Universidad Andina Del Cusco

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 63

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO

FACULTAD DE CIENCIAS ECONMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES


ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD.

TEMA DE INVESTIGACION.

_______________________________________________________________

DIAGNOSTICO SOCIAL ECONOMICO A LA MUNICIPALIDAD DE ECHARATE.

_______________________________________________________________

PRESENTADO POR
WILLDER GIOVANNY CHALLCO CASA
CLINTON VILLENA TTITO
JULIO AUGUSTO CABRERA QUISPICHO
PERCY CAHUANA CAIRO

ASESOR ECON. CECILIA SANTANDER


CUSCO PER

2017.
INDICE

INTRODUCCION ............................................................................................................... 4

DIAGNOSTICO DELA MUNICIPALIDAD DE ECHARATE ............................................... 4

RASGOS HISTRICOS .................................................................................................... 4

LOCALIZACIN................................................................................................................ 6

EXTENSIN TERRITORIAL ............................................................................................. 7

RECURSOS NATURALES................................................................................................ 7

ASPECTOS DEMOGRFICOS......................................................................................... 9

ESTRUCTURA PRODUCTIVA........................................................................................ 17

INFORMACIN ........................................................................................................ 28

INFRAESTRUCTURA ORGANIZACIONAL .................................................................... 43

FLUJO COMERCIAL ...................................................................................................... 52

PRODUCCIN AGROPECUARIA .................................................................................. 55

ANALISIS DEL DIAGNOSTICO DE LA MUNICIPALIDAD DE ECHARATE ................... 57

BIBLIOGRAFA ........................................................................................................ 60

ANEXOS ......................................................................................................................... 61
INTRODUCCION

DIAGNOSTICO DELA MUNICIPALIDAD DE ECHARATE

RASGOS HISTRICOS
La historia nos dice que Echarate tuvo como poblacin a la etnia Machiguenga, sin
embargo durante el siglo pasado, en la dcada de los aos treinta del siglo anterior, la
zona empieza a ser colonizada, despus del auge del caucho, mediante la formacin de
misiones por parte de los jesuitas en la zona de Chaco, Huaynapata y Echarate.
Luego de ser erradicado el brote de malaria (Chucchu) en toda la provincia incluida el
Distrito de Echarate, se reinicia la colonizacin por parte de numerosas familias de
hacendados, siendo una de ellas la familia Aranzbal Elorrieta. Esta familia descendiente
de espaoles posea la hacienda ms grande, desde Rosario Mayo hasta Mantorreal en
una longitud de 20 Km. Por la margen izquierda del Rio Urubamba; y del Rio Alcuzama
hasta San Agustn en una longitud de 6 Km.

Por la margen derecha del Rio Alto Urubamba se produca cacao, caf, caa de azcar y
coca; esta hacienda explotaba bajo dos sistemas de trabajo, uno consista en arrendar
parcelas a inmigrantes pobres que venan de la sierra (se les conoca como Arrendires), a
cambio estos parceleros tenan que trabajar de 5 a 10 das las parcelas del hacendado en
forma gratuita, luego de 8 a 10 das por un salario irrisorio, adems si utilizaban pastizales
del hacendado, tenan que adicionar un pago, aproximadamente los Arrendires llegaron a
ser unas 300 familias, fuera de los allegados de los Arrendires que tambin aplicaban el
mismo sistema pero en pequea escala.
El otro sistema era la contratacin de peones para trabajar directamente en la tierra del
hacendado, los cuales alcanzaron a ser unos 100 peones, ambos grupos eran
generalmente venidos.

CREACIN POLTICA DEL DISTRITO DE ECHARATE.

De conformidad a la CONVENCIN NACIONAL DE 1855, y mediante la Ley Transitoria


de Municipalidades N 51 al 02 de 1857 el libertador Ramn Castilla, Presidente
Provisorio de la Repblica; LA CONVENCION NACIONAL, considerando: Que, para la
formacin del Registro Cvico, base fundamental de las elecciones populares, y para
satisfacer las necesidades locales de la AdministracinPblica, es indispensable y urgente
crear desde luego las primeras municipalidades, establecidas por la Constitucin Poltica
del Per.

Da la siguiente Ley Transitoria: Art.1.- En conformidad de la Ley Orgnica del 29 de


Noviembre ltimo, crea el Distrito de Echarate, dependiente de la Provincia. Dado en la
casa de Gobierno, en el Callao a 2 de Enero de 1857 rubricado por el Mariscal Castilla.
Pero, es en el periodo del primer Alcalde elegido por voto popular don Vidal Condori Mora,
que se realizan las gestiones ante el ministerio del Interior; para transferir la fecha del
Aniversario al 16 de Julio de cada ao, en razn de que el original calendario no daba
opcin para los preparativos por su cercana al primer da hbil del ao.

Finalmente; dos aos despus, en la gestin del ex Alcalde Don Basilio Centeno
Monteagudo, en 1985 el clamor de este pueblo con arraigada fe cristiana manifiesta su
desacuerdo con dicha fecha, en razn de que contradeca las celebraciones de la Virgen
del Carmen, por lo que se acuerda adelantar la fecha al 15 de julio, fecha en la que se
celebra hasta hoy como Aniversario de Creacin Poltica del Distrito de Echarate, el ms
extenso del Pas.

LOCALIZACIN
El Distrito de ECHARATI con su Capital del mismo nombre; est ubicada fsicamente en
la Zona Noreste de la Provincia de la Convencin, en el Departamento del Cusco, ubicado
en la Selva Alta o Ceja de Selva y la Selva baja u Omagua, entre las siguientes
coordenadas:

Longitud: 72 32 15
Latitud Sur: 12 45 05
Altitud mxima: 1000 m.s.n.m
Altitud mnima: 300 m.s.n.m

UBICACIN POLTICA
Regin: Cusco
Provincia: La Convencin
Distrito: Echarati
Concejos Menores: 10

Nuestro distrito tiene los siguientes lmites:

Por el Norte: Distrito de Rio Tambo de la Provincia de Satipo del Departamento de Junn,
y Distrito de Sepahua de la Provincia de Atalaya del Departamento de Ucayali.

Por el Sur: Los Distritos de Ocobamba, Maranura, Santa Ana, Vilcabamba y Kimbiri de la
Provincia de La Convencin, Departamento del Cusco.

Por el Este: Distritos de Fitzcarrald y Manu de la Provincia Manu del Departamento de


Madre de Dios, y los Distritos de Quellouno y Ocobamba de la Provincia de La
Convencin del departamento de Cusco.

Por el Oeste: Distrito de Kimbiri de la Provincia de La Convencin del Departamento del


Cusco y el Distrito de Rio Tambo de la Provincia de Satipo del departamento de Junn.
EXTENSIN TERRITORIAL
CLIMA DE ECHARATE

El Distrito de ECHARATI en cuanto al clima tiene una estrecha relacin con los pisos
ecolgicos. La temperatura media ambiental es variable 24 a 26 grados Centgrados,
con una precipitacin pluvial cuya media anual flucta entre 2,100mm. y 2,600 mm.

Asimismo, a la parte territorial que conforma la selva alta (400 a 1,000 m.s.n.m) le
caracteriza un clima calido con promedio anual entre los 18 y 23 grados centgrados; y a
la parte del territorio cubierto por la selva baja ( menos de 500 m.s.n.m), le corresponde
un clima calido hmedo con un promedio anual de temperatura de 25 grados
centgrados.

RECURSOS NATURALES
HIDROGRAFIA

Cuenca: Alto y Medio del Rio Urubamba.Sub Cuencas: Cirialo Kiteni, Koshireni.
Piguiato,Kumpirushiato, Huacayoc, Chapo, Mantalo, Yavero, Yoyato, Tintiniquiato y
Chaupimayo.

BOSQUES

Uno de los tesoros naturales del Cusco, es el gran can del Pongo de Mainique, una
entrada de la escarpada y accidentada ceja de selva, hacia la exuberante llanura
amaznica, que a travs de sus aguas del Ro Urubamba, se puede apreciar su
incomparable belleza, que est cargada de gigantescas paredes de rocas verticales, donde
discurren grandes cascadas y cataratas, de igual forma abundante vegetacin.

Esta belleza se encuentra ubicado en el interior y extenso distrito de Echarate (sector de


Pangoa), provincia de la Convencin y departamento de Cusco, Per, a una altitud
aproximada de 462 m.s.n.m., tiene un ancho de 50 metros y 2 Km. de longitud, est a 5.
15 horas, desde la misma ciudad de Echarate. Sus montaas forman parte de la cadena
oriental, y es all donde termina, para dar el inicio a la llanura amaznica, dividindose en
dos tipos de relieve: el Alto Urubamba (montaas), y el Bajo Urubamba (llanura).

El vocablo pongo, proviene de la palabra quechua punku, que significa puerta o ingreso,
hacia un nuevo horizonte anchuroso. Se form en muchos aos por el pasar de las aguas
del ro Alto Urubamba, obteniendo erosin en las rocas abrindose paso y desembocar a
la zona del Bajo Urubamba

FLORA Y FAUNA

Se ha registrado la presencia de 378 especies de aves, entre las que destacan pavas de
monte, guacamayos y especies extremadamente raras y locales, como la perdiz negra
(Tinamus osgoodi), el guacamayo verde cabeza celeste (Ara coulonii) ambas especies
consideradas en estado vulnerable y el guacamayo meganto (Ara militaris), del cual
proviene el nombre del santuario nacional, ya que el vocablo Megantoni proviene de
meganto, es decir guacamayo, unido al sufijo ni (compartido con la lengua Aymara), y que
hace referencia al lugar donde estos habitan.

Asimismo, en el SNM se encuentra 32 especies de mamferos grandes y medianos, entre


los que destacan el oso de anteojos (Tremarctos ornatus), el lobo de ro (Lontra
longicaudis), el maquisapa cenizo (Ateles belzebuth), el machn negro (Cebus apella) y el
puma (Puma concolor). Adicionalmente, se ha registrado a 19 especies de reptiles y 32
especies de anfibios, de las cuales 12 especies son nuevas para la ciencia.
En el SNM se ha catalogado ms de 1,400 especies de plantas, mientras que se estima
que en total debe existir entre 3,000 y 4,000 especies en total. Las orqudeas y los helechos
son plantas excepcionalmente diversas en el santuario nacional y se presume que existe
an varias especies an por descubrir.

SUELOS

Los productores del distrito de Echarate, provincia cusquea de La Convencin, participan


en la VI Feria Gastronmica Mistura 2013, con 27 ecotipos de races, 30 variedades de
ctricos, caf y cacao, que han impresionado a los visitantes, destacaron hoy las
autoridades locales. En los stand 135 y 176 de la Municipalidad Distrital de Echarate, se
pueden observar los ecotipos de races (12 de yuca y 17 de pituca) de los productores
Jess Manuel Calvo Vizcardo (39) y Soraida Arteaga Moreano (27) en sus 5 hectreas,
ubicadas en el sector de Kamanquiriato de la zonal de Ivochote, a 250 kilmetros de
Echarate.

El momento ms trascendental para los agricultores Echaratenos fue cuando Jess Calvo
obsequi una gigantesca yuca de la variedad vacacho al presidente de la. El El Caf y
Cacao Echarate tambin est presente con sus productos bandera como es el caf y cacao.
La degustacin de ambos productos hacia los visitantes caus mucha expectativa por
conocer las bondades del cultivo.

ASPECTOS DEMOGRFICOS
Poblacin por edad y por sexo

Segn el ltimo Censo del INEI La poblacin del Distrito de Echarati es de 41,517
habitantes, segn el Boletn Especial publicado en el 2007 INEI-, y est conformada
bsicamente por pobladores de la zona rural en un 89,22% y la zona urbana con 10,78%.
Tomando en cuenta que el distrito de Echarati se ha dividido y dado origen a la creacion
del distrito de Megantoni que cuenta con 8,365 habitantes tendriamos un total de 33,152
habitantes. Haciendo una proyeccin que haya aumentado esta poblacion un 1,09%
respecto del crecimiento nacional por ao, tenemos un total de 9,99% que se traduce en
36,794 habitantes estimada en el distrito de Echarati, basndonos en la fuerte reduccion
del canon en este distrito principal movimiento econmico que haba en echarati se reduce
considerablenente la cantidad de habitantes en la actualidad.

POBLACIN ECONMICAMENTE ACTIVA

Los datos demogrficos de La Convencin, muestran a una sociedad moderadamente poblada y tener
una extensin muy relevante. Prueba de ello lo constituye su densidad poblacional de 5.5 personas por
kilmetro cuadrado y la necesidad de atender una gran cantidad de servicios pblicos directos y
conexos, como son los caminos que van hacia la capital de la provincia que es la ciudad de
Quillabamba. La misma que necesita del acopio de alimentos diariamente en todas sus variedades.
Siendo una zona eminentemente agrcola y en donde se comercializa productos perecibles que
requieren de su rpida venta para dinamizar su economa local, entre muchas de sus necesidades. Se
destaca la produccin de caf, en grandes cantidades para la exportacin.

La provincia de La Convencin se ubica el noreste del departamento del Cusco, su capital es


Quillabamba, a 110 km. en lnea recta de la ciudad del Cusco. Sus lmites, con: al norte: Regin de
Ucayali, al sur: Regin de Ayacucho y provincia de Anta, al este: Regin de Madre de Dios y provincias
de Calca y Urubamba.

Los Distritos, que conforman la provincia de La Convencin son: Santa Ana, Echarate, Huayopata,
Maranura, Ocobamba, Quellouno, kimbiri, Santa Teresa, Vilcabamba y Pichari; cuyas poblaciones
demogrficas, se indica en el siguiente cuadro:
MIGRACION

FLUJOS MIGRATORIOS EN LOS DISTRITOS DE LA PROVINCIA DE LA


CONVENCIN
VIVIENDA
El distrito de Echarate cuenta con una poblacin que la identifica como ciudad de desarrollo
intermedio, con una poblacin de 42,270 personas, que tienen lazos comunes y ancestrales
y se dedican tambin a las actividades agrcolas y de ganadera. El distrito es muy poco
poblado teniendo una densidad bajsima (2.2) por kilmetro cuadrado. Sin embargo tiene
una de las poblaciones ms extensas de la provincia (42,270) frente a los distritos de
Huayopata, Ocobamba, Pichari, Quellouno, Santa Ana y Maranura.

El Distrito de Huayopata se ubica al Sur Este de la provincia de La Convencin, siendo este


distrito la puerta de entrada a la provincia de La Convencin que representa el 42% del
territorio de la regin Cusco.
En el distrito de Huayopata la densidad poblacional se ha reducido puesto que de acuerdo
a los resultados obtenidos en el censo de poblacin y vivienda realizada el ao 2005 la
poblacin ha disminuido sustancialmente.
El distrito de Maranura tiene una poblacin de las ms pequeas de la provincia, en nmero
de 6,725 y se encuentra al interior de un valle a 1,120 sobre el nivel del mar, con una
temperatura muy soleada durante el da y apacible en su horizonte. Se destaca el ingreso
de la modernidad en la comunicacin. Est compuesta por 46 comunidades y sectores.
Tiene una distancia de Quillabamba de 18 km. La poblacin rural es la que se dedica a sus
labores de labriego constituyendo el mayoritario (52.8%) sobre el otro sector de servicios
(35.5%).Sin embargo el grupo asalariado se reduce al 26,1 %, lo cual expresa el grado de
pobreza que hay en la zona frente a otros distritos colindantes.

La Poblacin en el distrito de Maranura tiene problemas ancestrales y entre ellos el de


carecer la atencin de una necesidad bsica insatisfecha como lo es la ausencia de
tenencia de agua, esta causa es la explicacin porque existe en la zona enfermedades
como la gastroenteritis, por la constante contaminacin de agua al aire libre o falta de
cocimiento. Si bien se encuentran construcciones de material noble y muchas de las
viviendas se encuentran ocupadas, un alto porcentaje de ellas carece hasta de dos
necesidades bsicas de servicios. En rea rural la carencia es mayor en el nmero de
necesidades bsicas insatisfechas.
EMPLEO Y NIVELES DE INGRESO
Su poblacin econmicamente activa se muestra en actividades del campo
mayoritariamente (80.1%) y siendo las mujeres sus protagonistas, con edades superiores
desde los 15 aos o ms. Los asalariados son pocos (15), por lo que es ms comn ser
jornalero del campo que asalariado de la urbe. Las actividades tursticas de la zona son
mnimas y de tendencia religiosa en tan solo tres meses consecutivos del ao. Se carece
de lugares naturales o de zonas arqueolgicas conocidas. Entre los platos tpicos tenemos:
Chaque de pltano; Ajiaco de pitipoa (POROTO.)

