Realidad Nacional Del Peru

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 272

UNIVERSIDAD AUTNOMA DEL PER

DEPARTAMENTO DE FORMACIN GENERAL

TEXTO

REALIDAD NACIONAL

CICLO II

LIMA-PER
TTULO DE LA OBRA
REALIDAD NACIONAL

AUTORES
Mg Carlos Bernardo Zrate
Dr Jos Pacheco Paredes
Lic Maritza Chvez Canchez
Lic Jhoanna Herrera Zavaleta

Universidad Autnoma del Per


Panamericana Sur km 16.3 Villa El Salvador

SEGUNDA EDICIN SETIEMBRE 2015


Tiraje: 1200 Ejemplares

EDITOR GENERAL

Universidad Autnoma del Per


Panamericana Sur km 16.3 Villa El Salvador

DISEO Y DIAGRAMACIN
Universidad Autnoma del Per

DISEO CARATULA
Universidad Autnoma del Per

Ley N 26905

Hecho el Depsito Legal en la Biblioteca Nacional del Per N 2015-13323

ISBN: 978-612-4286-02-5

IMPRESO EN
IMPRESIN ARTE PER S.A.C.
Jr. Recuay 375-A, Brea
Telf: 3323401 RPC: 986601361

Derechos reservados conforme a Ley D. L. N 822.


Queda terminantemente prohibida la reproduccin total o parcial de esta obra por cualquier medio, ya sea
electrnico, mecnico, qumico, ptico, incluyendo el sistema de fotocopiado, sin autorizacin escrita de los
autores, quedando protegidos los derechos de propiedad intelectual y auditora por la legislacin peruana.
INDICE
CONTENIDO
UNIDAD I: REALIDAD NACIONAL, EL DESARROLLO SOSTENIBLE Y LA
BIODIVERSIDAD DEL PER 07
Sesin 1: Realidad Nacional y Geopoltica del territorio peruano.08
Sesin 2: Biodiversidad y reas Naturales protegidas30
Sesin 3: Recursos Naturales, Culturales e identidad50
Sesin 4: Desarrollo sostenible y responsabilidad social ambiental.63
UNIDAD II: REALIDAD POLTICA, ESTADO PERUANO Y DEMOCRACIA 78
Sesin 5: El Estado Peruano, los poderes estatales y los organismos autnomos
constitucionales..79
Sesin 6: Democracia, gobernabilidad y educacin97
Sesin 7: Descentralizacin y regionalizacin. 118
UNIDAD III: REALIDAD SOCIOCULTURAL Y ECONMICA DEL PER 136
Sesin 09: Ciudana y procesos migratorios..137
Sesin 10: Per pas multicultural y diverso: cultura e interculturalidad....155
Sesin 11: Estructura social y econmica peruana. Los sectores emergentes... 171
UNIDAD IV: REALIDAD SOCIOECONOMICA Y EL PROCESO
DE GLOBALIZACIN 184
Sesin 12: Las microempresas y los sectores productivos de Lima. Empleo e
inclusin185
Sesin 13: El sector informal y sus caractersticas: retos a enfrentar210
Sesin 14: El Per en el proceso de globalizacin230
Sesin 15: El potencial productor y exportador del Per..246

2
3
PRESENTACIN

El mdulo de Realidad Nacional, del rea de Formacin Bsica, para el II Ciclo de


las carreras profesionales que se forjan en la Universidad Autnoma del Per,
servir como apoyo bibliogrfico a los docentes facilitadores de su desarrollo
pedaggico y a los estudiantes, para el logro de aprendizajes fundamentales que
permita el conocimiento cientfico de la realidad social y el desarrollo de sus
competencias para operar en la misma, con conciencia y con responsabilidad.
La sociedad, organizacin natural y espontnea del ser humano, en su origen y
primeros aos de evolucin histrica, dej de serlo desde el mismo momento en
que surgi la agricultura, la propiedad privada y el Estado.
Las necesidades humanas han generado acciones de las ms variadas para
satisfacerlas, la convivencia, los derechos, los deberes, los hechos sociales, en
sus diversas manifestaciones, las instituciones que ha ido creando, los
mecanismos de movilizacin, de explotacin y liberacin, las formaciones
econmico-sociales, las guerras, la paz, toda la CULTURA DE LA HUMANIDAD,
ha sido ya dirigida en funcin a diferentes intereses y propuestas.
Cmo se ha realizado, en el tiempo, la formacin y evolucin de la sociedad
peruana?Qu nos muestra la realidad social hoy y qu prevemos para el futuro?
Cmo se manifiesta y comporta su poblacin?, quines son sus protagonistas e
integrantes en general?, es decir qu
contradicciones hay que resolver en ella,
desde la actuacin profesional, individual y
colectiva, para una mejor movilizacin y
convivencia en su seno? Tal la tarea
acadmica, para desarrollarla a la luz de las
Ciencias Sociales y, en particular, de la
Sociologa, a la que pertenece la experiencia
curricular de Realidad Nacional.

34
COMPETENCIA GENERAL

Reconoce las principales caractersticas del territorio nacional, la dinmica


poblacional, interpretacin y explicacin de la naturaleza como resultado de
modelos econmicos, la realidad cultural y la identidad nacional. Comprende la
naturaleza del estado, la democracia, la descentralizacin y los movimientos
sociales, las caractersticas de la globalizacin y sus efectos en la economa y
sociedad peruana.

45
ORIENTACIONES METODOLGICAS

1. El desarrollo de la asignatura se har, de manera vivencial, conectando la


praxis social con la teora cientfica.
2. La observacin de la realidad, el contacto con los hechos, acontecimientos,
procesos, problemas y fenmenos sociales, llevar al estudiante a
reconocerse como ser social por naturaleza y a valorarse como tal.
3. Las hiptesis sobre las relaciones de causa-efecto, de unidad y
contradiccin dialctica, de factores determinantes, condicionantes e
intervinientes. La relacin ser social - conciencia social, llevar al estudiante
a conocer objetivamente a la sociedad en la que vive y que necesita
conservar o transformar.
4. Los animadores del devenir social, su organizacin y control por los
grandes ordenadores del mundo, sern develados para obtener evidencias
y confirmar que la sociedad, en su forma de comunidad larvaria, admiradora
y adoradora de la madre naturaleza ya no existe ms.
5. El saber conocer, hacer, actuar, valorar y compartir. En suma, saberse un
SER SOCIAL con tareas histricas impredecibles, ser asumido con
conciencia, con conviccin, con responsabilidad, por los estudiantes de
ahora y los profesionales, nuevos ciudadanos de maana.
6. Los docentes encargados de facilitar el desarrollo de esta experiencia
curricular, usarn la teora que respalda a los temas de cada unidad, de
conformidad con cada diseo de clase, incrementando los contenidos y
contextualizndolos, para que los estudiantes logren aprendizajes objetivos,
sociolgicos de la realidad, y que redunden en la formacin integral de sus
competencias profesionales.

56
UNIDAD I

REALIDAD NACIONAL, EL DESARROLLO SOSTENIBLE Y LA


BIODIVERSIDAD DEL PER

1.1. CAPACIDAD:
Identifica el espacio nacional y las potencialidades que tiene el pas dentro
de un desarrollo sostenible.

N TEMATICA

01 Realidad Nacional y Geopoltica del territorio peruano.

02 Biodiversidad y reas Naturales protegidas.

03 Recursos Naturales, Culturales e identidad.

04 Desarrollo sostenible y responsabilidad social ambiental.

6
7
Sesin 01: Realidad Nacional y Geopoltica del territorio peruano.

1.1. REALIDAD

Es el conjunto de hechos o fenmenos sociales que existen y expresan un modo


manifiesto en un momento determinado, como resultado de las relaciones sociales que se
entablan entre los hombres que integran una estructura social.

Su estudio comprende varios niveles de la realidad social, de este modo trata de


establecer las condiciones existentes entre fenmenos: polticos, econmicos, religiosos y
sindicales.

1.1.1 REALIDAD NACIONAL

El concepto de realidad es muy amplio y se presta a todo tipo de debates y anlisis.


Puede decirse que la nocin hace referencia a aquello que tiene una existencia autntica
y verdadera, a diferencia de lo que tiene lugar en un marco de fantasa o en la
imaginacin.

Nacional, por su parte, es un adjetivo que se refiere a lo que est relacionado con una
nacin. Esta idea (nacin) hace mencin a un pas o a la comunidad de personas que
comparte un territorio y que se encuentra gobernada por una misma autoridad.

A partir de estas definiciones, podemos entender qu es la realidad nacional. Se trata del


conjunto de acontecimientos que suceden en un pas, los cuales pueden interpretarse de
mltiples maneras.

Es importante, por lo tanto, entender la diferencia entre la realidad objetiva y la realidad


subjetiva. Lo objetivo se refiere a lo que efectivamente acontece, ms all del observador
en cuestin. Lo subjetivo, en cambio, depende de la perspectiva del observador. Esto
quiere decir que la realidad nacional puede analizarse desde la objetividad, tomando
hechos concretos, y luego interpretarse a partir de la subjetividad.

87
Dentro de la realidad nacional ingresan acontecimientos muy variados: hechos polticos,
cuestiones sociales, eventos deportivos, actividades culturales. Realizar un recorte de la
realidad nacional, en definitiva, puede realizar muy complicado.

Puede decirse, a nivel general, que los medios de comunicacin informan la realidad
nacional a la sociedad. De todas maneras, no hay que olvidar que cualquier diario o
noticiero es apenas un resumen de lo que ocurre, realizado de manera subjetiva.

1.1.2. COMPONENTES DE LA REALIDAD

1.1.2.1. Realidad demogrfica


La poblacin del Per de acuerdo al Censo peruano de
2007 que realiz el INEI ascenda a 28 220 764 habitantes, con
una densidad promedio de 21,95 hab/km. La poblacin
estimada para 2012 es de 30 135 875 habitantes con una
densidad de 23,44 hab/km.

Segn el censo de 2007 los cinco departamentos con mayor poblacin


son Lima, Piura, La Libertad, Cajamarca y Puno, en conjunto concentran ms de la mitad
de la poblacin nacional (52,5%). Al contrario, los cinco departamentos menos poblados
en 2007 son Madre de Dios, Moquegua, Tumbes, Pasco y Tacna.

Los departamentos de la selva han experimentado un aumento considerable en cuanto al


volumen de poblacin, respecto del resto de departamentos del pas.
La poblacin urbana a nivel departamental en el pas se distribuye de manera muy
heterognea, desde regiones como el Callao totalmente urbano (100%),
hasta Huancavelica con apenas el 31,7% de sus habitantes residiendo en centros
urbanos.
En general se puede agrupar a los departamentos del Per en dos grupos, uno
predominantemente urbano y otro rural.

El primero est integrado por todos los departamentos de la costa, los de la selva con
excepcin de Amazonas y ms de la mitad de los de la sierra.
Al segundo grupo lo conforman 6 departamentos, casi todos en la sierra, estos
son: Puno, Apurmac, Amazonas, Hunuco, Cajamarca y Huancavelica.
8
9
Composicin demogrfica por edades
En 2007 alrededor del 30,5% de la poblacin era menor de 15 aos, porcentaje que ha
venido disminuyendo con respecto a los censos anteriores. El segmento demogrfico
correspondiente a las personas entre 15 a 64 aos representa el 63,1%. Las personas
mayores de 64 aos representan el 6,4%, en 1993 este grupo representaba el 4,7%.

Los departamentos con mayor proporcin de menores de 15 aos son: Huancavelica


(39,7%), Loreto (38,6%) y Amazonas (37,8%), estos departamentos presentan ndices de
desarrollo humano medio; al contrario los departamentos con menor proporcin de
poblacin menor de 15 aos son: Moquegua (25,3%), Lima (25,4%) y Arequipa (26,4%),
estos presentan un ndice de desarrollo humano alto.

La mayor proporcin de adultos mayores de 64 aos se da en los departamentos de


ncash (7,7%) y Apurmac (7,5%), este grupo etreo tiene menor representacin en los
departamentos de Madre de Dios (2,6%) y Ucayali (3,7%).

Evolucin demogrfica (INEI)


Regin
1940 1972 1993 2007
natural
Costa 28,3% 46,1% 52,4% 54,6%
Sierra 65% 44% 34,8% 32%
Selva 6,7% 9,9% 12,8% 13,4%

1.1.2.2. Realidad Social


Los ciudadanos creen que la delincuencia es el principal problema del pas: en 2004
representaba el 25%, en 2005 creci a 47% y sigui as ao tras ao hasta que en el
2012 alcanz el 61%. El problema del desempleo en 2002, representaba el 75%, en 2006
el 61%, en el 2008 el 46%, en el 2010 el 39% y en el 2012 representa el 31%.

Cuatro de cada 10 personas son vctimas de un delito al ao. Del ao 2007 en adelante
los delitos denunciados ante la Polica no dejan de subir. En el primer semestre de 2013
las denuncias fueron 137 mil, en comparacin con las 124 mil y 97 mil de 2012 y 2011,
respectivamente.

Esto significa un incremento de 40% en los dos ltimos aos. Los homicidios se han
mantenido estables en una tasa alrededor de 10 por cada 100 mil habitantes que, si bien
supera el promedio mundial de 6,9, es una de las ms bajas en Amrica Latina.

9
10
1.1.2.3. Realidad Econmica

En el 2012, nuestras importaciones, tanto para bienes de consumo, insumos y


maquinaria, crecieron en 13%, mientras que en el 2013 solo aumentaron en 4%. Es decir
las familias peruanas y nuestras empresas compran menos del exterior.

En el 2012, las empresas peruanas aumentaron sus exportaciones en ms de 5%, y en el


2013 nuestras ventas externas has disminuido en 4%

Se desprende que las empresas exportadoras tienen menos ingresos para invertir, pagar
a sus trabajadores y tener una economa de xito. (Flix Murillo. Econ. Ex jefe del INEI)

1.1.2.4. Realidad Poltica

Hacia la mitad de la gestin del humalismo, nuestro pas presenta un panorama sombro y
preocupante como resultado de los graves errores del presidente y su gobierno. Humala
ha perdido casi toda la confianza que haba ganado luego de su asuncin del mando.

El presiente Humala se encuentra en su punto ms bajo de popularidad (20%) en lo que


va de su Gobierno, al punto de que segn las encuestas recientes, ms del 80% de la
poblacin le cree poco o nada y ms del 90% percibe que el presidente hace poco para
resolver los problemas del pas. (Carlos Bruce, Congresista)

1.1.2.5. Realidad Cultural


El Per es un pas multitnico y pluricultural, el Estado
reconoce 72 grupos etnolingsticos agrupados en 16
familias lingsticas.
Con respecto al componente tnico, el grupo mayoritario lo
constituyen los amerindios (45 a 49%); seguido por
los mestizos (30 a 37%), blancos (7 a
15%); negros y mulatos (5 a 7%); e inmigrantes de origen
asitico, principalmente chinos y japoneses.

1.1.3. La Sociedad.
Es un conjunto de individuos que comparten una cultura con sus conductas y fines, y que
interactan entre s para formar una comunidad. Est forma da por entidades
poblacionales cuyos habitantes y su entorno se interrelacionan en un proyecto comn que
les otorga una identidad de pertenencia.

11
10
1.1.4. La Ciencia
La ciencia es producto de acciones razonadas y sistemticas que
permiten descubrir nuevos elementos esclarecedores y
significativos en la realidad.
La Ciencia constituye un sistema, histricamente formado, de
conocimientos ordenados cuya veracidad se comprueba y se
puntualiza constantemente en el curso de la prctica social. Es un
conjunto de procedimientos acordados para establecer y explicar hechos.

1.1.5. Las ciencias sociales


Parte de la premisa de considerar la naturaleza gregaria del individuo.
As mismo, es un conjunto de disciplinas que estudia la conducta del hombre en sociedad.
Se preocupa por desentraar la naturaleza social de los fenmenos que acontecen en la
sociedad.

Busca relacionar los hechos uno con otros y delinear principios para producir una teora.
Las ciencias sociales son aquellas ciencias o disciplinas cientficas que se ocupan de
aspectos del comportamiento y actividades de los seres humanos, no estudiados en las
ciencias naturales. En ciencias sociales se examinan tanto las manifestaciones materiales
e inmateriales de las sociedades. Las ciencias sociales fueron reconocidas como tal en el
siglo XVIII. Su principal objeto de estudio es el hombre.

La caracterstica diferenciadora entre las ciencias naturales y las


sociales es que los seres humanos poseen habilidades cognitivas
especficas que crean una conciencia y representaciones mentales
abstractas que en general influyen en su comportamiento y crean
unas reglas de interaccin entre individuos complejas, por tanto a
diferencia de las ciencias naturales introducir los hechos mentales
reales o supuestos. Por otro lado las ciencias sociales se
diferencian de las humanidades, en que las ciencias sociales dan un mayor nfasis al
mtodo cientfico u otras metodologas rigurosas de anlisis.

La mayora de las ciencias sociales, en el estado actual de conocimientos, puede


establecer leyes de alcance universal, por lo que muchas veces el objetivo es
simplemente interpretar los hechos humanos, aunque abundan en los ltimos tiempos los

12
11
intentos genuinamente cientficos de formular predicciones cualitativas. Con frecuencia,
las interpretaciones de la actividad humana se basan en la comprensin de las
intenciones subjetivas de las personas. Aunque tal como hacen algunos tericos en
antropologa y sociologa, conviene distinguir entre:

Las intenciones declaradas que son conscientes y pueden ser recogidas directamente
preguntando a los sujetos, sta es la descripcin mica o emics de un suceso.
El comportamiento observado que en ocasiones puede ser inconsciente y diferir
significativamente de las intenciones declaradas. Este comportamiento es la descripcin
material y objetiva de las secuencias llevadas a cabo sin presuponer motivos o
intenciones. Dados dos observadores la descripcin tica (etolgica) o etics es el
conjunto de hechos observables por ambos con independencia de las interpretaciones
que ambos hagan del fenmeno.

Las ciencias humanas se dividen en Psicologa, Antropologa y ciencias sociales o


Sociologa.

El principal grupo de ciencias sociales est formado por:


Antropologa Educacin
Ciencias de la Comunicacin Sociologa
Psicologa Lingstica
Economa Trabajo Social
Derecho Ciencia Poltica

A la cual se agregan:
Arqueologa Etnologa
Ecologa humana Urbanismo
Etnografa

Otras disciplinas, que son ubicadas a veces como parte de las humanidades, son:
Ciencias de la Informacin Filosofa
Geografa humana Filosofa de la ciencia de la
Geografa poltica cultura, etc.
Demografa Historia, Historia social
Estadstica Teologa
Lgica Semitica
Semiologa

12
13
1.1.5.1. La aparicin de las ciencias sociales

Como ciencias con objeto y mtodo de estudio, ocurre en un momento histrico en el que
los individuos buscaban interpretar, explicar y sobre todo, dar respuesta a los problemas
que se presentaban en su entorno Sociocultural.

1.1.5.2. Naturaleza de las ciencias sociales

El carcter cientfico que se le adjudica a las Ciencias Sociales no surgi repentinamente,


se enfrentaron problemas y existieron contradicciones que cambiaron la forma de percibir
la realidad social.

1.1.5.3. Surgimiento de la necesidad de estudiar la conducta humana


Aunque la sociedad ha sido objeto de estudio desde la Antigedad, es en el siglo XIX
cuando se produce una spera disputa en torno a la cientificidad de las disciplinas
sociales (Sociologa, Poltica, Derecho, Historia, Economa y Antropologa). El debate est
an lejos de resolverse. Hubo autores en contra y en favor del carcter cientfico de estas
disciplinas que se abocaron al estudio del hombre cuando su mundo social se hizo
problemtico.

1.1.5.2. Nacimiento de las ciencias sociales


La necesidad de explicar lo social, algunos autores del siglo XIX
tuvieron que desarrollar estas nuevas ciencias que se construyeron
con el modelo de las ciencias naturales, particularmente el de la
Fsica, que haba alcanzado un grado espectacular de desarrollo y
precisin; otros pensadores defenda la autonoma de las nuevas
ciencias.

El hombre del siglo XIX se volvi altamente problemtico. Urga establecer el papel del
individuo en la sociedad, su relacin con el Estado, el papel del Estado en la economa,
los lmites del poder pblico, las relaciones entre las clases sociales, etc.; y para hacerlo
no se contaba con ningn conocimiento confiable. Haba, efectivamente, tratados de
poltica, economa, derecho, etc., pero carentes de mtodo, de conocimiento apropiado y
no resolvan los problemas que se presentaban al hombre.

1.1.6. Ciencia y sociedad


Frente a esta necesidad urgente de explicar la sociedad y ordenarla, los investigadores
encontraron que exista carencia de conocimientos acerca de lo social, que slo podra

13
14
resolverse mediante el conocimiento de la sociedad, es decir, mediante el desarrollo de
las ciencias sociales.

1.1.7. Grupos Sociales


Los seres humanos slo existen en el seno de unos conjuntos de individuos que reciben
el nombre de grupos sociales. El grupo constituye una estructura inicial observable para
las ciencias sociales. Un grupo est constituido por un nmero de individuos en una
situacin de mutua integracin, que sea relativamente duradera. La conducta de los
miembros de un grupo slo se explica enteramente si suponemos su pertenencia a dicho
grupo.

1.1.8. Instituciones Sociales


Se caracterizan por ser un sistema de pautas sociales, relativamente permanente y
organizado que formula ciertas conductas sancionadas y unificadas con el propsito de
satisfacer y responder a las necesidades bsicas de una sociedad. Estos, son
comportamientos de una sociedad reguladas, con procesos estructurados mediante los
que las personas llevan a cabo sus actividades.

1.1.9. La Organizacin Social


El hombre es un ser social por naturaleza, de ah que siempre se ha reunido con sus
semejantes con el objeto de formar grupos, comunidades y sociedades y con ello poder
satisfacer sus necesidades. Las sociedades se transforman y se desarrollan,
constituyendo la vida social y creando diversas formas de organizacin socioeconmica.

1.1.10. Ciencias sociales y Realidad Nacional


Las ciencias sociales en el Per, tuvo sus primeras pinceladas en 1895 cuando Joaqun
Capelo realizara estudios sociales. En el siglo XX bajo la forma de ensayos, trabajos
monogrficos e incluso a travs de ciertas formas literarias, en el contexto del desarrollo
econmico social del pas empezaron a tratar:
El problema de la centralizacin, de la concentracin de la tierra, la naturaleza del estado,
el problema de la educacin, etc.

1.1.11. El boom de las ciencias sociales


Despus de la dcada del 50 del siglo XX el pas sufri significativas transformaciones,
emergieron nuevos fenmenos como la migracin, el desempleo, la urbanizacin, las

1
15
barriadas, la polucin, la industrializacin, etc. Ante esta necesidad de entender lo que
estaba pasando en el Per se institucionalizaron varias disciplinas de las ciencias sociales
como: La sociologa, la antropologa, la etnologa, y muy emparentado a ellas, aunque
este vena ms atrs, la arqueologa.

1.1.12. Ciencias Sociales y dcada del 70


El surgimiento de nuevas universidades privadas y pblicas,
precedido por las transformaciones que ocurra en la sociedad,
gener expectativas diversas y al no ser satisfechas eclosion la
convulsin social y poltica, estas se convirtieron en una suerte
de laboratorio social posibilitando el boom de las ciencias
sociales.

1.1.13. Teora de las ciencias sociales


Muchas de las disciplinas cientficas que integran este grupo han tenido discusiones
epistemolgicas respecto a qu es una ciencia. En sus inicios se tom como modelo de
una ciencia a la fsica y dems ciencias naturales. Sin embargo con el tiempo se ha
identificado la particularidad del objeto de estudio, que es la sociedad, la cual no se
encuadra dentro de los mtodos y supuestos que estudian las ciencias naturales. Una
disquisicin teortica en profundidad se halla en el artculo: Teora de las Ciencias
Humanas y tambin en otros enfoques epistemolgicos del Diccionario Crtico de las
Ciencias Sociales.

La definicin de Teora social es el desarrollo de algunas perspectivas importantes en la


Historia de la Teora social contempornea:

Teoras sociales contemporneas


1. Modelos del funcionalismo. 7. Teora critica.
2. Teora del conflicto. 8. Postmodernismo.
3. Teora del intercambio. 9. Postmaterialismo.
4. Sociologa fenomenolgica. 10. Modelo de ecosistema.
5. Interaccin simblica. 11. Teora del cambio.
6. Teora feminista. 12. Modelos culturales.

16
2
1.2. GEOPOLITICA DEL TERRITORIO PERUANO

1.1.1. Geopoltica.
Es una disciplina de la Ciencia Social que estudia la importancia del espacio
geogrfico en el desarrollo de un Estado.
Comprende las caractersticas del Estado las causas de su formacin, evolucin,
podero o debilidad las posibilidades econmicas del aprovechamiento de sus
riquezas disponibles en forma adecuada, como su poltica interior y exterior.

1.1.2. Idelogos precursores de la Geopoltica.

Friedrich Ratzel (1844 1904)


Catedrtico de la Universidad de Leipzig, public Las leyes del crecimiento
territorial de los Estados, donde expone las 7 leyes del crecimiento de los
Estados y la tesis del Espacio Vital. Sentando las bases del determinismo
geogrfico y de la Geopoltica.

Rudolf Kjelln (1864 1922)


Profesor de la Universidad de Gotemburgo, inventa el trmino Geopoltica.
Public en 1916 El Estado como forma de vida donde sustenta que el estado
influye por Amalgamacin o invasin. Puso como ncleo a Alemania.

Sir Halford Mackinder (1861 - 1947)


Britnico, escribi El pivote geogrfico de la historia, para l el centro debera ser
Europa oriental (Rusia Alemania), aqu su sntesis:
- Quien domina Europa Oriental, domina el Heartland.
- Quien domina Heartland, domina la Isla Mundial
- Quien domina la Isla mundial, domina el mundo

Karl Haushofer (1869 - 1946)


Alemn. Transform la geopoltica en funcin a los intereses de los pases
imperialistas. Fund el Instituto Geopoltico de Mnich, donde desarroll la tesis
del Espacio Vital como mecanismo de expansin de Alemania.

3
17
1.1.3. Definiciones de la Geopoltica

De HERNAN FRANKE: La Geopoltica es una disciplina que prepara al


investigador para el arte de la estrategia y de la poltica, de acuerdo con las lneas
aprobadas de la Historia y que corren a travs de la faz de la Tierra.

De ROBERT STRAUZ- HUPE: La Geopoltica proporciona la base para los


proyectos de una estrategia poltica de carcter global. La estrategia poltica es
sinnimo del arte del estadista. La Geopoltica se ha ido usando cada vez ms
como un smbolo verbal en el estudio de las relaciones entre el espacio y el
Estado.

De WILLIAM KINTNER: Se puede definir la Geopoltica como la Ciencia que


interpreta la historia de las naciones explicando por qu unas se hacen fuertes y
otras dbiles. Para esto, recopila la mayor cantidad de hechos geogrficos y los
evala a la luz de la Historia. De esta manera la Geopoltica provee una clave del
pasado y del presente con la cual se puede conocer el futuro. Al estadista, le da
las suposiciones esenciales para la conduccin de la poltica nacional y el militar le
revela los propsitos de una feliz estrategia.

De EDGARDO MERCADO JARRIN: La Geopoltica es una ciencia que apoya en


los hechos histricos, geogrficos, sociolgicos, estratgicos, econmicos y
polticos, pasados y presentes, estudia en conjunto la vida y el desarrollo de un
grupo humano organizado, en un espacio terrestre, analizando sus mltiples y
recprocas influencias, para deducir sus objetivos y estudiar sus proyecciones, con
el fin de lograr un mayor bienestar y seguridad para la Nacin.

1.1.4. Objetivos de la Geopoltica

1. Guiar la situacin poltica; permite analizar los fenmenos polticos, tanto nacional
como internacionales.
2. Orientar el conocimiento integral del pas; en el aspecto geogrfico, econmico,
social y estratgico.
3. Crear la conciencia nacional geohistrica con proyecciones futuras.

4
18
Si se toma en cuenta estos objetivos, la Geopoltica ser dinmica, orientndose de
acuerdo las circunstancias nacionales e internacionales. Una medida poltica no puede
ser aplicada en cualquier momento o circunstancia, estas deben ser favorables para que
sean aceptadas con el menor costo social posible, evitando derramamiento intil de
sangre, violencia, etc.

ELEMENTOS DEL ESTADO PARTES DEL ESTADO SEGN


SEGN LA GEOPOLTICA LA GEOPOLTICA
Heartland - Ncleo Vital
La Realidad Nacional Hinterland - Espacio de
Crecimiento
Frontera
Potencial Nacional Polos de Desarrollo
Ncleos Geohistricos

1.1.5. Objetivos Geopolticos del Per

El Instituto de Estudios Geopoltico y Estratgico (IPEGE)


y el Centro de Altos Estudios Militares (CAEM) han ido
enunciando los que podran ser los objetivos geopolticos
del Per.
Lograr la integracin nacional.
Intensificacin de las relaciones amistosas con los
pases a nivel regional continental, mundial.
Obtener el dominio del Pacfico sur.
Ocupacin plena de nuestras fronteras.
El fenmeno de una industria moderna y eficiente.
El dominio econmico de la Cuenca Occidental del Amazonas.
La proyeccin sobre la Antrtida.

Los Incas actuaron con mentalidad geopoltica a travs de su poltica de expansin y


dominacin sobre las culturas vecinas.
As tambin lo demuestra el viaje de Tpac Inca Yupanqui, realizado durante un ao con
miles de guerreros para llegar a la Polinesia, adems del Camino del Inca que una el
ncleo de la zona del Cuzco con los ncleos de Quito en el norte y el hoy tan importante
Corazn Terrestre Sudamericano que se encuentra en el centro de este continente que

5
19
comprende el sur oriente de Bolivia y el norte de Argentina, demostrando la importancia
que para ellos tena esta zona que ahora despierta el inters geopoltico de Brasil,
Argentina y hasta de Chile.

1.1.6. Situacin mundial


La situacin mundial es la forma como los pases se encuentran relacionados en un
momento determinado. Estas relaciones pueden estar influenciados por una serie de
factores que van desde las formas pacficas, hasta los conflictos blicos.
Segn las formas como se relacionan los pases dentro de una situacin mundial pueden
ser:

Centro de Poder: Estn constituidos por aquellos pases que ejercen dominio econmico
sobre otro, con el consiguiente dominio poltico ideolgico y cultura. EE. UU, China,
Francia, Inglaterra.

Polos de Poder: Formados por pases cuyos ncleos de cohesin han llegado a dominar
su espacio y su poblacin en forma eficaz, de tal manera que su dominio va ms all de
sus fronteras. Ejemplos: China, Alemania, Francia, Italia, Japn, Inglaterra, Suiza.

Esfera de Influencia: Formada por pases o regiones que se encuentran directamente


bajo el dominio de uno de los centros o Polos de Poder, Ejemplo: Amrica Latina es el
patio trasero de EE.UU.
Zonas de Tensin: Son zonas de pugnas reales y encubiertas, entre dos o ms pases por
causas diversas. Ejemplo: Medio Oriente, Centro Amrica, Irak, Colombia, Pakistn, India,
constituyen en la actualidad zonas de ms conflictos de la tierra.

Lectura 01
PER: PROBLEMA Y POSIBILIDAD

Este ensayo se inicia cuando Basadre siembra y las pocas posteriores la


dice que la ms alta funcin de la historia cosecha y el comienzo de nuevas
es ver no slo lo que hemos sido, sino lo siembras. Ms que la aoranza al pasado
que no hemos sido. apremia mirar el porvenir, que tiene que
Si nos remontamos a nuestros inicios, el ser labrado con trabajo duro y
Incario fue solo el terreno, la Conquista la permanente. Urge no un nacionalismo

6
20
retrgrado sino constructor de conciencia intervencin de la metrpoli limitndolos
y soluciones, que nos defienda no slo de polticamente, mediante el envo de
la presin extranjera sino de la absorcin autoridades. Gonzalo Pizarro y el espritu
material o mental. El avance tecnolgico autonomista fueron vencidos; sin
y el soporte cultural y moral del legado embargo, se realizaron transacciones, por
greco-romano y cristiano han sido tanto, las encomiendas perduraron, el
importantes vehculos para vincularnos y servicio personal no qued abolido, y la
solidarizarnos, y a este progreso de la miserable condicin del indio qued
civilizacin debe sumarse el socialismo. intacta.
El proceso de formacin histrica del La independencia de Estados Unidos y la
Per se inicia con las culturas Revolucin Francesa enarbolaron los
preincaicas, de las que quedan pocos principios de democracia, libertad,
indicios, casi ninguna tradicin, slo igualdad y fraternidad, y se inici el
algunas representaciones admirables por movimiento emancipador. Por el mayor
su colorido o expresin, como los mantos enraizamiento de la tradicin virreinal, por
Paracas. Es sobre este territorio inmenso, la mayor abundancia de funcionarios,
heterogneo, parcelado, abrupto nobles y comerciantes prsperos dentro
favorable al regionalismo que se del rgimen vigente, el Per no slo
construy el Incario centralizador, como result el menos movido por la
una superposicin de comunidades conmocin libertadora sino el paladn de
agrarias, resultado de una larga la resistencia virreinal.
evolucin, al lado de un socialismo de Frustrado el sueo monrquico de San
Estado. Martn y el dela Federacin de los Andes
Cuando la socializacin incaica estaba en de Bolvar, la gesta emancipadora es
vas de consumarse y asomaba el peligro sucedida por una serie de militares y
de divisin entre Cuzco y Quito, lleg caudillos, que en nombre de un
Pizarro. La avasalladora maquinaria de nacionalismo limitado, le quitaron al
guerra, la resuelta accin de las huestes proceso: continuidad, energa e
espaolas, la mentalidad semiprimitiva de integridad.
los indgenas, la discordia intestina y la La Repblica empez con una serie de
prematura prisin del Inca decidieron la supervivencias indgenas y virreinales, a
conquista del Incario. Ante los lo que se sumaron factores aportados en
sangrientos episodios de las luchas entre la Emancipacin.
los conquistadores, en medio de la De las supervivencias virreinales:
postrera resistencia incaica, vino la permaneci la divisin de castas; el clero

1
21
mantuvo sus privilegios; los organismos frente a la negociacin traidora con el
polticos fueron modificados, sin enemigo o la prepotencia humillante del
embargo, se mantuvo el desorden y extranjero; el matiz legalista, en defensa
lentitud burocrtica, se acentu la de la Constitucin y de la ley frente al
empleomana; en lo jurdico, prim lo despotismo; o el matiz moralizador, frente
constitucionalista y la falta de al peculado o al derroche. Otras
codificacin; en la econmico, desmejor revoluciones se produjeron por momentos
la agricultura, la minera entr en de anarqua, cuando desastres
decadencia y el rgimen de las internacionales haban repercutido
contribuciones permaneci idntico; en duramente en la poltica interna.
educacin, perdur el analfabetismo, la Durante la etapa militar de la Repblica
ausencia de orientacin tcnica y el se distinguen tres perodos. En el primer
descuido de la preparacin de la mujer; la perodo (1827-1841), la definicin del
encomienda fue reemplazada por el orden geogrfico y poltico son los
latifundio y servidumbre. motivos que intervienen decididamente;
De las supervivencias indgenas, continu Santa Cruz y Gamarra son los conos de
el carcter rural de las comarcas del la rivalidad. Con la derrota del Per, en su
interior; supervivi el ayllu y con ello la afn de dominar Bolivia, concluye este
inmovilizacin del campo; y se mantuvo el perodo. El segundo perodo (1841-1862),
sincretismo religioso. con la nacionalidad definida, se
Respecto a los factores aportados por el caracteriza por la preponderancia de
movimiento emancipador, el cual fue un Castilla y su rivalidad con Vivanco, la
proceso urbano y no rural, criollo y no prosperidad econmica por el auge del
indgena, tenemos: la creacin de Bolivia guano, y la acentuacin de la lucha entre
con sus hondos vnculos con el sur del conservadores y liberales. En el tercer
Per; la venida de extranjeros que perodo (1862-1868), el predominio
asumieron el control del comercio y de las militarista pas por una etapa de
vas de transporte; la predominante decadencia, coincidente con los primeros
influencia de las ideas francesas; la sntomas del malestar financiero, el
divisin de poderes; la tendencia a seguir conflicto con Espaa y la amenaza del
el rumbo de la civilizacin europea; y monarquismo imperial europeo en
finalmente, nos dej ejrcitos y caudillos. Amrica.
Estos caudillos militares generaron A pesar de sus errores y vicios polticos,
revoluciones con tres principales matices: dice Basadre, los caudillos militares
el matiz nacionalista, invocando la Patria fueron honrados, siendo el caso de

2
22
Castilla el ms emblemtico, puesto que generaciones posteriores desastres y
a pesar de haber gobernado durante el problemas.
apogeo del guano, termin sus das con Durante estos aos que no se transform
lo suficiente para vivir. fundamentalmente la realidad social,
Estos primeros aos de la Repblica se veamos que aconteci con las clases
caracterizaron por el militarismo. Debido sociales. El Per se dividi en dos capas:
a la falta de perspectivas dentro del una nobiliaria y luego plutocrtica, y la
comercio o la industria como fuentes de otra, la masa; sin clase media.
riqueza y por el tipo de educacin La nobleza que tuvo su gnesis en los
heredada de Espaa, la mayora de conquistadores y sus herederos, en los
profesionales se dedic al sacerdocio y al funcionarios y aristcratas venidos de
Derecho, siendo empujados hacia la Espaa, y en la venta de ttulos de
poltica, en busca de puestos pblicos. nobleza, perdi su poder poltico y se vio
Estos profesionales, generalmente, empobrecida con la guerra de la
tomaron el rol de validos o censores. Emancipacin, pero conserv su poder
Los validos se dedicaron a redactar, social. A partir de 1842, con el auge del
aconsejar, legislar a favor de los caudillos guano, se produjo una enorme pero
militares; en cambio, los censores se efmera bonanza presupuestal, que dio
enfrascaron en denunciarlos, lugar al encumbramiento de una nueva
condenarlos, criticarlos y atacarlos. clase social de enriquecidos, que se
En este contexto de predominio enlazaron con parte de la antigua
militarista, se dieron las pugnas nobleza.
doctrinarias entre monrquicos y La iglesia fue la nica institucin que
republicanos, y stos a su vez entre sobrevivi plenamente en la Repblica.
liberales y autoritaristas. Pese a sus abundantes ingresos no
Tanto, liberales como autoritaristas, extenda la caridad ni instrua a los
tuvieron slidas razones desde sus indgenas, en gran escala, adems,
puntos de vistas, sin embargo, ninguno perdi su fuerza misionera. En cuanto a
triunf. Les falt una visin conjunta, sus privilegios legales, la evolucin del
nacionalista, de conciencia cvica para siglo XIX marc su lenta pero inexorable
consolidar un Estado fuerte pero desaparicin.
identificado con el pueblo que realizara La educacin pblica, la intermitente
con energa y poder una obra industrializacin alrededor de unas
democrtica de contenido social y cuantas urbes, el comercio y los servicios
econmico, que habra ahorrado a las de transporte en manos de extranjeros,

3
23
no permiti el desarrollo de clase media. Pirola en 1879. Lima es tomada por los
Nuestra sociedad careci, por lo general, chilenos en 1881, Pirola se retira a la
hasta la poca de Balta, del sentido sierra y luego parte al extranjero. Luego
reverencial del dinero, esa preocupacin de la estrepitosa derrota con Chile, el
absorbente por hacer empresa y Per empobrecido cay nuevamente en
ganancia. Despus, predomin el sentido manos del militarismo, siguen Morales
del dinero como medio pero no como fin. Bermdez y Cceres.
Con respecto a las clases populares, los De regreso al Per en 1884, Pirola
indgenas mantuvieron su misma fund el Partido Demcrata. Luego de
condicin, no fueron considerados en la una guerra civil con Cceres, Pirola,
legislacin civil. En cuanto a los negros, aliado con su eterno adversario el Partido
su aporte fue de sensualidad y Civil, es elegido Presidente por accin del
supersticin; posteriormente, la pueblo. Su gobierno, entre 1895 y 1899,
inmigracin de chinos fue destinada a la por encima de intereses de clase o grupo,
agricultura. le dio al Estado estabilidad, dignidad y
El militarismo se fue desacreditando. respetabilidad, emprendi reformas
Balta gobernaba en medio de un malestar administrativas y econmicas, y ech las
econmico y financiero, el Erario estaba bases de la modernizacin del pas. Sin
exhausto y endeudado con los embargo, el estadista de excepcional
consignatarios nacionales del guano. En eficiencia, y que contaba con el cario de
este escenario, Nicols de Pirola, las masas, no volvi a ser elegido,
nombrado Ministro de Hacienda, afront bloqueado por los intereses de casta, que
la situacin con actitud revolucionaria, representaba el Partido Civil. Segn
negoci el guano con el contratista judo- Basadre, es uno de los momentos ms
francs Dreyfus, para cortar las amarras lamentables de nuestra Repblica.
con el capitalismo nacional. Sin embargo, Finalizado el siglo XIX, lleg el capital
a la par, los contratos de emprstitos para extranjero a impulsar la minera. En el
obras pblicas no productivas, el pago de contexto social, los extranjeros tomaron
deudas pendientes o el saldo de dficits relevancia. Los contratos del petrleo y
llevaron al abuso del crdito y al derroche de la minera beneficiaron a las grandes
del dinero. El Per no supo aprovechar compaas extranjeras ms no a las
esta poca y desperdici una gran arcas nacionales ni a los trabajadores,
oportunidad. que paradjicamente vean reducidos sus
Durante la guerra con Chile, Prado se fue ingresos, a medida que creca la
al extranjero y el poder fue tomado por produccin.

24
4
En ese contexto de crecimiento, por todas popular. A su retorno, en 1919, Legua
partes se abran carreteras y construido asume nuevamente el poder.
puentes, excepto entre la vida y la fe. Legua, hombre de negocios, careca del
A continuacin, Basadre aborda la lastre de las ideologas, poda maniobrar
influencia de Manuel Gonzales fundador gilmente por los altibajos de la poltica,
del radicalismo en el Per, su obra y apoyarse en elementos heterogneos y
pensamiento ha favorecido la posterior cambiar de poltica.
entronizacin de teoras extremistas, Era el caudillaje amansado, que
como el anarquismo y el sindicalismo, y empleaba la intimidacin, pero, al mismo
luego el comunismo en el proletariado y tiempo y, acaso en mayor grado, la
las nuevas generaciones. Cuando lo corrupcin. Hizo los cambios que fueron
compara con Ricardo Palma, nos dice: necesarios para asegurar su reeleccin.
Palma encarna la pura preocupacin La podredumbre del rgimen democrtico
literaria, escribe por placer; Prada, la se acentu, el Parlamento y la Junta
aptitud literaria inquieta y postergada por Electoral Nacional, desprestigiados,
la preocupacin social, escribe por obedecan a intereses particulares.
sentido del deber. Y entre Prada y El gobierno de Legua se caracteriz por
Maritegui seala una diferencia radical: una penetracin capitalista no privada
Prada fue un hombre de preguntas y sino de carcter financiero o
problemas; Maritegui, hombre de presupuestal, que hizo que el pas
respuestas y soluciones. contine endeudndose. El auge
En 1908, Augusto B. Legua gan las econmico dio lugar a la formacin de
elecciones, ni bien asumi el gobierno muchas fortunas, y se fue formando una
mostr su carcter autoritario. Afront nueva oligarqua con tendencia a
tremendas crisis internacionales y arregl participar en el dominio social. Varios
diversas cuestiones limtrofes. Al salir, aos de exaltacin material
Legua fue desterrado y Jos Pardo, jefe desembocaron en una honda crisis
del Partido Civil, es elegido. financiera y econmica por la poltica de
Pardo no supo convertir al Per en un los emprstitos onerosos, por la crisis
pas capitalista, sigui endeudndose en mundial y por el agobiante exceso de
obras no productivas, y el civilismo se monopolios. Los negociados se tornaron
perdi en dilaciones y aplazamientos en escandalosos, el centralismo se exacerb
la resolucin de los grandes problemas y las instituciones representativas del
nacionales, que alent el descontento Estado fracasaron. A pesar de esto,
Legua insisti en reelegirse por tercera

5
25
vez, y en esta oportunidad fue sacado por pequeo-burgus. Esta posicin marc
el golpe militar de Snchez Cerro. su gran distancia con Haya de la Torre y
A la luz de este panorama, Gonzlez el Apra.
Prada esboza el planteamiento de la En cuanto al centralismo, al autor explica
cuestin social peruana: oligarqua que el unitarismo centralista cumpli el
dominante, rivalidades de caudillos, masa destino de crear el Estado peruano. La
social a la que no mejoran esas luchas, tradicin pre-hispnica como virreinal as
mayoras de indgenas subyugadas. A como las condiciones sociolgicas y
esto se suma la crtica de Basadre sobre econmicas del pas impidieron el
la clase dirigencial peruana: ignoraron y desmoronamiento de este unitarismo al
desdearon al Per, aun viviendo aqu, surgir la Repblica o al sobrevenir la
estuvieron ausentes. Aade, el Per anarqua militar. Sobre el federalismo,
careci por mucho tiempo no slo de Basadre est convencido que no es
soluciones y de datos, sino de estudios y aplicable al Per, porque requiere de
aportes sobre sus problemas tpicos. La prctica en derechos y deberes
rebelin estudiantil, que surge durante el democrticos, de hbito en la vida pblica
leguismo, se explica por la situacin y de gran cantidad de recursos para
poltica y social del pas, por la sostener un sistema costoso. Con
maduracin de las clases medias, relacin al descentralismo, cita a
anhelosas de mejor cultura y de Maritegui, no traera ninguna ventaja si
desplazar no slo en el plano poltico sino estaba acompaado de injusticia social.
an intelectual a la clase plutocrtico- Basadre propone revisar la demarcacin
aristocrtica. territorial del pas. Es necesario
La lucha por la reforma universitaria establecer las condiciones histricas,
deriv hacia la solidaridad de los sociolgicas y econmicas para modificar
estudiantes con el proletariado. El la demarcacin, tomando en cuenta el
smbolo de este acercamiento fue, sin sentir, el pensar y el querer de las
duda, Haya de la Torre. mayoras, as como contar con datos y
A continuacin, Basadre muestra su estadsticas que soporten cualquier
admiracin por Jos Carlos Maritegui, cambio. Urge forjar la autoconciencia de
iniciador de los estudios socialistas en el nacin por medio del localismo. El autor
Per. Maritegui esperaba una concluye que el Estado tiene que
transformacin como advenimiento del organizarse sobre la Nacin.
socialismo en el mundo, por lo que Nos advierte, que si Lima no otorga, las
rechazaba todo partido nacionalista primeras acciones de subversin se

6
26
convertirn en la rebelda de las Por otro lado, hay razones para dudar del
provincias. porvenir. Taras, culpas y errores hacen
Con respecto a la mujer en la vida incrementar los factores de disociacin.
peruana, Basadre dice que debido a la Carecemos de victorias y de grandes
influencia del catolicismo y del hombres. El territorio peruano ha sido
tradicionalismo, la mujer ha sabido recortado por obra de la violencia o la
albergar una abnegacin increble ante la transaccin. Las inmensas riquezas del
desgracia, respaldada por su fe. Sin oro y plata del virreinato, el guano y el
embargo, suele pecar de lentitud, salitre, el petrleo y el cobre no han
ensimismamiento, vanidad, frivolidad, e servido de mucho. Nuestra hacienda est
ignorancia de lo que no le atae empeada.
directamente. Se hace evidente que el El pas oscila entre la dictadura y la
atraso espantoso de la instruccin anarqua. Sigue la entrega al caudillaje,
femenina atenta contra sus aspiraciones. que si bien antes desplaz a la oligarqua,
Al abordar el asunto artstico, menciona a ahora resulta siendo utilizada por ella
Jos Sabogal: su arte, de variedad para cuidar sus privilegios.
histrica, geogrfica y tnica, es la Divisiones internas envenenan nuestra
culminacin y depuracin de esa venia vida. Las minoras intelectuales han sido
racial, heredera de la alfarera y la orgullosas y egostas. Tenemos complejo
textilera, que por siglos haba sido de inferioridad. La influencia extranjera es
despreciada. otro factor de disociacin en cuanto
Finalmente, llegamos a la ltima parte del implique absorcin, que es favorecida por
ensayo, donde Basadre saca la permeabilidad y blandura
conclusiones. Si bien la costa del Per es preponderantes en el carcter peruano.
un arenal, hay valles con tierras frtiles Una deplorable capacidad del Estado
para una variedad de productos, incluso a para abordar los problemas nacionales.
cierta profundidad, hay terrenos arcillosos Basadre dice que a pesar de todo, surge
aptos para el cultivo. Faltan recursos la esperanza al comparar los estratos
acuferos, que deben salir del sociales que convivan en el Per al
represamiento de las lagunas o comenzar la Repblica con estratos
aprovechando las aguas del subsuelo. sociales de su tiempo.
Esto se puede extender a las cordilleras y Acaso slo el hecho de la perdurabilidad
punas. El Per dispone de riquezas del Per puede abrigar una deduccin
latentes y alcanzables. optimista. Si bien no ha habido una

27
7
integracin de los estratos sociales, hay Basadre afirma que en medio del
una marcha hacia ella. egosmo, de la corrupcin, de la maldad,
Con respecto a las comunidades de la ignorancia, de la inconsciencia, de
indgenas, urge el servicio de la justicia la ambicin, del error, lenta y
social mediante su conversin hacia contradictoriamente el mundo marcha
cooperativas de produccin y de hacia una mayor justicia social. Ya no
consumo. De las supervivencias basta la democracia, la humanidad desea
virreinales, ya no prima la nobleza, sino la vivir su vida plenamente y acabar con
alta burguesa a base de dinero con o sin todo privilegio social. Se trata de un
estirpe. fenmeno de evolucin histrica integral.
El indio ha alcanzado la ascensin social El socialismo es, ante todo, un modo de
por el dominio militarista, por la educacin abordar los problemas, y un espritu. Por
o por la accin poltica. Se acenta la eso, la nica solucin, que plantea
heterogeneidad tnica. El clero ha ido Basadre, est en el socialismo. Con el
perdiendo privilegios. socialismo debe culminar el fatigoso
Persiste el centralismo, sin embargo, se proceso de formacin histrica del Per.
da el proceso de subversin de las Dentro de l, vinculado al continente y a
provincias contra Lima, como seal de la humanidad, el Per debe encontrar su
una nueva conciencia. realidad y solucin.
En las costumbres y la vida material Cuarenta y siete aos ms tarde,
aumenta la influencia occidental, la que Basadre presenta reconsideraciones a
incrementa la dependencia del Per este ensayo, menciona el valor de la
dentro de la economa mundial. selva y la importancia de la vida marina
Disminuyen los rencores y prejuicios para el pas. En cunto a las amenazas
contra los vecinos. Las inquietudes menciona el deterioro ecolgico y el
ideolgicas acentan el miraje social. terrorismo. Nos advierte como la
Sectores de la minora, antes orgullosa y televisin est transformando la
egosta, se acercan a las masas. Se ve la mentalidad, y sobre el peligro de que las
tendencia ascendente de las clases nuevas generaciones dejen de leer. Esta
medias y populares, que se conglomeran vez, dirige su mirada a Amrica Latina, y
en las izquierdas. Artstica y presenta propuestas que buscan remover
literariamente, cunde el afn por producir las injusticias del sistema actual, de ir a la
ensayos en busca de nuestra expresin. bsqueda de un orden de una vida de
Estamos dentro de un proceso de dignidad y bienestar que sea un derecho
aproximacin a nosotros mismos. inalienable. Estas propuestas deben estar

28
8
formuladas en un Proyecto Nacional de encima de intereses particulares, sin
corto, mediano y largo plazo, y en el caso cortar el estmulo a la libre iniciativa.
del Per debe tener en cuenta el Basadre nos hace recordar lo que l
planteamiento de las necesidades y llama desde 1941: la promesa de la vida
aspiraciones de las regiones, en sentido peruana, concepto que tiene alguna
econmico, social y no pasivamente relacin con lo que Ernst Bloch defini, en
geogrfico. 1959, como el principio esperanza, en el
Por ltimo, ampla su visin sobre el libro de ese ttulo en el que explic que el
socialismo. Propone un socialismo no hombre ha vivido siempre en la
totalitario, basado en los ideales de prehistoria y que el verdadero gnesis
libertad y desarrollo. El socialismo est al final y no al principio.
entendido como un movimiento que va a Resumido por Edgar Velarde
la construccin de una sociedad donde Lima, Octubre de 2011.
los intereses de la comunidad estn por

ACTIVIDAD 01

1. Elabore un organizador visual, sobre la lectura

Trabajo acadmico de fortalecimiento en casa

29
9
Sesin 2: Biodiversidad y reas Naturales protegidas.

2.1. LA BIODIVERSIDAD
BIODIVERSIDAD
Al 2021, el Per es el pas en el mundo que obtiene para su
poblacin los mayores beneficios de su Diversidad
Biolgica conservando y usando sosteniblemente, y
restaurando sus componentes para la satisfaccin de las
necesidades bsicas, el bienestar y la generacin de riqueza
para las actuales y futuras generaciones

La biodiversidad o diversidad biolgica es un concepto que


engloba a todos los seres vivos de la tierra como las plantas, las
aves, los bosques, las montaas, las ciudades que tienen caractersticas propias, como el
tamao, la forma, el color, y ubicacin. Tal es el caso de la biodiversidad que existe en el
Per, exactamente en la Amazona, donde alberga especies que todava no han sido
estudiadas tanto animal, vegetal y humana, (refirindose a las culturas tnicas).
Hace al menos 3 800 millones de aos que se origin la vida en el planeta y hoy en da
millones de especies viven en los ecosistemas terrestres, de aguas dulces y marinos.
Todas las especies estn relacionadas de una manera muy intrincada.
La biodiversidad es la variedad de los seres vivos y sus interacciones, y se distinguen 4
niveles de diversidad:
- Diversidad de especies.
- Diversidad de gentica.
- Diversidad de ecosistemas.
- Diversidad humana.
Los cuatro niveles son importantes e
interactan entre s, es por ello que si uno
cambia todos tendrn cambios.

