CITRO, S. El Cuerpo Emotivo. Del Ritual Al Teatro PDF
CITRO, S. El Cuerpo Emotivo. Del Ritual Al Teatro PDF
CITRO, S. El Cuerpo Emotivo. Del Ritual Al Teatro PDF
(comp.) Imagen y representacin del cuerpo, Serie Ficha de Ctedra, Teora General del
Movimiento. Publicaciones de la Facultad de Filosofa y Letras, Universidad de Buenos
Aires. 2001, pg. 19-34.
(*) Docente del Departamento de Artes (Ctedra de Teora General del Movimiento) y de Ciencias
Antropolgicas (Ctedra de Antropologa Sistemtica III); investigadora del Inst. de Ciencias
Antropolgicas, Fac. de Filosofa y Letras, Universidad de Buenos Aires. Becaria de posgrado del
Consejo Nacional de Investigaciones Cientficas y Tcnicas.
Una versin preliminar de este trabajo fue presentada al I Encuentro de Estudio Antropolgico sobre
Cine y Teatro, organizado por el Centro Studi sull Etnodramma y la Asociacin Latinoamericana para el
Estudio de las Religiones, Julio del 2000, Padua, Italia.
llam estados de efervescencia. Me propongo estudiar aqu cmo las dimensiones
corporales de las performances contribuyen a crear estos estados emotivos que son
decisivos para la eficacia ritual, esto es, para la creacin y renovacin de la adhesin de
los participantes a las creencias, normas o valores que all son recreadas1. Si bien para
desarrollar este tema tomar un caso en particular las actuales celebraciones
religiosas de los aborgenes tobas de la provincia de Formosa, Argentina la intencin
es poder destacar principios comunes de la forma en que los rituales operan estas
transformaciones experienciales en sus participantes. As, analizar luego las
similitudes encontradas entre estos principios y las tendencias teatrales que propusieron
el reacercamiento del teatro al ritual. Sin embargo, tambin plantear una discusin
acerca de hasta qu punto estas similitudes son posibles pues ciertos rasgos distintivos
persistiran. Finalmente, quiero sealar que la eleccin de un ritual aborigen para este
anlisis se basa en que constituye el ejemplo ms cercano que hoy poseemos de lo que
estos autores parecen haberse imaginado al hablar de rituales de los pueblos llamados
primitivos. Pueblos que, cabe aclarar, han sido llamados as por el discurso
evolucionista que Occidente fue construyendo acerca de los que posean otras
tradiciones culturales, legitimando as su colonizacin. Precisamente la valoracin de
esta otredad cultural a menudo oscil entre los extremos del rechazo o la fasinacin,
los autores que aqu tratar y Artaud especialmente, parecen ubicarse en este ltimo
caso.
En sntesis, el presente artculo apunta, por un lado, a realizar un anlisis crtico
de la manera en que fue postulada la analoga entre el ritual y el teatro en los autores
mencionados; por otro, comenzar a reflexionar sobre el papel especfico que jugara la
percepcin y el movimiento corporal en ambos tipos de prcticas, proponiendo algunas
categoras de anlisis que, espero, puedan resultar de utilidad para estudios especficos
de las mismas.
1
La relacin entre cuerpo, emocin y creencias rituales ha sido destacada por diferentes autores, tal vez
una de las hiptesis ms utilizadas fue la de Turner (1980:32) para quien los smbolos dominantes del
ritual poseen dos polos de sentido, uno, que est estrechamente relacionado a su forma externa,
fisiolgica y que es provocador de deseos y sentimientos, y otro ideolgico, que remite a la ordenacin
de normas y valores. Al poner las normas ticas y sociales en contacto con fuertes estmulos
emocionales, esta yuxtaposicin de lo orgnico con lo social, hace que dicahas normas, en tanto lo
obligatorio, se tornen deseables .
Para comenzar esta seccin, describir brevemente el ritual que utilizar para
este anlisis2. En las actuales iglesias de los aborgenes tobas, se reelaboran elementos
provenientes de la religiosidad cristiana pentecostal con otros que pertenecen a las
prcticas histrico-culturales del grupo, en especial las relacionadas con el
shamanismo, las fiestas que practicaban sus antepasados y, en general, con las
creencias en los seres no humanos con poder que habitan ciertas regiones del mundo (el
monte, la noche, las aguas, etc.) El canto, la oracin espontnea y las danzas son las
formas privilegiadas que les permiten contactarse con el poder (haloik, laaGaik), en
el nuevo lenguaje evanglico, con el poder de Dios o del Espritu Santo. Estos actos
son los que predominan durante las performances, combinndose tambin con la
lectura de breves prrafos bblicos y con testimonios y prdicas un poco ms extensos.