ACTIVIDADES ECONMICAS

Regin REMUNERACIONES
AGRARIA COMERCIAL
Cusco

Sueldo Jornal Avanzada Urbana MANUFACTURERA


Prov. La Convencin

NDUSTRIAL

Distritos

Santa Ana 400- 950 10 20 X X X

Echarate 350 - 800 10 - 15 X X X X

Huayopata 350 - 800 10 - 15 X X X X


Maranura 350 - 800 10 - 15 X X X X

Ocobamba 350 - 800 10 - 15 X X X X

Quellouno 350 - 800 10 - 15 X X X X

Qumbiri 350 - 800 10 - 15 X X X X

Santa Teresa 350 - 800 10 - 15 X X X X

Vilcabamba 350 - 800 10 - 15 X X X X

Pichari 350 - 800 10 - 15 X X X X

MARGINACIN
El 2011 se reportaron 2 muertes maternas (Ocurridas en Kepashiato: Poyentimari y
Tipashiari) cuya causas fueron parto domiciliario y hemorragia, producidas por causa
directa (retencin placentaria, hemorragia, atona uterina, involucin uterina, etc.,) y las
vctimas eran procedentes del Bajo Urubamba. A nivel de Toda la Red de salud de La
Convencin el 2011 se registraron 5 muertes maternas, es decir que el 40% de muertes
maternas de la Red de salud tienen que ver con mujeres del distrito de Echarati.
Dejndonos el siguiente indicador: Tasa de mortalidad materna es 252. 84 x cien mil
nacidos vivos(a nivel distrital) 214.68 x 100mil (a nivel de la Red La Convencin).
En relacin a las muertes neonatales en el 2011 han ocurrido 13 muertes neonatales
segn los siguientes factores causales:
Ivochote, 4 muertes, por asfixia de dos de ellos.
Timpia: 1 caso por distres.
Cirialo: 2 casos siendo 1 caso por SDR y 1 caso por malformaciones congnitas.
Camisea : 2 casos, 1 SDR, 1 de otras causas
Puerto Huallana : 1 caso por otras causas
koribeni : 1 caso debido a membrana hialina
Pangoa: 1 caso por prematuro
Kiteni: 1 caso debido a asfixia

Para la Red de la Convencin casi la mitad de los casos de muerte neonatales ocurridas
corresponden al distrito de Echarati de un total 27 a nivel provincial, 13 corresponden a
Echarati.
La realidad actual sobre control prenatal proporcionada por la red de salud de la
Convencin, indican que: Lacobertura de gestantes controladas a nivel distrital en
Echarati corresponde en forma aproximada al 66.8%; la cobertura del parto institucional
solo llega al 57.7%; las gestantes identificadas y controladas durante el primer trimestre
de gestacin solo se logra en el 51.4%.
Otro indicador importante son las muertes perinatales que suman en total 25 a nivel
distrital: siendo dicha cifra correspondiente a 13 neonatos, 12 bitos fetales, 8 casos de
muerte se dan antes del parto, 4 casos fueron durante el parto.
Desnutricin crnica infantil.- Es uno de los principales males en el Per, que a nivel
nacional afecta a por lo menos 18% de nios menores de cinco aos, sin embargo en el
rea rural puede llegar afectar desde el 32% y a ms de nios

llegando hasta 80% comunidades rurales dispersas especialmente en el Bajo Urubamba.


La desnutricin crnica, est conectada a la educacin, al nivel de ingreso familiar, al
saneamiento bsico, a la seguridad alimentaria. Es un problema de salud y social de
consecuencias irreversibles, como la baja talla para la edad, limitacin de capacidades
fsicas, emocionales e intelectuales, a la larga la desnutricin reduce la productividad de
las personas y perjudica el crecimiento econmico de la familia. Combatir a la desnutricin
significa cuidar el capital humano para el pas, la regin y las comunidades.
La desnutricin crnica, es una enfermedad multicausal y social, relacionada a
inadecuados hbitos alimentarios, inadecuado servicios de saneamiento bsico,
inadecuadas prcticas de higiene. En el Per un problema relacionado con la desnutricin
es la elevada incidencia de la anemia en mujeres y que a nivel nacional lidera en su
incidencia el departamento del Cusco; por tanto Echarati, tiene un nivel contributivo
importante, dada su prevalencia basada en la determinacin que aporta el nivel educativo,
la educacin en nutricin y prcticas de seguridad alimentaria, el acceso a los servicios de
salud de la poblacin as como la disponibilidad casi nula de agua segura para el
consumo humano.

Desnutricin en el distrito de Echarati


2009 22.92%
2010 20.28%
2011 17.51%
Micro redes prevalencia de la desnutricin crnica:

Echarati

2009 9.56%
2010 7.32

POBREZA MONETARIA EN EL DISTRITO DE ECHARATI

En el Mapa de Pobreza con un enfoque monetario a nivel distrital elaborado por el Instituto
Nacional de Estadstica (INEI), mide la insuficiencia de ingresos o gastos de la poblacin
respecto a un consumo mnimo aceptable socialmente. El porcentaje de la poblacin con
tal insuficiencia es lo que se conoce como incidencia de pobreza.
Se considera que la poblacin se encuentra en condicin de pobreza total, si el gasto per
cpita del hogar est por debajo del valor de la canasta total compuesta de alimentos y no
alimentos (LPT); y en condicin de pobreza extrema, cuando el gasto per cpita del hogar
es menor al valor de la canasta de alimentos (LPEX).
Del total de la poblacin estimada al 30 de junio del 2009 45,576 habitantes - en el distrito
de Echarati el 48.1% es pobre, de estos el 12.7% se encuentra en la pobreza extrema y en
la pobreza total se encuentra el 36.6%. Estos ndices de pobreza lo ubican a nivel del
departamento del Cusco en el puesto 80 entre los 108 distritos que conforman el
departamento y en el puesto 1,024 a nivel de los 1,836 distritos que tiene el Per.

POBREZA NO MONETARIA EN EL DISTRITO DE ECHARATI

La pobreza no monetaria se mide con indicadores de pobreza estructural, se refieren


estrictamente a la caracterizacin de los hogares en cuanto a su tenencia o calidad de
bienes y servicios, o en todo caso, tenencia de capital humano que describa mejor sus
condiciones de vida.
Los principales indicadores son hogares en viviendas con caractersticas fsicas
inadecuadas, hogares en viviendas con hacinamiento, sin desage de ningn tipo, hogares
con dependencia econmica y con nios que no asisten al colegio.
En el distrito de Echarati un 35.3% de la poblacin habita en viviendas con caractersticas
fsicas inadecuadas, un 37.4% de la poblacin vive en condiciones de hacinamiento y un
13.3% vive en hogares con alta dependencia econmica.
En el ao 2007 de acuerdo al censo de poblacin y vivienda, en el distrito haba un 62% de
hogares con al menos una NBI, y un 25.3% con dos o ms NBI. El tipo de necesidad bsica
insatisfecha con mayor ndice es el de caractersticas fsicas inadecuadas con un 35.9% y
hogares en viviendas con hacinamiento con un 24.3%
Del total de 10,798 hogares en viviendas con ocupantes presentes, el 89.2% no cuenta con
agua, el 69% no cuenta con alumbrado elctrico, el 71.7% tiene el piso de tierra, el 94.6%
no cuenta con servicio de informacin ni comunicacin y el 92.5% no utiliza el gas para
cocinar.
Fuente: INEI Censo Nacional XI de Poblacin y VI de Vivienda 2007

ANALISIS DE ENCUESTA POBLACIONAL

En el segundo semestre del 2012 se realiz en Echarati la I Encuesta Municipal con el


propsito de completar el Diagnstico Territorial del PDC segn la Ordenanza 003-2012
que ordenaba la ejecucin del PDC al 2021. Fue realizada por los profesores de la
Universidad Esan O. Ladeo y J. Mesa y el Equipo Tcnico de la MDE. Se encuestaron a
590 personas (373 en el Alto Urubamba y 217 en el Balo Urubamba). Se adjunta la ficha
tcnica y la encuesta en los anexos del presente estudio.
Por consiguiente, en base a este documento fuente se analizan los siguientes resultados:
ESTRUCTURA PRODUCTIVA

TENENCIA DE LA TIERRA
El territorio de la provincia La Convencin alcanza a una superficie de 30,061.82 Km2,
espacio que tiene como produccin principal la actividad agrcola, por ello la importancia
del anlisis de la superficie territorial dedicada al cultivo y la participacin de cada uno de
los distritos. SUPERFICIE UTILIZADA PARA EL CULTIVO ANO 2015 VER EN EL
CUADRO

Del total de la superficie territorial, el distrito de Echarate es el que tiene la mayor extensin
territorial, y representa el 63.65 % del total de la provincia, en segundo lugar el distrito de
Vilcabamba que representa el 16.79 %, seguida por los dems distritos de la provincia.
En relacin a la distribucin porcentual de toda la provincia, es evidente que si comparamos
entre los distritos, el distrito de Echarate es el que tiene el rea ms extensa destinada a la
actividad agrcola que significa un 62.03 %, y los dems distritos solamente representan
entre 2.13 y 6.51 %, de ah la importancia de la participacin del distrito de Echarate en la
economa de la provincia de La Convencin.

El distrito de Echarate es el distrito que tiene la mayor extensin territorial equivalente al


63.65 % en la provincia, sin embargo solamente es utilizado en actividades agrcolas el 3.04
% de su superficie territorial, pero de acuerdo al conjunto de la provincia ocupa el primer
lugar, ya que representa el 62.02 % en la provincia de la Convencin.

CONCENTARCION DE LA TIERRA
Lo que omite decir es que, de manera simultnea a la fragmentacin, hay un proceso de
concentracin. Este proceso de polarizacin de la propiedad por un lado, muchas
unidades agropecuarias con poca tierra, y, por otro, pocas unidades agropecuarias con
muchsima tierra ha sido y contina siendo un rasgo tpico de una buena parte de los
pases latinoamericanos. Lo lamentable es que en el Per, en donde hubo una reforma
agraria que intent democratizar la propiedad de la tierra liquidando el latifundio, est
ocurriendo, desde la dcada de 1990, un proceso de retorno a una estructura polarizada
por tanto, injusta e inequitativa de la propiedad.

Luego de ocultar la verdad, Lampadia intenta mostrar en su artculo que desde la dcada
del noventa, cuando se permiti el regreso de la inversin privada al campo, la superficie
agrcola se increment en 30 %. Parece ignorar que la superficie agrcola se increment
principalmente por la inversin de USD 6500 millones decidida por los sucesivos
gobiernos de Fujimori, Garca, Toledo y Humala en grandes obras de irrigacin para
ampliar la frontera agrcola de la costa, y en la colonizacin de tierras amaznicas por
poblaciones migrantes provenientes, sobre todo, de la sierra.

USO ACTUAL DE LA TIERRA


En el rea de estudio el aprovechamiento que se le pueda hacer a las tierras est muy
condicionado por las variables del medio fsico, las cuales permiten que se desarrollen las
actividades agropecuarias en los fondos de valle, e impidiendo el desarrollo de esta
actividad en las zonas colinosas y desrticas. Los usos identificados fueron agrupados en
cuatro

(04) categoras: - Terrenos Artificializados. - Terrenos Agrcolas. - Terrenos con Vegetacin


Natural. - Terrenos sin Uso y/o Improductivos.

En la Provincia, la actividad agrcola se caracteriza por tener 2 tipos de cultivos transitorios


y permanentes.

La produccin agrcola en trminos de cantidad, tiene su mxima produccin en la Yuca,


registrando para el ao 2003 una produccin de 52,709 toneladas, seguida por el Caf y
Pltano, cada una con 24,859 y 22,143 toneladas. En el anlisis por distritos, el distrito de
Echarate, es el mayor productor agrcola siendo su especialidad la produccin de Yuca, y
representa el 60 % de la produccin total de la provincia, el aporte de los dems distritos es
mnimo.

COSECHA Y PRODUCCION POR DISTRITOS,

SEGN CULTIVOS, AO 2015 EN TM

INFRAESTRUCTURA BSICA Y PRODUCTIVA


VAS DE COMUNICACIN

La Provincia de La Convencin, en la regin Cusco, es una de las ms diversas


del Per en cuanto a geografa, pues se extiende desde los 3.600 metros de
altitud en Los Andes, hasta los 300 metros en la cuenca amaznica, en el Bajo
Urubamba. La capital provincial es Quillabamba, ubicada en un valle a 1.050
metros de altura. All viven 20.000 de los 130.000 habitantes de la provincia, la
mayor parte de los cuales son campesinos quechuas productores de caf y hojas
de coca.

Desde los aos cincuenta, los campesinos establecieron sus propias


cooperativas, sindicatos y organizaciones polticas, que sobrevivieron a la
represin de los latifundistas locales y de varios regmenes militares. En los aos
ochenta, la regin se convirti en el escenario de la violenta confrontacin entre
el ejrcito y la guerrilla de Sendero Luminoso.

La radio ha sido tradicionalmente el ms importante medio de comunicacin en


las reas rurales. Con frecuencia sustituye incluso al telfono, el correo y otras
formas convencionales. La historia de la radio comunitaria y popular en el Per
est ntimamente relacionada con el accionar de los sacerdotes catlicos que
desde los aos sesenta se comprometieron con la lucha de los ms pobres y
olvidados dela sociedad.

La experiencia previa de los misioneros dominicos de la Vicara de Puerto


Maldonado con Radio Madre de Dios los hizo ms conscientes de la importancia
de disponer de un instrumento de comunicacin que respondiera a las
necesidades sociales de las comunidades alrededor de Quillabamba. De ese
modo se tom la decisin de crear una nueva emisora.

En la dcada de los sesenta, Quillabamba ya tena una pequea radio privada,


aunque de alcance muy limitado debido a su baja potencia y a la ausencia de
objetivos claros. Sin embargo, dispona de una licencia legal para operaren su
propia frecuencia. Los curas dominicos la compraron en 1966 y as comenz el
desarrollo de una nueva experiencia comunicacional.

En ese sentido, Echarati, distrito de esta provincia, tambin prioriza la


comunicacin radial antes que la televisiva y la prensa. Sin embargo, son pocas
las emisoras radiales que cubren todo el territorio del municipio debido al poco
alcance de sus equipos emisores. Sin embargo, se ha logrado establecer que
existen varias emisoras que, sin bien no cuentan con una amplia cobertura, al
menos poseen programacin de buena recepcin en sus zonas de influencia.
RADIO

Por el estudio de difusin aplicado a la zona de influencia, queda establecido que la radio
ms potente y con mejor cobertura en la zona es radio Quillabamba, cuya seal llega con
nitidez a zonas del Alto y Bajo Urubamba, e incluso hasta Cusco (a la altura de Huayopata).
Estas caractersticas la convierten en el medio ms importante de la zona. Su programacin
es variada (musical y noticiosa) y tiene nfasis en el Desarrollo Rural y la organizacin
comunitaria. Se trata de la emisora de mayor cobertura en la provincia de La Convencin,
en Cusco. Sus inicios datan de 1966, como iniciativa de los misioneros dominicos de la
vicara de Puerto Maldonado, que compraron una pequea emisora de radio que ya exista
en Quillabamba, y la transformaron en un proyecto innovador de comunicacin para el
cambio social, como se mantiene todava hoy.

Este proceso de cambio, sin embargo, no se produjo inmediatamente; primero fue


necesario desarrollar la capacidad tcnica de la emisora. En 1969 se incorporaron nuevos
equipos y un transmisor de 1.000 vatios para reemplazar el antiguo, que solamente era de
300 vatios. Ms adelante, con apoyo de Adveniat, Misereor y otras organizaciones catlicas
se aadi otro transmisor de 5 kilovatios que contribuy a extender la cobertura sobre la
mayor parte del sur andino del Per.

