Biografía de Manuel Tot

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 17

BIOGRAFA DE MANUEL TOT:

Manuel Jess de la Cruz Tot, naci el 3 de mayo de 1779 en el barrio


Sacklac=Secht de Cobn, sus padres eran provenientes de la Aldea Chinimlajom
de esta misma jurisdiccin municipal y sus primeros pasos fueron como aclito de
la iglesia Catedral de Santo Domingo de Guzmn de donde por sus dotes los
padres dominicos lo enviaron de seminarista a la Ciudad Capital, confiando en que
sera un buen sacerdote, sin embargo esto no le gust, por lo que se convirti en
comerciante y posteriormente en estudiante universitario; estando en la ciudad
capital se asoci a los pioneros de la independencia: Francisco Barrundia, Doctor
en Filosofa Fray Toms Ruiz, Fray Juan de la Concepcin y al estudiante de
derecho Modesto Hernndez. En el ao de 1,813 Fray Toms Ruiz, Modesto
Hernndez y el joven Manuel Tot participaron en la Conjura de Beln, quienes
fueron descubiertos y delatados por el hondureo
Joaqun Yudice, por lo que tuvieron que huir, y uno de
los tres prceres mrtires fue este heroico indgena
revolucionario Manuel Tot , quien huy huy hacia la
frontera mexicana y en San Marcos enferm
gravemente por lo que pidi confesin, su confesor el
cura Mariano Lpez Rayn, faltando al secreto de
Confesin lo delat a las autoridades, quienes lo
apresaron y por rdenes del Capitn General de la
Repblica Jos Bustamante y Guerra, engrilletado y
por cordilleras lo trasladaron a las mazmorras de la
ciudad capital; enfermo y en prisin fue torturado
salvajemente y con las cadenas puestas muri el 11 de
julio de 1,815 pidiendo en artculo de ltima voluntad
de muerte fuese enterrado con las cadenas puestas
por el hecho sublime de luchar por la libertad de la
patria.
Diecisis aos despus de la muerte del prcer Manuel Tot, propiamente el 6 de
julio de1, 832 a su esposa viuda doa Josefa Morales, como un mnimo
reconocimiento al heroico mrtir alto verapacense se le concedi plaza de maestra
en la Escuela para nias del barrio Los Remedios y as ...
Miguel ngel Asturias
(Guatemala, 1899 - Pars, 1974) Poeta, narrador, dramaturgo, periodista y
diplomtico guatemalteco, considerado uno de los protagonistas de la literatura
hispanoamericana del siglo XX. El empleo personal que hace de la lengua
castellana constituye uno de los mundos verbales ms densos, sugerentes y
dignos de estudio de las letras hispnicas.
Se gradu de abogado en la Universidad de San Carlos, en Guatemala, donde
particip en la lucha contra la dictadura de Estrada Cabrera, hasta que ste fue
derrocado. Fund y dirigi la Universidad Popular en 1922. Ya en ese entonces
empez escribir. Parti luego a Europa, donde
vivi intensamente los movimientos y sucesos
que la transformaban. Estudi lingstica y
antropologa maya con Raynaud, y de esa poca
es su traduccin del Popol Vuh, junto con Jos
Mara Hurtado de Mendoza.Regres a Guatemala
en 1933, donde ejerci la docencia universitaria,
fund el Diario del Aire, primer radio peridico del
pas, y vivi una agitada vida cultural y
acadmica. En el perodo revolucionario de 1944 a 1954 desempe varios cargos
diplomticos. En 1966 gan el Premio Lenin de la Paz y en 1967 el Premio Nobel
de Literatura. Muri en Madrid el 9 de junio de 1974, pero sus restos reposan en el
cementerio de Pere Lachaise, en Pars.
Para comprender su obra se debe tomar en cuenta el profundo influjo que
ejercieron en l tanto la cultura maya como la vida europea. Lo maya se arraiga en
la cosmovisin de un mundo que est asentado en un profundo y autntico
pensamiento mgico y que atrapa en sus relatos. Por otro lado, el influjo del
surrealismo, la amistad con Paul luard y el contacto con el Ulises de James
Joyce son las otras fuerzas que marcan su escritura. Asturias es considerada
precursor del boom hispanoamericano por su experimentacin con estructuras y
recursos formales propios de la narrativa del siglo XX.Su obra se inserta en la
vanguardia literaria y abarca gneros diversos. Segn Albzurez Palma, un
exhaustivo estudioso de la obra de Asturias: "Como poeta lrico, ha dejado
constancia de sus ricas posibilidades en variedad de creaciones, algunas de
temas ntimos, otras vinculadas a temas folclricos, otras polticos, otras con
sugestiones mgicas, barrocas y de sorprendente fuerza imaginativa. Como
dramaturgo, cre un teatro tocado por el realismo mgico, denso en significacin
humana y de notable podero verbal. Como narrador, Asturias alcanz su mximo
prestigio. Sus novelas y cuentos revelan una apasionada y subjetiva captacin de
la realidad en diversas facetas: la tragedia de las dictaduras, el mundo mgico del
indgena, el mundo de magia y ensueo de la niez, las tradiciones de Guatemala,
en sus novelas asoman los influjos entremezclados de diversas tendencias,
movimientos y corrientes literarias".

Mahatma Gandhi
Naci el 2 de octubre de 1869 en Porbandar (actual estado de
Gujarat).
Hijo de Karamchand Gandhi Uttamchand (1822-1885), que sirvi
como Diwan (primer ministro) de Estado en Porbandar. Su padre se
cas cuatro veces. Sus dos primeras esposas murieron jvenes
despus de que cada una diera a luz a una nia; su tercer
matrimonio fue sin hijos. En 1857, solicit permiso a su tercera
esposa para volver a casarse y en ese mismo ao se cas con
Putlibai (1844-1891), con la que tuvo tres hijos durante la siguiente
dcada; el 2 de octubre de 1869, dio a luz a su ltimo hijo,
Mohandas.
Cuando cuenta 13 aos, se casa con Kasturba, una nia de su
misma edad en un matrimonio arreglado por los padres.
Estudi derecho en el University College
de Londres. Regres a la India en 1891 y busc
trabajo como abogado en Bombay, pero sin xito.
En 1893, fue contratado por una firma india como
asesor legal a sus oficinas de Durban, Sudfrica,
donde vivi durante 20 aos visitando en
numerosas ocasiones la prisin a causa de sus
reivindicaciones. Sirvi en el ejrcito durante la
guerra Boercomo camillero, iniciando una cruzada
contra la violencia tras presenciar los horrores de
la guerra. En 1896, tras ser atacado y apaleado por
sudafricanos blancos, comenz a propagar la poltica de
resistencia pasiva y de no cooperacin con las autoridades
sudafricanas. Parte de la inspiracin de esta poltica se encuentra
en Liev Tolstoi (cuya influencia en Gandhi fue profunda). Tambin
reconoci la deuda que tena con el escritor Henry David Thoreau,
especialmente por su ensayo Desobediencia civil. Gandhi, no
obstante, consider los trminos 'resistencia pasiva' y
'desobediencia civil' inadecuados para sus objetivos y acu otro
trmino, satyagraha ('abrazo de la verdad', en snscrito).

