Paredes de Baja Ductilidad - Edicion 2.1 - 28feb2015 PDF
Paredes de Baja Ductilidad - Edicion 2.1 - 28feb2015 PDF
Paredes de Baja Ductilidad - Edicion 2.1 - 28feb2015 PDF
EXENCIN DE RESPONSABILIDAD
Autora
La Asociacin Guatemalteca de Ingeniera Estructural y Ssmica AGIES
decidi examinar los aspectos estructurales relacionados con el diseo de paredes
de concreto reforzado de baja ductilidad. Este es un importante tema que concierne
a la construccin sismo-resistente que se requiere en Guatemala:
AGIES integr un equipo consultor integrado por los siguientes miembros:
Hctor Monzn Despang
Mario Fernando Yon
Roberto Chang Campang
Alberto Jos Monzn
Reconocimientos
La consecucin de esta gua tcnica en su versin electrnica ha sido auspiciada por
fiduciarios de AGIES que han hecho aportes especficos para este fin y que en este
caso han optado por permanecer dentro del listado general de cooperantes. El lista-
do de fiduciarios a partir de 2014 se puede consultar en las memorias anuales de
AGIES.
AGIES agradece estos aportes a la ingeniera guatemalteca.
AGIES agradece al Ing. Roberto Castaeda Taracena su colaboracin al cuantificar
y presupuestar los tres modelos A, B, y C analizados en los Captulos 9, 10 y 11.
CONTENIDO
Autora ................................................................................................... 3
Reconocimientos ................................................................................... 3
NOTA PRELIMINAR ....................................................................................................... 8
1 INTRODUCCIN .................................................................................................... 10
Caractersticas del sistema de paredes delgadas ................................ 11
Los Parmetros de diseo y los Costos de Construccin .................... 11
2 CASO DE ESTUDIO ............................................................................................... 12
2.1 Caso Base ........................................................................................... 12
2.2 Comentario sobre la topografa del terreno.......................................... 12
3 CARGAS APLICABLES .......................................................................................... 13
3.1 Cargas Verticales Gravitacionales ....................................................... 13
Peso propio (PP) .................................................................................. 13
Cargas muertas superpuestas (CMS) .................................................. 13
Carga viva (CVR, reducible y CVNR, no reducible) ............................. 13
3.2 Carga ssmica ...................................................................................... 13
Aplicacin de la Norma NSE 2-10 ........................................................ 13
Espectro ssmico de diseo ................................................................. 14
3.3 Combinaciones de Carga para el Clculo Estructural .......................... 15
Factores de carga ................................................................................ 15
Reductores de capacidad ................................................................. 15
4 CMO SE LOGRA HOY EN DA LA SISMO-RESISTENCIA? ............................. 16
4.1 Casi una paradoja ................................................................................ 16
4.2 Desempeo elstico y desempeo post-elstico ................................. 17
4.3 El confinamiento del concreto reforzado .............................................. 19
4.4 Confinamiento del concreto en muros estructurales ............................ 21
4.5 Paredes de concreto reforzado delgadas y sin confinamiento ............. 22
5 PLANTEO SISMO-RESISTENTE ........................................................................... 24
5.1 Sistema estructural .............................................................................. 24
Descripcin del sistema ....................................................................... 24
El sistema estructural en la norma NSE del 2010 ................................ 24
5.2 Estructuras E2-BD la clave que puede hacerlas posibles ................. 24
NOTA PRELIMINAR
Las edificaciones de varios niveles, estructuradas con paredes delgadas de concreto con
una sola malla de refuerzo, han permitido recortar costos constructivos pero tienen una im-
portante limitacin: tienen baja ductilidad y si estn muy esforzadas son frgiles.
La prctica ortodoxa actual, en regiones ssmicas, es apartarse de elementos de concreto
reforzado frgiles o poco dctiles que carezcan de capacidad para desempearse satisfacto-
riamente cuando ha sido superada su capacidad elstica. Desafortunadamente, sta es una
limitacin innegable de las paredes con una sola malla de refuerzo. nota 1
Es esa razn suficiente para decidir a-priori no emplear ese tipo de paredes en este
pas tan ssmico?
No debiera ser as. La mampostera reforzada tiene esencialmente las mismas limitaciones
y s es aceptada como un sistema sismo-resistente vlido.
Por falta de un examen del sistema como el que est facilitando CEMPRO, las opiniones
acerca del sistema de paredes de carga delgadas con una sola malla de refuerzo se polari-
zan en dos corrientes aparentemente irreconciliables:
una corriente tiende a negar absolutamente su uso con base (razonable) en el
mal historial del concreto frgil en estructuras de columnas y vigas (y tambin en
graves instancias de mal desempeo de muros sin confinamiento en Chile, en
2010);
otra corriente tiende (casi como un acto de fe) a utilizar generalizadamente pare-
des delgadas con el argumento que su menor costo es razn suficiente para justi-
ficar su uso.
Este estudio muestra que ninguna de las dos posiciones extremas es enteramente
vlida.
El argumento (o convencimiento) de que cualquier intento de robustecer adecuadamente
una pared limita la opcin a tener una edificacin de bajo costo NO ES sostenible. No es
vlido incrementar un riesgo bien conocido a la vida y la propiedad, solamente con el argu-
mento de reducir costos. Hoy en da, no sera sostenible abaratar un vehculo omitiendo los
cinturones de seguridad o las bolsas de aire frontales. No sera vlido argumentar, que pro-
veer de doble traccin a un vehculo que eventualmente deber atravesar un profundo loda-
zal, es atentar contra la opcin a tener un vehculo de bajo costo; ese argumento slo es
vlido para vehculos que rodarn nicamente sobre pavimento.
Por otro lado, la satisfactoria experiencia ssmica con la mampostera reforzada, que tambin
es un sistema de baja ductilidad, indica que puede utilizarse concreto reforzado de baja duc-
tilidad estableciendo lmites adecuados de esfuerzos, siempre que el sistema estructural
tenga alta redundancia (es decir, numerosas paredes). Nadie duda de la capacidad sismo-
resistente de una casa de dos pisos hecha con paredes delgadas de concreto con refuerzo;
la incertidumbre surge al empezar a acumular pisos encima...
1
Tambin existe la misma limitacin en paredes con 2 mallas de refuerzo que carezcan de un refuer-
zo transversal especial.
1 INTRODUCCIN
El objetivo principal de este estudio es examinar el potencial desempeo estructural
de edificaciones con paredes de concreto reforzado de poco espesor y baja ductili-
dad.