En un inicio la emisora haca nfasis en los programas religiosos. Luego hubo un intento de
ofrecer capacitacin y educacin formal para campesinos pobres. Despus se vio la
necesidad de convertir la emisora en "la voz del pueblo" y se puso la programacin bajo la
responsabilidad de organizaciones populares y grupos que trabajaban en procesos de
concientizacin. A partir de 1978 la emisora hizo un compromiso con la educacin popular
a favor del pueblo organizado.
Una parte de las 16 horas diarias de programacin fue entregada sin costo a organizaciones
sociales, como la Federacin Provincial de Campesinos, la Federacin de Trabajadores del
Per, el Comit de Derechos Humanos, entre otros. El formato ms apreciado es la radio-
revista, que incluye segmentos de informacin (noticias y entrevistas), de educacin
(anlisis), de comunicacin (mensajes), de entretenimiento (participacin) y musicales
(dedicatorias). La mayor parte de los programas se transmiten en vivo. Uno de los
segmentos de mayor xito es el de los pedidos musicales, ya que los mensajes se leen en
quechua y otros idiomas originarios.

La publicidad comercial est estrictamente regulada y limitada a ciertas horas y das de la


semana. Los mensajes institucionales de inters social se transmiten sin costo, mientras
los mensajes personales y familiares pagan un costo mnimo que permite a la emisora
generar fondos adicionales para los gastos ordinarios de mantenimiento.

En el plano de la coordinacin con otras instancias de comunicacin, radio


Quillabamba participa en el esfuerzo de fortalecer las redes de comunicacin alternativa a
travs de su presencia en la Coordinadora Nacional de Radio (CNR), en las Comunidades
Campesinas Cristianas (CCC) y en el mbito internacional en Asociacin Latinoamericana
de Escuelas Radiofnicas (ALER).

Segn lo que se pudo recoger, esta emisora tuvo un programa intercultural de amplia
recepcin en el Alto y Bajo Urubamba, llamado Iriniane Mavaintini, que se difunda los martes
de 8:30 a 9:30 con informacin institucional de grupos originarios.

Otras radios de bastante audiencia en el Alto Urubamba, aunque poca cobertura, son radio
Nevada, radio Las Vegas, radio Superior, radio Programas del Per (RPP) y radio
Evanglica.

En varias localidades del Bajo Urubamba, asimismo, se escuchan emisoras que transmiten
desde Madre de Dios e, incluso, desde Loreto, como son radio Sepahua, radio San Antonio
de Atalaya y radio Oriente de Yurimaguas.

Otras emisoras de menor cobertura, pero nombradas por los pobladores son radio Amauta,
radio Tahuantinsuyo, radio Cooperativa y radio Megamix.

TELEVISIN

En televisin local, Echarati cuenta con la seal de varios canales con sede en
QUillabamba, en VHF y en UHF, como son Canal 39, Canal Potencia 21, Panared, Canal
HTV y Canal TC. La nica emisora televisiva local es Canal Municipal de Echarati. De ellos,
los canales que se ven en las zonas de influencia del proyecto son Canal 21, Canal 39,
Canal 40 y Canal Municipal. Sin embargo, stos tienen poca audiencia por la su baja seal,
puesto que apenas llega a Kimbiri.
Los canales de televisin que son muy consumidos, tanto en el Alto como en el Bajo
Urubamba, son los canales abiertos nacionales como Amrica TV, Frecuencia Latina,
Panamericana TV, ATV, TV Per. No obstante, es conveniente sealar que la mayora de
estos canales, as como otros de diversas nacionalidades, llegan a travs del cable, puesto
que la gran mayora de los pobladores de la zona cuentan con este servicio, sobre todo con
Directv.
PRENSA

Los medios de comunicacin escritos son los menos utilizados tanto en el mbito del distrito
de Echarati, como en sus zonales del Alto y Bajo Urubamba. Una de ellas es la revista
editada por la propia municipalidad, que es de corte institucional y noticiosa. Se cuenta
tambin con el diario La Voz Regional de Quillabamba.
En el Alto Urubamba, sobre todo las zonas de Kirigueti y Miara, estn cubiertas por el diario
Correo y La Voz de Huamanga, que llegan a la zona con menos retraso que los diarios
nacionales.
Medios digitales

El acceso a Internet en la zona es limitado, debido a la baja potencia de la seal


desde Quillabamba. Solamente las instituciones pblicas y las empresas
cuentan con seal satelital de amplio espectro. Algunas comunidades tienen
acceso a estas redes, pero son muy pocas. En general, el uso de Internet es
restringido precisamente por esas razones. Aun as, se encontr hasta dos
medios digitales que cubren la zona: Radio Mastermix Digital y Quillabamba
Noticias Org. Estos medios, sin embargo, no cuentan para esta propuesta por
su limitacin

Medios de comunicacin

ITEM MEDIO NOMBRE IMPACTO


Radio Quillabamba Alto
Radio Nevada
Radio Las Vegas Medio
Radio Superior
Radio Programas del
Radio Per
Radio Evanglica
Radio Sepahua
Bajo
Radio San Antonio de
Medios de Atalaya
comunicacin con Radio Oriente de
cobertura en el Yurimaguas
distrito de Amrica TV
Echarati Panamericana TV
Alto
Frecuencia Latina
ATV
Canal Potencia 21

Televisin Canal 39 Medio
Canal Municipal
Canal 40
Panared
Bajo
Canal HTV
Canal TC
Revista Institucional de la
Municipalidad de
Echarati Medio
Diario Correo de Cusco
Diario La Voz Regional
Diario Correo de
Prensa Ayacucho
Diario La Voz de
Huamanga
Bajo
Diario Ojo
Diario El Popular
Diario Trome
Diario La Repblica
Radio Mastermix
Digitales Muy bajo
Quillabamba Noticias

IDENTIFICACIN DE LDERES DE OPININ

Los lderes de opinin identificados son pocos. Resalta con nitidez Gima
Salzar, quien es conocida y aceptada por la gran mayora de consumidores
de radio de Quillabamba, Echarati y Alto Urubamba. Su programa noticioso
va de lunes a viernes en radio Quillabamba, de 6 a 7 AM. Su esposo, Marco
Nieto, quien coproduce el programa con ella, tambin es reconocido por
algunos radioescuchas, pero en mucha menor escala que Salzar.

Un lder que merece acentuarse es Teodoro Melndez, con su programa El


gallito madrugador, muy escuchado en el Alto Urubamba, sobre todo en
Kiteni.

Otros lderes de opinin son: Jorge Vivanco, Ever Sols, Carlos Quispe,
Fernando Bellido y otros.

Cuadro 1. MEDIOS DE COMUNICACIN


ITEM LDER IMPACTO

Gima Salzar Alto


Teodoro Melndez
Marco Nieto
Medio
Lderes de Opinin Ever Sols
Carlos Quispe
Fernando Bellido
Bajo
Jorge Vivanco
Elaboracin, propia.

BARRERAS DE COMUNICACIN POR ZONAS


Las barreras de comunicacin identificadas en el distrito de Echarati son
bsicamente barreras administrativas, tcnicas (tecnolgicas) y culturales.

Las barreras administrativas emanan de las inadecuadas y dbiles polticas de


comunicacin que las diversas autoridades distritales poseen para lograr una
apropiada comunicacin con todos los pobladores del municipio. Cuenta
tambin la difcil geografa, la gran extensin del territorio y las diversas
acciones municipales exentas de estrategias adecuadas de comunicacin.

Las barreras tcnicas y tecnolgicas se desprenden de la poca cantidad de


medios de comunicacin locales existentes que trabajen la comunicacin por
proximidad. Recordemos que uno de los valores de la comunicacin y la
informacin es el entorno cercano, por cuanto a los receptores les interesa ms
lo que ocurre en el entorno que lo que acontece en zonas alejadas. En ese
sentido, casi no se cuenta con radioemisoras de amplia cobertura (aparte de
radio Quillabamba), con canales de televisin locales y, mucho menos, con
medios impresos de buena circulacin. Esto convierte tambin a Echarati en
una zona con limitados lderes de opinin.

Culturalmente, sabemos que existen 36 comunidades nativas reconocidas (22


Bajo Urubamba y 14 Alto Urubamba), e incluso 09 no reconocidas ubicadas en
el rea protegida Nahua Kugapakori. Se estima que aproximadamente exista
una poblacin nativa de 15 mil a 17 mil a nivel del distrito. Ahora bien, no todas
pertenecen a la misma familia. Tenemos comunidades machiguengas,
ashnincas, kakintes y yines yani. Segn el mapa etnolingstico del Per, la
familia arahuac est integrada por los grupos etnolingsticos: machiguenga,
ashaninca, kakinte, Nanty e Yine. Fue consolidada a fines del siglo XIX, bajo el
trmino Un-aruac y sustituido en el presente siglo con el nombre de Arahuaca,
viene a ser esta familia una de las ms extensas que habitaron Amrica e
incluye numerosos idiomas hablados por los pueblos indgenas del continente
Sur y Centroamrica hasta antes de 1,542 con la llegada de Coln.

Barreras de comunicacin externa

ZONA TIPO BARRERAS

Administrativas Falta de planificacin


comunicacional municipal
Echarati Falta de estrategias de
Culturales
comunicacin intercultural
Carencia de especializacin de
Educativo los emisores en comunicacin
estratgica
Falta de planificacin
Administrativas
comunicacional municipal
Ivochote
Falta de estrategias de
Culturales
comunicacin intercultural
Limitado alcance de las seales
de radio y televisin locales
Tcnicas Falta de medios de
comunicacin escritos.
Limitada seal de Internet
Bajo nivel educativo de los
Educativas
receptores
Falta de planificacin
Administrativas
comunicacional municipal
Falta de estrategias de
Culturales
comunicacin intercultural
Limitado alcance de las seales
Camisea
de radio y televisin locales
Kirigueti Tcnicas
Falta de medios de
comunicacin escritos.
Bajo nivel educativo de los
Educativas
receptores
Bajo nivel educativo de los
Educativas
receptores

INSTALACIONES INDUSTRIALES

La Provincia de La Convencin, para el ao 2015 registr 151 establecimientos industriales,


siendo las actividades ms representativas dos: la industria de metales (produccin de
maquinarias, herramientas y equipos para la agricultura) y alimentos y bebidas, cada uno
representa un 45.03 % y 26.49 % respectivamente. Las actividades de fabricacin de
muebles de madera, impresiones y productos diversos, tienen poca participacin, siendo
su representacin de cada actividad menor al 9 %.

ESTABLECIMIENTOS POR GRUPO

DE ACTIVIDAD INDUSTRIAL
Ms del 80 % de la actividad industrial se concentra en el Distrito de Santa Ana, seguidas
de Echarate y Huayopata con 8% y 5 % respectivamente.

Pluspetrol (Empresa privada Latinoamericana)

Empresa encargada de las operaciones de campo del consorcio Camisea. Observamos


que el nivel de relacin con las comunidades nativas es de cooperacin y apoyo.
Considerado actor importante debido a las expectativas de beneficios sociales y
expectativas laborales. Es el caso de la comunidad nativa de Ticumpinia que se benefici
de compensaciones por transito fluvial durante los aos 2002 2003, 2004 2005, 2006
2007 y actualmente firmo el convenio por transito fluvial 2008 2011; y el 2003 2004
recibi compensacin por el desarrollo de las lnea ssmica 3D del Lote 88. La mencionada
comunidad mantiene una relacin de dilogo y cooperacin con la empresa. Mientras en la
comunidad nativa de Timpa recibi dos compensaciones y apoyos en contratacin de
mano de obra local. Ambas comunidades califican a la empresa de muy importante por su
cercana y los apoyos que brinda.

El asentamiento rural de Kuway considera a la empresa como poco importante por su poca
vinculacin con los asentamientos rurales del Bajo Urubamba. Se beneficiaron de tres
compensaciones: 2006 y 2009 por transito fluvial del Lote 56.

Petrobras

Suscribi el 12 de julio de 2005, el contrato de licencia para la exploracin y explotacin de


hidrocarburos en el Lote 58, el cual comprenda prospeccin ssmica 2D y perforacin de
pozos exploratorios. Actualmente realiza la perforacin del pozo exploratorio en el Bajo
Urubamba, en territorio de la comunidad nativa de Ticumpinia, a la cual, durante el ao
2008, pago la compensacin por ssmica 2D, pozo exploratorio, permiso por instalacin de
plataforma y transito fluvial, adems de apoyar a los estudiantes de la comunidad con
becas. La comunidad mantiene una buena relacin con la empresa.

La comunidad nativa de Timpia mantiene una relacin de apoyo con PETROBRAS; la


empresa realizo capacitaciones a los comuneros en mecnica, a promotores tursticos,
hoteleros y capacitacin a promotores ambientales.
Actualmente realiza visitas a los asentamientos rurales de Kitaparay donde el ao 2009
contrato dos personas y en Kuway, el ao 2008 realizo una reunin informativa y talleres
de capacitacin.

TGP COGA (Compaa Operadora del Gas del Amazonas)

Contratista de TGP (Transportadora de Gas del Per); encargada de hacer las operaciones
de los ductos de LGN y GN del STD, visito durante el ltimo ao a las comunidades nativas
de Ticumpinia y Timpia y asentamientos rurales de Kuway, Kitaparay y Saringabeni.

Cabe sealar que los pobladores de los asentamientos rurales de Kuway, Kitaparay y
Saringabeni consideran que la relacin de la TGP est en observacin, su presencia es
considerada como importante pero genera desconfianza por las pocas visitas que realiza.
En ocasiones solo contrata mano de obra local a travs de la empresa contratista TECHINT.
La comunidad nativa de Ticumpinia mantiene una relacin con la empresa desde el ao
2001 por el DdV (Km 13 26). El nivel de relacin con dicha comunidad es dbil y no abren
canales de dialogo adecuados. La empresa no viene constantemente, no tenemos mayor
comunicacin, cuando ellos no nos necesitan no viene y cuando nos necesitan, vienen.

La comunidad nativa de Timpia, del mismo modo mantiene una relacin con TGP desde el
ao 2002 por el DDV (Km32 42); la relacin con la empresa es de desconfianza y de poco
dialogo. hay desentendimiento con la empresa; no hay buen dialogo porque ellos no
vienen, solo envan sus relacionistas comunitarios y ellos no manejan a informacin
adecuada.

Techint

contratista de TgP COGA, encargada del mantenimiento del DdV y ducto del LGN y GN
del STD. Su presencia es poco importante y conocida en la zona por contar mano de obra
local a travs de los relacionistas comunitarios de COGA.

GyM

Empresa que integra el consorcio TGP Su labor en la comunidad nativa de Timpia se limit
solo a contratar mano de obra local.
Kuntur

Empresa encargada de la construccin del Gasoducto Sur Andino, para los departamentos
de Arequipa, Cusco y Puno.

La presencia de las empresas de PLUSPETROL, TGP y TECHINT, en la zona ha sido


catalogada como de alta importancia, debido a expectativas de posibles beneficios sociales
y expectativas laborales.