Nelson Mandela
(Nelson Rolihlahla Mandela; Mvezo, Transkei, 1918 -
Johannesburgo, 2013) Activista y poltico sudafricano que
lider los movimientos contra el apartheid y que, tras una
larga lucha y 27 aos de crcel, presidi en 1994 el primer
gobierno que pona fin al rgimen racista. El siglo XX dej
dos guerras mundiales, los campos de exterminio y el terror
atmico, pero tambin grandes campeones de la lucha
contra la injusticia, como El ltimo y ms carismtico de ellos
fue Nelson Mandela. Como la de cualquier nio africano en las zonas rurales, la
infancia de Nelson Mandela transcurri entre juegos y en estrecho contacto con
las tradiciones de su pueblo. Hijo del jefe de una tribu, se le puso de
nombre Rolihlahla, que significa revoltoso, pero a los siete aos, con el fin de que
pudiera asistir a la escuela metodista, fue bautizado con el nombre de Nelson en
la iglesia de Transkei; ya famoso, sus compatriotas lo llamaran Madiba, por el
nombre de su clan. Dos aos despus, a causa del fallecimiento de su padre, el
pequeo Nelson qued al cuidado de un primo suyo, el gran jefe Jongintaba; con
l que se aficion a escuchar a los jefes tribales y tom conciencia del sentido de
la justicia. Cumplidos los diecisis aos, pas a formar parte del consejo tribal; tres
aos despus, en 1937, ingres en el internado para negros de Ford Hare para
cursar estudios superiores. Pero cuando en 1941 supo que el jefe Jongintaba
haba concertado para l un matrimonio, Mandela resolvi abandonar su aldea y
parti a Johannesburgo. Pobremente establecido en el superpoblado suburbio de
Alexandra, al poco de llegar conoci a Walter Sisulu, con quien trab una amistad
que sera determinante en todos los mbitos: influy en sus ideas polticas, le
ayud a conseguir trabajo y a finalizar sus estudios de derecho y le present a su
prima Evelyn Mase, con la que contraera matrimonio en 1944.
Un lder nato Tanto Walter Sisulu como la infinidad de personas que tuvieron
contacto con Mandela a lo largo de su vida coincide en sealar su extraordinaria
personalidad. El poder de seduccin, la confianza en s mismo, la capacidad de
trabajo, la valenta y la integridad figuran entre las virtudes por las que brillaba all
donde fuese. Sisulu capt de inmediato sus innatas dotes de lder y lo introdujo en
el Congreso Nacional Africano (ANC), un movimiento de lucha contra la opresin
que desde haca dcadas venan padeciendo los negros sudafricanos. Pronto sus
cualidades lo situaran en puestos prominentes de la organizacin. En 1944,
Mandela fue uno de los lderes fundadores de la Liga de la Juventud del
Congreso, que llegara a constituir el grupo dominante del Congreso Nacional
Africano; su ideologa era un socialismo africano: nacionalista, antirracista y
antiimperialista.En 1948 lleg al poder en Sudfrica el Partido Nacional, que
institucionaliz la segregacin racial creando el rgimen del apartheid. En realidad,
el racismo institucional se remontaba en Sudfrica al menos a 1911, fecha de una
disposicin discriminatoria que prohiba a los negros ocupar puestos de trabajo
cualificados. Numerosas medidas promulgadas en las dcadas siguientes (treinta
y seis en total) haban llevado ya, por poner un solo ejemplo, a la exclusin de
negros y mestizos del censo electoral. El triunfo del Partido Nacional de los
Afrikaaners (blancos descendientes de los boers holandeses que colonizaron el
pas) vino a corroborar y a ampliar sin eufemismos lo ya existente: el gobierno de
Daniel Malan (1948-1954) puso en pie un sistema completo de segregacin y
discriminacin social, econmica, cultural, poltica y territorial en perjuicio de la
mayora negra; era el llamado apartheid o "desarrollo separado de cada raza en la
zona geogrfica que le es asignada", segn la definicin oficial. Los gobiernos
siguientes, presididos por Strijdom y Verwoerd, continuaron idntica poltica. Un
decreto de 1949 prohibi los matrimonios mixtos; otras leyes y reglamentos
posteriores acabaron de configurar el sistema segregacionista: reconocimiento
oficial de las razas, segregacin a la hora de utilizar servicios (incluso el espacio
de las playas) y separacin en las fbricas y en los transportes pblicos. Bajo la
inspiracin de Gandhi, el Congreso Nacional Africano propugnaba mtodos de
lucha no violentos: la Liga de la Juventud del Congreso (presidida por Mandela en
1951-1952) organiz campaas de desobediencia civil contra las leyes
segregacionistas. En 1952 Mandela pas a presidir la federacin del Congreso
Nacional Africano de la provincia sudafricana de Transvaal, al tiempo que diriga a
los voluntarios que desafiaban al rgimen; se haba convertido en el lder de hecho
del movimiento.
ATANASIO TZUL
No hay una fecha precisa de su nacimiento, se sabe que naci en 1760
aproximadamente, en San Antonio, Totonicapn. Este lder Quich es reconocido
por haber encabezado junto con Lucas Aguilar un levantamiento indgena que
estall en San Miguel Totonicapn, en julio de 1820. La causa
de esta rebelin fue en contra del pago de tributos, que impuso
Fernando VII, ya que estos tributos haban sido suprimidos en
1811 por las Cortes de Cdiz. Atanasio Tzul se proclam rey
colocndose la corona de San Jos y Lucas Aguilar se nombr
Presidente. Este gobierno dur aproximadamente veinte das,
pues a principios de agosto, el alcalde mayor de
Quetzaltenango, don Prudencio Czar, junto con cientos de
hombres dio fin a la rebelin indgena. Los rebeldes indgenas
fueron azotados y enviados a prisin. Tambin se puede
mencionar que gracias a lo que hizo y logro Atanasio Tzul, Totonicapn ahora
recibe el nombre de ciudad prcer

