen12 a uninmueble,
larcarga est:itica, esla unidad practica decapacidad como se vio, es en corrfente altema con alto vollaje y baja
de un condensador electrico, tambien denominado intensidad. y so consumo en bajo voltaje yalta intensidad.
251
.--- - -- ---- ~oeomeodo en oko tC'fUi6n

- -lntemlp<or de cko <"""""


- - Fu>lbb

Neuera
ln<errupt()l de bojo terul6n

l..ollii-- - -- -T'*""m pronc!p:ll

Figura 5.27. Uoquis de .Kometlda en alta tensi6n. >ubesud6n


y tabiera> en baja tensi6n

Cuando el mnsumo tntemo es superior a 80 kW oonviene rura rt!Otientan sus molkulas y se separan. propiedad que
calcular si es rentable co!ocar en el predio una subestaci6n se ap.rovecha para colocarlos en los tableros secundariQs, en
dado que eJ ruministro en alto voltaje csmas econ6miooque los de fuet7.a yen los de distribuci6n y su:fund6n senl pro-
en bajo voltaje, al margen de Ia decision qu1: tome un pro- teger los cables M Ia red c:uondo sufran uo calentamiento
pietario cuando el consumo rebase los 125 kW Ia empresa por cortocircuito al tocarse sus polos o el de los anefactoS
suministr.ldora exigin!al oonrumidor rolocarsu propiasub- que ten~ ronectados. lgualmcnte protegeran a l~mparas.
esud6n. Se <XliiOCC oomo circuito de entnda el c:oo!ormado equipos de fuef'ZJI menor y sistemAS elecmlnicos digJiales
por los cables de aoomeoda, el medidor y el interruptor ge- para 110%. seguridad y procesamiento de datos si se rebasa
neral, si Ia CD<riente se ~be en alta tensiOO los cables de su capacidad de diseOO. Los conductares para su ptotttti6n
aoometida Degan al medidor y despues a Ia subestacion y se alojan en duaos rollSIJ'uidos con "tuberia rondwt", su
a lualida deestase to1oca un interruptor de baja tension. Si objeto es evitar que sean daiiados porIa intemperic o poral-
Ia corricnte se recibe en baja tensiOn se conccta su acome- guu ouo age me fisico o quimioo. Los sistemas de emergen-
tide al medidor y de meal interruptor general de baja teo- da t.ienen sus propios circuitOS que tr.lbajan ron Ia romente
si6n. Lostableros de fuerza mayorseconectan al inrerruptor continua que pane de baterfas.las que a su veuoo cargadas
generaloa uotablerosecundarioydeellospanen los cables trnnsformando Ia corriente alterna. Se aprovechan para Sl-
que energiunloscentro5 decatE" de cada uno de los !DOlO- mult!nt-amenre almac~nar y regular el \'Oitaje.
res (CCM). Los diversos tableros, general. secundarios, de Se conoce mmo circuitos de corriente altern a o c:onti-
potencia odedistribucicSn deberan contarcon interruptory nua a1 conjunto de conductores y accesorios que pcmuten
fusibles de ptotecci6n. que una corriente eh!ctrica lo recorra desde su sumintSt.to
Los circuitOS se protegcn con fusibles t~rmicos o elec- basta su Iugar de uso. Los circuitos pueden ronectarse en
tromagnetic:os. Los primeros al fundirse por rcbasar su re- dos formas, en serie si sc wte cl cable del.polo posltlvo que
sistencia impiden que cargas extemas superiores alas pre- alimentar.l la seriealpositivode Ia primcrasalida y el nega-
VIStaspenetrenala red. puedenserdelistdoodecable. Los ttvo de esa salida con eJ positivo de Ia siguiente y asi sucesi-
segundos cuentan condos imaoes que al subir su tempera- vamcntc hasta que en Ia uluma <alida su negall,'OSC une aJ
cabl~ neuuo: Ia dtf'erencia de potencial de Ia serie ser4 igual pnncipales los que van de Ia ~ de SUJlnni,uollt
ala suma de los ''Oitajes de cada una de las salidas; esta ro- y de t!ste, si es aha tenSi6n. Ia ~ubestac:IOo
nexi6n es usada en los gabmetes de laslamparasfluorcscen- terruptor general y al rnblero pnncipal do b.1JI
tes loque provoca quesi se funde una se apaguen temporal- el suminisuo es en baja tensi6n los cao,wsu"ll~
mente Ia o los restantes del'* mueble. at hacer C!ste t.lpo de fonnador extcmo al medidor y de ~I al
conexicin una sola balastra o reactor abmenta a! conjumo. ba)a tensi6n y luego a los de fuei"UI mavor
por su pane,los !lilbmeth"" lmen a Ia red enparafelo. El mentadoressecundanos los qut>van deb
arTeglo en paraltlo opera <1 se conecta el polo posllivo de dnrios a los de dtstribuci6n pua alumbndo y
cad a salida al hilo del conductor del mismo signo y el polo o los que van de los tableros de fuer.a m.aV!lr
oegnt.lvo al biJo neutro; en t'Ste C1JSO <"1 voltaje sera igwl i1l de Ct!IDtrol de I1J{)tDn!:S. Los ables 3lia~ld!s
<k ado~ lllll tkbsSillirliis m<kpmclimt.:merrre delnumcro d~a= pan penmllr e/ paso de /a catg;a IOU'"''''
que posea t'l circuno. t!sta sc confonoa con Ia carga demandada aletta,<l>i<JII\'
faCU>rc:s de dtversidad y de ""~ si son pnncipales. y \()01
de dcmanda. si son secunda rico. El mimem de cables qu<
5.8.2. 1. Acometida electrica se necesita coloc:nr eo estoo circunos se proporciona en Ia
tabla S.20.
El cable de abmentac1<m puede colocarse en forma at!
rea o subt.erranea, El primercaso esusual cuando la ca'lli' Toblo 5.10
que se swninistrara es pequeiia, en ella cl cable penctra
por una mufa, codo a 45" abtcrto en su extremo supc>nor y fiuts HtiD$
colocado sobre un mbo de pared gruesa sujero a Ia entra- nv 11>2 7htios
da del pmbo. su altura no debera ser mferior a 4.50 m. LA zzov 2lases l hlias
alimcntaci6n subteminea seem plea en suministros media- 2201127 v 3 lases 4 hilos
'1000. 13000. 20000.21000 v llasos 4hb
nos o grandes en los que el cable de alimcntaci6o sale del
uansformador dcnuo de un rubo basta Ucgar a un registro
del que pane un duao eotcrrado, del que. ensu extremo
El utilizar m6s (le una fase pc>rmite un suminisuo mas
opuestQ, se coloca cxro rcwsuo que quedora ubicado a Ia
bomogeneo y de mayor potcncin en los motort>s y tcncr
entrada de Ia propiedad. pnSX1mO al medidor al que S<" unt- ahorms eo Ia iluminaciOn, Jo que obliga a sumioisuar l'O-
ni mediante ouo tubo.
rricntt' trifiisim n los mo10res grandes y comente biUstu
en el alumbradode grarules eXlensiooes.
5.8.1.1. Medidor
r--
Esel aparatoque pemute mediren lcdowattbora (kWh)
~ 1- -1 ~ ~ 1-
Ia cantidad de elecu:icidad qu~ fue usada Segtinse requiera
puede ser pam alta o para boja tensi6n, y monofasico, bifasi-
coo trifasico. Se recomiendn que su colocaci6n sea proxima a 0
L...., ~
0
L...., ~
0
L....,~
Ia entrada al predio para (acilitar laleaura periOOia de con-
sumos y .,;tar que Ia aida de ''Oitaje supere Ia pennit.lda. =~ ~

,-, l---> r-: H


5.8.2.3. Circuito de entrada

LA funo6n del curuito de enaada es oonducirla enerWa


elt!ctrica desde la tama extcma basta los medidores y de f:s-
tosal interruptor gcncrnl, con tara con cl numcro y calibre de
cables quese reqlllera_ LA figura 5.28 muestra un interrupmr
decorriente trtf'mcacoo su palanca de cone, suscuchillasy
fustbfes.
9 9 9
5.8.2.4. Cables alimentadores 0 0 0
T:- = T:-
Los cables ohmentadores. como se mencton6. pueden
serpnncipales oscrundarios. Sc constdcran alimentndores Figura 5.28. tntemtO(OI ci~COirlenre tlll~siCd.
253
5.8.2.5. Factores Tab1 5.21
Edi{it:W1S de oficinon
Factor de dinrsidd. Relaci6n entre Ia suma cit las de-
mandas mnms mdmdualesdecada una de las panes del tum~ 8SOW/m1
siswmn y Ia .maxima demand a que puede ten~r en su oon FU<OU 4SOW/m'
juntt>. Este fact<>r sicmpre sera mayor que Ia unidad: para Conr.actos 11 SWim'
alumbrado putde ronsiderarse en~ 1.1 0 v I .SO. y para Ia Olros 8.S Wlm'
Tocci 160 W/m
combmaci6n de alumbradoyfuerza entre ISO y 2.00. 3000Wiam3
.Factor de carg~ odepotencia. Rclncionde lncnrga pro- dt 30 a 7S W/m'
medlo en un mtervalo de ttempo a Ia carga maxima en de 30 a lOS Wlm'
elmumo intcrvalo. stemprc sera menor de Ia unidad y
oscilani erure 0.85 y 0.90.
Factor de demnnda. R;;lacionemre Ia ma:t.rna deman seecioncs. en Ia primer sc alolan los medidores donde Ia
da del sistcmJ u parte dt t!l. a Ia carga tOIJl) instalada del emprcsa provecdora en ~:regan Ia eoergia. en Ia seg~mda se
SJStema o parte de eJ. Este factoT siempre tendri mmo ubican los intcrruptores, en Ia tcrcen los nmbles y a par
"alor m~ximo Ia unidad. lllrrayas. Ia cuan a suve para el aooplamieoto al traosfonna
dory en ella sc ubca el equopo de control. Para el buen fun
~or.: u caida de wnsiOn en lo5 alimentadoresser4 &ill que desde cionarmeom de Ia subestaCI<io se n:comienda lo siguiente:
ellug;arcl,..cccm-tJda hOSta eluobleropn~rioDDM(Cdcrien3 Jo.
Ia dc.monda y d~ d ~cundrio basuo Ia 1iltima aplocaci<io no Que su localizaci6n este lo m~s cercn del centro de
sobrcpas.srd tie 3 ~del totol para nlumbrdo y 4 % del tOtal (l<lfa disa:ibuci6n decargasdcl SJstema. sin exccderla ca
fueru; n dear. Ia. perdida> no p=r.ln do 7 ~ dade '-oltaJC permiuda para <I circuito de entrada
Que quedc fuera de 200as de pcligro. principalmcn
tesi hay presencia de g;t...esosustancias mllamablt-s;
5.8.2.6. Densidades de cargo probable uinsito vehtcular o pea tonal; o areas oon peligro de
muodaetones.
Como un mdu:lldorde lasdei!Sldades de carga pormn Que eJ local renga buena ventilaci6o.
siderar en algunos dpos de cdinoos sc prcsenta en Ia tablo Que se lc dote de un sisternn de apartnrnyos y ouo
5.21. dt.> derras.
Quese protCJa a los operadores pormedlo de tarimas
olslanu:~.
5.8.27. 5ubestac/6n Que se dote al local con h; exuntores adccuados en
el ruimeroaxweruente.
Estas unidades se colocan deouo de un predto para
recibtr de maocn segun Ia energla en 61ta tcnsi6n y con las partes de una subcstaci6n se pueden apreciar cu
vertirla ~~~ baja tcnsi6n. Su configuraci6n mnsta de vari.tS Ia ligura 5.29.

,_, Se<6n oe medc -!lrl


B )e(ci6n ~<:uchllo> ~ po>o t- -or==
._.._ r ....,
C.loen de CClrCOO OICOitOI.
r1
~ ~ oporta'OOpl
0 ~deoc:q:bouento
I I '- J
E. Tron>f0t1110do 0 L4 ~
c=.= _::.

f \l
I-
.-- II-
~

lin
254
5..8.2.8. Dirrribud6n de Ia ener gfa el~ctriro
Centros de distrlbru:iDn
En la ligura 5.30 se rcprescma esquematkamente Ia
distribuci6n de Ia energia elktrica mediante un diagra- Se denomina asf a losableros principales, a los secun-
ma unifilar en el que se rcpresenta ~I medidor, luego el darios y a los de fuerza que permuen distribuir Ia enetgla
interrupror general y despuo!s eltablero general del cual electricade boja tensiOn. Constan de un sistema intenupcor
salen cuatro tableros secundarios y de estes los de fuena manual.si es el principal de cuchilbs. y si essecundarionpo
o los de distnbuci6n. "switch-. con fuSJbles de list6n o cable si es el prinopaL y
con -pastillas- electromagneticas para protegee Ia red oon-
RecomcndDdones generales tra sobrecnrgas y conocircuitos si son sccundarios. Seclasi-
lican como tales:
Algunas prevenciones que se debenin tomar en cuen-
"' al proyectar y construir Ia red de disttibuci6n son las si- Los tableros de distribuci6n primaria.
guientes' Los tablcros de distribuci6n secundaria.
Los tableros de fuena..
Ubicar en el plano los ductos venicales y horizon ta- Los cenuos de conttal de morores.
les evitando que interli~ran con elementos estructu- Los tableros de alumbrado.
rales y que aJ colocarlos qucden continuos. evitando
scr lnterrumpidos por uabcs o capiteles. Tab/eros prlndpales, seamdmios y de fuerza
Vcrilicar que los ductos tengan el diametroadccuado
para oomener una c&mara de aire equivalente 50 % Segt1n cl tamai'io y los requerimlentos del ediftcio o
de $U area transversal. conjuntodeedtficiossedetermina el numeroy Ia ubicaci6n
Concentrar tableros. interroptores. equipos y cajas de los tableros secundarios.los de fueru y los de camrol de
de dtstribuci6n de cada pLSO cet01 o sobre Ia trayec- motoreS que sean necesarios; en cualquiercaso, comomini-
toria de los ductos verucales. mo se tendr' un tablero primario y uno de alumbrado.l.m
Proteger los circuitos con intenuptores termomagne- tableros estaran ubicados en gabinetes meWicos, como el
tioos que quedaran colocados en los ta bleros y estos mostrado e n Ia ligura 5.31.
situados de manera accesible y pr6ximos a Ia 7.0na
que atienden. Centros de control para rrwtores
Colocar intem.~ptoresdecomente trif4ska pr6ximos
a los Centros de Control de Moror-es (CCM). Son tableros integrados por intcmrp!OreS, fusibles y
Colocar los caruactos de piso en mrrew. los de pa- arrancadores. Su misi<in es proteger y conao!ar los moco-
l'(.'(! a 30 em de altura y los apagadores a 1.20 m de res y los circuttos que alimenlaD uno o mAs motores, oomo
altura. sucede en el sistema de aire acondicionado. en el de born-



Cl
a

Fl gura 5.30. D1'9r.lm<l unifilar.

Figura 531. Toble<o.


arnnc:adores que forman un circuito que pane del wblero
principal ode algunosecundarioy lleg;. al cemrode conuol
que nlimcnUl a homos, reslstencias. soldadora;s. motores
para enfriadoras e impulsores de aire acondicionado. ~
res para los elevadores y a ouos equipos de aha demanda.
L Toblc<o 9eneroi de IT o cobiero de Circuitos derivados de alumbradoylo fuerza m11110r
d~
"""'P<C>r C)C"'O<ll
l lnt... Estos circuitosse alimentan nonnalmente dc los table-
l l~or clr:<.ab lOIS secundarios, su funcion es distribUir Ia enCJgla, directa-
CCI\ mente a eUQS sc conectan los o rcuitos de alumbrado y los
S Arroncodolo de fuerza menor. o bien los de alumbrado y fuerza mcnorsi
1>. ln<errup<or de Cl.:l'lillcl \1 fusible> Cde ><'gUtidcdl
r ra.or Ccorgol sedesea ~n uso:mixto. En uncasocontienenenelmis-
mo circu1to las sahdas para alumbrado y los contactos de
Ftgura5.32 fuerza menor que requieren los equipos domesncos, en el
otro, por separado. en un circuitolos de fuerzamenor al que
se cor>eclar<in equipos de laborarorio. industria o dom~
beo. en los elevadores. en las plantaS de tratam1entoy en los ros de gran demanda como SIOil los homos de m1croondas
procesos de manufactura. Un circuito como el que aparece y los rcfrig<>radorcs con congeladores de 0.25 m1 o mas; en
en Ia figurn 5.32 se coloca por seguridad y se protege coo circuito quedan por separado los de alumbrado. Estos cir-
mterruptores termr,~gneti= ubic:ados dentrodel tablero cuilbS normalmenre se alimen~an cnn corriente monolasic:a
de baja tensiOn o el centro de conuol de mo~ares. y escepc~onalmcnre bifasica y esta.n dJSetiados en circuilDIS
de 15. 30 y 60 A de acuerdo con las necesidades prevlsw.
Tab/eros rie alumbrado La carga de opcraci6n en eslbS circw!OS no debe exceder
de 80% de Ia capacidad nommal de los fusibles que los
Protegen los arcwlbS de alumbrado y de contactos por protegen. Se tim1ta el n6mero de salidas a 13 unidades y su
medio M mterruptores moldeados (tennomagn~li(()S). con cnnsumo total no debe sobrepasar de 2400 W. El ntimero
operaci6n manual y disparo automatlcn cuando se prcscn de hi los que sc de ben colocar sera de acuerdo con lo indi
ten sobr~argas o conoarcuitos. Tendran una barrn para c:ado en la 1abla 5.22 mas el cable de oerra. Se acepta una
c:ada Cue y una barra neurra con c:apacidad nominalgual aida de poreocial de l % desde ellablero basta el ultimo
a las barras princip.1les. conwcto (wasc fig. 5.33).

5.8.2.9. Circuiros derivodos 5.8.2.10. Proteccl6n y control de Ia red


Los circui!OS Msicos derivadouon aquellos que Uevan Las instalaciones-y los equipos se protegeran de sobre-
directamcnte Ia energia electrica del Ultimo tablero al sitio carg;~s yconocirCUilOS por medio de sistemas de protccd6n
donde esnecesariosu empleoparaalumbradoofuerza.su-
minisuindola en corrientealtema con una, dos o tres fues
segtinse requiera,o b1en errtregdndola en forma de corrien
N~--------~
t- - &
1e direct$ si es para cmergencia. El nlimcrode hilosde que
ronstaran se aprecia en la~abla 5.22.

Toblo S.u . Htlos por ~pod< fa~.

co
llV
IIOV
IIOV
co
CA
2. _
I fase.2holos
'i"''>,
2 holM ("""&tnal)
c.....
N--- -- -, - - -- -- - /
220V CA 2 rases.) holos
llOV CA ) lases. 4 h1IOS

IZTV
Circuitos dcriwufos de fuet7A mayor 2l0V
220V
Se ahrnentan en comente trifasic:a, se imegran por el
conjunto de conductores, registros, salidas. mterruptores y Figura 533
2S6

gruesa o pared delg;<da; ode tuber!a nome1a:lica, comocl


clnrurode polivin ilo (PVC) ode polietileno.
El maximo numerodeconductoresque emrariln en U1l
tubo estara enfunc:Kin del area interior dee! dejando l1llll
camara de aire que ayude a evitnr sobrea~lentamienoos; asi
el espacio ocupado no debe exceder de los siguientes valt>-
res: 55% para un solo rondu~. 40% cunndosean dQSy
30% encasode tresomas. O>rnoorientaci6npuedeoomnr
se Ia tabla 5.23.

Tubo metlilico rigido

Se fabrican en diameii"'Sentre 13 rumy J()cm (%"a 4").


Su doblado se hara roo. las herramienms adecuadas evi
~ando roo eUo quesu di6JnetrOse redu1.ca de manera im-
portanle. Se recomienda usar un mandril de seis vcces
el diametro eueriar del tubo..
A Ia largo de Ia tuberfa.serolocaransoportcs cuandoru,..
nos cada ITes metro5 y ubicado el primero a no men(IS de
Figura 5.34. Si>tema C.. uerras. 90cm decada caja, accesorioagabinete.
1 rubo metalico pu~dc ser de tipo pesado osemipesa-
I.<Xal o local mediante cables a tierra fisica. como se puede do (pared gruesa o delg;<da) y ambos pueden usan;e en
ver en Ia figura 5.3-1. L15instalaciones de alta tension se instalaciones visibles u ocultas; depen<lieodo su selec-
protegen dentro de lassubestaciones de bajos yaltos volta- cicln de caudicionantes ambieutales y deseguridad; por
jes, temperatura. r.~yos y fullas a tierra. ejemplo. elligero no debe usarse donde bay humedad.

Tuba meuilkoflexible
5.8.3. Mat eriales para una instalaci6n electrica
Esta hecho con cima mctalica engru-go!ada en rorma be-
5.8.3. I. Dudos licoidal.
Se usani en diamc.>lJ'OS enrre 13 mm y 10 an.
Los ductos donde se aloja a los conductores son tubos Sesoponaraacada 1.50mromomaximooa30cmdesus
denominados conduit; pueden ser de acero rfgido y pared e:.r.rem010, caja o acc~rio.

Toblo 5.23. Conduct.clRs ripo< T, lW lWH. RHW y RIIH


----
Diimotto dol tubo (mm)
0>/ibrt J
13 19 25 32 38 Sl 6) 16 102
14 8 14 22 40 54
I
12 6 II 11 30 41 68
10 4 8 13 23 32 S2
8 2 4 7 I) 17 28 40
14 s 9 IS 26 36 59
11 4 7 12 21 19 47
lO 3 6 9 17 23 38 Sl
8 I s 10 13 22 )2 49
- 6 I
l
2 4 7 10 16 n l6 411
4 I I 3 s 7 12 17 27 l6 41
2 I 2 4 5 9 13 10 11 :14
1/0 I 2 l s 8 12 16 21
210 I I l 5 7 10 14 18
310 I 2 4 6 9 12 15
410 I I ) s 7 10 ll
'n AWG y"' IACM
5 8. '""'*""'-..... 257
El tubo m~tahco flc:uble no deb.: utilizane en lug.tres Lls caja.s no metahcas pueden usarse en las mstnlac-
pcbgroeos. enterrado m embeb:doen concreto. ncs visiblcs con aislamiento 101.31 y si sc emplea able
con cubiena not:netalica. Prefereotemcnt~ -eevnara ar
TubongidodeP\'C locarlas ron tubos no melilicos.
Las cajas cuadradas mellilicas se utdu.ar.m "" cu~lquier
Debe ser auU>Uunguible. resistente al aplastamiento, a casosahven ambientesnmyhtimedos.
Ia burned ad y a Ia mayoria de los agente. quimJoos. Sc Las CBJa~se ubtcar.inencadasaltdaomoximocada 15m
idcnufica por ~u color vcrd~ oiJ\'0. y dcber.in estar en lugaresaccesibles (fig. 5.35).
Puede WJa~ en lnstaladones ocult<os o visiblcssi no cs-
uin ~xpUl'lotn a doiio meclnioo, a ambientcs btimedos o
cntcrrndns n profundidadcs mayores a 50 em. 5.8.3.3. Conductores
No debe usarse enlocalespcligrosos. o en dnes. teatros
o lug.trcs snmlores, ni en ClJOiquicra otro expuesto a tern Los conductores utiliutdos en lnslalacion41 debtn If-
peraturas de mas de 70"C o para soportar lumina.rias o ncr oislamiento de acuerdo con so tensicin de scrvit:io y
equipos. condiciones de operaci<io. los desnudos s61o se usarnn para
puesma u~rraocnlaslineasa~re..sde trasmtsion. Debera.n
Tubo de polictilcno tener las siguientcs caracteristicns:

Debe scr resJ.Stcnte a Ia bumedad y a agenws quimioos Su diamerro, conCX'ldo como cabbre, utdcur& por
especilicos, ll'tlCr>Ufioente resistenda mecanu:a pan 50- unidades: suspequeiio AWC v si 41 ~de (Circu
ponar trato rudo durame su instalaci6o. Jar Mils).
S6lose pcrmn.l!>u uso para corrientes menores de ISO V. Los alambres y cables para ser uuluados en cnsUI-
y si qucda cmbcbido en concreto o embutido en muros. Iaciones no deben tcner un calibre me nor al ntimc-
pisos y to:chos. ro 14 AWC (2.08 mm'). A pantrdel calibr<' numero
No podrd usa.rsc en plafoncs, QCUito CD ductOS o en insln 8AWC (8.37 mm2)s6loso ttllli7.r6n cables, estoes,
laciones vistbles. C!lnductores form ados por vanos hi los trenzados,
f.xcepto cuaodo se usett como barras cnlcCiorns.
Sc selcccionar.l el calibre adccu3(lll, caltbr<s nwno-
rcs opondran mas resistencia al paso de Ia corriente
5.8.3.2. Cojos y occesorios de uni6n cll''ctric",la quemedidacn ohm> por merrooporpic
scr.lla principal causa de In caida de wh~J<' en Ia li-
En los dtVCI'SO> tubos s6lo se usaran las umones espcci- nea.
ficadas para ellos: en eJ caso de los met.iliCXIS de pared La c:apacidad de un conductor medtdn en amperes
delgada queda 1enninanten1enre prohibido el uso de ro- est.i en funci6n del tipo de mau:riol con que est.t
neXJOrtes ~dns al tubo. construido. de su dilimettO y de St est.i desnudo o
En las cajas redondas nodeber.in usarse roncxiones que rec;ubicno. Para conducton:s 1W, que son recu-
rcqweran contratueras 0 rnonilDreS. bienos, se tienen las capacidades cndocadas en Ia
tabla 5.2-t.

c c Clasificad6n de los conduaores scgun su aislamitmto

c c uJS conductoresdebenselccCJonarse segtin cl ambien-


te en que vayan a t:rabajar, si estlin desnudos o recubiertos,
~i es h1lmedo oseco. si ellugares caliente o rrio y si hay al-
c c gt)n elcmcntoquc le sea agrcs.ivo o sul'CCUbrimicnto. Lase-
leccion del rccubrimiento nislante se pucdc haccr a partir
Figura 5.35. Caja de regi"'<> de Ia infortnJld6n proporciooada CD Ia tabla 5.25.

Tcoo TW 20 18 16 12 10 8 6 2 110 110


) 7 IS 20 30 <10 SS 70 9:5 110 IZS 14S
258
Tobl S.2S. Clisibcxl6n de los abies 5<i;1)n su a.sllm>tnlo
Ttmpttturo C.arMttttSilcaJ dt lo
Tipo mmmo Mal<rial .m/4nl~ r:ubiuta u tema U.IO
RH 7$'( Hulo resistent. .oJ a lor Rtslnenm ala hum<dad y l.oalts secas
RHH 90'C r<tl1llfadan c1e b lla"" no loca!es 5<S
mm'!ia
RHW 7S'C loalos ~>C<OS
T 60'C Ct!mpolf!'SIO ~ Rmnbdcn ..... n.m. I<Dle$ StCO'
TW 60'C ~hUmedoslsos
1WH 78'( l.oales hlim<Ooslsecos

5.8.3.4. Consumos esperados p<Jta divetSos 5.8.5..2. Fuentes de abastedmlento etecrr/co


apan1tos e/ectricos
Externa. Gen~ralml'llle Ia linea de Ia Campaiili de l.m.
La 1abla 5.26 es de utihdad para ~lt'ttionar el tipo deo lmnna. Se (OI}Sidera mmo tall a planta de emergenm
cable y de fusible en funci6n del consumo e>-perado para (de existir) y de ella deben sciialar.e: carae~erisriru y
cada apara to. espectficacioncs.

5.8.5.3. Acomet/da
5.8.4. Slmbologla (tabla 5.27)
Se a>n<>ce como tal !a que vieoe de Ia mmlao6o de Ia
cnmpaiiia summ~uadora de eoergia ode Ia plaota io:emJ
5.8.5. El ptoyecto de uno instalaci6n elictrico de generacion y debe comener(fig. 5.36).
Es import.1nte que un proyeeto electrico cumpla con
todots los reqwsiros quese piden de cl pues sera Ia gura para 5.8.5.4. Diagrama unifilar del circuita de acometida
su constn1cci6n. Debe eonttncr losigUiente:
Cable (longnud. npo y calibre).

5.8.5. r. Demandas totales


Cuantificaci6n y ubicacion. Tob:e<o

Figura 5.36. 1\Comtlda

Tabla S.26. Comumo de mergia. e:rna JlOf ~~ruo

O>ruWIIO TIJ>OS de ablu Ccpoado4


ApotoiD <itc!n<O
(rm:ptrts) 7W 1Wl) /l&bl<
SIIIb drO;tna ss 3X6 60
Homod<m~troondJ> 18 2 X 10 I X 10 30
Homo ctJJCO Con l'eSI!(tOCII 12 l X IZ IX 12 20
l.>vador.l de opa 12 2 X 12 IX 12 20
l..lv;odota dt lou 12 2 X 12 IX 10 20
Seodor.l dt """ 18 lX 10 IX 12 30
Alte~ r.PC 12 2 X 12 I X 12 20
AlR >Ctll1docJoNdo I S PC 18 }X ll 30
Andodsantn 12 2X 12 I X 12 20
Pl.ll dwdul 14 2 X 12 I X 12 20
C.lmt>dO<dtCU' 14 zx 12 I X 12 20
R>ddoo 12 2 X 12 I X 12 20
Rtlng<radO<I<Onttbdot el\lr:O 4 2 X 12 I X 12 20
Rtfligm<IO<I<ongddor grJncle 8 2 X 12 I X ll 20
C.ltun 9 2 X IZ I X 12 20
Ttiev>oo< color 4 2 X 12 I X 12 20
Tntundor b.uvn 4 2 X 12 I X 12 20
259
Tabla 5.17. SimbcJiocjo usual cn IJIO)'t(t< dt onsulaocn tior:tro
Nomlol !mttgCI<iO

Lumi ~'ii tOQndesce:ntt


a
ru
(()
Ajlopdor ser.ollo

s.JJdJ p;w motor

Salm para tennoslllto

Tuberio mnduol

Cuchill>s -'-

Equipo de medic.i6o: Sube.tacion {de requcru-..c)'

- Tipo d.! medidoresque se mstalaran. - Caracteristicas.


- Espccificaooni.'S.
lnleiTUJI!Or: - Diagrama de COilexJOilCS

Ca pacidad y nlirnero de palos. Plant., de luz. de emergcnl'ia (de rcquerirse):


- Capacidad de los fusibles
C'.<1 rn ctcristicas.
Sistema de alimentacion: Especifi.caciones.
- D1stanna (det.crrmnur Ia longjtud de los cables en- Circuitos:
tre el tablcro general de hap tensl6n y los de con-
trol y de disttibuci6n). - Tablero con interrupwrcs tcrmomagnt'tiaJS.
- Cafda de tensi6n en poro:nt3JC (dlculo necesario Ubcaci6n y tipo de salidas
para dtstancias m.-vres de 10m). - :-.:umeroycalibrc de los cables
- Calibno de Ia. cahlts.
260
Tabllt S.28. OlstnbuOOn de e>rps por sal>d.a

Cf(tlllo ntim.
ITUITUl>ID<
(omP<ml
w
115
~
1SW
~
IIIOW O!JosOOW
Toloi~
(wolll)
I I X 20 7 2 6 ZI OS
2 I X 20 I 2 6 2 10S
3 I X 20 1 210S

Cuadro de distribution de cargas: trol de los circuitos. (C011>td~rar una caida de


tensi6n moirima de.J '!(,.)
- 1\lirncro drl cirettito.
Capnddod del iotcrruptor autom6 toco termomng- - Cdlculo de lo:: circuitos. ($c recomicnda por cfi-
n~uco. ciencia no eceder de 2400 watts en cada uno de
Salidos (uulizar Ia tabla 5.28): ltl> Clrl"Uil(...j
a) Tipo. Pianos d e ins1alaci6n etectrica en alta tension.
b) Cantidad l>cbc:n contcner las s;gUicnt<., mohC"lloones:
c) Total de watts en el cin:utto.
- D1agrama unifilar del orcu110 de ahmcntacitin.
Croquis d e localizaci6n de J. ~nslrocci6n:
- Acomeoda (tipo de abmentadorcs).
- Su()e)ll!l16n que se va a mstalar y que seiiale:
- Nmubre de lo c;olle.
- Nombres de las calles colindantes.
o) Tipoy modolo.
- l.ug,,r donde se ubimel prcd10en In mnntana (vea-
se fig. 5.37). b) Capacidad de las barras.
c) Copacidad de los fusibl~s de potcnc1n.
Cuadro de materiales:
- Capacidad de los transformador~
- -.;ornbre del mau:nal o del cqwpo. l)oagramo del sistema de ucrra,
- Tipodel materialocquipo. lntc:nuptorgeneral de baja tensiOn.
- Marca del materialo equ1po.
- R~ NOM de los matcnale> o <'<JUlpos ("caS>! A panirdeaqullossiguientespumos>nsimllan:sa los
t.1bla 5.29). rontenidos en baja tens;6n.

Memoria de cilculo. Debe contcncr: Plnnos de instnlaci6n elc!c trica en bajntensi6n.


Deben mcluir Ia informao6n rorrespondicnte a:
- Dctenninoci6n del calibre de los conduCiorl'S ()ntre:
a) E1 medidory el ioterrupiDr ole cuchtllas. Tabla S..29. Cuadlo<k m>lct"i<S.
b) El mterruptordecuclullasycltablerodecon-
Tipo Matta
lnttJTuptot De axholbos 30 A
Tbkto 2 1ntmupmres
Plow (!">till l TCIIDO<N~IC.S
Tu!Km condu11 JOA
de i>''ed Galvnizod> ri~
d~
CondoJ<tO<tS D<~TW
COJOS .S. rtSISITO Ch>lup;a plvanJI;lda
Apoplotts de51 X 101
Conaoctos Ttcb losloto>cmte
I polo
Flgur.t 5.37. CrOQUis de~
- D1agrama umfilardel circunod~alunen~>~ciQn. c:c de espacios. fonnas. colon!s e ilummacicio con Ia CDilJO
- Arornetida (ndmero y upo de alimenradores). didad que da una atm6sfera grata en Ia que el arre es satlS
Caja del intemJptOr Ro:ncrnl. qu~ a>n1eng~~: f~ctonograciasa que:

a) lipo y mode to. Estd li mpio.libredc polvo. hurn(JS, b.1cterias,gascs


b) Capacidad de los fusiblc:s. c:cnlitrninantes u olores d<'S!IgrJdable<.
licnc una temperatura 11ue oscila entre 20 y 25 c
Planta de luz d~ ClllCrgencita. ot-g>in Ia cpoca del ario.
POL'Ie<.' unahwncdadentrc50 y80 %. nogenera rese
a) lipoymodelo.
quedad en las vias re:~pimtorias.
Tablerogeneral de OOJatensi6n. qul' mdique: Corucl'\-a su compo>1cion natural, sc renueva peno
d1camente e,;tandoqu~ se ~nv~e.yse suministra a
a) lipo y modelo. una velocidad que no genera rurbulenoas.
b) Capacidad del mteiTUptor f:Cncral
Frecuentememe lograr lo antenor noes posible con
- Tablero de fuen., mayor s61o abrir Ins vema:nas bacia cl exterior del edilicio. cs
nccc~nrio mcorpora r uno u vtlrlns cquipos que nuxilien
a) lipo y modelo. a cumplir condiciones de nmumiMa q uimica. c:cnOCJ-
b) CapaCJdad de Ins barms. dns CODlO~IIalllatiVtlS, 0 fJSiCliS de preS16n y temperatura
c) Capacidad de los fus1hlcs de potencia. denomioadas de cdi/iroeton. Pam s.ltisfaccrlas "" nece
sano con tar con un ,;sterna de aire ac:cndicionado que
Toblerodel centro de contml de motores: cumpla c:cmo minimo con trcs de las cuntrocondiciooes
o) T1po y modelo. expul'St.lS: los sistemas de induco6n o la,... dos6lo cum-
b) Dillmetro de Ia rubcria. plen condos.
c) I'> umcroy calibre de los conductores. La rl'novacion del mre es Ia "''ndici6n IIllis rel~vant~
porsatisfaccr porun sistema arllficial, c l hombre respira
- Tableros denvados: I0 000 rldia en su compos cion natural con 78% de orl-
gcno. 21% clc nn.r6gcno y l % d<: arg6n, ~as carb6nico.
a) NWnero del circuito. vapor de agua y algunos otros elementos. de ei!Qs extme
b) Capacidad de Ia pastilla tCrmOII!Jlgn~tica. 400 o 500 Udfa de oxigeno y Cl<pclc rure al que le rcdujo
c) TIJlO y locali2aci6n de las pastillas. cl olCi~no y le aument6 cl anh1dro carb6nico. lo que lo
d) Dtametrode !a rubcria. vuclve pelgroso si Uega a contcncrlo en 0.3 % y leall si
~~ XU!ncro y calibre de leo conductores. alcanza 5%. La combllSUOtt y Ia r""p1111ci6n coosumen
oxi~,'<'l'IO. ademds el primcro au menta d anhidro arbci-
C(ll'lc de alimentaciones verucale.. mco y adiciona gases t6xicos. como eloxido de carbono.
Cuadro de ca~ el ~zufre yen ocasiones,., el <'Ontbust.iblc lo conuene. el
- Cuadrode materiales. plomo; el segundo, como se dijo. aumcma Ia proporcion
Diagrama dl! c:cne.d6n a ucrra. de nnh1dro carb6nico e inCf>rpora gases t6xicos nitroge
- Croquls cle loc:aliz:acicin del predio.. nados. Si cl a ire Ct>nticnc polvos producto dl' tt>lvaneros
Cuadro 1>n que se indiquc y procesos mdustriales se le inCOrporan pa.rtfculas ood
a) 'lombre del propielano. vas. c:cmo baetenas y germcncs. algunas pmvenientes
b) Ubicaci6n del precho (mchcando: calle. ndme de Ia defec:tcion a Ia intcmpcne, toda.~ dai\an pulmoncs.
ro. colonia. dek>g.1ci0n o municipio.. cstado y OJOSYPICI
c6digo postal). Para manrcner el amb1ente salubre se debe limpiar
el narc y propor0onarlo en canudadt-s de 15. 30 o'nclUS<l
Noras expUcaovas. ~0 m 'lhlpersona. dependtendo d~ Ia activtdad que se rea
- Simbologia. Ike tn clare a at~>ndida. ,;,;gun las personas estt<n eu reposo
o fumando. o rcahzando cjercicios fisicos. end primercuo
Ia dotaci6n es minima. yen cl segundo y tert'ero maxima .
El nire $Urtldo estanl a una temperatura entre IS y 21 'C
5.9. AIRE ACOND C ONADO en invemo, yentre 20 y 2~ c en vcran(l. y entreg<1do con
velocidades entre 0.1 y 1.5 mls: prcferememente limitadas
5.9.1. 1ntroducd6n a 0.4 nvs y diri!l)do prdcrentcnaente de arriba abajo y co
sa las de proyccciln de adelante bacia otrds para que lo rc
Un amb1ente agradable en Ia> locale$ c-errados de un CJba de ~nte.
cdificio sc Iowa complementando cl balance arquitect6n1
5.9.2. Composid6n de un sistema
de a ire acondicionado
dora tempuatuil!S inferiores a oc.coovutieodo
su humedad eo gotns que arrastraran las partkul..
que Ooteneoelambient<'.
5.9..2. I. Proceso 6. Rccaleotnmiento y humidlfioci6o. E1 aire ad-
quuilli Ia temperatura y humcdnd con que se sumi-
1 procesose visualiza gr<ificamcntc en Ia figura 5.38, nistrara hacieodolo pasar por un serpenlin de vapor
d~t Ia que pucden dofcrenciarse ocho pasos que debera se-- o una rcsistcocia el~e<~. scgun cl IMilllilo dfl
guir un rrataoniento de airc, estm; son: cqwpo. para despues humidifkarlo con aspersoresc
7 0 4Lrlbuci6o. Se suministrarll en los locales me-
I. Toma de aire CJ<terlor. El atre mgresa a r.raves de doantl! una red de ductos de altmcntaci6n y retorm
un due1o con rejillas de protettiOn que estanin o:>- que aponara y extraerll claire El aire sc recida eo
locadas leJOS de ventanas ode Ia. n:spirad<'l'OS de 70 qr aprorimadamente.
wnulaci6n del dreoajc. 8. hnpulsion Seen1ar.i cholumco requendoimpul
2. Filtrado. Debera elimioarse de elj>Oivos, polen. de- s.indolo mediante maneJadoras o enuJadores roo
tritus y nucmpaniculas de minerales lll1 suspensiOn alobcs radinleso ttatlSYersal.:s que le darao Ia vel<r
pa.sandolo a trnves de filtros fisicoq u!mooos. elcc:tro- cidad neeesaria (fig. 5.38).
magn~toros o b1ol6gicos.
j_ Precalentamiento. Tendr4 una lcmperncura ini-
5.9.1.2. Equlpo
dal rnlnoma de 2 1"C que le pemutn rctener cl agua
qut I~ aiiadinio roc:iBdores para humidoficarlo. de
no contarcon ella se le dara. Para rcalizar las fundones antenorcs .e requoere dd
4 ll umid ificacl6n. Se bumidlficarn con agua pul-e- siguicnte eqwpo (fig. 5.39):
rizada esparoda a una temperatura apraximadade fiJITado. Fihros.lisJCOS. quimicosobioi(Jgjcos.seglin
6y-c.
las oca!Sidades decada easo,losque debeningaran-
5. l.ar.ado. El aire se lavarll y secarn enl'riandolo. su tiuor Ia sanidad del a ire. retcniendo poh-os, polcn y
hUJDcdad se condensarn al pasar por uo evapora - en su caso baClerias y microbios.

