Tesis Plan de Manejo Ambiental Residuos Solidos
Tesis Plan de Manejo Ambiental Residuos Solidos
Tesis Plan de Manejo Ambiental Residuos Solidos
POLITCNICA DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS
TESIS DE GRADO
PREVIO A LA OBTENCIN DEL TTULO DE:
PRESENTADO POR
________________________________
VIVIANA CARINA SILVA OLEAS
ESCUELA SUPERIOR POLITCNICA DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS
ESCUELA DE CIENCIA QUMICAS
El tribunal de tesis certifica que: El trabajo de investigacin ELABORACIN
DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DE RESIDUOS SLIDOS PARA
LA CABECERA PARROQUIAL SAN LUIS - RIOBAMBA 2012, de
responsabilidad de la seorita Viviana Carina Silva Oleas ha sido prolijamente
revisado por los Miembros del Tribunal de Tesis, quedando autorizado su
presentacin.
FIRMA FECHA
DE CIENCIAS
DE CIENCIAS QUMICAS
DE DOCUMENTACIN
C Grado Centgrado
3Rs Reducir, Reutilizar y Reciclar
CH4 Metano
cm Centmetro
CO2 Dixido de Carbono
d Presicin
ESPOCH Escuela Superior Politecnica
etc. Etctera
GAD Gobierno Autno Descentralizado
GPS Sistema de Posicionamiento Global
H Altura
hab/casa Habitante por casa
Kg Kilogramo
Kg/hab.da Kilogramo por habitante - da
Kg/mes Kilogramo por mes
Km/h Kilmetro por hora
Km2 Kilmetro cuadrado
lb Libra
M Contenido de Humedad
m.s.n.m. Metros sobre el nivel del mar
m3 Metro Cbico
3
m /semana Metro cbico por semana
N Tamao de la Poblacin
No. Nmero
p Probabilidad de xito
PET Polietileno tereftalato
PPC Produccin Per Cpita
PVC Policloruro de vinilo
q Probabilidad de fracaso
R.S.O. Residuos Slidos Orgnicos
RS Residuos Slidos
RSU Residuos Slidos Urbano
UTM Unidad Tcnica de Mercator
V Volmen
w Peso Inicial de la Muestra
Z() Nivel de confianza
NDICE DE CONTENIDOS
Pp:
PORTADA
DEDICATORIA
AGRADECIMIENTO
DERECHOS DE AUTOR
HOJA DE FIRMAS
NDICE DE ABREVIATURAS
NDICE DE CONTENIDOS
NDICE DE FIGURAS
NDICE DE TABLAS
NDICE DE GRFICOS
NDICE DE FOTOS
NDICE DE ANEXOS
RESUMEN ...............................................................................................................i
ANTECEDENTES .................................................................................................vi
OBJETIVOS ............................................................................................................ x
GENERAL ............................................................................................................... x
ESPECFICOS ......................................................................................................... x
CAPTULO I ......................................................................................................... 11
1.1.2.GENERACIN DE RESIDUOS.................................................................. 17
1.1.5.1.HUMEDAD ............................................................................................... 22
1.1.5.2.DENSIDAD ............................................................................................... 23
1.1.6.RECOLECCIN .......................................................................................... 23
1.1.6.2.PARMETROS......................................................................................... 24
1.1.6.4.CONSIDERACIONES .............................................................................. 29
1.3.1.CLIMA ......................................................................................................... 41
1.3.3.1.DEMOGRAFA ......................................................................................... 42
CAPTULO II ........................................................................................................ 45
2.1.METODOLOGA ............................................................................................ 45
2.1.1.DIAGNSTICO ........................................................................................... 45
2.1.3.TCNICAS ................................................................................................... 52
2.1.5.CLCULOS ................................................................................................. 61
2.1.6.MATERIALES ............................................................................................. 63
3.4.PROPUESTA................................................................................................. 111
RESUMEN
SUMMARY
This research was carried out toelaborateof Environmental Management Plan for
Solid Waste, it was conducted for San Luis parish, belong to Riobamba city.
This study was performed by analytical method, that allows to separate problem
into parts, analyzing each of them,became an independent;so is calculated the
population to the sampling, the same as it was done relating to the area and the
number of dwellings where surveys were conducted and samples solid wastes
four times a week for a month.These were collected and weighed to calculate the
per capitaproduction(PPC), and classified according to their components to
determine the volume and density as well loose compacted materials used were
balance, polyethylene bags, and metal containers.
The results show a value from PPC value of 0.41 Kilogram inhabitant per day,
consisting mostly by organic wastea 65,65%: for this reason there is a proposal
to average 65.65%, why there is a proposal for use of organic wastes,
throughEnvironment Training Program, in which topics arevermicomposting and
composting, which would serve to break down organic waste.
This plan was implantedto help prevent pollution from Chibungariver and parish
in general.
INTRODUCCIN
La gestin de los residuos slidos, es una tarea que viene tomando cada vez ms
inters para los Gobiernos Locales y Provinciales, ya que este es uno de los
problemas ambientales mas graves a los que en la actualidad nos estamos
enfrentando. El crecimiento de la poblacin y consecuentemente el aumento en la
generacin de los residuos slidos, conjuntamente con el cambio de hbitos en el
consumo, agravan este problema. El desarrollo de cualquier asentamiento humano
est acompaado siempre, de una mayor produccin de residuos que, al
mezclarse, no solo pierden y disminuyen su potencial valor comercial, sino que
tambin afectan la salud de la comunidad y degradan su entorno.
El realizar un manejo adecuado de los residuos slidos generados por las ciudades
y asentamientos humanos es cada vez ms importante y urgente. De aqu la
importancia del conocimiento sobre el origen, generacin, composicin,
tratamientos y disposicin final de los residuos slidos; esta informacin es
importante, para lo toma de decisiones que conduzcan a una gestin adecuada de
estos y por consiguiente se cumpla el ciclo de los residuos slidos urbanos sin
afectar al ambiente.
ANTECEDENTES
JUSTIFICACIN
La falta del manejo de los residuos slidos en la Cabecera Parroquial de San Luis
causa una contaminacin al ambiente, un gran impacto sobre suelo, agua, fauna,
flora y el componente humano, impacto que es muy difcil de controlar y que
provoca un impacto visual negativo, malos olores, tener vectores que provoquen
enfermedades, contaminacin de las aguas del suelo, etc., que con un adecuado
plan de manejo de estos residuos se resolvera. Adems el plantear este tipo de
alternativas ayudar al resto de parroquias y sus comunidades, para que realicen
trabajos similares. El presente trabajo pretende hacer frente a la problemtica
ambiental relacionada con la falta de un manejo de los residuos slidos.
Ante la problemtica causada por la falta del manejo de los residuos slidos en la
Cabecera Parroquial de San Luis, y conociendo que la mayora de sus habitantes
arrojan la basura al rio Chibunga o los queman al aire libre se hace necesario
plantear una solucin a este grave problema, por medio de la elaboracin de un
plan de manejo ambiental de residuos slidos.
OBJETIVOS
GENERAL
ESPECFICOS
CAPTULO I
1. MARCO TERICO
El residuo se puede clasificar de varias formas, tanto por estado, origen, tipo o
caracterstica.
a) Residuos Domiciliarios:
b) Residuos municipales:
Los sectores de ms altos ingresos generan mayores volmenes per cpita de los
residuos, y estos residuos tienen un mayor valor incorporado que los provenientes
de sectores ms pobres de la poblacin.
c) Residuos industriales :
d) Residuos hospitalarios :
INSTALACIONES,
ACTIVIDADES O TIPOS DE
FUENTES LOCALIZACIONES RESIDUOS
DONDE SE GENERAN LOS SLIDOS
RESIDUOS
= (6)
#
Donde:
1.1.5.1. Humedad
Es una caracterstica importante para los procesos a que puede ser sometida la
basura. En el mtodo de medicin de la humedad o peso hmedo la humedad de
una muestra se expresa como el porcentaje del peso del material hmedo. En el
mtodo peso seco se expresa un porcentaje del peso seco del material (5).
= 100
Donde:
1.1.5.2. Densidad
Se define como el peso del material por unidad de volumen (Kilogramo/m3 por lo
general) y se le denomina tambin peso especfico. Evidentemente la densidad de
los residuos depender de su grado de compactacin, por lo que es de vital
importancia conocer el lugar de extraccin de la muestra. EL conocimiento de la
densidad es importante para poder conocer la masa y el volumen de los residuos y
poder aplicar estos datos a la gestin de los mismos. Se deben distinguir valores
en distintas etapas del manejo. (5)
1.1.6. RECOLECCIN
Clima
Zonificacin urbana
Frecuencia de recoleccin
Tipo de equipo
24
Localizacin de la basura
Responsabilidades (9).
1.1.6.2. PARMETROS
Los mtodos de recoleccin se relacionan directamente con los siguientes tipos de
parmetros:
Caractersticas de la localidad
Equipamiento y
Hbitos de la poblacin (9).
Mecanizados
Semi-mecanizados
Estos dos mtodos son aquellos que utilizan sistemas mecnicos para la
recoleccin de residuos.
Se relaciona principalmente con la utilizacin de contenedores.
Se utiliza principalmente en zonas ampliamente urbanizadas.