En ese contacto con lo divino, los fieles suelen decir que se llenan de gozo, esto es
un estado de emocin, de alegra, que posee efectos muy concretos en lo que hace a la
recuperacin de la salud, el cese de dolores, la adquisicin de fortaleza y nimo. As, el
estado de gozo refiere a un cambio existencial que no podra reducirse solamente a una
alegra interna, espiritual, sino que lleva a cambios experimentados en el propio
cuerpo. Mi pregunta apunta a desentraar cmo el ritual llega a producir estas
experiencias-significaciones en los sujetos, lo cual tambin implica preguntarse por su
eficacia. En este sentido, un primer elemento a analizar es la interrelacin de los
diferentes actos que integran la performance. Considero que en su prctica muchos
rituales festivos son proclives a generar una permeabilidad sensible e intelectual entre
sus participantes a travs de las relaciones mimticas que cada uno establece entre el
propio cuerpo, la msica, el canto, los discursos y los movimientos de los otras
personas actuantes. Ir aclarando estos trminos. Por ejemplo, tomando una de estas
relaciones, la del cuerpo con la msica, la idea de una permeabilidad sensible se
constituye un rasgo caracterstico, no solo para un danzarn en un contexto ritual, sino
tambin, para citar otros casos, para un msico de jazz o un bailarn de danza
contempornea. En estas artes, expresiones como el dejarse llevar o poder seguir el
ritmo, remiten a un elemento clave en su entrenamiento-aprendizaje: a esa capacidad
del bailarn o del instrumentista para que su cuerpo sea tomado, se integre al ritmo
musical. La expresin ser tomado intenta representar aqu el hecho de que no se trata
de un seguimiento consciente sino que es ejercido por la apertura de la propia
2
Esta descripcin se basa en trabajos de campo realizados desde 1998 en dos asentamientos tobas del
noreste de Formosa, La Primavera y Misin Tacaagl. Un desarrollo ms extenso del tema se halla en
corporalidad (de su sensibilidad) al estmulo musical. El concepto de mmesis permitir
conceptualizar mejor el carcter de estas relaciones. Desde la perspectiva de Taussig, la
mmesis no implica solamente una copia o una imitacin, sino una conexin palpable,
sensorial, entre el cuerpo del sujeto que percibe y lo percibido... una fusin del objeto
de percepcin con el cuerpo del que percibe y no slo con el ojo de la mente
(1993:25). Esta definicin de la mmesis nos posibilita despegarnos de planteos con
connotaciones psicolgicas ms especificas tales como identificacin, sugestin y
centrarnos en esta idea ms general de fusin perceptiva. A su vez, este ltimo
concepto, es tributario de la tradicin fenomenolgica, en especial de las definiciones
de Merleau-Ponty en relacin a la percepcin como un acto preobjetivo o pre-
reflexivo del ser-en-el-mundo en el cual no existe an la diferenciacin entre sujeto
y objeto que instaura el pensamiento reflexivo. Segn el autor:
En la percepcin no pensamos el objeto ni pensamos el pensante, somos del objeto y nos
confundimos con este cuerpo que sabe del mundo ms que nosotros. En este estrato originario
del sentir, que uno halla a condicin de coincidir verdaderamente con el acto de percepcin y de
abandonar la actitud crtica, vivo la unidad del sujeto y la unidad intersensorial de la cosa, no
los pienso como harn el anlisis reflexivo y la ciencia. (1993:253)
Retomando esta argumentacin para el caso estudiado, podra decirse que los
creyentes estn fuertemente atravesados por la performance ritual, pues vivencian una
apertura especialmente perceptiva y kinsica (esta ltima sobre todo en el caso de los
danzarines) a los distintos actos que la conforman. En cierta forma, hasta aqu no he
hecho ms que describir ciertos mecanismos bsicos de todo acto perceptivo, segn la
mirada fenomenolgica. Sin embargo, en este punto es fundamental incorporar a la
reflexin una segunda caracterstica de muchos rituales festivos: el hecho de que estos
implican la percepcin de estmulos sensoriales intensos y marcados as como el uso de
tcnicas corporales diferentes a las de la vida cotidiana. Precisamente, una de las
principales diferencias entre las tcnicas cotidianas y las utilizadas en la situacin de
representacin, reside en lo que Grotowski (1988) y Barba (1988) denominaron
principio transcultural de la amplificacin. Este refiere al gasto o derroche de energa
requerido para dar peso y proyectar la presencia en las tcnicas pblicas de
representacin, lo cual se opone a la economa de energa que caracteriza a las tcnicas
cotidianas. En stas, cada uno elige para el fin que se propone el movimiento o la
postura ms cmoda admitida para ese contexto. Obviamente la medida del derroche y
del ahorro varan segn cada cultura, pero siempre estaran presentes. Asimismo, esta
Citro (2000) .