La biodiversidad se refiere no solamente a la variedad de especies que habitan en el


planeta, sino que incluye la variabilidad gentica existente en cada una de las especies y
tambin entre ellas, as como su distribucin a travs de los diferentes sitios en los que
habitan, ya sean ecosistemas, continentes u ocanos.

10
30
Entender su concepto es fundamental para encontrar una manera de contrarrestar con el
peligro de extincin de las especies, hay muchos ejemplos de cmo un gran hbitat puede
quedar totalmente destruido y llegar a ser un gran desierto, como es el caso del desierto
de Sahara.
Pero tambin debemos destacar que Amrica del Sur es una tierra de contrastes y
extremos. En ella se encuentra la cascada ms alta del mundo, el Salto ngel en
Venezuela; la cadena montaosa ms larga, los Andes; el lugar ms seco del planeta, el
desierto de Atacama, y el bosque tropical ms grande del mundo, la selva amaznica. Es
uno de los subcontinentes ms ricos en diversidad cultural y biolgica; con pueblos
indgenas asentados histricamente en zonas de gran valor y especies fascinantes como
el jaguar, la piraa, la anaconda, la llama y el tapir, entre otras especies que todava no
han sido estudiadas y/o conocidas.
Por ello, se subraya la importancia de continuar con el descubrimiento de la diversidad.
En el futuro, esta poca podra ser vista como la ltima en la que nuestra biodiversidad
pudo ser estudiada realmente, como si hubiramos tenido un breve momento en nuestra
mquina del tiempo para hacer lo que pronto ser paleontologa.

2.1.2. Diversidad de especies:


Es sinnimo de "riqueza de especies" y se refiere al nmero de especies presentes en un
ecosistema, en una regin o en un pas. Su distribucin depende de varias condiciones
como la latitud, la altitud, el clima, y con suma importancia la disponibilidad del agua:
A menor latitud (cerca de la lnea ecuatorial), el nmero de especies aumenta
mientras que en los polos disminuye.
A mayor altura aumentan el fro y las heladas (disminuye las especies), hay menos
vegetacin.
Las precipitaciones determinan la disponibilidad de agua, por tanto en las zonas
desrticas y ridas tienen menos diversidad de especies que las zonas lluviosas.
Se calcula que existen entre 5 a 100 millones de especies entre plantas, animales y
microorganismos, la cual ha sufrido variaciones importantes a travs de la historia
geolgica de la tierra, como se puede comprobar por los fsiles existentes.

2.1.2.1. Diversidad de especies en el Per:


Tenemos una muy alta diversidad de especies y solo se tienen registros incompletos y
datos fragmentados.

11
31
Los microorganismos (bacterias, hongos,
protozoos y virus), los organismos del suelo y de
los fondos marinos han sido estudiados muy
poco.
En la flora se calcula unas 25 000 especies (10%
del total mundial). La familia ms numerosa son
las orqudeas con ms de 3 000 especies.
En lo referente a la fauna se posee 462 especies
de mamferos; 1 811 de aves; 395 de reptiles; 379 de anfibios; 2 000 de peces; y 4 000
de mariposas.

2.1.3. Diversidad gentica


La variabilidad gentica, conocida tambin como
recursos genticos, se refiere a la variacin
hereditaria dentro y entre poblaciones de
organismos, cuya base est en los cromosomas
(ADN) y puede ser manipulada por la tecnologa
tradicional y moderna (biotecnologa, ingeniera
gentica, etc).
Los caracteres hereditarios estn contenidos en partes especiales de la clula,
conformadas por una cadena protenica muy compleja conocida como cido
desoxirribonucleico (ADN).

2.1.3.1. Diversidad Gentica del Per:


El Per posee una alta diversidad gentica por ser uno de los centros mundiales de origen
de la agricultura y la ganadera; en consecuencia es uno de los centros ms importantes
de recursos genticos de plantas y animales.
Posee 182 especies de plantas nativas domsticas con centenares y hasta miles de
variedades y adems las formas silvestres de esas plantas. Por ejemplo somos conocidos
por ser uno de los pases que tiene 85 especies de papas silvestres, 9 especies
domesticadas y unas 3 000 variedades de papas; 5 especies domesticadas y decenas de
variedades en ajes; 36 ecotipos de maz; y 15 especies silvestres de tomates. Adems,
granos, tubrculos y races andinos.

12
32
En frutas (623 especies), cucurbitceas (zapallos, pepinos, etc.), plantas medicinales (1
408 especies), ornamentales (1 600 especies), y plantas alimenticias (unas 1 200
especies).

Posee 5 formas de animales domsticos: la alpaca,


forma domstica de la vicua (Lama vicugna) y cruzada
con llama; la llama, forma domstica del guanaco (Lama
guanicoe); el cuy, forma domestica del poronccoy (Cavia
tschudii); el pato criollo, forma domstica del pato
amaznico (Cairina moschata); y la cochinilla (Dactilopius
coccus).

Una de las especies ms importante en los bosques secos de la costa norte (Piura,
Tumbes, Lambayeque) es el algarrobo (Prosopis spp.), que tiene diversos usos y es una
especie muy importante en la economa rural.
Cerca de 4 400 plantas nativas utilizadas para 49 fines distintos; 182 domesticadas, y 1
700 que se cultivan, pero tambin existen en forma silvestre.

2.1.3.2. Lista de produccin:


papa, olluco, yuca, camote, jicama, pallar, frijol, oca,
aj, aj ceviche, lcuma, zapallo, mate, calabaza, loche,
caigua, maz, quinoa, begonia, guayaba, coca,
algodn, pepino dulce, guaba o pacae, achira, palta,
man, chirimoya, choloque, tumbo, tabaco, llacn,
papaya, pina, guanbana, granadilla, maca, caigua,
tarhui, mashua. En animales; llama, alpaca, cuy, pato
criollo.

2.1.4. Diversidad de ecosistemas:

2.1.4.1. Tipos de ecosistemas:


La riqueza natural de nuestro planeta, se manifiesta en diferentes hbitats naturales, que
dependen de los factores climticos y geogrficos en que se desarrollan.

13
33
Los ecosistemas estn formados por una comunidad viva (plantas, animales,
microorganismos) llamada biocenosis, y una sistema inerte (elementos no vivos, como los
minerales) llamado biotopo.
Hay diferentes tipos de ecosistemas, que albergan su propia biodiversidad.

2.1.4.2. Ecosistemas Naturales:

Ecosistemas de pradera: formados por pastizales y matorrales, donde habitan los


grandes herbvoros y gran cantidad de aves.
Ecosistemas de agua dulce: son los que se desarrollan en los ros, arroyos, lagos,
lagunas y pantanos, en los que interactan plantas acuticas y peces, junto con todo
tipo de animales y plantas de orilla.
Ecosistemas forestales: estn formados por selvas, bosques y matorrales. Estos
ecosistemas incluyen una gran cantidad de seres vivos, de miles de especies y son los
ms amenazados por la tala y quema de los rboles.
Ecosistemas costeros: son los que se desarrollan en la zona de las costas de mares
y ocanos e incluyendo zona acutica y terrestre. La fauna de estos ecosistemas es
riqusima, ya que abarca peces, plantas, algas, microorganismos y aves. Este
ecosistema se ve muy afectado por la contaminacin.
Ecosistemas marinos: son los formados por las grandes masas de agua salada,
incluyendo a todas las especies animales y vegetales y elementos inertes.
As tambin existen los ecosistemas de zonas heladas, de tundra, de desierto y los
ecosistemas de las ciudades. En la mayora de los ecosistemas el hombre forma parte
tal como cualquier otro organismo. La tierra misma es un ecosistema, al cual se
denomina bisfera.

2.1.4.3. Niveles de integracin de los materiales biolgicos:

BIOSFERA
ECOSISTEMAS
COMUNIDADES
POBLACIONES
ORGANISMOS

34
14
a. El Individuo u organismo:
Es un sistema biolgico funcional (unicelular y pluricelular). Es la expresin
viviente de una especie.
Funciones vitales de nutricin, relacin y reproduccin.
Seleccin natural: adaptacin al medio (es el proceso por el cual el organismo se
va haciendo capaz de sobrevivir en determinadas condiciones ambientales).
Resultado: EVOLUCIN DE LAS ESPECIES (Darwin).

b. Poblacin:
Grupo interrelacionado de organismos de la misma
especie, que viven en un lugar y tiempo determinado.

c. Comunidad:
Conjunto de todas las poblaciones de organismos
vivos de diversas especies que comparten un
mismo ambiente y lugar determinado.
Ejemplo: vegetales, animales.

d. Bisfera:
Es el conjunto de todos los ecosistemas naturales.
Es el ecosistema total de la Tierra.

2.1.4.4. Ecosistemas artificiales:


Desde su aparicin, la actividad humana ha ocasionado grandes perturbaciones a los
ecosistemas naturales. La necesidad de alimento, asentamiento, la explotacin industrial
y comercial, ha convertido las sabanas, bosques, selvas, ros y mares en reas
adecuadas para el cultivo, la vivienda y la comunicacin del ser humano. A ellas las
denominamos ecosistemas artificiales.

En los ltimos 200 aos, las reas ocupadas por el hombre han crecido
considerablemente a causa del incremento de la poblacin y de los avances tecnolgicos,
que permiten mayor rapidez y eficiencia en los procesos productivos. Se estima que el
29% de la superficie terrestre, sin contar la Antrtida y Groenlandia, ha sido reemplazada
por ecosistemas artificiales.

35
15
Podemos considerar dos grandes grupos de ecosistemas artificiales: los ecosistemas
agropecuarios y los ecosistemas urbanos.

a. Ecosistemas agropecuarios:
Estos comprenden:
Los cultivos de subsistencia: desarrollados por millones de campesinos en el mundo
Los monocultivos: o cultivos de un solo producto a gran escala
La cra de ganado: y otros animales

Desde la dcada de 1970 se han desarrollado varias tcnicas para hacer ms productiva
la actividad agropecuaria. Entre ellas se cuentan: los fertilizantes, la maquinaria y las
plantas y animales mejorados genticamente.
Estos adelantos han permitido aumentar considerablemente el volumen de los
alimentos. Sin embargo, los beneficios que esto representa no cobijan a toda la
humanidad. A pesar de que existe la suficiente cantidad de productos para nutrir a todos
los habitantes del planeta, su distribucin sigue siendo desigual.

La transformacin del paisaje:


En la medida que se ha ido ocupando ms espacio, se han generado cambios en la flora
y la fauna de muchos lugares. As, por ejemplo, antes de la conquista espaola el
territorio latinoamericano no tena bovinos. El espaol trajo las primeras cabezas de
ganado y con ellas varias especies de plantas para su consumo. Estos dos elementos se
constituyeron en pilares de la transformacin de territorios que antes albergaban selvas y
fauna nativa.

b. Ecosistemas Urbanos:
Estos ecosistemas son el resultado de la construccin de ciudades. Alrededor de 3000
millones de personas habitan actualmente en urbes, se benefician de los mltiples
servicios que ellos les ofrece, entre los cuales tenemos: comercio, empleo, produccin
industrial, educacin y cultura.

El rea que cubre estos ecosistemas es el 4% de la superficie terrestre, es decir, 471


millones de hectreas. Se calculan que las ciudades crecen a razn de 160.000 personas
por da, ya sea por nacimientos y desplazamientos de la poblacin. Este acelerado

16
36
proceso ocasiona la aparicin del asentamiento no controlados, tales como los barrios de
invasin, y hace que los gobiernos tomen medidas migratorias restrictivas.

La huella ecolgica:
Adems de las viviendas, los ecosistemas urbanos comprenden redes de transporte,
infraestructura y diferentes tipos de organismos. En su interior tambin encontramos
vegetacin y zonas verdes, las cuales cumplen una funcin de esparcimiento, esttica y
purificacin del aire.
Es general las ciudades utilizan recursos de otros ecosistemas y expulsan grandes
cantidades de desperdicios. Por ejemplo, traen alimentos de los campos vecinos, y
expulsan desechos que son depositados en los ros y basureros.

c. Factores ambientales:
Son los diferentes componentes de nuestro medio ambiente, que funcionan de manera
interrelacionada en el ecosistema.

Inanimados o abiticos:
Sidricos: influencia del sol, la luna, los planetas.
Geogrficos: paisaje natural, agua, clima.
Fsico-qumicos: luz, oxgeno.

Vivos o biticos:
Relaciones entre organismos.
Vegetacin.
Densidad poblacional.
Biodiversidad.

Recursos naturales: Clasificacin

No renovables o Agotables
Metlicos: oro, plata
No metlicos: arcilla, piedras

Naturales energticos
No renovables Agotables: petrleo, carbn, gas.

17
37
No renovables Inagotables: geotermia (es la energa termal acumulada bajo la
superficie de la tierra en zonas de agua de alta presin, sistemas de vapor o de agua
caliente)
Renovables Inagotables: sol, agua, viento.

Naturales Renovables (Regenerativos)


Fijos: el clima
Variables:
- Vegetacin natural o cultivada
- Fauna natural y domstica

2.1.5. Diversidad humana:

La diversidad de grupos y culturas humanas ests expresadas en las diversas razas y


etnias en toda la Tierra, con sus propios idiomas y dialectos; sus manifestaciones
culturales (artesanas, msica, filosofa de la vida, etc.); sus conocimientos sobre plantas
y animales; sus costumbres culinarias; y otras manifestaciones originales.
Muchos grupos humanos se han extinguido a lo largo de la historia, y hoy este proceso
contina. Por ejemplo, con la llegada de los europeos a la cuenca amaznica se calcula
que existan unos 2 000 grupos tnicos distintos y hoy quedan unos 400.

2.1.5.1. Diversidad Humana en el Per:

Posee una alta diversidad de cultura y cuenta con 14 familias lingsticas y al menos 44
etnias distintas, de las que 42 se encuentran en la Amazona.
Estos grupos aborgenes poseen conocimientos importantes respecto a usos y
propiedades de especies; diversidad de recursos genticos y las tcnicas de manejo.
Por ejemplo, en una hectrea de cultivo tradicional de papas en el altiplano del Titicaca es
posible encontrar hasta tres especies de papa y diez variedades. Esto es ms que todas
las especies y variedades que se cultivan en Amrica del Norte.

2.1.5.2. Importancia de la biodiversidad en Per:

La biodiversidad produce bienes y servicios para satisfacer nuestras necesidades de aire


puro, agua limpia, alimentos, medicamentos y proteccin.
El valor de la biodiversidad biolgica se establece acuerdo a cinco criterios bsicos:

18
38
La riqueza
El endemismo
La rareza de especies o hbitats
Los servicios de los ecosistemas
El grado de proteccin que tiene y el valor representativo.

"Proyectos florsticos y una de los tres maneras de enriquecerlo es ayudar a que la


informacin sobre biodiversidades este ms al alcance de la gente que, a su vez, se
interesa grandemente en conservarla, como los habitantes locales, los andinos y los
polticos".

2.1.5.2.1. Productos Directos.

Alimentos

Cerca del 65% de la agricultura nacional depende de los


recursos genticos nativos.
Cerca del 95% de la ganadera nacional depende de los
recursos forrajeros andinos, como los pastos naturales alto
andino y los pastos naturales y algarrobales de la costa
norte.

Medicamentos

Una gran parte de los medicamentos provienen de las plantas.

Cerca del 80% de la poblacin se cura en forma tradicional, teniendo 1 408 especies
de plantas para fines medicinales.
LEA Y CARBN DE MADERA: La lea es una fuente de energa para los hogares en
las zonas rurales.
FIBRAS Y OTROS PRODUCTOS: Algunas plantas y animales son fuente de materias
primas colorantes; y varias plantas producen ltex.

2.1.5.2.2. Turismo, Recreacin e Inspiracin.


Tiene gran importancia porque se establece una relacin
entre naturaleza y el ecoturismo.

19
39
En la Amazona se tiene ya cerca de 50 instalaciones para admirar la biodiversidad de los
bosques amaznicos.

2.1.5.2.3. Servicios Ambientales.


- Polinizacin
- Purificacin del aire y del agua
- Clima
- Control de sequias y de inundaciones
- Reciclaje de nutrientes

2.1.5.2.4. Valor econmico.


La economa mundial depende en un 40% de productos de la biodiversidad y en el caso
del Per, las exportaciones y la captacin de divisas dependen en un 25% de productos
de biodiversidad nativa.

2.2. REAS NATURALES PROTEGIDAS

Las reas Protegidas del Per (ANP) constituyen la existencia de varios tipos de
diversidad natural e impedir la extincin de especies de flora, fauna y diversidad biolgica.
En 1997, el estado peruano estableci la ley de proteccin con el fin de establecer las
bases de seleccin y control de estas regiones o reas como Patrimonios de la Nacin.
Algunas zonas forman parte del Patrimonio de la humanidad de la Unesco.
Actualmente se cuenta con 77 reas naturales protegidas, la gran mayora fue establecida
a partir de 1995. Las cuales fueron determinadas por el Servicio

Nacional de reas Naturales Protegidas por el Per (SERNANP). En el 2001, se instaur


el Reglamento de la Ley de Proteccin donde se determinan en 10 categoras distintas,
sin contar con las reas privadas.
En 2014, Segn el Sistema Nacional de reas Naturales Protegidas son las siguientes:

20
40
2.2.1. Parques Nacionales
Son reas naturales representativas que protegen la integridad ecolgica de uno o ms
ecosistemas, asociaciones de fauna y flora silvestre, los procesos sucesionales y
evolutivos, las caractersticas, paisajsticas y culturales del lugar. Son sitios donde no se
puede organizar ninguna actividad ni explotar los recursos de la zona. Se encuentran
entre ellas: Cutervo en Cajamarca, Tingo Mara en Hunuco, Parque Nacional Manu en
Madre de Dios - Cusco, Huascarn en Ancash, Cerros de Amotape en Tumbes, Ro
Abiseo en San Martn, Yanachaga Chemilln en Pasco, Bahuaja Sonene en Madre de
Dios y Puno, Cordillera Azul en Loreto, San Martn, Ucayali y Hunuco, Otishi en Junn y
Cusco, Alto Purs en Ucayali y Madre de Dios, Ichigkat Muja - Cordillera del Cndor en
Amazonas, Geppi-Sekime en Loreto.

2.2.2. Santuarios Nacionales


Son zonas donde se protege el hbitat de una especie en extincin o una agrupacin de
fauna y flora. Tambin formaciones naturales de intereses cientficos y paisajsticos y
relevantes a nivel nacional.
Se encuentran entre ellas: Huayllay en Pasco, Calipuy en La Libertad, Lagunas de Meja
en Arequipa, Ampay en Apurmac, Tabaconas Namballe en Cajamarca, Manglares de
Tumbes en Tumbes, Megantoni en Cusco, Pampa Hermosa en Junn, Cordillera de Coln
en Amazonas.

2.2.3. Santuarios Histricos


Los Santuarios Histricos son reas que protegen espacios que implican valores
naturales, los cuales constituyen el mbito de evidencias del patrimonio monumental y
arqueolgico del pas o son sitios donde se desarrollaron hechos sorprendentes de la
historia peruana.
Se encuentran entre ellas: Chacamarca en Junn, Pampa de la Quinua en Ayacucho,
Machu Picchu en Cusco, Bosque de Pomac en Lambayeque.

2.2.4. Reservas Paisajistas


Las reservas paisajistas estn denominadas para proteger ambientes con integridad
geogrfica, las cuales muestran una armnica relacin entre el hombre y la naturaleza,
amparando valores naturales, estticos y culturales. Adems, si el lugar lo permite, se
permite utilizar los recursos para uso cientfico, turstico y otros. Para ello se debe tomar
en cuenta no alterar las caractersticas del paisaje y sus valores del lugar.
21
41
Se encuentran: Nor Yauyos-Cochas en Lima y el Can de Cotahuasi en Arequipa.

2.2.5. Reservas Nacionales


Las Reservas Nacionales son la segunda mayor agrupacin de reas naturales
protegidas en el Per. Son zonas de proteccin de la biodiversidad y la sostenibilidad de
las reas que contienen recursos de flora y fauna silvestres, acuticas o terrestres. La
utilizacin comercial de estos recursos est permitido, pero slo bajo un plan de manejo
sostenible. La explotacin comercial de las reas forestales para la madera no est
permitido.

Entre ellas estn: Tambopata Candamo en Madre de Dios, Calipuy en La Libertad,


Pacaya Samiria en Iquitos, Junn en Junn, Lachay en Lima, Paracas en Ica, Pampa
Galeras Brbara D' Achille en Ayacucho, Salinas y Aguada Blanca en Arequipa y
Moquegua, Titicaca en Puno, Allpahuayo-Mishana en Iquitos, Tumbes en Tumbes,
Matss en Loreto, Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras desde Piura hasta Tacna,
Pucacuro en Loreto, San Fernando en Ica.

2.2.6. Bosques de Proteccin


Son zonas que se establecen con el objetivo de proteger las cuencas altas o colectoras,
las riberas de los ros, la erosin de las tierras frgiles que lo necesiten. Por otra parte, se
permite el uso de recursos para el desarrollo de actividades que no alteren la ecologa del
lugar.
Aledao a la Bocatoma-Canal Nuevo Imperial en Lima, Puquio Santa Rosa en La
Libertad, Pui Pui en Junn, San Matas-San Carlos en Pasco, Pagaibamba en Cajamarca,
Alto Mayo en San Martn.

2.2.7. Los Refugios de Vida Silvestre


Son zonas que necesitan intervencin activa para garantizar el mantenimiento de los
hbitats. Adems es importante satisfacer las singularidades de especies especficas,
como sitios de reproduccin y otros sitios crticos para recobrar o mantener las especies
del rea.
Se consideran: Laquipampa en Lambayeque, Pantanos de Villa en Lima y Bosques
Nublados de Udima en Cajamarca.

22
42
2.2.8. Reservas Comunales
Las reservas comunales son reas destinadas a la preservacin de la flora y fauna
silvestre en beneficio de las poblaciones rurales de la selva y sierra peruana. Los recursos
de las aldeas sern aprobados y supervisados por las autoridades regionales respetando
sus tradiciones. Entre ellas sus platos tpicos de cada lugar.
Yanesha en Pasco, El Sira en Hunuco en Pasco y Ucayali, Machiguenga Cusco,
Amarakaeri en Madre de Dios y Cusco, Ashninka en Junn, Prus en Ucayali y Madre de
Dios, Tuntanain en Amazonas, Chayu Nain en Amazonas, Airo Pai y Huimeki en Loreto.

2.2.9. Zonas Reservadas


Son reas que renen las condiciones para ser consideradas como ANP, pero se
necesitan ms investigaciones para asignarle una categora respectiva. Cada cierto
tiempo hay propuestas y cambios en la lista.
Algunos de ellos: Chancaybaos en Cajamarca, Santiago Comainas en Amazonas y
Loreto, Cordillera de Huayhuash en Ancash, Sierra del Divisor en Loreto y Ucayali,
Humedales de Puerto Viejo en Lima, Lomas de Ancn en Lima, Bosques de Zrate en
Lima, Illescas en Lima, Cerro Khapia en Cusco, Ro Nieva en Amazonas, Yaguas en
Loreto, Laguna de Huacachina en Ica.

2.2.10. Cotos de Caza


Son lugares determinados para usar la fauna silvestre a travs de la prctica regulada de
la cacera o caza. Son El Angolo en Piura y Sunchubamba en Cajamarca.

Lectura 02
Balance y recomendaciones de poltica para el medio ambiente y desarrollo
La creciente importancia de los temas instrumentos de monitoreo es el ndice
ambientales y los recursos naturales se de Desempeo Ambiental (IPE, 2010), el
refleja en una serie de instrumentos que cual ya mide la efectividad de las
buscan monitorear la efectividad de las polticas pblicas en ms de 150
polticas pblicas en la construccin de naciones. Si bien el Per ha subido del
un sistema de gestin pblica ambiental puesto 60 al puesto 31 (de un total de
que logre, al mismo tiempo, controlar la 163 pases), an hay muchos problemas
contaminacin ambiental y promover el descritos en este trabajo que no estn
aprovechamiento econmico sostenible recibiendo el inters debido en la agenda
de la diversidad biolgica. Uno de estos nacional.

23
43
El trabajo de Glave (1995) sintetiza las de ordenamiento territorial, an no se
discusiones hasta 1994 y propone una cuenta con la informacin y capacidad
agenda amplia de investigacin necesarias para internalizar este
necesaria para una adecuada instrumento en los planes de desarrollo
planificacin sobre qu hacer durante los concertado y la definicin de la
primeros aos de la poltica nacional del asignacin de los recursos pblicos en
ambiente a principios de la dcada de los los ejercicios de presupuestos
noventa. Entre este primer balance y el participativos.
realizado por Barrantes et al. (2008) Otros aspectos crticos identificados son
muchos temas se han avanzado y otros la calidad de la informacin disponible al
nuevos han surgido. El anlisis hecho en momento de la toma de decisiones
la seccin anterior, que se resume en la estratgicas para el aprovechamiento de
tabla presentada en el anexo 5, seala los recursos naturales, y la credibilidad y
claramente aquellas polticas donde an legitimidad de la autoridad ambiental al
no se ha alcanzado un nivel de avance momento de sancionar y castigar a los
adecuado. agentes que no cumplen con las normas
Tal es el caso de la clara definicin de y destinar lo recaudado a la remediacin
derechos de propiedad sobre recursos ambiental. En general, no se ha
naturales, donde los cambios construido un sistema de gestin donde
introducidos por el paquete de decretos el Estado juegue el papel de un tercero
legislativos aprobados en el marco de entre actores locales y externos y que
facilitar el acuerdo de libre comercio con haga cumplir las reglas de juego de
los Estados Unidos, tanto para la tierra, manera imparcial.
los recursos hdricos y los recursos Manuel Glave y Roxana Barrantes.
forestales, no solo se hicieron sin un Recursos naturales, medio ambiente y
adecuado proceso de consulta y debate desarrollo: Per 1970-2010
pblico, sino que tampoco han logrado la Por otro lado, los estudios empricos y de
compatibilidad con los objetivos de caso han avanzado desde el trabajo de
aprovechamiento sostenible. A esto hay Glave (1995) aportando datos sobre
que sumar las limitaciones que an se caractersticas y posibles soluciones a
tienen en el tema de ordenamiento distintos problemas ambientales y de
territorial, donde pese a los avances en recursos naturales. Estas investigaciones
cuanto a la exigibilidad de que los se complementan con los estudios de
gobiernos regionales inicien procesos de valoracin econmica y acerca de las
zonificacin con miras a aprobar un plan relaciones de la pobreza con los
24
44
problemas ambientales y de recursos los datos de las investigaciones
naturales. Recientemente los conflictos anteriores. Sin embargo, dej de
socio ambientales con las poblaciones publicarlo. En esa misma lnea ya
locales emergen como un tema mencionamos el importante intento del
protagnico. CONAM para institucionalizar un Informe
Los intentos por identificar cmo se Anual sobre el Estado del mambiente en
gestan los conflictos alrededor de la el Per, ordenado segn frentes,
explotacin de recursos naturales no han diagnsticos y estadsticas, el cual se
pasado de la mera cuantificacin y logr implementar a travs de la
tipificacin de los mismos ni han contado metodologa estndar del Group on Earth
con un anlisis integral que permita Observations (GEO Per). Es interesante
reducir los escenarios conflictivos por el anotar que la estructura de frentes fue
control y acceso de los recursos. Es un dejada de lado entre el GEO Per 2000 y
problema de eficiencia o la explotacin el GEO Per 2002-2004, y el resto de
de recursos naturales no internaliza los Informes GEO. De hecho, la Poltica
costos ambientales, o deredistribucin Nacional del Ambiente, vigente desde el
porque es realizada por intereses ajenos primer semestre de 2009, ya no habla de
a las poblaciones locales? Nos parece los frentes sino de cuatro objetivos
que todava es necesaria mucha estratgicos claramente asociados a
investigacin emprica para determinar estos:
los problemas crticos a fin de poder 1. Conservacin y aprovechamiento
justificar las recomendaciones de poltica sostenible de los recursos naturales y de
sobre una slida base emprica. la diversidad biolgica que
La informacin adecuada y de fcil correspondera al frente verde;
acceso es, si no el principal, uno de los 2. Gestin integral de la calidad
insumos primordiales para la ambiental recogiendo los temas del
indispensable investigacin que se frente marrn;
requiere para una adecuada elaboracin 3. Gobernanza ambiental traslapando
de polticas. Tal como resaltan Barrantes temas del frente azul;
& Iguiz (2004) en el balance de 4. Compromisos y oportunidades
investigacin del ao 2004, el Instituto ambientales internacionales claramente
Cunto hizo un gran aporte al publicar asociado al frente dorado.
anualmente un anuario estadstico, el
que tiene la particularidad de enfocarse
cada ao en un tema distinto y actualizar
25
45
Opciones de poltica econmica en el las agendas que son metas poco
Per: 2011-2015 concretas y de largo plazo, y requerir la
La Poltica Nacional del Ambiente (PNA) coordinacin con el conjunto de sectores
fue aprobada el 23 de mayo del 2009 y del Poder Ejecutivo, fomentando la
es la culminacin de lo que se haba sostenibilidad de la poltica misma.
concertado en las discusiones Sin embargo, a pesar de los avances en
acadmicas desde 1995-1996 pero que el sistema de gestin pblica ambiental
careca de peso poltico. Si bien la PNA desde la creacin del MINAM y la
evoca a sus antecesores, los planes de aprobacin de la PNA, el mismo arrastra
accin ambiental propuestos por el desde el inicio de su gestacin a
CONAM durante una dcada, la poltica mediados de la dcada de 1990 un
no ha logrado responder a las problema estratgico: la poca capacidad
expectativas para convertirse en un de priorizar problemas ambientales
instrumento de gestin estratgica. La crticos. Hace pocos aos el anlisis del
PNA debe establecer lineamientos Banco Mundial en el CEA Per (Country
estratgicos que sean complementados Environmental Analysis) utiliz el costo
con los contenidos especficos de una econmico asociado a los problemas
Agenda Ambiental Nacional (AAN). El ambientales para priorizar los que, a
problema de base es que se sigue criterio del Gobierno peruano, eran los
cayendo en generalidades al no problemas ambientales crticos en el
identificar los problemas crticos pas.
ambientales y de recursos naturales del Ms all del debate sobre si el impacto
Per, con el fin de poder enfocar econmico de la contaminacin
eficientemente los recursos del Estado o representaba o no el 4% del PBI (cifra
ver maneras adecuadas para generar el estimada en el estudio del Banco
financiamiento necesario. Mundial), el CEA Per representa el
Un instrumento que puede apuntar en la primer esfuerzo por introducir criterios
direccin de definir criterios para la objetivos para priorizar los problemas
priorizacin de problemas ambientales ambientales. Los viejos planes de accin
crticos es el Plan Nacional de Accin y agendas ambientales no lograron
Ambiental PLANAA Per 2010-2021 que avanzar en esta direccin y es
el MINAM ha puesto en consideracin interesante anotar que, en la versin del
para el debate pblico. Este PLANAA PLANAA que el MINAM ha puesto en
sera un plan de accin con metas consideracin para el debate, se ha
concretas a corto plazo, a diferencia de dejado en blanco la columna para
26
46
establecer precisamente la prioridad de tratados de libre comercio, es importante
las distintas acciones estratgicas mantener una visin estratgica de los
identificadas para cada uno de los ejes recursos naturales y el ambiente. No
estratgicos de la PNA. En ese sentido, solamente se trata de integrar los
si bien es cierto que la aprobacin de la compromisos ambientales de dichos
PNA ha significado un gran paso tratados en las polticas nacionales con
adelante despus de ms de una dcada las salvaguardas ya discutidas para no
de gestacin del sistema de gestin debilitar el esfuerzo legtimo de mejora
pblica ambiental, es indudable que el interna de los estndares ambientales,
siguiente paso ser dotar a la PNA de sino bsicamente de incluir nuestra
criterios para la priorizacin de ventaja comparativa ambiental en el
problemas ambientales, de tal manera de marco de estos tratados. Un ejemplo
articular (y condicionar) los diferentes claro de la tensin es la iniciativa de
instrumentos de planificacin regional introduccin en el pas de cultivos
definidos en la economa peruana (como transgnicos, lo que equivale a una
los Manuel Glave y Roxana Barrantes. amenaza a nuestra realidad de pas
Recursos naturales, medio ambiente y biodiverso. Una ganancia privada de
desarrollo: Per 1970-2010 planes de corto plazo asociada a los cultivos
desarrollo concertado, las estrategias transgnicos pondra en riesgo una
nacionales y regionales de desarrollo ventaja comparativa que puede brindar
rural, de biodiversidad, de recursos rditos sociales en el largo plazo, como
hdricos y de seguridad alimentaria, y los es la conservacin de la biodiversidad.
diferentes niveles de planes de Este tipo de tensiones no hace ms que
ordenamiento territorial). Si bien es cierto transparentar la ausencia de una poltica
que el anlisis del gasto pblico de conservacin in situ, la que, adems,
ambiental es una manera indirecta de tiene el potencial de ser inclusiva e
evaluar ex post las prioridades de intensiva en mano de obra no
poltica, no se ha compartido con la calificada en el sentido tradicional del
poblacin los criterios ex ante que trmino y valorar tradiciones culturales
permiten una priorizacin del gasto de los pueblos originarios.
pblico. Un componente fundamental de las
recomendaciones de poltica de este
En este marco, y en el contexto de la documento es que ninguna
insercin de la economa peruana en recomendacin de poltica podr ser
mercados internacionales y la firma de efectiva sin entidades pblicas fuertes
27
47
para cumplir su funcin en el monitoreo y ambiente. Si bien es indudable que el
evaluacin y sin normas que sean texto y contenido de la PNA y de los
compatibles en incentivos, es decir, que instrumentos que le dan seguimiento
resulten en que a los administrados les est construido alrededor del paradigma
convenga cumplirlas. La dimensin de la sostenibilidad del desarrollo, siguen
fiscalizadora y defensora de los derechos estando asociados a una estrategia de
ciudadanos es claramente una de las desarrollo econmico basada en la
piezas que an falta fortalecer en el inversin en la explotacin de recursos
sistema de gestin pblica ambiental. naturales que an no satisface los
En ltima instancia, el balance realizado requerimientos siquiera de lo que se
muestra un significativo avance en la denominaba en la dcada de 1990
construccin de un sistema de gestin sostenibilidad dbil, que fortalece y
pblica ambiental, con una PNA y un ampla los niveles de los stocks de
conjunto de instrumentos de gestin capital humano y capital social, y no solo
claramente definidos y en diferentes el capital fsico, a cambio de la
niveles de implementacin. Se podra explotacin del capital natural. No
afirmar que con solo cumplir lo que ya se sorprende entonces la poca
ha definido y avanzado estaramos en un sostenibilidad social de las polticas
nivel superior de sostenibilidad, lo que implementadas en los ltimos aos de
dice mucho de la importancia de la promocin de la inversin privada en
capacidad de gestin del sistema. Sin gran escala, sin satisfacer condiciones
embargo, adicionalmente, subyacente al necesarias mnimas de planificacin
debate acerca de los avances y desafos participativa y de ordenamiento territorial.
pendientes en el sistema de ver el La ampliacin de los conflictos socio
trabajo de Abugatts (2005) para una ambientales alrededor del manejo de
descripcin detallada del gasto pblico recursos hdricos, el manejo de recursos
ambiental a partir del clasificador de forestales y las condiciones bajo las
gasto del Sistema Integrado de cuales se aceptan y manejan proyectos
Administracin Financiera (SIAF). de industrias extractivas, estn muy
Opciones de poltica econmica en el asociados a la poca capacidad de
Per: 2011-2015 gestin pblica implementar instrumentos de consulta y
ambiental en el Per, est la visin de participacin ciudadana sobre la base de
desarrollo de largo plazo de la economa informacin adecuada y oportuna.
peruana, y en l, el papel que juegan los La Ley de Consulta a los Pueblos
recursos naturales y la calidad del Indgenas, observada por el Ejecutivo en
28
48
el entendido de que significaba la el proceso de elaboracin de los planes y
legalizacin del derecho al veto, y la estrategias hacia la conmemoracin del
implementacin efectiva de una bicentenario del nacimiento de la
fiscalizacin ambiental transectorial a Repblica, an estamos a tiempo de
travs de las funciones del OFEA del construir un sistema de gestin ambiental
MINAM ambos instrumentos que promueva la sostenibilidad social de
acompaados tanto por un sistema de tal manera que la economa peruana no
informacin de calidad y de fcil acceso contine perdiendo ventajas
as como por polticas de zonificacin y competitivas.
ordenamiento del territorio son solo
algunos ejemplos de los problemas Manuel Glave Testino y
estructurales que an enfrenta el sistema Roxana Barrantes Cceres
de gestin pblica ambiental peruano. En

ACTIVIDAD 02

1. A qu llamamos biodiversidad?
2. Por qu es importante la biodiversidad en nuestro pas?
3. Qu son los ecosistemas naturales y urbanos, y por qu se diferencian?

Trabajo acadmico de fortalecimiento en casa

29
49
Sesin 3: Recursos Naturales, Culturales e identidad.

3.1. RECURSOS NATURALES.


El Per esta bendecido por una abundante
riqueza de recursos naturales, una geografa
nica y una gran superficie de territorio, el Per es
uno de los pases ms diversos y ricos del mundo
en recursos naturales. El pas disfruta de una
excepcional combinacin de diversidad biolgica
(es uno de los doce pases megadiversos del
mundo), de la octava mayor extensin forestal del orbe y de grandes reservas pesqueras
y recursos de hidrocarburos y minerales (es uno de los pases con ms recursos
minerales del planeta). Aunque los recursos naturales han constituido histricamente el
ncleo de la actividad econmica peruana, no siempre han contribuido al desarrollo de
una economa diversificada y slida. Es ms: con frecuencia han sido objeto de una
gestin insostenible que ha provocado ciclos de auge y depresin caracterizados por la
cada de determinados productos (como el guano, el salitre, el caucho y la anchoveta).
Son muchas y muy variadas las causas de estos ciclos, entre las que se incluyen fallas
polticas, de mercado e institucionales, y amenazas y presiones sobre la base de recursos
naturales del pas.

La economa peruana es altamente dependiente de su rica base de recursos naturales. La


extraccin y exportacin de sus recursos naturales (minerales, productos agrcolas,
hidrocarburos, caucho, reservas pesqueras y madera) han cumplido un papel esencial en
la historia del desarrollo econmico del pas e influido sobre su estructura social y
econmica.

Pero estos recursos no siempre se han empleado para desarrollar una economa slida y
ampliamente diversificada. Por el contrario, la historia peruana revela que los productos
primarios atraviesan ciclos de auge y depresin seguidos del agotamiento y destruccin
del recurso (Castro 2005). Los bienes que han experimentado este tipo de ciclos son el
guano (entre la dcada de 1850 y la de 1870), el salitre (1860-1870), el caucho (1890-
1910) y la anchoveta (1960-1970).
30
50
3.1.1. La diversidad biolgica
El Per est considerado como uno de los doce pases megadiversos del mundo. Alberga
70 por ciento de la diversidad biolgica mundial y mltiples especies endmicas.
El Per acoge una diversidad gentica de ms de 128 variedades cultivadas de productos
agrcolas, incluida la mayor diversidad mundial de variedades de papa. Aunque los
instrumentos de evaluacin econmica no ofrecen estimaciones fiables de los costos
asociados a la prdida de la biodiversidad, el Instituto Nacional de Recursos Naturales
(INRENA) y la comunidad internacional de donantes consideran que dicha prdida es uno
de los problemas prioritarios del pas (Shack 2006).
La diversidad biolgica del Per es una ventaja comparativa para desarrollar especies
comerciales como la alpaca, la vicua, los peces tropicales, el pecar (para obtener carne
y cuero), as como las nueces del Brasil, las orqudeas y las plantas medicinales. Aunque
estas ltimas no tienen el mismo potencial comercial que otros cultivos como la papa o el
maz, constituyen la base de una actividad agrcola ms diversificada capaz de contribuir
al desarrollo econmico sostenible del pas y a la lucha contra la pobreza.
Adems, el elevado grado de endemismo y las amenazas existentes han impulsado que
algunos ecosistemas peruanos hayan sido declarados zonas crticas de biodiversidad.

3.1.2. Los recursos naturales y la economa peruana en el largo plazo


Los recursos naturales han sido un factor estratgico en la dinmica de crecimiento de
largo plazo de la economa peruana a lo largo de los casi dos siglos de vida republicana.
Los ciclos de expansin y cada descritos en textos clsicos de autores como Rosemary
Thorp, Geoffrey Bertram y Shane Hunt enfatizan en sus anlisis las reglas de acceso y
control de los recursos naturales, lo que les permite explicar buena parte de los cambios
distributivos en la historia econmica del Per.
Durante la segunda mitad del siglo XX, los sectores econmicos dependientes de los
recursos naturales han representado poco ms del 90% del valor de las exportaciones,
generando cerca del 20% del producto bruto interno, y, durante el reciente.

3.2. RECURSOS CULTURALES.


El Per es un pas de variada cultura, un pas multitnico y multilingista. A travs de su
extenso desarrollo histrico, ha logrado constituirse en uno de los pases que alberga una
riqueza cultural muy nutrida y variada, y que comprende todas aquellas expresiones o
testimonios de creacin humana que tienen especial relevancia en relacin con la
arqueologa, la historia, la literatura, la educacin, el arte, las ciencias y la cultura en
31
51
general de este pas, adems mantiene vivos elementos especficos que distinguen sus
diferentes y mltiples contextos culturales. De ah la importancia por su proteccin,
conservacin y transmisin a las generaciones futuras, as como la lucha por evitar su
depredacin, la misma que se inici desde el momento de la conquista espaola.
El patrimonio cultural peruano, desde el aspecto legal, est bajo el amparo del Estado y
de la Comunidad Nacional y se rige por la Ley 28296 denominada Ley General del
Patrimonio Cultural de la Nacin, la cual manifiesta que todos sus miembros estn en la
obligacin de cooperar en su conservacin y para el campo artesanal la Ley 29073
denominada Ley del Artesano y del Desarrollo de la Actividad Artesanal.
Su patrimonio se divide mayormente en Arqueolgico, Histrico-Artstico,
Bibliogrfico y Documental, siendo los organismos estatales competentes para su
preservacin y cuidado, el Instituto Nacional de Cultura (INC), la Biblioteca Nacional del
Per y el Archivo General de la Nacin. Es responsabilidad de estas instituciones el
identificar, reglamentar, conservar, proteger, investigar y difundir el Patrimonio Cultural del
Per en los mbitos de su competencia.
El Instituto Nacional de Cultura est encargado de proteger y declarar el
Patrimonio Cultural Arqueolgico y el Patrimonio Cultural Histrico y Artstico, as como
tambin las manifestaciones culturales orales y tradicionales del pas.
La Biblioteca Nacional y el Archivo General de la Nacin estn encargados de proteger y
declarar el Patrimonio Bibliogrfico y Documental, respectivamente. El Instituto Nacional
de Cultura es el principal organismo encargado de la preservacin, conservacin y
restauracin de bienes culturales muebles e inmuebles, es por ello que su autorizacin es
imprescindible para la realizacin de investigaciones nacionales y/o extranjeras de
nuestro patrimonio.
La finalidad del Instituto Nacional de Cultura es afirmar la identidad nacional mediante la
ejecucin descentralizada de acciones de proteccin, conservacin, formacin,
promocin, puesta en valor y difusin del Patrimonio Cultural de la Nacin y las
manifestaciones culturales para contribuir al desarrollo nacional, con la participacin
activa de la comunidad y el sector pblico y privado.
Pero hay otra categora que se define tambin como bien cultural, la artesana
republicana que afloro en pleno auge del movimiento cultural conocido como
Indigenismo a comienzos del siglo XX, comnmente llamada arte popular o folklore. Esta
faceta del Per profundo ha sido conocida a travs de pinturas difundidas por pintores
indigenistas como Jos Sabogal y Julia Codesido, aunque este arte tambin comprende
alfarera, mates, retablos, trabajos en paja, madera, platera, tejidos y msica vernacular,
32
52
a lo que habra que aadir la tradicin oral, los mitos y el curanderismo; por cierto, existen
algunos esfuerzos por documentar la tradicin oral, pero an estamos lejos de ese
objetivo.
Si bien el Per actual est inexorablemente inmerso en los procesos de globalizacin
cultural, es importante sealar que ha sabido mantener vivas sus caractersticas culturales
propias.

3.2.1. Precedentes del Patrimonio Cultural en el Per


A travs de la cultura, se puede evaluar el conocimiento, desarrollo y habilidades que
poseen tanto hombres como pueblos. Es tambin el medio ms eficaz a travs del cual un
grupo humano alcanza su integracin, por lo que no existen pueblos sin cultura, ni
tampoco una cultura uniforme para todos los pueblos. Partiendo de ello se pueda hablar
de una identidad cultural como el legado ms representativo y ms preciado de un pueblo.
Sin embargo, el desarrollo cultural de una sociedad no est libre de peligros. La historia
revela un sin nmero de procesos culturales que se han truncado o alterado debido a
situaciones de conquista, a la incapacidad de sus lites para salvaguardar su valioso
patrimonio y, en general, al recorte de la libertad de los seres humanos.

En la actualidad existe gran consenso entre los investigadores en el sentido de que una
mala administracin de la tcnica moderna y de los medios de comunicacin de masa, la
mecanizacin, las tendencias de la globalizacin de la economa moderna, adems de
otros factores, pueden poner en serio peligro la identidad cultural de muchos grupos
humanos, especialmente de aquellos que son calificados como minoras tnicas.

El patrimonio cultural del Per es quiz uno de los ms ricos de Amrica, pues se trata del
legado de distintos pueblos que alcanzaron el nivel de alta cultura en diferentes etapas y
lugares, muchos aos antes de la llegada de los europeos, y la herencia de uno de los
virreinatos ms poderosos de la Amrica Hispana. Adems contiene los aadidos de
minoras provenientes de frica Asia y Europa. Sin embargo, tanto las vertientes nativas
como las forneas no han logrado integrarse de tal manera que podamos hablar de una
identidad nacional coincidente con su territorio.

La innumerable cantidad de monumentos arquitectnicos, cermica, textilera, orfebrera y


muchas otras expresiones artsticas y tcnicas que vienen de aquellas pocas, son
prueba de su grandeza. Pero en tiempos presentes, son testigos las expresiones del
33
53
riqusimo acervo folklrico que se manifiesta en los variados estilos musicales, danzas,
narraciones, gastronoma, y artesana en general, en los cuales hacen gala de reverenciar
el arte vivo de aquella grandeza pasada, la que se resiste a perecer a pesar de la
depredacin y negacin sistemtica de muchos aos de dominacin. Esta gran variedad
de nuestro folklore en el que cada regin o, mejor an cada poblacin conserva sus
propios estilos, es un signo elocuente de que el Per es un pas multicultural. Esta
caracterizacin del Per, no debe juzgarse como un factor negativo.

Muy por el contrario, esto significa que la creatividad de estos pueblos mantiene su
dinamismo, aunque es evidente que da a da esto se logra con mayor dificultad. Sin
embargo, lo predominante ha sido ver al pluralismo como un obstculo y a la cultura como
una temtica de segundo orden.

El perodo republicano (1895 1930) est marcado por un desinters hacia lo cultural,
particularmente por aquellas expresiones que brotan de la realidad autctona
contempornea y por el legado monumental y artstico de nuestra historia prehispnica y
colonial (Basadre, 1929). En su afn por desarrollar un Estado moderno y competir con el
desarrollo de otros pases, las lites dominantes de la repblica prefirieron mirar ms
hacia afuera que hacia adentro y privilegiaron la imitacin a la creatividad, la tcnica al
arte y la ciencia, la economa a las humanidades (Millones, 1986). No es pues de
extraar, ante semejante contexto, que nuestro pasado se presente deformado y que el
sistema educativo oficial haya estimulado la memorizacin y no tanto la reflexin y la
confrontacin de los conceptos y teoras con la observacin de la realidad. Como
consecuencia de todo esto, nuestras nuevas generaciones siguen ignorando y
despreciando a nuestras minoras tnicas y, en general, a la mayor parte de nuestros
valores autctonos.

Homogeneizacin del pas, actitud despreciativa y discriminatoria hacia los grupos


percibidos como diferentes, y menosprecio por lo cultural, son los rasgos caractersticos
de los grupos dominantes de este Per republicano. Lo primero es el fruto de forzar una
nacionalidad coincidente con la repblica; lo segundo es el resultado de las relaciones de
dominacin; y, lo tercero, el producto de un malentendido proceso de modernizacin.

Las expresiones concretas de esta situacin se pueden apreciar en lo siguiente: La falta


de una legislacin adecuada que defienda al patrimonio artstico, documental,
34
54
monumental y que se adapte al pluralismo cultural que reina en el pas. Es cierto que en
la Constitucin se contempla la defensa de los yacimientos y restos arqueolgicos, de los
objetos artsticos y testimonios de valor histrico, de las minoras tnicas y de la
enseanza bilinge; sin embargo, las ltimas leyes de defensa del patrimonio cultural que
se han preparado, estn muy lejos de cumplir con estos propsitos. Para empezar, todas
estas leyes se han presentado como la Ley General del Patrimonio Cultural de la Nacin
y sta tan slo legisla lo concerniente a los bienes muebles e inmuebles dejando de lado
todas aquellas manifestaciones que conocemos como folklore, por lo que en los ltimos
aos de aprob la Ley del Artesano y del Desarrollo de la Actividad Artesanal.

Pero aqu no termina el problema, pues en el caso de la ley aprobada, la tipificacin de


estos bienes monumentales como patrimonio cultural es tan controvertible que no llega a
defender nada y, muy por el contrario, deja resquicios abiertos para que nuestro
patrimonio se fugue al exterior.

En estas circunstancias, no es de extraar que la huaqueara (saqueos) prospere, que se


incremente la comercializacin ilcita, que algunas empresas constructoras destruyan
sitios arqueolgicos impunemente y que nuestras piezas prehispnicas y coloniales
inunden el mercado extranjero de antigedades. En lo que se refiere a nuestras minoras
tnicas, casos como el Bagua*, Uchuraccay*, o el de Huayanay*, revelan que nuestros
magistrados tienen graves problemas para juzgar los hechos que se dan en contorno
cultural distinto al que es reconocido oficialmente, el cual responde bsicamente a
patrones culturales occidentales, adems de ellos, el Presidente del Per, Alan Garca
luego de los hechos de Bagua, los denomino ciudadanos de segunda.

En cada caso, la fijacin de diferencias limitan la demarcacin de los conceptos bsicos


adentro de la etnia, del nosotros; tambin la sociedad, como expone Ana Mara Portal
(1989), delimita sus fronteras culturales hacia afuera, es decir, el otro (u otredad) frente
a lo propio (o mismidad). Estos elementos no pueden ser vistos como rasgos
particulares y contrapuestos, sino como elementos de un mismo y nico proceso,
obligndonos a pensar la identidad grupal no como un fenmeno cerrado en s mismo,
auto definible en abstracto, sino como un proceso abierto en continua confrontacin y
reformulacin. En este sentido, hablar de identidad es hablar de un proceso histrico
concreto, constituido por prcticas sociales contradictorias tanto en el interior de los
grupos humanos como en su correlacin con otros grupos sociales.
35
55
3.3. IDENTIDAD.
Se define como identidad a la serie de
caractersticas, rasgos, informaciones, que
singularizan o destacan a algo o alguien, ya
sea, una persona, una sociedad, una
organizacin, entre otros y que adems
contribuyen a la confirmacin de afirmar que es
lo que se dice es.
Por otra parte, identidad, se usa para expresar
la igualdad o el gran parecido que observan
dos cosas o personas.

3.3.1. Identidad Nacional


Se entiende por identidad nacional aquella identidad de una persona que se relaciona con
la nacin a la cual pertenece, sea esta por haber nacido en tal territorio, por formar parte
de una comunidad o por sentir lazos de pertenencia con las costumbres y tradiciones de
tal nacin.
La identidad nacional es uno de los fenmenos ms importantes de la era moderna,
aquel que choca y que lucha en muchos sentidos con el concepto de globalizacin o de
aldea global.
La identidad nacional, ha sido la gran aspiracin de los polticos, caudillos
e intelectuales de un pas, desde la propuesta criolla hasta el indigenismo ms extremo.
Qu somos?, cmo somos?, qu nos identifica como peruanos?
Esta bsqueda, en pleno siglo XXI, contina sin resultados que satisfagan las
expectativas latentes, pese a que contamos con mayores elementos de juicio que
contribuyen a comprender y perfilar mejor nuestra identidad.
En el Per existe la tendencia a marcar y subrayar las diferencias culturales y raciales, en
contraposicin al hecho que posibilit la construccin de nuestra historia nacional mestiza
y desde el enfoque cultual resulta indispensable encontrar un "trmino" que involucre y
explique ese mestizaje.
En el pas encontramos nuevos procesos de expresin cultural que van ms all de las
diferencias existentes, procesos culturales que empiezan a darle nuevos rostros y formas
a eso que llamamos peruanidad.