Mtodos manuales
b) SEGN LA DEMANDA
Ahora bien, segn el tipo de demanda por atender, se pueden tener dos tipos de
mtodos y de recoleccin; estas son:
i. Contenedores
Puede decirse que este mtodo es el ms adecuado para realizar la recoleccin en
centros de gran generacin o de difcil acceso; como pueden ser hoteles,
26
Entre las ventajas que presenta este mtodo, estn las siguientes:
Entre las desventajas que presenta este mtodo, estn las siguientes:
Entre las ventajas que presenta este mtodo, estn las siguientes:
Entre las desventajas que presenta este mtodo, estn las siguientes:
iii. Acera
En este mtodo, el personal operario del vehculo recolector toma los recipientes
con basura que sobre la acera han sido colocados por los usuarios del servicio,
para despus trasladarse hacia el vehculo recolector, con el fin de vaciar el
contenido dentro de la tolva o seccin de carga de dicho vehculo; regresndolos
posteriormente al sitio de la acera de donde los tomaron, para que los usuarios
atendidos los introduzcan ya vacos a sus domicilios.
Entre las ventajas que presenta este mtodo, estn las siguientes:
Entre las desventajas que presenta este mtodo, estn las siguientes:
Entre las ventajas que presenta este mtodo, estn las siguientes:
Entre las desventajas que presenta este mtodo, estn las siguientes:
1.1.6.4. CONSIDERACIONES
Huevo a Huevo a
TEMPERATURA (C) Pupa Adulta
Promedio de 20C 10,1 20,5
Promedio de 28C 5,6 10,8
Promedio de 35C 5,6 8,9
1.1.6.6.3. MICRORUTAS
El comienzo de una ruta debe estar cerca del garaje y el trmino cerca del
lugar de disposicin de los residuos slidos.
En lugares con colinas o fuertes desniveles del terreno el recorrido debe
procurar hacerse desde la parte alta hacia la baja.
En lo posible hay que tratar de recoger simultneamente ambos costados de la
calle.
Debe respetarse el sentido de la circulacin y la prohibicin de ciertos virajes.
Conviene evitar los giros a la izquierda y las vueltas en U porque hacen perder
tiempo, son peligrosos y obstaculizan el trnsito.
Calles con mucho trnsito deben recorrerse en las horas en que ste
disminuye.
Cuando hay estacionamiento de vehculos, hay que procurar efectuar la
recoleccin en los momentos en que la va est ms despejada.
En el caso de calles muy cortas o sin salida, es preferible que los camiones
recolectores no entren en ellas, sino que esperen en la esquina y que el
personal vayan a buscar los botes con basura (9).
SLIDOS
El plan de manejo de residuos slidos debe incluir una serie de etapas como la
planificacin, el diseo, la construccin, la operacin y la evaluacin, los que
34
representan un ciclo que debe repetirse de forma peridica para que exista una
revisin y ajuste constante del sistema. Cada etapa deber contemplar los aspectos
tcnicos, institucionales, administrativos, legales, de participacin del sector
privado, de participacin pblica, y financieros del manejo de residuos slidos.
El camino hacia la solucin del problema es una va con mltiples opciones que
se debe analizar con la participacin de los actores clave de la comunidad.
Finalmente, la seleccin e implementacin de la mejor alternativa, incluido su
sistema administrativo, ser responsabilidad de las autoridades. (16)
Gestin negativa:
Enfermedades provocadas por vectores sanitarios: Existen varios vectores
sanitarios de gran importancia epidemiolgica cuya aparicin y permanencia
pueden estar relacionados en forma directa con la ejecucin inadecuada de
alguna de las etapas en el manejo de los residuos slidos.
Contaminacin de aguas: La disposicin no apropiada de residuos puede
provocar la contaminacin de los cursos superficiales y subterrneos de agua,
adems de contaminar la poblacin que habita en estos medios.
Contaminacin atmosfrica: El material particulado, el ruido y el olor
representan las principales causas de contaminacin atmosfrica.
Contaminacin de suelos: Los suelos pueden ser alterados en su estructura
debida a la accin de los lquidos percolados dejndolos inutilizada por largos
periodos de tiempo.
Problemas paisajsticos y riesgo: La acumulacin en lugares no aptos de
residuos, trae consigo un impacto paisajstico negativo, adems de tener en
algunos casos asociados a un importante riesgo ambiental, pudindose
producir accidentes, tales como explosiones o derrumbes (1).
35
Gestin positiva:
Conservacin de recursos: El manejo apropiado de las materias primas, la
minimizacin de residuos, las polticas de reciclaje y el manejo apropiado de
residuos traen como uno de sus beneficios principales la conservacin y en
algunos casos la recuperacin de los recursos naturales. Por ejemplo puede
recuperarse el material orgnico a travs del compostaje.
Reciclaje: Un beneficio directo de una buena gestin lo constituye la
recuperacin de recursos a travs del reciclaje o reutilizacin de residuos que
pueden ser convertidos en materia prima o ser utilizados nuevamente.
Recuperacin de reas: Otros de los beneficios de disponer los residuos en
forma apropiada es un relleno sanitario, es la opcin de recuperar reas de
escaso valor (1).
Tanto en los residuos totales como en los de precedencia urbana, los plsticos son
el componente mayoritario (8).
Las pilas usadas no son un residuo cualquiera, son un residuo especial, txico y
peligroso.
Cuando, incorrectamente, se tiran las pilas con los restos de los desechos, estas
pilas van a parar a algn vertedero o al incinerador. Entonces el mercurio y otros
metales pesados txicos pueden llegar al medio y perjudicar a los seres vivos (8).
Despus que el residuo ha sido tratado este se encuentra listo para su disposicin.
La forma y tipo del residuo determina en gran parte donde la disposicin ser
permitida.
Basurales
Botaderos
Botaderos controlados
Vertederos
San Luis es una de las parroquias rurales del cantn Riobamba, en la Provincia
de Chimborazo, en el Ecuador. Limita al norte con La Libertad y el
cantn Riobamba, al sur con Punn, al este con el Ro Chambo y el cantn
Chambo y al oeste con la Parroquia de Yaruques. Se encuentra ubicado
geogrficamente en las siguientes coordenadas UTM: 9811113 NORTE y 762236
ESTE.
39
La Cabecera parroquial de San Luis del cantn Riobamba est ubicada junto a las
riberas del ro Chibunga cuenta actualmente con una poblacin de 1835
habitantes con un nmero de hogares de 367, las mismas que cuentan con algunas
servicios bsicos, adems de agua entubada proveniente de las vertientes del
mismo sector, el alcantarillado que recolecta las aguas residuales de toda la
poblacin la vierten al ro.
FUENTE: Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial Provincia de Chimborazo Cantn Riobamba Parroquia
San Luis
40
FUENTE: Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial Provincia de Chimborazo Cantn Riobamba Parroquia
San Luis
FUENTE: Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial Provincia de Chimborazo Cantn Riobamba Parroquia
San Luis
41
1.3.1. CLIMA
Poblacin Cabecera
Parroquial: 1835 habitantes
Tasa de crecimiento
poblacional: 1,70%
Altura: 2678 m.s.n.m.
Temperatura media: 13,3C
Clima: Fro, lluvias todo el ao
Composicin familiar: 5 personas/familia
Agrcola, Pecuaria, de Construccin,
Principales actividades relacionadas con el Comercio, Artesanales,
econmicas: Empleados Pblicos y Privados.
Poblacin
econmicamente activa: 1150 habitantes.
1.3.3.1. Demografa
Foto 1 - Poblacin
De acuerdo al censo realizado en los
talleres de diagnstico y entrevistas con
cabildos de las comunidades, en la
cabecera parroquial de San Luis, cantn
Riobamba, provincia de Chimborazo, la
poblacin total alcanza los 1835
habitantes.
CAPTULO II
2. PARTE EXPERIMENTAL
2.1. METODOLOGA
2.1.1. DIAGNSTICO
Es por este motivo que se tiene un solo fin, que es generar un desarrollo
sostenible tanto econmica como socialmente pero sin causar un detrimento del
ambiente ni de los recursos naturales de los cuales dependen las actividades
humanas y el desarrollo del presente y del futuro; el adecuado manejo que se d a
46
La nueva cultura ambiental en pro del desarrollo sostenible contempla, entre otros
aspectos, la integracin de los mejores parmetros ambientales dentro de los
diferentes sectores que componen la sociedad.
. ". #. $ &
= &. ' 1( + $ & . ". #
Donde:
N = Tamao de la poblacin
* = Nivel de confianza (80% = 1,28)
p = Probabilidad de xito (0,95)
q = Probabilidad de fracaso (0,05)
d = Precisin (0,03)
47
Por lo tanto:
'367(. '0,95(. '0,05(. '1,28(&
=
'0,03(& . '367 1( + '1,28(& . '0,95(. '0,05(
= 70,13
B 27 5
C 1 1
D 0 0
E 15 3
F 107 19
G 88 15
H 28 5
I 21 4
J 69 12
K 11 2
TOTAL 403 72
2.1.3. TCNICAS
3 = 567 89:;57
< .>
3= ?
@
Este mtodo se aplico para los residuos slidos de papel, cartn, plstico,
orgnico, comn y bao.
b) Para obtener el volumen del vidrio y la lata se realizaron los siguientes pasos:
Se coloca dentro del tacho los residuos y se mide el nivel del agua
nuevamente.
Se resta el nivel final del inicial y esta diferencia es la altura desplazada del
agua.
Con la altura desplazada del agua y con la ecuacin del rea se calcula el
volumen suelto de cada componente.