MANUFACTURAS ECHARTE. LOGROO

INFORMACIN

Ao: 2009
Ubicacin: Pol. La Portalada, Logroo
Empresa: Fabricacin y distribucin de accesorios de carrocera industrial y
remolques agrcolas
Tipo de obra: Nueva
Superficie: 2.049,12 m2
Altura del libre: 8 m
Fachada: Panel arquitectnico
Tipo de estructura: Hormign prefabricado
Tipo de cerramiento: Hormign prefabricado
Tipo de cubierta: Panel sandwich

TRABAJOS REALIZADOS
Levantamiento topogrfico
Proyecto de construccin
Proyecto de actividad
Proyecto de instalacin electrica en B.T.
Proyecto de proteccin contra incendios P.C.I.
Direccin de obra
Coordinacin de seguridad y salud

SERVICIOS BSICOS
SALUD

CENTROS DE SALUD EN EL DISTRITO DE ECHARATI

CUADRO N 11
CENTROS DE SALUD MICRO RED ESTABLECIMIENT
EN EL DISTRITO DE O DE SALUD
ECHARATI
DISTRITO
ECHARATE KITENI IVOCHOTE
ECHARATE KITENI KAMANQUIRIATO
ECHARATE KITENI KEPASHIATO
ECHARATE KITENI KITENI
ECHARATE KITENI MATERIATO
ECHARATE KITENI PACHIRI
ECHARATE KITENI PANGOA
ECHARATE KITENI POGUIENTIMARI
ECHARATE KITENI SANIRIATO
ECHARATE KITENI TRIO RIO
ECHARATE PALMA REAL CIRIALO
ECHARATE PALMA REAL ICHIQUIATO BAJO
ECHARATE PALMA REAL KORIVENI
ECHARATE PALMA REAL PALMA REAL
Lugares infecciosos y contaminantes
Los rios del distrito de Echarati por lo general son colectores de aguas servidas, debido al
extenso cause de los rios no existe una zona infecciosa o focalizada, no registra aniegos
en vista que la mayor parte del distrito es rural y no cuentan con desague solo utilizan cilo;
respecto de las aguas estancadas son pocos lugares registrados para esto la red desalud
viene trabajando casa por casa para sensibilzar a la poblacion respecto de los sancudos
que se crian en las aguas estancadas de depositos de agua como valdes, tinas, llanatas
usadas, botellas, etc recipentes que estan a la interperie y podrian causar un rebrote del
dengue.
Atenciones de enefermedades infecto-contagiosas

En el distrito de Echarati se atienden enfermedades infecto-contagiosas, como son las


ETS, hepatitis, VIH, y Dengue; de acuerdo a los cuadros proporcionados por la Red de
Salud La Convencion son mas las feminas en comparacion con los varones las que tienen
estas enfermedades de transmision sexual, debido a la escasa informacion con la que
cuentan las personas tratadas y la baja economia no les permite acceder a una cultura de
prevencion.

PREVENCIN Y CONTROL DE ITS, VIH Y HEPATITIS B DISTRITO DE ECHARATI


DESNUTRICION INFANTIL EN ECHARATE

AMBITO DE SALUBRIDAD

En el distrito de Echarati no registra riesgo de lugares infecciosos y contaminantes en


vista que la mayoria de viviendas aun utilizan el sistema de cilo; no registran aniegos por
tal motivo; en cuanto a las aguas estancadas se dan a lo largo de todo el distrito pero el
clima a su vez favorece para que se evapore el agua estancada por llegar a temperaturas
de 38c.
En cuanto a las enfermedades infecto-contagiosas el indice en el distrito es relativamente
bajo las ETS, hepatitis, Dengue y VIH no representan una amenaza si en el ao 2014 el
dengue tuvo brote importante solo fue eso no paso a mayores cifras, el distrito de Echarati
no registra epidemia alguna en la actualidad.
En cuanto a la desnutricion infantil tambien se mantiene en porcentajes controlables que
con una debida orientacion nutricional hacia los nuevos padres de familia por parte de la
Red de Salud y la Municipalidad Distrital de Echarati se puede erradicar este problema;
igual que el sobrepeso y obesidad infantil este ultimo debido a la vida sedentaria que
tienen nuestros nios hoy en dia a causa de la tecnologia, los videojuegos y la televisin.

La administracin y atencin sanitaria del distrito de Echarati se realiza a travs de la


Red de Servicios de Salud La Convencin la que se divide en 15 Micro redes de
Servicios de Salud y en una posta en el poblado de Echarati en el Jr. Aputinya s/n, es
mediante esta ltima que se brinda el servicio de salud al poblado de Echarati. La
informacin brindada por la Red, manifiesta que es la ms extensa de la Direccin
Regional de Salud (DISA) y cuenta con las ms diversas patologas en cuanto se
refiere a enfermedades de climas tropicales, del mismo modo se tiene serios
problemas de accesibilidad geogrfica por las distancias de las comunidades hacia los
establecimientos de salud.

Establecimientos De Salud

Los establecimientos de salud del mbito distrital de Echarati en la actualidad dependen del
Ministerio de Salud MINSA. Los establecimientos de Salud como entidad prestadora de
servicios de salud est a cargo de mejorar continuamente el desarrollo fsico, mental y social
de toda la poblacin en el mbito geogrfico del Distrito, lograr que la persona, familia y
comunidad cree entornos saludables, desarrollar una cultura de salud basada en la familia
como unidad bsica de salud y brindar la atencin de salud, en centros poblados y en los
establecimientos o locales asignados, denominados Puestos de Salud.

En el Bajo Urubamba la situacin de los puestos de salud es relativamente regular por la


zona aunque cuenta con insuficiente cantidad y variedad de medicamentos as mismo no
existe los equipos necesarios tampoco tienen una movilidad para desplazarse a las
comunidades ms lejanas. Para casos de emergencia existen botiquines comunales y son
atendidos por los promotores de salud capacitados. A continuacin mostramos el cuadro
de la cantidad de establecimientos que existen en cada micro red.
ESTABLECIMIENTOS DE SALUD POR
MICRORED ESTABLECIMIENTOS DE
SALUD DEL DISTRITO DE ECHARATI
Micro Red Echarati 4

Micro Red Palma Real 5

Micro Red Kiteni 8

Micro Red Camisea 11

Anexos 5

Total 33

la MUNICIPALIDAD DE ECHARATI tiene en un 80 % de viviendas con servicio bsico en


todo el distrito de echarate que en su avanse tiene como prioridad llegar alos lkugares
mas lejanos para realizar obras de saneamiento basico
como proyecto tuvo un presupuesto total de 3 millones 769 mil nuevos soles y contemplo
la construccin de captaciones, lneas de conduccin, construccin de reservorios y
cmaras de vlvulas, red de distribucin, conexiones domiciliarias y sistema de
tratamientos de aguas residualesen para cada poblacion del distrito de echarte es un
presupuesto que se da segun a la poblacion

SERVICIOS DE TELEFONIA DE BANDA ANCHA

El distrito de Echarati estren este lunes un novedoso servicio de banda ancha de alta
velocidad y de telefona mvil 3G gracias a una red de fibra ptica que actualmente
llega hasta la capital del distrito de Echarati, en La Convencin, en Cusco.

la calidad del servicio de alta velocidad que ahora tienen en Echarati. De acuerdo a las
mediciones realizadas, ste puede alcanzar la velocidad de hasta 100 Mbps.
El alcalde del municipio de Echarati, Cocho Ros, salud la presencia del viceministro
Prez-Reyes a travs de la videoconferencia. Seal que la fibra ptica traer desarrollo
en el campo de la salud, educacion, medicina y en el rea productiva. Anunci que otras
localidades de la provincia de La Convencin tambin se beneficiarn del servicio en los
prximos aos.

EDUCACIN
La poblacin escolar es numerosa en el distrito Echarate y est repartida su asistencia entre
la educacin inicial (6), primaria (3) y la secundaria (5), pero como caracterstica principal
destaca mucho ausentismo escolar promediando el 10 %, lo cual resulta perjudicial para un
futuro inmediato, puesto que los alumnos pierden oportunidades de terminar su formacin
escolar a una edad cronolgica apropiada. Sumado a ello, la calidad de la infraestructura
educativa oscila entre mala y regular, circunstancias que empeora la enseanza y la
voluntad de seguir estudiando.

INDICADORES EDUCATIVOS

ndice de
Indicadores Educativos Ausentism
Analfabetismo
o
Distritos Hombre Mujere
Inici Primari Secundari Tcnic Univer Escolar
al a a o sitaria s s

Santa Ana 09 13 10 0 0 5.5 % 5.0 % 10.5 %

Echarate 15 44 27 0 0 17 % 17.2 11 %
%

Huayopata 06 04 04 0 0 19.3 18..3 9.5 %


%

Maranura 04 06 04 0 0 16.5 % 17 % 12 %

Ocobamba 03 05 03 0 0 11 % 12 % 11 %

Quellouno 07 11 08 0 0 10 % 11 % 10.5%

KImbiri 06 17 07 0 0 19 % 19.9 11 %
%

Santa 02 05 04 0 0 12 % 12.80 10.5 %


Teresa %

Vilcabamb 09 15 13 0 0 16.8 % 16 % 13 %
a

Pichari 07 13 11 0 0 17.9 % 18.2 10 %


%

Promedio 13.0 % 14.7%

La poblacin escolar es numerosa en la provincia La Convencin y est repartida su


asistencia entre la educacin inicial, primaria y la secundaria, pero como caracterstica
principal destaca mucho ausentismo escolar promediando el 10 %, lo cual resulta perjudicial
para un futuro inmediato, puesto que los alumnos pierden oportunidades de terminar su
formacin escolar a una edad cronolgica apropiada. Sumado a ello, la calidad de la
infraestructura educativa oscila entre mala y regular, circunstancias que empeora la
enseanza y la voluntad de seguir estudiando.

En el Cuadro 21 se destacan tres indicadores educativos como son los niveles de


instruccin, el ndice de analfabetismo y ausentismo escolar. En el primer indicador se
aprecia que solo en la provincia destacan los niveles iniciales, primarios y secundarios, no
existiendo la formacin tcnica, ni universitaria. Se observa que es la mujer la que
mayormente es analfabeta en relacin al hombre. En promedio el ausentismo alcanza el
8.75 %, que sumado al analfabetismo resulta un grave problema puesto que no se prepara
una generacin estable como fuente productiva. Tanto Vilcabamba como Maranura poseen
los ndices ms altos de analfabetismo masculino, mientras que el femenino lo ostentan en
los distritos de Huayopata y Kimbiri

Tasa de Escolaridad

La tasa de escolaridad en la provincia de La Convencin se estim en un 25.46 %, para el


ao 2002, y que fueron atendidos en las diferentes modalidades. Siendo el grupo etario de
10 a 14 aos el que mejor fue atendido, y lo sigue siendo a la fecha, pues sobre ellos se
destina el presupuesto general de la Repblica.

Tasa de Analfabetismo

Segn el Censo de 1993 la tasa de analfabetismo de las personas mayores a 15 aos de


edad en la provincia de La Convencin ascendi al 24%. Teniendo su mayor incidencia en
el grupo de edades de 40-64 aos (44.8%). Los programas de alfabetizacin
implementados no han tenido los resultados esperados. En la actualidad existe un
Programa Nacional de Alfabetizacin para todas las Regiones del pas, pero en el caso
particular de la Provincia se encuentra desorganizado.

En el distrito de Echarate, primer distrito ms poblado, existen 15 colegios iniciales, 44


primarios y 27 del nivel secundario siendo la jurisdiccin ms numerosa en cuanto a
instituciones educativas. Su ndice de analfabetismo se encuentra parejo entre hombres y
mujeres. En el distrito de Santa Teresa es el de menor instituciones educativas y con un
ndice de analfabetismo del 12 % promedio entre hombres y mujeres. Ninguno de los
distritos cuenta con sede de Institutos Superiores Tecnolgicos ni de universidades
pblicas o privadas.

Hay dficit de infraestructura educativa en algunos poblados, existiendo carencia de


servicios bsicos en la mayora de ellos, as mismo los docentes aducen que la
infraestructura existente no es adecuada y que muchos de los centros educativos necesitan
la refaccin integral. Entre los problemas tenemos los siguientes:

Se observa una deficiencia generalizada en el equipamiento con mobiliario adecuado, por


lo que en algunos lugares an se observan que se vienen adecuando con materiales
rsticos.

Existe lejana a los centros educativos, sumado a esto la carencia de servicios de movilidad
por los que los alumnos tienen que caminar entre 1 a 3 horas, llegando cansados a las
clases siendo sta un factor en los bajos niveles de comprensin.

No se tienen bibliotecas implementadas en las instituciones educativas, ni bibliotecas


pblicas a nivel de todo el distrito.

El alto grado de desnutricin crnica de los nios en los primeros aos de educacin
primaria influye en los bajos rendimientos escolares, aunque reforzados con los desayunos
escolares no tienen mayor efecto para la poblacin en edad escolar.

Se nota la ausencia de polticas de desarrollo educativo, no existiendo instancias de


participacin y concertacin para tratar este aspecto.

Los conflictos sociales existentes en el distrito han causado traumas y temores en poblacin
estudiantil.

Hay desercin escolar por conflictos sociales existentes en el distrito y falta de recursos
econmicos de los padres de familia. An persiste la violencia psicolgica y fsica por parte
de algunos docentes. Desinters de los padres en la educacional de los hijos, solo lo
matriculan y se olvidan de su desarrollo.

Ministerio De Educacin - Instituciones Educativas.- En el Distrito de Echarati, la


educacin an dista mucho de ser adecuada para asegurar la igualdad de oportunidades,
el aumento de la productividad y la adopcin de valores democrticos. Su contenido no
responde a las necesidades locales ni regionales ni se basa en consensos logrados a travs
del dilogo entre expertos y ciudadanos. A pesar de esto, el nivel educativo ha mejorado
mucho en los ltimos decenios. Esta mejora se debe principalmente a la ampliacin de la
matrcula a un ritmo bastante ms acelerado que el del crecimiento de la poblacin, incluso
durante el difcil decenio del ochenta. Como resultado de esta medida, el acceso a los
niveles bsicos y superior de la educacin se increment.

El acceso a la educacin primaria es casi total en la actualidad, por lo que la gran mayora
de la poblacin tiene algn grado de educacin, condiciones que no existan hace slo unos
decenios. Gracias a esto, la poblacin est alcanzando un nivel educativo ms alto: en
2007, cerca del 49.31 % de la poblacin econmicamente activa tena al menos formacin
secundaria.

Asimismo, una proporcin significativa de personas se encuentra en el nivel de educacin


superior, aunque la calidad de los estudios pueda ser dudosa. No obstante la expansin
cuantitativa del sistema educativo, no ha habido avances significativos en la equidad,
eficiencia, calidad y pertinencia del sistema. La mayora de los/as Echaratinos/as casi la
totalidad slo puede acceder a una educacin pblica de baja calidad. El sistema
educativo es centralista, ineficiente, poco transparente en el uso de recursos e insensible a
las necesidades locales (enfoque intercultural). El contenido de la educacin se ajusta a un
programa oficial, diseado por el sector pblico, que presta escasa atencin a las
necesidades y aspiraciones de las organizaciones de la sociedad civil y de la poblacin
estudiantil.

A nivel del Distrito de Echarati existen 273 Instituciones Educativas de las cuales 27
instituciones Educativas son de nivel inicial, 123 Instituciones Educativas de nivel primario
y 23 Instituciones Educativas de nivel secundario cada uno de ellos distribuidos en el mbito
del Distrito.

Banco De La Nacin De Echarati.- Es la nica entidad Financiera operando en la capital


del distrito de Echarati, actualmente existe un desabastecimiento de personal administrativo
en dicha entidad.

PRONAA Programa Nacional De Asistencia Alimentaria.- Es una Unidad Ejecutora del


Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social cuya finalidad es contribuir a elevar el nivel
nutricional de la poblacin en pobreza crtica as como coadyuvar a la seguridad alimentaria
en el pas. Para ello, ejecuta acciones de asistencia, apoyo y seguridad alimentaria dirigida,
preferentemente, a la atencin de grupos vulnerables y en alto riesgo nutricional, en
especial a los nios, y a los damnificados por situaciones de emergencias temporal.

Desage
En la provincia de La Convencin, el servicio de desage y alcantarillado a las viviendas es
muy restringido, en todos los distritos a excepcin de Santa Ana, el porcentaje de viviendas
con acceso al servicio es menor al 7 %, en Santa Ana tambin apenas alcanza el 40 %. La
mayora de viviendas en todos los distritos no tienen servicio y muy pocos tienen pozos
spticos,

Otro aspecto relacionado al servicio de desage es lo referente al tratamiento de las aguas


residuales domesticas, pues en la provincia se carece de este servicio y las aguas de los
centros poblados que poseen este servicio se vierten directamente al ro; aunque los
volmenes de aguas residuales an son reducidos y la capacidad depuradora de los ros
muy elevada que hace que no se tengan evidentes problemas de contaminacin orgnica
de los ros, el problema podr agravarse si es que no se toman en cuenta con la
planificacin respectiva.