36
56
Los pobladores andinos no solo han poblado fsicamente las grandes y pequeas
ciudades de la costa.
Son sus rostros, vivencias y expresiones culturales los que han dado lugar a un mestizaje
que genera un pas de perspectivas histricas donde existe las aspiraciones de los
peruanos y expresada en un trmino que an tiene cierto lastre despectivo, pero que,
actualmente, cobra valoracin social y econmica de: "lo cholo". Trmino peyorativo
(como lo siguen siendo la expresin "serrano" o "indio"), que pone al descubierto un
racismo solapado e insistente en algunos sectores de la sociedad peruana.

3.3.2. Posibilidades que permitiran cohesionar un pas desmembrado:


Fortalecer identidades regionales en un pas que an no termina por ser una nacin. Lo
cual es una visin errada de la multiculturalidad, que solo afirma diferencias pero que no
tiende puentes para reconocer puntos en comn y producir la alternativa de construir
un Proyecto Pas.

Implementar la Nueva Peruanidad, proceso que se produce en todo el pas a travs de


diversas expresiones de cmo lo andino y amaznico que migraron a la ciudad no se
separan social ni culturalmente de aquellos que se quedaron en su lugar, no obstante los
elementos de la modernidad que trastrocaron su vida: la ciudad, la radio, la televisin,
el internet, entre otros, que deben ser utilizados tambin como parte de esa construccin.

3.3.3. Caractersticas de la Identidad Nacional


La Identidad Nacional es una forma de actuar y de pensar de una manera correcta,
comprometida con los objetivos y principios de una sociedad, debe ser la conciencia de
los integrantes de una Nacin, de pertenecer a una colectividad que posee caractersticas
especficas que las diferencian de las dems. Las comprende, acepta con actitud positiva
e inteligente y contribuye con responsabilidad, esfuerzo productivo y solidaridad, a lograr
los objetivos nacionales y el bienestar colectivo.
La identidad Nacional es la identificacin con las realidades de una Nacin y estructuras,
determinar y compartir objetivos concretos y aceptados por todos y contribuir mediante el
esfuerzo individual al xito colectivo, subrayando el nivel cultural.
La identidad Nacional es la suma de las individualidades y el denominador comn de los
habitantes de un Pas.
La Identidad Nacional es coincidir con el conocimiento de su realidad y el positivismo, la
fe en el futuro.
37
57
La Identidad Nacional se forma a partir del estudio de las posibilidades de actuacin de
los hombres en su lucha por el dominio de la naturaleza.
Se debe tener en cuenta para reafirmar la Identidad Nacional: Personas y cultura.
Recursos y posibilidades. Pasado y presente. Futuro y tecnologa. Ideologa y tradicin.
Sentimientos y valores.
Para generar Identidad Nacional, se debe crear un movimiento intelectual que pueda
superar los aspectos negativos y situarnos en la lucha por conquistar un futuro mejor con
mentalidad positiva.

3.3.4. Importancia de Identidad Nacional


Nos acerca con nuestra sociedad por lo consiguiente con nuestra cultura.
Nos integra un conocimiento amplio sobre la historia, mitos y leyendas de nuestras
races culturales.
Nos hace valora nuestras potencialidades sociales, culturales y naturales, que posee
cada una de las regiones peruanas.
Nos crea un cambio conductual el cual, contribuye en la formacin de los mejores
ciudadanos posibles.
Realza nuestra autoestima hacia la integracin de nuestra diversidad cultural.
Nos identifica no solo con la nacin sino que nos identificamos con nosotros
mismos y nuestro entorno.

38
58
3.3.5. Causas de la Ausencia de Identidad Nacional

3.3.5.1. La diversidad cultural del Per


Que difunde una falta de identidad. La llamada Identidad Nacional no es una sumatoria de
identidades "mltiples, y es all donde radica el problema. Sumar identidades regionales
fuertes no resulta en una identidad nacional fuerte, mucho menos en un pas que se
caracteriza por una composicin tnica muy heterognea.

3.3.5.2. La destruccin de todas la formas de culturas peruanas


A travs de psimos programas de televisin, la desaparicin de la enseanza del arte en
las universidades, una cultura chatarra que es la que se difunde ampliamente en el pas
con la indiferencia del estado. Todo esto hace que el peruano se olvide de sus races y
empiece a adoptar costumbres extranjeras.

3.3.3.5.3. La ausencia de proyectos


Que inviertan en la difusin de nuestra autntica cultura hace que esta pueda llegar a
desaparecer, producindose, as, un asesinato cultural o un etnocidio.

3.3.3.5.4. La alineacin

Es una causa muy importante, porque el Per pierde su identidad al querer imitar a otras
culturas, que supuestamente son mejores al tener un mejor desarrollo socio econmico y
no valoran su propia diversidad cultural.

LECTURA 03
Existe identidad nacional en el Per?

El pas de todas las sangres. Su origen resultado de principios de vida y valores


andino y la mirada inca de los Cuatro dismiles. Las circunstancias aadieron a
Suyos, se confront con el espritu esta fusin otros elementos con nuevas
conquistador y colonizador espaol; y complejidades.
an cuando el sometimiento fue el primer El espritu y los valores orientales, la
resultado, esta fusin inevitable deriv en alegra y laboriosidad africana, la vida y
una nueva identidad del Per, compleja, costumbres italianas, francesas,
llena de contradicciones que son el japonesas, alemanas. Todos formaron lo
39
59
que es hoy la identidad peruana, rica, la post modernidad? Sin duda es una
diversa, de races andinas con fuerte pregunta difcil de respondernos.
influencia fornea. El peruano como el chileno, el boliviano o
Tener una identidad nos define quines el argentino es una suma compleja de
somos, qu hacemos, qu debemos realidades y complejidades. Sin embargo
hacer. el ms tpico es el peruano por su
El varn y la mujer tiene una identidad heterogeneidad, sus formas de
definida por constitucin biolgica, social pensamientos y actitudes. Sino como
y mental, esta diferencia marcada nos entender su compleja cosmovisin e
asigna roles y funciones bien imaginario tan intrincado.
diferenciadas. Esta semana no ms hicimos sentir
Asumir funciones, roles de esta primera nuestra indignacin y retroceder la
diferenciacin nos genera una identidad repartija en congreso de la repblica.
personal y si a ello agregamos nuestros Hace pocos aos soportamos con
pensamientos, nuestros ideales, nuestros algunos niveles de aceptacin y
sueos, nuestras frustraciones o todo tolerancia la dictadura caradura de
aquello con que vivimos completaremos Fujimori que hasta el da de hoy tiene
nuestra identidad como personas o numeroso caudal electoral que suea en
ciudadanos. Cuando nos preguntamos volver a revivir ese estilo nefasto. Sino
quin soy yo? slo puede entenderse cmo explicar el maltrato y el perdn de
acompaada por otras dos preguntas una eleccin inconsciente de Alan Gracia
ms: cules son mis relaciones con los que nos llev hasta los niveles ms
otros?, y cmo me sito en el mundo?, deshumanos y de extrema pobreza
son preguntas centrales que permitirn donde literalmente casi nos morimos de
ver cul es nuestra identidad como hambre y que an siga con la posibilidad
persona y como peruanos. de volver al trono, o cmo elegimos a
Este reflejo del yo con los otros, y de los Toledo que es campen de la mentira y
otros conmigo es la forma como se el cinismo.
produce la construccin de la identidad. Hablar de nuestra identidad nacional es
En funcin a dicha identidad generamos hablar de una comunidad imaginada. De
nuestra forma de ser. A partir de esta una comunidad donde la palabra Per es
reflexin me gustara hacerme la obra de la historia, de la criollada, de la
pregunta cul es la identidad que cultura del vivo y el pendejo o de una
tenemos los peruanos hoy en el albur de historia donde hay grandes
desencuentros y mentiras. Y no de un
40
60
proyecto de futuro donde estemos denominados futuribles, y en ocasiones
pensando habitar o de nuestra mirada de de determinar su probabilidad, con el fin
lo que somos. ltimo de planificar las acciones
Tericamente hay tres formas como necesarias para evitar o acelerar su
construir una identidad la reproyectiva, la ocurrencia. Si hubieran planificado con
prospectiva y la introyectiva. Cuando esta mirada la ciudad hoy no tendra el
miramos y nos identificamos en el grave y crnico problema del transporte
pasado, con ese tiempo ido y pblico.
fuertemente arraigado en que todo que La tercera, es penetrar en nuestra forma
somos, es una mirada reproyectiva. de ser, en las personas y sacar de
El pasado tiene la ventaja de su nosotros su carcter introyectivo.
existencia material, de sus experiencias, Esto nos da la posibilidad de creer en lo
de su conocimiento, como posibilidades que somos capaces de hacer los
de que podemos volver hacer. peruanos y peruanas, de saber y
En nuestra imagen est muy fuertemente reconocer nuestras potencialidades de
la experiencia incsica, la inspiracin en que poseemos imaginacin, creatividad,
buenos y malos hroes, en nuestras habilidad para saber enfrentar la gran
tradiciones. Esto marca una identidad diversidad y multiculturalidad que
retroyectiva, y pensamos que el pasado tenemos a nuestro alrededor.
fue mejor, que hay volver a esos tiempo Reconocer que el peruano es por
y de esos hay varios trasnochados esencia un gran emprendedor y luego
extremistas que desean ser nuevamente decir esto es marca peruana de verdad,
inkas o revivir los primeros aos de la como qued demostrado el gran desafo
repblica. de Gastn Acurio, que dio vuelo
La otra forma de construir es la internacional a la gastronoma peruana.
proyectiva, pensar en el futuro, soar con
ser una sociedad que se inserte en algn A quin le falta identidad nacional en
escenario del futuro, vivir y ganar lo que el Per?
el futuro nos ofrece, esta forma de Si entendemos sta como el arraigo de
identidad nos permite proyectar nuestros nuestras races, historia, valores, la
sueos, nuestras vidas. experiencia peruana revela a una
Seguro que muchas sociedades hoy sociedad, ms bien, de identidades
viven y protagonizando este tipo de fuertes.
futuro, estas identidades; trata de Podr alguien decir que nuestros
imaginar escenarios futuros posibles, paisanos, los qosqorunas (Cuzco) no son
41
61
claros y meridianos en su modo de ser? Y si cambiamos de regin, acaso los
Si hasta el centro, el ombligo del mundo chiclayanos, los piuranos, los
se sienten. tumbesinos, los huaracinos, los trujillanos
Habr alguien tan miope que no o los hombres y mujeres de
encuentre solidez en los aymaras, los Iquitos no estn escribiendo en los
hombres de bronce? ltimos tiempos y desde siempre pginas
Y qu decir de los huancas como de de lucha, de dignidad, de amor al
nuestros paisanos de Ayacucho o de terruo, a lo propio? Ni hablemos de los
Huancavelica, seguros de lo suyo pero nacidos en la denominada Repblica de
desamparados tantas veces en nuestra Arequipa, los que a partir de su
historia patria? entronque histrico con el Cuzco y Puno
Puede alguien ser tan despistado que configuraron hace varios siglos una
encuentre falta de carcter, de regin semi-independiente poco ligada a
temperamento nacional en nuestros la capital, con mucha autonoma,
campesinos cocaleros? circuitos comerciales propios, hasta tren
regional y salida comercial hacia Bolivia.

ACTIVIDAD 03
1. Por qu el conocer la historia de nuestro pueblo fortalece la identidad cultural?
2. Qu acciones se podran efectuar para lograr una identidad nacional en el Per?
3. Cul sera el concepto cientfico sobre Identidad nacional?

Trabajo acadmico de fortalecimiento en casa

42
62
Sesin 4: Desarrollo sostenible y responsabilidad social ambiental.

4.1. DESARROLLO SOSTENIBLE

Se llama desarrollo sostenible aqul desarrollo que es capaz de satisfacer las


necesidades actuales sin comprometer los recursos y posibilidades de las futuras
generaciones. Intuitivamente una actividad sostenible es aqulla que se puede mantener.
Por ejemplo, cortar rboles de un bosque asegurando la repoblacin es una actividad
sostenible. Por contra, consumir petrleo no es sostenible con los conocimientos actuales,
ya que no se conoce ningn sistema para crear petrleo a partir de la biomasa. Hoy
sabemos que una buena parte de las actividades humanas no son sostenibles a medio y
largo plazo tal y como hoy estn planteadas.

Esta definicin es la del informe de la Comisin Brundlandt. La seora Brundlandt es la


primera ministra de Noruega y el ao 1990 recibi el encargo de la ONU de redactar un
primer informe para preparar la Cumbre de la Tierra de Ro de Janeiro dos aos ms
tarde.
Hay otras definiciones tambin interesantes como la que proponen D. Pearce, A.
Markandya y E.B. Barbier, en la cual se establece que en una sociedad sostenible no
debe haber:
un declive no razonable de cualquier recurso
un dao significativo a los sistemas naturales
un declive significativo de la estabilidad social

Otra definicin se debe a H. Daly. Esta persona propone que una sociedad sostenible es
aqulla en la que:
los recursos no se deben utilizar a un ritmo superior al de su ritmo de
regeneracin,
no se emiten contaminantes a un ritmo superior al que el sistema natural es capaz
de absorber o neutralizar,
los recursos no renovables se deben utilizar a un ritmo ms bajo que el que el
capital humano creado pueda reemplazar al capital natural perdido. Concretando
esta definicin en un caso prctico, el de los combustibles fsiles, significa que se
43

63
tiene que utilizar una parte de la energa liberada para crear sistemas de ahorro de
energa o sistemas para hacer posible el uso de energas renovables que
proporcionen la misma cantidad de energa que el combustible fsil consumido.

4.1.1. Principales retos que plantea el desarrollo sostenible

La incapacidad de la especie humana para vivir en armona con el


planeta, la gran interaccin entre el hombre y el sistema natural,
son los grandes problemas medioambientales de hoy. Hasta
nuestros das, ninguna especie, excepto el hombre, ha conseguido
modificar tan substancialmente, en tan poco tiempo, las
caractersticas propias del planeta.

As, se plantean los grandes problemas planetarios siguientes:


Superpoblacin y desigualdades
El incremento del efecto invernadero
Destruccin de la capa de ozono
Humanizacin del paisaje
Preservacin de la biodiversidad
La erosin, la desertizacin y la destruccin de la selva

Y a escala local:
El sistema productivo
El agua
Los residuos domsticos
Suministro energtico
El sistema de transportes

4.1.2. El modelo econmico

Todos los problemas planteados a escala planetaria y local tienen un denominador comn
y radican en el funcionamiento del actual sistema econmico. El modelo hoy dominante es
aqul que dice que la economa va bien cuando crece el producto interior bruto (PIB).
Este modelo no tiene en cuenta cunto cuesta a la colectividad en trminos ecolgicos y

44
64
sociales el crecimiento de un punto del PIB. No tiene en cuenta que la capacidad de
crecimiento econmico es finita, ni tampoco tiene en cuenta las limitaciones del sistema
natural que estn llevando al planeta al infarto ecolgico.

4.1.3. El PIB:
El PIB es la vaca ms sagrada de todas las
vacas sagradas de la economa. El PIB mide
el valor de las mercancas producidas. Cuanta
ms produccin, ms crecer el PIB; cuanto
ms crezca el PIB, mejor viviremos y ms
riqueza habr. Pero la estadstica nos ensea
que en los ltimos quince aos el nmero de
empleos no ha ido en aumento y en cambio el
PIB habr crecido un 60% en trminos
nominales.

La perversin del sistema vigente de contabilidad puede llegar a extremos inslitos. Es el


caso del gravsimo terremoto de 1994 en Kobe (Japn). Alguien con autoridad pronostic
un impacto positivo con la reconstruccin de la zona de Kobe en el producto interior bruto
japons. Al cabo de pocos das empez a subir la bolsa de Tokio. Tenemos un sistema de
medida que permite afirmar que es bueno para la economa que haya destrozos.

En otras situaciones, el "sistema" establece que los accidentes de trfico tienen


globalmente un impacto positivo en la economa del pas, puesto que dan trabajo a
aseguradoras, a mecnicos, a mdicos, a funerarias, etc.

Parece razonable pensar que a los indicadores macroeconmicos tradicionales les


podramos aadir otros de carcter ecolgico y social, para medir la sostenibilidad del
sistema. Algunas propuestas de nuevos indicadores podran ser, a partir de las
sugerencias incluidas en los informes de "La situacin en el Mundo" del Worldwatch
Institute, los que se indican a continuacin:

Utilizacin de fuentes energticas renovables


Indicador de eficiencia energtica

45
65
Materiales reciclables
Residuos industriales
Crecimiento poblacional
Superficie sostenible
Transporte sostenible
Biodiversidad
Desigualdad social
Precariedad laboral
Integracin tnica

Actualmente, vivimos rodeados de problemas ambientales que detienen el desarrollo


local, nacional y global. A continuacin presentamos aquellas formas de contaminacin
que se manifiestan en nuestra realidad.

4.1.2. Contaminacin

Es el cambio indeseable en las caractersticas del aire,


agua, suelo, que afecta nocivamente la salud, la
sobrevivencia de los humanos y de otros organismos
vivos.

4.1.2.1. Agentes contaminantes

Los contaminantes por su consistencia, se clasifican en:

SOLIDOS LIQUIDOS GASEOSOS

4.1.2.2. Efectos de la contaminacin

Alteraciones en los ecosistemas


Generacin y propagacin de enfermedades en los seres vivos
Desaparicin de especies animales y vegetales

Degradacin de la calidad de vida (salud, aire puro, agua limpia, recreacin, disfrute de la
naturaleza, etc.
46
66
4.1.2.3. Fuentes de contaminacin

Naturales: Fcilmente asimilados (vegetacin, algas)


Actividad Humana: Difcilmente asimilados (combustin, procesos industriales,
roco de fertilizantes).

4.1.2.4. Causantes de la contaminacin en una ciudad:


Qumicos
Fsicos
Biolgicos

4.1.2.5. Formas de contaminacin

1. Contaminacin del aire o atmosfrica:


Se produce por: Humos (vehculos e industrias), aerosoles, polvo y radiacin atmica.
2. Contaminacin del agua:
Se produce por: vertimiento de relaves mineros, petrleo, abonos, pesticidas, detergentes,
y otros productos.
3. Contaminacin del suelo
Causada por: pesticidas, abonos sintticos o artificiales, residuos slidos.
4. Contaminacin de los alimentos
Causada por: productos qumicos (pesticidas y otros), productos biolgicos (agentes
patgenos), presencia de sustancias riesgosas o txicas, animales (roedores) para la
salud de los consumidores.
5. Contaminacin de Residuos slidos
Causada por: productos que contienen sustancias qumicas, presencia de sustancias
riesgosas o txicas para la salud de los consumidores, falta de cultura ambiental, falta de
organizacin: Plan de limpieza pblica que sostienen los gobiernos locales, falta de
economa (no se pagan arbitrios).
6. Contaminacin electromagntica (ergomagntica)
Causada por: emisin de ondas de radiofrecuencia, emisin de ondas de microondas,
radares, televisin, radioemisoras, redes elctricas de alta tensin.
7. Contaminacin ptica
Todos los aspectos visuales que afectan la complacencia de la mirada.
Causada por: deforestacin incontrolada, anuncios, mal aspecto de edificios, estilos y los
colores chocantes, proliferacin de ambulantes.
47
67
8. Contaminacin cultural
Causada por: introduccin indeseable de costumbres, manifestaciones ajenas a una
cultura.

4.2. RESPONSABILIDAD SOCIAL AMBIENTAL

En los ltimos aos el sector empresarial, a nivel mundial, ha tomado mayor inters por
ser medioambientalmente responsable. Tal es as que, actualmente, en el Per existen
117 organizaciones que alcanzan lo ms altos estndares sociales y ambientales del
mercado a travs de polticas de Responsabilidad Social Corporativa.

La responsabilidad ambiental es la imputabilidad de una valoracin positiva o negativa por


el impacto ecolgico de una decisin. Se refiere generalmente al dao causado a otras
especies, a la naturaleza en su conjunto o a las futuras generaciones, por las acciones o
las no-acciones de otro individuo o grupo. Ejemplo: "La responsabilidad ambiental de las
empresas petroleras es grande debido a la contaminacin del mar y las playas provocada
por los derrames".

Hans Jonas propone un imperativo que, siguiendo formalmente el imperativo categrico


kantiano, ordena: obra de tal modo que los efectos de tu accin sean compatibles con la
permanencia de una vida humana autntica en la Tierra. Dicho imperativo se conoce
como el "principio de responsabilidad" y es de gran importancia en ecologa y derecho
ambiental.

En la responsabilidad ambiental tambin se debe evaluar el hecho de la "reparacin por


dao ambiental". Desde el campo de las ciencias jurdicas, pueden surgir diferentes
clases de responsabilidades ante este supuesto como sera la responsabilidad civil por
dao ambiental, la responsabilidad penal por dao ambiental y la responsabilidad
administrativa por dao ambiental.

Parte de esta responsabilidad ambiental recae en las organizaciones, como principales


fuentes de contaminacin ambiental. Es por esto que hoy en da las empresas deben
incluir dentro de sus programas estrategias que minimicen el impacto ambiental, una de
ellas es la poltica de implementar tecnologas limpias con cero emisiones.

48
68
4.2.1. Tecnologas limpias

Es la tecnologa que al ser aplicada no produce efectos secundarios o trasformaciones al


equilibrio ambiental o a los sistemas naturales (ecosistemas
Sobre tecnologas limpias, lo ms destacable, es la reduccin de los desechos no
biodegradables, y la autosostenibilidad ambiental, es decir, la reposicin del gasto
ecolgico causado por la actividad manufacturera. Un ejemplo, si una compaa maderera
piensa utilizar 10.000 rboles, deber reponerlos ntegramente y adems pagar por el uso
del recurso.
Las ventajas del uso de tecnologas limpias son: desarrollo sostenible, administracin
limpia de recursos. Dentro de las desventajas se encuentra: aumentos considerables en
los costos de produccin y fabricacin.
Otras acciones que puede tomar la empresa como parte de su responsabilidad ambiental
son:
La inclusin del medio ambiente y todo lo que esto implica, dentro de la estrategia
de la empresa
La implementacin de una correcta prctica o una buena conducta en lo
relacionado con el medio ambiente.
El seguimiento, respeto y cumplimiento de las leyes ambientales que se
encuentren vigentes en el momento en cuestin.
La instauracin de algunas reglas y compromisos voluntarios que no tienen una
obligacin legal.
Realizar anlisis del impacto que tiene la empresa en el medio ambiente debido a
las actividades que desempea.
La puesta en marcha de un departamento especializado en medio ambiente y la
seleccin del personal adecuado para ste.
El desarrollo de ciertos programas informativos y de educacin ambiental para
todas las personas que laboran en la empresa (empleados, obreros, gerentes y
directivos).
Realizar mejoras ambientales en los productos y servicios a los que se dedican,
como por ejemplo, el fabricar productos con un costo ambiental de fabricacin que
sea mnimo, el fabricar productos de los llamados "verdes" o "ecolgicos" o, el
realizar productos con posibilidad de reciclaje.
Ahorrar energa de todo tipo.
No realizar impresiones innecesarias de e-mails.

49
69
4.2.2. Buenas prcticas ambientales:

1. Ahorro y eficiencia energtica


Apagar las luces de las salas cuando sean abandonadas.
Apagar el ordenador cuando no se trabaja con l.
Mantener desconectados los aparatos elctricos cuando no los uses con
frecuencia.
Cambiar la iluminacin de tu lugar de trabajo por luces de bajo consumo.

2. Uso eficiente del agua


Instalar dispositivos ahorradores de agua y limitadores de presin en grifos.
Arreglar los goteos de los grifos: una prdida continua de agua puede desperdiciar
unos 20 litros de agua al da.

3. Gestin de residuos
Separar los residuos en las diferentes fracciones (papel y cartn, plstico, materia
orgnica, etc.) y depositarlos en los contenedores adecuados para su reciclaje y
reutilizacin.
Gestionar adecuadamente los residuos peligrosos que se genere (tner, equipos
electrnicos, pilas, fluorescentes, etc).
Minimizar la generacin de residuos (reutilizar material oficina, comprar productos
que no tengan un gran embalaje, no utilizar vasos o platos desechables, comprar
bateras recargables, etc.)

4. Eficiencia en el uso de papel


Reutilizar papel y usar papel reciclado.
Dimensionar adecuadamente el nmero de ejemplares en las comunicaciones en
soporte papel.

5. Criterios generales de compra y suministro


Utilizar criterios de compra verde.
Consultar la bolsa de subproductos ms cercana, lo que es un residuo para otra
empresa puede ser muy til.

50
70
Lectura 04
Desarrollo sostenible, tica, filantropa y responsabilidad social
Baltazar Caravedo
Elementos para entender la mercado. En otras palabras, determinar
responsabilidad social de la empresa quin deba impulsar el desarrollo y a
travs de qu mecanismos: el Estado
A. Desarrollo sostenible y tica va polticas de planificacin obligatoria?
La preocupacin por el desarrollo ha El mercado orientado con incentivos
tenido distintos elementos tericos de tributarios, arancelarios, de tipo de
base. Inicialmente se formul la idea de cambio, de crdito, etctera?
que el desarrollo era econmico y se Posteriormente apareci la preocupacin
daba por etapas. Se admita que una vez por asociar desarrollo econmico y
superadas los pases llegaran a obtener naturaleza de gobierno.
un nivel de desarrollo similar. La gran Daba lo mismo si el desarrollo
cuestin era acelerar su llegada. Y para econmico era impulsado por una
ello se requeran determinadas dictadura o por una democracia? El
condiciones. Para algunos la ms desarrollo econmico es independiente
importante era contar con un sector del carcter democrtico o no de los
econmico interno que produjese bienes gobiernos y sus respectivas sociedades?
de capital (maquinarias y equipos) para Desarrollo econmico solamente?
producir los bienes y servicios que la Desarrollo econmico y democracia?
poblacin requera no slo para subsistir Estas preguntas redefinan la naturaleza
sino para educarse, entretenerse y tener, exclusivamente econmica del
en general, una vida saludable. Pero, desarrollo. En el marco de este
para poder contar con un sector cuestionamiento tambin se hablaba de
productor de bienes de capital se desarrollo, a secas, que involucraba
necesitaba una capacidad de generacin aspectos distintos de un mismo proceso.
de excedentes que, en los pases menos Ms tarde aparece la nocin de
desarrollados, no exista. La inversin desarrollo humano. Con este criterio lo
extranjera era considerada necesaria. que se quiso destacar fue que las
Otro elemento fue cmo lograr el personas y sus sociedades no slo eran
incentivo para el desarrollo. Y en este agentes econmicos sino sujetos
punto aparece la preocupacin por la histricos que necesitaban de otros
intervencin del Estado y los elementos, adems de los ingresos
mecanismos de la planificacin y el econmicos, para vivir armnicamente.
51
71
Es posible que las preocupaciones por El desarrollo sostenible se ha constituido
las identidades colectivas de naturaleza en una tica.
tnica, lingstica o cultural surgieran de B. El objetivo y la relacin de la
una visin crtica a la nocin empresa con su entorno
economicista. La concepcin de Las empresas se crean para producir
desarrollo humano pona el nfasis en bienes y servicios que satisfacen
condiciones de salud, educacin, necesidades sociales. Las demandas de
identidad cultural, entre otros. los consumidores son las expresiones de
La visin de desarrollo sostenible surge las necesidades sociales insatisfechas.
con la preocupacin ambiental pero no Si una empresa produce un bien o un
se limit a sta. servicio que no corresponde a una
Con su introduccin no solo se ampliaba necesidad social, no ser demandado. Y
el espectro de elementos a considerar si ello ocurre la empresa no prosperar.
para hablar de desarrollo. En este caso Los empresarios que identifican tales
se inclua el medio ambiente. Pero, necesidades sociales insatisfechas no
adems, se preguntaba por la posibilidad slo buscan una forma de satisfacerlas;
de la continuidad del desarrollo en las tambin persiguen hacer utilidades. Si no
generaciones futuras, al menos en las se genera un excedente, la empresa no
mismas condiciones que en las podr reproducirse. Pero no puede
generaciones presentes. Buscaba la confundirse el objetivo de la empresa con
equidad intergeneracional. En el marco la ganancia.
de esta perspectiva es que surge la La accin empresarial,
definicin de sostenibilidad como la independientemente del bien o servicio
articulacin de procesos en la dimensin que produzca, se da gracias a la
ambiental, econmica y social. Hoy los interrelacin que se establece entre los
gobiernos, las empresas y, en general, siguientes factores: los inversionistas, los
las instituciones que actan con una trabajadores, los recursos naturales y
perspectiva de desarrollo sostenible ambientales y los espacios sociales
emplean como referente lo que llaman sobre los cuales se asienta para
la triple lnea de base (econmica, producir.
ambiental y social). Los reportes de De la manera en que se combinan
sostenibilidad incluyen estos tres dependen los impactos que generan en
aspectos para dar cuenta de la manera el rendimiento econmico de los
en que operan las instituciones. inversionistas, en la productividad de los
trabajadores, en la renovacin o
52
72
destruccin de los recursos naturales y empresas y en la decisin de compra de
en la situacin de las comunidades en los consumidores. La preocupacin por
las que se establece. el medio ambiente se ha profundizado.
Existen muchas formas de comprender la Los desastres de la naturaleza
relacin de la empresa con su entorno. ocasionados por los procesos
En el pasado, lo que prim fue lograr que productivos o las formas de transportar
la inversin tuviese el mayor rendimiento productos han tenido efectos
posible sin considerar la situacin de los significativos en la conciencia mundial. A
trabajadores, el medio ambiente o la ello tambin ha contribuido la
comunidad. Las empresas podan lograr Conferencia de Ro 92 que puso en la
enormes utilidades desconociendo la agenda mundial el tema del
necesidad de un buen clima laboral, calentamiento global y la necesidad de
contaminando el medio ambiente o contar con polticas pblicas y privadas
ignorando los efectos que generaban relacionadas con el manejo ambiental.
para las comunidades que las Desde otro ngulo, los efectos sociales
albergaban. En gran medida, ello se provocados por las empresas en las
debi a que en la decisin de compra de comunidades en las que operaban
los consumidores slo se consideraba el ampliaron el espectro de elementos a
precio, la calidad y la accesibilidad u tomar en cuenta. Los movimientos de
oportunidad de adquisicin del producto vigilancia ambiental y los que agrupaban
pero no los impactos que su proceso a consumidores responsables
productivo generaba. As, un producto empezaron a demandar un nuevo tipo de
que tuviera las condiciones de ser comportamiento de las empresas.
barato, de fcil acceso y de calidad Precisamente por lo expresado en los
relativamente aceptable, prrafos anteriores se fue desplegando
independientemente de la forma en que una nueva preocupacin con relacin a
hubiese sido producido, reuna la tica de las empresas. Qu debe
argumentos suficientes para decidir una esperarse del comportamiento de las
compra. Ms an, si el producto era empresas? Bajo qu principios debieran
producido en condiciones de monopolio, de orientarse al momento de tomar sus
el precio poda subir y la calidad bajar. decisiones? Qu significa actuar
En las ltimas dcadas, poco a poco, ha ticamente? Si las empresas se
aflorado una comprensin diferente. relacionan con una diversidad de
Nuevos elementos han sido incorporados actores, grupos o partes de la sociedad
en el anlisis de los beneficios de las con los que interacta no slo a travs
53
73
de la compra y venta de productos y la gerencia de las relaciones de la
servicios sino, tambin, mediante organizacin con su entorno.
dinmicas laborales y la publicidad; si Las respuestas para enfrentar las nuevas
esas relaciones se dan en el marco de demandas ticas han sido mltiples. Con
normas y leyes que no cubren todos los el objeto de presentarlas las hemos
aspectos; entonces la tica es una zona dividido en tres grupos.
gris que abre la posibilidad de actuar de En primer lugar distinguimos las acciones
acuerdo a decisiones basadas en filantrpicas. Se trata de prcticas que
principios y valores que estn ms all resultan del acto de donar o regalar
de lo establecido por ley. Por ejemplo, en dinero, bienes (mobiliario, equipos,
una sociedad en la que se permite una instrumentos, medicinas, alimentos) o
diferencia salarial entre profesionales de servicios (trabajo voluntario) a personas
gneros distintos, es tico pagar o grupos organizados de personas con
discriminando la condicin de la mujer? un fin humanitario o altruista. Aqu se
En una sociedad en la que no est pueden encontrar intenciones tales como
prohibido el trabajo infantil, Es tico atender a los enfermos en hospitales
contratar nios para llevar a cabo gratuitos, paliar el hambre en habitantes
trabajos riesgosos? pobres de una localidad, apoyar
Uno de los desafos de las empresas, organizaciones deportivas, promover la
bajo la nueva cultura social y msica, etc. Es posible que la accin
empresarial, es modificar el patrn de filantrpica haya sido de las primeras
vnculos con todos aquellos con los reacciones empresariales para redefinir
cuales se relaciona, no slo para reducir su rol con el entorno. Sin embargo cabe
los riesgos, mejorar la productividad y desatacar que, tal como se dieron las
competitividad y mejorar las ganancias; primeras acciones de este tipo, estas no
tambin para contribuir a crear un clima siempre vincularon a las empresas con el
social ms armnico, ms integrador, de impacto positivo que deseaban generar.
mayor beneficio para todos los que se Es decir, los recursos provenan o de la
encuentran en la sociedad en la que riqueza personal del dueo de la
acta la entidad empresarial. No todas empresa (obtenida gracias a su exitoso
las empresas han incorporado la visin manejo empresarial) o de una fraccin
integral de la responsabilidad social; es pequea de las utilidades obtenidas por
decir, no todas se han dotado de una la empresa. Pero no fueron producto de
visin amplia y profunda que reconoce una estrategia conscientemente
los nuevos planteamientos asociados a elaborada para enfrentar una situacin
54

74
estructural cuyo horizonte temporal se que podra producir a favor de la
extendiese a largo plazo. En otras empresa y a favor del lugar en el que se
palabras, el acto filantrpico no incida en ejecuta la accin. Por ejemplo, se
el proceso productivo y, por lo mismo, no podran destinar recursos para evitar el
afectaba ni la relacin ambiental ni el deterioro ambiental, o instalar servicios
clima laboral; es decir, ni se mejor el de salud o educativos, o respaldar la
rendimiento de las inversiones, ni creatividad cultural de la localidad, para
contribuy al incremento de la ganar una reputacin, imagen y
productividad de los trabajadores, ni se confianza entre los miembros de la
alter el proceso tcnico de la produccin comunidad o evitar su prdida. A
para minimizar el dao ambiental. Ms diferencia de la accin filantrpica, la
an, las acciones filantrpicas, por lo accin de inversin social est
general, propendieron a reforzar ntimamente ligada al proceso de la
relaciones de tipo paternalista con su empresa.
efecto dual: podan beneficiar a las El supuesto dominante es que, si la
personas o grupos atendidos pero, comunidad percibe que la empresa le
simultneamente, consolidaban un ofrece beneficios, la poblacin podra
vnculo de subordinacin y dependencia convertirse en un aliado de la empresa
entre el filntropo y las partes para enfrentar situaciones crticas o de
beneficiadas. riesgo. Por otro lado, lograr la lealtad de
En segundo lugar distinguimos las la comunidad podra generar a la
acciones de inversin social. Se trata de empresa mayor seguridad y animarla a
una canalizacin de recursos de la invertir ms ofreciendo mejoras en la
misma empresa hacia su entorno externo calidad de vida de la localidad.
o la comunidad sobre la que se asienta o En tercer lugar distinguimos las prcticas
a la que influye con el propsito de de responsabilidad social empresarial.
obtener un doble beneficio: para la propia Responden a la estrategia de involucrar
comunidad a la que van dirigidos esos a la empresa en un proceso en el que se
recursos y para la empresa. Responde a beneficia no slo la reputacin de la
una estrategia destinada a mejorar la empresa o la sociedad en la que acta
reputacin o imagen de la empresa. No sino tambin los trabajadores, el medio
es un acto vinculado a un impulso ambiente, la comunidad misma y los
meramente altruista o humanitario. inversionistas. Se plasma el sentido
Implica un anlisis previo de la situacin humanitario y altruista de los
que se pretende abordar y de los efectos propietarios, se asegura la lealtad de la
55
75
comunidad, se mejora la productividad leyes especficas). No obstante, dado
del trabajo, se protege el medio ambiente que la responsabilidad social es un
y se satisface la necesidad de retorno de enfoque ms integral y que abarca
los inversionistas, todo ello de manera elementos sociales que estn ms all
permanente y estable en el tiempo. En de la normativa jurdica, lo ms
este sentido, la accin de apropiado para los empresarios, en todo
responsabilidad social implica varias aquello que no es sujeto de norma, es el
cosas. Por un lado, que las empresas mecanismo de la autorregulacin.
desarrollen una visin integral de futuro Ello traslada al interior de las empresas
en la que no slo est considerada la la responsabilidad de incorporar por
empresa (que incluye a sus trabajadores iniciativa propia las nuevas concepciones
o colaboradores) sino la comunidad gerenciales en sus prcticas.
sobre la cual se asientan (su pas, o su Para concretar dentro de la organizacin
sociedad, en un sentido ms extenso). el nuevo paradigma es indispensable y
Por el otro, que ajusten o modifiquen sus fundamental que los empresarios y
procesos productivos para reducir, funcionarios de alto nivel adquieran o
controlar o reutilizar los residuos que tengan una visin amplia que les permita
generan. Finalmente, nuevas forma de percibir la importancia e impacto de su
organizacin que promuevan liderazgos accin en beneficio no slo de la
internos, descentralicen los niveles de empresa sino de toda la comunidad.
autoridad y se genere un clima interno de Existen algunas herramientas de auto
confianza y compromiso con la misin y aplicacin que identifican y definen
los postulados de la empresa a travs de indicadores; es decir, hacen posible las
su accin coherente. prcticas gerenciales de los nuevos
C. Regulacin o autorregulacin componentes para autorregular la
Uno de los grandes temas del debate ha conducta de la empresa. La norma ISO
sido si la responsabilidad social de la 26000 en elaboracin y que, al menos
empresa debe ser regulada por el Estado inicialmente, no podr certificarse, puede
o si debe ser autorregulada por la propia ser utilizada como una gua para la
entidad. Varios de los aspectos autorregulacin.
contenidos en la concepcin de Poco a poco han emergido
responsabilidad social ya son regulados planteamientos para regular lo que la ley
a travs de normas o procedimientos an no contempla. Se plantea que el
como, por ejemplo, las leyes laborales o Estado, mediante los mecanismos
las disposiciones ambientales (cdigos o legales apropiados, asegure que las
56
76
empresas desarrollen prcticas de Medio Ambiental mediante las cuales el
responsabilidad social. De hecho, como principio de quien contamina, repara se
ya lo he sealado, en lo que se refiere al convierte en norma jurdica. Del mismo
tema medio ambiental, el Estado ha modo, el trmino Responsabilidad Social
impuesto normas y leyes. En algunos es incorporado en normas jurdicas de
casos se han dado Cdigos de Medio diferente nivel y alcance.
Ambiente o leyes de Responsabilidad

ACTIVIDAD 04
1. A qu se denomina desarrollo sostenible?
2. Cmo se refleja el desarrollo sostenible en nuestro pas?
3. Cul es la importancia de la responsabilidad Medio ambiental?

Trabajo acadmico de fortalecimiento en casa

57
77
UNIDAD II

REALIDAD POLTICA, ESTADO PERUANO Y DEMOCRACIA

2.1. CAPACIDAD:

Identifica la organizacin del Estado peruano y la democracia


como forma de gobierno.

N TEMATICA

El Estado Peruano, los poderes estatales y los organismos


05 autnomos constitucionales.

06 Democracia, gobernabilidad y educacin

07 Descentralizacin y regionalizacin.

5878
Sesin 5: El Estado Peruano, los poderes estatales y los organismos
autnomos constitucionales.

5.1. EL ESTADO

Se denomina estado al cuerpo poltico de una nacin es decir, a lo


que tambin se afirma que es la nacin jurdicamente organizada.
El estado aparece como la institucin ms elevada del orden social
de la triloga evolutiva de: Familia-Sociedad-Estado. A esto se
llega cuando las personas, en sus interrelaciones dentro de la
sociedad creen necesario organizarse en base a un cuerpo jurdico
de leyes, determinan a los gobernantes y trabajan por el progreso
y desarrollo del territorio que ocupan. As, se concluye que el
estado peruano es la nacin que poltica y jurdicamente ocupa y
se ha organizado sobre el territorio nacional y sobre el cual ejerce soberana.

En la Constitucin peruana del ao 1993, en el art. 43.La Repblica del Per es


democrtica, social, independiente y soberana. El Estado es uno e indivisible. Su gobierno
es unitario, representativo y descentralizado, y se organiza segn el principio de la
separacin de poderes.

En el art. 44. Son deberes primordiales del Estado: defender la


sociedad nacional; garantizar la plena vigencia de los derechos
humanos; proteger a la poblacin de las amenazas contra su
seguridad; y promover el bienestar general que se fundamenta en la
justicia y en el desarrollo integral y equilibrado de la nacin.

5.1.1. Tipos de estados

A. Estado Unitario
Estado Unitario, es aquel regido por un gobierno central con poderes iguales y plenos
sobre todo el territorio nacional, con unidad legislativa y subordinacin departamental,
provincial y municipal.

59
79
Tiene las siguientes caractersticas:
Centralizacin del poder poltico. Puede existir una descentralizacin en las
gobernaciones como en el caso de Bolivia pero solo hay una sola autoridad.
Unidad del ordenamiento jurdico. Existe un solo ordenamiento jurdico que rige
todo el territorio para hacer cumplir los Derechos de las naciones bolivianas.
Jerarqua. Esta jerarqua es de carcter administrativo, no poltico.

B. Estado Federal
Estado Federal, aquel compuesto por varios Estados que poseen gobierno peculiar,
legislacin privativa en diversas materias y una gran autonoma administrativa, pero
con respeto de la unidad representativa internacional, confiada a un ejecutivo federal
o nacional.
Estos dos tipos estructurales de Estado se asimilan a dos tipos funcionales de
administracin:
Al unitarismo la centralizacin.
Al federalismo la descentralizacin.
Pero las dos formas funcionales de administracin, pueden coexistir en cualquiera de
los dos tipos estructurales de Estado, esto se llama dualismo orgnico.

C. Estado Confederado
Estado Confederado o Confederacin, es la unin de dos o ms Estados antes
independientes con un fin predeterminado, pero que mantienen su propia autonoma
en general.
El fin es de carcter defensivo. Cada uno de los Estados es libre para actuar con
plena independencia. Se diferencia de la Federacin en que en sta los estados
individuales estn subordinados al gobierno central.

Ya existan confederaciones en la antigedad, destacando la Liga de


Delos o Confederacin de Delos, alianza formada en el 477 a.C. por varias ciudades-
estado de la antigua Grecia, cuyo objetivo principal era la venganza por las prdidas
sufridas durante las Guerras Mdicas de principios del siglo V a.C. y la preparacin
ante nuevas agresiones persas. Fue creada bajo la direccin de Atenas en el siglo V
a.C. para hacer frente a la agresin de los persas. Otro ejemplo de una confederacin
en la antigedad esta las Ligas aquea y etolia de los siglos IV, III y II a.C., que fueron
prominentes en el mundo helenstico.
60
80
En Amrica del Norte se dio la Confederacin iroquesa que fue fundada en el siglo
XVI en la zona central del actual estado de Nueva York (Estados Unidos). En sus
orgenes estaba formada por cinco tribus los mohawk, onondaga, cayuga, oneida y
seneca y era conocida como la Confederacin Iroquesa De Las Cinco
Naciones o Liga de Cinco Naciones. Al parecer, fue el jefe Onondaga Hiawatha el
artfice de esta unin.

Durante la guerra de Independencia estadounidense las primeras colonias


establecieron una Confederacin y expusieron sus propsitos en los artculos de la
Confederacin. Despus de que la experiencia demostrara que esta forma de
organizacin era demasiado dbil, la posicin de quienes sostenan que las primeras
colonias deban formar una Federacin qued materializada en la Constitucin de los
Estados Unidos. Los Estados del sur que se separaron en 1861 creyendo que la
unin federal chocaba con la soberana de varios de ellos, se agruparon en
la Confederacin de Estados de Amrica.

En el siglo XIX, en Europa, aparecieron algunos intentos


efmeros de confederacin, como la Confederacin
Germnica creada por el Congreso de Viena en 1815 tras
la cada de Napolen y la Confederacin de Alemania del
Norte de 1866-1870, una organizacin transitoria que
precedi a la proclamacin del Imperio Alemn.

En Sudamrica se conform la Confederacin Per-


boliviana, formado por la unin de Per y Bolivia, tras el
acuerdo final establecido en Chuquisaca (actual Sucre), el
15 de junio de 1837, por los presidentes de ambas
repblicas: el general peruano Luis Jos de Orbegoso, y el
boliviano Andrs Santa Cruz y Calahumana, jefe supremo
y protector de esta idea impuesta como condicin a la
ayuda prestada a Orbegoso contra sus rivales Agustn
Gamarra y Felipe Santiago de Salaverry, que le haba
llevado a declarar, unilateralmente, la Confederacin el 28

61

81
de octubre de 1836. La unin perdur tan slo hasta 1839.El origen de la
Confederacin se remonta a la situacin confusa que Per vivi en 1833, ante el
fracaso del presidente Agustn Gamarra (1829-1833) en su intento de anexin de
Ecuador y Bolivia en 1829. La crisis interna que le sigui fue aprovechada por
Orbegoso para tomar el mando y solicitar de Santa Cruz la ayuda para eliminar a su
opositor, el caudillo rebelde Felipe Santiago de Salaverry, que fue derrotado por
Santa Cruz en Socabaya (1836). A partir de este momento, se iniciaron los trmites
de la unin de ambos pases andinos. Tras la celebracin de asambleas regionales
previas, el 9 de mayo de 1837 se lleg al pacto de Tacna, en el cual se estableci la
organizacin poltica del nuevo Estado, que quedaba dividido en tres repblicas
confederadas: Norte peruano, gobernada por Orbegoso; Sur peruano, gobernada por
Juan Po de Tristn y Moscoso, y Bolivia, gobernada por Jos Miguel Velasco.

El poder ejecutivo de la Confederacin correspondera al protector, Santa Cruz,


elegido para un periodo prorrogable de diez aos. El acuerdo se encontr con la
oposicin de Argentina y Chile, estados ambos que declararon la guerra a la
Confederacin. Detrs de todo ello, estaban los conflictos de Tarija, entre Argentina y
Bolivia, y la disputa entre los puertos de Valparaso y Callao, adems de la propia
oposicin interna. Aunque Santa Cruz intent negociar la paz, y pese a vencer a los
argentinos (1838), fue derrotado en la decisiva batalla de Yungay (1839) que enfrent
a las tropas de la Confederacin Per-boliviana contra las chilenas, el 20 de enero de
1839, cerca de la localidad peruana de Yungay (en la actualidad, en el departamento
peruano de Ancash).

Mandaba a las tropas aliadas el mariscal Andrs Santa Cruz, quien cort las lneas
de suministro a las fuerzas chilenas, a las rdenes de Manuel Bulnes, y a las
peruanas, que diriga el general Agustn Gamarra. Tras la decisin de aqul de
presentar batalla, consigui derrotar a las tropas aliadas peruano-bolivianas. El
resultado de esta victoria fue la sublevacin de Bolivia contra Santa Cruz y la
disolucin de la Confederacin Per-boliviana. Santa Cruz se exili.

62
82
5.1.2. Orgenes del estado peruano
Una de las versiones acerca del nombre de Per es la siguiente: La palabra "Per" es
derivada de "Bir", el nombre de un gobernador local que vivi cerca del Golfo de San
Miguel en Panam, durante la primera mitad del siglo XVI.

Cuando sus dominios fueron visitados por los exploradores espaoles en 1522, eran la
parte ms hacia el sur del "Nuevo Mundo" a donde los europeos haban llegado. As,
cuando Francisco Pizarro explor las regiones ms meridionales en 1525, estas fueron
designadas Bir o Per. La corona espaola le dio al nombre un estado legal en 1529 con
la Capitulacin de Toledo, la cual design al entonces reciente confrontado Imperio inca
como la provincia del Per.

Bajo el mandato espaol, el pas adopt la denominacin de Virreinato del Per, la cual se
convirti en Repblica del Per al momento de su independencia. La heterogeneidad de
rigores geogrficos y climticos del pas indujo a los primeros pobladores peruanos hacia
XII milenio a.C. a adaptarse desarrollando una de las ms amplias gamas de tradiciones
culturales, como la ms antigua civilizacin de Caral, en torno a los ciclos productivos de
cada regin, muchas de las cuales devinieron en estados teocrticos de mbito regional
A inicios del siglo II a.C., los Estados comenzaron a disputarse, por periodos, el control de
los pueblos de los Andes. Hacia el siglo XVI, el ms tardo y de extenso dominio de estos
Estados, el Imperio inca fue anexionado por conquistadores espaoles con apoyo de
etnias disidentes al dominio inca. La corona espaola estableci as un virreinato que
incluy la mayor parte de sus colonias sudamericanas.

En 1821, el pas se independiza, la promulgacin de la Constitucin de 1823, que


proclam la soberana nacional y su carcter republicano. Surge as un Estado unitario en
la que se puede distinguir la divisin de Poderes, el poder Legislativo, Judicial y Ejecutivo,
influenciado por la corriente del liberalismo que imperaba en Europa, en especial la de los
grandes pensadores de la Revolucin Francesa.

Fundndose un Estado que estuvo inmerso en periodos de conflictos internos y externos


alternados de pocas de prosperidad econmica. Es as como naci es Estado Peruano
actual, como pas independiente. Polticamente, el pas est organizado una repblica
presidencialista democrtica con un sistema poltico multipartidista estructurada bajo los
principios de separacin de poderes y descentralizacin.
63
83
5.1.3.1. Territorio: Es el espacio geogrfico o Elementos del estado peruano
superficie terrestre en la cual el Estado ejerce su poder y autoridad. Este espacio se
encuentra delimitado por las fronteras que separan la zona de jurisdiccin
entre estados soberanos. El espacio sobre el cual un estado ejerce su
autoridad comprende el suelo, el subsuelo, el espacio areo y el mar
territorial.
Poblacin: Es el conjunto de personas que habitan el territorio del Estado y que
aceptan su autoridad. Estas personas pueden ser nacionales o extranjeras.
Al respecto, la actual constitucin, en su art. 52, establece: Son peruanos
por nacimiento los nacidos en el territorio de la Republica. Tambin lo son
los nacidos en el exterior de padre o madre peruanos, inscritos en el
registro correspondiente durante su minora de edad.
Soberana: Es la capacidad de ejercer poder dentro de un determinado territorio, sin
aceptar subordinacin a otros.

5.1.3.2. Caractersticas del estado peruano


Estas Caractersticas estn determinadas por la Constitucin Poltica de 1993 vigente
hasta hoy, que en su art. 43 dice que el Estado Peruano es una Repblica:
Democrtica, ya que en ella se ejerce un debe beneficiar a toda y no solo algunos
individuos. Gobierno representativo, elegido por el pueblo mediante sufragio universal.
Social, porque es una democracia que
Independiente, porque no tiene relaciones de subordinacin ante ningn otro Estado.
Soberana, porque el Estado peruano no tiene restricciones para ejercer su poder dentro
de los lmites de su territorio.
Constituyente con un Gobierno Unitario, es decir, posee un solo gobierno central y una
sola Constitucin que tiene vigencia para todos los peruanos. Los departamentos o
provincias no tienen, por lo tanto, autonoma poltica. Plantea una Administracin
Descentralizada, porque paralelamente al gobierno central existen gobiernos locales
responsables de sus respectivas jurisdicciones.

5.1.3.3. Estructura del estado peruano


La Estructura del Estado Peruano, lo constituyen el conjunto de organismos que
conforman el llamado tambin sector pblico, bajo el principio de la separacin de

64

84
poderes, por el cual uno de los organismos del Estado ejerce sus funciones propias
mediante rganos especializados en base a la divisin del trabajo y principio de
coordinacin ya que es imposible la separacin absoluta de cada rgano del Estado.

5.2. PODERES DEL ESTADO

5.2.3. Poder Ejecutivo


El Poder ejecutivo es el encargado de ejercer el gobierno, hacer cumplir las leyes
e impulsar a la sociedad las polticas de Estado. Lo conforman:
La Presidencia de la Repblica: integrada por el Presidente de la
Repblica (quien es a su vez Jefe del Estado y Jefe de Gobierno, y personifica
a la Nacin), el Despacho Presidencial y los Vicepresidentes de la Repblica.
El Consejo de Ministros del Per: integrado por los Ministros de Estado y
encabezado por el Presidente del Consejo de Ministros. Adems lo
complementan el Secretario General de la Presidencia del Consejo de
Ministros y las Comisiones Intersectoriales, entre las cuales, destacan las
comisiones permanentes: La Comisin Interministerial de Asuntos Econmicos
y Financieros (CIAEF) y La Comisin Interministerial de Asuntos Sociales
(CIAS).
La Presidencia del Consejo de Ministros: responsable de la coordinacin de
las polticas nacionales y sectoriales del Poder Ejecutivo. Coordina las
relaciones con los dems Poderes del Estado, los organismos
constitucionales, gobiernos regionales, gobiernos locales y la sociedad civil.

5.2.3.1. Los Ministerios: organismos del Poder Ejecutivo que comprenden uno o varios
sectores considerando su homogeneidad y finalidad.
Las entidades pblicas del Poder Ejecutivo: entidades desconcertadas del
Poder Ejecutivo, con personera jurdica de Derecho Pblico. Estn adscritas a
un ministerio y son de dos tipos:

Organismos pblicos ejecutores: Entidades pblicas autnomas del Poder


Ejecutivo, con funciones especficas dentro de su ramo.
Organismos pblicos especializados: Tienen independencia para ejercer sus
funciones con arreglo a su Ley de Creacin. Estn adscritas a un ministerio.