energa podr ser desplegada preferentemente en el espacio o en el tiempo,
concentrndose en el propio cuerpo3.
Analizando las ceremonias tobas desde esta perspectiva, efectivamente existe
un marcado desgaste de energa en los distintos gneros que componen la
performances. Por ejemplo, el uso del cuerpo durante los momentos de prdica,
testimonios y oraciones se caracteriza por la abundante gestualidad que acompaa el
discurso que puede incluir la mmesis o representacin de alguna de las ideas que se
est expresando verbalmente, por la tensin muscular ms marcada con la que se
realizan y en lo que refiere a los componentes paralingsticos, por una mayor
intensidad en las emisiones vocales y un abundante uso de entonaciones enfatizadores.
La misma intensidad se observa en el canto y en las ejecuciones musicales con
guitarras y bombos. En las interacciones comunicativas cotidianas, en cambio, la
intensidad de las emisiones vocales es muchsimo menor y se utilizan menos cantidad
de gestos ilustrativos o slo en gneros discursivos especficos. En lo que refiere a las
danzas, generalmente se basan en un paso semisaltado que involucra a todo el cuerpo.
A pesar del calor tpico de esta regin las danzas se realizan durante varias horas,
especialmente entre los ancianos, a quienes se considera con ms fortaleza para danzar.
Adems, en los ltimos aos, surgi otra danza llamada rueda que se realiza
corriendo en forma circular, en la cual tambin participan muchos jvenes. En
contraste con este marcado desgaste de energa en saltos y corridas durante el culto, las
tcnicas corporales cotidianas se desarrollan pausadamente y en un tiempo ms lento,
sobre todo para la percepcin de un habitante urbano, habituado a otros ritmos
kinsicos.
En sntesis, cuando el participante ritual a travs de su propia corporeidad se
contacta mimticamente con este tipo de intensos estmulos perceptivos, esta conexin
provocara una potenciacin de las sensaciones sentidas en el cuerpo propio, cargadas
de una fuerte emotividad. Para abreviar la referencia a este proceso, llamo a estas
huellas o marcas que el ritual crea en sus partcipes, inscripciones sensorio-emotivas.
Podra agregarse tambin, que la repeticin grupal de los diferentes actos que
constituyen las performances tambin contribuye a este efecto de intensificacin de las
percepciones y emociones. Para entender este efecto de potenciacin de la mmesis es
til recordar aquella particular forma de cinestesia que, por ejemplo segn U. Volli,
3
Esta ltima forma constituye un recurso ampliamente utilizado por las tradiciones teatrales orientales,
especialmente en el N y el Kabuki.
permite y obliga incluso a sentir 'en el propio cuerpo' todo cuanto ocurre a nuestros
semejantes en frente nuestro. Un derroche de energa, por tanto, nos da una impresin
de tonificacin y de fuerza, al igual que un dolor evidente nos entristece (1988:202)4.
