Curso de Edificación
Curso de Edificación
Curso de Edificación
lmDimll~ ~~ ~~ l iD
r Acerca del autor
[email protected]
103871~
La prrstnwndn ) m 16 .1.11)11 ?S
JISf~J~tfrltin ~n C.tllliutiiO 4/1' n.\ ~~ 11 os 7/J
CURSO DE EDIFICACIO.V
son pmpiedtul dtl rduor.
Nm,.unu J'drt( Jr
~Jta Dbru purdf* 'tt Mtrmhm <h lu C:dmOttll\m umdl tit
rrpmduddrJ ,, lfti.Jifliltdu, medi4m~ nmgUn lu/rctlll.ttrla 1/uorilll,
rfJttmll n mltodn. fltctrdnif:o o mecdtrico Rt~; mim. ISS
Ondl-l>tm/(1 ('/ fiHt~c:upluJb. fo JlliiiJfl4'1'm
t1 cuallJIIftr Ji/H(nltr r/c n:tuptrtVIl'itltt \ ' 1'11111Nt,dlc611 0,1 (!SUN ')(H2H'I30HI
tJ Jmllt.'t'mm tfttlt(J J~ illfDi'/UfiC:fOII), +00, Sit, St.
''" ('t)n.ttmw u'tiiW pur C'Jcdf(l drl ttlitor
Sogundo odlclon, mayo 2009
Dtrrthn.f TI'Stn'IJtlm ISBN 978607170182-4
0 llA. UI09. d11oriul Tnl/os, S. A. d, C. \ fmprt>t> m Aflxico
PNnttJ ;n Mrliro '
.. .
/)n-tdmt Admumtrtllim
"" Rlu Clu.rubu.tro JXS f.sta obru st t.enrt.l.ltd d~ 1mpnm1r
Col. P<tlro Mario Jlnoya, C.P. OJJ40 rl 1$ tlnnum dt/1{)()9,
Ml<~w. D. F tn flM Jallt'fl'J <f,. lmprrsm Publfrilurtor \
Iii $~ ,tl/142 JJ, fiiX 561~1/J 64 f'fiiJHf(/ltc.r, S. A tit' C. \
St tr1crmdcmd tn m:uud.tmrnrltmt.f >
Dlw.sidn Clnmm:lol A tabtldO.f (;nijit:~l.
C'IIIWin lit Ia ViRa II J1
(.',P 0900. MNiiM. /). F. AO 75 TASS CTP
Agradecimiento
CODIFICADO
BIBUOTECA CENTRAL MEXICAU
ADO PQI C-Ot.!PI\4
IO IIDI 1Q 7
j H MJY 2011
cus~ 'lfllbi !Jr3 ;;ooCj
E.ifiiPtJJI J..
PROGRAMA 10193
lndice de contenido
,\gr.ldecimientos 5
illlrOducci6n 9
Cap. 2. llrbani.wci6n 63
2.1. PLtnca.toJIO!VIificos para lr.lzoarquit<"CC6ruco, 63. 2.2 . OlSci>o de v.ali
cbdt'$ urbanas,64 2.3. Pavimenros.65. 2.4. RedCISdea&ua po~able. 72. 2.5.
Alcan~Anllado. 74. 2.6. Plantas de tratallllentode aguas residuales. 76.
S. l. lnstalaC16n ludn\uhca. 221. 5.2. Servioode agua ahente. :!32. 5.3. 1f1S-
talactone> conll'll mcenWo. 23-L 5.4. lnst:alaoon~ para gas LP.. 237. 5.5.
7
lnstalaci6n S<Jrutaria. 239. 5.6. Tratamiento y reuso de aguas negras. 242.
5.7. Alumbrado, 245. 5.8.1nstalacionescl&tricas. 248. 5.9. A~re acondicio-
nndo, 261. 5.10. Ele\'adores, 270. 5.11. EdifiOOs inteligcntes, 271.
BibUograria 309
Iodice anal!lico 311
Estebbmsatisface losprogramasde Ia materia de Edihcaci6n quese imparten en
mcrreras de ing~rueria civil y de arquitectura y Ia$ cspecialidades de construcci6n y
~rrollourbano. Los temas se prcsentan con un cnfoque bacia In ronstrucci6n y com-
pl.ementan con Ia admmistraC16n de lasobras. El conjunto refleja el trabajocotidiano
&!I OlOS!lUCtOr, sea gerente de proyectl). ejecutor o supervisor. Elllbro llllcia con uo
'li.UtOIIQnllaU\'OCOilCeptual como S\IStento de las obras de urbanizao6n y ~caci6D.
!lesptresdescribe IO!Opasosque bay queseguird~equeestas nacen como una idea. se
plasman en un luyom quelista necesidades y soluoonesviables, estud10 las factibWda-
dn de Ia obrn por realizar. los ontcproyectos COil su uiseflo btisico de nrquitectura y de
hsingenieriascivil, electromealnica yelect:r6oica. parn concluiren un proyecwejecu
tml, doeumcnto base del constructor, su constructlbilidad. planeaciQn de sus procesos
dt ejecuciOn y su procurac:idn. Oespues expone Ia constrllcciOn d..- subcstructuras, es-
tructuras. instalacinnes para edllicios y Ia admilmtraci6n para Ia calidad. La pres.!o-
ua6n d~l material es concreta. con ideas gufA que proporcionan un material did4ctico
de f\icilasmulaci6n donde ellector podni afiadir sus obsc~Vaciones porn hacerde el un
auxiUar de consulta.
En lo n!fercnte al marco norrnaU\'0 en que opera Ia edilic.ci6n. cxpone lo funda-
mental sobre med10 ambieotc, desarrollo urbaoo. protecciDn civil y bneamieotos para
Ia CllllSinJCOiio; se complcmeota con aspectOS dcl r~men eo condommio. ~1oestra Ia
thboraoon de los estudios de facubhdad ambental, urbana y econ6mica, defmithu
para a\'alar. modificar o induso suspender uo proyecto y los rcqwsi!OS parn obtcncr
l!sllcenpM tie obrn. Mucsll111a secuencia para discitor y construirobrns cooforrne los
lineami~ntos del Proyect Management Institute (PM I),
El proyecto ejecutivo conduye coo pianos representatives de cada cspeciaUdad
Prtoenta el cataiOSO de conceptos minunos que debe contener el presupuestode una
oln de edilicaci6n y ejemplilica el aruilisis de oost:OS coo d desarrollo de su pane d
reaa e inthrecul. En programaciOn mdica c6mo claborar Ia rum oitica aplicada a esw
obrasyromocomprimirla pam reducirtiemposcon incrementominimoen elmsto. Por
ultimo, da el seguimiento de obras en graficns de control
Los procesos coosuuctlvosse orientao a cuauoareas: cimeotaciOn. cstructura, ins-
abcionl'$ y cah<ldos. De 1115 nmentaciones ve las de tiposupetficial y Ia.< profundas,
asi romo las caractensticas de los suelos que les damn sustento. Estudia las estructu-
ras de concreto refonado y prees!orzado. las de acero y las de mamposteria. Preseota
!Is iJtstalaciones coo Ia perspccuvo del constructor con el minimo de especificaciones
que pe.nmta revisar los pianos antes de convertirlos en obra. ve las espccialidades dl?
hulraulica. sanitaria, de gases. contra mcendio, olurnbrado. electr~Cldnd, aire acond
oonadoy elevadore.. concluye con uo esb<Yro de los cdifioos inteltgentcs. sus caracte-
9
10 ~
Medloambicnte
Ejecuci6n 'd d Desarrollo urhano
Se ~e Ia norma ti V1 a - ConstructiOn
apltcable sabre { t....g.slaCluno,il. mercantil, fis.
fiscal y !aboral
13
[.a ingenieria ambie:nlalseen!Oca llJllapreservacion item 4. Preveocion.
ecolllgica.la realizacl6n de los crabajos que demande Ia es-
peci~lidadyen pl'llpOr<:ionarel cnfoque tecnic:o pnra elabo- Sciialuan los mecatlismo$ de prevenci6n y conuol de
r.r. revisary~plicar las noanas de esta espedalidad. a Iinde: Jacontaminacioosroerada por fuentes fijasy.mlivilcs..
oonseMil'ln biodiv~rsidad: aprovechar los rcc~mCS natural~s.
widandosu usoy. deserposiblc.su restau:raci6o: procurarun item 5. ContiJlgencias.
~rrollo ambiemal suswntable; pi'Oieger el arubieme, cui-
dando: el agua: su uso. tratamienwy reuso y Ia conservacion Tndicanin Ia obligaci6n de e.laborar progrrunas para Ia
de mamossuperficiales y freaticos; el suelo: su conservaci6n y prevenci6n y el c:ontrol de contingcncias ambientnles y de
regeneraodnl lanun6sfera; suprevenci6o y c:ontrol; vJgilar el emergencias eco!Ogicas.
lll<lnejo de n:siduos urban('IS y peligrooos: r<'culecci6n, uatn-
mieoto y amfinamiento; participar eo Ia i~6n, control item 6. Reduccion de contam.inantes.
y seguricbld de las obras de construcci6o; y detct'lal' las at'ti-
vidades riesgtl5a$ pan el ambieote que se desarrollen en los Promovernn cl uso de Fuentes de energia no contami-
inmuebles y enlanonaspliblicas. nantes y el empleo de sistemas y equipos que ru.ini.micen
las emi.~iones contnmin~mes.
item 9. Suelos.
El ordcnamlento c<:ol6gi<:o n~cillnal. est.alcaly muni-
cipal
EJ esuoble<:imiemo, Ia Qonservac:ion,la rest.luracion Recomenclaran c6mo prevenir yc:ontrolar Ia contami-
oaci6n del suelo yremediarel ctmtaminado.
y el mejoramienlo de areas naturales y de amorti-
guamienw urbnno.
item 10. Con.linamientos sanitarios.
1..1 pres~rvaci6n d Ia colidad del nirc, aguay ruelo y
su rontrolorestauraci6n.
Aprobanln Ia selecci6n de los sitios pam confinar re-
siduos s61idos municipales y verilicanin las prevenciones
item 2. Participacl6n profe.sion;ll. para cvimr Ia contantinaci6n del suelo porfixiviados.la de
sus alrededores por dispersi6n de s61idos y de efluvios a Ia
l>ro11l!M:'ranyre,1sar.in 1aacruad6n de particularesen: aon6sfera. Pondran especial enfasis en Ia autorizaci6n de
Jos lugares para coofinar los residuos de tipo peligroso. as(
Laplaneaci6n ccol6gica. como los lineanu~mtoS a que se sujetanl su c:onsuuccocin y
La emisi6n de.nonnas ofic:tales. operad6o.
EJ ordenamtentx> ecu16gfc:o territorial.
Laevaluaci6n deimpacto y riesgo ambiental. ftem I 1. Obras.
La infonnacioo, investigacioo, educaci6n y capaci-
taci6n ambientnl y ~c:ol<lgica. Evaluar~n el impactO y riesgo ambicnral que gClll.~
La "<erificaci6n del cumplinueoto de di:>1JOSiciones. una nueva constnocci6n.
item 3. Em.isiones. item 12. Areas naturales.
- Fundamcntacion. Sus antecedentes. d1agn6stico Dclerrninar los servicios pubUcos nee6ariOS pam
y pron6stico espcrado. el buenfuncianamientode In ciudad, para promover
Imagen objctivo. La visi6n futuro que sc pre ten e l bienesrar social y para mtpulsnr h1 cconomla, Ia
dcalcancc. cult\1ra y Ia recreaci6n.
- Eslr.lteglas y metas. Los~ que"' lc aslg- Ejercer iaiunci6nsocial que penrutala d1stribuci6o
nar.i y los plazas de ejecuci6n. eqwtativa de las cargas y bcneficios del dl'Silrrollo
- Orde.nam.icnto. Los usos del suelo para cada lotc urbano.
oomenido en el polig:mo. Regular el mercado inmobiliario.
- Estructura vial.. Los pi3110Sde Ia acrualy los pia Procurar Ia distribuci6n anu6olc:a de Ia poblncicin.
nosy memona de Ia que se pJanea hacer. Buscar arraigoentre Ia poblacicio. redeosificar las
-Sistema de tr.mspone. Descripci6n del Sllite areas de Ia dodadque lopenruW1-
rna ~c:tual y JUStificad6n del que se proponl' ~ Evitarasenw:ruentosen z.onM in~decuacbs
futuro. Optinuzar e1 onlenamiento territorial
Lnformnci6n grifiC3. Conjunto de pia""" genera Aprovechar efiaentementc in!raestruduna. equi-
les y de dctalle 1>0r especialidad. pamieoto y senicios exislcnte..
Vigilarlaconservaci6n del medlooatural
i>resc.rvar Ia fisonomia prop!~ de Ia urbe y su patn
1.2.4. Normativldad de desarrollo urbano mooio arquoolOgico. bisttirico. anJsuco y cultural.
lntervenir eola mejora de zonas duterlorBdas.
Oueda contemda en !eyes y regJameotOS sobrt' Ia
materia. que ~I igual que en medio ambiente. se puedcn Item 3. Autoridndes.
COJ15Uilar a uaves de las direcciones seiialadas en "1.2.8.
Disposlcionh oliciales para Mexico" Las !eyes son fe Senlllara las faculradcs de las nutondades para inter
derail'S y est.ualcs. las primeras. de caractcr oac1onal. veoir eo el desarrollo urbaoo:
las promulg.1 el Congreso de Ia Uni6n. y las de carac:tcr
est.atal, el cangreso de cada entidad. los reglamcntos los Los poderes Legislath-os fedetol y t'Siataies como
expiden loo CJe<:UU\"05 de los estados y los cabtldos muru- emlSOleS de las !eyes correspondientcs.
cipales como uo instrumE!nto de operaci<Sn que tntcrpreta El poder Ejecutivo como el responsable de su apll-
las !eye$ y .enala c6moy cuaodoson aplicable>. Los pnn- cao6n y Ia e.rpedid6n de reglamcmto;.
c:ipiOS ~res de estas !eyes y regJamentos se expi'C$&n El poder Judicial comoel que emitira fallosante 'cfi.
en los s1gmentcs Items: ferencias deinterprctao6n.
Eo <Xli!JIIIlto,las autoridades: bada. indlcando.Jos usos generales permiti<los al suelode
cada pollglno de actuao6n.
Expedmin las !eyes y reglamentosde desarrollour- Programas pon:i4/cs. Seran eJ insttumcnto que C!l'ra au-
bono. rorizaciones y acnvidadcs dentro de los poligonC6 de ac-
Establecenln pollticas. objcu'OS y metes por cum- tuaci6n, scnnlando para cada uno:
phrseglin pnoridades.
1\msar.in. adecuar.in y aprobar.in plane. y progra- - imagen objetivo.
mudedesmollourbano. - Estrateg.a para su desarrollo urb.lno.
Promover.ln Ia pnnicipaci6n social en Ia planeaci<in - Ordcnamiento futuro de su temtorio.
de las progr;unM. - DotaCJOO de estructuras viales y servicios (agua pota-
Vtgilar.inquelosprogramasaprobadossecumplany ble, akanlllrillado. electnc1dad)
wmew se alcancen. - Uso del suelo de cada uno de los ~ios que lo mtegran.
Mandarin ejecutar las obras ntre5<~nas para cum-
phr las programns. Item 6. Usos del s uelo.
Promovenin y participaran en comisiont!ll de des-
arrollo urbano. El uso del suelo sera clasificado por espeoalidades
~n <XIDenios en matem de desandlo urbano. como:
Apbcar.in restncciones al domtnio de Ia propiedad.
De Upo urbano:
lttm 4. Zonilicad6n del suelo.
- llabnacional.
Clmliar.in y zonificar.in el suelo urbanoy el ronurba- - Comcrcial
do. em~ndiendQ como: - De servie10.
- Industrial.
Suelo urbano. El que cuenta ron lnfraestructura, - Para mfraestructura.
eqwpamicnto y servicios par3 albergar construcoo- - Para espacios abaenos.
nes habnaoooales. comerciales. indusoiales ode
scrvicios. Sc clasifica de acuerdo con cl potencial De conservaci6n :
de cada zona como:
Estable. si SU$ condidooes aauales son .atisfactt>- - Areas de produccion nm1l y agromdusoial
- Areas para reservas de desanollo urbana.
riasy permnen nuevos uenwnientos.
- ,\ftjomblc, si requiere au>lliar a las partes depn-
- Areas de prescrvaci6n ecoltSj::ica.
mldas que cornenga. - Areas de rescatc ecolOgiro.
- Rmdable. si requiere que se modifique integral- Item 7. Normas de ordenacibn u rbana.
mente su llll.llgen y uso.
- H'utDrico. si por sus antecedentes es dl" conserv~
cido patrimorua~ en cuyo caso las incorpqradones
Su objetoesadecuarel diseiiode una obra en funci6n de
mlllObilianas que se lulgnJ1 en o!l debe rita respew- su especialldad, condooones del tcrreno. ubicad6n. vccin-
suimagen. dad. disposioones oficiales y cualquier otra condod6n par-
Dt rNI!n-a. SJ Slendo de consetvaci6o presenta ca-
ticular que se reqwera para que el proyecto aceptc su or-
~eristicas de integraCICSn metropobtan.l.
cunsuncia y Ia de su enromo. Estas normasdan ulformac:i6n
complementaria a lo dispueStoen los programas pard ales
Suelo deconservnci6o. El que se encuentra dcntru de dO!Sarrollo urbano yen los reglament06 de ooosmocCIOO:
o oootiguo a un suelo urbano y Slfl!SO impacta a su rontendnin:
mtdJDambJente. se clast6ca oomo:
Cfiaente de ocupac.On del suelo (COS).
- Dt futuro d=ollo urbano. si es al.edaiio a Ia ciu- OJcfietenle de utili1.1ci6n del suelo (CUS).
dad y ti~n~ potcncinl de intcgran;e n eUa. UbictiCI6n de las construcciones de acuerdo con su
- Dt c:wdo.dos npeciales. si es de producci6n rural IOJXl!Vlllla.
y agroindustru1l pero Ia acuvidad a que se dedica FusiOn de predws y coodiciones prevaleaentes a
aftcta ala oudad y requ1ere de vigilanoa e incluso parurde las mndtctones anteriores.
que sea rescat.1do. AlturosdecdJiicaci6n porrondioones de proyectoy
restricdones e:n colindancias.
lttm S. Programas de desarrollo u rbano. lncrcmrnto en &rea consuuida CU3ndo el pred10 esti
ubcado en viahcbdes tmponantt>.
/'r!Jsrama }Pitral. Seni obbgarorio elaborar un programa lntcnsitlnd de construcd6n conlonne a su espedali-
do desarrollo urbano para cada ciudad y su zona conur- dad y cla!rificaci6n e n cl progrnma.
/nstalociQnes nutonzadas pooencima de In ~I tum pcr- item 12. Directores Responsables de Obras (DRO).
rnJtida.
DimcnS!onrs m1mmas Greptables para los prcdios. Contarn ron peritos en medioambicnte, desarrollo ur-
Rrstricrianes de const.rucci6n al frente. fondo y late- bano y construcci6n que acmnran comoduectores respon
rales. sables de obrn (ORO) ante e l municipio, rompmmeJ.ien-
Descargas de agus pluviales y residuales dose por los proyectos que firmeD .v aceptando que c:stos
Tramferencia de pcKenoahdad de desarrollo urba.no. cumplen con las leyes, los r~amcntos y las disposiciooe.
l.ocal~s ccn U$0 dr surlo dtferente al habnaaooal en cmitida. .obre Ia matena y que su cjccuci6n sea~ al
uma babitacional. proyec10 y n sus cspcdficaciones. Indica..a las profesiones
Ztmasfedt<rolcs y derecbos de via. que se aceptnrin para este cargo. Ia forma en 'JUC eiP'
\'fa ptib/t(D y estaaonrunientos subterronc~. rantc acrcdit11nl cotwcimwnto~ y .:xpcrienclas y Ia SCCitcn
1mpliaciQn de ~'OitStru cciooes existt'ntcs. cia para otorgar Ia liceocia a un ORO.
EstudiO$ d~ impot:to urbano.
item 13. Corresponsables tc!cnicos (CT).
item 8. Copropiedad en condominio.
lndtcaralos tipos de correspoosables tl!cnicos, stcndo
Fijam los lineamientoS muruopak'S para accptar CJUe prion"rio IJUe cxistan en proyccto arquitect6nco. cfue
un tcmmo sea asicnto de una o mas construcciontos en co- no estructural e instalaciones e mdicanl c:Omo auxiliara
proptcdad dentm de un oondorrunio. aJ director responsable de: obrn y como consecuenoa la
corresponsabtlidad que adquinni en Ia seguridad y call-
item 9. Ucencias y manifestaciones. dad de Ia futura rollSmlcci6n Senalara en que Cl!SOS sr
requenni su concurso. ronstderando lo qu<> se vaya J Ill
lndtcam las licenci y pcl'llllso5 peR' satisfarer para bergar en cltnmueble, Ia dimcn.i6n de sus superficies y
llevar a cabo attiones que modiliquen el enwmo urbano: de sus alturas.
tales como:
I.2.8. I. Lqes y reglamentos del medlo ambiente - Nonnas del Organismo Nacional d~ Normili-
:r.aci6 n y Certificaci6n de La CoD$Lrucci6n y
ydesarrollo urbana federales Edificaci6n, S. C. {ONNCCE). Expedidas por
Ia Sccretaria de Ewnomia COOJUiltamente con Ia
Apanadode ley('$ fcderales de M~xico:
JIOcicdnd civil y los colcgios de Jlmfcsionosto~ y ca-
<www.dtputados.gob.mx> y maros industriales.
<www.gob.mx/leyes>. - Norm as d~l Comite Tok nlco de Normalizaci6n
Nacional de Sistemas de Calidad {COTB\'N-
Ley general dt>equilibrioecoiOgiwy Ia protecciOnal am- SISCAL). Expedidas por ~ Secreta ria de ~
biente 11118 a propuesta del lnsntuto Mcx1cano de ~or
Ley de aguas naoonall!$. maliuci6n v Certifiac!On. A. C
ReglamcniO de Ia ley de aguas nacionales-<www.profe-
pa.gob.mx>. En M~xoco todos los productos deben prescnc.arunttr-
l.cy de VJVienda <Www.canadevi.org.mx>. rificndo de que csr.in acreditados par Ia l..ry F~dcral sabre
Metrologio y Nonnalizaci6n. Estas disposiciones a partir de
los U"atadCIS que ha firmado Mt!xoco con C:Stndos Unidos de
1.2.8.2. Leyes y reglamentos del media omblente Am~ricn, Cannd6. Union Europea, lsrocl. Chile y ahara las
y desarrollo urbana para Ia Ciudad cartas de mtenci6n con ja pcinexigeo a COICJar las normas
de Mbtico (0. F.) de csos pat,es y cl nuestro. Esra stttl.loon ba obligado a
crear asociaciones e ins\itutus que asesoren para adecuar
l.cy de propoedad en OOI'dormnoo de mmuebles: <www. Ia nonnnoidad mmcana al rumpltnuento de las dispo-
prosoc.df.!IOh.mx>. siaoncs mtcmacrooalcs. En el caso de Ia mdu<ttia de Ia
ronruucciOn se cre6 t>l O~rusmo Naoonal de Normah- 1~9~ Cementos, coles, concreros
7Jic:i<in y Ct"ruficaCJOn de Ia ConstruCCl<Hl y Edifieaci6n. S.
C. Su fun ciOn e~ mantener actuah1.adas las nol'llllL< que sus NMX-C-003-1996-0NNCCE. I. C-Cal hidrauda. Es-
socios tlt>matulan paniendo de las NCL\1 (Norma Ofiaal pecificaciancs y Metodos de prueba
Mcxicnna) V!!l('nles. alas que se lcs incorpora o modifica lo NOM C-83. JnduS111a de Ia ctmstruccr6n-amcret!>-dc-
ron-enicnte de acuerdo con ungrupo de trabajo integrado lermrnnci6n de Ia resil.tencia a In comprcsr6n tlco cihn
por su< prqlJas socio:. y las autaridadcs de Ia Secretaria de dros de ooocrcto.
Eronom ia. despues sc haec una con>"lrlta p(rblka yuna vex NMX-C-ISS-1987-0NNCCE. l. C. Concretohuir.iuh
aceptada Ia propia Secretaria Ia publica con el caracter de co. E>pecificacionc>
Konna Mcxicana NMX. NOM-C- 156, L. C. Concreto fresco. determinacion del
El ONNCCE tiene entre sus facul!ades Ia cenrficaci6o n.--.....-en.im..~ento.
de las Srstemas IS0-0000 para las productos de uso en Ia NOM-C-160. I. C. Concreto, claboraci6n ycurado en
ronstnccion. como a> memo. tutKJS d~> roncrctO. de fibn>- obrn de espedmenes de concreto.
cemento y de PVC para alcan1arillado: bloques. tabiqu<~ NOM-C-161. 1. C. Concreto fresco.
rabirones. adocretns; paneles para uso estructural; roberillS NOM-C-162. Industria de Ia ronSinlcci6n-(l)ncrete>-
para u.<O hidnlulico. lluxcimelrOS; tuberias Jlara estructuras; detennrnao6n del pesouwrano. calculode rendrmiento
y mucbos mas Dentro de los organismos que aglutina seen- ymntenidodc a ire del conCTetO fresco por cl metodo gra-
cuenrrnn las t'i\maras de wdustrialcs deia construcci6n. del vim.'Lrico.
acero. del cemento y de otras. y las prinopale. colegios de m'lX-C-162-2000..0NNCCE. I. C. Concreto. Elabora
profesJOrti.sru. Las ~cmnas Mexkanas que exprde a !raves ci6n y curado en obrn de cspcdmcnes de con=to.
de Ia S<'CJ-elaria de Econmnla sonNMX. etoes,suobligato- N?\JX-C-401-1996-0l\'NCCE. I. C- Tubos. Tubos de
riedad es exclu;iva para quicnespanicipamos en el ramo de concreto!imple con JUnta hermellca. Especificaoones.
Ia ronstn rcaon oomo ejeculoreso proveedorcs. NMX-C-403-1996-0NNCCE. I. C. Concreto rudnlub
D<>ntro de las normas pubhadas pur Ia Secn,taria de co para uso estructural
Economlaaplrcables a Ia constnJi6n y que son de utilidnd NMX-C-404- 1997-0NNCCE. I. C. Bloqut\5. tal,rlques
para lostemas que aqul se desarmllar.!n son: o ladnllasy ubicones parn uso industrial. Espcoficaa<>-
nes y metodos de prucba.
Recrc:ac.i6n: Seiialoriln:
- Abmentos y bebidas. Tipodeobrasque podr.in U,arse en ella.
- Entretcnimienoo. Ub11:ao6n de las instalaciones.
25
PcrtlliSOS para mmper banquetas, guamiciooesopa- rtruL0CUARTO
vt.mentos.
Pennili05 para ubicar instalacione provisionales. Ucendas y autoril.:lciones
Vcsibles: Sostcnidas en postes alojado5 en Ia ban- Mcndonnrd los casos que requenr~n de penn.isos es-
queta a 40 em de laguam ici6n. pecialcs ante nutoridades cxternas a! municipio o dentro
de el, pero en oficinas Clifereotes a Ia de liceocias. como
pucden ser los de D)OnumentoS cotaloglldoso ubicadost!n
TiTULO TERCERO zonas patrimoniales. si desean llevar a cabo modificaci6n
de fachadas, red.istribuci6n de areas o su restauraci6n:
Di rector~s respomnbles de obra y corr~nsables o los que ticncn rondiciones espcaalcs por riesgn. romo
son los laboratonoso las gasolineras por el m.anejo de sus-
ftem 5. Direct ores responsables de obr:a. umcias pehgrosas.
lndicanln sus: item 9. Tranu le.s pa.ra Ia obten ci6n de licencias. mani-
festaciones y permisos.
Funcioncs y responsabilidades como DRO.
Profesiones que se aceptani cjer.tan como ORO. Cada municipio dctenn.ioara Ia informacion que oece-
Expcricncia profesiooal pre\lla. sita pan~ oco~r una licencia o ncep~r una manifestaci6n
Conocimiencos sobre desarrollo urbano y el regla- de ronsrrucci6n. La soUcitud de lic:eocia deber.i satisfacer
mento de coostrocxiones. Jo dJSput!Sto en reglamentos municipales, estalllles y fede-
Conocimcentouobre nuevas dlSposcacnes. rates y Ia mfonnaciOn que Ia acompaliar.i sc inugrar.i como
Actuaci6n oomo ORO con mformes anualcs que io- minimopara un oueoedificiocon:
dJquen su e:rpedici6n de responsivas.
a) Certilicado de usodel suclo.
ltem 6. Corresponsables tecn.icos. b) Constancia de a lineamientoy numcro olicial
c) Eswdio de impacro ambiental.
lndkanln sus: d) Autori1.nciones esptt~alc~ cuando sc requieran.
e) Solicitud de Ia lice.ocia de cnnstrucci6o que roo-
Funcioncsy respoosabilidades como CT en: tendr3:
- ----------- - -
11
Olicinasde atenci6nalpubUeo: Uncaj6o porcada hem 18. Uumlnaci6n.
ISm' de rorutruttl6n
Vioieoda unibmiliar. Un caj6o porcada una como - 010ma (m!mma permisible ~un el area del local y su
mirumo:"' u~ mas d.- 120m'. dos cajones: despues onemaciOn).
de 250m', uno mas porcada 150 m'o fracci6n CJ<cc- - Arofidal(mN!ia n!mtnendable en luxl"S).
dentl".
PlurihmiUar. Vhoendas de menos de 120 m' dis- item 19. Previsionescontra1n ce.ndio.
poodrnn de 1.25 caJOiles.
Todnslas ronstrucciones oontariin cuando me nos con un
Item 17.Anas babitables. extintor por piso.
- Los ductoS. exccpto los de retorno de ai.re 30011dicionodo.
Defiruni y dimension ora las areasminimas habitables se prolongart\n I.SO m por encima de las a?.Oicns.
vl!llalgurmciiSOS tl me nord~ los )ados que Ia conformao. - Si el edUicio oont:iene elementos estrutturnles mcralicos,
kllltl se pnott'!J(:nin con alglin recubnmtcmo autori7.ado.
Habitacion: - l..osedificiosde ri~mayorront.1ran con una rNI bldrau-
hca que alimcme CJ<dusi<'amente a mangueras y rocia~
Redmara: ~.00 m de area y 2.40 men ellado resyestcc:nncetada a bombasytomassiamcsasdc las que
menor. habra. como mirumo_ una porcada 90 m de fatiulda.
-EstanCia 13.60 m' de area y 2.60 men ellado - ~ rontara con un Wlque o cisterna ron capacidad equi-
meoor. oalente Ia que resulte de mult:iphc:ar el area CDn>trut-
- Coooa: 3.00 m' de area y I .SO men ellado meoor. da por 5.0 Ym'. y no meoor de los STgutentes -olumenes:
20000 m para Nlificios de alto riesgo. II 500 m' para
Olid.nas: riesgo rnedto y 7500 m' para ricsgo bajo. ~t.as cistenw
ront.aran con valvula de norewrno.
-llasta JOOm':S.OOm'lpcrsona.
-De 101 a J000m':6.00 m'/persona.
Item 20. Zonas de patrimonionrtistico.
Comerc.io:
Lns construcciones que se encuentren eu areas de pa
Se e>tudiara cad a caso en particular. trimonio anistioo o cultural se sujetanin a lo dictado por el
in.sucuro o dependencia corrcspondienu~.
Haspit>lCJ:
flem 2 1.lmagen urbana.
- C.Wnos tlld!viduales; 7.30 m"de area.
Lns cd:ficaciones que esten en 7,ooa p:u.nmontal o so-
Escuelas: brepasen cinco ruveles requenran estudios dt- tmagcn ur-
bana. que contendri:
- Aulu: 0.9 m/alurnno.
Levantamiento de facbadas de los edificios anexos_
Iglesias: Repone fotoSnlfico de la mam.ana en cuesu6n.
Ju.~ufirnci6n de integraci6n del proyecto a JU entomo.
- Hasta 250 ClOI'lcum>ntes: 0.5 m'lpcrsona.
-Mas de 2.S0concurrcntes: 0.7 m2/persona. item 22. Estt: diode sombms.
3400
2&.00
26.00
lOOO
111.00
16.00
1400 L-----~------~----~~----~------~------~-----J-------L~
- 11600 - 11400 - 11000 - !0600 IOlOO <>&.00 -1!600
Longitud
Figura 1.1 . RegJot\illiladooSl<mlc.de la flepWI caMel<itaoa
- Especial cuidado mereren las cubiertas colgantes. las Se PJ'I1.1,'<'ran las colindanciru. previo irudo de Ia exca
clumeneas.las lDITCS y las paredes desligndas de mros vud6n.
elementos onogonales nella. asi como cua lqu1er cu Sisc encucntranrestos f6sUcs oarqucoiQsicos sesuspcn-
b1eru con poca ri!l'd!n: pcll)end!cular a su plano. denin Ins cxca\'aclooes y se notificani a las autoridadcs
- En cad a silioS venficarllla magnitud de Ia veiOCldad mun1C1palcs y a Ia dependencia enca~da de antropolo-
dt'l vicntO, para Ia Ciudad de Mexico se cons1dernni gia e hco'toria.
una veloc:idad mlninla de 80 lanlh. Ia cual de~ni m-
crmJeniMse confonnc las COOSUllcciones teng;on altu- item 38. Oisposltivos para el transporle \-erticaL
ras superiores a J 0 m. est~n en promontonos tOPOW'
ficas ose ubiquen en descampado. DcctmJct~r dtpnirivo. Se rev1snran los elemelllOS deSQjlOrtC
y Ia capae1dod de carga. d1mcnsloncs y elementOS de scgu
rid ad que poseenin loselevadores.las cscaleras mecanicas.
o cualquicroun upo de u-ansporte para C$UlS efectOS.
De tJaT<it:ttr pro.'iszonal. Se disellara t>l cqwpo de elevaacSn
Construcci6n de pasaJerosy materiales en unaobra confOillle alosreque
rimieruos de ser-~cio. ,.;gilandoque cumplan.las restn
Item 35. Materiales y procedimientos de construcci6o. nes impuesw para catg;~. establlidad. sujeOOn a Ia e!.WC
tura en construcci6n y dimensiones, especialmente si son
En roan to a mat~rlalcs. se: torres gnin <JUt' ~gen cl dcspl117..,micnto de su pluma.
Vcrificani que cumplen las normas oticiales de fa- ftem 39. lnstlllaciooes.
bricacl6o; en Mt!x1co son las '10M.
Revisani si bay espccificaciones adidonales de pro- 'Eo cuanto a m.atedales:
yectJStasyde.l fabncameyensu.ca.oSJias cumple.
Muestreani el producto recibidoo fabncado en obra - Los matetiale,; por incorporar en las instalacion~ de
y enviani !os CSpi!Omenes allaborawno para Cl)lejar ber.in cumplir oon Ia calidatl exill'da en las DOITDas
propicdades fi$icas y q u hruca$. ofidalcs yen las del rabrlcanu~. En Mexico las nor-
Confli1IIJU'li dimenioncs, color y textura de las pie- masoliciolcsson las NOM.
us 0 partes.
Cu1dani se les M un manejo v almacer13je adUndo. En cuonlO a su oolocaci6n, sc VISIIard que:
l
13~~-.-lo- 33
Docnpcicio del inmueble, prescntando sus pianos Stl$ usuarios esuin <apactados para actuar Ja,-ora-
estrocturales. blcmcntc"" lase,-enmalidadcs.
Secucncia de trabajos por reabzar.
Mcdidas de segundad que sc ofrcceran a las colin- EniO& edificios sc reVlSani tjue cumplan los rcglamen-
dane ins. tos pam u seguridad intema y cxtema. en cuantoa distan-
Mcdodas de seguridad para los trabaJadores, visitan- cias maximas para alcao:tar Ia salida; an(hosde sus pasillos
tes .v transeuntes. y escnlcras y Ia ubocati6n de sus salodas de emergencia. Si
Volumen y tipo de cscombru que se retirani ysidos sualturacs de 25 momasse revisar.i que cstcndotadoscon
de dosposic:i6n parasu deposno. escalcras de emergencia y con facil acccso desde dentro y
Program a de demolici6n indocando fecbas y borarios fucra de elias. En cuant<>a inc:cndl06 se vcrificam Ia ubi<a-
dctrabap. ci6n de rnuros dobles y pueJUS blindadas dcstmadas a sec-
.Memoriadescriptn'ade Ia demolici6nfirmadaporel cion are! edoficioy evitarque se propague el fuego. enespe-
ORO. rullu dc los cubos intcriores de 1.'S<'4ll'ms por tMd<"restos
a convenuse eo chimeneasotiros de a ore. Se revisarala red
Nor.: S., l'f<\lerda que los antrri<>r<'Sotoms no pzetonden fiFo' un comra mr:endiopara comprobarsisu dosclloesaderuadoal
mtono que av3lt <I di>etloy Ia oonstruca6n de odditios v..,. - edilicio, st su conservaci6n es salisfactoroa y so cuenta ron
lnlcmras. uuntQ propio del rcglamento de COIIStrutto<lu Us&t!o en los cxtimores pedodos por norma .Y con las hachas y esca-
nd11 audad. Su obJeto cs did4ctloo y >elluuou a ..,r una gum de lcras pon4Uies que se rcquierao. En los cdificooo anuguos
<studio. se baran las modilicaciones n queM lug~~r Ia 51.-guri<.lad de
usuari<Y.> e mstalacioncs. los edifietoo en lo. que se alber-
g;t o pruduce material ri~ cumpbr3n Ia normatmdad
1.3.2. Protecci6n civil en los edificios exigoda porIa oficina federal o estatal rcsponsable Se su-
pervisani que esu~ imegrado un comite do.- 'Oiunta.riosque
ConobJetOdeprotegera loshabttante.dd pais, de una St' rcsponsabohcede combatir los sont~tro5 y rooozca el uso
"'!116n ode una oudad ante un some.tro rnu"!do porIa na- de IllS cquipos y verifique su estodo a traves de rcalizar si-
mraleu o por accidentes que impacten en sus vidas y bie- inulacros programados de mmenci6n y dcsaiOJo.
Dl'S sc deben tumplir, al proyectar y opcrar un inmueblc. EJ documcnto que prcsentnni un constructor antt.' In
con una $eriC de di$posicioncs dictadas para su cuidado. Se autoridad municipal a fin de que le sea rcv1S3tlo yen su
da awnci6n especial a los edifidos de gran dimensi6no al- <aso nprobodo oontendra:
turn, a los que rongregan un mimcro tmpon.ante de perso-
nas, a los que porsu imponancia ocl pcligo que entraiin Datos del edificio y de su proyecto.
loque albetgan merecenprecauciones cspeoalesy a aque- Rii.'S~ c.rterrtO$ (ha.m I00 mala penferia).
llos que puedcn ser vulnerables an to.- rhvcnos fcn6menos Prosrama de prevenciOn contra ccntualidades.
rununoles. Estas das.tlicaci<mes penni ten ubocar en ellas a SIStemas afecmbles en cl edofioo y Ia protecci6n de
Jassiguoentcs lllffiueblf! que t'liLin dorados.
Altemativas de pi'O(eccioo ante n~ geol6gicos,
En Ia primera. a los edilioos de gran altura. que hdromcteorulcSgicos. fisicoquimu:oo,ysociales.
ogualnn osobrepasan1os 25m. Scnali7AC16n de emergencia.
En Ia s~gunda. a lasunidndcshabitaClooalcs. cscue- Equopamicnto de seguridnd.
las, cines. fal>rlcas. bospitales. mcrcados y IOC<O ies Medidns preventivas para laseguridad.
que oonr:entren mas de 100 personas. l'rogrnma de auxiho.
En Ia terttra,alas~inera.s.laboratonoso locales
Plan de evacuaci6n o repliegue.
que conueneo nbJetos de gran valor o producms de Plan y progr.una de simulacros.
ahoriesgo.
En bcuaru.a lascoostrucooncsqut. porsuscondi- 1.3.3. Rtglamento Federal de lngen~a Sanitaria
cimes, soo susceplibles de verse afo.-ctadas par pro- Relativo a Edifidos
blemas geoldgiros, hir.lrol6gieo5, topogr4ficos ode
si>mocidad. Su objcto cs liJar las condoCJones mommas de seguri-
dnd y sei'VlciO a que se sujetaran las mstalaciooes de los
Para los lnmucblcs :toteS descri~ sc dcbcra acredi- mmucbk"' su car.icter es obhgmorio ~n el tcrritono na-
tar que: tiona l por lo que los regJanwntos expcdidos por estados
y muniopoos sc apegan a ei incorporando su collli!rudo.
Su disc1iooonsid~no solucione. pan las cventualida- Estll inttogrado par
des que se puedan presentar
Estan drxados del equipo necesano para barer fren- D~po:.1Cl0Des generales.
tc a c>a$ eventualidadcs. Matenales de o:mstrucci6n.
llummao<in y dimensiones mmimasde lascanstruc- resolver el problema planteado. Pam en do de estas:lllluCH>-
cion~. nes arqutt~'CIC>rucas y teaucas y conocicndoelterrenoenel
Veotilao6nnamral y aruficial. que seconstruini laobra se Uevan a cabo losestudiosdefuc-
Provis16n de agua. tobilidad ecorulmica para delt!rrrunar es rentable el pro-
Excusados. rrungJtorios. fn,;adoros, '"'ttederose in$- yccto y las de orden social, amboenL1I, vi3l, regional urb.lpo
talaciOnt'llsanitarias en general. ylo rural. de ima~n vecinal, topogn!fico y de rnec3.nica de
Tratami~nt<> y disposici6n dt- lns oguas residuales. sue lOll para diseiiar el edifid<l y romo Jlfcrrequisitos para Ia
C'odnas. estufas. chimencas, dispo.nivos para cale- obtenCJcm de Ia licencia de construccion: d de proreccion
facci6n votn~s. ciol oomo garantia de que el inmueble no gencrani peligro
ProvJS>Jn de gas en los tcbficio; en "" usuana.. ni perrurbaciones al vecindario. Condui~
Carajescubienos. estos ~dios <e integ.,m StJS resultados con las posibles
Obligaoooes de los propetanos e mquihnos. soluCIOOes arqwtee:t6nicas y t&-ru~ d ru't'l de ingenierla
bosoca. permilicndo rontar con uno o rnas onteproyectos
que e evaluanin en~ sus aspectos: de haber mas de
1.3.4. Reg/omenta Federal de lnstalaciones uno sc ...,lccciona el mas adeoadoy :se romplew ha.-racon
Electrlcas para Edifidos vonlrlo en proyecto CJCCtlllvo. Un proyt:cto eJe<:Uti\'OSC ex
prcsa graticamcote a traves de planns, los principalesseran
lgual tj ue el reglamento antenor. uenecanlcterobliga- arquJt.rumicos, estructurales y d~ Jostalacioo('S, y semu
f()OO en tl pais y sus dispo6iciones tambcn las ronlienen pleml'ntd ron sus cspedficaciones. las onmuecione$ para In
los reglamcntos de construccicin local01s. Los tcmas qu~ ejecuciOn MIa obray supresupuestoy program~.
aborda :<on: ,... annun que se denomine mdisunwnenre ~
at diseno oat ronJunto de disefio y contruco6n, en cacb
C.:ncralidadcs. easo debeni sobreenrenderse Ia acepdiin pretendida. Es
R,'<jUJSJtos para eJ pmyectodt!ctnco. mponante que un proyecto sc d~:pure y pcrfcccoOO<' Jwu
Protccci6n, mt!LOdoy mat<nales tra canalimcioneo IO!IJ"ar que sea salisfactorin at chentc. C<'OOOitlicYJ de reali-
ck..:trcas. 2ar y rentable. Para llevar a cabo 1:1>!C pl'OCeso se sigue la
Equlpo electricodeusogeneral. ~iAuit:nte s.~cucncie:
Ux:ulesespc:ciales~
Equiposespeciales. S.. ont~gra Ia plan13 de especoalistas que claborarnn
Canali1.aciones elktricas para usos especiales. cl proyec:to eJeCUtivo.
Lineas &en'as suminislradoras de encrgla y/o de co- Se cia bora. rcvisa y modi fica el proyeno basta que
municacado alambrica. ocorgue una soluodn ""usfaetoriA y $t! coosJdere e;e-
Uncas subtemineas sununi~tradoras de eo~rgia cuu~ para su realizaCJ6n fwca.
elc'ctnca y de comunocaa<in Se ontcgra una pt.nta de tecnJcos y admmislradcns
Pt.ntas generadoras y sube!<mcinnes e>pecolizadosenamstrucaOn.
Sc planea Ia constmcci6ny. con ba<e en lodlspuesta
por ella y el pmyecro ejeCUU\'0, sc pmccde a reablar
Ia nbr,oc:onfomu: a contra to.
1.4. ElA80RAC16N DE PROYECTOS Y S..controlan proccsos y proct!nimicntosde eJecoocitin
GERENCIA DE PROYECTOS y se vigila el usa de los recursos que. por ecooomia,
se Umitaran alosindi>pensabhs.
1.4.1. El proyecto en edifi<adon Sc cvaluan los resultados omciale,, mtcnnedios v6-
nales del prncesodeobra y.alternunar, se oomproe-
Proyt'C10cs d ronJuntode acooncs que pernuur.in rea- ba que su resul1ado satisfiro b nus.dad que !e dio
lizar fisieamente una idea y con e!Lt alcanur un beneficio
a'cruco, ccoo6mico y/o sooal. Se considt:ra como proyecto
""~"
cuando el diseno y las cnndociono:. de fnbncnci<in o cons- La mctodnJosia ideal para llcar de Ia m.1110 el proceso
truCCJ6nson uueas c irrepetibles;., se reproduce un diseno descrito es Ia que seiiala e1 Pro) ect Management lmti-
vnrias vt:ces en condiaones s1milarcs se dcnom.ina manu- tu te (PMJ). y cl que d.-be encrg,.rse le nplicarln es else-
fnctura. En ~'<lificaci6n denominamos proyecto ejecutivo rente de proycctos. quien, ~~~ cchlic,tci6n y uri)aniT.acion.
al dist:iio ocepmdo por el cliente. que est& documeruado convicne que sea un ingeniero <> arquitecto con amplia ex-
en pianos y que cuerua con espeaficaciones para su rons- pericncia en trabajos siruilares. El d~bcr.! participardesdc
trucci6n. La elaborac;i6n de un provcctO se mocia listando el iuiCICI. cuandose elabore e!III)'Otll y sc bagiln los eswdios
las n~idades por resolver y proponiendo dJVersas solu- prehmonares. continuar.i intcrvinitndo en lasdiversasfa-
cioncs. relacicioa Ia quese deJIOIJlma "layout"; con base en scs dt'l doscfio y garantizani que el proycctO t'jeCtJU\'000
cl se hac<' uno o vanos d.wfia.. conccptuales que puedan t~nido es el adecuado. despucs coordmani Ia oontrataciCn
de partie~pa01esy durante Ia eJecuci6n y supcrvt.ion de Ia En Ia rcaliuci6o de cad a una de las e1apas parucipa-
obra viwlnni Ia eorn.>Ct., mtcrpretaci6n de plnnos y cspe nin dJVcn;as fa.cs, muchas ~~~elias de diferente Indole, Ia
CJiicaciones y. al conclUir, rcvisani su puesta en marchn y que adtnnustrativamcote se ngrupan de acuerdQ eon u si
OOIIJUntamenu.cun el chcnte y Ia$ empresas pa111C!pantes militud confonnando lassiguientC> nueve areas de ll'llbajo
hani el cicrre adminl!itmuvo: incluso. es recomendable que de una .f,'Cr~nCia de proyc'Cto:
Jnte~Dgll dlllallte el pnmer anode coodwdoeJmmuebJe
para ngllarqllt' los cootraU5ta. generaly de espee~alidades lntegraCI6n.
le den el seguimiento JlO'VCnta que exige su p<)liz.1 de 113 \lean~.
rantia amtra viciosocultos. Tiempo>
Cosu...
Calidad.
1.4.2. Proceso para Ia ejecuci6n de un proyecto Rucurw5 bumanos.
Cornuntcaoones .
El proycctosedtvidira en ct.lpasyestasen fa~ tdcnu- Ril'>!lfl'
ficablesconmetl!S claras de Ia> que se podni evalwr sure- ProcuraciOn.
sult.ldo. LA primera c:tapa, de irucio drfuura Ia \labilidad
eooncimic<~ y l.a ronsuucuva del proyeao a nrvcl ~~~layout; F.stas fas"' trndnin vcrsaulu.lad para trasladari.tl< de
Ia st-gunda, de plane<~ci6n, romprendeni nkpnCt'$, estu- las area:. de trabajo ames d'ScnlliS a lo t.>tapa del pr<J)ieno
dlos prclmunares. autcpmycctos, proyc'Cto cjcrutivo, pro- dondC' pnrltcipariin con funciOnl" II~ ljecuddn 0 de 'IXI.YD
cesos constructi\es. coMo:. y scleccl<ln del ejecmante Jlnn- dctcrminncJn~. i\ las actividacle!< de apoyo tam bien w l~s
cipal:la tercem. de ejecuci6n . se abocani ala construcci6n dcno011na fncilitadoras. El diagrnma de flujo para Ia rea-
Ml mmueble. de sus trn.taloctOnes y Ia inrorpomo6n de los uzacioa del proyeno se mucstr en Ia figura de lA p<igjna
cquipos de producci6n que albe~: Ia c:uana. de control, sigwcnte.
trndra como linalidad 'ig~lar qU< lo coosmndo" uut3lado
<esu~teal dtseiioy las normasque fonnaron pan del oon Pn-V>oal m10ode una fase dcbt-nin definirsr:
trato; y Ia qwnta. de cierre, se orientani al funcionamteo-
to del mrnueble y sus tn>t.tlnctones, para lo LUOI ~I client~ Loo. l'rametros para nwdtr '" t:Xit.O.
r~cibtta del oomtructor ~I manual de opemci6n y Ia capa La rtlaci6n costo-bcncfioo <JUC conllcvani cl n:ah
citaCidn en su apllcaci6n para el personal que opcrara las zarla.
tru.lillaCIOnl'S y. al conclutr, se bani el oe= ndmtn,trati- Su proceso dc ejecuci6n y l<>s principios de caudad
vo conciliando estimaciones y facwras ron el pn.,.upuesto qu~ dcbeni sausfa~r.
aprobado eo contrato y b. ampbaoones autoriudas a que los punlOS que seonentanin dentrode ella para sa-
dKI origen. El proceso complcto queda repri.'Sentado en Ia u,r,,ccr una peuciOn del dtcnte.
hflUra 1.2. Loo recursos que Ia orgamzaoon pondra a <u dtSIJO-
El e~erre de Ia obra. como ultima etapa, y su ronse- $tci6n para ejecutarla.
cuente pucsta en opcmctcSn, lmplidlnin un compromiso de ltJS planl'S cslmuigtoos que cumplmi su rcahzad6n.
evaluaci6n pues marcan cl fm del proyccto: en .:.01a C$ eoo-
ventente verificarsi lOIS alcances, el oosto. eJ uempo yla cab- Durante Ia eJecuO<io de cada fase se verificara que:
dad prevu;tos f'ueron satufechos: so se cumpheroo Ia. expec:-
taUv&> del dienre y 106U>uarios; vsi Ia rentabtbdad lograda S., est.i aplicando Ia t~a <clecciooada.
es t~'IIAI o suJI"fi<>r a Ia ept'rada. Se di.pane d~ las berrnmtentas _v cl eqmpo deman-
dados.
Las cnaadas de msum~ sc hacen mnforme a pro-
gr~nnn
1 11 1n1oo 1
-,
. ..,...
""J'l
- - -
fa>e> fooltociorm
I.__ _ ____,
I
...__.. 14~= I I
._____~_~. -~ [I
ll~rl t u ~..ati3! ;
.. ,.,...,..,
~,.:..-..,;. ~
dtpOo dl'
M
P.<vn:~
Tiene severasinconfomudades, ~ni necesarioreiO- Se reisan los OOSIOS y erifica s son los preolsto>
runr n su mk1o, ca.<O contra rio se tomaran providencias para dis
Ticne errores mlnimos. se corrigeny se continua a Ia nurlos en etapa.s suces1vas.
stgmen~ fase.
Fue sansfactoria. cl proyecto pucde connnuar n Ia L1 conclusion o tennillaciOn de cada rase se con
sigulente fase oetapa. como "salida o punt() de cierre" ,y al penodo transcurr
enrre su iruao y terminacion, "ciclodc: vida", Normalmente P~upuest:aci6n de Ia obra.
los produc!Q5 de cada fasesenln reVlSados y aprobados antes Programaoon.
de proseguir. $in embargo. CS" comlin que una rase se inicie Selecci6n de proveedores y contr.ltist:as.
antes de ~utoriz;~r el resulmdo de la fase anterior, esto se
puede oonvertir en pnktica usual si eJ ricsgo es aceptable: 1.a eta.pa de "Ejecuci6n" tendra las fas~de:
esm opci6o se canoce como fast trackingy se un1iza indistin-
mmcnte m cualquicr etapa del prOyectt>, durnnte los estu- l>roceso constructivogeneral y los espedficos reque
tllos, el disc:fioo Ia ejecuci6n de Ia obra. ridos.
El [tlSl tra<king se justinca en funci6n de Ia reducci6n Revision deJa consuuctibilidad del proyectO-
dt-costO que implica disminuir Ia durnci6n del proycao em Sclccci6n de proveedores.
cualquierade sus etapas,laTe!ncion<'ntre tiempoy rosro de Administraci6n de contratos y procesos.
cada etapa del pl'<!)'ecto se aprecia en el estudiD de Morris, Aseguramientode Ia .:aliclad.
esUtil echo:rle un-vistazoa Ia incidencia que repreSentan en
el costo tool (vease fig. 1.3). La ctapa de "CoolroL" oomprendera:
Las empas del proyecro empie2an ron Ia de "lnido"
'l''" oomprende: Los irifolmes de desempeiio.
Seguimiento integral de los cambiosexigidos.
Requerimiemos p.ua e l disei10 del inmueble plas-
mados en un lay<llll. La elllpa de Cierre" se ab:ocara a:
Requerimientos para Ia fabricaci6n del o los produc
tosque en fl se elabnrnr6n. l.a recepcion dclouanual deoperaci6n y, con base en
Deumninaci6n del capital de trabajo. su re ntabili oH, el adiestramiento para losoperadores.
dady fina.nciamienro. La enrrega de las garantCas del inmueble, su equipo
Locali:tacion flsica de Ins nuevas instalnciones. e instalaciones contra vicios ocultos.
Esrudios o tramites adicionales como pueden ser lc El cierre adminiStrativo de Ia obra incluyendo el
gales, 6$Cales, pennisos especiales, etcetera. cierrc de~nb'atos.
La notlficaciO.n de terminaci6n delaobra a aurorida
La etapa de "Pia.neaci6n" cantara rortlas fases de: desy aseguradoras.
Esrudios de factibilidad. Ui metodologia PMI, romoscvio durante el desarrollo
Elabnracion del pl'<!)'ecto ejecutivo. de cste tema. sera de suma utilidad para pla.near y ejecu-
Detenninacion de las actividadcs por rcalizar du- t:ar las distintas eta pas de u.n proyecro de edilicaci6n. Los
rante Ia ejecudon de Ia obra. ternas por venir expondran el contenido de cada una de
Planeacion de recursos que requcor.i cada activi- lasfases, por simplicidad en su presentaci6n, nose sedala-
dad, fase y etnpa. ran como tales, pero quedaran plenamente identilicables,
dan do asi los elementOS para que arllevar a cabo UD pro-
JCCIO particular cada fase sea integr.oda en Ia etapa corres-
100% pontliente. Los temas por ,enir empi~uon oon los estudios
de factibilidad, Ia elaboration del proyecto ejecutivo, su
presupuestacion y programa.d6n, d~a.ndo Ia rontrataci6n
para el capitulo 6. Administraci6n de obras": con ello que-
dan cubicrras lasfases indicadas para las etapas de Inicio
y de PlaneilCJ'9n. Concluidas las a'nt.eribres sc expondran
los temas de cimentaciones. estructuras. acabados e i.nsta-
laciones quedando asisatlsfecha Ia etapa de Ejecuci6n. Se
concluye con las eta pas de Ct111trol y de Cierre cuyas fa..cs
se tratanen el capitclo6. "Administraci6n deobras".
38 Co
layout, qut se deb.:ni e laborar ~'tllllO paso preVIO. Se teal - Tratanuento que se prupone para eJ !!" us:
mienda rccolectar 1.1 iguiente mformaoon: dual y propu(!$1A para >U posterior ~lmacena)O.
fih.rado. reu<Oyreinyecci<in al subsuclo.
Carocterisuras que se dcsca tengo el mmueble en Oemaoda de energia clectnlla: consumo espe
funciOn do >U futuro uso. rado.
Areas babttablcs. de exhibici6n. fubnotci6n o dc:-
SCI'Vlcio. segun su espeaabdad.
Ttpo. forma y dtStribuciOn dd edificio por constnur. 15.2. Estudio de impacto ambiental
lJtsumos que le seran neccsarios y sus rucntes de su-
mamsUo. De ncutrdo con lo indicado en ~ (rem 17 del inci!o
Servicios extcmos adicionales. "1.2.2. Normatividad del mcdio ambieme", sc hara liD
lru.talactones que convwne mcorporar a partir de estudJo de 1.1 afectao6n que sufrini Ia zona porIa futua
cxperiencia imilarcs. COI1$truce>On paruendo del estatus exmcntc. Se duncnsio-
nanin las demandas e>pcradas dumme su toruitrucci6n y
En caso de con tar ron cl terreno dond<.- sc ubicar.l el posterior opcraci6n. CI)Jllparandolas con mAxlmo. y muri
mmuc:-ble el diseito preliminar debt.ra apegarse a el. en mos penruudos y.a panirdcsus rcsult.ldos. se rO!COIIlc-..
caso conuano habra que busarlo dereTD!inando las zonas ran medidas para.su funcionallllento y Ia mitigao6n de las
donde hC generan >U> dcmanda. y. a partir de elias, localt aheracionesque sencrc.
zarterrenos pr6xm1os. con buenos vias de comunkadon. El estudto ccmstar6 de t'llatro grandes apanados:
disponibihdad de agua. energia y tclefcmos. y con una !Opo-
grafia COO\-enientc para cl desarrollo prctenchdo y oferudo Daw. generale..
en eJ pr<'Cio preVJSlO para su adqutSio6n. Seleionado el DC>Cripci<ln de Ia obra ode Ia actividad proycctada.
nta$ converuentese II: hacen los sigut.,Les estudtos: Evaluation del ricsgo.
Conclusiones y recomendactones.
a) Topogr:ifico. Se hara un lcvantamiento topogrifico
con curvas de mvcl y ubica('!Oil de las instala~ Dentro del estudto se dar.! sausfacciOo a1 programa
que tiene.los arboles y cualquier otro accidente o ecoiOgico del muniopiO medtante:
clemento que sea necesano e~msidcrarcn el diseiio
arquncct.Omco. & tudtos de impacto ambieutnl de laobra y remedia-
b) De ,-;aJ.idad. Para lle,arlo a cabo sc rl'<jUerini de: cioo de daiios
Restricciones a1 uso del agua. su tratamtento y su
Un levantamteniD ll:lpOgn'fiCO de calle.. y avem reuuhzaci6n.
das collndantes. Prutccciones pMn evltada ~'tlntaminadtln del suelo.
Ubicnci6n del acceso que tendni el pr<~Jio. MnncJO y disposici6n de residuos contamlnamesy
Aforo horario del HuJO vehicular de Ia caDe en no contaminantcs.
donde se ubic6 el a<nso y el de las aledafias. Usosde fuemes de energia oocontmrinantes.
DctenmnacKSn del probable HuJO vchtcular fu p~, enc:i6n de rutdo. calory olor.
mro. Obtcnci6n de lo lictncia ambient~!.
Capacidad que requerit~ el estacionamiento.
lm-ersion probable en medtdasde mmg;~c:i6o ,'iaJ.
1.5.3. Estudio de impacto urbano
r) De fuctibilldad de agua, luz. drcnaje y tclefo-
nla. Prcvto ,, adquirir uu predio se con.sult;mi !;0- Estc: eswdio, cuyo comenido fteMral ~st~ indicado
bre Ia ractibiltdad de que le propordonen aJ predJO en el item 17 del inci.<O "1.2.-l. Normatividad de des~
lo:. servicios que demande, sus.mstos y el tiempo llo urbauo". se ajustata a las disposiciooes de ada mUJU-
para disponer de ellos Pa111 reaJuo.ar t'SlOS tr.inllles cipto y de M:Uerdo con ellns puedc o no contener a los de
se dispondra de Ia sigutenle infonnaci6n: medio atnbieote, vialidad y transport<'. imagen urbana,
enlilmOsocial y afectaciot) econ6mica sobre I> wnB. Sere-
Agua potable: comienda pr.x:cder con una mvestig;~CIOn que ubrque Ia>
tDSt:alactODeS pelig~s en un area de I 00 m proxnnosa
Casto que <e requenr.l. las colindanons del prcdio y dentro de una circunferenoa
Diiimclro de Ia red pniKima. de 500 m dibujor las vtahdades yen elias ubicar edtficios,
rnonumentoS, sitios Jmport:ames e infraestructura urbana
Oreru~je existente. El trabajocontendr.l.:
lnttta(IO~)
a} Proyecto. Desarrollo inmobiliano que incluye: es- S!mpl< Conlpo<SIO
tudios prc,.;os, dtseiio, construcci6n, Op<!rocion. mantem 0.100 0 ItO
mieDIO y admirustraciOn del inmucblt>.
b) lmersi6n. C'.apnal destinado a reahur un proycctO, 2 OlOO 0210
sc mtegn~ndiconando a las aportaciones de los accionista.~ ) 0.300 0 llt
los prest amos owrgadas por diwrsos eoteS financieros, de- 4 0400 0<464
nominandose: s Q.500 0611
6 0 600 orn
/m~n tlirect<J! monto aportado por qwcnt>S par
ticipari.n comoaccionis1ascn el proyectoQllllparrien 7 0700 09-49
do beneficos y nesgos. 8 0.600 Ll~)
I
miur conocersu renmbilidad moneta ria y el beneficio por Tabl 1.2. Comficiones de oniao end qemplo.
ccnlUal que se obteodni d~l Oujodt: dinero, existe cl del
co>to anuol equivalcutc (CA !!). Tasa dedcscveno par> VPN (1):
V~lor de rescate: 8 OO'M>
60.00'llo
Com.,.,.l.nc:IOn S.OO'M>
Valor prescnte nero ( VPN'r es elamponc de un pro Amortln06n nuaJ deb r,...,;on SOO'llo
yecto a precios aaualizados. Se obtiene aplicando a lmputSIO sobrt b ...,..(lSRJ l2.00'llo
los flujos monetanos Ia tasa de descuento lijada por
las condiciones linanocras de mercado y de los TUol ollnod> c!d llJto:
mvemonistas. Para calcularlo. a Ia sumatoria de
42
Tobia 1.3. fiuJo d< dir.ao.
}l.ios
ConmoD Prayteto .IIIIo I Allo1 Allol 401'1 Allo 1$
lnvmoon<S
rngresos
Co>tos
Pago pr<dro -S12000000 -S9000000 -$3000000 so
~Wyoc!o.!Rmri!S y - BOOOOOO -noooooo so
Coru.truc:a6n $60000000 -usoooooo -usoooooo so
Manttrnmiento Ill )00000 -ssooooo S 10100000 $500000
Gastos ric operxoon 117250000 -S7SOOOO S IS750000 -$750000
Clxr->ciOn 5 00!1. S3250000 -s 150000 -S2000000 so
OevolucoOnet<doto -Sl1100000 10 so 15000000 120000000 HSOOOOO
fmilnCI.aoOn 19400000 -s 000000 -52000000 s 600000 SHOOOOO
-
.
1.6. El PROYECTO EJECUTIVO DE UN EDIFIOO - Programa deobra induya ruta criticaycronogra
rna en diagama de barras.
1.6.1. lntegracion del proyecto ejecutivo - Contratodeejecud6nydeswninistrosdc losprin-
de un edifido dpales proveedores y contratistas.
ARQUITECT6NICO
EDIFlCIO PARA OFICINAS
).
t_ ll $
I
-- "-.....: .......
... /,
.
-~
v
...
~
..
/
,
,
lo ~, ' '
' ~ '
fACHAOA PONIENTE
r:sc 1:<&00
CORTE LONGITUDINAL
cse ~op
45
ESTRUCTURAL
CIMENTACIClN EOIFICIO ;:>J\RA O'ICINt.S
PlANTA BAJA
ESC IJOO
Z-2
............
Plonto tlpo Plonto tipo
.........
Zopoto Z- Zopoto Z-2 y muro
..........
ESTRUCTURA
(~l ~
-~. - ... -
_, __
E E
,_,..- _,,._
E
-
~~~
=>tANTA BAJA
ESC 1 JOO
.:.. -- ~ t; 1$
~ ... ~ !:;
"' -
... jJ
~ ~i
0 0
t; N
0 0
"
.~-~
,., ...- I ~ ...
!?
0
0
N
I~
-
N
0 ~ 0 0
,,rr216
02'0, ~"i.>
r'l.20ro..2Uroo""' ,...
Flgun I.S. PI 'nO ewuelll'al
46
INSTALACION HIDROSANITARIA
1.'0
PlANTA TIPO
ESC 1:250 VA A
!=1Gi51Ft0
ISOMtTRICO
OETALLE ESC 1:125
INSTALACI6N HIDRAULICA
""
PLANTA TIPO
I~ ESC 1:250
ISOMtTRICO
OETALLE ESC 1: 125
Ffgura 1.6.Plano hid<Dsanotario.
47
INSTALACI6N EltCTRICA
SIMBOLOGIA
ESC 1:250
TASLERO
NQ00-24-4A9 (Et.lPOTRAR) 220/127V. 3F'. 4H, 60HZ
2-10 '><fi-lS
1-10 Tl<"-lS
T-13
()()8 2-10 T><N-lS
IPJOA 1-10 l'HW-lS
~~------~-~~3------G>
REGULAOOR a-o '""lS
1-10 ll-iW-LS
DE T-tJ
TENSION
-& llM-lS
-~-~ Tl<W-lS
1-1
T-l lAB. "EQJJ" (P-8)
INSTALACION A. ACONDICIONA DO
SIMBOLOGIA
u
+ RP-Re:.JIUA DE PASO EN PllE:RV.
M A U"'l()AO .....ot.IAOOAA DE AIR
UNIDADES
-
"''~
lAIA- 1 1oll.UI201<A PI- ........ 4()!<) 2-!>0 10<0 399.000 5~ !5-1.6
2 ?125
""" &c.41 71.2
....,
68~ 2180 4700 2.<9 1030 347.2M
UWA-2 !WLT120NA to.. NIVL
: o ~. uuoynl'ldaaondd..,.,. m'
0107 !.>aVXJ6n l!NtiOO ~de 0 a 100m dePIOfundidadenCU>Iquoct hpoG< rrarero>l .on >art<Ode .,.,. ?t>t>conn m'
lro<luy< II e>rp dd matenil. El volumen wl medJdo en banco.
~rQl Rdlr.no y cmpx~>ci6n de <q><Oitt ex>n "'Uipo mtdmco m CliP" con...,..,, ma>umo dt 10 em compxl>das 9Hit sr>do m
pt6clllf lneloyt sumim.strodd matenil y~cantodtun esrati6n.
011)1 Acrr<O 4 t><m m caml6n fum de II olrm lntiU)'< I Ci'ii dd ma<eml El volumen Still medJdo en btnco m
0200 Omtntaci6n
~
_...
<>tnllo\ del nom 2 cadi 20 an. 111<111)'< clmh<o r;omun
iblopjtdeconm<o para des;>lntt de muro con lci6n de025 X 0 12m lgua! .mn.Jdo qu<cooc:ep!OOS02 lndu)'< o mtrr. m
-
.
l\c;lll6n de C1:II1CRD> f s ISO \ifcm' y >Ct6n dt0.10 x 0.12 an l p armada quod CtJ<UpCD o:;oz lnduyt . - . m
.'
so
Clavt
- -Tabb OtxropMo
1.6. (C....Wiu<ltl()n)
llllod<ld
osos r,. dtconcmo(c 100 t &/cm' deS em det$peoor """bodocornlln. lnc:luyebose detq>eUtc de 10 em deespesot nr
mnpacta<la a ~ % gJ>do prOtte<
R<&l>uo con Qboqutde 12 em apbMdOontenoc con moneroctm om I 4 yoabado pulodo. Con m>rcoyconU>m>ttO enin>Jio pzo
de I'/" X ~. y dlmtru!CMS 40 X 60 X 90 em
OS07 Tr>mp degruo de 90 X 80 X BScm f>briadHon Wiquc de 11cm Apl.,...do conlllCIWO ccmm I 4 y ,..bodo pu!odo. pzo
Con rrnt<CO vconu.mo<eo en anfi'Jio de tv. x '\',.
s..m.mstto insl<ll><oOn de tubo de dr<n>Jt de concreto de 0 IS m de doJm<tto. colocado m apas de miloomo 1 00 m de m'
poofundHbd. tmdodo sobrt UN am~ de ,...,. de I0 em de . _ l""ludo con mortao ...,,.m 1 S
O.....OS aabodos: Yeso. ponun elm~ m'
Ac>bi>Jdo de yeso de 2 em de . . _ colocJdo plomo y lql.o on""""' m'
Apbna> de yeso colocJdo rqll m pb!ont<. m'
PlnnJn V1tlilico m>ftJ o ~rr.bt colocod> "'pbfoncs de ycso fnc:luye uru mono de <dbdoc y dos m:IIIO$ de pu1tura. m'
Plnan Ylllic> !IWU - o Slrnillr sobrt II1UlOS con api>Ndo fino de moncro. lrdl)~ .,. ,...,. de ,...., y den monos de pftur.t m'
l'lnWn >nbOXrOSV> mortll .opl.o;adJ sobto tsllUCtlr.l met>tc y concd<m nr
PinWra de esm:olte ,.,.. ... o s;ma., colocado en tSitUCtiJQ m<Uhco. puetQ.i y v.,rta,,.... m"
lmpermubtlaaci6n de uottas con do.< IN110S de sdladO< osWdco tQIIC>das m frio. uno ao.lntesmedro de hefuo asl!lllro y m
uno mana dt scllo cole< alumlnlo
0700 C>nctlwa. pza
0701 Sc.lnallstto y coloc:aoOn de m3mpons P'" biiios stglin pbno de oc:ob>dos y 11bncadas con los porfil<> ondlc.ldos en cal>txtl & pn
:::
lndtJyt ponnsa >ntl1X11111Srn
Sum111ostto y Cllloeao6n de vcnunas tUn plonc de acobidos lbnados con los potfilcs ~ y al.b<e l1f.llll 18 y pzo
I
ito:ndlodos b tstructi.A.
s.-n.- v '~ ::oocn de ctvpos o - m puorrtas pn
0704 s..m.niWo y CXlloao6n de vidno tloado de S rnm de . . _ y 1tObodo con 0... de Vlr>l. m'
0800 Cl<ponttn pza
oeot S<.mniWo y CXlloao6n de putiUS de midcr> de 0.90 X 1.10 m con butJdol de modm de p1110 con 4 p<>n~.,. de II'> X 3" y pn
mplay de 6 mm stglin d!buJO tn pbno de cabados
0&02 !Jbrtro de 0.80 m de vd1o X 0 JO m de profundodid y 1 0 m de to con enln!>Oflos ucla lO em"""' do..,., dd pt.no eft pza
iiGibidos..
0&03 Sununisuo y cdocacoOn de lib<eo de 3.00 m dtancho x 100m de alto con enutpal\os. ca,oneu y mquelts lqlln d!Sdlo. pn
0900 lnstalacoones hldr.lufle.U. ~"''''" y de g.>s pzo
090 1 S.l<da de mtJ<biL sonuano con tubo de cobr< bpO M mila o S1m1t.1 de I0 an en d r>m>l y wbo de fl<m> fundodo pzo
plv>J1izado ...,.. o smla en d~'P 'l<ttial mcluywdo coloaci6n dd muebk.
0901 S.tlodJ de ps con tuilo de cob bpO l nwca o ,..,.., y dlimcuo de I3 mm pm Gilaln<fcx o <SWI onc:luyendo v>.'Y>l!a pa
Ot~tna~Qi ...... .
El anahs1s de precios es Slmilaren cualquiertipo de=- CD= Materiales + Mano de obra + Equ1po y herra-
uucci6n. su c~lculo requiere conocer los alcancesde cadacon- miema
crpf.o.$\JS lnsumos, desf:losados en marerinles. equ1po y mane> Cl - Porcent:aje (administrociOn + finunciumicnto +
deobra.la canlidad que participani de cada uno ysu costo de impues10S + ouos)
adquisic:iOo, asi como In cantidad que de cllosse ejecuranl en U (CD+ Cl)(%fU~ta!(/SR + PU1)))
bobra. Cuandoes1e cos lOse calcula para itlSU11XlSelabarados
tnobra su ana!ISIS se oonoce como cow lxmro; ejemplos de
dies son los concretos que se usan indistintamente en bas. 1.7.3. I. Ctllculo del factor de sa/arlo real
ttabes. columnasopisos:ouoscosros basicouon los moneros
'i""se emplean en aplanadosy para Jlt1lilr rabique. y algunos AI trabajador se le CXIDir.lta por una cantidad mensual,
OliOS costos pued~n .er las cimbras quese usan en losas.. tra- kltlanal o diaria, pero esa cantidad se mcrem~'llt.tr:l con lo.
besocoiUIIIDlls.l.oscosros basicosoose afec~ande ~ dn-ersos cargos que por presuciooes obtig;ncma. o '-oluntanas
para C\'llar que aJ panicipar como insumos de un precio uni redbui, talescl casode las que Jija IalLy Fctkraldtl Trabojo
tmo se duphque es1~ ca~ (lFI').Ias dcllnstituto Mexicmo del SeguroSoc:ial (IMSS),Ias
74 + 16.5 ~ 90.5 dias El cilculo del cosro indirecto sera. romo sc indica en el
Dia.< ej&tivos /aborados inciso 6.6. Costos indirectos de una obra, un car!J(I (Xlrcen
tual que comprenderalos concep!OS de~
365-74 =29 1.0dias
Administraci6n cenLral.
Fac/(JT tk sa/arlo Tl'lll Admmistrncioo de obra.
Fin3ocit~miento.
{90..5/291) X 100 = 3J.l o/o Segwos.
lmpuestos.
Jncr cmeTTio a/ salario nominal pata cunvertirlo en sala- lmprevistos.
rioreal Otros.
1J5. Ejemplo para el calculo de un predo unitario Dud> I' x ~ I'T' 0.~ SOlO $0 19
ll.lf!Ott I 1/Z" X )" l'r 0.31 SOlD $0~
Abmbtt rmxodo 118 kg 004 $2.10 $010
EISJ!,'Illente ~Jemplo es reprcsenlalivo de~ simi lares, OM 11n kg 002 $180 $0~
se ha seleionodoel analislB del rosu>tmitariode un modesto De.el 0 16 $0.60 $010
castillo para murodcmamposlerlo,se hanla partir de los cos SoliN $OS I
lOS basic:os del roncrcto y Ia cimbra. que participanln como
lllJitCriaJes fabncados Cll Obra, tener CSIOS costos basicos faCt Mono dcob(a
titao1ro0an.ilisasde precic" umtari~ por ejcmploelroncreLO C.rp. O N t- Ay Jomal 0.06l sss.oo $1~
fi: = ISO kj!/cm <tu~ agual Vi a scr utilizado en cste casullo.
que en 01r0o d~ div~rsa ~.en cadeoas, en p!SO$, qu en lqucpo y httrom"-nta
van~ a>ne~!ptoo. m~; igual paso con !a cimbra que. una VC'I
Hemmcena 'lb O.Ol HOo $021
detenmnadosu unpone porm'. la podremosusaren elemen
~ similares con ducrente secci6n. El cllculo de los 0051os Co= b.l""' por n1dJO ~neal y 1S em d< iWid1o $118
lmic:os no conucllt' na andarttS ni urilidad. El ca$tillo ten Co-.10 bHico por tnttto a:;)da.do 6e arnbu
dra una secci6n de 15 X 15 em; armadocoo cuaU'O varilbs de
IKil!lcro 3 y e..tnbo& de a1ambron de nU!nero 2 a cada 20 em. AluCOUito.JOmX 1ft x !c~ 060rri
.Ehalario de los traba)adoresseni el real a partir del DOilliDal =
Cmlo po< """"aJ<Ciado = j 7 1810 S ll9Tim'
a!ectado porsu factlJfCOITt<JlOilrlienre. La sccucnda de aruili Pw' Wbl6n 1Pl).ls una ...ad ltlE<Si Jlila mtd.r a fNdtn ytqJM~Sr J I X
SJ<se puede st'!,'Uif uro,kdc lAs tablas 1.7. l.By 1.9. Hoydta I X I" En Mbico ~ ~t~ USif uru c:ombcn.lcli6n hiblt41 dt umdada pot
lo que C$ c;orrmwtnte Qspooef dt: m baof QUt ~!U ob'':fttf tf l'td.ado
los programas de rompUiadora ya induyen es10S cilculos. en ~ t~b66n (Pl) ~ lons;ctudrs m s.~lc:m.a fl'ltlnco )' ~ M
""'($. Un p.t ubl6n en eta lornu es rgml ...
Tabla 1.7. Costo bbico d<l cune~elo 1MX 1 X I'= ,. X f'" X l2 X OJOS m = 1 X I x l 66 m
~~_, .. II(U6m/P1') 01Tl2PTI
C...:tplO Umdad Cant"*'<! Cost.o lmpo<t<
Pat (!emplo. 4cuJntos PT t.mt un poln de. 4M x .ot' .)( sr
Mo/rnoi<J
41 .X <4 X 2.40 X 02112 PT.' 10) PT
Ctmonto I>" q 290.000 10.25 1nso
1CJ11tldld ~ dudl ~ (2 c~ X l ~.:.n 1
~ m' 0~ s:\0.00 1 tHO
....
ea.. m'
m'
0650
0!~
~3000
~s.oo
SuN
~19
~ 120
~10940
so 2 X l X r X-' X I 00 r: X 0 11l2 PTlM)fl usm 094 P'T
--
1
)
fQ..-o.)' niY~
0
x
1
2.3~S6
Tabla 1.1 o. Motnt de <Mdades >Otecedtntesc
1 10 11 I> I) . ., .. 11 19 10 21 n
=j"
n 18 "
)0 lt )! lJ
"
-
II Rmtrfmic:r'llo t'ft ...as bWl
19
-
Rtalbimi<ND CP ~blcs
-
,." ~~~a.:clrll
11 r~ndt~~
,. Coloc>o6n d<b"""""'"'
1l raboociOn dc.\aslibtt!OS
,. O:llr:ladOn dt len ~OS 0
ll iruDtKiQn duf:::tos. di!Clritos X
26 c.!iudO '
ll ~ 'QU~ de. 'ILin!S*'H
1. ~ hjdriul.wy ~n1rl0 X
JO lnsubri6n dr tc-..111!105- X
-"-
Jl CotocxltJn de u ilmJ
ll
ll ~ dC' botiG.