Tratamiento de Residuos Slidos

El servicio de limpieza pblica est asociado principalmente a los centros poblados mas
importantes, no se tienen estadsticas, solo la Municipalidad Provincial de Quillabamba
viene implementando un Proyecto para el tratamiento de Residuos slidos.

Servicio de Alumbrado Elctrico


Segn datos del INEI de 1,993, el 42 % de las viviendas de la Provincia contaba con servicio
de energa elctrica, sin embargo a nivel distrital las diferencias son ms marcadas,
mientras que en distritos como en Echarate y Vilcabamba, solamente el 2 % de las viviendas
tienen acceso al servicio de energa elctrica en Santa Ana y Maranura el 60 % de las
viviendas dispone de electricidad. En el presente ao se termin de ampliar la red pblica
de luz a la mayora de ciudades colindantes al eje de va. En la actualidad quienes no tiene
energa son los emigrantes invasores que han dado origen ha asentamientos humanos en
la periferia de las reas urbanas.

Agua

Segn el INEI, en 1993 el abastecimiento de agua de la poblacin de la Provincia de La


Convencin era mayormente deficiente, especialmente en todos los distritos, a excepcin
del Distrito de Santa Ana. Un porcentaje mayoritario de las viviendas tenan abastecimiento
de agua entubada, esto no garantiza la potabilidad del agua.

Despus de 15 aos, esta situacin ha cambiado en algo, pues se han implementado


sistema de red pblica de agua en la mayora de distritos, en la respectiva zona urbana.
Pero an persiste el viejo sistema de abastecimiento de acequias y el ro como la forma
ms comunes en las viviendas de la Provincia. Igualmente, la cobertura del servicio de agua
entubada ha tenido un cierto incremento en los centros poblados de Echarate, Maranura,
Quellouno y otros como Palma Real y Kiteni.

En cuanto al agua para las actividades de riego se utiliza el agua de pequeas acequias o
riachuelos que riegan, agua de las lluvias y que son canalizadas hacia reservorios
pequeos de propiedad familiar o comunal.

Consecuentemente, se desva agua hacia las cosechas que corresponda para cada
temporada de siembra.

OTROS SERVCICIOS BASICOS

Uso de Bosques

Las autoridades de los Gobiernos Locales preservan los bosques naturales y su respectiva
flora natural. La Polica Nacional del Per cumple con la preservacin de la flora y fauna
silvestre en cumplimiento a la vigente normatividad.
La tenencia de tierras, est definida por la posesin ancestral de las Comunidades nativas
y de familias que las ostentan por derecho propio de generacin en generacin.

Por lo general la realizacin del tipo de cosecha tiene que estar determinado por la clase
de tierras habilitadas y acondicionadas para cada temporada, teniendo predominacin los
cultivos como el caf, t o cacao.

G) TRANSPORTE

Por lo general, siendo una va afirmada en toda su extensin el medio de transporte ms


usado es el bus o camioneta, que recorre todos los das la misma ruta en horarios bien
definidos, desde las 6.00 a.m. hasta que llega a su destino. Sus precios son comunes entre
las empresas que prestan el servicio de ruta, es decir, todos cobran veinte y cinco nuevos
soles ms el valor de flete si llevan carga. Entre sus fortalezas est que salen puntualmente
y llegan siempre a su destino. Entre sus debilidades est que son buses que reciben poco
mantenimiento tanto de mecnica como de limpieza. En ello las Combis prestan mejor
servicio en la puntualidad, limpieza y formas de manejo con seguridad.

En el distrito de Santa Ana la carretera entra y sale de la ciudad, a donde se llega a travs
de medios de transporte pblico y servicio particular de taxis. Los bus de pasajeros
corresponden a las Empresas Hurtado, San Isidro y Bambari que llegan a la ciudad
diariamente, cobran en promedio veinte y cinco nuevos soles a cualquier destino. El flete
de carga cuesta un nuevo sol.

La particularidad que tiene es que en provincias se recoge a todo pasajero que solicita ser
llevado a donde se le indique. Las empresas tienen en promedio de siete u ocho unidades
de servicio permanente.

Las rutas

Sobre los medios de transporte, existen 2 formas de llegar al distrito de Santa Teresa, una
que toma alrededor de 5 horas es abordando el tren ya sea en la estacin del Cusco o en
la estacin de Ollantaytambo, pasar por Aguas Calientes y llegar a la Hidroelctrica de
Machupicchu, desde ah se sigue va auto colectivo o camionetas Coaster y combi, la
segunda que toma aproximadamente 9 horas va Quillabamba por trocha desde
Ollantaytambo, va Santa Rosa.
El sistema vial del distrito de Santa Teresa presenta deficiencias por tener adems de un
parque automotor obsoleto, insuficiente. El medio de transporte en el distrito en su mayora
se realiza por el sistema de automviles colectivos (mayormente camionetas station vagn)
las cuales circulan desde la estacin del Tren en la Hidroelctrica hacia le centro del distrito,
pero tambin podemos observar a las llamadas camionetas rurales tipo combi que se
desempean en la ruta Quillabamba (capital de la provincia) Santa Teresa.

En los lugares ms alejados del distrito el medio de transporte bsicamente es la acmila


sobre por lo difcil de la geografa.

En cuanto al asfaltado de las vas es inexistente. La gran mayora de las vas son trochas
carrozables.

En cuanto a las comunicaciones, no hay coberturas de telfonos celulares de ninguna


compaa. En telefona fija podemos observar telfonos satelitales de Telefnica y GiIlat
para el servicio pblico.

Las seales de televisin que podemos observar son las seales de cable de las compaas
Cable Mgico y Direct TV.

El distrito de Huayopata est conectado a la ciudad de Quillabamba capital de la provincia


de La Convencin y a la ciudad de Cusco a travs de la carretera troncal principal, el mismo
que est dentro del inventario del Sector Transporte y Comunicaciones, por lo que el
mantenimiento est a cargo Provas.

Con respecto a la articulacin vial interna se ha avanzado considerablemente, teniendo el


70% de poblados y sectores acceso a travs de carreteras y trochas. Con respecto al uso
de transporte terrestre son utilizados los medios como: mnibus, automviles, camiones y
camionetas, combis y en menor escala predomina la traccin animal en las zonas ms
alejadas.
El distrito cuenta con tres antenas repetidoras de televisin, tres emisoras radiales FM,
las cuales no tienen la autorizacin legal.
Por otro lado se tienen diez centros comunitarios de telefona, ubicados: Tres Huayopata
Rodeo, Dos en Huyro, Cuatro en Amaybamba y uno en Sicre y dos servicios de Internet
que son deficientes puesto que solo atienden con una maquina no cubriendo la demanda
de la poblacin.
Al distrito de Huayopata se accede por va terrestre desde la ciudad de Cusco tenindose
un recorrido de 199 kilmetros hasta la capita distrital Huyro pasando por los poblados de
Urubamba y Ollantaytambo, montaa la Vernica y el nevado de Abra Mlaga
descendindose luego al distrito de Huayopata por la quebrada del Ro Lucumayo,
continuando esta va principal a la ciudad de Quillabamba capital de la provincia de La
Convencin.
- Carretera asfaltada: Cusco Abra Mlaga.
- Carretera afirmada: Abra Mlaga Huayopata
Anteriormente se tenia acceso mediante la va frrea por la cuenca del Ro Vilcanota, el
cual fue arrasado totalmente durante los primeros meses del ao 1998 debido a los
desembalses de los Ros Sacsara y Acobamba, que incrementaron inusualmente el nivel
de caudal del Ro Vilcanota producto de los cambios climatolgicos del fenmeno del nio.
El distrito de Huayopata est conectado a la ciudad de Quillabamba capital de la provincia
de La Convencin y a la ciudad de Cusco a travs de la carretera troncal principal, el mismo
que est dentro del inventario del Sector Transporte y Comunicaciones, por lo que el
mantenimiento est a cargo Provas.
Con respecto a la articulacin vial interna se ha avanzado considerablemente, teniendo el
70% de poblados y sectores acceso a travs de carreteras y trochas. Con respecto al uso
de transporte terrestre son utilizados los medios como: mnibus, automviles, camiones y
camionetas, combis y en menor escala predomina la traccin animal en las zonas ms
alejadas.
Por otro lado se tienen diez centros comunitarios de telefona, ubicados: Tres Huayopata
Rodeo, Dos en Huyro, Cuatro en Amaybamba y uno en Sicre y dos servicios de Internet
que son deficientes puesto que solo atienden con una maquina no cubriendo la demanda
de la poblacin.
En el distrito de Santa Teresa, los indicadores bsicos son empleo e ingresos. En el ao
2005, la poblacin econmicamente activa (PEA), fue de 4,098 personas donde,
aproximadamente 3,800 son trabajadores que se encuentran ocupados (78.9%). No se
debe dejar de mencionar que de este grupo se encuentra en 22.5% en condicin de
trabajadores que se desempean en el rubro servicios (aumentando con relacin al ao
1993). Un 64.24% se desempe en actividades relacionadas a la agricultura y los
denominados asalariados fueron un 13.25%. Tambin debemos mencionar que en buena
parte de esta poblacin aunque se encuentra ocupada las condiciones de trabajo no son
las ms convenientes y tampoco realizan sus labores en condiciones adecuadas.

El ndice de dependencia para el ao 2005 fue de 67.24%, es decir que por cada 100
trabajadores existen 67 personas que dependen de ellos. Esta situacin en comparacin
a la de 1993 fue negativa pues el ndice de dependencia fue de 88.03. Esta variacin tiene
una relacin directa con el descenso en la tasa de fecundidad y natalidad.

El ingreso per cpita promedio en Santa Teresa fue de 181.2 nuevos soles mensuales, por
debajo de la remuneracin mnima vital. Aunque al interior del distrito existen diferencias,
dependiendo de la actividad a la que se dediquen. Tambin est en funcin a la ubicacin
del centro de labores ya que mientras ms cerca al centro urbano del distrito, los ingresos
son mayores que en aquellos lugares donde el establecimiento es ms reciente.
INFRAESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

ORGANIZACIONES ESTATALES

Polica Nacional Del Per

Comisaria Sectorial De Echarati.- Encargada de la Seguridad del Centro Poblado de


Echarati sectorizado, sus actividades principales, son coordinar con el serenazgo, como
parte de la seguridad ciudadana, la atencin preventiva de actos delictivos, y la intervencin
por casos de violencia familiar, delitos comunes, combate al narcotrfico y a la subversin.
En el mbito del distrito de Echarati existen dos comisaras la Comisaria Sectorial de
Palma Real y la Comisaria Sectorial de Kiteni, que es la de ms alta responsabilidad por
su ubicacin estratgica en el contexto de la lucha antisubversiva y el narcotrfico.

La finalidad fundamental de la Polica Nacional del Per es garantizar, mantener y


restablecer el orden interno. Presta proteccin y ayuda a las personas y a la comunidad.
Garantiza el cumplimiento de las leyes y la seguridad del patrimonio pblico y privado.
Previene, investiga y combate la delincuencia. Vigila y controla las fronteras.

LAS INSTITUCIONES PBLICAS

Juez De Paz No Letrado.-Dentro de los Juzgados de Paz, la persona que representa la


administracin de Justicia es el Juez de Paz. Normalmente ser un vecino o conocido del
pueblo que cumpla con los requisitos que la ley exige.

Tiene las siguientes funciones: tramitar, celebrar y dictar sentencia en juicios de faltas por
hechos de pequea gravedad (insultos, maltratos, coacciones) que hayan ocurrido en su
pueblo, as tambin, diligencias de exhortos.

Jueces De Paz En El Distrito De Echarati.-Los Jueces de Paz del Distrito de Echarati


jerrquicamente dependen del Juez Decano de la Provincia de la Convencin, ste a su
vez depende del Distrito Judicial del Cusco (Corte Superior del Cusco) y sta a su vez
depende del Poder Judicial (Sede en Lima).

Constitucionalmente Los jueces de Paz del Distrito de Echarati tienen como funciones
bsicas la de intervenir como Autoridad Comunal de conciliador y administrador de justicia
en casos de falta contra la persona, el patrimonio, las buenas costumbres, la seguridad
general y la tranquilidad pblica.

Los Juzgados de Paz del Distrito de Echarati no cuentan con presupuesto del estado, se
mantienen de sus ingresos propios producto de sus atenciones a las personas que acuden
a ella; los mobiliarios, estantes y equipos con que cuentan fueron donados por la
municipalidad de su sector.

En el Distrito de Echarati se tienen Juzgados de Paz en el Centro Poblado de Echarati


representado por el seor Percy Meza Berrio, as mismo en el sector Chaco, en las Delicias,
en Sajirullo, en Coribeni, en Cirialo, en el Centro Poblado de Palma Real, en el Centro
Poblado de Kiteni, en el Centro Poblado de Kepashiato y en el Centro Poblado Ivochote.
Las Comunidades Nativas y Colonas del Bajo Urubamba no cuentan con Juzgados de Paz,
en estas comunidades se administra la justicia a travs de sus Jefes de Comunidad de
acuerdo a sus costumbres, razn por la cual se recomienda la apertura de Juzgados de
Paz en estas Comunidades para administrar justicia de acuerdo a las leyes peruanas.

Ministerio Pblico Fiscala.-Es una institucin que se encarga de administrar justicia, en


el distrito de Echarati existe una oficina de fiscala.

Gobernador.-El gobernador, representa al presidente de la repblica y al poder ejecutivo


en el mbito de la jurisdiccin del Distrito. La persona que asume este cargo tiene funcin
principal de velar por el orden y seguridad interna del distrito y ejecutar las sanciones
correspondientes. Este cargo de confianza e directamente asignado por el Ministerio del
Interior, con un sueldo para quien lo desempea.
Para asumir el cargo de gobernador por lo menos se requiere tener instruccin secundaria
completa y algunos estudios adicionales relacionados con las funciones a realizar. Es una
autoridad poltica muy importante y reconocida, con considerable influencia; sus funciones
son velar el orden, seguridad y buena convivencia, adems de solucionar problemas de tipo
de seguridad.

Gobernadora y Tenientes Gobernadores del Distrito De Echarati.-Mediante la Ley N


28895, los Gobernadores son autoridades polticas que representan al Presidente de la
Republica en todo los Distritos del Per; jerrquicamente los Gobernadores Distritales
dependen del Gobernador Provincial, este depende del Gobernador Regional y este
depende de la Direccin General de Gobierno Interior del Ministerio del Interior.

Las funciones Especficas del Gobernador Distrital son:

a) Planear, dirigir, coordinar y supervisar las actividades de las autoridades polticas en el


mbito de su jurisdiccin formulando los planes respectivos los mismos que son aprobados
por el Gobernador Provincial.
b) Mantener informado permanentemente al gobernador provincial sobre la situacin socio
poltica de su jurisdiccin.
c) Informar al gobernador provincial sobre el desarrollo de los programas sociales y
acciones del Estado, proponiendo las medidas ms convenientes para el logro de los
objetivos de los mismos.
d) Certificar la venta de ganado de su jurisdiccin, debiendo informar a la Direccin General
de Gobierno Interior a travs del Gobernador Provincial correspondiente.
e) Otras funciones que le sean expresamente otorgadas por la superioridad con arreglo a
ley.
Todos los Gobernadores reciben del Estado una remuneracin, en el caso de la seora
Flavia Gmez Osorio que es la actual Gobernadora del Distrital de Echarati recibe del
Estado una remuneracin de S/ 845.00.

Actualmente el Distrito de Echarati cuenta con 138 Tenientes Gobernadores distribuidos en


su extenso y diversificado territorio (Alto Urubamba, Medio Urubamba y Bajo Urubamba).
En la Zona del Bajo Urubamba y en el Centro Poblado de Pangoa existen varias
Comunidades Nativas y Colonas que no cuentan con Tenientes Gobernadores, situacin
que genera resentimientos en estos pueblos alejados y fronterizos por la ausencia del
estado (Cuadro Tenientes Gobernadores del Distrito de Echarati).

Polica Nacional Del Per

Comisaria Sectorial De Echarati

Encargada de la Seguridad del Centro Poblado de Echarati sectorizado, sus actividades


principales, son coordinar con el serenazgo, como parte de la seguridad ciudadana, la
atencin preventiva de actos delictivos, y la intervencin por casos de violencia familiar,
delitos comunes, combate al narcotrfico y a la subversin. En el mbito del distrito de
Echarati existen dos comisaras la Comisaria Sectorial de Palma Real y la Comisaria
Sectorial de Kiteni, que es la de ms alta responsabilidad por su ubicacin estratgica en
el contexto de la lucha antisubversiva y el narcotrfico.