Para completar esta primera aproximacin a la dinmica de la performance
ritual, quiero sealar cmo a travs del anlisis del discurso de sus participantes pueden
hallarse evidencias de los procesos de permeabilidad, mmesis e inscripciones sensorio-
emotivas aqu reseados5. Citar algunos casos paradigmticos. Un joven dancista
toba en una entrevista me coment: cuando yo danzo, a travs de mi danza el que est
debilitado puede sentir gozo, no es slo para m, sino para todo aquel que le guste... Si
encuentro un pueblo congelado, sin amn, sin aleluya, sentados, con sueo, con las
bocas abiertas, yo debo danzar... Cuando habita el Salvador hay grito, hay danza, hay
gozo (...) No pierdo la esperanza, que lindo sera que est mi danza delante de Dios
algn da... En este relato la idea de que a travs de mi danza, el que est debilitado
puede sentir gozo, recuerda claramente aquel efecto de cinestesia sealado
anteriormente. Sin embargo, no slo la danza sino en general todos los actos de la
performance parecen influenciarse y potenciarse recprocamente. En los discursos suele
aparecer la idea de que el gozo es algo que se siente al escuchar la palabra de Dios,
una cancin, al orar o al ver a los otros danzar y es este percibir-sentir el que hace que
casi sin darse cuenta se comience a danzar. Por ejemplo, un anciano dancista me deca:
cuando canta la gente, cuando se canta un corito y que le habla este da lo que hizo
Jehov... y con ese, cuando yo escuchaba MAS de danzar... y danzar, y no canso... y
andaba contento. Otra dancista me contaba que al escuchar el canto en los cultos
siente que tiene que largar el gozo... sale mi gozo y que si yo no puedo largar, duele
todo... viene la enfermedad, en su prctica, largar el gozo, era danzar y orar
espontneamente. Pueden notarse aqu tambin, los efectos concretos de la danza en
relacin a la salud - enfermedad. Recprocamente, del lado de los msicos, la presencia
de los dancistas es asimismo fundamental. Uno de ellos, una vez me coment sobre un
aniversario de la iglesia de la que era anteriormente secretario, donde se habran
4
Segn Volli, las investigaciones de Grinder y Brandler sobre la programacin neurolingstica apoyan
esta idea. Podra citarse tambin la mencin de G. Alexander (en Hemsy de Gainza, 1991), la creadora
de la eutona, acerca de cmo la percepcin de movimientos de otras personas produce la inervacin del
propio sistema fusimotor (que controla el tono muscular) a travs de la inervacin de unas terminaciones
nerviosas especficas: los mecanoreceptores.
5
Mi intencin con este tipo de enfoque es combinar la perspectiva etnogrfica (aqu de anlisis de las
significaciones de los actores sociales) con la proveniente del anlisis del movimiento y la danza. Una
exposicin ms detallada de esta metodologa puede verse en Citro (2000) y aplicada a otro caso, el de
los bailes en los recitales de rock, en Citro (en prensa).
juntado unos 200 dancistas. Ante mi pregunta de qu se senta cuando haba tanta gente
me dijo:
... y a veces por ejemplo si uno es, yo, yo soy cantor de una iglesia y a veces tomo cargo como
secretario, pero cuando hay ms cancin, hay ms danza y a veces no tengo ganas de escribir,
de anotar los hermanos, quiero cantar noms, si hay tanta gente... ms nimo de cantar, tiene
ganas de cantar...
En este autor el paralelismo del teatro con lo ritual es constante: inducir al trance,
hipnotizar, curar por medio de la combinacin de imgenes, gestos, sonidos. El
teatro deba convertirse as en una teraputica espiritual de imborrable efecto
(1979:87). Mas tarde, las experiencias de teatro alternativo en los 60 y los 70
comenzarn a concretizar estas ideas, tendiendo, en trminos generales, a eliminar la
oposicin actor-espectador y la distincin arte-vida. En algunos casos, inspirndose en
tcnicas shamnicas o tambin participando/creando experiencias de teatro de la
comunidad ms cercanas al ritual (por ejemplo los trabajos de Anna Halprin, Augusto
Boal o Eugenio Barba), o en otros casos, recurriendo a esas violentas imgenes
fisicas que apuntan a la sensibilidad del espectador.
En el caso especfico de Grotowski, la comunin perceptual, directa y viva
entre actor y espectador es el elemento caracterstico del hecho teatral y seala que
esta violacin del organismo vivo, la exposicin llevada a sus excesos ms
descarnados es la que provocara una situacin mtica concreta, una experiencia de la
verdad humana comn (1970:18).