No se obtuvo el volumen compactado de estos componentes debido a que no
se pueden compactar mediante el peso utilizado para compactar los
componentes anteriores.
c) Tambin se encontr dentro de los residuos slidos, residuos peligrosos; a
stos nicamente se les registr el peso tomando las precauciones necesarias
pero no se realiz las pruebas para el clculo del volumen y por ende la
densidad, ya que constituyen un riesgo.
Z[ \]^_`]^abc_d c] ef
XXY =
# c] gbhiabja]d kb
Se utilizo el peso total obtenido de cada sitio que fue objeto del muestreo.
Este peso se dividi para el nmero de personas que habitan en cada sitio que
fue objeto del muestreo.
Este resultado se sumo y se dividi para el nmero total de muestras en la
primera semana.
Este procedimiento se realizo de igual manera para la segunda, tercera y
cuarta semana.
De las cuatro semanas se obtuvo un promedio, obteniendo as la Produccin
Per Cpita para la Cabecera Parroquial de San Luis.
PPC
Semana (Kg/hab*da)
1 0,44
2 0,40
3 0,40
4 0,40
PPC PROMEDIO 0,41
VOLUMEN VOLUMEN
TOTAL SUELTO (m3) COMPACTADO (m3)
CARTN 1,10994 0,26234
PAPEL 0,56524 0,24786
VIDRIO 0,00324 --
PLSTICO 1,38710 0,46974
ORGNICO 2,09482 1,67050
COMN 1,18711 0,31788
BAO 0,58864 0,19396
PELIGROSO -- --
LATA 0,00093 --
TOTAL 6,937018 3,16228
2.1.5. CLCULOS
Semana 1
Peso del Da 01 = 2,30 lb = 1,05 Kg
Peso de Da 02 = 2,65 lb = 1,20 Kg
Peso de Da 03 = 3,45 lb = 1,57 Kg
Peso de Da 04 = 3,95 lb = 1,80 Kg
Nmero de habitantes = 4
m, no Z[ Z[
XXYkb m = = n, rs
p qbh. cb qbh. cb
m, rn Z[ Z[
XXYkb r = = n, tn
p qbh. cb qbh. cb
m, ou Z[ Z[
XXYkb t = = n, tv
p qbh. cb qbh. cb
m, wn Z[ Z[
XXYkb p = = n, po
p qbh. cb qbh. cb
Z[
'n, rs + n, tn + n, tv + n, po( qbh.cb Z[
XXYd]xbjb m = = n, to
p qbh. cb
Semana 2
Peso del Da 01 = 1,28 lb = 0,58 Kg
Peso de Da 02 = 2,97lb = 1,35 Kg
Peso de Da 03 = 2,50 lb = 1,14 Kg
Peso de Da 04 = 3,75 lb = 1,71 Kg
Nmero de habitantes = 4
n, ow Z[ Z[
XXYkb m = = n, mo
p qbh. cb qbh. cb
62
m, to Z[ Z[
XXYkb r = = n, tp
p qbh. cb qbh. cb
m, mp Z[ Z[
XXYkb t = = n, rv
p qbh. cb qbh. cb
m, um Z[ Z[
XXYkb p = = n, pt
p qbh. cb qbh. cb
Z[
'n, mo + n, tp + n, rv + n, pt( Z[
qbh.cb
XXYd]xbjb r = = n, tn
p qbh. cb
Semana 3
Peso del Da 01 = 2,06 lb = 0,94 Kg
Peso de Da 02 = 2,50 lb = 1,14 Kg
Peso de Da 03 = 2,42 lb = 1,10 Kg
Peso de Da 04 = 3,06 lb = 1,39 Kg
Nmero de habitantes = 4
n, vp Z[ Z[
XXYkb m = = n, rp
p qbh. cb qbh. cb
m, mp Z[ Z[
XXYkb r = = n, rv
p qbh. cb qbh. cb
m, mn Z[ Z[
XXYkb t = = n, rw
p qbh. cb qbh. cb
m, tv Z[ Z[
XXYkb p = = n, to
p qbh. cb qbh. cb
Z[
'n, rp + n, rv + n, rw + n, to( qbh.cb Z[
XXYd]xbjb t = = n, rv
p qbh. cb
Semana 4
Peso del Da 01 = 1,93 lb = 0,88 Kg
Peso de Da 02 = 2,48 lb = 1,13 Kg
Peso de Da 03 = 1,93 lb = 0,88 Kg
63
Peso de Da 04 = 2,06 lb = 0, 94 Kg
Nmero de habitantes = 4
n, ww Z[ Z[
XXYkb m = = n, rr
p qbh. cb qbh. cb
m, mt Z[ Z[
XXYkb r = = n, rw
p qbh. cb qbh. cb
n, ww Z[ Z[
XXYkb t = = n, rr
p qbh. cb qbh. cb
n, vp Z[ Z[
XXYkb p = = n, rt
p qbh. cb qbh. cb
Z[
'n, rr + n, rw + n, rr + n, rt( qbh.cb Z[
XXYd]xbjb p = = n, rp
p qbh. cb
Con todos estos datos de PPC de cada semana, obtenemos el PPC promedio del
mes.
Z[
'n, to + n, tn + n, rv + n, rp( qbh.cb Z[
XXYx]d = = n, tn
p qbh. cb
De esta manera se realizo el clculo de la PPC para cada uno de los sitios
muestreados, obtenindose finalmente los siguientes resultados de PPC al trmino
del mes, es de 0,41 Kg/hab.dia
2.1.6. MATERIALES
Guantes de ltex
Mascarillas
Mandil
64
Botas de caucho
Fundas plsticas
Balanza
Recipiente metlico
Recipiente plstico
Marcador
GPS
Cmara fotogrfica
Papel
Esferos
Impresiones
Computadora
Agua
Flexmetro
Camioneta
Calculadora
Encuestas
65
CAPTULO III
24%
SI (55)
NO (17)
76%
0% 0% Papel (19)
9%
37% Cartn (5)
27%
Vidrio (0)
20%
0% Plstico (25)
5% 2%
Caucho (0)
Peligrosos (0)
Otros (8)
FUENTE:
UENTE: SILVA, V., Parroquia San Luis Riobamba 2012.
3% 1% 1%
5%
Bolsas Plasticas (31)
40%
Costales (13)
33% Tachos Plsticos (26)
Tachos Metal (2)
Tachos Madera (1)
17%
Cartones (4)
Otro (1)
Existe una variedad de depsitos en los que las personas colocan sus residuos,
residuos
debido all estrato social y/o a las costumbres de cada hogar.. Se bebe incluir en el
programa de separacin en la fuente el tema de unificacin de los depsitos ms
idneos
neos para facilitar de esta manera la clasificacin de los residuos.
69
2%
4%
10%
1 Da (3)
2 Das (7)
51% 29% 3 Das (21)
4 Das (3)
4% 8 Das (37)
15 Das (1)
El 51% de las personas esperan los 8 das hasta que llegue el caro recolector de
basura, el 49% restante (35 personas ) realizan una mala disposicin de sus
residuos slidos debido a que no esperan los ocho das al carro recolector de
basura, arrojndolos en el ro o quemndolos al aire libre amenazando as la
sustentabilidad ambiental.
ambienta
70
Salud pblica
Destruccin de los recursos naturales renovables y no renovables.
Factores sociales
Factores econmicos
Contaminacin de agua superficial, la presencia de materia orgnica
(CxHyOz), en presencia de bacterias, microorganismos y oxgeno, genera
compuestos que acidifican el agua, eliminan el oxigeno vital para la vida de
las especies acuticas y hace que las aguas para consumo humano se
contaminen y generen problemas de salud. La presencia de basuras, bolsas,
colchones, escombros y en general cualquier elemento que pueda represar el
cauce normal de un ro o una quebrada, puede afectar el flujo normal del agua.
En casos muy particulares como en crecientes repentinas, pocas de alto
invierno o con la presencia de gran cantidad de residuos, estos cauces se
represan, produciendo inundaciones, afectando a las familias aledaas a estos
cuerpos de agua, daando zonas de cultivo e impactando negativamente la
zona.
La contaminacin de las aguas subterrneas ocurre debido a la filtracin de
lixiviados a travs del suelo, ya que este absorbe estos lquidos y los lleva
hasta donde se encuentran estas fuentes de agua. Debido a que la cabecera
parroquial se abastece de agua subterrnea para el consumo diario, esto
representa un problema grave
Recurso atmosfrico: Los residuos slidos en su proceso de descomposicin
generan malos olores y gases como metano (CH4) y dixido de carbono
(CO2). Estos gases ayudan a incrementar el efecto invernadero en el planeta,
aumentando la temperatura y generando el deshielo en los polos. Este proceso
de descomposicin se puede controlar con una correcta disposicin de los
residuos. Tambin los residuos slidos pueden afectar el aire cuando estos son
71
Se debe concienciar a los habitantes de este sector para que realicen un manejo a
los residuos slidos, es por ello que se deben dictar talleres permanentemente en
los que se d a conocer el plan de manejo de residuos slidos, donde conozcan de
las consecuencias que generan sus acciones; adems se hace indispensable
incrementar la frecuencia de recoleccin, ya que es evidente que un solo da por
semana no es suficiente para la generacin de los habitantes.