La finalidad fundamental de la Polica Nacional del Per es garantizar, mantener y


restablecer el orden interno. Presta proteccin y ayuda a las personas y a la comunidad.
Garantiza el cumplimiento de las leyes y la seguridad del patrimonio pblico y privado.
Previene, investiga y combate la delincuencia. Vigila y controla las fronteras.

ORGANIZACIONES COMUNITARIAS
Federacin Distrital de Campesinos Echarati.- Esta federacin es una de las
organizaciones ms representativas a nivel del distrito, lo cual tiene una gran influencia en
la toma de decisiones de tipo poltico y social.
La funcin principal de la federacin de campesinos es defender, luchar frente a la
reivindicacin de los derechos de los campesinos as mismo representarlos frente a las
otras instituciones.

Federacin Distrital de Mujeres.- La funcin importante es defender los derechos de las


mujeres, Juega un rol importante en la toma de decisiones de nivel distrital actualmente
esta organizacin no esta tan fortalecida.

Federaciones Indgenas Locales.-En lo que respecta al mbito de estudio, ubicada en la


Cuenca del Rio Urubamba, existe la presencia de 03 organizaciones Indgenas las cuales
estn presididas por las siguientes organizaciones:

COMARU (Consejo Matsigenka del Ro Urubamba).-Se cre a comienzos de 1990 bajo


la influencia del Centro para el Desarrollo del Indgena Amaznico CEDIA, agrupa a la
mayora de Comunidades Nativas Matsigenkas, cuenta con su oficina en Quillabamba. Se
form principalmente para hacer frente a los numerosos problemas de tierras que existan
entre las CC.NN. y grupos de colonos que llegaban a la zona. Si bien es la organizacin
Matsigenka ms representativa del Ro Urubamba, manifiesta menor nivel de autonoma
que el resto de federaciones, dado el fuerte influjo que recibe por parte de la institucin
asesora.

Actualmente a COMARU estn agremiadas 29 comunidades Nativas que comprenden las


Comunidades tanto del Alto Urubamba, una parte del Bajo Urubamba y el Valle del Rio
Apurmac y el Ene ( VRAE), de etnias: Matsigenkas, Ashnincas, Kakiente
CECONAMA (Central de Comunidades Nativas Matsigenkas Juan Santos
Atahuallpa).-Organismo paralelo al COMARU y que fue creado por iglesias evanglicas
vinculadas al ILV hace unos 30 aos. En un principio surgi vinculada a una cooperativa y
por ello mantiene diversos cargos referidos a produccin agropecuaria y comercializacin.
Posteriormente ha asumido un papel ms vinculado a la defensa de las comunidades
afiliadas y a su Intermediacin ante organismos pblicos y privados, desempeando
funciones muy semejantes a las de COMARU.

Actualmente a CECONAMA estn agremiadas 06 Comunidades Nativas ubicadas en el


Bajo Urubamba, de etnias: Matsigenkas y Ashnincas.

FECONAYY (Federacin de Comunidades Nativas Yine-Yame).- Agrupa a las


comunidades de esta etnia existentes principalmente en el Distrito de Sepahua. Se cre en
1977 y si bien su objetivo principal est referido a fortalecer la identidad del pueblo Yine
(antes llamada Piro), agrupa tambin a comunidades de etnia ashninca. En lo que
respecta al mbito del Distrito de Echarati, dentro de esta organizacin se encuentran
agremiadas 02 Comunidades Yine - Yami: Miaria y Sensa, el resto de comunidades Nativas
pertenecen a Ucayali.

CEPOYY (Central de Pueblos Originarios Yine Yami).

OTRAS ORGANIZACIONES

F. ASOCIACIONES DE DESARROLLO ECONOMICO

Son asociaciones que promueven el desarrollo y dinamizan la economa son de gran


importancia para el desarrollo de sus localidades y se han creado en funcin de las
necesidades o prioridades identificadas por los mismos pobladores, por lo cual vara de tipo
y numero segn cada sector o anexo. Sin embargo, se encuentra similitud en los comits,
sobre todo en la funcin ya que las necesidades son semejantes.

Los miembros de estas organizaciones son nominados en asamblea y de alguna manera


mantienen vnculo con la junta directiva. Generalmente los miembros que conforman estas
organizaciones son: Presidente, secretario y tesorero; solo en algunos casos dependiendo
de la complejidad e importancia de la gestin los miembros pueden incrementarse. Se han
identificado las siguientes asociaciones y comits de gestin

Asociacin De Productores Agropecuarios (Caf, Cacao, Ctricos Y Pltanos).- Es un


proyecto de capacitacin e implementacin en tcnicas y manejo de cultivos de Cacao,
Caf y Ctricos que viene implementando la Municipalidad de Echaratinos, con el propsito
de mejorar la produccin de estos productos y, as, optimizar el ingreso econmico de las
familias. Estas asociaciones existen en cada uno de los centros poblados hay
aproximadamente un numero de 30 a 40 socios.

Comit Central De Asociados De Citricultores Del Medio Urubamba.- Esta organizacin


concentra a las asociaciones de productores de ctricos de los centros poblados
Kepashiato, Ivochote y Pangoa.

Cooperativas Agrarias.- Es una asociacin autnoma de personas que se han unido


voluntariamente para hacer frente a sus necesidades y aspiraciones econmicas, sociales
y culturales comunes por medio de una empresa de propiedad conjunta y
democrticamente controlada. Tiene por objeto proporcionar a sus asociados puestos de
trabajo mediante su esfuerzo personal y directo, a travs de una organizacin conjunta
destinada a producir bienes y servicios para terceros, en cualquier sector de la actividad
econmica. En el mbito del distrito existen las siguientes cooperativas agrarias.
Cooperativa Mateo Pumacahua
Cooperativa de Aguilayoc.
Cooperativa Chacco Huayanay
Cooperativa Jos Olaya
Cooperativa Alto Urubamba
Cooperativa Maranura
Cooperativa Paquivo
Cooperativa Macamango
Cooperativa Tpac Amaru
Cooperativa Santa Ana

Asociacin de Agricultores Ecolgicos FEDERICH.-La asociacin de agricultores


ecolgicos FEDERICH se encuentra inscrita en Registros Pblicos y promueve en cuidado
del medio ambiente con la reforestacin y sembrando plantas medicinales y maderables
con la finalidad de transformar los productos primarios (mermeladas, harina de pltano y
yuca, elaboracin de plantas medicinales), para expandirse en mercados locales. La
asociacin est vigente en dos asentamientos rurales en Zonakishiato (15 socios) y centro
poblado de Pangoa (30 asociados).

OTRAS ASOCIACIONES
Asociacin de vendedores del Mercados
Asociacin de Transportistas.
Asociacin de Citricultores
Asociacin de Jvenes
Asociaciones Barriales

G. ORGANIZACIONES SOCIALES DE BASE.

Cada comunidad cuenta con diferentes comits comunales que se han constituido para
estar mejor organizados y obtener as, algunos beneficios de parte del Estado u organismos
gubernamentales.

As, encontramos que la mayora de comunidades cuentan con Comit de Vaso de leche,
Comit de deportes, APAFA, Promotores de salud, animadores de la Iglesia.

Estos comits tienen una relacin directa, no muy continua con las instituciones
gubernamentales como el Ministerio de Salud a travs de los promotores de salud,
Ministerios de Educacin, a travs de la UGEL Quillabamba, la Municipalidad de Echarati
donde asisten a las diferentes reas para coordinar las raciones del Vaso de Leche o
monitorear como va su pedido de sus proyectos, tambin participan en el presupuesto
participativo de su distrito.
El Comit de Vaso de leche: Est conformada por todas las mujeres gestantes, lactantes
y sus hijos de 0 a 6 aos debidamente empadronados , las cuales reciben una racin
mensual la misma que contiene, 03 tarros de leche, avena y azcar . As mismo estos
comits cuentan con un sistema de organizacin muy similar al de una Junta Directiva,
donde eligen a su representante por u periodo de 01 ao para que esta representante sea
la que presida y lleve a cabo cualquier actividad a favor del comit.

I.ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES (ONGs)

Centro Cultural Jos Po Aza.- El Centro Cultural "Jos Po Aza" fue creado el 9 de Junio
del 2003, busca proporcionar una respuesta directa y desde la misma escena amaznica a
los nuevos retos que presenta la Amazona Peruana, y ms en concreto el Sur del territorio
amaznico peruano.

Proyecto Actual: Taller de lderes indgenas en Koribeni, como parte de un plan ms amplio
de capacitacin de lderes nativos que comprende 5 Talleres a realizarse en un perodo de
dos aos, y que inicia con lderes provenientes del Alto y Bajo Urubamba.

Caritas Puerto Maldonado.- Creada por los dominicos, tiene sede en Quillabamba. Tienen
un proyecto de Microfinanza que busca promover la microempresa a travs de servicios
financieros contribuyendo a la mejora de la vida familiar y comunitaria, trabajando
fundamentalmente en las zonas urbanas y rurales de menores recursos y destinando las
utilidades a programas y obras sociales. Para esto han implementado una Agencia en
Quillabamba.

Miral consultora Educacin y Salud para el desarrollo.- Contribuye de manera


decidida con la educacin, a travs de intervenciones en instituciones pblicas y privadas,
concibiendo a los estudiantes con los principales actores del sistema educativo.

A travs de ellos contribuimos con otras empresas como el caso de la Trasportadora de


Gas TGP, quien interviene en las zonas ms desfavorecidas del territorio, en instituciones
unidocentes y multigrado. Para quien en este ao dirigimos a travs de Escuela de
capacitacin una lnea de Base del Servicio Educativo para el Proyecto TGP Educa en
Echarati Cuzco.

TGP EDUCA.- El proyecto TGP Educa est desarrollado por la Asociacin Solaris Per
en el componente Gestin Participativa, lo que implica trabajar en forma coordinada
con instituciones, comunidades y docentes. En el distrito de Echarati se encuentran
trabajando en 22 Instituciones Educativas de los centros Poblados de Kiteni, Kepashiato e
Ivochote.

La Asociacin Solaris Per, utiliza un modelo de intervencin de un trabajo en equipo con


los actores de la comunidad; desarrolla una poltica de alianzas y celebracin de acuerdos
en los niveles comunal, regional y nacional que tiene su origen en el reconocimiento de
objetivos y propsitos comunes. Estos acuerdos facilitan las intervenciones concertadas a
favor de la infancia y de las comunidades ms pobres, adems nos permite conjugar
esfuerzos para promover y facilitar la autogestin de la comunidad, como entornos
saludables y un buen nivel de educacin.
Esta poltica se afianza a travs de la suscripcin de convenios de cooperacin entre la
asociacin Solaris Per y diversas contrapartes institucionales que promueven el desarrollo
local y regional. Bajo este escenario, se ha suscrito convenio con la entidad particular en
este caso con el proyecto TGP Educa orientados a las temticas, calidad de la educacin.

PRISMA.- institucin que tiene buena relacin con las Comunidades Nativas. Desde su
ingreso el ao 2007, est ejecutando el programa de salud y seguridad alimentaria en 7
comunidades y dos asentamientos rurales en el Bajo Urubamba, con financiamiento de
Pluspetrol, donde se consideran los componentes de mejora de las prcticas de salud y
nutricin en las familias, mejora de la calidad de atencin en los servicios de salud de primer
nivel y mejora del entorno a nivel de familia, comunidad y escuela.

J. INSTITUCIONES FINANCIERAS

Las instituciones financieras en el mbito del distrito de Echarati se crearon a raz de la


inyeccin de inversiones privadas para la explotacin del gas de Camisea, lo cual genero
un crecimiento local en base al comercio e incremento de la mano de obra calificada y no
calificada ms precisamente en poblado de kiteni, que estos a su vez dinamizaron la
economa de la poblacin de Kiteni, la mayor cantidad de entidades financieras se
encuentran en el poblado de Kiteni es as que en la actualidad se encuentran las entidades
financieras de:

Cooperativa Mara Magdalena de Huamanga, Caja Municipal Cusco, Quillacoop, Credinka,


Mi Banco y microcrditos Arariwa; as mismo existe un cajero automtico de Banco
Continental; en la poblacin de Kiteni.

K. INSTITUCIONES RELIGIOSAS (MISIONES RELIGIOSAS)

Las Misiones religiosas, en gran parte del territorio amaznico fueron y siguen siendo algo
ms que instituciones evangelizadoras: crean un espacio de proteccin para el poblador
indgena que ninguna otra entidad proporciona, e igualmente hace posible que por primera
vez se accede a la escuela y a la medicina moderna sea una realidad y otorga las garantas
para el desarrollo econmico de tipo comercial y sostenible.

Esta actividad de la misiones se traduce para la poblacin indgena en un proceso de


cambios que permiti posteriormente el reconocimiento legal de Comunidad Nativas,
creando las bases para establecer una identidad tnico-lingstica nunca antes reconocida.
25 aos antes de que el Estado peruano plasmara tal reconocimiento, las misiones
religiosas ya lo haban hecho, defendiendo la libertad cultural de sus gentes, estudiando
sus lenguas y defendiendo sus derechos, en definitiva, construyendo las bases para lo que
sera el posterior proceso de transformacin de pueblos indgenas en comunidades nativas.
Las misiones religiosas localizadas en el distrito de Echarati en el Alto Urubamba la Misin
Koribeni y en el Bajo Urubamba las misiones de Timpa y Kirigueti.

Misin Dominica - Misin San Jos de Koribeni.- La misin de Koribeni se encuentra


localizada en el Alto Urubamba. Fue fundada en el ao 1918 por el Padre Po Aza. Bajo su
jurisdiccin se encuentran los Ncleos Poblados, Palma Real, Kiteni, Yuveni, Chuanquiri,
Kepashiato, Ivochote y Pangoa. Tambin estn las comunidades nativas: Koribeni,
Sangobatea, Chakopishiato, Shima, Tipeshiari, Tivoriari, Korimani, Monte Carmelo, Alto
Pachiri, Poyentimari, Matoriato. El acceso a esta zona se da por la Carretera Quillabamba-
Kiteni-Ivochote. La Misin maneja el Colegio "P. Jos Po Aza", los Centros de Formacin
"P. Marcelino Ciordia" (Koribeni) y "P. Francisco lvarez" (Ivochote),

Misin San Pedro Mrtir de Timpa.- Se encuentra Localizada en el Bajo Urubamba.


Fue fundada en el ao 1953 por el Padre Miguel Matamala. Bajo su jurisdiccin se
encuentran las comunidades nativas Sababantiari, Timpa, Alto Timpa y Chokoriari.
Adems de machiguengas tambin se encuentran en la zona Kugapakoris y colonos. El
acceso a esta zona se da por Va Fluvial desde Ivochote.

La Misin maneja el Centro Educativo "Fr. Julin Masegosa", CEO de Promocin de la


Mujer "Santa Rosa" y un albergue para Turistas Sabeti Lodge (Centro Machiguenga de
Estudios Tropicales) con el apoyo tcnico de Per Verde ONG y el Centro para el Desarrollo
del Indgena Amaznico (CEDIA). Ha implementado el Proyecto Integral De Salud de la
Amazona Peruana (PISAP), as como la Red de Educacin de la Selva Sur Oriental del
Per (RESSOP).

Misin La Inmaculada Concepcin - Kirigueti.-Se encuentra ubicada en el Bajo


Urubamba en la C.N. de Kirigueti (Carpintero), Distrito de Echarati, se fund en ao de 1961
por el P Daniel Lpez, las comunidades nativas dentro del rea de intervencin son:
Kashiriari, segakiato, Shivancoreni, Camisea, Kirigueti, Pamencharoni (Anexo de Kirigueti),
Puerto Huallana, Caman, Mayapo, Kochiri, Tangoshiari, Kitepampani, Taini, Nuevo
Mundo, Selva Verde (Anexo de Nuevo Mundo), Nueva Luz, Nueva Vida, Puerto Rico,
Porotobango, Sensa; los grupos tnicos son: Machiguengas, Ashninkas, Caquintes,
Yines, Nantis, Kirineris; el acceso es va fluvial desde Ivochote o desde Sepagua.