65
85
Organismos supervisores: Son organismos encargados de regular y supervisar los
mercados o garantizar el adecuado de los mismos. Estn adscritos a la
Presidencia del Consejo de Ministros:

El Poder Ejecutivo ha sido, por lo general, el promotor de las polticas nacionales


ms importantes en las reas como macroeconoma, polticas sociales, de
seguridad nacional y de reforma del Estado. Es el poder del Estado quien tiende a
tener la iniciativa para reformas.

Qu funciones tiene?
Promulga las leyes (ordena publicar y cumplir las leyes)
Propone proyectos de Ley al Congreso
Propone modificaciones constitucionales al Congreso
Aprueba Decretos, Reglamentos y Resoluciones
Interpone accin de Inconstitucionalidad de las leyes
Recibe en delegacin la potestad legislativa y as dicta decretos Leyes

5.2.4. Poder Legislativo


El Poder Legislativo reside en el Congreso de la Repblica, formado por una sola cmara
de 130 miembros elegidos por sufragio directo y en distrito mltiple proporcionalmente a la
poblacin de cada Regin. El Congreso de la Repblica se renueva en su integridad cada
cinco aos. Las fechas de inicio y trmino de un periodo constitucional son las mismas
que rigen para el periodo constitucional presidencial.

Cules son sus funciones?


Dar leyes, interpretar, modificar o derogar las existentes.
Velar por el respeto de la Constitucin
Aprobar los tratados
Ejercer el derecho de Amnista
Autorizar al Presidente de la Repblica para salir del pas.

5.2.5. Poder Judicial


La funcin judicial es realizada por el Poder Judicial, encabezado por la Corte Suprema
de la Repblica que tiene competencia en todo el territorio.

66
86
Es el rgano encargado de administrar justicia. El segundo nivel jerrquico lo forman las
Cortes Superiores con competencia en todo un Distrito Judicial.
El tercer nivel es formado por los Juzgados de Primera Instancia cuya competencia es,
aproximadamente, provincial y los Juzgados de Paz, con competencia distrital.

5.2.6. Funciones del estado peruano


Fomentar la integracin nacional, basada en la cohesin y unidad de una sociedad
identificada con sus OONN (Objetivos Nacionales).
Fomentar los valores ticos y morales en la poblacin
Proyectar al Per mostrando la importancia del desarrollo y unidad de Amrica del
Sur en base a su ubicacin geogrfica.
Promover la presencia efectiva del Estado en todo el territorio nacional.
Contar con un aparato estatal moderno y eficiente.
Contar con una ley de partidos polticos.
Fomentar la integracin nacional, basada en la cohesin y unidad de una sociedad
identificada con sus OONN (Objetivos Nacionales).
Fomentar los valores ticos y morales en la poblacin
Proyectar al Per mostrando la importancia del desarrollo y unidad de Amrica del
Sur en base a su ubicacin geogrfica.
Promover la presencia efectiva del Estado en todo el territorio nacional.
Contar con un aparato estatal moderno y eficiente.
Contar con una ley de partidos polticos.
Reducir los ndices de informalidad de la economa nacional especialmente en los
sectores productivo, financiero y comercial.
Promover una distribucin ms justa de la riqueza generada en el pas.
Crear sistemas de control eficientes que ayuden a la gestin empresarial del
estado, as como de la actividad pblica y privada.
Mejorar los servicios de salud y seguridad social.
Elevar el nivel de alimentacin y nutricin de la poblacin
Disponer de un eficiente sistema educativo
Incentivar la identidad nacional
Contar con un sistema educativo.
Lograr reducir los porcentajes de extrema pobreza.
Mejorar la labor judicial disminuyendo los casos de corrupcin
Promover la integracin territorial y afianzar la soberana nacional.
67
87
Promover en la conciencia en la ciudadana la participacin en la seguridad y
defensa nacional.
Que se lleve a cabo una adecuada descentralizacin del pas, afianzando la
conciencia nacional.
Ejecutar un plan de red vial que permita una adecuada integracin regional,
nacional e internacional.
Contar con una entidad autnoma que promueva el desarrollo integral de los
recursos tursticos, culturales, arqueolgicos, naturales y de aventura del pas,
particularmente en la Amazona.
Lograr la modernizacin de las FFAA y PNP con tecnologa de punta, para
garantizar la seguridad integral del pas.

5.2.7. Gobierno
Es la forma como se organiza jurdicamente el Estado para ordenar, mandar y ejecutar
procurando el bienestar de la poblacin. El gobierno se ejerce a travs de los poderes del
estado y las autoridades libremente elegidas. Existe, pues, una delegacin de facultades
de la poblacin hacia los que van a gobernar. La organizacin jurdica es el conjunto de
leyes que organizan la vida de la colectividad, desde la constitucin o Ley fundamental
hasta las leyes o reglamentos de menor jerarqua.

5.2.7.1. Formas de Gobiernos


Hace referencia al modelo de organizacin del poder constitucional que adopta un Estado
en funcin de la relacin existente entre los distintos poderes. Es la manera en la que se
estructura el poder poltico para ejercer su autoridad en el Estado, coordinando todas las
instituciones que lo forman, hace que cada forma de gobierno precise de unos
mecanismos de regulacin que le son caractersticos. Estos modelos polticos varan de
un estado a otro y de una poca histrica a otra. Su formulacin se suele justificar
aludiendo a muy diferentes causas: estructurales o idiosincrticas (imperativos
territoriales, histricos, culturales, religiosos, etc.) o coyunturales (perodos de crisis
econmica, catstrofes, guerras, peligros o "emergencias" de muy distinta naturaleza,
vacos de poder, falta de consenso o de liderazgo, etc.); pero siempre como plasmacin
poltica de un proyecto ideolgico.
La denominacin correspondiente a la forma o modelo de gobierno (adems de
referencias a la forma de Estado, que indica la estructura territorial) suele incluso
incorporarse al nombre o denominacin oficial del estado, con trminos de gran diversidad
68
88
y que, aunque proporcionan cierta informacin sobre lo que proclaman, no responden a
criterios comunes que permitan definir por s solos su rgimen poltico.

5.2.7.2. Clasificacin de las formas de gobierno actuales

A. Gobierno presidencialistas
Se trata de sistemas en los que un presidente es la cabeza activa de la rama ejecutiva del
gobierno y es elegido y se mantiene en el cargo independientemente de la legislatura. El
presidente es a la vez jefe de Estado y jefe de gobierno.

B. Gobiernos semipresidencialistas
En sistemas semipresidenciales, hay por lo general tanto presidente como un primer
ministro. En tales sistemas, el presidente tiene la autoridad genuina ejecutiva, a diferencia
de en una repblica parlamentaria, pero parte del papel del jefe del gobierno es ejercido
por el primer ministro.

C. Gobierno parlamentarias
Una repblica parlamentaria es un sistema en el cual un primer ministro es el jefe activo
del poder ejecutivo de gobierno y tambin el lder de la legislatura, el Presidente solo tiene
funciones de Jefe de Estado.

5.2.5.3. Gobiernos regionales


Los gobiernos regionales (GORE) del Per son las instituciones pblicas encargadas de
la administracin superior de cada una de las regiones y departamentos. Son
consideradas personas jurdicas de derecho pblico con autonoma poltica, econmica y
administrativa en los asuntos de su competencia. Los gobiernos regionales del Per se
componen de dos rganos: un consejo regional y un Presidente Regional.
Segn el ordenamiento jurdico peruano, la gestin de los Gobiernos Regionales
corresponde al gobierno a nivel regional. Este nivel de gobierno fue introducida en la
legislacin peruana con la puesta en vigencia de la Constitucin del 79, pero inici su
activacin en la forma que en la actualidad lleva a partir de los aos 2000, al modificarse
la constitucin para aadirla. En el proceso que se contempla en ella y en el orden jurdico
peruano, todos los departamentos del pas han de integrarse para conformar regiones
mediante referndum hasta que la totalidad del territorio se encuentre regionalizado, salvo

69
89
la Provincia Constitucional del Callao y la Provincia de Lima, territorio ltimo el cual cuenta
con autonoma regional por ser la sede de la capital, Lima, por cuanto la Municipalidad
tiene tanto funciones de Gobierno Regional como de Municipalidad Provincial.

De acuerdo a la Ley Orgnica de Gobiernos Regionales, las responsabilidades de los


gobiernos regionales incluyen el desarrollo de la planificacin regional, ejecucin de
proyectos de inversin pblica, promocin de las actividades econmicas y administracin
de la propiedad pblica.

Estructura
Los gobiernos regionales estn compuestos de un presidente y un consejo, los cuales
sirven por un periodo de cuatro aos; adicionalmente, existe un consejo de coordinacin
integrado por los alcaldes provinciales y representantes de la sociedad civil. El Presidente
Regional es el jefe de gobierno; sus funciones incluyen proponer y ejecutar el
presupuesto, designar a los oficiales de gobierno, promulgar decretos y resoluciones,
ejecutar planes y programas regionales y administrar las propiedades y rentas regionales.
El Consejo Regional debate y vota sobre el presupuesto sugerido por el presidente
regional, tambin supervisa a todos los oficiales de gobierno y puede deponer de su cargo
al presidente, su vicepresidente y a cualquier miembro del consejo. El Consejo de
Coordinacin Regional tiene un papel consultivo en los asuntos de planeamiento y
presupuesto, no tiene poderes ejecutivos ni legislativos.

La Ley Orgnica de Gobiernos Regionales estipula la transferencia gradual de las


funciones del gobierno central a las regiones, una vez determinada su acreditacin como
capaz de embarcarse en esas tareas. Para supervisar este proceso, la Ley de Bases de la
Descentralizacin cre el Consejo Nacional de Descentralizacin. Sin embargo, esta
institucin fue criticada de ser burocrtica e inefectiva por el gobierno de Alan Garca, ex
presidente del Per. Por eso, el 24 de enero de 2007, el consejo fue abolido y
reemplazado por la Secretara de Descentralizacin, una dependencia del despacho del
Primer Ministro. Dos meses despus, los presidentes regionales reunidos en la ciudad de
Hunuco establecieron una Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales como una
institucin de coordinacin alternativa, independiente del Gobierno Central.

70
90
Financiamiento
Son bienes y tributos de los gobiernos regionales:
Los bienes muebles e inmuebles de su propiedad.
Las asignaciones y transferencias especficas para su funcionamiento, que se
establezcan en la Ley Anual de Presupuesto.
Los tributos creados por Ley a su favor.
Los derechos econmicos que generen por las privatizaciones y concesiones que
otorguen, y aquellos que perciban del gobierno nacional por el mismo concepto.
Los recursos asignados del Fondo de Compensacin Regional.
Los recursos asignados por concepto de canon.
El producto de sus operaciones financieras y las de crdito interno concertadas
con cargo a su patrimonio propio. Las operaciones de crdito externo requieren el aval o
garanta del Estado, y se sujetan a la ley de endeudamiento pblico.
Sus ingresos propios y otros que determine la ley.
En el ao 2002, fueron creados veinticinco gobiernos regionales como entes autnomos
destinados a administrar los veinticuatro departamentos y la provincia del Callao as como
dirigir un proceso de conformacin de regiones, a la fecha en su fase inicial; a la vez que
se dot a la provincia de Lima de independencia del gobierno regional de su
departamento. Los gobiernos regionales se componen de un presidente y un consejo, los
cuales son electos por votacin directa y sirven por un perodo de cuatro aos.

5.2.5.4. Gobiernos locales


Lo conforman los Consejos Provinciales y Distritales, que emanan de la voluntad popular,
es la clula bsica del Estado. Con autonoma poltica, econmica, administrativa en
asuntos de su competencia, tienen como funcin la planificacin del desarrollo fsico de
sus territorios, prestacin de servicios pblicos, desarrollar la cultura, recreacin y
deporte, entre las que se debe destacar la creacin y financiamiento de bibliotecas
populares etc... Los Alcaldes y Regidores son elegidos por cuatro aos.

Las provincias (ciento noventa y cinco a 2012) son los trminos municipales del pas,
dirigidos por ayuntamientos conocidos como Municipalidades Provinciales. Estas, a su
vez, se encuentran subdivididas en distritos, los cuales suman 1841, encontrndose
dirigidos a su vez por Municipalidades Distritales. La ley permite la conformacin de
Municipalidades de Centros Poblados, que dirigen el gobierno municipal de una poblacin
alejada del capital del distrito por peticin de sus pobladores. A los principales mandos
71
91
polticos de los gobiernos Municipales, elegidos mediante voto popular cada cuatro aos,
se les denomina Alcaldes Provinciales o Alcaldes Distritales.

5.3. ORGANISMOS CONSTITUCIONALES AUTNOMOS


La Constitucin poltica, para la salvaguardia del estado de derecho y la mayor eficiencia
en la ejecucin de algunas labores, ha constituido algunos organismos autnomos, que
no dependen de ninguno de los poderes del Estado:

5.3.3. Ministerio pblico.


Institucin que aparece por primera vez en la Constitucin de 1979, como organismo
autnomo previsto en el Art. 158 de la Constitucin de 1993. Organismo autnomo que
representa a la sociedad, sus miembros tienen los mismos derechos y obligaciones que
los miembros del Poder Judicial.

Cules son sus funciones?


Defensa de la legalidad ha pedido de parte o de oficio;
Velar por la recta administracin de justicia
Representa a la sociedad en los juicios
Conduce desde su inicio la investigacin del delito

Cul es su estructura?
Fiscal de la Nacin
Fiscales Supremos
Fiscales Superiores
Fiscales Provinciales
Fiscales Adjuntos

5.3.4. La defensora del pueblo


Institucin autnoma de reciente creacin, Art. 161 de la
Constitucin de 1993. Tiene como antecedente histrico en el
Ombudsman (persona que tramita), que se inici en Suecia
hace dos siglos atrs, habindose extendido esta figura a los
pases de Europa y Amrica del Norte. En nuestro pas su labor
se ha centrado en acoger las quejas de los ciudadanos contra

72
92
los servicios que brinda la Administracin Pblica, sean stas por demora irregularidades,
abusos o arbitrariedades de sus funcionarios.
El Defensor del Pueblo es elegido por el Congreso por cinco aos, goza de las mismas
prerrogativas que los congresistas. Es importante recalcar que no tiene facultad
resolutiva, ni de sancionar, slo se limita a recabar la informacin de los funcionarios del
Estado y luego formular recomendaciones, a travs de resoluciones defensorales.

Cules son sus funciones?


Defender los derechos constitucionales y fundamentales de la persona y la comunidad
(art. 2 de la Constitucin)
Supervisar el cumplimiento de los deberes de las diferentes instituciones pblicas y la
prestacin de los servicios pblicos (ejemplo: Luz, agua, etc.)
Cul es su estructura?
Defensor del Pueblo
Defensores Adjuntos

5.3.5. El sistema electoral


De acuerdo a lo dispuesto por el art. 177 de la Constitucin, este Sistema est compuesto
por los siguientes organismos autnomos:

Jurado Nacional de Elecciones (JNE)


Entre sus funciones ms importantes estn:
Fiscalizar la legalidad del ejercicio del sufragio y de la
realizacin de los procesos electorales;
Administrar justicia en materia electoral

Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE)


Entre sus funciones ms importantes encontramos:
Organiza todos los procesos electorales
Entrega de actas para los escrutinios y la difusin de los resultados.

73
93
a. Registro Nacional de Identidad y Estado civil
(RENIEC)
Entre sus funciones estn:
Inscripcin de los nacimientos, matrimonios,
divorcios, defunciones, etc.
Prepara y actualiza el padrn electoral.
Mantiene el registro de identificacin de los
ciudadanos.

5.3.6. Consejo Nacional de la Magistratura


De acuerdo al art. 150 de la Constitucin, es el organismo que
tiene la seleccin, nombramiento y ascenso de los
magistrados tanto del Poder Judicial y los Fiscales del
Ministerio Pblico. Sus miembros son elegidos por un perodo
de cinco aos.

Cules son sus funciones?


El nombramiento de Jueces y Fiscales y ratificacin cada siete aos
Aplicar las sanciones a los magistrados del Poder Judicial y a los del Ministerio
Pblico
Otorgarles el ttulo a Jueces y Fiscales

Cul es su estructura?
Integrado por siete miembros: uno de la Corte Suprema, uno de los Fiscales Supremos,
uno del Colegio de Abogados, dos de los Colegios Profesionales, uno de los Rectores
de Universidades Pblicas y uno de universidades privadas.

5.3.7. Contralora General de la Repblica


Lo establece el art. 82 de la Constitucin, el Contralor es
designado por el Congreso a propuesta del Ejecutivo por
un perodo de siete aos.

74
94
Cules son sus funciones?:
Supervisa la ejecucin del presupuesto en el sector pblico
Supervisa las operaciones de la deuda pblica
Supervisa la utilizacin de bienes y recursos pblicos

Cul es su estructura?
Contralor General de la Repblica.
Cada organismo del Estado cuenta con una Oficina de Control Interno, denominado
oficina de auditora o inspectora, las que trabajan en estrecha coordinacin con la
Contralora General.

5.3.8. Banco Central de Reserva


En cumplimiento a lo sealado en el art. 84 de la
Constitucin, es una persona jurdica con autonoma propia,
cuya finalidad es preservar la estabilidad monetaria del
pas.

Cules son sus funciones?


Regula la moneda y el crdito del sistema financiero con la finalidad de mantener o
preservar la estabilidad monetaria del pas.
Administra las reservas internacionales
Informa peridicamente al pas, sobre el estado de las finanzas nacionales

Cul es su estructura?
Conformado por un Directorio de siete miembros, de los cuales el Poder Ejecutivo designa
a cuatro, entre ellos el Presidente. El Congreso elige los otros tres; todos son nombrados
por cinco aos.

5.3.9. Superintendencia de Banca, Seguros y AFP


El art. 87 de la Constitucin establece que el Estado fomenta y
garantiza el ahorro, para lo cual seala las funciones de este
organismo.

75
95
Cules son sus funciones?
Ejerce el control de las empresas bancarias y de seguros y de otras entidades que
reciban depsitos del pblico
Cul es su estructura?
El Superintendente de Banca y seguros es designado por el Ejecutivo y ratificado por el
Congreso por cinco aos.

5.3.10. Tribunal Constitucional


De acuerdo al Art. 201 de la Constitucin, es el rgano de control
de la Constitucin, con autonoma e independencia.
Cules son sus funciones?
Conocer en ltima instancia la accin de
inconstitucionalidad de las leyes
Conocer en ltima instancia las resoluciones denegatorias de Hbeas Corpus,
Accin de Amparo, Hbeas Data y Accin de Cumplimiento
Conocer los conflictos de competencia.
Cul es su estructura?
Compuesto por siete miembros elegidos por el Congreso, por cinco aos, gozan de las
mismas prerrogativas que los congresistas.

ACTIVIDAD 05
1. Cul es la importancia de las OCAs?
2. Qu tipo de estado es el Per?

Trabajo acadmico de fortalecimiento en casa

76
96
Sesin 6: Democracia, gobernabilidad y educacin.

6.1. DEMOCRACIA
Conocido en espaol como democracia tiene sus bases en el antiguo griego y se forma al
combinar los vocablos demos (que se traduce como pueblo) y krats (que puede
entenderse como poder y gobierno). La nocin comenz a ser empleada en el siglo V
A.C., en Atenas.

En la actualidad, se entiende que la democracia es un sistema que permite organizar un


conjunto de individuos, en el cual el poder no radica en una sola persona sino que se
distribuye entre todos los ciudadanos. Por lo tanto, las decisiones se toman segn la
opinin de la mayora.

Tambin se entiende como democracia al conjunto de reglas que determinan la conducta


para una convivencia ordenada poltica y socialmente. Se podra decir que se trata de un
estilo de vida cuyas bases se encuentran en el respeto a la dignidad humana, a la libertad
y a los derechos de todos y cada uno de los miembros.

En la prctica, la democracia es una modalidad de gobierno y de organizacin de un


Estado. Por medio de mecanismos de participacin directa o indirecta, el pueblo
selecciona a sus representantes. Se dice que la democracia constituye una opcin de
alcance social donde para la Ley todos los ciudadanos gozan de libertad y poseen los
mismos derechos, y las relaciones sociales se establecen de acuerdo a mecanismos
contractuales.

6.1.1. Caractersticas de la democracia.


En el mundo moderno el trmino democracia ha llegado a significar ms que el simple
derecho de la gente a votar. El sitio web del gobierno de Estados Unidos America.gov
enumera seis caractersticas fundamentales de la democracia moderna. El hecho de que
la votacin se lleve a cabo dentro de un pas no es necesariamente suficiente para que
pueda ser considerado democrtico por las normas internacionales.

77
97
6.1.1.1. Control Ciudadano
El primer principio de la lista del gobierno es el control ciudadano. Esto significa que todas
las ramas y divisiones del gobierno estn en ltima instancia bajo el
control de los ciudadanos del pas. Los ciudadanos no pueden
controlar directamente todas las oficinas, pero todas las oficinas en
ltima instancia responden a los ciudadanos, los representantes
elegidos por los ciudadanos o las personas nombradas por y bajo el
control de los representantes de los ciudadanos. La excepcin a
esta regla pueden ser sistemas como el de Gran Bretaa que
mezclan la monarqua con la democracia parlamentaria, pero en el que la monarqua es
ceremonial y retirada de la poltica.

6.1.1.2. Reglas de la mayora y libertades individuales


Si bien la democracia se basa en el principio bsico de la regla de
la mayora, tambin protege ciertos derechos individuales y
libertades y evita que demasiado poder se concentre en un
individuo o grupo de personas. Esto significa disponer de un
sistema de controles y equilibrios para prevenir el abuso de poder.
Tambin significa qu e esa regla de la mayora es necesariamente
limitada para proteger los derechos de las minoras, para que la mayora no pueda causar
dificultades indebidas a las personas simplemente porque esos individuos son menos en
nmero. La Carta de Derechos asume este papel en los Estados Unidos.

6.1.1.3. Derechos humanos


Una de las funciones bsicas de una sociedad democrtica e
idealmente cualquier gobierno moderno, es proteger ciertos
derechos humanos bsicos fundamentales. Estos i ncluyen el
derecho a la libertad de expresin, libertad de religin e igualdad
de proteccin ante la ley. Una democracia tambin incluye el
derecho de todos los ciudadanos a "la oportunidad de organizarse
y participar plenamente en la vida polt ica, econmica y cultural de la sociedad", segn lo
sealado en America.gov. No se puede negar el derecho a las personas a la participacin
poltica, el derecho al trabajo o el derecho a participar en la vida pblica debido a las
diferencias en su raza, religin o gnero.

78
98
6.1.1.4. Elecciones libres y justas
En una democracia, las elecciones son libres, justas y abiertas a
todos los ciudadanos. Esta es un rea en la que muchas democracias
emergentes parecen quedar cortas. Las elecciones en una
democracia moderna no slo deben ser abiertas a todos los votantes
elegibles sino tambin a todos los candidatos potenciales. A ninguna
persona o grupo de individuos se le debe negar la oportunidad de
votar, ni a ningn partido o candidato se le debe negar la posibilidad
de estar en la boleta de votacin o hacer campaa libremente.

6.1.1.5. Participacin ciudadana


En una democracia moderna, a cambio de la proteccin de sus
libertades y derechos civiles, los ciudadanos deben ver la
participacin pblica y el servicio pblico como deberes. En la
medida en que la gente no ejerce su derecho a votar, no da a
conocer sus opiniones y al evitar el servicio pblico, la sociedad
se vuelve menos democrtica. Quienes tienen derecho a votar y a
participar, pero eligen no hacerlo, estn permitiendo a otros tomar decisiones por ellos, lo
que no es democrtico.

6.1.1.6. Tolerancia y compromiso


Mahatma Gandhi de la India cuando dice "la Intolerancia a s
misma es una forma de violencia y un obstculo para el
crecimiento de un verdadero espritu democrtico". Las
democracias practican la tolerancia, el compromiso y la
cooperacin. En lugar de que en un lado est el ganador del
debate y en el otro el perdedor, ambas partes deben buscar
soluciones que satisfagan las necesidades de todos los
ciudadanos.

6.2. GOBERNABILIDAD
El concepto de gobernabilidad, como se puede considerar, tiene una dimensin neutra y
significa ejercicio de autoridad, control o, ms ampliamente, gobierno. Por su parte, el
trmino gobierno est ntimamente asociado a la gobernabilidad, el mismo que puede

79
99
definirse como direccin y control polticos ejercidos sobre las acciones de los miembros,
ciudadanos o habitantes de comunidades, sociedades y estados.
Segn Manuel Alcntara la gobernabilidad puede ser entendida como la situacin en la
que concurren un conjunto de condiciones favorables para la accin de gobierno, que se
sitan en su contorno o son intrnsecas a ste. Este concepto se enmarca en el mbito de
"la capacidad de gobierno". ste se da siempre en un mbito social tal en el que se
registran demandas de los ciudadanos que son procesadas en menor o mayor medida por
el sistema poltico.

De acuerdo a la Organizacin de los Estados Americanos Gobernabilidad significa:

1. Estabilidad institucional y poltica, y efectividad en la toma de decisiones y la


administracin.

2. Se relaciona con la continuidad de las reglas y las instituciones, y en el paso,


consistencia e intensidad de las decisiones.

3. Es la lnea ms corta entre el INPUT (Demanda) de la sociedad y el OUTPUT


(Resultado) del gobierno En trminos generales, es la capacidad para la continua
adaptacin entre la regla y el acto, entre la regulacin y sus resultados, entre la oferta
y la demanda de polticas pblicas y servicios.

4. La Gobernabilidad depende de la Gobernanza, por ejemplo del nivel de madurez en


una sociedad organizada y su capacidad para asumir responsabilidades compartidas
en la implementacin de decisiones y en el arte de gobernar correctamente.

6.2.1. Orgenes
El tema tiene sus orgenes en la crisis de la poltica occidental de principios de 1970,
cuando hubo los siguientes fenmenos:
Una crisis cultural que se expres en el movimiento estudiantil "mayo del 68",
protagonizados por los herederos de la primera generacin de beneficiarios del Estado de
Bienestar.
El paulatino incremento de las materias primas que condujo al "boom" energtico de
1973.
Un reflujo conservador que se interrelaciona con los fenmenos anteriores.
80
100
La crisis de liderazgo vivida en:
Francia tras la renuncia de Charles de Gaulle en 1969.
Estados Unidos tras la renuncia de Richard Nixon en 1973, y la derrota estadounidense
en Vietnam.
Cierto desgaste sobre las ideas que impulsaban el Estado de Bienestar.
Debemos concluir que no hay una sola definicin de la gobernabilidad y que la pelea de
sentido con respecto al concepto de gobernabilidad se refleja en Colombia como en el
nivel internacional. Primero, cada actor involucrado la define efectivamente segn sus
objetivos y prcticas, lo que significa que no existe todava un acuerdo comn alrededor
de este concepto ni en Colombia ni en el nivel internacional. Segundo, aunque, otra vez,
no haya un acuerdo o una visin comn con respecto a la forma o metodologa, la
gobernabilidad obliga a cuestionar un funcionamiento institucional, poltico y social en un
territorio.

6.2.2. Tipos de gobernabilidad


Gobernabilidad democrtica
Un nmero cada vez mayor de pases se esfuerzan por establecer la gobernabilidad en
un contexto democrtico. Se enfrentan al desafo de elaborar instituciones y procesos que
respondan mejor a las necesidades de los ciudadanos ordinarios, incluidos los pobres. El
PNUD (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo) agrupa a la gente en las
naciones y en todo el mundo, creando asociaciones y compartiendo los modos de
fomentar la participacin, la responsabilidad y la eficacia en todos los niveles. Se ayuda a
los pases a fortalecer sus sistemas electorales y legislativos, mejorar el acceso a la
justicia y la administracin pblica, y a desarrollar una mayor capacidad para hacer llegar
los servicios bsicos a quienes ms los necesitan.

La democracia, desde esta concepcin de participacin ciudadana, se refiere a la


concatenacin de un espritu ideal como de un cuerpo pragmtico, en donde ambas
esferas se contactan y complementan constantemente en relaciones dialcticas, puesto
que no existe un sistema democrtico perfecto y menos alguno capaz de expresar su
concepcin del deber ser en corpus jurdico - poltico de satisfaccin social y poltica
plena. La democracia responde ms bien a un proceso de consolidacin histrico en el
cual cada sociedad le imprime su propio sello, pero que faculta el intercambio y el
enriquecimiento mutuo de experiencias democrticas. Su comprensin est matizada por
una serie de valores individuales y colectivos que dependen en gran medida del
81
101
imaginario colectivo gestado por un grupo de individuos en un espacio y territorio
determinado, pero que a su vez tiene trascendencia y proyeccin intergeneracional.

6.2.3. Institucin
Se utiliza el concepto "institucin" como algo ms genrico: la forma en que se relacionan
los seres humanos de una determinada sociedad o colectivo, buscando el mayor beneficio
para el grupo. Son los usos, hbitos, costumbres o normas por los que se rigen las
relaciones sociales y econmicas entre los miembros del grupo.

6.2.4. Institucionalidad
Etimologa.- Institucionalidad es el reinado de las Instituciones, las que provienen del latn
"institutio", como derivado del verbo "instituere" (in = hacia; stituere = de stare) que
significa el proceso en que se llega a algo permanente, hacer que algo surja como entidad
estable, aludiendo a ordenamientos de la vida social (rerum vitae communis).

La corriente terica institucional


Define definida como un "conjunto de estructuras y actividades cognitivas, normativas y
reguladoras, que suministran estabilidad y sentido al comportamiento social. Las
instituciones son soportadas por distintos factores - culturas, estructuras y rutinas y
operan en distintos niveles de jurisdiccin".

Douglass North: Indica que la institucionalidad son las reglas del juego del
funcionamiento de una sociedad, son las restricciones concebidas por el hombre que
configuran las interacciones entre los seres humanos.

Douglass North, apunta que existen dos clases de institucionalidad: la impuesta formal
(toda las leyes) y la informal autoimpuesta (comportamientos, costumbres, culturas,
tica).
La institucionalidad del Estado no responde a lo que la gente necesita, por lo tanto las
reglas no se respetan.
Los ciudadanos crean sus propias reglas que es lo que ocurre en Latinoamrica.
Los gobiernos viven muy lejos del ciudadano.
La debilidad del Estado peruano se expresa en:

82
102
Alto ndice de criminalidad
Informalidad
Contrabando
Corrupcin
Violencia familiar, etc., que impiden la modernizacin de la sociedad basado en un
desarrollo sostenible.

Institucin e Instituciones
Autoridad
Defensora
Sociedad Civil
Educacin para la democracia
Institucionalidad para la participacin y asociatividad.

6.3. EDUCACIN
6.3.1. Definiciones
Educacin viene del latn educere que
significa 'sacar, extraer', y "educare" que
significa 'formar, instruir'. En su sentido
ms amplio, la educacin se entiende
como el medio en el que los hbitos,
costumbres y valores de una comunidad
son transferidos de una generacin a la
siguiente generacin. La educacin se va
desarrollando a travs de situaciones y
experiencias vividas por cada individuo
durante toda su vida.
Proceso mediante el cual se afecta a una persona, estimulndola para que desarrolle sus
capacidades cognitivas y fsicas para poder integrarse plenamente en la sociedad que la
rodea. Por consiguiente, debe distinguirse entre los conceptos de educacin (estmulo de
una persona hacia otra) y aprendizaje, que en realidad es la posibilidad subjetiva de
incorporacin de nuevos conocimientos para su aplicacin posterior.

83
103
Formacin destinada a desarrollar la capacidad intelectual, moral y afectiva de las
personas de acuerdo con la cultura y las normas de convivencia de la sociedad a la que
pertenecen.

Es como el proceso de socializacin de los individuos. Al educarse, una persona asimila


y aprende conocimientos.
La educacin tambin implica una concienciacin cultural y conductual, donde las nuevas
generaciones adquieren los modos de ser de generaciones anteriores.

6.3.2. Caractersticas de la Educacin


Funcin receptiva. La educacin implica, por una parte, recepcin o captacin adecuada
de informacin proveniente de fuentes diversas, especialmente de agentes educativos;
por otra, la seleccin y transformacin de la misma, para integrarla en sentido
configurativo y formativo.

Influencia humana. La educacin requiere la influencia o contacto humano, la presencia


del hombre que acta como modelo, como emisor y como interventor; lo que posibilita la
emergencia de estmulos, informacin, patrones u objetivos, normas conductuales,
sanciones, puestas en accin, contextos congruentes, etc., que permitan al educando
elaborar o construir su personalidad de acuerdo con un patrn determinado. Es pues, en
primera instancia una intervencin, directa o encubierta, de un hombre sobre otro.

Finalidad. La educacin requiere y exige la presencia de una finalidad, objetivo, patrn


ideal, etc., que oriente el proceso y la accin. No es un proceso azaroso o descontrolado.
Por ello se distingue del mero acontecer biolgico, social, etc.

Intencionalidad. La intencionalidad es sustantiva en el proceso educativo. La educacin


trata de que el hombre "se construya" su personalidad de acuerdo con un patrn prefijado.
Por eso, la educacin es un proceso intencional. Esta intencionalidad que reside en un
principio en el educador, debe ser asumida progresivamente por el educando, para que
sea autor de su concreta, singular e irrepetible personalidad.

Perfeccionamiento. La educacin hace referencia a perfeccionamiento u optimizacin,


ya que valora ms al hombre al elevarse su nivel de determinacin o libertad, porque le

84
104
permite alejarse, distanciarse o desvincularse de las respuestas y liberarse de los
estmulos, pudiendo proyectar su conducta antes de realizarla, lo que supone un factor de
control y previsin de consecuencias.

Proceso gradual. La educacin es un proceso gradual, que permite desde cada nivel
alcanzado elaborar y aspirar a los siguientes.

Proceso integral. La educacin es un proceso integral que se refiere y vincula a la


persona como unidad y no a dimensiones o sectores de ella. Es la persona, unidad
radical, quien se educa.
Las expresiones diferenciales de educacin slo indican acentos de dimensiones, pero no
ruptura o parcialismo, porque todos ellos incluyen el proceso integral.

Comunicacin. La educacin es una relacin interpersonal por la que alguien (emisor


/educador) transmite a alguien (receptor / educando) un determinado mensaje (contenido
educativo) mediante un canal apropiado (medio), con la finalidad de mejorar al
destinatario en algn aspecto.

Proceso activo. La educacin es proceso activo del sujeto que se educa. Slo el hombre
"se construye" por su actividad. El educador promueve, interviene, pero no educa. Es la
puesta en accin de la persona la que genera el proceso educativo. La educacin implica
accin. En cuanto proceso, deben concurrir en ella la actividad del educador y la actividad
del educando; lo activo tiene, pues,
un doble sentido:

Atendiendo a la funcin del educador, que trata de influir sobre otros y favorecer en
ellos procesos perfectivos sistematizados, es decir, estructurando en ellos ideas,
necesidades, actitudes, etc., para presentarlas de modo ordenado y coherente. Ello est
en relacin con el diseo de una programacin de aula propia que abarca desde el
establecimiento de objetivos, contenidos, actividades, temporalizacin, medios, y
evaluacin.

85
105
Atendiendo a la funci6n del educando, ste no slo recibe informaciones, sino que las
decodifica, las clasifica, establece relaciones con informaciones previas, las aplica, en
definitiva, las integra activamente en una estructura personal.

Proceso temporal. La educacin es proceso temporal, porque se identifica con la vida. El


hombre est y es permanentemente inacabado y su "construccin" le ocupa su tiempo
vital.

6.3.3. Caractersticas del sistema educativo

La concepcin actual de la educacin propugnada por la Ley General de Educacin No


23384, se inspira en los principios de la democracia social, garantizando a toda persona el
derecho en el pas a lograr una educacin que contribuya a su desarrollo integral.
La Constitucin poltica en su Art. N 13 seala: La Educacin tiene como fin el
desarrollo integral de la personalidad. El Estado reconoce y garantiza la libertad de
enseanza.

Los objetivos de la Educacin Peruana estn orientados a:


- La formacin integral del educando, de tal manera que le permita el conocimiento de sus
deberes y derechos que lo capacite para su actuacin en la sociedad.
- Procurar como tarea primordial la superacin del analfabetismo;
- Impulsar una mayor integracin cultural latinoamericana
- Contribuir permanentemente a la construccin de una sociedad ms democrtica para
que todos los ciudadanos gocen de iguales derechos polticos, sociales y econmicos.

6.3.3.1. Importancia de la educacin para el desarrollo


La educacin es uno de los factores que ms influye en el avance y progreso de personas
y sociedades. Adems de proveer conocimientos, la educacin enriquece la cultura, el
espritu, los valores y todo aquello que nos caracteriza como seres humanos.

La educacin es necesaria en todos los sentidos. Para alcanzar mejores niveles de


bienestar social y de crecimiento econmico; para nivelar las desigualdades econmicas y
sociales; para propiciar la movilidad social de las personas; para acceder a mejores
niveles de empleo; para elevar las condiciones culturales de la poblacin; para ampliar las

86
106
oportunidades de los jvenes; para vigorizar los valores cvicos y laicos que fortalecen las
relaciones de las sociedades; para el avance democrtico y el fortalecimiento del Estado
de derecho; para el impulso de la ciencia, la tecnologa y la innovacin.

La educacin siempre ha sido importante para el desarrollo, pero ha adquirido mayor


relevancia en el mundo de hoy que vive profundas transformaciones, motivadas en parte
por el vertiginoso avance de la ciencia y sus aplicaciones, as como por el no menos
acelerado desarrollo de los medios y las tecnologas de la informacin.

En las economas modernas el conocimiento se ha convertido en uno de los factores ms


importantes de la produccin. Las sociedades que ms han avanzado en lo econmico y
en lo social son las que han logrado cimentar su progreso en el conocimiento, tanto el que
se transmite con la escolarizacin, como el que se genera a travs de la investigacin. De
la educacin, la ciencia y la innovacin tecnolgica dependen, cada vez ms, la
productividad y la competitividad econmicas, as como buena parte del desarrollo social
y cultural de las naciones.

La experiencia mundial muestra la existencia de una estrecha correlacin entre el nivel


de desarrollo de los pases, en su sentido amplio, con la fortaleza de sus sistemas
educativos y de investigacin cientfica y tecnolgica. Segn estudios de la Organizacin
para la Cooperacin y el Desarrollo Econmicos (OCDE), un ao adicional de escolaridad
incrementa el PIB per cpita de un pas entre 4 y 7%.1
Atrs quedaron los tiempos en que se consideraba a las erogaciones en educacin
como un gasto.

En la actualidad, el conocimiento constituye una inversin muy productiva, estratgica en


lo econmico y prioritaria en lo social.
En suma, la educacin contribuye a lograr sociedades ms justas, productivas y
equitativas. Es un bien social que hace ms libres a los seres humanos.

6.3.4. Calidad de la Educacin en el Per


Sin lugar a dudas la noticia ms importante de la semana ha sido el resultado obtenido
por los estudiantes peruanos en la prueba PISA 2012 (Programmefor International
Student Assessment). La evaluacin fue diseada por la OCDE (Organizacin para la

87
107
Cooperacin y el Desarrollo Econmico) y fue realizada en 65 pases, que conforman el
80% de la poblacin del mundo. Las pruebas miden calidad de la educacin de
estudiantes entre 15 y 16 aos de edad en matemticas, comprensin de lectura y
ciencias. Per se ubic en el ltimo lugar: puesto 65 de 65 pases evaluados.

Los siete primeros lugares corresponden a pases asiticos: Shanghai (China), Singapur,
Hong Kong, Taiwn, Corea, Macao (China) y Japn. El latinoamericano mejor ubicado es
Chile (51), seguido por Mxico (53), Uruguay (55), Costa Rica (56), Brasil (58), Argentina
(59) y Colombia (62). Ciertamente la regin est mal, pero dentro de la misma Per es el
de menor rendimiento. El resultado solo deja algo claro: se requiere un cambio drstico
en la educacin en el Per, pues lo que hay ahora, no funciona.

La educacin de calidad es una inversin rentable no solo para la persona que estudia,
sino para toda la sociedad. Los economistas han desarrollado el concepto de capital
humano, definido como el conjunto de habilidades potenciales que determinan que tan
productivo es un individuo como recurso econmico para la sociedad; los componentes
ms importantes son la educacin, la salud, las aptitudes adquiridas en el seno familiar y
los factores innatos (inteligencia, agilidad, ambicin etc.). Una educacin de calidad
aumenta y mejora el stock de capital humano, por lo que sostiene el crecimiento
econmico futuro. Dicho de otro modo, sin una buena educacin, un pas no tiene futuro,
as se simple. Lo que pase en el futuro depende de lo que se haga hoy.

Qu se sabe?
En primer lugar, la educacin no se puede dejar al libre mercado, pues si as fuera solo
podran educarse los que tienen los medios para hacerlo. Por eso todos los Estados del
mundo ofrecen educacin pblica. Hasta ah todo es claro.

En segundo lugar, en algunos pases la educacin, en especial la pblica, es mejor que


en otros. En tercer lugar, en el Per la gran mayora de oferta educativa es pblica. En
cuarto lugar, existen diferentes maneras de proveer educacin. En quinto lugar, el
financiamiento de la educacin pblica proviene de los impuestos que pagamos todos los
peruanos. Cmo mantenemos un sistema educativo con esos resultados? Aqu todos
somos responsables.

88
108
Es imposible hablar de inclusin social si se mantiene el nivel educativo que tenemos.
Podemos preguntarnos muchas cosas como por ejemplo, por qu no se reforma la
educacin? Qu rol juegan los maestros y los padres de familia? La lista de preguntas,
sin respuesta, es ms larga, pero ah tenemos un punto de partida. Pensemos ms en
cmo lograr una educacin de calidad para todos. Vale la pena hacerlo, pues el futuro del
pas est en juego.

6.3.4.1. Las 10 cifras alarmantes sobre la situacin educativa en el Per


1. La alimentacin y la salud son dos de los factores ms importantes que pueden
impulsar o derrumbar un buen sistema educativo. Dentro de este, un 43,7% de nios
menores de cinco aos en el pas padecen de anemia y un 17,5% de desnutricin
crnica, segn los datos del ltimo informe de la Unicef.
2. De las viviendas en las que al menos hay un nio o adolescente en edad escolar, el
37,1% se benefician de algn programa social como vaso de leche, comedor popular,
desayunos y almuerzos escolares, entre otros. La mayora de los accesitarios son de
zonas rurales, especficamente de las poblaciones amaznicas.
3. Investigaciones pedaggicas de Unicef determinan que el ambiente Investigaciones
pedaggicas de Unicef determinan que el ambiente familiar y escolar son trascendentales
para el correcto desarrollo del menor. Dentro de esta seccin, el organismo detecta que
un 32,7% de las madres an utilizan correctivos fsicos. En lo que corresponde al espacio
escolar, un ltimo estudio realizado por el Programa de las Naciones Unidas para el
Desarrollo (PNUD), la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH) y la Unesco
determinan que el 44% de los escolares es vctima de bullying.
El ensaamiento es motivado por la discriminacin racial y por la orientacin sexual.
4. En relacin al desarrollo del marco curricular, los resultados en las pruebas PISA 2013
demostraran que slo se super la valla del ao pasado en lectura con 384 puntos (5,2
puntos a comparacin de resultados anteriores) mientras que en matemticas se
consiguieron 368 puntos y 373 para ciencia; resultados que nos ubicaron en el puesto 65,
el ltimo de toda Amrica Latina.
5. En infraestructura la situacin va literalmente en declive con un 64% de instituciones
educativas con edificaciones colapsadas y un 79% de colegios rurales sin servicios
bsicos de saneamiento como luz, agua y desage, segn el Censo de Infraestructura
Educativa 2013.

89
109
6. La inversin por cada alumno de nivel primario es de 8,7 del PBI per cpita. Esta
cantidad es menor en comparacin a otros pases como Argentina, Chile, Ecuador,
Colombia y Mxico.
7. Del total de la poblacin infantil de 0 a 5 aos slo el 70% accede a educacin inicial,
de la poblacin entre 6 a 12 aos slo el 92,9% a educacin primaria y de 13 a 17 aos
slo el 79,9% recibe educacin secundaria; estos datos, segn el ltimo estudio del INEI
(enero, febrero y marzo 2014)
8. Aproximadamente el 17% de las escuelas en el Per son unidocentes y el 46% son
escuelas multigrado en el nivel de educacin bsica. Ambos tipos de escuela estn
concentrados en las zonas rurales. Por su parte, las escuelas polidocentes representan el
24% del universo y estn concentradas, principalmente, en las reas urbanas, segn un
estudio publicado en noviembre de 2013.
9. Actualmente, hay un 3,7% de menores de 18 aos que no estn registrados en la
Reniec, por lo que se deduce que tampoco estn incluidos en el sistema educativo.
10. De un total de nios que se han matriculado en el ao escolar (inicial,
primaria y secundaria), en relacin a aos anteriores, se determina que una baja en las
asistencias se da entre los meses de octubre, noviembre y diciembre. En educacin inicial
slo asiste un 70,5%, en primaria un 90,5% y en secundaria un 79,9%.

LECTURA 06
Realidad educativa peruana

La Realidad educativa peruana es todava incapaces de transformar la


dramtica porque est atravesada por sociedad peruana.
varias crisis simultneas, estructurales e Qu hacer ante tan monumental
irresueltas: econmica, social, cultural y problema? No basta tener una visin de
moral. conjunto del fenmeno educativo, hay
A pesar de los avances reconocidos en que actuar urgentemente a profundidad y
el Informe 2010 sobre el progreso sin cortapisas a nivel interno y externo
educativo en el Per, elaborado por el del fenmeno educativo, y ello requiere
Programa de Promocin de la Reforma un compromiso poltico de largo plazo
Educativa en Amrica Latina y el Caribe supervisado y bien liderado.
(PREAL), los adelantos educativos La necesidad de un esclarecido liderazgo
siguen siendo muy modestos y son educativo es un imperativo para superar

90
110
las tradicionales tres visiones de la La situacin de la educacin en el Per
educacin: econmica, administrativa y sigue siendo dramtica:
tecnificada. Subsisten las inmensas desigualdades
No obstante, el principal obstculo en la entre los estudiantes de reas urbanas y
formacin de lites que lideren la los de reas rurales, y entre los que
imperiosa revolucin educativa es el hablan castellano y los de lenguas
actual clima espiritual relativista, antico, nativas.
y hedonista de nuestros tiempos El presupuesto del sector sigue siendo
postmodernos. bajo con respecto al PBI (2,8% en 2008,
El contexto de la actual realidad igual que en 2003) y sigue lejos de la
educativa peruana puede dividirse en meta de 6% propuesta en el Acuerdo
dos grandes partes: limitaciones y Nacional.
avances. Empezaremos por los avances El gasto por estudiante es uno de los
para ir despus a las limitaciones. ms bajos de la regin (es la tercera
El informe de progreso educativo en el parte del de Chile).
Per 2010, elaborado por el Programa de El Gobierno no hizo nada para que los
Promocin de la Reforma Educativa en estudiantes de familias pobres
Amrica Latina y el Caribe (PREAL), del
investigador Martn Benavides, seala accedan a una educacin que les
tres cosas: permita salir de la pobreza.
Claves:
Cambios: Se dieron tres elementos clave durante el
En los ltimos cuatro aos es positivo el gobierno aprista.
avance en el aprendizaje escolar, Inversin, se ha tenido ms recursos y
cobertura, formacin, capacitacin ha podido invertir ms, no solo en
docente y profesionalizacin de la sueldos de maestros, sino en proyectos
carrera magisterial y se han establecido, de innovacin.
por primera vez, estndares de Tecnificacin, se ha tecnificado la
aprendizaje. poltica educativa, ahora cada
Se han dado los pasos iniciales, es un presupuesto se define en base a
cambio mnimo, pero en comparacin resultados.
con la situacin de antes es una clara Consenso social, hay ms consenso en
mejora. la comunidad educativa sobre la
Defectos: importancia de la reforma de la carrera

91
111
pblica magisterial y la educacin como deterioro de la calidad humana en el
herramienta de la inclusin social. Per no slo es terrorfico, sino
Ahora veamos las principales totalmente indignante, inmoral e
limitaciones de la educacin peruana, las intolerable. No es extrao entonces que
cuales son de ndole externa e interna. Al vivamos en medio de una barbarie
verlas nos daremos cuenta que el civilizada, donde lo chabacano, vulgar y
Informe PREAL se queda corto. prfido prospere y sea la nota dominante.
Entre las restricciones externas
encontramos cinco cruciales factores: 2. Desnutricin crnica y contaminacin
ambiental. Ms del 50% de los nios
1. Cada del nivel socio-econmico- menores de 5 aos sufre desnutricin
cultural. Resulta realmente espantoso crnica y ms de la mitad de las madres
que las tres cuartas partes de la gestantes sufren anemia. Males
poblacin peruana estn desempleadas concentrados en las en las zonas rurales
o subempleadas, no goza de planillas, de la sierra y selva peruana. Adems,
gratificaciones, horas extras, vacaciones tenemos problemas medioambientales
pagadas, seguros mdicos y de de contaminacin de plomo en la sangre,
desempleo, ni esperanza de una gases txicos, ruido excesivo y
jubilacin digna. envenenamiento de los ros y mares por
Cabe anotar aqu, como haba sido parte de las mineras.
previsto por Vivian Forrester (1997), que Al respecto, hay que decir, junto con
el capitalismo ciberntico est Moraima Montibeller (2008), que en un
provocando la extincin del trabajo, pas con tan ricos recursos alimenticios
haciendo que el desempleo de andinos se debe recuperar las prcticas
coyuntural se vuelva estructural. Esto ancestrales de autosuficiencia
explica, en parte, que la educacin alimenticia, no encontrndose as
universitaria se haya vuelto en un justificacin para la desnutricin crnica.
negocio que especula con las Y esto no es incurrir en ninguna utopa
expectativas laborales de la juventud, y arcaica, ni en ficcin ideolgica alguna,
que no proporciona soluciones reales a tan penoso para Vargas Llosa, sino que
la ingente cantidad de graduados, es un reconocimiento de que la
maestristas y doctorados que no modernidad no tiene salida si no
encuentran colocacin en el mercado. Y recupera el acervo cultural ancestral. De
este descenso del nivel social va de la esta forma, antes que desterrar el
mano con la decadencia cultural. El analfabetismo se debe desterrar la
92
112
desnutricin crnica, una casa no se sonrisa en el rostro. Y espero que sea de
construye desde el techo sino desde la esperanza, cuando no de sed de justicia.
base, y el ser humano que no se nutre no
se puede educar. Todo lo dems es 3. Deterioro Cultural. Llama la atencin
demagogia insulsa de polticos cmo la visin administrativa, econmica
irrealistas. y tecnificadora de la educacin
Hay que darnos cuenta que, en lo que a aproveche cada instante para hablar de
alimentos se refiere, la cultura moderna valores, mientras que se hacen de la
est reida con los valores tradicionales vista gorda ante el modo de vida
y se convierte en el verdadero obstculo individualista, egosta, consumista y
para rescatar la cultura alimenticia pragmtica de la sociedad actual. Y el
andina. Resulta verdaderamente deterioro de nuestra vida cultural, como
grotesco y ridculo que hoy se ponga a la diestramente lo indic Eric Fromm
cocina peruana como lo ms (1957), est presidida por los Medios
representativo de la cultura nacional Masivos de Embrutecimiento Social
cuando el 50% de madres y nios sufren (televisin, internet, cine, publicidad,
desnutricin crnica y anemia. Pero la prensa, radio, revistas, etc.) que
salud tambin es resultado de la accin diariamente bombardean la mente de
educativa, como muy bien lo ha nios, jvenes y adultos con estulticias,
fundamentado Hctor Rodrguez banalidades y mentiras que corrompen la
Barboza (2010), haciendo que el inteligencia y la voluntad humana. La
paradigma biomdico salud- sociedad peruana est empedrada con
medicamento sea insuficiente y en su medios de comunicacin que se escudan
lugar se tenga que imponer el paradigma en la libertad de prensa para divulgar
salud-prevencin. los falsos valores. Quiero llamar la
Nios desnutridos y contaminados tienen atencin, por lo dems, que esta
ms del 70% el riesgo de tener retraso decadencia cultural no slo es patrimonio
mental, beodez e imbecilidad. Yo me nuestro -si hay algo nuestro seran los
pregunto, entonces, qu democracia y factores acelerantes antes sealados-,
educacin puede realmente funcionar sino que afecta al clima espiritual del
con tan graves ndices de hambruna y mundo actual.
contaminacin ambiental. Esta realidad
cruel, paradjica y dolorosa la 4. Desigualdad social. En los ltimos 10
sobrellevamos, sin embargo, con una aos el Per ha tenido un crecimiento
econmico sostenido y admirado por
93
113
todo el concierto mundial, pero el empleo 5. Desintegracin Familiar. Si la
no crece al mismo ritmo, los sueldos y desnutricin crnica, la contaminacin
salarios no guardan un proporcionado ambiental, el desempleo, la desigualdad
crecimiento, la canasta bsica familiar social y la incultura afecta a la poblacin
sufre un grave deterioro, las en general, la desintegracin familiar se
bonificaciones son de carcter temporal, ceba especialmente en la poblacin
o sea no son pensionables. urbana, que en el Per llega al 70% de la
Siendo ya grave que slo un tercio de la poblacin total. Crecen el libertinaje
PEA tenga empleo, tenemos que los sexual, las madres solteras, padres
administrativos, cesantes y jubilados solo irresponsables, aumenta el divorcio, se
han tenido mendrugos. En la ley de la multiplica el aborto, la pornografa
carrera Pblica magisterial los profesores asedia, la falta de afecto de los hijos es
tienen el incremento de acuerdo a los gigantesca, los jvenes se refugian en
niveles de carrera, previa aprobacin de pandillas, se consagra el matrimonio
los exmenes respectivos. homosexual, la sociedad se gansteriza y
En otros trminos, en el Per se ha la familia se desarticula.
incrementado la riqueza y aun cuando no Ahora no slo los hijos carecen del
somos en Amrica Latina el pas con ejemplo de los padres, sino que los
mayor desigualdad social, sin embargo, propios padres quieren desembarazarse
los ricos se han hechos ms ricos y los de su responsabilidad de ser ejemplo de
pobres ms pobres. En el medio est la sus hijos. Bien deca Confucio: Se
clase media profesionalizada o ensea con el ejemplo.
emprendedora que lucha con uas y Es difcil no llamar a todo esto la cultura
dientes para no descender en la escala de la muerte, porque de nada sirve el
social y presiona por una mejor desarrollo econmico y social, redistribuir
distribucin de la riqueza. la riqueza, el rol social de la empresa, sin
En este contexto, es sintomtico que slo afrontar el problema decisivo de la
se nos hablen del PBI, PEA, ndice de capacidad moral global de la sociedad
exportaciones e importaciones, balanza respetando la ecologa humana y natural.
comercial, supervit, divisas, etc., y se Y una de las principales vctimas de este
mantenga un silencio cmplice sobre desorden moral es la familia. No
ndices de distribucin de la riqueza, los podemos guardar silencio a que la
cuales deben ser establecidos como tcnica alienta la visin prometeica,
metas bien definidas del Acuerdo inmanentista y autosuficiente del hombre,
Nacional. sin someterlo a un riguroso uso tico. La
94
114
familia junto al hombre de nuestro tiempo 7. Proliferacin de las facultades de
se deshacen, porque como bien lo ha Educacin. Las facultades de educacin
dicho Benedicto XVI (2009)- sin amor y de las Universidades junto a Institutos
verdad no hay desarrollo integral del Superiores Pedaggicos Privados
hombre. proliferan de manera irrealista,
La insuficiente infraestructura. Todava desproporcionada y mercantilista. La
existen escuelas sin luz elctrica, sobreoferta laboral de maestros provoca
desages e instalaciones de agua un promedio de cien mil maestros
potable adecuadas en zonas rurales y titulados y desempleados. La sobreoferta
amaznicas. Cuando por all se debera promueve la corrupcin de directores de
empezar, ms bien, la revolucin las Instituciones educativas.
educativa. Algo ms sobre la universidad
Lo que sucede es que esas zonas no mercantilizada y deshumanizada. El
rinden votos polticos. Hay que decir aumento de las facultades de educacin
tambin que es un maltrato a la salud de es inversamente proporcional al
nuestros escolares que stos tampoco descenso estrepitoso de las horas de
cuenten con comedores decentes en las investigacin. Prcticamente la
escuelas. Se debera implantar el universidad peruana ha conculcado al
almuerzo obligatorio en las escuelas catedrtico las horas de investigacin,
pblicas y privadas, en vez de esperar convirtindolo en un asalariado
que stos regresen tarde a sus casas proletarizado ms. La universidad no
para almorzar. Algo ms sobre la promueve ni financia la investigacin, y
infraestructura. Vemos actualmente cuando puede publicar oportunistamente
grandes edificaciones en lo que con su propio esfuerzo el
las universidades del pas, pero como investigador solitario e independiente ha
son hechas con criterio mercantilista, en logrado.
vez de espritu cientfico y humanstico,
no cuentan con laboratorios equipados, 8. Deficiente administracin. Los
presupuestos de investigacin, revista concursos para profesores y directores
institucional, gimnasio, comedores, ni de Instituciones Educativas, UGELes y
bibliotecas actualizadas. En cambio se DREs estn atravesados por la
desperdicia energas en la lucha por corrupcin. El mal ejemplo viene del
llegar al rectorado, lo cual se convierte propio Ministerio de Educacin, el cual
en una verdadera guerra por hacerse del tuvo que afrontar una denuncia televisiva
botn. de mafias en la venta de textos escolares
95
115
para recin actuar. Su inoperancia es Se suele repetir con cierto facilismo y
flagrante. Y el Colegio de Profesores del carencia de sentido crtico que la
Per debera ser consultado educacin es:
permanentemente y no ser un convidado La base del desarrollo en cualquier pas
de piedra. El Ministerio de Educacin es del mundo
un elefante blanco, que lejos promover el Es generadora de conocimientos y
liderazgo y la innovacin slo se destrezas intelectuales
concentra en la rutina burocrtica de Es el verdadero motor de cualquier
hacer cumplir normas. Lo dirigen poltica econmica y socia
polticos que relegan el criterio l capaz de crear desarrollo moderno y
pedaggico. bienestar de la poblacin
Muy bien, pero a estas alturas de las
9. Falta de motivacin docente. En estas lecciones que nos ha dado la
circunstancias no es raro que el docente modernidad podemos decir que todo esto
de colegio y universitario est es un Mito. Y lo es no slo porque sigue
desmotivado, sea grafo, no publique ni siendo un problema cmo y sobre qu
investigue, slo se preocupa por repetir educar, sino que la educacin ha seguido
lo aprendido y sobrevivir para su propio siendo solamente transmisora de
sustento. En estas condiciones primitivas conocimientos adquiridos en vez de
realmente resultan admirables que creadora.
todava se den entre nosotros En este sentido, la primera pregunta que
verdaderos investigadores que aman con debemos hacernos es: cul es
pasin el saber y el conocimiento. la responsabilidad que le cabe a la
En una palabra, el contexto actual de la educacin mundial moderna en la
educacin peruana tiene mejoras debacle ecolgica que se cierne sobre el
mnimas frente a grandes problemas que horizonte? En qu medida la tendencia
la cercan y la agobian, y en cuya de las visiones educativas disciplinar,
solucin se requiere de un enfoque edu- psicolgica, cientfica, sociolgica e
poltico, como expresaba el insigne industrial han sido cmplices en el
maestro Emilio Barrantes (1993). Ante proceso de destruccin de la naturaleza?
esta realidad educativa es importante Tambin es necesario reparar que
plantearnos la pregunta de base: Qu justamente son las naciones del Primer
significa educar? Mundo, que aparentemente ostentan una
Qu es educar? apreciable calidad educativa, los

96
116
directos responsables de un Cambio cualquier pas del mundo.
Climtico que parece irreversible. Indudablemente que lo ha sido dentro de
Entonces, es necesario que nos un esquema que ha contaminado el
preguntemos si verdaderamente la planeta y ha convertido al ser humano en
educacin es la base del desarrollo en un medio para un fin externo.