14 X
"'""""" O..raddr
Nurn Acrlllldod Un ldad CaJIJJdo.d N m tnrqraa6n RtnC'.Lm,.-nlo Cant tW./io tn d:C$
1 rruoynr~aC16n m 287.6 I Mrr + 2 pers. 2)0 uo
1 Excavad6n c1mtnl ..S.I m 4~.1 l Cbo + S pers. IS IS l
3 EJ<Civa arxnt b.ud.l m' In I ) Ubo f Sws IS IS 8
4 Relltno end eddioo m.' 82..l ) C.bo+sws 16 16 s
~ Rtnem h>n1> y otmcr m' ID6 l Ubo. s pea 16 16 14
6 C.mentKI6rl ..S.fiaa
Om!n p<OVI) -.ln m' 1100 s Clfp ~ Ay 10 2 3) 4
CrmhcoprtviOpor m' SOO S U'l' + Ay 10 2 20 )
Amo de rduerzo l;g 900.0 6 Hm. +Ay. SOO soo 2
Conot!O fTc = 100 kglcm m 175 2 Cabo + 8 pea s s 4
7 Gmentadoln bard m' u.o 4 Alb f-Ay 1SO J 7.) 3
a fbrlcociOn <sll .oc<ro lo1e I0 lO
9 ~lontiJ< de esu. ccro Oz 48S95 I) tOOO 1000 s
10 Muro de !>blqu. .S! m' 1678 4 Ai>. +Fry 1 J ~~ s
11 l!uro dt tJboque m bonb m' 2815 4 Alb +Fry 1 ) 21 14
12 lOS> dt <oncn:IO (m.ud)
C.mhco m' 1900 s Corp +Ay II ) 13 6
Acero de refuazo leg 1600.0 6 Hen.+ Ay. SOO soo 3
Conatro en losa m1 90.0 2 Cbo f- 8 POlS I SO ISO 2
Curado del coo<JW> lot< I0 1
Il Psos err <dlh<io m' IS44 4 Alb + Ay 18 2 36 4
I~ ~sen ate.nor m~ 5066 4 All> ~Ay 24 2 48 II
I~ Orena~y~ m' 6AS 4 Alb + Ay. 12 11 6
16 Rfcuilf I!UOS ..w m' 291.9 4 AI. ~ Ay. 16 l ~ s
II Re:ubt. lllUrO$ boftlo m' 6826 Alb Ay 16 64 II
m' 2876 9 Yt\t!O + Ay 20 2 40 1
18 - plalone.
19 Prn!uR m1 19515 II l'lntor 26 S 120 IS
10 lmwm.abolczacron n. m' 297.9 t4 tmp +'2 ay 60 60 s
1I f bnoCIOn canc<lcrLl lote 1.0 lO
22 Colocoacln canc:dorio m' 609 10 Hw f ily, 9 9 7
2) Fbn<Allin hb;eros lOCA: I0 20
14 Colocyif>n librtft" pn. 0 s Urp. +Fry. 2 1 l
U lrtst>L dutiD dlru lolr 1.0 7 Jecl1 ~ Ay. on 0.15 4
16 Cabl<ado lot< 10 1 Eltar Ay 0 SO oso 2
27 Colocac ..lidosd<ttt PZ> 320 1 El~ +Ay 10 tO )
28 Ramoteo lndr. y sancl lote 1.0 8 PloiTL + Ay. 0 7S 02S 4
29 Coli)Cll(. '""cbll!> SlfliL pu. 18.0 8 Plom + Ay l 3 6
}0 lnsblaclcln anco pza. 20 8 Plom I Ay. 0 SO 0511 4
3I Colocodcln clc I lam m' ~6S 12 Jd f- fly 10 10 s
)2 ~l<ilnerio lote 1.0 12 Jn1 + Ay 020 0.20 s
)) limp.u;adLiaobA lot< I0 7
l-4 Enlrep de lo 00.. lote 10 7
...
,
,,
, f
, , f
,
f
,,
f
, ,
, ,
,
OQ~Qf'!C a4dclilo
en M m r..e.& mDCI.. ~
58
1.8.1.5. Tiempos y holguras cantidad que reqoerir.in de ely Ia fecha en que ne
ce!itar~ su suminiStrO.
Se calculan los tiempos de lnicio y tenninad6n de cad a Se transporta Ia anterior infurmaci6n a un sistema
actividad. coordenado donde Ia ordenada mcdini demandas y
Sc calrulan las holguras totales y libros de adlvidades y Ia abscisa tiempo y se trazara In curva envolventc
ramas. de los puntos dibujados.
Se elabora Ia tabla correspondiente. Se mueve el inicio de las actividades que gencran
Se presentll el p~Qgrama en gnilicasde barras ode Gantt discontinuidad nprovechando sus holguras hasta
normaliz.arsu empleo,los programas de computado
ra pueden hacer esta operad6n.
1.8.1.6. Asfgnacion de recursos Seselecciona el sigu.iente recuiSC>en importanda,y
asf sucesivamente.
E$ deseable racionali:arel uso de IQS recursos: estosig-
nifica nonnali:rorsu demanda, buscar que su empleo sea
oportono y bomogeneo evimnd<> variaciones abmpl:a$ en 1.8.1.7. Compresi6n de redes
lapsoo pequcuos.. En edificad6n, utilizar 100 trnbajadores
durante dos semanas, en la tcrccro requcriT s61o 60 yeo Ia Cuando et ticmpo final que proporciona ei programa
ruarta necesimr 80 es impractiro y frecuememente impo- de obrn es superior al deseado. habra que reducirlo de Ia
sible. Para evitar siruaoones similares se rea>mienda ba man era menns onerosa, esto es, reducir s6lo las activida
ceruna grafica de coorilenadas ortogonalcs. poniendocn el des indispensables. Considerando que el presupuesro que
eje horizontal el calendano de ejecuci6n yen cl vertical Ia tenemos se elabor6 para una llcitaci6n y Jue seleccionado
suma dedemandasde igual tipo, concluidolocual se proce por cl cliente despu~s de compararlo coo otroS. nos hace
de a hacer su envolvente. Para apegar las demand as a una suponer que represent Ia opci6n mas economica, dificil
trnyectoria uniforme se hace uso deJas holgur~s . aquellas de reducir, en else consideraron las condiciones mas favo
actividadesque por la rnagnittad de S\1 demanda no OO!nci- rabies, por lo que modificarsus procesoo; incrementani los
dan conla curva envolveme se correran aprovechundo I rccursosyrepercutira en elaumemndesuimporteJinal. Et
bolgura de que dispooganhasta que se apeguen en lo posi objeto delsiguienu~ esrudlo sern que se altere kl meoos per
blc ala cwva como se aprccia en Ia llgurn 1.11. sible, para lograrlo se sclcccionaran subsecuentememe. de
Desplazar el inicio de las actividades sinafectar Ia dumenns a mas, las actividades donde ellncremenro por cada
raci6n de Ia obra y racionalizar sus dcmandas se dcnomina dfa queserl!duzca Ia durad6n dQ Ia obra sea el me nor. Para
nonna/izm:i6n de IMrecuJ'S(JS.los programasde computado cualquierobrahay w1 tiempoque oorrespondealoostomfni
ra IQ bacen de manera automatica bas ados en el sistema mo,si seaumenta se incremenm el COStOiodirectoy sisedi.s
analrtieo que sigue Ia siguiente secuencia: minuye se requieren recursos mas rostOSOS (vease fig. 1.12).
A partir de esta doble vertiente.la secuencia de trnbajo
Se selecciooan los recursos que se desea normalizar Iecomendable es Iasiguiente:
Jerarquizandolos por su importancia; en edificacion.
dado que el recurso humano es escaso es el primero Sc esrudian inicialmente las actividades crfticas. su
que seJtace. reducci6n acon.ar~ el plazo de lJ!IIIlinac:i6n de Ia obra.
Se recurre a Ia explosion de insumos para obtener Para cada una seestudia eJ cambiodel prucesoorigl
las actividades que demanilara.el mismo recurso, la nal por otro que redU7.Ca su duraci6n.
10 ,--------------
0: ' I I
...,0 I
I
i
...,..
0
b
}Q
E
~ 20
z
10 '
'
2 t
I sI 6I 1I aI 9I
~ " a
I I mI I rrI I I 20I
D ~ ~ ~ ~
t>Semono
Tabla 1.12
EjuuciOn normal (jocud6n con premura 0!/ct<t>CiG Doll$ lneraMIIO
;fJ;.rn. JlctlUidad Cmlldod UniAMd im;portt ,.,.r
Duraa6n Casto lrnpottt Dwod6n CosiO lmpark
Trazo y novei>QOn 290 m' 2 ~ 2 .580 0 0
"'"""'
0
losa de....,._ 21
~
12 32S m' )6 4S 1~62S 60 19.500 487S ~
60
ISO
soo
""m' II
23
l!l
HSO
10000
4
7
23
n nsoo
HSO 0
2SIJO
0
4 62S
0
--~------~--~~-
Tobb Ul- Tibbck~t>dosck,.Micr~
lnldo
Pll)x Rtmour-=.__ T""'"'"' l
Oi<u fectUJOI.
000000 000111 111111 122222 222223 3333)) ))3444 444444 4S555l 515555 666666
123456 189012 341678 9012)4 567890 123456 789011 )45618 9012311 ~67890 12341t
- - - Enm> F.,__ - ~!.l:o- - -
0000, Ill II l22222222223)Cl(IOOOOOOOIIIJ Ill 111222l122222" 11(10()1)1)11 11 ! Ill ;2 S6
78901l34S6789012)4S67890112)4S678901234S678901234S678901234S6789D11l4567890
....
01 Trazoy mvela<il\n f>rotuimado
-
.~ '
_ ,~.._
Ru;
-
' bav """ ... t6[ ~
Rtal
_ ,, ..
-
- 100'11>
OJ Ex""' bordo P!ogronado
~;II 10'10
r
... RdiMo en ed1ficio ~ - 00'
liS Rdlono <n bordl
Re>l
Pnlgr.unado
lr 20 ,
100
Rtal It - 50'11
c:- tntdbcio Pn>r;r>mado
100,
Rtal 100
or Cnntnl on barda f>rotuimado
Rtal
~ -
-
100'11
,JOO'll> "
,_
~"
,...
,.... ~ ~
~
"
,... v .'
; ~ r-
'-v " :l ......
"":i .I
~/ ~,
Urbanizaci6n
Objebvo
2.1. PLANOS TOPOGAAFICOS PARA TRAZO requicra cltrnbnjo por ejecutaT. uulla primera eo cane-
ARQUITCT6NICO teras, canales o nineles y Ia segunda en puenos. presas.
aeropueno.. desarrollos urbanns y edincaci6n
El proyecto para un fracrionamienro o un edificio $e La sccuencia para bacerun nue\'0 planotopograncoes
iruaa a parurde los pianos ropogrifieos del terrenosobre Ia SJguicnte
el que sc con.truml. Ct'11cias a ellos. el prop.etario y los
diseiiadorc> dspondr:ln de informao6n sobre su forma, Se mcia su elaborac:iOn consultando ~I paquete car-
area, pcnmetro y liCCJdcnrcs. los SCJ"VJciOS de que di.sp<>- tognlfico exiSI-enre para poder oorrelocionarlo con ei.
ne o podu d~poner at concctarlos con los que cxisten en cotnunmcmc se cucnta con pianos ~statnlcs y mu-
su pmxinudad y las vialidades e tnmueblcs cxistcotes en nicipales del sitioy los dellnsututo Nacional de Es-
su alrededor. Los pianos pueden mostrnn;c sabre papel o wdlsuea, Goografia e lnformauc.1 (!NEG!). <www.
en pantallas electnlnicas y obtencrse mcdtante tomas sa- inc.'gi.gob.mxl>, cstOS tiltimo5 pre<entndos en escabs
telitilles. aereas o lcvalttamleniOs fislcos. El conjuntO de 115000 y 1110000. en algunos casos en alguna menor.
pianos de un Iugar integra su material canognitico. Para tambten se puede recumra Coogle. Mexcoycoosul-
ubicac un tcrreno dentro de este matenal es n~rio ar tar: <eanb.~e.coml>.
oocer Ia lautud. longitud y alutud de dos de sus punros e A parur de esta informaciOn y uuhz.ando Ia merodo-
tdentificarlos en los pianos existentes. Los dos puntos a:r IO!lfa de In topogrnfia plana, que dcsprecia Ia cwva-
ooodos nos~erviran para traz.aren clterrcnoloque se de- tura de In Tierra. se inicia cl U'ahaJo.
nolll!na una poligonal de apoyo y referir a ella los demas Emple~~ndo el a para to denominado CPS o geoposi-
datos. Pnra tr.t-u~rcsta poligonalse tomnn lospuntoscono- cionndor se dctcrmina Ia l:ttit11d. longitud y altitud
cidos como dos de sus vertices y se mide In scparaci6n que de dos puntas del terre.no coincidentcs coo el 1ra1.0
hay entre ellos, Ia linea que los une pasa a scr uno de sus de Ia poligonal de apoyo.
!ados. n parur de esos verticessc dctcrmina Ia distnncia y Se bace cllevantamicoto ropoglifico de Ia planlll del
los angulos horiwotales y verticales ooo los mii5 pr6ximos smo empleando tninsitos 6ptiros y cinw de acero.
y ~ sucestvamente basta ooocluir Ia uxahdad del tra'ZO. De requerirse mayor prectsi6n se usa ran telunlme-
La pohpal podra rener forma a bu!rta o ~rrada segUn Jo tros (a base de microondas), elecuocinw (a base
de ondas de radio) o geodimetros (a base de rayos Un patio de maniobrasounestacionamcenm.
de luz). El grado de exactitud alcanzado variar.i de Un fraroonnmienLO.
1/ 1000.1 Ill OOOOOOseglin el equ1po y Ia capacidad
de quoenlo emplee. Las viahdades que vayan a construirse debcdn dtse-
De r<>qu<:rirse un l~vnruamiento M Ins curvas de ru- fiorse para pcnnitlr un trnnsitoeficicnte de pc:noncs y con-
v<l exist~ntcs en el lerreno o scr ncccsano transpor- d uctorcs; su ancho de banque~;~Sy arroyos estar~ en funci6n
tar el nivcl de un banco a otro, se usarAn los niveles de Ia dcmanda vehiculary peatonal,y tendnl como llllllimos
de mpu;, apara!OS dotadosde ca!alejo y plato nivela- los que inchque el reglamcnto municipal. Sc rccomtendu un
do. Si lao nue\"01; puntos necesJtan que su <'018 tenga estudlo previo que indtque:
una ap!l)imaciOn milimetriCll se usanin los niveles
inclinables ode precisiOn, ronsuuodos mN.anu, tu- Demanda pea tonal.
bas dr Ita sensibilidad ydotados de rayo laser. Nume!l) y tipo de vehiculos que uansctaran.
Las eocalas que se dar.in a los pla110> eS1aran enlun.- Suclouobre loscualesse mnstruuli.
ci<ln de Ia domenso6n del temmo que rcpre:.cntan y
del objeto para eJ que fueron elaborodos, en todos los La infonnaci6n anteriorpennne. detennmar anchos de
Cl1SOS se reromieoda usar una que 5C{I manejable-. banqucta y arroyo. numcro de camlcs. LS!ctas y came !Iones
por CJcrnplo: y de scr nere~<ario: sctializacion. scm81orltaci6n y :zonas de
estacionamiento. Se igilara que ell:razo de las vialidades
- 1:200 a t-soo para grandes terrenos en "brena. cumpla con Ius radios de giro necesnrioo. para qu" puedan
csto es. terrenos naturales sin serve>os, o pam z,r dar vueltn los vebiculos: como norma los autonl()o.'iles Len-
nas urbamzadas que. mcluyan serviOO> de agua dran un minima de 8 m. los carniones conos 12 m. los trai.
poc.ablcconsuscajasdevalvulas.dcalcanta~do len< de una caJa III my los de dos cajas 24 m. En cuanto a
con sus pow; de vi.sita. M gas, telefonia y lineas los espcsores de te.rraceria. sub-base. base y carpe.ta de
ell'clncas coo sus mmsfonnadorM y de los dem.ls rodamaentodcbcran serconslSlentes con sus carg.as. tema
elementOS relevames. que se vera m.is adelaoLe.
- I: I00 para pianos construcUW~S dibujados sobre La capacidad para aceptar el tninstto de vebiculos
~l terrcnn y que neces.it.~rtln de curvas de nivel a dcnuo de un carril ~~~una vialidad esta ~~~ funci6n de Ia ve-
cadn 1.0 my prefcrcntementc a cndn 0.50 m. locidnd n In que se dcsplazanin y de las duncn~iones y en
- I :50 para los pianos de dctaUe e incluso, de scr ne- pacidad de carga de tlstos. Comoiudicador de Ia capacidad
ccsano U"'lr Ia cscaJa I :20. espcroda pare un l.l1insito compuesto .Oio po1 autom6viles
El plano topografico del terrcno moo.~n~ra Ia polig<>- seprescntaen Ia tabla 2.1.
nal de po}"oy referenaada a eUa bndcroo. acciden-
tes. estructuras imponantes y sus COlas de ruvel Tabb2.l
El plano constructi'O pn.sentali las nuevas estruc-
turas dabujadassobre el plano r.opogralfico y referidas Volum<n dt S<I'IIICIO
Vdoodod <k - -
(~1!1/h) (....,h ... t<n/h)
sus <'Otns al nivel cero ysus ejes a los Iados y vt!roces
de Ia poliboonal. 100 -100 Jl
Tenninado el plano constructi\o se lrllnsportara su 80 !100
LrA:zo at terre no. para lo cual se apoyar~ en Ia poligo- 65 1400
ual on&tnal u.sando el tninsitoopuco y cl navel de tri so :rooo
pie, !14lvo que elgrado de preasi6n cx:igido requiera
de otra selecoOn. .s ~ :rooo. 0
2.3.2.2. [)(Jo-podor
2.3.2.3. Mo!O<onformodora
() ()
E.quipo para tender material sobrc una S\lpcrlicie y dc-
Jarlo nivelado flig. 2.4). ..;uti! para formar los tcrrnplencs y
67
2.3.2.5. Rodil/o pata de cabra queda material inalterado le hinca el aguilon de su cuchilla
frontal y lo remueve. Puede hacer acarreos de grandes vo-
Este equipo es de gran eficiencia para compactar terrace- lumenes a distancias cortas. Es un equipo versa til al que se
rias (fig. 2.6). Concentra todo su peso en la pequeiia area de la le puede colocar una pluma lateral y us arlo para cargar y
base de los conos o trapecios que tiene adosados a su cilindro, colocar los tubos en el tendido de ductos.
a estes se les denomina "patas de cabra" por la idea original
que inspiro su disefio al reproducir la compactacion que ge-
neran estos animales en los caminos por los que transitan. Su
ventaja es que la presion que ejerce pasa ala parte inferior de
la capa que esta compactandose. El poder de compactacion
se incrementa si se adiciona un mecanisme de vibracion. El
equipo puede presentarse como autotransportable o como re-
molque para ser jalado por un tractor neumatico.
.------->.,. o , ' t - - - - - - ,
2.3.2.7. Tractor
ll:fuMlOi"' fabrican aJD real= que ;eparan a Ia futura ci- na de sus dos fonnas.la uapeZClldal que comlinmerue tiene
menU<l<lll tid '"elo contaminado y, '"' c~so de que cxista w1a k'CC'lCin de IS on en Ia corom. 20 em en Ia ~y 40 Cl1l
un Dl\ el freaoex> alto. pemman que el agua escurra entre de altum o Ia denominada "pcc:bo de paloma" por las cur-
II$ figums del rcalce. vas !JUt odopta su superficie, ambas de concretosimple.l)e
rw loltiltlO. se denomma ucrrn am1nda " muros a base exstlf guamiciones In base sc ror,.tnurllal conduirlas.
dr bloqucs de concreto que se fiJBn mediante tensores que 8. Construccion de Ia cnrpeta. Tcrrninada Ia base se
~n de Indo a Iado delterraplen; por CJcmplo. se usan en pi'OCl>tlc a colocar Ia carpet.1, que puc ell> ser de tipo asfalti-
ks proch~ de los puentes. y pcnmtcn ~nerar un muro co ode concret.O h1dniubco. La asfliltica pucdc baccrse cu
vtJUc:al ehnunando los laludcs que limnan las vialidadcs la- trcs formas: con me7.cla cabeote elaborada en plarua usan-
tm qu~ romm pralebs ala pnnCipal que Vll ~levada. do ccmento 1\SWticoy peuros y acarrcada a! siuodondc se
3. \ler.dado de matcrialcs par.a hc:er una grava tcndcra y cvmpactani; con n<1\"5 de a>faltos rebajadoscolo-
ttmtntada. St- emplea romo material gra-a cem""ada a cadoo. .OOre apas de petreOS aromodadoo. de wueso a fino;
I dt amllt o limo meu:lado O>n gnwa y areWL 1..Qs ca- ocon cmuh1ones de asfalt.Oen rnov pC!J'<O> que '"'-IDI!Zdan
'"""'"' deposuar.in e1 material pe!Teo v cl 1epetate sobre en el>~tio basta formar lUla mas.J un1forrne que se oendey
la1110ante de Ia ultima cap que sc ha_va c:ompactado. Se compacta. Las c:arpetas de concreto hdnulicopueden ser
fonnari11 uno o <los cameltones ron Ins p1las clejadas, ron sin armado o annadns con UIIO., dus Icc'* de \'an'lla ode
llndol.s .Y rnultiplic~ndolas por el volumcn de las cajas de malla y roladas directamen le sobre Ia subrasanu. de Ia
I~ umion~s se tendrli el volumen tml. dNorminado este tcrraccria Cl ;;obre una ba.ie.
.epmn~lc al mezclado. Dcspu~>s. c:un<l uxlliod~una mo-
IOC!l<llormadora,seprocede a mezclar Ia grnva con laarcilla
ocl hmoy formar unagra\'a cem<ntadoa L1 que se mcorpo-
,.,.. "''a por medioderiegos y med1ante sucesivaspasadas 2.3.4. Carpetas ast.llticas
"' c. dlooamiento se tendni uo matenal hom<lgeneo. Comose mdi<Xi amenonneme. las carpctasasfaltlltas
4. Construcci6n de 13 sub-base. Su granulom~tria
se elaboron en ucs formas: con concretoS fabric.ados en
"-"~ un1forrne y comendni desde finos hasta gra,as de me-
liOii dt 3 m (7 .5 on). La proporo6n de cadn material seni
calll'ntc en una planta. con capas de p~lti.'OSsobre las que
se riegan asfaltos rebajados espal'CidOS en C'dliente, o ron
II que \Ciinlt t>llabGratorio, como r<f~r<nCin pnede decirse
qu~ .e aproximara a 60% de matcrinl plristico y 40% de
emulsiones asflilticas"n frio. En elt>rlmer CllS<l el cemento
pellt<> Ln grova cemeruada se tender,, en espesores que
asraltico sirwcomo agluuuanlc del ''lncrcto y se mezcla en
al (l)lllpactoroe dcbcnin quedartn 15 e-m. salvo indicacio- caliente en una planta y previ() a su ten dido se colocan rie-
gos de 1mpregnaci6n y de lig;o ron mntenal~ rebajados FL
.... en contra rio del proyeL10 o dellnborall>rlo. Las capas
.e tcndcrnn cun Ia mo<oconform.1dora y cumpacuor:in con
y Fl\1 de fraguado Iento y medio; a.l c:oncluir sc usar.i C:OIDO
riego de sello un FR de fraguado rapido y sobre elmaterial
d~-pactor. Para compacmr Ia sub-blS<! vIa base es rero-
3-t\. 1.1, carpetas fabricadas a base de ntgos se integran
llltDdable que en los t:ramos rcctoo ~ IDICie por lasorillas v
c:on <UC.,.ivas capas de petrc<>s v penetradascon asfaltoSre-
,.ca duva en el centrO .l' en las con a' !.t' IDIOC en Ia pane haJados de tipomedio. LosconcntoS fabncados en frio em-
m.<nor de Ia curva y se c:onduya en Ia eKtcnor
plca.n cmulsiolll's quest> mct.clan con In< petrt>os y despues
5. Const:ruccion dela base. Se emplea comomatenal se ucndcn para formar una capa. Los ccmentos asfalti= y
gr4va cemcntada controladn con mnurial grwso menor de
los rcbajados se usar.in o colocanln en caliente por lo que
IJ 10 Su proct'SO construL-tivo ""$imilnr al de Ia sub-base.
de ben ronscrvar su temperatura antes de nplicarsc y si Ia
[1<10 "'mcrt>menrar.Ua proporc6n del material petreo .o-
temperatura amb1ente es menor de 5 'Co amenaza lluvoa
bred p!Jsuco a una relaci6n aproximada de 60% de grava
vmnay 40 ",,de arci!Ll y limo con lo quese mcremenmra
debe su.penderse el trabajo-
111 "'"tcnc1a. La rompactaci6n miruma que'" It! dani S<.>J'li
dd"' Procmr. Las capas se tcndcnin mn Ia motocon.for-
madora v cumpactllr.in oon dlio-pactor. 1.3.4.1. Carpetas de conaeto asfdltico
6. Medici6n de Ia ~mpactaci6n. C"~dn capa se c:om- rendidas en caliente
pac-1 ra haSla alcanzar el grado pedido par cl proyecro que
wracomo mirumode 95% para Ia $Ub-basey 98% ProctOr Surroceso consouctlVO cs clsiguiente:
<~1~ndar para Ia base. Esn.--comendoblc qw durante elpn>-
tna de compacta cion se tomen mu~stras para determinar Se barrera Ia superficic ha~llllliminnr el material
p<-.o y humedad por umdad de volumcn e indcar Ia can suclto.
uo4d de .ogu.1 que se va a anadiT o chnunar. Si se requiere Sl' dar.i el primer ncguconl'l.tsf3ltnrcbajado FM
ad!aonar agua se bani mediante negus supemc!alesy s6lo aplicado en caliente en una proporcion de 0.8 a
f""' r<ep<lll~r Ia <vaporada. 1.2 1'/m; dejandoque (><'nctrc durante unas 24 h.
7 Construccioo degu3rnidones. AI tcrminarlasub-- Sc dara un segundo riego. ahora de liga. con asfullO
1"''"., romtin que se oonstruyan las guamiciones eo al~u- rebajado FR en una propol'CI6n del orden de 1.0 a
1.2 tim'. si es necesario se barren! previamente Ia 2.3.4.3. U1rpetos ron mezda en el/ugor
superficie.
La me-tela asfa!tica debenl salir de la planta con una Su proc:eso construc.ti\'0 es el siguiente:
temperatura entre 120 y !50'C y depositarse en <A
rruone deOlja 01rrada cublertos con k!nil. su trans Se barrera la-superlicie basta eliminarel material
pone se bani de inmediato basta deposl t.arla en Ja suelto.
tolva de Ia maquina tendedora: en csso de no cont.ar Se dara un riego con emulsi6n asfalnca.
cooeste ~Xjuipose colocara sabre Ia basey tend era con Se doni uo riego de agua sobre e l mate.riaJ pea:eo a
lllOIOCOnformadora. fin de que renga Ia hume.dad fijada para Ia emulsiOn
A! tender eJ c<>ncrcto. si el ancho de Ia banda no cu- asf.Uti~a que se aplicanl con rompinuento medio o
bre total mente Ia superficie se colocara una primera Iento.
franj a Ia quese lerecortaninsusorillasa 45' yse les Se iniciara el mezclado usando una motOCOnfuiiilll-
untanl asfalto rcbajado para que ligue con la frauja dQrn y al conduir sc dejanl reposar para que se vo
que se tendeni adjuma a ella. latilice parte de.lossolventesy el material quede es
Se iniciar.i el proceso de compactaci6n aplicando table.
al concreto una presion uniforme, primerocon una Se extendera el material en C!l espesor adecuado y
plancha de rodillos lisos de acero que se desplalara compactar.i con rodillo lisoparadarun aromodoini-
lentamonte basta cubrir una Cranja del ancho de su cial, despues se pasara el compactador de llantas
rodilloy despues una segunda con ancho de 50 % de neumatica.s basta alcaozar minimo 95 % del peso
Ja primera, m1entras Ia otra mitad rcpasa Ia pnme- volumetrico maxi.mo que fije eL proyecto y concluir.i
ra fra nja y asi basta concluir Ia supertide tendida, con Ia plancha lisa hastn borrnr las huellas deJadas
se continua ahora usando rodil!os neumaticos que podos 1\eurnaticos.
deberan alcanzar comominimo 95 % del peso -olu-
metricomi\ximo dado por ~llaboratorio: se conduira
n>gresa.ndola plancha derodillos lisosdu~ero hast.a 2.3.5. Carpetas de concreto hidriiulico
sellar la su~fici~; esu. cquipo se sel,.,cil)nara con
un peso que oscile entre 8 y 12 ton. Estas carpetas son rigjdas, elaboradas oon material pe.
Serenninar.i el procesQ con un sello que puede ser treoycememoPordand.ydisciiadasparasoponarlosesfucr-
a base de un asfalto rebajado y sobrc ~I un material zos que se gc.neren en ella por el peso de los vehiculos que
granulometrico fino del iipo 3-A de ~ in, o con sello tranSiten, pot las carg~~s que se depositen en su superticie
-asfaltko de ripo emulsion, o simplemente con ce o las alteraciones en .su volumen por fraguado o cam bios de
mento Portland. temperawra. Las oarpet.asde concretO hiclraulico (fis- 2.11)
estan fonnadas a base de losas.lo que obliga a cuidar el com-
2.3.4.2. Carpews de tres riegos ponamientointemodecnda unay Ia liga entre elias. Estudfos
y e:orperiencia mue$tran que los mayor~ esfutrzoS en C$UIS
Su proceso constructivo es etsiguiente: losas se presentan en las esquinas. despues en las orillas y
menores en el centro, coando cualquier esfueno supera el
Se barrcra Ia superficie hasta eliminar el material pennisible del concreto sohreviene Ia ruptura.
suelto. Los esfuerzos por temperatura se preseman por diCe
Se aplicani asfalto rebaja.do FM eo una proportion renciales termicos entre Ia cara expuesta y Ia que esul en
de 1.0 a 1.2 rJm' contacto con el suelo. si Ia pane superior-de Ia losa esta mas
Se colocani sabre Ia base una primera capa de mate ftia que Ia inferior Ia primera esul a compresi6n y Ia s~a
rialgranularmim. I (pasalamaUade I" yesretenido a tensi6n,y los esfuen.osse invierten si Ia superior se calien
m Ia de ~ ).a raz6o de 20 a 25 flm' y se compacta. ta ostensiblerne.nte mts gue Ia inferior. J..Q5 diferenciales
Se esparcira asfaltorebajadoFM oFR regadoen ca termicos en las losas ue.nden a combar las oriUasde las losas
llentecon petrolizadora a raz6n de 0.6 a 1.1 tim' bacia abajo en c1 dia y hacia arriba en Ia noche oomo con-
Se cubrinlla.primera capa ron una segunda de m.1 secuencia de Ia dilataci6n y contraccion diferencial: cstos
!erial petteanum. 2 (pasa Ia maUa de -\S in y esrete- esfuenos de combadura a vcces se sumah y en ocasiones
nido en Ia de ~ in)~ raz6n de Sa 12rlrn' y sc a plica se res tan a los osfuerzos por carga. La forma de tomar estOo"i"
rodillo liSo basta incrnstarlo en Ia capa anterior. esfuerzossera:
Se coloca un asfalto rebajado FR de fraguado r.ipido
a ra1Ain d~ 1.0 a 1.4 f/m2 Dandoespesotes de Ia losa y reststenciadel concreto
Se extiende una tcrcera y Ultima capa ahora con ma- adecuadosa los esfuem1S esperados.
terial p~ireo3-Ade ~ 1n a raz6n de 8 a 10 I'Jm' hastn Dejando junlils elasu<AS entre losas.
que presenta una superf\cie lisa adecuada para e l Usando juntas machihembradas en "V" o trapez.oi
rodamientO. dales.
n
l !
l y
/
..
lo4m
J
r
Figura 2.1 1.G;rpetadeconcrerohidraullc.o.
Colocandopasadoresentte franjas de colado. Las juntas sc pueden hacer dejando dentro del coocrew
Colocando vnrillos de liga ~ntre losas. una tira metalica o ranutnndo el concreto va endureddo
hac:iendole una incision con una profundidad de 6 mm y
E espesor de w1a losa debenl darse en el proyec:to. un espesor de 3 mm mediante el disco de unacxmadora de
Comocriterio esrecomendable quesi va a tener tr6nsito de piso. hueco que posterionnentc se. rcllenara con un mote
ehiculr,l>pesad<JS no sea menor de 15 c:m y su resistenda rial elastico res.stente al intempensmo, en uno u otro caso
oo infenor a fc = 200 kglcm'. 1pavimenrose dividini en se dell<'!8 respetar que el a<:ero tenga un recubrimlentom[
lrnnjas que se recomienda IW posen de 4.0 m de ancho y nimo para no exponerlo a oxidnci6n.
isla$. a su v~. en .!Osas. Las franjas, si van a quedar anna Si las ]QS<JS oo van a rener reiueu.o se CD!QCan!n pasa
d.ls, convien~ que sus varillas osu Dllllla pase de una Josa a dorcsenrrc una yorrn,los que se fabrican con vnrillas lisa<,
otra dandoles continuidad. pcro. a Ia vc7" al scr dcmasiado gencralmentc de'' in de diametro 0 rna;, 3lldando un ex
larsas. pueden provocar grietas por cam bios en Ja tempera rrentoyembebicndo cl otroc.n un ntbo o maogne111 que le
tura o por full as en Ia base. para llmitnrlas se colocan juntas pl'ntlita mo,imicnto y con una separaci6n enrrc pasadorcs
de dilataci6n en el semjdo tranSVersal a su eje principal. no mayor de 75 em. En elsentido longitudinal JasJTanjas de
Tolodt< ou>.>icre>
pmo O<;r< rnolde1
Cure
/ lllel >Upe<fO<
Pioa:J de I""""
Pl<xode/
tefueno
Figura 2.12
n
-
cono-eto se lig;tn a las adyacentes mediante JUntas mach y baJC en las redes con excelente estado de con>ervaoon a
hembradas y como c.vmplemcntose colocan pasadores dan 15 o 18 y en lu redes obsoletas <e mcrt'mcntc h.uta 35 e
do ast to<al conunutdad al pavtmento. Como proceso cons mcluso-10 %.
UUC'Ii\'0 se nnnora cada franja y colocara su cimbra a todo
lo lo'W para despu~s proceder a colar. Siel cola do requlerc
prccisicin se reconucnda vigilar su oivel em aparatoS con 2.4.2. Sistemas municipales de agua potable
myo laser yen c-aso de r('(juerir un e ndurecedor adtaonal
vcrifkar en que mom~nto y camo se deberli colocar El SIStema de agua potable de una d udad w abast<'CC a
trov~s de una o milsobras de cnptaC!Cin t'm tom a chrect:~ ole
In fuenll" d< ngua ocon bombt.'O pAra xmwrl.1 clc IO< mantelS
2.4. REDES DE AGUA POTABLE acuifci'O$. Si In c.1lidad del agun enmido nmple leo paru
metros prclijados quiza baste elora ria rncdiamc dlspositivos
2.4.1. Consumos de agua potable de tipo btpoclorador con vennni, en caso controrio habrl1
que lrawla en una planta potabilizadora dondc sc le aitadi-
La Cllntidad de ngua que r<'quiere un ser bumano para nln qulnucos y se provocarli Ia sedtmentAdOn y floculaci6n
sobr.,viVtr es dd ordcn d.- S fldla. pero este consumo mim de componentes no dcseados: igualmcmc se iwlara que no
mo empicza n aec:er dramaticamente conforme se dota a comenga cianuros. arseruros. nitntoS. nitrato<> o me tales de
las urbt-sde redl">de agua potabk 11po po:>ado, m bacterias noovas para el scr bumano; tenn
nada t">t.t etapa"' filtrara y doran!. 07.0ni7.ara o cstenhura
Bebtda y conuda: sr
-,..... ----- -- -~,_,,...,,...,,...,-,..., _,
Usodc mucblcssonilllrios: 45 f
Batio con reg.1dcra: 30f
Umpi<'tt de Ia casa: 30 f
Otros servidos 401'
Suma: 150 f
..
..
Te Cn
74 Ceo 2 W>aN?OC
':"",..;r-ll<>ileno compoctodo a
Q()\\ p<OC<O'
~~ o carno
Figun2.1S
15
urn.~oel
- -
1\eddot de l u r -
Cuodro -__...-
:::::: __...-
~IIF 811
_....
~
__...- Clrenoje
ogws
II II
~pUIO~ piL~ 1.1
ogua> n<-<J<a>
-= ~===,
- --
II
Cuocl<o hid<~ullco
1'1
nowral
CIIOd<o II Orcnc>je
Coladeto poro
pi~... Cort:
Rr:d c:oblc 1V - - . /
f :
F"tgun 2. 16
Figura 2.17
Mlcrobiol6gicos: bact~rias contenidas o generadas 080. si e.ta demaoda es bioquimJca y [)()(). si es qu.Uru-
en dt.,.<-chos humanos y aqudlas otras que puedan c:a. La .-crificaci6n de las aguas resdual"' debe indJcar los
danar<Usalud. elemt'OID5 disucltos en elagua }'SU relaci6n COO los mUIJllC..o
l ndeseables: nitratos, nuomros, carbOnor~mco tO- pemutidos complementada con Ia cantidad de oxigen<> que
tal (COT), arsenico. cianuro. plomo, hierro. clonro scr.i n<'CCSario consumir parn oxidarlos.
e hidrncarburos. principalmentc. La materia c.rganica contenida en Ia. agua., residuales
tcndr! una demnnda bioquimica de ox!geno (DBO) que
(:ualqmer trmamientO de aguas residunlcs-implica una consum .ran los microot'll"lllimos al d~scomponcrln yel rcos-
oXJdac:i6n, inmed1ata SJ Ia materia po1dcwndar es orgaruca t.o de Ia materia una demaoda qulmlca de oxigeoo (DQO}
y len~. a vee"" con duraci6n de >~glos. <S morgaruca, en qu~ medianteoxidaci6n descomponga los nuneralesen el~
cuyoa"' para ncelerar cl proce.osc mt'7dar.i con difercnte.. mcntDI< mas simples nodaiimosal humnno. EscomllDquc Ia
elementoS qu, aminoren Ia durac:i6n del prnceso. Esto lleva demanda boquimica se exprese como 080,. que equlvale
a mt<hrdgradodecontaminaci6n en funCIOil de lademan- al oxi~oo c:unsumido en 5 di por las bacterias am>bi.as
da d.- migeooque requerir.i su tr.ltamicnto. Se le denomina para d.tnunar aproximadamente 65 ~de Ia matena orgam
78 Cop2~
-Aguo
tretodo
IDOo>
-
Figura 2.18
< 0 l'lorto. de ........ ,., de-........,.,. 79
\laterias inorg:inicas: efluemes de producciclnm- provocando, roo bajo am:rumode electricidad. Ia liberaci6o
dustrial ru.. plasticos, me~lt'S.tcxtiles, ela!lera. de cnergia que trae Ia materia dtsucha en elagua. s!OS SIS
\ taterias mixtas: cuando cl cfluence combina ma temas, b1cn diseitados y operados. son muy efioemes, su
u:na org.!nica einorgaruca. problema es que requieren grandes e>teos.ones y produ-
cen muchl~i lodos que sera nectosario est.abiliznr postt!rior-
Pn!cticamente roda agua restdual cs susceptible de s<!r ntcnte: nivcl municipal cs e l proceso rnd socorrido.
ll3tada tn plantas 6sicoquimicus y dado que su adqulsi- lA sistemas secueociaJes. (SBR, por sus siglas en in-
aaa ,.. en g<mera l mas econ6mu:a que las biodegradables glis), tarn bi~n conoeidoscomo delotL"'<l bachas, son utileseo
"'vutlven atractivas. sin em bar&<>. su operaci6n es mas industrins alimeotarias yeo aquellas en que Ia producci6n
roo~ y el trai:UIUeoto que se realiza en elias !leva, en Ia sc b.tlce con materia biodegm.U.ble. Son efioent.es yocupan
nu~'ON de los casos. a produor lodos peli~ que habra poco '>pacio aJ barer todos los proccsos en un solo tanque
que mcmcrar o envtar a un confinamienro pennanenre. api'O'echando qne al tenninar un uat.arruento conservan
!..as plantas coo proc:e50> b1odcgradable.. .Oio son aplica- su b>CMnasa. rica en baaerias anci:rtcas que sobrevi.-en con
bl<sa guasque contieneo matena orgamc, pero. comose y sn atrc.y sobreeUa vacfan el agua cruda por tratar, a Ia
diJO. a este tipo penenece el agua restdual domestica que que, al mgresar aJ reactor. se le mvecta a1re y agna activa-
rc:prescnta 85% de Ia que dcbcr~ trnl3rsc. Est.as plantas mcntc para mtzclarla con Ia btO<nasn txi$tenle. Despues se
tlenen Ia vcnt.aja de que su operaci6n es mas ccon6mica y 9USJ>endc su suministro y se deJa rcposar.lo mczcla pasa de
sus remluos son aprcwedlables, como desvfnt.ajas que re- un mcdto acrob10 a uno anaerob10, la materia organica se
qutrr<n mi> area para sus inst.alaclones y $U construccion asit>nta y el ngu.1 mas clara nsdcnde y sc ext.rnc; el agua de
e. mJis COSIOS3 las plantas fisicoquimtcas nose describi- abajo~c constd"ra no uamda yseJVJra comobiomasa para el
rin pur<er instalciones industriales dt..:nadas de aruerdo sigwente oclo y Ia que queda aJ fondo, se considera un lodo
con Ia nec~daddecadacaso.las J>lnnUisbiol6gicas.cuyos que "'n...ce>oario e:ctraer para tntar en un d1gesr anaei'C)-
di>eiios se emplean en oudades m~dianas y pequenas. se bio. El SIStema en generales buenoperohmitadoavollime-
dta:nbmln breve mente. n<-s medumos y pequeilos y uene un alto con.~umo de ener-
~l umamiento bi<iiOglco 1>uedc ser acrobio, anaerobio gfa ciCcuica. Su consuuco6n, d~JWnthenrlo del \'Oiumen
o-co. De los sistemas de trat.amicnto bto16gico. el mas por tratar, seconstri.iiea ronstruirunoomast.anqnes y las
usadoes cl nerobto, pordar a su cfiucnw una buena c.-.lidad instalacioncs parn bombas. filtros y cl equ1po elcctrico.
f'tgUR 2.19
80 Cap 2 ~
lin sistema muniCipal se aprcoa en Ia fowgrafia de Ia mdutnas que manejan ahrudones. uucares o grasas. Su
figur3 2.20. vinud es que t>stabilizan Ja matena de manera econ6nuca
El tercer sislemo. para tntacmenlO bcolciglco anaero- ronVIruendo a~ pane de eUa en gas metano de baJO I'
blo. tiene Ia aracc~ri>nca de q~ sus plantas dan elluentes der calorifico. uul para calentadorcs e incluso como com-
de me nor cabdad que los d., a~robi3S y SBR. pem son muy busuble de motort'> diesel modificndos. Tnmbten '"em-
unles para un pnm..r proc:cso cuando el ~sua lr.Je mud>U plean como complemento para el rratamiento de 10\ lodots
comenidode mntena orwiruca. como es Ia proveruente de p!'Oiienoentcs de las plantaS aerobta.~.
Conocer los ttpos de amentacton U$Uales y en funcron dd rerreno score el
que se desplantani In estructuru, hacer su selecdon y da.seriar d pr-oceso para
conslruirla. rncluyendo su corre5pondrente excaoocidn y control del nirudfrelitiao
Guando e>le aisla
3.1. EXCAVACIONES,APUNTALAMIENTOS YAOE:MES los mvdts se procedeni rcrerenoando Ia cora cerodel pla-
no a un banco memo. y a parur de ella los demas ni~ele.
Una cimeruaci6n requiere quedar desplantada en delaobra.
tcl'n'nofinne y protegjda contra 1.1 accron de agertto!S exrer- Para transportar el tram y los mvcles rndtcados se utJ-
n<b.lo que implrca excavar ham enconuar un estrato a>n Iiumln los apara lOS topograficos tradrcionales: eltr.insito y
capaodad de carga ma)'OI' a Ia preso6n que le trasmitira Ia el nivel de tripie. Con su auxilio se col001ran davos en los
e.tructurn del edificio; y construidn a sulidcnre profundi- "trompos 1 est11cas de rna dNa don de haya cruce de ejes y
dad para resguardarla de crosHlllCS y dcslir.nmiemos. sc rcfercnciar.io los niveles. Los CJ~S se prolongaran fucra
La excavaCl<in debe rcaliznr.;e con cficicncia y econo- del edificio de tal manera que al erectunr Ia excavaci6n to-
mia. &clccCJOnando Ia alten1atlva m6s ad~-cunda para cx- do.; cstos punto$ dl' intel'S(.-ccr6n puedan ser rcpuesto$ c'<ln
lraer el material seglinsus caracterisricas fisrcasde dureza. facthdad. Cuandol'nobrase requiere transponarlosruveles
cohe.J6n. abrasi6n, conrenido de bumedad, profundidad a pequenas dtstancias. para traba)OS de albanileria, que no
dol nrvel de agua. fn>aticas y acce.rbolrdad al srll<)doode sc les cs mdrspensable una total eLlCiltud. se cmplean man
realrura el trabaJO. gueras uansparentes de \-; m de dl.imetro lien as de agua y
>ID hurbujas rnreriores. cuyos mcnrsros en ambos extremos
tgualar.ln cot.as: panr los trabn)O> nranualcs se utiliunin los
3.1.1. Traxo y niveladon de burbuja adosados a una regia.
Cuondo Ia excavaculn se haya tcrmmado, se rolan\ so-
Cunlquierobra de ingenieria dv!J sc inicia reprodu- bre Ia supcrficic delterreno una plontrllo de concreto de
ciendosobre el tcrreno eltra.o dado en cl plano de cimen- baja mistcncia. porejemplo/ 'c ; 100 k!Vcm' yde6a JO em
wcrone.. para lo cual habnl que ubicnr lao; puntos de inter de cspesor. so nivel ~uperior cont'Spondcr.l al de desplnn-
seccion de sus ejes con las Jincas de la poiJgunal de apcyo. te de Ia omentacicSn. Su finalrdad sera dar hmpieza a! fondo
Unrrodo los pumos exuemos de cada CJe..: obnene su tra- de Ia excavaci<in. evitar que se dane cl sudo por el minsito
za.la que a su \"n sera interccptada porIa de Otros ejes. el execs"" sobre el c impedrr Ia <onl4nunaa6n dl!l concreto
CODJUO!o define Ia plaru.a de Ia omenurcicin. En cl caso de de Ia losa de cimem.aci<io: ademas se ap~ para mar-
81
82
Se~"truyenmnTcosdemaderacomolo,ques~tlu.
trnn en Ia figura 3. 2. a los que se denomtna "pu<ntt-s,
y al elcmentoboriwntalo tnl\ esano. "mwleta".
Sc baccn pasar. !!Obre b ejes d""<!arl.,., htloo, hori-
zonules llatn.adoo en b obrn .,.,,~tones y SUJ<'Im
en us extremos a lasnn-eletas. Se utiliza un puente
en c..da extremo de los cjes.
Flgu~l.l
Sobre In< puntns de intersecci6n de los CJ<'S dctcnm-
nad"" ron el transiro. se coloca una piOillilda SUJCt.l
a los hdos horizontales: estos se desplaun sobre Ia
R ura 3.2
83
nvet~ hasta que esren exactamente sobre et pumo Tablo ) .I
deseado.
D<m!dod IMi<tt Cbsifiaci6n
T<PO dt ma:trial apiOXonada II In
Sc hacen muesasen lospuente:.marcandolos tug.a- ;II
resdonde que<Wonloshilos. Estopcrmillri rcponcr S.Jalco ).00 X
ett.razode to. eJ~ cuantasveees se rcqUJera. Cr.IIIIIO 26S X
Unn vtz hccha Ia rcposici6n del tta2o sobrc Ia plnn- A1m.a cmen~ 260 X
lllln y que se haya comprobado con los aparnttl6 to-
tXlgnili006, se bincara en cad a cruce de ejcs un cla\'O Cludura uo X X
cuyn cabc:w quj!(fnrn como refcrencin fijA. Grava y artn~ sea I 7S X
Traslado do un ruvel con manguern: Clil~ y ~rena con artill~ 200 X
1\f(ll" llgtr.l 1.6S X
- Se uuli?.a una munguern transpareotc de 14 m o
prtixm a este diametro.
Sc !lena dtrectamente de un ftcip1ente d> agua 3.1.2.1. Oasifrcodon por su condki6n de extracci6n
mj!(fiante suctiOn para evitarque quedeo alojadas
en ella burbujas de aue. De acucrdoam elnivcl freauro:
- Sc coloca uno de !01> extremos o:n Ia rna= delm-
vt>l que se desea transferir. paraJo coal se sube - EnS<'C:O.
o baja el otro extremo de Ia manguera basta que - Enagua.
cl m~nJSco d" agua coincida exactamcnt.- con Ia
marca. Previamenle se pondnin de aruerdo en De acuerdo con ln e:stabilidad de sus paredcs:
que Ia pane superior del menisco. la qu" queda
junto a la pared de la manguern. sera el mvcl que Ademadoosin ademar,
se va a tomar.
- A plomoocon talude.s.
- Sc traza una raya hon:ronrnl guc mdjquc cl nivcl
del agua. De ac::uerdo am $U ubcacion:
- En cepa.
3.1.2. Terrenos que se van a excavar - En SOC1I\'6n,
En banco.
3.1.2.1. Clasifrcoc/6n seyun sus caraderisticos fisicas
Par el medioempleado para extracr el matenal:
Pouu c:onstltuo6o;
- Amano.
- Rocas: basalto. granito, caliz.a. arenisca. pizana -Amaqwna.
- Suelos gruesos: gravas y arenas. - Con explosi\'OS.
- Sue106 fincl6: lunas y arrillas.
,
- -
N ~ f ~Jdo'>r
~
'
'
''
'-
Figu"' 3.3
fundidad. Se ademanin yen su fondo se colocara una bom Las moleculas de agua. al quedar catgadas positi-
ba; sc rccomienda usar una d.c succi6n de lodos con mmor vamente se desplazan rdpidamem~: el fiujo se in-
electrico para evitar taponamienLOS y no producir concen- crementa ootablemente ron respcctoal tenido porIa
traci6n de mon6xido de carbono en el rondo. Los po7M> se sola succion de Ia bomba, pellllitiendo as( o.n abati-
harAn con relroeXc;lV8dQra hnsla donde esta lo permita y miento acelerado del nivel freatico (fig, 3.6).
concluiran .Y afioanln manualmente. En casode usarlose recomienda que no sea las'lHt,
convieoe restringirlo a -l b por dla.
3.!.5.4. Electroosmosis
Tubo d.- we
Este sistema permite el abatimiento rapido del nivel petfcxodo ~
fre~tico.
En contraparte. su mayor inconvemente escl pre
d samente en su .:fici~ncia, ya que al propidar una exttac-
d6n excesiva de agua genera grandes asentamientos en las
mnas aledanns. Para su funcionamien.Lo: Tcp6r> de PVC
Figwa35
rtopo II
Pozo ...-mlnodo
/'
/ ' --
,'
,:
I
-- --- I
I
FlgUr.l 3.6
88
3.1.6. Apuntalamientos y ademes apoyo lirTne. Los puntales para este ttaquelamiento
deber6n ~r capaces de res..ur IO<o t-sfuerzos produ-
Para estabilizar los taludes d~ una exravaci<in se uti- cidos par el empuJc del terreno sobre e l ademe. En
lizan diVersos Upo5 de ademes o se hincan en elterreno excavacionescon ~ anchurn pueden irse coloean-
ancla~quc pcrmitan sujetarlo linncnwnte. Cuandoseopte do dumntc su cjecud6n, para clio se adosnn tablones
por el ulumo proceso conformc sc aba!<l cl nivcl freatico se o laminas acanaladas a sus parcdes y se troquelnn
honi una cxca\'llct6n en franjas ahernndas, esto es, se exca- contra l os de enfrente basu alcnnzar Ia rigldez nece-
voni una franJa y dejara mtacto eltcrTcno adyaccnte para sana. En exawaciones de gran anchura clademe se
evllar que se demnnbe eJ talud. Cuando sc baya cclocado sosuene apuntalandolocootra el poo.
cl anda en Ia pared del terreno etcavado sc bar.i 1o prop10
con Ia <igUiente raoja. La profundidad a Ia que se haga el MuroMibn. Seconocecomota13 un muroqueseco-
baJTeno deberi ser miruma por esubthdad pero suficicn- lara dentro de una cepa ubicada ~n el sttio donde es ne-
tc para que pa.e debajo de cualquicr tnstalaci6n y evit.c CC!<Jino tonUtr con el ademe, de dl..carse se discful rorno
su ruptura, pues frecuentementc esiOii anclajes se colocan el~mcnto definitivo y fonnani pane de Ia t'Structura. Su se-
debaJO de las calles colindantes: en cuamo a l ancbo de Ia o.encia de construcci6n es Ia sigu1entc:
franja, scr~ de unos 2.5 m parl><'nnitirquecnlrccl equlpo
de perforacion. que sera un lracdnll o un dracdriiJ, segun Ia - Se haec Ia cepa con mayor profundidad que Ia que
pcrforadorn ~st~montada sohre ong~~sosobre llanw. Estc va n lener el fondo de Ia excavacl6n parn Ia cimcnta-
cqutpo funciona mediante el airc que inyecta un cornpresor ci6n. nproximadameruc 1.50 m rnlls.
a Ia piStola neumatica, al motor para su desplazamiento y - Se sustiruye paulatinamente el material exttaido de
al que 1~ da movilidad a su bra:ro para que dnja Ia pistola Ia cepa con 1odos bentonfucos que estabililizan sus
en Ia dt~n rec:omendada po< elestudK>de mecinica de p.1rcdes gracias a que tl(men una mayor densidad
sueS.... norrnalmente seri horizontal o coo una Ieve inclina- que el que fue retirado.
ci6n lutcia aba.JO. El chsMo de un ancln k pucde apreciar - Se colocan lascimbras en los cxtremos del uamo de
en Ia ligura 3.7 muro porrolar. t!stas tendran forma machihembrada
Los ~clemcs o ataguias son muros o taptales desunadns para lograr que dos seccoones contiguas permanez-
a garann>nr Ia estabilldad de las cxcavacioncs evitllndo el can unidas.
dcrTUmbe de su.~ paredes. y. de senmpciTDcables, ademas. - Sc hoja el accro de refuerwquc prcviamcou: searmo
bnpedir cl paso del agua.. Pucdcn scr provisionnles o dcli- fom1nndo una doble parrilla
niti'05. segun se retiren una vez cumpHdosu objetivoo pa- Se inicia el colado selecdonando un tramo o secci6n
sen a formar pane de Ia estructura Esta 1ilnma posibilidad que sc ahem aniCOD los tramos que nene a ambos Ia
es comun al usar muros Milano tablal>st.1cas, los que roo dos y que no recibtr.in toncreto basta que fragile el
frecuencia se mtegran a Ia cimcntaci<in fonnando un cajOn va rolocado.
profundo que puede ser utilu.ado como t'Staciooamiento - Se reuran las cimbras de los costados permitiendo
subtcmneo. AI diseiiarlos se reoonuenda qu~ al cclar los tr.tmos ad_vacentes los nucvosooncre-
tos queden adosados a el.
DarIa segundad de que los adcmes no 1endrlin vol- - E1 cola do de cada tramose bace mediante unrubotre-
tco o desiU<lmumto. moo "1rompa de clcfanlc" qw nl qucdar su e.xtrcmo
Considcrar factores de segundod en!Te 1.25 y 1.50 mferior inmerso en el concreto evitarii que se conW
que seaplica ran a Ia preston cxtsteme. m1nc el que se deposno ron antcriondad; al ir llenan
Troquchtr Ins ademes contra cl plSO o las pare des do Ia ccpael con=to dcsplau cl lodo bentonitiro ha
dclt~=noocorurala propta estructura, si clava nee cia elexterior, donde~ le bombea valmacena para >11
de !Ill construcri6n lo pe!Tilue. d6ndoloos siempre un reUse.
l>crirne<to
-..~. . ../~ bQ(Ien<>
Relieno '"
le<hodo
11ycctod.1
- Unidas las piezas se i.nyecm mortero dentro de las Se calcula el empujc que eje.rcenl el mat.eriallateral
mangueras ron lo que t!stas sc expand en y cierran sobre elademe comosi ful!ra una cuiia triangular, en
hermcticamente impidiendoel paso del ng11a. cuya bas~la presi6nesta dada por e! pesodelterreno
El proceso contlnU.a hasra t~nninar d primero de los multiplicado por lii11! constante "de ~rmpuje activo'
!ado;;, despu~s el contiguo y asi ba= cerrru:Ja ligura en funcl6n de las caractcrlsticas delsuelo, fundn
que en planta lenga Ia cimentaci6n. mentalmentc de su anglllode fricci6nintemo (vease
Jig. 3.9). Elvalorde Ia presiOn es:
P=K ", . h
3.1.6.1. Empujes de tierra
y el area del triangulo que danlla equiva\encia de Ia
Cuando se van a cnlocar ndt!Dles es necesario calcular el
empu;e de Lierra que acuiasobre los costados y el fondo del ]>resion efEctiva;
so<:av6n. !,>enerando sus l!$tados lmme defallay de setvido: &= K, w h212
Se considero estado dl! falln si bay cnlapso de los ta aplicado a una rercera pane de lu base bacia arriba.
ludcs, hundimicnto nccntuado de Ins cimentaciones
colindantes o elevnci6n excesiva e irreversible del Como de alguna man era cl material se "aclhiere o cue I
rondo de Ia excavaci6n. ga" aJ ademe, noejercesobreel totalmente lapresi6n ronsi
Se cons\dera cstadodc sctvicioa los movim1entos ver- derada, conviru!ndo.~e el diagr<1m depresiones de triangu
ticales y horizon tales de magnitud limiwda y gene larcn trapezoidal. Ia nueva situaci<in se adecuanl afectando
rados como COI1Secuencia de Ia descatga delterreno Ia expresion marematica del empuje Q:>n un factorde110 %.
alexcavar. Por facilidad ~n uxlos los casos cnnviene cooservl!rcl puniQ
de aplicacion del empuje activo a un tercio de Ia altura. Se
advime que elenloque anterior CS$implijicadn y. par tanto,
solo r1til poro pequefius cxcavacioncs.
La tabla 3.2 facilita emplear laf6rmula dnda. en ella
se considern que Ia superficic del adome es vertical y que
noexistesobrecatga en ~I lerreno que se \'a aretener. Las
cantidades expuestas DD son exactas pcro estiin en los ran
gos esperados.
T~ la 3.2
20
N A. f
""V""'
"~ 10
i..
10
10
- - -- - - P!d!On hidtOitOOCO PU
- l're>Ol t otal f
es chfcrentc de Ia cu:liade Ia arena. comopucdc verse en Ia Que In tablaestaca. muro ~hMn o. ""casu de existir.
figura3.11, porsimpllcidadsc aomanlniguales.losesfucr Ia omentacicin rolindame tengan un desplante aba
ws gencrados porIa presiOn lotal sobrc el ademc se dlViden jodcl nl\el de Ia excavaCU>n por haa:r.
de atucrdo COD el area tributaria que le corTCSponMa cada Que al abatir eJ nivel frcaaro del subsuclo. se rein
punta! y equivale a Ia quequcda dehmuada poria distancia yectc el agua extraida mediante pozos de absorci6n.
med1a que to separa de los punlale!S mas pr6lcimos. Esto nyudar~ a dismmu>r consolidaciones y suhprc-
La cuiia de empuje gencrada por cl pes<>del material SIOncs.
mAs el del ngua, adcmas de actuarsobrc el adcme. p uede Que at excavar nose descaf'!(ue sunult~neamente
har:crquc cl Iondo de Ia cxcavac16n sc levante. dnndo lugar todo el terreno. es prcferible horerlo por ~nas. Si
a to que se denomina lalla de Iondo, vulgarmente conocida sobre Ia planta de Ia cxcavaci6n se tra7.,ra 11na cua
l.'lnna "bufam1cnto". Para evnar que :;e prcsente es rcco- dricula. con I0 m por !ado cado cuadro, el amjunto
mendable atender to dispuesto en el C!Srudio de mecanica cndrio una forma Similar a Ia de un rnblero de Je
de suelos rcalizado para el efecw. Como ~mcndaciones drez. para ella se recomendaria pnmero excavar y
gencnk-s que debcnln observats(' durante Ia excavaci6n construir Ia cimeruao6n c:orrespond1ente a los cua
estin lassigmentes: dros de un color y despues a los del oc:ro.
92
Ol'>H
0.50H
OlSii
4-
q
3.2. El SUELO COMO SOPORTE DE ESTRUCTURAS Reconoc:imieruo ocular y una mveui~ci6n de Ia m-
fonnaci6o existente.
Se oonSJdera COI1JO tal a aqucl que recibe direaamente las Obtend6n de las carw !,oeol<iglcas del!NECL
carg.u que le mwnl!e el edtlicio a uav~ de su subestrucrura. Recorridodel lu~r buscando Ia ex~>tencia de: fallas
Pora que el sopone de Ia estructura seo adecuado y se eviten grol6glcas pr6ximas, cn>iadas o cortes cercanos. r~
hundim>entosdiferencialeses mdiSpensable que el suebteogo llcnos probables y minas o cavernas.
una cap;~cid nd de carg.t Jna)'<>r o Ill que I~ trasmtlinin. Sise tram Pm.os a cielo abieno: se recomiendn uno por cada
de una tsln>ctura ligerao medinna es probable que el suelo teo 100 rn de perimeaodcl tcrreno.
g.t esa cap;~cidad a poca pro(undi.dad. de ser el CliSO. se deber.i Pruebas directas: de ser n~rio. se utilizan como
elurunucualqwerrclloenooc:apa ~I que >mp>da desptantar complcmentode lasestud100 de laboratorioyson dos:
du"tamente sohre el una cimentaa5o superficial. de faltar ca-
pacidad se analiuni Ia posihilidad de meJ0111rl.t oomo se mdica - Veleta. Proporriorw Ia resistencia al conante en
en el mcuo "3.2.2. Mejcnnuento de ""cb". de no ser posible suelos blandos.
se busani modificar Ia de tipo superficial y aderuarla al caso. - Placa. Proporciooa una capacidad de carg,a super-
Cuandola estructun porsoportorsea pesadayla Cl!pa resisten- ficialaproximada.
w no sc encucntre a l)rofundidodt>S rn~.onables de utili~ci6n,
se nlcanzara mediante pilotes y pilas de punllln oon pilotes de
fnccicin o mcthante cajonesprofundos de cimentJJcion. 3.2.1.2. Estud/os de campo
El anciso "1.3.1. Cuia para Ia consr.rucciOo de edificios"
item 27 clasificaalossuelos en: Los estudiosde campo comprendcnin:
Tipo 1: Suelos con alta cap acida d de carga. como son Empleo de metodos geofisicos, si de los estudios
los mantos de roc:a o las fonnaoones muy compac- preliminares se deduce Ia presencia de cavemas,
w de arcilla <XIIllbinadas con an:na, grava y boleo. Callas geo16gicaso rualqU>eroua di.SCODtinnidad en
Tipo II: Sue los con mediana capacidad de c:arga. elterreoo.
coanpu<'Stos por mate no! a bose de limo, arcilla y Sondoos llevados a una profundidad similar a aque-
arena con una compactartdn rnmnable. lla en dondc Ia influcncia de Ia carg,a que se aplicanl
Tipo fll: Soelos con baja capacidad de carga. como al tcrreno sea despredable.
pucden scr limosy nrcillas solos, los que. ademas, Obtencion del perfil estraugn!tico del suelo. Por eco-
frccuentementesencomp;nian de un nltoconteoi- nomfa ruwen usarse ba=nos con penctraa6n es-
dodc humedad t4ndar. su resultado. pese a proporcionar muestras
alwradas. nonnalmente es suficiente.
3.2.1. Estudlos del suelo Obtenci<\n de muestras a.naltcradas para que ellabo-
raIOrio precise IeSU!tados CIWldo ello sea necesario.
Un buen esrudiogeotknico perm11e C'OIIOCCr el suelo en Dc:termmaci6n del ruvel fre~trco (tabla 3.3).
quc.eapoyorala estrucwra con ungradodcpreos>6nacep-
lllble, detcrrninani sus prnpiedades y capacidades y a partir
d~ ambos r<:comendani I subestnlctura nu\s econclmica. 3.2.1.3. Esrudlosen labaratorlo
Sto rccormcnda reali~.ar el estudio del suclo en tres etapns.
una preliminar que contendra una rccopilacion de Ia infor- Su objCtlvo es predecir el postble comportamiento dcl
maciOn previa exi>tente, induyt'ndo una verificaci6n visual suclo. Detenninar6.n:
de Ia l.ODa aledana y alguna prueba sorncra: otra de campo,
que bani una revisiOn cuidadosa del <ttioy reali2ara soruleas Contenidode humedad.
para conocer l;a ~tigrafia y obtcncr rnuestr.IS alteradas e Umrtc de liquido.
malteradas del suclo: y una terttra. que comprendeni las Umn.- ptastico.
prurba.. de laboratorio. determmara ~ caracteristicas y lnd1ce de plasticidad.
capaodad de talf,il superlicial y Ia de sus estratos profundos Relation de vacios.
y. a paror de ello. recomendara elupo de omen Ill ciOn mas Grado de saruraciOn.
lllvorablc. A parurde eswsdatos, el esrnrcturista diseilani Ia Peso volumetrico hUn1cdo.
dmenraci6n. El prncedirn>cnto es el sigmcnte. Peso volurnetrico.seco.
Densidad de s6lidos.
Resistcncia a Ia oomprcsinn
1.1.1.1. 8 tudios prelimioores Cohesi6n.
Resrstcnoa aJ corte~
Lo, estudios prctimin.tres del sitio y su zona aneu se PorcentaJe de fims.
baran med>ante: Porcentajes de arena y gra-a.
Tabla 3.3. EsnJdJoo dt ampo
TQ>Odt
sondto M<lodo Tttttno Emp/to
PerfO<JOOnton s..... ll<wmlna6o dt lo <AA~&rfi y
b<Hli!OO M~llrel~co
45m
l
Are<m y gra.w
Oesloves de gloclot<:1 de iloncb >Uf>"''O'
ftupo<ln de-o:eoos blonc:o de >l*"<o
de hornblendo tnoce 4}000 oi\Oil
Aunque ludmentacionesseve~n en~l pniximotema oa entre Sa 6 m. De osar piloles de fricciOn, se evita que su
conviene li!lilr las oondicion~s del suelo del valle con sus punta llegue a apoyarse en algun estrato""""tenteque lc ge-
subestrucluras par loque se anticipan las siguiemesindica- ncrc un estndo de esfuen.os no prevasto al ser sujcto de una
clones. En Ia Ciudadde Mexico son usualesen 1&~7.011aslly fricd6n nC!liltiva par "colg;trse' de cH las arcillas: el estrato
Il l. con pocil capacidad de carga y ali a compresibilidad, las qut' putdc pi'O\'<lcar est situud6n sc cncucntra entre 20 y
zapatas corridasy las losas decimcnwci6n pam losedificios 25 mytienc unespesordearenade2a 3 m,deacontecerque
de 2 o 3 nivcles y los cajones de cuncntaeicSn poco profun- ""a poyen en ellos pilotes, al connnuar el hundimiento de Ia
dos para 4 a 6 niveles, para cdafiClOS mu pesados.se usan ciudad, cl edificio emerge~. Para Ia zona dr lomerio. dooM
cimentaciones profundas con una combmaci6n de caj<io y no hay hundimientos par oonsobdaci6n del suelo. los edili-
piloces, que, si son de punta, se apoyan eo un estnto resis- cios ligeros e intennedios y los pesados, si ~ suelo lo permi-
tente ubicado entre los 45 y 50 my con un espesor de are- te. se opoyan en cualqwer 11pa de cimcnud6n superficial o
d~ C8JOnt:.; " se encuentran snbre 1110rrenas habr.i que des- 3.3.2. I. Cuodro sin6prico del dpo de d mentodones (vease
plantarlo<.,n un csuato profundo mcdtante ptl;t, y cajones. figs..3. 13 y 3.14)
Se denornina astal conjuntotonnado porel suelo por- Para el d~seito de Ia cimeruaci6n se tomani en ruenta
los;guicnt~:
tantt:y Ia subestructura. induyendo en ella los p1lotes
o las ptlns cuando los hubierc. Por costurnbrc sc a ph
ca cl uirminodmeruaciOn s61oa Ia subestruc:tura. marea de contacto entr~ superestmctura y suelo se
La nmcnt.lci6n genera un m<TCJnV711<' d~ rorga en el considera continua.
suelo. eqUJ\1llente al peso dell'<lificio menos el peso Las eargas se ronsideran unifonnemente repartidas
en toda el area.
del material enraido para alojarla.
El tnen'mento de carsa que se putodt tnsuuur tiene Cimentaciooysueloson nexibles.
como limlle L1 ropacidad d arrgadel suelo, que se de- Debtdo a Ia nexibilidad que se le supooe a Ia sub-
tenninar6 aJ CIJnOCel' Ia presiOn qui' acepta un suelo e>trunura, se considera que el suclo rca be las mis
8niL'S de que 5e procfuzca en Cf CllafqUter Upo de fa!la. ma< carg.ts que esta le ttasmite en intcOSJdad y dis-
tribuoon.
En suelos arrillosos. Ia dJStribuculn de bs areas trl-
33.2. La su~s1ructura butanas en cl cdificiogenera:
f'ogu"' 3.18
100 C<.p. 3. c"""'""'""""veJ<CO\'CICio""'
lnclinaci6n media aceptada en porccntaje: = 100/(100 Esreromendable que se tomen protecciones de indole
+ 3h), donde h = altura del edilicio en_metros. jurlclica que pennimn durante un juicio presentar constan-
Las de formaciones dife.renciales accptables dentro de Ia cias fehacien(es de Ia situaci6n que guardaban antes del
propia estrucmra ser.in: inicio de lasobms. de lasproteccionesquese hicieroo para
darles seguridady de las recomendaciones que se les exter-
- En marcos de acero: ascntamientos difereuciales/cla- n6. San convenientes lassiguientesprecaudones:
ro = 0.006.
- En mar<JOs de concreto: asentamientos diferendalesl Tomarfotograffas de los desperfectos que manifies-
daro = 0.004. tan los inmuebles.
- En mums de block/tabique: asentamientos diferen- Pedir el dictamen de un director responsable de obra.
ciales/claro = 0.002. Hacer una ccrtificaci6n notarial de todos los docu-
-En edificioscon acabadosensible: asentamienros dife- mentos elaborados.
renciales/claro 0.00 L=
T0,
~ ~
l
I 6 Ij c\ I ' I I s s ......
T
2 2 2 2 I I
' I
' ',',,'
;t,
I \ \ \, '-......,
,,
1\\
I \ \ \ , , , , ...... '
\
' '' ',, ......
z
hcrocol) o =
I
I
!
..,
\
\
'
Uo
\
+
\
\
b'
\ '
\
'
'
' ' , '-,
+ zu::rta
' , ' , ' , ' , ):;'-
, , , r._ ' 1
Rgura 3.19
102
3.4.25. Armada
3.4.3.1. Uso
T 0.
1 l
'f
I)
-
L
1
0 0
I
I
Cedeno
Figura 3.22
3.4.3.4. Recomendaclanes
Figura 3.25
Para Ia estabilidad de este npode cimcmaoones seve- - Formar macizos mediarlle inyecciones de ct>mcn-
rificarli que no qucdcn SliJCias a llotaci6n durante Ia rons- toy cal
uucci6n ni despues de ella. Aqu el es~udio de mccamca de - Congelarel suelomediante Ia inyecci6n de hclio,
suelos determina.ni los raetores de segundad para ambas hidt6genooalg6.notro gas que teng,a efectaS cno-
elapa~. considerando una pos1C16n const>rvadora en que las ~ncos.
celdas de Ia cimentaci6n esten ~in a!!Ua
Vg~lar, mediante lospu.6mell'OS y las \'1!rillasancl3
das al rondo. el oomponamiento del suelo m1cntras
3.4.6. Procedimientos constructivos en las se exuae el agw f:rcitica: esto para el caso de que
cimentadones se h3ya optado por un metodo de contrOl med~ante
~de bombeo. De ser el caso. empczara Ia ex
De acuerdo con el material que se va a extra cr. el ru- uacci6n ames delinicio de Ia etapa de omentacic\n
'~ freauco y el upo de subestructura se harll cl d1selio del preYISta y dura.ni basta condwrla o cuando se h3yan
procedimienlO COllSUUCll\'0. Cualquera que cste sea sc repuesto aJ tem.>no sus cargas ooginalesy sus muros
,;gil ani que nose alteren durante Ia ejecucic\n de Ia obra soponen los de Ia excavaa6n. Recordar que:
las propicdades del suelo y sc rcpeten su> conchooncs
preexisentes. Frecuememente. por erccto de las subpre- - Poco bombeo generara subpresiones excesi'llS
siones ysus empujes. sc impedml realizar Ia totalidod de Ia provocando clevaam del foodo de Ia excavao6n.
excavaci6n en forma contmua y se tendril que alt<:mar con los II am ados "bufamientos", y gener>ni una su-
Ia construcci6n de Ia cimemaci6n que le SCI'Ylni de lastre y perficic lodosa que provocani remoldeo del rna
mtaril UDJl clevao6n del fondo, obhg,mdo a un proceso de teri.nl.
alten1anciacn tre excavaci6ny consuu~-ci6n que pJ'O\ocar~ - Un bombeo intensh-o producira ascoumiento en
avancessecuenciados entre una y otra. las colindancias.
A continuaci6n se detllllo el proceso constructl\'0 de
una cimt.>nmci6n en arcilln con nhu contcnido de humedad. Si el suelo es arcilllliSO serll necesarlo. con base en el
Consistir.i en: esmdiode mecamca de suelos,<hsennrel proccsoque
rnejor respete Ia interaccion excavacuSn/constniC-
Limpiar el teneno y quitar arboles, mntorralcs y ci6n, dcterminando Ia distribuci6n y dimensiones
cualquierotro elemcnto que estorbc. de las areas que van a excavarse y su secuencia de
I Hncar pilotes, oonstruirun muro 1vhl4n, unn tablaes- trilbajo. Un area adecuada sera determinantc en Ia
taca o cualquier otro elemcnto que vnya a qucdaren- magnitud y duraci6n del abamniento del nivcl frea-
terradoy sirva de soponc ode contenci6n ala omen- tlco, penrutird roounlar debdamcnte las subpresicr
taoQn. nes en el rondo y cosrados delsocav6n.
Perlorar los pozos de abanmento n~ocesari05 para En ardUas y limos pl8sticos es conveniente trazar
que el nivel frcliuoo qucdc abaJO del fondo de Ia ex una reticula sobre el terreno con cuadi'O!l de aproxi
cavaci6n. madamente 8 a 12m por lado y excavarlos alterna-
Colocar los JllcWmeaos c hmcar vanllas profundas damentc en forma de tablero de ajcdrez, primero
para hacer ekontrOI de movinucntos del fondodc Ia los de un color y despues los d~ otro, desde lu(-go d
cxcavaci6n. proceso seni simultaneo para los de C3da color. Los
Ahaur el nn~ rreauco basta gualarlo aJ recomen- !ados de los cuadros que no estan junto a ataguias o
dado en mecamca de suclo:. v que estara abaJO del mui'O!l.tendr.in que respetarel<ingulonatural de re-
fondo de Ia excavaoon. EI uempo que dura.ni el poso del material del tem.>no, para arcillas sujetas a
abmmiento sera el minimo necesario ya que ge- rcducci6n de su humedad ascila entre 35 y ~5 I.D
nera consolidci6n dtl suelo y como cons<'CUcnoa amerior pi'O\-ocara que en ei!Ondo quede un art-a de
bundimiemos en las colindancias. Para hmn;or I trabajocu.)'OS lados;er.in bastante menores a los tra
exe<!Siva extraccl6n de agua se reconuenda el uso zados en Ia supcrficie. EsuJ area dcbcra ser mawr
de robos Venturi. que elarea de una celda completo1 de Ia cimentaclon
Excavarel rerrenoempleandocl proccdimlcnlOmas m.8s un quinmdclaadyaceruepara que las juntas dt
adecuado a cada caso, como son colado qucden en doodc haya momcnto llexionan-
te cero. Lo delicado de esta elecci6n obliga a que el
- DeJartaludes ron una inclinaci6n menoro !!1131 aJ procesosea autorizadosimultancamente por el~
!ngulode reposanaturnl d~l mnt<rial t('C!Iico. el estructurista y el ORO.
- Excnvarycolocareladcmc simululncamente. El uso de los medios meCilnioos para excavar se sus-
- Usar como ademe el tablaestacado que se hmc6 penderan a un niwl20 em porencima del dcsplante
ocl muroMihln que sc construy6. parolo cual se de Ia cimenmci6n y el reStt> se contmunni a mono,
apuntalaran conforme baje Ia exca,acion. extraycndo el matenal exclusivamente coo po1la re
3~---~ 107
donda, para asi respetar Ia esl'nla\lJ"a del rerreno y tura, si ese fuere elcasose colocarlin varillasde '!.m
cvi1ar que acciden131mcn1c sc daiic cambiando las a c.'da 30 em. El proeesose. contJnuara conJossegun
condocioncs de ttabajo supues1as Con forme se tcr- dos tramosy. porultimo. con los tereeros.
mlncn areas es recomendable que se extienda sobre Si Ia cimentaci6n II eva pilotes que ttabajarlin ligados
elias una capa de 20 em d" tc7.ontle con granuloiJlC n ellase "descabe?.nrlin",eswcs.scdcmolera el con
uia entre I y 6 in y sobre t!l se cucle una plantill a creto del tramo que sobresalga de Ia plantilla para
de concreto pobre/'c 100 kg/em' y de 5 a 6 em de dcscubrir su lllllll!do y tigarlo eon las contratrabes o
CSpt.'SOT losdados.