El trabajo de la Misin "Inmaculada Concepcin" de Kirigueti, no se reduce a su poblado,


ya que cuenta con importantes comunidades machiguengas en su radio de accin y a las
que atiende con numerosos servicios, destacando el apoyo dado a CC.NN. como Kashiriari,
Kochiri, Pamencharoni, Campo Verde, Nueva Vida, Tani y Tangoshiari, comunidad
ashninka esta ltima proveniente del ro Ene y trasladada a la zona en 1992 por motivos
de la violencia terrorista, traslado efectuado en una de las gestas de aviacin ms heroicas
de la historia del Vicariato.

Actualmente, la C.N. de Kirigueti, con casi 900 habitantes, presenta una prspera realidad
cuyo futuro est abierto a muchas expectativas. Aquellas familias asentadas en el ro Picha
que hicieron posible con su insistencia la fundacin de la Misin del Picha y recibieron con
los brazos abiertos a los Misioneros Dominicos, se han unido ahora a otras muchas
provenientes de diferentes lugares y han sido los autnticos protagonistas de la
construccin y crecimiento de la C.N. machiguenga ms importante del Bajo Urubamba.

La iglesia catlica evangeliza a los integrantes de los asentamientos a travs del mensaje
de Cristo, con la lectura de la Biblia durante la celebracin de la misa; tambin organizan la
formacin cristiana, preparacin a los feligreses para recibir los sacramentos (bautizo,
primera comunin, confirmacin, matrimonio y uncin a los enfermos).

Organizaciones Religiosas Evanglicas.- La iglesia evanglica (Pentecosts, Evanglica


Peruana) predica la palabra de Dios, realiza faenas en el terreno de la iglesia y recauda
fondos. La organizacin religiosa que tiene mayor representatividad en los asentamientos
rurales de colonos es la iglesia evanglica, pero es considerada relativamente poco
importante y respectivamente importante, poco representativa y cercana.
M. ORGANIZACIONES SEGURIDAD AMBIENTAL / O MEDIO AMBIENTE

SERNANP (Servicio Nacional de reas Naturales Protegidas por el Estado), es un


organismo pblico tcnico especializado del ministerio del ambiente. Actualmente cuenta
con una oficina en Quillabamba y conjuntamente con el ejecutor de contrato administrativo
de la Reserva comunal Machiguenga, supervisa y monitorea las actividades que realizan
en las reas Naturales Protegidas de administracin nacional y sus zonas de
amortiguamiento (en este caso Zona de amortiguamiento de la Reserva Comunal
Machiguenga).

IMA (Instituto de manejo de Agua), proyecto especial de Gobierno Regional del Cusco.
Durante su proceso de implementacin ejecuto pequeos proyectos tanto en comunidades
nativas como Ticumpinia y asentamientos rurales (Kitaparay y Saringabeni); es considerado
por la poblacin local como una institucin muy dbil y de poca importancia que no logro
consolidarse.

Pro naturaleza.- Fundacin peruana para la Conservacin de la Naturaleza es una


organizacin privada sin fines de lucro cuya finalidad es contribuir a la conservacin del
patrimonio natural del Per, en especial su Biodiversidad, propiciando el desarrollo
sostenible y la mejora de la calidad de vida de todos los peruanos. Asimismo, es una de
las organizaciones conservacionistas ms antiguas, activas e importantes del Per.
Actualmente se encuentran trabajando en el Bajo Urubamba

Programa de Monitoreo Ambiental Comunitario PMAC. Conformado por monitores


comunales elegidos en asamblea comunal. Con presencia en Ticumpinia y Timpia, la
primera comunidad elige 4 monitores: dos (2) monitores para el Bajo Urubamba (Are de
influencia de Pluspetrol) y dos (2) monitores para el Alto Urubamba (rea de Influencia de
TgP); en la segunda comunidad son elegidos tres (3) monitores.

El monitor es elegido en asamblea comunal, represente al ministerio de agricultura y tiene


como funciones: velar por, cuidar y proteger la flora y la fauna de la comunidad; su periodo
de vigencia se determina en la misma reunin. Asimismo son capacitados por la empresa
Transportadora de Gas del Per (TGP). El monitor es la persona encargada de monitorear
ambiental y socialmente la comunidad, al igual, el derecho de va del gaseoducto y hacen
reportes mensuales a TGP.

Las mencionada comunidades nativas perciben dicho programa como forma de


participacin en cumplimento de EIA y el Plan de Participacin Ciudadana y lo consideran
muy importante y de alta influencia. Permite a la comunidad prevenir y hacer reclamos sobre
los impactos que podran ocasionar las empresas a su territorio; los monitores son
capacitados mensualmente por la ONG Pro Naturaleza.

Sus actividades son realizar visitas a las instalaciones del Proyecto Camisea, como al
derecho de va que es utilizado por el STD, plataformas y otras instalaciones, con la
finalidad de verificar el cumplimiento de los planes de manejo ambiental y social. A nivel de
sus comunidades, los monitores estn promoviendo el manejo adecuado de residuos.
Una accin del PMAC en la comunidad nativa de Ticumpinia fue la creacin de Comit de
Educacin Ambiental, presidido por el jefe y cuatro (4) miembros, quienes se encargan
del adecuado manejo de los residuos generados por la comunidad (orgnica e inorgnica),
su recojo y su correcta deposicin.

El Guardabosques es el encargado de realizar visitas, vigilancia de linderos tanto de la


comunidad, zona de amortiguamiento y Santuario Nacional Megantoni.
Vigila la extraccin de madera y las posibles invasiones de colonos hacia los territorios
mencionados. Trabaja coordinadamente con la SERNANP.

FLUJO COMERCIAL
PRINCIPALES PRODUCTOS QUE INGRESAN AL MUNICIPIO
la economa local se sustenta fundamentalmente en cultivos permanentes de exportacin,
consumo nacional y regional; como son: caf, cacao, achiote, palillo y frutales dentro de ellos el
mango. el estudio de estos cultivos, es una tarea fundamental para lograr mejores niveles de
produccin y productividad, elevar la calidad, y lograr competitividad en el mercado internacional y
nacional. de los cultivos arriba sealados el caf en un 95% se destina al mercado internacional, el
70% del cacao se destina al mercado nacional, mientras que la hoja de coca (legal) se destina al
mercado nacional e internacional. los ctricos se producen para el mercado provincial, regional y
macro regional. mientras tanto el pltano se produce para el mercado provincial y regional. durante
los ltimos aos se observa una baja considerable en la productividad de los cultivos, como
consecuencia del empobrecimiento de los suelos y la presencia de plagas y enfermedades que
inciden negativamente en el rendimiento y la calidad del producto. esta situacin incide
negativamente en la economa campesina, acentuando la pobreza e impulsando la migracin
interna de los agricultores hacia las zonas urbanas de echarati para buscar empleo. los cultivos
principales como el caf, cacao y ctricos han incrementado su superficie cultivada, impulsado por
los proyectos productivos que viene ejecutando la municipalidad distrital de echarati. un hecho
importante a sealar, es el nivel de empleo en obras e infraestructura que se ha generado en las
zonas urbanas, y que actualmente viene captando a la poblacin campesina o rural. la superficie
total cultivada asciende a 59,749 has, que representa el 92% de la superficie total de tierras con
aptitud agrcola. los suelos agrcolas del distrito, tambin tienen aptitud para la produccin de
cultivos anuales de uso alimenticio, como las races, tuberosas, hortalizas, etc., como se muestra
en el cuadro adjunto. estos cultivos se destinan al autoconsumo, y los excedentes se destinan a los
mercados locales de quillabamba, palma real, kiteni, kepashiato, ivochote y echarati.

El distrito de Echarati es el ms extenso de todo el pas, con una superficie de 19,135.50


km2 . La poblacin -al ao 2005- fue de aproximadamente 42 mil habitantes, siendo la es
la agricultura la actividad econmica predominante, lo que condice el carcter
eminentemente rural de dicho distrito. En esa zona se cultiva entre otros productos- el
limn sutil (citrus aurantifolia swingle), tambin conocido con las denominaciones de limn
mexicano o key lime. El producto mencionado posee caractersticas de calidad altamente
reconocidas, reflejadas en el calibre y la clasificacin. Adicionalmente a estas
caractersticas positivas, se debe mencionar que algunos sectores del distrito como por
ejemplo Ilapani, se logra un alto rendimiento de produccin por hectrea (24 toneladas
anualmente), mientras que el promedio nacional se encuentra entre 11 y 12 toneladas por
hectrea. Estos resultados se encuentran favorecidos por las condiciones de clima, suelo,
disponibilidad de recursos hdricos, entre otros. Las caractersticas actuales de la cadena
de produccin y de comercializacin para la produccin de limn sutil en la zona de
Echarati son principalmente, la fragmentacin de las tierras de cultivo, existencia de
mtodos tradicionales de produccin, as como la baja tecnificacin y capacitacin en la
produccin. Todo esto no ha permitido desarrollar economas de escala para mejorar la
produccin que pueda influir en la reduccin de los costos de produccin logrando mejorar
la competitividad. Por otra parte, se aprecia que existe una excesiva intermediacin en la
comercializacin del producto. En cuanto a disponibilidad de financiamiento para los
agricultores, se debe sealar que es bastante limitado. En cuanto al estado actual de la
infraestructura vial, se observa que no es la ms ptima, sin embargo con las diversas
obras en ejecucin y las proyectadas este panorama apunta a cambiar de manera
favorable.

Gestin de recursos naturales y ambiente.

Desde una perspectiva ambiental, una propuesta de ordenamiento territorial supone, el


desarrollo de acciones y proyectos, para determinar qu segmentos del territorio se
destinaran a una determinada actividad econmica, a fin de definir qu caractersticas
ambientales debe asegurarse en el crecimiento urbano e industrial o en las reas de
proteccin ya establecidas; as mismo, ayudar en la orientacin y conduccin de las
reas de conservacin y los sistemas productivos para la dinmica econmica local;
Sern de utilidad la formulacin de propuestas tcnicas aprobadas socialmente en la
Micro Zonificacin Econmica Ecolgica (MZEE), de manera integral en todo el distrito;
considerando la prevencin del conflicto y mejorando el dilogo y legitimidad de los
actores para hacer del proceso un ordenamiento participativo. Actualmente an es escasa
la informacin sobre cantidad y calidad de agua; suelos, diversidad biolgica, desarrollo
urbano y otros; lo avanzado a travs del Proyecto de Fortalecimiento de Capacidades en
Ordenamiento Territorial (FOT), requiere de mayor revisin para su utilidad y de
complementar intervenciones que aseguren la gestin global del territorio, supone
tambin que los actores y equipos tcnicos de dominio temtico en el tema ambiental
dialoguen y coordinen como transversal izar este componente con quienes conducen el
desarrollo econmico local, el desarrollo social y la gobernanza.

Entindase por gestin integral de los recursos hdricos, toda actividad o proyecto de
conservacin y proteccin de sus fuentes de aguas, de los ecosistemas y de los bienes
naturales asociados; incluyendo la vigilancia, monitoreo de la contaminacin de las
fuentes de agua que pongan en riesgo la calidad o cantidad del recurso, para establecer
medidas de prevencin, control y recuperacin de la calidad de los cuerpos naturales de
agua y los bienes asociados a sta. Actualmente, se cuenta con iniciativas relacionadas a
desarrollar una propuesta integradora con enfoque de cuencas, la cual debe promoverse
desde el proyecto educativo local, sumado a la gestin de riesgos vulnerabilidades y
asimilacin de los impactos del cambio climtico

La diversidad biolgica en el distrito de Echarati, se entiende como el potencial, de flora,


fauna y costumbres ancestrales de las comunidades nativas, destinadas a su
conservacin, preservacin, cuidado y uso racional y sostenible. No se cuenta con un
inventario y valorizacin de la biodiversidad del distrito, contndose solamente con
estudios de biodiversidad puntuales como los EIA de los lotes gasferos y estudios de
macro zonificacin que aos anteriores ha desarrollado el Gobierno Regional del Cusco.
La diversidad biolgica de la zona se enfrenta en un escenario de riqueza natural muy
positiva, pero tambin con sistemas de proteccin ambiental ya trabajados por la poltica
ambiental nacional, los cuales deben ser mejor conocidos para la toma de decisiones y
los planes de gestin integrada que deben generarse a nivel municipal, regional o
nacional.

ACTIVIDAD PRODUCTIVA DEL MUNICIPIO


La economa de la poblacin del rea de estudio, ha venido sufriendo cambios sustanciales en su
estructura laboral, dada la dificultad que representa el poder llevar sus productos a los mercados
de la ciudad de Quillabamba, han optado por abandonar la agricultura y buscar opciones laborales
en los gobiernos locales, sub emplendose como obreros en su mayora, dado el carcter temporal
de este, necesitan de sus cultivos para mantenerse todo el ao, as extraen sus productos hasta el
volumen que puedan transportar desde sus terrenos a lomo hasta la va asfaltada., Si bien el rea
de proyecto se ubica lejos a la capital distrital, el trnsito de los productos es dificultoso ya que no
existe una red vial que permita el acceso de vehculos de carga y consiguientemente el transporte
de sus productos en volmenes y cantidades acordes a la demanda del mercado, Esta deficiencia
de red vial, reduce los niveles de ganancia del productor en beneficio del intermediario ya que los
costos de produccin se encarecen por un lado, y se reduce la calidad, productividad y
rendimientos de los cultivos.

Produccin agrcola y agroindustria


La Convencin, representa territorialmente el 30% territorio regional, poblacionalmente
representa el 10% y en cuanto a produccin regional representa el 35 %. Ha logrado un
posicionamiento importante en la dinmica econmica regional, con una agricultura
orientada mercado regional, nacional e internacional, a travs de la produccin frutas,
caf, cacao, achiote, yuca. La cual concentra el 51.9% del total de la poblacin
econmicamente activa, a pesar de ello la produccin agrcola se realiza de forma
tradicional (con algunas nuestras de cultivo tcnicamente conducidas).. La tecnologa
agropecuaria predominante en el mbito provincial de La Convencin es tradicional,
todava se practican formas y relaciones de produccin basados en la minka y el ayni, uso
de herramientas rudimentarias, como el pico, lampa, taclla y en pocos lugares, el arado
con buey ello principalmente en las zonas rurales (distrito de Vilcabamba). Solo en
algunas partes llanas se usa en forma muy espordica la maquinaria agrcola.
Actualmente se viene impulsando desde los gobiernos locales de la provincia el riego
tecnificado, con lo cual se pretende mejorar los niveles de productividad de los c

La mejora en el desarrollo socio econmico de la zona, aumento el nivel de ingreso en un 15%,


Incremento de la produccin agrcola en un 2.5% anual, Incremento del VBP agrcola en 171%.,
Incremento de la frontera agrcola en 53%., Incremento del Ingreso per cpita por el dinamismo de
la actividad productiva y comercial en 163% al 10mo ao., Incremento del nivel de rendimiento
agrcola en 148%.Incremento del volumen de comercializacin de la produccin agrcola en 148%.,
Comercializacin del 100 % de la produccin exportable.
PRODUCCIN AGROPECUARIA
ACTIVIDAD PECUARIA
La actividad pecuaria, constituye la actividad econmica de segundo orden, es decir
complementaria, en ella destacan la crianza de vacunos, ovinos, porcinos, equinos, cuyes
y aves.

La produccin de vacunos es la ms importante pues genera un VPB aproximado de 6


millones y representa el 46.32 % de Valor Bruto de la Produccin en la provincia, seguida
de la porcina que genera el 40.10 % y los dems (Aves, Ovinos y Cuyes) el 13.58 %.

De acuerdo a los espacios territoriales, el distrito de Vilcabamba es el mayor productor de


vacunos y representa el 36 % del total de la produccin de la provincia, seguido de Santa
Teresa, Echarate y Huayopata con 19%, 17% y 6% respectivamente y el resto de los
distritos tiene una produccin menor al 5%. Las razas vacunas predominantes son:

Cruce de Ceb con Brown Swiss (bronce amazonas, Brown Swiss o Pardo Suizo y otros
criollos). El ganado criollo en las comunidades andinas se alimenta con diferentes pastos
naturales y forrajes.