72
Tiempo de almacenamiento: 1 da
5%
5% 5% Por que producen malos olores
5% 9%
(7)
Por que atrae mosquitos, ratas y
14%
hormigas (4)
De de las 3 personas
nas que respondieron que almacenan los residuos en su vivienda
por 4 das; 1 persona equivalente al 33,33%
33 33% indica que por que producen malos
olores; 1 persona equivalente
uivalente al 33,33%
33 indica que stos
stos atraen los mosquitos,
ratas y hormigas y 1 persona equivalente
equival al 33,33%
33% por que se acumulan y dan
una mala imagen.
75
No responden (2)
Existen personas en la parroquia que esperan los 8 das hasta que llegue el acarro
recolector, eso demuestra que si hay inters por evitar problemas de
contaminacin en su sector; esto se puede deber a su grado de cultura ambiental,
a que conocen la problemtica de los residuos.
Tiempo de almacenamiento:
15 das
De la nica persona
sona que respondi que almacena los residuos en su vivienda por
15 das; equivalente al 100% e indica que es porque los almacena en cartones; ya
que genera pocos residuos.
Los residuos al estar en las viviendas por periodos prolongados producen riegos
para la salud, ya que al empezar con la descomposicin de estos se pueden
convertir en focos de contaminacin que causen proliferacin de plagas
y enfermedades gastrointestinales, respiratorias y micticas; es por ello que se
deben realizar talleres en los que se incluya dentro del programa de
concienciacin
oncienciacin ciudadana los efectos de almacenar por periodos prolongados los
residuos, para que las personas conozcan los problemas que pueden ocasionarse y
realicen el manejo adecuado.
77
14%
SI (62)
NO (10)
86%
44%
0% 0%
6%
29% Personal mal capacitado (0)
Falta de cortesa (0)
44% No recolectan todo (24)
1%
Otro (1)
1%
24%
SI (54)
NO (17)
75% NO CONTESTA (1)
A la pregunta,
a, 54 personas respondieron que si saben lo que es un residuo slido
orgnico que corresponde al 75%; 24 personas no saben esto equivale al 24% y
una persona no contesta.
Debido a que un gran porcentaje de personas conoce lo que son los residuos
orgnicos se har ms fcil el proceso de clasificacin en la fuente.
Para que todos los habitantes de la parroquia conozcan lo que son los residuos
slidos orgnicos se deben realizar charlas de capacitacin.
capacitacin En la parroquia de
Punn se realizo un trabajo similar dando buenos resultados con respecto a los
residuos slidos orgnicos.
82
No responde (3)
En esta pregunta 15 personas indican que no tienen jardn, huerto o espacio verde
que corresponde al 21%; 12 personas que equivalen al 17% respondieron que los
bota en la basura; 12 personas que equivalen al 17% respondieron que queman los
residuos slidos orgnicos; 10 personas que equivalen al 14% sealan que arrojan
al ro; 9 personas que corresponden al 12% indican que les sirve como alimento
para animales; 6 personas respondieron que estos residuos les sirven de abono que
corresponde al 8%; 5 personas que equivalen al 7% arrojan los residuos
orgnicos
gnicos en terrenos; 3 personas no responden esta pregunta esto equivale al 4%.
83
46%
54% SI (33)
NO (39)
Ell 54% del total de personas que respondieron esta pregunta no conocen los
beneficios de los residuos orgnicos en la agricultura por lo que es necesario un
programa en el que se indiquen las alternativas que pueden recibir estos residuos
84
21%
SI (15)
NO (57)
79%
La mayora de las personas no saben que los residuos recogidos por el carro
recolector son depositados en el botadero de Basura de Porln, y creen que
desasearse de sus R.S. de cualquier modo es lo correcto; por ello se debe realizar
charlas en las que se indique el proceso correcto para el manejo de los residuos.
85
39%
SI (44)
61%
NO (28)
21%
SI (57)
NO (15)
79%
32%
SI (23)
68% NO (49)
A la pregunta
ta 49 personas respondieron que no saben que es un plan de manejo
de residuos slidos esto corresponde al 68% y 23 personas respondieron que si
saben esto equivale al 32%.
31%
SI (44)
61% NO (6)
8%
NO CONTESTA (22)
SI (72)
NO (0)
100%
28%
SI (52)
72% NO (20)
De las personas que respondieron que si estaran de acuerdo con que existan
multas o sanciones a las personas que contaminen de alguna manera a la
Parroquia, 23 personas que corresponden al 32% responden porque a travs de
92
De las personas que respondieron que no estaran de acuerdo con que existan
multas o sanciones a las personas que contaminen de alguna manera a la
Parroquia, 14 personas que corresponden al 19% responden que por qu no
estaran dispuestos a pagar y no es fcil cobrar a las personas, 4 personas que
corresponden al 6% contestan que no porque no existe una ley. 4 personas que
equivalen al 6% no contestan a la pregunta.
29%
SI (51)
71% NO (21)
31%
SI (22)
69% NO (50)
Se observa el desconocimiento
cimiento de los pobladores de las alternativas que se
pueden dar a los residuos slidos para mejorar el ambiente, por ello se debe
elaborar una gua didctica
ctica que comprenda
comprenda esos temas e impartirlas en charlas de
educacin ambiental.
Debido a que el 44% de las personas no reutilizan ningn tipo de residuos slido
es necesario realizar un programa para reducir, reutilizar y reciclar.
recicl
SI (63)
NO (8)
88% NO CONTESTA (1)
0.67%
2.98%
0.16%
8.86% 5.24% CARTON (7.68)
0.75%
PAPEL (13.49)
11.95% VIDRIO (1.94)
17.21%
PLASTICO (30.79)
ORGANICO (134.39)
52.18% COMUN (44.32)
BAO (22.82)
PELIGROSO (0.41)
LATA (1.73)
La densidad suelta del cartn es de 27,48 Kg/m3, del papel es de 125,02 Kg/m3,
del vidrio es de 2309,52 Kg/m3, del plstico es 87,72 Kg/m3, de los residuos
orgnicos es de 275,67 Kg/m3, de los residuos comunes es de 136,92 Kg/m3, de
los residuos del bao es de 141,56 Kg/m3 y la lata es de 4805,56 Kg/m3.
0.07% 1.74%
0.64%
6.46% 4.42% CARTON (6.37)
9.91% 7.37%
PAPEL (16.19)
VIDRIO (2.36)
PLASTICO (27.01)
ORGANICO (253.18)
69.07% COMUN (36.32)
BAO (23.67)
PELIGROSO (0.27)
LATA (1.21)
La densidad suelta del cartn es de 23,72 Kg/m3, del papel es de 125,04 Kg/m3,
del vidrio es de 2313,73 Kg/m3, del plstico es 77,7 Kg/m3, de los residuos
orgnicos es de 471,56 Kg/m3, de los residuos comunes es de 136,91 Kg/m3, de
los residuos del bao es de 141,58 Kg/m3 y la lata es de 4033,33 Kg/m3.
0.19%
0.04% 2.32%
5.29% 0.51%
5.76% CARTON (8.47)
11.01% 5.90% PAPEL (21.08)
VIDRIO (1.87)
PLASTICO (21.60)
ORGANICO (252.34)
68.97% COMUN (40.28)
BAO (19.37)
PELIGROSO (0.16)
LATA (0.68)
La densidad suelta del cartn es de 29,62 Kg/m3, del papel es de 125,02 Kg/m3,
del vidrio es de 2597,22 Kg/m3, del plstico es 62,98 Kg/m3, de los residuos
orgnicos es de 470,22 Kg/m3, de los residuos comunes es de 136,92 Kg/m3, de
los residuos del bao es de 141,63 Kg/m3 y la lata es de 5666,67 Kg/m3.
7,27 Kg que equivale al 2,02%; residuos de vidrio con un peso de 1,55Kg que
corresponde al 0,43%; los residuos de latas (aluminio, latas de atn, sardina
duraznos, championes) con un peso de 0,70Kg que corresponde al 0,19% y
finalmente se encontraron algunos residuos peligrosos ( jeringuillas, agujas,
medicinas) con un peso de 0,18 Kg que corresponde al 0,05%.
La densidad suelta del cartn es de 26,35 Kg/m3, del papel es de 125,02 Kg/m3,
del vidrio es de 2348,48 Kg/m3, del plstico es 71,63 Kg/m3, de los residuos
orgnicos es de 460,51Kg/m3, de los residuos comunes es de 136,87 Kg/m3, de
los residuos del bao es de 141,3 Kg/m3 y la lata es de 4666,67 Kg/m3.
0.32%
2.21%
6.17% 0.08%
5.24% 0.57% CARTON (29.79)
7.72%
PAPEL (70.67)
12.05%
VIDRIO (7.72)
PLASTICO (104.15)
ORGANICO (885.72)
Despus de haber
er realizado el muestreo cuatro veces a la semana durante cuatro
semanas, se obtuvieron
vieron los siguientes resultados.
Grfico 35 - PPC
PPC
0.45
0.44
0.43
0.42
0.41
0.40
0.39
0.38
Semana 1 Semana 2 Semana 3 Semana 4
La densidad suelta se ha tomado como promedio de las cuatro semanas para cada uno
de los componentes; del cartn es de 26,79 Kg/m3, del papel es de 125,03 Kg/m3, del
vidrio es de 2392,24 Kg/m3, del plstico es 75,01 Kg/m3, de los residuos orgnicos es
de 419,49 Kg/m3, de los residuos comunes es de 136,91 Kg/m3, de los residuos del
bao es de 141,52Kg/m3 y la lata es de 4793,06 Kg/m3.