Para hacerlo, se analiza la estructura de un Caso de Estudio bastante tpico y que
refleja las tendencias arquitectnicas y comerciales actuales para desarrollar vivien-
da urbana con menores costos. Primero, se analiza la estructura correspondiente sin
modificar su desplante inicial para detectar sus puntos fuertes y sus puntos-problema
si los hubiera. Posteriormente, se abordan aspectos que podran aplicarse para me-
jorar el desempeo ssmico del sistema constructivo.
En un entorno ssmico, para lograr un buen diseo estructural con el sistema
de paredes de concreto de poco espesor con una sola cama de refuerzo nota 2
se debe obligadamente satisfacer cuatro aspectos:
limitacin de esfuerzos compresivos verticales para lograr ductilidad bsi-
ca;
limitacin de esfuerzos compresivos para proteccin contra pandeo;
resistencia y refuerzo a la flexo-compresin gravitacional y ssmica;
resistencia y refuerzo al cortante gravitacional y ssmico.
La clave para lograr un diseo satisfactorio con este sistema, tanto en el as-
pecto ssmico (tener reserva dctil) como gravitacional (proteger contra pan-
deo), est en limitar adecuadamente los esfuerzos axiales. Satisfechas las dos
limitantes anteriores, an es necesario limitar los esfuerzos cortantes para no promo-
ver fallas frgiles adicionales. Reconociendo los lmites de esfuerzos, la tcnica de
refuerzo se puede abordar con pocas dificultades, aunque haya algunas diferencias
con respecto de los muros de concreto reforzado de alta ductilidad previstos en pri-
mera instancia por las normas de concreto reforzado actuales.
Este documento propone mtodos para abordar las cuatro facetas de diseo que
sean compatibles, en la medida de lo posible, con la norma de concreto reforzado en
uso en Guatemala, denominada AGIES NSE 7.1 (que toma al reglamento ACI 318S
nota 3
como referencia directa). Para resolver las diferencias, se reconoce que hay
varios aspectos donde el sistema estructural de paredes delgadas de concreto refor-
zado linda con caractersticas estructurales de la mampostera reforzada; de manera
que hay algunos planteos basados en lineamientos encontrados en el reglamento de
mampostera reforzada ACI 530 porque aplican mejor que los del ACI 318S.
2
O dos mallas de refuerzo que carezcan de un refuerzo transversal especial entre ellas como se
indica en el Anexo 3
3
En este documento, cuando se cite simplemente ACI 318S se refiere a la versin 2011
2 CASO DE ESTUDIO
En esta seccin se presenta el Caso de Estudio seleccionado para la evaluacin del
sistema estructural. La seleccin es realista tomada de un proyecto concreto que se
consider representativo. Subsecuentemente, se establecern variantes del caso
bsico para el anlisis de sensibilidad del sistema.
4
En este caso el arquitecto posiblemente utiliz la topografa del terreno como recurso para evitar
tener que instalar un ascensor.
3 CARGAS APLICABLES
5
Es un recurso comnmente utilizado estimar un equivalente por metro cuadrado de piso para una
carga que realmente se aplica en paredes; cada diseador debe estimar sus equivalencias.
6
En este ejercicio se supone que no hay amenazas ssmicas especiales como las indicadas en la
NSE 2-10, seccin 4.6 ni condiciones geotcnicas o topogrficas adversas como las indicadas en la
NSE 2.1-10.
7
O bien cada uno de los perodos naturales de vibracin determinados en un anlisis de modos de
vibracin.
Donde M representa los resultados del anlisis estructural para cargas muertas y
pesos propios y V representa los resultados del anlisis estructural para cargas vi-
vas.
Los sismos intensos, de todas maneras, superan la capacidad elstica de los ele-
mentos y ejercen sus demandas en el rango post-elstico de los mismos (para las
acepciones de elstico y post-elstico vase la Seccin 4.2). As que hoy en da
nadie se engaa poniendo supuestos factores de seguridad a la carga ssmica co-
mo se haca hace aos. Ya los espectros ssmicos de diseo vienen calibrados pa-
ra generar el nivel apropiado de carga ssmica y por lo tanto, el factor de carga es
1.0. Las combinaciones de carga para disear son las siguientes:
1.2 M + V + Sv Sh
0.9 M Sv Sh
8
Tampoco la carga viva (V) se incrementa en la combinacin de carga ssmica; la razn es que es
altamente improbable que la carga viva, que en realidad es variable, est completa y total durante un
sismo. Lo probable es que no sea ms del 50%. Entonces no se reduce por un factor decimal de pro-
babilidad para despus aplicar un factor de incremento, sino que simplemente se usa sin factor.
que prescriben las normas. Y este sismo, prescrito por las normas, tiene s-
lo 2/3 de la mxima posible intensidad ssmica que puede ocurrir en el sitio y
aun as lo dividimos entre R para hacer un diseo numrico.
9
Puede argumentarse que hay un atenuante, ya que la intensidad de clculo es proporcional al m-
ximo pulso de aceleracin del postulado sismo de diseo, que por definicin ocurre solamente una
vez durante un sismo. Ha habido intentos en la literatura tcnica de relacionar la intensidad de diseo
con un pulso ms representativo , por ejemplo la media cuadrtica, que suele ser entre 70% y 90%
del pulso mximo, pero la base estadstica no es muy robusta y por ello no se ha utilizado. Adems
es muy posible que de caracterizar intensidades con esos valores ms representativos haya que re-
calibrar los valores de R
10
Durante el Siglo XXI se generalizarn otras opciones para manejar los aportes extraordinarios de
energa y as prevenir el deterioro de la estructura, pero que an no son suficientemente econmicas:
la disipacin ssmica y los aisladores ssmicos.
dad realmente alta, aunque esto implique que a largo plazo la estructura deba ser
reforzada o incluso desechada.
11
Este es un riesgo aun latente en edificios construidos antes de 1970 que todava no han sido es-
tructuralmente readecuados. Especialmente vulnerables a sismos son los edificios de marcos de
concreto reforzado de varios pisos construidos entre 1950 y 1970.
Una vez adoptada la tcnica de confinar las columnas en edificios de concreto refor-
zado a partir de los aos 1970, no fue inmediatamente evidente cmo deba aplicar-
se esta tecnologa a muros estructurales. Poda ser que elementos tan relativa-
mente grandes como los muros estructurales tambin se desintegraran como las co-
lumnas bajo los efectos de sismos intensos?
En literatura tcnica tan importante como Park y Paulay (1975) se abord el confi-
namiento de muros y ACI 318 pronto incluy el tema en su Captulo 21 sobre sismo-
resistencia. Paulay y Priestley (1992) es an uno de los tratados ms completos so-
bre el particular.