Aunquese csrenutilizandoslstcmas de abatimiento Sobre Ia plantilla se trazal'lin los ejesde Ia cimenta-
del nwel freatico. es nett:lllrio enraer el agua plu- ci6n. Se reCOIDleoda hacerlo cuodadosamenoe uu-
vial. que correrli durante Ia excaaci<in a trnves de lizando aparaws de topogr.afi3 v los puntos que se
drenes que conlluinin en un drca"lo ya colocada sciialen cotejarios con los ameriores, reprodncidos
Ia plantilla correr.l sobre ella y scm n.'algida en el mediante las marcas dejadas fuera del area de ex-
carcamo; el agua f'reatica que no sea eXtrllida por los cavaoOu.
po1.os viajarli a uaves del ftltro de tezontle y se con- Se trabajarli Ia cimemaci6n Sc!lun se liberen tramos
ccntranl e n el circa mo. de ~h toda se cxtraera. pero en est<)s se procurar4 q uc antes de inici11r cl
Sl existe pcligro de elevad<ln del rondo de Ia exca coladose hayan anna do tolalmente losa del rondo.
vaco6n por Ia acci<ln de I~ subpresi<ln del agua frea contratrabes, dados y/o rolumnas.
tica. alternunar Ia construcci6n de eada eelda de Ia Se cimbrnrlin las amtratnrb<.-;, y los dodos de las co-
cimentaci6nconviene Iastra ria con arena blimeda en lumnashasta Ia alwra que se desee colarmooolitica-
>-olumen tal que. sumado su peso al del concreto ar- mcnu~ ron Ia losa de cimentac:r6n. Se utilizanicomo
mado equivalga al peso del matenal que se extrajo. respaldo de Ia cimbra para los elementos -enicales
Ia pared de Ia excavacion o del a deme si no bay espa-
Las cxcavaaones en arcillas no plasncas pueden ser cio para colocar el costado de Ia etmbrn. en ese caso
coounuas ya qne no habra pelig10 de elevaciones del ron- sobre ella se apoyamn los tablcros de poliurernno
do deloerreno. De tenet un ruvel (re~tico por encima del expand!do que servini.n como costa do.
fondo. diflcilmente se opta por su obatimicnlO con pows En caso de que Ia omentae>6n qut'tle dcbajo del ni-
profundos prefiricndo un sistema que permits su escurri vel freoiticoy sedesec que sen impenneablese usarli
mien toy canali2.acl6n hacin drencs y clrrnmos. En cstas concreto con el adltivo respectrvo. Para cvi!at que a
excavaciones. como se dijo en el inciso correspondiente. troves de las juntas de colado pue el agua. se reco-
el pelig10 es su mtemperizaci6n por lo que se tomaran las mienda dcjar ahcgada una banda de neopreno que
precauciones indicadas en cl tMI!ll de ~xcavaciones. M1rl.' tendril su mitad rnferior dentro del pnmer tramo co-
elias cubnr Ia superficie expucsta dclterreno con monero ladoy Ia superior en el segundo U1IJDO.
de ttmento Ianza do o adberir alguna pelicula que Jo pf(>- Sr se desea que el concreto de los dados y conttata
tCJ3. La construcci6n de Ia omenUtci6n. Sl no tiene riesgos bes sean monoliticos con Ia losa de cimentaci6n se
adocionalt>s. se deja bacerla a criterio del construCtor op- diseiiari Ia 6mbra soportada porsilletasa lin de de
Wldo oniclarla cuando se tenmoe un ~rea sulicientemente jar hueco el espesor de Ia losa. Se iniciarli el colado
grande de Ia excavaci6n o hasta que qucde concluida. deposirando el concreto en Ia cimbra del dado ode
Otras recome.ndadones para In construcci6n de una ci- Ia contra em be en fonna que cscurra de arriba abajo
memaci6n lndepE!ndiemernente del l.lpode material sobre hasta que lo "eS<."Upa" pordebajodc Ia cimbra.logra-
el que se asenoarlin se.rin las sigmentes' do lo c:ual. de rnmedinto se vacinril el concreto de Ia
losa ames deLfraguado 101cial del primero.
En casodc requeritst- reomcnUtrlascolindancias,se
procederli a -real>ir" el cimiento del inmueble con-
liguo. para lo cual se dwidtr~ su longitud en tramos 3.4.7. Estados limite de falla d e una
de 1.5 a 2 my se agruparan de Ires en tres. De cada cimentad 6n superficial
~pose seleccionara el pnmer tramo y se pmcederli
a excavar 20 em de profundidad bajo Ia cimentacicin Para cimentaciones desplantadas en suelos cohcsivos
vccma: Ia cimentaci6n se ahondara hasta un nivel li- s~ usa Ia CX"presicln:
gcramente inferior ul de dcsplantedel cimientodel
nuevo edilicoo. En el bueco que qued6 se colanl un 'i.OF/A< c..N.Fo r p,
muro de concreto con los mrsmos 20 em de espesor.
el 1.5 o 2.00 m de ancbo que se le dio a Ia excavaci6o Para cimmtacionesdesplanoadas en suelos friccionan-
y con una altura que llegue hasta el elemento a reo tesscusa:
rnentar vrgilando que quede en intimo CODllKio con
d; el concreto se annarli CXlOlO mirumo pot tempera OF/A< (p.(N0 -I)+ -y8N.,t2)F0 - p,
108 ecp 3 c:..
.,...
-_,...
.., .~
Q,
donde:
QF, Suma de acciones que aehian sobre Ia cimenta
e
ci6n afec:n~da porsu factor de fatiga.
A Arcn del cimiento, en m' i
p, - Prcsi6n vertical total a Ia profundidad de des-
plantc por peso propio del suelo. en tonlm' i f>trato de soelo Me>
p. Presion vertical efectivt1 a Ia rnasma profundi
dad. en ton/or 1 ,/
.., Peso 'Oium~trico del suelo. en tonlm 1
c, - CohesiOn aparente. en tonlm'
8 = Anello de Ia cimentaciOn. en m'
N, Cod\ciente de capacidad de catgll dcbido a Ia
cohesiOn.
N = Coefidente de capa<:ldaddc carga debidoa fr:ic i.
ci6n intcma.
N, Coeficicntc de capacidad de carga dcbido a r i
peso del material.
F1 - Foetor de resistencia (F.J contra las accioocs de i i
diseilo: 0.35 ~F.~ 0.70.
''"'~ ...... . ~
ellos. Nonoalmente es un buen sistema para carg.as : . . .. ,
mtcnnedias, dificilmente soponar.i grandes cargas. ' -~.': : ....... ~
2. De punta,si Ia t:rasnusi6ndcc:argasscnidirectamente ...
.. : 0
~.
0 ,
\:-.
~. ,. :
: '# :-.:
.. .... ""
35.1. Pilotes .-.....',...
;
. :.._
. \ -.:..
~
Oepunta.
De fncci6n. Fogura 3.26
3S c;,,.., I . . pn:f....... 109
Porsu fabricod6n ycolocod6n Se usaran pilotes de friccicln si el suelo es cohesivo y el
cstrato resostenteseencuentra a gran profundu!ad.
Coladosmsnio: Porseguridad, es mejorcontar con mudlos ptloccsde roe-
- ConcatllJsaosmella. nor poder portante que tener pocas con alta capaddad
decarga.
- De 5CCOOn con stante o variable.
- Con osin ampllaci6o de Ia punta. Por costo. Ia elecci6n corresponde genernlmente a Ia d~
menor nlimero de pil()(es; sin emb"''o cste cnterio estli
Prefabncados: cambiando en Europa y empuna a serlo en M~xtco gra-
cias a nuevas recoologias de robricaci6n c hmc:ado. usan-
- Circularcs. do cad a ve~mas pilotes prefabricados de secoon peque-
Cuadrndos. na y gran capacidad de cargn, coladO!I am concrctos de
- Hcxagonales. rcsistencia f'c = SOO kg/em' o m~s. y protegjdos en su
- De tipo comillo. punta can casquillosmeGilicos. Este sistema puede mi-
rumiza.r el uso pre-io de las perforadoras.
Porsu ligo con Ia subestrud:ura La mejor elec:cidn. como siempre. senlla que !ogre un
equilihrioenuecostOy segulidad.
Con apoyodirecto.
Con mtcaruSmodecontrol. Crilerios parasu empleo
Pore/ tipode nwtaia/ de~ est6n fabricados Los pilotes uabajan adecuadamente si estAn ligados
Acero. entre si. cllose puede bacer mediante b propia subestruc-
Concreto reforudo. tura que proporcionani el arrostramento dcseado. Sc rero-
Concreto prcsforzado. mienda respetar lassiguientes recomendacioncs:
Madera.
Mixtos. Oue los pilotesesu!n confinndos por Ins contratrabes
o porIa losa de cimentaci6n.
Que Ia separaci6n entre pilotessea tal que el !undo-
3.5.1.1. Func/6n de lospi/otes nomienco de uno no afectc a los demds; se recornien-
da como distanda minima dos veces su di6metro
Piloresdt puma: t.rasmitirlacargaquerecibeensu extre- medidocentroaceutro.
mosupcrior apliandola en un estrato profundosobre el Cuando vayan a soponar con teJUOres entre un peso
que reposa su enremo inferior. rnuerto y Ia estructura se vera Ia postbihdad de ba-
Pilolts dt /riirin: rocibir una cargo en su enremo supe- cer Ia Jll!rforaci6n con una inclinacicSn que forme un
nor y repartirla a lo larg;> de su fuste mtdiame Ia adhe- angulode 9<rcon respeaoaJ CJC del tensor.Jigarsus
rencia que se produce entre ely eJ material cohesivo de cabezas con un elementoque les penruta trabajaren
lao cst.rato< del subsuelo poe los que atrav1esa. conjunm y colarlos en el sitio.
Compacur los su"los granulares que lo reqweran. Cuandose cimiente un pilar at.Siadosc le dan! esa-
l'roporcionar nnclaje a elementoseslnlcturnles. bilidad hincando como minimo ttes ptlotcs ligados
Alcanzar profundidades nosujetas a erosi6n. entresi.
P101eger esttucturas en rfos.lagosy mar. Cuandounmuroaisladosecirruente se bar.! condos
hilerasdepilotes paralelos a~~ colocadas a sus lados
y Ugadas ent.resi para evitarsu oolteo.
3.5.1 J . Dlmensiones de los pilotes Cuando bay dos muros paralelos, se colocara una
sola hllera de pilotes debajo de cadn 1mo y se liga-
En pilotcs circulorcs.su didmctro esu~rn entre IS y 60 on. nin entre s.i.
En pilotes cuadtados, su diagonal maxima sen! de d Cuando los muros son ortot,>onales sc colocartl una
mtnsiones smilares a los anteriores valores. hilera de pilotes debajo de cadn uno y se verificar.i
u longitud se procurn que noexceda de 40o50 m. su estabilidad.
R= (R + R1)1FS
r
~
:I A1 = J>erimeuo dcl pilate por Ia longitud de cad a es-
.a llllto.
.e F1 = Vak>r de Ia fricci6n en cl cst.rato antes oon.sidera-
0 do por m1 de supedicie en oonlllcto. Figura 3.27. Pilote de conuol.
Como gula pua determinar Ia maxima carga pennisi- apre<:ia Ia result:antedc Jascargas-crucalesy borizoruales
ble de trabajo en un pilole. se roman! 50% de Ia presion con predominio de las que acnian en el eje y. en Ia terce-
que lc g;mere un ascntamienro no mayor 0.5 em, despues ra Ia .resultante de las ca.gas vcmcaJes y honzontllles con
de que Ia cargo a<:tu6sobre el durante 48 b. Desdc luego Ia predominiodc las que actuanen el eJeXy, en Ia ultima. el
carga pennislble debe seuuperior a Ia de proyecta. valor de la5 ll'CS result antes de los sU.tcmas de carga y sus
centros dc gravcdad. Esde bacer notor QllC unn de elias. Ia
resultante de las fuerzas actuantes con predominio en cl
3-S.I.II.Ejernp/o eje x su centro de gravedad cac fuera d<ltcrcio medio de Ia
base. lo que indica que su accion provoc6 \'Olteo. aparen-
El edlficio mostrado en Ia f\gura 3.29 corresponde al tement~ ~I anclaje que dio Ia cimelltaeicln y el de Ia propia
c:aso roncrero de un edtficio ub1cado en Ia pane central de escalera lo ~vitai'Oil- Pcro las toroon<'S g.:n~radas pot' Ia es-
Ia Ciudad de Mexico. aJ que. como consecuencia del s1smo calera sumadas a las producidas por las excentricidades en
ocumdo en MExico en 1985, le fallaron cuatro oolUJJ1IUIS, los ceoiTOides de las cargas generaron que fallarao las oo-
dos en el pnmeroydosenelsegundomvcl. ambos~ K-3 luntnas K-3 y K-6 en el primero y segundo mvel.
y K-6 son mlineales ensentido venical. L.' falla p~que Para cl diseoo de Ia cimentaciOn por carg;ls estliticasse
el edilicio estuviera a punrodecolapsarsc. Una r~p1da mter- les npliaS un facror de 1.4, y simult.incruncntc se 10m6 la
vcnci6n pcnniti<lapuotalarlocon tubos mcuilicos y IQgfCisal- carga viva m~xima En el caso dlnamico se apUco un factor
varlo de una irunmente caida. su posterior ree!i)ructUrnci6n de 1.1 a las cargasinstantaneas. Con los datoS antcriores se
lorehabUt6complewmente. El inmueblc fuediscnndopara verifiaScuil rue cl caso mas desfavorable.
un uso mdustrial y por oecesidad del cquipo que alojaba se El sismocoincidi6ooo uncamb10dc cqupoqueel pr<>-
le dio una altura libre de entrcpisos de 5.50 m mas el pcrnl- pll'tario estaba realiz.ando para susutulr ~~ de tipo el~
"' de lao trabes. quedaodo en 6.50 m. Est a altura pi'<I>'OCO. meclnico por uno elecuOniro con una demand de espaoo
que aun cuandos.slo tenia siete ru"eles induyendo Ia planta inferior a SO% del anterior. La soluc:i6n consider6 de ma-
baJa, su altura aproximada era de 45 my sus cargas mas de ocra prepondeTIJite que ronfonne se h1ciera Ia reestruc-
ve-t y medin las que por nivcl ticne un cd1ficio com.m, en turadon y sc fuerno desalojando area' se 1rfa haciendo Ia
estc caso, por su altura de cntrepisos, equivaldrian a casi sustituci6o lo que a! lin a! haria innecesario disponer de los
tres veces esas cargas. Adlciooalmcnt~ tenia otro problema, nivcles superiores. Con estas ronsidcrndooes se concluy6
se le babla construido en una de susesquinas exteriores una que lomas convenientc era:
CS<.'alera meuilica de gran peso que se sopon6sobre pilotesy
ancl6 luenemente a cada uno de los nivclcs Que cl edificio se redujcra d" sictc a cinco mveles.
Cuando aparecieronlas fuerzas borizontnles producto Que se rcfonara Ia estructUra y Ia subesuuctura au-
del sismo Ia escalera genero un esfuerm de torsi6o al edifi- mentandosu annado y secoones.
oo quc se sum6a que Ia resultante de las cargas de o!sle era Que se sustiruyera el def\aentt: sistema d~ pilotes
excentrica, como resultado se quebraron las oolumnas de por uno nul:\'0 independlcnte del anterior. que era
Ia esquma opuestll a ella. pero. a Ia ,-ez, elanclaje que pro- de friccion pero estaba trabajando de punta al ha-
porCJOD6la cscalcra losalv6 del oolapso. Posteriormente. a1 bersc reposado en una capa a 24 m. El nuevose des-
revisar el disc no sc analizaron las cargas y sus resultames plant6 a 48 m de profundidad y sc doto ron sistema
detcrmmando las fuerias que descal'fl6 Ia subestructura decontrol.
sobre cl such>. Susvalores$4> puedcn vcr en las nguras3.28
a 3.30. de ellos los mas COJUWtaclos son los siguientes: La ultima planw corresponde al disenocsquematizado
de Ia soluo6n dada.
Caf8U matico: Las cargas muena y viva que acrua-
!Ul en lOdo el edifirio pnMlcaron su mayw coocen-
tr.aci<in a1 centro del area del edificio coo un valor de 3.5.2. Pitas
399.5 ton en esa columna.
Cargo dmdmica m y: aplicando Ia fuerza sismica Las pilas se utilizan para soportar grandes cargas de
horizontal a I00% en el eje y mas 30% en el eje x editicios, puente; o de alguna otra estru<:turn que 1o ""
se tuvo una desca.ga en C-4 de 729.3 l yen A-2 de qui era. su sccci6n puede scr maci7.a o hueca y tener U?a
-220.0ton. dimensiOn de 75 em hasta Ia mas grnndc que sea necesana.
Cargadindmica enx: aplicando Ia fuerlll sismica ho- Cuantlobu sccci6n es pequei\a y maciw nose diferenciade
ri7.ontal a 100% enel eje xy30% enel ejeyresulta- los pilotes salvo que tiene uo dlametro mayor y qu~por su
ron como mas desfavorecidas las mismns oolumnas peso conviene oolarlas en el sitio. Cuando~ceden de 1.20
que tuvieron una desca.ga en C-4 de + 734 too yen o 1.50 m se prefiere ha=ias huecas para redudr su pesoy
A-2de -I9210D- reduar el con.sumo de concreto reforzado. Cada casome-
receri -alorar ~~ mejor proceso parn >U construcciOO. Si el
La figura 3.28 presenta cuatro plantas: en Ia primera
material to pcnrute yse puede ,eoct.'1'la fricci6n genenda
seve Ia resuhante de las cargas es~tica. en Ia segunda se
113
NM>! 7
0 8
sz Torre
sz
""""' 6 1111111111111111111111111111111111111
Nr.-el5 1111111111111111111111111111111111111
sz
Nl\..,t 4
11111111111111111 11 1111111 111 11111111
sz
Nl>d }
sz 111111111111111111111111111 111 1111111
N>.d 2
sz 1111111111 111 111111 11 1111111111111111 11111111-llll.ll,llllllll
N>.d I
sz 111 11 111111II111111111111111 11 1111111 ~-----~------~------~--
1111111111111111111111111111111111111 llllllllllllllllllllll
650
0 650
0 650
8
;t-
l H J
11 Ill II
-~ H )"
~- t-
~~)
,r
_I I!1
c - H . +-
Figura 3-18. Coney plama esqu emA~
114
0 0 0
8 ~...... , '"" ~
-1-------l----1-
I I I
0 m1<.--' -s
-~Q}- ~;;) -~
b
I I I
-r---~----r-
~fftt 2]\Q_ --~ - ~ ""
- ~ ':... ---~~ 1.
0 0
8 ~~ - ---~-
-1---- -4 ----1-
0
F"ogur.1 3.29
ll5
0 0 0
~-7
' +}59.~
""6
~w~ -~+TlS.94
l\9
0
-1-----f -- --~
0
8
-~
6.~ I
8 ~ ---- ~
I I
-- -- - -
I I
8 ~ ----
CGI Centro de- .grovedod ~ cargo> ~rc,coa
~
CGZ. Centro de 9fOVcdod de COJ< ""ocoles rna> wno en x + lOllS de >GmC> en y.
CGl. Centro de gravedod de cor<JOS '"'t1c:Oies m611i>mo en IJ + lO% de """"en ..
Figura 3.29 Cem:ro de <jro...dod en locimen<OOOn de I"'
diferenceoliltemo> de de>C<JI90
Nlvd7
0 650
0 650
0
'SZ
NM'l6
'SZ
NiveiS
=
=
Nlvel4
.0 650 0 650 0
@ 0
~
"'
0 ~
0 0 0
"'
0
0 0
Utr
Cort~ longitudinol de un cajOn de dtnentoclOn.
Figura 3.30
ll7
ron sus paredes se opta por el SIStema de pozo indio en el
que se cueIa una pane dentro de Ia excavaa6n yoaa en el
exterior pnra acumular entre ambas un peso que sea ca-
p.~z de veneer Ia ricri6n. Teniendo el peso necesario se
procede a cxcavar dentl'O de In plla gcnerando su desli1,a
mien to. Otro proceso, Uti! c~tando clmatcrial es resistente
y Ia profundidad noes demasiada, cs hacer Ia perforation,
bnjar el11nuado. colocar Ia cimbm e tr colnndo mediante
tubo Tremi. En cualquler.s de los dos casos al final se de-
moleri un uamo de Ia pane infenor del cilindro para ligar
suacerode refuenoconelde Ia losa dcfondo: porwtimose
cuela. Tambt~n se puede optar por hacer una ampliaci6n
de Ia bas<' upo campana ron lo que se tendri una mayor
superfiae M apoyo.
ri-~
La prdcuca antenoc se ba vuelto romun y ya no es
raro que se recurra a ella para tencr dos ruveles de esta-
cionamJento subtemineos, lo que imphca excavar a 6.50
o 7.00 m de profundidad (1.50 m del caj6n fonoado por
las con1J11trnbesy2 niveles de t!!>tac:tonamtento de 3.50 m
cada uno menos el 1.80m que se autoriza sobresalgan de
Ia banqueta). Varios edtficios ya ticncn de cuatro a seis t-+-t
niveles de estadonarniento subterr6neo. Para ronstruir a
esta profundidad se debe preverquc los empujessobre las
pnredes y rondo de Ia exa1Vaci6n ser4n verdademmente
grandcs y que una vez cmstruido el caj6n redbira un em-
puJe ascendente prnpordonal a Ia masa que desaloj6. Con
r=t ---<0
Estructuras y albanileria
<
4.1.lA ESTRUCTURA DE UN EOIFIOO fica ran los pnnopale> datos de disl>iio, Cllf!1,IIS vi viiS y
muen.u. cocfiaentc, sismico5 y calidades de mar.e-
Un lnmueblc debe ser dueliado. cxrnstrurdo y manr.em nales c tndicanin las ntlnnas a lilS que sc rerurrr6. Se
do de manera qut proporcionc d nivcl de scguridad cxigido dC>Cribmin los crnenosde diseito esuuctural y los re-
px Ll oormarividad que le sea aplicable yen parucula rpor sultadoo. dd nn"rsis t'fectuado. Ebboraran los pianos
cl regJameuwdr oonstrucci6n d..t muniaproen donde seen deu.llando Ia ubrcaCt<ln de cada uoo de los IDICtni>ros
CllcnJ;rC o vaya a construir. Es111S reg)nmemoo, comose mostnS de Ia ""uuctura v los elemernosque Ia mtegran, di-
en 1.3.1. Cuia para Ia ronslni(OOn de ech6cii>S'". exigcn que mcnsiorutndo las seccion~ y prC$et~Utndolo&del811es
nn dire<.~or responsab!c de obra fORO) y un corresponsable necesarios para su reali7.actcin ffsica. lin ell0<1 se rcCD-
tb:nico (C1). cuando Ia magnimd, nhurn o l!mdo de clificul mendaraeJ procedunienwde construcci<lo porse~uir
13dde Ia CstructUra lorequieran, imerpreren lasnormas y<Xlll y Ia proreccion que sc dara a collndanda. conforme al
ba>e en elias revisen csmdios. pilmos y menrori~~ de cAicu esrudio de mecaruca de suelos. Ia secucnda .Y bs pre-
lode los proyecws arquitect6ruoo. estructmal y de inst31ar.i~> oonciones por UJnlar para llevar a cabo Ia l'J"a\l11ci6o
"'-sy de ncuerdo cou C(uien vaya a ejecular Ja ob111 propongan v. de requcnrse. por habt>ren cl predto un rnmucble
el p!'CnSO constructh'D. De $er !;aUSfaclorio cl material anali que sea ncccsano demolt'T. el ptoC't$0 a que sea ten
1.lldo aceptan responsabilizarse de el, firman los dorumeou~ drli su >ectll'ncia y las ruedrdns de seguridad que se
que revrsaron yIn solrowcl de obra v despucs supc:vil;ansu adoptarin.
ejoorci<ln para erilicar que se respetcn pianos, proccsas y Pianos parn estructums de concreto. Se respeta
oonnas. aJ t'Onclulrla, enttegan Ia solrdtud de ocufliiOOn con ra lo antes cxpuesto yen particular se mdrrnra ute-
el <OOlprornr!Q de que durante un periodo no me nor n cinco drnme dtbuJOS arotados Ia ubJcao<in de los drH!n<OS
aJla; \'lgilar!n su COJlJponamienlo. Los documcniOS que ime- mrcmbros que Ia confonilan, los detalles de cada
gran Ia pance,"tructural que acompaiia una solicrtud de cons- uno. Ia colocaa6n. IOn)'JtUd y traslape del acero
truction son: de refue= y los sitios en que se doblara y dOndc J
c6mo"" anclara dt!.lltnl de los micmbros que le SOD
Memoria de ":Ueulo y pianos estruclurales. La prrlllimos. La clase de cnncretn requenda y lul'sts
memoria mostrara ron d~tallc Ia omen1aoon y Ia ll!ncia y CSjX!cificaoones para eJ v pard c1 acero de
c:srruaura por ronsttuir. En el paquete sc especi refuer7.o.
ll9
120 4 ' ""' .....
Pbnos para estru('turas de acero. Para esi<!S es- su expeneocia y los medias de que diSpone realizario fi-
lnlCiuras se dar.illlas especificaciones del acero que stcamcntc con Ia calidad prevista, sm caer en crogacicnes
se usani ysemostrani en pianos cl detalle decada UllO innecesarias y conc:luirlo con pronotud. El objeth'O final
de sus rruembros.los elcmeniOS que los integranin y seni contar con un inmueble esteoco, funcional. facil de
Ia forma en qt~e se fabricar.in mostrnndo Ia sold ad urn mantcn~r y cornpetitivo en ruanto a ~~~ cos to in ida I y de
que unmi las plac-as con que se conlonnanin: tanto opcraci6n. El PTOC'-'SO por seguir se apreda en cl flujogra-
los clemenros fabricados en taller como los perfiles ma de Ia figurn 4.1.
laminndos indicar.in c6mo .c concrtar.in con otros La~ acti,oidades por realizar dentro de cada fase ~des
~lementas. Cuandoseutilicen tomtllosse mdcani su glosan a c;onnnuaciOn:
dt.imctro. mimero. coloeaci<in y call dad. y cuando las
conc:donessean soldadasse mootranln los caranerls- Modelo esLruCtUrnl:
acas de Ia soldadura por usar.
Pianos para estructur.J roo elementos prefabri Elaborar el anteproyecto arquJLecuimco.
cados. Encstecasolosplanosmostraran loselemen- Elegtr Ia estructurad6n en funci6n de los materiales
IOS que Ia inR'gn11311 espeoficando su fabricatiOn. selt>Cdonados.
resistcncia y carncteristicas del concreto y del acero Oi:wnnr el proyectoarquitecuinico.
de refuerw J del que Se usara pnra presfUCI7.0, SU
ubtcuci6n. roquisiiOS clc comportamiento, herrajes, Clnsilicaci6n de Ia estructura:
dJSpositi-os de anclaje, tolcrancias, proeedimienros
de montaJe y Ia forma eo que se hara el apuntaJa- Astgnar el tipo de estructura confonne a su uso: A.
rruento provisional 81,82.
Detcnninar Ia wna de acuerdo con el tipo de suelo
Los temas uatados a continuacxin St> enfocan en pre- en que se sustentani: I. n y m.
sentar lo& <lementostemioos que penmunln mterpret.arun Detenninar el coeliciente sistruco del suelo c a plica
proyCClOestructural, susptnceSOS construCIIYOS y las acc;io- ble al sitiode laobra.
nes (XII" reahzar en Ia obra. Selecctonar el fact.Or de comportamteoto sismiro de
In cstructurn Q.
I AnteprOtpet.O
II orqu.<:ect~iOO ElecciOn de moceflob Pt"'J==
t\ode>lo emuctuzol 'J e>ouaurod6n OfQOICt6nlco
I
I
- - - - - - T --- - - - ---------- - -~-- -~----
I Per Por su ~c!Onl'octor
Cl(l)i0coci6n de lo ublcocloo 1-- Dete<minOCICln
e}.t(l.Jnuro I UlO
coer, _,., ,.,,_ c <ompo<o:J<TtieniO I-
I >llmico Q
_____ _ .L
I
~ f-
v
- - - - - - t-
1
fleX>n del
An61ais e1cructural I .modo de bcocb lomlo:e /'\Omenta>
I de ser..lclo de~
an61l>i>
I
-- ---- r- ----
1
-- - - -- --t-- Vi-------
~ Meructurol I bpeofia>oore> l'lemOiiO Proyecto
oom~orim de c6lculo ~o
I.
___ _ _ _ .L
I
- -----r-- - -
I )upeM>I6n
I II Proc<"'
corutf\JC.UtO
T-e
y licenclo>
I Coo1<rcl de colldod
I I
Ejtcud6n de lo olxo I I
I.
I
I
Gmencod6n 1-- b iiUCtU<o 1-- ln5tolociooe - ~.
I
Figura4.1
4.1 .2. Oaslficaci6n de las construcdones (w) Carga esperotla para revi<i6n de flecllas alar
segun su destino go plazo y asentamientos diferenciales en cimen-
taciones.
!.as construcciones se clasificnn en los grupos A y B. (w..) Carga mrixima para disefio de elementos es-
de acuerdo con Ia importaocia del uso o destino que va- tructllmlesycapacidad decarga encimentadones.
yana tener. (Vease el item 26 del inciso "1.3.1. Guiapara (1liJCarga accidental instanuioca por sismo y
Ia construcci6n de edi5cios" .) En el grupo A estan aqueUas vieoto,
construcciones que p<Jeden causar Ia p<!rdida de un mimero
eJevado de seres humanos. como son los sitios para alber-
gar masde200 personas; seresencml su funcion~mientoen Tabla 4.t
ca:;os de emergencia. como son las centrales de c"Omunica-
CJ~S
ciones, de polida ode bomberos; ser insustituible el acervo
w,
que se perderfa ante un colapso. como museos, monumen Dl:s!lnt> dd plio
U/
"'
Para /1to:hos y l'on> clemCllos POl""""
ros o cenuos de ctlmputo; set un peligro significativo p.'tra ocubiet!a osentamit'ntos 5rucwral~s y urento
el vecindario. como las gssolineras, algunos labomtorios y
HabitatiOn (asas. 10 170 90
fabricas: ser muy ooerosa.la reposid6n de lo que albergan. hoteles. hosp!bles. etc.)
como locales con equipocostoSO. 'El gn.p<> B agn.palascons-
Oiionas. des;>ochos y too 250 180
trucdones no incluidns en eJ nnrerior: se subdivide en BI y
labo!ii!Oolos
82. LasBl son las que porsu altum o extensi6n merecen un
tratamiento mas cuidadoso. como sc indica a Ct)otinuaci6n: P>slllos. 6Glleru y 40 350 ISO
wnpu
Subgrupo81 EsvufiOS 40 450 3SO
femplos, ones, teauos. 40 lSO 2SO
En las wnas I yn. constituldaspor tcrre.oosfirmeso con bibllotecas. etc~IA>ra
un manto geol6gi~-o resistent.e pr<iriruo a su supcrlicie AzOttaS 15 100 10
quedan comprendidos los e(!ificios q1.1e excedan d~ 30m Gmjes 40 250 too
de altul8 0 mas de 6000 m' de area construida .
Enla 2Qila m,con terrenosarcillolimosos yaltocontenido
de- agua, eswan comprendidos los edifi~ que uenen
entre IS y30 rude alturaocntre3000 y6000 m' de~rea 4.1.4. La estructura ysusmateriales
consmuda.
El que Ia estructurn de un edificio sea eficiente y ero-
SubgrupoBZ n<imica depende engranmedida de que el proyectoarqui
tect6nico sea regular, pennita que se rcsuelva con un Illl-
Todas las restnntes. nimo deelententoS. prefcrentcmente ortogonales yen caso
de locali7-'lrse en zona de alta intensidad sismica puedan Que los elementoshorizomalcs y verticales fonnen mar
incorporar dil!gonales de ngidiZ<~ci6n o muros de corrante. cos rigidos y que e.tos se cotoque" en direcciones orto
Soluciones que permitinin se distribuyan conveniente- gonales.
menre Josesfuerzos generndospor !as licitadones a que se Queenlasestruc:turasa base de murosdec;uga de mam-
vea sujeta.l)esde el punt~) t(e 'rista estructural un proyecto posteria queden colineales en rod a su altura. sean conti-
arquitect6nico ideal es aquel que respeta principios de for nuos y cucnten con mnfinamient.o a base de dalasy cas-
.ma. como simetria en sus plantas, de onogonalidad entre tillos para disponerdeunn mayorcapacidad de distorsi6n
oolumnas y muros fo=ando una reticula con angulos a 90". antes cle sufrir nlgunagrictamiento.
que el m;nerial de su estructura sea adecuado para cubrir
sus claros coo secciones de peralte minlmo y que Ia altura
Ml edilkio~a proporciOIIal a su <!rea de desplante. Sinte 4. 1.43. Encuantoal materialporusar
tizando lo anterior puede decirse:
Que si Ia cstrUctura esde concretoseempleenlosdcda
se I o dase U, difcrenciand~ ambos. comosc vera des-
4. 1.4.1. En cuanto a su forma pues. porsu resistenria, pesoym6duloderigidez. 1 pri
mer dpo de concremes obtiga10rio para las esttuc.tUI'BSA
Que se.1 simple: con clmcnor grado de rebuscamicnto. y B 1y el segundo para lasB2. salvo que porsiwaciones
Que sea simetrica: en lo posible condos ejes ortogo- especiales el diseiio indique clase L
nales. Que sf Ia estrucrura es de acero se use cl ASTM A-36.
Que sus !ados guarden entre si una proporci6n adecua A-42 o A-50. se acepta ASTM-A-7 s6lo para trnbajos
da. La re!aci6n mas econ6mica entre an.cho. largo y alro menores ode berreria. Los dos p1imeros aceros son obti-
estar!i proxima a: I : 1.5 : 2..5. garorios en las estructurns upo 1y tipo n. diferenciandose
en que las de upo I deben tenerconeD<>nesrigidasensus
.marcosy las de tipo n. que ngn~pana annadurasy elt>-
4.1.4.2. En cuanto a su estructura memos secundarios. permit en pequeiios giros.
Que si Ia estructura cs con muros de ma.mposteria e co-
Que su diseffo sea adecuado para Ia alrura del edificio y !l0:73n previamente las propicdades de las pieZ<~s que
los d aros por cubrir. los integrarin. su fonnn, seccl6n transversal, resi$tencia
Que Ia cimentaci6n del edificio cste discliada con base a compresi6n yesfue.rzo cortante; del mortem en cr1anto
en un estudio de meclnica de suelos. a resistencil! y dosificaci6n;y. del acerode r~fuerzo indi
Que los rnateriales emplcados csten en concxmlnncia cando dpo y resistencia del usado en dalas. en t:astillos
con Ia estructura.IPS.mas usados son el acero. el concre- cnemosyahogadosy el derefue=horizontal cnmuros
to reforzado y el presJorzado, Ia mamposterfa y Ia ma- con piczas huecas.
dera. El RCDF noexcluyeoll'OS liposslemprey ~:uando Que si la estructura es de madera se diga Ia cspecie que
incorporen estudios. especificaciones y pruebas que se vaya a emplear, verificando que tenga una densidad
los soporten nclecuadamente. Se recomienda que los rclativa promedio igua! o superior n 0.35 ycumpla en lo
materiales seleccionados se encrentrcn disponibles en l)OSible con las siguiemes caracteristicas:
plaza con caractei:isticas. es_pecificaciones y costos dt>-
seables. Una alta ductilidad, con capacidad de deiorman;e !;in
Que tenga una resistencia uniforme y dlstribuida en to- fullar.
dos los sentidos, Una correcta rclad6n resistenda-peso.
Que sus miembros horizontales acepten articuh1cioncs Sea lom8shomognea posibte.
plasticas antes de que estas apare;r.can en los miembros - Noonottdpica, que presente anillos regulares.
v~rtica1cs. Que aceptc con facilidad c:onexiones de alta resi.stcncia.
Que sus rlgideces tomen en considerncion las propie-
dades delsuelo. Una estmctura con si,milar periodo de La tabla -1.2 proporciona una gwa para Ia selecci6n del
vtoraci6n que elnatural del suelo puedc multlplica~ Ia material porusaren IO!tedificitiS.
aceleraci6o producida por el sismo. Lo deseable es que
a.mbos periodllsde'vibraci6nscan diferentes.
Qua Ia trasmision de ln carga hacia Ia cimentoci6n sea 4.1.4.4. Aspectos por considerarontes dediseflar
directa a traves de las columnas, evitando desplantBrla estructuralmente el edifido
en Ius trabes.
Que en el casodewnas de intensidad sismica alta los ele- Algunos aspectos imponantes por considerar para el
mentos de rigidizaci6n. como contraventeos mct<il.icos o diseiio de una estrucrura se deducen del item 29 del inci-
mUJ'()S de concreU>, sean continuos en su altura y partan so "1.3. I. Guia pam Ia construcCJ6n de edifictQS", de J!l se
desde Ia cimenlacion. desprende que:
124
Tabla4.2
C011 mds dt 20 mvtla Cntrt I 0 y 20 nl.ud<s Cnrrt S y 10 nloll'!t:s Con mtnos dt S nlutlts
Aceto Ac.... Aaro ActiO
Conatto rtlomdo rolado in wu Conm10 rdorndo coldo a~.slru ContreiO rtlor.tdo cobdo In situ ConcrciO rlomdo colado'" sttu
ContrtiO pt<Siomdo Concrt10 p~tslomdo
Figura 4.3
121
-
<- l.>eg f- - --------- --- ---
r o---1 \
\
\ I
I
I
r'
("\ ("\ \ I
I I
""' \ I r \ I
\ I I I
\ I I I
\ I II
rior ae vibrar. Si Ia masrurud de!asacciones a quesesujeta de colapso. Cabe seiilar gue el numero de articulaciones
lA estructura no cxceden las que tolera su rang~~ elistico su pl~~ticas fJUC se P\eden fonnar esti en funci6n de los Sid
comportamiemo sera adecuado y aJ defonnarse sus ele- dos de libemd de Ia i:Suuctura. Cuando una estrucmra
mentoshorizonta!Mgcneranin pun lOS de inflexi6ncomosc despues de un sismo queda seriaml'lltc daiiada pe10 nose
aprecia en!a figu.ra4.5. doncle,ar.r mantener In onogonali- eolapsa se enti~nde que tuvo uncomp<lrtamienro inelastico
dad emre sus elemenLOS verticales y horizontales se provo- que Je provoro grandes de formaciones y severos daiios, JlOr
can defonnaciones que al final desapar~n!ny recuperani toque, galvo excepciones. en que sea v~lida Jn reestructura-
plenatneme su forma inicial, ci6n.lomas convenientesern rlemolerla.
Cuandola resisrencia de un clemento estructural es s.r Pan refleJar en el diseiio esO'Ucturalesa capacidad que
brepasada en su rongo e!llstico por las acoones que act:Uan tiene el edificio para resistir carg~~s h.orizontales. sean deli-
sobre eUa. su resistencia entrara en el rango phistim y hani cas por sismo o fijas por vienro o alg\in otro ageme. se se-
uso.<Je su Ultima reserva sufriendo senas defonnaciones. lecciona un factor 0 que se denonuna "de cor.nponamiento
generandose lo que se llama una artkulaci6n phistica que sismico" y que permite prever que Ia es\fUctura se deformc
leimpedira recuperar su fonna original. Si esto mismo se denno de su rango elastico. Su sel~cci6n est~ en funci<in del
present..1 en attOS elementos estruct\lrales. aparerenin mas sistema estrucrural empleado y de las propieddes de los
articulaciones plasti<!B$" hastJ que sc forme un mecanismo mat.eriales que lo COn forman. como son su resistencia. due-
.- I I
I I 1
I !
I
I
I
I
:
I
I
I
,- - -- -
1
I
I
f\
rl :-J.
_:
I ; lI
__)
I
I
I
lI i L ------- -------
Detdle "A..
I I
I I
--= -t-
- sJ-
Figura45
lilidad y capacidad de defonnarse antes de incurrir en su Como criterio para st>lcccionar O.se podrian conside-
flllla plll$ticn. rar dos tipos de estructur.ci: las cStnlcturas con elementos
El factor Q represeotn el comportamiento slsnrico de rigidizantes y las dtictiles; las ptimeras a base de muros
Ia estructura y sc acostumbra asigoarlc valores entre I y 4, de concreto. rontraventeos metalicos. muros diafragma o
segun sus caracterfsticasyresistencia. Suselecci6n Ia hace rnuros de cargn a base de mamposteria, entre oLraS y las
el iogeniero encargado del diseno estrucrural ron base en segundas estructwns formadas con ma rcos d(tctiles. Las
su experiencia ronsiderando el material que usani y las primerns absorben Ia fuerza sismica por medio de sus
defomtaciones que espera genere Ia fuerza h<>rizontal. El clementll5 rigjdizantes y Ia participacion del resto de Ia
Q resultante sera delinitio en Ia dimension de las secc.io- estructura es despredable, tienen ona capacidad de de
nes y como c.onsccuencia en eJ peso del edificio y tipo de formaa6n menor que Ia d~ las est:roct:utaS ductiles. P()r
cimentacion. La secuencia que se sigue para determinndo su pane, las esuucturas fonnadas con marcos dtictiles se
es1a siguienre: cliseiian cumpliendo con los requisitos establecidos para
elias por el RCDF y se caracterium por su capacidad de
Se etige Qenfunci6n del proyectoestructuraly de deformaci6n que auxilia a disipar Ia eneigia inducida por
los mar.eriales selecckmados para su c.onstrucci6n. eJ sismo.
Con (:J Q selecdonado sc hac.:: un an alisis $fsmico. En forma gruesa, como se ba exp~testO este lema, se
posteriormente se analiza lineal mente Ia eSU'Ucturn orienta sobre Ia selecci6n de 0:
pam obtener las delormacioocs y sus elememos mc-
canicnt . Q = 4: pnicticamente m> se usa por r.:.querir marcos
Se veriftca que Ia estructura en cada nivcl cumpla ductilessin arriostramiento.
con los lfmites de deformaci6n lateral establecidos Q s 3: requiere de marcos d~ctiles con algunosele-
en el reglamento, muJtiplicando las defomtaciones mentll5 rfgidos como muros de concrett> ode mant
calculadas por el factor Q. De no scr satisfactorio posteria Jograndoque el CODJUnto teng;. un adecua
eJ romponamiento sc modifica.ni Ia estruct.oraci6n, do coDtra\'Cnteo. Sus enrrepisos au:riliariin tomando
se implementarao elementll5 de rigidi7..acioo. como parte del coname. Algunas variantes que entran en
muros de concreto, co!Ul'8venreos me talicos, muros esra clasificaci6n son las si~ntes:
diafrngma de mamposteda. o se aumentani Ia sec-
don de los elementos estructurales. - Columoasdeacenaodeconcretoreforzadoconlo-
Una ve:<que se verifiroqueelinmueblecuotple ron sas planas.
los limitesde desplazamientolateral, se r:ealiza el di- - Marcos rigidos de acero.
seno estructural de los elementOS. - Marcosdeconcre10refonadoomurosdeestema
Con el diseilodefinitivoseelaboran losplanosyse re- retial,
visa que esten de aruerdo oon lo previsto rel;Qiviendo - Combinaciones de marcos de ~cero con muros de
detalles comolasujeci6n de losmuros divisorios me concreto.
diante pasadores que cviten su volteo y dandoles Ia - Marcos de ronc:rett> con diagonales de acero.
holgura que losdes!igue de Ia estructuJ<L - Marcos de concreto o de acero con diafragmas de
Se revisa que el diseiio de canceles. vidrios y e.le mailera conrrachapada.
mentos adosados a Ia estructura acepten las defor
maciones maximas previstaS. Q = 2: sus marcos no son ductiles y 1a resistencia a
las fueczaslatcraleses suministrada por:
El diseiio y Ia construcci6n de Ia cstructvra debeni
ser culdada especia\meote en sus uniones, mas aWl si en - Columnasde aceroodeconcrcrorefonadoliga~
eltuodelo conceptual se consider6 que fueran rlgidas, se alosas planas.
revisani q\te no permitan nlnglio giro enu:e los elementos - Marcos de a<-cro ode concrett> refonado COil con
q_uc conJluyan en.cllas. Hay que recordar que durante los traventeo..
sismoses el sitiodondemayorm~ sc prescntan fallasy si - Murusocolumnas de concrero refonado.
I!egan a ser de tipo tragi! provocan.su colapso. raz6n por Ia
cuallos criterios de diseiio les ponen especial atendoSn. Las Q = 1.5: presenta pocas defollllaciones y las fuenas
estructuras al no perrnitir movimientoS relatlvos o gin~S en latcralesson tomadas por:
sus uniones, tienen un mayor grado de hipere.-raticidacl, es
dedr, es necesario que en Ia estructura se genereun mayor - Muros de mamposteria confinado& por castillos y
n(tmerodearticulaciones plasticasen funci<in de susgrados dalaso porcolumoasy trabes deconcretorefooa
de b'benad para que sc preseme cl mecanismo de colapso. doo deacero.
porlo misn1o el edificio adquiere capacidad adicional de de- - Muros de mamposrerfa de piezas huecas, ronfun.
formaciOny de disipaci6n de energia. se vuelve una estruc das o oon refuerz.o interioro exlerior.
tura mas dtictil. -ElementoS presfo17.ados.
- Muros formados por duelas de madera horironta- tendra como limite las condiciones que.imponganlO$ d.ise-
leso verticales ~mbinadas a>n diagonales de ma- i\osarquitect6nico y esu-uctural o el incremen toque sufra su
dera maciza. costo, sl alguno de estos. factoresno resulta favorable queda
como opci6n el em plea de amortig~,~adores. Es comlln que
0 = 1: se usa ruanda Ia resist.endaa las fue:rz.as lati!.- al seleccionar una estructura tantO d.iseilador como cons-
rales es suministrada por elementos oon materiales tructorse indinen por aquella cnn mayor robustez, que ab-
diferentesal11cero, alooncretoreforzado, a Ins mnm- sorba mns energfo de Ia qve Iibera cl sismo y I~ clislpe oon e.l
posterias y a Ia madera. menor daftoposiWe, prefiriendola sobre Ia que teng.1 un aim
grado de amnrtiguamiento con fuerz.as de lnercia mc.nores
pero desplazamicntas laterales mayores, como es el caso de
4.1.7. Desplazamientos horiZontales las metalicas sin arriostrar. Si las estructuras tienen movi-
en una estructura mientos excesivO$ sus elementos y uniones trabaJan gran-
demente con el riesgo que ello implica. sus recubrimientos
La. fuerza borirontal que actua sabre una estructura rigidos (lificilmente se rnantienen fijos. sus instalaci<ln.es
por efecto de Ia aceleroci6n sfsmica se c:alcula con Ia ex- puedeo tener romras en sus ductos y S\lS grandes desplaza-
presiOn provenientede- ~4.1.6. 1. Coeficiente~ismi~ c de mieoms provocan inquietud enquienes se encuentran em el
acuerdo ~n.Ja ubicaci6n . Ia que se modifi.ca para lncorpo- irunueblc.
rar un factor de proporcionalidad que lc permita scr calcu- Los ant.erlores inconvenienli!.S son reales perc no deja
lada a cualquicx altura del cdificio y 1a reTaci6n de factores de ser interesante utilizar estructuras ductiles coo seccio-
c/Qque ligala aceleraci6n quesepreve tenga el suelocon nesmlnimas y desplaumientlliS coni.roiJldos por amortigua-
el comporumuento s.ismko de Ia estructura. La expresi6n dores. Su empleo, aunque ron un alto ~-osto, se acepta en
queda: muchos casosal absorber entre 5 y 20 % de las fuert.as sismi-
cns, lo que implica que con secciones esbeltas In estn1ctum
w. . h, tiene un comportamiento similar a su equivalente mbusta.
Su efecto se puedeveren Ia figura 4..6o, donde gracias a ellos
p-YW, ' h,
los despla~.nmientos de una estroctura se reducen durante
un sistno. las01:denadasdc su espectrose amiuoran paulati-
donde: namente ala plica r ei sismo menores ruert.as luerciales en Ia
masa del inmucble disminuyendo los esfuer?,os tnternQS de
0 =Factor de componamiento sismica. su6truetura y sus momeniDS de valteo hasta lograrque su
c - Coefcicntesism~. componamiento quede dcntrodel mn&Q elastioo. El empleo
h, =Altura sabre e l nivel de desplante. de estos aparatos queda CQndicionado a que sin amin<;>rarsu
IV,= Pesosohreel nivelconsiderado. segaridad elg.1sto qoe.implican sea compensado por el me-
oar cos to de Ia estrucrura
.Esta fuerza, como seve, es de tipo cortante. hace que Los amortiguadores son disposith'OS que internaciooal-
durante un sismo genere un incremento notable c.n lO$ es- mente se les conoce como Added Damping and Streeness"
fuen.os de Ia estructura, produciendo enel edificio despla (ADAS). Sus opeioues de amortiguamiento pueden ser de
wnientos borizontalesque puedenserde magnitud impor-
tipo mecinico. hidraulico, de fricci6u omagneto-reol6gicos.
~yqueobliganaproporcionru-unaseparnci6nadecuada
Su aplicaci6n esTelativamente incipiente, aparecen apro:ri-
flUre el edificio y las construcciones colindantes para evitar
madrunc.ntc en I980. En Estados Uoidos de Amencn se m-
d1bque oon elias. El tema esta contenidcren el (tem 29 del
corporaron. entre otros, a losedificios del Columbia Center
indio "1.3.1. Guin para Ia construcci6n de edi6cios" (vea- de Seattle, Washington. pam ooadyuvar a que Ia estr\lcturll
~fig. 4.5). Se debeni verificarqne tan (I) Ia estructurn como
romar acciones de sismicidad y vicnto yen las hoydesapa-
5lJ liga con Ia cimentaci6n resi~'tlln las fuer:zas conantes.
recidas Torres Cemelas de Nueva York para contrarrestar
momentos torsion antes y momentos de volteo inducidos IO$ efectoS del v1enm. En Ia Ciudad de Mexicose ban usado
por cualqwex tipo de licitaci6n. fundamentalmente las de
despues dcl sismo de I 985 en varies edificios. desracao Ia
limlo y viento.
reestruc:turacion dei.Hospital de Cardiologia y lasoficinas
centrales dellnstltuto Mexicano del Seguro Soc:ial yIn oons
trucci6n de La Torre M~ynr coo 60 pi$0$.
4.1.8. Amortiguadores como reductores Losfabricantesaseguran que un edificio quevibre cer
de desplazamientos ca desu periodonllturallogra un amortiguamientoentre20
y 30% del esperado como critico, con lo que conscrva su
Cunndo las fuerzas borizontales que acruaran sobre grado de elasticidad y se comporta congruetue con una Q
""'estructura provoquen que se rebase su rnngo elaslico entre 1.5 y 2. Los amortiguadorcs se colocan entre elemen-
debera aumentarse la secci6n de sus elementos o cambiar tos contiguos que presenten movimientos diferenciales que
d. materiales por otros de mayor resistencia, decisi6n que se desen reducir, como es el caso del desplazamiento hori
130
1\
b)
rogura 4.6 -~
zontal entre las losas supenor e mfennr de los entrepiSOS. los amoruguadoresque reducirdn el desplazam1enco rclau-
la soluC16n e:oge Ut>'ar d IDOYim1en1o de Ia trnbe del DIVe I vo entre p1SOO consccubvos.
inferior a un plmto proximo al supenor. para eUo se colocn Los aruortiguadores mas usados son n base de 1na1<
una estructura mctalico en forma de triangulo, figum mde rial vismellisuco que se compona como un "elast6mtuo
formable, en su v~rtice sc sujeta un elcmeoto que quedan! sc aphca coloca11do una capa de cste materinl cnuc Ia; dol
debajo de Ia u"l>e del nivcl superior a Ia que se leba adosa- placas de acern o soldando un elt>mc.nto en forma de "1.""
douna plnc.,,sobrc ~I elernenuuesostiene eJ amortiguador, lo plnca inferior y en Ia supenor dos angulos. en d CSJ"""
aJ desploMrse Ia plato~ superior con respecto a Ia inferior el dejado entn! ellos se colocu eJ material ehisbco. Ouo q..,
arrefacto frena elll\0\iimento de Ia estructwa. 0LrO upo made amortiguamientocsel de upomednico. dondC\'JN>
de amomguador sc coloca en mcdio de las diagpnalcs que placas paralclas se fiexionan al defonnarsc el marco e\'lnlc
unen los angulosopul'Stos de un marro fonnado por dos co- tural api0\Cbando que eo una >.ona de elias se p
lumnas y SU> trabessuperiore inferior. cuandoel marcosu- concentrao6o de esfuerzos de fiexi6n con Ouenaa plbtici
fre una deformaci6n como coosccuencia deun movimiento y d1$ip.1Ci<>n de energfa. T2mbien esdn los moru!\U
horizontal Ia r.criSlOn gencrada Ia trasmite aJ amortiguador. con IIUIOOs de tipo "ISCOSO aprisionadosdentro de un cd
la figura 4.6 reprc'Sent.a esquematicamente un edili- CCil cmbolo.. ~u ruooonamieruo tiene cu~na simlluud Cll2
cio en el qu.e se aprovc'Charon $llcesi''OS marcos aliocados utilizados en los vcrurulos auc.omotores Los llUgJI< to
verticalmente para colocar los triangulos de soporte para cos1\('0Cran un amoroguamientoelectromagnetico.
4 1 Ia "'ed'ooo 131
Denuo de los de tipo medruco un amoniguador que de materiales con las experienoas de dJSeiiadores y cons
se '1SUahtA de uso imeosnv en el futuro por su diseiio sim
trueton.>s. El trabajo coojunto ha propomonado las oormas
pie que pennite se coloque en los tensores diagonalesde los
que contienen los reglamentos de construcci6n. Sobresale
el que sea plica en Ia Ciudad de M~xico porIa calidad del
rnan:os de un .,dil\cia, mnsiste en cuatro anillos cn--alados fa-
motcnol que contiene gracia~ al momtoreo de resultados
bricados con acero ductil cuando el cdificio empieza a osa
lar los anlllosse d~orman arnornguandosu movimiento. y a Ia expcrlcncia de quienes pnnicipan en las peri6dicas
rcvlsiones a que se ha SUJetado durante dt!cadas. Se reco-
micnda en las Z<mas sfsmicils que al concluir el dJSeiio de
4.1.9. Precaudones a ntisismica.s un nue\10 edificioqueseapo_yOen el reglaliWltovigenteen
ella se compnren sus resultados con loe.tcndos aplicandoel
Las normas contenidas en los regjamenros de consuuc RCDF. PorIa responsabilidad que imphca un proyecto. es
cion COOJUDWl esrodios y pruebas reali7.ados en los cen mdispensable que sea revisado par OU'O diseil<ldor de Ia ma-
uw de investi&ilci6n en mgcnieria sismiCa, esttuctural y yor opcncncia. para clio los regjamcnui contempLm las fi.
~
v
~
K
~
/
~
/
~
',,~ ,,~ '~~ ,,~ ,,~ ,.,.~ '-~ ,,~ ,,,
flgurH.7
132 Cop. A E""""""' y ~ <to
guras de dir~I.Or responsablede obra (DRO) y las de corres- '"'YB a ubicar. As{, los buenos resulrodos quedan en funci6n
ponsable en estructuras, en arquitectura y plaoeaci6n yel de de Ia capacidad del dise.nador y de Ia experiencia y com-
instalaoones (Cl) como qnienes se encarganin de este paso. promiso del constructOr y delrpemsor. quicoes deber.in
La anterior disposio6n ha dl!do vcotajas en diseiio y segu- interpretar con aseno el proyecto y su normatividad,$elcc-
ridad, sin emborg;>. subsiste el te.mor de la fal~ 1:\umana, es donar matt!nales sunilares a loo especilicad05. verificar su
posible que en un futuro los edificios clasificados comoAy cor:recta oolocaci6n y lograrque las nnioncs entre elemen-
Bl sean revisados par un organismQ independiente designa- tos estructurales queden conforme a diseno. En caso de
do para esc efec1o por losmuoicipios. que, pese a las antcriores medidas, una estructura falle o
Las ciudades que merecen mayor cuidado ~~~ las que se presumaque pueda hacerlo, se dispone de recursos para
eslll:n ascowclas en I:>!< ~stados limltrofes con el oceano Pa- refo17,1r sus elementos C$tr\Jcturaii!S subsanando o miti-
cifico fundamcotalrnente de Colima a Chinp;lSy Ia ciudad gando los defect!,)$ que. presenten, tales ami!> librns de car-
de Mexicali, por doodepencua Ia faUa gcol6gicallacia Es- bOn q\e $e adosan a columnas y trabes mediante adhesivoo
tados Unidos. yen cl centro de Ia Republica los de Puebla, cp6xicos; Ia inclusiOn de resinas que cierrcn las.grietas que
Mexicoy Distrito Federal. n estas regionesJa actividad eo se formeo enel concreto; elreponerelemcotossustituyendo
eJ subsuelo es diatia pcro sOlo perdbimos las de magnitud su concreto por otro mejorado con aditivos o eJ reforzar sus
superiora4.0' en Ia esdtla Richter, del restosabemos por perfiles de acero; Ia inclusion de disipadores deenergia como
su registro en los aceler6grafos. Segiin Ia escala Richter los coadyuvantesde Ia resistencia, etc. lo anterior pennit:e pre-
tcrrcmOIOS moderados estan ubicados entre los 6.0 y6.9'. dccir que los inmuebles correctameme proyeaados y cons
las mayores cntreloo 7.0 y 7.9. y loo gigantes a partir de tnddos confonne- a normotividad tendran un buen compor
los s.cr. El origen de estos movimienros csta en el constan- auniento ame.fururos sismoo y para aquellos que pese a ello
te empuJe que eje,ro:> Ia Placa de Norteamerica sobre Ia presenwnalguna faUa, en Ia mayoria de los casosse podran
del Pacffiro como parte del movim.iento mundial de placas, repararamsoluciones rapidas. econ6micas ysegnras.
provocando que Ia primera se encaje dentro de Ia segun-
da. Entre Ia Placa de Norteam~rica yIn dcll'acllico <1ueda
un trhlogulo denominado Placa de Cocos, roincidente uno 4.2. EL CONCRETO HIDAAULJCO
de sus !ados con Ia Brecba de Guerrero, Ia que corre mar
adeutrn para lela a Ia costa entr~ la ciudad de Pinotepa Na-
cionalen Oaxaca,y Ia de Lazaro Cardenas enMicboacan; 4.2.1. lntroducci6n
csw placa trasmlte los slsmo! hada los estados limftrofes y
esi.OS bacia el Valle de Mexico. El concreto f.'S uo material petteo de aeaci6n artifi-
Por Ia importancia que tiene prever los efectos pro- cial producto de Ia mt!Zcla de elementoS inenes narurales
ducidos por los sismos, investigadores del lnsti luto de Tn o a.rtificiales y cemento ponland mezclado con asua. Los
genie ria de Ia IJniversidnd Nncional Aut6noma de Mexico asregadoo narurales son Ia arena y la grava y poede acom-
trabajan en modelos de compom1mienw de lasestructuras, panarse el cemento portland ron aditivos que tcndrin por
apoydndose en loo de m;lximn intensidad acontecidos en Ia funci6n mOOilicar sus propiedades. El concreto hidniulico
Srecba de Guerreroy los que con similar magnitudse han que se describira tendr~ porobjeto utilizarse en obras de
renido en otros pafscs. En M~xico se banmstrumentado coostrucci6n urban. sus propiedades corresponderan in-
varios edificios exist;entes en zonas sismicas y moni10rea distinw.meme al hecho por medios mecanicoo en el sitio o
do sus efectOO de acuerdo ron Ia intensidad registtada por al realizado en planta de premezdado.
Ia red de acelerclgrafos. DentrO de las investigaciones reali- Ul fabricacion y maneJO del concreto en una obra esdc
udas est.an las prevencioni!Sa inrorporar en las estructnras suroa importancia. Ul norma NMX-C-10.1-0lifNCCE-/999
para resistir los eJecto.~ de los sismoo y como parte de cllas /C. Cancrcto hidrtiulioo para uso estructural indica el com-
las de los disipadores de energia, seleccionando los mas portamiento inicial y final de un cona~tn y d~slinda las
odecuados por su eliciencia y economia y recomendando respons,abilidades de quienes participan en su fabricaci<in,
lasforrnas de colocarlos. transpone, colocao6n, curado y descimbrado.asl:
El contar con reglamentos de ronstrucd6n confiables; De IM especillcaciones. durabilidad y caracwisli
el poderusar prognunas avanzados para eJ diseiio de es- cas serii el diseiiadQr. quien indicani lo conducente
lnlcturas; el tenerequiposque perrniten conocer lascarac- en pianos yespccificanOn.cs de obra.
terlslicas del suelo y prever su oomportamiento ante fuer- Del cumplimieulo de norrnas de fabr:icaci6n Y. su
zas sLo;micas asi como Ia imeracci6n dinamica entre eJ y Ia comportamiemo a los 28 dias sera quien lo elabor6.
cimentaci6n y ~ trav~s deesm con Ia estrucrura; el disponer seahechoenobraoen Ia planta premedadora.
dematenales de alta resistcncia;y el pode.r eroplear disipa Del transpcme denlro d~ Ia obra. colocaddn, ammo-
<!ores de encrgia como auxiliares, son berramientas de las do, curadoy remoci6n de cimbra:s sera el constructor.
que dispone quien p.royecte Ia estructura de un edilico a Del cumplimieoto de los requ:isitos especificados en
fin de quesu diseiiose adecue a! arquitect6nico y considere el reglamenm de obrn vigente en Ia regi6n y de las
las caract&fsticasgeol6gicas.y s1smicas de Ia ozona dondese espccificaciones dcoora sera eJ DRO.
r
Cada elemento del concrero tiene una funci6n especi bona to de calcio derivado de Ia caliza, o pU7.ola na. prove-
6ca.se denouunan: niente de Ia escoria granulada de un altobornoo del humo
desnJce. Los guesefnbncan comercialmenteson:
Activos: 111 cemento y at agua que al entraren con
lliCIO en ire si forman una pasta que genera una re- CPO: Ccmeoto portland ordtrulrio.
acci6n quimica mediante Ia cualla masa empieza a CPP: Cemeoto portland puzolanico.
ftaguary alcanzasn_resistencia de proyecro a los 28 CPEG: Cementa portland con esooria granulada de
dias, fijando en funna definitiva a todo element:o in- alto bQmo.
merso en ella. CPC: Cemento portland c:ompu<:sr.o.
AdiU\'os: a los compu~stos que aJ incluirlos modifi- CPS: Cemen!o portland con humo de sOice.
can cl comportamiento del concretodandole nulde7. CEG: (',ememo con escona granulada de nlto homo,
durante su coloe11ci6n .Y aC!!leraudo o retardando su
ftaguado o bien cambiando sus condiciones de per- Ademas, se cuenta ron otros de tipo especial que sa-
meabilidad ode resistencia. tisfaceo neccsidades espedfic<~s en las obras, cllos son:
lnertes:a los agregadosquedan "estrocrura a! con-
creto y le pemlilf:n compona,rse como una piedra ar- RS: Cement:o resistenten lossulfnr.os.
tificial aJ quedar iljos o "amalgamados" porIa pasta BRA: Cemento de baja reactividad alalcnli del agre
eemento-agua alojada en los buecos ronnados entre gad<>.
ellos.losagn~gadospucdenser peueosconorigen na- BCH: Cememo de bajocalor de hidrataci6o.
1\lrnl romo Ia arena o Ia grava, de extracci6n mineral o B: Cement<> blanco.
producidos por medias arti6ciales.
. ....... . . . . . . .
.
0 0 0 0
0 0 0
Cemento: 10 a 20 %. 0 0 0 0
Agregados: 70 a 75 %. 0 0 0
. . _. 0 A$'!">." 0 0 _. _. 0 0
Ag,ua y aim: 10 a 15 %. 80
. . . ... ... ...
0 0 0 0 0 0 0 0
Tabla 4.3
Gomponcnta prind~IH (pcwaatojc)
Trpo Dmonunoet6n Clmku pc<rlond Esrono &rQ!tiJiodo Mottttal
MIJ10fil.at10S
Hvmork (%)
+yt$0 aiU)horno fl'JlOidnlco ~llct Col,zo
CPO c.m_ I>OitW-I onlnono 9$-100 o-s
CPI' Cem. p<>IIW>d fl'Jzol!nico 94 650 o-s
me
CPC
CPS
CfG
Can. pon.lmd con cscon. de A H
c.m_ ~nd rompues:o
Ctrn. p01tl~nd con humo de snocc
c.., con eocoria ,,......, de A H
-
~94
9o-99
20-39
(>.6()
1>-JS
6Hl0
6-lS 10
110
6-JS
o-s
o-s
o-s
o-s
ScgUn las caracterisucas de los cementos antcriores 4.2.2.2. Propiedodes del cementa segcin su ripo
sus prop1edades son:
C!menlos resistcntcs a /fJS sulfmos. Sc preparan para De loscementos antes descritos :sc puede dccir que:
resiS!ir cl ~que de los sulfa lOS ron una expansuSn
hrrurada en su masa. Ceme.nto hidroiuliro. Es un material motgaruoo fi.
Cl'men/M de baja rcactividad a/ dlcali de los agre namenre pulverimdo que al agregarle agua tiene Ia
gadM. Fabncados para cumphr ron cl requisrto de propiedad de fraguar alcanza.ndo un alto grado de
expansicin limitada ~ Ia reacci6n ron elalcab de los endurecimiento. Si este cemcnto prev1amentc se
agregados. meu:la con arena ygrava u ouos materiales narurales
Cl'mcn/M d~ bajo calor d<' llidratat:i6n Su fraguado o arti6ciales similares. endurece fijoindolos y erea lo
1nicial es lencoron poca elevao6n de temperatura de que se denomma concretO, material que puede fra-
acuerdo ron Ia norma rotrl!$polldiente. guar bajo el agua y una vez endurecido eonservar su
Ccmenloblanco. Con las mismas propiedades del ce resrstencia y estabilidad.
meow portland gns. Cemento ron escori3 granuloda de alto borno. Es
un conglomernnte que se obnene de Ia molienda de
La labia 4.3 muestrala romposrci6n de cada uMde los clinker pon.land, escona granulada de alto homoy
tipos de cementO' sulfa to de calcio.
Cementa portland ordinario. Es produao de Ia
La resistencra noonal de un cementO sc define como Ia moloenda y ml'Zda de clinker pon.land y sulfa tO ck
resistencia que ucnc a Ia rompresi6n n los28 diasy sc mdi calcio.
caporlasd3Ses reslSI.emes20.30. ~0. Esta subclasific.lci6n Ceme.nto portland <Ompuesto. Resuha de Ia ~
se roloca a continuaci6n de Ia desigllaci6n normalizada del lienda de chnker. sulfa to de calcio, materiales pum
tipo de cementa. Si se requicre que c l cemento reduzca a lan~t'OS, escoria de alto homo y caliza.
treS di3S el tiempo en que alcanre su resistenoa mecanica Cemento portland con escoria granulada de alto
se le agrega Ia letra R despuo!s de Ia dase: eon esta propie- homo. Se obuene al moler clrnlcer ponland con es
dad s6lo se fnbrican los cem~ntos 30R y 40R. Los cern en los rona granulada de alto homo y sulfa to de calcio.
sedaslfican por su resistencia mecoiruca a Ia compresiOn en Cementa portland coo humo de sflice. Provrcne
onoocl~. comose iodoca en Ia tabla 4.-l. moler clinlcer portland. humo de SJ1ice y sulfa to de
cal coo.
Centent.o portland puzolaoico. Se logra onoliendo
Tablo 4.4 clinker pon.land. nunerial puzolanico y sulfa tO de
calcio.
-
Ruisttncia a compi'Qi6n Tkmpodt
Cltt (N/mm') lraa"odo (mln)
tdiSftT"~
Jdjo, lldW Sobre los elementoS que integran los dil'crsos tipo~ de
f.nol ~me:nto puede deorse que las:
mintmo) (mintmo) ( mcbu1110I mrl\l~) (mclxuno)
10 20 40 ~s 600 Ceruzas volantes. Son polvos puzolanicos productO
30 30 50 45 600 de Ia combustiOn de carb6n pulverizado eo laster
lOR 20 30 so 4S 600 mo<Mctricas y recuperndo mediante preciprt.acron
40 40 4S 600
electrustatica o caproci6n mecamca.
401\ 30
Clinker portland. Produao de Ia calcinacicin tn
40 4S 600
homodecal.sflice.alUmina,DxldofemcoyOfll>Ow
135
tcnales que fueron m=lados con Ia proporci6n m- CW.,s lO ylOR
ncraklgica requerida.
Escori3 granulada de alto homo. Silicatos y alu Concreto cun endurecimiento muy nipido y muy eltas
mmosilicatos obtcn.idos al cnfnar bruscarnente los reststenoas a cualquier edad.
residuos de las coladas con mmcra les dehierrQ pro- Concreto pretensado con altas I'CStstendas a cualqmer
vcnientes de WI alto hom1l. t'<lod.
liumo de silice. Matenol pu7.olanico subproducro Concreto que se fabricarn cuando Ia temperatUra este
de Ia fabricao6n de >ihcio y alcaciones de ferro-~ muyfrla.
lictG. Descimbrados muy rapidoo.
Pu1..0lanas. Soo sustancias naturales o artifioales
gcneralmenlt! obu:nidas como <Ubproducws de pro
ce<DS industriales coo matcnales silicios o silicoa- 4.1.1.4. Cementa portland puzaldnlco (CPP)
luminosos que linamente mohdos con hidr6xidode
calcio yen COIItacto con cl ngua fonnan compul'StOiS Su uso e$ adecuado cuando e l concreto va a curai'SI'
con propicdadescemenl3ntes. con procesos higrorcrm.icos, en obra se f!mplea vapory en
Sul.fnto d e calcio (ycso). Producto naro:ral que se plnntn vaporoautoclJive, resiste aguas agresivas yse presl3
uuliza para regular eluempo de fraguado. pnrn col ados de grandes masas p<Jr su bajocalor de hidra!ll
d6n. en cambio no debe usarse en pretensadosocuando es
necesario conl3rcon resistennas n edades tcmpranas.
4.2.2.3. CMJento portland ardinario (CPO)
Clase20
Convtcnc bacer algunas romeno.lac10neuobre Ia se
lecciOn y eluso de los di\'Crso> upos de cemento. n gene Sc usar.i en:
rat. salvo amdtciones especiale.. el dtsenadory el construe
tOrdcberan inclinarse p<lr 106 cemcntos de \1$0 comun axno Concreto con una masa de media no volumen.
el CPO y de acuerdo con Ia resistencia que lees oecesaria Pavimcntaciooes y ciment_aciom!s.
seleccionar su clJise,la que pu~'<lc scr: Moneros en general.
Obrasen contatto ctmaguas ngresivns.
Close20 ConcretO mezclado con .lri(los coo reactividad !reo
te a j lea lis.
Scusaraen: Obras marltim3$.
Cuandoel curadovaya aser con traramienros h.lgro-.
Todo tipode c::oncretoen 1113$4 d~ pequciloomedia rCmucos.
no 'Oiumen.
ConcretO am12do. Nose emplcali en:
Elementos pretensados pequenos.
Pavtmentos. Concrctos prerensados.
Concreto mezctado con 4ridos con reactivtdad mo Tiempo dt> he Iadas, si se fabrica o coloca a Ia imem
dernda !'rente a olea lis. peric.
Obras maritimas.
C'OllCI\!tocotutatamientOS lugroctrrnicos para su cu- Cltues30.30R, 40y40R
rado.
ldenticna Clase 20.
Noseusara en;
Agregado fino- ComUmneme conocido como are- Porsu origen. Naturales; de rio. mana. playa otritu-
na, pasa Ia criba G US (num. 4) y su composicicin racJ6n. Artificiales.
granulom~tnca debe< estar dentro de los limltes per Pnr su peso. Pesados. nonnal~ y hgeros.
maudos porIa norma. Por su forma. Redondeados y angulosos.
Agregndo gruesn. Comt\mncntc conocicJo como
grava. es retenida en In criba ntim. 4 y su romposi Se usanin s61o aqucllos ngregados con caracterfstias
ci6n granulomt!trica debe< variar dentro de los limi- de calidad tales que al iotegrarse a Ia lechada de cemetllil
tes que cspecifica Ia nonna menoonnda. perrnitan obtener un concret.o con Ia rest5tencia, deforma-
MOdulo de 6nura. Pcnwtcdetermmor Ia mtegraci<in bllidad y durabihdnd prefijadas y coo un peso \'Oiumeln(D
granulom~tna de un agregado. Equavale a acumular igual o supenor al espedficado. La cabdad de los agrega-
Ia antesama pute de cada una de las canudades que dos petteos debe vo;riliCarst" JI11DU1lO ada meso cuandoso
soo n:tenidasen lascn'busigtnenteS: C 75 (3), C38.1 cambae de proveedor.
4.2.4. Agua para Ia mezda de concreto Facihtadores del desprendimiento entre cimbra y
concreto: desmoldantes.
Debe ser limpia, de preferenoa porable, e\'ltando aquc-
IL'I que romenga SUSIMlcias que genereo reacciones inade- Los adiuvos se dasilican CDrriD:
cuadns roo cl cemento o coo los aditi,'OS. Es necesario que
su calidad ~ veriliquc y aprucbe previamente por cl Jabn- Tipo l. Reductores de agua: disminuyco Ia canti
ratono. dad de agua de Ia mezda sm reducir Ia resistenoa
final del concreto.
Tipo [I. Retardantes de fraguado; retrasan cl
4.2.5. Aditlvos para el concreto tiempo de fraguado sin modilicar Ia cantidad de agua
ni alterar Ia resistcncia linn I del concreto.
Se pueden usar aditivosSJio autanza el ORO y ademas Tipo ill. Aceler.lntes; acortan el liempo de fn.
cumplen lo especilic:ac,!o para ellos en las nonnas NOM o guado sm modificar Ia cantidad de agua nJia restS
lasONNCCE. En casode aitadllse unaditivose muesuea tencia final del Concreto: pueden ser de dos tipos
ni cl concreto antes y desput$ de adJcionarlo. Se n.wmien segUt1 aconen los tiempos de: fnguado irucial. om-
da consul tar Ia nonna NMX-C-255-1988. ~remcmen Ia resistencia final.
El objeto de inoarporar un aditi-o quimiro a un ron- Tipo lV. Reductorcs de agua y retarcbntes: redu
creto es reducirla C\lntidad de agua en su mt!'ZCin, modili- cen Ia cantidad de agua de Ia roettlay a Ia vez reur-
car su tiempo de fraguado, volverlo mas fluido o cambar dan su frag11ado inicial.
sus caraaeristicas finales, todo dentro de un rontrol quc Tipo V. Reductorcs de ~gua y acelerantes dis-
It permita cumplir con Ia norma antes indic:ada. Como minuyen Ia cantidad deagua por verteJ"en Ia mnda,
referenda de que el concreto modilicado cumple con ella acorwndo los ticmpos de fragundo y de obtenci6n
se comparanln sus caraaerislicas finales coo las miciales de Ia resistenaa final sin que estll se altere: pueden
dadns por un concreto tesugo. ronsiderando romo tal nl aconar los uempos dt> fraguado in1cial. o los de Ia re
que se toma de Ia misma mezcla previo a que se le aiia- siS1encia finaL
da el aditivo. Los aditivos pueden enconrrarse en poi\"O Tipo Vl. Supe.r reductores de agua; produceo un
o como liquido soluble o msolublc en ngua. Si est3n en concreto con el revenimiento ped1do reduciendo Ia
polvo deben mettlarse coo una porci6n del ccmento y canudad de agua en una ma!!llitud considerable-
despues depositarsc en Ia revolvedora para ascgurar una mente mayor que losreductcxes normales.
mezcla unifonne en todo cl concreto. AqueUos mareria- Tipo Vll . Super reductores de ngua y retardan-
lesquese empleenen una proporti6nsuperiora 10% del tes; adeiiUs de reducir de manera importante Ia
peso del ccmento, como pu>.olanas, de ben ser manejados cantidad de agua, retarclan el inicio del fraguado.
en forma similar a! cemento. Si el aditivo produce gnunos
en cl cemento. como es eJ c:aso de las sales higrosc:Opcas. Entre los adluvos mas demandados se encuentran
se mczclaran con lo arona. Los aditivos liquidos. si son Jos reductores de agua o Rwdizantes que dismmuyen su
solubles. se ruiadinin en el agua, de no ser asi se procede- adici6n sin mennar Ia trabajabllidad del concreto y singe-
ra confonne n to indlcado en sus lOStrucciones. Se reoo- nerar segregaci6n del a~do I!JUCSO- Los inclusores de
mienda sicmr>re lccrlas cuidadosamente para cvitar que aire tamb1~n incrementan Ia trnbajab!lidad del con=to.
se mezclen aditi\IOS incompatibles. La funci6n de estos Los densilicadores permiteo a lcanzar mayores resisten-
compuestos cos: cias. Un ad1ti>'O muy usado es el retard a doc que pemme
se mcremcote el ticmpo en q11e el concreto est~ Ru1do
Aumcot.ar Ia trabajabtlidad del ronacto SID inac alargandosu periodo de c:olocacion. para fabricarlose usan
mento r Ia antidad de agua original, como son los elementoS como el azucar y los bidrocarbotudratos, ambos
1mpulsores de~. dispeJSantes y Ouidifit:antes. generan rcrmcntad6n, In que obliga a onadir antibacte-
J..osrnr mayores res~stenoas a edades tempranas riantes que pueden afcctar Ia resistencia del concreto:
acelerantes. como opcicln se usan inlub1dores o establilizadores de h-
Aumentar Ia resistencia de dlseno: densilicadores. drataci6n que emplcan agentes gclatinososorg.inicos para
Ret.,rdar el fraguado y el caiOI' que produccn: retar- bloqucar los iones de agua evitando su contaeto iru:nedato
dantes. con las paniculasdecemeotoy con clio retraSarel proccso
Aumentllr Ia durab1bdad en condiCIOtles severas: de h1drataci6n. Los acelerantes se cvitan porusar clorui'O!