La densidad compactada se tomo como promedio de las cuatro semanas de cada uno
de los componentes; del cartn es de 113,55 Kg/m3, del papel es de 302,71 Kg/m3,
del plstico es 221,89 Kg/m3, de los residuos orgnicos es de 524,65 Kg/m3, de los
residuos comunes es de 516,90 Kg/m3 y de los residuos del bao es de 444,59 Kg/m3.
En las mismas viviendas en las que se realizo las encuestas, se muestreo los residuos
generados con la finalidad de determinar la cantidad generada (PPC), los
componentes, sus porcentajes y el volumen. Se pudo determinar que la produccin
per cpita (PPC) en la cabecera parroquial de San Luis es de 0,41 Kg/hab.da lo es
que relativamente bajo con respecto a la ciudad de Riobamba ya que de un estudio
realizado en el ao 2008 se tiene un PPC de 0,73 Kg/hab.da.
3.4. PROPUESTA
Antes de la llegada de los espaoles, San Luis fue dominio de la raza Puruh,
perteneciendo a la parcialidad de los Llallas. San Luis determina su fundacin y
asentamiento a orillas del ro Chibunga hacia el ao 1700.
La creacin de San Luis como parroquia rural del cantn Riobamba es publicada en
el 29 de mayo de 1861 segn Ley de Divisin Territorial, en la presidencia de
Gabriel Garca Moreno.
La parroquia San Luis est localizada a 2678 msnm., en el centro del Cantn
Riobamba entre los 78 38' 39" de longitud Occidental, y 1 42' 19" de latitud Sur, y
limita:
3.4.1.1.2. POBLACIN:
Existiendo 335 jefes de familia hombres y 32 jefes de familia mujeres, dando un total
de 367 jefes de familia dando un promedio por cada vivienda de 5 personas.
Es por ello que educar a los moradores de la parroquia de San Luis en este tema es
muy importante para conservar de la manera ms adecuada posible el ambiente y la
salud. Las actividades diarias generan residuos slidos es por ello que es indispensable
conocer cul es el manejo que se puede dar a los mismos para mantener el desarrollo
sostenible y sustentable de la sociedad.
que sern de suma ayuda para evitar que posteriormente se tomen medidas o
sanciones.
Conocer las alternativas para evitar contaminar el ambiente con los residuos slidos
ser importante para contribuir con el ambiente, conservando limpio al ro
Chibunga, los espacios verdes, el parque central y las calles de la parroquia.
Es por este motivo que se tiene un solo fin, que es generar un desarrollo sostenible
tanto econmica como socialmente pero sin causar un detrimento del ambiente ni de
los recursos naturales de los cuales dependen las actividades humanas y el desarrollo
del presente y del futuro; el adecuado manejo que se d a los residuos slidos,
contribuye fundamentalmente al equilibrio de los ecosistemas.
La nueva cultura ambiental en pro del desarrollo sostenible contempla, entre otros
aspectos, la integracin de los mejores parmetros ambientales dentro de los
diferentes sectores que componen la sociedad.
Dentro de cada una de las viviendas se deber disponer de tres tipos de contenedores
de colores:
Celeste para los residuos reciclables (papel, cartn, plstico, metales, vidrio)
Verde para los residuos orgnicos (restos de alimentos y jardinera)
Negro para los residuos comunes no reciclables (papel higinico, paales,
toallas sanitarias, fundas de alimentos, servilletas)
Con los residuos del contenedor celeste deben ser depositados en las islas de reciclaje
que estn ubicados en distintos sitios de la parroquia (como se muestra en el mapa).
Las islas de reciclaje estarn compuestas por tres contenedores para la separacin
diferenciada de los residuos, que sern de distintos colores, con sus nombres y con
una representacin grafica.
Por parte del Gobierno Autnomo descentralizado parroquial rural de San Luis se
realizara la recoleccin semanal de los residuos de las islas de reciclaje para
trasladarlos a la casa parroquial para el almacenamiento de los mismos hasta que
tengan el volumen necesario para venderlos.
Con los residuos del contenedor verde se puede realizar el compostaje en el caso de
que se tenga un jardn o huerto. Caso contrario se debe esperar hasta que llegue el
carro recolector de basura.
Los residuos del contenedor negro deben ser desechados cada que pase el carro
recolector por la parroquia.
Qu es un Residuo Slido?
Residuos Slidos
Reciclables NO Reciclables
Restos de
comida/jardinera, Papel
Papel, Cartn, Vidrio, Lata, Chata higinico , Paales y toallas
rra, Plstico sanitarias, Escombros, Residuos
peligrosos
Residuos Reciclables
Residuos no reciclables
Residuos peligrosos:
Z[ \]^_`]^abc_d c] ef
XXY =
# c] gbhiabja]d kb
121
Gestin negativa:
Fiebre amarilla
Malaria o Paludismo
Dengue
Hantavirus
Peste bubnica
Fiebre hemorrgica
Clera
Tracoma
Contaminacin de aguas:
La disposicin no apropiada de
residuos puede provocar la
contaminacin de los cursos
superficiales y subterrneos de agua,
adems de contaminar la poblacin
que habita en estos medios.
Contaminacin atmosfrica:
El material particulado y el olor representan
las principales causas de contaminacin
atmosfrica.
124
Contaminacin de suelos:
Los suelos pueden ser alterados en su
estructura debida a la accin de los
lquidos percolados dejndolos
inutilizada por largos periodos de
tiempo.
Salud mental
Gestin positiva:
125
La regla de las tres erres, tambin conocida como las tres erres de la ecologa o
simplemente 3Rs, es una propuesta sobre hbitos de consumo, que pretende desarrollar
hbitos generales como el consumo responsable. Este concepto hace referencia a
estrategias para el manejo de residuos que buscan ser ms sustentables con el medio
ambiente y especficamente dar prioridad a la reduccin en el volumen de residuos
generados.
convierte en una buena alternativa, ya que reduce los residuos, ahorra energa y
protege el ambiente.
Esta tcnica estaba basada en lo que ocurra en la Naturaleza sin la ayuda del ser
humano, donde la materia orgnica de plantas y animales, se mezcla en el suelo,
descomponindose y aportando sus nutrientes a la tierra de la que se alimentan de
nuevo las plantas
Una vez a la semana, use una lampa para revolver el montn, de este modo el aire
puede penetrar hasta el centro y la descomposicin de los materiales se acelera. Al
revolver el montn tambin se incorporan los materiales de la parte exterior al centro
caliente se debe aadir agua si el montn est seco. Cubrirlo si llueve para que no se
moje demasiado. Despus de un periodo de tiempo tendr la mitad del volumen
original. Dejar reposar el montn durante cuatro u ocho semanas, luego de las ocho
semanas el compost est listo este se vera de color obscuro y de textura quebradiza.
Como cobertura del suelo: Si se aplica a la superficie del suelo el compost controla
las malas hierbas, conserva el agua y protege el suelo contra la erosin.
3. Porque obtenemos un abono de elevada calidad para nuestras plantas, sin ningn
tipo de producto qumico.
Efectos sobre la salud del suelo. Se trata de un producto natural, sin compuestos
qumicos y libre de patgenos. En muchos casos acta como bactericida y
fungicida.
Efectos sobre los nutrientes de las plantas. Al ser un producto rico en nutrientes y
macronutrientes, se convierte en un excelente abono para las plantas.
Vender el compost
131
VERMICOMPOSTAJE
Qu es el vermicompostaje?
Los beneficios que proporciona son: protege el suelo de la erosin, mejora las
caractersticas fsico-qumicas del suelo, de su estructura (hacindola ms permeable
al agua y al aire), aumentando la retencin hdrica, y la capacidad de almacenar y
liberar los nutrientes requeridos por las plantas de forma equilibrada.
132
Adems, fruto del proceso se obtiene un lquido conocido como lixiviado que puede
ser recogido y resulta ser un excelente fertilizante para abonar las plantas. La nica
consideracin que tenemos que hacer, es que al ser un fertilizante lquido muy fuerte
necesita ser diluido en una proporcin de una parte de lixiviado por tres de agua
(1/3).
Reducir
Este concepto puede que sea el ms importante de todos pues si se parte reduciendo o
evitando que se genere basura innecesaria y utilizando los productos correctamente se
puede evadir una gran cantidad de problemas ambientales.
Se debe reducir el volumen de productos que se consume as como el uso de todo
aquello que proceda de recursos naturales que puedan terminarse algn da. No se
debe olvidar que para fabricar productos de todo tipo, se necesita de materias primas,
agua, energa, minerales, etc. que pueden agotarse o tardar muchsimo tiempo en
renovarse.
Elige los productos con menos envoltorios ya que reduce el uso de productos
txicos y contaminantes.
Reducir el uso, en casa, de productos txicos y contaminantes, para contaminar
menos nuestros ros y mares.
Cuando compres lleva una bolsa de tela propia o canasto.
Disminuye el uso de papel de aluminio.
Limita el consumo de productos de usar y tirar.
Reduce el consumo de energa y agua.
Reutilizar
sta se basa en reutilizar un objeto para darle una segunda vida til. Todos los
materiales o bienes pueden tener ms de una vida til, bien sea reparndolos para un
mismo uso o con imaginacin para un uso diferente. Empleando repetidamente o de
diversas formas distintos productos consumibles.
No debe descartarse aquello que puede ser usado otra vez ya que cuantos ms objetos
reutilicemos, menos basura produciremos y menos recursos agotables tendremos que
"gastar".