ACTIVIDAD 06
1. Qu es una educacin de calidad?
2. Cmo contribuye la educacin integradora a promover un buen aprendizaje?
3. Cmo debe cambiar la educacin para obtener un mejor aprendizaje?

Trabajo acadmico de fortalecimiento en casa

97
117
SESIN 7: Descentralizacin y regionalizacin.

7.1. DESCENTRALIZACIN

Se caracteriza por el traslado de competencias a otros niveles de gobierno y de gestin


que tienen personera jurdica distinta (casos de federalizacin, regionalizacin,
municipalizacin o privatizacin), que ejercen autoridad y autonoma para tomar sus
propias decisiones polticas y administrativas, asumiendo las responsabilidades
consiguientes. Ya no hay subordinacin.
El Per es un Estado unitario y descentralizado. El Gobierno Nacional dirige y coordina la
poltica de desarrollo nacional articuladamente con los gobiernos regionales y las
municipalidades, para construir oportunidades para el progreso de todos en todo el
territorio nacional.

7.1.1. Antecedentes histricos de la descentralizacin en el Per


A travs de la historia, la humanidad ha adoptado una serie de formas de gobiernos, se
pas de la teocracia a la autocracia, y de sta a la democracia, pero en todas ellas existi
algo caracterstico; el poder, el mismo que fue catalogado como la posibilidad que tena
cierto ser para mandar o realizar determinadas cosas, ese poder cuando nace el Estado,
viene a ser la institucionalizacin del Estado, puesto que el Estado es el nico ente
superior capaz de ejercerlo con la finalidad de buscar el desarrollo equitativo y concreto
de este.
Lamentablemente en el Per, a travs de su historia, se reconoce que el poder ha sido
utilizado de manera muy inadecuada, ya que solo se concentraba en un solo ncleo,
esfera, fuente o centro poltico, propio de un gobierno unitario, prueba de ello es el
periodo de gobiernos transcurridos, en donde el poder solo exista para tomar alguna cosa
por la fuerza o delinquir atrozmente sin menoscabo alguno, cometiendo una serie de
actos que denigran la esfera estatal, que va emanada desde la ms alta jerarqua hasta la
ms baja.
Segn el abogado Luis Bustamante Belande en su Texto "Descentralizacin y
Regionalizacin", en el Per a partir de su nacimiento como repblica en 1821 se discuti
que tipo de rgimen poltico deba ser el ms adecuado para regir los destinos del joven
Estado.

98
118
Por un lado, surgieron las corrientes federalistas que consistan en consolidar un pas con
diversos Estados que acordaban asociarse para constituirse en una nueva realidad
estatal, este es el caso de pases como: Brasil o Estados Unidos; por otro lado, se plante
constituir al Per como un pas unitario que consista en formar un Estado Centralizado
que permita administrar todos los recursos a travs de la capital de la Repblica que es
Lima y que posteriormente los distribuya eficientemente todos estos recursos a los
departamentos del pas.
Este argumento unitario prevaleci sobre la idea federalista debido a que la idea de
formar un Estado Federal era peligrosa por la sencilla razn de que podra haber
generado chovinismos exacerbados en los distintos departamentos pudiendo romper la
dbil unidad en el que se encontraba el Per de ese entonces. Finalmente en la primera
constitucin de 1823 se aprueba que nuestro pas sea unitario, aunque solo de carcter
provisional.
La centralizacin poltica se inicia a partir del Mariscal Ramn Castilla (Presidente del
Per de 1845 a 1851 y de 1854 a 1862) rompiendo los lazos patrimoniales coloniales ya
que vendi el guano de islas a capitales extranjeros, a partir de esto, centraliz las
decisiones poltico- administrativas colocando a toda su clientela en los puestos de
gestin regional.
Luego, el primer Partido Poltico Civil del Per llamado Partido Civilista llega por primera a
la presidencia del Per en 1872 con Manuel Pardo en la cabeza convocando a nivel
nacional una reforma descentralista que consista en transferir los recursos fiscales a
instancias regionales con el fin de consolidar la burguesa y afianzar la modernizacin del
Estado.
Este sueo civilista iba a ser posible mediante los recursos que adquiran del guano
mediante el contrato Dreyfus. Lamentablemente no se pudo consolidar la idea
descentralista debido a los constante conflictos con las oligarquas regionales ya que el
guano escase y los privilegios de estos seores oligarcas empezaron a peligrar habiendo
luchas al interior del propio partido de gobierno por mantener los antiguos privilegios.
A fines del Siglo XIX se form y consolid en el Gobierno de Nicols de Pirola quien era
llamado como "el Califa" durante su mandato en 1895, se estableci el Estado Oligrquico
en el Per. Este perodo que se mantiene hasta 1968 se caracteriza por tener a un
Estado:

Altamente centralista debido a que concentraba todos los poderes en la capital Lima

99
119
Patrimonialista, porque el poder en el Estado giraba en torno a un presidente que
concentraba todo el poder y cuya eleccin en el cargo dependa del apellido, la raza y
la educacin y finalmente
Elitista, ya que el poder se concentraba en pocas manos y exclua a amplios sectores
del pas.

En este perodo en el que el historiador Peruano Jorge Basadre llama "La Repblica
Aristocrtica" no se avanz en absoluto en el tema de descentralizacin. Es ms, nuestra
sociedad que en ese momento era predominantemente rural (ms del 70% de la
poblacin viva fuera de los espacios urbanos) fue desatendida por los distintos gobiernos
de turno. Ms adelante, el estado oligrquico tuvo una crisis en el que jams se
recompuso o se restableci por las siguientes razones:

El debilitamiento del gamonalismo.


El incremento de la participacin poltica expresada en la ampliacin del voto de la
mujer (Gobierno de Manuel Odra 1948- 1956).
La reduccin del analfabetismo.
La transformacin de una sociedad rural dando lugar a una sociedad urbana por
la migracin de los ciudadanos del campo a la ciudad.

Todos estos acontecimientos permitieron que el Estado Oligrquico se debilitara cada vez
ms hasta que en 1968 con el Golpe Militar impulsada por el Gral. Juan Velasco Alvarado,
las viejas estructuras seoriales se destruyeron por completo dando lugar a una nueva
sociedad en el cual los temas de regionalizacin vuelven a la escena nacional
definindose para ello los distintos argumentos de las diferentes
agrupaciones polticas que iban a servir de base para el debate de la constitucin de
1979.

A partir 1979, la Asamblea Constituyente aprob la primera organizacin descentralizada


que regir los destinos de las regiones del Per nombrando a nuestro pas como
"Un Estado Descentralizado y Unitario" dando las bases necesarias para la creacin de
regiones mediante el proceso de regionalizacin. Nuestro pas a partir de esa constitucin
cuenta con tres niveles de Gobierno:

100
120
El Gobierno Nacional o Central
El Gobierno Regional
El Gobierno Local.

Por aquel entonces en el territorio peruano se form un debate consistente en la divisin


del Estado por regiones que deben de basarse en sus pisos ecolgicos. Todas estas
sugerencias fueron anuladas ya que no contaban con el suficiente sustento terico para
afianzar a las regiones.

Luego de estos debates poco fructferos, la constitucin sugiri crear un Plan Nacional de
Regionalizacin en el cual este proyecto sera diseado por el Poder Ejecutivo siendo
discutido en instancias Legislativas aprobando o rechazando dicho documento. Un
aspecto negativo al respecto fue que el Poder Legislativo no contara con las facultades
para dar propuestas de reformas al plan dando lugar al poco poder de decisin que
contaba en ese entonces el Congreso. As, mismo de estas fallas, el Arq. Fernando
Belande Terry (Presidente del Per de 1980 a 1985) presenta propuestas de
regionalizacin que son rechazadas por distintas bancadas polticas por razones polticas.

En la 8 disposicin final del Inciso 1 estipulaba que tenan prioridad las normas de
descentralizacin y, entre ellas, las que permitan tener nuevas autoridades elegidas a
ms tardar en 1995. Sin embargo, en la 13 disposicin final prescriba que mientras no se
constituyan las Regiones y hasta que se elija a sus presidentes de acuerdo con la
Constitucin, el Poder Ejecutivo determina la jurisdiccin de los Consejos Transitorios
de administracin Regional (CTAR), segn el rea de cada uno de los departamentos.
Con respecto a este punto los CTAR perduraron hasta el 31 de diciembre de 2002.

7.1.1. Reforma constitucional: La ley 27680

La ley de Reforma Constitucional del Captulo XIV del Ttulo IV, sobre descentralizacin,
que en su Artculo nico, modifica el Captulo XIV del Ttulo IV de la Constitucin Poltica
del Per. Desarrolla el tema del gobierno regional: define el concepto de regin sobre la
base de los elementos de nacin, describe el nmero de personas que integran el consejo
regional y la estructura poltica general de dicho gobierno. El perodo presidencial del
gobierno regional es establecido en cuatro aos, se enumeran detalladamente los asuntos

101
121
de su competencia, los bienes y rentas del mismo e incorpora la facultad de presentar
iniciativa legislativa en los asuntos que le conciernen. Se rebaja a cuatro aos el perodo
de eleccin de alcaldes y regidores de los gobiernos locales, y se incide sobre la
participacin de la sociedad civil tanto en el gobierno regional como en el local.

Constitucin de 1933; Constitucin de 1979; Constitucin de 1993;


La misma que fue publicada el La misma que fue publicada el La misma que fue promulgada
da 9 del mes de abril de 1933, da 12 del mes de julio de 1979, el da 29 del mes de
durante el gobierno de Luis empero, empez a regir el 28 de diciembre de 1993, pero entro
Snchez Cerro. julio de 1980 durante el gobierno en vigencia el da 31 de dicho
de Fernando Belande Terry. mes, durante el gobierno de
Alberto Fujimori

Despus el Congreso ha expedido la Ley 27783 Ley Orgnica de Bases de la


Descentralizacin y la Ley 27867 Orgnica de Gobiernos Regionales, posteriormente
modificada por la Ley No 27902, para regular la Participacin de los Alcaldes Provinciales
y la Sociedad Civil en los Gobiernos Regionales y Fortalecer el Proceso de
Descentralizacin y Regionalizacin. La descentralizacin, ha generado entusiasmos

y esperanzas pero tambin opiniones discrepantes y desconfianzas. Muchas de las


observaciones proceden de voces que obedecen a intereses poltica y econmicamente
privilegiados. Lo cierto es que las provincias tienen un reto para los prximos aos. Con
sus caractersticas, cada sociedad local o regional enfrenta el desafo
del cambio tecnolgico y de la diversificacin econmica. Se espera que la
descentralizacin sirva para afrontar y superar la existencia de problemas sociales y
econmicos an no resueltos.

102
122
El objeto es trasladar decisiones, operaciones y recursos financieros al interior del
pas, de asegurar, mejores niveles de vida para la poblacin y de desarrollo
integral del pas. Desarrollo integral, armnico, sostenible y equitativo.
El marco que nos presenta hoy la realidad nacional es favorable en lo que se refiere a la
estructura jurdico-legal ya que estamos en una etapa que se caracteriza por el
restablecimiento del principio de legalidad y el fortalecimiento de la autoridad municipal,
puesto que a ella compete establecer las normas de urbanismo y la preservacin y
administracin de las calles pblicas conforme a la ley orgnica de municipalidades, as
como tambin por el impulso de la descentralizacin a travs de la creacin de los
Gobiernos Regionales. Sin embargo, la estructura econmica basada en un modelo neo -
liberal plantea muchos retos y problemas. Sern entonces las sociedades regionales
dentro un estado unitario, la creacin heroica de sus agentes sociales, econmicos y
polticos.

La descentralizacin es una oportunidad y un compromiso con el cambio y


la justicia social. Estamos en una etapa de regionalizacin que es la forma democrtica de
gobierno descentralizada. Es necesario un Pacto del Gobierno Regional con los
empresarios e industriales que en estos aos han sido un baluarte en la defensa
del empleo y la produccin. Relanzar la experiencia de la Regionalizacin de manera que
la gestin y el gasto puedan crear ms empleo y apoyar la reestructuracin econmica del
pas.

7.1.2. Propsitos de la descentralizacin.

La descentralizacin es un proceso que contribuye a la ampliacin de las libertades, de la


participacin y de las oportunidades para todas las personas que logran ser incluidas en
la economa y en el Estado, mediante esta reforma.

7.1.2.1. Beneficios de la Descentralizacin


Mejora de la calidad de los servicios pblicos transferidos, logrando un Estado
inclusivo y eficiente.
Reduccin de los desequilibrios territoriales para superar la inequidad en el pas.
Disminucin de los factores de la conflictividad regional, contribuyendo a la paz
social.

103
123
7.1.2.2. Polticas y acciones de la descentralizacin

A. Lineamientos del primer eje.


Liderazgo de la Presidencia del Consejo de Ministros, a travs de la Secretara de
Descentralizacin.
Presencia activa del gobierno nacional en el territorio a travs de un rgano ad-hoc:
consensos intergubernamentales.
Fortalecimiento de la Secretara de Descentralizacin.
Aprobacin del Plan Nacional de Descentralizacin 2012 2016.
Construccin de una Plataforma de Informacin para el seguimiento y evaluacin del
proceso.

B. Lineamientos del segundo eje


Fortalecimiento de las Comisiones Intergubernamentales para mejorar la gestin de los
servicios pblicos.
Alianza estratgica con las organizaciones de los distintos niveles de gobierno (ANGR,
AMPE, REMURPE, AMUCEP, entre otras).
Demarcacin territorial: saneamiento de lmites del territorio nacional (prevencin de
conflictos sociales).
Simplificacin administrativa y elaboracin de matrices para la delimitacin de
competencias.
Elaboracin de los Modelos de Gestin Pblica Descentralizada (regionales,
provinciales y distritales).

C. Lineamientos del tercer eje


Coordinacin entre sectores y gobiernos regionales, 1838 municipalidades, 2
mancomunidades regionales, 151 MM y 5 JCI: Mejor gestin de la inversin pblica y
privada.
Promocin de proyectos de inversin de carcter interdepartamental en las JCI y
Mancomunidades Regionales
Fortalecimiento de las Agencias de Fomento de Inversiones Privadas (AFIP) y
competitividad en los Gobiernos Regionales.
Acceso de las municipalidades con menores recursos, fronteras, VRAEM y Alto
Huallaga a los Fondos Concursables y Programas.

104
124
Mayor acceso al SNIP y cdigo SIAF de las Mancomunidades Municipales.

D. Lineamientos del cuarto eje


Monitoreo del Plan Nacional de Desarrollo de Capacidades para la Gestin Pblica y
Buen Gobierno.
Desarrollo de capacidades liderada por la Escuela Nacional de Administracin Pblica.
Asistencia tcnica a las Mancomunidades Regionales.
Desarrollo del Programa Piloto de Fortalecimiento Institucional en gestin y prestacin
de servicios pblicos en las regiones.

7.1.3. Problemas actuales


El centralismo, el proceso de emigracin hacia la ciudad de Lima ha llevado que exista
en la mayor concentracin de la economa y de la poltica.
La mayor concentracin de la poblacin en pocas reas urbanas.
La concentracin de la inversin y la produccin en pocas regiones.
La concentracin del poder poltico en pocas regiones.

7.2. LA REGIONALIZACIN EN EL PER

En el Per, la conformacin de regiones o regionalizacin es el proceso an en desarrollo


mediante el cual se busca lograr la conformacin de regiones como divisiones polticas
del pas, integradas para instruir Gobiernos Regionales con autonoma econmica y
poltica que permitan descentralizar la accin del Estado.
Despus de haber declarado su independencia en 1821, el Per fue dividido en
departamentos, los cuales incrementaron su nmero de once en 1822 a veinticuatro en
1980. Como la concentracin del poder poltico y econmico se incrementaba en Lima, la
capital del pas, muchas administraciones trataron de descentralizar el pas aunque con
poco xito.

El marco legal de la regionalizacin es la Ley de Bases de la Descentralizacin,


promulgada el 17 de julio de 2002, y la Ley Orgnica de Gobiernos Regionales, aprobada
el 19 de noviembre de 2002. Las elecciones de 2002 resultaron en el nombramiento de
gobiernos regionales, uno por cada departamento y uno en la Provincia Constitucional del

105
125
Callao; mientras que la Municipalidad Metropolitana de Lima recibi un rango especial
para que tuviera autonoma del Departamento de Lima.

7.2.2. La Constitucin del 1979, la creacin de las CTAR


La constitucin peruana de 1979 contuvo previsiones para la descentralizacin del poder
mediante la creacin de regiones autnomas pero stas no fueron implementadas.
Durante los ltimos aos del primer gobierno de Alan Garca (19851990), el gobierno
enfrent la posibilidad de perder las elecciones presidenciales de 1990 debido a una crisis
econmica generalizada y a la inestable aprobacin popular. Como forma de establecer
una fuente de poder alternativa, el rgimen estableci doce regiones autnomas el 20 de
enero de 1989 con la esperanza de ganar algunas elecciones a este nivel.
Sin embargo, debido a lo apresurado de su creacin, los gobiernos regionales carecieron
de recursos fiscales propios, as que dependieron de la bondad del gobierno central para
los fondos.
Las doce regiones creadas inicialmente fueron:
Regin Amazonas
Regin Andrs Avelino Cceres
Regin Arequipa
Regin Chavn
Regin Grau
Regin Inka

Propuestas de regin votadas en el referndum del Regiones Polticas creadas durante el


2005. Ninguna fue aprobada gobierno aprista (1989-1991)

106
126
Regin Jos Carlos Maritegui
Regin Los Libertadores-Wari
Regin Lima
Regin Nor Oriental del Maran
Regin Ucayali
Regin Vctor Ral Haya de la Torre

Mediante un referndum realizado el 24 de febrero de 1991, la poblacin del ex


Departamento de San Martn decidi separarse de la Regin, derogndose su ley de
creacin el 17 de agosto de aquel ao.

Las elecciones presidenciales de 1990 estuvieron marcadas por el descrdito al sistema


partidario, evidenciado por la eleccin de Alberto Fujimori, un candidato independiente.
Fujimori retuvo las transferencias financieras a los gobiernos regionales y luego, el 29 de
1992, las reemplaz con los Consejos Transitorios de Administracin Regional (CTAR)
creados para cada departamento. Habiendo disuelto el congreso durante la crisis
constitucional de 1992, Fujimori convoc a elecciones para una Asamblea Constituyente
la cual promulg la constitucin de 1993. Este nuevo texto incluy provisiones para la
creacin de regiones con gobiernos elegidos y autnomos, pero no fueron llevadas a
cabo. La Ley Marco de Descentralizacin promulgada el 30 de enero de 1998, confirm la
permanencia de los consejos transitorios, ahora bajo la supervisin del Ministerio de la
Presidencia.

7.2.3. la reactivacin del proceso de regionalizacin


En noviembre de 2000, Fujimori fue forzado a renunciar debido a acusaciones de
autoritarismo, corrupcin y violaciones de derechos humanos. Despus de un gobierno de
transicin dirigido por Valentn Paniagua, Alejandro Toledo fue elegido presidente para el
periodo 20012006 en un contexto que incluy la creacin de gobiernos regionales. La
nueva administracin dispuso el marco legal para las nuevas divisiones administrativas en
la Ley de Bases de la Descentralizacin, promulgada el 17 de julio de 2002, y la Ley
orgnica de Gobiernos Regionales promulgada el 19 de noviembre de 2002. Flamantes
Gobiernos Regionales fueron elegidos el 20 de noviembre de 2002, uno por cada
departamento y uno en la Provincia Constitucional del Callao, y se le dio a la
Municipalidad Metropolitana de Lima rango de Gobierno regional a fin de que la provincia

107
127
de Lima, que contiene a la capital, fuera destinada a no conformar parte de ninguna de las
futuras regiones.
En las elecciones de 2002, muchos de los gobiernos regionales fueron a partidos de la
oposicin, con doce ganadas por el APRA y slo una por Per Posible, el partido del
presidente Alejandro Toledo. La combinacin de una fuerte oposicin y un gobierno
deficiente llevaron a la preocupacin sobre una inminente crisis poltica, sin embargo, este
no fue el caso ya que los nuevos gobiernos regionales fueron absorbidos por problemas
locales y mostraron poca iniciativa en la poltica nacional.
An quedaba por ser dado el ltimo paso para la conformacin de regiones: La fusin de
departamentos debido a que las circunscripciones territoriales que los gobiernos
regionales heredaron de los departamentos son consideradas muy pequeas, mediante
referndum con aprobacin mayoritaria en todos los departamentos de una propuesta de
regin, de conformidad con la Ley Bases de la Descentralizacin prev la fusin de las
regiones luego de que exprese su aprobacin.

El primer referndum
Fue llevado a cabo el 30 de octubre de 2005 con las siguientes propuestas a ser
consultadas en las urnas:

Regin Cusco-Apurmac: Apurmac, Cusco


Regin Sur Andina: Arequipa, Puno, Tacna
Regin Ica-Ayacucho-Huancavelica: Ayacucho, Huancavelica, Ica
Regin Nor-Centro-Oriental: Ancash, Hunuco, Junn, Lima, Pasco
Regin Norte: Lambayeque, Piura, Tumbes
Estas propuestas fueron rechazadas por el electorado de todas las regiones involucradas
con la excepcin de Arequipa, por lo que ninguna fusin fue puesta en marcha.
Nuevas elecciones para los gobiernos regionales fueron celebradas el 19 de
noviembre de 2006; la mayora de los gobiernos regionales fueron a manos de
movimientos polticos locales en lugar de ir a partidos nacionales. El APRA, que gan las
elecciones presidenciales del 4 de junio de 2006, slo logr ganar en dos departamentos,
todos los otros partidos nacionales ganaron an menos.

108
128
Segundo proceso de consulta
Tras el retroceso que signific el referndum de
2005, pocas propuestas de conformacin de
regiones han sido presentadas. En octubre
de 2006, comenzaron las primeras conversaciones
entre los gobiernos regionales de Ancash,
Hunuco y Ucayali. Las conversaciones
desembocaron en la primera propuesta de
conformacin regional tras el referndum a la fecha
(2009), la (Macro) Regin Nor Centro Oriente acto
que fue oficializado en Palacio de Gobierno en
menos de cuatro meses, el 10 de
diciembre de 2008.
Mapa de los veinticinco Gobiernos regionales
Pero en diciembre del 2007 se firm en Palacio de
Gobierno el "Acuerdo de Intencin" entre San Martn y Amazonas, para conformar una
Regin Piloto, la cual realiza su I Asamblea de Consejeros Regionales en mayo del 2008,
que cont con la participacin de una delegacin de consejeros regionales de La Libertad
quienes llevaron la propuesta de integrar a La Libertad; y en octubre del 2009 se realiza
la I Asamblea de la Mancomunidad Regional Amazonas - San Martn - La Libertad, que
se formaliza mediante Ordenanzas Regionales aprobadas por los tres gobiernos
regionales entre diciembre y enero del 2010.

Del lado opuesto, los sucesos de la Paralizacin de la Regin Moquegua de


2008 confrontaron a los departamentos de Moquegua y de Tacna por la reparticin
del canon minero en medio de protestas violentas en ambas regiones, que dej distancias
polticas poco salvables para su ingreso en un proceso comn de conformacin regional.
El marco legal ha ido variando. A principios del 2009 se aprueba una Ley que modifica el
cronograma de referndum para la conformacin de regiones, posponiendo de manera
indefinida al que corresponda realizar ese ao en vista de no existir ninguna propuesta; y
en julio del 2010 los gobiernos regionales de Amazonas, San Martn y La Libertad
presentan la iniciativa legislativa de la Ley de la Mancomunidad Regional, que es
registrado en el Congreso de la Repblica como Proyecto de Ley N 04216/2010-GR.

109
129
La asociacin en mancomunidad ha sido
concebida como resultado de la propuesta de
integracin piloto entre Amazonas y San Martn,
como una forma de coordinacin interregional con
respeto de las autonomas departamentales y
objetivos trazados a partir de una Agenda Comn.

En el ao 2002, fueron creados


veinticinco gobiernos regionales como entes
autnomos destinados a administrar los
veinticuatro departamentos y la provincia del
Callao as como dirigir un proceso de conformacin
de regiones, a la fecha en su fase inicial; a la vez
Mapa con los proyectos de conformacin de que se dot a la provincia de Lima de
regiones del Per a ser votadas en el prximo
independencia del gobierno regional de su
referndum.
departamento. Los gobiernos regionales se
componen de un presidente y un consejo, los cuales son electos por votacin directa y
sirven por un perodo de cuatro aos. Son jurisdicciones con gobierno regional propio los
veinticuatro departamentos y la provincia siguientes:

Amazonas Cajamarca Junn Madre de Dios San Martn


Ancash Cuzco La Libertad Moquegua Tacna
Apurmac Huancavelica Lambayeque Pasco Tumbes
Arequipa Hunuco Lima Piura Ucayali
Ayacucho Ica Loreto Puno Callao

Las funciones de los Gobiernos Regionales


Se ejercern con sujecin al ordenamiento jurdico establecido por la Constitucin, la Ley
de Bases de Descentralizacin y dems leyes de la Repblica:

a) Funcin normativa y reguladora.- Elaborando y aprobando normas de alcance


regional, regulando los servicios de si competencia.

110
130
b) Funcin de planeamiento.- Diseando polticas, prioridades, estrategias, programas y
proyectos que promuevan el desarrollo regional de manera concertada y participativa,
conforme a la Ley de Bases de Descentralizacin y a la presente ley.

Los Gobiernos Regionales tienen una estructura orgnica con un rgano ejecutivo
representado por la Presidencia Regional y un rgano normativo y fiscalizador que es el
Consejo Regional. Adems tienen un rgano de consulta y coordinacin denominado
Consejo de Coordinacin Regional, integrado por los alcaldes y representantes de la
sociedad civil. El gobierno regional es el nivel intermedio de gobierno democrtico, es
decir, entre el gobierno central y el gobierno local. Pero adems debe ser el promotor del
desarrollo econmico y la justicia social. El Consejo Regional es un rgano colegiado
compuesto por el Presidente Regional, el Vicepresidente Regional y los Consejeros
Regionales. El Artculo 15.-Atribuciones del Consejo Regional.

Son atribuciones del Consejo Regional:

Aprobar, modificar o derogar las normas que regulen o reglamenten los asuntos y
materias de competencia y funciones del Gobierno Regional.

Aprobar el Plan de Desarrollo Regional Concertado de mediano y largo plazo,


concordante con el Plan Nacional de Desarrollo y buscando la articulacin entre zonas
urbanas y rurales, concertadas con el Consejo de Coordinacin Regional.

Finalmente la labor de los Gobiernos Locales deban ser los servicios y la preocupacin
por programas sociales, llmese salud, educacin, etc.

Luego con la creacin de los Consejos de Coordinacin Regional (CCR) y Consejos de


Coordinacin Local (CCL), la aprobacin de los Presupuestos Participativos, la creacin
de organismos de participacin, etc. la descentralizacin se va consolidando en el Per.

111
131
Lectura 07
LA DESCENTRALIZACIN

Qu es la descentralizacin? La descentralizacin es integral porque


La descentralizacin es un proceso de abarca e interrelaciona a todo el territorio
largo plazo y una forma democrtica de nacional e involucra a la actividad estatal
organizar nuestro pas. Con la y a la actividad privada en sus diversas
descentralizacin las regiones podrn modalidades.
elegir su propio plan de desarrollo, Es participativa. No excluye a nadie. Por
priorizando sus necesidades. el contrario, el proceso requiere que
La descentralizacin busca hacer frente individual o colectivamente participen la
a los problemas y sus consecuencias- mayor cantidad de peruanos posible.
generados por el centralismo, como por Es gradual. Es decir, a los gobiernos
ejemplo: locales y regionales se les asignar
Que ms de la mitad de la industria se competencias y transferencias de
encuentre en Lima recursos del gobierno central en forma
Que uno de cada tres peruanos viva en progresiva y ordenada. Es decir es un
Lima proceso que se inicia ahora, pero que
Que ms del 90% de los ingresos est tomara muchos aos.
en manos del gobierno central Por lo tanto, es permanente y
Que ms del 80% de los gastos estn obligatoria. En otras palabras, es una
en manos del gobierno central poltica de Estado que deben poner en
La descentralizacin es, por eso, una prctica por este y los futuros gobiernos.
oportunidad para un desarrollo ms En que nos beneficiar a los
justo. peruanos?
Por eso, la descentralizacin no es la El proceso de descentralizacin en el
realizacin de una o ms obras en los largo plazo busca que el
lugares apartados de nuestro pas, ni la Per:
satisfaccin inmediata de las demandas Territorialmente est mejor organizado
que hoy existen, tampoco la simple Que tenga una poblacin distribuida
transferencia de recursos. armnicamente y no sper concentrada
Qu caractersticas importantes en Lima y otras ciudades como Arequipa
tiene nuestro proceso de y Trujillo
descentralizacin? Que sea un pas econmica y
socialmente ms justo y equitativo
112
132
Que tenga un mejor manejo del medio fuera de las posibilidades del fisco
ambiente nacional.
Que est polticamente Los nuevos gobiernos regionales
institucionalizado pueden contribuir a la estabilidad y el
Cules son las oportunidades que crecimiento porque generan un clima de
ofrece la descentralizacin en el estabilidad social que atrae la inversin
terreno econmico? privada.
Los nuevos gobiernos regionales Cules son las oportunidades que
pueden contribuir a la solucin de la ofrece la descentralizacin en el
crisis econmica: terreno poltico?
Porque contribuyen desde las regiones La eleccin de gobiernos regionales
mediante la planificacin participativa pueden contribuir a la gobernabilidad
con los actores econmicos locales a la democrtica porque canalizan e la
creacin de nuevas estrategias y nuevas actividad de una emergente clase
poltica sectoriales y generales que poltica regional que actualmente se
contribuyan al desarrollo. expresa por fuera del sistema de
Porque desde el manejo de nuevas partidos.
estrategias de informacin y educacin Los nuevos gobiernos regionales
contribuyen a desarrollo de capacidades pueden desarrollar estilos de gestin
locales en el terreno de la produccin y ms concertadora, ms participativa,
la gestin. ms cercana a la sociedad.
Porque desde las regiones alimentan Los nuevos gobiernos regionales
un cambio de poltica econmica hacia pueden canalizar al interior de la regin
una que promueva la creacin de conflictos sociales que antes se dirigan
empleo, llevando al gobierno central a al gobierno central.
revisar las exoneraciones tributarias y Cules son los peligros que puede
negociar mejores condiciones para el originar la descentralizacin en el
pago de la deuda externa. terreno econmico?
Los nuevos gobiernos regionales Los nuevos gobiernos regionales
pueden contribuir a la estabilidad pueden contribuir a la crisis econmica
econmica porque resuelven en los por un manejo econmico irresponsable.
espacios regionales mediante un mejor Porque crean nuevos impuestos que
y ms eficiente uso de sus recursos- la castigan a la produccin o se prestan
presin sobre el gobierno central para recursos que luego no pueden pagar.
aumentar su dotacin de recursos por Este es un argumento invlido pues la
113
133
nueva legislacin no les otorga Cualquier persona puede obtener
facultades tributarias o de informacin sobre el proceso de
endeudamiento. descentralizacin en:
Porque hacen crecer la burocracia En los lugares donde existan o
local, contribuyendo al dficit fiscal. funcionen Mesas de
Los nuevos gobiernos regionales Concertacin
pueden contribuir a la crisis econmica En las oficinas del grupo Propuesta
porque presionan sobre el gobierno Ciudadana
central para aumentar su dotacin de En las oficinas de ANC -CONADES
recursos por fuera de las posibilidades En las oficinas de Red Per
del fisco nacional. En las oficinas de la Presidencia del
Los nuevos gobiernos regionales Consejo de Ministros
pueden contribuir a la vcrisis econmica En las oficinas de la comisin
porque generan climas de inestabilidad respectiva del Congreso
social que ahuyentan la inversin En las oficinas descentralizadas del
privada. Congreso
Cules son los peligros que puede En la pgina Web del Congreso:
originar la descentralizacin en el www.congreso.gob.pe
terreno poltico? Leyes de la Descentralizacin
Las elecciones regionales pueden Qu establece la Ley de Bases de la
contribuir a la inestabilidad poltica Descentralizacin respecto de la
porque pueden hacer ms evidente la estructura del gobierno nacional y de
falta de respaldo popular al Gobierno y los gobiernos regionales?
al partido de Gobierno. La estructura del gobierno se organiza
Los nuevos gobiernos regionales en tres niveles, que son:
pueden potenciar conflictos sociales Gobierno nacional
regionales que ellos mismos no pueden Gobiernos regionales
atender. Gobiernos locales
Los nuevos gobiernos regionales Es importante sealar que el proceso de
pueden potenciar conflictos sociales descentralizacin no es igual a
contra el gobierno central al exacerbar y regionalizacin. Como se puede deducir,
conducir hacia el centro demandas una nueva organizacin del pas y del
sociales que no pueden ser atendidas. Estado peruano tambin involucra a los
Dnde puedo obtener informacin gobiernos locales o municipalidades.
sobre el proceso de descentralizacin?
114
134
La nueva estructura del estado est Son las siguientes:
conformada por los gobiernos locales o Ley de Reforma Constitucional del
municipales, los gobiernos regionales y Captulo 16 del Ttulo 4 sobre
el gobierno central. descentralizacin. Ley N 27680
Los Gobiernos Municipales, o gobiernos Ley de Elecciones Regionales. Ley N
Locales, en coordinacin con el 27683
Gobierno regional, son los que estn en Ley de Bases de la Descentralizacin.
las provincias y los distritos y se Ley N 27783
encargan de trabajar por el desarrollo de Ley de Demarcacin y Organizacin
las comunidades que los conforman. Territorial. Ley N 27795
La Ley de Bases de la Descentralizacin Ley Orgnica de Gobiernos
tambin define las normas que se Regionales. Ley N 27867 entre
seguirn para la descentralizacin autoridades y ciudadanos:
administrativa, econmica, productiva, Genera espacios de dilogo y de
financiera, tributaria y fiscal. solucin pacfica de conflictos
Qu leyes norman el proceso de
Descentralizacin?

ACTIVIDAD 07
1. Elija un gobierno regional y explique su estructura y mencione el nombre de sus
autoridades.
2. Identifique 3 factores que influyen en el problema de la descentralizacin.

Trabajo acadmico de fortalecimiento en casa

115
135
UNIDAD III

REALIDAD SOCIOCULTURAL Y ECONMICA DEL PER

3.1. CAPACIDAD:

Reconoce y valora los derechos de las personas. Identifica los


aspectos sociales y econmicos de la realidad peruana.

N TEMATICA

09 Ciudadana y procesos migratorios.

10 Per pas multicultural y diverso: cultura e interculturalidad.

11 Estructura social y econmica peruana. Los sectores


emergentes.

116
136
Sesin 09: Ciudadana y procesos migratorios.

9.1. CIUDADANA
Es la condicin del hombre moderno, que se caracteriza
por ser una persona autnoma, es decir, sin lazos de
dependencia personal (no es esclavo ni siervo); adems,
tiene derechos y responsabilidades para con la
comunidad poltica (Estado) a la que pertenece.

9.1.1. La Ciudadana: Dimensiones de anlisis:

La ciudadana puede ser analizada desde las siguientes dimensiones:

La dimensin normativa: Alude a lo que la ciudadana debe ser. Su contenido deriva del
pensamiento filosfico o de lo que prescriben las constituciones o de ambos a la vez. La
dimensin emprica o ciudadana efectiva: Se refiere al acceso real y efectivo a los
derechos por parte de todos los ciudadanos. Su contenido es definido por la prctica
ciudadana de todos. Es posible que dicha prctica describa diferentes niveles de acceso a
los derechos y responsabilidades. Esta perspectiva puede ser analizada tanto histrica
como cuantitativamente.

9.1.1.1. La dimensin de la ciudadana subjetiva: Se analiza la internalizacin de la


ciudadana y la manera como los diversos elementos de sta son conocidos, evaluados y
sentidos afectivamente as como las actitudes de los ciudadanos frente a los diversos
componentes del sistema poltico.

9.1.1.2. La dimensin institucional: En esta dimensin se analizan los criterios de


justicia y de eficacia con los cuales las instituciones distribuyen bienes pblicos y deberes
a los ciudadanos as como la forma como stos reaccionan ante dicha distribucin.

El mayor o menor desarrollo de estas dimensiones estar relacionado a la consolidacin


democrtica.

9.1.1.3. Consolidacin Democrtica

La consolidacin democrtica ha sido definida por tericos como Juan Linz y Alfred
Stepan, Philippe Schmitter y Leonardo Morlino. En el Per Sinesio Lpez y Henry Pease
117
137
han sistematizado algunas de estas contribuciones y analizado el caso peruano a la luz
de ellas.

El concepto de consolidacin democrtica surge luego de las transiciones a la


democracia. Linz y Stepan hablan de tres condiciones mnimas de la consolidacin
democrtica, stas son:

(...) un Estado, la culminacin de la transicin democrtica y lderes que gobiernen


democrticamente, sin infringir la constitucin. Una democracia consolidada sera,
combinando aspectos de comportamiento, actitudes y el punto de vista constitucional, un
rgimen poltico en el que la democracia como un complejo sistema de instituciones,
reglas, incentivos y desincentivos es el nico juego.

En otras palabras, existe el convencimiento de que los conflictos polticos se resuelven de


acuerdo a normas establecidas y que violarlas es ineficiente y costoso, ningn grupo
poltico significativo buscar seriamente derribar el rgimen democrtico.

9.2. MIGRACIN
Movimiento de poblacin que consiste en dejar el
lugar de residencia para establecerse en otro pas o
regin, generalmente por causas econmicas o
sociales.
"migraciones internas; las migraciones son
abundantes en pocas de grave crisis econmica"
En las migraciones, se presentan dos realidades
diferenciadas. Por un lado, la Emigracin, es la
salida de personas de un pas, lugar o regin, para
establecerse en otro pas, lugar o regin. La
emigracin implica una estimacin negativa del nivel de vida de una persona y de su
entorno familiar y una percepcin de que al establecerse en otra parte aumentarn sus
perspectivas econmicas, sociales o de otro tipo o, por lo menos, de que sus esperanzas
de una vida mejor se harn efectivas en el futuro.
Inmigracin, es la llegada a un pas de personas procedentes de otro pas o lugar.
La forma de migracin ms importante desde el siglo XIX hasta la poca actual es la que
se conoce como xodo rural, que es el desplazamiento masivo de habitantes desde el
medio rural al urbano: millones de personas se trasladan anualmente del campo a la
118
138
ciudad en todos los pases del mundo (sobre todo, en los pases subdesarrollados) en
busca de mejores condiciones de vida y, sobre todo, de mayores oportunidades de
empleo.

La migracin es un fenmeno presente a lo largo de la historia de los seres


humanos como especie. Diversas culturas y religiones tienen como referencia
algn tipo de migracin, como es el caso del xodo del pueblo judo desde Egipto.
Las causas de las migraciones humanas pueden ser muy variadas e ir desde los
motivos polticos o econmicos, hasta abarcar algn tipo de catstrofe o tragedia
natural.

9.3. CAUSAS DE LA MIGRACIN

9.3.1. Causas Polticas.


Se refieren a las causas derivadas de las crisis polticas que
suelen presentarse en ciertos pases. Muchas personas que
temen a la persecucin y venganza polticas abandonan un
pas para residenciarse en otro o, al menos, intentan
abandonarlo, aunque a menudo pueden llegar inclusive a
perder la vida cuando se trata de regmenes totalitarios.

9.3.2. Causas Culturales.


La base cultural de una poblacin determinada es un factor muy importante a la hora de
decidir a qu pas o lugar se va a emigrar.
La cultura (religin, idioma, tradiciones, costumbres, etc.) tiene mucho peso en esta toma
de decisiones.
Las posibilidades educativas son muy importantes a la hora de decidir las migraciones de
un lugar a otro, hasta el punto de que, en el xodo rural, este factor es a menudo
determinante, ya que los que emigran del medio rural al urbano suelen ser adultos
jvenes, que son los que tienen mayores probabilidades de tener hijos pequeos.

119
139
9.3.3. Causas Socioeconmicas.
Son las causas fundamentales en cualquier proceso
migratorio. De hecho, existe una relacin directa entre
desarrollo socioeconmico e inmigracin y, por ende, entre
subdesarrollo y emigracin.

9.3.4. Causas guerras y conflictos internacionales.


Constituyen una verdadera fuente de migraciones forzadas, que han dado origen a
desplazamientos masivos de la poblacin, huyendo del exterminio o de la persecucin del
pas o ejrcito vencedor.

La Segunda Guerra Mundial en Europa (y tambin en Asia), as como guerras posteriores


en frica (Biafra, Uganda, Somalia, Sudn, etc.) y en otras partes del mundo, han dado
origen a enormes desplazamientos de la poblacin o, como podemos decir tambin,
migraciones forzadas.

9.3.5. Catstrofes generalizadas.


Los efectos de grandes terremotos, inundaciones, ciclones,
maremotos, epidemias, y otras catstrofes tanto naturales
como sociales (o una combinacin de ambas, que es mucho
ms frecuente) han ocasionado grandes desplazamientos
de seres humanos (tambin podramos considerarlos como
migraciones forzosas) durante todas las pocas, pero que
se han venido agravando en los ltimos tiempos por el
crecimiento de la poblacin y la ocupacin de reas de
mayor riesgo de ocurrencia de esas catstrofes.

9.4. PROCESOS MIGRATORIO EN EL PER

El fenmeno de la migracin de peruanos al exterior ha seguido una marcada tendencia


alcista particularmente en los ltimos 25 aos. Partiendo de la definicin de que en el
caso peruano un emigrante es aquel que deja el pas por ms de 6 meses, en 1980 se
calculaba que la poblacin peruana en el exterior era de 500 mil personas. Segn
Altamirano (2006), a inicios de los noventas esta cifra se elev a un milln de personas y,

120
140
segn clculos oficiales, se estima que cerca de 2,8 millones de peruanos se encontraban
residiendo en el exterior en el ao 2005, lo que implica un crecimiento de ms del 460%
respecto al valor de la dcada de los ochentas. La ola migratoria presenciada en el Per
es el resultado de un conjunto de fuerzas tanto sociales como econmicas y polticas que
se desarrollan de manera paralela a la historia reciente del pas. Haciendo un estudio de
estas fuerzas, Altamirano (2006) sintetiza la historia reciente de las migraciones desde y
hacia el Per en cinco fases desde inicios del siglo XX hasta el presente.

Primera Fase (1920-1950)

En esta primera fase el Per se desenvuelve bsicamente como un pas receptor de


inmigrantes, principalmente proveniente de Europa.
En el caso de los migrantes desde el Per hacia el resto de pases, se tienen registros de
migraciones muy limitadas y principalmente orientadas hacia las grandes metrpolis de
Europa. En este caso, la gran mayora de emigrantes peruanos perteneca a la oligarqua
comercial, terrateniente e industrial. Para estos grupos sociales, migrar y poder insertarse
en las sociedades europeas era seal de prestigio y de poder.

Segunda fase (1950-1970)

En esta etapa empieza la emigracin de ciudadanos peruanos de clase media, medianos


empresarios y estudiantes. Estos se dirigen principalmente a los Estados Unidos, puesto
que en este pas se daba un crecimiento importante en el mbito econmico y
poblacional. A pesar de que las emigraciones hacia los pases de Europa Occidental
seguan estando compuestas en su mayora por la clase alta limea, en la dcada de los
60, se observa un flujo importante de emigrantes peruanos hacia Francia con la finalidad
de seguir estudios universitarios. En esta dcada se experimenta lo que Altamirano
nombra la transicin en la migracin transnacional; es decir, el Per deja de ser un pas
de inmigrantes y se convierte en uno de emigrantes. Esta tendencia es la que se ha
mantenido hasta la actualidad.

Tercera fase (1970-1980)

Durante esta dcada, la emigracin de estudiantes y trabajadores de clase media se


empieza a volver masiva, y los grandes flujos de emigrantes se dirigen principalmente
hacia los EE.UU. y por primera vez hacia Canad. Se observa, adems de la emigracin
a los destinos de Europa Occidental tradicionales, un incremento de las emigraciones

121
141
hacia los pases socialistas, migracin que posea un carcter principalmente educativo y
cultural.

Cuarta fase (1980-1990)

Para este periodo, casi todas las clases sociales se encontraban representadas en los
flujos migratorios. Por primera vez los pases escandinavos recibieron a peruanos,
sobretodo trabajadores manuales y refugiados polticos. Asimismo, en la segunda mitad
de la dcada de los 80, Japn empieza a recibir en sus costas a miles de trabajadores
peruanos. Resulta relevante resaltar que un fenmeno importante presentado en este
periodo es la integracin de las mujeres al proceso migratorio, la cual se vena gestando
desde la dcada de los 50, muchas de ellas procedentes de pueblos de la sierra peruana.
Dado lo presentado anteriormente, los focos migratorios expuestos hasta este momento
se resumen en la siguiente tabla, adems del detalle de los pases de destino.

Quinta Fase (1990 hasta la actualidad)

En esta fase, la emigracin termina por convertirse en un fenmeno masivo que abarca
prcticamente a todas las clases sociales del Per. El principal suceso que caracteriza a
este periodo es el incremento exponencial en el nmero de emigrantes que, como se ver
posteriormente, se da principalmente con la llegada del siglo XXI. La magnitud de este
fenmeno ha logrado ser recogida gracias a las estadsticas elaboradas por la Direccin
General de Migraciones y Naturalizacin del Ministerio del Interior (DIGEMIN), la
Organizacin Internacional para las Migraciones (OIM) y el Instituto Nacional de
Estadstica (INEI). Estas instituciones vienen elaborando desde el ao 1990 una base de
datos que permite identificar quines han salido del pas por cualquiera de los terminales
que existen en todo el territorio nacional. A continuacin se presentan los principales
hallazgos realizados por las instituciones antes mencionadas.

En primer lugar, en relacin al nmero peruanos que emigraron al exterior, para el periodo
enero 1990 junio 2007 se tiene registro de 1,940,817 personas, cifra que mediante un
clculo simple presenta un promedio de aproximadamente 108 mil emigrantes por ao,
aunque este nmero debe ser tomado con cautela puesto que el flujo de emigrantes se ha
acelerado a un ritmo sin precedentes en los ltimos aos. As, en 1990 migraron fuera del
Per 46,506 habitantes, mientras que en el ao 2006 esta cifra se increment en ms del
500% llegando a 291,500 personas. 76

122
142
9.4.1. Caractersticas de los emigrantes
La presente seccin presenta las principales caractersticas de los emigrantes peruanos
como gnero, edad, ocupacin, entre otros.