Ceferino Namuncur
En la localidad de Chimpay, situada en pleno corazn del Valle Medio del Ro Negro,
naci, el 26 de agosto de 1886, Ceferino Namuncur. Era hijo del cacique indgena
Manuel Namuncur (heredero de Calfucur, el legendario jefe mapuche que resisti
largamente a los blancos en su avanzada hacia las tierras del sur) y de una cautiva,
Rosario Burgos.En la Navidad de 1888 es bautizado por el Padre Domingo Milanesio y su
acta de Bautismo se encuentra en la Parroquia de Patagones, a cuya jurisdiccin
perteneca todo Ro Negro. En realidad, los misioneros pasan raramente por Chimpay, de
modo que podemos presumir que Ceferino se nutre de la religin mapuche, durante sus
primeros aos. Sabemos que se manifiesta como un hijo carioso y fiel, capaz de ayudar
a sus padres desde muy pequeo (acarrea lea desde el amanecer para ahorrar ese
trabajo a su madre).A los tres aos cae accidentalmente en el ro y es arrastrado
violentamente por la corriente; progresivamente es devuelto a tierra cuando sus padres
desesperaban de volverlo a ver.A los 11 aos, viendo como el pueblo
Mapuche va siendo arrinconado en la miseria, decide ir a Buenos
Aires "a estudiar para hacer bien a mi raza" (como sola decir), como
alumno del Colegio Salesiano Po IX. All descubri su vocacin:
quera ser sacerdote para llevar a la gente de su raza el mensaje del
Evangelio. En febrero de 1903 entr al aspirantado salesiano en el
Colegio San Francisco de Sales en Viedma. All su salud, minada
desde unos aos antes por la tuberculosis (la enfermedad contra la
cual la raza mapuche no tena defensas), se resinti en forma
extrema. Monseor Cagliero decidi llevarlo a estudiar a Roma,
creyendo que el cambio de clima lo beneficiara. Una vez en Roma
es recibido por el Papa Po X frente al cual pronuncia un breve discurso. Su salud
continuaba desmejorando y finalmente, al ao de encontrarse en Roma, fallece. Era el 11
de mayo de 1905 y todava no haba cumplido los 19 aos. Se dice que el Papa,
entristecido, dijo: "Era una bella esperanza para las misiones de la Patagonia, pero ahora
ser su ms vlido protector. Aos despus sus restos fueron trasladados a la localidad
de Pedro Luro, en la provincia de Buenos Aires. En Chimpay, su lugar de nacimiento, se
conmemoran muy especialmente las fechas de su muerte y nacimiento. Esta ltima, en
particular, da lugar a toda una semana de festejos que culminan el domingo posterior al
26 de agosto con una tradicional procesin, que llega hasta el Monumento a Ceferino. La
vida del nio Ceferino transcurri durante los aos de la Campaa del Desierto, llevada a
cabo por el General Roca para conquistar el inmenso territorio del sur argentino, hasta
ese momento habitado casi exclusivamente por los indgenas. Los salesianos, al contrario
de lo que ocurra con otras corrientes dentro de la iglesia de esa poca, no establecieron
un sistema de dominio del indgena por la fuerza, obligndolos a trabajos forzados. Ellos
consideraban que la mejor y nica forma de lograr la integracin de los indgenas al
"nuevo mundo", esto es el mundo de la civilizacin del conquistador, era a travs de la
educacin. Su obra consisti fundamentalmente en el establecimiento de colegios,
tradicionales en la Patagonia por su concepcin tanto normativa como arquitectnica,
destinados a formar a los nios y jvenes en las diversas ramas del conocimiento y
tambin en la instruccin religiosa, por supuesto. A estos colegios concurran tanto los
hijos de los blancos como los de los indgenas. As, los salesianos demostraban en la
prctica que consideraban a los indios como sus hermanos, que tanto unos como otros
deban recibir el mismo tratamiento, y que, tambin, tanto unos como otros podan llegar a
ser santos. Ceferino fue la muestra de esto.

scar Arnulfo Romero


(scar Arnulfo Romero y Galdames; Ciudad Barrios, 1917 - San Salvador, 1980)
Arzobispo salvadoreo. Formado en Roma, inici su carrera eclesistica como
prroco de gran actividad pastoral, aunque opuesto a las nuevas disposiciones del
Concilio Vaticano II. En 1970 fue nombrado obispo auxiliar de El Salvador, y en
1974 obispo de Santiago de Mara.