A>r~ relodo - - -

--
CondemodOn

Frgura 538
A. Flluos
- r;,. ' 0 Plecalencodo<
-~. c fvopo<odo<
D QC'CDI<r<Ddo<
.1:
-
.. ... . ..... l . ..
t! : ::
-
f VetdJdoo

I I : : ::xm :.nru: :1Jri :::: ... ... - ... -


..V\t, . : pKJ -1111 .. :::::::::::.r-
1~--~.. -~-: . ::.s::. . :~: . ::11"::. : : J::: . . .
..
-~
. ... - - -~
....... .. ... t-

z:::s
l
I

.....
___c
l J A<JUO COI<:nte
----)

t I
Oombode
aqua frro

n
Oombode
oguo colelte- Coldeta
264 lo!1Qioc,o, ..,

Enfriado. Equtpo de refrigeraci6n dotadoCXIll cap<>- condensan el vapor comenido en el aire. elliqwdo
rndoro scrpentin por cl que pasa elliquido cnrriador que queda diluidoen eJ agua se r=ata y lim pia, Ia
que gracias a Ia entalpia trasmne 5\1 frio al a ire p~r humcdad rcstantc se elimma J><.>r evaporaCJ6n apli
dl~dola t!lypasandoaserungas templado. forma en can dole calor para secarel aire y recuperar elliquid"
que rqvesa al comprcsor p.lra rein1dar ttl proccso. a.bsQrbentc que qued6.
Ollor. Calderas o resl<lrndas electric-as con cl fin Filtros biolci&icos. Son filtros hllmcdos imp;<gna
de rncn:mentar Ia temperatura del aire para preca dos con sustancias quimcas. se usan cuando bay
lontrlo y despu'"s. una Vl!'t cnfriado, recalcntarlo riesgode que claire transpone gennenes y baaeJUs
elevandolo basta que tenga entre 18 y 21 en invier- contarmnames.
nooentre 20y24 en \era no. Filtros electromagneticos. Son imanes que atraen
Humednd y 3gun. Aspersorcs y bomba de ngun, sc los panlculns que provinmcnw r\lcton ca.rgadas
tbica un aspersor desput's del precalentador para clcclricamcnte, se usan cuando el aire transportll
bumtdficarlo, ooncliC>oo parn que se condense cl resJdliOO mmcrales.
asua que traeelarc. youo de..pues del recalcntador
para darle una bumcdad entre SOy 80 %. Enfriodo
Alre por sum.inistrar.lmpulsart'Sosopladores pana
impt>ler el aire en los \'Ollimenes rcqueridos y a u.u La trasiDIS.OO de frio requiere extraerel calor de un re
velocidad maxima de 0.5 m/s ron eJ 6n de evitar rur cinb) utilizando un refrigerante, elemento con Ia caracte-
bulcndas. rlstica de que sus puntos de ebuJJJci6n y de condensac6n,
como proccsos inversos entre sf. se prcsentan simultanea
Rltrado mente a una oerta presiOny temperatura que se da debajo
de losoc. pun1o de rongelanuento dclagua. Un cuerpoll
los pohu suspendidos en cl aue ttenen un tamario en qnidoal pasar a su eslildogaseosoconsume calor que toma
ue 0.1y 100 f1.. su origen cs mdiSUnUtmenre mineral, v~ de Olrocuerpoal que cnfria. Al sorne1cr a presiOn un refn
tal o ammal. Entre 0.1 y 0.3 11 prcdomman hurnos resdua gerante en estado gaseoso se hoa y calienta, si se Je qu
lesproductode Ia combustiOn en mo1oresocalderasy resiOS ta el calor que adquiri6 y Iibera abruptamente su presiOn,
de combus1Jbles que no fueron dcbidameme quemnclos. rewma a su L'Stlldo g;tst.'OSO consuaticndo gran cantidad de
SU l3flll)liO los conviene en grnn ncsgo para los pulmoncs. calor que absorbc del area circundantc, obligando que ~ta
Entre I y 50 11 aticroorganisrnos producto de IIUlterias en descienda su temperatura. El refrigerante gaoa tempera
dl!$CI)mpo.icicin. Entre 50 y 100 11 corntlrunente son res1os tura y eJ mcd10que lo rodea Ia pterde, ambos se equilibran
mtcroscdpiros de plantas y arboles, sobre todo polen y par- CUlllldoel g,as se dt-grada y no ace pta mas cam bios por habcr
uculas ~cas y ottas producto de excrememos o mate transferido su energja exccdente. Esa energja intema mis
na. en dcscomposici6ro que ttasladan S\1$ correspond1entes Ia presJ<Sn que actua sobre t!l multipli<:ada por su 'Olumen
gennenes y bacterias nocivas. muchas de elias propcnsas cquivale a su entalpia.
a sobrcvivir durame largos pt'nodos hasta que cncuenu-an El desarrollo del sistema de rehigcracicin se debi6 fun.
COndiCIODL'$ fovorabJcs de rcpmcJuccion. damcntnlmcnte a trcs cierttificos. a j oseph Black que en
Se climinnn estas partlculas purificando cl airc cun fil 1755 coloc6 agua e n un recipiente hcnn~uco y Je enrajo
troS eficientes que retengan Ia mayor caniidad de rnpure el aire, las molt!culas de agua sc scpararon y se presenuS lo
US, prc>enten poca resistcncia at paso del airc. sean (~cifcs que denomino punto de ebulbci6n condet1Solci6n. esua e.,
de hrnptar y maotener. y econOm.icos en su adquisici6n y simultiineamente se gasific6 y congel6: Micbcl Faraday
opo:raciOn. Los fiiU"OS pucden ser fiscoquimicos y/o bio!O- que eo 1823 hcu6 cl amnniaco sorneti~ndolo a presi6n. le
gicos. de upo seco. humedo y el=rornagmotico, de cllos se ext:ra.JO el calor y libcr6 su presiOn, lo que consumi6 calor y
pucde decu que los: enfri6su alrcdedor, y Charles Linde, que en 1877 invemo
In maquma rcrngeradora a base de omoniaro.
Fillros secos. Son de papcl. metal. p]asticoo nunc O.~o; (cnomenos flsicos auxilian a pro\'OC8run enfria-
raJ, porososycon poca resistencia aJ paso del a ire. miento: el cambto de estadoy eJ cambio de presion. ambos
Fillros humedos. Cut:ntnn con una coruM de agua !,'Cn~ran calor que lOman de su alrcdedor, provocando que
meu:lada con alglin liquido a uaves de Ia cual se se enfrie. Un cuerpo al pasar de sOitdo a liquid<> dismtnuye
harepasaral me. el quequeda hlimedoy ron esca- dr.isucamen1e su presi6ny sufrt' un calenwnieruo, como
so pol\'0, condici6n en que sc envfa a un filtro que Ia ej<>mplo esiA un hiclo que al deposu~rlo en un vaso <on
rctiene aJ adsmberla o absorberla, segun el proccso. aguasederrite. pasa de sOlido a liquido. tomacalor delagua
l'ara adsorberlll ;e usan tiltros depuradorcs oon si hasta que se tquilibran ambas temperamras, Ia intenul del
Ilea~!. silice con text urn muy porosa que re.icnen hielQcon In exlcrnn a IH, eJ agun frla condcr>$11 ln humcdod
Ia humedad para despues pcrderla por evaporad6n. exterior a! vaso llcnando eJ vidrio de pcqueilas got<Js: ig11al
Para absorberla se emplcan liquidos absorbemes sucede Sl pasa de liquidoa gascosoo si cambia su \'OI.umen
como cloruros calcacos o liucos. o bromuro liuco que dentro del rmsmo estado. como acon1ecc en un gas aJ dila
tarsc: por eJemplo. el aire al expandll'Sc separa sus molecu- obtenida se recibe en un depc\(;ito y envia al drenaje o se
las. genera calor que mma de su e01omn y lo enhia, asi. un lilrra para ehminarimpureus y reusarla.
ncum.luco de los usa <los para llanta.,, si se ioRn a una prc-
si6n mayor que Ia aiDlllLSfencay se dcjn escapar su aire qui Color
lfondole Cl pivOU' a Ia lllilvuln, AI salir ri~rd~ presi6n y llllDB
calor del exterior, el vapor de Ia ntmclsfcra sc rondensa y El cquipo de calcfacci6n puede trabnjar de manern
aparcce rocioalrededorde Ia valvula. independieote, en forma d.in!cta como en el caso de lase<~
Los gas~-s usados oomo refrigctantcs uen~n su pun10 de len lOnes o conectado a una tuberln para que a travl!s de cJJa
cbulllci6n condensaci6o menor a 105 O'C en que el agua se envie agua caliente o vapor a los locales que se desea calen-
congela. eJemplos deellossoo el fre6n. el anhidrocarb6nico w. en ellos se hace un intercarnbio termico a aaves de ser-
y el amonioco. El frEOn va en desuso deb1do que en con pcnunes. Es comWI que forme pane de un sistema de a~re
l<lcto con Ia aan6sfera pJ"O\'OCa una rcac:ci6n quinuca que acondaCIOnado. comoel que se vaene describaendo. al cualle
destruyt cl orono de Ia estrntosfera. elcmento protectOr de summ1Stt31'3 calor a rraves de dos serpcnunes que cubruan
Ia vada tcrrcstrc al filtrlll' los rayos ultrn\'iolcta. Se tiende a las funcioncs de:
susr.ituirlo porgases como el nmoniaco. elanhidro stilfuroso
y cl clomro de metilo; temporalmcntc, se ha pennilido em Precalrnlamoenlo. Paso necesario si Ia temperatura
plear frecin 22, producto menos contanlinante. exterior es Inferior a los 21'C para que claire retcn
Para cl intercambio tCmUco se IQma uno de los g;~scs ga en forma de vapor el ugua impelida por los roda-
descnta. y se hcua comprimiendolo. proceso que to calien dores a 6.5 c.
ta, para bajar su temperatura se envfu a un condensador RJ:ca/entamintto. E1 aire Frfoysecose recalien!<l bas-
donde pierde calor. en esas condiciones se le bace pasar a ta que su temperatura es ligerami'nu: superior a Ia
tra\esde una ilvula reductora de di6meuocon un orifido requcrida para su erurcga.
pequclio y al salir de et se expandc denuo de un ducto de Colcfaocitin por vapor. l..l caldmt puede surtin-apor
diameuo mucho mayor y con forma de serpcntin. se deno a los scrpentines del sistema de aire amndicionado
mina evaporador. a! haoerlosegasaficn porloque 10m3 calor o darCCtamente a los que se coloquen en los locales
del eneronr produciendose UIJ intcrca mbao u~rrnico. eofria donde sc va a caleauar el ambiente. Se denomioara
el amboente que to rodea y el gas to picrde, retoma asi al por gravedad si el retorno del ngua c6ndensada pro
compresor para reiniciar el procesQ. In sccu~ncia se con- ducto del vapor enfnado no rcquicrt' de bombas y
viene en un circuito. En sistemas pequciios puede usarse mecanico SJie son indiSpensables.
una fucnte u!rmka en Iugar dei COinllresor (6g. 5.-10). Coln111in tXlmO [ll~nte de colentamrcnto del aiTl'. Se
E1 compresor puede ser centrifuge ode pist6n. eJ con pu~-de calen!<lr Ia aan6sfcro de un local de manera
densador cs un recipiente que aloja un serpentin irunerso direcm pormediodeuncalentOCI. nombreconelque
en un mediO frio. en los ~uipos gr;>ndcs gencralmente se ~ deoomina a cquipos que elevan Ia temperatw:ll y
aprovecha agua circulante como medio de enmamient.o.la Ia irradian en el propiO smo donde M' encuentran.
que se repone con oaa que re10ma dcspu~ de refrescarla Funcionan con elccrricidad. ~.diesel o combustD-
en torres de enfriamiento; cl cvaporador tiene forma heli Ico. Sc diseiian de acutrdo con IIU tamalio y el tipo
ooidal y para aumentar su area de mtcrcambio ternuco se de encrgia empleatla. Si son clcctricos. el conjunto
le adosan alel<ls: el evaporador al enfriar el aiTe condensa de resistencias se coloca en un rccipienre abogado
su humcdncl que cae como lluvoa dej~ndolo lavado, el ngua en nccil.C para evitnr que lo temperarum cxcedn los

~ lpie<Oe ol co'ol ~ "' OOp:aodof 0 ~!r\ de ~.,IOI ItteiiCO


.., ....., ' OQuido l'riOl <ablotbe d colot y >e pa>ilcol
Flgurll 5.40
266 Cop s lll>rcloo: -
IOO'C que reseca elambterue:la temperatura es en c:uarros aislados ysentar el eqwposobre bases que.
romrolada porun tcrmostalo. Los de mayortam3fio amortigiit:n sus vibmciones.
constan de un radiador. de un ventilador con motor
electrico, para hacer circular el atre caliente en d
local y de un ductO qu~ funge como chi'?enca pa? 5.9..2.3. El equipo de aire acondidonado en un edlficlo
dar 531ida a los gases qucmados. En disenos mas
stmples se eliminan el ventilador y el ducto de ex Las panes que mtegran el equipo de aire arondociona
pul..OO de ga><-s. do fueron descritaS prcviamcnte, su distribuet6n yconexi6n
se aprecian en Ia figura 5A 1.
Humedady agua

En el sistema de arre acondacionado se colocan dos as 5.9.3. Disei\o del sistema de a ire acondlcionado
pcrsores de agua que Ia puh-~rlznn como medio de humi:
dific:ado. cl primero despues del precalentad9r provocara 5.9.3.1. Condidones ambienrales
que a! pasar por el evaporador se <XIIldense Ia burned~
ambiental; el ~egundo despuc del realent.ador ana_dlT8 Los sistemas para el man~jo dl'.l atre pueden cubrlr
una humedad de entre SOy 80% para que pueda resp11ar todo el edi ndoos6lo parte Je ~I y proveer aire noondlcic>-
se <in molestias. Para suminisltar agua para los aspcrsores nado purilicado. con temperatura regulada. humidifica_do
yloselemeorosdel sutema que Ia re~uicran secontan! con y con el numern de renovaCJones espeaficadas o ser rure
un conjunto de bombas,llltros.suaYJZ.adores y tuber!a, que lnvado. purificado o no, con temperatura ambtental menos
forman circ:uiiOS como: c.
3 que es toque Ia reduce este sistema.las renovaciones
deben ser las requendas. Sedan lassiguientes recomenda-
El de aliment.ao6n de Ia Cisterna a Ia caldera o aJ ciones uUiesen ambos casos para cJ discnodel SIStema.
tanque de agua caliente.
El de Ia caldera a los serpentines de calent.tmiento
yretomO.
El dd rondeau.1dor a Ia torre de enfrianuento y re Zonil\carel edtficioporareas por setvlr
tomo. Revl.\.u al(llr:t.~ y espacios para dctcnnmar seion de
dUCUlS.
~ire por suminismJT Ubtcarrejillasde entrada y salida de aireencadaunode
los loenles.
El a11e de un local se puede mover por medio de dos Ubicar los diversos equipos.
formas:
Factores tk capac/dad
!>or extracClOn. cuando cxclustvamente se soca del
local claire renovandolocon a ire extcmoque tngre Determ= el usn que tendnl el mmueble y las reoova
san! directamente de Ia atm6sfera en las condicio ciones de aire por bora que requiere.
n'$ de temperatura y calidad en que se encuentre. Deterrnmar el volumen de aare por sumirustrar.
ES1os cxtracrores pued<ln tener motor o s nnple ZDnlficnr el edificio por areas por servir.
mente movene por un dierendal termico. como Determinar las ca~ t~nrucas producidas por los usua
es usual en gran pane de las na'es industnol~ en nos.
donde se I~ ronoce con el nombre de "cebollas. Detcnninarel colorgeneradoporlns 16mparns .
Por myecci6n directa del a ire de Ia at:m<isfern im:ro Determinar el calorsencrado por los motoreS o L1s rests
duciendo au~ tratado o no. de serlo se le dan! una t.eocias.
calidad sausfactoria y Ia temperatura y bumedad Detemlmar Ia rndiaciOn de temperatura enema a trav~s
oonveniente para Ia cpoca del ai\o. Los venuladores demuros. ventanalesy espacios abienos.
de lovetcion se usan en los sistemas de aire ncondJ Determinarel cnlorgen'Tlldo porotraS fucntes de calor
CJClllido. EstOS venriladores pueden ser de tipo axial
o cencrifu~ y con frrcuencias d~ traba)O de 300 a Renovaciones de a ire por hora (Uiblo5.30)
10000 ciclos/11. Por la nltns tC\'Oiuciones n que sc
mueven aspas y rotOteS pueden produar c~cesivo El atre nuevo para -entilac:iOn pMenientc de Ia at-
rutdo. problema mayor en los de opo axial. se re- m6sfera enerior podniloezclarse con a ire de recirculacion
connenda anteS de su adquislc;tOn vcnficar quem s; nose o:xcede de 90% del total suministrado: cs recomen-
generen molestias pidtendo aJ proveedor pruebas dable sc limite a 70%. Cr61kamente se aprecio Ia me-zcla
en condioonc:> similares a las de su traba)O futuro: de a.tra en Ia figura 5.38.
se recomienda como prrcauciOn ad!donal ubtcarlo.<
t GenefOOO< de CCJUO he4odo
2. tlombo; de <>gUO~
l V/'\A.,\AA 1
A tlomba> de oguo rondeosodo
s T01r,. deennoamef'<O
6 Oortb'" r('(jrC\ iac:lr'- n
1 T~c<JOde, <lido
& G~de :por
'I Suowocior
10 Ti:>"QQJJ." de ogvo ::clle1'lte
ll llombo "''"culodoto de CCJUO .~
A. Tomo de Olfl~
0 l<Jfldo 0 >erVt<:OCII
C Solido ogua col~e o lei'KlCII
D fn<re" oguo de filum

(~ de<af., Al

Figura SAl
268
Tabla 5.30. Rtnov>(l(l<leS de- pc< espttQ odd de QCb local C.alur p<Jr 11suarios. Elser humano genera calor segun
Ia actividad que esu.' desarrollandoy Ia tempErarura
ambiente ~n que sc encutnu~ inrnerso como puede
-....s Oal2 verse en Ia tabla 5.:11.
Sludedepoltt 12
fstxlOIUmtentos 6 IZ tondicio11es ambivn tales
l..lbor.ltoaoS 10
01\cm>s )4
Rem....,.. lS La lemperatura c;n ambicnles ccmulas en Ia Ciudad
S.nitonos' 3 s de Mexico conviene que ascilc cnue 21 a 23 c en mvteroo
Tll<tes.utomotortS 10 y 22 a 25"C en verano para condiCJOnes ambientales exue-
Toendu <It >1110,.,.., 4 mns que s~ dan e n verano de 32c. como sc apr~'Cta en Ia
f.n el aso de los blilos se ,.~ qllt ltnl')ln uno que indica el bulbo seco. y de 0 c para inviemo. como se
..,ntJioc:ioln sup<m~ 10 m'lh pc< txcusodo o mlng,ta.W> aprecia enel bulbo humedo (1abl~ 5.:12).
Tabla 5.32. ~.,.,..,tiles en lo Uudd
deMbuco
ilulbo StCO Bu/bo lulm<do
Sc ronsidcrarin como tales Ia sum de todas las cargas
32'C 'C
qu~ en un momenta rolaboran a cnlcntar Ia atm6sfern que
17'C O'C
se p~ten~ enfriar. De ellas las principales son:

Ca/o; sensiblr. Es el proporCJonado por radiacion a Temperatura tie b11/bQsrm. Ln obtenida en un tcnn6-
trnves de muros, tecbos y vcmanas. mctro en condiciones nonnales.
Temperatura de bulbo htimedo. La obtcnida en un
o, = u ., T tenn6metrocub1erto por una g;.sa hllmeda y expues-
toa una corrientede a ire. Equhalea Ia temperatura
donde: que se alcnm.aen las torrcsde cnfriamenlo; en las
luvadoras de a~re es bastanlc mc110r el dcs~nso.
o. =Calor sensible dado en BTD.
U = Coefil"lente de uasmist6n del calor a travis
de Ia pa~d o de Ia a1..01ea. considerado en 5.9.3.2. Unidades reladonadas con el
BTU/It'I'F y muluphcado por el ~~pcsor del en friomienro del oire
muro.
tl = Superl\cie delmuroo de Ia azotea. 1...1 capacidad de un cquipo de aire es Ia tonelada de
T = Difc~ncia de temperatura. refrigernci<in. una medida su1 ~nms que provicne de una
cpoa en Ia cualla rcfe~a era d cnfriamicn1o que se II>
Co/()1'por olumbrado. Las !amparns de mcandescen gra CQil una umclada dl.' bieJo que se derrite durante U bo
cia trnnsfonnan en lu~ un poco mas del 90% de Ia ras. Actualmcnte sc toma I toneladn dereftigerad6n como
cncrgia el~ctrica que consumen y el resto en calor. In apacidad de un cquipn pa ra fabricar 100 ft' o 2.83 m' de
hiclo en 24 h. obviamerue los cquipos de refrigera06n para
0. = E 0.86 kcallh locales no fabncan hielo pero Ia US3n de referencia para su
cla.,ficaciOn yfl:! lcs COilOC-" como cafWI. Camoidea dees~
donde: umdad refenda a los cquipos intlograles de aire nrondiciooa
do. de los denommndos paque.e>, muy 11$11dOS para enfrlar
Ot = Calor por alum bra do. habilacioocschtcas oscilan entre II: y I II: tonel3das yson ca-
E = Encrg~a cl~ctnca en wau.s. paet'Sdc ma.ntener frioun 'vlumen de airede 50 a 150m'.

Tabla s.Jt. Calor enwdo pc< un pcMN en dJietMLes c!Mda!!es.


llc!luldllda TrmJJ<rotum mnb<tnttrl G<ntraclon dt m lot
Nonnal. cnamo 1~'C 2S08lU/h
Nonnol. S<llt>do 11 z~ 'C <;OOSTU/h
Nonnl. QITIINlldo 18 21 'C 600 1SO BlU/h
Trob>JO I1WlU3I 16a ZO'C 7SO ISOO illU/h
(lfiCOCIO po<ado 14 a 18'C ISilO a lSOO BTU/h
tom>do d t.. Nom>.~> d< ~to de~DGOP ckl 001
...;:.__ _
.5.9. Aoto orond.c:i"""'*> 269
Las unidades termicas q ue permiten calcular Ia ener I BTU= 252 cal.
gla necesaria pan! log<ar kls cambios de temperatura son I kcal = 3.9685 BTU.
Ia caloda en el sistema mihrico y elllTU (British Thennal I kcal = 4 1.80J.
Unit) en el mgles. Carg.\l'n ton = Carga enBTU/h/12 000.
I ton de rcfrigcracion = 100 ft1 = 2.83 m'.
I cal = Al calor llettSario para elevar en
I'C Ia wmperatura de I g de agua
a Ia prcsi6n atmosfi!rica normal. 5.9.4. Simbologia
l kcal = Al calor para elevar t'C Ia tempe-
ratura I kg de agua. Los iconoso figuras, que se p<esentan en el cuadroS.I
I BTO =AI calor rL'<Juerido para ele.var I'F represcntm esquematicnmente a los equipos que se colo-
Ia temperatura de llb de agua . can en una instalaciOn de aire acondicionado.

Cuadro S. l. Simbok>gia de dernentos y cqwpo duir< acondoaonado

krpenM de calefocoOO

VCI.UO de
Serpentfn de refoge<ocl6n
c~
L<l ~
~de
~
f<!uopode ....~"'

l. ~in de"'f'''
l vai..Jo.de~
.\ roOo<Uo

!ill+
4. V61vula de p:l'-"
~ Trompo de W>pO'

Coid'cc<iln de "'f''' ol ~I""""'

l?ejltlo<>e re<omo

D+
210

5.1 0. ELEVADORES Seobt1eneel mimerode mjcsredoodos porcabma


bora dmdiendo Ia bora entre Ia duraci6n del cido.
1..4 transponaaon m,-c.;ruca v<>rtical usual rn los ed- Se d"'ennina el olimeromaxunode personas que c
ficios es con elevadores de pasaJeros y de carg;~ y con ban- ben en Ia cabma suporuendo cuau-o por c:ada meuo
da$ transportadoras dotad:os de escalones. La eleccioo drl aadradoo recumendo alas tablas S.34y 5.35, Ia
mod<>lo y sus caraeter!sticas dependeo del uso que se les c:mtidad indicada se toma para cl ascenso (o cl des.-
vaya a dary de Ia altura del edificio.l.os el~vadores pueden censo), sOlo una \'ez, nose duplica. dado que Ia per-
ser de cable, dsporublcs J)Ora cualquier alrura y de pist6n sona que sul>a posterionneotc baJara.
para no mas de nnco niveles. El primcro t.iene vcloddad Sc obuene Ia cap3ddad de un clcvador para mover
variable segun Ia allura del edJJicio, eJ ~undo Ia tiene fija psaje mu ILiplicando el mimero de pasajeros que
y tenia, $U vcmnja C$ que ante una emergcnda cualquicr pucde transporrar por el oumuro de viajes rcdondos
persona puedc quitnr Ia prest6n al sistema y hacerlo de:;.- porhorn.
cender ale plrtma bajo. La configuraci6n de uo elevador se 1!1 numerodccabinasseobtienededivid~rcl total de
pucde observar en el cone, plantn e isc>mctrico mostrados U5\Janos en una hora entre los que mucvc una sola
eo Ia figura 5.42. cabina en esc uempo.

5.10.1. Numero de elevadores 5.10~ Velocidad

Se parte de Ia suposiciOn de que eltotal de persomt> Sc pu!!den seleccionar cquipos para dvcN vcloci
que Jaboran en un ed1fietoentran a traba.Jar enel uanscurso dad. para edificios menores de 10 pisos para pasajeros se
de una hora. o sea. eM: numero mas una detenmnada can-
tidad de visitantcsdebera ...-r trasladado de Ia planta baJ a
su nivel de acuvidad en ese uempo. El caso mas desfa\'ora-
blc es que una persona se U'A$Iade al nivel mas alto o bwn
que baJe de ela Ia planlll bajo Si Ia cabina haec para ello el
reconido de plnnta baja a plant:a alta y retorno se dice que
hl:r.o un vinjc redondo. El mterior es el caso qu~ consunw
mas tiempo rlOr lo que sc analizara sin bac:erp:radus intcr-
maholS, dl'Opul)s se le suman uempos adicionales como son
klsdc;

Entrada ysalldade pasajerosa lacabina. de noofupc>-


ncr de n>a_vor mfomaci6n se puede tomar una rell"ll
o6o por poo entre 30y60 seg. segful eJ nUinerode p3
S8Jero&S y el tltrnpo de apenura y cerrado de puerus.
menor ~i soo adccuados su dJSeiio y grado de conser-
,..,ciOo, mayor en caso contranO; despues multiplic..-
el t~cmpo rons~dcrado por el nUinero de p1sos en que
esti autorizado a parar y afectarlo por un coeficiente
de 80%, qu~ al dividirlo entre eJ aumeot:a el Liempo
esperado.
Rctardo mcnlnls acelcra y desacelera Ia c-abma,
para ellolk! recomienda considerar que su velocidad
d~ dl~<'J1o sc reduce a SO% si va a dar scrvicio " dos
o tres pisos, 65% si vo a ser t>ntre cuatro y I0 pisos
y 75 '!E. del IOo. pisocn adodante;si losneles nocst.in
bien nivcladoo balmi que con.siderar CJerta merma.
Las aotcnores SUilOSlciones soo-liriles par-a elcvado-
resde upoest.indar, Joo.de alta velocidad v los dep10
ton neumaticu tendran consideraaones especial~.

A p3rnr de los datos .Jntcnores se oene Ia duracioo


real de un "3Jl' redondo. ahara :.e reqwere detennm<Jr
el otunero de cabma< que ,.,ran nectSarias, se procede
C'IIJJO siguc: Flgul'll 5.42. Ccl<11igurad0n de un ~-ado.
m
prelieren los de baja velocidad con desplazamJento de 1 a 5.1 0.6. 5egurldad
1.$ m/seg y COO 0.$ mf1><<gsi SOD pan! C31'!\3, de 10 I 20 plSOS
se seleccionarao coo 2 a 5 mlsegypara mas de 20 pisos velo- Funciona mediante uo regulador de vdoodad ronec-
cidadessupenores a losS mlseg. tado a un cable continuo que esta rnjeto a Ia cabina y pasa
por una polco ubicada en Ia cosn de maquinas y Otra en el
roso. Si &ta llega a ser cxcesiva o se rompe el cable acuian
5.10.3. Dimensiones automliticamcnte los sistemas de bloqueo del motor y del
frcnoqu~ presiona las :t.(tpatas contra los rides has to produ
Las dimensioncs de diversas cabina.-. cubcliS y cuart()S o r qucsetrabe 13cabma.
de maquinas sedan como un l.'jemplo eo las wblas 5.33 y
5,34, mism~s que fwawntcmeme s~ JuStan de acuerdo
con las necesidades del diente. 5.10.7. Puertas
Para SCIS pasajeros (420 kg)
SL~Ycarnctcrfsticos son..
Toblo S.ll
.-\ncho minimo: 70 an.
Conc<pto Jlndw (1'1) ~ndo fml illlo ("'/ \!turn llbre: 2. 10 m.
C.blru 1.40 jOO 2.10 Conwr:ln am una trabn que imp ida a vance Ia C'.lbl
2.00 us na s Ia~ puenas est.an abiertliS.
Cuoo
Ser rneullicas. co1Ted1zas y de tipo deslizabh.
Cwno de!Tilqu""'l 3.00 lSO 2.30

Pan 12 pasajei'O> (MO kg): 5.1 0.8. Motores

C:umplir~n ~
Tablo s.~

Con"J)lD An<ho(mJ fondo lml Alro (m) Ser de corricme alten1n, prefcrcntemcntc trihi
sicos.
c.lW 1.70 1<10 210
Tener un par ck'Ctrico que perm1ta eJ arranquc ni
Uilo 2.2.1 2.7S pi do.
Cuarto dr mSqu rw JOO }.SO 230 Tener movimicntos autocontrolados par lograr
una autonl\elaci6n en :!:3 mm.

5.10.4. Protecd6n
5.11. E01FICIOS I.NJf.LIGEifTES
Las cabmas senin sostenidasmediante un marco dota-
do de bloquoo contrn cafdns, esumin gltiadas por rielcs de Un edificio inteligcnre debe ser proyectado pcnsando
acero. soponadas por un min1mo de cables de acero enro- en su c6ocncia. romcxhdad. seguridad y ahorro de .mer
Uados en poleas cooectadas a redactores y .!stos a los malo- gia. lo que obliga a prever que:
res En cl fondo del cubo hnhra un foso dondc sc ubicattln
losamortJguadores de resortconeumducos. Dispondran de SudiSefioarquncctamco aprovechc al mliXlnlOia luz
un sistema de amtraf"'SSS ub1cado> latt-ralmente natural sin sobrecalentar cl interior.
Sus espat;ios y >alidas de sus divcrsas tnstnlaciones
t.eng.m flexibihclad con ob;ctode adecuarcl edifioo
S.10S. Control a las diversa. nt-cesidades que tendran sus ful\lro:i
US\Janos.
Consisle eo un comando con las siguienU!s funciones: Secucntecon disposiuvos deahnrrodeener!Jiaelcc
uica y de agua. ambos conwin con disposU'OS ~
C'on~iderar;IIC P""" en que va a parar. regulara Ia reduz.cnnsu consumoy pcrmimn cl retisode lasaguas
velocidad de desplalamiento de Ia cabina y autc>- tratatlns.
nivclarasu pisocon el del l!diftio. Se tengan circuitos de redcs para romunicaciOn
Selcccianarli quecabina atentlr.l una ll.am.1da cu.m L\~ y WA.'< que penmtcn eJ uso elici~ntc de tele-
docisl.l<rna~ deun clcvador. dandolaord~n de a ten fDIJOO>,IIltcicoumnicacitSn. voz, dat<l<l yseguridad.
ci6n en funci6n d., Ia stctlencio de solicitud y de su La operatiOn d~ sus eqwpossea aut6ooma pcrooon
proximidad al nivel de requerim1cnto. trolada de mancra centrah7.ada
m eop s ~n>Jo~ooo
La cnmpmadora cenaal opere los equtpos segUn ne- Aore ac:ondtcionado. seglln carga tenruca: 5().-s m'l
c~id<lde~. detecle fa lias en ellos o vcncinucmo de ton.
plazosde mamenimieruo, active dtSpo$ttivos de se- Area 3St!'lada porolicinisu oncluyendo pasiUos: 8 rri.
guridad cncasode siluesttOS, romoel voceode emer- Detector de hlllDOS y rociador (mfnomo): tllocal.
gcnciJ!. ilumine areas de escape. pnrc rlevndores y Detcctores de CO, en estacionaonocmos cone<:tadQs
climmc las rcs!rlcciones de a = parn permitiruna a cxtrnctorcs: maximo 4 /novel.
raJlida cvacuaci6n del edifieio.
Su mantcnimienmsea eam6micoencuamoa Jimpie- Pard el diseiio nrquitectiinia:> sc hnra un eswdio de
l.a. con.'lervac:i6n y reposid6o de panes de losequipos soleanuento por fachadas y en funci6n de clio colocaran
y de elemcnt05 dd edificio. parasolcs. vidrios polarizados o vidnos dobl<"! qu~ logJeo
Su administrad6n sea flicil. de bajo COSIO y requiera Ia rombinacicin vidrio/parualla que deri\'e en un aborro
poco personal adecuado de Ia carg;o term.ica absorbida en relaci6o conla
carga ternuca que le rue radiad<l. todo sin afectar a in-as
En sintt'StS. para propiciar Ia eficiencia de las activi- vccinas con inaimodos reflejns o. en caso contrario. aigir
dades que en ~I se realicen o<mgara plena segundad eo el ilwrunaci6n aruficial por haber reducido cl grndo de ilumi-
fwlcion~mtCDIO de SU estruc"turn, de SUS instolaCIODCS J de nacit\n natural. Un descenso de Ia cargn t{,rrOJca baJa nota
acceso a las areas res!rlngidas. ope rani ellnmueble coo el blemeote los consumes de aircacondidonado.
mcnor C(>Sto ~1 lncorporar Ja l~a natural como fuent~ pri- En cunnm a 1M rt.'<le$ de conuol s61o cumplirlin su ro-
mordonl de encrgfa, su disei\oinregrara conceptos ecolcigj- melldost estiln auxiliadas por una coruputallora central que
cos que JUnto con una adecuada distnbuci6n de t'Spacios y opere las instalaciones, quepenruta conuolarla iluminac:iOn.
disposici6n d<' horanos estrictoo en lo.. uempo> d" 1n1bajo Ia opentci6n de los doversoseqmposde manera que su fwlcilr
del personal permu.ira abatir costos en atre acondicionado. namiento e$U~ denuo de los horanos program.1dos y el arran-
energia electrica y agua. que delosdemayordemmda esredesfasadoa fin de que no
Los parametrosde diseiioyopcntoOil que eXJgen estos coincidan su momentos de mayordcmaoda; por CJemplo, el
edificios son los siguientes: arranquc de los diversos elevadore$ oo debe ser coinndente
o el de los diversos bidrooeumaticos. o el de los extraetoresde
C.onsumo de energia cl'Ctrica: 5080 wauslm'. alre en Ius nivcles de cstacionamicnm cunndocl mon6xidode
Nivel de ilum.ioaci6n en zona de oficinas ~t'i n ne- crbonosubn del pcrmitido. oel dar accesoal area nmllrizada
ccsidades: 300-500 lu.,esfm'. para cad a persona o autom6vil y hacerlo en uempos penni-
Vcsu'bulos: 15().200 lwces/m2 lidos, mancjnr los sostemas de U!lefoofa, tclccomunicaciones
Banos: tOO lwceslm'. o imensidad de Ia iluminaci6n o Ia desconexi6o de lamisma
Estaoonamoentos: 5().80 luxes/m. y en aso de cualquier siniestro. COOlO mcendio. dete<:1Mlo
Veloodad de elevadores: Panor.imicoopisos bajos. cuando inoo~. y 1.'11 este aso yen el de sosmo hacerse catgO
2.5 mlseg; piS05 altOS, 5 a 8 mlseg. del do:salojo ordenado de losocuparues deiiDIDueble.
Objetivo

Conocer los diversos 11pos rk CQntrotos usuales en Ia wnstruwon las oblt9"


ciones jurldicas y jlst;n!es de qUlenes portlcpan en esta espuwlidad los sutemas
de organl~act6n de las empresos del rnmo y el17l1llleJOy <~Mgumnuento de Ia ca-
lidad ~n sus obrns.