Ambos autores enfatizan los aspectos liberadores y catrticos del teatro, por lo cual en
sus planteos podran leerse algunos ecos de Nietzsche y de ciertas elaboraciones del
psicoanlisis6. Adems, sealan puntualmente cmo estas dimensiones eran
caractersticas de los rituales primitivos. Segn Grotowski, en la representacin
religiosa los mitos eran trascendidos y liberaban as la energa de la congregacin o la
tribu, pues el espectador recoga una nueva percepcin de su verdad personal en la
verdad del mito y mediante el terror y el sentimiento de lo sagrado llegaba a la catarsis
(1970:17). En el arte contemporneo, como la identificacin del grupo con un mito ya
no es posible, la forma en que puede producirse este choque desenmascarador es a
travs de la confrontacin. El cuerpo del actor juega aqu un papel fundamental, pues el
organismo humano constituira el nico mito comn que permanece, es decir, es lo
nico que comparten actor y espectador. Por eso para Grotowski, cuando el actor al
ponerse en escena ofrece su cuerpo, deshacindose de su mscara cotidiana,
liberndose de cualquier resistencia que entorpece sus impulsos psquicos, est
exponindose y sacrificando lo ms ntimo de su ser. Es este acto el que invita al
espectador a realizar un proceso similar de desenmascaramiento y autoanlisis.
Cabe aclarar que la percepcin de los rituales como espacios de catarsis y
liberacin, constituye un tpico tradicional, que, sin embargo, desde una relectura de
los principales teoras antropolgicas sobre el tema, no podra generalizarse como
definitorio ni como la nica dimensin a analizar. Todo ritual conlleva una fuerte
dimensin de poder para con sus participantes, para crear as el consenso alrededor de
6
Me refiero especialmente al Nietzsche del Nacimiento de la Tragedia (1973). En el caso del
psicoanlisis, a la valoracin de los contenidos inconscientes que los autores realizan. Adems las
relaciones entre catarsis y ritual primitivo aparecen en algunas de las exploraciones sociolgicas del
psicoanlisis, que suelen ser las ms cuestionadas, por ejemplo en Ttem y Tab (1914).
determinadas normas o valores, ya sean stos hegemnicos o contrahegemnicos7.
Precisamente, si bien podra sealarse que en ciertos rituales de transgresin como
por ejemplo en algunos carnavales hay un cuestionamiento de los smbolos oficiales,
inversiones cmicas que tendran estos efectos liberadores, incluso en estos casos
existe un proceso de recreacin de los smbolos contrahegemnicos compartidos que
implica la generacin de una adhesin a los mismos, posibilitando de esta manera
distintas formas de resistencia del grupo.
Volviendo a esta vieja tendencia de la mirada occidental a enfatizar la relacin
entre catarsis y rituales primitivos, considero que sta es caracterstica de las
proyecciones de cierto exotismo que idealiza en el otro aquello que es negado o
desvalorizado en la propia cultura. Es decir, frente al nfasis en la moderacin de las
emociones y el disciplinamiento del cuerpo en la cultura burguesa, ver en los otros
culturales el predominio de la emocin y la liberacin a travs del ritual. En Artaud, es
clara esta situacin, pues el teatro occidental solo podra recuperarse en la medida en
que volviera a captar y manejar ciertas fuerzas que slo el teatro oriental y los rituales
de los primitivos habran conservado. Y es aqu donde surge una interesante y a la vez
estimulante paradoja para la creacin teatral, pues considero que estas fuerzas que
Artaud describe, corresponden a aquellas inscripciones sensorio-emotivas que
contribuyen a crear la adhesin, es decir, refieren a la dimensin de poder de todo ritual
en tanto permite crear y reproducir definiciones sociales entre sus participantes. Sin
embargo, en la visin idealizada de Artaud esta dimensin del ritual no es vista como
disciplinadora, sino que poda servir perfectamente a los fines liberadores que l se
propone. Pero, creo que si estos efectos liberadores del teatro son posibles, es porque a
pesar de las similitudes con el ritual, hay una diferencia fundamental que persiste, y
esta es la de los distintos grados de libertad de agencia que poseen el espectador y el
participante ritual. Ir aclarando estos conceptos. Primeramente, veamos cmo para
Artaud deberan manejarse estas inscripciones senorio-emotivas para que fueran
eficaces en el teatro:
Propongo recobrar por medio del teatro el conocimiento fsico de las imgenes y los medios de
inducir al trance, como la medicina china que sabe que puntos debe punzar en el cuerpo
humano para regular las ms sutiles funciones. (1979:83)
Toda emocin tiene bases orgnicas... Conocer de antemano los puntos del cuerpo que es
necesario tocar es arrojar al espectador en trances mgicos. Y de esta invalorable clase de
ciencia carece la poesa en el teatro desde hace mucho tiempo (1979:140)
7
Sobre esta perspectiva puede consultarse la completa revisin de Kelly and Kaplan (1990) sobre
estudios rituales.