En esta sede comenz a aproximarse a la difcil situacin poltica de su pas,


donde desde haca dcadas gobernaba el Ejrcito. Se implic de lleno en la
cuestin una vez nombrado arzobispo de El Salvador en
1977. Sus reiteradas denuncias de la violencia militar y
revolucionaria, que llegaba hasta el asesinato de
sacerdotes, le dieron un importante prestigio
internacional. Ello no impidi que, al da siguiente de
pronunciar una homila en que peda a los soldados no
matar, fuese asesinado a tiros en el altar de su catedral.
Era hijo de Santos Romero y Guadalupe Galdmez,
ambos mestizos; su padre fue de profesin telegrafista.
Estudi primero con claretianos, y luego ingres muy joven en el Seminario Menor
de San Miguel, capital del departamento homnimo. De all pas en 1937 al
Colegio Po Latino Americano de Roma, donde se form con jesuitas. En Roma,
aunque no lleg a licenciarse en Teologa, se orden sacerdote (1942).El ao
siguiente, una vez vuelto a El Salvador, fue nombrado prroco del pequeo lugar
de Anamors (departamento de La Unin), y luego prroco de la iglesia de Santo
Domingo y encargado de la iglesia de San Francisco (dicesis de San Miguel).
Trabajador y tradicionalista, sola dedicarse a atender a pobres y nios hurfanos.
En 1967 fue nombrado Secretario de la Conferencia Episcopal de El Salvador
(CEDES), estableciendo su despacho en el Seminario de San Jos de la Montaa
que, dirigido por jesuitas, era sede de la CEDES. Tres aos despus el papa
Pablo VI lo orden obispo auxiliar de El Salvador. Crtico por entonces de las
nuevas vas abiertas por el Concilio Vaticano II (1962-1965), Monseor Romero no
tuvo buenas relaciones con el arzobispo Chvez y Gonzlez, ni tampoco con un
segundo obispo auxiliar, Arturo Rivera y Damas. Movido por aquella postura, cambi la
lnea del semanario Orientacin (que desde entonces disminuy notablemente su
difusin). Tambin atac, sin demasiado efecto, al Externado de San Jos y a la
Universidad Centroamericana (UCA), instituciones educativas dirigidas por jesuitas y,
finalmente, a los propios jesuitas, contribuyendo a apartarlos en 1972 de la formacin de
seminaristas (sustituidos por sacerdotes diocesanos y nombrado l mismo Rector, el
Seminario debi cerrar medio ao despus).A pesar de esta serie de fracasos, gozaba del
apoyo del Nuncio Apostlico de Roma, y fue nombrado obispo de Santiago de Mara en
1974. De gran dedicacin pastoral, promovi asociaciones y movimientos espirituales,
predicaba todos los domingos en la catedral, y visitaba a los campesinos ms pobres.
Bien visto por ello entre los sacerdotes de su dicesis, se le reproch cierta falta de
organizacin y de individualismo. En 1975, el asesinato de varios campesinos (que
regresaban de un acto religioso) por la Guardia Nacional le hizo atender por primera vez a
la grave situacin poltica del pas. As, cuando el 8 de febrero de 1977 fue designado
arzobispo de El Salvador, las sucesivas expulsiones y muertes de sacerdotes y laicos
(especialmente la del sacerdote Rutilio Grande) lo convencieron de la inicuidad del
gobierno militar del coronel Arturo Armando Molina. Monseor Romero pidi al Presidente
una investigacin, excomulg a los culpables, celebr una misa nica el 20 de marzo
(asistieron cien mil personas) y decidi no acudir a ninguna reunin con el Gobierno hasta
que no se aclarase el asesinato (as lo hizo en la toma de posesin del presidente Carlos
Humberto Romero del 2 de julio). Asimismo, promovi la creacin de un "Comit
Permanente para velar por la situacin de los derechos humanos".

Padre Luis Ricardo chinchilla


La Comunidad Salesiana del Colegio Santa Cecilia festej al director, Padre Luis Ricardo
Chinchilla por cumplir 50 aos de vida sacerdotal el pasado 1 de mayo. Lo acompaaron
sacerdotes y estudiantes del Colegio San Jos en Santa Ana, Instituto Tcnico Ricaldone,
Parroquia Mara Auxiliadora, Don Ra y Colegio Don Bosco.
El festejo inici con una misa solemne celebrada por el padre Chinchilla y concelebrada
por 13 sacerdotes ms. En el ambiente se perciba el fervor de los estudiantes invitados y
los de Tercer Ciclo y Bachillerato del Chaleco. En la homila, el P. Chinchilla comparti su
anhelo por ser sacerdote y cmo depositar la confianza en Jess, Mara y Don Bosco lo
han mantenido firme para continuar trabajando en pro de los jvenes. Sagrado Corazn
de Jess, en vos confo es el lema de sacerdocio del padre Chinchilla. Posterior a la
misa, hubo un acto para rendirle homenaje al Padre Chinchilla, las palabras las brind el
Padre Salvador Cafarelli, administrador de la Ciudadela Don Bosco, quien recalc los
momentos ms significativos de la vida sacerdotal del padre Chinchilla. As como el
carisma y calidad humana que caracterizan al sacerdote. El padre Cafarelli le entreg una
moneda alusiva a los 200 aos de Don Bosco como muestra de admiracin y respeto. El
Padre Chinchilla ha sido maestro, director, ecnomo, consejero y en dos ocasiones
Inspector para Centroamrica debido a su templanza y esmero en el trabajo en beneficio
de la juventud. Despus, de las palabras del padre Cafarelli, un estudiante del Chaleco le
expres su agradecimiento, luego se transmiti un video de felicitacin y para cerrar el
acto los estudiantes de Tercer Ciclo y Bachillerato, docentes e invitados le cantaron T
eres mi amigo del alma en una sola voz.
Como punto final, los sacerdotes y estudiantes invitados acompaaron al padre Chinchilla
a un almuerzo en el que compartieron gratos momentos. Los estudiantes le brindaron
tarjetas de felicitacin hechas por ellos mismos. Felicidades padre Chinchilla.