Actualmente, hay una metodologa bien desarrollada de confinamiento con estribos y
eslabones aplicable a muros estructurales para que desarrollen suficiente capacidad
post-elstica y para preservar la integridad de estos elementos estructurales durante
sismos intensos. Si se sigue la metodologa adoptada por ACI 318, no siempre ser
necesario confinar toda la longitud de un muro y si se dan las condiciones apropia-
das de esfuerzos, el confinamiento puede no requerirse.
Es a este punto donde se desea llegar en esta gua de conceptos: puntualizar
bajo qu condiciones se podra obviar, del todo, el confinamiento de muros.
En consecuencia, estas paredes con una sola cama de refuerzo solo cuentan con la
reserva post-elstica propia del concreto que, como se ilustr en la Figura 3 C, es
limitada
La baja ductilidad es una limitacin que las paredes delgadas de concreto re-
forzado tienen en comn con la mampostera: poca capacidad post-elstica de
segundo orden.
La propiedad que permite tener una buena capacidad post-elstica se llama ductili-
dad y no todos los materiales la poseen. Los materiales que no tienen ductilidad
son frgiles. El acero es dctil y cuando se excede su capacidad elstica inicial se
estira permanentemente o se dobla permanentemente pero no se quiebra. Una ba-
rra de yeso es frgil, y cuando se excede su capacidad de primer orden se quiebra.
El vidrio tambin es frgil. Uno de los objetivos de la sismo-resistencia es apartarse
lo ms posible de la fragilidad.
Las paredes delgadas de concreto con una sola cama de refuerzo no tienen un buen
desempeo dctil. Tienen poca capacidad post-elstica de segundo orden. Su resis-
tencia estructural depende casi solamente de su capacidad elstica de primer orden;
de excederse sta durante un sismo intenso, rpidamente se agotara la limitada ca-
pacidad post-elstica del concreto, la pared se descascarara y como no hay un n-
cleo confinado por estribos, la falla sera frgil y sbita como se ilustra en la Figura 6.
5 PLANTEO SISMO-RESISTENTE
En esta seccin se explora la posibilidad de utilizar paredes de ductilidad limitada,
DENTRO DE CIERTOS LMITES DE ESFUERZOS CONSIDERADOS SEGUROS.
Es decir, que la ruta a seguir es limitar esfuerzos compresivos cuando los mu-
ros no estn confinados.
12
La ductilidad se mide comparando la deformacin ltima, a la cual un elemento falla por completo,
con la deformacin de cedencia, a la cual el elemento pasa del rango elstico al rango post-elstico.
Cuando no hay rango post-elstico, no hay ductilidad (y el elemento es frgil), ambas deformaciones
son iguales y el cociente de dividir la deformacin ltima entre la cedente es 1.0 Por ejemplo, se dice
que la ductilidad es 5, cuando la deformacin ltima es 5 veces la de cedencia; eso se ilustr en la
Figura 3 C.
13
Se define que un elemento de concreto reforzado sujeto a flexo-compresin est en condicin ba-
lanceada de esfuerzos, cuando la deformacin de cedencia del concreto se alcanza al mismo tiempo
que la primera cedencia del acero de refuerzo.
14
fc es la resistencia del concreto a 28 das de edad.
15
La edicin electrnica inicial de la NSE 3-10 indicaba R=5 para sistemas E2 con modalidad BD. Eso
fue modificado en su oportunidad.
Factor de sobre-resistencia r
Este factor es til cuando se necesita que un elemento aumente su probabilidad de
desempearse elsticamente en caso de sismo.
En ese caso se le aplican al elemento los resultados del anlisis estructural multipli-
cados por r (o sea r revierte las reducciones causadas por el factor R). Por ejem-
plo los efectos ssmicos que actan sobre una viga de transferencia que recibe so-
portes discontinuos se multiplican por el factor r.
En sistemas E2-BD se utiliza r = 2.5 cuando se hace necesario utilizarlo.
Factor de desplazamiento post-elstico Cd
Este factor relaciona empricamente el desplazamiento lateral elstico mximo de
una edificacin con el desplazamiento post-elstico ltimo de la edificacin. El des-
plazamiento ltimo es u = [Cd cp], donde cp es el desplazamiento que resulta del
anlisis elstico.
La Tabla 1-1 de la NSE 3-10 indica Cd = 3 que se considera compatible con R = 4.
Este factor cobrar importancia en el captulo 7 de este documento.
Pero antes es necesario abordar el tema del anlisis estructural para el Sistema Es-
tructural E2, modalidad BD.
16
La ecuacin 2-3 de NSE 3-10 es la que ha venido utilizando SEI/ASCE 7 en la ltima dcada.
17
Vase la Seccin 3.3.6 de NSE 3-10. La opcin B de calcular el perodo fundamental es con la
frmula de Rayleigh (Seccin 2.1.5, ecuacin 2-5) con los lmites indicados en la Seccin 2.1.6 de la
NSE 3-10.
usar estos mtodos de anlisis para el diseo pero sus resultados de cortante basal
son necesarios para calibrar el anlisis dinmico.
El cortante basal calculado con mtodo B es normalmente menor que el calculado
con mtodo A. En este caso la estructura es tan rgida por el nmero de paredes,
que ambos resultados son iguales como lo indican los valores mostrados en los
Cuadros B 1 y B 2. Los cuadros muestran los cortantes ssmicos acumulados en ca-
da piso, tanto en la direccin de Ejes Letra como en la de Ejes Nmero. El cortante
acumulado en el Piso 1 es el cortante basal que, ya se ha dicho, sintetiza la respues-
ta ssmica.
Se hace una primera corrida del anlisis modal y se obtienen los cortantes acumula-
dos en cada piso. Esos resultados tambin estn en los Cuadros B 1 y B 2, en la co-
lumna titulada calculado. Interesa ms el cortante basal en el Piso 1. Se observa
que en direccin de los ejes letra totaliza 225 Ton y en direccin de los ejes nmero
totaliza 215 Ton. Se hace entonces una segunda corrida en que las ordenadas del
espectro ssmico de diseo se calibran para que el cortante basal sea igual al 85%
del cortante esttico obtenido por mtodo B.
En la ltima columna de cada Cuadro B 1 y B 2 se muestra, con propsitos ilustrati-
vos, la proporcin del peso permanente de la edificacin (W masa en el modelo del ar-
chivo electrnico) que representa el cortante finalmente calibrado; es el llamado coe-
ficiente ssmico.