Los oontrniOS """ oblig.-.ciones entn.- Ins pai'II.'S que lo


6.1. ASPECTOS LEGALES EN LA CONTRATACI6N Y stgoan y por tanto quedan regidos par Ia ley. pas.1n a ser
ADMINISTRACI6N DE OBRAS mstrumeniOS que regulan SU> oompromlliO> y acmaCIOn.
Los contra lOS usu3les en Ia C<>n>'tru<ri6o son los que dan au-
6.1.1. Contratos. Flanzas. Cr~itos t~1iodad a una empresa como persona moral para lo coal
protocoliza u acta consutuuva y las poswriori.'S que !Wen
Contra toes un conenio que se linna entre dos o m~s ten ctalquer modificacJ<)u en su capital, socios u objcto: Ins
personas parn crcar, modificnr o eninguir una obliglld6n, contra lOS de cr~(jjto;Jos de lianza: los de fideiOOIIllSO; losqu~
debe esp<!<:ificar el objelO prcciso que da origcn al acuerdo se formabctn con clientcs. provcedores. ubcoruraustiU; y
y el consenwruento que sobre ellillSmO OIOfgillt las p;anes los que se celcbrenentre p;amin y su personal. Se deberan
que lo cclebran. Cuando un contrato unpbca modilicar finnar contralOS al acepu.r reahtar un traba)O de amsuuc-
un nlgJmen de propiedad como es el coso de los tituloo de ci6n, sea esn1dio, proyce1o. cofiSUUcci6n o superv~sion, al
empresas. las escrituras sobre 1errenos o inrnuebles, las estableccr una relaci6n con socios y asociodos. Ctln bancos
modificaciones que generen se dcben nsenUir en cl Rl.'!\ls e instituciooes financicras, con proveroores .v con personal
tro Ptihlico de Ia Propiedad. dependenaa gubernamental a su senicio.
encruyda de resguardar estoS documeniOS, constatando el
valor JUridico de loo mismos. ol hacerlo le da un foho de rc
ferenda que resp;aida su autcntiodad, mismo que un nota- 6.1.1.1. Contraros de constltuci6n o modlficad6n
rio publico mcorpora al tlocumcnto en cuesu6n para servir de una empresa
de referenna ante terceros. Si Ia escritura que va a re.guar-
dar el Regjstro PUblico de Ia Propiedad c:om:sponde a un El acta consututiva o las aetas modificatonas de una
wmnoo a un 1nmueble pre'llamente a dar el foholo OOICJa empres<t dcbcn mdJcar las condciones que los socios acucr
con el deslinde que collS(!rvn d~l predio en aI:StiOn y cl de dan como obligaaoncs mutuas y las conthciones en que
los vecinos, pues Ia escntum dara de.rechos exclusivoo; de acepron combinar los reCUJ'WS que apemen en dinero. b1c
propiedad sobre el mismo. nes, trabajo o mduslria. Debcnin contener:

m
274 Cap. 6. ,t.dn;nimd6n de obo>

Nombreyapellidode los oll).:gantes. tidades de obra que se ejecuten y midan en sitio. Esto ba"'
Objeto o objews de Ia sociedad. que el importe de Ia obra se conozca con exactitudhastaal
lmporte del capJ!:al social y aportaci6n de cada uno cierre administr.ativo, loo rics~ por variaciones ron rts
deJos socios. pecto al presupuesro inkiallas comparteo cl constructor y
el propiet:ario, el pnmerQ asume las diferendas entre ru;
=too previstoo y los que obtuvo de no cumplirse sus coo-
6.1.1.2. Contratos de obra sideraciones eu procesos, COSIO> de insumos o tener iurpre-
vistos, y el segundo asume Ia responsabilidad de las dile-
La rontratacicln de estudios, proyeclos y obras se hate rencias entre las cantid~des de su cata1ogo de roncepto! y
entre particulares o entre un particular y una en tid ad guher- las realesen obra.los costosdirecros e indirecus para c<l&
namentnl, considerondo como tal a una dependertda rederal, concepto quednn.inamovibles. cnnlo que ol monto con qut
estawl o descemralizada. Si es enm particulares su marco se conl:ratani Ia obra sc derermina multiplicando CSOSl'tr-
normati\'ll es eJ COdigo Cillll Fodera/, el crldigo civil del esrodo cios por las camidades dadas en el catalog<) de ronceptliS.
donde se registre el cont:nuo y se digA c~plicitamente que sc Este contrnto <S comlin e n el sectOr pt1blicoy usual, aunqUt
le selecdona como Ia entidad don de se diiimi.ran las diferen- en menor escala, en el sector privado. ya que este t11umo
cilt$, eigualmente seni procedeute lo que correspond de los prefiere Ia certe1.2 de uo importc global fijo. La ventaj dt
c6di~mercantiles y liscales de Ia entidad sclecdonada. de Ia este sistema es que propordona iinportt.'S de obra m6s,JUS-
que tenga ctmmsede cada emprcsa y de Ia que sea sede de Ia tOS.la incertidumbre que genera en el cliente sus posibles
obra en artsti6n. Si !!I rontratO es con una dcpendenda fede- ariaciooes se reduce con un prnyecto bien deli.nidoy un
rol prOcedern Ia Ley Federal de Obra Pliblica y si es esunal las catdll)!;,~> de couceptosadccuadamen te cuo nrilicado.loqtre.
!eyes de obra publica de Ia entidad donde se realizani laobra. adem as, le permite cornpara.:el predoofrccido para cm-
L'ls leyesMl cstado selea:ionado llOSlunn a ser Ills 'principales cepto por ou-as propuestas.
y las del estado sede de Ia obro complementarias. Accptado el pre..upuesto se ftnna liD contra to que II>
los contratos pridos y publicos adquieren diversas induya como un anexQ e in corpore los pianos y espedfica
modalidadessegun el compll)rniso que sc descn exist.a en- clones del PfOY"CID y cl programa de obm. Comogarnndal
tre el clientey su cont:ratisro.los mas usualesson: ronstn.ctora entregara 1ma lianza que manLendrn vigeiltr
Contra IUS por adminimad6n. rnientras dure Ia obra Ademlis de esta ftanza de gararuia
Contralos a prccios unitarios.
clc curnplirnicnto cl contra tis~;~ entrc>gar.l otra.porcl antiti-
Cootratosa precioalzado. po que red bini y una nul's al finali1.arlaobra queasegur".r.i
Contratosllaveenmano. por un aiioque no uene dcfect1$0 existen viciosocultos. 1
compromiso ~-ontrMuo ir~plica que durante Ia ejecuci6n dt
ContratOS de obra y servicios p1iblicos con cualquie-
Ia obra no habrd modlficacionesa lo pactado. Ia revision de
ra del as cuatro nnteriorcs modalidades.
precios se ncept:a exdnsivamente por un enmbio de espo-
OmtratDs poradministmcior~ ciftcac6n ~utorizada poria direcd6n de htobrao a! acrua
lizar el rosto de los inswnos que se bayan visto afectados
Se fonnalin cste tipo de conuar.o f1jando Ia cantidad o por pr~ mflaCJonru:ios, De haber alguna modilicacion
el porcentajesob~ ~1 costodiredoque el propiet.ario paganl al proyecto los conceplos a que de IugAr se considcrarin
a! constrnc.tor par los gastOS de administratiOn que rt-aUce como cxtraurdinarios y su precio merecera un analisis par
al ejecutar !a obra,su crogaci6n por impuestosy su ut:ihdad; separa(lo.
para cl pmpietario estepago pasani a ser pane de su costo
ind.irecro. Se emplea este tipo de contratadon cuandono se Contral.Qs a precio aJ:uul.o
t.ie.ne t.oll!lm~ntedelinidoclproyecto y por tanto cl impone
que tendril Ia obra, monto que se calcularli a costo dhe~o Esta mod ali dad de contratos garantiz.a aJ propretano
lomas aproximado posible y sobre eJ se fijara el pom:ntajc que Ia obra te.ndd unimporte total fijo asumiendo el cons-
de indirectos y utilidad delroru;tnrctor, que oscilarn entre 8 tructtll' lll responsabilidad dt: predos ycantidades deobfl!
y15 %. El costoindirectose puede dejar en fonna porttn- El.importe ll)tal no podrii alterarsesah'Oquesemodiliquen
tual o como una ca.ntidad fija. El ptopietarioir.i abonaudo las esp~cificacicmes de los conceptoS coutenidosen el pre-
parcialidades c:onf'orme a vance Ia ohra. En esli! sis1ema cl supue$lb original o por ndicionc~ nl proyecto onginal. ~
propiet:ario asume cl riesgo del costo de Ia obra y eJ cons- sistema esviable cuando hay proyectns bien reali2ados, con
tructOr acepta Ia dirccciOn tecnica y admlnistrativa, las suJiciemesdetalles, queuosufrirlin variacionesseveras du-
cmuidades que retiba dcber.l j ustificarlas plenamente. rante s u ejecuci6n, con espedlicaciones viables y un m~
cado con minima in0nci6n. que garanticela estabilidad .,,
Con tralo$ a precios unitariDs los precios de adquisici6n de los insumos. Esta modalidlld
es usual en casas de interes social o en naves industriales
Esros conuatus ftjan previameme losprecios unitarios o comerciales que poseen caracteristicas parecidas a otras
de cada unQde losconceptos, los quese aplkarnn a Ius can- realizadas y se vuelve cada vez mas frecucnte en edilici~
0.1 ,..gJA

residcnciales u para o6cioas. Los cantTotos a preoo.~unirn cioin del provecdoroc th' prioridad a IOL"< cntl'rioscua-
rios y a preoo nltndo rngen del cans1ructor una excel MIL luatiV<h v d~ conli>n1n sabre los econt\miros. En Ia
organiza<:ioSn qut le pem1it~ controlar '""eo>lm. ~- vi$lilar pr wll'COOII de canhdatos se anahu su eapacidad
queel trabaJQ ejcrutado se mantenga dentrode 10> kan= tC<:ruca. 'u "xpencncia end traba)o pcdi<lo y Ia 00<1
pn:,istos en el contrato. .-. """ qut genera en el rontratantc. La caWicaci<in
de i>ruput-.to~ debe fnvorecer a qmcn prcsente el
Corrtratos llave en mano nli!J<lr desarrollo t<'cfllt'<l sobre qui en ofrezca Ia op-
dtln (Cillllimica de m~nor morun.
Son oontral<>S similare; a las de pre<io al.ado t'Uit Inca P~m Ia conccsi6n de 'ervicios publkos. El con-
racteri:,"tlca de que c.IOill!el Ctltllpmmi.<Ode Ia puesta "n mar- traco indicata.las rond1ciones que fiJa el ~b1emo fe-
ch de Ia ol>ra y freCUL'tltememo: >e liquida u impone basta dcrdl o uooestatal para d~legar en un parucular por
que el prop1etano ,criJique duramc un penodo el bucn fun- un ucmpo detcrrmnado acuvidades y S('rvtCIOS de su
ounamiemo delmmueble y sus mstalacion~ Los contrniOS compctencia. La bcitac~tln compreodenl Ia calidad.
pu<'<icn adq111m nl!luna de las Slgwew" modalidado!S: cdnlidarl y prccio que t'Obrar.i el conctsoonario por
cl.ervlcioquc otorg;trn y. frecuencememe, el ripo de
Entrt'golr 1. obra una v1:2 que se compruebt <!I opti obrn que Uevar.i a cabo como inversltln preVIa para
mo lilnnol.lmleoto de Ia rmsma otorg.u el servrcoo y o Ia adaptaci6n qu" hati a uru1
Operarl.l tcmporalmente ha~ta alcanrzar 10> p.lrame- uistcnce y el compromiso de mantcner en buen es-
LmS deeficieneia paCUido!. "" el coot.ratn. tado las UL<talaoones a su resguardo. La dcpenden-
Operarla durante un perioou fiJO en el que median- da pondni por cond1ctones <~quellos que P"''""'"'"
te el cobro del servicio prcstadn el oonc-esioonrio al- una nnnonia entre el cobro propuesto y Ia calidad
canz.ard cl quihbrio t'<X>nomico y 6nancic.ro previs- del ~:rvido que lll! prcstani. La coniiOCatona debe
to para C\Jbnrloscostosd amsrrucci6n.O!"'rnci6n. contener condicione. minunas de S4!f'YICIO, parime-
manununcnU>yutilidad. ttn> y condicionant> en que se pres~ara y los esm-
diOS, insumos e lllStalncioncs de que s" dispooe. El
ContratJJs de obro publica ofcrcnte. con base ..n lo anterior. prc~c11tanl una pnr
puesta que contenga costo del servtcio, parametreS
E.~to. controtos regulan Ia adjudicnd6n, cont.n1tacl6n y de call dad yIn construccl6n oadecuoa6n que IIM..rn
ejecuci6n de los estudios, proyeCIO$ y obras, Ia adquuad6n a cabo, tiempodeusufructode Ia a>~gn.tci6nyoondi
_v arrendaauento de b1enes mueblh e mmuebles y las con oones pan preservar el equilibria financiero inicial-
thciOnes en que "' puede Olllf!\liJ' Ia concesi<in de <ervicios mente plantcado y con base en elias Ia dcpendencia
plibticos pnvauvos del Estado. Eslt.IS contntos cstan regldos hara I adjudicao<in.
por las leyi.'S fed~1111L-s y estatali!S que nonnan Ia adjudica- De obnpublica.Esla figunmediante lacu~lsead
ci6n, cumpliomcnto y cobro de los contratos y lll$ rduciont's Judicn, ejecuta ycobm Ia obra publica. Pnm Ia prese-
que entre fundonarios y contratJ.sW se tendr.in. Sus disposi- leccion de candidatos a una llcnaci6n seran rcquisi-
cit>n"S uebelin <-star ape:gadn.< a lo dispuesto por los C<1gos tos b4slcos que su currfculo sausraga Ia experiencia
Covil.v Meroonul. en cl trabajo por reah~ar y que~ el equopo, las
instalaciooes y Ia capacidad financiera y adminis-
Pan adquisiclones y arrendomientos. Perm11en trliUva p.1ra desarrollar con e6ciencoa el uabajoque
que una dcpendencia pucda disponer en forma tem- sc le enromendarfa cumpliendo Ins condiciones d~
poral odeliniava de tm b1enofertadoen cl mercado, tit:tnpo y calidad pcditlas. La dependencia har.lla
o que p<!dlr~ lc sea fabncado segiin un prot-otlpo co- sekocci6n de las empresas participant'"' por lo que
nocido. Especificaciooes de fabricaci6n. caractcris- Ia oelecci6n de Ia ofcrt., ganadora qucdar.i en qui en
ucas fi"c:as. propiedades y funciooamieniD son ro- presente Ia mejorcombinaci6n teouca y ecooOmica.
nocidos previam.!ntc y se pondran como condiciones Les ofcrus present.adas deberan ser revisadas ana-
por saasfacer, quedando por defimr en Ia licitaci<in hun do el proceso propuestO. los recursos humanos
el costo uc venL1 o arrendamiemo, las condiciones y matenales que pondra a disposu:i6n del proyecto
financieras y las de servoclo .v ganmtia que ofreceni y elrnonto que pretcndc cobrnr por ella. c mcluir:l
el prov~cdor, selecc.ionando denuo de cUas Ia mas oondiciones de anuetpo. pagos y financiamiento. La
fa,orable para Ia dependo!ncid. .eleccicin de Ia ofen.a nuis favorable ser4la querenga
Sobrc scrvicios profesionales y de consultoria. un adecuado plalllcanuento tecnrco y su propuesta
Para Ia contr.nad6n de e.tudios, proyectos. <li=- economica, evaluada con aiterios de mg!!nieria de
ci6n y Ia supcrvisi6n que requiere una obra pnra su valor, gilllere cl me nor momo.final, no ron.osamente
adecunda rcabz.acioo y opernci6n; sus acrividades el de menor impune co In ofena.
esuin inumnmeme ligadas a las preferencia> e onte-- Rcqui!litos incluidos e n Jaslicitadone.s pliblicas.
r<-ses di'l prnp1etario,lo que obhga a que en Ia ,cJ.-c- La dependencia 6jar.i, de acucrdo con Ia Icy CXJrTeS-
pondi~ntt, los cnteri<ls para paruopar. para prescn- Por porte del conrtnJctor:
tar Ia proposlciOn. para E<'aluar.v cumphrcon un ron-
trlllf> de ,umml\tto, de ooosultoria ode obrat>liblica, - Sus paruculnres como persona Hs1ca o moral.
mi'-tnOS que aparecenln en 1ns ha~es dt cada convtr - Sus racuhades para celcbrar ol contra to.
cawria,los minimos son: - Su dcseodc celebrarel contra to.
- Prerrequisitosque debe:ra satisfaccr quiendesce Porambupartes:
~r proponcnte.
- Criterios ron que se <elecoonara a los paruopantes. R('('()nocimicntodel tipod< rontrotoquc ""a plica
- 0e~>Cripci6n del traba.JO por CJe<:Utar o del bien r.i y aC'I!ptaciOn del proyeao eJecutim. espccifi<a-
IJOr \ uninJ~trar. cton<-s. cat.ilogo de precios umta.nooo alcancesdel
- Proyecto ejeonh"O si el ronttato "' ''ll a hacer a prcc10alzadoofreado. el uempod(' <Jecuooncom-
preooo um!Ariosoa preaoaluldo y d antcproyec- promeudo y del plan de trabaJO que ambas panes
to arqun<.'CI6mro si Ia obra sc contra toni como II a- cunvmwron. Conforme a lo anterior Ia. anexO> in-
ve en manooseral)ane de una conccsu>n. adcmas dtur:ln
cl~ contar ron las condioones y cspccificadones
hl!l>ICAl;. Plnn de trnbnjoo proy<'CIOcJccutlvt~.
Fee has en 'I"" los paruopantcs baron consullas y Espccificaciones.
vt~~~~nlnomotiVQ de Ia hotaciOn PI'('SUpUCS!O,
- Requisilos con que deber.i satt,fanr I~ pmpuesCil Prop,ra.ma
tt!auc:a.
- Alcances de Ia pmpursta ecooomica y fomu en Cl<iusulas que deben c:onJener los contraU>s de obm
que.- tntcwari.
- Criterios para selecciooar Ia propucsta ynadora. Los rompromisos roinimos que ambas partes se com-
- Condlcionc> para declarar dt'Slena Ia hotac:i6n. promcten a cumplir apart'Cel'an dentro del contrMo ~nun
C~rnnlias que debera etltrep.;lf cl Clllll'UT'Sante. clnusulado como cl sguicnte:
- Garnnli:os que tleber.i entreg.1r el giii10dl)l'.
Fonnn tie pago del rontrato. Objetc> del ~'Ontrato.
- Condiciones paro revi.saro ajustat los OO"tos. Forma cl~ pago.
- Plazos tic CJecudon. Condiciones para los trabaJOS a(hcimules y e:rtraor-
- Cargos pcrmitidos en los COS lOS propul'Stns dtnMins.
- Partes que se pennitir.i sulxootr.nar y condici~ Estabilidad cc:onOmica y linandera drl trabajoode
ne> en que se hara. laobra.
lntegrnci6o aceptada d~ tndll't<"t'- \1antcnuniento dl'las condoon~s OO&t~benelicio
- Equillbrio financiero del rontratn, indtcantloen mcialmente pactadas.
que rondic1one.< se acep~1nl, Condic1011es de asesoria de Ia empte!H! al chcnte du-
- Pen~s c:onvencionales. rant<' In ejecuci6n de Ia ohm o ~u put"'"~~~ onan:ha.
- Causas de suspension de Ia obra, del suministro Pln1.a tlonde se ejecnro ra Ia obra.
C! d~ Ia con~esiOn. C"""'l lnsotorgadas porel constructor
- Tercerias c instancias para Ia ~luculn de ron- Respol'l!l<lbilidades adquilidas por cl asesor o por el
tro\!ersias. constructor.
- Rec:epci6n de Ia obra, del sumumtrtl ode lA 0011 Supcrv!SiOO que realiunl cl dientc.
c:es.on Requisuos para el cobrode trabaJOS CJeclltados.
Cora n lias oonll1l vici<ls ocuh<. Compm<lll>O de ~ y coodtoone> adrrumstrattas
par,, su lrimte.
Dedaraciones integrruia.s a los contmtos de obm Conlidenciahclad de Ia informad(n intercambiada.
PenaliMciOn pot incumplimtento.
Los contratos de obra contendran declaraciones por \1t-dit~ de arbitraje ante inconlormidndes.
pane del clicnte y dd cmuratista que indtqucn rt'fercncias Tribunates compcrentcs.
de idcntidnd y accpiJ!ciones previns.a los rontpromiso$. Tal
es el caso de la~siguientes:
6.1.1.3. Fianzas
Por pute del cliente:
S~ partiCUlates C'OIIlOpersona (l\lCa U moral. L.a tiont~ e d rontratO por cl cual una J"'r.<>na o msti-
- SU> farultades para celebrar el contra to. tuci6n .e compromete a -pagar a un acreedot por <:uenta de
- Su d""'-'0 de celebrar PI contrato. un deudor. La> lianzas mas usuales en Ia construcci6n son
las que entreg;<t un consmctor a $U cliente o un proveedor bien a fin de que lCJllporalmente haga uso de el para su
a! constructor. La persona o instituci6n que responde por cl usufructo con Ia obligaci<in de dcvolverlo en un detenni
compromiso eroncimko emanado de un posible incumpli- nado plv.o yen contraparte entregarle como beneficia una
micntudcl clcudor, ~u cnnstnctoroprovecdm-. cs In alian7.n oertn canudnd-adicional. n Ia ctue s~ denomina mtcres. l-'1
dora. tas nan= e~ig<.>n que Ja persona solicimnteenu:~gne pefS()na solicitante del credho pasa a ser deudor y quien
a Ia alianzadora una prenda con vaiDcsuuilaromayPr queel I<> prestO, acrcedor. La operacion se plasma en un conn-
monw~licitado como compromuo. prcnda qu~ '" hipotcca to ~n el que el deudor rc:spondc de todas sus obligaciones
o gral>a y quedacotuo gar.mtla; e.s:taprendn podr~.ser enaje con sus bicnes basta por un moll to equivalerue al adeudo.
nable a favor de 1<1 afian:atdorn en caso Mincumplimiento. L.cs creditos mas usuales en Ia. industria M Ia CQnStrucciOn
las fianu1s se aplican cuando ~~ deudor inrump)e el rom- :son )0$ de tipo qulrografari<> que se aplican a Ia operaci6n de
promiso contraido y unjuez lo dedara respoosablc del acto las obras, requieren ser respaldados por los estndos finan.
de faltll. La htpoteca, comogarantia realconstltuida por un dero. cl~ las empTC!!Uy es fre<:ucnte que ;;e pida como res
bien. nose cntrega al acrcedor, en cste caso a Ia afianzacfora, paldo adici1>0al se hipoteque a su fn= un bien; las de tipo
pero t!staqueda con el derecho a disponer de ella en assode refuccionario son usuales para Ia adquisici6nde maquinaria.
incumplimiemo de In obllgaci6n comrnida. Si Ia persona in en Cli,Yll caso sc da un aoticipo y este sirve como respaldo del
cumple el compromiso motivo del rontrato g.1rnntk.ado por credito rccibido: los de factoraje para cl pago anucrpado de
Ia fiaoza, Ia alianzadora pagara por el el costo del pclJuicio I.'Stllllaciones de obra cuando estas no son de cobro mmedia-
e inmediatamente despues procedeni ~ mcautor los bienes to; IO<; deuomioadoo; "puente" q~c ""'''"' par3 finJJncur in
que le hnyan sido depositados eo garanl:ia basta por un valor muebles en construcc16n durante el pericxll'> d~ ol)rd y o;e li
similar al erogado. quidan alamcluirla y venderla, o para UeVllr a cabo las obras
Cuntr~>s;>n las fianzas que usualmcnte pide un chcnte rontratados ron lu nlQ(Inlidad llave ell mano enlns que a v"-
oun ronstructoroa un proveedorcomogar.mtia de que Ius ces ~e pacta redbir su impone haslil que se baya linali7.ado.
compmmisos quedar!nsatisfechos. elias son;

De respaldo a su proposid<in. Cuando se presen 6.1.1.5. Seguros


tn una propuesta dentro de una Udtaci6n de obra c l
propieta.rio requi"re scguridad en que c l proponcn t::l $l!SUTO esnna gilrantia que otorgavna empres.1 ase
rennnani el conuato corresponclicnte en caso de ser guradora, quien se obliga mediante Ia firma deun conrrato
seleccionado. Se acostumbrn que equivolga a I0% entre cl nscgurado y ella y prcvio a baber rt'cibido el pa~
del valor de Ia proposici6n. de una prima pori.'Steconcepto, n rcsarcir undaiiooa pagar
De cumptiml.ento de las cl~usulas del contra to. una snma de dinero equh-alente a! importe de Ia perdido
El rontralo firrnado dcl!<'ni ser cumpliclu por am bas tenida. si se llegase a vcrificar Ia e~~entualidad previSta en
jl<lrtes, Ia rostuJllbre bace que el CQII\mtante cxija al Ia p6liza que exumdio como constantia del pacw reali7.a
prestador del servicio de consultoria. stlpervision o do. Cada seguro que adquiern el t'OJ>.~tructoro el provee-
con~trucd6n una fianza por 10% del valor de Ia obrn dor cstipularn los acddentes o las evcnluahdades que sc
por realizar. ac~ptan como riesgas por cuhrir. L11Sobras de edificacioo.
De correct a aplicaci6n dclanlicipo. Cuandose va dependiendo del Iugar donde se cjecute:o. est.incnma)'OrO
a ejecutar una obm o se va a haccr una adt)uisci6n mcnorgrado e>-puesms a rontratiempos de dive-rsa Indole,
el conrratista o eJ proveedor requiere de un aruicipo tales como huracmJes, trombas, manifestacionessociales.
que debcrd ganuuizar a 100% con una fiant.a. slsmos, incendios y accidenre; provocados por descuidos al
De rcparacion de vicios: ocultos:. AI conclnir una realizar una obra o procedunienlos inadecuadamente pia
obra eJ constructDr debern entregar al pmpiernrio neadoscon COI\SeCUendas que afectan econ6Jnicamerue al
del inmueble una fianza que g.1ranrice que durnnte dicnte.a tercerosoal oonstructOr. Para prnt~~dl!.una
un ann Ia obra no snfrirfi desper(ecws pormala cati erogaci6n no prevista. ~I constructor conlrata un seguro de
dad en los materiales. equipos o indebida construe riesgo civil que cubra esas eventnaUdades.
citln. para lo cual extiende una 1\anu por 10 % del
importe que haya rccibido como pago por su ejero
don. Similar a laa.rueriores Ia 6anzaque enu:ega.un 6.1.1.6. Fideicomisos
proveedor a 1111 comprador pam garnntizar 111 c~Jidad
y buen.funclonamiento del producto veodido. Estoscontratos ticnen una figura a Ia que con &ccuencm
recurren los construaores y sobre todo los desarroUadores
innwbilianos al pennitir se asocien temporalmentc varias
6. 1.1.4. Creditos personas lisicas o morales para reallzar un fin. en el caso
que nos ocupa una obrs q11e al concluirla sen\ trasldada
El cn!dilo cs uo acto por el cual una persona rectbe de o vendida a un ~ercero. P~ra llcvarla a <:abo generalmente
otra una tletenninada cantidad ~:n efectivo o en forma de un se asocimoparticip.1n el propiemrio de un Iemmo, el pro
motor. a veces Ia construetora, los fmancleros del provc..:- Co!lc:<.<der como no laborables los diAS feridos que
to que pul!den ser banoos, hipotecariaS o las pe=nas-que indic;~la Ley.
apo.rten recur.;os econ6micos y una instituciOn fiduciaria Otorgarseis dias de vacacioncsa!Jinalizarelprimer
que llcvar:i In adnunistraci6n delnegoc;io. En elms,; M los nr\o qu~ un t,rabajador Iabore con un.patrolle irlo in-
desarrollos inmobiliorios pasaran a ser fideioomitentes los crementando en doo dias por cada afio que contimie
que suminisrran el terreoo. el proyeao y Ia construcci6n. en eJ basta un !otal de 10 dias.
y fidcicomisarios los prOpietarios con un orden de prefe- Oar una prima anualpor 'llcaci<>nesequivalentea Ia
rencia sabre los derecboo, normalmente se pone en primer cuarta parte de los dlas otnrgadospOrestemnO!pt<l.
Iugar a las financieras. de11ues a! duefio del predio y al fi- DarunaguinaJdode 15 dias por aoo.
nal al promotor; el fiduciario sera una inslituci6n qu~ esu~ lncorporar asus trabajaclores alregimen dellMSS, si
autori:tada porIa Comisi6n Nacional Bancaria para fungir laboran en las obras haccrlo como evenruales, cada
romo administ:rndorde fideJComisos con derechos para dis.- vez que ingrese una nu~va persona a una t~bra debera
poner Ins acciones necesarias que le permitan cum1>lir sus prcsentar su credencial de afiliado al TMSS. Lucs-
fines. n eJ caso de loo desarrollos el pmmotar una vez que ponsabilidad de paa6n sustituto l'Xige verificar qu~
pague el terre no, cubra el capi~1l ysus ln1ereses podl'll dis- los trnbajadores de los subcontrntistas estert dentro
poner o readquirir el patrimonio fideicomi tido y trasmitirlo del rq:;men del Seguto SOCial.
al compradoro, en caso dehaberronstituido un regimen en Pagarlas Cl,IOtas cnrrespoodientes allnfonavtL
condomimo. 8 los comprndores d~ una 0 mas fracciones del Aponar las cuotas de cada trabajador nl SAR.
nuevo inmueble. Generalmentc en un solo acto se hace Ia
t:ras:misi6n directarnente del fideicomiso aJ nuew propie- Sc cvitar.i amttatar amenores de edad, salvo que ten-
t:ario y en esc ctO el promottlr rcdbe el difcrencial entre gan mas de 16 afios y permiso M sus padres otorgado ant
el valor de In venta yel adeudo que tienecon elol!iS finan- autoridadjudicial.
cieros.

6.2.1.2. Ley Federal de/Trabajo


6.2. OBLIGACIONES LABORALES Y
DE SEGURIDAO SOCIAL Las anteriores ol)ligaciones lal)oroles y sus prindpales
aspectos se pueden consultar en Ia Ley Federal del Troba}o
6.2.1. Obligaciones laborales del patr6n (LFT). En especial se recomienda ver lo concerniente a:

EJ marco jurldico q ue confonna las relaciones entre Las relacioues indivjdualcs del trabajo.
pationosy trabajadores emana de nueve articuJos de Ia La_~ condkiones de lrabajo.
Constituci6n y cst.i norma do porIa Ley Federal tlriTrabafo l,.os d~rechos y obligaciones de los trabajadores y de
(LFT), por laLeydeSeguruiad Social, por Ia Lcydel /nstituto los patrones.
.M~xicano del Ssguro Social (IMSS). por Ia Uy del Jnstiw- Las relaciones coleciivas de r:rabajo.
to del Fontlo National de Ia Vii<nda para /o_ Trabajadons Los ricsgoo de trabajo.
(lnfonavit) y por l a Ley de los Sistemas de All(lm) para el Re- La relation con las autoridadesde trabajoyservicios
tiro (SAR). Los aspectOS de mayor imponancia para Ia acti- :sociales.
vidnd de Ia empress o del profesionista dedicado a Ia con- Lasjuntasdcconciliaciony arbitraje.
sultoria oa la consuucd6n son los $igUientes:

6.2. J. J. Prestociones laborales 6.2.2. Deredlo a servicios medicos y a inca pacldad

l;ls prestaciones que ordena la LFTotorgue un patron<! 6.2.2.1. Servidos prestados por ei iMSS
sus trabajadorcsincremcntan sus sa Iarios nomi!lllles, come> a los trabajadores
se: de nomina ;~ lo. remuneraci6n que mntractualmente se
oomprometi6 a enrregar aJ asalariado como remtmeraci6n Por ley ellMSS es Ia institucion ofici;Jl que debe pro-
pore! trabajo que desarrollo. en un pocomasde30 %. Las porcionar a los rrabajadores SCT'VIClOS moidicos. ml!dtcinas.
principales pres111ciones que otOJ'ganl con caractcr oblil:ll- hospitalizaci6ny apoyo ewnomiro para su sustento cuondo
torioson: esteruncapacitados temporal odelinitivameme. Para man-
tener esta prestacion patr(in y uabajadnr pagardn Ia prima
Tener jomadas m~ximas de uabajo. no superiores a correspotldiente en una proporcicin a proximad a .de 75% el
8 boras d)ariasy48 horns a Ia semann. primeroy 25 % elsegundo para cublir gasosmedicos, el pa-
Con tar con un din de descan:;o por cada seis labo- ~r6n atbrir.l 100% del co:,ro por riCSgo~< pt'of~onal cs.
ndos. El cargo que se h nr.i a Ia mano de obm por este cnncepto
279
para trabajadores de Ia cotJSLruccion es un poco inferior a 6.2.3.2. Ley del /nstituto del Fondo Nocional de lo
30 %. cuota que cs de las mas alias por coosiderarse esta Viviendo para los Trobojodores (lnfonovit)
especialidad como de n1to rie~go. Ia = se adicionara
al salario nominal ya incrementa(io con las presractones Los aspectos mAs importantes de eSI11 Ley que un pa
dela LFT. tr6n debe tener en cuenta son los relacionados con:
Para propon;ion~r las anteriores prestadones el patron
debe registrar ~nte el IMSS S\t en1presa. susobras y sus tra- Las autoridades.
bajadore;. El coostrucmnnanifestani ante Ia de.legaci6n ad- La afiliacicln.
mini.wativa del L'v!SS proxima a su domio11o los contra los Los fondos eamclmtcos rerenldos.
de los empleados enofidnas centrales indicando los que no EJ OtOrgatruento de credito para vivienda.
asistir.ina las obras yen Ia delegaci6n mas cercana a cada Elfinandamieoto.
obra los que en eUa trabajan. Manrendr!acrualizadala rela-
ci6n deobreros yempleados presenmndola bimllStrnlmente,
si en el intermedio hubiera alras y bajas en Ia rontratacion 6.2.5. Derecho a jubilacion
por-ingreso o cnnclusi6n de compromisos ron los trnbaJado-
res respewra ellapso que como maxima le permita el Ins-
drum pam harerlo de su conocimiento. Toda contraetcion 6.2.5.1. Obllgaciones patronales con el SAR
cxige que el trabajadnr oteJll\! con regisu-o de asegurado.
Debidoa queel trabajoen lasobrdSestempolal. ellMSS los Esta prcstacicln da a los trabajadorcs unseguro por m-
clasifica como eventua!J.s y sus poses u clrdenes de servicio valiclez. vejcz o mucrt<>. Su monto esta en fw1d6n de las
son perentorias. C\totaS individuales que naya acumulado durante su vida
producth'll. El fondo persona.! se cubre mediante Ia sum a
de dosaportaoones cliferemes, la que por eSte conceptose
hace ai1MSS y Ia que se realiza a travs de Ia.' Tesoreoias
6.2.2.2. Ley dellnsrituto Mexicono del Seguro federales aiSisu~ma deAhorro para el Retiro(SAR). Amllas
Social (IMSS) aportaoones se concentran en una sola cuenta que cadn
trabajador tiene con ~Jguna Asoc:iacicln de foodo para el
Los puntos sobre~ent~ que un rotJStructordebe c:o- Reriro (Afore).
nocer ~bre esla legislaci6n son las relativos a los servicios
de seguridad fk sus empleados y a ,,,s compromisos con el
IMSS. ellos son; 6.2.5.2. Ley del Sistema de Ahorro para el Retiro
.Reqwsitos de afiliaci6n y su vigenda. Estaley cubre los derechos de lostrabajadores al retim.
Pago de cuotns. conviene de ella conQ(.-er:
Qbligaciones patronales.
Lasdisposiciones de Ia Comisicln Nacional del Ahorro
paro el Retiro.
6.2.3. Derecho a vivienda las responsabilidades de las Administradoras de
Foodos pal8 clRetiro (Afores).
6.2.3.1. Otorgamlenco de viviendo porporte las cuenll!S mdividuales y los planes de pensicln.
dellnfonovir El proccdimienro para conciliacion y arblu-ajc dedi-
ferencias.
Denll'O de las presracionf!l' que oblign la LFTa los pa-
trones csta Ia de otorg,ar vivienda a sus trabajadQfes. En
Mexico ejerce esta funri6n, porcuenta del patrcln. ellnsti- 6.3. OBUGACIONES FISCALES
luto del Fondo Nacional para Ia Vivic.nda de los Trabaja-
dore.\ CTnfonavit). para 1o cuallospall'Ones aportan a 1 5% 63.1. Marco legal fiscal
de su nomina. incluyendo sus. prestaciones soc:iales. Las
cuotaS que el patt6n paga a favor del trabajador las acu El gravar cn formll asceud~me los exccdemes es una
mula elpropio lnstituto en un fondo que vahia en -puntos. nccesidad social de redistribuci6n del ingreso. transfuien-
cuando esros Uegan a.l minimo pedido porIa lnstirucicln el do beneficios de las empresas ode las d ases con salven-
trabaJador puede solicitar quesele otOrgue un cn!dito para cia ccon6nrica nraynr a las mas desfavorecidas y al Estlldo
vivienda con un monto queestari en funci.On de stt salario para que dispooga de recursos para solvent~lr inveTSJOnes
anuaL De no usar su ahlito durante su vida !aboral. alju- y cubra su gosws:orriente, peru I)Sia recaudacicln debe~r
bilarse. exigira que Ia cantidad acumulada se integre a su simple y transparente, stn clisposioones <umplicacJasde m-
rondo de retiro. terprerary calcular que las \'Uelva impnlctic:as. lamenta-
bl~mcn t c not>Scl caso.la dlficultnd qu" presentala corrcc 6.3.3. mpuesto sobre beneficios por el trabajo
ta aphcnci6n de Ia reglamenlllciOn sobre' Ia matena cxige
de e:.J>ecialisw. con~dt>resy abog;ldos fiscalistas, de non>- Este impuesto parte de Ia base de que una pel$01la
cumr a ellos se e~porn.- el constructor a un requcnmtcnto f!Sica requoere un m!nimo _para VI VIr y el exccdente debe
poT part<' del S"JStema de Admirustrnci6n T ributaria (SAT) o cornpartirlo con Ia sociedad pam JlCllllCriormeoiC ve~W be-
a pagar mds unpul>SI~ de los que le corresponden. El objeto ocficiado al regresarlc en forma de servidos federales. es
dc estn expos~cion c' proporciQnar una 1dea sobrc lao; mill tatnlc v municipalcs. Para determmnr este excedcntc ~
bpiC5 1mpuesros que emanan del marco fi.scaJ vigente en cl totoa lo percibido por honorarios. n6minas. rentas o liditoS
pah. cllos son; El impue>IO a las trnn..,CCIOOes comercialt>S M '"'ersiones.montoal quesele deduce Ia suma dc>un nli
que se cubrec:on ellmpuestoal Valor Agreg;ulo (IVA) me- mero determinado de saIarios minuncs que se exen~an del
dwne In adicicin de uo porcemaje a! preoo de vema de un pa!,IQ de impuestos mas algtmos gastos autOriz.ados. como
bien f) un servido: cJ unpuc$toa In ulll id~d. rccabado o trn pudieran ser de upo on~dico, ayudn para educacion o para
ves dcllmpuesto Empresarial de Ta~a Unico (IETU) o del vivienda y alguo otro. o Ia canlidud re~tnnt~ se lc nptin un
lmpuestoSobre Ia Renca (ISR) apbcadoa personas fisicas y tributo ascendente de acuerdo con una &abla elaborada
morales <Obre Ia chfcrencia en Ill.' ~u~ 1ngreso& y sus gaMos: para el efecto donde en porcentaJe pagara mas qUJcn {lllle
el impuesto a Ia propicdad, a travlis del impuesto predial mas. Las percepciones que"'' toman en cuent.a 1>nra ..,..
(!P). que cobra cada municipio, oel hnpuesto a! Activo (lA) efectoson por:
de reca uclacicln federal: adcmas. es!lin los irnpucstos por
divcrsos ac=emprl>Sariales. como son cl impuesto estaral Trabajos como asalarindos.
sobre oominas. el de educaciOn. cl de tenencia de autom6- Servicios profesionales CJCmdos de manel'll indt
viiC>. cl que se aplica 10bre consumo de combusubles. etc. pendiente.
ElsL<tcma de recaudae~on eXJge que los patrones paguen Consejerosen Ia administraCI6n de empre$.'S ~insti
directom~;;nte sus impucstos y rNengnn. como aux.slinres tuciones.
del >is1cma. los corrcspondientes n los perso1w s f'osicas que lngrcsos por rcntn de bieneso intereses en inver-
tr.lbajen parae!, a las que. si les pag.1 por oomina.les des- siones.
contara de su paso cllmpuesto Sobre Produaos del Tra-
bajo (ISPT). si su lto~bajo rue como profesionales c~temos
a Ia cmpresa reumdr~ el lmpuesto sobre honorarios y si son 6.3.3. I. lmpuesto Sobre Productos
miembros d.: su consujo de adrnirusU'l!cKin el impuesto por del Trabo]o (tSPn
cmolumenms.
!.D. 1111puestos antes meocionados estm comerudos en Se a plica a las personas fistcas que llenen un lraba-
1.. dosposiciones dnds en: JO fiJO y fiscalmente w le:s consodera como asalariados por
un patrOn. La Ley ordcna altrabajador oponar y nl patnln
Ley Y. Reglam~nto del lmpuestn Emprcsarial de retcner ISPT apucado a! salari(> del primero. calculando di
Tasa Umcn. cl!a ret~ncion en fund6n de Ia proyecci6n anual de >U per
Ley y Reglamento dcllmpues1o Sabre la Renta. ccpe~oo. to que obhga a hacer aju<tes pcri6dtca. pata que
Ley y Reglamento dellmpuestoal Activo. al finaltzar el aiio coincida Jo reterudo con lo mdicado en Ia
Ley y Regia memo del lmpues1o al Valor Agregado. labia de impuesto.. a personas f!sicas.
Ley dcllmpuesto E.~pecial sobrc ProducCion y Scrvi-
cios.
C<idigoy RC!l}amemo Fiscal de Ia FcderaC!On 6.3.3.1. /mpuesto sabre honorarios
CMo~ y reglameotos Jiscales de losestados
Ley de lngrt'<OO de Ia FederaCI6n. Esce impuestosc a plica sobre Jo que cobra una persona
pore! hbre ejercicio de su profcsi6n.l..1 relacicln cxmtrnctual,
para efectoS fiscalcs. puedeon oestarmanifestada porcscri-
63.2. lmpuesto Empresarial de Tasa Unica (IETU)f to, pcro para el pago de impuestos y retenciones sune efec-
mpuesto Sobre Ia Renta (ISR) tossurulares. Quoen rccibeel serviao bali Ia retcnci6n de Ia
pane del impuesto que dosponga Ia Ley yen su oponurudad
Lo-. clos soo 1mpuesws que gravan las utilidades de las In cntregani a Ia Tesoreria:elprofe..!Otlista. porsu pane,en-
personas fisicas o morales con actividades empresariales, terar<i Ia diferencia que le reste por pagnr una vez cnlculado
se paga el qu~ll!Sulte mayor de el~. 121 primero lorna como el impuesto que le corresponde como persona fisicn
ba~ gravable el dofcl'\"ndal del OuJO dt caja de Ia cmprcsa, El profesionos1a presentad una dcclatllC!On mensual
lo facrurado y cobrado menos Jo. gastos llpificados fiSCal sobrc el tood de su faauraciOo segun los recibos que e~idiO
mente como tales ysu taSS puede lleg.1r a 17.5 %. E1 seguo eo cseperiodo. a los quededucira sus gaStoSadm1nisrramos
do pane de Ia utilidad que se tenga por aetaS cmpn.'5ariales y soh!'{' el mon1o restnnte aplicnni los mis10os cntcnt>S que
y su t.asa es de 28%. para personas fistcas, haciendo los descuentos que I~ scan
pemuudos y alculando su unpu~ 501>~ Ia tllbla rorres- rrular alaqueel axnpradorJinal pa!Jicomoimpues10.Dado
pondic:'llle. dcterminada Ia canuclad por ~gar le deducir.l que afccu d1rcctamente aiC~~~Uumocl E11~1do lo utiliza ~
las retenctones que le hayan hecbo sw clientes adosando a 8\vrecero rcstringir determmadas areas. tienen una afuc-
su dedaract6n los romprobantcs r"Clbtdoo de ella<. taa6n o IDipuesto pon:entulli mayor los gastos mnsidera!b
sunt11arios y dejan cxentusalgu nos como Ia canasta basica
de alimentM y las medicinas. en nuestro caso ~a de esta
6.3.3.3./mpuesro sobre emolumenros exenci6n In viviendadc intcressoctal.
Comoejcmplode su aphcaaon se uene el C&'!Ode unaem-
Es aphcable a quienes desarrollnn acuvtdades como pres.1 constructora que cobra una lactura que cubre una es-
nuembrcs de coo.sejos directivos ode adrrunistraciOn.. AI timnc6n de trnba.JOS CJecutados al rorutrul un edifieto. El
;gual que en las activiclades prestadas y cobradas mediante monto de Ia facwra se desglosa en dos panes. eJ valor de
hooonnos a eslll retendOO se le <Xlmtdera provisiooal. de Ia obra CJecutada mas ellVA corre.pondienre. dando un
jandoque l'l pa~ defimti\'OSC reahce al mtegrar el restO de lOla! porcobrar. AI rectbir este tmpone el constructor tom.1
sus mgresos. Para cumplir con esta disf!OOdOO Ia empresa el monto por los trabajos ejecutados y repone sus gastos en
o Ia uumuci6n que se beneficia del servtcio haec Ia reten matcriall'S. mano de obra. equipo e mdircctos: del monto
ci6n porccntual que indique Ia dt5pooici6n fiscal. Quien lo qu~ rtcibe por I VAse resattc de lo que pag<i por IVA de los
recibe acumulara a su declaracioo el ingreso y Ia retenti6n msurnos que requiriO. Alfinal del mes calculala r;liferencm
de que hayn sidoobjeto. el\tte lcl$ IVA rcdbidos y pagados, el S(lbrnnte lo traslada
ill Ftsro a naves de Ia Tesorerfa l!lelll. En forma similar a
Ia descrita procederin ron sus IVA los proveedores. a:nlo
6.3.3.4. /mpuesro sobre orros ingresos petS{)flo/es que al final el F1sco recibe por dtver$05 Cllminos ellmpues
10 al Valor A~doquepagt5 el cli!.'llte aJ constrUctor.
Las personas fislcas pueden recibtrouos mgresos. como
son las rentas producidas por bienes de su proptcdad, sean
inmuebles. muebles. oomo autom6vtles o maqumaria que 6.3.6. mpuestos especiales
alqudan. o in,ersioncs en valores dcpooillldos en insti.tucio-
nes linftncieraso en accioncs cle emprcsas. lgual <rue en el Adcionalmente a los antes dcscnul$, e~sum otros im
caso anterior se imcgranfugreso y retenciones en su deda- puestos cuyoobjeto es cubnr necesiddes cspedficas, scan
rnc:i6n anun1. oactonales o regtonales. Entre Ius pnmcros se encuemran
ei!Dlpuesto a los combustibles. a Ia adquisc6n de vehlcu
los nucvos. a Ia educaci6o y a las guardcrias: en los segun-
6.3.4. mpueno sobre utilidades empresarlales !bestin eltmpuestosobre oOa:uoas.y Ia renencia de auto
mOvtle>; porsOlomencionar algull06
EllmpueslO Empresarial de Tasa Unica (IETIJ) se basa
en un fiuJO de caja ron ingresos dados porIa facturaci6n ya
cobracla a Ia que se lc rcstan los gastos nutorizados, Ia difc- 6.3.7. Partidpacion de los trabajadores sobre
renoasegravaron unpon:entajefiJOalrededorde 15 a 18%. las utilidades
F.:l Jmpuesto Sobre Ia Renta (ISR) cs un impuesto altemauvo
a I anterior que va e n proceso de caductdnd. cxige pagan:on- L<1 u>y Federal tkl Trobajo dispone que de las utillda-
rormc al porcentaJe de uulidad tcmda en el ejerc:icio fiscal dcs anualesde lasempresasse repnrta 10 % cmre sus asa-
antenor, grava tun 25 a 30 % los bencficios emn6micos que lariados. l.a dismbuci6n se haec de manera proporcional a
sean adtclonales ala reposici6n degastos de operaciOn y a Ia Ia ~rttapaci6n de cada emplea do dentro del monto total
amoruuci6n dd capitalinvertido.
de salnriospagadosenese lapse. A esta erogaci6nse lea>-
nocc como Participacii6n de los trabaJadures 50bre las ua
bdade< de las empresas (PTVl
6.3.5. mpuesto al Valor Agregado