Madre Teresa de Calcuta


(Agnes Gonxha Bojaxhiu; Skopje, actual Macedonia, 1910 - Calcuta, 1997)
Religiosa albanesa nacionalizada india, premio Nobel de
la Paz en 1979. Cuando en 1997 falleci la Madre Teresa
de Calcuta, la congregacin de las Misioneras de la
Caridad contaba ya con ms de quinientos centros en un
centenar de pases. Pero quiz la orden que fund, cuyo
objetivo es ayudar a "los ms pobres de los pobres", es la
parte menor de su legado; la mayor fue erigirse en un
ejemplo inspirador reciente, en la prueba palpable y viva
de cmo la generosidad, la abnegacin y la entrega a los
dems tambin tienen sentido en tiempos modernos. Nacida en el seno de una
familia catlica albanesa, la profunda religiosidad de su madre despert en Agnes
la vocacin de misionera a los doce aos. Siendo an una nia ingres en la
Congregacin Mariana de las Hijas de Mara, donde inici su actividad de
asistencia a los necesitados. Conmovida por las crnicas de un misionero cristiano
en Bengala, a los dieciocho aos abandon para siempre su ciudad natal y viaj
hasta Dubln para profesar en la Congregacin de Nuestra Seora de Loreto.
Como quera ser misionera en la India, embarc hacia Bengala, donde curs
estudios de magisterio y eligi el nombre de Teresa para profesar. Apenas hechos
los votos pas a Calcuta, la ciudad con la que habra de identificar su vida y su
vocacin de entrega a los ms necesitados. Durante casi veinte aos ejerci como
maestra en la St. Mary's High School de Calcuta. Sin embargo, la profunda
impresin que le caus la miseria que observaba en las calles de la ciudad la
movi a solicitar a Po XII la licencia para abandonar la orden y entregarse por
completo a la causa de los menesterosos. Enrgica y decidida en sus propsitos,
Santa Teresa de Calcuta pronunci por entonces el que sera el principio
fundamental de su mensaje y de su accin: "Quiero llevar el amor de Dios a los
pobres ms pobres; quiero demostrarles que Dios ama el mundo y que les ama a
ellos. En 1948, poco despus de proclamada la independencia de la India, obtuvo
la autorizacin de Roma para dedicarse al apostolado en favor de los pobres.
Mientras estudiaba enfermera con las Hermanas Misioneras Mdicas de Patna,
Teresa de Calcuta abri su primer centro de acogida de nios. En 1950, ao en
que adopt tambin la nacionalidad india, fund la congregacin de las Misioneras
de la Caridad, cuyo pleno reconocimiento encontrara numerosos obstculos antes
de que Pablo VI lo hiciera efectivo en 1965. Seis aos despus de su muerte, en
octubre de 2003, y coincidiendo con la celebracin del 25 aniversario del
pontificado de Juan Pablo II, la Madre Teresa de Calcuta fue beatificada en una
multitudinaria misa a la que acudieron fieles de todas partes del mundo. A
finales de 2015, el Vaticano aprob su canonizacin; el 4 de septiembre de
2016, ante ms de cien mil fieles congregados en la plaza de San Pedro, el
papa Francisco ofici la ceremonia que elevaba a los altares a Santa Teresa de
Calcuta, cuya festividad (5 de septiembre), incorporada al santoral catlico, se
celebr por primera vez al da siguiente.

Nuestra Seora de la Divina Providencia


Es una advocacin mariana de la Iglesia catlica que se origin en Italia en el siglo XIII.
Actualmente posee una gran veneracin en Puerto Rico, de hecho es la Patrona de Puerto
Rico. Su imagen se encuentra en una capilla en la Catedral Metropolitana de San Juan en la
capital puertorriquea. Al ser nombrado obispo de Puerto Rico el cataln Gil Esteve y Toms,
trajo consigo a Puerto Rico esta devocin que conociera en sus aos de seminarista. En las
manos de la Divina Providencia tuvo que poner toda su dicesis este prelado, pues encontr a
la catedral prcticamente en ruinas y la economa de la dicesis en peores condiciones. La
confianza del obispo y su trabajo dieron fruto rpidamente y antes de los cinco aos ya haba
podido reconstruir el templo catedralicio, en el que se estableci el culto y la devocin a la
Virgen de la Providencia.La imagen original venerada por los Siervos de Mara y otras rdenes
religiosas italianas, es un leo en el que aparece la Virgen con el Divino Nio dormido
plcidamente en sus brazos. El ttulo "de la Divina Providencia", se debe a San Felipe Benicio,
quinto superior de los Siervos de Mara, quien al invocar la proteccin de la Virgen un da en
que sus frailes no tenan alimentos, encontr a la puerta del convento dos cestas repletas de
alimentos sin que se pudiese conocer su procedencia.
Santa Mara Goretti
Mara naci el 16 de octubre de 1890, en Corinaldo, provincia de Ancona, Italia. Hija de
Luigi Goretti y Assunta Carlini, tercera de siete hijos de una familia pobre de bienes
terrenales pero rica en fe y virtudes, cultivadas por medio de la oracin en comn, rosario
todos los das y los domingos Misa y sagrada Comunin. Al da siguiente de su
nacimiento fue bautizada y consagrada a la Virgen. A los seis aos recibir el sacramento
de la Confirmacin. Despus del nacimiento de su cuarto hijo, Luigi Goretti, por la dura
crisis econmica por la que atravesaba, decidi emigrar con su familia a las grandes
llanuras de los campos romanos, todava insalubres en aquella poca. Se instal en
Ferriere di Conca, ponindose al servicio del conde Mazzoleni, es aqu donde Mara
muestra claramente una inteligencia y una madurez precoces, donde no exista ninguna
pizca de capricho, ni de desobediencia, ni de mentira. Es realmente el ngel de la
familia.Tras un ao de trabajo agotador, Luigi contrajo una enfermedad fulminante, el
paludismo, que lo llev a la muerte despus de padecer diez das.
Como consecuencia de la muerte de Luigi, Assunta tuvo que
trabajar dejando la casa a cargo de los hermanos mayores. Mara
lloraba a menudo la muerte de su padre, y aprovecha cualquier
ocasin para arrodillarse delante de su tumba, para elevar a Dios
sus plegarias para que su padre goce de la gloria divina.Junto a la
labor de cuidar de sus hermanos menores, Mara segua rezando y
asistiendo a sus cursos de catecismo. Posteriormente, su madre
contar que el rosario le resultaba necesario y, de hecho, lo llevaba
siempre enrollado alrededor de la mueca. As como la
contemplacin del crucifijo, que fue para Mara una fuente donde
se nutra de un intenso amor a Dios y de un profundo horror por el pecado

Juan Jos Gerardi Conedera


1
(Ciudad de Guatemala, 27 de diciembre de 1922 - ibdem, 26 de abril de 1998), fue
un obispo guatemalteco de la Iglesia catlica, adems de ser un defensor frreo de
los Derechos Humanos en su pas. Por su compromiso con la promocin de los derechos
econmicos, sociales y culturales, recibi el Premio de la Verapaz del Instituto
Guatemalteco de Cultura Hispnica/Centro Cultural de Espaa en Guatemala.
Descendiente de italianos, hijo de Manuel Gerardi y Laura Conedera, naci en la ciudad de
Guatemala, en la 3. calle y la 17 avenida de la zona central,
donde se observa an una antigua casa de esquina. Fue el
segundo de cuatro hermanos, Francisco Gerardi Conedera,
Carmen Gerardi Conedera y Teresa Gerardi Conedera, todos
ya fallecidos. Estudi en el seminario de la ciudad y gan una
beca para estudiar teologa en Nueva Orlens (Estados
Unidos).2 En 1946 fue ordenado sacerdote y sirvi en varias
reas rurales de Guatemala, como Jalapa, San Pedro
Sacatepquez y Palencia, as como en la regin de la ciudad
capital. En 1967 fue electo obispo de la dicesis de Verapaz,
lugar marcado por la pobreza y la exclusin social de los
indgenas, residiendo en la ciudad de Cobn, la tercera ms
grande del pas.En el cargo episcopal, l enfatiz los trabajos pastorales entre la poblacin
indgena maya de etnia q'eqchi. Aun, imparti misa en el idioma vernculo de las comunidades
de la dicesis, algo inusitado en la cultura de preponderancia blanca de Guatemala.