En trminos generales, se puede comenzar sealando la similitud que existe en lo que


respecta al gnero de los emigrantes que han salido del pas desde el ao 1990. As, del
total acumulado de emigrantes peruanos entre 1990 y el 2007, el 51.25% fueron mujeres,
mientras que el 48.75% fueron hombres, habiendo permanecido ambos niveles muy
cercanos entre s a lo largo de todo el periodo de estudio. A pesar de lo poco significativa
que es la diferencia de gneros, existen pases que reciben mayor flujo de mujeres
peruanas como Argentina, Chile, Italia, Alemania, Francia, Suiza, y Pases Bajos,
mientras que pases como Venezuela, Bolivia, Brasil, Ecuador, Mxico, Colombia y Reino
Unido han venido recibiendo una mayor cantidad de hombres. La diferencia estara
explicada, entre otros factores, por algunas polticas dispuestas en ciertos pases
receptores que incentivan la migracin de profesionales con ciertos trabajos que
tradicionalmente son realizados por solo uno de los dos sexos. El caso de las recientes
polticas de recepcin de enfermeras en algunos pases de Europa constituye un claro
ejemplo de este tipo de medidas. Asimismo, cabe resaltar que en el caso de Estados
123
143
Unidos y de Espaa, los cuales son los principales destinos de los emigrantes peruanos,
se presenta un flujo casi homogneo de mujeres y hombres.

9.4.2. Evaluacin socio-econmica de las familias receptoras de remesas


La presente seccin se centra en el impacto que las remesas podran tener sobre la
pobreza y el ingreso de las familias peruanas. Para ello, se presentan en primer lugar las
caractersticas ms importantes de las familias receptoras de remesas, para luego
analizar algunas relaciones identificadas previamente por otros autores, como la relacin
existente entre las transferencias del exterior y algunos hbitos de consumo e inversin
de las familias, la correspondencia entre el hecho de que una familia reciba remesas y
que sta se encuentre o no por debajo de la lnea de la pobreza y la forma en la que son
utilizados los flujos de remesas en la mayora de casos. Se presenta asimismo un anexo
en el cual, utilizando una metodologa similar a la utilizada en estudios previos sobre
migracin, se evala el impacto que posee la recepcin de remesas sobre la pobreza.

9.4.2.1. Caracterizacin de las familias receptoras de remesas


Segn Fanjnzylber y Lpez (2008), en el ao 2001 el Per era el pas con menor
porcentaje de familias receptoras de remesas de la regin (3%); seguido muy de cerca
por Bolivia, Paraguay y Ecuador, tal como se puede observar en el siguiente grfico. Cabe
resaltar que si bien la informacin que se tiene para el conjunto de pases corresponde al
ao 2001, en trminos relativos, la situacin no ha cambiado mucho desde entonces pues
partiendo de un anlisis de la ms reciente Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO 2007)
se puede llegar a la conclusin de que en el Per, aproximadamente 317 mil familias
reciben remesas, es decir, menos del 4.75 % del total de familias frente al 3% estimado
en el 2001.

9.4.3. Polticas enfocadas hacia el fenmeno migratorio


Como se menciona en el presente documento, en el Per el fenmeno migratorio ha ido
cobrando importancia con el paso de los aos y actualmente ms del 10% de la poblacin
peruana reside fuera. Dado este contexto, dicha situacin no puede ser considerada ajena
a la realidad que se vive actualmente dentro del pas, sino que por el contrario debe ser
incluida y considerada en la toma de decisiones y en la elaboracin de polticas pblicas.
As, los pases caracterizados por una elevada inmigracin tienen como prioridad el
establecer una poltica eficaz y preventiva en la lucha contra la migracin ilegal y

124
144
favorecer la integracin y adaptacin de los ciudadanos de terceros pases a travs de
informacin adecuada y proyectos que buscan la defensa de los derechos de los
migrantes.

En el caso peruano, en donde predomina la emigracin de ciudadanos, la labor del


Estado se debe de orientar a apoyar y facilitar el envo de remesas que los trabajadores
giran a sus familiares como apoyo econmico. De la misma manera se debera brindar
informacin para invertir productivamente dichas remesas para que stas tengan un
impacto en el desarrollo. Por otro lado, en relacin a la fuga de cerebros en el Per, en
muchas ocasiones los emigrantes capacitados no retornan al pas por falta de
oportunidades o recursos. Si bien el Estado debera de brindar un marco que desincentive
la emigracin de las personas ms capacitadas, esta situacin no resulta negativa del
todo ya que en muchas ocasiones se pueden crear redes de investigacin, grupos de
trabajo y flujos de informacin y de aprendizaje que al final favorecen al Per.

Las polticas del Estado para facilitar el flujo migratorio y para simplificar las transferencias
de recursos de un pas a otro pueden estar encaminadas mediante polticas globales, que
abarquen de manera simtrica a todos los emigrantes o receptores de remesas peruanos,
y mediante convenios bilaterales, que busquen beneficiar de manera especfica a los
migrantes de un pas en especfico. A continuacin se mencionan las polticas aplicadas
ms resaltantes correspondientes a cada uno de estos dos grupos en el Per.

9.4.4. Polticas globales aplicadas.


Polticas orientadas a la simplificacin y reduccin de costos de las transferencias
desde el exterior.
El Banco Mundial seala en su informe Remittances and Development: Lessons from
Latin America (2008) que a pesar de que los costos de envo de remesas han disminuido
de manera progresiva en los ltimos aos, las comisiones de las compaas de envo de
remesas todava representan, para muchos emigrantes, cerca del 20% del monto
enviado. Dado que una poltica de control de precios sera contraproducente, las acciones
regulatorias a tomarse en este sentido deben estar encaminadas a incrementar la
transparencia y la competencia en el sector. Algunas de las polticas que se han podido
implementar en el Per con respecto a este tema son las siguientes:

125
145
Establecimiento de alianzas entre instituciones pblicas y privadas como bancos;
instituciones financieras no bancarias, como cooperativas de crdito y de ahorro;
instituciones microfinancieras; oficinas postales y organizaciones locales; entre otras.
El Ministerio de Relaciones Exteriores del Per ha mencionado, por ejemplo, que los
convenios que ha logrado firmar con dos bancos locales importantes han permitido que
las tarifas que cobraban las empresas de envo de remesas, con las que estos bancos
mantenan convenios, se reduzcan de manera importante.
Restriccin a la sobre regulacin y a la creacin de tributos sobre las remesas. En el
Per, por ejemplo, las remesas no se constituyen una renta, por lo que no estn
gravadas con el impuesto a la renta. Sin embargo, a pesar de esta medida an existe
un alto grado de informalidad en el envo de remesas.

9.4.5. Polticas orientadas a contrarrestar la fuga de talentos


En el 2004 se aprob la Ley de Incentivos Migratorios14, la cual tena por objetivo
promover el retorno al Per de peruanos profesionales o empresarios residentes en el
exterior mediante la concesin de incentivos tributarios. Los incentivos propuestos liberan
del pago de impuestos la entrada de bienes de capital a ser usados en la profesin del
retornante, la adquisicin de vehculos en el exterior, entre otros conceptos. Segn
algunos funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores, la norma se encuentra
incompleta y ha sido diseada para incentivar el retorno de un grupo de emigrantes muy
reducido (solamente los profesionales). Muestra de esto es que a la fecha solo se han
acogido a la norma 195 emigrantes. Por ello, se buscar prximamente reformar la norma
con el objetivo de que sta sea exitosa, considerando por ejemplo el caso chileno donde
existe un sistema de becas para realizar estudios de postgrado en el exterior
condicionado al retorno una vez finalizados dichos estudios.

9.4.6. Convenios suscritos con otros pases en materia migratoria


Segn informacin del Ministerio de Relaciones Exteriores, los siguientes Acuerdos
Migratorios han sido suscritos recientemente:

Argentina. Los Gobiernos de Per y Argentina suscribieron a fines del 2002 un Protocolo
Adicional al Convenio de Migracin suscrito entre ambos pases en 1998 con el objetivo
de ampliar un conjunto de beneficios y realizar algunas simplificaciones administrativas
importantes. As por ejemplo, el Protocolo estableci la ampliacin del plazo para solicitar

126
146
la regularizacin migratoria a 365 das (siendo el plazo anterior de 180 das) y del tiempo
de residencia temporal a 3 aos (siendo antes de 6 meses). Igualmente, se realiz la
simplificacin del trmite de la renovacin de la residencia temporal y del procedimiento
de regularizacin. Asimismo, se establecieron los requisitos para obtener la residencia
permanente y se regul la salida de nacionales en situacin migratoria irregular de
manera voluntaria.

Bolivia. El Acuerdo de Regularizacin Migratoria entre la Repblica del Per y la


Repblica de Bolivia fue suscrito el 26 de enero de 2002 y se encuentra vigente desde
mediados del 2003. Entre los principales beneficios estipulados se encuentra la
condonacin total de las multas migratorias de quienes inicien el trmite de regularizacin
migratoria; as como tambin el otorgamiento de la residencia temporal de un ao para
aquellas personas que cumplan con los requisitos estipulados en el acuerdo, adems de
contar con la aceptacin de la autoridad migratoria correspondiente. De esta forma,
aquellos que regularicen su situacin podrn formalizar fcilmente su situacin laboral y
tributaria correspondiente. Asimismo, se estipula de manera explcita que aquellos que
obtengan la residencia gozarn de las mismas libertades civiles y derechos, sean de
ndole cultural o econmica en el pas que los acoge. As, por ejemplo, los hijos de los
inmigrantes con situacin regularizada podrn gozar del derecho de acceso a la
educacin en condiciones de manera igualitaria con los nacionales; as como tambin los
inmigrantes tendrn derecho a transferir a su pas de origen, sus ingresos y ahorros
personales (fondos necesarios para el sustento de sus familiares), de conformidad con la
normativa y la legislacin interna en cada una de las partes.

Chile. El Convenio de Seguridad Social suscrito entre Per y Chile el 23 de agosto de


2002, tiene por objetivo regular las relaciones de ambos pases en el rea de seguridad
social. Uno de los beneficios que trae esta ley consiste en permitir la acumulacin de
perodos de aportaciones al sistema de pensiones que se hayan realizado en cualquiera
de los dos pases; es decir, ambos reconocen los beneficios (pensiones de vejez,
invalidez o sobrevivencia) a las personas aplicables. Asimismo, en el marco de las
negociaciones del Acuerdo de libre comercio entre el Per y Chile se firm un documento
que permite a los emigrantes ilegales en Chile (la mayora de ellos peruanos) regularizar
su situacin. El convenio le permitir a los residentes ilegales en Chile, acceder a diversos
beneficios sociales.

127
147
Por otro lado, se han suscrito varios acuerdos que buscan facilitar el trnsito de personas,
entre ellos el Acuerdo para el ingreso y trnsito de nacionales peruanos y chilenos en
calidad de turistas con documentos de identidad, suscrito el 06 de julio de 2005 en Lima y
que se encuentra en vigencia desde el 09 de diciembre de 2005.

Espaa. El Acuerdo suscrito entre Per y Espaa para la Cooperacin en materia de


Inmigracin, suscrito el 6 de julio de 2004, busca incrementar la coordinacin entre ambas
autoridades migratorias, para poder mejorar la gestin en materia de migracin,
tramitacin de extranjera y residencia.

En lo que respecta a los beneficios sociales, ambos pases suscribieron el 16 de junio de


2003 el Convenio de Seguridad Social entre la Repblica del Per y el Reino de Espaa".
Al entrar en vigencia a inicios del 2005, este acuerdo establece, de manera similar al
acuerdo firmado con Chile, la acumulacin de perodos de seguro cumplidos tanto en
Per como en Espaa.

9.5. PROCESOS URBANSTICOS EN EL PER.

9.5.1. Sistema de ciudades


Para analizar la evolucin del sistema de ciudades de 20 mil a ms habitantes, se ha
procedido a segmentarlas en rangos de acuerdo al tamao de la poblacin censada en el
ao 2007. La estratificacin del presente estudio toma en cuenta los rangos utilizados en
el estudio Dimensiones y Caractersticas del Crecimiento Urbano en el Per: 1961
1993 realizado por la Arquitecta Teresa Chipoco Malmborg, as como los rangos
utilizados por CELADE en el estudio El sistema de ciudades chileno en la segunda mitad
del siglo XX: entre la suburbanizacin y la desconcentracin, cuya autora corresponde a
Jorge Rodrguez Vignoli y otros.

9.5.2. Evolucin del Sistema de Ciudades


El sistema de ciudades, compuesto por los conglomerados de 20 mil y ms habitantes, ha
tenido, entre los aos de 1940 y el 2007, una notable ampliacin, pasando de 10 a 79
ciudades, respectivamente.
De acuerdo al cuadro que sigue, para el ao 2007, el Sistema de ciudades est
compuesto por tres grandes bloques de conglomerados:

128
148
a) las ciudades metropolitanas y las grandes, con 4 ciudades, representan apenas el
5,06% del total de ciudades;
b) las ciudades intermedias, mayores y menores, con 30 ciudades, representan el
37,97%, y las ciudades pequeas, con 45 ciudades, representan el % 56,96% del total de
ciudades.

A esta distribucin se agregan los 494 centros poblados de 2 mil a 19 mil 999 habitantes,
que son considerados como la base del sistema de ciudades, en la medida que son los
que por su dinamismo van contribuyendo constantemente a este sistema.

Los perodos en los que se encuentran los mayores incrementos de la cantidad de


ciudades son dos: 1940 1961 y 1981 1993. Entre los aos 1940 y 1961 el sistema de
ciudades pasa de 10 a 27 conglomerados, siendo este perodo de gran intensidad de las
migraciones internas, sobre todo del campo a la ciudad, que se presenta en dos
circunstancias importantes:

a) el apogeo del modelo de sustitucin de importaciones que beneficia sobre todo a las
zonas urbanas de la costa del pas, lo que es reforzado por el conflicto de los Estados
Unidos con Corea.
b) la explosin de la crisis del campo, sobre todo serrano, que presiona a las migraciones
internas masivas del campo a la ciudad.

En el perodo de 1981 1993 el sistema de ciudades se incrementa de 47 a 61


conglomerados. En este perodo la migracin interna tom un nuevo impulso, que se
haba atenuado en el perodo anterior, teniendo como sustrato dos fenmenos
coincidentes:

El colapso del modelo de sustitucin de importaciones, que se expres como la mayor


crisis econmica de la historia del pas, con crecimiento negativo del PBI y del Ingreso Per
Cpita, y la hiperinflacin ms alta que se haya observado; y, ii) El conflicto armado
interno, desencadenado por fuerzas subversivas de carcter terrorista, que tuvo una
respuesta del Estado principalmente militar.

El conflicto se centr principalmente en centros poblados rurales de la sierra central,


presionando a que se presente un nuevo fenmeno migratorio interno, el desplazamiento
129
149
forzoso, ya que importantes sectores de la poblacin se sintieron obligados a abandonar
sus pueblos y desplazarse a localidades que presentaban mayores niveles de seguridad.
Desde 1940 el sistema de ciudades se present muy dinmico al variar constantemente
en su composicin por rangos, debido a que los conglomerados van creciendo en tamao
y por ello movilizndose de un rango a otro, con entradas y salidas continuas.

As se aprecia que la ciudad de Lima, que en 1940 era la nica ciudad considerada como
grande segn la clasificacin adoptada (de 500 mil a menos de 1 milln de habitantes),
para el ao censal siguiente, 1961, pasa a convertirse en una metrpoli (de 1 milln a ms
habitantes), siendo hasta la actualidad la nica ciudad que se mantiene en dicha
condicin.

Sin embargo, el rango de las ciudades grandes, de la que provena la ciudad de Lima,
queda sin componentes durante aproximadamente tres dcadas, ya que recin en 1993 el
censo registra que las ciudades de Arequipa y Trujillo dejan de ser ciudades intermedias
mayores para ingresar a este rango de ciudades, agregndose finalmente para el ao
2007 la ciudad de Lambayeque.

En el perodo sealado se aprecia que el mayor aumento en el nmero de conglomerados


del sistema de ciudades se realiza en los rangos de menor tamao poblacional. Esto se
observa en el rango de las ciudades intermedias menores (de 50 mil a menos de 100 mil
habitantes) las cuales, de contar con una sola ciudad en 1940 (Arequipa) pasan a agrupar
a 13 ciudades. Tambin crecen de manera importante los conglomerados del rango de
ciudades intermedias mayores (de 100 mil a menos de 500 mil habitantes), el mismo que
de no contar con ningn componente en 1940, llega al 2007 agrupando a 17 ciudades.
As mismo, las ciudades pequeas (de 20 mil a menos de 50 mil habitantes) presentan un
notable incremento de 8 a 45 ciudades.

La distribucin actual de estos conglomerados urbanos por regiones naturales ha seguido


un proceso de redefinicin muy ligado a las corrientes migratorias internas.
Se observa la distribucin de las ciudades, ubicndose 41 de ellos en la Costa (51.9%),
21 en la Sierra (26,6%) y 17 en la Selva (21,5%).

La mayor presencia de las ciudades en la franja costera del pas, a pesar que representa
apenas el 11.40% de la superficie nacional, est ligada a que hacia ella se han dirigido las
130
150
ms importantes corrientes migratorias internas de los ltimos 60 aos, debido a que en
sus territorios se desarrollan las actividades econmicas ms dinmicas del pas y tiene la
mayor red de servicios a la poblacin.

Por otra parte, la Selva concentra la menor cantidad de conglomerados (17), sin embargo
representa el 58,9% del territorio del pas. Esta menor cantidad de conglomerados as
como de poblacin, est relacionada a la todava escasa explotacin racional de los
recursos naturales all existente, la escasez de suelos aptos para la agricultura, la falta de
una red de vas de comunicacin y transporte, a las dificultades climticas que tiene un
territorio de alta pluvialidad y altas temperaturas, as como a la existencia de una
vegetacin exuberante, pero que a su vez es parte de su gran riqueza. Sin embargo, el
incremento de la cantidad de ciudades que se encuentran en la Selva en las ltimas
dcadas (en 1940 solo la ciudad de Iquitos estaba considerada en la red del sistema de
ciudades), est relacionada a las corrientes migratorias dirigidas hacia esta regin natural,
en la medida que en ella se han desarrollado importantes mercados locales, se ha
incrementado recientemente la explotacin de yacimientos de hidrocarburos, a la
creciente la explotacin de cultivos alternativos, as como al aumento de la produccin y
comercializacin de la hoja de coca, esto ltimo sobre todo en la Selva Alta.

Lectura 09
Migracin, Urbanizacin y Sistema de Ciudades en el Per

El crecimiento de la poblacin urbana movimiento irreversible hacia las


ms intenso que se ha vivido en todo el ciudades y la urbanizacin de las zonas
mundo es el que se presenta desde rurales.
mediados del siglo pasado. En tanto que En Amrica Latina el proceso de
la economa mundial se volvi crecimiento de las ciudades se vio
internacional y creci en tamao, las impactada por el intenso proceso
ciudades alrededor del mundo crecieron migratorio desde el campo hacia las
a pasos agigantados. ciudades ocurrido desde mediados del
Un reciente informe de Hbitat dice que siglo pasado, conllevando a la alta
el paso de una economa basada en la concentracin de la poblacin urbana.
agricultura a una economa industrial y Este fenmeno migratorio se vio
basada en los servicios ha causado un dinamizado por el ingreso a la transicin

131
151
demogrfica debido a la disminucin de tres elementos vinculados:
la mortalidad y el incremento de la descentralizacin, mercado y
fecundidad, acelerndose el crecimiento participacin. Sigue el rol cultural, en la
poblacional y, como consecuencia, la medida que las ciudades constituyen
crisis en el campo. escenarios privilegiados para la
Este proceso llev a la creciente integracin social, para la representacin
concentracin de la poblacin en las colectiva y la construccin de un sentido
reas urbanas, acelerndose tambin el de identidad y pertenencia.
proceso de incremento de la cantidad de Es necesario destacar que por el
ciudades as como el crecimiento de las principio de la economa de escala, la
mismas. Hoy en da, las reas urbanas concentracin de la poblacin en los
cuentan con un complejo sistema de conglomerados urbanos abarata y facilita
asentamientos que se van diferenciando mayor acceso a los servicios bsicos que
por su tamao, roles y organizacin. en las reas rurales.
Aunque no hay una definicin precisa de A pesar de todos los problemas que
ciudades, una primera caracterstica que tienen las ciudades y de la permanencia
resalta en ellas es su alta concentracin de importantes grupos poblacionales en
poblacional, aunque su clasificacin situaciones de pobreza e indigencia, en
depender en mucho del contexto promedio es ms alto el acceso a los
nacional en el que se encuentren. servicios de salud y menores las tasas
Las ciudades concentran roles de mortalidad de nios, nias y mujeres;
fundamentales para la sociedad. Adems mayores la asistencia escolar, el nivel
del rol residencial que las caracteriza, educativo y la poblacin alfabeta; ms
estas tienen un rol econmico, ya que se extendido el acceso a vivienda y a
considera a las ciudades como nodos servicios bsicos como, electricidad,
estratgicos de los circuitos econmicos, agua y desage, etc
como espacios para el desarrollo de la
competitividad y la vocacin productiva Desarrollo, migracin y urbanizacin
de la regin. Luego el rol poltico, en Producto de la segregacin y
tanto constituyen espacios de discriminacin vigente desde la colonia,
concertacin de poder y toma de el pas viva escindido. La poblacin
decisiones, donde se generan las india qued confinada en la sierra,
relaciones institucionales, las relaciones mientras que la blanca se instal en Lima
con el mercado y el espacio para el y en las ciudades costeas. El mar le dio
desarrollo de la ciudadana; esto implica la espalda al ande.
132
152
Con altas tasas de fecundidad y comunicaciones, as como en el sector
mortalidad, el pas presentaba un lento minero.
crecimiento poblacional, con aumentos La inversin en la Sierra fue casi nula,
oscilantes y repentinos del nivel de salvo la inversin minera que en general
mortalidad, relacionados principalmente no contribuy a su desarrollo por su
a epidemias y cataclismos. comportamiento como enclave
A mediados del siglo pasado, en un econmico. As, la falta de inversin
contexto de expansin capitalista que pblica y privada, el escaso desarrollo
refuerza la extraccin y exportacin de del mercado, el acelerado crecimiento de
minerales y que promueve la la poblacin, sobre todo rural que es la
industrializacin por sustitucin de que mantiene las ms altas tasas de
importaciones, se desarrollan fecundidad, el proceso de agotamiento
importantes programas orientados a la de los suelos por el sobre cultivo y al
ampliacin de la cobertura de la sobre pastoreo y al abandono de
educacin, la salud y el saneamiento tecnologas autctonas, determina el
ambiental, todo lo cual incide en el estancamiento de la sierra y la expulsin
descenso de la mortalidad, presionando de su poblacin rural y la de sus zonas
ste al incremento de la fecundidad en la semiurbanas, que migra en forma masiva
medida que se acrecienta el nmero de hacia las principales ciudades
mujeres en edad reproductiva, siendo el costeras(Chipoco, Teresa, ob. cit.)
resultado un importante crecimiento El socilogo Nelson Manrique retrata as
poblacional. esta situacin: hacia la dcada de
El incipiente desarrollo de la industria 1940 en el Per se rompi la relacin
nacional se localiz en la franja costera hombre-suelo: el crecimiento de la
del pas, sobre todo en la ciudad capital. poblacin rural lleg a un punto tal que la
Se realiza una serie de esfuerzos de tierra disponible no alcanzara en lo
diversificacin industrial sustitutiva de sucesivo para sostener a los nuevos
importaciones, con incidencia en la habitantes que nacan. Esto
produccin de bienes no duraderos, desencaden la crisis del agro, que
como la agroindustria, la refinacin del afect sobre todo a las reas ms
petrleo, harina y aceite de pescado, atrasadas del agro peruano La crisis
qumica bsica, metalurgia y siderurgia. del campo precipit una gran oleada
As mismo, es importante la inversin en migratoria que en los siguientes 50 aos
infraestructura bsica de transporte y cambi radicalmente la naturaleza de la
sociedad peruana, siendo las ciudades
133
153
los principales lugares de destino, sobre Como seala Fausto Brito Tomando en
todo la ciudad de Lima. Por vez primera, cuenta que era solamente en los aos 60
los peruanos del Ande, en su bsqueda que la poblacin urbana sobrepas a la
del progreso, emigraron hacia la costa y rural se puede afirmar que la
empezaron a apropiarse de espacios transformacin urbana en el Brasil fue
fsicos que antes les estaban vedados tan acelerada que hizo coincidir, en el
(Mndez, Mara, ob. cit. Pag. 14). tiempo, la urbanizacin, la concentracin
La redistribucin de la poblacin ocurrida de la poblacin urbana y la
desde mediados del siglo pasado metropolizacin, proceso que al parecer
mediante las migraciones internas ha sera el vivido por muchos de los pases
tenido una clara tendencia a la latinoamericanos, particularmente el
urbanizacin en desmedro de la Per.
poblacin rural, sobre todo de la sierra
del pas.

ACTIVIDAD 09
1. Elaborar un organizador visual de la lectura

Trabajo acadmico de fortalecimiento en casa

154
134
Sesin 10: Per pas multicultural y diverso: cultura e interculturalidad.

10.1. LA CULTURA

El trmino cultura, que proviene del latn cultus, hace referencia al cultivo del espritu
humano y de las facultades intelectuales del hombre. Su definicin ha ido mutando a lo
largo de la historia: desde la poca del Iluminismo, la cultura ha sido asociada a
la civilizacin y al progreso.

Es el conjunto de formas y expresiones que caracterizarn en el tiempo a una sociedad


determinada. Por el conjunto de formas y expresiones se entiende e incluye a las
costumbres, creencias, prcticas comunes, reglas, normas, cdigos, vestimenta, religin,
rituales y maneras de ser que predominan en el comn de la gente que la integra.
Es un conjunto de formas y modos adquiridos de concebir el mundo, de pensar, de hablar,
de expresarse, percibir, comportarse, organizarse socialmente, comunicarse, sentir y
valorarse a uno mismo en cuanto individuo y en cuanto a grupo.

155
135
10.1.1. SUBCULTURA:

En su etimologa, subcultura alude a lo que est en posicin inferior a la cultura. Si bien


muchas veces es usado el trmino en este sentido, en otros casos se utiliza para
diferenciar los usos y costumbre de ciertos grupos, del de los grupos dominantes, sin que
esto signifique que su valor sea menor.

Son patrones y tradiciones basadas en smbolos diferentes asociados a subgrupos que


conviven en la misma sociedad compleja.
La subcultura puede formarse a partir de la edad, grupo tnico o gnero de sus miembros.
Las cualidades que determinan que una subcultura aparezca pueden ser
estticas, polticas, sexuales o una combinacin de ellas.

Las subculturas se definen a menudo por su oposicin a los valores de la cultura


dominante a la que pertenecen, aunque esta definicin no es universalmente aceptada, ya
que no siempre se produce una oposicin entre la subcultura y la cultura de una manera
radical.

10.1.1.1. Caractersticas de los miembros pertenecientes a una Subcultura


Una subcultura es frecuentemente asociada a personas jvenes que tienen preferencias
comunes en el entretenimiento, en el significado de ciertos smbolos utilizados y en el uso
de los medios sociales de comunicacin y del lenguaje.

En ese sentido se dice tambin que las corporaciones, las sectas, y muchos otros grupos
o segmentos de la sociedad, con diferentes y numerosos componentes de la cultura
simblica o no material pueden ser observados y estudiados como subculturas.
Algunas veces las subculturas son simplemente grupos de adolescentes con gustos
comunes.
Es necesario observar que el interaccionismo simblico es fundamental en una
subcultura.
De acuerdo con tericos importantes que han estudiado las subculturas como Dick
Hebdige, los miembros de una subcultura sealarn a menudo su pertenencia a la misma
mediante un uso distintivo y estilo.
Por tanto, el estudio de una subcultura consiste con frecuencia en el estudio del
simbolismo asociado a la ropa, la msica y otras costumbres de sus miembros, y tambin

136
156
de las formas en las que estos mismos smbolos son interpretados por miembros de la
cultura dominante.
Si la subcultura se caracteriza por una oposicin sistemtica a la cultura dominante,
entonces puede ser descrita como una contracultura.

10.2. LA INTERCUTURALIDAD

Es la interaccin entre dos o


ms culturas de un modo horizontal y
sinrgico. Esto supone que ninguno de los
conjuntos se encuentra por encima de otro,
una condicin que favorece la integracin y la
convivencia armnica de todos los individuos.

Es un proceso de comunicacin e interaccin


entre personas y grupos con identidades culturales especficas, donde no se permite que
las ideas y acciones de una persona o grupo cultural est por encima del otro,
favoreciendo en todo momento el dilogo, la concertacin y con ello, la integracin y
convivencia enriquecida entre culturas.

Interaccin cultural que consiste en una relacin respetuosa entre culturas, supone que
entre los grupos culturales distintos existen relaciones basadas en el respeto y desde
planos de igualdad.

10.2.1. La interculturalidad
Es un intercambio que se construye entre personas, conocimientos, saberes y prcticas
culturalmente distintas, buscando desarrollar un nuevo sentido de convivencia de stas en
su diferencia.
Un espacio de negociacin y de traduccin donde las desigualdades sociales,
econmicas y polticas, y las relaciones y los conflictos de poder de la sociedad no son
mantenidos ocultos sino reconocidos y confrontados.
Una tarea social y poltica que interpela al conjunto de la sociedad, que parte de prcticas
y acciones sociales concretas y conscientes e intenta crear modos de responsabilidad y
solidaridad.

137
157
La interculturalidad no admite asimetras, es decir, desigualdades entre culturas
mediadas por el poder que benefician a un grupo cultural por encima de otro u otros, lo
que favorece la integracin y la convivencia de las personas.
Por lo tanto interculturalidad es la conducta cultural para desenvolverse en contextos de
relacin de culturas.
Es una conducta de las personas o de los grupos humanos en situaciones de
multiculturalidad. Se trata de un saber manejarse entre miembros de diferentes culturas
con quienes se interacta.
La interculturalidad no implica a priori el "saber manejarse bien o mal", solo implica saber
manejarse, pues una u otra alternativa especfica depender de la poltica sobre
interculturalidad que asumen las personas o los grupos humanos. Dicha poltica puede
estar explcitamente formulada o, lo que es comn, estar implcitamente vigente.
En este contexto, el prefijo inter no hace referencia sino a la relacin entre dos o ms
culturas, en que acta el individuo o el grupo humano.

10.2.2. Caractersticas de la Interculturalidad


La interculturalidad supone que la relacin se da desde planos y en condiciones de
igualdad entre las culturas que interactan.
La interculturalidad niega la existencia de asimetras a relaciones de poder.

138
158
La interculturalidad asume que la diversidad es una riqueza, de tal forma que la diferencia
se entiende no slo como algo necesario, sino como algo virtuoso. Es la base que permite
la comprensin y el respeto entre las culturas.
La interculturalidad reconoce al otro como diferente.
En la realidad interculturalidad, el sujeto, individual o social, se puede relacionar desde su
diferencia con los dems. Se entiende que el otro puede crecer desde su diferencia.
La interculturalidad es un camino necesario de las sociedades autnticamente
democrticas.

10.2.2.3. Importancia de la Interculturalidad


Es una relacin sostenida entre cultura, es una bsqueda de la superacin de prejuicios,
del racismo, de las desigualdades y muchos problemas ms que perjudican la unin en
nuestro pas, bajo condiciones de respeto, igualdad, etc.
Una sociedad intercultural es aquella en donde se da un proceso dinmico, sostenido y
permanente de relacin, comunicacin y aprendizaje mutuo.
Es construir puentes de relacin, pero tambin la interrelacin creativa. No solo es
reconocer al otro sino, tambin entenderlo y as crear una relacin ms resistente.

10.3. INTERCULTURALIDAD EN EL PER

10.3.1. La compleja diversidad cultural en el pas.


La diversidad cultural no es exclusiva del Per, es una constante de la historia de la
humanidad; en los andes la diversidad cultural parece ser mantenida y reforzada
conscientemente como una manera de afirmar la identidad del grupo por diferenciacin
del otro.
La actitud misma de construir la identidad enfatizando as la diferencia, es sin embargo
comn a todos y es un rasgo cultural que los une fuertemente, como los une tambin la
bsqueda y creacin de rituales que afirmen la unidad del conjunto, preservando y
marcando a la vez las diferencias.
Para los andinos, producir no es slo una relacin con la naturaleza, es simultneamente
una relacin social. Las sociedades andinas siempre han dado mucha importancia al
desarrollo de instituciones y rituales que hicieran posible que grupos de orgenes
geogrficos y tnicos muy diversos pudieran convivir, manteniendo identidades propias
muy fuertes, pero tambin intercambiando entre s y buscando mantener vnculos de
buena vecindad con el menor costo en tensiones y violencias.
139
159
La relacin colonial cre una brecha social y tnica entre "indios" y "espaoles", con el
fuerte sistema jerrquico correspondiente. Pero las relaciones entre "vencedores" y
"vencidas" estn a la vez llenas de ambigedades: el indio rechaza al espaol pero
aprende de l, lo imita y busca apropiarse de los rasgos culturales que lo identifican
(vestimenta, herramientas, lengua, culto), aunque sin perder los propios.
Aunque son minoras muy pequeas, los grupos amaznicos revisten mucha importancia
en trminos cualitativos: a diferencia de los andinos, no llegaron a ser colonizados y han
mantenido por tanto identidades fuertes, pero tambin se encuentran muy desarmados
frente al contacto masivo con el mundo exterior.

10.3.2. La percepcin cotidiana de la diversidad cultural.


La diversidad cultural no es un problema, puede ser ms bien, como deca Basadre del
Per, una posibilidad.
El problema no est en la diversidad misma sino en la manera de percibirla. Es decir: el
problema es considerarla un problema. Es frecuente la comparacin con pases europeos,
asiticos o incluso latinoamericanos (Chile o Argentina por ejemplo), para mantener esa
afirmacin.
El racismo, percibe la diversidad como un "problema" solo ante una poblacin no "blanca".
Somos as tributarios de una construccin ideolgica que cre lo "occidental" y lo "blanco"
a lo largo de la historia de la colonizacin europea y al servicio de ella.

La percepcin de la diversidad cultural como un problema va a la par con el hbito


compartido de ubicar a las personas dentro de una escala valorativa de prestigio social de
acuerdo a los rasgos que ostentan y que las diferencian de otras; el tener la piel clara y
hablar el castellano ubica a las personas "espontneamente" por encima de quienes
tienen la tez oscura y hablan quechua.

Los cnones de belleza son particularmente rgidos en una sociedad que pone en la
escala ms alta la nariz respingada y el cabello rubio y desprecia el color oscuro o la nariz
aguilea. De los patrones estticos se pasa fcilmente al juicio sobre los valores morales
de las personas: un muchacho "guapo", joven y vestido con elegancia de revista, ser
normalmente credo ms fcilmente que un moreno viejo y andrajoso.

A menudo, pero en conjunto son muy eficaces: al encontrarnos con una persona y al
observar sus caractersticas fsicas, su forma de vestirse, su actitud, su manera de hablar,
la ubicamos de inmediato y casi siempre sin darnos cuenta, en una categora esttica,

140
160
moral y social, jerarquizada en relacin con nosotros mismos: ms, menos o igual. Es
decir la clasificamos de acuerdo a estereotipos que nos hacen pre juzgar de la persona
antes de conocerla.

COMO PRACTICAR
LA
INTERCULTURALIDAD?

10.4. RELATIVISMO CULTURAL


Propone analizar las diferentes culturas desde sus propios valores y recomienda
mostrarse tolerante con las diferentes expresiones culturales.
Esta actitud, que supone un gran avance respecto al etnocentrismo, tiene grandes
limitaciones. En principio, porque no propone dialogo entre las culturas, sino que aboga
por que cada una quede encerrada en sus valores. Pero, adems, porque es incapaz de
eludir riesgos como los siguientes:
Racismo, porque, aunque proponga respectar todas las culturas, algunos opinan que la
mejor forma de conservarlas es no mezclarlas.
Separacin entre culturas que se toleran, pero no tienen inters en establecer
contactos.
La actitud romntica de los que exageran los aspectos positivos de las culturas
distintas de la suya. Esta exageracin puede llevar a perder el sentido crtico, al pensar
que todos los elementos de las otras culturas son positivos.
La parlisis cultural, provocada por la defensa de una visin esttica de las culturas. Lo
importante es conservar las tradiciones. Y es cierto que es bueno conservar las
141
161
tradiciones pero, la cultura es algo vivo que se adapta a nuevas circunstancias y los
contactos entre culturas son enriquecedores.

10.5. EL MULTICULTURALISMO
Desde mediados de los aos sesenta hasta
MULTICULTURALIDAD
mediados de los ochenta la categora de
multiculturalismo se emple como equivalente a
la de pluralismo cultural.
Hay sin embargo quienes, como Kottak (1996), CULTURA

sealan importantes diferencias entre ambos.


Solamente expresa la coexistencia de varios
INTERCULTURALIDAD EDUCACION
INTERCULTURAL
pueblos en una nacin y se refiere a una mera
coincidencia en el tiempo y espacio de varios
pueblos, el pluralismo cultural es un concepto
basado en la propuesta de igualdad y de
convivencia.

10.5.1. Diferencia entre interculturalidad y multiculturalidad


El trmino multicultural tal y como indica su prefijo multi hace referencia a la existencia de
varias culturas diferentes, con lo que da a entender que no existe relacin entre las
distintas culturas. Sin embargo, en el trmino interculturalidad, el prefijo inter va ms all,
haciendo referencia a la relacin e intercambio y, por tanto, al enriquecimiento mutuo
entre las distintas culturas. Una sociedad multicultural slo reconoce culturas diferentes,
mientras una sociedad intercultural debe tambin asegurar el respeto de estas.
La multiculturalidad es la justa posicin de las distintas culturas existentes en un mismo
espacio fsico, pero sin que implique que haya un enriquecimiento, es decir, sin que haya
intercambio entre ellas.

Mientras que la interculturalidad implica y presupone una comunicacin comprensiva


entre las distintas culturas que conviven en un mismo espacio, es mediante estas donde
se produce el enriquecimiento mutuo y por consiguiente el reconocimiento y la valoracin
de cada una de las culturas en un marco de respeto e igualdad.

142
162
La multiculturalidad ocurre cuando en un determinado territorio coexisten grupos con
culturas distintas, pero no atae a la relacin entre las culturas y al no hacerlo, admite
relaciones de explotacin, discriminacin y racismo. La interculturalidad supone que entre
los grupos culturales distintos existen relaciones basadas en el respeto y desde planos de
igualdad.

10.5.2. Causas de la situacin actual de la interculturalidad en el Per


La situacin actual de la interculturalidad en el Per tiene muchas causas y a la vez
muchas influencias, una de estas y la ms importante de todas son los medios de
comunicacin y ms importante an es la programacin televisiva.
Por muchos aos los medios de comunicacin tuvieron un papel importante en la
interculturalidad ya que los medios de comunicacin divulgan a gran escala informacin,
pero tambin transmiten formas de pensamiento y estereotipos, como la forma de ver la
belleza fsica o la inclinacin hacia ideas polticas por ejemplo.

Otro factor es la misma sociedad; la sociedad pasa por un momento de que cada
ciudadano vela por un bienestar personal y la de sus allegados y mas no por un bienestar
comunitario, este factor es la causa de la falta de entendimiento entre los peruano de
diferentes culturas y diferentes estatus sociales y econmicos.

Otro factor que incluso tiene varios ao de antigedad son los estereotipos impuestos en
el colonialismo, considerando al indgena como un objeto y como el ultimo estrato de la
sociedad, como observamos en la actualidad esto trajo como consecuencia que algunos
de los peruanos no tengamos identidad cultural y nos avergoncemos de descender de los
indgenas y tambin de menos preciar las costumbres y cultura indgena.

10.5.2.1. Qu podemos hacer para cambiar esto?


Vistas las causas de la situacin actual de la interculturalidad en el Per, podemos entrar
al tema de tomar acciones correctivas para cambiar los aspectos malos de esta situacin
y as poder tener una mejor relacin entre las diversas culturas.

En este ensayo buscamos proponer que el cambio no est en el mejoramiento del


gobierno ni en una revolucin poltica o econmica sino est en uno mismo; si pedimos
justicia intercultural, debemos ser justos con nuestros compatriotas, si pedimos una

143
163
sociedad econmicamente creciente, debemos hacer gastos responsables y alejarnos del
consumismo sin sentido, si pedimos un gobierno al que le importe el cuidado de las
personas, debemos cuidar nuestra mente como nuestro cuerpo; el cambio que queremos
no est solo a un nivel socio- poltico- econmico sino a un nivel de conciencia de cada
uno; donde nosotros los ciudadanos debemos tomar conciencia de nuestra situacin
como ciudadanos y sobretodo la relacin con otros ciudadanos de diferente cultura a la
nuestra.

Tambin al hacer distinciones sobre las diversas formas en que se llevan a cabo las
relaciones interculturales en la vida cotidiana podemos buscar establecer una manera de
relacionarse de manera positiva y creativa, un enriquecimiento entre todos sien perder por
ello la identidad cultural de los interlocutores; esta relacin positiva implica un elemento
personal y otro social que se complementan y se exigen mutuamente; es decir mientras
que los procesos de interculturalidad, a nivel personal, se enfocan en la necesidad de
construir relaciones entre iguales, a nivel social se enfocan en transformar las estructuras
de la sociedad y las instituciones que las soportan, hacindolas sensibles a las diferencias
culturales (educativas, jurdicas, de medicina y salud, etc.) que estn en pleno ejercicio.

En este sentido nuestro foco problemtico de la interculturalidad no reside solamente en


las poblaciones nativas, indgenas, sino en todos los sectores de la sociedad, con
inclusin de los blancos-mestizos occidentalizados.
Otro aspecto es incluir la interculturalidad como elemento bsico del sistema educativo,
esto implica que se asume la diversidad cultural desde una perspectiva de respeto y
equidad social, una perspectiva en que todos los sectores de la sociedad tienen que
asumir hacia los otros.

Esta perspectiva tiene que partir de la premisa de que todas las culturas tienen el derecho
a desarrollarse y a contribuir, desde sus particularidades y diferencias, a la construccin
del pas; es decir que no se jerarquicen determinados tipos de conocimientos sobre otros
y que no sean solo los actores dbiles de la sociedad quienes estn en la obligacin de
conocer la cultura de los actores dominantes: sus lenguas, sus costumbres, sus cdigos
de comportamiento, sino que ms bien la educacin se de en trminos de igualdad de
condiciones, sin discriminacin e irrespeto.

144
164
Para que esto se d es preciso que todas las culturas implicadas en el proceso educativo
se den a conocer y se difundan en trminos equitativos: con maestros indios, afros,
hispano-hablantes y extranjeros; contemplando en los contenidos curriculares los
mltiples elementos de conocimiento y sabidura de las diferentes culturas; factibilizando
la enseanza con metodologas diversas y adecuadas a la realidad pluricultural con
recursos didcticos-funcionales.
LECTURA 10
INTERCULTURALIDAD EN EL PER

Desde muy antes, ha surgido la de los ciudadanos no tomaban como


necesidad en poner nfasis a la importante la situacin de la
interculturalidad en el Per por los interculturalidad del pas en su momento.
numerosos conflictos que existen entre la Adems tenemos que resaltar los
cultura dominante y las culturas conflictos actuales entre ciudadanos y las
dominadas; llamamos a las numerosas diversas culturas a pesar de estar en una
culturas dominadas y dominados por su poca Moderna donde se ha tomado
participacin en el Per. De esta forma importancia conceptos progresistas
los conceptos como tolerancia, como la tolerancia y libertad, pero no
discriminacin, interculturalidad, solo debemos resaltar lo malo sino lo
pluriculturalidad, racismo y ciudadana se bueno que hay hoy en da, las buenas
convirtieron en conceptos tocados y se cosas que por un lado ha trado progreso
tornaron como importantes en el nfasis y muchos ciudadanos estamos
de interculturalidad peruana. orgullosos de eso.
Ms all de ver como la interculturalidad En este ensayo hablaremos de la
fue ganando importancia podemos ver situacin que pasa actualmente la
que esto fue un cambio evolutivo desde interculturalidad en el Per, haremos
los primeros que habitaron el Per en esto resaltando las diversas situaciones
todos sus rincones, hasta los que habitan a las que ha ido pasando a travs de la
actualmente. historia y veremos las causas y puntos
Esta mejora y por qu no decirlo de influencia tales como la sociedad y la
evolucin se debe a que el pensamiento propia ciudadana, adems tambin
de cada ciudadano fue mejorando, la tenemos que preguntarnos: Qu est a
educacin tuvo un papel importante en nuestro alcance para mejorar la
esto ya que antes solo algunos tenan situacin? en caso de que se est
acceso a la educacin y la mayor parte
145
165
pasando por una situacin mala y por llamndola Maranga; ellos fueron los
ultimo algunas conclusiones. primeros en poblar la regin
Evolucin de la interculturalidad en el estableciendo centros religiosos y
Per administrativos.
Los primeros habitantes del Per no Luego la cultura Wari (650 d.C. al 900
tenan conceptos como los que tenemos d.C.), expandindose desde Ayacucho,
ahora ni menos tenan la educacin que ocupo la regin junto a la cultura Lima.
poseemos pero aun as se sentan Muchos aos despus la cultura Inca
unidos por sus orgenes, como sabemos tuvo el control de toda la regin.
se organizaban en bandas luego Ellos adoptaron y posicionaron un centro
haciendo civilizaciones como Caral y ceremonial junto a uno administrativo en
despus terminaron haciendo grupos la mitad del valle, junto al rio Rmac y
humanos unidos por una religin y resguardado por el cerro San Cristbal.
cultura es donde nacen las primeras Diversas culturas se asentaron en lo que
culturas en el Per de ndole teocrtica hoy es Lima y convirtieron este terreno
pero contemporneamente no solo rido en uno apto para la agricultura y la
exista una sino, varias y el Per se torn vida.
un territorio pluricultural, ms adelante Y como resultado se form un imperio,
estas culturas se relacionaron, un imperio solido basado en la igualdad
interactuaron y es ah donde nace la entre los ciudadanos de un mismo
interculturalidad en el Per, estas estrato social, los ciudadanos eran
culturas tenan algunas veces conflictos y iguales ya que la clase baja trabajaba la
otras se relacionaban a travs del tierra y reciba los recursos necesario y la
trueque y en el caso de la cultura clase noble administraba el imperio y a
chincha, el comercio era la relacin. su vez de igual forma reciba los recursos
Ahora podemos centrarnos en una regin necesarios, no haba en forma excesiva
importante del Per ya que en esta discriminacin como la conocemos, esto
regin se dieron numerosos no quiere decir que no haba, en realidad
acontecimientos y avances no solo si exista entre la clase noble y la clase
tecnolgicos sino tambin educativos; baja.
esta regin se llama Lima y es la capital Luego, Francisco Pizarro realizo su Lima
del Per. cuadrada trazando la cuadricula sin
Los primeros en habitar nuestra ciudad pensar en el territorio ni en las
fueron los Lima. (200 d.C. a 650 d.c), particularidades del lugar, su mentalidad
quienes hicieron de este sitio su capital, abstracta y practica le impidi realizar
146
166
una ciudad como los antiguos peruanos castellano hablantes transitan de una
las hacan; l se bas en la orientacin cultura a otra y se comunican en su
del sol y su costumbre Ibrica de generar lengua y en las otras, de este modo
ciudades con calles que tuvieran siempre Existen espacios fsicos de prctica
sombra durante el da en uno de sus intercultural, territorios interculturales y
lados. calles que delimitan una cultura de otra.
Su mentalidad, expresada en su dios Otro caso similar se presenta en la selva
abstracto era muy diferente a la central donde se hablan el ashninca, el
mentalidad concreta ligada al entorno de castellano y el quechua, tambin en el
los indgenas, expresada en dioses Alto Napo donde cientos de peruanos
concretos (sol, luna y tierra) y que podan circulan entre en castellano, el quechua y
ver; hizo su Lima cuadrada con la el secoya.
necesidad de ganarles a los espaoles As mismo es importante mencionar que
que venan por las tierras que Pizarro no desde hace aos se promueve la
conquisto. educacin bilinge en la amazonia
Hacia finales del siglo XVII, Lima creci y peruana a carga del Instituto Lingstico
luego se amurallo; ya se haban creado de Verano (ILV) con un fin evangelizador
los pueblos de Magdalena en 1557 para combatir el paganismo,
(actual Pueblo Libre) y Surco en 1571, establecindose el sistema de Educacin
que sirvi de descanso para virreyes, Bilinge en la selva, que formo la primera
autoridades y personal de la alcurnia de promocin de indgenas evangelizados,
Espaa, por su cercana a la ciudad de quienes despus de muchos aos,
Lima que nos nutrieron de diferentes observan que su formacin carece de
culturas y costumbres. elementos de su cultura propia y exigen
En esta poca de historia Peruana el su inclusin, a pesar de la resistencia de
tema de interculturalidad paso por su los evangelizadores; hecho que
punto ms bajo, los numerosos demuestra el aporte de los pueblos
conflictos, abusos, y discriminacin indgenas amaznicos al proceso de
fueron los dominantes en este periodo construccin de la interculturalidad.
llegando incluso a la esclavizacin del Situacin actual de la Interculturalidad en
indgena y incluso despus de la el Per
independizacin la repblica se seguan La interculturalidad en el Per est en
dando esta prcticas. una situacin donde es posible ver lo
Un caso importante es en el altiplano malo y adems rescatar lo bueno.
puneo donde quechuas, aimaras y
147
167
Actualmente somos un pas donde sus peruanos tuvisemos como meta emigrar
ciudadanos somos una mezcla de y salir adelante en otro pas. La
muchas culturas y razas donde cada uno vergenza no solo sucede con uno
de nuestros cuidadnos no se salva de mismo sino que buscamos alejarnos del
tener algo de muchas culturas, esto se que posee las caractersticas de un
puede representar en un famoso dicho: indgena y es por eso que vemos en los
El que no tiene de inca tiene de medios de comunicacin muchos casos
mandinga y este dicho tiene mucha de discriminacin no solo racial sino de
razn. estatus social y estatus econmicos.
La historia peruana ha tenido muchos Viene aqu cercano el concepto de
acontecimientos que marcaron las igualdad, por eso se entiende,
diferentes formas de vida, llamadas de equivocadamente, que buscar una
otra forma tradiciones, pero tambin identidad nacional es pretender igualar a
marcaron la naturaleza de peruano todos.
actual; no solo en la raza sino en la Esto ocurre tambin con frecuencia, en
forma de pensamiento de cada peruano. general, cuando se habla por ejemplo de
Pero as como somos una mezcla hay igualdad de oportunidades pensndose
comunidades aisladas de la capital que que esto denota un camino al socialismo
conservan sus orgenes, sus tradiciones, utpico.
sus costumbres. Pero el concepto de igualdad va mucho
Actualmente a los peruanos es a veces ms por encima de esto, aunque claro
que uno se considere de races est ntimamente ligado a la bsqueda
indgenas y esto es un grave problema de la tan ansiada identidad nacional y la
ya que es un claro ejemplo de que erradicacin de la discriminacin.
algunos de los peruanos de una u otra Pero no solo la discriminacin sucede
forma nos avergonzamos de nuestras por un estereotipo interior del Per sino
races, a esto se le llama falta de tambin por uno exterior, qu quiero
identidad cultural, una parte decir con esto?, que tambin existe
considerable de peruanos tiene falta de discriminacin hacia los extranjeros, esta
identidad y es ms ven a lo extranjero discriminacin no es muy comn si
como bueno y mejor mientras que a las hablamos a cuestiones raciales sino a
costumbres netamente peruanas las ven cuestiones histricas, una parte
como algo que no debemos estar considerable de los peruano sentimos un
orgullosos, esto hace unos cuantos aos resentimiento hacia el habitante de otros
trajo como consecuencia que los pas, a su vez tambin existe otra parte
148
168
no tan considerable que expresa y As como una parte de los peruanos
manifiesta discriminacin en cuestiones tiene una falta de identidad cultural,
econmicas, raciales hacia habitantes de tambin hay otra parte que sin duda
otros pases e incluso algunos habitantes alguna tiene identidad cultural y siente
de otros pases expresan lo mismo como orgullo por ser peruano y por estar en un
se dio en un programa de televisin pas donde hay ciudadanos de muchas
extranjero donde la conductora de dicho culturas. Nosotros los peruanos estamos
programa ofendi a los pobladores de orgullosos de muchas cosas heredaras
una comunidad indgena peruana de habitantes de muchas culturas como
llamada el pueblo Bora, vemos que estos por ejemplo la gastronoma, las
problemas no son solo internos en el costumbres, y a la vez de nuestros
Per sino que los problemas de propios ciudadanos.
interculturalidad son de ndole En el ejemplo de la gastronoma los
internacional. peruanos estamos contentos y nos
Otro problema importante y que creemos identificamos con eso, y es ms tratamos
que se debe solucionar cuanto antes sea de llevarlo a otros pases para mostrarles
posible es el de la falta de entendimiento lo bueno que puede ser El ser peruano
o compresin de intereses de los pero no solo estanos orgullosos de
ciudadanos de las muchas culturas que nuestra gastronoma sino tambin de
hay en nuestro pas; muchas veces los nuestra historia, de tener monumentos
peruanos no nos entendemos unos a que son maravillas mundiales, de tener
otros y esto genera conflictos por personajes que cambiaron el mundo y
imponer los intereses del otro. que aportaron cosas buenas a nuestra
Pondr un claro ejemplo y este es el nacin.
acontecimiento de la lucha de Bagua Multiculturalismo e interculturalidad;
esta lucha se dio entre el gobierno y una algunos modelos de educacin
comunidad alejada de la capital, mientras intercultural.
que el gobierno quera imponer acciones Las perspectivas de anlisis de la
bajo la excusa de obtener un inters para educacin intercultural en nuestro pas,
la nacin, los habitantes de la comunidad en la ltima dcada del siglo pasado y lo
respondieron protestando y aclarando que va del presente siglo, tienen una
sus intereses y como resultado se dio fuerte influencia del modelo espaol, del
una lucha que trajo consigo trgicas anglosajn y, ms recientemente, del
prdidas humanas. modelo crtico latinoamericano.