El teatro-ritual de Artaud deba tener la capacidad de inducir estados precisos, y el
estudio del cuerpo emocional es la clave en este proceso, el resto lo hace la mmesis, el
delirio contagiosos, la fascinacin, la cinestesia:
Es intil dar razones precisas de ese delirio contagioso. Tanto valdra investigar porque
motivos el sistema nervioso responde al cabo de cierto tiempo a las vibraciones de la msica
ms sutil, hasta que al fin esas vibraciones lo modifican de modo ms duradero. Ante todo
importa admitir que al igual que la peste, el teatro es un delirio y es contagioso. El espritu cree
lo que ve y hace lo que cree: tal es el secreto de la fascinacin (1979:26).
La diferencia con esta visin del ritual, es que en el teatro, las poderosas fuerzas
de la mimesis no seran utilizadas para crear una adhesin a valores y normas ya
instituidas, sino para provocar y desestabilizar los marcos habituales, generando as
nuevos estados y nuevas reflexiones en el espectador. Desde una perspectiva ms
general, dira que estamos refirindonos a la apertura que caracteriza a toda obra arte,
segn Eco, por ejemplo: es tpico de la obra de arte proponerse como fuente
inagotable de experiencias que, centrndose en ella, hacen emerger siempre nuevos
aspectos de la misma, de all que esta apertura sera la condicin de todo goce esttico
(1992:106, 126). En el caso del arte contemporneo, con sus mensajes plurvocos,
existira una apertura de segundo grado que se aade a esta riqueza tpica del goce
esttico, segn el autor sta se definira, como un aumento y multiplicacin de los
sentidos posibles de un mensaje (1992:130). En contraste, el proceso de socializacin
en una determinada tradicin ritual posee un peso mayor a la hora de delimitar las
significaciones recreadas en sus performances, intentando fijarlas, lo cual no significa
que siempre lo logre.
Autores como Turner (1992) o Schechner (2000) han estudiado este tipo de
diferencias entre la performance de un ritual y la teatral. En el caso de Schechner
especialmente, plantendolas como polos de un continuo que ofrece mltiples
variaciones segn los contextos particulares. Para este autor, el polo del ritual est
asociado predominantemente a la eficacia y por lo tanto a la bsqueda de resultados; se
relaciona con un otro ausente y con un tiempo simblico; implica un actor posedo o en
trance y un pblico que participa y cree; no invita a la crtica y hay una creatividad
colectiva. El polo del teatro, en cambio, est asociado al entretenimiento y la bsqueda
de diversin o placer; posee un nfasis en el ahora y se realiza slo para los presentes;
implica un actor que sabe lo que hace y un pblico que mira o aprecia; prospera la
crtica y predomina la creatividad individual (2000:36)8.
Quisiera profundizar en una de estas diferencias, la que existe entre ser un
participante-actor posedo y ser un participante-espectador que aprecia.
Nuevamente hay que tener en cuenta que entre estos extremos puede postularse un
continuo que abarca los distintos grados de agencia, por ejemplo, desde ser creador, co-
creador, intrprete ms o menos creativo de una performance hasta ser receptor ms o
menos activo de la misma. A nivel de la corporalidad, se puede establecer un continuo
semejante que ira desde la participacin kinsica, con el movimiento corporal y con el
involucramiento de todos nuestros sentidos, hasta una participacin perceptiva
focalizada solo en alguno de los sentidos. Esta distincin entre movimiento y
percepcin no es un detalle menor, pues, como sealaba Laban, lo caracterstico del
movimiento no es tanto su aspecto utilitario o visible sino su sensacin, y mientras
que en las acciones funcionales la sensacin de movimiento es tan slo un factor
acompaante, la misma se transforma en prominente en situaciones expresivas donde
la experiencia psicosomtica es de mayor importancia (1987:138). En esta diferencia
entre un hacer expresivo del cuerpo9 y una percepcin del hacer expresivo de los otros,
creo que tambin reside una elemento clave. El ritual utiliza sus fuerzas poderosas, lo
sensorioemotivo, la fascinacin mimtica, para inscribirse directamente en la
corporalidad plena de sus participantes, cada uno de ellos ve as limitado su agencia
individual, al ser atravesado por la performance colectiva. El teatro, en cambio, crea al
espectador, y con l la distancia, pues por ms que exista una fusin perceptiva, su
kinesis es menos activa, no es corporalmente creador de lo que all se genera, sino ms
bien corporalmente receptor. Tal vez la distancia que crea esta proporcionalmente
menor agencia corporal, posibilita un margen mayor para la agencia reflexiva, para la
eleccin y la crtica.