Catalina Tekakwitha
(Ossessernon, 1656 - Caughnawaga, 17 de abril de 1680) fue una laica catlica iroquesa; hija
de un jefe mohawk y de una india algonquina cristiana. Naci en Ossessrnon, lo que hoy
es Auriesville, Nueva York. Su nombre indgena era Tekakwitha (que en iroqus significa "la
que tropieza"), pero fue bautizada con el nombre de Kateri (en castellano Catalina).En el siglo
XVII la orden de los jesuitas tenan misiones entre los indios desde Amrica del Norte hasta
las regiones de Paraguay y Argentina. Dos de estos jesuitas son los santos Isaac
Jogues y Jean de Lalande, quienes sufrieron el martirio en manos
de los indios en 1646 en Ossessrneon.Su madre, una india
algonquina, ya se haba convertido al cristianismo cuando fue
raptada por los iroqueses y casada con un jefe mohawk pagano.A
los 4 aos de edad, Catalina perdi a sus padres y a su hermano
menor, durante una epidemia de viruela que se extendi en
Ossernenon.1 Tekakwitha sobrevivi, pero qued con cicatrices en
el rostro y problemas de visin.1A los 11 aos conoce la fe cristiana
y los 20 aos fue bautizada por
misioneros jesuitas franceses.1 Kateri pronto tuvo que sufrir por su
fe grandes abusos y rechazo por parte de familiares y los otros
indios. La persecucin fue tal que huy de su pueblo, caminando
unos 320 km. (200 millas) por el bosque hasta llegar a Sault Ste.
Marie, un pueblo cristiano cerca de Montreal, en 1677.En 1679, ella
tom un voto de castidad, como en la expresin catlica de
la virginidad consagrada. Un ao ms tarde, el 17 de abril de 1680, Kateri muri a la edad de
24 aos en Caughnawaga, cerca de Montreal, Quebec. Sus ltimas palabras se dice que
fueron: Jess, te amo!.Catalina se caracteriz por su piedad, su incansable vida penitente en
favor de su pueblo aborigen y por su amor a la Eucarista. Despus de su muerte, Kateri
empez a ser muy venerada, especialmente en Canad. Conocida popularmente como "El
lirio de los mohawks".En 1943, fue declarada venerable por el papa Po XII y beatificada el 22
de junio de 1980 por el papa Juan Pablo II. El 21 de octubre de 2012 fue proclamada santa
por el papa Benedicto XVI en la Baslica de San Pedro.
Juan Bosco
Juan Bosco, S.D.B., llamado en italiano Giovanni Melchiorre
Bosco y ms conocido como Don Bosco (I Becchi, 16 de
agosto de 1815-Turn, 31 de enero de 1888), fue
un sacerdote, educador y escritor italiano del siglo XIX. Fund
la Congregacin Salesiana, la Asociacin de Mara Auxiliadora
(ADMA), la Asociacin de Salesianos Cooperadores,
el Boletn Salesiano, el Oratorio Salesiano y el Instituto de las
Hijas de Mara Auxiliadora. Promovi la Asociacin de
Exalumnos Salesianos, el desarrollo de un moderno sistema
pedaggico conocido como Sistema preventivo para la
formacin de los nios y jvenes y promovi la construccin
de obras educativas al servicio de la juventud ms necesitada,
especialmente en Europa y Amrica Latina. Fue uno de los
sacerdotes ms cercanos al pontificado de Po IX y al mismo tiempo logr
mantener la unidad de la Iglesia durante los duros aos de la consolidacin del
Estado italiano y los enfrentamientos entre ste y el papa que ocasion la prdida
de los llamados Estados Pontificios y el nacimiento de la Italia Unificada. Fue autor
de numerosas obras, todas dirigidas a la educacin juvenil y a la defensa de la
fe catlica, lo que lo destaca como uno de los principales promotores de
la imprenta.
Su prestigio como sacerdote y como educador de los jvenes necesitados o en
riesgo, le vali el respeto de las autoridades civiles y religiosas de su tiempo y de
su pas, as como una notable fama en el extranjero. Sus obras fueron requeridas
directamente por jefes de estado y autoridades eclesisticas de pases
como Ecuador,3 El
Salvador, Espaa, Francia, Inglaterra, Polonia, Palestina, Panam,4 Argentina, Bra
sil, Uruguay, Chile, Colombia5 y Venezuela entre muchas otras. Fue un visionario
de su tiempo al punto de predecir acontecimientos que se daran a lo largo
del siglo XX en lo referente a sus salesianos, a la Iglesia catlica y al mundo en
general. El 1 de abril de 1934, solo 46 aos despus de su muerte en 1888, Juan
Bosco fue canonizado por el papa Po XI. Juan Pablo II le confiri el ttulo
de Padre, Maestro y Amigo de los Jvenes.6 Poblaciones, provincias, parques,
calles, teatros, museos, universidades y sobre todo colegios llevan su nombre.
La Familia Salesiana es uno de los grupos catlicos ms numerosos del mundo y
existen obras de Don Bosco en 130 naciones.7 8 9
Monseor Gerardo Humberto Flores Reyes:
50 aos de vida episcopal, 7 de octubre 2016.
Damos gracias a Dios por su ministerio sacerdotal y episcopal. Damos gracias a
Monseor Gerardo por su respuesta y entrega generosa al llamado de Dios; por
ser Testigo Fiel del Evangelio en todo momento; con su vida misionera y sus
palabras; anunciando y denunciando; a tiempo y a destiempo; por su
acompaamiento incondicional a tantas comunidades indgenas en momentos de
mucha dificultad. Bendito sea Dios por su vida y por su ministerio: que l le
fortalezca y tenga siempre el amparo de la Santsima Virgen Mara!
Compartimos algunos datos biogrficos de Monseor Gerardo Flores, al cumplirse
50 aos de su ordenacin como Obispo.
- Naci el 9 de diciembre de 1925.
- Ordenado sacerdote el 17 de diciembre de 1949.
- Ordenado obispo el 7 de octubre de 1966.
- Obispo auxiliar de Quetzaltenango (1966 a 1969).
- Administrador Apostlico y luego Obispo Vicario de Izabal (1969 a 1977).
- Obispo de La Verapaz (1977 a 2001).
- Presidente de la Conferencia Episcopal de
Guatemala (1992-1994).
- Actualmente, Obispo Emrito de La
Verapaz.
Fue Presidente de diversas instituciones de
Iglesia, entre ellas, de la Pastoral de
Movilidad Humana y de Critas Nacional,
desde donde impuls acciones pastorales
para promover y fortalecer la dignidad de la
persona y de las comunidades.
Conocedor de idiomas mayas, su cercana y acompaamiento a las comunidades
que ha tenido a su cuido, han sido muy profundos a lo largo de sus 67 aos como
sacerdote y 50 como obispo.