149
169
ACTIVIDAD 10
1. Explique por qu el Per es un pas multicultural
2. Qu implica la interculturalidad?
3. Qu busca la interculturalidad en la sociedad?

Trabajo acadmico de fortalecimiento en casa

150
170
Sesin 11: Estructura social y econmica peruana. Los sectores
emergentes.

11.1. ESTRUCTURA SOCIAL

En sociologa, la estructura social se refiere a


la forma que adopta el sistema de las
relaciones entre individuos de una sociedad o
grupo. El concepto fue introducido en la ciencia
por el alemn Georg Simmel, a finales del siglo
XIX.
Es un concepto omnipresente pero alguna vez
es empleado con diferentes significados, pues
es definido como equivalente a sistema
social u organizacin social guiada por normas
y valores.

Es una poblacin con una organizacin, que vive y se desarrolla en un medio ambiente.
Por lo tanto hace referencia a la organizacin o al sistema social que determina las
relaciones entre las personas en un determinado tiempo y espacio. Estas estructuras
suelen ser orientadas por valores propios de la sociedad y normas, sean estas jurdicas o
no.

11.1.1. Evolucin de la estructura social del Per


El Per a lo largo de su historia, desde la formacin de sus primeras civilizaciones como
la cultura Chavn, Paracas, Nazca hasta llegar a la cultura Inca que significa la mxima
representacin de desarrollo del Per, ha sabido organizarse a nivel socioeconmico,
extiendo su organizacin hasta la actualidad. A continuacin conoceremos el desarrollo
que ha tenido nuestro pas a los largo de nuestra historia.

151
171
A. La Cultura Inca:
Se desarroll aproximadamente entre
los aos 1450 a 1532 y abarc los
territorios de Per, Argentina, Chile,
Ecuador, Colombia. Tuvo como capital
al Cuzco Ombligo del mundo, el cual
fue su centro de poder poltico y
econmico.
Se caracteriz por tener la mejor
organizacin y eficiencia de Amrica
pre- colombiana.
Su base social fue el Ayllu, que
representaba a la reunin de familias vinculadas entre s por lazos de parentesco, de
posesin comn de la tierra, la misma religin, idioma, tradiciones y la convivencia
durante siglos.
Su sociedad se bas en tres reglas: AMA SUA (No robar) AMA QUELLA (No ser ocioso)
AMA LLULLA (No ser mentiroso) y fue una sociedad Clasista.
Tuvo como mxima autoridad al Inca Jefe supremo a nivel poltico, religioso y mximo
administrador de justicia.

Organizacin Social Inca:

152

172
B. El virreinato en el Per
La sociedad colonial en el virreinato del Per estuvo
organizada mediante Las leyes nuevas de 1542
dictadas por el Rey Carlos I de Espaa, las cuales
establecan la formacin de dos Repblicas; la primera
sera la Repblica de los espaoles y la segunda la
Repblica de los Indios.
Esta sociedad estamental colonial en el Virreinato del
Per y en los dems virreinatos espaoles en Amrica
no incluan a los mestizos ni a los esclavos dentro de
esta rgida organizacin, pero en realidad la sociedad
virreinal americana se divida en una clase dominante
(los espaoles peninsulares y espaoles americanos
en menor medida) y otra clase dominada (los indios, negros y mestizos), la movilidad
social en la clase dominada era imposible, a excepcin de los mestizos.
Fue el virrey Francisco de Toledo, por orden del Rey, organizo la sociedad colonial en dos
Repblicas de acuerdo al color de la piel (sociedad racista), y las posesiones econmicas
(sociedad Clasista)
Organizacin social del Virreinato

La sociedad colonial se caracteriz por el racismo y la discriminacin de los espaoles,


llamados tambin "los blancos", hacia los grupos de origen indgena y africano. La
economa, la poltica, la religin y la educacin reforzaban y perpetuaban el predominio de
las minoras dominantes, en perjuicio de los indios, negros y mestizos.

153
173
C. poca republicana del Per
Las corrientes libertarias del siglo XVIII, que llevaron a la independencia de los Estados
Unidos y precedieron la cada de la monarqua francesa, repercutieron tambin en los
pases de Amrica Latina, entre ellos el Per que logro su independencia en
1821,adoptando, a partir de esa fecha, el sistema republicano de gobierno.

GRUPOS SOCIALES

GRUPO DOMINANTE GRUPO DOMINADO

Descendientes de los Los mestizos,


hispanos criollos
Indios, Esclavos.
Aristocracia

La esclavitud se aboli durante el perodo del gobierno de Ramn Castilla, mediante un


decreto publicado el 5 de diciembre de 1854, mediante el cual se declaraba Los varones
y las mujeres tenidos en el Per por esclavos o por siervos libretos todos sin distincin de
edad, son desde hoy para siempre eternamente libres.
La inmigracin al Per se foment principalmente por la escasez de mano de obra, esto
como consecuencia de la liberacin de esclavos, La intensificacin del cultivo de la caa
de azcar y el algodn en los valles de la costa, la explotacin del guano, construccin de
puertos y sobre todo construccin de ferrocarriles .
Posteriormente, nuestro pas, ha pasado por diferentes clases de gobierno, desde el
caudillismo, reconstruccin nacional, militarismo y el Per contemporneo. Durante todas
estas etapas ha existido la desigualdad social, que lamentablemente no ha podido ser
superada hasta nuestros das.

154
174
Desde 1,980 hasta la actualidad nuestro pas ha pasado por varios fenmenos sociales
tales como el terrorismo, migracin y la delincuencia actualmente, han sido los factores
que han influido en una nueva estructura social de nuestro pas.

11.2. ESTRUCTURA ECONMICA


Es un concepto polismico de las ciencias sociales, el
trmino se acu inicialmente por Marx como "base" o
"infraestructura" econmica.
El concepto de estructura econmica comprende la
relacin entre los diversos sectores de la economa,
especialmente entre los tres sectores principales,
conocidos como primario, secundario, terciario.

11.2.1. Estructura econmica del Per


El Per es un pas que se considera en los ltimos aos como una de la economa con
mayor desempeo econmico de Amrica Latina. En general, el crecimiento econmico
reciente ha permitido generar mejoras en los niveles de ingresos y empleo, y as alcanzar
reducciones de los ndices de pobreza a nivel nacional.
Con una superficie de 1.28millones de Km2.

Est situado en el extremo occidental de Amrica del Sur. Tiene un extenso litoral en el
Ocano Pacfico por el oeste y limita con Ecuador y Colombia por el norte, Brasil por el
este y Bolivia y Chile por el sureste.
Los sectores econmicos son la divisin de la actividad econmica de un Estado o
territorio, atendiendo al tipo de proceso productivo que tenga lugar.
Cada vez son ms variadas las actividades econmicas a las que se dedican las
personas y las empresas de un pas.

Sin embargo, se puede agrupar, segn su naturaleza, en sectores, para facilitar la


comprensin, el estudio y el anlisis, tanto de las actividades como de la economa en
general de una nacin. La economa de un pas es la suma de cientos de actividades
productivas. Cada una de estas se considera un sector, que es clasificado de distintas
maneras por los economistas. La produccin de un pas se encuentra integrada por el
volumen producido por todas las actividades econmicas que se realizan en l.

155
175
Normalmente y para la mayora de los pases, la produccin global se ha dividido
en tres sectores econmicos, que son el primario, secundario y terciario.

a. Sector primario:
Son aquellas actividades cuyos productos se
obtienen directamente de la naturaleza, y est
formado por las actividades
econmicas relacionadas con la transformacin de
los recursos naturales en productos primarios no
elaborados.
Usualmente, los productos primarios son utilizados
como materia prima en otros procesos de produccin
en las producciones industriales. Las principales
actividades del sector primario son la agricultura, la
minera, la ganadera, la silvicultura, la apicultura, la
acuicultura, la caza, la pesca y piscicultura.

156
176
b. Sector secundario:
Es el conjunto de actividades que implican
transformacin de materias primas y
alimentos a travs de los ms variados
procesos productivos.
El sector secundario rene la actividad
artesanal e industrial manufacturera,
mediante las cuales los bienes
provenientes del sector primario son
transformados en nuevos productos.
Abarca tambin la industria de bienes de
produccin, tales como materias primas
artificiales, herramientas, maquinarias, etc.
c. Sector terciario:
Es el sector econmico que engloba las actividades relacionadas con los servicios
materiales no productores de bienes. No compran bienes materiales de forma directa,
sino servicios que se ofrecen para satisfacer las necesidades de la poblacin.
Incluye subsectores como comercio, transportes, comunicaciones, centro de
llamadas, finanzas, turismo, hostelera, ocio, cultura, espectculos, la administracin
pblica y los denominados servicios pblicos, entre otros.
El sector terciario se dedicada a la organizacin y la distribucin de lo que producen los
otros dos sectores: el sector primario (centrado en la extraccin directa de los recursos
naturales) y el sector secundario (orientado a la transformacin de los recursos
naturales a travs de procesos industriales).

157
177
11.3. LOS SECTORES EMERGENTES Y LOS NUEVOS LIMEOS

Entre los aos 60 y 70 lleg a Lima y a las capitales de provincias un grupo de familias
que decidieron dejar sus hogares en las zonas rurales del pas en busca de una mejora
econmica.
En la actualidad, los hijos de estos migrantes han empezado a forjar un nuevo tipo de
riqueza, ya sea a travs de sus propias empresas o desde empleos mejor remunerados a
los que accedieron pues sus padres invirtieron en su educacin.
Los sectores emergentes, son aquellos hombres y mujeres que han desarrollado con
xito una iniciativa empresarial. Pues bien, saba que esta es la nueva clase media del
pas, que sus ingresos estn entre los S/. 3,000 y los S/. 5,000 mensuales.

Pero como en todo, siempre hay un antes y un despus. Antes que se iniciara la dcada
de los 90, la clase media tradicional se defina no por su ingreso sino por el tipo de trabajo
que realizaba. Tpicamente tenan educacin superior y eran asalariados en empresas
privadas, el aparato estatal o en empresas pblicas.
Durante la dcada de los 90 emerge una clase media, con ingresos producto de su
trabajo independiente, negocio o comercio; mientras que la clase media tradicional se
reduce en trminos numricos.
En la actualidad ambos grupos coexisten, pero cada uno con sus caractersticas propias,
comenta el economista Julio Gamero. Explica el ex viceministro de Trabajo que entre el

158
178
2003 y el 2008, con el aumento del empleo formal, la clase media tradicional se recuper,
pero tambin creci la nueva clase media al encontrar nuevas oportunidades de negocio.

La reciente crisis econmica, seala el experto, demostr la fortaleza de este segmento


socioeconmico, pues si bien redujo su ritmo de gasto, no se retrajo, mantuvo el consumo
interno. Segn la Asociacin Peruana de Empresas de Investigacin de Mercados
(Apeim), entre el 2003 y el 2009, el segmento de la clase media en Lima aument en dos
puntos porcentuales, de 14.6% a 16.5%.
Para Rolando Arellano, presidente de la consultora Arellano Marketing, la verdadera clase
media est entre los niveles socio-econmicos tradicionales C y algo de B. Las empresas
de investigacin dicen que solamente un 15% de los peruanos conforman la clase media
(segn nivel de ingreso), pero cuando se le pregunta a la gente: A qu clase pertenece?
Un 56% se siente clase media, anota.

Sostiene tambin que la nueva clase media, aquella conformada por los sectores
emergentes, crece desde hace 30 aos, cuando llegaron como migrantes, y desde ese
tiempo han acumulado propiedades y generado sus pequeas empresas.
Tambin comenta que este sector no necesariamente tiene las costumbres y sigue la
forma de actuar de la parte tradicional, presenta cdigos musicales, artsticos, culturales y
econmicos diversos.

11.3.1. La clase media emergente, motor del desarrollo econmico en el Per?


El emporio comercial de Gamarra ubicado en
el distrito de La Victoria en Lima que factura
alrededor de US$ 1, 000 anuales y alberga
cerca de 29 000 negocios es uno de los
emblemas de la emprendedora clase media
peruana.

159
179
LECTURA 11
La nueva clase media: emergentes y progresistas

Por Karen Espejo Cmo fue esto posible?


Recuerdan la tradicional pirmide social Pues la incapacidad del Estado de
del ABCDE, aquella donde el poder se controlar y atender a estos nuevos
concentra en su cspide y decrece segmentos de la poblacin urbana los
conforme nos deslizamos a su base? empuj a crecer en las invasiones,
Pues este modelo poda retratar al Per autoconstruir sus casas y desarrollar una
de hace 30 aos, cuando la brecha entre gran economa informal que, aos ms
clases era abismal. tarde, permiti que muchos de ellos
Pero hoy, que los adinerados tambin inviertan en centenares de negocios
viajan en combi, viven en Comas y tienen estables y educacin.
apellidos andinos, o hay empobrecidos
con autos, viviendo en Miraflores y con De pirmide a rombo
apellidos europeos, encontramos que Este fenmeno, segn Arellano,
hay pobres ms ricos de lo que parecen transfigura aquella base de la pirmide
y ricos ms pobres de los que social en las caderas anchas de un
imaginamos. Nos estamos integrando, rombo, que engorda conforme crece la
por eso ya no encajamos en una clase media emergente. Una estructura
pirmide que nos divide, explica de sociedad que, concluye el experto,
Rolando Arellano, presidente de Arellano nos estara acercando a las naciones
Marketing Investigacin y Consultora. desarrolladas del mundo.
Actualmente, la verdadera clase media Una lectura optimista sobre lo que ocurre
del pas se concentra en lo que antes en el pas que, sin duda, resulta
conocamos como el nivel polmica. Sin embargo, hay historias de
socioeconmico C, compuesto vida que parecen darle la razn.
mayormente por migrantes que llegaron Al medio de este rombo se encuentran
a las ciudades en busca de hombres como Robert Turpo Jaco (38),
oportunidades o para librarse del quien dej su natal Cerro de Pasco a los
terrorismo, agrega. Este sector, tantas 11 aos para instalarse en Lima con sus
veces marginado, hoy genera ms del hermanos.
30% de riqueza en las urbes, el doble
que la tradicional clase A. Empezamos vendiendo verduras y
frutas como ambulantes en el Campo

160
180
Ferial de aa. Trabajaba de da y socioeconmico, segn investigaciones
estudiaba de noche. Con el dinero que de Arellano.
reun, me independic a los 18 aos y
abr un puesto de ropa en el Mercado Los estilos de vida
Central de Lima, explica entre ollas y Para el especialista, quien adems
envases plsticos que rodean su representa a la Asociacin Mundial de
estrecho local de la cuadra seis de jirn Investigadores de Marketing, esta es solo
Puno, en Mesa Redonda. una muestra del cambio. Si desea
Pero las apariencias engaan. Sus entenderlo a profundidad, hace falta
maneras tan humildes de actuar, vestir y dividir aquel rombo de la sociedad en
hablar ocultan bien su gran poder seis estilos de vida.
emprendedor. Robert viaj solo a las A un extremo encontramos a los
ciudades chinas de Hong Kong y sofisticados, jvenes adinerados,
Guangzhou para hacer negocios con cosmopolitas y tecnolgicos. Mientras
exportadores de menaje y artculos de que en el otro flanco tenemos a los
cocina. resignados, muchos de ellos de origen
Desde entonces, su tiendita le sirve, andino y sin deseos de superacin.
sobre todo, de centro de operaciones Ambos representan los estereotipos
para conectarse telefnica o virtualmente tradicionales de las clases ms altas y
con sus clientes en Piura, bajas, pero conforman solo el 15% de la
Tumbes, Chiclayo, Amazonas, Madre de poblacin; el 85% restante estn
Dios, Pucallpa, presentes en todos los niveles
Huaraz, Chimbote, Huancayo, Pasco, socioeconmicos, precisa.
Ayacucho, Ica, Puno y Cusco. As, desde Es aqu cuando descubrimos a las
Mesa Redonda, abastece a los conservadoras, madres tradicionales
principales mercados mayoristas y cuya preocupacin mxima es el hogar; y
centros comerciales de las regiones, con a los adaptados, interesados en su
un promedio de 24 mil artculos por mes. imagen dentro de la sociedad,
Casi nos morimos de hambre y que an trabajadores dependientes, que critican
S, sus negocios los hace por internet, al gobierno, pero que no llegan a ser
herramienta que, aunque parezca lderes del cambio. Sin embargo, pese a
increble, es ms empleada por los que ambos estilos encajan en el perfil del
llamados niveles C, D y B (en ese orden), 40% de peruanos, estn empezando a
que por la clase A, si se toman en cuenta disminuir.
los verdaderos tamaos de cada nivel
161
181
Ahora la tendencia mayor recae sobre Otro ntido ejemplo de cmo se ha ido
los progresistas, aquellos que siempre gestando un cambio de actitud entre
andan detrs de las Oportunidades; y peruanos que nacieron en medio de la
las modernas, mujeres que buscan su pobreza, es el caso de Ema de la Rosa,
desarrollo profesional y laboral. Ellos son una madre soltera que migr desde
casi el 50% de la poblacin compuesta Hunuco a Lima con sus dos hijas en
por los peruanos emprendedores y todo busca de oportunidades, y s que las
indica que este grupo crecer ms, encontr.
afirma Arellano. Metdica y luchadora, invirti sus ahorros
Ulises Huamn Quispe encaja perfecto en el alquiler de un terreno en Chorrillos.
en esa legin de peruanos que se All construy con sus manos una casa
construyen solos. Hace tres dcadas, de esteras. Y fue all donde un cartel que
sus padres se asentaron en los arenales ofreca empleo en una planta de
de Villa El Salvador, huyendo de la distribucin de legumbres le cambi la
muerte que Sendero Luminoso vida.
diseminaba por todo Huancavelica. En este trabajo comenc separando
Tena 15 aos cuando el dueo de un menestras. Pero mi curiosidad me llev a
negocio de diseo me dijo que le aprender todas las reas y empec a
gustaban mis dibujos. Empec a trabajar ascender a ayudante de almacn, a jefa
con l y tres aos despus me compr de produccin, a jefa de planta y luego
una mquina de impresin para instalar me mandaron a conocer directamente a
un taller de estampado de polos. No los agricultores.
descansaba. En el da haca los diseos, Conoc los tejes y manejes para formar
en las tardes estampaba y los fines de mi propio negocio, cuenta la duea de
semana me recurseaba como msico, Agro Misti Trading, empresa de acopio y
cuenta detrs del mostrador de una de procesamiento de legumbres peruanas,
sus ocho tiendas de ropa Culture ecuatorianas y bolivianas. Cada semana,
Exchange, en ese monstruo comercial Ema vende de 80 a 200 toneladas de sus
llamado Gamarra. productos a intermediarios que se
Hoy, con 25 aos, y con su propia planta encargan de comercializarlos al interior
industrial, Ulises produce de 20 mil a 50 del pas, o exportarlos a Amrica del
mil prendas mensuales, 30% de las Norte, Asia, frica y Europa.
cuales se exportan a Venezuela,
Colombia, Chile, Ecuador, Argentina,
Bolivia y Panam.
162
182
ACTIVIDAD 11
1. Qu caractersticas presenta la evolucin de la estructura social en nuestro pas?
2. Cmo definiras al sector econmico y que caractersticas presentan cada uno de
ellos?
3. Cul es la importancia que tiene para nuestro pas, el desarrollo de los sectores
econmicos?

Trabajo acadmico de fortalecimiento en casa

183
UNIDAD IV

EL ESTADO: INSTITUCIONES, PROCESOS DE DESARROLLO EN EL


CONTEXTO DE LA GLOBALIZACIN

4.1. LOGRO

Al finalizar la unidad, el estudiante descubre la importancia de las instituciones


en los procesos de integracin nacional y la regionalizacin en el contexto de la
globalizacin crticamente.

N TEMATICA

Las microempresas y los sectores productivos de Lima.


12 Empleo e inclusin.

13 El sector informal y sus caractersticas: retos a enfrentar.

14 El Per en el proceso de globalizacin.

15 El potencial productor y exportador del Per.

184

164
Sesin 12: Las microempresas y los sectores productivos de Lima. Empleo
e inclusin.

12.1. Actividades productivas

Una de las actividades que distingue al ser humano del resto de los seres vivos es, sin
lugar a dudas, su capacidad para crear riquezas y beneficios a partir de recursos
generalmente escasos y en condiciones muchas veces adversas. Por cierto que no lo
hace por deporte o por placer, sino para satisfacer una necesidad identificada que
puede ser primaria (vital) (como alimentacin, vestimenta, salud, educacin, etc.), o
secundaria (viajes, turismo, muebles, joyas, modas, etc.).

La historia demuestra que esta capacidad deviene cada vez en mayor complejidad. El
dinamismo de esta potencialidad ha evolucionado el concepto empresarial, por tanto
en nuestros tiempos se hace indispensable considerar criterios que hasta algunas
dcadas atrs ni se conocan: competencia, globalizacin, marketing, crculos de
calidad, Internet, solo por citar algunos.

Los nuevos paradigmas adems nos exige tomar en cuenta que una organizacin,
debe fundamentalmente considerar dos ambientes: uno interno y otro externo. Al
referirnos al ambiente interno debemos tomar en cuenta todos los componentes que la
integran: trabajadores e inversionistas por ejemplo, mientras que su ambiente externo
est conformado por todos aquellos elementos, instituciones o factores que directa o
indirectamente se relacionan con ella: clientes, proveedores, competidores, gobierno,
por citar algunos cuya relacin es directa; polticas, avance tecnolgico, o fenmenos
sociales para mencionar factores que guardan relacin indirecta con la empresa.

185
12.1.1. La empresa y su entorno

SOCIALES

PROVEEDORES COMPETIDORES
E
P
C
O
O
EMPLEADOS L
N
GOBIERNO I
O
CLIENTES T
M
I
I INVERSIONES
C
C
A
A MEDIOS DE S
S BANCOS COMUNICACION

AMBIENTE INTERNO AMBIENTE EXTERNO

12.1.2. La Empresa

Existen diversas definiciones como autores consulte, sin embargo todas harn
referencia a las potencialidades y necesidades humanas. Consideramos
particularmente interesante el enfoque que se le pueda adjudicar de acuerdo al sesgo
profesional; asi tenemos:

1.1. Desde el punto de vista legal:

Es un ente formalmente constituido en la modalidad de persona natural o


jurdica por libre voluntad del titular o titulares con objeto social o lucrativo
estipulado.

1.2. Un economista, sustentara su definicin en lo siguiente:

Unidad econmica, organizada para explorar los factores de produccin con


la finalidad de obtener beneficios al producir y/o comercializar bienes y/o
servicios destinados a la satisfaccin de determinadas necesidades

186
1.3. En el campo de la Administracin se suele afirmar:

Organizacin que emplea recursos materiales humanos, tecnolgicos y financieros


con la finalidad de alcanzar sus objetivos previamente establecidas

No habr duda respecto a la verosimilitud de stas definiciones; sin embargo cualquier


persona puede intentar una propia, solo se debe tener en cuenta el siguiente
esquema

OBTIENEN RESULTADOS
EMPLEA
RECURSOS LOS PROCESA Satisface una necesidad

Materiales
Humanos
Tecnolgicos
Financieros REPORTA
INVERSION BENEFICIOS
UTILIDADES
EN FORMA
ORGANIZADA

12.1.3. Clasificacin

Es importante para el propsito de este trabajo contar con un amplio panorama en


este punto, que nos permita entender con solvencia como puede ubicarse una
pequea empresa. En el entendido que cada organizacin es un mundo diferente y ya
no solo por su tamao, sino que an dentro del sector de las pequeas
organizaciones, stas pueden diferir por el sector industrial al que pertenecen, por el
capital empleado, por el mercado que abarcan, etc.

Por ello es conveniente precisar que existen diversos criterios de clasificacin.


Detallaremos algunos:

12.1.3. Por la actividad que realizan

Se refiere a su actividad econmica principal, pueden ser:


187

167
12.1.3.1. Comercial.- La empresa se dedica a la compra y venta de mercanca. Por
su escaso o nulo valor aadido en el bien comercializado bien podra
denominarse una actividad de "reventa". Ejemplo: Distribuidores,
Ferreteras, Libreras, Farmacias, etc.
12.1.3.2. Industrial.- En este caso es necesario transformar los insumos adquiridos
(materias primas] para poder colocarlos en el mercado como productos
finales. Por su alto valor aadido y la intervencin de la mano del hombre
(mano de obra] suele denominarse tambin empresa "manufacturera".
Ejemplo: La confeccin de vestidos, de calzados, fabricacin de golosinas,
de medicinas, etc.
12.1.3.3. Extractivas.- Tal vez constituya la forma ms antigua de empresa .Se
dedica a la extraccin directa de los recursos naturales para luego
comercializarlos ya sea en su forma primitiva o con leves modificaciones.
Ejemplo: minera, pesca, madereras, agricultura, etc.
12.1.3.4. De Servicios.- Encargadas de brindar apoyo y logstica a los otros sectores
y al mercado en general. Se distingue por un dominio especializado de una
materia. Ejemplo: transporte, asesoras y consultaras, banca, seguridad,
educacin .y capacitacin, etc.

12.1.3.5. Por su forma jurdica

Es decir cmo est constituida formalmente. Una sntesis exigente puede resumir
este criterio de clasificacin en dos alternativas muy difundidas:
12.1.3.5.1. Persona Natural.- El titular es la persona misma, aquella que est en la
capacidad intelectual de contratar, y puede identificarse plenamente con
sus documentos personales. Suele llamrsele "Negocio unipersonal".
Responde por el negocio con su riqueza personal ante terceros.

12.1.3.5.2. Persona Jurdica.- Es un ente diferente a las personas naturales que la


constituye. Tiene su partida de nacimiento en la escritura pblica en el que
se expone la voluntad (es) del titular (es) de fundar, aportar, y organizar la
empresa, la misma que debe inscribirse para tal efecto en Registros
Pblicos (SUNARP).

188

168
De acuerdo a la legislacin vigente se cuenta con la opcin de formar una empresa
individual con personera jurdica a la que se le denomina:

Empresa Individual de Responsabilidad Limitada (E.I.R.L) o una empresa


societaria que en concordancia con la Ley General de Sociedades pueden ser:

Sociedad Annima
Sociedad Annima Abierta
Sociedad Annima Cerrada
Sociedad Comercial de Responsabilidad limitada
Sociedad En comandita Simple y por Acciones
Sociedad Colectiva

12.1.3.5.3. Cal es la diferencia principal entre una Persona Natural y una


Jurdica?
En una sola palabra se podra decir: La responsabilidad. Para una persona natural esa
responsabilidad es ilimitada, es decir debe responder ante las eventualidades con todo
su patrimonio. A diferencia de las jurdicas que solo compromete aquello que declar
como patrimonio de la empresa y no con el resto sus bienes.

12.1.3.6. Por su dimensin


Una forma muy difundida de clasificar las empresas por su dimensin es como
pequea, mediana y grande, aun cuando no existe unidad de criterio con respecto
a esta tipologa; sin embargo nos valdremos una vez ms de la legislacin que
sostiene los siguientes niveles:

PEQUEA
CRITERIOS MICRO EMPRESA EMPRESA

N DE TRABAJADORES De 1 a diez 10 trabajadores De 1 a 100 Trabajadores

NIVELES DE VENTAS Mximo hasta 150 UIT Hasta 1700 UIT


ANUALES

En consecuencia las empresas que se encuentran fuera de este alcance calificarn


como mediana o grande. Al respecto algunas investigaciones sostienen que se puede
considerar mediana empresa a las siguientes unidades:

189
N Trabajadores de 51 a 200
Ventas anuales Hasta 20 Millones USD.
Activos Fijos Hasta 4 Millones USD.

Por cierto La Gran Empresa quedar determinada por la excedencia a todos estos
parmetros.

En conclusin nuestra categorizacin se resume en:

Microempresa
Pequea empresa
Mediana empresa
Gran empresa

12.1.3.7. Por el origen de sus capitales

Un primer criterio en esta categora es el ORIGEN REGIONAL. Existen tres


posibilidades:

a) Empresa Nacional.- Cuando el origen del Capital es del propio pas en el que
se desarrolla el negocio.
b) Empresa Extranjera.- Cuando el capital proviene de un pas distinto al lugar
en el que desarrolla el negocio.
c) Empresa Mixta.- Cuando existe tanto capital nacional como extranjero

12.1.3.8. Por el origen de los fondos

a) Empresa Pblica.- Cuando el capital corresponde a los fondos pblicos, es


decir pertenece al estado.
b) Empresa Privada.- Cuando el capital pertenece al sector de los inversionistas
privados.
c) Empresa Paraestatal o Mixto.- Cuando existe tanto capital pblico como
privado.

190
12.1.3.9. Por su formalidad

a) Empresas Formales.- Aquellas que han cumplido toda la reglamentacin


exigida para poder operar en el medio. Ejemplo, cuentan con escritura,
licencias, etc.
b) Empresas Informales.- Se denominan as cuando no han cumplido con
las exigencias reglamentarias para desarrollarse como tal.
c) Empresas Irregulares.- Aquellas que se encuentran operando aun
cuando no ha culminado su proceso de formalizacin a pesar de haberla ya
iniciado.

12.2. LA MICRO Y PEQUEA EMPRESA EN NUESTRO MEDIO. Un acercamiento


a la legislacin

Si consideramos que de cada 100 personas de la Poblacin Econmicamente Activa


(PEA) 70 es empleada en las micro y pequeas empresas y que stas unidades
constituyen el 98 % de la totalidad de empresas en nuestro pas, que el 42% es la
participacin de este sector al PBI, quiz se entienda mejor por qu es un sector
importante y por qu debe concedrsele una enorme atencin y esfuerzos integrados
para su inmediato fortalecimiento. Adems en opinin de expertos en el tema* "el 40%
de las MYPES cierran por una mala gestin empresarial y el resto por que no saben
en qu nicho de mercado colocar su producto ni cmo venderlo....

Conscientes, as mismo, que un alto nmero de pequeos empresarios no son


profesionales en administracin (aunque no tienen por qu serlo necesariamente), ni
cuentan con capacitacin en herramientas de gestin, es necesario que el Estado y la
actividad privada brinden el mximo apoyo a este sector para que potencien sus
competencias y aporten ms tcnicamente con sus actividades empresariales al
desarrollo del pas.

Asombrara saber que en pases con economas desarrolladas son precisamente las
micro y pequeas empresas las que sustentan este progreso con su importante
contribucin al fisco, recibiendo estas a cambio permanente atencin y estmulo.

191

171
Un esfuerzo en este sentido es la actual legislacin en nuestro medio, que trata de dar
cierto orden y alentar el crecimiento del sector que ya bordea las 3'200,000 unidades
Mypes, aun cuando debemos afirmar una percepcin particular: falta mucho para
alcanzar a los referentes citados en el prrafo anterior.

Por ello en el presente captulo se presentar los aspectos ms importantes que ha


desarrollado la nueva Ley el D.Leg 1086 Ley de Promocin de la Competitividad
Formacin y Desarrollo de la Mype y del Acceso al Empleo Decente", que
complementa y modifica la anterior norma La ley 28015 "Ley de Promocin y
Formalizacin de las Mypes" pero que no la anula.

Por tal razn y para clarificar el contexto legal el 30 de septiembre del 2008 se
promulg el Texto nico Ordenado de la ley el D.S. 007-2008- TR, y su reglamento el
D.S N 008-2008-TR que integra ambas normas y que pasamos a explicar.

12.2.1. Ley de promocin de la competitividad formacin y desarrollo de la MYPE


del acceso al empleo decente

El objeto de esta ley Se centra en la promocin de la competitividad, formalizacin y


desarrollo de las MYPES a fin de incrementar el empleo sostenible, su productividad y
rentabilidad, su contribucin al PBI, la ampliacin del mercado interno y externo y su
contribucin a la recaudacin tributaria.

Para acogerse a la presente ley, la microempresa no necesita constituirse como


persona jurdica, pudiendo ser conducida directamente por su propietario persona
individual. Podr, sin embargo, adoptar voluntariamente la forma de Empresa
Individual de Responsabilidad Limitada, o cualquiera de las formas societarias
previstas por la ley.

12.2.1.1. Qu es una MYPE?

Es definida como la unidad econmica constituida por una persona Natural o Jurdica,
bajo cualquier forma de organizacin o gestin empresarial contemplada en la
legislacin vigente, que tiene como objeto desarrollar actividades de extraccin,
transformacin, produccin, comercializacin de bienes o prestacin de servicios y que
se encuentra dentro de los parmetros que estipula la norma.

192

172
12.2.1.2. Caractersticas propias

En el captulo anterior al tratar la clasificacin de empresas por su dimensin se


expuso precisamente estas caractersticas tanto para la micro como para la pequea
empresa. Recordemos:

MICROEMPRESA PEQUEA EMPRESA

Abarca de 1 a 10 Abarca de 1 hasta 100


Trabajadores y tiene un trabajadores y tiene un
Nivel de ventas anual nivel de ventas anuales
Mxima de 150 UIT mayor a 1700

El incremento en el monto mximo de ventas anuales sealado para la Pequea


Empresa ser determinado por Decreto Supremo refrendado por el Ministro de
Economa y Finanzas cada dos (2) aos y no ser menor a la variacin porcentual
acumulada del PBI nominal durante el referido perodo.

12.2.1.3. Acreditacin de las MYPES

Para estar comprendidas en los alcances de la presente norma las MYPES debern
acreditarse ante El REMYPE (Registro Nacional de la Micro y Pequea Empresa) que
tiene por finalidad:

1. Acreditar que una micro o pequea empresa cumple con las caractersticas
establecidas en la ley.
2. Autorizar el acogimiento de la micro y pequea empresa a los beneficios que le
correspondan conforme a la ley.
3. Registrar a las micro y pequeas empresas.
La acreditacin de una empresa como MYPE corresponde al Ministerio de la
Produccin y se realiza sobre la base de la informacin del monto de ventas anuales y
el nmero total de trabajadores declarados ante la SUNAT. Dicha informacin es
proporcionada por la SUNAT sin vulnerar la reserva tributaria.

193

173
La Mype que recin inicia su actividad econmica se presume acreditada como tal,
procediendo su posterior verificacin de cumplir con las caractersticas establecidas en
la ley cuando haya transcurrido un (1) ao desde el inicio de sus operaciones.

Acreditada la condicin de MYPE, el acogimiento al rgimen laboral especial


correspondiente es automtico.

El MTPE, mediante Resolucin Ministerial, establecer los procedimientos derivados


de la implementacin del REMYPE.

Requisitos:
Las Mypes constituidas, deben registrarse ante el REMYPE presentando la siguiente
documentacin:
1. Solicitud de registro, segn formato elaborado por el REMYPE; y,
2. Nmero del RUC.

Adicionalmente, la MYPE que recin inicia su actividad econmica debe adjuntar una
declaracin jurada donde conste su compromiso de cumplir con las caractersticas
establecidas en la Ley.

El registro en el REMYPE no otorga a la MYPE un nmero de registro distinto al RUC,


siendo ste el nico aplicable. Adems este registro es de carcter formal y su
inscripcin en el mismo ser gratuita.

La asociatividad de las MYPES


Sin Perjuicio de las formas societarias estudiadas, las Mypes pueden asociarse para
tener un mayor acceso al mercado privado y a las compras del estado.

Asimismo se dispone que los consorcios que conformen las Mypes se encuentren
dentro de los beneficios y medidas de promocin que establece la ley. Las MYPE que
estn inscritas en el REMYPE y que se agrupen en unidades asociativas o clusters o
se inserten en procesos de subcontratacin o cadenas productivas de exportacin
podrn tener prioridad para el acceso a programas y medidas de fomento del Estado.

194

174
12.3. EL PODER DE ASOCIARSE

Caso: "MEGAMUEBLES"

Varios de los actuales accionistas del centro comercial "Megamueble" se conocieron


mientras esperaban el pago de sus clientes. Las tiendas a las que vendan sus
productos solan demorarse en los pagos y eso les impeda crecer. Adems, en ese
tiempo, no haba una gran oferta de muebles de madera en San Juan de Lurigancho.
Entonces cerca de 40 fabricantes se asociaron para participar en ferias, aunque no
dur mucho tiempo, porque haba que invertir, tener paciencia y muchos desertaron.
Pero quedaron 14; y ellos decidieron cambiar de modelo y formar una empresa en el
2003. De esta manera consiguieron el primer local en San Juan de Lurigancho y luego
uno mayor en Independencia pero esta vez convocando a ms fabricantes
(actualmente hay 190 expositores). En su tercer local ubicado en ATE estn desarro-
llando un piloto para trabajar con los fabricantes interesados en una lnea que tenga
procesos estandarizados.

Megamuebles ha sido ganador del premio Bizz Awards 2009 concurso organizado por
Worl Confederation of Businesses (WCB) organizacin que promueve el desarrollo
empresarial del mundo.

(Caso publicado el 06/12/2009 en el suplemento "Mi Empresa" del diario El


Comercio)

Es mejor vivir hoy en el FUTURO para evitar


Vivir maana en el pasado.

A pesar de lo importante que significa "la buena fe de los empresarios para lograr
unirse en propsitos de inters comn la legislacin contempla algunas modalidades
de asociatividad en que establece obligaciones y derechos para las partes
involucradas. Algunas de ellas:

12.3.1. Contrato de asociacin en participacin

Se encuentra regulado por la Ley General de Sociedades antes citada. Es aquel por el
cual una persona, denominada asociante, concede a otras u otras personas,

195
175
denominadas asociados, una participacin en el resultado o en las utilidades de uno o
de varios negocios o empresas del asociante, a cambio de determinada contribucin.

12.3.2. Contrato de consorcio

Tambin regulada por la Ley general de Sociedades el contrato de consorcio- es aqul


por el cual dos o ms personas se asocian para participar en forma activa y directa en
un determinado negocio o empresa con el propsito de obtener un beneficio
econmico, manteniendo cada una su propia autonoma.

En los procesos de contratacin con el estado podrn participar distintos postores en


consorcio, sin que ello implique crear una persona jurdica diferente. Para ello, ser
necesario acreditar la existencia de una promesa formal de consorcio, la que se
perfeccionar una vez consentido el otorgamiento de la Buena Pro y antes de la
suscripcin del contrato.

12.3.3. Pasos para constituir una mype

Al remitirnos a la definicin de una Mype recordaremos que hace alusin a "...una


persona Natural o Jurdica..." en tal sentido se debe abordar ambas opciones
empresariales.
Adems debe decidir si lo pondr en marcha solo o si necesitar de socios. Por lo
general la primera alternativa es conveniente si el negocio es pequeo y se esta en
condiciones de asumir la tarea.

12.3.3.1. Empresa unipersonal (Persona Natural)


Por cierto debe entenderse que el empresario ha evaluado su idea de negocio as
como la opcin de constituirlo como unipersonal. Debe haber considerado que sta le
ofrece mejores ventajas, aunque ms adelante daremos algunos alcances que
ayudarn al inversionista a considerar estas alternativas.

Por cierto ya comentamos que optar por una empresa unipersonal acarrea algunos
riesgos como por ejemplo comprometer el patrimonio personal, lo que obliga al
conductor del negocio a ser muy cauteloso en sus decisiones empresariales y sobre
todo financieras.
El proceso de formacin de una empresa unipersonal es sencillo:

196
176
Obtener el RUC en la Sunat.
Solicitar autorizacin de impresin de comprobantes de pago en la Sunat.
Licencia Municipal.

Fases del proceso de constitucin de una empresa unipersonal

Empresa
Decisin Unipersonal
del usuario

RUC
Autorizacin de
Impresin de
comprobante de
pago en la
SUNAT

Licencia Municipal de Funcionamiento

12.3.3.2. Empresa jurdica


Las opciones para constituir una empresa jurdica son: La denominada "Empresa
Individual de Responsabilidad Limitada" EIRL, pero si por el contrario decidimos
asociarnos para conformar un negocio societario entonces tiene la posibilidad es
escoger entre: una "Sociedad Comercial de Responsabilidad Limitada SRL, una
"Sociedad Annima"- SAC o SAA -una "Colectiva" o una "En comandita".
En todos estos casos el proceso es:
Bsqueda Mercantil del nombre elegido (Registros Pblicos)
Reserva del nombre en la SUNARP (por 30 das)
La Minuta (documento en el que se indica el estatuto, su capital social, su
domicilio, los socios, los aportes, etc.)
Escritura Pblicas (Notara).
Inscripcin en Registros Pblicos.
RUC (en la Sunat).
Autorizacin de impresin de Comprobantes de Pago.
Licencia de Funcionamiento Municipal.

197
177
12.4. COMERCIO EXTERIOR POSIBILIDAD DE VENDERLE AL MUNDO

Nunca antes las empresas del pas y en particular las Mypes tuvieron las mejores
condiciones tanto internas como externas para negociar con el mundo. Los diversas
Tratados de Libre Comercio (TLC) firmados y por firmarse constituyen una puerta
abierta sobre el cual se puede ver si existe mercado atractivo para nuestro producto;
La Internet se constituye cada vez ms en una herramienta imprescindible aunque
hasta hace pocos aos impensable, las diversas aplicaciones que de ella se
desprenden acercan de manera vertiginosa al comprador o vendedor extranjero. Los
E-bussines, E-commerce o negocios electrnicos se hacen ida vez ms comn, las
operaciones bancarias entre agentes de diferentes pases se efectan en minutos. Si a
esto le sumamos que los mecanismos aduaneras, tributarios y de operatividad
logstica se han simplificado considerablemente, al empresario solo le queda sumar su
talento y olfato conocido para conquistar el mercado internacional.

12.4.1. El comercio exterior


Podramos decir que es el intercambio de bienes y servicios entre pases, as como
todo lo referente a este proceso. Los bienes pueden definirse como productos finales,
productos intermedios necesarios para la produccin de los bienes finales, o materias
primas y productos agrcolas.
Debernos decir entonces de manera amplia, que el Comercio internacional es el
conjunto de intercambios comerciales que se realizan entre los pases, Para ello
estudia la exportacin e importacin de bienes y servicios, as corno el flujo de
financiamientos, tecnologas y sectores industriales. Por ende, el Comercio
Internacional cubre un amplio campo de accin, unido a aspectos financieros que Io
hacen ms o menos efectivo.

El Comercio Internacional es de gran importancia en el desarrollo de las naciones, lo


que hace necesario que se le entienda y trate de modo diferente al Comercio Interno.
Los beneficios econmicos que se obtienen pueden ser tan grandes para un pas, que
pueden hacerse vitales para su desarrollo econmico.

12.4.2. La exportacin
La exportacin es el rgimen aduanero que permite la salida legal de las mercancas
del territorio aduanero para su uso o consumo en el mercado exterior.

198

178
La institucin encargada de autorizar la salida de las mercancas del pas es la
SUNAT, la que slo podr cumplirse por los puertos martimos, fluviales y lacustres,
aeropuertos y fronteras aduaneras habilitadas. La exportacin de bienes en nuestro
pas no se encuentra afecta a tributo alguno, slo para fines estadsticos se aplicar la
tasa ficta de 0%, -

La exportacin definitiva no proceder para las mercancas que sean patrimonios


cultural y/o histrico de la nacin, as como las mercancas calificadas como
prohibidas y restringidas, en tanto estas ltimas no hayan superado la restriccin, la
misma que podr efectuarse por los puestos, aeropuertos y fronteras habilitadas.

12.4.3. El exporta fcil


Es un mecanismo promotor de exportaciones diseado principalmente para el micro y
pequeo empresario, mediante el cual podr acceder a terrados internacionales.

Esto ha sido posible gracias a la participacin interinstitucional de la SINAT,


SERPOST, PROMPERU, Ministerio de Transportes y Comunicaciones MTC, MI
EMPRESA, Ministerio de Economa y Finanzas - MEF, Ministerio e Relaciones
Exteriores - MRE, Agencia Peruana de Cooperacin Internacional - APCI, Ministerio de
Trabajo y Promocin Social - MTPS, Ministerio de Comercio Exterior y Turismo -
MINCETUR y Concejo Nacional de Competitividad - CNC.
Para tal fin la SUNAT ha simplificado sus procesos de trmite aduanero, permitiendo la
exportacin de sus mercancas desde la comodidad de su hogar, oficina o cabina de
Internet, de una forma simple, econmica y segura.

Le brinda los siguientes beneficios:

Exportar desde cualquier punto de nuestro pas.


Colocar sus productos en otros pases (PROMPERU).
Un trmite aduanero: gratuito, gil y sencillo.
Reduccin de tarifas y tiempos de llegada (SERPOST).
Participacin en ferias internacionales (PROMPERU),
Asesora en exportaciones (PROMPERU).
Formalizacin y manejo de gestin de empresas (MI EMPRESA).

199

179
12.4.3.1. Requisitos para participar en el exporta fcil

Contar con el RUC y ia Clave SOL, con ellos puedes acceder al Exporta Fcil.
Tener una mercanca a exportar
Tener un cliente en el extranjero.
Llenar la Declaracin Exporta Fcil (DEF), y
Presentar la mercanca en las oficinas de SERPOST de tu localidad.

12.4.3.2. Trmites necesarios para el exporta fcil

Para el uso de este servicio deber seguir los siguientes pasos:

1. Ingresar a SUNAT Operaciones en Lnea Ingrese su nmero de RUC y su Clave


SOL, luego ingrese a la opcin "Registrar Exporta Fcil".

2. Llenar Declaracin de Exporta Fcil. Para ello se colocara la informacin


correspondiente a la exportacin, A continuacin tiene la demostracin del correcto
llenado de la Declaracin Exporta Fcil (DEF]

Una vez concluido este registro el sistema le generar un nmero de declaracin e!


cual le servir para hacer el seguimiento de su estado de exportacin.

Luego deber imprimir cuatro (04) ejemplares y un ( I ) adicional por cada bulto de la
Declaracin Exporta Fcil y firmar cada una de ella.

3. Presentacin de la mercanca en SERFOST


Presenta la mercanca ante la oficina de SERPOST, acompaando las declaraciones
(DEF) debidamente firmadas, Comprobante de Pago (Boleta o Factura); y la
documentacin que requiera la mercanca restringida para su salida al exterior.
"Exporta Fcil es un servicio que contribuye con los Micro y Pequeos Empresarios
permitindole tener nuevas oportunidades de negocio.

12.4.3.3. Mercancas que no se podrn exportar a travs de exporta fcil

No se podr exportar mercancas que:

1. Excedan el monto mximo de exportacin por declaracin (DEF). El servicio permite


enviar mercadera con un valor mximo de cinco ml y 00/100 dlares americanos
(USD $5,000) por declaracin.

200
180
2. Tengan la condicin de prohibidas, como:

- Patrimonio Cultural
- Armas de Fuego
- Anmales en peligro de extincin
- Droga
- Otros (Ver listado de SUNAT respecto a mercancas prohibidas)
3. Tengan la condicin de restringidas y no cuenten con la autorizacin del sector
correspondiente:

- Rplicas de patrimonio cultura! (ver Pg, del instituto Nacional de Cultura


www.inc.gob.pe)
- Flora y fauna en peligro de extincin (Ver Pg. de INRENA www.
inrena.goh.pe)
- Otros de acuerdo al listado publicado por la SUNAT
Importante
La SUNAT aplicara los controles pertinentes a fin de garantizar el correcto
cumplimiento de la normatividad vigente.

CASO: "MARIPOSAS PERUANAS REVOLOTEAN POR EL MUNDO"

Con una inversin de U$$ 7,000 Hctor apost por un proyecto de exportacin de
insectos y mariposas disecadas, aunque se trata de una especie restringida para la
importacin no es motivo de desnimo ni mucho menos. Aunque conseguir los permisos
de INRENA toma tiempo, a la larga resulta un negocio de verdad y no una prctica de
supervivencia" explica. Tras asociarse recientemente con dos amigos que poseen tierras
en una zona virgen, cercana a un ro de Iquitos y contactar can catadores expertos
comenz este negocio.

Su mayor Inters lo ha concentrado en capacitar a sus proveedores en ciertas nociones


bsicas para evitar la caza indiscriminada "Primero ubicamos los lugares de visita, las
especies que recogeremos y los das que planeamos ir. Este listado se lo entrego a
NRENA y ellos determinan el tope que podemos explotar" nos cuenta Hctor.

Ms de US $600 puede llegar a costar una mariposa hembra peruana de una especie
rara, Ellas viajan fcilmente en una caja pequea.

201
181
12.4.4. La importacin
La importacin es el rgimen mediante el cual ADUANAS autoriza e! ingreso legal de las
mercancas provenientes del exterior, para ser destinadas al consumo en el pas.
Muchas empresas necesitan comprar fuera del pas; Insumos. Maquinarias, intangibles o
tal vez servicios. Para ello la legislacin exige cumplir determinados requisitos que
pasaremos a estudiar brevemente.
En primer lugar debe contemplar los impuestos a los que est afecto el bien o servicio a
importar:

12.5. MARCO JURDICO LEGAL DE LA MYPE

12.5.1. Polticas del estado para promover las Mypes

Desde hace poco, el Estado ha empezado a promover un entorno favorable para la


creacin, formalizacin, desarrollo y competitividad ele la MYPE y el apoyo a los nuevos
emprendirnientos, a travs de los Gobiernos Nacional, Regionales y Locales;
estableciendo un marco legal e incentivando la inversin privada, generando o
promoviendo una oferta de servicios empresariales destinados a mejorar los niveles de
organizacin, administracin, tecnificacin y articulacin productiva y comercial de la
MYPE, con la finalidad de que permitan la organizacin y asociacin empresarial para
el crecimiento econmico con empleo sostenible.

12.5.2. Lineamientos estratgicos del estado para la MYPE

La accin del Estado en materia de promocin de la MYPE se orienta con los siguientes
lineamientos estratgicos:

1) Promueve y desarrolla programas e instrumentos que estimulen la creacin, el


desarrollo y la competitividad de a MYPE, en el corto y largo plazo y que favorezcan
la sostenibilidad econmica, financiera, social de los actores involucrados.

2) Fomenta el espritu emprendedor y creativo de la poblacin y promueve la


iniciativa e inversin privada, interviniendo en aquellas actividades en las que
resulte necesario complementar las acciones que lleva a cabo el sector privado
en apoyo a las MYPE.

202
182
3) Difunde la informacin y datos estadsticos que cuenta el Estado y que
gestionada de manera pblica o privada representa un elemento de
promocin, competitividad y conocimiento de la realidad de las MYPE.

4) Prioriza el uso de los recursos destinados para la promoci n,


financiamiento y formalizacin de las MYPE organizadas en consorcios
conglomerados o asociaciones.

5) Propicia el acceso, en condiciones de equidad de gnero de los hombres y


mujeres que conducen o laboran en las MYPE.

6) Promueve la participacin de los actores locales representativos de la


correspondiente actividad productiva de las MYPE, en la implementacin de
polticas e instrumentos y acciones en los espacios regionales y locales.

7) Promueve la asociatividad y agremiacin empresarial, como estrategia de


fortalecimiento de las MYPE.

8) Prioriza y garantiza el acceso de las MYPE a mecanismos eficientes de


proteccin de los derechos de propiedad intelectual.

9) Promueve el aporte de la cooperacin tcnica de los organismos


internacionales, orientada al desarrollo y crecimiento de las MYPE.

10) Promueve la prestacin de servicios empresariales por parte de las


universidades, a travs de incentivos en las diferentes etapas de los proyectos
de inversin, estudios de factibilidad y mecanismos de facilitacin para su
puesta en marcha.

203
183
MICRO EMPRESA PEQUEA EMPRESA MEDIANA EMPRESA
Ventas Anuales Ventas Anuales Ventas Anuales

Venas anuales hasta el monto Ventas anuales desde 150 Ventas anuales desde 1700
mximo de 150 UIT. UIT hasta e! monto mximo UIT hasta el monto mximo
de 1700 UIT. de 2300 UIT.

Tributacin Tributacin Tributacin

Slo se exige Registro de Debern llevar los libros y Obligados a llevar


Compras y Registro de registros contables de contabilidad completa. Si
Ventas, liberndolos de otros acuerdo con lo que disponga facturan electrnicamente
libros y registros. la SUNAT entre o y 8 libros pagarn IGV en la fecha
contables dependiendo de la establecida para buenos
Si facturan electrnicamente complejidad de la actividad. contribuyentes (fin de mes).
pagarn IGV en la fecha Persona jurdica puede
establecida para buenos Si facturan electrnicamente inscribirse al RUS como
contribuyentes (fin de mes). pagarn IGV en la fecha EIRL.
Persona jurdica puede establecida para buenos
inscribirse al RUS como EIRL. contribuyentes (fin de mes).
Persona jurdica puede
inscribirse al RUS como
EIRL.
Financiamiento Financiamiento Financiamiento

Acceso a liquidez: Uso de la Acceso a liquidez: Uso de la Acceso a liquidez: Uso de la


factura negociable. En toda factura negociable. En toda factura negociable. En toda
operacin de compraventa u operacin de compraventa u operacin de compraventa u
otras modalidades otras modalidades otras modalidades
contractuales en las que fas contractuales en las que las contractuales en las que las
MIPYME emitan facturas, MIPYME emitan facturas, MIPYME emitan facturas,
debern emitir la copia cor- debern emitir la copia cor- debern emitir la copia cor-
respondiente al ttulo valor respondiente al ttulo valor respondiente al ttulo valor
Factura Negociable. Factura Negociable. Factura Negociable.