Este 1mpuestnse aplica a cualqutcr transacci6n comer-


cinl. por lo qu~ cadn vez que se compre un productoose pa- 6.4. AOMINISTRACION DE UNA
guc tm scrviciosennadini un purcenUtJCque se entregani al EMPRESA CONSTRUCTORA
vendedor, quien a su vez lo trasladara a quienes les compre
sus m!lllmOS y asisuresi111llllentc; al finn! del tnl'S el gue tcn- 6.4.1. Objetlvos empresariales
ga aellvidad empresarial bar8 un balance entre el impuesto
recibtdo vel pagado. Ia diferencia Ia enterani al Fisroy de Convtene que <:ada empresa se fiJe objeU\'05. metas y
l'Sla ltWICra aJ final. una ,.ez <IUC todos los proveednres en- pmccsos qu~ orienten sus acaones, permitan realiur mn
teren sus diferencias. se habr.l recaudado una canudad si- efiaencia sus actividades y I!Yaluen >US resultados dentro
de un.oontexto que vlsualice sus necesidades actualcs y fu- 6.4.2.1. Descripci6n de puestos
wm. El6rgano enc:argado de bacerlo es el Comit.e de Ad-
ministraci6n como lld.e r del grupo. Quienes lo ronfonnan Asamblea de accionistas. Es el ~ano miximo de una
r.-daa.1ran este rnuterial tomando en consid~rad6n q~e sc sodedadan6nrma, esLimtegrada por losaccioni$tasde Ia
debe: empresa. Denuo d~ sus facuhades estrlla de elegir a los
miembros del Consejo Directivo y al <Arnis.'llio y OOB\'0-
Definirron vis'i6n ruturn los prind pios guias. cara nsambl~"'~ extrnoniinnriasen el msod~ quecincoo
Tener ingresosoportunosyutilidDdesj\lslaS. masaccionislas lopidan. el C6di~Civil ordena convocar
Satisracer a clienti!S, cmpleadosy provecdores. anualmente<l una asamblca onlinaria en Ia que s~infor
Recabarde clicntes sus neresidadcs y prefcrcncias. mani sobre Ja marcha de los n~.
Pianearestrat.egicamente Ia calidad esperada. Consejo de adrninistraci6n. Esli integradn como ml-
Conmrcon procesosd<qnoducCJony adrmrustraci6n nimo pOr un presid~nte, un secreta rio, un tesoreroy dos
altamente confi:lbles. coru.ejeros, quienes determinaran objeti>-os. fijaran me-
Conmr con equ1pos dt> tecnicos y aclminis.tradores tas de acci6n. damn lineamientDS operalivos yevaluanio
capaces. losresultados.
Con tar roo memdos de CJJDtrol basados en sistemas Comisario. Es una pen;ona indepe.ndientc del Conse-
deprueba y cotejo. jo cuy'!S funciones seran las de veriftcar Ia veracidad
Haceruna revisiOn continua d~prot'CSOsen laquese de los infonnesque pres~.>nte t'l Cnnsejoa laAsamblea,
involucre al personal. [rente a Ia cual presentara su infonne y externanl su
Oplimi2ar las comunicsonnes intemas y enemas. opini6n sobre Ja gesti6n que reallz6 el Consejoy laAd-
Mcdirlooi resultados finales. ministraci6n.
Director general . Es Ia persona encargada de dirig,is' el
p~ opera th-o; el Cnnsejo Directive depositani en
6.4.2. Organizacl6n de una ~I Ia autori!lndy rcsponsobilidad que recibi6 a su vez de
empresa constructora In Asamblea. Sufunci6nse encaminara aejecutarocoor-
dinar mdos los acros ttknicos. administrativosy juridiros
Para llelllll:a cabo $US objtthw!Jis empresas deben ron- que requiera Ia empresa. Para el desarrollo de sus ac:tivi-
tarcxm uno OlfPnizaciOnjerarquizada. con funcionesdcfini- dades nombrara directores de areay asesores.
dasylineasaeromunicaci6nclaras. .Elsigui~ntco~grnma Director de construcci6n. Es el encargado de Ia pro-
muestra Ia organi>.aci6n dpica M una empresa ronstnlcmra duccion de Ia empresa. de Uevar a cabo Ia ejecuci6n de
de nivel mectio. las obras. Para el (lesarrollo de sus funciones se JXlY
en

I ~bleo occ;onl:.<e~>
de :
I
CcmbOriO
I
I
I I
Cornejo de odmln!Krod<ln

I
I o,reccr6n general
I
I
I I I
D rett16n tr!<:niCO P,recon de con>cruceiOn Ol eccl6n d<' odmino<roci6n

I I I
P!OoJoao> obru> PerJonol
PI~II.O> Coocrol d<' cdfdod Proo.eeduria
Plogr<>m<ll I'IOQuln(lrlo Cc>ntoblhdod
Control Pogcdurio
Colxonro
llor>col
A1mocen
f'\oqulnariO
superintcndentes, de quiene> dependen las rcsidencias tos labor.llc,, Estas activ111ltdes son \'llnadas. se visualizan
de obra o <e responsabOiUl por una sola " 61a esgrande. en Ia <I)(Uil'nte rel3ei6n.
en cuyo caso los re.identes funwnln como encargados
de un frcnte de trabaJO ode una esp<oalidad, de ser las 1'.1SO de sumini>-uos y subrontratos;
t~hras de mcdiano o pcqueiio tamai>o cada una estara a Contabilidad: estados fi 11onctcrosy auditorias.
cargo de un residerue y el supcnntcndente se responsa- Personal: contrataci6ny cumpluniento derecho ln-
bili7.nd porvnrias. baral.
Director tecnico. Sus funonncs son Ia elaboratiOn de Summ1stTtlS: proveeduria y rc!.o6n con proveedo,.,
proycct.os. Ia aplicacidn de Ia mgenieria de COSlOS para Almacen: rnanejo almaceo central y transpone.
fnrmular los presupueslO<i para los <'Uncursos. Ia plani ~lqumario: resguardo y IIWit~nmicnto del equipo.
fkaa6n v d control de rcsul!iodo> en las obras vIa bUs- Cobr.mza, cobro defactura.
qucda d;,. nue\'liS teCDOiogias qu~ mejOI'Cn Ia Catidad y lhnros: cucntaS ban.canas y de crM!to.
~><tn to. costos. mpucstos.Y~tnbut.ano..
Director administratho. Es el l'llC"Mgado de las labo- Calculode pritnas por IMSS. lnfonavity SAR.
,..,. complementarios a In con511Ucci6n; en gran mcdidn.
d~ st1 apoyo depende Ia ('ficicnt~ <>pcraddn de las otrns La admimsttaci6n tiene dCJs csc,;,nario:. en las empre-
din"CCiones, a jiU cargo esto el fundonamu!nlo arm6nioo s~s con511Uctoras: el que se Ueva en las ohras y el que se da
de activldades cuya intcgracuSn es dlficil p<>r lo divcrsas en los oficinns cemrnles; logrnr una mtcracci6n adccuada
entre sf y Ia Stncroniuci6n que exl~t: su reali7,nd6n con entr~ elias cs sufunci6n. wobro "'quieren una adllli.lm-
resp.!ClO a las actividades consuucth-a~. las principales traci6n que las auxilie a alcaru.ar sus objetims de cabdad.
areas qul' mancJ son las de contJb1htl>d. personal. su- rosto y ll<'rnpo compromeudos en ~I contra to signado roo
rrumstros. almacCn. cobranza. banros. relaciones ron el el d1cme v que acepta cumpbr con proyccto. especi.fi.caoe>-
SAT. !~ISS, lnfona\'lly con~.. dcspacbos de anditona nes. p,.upuesto v programa. Por su pan<', las oficinascen
clllem~. trnlc> dben pi'O\eer de elementos a Ia dtreccWn general
Asesorias. Las fuociones admtnL"rati\'aS de una em pre para queobtenga Ia utilidadempn"sanal pm'lStl! y Ia desus
<a e:ugcn d roncurso de espcciahsta~ que aunhen a las obra> vgJiando que los costos no loObrcpasen los prevtStos.
areas operauvas. lo qne se rcouclve amtratando ronsul- c cumplnn I~ romprollllSOOo rontrntdu. Pn los mntralll5, se
torcs. AIAunas areas de consultc.rfa admimstrativa son las aLiendo a las obrosyse de cumplinucmo n lasdisposicioncs
de pl.lncnci<!n fiscal. rcladone. JUrfdicn>lnhoraJl'S, pres- stlbre aspccms fiscales, laborales y empresariaJes.
tac:ioncs sociales como IMSS e lnfonavit, etcetera. l..n administraci6n rcqucrc de hul'nos sistemas con ac-
Superintendenciaslresldendas de obras. Son eJ mo- uvidadL-s .-ngranadas, de pel'>Qnal calificado. de eqwpos
tor de Ia producci6n en Ins tmpre.as cnnsuuctoms, de lettl'Oniros de cnmumcacion y proccsamiento de datDS
~lias depcnde Ia ejecuci6n de las obras. su labor es una y de programas de c6mputo adl"<:Uaclos, tener hmda'<ITC v
m<"lcla de fuociones tecmcas y admtnisuauvas. Algunas sojtu:ar" actualindos Contar con los medias que pemu-
de us acuv1dades son; Dirigll' L1 COI'I>UUCCi6n tnlerprc- UID una comuniC3Ci6n eficicnte v coo un l'qUipo de c6mpu
tand<> adecuadamente pianos y espeCificaoones; progra- 1.0 tntCWSdo quefacilire Ia mtcracao:in de las tenninalcs
mar avances de obra y barer el suunniW'Ooporruno vig~ de cada uno de los componentcs de lA admmmraci6n. En
lanoo we cumpla en rosto, cahdnd .Y 11ernpo de ent.rega: cuantll a In "paqueccria" contl'lr ron programas pam vigtlar
coordinar las In bores del personal cncargado del trabajo cl apt'go de los egresos a lo prcvisto en los presupucstos de
manuul n trnv<'s de los respectm>$ sobrestnnu:somaes- c11dn obra. que caJenctancen el sumtnisll"' de insumos. VI
tro< ~cncrolcs; programar y administ.rar recursos Cl'O- galen que 'c odqucrnn a oo.w. Mmllar<'so menores qu<' los
nOO!icos y materiales; vigjlnr ncmpos de ej001ci00; con rotizaclos irucialmentt> .v >uspenda <u entrega cuando ba
aunho de t<~Qlicos ax>rdinar y supcrvisar a los di,~n.o& yan llLi:Jdo a Ia cantidad p~ta en el pr<!Snpuesto de CJ""
subromrau.us: rcpresentnra Ia cmpre>a ante proytis cuci6n. 1\a,ta ob!ener >'ll autoriu.aan por pane del cLtr.,c:tor
w, supcmsores yprop\eWlO$; v elaborar las estimacio- de consuuco6n: los de admmistraci6n de personal para el
ncs de Ia obra CJecntada . cilculode numinas; los de cont.tbihd4d que p.!rmitan Ut'\'111'
porSt'porndo Ia UJitespondienl~ a lohrasysu conccntra
ci6n con los demas movimieotos de La cenll'lll: y dispaocr
6.4.3. Admlnistrad6n de una de los apoyos bancarios que perm nan vigilar diarianli!nte
empresa constructoca salclos y barer transferencias dcctrdnicas.

Como sc dijo en el mciso anterior Ia adruirustrnci6n


debe.> <er el sopone de las acthidadcs dt.' ronstrucocin, de 6.4.4. Principios administrativos
Ins que enJa La direcci6n general. Ue,ar Ia contabilidad
y Ia> ncc,-sanas para satisfncer <'Xlg~naa.< enemas en Una dmtniSUaci6n eliaent< v e<t>n6mca eo las em
cuanton P!!OS de impuestos. n"lao<>n<"S bancariasyasun prcsa' ronstmctoras inma a bu..;,rld> en diversos mte--
284 Cop, 0 Adn- "''""'<In d. e>bQ,
mas, desarrollados en algunos casos con otros tines. como prescntantes que laboren en losotros ru-cles, deeUas cma
es el C3$0 de las aportadas por cl Total Ouahty Mnnagt'- naran propuestas y se evaluanin resultados que quedar.!n
ment (TQM) creado en Jap6n como una filosoffa de Ia documentadosen informesperl6dicos.
calidod.las dcllnsmute for Stt1ndard OrganitAUOn (ISO), Para llev:~r n cabo esros procesos cs recomendable ac
elaboradas en Ia Uru6n Europea como nnnnauvidad para roar de acuerdo coo el circulo de calidad mostrodo en Ia fi
mntrolar Ia cahdad de productoS y sel'\ioos, con OO'llS gura 6.2, que integra las seis actividades secuenciales qu
nacidas de eUa. como el Proyect Management lnsurute seindican
(PMJ), que pcmntcn plancar. cJe<:utar y controlar pro- La secuencia anterior (fig. 6.2) es lo que se denomina l.t
yccros_ y las recomeodaooncs para Ia ejccuoon de obras metodologia para Ia mejora conunua y cs apllcable a proce
de Ia Amencan ContractOrs Asooauon (ACA). De ella> sosde producci6nyde~rvicios.
algunas ideas del ACA v ouas del TQM que son aplica-
bles a Ia mdustna de Ia cnnstrucoon se han mcoi"(>Of3do
en el material expue.to c:n cl mciso 6.5 y una sintesl< de 6.4.5. Estados y razones financieras
las metodologlas del PMI en elmnso 1.4 y dell SO en cl en una constructora
inciso6.8.
Las diversas metodologias confluyco en asegurar Ia La contabilidad es Ia htStoria numenca y cltt rm6mc
calidad del producto a ua,c, de conLrOiar su proceso yen tro delfuncionamiento de una empresa. expresa mensual-
Ia imponanria de mcorporar a clwntt'S y pnJ'"">dores en su mente mediante esrados finanoeros susituaCIOna uavesdr
disei\oy elaboraoon. El TOM lo prcscnta como una pml susacuvos. J>i1$iVD> y capital induyendola uulidad lowado
mide de calidad estrauJicada en cuaLrO niveles, aJ superior Los estados financieros dan resultados y se acompaftan <k
lo considera una fik>S(lffa d<' cahdad qu~ englobn n los m Jo;. movimiemos tenidos en el mcs de aruerdo con los coo
feriores. Eo este bbro se presenton los dt: aseguramiento y ceptos que se ejecutan en esa empresa y su mtcgrac16n en
control de In calidad (fig. 6.1). partidas afines. Anualmentc screquiere cotejarlo:. estados
Tanto las aC1lVIdadcs en Ins ofionns ccnlralc como en financieros m~diante una auduorfa qu~ ~arve como base
las obras requieren que se les COtl$Jdere como procesos par para el pago de los impu~stos que complem~ntanln a los
realiv.ar a los que sc pucdc oplicar lo mctodologfa de cali- que meosualmemese ban venidoenterando.
dad que ex.igc partiCJpen todos los wvolucrodos: personal
central. personal de obra. clicntcs, provecdorcs y suhcQn-
lratlstas. Do cornun acuerdo selcccnonnn su mctodologfo 6.4.5.1. Esrodos finonderos
de Lraba)O, cquipo y matcriatc~ t(UC lcs pcnmtu n logrur
una calidad y productividad 6p1.imas. Jlor In complicaci6n Un estado financiero es una "{otografia" contable del
de rcunirtnnto pcrwnol ~" <l'CI)IIlCndnbl~ que lOili ort1vidn estado de una cmpresa. se le da una presemaci6n similar a
des de planeaci6n y coordinndon quedcn a oivcl dirccli- lade Ia tnbla6.1:
>'0 y deleg,1rlas ouas a segundos ruvctcs. Una mtcracci6n
entre tantos parudpantes requicre de cfiocntcs mcca- Comocomplementoal estado financiero de Ia emprcsa se
oismos de comuoicaci6n. 1o rccornendable son rcuniones prescnta su Esradoderesultadosque da cuentn de Ia !onna en
pcri6dkas de sus dtrecuvos acompaliada.s de otras con re que se rcllizo su operac:i<in desde el punoo de VISiil contabl<.

PI = Pioneer
Pr ~ Dr~tor
'n ~ ln<<'9JO'
Co : COnwu< 0 pr~
lu - luper\'l!a
ro = .'"\od,.1cot

flgura 6.1. TO\'

8
/
Rguta 6.2. Cirtulo de cali<lad.
285
Tabb 6. 1. ES!odo filliooero de uno emjl(tSa
Btado de -ci6o nnonciero ' 31 de dldemle de 1997
JkliUO Pcuwo

Uj;> y bonoos ~soooo.oo Prtstlmos corto pbZil $100000.00


C..'<lltls por cobrnr HSOOOO.OO Proveedoros $240000.00
frN"tOtanos ~sooooo.oo lmpuestos por p.1gor $80000.00

Suma el or;ctivo d rcul1nte $800000. 00 Suma d pasivo $620000.00

C. pial

T<mnO> ~~soooo.oo
fqu1po de almputo HOOOOO.OO
Mob:h:ario y tqf.ttpo ~ 100000.00
&ju1po de - r t e ~200000.00 C.pltal socW ~nooooo.oo
Equtpo de c:oruuu<:cfOn S I 050000.00 Rfserva 1'1!'1 ssoooo.oo
SIJillll flOOOOOOOO U~lidades acumuldos $272000.00
OtpreciiaOO ~cumul.ada s 100000.0 0 Utihdad dd qerciao $258000.0 0

Sunn del i divo fijo $ I 900 000.00 sum., e l capi tol $2 080 000.00
Total dt.l activo $2700000.00 Sum3 puivo y capital $2700 000.00

6.4.5.2. Estodo de Yt$u/todos Activo iumediaut


R = realir.aci6n $300000.00
0.-18 < 1
Tobb 6.2. ES!odo de ~dos. '- Pasivo a corto plazo S620000.00
E>tldo de lllSult:ildos P<flodo dd to. de Cf1etO Esta relaci6n debe ser mayor que 1.
al31 dedidombtede 1997
Con~tptt> Jmportt Solve:ncia a largo plazo o qpalancamiento

Venr.5 s7000000.00 Pnsivo total $620000.00


Coslodevtnt~s ~4940000.00 0.23 < l
Activo t.01al $2 700 000.00
~de opa1I06n S I 210000.00
Oeprecci6n $260000.00 Escorrecta. la relnci6n debescrmenorgue I.
Utilid.O de opmci6rl H90000.00
~ finandt<os s 130000.00
Ub1. "illlfS delmpuestn; H60000.00 6.5. AOMINISTRACION DE LAS OBRAS
1511 $1:56000.00
I'TU ~6000.00
UbrK!Jd net> $258000.00 El desarrollo administracioo de una obra se debe suje-
tar a un plan de aseguramiento de Ia calidad. similar al
det.1.1lado al final del inciso "6.8. Asegurnmientu de Ia ca-
lidad IS0-9000-2000 en Ia COIIStrucdtln", que muestra los
6.4.53. Razonesfinancleros
pl'OCE'SOS en una obra y su interac;ci6n oon las ofidnas cen-
lrales y t on d cliente.
A partir de los antctiores resulta~ se puede obtener
informaci6n valiosa de lo que se-eopern de Ia empresa a
j)artirde varjas rnz.ones linancieras. las principales son: 65.1. Proceso constructivo

l.iquidez o pmeba del ticido 6S. 7. I. Construd/bilidad

Cajaybancos: soooo.oo Un buen inicio es conocer a [ondo el cootratO y sus al-


lnstrumemos financierns.: 0.00 cances asi como el ptQ.Yecto porconstnnr. vetili<;ar SUli posi-
cu.,ntns porcohrar: 250000.00 bihdndes constructivas de acuerdo con pianos y O!Sp(:ciftca-
d!mes, detectar las panes dificites que tendnl su ejecuci6n
S11ma: $300000.00 y si hay carendn!l en su diseiio. El rcsidente y sus auriliares
deberan aruerpretarlo adecuadamcnte v a partir de este co- 6.5. I .3. Programo financiero
noamacnao sclett10nar Ia tecnoJoWa .v I< materiales mas
convcrucntcs. contrnw Ia rruu1o de obru c&hficada que re- I a obrn debe mtlllteo~r un pcrmancme ~'<lualibrio
qucnr1i. prcveraimo seaunpliron las condacioncs detiempo finandero pam lo cual se harli un c<tuclro que detenni
v eo>to de C.JCCUctun y romo se dani S<ogurid3d eo Ia operau- n~ anrchuco y graf\cnmeme Ins t.onas dnncle <e requiere
viuatl cun rirtft libres de ocddcnws y c6mo, al f111al. para su invt~tt.nrJe dinero C>..."tento at prt11'K)ft"1on;u_lo por el di~n~
ct\cien1~ tt!!<l, sc preparar.i a usuanosy tecrucas en suopera te. l':t ra "<tc. csrud10 Ia res.d~nciu ci~ ubm planeara cu-
ccin v milnkninucnto. En fund6n de lo an1enor seh.1rn cl d:ui J;ttnll'ntc ~us c..'.ll.l8aCIOnt:.., v lc7.- mnntos de sus ~tt
cltseaio del pi'OCe'O consuuc.ti\v .v c kllnnnln Ia:; prevlsi<lnesma tc Ill'S, Ia< f<-clus ell qu~ la.s ingrc>o>ra y las fccha.
nec'-"'lnasconhrme a lossiguiento pun10>. que ,., Mtnrnn. Partir.i de su e'J)I051rin de inswnos de
prow arna dt- ;.-cuo;n dd que tum.>ra canud.lde.. roo-
Reva.sar v romprend.:r plenam..nte el proyecro. t 'liS dl ,umamstru, import<' d.: Ia> subcomratos _v d.,.cq.
Rcv1<ar d trrrenoen qu" <e llevar1i a cabo Ia ohra y dcll-rmmor.t las :Ccba.:. en que sc requenrnn. lo que le
Vrificill' que el pro_vecto C> c:onstruible dcntrode los pcrmihra conocer IOODIDS por e;umar y fccba, en que k
p.unmetros de c:osto accptados. bar~ pnra Jograrun Oujo financiero outosuf\cicnte. aqufe>
Prevcr Ia mtcgraci6n dol cqwpo humano que ne,ar.l importantc que prcvca Ia opnrtuna pre~enmcidn dewhi
a cobo Ia construccioo . me-nc~ " ~ws de obrn t!.Xtr.,unlinnn~. ln dltct:ci6n d!!
t\nolizarproccsosconstrucuvoscon mctibilidad pro- cotUtruCC!Un vigilara el c-umpllmiento de este program
b3da y sclcccionar el m~> ad<'Cilado. para man1ener durante cltran>curso de Ia obra un eDn\-e-
ReVJsar que cl proceso ~le=onado no genere liD nicntc cquilibri<> entre ingrcsos y esws~. cxogarn que
paCIOcn el mcdioambiente. esurne oportuaamente y se cobrc en los plams ofreci....,
Pia ncar uempos de eJC!CUc:i6n.locah:ur las acti\,da- par el dtentc: de sernect'Sano. rcn~>oei>rn con pnweedo-
dc> que pennitan al reduar su duracion tenu un re> fecha de pago y resU1~ Ia> ~"""no progrnmacloo
aborro global. La darc-cci6n administrativa. bas.ula en el pun to de eqw-
01$L'iinr un sistema de venhcaci6n de avances. gni- IJbrio, podrj pre\ a los recu.....s adrauna1C1i que requenn!
fico. simple. claroy pcnnanemc. para c l pagode nununas. prmccdorcs y bnncos. mpuestc
C.tablecer con troles de caUdad simples y con critc- y prcstacaones sociales. La darecci6n general, por uhuno.
rio probabll!stien. JH!rcilmrl con (lbjetiYiclnd cl dcsarrollo del flroc:t'SO ftdml
~fodular el proyecto para hacer cficic.nce cl uso de ni>tr.tti"' de Ia obra.
material.,..

6.5.1.4. Procuroci6n
6.5.1.2. Presupuesto de ejecud6n
C.k "emu no implica adquirirrl material y equipoq..r
.<\1 firmar un oontrato se mdul!'a cmoo anexo el presu requicra Ia ohra am Ia t'alidad previ.a3, aJ mcjoc"costoycon
puestoque se aprob6. el cual a parur de estc momcmo pas las cvndaoones de aedito mas ravorables y el compromiso
rtla ser contractual y con refcrcnaa a t!l sc haran loscobros de que su ntr<'ll'l senijustoen ticmpo con forme at progrrt
de obra CJCCUtada. Es importante detcrmmar Ia exacti.rud rna cle ohrn. 1.<~ procuraci6n sc miaa con Ia explosi6n de
del pre.upuesto que se prescmo. su cn tAiogo de concepws mumos de mano de obra, material y equipo fraccionada
cs rrec:ucnt~ que haya sido proporrionndo por el cllente ba- por scmanas de acuerdo coo Ia ucmanda que de ellos e>ij
saclo en uno elaborado-por el gcreotc de proyeetoo po< la el program a de ejecuci6n. Cooocienclo eltipo de material
:AlpeiVl<O<ll y de acuerdo coo ~I Ia constructona calcul6 los y equipo requendo, sus especificaciooes y can11dades por
precioo urutanos. E.-re presupuesto no sc pueJe modificar sumrnistrar se seleccionan los candidalOS a proveedor. ~
sahvconunacuerdomuruoentreclicnteyconst.ruaora.gc- recibe su oferta y se roteja de ella propiedades de sus pro-
ncralmentc pcnnanece fijo y <i hay variocianes se integr.~n duc:tnS, p~. condiciones de credato v de ~coo b
<:Omo conccptoS extraordiru!riOs de otros participanres y con las del Jlf"'UpuC$10 CQntnr
Dado que el presupuesto contractual nonnalmeruc no tual y se hacen los ajustes necesan< Es imponante que
sc apega en snto~alidad a !JI ejec:ucidn de la obra <c requie los prinripales insulllllS los uegnc:ic thrc<'tamcntc el geren-
re conLI!r con uno que pennita un mancjo ecou6mico n>al y te de conscruccicin junto coo cl residcnac, los restantes los
parta de los conccptos y las cantidades de obra que se ~jc podn!n nc:orc.Jar ronjunwmem.e cnare d rc~idente y el d~
cutanin. a Ia ve;r;se revisar.iny co~riln aqudlosprecios p.ll'Ulrncnto de compras con los divcrso:. provccdores. Una
umtarios que fueron mal calcubclos. al documento resul- vet dctcnnmado> los elegjdos para el sumirustro de c.1<la
tantc ;e le denomma prrosupt~csto dr CJ<"'CUcrOn. no rendr.! producto y sus precios y condiciones ><~lo q U<'Ci.J d tr.lmite
valor contractual pero semr1i para controlar Ia realizacion adnun.-"lrnll\'0 de que la re<ndcnaa rl'qut,ltc oportuna
de Ia obra ron una 6ptica realista y haccr opommamente mente y 1.'1 departamento de comprb los sumiDistre en el
las estntegaa~ v aclaraciones a qlk de lup,.1r mimmo ucmpo.
6.5.1.5. Ejecucion de /o obro Cotejar lo coostruido contra lo lndicado en pro-
yecto.
Las laborcsque reali7.1r~ I rcoicl~11cin de nbrM.., puc . Pagar salaTiO$, tlestajos, subrontratosysuminist:ros.
den oompendlar enla siguiente relacicSn Estim:u para ~ohro Ia obrn ejecutada.
F..1ctur:u: Ia."< estimacioocs y enrregarlas a In geren-
Diseiiar e l proceso constructivo confonne al pun to cia admini,tratlva parnsu cobro.
de tonstructibili<iad. Actualizar los con troles tecniro-adminiscrath'OS.
Hacer el plan d~ ascgurumi.I'IIIO d, Ia L"alidad de In Revisor Ia ohra CJecuU!da en ~ta empo, esperial-
obra. mente Sl se haf6 en ~reg.' parcial de <:Ua.
Elaborarel prerupursto dtt:im.tddn. Mantener on! en y disciplina dnrnntelaslabores.
Adecuar del p1t>grtrtrlll tfr rjf>-rtri()ll. V.gilal'la sq>.uridad ~I p~r:1011al.
Hacer una pracurua6rt efectivn en cnJidad. costo y
con entregas "Justo a tiempo.
Coordinar cftoem~meme personaL equipo y ~crmi 6.5.1 .7. Bitdcoro de obro
nistrode matenales.
Co11stiruir un comitlf eucatgaclo de resolver n&t$i Se coooce O>lllD tal a una hbreta donde se registran to-
dades de proyecto, proceso .)'lr<llruni.'ltro. dos los event<Js. inci<lencias, canbiQS, 6rdeu~. r~clamO$ y
Proporcionar una alta s'-'Suridad en ln<tbro. bacer el cualquie-r oua acci6n slmilar que peaniru referenciaren
reglam...n10 correspondieme. tiempo, forma.y modo los evemos acontecidos durnme Ia
Estahll'CIIrun sistl!mn de comu nicaci6n efectiva con ejccud6n y las oonsccuemes decisiones que generaron. Su
el clienrey entre todos los nivelesjer.irquiros. uso csobUgatorioconfonnea los reglamenlOS municipalesy
Tener reunioncs con sus rcsid~es. s ubrontratis- fuderales de obra. Sus principales carnGteri~licas $()11:
tns y sobrestantcs para obtcner Ia pi'O<luctividad
optima. Presenfaci6n
Dividir Ia obra en eu.p y para cad una establecer -Tener pastasgrucsas que protejan el contenido.
ol>jcll\'OS particulates porcumpliry it! concluirla vc- - Las 1\ojas cstar~ foliodas, temendo el mismo nu-
rificar si-OIIC8n7.6la culidadprevista. mero los originales y las copjas.
Cuaurolarmnremlcsy cquipo en resguardo. - Las hojas que fungjr.ln.como originates no podr.i:n
Usar el ccSdigo de barras para lectura elecm5nka de desp=derse.
conceprosy prccios. - Las hi>jas ropia ser.in dcsprendlbles para que Ia
contrapanes las r<:tiren y archiven.
6.5. 1.6. Procesc constructivo Rotulaci6n. En. Ia primora paginase mtulara unale-
yendacon:
Los procesos coostructivos y los de control de calidad y
rosto en Ia obra los llevani a cabo el resldentey sus auxilia-
- Nombre de In obra.
rcs, quiencs para su CJI.'Ctlcion seguiran un proce:;o dclico - Fccha deinicio.
similar al drculo de calidad ~-puesto en "6.M.1'rindpi_os - Autorizaci6n de quienes podr~ lnscribir dlsposi
ciones por parte de: cliente. gerente, director res-
administrath'OS". El procesoreiter.uivo para Uevarla a cabo
es el siguiente: ponsabte. peritos. supervisora, laboratorie> de ma-
teriales, proyectistas, constructora y auootidade:;;
en cad a casose indic..ra nombre. cargoy firma.
Ejccutar Ia ctapa de obra que correspo11da oonfor-
mc al programa y de acuerdo oon el proce!;O indicndo tJso. Los evencos que gencrar~n sefialamienlOS. se-
en eJ plan de aseguramiento de Ia cnlidad. r;in incidcncias romo cambios, 6rdenes y reclamos.
Constituirln plantillo de personal quercquiera esta Se procurara que su origen sea de orden u!cnico y
etapa. se Clq>resen con un lcnguajc correcto, procediendo
Veril'icar quese encuentreenobrael equipoquese comosigue;
requenra para el procesamicnto de datos, la conJu
nicacioo, la topografia,laconstruccian y elcontrol. - Se colocar.i Ia fecha.
Requisitar pre'>iamente los SUDllnislros que se - Se redactar.i Ia instrucci6n.
requieran, vigjlando que nose excedon de loo pre- - Nombre, cargoy firma de quien lo inscribi6.
vistos. - La contraparte podr.i aceptar, Justificaro inoonfor-
.Revisar queJossummist:ros recibidos en ohm cum- marse e{ltermin05 t~cnicos OPll Ia indicad6n red-
plan am las condiciones autoriudas. bida, redactando lo procedente.
Constnrir conformc a proyecto, programa y presu- - Nombre, cargo. finna y fecha de quien asienta ob-
puestode efccucidn. S~>rvac:iones porIa conlraparre.
Ciern de 1:\ bit:icora.Aitemunarlaobrase mdJca- Se construir.in de manera pre>;a a iruciar Ia obra y se
ra este eventO en Ia bil>\cora, haoendo una sintesis desmantelanin o demolerio al cooclutrla. Su costo esw3
d~ las pnnopales modificaCIOnC:. rcnh1.adas. ptO- prC\risto en Ia pllrtidn de indirect.OS por lo que su rembnlso
blemas de diseilo o const:ruca6n y Ia solucion que sera paulatmoconfonne sevaya cstimando Ia obra e.~ecuta
sc lcs din, condtciones a que se SUJCt6 el mmueble y da. AI dsciinrlas se prestar~ especial ntcnct6n a Ia seguri
sw; mstalocioncs durante In pucsto en marcha, y Ia d~d y scrvidO$ snnitnrios: de quienes tm ella pnnlcipen.
rclaCIOn de documeruos tccrucos y ndministrarivos
qucentrega clconsrrucmr a! cb<'ntc, entre los quese
mclu1t~n el proyec10 actuaU:tado. rlmanual de ope- 6.5.1. 10./ngenierlo de seguridod
rac:iOn y el acta de recepci6n de Ia obra.
Durante 1.1 eJ~'Uci6n de una obra exmen riesgos mhe-
rentes que obligan a tolDar precauciOnl., generales. CXJmO
6.5. I .8. Esdmodones de obro lasgguientes:

Se COt!Ott como estimaci6n de obra al documcnto que Capacuara los aabajadorespara rcalizarsusfuncio-
presema de mancra desglosada los conccptos cjccutados nes con efici~naay el menor ncsgo.
durante un Jl<'rilldo y el irnporte ct'On<lmlco que mcrccen. Octcctar actividadcs y zonas pcliJiroSas para redu-
Para cada conccpto el precio sera t l que apnn.>ce en eJ pre- cir. en lo posible,sus causas y cfeetos.
supuestO aprobndo y Ia cantidad de obra Ia cjecutada. mis- Elaborar un reglamento de seguridad que mcluya:
ma que en fonna ncumulada ood~be exccder la dt'l en~ - Programa.decap2cilllci6n en s..-gundad.
original. lAs cnnridades que se exceden de las indicadas en - Proti!CCicin de zooas riesg>$'1S.
el presupuesto contracrual se ailadcn y cobran CXliDO e:mas - Equtpamiento de personal.
e igualmente los conceptos extraordmanos noc:onslderados 01'>Cflpci6n de acUVtdadt'l> nes~ y precaucio-
en el catalogoonginal. nes portomar.
Para respnldar las cantidades de obrn ejecutodas se - lncenUvtl5 por su cumplimiento y penali7.aciones
aoexnr~n croquts que detollenellugarcn que se coost.ruyd.
por >u dcspegp.
su fonnn y meclidas. A estO documentO> se les conoce como
numeros gener-~dores. Los conccptos ejecutados e n obrn Elerognrcantidadesadicionnlcs a los pr~supucsws para
que noest~n contemplados en el presupucsw base osi como Ia prevcndon de occideotcs es rcdJtunblc pucs CVIt.l giJSIOs
cl anatisisdc su predouoitariose tratalin comoronceptos por incapacidades y desateoci6n de Ia obra
eruaordtnanos que requcrir.ln estar dcbtdomentc avala-
dos porIa supervisiOn y se aiiadiran allinal de Ia estima-
c:iOn. J..a esumaciOn elaborada requerini ser autorizada por 6.5.1.11. Conoles de comunicod6n
1a SUJl<'rvtsicin dt Ia obra a fin de que .e anexe a Ia factura
que se presentarn al cliente por los tr.lbaJOS CJecutados. AI Se cswblecero una comunicaoon e6acnte entreclien-
linahzar Ia obrn el amsttuctor le cntreg.1ni una estirnaci6n te, provcedr>res yempresay dentrodeo!>ta entre lasitel!Sde
de cicrrc que sera un compendia do tods Ins qu~ se hayan las oficin11s <'t'lllrnlcs y d" e lias con Ills tl'lltdcncias de obra.
prescntadode man era parcialy su comparacion con el pre- Ante Ia imposthilidnd de frecuentes reunioncs r>en;onale..
supucsto contractual autorizado mas los conceptos que se es necesariooontnren lasn-sldencias de obrn con celulnres,
hayan pemuudo adicionar como trobajos cxtraordinarios teiCfonOi>, fax, correo electr6nico y c6maras y aparatos de
con los 'Oiumenes deobra que hayan genera do. televisi6n para observar avances. los mensajes puedenser
orales o escntos. tener canicter formal o mfonnal. los pri-
mei'06 tmphcan acuerdos por lo que reqweren una confir-
6.5. I .9./nsra/odones provisiona/es maciOo escnta. Oentro de la empresa las comumcaoones
pueden scr vemcaleui se prcsentan de JCfc a subaltemo. o
Para llevar a cabo u na obra se requcrini disponer de vitt\'ersa. y horizontales si cs entre clementO& de 1.1 misma
construCCIOtles temporales que faciliten su CJecucion, tales jerarqula. Sc conocen. cnmo comuoJcaCIOiles funcionales
clcnsode: cua.ndo sc dan entre puestos de difereme. ~reas, porejcm-
plo. entre lAresidcnciay el depanamcntO de compras.o el
06cinas. de alSteo. En los casos anteriores su car6cter cs ejeeurivo.
Almatcnesytalleres. En el mcdlo dt- Ia construcci6n es freruente <1uc personas
ACCl.>sos. enemas a Ia organizaciOn adqweren una jcrarquia tem-
Camp.1mento. poral dentro de ella. como es el ~ de dten1es, asesores.,
Servicios. consultores osupei'VISOI'eS y sus decisonts sobre un asunto
Sarudad. parocular se aceptan como insttueci6n. Aestas se les den~
mma c:umuntcaciones de upo asescr.
r

6.6. COST OS INOIRECTOS DE UNA OBRA tro del importc de Ia obrn ejccutada. Estos gast'lS. salvo lot;
de las insta!aciones pn:MsiOnales se van erogpndo paulau-
Las funciones y loo tnsb3jos de adnnnistnci6n que se namentc, por lo que de igunl formn sc deben ircol>rnndo.
Devan a cabo en las olicinas rentrales, los que se hacen en Ia foona de bac::erlo es wro ll1l \lQtttl\\ale que se anade a
cam'P(),\oo.que lmpbansus 1nstalaciones provis!onnles,loo los cosro.~ directns. La Jnstilicaoon de ponereste ruhro aqui
costos financicros en que mcurrn como const'C\Jencia de su obcdecc a que siendo Ia obra Ia que los pnwoc:a es en ella
incrsm enlaobra y vanos mas deber.in sercubienO<>den- donde sc debe analiursu rnonto (tabln 6.3).

Tibia 6.3 . Costos tndnectos de uno obn


0.11< Coolon> 1.1,.4 O..odod C:..ro /nfpotlf JiHnlql( .nadf:'ICIC1
1.1 SUElllOS OIICINA CENTAAl
II Dm\orr..r-1 mtS

1 11 .2
()rector ruunc.ltro .,..
I I J !T.taot Ad..,.,tSU>INO mtS
114 Gcrtnlt PftS>4>utStos .,..
I 1.5 Gcrtnte de l'r<Medun. m
I 1.6 C<t<ntt de ConQbifKiocl ,.,
I 1.7 Gmt!1e d Proyectos mts
I I8 Jtf< de Si<tDn.o> mtS
1.19 Auxtltarcs idm1nistl'illiYOS m<S
I 1.10 ~ .,...,
1.11 1 Cho!eru 11><$

I I 12 v~~ntb
I II) l'tnon'l de !rmpi<l.il """
,,..
Sumo P""''
! I 2 OPlRAOON CENTRAl
Ill Rm:.l ofOC>nos mes
-
I' 21
IZJ
12.4
AulomcMies
Tei<lonos
~deOfo'li
"'"
mr:s
mtS

-
125 Pipdetia lote
26 C.,.r~ mes
1.2.1 Aauoyluz
- Sum>-Pil:tl
s..m. Ac!m< C<nml
21NDJRI:CTOS D[ CAIII'O
2 I SUElOOSOFICINACAMPO
2. I Supennttndent mr:s
2 1.2 Rtstdelltt EsUuci>R mr:s
H .l flesitntt lnslit.lCIOOt$ mts
2 1.4 Resident Eur'lCIO!ltS mes
2.1 s A)'Uibnte de Co- mts
116 t!odquoro mcs
2.11 Vigllincsa mes
118 "->Nide~ mts
Suma~l
Stm~ Adm6n C<n1rul
Tabla 6.3. (ConlrlliOleiOn.)
C!<w<! Oltlpeo UrJd. COfllidtul C.Wo
2.2 INSTALACIONES YOPAAOON EN CAMPO
1..2.1 Useta de Obri ~
22.2 MobllL'!nO de Obr.i lote
lll lddonra mes
2.2.4 Eqolpode.oan:spc>~tt

u.s Equopo de ci>mputo _


"""
mcs
22.6 Papelerio mes
2.2.7 ~y agua mes
2.2.8 V.SUCQS pes>oo0 I mes
12.2.9 Rtfttl dorlnltl>rio< mes
2.2.10 '"!'Chico mes
StirN paro.l
Suma Adm6n Campo
Uflld C<widad
l SEGUROS YFIANZAS
3.1 F"1illlll g>f>ntil propuesli lotc
3.2 fUnza cumpllmrento lote
--
)3 fun%> >ntl<ipo lot<
J.4 r...... vidos ocultos IDle
3.S ~o nesgo oVJl lore
Suma Se.guros y Fianzos
4 fiNANCIAMIENTO
4.1 lntmssobre&f.,.ndosonamo-<iJ<SO lote

S IM ~~f.VISTOS
S.l Pc<lluvio y dm!.1 lott
S.l Por olros lote:
Suma: lmtnvistos

Suma dt 1nchreaos

UTILIDI\D
U~dadbM>

Utilidod por <phcar

Sumo ck mdlredos + utilfdid

6.7. LA DIRECCION DE LAS OBRAS pando simultineamente en divets!ls frentes de cjecuci6n;


ser cuidadoso de que las actividadt>S se hagan de man era
Los profesionistas dedicados a la construccion requie- eficiente. con Ia calidad y costo previsms y sin reuaso: ser
ren de capaddad, ronocimiento y enuega.a su uabajo, ca- capazdc molivarpcrmanentcmente al personal a fin de que
rac:teristicas similares a los especiali<;taSde otrnSareas, pero aporte su mejoresfuerzo:y disponer de ha()ilid~d parn coor-
a etlas afiaden su gusto por partidpar directamente en las dinarseconsu diente, ron susproveedoresycon los demas
obras, lo que les exlge atribut.oS como saber organizar y ro- ingenieros, arquitectos y profesionaJesque lo nscsornran en
ordinar grupoS de personas y equipos que estar.in partici- actividades rolaternles de geodesia, geotecnia, disei\o es-
tructural. proyecm de mstalaciones, etc. y ron fu bricanteli desarrollo. espccializaci6n o capacitaci<in seglin el novel de
de matenales. L'<JUIJ>OS y estructuras, entre ouos muchcs. quoen los vaya a tomar. El dcstinar uempo para que partlci-
pcn en estas actividades no debe sognificar pcrder ell'qUI
lobno entn" las boras que trabajan y las que dec:bt'3n a su
6.7 .1. Perfil de un resldente de obras prcparaci6n, sc logra hacieruln un programa de cursos tem-
porales y apoyandolos asignando pcriO<licamcnte algunu
Conoclmientos h~cnicos. Tener un sustento leOrico y tardes a! aiio para este efec:to, hacienda una excepci<Sn en
practico en topograffn. mccanica de suelos, estructuras, IO$ cursos sabre nue''OS pl'OCeSO:S que se tmplnntaran en las
hidniulica, prcsupucstosy control deprocesos alcnnzada oficinas o en las obras. que gencralmcnte son de rona du
con esrudio y aoios de cxperiencia y una continua actuali raC'l6n. Entre cl personal menos preparado convoene pro-
zao6o. mover que asosta a cursosde educaci6n Msica, el que dcno-
lmaginaclon c invcntiva. Podcr adaptar solucionL'S n:unnmos de mano de obra a los de ndiestrnmocnto para cl
existent"" n nec-csldades preseotes. perfecdonarmentQ de so espcoalidad y los ruveles mcdiM
el
Su perfil qucd6 dcfinodo en e l p;lrrafo anterior. De sc y supcriores a 10$ de actUalizatiOn tecnica y profesoonal.
entresacan comocamctcrisucas sobresalicotes las de:

- Don de morrdo. \lantener un lidera2g0 ante su gcnte, 6.7.4. Retribud6n econ6mita ymoral
sera su guia indiSCUtible.
- SeguriJod pcnwoal. Tener mofianza en si mismo, ba El pcrMnal de obra debeni tener una retnbuo6n ero-
sada en su cxpencncia en ttnbajos de Indole similar oonuc:a proporcional al trabajoquedt-sanolle yequiValente
- AutastJficit:nCIO. Mosuar independencia yconfianza. al que pcrciben otros profesionil.-tas por Iabore somilares.
sin ca~r en cxcesos que deformen su imagen de lfdcr. es d~able que goc:e de estimulos adiciooal~ ron base en
- ]usriria t'n oltrato. Ejercersu relaciOo ron subaltcmos su aponaci6n en trabajo. compromisoc omciativa. Un rom-
con equidad y respcto. plemento a Ia retribuciOn econOmica es el esumulo moral.
- Restricdor~et a Ia Cf111lodidod. Aceptar marginar su m- siemprc ser.i satisfactorio redbU" un reconocwticnto pli
modidad y avcnirsc a las restricciones impuestas por bhco por un esfuerzo en su actuaci6n eotidinnn y l<Jgm de
el medlo y por sus actividadcs. mctas propuestas.

6.7.2. Obligaclones del profesionista tonstructor 6.8. ASEGURAMIENTO DE lA CAUDAD


ISQ-9()00-2000 EN lA CONSTRUC06N
Supcnnt~ndcntes y residentes de obras de consrruc-
o6n deberan: El aseguramiento de Ia calidad es una funo6n tndlSpeD
sable para g~~rantizar Ia calidad de un productoode un servi
Conoccr con detalle pianos y especificaciones y ase- cio partir de su procesodefubooci6n oelabotacicin, a mvcl
gurarse que Ia consuucci6n se apega IDialmente a mundoalsc ha impuestola metodologia eljlllesta poria lntcr-
elta... natJonal O~ouution forStandanzation (ISO), Ia v<N<inque
Pm-er los puntos que puedan significar fallas y pro- a qui~ presenta es Ia IS0-9000-2000 aphcada alas empresas
poner c6mo prevenirlas. a.nstructaras y sus obras de edtficao6n. Dado que esa orga-
lnvestigar y aplicnr nuevos proc:edimientos cons- ni7..aci0n pretende actualizar su edoo6n cada runtro alios, los
ttucuvos quesupcren los vigerues. constructores que deseen aprovechar como pun toM partido
Abaur COSIOS de ejecucion para que sean menoreso paraelaborarel propioa partir de Ia brcvedeso:npo6nquese
iguales que los prcsupuestados. prescnta 3 cootinuaci6n se les recomicnda Ia adapten a su5
Opumi1.ar Ia utilizaciOn de equipo y mano de obra y occe>idades de acuerdo con las Ultimas disp06iciones expc-
reducir en lo posl ble los desperdicios. dlda. por los Normas del Conlit~ Tecniao de Normahuct6n
Vigdar que c! $111Uiwstro de insumos sea eficicntc y Nncicnal de Sistemas de Calidad (COTENNSISCAL), orga
cnnoportuna d!Sponibilidad. ni.<mo que en Mexico adecua ell SOy lo expide como ley.
Los documcntos que lo integran son ruatro, de los ruak'S lll
primero se le denomina manual de catidad v los 011011 un ~
supcdltan a d.ellosson:
6.7 .3. Capadtaci6n y desarrollo
~!anual de Calidad CMC).
La eficiencia de una empresa t!$1<i en funoon de su Manual de Pmcedimien~de Cabdad (MPC).
org;uut.aOOo, sus procesos t&nicos y adminisuativos y los Manual de Procedimientos Operativos c lll>tructi
CODOoiD!entos de su pcrsonal,lograr Ia superaci6n de sus vosde Trabajo(MPO).
colaboradores omphca impulsar su a~encia a cursos de Manual de Ia Estrucrurn OrganizacionJII (MEO).
Cada ve-tquese inilie una pbrase adecuar.l el m:mual 2.2.1. Reglamento de Ccnstrocd6n vigente en liz zona
a sus neccsidndes. El rnatcrfalnqur I!XPIestO 1$16 en lctrn
cursiva par.> diferontiarw numeration .Y nomenclatura . 2.2.2. Regkzmento de Constrocci6n tiel Disfrito Federal
qucrcspetanJa nonnatividad ISO. de la que lleva ellibm.
2.2.3. E$peciftcaciones pttrtit:ulares del cliente para cada
0. INTRODUCCION obra

Cum"tui<Jdc Ia empttsa
Espcrialidades de Ia 1!71lpn>I 3. TEI:IJ.l11NOS YDEFINICIO!-.'ES
Corea compromiso de qu~ /a empTC$D apcgartisus prrx:t>
sos conJOmle a Ia normatividad dcgest;ilin de c.alidad J$(). 3.1. Definidones del Sistema de Cesti6n de Calidad
9{)()I-:!()(}().
Calidad. Crodo en tlque un co{ljunto de caraarr4tifXJS
0.1. Misi6n de Ia empresa mherentes cu111plc ron lo rcqui$/to.<.
Oocu.mento.1nformaci6nysu m.ellio de SIJ[l()rte. EJ mecllode
0.2. l'isiDn de Ia emprcsa scporlr purde ur pll~l, 11;s,;o magnetir:o, 6ptirot> electrtim
ro. fotognl[fa. m1/1lStro patron o 11110 combmacwn do csros
&pecifictu1i61l. Dorumentoque tswbhr mtuisitas,sein
I. OB]FT'O Y CAMPO DEAPUCACION dicarci ru6lts son obligatcln'os.
Manual de Calidnd- Documff!IOqutcspuci{u:n elsi.sti!I1Ul
1.1. ObjewdclSistema deCal/dad degesti6n de Ill calidac/ de una arganiwci6n.
Noconfarmidad. l'chawde un pr<i<X$00 prodado fJ(!Tin
1.2. Alcances del Sistema de C.cstitin de Catirlnd cumplinriento de1moovoriosrcqui.sitos espcci/iaulas.
Plan de Calidad. Docum<'IIIO que tspccijica qut! prcccth-
mit>IILOS y rectmf)S as;x:iac/os dcbe11 aplicarsc. qu[cn deb;,
2. REFERENCJASNORI\1.4 nlf,\S
apilcari<JSy cutindo deben apltrorsc a WI prayi!Cio. proc/!5fJ,
2.1. Normatiuidad oplicable a/ Sistema de Cesti6n de prtJdul!IOO rontraio cspeclfico.
Ca/idad Politica de Ca/idad. lntenciiNIC$ globalesy onCJIIaci6n dr
una urgani.zacion relativ~ a In calidad tal camo se expre-
La nanmt tontroaua/apllroble es: satt {Qrmalmcnt~ fJl1T Ia alta dircccwn.
Proc.edfmie11 to. Forma especi/ic:ada pllTG 1/evar a cabo cma
actividudiJunp~.
NMX-CC-9001-TMNC-2000/TS0-9(}(}1: 2000
"Sistema. de Gcstidn dr ('.alidad-Rqalsil0$" Sistema de (rimi6n de Ia Calidad. Sistt:ma dr g<:stilia
para dlrigiry ''011troJar tJtta organb.acititt <X/11 =pectoa l.1
lAs normascomplcmentoriosson: IXllidad.

NMX-CC-9000-fi'IIINC-20001/S0-9004:2000
s-menws de Gt>stitin d~ CaJidad..f>ireclnC<'s pa.ra /a mejo- 4. SISTEMA DE GESTION DE CALLD.4.D
ra de/ descmpeiio
NMX-CC-!J004.IMNC-2000flS0-9004:2()(}() 4.1. Rcquisitos generales
"Sistemas de Gerti6n de C..a/idad-Direr.trit:es para Ia mejo
ra cll cles"mpcifo" /.LJ opcraci6n del Sisccma de Gcstf6n d<- Calitlad (SOC) la-$Tl.
NMX.CC..()07/I:J993 "Direc:trices para mcditarsistemas jetarti Ia tmpresa a loindicada en los sf8uientes pzCllii1S:
decalidad. Pam: 1. ArtdiroritJS"
N/1.1X-CC..00711:1993 IJm:ctrices {Jllrll auditor sistmzas Procesogencrul y procedimicntas por $f8llir Cll /as.:cctwida
de cafidad, Pane 1: Adminisiraci6n del pTJJgrama de Audi des qui! se van aconrrolar.
tono.s Platt de CaJidGd.
/ll'NfX.CC..OOl/2: 199.1 "Din>ctriccs pa.rll audirar rutcma. V~pci6n de criterios y metodos pam e/ Asrguramicnto
dr calic/a/1. Parte 2: Administraci6n del Programa de Audi del proa!SO y los proredimitntos descritos en la<nguientn.
lnrfas docum&nlos:

- MwwiJI de Calidac/ (MC).


2.2. Refc~cia.s l.egalesy Tecr1icas de Ia Emprc$a -Manual dt p,_dimicniiiSde Ca/idad (MPC}.
- Manual dl! Procedimient<B Operarivos e fnstruaivos d<
/.LJ normatividad aplicable qut se propllnc para Ia ejerud6n Trabnjo (MPO).
dt las obrus rs; - Mnnual de ill Estntctura Organi'Uicionol {11110).
293
Dt!scnpdon de IM rccur$DS e in{ormandn con que conttmi tuni Ia Of8<1nizad6n de Ia Emprcsa y Ia dest:nparm tfr coda
qu~uiSCC. puesto.
.lfctodologia para cl srgurmicnto. mcdit:ron wmulist.S dtlas
aaindades dtl proc..m. 4.2..3. Qmtrol de documenros
Prrrrso para Ia rmplcmcnJacioo de Ia> acntmrs para Ia ,\1c-
jora Conhnua de roda actividad EJ control de donrmentl)S de los pTCXfiOS tecnicos y udrnmis
lrutivos sc hara con(orme lo mdica cl MPO en/a st,~uirnre sc
4.2. Requisitas de In tlocun,.>ntaci6n cucmctQ:

4.2.1. C.nrcralidades !k ap'""-'rdn los dDCunrentn ongma/~


!k ft'l'UQfoll }' actualizaran los dorumcntOJ lfl" ""!(tue
La documeniOC>utl dt Ia gesti6n de /o ro/jtfad ddxru rn coda roml11o.
rlwr. !k <lS\gurara que Sf' idcntr/lcrmi11, incorporuran y controla
rtitt /(JS documcntDSdo ori,l.,lt~llt'Yiemo.
PoliticayObjctlvos delacalidad.
1,\tanual de Calldad(MC) 4.2..1. C.omro/ de las registros
I..JJs procedimicntos de wlidad.
!k 1/evaran ' mantmdrtin /QS n-gisuos de ejr:cu01.in dr las
Plan de C"Aiulud dfl procrso. tividadrs que s< haya pacrado cotrtrolar }' los d'1 ptOl't'SO en
\ftnmal de Pruc<dimicmo.~ de CAiulod general como <'Vidmcia de que <r c/rsarrollaron con(ormr a lo
lnsrntctiwl y lmramrenros para optrar cada actntdad. sefialadopnrcl sec.
LM registros de control de coda procedrmiento conformc a S.RESPO \ 'SWIUD.W DEI.I OI RECCJ6N
Ia norma IS0-<J()()I:2000.
5.1. Compromiso de Ia direc:cion
4.1.1\Janual de Calidad
Para ooda rweva abra Ia DJT~ddn tk ltJ Emprrsu r.<prdu6
[:;/ conjunto de tfocum<'IIIOS d<>nommatlo Munual de ('Aiidatl una CArta compromiso tic que v(~llura ~I burn dc.<a"o//od'1
cngloba a los siguicntN: Srstemudr Gcsti6n de/a CAird.ul (SCC)e U71plementarucomo
prHo gcnrral/a mejt;ra c"'Otlrnua y que mdi,.dualmcnll' lo
Manual de CAlidad (MC) Contendra polrtims, ch;ctn;n., y harriron las que It mdiquc rapnrrbctiO>Imtr <k ('.,Jidad
tfrratrra:s para Ia rdcntl/ialritin dc proa-drmientos opcrati
vo.<, formutosy JTg/Siros que ascgurcn I cumplrmii'Jllo de los S.1. Enfoquc a/ cllente
rcq111Sit.os e~igidos porIa Empresa.
Manualde Proudim ientasd c CAlidad (MPCj Omtcndr6 Para cada obrala Din:ccr6n de lu Empresa m:rptarti como
crimo por quit'nt> S<' <ltsano/laran los proccdrmientos de grs cumplmrrrmoclrl contrato/imwrlo <'011 ru clicntc cl que Ia qe-
titin de la calulaJ mabl<'ridas pnr Ia Empr<S<L cuci6n ycontrol delaobra sc hura con aprgoa las ltncomitnlos
\lanual de ProcedimientosOperdllvas(MPOj Omtcndru aaJTdadus. al Prayeao t)troln'O anexo a/ conmzto. a las nor
las znmua:ioncn los mrtodosdc tr.W..1o utilizados porIa Em mas grncrult< mdrcadas par rl Rrglammro dt Conm'Uwn
presa. \'igertlc rn Ia zo11a l a las cspeo{iracioncs partrculuns que Sf!
Marmal de &tructura Organizac/or~al (MEO). Pr~scn mCOTfJOrcn comu chligaJoria.<. al programa de obru auwrizado
y a los prornos st:iialodos en r/ Plan de Calidad que Itaya ridtJ S.<LL Objetivos &rganizmrionalesde calidad
tmtptado.
Estarlin comtmidos los de cada d1ro de Ia empresa }' IM de fa
5.3. Politial de calidml obra en part;rulnr.

A partir de Ia misiQn y Ia visi6n qtiC tenga cada tm{ll't'sa deft- 5.4.2. Planiftcaci6n del $istema de gesti6n de Ia ca/idad
nirci las que ronsidcre mas adecuada.<ydc requf."T'ine hara far (SGC)
propias de Ia o/>ra.
Phmd e calidad
5.-I.Pianificaci6n
Se prqsenta a/ ]ilwl de cstc ducumento (fig. 6.4) uno pro
& elaborara1w plan de trabajo par(l/a empresa y se adecua puesta que pue~eSI!7lfir de modelo para hatX!r el mas m
ni para CtUla obra adicumando romo parte tie ll el programa ~'tnienre a coda ampTC$0 y sus obras, en cl que Sl! prnpt111C
oceptado por ambas partes. que inttrodlien ol>rasyojir:ina central.

CLNI D.G D.PF DC.

'\Jf7
0 <111 .. .... - .. .. .......... ~-- - - .. - -- -. ---- ---------- 0 l.l.PIQnor~I;J\'CKOldiOde~ Q~tw:dt"'~
llPI09"'-ftede~"Oe-baboi.Jck,.,.,~
U "'-looe ~Coo c; .............0 c:le' MM;ctVOQIItC!l cltKolot.,~o
-do u.PI~. s~ ~~~10~V.. ~c:~ Padlon

-
) l.S. ll~inkol ~ ~pooolcl<lbr.l~~or.ol'l'cicJ

- 161M;io6-bd7a.~~t."\.~dr-~'i

.;. ..~ '.....


~ ... . . . . . . . . . . . . . . . ,~.~~~=d
. -
}t~(l ~ Wtodo~~pc:lf~f j)"'O-<ItOt-

U~K:II"'.dt:"-'"1N'""Q ~O""'<k lrOV"'!!fp::ro-O'f'S~


~ tj~ 6:-loobu AC1M~ de-dwo '<'9'-" P:r ~<j
~
~-- -- ---- ~ )A A~ ft:tnCfC!I. 9"'"0d01'0 ~oabojcs ~

:.9~~ -- - ---~
--
)S_GQuo~ole,.~Oe~~pa-cl~
.,,, Rnt~dcofoav.a CCilej~. . rOttU!O'I~t~
lt. w~loeft'IOool Q 10 "~~ I)Q>t0l-.o:6tca.cok:b:v

I t- TI .. l,P.~L ,~1o obnt p:wlo.dl!~

. 4\ ~ M)C)O dco<O<:D- Q G ~ 0 c.-loeon~~ ~~).Oo


u ~(eo'leioo":l' ~-:!.e-.an~ ::;~ t;:QIQ;)~od-c:iotJ

.
~- - .... ~~_J a~~ a o:b<l ow-p:=o:2c lo 1Q.o~.. t'(C!pO ac: t'UCSOn7
5.0. Pr01:11110 de- odtrW.huoclc'in c;ti'I'IUCil
1\ Pl:uofd Corcn.:r-~a<~li1000n~9~ de <!.: loti
S.lOZ.:...OC""""<R!I,...,..""'CI.~ ~ 1"'6.S,r~~
.-m<eo
ut~.ao.c~debtuo~g~b~

-
\4. p,~ ~.r..-b! ~odwoot..,ckrot~
ss. PogrJduro. tJQCt'C ~ poro _po:p<k- ~ foctlk'OS. ~
U.Cap~d:-~ c~~ '::IUinlJtlfuda
6.0. Proc.Wc~

!rJ. Ot1.c I I WiOt:fO:' 0e ~:W:u;. 9 CUI::Xal- F~ ~ Vlc:Jbo!ole;


0:1 ~~ ~~O'Iptu"'Ce"''CJfC-'101'1~
:.i.bl'adai ~ ~OOQI"'I~OQ~
~ .. Alodcc:no~/l)tcSoiQc.t.n ~ Dotcrt:Q6olo f~
7.0. PJc:ocftO M Ot!t...go cJ.,lo ~
Tl f~, de- <C!o UIW-dr~ ':1 'r'1'TYIOC'O'I de- clcu:ftl
'f~ [~ded:lra:-~fWcoy-crpx~ai~
U .P'oooo&.Lbt..llc ~~""iC,;...p~aro<.1o--o:o~~
l.i l'kn.dd.eO~~ (nu-:go~~~ IJ~
1~ ac-t-~lf'IQN:) be_~ de- C)erlf:~ Or irwqu11;0
1h Aeto6:-e<qx~ ...,de<:ICOOeenttc-go&ebo

' 1
T
n f~~~;O:-op;n~o~\f\111.10t0
4A ~&~t:k-cdldad
l . .......................... .. .. . .... . .... . ........ o a,) ~<r::t~- ~h~c:koio~~CICIMbb.~~
.A -- --------- -- - -- - 9 6-i. Q~~~d~~de~OOr9~
L!LQS.....J t.o, ClPf.~rrMn~o .-ao obto
Figuro 6.4
6.8. ~de Ia cclldadfSOQ000-200 295
lntegridaddel sec Rctroalimentadtin del clientl! a trwesde los comuniau/0$
5.5.3. Camunicacion
Se dest:ribiran los pr/X:ffiJ< de cjecudon ydc admini~troJ.'irin Resultados del produalo obtenidoy di!Sempeiiodi! sus pro-
estipulados en cl PI(UI de Calidad de Ia Obroy en susMa.- ccso.
rrunles. Seguimiemodc /as.Jicciont!Sdc Combiopropucsta,.
RccomendaciJJnes para lamejorocuandosea neceUrio.
5.5. ResponsllbilidJJd, autoridady CbmlmiCLJcion
5.6.3. Resultados de Ia revision
S.S.J.Responsobilidady outoridad
~resultados de Ia revisirin originar6n decisiani!S y acdoncs
Se elalxmmiy pttmmtaniel Organigramadc Ia cmpresay que 1/evanin tl:
Ia Descripci6n de puestos que en e1 se iruru{tum. iru:luyendo
su nrlle/ jertirquittr, responsobilidod y auroridad. LA cvaluaci6nde /osrecurSrJSodispombles.
LA el'aluaci6n y nwjoro del praducto. sus procesos y d
5.5.2. Represencante de Ia Direcci6n sec.
Se nombrartin los reprertm.tantes de coda una de las areas del
constructor que tratartirJ direcramenrecon cl client.c. 6. GESTIONDELOSRECJJRSOS

5.5.3. Comunicacitin 6.1. Recursos materialcs

Sc di!Si:ribirdn las medias par/J //war a cabo Ia comuniwcidn Se indicani c6mo se trlmproborti peri6dicamente que los rt
oral ron posteriqr ronfimwci6n escrita y las formas impresm; cursos soliciwdos sean suministradO$ am Ia opartunidad exi-
que sc utilizanin para solicitudes. comrol, mtmorandos, co- gida par cl Programa de iccudon y romo se comprobarti qlle
rrcos ckctr6niros y fax. salisfacm cspeci/icariones y carlos provistos.

5.6. Revision de laJJircccion 6.2. Recunsos fumumos

5.6.1. Cencralidades 6.2.1. Generalidades

La. Dincci6n se compromere. a rWiuJr ruvisiones semanales 1A Empresa pr<>sentaro a/ dimtc el curricula di! su personal
dc/aobroy su Sistema de Gest16n de Calfdad (SCC). y ruanda far procesns por cmpfcar Ia requieran los copodtarti
S<>brc las nuevas ticnfcas, evaluando$11$ resultados.
5.6.2. lnfom l4t:i6n pora fa revisi6n
6.2.2. Campetencia
La rl!llisi611 incluirri Ia siguientc in[omwci6n:
Peritidicament.e wri/icartisu desemperio evaluando:
Resu/tadliS di! Auditorias intemas
Orgonigromo

I
l Dlecc.i6tt 9'''"'rof S. Com1te ~ col!dod I
r ll Ale>Oiim Unldodes<le opoyo I
I
I I I I
u II IJ II 1.< II I~

I Z. DirecD6n u!c"'<O l I l. Oiletti6tt de OOil.IUUCc!6n I I Dfreiccn odm~nboQcl<~

L 2 I ~~ proor-cro>
2l..Co>t<:<>
L 11. lupe<.nteodenoos
}2 C01'0t1Clb tecr.co. L 4.1. lelO<eriG/odrr.<io.
4.2 PersomlfiiOmlllPS
2.1 Gestorlo }.} Colidod y ;eg<ri:lod
l.A. Prow,JJrloI otmocen ,l Col1<obllidod/lilcol
4 4 noonzos
296 "P 0 Adtr' ' oul>u dr cboos

Sus ocruud~s y copocidades. - Uctncias} permisos pora lo tOnstnrcaan.