Equilibrios esttico y dinmico


El equilibrio se define como la capacidad de asumir y sostener cualquier posicin del cuerpo an
en contra de la ley de gravedad.

El equilibrio esttico proyecta el centro de gravedad del cuerpo dentro del rea delimitada por los
contornos externos de los pies. Con cierta importancia en el mundo deportivo, sobre todo en algn ejercicio de
la gimnasia artstica, o de la escalada, se puede definir como la capacidad de mantener el cuerpo erguido o
en cualquier posicin esttica, frente a la accin de la gravedad.

Equilibrio es un Concepto que est presente en los tres ciclos de Educacin


Primaria, pero hago especial detenimiento en el 1er y 2 ciclo ya que:
en el Primero se busca la experimentacin de situaciones de equilibrio y
desequilibrio mediante ejercicios, actividades y juegos y
en el Segundo nos centramos concretamente en los dos equilibrios que hay, el
dinmico y el esttico.
En el Tercer Ciclo se trabaja el E. Dinmico y Esttico en situaciones complejas
pero ya dentro de otras U.D. relacionadas con las Habilidades Motrices o U.D.
relacionadas con Juegos y Actividades Deportivas, no como una U.D. en s misma.
El Equilibrio esta siempre presente en nuestra vida, desde el nacimiento la fuerzas que se
ejercen sobre nosotros hacen que vayamos adquiriendo
mayor capacidad y tono muscular para as finalmente ser
capaces de andar. Durante el aprendizaje de andar, solemos
en muchas ocasiones, incluso siendo adultos, realizar un mal
movimiento y caernos y de ah que digamos que hemos
perdido el equilibrio o nos hemos desequilibrado. Cualquier
accin cotidiana que realizamos, sentarnos, andar,
correr, saltar, subirnos o bajarnos de algn sitio, intentar
alcanzar algn objeto, agacharnos, hace que debamos
ajustar nuestro cuerpo mediante el movimiento de los brazos,
la tensin de nuestra musculatura en el tronco para as no
caernos. Es por ello que los ni@s desde el 1er curso de
Primaria hasta el 4 se trabaje con ell@s especficamente este concepto y luego en 5 y
6 , con la base ya adquirida, se relacione con habilidades motrices
como giros, saltos, lanzamientos, transportes o juegos y actividades deportivas para as
conseguir situaciones ms complejas y cercanas a la realidad social.
El Equilibrio est ubicado dentro del Bloque de Contenidos El Cuerpo imagen y
percepcin donde se permite el desarrollo de las capacidades perceptivo-motrices.
Dirigido a adquirir un conocimiento y un control del propio cuerpo que resulta
determinante tanto para el desarrollo de la propia imagen corporal como para la
adquisicin de posteriores aprendizajes motores.
En el Primer ciclo trabajamos circuitos como pasar entre un camino de picas sin tocarlas,
el zig-zag, pasar por colchonetas abultadas, andar por encima de bancos, saltar dentro de
aros y no salirse, tambin pasamos por barras de equilibrios en las que ya hay una altura
hasta el suelo, as adems del control corporal y postural se trabaja el control de las
emociones, el nerviosismo, la seguridad en un@ mism@ y en definitiva van
experimentando, conociendo y descubriendo cules son sus posibilidades y cules sus
limitaciones para as saber dnde pueden trabajar e incidir para ir mejorando a posteriori.
Por supuesto hay juegos como La Cigea, El Escondite Ingls, El comecocos y
otros tantos que, mediante la accin ldica, vamos desarrollando este concepto tan
importante y que tanto incide en nuestra vida.
EL ESQUEMA CORPORAL

En esta ltima unidad didctica hemos estado trabajando juegos para desarrollar
el esquema corporal. Pero qu es el esquema corporal? El esquema corporal
es la imagen mental que tiene el nio, o nosotros, de nuestro cuerpo en relacin
con el espacio y los objetos que nos rodean. Esta imagen va desarrollndose con
la edad y la estimulacin, y primeramente es una imagen de nuestro cuerpo y de
sus partes, y despus va evolucionando hasta descubrir los lmites y posibilidades
del cuerpo en accin. Es indispensable tener una imagen adecuada del cuerpo
para poder usar de manera correcta sus elementos. Esto conlleva unas
implicaciones futuras en la salud de mucha relevancia.En definitiva no basta con
saber que tenemos dos hombros sino que tambin sepan las posibilidades y
limitaciones de movimiento que tienen. Eso ha sido lo que hemos pretendido
con esta unidad didctica y que en posteriores seguiremos contribuyendo a este
fin.

El esquema corporal tiene diferentes componentes: control de los msculos,


control de la respiracin, control de la postura, la lateralidad, la estructuracin
espacio temporal y la coordinacin. En nuestras sesiones hemos puesto el nfasis
en la lateralidad principalmente y en intentar realizar movimientos que no son del
todo habituales.