Endurecedorcs. de sodio que generan corrosi6n en el accro de refuerzo. de
Reducir su penneabilidad a los liquidos: r~pelemes emplearlos se debera vig.lar cudadosamente el acabadc
a Ia absotcidn e impermeabilizantes. del concreto evitando que quede alguna grieta por Ia qu1
Gencrar uno capacidad de cxpans6n que facilite cl penctre el agua y el oxigeno, rombmaci6n que pi'O'UVI
relleno coo mortem entre dos superficies; expanso Ia corros<n: como opci6n se usan los cementos R que pro-
resy estabilnadores de oolumen. >-een Ia resistencio mecinica a los tres dlas. Los hidr6fu
gos orepulsoresdeagua dism inuyenla capacidad capilar - Dura bilidad: el concreto deben'i protegerse contra
de nbsorcidn prop1ciando un concreto impermeable. Orro acciones fisicas y mec.inicas, como agrietanliento.
aditivo muy uti! es el expansor. ya que permite renenar congelamiento, erosi6n y rcacciones quimicas.
buecos con Ia seguridad de que eJ concreto o el monero a!
que se le haya anadido elnnluar~ las oquedadl!s que que- La resistencia a Ia compresion del concreto es so pnn-
daron y logroni adhercncias totales con las superfici~ q ue cipal caracteristica. En condiciones muy controladas y ron
locomienen. Tambien emren aditivospara faci Urarel des el auxilio de aditims densiJicadores se han produddo oon-
molde del cofleretn, su uso es frecucnte en las fabricas de cretos pr6rimos af'c ; LOOO kglcm' . En las estrocturas pam
presforzadce y menor en Ia industria de Ia conscrucci6n. edificios. como se acaba de ve;, Ia minima resistencio que sc
requieren cuidado en los efectos posterioressobre todo eJ ace pta esf'c = 200 k!'fcrn' utlliumdo nonnalmemeconcreoos
de cof1"0Si<ln. entre esta resisU!nda y j''cS!SO k!'fan' aunque Ia tendencia
Las tecnicas modeiDaS de construccion se orientan esta llevando al w;o de conc.reoos de mayor resistencia. En
hacia un mayor usode los adltivos para cumplir Li~>mposy elementos prefabricados se utiliz.an roncretoS ron ri)Sisten-
eundiciones de proyecto; sin embargo, cOmo se puede dedu- cias que fluctlian entre fc = 400 kgfcm' y f'c = 600 k!'fcm' .
cirdelp<irrafoanteriorsu usocambia las caracteristicasori Para cle.m entos mcnores, como caslilloo;. cadenas y lirmes. se
ginales del concreto por 16 que s.ml indispensable plancar empleanconcretosde baja resistenda conf'c; ISO ~glcm'y
cuidadceamentc su selecci6n y confirmor que al aiiadirlos en plantinas/'c= 100 kglcm'.
nose reduce su resistencia o se alteran las catacreristicas Existen dos tipos de roncreto para usarse en las cstruc-
propias del concreto orig)nalm.e pte diseilado, se recomien- Luras:
da siempre bcer pruebas prcvias en laboraootio con cilin-
dros de concr etos testigo y comparar-su resulrado con los Concreto ~lase 1: Obligatorio enestructuras delgru
obtl!nidos para un concreto dosilicado con aditivos, entre pot\ yen estrUcturas del subgnlpo131.
las pruebas deben estar las der<>sistencia y las de envejeci Concreoo cl;lse 11: Para usarse en estructuras del sub-
mientoprematuro. gropoB2:
donde: 1-!umedad = 1%
Absorci6n = 2 %
_ S{-8i
C, - Iii Datos de control
25 a5 1.5 . 10 ISa/75
Porcentajf
dt tJite
lnduidD
Grava: 10 207 228 24) lO
I) 199 116 228 2S
P. = 1510 k!!lm' 20 187 201 Zll z.o
P. =2.3 25 178 19) 202 IS
TMA =20mrn
140
Tabb4.7
P..-~)o de gnva (ftl voiiiiMtl)
Tomcuio 04tttado Modulo d flnwo (d<lo ouno)
m6xuno (tn mm)
140 1.60 2.M J.QO
10 0.50 O..qS 046 044
~ 13
2l)
O.S9
066
0.51
0.64
O.SS
0.62
0 S3
0.60
~ A.
2S 011 0.69 0.67 0.6S
~---~-
<40 0.7S 0.73 0.71
-
0.69
~ /? lA De Ia tabla 4.7:
Volumen de grava = 62 %.
10
~ /j ~ ~ Peso de Ia gra-a : 0.62 X 1570 973.4kg.
2&0
i~ V:> ~ lados en volumen absolulo dan:
~
"<
r "'<....
Arena
Suma:
Total:
=
0.758 m'
0.242m'
1.000 m'
Peso de Ia arena seca:
0.242 m' X (2.4 X 1000) 580.8 kg.
Cantidad tk agregados htirmdos
70 CraVllhlimeda:973.4kgX 1.01 =983.lkg.
2a<~a> Arena hllmcda: 580.8 kg x 1.0 I = 586.6 kg.
Cernenr.01"X'<ioncl gpo I
Cant/dad de agua ajustoda
0 Agun superficialgrava: 2.0 1.0 = 1.0%.
Aguasuperficialarena:3.0 1.0 2.0%.
Agua necesaria: 200 + [(973.4 X 0.01) + (580.8 X 0.021)
0.4~ 0~ 0,6) 011 200 + (9.73 + J 1.62)= 221.3 I
-
con el revmimiento minima recomendado, to que le Trt fine ~.
--
ahorra cementa: locual puede provocar presente di lOO
-- -
6cultadal colocarla y que el m.aesuo de obras. en un
alan de facilitarSe el lrabajo. afiada mdebtdamente
d'oo
agua alterando proporci6n y con ella resistencia. ..- '
-
Verificar que el tiempo minima de mezcJado sen tres 250 _.....
minuiOS: 141 reslstencia del concreto se incrementa
canfonne au menta el tiempo de mezclado dentro de _........
Ia revolvedora (fig. UO). 200
'
v
1.2.8.2. Veriflcod 6n de Ia col/dod del conaeto
ISO
Rec.epci6n. Si el concreto es"J)rcmez.clado verificar en
Ia remision: tipo, rcsistencia. edad a Ia q ue alcaru:ara Ia
resistencia, tamafiolitllxilno del ogr~do, Tevcnhniento, 100
bora de salida del cami6n rerolvedora, "olla" . y siva a 0 2l45t>769 tO II 12
Drvar aJglin aditivo l.ODtar muestras del <X>ncreto testigo Toempo de """dodo Cen mlnutool
previo a adictOtlarla. despues aiiadirla y m ezclarla en el
cami6n-re\'Oivedora. para volver a tomar muesmts. En Agura4.10
142
Tabla 4.8
frecuendi
Prutbo To(eranaa:
Prtmtldtldo H<.:loo m obro _ ___._ _ _ _ _ _ __
Reven1m~to Un JlOI oQa Cod> cinco ..-olwru 0.: I ,aS em+ 1..5 an
S~IOcm+l.San
10onmcm + l .S
Pooo volurnill'il:l> Unil PQf Gdi 20 IJll como miximo Ulli por df.l como mlnlmo
~tenoa dd c:<>ncmo MiniiTIO Wlit pa rep de. cdindros pol lgtJO! que el Pltllletclado En dOS-cifindcos consecutivos .se a:cepta.b. rutSteoCA
cbs< I cad> 40 rn' rspwi\Qda mellOS lS kglcrn' y <n tres cons<cutlYos
no menorquefc ~ficada
Rt$1S~dd COI)Cttlo lgual 'I"" el anh!liof lguol que d antonor St attpa Ia res1stmeo> espeoficada meoos SO kg/an' !
<Well ytresconsuti,.,.fc.~ IHgiCtri'
ExpacdOn de ca.zones Tres poi ada zono dondelos lguol<[uclaonklfor SU promedio se cq>to que sea 80% de fc. de
cifindms no hayan cumplido proyoao. incluso uno 70'lio
Ml>dulo dt do$beodad Uno por dia, " los apgados soo lgual que Ia antuiO< Ciase t. "' r4 000 f c
:0.28 dias de Ia m'iSm. fuenh!
Clasell.~fc
Conuac:aol<l=do a 28 Uno JlOI dia lgual que el iltlttnor Clase r, ,;o.oot
dias de noudo
Clase 11 S0.002
Coefi<:ientt dt Uno por dla lguol que d ant!rjor Ci;o<ei S2.4
ddonnaciOn diftnda a
18 din <It cur>do y 28 Ciase II :S:S.O
dlasdc st:eado a 40'J!.
de su resaSU1leia
Varilla de acem para compa~ror. d~fonua redonday lisa, 4.2.8.4. Equlpo convenience para control
de 16 mm (5/8") de diamell'O con sus extremos redon de ca/idad en obro
deados.
Uana de yeseroo cuchara de albaru1. Moldes rec1angulares paro vig~ de 15 em de alrura,
Regia mellilica para enrasar de 30 x 5 x 2.5 em. Moldes 15 em de anchoy50 em de largo.
metaJicosparacilindrosde 15 cmdedi~metroy 30 crude A para to. medidorde aiie pormetodo de presion.
altura. Bascula de 125 kg de ~apacidad de doble l>arra. con apro-
ximacioo de I0 g en su escala mas baja (si se va a utili2ar
cnncrero tipo t es mdispensable).
Vibradonntem ode Oecha rigida o flexible ron diametro
del vasmgo de 4 em como minimo y capaz de producir
7000 vibracionespor minuto.
Rccipieote met.ilico de forma cilindrica de 170 mm y al
rura de 220 mm para de!Erminacioo del rendimiento-
lumetricode concre10!5 con TMA de 25 mm de dirunetro.
. .. -'
:~ ~~;.
' .... ~'f
"','...-L-
............
,.:; .t.
., :;~;,
., J
~.
..
:~ :.~
:r..t.
... ""i:f
:':..:_;--;.
' ';;..:
)r-r' - :,J
A A. A.
' ) '
I 1- I
)
ll~
J -
-J
I
-
,...,.--,
I 1- I
\1 .J ~1! .. 1
L"ti''\ I
1'-
I
~,~,
I 1) I~~-
I I 1).,. ."'
~
I
F'rgura 4.13
Figura 4.12
144
.
4.2.8.8. Reloc/6n entre/a res/srencla final de un Los corazones debcn tener un diAmeliO entre dos o tres
cancrela y su temperatura de fraguada veces el TMAy una longirud total iocluyendo sus bases.
entre uno y dos dJ.imetroS.
Se puede predeor Ia resistenw final que teodr.i un Las bases se preparan de manera que queden perpen-
roncrcto a partir del romponamicnto desu tempera lura du- dJL"Uiares al cje del ciliodro y presenteD sus superficies
rante las horas de fragundoinicial.la tecmca usada se basa lisas y planas a! "cabecearlas" po.ra locual se prcpararnn
en las prueb.u de laboratorio que han esrudiado el ascenso ron a:<uf're fun dido.
de temperatura de mucbos OOilcrccos durante las prim~ Se podni aceptar Ia resis1encia dada por el corawo si es
10 b de fraguado rucial, suresistenoa conforme avanz.aban mayor a 80% de Ia dada en diselio de acuerdo con Ia
en madurez yIn que alcanzaron a los 28 dias de hobcrse ~ nonna NOM C-191.
!ado. Los resultndosse plasmaron engraticasron promedios
que sirven como referenda para prever el comportamiento Tabla4.9
de futurosmncretos. Entre las veotajas que tiene el usode
estemetodoestan las de: Hota TCZ".pm;IWTO RtsiSimao
(nirl>ao) ('C) (q/<m'} fd<ld (dl4S)
Predetenrunnr Ia resistenoa que tendri un concreto 0 54 0 0
a los 28 dias comparando su comportamiento t~nni t 55 64 46
coiokinl con el dadoengr41ic:as pro forma.
2 80 144 137
La afectaci<in de frioo calor durante el coladose poe-
de modificar cubri~dolo coo mantas que pennilan 3
mtroducir enu.. ellas vaporo Iucio. seglin el CllO. 4
Si el concreto colocado. pese a clio, se prev~ que no
alcan:zar~ Ia resisteocia de disenos.:> removcrn anteS
6 89 210 18 0
de que haya cndurecidodcmliSiado.
7 7'} 2)8 2!9
Losaparncos para predecirlalt'SIStenoa de un roncre- s 75 )24 10
lD ron stan de una pequeila computadon port<! til y aes o 9 15 '109 50.8
IDA$ s~nsores COOe<:Uldos a ella. Los sensores ~a hogan en
10 75 494 61 .5
el concreto y sus valores los registrala compullldora que los
ioterpola y correlaciona ron los contenidos en una grMtca II lOoN tl ~de tempenrura dd
COtiCT<lD fll000r11<ndo o irlmmentJndo
CUllpuestll con ellrinomio temperatura-ti.empo-resisten- ..,._,,. "' ....,rmoo
c:U. Si se di!Sl'a estc equipopuede conectarse directamente
a una oomputadora PC ala que le trasmitini ioJonnaci6n
similar a Ia siguieme:
Hora de colocaci6n del concreto. 4.2.9. Concretos espedales
Uslado hora-temperatura que va teniendo cl con-
creto. 4.2.9. 1. Conaeros aurocompcctab/es
Equivalcncia porcenrual de Ia resistcncia que sees-
~ra alcance el concreto <:on forme a Ia infonnaci6n Sou concrccos que pueden fluir y consolidme llajo
registrada aJ momento. propio peso sin necesidad de vibrado. penni ten en est!!l
Programa de descimbre de acuenlo oon Ia gr.lfica fresroadquirir Ia forma de la cimbray adherirsealacero
resistencia-uempo. refuerz.oyunavezendurecidocooseroarsuhnmogen
En general convteoe emplearlo6 en:
Como se indu:o, confonne avanza el mimero de horas
en quese11l0nitorea uu concreto, mayoressu gradodepre- Columnaso muros con annados muy densos.
asi6n.la tabla~ .9 da una idea de clio. Losasde cimentaci6n Olll AnnadoexcesiVamcntttt>
El concreto morutoreado corresponde a uno de tipo pu- rrado o con problemas para el vt'bradodel con~
rc
zolaruro = 250 kglcm1 mlocado en una cimentaci6n y Cimbras que por su forma dficulten qu-t tl m:<ll'l
que alcanza su n.osistencia de pro~ a los 28 dins. se apeguc a elias.
Cimeotaciones densas en annado que no
ser cargndas de iomediato cl concrelD au!DCOJq
4.2.8.9. Corazones de concreto table puede usarse de tipo puz.ol.anico.
Cunndo por alguna ramn haya duda sobre resisteocia
del concre1o colocndo, sc extraernn muestrnS que peiUJi-
tan verificarla. a estas se les deoomioa "cora>.ones.
rante su Craguado que eviteD agtiel3lllll'l11IlS. Se recoaucnda. Selcccionar uu desmoldante que oo manche el con-
si cl coacrc10 aulOCOIIlpacublc es premezdado, asegurnrse creto. hacer pruebas previas.
de que noapa~ran fisurasa edadestempranas. Conaolar Ia tempeatura de fnguado evnando que
Este upo de concreros por su gran lluidtt no pemute sea mfenora 2"Coexceda de 2sc.
el uso del cono de revcnuniento, en su Iugar sc aphc3 Ia
prueba de extellSlbthdad que evaltla su capacidad para ex-
tenderse b<ljo su prop10 peso. Excepto esa, las pruebas de 4.2.9.3. Concretos rronsluddos
resiStencia a Ia compresiOn. Ia de mOdulo de elastiodad y
las demas simtlares se nplican como en los otros concretos. Estc concreto, inventado por el arquttecto htingaro
Aaron Losonczl, deJa pasar In Juz, nl!,>o defirutivamemc
contrastante con el concretO usual. Se unta de un concreto
4.2.9.2. Concretos con color mczdadocon Iibras de vidrio entrelazadas que pcrmttc vcr
en una de sus caras los contornos y stluclllS de las tiguras
Frecucntemcntc se ri!quiere que los concretos propor que sc ent'Uentran en Ia opucsta. Su uso t'S p.1ra nmbienta-
CIOnen ademasde rcsistencio y durabilidad un acabadocon ci6n arquitect6nica, su aparienda es grata. estoi compucsw
tUtW'll grata y en algunos casos coo un color presek-ccto- por mill'S de Iibras 6pticas que se agrupnn en tlos nutnces
""do. Esta ultima condici6n exige agreg;ttle pigmenros co- que comm paralelas a las superficies pnnopales de cada
lorarues a Ia mezcla, para efCCU>S pr.ictims su. dosificaci6n rableroo bloque. el incorporarlo en elcmenros e:.truQurales
es similar al de los adiuvos, esto es. su empleo podra mo- esui I'CSU'tng;do a oolocarle accro de rcfuerzo. de oua for-
dificar las condiciones irucialcs del concretD. l color y su ma s61opuede usarse endemcniDSdeomatoquc ooponen
llltensidad es responsabtltdad del arquitecu> pi'O)ectism, poca targil. Su precio es alto. eqw'31e apromnadamente a
quien. pam satisf'accr el requerimienlO. neccsitani de un cinco ,.eces el costo del concretO normal. t\dJcionalmente a
expcr10 que determine el ripo y Ia cautidad de pigmentos este concreto traUS!iicido en un futuro se con tan! con uno
de acuerdo oon Ia tlummaci6n del sitio y con Ia textura de lOt.trlmente transparente armado con vanllu phlsucas. I~
Ia supcriictc, tomnrd en cuenta si es rugosa, que dispcrsa Umversidad de Houston esm trabaJando en su falmcaciOn.
mas Ia luz y aparcce pahda. o sics lisa. en cuy~ caso Ia con-
centra y rcnejo mas intensamcnte. Aceptado el resu!Uldo
estetico requicrcn pruebas hacien<.lo cilfndros que pcmli 4.2.10. Transporte del concreto
tan quimtcnmente garanu:ear su eJ<tabilidad a largo plazo y
ff.sicamentc nscgurar resistenda y demas caraclcristtcas de 1 tronspone del concretO puede scr fuera y dentrodt
dise.Oo. laobra, en ambos casus debenin cumplir con lostgutente:
Los ptgmcnlOuon paniculas finasqufmicamente puras
obtenidas de yacimtcntos naturales ode manufacturn sin
teticay que, porsus caraeteristicas. colocean Ia mezda. Los 4.2. 10.1. Requisitos
pnmeros son tJerns con oridos o hidnSxidos que d3n untes
acres y los scgundos son Oxidos de hierro. cromo. coballO y Que nosegregue Ia mezda. Se ev~tarala s.,paraaon de
ntanio. los agregados y Ia perdJda de lecbada.
AI U$8r concretO coo color se requiere mmar precaucio- Que dure un tiempo minimo. La suma de los tJempos
oes cspcoales como son de uansporte y colocaci6n del concreto debe ser menor
al necesario para empemrsu fraguado trucial.
Vlgilar que no haya alteraoones en el color del ce Que sea un s istema eeon6m.iro. Se sclcccionari cl
menlO y de los agregados, en el primero es indispen transpone de concreto que prese11te el menor eosto sin
sable conserva r Ia marca y preferentemcnte cl lotc. menoscalxt de su scguridad.
en los scgund<)S buscar bancos con tonalidad mono-
cromdtica
Evttar Ia conccmraci6n de pigmeDIO en In lechada, 4.2. 10.2. Tronsporte fuero de Ia obro
para locual cs necesario que ames decolocar el con-
cretO se mezclc nueva mente. C~m.iones re-olvedores. Su uso es convemente para
Cuidnr Ia canttdad de agua en Ia me-n:!a, eo exccso grandcs distancias. Su capacidad norm~! C$ de 6 a 7 m'.
dar.i un color pm'llo yen poca canlidad lo resaltar&. pero existcn basta de 15m'.
Lograrel acabadodeseado,deserlisosera mdispcn-
sablc rt.'CUbnr Ia cara en contaQo de Ia cimbra con
un material plasticoocon acero. libra de vidriooal- 4.2. I 0.3. Tronsporte dentro de lo obro
guna re<m1 adecuada.
Ehminar las burbujas de aire induido mcdtantc Bombas y tuberias. Acrualmente, Ia mayoria de Ins
compresiOn o vtbraci<in. bombas son de tipo pistOn y uenen doble ~mbolo para
darlecootinuidnd al muvimientodel concreto. Su alcan- 4.2.11. Colocaci6n d el concreto
ce boriwntal pued~serde 250 my vertical 50 m o mlis,
comocomplemeoto del equiporequierede Luberias y sus El concreto que sc "colara" o colocarli en su lugi!rdefi-
accesorios. nit.ivose pucde rocibir dedhcrsasmaneras:
PlantaS de ooncretoautotransportables. Son excelen-
tes equipos para Ia tlosificad6n y fabricack\o de concre- A tra"es de las tuberias que vienen de la bomba.
to, se montan sobre el dlasis<ie uo tractor. constao de tm Oirecramente de las plantas autotranSJlOrlables.
cuchar6n similar a los lJ1l.Xcavos, equipo de dosifirnci6n Del cami6o tipo "oU" tl11ra ooncrett> prc.mezclado.
y revolvedoro. El conjunto permite ira las fuentesde su- De los robos ttemi.
ministro yencl traycctoalsitiodel coladnmezcla elcon- De las "bacbas" alzadas con torrc grua.
creto. Su uso es adecuado en obras con varios frentes de De los botcs cuando su colocaci<ln es manual.
uabajo.
BandaS'. Son convewentes para grandes volumcnes, Si el concreto se deposita sobre Ia cimbra su distrib~
exigl!n C(uedeu horizontales o rengan una pendiente pe- d<lnse re;tliza wanualmente COil cl auxiliodepalasyya en
queiia. su sitio se le ncomoda par medio del cabezaldcl vibrodor
Tubos trcmi. Utiles c:u~ndo el concreto se depost- (nun case deb~ra ncarreu cl <.'Oncrcto usando Ia capacidad
tarii en n1urqs o en machros. El concreto se vierte en de licuaci6n que genera un vibrador).
un embudo coocctado a llD tubo, su extremo inferior
queda "ahogado" en la masn quese esta cplocando: el
dispositivo se puede acompaiiar de un tornillo sin fin
que clicieULe el rransporte. E1 a.bogar su cxt.remo in
fcrior en lo ma.~a de concreto cvitn q11e e l material se
desparrame """ Ia consecuente segregaci6n de gruc-
sos y finos y si estli inmcrso en agun que exponga toda
Ia masa aJ contacto con ella; ~eutilizan tuberiasde 6 u
8' tvease fig. 4.14a) .
Cami6n de \'Oil co. Es uti! cuando se trata de distandas
conas. SJ.emprcy cuandosesclleln caja para evitar perdi-
do de Ia lcabada y antes de su oolocacion sc haga un mae-
vo mezdado pam climmar Ia segrcgaciOn que sc gener<.i
durante el aC!BITeo.
Cannlones. Cuando se renga una djferencia de altura
entre 2 y 5 m entre la artcsa de dcscarga de las ollas con
concreto y el sitio don de se colocara este se puede usar
un canal6n entre ambos.
"Bach as concreteras"- Son dep6sitos de forma cilin-
drica ensu pane superior y alnica en Ia inferior en cuya
IJasc estd ln descarg,a:-sc llenan directamente de la nrtesa
y se clcvany transponan mediante una torre grim hasta
el sitio donde se e(ectlia el colado. ahi se cabrc Ia com-
pucna mfenory descaJgil cl wncrcto.
"Bogue" (o carros concreteros}. Puedcnser motorizados
o manuales,los primeros aceptan cargasde 200 a 250 kg
y dispontn de uo depdsito con volleo y los segundos tie-
nen una capacidad apTOJdma<;lade50 f.su formaescilin-
drica pnra cvitar que sc derrame cl concreto y cuenwn
con sanchos en sus cuatro esquinas para ser i""dos con
-plmnay malacate, suusocs muy l.imitado.
Carietillas t;o:nttctcras. $<in carrctillas manuales con F'tgura 4.14a
mayor fondD que las tradicionales <'OD una capacidad de
25 a 30 C, su uso exige vigilar que durante cl rransporte
no$!! rlerram~ Ia lechada. 4.2.11. I. Compactacl6n por vibroci6n
Botes de mano. Se utilit.an para transportar el concre-
to dkcctameote sohre el hombro de los trabajaclore~. se Es necesario t)ue el con<;reto quede bien compactado
empleao los botes de pintura de 20 r y los d<! tipo alcoho- aplicando un vibrndo que lc p~rmita expulsar el a ire tra
lerode 16 t. pado y acomodarlo para que tome totalment.e Ia forma del
<! Olnt'Ob h~ 147
moldt' v se adhiera al annado elnrunando oquedades que fumes y sue los. Se reoomieoda usarlas cuando el concreto
unJ)Jdan que su masa sea conunua y alcance su peso \'Oiu- t>mp>eza a solidtficarse. para que Ia ;upcrficie qucderuve-
metnco maximo- Cuando eJ concreto es "brndo en exceso lada l>C deJnran previamente puntos de control que mdi-
se j,ten~rn scgregaci6n_ En ambos casos. por cnrencia o ex- quen el nivci de piso temunado. en obra sc les Moomma
ccso de vibrado, se pierde lnresistcncin de proyecto. "onnbtrns . Para su em pi''<> sc colocn cl motor y su vibra-
Ex.istcn tn?Stiposde vibraci6o para ~,rnpactar el concre- dor tirmcmenu.> ,.,jeto a una viga y nwdiante unas asas o
to: intcma. exttmay superlidal. El primer tipo de compaan- un manu brio se mueve a discreoon hasta que no quede en
ci6n,la ontcma. es Ia mas comun. se pro''OC<l rotocando dcn- In supcrfide ninguna huclla. CWtnd<l sea nccesario ron tar
trodela meu:la deconcretofrescoetcabezal" del"chirote con una superficie lisa. pu!Jda y a mvclsc usarin las ua-
del vobrador. ~Iementoque poseeuo cxcentnco en su interior oas mecanicas. que eo Ia obra lo. ttabaJadores las deno-
que le provoca que "'-Ore. esle eftcto HUidifica el concreto mman "hclic6pteros". el oivel se controlari mediante apa-
PRl\'OCando que se acomode Ueoando lasoquedades existen- ratos coo laser.
t<$; cl cxcentrico del cabezal est.\ cont'CI.ado a un crucote" una buena rolocaci6n del concreto es fundamental, de
o manguera con un cable interior que gJra roovido por un nu tenrrla pcrdcnl Ia garanti~ de habcr Sldo debidamentc
motor. La vibraci6n enema se log,ra colocando el cxcentrico clnborado y rransportado. muchos problemas relaciooa
adD!in(lo a )a parte exterior d~l moldc y ~$1c. al trasmitirlo al dos con In resist en cia y acabndo de un clcmcmo provienen
imerior. provoca Ia Ouidificacion. La <:ompactaci6n superfi- de dcticicncias en su manejo y colocnd6n, Ia presencia de
cial se emplea en 10$05 y finnes colocando sobre e1 concreto oquedades y Ia no climinaci6ro d~l ntre ntrnpado impiden
en proceso de fraguadouna viga lllO\'ida porun exox'ntrioo. que ~u masa olea nee Ia homogcnetdnd l'>pernda. Ademas
Las vibraciones se midcncn hertz. equivalentesa las vi- del Vlbrndo influir.in otras condocionantcs como:
bracicroc:. por miouto ellD'I! 60 (bem vpm/60). los 'ibra-
dore. ontemos producen de 9000 a 20000 vpm. en frecuen- Un revenimiento ade<:uado.
cias de ISO a 350 Hz. Para compactar con estos vibradores Un tamaiio maximo del agrtgado menor que 0.75
sc ontroducc verticalmeote su cabezal dcntro de Ia masa de \C~>s laseparaci<ion entre varlllas.
concreto. cvttando que toque las parrillas del armado, si cl Unn mann de obra calilicalhl
espesor del elcmento es pequeoo. como en el caso de las lo- Un equipode vibradoacordecon estc trabajOyman-
sas, ~ podr~ darle un ingulo rn'xoono de 4S "C. La duraci6n ttnido en buen es1ado.
requcri~a para Ia vibraci6n depende de Ia trabajabilidad del
concretD y de Ia cfccti.,jdad del Vlbmdor. pero nonnalrnente Cutdado espec.al merecc lo colococi6o del concreto en:
esta 11<.) debe dunn mas de l0 segundos. Se puede derenni-
nar de modo visual si el concreto ha logr.~do una compac Elementos densamente annados.
tacicin amveruente cuando cl agreg;~do grueso mmieoza ElcmenlOSoonsecdonesan~tasotrregula:res.
a desllparccer de Ia superficie. momcnto en que se dcberi Superficies indinadas. como tcdlo>
suspender. antes de que presentc un aspec:u> relauvamente Elementos con acabado aparente.
hsoy hgo:ramente brillante, apariencia que aconter.i cuan-
dobaya cotnenzado el fraguado mtcial (vease fig, 4.14b).
De utili.arreglas vibrantes se hnra en forma posterior 4.2.1 1.2. Recubrimientos
a Ia colocaci6n del concreto con el ~uxilio de vibradores in
ternos am cnbezal, su objeto es alisnr superficies de iosns. Los rccubrimientosmirumos cspccificados pellll.itirau
que el nccro tenga Ia adbereoda nccesarin y se prou!ja del
intcmperismn, su espcsor recomcndoblc sera de:
2 em para el~mentos cncima de Ia superlicie del
terre no.
S em para elementos enterrados.
.......,.. _,. . > Semen z.onascon alto alcahnldad .
z. ._, . ._.,.
. ...,. . F.stos rccubnmient(IS prot~'&"" at acero de refuCI7.o de
_, _, . "'--""7 los cloruros disueltO() en el agua cuyos iones actitan sobre Ia
. 7 _, varilla y lc generan corrosi6o. Adcmas hayotras causas que
"-! . . . . -: .
. . . _, . pucden prov(>Cllr estc daiio, coono cltcner
,_,._.,.
Alta permeabilidad.
P()l'I)Sidad.
riSUTaS y/oagrietalllleDIO!>.
Clorttros dtsueltos en su mosa de baberse fabncado
con agua que los rontenia.
En elementos estructurales irunersos eo sales, como es de arena exceda 12% de Ia mezcla. el que Ia relao6n agua
el casode ptlolcs. e~mentaoooes y muelksse mcrementani cemenoo no sea supenor a 0.38. que nose uuhctn m;is de 380
el recubrioucnlo y tnmar.in medtdas que evtten los ante k!Vm' de cemento debtdo a que$11 fraguado generali alw
noresdefectOS. temperat:unsyel queselimireelaguaa 140 tim'. Tambu<n
se boce hmcapie en que e1 usa de cementos con puz.olan.t
reqUtere garantias adicionales del fabncante ode Ia concre-
4.2.12. Curado del concreto tcra, ya que puede UICl'etneJU3J'la p.roporci6n de finos.
El Objetodc cut;~r un concretnes .,,;tarque duramc las
siguientes horns a su colocaoon pterda agua par evaporn 4.1.12.3. Prevenc/6n del ogrietomlento
ci~. l<1 que, de aconteccr, suStraeni de Ia necesaria para por conrracd6n pl6stlco
hidro~1r el cemenoo cv1tandosu completa reaco6n qufmi~a
que pmvocani st clew Ia ttmpcratura durante el fraguado Estc agnetamiento lo provoca un secado rapiclo de Ia
inicial. ~etc y n.-duzca su n.>Sisteocia basta en 50%. superficic del co1\creto por calor, excesivonir~oresequedad
en elambiente. Elagua quese eva para es Ia deoonunada de
4.212.1. Recomendadones
sangrado" quesubi6~ Ia superficie porefectodel vibradoo
~I cumt>actarse el concreto por peso prop10. cuando los ar.re-
4.2.121. Prevend6n del ogrietomiento Estc agnetamJenoo se presenta ct~ando ..- ostenta el
por excesa de oguo y/o finos conCTCoo que fue colocado sobre una pamlla de acero de re-
fuerzo. ocutn! fundamentalmente en elementos peraltadtr..
La propc:nsiOn de un COD<'Jt'lll a contraerse pr<Mene del d efecto P""'OCa que cola superfioe.., aprcae Ia gcomeuia
tipo de materia It$ v Ia proporci6n con que se usen. Mecum del refuerzo, en pisos nervados se chstmg;m las r.onas de.,.
e:l cementD, Ia puzolana en caso de coorenerla. Ia arena. Ia pta y las de bm-edilla y en las losas reticular<:> sus nen-r
gravn y elupo de agua. Aunque es dtftril dar recet.aS para~ durn. La causa es UM retenCJ6o pi'OVISional dtl conc..,topor
lOS ca;,os pueden servtr CQillO cri tenos el eYitarque los finos Ia> varillas o las viguetas, dejando debajo de las mistrw un
hucro que posterionnente e.~ Uenado por el propio concrc1.0, incrementan.DOiablemen.te su adherencia con el COllCTeto y
gcn~rando una grieta que apnrece wbrc cllas nJ final del fm sc adicionau en sus extren>OS longitude.~ de anclaje que im
guado inicial Se recomienda qnesi Ia secci6n de concreto es pidense deslice con respectoa l masa en que estainmcrso.
profunda ~e coloque en dos capas, haciendo que el vibrado I.asvarillas que van a crnbajar a tcosionserancorruga
de la capu superior penetre ligcramente en Ia capa inferior. das.lasque sirvantumo "estribos" para tomarcsfuerlQS de
cortante y torsiOn podn\n scr lisas y las mallas de refuer
zo. que uabajariin a tensiOn, gracias a que tienen barras en
4.2.13. Desdmbrado del concreto ambos scntidos logran una adherencia que les J>ermite ser
Usas: las resistencias de esms barra.<; senin grado 42. 35 y
Antes de desdmbrar, convien~ pedir allaboral!lrio que 60 respectivameutc. Elacero de esws barras corru!llldas y
haga falla.ra<l0Dipresi6n un cilindroyverifiquesi sealcanz6 lisas debe cumpllr roo Ia especificaci6n NMX-8.QJ8-19B8
70% de laresisrenciacleproyecto: hastaobrenerlose inicia- Varillas corrugad(J$ y lisas de aCJITO pTQaldente de riel. pam
rn este proccso. Ellapso entre Ia colocaci<in del concreto y el rcfun~ de amacto. SOlo se peanite usar en Ia fabricaci6n
descimbrado depende de: de CUlllquiera de las barros anteriores losdenominados rie
les "T" desecci6n nOJmaJ,noseacl'ptan los procedentesde
E1 tipodecementOu$ado: normal. nipidoocon aditi otras fuemescomo los dcnorninados "relllminados", "equi
vo acelerante. vnJerues ariel" o "caJidad de acero de riel".
La eficiencia del cu.rado emple<~do. Tambien se put>den usar, de acuendo eon Ia norma
La ternperatuUI ambienre. NMX-B-294-1986 Varillas c<1m1gada.~ de OC<7o. torcidas en
El clcmento estructural colado sea trabe,Josa, muro frio, procetlentes de lingote ode palnnquilla, para rcfucno de
ocolumnn. concreto. llstll norma seaplica a las varillas con Ia descrip
cicln anteriory limites de fluencia m1nimos de 412.490 y
Conviene diset1ar las tim braS' para losas y rrnhes de 588 {425 N/mm1 y60 kgf/mm').
manera tal que contengan un punta! en el sitio mas rlesfa
vorable y quesu diseiio permita que permanezca este ina- Pedido de varilla. La solic:itud debeni especiftcar:
moviblc durante y deS'Puils del descimbrado, su presencia
evitani que se presenten nechas. Es inadecuado descim - Canlidad.
bra.r prlmero y apunmlar de.-pues. Ntimeroy nombrede Ia norma.
- Oifunctro y longitud.
Corrugada o Usa.
43. a ACERO DE REFUERZO
Grado35o42.
-mpaque.
4.3.1. El acero de refuerzo y sus propiedades lnfonne de resultados de !a prueba de colada.
~formas aceptndas pam el acero de rcfucnoson: Muestrco. Sc utiliza cl u!rmino lnte t>ar di!Slgnar a
codaslas varillas de la misma masa nominal. igunl
Barras corrugadas de acero laminadas en caliente: numero de de.~ignaci6n y mism 0 tipo d~ oorrugado.
/y = 4120 kglcm' :grado42 remitidas a obra por su distribuidoren unsolo em
Barras Usas de ace.ro de 6.4 mm laminadas en ca barque.
liente:/y= 2940J.:glcm':grado 30 ToleranciJls en masa:
Mallas sold ad as de alatnbre lallllDado en frio:fy =
6000 kg/on': grado 60 l!J~lote 3.5 %.
- Jndividuahneote6 %.
4.3.1.1. Especificaciones de las barrasderefueno Corrugacioo~s. Se pedira que esu!n:
Seconocecomo barraso varillas de refuerzoa las que se llspaciadas uniformemenr.e a]o laTgO de Ia varilla.
fabrican especificamente pam quedor adheridas a Ia masa - Ser simi! ares en tamaiioy forma.
de concreto y forma rei denomioado concretoreforzado. El llst:ar ortogqnales a su eje, de fonna.r OIJO ;logu
diseiiO de los elemenoos fabricados con concreto reforzado lo COil ~I su inclinacl6n oscilanl entre -t5 y 70' y
asignani al concreto Ia funci6n de darla forma y 101nar par como condici6n las de uo !ado cstaran colocadas
te de los csfuerws de compresidn y aJ acero los de tensicln, enscntido corurarlo a las del OIJO.
cortante, torsion y coadyuvar ron los de compresicln. l..os - Su espacianuento no excedera de'/,. del dilimetro.
elementos construidos con roncreto refonado pueden tra El petimerro nominal de Ia varill:a debe ser 3.H
bajara flcxocompresi6n si ambos rna teriales permanecen sin veces su dla-LJO nominaL
IDOYimientos rclativos, pam lo CWJ.lseprovee al accro d~ ro- - Los re<tuisitos fisiC!Js que deben cumplirse pre
.rugaciones" o bordes espaciados a distancias similares que sentan en Ia tabla 4.10:
1.50
Tabll4.10
DiiiN"'tRondt Ct>nupciOtl
h~rt>lk A./as;: l1C'7iGI1I
(kp:nj II>L.-.oro ~
~ Ar"' ,,.._,,
lllimlmo (m11 (mm) (mm) A/11H0 (Mm)
2 0248 64 ) 20.0 4.5 02
l 0560 9..S 11 29.8 6.7 04
4 1)994 12.7 121 39.9 8.9 1)5
5 1.552 15.2 198 so.o II I 01
6 2.235 19.0 285 60.0 1).3 I 0
8 3.913 25.4 SOT 798 17 8 I}
10 6225 )1.8 794 999 22.3 1.6
II 7 SOl H9 957 1098 24.4 1.1
12 89)8 )8.1 1140 1197 26.7 1.9
Requlsitos a len~i61L Las ''llrillas de~ satishcer puesta por alambrcs estirados en frio. colocados form.1ndo
los sigutent.,. requisnos (tabla -!.1 1): una reticula a 90" y sotdados sus pun !OS de mtersc<:cxin
mcdtante resstencia elecmca. La norma NMX-B-290-
1988 Malia :raldadadc alambre lisod~ =ro. pma ~futruJdt
Tabb4.11 amcreto. establece los requisnos que deben cumplir estos
Rtquud01 6t kns.61 C',totklll C',totk>41 elementos. Especifica lo siguiente para adqumr una malla
Rcsi~terKLJ tn~nun~ ~ b c.enJI6n NJmm' 549 (56) 613(63) estructunl:
(qf/mm')
l.lmote de nuttiCI .....no <n Nlmm' 343 (35) 412 (42)
Norma paraMexico(NMX- 8 290 1988)cnsuuln
(qf/mm') rna actualizaci6no Ia correspondicntc ONNCCE.
Alalg~mJrn!o mhl<mo en 200 mm dado.,
Nombre y descripd6n del material.
~Jt ~~~~ vanhas nl)ms Cnntldad solicitada.
Calibre del aLunbre longitudmal.
2,2.Syl 6 6 Calibre dclalambre uansvcrsal .
4 Sy6 1 6 Espaciamientoentre los alambrcs longitudinales y
1 6 s uansvcrsales.
8.910.11yl2 5 4S Ancbo M Ia malla {centro a centro dd dt.lmctro de
los alambrcs eneriares).
Requisilos de doblado. Para su doblez es oecesario Presentaci6n: bojaso rollos.
disponerd~ un mandnl que pennita un giro 180'.
C\tyo tham~tro cxp~do como mUitiplo del de Ia
varilla debern estar de acuerdo om los datos de 4J.2. Uniones entre varillas de acero para refuerzo
Ia tabla 4.12.
El nnnado de acero que Uevani elo:mcreto refon.ado rt-
quocrc que lasunioneseO!Te bams de una pulg.1da dedJMn<-
Tabl 4.12
tro o mnyorcs scan conectadas de puntn con un proceso qUt
Oh\mctro del mandril pan dob-Jado 1 I ao &3ranticc quedt'll colincalcsyscan capaccs de rrasmilinodol
0t$18"0<16n los esfucr'l.os de un tramo de barra a! siguicme. Parn Ia unllia
C<ado JS Ctado42
t~tnn pmb;ulns por su cliciencia cl a reo voll.aico, Ia fust6n Jn
2. 2.5.:3. 4. s y6 d- 6;. d 6t
1 y8 d = 61 d = 61 ~ y presi6n, el fl!'OCESO aluminotenruco y vanos dispostU11
9y 10 d=& d= 81 mec4nioos que cuentcn con Ia debida autori7..tci6n.
II y ll (Iiiio 90"1 d- 81 (SOlo 90") d - 8t
43. I .2. Mollas soldadas de alambre de acero El arco ''Oitaico se genera por el paso de una cornell'
etectnca entre dos metales inmersos en una masa
Sc -~como malla clectrosoldada fabricada para rt."gulada en hidr6geno y sodio gencrando una atmcillfcn
utilizarsc comorefue17,0 de ('O{)Cretoa aquella que esui com propica pan que se suelden entre si. Durante el
lSl
~
I
\
./
.). '-.=\)
I' '/'
..i -. "
'\:\
. . /'-,
. .
"~J
)
l
Figura 4.15
152
Tabla 4. 13
l!esistenda
miles dt C?orutnldo dt CM!dtldod<
Norma Btacodo 6braslirt'l hulrllg<<IO sod<O
AWS E )()( X X
AWS 60 0
AWS ~ 70 2 3
AWS E 90 3 8
Oonde;
AWS 1nsbtuo6n J\O<marlola decalidad
E pa,. >i<bdu<a . , _
Figura 4.16
~ l }mm
--.15 0 60"
bl soldoduro de ronuro on Y
c) Soldoduro de 10nuro on Y wnctl1o ....Oilo con wbo de <e5f>Oido
c"" cuba de r"'f''kko
Fogura 4.17 Figura 4.18
154
I I
ol Senclllo
I
o>Sen<Uio blOoble
I I
b>Oobl..
fi9ura 4.2o.Scldad... do> , ...., ,v abcxlnado
Flgura4.21
-- ---
Simbologia /
/
~::: _
La simhologin usunl om los pianos de soldadura sea pre
cia en Ia figura 4.21,
Pa111 soldar~de~n tenersituacionesclimaticas favora- - lntensidad: 35 A por cada milirnetro de diametro del
..n, <'VJtando rcalaarlas cuando hayalluvia. vienco fuer- electt'Odo (tabla 4 I 7).
~tonicve y vigilandoque las supcrfiaes esten se<'as.
U. superficies debcn prepararse dejandolas lisas, sin Toblo 4.1 7
reba bas y Umpias de gr"sas.
los cortes pueden hacerse empleandooxicorte. ci>.o'!Ua o Dt6m.rro dd lnlrnuiDd
.egueca. Si altenrunar existen ranuras de 5 mm o mas de Mlrodo(mm) Qp<O-(A)
pro(undJdad. se esmerilar.in. I lS
La JUnta enrre las ''llrillas que se soldaran debera cener 2 10
) lOS
tl claro adecuado (normalmente 3 mm) y una posiciOn
faWJmble para elacceso del electrodo. 4 1-10
Es cmponante que las varillas por urur mamengan per
s 115
6 210
fl"CCamentecohnealessusejes. el desahneamiento maxi-
moque sc tolerani entre dos barrassoldadassedelalla en
laubla4.16. En caso de que In soldadura no pose Ins prueba>. lulbni
que repetirla, perocomoel metal baseya fue precalenta-
do ~~ste el nesgo d~ que se haya cno.talizado. es nccesa
Tabla 4. 16 nocortarlo7.S em (3") aambosladosde lavarilla si esde
Num. dt.cnllo Ots41 """'Umto diilmerropequenoy 10 em (l") Sl esdediametromayor.
H05Ia num. 10 ) 111111
En oertas ocasiones se vuelve deficit hacer Ins cort~s in
De nOms. II 14 Smm dic:ndos en el punco anterior. como altema lh-a sc puede
De lllim 14 en oidel.lnte 6mm emplear elarco wre para eUmmar Ia soldadura defcctuo-
sa. el equipo consta de una maquina soldadora y de una
compresora. para desoldar se utiliza un electrodo de car
u soldadura debe separarse cuando menos dos di<ime- b6n que al rombinarse con el metal de aponelocarboruza
tros de cualquicr doble?. de: Ia barra. permiciendoser rcurado, el acrt' rnamiene Ia temperatura
Durante eJ proceso de soldado debe vigllarse que exista del metal base rnenora sooc.
una fusiOn complcta entre el m~tol de Ia soldadura y e)
de base. Cuando cl cordOn de soldadura tenga un ~
ul que nose pueda dar ron un solo pase del elecuodo. 4.3.2.2. Soldoduro con gas o pre:si6n
"'dargn dos o u1~s pascs hastn olcanzar el grosor indcca
do en proyecto. JlCro ames de sobrcponer suct>Sivos cor- Sol dAr mediante gas y presilin cs un proceso que per-
dones de soldadura sc li.mpiaran con piqueta y cepillo los mile umr dos barras de refueno para concreto. d0t1 rieles
ya colocados. o dos perfiles calenu!ndolos previamente a 1300'C y apli-
Loo electrodos b.\.JOS en hidnSgeno dcben estar comple-- candoles despu6 una presi6n de compres;Qn ron d auxilio
tamente secos. por lo que se ,-en den en en vases herme de gatos hidniulu:os hasta que ambos metales fonncn un
ucos y se maotieucn J>ermanentememe en homos entre buibo monolllico COil calidad tal que quede garanuz.1do cl
97 y 120'C. En casodeque poralgtin problema hubicren comportamcentodc Ia unoon. Elprocesocambi:o Ia Cotr\ICIU
t'Stado en contacto con Ia humednd, antes de usarse de ra cristalognifica del acerode las barras al mover y reubicar
beran secuse regulando pan ello cl homo entre 230 y por eftcto del calentanuento los atomos de fieno (Fe) y de
430'Cydejandolosen el de2 a 8 h de acuerdocon loque carbono(Ca) que. a temperatura ambience. se enrontrnban
su cnstructi\'0 especifique. estables peroal calemarlosse reubicaron. rompicndosu es-
Pnril soldar en cnmpo elacero de rcfuen:o se usan solda- tructura originaL El sistema puede scr manual o auwmati
durns AWS E70 18 o AWS 9018. ambas requicren cl co, ambos son simi lares pcroel autom:lticose complcmcnta
coo equipo para Ia inspecci6o ultras6nia que pmnite co
nocer direaameme Ia resistencia obten1da en cada JUDta.
Estc ml!todo fue conocido en Mexico en 1990 e~ando.
comoconsecuencia de lossismos de 1985, el Centro Na-
cinnal de Prcvcnci6n de Desastres (Cennpred) mici6 un
esrudiO asociado con instituciones japoncsos pnra verificar
el romponamcnto de las estructuras dl.' mmueblcs en di
versas pa11eS del pais yen su caso proporcionar reromen-
daoones altemas a los diseiias y proc-esos constructiYOS vi
genres. Entre dichas recomeodaoones se estudiO el uso de
soldadura.samg.ua presi6n Enjap6o, el m~todo ha s"lo
utiliudo desde 1970 lo que ha penmtido que Me desarrolle
toda una tecnologia a su alrededor. Sus resultados son tan
conliablcsoomo los de Ia soldadura de nrco volta teo, reqwe
re de prccauciones similaresprevioy duran tc su aplicnd6n.
Su ventaja es que puede hacerse de mancra autormlticay
comprobar sus resul111dos inmediatamcntc dcspu~s dl.' eje Figura 4.23
cutada.
Esmcrilado y sujccian
AI igual que en Ia soldadura de arco 'Olta1cose reqwe Se ham cl cone de ambas varillas y puhnl.n cfesbam.D.
l'l.'satisfncer. previoa suaplicaci6n. una sene de requisitos.dosusupcrficie basta qucquede pcrpencilcular al tjcdtio
tales como: bana, tersa. =hordes ni rehabas. y limpia de 6xidos, d&
pu&se sujctardn con sendas prensas urudas nl gatohidran
Vcrificar In calidad del acero. lico y se vigilarli que queden"jll!rfectnmente a lineadM ya111
Ellminarlos6xidos quecontengan loselementospor In separaci6n previsia (fig. 4.23).
unir.
Selecclonnrcl cquipoadccuado para l'Ste trobajo. Elcvaci6n de 14 temperatura
Emplear mano de obra altamente calilicada.
Venficar en laboratorio que el metal no contenga El equipo de calentamiento cnnsta de una borqwlla lXII
sulfuros. carburosonitrila;. sopletes que hCncn sus boquillas onentadas hacu su cenllll.
Usar Ia fuente de calor recomendada. tanques de oxigeno y acetileno, regulador y rnangueras. 1
Controlar Ia temperalllr.l para que sea exactamente procesose IDICU COn una fioma reductora. tnye<Undoun 11!0-
Ia reallllCndada. yor conterudo de acetileno para evitar Ia ox.idac:Xin en Ia""
Revisar los gatos paia que apliquen Ia pres1on espe- perficie de II'- harms yestas se llevan basta una temperallln
cilicada. entn' 1200y 1300'Cquese mantiencconstantchastatcrtm-
nar Ia prcsi6n que se ejerccnlsobrc las barra.s (fig. ~.24).
Durante cl sol dado se \rigilaril.t1 cuidadosamcntc lossi
guientcs puntos: Prosi611 sobre las lx:rrras
Esmerilar los enremos de ambas v&rillas dejando- El gpto ludrnulko aplica Ia presiOn sobl'l.' las bams
las sm dtscontinuidades superiOres a 3 mm. con loquc .._. micia Ia fusion de sus cnremoo. continuaodl.
Calentar las dos piezas de manera unifonne. basta cerrarw el espacio entre elias. momento "n que~
Aphar Ia preoi6n basta alcanzar Ia e.pecifu:ada. incorporn rruis oxJgeno que cambia Ia nama a una """"''
Verificar el resultado lisicnmente y con ultrosonido. se continua aplicnndo pres;6o y se dcsbUJ cl qucmadordt
Figura4..24
157
Figura 4.25
Omrprobod6" de re5tJIUJ.dos
L
Externos. El diametro y Ia longimd del bulboalfinalizar Figura 4.26
Ia soldaduro dcben ser entre 1.2y 1.4 vcccs cl diamctto
do! Ia barra (fig. 4.26).
Resistenci.a. U. mspea:i6n de Ia so!dadura par ultr~
nKio $(' crcaua <on dos ttamusores colocados m rorma 4.3.1.3. Uniones mecanicas para borros ck refuerzo
perpendicular sobre las costillas de las dos barras. :\1
operar el equipo emile un sonido que se rcficja produ Un ~IStcma usual para lig;u dos barrn~ de reruerzoes Ia
ciendo un ceo proveniente del bulbo verificando que el utilizaciOn de uniones mecinicas. s61o se usnnln modm
material es continuo y desaparecieron las superficies que g.aronticen ccrtcza en el resultado final. estas union~
extr<.:nJA$ do cad a una de las barras pouoldar En In pan sc restringtn par su costo y porque reduccn Ia scparnci6r.
lalla del equipo aparecc el efecto logrndo mostrando Ia entre las votillas dificultando que el concreto baje en ele
correlaci6n entre Ia magnitudoimensidad del sonidoy memos angostos como muros o densamenu~ armados com<
Ia resJstcncia obtenida a Ia tensi6n. El e<jUlllOespcquclio columnas. E:ri>ten diversos tipos de umonc'>. a continua
yponaul lfi~~o u11. ci6nse di.'SCribuin tresde las principales.
158
CAples mecdnicos se rccurre por su COISID, porIa gran expencncia que se rienc
en elias y por Ia facilidad de hae<>rlas en e1 prilio donde
Cons.sten en un rubo con lllll}'QC" restStencia que Ia de se ronslfUir.in y gcneralm~ntc emplcando insumos y mana
las varillas y al que en su lomo ., le hnn hecho pcrforncio- de obra de Ia regjoo. El concreto rcfonado es um comun
nes roscada.~ que ace pta ran un tornillo o un "prisionero. que frecucmemcntc pro\'Oea uno falsa confianu y ante un
Dentro del tubo se mtroduar.S en cada e>:trerno una barra unprevostose cr-e factibl~ modificar indiscrurunadamcDie
de rcfucrzo y ambas se fijann apretando los romillos o pri el proyecto original. siruaciOn que de Ucvarse a cabo pu<>de
sioneros, segtin su diseiio. El cooector pu<>de ser para unir poncr en nesgo Ia esuuctura o pane de ella: es recomenda
barras del mismo dulmeuo o accptar vanllas de dioSmet.ros blc que sea cl diS<oindorqwcn realic los modificoc;oncsde
diferentes [fig. 4.28). acuerdocon el modelo eslfUctural que elabor6.
1 coocreto refon.adose logra cuando se unen de m~
Sistema roscado nern pcrrnancnteel ooncre~oye] acero. dosmnterialcsdc
difercnte origen. rcsistencia y m6dulo de elasocidad que
1 cople tiene roscas eo ambos cxtremos yen elias se asociados penruten fabricarclementoSestablcs, en los~
mtroduce Ia vanlla a 13 cual preVIamcnte se lc fonn6 una lcs el concreto asumc Ia funcion de dar Ia fonna y absorber
"cuerda ('(\nica" que embooara encl. El sistema puede en mayor medida lcs csfuerzos de comprcsi6n y el acero los
aprcciarsc en Ia figura (fig. 4.29). de tcnso6n. ronantc. torsi6n y parciahncnte los de rom pre-
siOn. La asociaciOnes estable gracias a qul' Ia adherencia y
Sistema a/uminotennico andaJeeorreambosmatenalcspennoteclefotmacionesuni
tarios similares. cu~tnd o cl concreto alcanz.a su rcsistencio
El cople acepta. cnmo en el primer caso. que se intro- maxima el acero presenmsu deformaci6nurumria mixima
duzcan las varillas.luego a uaves de los orificios quecsten esto es, se oblig;t a que comoda una e, = 0.003 para el oon
ta se inyecw alunllllio fun dido o resma ep&ncn fiJando de ere to con una f ~ ,.para clacero. ConditiOn que permo
man era pcnnancntc las vanllas (fig. 4.30). te que Ia seccion transversal de cualquierelementoesteeo
equilihrio prcscntando sinular capacidad a Ia compresiOn l
a Ia tcn.so6n. siendo asf una oondiciOn basica C - T. Por se
4.4. ESTRUCTURAS DE CONCRETO REFORZADO guridad sicrnprc se harii que Ins secoones tel)gan una ma
yor resistcncia a Ia c:omprcsi6n lo que garantizara que co
Se conoce asia las cstructurns compuestas prepoode casode una rana esta se preseote en fonnadtictil.loqueS~
rantemente con t'lementos fnbricados a base de concreto expresa como C > T. condici6o que se conoce romosubrc
reforudo. En Mc!xico esms estructuras son a las que mds forzada y que~~~ su crllculo el proytoctista reSJ)"t6 y 31 haec
!)ll[t ml!l ll fl
Figura 4.29. SlStoma roscado.
e, = o.om
11
Figura"31
--I
~u
~1
_J,. d
J
una modificaci6n en obra por carencia de informacion se tcmcntc del comportamieoto plastico del acero y parcial
pucde alterarcon !amen tables consecuenci.1s. Estas exp.r e- mente del concreto, con loquc:
;iones pueden verse en Ia figura 4.31.
Susfatigasde trabajoestarandadaspor Ia rcsisten
Propledadei; del amcreto reforzado. c;ia ultima del acero o In del concreoo.la queOCUJ'l't
primcro, multiplicada pl.lr un factor de seguridad.
La calidad del concreoo reforado y sus propiedadcs Sus elementos se diseiianln de manera que:
depcndeo de los que inclividunlmente tienen sus compo-
nentes, el ncero y el concreto. materiales que fueron es- - Ehcerolongitudinalfluyaantesdequesepresentc
rudiados con amplitud eo los temas a ntenores. EStas y las Ia ruprura del concreto. permitiendouna faUa du"
anteriores consideraciones penniten obtener esmu:turas til en Iugar deJa abruptn del concreto. lo que exigc
versailles y cstablcs donde los elementos construtdos con un adecuado andaje que impida cualquier corri
I!Stelll8terial: mien to entre ambos. El lfmite de flu entia m;iximc
que lees pem1isible S defy ~ 4200 kg/em'.
Aceptan los esfuerLOS combinados que les exige Ia - El acero de refuerro transversal conlina.ti 21 ron
estn.tctura de Ia que fonnan parte. creto y tomara Ia pane que le corresponds de 10:
;\similan I~ forma de Ia cimbr que lo contiene en esfucnos de corlllntcy torsion.
estado Duidoy Ja mantiene una ve~en<hnecido. - Para efectos pnlctic:os se desprccia.ti Ia capaddac
Adqui.eren apariencia gralll en texhtra, color y tem- a Ia tensi6n del concreto.
peratura. - La manma resistencia de Ia secci6n transversal d
Admiteorecubrirsecou casicualquiertipo de mate- un elementosujetoacompresi6n sea una columna
rial una viga deseccion suhrefort.ada osmra dada por:
Tienen una gran durabilidad gracias a que el con-
cretopermaneceestable. f"c = 0.85 f c.sif"cS 250 kg/em
!"c = (1.05 - /"c/1250)/"c.si rc~ 250 kg/em'
Consideraciones para Ia utilizadOn
del ccncreto reftn'Z01io Sus factores de seguridad aplicados a cargas \Iivas ~
muertas permili.nln obtener un diselio racional y m
Las estrucru:ras de concrcooreforzado teodrnn un c:om- grado 1>redeterminado de seguridad para Ia estruc
poru.rmento elastica ante las licitaciones extcriorc:; y las tUI'll (fig. 4.32).
amdidones de lr.ibajo a que cstar.in sujetas independien-
fc f'c ~ E;Qu~JC'.ente
..- .- .-
- -
C:T
T
.I.. T
-+ -+
Figura4.32
Si ~ elemento es una viga simplemente apoyada y es tralliT con CSI3 figura se hace una :runplificaciOn SIISU!IJ-
cos> ac:ero de refuerzo longitudinal en su !echo inferior Ia ycndola por un rectJngulo con igual area en Ia que elan-
fall a puede ocurrir de acuerdo con las siguientes posibi- cbo queda dado por 0.85 Fey dejando que Ia altura a~
lidades: variable. user~ tgual a c par un (actor. 1!1 anserior tellllDIJ
multiplicado por el ancho de In viga da su resistcncia aLl
Ouecl aceroempiecea fl uirsiroult:ineamemeaque romprcsi6n. T estnni dada par el area de acero multipfi-
sc colapse el concrero: a eslll viga se le denollllna de cada por fy, cl esfuerwde Ouencia. Ahora bien, para obligat
setti6n balanceada a que una S(.'Ccionsea subrefonnda se tomar c = 0.80Jcy
Que el ac:ero Huya antes de Ia rupturn del concreto; al sunplilicar Ia cwia de compresi6n queda el u!rmmo rc
a e$ta Vlga se le denomma de secc16n subreforzada o = 0.85 I c. l!ste ulumo sermmo es el que aparecera on bs
subbalanceada. en e$te caso elacero presenlll gran- upreSJQIIes <lando Ia garantia de que son subrefor.r.adas.
des de formaciones antes del colapsodel concreto.
Que cl concreto se colapse sm que cl accro empiece T=C
a Hur: a esta viga se le denonuna de secciOn sobrere- Asly=rcob
fanada. 8 indeseable por oo maoifestar su falla pr~
vtamente. U1 capaddad de carga de un elemento Ia dard su apo-
cidad a momen toy a cortante, su momcntoresistentcesU-
Esfueru>S en elemen t:D$ de concreto reforzodo r:i dado por cl parfnnnado por 'ry Cy Ia scparaci6odenm
ambo!.. Si sc igualan el momcnlo resisscnse y cl momeo:o
1 dlseilo de los elementcs de concreto reforzado siem- llexiooante se obrendran los demas elementoS que~
prc se haec con secciones subrefonadas, 1~muno desafor- re su d""'ilo. lgualmente necesano paraa ,~::.~:=~
tunado porque el area de acero es sufiClente para soportar men lOSes tener una relaciOO entre las n
J.a carga de proyeao, en cambio Ia secct6n de concreto se del acero y del cancreto que seglin el ACJ estara dada
obhgp quco sea superior a Ia nccesana parn provocar que el q ~ p /yf/'c y un factor de resissenoa dndo por F. ~~..
aceroHuya antes de que fallea Ia ruprurn elconcreto. Laca- presiones de los diferentes bpos de vigas se basan eo<!II<SI
paddad de fluencia del acero ind1ca el grado de ductilidad variables.
del elcmento ames de Ia faUa abrupta (lei roncreto que sc
presenta en una zona de aplastamienro en eJ !echo superior Dlagranuu de esfuerzas en vlgas
y que cede cuando supera su mruomo esfuer.r.o. &Ill situa-
ci6n se aprecia en Ia figura -t.33. Un eon~truCUlr al apegarse al proy~'C\0 que eje<t1!1!ri'J
Se puede volver mas doctil un elemento si se ana- deJar:i Ia responsabilidad del mismo en el diseliadorv
de acero en ellecho de compreskln. Jo que mcremeruasu reVJSt6n en el OROyen el cr. porloque este teztoS<~Im~
capncidad a este esfuerzosin que se aumcnte Ia resistencia a dar liu expresiooes que ~rmillln enlicar las oro0011:
toea! de Ia viga a! permanecerronSill.llte el aceroa tensiOn. oes geomeoicas permitidas para diversos elemen~
De aqui se deduce que se puede mcorporar acero de rom- caoridades minimasy mmmas del acero pnnopal
presi6n en una viga subrefor.ada sm que se alteresu condi- aceptnn para una secci6n subbalanccada. Ia lon,gitllld dt
ci6n de dlSC11osai\'O que se acen1ua $U ducti!Jdad. andajc que deber.ln sener las vanUas a tensiOn asi <COillll~
E1 oomportamtenoo de una st'tti6n balancenda se pu~ mfnin1odc acern transversal porrolocllr. ~::::
de obscrvar viendo Ia dislribucion de esfuerzos en Ia sccd<in adicionaly sin profundizaren untema que no
de una vsga simplemente apoyada. tal comoesui en Ia figura allibro se dnn las expresiooes para el clilculo dedi"ellq
4.3 1yen Ia figura 4.32 donde se aprecln cl equili!Jrio entre upos de Vlga.'i.
Cy T La distribuci<in deesfuerzos de rompresi6n presen-
13 una forma semiparab61ica con/ccomo maximo valor y c Diagrama de esful'fUIS en vigas doblemenl1!
como Ia profundidad del eje neutro. dado lorompbcadoque das (fig. 4.34 ).
Diagrama de esfuenos en VIF,aS r (fig. 4.35).
Refuerw minimo
donde-:
b - ancbode Ia viga.
Figurn433 d a peraltP efectn"Ode Ia \iga.
161
.....
rc
b lc
., " Lr
+
r, = IA3 - A'Jli\1
Agura4.34
b - b'
~
!
d
+ !I
-
f
I
I
1: = (A3 - AJ)fy t
b' Agura435
sl6n:
El acero transversal mfuimo estar.! dado pot:la expre- ma cantid ad de =
en ambos Jechos.
Collf'orme aJoanterior los elementos de concreto refor-
zado deberao satisfacer que:
Av.,.., = 3.5bdi(F~ /y)
Tengan una resistencia uniforme.
donde: La resistencia de su secci6n tranS11ersal sea igual o
ma}'or que Ia acci6n d~ las fuerzas que se apliquen
F, = O.S,y laseparaci6n maxima entre estribos = 30 em. sobre ella.
SllS deformacionesy agrietamiemos esten Jimitados na "bastones". No todas las varillas deben ser rra.sladadas
a valores de scrvicio dentrodc-su rangoclas6co. de un h=cho n <Jtrn,la esp<>dficaci6n indica que como mini
mosecooserveen eloriginalla tercera parte dee!. En todo5
los casos para proreger el acero de Ia corrosi6n se vigilara
4.4.1 . Vlgas de concfeto reforzado cumplircon 1 espeSQr del recubrimientoespecilicado(figs.
-1.36 y 4.37).
4.4.1.1. Colocad6n del acero /ongitudlnol en las vigos
Longitudde anc/ajc
El accro principal en las vigas y losas seCOIQCara en Ia
m oudad y forma indicada en el plano consuuctivo yestara Ll capacidad para que tma varilla accpte (uenas do
de acul!rdo con Ia mngnitud dcl memento Uexionante del tensi6n o compresi6n sin desplazarse de so posici6n origi-
elemento y ron Ia forma de su diagrama. lo que ilnplicara nal en Ia ma$a de concretose logra mediante Ia adbcJenci<J
que parte de las barrAS-se recl>rtenocambien de un !echo a que proporciQna su corrugaci6n y se rompleta cotl cl anc1!,
otro. Para hacerfisicamcnte este tambio In m~s fadl y coo- je de sus extfernoe<. Dicl10 Mclajl: puede darsc longitudi
n6miro es tomar Ia barra ydoblarla a 45". dar Ia longitud ruilmente o colocando en sus extremos una escuadra o un
neeesaria para pasar de un !echo a otro y voher 8 darle un gancboque ten~ una longirud como In que a oontinuacilln
doble-t a 45" con !o que queda oucvamcnte horironrnl pem sc indic:a:
en ell echo opuesta, Ia figuta se denomina -bayonera" y se
ubica donde hay camb10 de signo en el diagrama, situnci6n Andaje longitudmaL
queaconteceentre el qumtoy el cuartodeun claroquc for-
me pane de elementos borizontales contmuos. El SIStema - 10 dhimetroS nommales.
evita cones y longitudes de Mclnjc. De requerlrse mas ace- - l..4 1ongirucl de desarrollo (1.,) dada por Ia sigutentc
ro del propordonado en csta fonna se recurrini a tramos de expresion:
varilla qu~ tendrnnJa longirud neccsariamasuna adicional
cquivalente a] anclaje quercquieran, a estosse lesdenomi- 1.., ; 0.006 d,.,..fy
I I
. . .. . . ...
~ i. ~ 0
.
0 .......
~~. :,.. 1--- l / --1--
~ ---- r.,l -----~1---l/4 - ---1:: :~ ::
L..: ~=....:':r----------- t
' :.._
.. : .
Figul'll 4.36
OOten delolo
tf=10cm
t=-2cm
Von I }
1 ~--' 2N 5
Figul'll 4.37
donde:
I. h
1.\j 15> 15o I~>
... . . . ... .. . .
:~ '!.. ~ .....,.-' - +
I.!.- r-.- ~ ~ ~
. . . . .. .. .
lo.
.
'
.
164
..
4 ..
f igura4AO
.._. .
vrga.
Figura 4.42
Cuando se cruren con otro elemento se respetnra unn es- ReJaci6n entre peralte totaJy anchoser:i:
pccificaci6n similar considernndo Ia h de ese elemento:
h/1>?:3
t~,.. s. h,,..no
d,. s 11..120 Ancho min.in1oser:i:
La tabla 4.18 pued e serde utili dad para In distribuci6n -25 cm.
del acero enlas vigascuando nose coloca:n en paquetes. Coltrespecto a Ia columna en que se apoya:
Aqui se us6 un TMA = 20 mm y unrecubrimi~nto de
2.5 an para el a~ero principal y 2 an a partir del patio
exterior del estribo si estc es de alambrtln.
Excentrieidad m3.rima el eje de Ia viga no deb
Tabla 4.18
cstardesplnadodel eje de Ia columna mas de IO'l:
de su ancho (vease 6g. 1.43).
MirrL Ancho dela sucl6n (en em)
dt bo!to 10 12 IS 20 2S 30 35 ~0 es b.,fiO
3 2 3 3 4 s 6 7 8
4
s
2 3.
2
4
3
s
4
s
s
7
6
7
6
r
lA
s
-
6 f.. 2 3 4 6
8 < s s "I
3 ~Column
10
12
2 4
2
4
)
i.,... 0~
. r.> I.
0
d~ " .b "o C>;,
Relaciones geometricasetl vigas " lo
.[:>."
0
Las principalcs relaciones geomet:ricas entre los ele- I> I Q.
mentos son: . . :.
"::] . . v
~v'9'1
Columoo
Q) loso.s mocttos
Flgur~4.44
Por su condki6n de apoyo. las losas se dasilkan en: Sera cl quc resultc menor de los dos siguieotes vnm
r~Scm.
Losas apoyadas en ~r.~bes perunetrales.
Losas apoyadas en ~r.~bes part~lelas. I~ 0.34 J,J'-[fs~X::-w-:X (perimeuo del t.ablerof.l00))
Losa~ apoyadas directamente en las rolumnas.
Losassobre un sistema de.viguera y bovedilla. dcmd~ L a o.G f,ron dos posibilidades:
Paneles (para pisos. te<:.bos y muros).
Si/~ 2000 y ws 380 kgim' el tt'nnino 0.34V/sxr
vale 1.
~ cualquier otra rondici6n se tomara Ia cantida.!
4.4.2.1. Losas macizas apayodos en trabes perimetra/es que resulte de su calculo.
Estas los as se cuefan monoliucas t'On sus lrabes peri- Para calcularel perimetro en ambos casos los Iados
metrales (fig. 4A5). continuosse incremenwran eo:
161
I)
25 % cuando los apoyos sOn monoHtkos con Ia losa. Abertums en losru y muros
.50% cuando los apoyos no l!Qiunonolitie(IS.
Cuando sea :nl'Cf.'Sario abrir hueros en Josas o muros se
Arero de refue.rzo en fo!as nldci'ZDS recomienda tomar Ins slguientes p.recauclones (fig. 4.47):
El refuerzo en las losas sera semejante a! de dos vigas VeriJkar que las dim~nsione.s del huero no sean
onogonalcs. como se aprecia en Ia figura 1.46. Se usan va- muy graodes.
n'Uas ron diametros pequeiios alin cuando estoselcmt'ntos Que se oleje de columnas. muros de carga y mbes,
oo cumplcn t'On Ia relaci6n de 20 .-eces el dilimetro de Ia para cvirar que se p roduzca penetraci6n sobr<' Ia
-.riUa ron respectoa su pe;alte. losa.
168
..,... ..-
'=F ~.so 450 4.SO =tJ
I
I
DJO
O.li
I
I
()..)0
0.1>
I
I
OJO
Oll
1I
I I I
I
I
I
OJO OJ) i
I
,0.15 0.15 I
I
OJS
' Oj)
0.15 I
I
4.50
I I
t OJO
},_
I O..lO I
.-6-
O.JO
J
figura4.46
Acero de refueno ro
.....: /'
/ v lj; I/ /
"; x "
/
/
""
~
~
' 1/< / 1-c=?"
COiomoo
c""" e-o
1J0 ~A E"'"""""Y..-;.;.,
tinutaci<lmsqueobbgan IO&muros lDtertnedios. PoTiosda- fonnan una reticula y sobre i5ta se cuela un Iinne de oom-
rosquc accpum entre colwnnas deben ;eraudadosamenre pn!S16n que servirade pisoal nivel supenor. Elespacioque
proyec:-c.~das y consuuidas. La base de s u disei\o son gran queda Cl)lrC las nervaduras y el firm<'. se dl'sea que quede
des capneles sobre columnas ligados emre sl medianteun vacio,se hacecon 1m molde,gencralincntcdcfibrademlna.
mlnimo de trcs trabt!s en cad a $tntido. las principnles :w cstc hucrolie conoce como "alveoJo, dedt'Searse que quede
len de los cjes de Ins columnas y las secundnnas paralelas a lleno pnrn ~plicar sobrc cl un aplanado de yc!!On de mone10
elias. cl conJUnlo que<la rigidizado adecuadamente. En las en Iugar del moldc se coloca un paralelepfpcdode poliestire-
trabcs pnncipales se apoya un sistema ,Jc nervaduras que nolllqucsedcnomma 'case<n" (fig.4.49).
Pion<o
S1 cst.in 510bre los ejes de las columnas o muros de 4.4.2.4. Vigue toy bovedillo
carga: b = 25 em.
Si eslin adyacerues a los e,JeS de las columnas: b = El 5\Stema de YJgueta y bovedllla l'S muy usado en edi-
20 em. fioos de vtVIenda,su romportamientoes ad<eu.tdo en...,.,.,.
- En cualquieroaaposiciOn: b- lOan (veaselig. sismicas hasla para seis nh-eles. se recurre a a frecuenre-
4.5 1). mente poria facilidady eronomia con Ia quecubrendaros
oto :j:
o.zs 210
Figura 4.51 Figu"' 4.52
menOJ-es a 5 e indUSJJ6 m. Su diseno las vuelvedeficientes Requisitos portantes de estos sistemas
para trabaJar como dinfragmas horizomales pero al combi-
narse coo muros de carga constnidos con block d~ cenimi- Cumplircon los requisilosde panelestipo n:
ca ex:truida y perforada. fat.ricados con arc-ilia seleccionada.
wmprimida basta que alcaoce una alta dens1dad y fabrica- - [~ 200 kg!em'
da en forma multiperforada o con hueros, permite que se Ac2: 0.7...j(f'djy) .
integren tableros de este material con gran capacidad para Sison pretensadas:[c 200 kgtcm'
resistir fuer~as cortant~s. caracteristicas que los vuelve una - Una vez cargadas no acusaroin una Oecha .JDJI)'Or
maocuemasatisfactoria con las losas de vigueta y bovediUa. de I> s /..1360.
!.a construcci6n de este sistema debe respetar lo indlcado
porIa norma NMX-C-406-1997-0NNCCE; /. C Sistema de Soportar las siguiemes cargas:
viguetaybovedillayoompqnemes prefabricDdossimilarupara
losas.Erpecificacione$y mf.todosde pru~ba. - En vivienda:w s 100 kgtm'
Enoficioas: wS 150kgl"m'
Componerues del sistema - En laboratorios: 111 :>: 500 kglm'
El sistema est;\ integrado por treS componentes, dos Tener como peraltes mlntmos wtales y para sus fir
ponames y uno de relleno. ellos son: mes (tabla4.19);
Figura 4.53
1'\uro
Foguro4..SS
U4
Clasijcad6r1 de los panelcs - Rcsutencia al fuego:
f)
ol Con co1go o:.iol
0 b c
lr ry It
1 1
7
.,f- b --,f
~~~~
cl tollo en composici6n
i
h
..
0
. . . .. .
......
.
: ... .. .
'-~~
0 ..
.
:~~)t;.:
l .,.; 0
115
:Annado de acero eJJ las colun1nas con
dmtw secci6n
b,=30cm; d,=30cm m ..
.
. ..
.....
... :
. t .
...
'
,I .
.....-........
;
Flgura4.S7
t ...
no
do
...
Column as de concreto con a l ma d e acero Relaciones g<:ometrictts en las ccfumnas
Figura458 F1gura4.59
116
Figura 4.60
o> t\uro con 'ewic:d6n loc.,ol
- Mums de concreto.
- Muros de concreto precolado.
- Muros confinados: Ia dimensiOn tr311S\--ersal del ele- Figura ~.61 . Muro con carga ventcar
mento connnonte tendrn como mioimo: b,s 2.5 r (vea-
se fig. 4.60).
- Mums sueltos (tig. 4.61). 4.4.6. Procedimiento constructivo en
estructuras de concreto
Muros cstructurillcs cn construcciones de uno o dos ni- El proceso se mcia hacienda cllr.l%0 y colocando b
velcs. lotes. eo caso de que vaya a llevarfos.
Despuesse descabeur.in",estoes.sedemoleri
- Con hura deentrepJSOmciiO<de3 m: 12 10 em. ere to de Ia p3rtesuperior de loo; piloces p3ra hi!.'!" suriCI'
- Con altura de entrepiso map de 3m: t <: 10 em. al de las comrauabesoal de loo; dados.
AItellllli1Ar Ia ettavad6rt~colara una plantilla de con A1 diseiiar Ia cimbra de una colulllilJlse ronsiderara que
trcto pobre f'c ~ 100 kg{em' y de 5 o 6 em de espesor. las presiones del concreto se tomar.in con los yo.1pp;" o
sobre Ia plantilla se trazacinJos ejes deJa cimentacion. los sunchos" de madera ode metal, y en losmuros con
s~~enda bacerlo cuidadosamenle utilizando apa- los separadore$ o moiios". Los pu11t!iles .inclinadosSl'r
ratosde topogrofia. viran exclusiva.mente para mantener en su posicioo Ia
Se procedera a annar e1 aeero de Ia dmentaci6n cuidao- cimbra,saJvo cuando estasea coJjndante <:00 unO de los
do de ligar a Ill el acero de 1o:; pilotes del que se doblar.ln coswdos de In cxcavaci6n. en cuyocaso debernn resistir
ru.1 varillas a 90' para foxmanma escuadra". Ia totali dad del empuje que ejcrza e1 ooncreto.
Se dmbranin los oostados de zapatas. coruratrabes yda- Para aument:arel ntime.rode usos y permitirunfacil dcs-
dos de las colttmna.~ ha$ta Ia alrura que se deseen colnr cirnbrado.la madera de mntacto debe recubrirse con at-
monoliticamente con Ia 1osa de cimentacion. gUn lubricante, como aceite, diesel parafina o producros
Paraoolar los elementos perifericos de Ia cimentaci6n se de poliester. Por limpieza. se remnuenda evitnr eJ uso
podrin usar losmurosde Ia excavaci<ln comorespaldode del aceite requemado" almO se denomina allubricante
Ia dmbra adosandoles nlgun tablero de poliuretano ex- de ruotores ya desechado.
pandidoo de aserrfn comprimido. Una adL'<!uada colocaci6n del concreto requiere vigilar
Antes de colar esta cimbra se colocara alguoa hoja o rollo su rewnimieuto, en el caso de concreto clase lias espe-
dematenal impermeable que aisleel tcrreoonarural del cificaciones ~igen que sea menorde 9 cmysi se requie-
muro porconstruir. re mayorse darn ron adirlvos nuidificantes o aiiadiendo
En caso de colar 1o:; elementos perifericos con concreto agua y mas cemento para conservar Ia relaci6n agua-
imprumeabiliz.ado. se recmnienda dejar ahogada en.el cemcnto considerada en Ia propord6n original, de usar
muro una banda de neopreno en el sitio donde se vaya a aditivos se tomatin muestraS antes y de~puc!$ de adido-
realizarJa junta de cola do a fin de sellar esta uni6n. narlo. l.a selecci6n del revenimiento debera buscar un
Para que el concreto de los elemenros vertic:ales, dodos, equilibrio entre Iacllidad de colocaci6n y economia. Con
muroso contratrabes. queden monolitiros con Ia losa de frecuencia, en elementos angostos mmo son los mUJ'05
dmentaci6n ode Ia zapata, seinic:iar.i el colado vaciando m n tm espesor inferior a 15 em, se requieren reveni-
cl concreto porIa parte superior de su dmhra basta que mientos entre 12 y 15 an. y para espesores rnayores en-
se "escupa" oanujepOrdebajodeella, inmediatamente tre 10 y 13 em cuando el concreto va a ser bombeado se
despues se vaciar.i el de Ia losa para evitarse produzca ne-cesiWl revcnimicntos entre 14y 16 em.
una "junta frin". Sc vigil am q_ue el rlempo transcumdo l!l concreto colado en columnas y muros pucde scgregar-
entre ambos cventos no rebase el del fraguado inicial del se,loque seevitausandotubos tremJ de6 a 8" de diame-
concreto. ll'Q acondicionados con embudo y mlocando su extrema
inferior ahogado en el propio concreto quese esta ver-
tiendo. Dado que las presiones sobre una cimbra verti
4.4.6.2. Construcci6n de columnas y muros cal son mucho mayores que las que soportan las cimbras
pnra elementos horiwntalesse recomienda limllal' Ia vc-
Las cscuadras para el anclaje del acero principal de co- Jocidad de colada a 2 o 3 m por hora.