Slo resta del anlisis inicial comprobar que el corte basal (cortante en el Piso 1) sea
mayor que lo requerido en la Seccin 2.1.2.1 de la NSE 3-10. Hay que recordarse
que sta es una disposicin para edificaciones de largo perodo de vibracin que no
tiene efecto en edificaciones rgidas.
7 VERIFICACIONES Y LIMITACIONES
Verificacin de derivas
Examinando los Cuadros C 1 y C 2 se observa que la mayor deriva ltima de piso,
que ocurre entre direccin de los ejes letra entre los pisos 3 y 4 y que es 0.0019 est
debajo del propuesto lmite de 0.0025.
La ltima columna de los Cuadros C 1 y C 2 se examinar ms adelante, en la Sec-
cin 7.3
Las estructuras rgidas con sistemas de baja ductilidad (paredes de concreto o mam-
postera) aunque se desplazan poco, resultan especialmente vulnerables a ser im-
pactadas por estructuras vecinas, sobre todo si stas vecinas son sistemas flexibles.
La estructura E2-BD es poco apta para disipar el impacto de una estructura vecina
ms flexible durante un sismo intenso. Eso qued ampliamente demostrado durante
los recientes sismos en el departamento de San Marcos en Guatemala en los que
edificaciones nuevas de mampostera reforzada se vieron severamente daadas por
sus vecinas. En la Figura 11 se ilustra un caso de colisin entre vecindades que ha
afectado seriamente a una de ellas.
La separacin mnima entre cuerpos estructurales debe permitir que las construccio-
nes oscilen dentro de su propio terreno. Segn la NSE 3-10, Seccin 4.5.2, cada edi-
ficacin deber estar separada de su lindero una distancia
D total Cd
Donde total es el desplazamiento elstico total de la estructura que indica el anlisis
ssmico.
El cuadro C1 indica que la distancia D a lindero lateral es 25 mm. Para fines de an-
teproyecto cuando an no se cuenta con datos de derivas podra preverse una dis-
tancia D = 0.003 7 2,400 = 50 mm.
Si el vecino ya ha construido a su lindero (por la razn que sea), uno debera esta-
blecer por prudencia una separacin que sea la suma de los desplazamientos com-
binados, o cuando menos la raz de la suma cuadrtica de ambos desplazamientos.
La separacin de colindancia es un tema escabroso; los propietarios y desarrollado-
res de proyectos no quisieran perder franjas de terreno, aunque sean centmetros.
En realidad esas franjas de terreno no se estn perdiendo; de hecho estn siendo
utilizadas ya que los potenciales desplazamientos ssmicos estn irremediablemente
asociados con la altura del edificio que se desarrolla.
Las separaciones muy estrechas, aunque sean estructuralmente suficientes pueden
ms bien constituir un problema sanitario por difcil acceso para limpieza y poca ven-
tilacin.
Verificacin de regularidad
Los resultados de la primera iteracin de anlisis del Caso de Estudio se resumen
en los Cuadros D 1 y D 2.
Examinando la ltima columna de esos cuadros, titulada relacin entre derivas, se
comprueba que no hay irregularidad H1-A (y por lo tanto tampoco H1-B) ni en direc-
cin de ejes letra (direccin X) ni en direccin de ejes nmero (direccin Y). De
acuerdo a ese criterio el proyecto puede considerarse regular en planta.
7.4 Redundancia
La redundancia es una caracterstica difcil de definir objetivamente y por consiguien-
te es difcil de medir.
Las ruedas gemelas que tienen los camiones son un buen ejemplo del concepto de
redundancia. Para un buen funcionamiento se necesitan las dos ya que ninguna por
s sola resiste bien la carga, pero si se pincha una de ellas, la otra evita una conse-
cuencia potencialmente catastrfica al ocurrir el incidente. Una sola llanta mayor po-
dra funcionar igual que dos menores, pero solo en circunstancias normales; para
emergencias las ruedas gemelas tienen mayor confiabilidad.
Muro o panel largo Prdida del 50% de la rigidez lateral del muro o panel y 25%
[h/L1.0] que soporta de la rigidez axial no sobrecarga en ms de 33% los dems
Rd-2 ms del 10% del corte muros del piso -- ni en corte ni axialmente. Tampoco se ge-
basal VB -- ver Nota 1 nera problema H1-B. (Nota 2)
1) En muros sin aberturas h es la altura piso a piso y L es la longitud horizontal. En muros con
aberturas investigar los paneles junto a la abertura donde h es la altura de la abertura y L la
distancia de la abertura al borde del muro.
2) Deber utilizarse el 50% de la rigidez lateral utilizada en el anlisis inicial y el 75% de la rigidez
axial. Por ejemplo, si en el anlisis original se haba utilizado una rigidez disminuida por fractura-
cin de 0.70 de la rigidez lateral bruta, entonces deber suponerse el 35% de esa rigidez bruta al
hacer el re-anlisis.
En el Cuadro E 1, en la direccin de los ejes nmero (direccin Y), slo hay dos pa-
redes que exceden el criterio de tomar ms del 10% del cortante. Cada una de ellas
toma 12%. Se procede a debilitar una de ellas, por ejemplo la pared P15. Es una
pared larga con longitud mayor que su altura piso a piso, por lo tanto, en el modelo
analtico ETABS se reduce su rigidez cortante al 50% (y la rigidez vertical al 75%).
Se analiza nuevamente el modelo con estas modificaciones y se obtienen los resul-
tados de distribucin de cortantes en el primer piso La pared P15 ha reducido su par-
ticipacin, pero ninguna de las dems paredes ve incrementada su participacin por
ms de 19%. Como cabe esperar, son las paredes de los ejes 14, 13,12, 11 y 10 las
que toman el cortante faltante con sobre-esfuerzos de entre 14% y 19%. Se conclu-
ye que la estructura es suficientemente redundante para sismos en direccin Y.
En la direccin de los ejes letra (direccin X) se debe repetir el ejercicio. Los resul-
tados estn resumidos en el Cuadro E 2. La conclusin es la misma: la estructura es
suficientemente redundante en la direccin X.
La Resistencia de Materiales bsica indica que las paredes con alas en cada extre-
mo son ms eficaces, tanto para resistir esfuerzos verticales como horizontales. Por
supuesto, la experiencia ssmica lo corrobora.
No obstante, hay un aspecto que requiere definicin: el ancho efectivo de las alas.
La siguiente es una definicin simple y prctica de aplicar, aunque sea, hasta cierto
punto, arbitraria.
Se supondr aqu que las alas tienen, a cada lado del alma, un ancho efectivo de
4 espesores del segmento de la pared que forma el ala o bien la longitud dis-
ponible en ese segmento o la mitad del espacio entre paredes paralelas veci-
nas, la que sea menor.