ACTIVIDADES DE REFUERZO
Sopa de letras
Reusa
Reduce
Recicla
Compost
Orgnico
Inorgnico
Basura
Contaminacin
Ambiente
Plstico
Ro
A G U W S P I A S U E R P A R
Z E P O K B E M I L Q M B C E
U D I M A T E X A V S O A D
C A P L A S T I C O H M S E U
A M T I D U L L E D P O M W C
R B P I S R S U J O U A U E
P I L C Y A O K S Y E D R A S
T E L I M A C T V I V S I N A
S N R O L N A S U N M Y O E C
A T U D O C R L S E O S O Q I
R E C I C L A O R G A N I C O
H I D O R C L O C O N D E R N
P B N O I O C I N A G R O N I
L U C O N T A M I N A C I O N
136
Realice una lista de las actividades que podemos hacer para evitar
e la
contaminacin ambiental por residuos slidos.
Qu es un residuo slido?
Indique los colores de los contenedores que corresponde para los siguientes
residuos
Vidrio -----------------------------------
Papel -----------------------------------
Latas de atn -----------------------------------
Botellas Plsticas -----------------------------------
3.4.4.1. Objetivo:
Proponer una ruta adecuada de recoleccin y una frecuencia que satisfaga las
necesidades de la parroquia.
en la acera los residuos para que sean recogidos por el carro recolector e incluso
existen ocasiones en las que no llegan a la Parroquia a retirar estos residuos,
provocando que animales derramen la basura en las calles. Adems los usuarios al no
recibir este servicio se ven en la necesidad de desalojarlos en el ro Chibunga,
contaminando el agua y las orillas; incluso queman los mismos causando una
contaminacin atmosfrica. Existen lugares especficos como se indica a
continuacin y como se indica en el Mapa que se anexa, donde las personas han
creado botaderos clandestinos, acumulndose la basura y causando un impacto visual
negativo, adems provoca malos olores, generacin de ratas y mosquitos.
PUNTOS DE CONTAMINACIN
1 9811166,3931 761667,0065
2 9811286,7054 761496,4164
3 9810824,5864 761779,3719
4 9810783,9490 761828,8360
5 9810765,8767 761943,5824
6 9810571,0154 762290,4372
Los resultados son de las 72 muestras tomadas (es decir de las 72 viviendas), y
haciendo una relacin directa para las 367 familias; se tiene que aproximadamente el
volumen por semana de toda la poblacin de la cabecera Parroquial es de
8,84m3/semana.
143
Por lo tanto se requiere que este recolector visite la localidad dos veces a la semana
con el fin de evitar la acumulacin de estos residuos, ya que el carro recolector presta
sus servicios de recoleccin a las Parroquias de Flores, Punn y San Luis. Y se
observa claramente que solo en la Cabecera Parroquial de San Luis se generan un
volumen de residuos de 8,84m3/semana, que equivalen al 57% de la capacidad total
del mismo. En ocasiones y debido a la capacidad del carro recolector cuando este
llega a la Cabecera Parroquial de San Luis, que es el ltimo sector en recibir este
servicio de recoleccin; no se recogen todos los residuos.
Los resultados son de las 72 muestras tomadas (es decir de las 72 viviendas), y
haciendo una relacin directa para las 367 familias; se tiene que aproximadamente el
peso por semana de toda la poblacin de la cabecera Parroquial es de 123792,77 Kg.
Los resultados son de las 72 muestras tomadas (es decir de las 72 viviendas), y
haciendo una relacin directa para las 367 familias; se tiene que aproximadamente el
volumen por semana de residuos reciclables de toda la poblacin de la cabecera
Parroquial es de 3,91 m3/semana.
Por lo tanto, y al proponer 6 islas de reciclaje se tiene que para cada isla se requerir
de 0,65 m3; este valor se divide para 3 contenedores por lo tanto se plantea la
instalacin de seis islas de reciclaje con tres contenedores de 0,22 m3 cada uno, y
cuya capacidad acumulada sea de 1 m3 aproximadamente, en donde se recogern
147
todos estos residuos reciclables. Estos contenedores deben ser hermticos y cubiertos
para estar protegidos de las inclemencias
1 9810612,6135 762451,0103
2 9810458,9699 762139,0202
3 9810720,9484 762039,8402
4 9810971,2470 761822,9194
5 9810912,4247 762496,3810
6 9810904,0713 762155,0384
CAPTULO IV
4. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
4.1. CONCLUSIONES
Se identific que los factores contaminados por los residuos slidos son el
aire, el agua y el suelo.
4.2. RECOMENDACIONES
BIBLIOGRAFA
BIBLIOGRAFA DE INTERNET
17. TULAS
http://www.ambiente.gob.ec/contenido.php?cd=86.
2012-09-06
ANEXOS
ANEXO 1 - ENCUESTAS
Nombre:
..
Fecha:
.
Residuos de alimentos
Residuos de jardinera
Papel
Cartn
Vidrio
Plstico
158
Caucho
Peligrosos
Otros
Bolsas plsticas
Costales
Tachos plsticos
Tachos metal
Tachos madera
Cartones
Otro
Falta de Cortesa
No recolectan todo
Mala organizacin
Otro
Los arroja al ro
Los quema
160
Por qu?
.............................................................................................................................
.............................................
.
161
Por qu?
.............................................................................................................................
.............................................
17. Estara Ud. de acuerdo con que existan multas o sanciones a las
personas que contaminen de alguna manera la Parroquia?
SI NO
Por qu?
.............................................................................................................................
.............................................
.
19. Conoce las alternativas que se pueden dar a los residuos slidos para
mejorar el ambiente?
SI NO
No reutiliza
Papel
162
Cartn
Vidrio
Plstico
Caucho
Peligrosos
Otros
Esta Norma establece los criterios para el manejo de los desechos slidos, desde
su generacin hasta su disposicin final.
4.1.11 Los productos del barrido y limpieza de la va pblica por parte de los
ciudadanos, en ningn caso debern ser abandonados en la calle, sino que debern
almacenarse en recipientes apropiados y entregarse al servicio de recoleccin
domiciliaria de desechos slidos.
4.1.25 Debe ser responsabilidad de las entidades de aseo recolectar los desechos
slidos de los contenedores de almacenamiento pblico con una frecuencia tal
que nunca se rebase la cantidad del contenido mximo del contenedor.
a) Almacenamiento.
b) Entrega.
d) Recoleccin y Transporte.
e) Transferencia.
f) Tratamiento.
g) Disposicin final.
h) Recuperacin.
4.4.1 Los usuarios del servicio ordinario de aseo tendrn las siguientes
obligaciones, en cuanto al almacenamiento de desechos slidos y su presentacin
para la recoleccin.
b) Los usuarios deben depositar los desechos slidos dentro de los contenedores
o recipientes pblicos, prohibindose el abandono de desechos en las vas
pblicas, calles o en terrenos baldos.
f) Se debe cerrar o tapar los recipientes o fundas plsticas que contengan los
desperdicios, para su entrega al servicio de recoleccin, evitando as que se
168
4.4.20 Las entidades de aseo debern colocar en las aceras y calles, recipientes
para almacenamiento exclusivo de desechos slidos producidos por transentes
en nmero y capacidad de acuerdo con la intensidad del trnsito peatonal y
automotor.
4.7.1 Los usuarios deben sacar a la va sus recipientes o fundas con los desechos
slidos, slo en el momento en que pase el vehculo recolector, salvo el caso de
que se posea cestas metlicas donde colocar las fundas.
Las cestas deben estar ubicadas a una altura suficiente, de tal manera que se
impida el acceso a ellas de los nios y de animales domsticos.
Captulo IV Prohibiciones
Art 37.- Para lograr un mejor desempeo de los servicios de aseo en las zonas
rurales del cantn, la Direccin de Gestin Ambiental, Salubridad e Higiene a
travs del Departamento de Desechos Slidos coordinara con las Juntas
Parroquiales la ejecucin de sus planes y proyectos.
173
SEMANA 1
PESO
TOTAL
RESUMEN (Lb)
hab/ No.