Jumnasy murosenlas losas de cimentaci6n. dados ocnn-
uatrabes, segun el caso. se sujetaran de man era que sc
eviten desprcndimiemos durame un sisrno. Si estas es- 4.4.6.3. Construcci6n de trabesylosas
cuadras ~ colocan sobre Urta losa dcbcnin quedar entre
dos parrillas de refuer.oo bori1.ontal; de especificar cl pin AI cimbrar se remmienda vigilar que los apoyos de los
llO s6lo una panilla se recomienda fonnar otra sobre ella pun tales queden firme.~ y sin posibllidad de bundirse.
o colocar en cada uno de los !ados del clemento vertical Se supervisard que cualquier ranura este taponada para
tres varillas del mismo diamell'Q que Ia inferior. e.vitar que se fugue Ia lechada.
Dado que Ia altura de los~ificioses rrecuentemente-ma- Se recomienda que Ia dmbra este proyeetada de forma
yor que Ia longitud de las varillns de refuerzo de una co tal que al descimbrarpermanezca inaroovible un punt!il
lumna, al continuarlasscvigilan\ que nose empalmen en en el centro del daro; esto da.seguridad. noes correcto
un misrno plano mas de 50% de elias y preferentemen- descimbrar y desput!s colocar el pun raJ.
te que ,;oSlo sea 33%. La scparaci6n entre cada plano de Se revisara que losdob1ecesde lasvariJiassehayanefl!<'-
uaslapes tendrauna longitud minima de40diamet:roS. ruado<! Ia distancia que marque el plano, respetando las
Coloc:adas las varillas del refuerzo principal se fijaran longitudes de anclaje. La varillas cortaso "bastouos ten-
en su sitio los estribos para proceder despues a colocar dnin una longitud que induya el tramo para su anclaje.
los rostados de Ia cimbra previamente hahilltados. Para Sevigilaraque roda Ia pan:illa esu!levantadao "calzada
los mums se puedc, de ser m~s conveniente, hacerlo en para dar a! aceroel revesilinientoespecil\cado.
el suelo y concluida Ia parrilla deTefuerzokarla ycqlo- Antes del colado se humcdecera Ia cirnbra durante dos
carla en su sitio. bora-
Se procurnrli no emplear c."''n<.TetOS' con revenimientos desmonrable. La inversion e.neste eqoiposejustifica porsn
wayores que losnecesarios parasu oolocaci6n, incluycn- en1plco reneralivoque de else haceen variasobras. La cara
do si seva a usar -bombeo. en contaeto al ser soportadapor piezasde madera requim
Duranteel coladoel concreto sc colocaro de inmediatoen se muestre el diseno de ~sloselememoslu.n:iwruales, mell)-
su sitio dctinitivo. evitando que se creen monticulos que dologla que a mntinuacitln se epondrn. Para Ia sopone..~
provocao coocenaaciones de carga.no ronsideradas. tubular se recomienda recurrir a las tablas decapacidadde
Se vigilani un uso adecuadodcl1librador, pnxurandoque <:aqla quecllabricante pone a nuestra disposicion.
el cabezal entre verticalmente o <'Oil angulos no menores Las cimbras de mad em deben tenerpropiedildes COOlO
de4S' conla horizontal. ~evit:ani quequt>de irunersoen son las de:
1!1 mismo Sltio uen>pos mayorcs de 10 s y nose cmplearo
como elemencode n(lllrreo de Ia me1.d~. Ser sulicieruemente.resistemes y rlgtdas para evu.u
En todo momeruo sera necesario supervisarel oompor- deronnaciones.
tnmicnto de Ia cimbra. se m locnran hllos n nivel atados a Sercapacesderesistirlasc~rgas muertas.v vivasqu.
puntales cxremos, el..nivcl inicial delhilo serransjl(ll1ani sel'=enten durante eJ cola do.
a los puruales oolocando en ellos una marca que penniti- Serautosoportablcs basta que el froguado del em-
ra detectar por referenda cualquier asentamie.nto 0 de- crew garantice que alcanw 70% de$u resist cOOl
formaciOn durante el depOsito del ooncreto. de proyecto y que su derormaci6n 110 sera mayou
Se podnin descimbrar trabes y losas cuando el concre- 1/300 del claro.
to <tlcance 70 % de su capacidad de j>royecto. situacicln Tener-apoyos lirmesque.eviten hundilruemos.
que QCWTC, si se us4 rcsistencia nipida, sobre el cuano o Evitar fuga de lecbada e ntre las duelas, hOJas de
quinto rua yen resistencia normal al fmalh:ar Ia tercera lriplay y cualqoicrotrO clemcnLO de Ia earn en cm-
semana. taeto.
Transcurridas.24 b de caladas t.rabes y losa se pod.ra Estarsamradasronagua antes del coladopara e<ilar
continuar l!1obra aplicandocargasro()deradas sobreellas que Ia absorban del concreto.
si se mantienen cimbmdas.
un minimo cuando tcnnina su fraguado iniciaL Esta varia- mediante "yugQs" o auJllos de madera" m~tali=. a est<)S
c:icin de presion invita a vigilar Ia velocidad de colocaci6n
Ultimosse les conoce. COJlll) "sargentos", CtiJl' fun66n. ode-
del conc:rero, amaJIOr rapidez se requcririi de ent"Ofrndos mas de unirlos tablcros, sera resistircl empujc do!l conaeto
llllisrefonados pararutlros y columnas. Estnse vist~aliza enuna ve1. qne sea depositado en el interior del encofrado. Si
Ia tabla 4.21 delasecci6n 4.5.5. Ia alnarn de Ia columna pasa de 3 o-lm. y sc supone que su
vclocidad de col ado sera superior a 2 mlh, se proccde a nr
busteccrla, para clio. sc incorporarii una segunda bilada de
4.5. 7.3. Cdlculo de dmbras largueros adosadosa los anillos y sujctos-por una segunda
bilera deanillos. Para sujctarla cimbra en susitiose coloca-
Para Ia cimbra de column as o Ia de sus dados se dise- riin "puntales inclinados" que mantcndran su vertiCl!lidad
iian fonnas similares a Ia que se muestra cola figura 4.62, o la JlOSci6n que asigne el proyecto; esws elementos ennin-
en doode Ia cara en contacto se rigidiza con largueros for- gun casocolaborarao a resistir las presiones hidrosuiticas
wando un tablero por !ado. los Ulbleros se sujetan entre si que se ejercenin.
180
4.5.1.4. Ombras para muros s.: apoyani en eUa una boja de poliuret:ano expandtdo q'"'
sefVInl como cimbra y cl espesor del muro se dani ml!d1.1n
Las ombras para mums se diseiian coloando un Ia te "sillcw que har.in lasvecesde separadon,;del t.a~
blerode madera ~ncada uno de susfururoscos~ados. como d" Ia ctmbra. Previamenrese verilicanique Ia pared que~
puede WI"SI! en las fi!luras t63 y 4.64. La car.~ en contac- tienc rcs!SUni el empuje que ejena el concreto fresco soOt.
10 de los t:ableros se roru;truye con lriplay o con duel a y se eUa. tgualmente Ia cara enerior se apuntalani de manera
refucrz.a uuhzando largueros y madnnas en fonna similar que resista esas prcsiones.
a los utilizados para Ins ombrns de las losas, pero con clt>- Cuando no reqmere darse un acabado aparent~ pu~
menros mils robus!QS porIa presion que ejerceni el concreto den susuruirse los separadores por "torzales" (vease fi&
sobrc ella; generalmcntc se colocan dos largueros en fonnn 4.uS). h~chos en obrn retorciendo cuatrO alambres recoa-
paralela parn entre cllos pasar ~I "separador". censor me dos del niimcro 18: dado que paro rcurnrlos e~ nccesa.no
uilico que atraviesa de Indo 3 Iado ambas e-arns: su disetio maltrntarla cara dcl murosu usoqueda restringidoa aque
pennite a In vcz rt'Sistir I prcsi6n que sc t.eJtdra sobre cl llos casos en que quede cubiertn, como en lao cimcnta~
tablero e impcdir que In separacion entre ambas caras sc nes o en los muros por revestir.
cicrre. Estos scparadores en el mcdiode Ia obra se les deno-
mina "motios". son de alnmbre gnt~ estirado en frio a lo.
que se les ha dOtado condos muescas. una detienc un cono 4.5.1.5. Ombras para trabes y losas
de phlstico que CV!ta que el costa do del encofntdose cierre
y cl otro sirve de retcntda para apoyar una cuiia metaliol o La rRaJIOria de las veces es necesano ombrar COOJUD
upata" con Ia que se deuene el empuje que se tendni. En tamente w trnbesy Ia losa para que el concreto de ambos
caso de que cl muro por colar quede adosado a una pared quede monolitico. La cara en contaeto es amuin que sea dt
Flgura4.64
Flgur'l4.63
Flgura 4.66
Nudo. lncrustaci6n pencru:'ci.m~ a una rama que Buena apariencia. ronsiderandooornotal que:
S(" d~~prendtoocon6dcllirbol
Alta duclilidad. C<tpacidad de dcformal'$e sin fallar. Como condici6n para que In cimbrn sen adecum!AII
Aha relaci6n resistencia peso. rrabajo que desarrolla nl debenl cstar hccha con madf!l
Htmlll!lcneidad. que rcuna las caracterlsticas antes descritas, en Mlfxi!ll
Capacidad para aceptar conexion~s de alta resis- madera mas usada es Ia de pino de ~nda del tipo \41
tencia. cuyos esfuei'ZOIS pennisiblesSOO!
Su mOdulo de el3Sticidad estar.i entre losSlgmeotes:
Flenon y tensi6n: 40 kglcm2
Crupo 1: Esuperior a 120000 (k!!/cm'J. Compre;u6n para lela a Ia !ibm 30 kg/em'
Crupo II: E de 85 000 a 119 000 (kglcm'). Compresi6n perpendicular ala libra: 11 kglcm-
Crupo Ill: EdeSOOOO a 84000 (kg/em'). Cortante paralclo a Ia libra: 6 kgfcm'
M6dulo de elasticidad:
Dcfectos dentro del minimo oceptable, como son los Medio: 70000 kglcm'
indJ<:<'dos en Ia tabla 4.20:
- Minimo: 50000 kglcm'
__,
~ dt Con un dam<:ro maano de 2 em y un> el tiempo que el concreto reqUtere pant..,. ama.
borde scpoi>06n ~de 60 em ponable.
ib)odurn 5t ptm\rttn s61o en ..,.. de los ..,.,_ y con Ser capaz ill> resistir las corgas muenas y m'ilSqrlf
lon&otud no mayor dd >neho de b poeZ> sc presenten durante el cola do.
Ac2nalamotnto M!J<omo pormo.soblt dt 2'Mo delncho deb
pom
5t perrruW.IO mm pelf cad m dt long~ud
4.5.2.5. Datos b6sicos para el c6/culo de elm bras
dt b poeu pm ~den de J8 '""' (I~ on) de
..,.so o 2-S mm p>r> m>dm de 290 mm Del concreto:
(6an)
St p<tm;lZn 5 mm pelf CJCb m dt loni>tud de
- Peso ''Oium~lnCO.
b paeu pal> m>dtn de 88 mm (4 01) dt illldJo Tiempo para alcanzar 70% de Ia resistcmClia de PI!"
yecto.
- Rexl6n E1 claro permisible ...,r;~ el obtenido para el
momcnto resl.Sten.t.e m3xnno:
Ts110 y dassficaci6n.
Eftsen.os permisibles. MOdulo de elasticidad. Conre- .~t_ = 0.08 wl! .., f S
nidode humedad.
de clondeo
Del medio nmbiente:
L..u. = 3.53'4!S/01
Temperatura en el momenta del colado
- Vcloodad del vientD. - Cortantc lgualando las expresion(-. para cl roname
ma~uno~
Del Prll.' tctD:
\{= 2vbbl3 = 0.6 "'L
Ceom tria de Ia pseza<tue se coloc'ilra.
Call:ol> durante el colado. dedondeo
Scporaci6n ~nrre apoyos para cadn clemento de Ia
csmbra. L = vbh/0.9 111
Momemo de inercia:
250kglm'
I s bh'IU = (100 . 1.63')/12 36.1 em
Suma: I 058 kgtm'
Se toma: 1100kglm1 M6dulo de sccci6n:
Fsfueru>S tk Ia mmlera S blr/6a(100 ' 1.63')/6H.3cm'
Modilkaci6n de sus resisteooss de acuerdo con las ca Carga en una franja de I m de ancho:
racterfsticas propias del tipo de madera que se va a usary a
Ia duraci6n de Ia ca'l!i' "' = ( IIOO kglm)I(IOOonlm) = I LOkgtan
Conteoido de humedad: 2S% - reduCCI6n: 30%. ¶ci6n tntn los apqyos de Ia cora en contaao
Dnraci6o de 13 Cll'l!l': 5 dJas - iocremenw: 15 %.
Esfucrzo a nexi6n y tcnsi6n Pordc0cxi6n:
f = 40 kgtan' (0.70 + 0.15) = 34.0 kg{an' L' 1 = 0.78V El/111 = 0.~8'159500 ' 36.1111 = 45.3ar
Esfuerz.o al cortantc: PorRexi6n:
v =6 kgtan' (0.70 x 0. 15) =5. 1 kgtan'
L" 1 3.53{//Siw 3.53'13~ ' 44.3/11 =41.3cm
Esfuerz.o de compresi6n paralelo a hi 6bra:
Por cortante:
c = 30 kgtcm' ' (0. 70 + 0. 15) = 25.5 kgtcm' L"' 1 = vbh/0.911!= 5.1 ' 100 ' 1.63/.9 ' 11 =84.0CIII
M6dulodeelnsuadad:
Se tDma Ia separao6n dada JlOI' flexiOn reduciendd>
- 70000 kgtcm' (0.70 + 0. 15) = 59500.0 kgtcm' 40 em, que l'$ cl multiplomiis cercano n 2.40m. De
L, = 40 em (v~ase fig. 4.68).
C&culo de Ia cimbra
f'Topitdade1 f(siau dr travcsafios o largueros para!=:
Cubi erto o cara e o con tacto: sc utili7.at6 uiplay de tesde 2" x ~- (5 x IOcm).
I
/
II picy
19rrmlln r>gura 4.67
o em
0
.10 ern
0
,...
4 s. c..bc. 185
M6dulo de sccci6n:
Por dellexiOn:
Por llerilio:
Seplil'D(tOTI entre apoyos de 1M larguerM Cubierta: Triplay de 19 mm: scparao6n entre apoyos:
40c:m
Pordetlexi6n: Largueros;Banotede5 X 10cm:separae~6nentteapc>
yos:80cm.
L' -0.78l,J Elltv; 0.78l./S9SOO 380.3/4.4 171.6 an Madrina5: Vigas de 10 xIS em: separnd6n entte apo-
yos: 120cm.
Porlkxi6n:
-f----40
La longitlld minima esl.l dada por conarue y es de
>2S em. Luego: L, = 60 em (vea.se fi&- 4.70).
---------.
---------1
de
(P,i6n
-)
I
I
/// ------- I
1
I
- - - - ---4
t
I
--- - j
I
-----!
P.e..OO rroD I
Figura4.7t
4.o. EP~o-<" ... ~ 181
4.6. ESTRUCTURAS DE CONCRETO PRESFORZADO Ouo CJCrnplo se da al wmar un conjunto de Iibras y
aphcar por sus extremos fuer1.as que le generen una oom
4.6.1 . Prefabricados de todo tlpo prcsi6n, el conjunto se cornpona monoUticnmcnte y acep-
ta q ue se levnnte de Ia superfidc en que est.i rolocado sin
La ronsLrUcd6n siempre Ita recurrido a los prefabrica- que los bloqucs se separen, gracias a lo cual no se pierde
dos como un m~todo de simpllficar proce.os de obra pero Ia fonna del conjunto. Es mds, ~I conjunto adquiri6 capa
Ia txig.ncia cada vcz mayor de aconar plaws de entrega y odnd para aceptar carga perpendicular a su ejc principal
nuntenero mejorarsu calidad obhga a modtficarosustituir comose represema cola figura 4.73. Es1a analogfa muesrra
si>tr.ms tradiOOilales incnrpornodo elementos prclabrica el componamiww de una "8" pr.,.rorzada con una carg,>
dos, CXIIDOmuros. colum:nas, trabes y losas.La g.unade pre- enctma de ella.
fabricldos va desde bloques para muros, casetones de todo
tipo.guamioooes, registros, tableros htimcdos para banos y
coanas. wdo tipo de elementos para fnchadas. basta aque-
I "
llos que pcnnu.en cubrir grandes clams, como son las rra
b!'S presforzadas, los-pt>rlile10 lnminados y las annadurM.
Su cmpleo reduce el trabajo m anual en obra y con clio el L j
tlrmpo de CJCCUC16n y lo rraslada a las f~bncas donde con I
el apoyo de equipo especiati1.ado se mlnimiza la mano de
0011 y gtneralmente se baja el COSlO. Los actuates prefabri
raOO. sc bacen am divenos matenales como acero. PVC. 1-
plistiros de alta densidad, aluminio. concreto y madera.
Ejtmplos de elementos prefabricados son:
-f~
"*-=-=--- -_-_-_,.......J
-=----
..
r
a) Vigo s!mplemeru:e opo<JO<Io con corgo unlform<>mence teportldo
p ~1 - .-.-.-.-.-.-. - ~ p
Ill 'f-,
b) Vlgo lguol o a, pt'IO con fueno o.OO~ d., compte>l6n
;bl ---- - - -- !~ ~
Figura 4.74. Diagramasde~uerzosen Ia
s~ci6<itranS\~ de una \iga simplememe
~
-~
c) Vlgo simflo1 o b. con leu fueno o.doles e.cinttlco>
ol 6. b'n.<> ..... d. c- ~S> P'"' 1ZDdo 1.&9
4.6.3.1. Marcos rfgidos con elementos pacidad para soponar y trasmitir sus esfucrzos. Para lograr
de concreto presforzado esta eficicncialos proyecw.wal disei\ar estas uniooesCDD-
Stderar;ln:
Para cstructurar un edificio usando elementos pres-
fortadosse rcquicre ligarlosdc mn~ra que fonnen marcos El ClOttlportnmiemoquecomocuerPO Ubre nenen los
estables, para lo cualla uniOn a dondc conerjan varios de eltmentos que confiuyen en Ia uniOn.
dlos d~ba perrnmrredisuibuir SU$ esfuenos,logrando que La redistribud6n de esfucrz.os al formar coo estos
Ia esl ructuro tcnga una rcsistencia uniformc en 10dos los clcmcn ros marcos continuos.
~a~lidos. Se prcvern que los elementos horizontales y vern- EJ romporumiento de los nodos ante carg.u cidtas
ales fonnen sulicientcs marcos rigidos para dar establlidad a.ltemadas.
ll CODJUnto y que ~stcn colocados en direcoones onogonn-
/es pant facilitarsu resistencia ante Ia accion de fucrzas ex- De presentarse deformaciones y deslizamieotos mayo-
~. para qu~. ante ellas, sus deformaciones no genereo res de los aceptables se modtficarA el diseiio del conecror
~grietamicntos. vibraciones o cuolquier ot.ro tipo de dai\o. basta obtcner uno adecuado.
Su discilo, al igual que en las estrucruras de concreto rclor- Los elementos presfortados tienen una seccion esbelta
udoo meullicas con acero esuuctural. permitira que sus en Ia que se dispone de poro espacio para rolocar el acero
miembros horu.cntales acepren aruculaciones elas1icas an- de reful'rw. Di,sei\adores y fallricantes para aprovc~hnrla
res de que cstas aparczcan eo sus elementos yerticales. lo optimizan el accro que Uevara. por eJemplo:
que hnrA que. SJt'S nc~'SariO. sc incofPOren contraenteos
rontinuoseosu ahura. partieododesde Ia omeotaC16n bas- Usan Ia mimma long.tud en el desarrollo del refuer-
ta cl mvcl en ques;,an mqucrldos (figs. 4.75 y 4.76). l.O longitudinal.
Hoy dia existeo inoumerablcs edilicios ronstruidos Sustituycn cuaJquter gaucho de anclaje por una
Olll elementos presfon:ados y ubicados en moas sismicas, barra con su loogitud altema.
siruao<in factible gracias a que sus elementos estun unidos Desfas.an a diferentes pianos los anclaJCS mecamcos
ron oonexioncs seguras y f.lciles de reaJiulr ~n obra con ca- evitandoquccoincidanen uno$0lo.
i i
Figura 4.75. E<1tu<1ur;, con ell:'mentOS
1>6forzados en los que se ha coloc.xlo ~ obra
on.~ MJ1I)Iiin de las rrat>e. ~ su liga CCII' las
Clllumno> Este ed f100 es propoo para I!J90""
mo muy baja slsmldd&L
El concreto pretensadoes cl mas usado de losconcretos 4.6.5. Estructuraci6n con elementos presforzados
presforzados. generalmente por ser mas econ6mico dado
que cada pie-z.n se fabtica y tensa en planta dejando para Ia Una rigidizaci6n usual para Ia estructura de un edillcio
obra s6losu montaje. Se usa cuando: a base de elementos presforzadoo combina marcos forma
dos con eUos con muros de concreto que se insertan en U'il-
Los elementosprefabricados tienen IM dimensiones bes y column as. como se aprecia en Ia figura 4.77. Paro el
adccuadas para su transporte. edificio e n ruesti6n se aprovecban los rnuros e.xteriores de
191
Tabla4.24
Claro max
Stttcilt a d I!Sllal
drv v=
a
Doble-r I 200 2 000 0.200 0.600 20.00
dfroooool log
01001 ZSO 007S0.200 1000
a
+--+
V.ga potr.1n1e 0 ISO I OJSO 0 .;DOl 1.2SO 25.00
d18
a
0 ISO I OJ()() 0.2001 0 .;DO 8.00
dr c::LL V.gueul"
{:21: Vtgutt> 1
0 I~Oa 0 ZS0 02S01 I.SOO so.oo
"'~cabecerasy laiinterioresdel cubode cscaleras y el""-a- bricantcs han perfettionando y probado sus propios pro-
don.'S 68>. 4.77 v-1..78). IOOPQIS de conexi&> ohtemendo modelos que proporcionan
un alto grado de confiabilidad. at 1ogratlo cada planra Ia;
patenta y la;ofrece romoun plus. Las figuros -1..80. 4.81 y
4.6.5.1. Uniones enrre dados, columnas y vlgas 4.82 nos mue:.tran Ia oolocacicio de una columna presfor-
zada dentro de un candelero de conacto. In liga del acero
Comoconstructllresrequerimoscomprenderellnlbajo de rclueno de trabcs To TT con el de Ia 1n1be portante y
de Ia l.,.tructura en ru conju.oto y como p3nc fundamental dos posibtlidad~s de uni6n entre unn columna y las trabcs
las cone~iones de sus elementos prt-sforr.odos. Diversos fa. portanlcs.
Figura4:17
192
Flgurn 4.78
Figura 4.79
llelleno
ombc<:o
Ptlcxe o c:olurnro
a>ncretO
precolodo y
precen>Odo
Oetolle de to bo>e de uno columna reftrnxkl
0 0
V>ty> V>ty>
doble~ doble T
'-.... /
......... /
I[ 0
0_11> :II
Figura 4.82
\
P.~IO
...
,-
II
-w-t
' -t! ~
.
I
I
Flgura4.83
...J
-
Otros tipos de concx1on~s se muestran a conunuaci6n. pcmn nt~ mediante el soldado de las plocas q ue traen
~n su disc nose procura reproducir una union tradlcionnl am bas.
entre trabe y columna a fin de lograr un nodo mooolitico.
Sc han realizado pruebas con conexiones parec:idas a estas
dando r~>suiUldos favombles por lo que variantes de cstos 4.6.6. Concreto presforzado tipo postensado
discllos sc estan tiSando en diversos edilicios ascmados so-
brc :r.onas slsmtcns (fi~. 4.83 y 4JI4). F.ste tipo de presfuerzo seem plea cu:mdose requiere
soporU!r gran des cargas o cubnr daros truportantes. En edJ-
tkaci6n se recurre a el en naves mdustnales que necesitan
4.6.S.Z. Montaje de divusos elunentos presfonodos un espacio de gran dtmensiOn. en audttorios. vcsu'bulos de
hoteles, salones de eventos. etc. Esa soluodn com pitt' coo
Cuando los elementos prerensados se montan so- las annaduras menUicas ya10 las vig.u a base de perfiles de
bne uabcs ponantes es necesario colocaruo firme sobre treS placas.la deCs;OO sobne Ia soluti6n por adoptarsc han-
eUas y ligarlas soldllndolos a eUa comose obscrva en Ia par raz.ones esu!ticas ode cos10. Los po!>tCmados 1ambien
figura 4.85 a, by e. En~ta semuestrancliven;os ensam >" usan en losas de edilicios que gracias a o!l pu<-dcn cubnr
bles donde se fijan las trabes r y rr a las trabes daros superiorcs a los que acepUlrian en concreto reforza-
194
n
f n l
lmne y porte '"P"""'
~ Ia trobC' eolodo
f'n l<l")
TrobC'
pt.,Fcr!Odo
C01urnno>
prefobricodc
j_
N ~ l +
<verne plonr01
~.\Jfolc-~)
cl Trobe pottonte do concreto .........00 bl TtobC' p..FCit!Odo lOb-e ccklmno do cl Trooe ~do conac<o
9 uobe p..Fonodo cOt'l 6rmt' conae<o refortodo 9 <lObe pr<'-'crlodo
ormodo ~ o muro. <:on firmc 'J preU do .....,..
Figura ~.85 e-n motea
do con el msmo pcrahc. en eUas. como preparao6n para secuenda dt c:onstn~cciOn y montajc para estc ultimo caso
su postensado, se dcjan ah<ll'\ados ductos que vnn de uno a ~nil a stguient~:
atro de S\ts enrcmos en los que se albc'W'r.i el cable del
presfuerzoquesc wnsanl una e1: queclconcrctoteng.1 Ia Sc cuelan zapatas monoliucamente con loo dacloo dt
resistencia deproyccto. El postcnsado tambtcn puede usar- seiiados para cootenerun candelcro
se para reforzar un nodo de elementos presfor.tados. para lo La columna presforzado se c:doca dentro del caode-
rual se pasa el tor6n de presfucrro de Ia "Sil a traes de Ia lero. si es preu:.nsada se baja. nivela, ahnea. plomea y
columna y el de Ia columna a travc-. de Ia erabe: altl!rc.arlos rellena con monero cxpans;,.., el cspat>o dejadocntre
oonfinao Ia umcio. cvnandocualquter desplaumtemo. ambos elementos..Si Ia columna es postensada se pasa
su toron pore! ductoquc parae I cfc'CtOsc dcjO~n Ia
uabe: una"-ezque oista ha sidoc:docadasetcnsa
4.6.6.1. Proc~ de fabricaci6n y colocad6n AI realiz.ar elanteriol" trabapse rCCOlDlenda:
En los elementos de concreto presforudo es necesario - Seleiooar Ia y\ia en funcicin del peso y el braro
SUJetu el cable del pre>fuerzo con una -rnordau que por neccsario para su =do y mlocaO<m.
frictiOn proporcionara Ia sujc'CiOO. por u pane (-sta sc ~ - Vigilar que los Otblt:s de catg~t scan to. aderuados
yara en Ia cara utrema de Ia "Sil Los tipos de mordua y para el peso que soportar.in
anclaJe es!An patenUtcloo. algunas de las marca. mas usua - lzar enganchando las arrobas rolocadas para el
lesson Frcissinn. BBR\', Prcscon. StrtS1trrl y Montcrban. efect<1 en los elementos presrorzado.
Estas pte7.as, gual que las prctensadas, requicren tener - Apoyar las trabesnclusivamente eo el siu<1 don
anru~oo de rcfucl7.0, pcro ad1C10nahncnte puden ser pre de traco las placas metAIIOI!i para sn um6n ron In
tensadas previa mente. El proc:cso de fabricacion se rcaliz.a columna. Si sc apoyan en diferentc luJ:ar sc frac
en moldcs en los que..- colocan los ductos donde se aloJa ruran.
ran posterionncnw los toron..,.. Como secucncia se sigue Ia
stgwcnte:
Lastrabessobrc las rolumnas podrdn quedar libremcn- 1000 LOn. >U dlsefio consUl de pluma y torre 0 mastJI. las mas
tc apoyadas o lijas en ello. El primer caso cs [recuente en los usualesson Ins que ticnen una capncidad entre 20 y 200 too,
puentes donde uno de sus exttelllO> queda articulado y cl excepctonalmente se pueden ronseguir de 500 tony para
otro Stmplemente apoyado. El segundo case es indispensa- capacidades mayores se rentan o venden mediante pedido
ble en to; edificioo que porestabahdad requteren de marcos especial La ligura 4.87 muewa una gr1ia de 1000 ton mon-
rig~dos y. por tanto. umones COD capacidad a Ia flexi6n y 13ndo uamos de un viaducro que se toDSITIIyO en Ia Ciudad
al OOnllntc. Existen chversos diseilos de unaones, algunas de deMmcro.
elias son:
Cuando aabes y rolumnlb trocn placas soldada> n 4.6.7.3. Cables para carga de usa en malacares
su =do como elementoal que a su''ttsesoldarnn
los coneaores. Los cables soo indispensables en rodo tipo de grlias y
Cuando trn~s y rolumnas traen "barbas". esto cs. comoclemcnto~dc uni6nentre un tractory Ia cosa porJalar
los extremes de las varillas del annado est..in descu- Su uso en 105 malacates de gnias y de elevadores de (lCl'SO'
bicrtas para scr soldadas entre si y despues rolnr nas y de carga rcquiere precauciones especiales. Los cables
ooncreto sobrc d roojunto hncicndo una uni6n mo- ~'Stan SUJCIOS a fucnas mayon.'S que las crugas que jnlarnoo
ll<liitica soportarnn. La fuena necesaria para -encer Ia incrcia deuo
Cuandobs trabes se montan sobre las rru!usulb <IUe cue1p0 en reposo o frenarlo cuando esta en lllOVimtenm es
1.r.1eo las rolumnas y se sueldan lasplacas de amb.s. superior a su peso. El incrcm~nto en Ia fuerza que actlia so--
Estas trabes fungen como portantes y sobre elias sc breun cable en lose!evadoresoen lasgnias puede signilicar
oolOCllll V!JlilSTnTf qu~se fijan soldandosusplaClls tres o mas veces Ia carga. misma que por scguridad ademlis
a las de las porl.ontes. Se romplcta Ia union colando
un ftrme d., rom presion sobre estas liltimas. pam
lig;lr rolumnas y trabes ron ellirmc.las primcras
traen orificios porto; que pa.a el refueno.
Cuando Ia uni6n se va a postensar sc vigilarn que
roincidan los orificios de las columnas ron cl de Ins
uabes y a trav6s de ellosse pnsanloscablesy tensnn
p3ra [ormar un marco rigado.
' y--
Re macbes: empleados para fijor hi minas de revesti-
mieniQ.
Fusi6n: en algu:n os casas puede sustitair a Ia soldadu
n de areo cmpleando calorypresi6n.
t]~~
f ~------------------------
4.7.2.2. Comparaci6n de las escructuras
de acero con las de concreto
Figura 4.89. CUJWde e:sfue<zo<lel acero rnosuando sup;;nes. Casto: normalmerue entre IS y 20% mayor que las de
el;!sti<aypi.IS1la concreto r~forzado.
Tlempo de ejecuci6n: de I 0 a 20 % meoor dcbido a cesi\'0 o torttduras a consecucncia de una mdebida
que se realizan simultancamente Ia fabricaoon de Ia cs- fabricaci6n de perli les y unioncs.
Lructura y !a constnK'ciOn de Ia citnenUlci6n del edificio.
Peso: $US l'lementos son mas ligcro!i. caraetcristica 1m
portaDie cuando se desea lr.ISillllir una mcoor carga al 4.7.3. Tlpos Wsicos de estructuras metalicas
suelo y/o reduar Ia fuena sism1ca.
Esbcltez: proportionan mayort!S esp;Jcios arquit<ctO.u E1 Rcglamcnto dc Constm<Oanesparoel DistriiDFednaJ
cos verucales y borizont11les. las dasil\ca en:
Rigide:t: pr<'senttl mayores dcformacioncs q ue las del
concre10.loqueobliga a incrementar el contravemeo.. 4.7.3.1. Estructuros tlpo 1
Construccl6n: el montaJe de los elementoS de acero re-
present11 UJJa simplificaci6n en campo con respecto a Ia
fabricaci6n mas.a en concreto o en mamposterfn. Ia es Corresponden a marcos rigidos cuyas funcionesson "'''"
tar el pandeo ba)O carg,as verticalesy conserver Ia estabilidad
tructura de acero avaou dos 6 tres niveles arriba del re- lateral de Ia estructUra ante Ia ecci6n de cargns vcnca!es y
vesrumento que se lc haga con concreto. horizon tales de dlseno. su cootraventeo se logra mediante
Recupe raci6n: normalme me significa 15% de su valor muros de conante ligados a Ia estructura,losas y ottOS siste-
original. mayor que el que se obtienc de las esmcturas mas que le den la rigideznccesana. Su esubilidad requicre:
de concreto.
Modlficaciones: son mas seocillas de rea(jzar que en Q ue las concxiOiles de sus micmbros sean rigidas,
las estructu ras de concreto. sin nxaci6n entre cllos.
ProtectiOn: corren mayor riesgo de ser dafiadas por Q ue sus coneJtiooes sean Cllpaces de aceptar y rras
el fuego y Ia corros16n, obligando a recubnmientos oos- mitir como m!nimo 1.25 veces Ia fuerza con.ante y el
LOSOS. momento de diseiio que baya en el extremo de cada
Fabricaci6n: los Ullleres hoy dia estdn automatizados bnrra.
y con programas que modelan co tercera dimensiOn los Que las secciones de vigas y trabes tengan dos CJCS
pianos estructurales permitiendo detectar alglin error u dcsimeuia.
omision. una vez.aceptados por el proyectista se convier Que las trabes tengan secc>Ones [ oen "ca)Cin".
ten en pianos de taller con instrucciooes directns para Que las vigas U!ng.>n secdones J. en "caj6n" oar
las maqumas robotizadas que har.in los cortes utilimndo madwas.
plasma y el soldado medunte cortlones contmuos de pe Que las column as tcngan secciones "I", en "cajOn" o
netracon. Ln ca(jdad resultante se encuentra lig;lda a Ia cilindricas.
capacidad de tc!crucos, ~rios ysoldadoresy al eqwpo Que Jos patines de las secciones [ est~n conectados
con que cuente eltaller. en toda su !ongirud al alma.
Transportey mootaje:su costoput'deencarecerla has Que las rrabes y columnas no tengan agujercs o em-
ta vo!vcrla inconvenientc. p;Jimes en las zonas de articuladones plasticas, como
se ve en Ia ftgura 4.90. Para respctar esUI 7.00a con
vieneseparar un peraltc de Ia viga e! drea dondese
colocadn los tonullos para lo cue! se suelda a Ia co-
4.7..2.3. Aspectos que deben vigi/orse lumna un munon yen el se baccn !as perforacioncs,
en los estructuros met6/icos seglin se aprecia en Ia 6.gura 4.91.
Que las conCXIO!IJ!$ de las estru('fllras lipo I satisfa
Se cmdar~n !a calidad del metal, Ia fabricacl6n de los g;m Ia rigi.de:t rcquerida de ellas.
elementos de Ia estructUra, el transporte y montaje. el d
seiio de umones y su realizaci6n en campo y Ia protecCJ6n Ncrr El RCDF 2004 en sus Norma Tecn.cas Cornplementanu
contra el fuegp y Ia OXJdaci6n. para !>Jseno y ConsuucciOn de Estructtlras Metabcas. Capitulo S
Del acero se rccomienda vcrificar que cump!a t'On lo (Conwanes), 1n<uoS.8.8 (Patines dew Vlg,u), dice textll.!lmen
especlficado en cuanto a: te: Eu lu regjonesdoode ~ fcnn&ran ..uculaoones piAstlas. no
se pen:ruteo cambios bn~Sa~Sen elirea de los paunes de las vig.ts.
Su composici6n mincrakigjca sin nuclcos de fall a por ni tam poco agujeros para tOmdlo$. a menco que el cocitnk Fy/Fu
sea m..u que 0.67." Es decir, para estnJCtUIOl regulorny O'JI1
vicios de Ia colada. eMgasunlformt$. normalmente las onirulncioneJ plastieasque S<
Su curvo de e.fuert.o deformaa6n se llp<!glle a Ia in forman en los VJPS~ localiz.an justO eo Ia coneU!n ton Ia <XIIum-
dicada para esa dase de accro. na. puesto que es Iatona de maxtmo momcmo.ya sea porsismo.
Su ductllidad. por vieutoo por e&rg.J vertical Por tanto.loo agpj<!rcsde lao lll<lll
Nu presentar daiios !as placas. los clementO$ gene Jlos deberi.n a1.,....,
de esUI zona, cabe mr.ocionar que el tegln
radoscon cllasolos perfiles de lfnea. menlo no eJip<.'dfica In disWida 1 Ia que se d~ben ubicar. ptro
No presenll!r cristalizacicln por calent3Jlllento ex- gcneralmente se respet11= peraltr del> viga. Eu ca.so dtrab<s
201
1ncx.ep<ob"'
<Ccundmas. debido a que tnbdjaran axno libremente apopdas centro, pcncncce a una trabe M!Cllnclaria que trabaja como
.,,. muicci6n no opera. libremente apoyada s61o requicre uniOO por rortante. por
La anll!nor limita<i6n a6lo es plicablr pun el~ A SO. auen to que oo es necesario respctar el peralte exg~do cuondo
au que el acero A 36. quedo exento do <SU especificacicin. dodo bay uasnus16n de moment<>. Los ues cases se ,en en Ia fi-
qur: gura4.91 .
ActroA SO Fy/Fu ~ 0.71 > 0.67 s > Nose penniten agujemsen
l06t>atines. lligasl
ActroA 36 Fy/Fu 0.62 < 0.67 = > Sise penn.teo aguJerosen
lolpotm<S. Los t&nunos con que se denomina a las panes de estas
vigas se aprecian en Ia figura -4.92. que ademas muestra Ia
Pn< a em salvedod Ia mayoria de los ...ruaunstas ~n Ia excentricidad que se puede presentar en Ia uru6n de una
resu1cci6o para ambostiposdemetal. viga ron una rolumna.
El colocar desdc cl taller pequclios munones adosados h. Pcrnlte de La viga.
alas rolumnas dandolcs Ia misma secci6n de las trabes per- b. = Ancho del patio dcla viga.
mite respemr Ia espccificaci6n anterior. Esta uni6n puede b, = Ancho del patio de Ia columna.
ser de dos tipos. Lt primera emplea placas que quedan ado h. s Pcrahedela columna.
sadasalalma y a los patines del muMny de Ia ttabe respe- h... = Peralte del alma de Ia columna.
tando Ia separao<So debid a, en elias se perforan los aguJc h. = Peralle del alma de In viga.
ros para los tornlllos: In segundo, en cl mwi6n yen In trabc 1. = Espcsordelalma.
se sueldan placas perpeodiculares en las que se haran las e = Exccntricidad entre los cjes de viga y columna.
pcrforaciones para los tomillos: el tercer caso. Ia figura del
202
I} b.
de .,;go
H I Fig ura4.92
A contmuacion se mues1ran algunos conexiones solda- Trpo 2 Son secciones compactas que pueden alcanzar
das que son recomeodab!espara uniruna viga con una ua- el memento p!<lstko pero no tienen capaci&d de
bedetres placas (fig..-1.93). rotackin. Por to menos dehen tener un ejede SJme-
trfa~n su plano de carga.
Vigas con secci6n hueca o ~cajOn" Tipo 3 Son seccioncsno compactas y pueden l=or
su maximo memento ames de que iii.icie sullujo
Las seiones pennltidas para co!umnas son Ia circu- plastiro. Se rompon~n por vigas y por bacrasllexo
!ar,la de tres p!acaso !aminada tipo1 y Ia de cajon, las IJ'CS romprlmidas.
Ultimas 1amhi~ puedeo ser usadas en vigas.la represeota- Trpo 4 Son secciqnes esbeh:as cuya resistencia queda
ci6n de es~>~s secciones Sl! puede apreciar en Ia 6gura ~.94. !imitada por el paltdeo local de alguno de los ele-
mentos pianos que Ia componen.
Tipo. de sect:iones
Que sean capaccs d~ pennitir pequ~tias rotadones los pianos de taller, Ia fabricaci6n y el momaje, am
relativas. bos revisar.ln el proyecto y de comun awerdo fijarin
Quepuedan uasmitir Ia totalidad de las fuerLaSnor el proceso amstructivo. detenninando que rrabajo
males y rortantes. se reali7.ar.l en rnU~ry will en obra. El subcontratim
Rl elaborar los pianos detallcrvigilara que se respe-
te Ia folllla geometrica de cada elementn, sus t'Orte<
4.7.4. Fabricacion de Ia estructura y uniones y se distribuyan en !As placas d" mnm
que se obtenga el mayor ahorro de metal. A partir
4.7.4. 1. Claslticad6n de las estructutasporsu peso de estoS datos cuantificara el acero que requeririy
Ia posici6n. tipo, gargantll y longitud de Ia sotdadu
Esfrecuenre que al elaborar un presupuesto se agn.pen ra que Uevara cada elemento y el de sus coneJriona
los elementos de una estructura mellllica de acuerdo con su Los pianos de taller, unavez conduidos, sesujetarin
peso por metro lineal y se pida que semticede acuerdocon a Ia aprobaci6n del diseliador.
esta clasificaci6n. Se-adquiriran los materiales y mediante muestreo~
verifkara en laborarorio Ia calldad de los lotes.
Estructurn ligera. EsaqueUaenqucBO% o mas de Se certificar.lla capacidad de los soldadores r<<a
los perfiles utilizados pesan menos de 12 J<Wm. bandosus diplrunas y examenesde conocimiento>.
Estructura me diana. El so% 0 mas de sus perfiles currkuto que m uestre su cxperiencia dando impor
oscilan entre 12.01 y60 k&fm. tancia relevante al resultaclo del exam en que J1ff
Estructura pesada. m 80% 0 mas de sus perfiles sen ten previoa iniciar el trabajO.
pesan masde60 kglm. Se procedera a Ia fabricaci6n de Ia cstruttura.
4.7.5. Soldadura
Juom en l
Junto en doblc T
Oespues de soldar sc rcVJSani que Ia >ldadun no 4.7.6.1. Gnios porr6tiles sobrechasis de comion
presente defecms vi.suales. como mheres o socavaciones.
y qu~ se hayan respetado los tamano.. de l}'rg,nta y lon- Estc tema fue uatado en las estrueturas de cdncreto
gjtud de Ia soldadura. Todas las 50ldaduras se re,isar.in presforzado.
con liquidos pencttantt5 y aquellu que sc sclccrionen
por ser importantcs. pres.:ntcn dudas o COrTcspondan at
especimen selecxionado aleatoriamcntc. sc reviSanin con 4.7.7. Preparacion y montaje de Ia estructura
ultr3SOnttlo y. sa hay duda. con rad>c>grafia, las pia= sc
revi.sarin con partfculas magnclca> y. si hay cluda, con 4.7.7. I. Pinruro de roJJer
ultrasomdo.
AI cemunar Ia labricaci6n de un clcmemo se proce-
denl a Umpaarlo con ch<mo de a reno, proceso que se deno-
4.7.6. Gnias para montaje mina "sanhlasleado- o con cepillo de metal y lija. lallando
>U superlicie hnsta quitarle c!xido. grasas. escorlas y reba
En Ia construcca6n de ttstrocruras mcl.llicas se uuliu bas. Se pueden usarsolventes quimieo!. para qwtar pre111a
todo tipo de gnias pero s1emprc se buscar~ Ia mAs clicsente mente Ia grasa ola pinrura que tuviera. Una "C~ limpia Ia
y ccou6mka. l'or Ia facilidad que ticncn cstns cstrueturas supcrficic sc aplican una o dos monos de pintura an tiOXJ
para seccionar sus elementos se procura u tiliznr las gnias dance ode tipo alquid~lico y sobre ella sc nplica Ia pincura
wrre que significan Wl ahorro importlllte en comparaclon final. Esta pin tura dehera ser re<istente aJ fuego y segU.n
oon ol toSIO de lasgnias c.~rruonc;. Estas gniassc c'Onfonnan ln importancin de Ia construooon sera su gtosor, cadft nu
por una 10rrc venk'aly una plu ma horiwntal que acepta ro- limetrO dari aproximadomenle una bora de resistenda al
caci6n de 360' y sobre Ia que d~shza un carro que soportll fuego. o sea que a las estrucruras para construooones tipo
Ia polea para el cable de rtamicnco yen cl OtrO cxtrcmo un I que exi&>cn un m!nimo de CTes boras d~ capnc:idad ol rue-
contrapeso. su capacidad de cargp dcpendc del modelo se ~ se les apl.acara una capa de tres a cuatto milimet:rOS: 0tr.1
lec:cionndo y de I~ distnnaa a In que $C coloquc d ctarro. Lns precaudoo que se tendra es que Ia pan turn anllO:I\ldonce y
m.is grandcs tienen una pluma cou olcnnce de SO my esa Ia nntifuegoscan compatiblesquimicamenlc; de noscr asi.
dastancsa su capacidad de e&'!la es de 3 a 4 ton como maxi- una sera solvente de la otrngeuerandosu descomposici6n.
mo. Funcionan con motor elc!ctrtCO de 220 n 4-10 volts seglin se deberio scleccionarconjuntamente.
Aunque el ttanspone de esiDS elementos es menos En las estructuras memlicas. Ia protl'<:CiOn contra d
ri~ que Io. de conaeto presforzado. no deJa de existir fu~ y contTa Ia corrosiOn es fundamentlll, de aplicaiS<
Ia posabilidad de que por un descuido se pmvoquen wrce- pin run antifu~ se har.i sobre pinrura antioxidante.
duras. Se recomienda que:
Se timpia y a plica nuevamentc pintura anticonosn<
Las plataformas en que se mucvan los elementos de a Ia estruetura y encima de ella sc coloca Ia panrun
deliniriva o Ia protecci6n que vaya a llevar.
In estructura tengan lalongitud necesaria para evitar
que sc gcncrcn daiios durante el transporte. Para protcger Ia estructura contra un incendio se
En caso de colocar unas pie-tas encima de otras in- pucde utllizar cualquiera de los siguaentes proc:esoo:
scruarcnr.re elias bloques de madera.
Cuandosean piezas muygrandes asegurarse de que - Pintura antifuego.la que al elevarse Ia temperatu11
nose presentar.in obsticulos en las rUias. surre una erpansi<io generando una apa pllllt<lllD.
- Ahogar los elementos mcaMicos en con=>: es
erceti,'ll pero increml'nta notablemente el peso J
4.7.7. Montaje reduce las 4reas utiles.
- Recubrir con asbesto; material que mezclado <111
Para un adecuado mootajl' Sl' bacen las sigwentes re- cementoy ndberidoa la esuuctura uene runtiontS
comendncione.: nislnntcs.sc tta prohlbidosu usopor51JScaracteis-
ticas carcinogenas, pero investigaciones recientes
Oue toda Ia estroctura quede a plomo y nivel ycon e1 mucstrao que es posible que vue iva a accptane.
nlincamiento mdicado en el plano constructivo. - Rccubnrcon productos quimicos que sean aislanacs
Sc coloqucn tomillos osoldaduras provisionales que u!rmJcos. por ejemplo. una mczcla de lana llllllml
fijen cada pieza en susitio esperando que los ouos con cemento blanco, dJcahtc, beotoruta y ~
elementos de un marro quedcn dcbidamente ubi- productO que se1anza cootra Ia esuuetura desde 1111
cados para que e1 conjuomsea estable. El conl6n de tanque a presiOn a tra\'es de una mangue.ra coo lx>-
soldadura defirutavo se aplicar.i ruando e1 mnjunto qualla.
est~ baen ubieado.
Se auxiliara a Ia sujecion y estabiUdad de las pieus
mediante m~nsulas y contracmeos temporales. Sera 4.8. MORTEROS YMAMPOSTER[AS
importontc wmar en cucnll! las fucl?.as a que qucdanl
sujctala estroctura mieno-as se fija defmitivamente. 4.8.1. Morteros a base de cemento y cal
Los pruncros elementos q ue se montan son las
oolumnas. que deber.in traer una placa de base con 4.8.1.1. Cementontes
perforaoones dondl' entrar.in los tomillos de las an-
clas 1nmersas en los dodos. Se calzan con cuiias provi- Las mamposterias que construilln nuestros antepast-
sionales. fijan a elias las pnmeras cuau-o trabes para dos para sus machos y sillares fue su consaanu~ preocupo-
cicin. 1o resoh'id'On labrando las pe<lras para ensamblar ci6o de cada elemento y Ia res!Stenaa esperada. Para c:ada
una t'll otra o rellenandosus huecos primero con lodos a CO!iO sc ~lt'iona el monero que sc constdere adecuado.
base de arcillas. sighJS despues ron cates vivas y muy pos- AI hacer una mezcla se verilicar;i que posea las siguient~
rriCl1111Cnte con cates apagadas. los moncros !;On mezdas prupicdade$:
hecbas con Gglomernmcs y iiridos parn scr utlli7.ad<ls como
el clemcnlo adherente de las piezas de mamposteria o pam Manejabilidad durantestraplicaci6n.
rccubrir superficies a fin de dnrles textura e impenneabili- Rt>sistcncia adecuada dcsJlt"'' del fraguado.
dad. los aglomerantcsmas usados son cl cementa y Ia cal o &J contracci6n para evitar que sc agriete una W;t
una mezc.la de ambos, quees el monero phisticoo cemento seco.
dealba.fuleria. Comoandogeneralmcme :sc US<lla arena. El
cementa (ue uatado coo antenondad por lo que este inciso
..e abocani a las propie<lades, caractcriroas, especilica- 4.8. 1.3. Tipo y proporci6n de los morreros
aon~ y mctados de prueba de Ia cal hdratada desnnnda
a mcorporarse en mamposterias y cstabhuci6n de suelos. los moneros deben satisfacer una serie de propieda-
L.o concemiente a! temase trata en Ia norma NMX-C-003 des como son las de tener:
1996.0NNCCE.
Seconoce como cal viva (CaO) at producto que seobtie- RcsStencaminima:
necalcmnndo Ia pi~dracalizn pordcbnjod~ Ia temperatura f'c = 40 k!)lcm'
de de=mposici6n del 6xido de calcio. Cuando cl produclo
rt>'Uitante se apagp con agua se le Uama cal apagada y qul- Relaci6n de \'ohimenes:
IIDcamente oon~po11de at hidt6xido de caloo, d~> ser mez-
dado con otroS hidr6xidos produce lo que se conoce como v
cal hidratada: si el hidnixido se meu:la con Silica y alUmina 2.25S V~ S3.0
se Iowa una cal hidraulica que pul'<l., fraguar debajo del
agua. Cualesquiera de las calesal pasnr porIa maUa # 100 Tipos de monero. Se clasifkan en 1.11 y UI.y para 00.
no deben ser retemdas en mas de 3 %. siticarlos se recurre a los proporcionanuentlliS mdJcados en
Se considcra que una cal cumplc lo normallvidad s Ia tnula 4.25.
se toman seis muestras y todas pasnn lo especilicado con el ccmento da a los mortun mayor dure7.a y 13 cal
respecto a: plasticidad, d~ acuerdo con estas propiedadesseni el usa
que sc les darll, asi:
Flnura.
Ddataci<in. los de tipo 1 son recomendables en mamposte-
P~rdidu por igmci6n. rfas expuestas a agentc~ cxtt>n10:> agresn'OS o para
flume<lad. aquellos que soporta ran alw cargas. T aJ es cl aso
Anhdroearb6nico. de los cimienros de p1e<lra ode aqucllas mampos-
O,Odo de calcio libre. terias que ser.ln expuestas a medias ahamente hli
O,Odo de calcioy magnesia. me<los.
Rcndimiento del moncrodccal. los de tipo Uson usuall.s en lamayoria de los murw
de mamposteria, induyendo 105 de earga.
los de tipoill poria gran canudad de cal que tienen
4.8. I .2. Propledades de los morreros son muy pl!sticos cuondo estan h(1medos fa,oore
c:ien(lo su colocaci6n y unn vez que han fraguado sc
El proporciooamie1110 de los moneros se hace en v~ componan elasricamente anti.' cambios de tempera-
lumen de acuenlo coo lab las dtctadas porIa expenenoa y tura. tambien son adecuado> para muros con poca
probadas en laboratorio en las que sc seitala Ia parnopa Cllrgll, como el caso de los dl\'isorios.
Para Ia fabncaci6n de mamposterias, salvo las de pie- Toblo 4.28. MampastuiaJ con pltlOS rk C'OfiCt<ID y
dra, sc reqt11~ren p1ezas en fonna de b loques que senin p~aos de lxuro a truldo
unidas con los rooneros. su descnpci6n se proporciona en
Ia wbla 4.26. f'p t m (kc/ cm' )
ll<Van'l Molt. I Mo<~ II Mort Ill
La requerida para volver 1: 1!9 IJS t1S 104!1 ITS 80 1740 250
~ta Ia cal: 1.0-0.30 = 0.70 m' 1:1:10 lOS lOS 1060 160 TS 1780 24S
Para saturar los agregados,
segfutsu humedad:
(Toma: 7 % del volumen): O.Oi X 6.00 = 0.42m~ 4.8.4. Construcd6n de mamposterlas
Oel8an
=lillos y dn las, bloqucs huccos <:vn castlllos C'l<tcriores o Cuando estcn confiJlados por vl}'>s y oolumnas y 111)
con <:asullos nhogados y temendo como refu~rzo horizontal vayan a trabajar estructuralmente de ben estar deli-
accro dtntro de Ia junta, o b1en Ia mampostcria pucde ser mit ados por castillos y dalas y a:;cgurarseque Mse
de piedra adherida ron rnonerosin castillos o dalas. Asi las vohearan perpendiculannente a su plano para lo
mamposterias pueden ser de cual.e rolocanin pasa~ entre los elemt<ntos pa-
ralclot. y para pcrmitir d l!brc de.plazamiemode II
Tab1quesde bam>rerocidoybloqucsdecenimica.o estructura ~e dani una holgura que se rellenar.i <lOll
dt bartOC.rtnUdoodc matenal S1rn1lar. celotex o poliesti:reno.
Bloqucs huecos y tab1cones de roncrcto.
Piedra. Piczas rnacizas para rmuo.s
Los bloques, tabi<Ju~ o ladrillos y tab1oones para uso Sc crms1deran como tnleslas que cmnplcn los mguien
estructural debe ran satisfacer la norma NMX-C-404-1997- les ruquisiiO$:
0NNCCE. Encllaseconocecomobloqucalcomponentede
fonna prismJticn. maciwohneco que seobtiene por moldeo
del conmto, d~ Ia arcilla ode ouos materiale. para scr un
comporwotc <"iUUctural. E1 tab1que (ladnllo) se fabrica ma- donde:
nualmcme mediante lamezcla de arollas y paJa moldeadas A, - Area 1.01al de Ia secciOn de Ia pieza.
v oocidaso b1cn medniCllltlente con arollas compnmidas y .4, ox b.
enruidas y desput\:, cocidas en hQmos a tempcraturas con- ..1, ~ Area neta de Ia secciOn transversal mas desfa
troladas Los bloques puedeo ser macizos o huecos: en esros ''Orable-
illumos sc d~nomina celda al espacio vado IJUC conscn-an ' Espesor de las paredes de Ia p1eza.
en su mtenor. Se coooce oomo medida nominal a lasmedi-
das rcalc~ del bloque mas el grueso de Ia junw. Tipos de muTOS con tabique recocido
~I
II II II
II [
I II
~I II II
I II
~l_l---' L---~ILI____JIII~--~v
II I II I
Figura 4.101. Mues<.Do...,quespara lncemenlor laaanercncra
d<' lo~ mur<>S a'"' c.t~~lllo..
No debet~ ser menor de cualqUJera de los SIJ!UICnles Piews hucca.s para muros
Vlllores:
Se consideran como p~ezas huecas (vease fig. 4.10<.
aqucllas que cu.mplen con'
A_ '0.45:1.,
'"'!.Scm
donde: donde,
t = espcsor del muro. Espesorde las parcdcs extenores de Ia pieza.
L = separaci6n enrre castillos o entre columnas.
H = ~parnci6n enrre dab!. o entre trnbes. Estructuraci6n de muros con block hucco
En Iugar de una barra se colocar&n dos en cualquie:ra 4.8.4.3. Muros con mamposterio de piedro
de las sigutent~ postbilidades:
Piedras adccuadas para muTO$ dJ: mampostcria
- Cuandoeselenremodeunmuro.
- Cunndo baya tres mctr'O$ a partir del ultimo refueru> Las piedras que se empleen eo elcment06 estructura
doblc. les deber'n cumptir con losiguiente:
En las o.>squinas en que coindden dos muros.
- Se <Oloc11r~n tres barras cunndo un muro Ueguc a Resistencia a Ia oompresi6n en Ia dirci6n normal a
tope coo ouo(vease fig. U03). los pianos de formaci6n:
Para fiJ&r adccuadamente las vari!J&s se c:oloc:arin CX> I,. i!:: ISO kglc:m'
oeaores que con separaci6nmUima de:
Rcststenc>a a Ia compres>6n en Ia dt~06n paralcla
1.51 a 106 pianos de formation:
S<
{ 20.0cm /,.._"' I 00 kg/em'
EJ refuetu> horiz.ontal deber.i cumplircon lo siguieote: Absorci6n m4xima: 4%.
Resistcncia a! in~perumo. Se mide porIa difercJI
Ser de acero grado 42 si fue laminado caliente. ode cia en peso que pi'CSCDta Ia piedra despuEs de cinco
60 Silo fue en frio. dclos de mversi<in ysecadoensoluci6osarurada coo
- Scr continuoy sin uaslapes entre castillos. soclio: 10%.
- Estarandado~susenremos. Eltamanode las piedras principales tendr.i 110 mini
mode30any 70% deellll$deberin rene run peso
superior a 30 kg.
Flgll~4.103
215
Las pu~dras deber8n estarli.r.npias y sin raja dura. No 4.8.4.4. Costillos y dalas
se emplearan piedras en forma de laja.
El mortero cumplini con los mlsmos requisitospcdi Son elementos de concreto reforzado cuya func:i6n es
dos pam losmuros de block. rigidiu.r los muros de mamposteria.
Figura 4.104
216
E.tam anclado en sus extremos a kl&.clementos colin Oislribwr los esfuerws debidos a pequenos asenta
dantes. mientos.
Soportarcarg.1s venicales sobre pcqueiias aberturas,
Acero de refuerzo tmnsversal (vcase fig. 4. 105) como ventanas o puertas (dalas de cerrnmiemo).
Remntory protegerl3p:tttesuper~orde los muros(de
Area mmima = lOOOsl)j1d, remate), pudiendo en estos casos bacerles una .sa
liente (nariz) y bajo ella insenar una ranura (gocero)
donde para evuar escurrimientos !Gbre los muros. Cmndo
Ia data ticne estas caracteristicas se denomina re-
S Scparaci6n entre estribos. pts6n.
d =Pcralte del elemento. Se recomienda que las dalas:
Separadcln minima enue estnlx>~: Cuando vayan a quedar !Gbre un hueco, que rengan
apoyoo lateralcs ruando menas de I 'h veces su pe-
1.5 d, ralte.
ss [ Esten bgadas a Ia estmctura med>ante varillas an
20.0cm clados (conectores), salvo que se cspeofiquelo con
trario.
CastiUos
Lls dalas son elememos de concreto reforzado que sc
coiOGln en forma horuontal o mdmada a fin de: La separaci6n enue castillos seni Ia que de Ia mellOr
longitud entre las SJguientesopaones;
Trasm1br las ~s de manern uniforme.
Lig.ar Ia estrucwra permmendo una resistencia ho- 0.75 H: y: 11 altura muro.
m~nea ante movimientos horizontales. Ss
t4.0cm
_
1_
_l _l _ l
1
1/
.-J ~
~
1 1 b=
l I
Ul
~
1--
1 1 1--
_l
t l_t 1--
\ "-.. ~ ~
~
!Ell I }r
....,o~r...odo
1
r
rot . I
~
1--
F-
EJ
Flguro 4.1OS
217
En losenremosdeun murodebenihaberuncastillo 4.9.3. Aspectos que d ebe.n cuida rse en los acabados
ondependientementc de so longitud.
En los castillos se CX>tmdera como su dimensiOn mi- Para que los acabados sean durables, coo buena apa
mma m cl senodo longitudinal Ia separaciOO entre rienda y ~ <X>m>iene que:
los dcntelk>ntos del tabique (vease fig, 4.105).
Caranticensu adherenda a Ia base en que se apll
quO!Il.
4.9. ACABADOS Tengan durabilidad y re$istencia al wo.
Tengan caracteristicas de unpermeabilidad si son
4.9.1. Generalldades usados en pisosytecbos.
Scan fadles de limpiar.
Los acabados de un uunueble dan en gran m~dlda su Si estin sobre pisos. tengan las r>endicntes aderua
presentad6n final aportando re:nura, color y protccci6n y das para UD rapidodesagiie.
frl'Cilcntcmcnte revisuendo Ia estnu:tura con nucv;u fonnas Si se usan como piso. sean antidcrrnpantcs.
que JUnto con los espacios proporcionaran al observador Ia Los materiales industrialiudos curnplan las normas
se=ci6n de belieu y comodidad que busca el dlseilador NOM.
II rulizor el proyecto.. En ouas ocasiones se rt'Spctari Ia cs
tructura dejando aparente el material can que se ronstruy6.
dando Ia 1mp~i6n de seguridad si estin b1en propon:iona- 4.9.4. Tipos de puertas
das yCOI1't!Ct.amente fabricadas. Noes forzosoque los acaba-
dos sean CX>SIDSOS, se pueden rener buenos efectos coo sim- las puertas pueden ser.
plemenlc trabajar bum Ia propia estructurn, logrando una
excelente p~entaCIOn en los conaetos,los muros de tabi Metilicasconliimina li'Oquelada y basudur coo base
que ocualqwerotrO material utilizado eo su fabricaciOn. en perliles estructurales o tubulares.
En lasclecci<ln del tipodeacabados. es recomendable en 0~ aluminio am bastidor coo perfiles tubulares y M
lo posible uUli7.ar productos de Ia region que respetaran con mina li'Oquelada del mismo material.
mayor fadlidad el eslilo predominante en el mcdioysu oons- De madera .maciza o con forro de lripla,y de 6 mm,
tantc usocn l'Se clima da sc:guridad en cuamo~ durab11idod. dueln de IS a 1 in. formica o fibrocel de 4 nun sobre
Elcomportamiento de algunos materiales puede variar de bastidor o tambor de madera de buena .-ali dad ge-
una regi6n a otra como consecuencia de caracrerl5tlcas eli oeralmentc de pino. fonuando un marco y colocando
matol6gicns. de tcmpcnrtura, humedad, salinidad. etc., que tres peinaz.os o lrnvesanos intcrmcdios.
afectanln su composicicio. Ademis, frecuentemente ticnen
prec:ios mas ba.JOS que los imponados de reg~Cnes enemas.
Los acabados comuntDente empleados y a los ruales se 4.9.5. Tipos de ventanas
referir.i Ia tabla 4.33 son:
Las vent.anas. sal\'0 casas cxcepCIOilalt$ en que se use
Aplanados en mums y plafones coo morteros o pas Ia madera o el plastico. son geoeralmente d~ alurninioo de
w de cememo. de cal, minos ode yeso. perfiles rubulares ronstroidas sob~ el dseno dado por el
PJsosyzoclosdecemento,demosaico, de u:rrazo. de arqunccto.
m;irmol o cunlquier otro que su colocaci6n r<'<!uiCra
albalilerla.
Lnmbnnes de azulejo, cintilla YiUilicada o matcrin 4.9.6. Cerrajeria
les colocodos pormedio de albaiiileria.
Larubnncs de madera, de pia Gas de yeso romprliUl Para el exteriorse recomienda usarccrradurns de bue
do, de p14sticoocunlquierotro rnaterinl que requic nn cnlidad que garanticen su inviOialnlidnd y sean de do-
ra fabricaci<Sn de un bastidorpara su rolocaciOn. ble cilindro y de preferencia con perilla o mamja lija bacia
Plofones cspeciales. afuora.
Fachadas y ncabados exteriores. Para el interior con perillayllaveen arnbos ladosySJes
de baoo coo seguro en el interior.
algiin dpode riesgoo porque al Uevar a cnbo un proceso ! Iacer un plan de demolici6n y deU!Uar los procesos
constructi\'0 pane de Ia obra no cumpll6 con las especili por ejecuU!r.
cacion<:>s rnqucridasyes necesario eluninarla para volverla Solid tar Ia wvisi6n y autorizaci6n del director res
a bar. En estos casos. al reaJizar Ia demolici6n se debera ponsable de obra.
procede:r a ej<!Clltar el ttabajogarantizAndo Ia int.!gridad fi- Inkier desconectando Las aoometidas de sus mstala-
si<:a de quumes participaran en esa labor y Ia no af~ci6n cioncs a los scrvicios publicos
a elementos de oonstrucciones colindantes. Desmantelar los objetos o cosas que puedan ser re-
l..1s dcmoliciones pueden ser de diVei"SQS tipos: ma- aprovechadas y que su reuro n<l pong~~ en riesgo a Ia
nuales. mecanicas. oon el<])losivos y espccialcs. Cad a una CSU'UCIUI'l!.
requtere su propio proceso y cuidado. Antes de tnioar cual- lmcinr el proceso de demolici6o de arriba abajo de
quier dcmolict6n es preciso esrudlar curdodosamente Ia acucrdo con cl plan establccido.
esuucrura de que se uata y Ia funcion de cad a uno de sus Vigilorque Ia caida de los elementos de Ia csll'\JCIU!a
elementos. disenando un procedimiento que evrte una cai- no vayan a daii.ar personas uobJclos.
da UI(Ontroiada al eliminar alguno que M'R tndtspensable Prcverlaseguridaddc los trabajadoresoto~ndoles
alconjuniO. Durante Ia demolici6n se Ulmanin las debidas cl equipo y Ia protccci6n adecuada y cutdando que
precauciOI'Ies oomo son contar coo adernes. mallas y tapia esU!n (UCI'l! de la700a donde caeran los elememos
les. Para el pnxeso se ~mienda, en proceso de demohci6n.
4 10 Demolloones 219
Hacer Ia demolici6n en rorma paulatina. evi1ando doras.lasgnjasdo!adasde bolas de Y. a 1 tDllde peso. los
atncar simult.ineamcnte elemclllDS que requieren garos hidrnulicos,los expansores hidrnulioos y las mandi-
dcsu mutuosoporte. bulas o tenazas operadas oon bra1.os adaptados a trncro-
De usarerplosivos contnnar un experto, avisar aJ ve- res o a las propiaSietroex.cavadoras.
cindario con amelaci6n para evuar su presencia en
zonas pr6ximas y diseriar Ia clcmolici6o de manera Rompcdora..t nt'1JmtitictU so.~tcmdos par una rctrocxca
quesegenereunefecrodeimplosi6n para queel edi- vadora. En e1 exrremo del brazo de las rctroexcavador.JS se
ficio caiga sobre su propo prcdio evnando Ia disper- cnloca una pistola mmpedora aocionada neumaticaohidnlu-
sion de materiales. licamcnte, gcnerando un efecto de percusi6n en su cuna de
ataque.la que actuara sobre Ia masa que se \-a a demoler. eJ
4.10.1. DemoUdones manuales erec:to se mcrementa aJ pi1'SIOOar e) brow de Ia retroeXca-
vadora.
Son CJCCUtadas direcmmente por personas mediante el Gruaronbo/ao "pil6n". Esteequ1pocadavezseusa me-
005 aI scr sustitwdo por las rompedoras neUllll!tJcas !Opor
emp!eo de hcrram.iemas o equipos soponados porIa fuerza
human a y aplicaclos sobre los elementoS quese van a demo tadas por retroexcavadoras pese a ser efccth-opamdeOJOier
ler. Entre las herramientas sobi"C$alcn Ia cuna y e1 marro y edlficios de hasta scis u ocho niveles. Para este trabaJO se
entree! cquipo las mmpedonu manuales de percusi6n, las suspende una bola o pll6n de Ia pluma de una gnla o drag~~
iems. 105 taladros con puntas de diamante y los SQPictes para despues so!tarlo y estrc!larlo contra Ia <XIIlstrucci6n,
deoxiaoetileoo para cone. tamben se usa como pendulo, sosteruendo e1 pi16n coo e1
En estas demoliciones quienes parttcipan debenln t~ cable de elevaci6n y baciendolo OIOlar medmnre e1 cable
ner apoyos firmes. bien sea en Ia propia estructura o, cuan de arrastre que lojala bacia Ia m4quma para despu& sol
do Ia demoliolin es parcial. en algtin elemenro superior rarlo contra Ia esaucrura. Se requ1ere que eloperadorde Ia
que \"aya a permanecer despuM de cjccutada; en este ca!O m&quma renga suficicnte hab1hdad y expenencia en este
se aprovecbani esta posid6n para sujetar los cables de las trabajo.
"hamacas. ancfactllS que quedan colgados para soportar a Gatos hidniuli=. Stmilares a los usados para cambl8r
uno o m4s obreros; consisten en V1g.1s lig<!n!S con asas en sus las !Iantos de vchfculos pesados. Muy ubles para bacer
utremos dondc se sujet<~ un cable en cada Iado y dotadas rallar 105 elemenros de concreto de una ~crura suje-
con pL'ID. bnrandal y un mecanismo para hacerlas ascender 105 a nexi6n 0 en CMtiliver. Sc aphc~n en scntido opuesto
o desccndcr. En Iugar de hamacas sc pueden usar rorres a como fue disenada Ia vi!lil para soponar las cargas y se
para cimbra" siempre que queden separadas del edificio colocan en ellugar donde se encuentre ubicado su mixi-
que se va a demolet; tambi~n se pueden emplear anasti mo mornento. a! levantar el ~mbolo genera esfuerzos de
Uas SUJetas a plumas tl!lesaSpic:&$. tensi6o en ellado ml'DOS anna do pm"Oc:ando Ia fa!la de Ia
Recurrir a un metndomanual raro veuign.ifica rener el pieza para despues conar el accro de refuea.o ron equipo
costomas econ6mico, porloque.slodcbcemplearse en los de oxiaa:tileno. Se re001menda antes de corur las varillas
~sos en que se desee salvar Ia mayor pane de materiales e sostener Ia pieza mediante cables y mantener al operario
nsralaoones eJOStenres o bacer una deroobci6n parcial sin en sioo protegido.
dariarel rcstode Ia estructura. &pansores hidriiulicos Son dos cufias que se scparan
los taladros, las.sierras y las pequeilas rompedoras se porIa acci6n de un em bolo. Para su operaci6nsehace pre-
emplcan en cones de precision o como oomplementn de vamente una perloraci6n en el clcmento, se introducen en
otr05 cquipos para desbastar pane de un clementna fin de ella las dos cuitas. seaplica presi6n mediante el em bolo hi-
haec!rle aiiarudos. Requieren de suministro de agua para dr4ulicn dando Iugar a que sea bran provocando esfuerws
lubncar Ia superficie de rone y eruriar Ia broca ola sierra: de tensi6o en eJ CXlllcreto y fractur6ndolo.
el trabajo rcalizadoam ellos tiene un a.toalto. Las rompe Mandibulas o tenazas h;dniulum Son gJandes pinus
doras manuales de percusicin pueden ser conmororelectri- cuya aca6n se ejecuta por medo de un p!St6n hidrnulioo
co, usuales para cortesodesbaswnientOsoaccionadncon que las abre o cierra, el dispos11Jvo estA su;eto a! brazo de
el aue sumiruslradopor una compresora. pam su em:pleo en una reuoexca~"adora. o adaptado a un tractor. Entre las
grandes masas de concreto, su limJtaci6n esta en Ia necesi mandlbulas prensan al concreto tntunlndoloy separ.indolo
dad de ubicar el compresor cen:a del stio de demoUci<ln. del accro de refue..., e! que sc conan\ con equipo de oxta
Otro equipo indispensable es cl S<>plete de oxiacctileno ceti!eno para remover el CODjuniO.
para cortar varillas y elementllS me~61ioos.
Objetivo
Las instalacionesdeben adecuarse a las necesidadcs de El pruyecto de mstalaaone.~ para un mmueble debe
un edifiClo, que puede ser dedtcado a albergue, vivienda, ser revu.ado por unDU'ector Responsable de Obra (ORO)
olicina, hospual.laborntorio, naveindustnal, ccnlJ'OCQmcr y sl es netc$urio porsu magnitud o tnncr elcvadorcs por un
onl. local de espe~-tiiculos. i!\)esia, bodega. hangar. gimna- Corresponsablc Tt!cnirodcl dr~a (Cl). Elllroyectoaprob.l
sio. etc. Con dJferentes variantes se colocan en los edifiClos dose construini supervisaclo por el DRO y el cr. qwenl-s.
1.. instalaClon~ que sallSias,an sus requenmaentos bidrnu- JUDIO con d constructor. verificaran los sitios en los que se
licos, sanitaria~, elecmcos, de alumbrado. contra inccn- rolocar.in los ductos prevrtndo, si es neccsano, hacoer pa
dio, gases, V3por, aire acondicionado, mtercomurucaci6n, sos complcmenlllrios a travo!s de mu105 y losas que eviten
scguridad, l'flrricmc r~uladn. pararrayos y clcvadores. El rompcrcualquier elcmento ~stnu:tural : vcnfteadn que los
ptOJecto y Ia construcci6n de un edificio debcrii apegarse tramos vcrticnles de las instalaciones qucdcn a plomo y vi
ala nonnatl\'ldad vigentc. mtegrada por los sigwentes d<>- gilariin que cuenren con un empoue o sujec:iOn fume con
cumentoS; abraudcras o sobre cam"> rolocadas ex profeso. Los m.atc-
riales y el C!<Jmpoque se mregre en las aru;tnlaciones dcl>crn
Rc!\)amenro de construccicln vigcntc en el sitio don sotisfacer las normas NOM. Los doctos <i"e vayan a trans-
de sc harii el inmucble. portar gas o nurdos se probaran ala prcst6n de proyectoy
Ley Fcdrrol de Ptotrcci6n aJ Ambientc. durante el uempo previsU> en Ia normatJvdad.
Rq;lamtnto FNft:ral tlr lnslillarionn Flt'ctnrus para
Edificios.
Reglamrnto Federal de ln~nieria Somtaria Re/ativoa 5.l. INSTALACI6N HIDRAULICA
Edifkros.
Rcglamrnro para Ia lnspccrian de G<:ncradlm!S de Va 5.l.l.lntroducd6n
por y Rtt:ipiemes SuJelos a Presitin.
/nsrmctn-o para tl drs<'noyqecuC"ifJTJ de instalorionts U.a tn>talaci6n hidr.lulica es Ia prolonJl.lci6n denuo
y apf(llYChamiento dt gaJ licuadodc pctrr>1eo. del edific:iode Ia red municipal de distribuci6n de agua po-
Los dtmtls ordenamicntos apllc:abl~ a cada mstalo table, Joselcmcnrosdequesecomponccst4nen funciondc
ci6n de acul!rdoron su especialldad Ia cahdad ycllciencia del servicio pUbhcu proporcionado. Si
m
eJ ~no reun~ las condiciones de potabilidad, conrinui- 5.13. Partes de Ia instalad6n hidraullca
dad en Ia enuega y presiOn requeridas se mtegraran dentro de un edlficio
delinmuebll' rutemas. suavizadores. filuos cloriruzadores,
bombas y por excepci6n plantas de tratanuento. 5.1.3.1. Condiciones deseobiesen un
El usoqucse bacedel agua en un inmueble t'S doversoy sistema hidrdullco
seglin sededique "servicio domestico. industrial o comercial
ser.in sus consumos 3 los que se aiiadini el necesario para Algunas reromendaciones que se deben considerar
riego de ronas verdes. hmpieza de pisos y apagnr mcendios. para que opere adeCloadamente una instalac:Wn hidniuli
en. son:
5.1.2. Requerimientos para eJ suministro Que sea herm~tica. estO es. que no :ns,t fugps ru po-
de agua potable sibilidad de que el agoa que almacena ofluye denuo
de ella sea contaminada.
5. I .2. I. Consumo mfnfmo por per50na Que el Clludal de agua que ingrese sea potable y su
,-oJumcn este de acuerdo con los mfnimos que pida
Un indoviduo, en loscentrosurban()S, requiere 150 (/dfa cl rcglnmento local de construcci6n.
para desorrollnr sus acrividodes, volumcn que indi.,tintn- Que su dlseno permita c1 ahcrro de agua nocdiante
mente empl~a en su casa o en sus lugpres de uabajo, estudio equipos reductoresa las sai.Jdasde las llavesy el em-
ydivetsi6n. Esteconsumoseinregracomosigue: pieo de excusndoscon t.anques que almacencn axoo
m&ximo6 t, volurnen mini=nt~eesanopara su buen
Bebida y comida St Cuncionamientoy. preferentemente. alimentadocoo
Uso de muebles sarutarios -15 t agua de ~uso filtrada de Ia dtseehada en ellavaboy
Batio con rq:adera 30 t Ia regpdera
Lunpieza de utensilios y casa 30 t Que el agua quese sumi.nistrea los eqUJpos hidritJli.
Otrns servicios 40 t cosy a los mucblessanitarios tengp Ia presion .-.que-
rid a sin que su vclocidad PTO\"OCJUC ruodos.
ISO t/clfa Que tenga las lOmas de aore necesaria para que el
aguo fluya ron el gpstoy Ia presl6n de proyectoyklf
5. I .2.2. Consumo domist/co accesorios y camaras de expansi6n necesarios p.m
e"'wr que se presenren golpes de ariete.
La anterior cantidad es Ia minima coo que se dota a las Que este adecuadamente seccionada pam luw
viviendas porcada perscnaqueen elias bab1te. Comogene- mspecoonesyreparacionessinafectarelsummisuo
ralmente los reglamento< piden se cuenteoon un almacena- de todo el mmueble.
mieruo del doble del ocmumo diario.los unacos o cisternas Que cl proyeao bidniulico a que se su_Jetani Ill UIS!t-
contendrAn los 150 tldia multiplicados por el nlimero de lac:Wn ondoque coo precisi6o las trayeaorias. sali&s
personas que en elln hab11en. que paro Qlculos de dot:ICI6n de agua. potable, retomos, camaras de amom~
se consideran cinco peiSOnas y por dos d!as. esto es. se re- mienu> y tom as de aire, adem4s de un cuadro dew
quieren por cadn viviendn 750 X 2 s 1500 tid! a. teriales con sus especfficaciones.