La crianza de porcinos, es la segunda actividad importante, y los distritos que tienen mayor
produccin son Vilcabamba y Echarate y tienen una representacin porcentual en relacin
a la provincia en 36% y 28 % respectivamente. La crianza de aves se concentra en los
distritos de Echarate, Vilcabamba Santa Teresa, Santa Ana y Maranura. La produccin de
Ovino, se concentra principalmente en el distrito de Vilcabamba.

Instalaciones agropecuarias
Terrenos Agrcolas Cultivos Esta sub-unidad corresponde a los terrenos agrcolas
ubicados en las terrazas bajas del valle del ro vilcabamba. En este valle se concentra los
mejores suelos de toda el rea de estudio, adems de tener cerca una fuente de agua
permanente que permite un uso agrcola permanente. La principal produccin en estos
terrenos son el cafel, el cacao, citricos, platano y tambin se puede encontrar algunos
sectores con cultivos permanentes Tambin se puede encontrar en menor medida
actividades agropecuarias, principalmente de ganado vacuno y ovino. Foto 03

Terrenos con Vegetacin Natural Vegetacin dispersa de Tillandsiales caracteriza por


presentar formaciones compuestas por especies de Tillandsia spp, pertenecientes a la
familia de las bromelias. Estas plantas se caracterizan por ser epifitas, ya que descansan
sobre el suelo sin enraizar, aprovechando la humedad ambiental y los pocos nutrientes que
se depositan sobre ellas. En el rea de estudio se ha podido encontrar pequeos sectores
ocupados por estas formaciones vegetales, las cuales se han desarrollado principalmente
en las cimas de las colinas

De las 146474.35 UA con tierras trabajadas, 13413.55has tienen superficie agrcola, y de


ellas el 31.6% tiene tierras bajo riego (4241.85Has.) y el 68.4% tierras en secano, es decir,
cultivadas con lluvia (9171.7Has.).

CUADRO 03

Nmero de unidades agropecuarias y superficie agrcola de las mismas segn tipo


de agricultura a nivel de la provincia de Echarati.

TIPO DE
UNIDADES AGRICOLAS

AGRICULTU SUPERFICIE AGRICOLA

(U.A)

RA
TOTA
L % HA %

TOTAL

11984 100.0 13413.55 100

BAJO RIEGO 5324 44.4 4241.85 31.6

EN SECANO 6660 55.6 9171.7 68.4

Nota: Una misma U.A puede tener superficie bajo riego secano, y
no necesariamente el nmero de U.A. suma el 100%.

Fuente: INEI III CENSO NACIONAL AGROPECUARIO, 2015

La actividad pecuaria es de subsistencia, consecuentemente complementaria a la agrcola


y constituye un componente importante en la economa familiar en la mayora de sus
MEMORIA DE GESTION INSTITUCIONAL - 2016 OFICINA DE PLANEAMIENTO Y
PRESUPUESTO 19 distritos, donde la tenencia pecuaria representa para las familias un
stock de capital que permite afrontar situaciones de emergencia. Esta actividad
agropecuaria no solo es una actividad econmica y fuente de produccin e ingresos, sino
tambin un componente importante de la cultura y organizacin social de la poblacin
rural. La provincia de La Convencin tiene una aptitud ganadera, desarrollndose
generalmente en las zonas altas por encima de los 2,000 m.s.n.m. Mientras en lo zona
clida la crianza de cuy, gallinas de postura, aves de corral, ovinos, ganado vacuno de la
raza ceb son los que predominan. La actividad artesanal se desarrolla en forma marginal
por una pequea proporcin de las familias de la provincia de La Convencin. Destacan
los tejidos de punto, bordados, corte y confeccin sastreras, carpinteras, metal
mecnica, etc. Dentro de este grupo existen dos clases de artesanos: los temporales y los
permanentes. Los primeros son los que trabajan eventualmente dicha actividad, ya que su
actividad principal es la agropecuaria. Los segundos, que se dedican permanentemente a
esta actividad artesanal (4% de la Poblacin Econmicamente Activa), mayormente estn
localizados en centros poblados relativamente grandes como Santa Ana, Echarate,
Huayopata. Para ellos, la actividad agropecuaria es secundaria. En la capital de la
provincia de la Convencin, se desarrolla de manera creciente la industria de productos
que tienen como insumo el cacao, caf, t, achiote, aj amarillo, frutas de temporada para
la produccin de mermeladas, productos crnicos y de embutidos

ANALISIS DEL DIAGNOSTICO DE LA MUNICIPALIDAD DE


ECHARATE
- Situacin actual:
o La Municipalidad de Echarati, est compuesta por el Concejo Municipal y la
Alcalda como rganos de Alta Direccin. La Gerencia Municipal como ente
ejecutor de todas las actividades y proyectos de la Institucin, cuenta con 5
gerencias de lnea, 7 Unidades orgnicas de segundo nivel y 31 unidades
operativas de tercer nivel. Asimismo, existe un total de 119 trabajadores
considerados dentro del CAP.

o La evaluaciones del POA ao fiscal del 2011, 2012 y 2013, muestran el


alcance de los indicadores de eficiencia, ms no a nivel de efectividad, es
decir no se cumple las metas previstas. Segn se evala, estos bajos niveles
de efectividad, seran consecuencia de una deficiente programacin del POI,
debido a:
El cambio constante de Jefes de Unidades Operativas, que en los
gobiernos locales, a nivel nacional son altamente sensibles, y en la
institucin es ms notorio toda vez que los trabajadores eventuales
(Contratados) son la mayora, se puede estimar que alcanzan al 90%
y de otro lado los trabajadores nombrados y permanentes apenas
alcanzan al 10% del total de los trabajadores dedicados a las
actividades de la Institucin, sin contar con los trabajadores con
cargo a proyectos.
Inexistencia de polticas de gestin en materia de personal que
garantice la continuidad procurando la permanencia en cada unidad
operativa de los trabajadores nombrados y permanentes.
La equivocada delegacin de tareas a un personal de baja jerarqua,
con el pretexto de no contar con el tiempo necesario por parte de los
jefes de las unidades operativas, es ms, algunos de los jefes no
revisan la documentacin a ser remitida.
En algunos casos, el profesional no cuenta con el perfil necesario
para desempear las funciones a su cargo.1

o La MDE cuenta con tres documentos de gestin de recursos humanos: MOF,


ROF y MANUAL DE FUNCIONES 2014 - Pre Inv, Inv, Sup, Liq y Gestin
Adm 20140113. Sin embargo, se considera que el perfil por competencias
desarrollado en el MOF para cada cargo, resulta insuficiente.
o La Divisin de Recursos Humanos cuenta con un Plan Anual de Desarrollo
de Capacidades elaborado en el 2011, pero ste no ha sido implementado
por falta de recursos presupuestales.

o En cuanto a mecanismo de gestin del territorio, actualmente existe un


sistema administrativo municipal basado en municipalidades de los centros
poblados y colateralmente existen oficinas zonales desconcentradas
administrativamente pero que operan dentro de una estrategia que no logra
resolver ni canalizar las demandas de la poblacin ya que adems su
atencin es sectorial (slo infraestructura).

o No se evidencian mecanismos explcitos de participacin ciudadana ms all


de la exigencia del presupuesto participativo, la municipalidad no cuenta con
un rea especializada en trabajo con vecinos, en fomento de la ciudadana
y la articulacin territorial con institucionalidad de organizaciones sociales y
otras; que permita acercar a la institucin a los ciudadanos.

o La percepcin de los lderes sociales que existe una presencia de oficinas


zonales municipales con mirada an muy sectorial que ubica a la
infraestructura como la razn de ser de la intervencin que corresponde al
gobierno local y proponen que eso se modifique y que se establezcan
estrategias que den mejores resultados.

o Actualmente no existen instancias descentralizadas y/o desconcentradas


que permitan hacer ejercicio de gobierno y articular intersectorialmente la
accin gubernamental dentro del distrito. Existe una oferta de servicios en
salud y educacin que son catalogados por la poblacin como incompletos,
sin enfoque intercultural, de poca calidad y de limitado acceso no solo
geogrfico sino cultural para la poblacin.

1 Fuente: Evaluacin del POI 2012, Evaluacin del POI 2013 I Semestre.
o Actualmente, la percepcin de la poblacin indica que no se han establecido
mecanismos de informacin entre las instituciones del estado y la
comunidad, ms all de las audiencias del presupuesto participativo, que
cada institucin opera en forma sectorial y que el gobierno nacional o el
gobierno regional tienen algunas intervenciones en la zona no
necesariamente coordinando con el gobierno local.

o Como consecuencia, se generan algunos de los siguientes indicadores de


pobreza en el territorio:
54.7% de la poblacin de Echarati se encuentra en situacin de
pobreza y el 21% en situacin de pobreza extrema.
A nivel de seguridad, actualmente en Echarati, existe un espacio
complejo y es sede de conflicto social y poltico, declarado como zona
de emergencia por la presencia subversiva y de narcotrfico con
lugares ms sensibles como Kiteni y Kepashiato.
En trminos de atencin de sus derechos humanos, se estima que
tres mil habitantes aproximadamente, no cuentan con acceso a la
identidad, falta precisar la brecha a cubrir.
09 de las 36 comunidades (22 Bajo Urubamba y 14 Alto Urubamba),
no estn reconocidas. Estas estn ubicadas en el rea protegida
Nahua Kugapakori, donde se estima que aproximadamente exista
una poblacin nativa de 15 mil a 17 mil habitantes.
En cuanto a la participacin de la mujer, se observa la inexistencia
de mecanismos y espacios que promueven la participacin
ciudadana y se considera en general que la participacin femenina
ha tenido un retroceso en la representatividad ciudadana.
En trminos de salud, existen indicadores de embarazo en
adolescentes por encima del promedio nacional, dando evidencias
preocupantes en la zona del Bajo Urubamba (datos: Distrital 5.2%;
Camisea 19.3%; Kiteni 15.1%).
Asimismo, segn informacin del equipo de salud local, actualmente
en distrito de Echarati, ninguna comunidad califica como saludable,
segn las fases de implementacin propuestas por las normas y
disposiciones del MINSA, encontrndose referencias del
comportamiento social los siguientes datos: Se consideran
organizadas en menos del 50% de las comunidades; se valora que
actualmente logran en el sistema de atencin del MINSA a nivel local
que accedan a la consejera solo 51% de las familias. Se considera
que las II.EE comprometidas en contribuir a la gestin de la salud
son aproximadamente slo el 55%.
La oficina de proyectos de inversin (OPI), cuenta con propuestas
de proyectos viables para mejorar la capacidad resolutiva de los
establecimientos de salud que en su mayora son del nivel preventivo
promocional que deben alinearse a la concepcin de un sistema
como el que se ha descrito. Se considera as mismo, que existe una
relacin poco institucionalizada entre la municipalidad y el sector
salud del distrito y no se ha desarrollado vnculos de trabajo
coordinado, permanente y de gestin basada en evidencias entre el
conjunto de actores que deben ser implicados.
Se reporta el 17.51% de desnutricin crnica a nivel distrital (Red La
Convencin). Entendindose que Camisea 39.04%, KITENI 14.82%,
Palma Real 12.08%; estas cifras solo corresponden a los nios que
asisten a los EE.SS, sin embargo no se tiene informacin de
poblacin con escaso acceso a los servicios de salud. Se valora que
existe un registro de informacin que an falta transparentar y
visibilizar en el Bajo Urubamba, ya que hay comunidades donde
aparentemente esto pasa el 50% en los menores de cinco aos.
En trminos de educacin, slo el 28.83% nios menores de 5 aos
acceden a la educacin inicial temprana y educacin inicial regular.
Slo 2% % de adolescentes y jvenes que culminan la educacin
secundaria, acceden a estudios superiores tcnicos o universitarios.
Slo el 11.2% de poblacin con viviendas que tienen acceso al agua
potable segura.
Slo 24.15% de Viviendas que cuentan con sistema de alcantarillado.
Slo 30.61% viviendas que disponen de alumbrado elctrico
conectados a un sistema de red pblica en forma permanente.

Bibliografa
Ministerio de Economa y Finanzas (2016). Sistema Nacional de
Inversin Pblica, Banco de Proyectos de Inversin.
Ministerio de Economa y Finanzas (2016). Sistema integrado de
administracin financiera SIAF, ventana amigable y base de datos.
Ministerio de Economa y Finanzas. Direccin General de Asuntos
Econmicos y Sociales (2016). "Logros y Avances de la
Descentralizacin Fiscal"
Ministerio de Energa y Minas. Direccin General de Asuntos
Ambientales Energticos (2017). "Ayuda Memoria: XIV Reunin
Bimestral de Trabajo entre los Representantes del Estado,
Comunidades del Bajo Urubamba y las Empresas del Consorcio del
Proyecto Camisea".
INEI (2016); "La pobreza en el Per en el ao 2015". Informe Tcnico.
Lima, Per.
INEI (2005); Censo Nacional de Poblacin 2005.
Grupo Propuesta Ciudadana (2016); "Inversin pblica por
departamentos", base de datos.
Grupo Propuesta Ciudadana (2007); Optimizacin de los recursos
del Canon en el Per: los fondos intergeneracionales. Documento
de trabajo.
Grupo Propuesta Ciudadana (2007); Vigilancia del Proceso de
Descentralizacin, Reporte Nacional de Vigilancia Nro. 11, Nro. 14 y
Nro. 15.
Defensora del Pueblo (2006). "El Proyecto Camisea y sus efectos en
los derechos de las personas". Serie Informes Defensoriales, Informe
Defensorial N 103.
http://www.muniEcharate.gob.pe/nuestro-distrito.php
http://www.andina.com.pe/agencia/noticia-diversos-productos-
distrito-cusqueno-echarate-tienen-gran-acogida-feria-
gastronomica-mistura-473629.aspx

ANEXOS

ANEXO 1

En el ao 2015, el 66,9% (1 mil 239) de municipalidades recibieron menos de S/ 1 milln


por canon y sobrecanon, el 21,9% (406) entre S/ 1 milln y S/ 5 millones y el 8,5% (158)
ms de S/ 5 millones. Por otro lado, el 2,7% (50) de municipios no recibieron transferencias
de canon y sobrecanon, los cuales se ubican en los departamentos de Amazonas (29),
Apurmac (10), Lambayeque (8), Hunuco (2) y Ayacucho (1).

Las municipalidades que recibieron mayores montos de canon y sobrecanon fueron las
municipalidades distritales de Echarate con S/ 337 millones, Pichari con S/ 68 millones,
Quellouno con S/ 65 millones y Kimbiri con S/ 65 millones, ubicadas en la provincia de La
Convencin, departamento de Cusco, seguido de la Municipalidad Distrital de San Marcos
con S/ 61 millones (provincia de Huari, departamento de ncash) y la Municipalidad
Provincial de Moquegua con S/ 57 millones (provincia de Mariscal Nieto, departamento de
Moquegua).

Anexo 2

CANON Y SOBRECANON TRANSFERIDO A LAS MUNICIPALIDADES

Las transferencias de canon y sobrecanon son recursos provenientes de la participacin


efectiva y adecuada que gozan las municipalidades del total de ingresos y rentas obtenidos
por el Estado por la explotacin econmica de los recursos naturales.

En el ao 2015, las transferencias de canon y sobrecanon ascendieron a S/ 3 mil 718


millones, de los cuales, el canon minero representa el 45,6%, el canon gasfero 34,5%, el
canon petrolero 9,8%, el canon hidroenergtico 4,4%, el sobrecanon petrolero 4,1%, y
canon pesquero y forestal 1,6%.

ANEXO 3

CINCO DEPARTAMENTOS RECIBEN EL 68.0% DE CANON Y SOBRECANON


TRANSFERIDOS A LAS MUNICIPALIDADES

A nivel departamental, Cusco, ncash, Piura, Arequipa, La Libertad reciben el 68,0%


(S/ 2 mil 527 millones) del total de canon y sobrecanon transferido a las
municipalidades.

También podría gustarte