S.rs nunw hobilrdad~s y <DnOCfmri!ntos odquiridb5 m~ En trego del predio t011 scrokros d~ agua !X'tablc. drrn11Jt
dzant~ /acapacztari6n. yencrgwclictnro.
6.3./nfrai!Otroctura Las rcqui.titos no establecidos par c/ clieutc pero nect
sarios:
La Empr~sa comara Mtt:
- &prcificacioncs dd eqzripo por znstalar
Ofirinascon rspadosamplias. vl'nnlados. i/uminadasycon
~uridad r hrgtt:tlt. Los requisitas legale$:
Equipos y programas adecuados hardwart!, 1JD/twart! y
~quzpodrconstrum6n. l.eytos, nglomentos. narmas y dispO<Sinonn federaies. es
&nricrO<S Jr mttTcomurricari6n rfi=ntu tatalesy muniapolcs.
Ordenamrentos urbanos, ~cosy SOCJO/rs.
6.4. Amblentc de trabajo
Los requisilMirtterrtM de lo Emprcsa:
Se procurara 1111 adoczrado antbiente de trabajo, para mante
ntrlo hartir1 los OJUSWS neceson"'os a portir de evaluaci6n de - Mortua! de Calidad.
resultadO>. cnrucstas peri6diazs entre c/ personal y. de ser ne Disposrcioncs de :srguridad r lugicnc en las obras.
crsario. sc odia1mar6 lo opiniOn de los tlzmtes. De requerirlo
el tlitntc podr<i confirmor d sistema dr evaiuaCJtin. 7.2.2. Rm~i.tl6n de los requi.sitos relac/onados con e1 pro
ducto
7. RALIZACION DEL PRODUCTO
La Empreso. antes de midar una abra, 1/nvrti a atbo 1M sr
La ejwrcilin de/as IJCtivitltuks que IIM:arti a cabo Ia Emprna guimtcs ottmdadcs:
sc hard am apego a/ Plan de Caudad, a/ Manual de Proccdi
mlrntM Operotlvos. aJ Pruyecto Ejecutivo y las ~specificaao Ewluard y rcvisarti el proyetto, el progmmu y cl presu
nrs a las f[UC !( uprgtj y at Cantrato fimrado, para lo cua/ Sl! puesto.
stguirdr1 los s(~uicnlcs proccSOIS: Rt'lfi.<ard d NRttratoct>lebrado ron e/ cUcrue.
~guaraal rtsidrntcdc laabra ya las penonasautorha
7.1. Planiftcacl6n para Ia rcalizaci6n dt! Ia carutrocci6n dos a rccibzr y enviarnotificrriones.
Acordaru los rono/es dt comunlcat:ion que se ,., a em-
La plonzpmridn dt>cada abra s.atis{aro las szgmmtcs puntas: plrar.
Negociarti lo forma en que Sl! maneJarrin los posibles mm
J prtl}>rcto CJUUtniO. sus nDTmas ~ntrales y partirulares. bros aJ prayrtto.
memonas de ccilculo. estudias prelim mares, rcstriccitmes y Preruura los olcancn del prosupuctto ant?to of tonlrato.
liccrzda Prnentara d programa defmitit.'o..
Las indu:ot:lones del cliente, de los proveedortts de cquipo So/icitard sc abro to bitdcora dc obra y plasmc en rlla los
y material y to que sl'tlolen los documcrztos romptcmcnta srguicnlcs oa.terdos:
rios.
J procesodc obray los pT'fXNfimientos con.ttruttivos. - Nombrtdc/oscn~osdc loobra por piJitcddtliemc
J plan dr rolidad dda obro.. y por pane de Ia constructora.
Los anttl'fiNcs documentos'"lin vrrikodosy vaiidodos por - Procesos COMITUctn"DS de lo abro preSl'ntados por lo Em-
el tlrt'ntr P"sa aJ clrrntc y acrpmdos por fl.
Programa de abra aderuado m sus pi1ZZ4S mtermedias.
7.2.~ relacianadosc:onelcliente - Rtlacian dr dudas presentadas por lo Emprcsa of clientt
}' las rrspuestas o{reddos por II.
7.1./ Dctemrinad6n de los requi.sitos rclacianados can - Requ isit(IIS de sumutistro y de proct'SOS nmstruttivos ode
los proc.tl$0S tnstalaci6n que e/ rUente entrtgti a Ia Emprcsu ysu accp
taci6n por fstp, con cl m11h1o rompromzso tic no modifi
1 Plan de CaUdad tamara en cuenta: co.rl11s para evitar rl!.COnsiderodorlts rro111Jmicas.
Rtlacilfn de los actividodr.s que strlin motivo dt etmtrol
Las rcqui.sitos especijicadosporel cllcntc: de calidad. fa forma romo sc n'O/uaran y las to/rrandas
que sc let pemlllmi.
l'rory."Ctot}MJttvo pora lo amstrumon de Ia abrtL SerutnCJD aptada pora los rombios de proycao, titm
- &peakat:iones portiCJJlares del proyccto. pos mtiximosde rcspuesta por porte del cliente y tzempos
mtiximus pora que Ia Empresa micie las mudffirocioncs 7./.3. Verijcacicin de los prodUCias
apart1rdc t('nrram dupos~citin las nutn!JSdotltmeJIIos,
los que una vn reabidos sc ~an las ante"""" y sc Para los pnnapales productas Ia mpr= cxt~'l" a IU pcT'$01kll
les r:olocara ID leyenda de cancrlados y Ia fccha en que les hagouna tmpciQn/(sil:a }' =at ytXImosrgun paso>-.
trru:id su obsolcse~:naa, guardandolos tomo rrspaldaafu n/ique a trtrllt!s de un laboratonodc mmcriolrs e/ rompllmirn-
turas aclaracioncs. tode nomtas. En coso de dctmarsc dcsvitzdtmcs$<' genera una
(ndicar las 1110s de camunlcadtin aceptadJu, u fi"DP'111e Pope/eta para adaraciones de produdo 110 conforrne. La
.smn: bittitwa, aetas de rtttnJtJnN', o./icios. mcmorandas, ciDsi/iau:ilin dtkla putk scr modzficado si tl prtlliffdOT sumtu-
aJrTeOS elrronkas )'faxes. ).. .t matenalaTC'pcmzel cqurpoa satisfat6n drliDborat11110,
de Ia Empresa )I del dtentc. Los produCIO$ fabncados [JOT Ia
7.2.3. Camunicnci6n con el elicnte Emprcsa undrtin un tralamrtntt>Similara los cxtcmos.
Sera m011110d~ comunicarum ,nlfe Ia Empresa y cl dzenu las
sguientes asuntos: 7.S. Construccidn )' prestDciDn de servicios

7.S.J. Controldclacxmsrrucdthr
ln/arme$Scbrtcl avanctcn Ia COIISlrucci6n, el prorrsaullli
wdo,los sununutros,las 1101(1.$ de bitdcora.lasc.vtimacioncs.
las informer ~manales y diver= aspertos )' aclarot:1DtU!s La Empresa plitttzftcaray lll"llara a cabo sus procnas bajocan-
entn ID adnunutracion d~t obra y Ia del cl!rntc diciones controladas, to que rncluyc St wrifiqur ID dispanibr
lidadde:
Dudas. avnbJOSa/ proyetf4 y caruultas.
Sltministros proportionadOJ par tl clttlllc.
E.<timacioncs dr obra efrrutodo par outoriuJr yfacturos par Pianos dtl proymo ejccutzvo.
cobrar. Espccifirocioncs particulares del proy&to.
Procedrmw11tos corutruc/tl/0$.
7.3. Oiseiio y DaarroliD Reglamenros generales. normtJS y guias de construcri6n
fnnrr.u:aoncs de tmbajo apq;ada. a las manualn de Ia Em-
El olcance de cstc Munual no inciU)'r los rcquzsztos para dz.sc prcsa.
tio ydt>SllTTI)I/odc proyedosdcbidoa que Ia Emprcsacontrotu Del cquipoapropiado.
cstc tipade trabafOSolos rrabede parte del clttntc. De los <'qlllpos de topogru/ta \'de mediriOtL
Del personal y cqurpo para cl control de rolidad para cud<J
7.4. Campras procesoy produao.
Proceso para fa rnt:rrga de coda etapa de' Ia obm y a/ final
7.4.1. Procesodecompras Ia pucsta rn marrha. su manual dr operation yla aseS<Jria
powenta.
l.n EmprHl1 con]irmarti qutlas scnnaos y produrtos recibulos
de sus praveedorrs romp/en con los requenmzentos esperili 7.S.2. Validaddn delos procaos ck cxmsrrucei<in
cados para tllas. Los pravttdli<CS, ~ el cat<>. demosrrardn
que sus matcriales satis[-n las narmas NOM y IM seflltClos La Emp1"1.'5a apcga.ni ws pi"'C'e55S a los que presennl en cl
las cxigidas "" /0$ reglamcntO$ correspondicntes. Plan de Cahdad de Ia Obro y aceptarn que cl clien1e los su-
Como prdctica, Ia emprcso evaluard semcstralmcnre a sus pervise duran1e Ia coostrucci6n.
prlncipa/.e$ pi'Ot/ttdorcs, a:xzsidC'randoCDmO tales a los que sur
ten aJ~J:~Tto. ctmC'nto, acero de rcfutrlll). madna para dmbro
y bloquts dr barro, de quimt1 sr l'frifiauti su 7.S.J.Identijcaeiorz y t'I'OUJbilidad

Cumpltmiemo de cspett/icarzones. La Empresa accptarti a1 pruyecto de obra como Ia fuentc de'


Ormptmurntode/echasdrrntrega. lckntifrcxsd6rr )' Tra:w.bllldad a fa qur u apegarti su CJ<'
Cviilado en el mmspartc ydep6slto rn .talmadn central o rudQn y con base en i1 1e dist!iiani el pnxcdimzcntaconstruc
losalnzattont1 de obras. tnoo.
Precioscompcmivascon/omrc acondicionesde merooda. Los matenalts y cl rquipa par rncarporar, Sf rn'Paud que
Condiciones de credito. cumplan las caractcristicas sciialtulas par el pf'O)'tctO)' acep
tadas pard provcrdor.
Los resultados sc incorpOran ol Rcgistro de prtNeedores Cuando el rnotcrial ruviera que colocarse antes dcconoccr las
rtmltadas de /aboraJDriD se rndictuti t.>n budcaro su aliicaaan
7.4.2. lnfornuJd6n sobrc las compras final seftalando nn~lycjcs hOI'izlmtales. En rosa de que clio
borotorio infomle que es millerial no conforrnc w proccdcni
l.ns rcquenmlrntOI para un provred11< son cspccifirados en los a/ muestrco m slru. s/ despucs de csto hubiura duda se ana/1-
coniTotos )' 1<11 las 6rdenes de compra cclebradas con cliO$. Ulltila sttuD<'lOII y se tomard Ia soluci6n mtis p~rtznC'nlc.
298
7.5.4. Propiedad del cliente El anterior ~uimiento de 111S oaMdadesinduyelD verifica-
ciDn de qu~ hubo C!Jmplimfemoen lo dispu~to por IO!Accio
La Emprem se rompromcteo mantener Ia conjidccil.llidad de nes correctivas determituuias porIa Direa:i6n
Ia informociDn del material que haya rt!dbidode su c/iente.
8.2.3. Seguimientoy medici6n de los procesos
7.5.5. Preservaci6n del produdo
El ~imiento que darci Ia Emprero ....,a mJidiante cl amilw
La Empresa revisorti que SilS <ibm cumplan ron el pruyccro d<' su Informe semonal de: Obn:JS, d lnfornu! del avance
y ws e>pedfi~aclanesy qua las rnatcriales empleadas se ajus- programadoy ellnformede cwnplimieT~W dclpresupues-
ten a Ia dispuesto por Ia! Nurmas Ojidales Mexicmtas NOM to de obra, rodas cl/qs sc amsiderortin comodoawumtll6 priva
mut>1t<'tindolas y Yerifictindolas, vigilarti sus proa:dfmientas clos, de usa exchiSivo d~ Ia empresa.
dP' colorodlin y, para su adcctuula operoddn, enrregarti un Cuan!W e.<fiJ$ informes presenren a/ejamli!IIto de las resulta
Manual de operadtfn, capacitard a guiene$ tq "0}""' o operar dos finales previstos se dNectortin las co= qu g<!l!Ctaron
y ofrc=ti durame un atio asesoria :schre el adecuado fun las dcslliacimes y 1/evartin a cabo las actiones correcfivasparu
cianamiemo de las insra/01:1ones y cquiposy ronsciente de Ia reencauzar tf proceso y evitarnul!llas dcsviDciones. La rev
rolidad del pt'()(luctottxtcndcrd unafianUJ tic garant((J contra si6t1 veri/icardquo fa ejecuci611 de Ia obra st opeguc a/ Proyedo
llici'os ocultas. Ejecurivo, a Ia! Espedfirociones, a/ Prcsupuesto, Ill Programa,
a/ Plan de Calidad y al Contraio <1cbradoron el cliente.
7.6. Controf de IM di$pMitivos de seguimicntoy medici6n
8.2.4. Seguimientoymedicitin del produao
Cuando e/ diente wmliarc Ia Empresa data seguimiento a Ia
obra dcspus de entrrgad<~ i:o <'jecuci6n de to obra tendrciS<Jguimimtoymedici6n duran
tc su ejecucior. y despuisde ooncluida, ri e/ cliente asi lo deci
8. Mcdici6n. Analisl.sy Mcjora de. La ellidtmcio de Ia ronfo nmdad cstara dada par las crite-
ria$ de ocap1od6n que proporcionan las notas de Bmiwra y
8.1. Gencralidades
Ia firma de los NUmerns generru/qres de Ia obro constntido
y OCPplacilin de las correspon(licntcs estimaciones, asicomo e/
La Empreso planifica e imp/ementa procesos de seguimiento, ada de recepcilin de Ia obra unavnquc sea se concluya.
medic/on. and/isis ymcjora (de1Cribirlas}, mediante los culll~=
Confirmard que exisre confurmidlld de las constntecia11es 8.3. Control del produao no confonne
que t;cwta con lOIS roqucrimicntos de sus cli1r11tes y ron sw
propios Planes de Calidad. La Empresa asegurard que /0$ partes de la obra no confor
Ascgunmi mediante ouditorias irllt>mas ~I que Ia ejccuci6n mes. consideradas asi por 110 apcga1!e al pruyecto y/oa Ia! C.
peci.ficaciones que c/ielllry mpresa hayan oceptadopor escrito
de los proccsas cstti ocordc con lo indieado para el/os y con lo
dispuesroen e/ Sisremade Cesti&n de Calidad (SCC). comoobligutorios, se ltfl!ntificarcin y seiialartin como element"'
Proporrionlmi elffllent()s para una mcjoro conrinua de sus a serreprOCCS<Ulos odemolidos. Porw partI' Ia Emprcso seajus
y sec.
productas del rani a to indirodo <m su Control de produao TIO (;(]Tiftmn
quewiala clproceso qut les dortien roantoacontroles. autori
8.2. Seguimicntoy medici6n dades, responsabilidtlilesy t"ratamiento de Ia obra o elementos
en ma situocron y lomardlas pravidenclas para evitar que sean
8.2.1. Sati.sfacci6n del cliente entregadqs de manera no mtcncitmal incorpordndo/Ma/ Rcgls-
tro de productO! no amformes
La Empreso solicitlmi a su cliente l/ene el dDrumento ncues Detedados los pradudas no ron!11rmcs laEmpresa procede-
tas al Cliente y Partes lnteresadas amto documento Inter- rd con ellns dl! acucrdo con olguna de los siguientes posibi
no de t:Valuad61c lidades:

8.2.2.Audilorla intema Tomaro aaitmes para cvitar ct uso temporal oritfo!almen


te previstll para esc elemento mientras no sea corregida fa
COllSa que origintf Ia no conform/dad.
Semestra/mente Ia Empresa reolizarci ouditorias intemas
par1,1 dctcrminar cl grado de cumpliminto de sus procesos y lniciarciaccimas para rchacuocorregirla nocrmjom1idad
de Stlsec, verificando: detectada.
De ser mayor Ia causa que gcnerola no conformidad. muy
Sic/ productoobtcnidocoinr:id~ ton el ofrecidoal clientc. c:ostosa "dij{ci/ StJ reposici6n. >e rcrorrirti a/ cwxibo de un
El grado de cumplimiento de las disposicioncs de cste Ma cspeciatista ode una (Wtoridad que cvalue Ia rr=ndlrflci!J
nual a/ realizar las cm1strua:iones. de Ia {alta c mtllque los acciones por rea/iozar, mismas qu~
Sisu implcmcmaciDn se mantiene de mancra ejir:nz. scrrin comunicadas por Ia Empreso o su ditrlll! y una vez
<'Julodasaron/ormuladdelnpialisrao/aautondod.~ Natijcar al Dmure de Caliliad sobre las na mn{otrmu/D
pahra Ia acrpracu>n dd cltenrr. rras /o cuol ~ ltberoru Ia dC'S detectadas y las amon corret!J>'DS que se sugmtnlrl.
part~de laobraodtl drmenloqut prcs.emnba Ia no can/or
mulad.
6.9. CONTROL DE CAUDAD EN OBRAS URBANAS
8.4.-tntillsU deda.tos
6.9.1. ntroducd6n
lA Emprcsa detrmnnard. rC<:Optlurd y ana/hani los datos
apropiado. para incluirlos en Ja Revision trimestral de Ia Un oontml de calidnd uene como fin darsesuridad de
Dincci611 que incluird lasresultad08 dr los lnforml!$ sema que= pnxluctO o un servtcio cumplen con su DOrtn.lUvi-
nales dt obm. del Informe tnmestrDI tk la.:J di~ciones dad de dlScno. La metodologia para controla.r Ia caltdad
de area. de Ia Encuesta semestral D1 persanol y de Ia de un pnxluC'to se basa en su aseguramicnto de cahdad. y.
Encuesta a/ d iente y partes int:cresad.tu asi como las pro ronfOIDlc a 61, verificar.i que sus insumos satisfagnn especi
porcionadas por otras /urntcs pcrtinclllcs.. Obtctrkndo datos fica clones, sus pro<:csos sc hagan confonne a lo nuumzado
sobrt; y mediri el wado en que .-1 pnxluctOalcanz61o preestable-
cido para el. E1 control mdtcani Ia fonna en que se derer
lA acepracilin dd dicnrr. mmanl cl grndo de C\tmphmiento y las panes que padccen
I.Acon/omridaddecumplimi~:nrodcl producto desapego. en que proporcion fallaron y si In falta cleteC'Iada
lAs rcsultatW.s de los procesosyproductos yoprmcntssobrr esul dentro de las tolerancias penmtidas. las que. de sobre
ocrit>nes prrvcntwa.. pa!mrse, sernn reproccsadas o desecbadas. La selei6n d"
Opmi6n sobre cl d~mpena dt los p=~'t!orcs tu ID obra Ia nOTIDOln'~dad que se aphcara se bar.i adjdooando a las
en cursri(JIJ. ~specificaouncs M car.icter obligatorio, gubeman1entales
y pactadas con el clientc. las d~das por el fabricnnte y las
8.5. Mejora intemacionales y nacionales que proporoonen una refe
rcncia de c:nUlpetitividad ron los pnxluctos similarcs exis
8.5./ . Mejora a mtinUD tentes en el mcrcado.
Dado el riesgo que tmphca espernr al final para MteC'Iar
Se hora rmn ncopifacitin unual de to cvaluiUUiu de rtsultudos que un produC'Io no cwnplc con lo e.perado. se 6jon ctapas
de IDs pnndpales actwtdadcs que sr rcaliuum en lasobras. de mtermedias par satisfacer. de cumphr con elias sc puede
sus procrsos de produC(IOtl, del SCC. de las r?S~JiraJas dt Ia po- suponet con razonable seguridad. que a1 6nal el produaa
linl:.adc caltdad. susob]rtivosymcras y las planes implt:menra .enl contiablc El cootrol "'mtciar.i ,-.,n6cando Ia viabihdad
t1as para olcammlos, de IDs resultados de las ouditonas, de las de las espccilicaciones sohcitndas a pmir de 1.a disponibili
acdones corrtail!as y prtvctrtfl'as 1/cvatlas a cuba y dr Ia op dad de recursos matcrialc-. humanos y tecnoldglcos, o sea,
ni6n de wDirrlon. Coo Ia informaci6n antcnor rl CAmire d~ se rcvbarin I~ insumos pcdidos. los oqucpos requcnclot; yel
Adrmmstr<JCiDn harti una sinttsitdc Ia aarurion dt Ia rmprna personal calificado que bar.i posible reali7.ar los p~ de
y lade su$olmzsycon best en clw~naarticl Plan de acd6n lilbricadcln mdicados. Se re<!Omienda que para cad a caso se
anUDI para r1 siguicntt prnodD. sigan los siguientcs pasos:

8.S.Z.Icci6n carrcct iva Se revise ~ las nonnas par usar estin aC'IuaUz.ad.ls
y put>den ser aplicables.
lA Emprcw, en un slut= por rcducrr las ruusas que gene Se vcrifique que sean realizables los procesos para Ia
raranlus 110 etmformidadcs, t~ndrd como proccsonbligatorlo fabricaciOO del u los pnxluctos o In preswci<ln de los
memualcl: servic:aos.
Se disponga de los J.t1SUJll()S pedtdos.
Revisarcltipodc noamform ida.desqucsthayantenido. Se vcrifique que fueron sausfechas lOdas las erapas
rncluyrndodemrodt elias lasqu~as de h1s client e.. previos exigidas en el proyecto.
Dctcrminar las cawas que gcnrroron las 110 COliform ida Se vc)riJique que los pnxlucws tcnninados po<lru1
dcsdr ocuenU>con elestud ioqut sobrf'aulacaso1Ja&an las cumplircoo Ia nonnauvidad exigible.
du<eclones ik tirta.
Discriar /D acd6n correctiva mds aprop<ada pora aula Los actuales ronuolt!S de caltdad son c:msecucncia de
coso. quedando como obligad6n del diredor del tirca corrct Ia necesidocl de tener lo ceneu de que cl comportnmienlll
pondl<nte su aprobocuin. de un pnxluctnfabricndoJuntoconouossimilares cumplir.i
lmplcmentur las acdo11es ..,.,..ctivasaprobadas. plcnamt'nte in necesidad de ser revu.ado individunlmerue,
Tomar medid.tu precautari4s que asrgurrn nose volve o. en eJ caso de las estrucruras. que responder.in adecuada
ran a prnentar las no con[omudtulc dcrcaadas. mente c:uando sean sometidas a sOl> mfiximas bctl<!ciones
Registrar los rcstlltadas cit las acci01W$tamadas. con un comporUlm.tllllLOde ocucrdo ron lo prcvisto por sus
dJSeiiadores y consuuaores. quicnes no tcndrin Ia posibt- Estos puntos pennitPn supooer que se tcndr.\ un
bdad prev~a de conlinnarlo. Esw tkruc~s"' mu:iamn en nul representauva. !:1obaJ y no parcial. Qued par rdllhcr
1920, cuando Ia empresa Bell. ptoncra en Ia producci6n ma- problemas especifiros que penmtan tmplrmentarlo. Tal "'
stva, us61a mctodologia probnbiHsllca p11bhcada en 1660 el casodc:
por los Ira neeses De Fermaty Pascal. y un <iglo dcspues
CODJplcmentnda con uknicas de muestn:O, como bases para lC6mo verificaryc,<aJuartodos ~elemenUJ&quese
desarrollar gr~ficas que fuernn uno rcfcrcneta para verifi- rccibM o fabriquen en la ubrn?
car Ia cah<Ltd de sus productostcldomros. Sc ba avanzado lQuc prucbas destructi,as y cu.iles no desuu~
grandemente desde esos inicios y hov el control de calidad S<l llevar.in a cabo, c6mo sc rcahzaran y a cu2niOs'
bun fJctnr d,;tcnninante y obligatono para cualquier pro- elementos representani cada un.t
ducto o ~rvioo. lCOmo se !Ievario a cabo Jru; prucbas pan que dee
Un buen control de calidad debe paruapardesdeel ~ cl grado de ~dad pedido poe l.1> e:.pecilicaciO
ne~ Mn 1ncrem.entar innect.saria.mcntt: el cnttci.
yto de un producto para conunuar duranw las dwt:I$3S eta-
pas de su fabricaci6n o construcci6n bte tend <a porobjew; Para que el control de cahdad OJlNC cfidcntemrnte~
requicrc un morro dt> referenr:ia que coosidc., t.. =di
El.table~rcswndares de calidad.
Comparar lo real con el estandar o trav~ del rnues clones real~ de trabajoy sc integrc con los cliversosgru~
Sc rcrumicndn considerar:
treo de espccimencs.
Proponer acciones correctiv& en ca.so de incu.mpli Que a! comitc de obm."" ~I <JIIc paructpan <lcltl!ll
m1ento. te. Ia gerencia de proyectn,,la supervisora. b CIJil$o
MeJOrarlos estandares e'ostente>. tructar3 y ellaboratonOde m~tt>nales sc asigstr.adr
mas de >'US funcianes de vcrificar avances) reoo~,.,
AI cxtmpararIa calidadobteruda con Ia estandar normal- problemas de ejecuci6n aadminiStr.lcion.la respan
mente se teodnin vanaCIOtlt$ romo CXID-'<'Citencia de causas sabibdad de enluar los resultados de cabdaci
fartuttas y de causas tmputables a Jar. fattorcs de praduc- Que ' ~signen romo funciones allahoratono \-eri
ci6n, ccmo msumos inadecuados. fall as humanas o defeao ficar matcriales. a U. supervisora revi~ar In< proc<
en Ins maquinas de fabricaci6n. Las prim eras ha~ta cieno sos, productos y elementoS fabricad011 en obra y a I
punto ~1.1n impreVISibles.las segundauc pveden minimi7.ar constructora anadir a su mfumc scm uno.! d do r<
haciendo un scguimicnto del _proceso mediante me!Odos es sultados de calidad.
tadlsticos qui' pcnnucn predecir en qu~ porct!nt.lJC un pro- Que eo coujuoto rev~Sen los cntcnos de aceptadlio
ducto qu~ tndividua!IDDie oo ba stdo vcrificado. cumpfira o rcdtato de acuerdo coo Ia nonnauvidad v can T.u
sus espeaticaciones a partir de hac.,rlo con otmS mnilm!s situaaones de ttabn.)O-
selecoonados probabilisticamentc
Los m~todos estadisticos perrniten reduor cl COSIOy eJ La has., mctodol6gica drl cootrol dt' calidad se tniO.
ll<!'JJlpoque Tl'qUtereprobarcada liDO. ademasde quealgu- coo pruebasde laboratarioobtcrudascn Ia proptaobra mr
n.u venficac:tont-s de tipa destruCU\'0 serian tmposibles de d!ant~ un mu~treo aleatorio: '"' canudad.-s de recharo
ejecutar sm daiiar Ia probeta. Por eJcmplo. en edificaa6o mdicadns en las especificaciones c-stdn en funci6n deestr
serin incostcable rad!ograliar todos los bulbos de soldadurn llpo de seleion. Se exiginl de elias:
en los empalmcs de las varillas de rduer/,P dd concrelaar
mado. o imposible comprobar si todos los bloques de bar:ro Scr representativasen su obtenoon, sclecci6nyt:'dll-
cumplcn ron Ia resutencia especificacJ., tidad.
A1 dJSCt1ar un control de calidad es facil caer en uno Scr extraidas de Ia abra Stn modtficarsus carnctEJis.
que re0eJes61oalgunosaspectOSde laobra loquenogaran- ucas.
uzarA qur ~I eonjunto sea satisfaetonO. se cvnar.i >eleccio S<r almacenadas y transpartad. s t'D mcdios ad.,.
nando sus msumas. produaosy elementoS rna. tmpartan- cuodos.
teS con u'cntcas enadisticas no sclecuvas, lo que hara que Ser convenientemente preparada. antes de ser pro
sean repreoentatiros del Ul(al. AI anai11.1T una propuesta de badas.
control ayuda cl observarsi sc conlbta favorablemente las
stguientes prcguntas' En cu3nto n Ill$ pruebns. para qu~ arfftJCn rt.'SUlt~cb
contiablcs, salvo oqueUas cxccpaoncs tie materinlesaequi
Jl(l<'i muy cspccializados, coovieno dlsetiarlas tomando en
,cubrc los aspectos que se desea vcrificar?
tl.os tnsumos, productos y elementoS por vcrificar
cucntn:
son 1~ adecuados? Que sean sobre partes o aspcc:tos mdispensahles de
tPuede realizarse el control de manera economka y evaluar.
sau.fanono? Que sean sencitlas y uoifanncs.
tPuede C\-aluatse si alcaD7.6el objctwa prapuesto? Qu._. ...an r~pidasdc reahzar.
Que penni tan realizanma imer:pretacidnfacil e in materi11les como complemeilto para verificnr los elemen-
discutibll>. tos que lo requteran. Es r~ocomendoble que constituyan w1
Que puedan CJecutarse en cquipos disponibles, no drea que participe activameote en el proceso oonstructivo
excesivamente costosos. y disponga Ia autonomia que pennita se respetcn sus crite-
Que las pueda rl!alizar el personal de p.lanta de los rios. Susfunciones.sernn las de:
laborawrios.
Elaborarun insiTUctivoqoe indiquelas~pecificado
De losequipose$deseable que .;e;m de diseno trndic:io- nes que debenin satisfacer lool materia1es y los proce-
nal.marca reconocida y esten debidamente calibrndos. dimientos para fabricar las elementos de Ja obrn y las
Del personal encargado delmucstreoy del que rea liza wlernncills JXIrcumplirporarnhos. Todo debenl que-
r.i las pruebas se recomienda que: dar claro ysin ambigueda(les.
Aplicarun sistema para Ia selecci<ill a leamria de
Estc capacitado tecnicarnente y tenga e:xperiencia muestrns que g:ttantice gue los resulrodos obtenidos
eo este tipode evaluaciones. sean representativos y no cstan viciados por pr.icti-
Cooozca bieael equipo que opernnl y ~'US auxlliares cas indebidas.
csten preparndos para e..-tc trabnjo. lnclicar el proceso para dar ccncza a los resultados
Erureguc oponunamente los resultados. evitando obterudos de manera que sean aceptado. o:rechaza-
frenar Ia obra. dos coo seguridad.
Sea capaz de diferenciar entr" lo fundamental v !o Oescribir c6mo se revisani extemamente cada ma-
accesorio y prevea losalcances de su decision. terial o productoqoc se summistre a Ia obra en cuan-
Pueda deduary aceptar. sr es e1 caso. cuando un re- to a dtmensiones. colory te~rura y cttilles se Mviaran
sultado desfavorab!e es coJsecuencra de un proceso aJ laboratorio para que determine su colllposacion y
de obro indebtdo ode un mal manejo y prueba de Ia propiedadesiisrcas.
muescra. Auxiliara Ia conwuctom en el diseno de materiales
Tenga Ia nutoridad y cl criterio paro vetar elemenll:J5 y elt!rnentos que fabricar.l en ohm para que cum plan
indebidameme fabricados otredcndo altemativas especificaciones y eviren ser rechazados.
de S(l)u~it\n y e1iumdo gen<>rar friccionC!S. Analizarcuandohaya desviacionesde.indolesim.ilar
Distinga cuando bay incongruencia entre el proyec- en variOsrcsultados. si oontinuaosiendorepreseota-
toy las no= con las condiciones reales de cons- tivos o dejarottde serlo a causa de errores humanos,
tnacci6n. de equlpoo de proccdim.ienm.
Sanciortar los proccsos que seem plea ran en c::aso de
LoS informes de Ia supervisi6p y ell~boratorio de ma- usar nuevas tecnologlas,ln'isando las especificnckl-
teriall-s se presruJtaran en fDmla periOdica y cuando.se re- nesintcnmcionalesylasde los fnbricantesy.en caso
quiera de man era especial, acompanandolos de la e"alua de ser necesnrio. elaborarotras que lesean comple-
ci6n de los resultados obtenidos y Ia interpretacion que de mcntarias.
ellos hacen. procurando:

Sean eminentemente realistas. 6.9.3. Determinacl6n de Ia muestra


Se fundamenten en prueba~ to1Mdas en campo.
Seanproduaodel analisis de aspectosesenciales. no Para su revtsi6n estadistica se divide Ia producci6n en
accest:~rios.. loi<!S guales. se det.errmna eJ tamano de la muest:raque re-
l'en:nitan obtcner resultaclosobjetivos. presentani a cad a uno y de ella el mlmero y Ia selec:ci6n de
Contengan el ana.Jisis de Ia calidad delos:materiales losespecimen~que la conformanln. Si Ia d.irnensi6o de Ia
pnrticlpan~. mucstra es _peque:iia, eJ control tenclrn un me.nor rosto pill"O
Presenten resulUidos del pruceso empleado, indu- qujza no sea representativo; si es grande, ,;u costo puede
yl'n(lo la evaluaci6n de Ia capacidad de klsoperarlos auml!ntar mdrunasia. L..osmetodos estadisticos permiten
y el ripo y las condiCJOOes d~ I~ nuiquinas usa,las. dlmWionursu tamano de acuerdQ coni a S<!guridad desea-
DctaUenla calidad del productofinal. cla. Uua v&dimensionada,l<IS datoS que senecesitan oono-
Reo:>m.ienden mcjoras para futurns-.Jctuaciones. cerparn utiliz.ar las f6nnulas son:

Tamaiiodela producd6n.
6.9.2. Condiciones para el Num~ro de lotesen que se d.ividka.
control de calidad en Ia obra Niimcro de elementos que conforrnan cada lote.
Numero de elementos qut confurman Ia muesrra.
El conrrol de calidad lo llevnr~n de manera conjunta Nillnero maximo de clememos defecnrosos que se
Ia constructorn ylnsupervisorn y usanin al laboratorlo de aceptaran en cada tote.
302 Cap t k'm - do> '"'""

El mimero manmo de elementoS detectUOSOS que se justo, ahara al aumentar el porcenta_,e de elcrneniOS
aceptanln por lote se liia de ncuerdo con Ia expenenda, cl porprobareo los primerosron rcspcetoa los ultimos,
tipo y el tamaoo de Ia muestra, amsideraodo: los m~s ~hcros senin menos accptados que los DJ<ls
grandes.
La nnporwncia de lo que se controlar6 d~ntro del
proceso general. En los casos amcriores las variables usadas significan:
L1 dcspel'$l6n que nonnalmente se vresenta en los
n:sultados de los matcriales. opcradones o elcmen- N Ntimcrodcclemenwspodote.
105 de gn.possimilares a! que se va a conuolar. Los n : NlimerodeclemeniOSpormueSIJ'a.
que u:ng,an mayorpropensuln a d15per1<1r5<' debenln c = Nlimcro de elementos defecruosos aceptado par
mucstreusc rna. que los que no Ia ccngan. las norma..
E1 upo de SIStema con que se probarln los elementoS
de un m"mo l01e puedesersimple, dobleo muluple; Los <los tlnrncros ejemplos lie'""' a deduar crr6neamen-
los <In< UltinlQ& pemntcn que si un !ole es recha~;do IC que eo m~s facil protcger Ia aceptao6n de una pro<lua:icln
en Ia primera prueba, se hag,a un segundoo un tercer con mue:.tras pequefiasolijando un recbazo porccnrual igual
muestr<'O, si nsi fue progr.omndu prcviumcnu:. Las para todas, cndependicntemente desu lnmailo. En cl ~t:rce
prucbas dest:ructlvas.senln forzosamcnlc del tipo ro, que al asignar muesuas de tamanos igunlcs parn lotes de
"simple diferente magnitud se fa,'O<ece a los grandes,lo que tam bien
cs injusco.
El critcrco para Ia selection del tipo de mucsueo y el Exiolen gnilicas en que confrontan Ia magnnud de las
tamaiJo que debe cener Ia muesua se obucnc de las espe- muestras con los nlimcrosde recha20, de a hue obticne que
cificaciones. en su defecro se allna pracuca y mecodo!ogia para un$1.$1cmade pruebasimp!eSl N IOO,c= O;si.V
adecuando grilicas o lllblas que presenten oma convemente 170.c= l:scN 240.c=2:siN=500,nSvsiN= 1000.
rehd6n entre I< tamanos dcllote y de Ia muestta. Ctlando ca 12o 13.1.scoes, a mayocmimerode elementos del lore
se carece de mformaci6o sufioeute C..115Ual en cl med10 de Ia Ia muestta debe tener mayortamaooy proporoonalmen~
<XXISUUCCicin aSJgnar un tamaiio de 10% del numero de cle- el rechazo tamboen ser mayor. Se:rCCOIDJenda a1 disenar un
mcmDS que conforman ell01e: generalrncnte l'Slu suposici6n procesode csta naturnleza recumra lasf6rmulasy gnifi<'lls
<Ia una dimcm.Sn ronservadora. Un mal dlllletlsiooamienrn que apan.>cen em libros espcdalizados.
de Ia muestra dar4 resultados emlnros. como puede obser
varse ~n los resuhndos de los siguienres In!> ca.w'
6.9.4. Ejemplo
En el pnmer caso,se toma un produrco <kmde se ti~
nen lote!S de difen:ntc tal:Dailo, $Up6ng;JS<: que N ; En una obn1 de <'OilSI1UCci6n se conuolar.i Ia produc-
SO. 100. 200y IOOOeleiD"'-DIOs. l>rellos lasmucstras ci6o de concreto hecho en ella. Adem<is de moo;cnu el se-
equivalentes a 10% de Ia poblaolinseran n ~ 5, 10, guimicnco para su ace1>taci6no recbazo sc analiuora cuin-
20 y 100 elementos. AI hacer las pruebas se aprec:ia do un mal rcsult.ado es consecuenoa de una pro<lu<:ci6n
que bay un mayor mimero de elementos recbazados mdcbida y cudndo fue cl alllU'Ol c1 que no estu-o bien rea-
en IM muesl11's mAs grandes que en Ins pequeiias. llzado. Se concluird detcrmlnando el valor con que se debe
contra 1o que podria suponcrsc: confonne aumenw iru:rcm~ntar lo resistcncia de pruyec1o pora Megurar que Ia
" disminuyc Ia accptaci6n deiJroduc;to. Se condu mezcla fabricada cumplinl ron Ia especilicada.
yc qu~ pnrn tener resnltados simclores lu d~termina L..~ producei6n del concreto se luzo en Ia obra con una
cion del nlimcro n debe ser una variable porccorual dosificadora y Ires revolvedoras y fue colocado en Ia d-
dada en funodn de Ia magnitud dellote que repre- meutae>On. El concreto foe clase 11. par cspecificaciones
sentl. u-es cihndros consecuth-os o 80% deltot.alno debeo te-
.En cl .ogundo. se fija el tamaiio de Ia accptac:i6n; ner una rcsistencia onfellOI' a 85 ll.. Su r<~<lcncia de pro-
por eJemplo, el material defectuoso.., hmill! a 2% yecto fue de 250 kg/em'. Se tomaron 120 especimenes,
dcll0t41,y con~e criteriose revu.an los lot~ de 50. 40 porcada re'Oiv<'<lora, que integradO$ en gn.pos de tres
100, 200 y 1000. De los resultados se ticne que en genert~ron 40 mucsuas. Serequieresabersi el concreto en
mucstras pcquciias nue\'iU!lente su oceptadcln pro- su coojunto cuonpli6 con Ia nonnatividad yen caso conua-
boblccsdolordende90% en cl pnmcro, de80% en rio por que! no (tabla 6.4).
elscgundo. de 70% en elterceroyeoel ulumoquiza Las varieriones en In resistencia sc originan por diver-
s6lode lOu IS%. sas causas: un mal proporciooamiento. uno inadecuada ikr
En cltercercasose fija eltamano de Ia mucstrn ind~ silicaoon. poco ticmpo de mezcladoo un curado indebido;
pcndoentemente de Ia durumsi6o que tef\g.1 ellote. pero puede suceder queeiOlllcte!Oobtenidocumpla con Ia
Sup0r1g;aseparaloscuatmlotes n 30~1crneniOS,se rcsistencia <le proyec10 pero por un madecuado concrol se
obuene una c coustante; Ia cual nueva mente es in- notifique at oonstrue10r su rechazo: las causas que originan
303
Tabla 6.4. R<s>stenan obtaucbs de cdindros do con<mo
NUmttotk lnlttv ll.
mutStto RtiiOiu<doro A Rnio/JJ<datc B ~rae Rfi
(~ """" (kg/em')
I 2SS 247 2S4 2SZ 8
2 2S4 2So 24) 248 I)
) 267 2S4 25) 2S8 14
4 19S 206 190 197 16
s 2>4 2SO 240 2-48 14

6 247 261 2S1 l.SJ 14


7 20S 191 198 198 14
8 l02 324> )02 )10 24
9 2.46 2S9 248 ZSI 13
10 :124 ))6 314 )28 12

II 3)2 3SS 33.9 J42 n


12 2n 261 278 211 16
I) 260 268 261 263 8
14 l29 149 212 2)0 37
IS 239 m 24S 237 6
16 218 210 220 216 10
17 261 2S2 2SS 256 9
18 )II 322 309 )14 13
19 286 215 282 181 II
20 )0) 318 321 ] I~ 18

21 267 211 118 zn II


22 lbl 211 280 !11 18
2) 124 )]O liS 323 9
24 )06 )06 300 304 6
25 m 241 293 273 52

26 243 248 241 246 s


27 24) 244 241 243 2
28 188 )10 290 290 n
29 271 318 299 196 47
JO 283 281 2n 219 10

31 794 312 :res 298 24


)2 267 278 l7l 271 II
)) 260 266 24S 2Sl 21
34 2S9 268 2S9 162 9
)S 266 16) 2S4 261 12
)6 214 229 234 ll9 10
37 265 288 236 26) 52
)8 272 277 267 zn 10
39 277 267 .Z69 211 10
40 2SS 243 2.46 248 12

l'romcdJc 766S 2109 265.3 267.6 162

este tipo de errorcs Bcontecen cuando los cilindrosde pruL~ 6.9.4. 1. Determlnad6n de Ia media de
bJ nose llenao y compactan correctamcnte. su curado no los valores obtenidos
sc bacea lasombracon loquepierdcagua porevaponcicln,
ticnen un mal maneJO con on transporte donde se ~!penn. Equn.,le al promedio de los ''alores de todu las mues-
nose "cabecean. rcquisito necesariopara que Ia presiOn se tras y se representa x.
apuquc axialmente, o se presenta algun descuidt,~adiconal
o el eqwpo esui descallbrado, lo que, dcsdc luL>go, l!ngannrd X1 + x, + .. , +X,
mosuandoresui!Oldos msatisfacwrio.<. x= n
donde: ser ambos reahzados de rnanera simolar y sUDultaneamenre.
dcbienn dar resultados parecidos. La t11lodad de un proce-
J< 1,x1 , , .._ = Promcdiock los resultados de los espe- sosemide a parurde Ia disper.;i6n delosdAtCISCOll respeoo
cimenes que componen cnda muestra. al promcdio, valor que se conoce como deSIIiacion csrdndar
y cs representado cvnla letra cry obtcnido medinnte Ia ex-
n - Nl1mero total de muesrras. presoon:

Para 1/1 ~jernplo en cuesuon: ~ (:>' + Jl)' + (i' +X)'+ ... + (JC"- i)l
a- n
~.. 10703
"' -=--=267.6kgfcrn1 don de:
II 40
x Valord~cualqwerdato.
x ~ Proml-dio de todos los datos.
-6.9.4.2. Histogroma n = Numcro rom I de mucstras.

Es Ia rcprcscnwci6ngrafica delnumcrodc fri!C'Uencias La dcterminnd6n del termfno (tabla 6.7)


obtenidns alag,uparlasresistencias en intcrvaiCISsimilares
entn' si. En l!>te cjcmplo se agrupan las reshteneias en in- (l<-liY = 42395A
ten.'lllos de 20 k!'/cm como puede vers.; en Ia tabla 6.5.