El suponer que la pared es rectangular, sin alas, aunque las tenga, se considera una
simplificacin conservadora, aceptable. Pero no es el objetivo aqu ignorar la inci-
dencia de las alas. Por el contrario, uno de los objetivos es promover la inclusin de
alas. Frecuentemente la inclusin de alas o elementos de borde es un aspecto ar-
quitectnico y constructivo que se considera molesto, por decir lo menos. Se mos-
trar aqu que no incorporar alas puede inadvertidamente restar una capacidad signi-
ficativa a los diseos con paredes delgadas. De manera que usarlas o no, debera
ser una decisin deliberada del diseador arquitectnico o una recomendacin del
diseador estructural.
Se examinar a continuacin la incidencia de la configuracin de la seccin horizon-
tal de la pared en su capacidad estructural. Veremos el impacto en la reduccin de
capacidad por esbeltez, la variacin de la capacidad en flexo-compresin y finalmen-
te la incidencia en la capacidad cortante.
vulnerable ser la porcin central. Si la pared es ms alta que larga, entonces puede
ser correcto utilizar Ab ya que la pared puede ser suficientemente compacta para que
las alas restrinjan el pandeo lateral.
bucin en corte del acero en muros con una sola cama de refuerzo. La mayor vulne-
rabilidad ssmica de estos muros angostos y planos lo justifica:
Vu = [0.53 f'c] Av para Ib = Iv ...................... (4 C)
El reductor de capacidad en corte es = 0.75
En lo que sigue del documento, las designaciones concreto 210 y concreto 280 se
refieren a concretos con fc de 210 y 280 kg/cm2, respectivamente.
La Figura 12 A (izquierda) indica que la pared resulta inadecuada del primer piso al
tercero. El recurso ms inmediato para mejorarlo es aumentar el fc del concreto.
Utilizando concreto 280 el resultado mostrado en la Figura 12 B (derecha) muestra
que se mejora notablemente en cuanto a reduccin de la zona sobre-esforzada; sin
embargo, an hay dos niveles que requieren atencin. El edificio es prcticamente
simtrico y la pared del eje 15 se desempea igual.
Pospongamos la solucin de diseo y continuemos con el examen de otras paredes
de este Caso de Estudio.
Paredes del eje 8 (ver localizacin en planta en la Figura 11):
Paredes en el Eje H
El par de paredes en este eje es especialmente importante en corte. Eso no lo refle-
ja esta grfica pero queda claro al examinar el Cuadro E 2 de distribucin de cortan-
tes en la Seccin 7.4.
Paredes en Eje G
Se mantiene la tendencia de necesidad de confinamiento o engrosar paredes en los
dos primeros pisos.
Resumen
Resulta evidente, al examinar las grficas en esta seccin, que incrementar la resis-
tencia del concreto del tradicionalmente utilizado 210 a 280 es muy beneficioso pero
no necesariamente suficiente.
Aumentar an ms la resistencia del concreto, podra verse como una solucin, pero
la fragilidad del concreto tiende a subir con la resistencia y es mejor no ingresar a
ese territorio escabroso.
La conclusin es que el camino ms confiable, despus de incrementar razo-
nablemente la resistencia del concreto, es incrementar espesores de paredes.
Se ensayar esa ruta en la seccin 10.
A B C D E F G H I
Carga
Corte Momento Espesor Longitud Altura Muro Compuesto
Axial
J K L M N
Capacidad a Com-
Esfuerzos mximos en fibra Refuerzo de flexin Capacidad Corte
presin con Efecto
extrema Paulay Concreto
de Esbeltez
mx + [kg/cm] mx [kg/cm] o(mx)*Aw [ton] Ast [cm] Vc [ton]
O P Q R S T
Refuerzo
D/C Corte Vu/Vc D/C Carga Axial D/C Ductilidad mx/0.2f'c Refuerzo Vertical
Horizontal
VU/VC Pu /Po(mx) + v h
Criterios de calificacin
y valores: 28/fy, v = Ast / Av pero no menor que
0.020, si Vu < 0.5 Vc y que 0.0025 si Vu
0.5 Vc, aceptable (verde)
> 28/fy: no aceptable (rojo y mensaje Ex-
cede Mx) si tw < 0.25 m y aceptable
(verde y mensaje Evaluar ACI 318) si tw
0.25 m
Columna T h: cuanta de refuerzo horizontal
Criterios de calificacin
y valores: 0.0020, si Vu 0.5 Vc, aceptable (verde)
0.0025, si 0.5 Vc < Vu Vc, aceptable
(verde)
si Vc < Vu 2Vc depende del tipo de pared
(columna I):
tipo 0: no aceptable (rojo y mensaje
Excede Mx)
Vu V
tipo 1: 0.0025 o , el mayor,
0.5v fyt Av
aceptable (verde)
Vu V
tipo 2: 0.0025 o , el mayor,
v fyt Av
aceptable (verde)
CUADRO 10-1
Resumen de resultados indicativos para el modelo A
MODELO A Propuesta original
CUADRO 10-2
Resumen de resultados indicativos para el Modelo B
MODELO B Propuesta original modificada
Kd = 0.66 R=4 Anchos de pared variable
2
fc = 280 kg/cm N0-N3
2
fc = 210 kg/cm N4-N7
3
Wpp = 1,061.10 Ton 482.32 m
Vx= 312.09 Ton 0.85 Vx= 265.28 Ton
Vz= 312.09 Ton 0.85 Vz= 265.28 Ton
18
La inversin total con la que se establece el precio de venta incluye el terreno, urbanizacin, la obra
gris estructural, los acabados y cerramientos, las instalaciones, hidrulicas y elctricas, la urbaniza-
cin y los gastos indirectos de ejecucin de proyecto, licencias, permisos y gastos de ventas, comisio-
nes y publicidad.
estar presente en el momento del sismo es otro escollo, que ese s, la norma le
ayuda a salvar. nota19
La funcin Sas(T) nota 20 es el espectro de respuesta del sismo extremo nota 21, que
para fines prcticos es el mximo sismo que se considera para el sitio del proyecto;
este espectro no se deja a criterio del calculista sino que est prescrito en las nor-
mas, en este caso en las NSE 2-10 y NSE 3-10. El punto es que la funcin matem-
tica que est en las normas (en cualquier norma moderna) es una simplificacin de
los datos sismolgicos y por ser una simplificacin hay una dosis de incertidumbre
involucrada nota 22 (adems de la incertidumbre inherente de los datos sismolgicos).