5.1..2.3. Diversos consumos por especlalldad 5. 1.3.2. Partes que conforman Ia in$1a/aci6n
hidrdu/lco
Los aurumos consumos que se deben sumoniSUar po<
dia pam doversas acuidades se espeofican en Ia t.abla 5.1. Una mst.alao6n bidniulica inici.a con Ia wma de~
de Ia red publica a travesdela acomeuda que para d efc<!l
Toblo S.l. Cc<lsumos minm\Os pol do,~ <e haya colocado. como puede verse en Ia figun 5.1.
En Ia figura 5.2 puede vetse Ia distrlbuci6n de laspu
HX.tH:IONI I)() 111\.Jbot>nlddioi tes que integran Ia instalaci6n hidniulico de un edt6cir
Oflonas 10 1/ernpl~b
A\Otorios. cu'ttS. teanos., etcttel41 5 llespert /Funci6n pam industria u bote1erfa.
E.specUOJios cl<poi!IVOS 2 II<Sper:t lfunci6n La distribuci6n de agua fr!a en un edificio de varioun
Es<uolas 100 1/jlumnoldi> vcles puede nprcciarsc esquemiiticamente en el corte 11101
I
Restiul1r.ttS ISilO 1/com..-.s.l trado en Ia figura 5.3.
l.Mndrrw ~ IAI/101>1 """
Alimen~ci6n. Es 1a parte del sistem.o bidliuliai
~~~
10().1)()flamaidio
I)() lfloatonoldioi que conecu el tubo de Ia red publica de sumi~
;:!" 5 flm' de agua con Ia red intema dd edtficio.
223
~.
lvbeoo de
d<Knbvtr6n --~
"""'q>01
~.
/.g\10 de o colle
-
224
1\UfO de seo.icio e.orera
oloprop.~
llamol
Almacenamiento. A partir del cuadro b.idrauliro Coosta M una abrazadera que se coloca al rubo de Ia
se C'Oloca una wberia que alimentara. seglin sere- red municipal, una II ave deinserci6n, un tubode aceroqqe
quiera: llegahasta La !Lave de banqueta. un nbo flexible emreesta
y cl "CUll tiro!/ caballew bidr6ulico" que se coloca a Ia tn
- Allallque elevado. rrada del inmueble; se forma coo rres pequeilos tramos dt
- A Ia cisterna. mbo para alojare11cl superior una llave de paso para con-
trol, elmcdidor y una llave de nariz (fig. 5.4).
Red de distribuci6n intema. lnregrada por las tu-
berias que alimentan a los tubos que forman el ra- Tanques eJevadosy cistern as
maleo hidniuliro que C'Ooduce cl agua basta las Ua-
ves de salida. En diversas ciudades se exige tener un depOsito coo
Equipo. Elnecesario para sununistrar el agua a los capacidad m!01ma para 48 horas de servicio. cantidad que.
tanques elevados oal bidroneurmitico y el requcrido depcndiendo la dasificaci6n del edificio en funci6n de su
para dade calidad reduaendo su dureza e incluso, seguridad.se lesuma Ia necesaria para combatir un incen-
por excepci6n, potnbili:r.arla. Se compone de: dio durante el numcro de botas que Jije elrestamemo par>
cada case. El almacenamiento se realiza en tanques ele>'it
- Bombas. doso eacisrema. CuandosoiLtanques elevados. paraeviLlf
- FiitroS. Ia sobr.,carga en 10$ tedlos. se recomienda almacenen d
- Suavizadores. agua necesaria para 12 boras y Ia diferencia se deposite en
- Clnrinizadores, mbos ulrravialeta u !lZOQlflca- Ia cisterna. Cuando ~e tiene esta combinac:i<in se procun
dores. dejar una y en Ia tuberia que sale del ruadro hidraulico,
tm tubo subirii directamente al tinaco y cl ouo alimeolari
Salidas y muebles sanitarios. Estaran en el exrre- la cisterna, asi.dehaber prcsi6nsufici~nte, despuesdellt-
modela redintema dondese co1ocani unallavcoun nar Ia cisterna cl "$''"subir.l a! tinaco evitcando su (lOQeti'
bornbeo. La forma en <Jut> opera elllenadode los tanqucs mente al nivel de su piso para que tenga succiOn
eltvados a partir de Ia cisterna l'$ mt-diante una bomba abogada.denoserposiblc, oolocarla a un ladoper
que ex~rnc cl agua y Ia itnpulsa hasw el tan que. se regula mitiendo que Ia succioo sea hbrc y d1recta.
cl Ucnado mcdmnte un electromwl ruya funci6n es de-
tt'<:t11r simult~neamente Ia canudad de agua en tanque y Red dcdistribuci6n in tuna
cisterna y proceder. como un simi! de los apagadores de
escalern. n cncendcr oapagar Ia bomba. E1 agua depooita La red de distribuci6n intern a de ngua pane del tao-
da en los tanques e levados sc envia fXlr graved ad a trovesque eleva do. del hidroneumatico o del cuadro hidniuli-
de Ia mberia de distribuci6n. Otra opci6n de sum.inisoo co y su fin es a limentar a cada uno de los muehles. a las
e$ un pequeiio dep6sito hcrmeuro denominado bidro- dJversas salidas de Ia red y al equ1po de calentamiento.
neumatico al que Ia bomba de agualo alimenta y. a Ia ve~ del que a su vez se iniciara Ia red de agua caliente. Esta
le myecta au-e a presiOn. Ia que trasmtte al agua de Ia red compuestaporrubosconsus"acce<orios" romosecoooce
de distribucion. "rodos. tes, ni pies, copies, Ua ves, etc y porIa soponeria o
Ins abrazadcras que penDibrrin fijar Ia tuberia eo el SIUO
Sera necesario colocar una CISterna y/o tanque ele descado.
vndosi:
Tipos de tub(Js
- El reg! amen to de Ia du(lad lo cx.ge.
- EJ suuunistrono<.>s connnoo las24 hOrasdel dfa. Lo> matcriales usados con frccucnc.n en las t u berias
- En las horas piro Ia demand a es superior que el hidraulicas denoode losinmueblc..,n de:
gastoqueapon.~ Ia red.
- La pRUiuen Ia red pubhcacsmenorquela oece - Acerogal,asuzadocedula 40.
saria para Uegara una altura equnralente a salida - Cobrt> tipo -~f-.
mas alta, genera!mente dada porIa regadera del - Pobvmilo PVC tipo bidr.luhco RD26.
ultimo piso, mas de 2.0 m. - Pl~stico de alta densidad.
- La presion en Ia red emenorde !Om de altura.
Acccsorios de cobrey sus long itudes
El volumen de Ia cisterna en un cdificio habitacional equlvalcntcs en metros
estani dado enm' por Ia expresi6n:
Para dctcrmmar las pttrdidns por friccion que se prc-
E 2XAXBXC+SD sentnnen una tuberia es neC"CSario multipticarel coelicien-
1000 tc de frico6n de cada matenal por"' longi!Ud iocluyendo
a~. para lo cual esta5 se COD\1Crtcn en una longuud
don de: tc6nca que se surna a Ia red. su equivalcncia puede vene
en las tablas5.2y53.
E Volumen de Ia CISterna.
A Numero de vivicodas. Tobit 5.2
B ~ Densidad (babJviv.). u.ualmente: 5 h3bJviv.
C- i)(l(aci6nporhabitanu;,rc,o.nend:ldO 150(/hab. 016motn> Codo r
D =Area de rieg~>S tlm 1
mm .. 45
90"
Cro lmzo tfflO 490'
TU!tOO
Poso Paso lllloOn ~
Rccomendaciones:
ll 0.25 G.41 0.32 0.32 095 0.32 0.32
- Ubicar Ia cisterna en un lugilr de (acilacceso. 19 '/, o.n 003 0.(1 042 116 0A1 01
- Evitar que exista ru)x,ria de concreto para aguas
negras a menosde 3 mde ella. 2.S OAZ oso 05) 0.5) 160 0.5) 05l
Reveuir Ia tuberla de fi~rro funthdo o galvaniza
do que transpone agua rct1dueles y esteamenos )2 ,.,. O.S6 1.06 0.70 070 2 10 010 010
de 3 m de distancia. en>'olviendola de mauera
que garan lice que no hahrn fug;.s o, en su defec- l8 l'l 0.6S IZ2 0.62 062 2 45 082 082
10, alojarla eo una "tnnchera", como se conoce al so 2 0.~ I 56 lOS I.OS liS OS lOS
durto hecho ron mampostcrla M tabique y recu-
bieno cun un aplanado de monero. que rete.ndr.i 64 z 100 86 125 I 25 316 1.25 tl.S
denuo de <H coalquier l'ug;~ evttando que llegue a
In cisterna. 15 ) 1.24 2.3) 1$6 I S6 H6 .S6 .56
- Alojar Ia bombi cerca de Ia ciMerm y preferente
226
T1bl S.3
Vilvubdt"~
Oi.ime.tro Vdluula Vilvul globe Vdlw!G
(OmputriD
O.liobo MOJ:OO
Hr llZOillal
mm Srnguia eon,.ia SmKuio CongutO
I)
'"
17 0.~ S4 7.1 2I S.4 7.1 OJ
19 0) 7I 9--4 28 71 9.4 04
2S
32
""
II!<
04
OS
91
119
IZO
IS,S
)6
4 I
91
119
11.0
IS.8
OS
0.6
38 IV. OS 1)9 1&4 ss 139 184 0.7
so 2 07 179 Zl6 7.1 11.9 23.6 1.0
~ 2V. 0.8 21) 282 B.S 2U 28.2 1.1
7S ) 1.0 26S lS.I IO.S 26 s 3S.I 14
~<ud.l"' l.u "'"""" "' d ...... de"'""""' ckllld5S.
l'alwlas y sus longitudes equivalcntes Ia cisterna mcdtantc una bombay mediante UJI rompresor
err metros detu.b criodccobro (tabla 5.3) a ire Ia presi6n rl!tJnerida para Ia upcraci6ndc los cqui~
en algunos modelos pequeiios Ia bomba se sustitu_ve por
Soportcrio una bolsa de n<.:<>prenosamettda encrnamente por atrea
presKin (6g. S.6).
La soponeria debe L'Stardisc!tiada para 6jarron ~<"gun
dad y ccooomia Ia tubcria. y su discno dcbcra pcnmtir rc- Vcntajas:
visioncs )' reparaciones accesibles (fiR- 5.5). Proporcionn una presi<ln umformey n-gulada ala$
necesidadcs de cada cdlfiCJO.
5.1.4. Equipo para Ia lnstalaoon Nose rrcarg.1n lasazotca..con pesoad!cional
hidraulica de un edificio
Desventa)as:
5.1.4.1. Hidroneum6tica para eJ suministra d~agua - licoe un mayor rosto de adquisici6n y manreoi-
mientO.
Es el sistema ma. adecuado para edificios altos, rons- - Su ubacaci6n bloquea espacios utiles de plant2
tad~ un tangue hennetiro aJ que se le suministn agua de baja ode al~unode los nl\cles.
Tonqueo -+-<~
P"''.on
llcmbo C0mpre1010
Figura 5.5. Soportt p.)ra h., Ia tuberia Agura 5.6. Sistema hidtoneum~t>"O
s1 ~-- m
- Su desciOOlposwra reqwere de recnicos especiali- fa'Orable para que mas adelante se reproduuan wbacte-
t.lldos y un !ole de refacoones. nas a~robias que se eocueotrcn en Ia red (fig. 5.7).
Es forzosocontar ron una aslcma.
5. I .4.3. Suavizadores
S. 1.4.2. Flltrosysuavizadores
El agua po111ble. proveng.' de Ia red muruopal ode po-
En ocaSion<'S es necesario mcjorar las cametedsticas 7.0S, v1cne mezdada ''On sales de calcio y magneso. segU11
del agua que se suministrara. porto que se le hace pasar los lug;~ res por los que haya pasadoantcs de su extracri<io.
a 1111 .!s de filuos. suavizadores. tanques con lam paras Estas sales le proporcionan caractcrisucas conoadas como
ultrawlct.lS, clorinizadores y ~-qupos d~ oxidaciOn ace- "durt>7.a del agua. Esta dureza pi'O\'OCa die!SOS proble-
lerada. La utiliz.aciOn de filtro5 m~dnicos de gra.-a yare- mas. como son inaustaciooes en I& tuberias que reducen
na rO"ult~ uul para separnr )(.}$ sohdos en suspe.nsi6n que >us duimcuos y modifican veloctdad~ de proyecto; en las
arrastra cl agua. Los filtro5 de carb6n activado eliminan calderas disminuyen Ia tranNferCoC1n de calor a! fonnar
olor6 y sabores. Los dorinizadorcs ailaden hipoclorito uno capa t6rmica: y. durante su uso. dificultan 1a forma-
dc sa<ho mediante un vcnmri que runge rom<> mezclador, cion de espuma en el jab6n. emorpcdcndo IBs labores 4t:
sustanda que matn las bactcrias y cuyo efectu dura apro:<i- limpic>A.
madamente 48 boras. Los rayos ultroviolera en contacto Para suavizar o ablaodar cl agua se utilizan los equipos
con 13s molecuiBs de agua matnn IM bactcrias que sc le denommados suavizadores, que funcionan por medio de un
han mcorporado dejandola punficada. Tambien puedc mtercambio ionico. Su diseiio pcnn1te que en su interior se
ser bombardeada conozono, elemento ahamemeo:ridante mcorporen ablandadores. resmas saturadas par iones de so-
que extcnmn.t las baaerias. Todos l01o sistemas de purifi- dto proporcionados por una salmuera que en contacto con w
cao6n presenlan enlaJas y de"wntaJas. el pnmero deja sales de calcio y magpesio. producen ~I inten::ambio i6mro.
residuos de cloroque afectan cl.abor delagua y su contac- En cl agua quedan disueltas sales de sodio que no son per-
to dana nora y fauna, el ultraoiolcta es .:zcelenle, econO- JUdloales, y loo oompuestoo de caloo y masnesw se preap-
nuro y da una buena caUdad at agua, su problema es que tan al fondo del tanque del suavitador. de abisou retiradoo
po>t~riortncnte esta puede contamnAr:.c nu~vamente si Ia aplicando presi6n, uabajo que sc oonoce como "pur!ln". Paro
red conticne bactcrias.elu:rc<ro tamhit!n es cficiente pcro que ~I sistema mantenga su eficlcncla h11y 11ue n.'l,~etar las
dejA libres elementos de oxf&>eno que propidan.unmedio resinas renovandola salmuera (vease fig. 5.8).
... ; . . . Arena. lb
.... .. . .
GrtWO 9''"'"'
tqccrudo
-
Figura SJ. F ode Figun. 5.8. Sui. .;taQQ~
228
5.15. Muebles 5. 1.6.Z. Veloddodes recomendados
5.1.5. I . Mobil/arlo sonirario mfnimo Con objeto de eviw-ruidos y golpes de anctc "n Ia tu
beria Ia velocidad debe su limitada segWI su <Itametro. como
Cuando una Vl\icnda '""' .-.,c!ucida debe contar con un puede verse en Ia siguicnt.! relciOo'
mirumo de mueblcs que pemutinin proporcionar los servi-
cios requendos y a u-avt!s de ellosse sununistre Ia dotaciao
de agua. S..'glin Ia dimcnsi6n dr Ia vivicnda se L'Xige: Dod'>ldtO Vcload4d
ad<cuada
Para 4.S m1 o me nos: """"""'
llmm 0.9 mls
l9mm Umls
15mm 1.6m/s
- Un excusndo. 32mm 2.2mls
- Una regndera. 76mm l.Omls
- Una de Ins Sl$lll1Cnl!$ posibilidadcs: lavabo. frega-
deroolavadero.
5.1.6.3. Proceso para determinar el gosta
Para m.1s de 45 m' se comar.i con todos I< mucbles.
Para dctcrminar el giiStO pot" mOdulo hldr.iulico. como
pun to de partido para obtener el di.imeiTO de su tuberia
S.lS.Z. Mutbles sonlrarios de alunenUiaon, : revisad mimcro de UC mdrcado porn
cada muehltosalida y se multiplica por el mime rode uni
l.os fl3ratos sarutario<. que con mas frecuenaa se tie- dade. ,jmilan:s. La relaci6n entre UC y g;ssto cspcrado
nen que abaslecer de agua potable y drenar Sl1> aguas resi- l"S pn>b.lbalistica. considcra el usa que cl muoblc tcndra y
duales son Joslnvaboso unjasy los cxcusados (fig. 5.9); en Ia lo racionaliza. Con el nlimero de UC obtentdas se mgn-sa
tabla 5.4 se aprccinnlos consumo. de dlvem>s mueblcs. n Ia tabla 5.5 y se obtiene el gasto leOriCo. que .en! men<ar
ccmfonno mayor sea el niimcro de UC del nuclco consul~
rado. Con cste gasto te-Orico y Ia velocirlad supucsta p:ara el
5.1.6. Calculo de dlametros de tuberia agua se ingrcsa al nomograma, a Ia tabla gasto-diMndroo
dirccUimcntc alas r6rmulasde Cbezy. Mannmg.l lunteru
5. 1.6.1. Unidodes de consumo (UC) otras Slmalnres.
El gasw y el di.imeiTO de alimenmcr6n de cad a muebl~
E1 caudal por manuw que se requie<e para aliment;Jt cstd dado en Ia ubla 5.~. mlsmos que sc reopctarl\n y d~
los mueble. y las sabdas hadr.iulicas se midt> t>n unidades pues aumentar.in a ~ in basta conectar con Ia rubena que
de amsumo. que equavalcn aproxamadamente a un gasto alimentar.i al CORJURIO de muebles o al nudco de servaciOis
dt-25 rt/min. En Ia llU"""'t.1bla 5.4sedamformaci6nsobrc sannarios. sea cocina. baDo. laboraoorio. la\"anderia o al!:~Jn
consumos y dWneu-o. de mberfa para cada mueble. otro. Una ve;.; sumadas las UC de los muebles sitmlare. <I
rc>uhado oht~nido sc mgresa en Ia tabla 5.5 (Umdad...,. ck
consumofgasto probable) que incluye el factor probabtlis
Tabbo 5.4. C~ dt >ua de drmsos mueoles.
uco dado porIa Crecuencia en el wo de 10> ap.1ratoo, ~t.a
mformnci6n tambico puede consuluars~ en cl nomograma
DlCim. Gasto PrtsiOn de Ia figura 5.1 0. En Ia propia tabla 5.5 tiene dos colum
Unldtul dt altm m<lximo minima nn8, Ia pnmcrn es para instalaciones en que prcdominan
MUlblt COFUIJJliO (tn) (tlmm) (kg/em') los tanques y Ia segundo cuando l~s vdlvulllS de cil'\Cl'W'
Excusado con lluxOmttro
Excusado con unqur
10
s ,,, ss
IS
12
06
nlpida dcnormnadas "fluxometroS ~~~ usadas en cxcusa-
dos y mngltllrios: los gasUlS probablcs que en ella a pare
s
M"'111JJrlo con flux6metn>
M"''>totlo con IUvo de I" o s .,,I S5
30
12
04
cen e.t~n en funci6o del numero de unidade> rnutble y
fucron lr>mados de las /o.'annas de ingcmerw tie tlisrno del
.,'
LMbo pllbliar 2 IS 07
IMSS: e~t~n calculados pot" el metoda de Hunter y dacros
Lmbo domtstiCO I .~ 12 04
~P<lbloa J 20 0.7 en litro5 por segundo.
~dombt.a
~de-
2
l
.,''~ IS
25
o.s
07
Tabla de ur~ida.des de c.muumolgasto espnado (tis}
~-.>CO
,.,b 20 04
8eb<d<lo
Tmodeboilo ,,., 10
25
0~
0.4 En Ia tabla 5.5 se apreciala relaciOn en~ las umdade>
u....oor. de rcpo 0 de pll:o. l
.,, 30 04 de coruumo y el gasto esperado para sarutanos con unque
~ ) 25 OA de depcisiw.
Tabla s.:s. Unidad<s dt consumo/g;>sto prollab!
lovcbo
IJJItUules de Gast:o probable Unidades de CAsto probbl~
I";,. consvmo Tanq~ Vdl1111la COilRlmO Tanqut V6/wlo
010 200 4IS 56)
Q
5 0.38 1.51 lOS 423 S10
.... [ J 1.7T
10 057 210 4 .29 5.76
, IS o.n 1 99 21S 4.34 S.BO
20 0.8 9 2.11 220 4.39 5.84
lS I 07 1.40 llS 4.41 5.91
30 116 2.59 llO 4AS 600
35 1.39 2.14 DS 4 so 6 .10 1
40 152 2.90 240 454 6.20
.. ::
: II
45 1.66 3.06 245 4.59 6.31
II
q
II
II so 1.80 3.ll 2$0 4-64 6.37
II
Q
ss 194 us 215 s.oo 6.66
ll 60 2.118 3 .4T 300 5.36 694
65 1.18 3.51 325 5.61 71S
10 2.27 166 3SG 600 7.37
15 134 378 .;oo 6.62 7.90
80 2.40 3.91 JSD 7..24 8.38
, 8S 2Aa 400 SDO 7,8S 8.8S
n 90 257 HO 600 902 9n
"
II
00
01 . 0 l . ~ & 'I 100
- ~ I &91000
100
90
eo 60
/0 TO
60 '\ 1\ 1:/:)
50 \ 50
0
\ '\ \ I-' 40
\ \ 1\ \ i\ \ /
0 lO
'\ v /
/
:'. '\ '\ \ ' 20
\ \ \ \ 1\ !-"' v !
_....!-"
/ /
-"'-
'\
\ \ \
>< '\ K v"" v"" I
c.
5 c" ~';; '\ / \ v '\ h
,~
~ '\ / v "> v
~ '\ i K\ \ \
J'
1\ 1--'
J
1
v
/
IJ.- V \
'\
\ \
/
In
IV
v 'X /'I ""C:.
\~
v 1\ V- (c p \ / \ .......
""' / v
10
0 q
/
/
hi\ "~ \rx v kl
v
['\ v .\
i\
ID
09
0.& 0.&
0 1 ..-6 07
0~ v "'\ \ 1\ !)( oo
0I
0 41-"
v \v \ A / 1\ \
OS
04
/
v \ '<" 1\ 1\ \ v
0 ..1 0.1
v 1'\ '\
/ v v \. ~ 1\ V'
0 ' v 1-' -1' '<" ..... 1\ 1\ y v 02
0 /
01
v v v j, /
1 J
\
S6 1
N--e '\\ y, r\
9 100 2 ) 5 c.
01
1 &9 1000
Se veril\ca Ia tuberia de alimentacidn indicada para cacla Se utiliza Ia f6nnula de Cbezy pam calcular las per
mucble. didas.
Se dctermina el niimero de unirltadcsdc conswuo para
cada mueble. LV'
Se muluphca el niimero de muehles de un mideo por sus h,=! d2g
unadades de consumo.
231
.lO
I I I I I
I
I
I
1, Mueble> con tanoue
2. ~ con ~ulo I
500 1000 1500 moo 2500 .1000
NUmeto de unkSodes m.. coruomo
6.6
..:; S.&
c
~
i OO
1l
.& 411
~ : I
0 Dl
E
~ Z50
s 2
~ 1.67
~ oaJ
I I
0
20 100 120 140 160 1&:> 200 220 240
Num<!<o d" unidodes d<> eonwmo
Figura 5.11. Graficas de unldades d<>consumo/gasto Jl'lra .nstalaclooes conY '"' vYvul.lsdedesca'9
donde: 19 ISlO
zs 2830
h, = Perdida de presi6n en metri)S porcada HlO m. 32 SH5
38 ll0-150
d = OhimetrO interior real en milimelr()S.
232
oJ
r
Flguro S.l 2
F'tgura S.13
Ttbb5.6 - Dt>positiVQLS de eme!Jlt'ncia, como val'llla de se
OlMlmodc Du/0<1011 ~<dod
gundady janadcagua
QIUO n:lomzt d<l P<fiOdo dt! 14nqut d< Dtspositivos de control para regulM Ia temperatu-
ptrsonaldiD deeoruumo almc:~namlm:o ra. como el termostato.
Tipo dt tdl/l<tO (I) mdx"'"' (h) (/JptrsMO)
ViYlendJ y hoteles 751150 I 15130
Oridnas 7111 1 415 5.2.4.1nstaladon de Ia red de agua caliente
todu~ttu 20 I 3/S
R<sau,.nlcs (PO< 7
com<ti>OII E1 ague caltentc se surniuistra a una temperatura que
y c.
oscila entre los 60 80 en caso de descwdo o falla pue
desuhira los IOO"C~oerandovapor. al que hayqueda.rle
Ttbb5.7 salida mmedtara dado que las insUIIaCIOIIes no estlin pre
Mud>k Pnoado paradas para Ia presiOn que implica. Su presencia puede
PlibiJO>
t.v>bo pnn-ocar nccidentcs, como el que tst.lllc c l tanqueque lo
s 10 r ts HS r conticnc o se dcsprenda alguno de los elementos de Ia red
rma d< bllo 1St tso.soor
rr'tldero 41hSOI 75al20t de dislribuci<Sn. Se protege, "" cunlquicra de los dos siste-
t.v>dero 1st mas. colocando cnCima del tanquc de agua calient~t una
R<cdeca liSt 250 SOOt valvula de seguridad queseabrini aulo!Ullucamente aJ su
bir Ia pre iOn. En cl sistema sin retOrno adem as se coloca Ia
jarra de agua. tubo ubicado a Ia salida del calentadory con
5.2.3. Sistemas para el suministro de agua caliente altura por encuna de Ia que tienen los unacos de agua fria,
a trav.$ de el el vapor que se ~ncrc dentro del calentador
En las consideraciones miciales se mcncionaron dos ser.l expulsado. Esta jana ademas ticne funCJOnes similares
posibilidadcs de suministro de agua. de roanera direaa. a las que cubre eo el SJStema de agua fria. permitl'el ingre-
$in retorno. y, con retorno. prolon~do Ia red basta rormar so ala red delattc que lees nccesano para que elagua Duya
un circuito que pennita que el agua que nose ~ regrese adccuadamente.
a! tanque. En el primero el agua sale deltanque del calen- Ouo erectn que se produce al clcvar Ia temperarura del
t~dor o del s~lJcnlin, si su disei\o cs "de paso. y se eovfa agua <'S lfi dtla1nd6n de Ins tubcrins que In tran$portan, lo
dircetamcnte para su coosumo a !rat!$ de Ia red de distri- hacen en una magnitud tal que puede fllU\'IlCar su despren-
bucion. En el segundo sc ~ne:ra vapor en Ia caldera y t!$te dinuento o Ia rotura de alguna de sus conexiones. Se evita
se envfa al tanquede agua caltente a travcs de un serpentin el.U situao6n ahogando las tu~ria~ en concreto. anchin-
con retorno a Ia prop1a caldera. Dependiendo de cual de los dolas linncmentc o pennitiendoque tengan una dilatacioo
dos sistem&Sse empie<> sera Ia conliguraci<So que se le deal franca. para lo cual se colocan "bucles". 6guras en forma
conjunto: de rosca. "herradura o v-. hechascon cl mismo tubo.
comose aprecia en Ia figura 5.14.
Sistema con retorno de agua ahentc:
Una caldera.
- Un lanquu de nlmacenamicnto de agua caliente.
Una red de serviciopara dismbuir cl agua.
Una red de retorno para devolver el agua no usada.
\c:ccsono5, como conexiones. 4lvula.<. mezclado
ras y bombas.
- 01$poslU\'OS de eme~cia y recambto. romov.il-
''lllas de seguridad y drene$ de purga.
OisposiD>'OS decontrol para regular Ia temperatu-
ra y operar el equipo. como terrnostato y nrranca
dorcs.
Sistema sin retorno de agua alientc:
oguo calente
Flguro 5.15
En Ia figma 5.15 se puede apreciar Ia distribuci6n de Edilicios cducacionaJcs: todo tipo de escuelas y
In caldera y eltanque de agua caliente ronectado a las m- academias.
berias de suministro y de retorno. Ia va.lvula de seguridad y Edificios instiruciona les: hospitales, orfanatos. as
Ia bomba. -los., eldtera.
- Bode~so almacenes.
Tndustrias que manejecn madera, pinturas, phisti
53.1NSTALAC ONES CONTRA NCENO 0 em, algod6n, cornbustibJeso ~.xplosivos.
Ln borotorios.
53.1. Medidas de protecci6n contra incendios
Con riesgo rnenor. las que no.esten cornprendidas
5.3.1.1. aasificoci6n de los edificios en Ia clasificaci6n anterior y tcngan 25.00 m o me
porsu grado de riesgo
nos de altura, baSta 250 ocupantes y basta 3000 m1
de ronstrucci6n. Sus elementos estrUcturales. sus
los edilicros se deben prou~ger de manera integral con- cscaleras y sus pue.rtas de coruunicaci6n a escalerM,
tra lQS incendios, conu~mplar desde S\1 diseiio su secdona- ram pas y elevadores debernn resistir al fuego mmo
nnento. sussalidas de emergeocmys\IS equipas de com bate minimo l horn.
contra el fuego. Se tomani en cuentn el nurnerodepersonas
que pueden ser afectadas. Ia importancia o costo del mate- 5.3.1.2. Recomendaciones de prorecci6n
rial que albergue cl inrnuebley Ia pcligrosidad quc:implique contra incendios para los edificios
elmaterial almacenado, sea inllamable o explosivo. Se aoa-
lizar.i Ia contingencia que pueda presentarse en cllos a fin Los edilicios de mas de 10 niveles <>de mas de 3000 m'
de att'lDperarla ron salidas de emergenda proximas aJ sirlo de ronstrucd6n deberan ron tar con sistemas de alanna oon-
de presencia fisica de las pen;onas, bren sei\alizadas y que trn incendio, visunles y sonoros eindependientes entresiy
rondu:-:can a un lugarsegnro. ron suficientes extintores con S\1 C6ntrol estaren mblerosdistribuidosenlugpresestrnttgi-
carg;. aclualizada y acorde con el tipv de incendio esperado cosy visibles. Se debenl indicar mediante leueros mlocados
y dot.1dos de unu red hidr.iulka contra incendio disciiada jtmtoa las puertasdc los elevadores que <.>n caso de incendio
conforme a! grado de riesgo del inmueble. Los edificios se o sismo se us en las cscaleras.
dasificanporsu riesgoromosigue:
Como recomc.ndad6n atdisenar un edificio se verilica
De riesgo mayor. Comprende las edlficaciones de ra su adecuada protcco6n contra mcendi\lS, para lo cual se
mas de 25.00 m de altura, 0 mas de 250 ocupntes tomaran en cuema. entreOU'OS,Iossiguientesfactores:
o mas de 3000 m>de construcci6n. Sus elementos
estructurales debe ran resi>'tir a! fuc!,>o como -mi- - Quesc. recubrala estnrcmra contra elfuego.
nirno3 horas.$Usescalerasy sus pucrtas de rornunj - Que su esmu;tura y acabados no tengan materiales
caci6o a escaleras. rnmpas y elevadores 2 horns. En rombustibles o altameute inflarnables.
esta clasificadon quedanin incluidos: - Que los duC10S de ventilaci6n se prolonguerl sobre In
azotea mas alta a guetenganacceso.
Centros de reuni6n social: bibliotecas, auditorios, - Que Ins rims o to!vas para conducci6n de ropa y des-
cines, clubesy museos. pcrdicios se pl'Qiongucn por arriba de las a7.oteas y
235
sus compuenas o buzoncs scan capaccs de deteneo 5.3.2. Materiales extlntores
el fuC!gO y cl humo.
Que los plafones sean capaces de resistir una horn de Las sustanoas qut- se usanin en un ed1licio romo cx-
fuC!gO y el espacio comprendtdo en1:re ely Ia losa oo untoras deberan reunir las condociones exigidas por las
secomuruquc directamente roncubos de cscaleraso nonnas para e1 UJIO de inccndio prcvisiblc y e>;taran en
elevadores. sitios visibles .Y dispuestlls en dcp6sitos disci\ados para
- Que los cstacionamientos cuenten con areneros de eUo. Se selecoonaran scglin Ia composicion de los mate-
200 I cada 10m. nates por exnngutr. venlicando los que forman pa"e de Ia
Que se dehmuen las areas con alto riE!$&0. esauc:tura del ed11iC10. de sus acabados ode los equipos.
Que se diVIda el edilicio en seccioDes que hmiten su muebles, TCCUbnnuentoS y sustancoas que se (Oiocaron en
propagao16.n. ~I posterlormcntc. El materia l el<tl ntordcbcra lugril.r una
- Quesc propc.rt:ionensuficicnles vias de escape bori rcaCCt6n quimica o fi.'ilca que apague al maoerial que se
Zill1t3les y verticales. esui quemando. para lo cual podra humedcccrlo. ncutra-
- Quese plane.:nydifundan las medidasdecombat.ea hl.arlo o sofocarlo. su funci6n ser.i cvitar que Ia nama que
un mcend10 y Ia forma de evacuar el imnueble. lo consume entre en cootacto con el oxigeno. La rompo-
sicidn del material cxtintor pu~'<lc carnbiar t'Oil cl (!alpr y
provocar una cxplosi6n at cornbinnrse con cl 1nntcrinl por
SJ.l.J. Materlo/es pDta acabodos en las edifidas extinguir, situaci6n que vigilar.in los fabncantcs de estas
sustancias.
Un incendiose inicia en los acabados de un edtfiooy
fr<CUentemente a uav8 de eUos se propaga. po.-lo que Ia
importancia de su selection cs fundamemal. Lnrncmablt!S 5.3.2.1. npos de incendio
casos han acontecido en centros nOCtUruos en lo.~ que stl
arnbicnmciOn. sc logr6 con rnateriole:oo artisu= altamente De acuerdo ron el tipo de matenales combustibles se
tnllamables. Para efeaos de inc<ndio los matenalcs se da hace una clasllicaci6n de los onrendins. Se pn"<!ntan los
stfican de acuerdo con Ia velocidad con que propagan el cuaao tipos de ellos que se accptan y una selcroan reco-
fuC!gO, clasilic6ndas<o como: mcndable de matcnales extliiU>reS pnra cada caso:
C1ase A: velocidad de propagacion menor de lncendios clase A. S<>n los que se gencran en ma
7.50m/mm teriales de tipoorg.iruco c:omo rnaderas, papel. te:las.
C1ase B: velocidad de propagaCIOn entre hule. etc Para ellos se recomicnda ague y mat.erias
7.50 y24.00 mlmin. humectantes.
Cl~ C: veiOCidnd de propngaci6n entre I ncendlos clase B. Sc produccn en aceitl>>. grasas y
24.00 y 60.00 mlmin. liquidos intlomables. Para combatirlos t'$ nea.>sario
Clase 0: velocidad de propagacicin entre emplear materiales que sofoquen e1 fuego unpidien
60.00 y 150.00 mlmm do su contactoam el oxi~no. l'o><' debe u.sar agua
C1ase E: velocidad de propagad6n ma)W de debidoa que uene mayorp.'SOespecificoque el rna
150.00 m/mm. terial por apagar. lo que lo harii Rotar y esparcir cl
incendto.
Incendios clase C. Se generao en wnductorcs y
SJ. I.4. Salida$ de emergenda matenal elecmco. Su exunci6n se haec coo mate-
riales noconductores. Elgua puede provocar cortos
Estarin en funciOO del tamai\o del local v se ubicaran circuttoS al entiaT en contactocon cllos.
d~ manera estrnt~'glca. Sn nfuncro y dime.U.oues deben lncendlos claseD. Sc provoca en metales comb us
respetar lo seilolado en e1 reglamcnto local. De manera in tibles, como roagpeSiQ, utanio, sodio. pota$\Cl, etc.
d1cauva sedan l"s ..guientes ofras en Ia tabla 5.8. Para sofoc:arlos se requoeren agentes absorbentes
que no reaccHinen con esto:i metales.
Toblo $,8
Los anteriores mat.e.rialcs extimores, cxccprnando cl
C.pocidod dtllocal Num<ro Anchomimmo agua, de Ia quest dispone en una red construida ex pro
flllllP<'fio:i<(m')l'l fll ~ (' ) lk salidas dt lei putrto fcso. debenln colocarse eo depcisiros llamados exunwres o
0.160 0.125 080 exunguidores y distribuidos de manera que cubran, seglin
0.6ta600 0.16>10 2 090 el uso que tenga el edificio. areas que osolcn en lie 150 y
De 601 1000 0. 51 tOO 3 1.10 300m:desuperficie. -
De 1001> 1400 M1s dt 100 4 1.20
1'1 Rturi I>_primm deb> c1as . . . , . - qut "'<UmPII
236
5.3.3. Hidrantes 5.3.3.3. Red de disrribuci6n
5.3.3.1. Tipos dt! hidrontes y su ubicaci6n t,1s rede< de disuibuci6n de 3gua contr,, incendio de
ben quedar perfecramente ~'tiletas y no presentar ninguna
Los h1dr~mes pueden ser: raua cunndosea n requerid.... $C r~-comicnda que su cons-
t:rucci6n respete l~siguienles linenmicntos:
Fi.JOS o m6vdes: los primeros lien en rociador y los sc- Teng;. mcorporodas en In tuberia junta>; flexible.
gundos manguera. cuando esta pase a trares de Juntas de construcciOO.
Chicos. medianoso grandes. sq;un su diametro sea una altcmativa es dejarla denuode otto tubocon Ull
de 38.5 a 63.0 mm. diametro 3 em mayor y reDenar ambos con una SU$-
lnu~riol"e$oexteriore:s.. tancia llcxiblt> y llO cnmbusuble.
Sc usen colgantes dobles pnra ~tar ~ dospJau.
Hldranus con mangueTn miento de Ia wberia. Procurar que el espaciamien10
m4xlmo entre sopones no txceda de 3 m.
De ser posible los hidratanLe. de mnnguern exteriores Sc de o Ia tuberin una pendientc de 2% pnra IQ.~ t:a
al cdilicio de ben separarse de '" 5 m. Los hidrames dentro sus en que se desee vaciarla.
dul L<hlido de ben colocarse de tal man ern que en:
Los de tipochicola boquilla de Ia manguera quede a 5.3.4. Suministro deagua contra incendlo
un m6imode6 m decualqUJer punto del edificio.
LosdetipograndequedeaiOm. 5.3.4.1. Caraderistkos del agua y sus fuentes
dt! aprovisionomiento
l..a diSUibuciOn de los hidrantes debe quedar como se
muestn en Ia tabla 5.9.
Elngua debe ser de buena calidad, preferentemente po
Lable sin sustanciasquimicas que dai\en los equiposolas
nstnlnoones o puedan rcaccJonar con cl fuego.
Las fucntes de agua puedcn scr pnmnnas o direcus:
Rodto d< SIJp<t~lt pOl
Ttpo< dt tdiiido amOn(m) cubtit (m'} - Las rucntcs prima.rias pued~n scr de cistemas. pozos.
f~bnascon solwrnso madoa 12 s ISO
rios. etc.: requieren contar con una bomba que arran
Tlendo>. Ubricas y boc!tps ISO ISO que automnticamente en el mom en to de abrir Ia 111~
Oficnu ...:udos y~ JOO ISO - Las fuentC$ direc1as son aquella> que permanenteme~>
te manuenen presiOn en Ia red contta incendioyact:Uan
bcn i~! por gravedado por un sist<ma hidrmeumauco.
Eruiranles con rociador
Cuando haya mas de una fuenle de agua se reromienda
que una sea directa por gravedatl, dt no ser posiblc. ~
E.\tO<> hulrantes collSlSten en nodes de tuberias convdl- doanrri a! sistema con dos bombas con diferem.e tipo ck
vulns nspersoras. Las tuberins pucdcn qu<~dnrocul tas por cl
energra, 1ma electricayotra de combusn6n tmerna.
plafoo o ser visibles, l~s valvula-; sempre quedaran bajo el
plaf6o paro que cl agun pueda impelersc por aspersiOn. Su S1las dos fuentes de agua son primanas por los nenos
una de elias tendra equipo hidroneumanco coo arranca
distnbuci6n se hace de man em que cub ran areas iguales y dor nul01113uco alabrir Ia valvula. En tste upo de sumi
se agrupan por secciones alas que se coloca un sensor. ES-
rustrocualqUIC< bomba que forme pane de eJ debe tener
aos pueden det'<UJ' humoso calorseg\in se de.ee. Cuando
las stgutentes canaerisricas:
detecun humos excesj\'05 o Ia temperatura del local sube
de 70'C.segtin seprograme,sefundeel fusible pro,ocando - Ser aumcebante.
que suene unn alanna y cl sistema se dlpare automitica - Rcndtr 150% desu capaodad normal a 65% de presiOn.
mente en Ia zona de emergencia. Tener su succi6n a menos de 4.50 m arriba de Ia ~
y cstardotnda de valvula de p1e y p1chancha.
Se conocc como tal Ia red de t.anques, ruberlas, ,<Jvu- 5.4.1. Aspectos generales de las
las y aparntos de consumo que penniten abnacenar. medir. instalaciones de gas
amduciry consumir el gaspropano, elg;~S bwano y los ga
~naturales. Su uso, sek'Cci6n de mawrialesy <XIl!StrUC- Para el diseiioy constmcci6n de Ia red conv1ene tomar
cion de Ia instalaci6n se debe supeditar-a lo especifkado en cuenta losiguiente:
porIa Secretaria de Energia en e l /nstroctit10 para el disetio
)'l1CI'Ucilirttle instalacioncsy aprtlllcchamiento tf~>gas /iroado La capaddad del tanque de a!.tmcenamiento csta-
dr petr6/eoy en losregJamentoS locales. n\ dada porIa suma de los conumos en cada uno de
Eswsindican tomar diversas prevencioncs, como son: los aparatos que summiscra.ra. dadosestosenm'/h y
multiplicados pore! numero de horas que !Tabajanfn
Que los recip1entes de gas estt!n eolocados a Ia in- diariamente, el resultado a su ''CZ por los dias que
tl'lllperie y protegidosu accesoa personas o autom6- dure el periodo entre cada llenado y t!s~e afectado
viles y oolocados sobre un plso fimte. por un fnctQr de seguridad.
~eobo>e
de <tJbo.deocero
~7>mrn 4>
>oidodO ol cooo
Tubo de ocero ol
COI'b6n ~ 75mm.....,. . 1
4> '"" ewemos
roseados
I
,.. - i -.fll-
e~~-Ill--"'
I
----_...,.,.J-!i.J
~ I I ll Ill I '< X I ('"-c-'- ...u ._, b> Tomo siomeso en muro
'4-,--tJ..r...~-:\-' "---~~ VVY ~OUie
I I
L--------' tubo
o) Ahodo lace~ol de como >iome>O d" p<so
5.5.1. Requisitos que debe satisfacer una instalad6n lrunediatameme epcima de todadescargadeun tubo
en 01r0, bien sea de Ia red sanitari.> ode IQSmuebles
Para su buen funcionamlcnto una instalad6n sanita- secolocan\ uo rubodeventllaci6n a findeevitarcfcc-
ria debe satisfacer dive= reguiSil06, como son los s.i- tos de succi6ny ellrninar los gases que se generen.
gu1l'nteS: Todoslosmucbles, equipos, a;>ladcrasybajadasde
agua pluvial se dotanin de siftmes. los que prupor-
Hacer que las aguas servidas desapareuan del edi- cionanin unsello hidriiulico conuaalimaiiasymalos
ficio antes de herir los sentidos o provocar danos a Ia olores.
sa.lud, El tlpP de material usado en Ia ruberia variarn seg6o
Si hay alcantarillado pubUro, cl albaiial del inmue- el:riesgo que sigilifiqucsuJalla ante agenres imemos
blc se ronectarii ron el, En caso rontrnrio sc dara y externos; IQ5 mas usados son aceru al cart>On.lierro
tratamieotoalagua residualysc reusarao eliminarii galvanizado. 6erro fundido, cobre, poli.vinilo, plasu-
mediante inyecci<in al subsuelo. co de a lUI densidad yen lugaressin riesgoel concretO
La iust.1laci6nsanltaria ~e integra pPr IQS mueblesy y el barro vitrificado.
la$ coladeras para cl servido humano. para Ia lim- Las conexiones entre tubos debenln garantlzar un
pieu y para Ia reoolecci6n pluvial, asi cumo am Ia sello absoluto que eviLCcualquierfuga de las aguaso
red de conducci6n y Ia red de ..-eoWaci6n. de IQS gases pPr elias desprendidos.
los mucbles, tarjasycoladeras fad litaran elsel"ido
sanitaria y se conectar.lr1 a Ia red de oonducci6n de
aguas servidns yen variQSccasos a lA de ventilaci6n.
La red sanitaria recogera el agua usada en losmue- 5.5.2. Red de canalizacl6n
bl~ de s"rvicio y Ia transportanl ni<~IIJ.1iin1 intemo.
El alhanal del edilicio para conect:rrse al alcanta- 5.5.2.1. Acometida a Ia alcantarilfa
rillado publico puede hacerloen tres formas segtmal
nivel en que se encuenu-c uno con respecto a otro: Se denornrna asf al lllbo pam transponnr desde cl re-
gisrro de salida del inmueble hasta el pow de visita de Ia al
- Si el nivel tiel alcantarilladopubliro es inferior al caotarilla pubUca las aguas descchadas de 1!1; S<> construye
albai'ial del c.difioo se construi11l un registro con a:>n rubo deamcretosimpleo .:on plasuco de aha densidad
selloJlidr.iu)ico que permita que se v1ertan a rra- y se le da una pendienw de 2 a 3 %. A soUcitud del propie-
v6s (le e.J las aguas desechadns y a Ia vez. clliw el tario elmurucipio le propPrciooar~ un plano queindique
pn.w de alimaiias hacia ellnrerior. Ia ubicacicSn de la red de drenajea Ia que sc conectarJ el
24ll Cop 5 lo>\01""""""
irunueble, indicandodiAmeiiO, profundidades y pendien- un bajantc con rubo de 101 nun de diametro drena
te y del pow de visita m4s proximo, sus niveles de Lopa y entre 200 y 250m'.
aJTllStr~ bidn!ulico. Los bajamcs deaguasresidualesoservidas oonducen
laquevienen lostubo.~delramaleode losmideoshi
drnulicns imegrados por raljns, muebl~s sanimrios.
5.5.2.2. Albaiial intemo cespolcs y colader.ts, las recoge y Ueva al a.lbaiial.
Es L"Onveniente que su nllmero sea minimoy cum
Condttctocolocadoen elnivcl masbajodcl cdilicio y aJ pia con losiguiente:
que se cxmectan todos los bajantes. Tendni una pendierue
entre 1.:5 y3 %. E.l material ron que seconstruin! depend en! - Serde un rn11teria.l resistentc, comod fierrogalva.
deladurabllidad qucse le deseedar. serecomienda que el niz.ado, fierro fundidooel polivinilo.
tramo bajoronstrucd6nsea de material durable para evitar - Ser rectos y quedar sujetos al muro y de preferen-
reparaciODC$, en su parte exterioqruede ser de concreto. cia a una columna.
- Sudiametrominimosen!de 101 mm (4).
- Servirs61~ para rransponar aguasservidassal1o la
5.5.2.3. Albailal pluvial prolongaci6n de su parte superior, despues de Ia
ultima descarga, que puede CQnveriirse en 101113
Los albanales pluviales debcn scr capaccs de dcsalojar de aire.
el siguiente gasto: - Su empal meal CQiector se hard a 45" en el sentido
vertical yen el sentidoborizontal.
c i *A - Quedar sus extremos superiorcs alcjados de ven
Q = _36_0_0_ Us
tanas y tomas del aire acondicionado o inyectadQ
para evitar que ingresen en ellos malos olores.
donde:
- No rebasar su pacidad en g~~$too en unidadesde
descarga (tabla 5.12).
Q ~Casto pluvial en fh
c = Coeficiente de escurrimiento: 0.90 para azoteas Tabb 5.12. Bajantes.
lechareadas y pisos de concreto: 0.20 para jardi-
nes. Nlimtto de unidi:dts
i = lntensidad de Ia Jluvia en mmlh (en Ia Ciudad de Did""'llo (mm) de descatgo
Mexico una cifra aproximada es 70 mmlh). 32 2
A =Area en m'. 38 ~
50 10
7~ 50
lOll 240
5.5.2.4. Bajantes 150 960
Son tubcrfas venicales (fig. 5.1 7) que conducen las
aguas pluviales o las rcsiduales o ambasmezdadas, sus NorA: Los bajames pueden quedar venicales pocque Ia ~~locdad
dclagpa.Sc n1a.ntienc =n un ci~rtO \!lllor ronstante gradas a que$<!
caracterfsticas son;
logra un relativo equilibrlo entre eJ impul,., dado por Ia fuerza de
!l'"~"edad y I retencl6n quegenerasu lricci6n coo las paredesdel
Los l:.ajaotes de aguas pluviales cone<.tm las colade tubo. Se recooue.ndn cada cinco nivcles incorpomr dob1ef quit.'-'
ras de Ia a1.0tea a lao; ramales de planta bajao directa- bres a 45" en Ia dire.:cion del rubo pant evimr que Ia veloddad se
mcnte uJ rolector del cdificio. En el valle de Mexico incrmtent.C.
S.S.2.S. Tubas de ventilad6n do en ella un desnivel para formar lo que se denomina una
charola o bien colgantearla ~n Ia parte inferior de Ia losa
Junto las bajadas se colocan tubos de ventilaci6n co- y cubrirla con un falso plaf6n. L11 pendiente minima re<-
nectadoscon eUas para que tome el aire ni!O!Sario que evi- mendable para un ramal est.i en fun cion desu diametro.
te efectos de succitln y sifonaje. asi como 1aponamicntosy como pucde verse en Ia tabla 5.13.
acumulaci6ndegases, fundamentalmentede metano. Es!o
producira una red en parnlelo que alimentara de aire las
Tbla 5.13. Ramal<o
descnrgas de agua de muebles, cqladero.s yotros tubos per-
mitiendo que porla red sanitaria circulelibremeuteel agua Diimttro Pendi!'n'.- linidada
y porIa de vemilacion el aire y los gases. los reglamentos (tm) {in) minima de rP.srosg~
indicnn sabre los tubos de ventt1aci6n lol>iguiente:
J .2 1'1 3.09> I
Oebera e>tisllr unatomn encima de cado dt~carg.1 de 3.8 1'/, 2.0~ 3
aguasresiduales o pluviales. 5.0 2 2.0.. 6
7.5 3 2.0 .. )2
Su diametrOoscilara encre 5 y lOon;si la tuberlade 10.0 4 I.S'l6 160
drcnajeesde LOcm bastanique lade venlt1aci6u sea IS.O 6 1.5'36 640
de Scm. 20:0 8 I.S-. 1200
Tend ran una longirud tal que eJ nivel de su ~mo
superioreste L.SO m encima de.l nivel de ~7~tea.
5.5.2.7. Motetioles tecomendobles
5.5.2.6. Romoleo para Ia tuberio sanitoria
Secoooce oon este nombre la tuberia que une losmue- Los materiales mas comunes en las instalaciones sani-
bles y las coladeras con los dspoles y esros con los bajames tar:ias son cobre, PVC, fierro fundidoy fierrogalva.nizado.
(fig.5.1S), La tuberin se puede colocarsobre Ia losa haclen- comopucde verse en Ia tabla S. 14.
U.sos OrenaJt saniwlo y Ott.naj~ sa nita rio y Ort.o~fe sannmo Drmlje 5.1Jlii21J0 y
pltr""l pltrV!il phM>I
N.P.o
Ventiloern
tubo PIIC
N P.T
or
Co>QUrlJo de plomo
Figura S.l S. R<>triOiles y tubos de wntiloci6n para li< corrxl6n Or! on excusodo.
242
5.5.2.8. Mueb/es y accesorios sanitorios Cuando se cambie de direa:i6n ode pendiente.
Cuando se cambie de di<1metroen eltubo de alba-
Son aquelloo que penniteo proporcionar losservidossa- iial.
nnarios querequiereolos usuarios de un edil:icio. El agua que Cuando se requiera un arenero o una trampa de
se sununistre en mubles y equipos destinados Ia h1gienc grasa.
corporal oallavadoderopa debera serpotable, la de mingito-
nosy sanimriospuede ser tramda o liltrnday clorada paracli- Dlmensiones de IO$ registros
minarcualquier bacteria nociva11l O'l)llniSmo. El diiimctrode
descarga de los muebles debe ser lo suficiememcnte amplia De 40 X 60 em para'Jlrofundidades de basta 1.00 m.
oomo para evitar t.aponamieniDS: se recomicnda que en lava- De 50 X 70 em para profundidades de basta 1.50 m.
00.. tinas y coladerassu bOC<l de desague no sea menor de 32 De 60 X 80 em para profundidadcs de basta 2.50 m.
mmy pararetretesosanitarios 101 mm.l.a tabla5.J5 mues De80 X 80cmparaprofundidadesmasde2.50m.
tta los caudales esp<:rndos y los dillmctros recomendndos.
Regist:ros con areneiW
Tabla 5.1 s. Muebles sarotinos
Se colocaran cuandosea necesario detener cllllaterial
Un!d4d<s d< sediment.ble para evitar taponamientos y desgaste por 1'()-
IC<mdmdepiso
Mutbl< D.timtl!O$lllldo
50mm
d<SCJJga
I
zamie.ntocon lasparedesdcltubo (veasefig. 5.19).
Excusado 100 nun ~ Registroscon trompasdegrasa
~plibllro IOOmm 6
F~ Jll mm 2
Fngadtto con 111tur.ldot Jll mm 3
Penniten climinarlagrasa. Su diseiioaprovecba quela
Lmbo o...p poqt><lio 32 mm I grasa al serroas ligera que elagua llota en ~ta. Para lograr-
lavabo cltsagile grande Jll mm 2 lo se ponen pa.ntallas elevadas y se oblig.t al agua a pasar
La\'>dcn> 38mm l por debajl) de las rnismas o sc colocan dobles codos a dife-
Re~r.~dm Jllntn z renrealtura como losmostrados eo Ia figura 5.20 con lo que
R!&>dm publiCa 50 mm 3 Ia grasa quooa retenida en Ia pane superior. Pa:ra cocinas
TIN 50 nun 2
domesticas se COI\SigueJJ en cl mercado trampas prefabri-
cadas de acero inoxidable y para industrias se pueden fa-
La descarga de cualquier mueble sanitano debe pro- bricar en obra.
porcionarun sello hidr.lulia:> que evitc que los maloo olores
se esparzan eo el eXterior. Para lograrlo las ooladeros se ro-
locan sobre cc!spolcs que tienen en su interior un cono cuyo 5.6. TRATAMIENTO Y RUSO DE AGUAS NEGRAS
enremo inferior queda abogadu en Ia propia agua que se
Yiene a ~raves de eUas. los retretes troenimegrados sifones Cuaodo el sitio donde se construya e1 edificiono este
yen loslavabosseroloca unsif6n em.resu.salidaycltubode pr6ximo a .una red de alcantarillado o habiendola en Ia
descarga que har.l el cierre hidraulico.l.os principales tipos municipalidad cl agua de desecho excede los par.lmetros
desif6nson: S,3/4 Sy tn Sque deber.incumplircon: milximos que pennite su roglamemo del medio ambien
tc para su dcs01rgn en cuerpos publicos, habra que darlt
Tener una profundidad minima del oerre = 5 em. un uatamieoto previo antes de deshacerse de ella. Si las
=
Tener una profundidad maxima del cierre 10 em. sustanc::ias dadinas que contienen las ag~tas residualcs son
Serautolimpiables. organicas y existc Ia ~uridad de que tratadas en forma
Que Ja myecci6n de aire este I0 o 15 em encima preliminar co un fosa seplicn su elluenre no contaminati
dec!. mantos freaticos es sufidente oon este tral8miento, en caso
a:>ntrario se les deber5 rehnbilitar en una plaota de trata
5.5.'2.9. Registros rnieoro. Las plantas de tratamiento de tipo bio16gim tienen
tres eta pas: cl primario lcs quitara las sustancias daiiinas,
Son cajas de mamposteria con tapa m6vil que se cons- el secundariopennitini su uso en procesos industriales y el
truyen en una red para inspeccionar su interior. terciario permitil:<i que cl agua tenga contacro con la pie!
humana o se reinyecte a mnntos freatieos- Siesta agua se
Ubicaci6n de IO$ registros va a descaJ'!lU al alcant:arillado piiblia:> bastara con darle
rratamiento primario, ~; se va a usar en agricultura con
Se oolocaron en cualquiern de lassiguientes posiciones: secundal'io y la mfnima clorinizaci6n; sl va tener contacto
con Ia pie! bwnana, es necesario el tratamiento terciario.
E:n 01da extremo deltubo de albaiial. Si lasaguas son de origeninduslrial cada caso merecera un -
A cada 10m de distancia si no existeo~ra restricci6n. cstudlo especiaL
243
I>
_ _,1> ~
~15cm
O.ZOm
-- O.!Sm
- f.-
Figura 5.19. RegisUo arenero
O~m
~15m
'
OJ:O m
5.6.1. Fosas soipticas madtl11lci6n proximo a los seis meses o abreviarlo trasplan
tandola deotrasfosas (fig. 5.21). Losprocesosanaerobiosse
Es el nuls simple de los sisteiiiliS de u-atamiento, des ban optimi7.ado gracias a cultivos gue han logrado fonnar
compone los integrantes organicos del agua residual me- colonias estables con50o mas tipos de bacterias. Debidoa
diante Ia acci6n de bacterias anaerobias, para lo cual, igual Ia mejora en el diseiiode estasfosassepticas y alacreaci6n
que en los demas tratamientos biol<igicos, es necesarlo de blomasas adecuadns actualmente se logran tratar aguas
con tar con una biomasa de alta calidad, la que puede ge domestic:!ascon eficiencias de 50% omascoo un tienpode
nera;se por sf mlsma poco a poco du;ante un. tiempo de retenci6n de48 h. Para su.buen funcionamientoesnecesa
II
II II
Tanqoe ~tieo
H_ == ====== == dJ
Campo de o,..doaOo
Flgura 5.21, Fosa septica.
no. prcvto a su trawru~nto. 5<-parar las aguas producto de puede verter posteriormeme al drenajc basta con usar ro-
los cxcusadool de las jabono.as con solventes no btodcgrn- sas septicas prcfabricadas. existcn hnsta para 100 ~"""'~
dablcs, 6ito.s gencran Ia muertc de las bacterias. y se puedc bater una bateria de dos o tres unidade5 Pari!
Eltmtamlento del ngua en fosas se tennina en campos meJOrar Ja cahdad del agua del eOucntc e< rcromerulable
de oxidaciOn donde Ia., bactcnas aerobias completnran 1o que a parur de 100 persona,; se optc por pnJuciias planrns
reahzad<>porlasanaerobias. Eslllagua puedeulililo'lrsc para aerobias, el problema es que requennin arencicln per.;on;~l
rk')P de Jardrnes oolocando dnmr-. d<" oancreto ahogadoo en diaria. tambn s.: puede selccoooar una combinacicln d<
grava y arena y ponialdo enama una capa de lama ~n Ia plaJllll anaerobia como proceso prclumnar y una aerob
que se sembrara pasta, Ool'b o arboles. .nunca legumbr~ como siguiente proceso para realtMr lo que se denorruna
El agua que un peniste dc"J>uC:s de su paso por cl campo afine". <JUC pennte diminar Ia mayor pane de Ia mate
deoxidacum sc infilll'a al subsuclocn un powdeabsorcicln. ria O<goinicn que pcrsiste.
En caso de mdustrias afunemarias lomas rccomenda
bl~ es un proc,.,., que irude coo el rctiro d~ materu ~
5.6.1.1. Condiciones poro el U$0 de fosos septicos nica, posiblemente despues un tmtamiento anaerobio y
conduir con una SBR. En las indU>trias alimentarias si se
Que extSUn mstalacion~ tndcpendientes para aguas separala parte de mareria~ruat"' puede cmplearcomo
negras y para el resto de las aguas servidas: las pnme- alimento para 1t3nadoy las grasas para Ia (abricaciOn de J3
ras sc cnvtnnin a Ia rosa sepuca y despues a ncgo y los bones ode otroS productos, en el proceso final se lim pia el
segundas ~ pasaran por filtrOS y despues sc usa ran en agua hasta lk'g.>r" los parilmcU'OS actptables y <!sta sc rc-
cxcusados. usa. En, las plantas vinicolas, ingenios atucareros y fabncas
Que exlsta un siuode dcscatg3 nnexoa lafosa,ya $03 un cerveceras Ia biodcgradaci6n sc bacc con mcdios annero-
terre no arcnosooun manto de agua adecuado. d., no ha- bios. tienen menor C05to y produ~n g;ts metana que pucdc
berlo se creara un campo de oxidacicin. alimenll1r sm quemadores. CuiUldo provienen de procesos
Que su capacidad St'a igual o mayor de 150 C/pe'l$0011 de cremerias. fibncas de helados, enlaradoras de comer-
dla muluplu:adospor Ia pob~cicln que atienda vas, faoricas de hannas de cereal, especialmeme las de
matt. de destilados o ingenios azuCll reros y de varias mas.
se retiranln los pnxluct.OS que pucdan ser usados como
5.6. 2. Plantas de tratamiento de aguas residuales inSUR1<:15 de otros proccsos. tal es cl cnso del nejayote del
nixramal, oltil como alimento de ganado vacuno y porci
El tratllmt<'Dtode las aguasrt';tdual.s fue pr<scnt<tdo en coin. las gra...as de Ins crem~rfas y f~bncas de helados. de
cl tenta "2.4.3 Plantas de traUimicnto" (cap. 2). con un cn- jabones y muchos otros.. Los lodos de estas plant~ bioiO-
foque municipal. Us plantas para ronjuntoS habttaciooales g;ca:s se tratn anaer6biam<!llte v -.rvcn como mejandor
ode oticmas o para mmcroo v las dcdicadas a Ia mdustna desuelos.
500 en csenoa snnilares a las antes descntas pero de me- Si Ia industna m31leja productOS morganicos su traUI
nor tamano v para cada caso habni que buscar las que sean mtento senl a base de procesos fisicoqulmicos, Jo que I~
adecuadas a I~ espe<nalidad del agua por tnHar. Cuolqu1er producirii res1duos peligrnsos que dcbcrA quemaro mnn
limpieu tiene un costo yen el caso de las aguas industriales dar a un conJ\namicnto adecuado- En slntesis, para eJ tm
este pucd~ .er clevado en cuanto n In el'tlgaci6n llllcial del t.'miB~to de oguas mdustrialcs o domcsucasse recomtenda
eqwpo. a su operaci6n y a Ia elimmacicln o tratamtcnto de iniciar porIa ~lecciclo del proceso. que puedc ser:
los lodn,; r<'Siduales. PreVlO a Ia oeleccicln del equtpo se de-
bcra haccr undL<eiiotruegral dd s"u~maqueomstdere: Fisicoquimtco para mate~ morgan~CaS (industna-
les: mctahcas. textiles, plasucos. et~.)
Evttar que se Jne'Lclen aguas de diversos procesos. Biol6glco para marerias o~cas (residenciales, de
es mh f~cil y t'COnomiro hrnpiar aguas ron Jl()('QS alimcntoS, de pieles, celulosas de madera. etc.).
elementos que ron materia lntegrado por \13rios de Combinado.
ella.; si el agua es de ripodo1116iticosc evitad que sc
conramine coo produC"lm Industriales y ml-dicinas. Si el agua por tratar tiene orig.>n mdustrial s'U proccso
Tratar de reusar los mareriales que se reuren, por variani segun las caranedsricas de su eHuente que pasani
~Jemplo, en eJ caso de las aguas domestica> puede a ser el mHucntt de los plantas, en un mtento por dar una
ser reusada Ia pTOpa agua dado que tieoe meno. dt secuencia gcneralse presenta Ia Slguicnte.
0.005 I. de scllidos y de tllos mas de Ia terccra pane
son org.1mcos utiles como mcjoradorcs de suelos. Reurar Ia mo lena orgaruca. mer ales y elementos, y
comJ)Ul'Stos utilcs. mediante cribadoo usando eiC!C-
Para tratar las aguas restduoles domesucas se pucden trounanessegoinel tipo de material.
usar proc~- biol<igttn; aerobtOS, aMerobios o anclxicos en Generar asentamiemo de s6lidos o Hoculaci6o de
una SBR, si el eOuente de esta> aguas tiene poco ~toy se grasas adtcionandoy mezdando polimei'O$.
Condwdos esiOS pasos. SJia mat~na que queda diluida 5.7. ALUMBRADO
en el ~sua coorg.1nica.u conunua el proct!SO comosi fucran
aguas residuales domesticas dt Jcucrtl<> con los siguiemes S.7.1.la luz y sus unidades
pa.cs:
Uuminad6n de exteriores. Cuando no bay coofina- - Entre IS y ISO watts: tienen bombillas alaltovaclo..
rmento en una o mAs rur.,cciones del espacio que se va a -Entre 200y2000wans:sus bombillas estin llenasdegas
iluminar. inene.
Las fu~ntes lurrunosas de tipo arufiaal para alumbrar 5.7J.2. Ldmparos fluores<entes
las areas urban as utilizan Ia elecuicidad como energia: se
consideran dedos tipos: lamparasmcand~ntesyhimpa Son rubos lleoos de un gas >nene, como el arg6o. y re
ras fluoresntes. En los ultimos aiios ban sa lido variantes cubiertos de floor en sus paredes mteriores. En un enremo
de ambos siStemas, sobre todo mel tipo de gas l'mpleado. tienen un lilomento de tungstenoque cntite clcctrooes yen
u.sando ahora sodioo hal6geoo, entre otras. el otro una plnca que los re<:tl!,>e. E1 movitruento de ktos es
toque genera Ia lu~al chocarcontralas parcdes rccubtems
interionncnte de fltlor emitiendo destellos (fig. 5.23).
5.7.3.1. Ldmparas lncondescenres E1 funcionamienlo de estas Jamparas requiere ademas
deltubo. una bobtnn de carga y un uansfonnador al que se
San bombdlas cerradas al alto vacio o que contienen denomma "baWtr.l". estoSdisposiu-os esan siendosusti
un gas mene, en su Ulterior alojao un filamento con forma tuidos por reaetOreS electnlnicos ron funciones similares.
heliCOidal que incrementa su resistencia al paso de Ia co- las Jjmparas se aeostumbran poner en cireuiiOS de dos
mente eh!ctrica aumentando su temperatura y coo eUo su lamparaso varias en serie (fig. 5.24).
luminosidad.
Luminosidad de las 16mparasjluorestXntcs
Tipos de 16mparas inamdescentes (fig, 5.22)
Las 14mparas nuorescentcs puedcn scr blanco natu
raJ o blanco calido. tambien denominado lu~ de dfa. En el
mercado se pueden solicitar tamparas con longitudes de
61. 122. 152. 183 y244 an.Losronsumosyla luntinosidd
deemslimparasse pucdeverenla tablaS.J7.
. .... ..
. . . . . ... ~
Coulomb (C). Unidad de cargo elecuica que equi- La inscalacion elecmca que se coloca enJos desarroUos
vale a Ia cantidad de corrfeme que Ouyeocircula por urbanoso.enlos inmuebles tiene porobjetosuministrares!a
un amductw; enetgia en lossitios en que se le rcquiera. PorIa naturaleu
Ampere (A) Unidad de inte.nsidad de Ia corrfente, delservicioquese presto"" unedi6ciosudiseiiotoma f'omta
cantidad de elecuic1dad que pasa cada segundo por ramificada, parte del circiiito de acomcdda integra do por
un oonductor. equivale a! paso de un coulomb por se- los cables que vilmen de Ia fuente de enetgia, eJ medidor.
gundo. El ampere-bora cquivale a 3600 mulombs. E1 el interruptor general y eltablero general. de ahl a los.se
nUmem de amperes de una ooniente continua o al- cundariosy aIM de fuerza mayory de estosa IO$ oentrasde
tema se mide con el amperimetro, el que puede ser control de motores (CCM); por su parte, de I"'' tablcros se-
de tipo termico, electrodiodmico o electromagn<itico. cundarios se Ucva a los de distribuci6n, de los que parten
Amperes = volts/ohms. loscircuitos d<>alumbradoy fucrza menor, como puede ver-
Volt M Unidad de tension. en hidraulica equiva se en el diagrama unifilar de Ia 6gura 5.27. 'EI diseiio de Ia
lea Ia presi6n, "" elccuicidad equivale a Ia tension red electrlca de un edifici<l es similar a su red bidraulica. en
que prQduce una corrfente de un ampere cuando ambos partende Ia acometida yserami6can para darsen1
pasa por un conductor que. opone una resistencia de cio en SU$ salidas. La instalaci6n h.idraullca se iniGia con uo
un obm, o Ia cantidad de ruena electromot:riz que cierto diametro que se va redudendo basta ser el minimo
aplicada a un conductOr con resistencia de un ohm necesario en las snlidas. En el casode Ia eh!cuica, e1 calibre
produce una corrient.ed~ un ampere. E1 voltimetro del cable quealimema eltablerogeocralse reduce cuando
es el apanuo que pennite me<lir las diferencias de de t!l parten c-ables que alimentan tablerossecundados yde
potencial. Volt= ampere/ohm. estos a los rableros de fuerza mayor o a los tableros de dis
Ohm (Q ). Unidad prictica de Ia resistencia queopo- tribuci6o, de los que 6nalmente salen los cables de menor
ne un conductor a! paso de una corriente clcctrica, c-alibre que integran los circuitos que a limen tan las salidas
equivale a Ia resistencia a! transito de una corriente de donde se toma Ia energia para su uso. Las dQS se aseD)e-
de on ampere con una diferencia de potencial de un jan a un llrbol don de su tronco se va divil:liendo en ramas
volt. Ohm = -olts/amperes. cada vez mas dclgadas basta Uegar a las bojas.
Farad (F) Unidad quemide la capacidad para acumu- La enetgia electrica con quesealimen12 a uninmueble,
larcarga est:itica, esla unidad practica decapacidad como se vio, es en corrfente altema con alto vollaje y baja
de un condensador electrico, tambien denominado intensidad. y so consumo en bajo voltaje yalta intensidad.
251
.--- - -- ---- ~oeomeodo en oko tC'fUi6n
Neuera
ln<errupt()l de bojo terul6n
Cuando el mnsumo tntemo es superior a 80 kW oonviene rura rt!Otientan sus molkulas y se separan. propiedad que
calcular si es rentable co!ocar en el predio una subestaci6n se ap.rovecha para colocarlos en los tableros secundariQs, en
dado que eJ ruministro en alto voltaje csmas econ6miooque los de fuet7.a yen los de distribuci6n y su:fund6n senl pro-
en bajo voltaje, al margen de Ia decision qu1: tome un pro- teger los cables M Ia red c:uondo sufran uo calentamiento
pietario cuando el consumo rebase los 125 kW Ia empresa por cortocircuito al tocarse sus polos o el de los anefactoS
suministr.ldora exigin!al oonrumidor rolocarsu propiasub- que ten~ ronectados. lgualmcnte protegeran a l~mparas.
esud6n. Se <XliiOCC oomo circuito de entnda el c:oo!ormado equipos de fuef'ZJI menor y sistemAS elecmlnicos digJiales
por los cables de aoomeoda, el medidor y el interruptor ge- para 110%. seguridad y procesamiento de datos si se rebasa
neral, si Ia CD<riente se ~be en alta tensiOO los cables de su capacidad de diseOO. Los conductares para su ptotttti6n
aoometida Degan al medidor y despues a Ia subestacion y se alojan en duaos rollSIJ'uidos con "tuberia rondwt", su
a lualida deestase to1oca un interruptor de baja tension. Si objeto es evitar que sean daiiados porIa intemperic o poral-
Ia corricnte se recibe en baja tensiOn se conccta su acome- guu ouo age me fisico o quimioo. Los sistemas de emergen-
tide al medidor y de meal interruptor general de baja teo- da t.ienen sus propios circuitOS que tr.lbajan ron Ia romente
si6n. Lostableros de fuerza mayorseconectan al inrerruptor continua que pane de baterfas.las que a su veuoo cargadas
generaloa uotablerosecundarioydeellospanen los cables trnnsformando Ia corriente alterna. Se aprovechan para Sl-
que energiunloscentro5 decatE" de cada uno de los !DOlO- mult!nt-amenre almac~nar y regular el \'Oitaje.
res (CCM). Los diversos tableros, general. secundarios, de Se conoce mmo circuitos de corriente altern a o c:onti-
potencia odedistribucicSn deberan contarcon interruptory nua a1 conjunto de conductores y accesorios que pcmuten
fusibles de ptotecci6n. que una corriente eh!ctrica lo recorra desde su sumintSt.to
Los circuitOS se protegcn con fusibles t~rmicos o elec- basta su Iugar de uso. Los circuitos pueden ronectarse en
tromagnetic:os. Los primeros al fundirse por rcbasar su re- dos formas, en serie si sc wte cl cable del.polo posltlvo que
sistencia impiden que cargas extemas superiores alas pre- alimentar.l la seriealpositivode Ia primcrasalida y el nega-
VIStaspenetrenala red. puedenserdelistdoodecable. Los ttvo de esa salida con eJ positivo de Ia siguiente y asi sucesi-
segundos cuentan condos imaoes que al subir su tempera- vamcntc hasta que en Ia uluma <alida su negall,'OSC une aJ
cabl~ neuuo: Ia dtf'erencia de potencial de Ia serie ser4 igual pnncipales los que van de Ia ~ de SUJlnni,uollt
ala suma de los ''Oitajes de cada una de las salidas; esta ro- y de t!ste, si es aha tenSi6n. Ia ~ubestac:IOo
nexi6n es usada en los gabmetes de laslamparasfluorcscen- terruptor general y al rnblero pnncipal do b.1JI
tes loque provoca quesi se funde una se apaguen temporal- el suminisuo es en baja tensi6n los cao,wsu"ll~
mente Ia o los restantes del'* mueble. at hacer C!ste t.lpo de fonnador extcmo al medidor y de ~I al
conexicin una sola balastra o reactor abmenta a! conjumo. ba)a tensi6n y luego a los de fuei"UI mavor
por su pane,los !lilbmeth"" lmen a Ia red enparafelo. El mentadoressecundanos los qut>van deb
arTeglo en paraltlo opera <1 se conecta el polo posllivo de dnrios a los de dtstribuci6n pua alumbndo y
cad a salida al hilo del conductor del mismo signo y el polo o los que van de los tableros de fuer.a m.aV!lr
oegnt.lvo al biJo neutro; en t'Ste C1JSO <"1 voltaje sera igwl i1l de Ct!IDtrol de I1J{)tDn!:S. Los ables 3lia~ld!s
<k ado~ lllll tkbsSillirliis m<kpmclimt.:merrre delnumcro d~a= pan penmllr e/ paso de /a catg;a IOU'"''''
que posea t'l circuno. t!sta sc confonoa con Ia carga demandada aletta,<l>i<JII\'
faCU>rc:s de dtversidad y de ""~ si son pnncipales. y \()01
de dcmanda. si son secunda rico. El mimem de cables qu<
5.8.2. 1. Acometida electrica se necesita coloc:nr eo estoo circunos se proporciona en Ia
tabla S.20.
El cable de abmentac1<m puede colocarse en forma at!
rea o subt.erranea, El primercaso esusual cuando la ca'lli' Toblo 5.10
que se swninistrara es pequeiia, en ella cl cable penctra
por una mufa, codo a 45" abtcrto en su extremo supc>nor y fiuts HtiD$
colocado sobre un mbo de pared gruesa sujero a Ia entra- nv 11>2 7htios
da del pmbo. su altura no debera ser mferior a 4.50 m. LA zzov 2lases l hlias
alimcntaci6n subteminea seem plea en suministros media- 2201127 v 3 lases 4 hilos
'1000. 13000. 20000.21000 v llasos 4hb
nos o grandes en los que el cable de alimcntaci6o sale del
uansformador dcnuo de un rubo basta Ucgar a un registro
del que pane un duao eotcrrado, del que. ensu extremo
El utilizar m6s (le una fase pc>rmite un suminisuo mas
opuestQ, se coloca cxro rcwsuo que quedora ubicado a Ia
bomogeneo y de mayor potcncin en los motort>s y tcncr
entrada de Ia propiedad. pnSX1mO al medidor al que S<" unt- ahorms eo Ia iluminaciOn, Jo que obliga a sumioisuar l'O-
ni mediante ouo tubo.
rricntt' trifiisim n los mo10res grandes y comente biUstu
en el alumbradode grarules eXlensiooes.
5.8.1.1. Medidor
r--
Esel aparatoque pemute mediren lcdowattbora (kWh)
~ 1- -1 ~ ~ 1-
Ia cantidad de elecu:icidad qu~ fue usada Segtinse requiera
puede ser pam alta o para boja tensi6n, y monofasico, bifasi-
coo trifasico. Se recomiendn que su colocaci6n sea proxima a 0
L...., ~
0
L...., ~
0
L....,~
Ia entrada al predio para (acilitar laleaura periOOia de con-
sumos y .,;tar que Ia aida de ''Oitaje supere Ia pennit.lda. =~ ~
f \l
I-
.-- II-
~
lin
254
5..8.2.8. Dirrribud6n de Ia ener gfa el~ctriro
Centros de distrlbru:iDn
En la ligura 5.30 se rcprescma esquematkamente Ia
distribuci6n de Ia energia elktrica mediante un diagra- Se denomina asf a losableros principales, a los secun-
ma unifilar en el que se rcpresenta ~I medidor, luego el darios y a los de fuerza que permuen distribuir Ia enetgla
interrupror general y despuo!s eltablero general del cual electricade boja tensiOn. Constan de un sistema intenupcor
salen cuatro tableros secundarios y de estes los de fuena manual.si es el principal de cuchilbs. y si essecundarionpo
o los de distnbuci6n. "switch-. con fuSJbles de list6n o cable si es el prinopaL y
con -pastillas- electromagneticas para protegee Ia red oon-
RecomcndDdones generales tra sobrecnrgas y conocircuitos si son sccundarios. Seclasi-
lican como tales:
Algunas prevenciones que se debenin tomar en cuen-
"' al proyectar y construir Ia red de disttibuci6n son las si- Los tableros de distribuci6n primaria.
guientes' Los tablcros de distribuci6n secundaria.
Los tableros de fuena..
