Pedsaragijon
Pedsaragijon
Pedsaragijon
INDICACIONES: utilice, siempre que sea posible, este archivo de Microsoft Word para realizar el
ejercicio y colgarlo en la página virtual de la asignatura. Aténganse lo más pasible a los
epígrafes de las preguntas. Pueden añadir las páginas que crea necesarias.
NOTA IMPORTARTE: Es imprescindible entregar las pruebas en un formato digital estándar y
compatible, que se puede abrir con cualquier ordenador. Por ello recomendamos que
utilicen siempre Microsoft Word (versión 2003 o anterior) o cualquier otro que sea
compatible con este.
COMENTARIO DE TEXTO
Grino, hijo de Esanias, que era descendiente de Teras y reinaba en la isla de Tera,
llegó a Delfos conduciendo una hecatombe desde su ciudad; y entre los ciudadanos que
lo acompañaban figuraba Bato, del linaje de los Minias. Al consultar Grino, el rey
(basileus) de los Tereos, sobre otros asuntos, la Pitia le responde que funde una ciudad
en Libia, y él contestó: “Yo, señor, soy ya bastante viejo y estoy tan débil que me cuesta
ponerme en pie: ordena tú a alguno de estos jóvenes que haga eso”. Y, al tiempo que
decía estas cosas, señalaba a Bato. Tal ocurrió entonces, pero luego, cuando regresaron
a casa, no tuvieron en consideración el oráculo, ya que no sabían dónde podía estar la
tierra de Libia y no se atrevían a enviar una colonia (apoikía) a ciegas. Sin embargo,
algún tiempo después, hubo siete años sin lluvia en Tera, en los cuales se secaron todos
los árboles de la isla, excepto uno solo. Al consultar los Tereos al Oráculo cómo
solucionar la calamidad, la Pitia les recordó la colonia a fundar en Libia. El oráculo
pronunciado rezaba así:
“Quien a la encantadora Libia llegue demasiado tarde, distribuida ya la tierra,
proclamo que un día habrá de pesarle.”
Dado lo crítico de la situación, enviaron a Creta unos mensajeros para que
averiguaran si alguno de sus habitantes había ido a Libia. En su recorrido por la isla
llegaron a la ciudad de Itano, y en ella se encontraron con un mercader de púrpura
llamado Corobio, quien les dijo que, en cierta ocasión, arrastrado por los vientos, había
arribado a Libia, y, dentro de Libia, a una isla denominada Platea. Habiendo convencido
al mercader con una remuneración, se lo llevaron a Tera, y desde Tera se organizó un
pequeño grupo de hombres que se hicieron a la mar para explorar el territorio del que
hablaba Corobio. Conduciéndoles éste a la isla de Platea, dejaron allí a Corobio con
víveres para unos cuantos meses y se embarcaron ellos mismos rápidamente para llevar
las noticias sobre la existencia de la isla a los de Tera, sus buenas condiciones naturales
y su cercanía a la fértil costa.
Decidieron los de Tera enviar a un hermano de cada dos designado por sorteo
(hombres de la totalidad de los siete distritos que había) y que fuera con ellos como
conductor (archagétes) y rey (basiléus) Bato. De ese modo enviaron dos pentecónteras
a Platea.
(Heródoto IV.153.)
Página - 1/6
Historia Antigua II (El Mundo Clásico) – Primera Prueba de Evaluación continua
A.- LEA DETENIDAMENTE EL TEXTO, INDIQUE LAS PALABRAS O FRASES QUE CONSIDERAN
RELEVANTES PARA SU INTERPRETACIÓN. REALICE UN BREVÍSIMO RESUMEN DE DOS O TRES LÍNEAS
DEL MISMO.
Las palabras o frases que me han parecido más importantes en este texto de Heródoto
son las siguientes.
- “Un mercader llamado Corobio, les dijo que había arribado a Libia, a la
isla de Platea”. Los ciudadanos necesitan información antes de emprender su
partida, un mercader de púrpura les proporciona datos para su viaje.
- “Organizan un pequeño grupo…para explorar el territorio…isla de
Platea”, antes de abordar el viaje oficial envían un grupo de avanzadilla para
conocer las condiciones de su futuro lugar de destino.
- “Decidieron…enviar un hermano de cada dos…que fuera con ellos como
conductor y rey Bato”, al final determinan enviar un grupo de hombres a
fundar una “apoikía” el lugar que el oráculo les había designado, al frente como
“oikistes” llevan a Bato.
- “Enviaron dos pentecoteras a Platea”, con esta frase sabemos el grueso de la
expedición y el lugar al que llegaron los hombres de Bato en un principio.
Grino, rey de Tera, acude al oráculo de Delfos, el cual le dice que funde una ciudad en
Libia, el basileus hace caso omiso a este aviso. Tras siete años de sequía y el mismo
consejo oracular envían una apoikía a Libia, su conductor es Bato, que llega a Platea.
Página - 2/6
Historia Antigua II (El Mundo Clásico) – Primera Prueba de Evaluación continua
Este texto que pertenece al cuarto volumen de los 9 libros de historia de Heródoto,
nos habla de los momentos previos a la fundación de Cirene, la llegada de los Terenos a
Platea.