La aplicamos y usamos a pesar de que no hay certeza total sino solo una razonable
probabilidad de estar en lo correcto.
Los otros dos factores Kd y 1/R son los que aaden de dos plumazos una buena do-
sis de incertidumbre al hacer un diseo sismo-resistente. Al variar cualquiera de los
dos parmetros, variamos el resultado del producto que estamos generando. Mien-
tras menor sea Kd, menor ser el sismo de diseo, pero mayor ser la probabilidad
de que la adversidad nos ponga un sismo mayor que el previsto. Mientras mayor
sea R, mayor es la confianza de que nuestra estructura pueda sobrellevar el propio
sismo de diseo y cualquier sismo mayor, si este llegara a ocurrir.
Ya que estos son parmetros que involucran una deliberada reduccin del sismo de
diseo en aras de hacer inversiones razonablemente bajas, las normas prescriben la
mnima Kd y la mxima R que deberamos utilizar.
Pero ya que no hay absolutos ni certezas totales quin dicta la norma? Ese es un
problema acadmico y gremial a resolver y en cierta medida a consensuar.
Examinemos esos dos aspectos clave a ser establecidos.
19
Vase la Seccin 1.10.3 de NSE 3-10.
20
En la NSE 3-10 no se define explcitamente un espectro Sas(T); este sera un espectro definido a
partir de los parmetros Scs y S1s, es decir el espectro del sismo extremo antes de aplicar el factor
Kd.
21
Vase la Seccin 4.3.2.3 de NSE 2-10.
22
De hecho los espectros de norma son envolventes y relativamente conservadores en la cola des-
cendente del espectro (para estructuras de perodo largo); sin embargo, en la meseta del espectro,
stos estn truncados respecto de los resultados sismolgicos; solamente son parcialmente envol-
ventes y es en esta zona truncada de los espectros donde se ubica la casi totalidad de las edificacio-
nes E2 BD.
CUADRO 11-1
MODELO C Propuesta con factores y criterios de diseo recomendados para la discusin de la Norma
Kd = 0.8 R=3 Anchos de pared variable
2
fc = 280 kg/cm N0-N3
2
fc = 210 kg/cm N4-N7
3
Wpp = 1,487.96 Ton 676.34 m
Vx= 670.59 Ton 0.85 Vx= 570.00 Ton
Vz= 670.59 Ton 0.85 Vz= 570.00 Ton
SPECXINI = 512.89 Ton SPECX = 570.00 Ton
SPECYINI = 512.89 Ton SPECY = 570.00 Ton
Incrementos Netos
Conforme al anlisis de la estructura, la cantidad de concreto entre el modelo B y el
modelo C se incrementa en 40%, de 480 m3 a 675 m3. Si se supone que el incre-
mento de volumen de concreto refleja el incremento del costo del concreto reforzado,
entonces la obra gris subir un 40% y la suma total de costos ascender a 110%. 23
Es decir, que el incremento neto en el costo total del proyecto sera del 10%
como consecuencia de incrementar Kd de 0.66 a 0.80 y bajar el valor de R de 4
a 3. Como ya se mencion, este porcentaje de incremento podra reducirse optimi-
zando los espesores de las paredes superiores. Tambin hay que considerar que el
incremento del volumen de concreto por espesor no incida en los costos de moldes y
su colocacin.
Suponiendo que solamente se incrementa de sismo ordinario a sismo severo, uti-
lizando Kd = 0.8 en vez de Kd = 0.66, pero manteniendo el valor R = 4 se estima, por
interpolacin, que la participacin del costo de obra gris subira a 29.8%, con un in-
cremento neto de 4.8%
Suponiendo que slo se modifica el valor de R de 4 a 3, se estima, por interpolacin,
que la participacin del costo de la obra gris aumentara a 30.2%, con un incremen-
to neto de 5.2%.
Otra opcin para reducir el volumen de concreto del modelo C, es incrementar
la resistencia del concreto de 280Kg/cm a 315Kg/cm en los primeros tres ni-
veles.
23
Vase la nota 15 a pie de pgina en la Seccin 10.3 para el desglose de costos de inversin.
12 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
12.1 Recapitulacin
Capacidad post-elstica
La principal preocupacin con las edificaciones con sistema estructural
E2 BD es que no tienen el refuerzo transversal especial (estribos y esla-
bones de confinamiento) que incrementa la capacidad post-elstica de
los elementos de soporte de una estructura.
Las estructuras modernas necesitan obligadamente reserva post-elstica
para desempearse bien durante el sismo de diseo y reserva adicional
para cubrir la eventualidad que se exceda el sismo de diseo.
En las paredes de poco espesor no se puede fsicamente instalar refuer-
zo especial que incremente su capacidad post-elstica. Tampoco se
quiere hacerlo para simplificar la construccin. De modo que, para que
el edificio sea sismo-resistente se depende totalmente de la capacidad
post-elstica inherente del concreto.
Esfuerzos axiales bajos
La capacidad post-elstica inherente del concreto solamente est dispo-
nible si los esfuerzos axiales (verticales) en la pared son relativamente
bajos. Si se aumenta sustancialmente la presin vertical, la capacidad
post-elstica se pierde y la pared o soporte tiene altas probabilidades de
desintegrarse durante un sismo intenso.
La metodologa propuesta en este documento para hacer ssmicamente
factibles los sistemas estructurales E2 BD est supeditada a una limita-
cin explcita de esfuerzos axiales (verticales) y de corte (horizontales).
La manera tradicional de tratar de limitar esfuerzos axiales es limitar el
nmero de pisos surgiendo la discusin si son X o Y pisos lo mximo
que se permite. Pero el nmero de pisos no es parmetro suficiente ya
que tambin depende de la cantidad de paredes que haya en el piso, o si
hay paredes largas o cortas. Por esa razn, la metodologa propuesta
en este documento no est supeditada a una limitacin de nmero de pi-
sos sino a la mencionada limitacin de esfuerzos axiales y de corte.
Esfuerzo axial mximo
La limitacin de esfuerzos axiales a 0.20 fc se considera el aspecto cla-
ve para lograr desarrollar la baja capacidad post-elstica inherente del
concreto sin confinar. El permitir mayores esfuerzos axiales en la pared
promueve un comportamiento frgil, de acuerdo a la informacin actual
en la literatura tcnica.