N NOMBRE casa Das CARTN PAPEL VIDRIO PLSTICO ORGNICO COMN BAO PELIGROSO LATA
1 Margarita Sandoval 3 4 0,1 0,25 0 1,75 3,25 1,4 0,3 0 0,1 7,15
Carlos Villacis
2 Hidalgo 3 4 0,1 0,2 0 1,75 0,9 0,5 1,7 0 0 5,15
3 Vicente Oleas 4 4 0 0,15 0 0,3 0,45 1,35 0 0 2,25 4,5
4 Cecilia Oleas 2 2 0 0,5 0,25 2,75 7,25 5 0,3 0 0 16,05
5 Carlos Villacis 4 4 0,15 0 0 0,45 0 1,25 0 0 0,15 2
6 Alejandro Oleas 5 4 0 0,2 0 0 0 2,6 0,7 0 0 3,5
7 Judith Carrillo 4 4 0 0 0 0,25 0 0 0 0 0 0,25
8 Celma Abarca 2 4 0 0 0 0,5 3 1,45 0,5 0 0 5,45
9 Luis Candilejo 7 4 0 0 0 0,4 0 1,3 0,05 0 0 1,75
10 Martha Villalba 1 3 0 3 0 3 11,45 6,65 0,55 0 0,25 24,9
11 Marina Mndez 9 4 0,3 0 0 0,5 1,95 0,5 0 0 0 3,25
12 Rita Ausay 6 4 0 0 0 0 26,65 0,25 0,25 0 0,1 27,25
13 Mercedes Oleas 4 4 0 0 0 0,05 0 4,45 0,5 0 0 5
14 ngel Silva 4 4 1,3 0 0 1,4 8 1,05 0,35 0,25 0 12,35
15 Narcisa Oleas 4 4 0 0 0 0 0,7 0,8 0 0 0 1,5
16 Elsa Barreno 4 4 0 0 0 0 6,75 0 0 0 0 6,75
174
Mara Victoria
17 Parreo 2 4 0,15 0,2 0 0,05 7,25 1,15 0,2 0 0 9
18 Sonia Baquero 7 4 0,15 0 0 0,25 5 0,25 0,2 0 0 5,85
19 Luis Guerrero 7 4 0 0 0 0,25 17 0 0,5 0 0 17,75
20 Gonzalo Guerrero 4 4 0,8 0 0 1,9 8,25 2,2 0 0 0,1 13,25
21 Leoncio Len 2 4 0 0 0 0 6,6 0 0 0 0 6,6
Marco Abarca
22 Bonilla 5 4 0 0 0 0,5 0,5 0 0,25 0,25 0 1,5
23 Armando Varela 3 4 0 0,15 0 0 8,75 2,6 0,5 0 0 12
24 Deifilia Santilln 6 4 0 0,15 0 0,1 5,2 2,55 0,4 0 0 8,4
25 Jos Chicaiza 5 4 0 0 0 0,15 0 0,65 3,5 0 0,1 4,4
26 Amelia Oleas 6 4 0,4 0 0 0,25 0,65 0,8 0 0 0 2,1
27 Manuel Carillo 3 4 0,3 0,2 0 0,1 1,75 1,4 0,4 0 0,1 4,25
28 Hugo Baquero 4 4 0 0,1 0 0 1,3 2,75 0,2 0 0 4,35
29 Vladimir Prez 4 4 0 0 0 0,25 3,25 0,25 0,25 0 0 4
30 Cesar Vian 3 4 3,25 0,5 0 0,8 11,4 0,5 0 0 0 16,45
31 Omar Quiroz 3 4 0,75 0,5 1 3 10,25 6,5 2 0 0 24
32 Julio Usca 4 3 0,4 3,9 0 2,9 3 10,5 5,8 0,25 0 26,75
33 Deciderio Parreo 5 3 0 0 0 0,1 6,4 0,25 0,25 0 0 7
34 Pedro Santilln 5 4 0 0 0 0,5 8,75 3,6 0,15 0 0 13
Federico
35 Quisnancela 2 3 0,2 0,1 0 0,6 2,5 0,25 0,5 0 0 4,15
36 Natividad Chapalbay 2 3 0,1 0,1 0 0 2,35 0,9 0,3 0 0 3,75
37 Rafico Santilln 3 3 0,1 0,25 0 0,2 1,7 0,4 0,2 0 0,1 2,95
38 ngel Santilln 2 4 0 0 0 0,15 0,1 0,5 0 0 0 0,75
39 Sergio Melndez 4 3 0,2 0,15 0 0,25 0 0,65 0 0 0 1,25
40 Elvia Basantes 2 3 0,3 0,2 0 0,15 9,5 0,45 0,25 0 0 10,85
175
Mara Cristina
66 Muoz 1 3 0 0 0 0,1 0 0 0,15 0 0 0,25
67 Mariana Santilln 5 3 0,1 0,15 0 0,25 3,3 0 0,2 0 0 4
68 Marcelo Patio 3 4 0 0,45 0,1 1 7,8 1,9 0,45 0 0,2 11,9
69 Miguel Bravo 2 3 0,1 0,45 0,4 0,2 4 0,65 0,7 0 0 6,5
70 Fabrica PRASOL 20 4 3,45 2,75 0 31,85 0 0 5,45 0 0 43,5
71 Escuela 140 3 0 0,5 0,5 1,2 4,55 0,1 1,2 0 0 8,05
72 Jardn 24 3 0 1,5 0,8 0 2,9 0,3 0,55 0 0 6,05
Peso en libras 17,05 29,95 4,3 68,35 298,35 98,4 50,65 0,9 3,85 571,8
Peso en Kg 7,68 13,49 1,94 30,79 134,39 44,32 22,82 0,41 1,73 257,57
177
SEMANA 2
PESO
TOTAL
RESUMEN (Lb)
hab/ No. CART PAP VIDRI PLSTI ORGNI COM BA PELIGRO LAT
N NOMBRE casa Das N EL O CO CO N O SO A
1 Margarita Sandoval 3 4 0 0,2 0,1 0,95 3,9 1,02 1,1 0 0,1 7,37
Carlos Villacis
2 Hidalgo 3 4 0,1 0,1 0,05 0,65 10,9 1,62 0,75 0 0 14,17
3 Vicente Oleas 4 4 0,1 0,35 0 0,3 5,65 0,6 0,6 0 0,3 7,9
4 Cecilia Oleas 2 4 0,35 0,9 0 0,5 9,4 1,8 1 0 0,2 14,15
5 Carlos Villacis 4 4 0 0,3 0,1 0,3 4,6 1,02 1,6 0 0 7,92
6 Alejandro Oleas 5 4 0 0,2 0 0,5 7,45 1,14 0,65 0 0 9,94
7 Judith Carrillo 4 4 0,2 0 0 0,25 7,05 0,85 0,85 0 0 9,2
8 Celma Abarca 2 4 0 0,2 0,1 0,1 4,25 1,14 0,6 0 0 6,39
9 Luis Candilejo 7 4 0 0,5 0 1,15 7,25 1,2 0,55 0 0 10,65
10 Martha Villalba 1 4 0 0,4 0 0,95 19,1 2,64 1,05 0 0 24,14
11 Marina Mndez 9 4 0,2 0 0 0 6,7 1,32 0,4 0 0 8,62
12 Rita Ausay 6 4 0 0 0 0 23,35 1,44 0,4 0 0 25,19
13 Mercedes Oleas 4 4 0 0 0 0,05 3,1 2,94 0,2 0 0 6,29
14 ngel Silva 4 4 0,1 0 0,05 0,65 8 1,2 0,5 0 0 10,5
15 Narcisa Oleas 4 4 0 0,2 0 0 4,2 2,28 0,4 0 0 7,08
16 Elsa Barreno 4 4 0 0 0 0 5,85 2,52 0,1 0 0 8,47
Mara Victoria
17 Parreo 2 4 0,1 0,1 0 0,3 6,75 1,14 0,3 0 0 8,69
178
SEMANA 3
PESO
TOTA
RESUMEN L (Lb)
hab/ No. CART PAP VIDRI PLSTI ORGNI COM BA PELIGRO LAT
N NOMBRE casa Das N EL O CO CO N O SO A
1 Margarita Sandoval 3 4 0,15 0 0,1 0,8 4,8 0,49 0,65 0 0 6,99
Carlos Villacis
2 Hidalgo 3 4 0 0,15 0 0 11,8 0,77 0,6 0 0 13,32
3 Vicente Oleas 4 4 0 0 0 0 7,1 0,28 0,15 0 0 7,53
4 Cecilia Oleas 2 4 0,15 0,15 0 0,4 8,85 1,19 0,4 0 0 11,14
5 Carlos Villacis 4 4 0,3 0 0 0,15 4,7 1,05 0,55 0 0 6,75
6 Alejandro Oleas 5 4 0 0 0 0 9,95 1,68 0,5 0 0 12,13
7 Judith Carrillo 4 4 0,15 0 0 1,15 12,5 0,77 0 0 0 14,57
8 Celma Abarca 2 4 0 0,15 0 0 9,65 0,63 0,15 0 0 10,58
9 Luis Candilejo 7 4 0 0,15 0 0 5,6 0,7 0,7 0 0 7,15
10 Martha Villalba 1 4 0 2,4 0 0 16,35 1,33 0,5 0 0 20,58
11 Marina Mndez 9 4 0 0 0 0,3 5 0,77 2,2 0 0,15 8,42
12 Rita Ausay 6 4 0 0,2 0 0,15 20,3 2,52 0,15 0 0 23,32
13 Mercedes Oleas 4 4 0,2 0,3 0 0 4,85 1,4 0,65 0 0,25 7,65
14 ngel Silva 4 4 0 0,15 0 0 8 1,54 0,35 0 0 10,04
15 Narcisa Oleas 4 4 0 0,15 0 0,15 8,25 1,89 0,35 0 0 10,79
16 Elsa Barreno 4 4 1,95 0,15 0 0,6 6,15 1,54 0,9 0 0 11,29
Mara Victoria
17 Parreo 2 4 1,1 0,55 0,2 1,35 7,2 1,19 1 0 0 12,59
18 Sonia Baquero 7 4 0,65 1,2 0,3 1,15 6,75 5,25 2,85 0 0 18,15