Juegos para desarrollar el esquema corporal

Para ellos hemos dedicado seis sesiones y hemos utilizado diferente


metodologa. La primera sesin

La dedicamos a utilizar un baln por nio e intentar golpearlo con


diferentes partes del cuerpo cabeza, hombro, codo, mano, rodilla, espalda,
pie, etc. (min 0 16 del vdeo),

En esta misma sesin los pusimos a realizar diferentes ejercicios de


conduccin de la pelota -por las lneas, golpendolo, que no se separe de
los pies, etc.- y cuando llegaban a una portera tenan que intentar meter gol
fuera del rea y golpendolo con el taln de espaldas (min 0 44 del vdeo)
de esta forma estbamos forzando la realizacin de movimientos no
habituales y que fueran conociendo las posibilidades y lmites de ciertos
movimientos.

Para la segunda sesin estuvimos jugando, adems del juego de calentamiento


habitual, al

Si me intentas tocar ruedo, este juego se juega en parejas y uno se


tumba sobre una colchoneta y el otro de pie. El que est de pie no puede
pisar la colchoneta e intenta tocar la parte del cuerpo que diga el maestro
(pie, tobillo, cabeza, espalda, etc.). Si lo consigue un punto. Mientras el que
est tumbado en la colchoneta tiene que intentar que no le toquen dicha
parte y la nica forma que puede utilizar de moverse es rodar por la
colchoneta. Despus cambio de rol (min 1 02 del vdeo).
En esta misma sesin continuamos jugando al espejo loco es el tpico
juego del espejo, pero al ponerle el adjetivo de loco detrs, animbamos a
los nios a realizar movimientos difciles y raros para as seguir
contribuyendo al objetivo de la unidad (min 1 32 del vdeo).

En una tercera sesin comenzamos a trabajar la literalidad con el juego de

izquierda o derecha?, previo al juego se hace incidencia en los nios


de que se concentren en su lado izquierdo y en el derecho. Se ponen en fila,
y a la derecha e izquierda de sta se colocan 10 conos a cada lado.
Posteriormente el maestro, o un nio, indicar si tienen que ir corriendo a su
derecha o a su izquierda. Los nios que cojan el cono se anotarn un punto
(min 1 57 del vdeo). Para complicarlo un poco, el maestro intentar marcar
con la mano la direccin contraria a la que diga.

Otro de los juegos que utilizamos en esta sesin fue el de el tren


viajero que ya fue explicado en una entrada aparte en la que lo
aprovechamos para trabajar la expresin oral.

Como juego de vuelta a la calma utilizamos el juego de cuerpo y


literalidad. Todos sentados en crculo y el maestro va diciendo qu es lo
que tienen que hacer a travs de indicaciones como: le toco la nariz a mi
compaero de la derecha, le toco la mano derecha a mi compaero de la
izquierda, etc (min 7 27 del vdeo).

La cuarta sesin estuvo dedicada al baile a al movimiento de zonas corporales


muy especficas.

Comenzamos con el juego de calentamiento las estatuas. Para este juego


ponemos msica e invitamos a los nios a bailar teniendo en cuenta que
cuando se pare la msica stos se convierten en estatuas. La estatua que
tuviera la forma ms rara y difcil posible le dbamos un punto (min 2 28 del
vdeo).

Proseguimos la sesin bailando solamente con la parte del cuerpo que


indicaba el maestro: cabeza, hombros, cintura, manos, etc., teniendo que
dejar el resto del cuerpo completamente quieto (min 3 27 del vdeo).

La ltima parte de la sesin se la dedicamos al juego de los


imitadores de tal modo que con la msica puesta y un escenario preparado
a base de colchonetas, se le iba diciendo a los nios que se subieran al
escenario. Los que estaban debajo tenan que imitarlos (min 2 32 del
vdeo).

Seguimos trabajando la lateralidad en la sesin quinta, jugando al juego


dnde me siento?. En parejas. Cada uno tiene un nmero, el uno o el
dos. El maestro va diciendo un nmero y una posicin -derecha o izquierda-.
De tal modo que si dice uno derecha quiere decir que se sienta el uno y el
dos se tiene que sentar a su derecha. Si se ha sentado de forma correcta se
anota un punto (min 3 50 del vdeo).

Otro juego que destacamos es el de derecha e izquierda ms otra


cosa. En este juego se prepara un crculo con el mismo nmero de conos
que nios. Cada nio se sita delante de un cono. Si el maestro dice
derecha o izquierda, se tienen que desplazar al cono que tienen al lado
mencionado. Pero adems del lado, el maestro dir una parte del cuerpo,
que es la que tendrn que poner en el cono. Por ejemplo: derecha glteos
(se tienen que desplazar a la derecha y sentarse), izquierda hombro (se
tienen que desplazar a la izquierda y poner el hombro en el cono). La
complejidad de este juego es que tienen que ir en direccin contraria a la
que van sus compaeros de enfrente del crculo (min 4 05 del vdeo).

En la sexta y ltima sesin proseguimos trabajando la lateralidad.

Despus del juego de calentamiento, el maestro, o un nio, se pone en el


centro del patio o gimnasio, con un pauelo en cada mano. ste dir
derecha o izquierda y el nio tendr que salir corriendo hasta la pared que
indique la mano. La complejidad del juego consiste en que el maestro puede
hacer un cuarto de giro, medio giro, o tres cuartos de giro, con lo que la
ubicacin de su derecha o izquierda cambia. Para poner mayor dificultad al
juego, el maestro dir derecha o izquierda con las manos cruzadas, o se
cambiar los pauelos de mano sin moverse (con lo que el nio tiene que ir
corriendo a la pared que indica el lado que haya dicho) (min 5 16 del vdeo).

Otro juego que utilizamos fue el de saltos y posicin en este juego cada
nio se pone dentro de un aro y el maestro va diciendo derecha, delante,
detrs, izquierda, dentro. Para complicar ms el juego se puede decir media
vuelta y seguir con el juego (min 5 43 del vdeo) (este juego ha sido cortesa
de @SCVader21).

Para terminar la sesin estuvimos jugando a pasar el aro sin tocarlo con
las manos. Todos en crculo agarrados de las manos y no se pueden soltar.
El maestro introduce diferentes aros y ellos tienen que pasrselos (min 6 35
del vdeo).

En las siguientes unidades didcticas seguiremos desarrollando el esquema


corporal del nio para que vaya teniendo un mayor y profundo conocimiento de su
cuerpo, de las posibilidades y limitaciones que tiene.

También podría gustarte