El establecimiento de esta colonia o mejor dicho “apoikía” tuvo lugar en una época
de expansión Griega localizada en el ámbito territorial extraheleno.
Este fenómeno conocido como la Segunda Colonización Griega se produce en dos
oleadas.
La primera etapa transcurre entre los años 775 – 675 a.c. aproximadamente.
En este periodo se produce la ocupación del área oriental de Sicilia, la Calcidia tracia
y la Italia meridional o Magna Grecia, cuyas metrópolis fundadoras, en su mayoría, se
encuentran en la parte continental griega.
A inicios del siglo VII a.c. las “apoikías” establecidas anteriormente prosperan y
fundan colonias nuevas, por ejemplo Metaponte de Síbaris.
La segunda etapa abarca el periodo comprendido entre los años 675 – 550 a.c.
aproximadamente.
Es aquí donde podemos situar la ocupación Cirenaica relatada en el texto anterior.
En esta segunda oleada las colonizaciones reconvierten la anterior motivación de
carácter agrario para centrarse en un modelo comercial.
Es una época de expansión de los territorios ya controlados, las colonizaciones son
más organizadas y abarcan un área de extensión mayor.
Hacia el Norte, el Mar Negro y sus alrededores están plagados de colonias griegas,
por ejemplo Tasos, Calcedonia o Sínope.
Es en Platea dónde Batos funda una colonia antes de los posteriores traslados, primero a
Azilirs y unos años después a Cirene. Por lo tanto el texto se sitúa un poco antes de la
fundación de esta última, después de la segunda mitad del siglo VII.
Página - 3/6
Historia Antigua II (El Mundo Clásico) – Primera Prueba de Evaluación continua
2.- Causas de esta colonización. ¿Cuáles son las que describe el texto?
Otro de los factores que motivaron estos movimientos demográficos fue el auge el
comercio y la industria.
Hay un aumento de población que conlleva un aumento de producción.
Aparece la necesidad de buscar nuevos mercados para, la obtención de materias primas
(metales, cereales) y dar salida a los excedentes de la producción nacional (vino, aceites,
cerámica).
A todo esto se pueden sumar otras causas políticas y sociales, “aristoi” que ya no gozan
del poder de antaño, hijos de familias pobres y gente desfavorecida deciden ir a buscar
una vida mejor en las colonias.
Aunque, a pesar de estos últimos ciudadanos que deseaban trasladarse, muchas de las
migraciones son forzosas y suponen una ruptura traumática para los hombres que
abandonan la metrópolis.
En cuanto al texto a analizar, según nos cuenta Herodoto, la población de Tera tuvo que
soportar “siete años sin lluvia…se secaron todos los árboles de la isla, excepto uno
solo”
Por lo tanto el móvil principal de su marcha fue de carácter agrario, más que un
aumento demográfico y necesidad de buscar nuevas rutas comerciales.
Este periodo de sequía pudo llegar a provocar una insostenible situación de hambruna
entre la población que, sumada a las malas cosechas, empujó a los habitantes de la
actual Santorini a tomar una solución drástica. Como fue en este caso la migración de
una parte de de los hombres de la ciudad hacia nuevas tierras del sur.
Bajo el motivo de la decisión del oráculo de Delfos, conseguían aliviar su situación con
una disminución el número de habitantes y, por lo tanto, de bocas que alimentar.
3.- Los inicios de una colonización exigían unos preparativos previos a los que alude
el texto, explíquelos relacionándolos con dichas alusiones.
Página - 4/6
Historia Antigua II (El Mundo Clásico) – Primera Prueba de Evaluación continua
Para llevar a cabo la misión también tenían que designar un jefe para liderar al grupo de
hombres que partían a nuevas tierras. La metrópoli designaba a un dirigente o
“Oikistes” que se encargaba de liderar la comitiva, también puede definirse como
fundador. El “Oikistes” tenía una serie de funciones, organizar y equipar a sus
seguidores, guiar a los colonos hacia su destino y una vez tomado tierra estaban en su
mano la estructuración y gestión de las tierras de la “Apoikia”.
En el texto que nos concierne, el papel de “Oikistes” es asumido por Bato, del linaje de
los Minias.
Según narra Herodoto, ya en la primera consulta oracular, Grinos (rey de Tera) expresa
su deseo de que Bato se encargue de dirigir la comitiva.
Después de la sequía y de la segunda consulta al oráculo, el último párrafo nos cuenta
que, los ciudadanos de Tera deciden enviar un grupo de colonos y “que fuera con ellos
como conductor y rey Bato”.
Este hecho también está plasmado en el “Decreto fundacional de Cirene”. Según el
acuerdo de los fundadores y decidido por la asamblea, “los Tereos deciden enviar a
Libia a Bato”.
4.- La fundación colonial era dirigida por un personaje determinado citado en este
texto, .Indíquelo, definiendo sus caracteres, término histórico y funciones ¿Qué
Página - 5/6
Historia Antigua II (El Mundo Clásico) – Primera Prueba de Evaluación continua
Página - 6/6