Incremento de la confiabilidad
En el Captulo 11, el equipo consultor de AGIES ha recomendado incre-
mentar la capacidad elstica de los sistemas E2 BD reduciendo el mar-
gen post-elstico de R = 4 a R = 3. Otros ingenieros que han trabajado
con el sistema24 concuerdan y este es un aspecto a discutir y consen-
suar durante la redaccin de la norma NSE 7.9 y la actualizacin de la
NSE 3. Como se apunta en la Seccin 11.3, el incremento estimado en
el costo global del proyecto es del orden del 5.2% (suponiendo que la
obra gris sube su participacin de 25% a 30.2% incrementando el total a
invertir a 105.2%)
En el Captulo 11 el equipo consultor de AGIES ha recomendado subir el
sismo de diseo de los sistemas E2 BD de ordinario a severo.
Dado el bajo margen de ductilidad del sistema, se considera razonable
este incremento de 20% en el cortante basal de diseo VB que reduce la
probabilidad nominal de que el sismo de diseo sea excedido por el sis-
mo real de 10% en 50 aos a 5% en 50 aos. El sismo severo es el
que se utiliza para disear los edificios mayores en Guatemala. Como se
apunta en la seccin 11.3, el incremento estimado en el costo global del
proyecto es del orden del 4.8% (suponiendo que la obra gris sube su
participacin de 25% a 29.8% incrementando el total a invertir a 104.8%)
Estos dos incrementos no pueden considerarse un exceso de conser-
vadurismo. El riesgo a la integridad personal, que es lo mnimo que una
norma debe cubrir, se podra considerar aceptablemente cubierto incre-
mentando uno slo de los dos parmetros en vista que estas edificacio-
nes tienen buena redundancia. nota 25 Sin embargo, incorporando los dos
aspectos anteriores simultneamente seguramente aumentar la proba-
bilidad de ocupacin continua despus de un sismo significativo nota 26
la evacuacin de los ocupantes de un edificio durante las reparaciones
es un siniestro que no cubren los seguro. Asimismo, de producirse fallas
frgiles, estas no son fciles de aceptar por los propietarios porque
usualmente involucran un asentamiento vertical local de la edificacin
(unos 10 cm en las Figuras 8 A y 8 B); esos asentamientos no son recu-
perables y hay que vivir con sus consecuencias. El asentamiento de la
rasante en la pila norte del Puente Ro Dulce por falla frgil tambin fue
de unos 7 a 10 cm (caso mostrado en el Anexo 3). Pero claro, en el
puente el usuario ni lo nota; en cambio, si se notara en el piso de la me-
dia docena de dormitorios que se podran asentar en el caso de fallar un
soporte del primer piso en un edificio de apartamentos de 7 pisos
24
Una propuesta de norma del Ing. Hugo Njera concuerda con el criterio de utilizar R = 3.
25
Esta es una apreciacin subjetiva; no hay una forma objetiva en ninguna norma estructural de medir
el riesgo a la integridad personal de los ocupantes de una edificacin.
26
Otra apreciacin subjetiva que no se puede comprobar objetivamente.
ANEXO 1 NOTACIN
Ab rea de la seccin bruta de la pared de concreto incluyendo alas, si las
hay
Ac rea del ncleo confinado de la pared de concreto medida al exterior
de los estribos
Ag rea total de la pared
AsdT rea de refuerzo adicional por tensin en diafragmas
AsdV rea de refuerzo adicional por cortante en diafragmas
Ash rea de acero de grapas
Av rea del alma de extremo a extremo de la pared sin incluir las alas
Aw designacin general; depende de la circunstancia si se toma Av o Ab
Cd factor de amplificacin de desplazamiento post-elstico
Cs coeficiente ssmico al lmite de cedencia
db dimetro de la barra de refuerzo vertical
D distancia de separacin mnima entre cuerpos estructurales
fc resistencia nominal del concreto a 28 das
fy esfuerzo nominal de fluencia del acero de refuerzo
fyt resistencia a la fluencia del acero en unidades consistentes con la re-
sistencia del concreto
Fa coeficiente de sitio para perodo de vibracin corto
Fdc fuerza de demanda de compresin para diafragmas
Fdt fuerza de demanda de tensin para diafragmas
Fdv fuerza de demanda de cortante para diafragmas
Fv coeficiente de sitio para perodo de vibracin largo
hcp altura de piso
hw altura de la pared, piso a piso
Ib momento de inercia centroidal que corresponde a Ab
Iv momento de inercia centroidal que corresponde a Av
I0 ndice de sismicidad
ke coeficiente de altura efectiva de pandeo de la pared
Ka coeficiente de reduccin de rigidez para compresin
Kb coeficiente de reduccin de rigidez para flexin
Kd factor de determinacin de los niveles de diseo
ANEXO 2 REFERENCIAS
ACI 318S-11 (2011) Requisitos de Reglamento para Concreto Estructural y Comen-
tario, American Concrete Institute, www.concrete.org, Farmington Hills, Missouri
48333, USA.
ACI 318-14 (2014) Building Code Requirements for Structural Concrete and Com-
mentary, American Concrete Institute, www.concrete.org, Farmington Hills, Missouri
48333, USA.
ACI 530-11 (2011) Building Code Requirements and Specification for Masonry
Structures, American Concrete Institute, www.concrete.org, Farmington Hills, Mis-
souri 48333, USA.
ASCE/SEI 7-10 (2010) Minimum Design Loads for Buildings and Other Structures,
American Society of Civil Engineers, www.pubs.asce.org, Reston, Virginia 20191,
USA.
Blume, J.A., N.M. Newmark and L.H. Corning, 1961. Design of Multistory RC
Buildings for Earthquake Motions, Portland Cement Association, Skokie, Illinois
60076.
Los Angeles Tall Buildings Structural Design Council Bulletin 14-01 Design
guidance for seismic force resisting systems classified as dual systems.
Moehle, Jack P., Hooper, John D., Kelly, Dominic J., and Meyer, Thomas R.
(2010). Seismic design of cast-in-place concrete diaphragms, chords, and collectors:
a guide for practicing engineers, NEHRP Seismic Design Technical Brief No. 3, pro-
duced by the NEHRP Consultants Joint Venture, a partnership of the Applied Tech-
nology Council and the Consortium of Universities for Research in Earthquake Engi-
neering, for the National Institute of Standards and Technology, Gaithersburg, MD,
NIST GCR 10-917-4.
NSE 2-10 (2010) Demandas Estructurales, Condiciones de Sitio y Niveles de Pro-
teccin, Normas de Seguridad Estructural para la Repblica de Guatemala, AGIES,
Asociacin Guatemalteca de Ingeniera Estructural y Ssmica, www.agies.org, Gua-
temala.