8
Sobre este tema puede consultarse tambin la revisin de Beeman (1993).
9
Una frase de Laban que me parece representativa de estas distinciones es cuando dice: los
movimientos hay que hacerlos, al igual que hay que oir los sonidos para apreciar toda su potencia y
significado completo (1987: 294).
Para finalizar, quiero sealar que las diferencias entre ritual y teatro aqu
estudiadas no deberan tomarse nunca por absolutas, es decir, sera igualmente errneo,
tanto el pensar al ritual slo como un mecanismo o dispositivo del poder (por sus
caractersticas de obligatoriedad, bsqueda de eficacia) que no deja espacio para el
sujeto activo ms all de la creencia, como el conceptualizar al hecho teatral
nicamente como espacio esencialmente liberador. Se trata ms bien de diferencias
relativas, de elementos que presentan distintas proporciones segn los casos. Por eso,
es slo en sus realizaciones concretas que ambos tipos de prcticas nos podrn revelar
hasta que punto contribuyen a un disciplinamiento de carcter reproductivo o a un
cuestionamiento crtico de las significaciones y valoraciones puestas en juego10.
Para Artaud, el teatro occidental al separarse de la vida y el ritual perdi sus
fuerzas poderosas y mgicas, pero no habra que olvidar que tambin fue este mismo
movimiento de escisin el que cre al director/actor y al espectador, es decir, esa
particular sensibilidad para generar, recrear y gozar de performances nuevas, de obras
abiertas. Por ello, tal vez el desafo que se desprende de la propuesta de Artaud y
Grotowski, sea el de manejar las mismas poderosas fuerzas de la sensibilidad y la
emocin ritual, pero, intentando escapar de la repeticin y del disciplinamiento,
recobrando as esa otra poderosa fuerza creadora: la libertad.
Bibliografa
10
En este sentido, un contraejemplo que podra citarse para el caso del ritual, es la mencin de Turner
(1980) acerca de cmo ciertos smbolos liminales de los rituales de iniciacin, caracterizados por el
exceso y la confusin entre los rdenes de lo natural y lo humano (por ejemplo en el aspecto monstruoso
de ciertas imgenes) serviran para generar en los iniciados un proceso de reflexin profunda sobre los
rdenes que rigen el mundo.
CITRO, S. 2000 El cuerpo de las creencias. Suplemento Antropolgico (Ctro. de
Estudios Antropolgicos de la Universidad Catlica de Asuncin del Paraguay). Vol.
35, Nro. 2.
(en prensa) El anlisis del cuerpo en contextos festivo-rituales: el caso del
pogo. Cuadernos de Antropologa Social (Inst. de Ciencias Antropolgicas, UBA)
DURKHEIM, E. 1968 Las formas elementales de la vida religiosa. Bs. As., Shapire.
KELLY, J. & KAPLAN, M. 1990 History, structure, and ritual. Annual Review of
Anthropology 19:119-150 .
TURNER, V. 1974 Social dramas and ritual methaphors. En: Dramas, Fields,
and Methaphors. Ithaca, Cornell University Press. pp. 23-59
1980 (1967) La selva de los smbolos. Madrid, Siglo XXI.
1988 (1969) El proceso Ritual. Madrid, Taurus.
1992 The Anthropology of Performance New York, PAJ.
VOLLI, U. 1988 Las tcnicas del cuerpo. En: Barba E. y Savarese N.(comp.)
Anatoma del Actor. Mexico, Gaceta / International School of Theatre Anthropology.
pp. 195-208.