182
Juan Carlos
42 Santilln 4 4 0,25 5,9 0,1 0,35 8,7 0,28 0,75 0 0,2 16,53
43 Ins Tuquinga 2 4 0,25 0,55 0 0,75 8,4 2,38 0,65 0 0 12,98
Hermelinda
44 Logroo 5 4 0 0,1 0 0,65 6,35 0,84 0,1 0,1 0 8,14
45 Petrona Guerrero 4 4 0 0,1 0 0,1 8,4 1,96 0,55 0 0,1 11,21
46 Enrique Castelo 3 4 0,35 0,6 0,1 0,4 3,5 1,26 0,65 0 0 6,86
47 Holger Chafla 8 4 0 0 0 0,45 12 1,47 0 0 0 13,92
48 Segundo Illapa 3 4 0 0,65 0,2 0,5 10,35 1,47 0,1 0 0 13,27
49 Rubn Andrade 2 4 0,35 0 0 0 4,7 1,26 0,5 0 0 6,81
50 Juan Abarca 5 4 0 0,45 0 0,2 11 0 0 0 0 11,65
51 Teresa Oleas 3 4 0,15 0,25 0 0 3,65 1,33 0,5 0 0,2 6,08
52 Marcelo Abarca 4 4 0 0,1 0 0 7,2 1,82 0,1 0 0 9,22
53 Fanny Altamirano 1 4 0 1,2 0 0,1 6,2 1,05 0,3 0 0 8,85
54 Delia Abarca 2 4 1,5 0,1 0 0,45 4,75 1,33 0,7 0 0 8,83
55 Yolanda Mora 2 4 0,85 0,4 0,15 1,05 12,7 2,03 0,8 0 0 17,98
56 Luis Trujillo 5 4 0,45 0,9 0,25 0,85 9,3 2,03 2,15 0 0 15,93
57 Laura Veloz 3 4 0 0 0 0,05 6,7 1,19 0,7 0 0 8,64
58 Jos Adolfo Oleas 3 4 0 0,15 0 0 7,35 1,05 0,45 0 0 9
59 Cesar Orozco 4 4 0,1 0,95 0 0,2 10,45 1,4 0,4 0 0 13,5
60 Maricela Abarca 2 4 0,1 0,75 0 0,2 12,9 1,33 0,25 0 0 15,53
61 Dolores Hidalgo 1 4 0 0,15 0 0 2 1,15 0,15 0 0 3,45
62 Mariana Bonilla 4 4 0,25 0 0 0,35 7,05 2,03 0 0 0 9,68
63 Laura Baquero 3 4 1,65 0 0 1,05 12,35 1,54 0,8 0 0 17,39
64 William Yepez 2 4 0,35 0,55 0,3 0,55 7,75 0,7 0 0 0 10,2
65 Paola Saltos 3 3 0,2 2,6 0 0,2 0 0 0 0 0 3
184
Mara Cristina
66 Muoz 1 3 0,1 0,5 0 0,65 0 0 0,6 0 0 1,85
67 Mariana Santilln 5 4 0 0,1 0 0,6 5,75 1,26 0,1 0,1 0 7,91
68 Marcelo Patio 3 4 0 0,45 0,1 0,85 8,4 1,19 0,5 0 0,2 11,69
69 Miguel Bravo 2 3 0,1 0,45 0,4 0,2 4,8 0,56 0,7 0 0 7,21
70 Fabrica PRASOL 20 4 1,9 3 0 20,7 0 0 4,95 0 0 30,55
71 Escuela 140 3 0 1,6 0,7 1,05 3,8 0 0,8 0 0 7,95
72 Jardn 24 3 0 3,65 0 0 3,3 0 0,45 0 0 7,4
Peso en libras 18,8 46,8 4,15 47,95 560,2 89,43 43 0,35 1,5 812,18
Peso en Kg 8,47 21,08 1,87 21,60 252,34 40,28 19,37 0,16 0,68 365,85
185
SEMANA 4
PESO
TOTAL
RESUMEN (Lb)
hab/ No. CART PAP VIDRI PLSTI ORGNI COM BA PELIGRO LAT
N NOMBRE casa Das N EL O CO CO N O SO A
1 Margarita Sandoval 3 4 0,25 0 0 0,35 5,75 1,82 0 0 0 8,17
Carlos Villacis
2 Hidalgo 3 4 1,4 0 0 0,9 7,75 1,56 0,7 0 0 12,31
3 Vicente Oleas 4 4 0,35 0,45 0,3 0,5 6,25 0,57 0 0 0 8,42
4 Cecilia Oleas 2 4 1,05 0,5 0,2 1,3 7,4 1,5 1 0 0 12,95
5 Carlos Villacis 4 4 0,15 0,15 0 0,3 5 1,31 0,3 0 0 7,21
6 Alejandro Oleas 5 4 0 0,4 0 0,3 7,65 1,82 0,1 0,1 0 10,37
7 Judith Carrillo 4 4 0,1 0,15 0 0,2 10,35 0,8 0,2 0 0 11,8
8 Celma Abarca 2 4 0 0,2 0 0 7,8 1,11 0,95 0 0 10,06
9 Luis Candilejo 7 4 0,35 0 0 0,5 8,55 0,92 0 0 0 10,32
10 Martha Villalba 1 4 0 4,8 0 0,2 16 0,85 1,9 0 0 23,75
11 Marina Mndez 9 4 0,35 0,2 0 0,3 6,9 0,66 0 0 0 8,41
12 Rita Ausay 6 4 0,15 0 0 0 19,2 1,7 0,95 0 0,25 22,25
13 Mercedes Oleas 4 4 0,15 0,65 0 0,95 7,5 1,63 0,8 0 0 11,68
14 ngel Silva 4 4 0 0,15 0 0,3 6,4 1,25 0,15 0,15 0 8,4
15 Narcisa Oleas 4 4 0 0,15 0 0,15 9,3 1,83 0,65 0 0,15 12,23
16 Elsa Barreno 4 4 0,5 0,7 0,15 0,55 0 2,35 0,75 0 0 5
Mara Victoria
17 Parreo 2 4 0 0 0 0,6 13,3 1,37 0 0 0 15,27
18 Sonia Baquero 7 4 0 0,8 0,25 0,15 16,6 1,56 0,7 0 0 20,06
186
Juan Carlos
42 Santilln 4 4 0,15 6,8 0 0,3 5,8 1,43 0,3 0 0 14,78
43 Ins Tuquinga 2 4 0 0,2 0 0 7 1,06 1,7 0 0 9,96
Hermelinda
44 Logroo 5 4 0,2 0,25 0 0 3,95 1,44 0,55 0 0,2 6,59
45 Petrona Guerrero 4 4 0 0,15 0 0 6,5 1,38 0,3 0 0 8,33
46 Enrique Castelo 3 4 0 0,15 0 0,15 6,7 1,63 0,3 0 0 8,93
47 Holger Chafla 8 4 1,6 0,15 0 0,55 9 1,24 0,75 0 0 13,29
48 Segundo Illapa 3 4 0,95 0 0,2 0,3 11,3 0,85 0,85 0 0 14,45
49 Rubn Andrade 2 4 0,15 0,2 0,25 0,55 3,95 2,15 0,6 0 0 7,85
50 Juan Abarca 5 4 0 0 0 0,1 7,35 1,38 0,75 0 0 9,58
51 Teresa Oleas 3 4 0 0,2 0 0 4,05 1,44 0 0 0 5,69
52 Marcelo Abarca 4 4 0,15 1,15 0 0,2 4,7 1,43 0,4 0 0 8,03
53 Fanny Altamirano 1 4 0,15 0,65 0 0,3 4 1,12 0 0 0 6,22
54 Delia Abarca 2 4 0 0,2 0 0 6,65 0,99 0,3 0 0 8,14
55 Yolanda Mora 2 4 0,35 0 0 0,45 16,2 1,82 0 0 0 18,82
56 Luis Trujillo 5 4 1,8 0 0 1,15 10,3 0,59 1,85 0 0 15,69
57 Laura Veloz 3 4 0,5 0,6 0,35 0,65 8,3 1,25 0 0 0 11,65
58 Jos Adolfo Oleas 3 4 0,35 0,65 0,15 0,45 3,5 1,05 0,8 0 0,2 7,15
59 Cesar Orozco 4 4 0,4 0,55 0 0,9 8,4 2,29 0,7 0 0 13,24
60 Maricela Abarca 2 4 0 0,15 0 0,65 12,05 1,03 0,15 0,15 0 14,18
61 Dolores Hidalgo 1 4 0 0,15 0 0,15 2 1,15 0,15 0 0,15 3,75
62 Mariana Bonilla 4 4 0,45 0,2 0,15 0,35 8,95 1,64 0,35 0 0 12,09
63 Laura Baquero 3 4 0 0 0 0,5 13,5 1,24 0 0 0 15,24
64 William Yepez 2 4 0 0,65 0,2 0,15 7,7 0,98 0,1 0 0 9,78
65 Paola Saltos 3 3 0,15 3,85 0 0,2 0 0 0 0 0 4,2
188
Mara Cristina
66 Muoz 1 3 0 0,45 0 0,3 2,15 0 0 0 0 2,9
67 Mariana Santilln 5 4 0,1 0,8 0 0,2 6 1,11 0,4 0 0 8,61
68 Marcelo Patio 3 4 0 0,45 0,1 1 7 0,92 0,45 0 0,2 10,12
69 Miguel Bravo 2 3 0,1 0,45 0,4 0,2 4,65 0,72 0,4 0 0 6,92
70 Fabrica PRASOL 20 4 2,05 2,25 0 30,45 0 0 5,1 0 0 39,85
71 Escuela 140 3 0 2,5 0,35 1,15 4,35 0 0,9 0 0 9,25
72 Jardn 24 3 0 3,95 0 0 4,55 0 0,55 0 0 9,05
Peso en libras 16,15 44,2 3,45 54,95 545,7 92,36 38,75 0,4 1,55 797,51
Peso en Kg 7,27 19,91 1,55 24,75 245,81 41,60 17,45 0,18 0,70 359,24
189