Ubicar en el plano los ductos venicales y horizon ta- Los cenuos de conttal de morores.
les evitando que interli~ran con elementos estructu- Los tableros de alumbrado.
rales y que aJ colocarlos qucden continuos. evitando
scr lnterrumpidos por uabcs o capiteles. Tab/eros prlndpales, seamdmios y de fuerza
Vcrilicar que los ductos tengan el diametroadccuado
para oomener una c&mara de aire equivalente 50 % Segt1n cl tamai'io y los requerimlentos del ediftcio o
de $U area transversal. conjuntodeedtficiossedetermina el numeroy Ia ubicaci6n
Concentrar tableros. interroptores. equipos y cajas de los tableros secundarios.los de fueru y los de camrol de
de dtstribuci6n de cada pLSO cet01 o sobre Ia trayec- motoreS que sean necesarios; en cualquiercaso, comomini-
toria de los ductos verucales. mo se tendr' un tablero primario y uno de alumbrado.l.m
Proteger los circuitos con intenuptores termomagne- tableros estaran ubicados en gabinetes meWicos, como el
tioos que quedaran colocados en los ta bleros y estos mostrado e n Ia ligura 5.31.
situados de manera accesible y pr6ximos a Ia 7.0na
que atienden. Centros de control para rrwtores
Colocar intem.~ptoresdecomente trif4ska pr6ximos
a los Centros de Control de Moror-es (CCM). Son tableros integrados por intcmrp!OreS, fusibles y
Colocar los caruactos de piso en mrrew. los de pa- arrancadores. Su misi<in es proteger y conao!ar los moco-
l'(.'(! a 30 em de altura y los apagadores a 1.20 m de res y los circuttos que alimenlaD uno o mAs motores, oomo
altura. sucede en el sistema de aire acondicionado. en el de born-
Cl
a
Fl gura 5.30. D1'9r.lm<l unifilar.
co
llV
IIOV
IIOV
co
CA
2. _
I fase.2holos
'i"''>,
2 holM ("""&tnal)
c.....
N--- -- -, - - -- -- - /
220V CA 2 rases.) holos
llOV CA ) lases. 4 h1IOS
IZTV
Circuitos dcriwufos de fuet7A mayor 2l0V
220V
Se ahrnentan en comente trifasic:a, se imegran por el
conjunto de conductores, registros, salidas. mterruptores y Figura 533
2S6
Tuba meuilkoflexible
5.8.3. Mat eriales para una instalaci6n electrica
Esta hecho con cima mctalica engru-go!ada en rorma be-
5.8.3. I. Dudos licoidal.
Se usani en diamc.>lJ'OS enrre 13 mm y 10 an.
Los ductos donde se aloja a los conductores son tubos Sesoponaraacada 1.50mromomaximooa30cmdesus
denominados conduit; pueden ser de acero rfgido y pared e:.r.rem010, caja o acc~rio.
Debe scr resJ.Stcnte a Ia bumedad y a agenws quimioos Su diamerro, conCX'ldo como cabbre, utdcur& por
especilicos, ll'tlCr>Ufioente resistenda mecanu:a pan 50- unidades: suspequeiio AWC v si 41 ~de (Circu
ponar trato rudo durame su instalaci6o. Jar Mils).
S6lose pcrmn.l!>u uso para corrientes menores de ISO V. Los alambres y cables para ser uuluados en cnsUI-
y si qucda cmbcbido en concreto o embutido en muros. Iaciones no deben tcner un calibre me nor al ntimc-
pisos y to:chos. ro 14 AWC (2.08 mm'). A pantrdel calibr<' numero
No podrd usa.rsc en plafoncs, QCUito CD ductOS o en insln 8AWC (8.37 mm2)s6loso ttllli7.r6n cables, estoes,
laciones vistbles. C!lnductores form ados por vanos hi los trenzados,
f.xcepto cuaodo se usett como barras cnlcCiorns.
Sc selcccionar.l el calibre adccu3(lll, caltbr<s nwno-
rcs opondran mas resistencia al paso de Ia corriente
5.8.3.2. Cojos y occesorios de uni6n cll''ctric",la quemedidacn ohm> por merrooporpic
scr.lla principal causa de In caida de wh~J<' en Ia li-
En los dtVCI'SO> tubos s6lo se usaran las umones espcci- nea.
ficadas para ellos: en eJ caso de los met.iliCXIS de pared La c:apacidad de un conductor medtdn en amperes
delgada queda 1enninanten1enre prohibido el uso de ro- est.i en funci6n del tipo de mau:riol con que est.t
neXJOrtes ~dns al tubo. construido. de su dilimettO y de St est.i desnudo o
En las cajas redondas nodeber.in usarse roncxiones que rec;ubicno. Para conducton:s 1W, que son recu-
rcqweran contratueras 0 rnonilDreS. bienos, se tienen las capacidades cndocadas en Ia
tabla 5.2-t.
5.8.5.3. Acomet/da
5.8.4. Slmbologla (tabla 5.27)
Se a>n<>ce como tal !a que vieoe de Ia mmlao6o de Ia
cnmpaiiia summ~uadora de eoergia ode Ia plaota io:emJ
5.8.5. El ptoyecto de uno instalaci6n elictrico de generacion y debe comener(fig. 5.36).
Es import.1nte que un proyeeto electrico cumpla con
todots los reqwsiros quese piden de cl pues sera Ia gura para 5.8.5.4. Diagrama unifilar del circuita de acometida
su constn1cci6n. Debe eonttncr losigUiente:
Cable (longnud. npo y calibre).
Tuberio mnduol
Cuchill>s -'-
Cf(tlllo ntim.
ITUITUl>ID<
(omP<ml
w
115
~
1SW
~
IIIOW O!JosOOW
Toloi~
(wolll)
I I X 20 7 2 6 ZI OS
2 I X 20 I 2 6 2 10S
3 I X 20 1 210S
A>r~ relodo - - -
--
CondemodOn
Frgura 538
A. Flluos
- r;,. ' 0 Plecalencodo<
-~. c fvopo<odo<
D QC'CDI<r<Ddo<
.1:
-
.. ... . ..... l . ..
t! : ::
-
f VetdJdoo
z:::s
l
I
.....
___c
l J A<JUO COI<:nte
----)
t I
Oombode
aqua frro
n
Oombode
oguo colelte- Coldeta
264 lo!1Qioc,o, ..,
Enfriado. Equtpo de refrigeraci6n dotadoCXIll cap<>- condensan el vapor comenido en el aire. elliqwdo
rndoro scrpentin por cl que pasa elliquido cnrriador que queda diluidoen eJ agua se r=ata y lim pia, Ia
que gracias a Ia entalpia trasmne 5\1 frio al a ire p~r humcdad rcstantc se elimma J><.>r evaporaCJ6n apli
dl~dola t!lypasandoaserungas templado. forma en can dole calor para secarel aire y recuperar elliquid"
que rqvesa al comprcsor p.lra rein1dar ttl proccso. a.bsQrbentc que qued6.
Ollor. Calderas o resl<lrndas electric-as con cl fin Filtros biolci&icos. Son filtros hllmcdos imp;<gna
de rncn:mentar Ia temperatura del aire para preca dos con sustancias quimcas. se usan cuando bay
lontrlo y despu'"s. una Vl!'t cnfriado, recalcntarlo riesgode que claire transpone gennenes y baaeJUs
elevandolo basta que tenga entre 18 y 21 en invier- contarmnames.
nooentre 20y24 en \era no. Filtros electromagneticos. Son imanes que atraen
Humednd y 3gun. Aspersorcs y bomba de ngun, sc los panlculns que provinmcnw r\lcton ca.rgadas
tbica un aspersor desput's del precalentador para clcclricamcnte, se usan cuando el aire transportll
bumtdficarlo, ooncliC>oo parn que se condense cl resJdliOO mmcrales.
asua que traeelarc. youo de..pues del recalcntador
para darle una bumcdad entre SOy 80 %. Enfriodo
Alre por sum.inistrar.lmpulsart'Sosopladores pana
impt>ler el aire en los \'Ollimenes rcqueridos y a u.u La trasiDIS.OO de frio requiere extraerel calor de un re
velocidad maxima de 0.5 m/s ron eJ 6n de evitar rur cinb) utilizando un refrigerante, elemento con Ia caracte-
bulcndas. rlstica de que sus puntos de ebuJJJci6n y de condensac6n,
como proccsos inversos entre sf. se prcsentan simultanea
Rltrado mente a una oerta presiOny temperatura que se da debajo
de losoc. pun1o de rongelanuento dclagua. Un cuerpoll
los pohu suspendidos en cl aue ttenen un tamario en qnidoal pasar a su eslildogaseosoconsume calor que toma
ue 0.1y 100 f1.. su origen cs mdiSUnUtmenre mineral, v~ de Olrocuerpoal que cnfria. Al sorne1cr a presiOn un refn
tal o ammal. Entre 0.1 y 0.3 11 prcdomman hurnos resdua gerante en estado gaseoso se hoa y calienta, si se Je qu
lesproductode Ia combustiOn en mo1oresocalderasy resiOS ta el calor que adquiri6 y Iibera abruptamente su presiOn,
de combus1Jbles que no fueron dcbidameme quemnclos. rewma a su L'Stlldo g;tst.'OSO consuaticndo gran cantidad de
SU l3flll)liO los conviene en grnn ncsgo para los pulmoncs. calor que absorbc del area circundantc, obligando que ~ta
Entre I y 50 11 aticroorganisrnos producto de IIUlterias en descienda su temperatura. El refrigerante gaoa tempera
dl!$CI)mpo.icicin. Entre 50 y 100 11 corntlrunente son res1os tura y eJ mcd10que lo rodea Ia pterde, ambos se equilibran
mtcroscdpiros de plantas y arboles, sobre todo polen y par- CUlllldoel g,as se dt-grada y no ace pta mas cam bios por habcr
uculas ~cas y ottas producto de excrememos o mate transferido su energja exccdente. Esa energja intema mis
na. en dcscomposici6ro que ttasladan S\1$ correspond1entes Ia presJ<Sn que actua sobre t!l multipli<:ada por su 'Olumen
gennenes y bacterias nocivas. muchas de elias propcnsas cquivale a su entalpia.
a sobrcvivir durame largos pt'nodos hasta que cncuenu-an El desarrollo del sistema de rehigcracicin se debi6 fun.
COndiCIODL'$ fovorabJcs de rcpmcJuccion. damcntnlmcnte a trcs cierttificos. a j oseph Black que en
Se climinnn estas partlculas purificando cl airc cun fil 1755 coloc6 agua e n un recipiente hcnn~uco y Je enrajo
troS eficientes que retengan Ia mayor caniidad de rnpure el aire, las molt!culas de agua sc scpararon y se presenuS lo
US, prc>enten poca resistcncia at paso del airc. sean (~cifcs que denomino punto de ebulbci6n condet1Solci6n. esua e.,
de hrnptar y maotener. y econOm.icos en su adquisici6n y simultiineamente se gasific6 y congel6: Micbcl Faraday
opo:raciOn. Los fiiU"OS pucden ser fiscoquimicos y/o bio!O- que eo 1823 hcu6 cl amnniaco sorneti~ndolo a presi6n. le
gicos. de upo seco. humedo y el=rornagmotico, de cllos se ext:ra.JO el calor y libcr6 su presiOn, lo que consumi6 calor y
pucde decu que los: enfri6su alrcdedor, y Charles Linde, que en 1877 invemo
In maquma rcrngeradora a base de omoniaro.
Fillros secos. Son de papcl. metal. p]asticoo nunc O.~o; (cnomenos flsicos auxilian a pro\'OC8run enfria-
raJ, porososycon poca resistencia aJ paso del a ire. miento: el cambto de estadoy eJ cambio de presion. ambos
Fillros humedos. Cut:ntnn con una coruM de agua !,'Cn~ran calor que lOman de su alrcdedor, provocando que
meu:lada con alglin liquido a uaves de Ia cual se se enfrie. Un cuerpo al pasar de sOitdo a liquid<> dismtnuye
harepasaral me. el quequeda hlimedoy ron esca- dr.isucamen1e su presi6ny sufrt' un calenwnieruo, como
so pol\'0, condici6n en que sc envfa a un filtro que Ia ej<>mplo esiA un hiclo que al deposu~rlo en un vaso <on
rctiene aJ adsmberla o absorberla, segun el proccso. aguasederrite. pasa de sOlido a liquido. tomacalor delagua
l'ara adsorberlll ;e usan tiltros depuradorcs oon si hasta que se tquilibran ambas temperamras, Ia intenul del
Ilea~!. silice con text urn muy porosa que re.icnen hielQcon In exlcrnn a IH, eJ agun frla condcr>$11 ln humcdod
Ia humedad para despues pcrderla por evaporad6n. exterior a! vaso llcnando eJ vidrio de pcqueilas got<Js: ig11al
Para absorberla se emplcan liquidos absorbemes sucede Sl pasa de liquidoa gascosoo si cambia su \'OI.umen
como cloruros calcacos o liucos. o bromuro liuco que dentro del rmsmo estado. como acon1ecc en un gas aJ dila
tarsc: por eJemplo. el aire al expandll'Sc separa sus molecu- obtenida se recibe en un depc\(;ito y envia al drenaje o se
las. genera calor que mma de su e01omn y lo enhia, asi. un lilrra para ehminarimpureus y reusarla.
ncum.luco de los usa <los para llanta.,, si se ioRn a una prc-
si6n mayor que Ia aiDlllLSfencay se dcjn escapar su aire qui Color
lfondole Cl pivOU' a Ia lllilvuln, AI salir ri~rd~ presi6n y llllDB
calor del exterior, el vapor de Ia ntmclsfcra sc rondensa y El cquipo de calcfacci6n puede trabnjar de manern
aparcce rocioalrededorde Ia valvula. independieote, en forma d.in!cta como en el caso de lase<~
Los gas~-s usados oomo refrigctantcs uen~n su pun10 de len lOnes o conectado a una tuberln para que a travl!s de cJJa
cbulllci6n condensaci6o menor a 105 O'C en que el agua se envie agua caliente o vapor a los locales que se desea calen-
congela. eJemplos deellossoo el fre6n. el anhidrocarb6nico w. en ellos se hace un intercarnbio termico a aaves de ser-
y el amonioco. El frEOn va en desuso deb1do que en con pcnunes. Es comWI que forme pane de un sistema de a~re
l<lcto con Ia aan6sfera pJ"O\'OCa una rcac:ci6n quinuca que acondaCIOnado. comoel que se vaene describaendo. al cualle
destruyt cl orono de Ia estrntosfera. elcmento protectOr de summ1Stt31'3 calor a rraves de dos serpcnunes que cubruan
Ia vada tcrrcstrc al filtrlll' los rayos ultrn\'iolcta. Se tiende a las funcioncs de:
susr.ituirlo porgases como el nmoniaco. elanhidro stilfuroso
y cl clomro de metilo; temporalmcntc, se ha pennilido em Precalrnlamoenlo. Paso necesario si Ia temperatura
plear frecin 22, producto menos contanlinante. exterior es Inferior a los 21'C para que claire retcn
Para cl intercambio tCmUco se IQma uno de los g;~scs ga en forma de vapor el ugua impelida por los roda-
descnta. y se hcua comprimiendolo. proceso que to calien dores a 6.5 c.
ta, para bajar su temperatura se envfu a un condensador RJ:ca/entamintto. E1 aire Frfoysecose recalien!<l bas-
donde pierde calor. en esas condiciones se le bace pasar a ta que su temperatura es ligerami'nu: superior a Ia
tra\esde una ilvula reductora de di6meuocon un orifido requcrida para su erurcga.
pequclio y al salir de et se expandc denuo de un ducto de Colcfaocitin por vapor. l..l caldmt puede surtin-apor
diameuo mucho mayor y con forma de serpcntin. se deno a los scrpentines del sistema de aire amndicionado
mina evaporador. a! haoerlosegasaficn porloque 10m3 calor o darCCtamente a los que se coloquen en los locales
del eneronr produciendose UIJ intcrca mbao u~rrnico. eofria donde sc va a caleauar el ambiente. Se denomioara
el amboente que to rodea y el gas to picrde, retoma asi al por gravedad si el retorno del ngua c6ndensada pro
compresor para reiniciar el procesQ. In sccu~ncia se con- ducto del vapor enfnado no rcquicrt' de bombas y
viene en un circuito. En sistemas pequciios puede usarse mecanico SJie son indiSpensables.
una fucnte u!rmka en Iugar dei COinllresor (6g. 5.-10). Coln111in tXlmO [ll~nte de colentamrcnto del aiTl'. Se
E1 compresor puede ser centrifuge ode pist6n. eJ con pu~-de calen!<lr Ia aan6sfcro de un local de manera
densador cs un recipiente que aloja un serpentin irunerso direcm pormediodeuncalentOCI. nombreconelque
en un mediO frio. en los ~uipos gr;>ndcs gencralmente se ~ deoomina a cquipos que elevan Ia temperatw:ll y
aprovecha agua circulante como medio de enmamient.o.la Ia irradian en el propiO smo donde M' encuentran.
que se repone con oaa que re10ma dcspu~ de refrescarla Funcionan con elccrricidad. ~.diesel o combustD-
en torres de enfriamiento; cl cvaporador tiene forma heli Ico. Sc diseiian de acutrdo con IIU tamalio y el tipo
ooidal y para aumentar su area de mtcrcambio ternuco se de encrgia empleatla. Si son clcctricos. el conjunto
le adosan alel<ls: el evaporador al enfriar el aiTe condensa de resistencias se coloca en un rccipienre abogado
su humcdncl que cae como lluvoa dej~ndolo lavado, el ngua en nccil.C para evitnr que lo temperarum cxcedn los
En el sistema de arre acondacionado se colocan dos as 5.9.3. Disei\o del sistema de a ire acondlcionado
pcrsores de agua que Ia puh-~rlznn como medio de humi:
dific:ado. cl primero despues del precalentad9r provocara 5.9.3.1. Condidones ambienrales
que a! pasar por el evaporador se <XIIldense Ia burned~
ambiental; el ~egundo despuc del realent.ador ana_dlT8 Los sistemas para el man~jo dl'.l atre pueden cubrlr
una humedad de entre SOy 80% para que pueda resp11ar todo el edi ndoos6lo parte Je ~I y proveer aire noondlcic>-
se <in molestias. Para suminisltar agua para los aspcrsores nado purilicado. con temperatura regulada. humidifica_do
yloselemeorosdel sutema que Ia re~uicran secontan! con y con el numern de renovaCJones espeaficadas o ser rure
un conjunto de bombas,llltros.suaYJZ.adores y tuber!a, que lnvado. purificado o no, con temperatura ambtental menos
forman circ:uiiOS como: c.
3 que es toque Ia reduce este sistema.las renovaciones
deben ser las requendas. Sedan lassiguientes recomenda-
El de aliment.ao6n de Ia Cisterna a Ia caldera o aJ ciones uUiesen ambos casos para cJ discnodel SIStema.
tanque de agua caliente.
El de Ia caldera a los serpentines de calent.tmiento
yretomO.
El dd rondeau.1dor a Ia torre de enfrianuento y re Zonil\carel edtficioporareas por setvlr
tomo. Revl.\.u al(llr:t.~ y espacios para dctcnnmar seion de
dUCUlS.
~ire por suminismJT Ubtcarrejillasde entrada y salida de aireencadaunode
los loenles.
El a11e de un local se puede mover por medio de dos Ubicar los diversos equipos.
formas:
Factores tk capac/dad
!>or extracClOn. cuando cxclustvamente se soca del
local claire renovandolocon a ire extcmoque tngre Determ= el usn que tendnl el mmueble y las reoova
san! directamente de Ia atm6sfera en las condicio ciones de aire por bora que requiere.
n'$ de temperatura y calidad en que se encuentre. Deterrnmar el volumen de aare por sumirustrar.
ES1os cxtracrores pued<ln tener motor o s nnple ZDnlficnr el edificio por areas por servir.
mente movene por un dierendal termico. como Determinar las ca~ t~nrucas producidas por los usua
es usual en gran pane de las na'es industnol~ en nos.
donde se I~ ronoce con el nombre de "cebollas. Detcnninarel colorgeneradoporlns 16mparns .
Por myecci6n directa del a ire de Ia at:m<isfern im:ro Determinar el calorsencrado por los motoreS o L1s rests
duciendo au~ tratado o no. de serlo se le dan! una t.eocias.
calidad sausfactoria y Ia temperatura y bumedad Detemlmar Ia rndiaciOn de temperatura enema a trav~s
oonveniente para Ia cpoca del ai\o. Los venuladores demuros. ventanalesy espacios abienos.
de lovetcion se usan en los sistemas de aire ncondJ Determinarel cnlorgen'Tlldo porotraS fucntes de calor
CJClllido. EstOS venriladores pueden ser de tipo axial
o cencrifu~ y con frrcuencias d~ traba)O de 300 a Renovaciones de a ire por hora (Uiblo5.30)
10000 ciclos/11. Por la nltns tC\'Oiuciones n que sc
mueven aspas y rotOteS pueden produar c~cesivo El atre nuevo para -entilac:iOn pMenientc de Ia at-
rutdo. problema mayor en los de opo axial. se re- m6sfera enerior podniloezclarse con a ire de recirculacion
connenda anteS de su adquislc;tOn vcnficar quem s; nose o:xcede de 90% del total suministrado: cs recomen-
generen molestias pidtendo aJ proveedor pruebas dable sc limite a 70%. Cr61kamente se aprecio Ia me-zcla
en condioonc:> similares a las de su traba)O futuro: de a.tra en Ia figura 5.38.
se recomienda como prrcauciOn ad!donal ubtcarlo.<
t GenefOOO< de CCJUO he4odo
2. tlombo; de <>gUO~
l V/'\A.,\AA 1
A tlomba> de oguo rondeosodo
s T01r,. deennoamef'<O
6 Oortb'" r('(jrC\ iac:lr'- n
1 T~c<JOde, <lido
& G~de :por
'I Suowocior
10 Ti:>"QQJJ." de ogvo ::clle1'lte
ll llombo "''"culodoto de CCJUO .~
A. Tomo de Olfl~
0 l<Jfldo 0 >erVt<:OCII
C Solido ogua col~e o lei'KlCII
D fn<re" oguo de filum
(~ de<af., Al
Figura SAl
268
Tabla 5.30. Rtnov>(l(l<leS de- pc< espttQ odd de QCb local C.alur p<Jr 11suarios. Elser humano genera calor segun
Ia actividad que esu.' desarrollandoy Ia tempErarura
ambiente ~n que sc encutnu~ inrnerso como puede
-....s Oal2 verse en Ia tabla 5.:11.
Sludedepoltt 12
fstxlOIUmtentos 6 IZ tondicio11es ambivn tales
l..lbor.ltoaoS 10
01\cm>s )4
Rem....,.. lS La lemperatura c;n ambicnles ccmulas en Ia Ciudad
S.nitonos' 3 s de Mexico conviene que ascilc cnue 21 a 23 c en mvteroo
Tll<tes.utomotortS 10 y 22 a 25"C en verano para condiCJOnes ambientales exue-
Toendu <It >1110,.,.., 4 mns que s~ dan e n verano de 32c. como sc apr~'Cta en Ia
f.n el aso de los blilos se ,.~ qllt ltnl')ln uno que indica el bulbo seco. y de 0 c para inviemo. como se
..,ntJioc:ioln sup<m~ 10 m'lh pc< txcusodo o mlng,ta.W> aprecia enel bulbo humedo (1abl~ 5.:12).
Tabla 5.32. ~.,.,..,tiles en lo Uudd
deMbuco
ilulbo StCO Bu/bo lulm<do
Sc ronsidcrarin como tales Ia sum de todas las cargas
32'C 'C
qu~ en un momenta rolaboran a cnlcntar Ia atm6sfern que
17'C O'C
se p~ten~ enfriar. De ellas las principales son:
Ca/o; sensiblr. Es el proporCJonado por radiacion a Temperatura tie b11/bQsrm. Ln obtenida en un tcnn6-
trnves de muros, tecbos y vcmanas. mctro en condiciones nonnales.
Temperatura de bulbo htimedo. La obtcnida en un
o, = u ., T tenn6metrocub1erto por una g;.sa hllmeda y expues-
toa una corrientede a ire. Equhalea Ia temperatura
donde: que se alcnm.aen las torrcsde cnfriamenlo; en las
luvadoras de a~re es bastanlc mc110r el dcs~nso.
o. =Calor sensible dado en BTD.
U = Coefil"lente de uasmist6n del calor a travis
de Ia pa~d o de Ia a1..01ea. considerado en 5.9.3.2. Unidades reladonadas con el
BTU/It'I'F y muluphcado por el ~~pcsor del en friomienro del oire
muro.
tl = Superl\cie delmuroo de Ia azotea. 1...1 capacidad de un cquipo de aire es Ia tonelada de
T = Difc~ncia de temperatura. refrigernci<in. una medida su1 ~nms que provicne de una
cpoa en Ia cualla rcfe~a era d cnfriamicn1o que se II>
Co/()1'por olumbrado. Las !amparns de mcandescen gra CQil una umclada dl.' bieJo que se derrite durante U bo
cia trnnsfonnan en lu~ un poco mas del 90% de Ia ras. Actualmcnte sc toma I toneladn dereftigerad6n como
cncrgia el~ctrica que consumen y el resto en calor. In apacidad de un cquipn pa ra fabricar 100 ft' o 2.83 m' de
hiclo en 24 h. obviamerue los cquipos de refrigera06n para
0. = E 0.86 kcallh locales no fabncan hielo pero Ia US3n de referencia para su
cla.,ficaciOn yfl:! lcs COilOC-" como cafWI. Camoidea dees~
donde: umdad refenda a los cquipos intlograles de aire nrondiciooa
do. de los denommndos paque.e>, muy 11$11dOS para enfrlar
Ot = Calor por alum bra do. habilacioocschtcas oscilan entre II: y I II: tonel3das yson ca-
E = Encrg~a cl~ctnca en wau.s. paet'Sdc ma.ntener frioun 'vlumen de airede 50 a 150m'.
krpenM de calefocoOO
VCI.UO de
Serpentfn de refoge<ocl6n
c~
L<l ~
~de
~
f<!uopode ....~"'
l. ~in de"'f'''
l vai..Jo.de~
.\ roOo<Uo
!ill+
4. V61vula de p:l'-"
~ Trompo de W>pO'
l?ejltlo<>e re<omo
D+
210
Se parte de Ia suposiciOn de que eltotal de persomt> Sc pu!!den seleccionar cquipos para dvcN vcloci
que Jaboran en un ed1fietoentran a traba.Jar enel uanscurso dad. para edificios menores de 10 pisos para pasajeros se
de una hora. o sea. eM: numero mas una detenmnada can-
tidad de visitantcsdebera ...-r trasladado de Ia planta baJ a
su nivel de acuvidad en ese uempo. El caso mas desfa\'ora-
blc es que una persona se U'A$Iade al nivel mas alto o bwn
que baJe de ela Ia planlll bajo Si Ia cabina haec para ello el
reconido de plnnta baja a plant:a alta y retorno se dice que
hl:r.o un vinjc redondo. El mterior es el caso qu~ consunw
mas tiempo rlOr lo que sc analizara sin bac:erp:radus intcr-
maholS, dl'Opul)s se le suman uempos adicionales como son
klsdc;
C:umplir~n ~
Tablo s.~
Con"J)lD An<ho(mJ fondo lml Alro (m) Ser de corricme alten1n, prefcrcntemcntc trihi
sicos.
c.lW 1.70 1<10 210
Tener un par ck'Ctrico que perm1ta eJ arranquc ni
Uilo 2.2.1 2.7S pi do.
Cuarto dr mSqu rw JOO }.SO 230 Tener movimicntos autocontrolados par lograr
una autonl\elaci6n en :!:3 mm.
5.10.4. Protecd6n
5.11. E01FICIOS I.NJf.LIGEifTES
Las cabmas senin sostenidasmediante un marco dota-
do de bloquoo contrn cafdns, esumin gltiadas por rielcs de Un edificio inteligcnre debe ser proyectado pcnsando
acero. soponadas por un min1mo de cables de acero enro- en su c6ocncia. romcxhdad. seguridad y ahorro de .mer
Uados en poleas cooectadas a redactores y .!stos a los malo- gia. lo que obliga a prever que:
res En cl fondo del cubo hnhra un foso dondc sc ubicattln
losamortJguadores de resortconeumducos. Dispondran de SudiSefioarquncctamco aprovechc al mliXlnlOia luz
un sistema de amtraf"'SSS ub1cado> latt-ralmente natural sin sobrecalentar cl interior.
Sus espat;ios y >alidas de sus divcrsas tnstnlaciones
t.eng.m flexibihclad con ob;ctode adecuarcl edifioo
S.10S. Control a las diversa. nt-cesidades que tendran sus ful\lro:i
US\Janos.
Consisle eo un comando con las siguienU!s funciones: Secucntecon disposiuvos deahnrrodeener!Jiaelcc
uica y de agua. ambos conwin con disposU'OS ~
C'on~iderar;IIC P""" en que va a parar. regulara Ia reduz.cnnsu consumoy pcrmimn cl retisode lasaguas
velocidad de desplalamiento de Ia cabina y autc>- tratatlns.
nivclarasu pisocon el del l!diftio. Se tengan circuitos de redcs para romunicaciOn
Selcccianarli quecabina atentlr.l una ll.am.1da cu.m L\~ y WA.'< que penmtcn eJ uso elici~ntc de tele-
docisl.l<rna~ deun clcvador. dandolaord~n de a ten fDIJOO>,IIltcicoumnicacitSn. voz, dat<l<l yseguridad.
ci6n en funci6n d., Ia stctlencio de solicitud y de su La operatiOn d~ sus eqwpossea aut6ooma pcrooon
proximidad al nivel de requerim1cnto. trolada de mancra centrah7.ada
m eop s ~n>Jo~ooo
La cnmpmadora cenaal opere los equtpos segUn ne- Aore ac:ondtcionado. seglln carga tenruca: 5().-s m'l
c~id<lde~. detecle fa lias en ellos o vcncinucmo de ton.
plazosde mamenimieruo, active dtSpo$ttivos de se- Area 3St!'lada porolicinisu oncluyendo pasiUos: 8 rri.
guridad cncasode siluesttOS, romoel voceode emer- Detector de hlllDOS y rociador (mfnomo): tllocal.
gcnciJ!. ilumine areas de escape. pnrc rlevndores y Detcctores de CO, en estacionaonocmos cone<:tadQs
climmc las rcs!rlcciones de a = parn permitiruna a cxtrnctorcs: maximo 4 /novel.
raJlida cvacuaci6n del edifieio.
Su mantcnimienmsea eam6micoencuamoa Jimpie- Pard el diseiio nrquitectiinia:> sc hnra un eswdio de
l.a. con.'lervac:i6n y reposid6o de panes de losequipos soleanuento por fachadas y en funci6n de clio colocaran
y de elemcnt05 dd edificio. parasolcs. vidrios polarizados o vidnos dobl<"! qu~ logJeo
Su administrad6n sea flicil. de bajo COSIO y requiera Ia rombinacicin vidrio/parualla que deri\'e en un aborro
poco personal adecuado de Ia carg;o term.ica absorbida en relaci6o conla
carga ternuca que le rue radiad<l. todo sin afectar a in-as
En sintt'StS. para propiciar Ia eficiencia de las activi- vccinas con inaimodos reflejns o. en caso contrario. aigir
dades que en ~I se realicen o<mgara plena segundad eo el ilwrunaci6n aruficial por haber reducido cl grndo de ilumi-
fwlcion~mtCDIO de SU estruc"turn, de SUS instolaCIODCS J de nacit\n natural. Un descenso de Ia cargn t{,rrOJca baJa nota
acceso a las areas res!rlngidas. ope rani ellnmueble coo el blemeote los consumes de aircacondidonado.
mcnor C(>Sto ~1 lncorporar Ja l~a natural como fuent~ pri- En cunnm a 1M rt.'<le$ de conuol s61o cumplirlin su ro-
mordonl de encrgfa, su disei\oinregrara conceptos ecolcigj- melldost estiln auxiliadas por una coruputallora central que
cos que JUnto con una adecuada distnbuci6n de t'Spacios y opere las instalaciones, quepenruta conuolarla iluminac:iOn.
disposici6n d<' horanos estrictoo en lo.. uempo> d" 1n1bajo Ia opentci6n de los doversoseqmposde manera que su fwlcilr
del personal permu.ira abatir costos en atre acondicionado. namiento e$U~ denuo de los horanos program.1dos y el arran-
energia electrica y agua. que delosdemayordemmda esredesfasadoa fin de que no
Los parametrosde diseiioyopcntoOil que eXJgen estos coincidan su momentos de mayordcmaoda; por CJemplo, el
edificios son los siguientes: arranquc de los diversos elevadore$ oo debe ser coinndente
o el de los diversos bidrooeumaticos. o el de los extraetoresde
C.onsumo de energia cl'Ctrica: 5080 wauslm'. alre en Ius nivcles de cstacionamicnm cunndocl mon6xidode
Nivel de ilum.ioaci6n en zona de oficinas ~t'i n ne- crbonosubn del pcrmitido. oel dar accesoal area nmllrizada
ccsidades: 300-500 lu.,esfm'. para cad a persona o autom6vil y hacerlo en uempos penni-
Vcsu'bulos: 15().200 lwces/m2 lidos, mancjnr los sostemas de U!lefoofa, tclccomunicaciones
Banos: tOO lwceslm'. o imensidad de Ia iluminaci6n o Ia desconexi6o de lamisma
Estaoonamoentos: 5().80 luxes/m. y en aso de cualquier siniestro. COOlO mcendio. dete<:1Mlo
Veloodad de elevadores: Panor.imicoopisos bajos. cuando inoo~. y 1.'11 este aso yen el de sosmo hacerse catgO
2.5 mlseg; piS05 altOS, 5 a 8 mlseg. del do:salojo ordenado de losocuparues deiiDIDueble.
Objetivo
m
274 Cap. 6. ,t.dn;nimd6n de obo>
Nombreyapellidode los oll).:gantes. tidades de obra que se ejecuten y midan en sitio. Esto ba"'
Objeto o objews de Ia sociedad. que el importe de Ia obra se conozca con exactitudhastaal
lmporte del capJ!:al social y aportaci6n de cada uno cierre administr.ativo, loo rics~ por variaciones ron rts
deJos socios. pecto al presupuesro inkiallas comparteo cl constructor y
el propiet:ario, el pnmerQ asume las diferendas entre ru;
=too previstoo y los que obtuvo de no cumplirse sus coo-
6.1.1.2. Contratos de obra sideraciones eu procesos, COSIO> de insumos o tener iurpre-
vistos, y el segundo asume Ia responsabilidad de las dile-
La rontratacicln de estudios, proyeclos y obras se hate rencias entre las cantid~des de su cata1ogo de roncepto! y
entre particulares o entre un particular y una en tid ad guher- las realesen obra.los costosdirecros e indirecus para c<l&
namentnl, considerondo como tal a una dependertda rederal, concepto quednn.inamovibles. cnnlo que ol monto con qut
estawl o descemralizada. Si es enm particulares su marco se conl:ratani Ia obra sc derermina multiplicando CSOSl'tr-
normati\'ll es eJ COdigo Cillll Fodera/, el crldigo civil del esrodo cios por las camidades dadas en el catalog<) de ronceptliS.
donde se registre el cont:nuo y se digA c~plicitamente que sc Este contrnto <S comlin e n el sectOr pt1blicoy usual, aunqUt
le selecdona como Ia entidad don de se diiimi.ran las diferen- en menor escala, en el sector privado. ya que este t11umo
cilt$, eigualmente seni procedeute lo que correspond de los prefiere Ia certe1.2 de uo importc global fijo. La ventaj dt
c6di~mercantiles y liscales de Ia entidad sclecdonada. de Ia este sistema es que propordona iinportt.'S de obra m6s,JUS-
que tenga ctmmsede cada emprcsa y de Ia que sea sede de Ia tOS.la incertidumbre que genera en el cliente sus posibles
obra en artsti6n. Si !!I rontratO es con una dcpendenda fede- ariaciooes se reduce con un prnyecto bien deli.nidoy un
rol prOcedern Ia Ley Federal de Obra Pliblica y si es esunal las catdll)!;,~> de couceptosadccuadamen te cuo nrilicado.loqtre.
!eyes de obra publica de Ia entidad donde se realizani laobra. adem as, le permite cornpara.:el predoofrccido para cm-
L'ls leyesMl cstado selea:ionado llOSlunn a ser Ills 'principales cepto por ou-as propuestas.
y las del estado sede de Ia obro complementarias. Accptado el pre..upuesto se ftnna liD contra to que II>
los contratos pridos y publicos adquieren diversas induya como un anexQ e in corpore los pianos y espedfica
modalidadessegun el compll)rniso que sc descn exist.a en- clones del PfOY"CID y cl programa de obm. Comogarnndal
tre el clientey su cont:ratisro.los mas usualesson: ronstn.ctora entregara 1ma lianza que manLendrn vigeiltr
Contra IUS por adminimad6n. rnientras dure Ia obra Ademlis de esta ftanza de gararuia
Contralos a prccios unitarios.
clc curnplirnicnto cl contra tis~;~ entrc>gar.l otra.porcl antiti-
Cootratosa precioalzado. po que red bini y una nul's al finali1.arlaobra queasegur".r.i
Contratosllaveenmano. por un aiioque no uene dcfect1$0 existen viciosocultos. 1
compromiso ~-ontrMuo ir~plica que durante Ia ejecuci6n dt
ContratOS de obra y servicios p1iblicos con cualquie-
Ia obra no habrd modlficacionesa lo pactado. Ia revision de
ra del as cuatro nnteriorcs modalidades.
precios se ncept:a exdnsivamente por un enmbio de espo-
OmtratDs poradministmcior~ ciftcac6n ~utorizada poria direcd6n de htobrao a! acrua
lizar el rosto de los inswnos que se bayan visto afectados
Se fonnalin cste tipo de conuar.o f1jando Ia cantidad o por pr~ mflaCJonru:ios, De haber alguna modilicacion
el porcentajesob~ ~1 costodiredoque el propiet.ario paganl al proyecto los conceplos a que de IugAr se considcrarin
a! constrnc.tor par los gastOS de administratiOn que rt-aUce como cxtraurdinarios y su precio merecera un analisis par
al ejecutar !a obra,su crogaci6n por impuestosy su ut:ihdad; separa(lo.
para cl pmpietario estepago pasani a ser pane de su costo
ind.irecro. Se emplea este tipo de contratadon cuandono se Contral.Qs a precio aJ:uul.o
t.ie.ne t.oll!lm~ntedelinidoclproyecto y por tanto cl impone
que tendril Ia obra, monto que se calcularli a costo dhe~o Esta mod ali dad de contratos garantiz.a aJ propretano
lomas aproximado posible y sobre eJ se fijara el pom:ntajc que Ia obra te.ndd unimporte total fijo asumiendo el cons-
de indirectos y utilidad delroru;tnrctor, que oscilarn entre 8 tructtll' lll responsabilidad dt: predos ycantidades deobfl!
y15 %. El costoindirectose puede dejar en fonna porttn- El.importe ll)tal no podrii alterarsesah'Oquesemodiliquen
tual o como una ca.ntidad fija. El ptopietarioir.i abonaudo las esp~cificacicmes de los conceptoS coutenidosen el pre-
parcialidades c:onf'orme a vance Ia ohra. En esli! sis1ema cl supue$lb original o por ndicionc~ nl proyecto onginal. ~
propiet:ario asume cl riesgo del costo de Ia obra y eJ cons- sistema esviable cuando hay proyectns bien reali2ados, con
tructOr acepta Ia dirccciOn tecnica y admlnistrativa, las suJiciemesdetalles, queuosufrirlin variacionesseveras du-
cmuidades que retiba dcber.l j ustificarlas plenamente. rante s u ejecuci6n, con espedlicaciones viables y un m~
cado con minima in0nci6n. que garanticela estabilidad .,,
Con tralo$ a precios unitariDs los precios de adquisici6n de los insumos. Esta modalidlld
es usual en casas de interes social o en naves industriales
Esros conuatus ftjan previameme losprecios unitarios o comerciales que poseen caracteristicas parecidas a otras
de cada unQde losconceptos, los quese aplkarnn a Ius can- realizadas y se vuelve cada vez mas frecucnte en edilici~
0.1 ,..gJA
residcnciales u para o6cioas. Los cantTotos a preoo.~unirn cioin del provecdoroc th' prioridad a IOL"< cntl'rioscua-
rios y a preoo nltndo rngen del cans1ructor una excel MIL luatiV<h v d~ conli>n1n sabre los econt\miros. En Ia
organiza<:ioSn qut le pem1it~ controlar '""eo>lm. ~- vi$lilar pr wll'COOII de canhdatos se anahu su eapacidad
queel trabaJQ ejcrutado se mantenga dentrode 10> kan= tC<:ruca. 'u "xpencncia end traba)o pcdi<lo y Ia 00<1
pn:,istos en el contrato. .-. """ qut genera en el rontratantc. La caWicaci<in
de i>ruput-.to~ debe fnvorecer a qmcn prcsente el
Corrtratos llave en mano nli!J<lr desarrollo t<'cfllt'<l sobre qui en ofrezca Ia op-
dtln (Cillllimica de m~nor morun.
Son oontral<>S similare; a las de pre<io al.ado t'Uit Inca P~m Ia conccsi6n de 'ervicios publkos. El con-
racteri:,"tlca de que c.IOill!el Ctltllpmmi.<Ode Ia puesta "n mar- traco indicata.las rond1ciones que fiJa el ~b1emo fe-
ch de Ia ol>ra y freCUL'tltememo: >e liquida u impone basta dcrdl o uooestatal para d~legar en un parucular por
que el prop1etano ,criJique duramc un penodo el bucn fun- un ucmpo detcrrmnado acuvidades y S('rvtCIOS de su
ounamiemo delmmueble y sus mstalacion~ Los contrniOS compctencia. La bcitac~tln compreodenl Ia calidad.
pu<'<icn adq111m nl!luna de las Slgwew" modalidado!S: cdnlidarl y prccio que t'Obrar.i el conctsoonario por
cl.ervlcioquc otorg;trn y. frecuencememe, el ripo de
Entrt'golr 1. obra una v1:2 que se compruebt <!I opti obrn que Uevar.i a cabo como inversltln preVIa para
mo lilnnol.lmleoto de Ia rmsma otorg.u el servrcoo y o Ia adaptaci6n qu" hati a uru1
Operarl.l tcmporalmente ha~ta alcanrzar 10> p.lrame- uistcnce y el compromiso de mantcner en buen es-
LmS deeficieneia paCUido!. "" el coot.ratn. tado las UL<talaoones a su resguardo. La dcpenden-
Operarla durante un perioou fiJO en el que median- da pondni por cond1ctones <~quellos que P"''""'"'"
te el cobro del servicio prcstadn el oonc-esioonrio al- una nnnonia entre el cobro propuesto y Ia calidad
canz.ard cl quihbrio t'<X>nomico y 6nancic.ro previs- del ~:rvido que lll! prcstani. La coniiOCatona debe
to para C\Jbnrloscostosd amsrrucci6n.O!"'rnci6n. contener condicione. minunas de S4!f'YICIO, parime-
manununcnU>yutilidad. ttn> y condicionant> en que se pres~ara y los esm-
diOS, insumos e lllStalncioncs de que s" dispooe. El
ContratJJs de obro publica ofcrcnte. con base ..n lo anterior. prc~c11tanl una pnr
puesta que contenga costo del servtcio, parametreS
E.~to. controtos regulan Ia adjudicnd6n, cont.n1tacl6n y de call dad yIn construccl6n oadecuoa6n que IIM..rn
ejecuci6n de los estudios, proyeCIO$ y obras, Ia adquuad6n a cabo, tiempodeusufructode Ia a>~gn.tci6nyoondi
_v arrendaauento de b1enes mueblh e mmuebles y las con oones pan preservar el equilibria financiero inicial-
thciOnes en que "' puede Olllf!\liJ' Ia concesi<in de <ervicios mente plantcado y con base en elias Ia dcpendencia
plibticos pnvauvos del Estado. Eslt.IS contntos cstan regldos hara I adjudicao<in.
por las leyi.'S fed~1111L-s y estatali!S que nonnan Ia adjudica- De obnpublica.Esla figunmediante lacu~lsead
ci6n, cumpliomcnto y cobro de los contratos y lll$ rduciont's Judicn, ejecuta ycobm Ia obra publica. Pnm Ia prese-
que entre fundonarios y contratJ.sW se tendr.in. Sus disposi- leccion de candidatos a una llcnaci6n seran rcquisi-
cit>n"S uebelin <-star ape:gadn.< a lo dispuesto por los C<1gos tos b4slcos que su currfculo sausraga Ia experiencia
Covil.v Meroonul. en cl trabajo por reah~ar y que~ el equopo, las
instalaciooes y Ia capacidad financiera y adminis-
Pan adquisiclones y arrendomientos. Perm11en trliUva p.1ra desarrollar con e6ciencoa el uabajoque
que una dcpendencia pucda disponer en forma tem- sc le enromendarfa cumpliendo Ins condiciones d~
poral odeliniava de tm b1enofertadoen cl mercado, tit:tnpo y calidad pcditlas. La dependencia har.lla
o que p<!dlr~ lc sea fabncado segiin un prot-otlpo co- sekocci6n de las empresas participant'"' por lo que
nocido. Especificaciooes de fabricaci6n. caractcris- Ia oelecci6n de Ia ofcrt., ganadora qucdar.i en qui en
ucas fi"c:as. propiedades y funciooamieniD son ro- presente Ia mejorcombinaci6n teouca y ecooOmica.
nocidos previam.!ntc y se pondran como condiciones Les ofcrus present.adas deberan ser revisadas ana-
por saasfacer, quedando por defimr en Ia licitaci<in hun do el proceso propuestO. los recursos humanos
el costo uc venL1 o arrendamiemo, las condiciones y matenales que pondra a disposu:i6n del proyecto
financieras y las de servoclo .v ganmtia que ofreceni y elrnonto que pretcndc cobrnr por ella. c mcluir:l
el prov~cdor, selecc.ionando denuo de cUas Ia mas oondiciones de anuetpo. pagos y financiamiento. La
fa,orable para Ia dependo!ncid. .eleccicin de Ia ofen.a nuis favorable ser4la querenga
Sobrc scrvicios profesionales y de consultoria. un adecuado plalllcanuento tecnrco y su propuesta
Para Ia contr.nad6n de e.tudios, proyectos. <li=- economica, evaluada con aiterios de mg!!nieria de
ci6n y Ia supcrvisi6n que requiere una obra pnra su valor, gilllere cl me nor momo.final, no ron.osamente
adecunda rcabz.acioo y opernci6n; sus acrividades el de menor impune co In ofena.
esuin inumnmeme ligadas a las preferencia> e onte-- Rcqui!litos incluidos e n Jaslicitadone.s pliblicas.
r<-ses di'l prnp1etario,lo que obhga a que en Ia ,cJ.-c- La dependencia 6jar.i, de acucrdo con Ia Icy CXJrTeS-
pondi~ntt, los cnteri<ls para paruopar. para prescn- Por porte del conrtnJctor:
tar Ia proposlciOn. para E<'aluar.v cumphrcon un ron-
trlllf> de ,umml\tto, de ooosultoria ode obrat>liblica, - Sus paruculnres como persona Hs1ca o moral.
mi'-tnOS que aparecenln en 1ns ha~es dt cada convtr - Sus racuhades para celcbrar ol contra to.
cawria,los minimos son: - Su dcseodc celebrarel contra to.
- Prerrequisitosque debe:ra satisfaccr quiendesce Porambupartes:
~r proponcnte.
- Criterios ron que se <elecoonara a los paruopantes. R('('()nocimicntodel tipod< rontrotoquc ""a plica
- 0e~>Cripci6n del traba.JO por CJe<:Utar o del bien r.i y aC'I!ptaciOn del proyeao eJecutim. espccifi<a-
IJOr \ uninJ~trar. cton<-s. cat.ilogo de precios umta.nooo alcancesdel
- Proyecto ejeonh"O si el ronttato "' ''ll a hacer a prcc10alzadoofreado. el uempod(' <Jecuooncom-
preooo um!Ariosoa preaoaluldo y d antcproyec- promeudo y del plan de trabaJO que ambas panes
to arqun<.'CI6mro si Ia obra sc contra toni como II a- cunvmwron. Conforme a lo anterior Ia. anexO> in-
ve en manooseral)ane de una conccsu>n. adcmas dtur:ln
cl~ contar ron las condioones y cspccificadones
hl!l>ICAl;. Plnn de trnbnjoo proy<'CIOcJccutlvt~.
Fee has en 'I"" los paruopantcs baron consullas y Espccificaciones.
vt~~~~nlnomotiVQ de Ia hotaciOn PI'('SUpUCS!O,
- Requisilos con que deber.i satt,fanr I~ pmpuesCil Prop,ra.ma
tt!auc:a.
- Alcances de Ia pmpursta ecooomica y fomu en Cl<iusulas que deben c:onJener los contraU>s de obm
que.- tntcwari.
- Criterios para selecciooar Ia propucsta ynadora. Los rompromisos roinimos que ambas partes se com-
- Condlcionc> para declarar dt'Slena Ia hotac:i6n. promcten a cumplir apart'Cel'an dentro del contrMo ~nun
C~rnnlias que debera etltrep.;lf cl Clllll'UT'Sante. clnusulado como cl sguicnte:
- Garnnli:os que tleber.i entreg.1r el giii10dl)l'.
Fonnn tie pago del rontrato. Objetc> del ~'Ontrato.
- Condiciones paro revi.saro ajustat los OO"tos. Forma cl~ pago.
- Plazos tic CJecudon. Condiciones para los trabaJOS a(hcimules y e:rtraor-
- Cargos pcrmitidos en los COS lOS propul'Stns dtnMins.
- Partes que se pennitir.i sulxootr.nar y condici~ Estabilidad cc:onOmica y linandera drl trabajoode
ne> en que se hara. laobra.
lntegrnci6o aceptada d~ tndll't<"t'- \1antcnuniento dl'las condoon~s OO&t~benelicio
- Equillbrio financiero del rontratn, indtcantloen mcialmente pactadas.
que rondic1one.< se acep~1nl, Condic1011es de asesoria de Ia empte!H! al chcnte du-
- Pen~s c:onvencionales. rant<' In ejecuci6n de Ia ohm o ~u put"'"~~~ onan:ha.
- Causas de suspension de Ia obra, del suministro Pln1.a tlonde se ejecnro ra Ia obra.
C! d~ Ia con~esiOn. C"""'l lnsotorgadas porel constructor
- Tercerias c instancias para Ia ~luculn de ron- Respol'l!l<lbilidades adquilidas por cl asesor o por el
tro\!ersias. constructor.
- Rec:epci6n de Ia obra, del sumumtrtl ode lA 0011 Supcrv!SiOO que realiunl cl dientc.
c:es.on Requisuos para el cobrode trabaJOS CJeclltados.
Cora n lias oonll1l vici<ls ocuh<. Compm<lll>O de ~ y coodtoone> adrrumstrattas
par,, su lrimte.
Dedaraciones integrruia.s a los contmtos de obm Conlidenciahclad de Ia informad(n intercambiada.
PenaliMciOn pot incumplimtento.
Los contratos de obra contendran declaraciones por \1t-dit~ de arbitraje ante inconlormidndes.
pane del clicnte y dd cmuratista que indtqucn rt'fercncias Tribunates compcrentcs.
de idcntidnd y accpiJ!ciones previns.a los rontpromiso$. Tal
es el caso de la~siguientes:
6.1.1.3. Fianzas
Por pute del cliente:
S~ partiCUlates C'OIIlOpersona (l\lCa U moral. L.a tiont~ e d rontratO por cl cual una J"'r.<>na o msti-
- SU> farultades para celebrar el contra to. tuci6n .e compromete a -pagar a un acreedot por <:uenta de
- Su d""'-'0 de celebrar PI contrato. un deudor. La> lianzas mas usuales en Ia construcci6n son
las que entreg;<t un consmctor a $U cliente o un proveedor bien a fin de que lCJllporalmente haga uso de el para su
a! constructor. La persona o instituci6n que responde por cl usufructo con Ia obligaci<in de dcvolverlo en un detenni
compromiso eroncimko emanado de un posible incumpli- nado plv.o yen contraparte entregarle como beneficia una
micntudcl clcudor, ~u cnnstnctoroprovecdm-. cs In alian7.n oertn canudnd-adicional. n Ia ctue s~ denomina mtcres. l-'1
dora. tas nan= e~ig<.>n que Ja persona solicimnteenu:~gne pefS()na solicitante del credho pasa a ser deudor y quien
a Ia alianzadora una prenda con vaiDcsuuilaromayPr queel I<> prestO, acrcedor. La operacion se plasma en un conn-
monw~licitado como compromuo. prcnda qu~ '" hipotcca to ~n el que el deudor rc:spondc de todas sus obligaciones
o gral>a y quedacotuo gar.mtla; e.s:taprendn podr~.ser enaje con sus bicnes basta por un moll to equivalerue al adeudo.
nable a favor de 1<1 afian:atdorn en caso Mincumplimiento. L.cs creditos mas usuales en Ia. industria M Ia CQnStrucciOn
las fianu1s se aplican cuando ~~ deudor inrump)e el rom- :son )0$ de tipo qulrografari<> que se aplican a Ia operaci6n de
promiso contraido y unjuez lo dedara respoosablc del acto las obras, requieren ser respaldados por los estndos finan.
de faltll. La htpoteca, comogarantia realconstltuida por un dero. cl~ las empTC!!Uy es fre<:ucnte que ;;e pida como res
bien. nose cntrega al acrcedor, en cste caso a Ia afianzacfora, paldo adici1>0al se hipoteque a su fn= un bien; las de tipo
pero t!staqueda con el derecho a disponer de ella en assode refuccionario son usuales para Ia adquisici6nde maquinaria.
incumplimiemo de In obllgaci6n comrnida. Si Ia persona in en Cli,Yll caso sc da un aoticipo y este sirve como respaldo del
cumple el compromiso motivo del rontrato g.1rnntk.ado por credito rccibido: los de factoraje para cl pago anucrpado de
Ia fiaoza, Ia alianzadora pagara por el el costo del pclJuicio I.'Stllllaciones de obra cuando estas no son de cobro mmedia-
e inmediatamente despues procedeni ~ mcautor los bienes to; IO<; deuomioadoo; "puente" q~c ""'''"' par3 finJJncur in
que le hnyan sido depositados eo garanl:ia basta por un valor muebles en construcc16n durante el pericxll'> d~ ol)rd y o;e li
similar al erogado. quidan alamcluirla y venderla, o para UeVllr a cabo las obras
Cuntr~>s;>n las fianzas que usualmcnte pide un chcnte rontratados ron lu nlQ(Inlidad llave ell mano enlns que a v"-
oun ronstructoroa un proveedorcomogar.mtia de que Ius ces ~e pacta redbir su impone haslil que se baya linali7.ado.
compmmisos quedar!nsatisfechos. elias son;
EJ marco jurldico q ue confonna las relaciones entre Las relacioues indivjdualcs del trabajo.
pationosy trabajadores emana de nueve articuJos de Ia La_~ condkiones de lrabajo.
Constituci6n y cst.i norma do porIa Ley Federal tlriTrabafo l,.os d~rechos y obligaciones de los trabajadores y de
(LFT), por laLeydeSeguruiad Social, por Ia Lcydel /nstituto los patrones.
.M~xicano del Ssguro Social (IMSS). por Ia Uy del Jnstiw- Las relaciones coleciivas de r:rabajo.
to del Fontlo National de Ia Vii<nda para /o_ Trabajadons Los ricsgoo de trabajo.
(lnfonavit) y por l a Ley de los Sistemas de All(lm) para el Re- La relation con las autoridadesde trabajoyservicios
tiro (SAR). Los aspectOS de mayor imponancia para Ia acti- :sociales.
vidnd de Ia empress o del profesionista dedicado a Ia con- Lasjuntasdcconciliaciony arbitraje.
sultoria oa la consuucd6n son los $igUientes:
l;ls prestaciones que ordena la LFTotorgue un patron<! 6.2.2.1. Servidos prestados por ei iMSS
sus trabajadorcsincremcntan sus sa Iarios nomi!lllles, come> a los trabajadores
se: de nomina ;~ lo. remuneraci6n que mntractualmente se
oomprometi6 a enrregar aJ asalariado como remtmeraci6n Por ley ellMSS es Ia institucion ofici;Jl que debe pro-
pore! trabajo que desarrollo. en un pocomasde30 %. Las porcionar a los rrabajadores SCT'VIClOS moidicos. ml!dtcinas.
principales pres111ciones que otOJ'ganl con caractcr oblil:ll- hospitalizaci6ny apoyo ewnomiro para su sustento cuondo
torioson: esteruncapacitados temporal odelinitivameme. Para man-
tener esta prestacion patr(in y uabajadnr pagardn Ia prima
Tener jomadas m~ximas de uabajo. no superiores a correspotldiente en una proporcicin a proximad a .de 75% el
8 boras d)ariasy48 horns a Ia semann. primeroy 25 % elsegundo para cublir gasosmedicos, el pa-
Con tar con un din de descan:;o por cada seis labo- ~r6n atbrir.l 100% del co:,ro por riCSgo~< pt'of~onal cs.
ndos. El cargo que se h nr.i a Ia mano de obm por este cnncepto
279
para trabajadores de Ia cotJSLruccion es un poco inferior a 6.2.3.2. Ley del /nstituto del Fondo Nocional de lo
30 %. cuota que cs de las mas alias por coosiderarse esta Viviendo para los Trobojodores (lnfonovit)
especialidad como de n1to rie~go. Ia = se adicionara
al salario nominal ya incrementa(io con las presractones Los aspectos mAs importantes de eSI11 Ley que un pa
dela LFT. tr6n debe tener en cuenta son los relacionados con:
Para propon;ion~r las anteriores prestadones el patron
debe registrar ~nte el IMSS S\t en1presa. susobras y sus tra- Las autoridades.
bajadore;. El coostrucmnnanifestani ante Ia de.legaci6n ad- La afiliacicln.
mini.wativa del L'v!SS proxima a su domio11o los contra los Los fondos eamclmtcos rerenldos.
de los empleados enofidnas centrales indicando los que no EJ OtOrgatruento de credito para vivienda.
asistir.ina las obras yen Ia delegaci6n mas cercana a cada Elfinandamieoto.
obra los que en eUa trabajan. Manrendr!acrualizadala rela-
ci6n deobreros yempleados presenmndola bimllStrnlmente,
si en el intermedio hubiera alras y bajas en Ia rontratacion 6.2.5. Derecho a jubilacion
por-ingreso o cnnclusi6n de compromisos ron los trnbaJado-
res respewra ellapso que como maxima le permita el Ins-
drum pam harerlo de su conocimiento. Toda contraetcion 6.2.5.1. Obllgaciones patronales con el SAR
cxige que el trabajadnr oteJll\! con regisu-o de asegurado.
Debidoa queel trabajoen lasobrdSestempolal. ellMSS los Esta prcstacicln da a los trabajadorcs unseguro por m-
clasifica como eventua!J.s y sus poses u clrdenes de servicio valiclez. vejcz o mucrt<>. Su monto esta en fw1d6n de las
son perentorias. C\totaS individuales que naya acumulado durante su vida
producth'll. El fondo persona.! se cubre mediante Ia sum a
de dosaportaoones cliferemes, la que por eSte conceptose
hace ai1MSS y Ia que se realiza a travs de Ia.' Tesoreoias
6.2.2.2. Ley dellnsrituto Mexicono del Seguro federales aiSisu~ma deAhorro para el Retiro(SAR). Amllas
Social (IMSS) aportaoones se concentran en una sola cuenta que cadn
trabajador tiene con ~Jguna Asoc:iacicln de foodo para el
Los puntos sobre~ent~ que un rotJStructordebe c:o- Reriro (Afore).
nocer ~bre esla legislaci6n son las relativos a los servicios
de seguridad fk sus empleados y a ,,,s compromisos con el
IMSS. ellos son; 6.2.5.2. Ley del Sistema de Ahorro para el Retiro
.Reqwsitos de afiliaci6n y su vigenda. Estaley cubre los derechos de lostrabajadores al retim.
Pago de cuotns. conviene de ella conQ(.-er:
Qbligaciones patronales.
Lasdisposiciones de Ia Comisicln Nacional del Ahorro
paro el Retiro.
6.2.3. Derecho a vivienda las responsabilidades de las Administradoras de
Foodos pal8 clRetiro (Afores).
6.2.3.1. Otorgamlenco de viviendo porporte las cuenll!S mdividuales y los planes de pensicln.
dellnfonovir El proccdimienro para conciliacion y arblu-ajc dedi-
ferencias.
Denll'O de las presracionf!l' que oblign la LFTa los pa-
trones csta Ia de otorg,ar vivienda a sus trabajadQfes. En
Mexico ejerce esta funri6n, porcuenta del patrcln. ellnsti- 6.3. OBUGACIONES FISCALES
luto del Fondo Nacional para Ia Vivic.nda de los Trabaja-
dore.\ CTnfonavit). para 1o cuallospall'Ones aportan a 1 5% 63.1. Marco legal fiscal
de su nomina. incluyendo sus. prestaciones soc:iales. Las
cuotaS que el patt6n paga a favor del trabajador las acu El gravar cn formll asceud~me los exccdemes es una
mula elpropio lnstituto en un fondo que vahia en -puntos. nccesidad social de redistribuci6n del ingreso. transfuien-
cuando esros Uegan a.l minimo pedido porIa lnstirucicln el do beneficios de las empresas ode las d ases con salven-
trabaJador puede solicitar quesele otOrgue un cn!dito para cia ccon6nrica nraynr a las mas desfavorecidas y al Estlldo
vivienda con un monto queestari en funci.On de stt salario para que dispooga de recursos para solvent~lr inveTSJOnes
anuaL De no usar su ahlito durante su vida !aboral. alju- y cubra su gosws:orriente, peru I)Sia recaudacicln debe~r
bilarse. exigira que Ia cantidad acumulada se integre a su simple y transparente, stn clisposioones <umplicacJasde m-
rondo de retiro. terprerary calcular que las \'Uelva impnlctic:as. lamenta-
bl~mcn t c not>Scl caso.la dlficultnd qu" presentala corrcc 6.3.3. mpuesto sobre beneficios por el trabajo
ta aphcnci6n de Ia reglamenlllciOn sobre' Ia matena cxige
de e:.J>ecialisw. con~dt>resy abog;ldos fiscalistas, de non>- Este impuesto parte de Ia base de que una pel$01la
cumr a ellos se e~porn.- el constructor a un requcnmtcnto f!Sica requoere un m!nimo _para VI VIr y el exccdente debe
poT part<' del S"JStema de Admirustrnci6n T ributaria (SAT) o cornpartirlo con Ia sociedad pam JlCllllCriormeoiC ve~W be-
a pagar mds unpul>SI~ de los que le corresponden. El objeto ocficiado al regresarlc en forma de servidos federales. es
dc estn expos~cion c' proporciQnar una 1dea sobrc lao; mill tatnlc v municipalcs. Para determmnr este excedcntc ~
bpiC5 1mpuesros que emanan del marco fi.scaJ vigente en cl totoa lo percibido por honorarios. n6minas. rentas o liditoS
pah. cllos son; El impue>IO a las trnn..,CCIOOes comercialt>S M '"'ersiones.montoal quesele deduce Ia suma dc>un nli
que se cubrec:on ellmpuestoal Valor Agreg;ulo (IVA) me- mero determinado de saIarios minuncs que se exen~an del
dwne In adicicin de uo porcemaje a! preoo de vema de un pa!,IQ de impuestos mas algtmos gastos autOriz.ados. como
bien f) un servido: cJ unpuc$toa In ulll id~d. rccabado o trn pudieran ser de upo on~dico, ayudn para educacion o para
ves dcllmpuesto Empresarial de Ta~a Unico (IETU) o del vivienda y alguo otro. o Ia canlidud re~tnnt~ se lc nptin un
lmpuestoSobre Ia Renca (ISR) apbcadoa personas fisicas y tributo ascendente de acuerdo con una &abla elaborada
morales <Obre Ia chfcrencia en Ill.' ~u~ 1ngreso& y sus gaMos: para el efecto donde en porcentaJe pagara mas qUJcn {lllle
el impuesto a Ia propicdad, a travlis del impuesto predial mas. Las percepciones que"'' toman en cuent.a 1>nra ..,..
(!P). que cobra cada municipio, oel hnpuesto a! Activo (lA) efectoson por:
de reca uclacicln federal: adcmas. es!lin los irnpucstos por
divcrsos ac=emprl>Sariales. como son cl impuesto estaral Trabajos como asalarindos.
sobre oominas. el de educaciOn. cl de tenencia de autom6- Servicios profesionales CJCmdos de manel'll indt
viiC>. cl que se aplica 10bre consumo de combusubles. etc. pendiente.
ElsL<tcma de recaudae~on eXJge que los patrones paguen Consejerosen Ia administraCI6n de empre$.'S ~insti
directom~;;nte sus impucstos y rNengnn. como aux.slinres tuciones.
del >is1cma. los corrcspondientes n los perso1w s f'osicas que lngrcsos por rcntn de bieneso intereses en inver-
tr.lbajen parae!, a las que. si les pag.1 por oomina.les des- siones.
contara de su paso cllmpuesto Sobre Produaos del Tra-
bajo (ISPT). si su lto~bajo rue como profesionales c~temos
a Ia cmpresa reumdr~ el lmpuesto sobre honorarios y si son 6.3.3. I. lmpuesto Sobre Productos
miembros d.: su consujo de adrnirusU'l!cKin el impuesto por del Trabo]o (tSPn
cmolumenms.
!.D. 1111puestos antes meocionados estm comerudos en Se a plica a las personas fistcas que llenen un lraba-
1.. dosposiciones dnds en: JO fiJO y fiscalmente w le:s consodera como asalariados por
un patrOn. La Ley ordcna altrabajador oponar y nl patnln
Ley Y. Reglam~nto del lmpuestn Emprcsarial de retcner ISPT apucado a! salari(> del primero. calculando di
Tasa Umcn. cl!a ret~ncion en fund6n de Ia proyecci6n anual de >U per
Ley y Reglamento dcllmpues1o Sabre la Renta. ccpe~oo. to que obhga a hacer aju<tes pcri6dtca. pata que
Ley y Reglamento dellmpuestoal Activo. al finaltzar el aiio coincida Jo reterudo con lo mdicado en Ia
Ley y Regia memo del lmpues1o al Valor Agregado. labia de impuesto.. a personas f!sicas.
Ley dcllmpuesto E.~pecial sobrc ProducCion y Scrvi-
cios.
C<idigoy RC!l}amemo Fiscal de Ia FcderaC!On 6.3.3.1. /mpuesto sabre honorarios
CMo~ y reglameotos Jiscales de losestados
Ley de lngrt'<OO de Ia FederaCI6n. Esce impuestosc a plica sobre Jo que cobra una persona
pore! hbre ejercicio de su profcsi6n.l..1 relacicln cxmtrnctual,
para efectoS fiscalcs. puedeon oestarmanifestada porcscri-
63.2. lmpuesto Empresarial de Tasa Unica (IETU)f to, pcro para el pago de impuestos y retenciones sune efec-
mpuesto Sobre Ia Renta (ISR) tossurulares. Quoen rccibeel serviao bali Ia retcnci6n de Ia
pane del impuesto que dosponga Ia Ley yen su oponurudad
Lo-. clos soo 1mpuesws que gravan las utilidades de las In cntregani a Ia Tesoreria:elprofe..!Otlista. porsu pane,en-
personas fisicas o morales con actividades empresariales, terar<i Ia diferencia que le reste por pagnr una vez cnlculado
se paga el qu~ll!Sulte mayor de el~. 121 primero lorna como el impuesto que le corresponde como persona fisicn
ba~ gravable el dofcl'\"ndal del OuJO dt caja de Ia cmprcsa, El profesionos1a presentad una dcclatllC!On mensual
lo facrurado y cobrado menos Jo. gastos llpificados fiSCal sobrc el tood de su faauraciOo segun los recibos que e~idiO
mente como tales ysu taSS puede lleg.1r a 17.5 %. E1 seguo eo cseperiodo. a los quededucira sus gaStoSadm1nisrramos
do pane de Ia utilidad que se tenga por aetaS cmpn.'5ariales y soh!'{' el mon1o restnnte aplicnni los mis10os cntcnt>S que
y su t.asa es de 28%. para personas fistcas, haciendo los descuentos que I~ scan
pemuudos y alculando su unpu~ 501>~ Ia tllbla rorres- rrular alaqueel axnpradorJinal pa!Jicomoimpues10.Dado
pondic:'llle. dcterminada Ia canuclad por ~gar le deducir.l que afccu d1rcctamente aiC~~~Uumocl E11~1do lo utiliza ~
las retenctones que le hayan hecbo sw clientes adosando a 8\vrecero rcstringir determmadas areas. tienen una afuc-
su dedaract6n los romprobantcs r"Clbtdoo de ella<. taa6n o IDipuesto pon:entulli mayor los gastos mnsidera!b
sunt11arios y dejan cxentusalgu nos como Ia canasta basica
de alimentM y las medicinas. en nuestro caso ~a de esta
6.3.3.3./mpuesro sobre emolumenros exenci6n In viviendadc intcressoctal.
Comoejcmplode su aphcaaon se uene el C&'!Ode unaem-
Es aphcable a quienes desarrollnn acuvtdades como pres.1 constructora que cobra una lactura que cubre una es-
nuembrcs de coo.sejos directivos ode adrrunistraciOn.. AI timnc6n de trnba.JOS CJecutados al rorutrul un edifieto. El
;gual que en las activiclades prestadas y cobradas mediante monto de Ia facwra se desglosa en dos panes. eJ valor de
hooonnos a eslll retendOO se le <Xlmtdera provisiooal. de Ia obra CJecutada mas ellVA corre.pondienre. dando un
jandoque l'l pa~ defimti\'OSC reahce al mtegrar el restO de lOla! porcobrar. AI rectbir este tmpone el constructor tom.1
sus mgresos. Para cumplir con esta disf!OOdOO Ia empresa el monto por los trabajos ejecutados y repone sus gastos en
o Ia uumuci6n que se beneficia del servtcio haec Ia reten matcriall'S. mano de obra. equipo e mdircctos: del monto
ci6n porccntual que indique Ia dt5pooici6n fiscal. Quien lo qu~ rtcibe por I VAse resattc de lo que pag<i por IVA de los
recibe acumulara a su declaracioo el ingreso y Ia retenti6n msurnos que requiriO. Alfinal del mes calculala r;liferencm
de que hayn sidoobjeto. el\tte lcl$ IVA rcdbidos y pagados, el S(lbrnnte lo traslada
ill Ftsro a naves de Ia Tesorerfa l!lelll. En forma similar a
Ia descrita procederin ron sus IVA los proveedores. a:nlo
6.3.3.4. /mpuesro sobre orros ingresos petS{)flo/es que al final el F1sco recibe por dtver$05 Cllminos ellmpues
10 al Valor A~doquepagt5 el cli!.'llte aJ constrUctor.
Las personas fislcas pueden recibtrouos mgresos. como
son las rentas producidas por bienes de su proptcdad, sean
inmuebles. muebles. oomo autom6vtles o maqumaria que 6.3.6. mpuestos especiales
alqudan. o in,ersioncs en valores dcpooillldos en insti.tucio-
nes linftncieraso en accioncs cle emprcsas. lgual <rue en el Adcionalmente a los antes dcscnul$, e~sum otros im
caso anterior se imcgranfugreso y retenciones en su deda- puestos cuyoobjeto es cubnr necesiddes cspedficas, scan
rnc:i6n anun1. oactonales o regtonales. Entre Ius pnmcros se encuemran
ei!Dlpuesto a los combustibles. a Ia adquisc6n de vehlcu
los nucvos. a Ia educaci6o y a las guardcrias: en los segun-
6.3.4. mpueno sobre utilidades empresarlales !bestin eltmpuestosobre oOa:uoas.y Ia renencia de auto
mOvtle>; porsOlomencionar algull06
EllmpueslO Empresarial de Tasa Unica (IETIJ) se basa
en un fiuJO de caja ron ingresos dados porIa facturaci6n ya
cobracla a Ia que se lc rcstan los gastos nutorizados, Ia difc- 6.3.7. Partidpacion de los trabajadores sobre
renoasegravaron unpon:entajefiJOalrededorde 15 a 18%. las utilidades
F.:l Jmpuesto Sobre Ia Renta (ISR) cs un impuesto altemauvo
a I anterior que va e n proceso de caductdnd. cxige pagan:on- L<1 u>y Federal tkl Trobajo dispone que de las utillda-
rormc al porcentaJe de uulidad tcmda en el ejerc:icio fiscal dcs anualesde lasempresasse repnrta 10 % cmre sus asa-
antenor, grava tun 25 a 30 % los bencficios emn6micos que lariados. l.a dismbuci6n se haec de manera proporcional a
sean adtclonales ala reposici6n degastos de operaciOn y a Ia Ia ~rttapaci6n de cada emplea do dentro del monto total
amoruuci6n dd capitalinvertido.
de salnriospagadosenese lapse. A esta erogaci6nse lea>-
nocc como Participacii6n de los trabaJadures 50bre las ua
bdade< de las empresas (PTVl
6.3.5. mpuesto al Valor Agregado
I ~bleo occ;onl:.<e~>
de :
I
CcmbOriO
I
I
I I
Cornejo de odmln!Krod<ln
I
I o,reccr6n general
I
I
I I I
D rett16n tr!<:niCO P,recon de con>cruceiOn Ol eccl6n d<' odmino<roci6n
I I I
P!OoJoao> obru> PerJonol
PI~II.O> Coocrol d<' cdfdod Proo.eeduria
Plogr<>m<ll I'IOQuln(lrlo Cc>ntoblhdod
Control Pogcdurio
Colxonro
llor>col
A1mocen
f'\oqulnariO
superintcndentes, de quiene> dependen las rcsidencias tos labor.llc,, Estas activ111ltdes son \'llnadas. se visualizan
de obra o <e responsabOiUl por una sola " 61a esgrande. en Ia <I)(Uil'nte rel3ei6n.
en cuyo caso los re.identes funwnln como encargados
de un frcnte de trabaJO ode una esp<oalidad, de ser las 1'.1SO de sumini>-uos y subrontratos;
t~hras de mcdiano o pcqueiio tamai>o cada una estara a Contabilidad: estados fi 11onctcrosy auditorias.
cargo de un residerue y el supcnntcndente se responsa- Personal: contrataci6ny cumpluniento derecho ln-
bili7.nd porvnrias. baral.
Director tecnico. Sus funonncs son Ia elaboratiOn de Summ1stTtlS: proveeduria y rc!.o6n con proveedo,.,
proycct.os. Ia aplicacidn de Ia mgenieria de COSlOS para Almacen: rnanejo almaceo central y transpone.
fnrmular los presupueslO<i para los <'Uncursos. Ia plani ~lqumario: resguardo y IIWit~nmicnto del equipo.
fkaa6n v d control de rcsul!iodo> en las obras vIa bUs- Cobr.mza, cobro defactura.
qucda d;,. nue\'liS teCDOiogias qu~ mejOI'Cn Ia Catidad y lhnros: cucntaS ban.canas y de crM!to.
~><tn to. costos. mpucstos.Y~tnbut.ano..
Director administratho. Es el l'llC"Mgado de las labo- Calculode pritnas por IMSS. lnfonavity SAR.
,..,. complementarios a In con511Ucci6n; en gran mcdidn.
d~ st1 apoyo depende Ia ('ficicnt~ <>pcraddn de las otrns La admimsttaci6n tiene dCJs csc,;,nario:. en las empre-
din"CCiones, a jiU cargo esto el fundonamu!nlo arm6nioo s~s con511Uctoras: el que se Ueva en las ohras y el que se da
de activldades cuya intcgracuSn es dlficil p<>r lo divcrsas en los oficinns cemrnles; logrnr una mtcracci6n adccuada
entre sf y Ia Stncroniuci6n que exl~t: su reali7,nd6n con entr~ elias cs sufunci6n. wobro "'quieren una adllli.lm-
resp.!ClO a las actividades consuucth-a~. las principales traci6n que las auxilie a alcaru.ar sus objetims de cabdad.
areas qul' mancJ son las de contJb1htl>d. personal. su- rosto y ll<'rnpo compromeudos en ~I contra to signado roo
rrumstros. almacCn. cobranza. banros. relaciones ron el el d1cme v que acepta cumpbr con proyccto. especi.fi.caoe>-
SAT. !~ISS, lnfona\'lly con~.. dcspacbos de anditona nes. p,.upuesto v programa. Por su pan<', las oficinascen
clllem~. trnlc> dben pi'O\eer de elementos a Ia dtreccWn general
Asesorias. Las fuociones admtnL"rati\'aS de una em pre para queobtenga Ia utilidadempn"sanal pm'lStl! y Ia desus
<a e:ugcn d roncurso de espcciahsta~ que aunhen a las obra> vgJiando que los costos no loObrcpasen los prevtStos.
areas operauvas. lo qne se rcouclve amtratando ronsul- c cumplnn I~ romprollllSOOo rontrntdu. Pn los mntralll5, se
torcs. AIAunas areas de consultc.rfa admimstrativa son las aLiendo a las obrosyse de cumplinucmo n lasdisposicioncs
de pl.lncnci<!n fiscal. rcladone. JUrfdicn>lnhoraJl'S, pres- stlbre aspccms fiscales, laborales y empresariaJes.
tac:ioncs sociales como IMSS e lnfonavit, etcetera. l..n administraci6n rcqucrc de hul'nos sistemas con ac-
Superintendenciaslresldendas de obras. Son eJ mo- uvidadL-s .-ngranadas, de pel'>Qnal calificado. de eqwpos
tor de Ia producci6n en Ins tmpre.as cnnsuuctoms, de lettl'Oniros de cnmumcacion y proccsamiento de datDS
~lias depcnde Ia ejecuci6n de las obras. su labor es una y de programas de c6mputo adl"<:Uaclos, tener hmda'<ITC v
m<"lcla de fuociones tecmcas y admtnisuauvas. Algunas sojtu:ar" actualindos Contar con los medias que pemu-
de us acuv1dades son; Dirigll' L1 COI'I>UUCCi6n tnlerprc- UID una comuniC3Ci6n eficicnte v coo un l'qUipo de c6mpu
tand<> adecuadamente pianos y espeCificaoones; progra- 1.0 tntCWSdo quefacilire Ia mtcracao:in de las tenninalcs
mar avances de obra y barer el suunniW'Ooporruno vig~ de cada uno de los componentcs de lA admmmraci6n. En
lanoo we cumpla en rosto, cahdnd .Y 11ernpo de ent.rega: cuantll a In "paqueccria" contl'lr ron programas pam vigtlar
coordinar las In bores del personal cncargado del trabajo cl apt'go de los egresos a lo prcvisto en los presupucstos de
manuul n trnv<'s de los respectm>$ sobrestnnu:somaes- c11dn obra. que caJenctancen el sumtnisll"' de insumos. VI
tro< ~cncrolcs; programar y administ.rar recursos Cl'O- galen que 'c odqucrnn a oo.w. Mmllar<'so menores qu<' los
nOO!icos y materiales; vigjlnr ncmpos de ej001ci00; con rotizaclos irucialmentt> .v >uspenda <u entrega cuando ba
aunho de t<~Qlicos ax>rdinar y supcrvisar a los di,~n.o& yan llLi:Jdo a Ia cantidad p~ta en el pr<!Snpuesto de CJ""
subromrau.us: rcpresentnra Ia cmpre>a ante proytis cuci6n. 1\a,ta ob!ener >'ll autoriu.aan por pane del cLtr.,c:tor
w, supcmsores yprop\eWlO$; v elaborar las estimacio- de consuuco6n: los de admmistraci6n de personal para el
ncs de Ia obra CJecntada . cilculode numinas; los de cont.tbihd4d que p.!rmitan Ut'\'111'
porSt'porndo Ia UJitespondienl~ a lohrasysu conccntra
ci6n con los demas movimieotos de La cenll'lll: y dispaocr
6.4.3. Admlnistrad6n de una de los apoyos bancarios que perm nan vigilar diarianli!nte
empresa constructoca salclos y barer transferencias dcctrdnicas.