T&blo 6.S. Rrs!Steno>s ~ <n ~t~ttMica cit 20 q,'an'


Rt$1$!DIOQ (kg/= I t.Jil.mtto dt opteimtnt"S
1911210 2
11 a 230 )
2lta 750 6
251 '270 10
211.290 9
291 oliO s
lll 330 4
331 olSO I

Para su ~presentaci6n se utiliza un >IStema <>!'!O!Pnal


~n el que las resosumcias se ubican en las absci>asy Ia fre-
-cuencia con que se repiten en las ordenadas (vease tabla
6.5y fig. 6.5). En Ia figum 6.5 puedc verse que In grnficacicSn
-del hiswgrama scmeja una curva continua o lo que sc deno-
mina rurva dt distribucuin normal, comunmente Uamada
rornpana dt Ca1w. Esta curva de distribuci6n tiene Ll pro-
piedad de que para on mismo niimero de datos el area bajo
eUa siernpre scm igual. independicntcmente de Ia forma
que tome. En Ia figura 6.6 se preseruan do. curvaod~aliza
das. una alta y delgada. y oua baja yam ph a; Ia primera se
oboene con valorcs mas pr6ximos aJ promedio, y refleja un
proceso mas consistcnU! y preciso: Ia segundo, cuando es-
tan dispersos odespanamadosyreRejan un proceso mcnos
cont.rolado. El areu hajo esta curva sc pucde opreciar e n Ia
tabla6.6.

6.9.4J. Oesvioci6n esrdndar. Variancia

Las dos curvas muestran Ia duercnaa en~ los resul-


tados de un proceso meJOr ejecutado de ouo descuidado. at Flgura6.6
305
Tabla 6.6. Ate.. bojo Ia MY> ck Causs pan dllmntcs inltMios.
ll ll A ll
0.00 0000 100 0341 2..00 o~n 3.00 0.~99
0.05 0020 I OS 035) z.os 0-480 l 0~ 0499
0.10 0.~ 1.10 OJ64 210 0462 310 0499
0.15 O.o60 I IS 0)75 215 0.484 3.15 0.499
0.20 0,080 1 20 0.385 2 20 0.486 J 20 0 499

01S 0100 I 2S 0 39-1 22S 0488 3.2S 0499


0.)0 0 11 8 I.JO 0403 2)0 0489 3.30 0499
0.35 0.137 I.)S 0412 23S 0491 1.35 o.soo
040 0 ISS 1 40 0.419 240 0492 lAO osoo
0-45 0.174 145 0426 2 45 0.493 3.45 o.soo
050 0192 I SO 0433 250 DA94 J .SO osoo
0.55 0.209 1.55 0439 zss OA95 J.SS o.soo
0.60 0.116 160 0445 260 0.495 3.60 o.soo
065 0.242 I 65 0 450 165 OA96 3 65 0500
0.70 0258 1.70 0455 2-10 0496 3.70 o.soo
0.15 0.27) 1.15 0460 175 0-497 3.75 osoo
oso 0288 180 0464 280 0491 )80 osoo
OB5 0.302 185 0468 285 0.498 JSS o.soo
090 o.J ib 1 90 0471 290 0498 3.90 o.soo
0.95 0329 I 95 0474 1.95 0..498 J 95 o.soo

Tabla 6.7. Obttnocio dt(x -Y) y(x- %").

x-i' (x - i'f x-i (X Yl'


1S2 15.6 2434 272 H 19.4
148 196 38<1 2 271 3.4 11 6
2SS 96 92 2 323 ss 4 )069 2
197 706 49844 J04 3H ms.o
' 248 19.6 384 2 2n 54 29 2

253 146 213.1 246 210 4666


198 696 4844 2 243 24 6 605.2
3 10 42.4 1797 8 296 18.4 8066
2SI 166 275 6 296 18.4 8066
328 604 3648 2 179 114 IJOO

342 744 55)54 298 J04 9242


.271 )A 116 zn 44 194
263 4.6 21.1 2S7 10.6 112..4
no )76 14138 262 56 )I4
n7 )06 936 4 261 6.6 436

216 51.6 1662.6 119 386 14900


2S6 116 1346 263 46 212
314 464 2153.0 1n 44 19.4
281 llA 179.6 271 )4 116
314 464 2153 0 248 196 3842
306
y: Tabla 6.9. Cahliucl\ln del proc:eso de fabrad6n
dd conmto.
o ~ 42395
40 .4 32 .55 kf1cm1
v CDI/fica<i6n
M<r.o<del welent<
Esta variaci6n en los resuhados de Jas.muesuas. como 3aS Muybueoo
se dijo anteriorm<!llte, cs con$ecuencia de problemas l!n 4>5 Bul!no
Ia fabricaci6n del concreto I) de verificaci<in en el crnnpli >6 ll<eplab!e
miento de sus especificaciones. El coeficiente de variaci6n MS< dei> kw:eptable
en sus ensayes se basa en Ia Sllposici<ln d~ que los especi- ...
menes rom ados de una mismarevolturanodebcn tenerva-
riacionesy de haberlas son Mbidas a fall as de laboratorio
dado que Ia bacbada de Ia que provienen cs unifonne. Asi: 6.9.4.4. Poblaci6n representada bajo Ia curva

1 l)ibujandolos resultadoo tenidos en !a tabla 6.-1 indicao


o-1 =-=XR un buen control cn la fabricaci6nyen Ia prueba del concre-
d ro por lo que sus valores de resistencia son mlis cercanos al
y: promwioy Ia curvadc Gauss mascerradayalta: si el con-
trolhubiera sidodeficiente.las vanacionesentre los valores
I serian grandes y Ia curva bajn y extend ida. Una propiednd
V, = - X 10()
X de t!Sta curva es que indcpendientemente de Ia forma que
tenga. alta o extendida. al llevar el valor deJa desviad6n
donde: est<indar a cada !ado de Ia media queda siempre el mi.~o
porcentaje del area bajo Ia curva (veasc 6g.6.7).
a, = Desvfaci6n esuinclarde lo.~ ensayes. Comorcferenciapara compararel valorde32.6 quese
d = Constante que depende delnumcro de especime- obtm'O para Ia desviaci6n esuindar se t.oma Ia tabla 6.l0 en
nes por muesua. ella se veri fica que cuan10 mas po;queno, menor dispersion
R = Promedioomedia toflll de imervalos. y mayorcalidad del producto.

AI despejar y aplicar Ia expresi<ln anterior se obtiene


Tab! 6.10
Ia constante que depende del numero de especimen...s por
muesl.rny su rcdprocoel coelicicnte de variaci6nen los en- DalaciOn C:aJidDd
saves, comoseaprecia en Ia tabla6.8.
OS 0 ~2-4.9
El<colente
15S u !!:349 l.tuY buen
Tabla 6.8. Obtenc.On del codioe~ue de van><16n (lid). 3SS $399 Buena
NUm!!rod~
ffl)edmrntS d lid
~OS
50S
""
0
S49.9 Rqulit
Mli;l

2 1.12ll 0.887
~ 1.69) 0.591
4 1.0S9 0.481
s 2.326 0.4l0

Valor que pennlte cakular Ja variaci6n con Ia que el


ACI califica el grado de confiabilidad de Ia prueba para
des:lindar responsabilidades entre Ja fabricaci<ln llevada a
cabo pcir elconstructOT y l~ responsnb11ldad sobrc t!l proce-
so de veriftcaci6n del cumplimiento de especificaciones por
partedellaborntOrio. El resultadoparaestec~so puwever-
se en Ia tnbla6.9:

16.200
9.57
1.693
I 9.57
V= X X 100 267.60 X 100 =3.58
6.9.4.5. Coe6ciente de varioci6n pecificacioo.es s1 nose aumenta Ia r..,.i,wncia de P"'Jl''O.
1..1 dctcnrunaci6n de cu3nto incrcmt'11t~rla quc:dar-.i fijada
Pcmute comparar Ia desviaoon estlind11r ron respecto probabilisucamcnte a! oonsiderar las toleraocias que de-
a Ia medm. lo cual en aplkaciones pr~cticas proporcioM en ben cumphr espeolicadones y. dcsde lut-go. stgmficar.i un
port<:ntnjc cl grado d dispersi6n qu~ CXIStc. Pora el ejeon- aumcn1ocn el costodeb1doa un mayorconsumodecemco
plo qu" ~e esffi desarronando eqmvale a: to. Para sobrcdiseiiar una mezda se usara la expresi6n:
(T 32.55 fn=J'c+at
A,: X 267.6 X 100- 12.16%
dond~ I pemut.e e,-aJuar el grado de ~utidad que se de-
s..-e. Para el antenorejemplo. supomcndo una .eguridad d~
6.9.4.6. Cond uslone5 del ejemplo 68.2% tendria UnA I - I. Y para 80%, que <'Sio que pi-
den las cspecific:a~. el ,.,Jorde t 1.3
Tot~rancias de proyeao y espeoficaCtOncs.
f. -250 + 32.55 X 1.0-282.55 kg/cml (I)
- 1..1 ri!Sil.tencia pedida es: 250 kglcm' f. ; 250 + 32.55 X 1.3- 292.32 k!lftm (!I
- S,wleru que 20% de! In~ mucMrn~ tcngan una resis-
tcn~la menor a Ia especilicadn si t!Sta es igual o upl!- Sc pucdc vcr que Ia media obtcnidn de 267.6 Fne in
tior a 8~ "l. de Ia de proyeeto. ~n eMe caso no inferior sullcicnte. Cuando no sc dispone de mrorrnac:ion COOlO Ia
1-0 kgtcm-. del CJClllplo Mtenor. se recomicnda a>1gar los si!\UJI!Ille<
- :-.:o mas de una de tteS pruebas con..<ecutivas rendnin '"lores:
r sistcnria> menoresque Ia. de Pro;>ecto. 0 0 ~ 01r..-reno.a entre Ja re>i$1CDC'Ill descllda y Ia mi-

Oaw.obterudosde!CiliUTOI. nima perrnitid>, en este ca"' 2SO - 200 =50 kgfcm1


1"'1.3. Factorquesenhhcnedelatablab.6paraque
- 1..1 rcsistencia media fuede 26~.6 kglcm. eqwvalente 80% de las muestras pasen Ia tesiSienoa minima.
a 12.6 ~. por<.>ncima de la soliC'IIMin.
Elnumeto de muestr.~s que quL'<Inron por debDjo de Ia
rL'SlStencia de 250 kgfcml fueron 10 casas. ~vrrespon 6.9.6. Aspectos que se deben conttolar en edificacicin
dicntes a ~5% del total, mayor en S% de lo permitida.
l>o. casas <"Stan pordebajode los 200 k..llfcm'. Los insumosquese incorporen a unn ob111y los diven:or.
- Hay una ocasi6n en que tn"S mucstras continuas estlin elementos fabncados en eDa pucdcn clasil\carse como los
per dcbaJO de Ia resistencia de pro,vceto. que forrnanln parte de Ia <'Structura,los que p.articipar.in
en Ia~ intalac:iones.los que deterrnuanln Ia c:ahtlad de Ia:.
Dictamen. P..sc a gueel concreto Ilene una media supe- acabado; y los equipos que se imcgraran a ella. De manera
rior a Ia del proyecto, fue bien CJ<'Clltado. como lo mues- !!Cncral pueden cesumirse I car.1ctrriotica~ que se super-
tra una desvi.aci6n estandar de 32.55 kglcm' que loubica visar.in o controlario en ellos como <i)!Ue:
><-gun In tabla 6.10 como muy bucno. fue bien re<~liza
dn '" control de calidad, pues obtuvo 3.58. que tam bien Para malt:riales. en auuuo a
localilka de muy bueno. Uama Ia ntencidn que, enprin-
cipio. cl concreto no puC(la scr ac~lllndo por no cumplir Oimcn!nOnes.
todos los rcquisitOS. Quedn condicionada su aceptaci6n a Resis1encia.
faetorcs cxtemos aJ muestreo, mmo son ,.cr s en el pro- - Oureza.
_vceto lit.' twn6 un cocficiemc de Sl'l-\Undod mayor que ~I - Umitt-s pl:istiro y eli'ltiro.
que requiercn lasDOriDaS, o \"etifiCIIr si hay un mal pro- - Apariencia.comocoloroacabado.
~uniento en Ia prueba de su resistenC'Ia. para lo cual - Propicdades electricas. tcmuca> y aclisticas.
habra que extraer COIV.Oncs de concreto. Composu:w:in quimica.
1\folivo del incumplimiento. El problema, apareme-
mcntc, cstuvo en que Ia mcula no fue sulkieDiemente Para equ.ipos, verilicando:
mcrcmcntnda.lo queen el lengtJe co11d1ano de laobra se
dcnomino "sobrediseoada". y qued6 t':IC&>a en cemenlo. - Caracteristirns.
- Camponamicnto.
6.9.5. Incremento de Ia reslstencta de Las pruebas a que sc somctcran materiaJes . .:k~
una mezda, sob redlseno nniD> o ,.,.tructu= scn de upo
F <d>O antenor es tipiro ru.mdo nose prewn los mar- - o..,.tructiw: plic:ando Cllmpres.Sn q terw6n a] es
!\<'D(... d, error, dificilmenu~ 5<' pue<le cump!tr con lases- peri men hasra su fana.
Scmtdestrucuvo: c~traycnd o oornzones o haccn lernncias pemuudns, en .\1b:ico son obhgatams las guber-
do sobre una probe~a pruebas de flcx.i6n. doblado, nnmentales sennladns como Nonnas Ofidales Mexicanas
abro.>i6n, ClCClCI'll. (NOM) yvoluntarias las Nonnas Mcxicanas (NMX). am-
- No destructivo: probando su romponamtento at bas expedidas porIa Se=tnrin de Econnmia y listad.l.. en
aphcarle caJllil o wmeaendolo a inspecciOO m~ cl mciso - 1.2.9. Nonnas sobre matcnakos 'f produCIO> p.1ra
&n~fica, ulua>6ntca, de campos magneucos, liqw- Ia consuuccioo. adcmas ser.in obhgatorias las que indtque
dos pcnl'trantes. etc. o simplcmcntc n <11 veri fica- cl r henteromo p.lMtr.ulares de Ia ohm y romotalcssc a>Jen-
ciOn de propiedndc' lisicas y de funcionamicnto. (en en el ronLratcl fimlado ron et Estas ulumas se ba.an en
Ins elaboraclas por insu ruciones pnostigindas oacionales o
Las pru~bas antPriort's respetarnn lo mdicado en cuan- dc OIJ'O$ paiSe. a<OCiaciones d~ ingcnicros o arquttcclOS y
to a Ia (onna de realiur>e,los resultados esperados y las ro- fabricantes_
Bibliografta

Libros sobr e diseilo y protedimientos de construcci6n

Breve Dtseripci6n del Equip<> Usual en Con.s<ruccl6n Dtp.,namrntodtln.I!CnU,riu Civil To-


~,. y C,aditiM Focultod dtlnJ\f'mer.. U:-!1\M
Comeot::arios y ejemplos de b.s Normu T~cn tasCo mph:mentariu pOtrn cl Disc:iio y Cons
lrutcl6n de Eslructuraa.dt M'tdtr.a ln.rtrtutoclcr lngt'mtrw IJ UNAM.
Construcci6n en Prnfundidad LIIIIW'!l Kitgttlt Omeg~~
Construori6n I Dtpartamtntodrlrt!,'<mrrl/1 C.'w/1 Top"'Jrn/iCYJ y Guodt'rxa Faculwl d ln!:"JJte-
rio ONAM.
Corsosol)reScguridac!SI$mlcadc losConsc rucclones para ORO CmroNadDnalde.l'ra'l!lt-
ciO<I dt Ocuurrn. C'RN APREI).
Di.tcno) Construcd6n de Vlviendu p>ro Personas de Esca.s os Recursos O,rttro dr Nario
nf> !Jniduspara los A.ntamitttot Humuttot-GoblmlotiPI Or.;trita HdNal (C<>Iegio de In~
nion>s CiViles de M~xico.)
..Estructur.~ci6n de Edi.ficios*Centro dt Sacwnr1 linidOl ptlf{IIO$ AMntomiC'nlos HumonQS-Qr
bu-modtl Dtsrroo Ftd.,al (Colcgoo de lngcmroo C1Vllode MeXK'O.)
Cui:.: de Construc:d6n Uuiil:r.ula Chms AdomJ. l.J.mur..a
lngenieria de Cimen12ciones Ptek. Han!IOII, Thombum.l.unu.so.
Abnual de ~ldllsis SIJmico de Edlficios ('.-nrro ck Nan~<$ Umdas para lot Asrntam..-nt<>s
HuMCI1lot.aobicrrwdrl DisJnto Ftdrr<Jl.(;rupodl /ng<m""" /ntt,'lfal. S. \, (C'.olegio de lnge-
nietooCivllcs de Mcxu:o.)
Abnu>.l deConstru<el6o Gtoltcnlra.Snntdod \fnr<onadt ln&<nitrwCtol<t:nXa SMIC
lllanu>.lclellngenieroCivil lltmll \1cGrawll11
.\lanuoJ Tknico de Constru<d6n C<m...,tot .o\p<zlto
1\UterWH de Coastruccl6o FChx Ckw ..U.O, Daowt,
Materbles y Procedimientoo de Construccl6n \" 1\orrz.-W.ma. Tri!Lls.
1\Ut-eriols Md Method$ for Contemporary Constructloa Caltb HDtnbostd & IVtiJiDm.j.
Hcumung. i>rf-nhn~Holl.ln<'
Regia menlo de Construcdones p>ra el Dislrito Federal (Comenl2rios). Amal Simcm Luis-1
Mon lkt.mroun. Trillas.
Soldadun de~= Elk IriCO C<1muro M-.t<'ana lnJustriudt Ia Ctstruiatt (C.\IIC-ICIC.)
Tromdode Construcci6n H Sthrrutt, GIIS1aoGW. S. A

Libros sobre inst:>l>ciones p>ro edificlos

Manual de lnst-talacioncs bldr:tu llcas. s-..tnitaria.s. gas. aire compriJnirlo y \'apor C Sergio
:kp<'da, Lirnus>

309
310 ,. -.A:.

\l:muol de bslnstolaciones en los Edlficloo G.n 1< Fol~n-u & \f<Gu,.nr.s:s,t Stt'VI C. CIt
'orms tecnlcos dcllmcituto Mexicaoo.clel SeguroSocial {ln$taluiooes hidr.iulicas. so
oitori., y doga.es Trobmlenco de aguos IMhilildoo tU<trica lnstalaci6D de alte
atondlclooado. EJe,ado...,) ~ISS

lfbrO$ sobre el medio ambienle y el dcsarroUo urbano

Aba>Ct<imlrncodc Agua Poc~blo y Dhr-ci6n y Bllmlnod6o dt llxrret:u fl Lept Camu.


In~: POOtn:nim Nac:KL.
Fund.tmenlos de Ccntml dcl Calld3d dt!Agua, Tcbbtllt, UmU'-1
I ntrod uccloo ~ b I ngenic ria \ mbien t l.). 'ITI/iu DWz. .\1 f.>om<'S"
Poc.ablliuclcindel Agua,J.A. Romuo ~ Alfaomrga.
l'roc.;amieotodel B.. urol'rb:mo R Tt<jo Vtizq11n. Trilla>.

Ubros sobr~ adulini.straci6n

CGilOCimleatoes fucwo. Luigi ~.ddn. Cenuopan~Lo Cilidad Toul y lo ComJ"'Utindad. Con


c"tumn
Control de Calldad A. \1 Fngcbwm. CECS-\
EJSUtema deGeiTncila de Proyectos, (Pl\11) C: Urirgas T<NT<S,Smedtl<trial, Colegiode lngt~
nieras f'avile~ dr ~[t-x-u:o.
IAI.noducdon al Control de CaUdad Kaoru lslnk<rov, DLlz deSantos.
Rebd6n Clienco-l'rO\ ttdor. JSD-90QJ/l\:lt'i -CC-IIQOI lnsuruco MexJ<&DO de Nonnohzaocia
v Cent!iaciOrl, A C.iCotennsis(al)

Leyes y reglamenl'os

Duposiclonossobre Gos. OobcrmoFtdrraJ de Ia R1!p11blwu Mt\wma, <www.diputodo! p.n111>


' diversa. edJlllnales.
le) ) Reglame.nto de Desarrollo Urbano para el D. P. (LDUOF, ROOl>F) . GoOtm:o tlrJ
Dismto Flf'dt:r<~l 1<\ft-2.-. <www.df.J)'Ib.nu/ky~> ycb'ol'l').\S c:c.htDrUh.
Ley) Reglamento del \fedio Ambiente pan el D. F. Oobtrmo tltl Dlttnco Fodaal M<x~
<www clf.g.>lunxllt)'eSI> y dJ<e~s edtc.urialcs.
le) y Reglameaco del \leclio Ambienlo CA>I>c<mo Frdcral dtiD Rtpllbltro Mo:ica(la <www.
dtpucadm..~.mt> .1' doverSIItedJtoriale.
N<><m>< TtcniCllll Compltmenurias del RCDF C.o<>b'.cmn dtl Dlsm1o Ftduol, MQ. <ww"
df.gob. m>lllyosl>y dtvcn;(l< <-ditortal"".
Jgbmento de ConslnlcdOn I'U'I el D f. (RCDf) Cobirmo drl Immlo Ftdrt.d. .ltr> .
:www.dfp.mx/ley -.1> y dl\-.,1'$.18 t>du..nl""

-
fndice analitico.

,\bundnmf~ntllll, 83-8-1 dCJm~4;S. 24---f AmperinWU'O. 250


Acabados,9 10.29,37.43.49 51,61.121. dukes. 96 Amplillci6n. 32
124,145,204,217.235.307 durtu de. 2~7 An.iliSJH!OJniC'O. 123 124. 128
.-\cllnalomt<n.,, 181-182 freltiC:I. 68.3-1.115-87. IO.i-107 Anc:Uje. 111-112. 118, 120. 160. 162-163.
A~erog,.foo. 132 indu,triales. 2-H 173.177.189.194,208,214
Acero. 9. II, 21-23, 4950, $3-57.76.86, jabonosa$, 24~ Andnminjc, 85
101 102. 104 lOS, 109, II !I 120. 123 n~ N 76, 78. :!23, ttS. 239. 242 Antn>pOingla. 31
l24,128.131-132.136,144-HS,I47 245 Aplanaclo~ 65 66
l49-16S.IIi7-168.173, 175-178. 187, p!uVJat... 18, 28,74-75,96, 107. 2~0 Aplanad.... 31. 50.51, 170,217-218. !25
189 192,195.197208.214.219 220, pntnble, 13 14. 17,25.38 39,63 64. Apnetatuorcas. 205
224-225,237,239,242.256.211.2~7 72-74.76,187,221-222.227228.236, ~l'"""'chamtrnm pluVIAl. 13
bayoru"'"' e1, 105 296 \pw;talotni<'DIIlO. 32.81 114.88 90. 100.
Addrd Dompmg and Su\'t'ne... 129 pu!vrnzada. 262 112, 120,208
Adcmes, 81.84. 88-91,100-107,218 refngernda, 43, 48. 269 An:IOV'Oital(t). ISQ-156
Admhl..tracioln, 20, 122 r<Sidlllll~ 18, 28. 34, 38. 63. 76 RO. A-.
ttnaal.52 187.225.228.Z39-240.~42.244-245 axnun.. utbanas. 23
deronstnKtOra, 281 285 scmclas. 14, ZJ9. 2-H 245 dr amorugiOtnlleniDurbano, 14
deobro.,37, S 1-52,54,272-308 trotada, 78 dresparamirniD. II
para b c:aldd. 9 Aire&CUidlcionado.43. ~8. 221.240.247. de prescrnci6n rool6sica. 17
ptlbbca. lb 254 255.261 269,272 de prodU<In runty al!fllindU$1NI,
\dnunistradnnls ue Food<> para el Rctuo, Alabtu. 181 11
279 Albailal,76. 187,239 240,242 de resatr ecoldg>co. 17
AlbatiU. 5~ 53 hbtob1C11. 27
.\~ ~naas r~ranas. 24 Albanti<'tia,ll,49.51.61.81.119-220 namntles. 1-!-15
.-\go:oda .\lbdgto...,.. 24, .:-!I flilT3 r.-nos de deoamllo wbono. 17
de .gunddoociol.13 Aknt.lnllacloptlbh<O,I3,17,22, 25.63. verdes, 26
fi.cal. 13 74 80.239 240. 2~2. 245 Arena. !IS 9b, 99.1 10.211
bbcni.IJ Alimtnt.Kt6o tudr-.tulicL 2:!1 22-1.228 Aml.\duru. 123, 136. 1"3. 187. 193. 198
muantd,13 230.234 200.202.204,250
Agnc:ultura. 242. 2-H 245 Almo<enaJe. 208.234 Arqueatmento.LSI 182
~!ll'llllninm, 123-124, 138, 145. 147- AlmaC\'namiento. 224. ~30. 233,236237 Arqucologfa. 31
149.189 AJ~.11. 24, 141.250,283,288 Arquitectura.9.11,19,26.34.43,63 64.
Agua(s).ll.l3 14.19.34.38,43,50,53 Alumhn.lo. 9. 11,47.50 51,245 250. 2SS 9$, 132 145, 161.217,261,266.290.
68-70, ;b, i9, 83-8-1. 9Q.YI. 96, 107, Alvcolo,l70-171 308
110,118.126, 133 1-11, 145 1-1.6,148, Amcncan Contrac-tor.> ASQtiiltiOn, 284 Arrancadort'$, 233. 255.259
177.181182. 211.219242.2~5. 250. Alnort.f:Uador..,._ 129131 ArrrndamlenlOS, 275
264 267.271 2il.2~9 290 A.mnrtl U.tmit"n O'-Titl(l),.126. 129 131 \mastnmtC'DID. 128. 183, 186
caliente,232 234. 2t,3, 267.269 Amp~.250 Asenumuento(s). 28.98 99, 101,178.216