NSE 3-10 (2010) Diseo Estructural de Edificaciones, Normas de Seguridad Estruc-
tural para la Repblica de Guatemala, AGIES, Asociacin Guatemalteca de Ingenie-
ra Estructural y Ssmica, www.agies.org, Guatemala.
Park, R. and T. Paulay, 1975. Reinforced Concrete Structures, John Wiley &
Sons, Inc, USA.
Park, R., 1986. Ductile Design Approach for RC Frames, Earthquake Spectra Vol-
ume 2, Number 3, www.eeri.org, USA.
Paulay, T. and M.J.N. Priestley, 1992. Seismic Design of Reinforced Concrete and
Masonry Buildings, John Wiley & Sons, Inc. USA.
Seely, F.B. y J.O. Smith, 1967. Resistencia de Materiales, Unin Tipogrfica Edito-
rial Hispano Americana, Mxico.
cascararse podran volverse inestables por la esbeltez del ncleo confinado actuan-
do por s solo. La relacin original (Ag/Ac) ha sido simplificada a la aproximadamente
equivalente (tg/tc).
Tambin es necesario proveer una grapa de remate en U para confinar el extremo
de la pared; el clculo del rea de acero Ash se hace con la misma frmula que en
este caso corresponde a la suma de las dos patas de la grapa U como se ilustra en
la figura.
A4-4 Ejemplos
Ejemplo 1: Calcular el rea de las grapas de confinamiento y la grapa de extremo
para una pared de concreto de fc = 280 kg/cm2 y 25 cm de espesor cuyo refuerzo
general son dos mallas de refuerzo #4, acero ASTM A615/A615M grado 60 (fy =
4,200 kg/cm2) con una retcula de 20 x 20 cm y recubrimiento de 2.5 cm. Supngase
que se ha determinado que la zona a confinar debe tener 1.0 metro de longitud des-
de cada extremo de la pared. (Establecerlo examinando las zonas de pared que tie-
nen esfuerzos axiales entre 56 y 42 kg/cm2)
Espaciamiento horizontal: en este caso sv excede 15 cm; ya que la retcula general es 20 x
20 cm, considrese confinar con un espaciamiento sv = 10 cm; como primera medida, esto
requiere remplazar el refuerzo vertical #4 por #5 en la zona a confinar para cubrir el requeri-
miento de sv 6 db.
Grapa transversal:
Ash = 0.09 sv sh [fc/fyt] 0.3 [(tg/tc) 1] sv sh [fc/fyt]
Se tiene
sv = 10 cm; sh =20 cm; [fc/fyt] = 280/4200 = 0.0667; tc = 25 2.5 2.5 = 20 cm;
(tg/tc) = 25/20 = 1.25
Por lo tanto, Ash = 1.20 cm2 que es una grapa #4 @ 20 cm horizontalmente y @ 10 cm ver-
ticalmente. Usando acero de mayor resistencia, fy=4,900 kg/cm2, el rea de acero de la gra-
pa transversal se reducira a Ash = 1.03 cm2 que de todos modos es una varilla de 12 mm.
Grapa de extremo:
El ancho del ncleo confinado es 25 2.5 2.5 = 20 cm; entonces sh = 20 cm; por lo tanto
Ash = 1.20 cm2, pero corresponde a las dos patas de la U sumadas; considrese utilizar vari-
llas grado 70; al cambiar el fyt, entonces Ash = 1.03 cm2 y cada pata requiere 0.52 cm2. Se
podran utilizar grapas de 8.3 mm de dimetro. Las grapas de extremo se tienen que hacer
con 2 ganchos (es correcto que sean de 135); aqu no se debe usar un gancho y una es-
cuadra.
ANEXO 6
TABLA RESUMEN DE RESULTADOS DEL DISEO DE MUROS
La tabla de este anexo es un resumen de los resultados obtenidos para los tres modelos segn el formato descrito en
la seccin 9.4. La tabla permite hacer una comparacin rpida de los resultados de los tres modelos.
Como se menciona anteriormente, los modelos tienen las siguientes caractersticas:
Modelo A: es el Caso Base, con concreto 210, refuerzo de fy = 4,200 kg/cm2 y 10 cm de espesor para todos las pa-
redes, los parmetros ssmicos usados son Kd = 0.66 y R = 4.
Modelo B: Los cambios con respecto del modelo A son: el concreto de los 3 pisos inferiores se cambia a 280, el re-
fuerzo es de fy = 4,900 kg/cm2 y se libera el espesor de las paredes para que sean ms gruesas. El espesor de cada
pared es el mismo en todos los pisos. A partir de 25 cm se consider que los muros se podan disear con todos los
requerimientos del ACI 318.
Modelo C: Los cambios con respecto del modelo B son: se usan como parmetros ssmicos Kd = 0.8 y R = 3.
Como el edificio tiene una planta casi simtrica con respecto de las dos direcciones principales, se aprovech esta
caracterstica para mostrar la totalidad de las paredes con la cuarta parte de la cantidad de ellas.
La figura A6-1 indica con un recuadro las paredes mostradas en la tabla.
Las figuras A6-2, A6-3 y A6-4 muestran los espesores de las paredes que resultan del diseo de los modelos A, B y
C, respectivamente,
A partir de 25 cm se consider que los muros se podan disear con todos los requerimientos del ACI 318.
ANEXO 7
PROPUESTA PARA CONSENSUAR LA NORMA NSE 7.9 (2015)
Los conceptos que el equipo consultor integrado por AGIES cree que deben estar in-
volucrados en una norma de diseo para estructuras E2 BD estn expuestos en el
texto de este documento y han sido recapitulados en la seccin 12.1. Sin embargo, las
frmulas y criterios expuestos deben ser consensuados y no se pretende que sean
forzosamente incluidos en la norma.
AGIES se ha planteado integrar un comit ad hoc para plantear un proyecto de norma
NSE 7.9. Lo integrarn los cuatro ingenieros que produjimos este documento y ya
han aceptado participar los ingenieros Hugo Njera, Eduardo Len, Francisco Meja,
Jos Antonio Rodas y Emerson Villatoro del FHA.
El planteo que se produzca se circular para crtica entre varios colegas expertos de
pases de Latinoamrica y Norteamrica y a la CONRED que ha integrado las normas
NSE de AGIES a su norma NRD1 en uso en Guatemala.
Finalmente, se convocar a un Seminario en Guatemala organizado por AGIES con la
participacin de los expertos que hayan ofrecido su crtica y experiencias, miembros
del ICCG, que cubrirn el aspecto de materiales y la CONRED. El seminario estar
abierto a desarrolladores, diseadores, constructores y todos los colegas ingenieros y
arquitectos.