PI = Pioneer
Pr ~ Dr~tor
'n ~ ln<<'9JO'
Co : COnwu< 0 pr~
lu - luper\'l!a
ro = .'"\od,.1cot
8
/
Rguta 6.2. Cirtulo de cali<lad.
285
Tabb 6. 1. ES!odo filliooero de uno emjl(tSa
Btado de -ci6o nnonciero ' 31 de dldemle de 1997
JkliUO Pcuwo
C. pial
T<mnO> ~~soooo.oo
fqu1po de almputo HOOOOO.OO
Mob:h:ario y tqf.ttpo ~ 100000.00
&ju1po de - r t e ~200000.00 C.pltal socW ~nooooo.oo
Equtpo de c:oruuu<:cfOn S I 050000.00 Rfserva 1'1!'1 ssoooo.oo
SIJillll flOOOOOOOO U~lidades acumuldos $272000.00
OtpreciiaOO ~cumul.ada s 100000.0 0 Utihdad dd qerciao $258000.0 0
Sunn del i divo fijo $ I 900 000.00 sum., e l capi tol $2 080 000.00
Total dt.l activo $2700000.00 Sum3 puivo y capital $2700 000.00
6.5.1.4. Procuroci6n
6.5.1.2. Presupuesto de ejecud6n
C.k "emu no implica adquirirrl material y equipoq..r
.<\1 firmar un oontrato se mdul!'a cmoo anexo el presu requicra Ia ohra am Ia t'alidad previ.a3, aJ mcjoc"costoycon
puestoque se aprob6. el cual a parur de estc momcmo pas las cvndaoones de aedito mas ravorables y el compromiso
rtla ser contractual y con refcrcnaa a t!l sc haran loscobros de que su ntr<'ll'l senijustoen ticmpo con forme at progrrt
de obra CJCCUtada. Es importante detcrmmar Ia exacti.rud rna cle ohrn. 1.<~ procuraci6n sc miaa con Ia explosi6n de
del pre.upuesto que se prescmo. su cn tAiogo de concepws mumos de mano de obra, material y equipo fraccionada
cs rrec:ucnt~ que haya sido proporrionndo por el cllente ba- por scmanas de acuerdo coo Ia ucmanda que de ellos e>ij
saclo en uno elaborado-por el gcreotc de proyeetoo po< la el program a de ejecuci6n. Cooocienclo eltipo de material
:AlpeiVl<O<ll y de acuerdo coo ~I Ia constructona calcul6 los y equipo requendo, sus especificaciooes y can11dades por
precioo urutanos. E.-re presupuesto no sc pueJe modificar sumrnistrar se seleccionan los candidalOS a proveedor. ~
sahvconunacuerdomuruoentreclicnteyconst.ruaora.gc- recibe su oferta y se roteja de ella propiedades de sus pro-
ncralmentc pcnnanece fijo y <i hay variocianes se integr.~n duc:tnS, p~. condiciones de credato v de ~coo b
<:Omo conccptoS extraordiru!riOs de otros participanres y con las del Jlf"'UpuC$10 CQntnr
Dado que el presupuesto contractual nonnalmeruc no tual y se hacen los ajustes necesan< Es imponante que
sc apega en snto~alidad a !JI ejec:ucidn de la obra <c requie los prinripales insulllllS los uegnc:ic thrc<'tamcntc el geren-
re conLI!r con uno que pennita un mancjo ecou6mico n>al y te de conscruccicin junto coo cl residcnac, los restantes los
parta de los conccptos y las cantidades de obra que se ~jc podn!n nc:orc.Jar ronjunwmem.e cnare d rc~idente y el d~
cutanin. a Ia ve;r;se revisar.iny co~riln aqudlosprecios p.ll'Ulrncnto de compras con los divcrso:. provccdores. Una
umtarios que fueron mal calcubclos. al documento resul- vet dctcnnmado> los elegjdos para el sumirustro de c.1<la
tantc ;e le denomma prrosupt~csto dr CJ<"'CUcrOn. no rendr.! producto y sus precios y condiciones ><~lo q U<'Ci.J d tr.lmite
valor contractual pero semr1i para controlar Ia realizacion adnun.-"lrnll\'0 de que la re<ndcnaa rl'qut,ltc oportuna
de Ia obra ron una 6ptica realista y haccr opommamente mente y 1.'1 departamento de comprb los sumiDistre en el
las estntegaa~ v aclaraciones a qlk de lup,.1r mimmo ucmpo.
6.5.1.5. Ejecucion de /o obro Cotejar lo coostruido contra lo lndicado en pro-
yecto.
Las laborcsque reali7.1r~ I rcoicl~11cin de nbrM.., puc . Pagar salaTiO$, tlestajos, subrontratosysuminist:ros.
den oompendlar enla siguiente relacicSn Estim:u para ~ohro Ia obrn ejecutada.
F..1ctur:u: Ia."< estimacioocs y enrregarlas a In geren-
Diseiiar e l proceso constructivo confonne al pun to cia admini,tratlva parnsu cobro.
de tonstructibili<iad. Actualizar los con troles tecniro-adminiscrath'OS.
Hacer el plan d~ ascgurumi.I'IIIO d, Ia L"alidad de In Revisor Ia ohra CJecuU!da en ~ta empo, esperial-
obra. mente Sl se haf6 en ~reg.' parcial de <:Ua.
Elaborarel prerupursto dtt:im.tddn. Mantener on! en y disciplina dnrnntelaslabores.
Adecuar del p1t>grtrtrlll tfr rjf>-rtri()ll. V.gilal'la sq>.uridad ~I p~r:1011al.
Hacer una pracurua6rt efectivn en cnJidad. costo y
con entregas "Justo a tiempo.
Coordinar cftoem~meme personaL equipo y ~crmi 6.5.1 .7. Bitdcoro de obro
nistrode matenales.
Co11stiruir un comitlf eucatgaclo de resolver n&t$i Se coooce O>lllD tal a una hbreta donde se registran to-
dades de proyecto, proceso .)'lr<llruni.'ltro. dos los event<Js. inci<lencias, canbiQS, 6rdeu~. r~clamO$ y
Proporcionar una alta s'-'Suridad en ln<tbro. bacer el cualquie-r oua acci6n slmilar que peaniru referenciaren
reglam...n10 correspondieme. tiempo, forma.y modo los evemos acontecidos durnme Ia
Estahll'CIIrun sistl!mn de comu nicaci6n efectiva con ejccud6n y las oonsccuemes decisiones que generaron. Su
el clienrey entre todos los nivelesjer.irquiros. uso csobUgatorioconfonnea los reglamenlOS municipalesy
Tener reunioncs con sus rcsid~es. s ubrontratis- fuderales de obra. Sus principales carnGteri~licas $()11:
tns y sobrestantcs para obtcner Ia pi'O<luctividad
optima. Presenfaci6n
Dividir Ia obra en eu.p y para cad una establecer -Tener pastasgrucsas que protejan el contenido.
ol>jcll\'OS particulates porcumpliry it! concluirla vc- - Las 1\ojas cstar~ foliodas, temendo el mismo nu-
rificar si-OIIC8n7.6la culidadprevista. mero los originales y las copjas.
Cuaurolarmnremlcsy cquipo en resguardo. - Las hojas que fungjr.ln.como originates no podr.i:n
Usar el ccSdigo de barras para lectura elecm5nka de desp=derse.
conceprosy prccios. - Las hi>jas ropia ser.in dcsprendlbles para que Ia
contrapanes las r<:tiren y archiven.
6.5. 1.6. Procesc constructivo Rotulaci6n. En. Ia primora paginase mtulara unale-
yendacon:
Los procesos coostructivos y los de control de calidad y
rosto en Ia obra los llevani a cabo el resldentey sus auxilia-
- Nombre de In obra.
rcs, quiencs para su CJI.'Ctlcion seguiran un proce:;o dclico - Fccha deinicio.
similar al drculo de calidad ~-puesto en "6.M.1'rindpi_os - Autorizaci6n de quienes podr~ lnscribir dlsposi
ciones por parte de: cliente. gerente, director res-
administrath'OS". El procesoreiter.uivo para Uevarla a cabo
es el siguiente: ponsabte. peritos. supervisora, laboratorie> de ma-
teriales, proyectistas, constructora y auootidade:;;
en cad a casose indic..ra nombre. cargoy firma.
Ejccutar Ia ctapa de obra que correspo11da oonfor-
mc al programa y de acuerdo oon el proce!;O indicndo tJso. Los evencos que gencrar~n sefialamienlOS. se-
en eJ plan de aseguramiento de Ia cnlidad. r;in incidcncias romo cambios, 6rdenes y reclamos.
Constituirln plantillo de personal quercquiera esta Se procurara que su origen sea de orden u!cnico y
etapa. se Clq>resen con un lcnguajc correcto, procediendo
Veril'icar quese encuentreenobrael equipoquese comosigue;
requenra para el procesamicnto de datos, la conJu
nicacioo, la topografia,laconstruccian y elcontrol. - Se colocar.i Ia fecha.
Requisitar pre'>iamente los SUDllnislros que se - Se redactar.i Ia instrucci6n.
requieran, vigjlando que nose excedon de loo pre- - Nombre, cargoy firma de quien lo inscribi6.
vistos. - La contraparte podr.i aceptar, Justificaro inoonfor-
.Revisar queJossummist:ros recibidos en ohm cum- marse e{ltermin05 t~cnicos OPll Ia indicad6n red-
plan am las condiciones autoriudas. bida, redactando lo procedente.
Constnrir conformc a proyecto, programa y presu- - Nombre, cargo. finna y fecha de quien asienta ob-
puestode efccucidn. S~>rvac:iones porIa conlraparre.
Ciern de 1:\ bit:icora.Aitemunarlaobrase mdJca- Se construir.in de manera pre>;a a iruciar Ia obra y se
ra este eventO en Ia bil>\cora, haoendo una sintesis desmantelanin o demolerio al cooclutrla. Su costo esw3
d~ las pnnopales modificaCIOnC:. rcnh1.adas. ptO- prC\risto en Ia pllrtidn de indirect.OS por lo que su rembnlso
blemas de diseilo o const:ruca6n y Ia solucion que sera paulatmoconfonne sevaya cstimando Ia obra e.~ecuta
sc lcs din, condtciones a que se SUJCt6 el mmueble y da. AI dsciinrlas se prestar~ especial ntcnct6n a Ia seguri
sw; mstalocioncs durante In pucsto en marcha, y Ia d~d y scrvidO$ snnitnrios: de quienes tm ella pnnlcipen.
rclaCIOn de documeruos tccrucos y ndministrarivos
qucentrega clconsrrucmr a! cb<'ntc, entre los quese
mclu1t~n el proyec10 actuaU:tado. rlmanual de ope- 6.5.1. 10./ngenierlo de seguridod
rac:iOn y el acta de recepci6n de Ia obra.
Durante 1.1 eJ~'Uci6n de una obra exmen riesgos mhe-
rentes que obligan a tolDar precauciOnl., generales. CXJmO
6.5. I .8. Esdmodones de obro lasgguientes:
Se COt!Ott como estimaci6n de obra al documcnto que Capacuara los aabajadorespara rcalizarsusfuncio-
presema de mancra desglosada los conccptos cjccutados nes con efici~naay el menor ncsgo.
durante un Jl<'rilldo y el irnporte ct'On<lmlco que mcrccen. Octcctar actividadcs y zonas pcliJiroSas para redu-
Para cada conccpto el precio sera t l que apnn.>ce en eJ pre- cir. en lo posible,sus causas y cfeetos.
supuestO aprobndo y Ia cantidad de obra Ia cjecutada. mis- Elaborar un reglamento de seguridad que mcluya:
ma que en fonna ncumulada ood~be exccder la dt'l en~ - Programa.decap2cilllci6n en s..-gundad.
original. lAs cnnridades que se exceden de las indicadas en - Proti!CCicin de zooas riesg>$'1S.
el presupuesto contracrual se ailadcn y cobran CXliDO e:mas - Equtpamiento de personal.
e igualmente los conceptos extraordmanos noc:onslderados 01'>Cflpci6n de acUVtdadt'l> nes~ y precaucio-
en el catalogoonginal. nes portomar.
Para respnldar las cantidades de obrn ejecutodas se - lncenUvtl5 por su cumplimiento y penali7.aciones
aoexnr~n croquts que detollenellugarcn que se coost.ruyd.
por >u dcspegp.
su fonnn y meclidas. A estO documentO> se les conoce como
numeros gener-~dores. Los conccptos ejecutados e n obrn Elerognrcantidadesadicionnlcs a los pr~supucsws para
que noest~n contemplados en el presupucsw base osi como Ia prevcndon de occideotcs es rcdJtunblc pucs CVIt.l giJSIOs
cl anatisisdc su predouoitariose tratalin comoronceptos por incapacidades y desateoci6n de Ia obra
eruaordtnanos que requcrir.ln estar dcbtdomentc avala-
dos porIa supervisiOn y se aiiadiran allinal de Ia estima-
c:iOn. J..a esumaciOn elaborada requerini ser autorizada por 6.5.1.11. Conoles de comunicod6n
1a SUJl<'rvtsicin dt Ia obra a fin de que .e anexe a Ia factura
que se presentarn al cliente por los tr.lbaJOS CJecutados. AI Se cswblecero una comunicaoon e6acnte entreclien-
linahzar Ia obrn el amsttuctor le cntreg.1ni una estirnaci6n te, provcedr>res yempresay dentrodeo!>ta entre lasitel!Sde
de cicrrc que sera un compendia do tods Ins qu~ se hayan las oficin11s <'t'lllrnlcs y d" e lias con Ills tl'lltdcncias de obra.
prescntadode man era parcialy su comparacion con el pre- Ante Ia imposthilidnd de frecuentes reunioncs r>en;onale..
supucsto contractual autorizado mas los conceptos que se es necesariooontnren lasn-sldencias de obrn con celulnres,
hayan pemuudo adicionar como trobajos cxtraordinarios teiCfonOi>, fax, correo electr6nico y c6maras y aparatos de
con los 'Oiumenes deobra que hayan genera do. televisi6n para observar avances. los mensajes puedenser
orales o escntos. tener canicter formal o mfonnal. los pri-
mei'06 tmphcan acuerdos por lo que reqweren una confir-
6.5. I .9./nsra/odones provisiona/es maciOo escnta. Oentro de la empresa las comumcaoones
pueden scr vemcaleui se prcsentan de JCfc a subaltemo. o
Para llevar a cabo u na obra se requcrini disponer de vitt\'ersa. y horizontales si cs entre clementO& de 1.1 misma
construCCIOtles temporales que faciliten su CJecucion, tales jerarqula. Sc conocen. cnmo comuoJcaCIOiles funcionales
clcnsode: cua.ndo sc dan entre puestos de difereme. ~reas, porejcm-
plo. entre lAresidcnciay el depanamcntO de compras.o el
06cinas. de alSteo. En los casos anteriores su car6cter cs ejeeurivo.
Almatcnesytalleres. En el mcdlo dt- Ia construcci6n es freruente <1uc personas
ACCl.>sos. enemas a Ia organizaciOn adqweren una jcrarquia tem-
Camp.1mento. poral dentro de ella. como es el ~ de dten1es, asesores.,
Servicios. consultores osupei'VISOI'eS y sus decisonts sobre un asunto
Sarudad. parocular se aceptan como insttueci6n. Aestas se les den~
mma c:umuntcaciones de upo asescr.
r
6.6. COST OS INOIRECTOS DE UNA OBRA tro del importc de Ia obrn ejccutada. Estos gast'lS. salvo lot;
de las insta!aciones pn:MsiOnales se van erogpndo paulau-
Las funciones y loo tnsb3jos de adnnnistnci6n que se namentc, por lo que de igunl formn sc deben ircol>rnndo.
Devan a cabo en las olicinas rentrales, los que se hacen en Ia foona de bac::erlo es wro ll1l \lQtttl\\ale que se anade a
cam'P(),\oo.que lmpbansus 1nstalaciones provis!onnles,loo los cosro.~ directns. La Jnstilicaoon de ponereste ruhro aqui
costos financicros en que mcurrn como const'C\Jencia de su obcdecc a que siendo Ia obra Ia que los pnwoc:a es en ella
incrsm enlaobra y vanos mas deber.in sercubienO<>den- donde sc debe analiursu rnonto (tabln 6.3).
1 11 .2
()rector ruunc.ltro .,..
I I J !T.taot Ad..,.,tSU>INO mtS
114 Gcrtnlt PftS>4>utStos .,..
I 1.5 Gcrtnte de l'r<Medun. m
I 1.6 C<t<ntt de ConQbifKiocl ,.,
I 1.7 Gmt!1e d Proyectos mts
I I8 Jtf< de Si<tDn.o> mtS
1.19 Auxtltarcs idm1nistl'illiYOS m<S
I 1.10 ~ .,...,
1.11 1 Cho!eru 11><$
I I 12 v~~ntb
I II) l'tnon'l de !rmpi<l.il """
,,..
Sumo P""''
! I 2 OPlRAOON CENTRAl
Ill Rm:.l ofOC>nos mes
-
I' 21
IZJ
12.4
AulomcMies
Tei<lonos
~deOfo'li
"'"
mr:s
mtS
-
125 Pipdetia lote
26 C.,.r~ mes
1.2.1 Aauoyluz
- Sum>-Pil:tl
s..m. Ac!m< C<nml
21NDJRI:CTOS D[ CAIII'O
2 I SUElOOSOFICINACAMPO
2. I Supennttndent mr:s
2 1.2 Rtstdelltt EsUuci>R mr:s
H .l flesitntt lnslit.lCIOOt$ mts
2 1.4 Resident Eur'lCIO!ltS mes
2.1 s A)'Uibnte de Co- mts
116 t!odquoro mcs
2.11 Vigllincsa mes
118 "->Nide~ mts
Suma~l
Stm~ Adm6n C<n1rul
Tabla 6.3. (ConlrlliOleiOn.)
C!<w<! Oltlpeo UrJd. COfllidtul C.Wo
2.2 INSTALACIONES YOPAAOON EN CAMPO
1..2.1 Useta de Obri ~
22.2 MobllL'!nO de Obr.i lote
lll lddonra mes
2.2.4 Eqolpode.oan:spc>~tt
S IM ~~f.VISTOS
S.l Pc<lluvio y dm!.1 lott
S.l Por olros lote:
Suma: lmtnvistos
Suma dt 1nchreaos
UTILIDI\D
U~dadbM>
- Don de morrdo. \lantener un lidera2g0 ante su gcnte, 6.7.4. Retribud6n econ6mita ymoral
sera su guia indiSCUtible.
- SeguriJod pcnwoal. Tener mofianza en si mismo, ba El pcrMnal de obra debeni tener una retnbuo6n ero-
sada en su cxpencncia en ttnbajos de Indole similar oonuc:a proporcional al trabajoquedt-sanolle yequiValente
- AutastJficit:nCIO. Mosuar independencia yconfianza. al que pcrciben otros profesionil.-tas por Iabore somilares.
sin ca~r en cxcesos que deformen su imagen de lfdcr. es d~able que goc:e de estimulos adiciooal~ ron base en
- ]usriria t'n oltrato. Ejercersu relaciOo ron subaltcmos su aponaci6n en trabajo. compromisoc omciativa. Un rom-
con equidad y respcto. plemento a Ia retribuciOn econOmica es el esumulo moral.
- Restricdor~et a Ia Cf111lodidod. Aceptar marginar su m- siemprc ser.i satisfactorio redbU" un reconocwticnto pli
modidad y avcnirsc a las restricciones impuestas por bhco por un esfuerzo en su actuaci6n eotidinnn y l<Jgm de
el medlo y por sus actividadcs. mctas propuestas.
Cum"tui<Jdc Ia empttsa
Espcrialidades de Ia 1!71lpn>I 3. TEI:IJ.l11NOS YDEFINICIO!-.'ES
Corea compromiso de qu~ /a empTC$D apcgartisus prrx:t>
sos conJOmle a Ia normatividad dcgest;ilin de c.alidad J$(). 3.1. Definidones del Sistema de Cesti6n de Calidad
9{)()I-:!()(}().
Calidad. Crodo en tlque un co{ljunto de caraarr4tifXJS
0.1. Misi6n de Ia empresa mherentes cu111plc ron lo rcqui$/to.<.
Oocu.mento.1nformaci6nysu m.ellio de SIJ[l()rte. EJ mecllode
0.2. l'isiDn de Ia emprcsa scporlr purde ur pll~l, 11;s,;o magnetir:o, 6ptirot> electrtim
ro. fotognl[fa. m1/1lStro patron o 11110 combmacwn do csros
&pecifictu1i61l. Dorumentoque tswbhr mtuisitas,sein
I. OB]FT'O Y CAMPO DEAPUCACION dicarci ru6lts son obligatcln'os.
Manual de Calidnd- Documff!IOqutcspuci{u:n elsi.sti!I1Ul
1.1. ObjewdclSistema deCal/dad degesti6n de Ill calidac/ de una arganiwci6n.
Noconfarmidad. l'chawde un pr<i<X$00 prodado fJ(!Tin
1.2. Alcances del Sistema de C.cstitin de Catirlnd cumplinriento de1moovoriosrcqui.sitos espcci/iaulas.
Plan de Calidad. Docum<'IIIO que tspccijica qut! prcccth-
mit>IILOS y rectmf)S as;x:iac/os dcbe11 aplicarsc. qu[cn deb;,
2. REFERENCJASNORI\1.4 nlf,\S
apilcari<JSy cutindo deben apltrorsc a WI prayi!Cio. proc/!5fJ,
2.1. Normatiuidad oplicable a/ Sistema de Cesti6n de prtJdul!IOO rontraio cspeclfico.
Ca/idad Politica de Ca/idad. lntenciiNIC$ globalesy onCJIIaci6n dr
una urgani.zacion relativ~ a In calidad tal camo se expre-
La nanmt tontroaua/apllroble es: satt {Qrmalmcnt~ fJl1T Ia alta dircccwn.
Proc.edfmie11 to. Forma especi/ic:ada pllTG 1/evar a cabo cma
actividudiJunp~.
NMX-CC-9001-TMNC-2000/TS0-9(}(}1: 2000
"Sistema. de Gcstidn dr ('.alidad-Rqalsil0$" Sistema de (rimi6n de Ia Calidad. Sistt:ma dr g<:stilia
para dlrigiry ''011troJar tJtta organb.acititt <X/11 =pectoa l.1
lAs normascomplcmentoriosson: IXllidad.
NMX-CC-9000-fi'IIINC-20001/S0-9004:2000
s-menws de Gt>stitin d~ CaJidad..f>ireclnC<'s pa.ra /a mejo- 4. SISTEMA DE GESTION DE CALLD.4.D
ra de/ descmpeiio
NMX-CC-!J004.IMNC-2000flS0-9004:2()(}() 4.1. Rcquisitos generales
"Sistemas de Gerti6n de C..a/idad-Direr.trit:es para Ia mejo
ra cll cles"mpcifo" /.LJ opcraci6n del Sisccma de Gcstf6n d<- Calitlad (SOC) la-$Tl.
NMX.CC..()07/I:J993 "Direc:trices para mcditarsistemas jetarti Ia tmpresa a loindicada en los sf8uientes pzCllii1S:
decalidad. Pam: 1. ArtdiroritJS"
N/1.1X-CC..00711:1993 IJm:ctrices {Jllrll auditor sistmzas Procesogencrul y procedimicntas por $f8llir Cll /as.:cctwida
de cafidad, Pane 1: Adminisiraci6n del pTJJgrama de Audi des qui! se van aconrrolar.
tono.s Platt de CaJidGd.
/ll'NfX.CC..OOl/2: 199.1 "Din>ctriccs pa.rll audirar rutcma. V~pci6n de criterios y metodos pam e/ Asrguramicnto
dr calic/a/1. Parte 2: Administraci6n del Programa de Audi del proa!SO y los proredimitntos descritos en la<nguientn.
lnrfas docum&nlos:
A partir de Ia misiQn y Ia visi6n qtiC tenga cada tm{ll't'sa deft- 5.4.2. Planiftcaci6n del $istema de gesti6n de Ia ca/idad
nirci las que ronsidcre mas adecuada.<ydc requf."T'ine hara far (SGC)
propias de Ia o/>ra.
Phmd e calidad
5.-I.Pianificaci6n
Se prqsenta a/ ]ilwl de cstc ducumento (fig. 6.4) uno pro
& elaborara1w plan de trabajo par(l/a empresa y se adecua puesta que pue~eSI!7lfir de modelo para hatX!r el mas m
ni para CtUla obra adicumando romo parte tie ll el programa ~'tnienre a coda ampTC$0 y sus obras, en cl que Sl! prnpt111C
oceptado por ambas partes. que inttrodlien ol>rasyojir:ina central.
'\Jf7
0 <111 .. .... - .. .. .......... ~-- - - .. - -- -. ---- ---------- 0 l.l.PIQnor~I;J\'CKOldiOde~ Q~tw:dt"'~
llPI09"'-ftede~"Oe-baboi.Jck,.,.,~
U "'-looe ~Coo c; .............0 c:le' MM;ctVOQIItC!l cltKolot.,~o
-do u.PI~. s~ ~~~10~V.. ~c:~ Padlon
-
) l.S. ll~inkol ~ ~pooolcl<lbr.l~~or.ol'l'cicJ
- 161M;io6-bd7a.~~t."\.~dr-~'i
:.9~~ -- - ---~
--
)S_GQuo~ole,.~Oe~~pa-cl~
.,,, Rnt~dcofoav.a CCilej~. . rOttU!O'I~t~
lt. w~loeft'IOool Q 10 "~~ I)Q>t0l-.o:6tca.cok:b:v
.
~- - .... ~~_J a~~ a o:b<l ow-p:=o:2c lo 1Q.o~.. t'(C!pO ac: t'UCSOn7
5.0. Pr01:11110 de- odtrW.huoclc'in c;ti'I'IUCil
1\ Pl:uofd Corcn.:r-~a<~li1000n~9~ de <!.: loti
S.lOZ.:...OC""""<R!I,...,..""'CI.~ ~ 1"'6.S,r~~
.-m<eo
ut~.ao.c~debtuo~g~b~
-
\4. p,~ ~.r..-b! ~odwoot..,ckrot~
ss. PogrJduro. tJQCt'C ~ poro _po:p<k- ~ foctlk'OS. ~
U.Cap~d:-~ c~~ '::IUinlJtlfuda
6.0. Proc.Wc~
' 1
T
n f~~~;O:-op;n~o~\f\111.10t0
4A ~&~t:k-cdldad
l . .......................... .. .. . .... . .... . ........ o a,) ~<r::t~- ~h~c:koio~~CICIMbb.~~
.A -- --------- -- - -- - 9 6-i. Q~~~d~~de~OOr9~
L!LQS.....J t.o, ClPf.~rrMn~o .-ao obto
Figuro 6.4
6.8. ~de Ia cclldadfSOQ000-200 295
lntegridaddel sec Rctroalimentadtin del clientl! a trwesde los comuniau/0$
5.5.3. Camunicacion
Se dest:ribiran los pr/X:ffiJ< de cjecudon ydc admini~troJ.'irin Resultados del produalo obtenidoy di!Sempeiiodi! sus pro-
estipulados en cl PI(UI de Calidad de Ia Obroy en susMa.- ccso.
rrunles. Seguimiemodc /as.Jicciont!Sdc Combiopropucsta,.
RccomendaciJJnes para lamejorocuandosea neceUrio.
5.5. ResponsllbilidJJd, autoridady CbmlmiCLJcion
5.6.3. Resultados de Ia revision
S.S.J.Responsobilidady outoridad
~resultados de Ia revisirin originar6n decisiani!S y acdoncs
Se elalxmmiy pttmmtaniel Organigramadc Ia cmpresay que 1/evanin tl:
Ia Descripci6n de puestos que en e1 se iruru{tum. iru:luyendo
su nrlle/ jertirquittr, responsobilidod y auroridad. LA cvaluaci6nde /osrecurSrJSodispombles.
LA el'aluaci6n y nwjoro del praducto. sus procesos y d
5.5.2. Represencante de Ia Direcci6n sec.
Se nombrartin los reprertm.tantes de coda una de las areas del
constructor que tratartirJ direcramenrecon cl client.c. 6. GESTIONDELOSRECJJRSOS
Sc di!Si:ribirdn las medias par/J //war a cabo Ia comuniwcidn Se indicani c6mo se trlmproborti peri6dicamente que los rt
oral ron posteriqr ronfimwci6n escrita y las formas impresm; cursos soliciwdos sean suministradO$ am Ia opartunidad exi-
que sc utilizanin para solicitudes. comrol, mtmorandos, co- gida par cl Programa de iccudon y romo se comprobarti qlle
rrcos ckctr6niros y fax. salisfacm cspeci/icariones y carlos provistos.
La. Dincci6n se compromere. a rWiuJr ruvisiones semanales 1A Empresa pr<>sentaro a/ dimtc el curricula di! su personal
dc/aobroy su Sistema de Gest16n de Calfdad (SCC). y ruanda far procesns por cmpfcar Ia requieran los copodtarti
S<>brc las nuevas ticnfcas, evaluando$11$ resultados.
5.6.2. lnfom l4t:i6n pora fa revisi6n
6.2.2. Campetencia
La rl!llisi611 incluirri Ia siguientc in[omwci6n:
Peritidicament.e wri/icartisu desemperio evaluando:
Resu/tadliS di! Auditorias intemas
Orgonigromo
I
l Dlecc.i6tt 9'''"'rof S. Com1te ~ col!dod I
r ll Ale>Oiim Unldodes<le opoyo I
I
I I I I
u II IJ II 1.< II I~
L 2 I ~~ proor-cro>
2l..Co>t<:<>
L 11. lupe<.nteodenoos
}2 C01'0t1Clb tecr.co. L 4.1. lelO<eriG/odrr.<io.
4.2 PersomlfiiOmlllPS
2.1 Gestorlo }.} Colidod y ;eg<ri:lod
l.A. Prow,JJrloI otmocen ,l Col1<obllidod/lilcol
4 4 noonzos
296 "P 0 Adtr' ' oul>u dr cboos
7.S.J. Controldclacxmsrrucdthr
ln/arme$Scbrtcl avanctcn Ia COIISlrucci6n, el prorrsaullli
wdo,los sununutros,las 1101(1.$ de bitdcora.lasc.vtimacioncs.
las informer ~manales y diver= aspertos )' aclarot:1DtU!s La Empresa plitttzftcaray lll"llara a cabo sus procnas bajocan-
entn ID adnunutracion d~t obra y Ia del cl!rntc diciones controladas, to que rncluyc St wrifiqur ID dispanibr
lidadde:
Dudas. avnbJOSa/ proyetf4 y caruultas.
Sltministros proportionadOJ par tl clttlllc.
E.<timacioncs dr obra efrrutodo par outoriuJr yfacturos par Pianos dtl proymo ejccutzvo.
cobrar. Espccifirocioncs particulares del proy&to.
Procedrmw11tos corutruc/tl/0$.
7.3. Oiseiio y DaarroliD Reglamenros generales. normtJS y guias de construcri6n
fnnrr.u:aoncs de tmbajo apq;ada. a las manualn de Ia Em-
El olcance de cstc Munual no inciU)'r los rcquzsztos para dz.sc prcsa.
tio ydt>SllTTI)I/odc proyedosdcbidoa que Ia Emprcsacontrotu Del cquipoapropiado.
cstc tipade trabafOSolos rrabede parte del clttntc. De los <'qlllpos de topogru/ta \'de mediriOtL
Del personal y cqurpo para cl control de rolidad para cud<J
7.4. Campras procesoy produao.
Proceso para fa rnt:rrga de coda etapa de' Ia obm y a/ final
7.4.1. Procesodecompras Ia pucsta rn marrha. su manual dr operation yla aseS<Jria
powenta.
l.n EmprHl1 con]irmarti qutlas scnnaos y produrtos recibulos
de sus praveedorrs romp/en con los requenmzentos esperili 7.S.2. Validaddn delos procaos ck cxmsrrucei<in
cados para tllas. Los pravttdli<CS, ~ el cat<>. demosrrardn
que sus matcriales satis[-n las narmas NOM y IM seflltClos La Emp1"1.'5a apcga.ni ws pi"'C'e55S a los que presennl en cl
las cxigidas "" /0$ reglamcntO$ correspondicntes. Plan de Cahdad de Ia Obro y aceptarn que cl clien1e los su-
Como prdctica, Ia emprcso evaluard semcstralmcnre a sus pervise duran1e Ia coostrucci6n.
prlncipa/.e$ pi'Ot/ttdorcs, a:xzsidC'randoCDmO tales a los que sur
ten aJ~J:~Tto. ctmC'nto, acero de rcfutrlll). madna para dmbro
y bloquts dr barro, de quimt1 sr l'frifiauti su 7.S.J.Identijcaeiorz y t'I'OUJbilidad
8.S.Z.Icci6n carrcct iva Se revise ~ las nonnas par usar estin aC'IuaUz.ad.ls
y put>den ser aplicables.
lA Emprcw, en un slut= por rcducrr las ruusas que gene Se vcrifique que sean realizables los procesos para Ia
raranlus 110 etmformidadcs, t~ndrd como proccsonbligatorlo fabricaciOO del u los pnxluctos o In preswci<ln de los
memualcl: servic:aos.
Se disponga de los J.t1SUJll()S pedtdos.
Revisarcltipodc noamform ida.desqucsthayantenido. Se vcrifique que fueron sausfechas lOdas las erapas
rncluyrndodemrodt elias lasqu~as de h1s client e.. previos exigidas en el proyecto.
Dctcrminar las cawas que gcnrroron las 110 COliform ida Se vc)riJique que los pnxlucws tcnninados po<lru1
dcsdr ocuenU>con elestud ioqut sobrf'aulacaso1Ja&an las cumplircoo Ia nonnauvidad exigible.
du<eclones ik tirta.
Discriar /D acd6n correctiva mds aprop<ada pora aula Los actuales ronuolt!S de caltdad son c:msecucncia de
coso. quedando como obligad6n del diredor del tirca corrct Ia necesidocl de tener lo ceneu de que cl comportnmienlll
pondl<nte su aprobocuin. de un pnxluctnfabricndoJuntoconouossimilares cumplir.i
lmplcmentur las acdo11es ..,.,..ctivasaprobadas. plcnamt'nte in necesidad de ser revu.ado individunlmerue,
Tomar medid.tu precautari4s que asrgurrn nose volve o. en eJ caso de las estrucruras. que responder.in adecuada
ran a prnentar las no con[omudtulc dcrcaadas. mente c:uando sean sometidas a sOl> mfiximas bctl<!ciones
Registrar los rcstlltadas cit las acci01W$tamadas. con un comporUlm.tllllLOde ocucrdo ron lo prcvisto por sus
dJSeiiadores y consuuaores. quicnes no tcndrin Ia posibt- Estos puntos pennitPn supooer que se tcndr.\ un
bdad prev~a de conlinnarlo. Esw tkruc~s"' mu:iamn en nul representauva. !:1obaJ y no parcial. Qued par rdllhcr
1920, cuando Ia empresa Bell. ptoncra en Ia producci6n ma- problemas especifiros que penmtan tmplrmentarlo. Tal "'
stva, us61a mctodologia probnbiHsllca p11bhcada en 1660 el casodc:
por los Ira neeses De Fermaty Pascal. y un <iglo dcspues
CODJplcmentnda con uknicas de muestn:O, como bases para lC6mo verificaryc,<aJuartodos ~elemenUJ&quese
desarrollar gr~ficas que fuernn uno rcfcrcneta para verifi- rccibM o fabriquen en la ubrn?
car Ia cah<Ltd de sus productostcldomros. Sc ba avanzado lQuc prucbas destructi,as y cu.iles no desuu~
grandemente desde esos inicios y hov el control de calidad S<l llevar.in a cabo, c6mo sc rcahzaran y a cu2niOs'
bun fJctnr d,;tcnninante y obligatono para cualquier pro- elementos representani cada un.t
ducto o ~rvioo. lCOmo se !Ievario a cabo Jru; prucbas pan que dee
Un buen control de calidad debe paruapardesdeel ~ cl grado de ~dad pedido poe l.1> e:.pecilicaciO
ne~ Mn 1ncrem.entar innect.saria.mcntt: el cnttci.
yto de un producto para conunuar duranw las dwt:I$3S eta-
pas de su fabricaci6n o construcci6n bte tend <a porobjew; Para que el control de cahdad OJlNC cfidcntemrnte~
requicrc un morro dt> referenr:ia que coosidc., t.. =di
El.table~rcswndares de calidad.
Comparar lo real con el estandar o trav~ del rnues clones real~ de trabajoy sc integrc con los cliversosgru~
Sc rcrumicndn considerar:
treo de espccimencs.
Proponer acciones correctiv& en ca.so de incu.mpli Que a! comitc de obm."" ~I <JIIc paructpan <lcltl!ll
m1ento. te. Ia gerencia de proyectn,,la supervisora. b CIJil$o
MeJOrarlos estandares e'ostente>. tructar3 y ellaboratonOde m~tt>nales sc asigstr.adr
mas de >'US funcianes de vcrificar avances) reoo~,.,
AI cxtmpararIa calidadobteruda con Ia estandar normal- problemas de ejecuci6n aadminiStr.lcion.la respan
mente se teodnin vanaCIOtlt$ romo CXID-'<'Citencia de causas sabibdad de enluar los resultados de cabdaci
fartuttas y de causas tmputables a Jar. fattorcs de praduc- Que ' ~signen romo funciones allahoratono \-eri
ci6n, ccmo msumos inadecuados. fall as humanas o defeao ficar matcriales. a U. supervisora revi~ar In< proc<
en Ins maquinas de fabricaci6n. Las prim eras ha~ta cieno sos, productos y elementoS fabricad011 en obra y a I
punto ~1.1n impreVISibles.las segundauc pveden minimi7.ar constructora anadir a su mfumc scm uno.! d do r<
haciendo un scguimicnto del _proceso mediante me!Odos es sultados de calidad.
tadlsticos qui' pcnnucn predecir en qu~ porct!nt.lJC un pro- Que eo coujuoto rev~Sen los cntcnos de aceptadlio
ducto qu~ tndividua!IDDie oo ba stdo vcrificado. cumpfira o rcdtato de acuerdo coo Ia nonnauvidad v can T.u
sus espeaticaciones a partir de hac.,rlo con otmS mnilm!s situaaones de ttabn.)O-
selecoonados probabilisticamentc
Los m~todos estadisticos perrniten reduor cl COSIOy eJ La has., mctodol6gica drl cootrol dt' calidad se tniO.
ll<!'JJlpoque Tl'qUtereprobarcada liDO. ademasde quealgu- coo pruebasde laboratarioobtcrudascn Ia proptaobra mr
n.u venficac:tont-s de tipa destruCU\'0 serian tmposibles de d!ant~ un mu~treo aleatorio: '"' canudad.-s de recharo
ejecutar sm daiiar Ia probeta. Por eJcmplo. en edificaa6o mdicadns en las especificaciones c-stdn en funci6n deestr
serin incostcable rad!ograliar todos los bulbos de soldadurn llpo de seleion. Se exiginl de elias:
en los empalmcs de las varillas de rduer/,P dd concrelaar
mado. o imposible comprobar si todos los bloques de bar:ro Scr representativasen su obtenoon, sclecci6nyt:'dll-
cumplcn ron Ia resutencia especificacJ., tidad.
A1 dJSCt1ar un control de calidad es facil caer en uno Scr extraidas de Ia abra Stn modtficarsus carnctEJis.
que re0eJes61oalgunosaspectOSde laobra loquenogaran- ucas.
uzarA qur ~I eonjunto sea satisfaetonO. se cvnar.i >eleccio S<r almacenadas y transpartad. s t'D mcdios ad.,.
nando sus msumas. produaosy elementoS rna. tmpartan- cuodos.
teS con u'cntcas enadisticas no sclecuvas, lo que hara que Ser convenientemente preparada. antes de ser pro
sean repreoentatiros del Ul(al. AI anai11.1T una propuesta de badas.
control ayuda cl observarsi sc conlbta favorablemente las
stguientes prcguntas' En cu3nto n Ill$ pruebns. para qu~ arfftJCn rt.'SUlt~cb
contiablcs, salvo oqueUas cxccpaoncs tie materinlesaequi
Jl(l<'i muy cspccializados, coovieno dlsetiarlas tomando en
,cubrc los aspectos que se desea vcrificar?
tl.os tnsumos, productos y elementoS por vcrificar
cucntn:
son 1~ adecuados? Que sean sobre partes o aspcc:tos mdispensahles de
tPuede realizarse el control de manera economka y evaluar.
sau.fanono? Que sean sencitlas y uoifanncs.
tPuede C\-aluatse si alcaD7.6el objctwa prapuesto? Qu._. ...an r~pidasdc reahzar.
Que penni tan realizanma imer:pretacidnfacil e in materi11les como complemeilto para verificnr los elemen-
discutibll>. tos que lo requteran. Es r~ocomendoble que constituyan w1
Que puedan CJecutarse en cquipos disponibles, no drea que participe activameote en el proceso oonstructivo
excesivamente costosos. y disponga Ia autonomia que pennita se respetcn sus crite-
Que las pueda rl!alizar el personal de p.lanta de los rios. Susfunciones.sernn las de:
laborawrios.
Elaborarun insiTUctivoqoe indiquelas~pecificado
De losequipose$deseable que .;e;m de diseno trndic:io- nes que debenin satisfacer lool materia1es y los proce-
nal.marca reconocida y esten debidamente calibrndos. dimientos para fabricar las elementos de Ja obrn y las
Del personal encargado delmucstreoy del que rea liza wlernncills JXIrcumplirporarnhos. Todo debenl que-
r.i las pruebas se recomienda que: dar claro ysin ambigueda(les.
Aplicarun sistema para Ia selecci<ill a leamria de
Estc capacitado tecnicarnente y tenga e:xperiencia muestrns que g:ttantice gue los resulrodos obtenidos
eo este tipode evaluaciones. sean representativos y no cstan viciados por pr.icti-
Cooozca bieael equipo que opernnl y ~'US auxlliares cas indebidas.
csten preparndos para e..-tc trabnjo. lnclicar el proceso para dar ccncza a los resultados
Erureguc oponunamente los resultados. evitando obterudos de manera que sean aceptado. o:rechaza-
frenar Ia obra. dos coo seguridad.
Sea capaz de diferenciar entr" lo fundamental v !o Oescribir c6mo se revisani extemamente cada ma-
accesorio y prevea losalcances de su decision. terial o productoqoc se summistre a Ia obra en cuan-
Pueda deduary aceptar. sr es e1 caso. cuando un re- to a dtmensiones. colory te~rura y cttilles se Mviaran
sultado desfavorab!e es coJsecuencra de un proceso aJ laboratorio para que determine su colllposacion y
de obro indebtdo ode un mal manejo y prueba de Ia propiedadesiisrcas.
muescra. Auxiliara Ia conwuctom en el diseno de materiales
Tenga Ia nutoridad y cl criterio paro vetar elemenll:J5 y elt!rnentos que fabricar.l en ohm para que cum plan
indebidameme fabricados otredcndo altemativas especificaciones y eviren ser rechazados.
de S(l)u~it\n y e1iumdo gen<>rar friccionC!S. Analizarcuandohaya desviacionesde.indolesim.ilar
Distinga cuando bay incongruencia entre el proyec- en variOsrcsultados. si oontinuaosiendorepreseota-
toy las no= con las condiciones reales de cons- tivos o dejarottde serlo a causa de errores humanos,
tnacci6n. de equlpoo de proccdim.ienm.
Sanciortar los proccsos que seem plea ran en c::aso de
LoS informes de Ia supervisi6p y ell~boratorio de ma- usar nuevas tecnologlas,ln'isando las especificnckl-
teriall-s se presruJtaran en fDmla periOdica y cuando.se re- nesintcnmcionalesylasde los fnbricantesy.en caso
quiera de man era especial, acompanandolos de la e"alua de ser necesnrio. elaborarotras que lesean comple-
ci6n de los resultados obtenidos y Ia interpretacion que de mcntarias.
ellos hacen. procurando:
Tamaiiodela producd6n.
6.9.2. Condiciones para el Num~ro de lotesen que se d.ividka.
control de calidad en Ia obra Niimcro de elementos que conforrnan cada lote.
Numero de elementos qut confurman Ia muesrra.
El conrrol de calidad lo llevnr~n de manera conjunta Nillnero maximo de clememos defecnrosos que se
Ia constructorn ylnsupervisorn y usanin al laboratorlo de aceptaran en cada tote.
302 Cap t k'm - do> '"'""
El mimero manmo de elementoS detectUOSOS que se justo, ahara al aumentar el porcenta_,e de elcrneniOS
aceptanln por lote se liia de ncuerdo con Ia expenenda, cl porprobareo los primerosron rcspcetoa los ultimos,
tipo y el tamaoo de Ia muestra, amsideraodo: los m~s ~hcros senin menos accptados que los DJ<ls
grandes.
La nnporwncia de lo que se controlar6 d~ntro del
proceso general. En los casos amcriores las variables usadas significan:
L1 dcspel'$l6n que nonnalmente se vresenta en los
n:sultados de los matcriales. opcradones o elcmen- N Ntimcrodcclemenwspodote.
105 de gn.possimilares a! que se va a conuolar. Los n : NlimerodeclemeniOSpormueSIJ'a.
que u:ng,an mayorpropensuln a d15per1<1r5<' debenln c = Nlimcro de elementos defecruosos aceptado par
mucstreusc rna. que los que no Ia ccngan. las norma..
E1 upo de SIStema con que se probarln los elementoS
de un m"mo l01e puedesersimple, dobleo muluple; Los <los tlnrncros ejemplos lie'""' a deduar crr6neamen-
los <In< UltinlQ& pemntcn que si un !ole es recha~;do IC que eo m~s facil protcger Ia aceptao6n de una pro<lua:icln
en Ia primera prueba, se hag,a un segundoo un tercer con mue:.tras pequefiasolijando un recbazo porccnrual igual
muestr<'O, si nsi fue progr.omndu prcviumcnu:. Las para todas, cndependicntemente desu lnmailo. En cl ~t:rce
prucbas dest:ructlvas.senln forzosamcnlc del tipo ro, que al asignar muesuas de tamanos igunlcs parn lotes de
"simple diferente magnitud se fa,'O<ece a los grandes,lo que tam bien
cs injusco.
El critcrco para Ia selection del tipo de mucsueo y el Exiolen gnilicas en que confrontan Ia magnnud de las
tamaiJo que debe cener Ia muesua se obucnc de las espe- muestras con los nlimcrosde recha20, de a hue obticne que
cificaciones. en su defecro se allna pracuca y mecodo!ogia para un$1.$1cmade pruebasimp!eSl N IOO,c= O;si.V
adecuando grilicas o lllblas que presenten oma convemente 170.c= l:scN 240.c=2:siN=500,nSvsiN= 1000.
rehd6n entre I< tamanos dcllote y de Ia muestta. Ctlando ca 12o 13.1.scoes, a mayocmimerode elementos del lore
se carece de mformaci6o sufioeute C..115Ual en cl med10 de Ia Ia muestta debe tener mayortamaooy proporoonalmen~
<XXISUUCCicin aSJgnar un tamaiio de 10% del numero de cle- el rechazo tamboen ser mayor. Se:rCCOIDJenda a1 disenar un
mcmDS que conforman ell01e: generalrncnte l'Slu suposici6n procesode csta naturnleza recumra lasf6rmulasy gnifi<'lls
<Ia una dimcm.Sn ronservadora. Un mal dlllletlsiooamienrn que apan.>cen em libros espcdalizados.
de Ia muestra dar4 resultados emlnros. como puede obser
varse ~n los resuhndos de los siguienres In!> ca.w'
6.9.4. Ejemplo
En el pnmer caso,se toma un produrco <kmde se ti~
nen lote!S de difen:ntc tal:Dailo, $Up6ng;JS<: que N ; En una obn1 de <'OilSI1UCci6n se conuolar.i Ia produc-
SO. 100. 200y IOOOeleiD"'-DIOs. l>rellos lasmucstras ci6o de concreto hecho en ella. Adem<is de moo;cnu el se-
equivalentes a 10% de Ia poblaolinseran n ~ 5, 10, guimicnco para su ace1>taci6no recbazo sc analiuora cuin-
20 y 100 elementos. AI hacer las pruebas se aprec:ia do un mal rcsult.ado es consecuenoa de una pro<lu<:ci6n
que bay un mayor mimero de elementos recbazados mdcbida y cudndo fue cl alllU'Ol c1 que no estu-o bien rea-
en IM muesl11's mAs grandes que en Ins pequeiias. llzado. Se concluird detcrmlnando el valor con que se debe
contra 1o que podria suponcrsc: confonne aumenw iru:rcm~ntar lo resistcncia de pruyec1o pora Megurar que Ia
" disminuyc Ia accptaci6n deiJroduc;to. Se condu mezcla fabricada cumplinl ron Ia especilicada.
yc qu~ pnrn tener resnltados simclores lu d~termina L..~ producei6n del concreto se luzo en Ia obra con una
cion del nlimcro n debe ser una variable porccorual dosificadora y Ires revolvedoras y fue colocado en Ia d-
dada en funodn de Ia magnitud dellote que repre- meutae>On. El concreto foe clase 11. par cspecificaciones
sentl. u-es cihndros consecuth-os o 80% deltot.alno debeo te-
.En cl .ogundo. se fija el tamaiio de Ia accptac:i6n; ner una rcsistencia onfellOI' a 85 ll.. Su r<~<lcncia de pro-
por eJemplo, el material defectuoso.., hmill! a 2% yecto fue de 250 kg/em'. Se tomaron 120 especimenes,
dcll0t41,y con~e criteriose revu.an los lot~ de 50. 40 porcada re'Oiv<'<lora, que integradO$ en gn.pos de tres
100, 200 y 1000. De los resultados se ticne que en genert~ron 40 mucsuas. Serequieresabersi el concreto en
mucstras pcquciias nue\'iU!lente su oceptadcln pro- su coojunto cuonpli6 con Ia nonnatividad yen caso conua-
boblccsdolordende90% en cl pnmcro, de80% en rio por que! no (tabla 6.4).
elscgundo. de 70% en elterceroyeoel ulumoquiza Las varieriones en In resistencia sc originan por diver-
s6lode lOu IS%. sas causas: un mal proporciooamiento. uno inadecuada ikr
En cltercercasose fija eltamano de Ia mucstrn ind~ silicaoon. poco ticmpo de mezcladoo un curado indebido;
pcndoentemente de Ia durumsi6o que tef\g.1 ellote. pero puede suceder queeiOlllcte!Oobtenidocumpla con Ia
Sup0r1g;aseparaloscuatmlotes n 30~1crneniOS,se rcsistencia <le proyec10 pero por un madecuado concrol se
obuene una c coustante; Ia cual nueva mente es in- notifique at oonstrue10r su rechazo: las causas que originan
303
Tabla 6.4. R<s>stenan obtaucbs de cdindros do con<mo
NUmttotk lnlttv ll.
mutStto RtiiOiu<doro A Rnio/JJ<datc B ~rae Rfi
(~ """" (kg/em')
I 2SS 247 2S4 2SZ 8
2 2S4 2So 24) 248 I)
) 267 2S4 25) 2S8 14
4 19S 206 190 197 16
s 2>4 2SO 240 2-48 14
este tipo de errorcs Bcontecen cuando los cilindrosde pruL~ 6.9.4. 1. Determlnad6n de Ia media de
bJ nose llenao y compactan correctamcnte. su curado no los valores obtenidos
sc bacea lasombracon loquepierdcagua porevaponcicln,
ticnen un mal maneJO con on transporte donde se ~!penn. Equn.,le al promedio de los ''alores de todu las mues-
nose "cabecean. rcquisito necesariopara que Ia presiOn se tras y se representa x.
apuquc axialmente, o se presenta algun descuidt,~adiconal
o el eqwpo esui descallbrado, lo que, dcsdc luL>go, l!ngannrd X1 + x, + .. , +X,
mosuandoresui!Oldos msatisfacwrio.<. x= n
donde: ser ambos reahzados de rnanera simolar y sUDultaneamenre.
dcbienn dar resultados parecidos. La t11lodad de un proce-
J< 1,x1 , , .._ = Promcdiock los resultados de los espe- sosemide a parurde Ia disper.;i6n delosdAtCISCOll respeoo
cimenes que componen cnda muestra. al promcdio, valor que se conoce como deSIIiacion csrdndar
y cs representado cvnla letra cry obtcnido medinnte Ia ex-
n - Nl1mero total de muesrras. presoon:
Para 1/1 ~jernplo en cuesuon: ~ (:>' + Jl)' + (i' +X)'+ ... + (JC"- i)l
a- n
~.. 10703
"' -=--=267.6kgfcrn1 don de:
II 40
x Valord~cualqwerdato.
x ~ Proml-dio de todos los datos.
-6.9.4.2. Histogroma n = Numcro rom I de mucstras.
2 1.12ll 0.887
~ 1.69) 0.591
4 1.0S9 0.481
s 2.326 0.4l0
16.200
9.57
1.693
I 9.57
V= X X 100 267.60 X 100 =3.58
6.9.4.5. Coe6ciente de varioci6n pecificacioo.es s1 nose aumenta Ia r..,.i,wncia de P"'Jl''O.
1..1 dctcnrunaci6n de cu3nto incrcmt'11t~rla quc:dar-.i fijada
Pcmute comparar Ia desviaoon estlind11r ron respecto probabilisucamcnte a! oonsiderar las toleraocias que de-
a Ia medm. lo cual en aplkaciones pr~cticas proporcioM en ben cumphr espeolicadones y. dcsde lut-go. stgmficar.i un
port<:ntnjc cl grado d dispersi6n qu~ CXIStc. Pora el ejeon- aumcn1ocn el costodeb1doa un mayorconsumodecemco
plo qu" ~e esffi desarronando eqmvale a: to. Para sobrcdiseiiar una mezda se usara la expresi6n:
(T 32.55 fn=J'c+at
A,: X 267.6 X 100- 12.16%
dond~ I pemut.e e,-aJuar el grado de ~utidad que se de-
s..-e. Para el antenorejemplo. supomcndo una .eguridad d~
6.9.4.6. Cond uslone5 del ejemplo 68.2% tendria UnA I - I. Y para 80%, que <'Sio que pi-
den las cspecific:a~. el ,.,Jorde t 1.3
Tot~rancias de proyeao y espeoficaCtOncs.
f. -250 + 32.55 X 1.0-282.55 kg/cml (I)
- 1..1 ri!Sil.tencia pedida es: 250 kglcm' f. ; 250 + 32.55 X 1.3- 292.32 k!lftm (!I
- S,wleru que 20% de! In~ mucMrn~ tcngan una resis-
tcn~la menor a Ia especilicadn si t!Sta es igual o upl!- Sc pucdc vcr que Ia media obtcnidn de 267.6 Fne in
tior a 8~ "l. de Ia de proyeeto. ~n eMe caso no inferior sullcicnte. Cuando no sc dispone de mrorrnac:ion COOlO Ia
1-0 kgtcm-. del CJClllplo Mtenor. se recomicnda a>1gar los si!\UJI!Ille<
- :-.:o mas de una de tteS pruebas con..<ecutivas rendnin '"lores:
r sistcnria> menoresque Ia. de Pro;>ecto. 0 0 ~ 01r..-reno.a entre Ja re>i$1CDC'Ill descllda y Ia mi-
Manual de lnst-talacioncs bldr:tu llcas. s-..tnitaria.s. gas. aire compriJnirlo y \'apor C Sergio
:kp<'da, Lirnus>
309
310 ,. -.A:.
\l:muol de bslnstolaciones en los Edlficloo G.n 1< Fol~n-u & \f<Gu,.nr.s:s,t Stt'VI C. CIt
'orms tecnlcos dcllmcituto Mexicaoo.clel SeguroSocial {ln$taluiooes hidr.iulicas. so
oitori., y doga.es Trobmlenco de aguos IMhilildoo tU<trica lnstalaci6D de alte
atondlclooado. EJe,ado...,) ~ISS
Leyes y reglamenl'os
-
fndice analitico.
311
312 lncloce onol.t o
Mu~blossani tari.,, :!28-229. :!-12, 268 insp<-eci6n d~. 24 P-volwnMriro, 93, 138, 142. 182,211
MueUes. 148 marililuas,l35 Petrolizadora. 70
Muros. 20. 29.3 !. ~5. 49-50.53,55-51. provisionales. 31-32 Pi..Wmetms. l 06
59-60.68-69,8-1,8889. 95. 98, 1{1(j, J)ublitll.IO. 16, \9, 274-276 Pilas,29,68-69.93.98.108. 112. 117.141
109.118. 122-124. 128, 139.14-1.146. subtemineas. 136 PilOn, 219
148-149,157, Ui6167, 112174, 176- suspensi6n de, 24 Pilou;adora, !091 10
177.179- 180,186-187,189-190, 194, urbonos. 299-308 Pilotes,29.85,89,93.95-99, 106,108-
102,209.21 l-'!18, 22 1,224,237. 240, n.
OficillllS, I I, 2f>.-27, 4l-12. .J..H8.52, 112.148. 176,192
257.266.268 122.172.221-222. 233.236.250.268. C!lpllcidoddecnga,l ll- l l2
confinadoo, 176.~16-2 1 7 272.275.284.288-2$9.2~,296 rolad.,.. I 09
de GlllJJ. 20. 102.104, 123. 128, 167. Ohm.250 decootrol.ll0-111, 116
172.209 Olor,IS, 38 defric06o. 108111.117
de <011mte, 123. 202 Operador de equipo. 52. 219 depunt>,IOS-109, 111
deremate, 216 Ordenamienm(s), 16-17,296 prefabricadoo, 109-1 10
diarm~n. 128 ea>I<I!Jico, I <I, IS Pinwr.S2
divisorias, 128, '209 territorial. 15, 1.9 Pinwrn. 50.55-51,60. 207-208.218, 234
dobles.33 Odana!O$, 234 Pi!()$, 51.53,55-57,60, 86, I 12-118, 120,
c-sLtUcturniL-s,l76 Otg.1nigramn, l 0 126. 130. 166,208,217-220,222.225,
exterior. I 04 Organisruo National de NormaliuciOO 237.25~.257.270-271
interior. 104 yCertificaci6ndelaCoosttucciOny cnnadora de, 71
intenuedlQ<S,170 Edllit<~ci<in. 21-22, 137. 173 . 209.212 Plac;n(s), 71.93-94,118. 130, !32, H L.
Milin, Ba-89. 91, 106 OllJJruzaci6n, 10 172-173, 193-196, 198-202, 204-2Q5.
suei!Oi, 176 Orogr.tfla, 19 2!17-21)8
Museos. 122. 234 ~nahdad,l24-126 sensible. ISS
Oxidaci<in, I\18.200 Ptarones.so. 55-51,60, 217-218.235-236.
Nari1., 216 211, 257
Norvadum, 168-111, 197 Paneles pam usoestructural. 22-23. 173- Plan
Ntvelllci6n,55-57. 59-61 , 8HI3. 95, 192 17~ de asegpnunientode In cnlidad. 285.
Nivclet>, 8283 Paradero::, 13 2$7
Normas,21. 117,131,144,150. 228.235. l'ararnyos. 221 de calidad, 298
u.s. 291.296-297.301,307 Parques,24,26.65 de evaC1L1ci~n. 33, 2.15
Mexicanos. 21-22. 173, 198-200, 209, Particip~ci6n de los trobJdorcs en lo de smtulcros. 33
212.292,308 utilidad, 51 urb<uoo.l6,19,23
ormalos, 10-11,22.31, 137. 211. Particulas roago~ticas. 155 Planraci6n. I0-11. 13-L6. 19,35-37. 132.
221.260. 297-298.308 Pasccl. B., 300 284
Nonnatividad, lO. 13,16-23.32-33 , 38- p.,,no.,2o.33,122.272 Pianos. 9. 16. 26,32. 3-1.-35, 43.49, 63, 81.
39,119-120,132. 197,209,221 , 274, p...,. 11 9-120,122,125. 128, 161, 163, 174,
291.299-300.302 pe.1tonales.JI 177,202,204,206.214,246,254,274,
Notariopdblioo, 20,100 vehiculares, 31 285.291. 2!)7
Nudo. 182, 11)6 Pouoo, 2(i,65. 238 urquitcct6nicos. 18.34, 43-H
saoo. 182 Patrimonio cun5UU<1ivo. 64. 162
NWnero< gcneradores, 288. 298 arquool<>gico. 16 Marnbados, 43
>rtlstico, 16. 19 de Aire oondlciarudo, 48
Obril(s). H. 20, 23. 100 cultural, 16. 19 de canceleria, 43
administraci6n de las, 9-10 histridro, 16. 18- 19 de carpinteria, 43
b!t~"""' de. 26, 287-288, 296-298 l'avimenu>s, 25.63.65-n, 74, 135 dedi\'Mje, 43
civtles, 23 Peneuaci6n ,re htrrerla, 43
clausora, 2-1 c6nica,94 deinstalaci6n(es). 18,34,43
dcsocupaci6n, 2.; estaudar, 94 cl6ctricn,47. 260-26 1
dirc!<XiOn de, 290-291 Perfiles.155. 187, 198,200, 205-2W hidr.iulica, 43. ~6. 221
elecnicidad, 9 Perfuraci6n,86-88, 109-ll0.117.182 hid'fOSZU'litaria, -16. 239
elevadon.-s, 9 ron barreoo. 94 de JOr<finerloA3
en edificaci6o, 9 Perfurodoras, 109 de Ia red eomra mcendlos.43
CSIUJIOCLOnes de, 287 PenniS<l$, 25,32,37 dcsoldadura. 164
rarobitidndes. 9 Perro.l97 de Sllnunisuus de gu, 43
raisa, 178 Pcnonal, 10. 52. 284, 287-288 eleadros; 43
esuunur.alrs. 18. 33-3~. ~3A5. 119 de ........<:lone$. 119 250
l<>f"'!:J'Ofi....,, b) M l')t'CtiUYQ, 43. 27b. 297-298: .anotario. ;4-'5,241
i'lanl.al;, H,H-18.51.69-70. 76.112.1 r;, eiOroi<o. 3~. :!58-261 Redi<o.~ll-41
IU. 142. 146. 167. 169. 190.220,226. C'SI1\IC1ur.ll,32,43.119-120. U!'l-184. Reduoci6n deront.auunantos, H
l~~ . 270. 30 I 1116. l'lO. 195,204.217 ru,...,..ewrol:16n. 18. 100. 112.127
aerobtM~ 80 ft'rt~.ncia de, 3:1 Reforestati6o. 15
lrioldgom. i8 79 hidniuhro. 222 Refuerzo,22,212-216,297,300
1\sicoqwmocas. 79 ludro&amtAno. 43 R<g~Stto.212-243. 255.257, 2~8
gener.uk>ril>. 34. 2~" Pneba(sl Publico de La Prtl!"~d. 18. 20
ck lu7,259. 21>1 de carg.>, III-II~ Relkno. 55-5~. sq~ t,93
ck lrat>mK"IliO. 13. :!8.63. ~ ;;;~. dt-f'nvt)t'rimu:moprcm.aturo. J38 Relow'icari6n. 1'1
~22.242.244-245.255 dcl.,..;.;n,l98 Remodclacirin, 18
Pb<ti<idad. !'3 ,.1.... '13-~ RnL1blli<lad.37,39 II
P~u&>.2~ Pon.-r.liS bruta.~O
Plorrulda. S: rd"""cili,I38.142,1H 145.!l0~ Del3,40
Pkxneo. 186, 1'15.20R 307
"'"' 40
Pbnero. .S2 veleta. 93 Rfpis6n, 216
Podrtl P11dn0dn. 182 ResidUO!l pohSJ111""'. I !-15
<'J<'Cllh\U. l6 "'"'"'"'-b'l, 73.82-83. 110-112.188,1%. Respmul~tros.. 2fi2
Jud<f<al, 16 198-19'> Re5J'011S3bl.. del d,,..rrollo y I
I<'!!JIIiUVD>. 16 Plurus. ;o, 217. :!34. 270-:!il t'OilSilUcaon urboln.l. l I
l'liilci.a. 2u n Pucrwo.63, 96 Rt>IAur.tci<in. 14 15.25
J'obiPI-ckaauaOdn.l516.19 Puntak-s,B4,1n.t79.18l.l85 Ill& Resuur.uues. l!. 72.222.233.239,268
J>nhnft, I R6 Purg.t. 2~7. !33 ~c.wadora>b1.>.85-86, 219
l'o<m. 1~7 pvc. 22.68,73. 76.86 87. 1~1. 2-11,25( R<<mimlento. 138-HJ. Hi,ll7-178.
Poms. 13 '~. 76. R5-87, 91.93-95, 106- 25" 190
107. 117' 227 .l:lt>. 239240.143 IU:\'OlUOn~82
Precio uniLIIio,.i 153 R~diAcicin. 245 Re,'Oiwdnro.53, 141 -142, J.l5 1~.303
Pn:cipiuoeioo. 78 RndiOW>fias, 154.207,308 Rlell!$. 155. li3. 27!1 271
~ . 63 R~J~dur. .nular, 182, 186 Ril'$go($), 19,25,33. :IS J9, 231, ~'7".288
l'n!oloin hultoR.itlca, 90-92. I i71"9. 186 Ramalm. 55-57,60.224. 2~0-241 ambienlal. 14
Pt.supu..Liaon. 19, 3 7 Rlttn}o\~ 112. ~.. O\iJ.51.:!"7.290
Pt.supunto, 9 10.34.36. 43.4'1.54.ZH. Ro~l4>cr,220 de U11bo,JO. 2i8
2i6 . 283.~.291.~J0.298 R.o_,esiiMo~ 28+285 fisicoqulrniro.<. JJ
de CJ<'Ciodlln, 2116-:!l!~ Rmda~to,l9 ~roo.33
Prown<iOn. Hl5,19 R~cuncntx16n. 100 hi<ln>m<t -..lclgit'<I0.33
Prot-.Jra<-.ln. 9-10,35-36. 286-287 Redu""""'. 24 uunueblto de. 24
Pn'!;r.une(l.l7.19,~3. 54.131,2% Rtn-rLJ.dCan, 16,24 sooale;,33
cleconslllmcln. 39 Rt<ubnmicnloo, 23. 43. 5557. 60, 102. lijgldizadcxo ... 32, 123,128
ckdcW'!Ollourbano.l7 105.147-148,16-1, 198,218,235,257 Rios. 109.236
decjc'CUC16n, 10,1.>1. 276.283.287 Rctu~><>'58 Rr<na.Riro. J 1... S
deoper.acido.3'1 huma1101, 35. 58,215. 2Q), 29'1 Roclillo pota de cohr. r,; -68
<'116gl.clo 38 matdUles. 275. 299 Rm!pedoras. 219
fin.anaro..l86 nturaln.13-15 Rompedorcs dt: """"' H8
~mxm po< ruLI critica. 9. 19. SH>L (~('()$. 299 R.owio.9~
Proc<C'CI6n o.U. 9. 13. 15.33-~. 39 R<:<l(t'O) Ruiclo. IS. 38
..........,den>. 10. 22.36-37. ~3. 136.273. 1\IArnbrica, de amunicaacin, t I /Wiz A111/a.}. L 5
27S.2i7.281284.286,288.290.296 de alcantarillado. 75-76,245 Ruta critico. 9
297,299 de can>lmtci<in. 2:)9-240
Prvyctl Mno~omenlln.stiiiiLC, 9-10. H. docomuniccicin. 271 Solidadc em<'l\f'tl('l3,, 33. 231235
37,284 de c:onduccl6n. 239 Sanblastedo. 207
l'nJ)>'<ll<a. 31. H5,158.2~ ell" drt'nllJt', 23'l-240 S..n~<l. HH
l'royecll~l. 9-ltl, IH>I. 275,284-286. rle yp. 2:)7-238 S..~t(>;. \79
2'J6-2'J7. 299300, Jfl~.307 dt nn~cion. n9. 2-11 S.ll.U'Oa<in. wclo d. !13
antUIIt<t6cun>. 18, :!3, 26, 29.~3.119 tl~. 250. ~+-25b SreW'iA
12~.131, ~i3-271.21b h~<tro~~ulu.OJ, :-1- ~~.2222~7. ~J-2:.~. dea:onomio, 2122.108
d En"'l\10, 237 Socaoo" 66.114. 90, 106 nl4bl. 17
de Ia O.fensaNac:iooal. 220 Socrl'<l.lcJ llirot"'ri Federal, 20 htroYICI'J, .,
Sedirnc-ntacu5[4 78.245 Soldadnr, 52 mcjallh.. 17
St11undad. 18. 20. 23. 29. 32-33, 100, 109. Soldodur 23. 12(), 150.15&, lb4, 192- rccithblt. 17
119, 125. 158-159.217-218.221. 22~ 193.1%. 199-200. 20+-208,11. 238, us<Hh.ll,lfo I", 19.25-26.39.43
226.255. 271-2'2. 287-288. 2'11. 2%. 25$-25(,, 300 camb"' de, 18
299301.307 "'!opo.. 205 :ot. comrrnal,17,26
..tructural. 23.25-26 de 6lc!<, 205-206 dewnoo.l7.~
mcchd.ude,l9.33 de l'llnura. :!115-206 lubtt nl. I" Ill
oonat. 26, 278 dt" penltracin. 2051:06 tndlb tn:d. 17' 26, 112
S.guros, 52. 277. 290 Soponerlo. 178.225-226 para l."<pRciu.biCriO$. P
~ llu hodliuliro, 76.239, 242 S61nnoo, 20 para mlrnt.Jitructura, \ i
S.onafonucion. ~ s....,,..,..,...., 222-224.227. 2(,(,.1J. 7 Supcrcsuu.:tur... Q8
Sem~IJ7 Subm.lc:i6n, 2411-249.253, 256. 259 Supei'\'!Si<ln. 10.1211Z2
S.Aahuoonts, 32-33.64 Subesu\l<turas. 9. 28. 93. 959l:l.lll'l-112 Supem..,., 9, 13~
Srrprntin.233-~.262.~ 266,26Q S~st. 14,16,38.64.68,;0,8f>.~.U3 Sus~mt~~biholad, IS
Ser-.aco. 10-11, l$-17. 19. ~~. :!6. 39.CH. 101, 105-106. 110. L:!l.lls-126, 132. ecoloigia. lb
120-121.124.198,288 136. lli, ti-178. 200.209, 2H-2H ccondmlt.l, 16
romunes.20 amotno.83 rorial. lh
de aJtU.l caliente, 232-234 1 mtlqmna.83
cJe tm<'l\Cnd:a.39, 234-Ut.. 21Q. 251 pl<lflll), 83 TabioouH, 22 23, 1"3, 210.212
mMi<as. 278-2i9 . d<mado. 83 Tablques.. ~-.!3 . .S0-51.55-57 .59, 7:t.
pro(csoonalcs. :!"5 amlk,..,., 95-'!6. 98-99. I 06-107, 110 173.210.":!1'2 21J. ~J":-218.::25
publxm.l6,19.39, 218.221,275 "'""""'"- '596. 99. 110 Tbi>~IW,I!ii-~1. 9S,I06.11711R
uuunoo. 228. 242.288 blando. 94 Taladros, :t~
urb.moo. 39 capacclad de call}l.2l>:9,1)J.95, 118- Taller,49, 120, 19'~:01. 2Bl-::OS. 250,
Slfonco. 239,242 102, 108-109 268.288
SiiiCIM, 160 co.:f1clc:nte Talud!'!.b6,b8-69.83-84. 88. 90. lOb
Srmu:lclad,I0.33,94.96,120 121,124- d< ocupoo6n del. 17 l'l, 2li 1lmqut'\, 72-73,79.199, 208,l2222R.
127. 129. 132.189 de uulu....-.on del.l7,19. 26 230-234.237-238.243.266-267
SisrnOjnfos. 124 robhl\'llO. 94, 107-108 Tapiales.32. 88.218
St>~:!'l.31,99.112.114.1Z2.124-I~. C'OII <'llloshU. 83 Tasa
132.156.171.173,178,197,200.220, ron &UIJ ~ ~utlt.os... 0).96 mual.41
234.2'2. 2i7 cmnlud. ,83 deuuert>, ~I
Si~ltmafsl c .x1t.1ntiru cJo:. 6R..fiq ll'ltC"m..;.dt r~:tt)mo.J9-l2:
oluuunoternrico, I58 cunurh:mo. 1; Teauns. 12:!. 222. 25"
dt Adonuustradlln Trlhutano. 280, '283 d. c<>ruornci6n,ll,l6-17, 19 Ttch<>', lOS, 1~ 7. IOO,J7:l-li4.2!18, 21i,
dr \hrw'rop.:tr~rl Rcttm. 5l VR-27q ,It cu d, do5 t.."Speci,_lt-<, I i 224.257. 2b8
dealanna.~ dt>fulu. des..rrroDourbafl(.. J7 TeJecomuntcaC"IOfles. 272
d<CQDtrol. 10 ""su.tiJ Telefan~. 3839. 15. zn. 289-290.300
de domobri<in. I0 t:D b.;m('O., 83 Trlunimetros.63
dell"'1i00 de caUdad, 2!7.!295, 298- .., ...,.. 83 Tempera runt. zq. 31. b9-71, ~s. 95, 99.
l'l'l cnseco, 83 IOI.I!Il,l07,13+-135.138, UI,IH.
de tlummaci<lo. 245-24b en O()('IIOn. 83 l~ll-149,151. ISS-156. 159.168.183.
de refnl-\<'rod6o, 264 1i!lrnl. 83, I 08 198. 208209. 217.220. 232-:U-1. 23~.
de tnMpone. II, 16 fncclonanlc>. 94,107 2452411. 251.256. 26126~.lb4 .2(,9
dt' \-enficaaOo de avantt ~ 28() .,.,_, 83,94 Temp!o..I:U
dt'"SU<tayboredilla. 23.1fi6, It! ll>t'dniadr.25,28.ll,34, 41. 84, 'lO TaraddAd 198'
173 91,106.119.123.291 Ten d.-a cl uf' ,IF. iO
mru<tUntl.12+-127 Dlt')Or.tmi 'ftlode, 94-95 Terminalt-. cJe tran oorre. II. 13. 24.63
htdtauhco, 222 per6l ..<raugri!liro. 93 Term6mo:tru. 21>8
hhlttJC'ttum.uti~ 224 27.7. :!JO, 2i2 ~n..95-% Tcrmostf6n, 232
"'"-.do, I58 Sin udemar. 83 Termosuuo. 233. 259. 266
S<.'CU<'flc.iAI<J;, 7980 <nburl1.1no. I I Terraccnas, 05-u~r
Smr..rton.j., 133 urh<u. II. IS. 17. 19 Terraplt'll, 68,(''
Sohrcdbdio. 30; de rntna. li Terreno.20,94,!1<1,1(l6.12!,~H
T IBl<b.s, 236 Ultrasooido.JS4,156-157, 207,308 Vll}'S.H2, 159-t00-165,Jb7. 169, rn,
1ierr.J orm.Jd..68-69 Uuidades babataoanales. 33 178.181.183-188. 191 193. 195-196.
T"*ros WIIWJQS, 13 Unionfs. L'>O,I50,157-158.191-193, 200-203.212.219
T""' ck au.
33. 234 195-196.200-201.211-1-205.239, 25" V'~39
Tomuiamcsa.237 Uruversadad Vlguet11.23.166.171-Ji3,191
TopclSJ2fia.17.31.333~.38.43,63. 75, de Housson. 145 Vi.-ieoclas, II. 13. 19-20.27. 221-222,
81-83,107,177,287.291 Nacional Au16noma de Mmco. 132 225.228.232-233,279-280
Toroaes.189-190. 192.195,197 UrbanizaciQo, 9. II. 26, 31, 63-80. 96 Volca~96
Torres,24,31,14fo Voi~2SO
Torzalos.180 Valor VulWMtro, 250
T001l Quality Manogtnacnl, 284 consumte. 41
Traboo.43,51.104. 112.123.1:JO.I32, conienr.r. 40 Wan. 250
139,149.163-161,166-171, 173,177- futuro.~ 1
178.180-181, 187-191,193-197,199- presenue ncto, 39-12 Yacimieni.OS pe~. 18. HS
201,208.213.254 V;llvulas. 73,226.228,230-231,233-234. Y~ro.52
Tr.ad!Jmi.67-68. 85, 146. 1%,219 236-239.263.265.269 Yup.l/7, 179
TnnsfDrmador. 248-24<1, 251-252.259- Variancia. 304
:!1>0 Vari!W,69,71,76, 84, 86, 102, 104-107. Zanjls,67. 73-7~.85
Tr.mspane.ll.l3,16.24.38.52. ~0.132. 110-111. 142-1-13.145. 147-153, 155- Zapotu.28.43,4S. 84. 96. 105.139.1i7-
138.145-147.187.190.195,200,208, 158.162-164.167-168,173,177.194, 180. 187.195.271
283. 290. 297,303 196. 198-199.206.213-214.216.219, aisladas, 29.100-102.111
'Mical,31. 270 300 oorriclas. 29. 96-97.100.1021~
Trua'05.67. 146 coma~. 22-23. 149 Zodos. 217
Trua.63,81,83.96 bsa$,22-23, 149 Zotul()
wi>ana.26 V~taoas.SO. 217.262,266,268 conurbana. IIi
.W. II VentilaciOn. 234, 239.241, 253. 262-263. deconservad6n, I S
T....,bilidad,l97 266.269 deesparom,ento,6S
Tr-.-.31, 49.5557,59-61, 63-6~. 81- w-tiJical. 34 de-maniobras. 64
83,176 MWral,J4 de reserva. 19
Trocnbas. 2i7 Vfu(s) de,-edn. 19
Tuberia(s).31,76,8687.1l5 146.187, de comuru<:aci6o.38 federalcs, 18
229-234, 236-210. 242.250-252.261, publica,IS-19,23-25,32 potnmomales. 25. 32
265-266 V'aabilidad. II. 35.38-39 ~entnd.u. 19
ludriubeo. 22. 43, 73-74,223-228 Vialidades, 13,16. 39, -13,64-65, 69. 7 S sismic:as, 123.131-132.171.189,193
sa:utaraa, -13.241 Vibr:>""""'"- 124-126. 129. 189 mbanas, 15,249
Tubas Viciosooallos, 35. 37, 274.276-277.290. wW.mz.tdas. 64
ccodun. 251.256. 25~:!60 298 ,-en~es, II, 222
Sb<lby. 94 V'adnos.2~.31,50.124.14S,I"0,2.20, Zoruficaci6n
Tmni. 88-89, 117, 146 245.2n delsuelo.ll
Venturi. 86. 106 Vlento.29-31,68.99,120122.125.127. sismi<:a,30
Taiaoles.63. 73.96.197.220 129,148,178,183,197-198
MAMPOSTERIA Y CONSTRUCCI6N
Esteban Vll lasante Sanchez