311
312 lncloce onol.t o

dlft:rtondllts'. 100, 122 mspecalin de. 207 214.216 217


humanos. 13. 1617. 96 palsuca de, 292-294. 299 Ca><m>S. 93-95
pl.i>tioo, H8 I ~9 1DUI. 284 Cel~ 111.212
Aslklf,234 ui~ngulo de, 28-1 Comenterios. 24
AUI!VJi&s. Vime Adtmb Color, 15.38, 13S. 137.156.198 199.220. Ccmcntos. 22. 53.69 70, 76. ~. 95. 106
Audnorfa intemos, 295.298 29'1 2~7 2.j8, 264 266,268 269 107.132 w. 148 149.177.195.198.
A~><htoriol. i1. 193. 222.234.208 Camellon<es.64.&6.69 ~211.213 217-218.307
A<o<e.SS 57.60.122.126.1 9~.218.226. Cam.OO(..I Cenualcs
23~. 240-2~ I. 268 de 'Oitro. 146 do O)nJUniC"Ociones, 122
Awlejem. S2 scvolvroores, 141 142, 145 telefoniaL<, 11
AzuleJ'), 21 i 218 tlpo "oi.LJ". 146 Cenuo(s)
C..mpam de Causs,304-306 c:omerriales. -l H2. 221. 253
Bach.. 00llcre1cra. 1-16 Ca111pos uugnc!IJC)I)II. 308 degrovcdad,l12,l!S
BaJantcs, 239-240 Canales.63 Nacionol dr Prevenddn de l)esastres,
Bala>nc>. 26 Canaliucioncs ci<'CUicos. 34 156
Bandos.l-16.177.270 Canalones. 146 nocwms. 23S
Bonqueras.2.5.6~.68. 75.113.116-117. C.nccle:rU. 31. 43.50-51. 55-57.60-61 Cetnjeria, 217
148, 198.223 224 Candelero. 195 Chsmenco>. 24. 33 H. 76
&ilo5. 187.222, 228 Conl<l'liS, 18 Cicio de villa. 37
Banndol, 219 C..pi tal. ~0 ~2 Coerre
Banl.a.SS 57.59 61 Ca)littlts,170 171.254 O<!mmts~nm.., 35 37
Barra., 149-151.15S-158.162.1f>4-16S, C.rcamao. 24. 8S-86. 107.239 cootable. 122
198 200.202.214.257.260 261 Carga(s). 20.29 29,31 32,64 65, 70, 74, de roniJ'iliOS, 36 37
n..toncs, 162. 177 85.90.931l4.98-10 1,104-IOS. I08- hidn!ulsco. 242
llarun!ros. 24 109.111 112.145,172 173,178.183 Cunbros.32.49.53-5-l.S6-S7, 72,88. 107.
Boyonew. 162 185,187 188.190.193.196.198 200. 117.132.137.141 145.149.159.177
lkrrotJ Rui%.1.5 202,216.219-220,308 186.190,218-219,297
Btbbocecas. 122. 231 occidentalos. 98 99, 120,122 Cimentad6n(eJI, 9. 28 29.3 1 32,37,43.
BJOCiivorsidad. 11 cfelkas. 189 45. ~9. SI.SS-51. 59-61 .66.68-69.81-
Bdo!i:ja. II dsnamta. 112 118.121-124. 128-129. 132. 135. 139.
Blt.},ZM clktnca. 198,252 253.260 261 1'14. 148.176 178.189.200.208
Block. 173.194.213215.218 cs)jlic:;a. 250 cajonesde, 29,96-100,108. 116-118
BkxiUCS, 22 23. 187.208.210 213.297. horiZQJlc.Ucs. 112.121, 127,176,200. tompenSJtdas. 105 I 06. 117
300 202 profundas, 9. 29.99.111$-118
Jlodtof.a>, 221. 234. 236 muena.29.31.98 99.10S.II2,119 superlicial<'S. 9. 29. 93.95-97.99-108
Bogue. 1-16 122.U9. 178.182,190 CtmJencos,20,102, 107 108.209
Bombos. 222.224-226, 232-234.236. 239, t~nnicas. 266. 268. 272 Cines.33, 122.222,234.257
251 2SS, 263.265 267 YNticalc.'S,I12, 115.121, 176,197, Cistei'DliS. 222 225,236. 266
Bomberos. 24. 122 200.202,216 Clubn.234
1!0\C'C!dla. 23. 166. 171 1i3 viVll,29.31, 98 99,10S,IJ2.119 122. CooguJacxin. 78
Bufomicnto. W"'' FaUa de fondo 159.1/8,182.1~ Coonu. 34. 187.228.242
Otrgador fmntol, 85 Coeficientc(s)
Cabltodo.SO 51.55 51.60, 1.~. 250 252, C.rpcon65 72.74 decapacidadde ""'8" 94. 108
256-259. 2"0-271 asfMtic:o. 65.69-70 de def'onn.tcilin ax~AI. 138-139. 142
Cabo. 52 hdriuli<a. 69 n de meriOn. 225
Cad....,..,49.53. 138 Carpmterla,-l3,SO 51.61 deocupao6ndeiS1se1o.l7.19.26
Cakulista. 102 CorplntcrO. 52 de rug<>sldad. 23 1
CaldcJ11,22.>.232 234, 237.263 21>4,266 C4rrcteras,63 6~ deutilizoa<lndel suelo.17. 19.26
Calefacci<ia. 34,265 C~rreullasa>cJtr~ltnS. I41, l-Ib sismJCO, 96.119-121,12-1-125.129
Cales. 22.106.209 211.217 C..rtas geoiliglcas. 93 Coladcra. 7S. 87. 239-24().242
Cahdad, 292,300 Cartografia. 63 Colindancias.31, 33, 38,38, 90.99 100,
aseguramsenw d~ Ia. 211-1285, 287, 292 Cuus. 20. 26. 122, 232 104,106-107.119.122-123.218,220
cirrulo de. 28-1 de huespodes, 24 Colisiones. 29
a>c~tn>l de. H 1-143,28-1.287. 291>, de lnterts social. 2i4 Coi~51.98.100-102.104-IOS.I07.
299308 Cosetones. 170 171. 173. 183, 187 112. 118. 123. 128. 130.132, 139. 144,
culrura paB Ia. 284 C..stillos. W.S3.123.128,138.194.2U 149.157, IS9.164 171.174 175.177
179,183,186 187,189 202.208,212. rerardant<'l.137 126, 128. 131 132.200.221 222,224
220,240 uabaJab~,l37, 14" 225.235.287-288.292-293.296-297
C<>mrnio. II. 20.2-!. 26.237.2-1-1. 2H IBIISiuados..lti restriC"CCIOeS, 18
Comis!On vibroo>rnpnmido, 183 "'-'gUndd. 24,29
de Elertricidnd, 10 C<>ndcn&ndorelectrict>. 250, 2.63. 265 266. Sl!rvicios. 24
Fede.-.1 de Elecuictdad, 30. 124 125 269 Cull<nrios. 24
ln.teJWUttanal pMB.Ia V~VJe:nda, 20 C>ndnnunl<!(s) urban&, II, 132
Noaonol aJDSrituti6o. 20 Con<truebbilidad. 9 10.37, 285 287
Bancaria. 278 ~ropk'<lad. 18. 20 C<>ntnmrno6n.14-IS, 19,38.611-69,
de V!VInd. 20 mditos,21 76-78.81. 141,222. 227. 242.244.261.
del .'lgua. 19. 7S exunci6o. <I 26.S
del Ahonu pora el Rl!tln>. 279 ~mtoes.21 Contenadodehumed.td,l81.184
Comill! Tktu<O de Nonnnhuci<in indiviJos. 21 Cootmg.na.u, 14
Nncional de Sistrro.as de inscrip<"i6n. 20 Conrracci6o
CaUdad. 21.291 propredod. 20 plt<uca. H8
Compaci&d<... 2 II comun,20 por&Oado. 138
Compactador, 70 pnvada.20 C>ntnustas. I 0. 35, 37, 43, 204. 220. 284
C<>mpenn\lldad, IS n!glmeneo. 9. 18,20 21.278 Contrntcll, 10,20 21,36 37, 43,122,273
Cornportnmientoslsmico, 124-129 ConductiblUdad. 198.220, 235 274,277.293,296-298.308
Compresora. ISS. 219.22.6 C<>odooores. 248. 250. 256 257. 260 261 a predo(s)
Comp,.._.,., 157,223, 226,2ti. 26~ :!65 eon.c.or... 1zo. 189.216.249 aludo. 274 275
Compuen.1s, 199.235 Coofiruunrentos. 95.99 umt.ancJS. 274-275
ComuDJcaci<ln, IO.U.24 25.34 36,38, sanirn nos, 1-l deobra. 274,276
122.271.282-284,287.295-297 Coogrlomien<O, 138 pubbca. 274-276
<aJWes de. 288. 296 Coojuotos lla-e <n mano. 274-275
denpoa5<1Cir.288 babua<ionales, U4 por admuustnci6o. 2N
ConcretO, II. 22,ti.49-Sl.S3.55-57.59, urb"""' 18.20 Contrarrabe.. 43. 104 105. 107. 110, II'.
66 70.72 7J.j6,81.84,88 89, 101, eon.ervacioo.ll. 14 17.23.32 33.270 176 178. 199
104,107,109,112,1 17,128.132-149, eoo.otidacWn. 95. 97, 99, 110 Contravrntoos, 123,128. 189.200
ISS. IS7 160,180, 182 183, 186 187, Consuucci6n(es) Conrra\1<ntos. 202
199 200.210.212,215.217 220.239. ~cola, pecuarioy ,..._al, 24 Control, 10,35 37,5..J.I06.112.121,139,
257,297,300,302-303,306-307 -alojnm1tnto, 24- 141 143.284.287.297-308
oce1erontcs. 137 colindantes, 29 Copies mccanicos. 158
asfiltioo.65.69-70 comerdales. 17 Correspoosables tknlcoo. 18,24-25, 119.
aUlOCDI!lpaeto~ 144 1-15 amunicacioaes. 2 132, 160.221
cx!cip<o. 95. 101 deservrciorl.l7 Corrientedectrica
oompacrnn6n. 1-!6-147 detipo altern., 248-25 I
con~r. I4S lifltro, N. 28, 100 l>if'soca. 249 250,255
~es.l42,144.307-308 nrcdw.. 24, 29, tOO continua, 248-251
cnrodo. 148 149 pesodo. 24. 29 mono/~. 249-250.255,259
d..,.,ficadores.137 educaci6oycultura. 24 tn(isln, 249 250.252, 25S
descimbrndo, 149. 178 espacios obiertos, 24 Col't<ldo. !91:1
desmoldantes, 137 I!Abitarionales. 17,24.39 Corunte,l23.183 185,196.200 201
dispersant.., 137 oonjuntos babitllaorulles.24 Cones.43-t4. 204.219
estabilizadora 137 plun(amiliar, 24,27 Costo.S2.109.120.122-123,129,286.
XJ>OMOes. 137 unrfamiliar, 24, 27 300
Uuldificant.,..l37, 177 industno,l7. 24 anual equiVllleot, 41
ltidliuli<O, 22.65.69 72.132 H9 infraestructura, 24 b&sico.S I
~nneobaltt.mteS, 137-138 ticencia dr. 2S de oportunuhd. 40
~do.l24.176.192 matenJies.21 23.31,33. IOL 120 del afdlto. 40
presforzado. 22, 124, \38, 172,187 124, 131 drrerto. S I, 59.274, 289
198.207-208 mcxlllindones, 19 ltulirte1u. S l-53.58. 274.289-200
poswnsado. 193 195 procedimientoS. 31. 106. 119.156. 173. Coulomb. 250
prerensado. 135. 190. 192 liS Credi-40,-12.27"
reCom1do, 119 120, 123 124. 128, ISS recrcaaoo. 24 Crcmo-.24
178,189, 193,195,197.216 regtamento5, 23 34,64, 119.123. 125 Cuadro ludroubco, 224 225
C'r.liJirun Rmz Dl.az, .M, S 272. 2'17, JOt l.misiont.'S cxmu.nuntmteS,. H
Cuboolnten<JrM.33.1<>1,235. 271 oonstnl<IIW., 156,227, 21>4-285 I mpuJeS, 29. <)().92. 99, 105-IOb, 117,
Culwra. lb. 2~ de in,tlaciooes. ~I 272 1!:!. 125 121>. 178. 180. 199
et.tru nl.18. 23. 25.31. 1~.118- ~dura.l82
o.do:... 110.1~6-178. 191 193.195 121.1!'1 124.12:' 129,131 133, 137. F.netgi.. 38. '3. 7<1,109. 125-126,1111-
OllliU,I23,128.173. 212 213,216 144 H5.1ti0 161, 170 17!.180, 183. 130. 132, 151. 232,236. 2~6 248.264
Un,: II.. 151 186,189,193,197-200,202,213,290- 265,269, 271-272
IN Fmnar. P.. 300 291 !Punta. 249
O.fto. IHI pan'l.nto. 3~31 cinetJa. 248
Dtft ...,, :!-1 liisD'UCO.. 124 J29 dtne. 248.250.253-255.258,268,
!Xfluoln. 183 185 Draga con cuchan:in de ahmJ 85 271 272.296
l)tlormobihdad, 136 DreM;, I I. 3ij-39,43. $551.60. 74-75. edlica, 249
O.formaciiln(C!>).I24 .:.>,127 1~. 130. 84. 239 241.244.262, 265.2% ~l.'trnica. lAC)
li~.l87.189 Drenes. 85-86. 9b. 107.233, Z~ ludriulica. 249
d1 f,nno L28 Ductilidad. 198, 200 <cnma.249
0\.'ltlinda l>ucwo:.195,199. 221. us. 23~.249. 252. Fnlria<lo. 2G4 l?
do oxlg<"llD 254,2Sb-257,262.266,2b9 l.nladrillado, 218
biu<JU!ITU('n, 77 78 DrJo.poctor b(,, 69 1ntlllpia, 21:.4
quimia. "'1 l'.niOrad<>, 21 ~
P<torui.0-1 Emlogja.ll,l3 15.26.38.74.96.272 Entrep5os. 20 12.1:!0.130.17317~
pololaCIO!lol. 76 EA:onomla. 16.34,38 42,79 80. 93. 95, n>. 197 I'll!
lkmolu:ion0$,18-19. 2425.32-33.66-67. 98,109. 122-123.132, 145.162, 171. Cnmte:nimirnra. 24
lli. ll9,176,217 220 177 178.183, 190,207.217.219 220, Eqmp>mintourb~n<>. 15 16, 18
o,.,.,J>d, 2h. 93, ISO 2:16-227' 2-H-245. 264, 272.275-280. r""'"'""' 81. 84. 138
b&ol.:.1, lSI 283.2~.291.296.300 E=lftas. 20. 31.33. 112. 122. lql.19;-
D<parumcrua., 20. 26,232. 2~ Edilicaain.'l,ll.J4.37,S8.63.o7.119. 198. 2"..5. 234 235
~r~. Z-l, 7l. :U2, 2wi, 136.2'7. 300.30731)8 ~bro$.3233
l>n"<ho alturad. 17. 26.1l2 118, 123,129 Esmturd. 20, 31
rl\'d, 13 Elill\doo. 9, 13. 15, 18. 23. 26.29-30. cmsnnnsva. 20
dni.1, 18 33 34. 38 39.41 42. t4 4'1. 55 57. pUbbca,20
ID<'KAnuJ. 13 59 61.63.65.81.93. 97.99 100. 105. EscuadJia. 100. I S8
O..S.l(U' 217 107.11~113,1~132.139.181.187 E<eudos, I I. 13,33, -1.9, Sl,b5. 72.222.
O..S.k,o. 18.33,272 189 190. 193.1'16.198 199.219 272, 234 235. 253
o...m,Jiadores. 277 274-275.281 !Mucrro(s). 160.184, 188-190
Oaamlllo intdiJli'DI<'>, 271 272 d~<OIIlp~ 138,187
ml>a<ntal,l4 IDOVIIIll.ntos. 99 100 de temJ<in. 138. 187
mdustn.al. 198 Ejecuocin. 9-10, 19. 24.34-J?. 43,5-t, f'smenlado. 156
1nm~>bilwio. 2i1 59 61.10!1, 121,284, 2fl6 287.290 Espaao urbauo, 19
,,'(11016glco.'20 291.299 E<pamgps. Ill
uab.lno. 911, 1323. 252h. 38, 43, ti3, Eji!CUI.MH. 9. 22 Etabibdad, 31
117,250 Elasticidad. 198 Es~>cionanuentc'. 20. 24. ~ 27. 38.~1
DaaJ!}'o,ll2.1 14115 Elast61D<"IJO. 130 42.64-65.~ >!9,117-118,235.268.
0<shumknto>.81. ~.81' 117. 189 EJ.'Ctriodd. 9. 11,17.25.30, 34,38 39. 272
O..p.adlo.\, 122 43,79.8b. 15~152.220221.235-237. EJ.u.aonesc. 24
Oe<piOt,Dmlen!O(). 84, S8, 99, 121. 124- 246.248 201,265.271,307 li:ltadias. 122
121>.128 130 EL:ctrict)l.l, 52 l!.stado(s)
h<Xirontales.129-130 Elearoanta-.. 63-0t de .....atta.S.... 284 285
pUuu:o del suelo. 28. 99 Electn>doo.151.1SS.205 207 1\nanri~roo. 284 285
Dir<ores Rl'SJ)On$3biH d Obra. 18, Elt!CtJ'Omvcl Z25 linute
2325.31.33.100.106.119.132.137. Electroclstnc>li$, 86 87 d~ f~IJa, 29
160,221 Elevad<>rt>S, 31, 191. 196 19ij, 221. 23'l de se rvscio. 29
Dix.U,Jores.l29.131 132- 158.160.178. 235. 25S 27~272 ruitlolo. 18
lti'.l. 20-1.217,300 Emergt-oa. .. 24.230.219.251.255.259. Estr.w&Jilf!a. 93 "-1. 96 99
D...-fio 261 Esuibos.l62164.175,216
Ol'liUilectoiUCO, Y. 23 .:5, 28-29.3331, ctXllUgJc~ ., H E>lructurn(s), 9, 29,31,33.37, 43, 45,68.
38 40. 63,119 122. 120, 129,244.271 Emersi6n. 28. 98 99 81. ~- 93 102. i07. 112. 118 2.!0. 235,
-
~72. 291 de Iondo. Ql 92.106 Cni-8<J.11t.l,l-lb,l88,195 l'lb . . D;
cristalq:r.lfica. 155 de ptlor.n. 28 219
deaetro.9.11,55 57.59, 120.1"8 209 geol~. 93,125. In GuamlCIOJU'S.!i.t>B 69.148.187
JMnc:re<O, 11.~'1. 5L61. II 'I. 199- pla<UCa. 128
200 Farnd, 250 lfamJCJS, 21'1
.x..
"" lurt 9. 1s: 198. w- t"arad~ '' 264 I bn!llr.S. II, -"11
r.lorr.ado, 9, 158-178. 189 Fauna. 15.227 l!~mr~.120
d. ntdcta. 181 183 f1.1nt.~>2-; 2n,:!'lll.29H 1-lerretia. 43
dcmam(laotoria. 9. 11.53 Ftbrn.ll!l-182 I hdronte>, 236
ductil<->. 12~ 125. 12- 129 F1bro&:"emento. ~ Hrdriulrca. 291
luJ>"rc>tiue"' 187 Ftdoioom...,.., 277 278 I htirologl:a. 33
I>OSUlUcas.. 18? Ftltr.ldo. 2621b5 H1d1"0Ununn1, 43
met lieu. 4~. 51. 130. 1a7, t%. 198 Ftltmt, 222 221. 227. 262 264. ~i 26'. liincado, IO'l 110
208 269 llrpt'fffiAtretcbd. 128
preslorucJ.,_ 196 FmauoomumtQ. 37. 42. S I 52. 275 279, llisln!;ramu, 304
tocloo:con6oruca. 19.39 290 H&oru.31
"alco,16-17. 19 F'"nc onnad<l, I 72 173 lloopuales. 2<1. 33. 19. 72. 1:!:!. 221-222.
E.trUctutism. 93.106,201 ftSl(OqU"""""-33. -. 232.234.253
EotucfiO(s) Flen6n, 18'3-185, 1'Jb-1~7, 219.308 Hotek'f.24.122.193.222.232-233
Mcarnpo. 9'J 94 Flo<a. 15. 227 l!urwdrliaOOn. :!62, 2114. 26<.
dr amc.nUh.IOil. 32 !lotaCJ<.,, ~8. 9S, 1Db. 117 Huodlnuenl""- 102, 100. 110.178. 182
dt fac tih!Ud.cl. 37-38 lluJO, 42 dd renoales.-'>.93.!17.9'1.101.122.
mnb1ent.l. 9. J" -1:2 con!.tJ:nh; , 1J 125
ca>nomon 9. 34.37-13 corn.,_ II UD -:till', 1)9
urbana. ~. 37 --12 J-ltutruu In)), 22,228.230 llurn<...._.., 2'T'
deunpoc:tD Fn~Jbiholad, 148
omb~<nul. IS. 11!-19. 25-211. J:!. 38 fN.as Jgles1.1, 22 l
urbane, IS 19.26.32.38 39 mac11.as. U.l7 11umrnvio.J4,n.5o.IH.2>0. hl.
de loboramna. 93-9t sepucu.28.74. 2422~4 261.272.2%
dem..-Snio do>uclos. 25.28, 34.43, fetlO. 271 ""<lltenOn'S. 245
91.106. 119. 123 Fracturaci<io. 94 de mterrores. 2H. 247 248
domedioambienm. 32 lunciones. 10 due- :u. 246
de Drsida.W.. t3 Fusi6n de pr-ed!OS. 17 18 induecta. 2-16
deneS!,'<>.I5.39 .st'trliduectA. 2-46
de...,bras.fl Carajes.3-t 122 semundin.'Cill. 246
de sut'lo. 93 Gas.34,43 .SO, 75 76,151, 155 156.205. lmas--n
de .... biluud. 38 221. 237-23'1. 241.244246. H9. 253. ob;ouva, 16-17 19
fu;a)t$,3] 26 1,263 266 urbono.38 39.43
les>Jts,37 C'~..olrnt""'-18.25,33,122 lmpaeto
prdunonare.. 10. 35,n. 93 9 1 C.tm ludraulic:os. 109 111.155 157.1'10. ambrentnl,14 15 ll!-1'1.!5-:!6.32,38
~fico.38 195.219 urbauo.1R 19.26.32.JS Jg
Eva pandor. 264-266 Gtoodc.:sht, l90 hupcnneabrllur:IOn. 50. 55-57 GO, 11
ExCllVli...,.Mles,25.31 32,55 57,59 6L GeoditnetrQJ,b-1 20'1. 218
66-6~.74.76.81-119. 177 Ct!ftlogra, 33.9-1, 132 lmpu"""'- 41---12. 5152. 279-2AI, 283
E\paruoros hidriuliroo, 21'1 Ct-<rm>IW. 6S 1>9 28b
E>phnadlls. 24 Gtosmte[iroo.ti6 lncendros.J2 33.~3.222 22~ :!J4 237.
Explosianes, 29, 99. 122. 125,218-220. G..-o!Knta. 93, 98. 106. 117 290 zn.zr
235 G<Otextrl. 68 lncworodorcs de d"'-'Ch<~ plibli<06, 13
E>uniDin. 234-235 C.,rentt de prove< to. 9. 34 lnchnoaoa m<-.!Ur. ~8
C~tnn:tlSio, 221 lndusLna.20, 26.74-76.78-80.193.198.
F4bnus. 11, 18. 33. 122.236. 244 Cooem.216 221 223.233 2;1~.237.242.244 245.
Facruul.u.25-2u.JU3---14,124.187.ll;. Cradrcnte. '5 249,255.273-27-1
272 CnlficoJdecuntrol. 9,58 59,1H.300. dcla CDO>t:rU<06o. 21 2:!. 138. 277.
fall$!.99-102,107-108.112.124,132. 302,304 2H~
155.lb0 161.220 CrmulumeuU.69 70.107,136 lnfnnnacil:n ~fia . lo
de wnproklln. i -~ Cncu.t81 I~ lnfroc>UUctum. I~ 17. 24,296
hodnlullro, 19 lsom~uicas. 43. 16 297
u1b.1n11. 19.38 ll<lt01>00 radlact!,..,., ISS """' 181
~niria. 19.3t.l20. 128. 161,220.228. Modrul.u. 185
275.283.290.308 jardtneria.. 43. SQ-5 I, 5551. 6o-61 Malaares.l96-197
lmbtcntol. 13 H jardtne>. 20. 24. 26. 72. 222.238.244 Malubahdad. 198
.,.,1, 9, II. 81 Joul<, 250 Mallas. 22,31. 70 71,136. H9 150,172
deoomunicaciooes, 11 juotM, 71.73 17'J.I9-1. 213.218
d<S<!lundad. 288 Mnm~.so
olectroonLtimca. 9. II Laborowrios.l1.18. 25.31.33.6&-69. 93 Mllmposterl.\. 9, II. 53. 73, 76. 95. 101,
electnlnoca, 9 94,122.137 138, H4,149,156.172. 104. 123-124. 128-129,200.208-217.
<>tructunoL 131 204.209.221.228.234.255,268,297. 2-t~
~tatia. 33-34.. 221 300.301,306 Mandibulas. 219
slimic. 131 Ladrillos. 22.212 Manofestacioo.., 18.25
lnstalad6n(es). 9, 18. 20. 'Z32S. 27, 31, Lab"'" 9ti, 109 Mnn6metro$, N. 21J9
120 121. 124.221 272.215 Lambrines.2l7 2 18 Maotenimient0.39-40. -12.119- 120.122.
aut" ACfll\dtciorutdo, 9, 48 U.mporas 226.247. 275
.Jumbrado. 9A7.50.51 n~, ...
2-16-247 MantOs
contra oncoudio,9, 25. 'ZJ.! 'Z37 tnandescen:tes.l-16 acuiferos. 72.95 96. 99. 244
de II" 9. 5I. 'Z37-'Z39 Largucrc.,lt8,178 181. 18-1-185 freatJ<OS, 242
<lktrim.25.34,43.4i.SO 51,55 57, l.a>trndo. Ill geolOgico. 122
60 61. 248 261 L.atifohndas. 1~1 Moquonadesoldar. 151
ludnlulicas. 9. 25. 28. 43. 46, 5 I, 5551. L.avondorfu. 72, 222,228 Mar, 109. 132
60 61.221 'Z34 La)'OUI 9,34 35.37 38 Morroo.l89.196.199,202.217. 271
mdustrllles. 79 ~lad<!o Marqunmas, 26
pano tratamiooto do~ r..oduolcs. civil, 10 Martmctr$. 109
25 fiscal. 10 Ma\llilllms. 24
p!O\'isionalcs. 25, 52 lohorai,IO Mediciones, 31.259,298
sanouorins. 9. 25. 28. 34. 45,50 5 I. 'Z39 U\CFC'4.DU1. 10 M<odidon:s. 250 254, 258 260
242 l..eyos,l921.23,51-52 Mcdoo
-ubtemncas.25 u....,ci.u. 18 20. 23 26. 32.34.38 39. 42. ambiente. 9-10. 13-2.1,32.38-39. n
lnsUtutr fer Stmd>rd Orgonizatiao.. 284, 121.296 96, 183. U2.286
291-299 uatociones publicas. lN-275 susteotablt. II
lnstnmo umpior,.,so St. ss 57,60 bt, 106,208, ruotural, 16
del Fondo National dt b Vovicnda 222. 227.239.244.289 Mom<>riil de c.ileulo. 119-121
para los Trabajadooes. 278 279. l.Uide. C.. 264 ~lorcado(s). 13.33,72. 117.222.242.274
283 Uncas 275.297.299
Moxicaoo de111<'tr0,13 iomobilinrio, 16. 39,41
d<l c_,yd<IConcreoo. 139 subutbanas. 13 M<~nclologia probabollstka. 300
dcl SegproSocioi,IO.SI-52.129. Uquodos pen<"lrnotC>. 154155 M<ll'OiogJ.,, 21
228. 278 279.283 Uanas mecinicas. 147 :vlc:r.dadono. 78.233. 26q
Nodonol Localcs.33 34. 221,235,247 248.266. Micrnbio16gioos. 77
dc Amropologiae Hostoria, 39 21>8 Mkroondas, 220
de 8ellos ..vtes.39 L.osas.28 29.43.49.51.54 57.59.10 71. Mioas.l8.93
de F..stadistica. ~fl e 7Ci. 81.96-97,100. 102. 10-l-105, 107. ~lodW5cociones.32
lnfonnitica. 63.93 109 111.117 118.128. 130.139. I H. ~~~lOde ultra.ll2. lli--116. 121.
del Fondopmo Ia Vovocnda do los 147 149,162, 165 172. 174,117 178. 128 129
Trobajadorc.'$, 52 180-181,183, 187.192 193.197-198. Montaje,SS-57.59. 12Q, 187-188. 190,
lnsumos.IO 200. 221,235. 241 195 1!16. 19'1 200. 204. 207 208
1nkw>co6n. I 0 Losctoczi -\.. 145 Mooauneows. 'Z3. 25,32,38. 122
lntrrU I..DblicaCIIIn. 26 \101lo&,l80
40
aJIDp<IC$10, Lumonosidad. 2-16 24~ .\1ort<'l"OO. II, 22.49 51, 76.84.90. 95,
<tmpl. 40 Luz,38, 75,151.245-250,259,271-272. 107,113,135-138. 170.195.208-217.
louodoaOtiC$. 96 289 290 225
loversiotw. 4o-42. 52.280 Moteles,24
lslcta>.64 Madera, 23.50, 109.1'Z3 124,128 129, Mouxnmponedora. 6i~ li8c70
ISO '1000 2000. 10. 22.285,291 299 172,1~7 t87,20ll.217 218.'ZJ.! 235. Ml>toa>mpr<-'<lf. U.J


Mu~blossani tari.,, :!28-229. :!-12, 268 insp<-eci6n d~. 24 P-volwnMriro, 93, 138, 142. 182,211
MueUes. 148 marililuas,l35 Petrolizadora. 70
Muros. 20. 29.3 !. ~5. 49-50.53,55-51. provisionales. 31-32 Pi..Wmetms. l 06
59-60.68-69,8-1,8889. 95. 98, 1{1(j, J)ublitll.IO. 16, \9, 274-276 Pilas,29,68-69.93.98.108. 112. 117.141
109.118. 122-124. 128, 139.14-1.146. subtemineas. 136 PilOn, 219
148-149,157, Ui6167, 112174, 176- suspensi6n de, 24 Pilou;adora, !091 10
177.179- 180,186-187,189-190, 194, urbonos. 299-308 Pilotes,29.85,89,93.95-99, 106,108-
102,209.21 l-'!18, 22 1,224,237. 240, n.
OficillllS, I I, 2f>.-27, 4l-12. .J..H8.52, 112.148. 176,192
257.266.268 122.172.221-222. 233.236.250.268. C!lpllcidoddecnga,l ll- l l2
confinadoo, 176.~16-2 1 7 272.275.284.288-2$9.2~,296 rolad.,.. I 09
de GlllJJ. 20. 102.104, 123. 128, 167. Ohm.250 decootrol.ll0-111, 116
172.209 Olor,IS, 38 defric06o. 108111.117
de <011mte, 123. 202 Operador de equipo. 52. 219 depunt>,IOS-109, 111
deremate, 216 Ordenamienm(s), 16-17,296 prefabricadoo, 109-1 10
diarm~n. 128 ea>I<I!Jico, I <I, IS Pinwr.S2
divisorias, 128, '209 territorial. 15, 1.9 Pinwrn. 50.55-51,60. 207-208.218, 234
dobles.33 Odana!O$, 234 Pi!()$, 51.53,55-57,60, 86, I 12-118, 120,
c-sLtUcturniL-s,l76 Otg.1nigramn, l 0 126. 130. 166,208,217-220,222.225,
exterior. I 04 Organisruo National de NormaliuciOO 237.25~.257.270-271
interior. 104 yCertificaci6ndelaCoosttucciOny cnnadora de, 71
intenuedlQ<S,170 Edllit<~ci<in. 21-22, 137. 173 . 209.212 Plac;n(s), 71.93-94,118. 130, !32, H L.
Milin, Ba-89. 91, 106 OllJJruzaci6n, 10 172-173, 193-196, 198-202, 204-2Q5.
suei!Oi, 176 Orogr.tfla, 19 2!17-21)8
Museos. 122. 234 ~nahdad,l24-126 sensible. ISS
Oxidaci<in, I\18.200 Ptarones.so. 55-51,60, 217-218.235-236.
Nari1., 216 211, 257
Norvadum, 168-111, 197 Paneles pam usoestructural. 22-23. 173- Plan
Ntvelllci6n,55-57. 59-61 , 8HI3. 95, 192 17~ de asegpnunientode In cnlidad. 285.
Nivclet>, 8283 Paradero::, 13 2$7
Normas,21. 117,131,144,150. 228.235. l'ararnyos. 221 de calidad, 298
u.s. 291.296-297.301,307 Parques,24,26.65 de evaC1L1ci~n. 33, 2.15
Mexicanos. 21-22. 173, 198-200, 209, Particip~ci6n de los trobJdorcs en lo de smtulcros. 33
212.292,308 utilidad, 51 urb<uoo.l6,19,23
ormalos, 10-11,22.31, 137. 211. Particulas roago~ticas. 155 Planraci6n. I0-11. 13-L6. 19,35-37. 132.
221.260. 297-298.308 Pasccl. B., 300 284
Nonnatividad, lO. 13,16-23.32-33 , 38- p.,,no.,2o.33,122.272 Pianos. 9. 16. 26,32. 3-1.-35, 43.49, 63, 81.
39,119-120,132. 197,209,221 , 274, p...,. 11 9-120,122,125. 128, 161, 163, 174,
291.299-300.302 pe.1tonales.JI 177,202,204,206.214,246,254,274,
Notariopdblioo, 20,100 vehiculares, 31 285.291. 2!)7
Nudo. 182, 11)6 Pouoo, 2(i,65. 238 urquitcct6nicos. 18.34, 43-H
saoo. 182 Patrimonio cun5UU<1ivo. 64. 162
NWnero< gcneradores, 288. 298 arquool<>gico. 16 Marnbados, 43
>rtlstico, 16. 19 de Aire oondlciarudo, 48
Obril(s). H. 20, 23. 100 cultural, 16. 19 de canceleria, 43
administraci6n de las, 9-10 histridro, 16. 18- 19 de carpinteria, 43
b!t~"""' de. 26, 287-288, 296-298 l'avimenu>s, 25.63.65-n, 74, 135 dedi\'Mje, 43
civtles, 23 Peneuaci6n ,re htrrerla, 43
clausora, 2-1 c6nica,94 deinstalaci6n(es). 18,34,43
dcsocupaci6n, 2.; estaudar, 94 cl6ctricn,47. 260-26 1
dirc!<XiOn de, 290-291 Perfiles.155. 187, 198,200, 205-2W hidr.iulica, 43. ~6. 221
elecnicidad, 9 Perfuraci6n,86-88, 109-ll0.117.182 hid'fOSZU'litaria, -16. 239
elevadon.-s, 9 ron barreoo. 94 de JOr<finerloA3
en edificaci6o, 9 Perfurodoras, 109 de Ia red eomra mcendlos.43
CSIUJIOCLOnes de, 287 PenniS<l$, 25,32,37 dcsoldadura. 164
rarobitidndes. 9 Perro.l97 de Sllnunisuus de gu, 43
raisa, 178 Pcnonal, 10. 52. 284, 287-288 eleadros; 43
esuunur.alrs. 18. 33-3~. ~3A5. 119 de ........<:lone$. 119 250
l<>f"'!:J'Ofi....,, b) M l')t'CtiUYQ, 43. 27b. 297-298: .anotario. ;4-'5,241
i'lanl.al;, H,H-18.51.69-70. 76.112.1 r;, eiOroi<o. 3~. :!58-261 Redi<o.~ll-41
IU. 142. 146. 167. 169. 190.220,226. C'SI1\IC1ur.ll,32,43.119-120. U!'l-184. Reduoci6n deront.auunantos, H
l~~ . 270. 30 I 1116. l'lO. 195,204.217 ru,...,..ewrol:16n. 18. 100. 112.127
aerobtM~ 80 ft'rt~.ncia de, 3:1 Reforestati6o. 15
lrioldgom. i8 79 hidniuhro. 222 Refuerzo,22,212-216,297,300
1\sicoqwmocas. 79 ludro&amtAno. 43 R<g~Stto.212-243. 255.257, 2~8
gener.uk>ril>. 34. 2~" Pneba(sl Publico de La Prtl!"~d. 18. 20
ck lu7,259. 21>1 de carg.>, III-II~ Relkno. 55-5~. sq~ t,93
ck lrat>mK"IliO. 13. :!8.63. ~ ;;;~. dt-f'nvt)t'rimu:moprcm.aturo. J38 Relow'icari6n. 1'1
~22.242.244-245.255 dcl.,..;.;n,l98 Remodclacirin, 18
Pb<ti<idad. !'3 ,.1.... '13-~ RnL1blli<lad.37,39 II
P~u&>.2~ Pon.-r.liS bruta.~O
Plorrulda. S: rd"""cili,I38.142,1H 145.!l0~ Del3,40
Pkxneo. 186, 1'15.20R 307
"'"' 40
Pbnero. .S2 veleta. 93 Rfpis6n, 216
Podrtl P11dn0dn. 182 ResidUO!l pohSJ111""'. I !-15
<'J<'Cllh\U. l6 "'"'"'"'-b'l, 73.82-83. 110-112.188,1%. Respmul~tros.. 2fi2
Jud<f<al, 16 198-19'> Re5J'011S3bl.. del d,,..rrollo y I
I<'!!JIIiUVD>. 16 Plurus. ;o, 217. :!34. 270-:!il t'OilSilUcaon urboln.l. l I
l'liilci.a. 2u n Pucrwo.63, 96 Rt>IAur.tci<in. 14 15.25
J'obiPI-ckaauaOdn.l516.19 Puntak-s,B4,1n.t79.18l.l85 Ill& Resuur.uues. l!. 72.222.233.239,268
J>nhnft, I R6 Purg.t. 2~7. !33 ~c.wadora>b1.>.85-86, 219
l'o<m. 1~7 pvc. 22.68,73. 76.86 87. 1~1. 2-11,25( R<<mimlento. 138-HJ. Hi,ll7-178.
Poms. 13 '~. 76. R5-87, 91.93-95, 106- 25" 190
107. 117' 227 .l:lt>. 239240.143 IU:\'OlUOn~82
Precio uniLIIio,.i 153 R~diAcicin. 245 Re,'Oiwdnro.53, 141 -142, J.l5 1~.303
Pn:cipiuoeioo. 78 RndiOW>fias, 154.207,308 Rlell!$. 155. li3. 27!1 271
~ . 63 R~J~dur. .nular, 182, 186 Ril'$go($), 19,25,33. :IS J9, 231, ~'7".288
l'n!oloin hultoR.itlca, 90-92. I i71"9. 186 Ramalm. 55-57,60.224. 2~0-241 ambienlal. 14
Pt.supu..Liaon. 19, 3 7 Rlttn}o\~ 112. ~.. O\iJ.51.:!"7.290
Pt.supunto, 9 10.34.36. 43.4'1.54.ZH. Ro~l4>cr,220 de U11bo,JO. 2i8
2i6 . 283.~.291.~J0.298 R.o_,esiiMo~ 28+285 fisicoqulrniro.<. JJ
de CJ<'Ciodlln, 2116-:!l!~ Rmda~to,l9 ~roo.33
Prown<iOn. Hl5,19 R~cuncntx16n. 100 hi<ln>m<t -..lclgit'<I0.33
Prot-.Jra<-.ln. 9-10,35-36. 286-287 Redu""""'. 24 uunueblto de. 24
Pn'!;r.une(l.l7.19,~3. 54.131,2% Rtn-rLJ.dCan, 16,24 sooale;,33
cleconslllmcln. 39 Rt<ubnmicnloo, 23. 43. 5557. 60, 102. lijgldizadcxo ... 32, 123,128
ckdcW'!Ollourbano.l7 105.147-148,16-1, 198,218,235,257 Rios. 109.236
decjc'CUC16n, 10,1.>1. 276.283.287 Rctu~><>'58 Rr<na.Riro. J 1... S
deoper.acido.3'1 huma1101, 35. 58,215. 2Q), 29'1 Roclillo pota de cohr. r,; -68
<'116gl.clo 38 matdUles. 275. 299 Rm!pedoras. 219
fin.anaro..l86 nturaln.13-15 Rompedorcs dt: """"' H8
~mxm po< ruLI critica. 9. 19. SH>L (~('()$. 299 R.owio.9~
Proc<C'CI6n o.U. 9. 13. 15.33-~. 39 R<:<l(t'O) Ruiclo. IS. 38
..........,den>. 10. 22.36-37. ~3. 136.273. 1\IArnbrica, de amunicaacin, t I /Wiz A111/a.}. L 5
27S.2i7.281284.286,288.290.296 de alcantarillado. 75-76,245 Ruta critico. 9
297,299 de can>lmtci<in. 2:)9-240
Prvyctl Mno~omenlln.stiiiiLC, 9-10. H. docomuniccicin. 271 Solidadc em<'l\f'tl('l3,, 33. 231235
37,284 de c:onduccl6n. 239 Sanblastedo. 207
l'nJ)>'<ll<a. 31. H5,158.2~ ell" drt'nllJt', 23'l-240 S..n~<l. HH
l'royecll~l. 9-ltl, IH>I. 275,284-286. rle yp. 2:)7-238 S..~t(>;. \79
2'J6-2'J7. 299300, Jfl~.307 dt nn~cion. n9. 2-11 S.ll.U'Oa<in. wclo d. !13
antUIIt<t6cun>. 18, :!3, 26, 29.~3.119 tl~. 250. ~+-25b SreW'iA
12~.131, ~i3-271.21b h~<tro~~ulu.OJ, :-1- ~~.2222~7. ~J-2:.~. dea:onomio, 2122.108
d En"'l\10, 237 Socaoo" 66.114. 90, 106 nl4bl. 17
de Ia O.fensaNac:iooal. 220 Socrl'<l.lcJ llirot"'ri Federal, 20 htroYICI'J, .,
Sedirnc-ntacu5[4 78.245 Soldadnr, 52 mcjallh.. 17
St11undad. 18. 20. 23. 29. 32-33, 100, 109. Soldodur 23. 12(), 150.15&, lb4, 192- rccithblt. 17
119, 125. 158-159.217-218.221. 22~ 193.1%. 199-200. 20+-208,11. 238, us<Hh.ll,lfo I", 19.25-26.39.43
226.255. 271-2'2. 287-288. 2'11. 2%. 25$-25(,, 300 camb"' de, 18
299301.307 "'!opo.. 205 :ot. comrrnal,17,26
..tructural. 23.25-26 de 6lc!<, 205-206 dewnoo.l7.~
mcchd.ude,l9.33 de l'llnura. :!115-206 lubtt nl. I" Ill
oonat. 26, 278 dt" penltracin. 2051:06 tndlb tn:d. 17' 26, 112
S.guros, 52. 277. 290 Soponerlo. 178.225-226 para l."<pRciu.biCriO$. P
~ llu hodliuliro, 76.239, 242 S61nnoo, 20 para mlrnt.Jitructura, \ i
S.onafonucion. ~ s....,,..,..,...., 222-224.227. 2(,(,.1J. 7 Supcrcsuu.:tur... Q8
Sem~IJ7 Subm.lc:i6n, 2411-249.253, 256. 259 Supei'\'!Si<ln. 10.1211Z2
S.Aahuoonts, 32-33.64 Subesu\l<turas. 9. 28. 93. 959l:l.lll'l-112 Supem..,., 9, 13~
Srrprntin.233-~.262.~ 266,26Q S~st. 14,16,38.64.68,;0,8f>.~.U3 Sus~mt~~biholad, IS
Ser-.aco. 10-11, l$-17. 19. ~~. :!6. 39.CH. 101, 105-106. 110. L:!l.lls-126, 132. ecoloigia. lb
120-121.124.198,288 136. lli, ti-178. 200.209, 2H-2H ccondmlt.l, 16
romunes.20 amotno.83 rorial. lh
de aJtU.l caliente, 232-234 1 mtlqmna.83
cJe tm<'l\Cnd:a.39, 234-Ut.. 21Q. 251 pl<lflll), 83 TabioouH, 22 23, 1"3, 210.212
mMi<as. 278-2i9 . d<mado. 83 Tablques.. ~-.!3 . .S0-51.55-57 .59, 7:t.
pro(csoonalcs. :!"5 amlk,..,., 95-'!6. 98-99. I 06-107, 110 173.210.":!1'2 21J. ~J":-218.::25
publxm.l6,19.39, 218.221,275 "'""""'"- '596. 99. 110 Tbi>~IW,I!ii-~1. 9S,I06.11711R
uuunoo. 228. 242.288 blando. 94 Taladros, :t~
urb.moo. 39 capacclad de call}l.2l>:9,1)J.95, 118- Taller,49, 120, 19'~:01. 2Bl-::OS. 250,
Slfonco. 239,242 102, 108-109 268.288
SiiiCIM, 160 co.:f1clc:nte Talud!'!.b6,b8-69.83-84. 88. 90. lOb
Srmu:lclad,I0.33,94.96,120 121,124- d< ocupoo6n del. 17 l'l, 2li 1lmqut'\, 72-73,79.199, 208,l2222R.
127. 129. 132.189 de uulu....-.on del.l7,19. 26 230-234.237-238.243.266-267
SisrnOjnfos. 124 robhl\'llO. 94, 107-108 Tapiales.32. 88.218
St>~:!'l.31,99.112.114.1Z2.124-I~. C'OII <'llloshU. 83 Tasa
132.156.171.173,178,197,200.220, ron &UIJ ~ ~utlt.os... 0).96 mual.41
234.2'2. 2i7 cmnlud. ,83 deuuert>, ~I
Si~ltmafsl c .x1t.1ntiru cJo:. 6R..fiq ll'ltC"m..;.dt r~:tt)mo.J9-l2:
oluuunoternrico, I58 cunurh:mo. 1; Teauns. 12:!. 222. 25"
dt Adonuustradlln Trlhutano. 280, '283 d. c<>ruornci6n,ll,l6-17, 19 Ttch<>', lOS, 1~ 7. IOO,J7:l-li4.2!18, 21i,
dr \hrw'rop.:tr~rl Rcttm. 5l VR-27q ,It cu d, do5 t.."Speci,_lt-<, I i 224.257. 2b8
dealanna.~ dt>fulu. des..rrroDourbafl(.. J7 TeJecomuntcaC"IOfles. 272
d<CQDtrol. 10 ""su.tiJ Telefan~. 3839. 15. zn. 289-290.300
de domobri<in. I0 t:D b.;m('O., 83 Trlunimetros.63
dell"'1i00 de caUdad, 2!7.!295, 298- .., ...,.. 83 Tempera runt. zq. 31. b9-71, ~s. 95, 99.
l'l'l cnseco, 83 IOI.I!Il,l07,13+-135.138, UI,IH.
de tlummaci<lo. 245-24b en O()('IIOn. 83 l~ll-149,151. ISS-156. 159.168.183.
de refnl-\<'rod6o, 264 1i!lrnl. 83, I 08 198. 208209. 217.220. 232-:U-1. 23~.
de tnMpone. II, 16 fncclonanlc>. 94,107 2452411. 251.256. 26126~.lb4 .2(,9
dt' \-enficaaOo de avantt ~ 28() .,.,_, 83,94 Temp!o..I:U
dt'"SU<tayboredilla. 23.1fi6, It! ll>t'dniadr.25,28.ll,34, 41. 84, 'lO TaraddAd 198'
173 91,106.119.123.291 Ten d.-a cl uf' ,IF. iO
mru<tUntl.12+-127 Dlt')Or.tmi 'ftlode, 94-95 Terminalt-. cJe tran oorre. II. 13. 24.63
htdtauhco, 222 per6l ..<raugri!liro. 93 Term6mo:tru. 21>8
hhlttJC'ttum.uti~ 224 27.7. :!JO, 2i2 ~n..95-% Tcrmostf6n, 232
"'"-.do, I58 Sin udemar. 83 Termosuuo. 233. 259. 266
S<.'CU<'flc.iAI<J;, 7980 <nburl1.1no. I I Terraccnas, 05-u~r
Smr..rton.j., 133 urh<u. II. IS. 17. 19 Terraplt'll, 68,(''
Sohrcdbdio. 30; de rntna. li Terreno.20,94,!1<1,1(l6.12!,~H
T IBl<b.s, 236 Ultrasooido.JS4,156-157, 207,308 Vll}'S.H2, 159-t00-165,Jb7. 169, rn,
1ierr.J orm.Jd..68-69 Uuidades babataoanales. 33 178.181.183-188. 191 193. 195-196.
T"*ros WIIWJQS, 13 Unionfs. L'>O,I50,157-158.191-193, 200-203.212.219
T""' ck au.
33. 234 195-196.200-201.211-1-205.239, 25" V'~39
Tomuiamcsa.237 Uruversadad Vlguet11.23.166.171-Ji3,191
TopclSJ2fia.17.31.333~.38.43,63. 75, de Housson. 145 Vi.-ieoclas, II. 13. 19-20.27. 221-222,
81-83,107,177,287.291 Nacional Au16noma de Mmco. 132 225.228.232-233,279-280
Toroaes.189-190. 192.195,197 UrbanizaciQo, 9. II. 26, 31, 63-80. 96 Volca~96
Torres,24,31,14fo Voi~2SO
Torzalos.180 Valor VulWMtro, 250
T001l Quality Manogtnacnl, 284 consumte. 41
Traboo.43,51.104. 112.123.1:JO.I32, conienr.r. 40 Wan. 250
139,149.163-161,166-171, 173,177- futuro.~ 1
178.180-181, 187-191,193-197,199- presenue ncto, 39-12 Yacimieni.OS pe~. 18. HS
201,208.213.254 V;llvulas. 73,226.228,230-231,233-234. Y~ro.52
Tr.ad!Jmi.67-68. 85, 146. 1%,219 236-239.263.265.269 Yup.l/7, 179
TnnsfDrmador. 248-24<1, 251-252.259- Variancia. 304
:!1>0 Vari!W,69,71,76, 84, 86, 102, 104-107. Zanjls,67. 73-7~.85
Tr.mspane.ll.l3,16.24.38.52. ~0.132. 110-111. 142-1-13.145. 147-153, 155- Zapotu.28.43,4S. 84. 96. 105.139.1i7-
138.145-147.187.190.195,200,208, 158.162-164.167-168,173,177.194, 180. 187.195.271
283. 290. 297,303 196. 198-199.206.213-214.216.219, aisladas, 29.100-102.111
'Mical,31. 270 300 oorriclas. 29. 96-97.100.1021~
Trua'05.67. 146 coma~. 22-23. 149 Zodos. 217
Trua.63,81,83.96 bsa$,22-23, 149 Zotul()
wi>ana.26 V~taoas.SO. 217.262,266,268 conurbana. IIi
.W. II VentilaciOn. 234, 239.241, 253. 262-263. deconservad6n, I S
T....,bilidad,l97 266.269 deesparom,ento,6S
Tr-.-.31, 49.5557,59-61, 63-6~. 81- w-tiJical. 34 de-maniobras. 64
83,176 MWral,J4 de reserva. 19
Trocnbas. 2i7 Vfu(s) de,-edn. 19
Tuberia(s).31,76,8687.1l5 146.187, de comuru<:aci6o.38 federalcs, 18
229-234, 236-210. 242.250-252.261, publica,IS-19,23-25,32 potnmomales. 25. 32
265-266 V'aabilidad. II. 35.38-39 ~entnd.u. 19
ludriubeo. 22. 43, 73-74,223-228 Vialidades, 13,16. 39, -13,64-65, 69. 7 S sismic:as, 123.131-132.171.189,193
sa:utaraa, -13.241 Vibr:>""""'"- 124-126. 129. 189 mbanas, 15,249
Tubas Viciosooallos, 35. 37, 274.276-277.290. wW.mz.tdas. 64
ccodun. 251.256. 25~:!60 298 ,-en~es, II, 222
Sb<lby. 94 V'adnos.2~.31,50.124.14S,I"0,2.20, Zoruficaci6n
Tmni. 88-89, 117, 146 245.2n delsuelo.ll
Venturi. 86. 106 Vlento.29-31,68.99,120122.125.127. sismi<:a,30
Taiaoles.63. 73.96.197.220 129,148,178,183,197-198
MAMPOSTERIA Y CONSTRUCCI6N
Esteban Vll lasante Sanchez

8 objetivo de Ia arquitectura, al conjugar arte y


denda, es producir estructuras esteticarnenre
placenteras, bien diseiiadas, resistentes y
practicas.
Mampostedo y construcd6n es producto de
Ia experiencia profesional del auror y de sus
arnplios conocimientos sobre el tema, en
donde plantea interesantes proposiciones
constructiva5 a traves de un conjunto
secuendado de conocimientos dirigidos
tanto al estudiante dearquitectura como al
arquitecto reden egre5ado.
La obra, ademas, es una uti I herramienta
prcictica para Ia formulaci6n de proyectos,
en Ia cual se busca que, de su contenido, el
lector deduzca nuevas altem;~tivas dermo
del universo de Ia mamposterla, cuya riqueza
formal prevalece hasta nuestros dfas.

También podría gustarte