204

184
MICRO EMPRESA PEQUEA EMPRESA
Rgimen laboral Rgimen laboral
Remuneracin mnima vital (con acuerdo Remuneracin mnima vital. Jornada y
del CNTPE se podrn establecer descanso semana!: rgimen general.
incrementos diferenciados). Jornada y Participacin en las utilidades: rgimen
descanso semanal: rgimen general. general. CTS: 15 remuneraciones diarias
Vacaciones: 15 das calendario. por ao. Tope: 90 remuneraciones.
Indemnizacin por despido: 10 Gratificaciones: 2 al ao, de media
remuneraciones diarias por ao. Tope; 90 remuneracin mensual cada una.
remuneraciones. Vacaciones: 15 das calendario.
Indemnizacin por despido: 20 re-
muneraciones diarias por ao. Tope: 120
remuneraciones.

Rgimen de Salud: Rgimen de Salud:


Afiliacin obligatoria de los trabajadores al Afiliacin obligatoria de los trabajadores a
"Rgimen Especial Semicontributivo de ESSALUD.
Salud". Comprende a su conductor, a sus
trabajadores y a sus derechohabientes.
Costo parcialmente subsidiado por el
Estado.

Rgimen de Pensiones Rgimen de Pensiones


Afiliacin obligatoria a un sistema de Afiliacin obligatoria a un sistema de
pensiones libremente elegido: AFP, ONP o pensiones libremente elegido: AFP u ONP.
"Sistema de Pensiones Sociales". Exclusivo Seguro complementario de trabajo de
para la microempresa. v. Comprende a su riesgo y seguro de vida.
conductor y a sus trabajadores. Aporte
mensual mximo de 4% de la
Remuneracin Mnima Vital. Aporte del
Estado equivalente de los aportes
mensuales que realic efectivamente el
afiliado.

205

185
LECTURA 12

CONFIEP Y EMPRESARIOS DE PEQUEA Y MEDIANA EMPRESA CONFORMAN


"COORDINADORA DE GREMIOS EMPRESARIALES DEL PER" EN VILLA EL
SALVADOR.

CONFIEP y empresarios de pequea y fecha para el empresariado nacional.


mediana empresa conforman Agrupa a Esta es la primera oportunidad en la que
30 gremios de distintos sectores estn unidos todos los empresarios, sin
empresariales de Lima y provincias. ninguna discriminacin de tamao ni
ubicacin geogrfica, en una nica
Con el fin de desarrollar acciones para la organizacin que permita continuar con
promocin y desarrollo de la actividad el desarrollo del pas. Los empresarios
empresarial en el pas, la Confederacin debemos sentirnos orgullosos de
Nacional de Instituciones Empresariales representar el 80% del xito econmico
Privadas- CONFIEP, los representantes del Per de los ltimos aos. Ese es
empresariales de gremios MYPES y nuestro legado. Ojal sea nuestra
PYMES y la Sociedad Nacional de generacin la que deje a nuestro hijos un
Industrias suscribieron una alianza pas de primer mundo. Podemos
estratgica que permitir el trabajo hacerlo, agreg.
conjunto del empresariado a nivel
nacional. La alianza estratgica busca trabajar una
agenda comn entre los gremios
Esta alianza denominada Coordinadora participantes para abordar los temas de
de Gremios Empresariales del Per se bsqueda de mercados, desarrollo
suscribi en el marco de la reunin empresarial, competitividad de las
empresarial realizada en el parque empresas a nivel nacional, impulsar la
industrial de Villa El Salvador, donde se innovacin, la ciencia y tecnologa, as
cont con la participacin de ms de 100 como elaborar propuestas para hacer
representantes de 30 gremios de frente a la informalidad y promover la
diferentes sectores de la actividad articulacin empresarial.
productiva de Lima y las principales
provincias. Los lderes empresariales entre ellos
Mara Choquehuanca, presidente de la
El presidente de la CONFIEP, Alfonso Cmara de Industria, Comercio y
Garcia Mir, calific de histrica esta Artesana de la pequea y microempresa

206
de Arequipa y Regin Sur, resalt que el Productores de Chompas, APYMETACP,
empresariado nacional debe continuar la Asociacin de Empresarios
con la generacin de empleo, la Comerciantes Mayoristas del Per,
transformacin de manufactura y elevar ASETECE de Huancayo, Indumype, la
la productividad de las empresas. Con Asociacin Nacional de Costureros y
ello, dijo, tendremos una patria grande. Confeccionistas del Per Lima, Parque
Por su parte Julio Pardave, Industrial de Huaycn, APEMIVES,
representantes de la Compras a mi Per Asociacin de pequeos empresarios de
y compras al Estado destac que la Lima, ACOPIVES, ASECOTEP y la
importancia de producir con Sociedad Nacional de Industrias.
competitividad para el desarrollo del pas.
Si consideramos que de cada 100
A la cita empresarial participaron los personas de la Poblacin
principales representantes de la Econmicamente Activa (PEA) 70 es
CONFIEP, as como de la Asociacin de empleada en las micro y pequeas
Micros y Pequeos Empresarios Fuerza empresas y que stas unidades
San Juan, el Comit de la Pequea constituyen el 98 % de la totalidad de
Industria de la Sociedad Nacional de empresas en nuestro pas, que el 42% es
Industrias COPEI-SNI, la Asociacin de la participacin de este sector al PBI,
Pymes para la innovacin textil del Per, quiz se entienda mejor por qu es un
la Asociacin Nacional de Costureros y sector importante y por qu debe
Confeccionistas del Per Lima-Cercado, concedrsele una enorme atencin y
APEMIPE-Lambayeque, la Asociacin esfuerzos integrados para su inmediato
Peruana de empresarios de la panadera fortalecimiento. Adems en opinin de
y pastelera, la Cmara Peruana de expertos en el tema* "el 40% de las
Micro y Pequeos exportadores, el Foro MYPES cierran por una mala gestin
de la micro y pequea empresa del Per, empresarial y el resto por que no saben
la Asociacin de pequeos industriales en qu nicho de mercado colocar su
Metal Mecnica y Afines de Villa El producto ni cmo venderlo....
Salvador, la Asociacin de Micro y
Conscientes, as mismo, que un alto
Pequeas Empresas y afines de
nmero de pequeos empresarios no
Cantagallo-Per, la Asociacin Parque
son profesionales en administracin
Industrial del Santa Nuevo Chimbote, la
(aunque no tienen por qu serlo
Asociacin de Pequeos Empresarios de
necesariamente), ni cuentan con
Lima, la Cmara Pyme de Arequipa y los
187
207
capacitacin en herramientas de gestin, ley el D.S. 007-2008- TR, y su
es necesario que el Estado y la actividad reglamento el D.S N 008-2008-TR que
privada brinden el mximo apoyo a este integra ambas normas y que pasamos a
sector para que potencien sus explicar.
competencias y aporten ms
La ley de promocin, competitividad,
tcnicamente con sus actividades
formacin y desarrollo de la Mype del
empresariales al desarrollo del pas.
acceso al empleo decente, cuyo objeto
Asombrara saber que en pases con
se centra en la promocin de la
economas desarrolladas son
competitividad, formalizacin y desarrollo
precisamente las micro y pequeas
de las MYPES a fin de incrementar el
empresas las que sustentan este
empleo sostenible, su productividad y
progreso con su importante contribucin
rentabilidad, su contribucin al PBI, la
al fisco, recibiendo estas a cambio
ampliacin del mercado interno y externo
permanente atencin y estmulo.
y su contribucin a la recaudacin
Un esfuerzo en este sentido es la actual tributaria.
legislacin en nuestro medio, que trata
Para acogerse a la presente ley, la
de dar cierto orden y alentar el
microempresa no necesita constituirse
crecimiento del sector que ya bordea las
como persona jurdica, pudiendo ser
3'200,000 unidades Mypes, aun cuando
conducida directamente por su
debemos afirmar una percepcin
propietario persona individual. Podr, sin
particular: falta mucho para alcanzar a
embargo, adoptar voluntariamente la
los referentes citados en el prrafo
forma de Empresa Individual de
anterior.
Responsabilidad Limitada, o cualquiera
Por tal razn y para clarificar el contexto de las formas societarias previstas por la
legal el 30 de septiembre del 2008 se ley.
promulg el Texto nico Ordenado de la

Tomado de la revista Haciendo pas de la Confiep,


Edicin N 17, del 19/07/2013. Con fines educativos
Prof. Jos Luis Pacheco Paredes

188
208
ACTIVIDAD 12
1. Los alumnos realizan una prctica de comprensin lectora del texto de la lectura
CONFIEP y empresarios de pequea y mediana empresa conforman "Coordinadora de
gremios empresariales del Per" en Villa el Salvador.
2. Identifican, analizan y jerarquizan los beneficios y ventajas referidos en la lectura.
3. Se establecen las nuevas propuestas que permitan aprovechar los beneficios y
ventajas para continuar con el desarrollo del pas
4. Se formulan, exponen y debaten las conclusiones de los temas planteados.
5. El Profesor Integra las conclusiones grupales y establece el logro de la actividad.

Trabajo acadmico de fortalecimiento en casa

189
209
Sesin 13: El sector informal y sus caractersticas: retos a enfrentar.

13.1. EL SECTOR INFORMAL

La informalidad es un fenmeno complejo que


conduce a un equilibrio social no ptimo en el que
los actores sociales participantes (trabajadores,
empresas y microempresas) quedan
desprotegidos en trminos de salud y empleo.

A su vez, el estudio seala que la informalidad se incrementa a causa de tres factores


principales: impuestos laborales y mala legislacin en seguridad social, polticas
macroeconmicas que afectan a los sectores ms propensos a optar por la informalidad, y
reformas comerciales sin anlisis de impacto en los sectores de menor productividad. Si
se utiliza la no inscripcin en seguridad social, uno de los criterios esbozados en el
reporte para medir el nivel de informalidad, el Per ostenta ms del 35% de informales
independientes y ms del 40% de informales asalariados; sean stos informales por
exclusin (los que no tienen posibilidad de insercin en el mercado) o informales por
escape (los que deciden que ser informales es ms beneficioso).

Estas cifras generan implicancias tanto a nivel microeconmico como a nivel


macroeconmico. A nivel microeconmico, la informalidad reduce el bienestar de los
agentes econmicos involucrados. En el caso de los trabajadores, los salarios se reducen
y se crea un subempleo que no puede ser controlado por el Estado. En el caso de las
firmas, se genera dificultades y restricciones en el acceso al crdito que normalmente son
mayores a las ganancias obtenidas por evasin fiscal. A nivel macroeconmico, los
efectos se perciben en la menor recaudacin fiscal y en la menor gobernabilidad.

Esto conlleva a entender la informalidad como un fenmeno complejo que, en pases


como el Per, acta como colchn social ante la pobreza y la desigualdad en el ingreso.
Por ende, debe ser prioridad del gobierno el establecer polticas pblicas en el mercado
laboral que generen incentivos para el traslado hacia el sector formal, las cuales permitan
que el sector informal sea incorporado paulatinamente al mercado.

190
210
13.2. CAUSAS DE LA INFORMALIDAD

La economa informal es aquella compuesta por


actividades que , si bien tienen fines lcitos , se llevan a
cabo con medios ilcitos o, mejor dicho al margen de la
ley, un vendedor ambulante , no cumple con pagar
impuestos ni con las normas laborales, nadie ejerce
control sobre sus actividades y los productos o servicios
que ofrece, siendo una forma de subsistencia.

Es un fenmeno mundial, que no tienen un puesto de trabajo y que se ven obligados a


buscar sus propias soluciones para obtener el dinero que requieren para subsistir, a
travs de actividades que, si bien no siempre son delitos, se encuentran siempre fuera de
la ley.

13.2.1. Lo que cuesta la formalizacin

La actividad informal va acompaada en muchos niveles, de pobreza, pues implica la


marginacin de los pobladores de un sistema formal que no los considera bajo ningn
mbito y que incluso tiene un estado que encarece cualquier intento de formalizar sus
actividades. Las encarece y dificulta, de modo que son las grandes y medianas empresas
las nicas que pueden desarrollarse en la formalidad.

Pese a encontrarse al margen de la ley, la economa informal tiene sus propios


mecanismos de funcionamiento, que permiten a las personas que encuentran en ella
obtener los servicios y bienes que tambin se ofrecen en la economa formal.

13.3. CAUSAS DEL EMPLEO INFORMAL EN EL PER

Casi por definicin, las actividades del sector informal se relacionan con el cumplimiento,
o la falta de cumplimiento, de las normas y regulaciones sobre el uso de la tierra, los
contratos laborales, el control de la contaminacin, los impuestos de las empresas, las
contribuciones a la seguridad social y muchos otros aspectos.

Puede sostenerse que la extensin del empleo informal es la consecuencia de la excesiva


reglamentacin, que hace que a los pequeos empresarios les resulte muy costoso llevar
191
211
a cabo actividades econmicas formales, es decir el engorroso trmite burocrtico que
sufrimos los peruanos para iniciar legalmente un negocio.

Tambin puede decirse que la falta de medios para hacer cumplir las regulaciones
existentes promueve actividades econmicas informales como la venta callejera, la
recoleccin y eliminacin de basura y la construccin de barrios en zonas en las que las
regulaciones sobre el uso de la tierra no permiten tales actividades. Los resultados
macroeconmicos constituyen otra causa de la extensin de las actividades el sector
informal.

En algunos casos, simplemente la falta de crecimiento econmico, junto con una creciente
oferta laboral debida a la transicin demogrfica, se traduce en una participacin cada vez
mayor de empleos informales de baja productividad y bajos salarios.

En otros casos, se ha logrado un robusto crecimiento econmico a travs de


medidas de poltica sesgadas en contra de la creacin de abundantes empleos de
alta productividad. La reduccin de impuestos, derechos aduaneros, tasas de
inters real y la inflacin, as como el incremento del tipo de cambio real, han
inducido el uso de tecnologas de uso intensivo de capital en los sectores primario
y secundario, y la reasignacin de la mano de obra al sector de servicios.

Adems, el creciente uso de la tecnologa de la informacin en el sector de


servicios requiere mano de obra altamente capacitada, de manera que los
trabajadores desplazados de otros sectores terminan ocupando empleos de baja
productividad en el sector de servicios.

13.4. CONSECUENCIAS DEL EMPLEO INFORMAL EN EL PER

13.4.1. Pobreza y desigualdad:

Si bien es cierto no existe un vnculo inmediato entre la informalidad y la pobreza, la


primera tiene un efecto estadsticamente significativo sobre la segunda. El ingreso familiar
de los que trabajan en el sector formal o en el sector pblico, estn asociados con
ingresos promedio ms elevados.

192
212
Tambin existe una relacin entre la informalidad y la desigualdad. En su informa sobre la
desigualdad, el Banco Interamericano de Desarrollo mide las diferentes fuentes de
desigualdad en Amrica Latina, y sostiene que estar empleado en el sector formal o en el
sector informal representa entre el 10% y el 25% de las desigualdad en los ingresos
laborales de la escasez de capital fsico y humano que caracteriza al sector informal.

Falta de proteccin social: Las actividades informales, casi por definicin, evitan los
impuestos sobre la nmina y as contribuciones a la seguridad social, de manera que los
trabajadores del sector carecen de acceso a las diferentes formas de proteccin social
como el seguro de desempleo, el seguro de salud o la jubilacin.

13.4.2. El Comercio Ambulatorio

Tradicionalmente el comercio ambulatorio ha sido considerado como la actividad informal


por antonomasia. Sin embargo no es ms que una de las distintas manifestaciones del
problema que consiste en el desarrollo de actividades comerciales en la calle, al margen
de las disposiciones legales.

Esta primera clase de comercio ambulatorio es la que desarrollan los que compran
pequeas cantidades de baratijas, golosinas vveres no perecibles y deambulan por las
calles tratando de venderlos entre las personas que encuentran a su paso. Carecen pues
de una ubicacin fija y operan en una escala bastante reducida.

Esta segunda clase de comercio ambulatorio supone que el comerciante previamente ha


dejado de deambular, ha identificado un lugar y se ha instalado en alguno para desarrollar
su actividad. Implica por consiguiente una invasin de las calles.

Lo primero que hace un vendedor ambulante que trata de invadir un lugar fijo en la va
pblica es valorizar la ubicacin. Para el efecto, tiene que apreciar el nmero de clientes
potenciales que lo podran favorecer ah diariamente, con el objeto de determinar la
oportunidad de explotar la ubicacin econmicamente.

193

213
13.4.3. Los Mercados Informales:

La segunda modalidad de comercio informal es la que se desarrolla desde mercados


construidos informalmente por a para ambulantes que sean abandonar las calles.

En lo fundamental los ambulantes tratan de dejar la va pblica porque ste les impone
una serie de limitaciones. En la calle, los derechos especiales de dominio a pesar de todo
no ofrecen seguridad suficiente para estimular una inversin a largo plazo que mejore la
funcin minorista de los ambulantes porque en esos lugares no es posible suscitar
expectativas racionales de propiedad.

As mismo, los ambulantes tienen una productividad muy baja, debido a que la
diversificacin de bienes y servicios ofrecidos por cada uno es extremadamente reducida.

En este caso sin embargo, no se trata de construcciones debidamente equipadas sino


precarios "mercadillos" construidos con madera y estera sobre la misma calle. Adems a
diferencia de los que sucede en los mercados en estos campos feriales el Estado a
tratado de inmiscuirse directamente en la actividad empresarial de los comerciantes a
travs de una serie de restricciones en el uso y traspaso de los puestos. No obstante los
cual estas operaciones han continuado realizndose a espaldas de las autoridades.

13.4.3.1. Causas del mercado informal

Estamos seguras que existen mltiples razones por


las cuales se origina en mayor proporcin la
economa informal en nuestro pas, es por eso que
en nuestro trabajo queremos resaltar las ms
importantes, de manera tal que se obtenga una
mejor comprensin por parte de los lectores.

Los peruanos siempre hemos sido informales, pero esta forma de ser comienza a
convertirse en una preocupacin terica, cuando se empieza a tratar el tema de la
marginalidad. La migracin andina a la capital, producto de esta marginacin, hizo
colapsar a los sistemas urbanos y fue generando lo que hoy se conoce como mercado
informal.

194

214
Otra motivo por el que se atraviesa despus en relacin a la existencia de un sector
informal son los elevados costos de la formalidad, tanto para el acceso como para la
permanencia. Para esto se da el caso en que una persona que quiera establecer su
propio negocio necesita contratar los servicios de un abogado y luego dedicar semanas si
no meses a conseguir permisos y licencias a una multitud de oficinas pblicas diferentes,
adems de tener que pagar bajo la mesa a una infinidad de funcionarios corruptos para
"agilizar" la tramitacin.

13.5. COMERCIO INFORMAL EN EL PER:

Ganarse la vida en la calle a principios del siglo XX se dict el primer reglamento para la
actividad informal, con lo cual las autoridades municipales le daban al sector un tcito
reconocimiento. Se estableci entonces la obligacin de todo vendedor ambulante de
pagar una licencia y empadronarse, se prohibi la venta de comida en las calles, se
disearon carretillas y se dispuso el inicio de un control sanitario. Poco a poco, los
ambulantes desarrollaron su derecho de dominio sobre la va pblica.

El comercio ambulatorio que expeda comida, bebidas calientes y refrescos par a vender
productos y servicios que competan directamente con aquellos que se expedan en los
establecimientos formales.

Los ambulantes siempre fueron rechazados nunca han sido vistos con buenos ojos por
las autoridades, salvo en poca de campaa electoral, cuando los candidatos de turno los
colman de ofrecimientos de formalizacin.

Empieza la represin (primeros mercados y desalojos)

Emporio textil y de confecciones (Fenmeno Gamarra)

El caos de las combis (El transporte pblico)

La industria del arenal (Caso de Villa el Salvador)

La economa se mud de barrio (El nuevo Capitalismo peruano)

195

215
13.6. MINERA INFORMAL EN EL PER ALBERGA A 100 MIL PERSONAS DE
MANERA DIRECTA:

La mxima instancia gubernamental del sector


energa y minas, inform que en nuestro pas existe
alrededor de 100 mil personas dedicadas
directamente a la minera informal y otras 500 mil
indirectamente relacionadas a esta actividad, las
mismas que se encuentra en su mayora en las
regiones de Puno, Madre de Dios, Ica y Piura.

Ministerio de Energa y Minas (MEM), inform que la presencia de los mineros informales
es un tema que data de hace varias dcadas pero que con el paso de los aos ha ido
aumentado exponencialmente en todo el pas siendo mayor en las regiones antes
mencionadas.

La informalidad avanza en distintos sectores de la economa peruana, como el comercio,


la industria textil y la construccin, lo que limita el crecimiento del pas debido a la
millonaria evasin de impuestos, advirtieron hoy expertos.

De acuerdo con estimaciones preliminares, Per pierde unos mil 100 millones de dlares
slo a causa del contrabando que ingresa de Bolivia y Argentina, en tanto el pas perdera
otros dos mil 500 o tres mil millones por evasin de impuestos en diversos rubros.

La informalidad, sin embargo, es un fenmeno complejo que conduce a un equilibrio


social "no ptimo", en el que los actores sociales participantes (trabajadores, empresas)
quedan desprotegidos en trminos de salud y empleo, indic un informe del Banco
Mundial. Este fenmeno se incrementa a causa de impuestos laborales y mala legislacin
en seguridad social, polticas que afectan a sectores ms propensos a optar por la
informalidad y reformas comerciales sin anlisis de impacto en los sectores de menor
productividad.

196

216
13.6.1. POR QU SER EMPRESA FORMAL?

Porque tiene la oportunidad de acceder a este servicio de Exporta Fcil. Porque se abre la
posibilidad de vender los productos al mundo. Porque los productos o mercancas se
hacen conocidos internacionalmente. Porque se abre la gran posibilidad de incrementar el
directorio de buenos clientes. Porque se puede acceder a mayores crditos que permiten
hacer crecer el negocio.

13.6.2. POR QU NO SER EMPRESA INFORMAL?

Porque los productos se convierten en productos ilegales. Porque hay el riesgo de ser
intervenido. Porque no podran acceder a mejores lneas de crdito. Porque las
posibilidad de crecimiento sera ms lento y depender de la suerte. Porque tendran
pocas posibilidades de poderse mantenerme en el tiempo.

13.7. EXPLICACIONES SOBRE LA INFORMALIDAD

En la literatura de las ciencias sociales, existen por lo menos cuatro enfoques al respecto
que anotaremos a continuacin:

13.7.1. El enfoque PREALC-OIT

Parte de la premisa de la existencia de dos sectores de la economa, que se diferencian


en cuanto a su origen, composicin y funcionamiento.

Un sector Informal, se asume que est compuesto por unidades econmicas


caracterizadas por su escaso nivel capitalizacin, uso de tecnologa simples, baja
calificacin de la mano de obra empleada. Su existencia se explica por la fuerte
segmentacin de mercados de capital y trabajo, producto de la marcada heterogeneidad
estructural.

13.7.2. El enfoque de la pequea produccin o marxista.

Este enfoque entiende que el surgimiento de esta estrategia es parte del sistema
capitalista, que al ser incapaz de desarrollarse por la competencia de la gran produccin
capitalista, desarrolla iniciativas empresariales, que corresponde a la pequea produccin

197

217
mercantil, con escasa divisin del trabajo en su interior. Una de sus dificultades es la
disociacin entre capital y trabajo, siendo uno de sus problemas llevar a cabo un proceso
de acumulacin.

13.7.3. El Enfoque Neoliberal

Enfoque, tambin denominado, legal, porque considera que la causa de la informalidad es


la frondosa legislacin existente, que norma el acceso a la formalidad y sofoca las
iniciativas empresariales de los capitalistas populares.

Estas trabas legales, junto a la burocracia junto a la presencia del estado que interviene
de manera excesiva en al economa, a travs de las regulaciones y fiscalizaciones. Todo
esto se convierte en el llamado sistema mercantilista, del cual solo se beneficia un grupo
de empresarios a travs de favores y privilegios.

13.7.4. El Enfoque de la teora de la dependen

Parte de la idea que los pases de mayor desarrollo, son los que concentran los bienes de
capital y la tecnologa, convirtindose en un obstculo para garantizar un adecuado
empleo a toda la poblacin.

Su punto de partida es la teora de la marginalidad. El funcionamiento del capitalismo en


sociedades dependientes, da a lugar a diversas formas de trabajo no asalariados, cuyo
origen y desarrollo son interpretadas a partir de las relaciones de explotacin de capital y
trabajo.

198
218
Lectura 13

LA ECONOMIA INFORMAL Y SU ORGANIZACIN EN AMERICA LATINA

Luca Rosales, Global Labour Institut

La economa informal en Amrica mayores puestos de trabajo ni un mayor


Latina. bienestar para la poblacin .

Durante el perodo de la posguera, La economa informal en Amrica Latina


Amrica Latina puso nfasis en las se caracteriza, segn Tokman, como
condiciones formales de empleo como aquella que agrupa actividades que
principal mecanismo de integracin requieren poco capital, tecnologas
social. El trabajo formal asalariado fue simples y de salarios marginales. Esto
definido como la manera legtima y supone que el ingreso de los individuos
prototpica de obtener los beneficios de al mismo es relativamente fcil.
la sociedad. Segn PRELAC (Programa
Regional de Educacin para Amrica La definicin ms operativa que propone
Latina) y la OIT, entre 1950 y 1980, en la la OIT para las actividades informales en
casi totalidad de los pases para los Amrica Latina es la siguiente: son
cuales se dispone de estadsticas, se trabajadores informales aquellos por
pudo observar un crecimiento importante cuenta propia (con la excepcin de las
del empleo formal urbano y del sector profesiones liberales), los familiares no
moderno rural (en comparacin con el remunerados, el servicio domstico y
informal urbano y el tradicional rural). empleadores y empleados de pequeas
empresas. La mayora de los datos del
Se produjo una gran incorporacin de la presente informe corresponden a
oferta de mano de obra a la economa no estadsticas oficiales de los pases
agropecuaria y urbana en puestos tanto estudiados y se encuentran en el
asalariados como no asalariados. Si bien documento ILO Compendium of official
en un primer tiempo la modernizacin y statistics on employement in the informal
la urbanizacin instituyeron el trabajo sector.
asalariado, luego informalizaron an ms
las relaciones de trabajo: se observa una Segn la OIT, en 1990, el 51,6% del total
decadencia de las sociedades salariales. de los empleados de Amrica Latina
formaban parte de la economa informal.
En los aos 80, la economa informal En 1997, este porcentaje ascenda a
creci al ritmo de la crisis 57,4%, con un incremento de 11,2 %
latinoamericana y en la dcada de los entre ambas fechas. El empleo en la
90, la globalizacin, si bien posibilit el economa informal creci en todos los
acceso a nuevos mercados y el ingreso pases estudiados, pero es necesario
de nuevas inversiones, no signific
199

219
observar un incremento notable del de la informalidad en el sector servicio en
mismo en Argentina, Brasil y Venezuela. Amrica Latina y del sector comercial en
el Caribe. Por otra parte, en el sector
En 1998, segn la CEPAL (Comisin industrial, los hombres son ms
Econmica para Amrica Latina), el importantes que las mujeres.
porcentaje de poblacin urbana
empleada en la economa informal ms Los trabajadores a cuenta propia ganan
alto se encontraba en Bolivia (59,5%), en ms que los asalariados y los
Nicaragua (57,9%) y en Paraguay trabajadores domsticos ganan menos
(52,2%), mientras que en Chile y Costa que todos aquellos. La contribucin de la
Rica este porcentaje era menor (ambos economa informal en el PIB (Producto
30,8%). Los datos de la CEPAL solo Interno Bruto) es de aproximativamente
incluyen los trabajadores asalariados que 29% para Amrica Latina. Pero en todos
trabajan en empresas de 5 empleados o los pases estudiados, los ingresos de los
menos, los trabajadores domsticos y los trabajadores informales son menores que
trabajadores no profesionales que el ingreso nacional promedio.
trabajan por cuenta propia.
Segn los datos de la CEPAL, la
La distribucin de los trabajadores informalidad en el Caribe parece menor
informales urbanos por posicin en el que en Amrica Latina y los trabajadores
empleo nos muestra que la mayora son informales son mayoritariamente
auto-empleados y asalariados. Segn la hombres y trabajadores a cuenta propia.
OIT, los trabajadores informales a cuenta Si tomamos la unidad de anlisis en su
propia son ms numerosos actualmente: conjunto, las mujeres son ms
se observa un crecimiento importante de importantes en la economa informal
los mismos entre 1980 y 2000 en toda la latinoamericana.
regin (salvo en el caso de Brasil y de
Colombia en los que los asalariados Segn Samuel Freije se puede explicar
informales son ms importantes). En el la incidencia de la informalidad entre las
Caribe, el empleo a cuenta propia tiene mujeres tomando en cuenta tres factores:
una gran incidencia en el aumento de la en primer lugar, el mayor acceso a la
informalidad. educacin aument la oferta de mano de
obra femenina, en segundo lugar, la
Por otra parte, la poblacin urbana crisis econmica de la regin depreci
femenina en el sector informal es ms los ingresos de las unidades familiares y
importante en casi todos los pases de las mujeres tuvieron que salir a trabajar.
Amrica Latina (salvo en el caso de Por ltimo, las mujeres integraron el
Honduras y Mxico). La mayora de las mercado laboral en un perodo recesivo:
trabajadoras en la economa informal son aquellas debieron encontrar una
auto-empleadas (pero en el caso de actividad en la economa informal.
Chile y Panam las trabajadoras
domsticas son ms importantes). Estructura de la economa informal en
los pases de Amrica Latina
Si tomamos los datos por sectores,
podemos observar una mayor incidencia
200
220
Argentina. La Argentina experiment muy por debajo del ingreso nacional
varios cambios econmicos importantes promedio, mientras que en los aos 80
que marcaron profundamente el mercado esta diferencia era menor.
laboral a partir de los aos 80.
Los datos aportados por la CGTA
La sociedad salarial argentina se (Confederacin General de Trabajadores
desarroll a principios de los aos 40 y Argentinos) en Resea de la informalidad
empez a estructurarse en los aos 80. en el Mercado Laboral Argentino son
Durante los gobiernos peronistas, el alarmantes: la tasa de desempleo
trabajador industrial urbano fue la superaba, en mayo 2002 los 21,5% . De
imagen paradigmtica de la ciudadana los 10,5 millones de trabajadores
plena. El empleo informal era un argentinos ocupados, solo 5 millones
fenmeno marginal (si lo comparamos tena empleo asalariado formal, es decir,
con el resto de los pases de la regin). el 34% de la PEA (con 2 millones en el
En ese momento, la mayora de los sector pblico). Segn el mismo
trabajadores informales formaban parte documento, ms de la mitad de los
de una clase media urbana que trabajaba empleos destruidos entre mayo 2001 y
a cuenta propia y que perciba mayo 2002 corresponde a puestos
remuneraciones ms altas que el ingreso formales y de stos, los empleos
medio argentino. asalariados privados estables y formales
son los que experimentaron una
Hacia el final de la dcada del 80, a disminucin ms importante. En la
partir de las medidas promovidas por el actualidad, ms del 45% de los
gobierno de Carlos Menem, se observ asalariados del sector privado son
un crecimiento sostenido del empleo trabajadores informales.
informal. Olmedo & Murray explican el
crecimiento del mismo por el impacto del El contexto descrito por la central obrera
retraimiento del Estado y como resultado es el siguiente: disminucin en el nmero
de la ley de Convertibilidad Econmica. de ocupados, fuerte aumento de la tasa
de desempleo, precarizacin de las
En 1997, el 45,7% de los trabajadores en condiciones laborales y reduccin de los
las Pequeas y Medianas Empresas salarios nominales, agravada por el
(PyMes) eran informales. En el mismo contexto inflacionario.
ao, la OIT calcula que el 53,6% de la
Poblacin Econmicamente Activa (PEA) Las ltimas cifras del Instituto Nacional
urbana argentina se encontraba de Estadsticas y Censos (INDEC)
trabajando en la economa informal. (octubre 2002) indican que el 42,3% de
los argentinos se encuentran en situacin
Segn la CEPAL, en 1998, la mayora de de pobreza (cuando en 1991 el
los trabajadores informales eran auto- porcentaje era de 16,3%, en el 2001 de
empleados (51%) y asalariados (37%), 25,5% y en mayo 2002 de 37,7%).
mientras que los trabajadores
domsticos no representaban un Bolivia. En relacin con los pases
porcentaje muy elevado. En la latinoamericanos, Bolivia ha presentado
actualidad, los ingresos de los los ms bajos niveles de ingresos,
trabajadores informales se encuentran alfabetismo y acceso a salud. De esta

201
221
manera, se configura como el pas ms Promedio y de los ingresos de los
pobre de la regin. Los problemas se trabajadores informales.
ahondaron durante la crisis econmica
de los aos 80 que vivi el pas. Brasil. Es un pas que presenta un
mayor nivel de desarrollo y una mayor
La economa informal en Bolivia se influencia de su sector financiero. Los
encuentra vinculada al proceso de procesos de urbanizacin e
modernizacin del pas y a factores ms industrializacin empezaron antes que en
complejos tales como el agotamiento del la mayor parte de los pases de Amrica
potencial minero y el colapso de dicha Latina. La industrializacin ha penetrado
industria, la erosin de los suelos intensamente en reas estratgicas, pero
agrcolas y la tercerizacin de la la urbanizacin que ha acompaado al
economa. desarrollo econmico slo se hizo
evidente en determinadas zonas
El modelo boliviano establece una geogrficas (aquellas donde la
correlacin entre el desarrollo de los produccin ha mostrado un mayor
microcrditos y la explosin demogrfica dinamismo). A pesar de ello, a principios
del empleo informal. En 1997, el 52,6% de los 80, la tasa de sindicalizacin y el
de los trabajadores informales eran porcentaje de asalarizacin demostraban
empleados en Pymes. En 1999, el la fuerza econmica y poltica del pas.
porcentaje urbano se elevaba a 64,3%.
Las consecuencias de este proceso
En 1997, segn los datos aportados por modernizador se observa en la gran
la CEPAL, el 59,5% de la PEA boliviana disparidad regional que existe hoy en
tena empleos informales. La OIT, por su Brasil. En efecto, en algunas reas, se
parte, observ que entre 1994 y 2000, el observa una intensa actividad econmica
empleo informal en Bolivia aument y social que ha cubierto segmentos
considerablemente y representa en la significativos de la poblacin, pero en
actualidad el 63% de las actividades de otras el desarrollo fue claramente
la PEA. postergado.
La mayora de los trabajadores La existencia de espacios econmicos no
informales son mujeres (72,1%) y auto- cubiertos por la modernizacin, donde se
empleados (75%) que ganan menos que dan condiciones favorables para
el ingreso nacional promedio. desarrollar actividades por cuenta propia,
es un factor importante para analizar las
Bajo el modelo neoliberal, las reformas
econmicas se orientaron hacia la caractersticas de la informalidad en
creacin de una industria de la Brasil. En 1997, la economa informal en
las aras rurales y urbanas representaba
microfinancia en funcin de una
el 34,6% de las actividades. En ese
integracin de las mismas en el sistema
financiero. En este mercado competitivo mismo ao, segn la OIT, el 50,6% de
la informalidad se desarroll las PyMes eran informales. En la
rpidamente. Desde 1989, se observa actualidad, existe una mayor proporcin
de trabajadores informales en el nordeste
una depreciacin del Ingreso Nacional
del pas (82%) y en las zonas rurales en
general (86%). Segn Enildo Iglesias, 2
202
222
millones de personas trabajan en la Chile. En 1970, Chile contaba con la
agricultura sin ninguna clase de proporcin ms alta de asalariados de
garantas en labores de corta duracin. Amrica Latin, denotando la extensin
Recorren varios estados por ao alcanzada por la organizacin de la
siguiendo el ciclo de los cultivos y produccin capitalista. Esta situacin
muchos de ellos trabajan en condicin de cambi tras el golpe de Estado de
esclavitud. Pinochet. En ese perodo, el empleo
informal se desarroll muy rpidamente,
La composicin social y los rasgos diversificndose y multiplicndose desde
demogrficos de los trabajadores entonces. Los sindicatos de trabajadores
informales son muy heterogneos. eventuales, transitorios y de inter-
Segn un informe de la Fundacin empresas que fueron autorizados
Getulio Vargas, el 60% de la PEA legalmente (sin poder integrar las
brasilea trabaja en la economa confederaciones clsicas) lograron
informal. Estos se reparten de la desarrollarse por iniciativas particulares
siguiente manera: el 23,4% son (en algunos casos, con apoyo de
empleados por cuenta propia o entidades preexistentes sin fines de
independientes, el 11,2% son empleados lucro).
no remunerados, el 11,1% se encuentran
en el sector privado, el 7,6% trabajan en Luego del golpe de Estado y de varios
el servicio domstico y el 6,5% son ajustes, la economa chilena se liberaliz
trabajadores agrcolas (todos ellos no ms que en cualquier otro pas de la
cuentan con una carteira assinada ). regin y comenz a presentar un
crecimiento anual sostenido del PIB. A
El empleo informal es ms importante en pesar de este logro econmico, la
los sectores de la agricultura (90%) y de situacin actual demuestra un fuerte
la construccin (72%). El informe seala, retroceso en las relaciones laborales.
por otra parte, que los trabajadores
informales son, en mayor medida, Aunque la pobreza parece haber
mujeres (66%). disminuido (as como las tasas de
desempleo), el crecimiento econmico no
En Brasil, los trabajadores o las logr resolver el problema de la
trabajadoras informales ya son 41 redistribucin de los ingresos y de las
millones de personas en todo el territorio desigualdades sociales: el 25% de los
nacional (hay que tener en cuenta la alta chilenos vive en condiciones de pobreza
tasa de desempleo que presenta el pas). y se encuentran, en su mayora,
Ellos son los empleados/empleadas sin concentrados en las zonas urbanas.
tarjeta o los que trabajan por cuenta
propia; no pueden participar en el En 1997, el 44,7% de las PyMes (rurales
sistema de seguridad social y estn y urbanas) formaban parte de la
totalmente desprotegidos en la economa informal.
legislacin social y laboral. Adems, la
diferencia de los ingresos entre Actualmente, el empleo informal
trabajadores informales y formales es representa el 36% de las actividades de
muy notable en Brasil. la PEA segn el informe de la OIT. La
mayora de los trabajadores informales

203
223
son cuenta-propistas, mujeres y ganan En un Coloquio Internacional sobre los
menos que el promedio de ingreso sindicatos y el sector no estructurado, la
nacional. CIOSL-ORIT (Confederacin
Internacional de las Organizaciones
Colombia. La situacin de los Sindicales Libres) (Organizacin
trabajadores es sumamente complicada Regional Interamericana de
teniendo en cuenta los numerosos Trabajadores) con la Confederacin de
atropellos a los derechos humanos. El Trabajadores Rerum Novarum advierte
ejercicio de la libertad sindical se que se dan dos situaciones
encuentra muy comprometido: muchos problemticas: la primera que muchos
sindicalistas han sido asesinados y son empresarios, con tal de no cumplir con la
cotidianamente vctimas de la violencia legislacin vigente en materia de
que existe hoy en el pas. seguridad social, informalizan sus
empresas o no las formalizan, utilizando
El empleo informal en Colombia ha
una serie de argumentos para ello. El
aumentado considerablemente: en 1994
la poblacin urbana empleada en la Departamento de Investigacin y
economa informal era del 30,3% Asesora de la Cmara de Industrias de
Costa Rica argumenta, en un estudio del
mientras que, en 1998, el porcentaje se
ao 1997, que las causas del desarrollo
elev a 37,3% segn los datos de la
CEPAL. En la actualidad, el perodo de la economa informal se encuentran
entre 1994/2000 estudiado por la OIT en el exceso de regulaciones, de cargas
indica un porcentaje de empleo informal impositivas y de contribucin social.
no agrcola de 38%. El 50,7% de las Tanto las empresas como el Estado son
PyMes (rurales y urbanas) son responsables de esta precarizacin de la
informales. Entre 1990 y 2000, la mano de obra: ste ltimo no hace
informalidad en las PyMes urbanas se cumplir el derecho de libertad sindical y
elev de 50% a 60,9%. las empresas se resisten a contratar
La mayora de los trabajadores trabajadores afiliados a algn gremio . La
informales son asalariados (62%) y de subcontratacin ha permitido pulverizar
las convenciones colectivas: los
sexo femenino. En Colombia, como en
trabajadores afiliados son despedidos y
otros pases estudiados, los trabajadores
de la economa informal ganan menos recontratados como subcontratantes .
que el promedio de Ingreso nacional. Con la complicidad de las autoridades,
las empresas logran dividirse legalmente,
Costa Rica. Como en la mayora de los manejar contabilidades diferentes y
pases, Costa Rica ha vivido un evadir, de esta forma, el pago de
incremento importante del trabajo impuestos y otros tipos de
informal. Segn la OIT, para el perodo responsabilidades para con el Estado. En
entre 1994/2000, el porcentaje de la actualidad, el empleo informal urbano
empleo informal no agrcola y rural se eleva al 18,9% en las micro-
representaba el 44% de la PEA. Por otra empresas.
parte, en 1997, el 41,4% de las PyMes
La organizacin del sector no
(rurales y urbanas) eran informales.
estructurado es una tarea dificultosa ya
que los propios trabajadores de la
204
224
economa formal no logran hacer (58,9%): la mayora de stas son auto-
respetar sus derechos sindicales. empleadas (65%) mientras que slo el
22% son trabajadoras domsticas.
La mayora de los trabajadores
informales son cuenta-propista (55%); los Guatemala. En la actualidad, se estima
puestos remunerados bajo una relacin que un 56% de la PEA no agrcola
de dependencia son menos frecuentes trabaja en la economa informal. El 60%
entre las actividades de baja de los trabajadores informales trabajan a
productividad. Segn la CIOSL, en las cuenta propia (con 65% de mujeres auto-
zonas rurales y sobre todo en las empleadas). En el trabajo informal
plantaciones de bananos la condicin asalariado, los hombres son mayora,
laboral de los trabajadores es an ms pero las guatemaltecas trabajan en una
grave y ms informal. Los dirigentes de mayor proporcin en la economa
varios sindicatos de trabajadores de informal (69%). El 26% de los
plantaciones bananeras fueron trabajadores informales trabajan a
amenazados y muchos trabajadores domicilio y el 77% de entre ellos son
despedidos por haber participado a una mujeres.
tarea educativa.
El ingreso de los trabajadores informales
Ecuador. Entre 1950 y 1980, Ecuador se encuentra por debajo del ingreso
era el nico pas que indicaba un nacional promedio mientras que los
crecimiento de la economa informal a trabajadores auto-empleados se
igual ritmo que la economa formal. Este aproximan levemente a dicho promedio.
proceso es el resultado de la Segn Enildo Iglesias en Trabajo
combinacin entre la reduccin del sector decente en la agricultura: situacin en
tradicional rural y el aumento de la Amrica Latina desde el punto de vista
economa informal urbana. El fenmeno sindical: el ciclo productivo del caf
suele sealarse como un traslado del emplea cerca del 12% de la PEA (dentro
subempleo rural al medio urbano. del 23,1% que genera el total de la
agricultura)....el 80% restante son
Segn la OIT, el empleo informal trabajadores y trabajadoras que laboran
representaba, en 1997, el 52,9% del entre dos y cuatro meses en la cosecha.
empleo no agrcola. En ese mismo ao,
el 47,8% de las PyMes eran informales. En Guatemala, la situacin de los
Sin embargo, no contamos con cifras colonos es preocupante: son
ms recientes que podran mostrar el trabajadores permanentes de las
impacto de las ltimas medidas medianas y grandes fincas de Guatemala
econmicas tras la crisis econmica que que cuando alguna crisis ocurre son
atraves el pas. desalojados y obligados a reacomodarse
en poblaciones vecinas. Muchos de ellos
Segn la CEPAL, la mayora de los fueron explusados sin habersle pago las
trabajadores informales no agrcola son prestaciones laborales legales y en
auto-empleados (63%), mientras que los muchos casos se quejan de estar
asalariados informales no representan atrapados en una modalidad de trabajo
ms del 26% de la PEA. La mayora de forzoso, impuesta por el endeudamiento
los trabajadores informales son mujeres

205
225
contrado por alimentos y otras mejicano ya que solo desarroll
necesidades bsicas . actividades en el sector denominado
maquiladora. Este sector industrial se
La Mission de la CISL/ORIT en caracteriza por su precariedad (las
Guatemala advirti un posible retorno a condiciones de trabajo son difciles y las
las violencias antinsindicales como en la remuneraciones son bajas) y el hecho de
dcada de los 70 y de los 80. El informe que no genera nuevas fuentes de
seala que en Abril 2001, el Sindicato trabajos.
Gremial de Vendedores de Colonia La
Florida y la Central Sindical Los acuerdos comerciales no
UNSITRAGUA recibieron amenazas de representaron entonces un impacto
muerte. positivo para los trabajadores: segn la
OIT, el 85% de las nuevas fuentes de
Honduras. En Honduras, la economa trabajos creadas en la dcada de los 90
informal emplea el 58% de la PEA. En se encuentran en la economa informal.
1997, el 50,8% de las PyMes (rurales y Las cifras son representativas: en 1997,
urbanas) eran informales. La mayora de el empleo informal urbano y rural
los trabajadores son auto-empleados representaba el 31,9% de las actividades
(72%) y las mujeres son mayora. Los segn la definicin nacional y el 53,8%
hombres desempean en una mayor de los trabajadores en las PyMes (rurales
proporcin actividades informales y urbanas) eran informales. Segn la
asalariadas. Los ingresos que genera el OIT, en 1998, el 64% de la PEA
empleo informal se encuentran por trabajaba en actividades informales
debajo del ingreso nacional promedio. urbanas y rurales.
Mxico. Aunque la dcada de los 90 En el 2000, el empleo informal total
signific grandes cambios econmicos representaba el 62% de la economa
para el pas (la adopcin de polticas nacional, mientras que el empleo
financieras ms liberales y la informal no agrcola representaba el 55%
privatizacin de su economa formaron en la misma. Los datos actuales indican
parte del programa de restructuracin de que la mayora de los trabajadores
su economa), las polticas econmicas informales son hombres, contrariamente
centradas en el sector de las al resto de los pases de Amrica Latina
exportaciones ya fueron implementadas (salvo para el Caribe).
a partir de los aos 80. El crecimiento
del empleo informal parece corresponder En Mxico, para el ao 2000, la
al principio de las reformas econmicas economa informal era una fuente de
adoptadas tras el perodo de substitucin trabajo importante en las zonas rurales:
de las importaciones (en 1996). el empleo informal se calculaba en un
77% en aquellas reas con menos de
La mayora de las exportaciones se 100000 habitantes y en un 46% para
dirigen hacia los Estados Unidos en el aquellas con ms de 100000 habitantes.
marco de intercambios entre firmas. Esta .El empleo informal es importante en
poltica econmica centrada en el cada sector de la economa: representa
comercio externo no signific importantes el 94% de las actividades en la
mejoras para el mercado interno agricultura, el 73% tanto para la
206
226
construccin como para la industria, el desempleo abierto urbano en Paraguay
63% para el transporte, el 48% para el se mantuvo en un 4,4%, durante la
sector servicio y los 22% del servicio mayor parte de la dcada del 90: a partir
financiero, seguros y Estado. de 1996 se aprecia un incremento
significativo del mismo. Esto se debe al
En la actualidad, el gobierno nacional escaso crecimiento del producto y de la
pretende sostener un proyecto de inversin. Siguiendo este proceso, el
microempresas que, segn las incremento de la informalizacin ha sido
conjeturas, podra incrementar las cifras notable: de 1990 a 1996, la economa
de la informalidad. Si se acepta los informal aument del 61,4% a 68%.
acuerdos del ALCA, se puede esperar un
aumento considerable de la economa En la actualidad, el 35% de la fuerza de
informal en pos de competitividad. trabajo paraguaya se encuentra
localizada en los sectores rurales
Nicaragua. El empleo formal urbano era tradicionales. Los trabajadores
una base para la extensin de los minifundistas trabajan en predios
derechos sociales, como en el resto de menores a las 10 hectareas segn el
los pases de Amrica Latina. Sin Informe Especial de la Misin
embargo, el pas presenta caractersticas Organizativa a Paraguay . El empleo
interesantes: la revolucin sandinista informal urbano representara en 1996 ya
llev a un gran crecimiento de la casi los dos tercios del total, es decir, el
sindicalizacin. mayor de Amrica Latina y el Caribe.
El 57,9% de los trabajadores urbanos Dentro de la economa informal, los
ejercen actividades informales. La trabajadores independientes y los de las
mayora son auto-empleados (63%), micro empresas son el segmento ms
mientras 26% de los trabajadores son importante. En 1996, el 57,9% de las
asalariados. PyMes eran informales. En las grandes
Panam. La economa panamea se empresas, se muestra una reduccin
basaba, en un primer momento, en el importante del trabajo formal, lo cual
denota el poco dinamismo de las
comercio y los servicios, y
actividades por ellas desarrolladas. No
posteriormente, en el sector financiero.
La exportacin constituye el ncleo del han podido absorber el acelerado
desarrollo econmico de la nacin, pero crecimiento de la fuerza de trabajo
urbano y los trabajadores formales en
ste se encuentra sujeto a las constantes
empresas privadas grandes fueron
fluctuaciones de un mercado abierto.
Nuevamente, solo se desarroll la zona trasladados al empleo informal
metropolitana (que cuenta con un sector (convirtindose en trabajadores
moderno), mientras las dems regiones independientes).
del pas continun a sacar recursos de la A su vez, la condicin salarial se ha
explotacin agrcola tradicional. En 1997, deteriorado a pesar de un aumento de
el 34,4% de las PyMes eran informales los salarios mnimos en 1997 como
Paraguay. Segn el boletn Electrnico resultado de una decisin poltica. Los
trabajadores de casi todas las reas de
Informativo de la CIOSL-ORIT, el
la economa (sobre todo en el sector
207
227
privado) ganan menos que lo establecido Ante esta situacin, se entiende que la
por el salario mnimo. La cada de la mayora de los sindicatos buscan
actividad econmica nos indica que el representar los trabajadores en situacin
desempleo abierto continuar a crecer y de informalidad (ya que la mayor parte
ni siquiera la economa informal podr de la economa es, de ahora en ms,
absorber la cantidad de futuros informal).
desempleados.
En la actualidad, la economa informal
Per. Se observa factores causales muy emplea el 57, 9% de la fuerza de trabajo
similares a los dems pases de Amrica peruana. Se incorporaron, por otra parte,
Latina para explicar el crecimiento y la mano de obra infantil en el mercado de
situacin de la economa informal: trabajo.
Retraimiento del Estado y
privatizaciones de las empresas pblicas, Uruguay. Entre 1995 y 1999, los
precariedad y flexibilizacin laboral as problemas de empleo se agudizaron en
como un desempleo que aumenta Uruguay (con un incremento notable de
vertiginosamente. la tasa de desempleo en el ao 1996): el
54,0% de la PEA uruguaya tiene
Por otra parte, entre los aos 40 y 60, se problemas laborales. La tasa de
pudo observar un gran crecimiento de la desempleo es del 11,3%, cuando al
poblacin urbana condicionada por las principio de la dcada de los 90 el
migraciones internas. En las ltimas mismo porcentaje era de 8,8.
dcadas, la migracin hacia Lima
Metropolitana agot la oferta de empleo. Estas cifras deben ser examinadas
Hernando Soto situ el problema entre detenidamente con otros datos sobre la
1940 y 1981: La poblacin urbana se situacin laboral en Uruguay: el 19,8%
multiplic por 5, pasando de 2,4 a 11,6 de la fuerza de trabajo se encuentra en
millones, mientras que la populacin rural situacin de precariedad y el 3,6% de la
aumentaba slo de un tercio, pasando de PEA se encuentra subempleada.
4,7 a 6,2 millones . En 1979, la Desde una perspectiva comparativa, la
contribucin de la economa informal en economa informal en Uruguay no creci
el producto bruto interno (PBI) era de significativamente: en 1999, el 19,2% de
49%. los trabajadores eran informales,
Segn la ORIT, en Per, 90 de 100 mientras al principio de la dcada el
empleos nuevos se generaron en la porcentaje era de 18,8%. Estos datos no
economa informal. Los datos de J.L. dejan de ser relevantes ya que
Guasch son significativos ya que indican, demuestran que el crecimiento
en un cuadro que describe la evolucin econmico (de 3,5% promedio anual) no
de la estructura del empleo urbano, que logr crear mayores puestos de trabajo.
el empleo informal y la microempresa Los ajustes estructurales fueron
son las dos categoras de empleo que importantes y afectaron la relacin
ms crecieron entre 1990 y 1994. El capital-trabajo como resultado de la
ltimo informe de la OIT indica que el liberalizacin econmica y las polticas
71,5% de la fuerza laboral de las PyMes de estabilizacin macroeconmica.
trabaja en relaciones de informalidad.
208
228
En la economa informal, los trabajadores Pero la situacin actual es muy
independientes son ms importantes, preoccupante ya que se mezcla con la
seguido por los trabajadores asalariados. incertidumbre poltica. El empleo informal
Segn la OIT, en 1988 los trabajadores no agrcola representa el 47% de las
informales en las PyMes representaban actividades econmicas.
el 25% de la fuerza de trabajo. En el ao
2000, el mismo porcentaje se elev a En el ao 1994, el 24,5% de las
29,7%. pequeas y medianas empresas (rurales
y urbanas) eran informales. En 1997, el
Venezuela. Si bien el proceso de porcentaje ya era de 45,7% y
industrializacin empez ms tarde, el actualmente se estima que ese
mismo fue muy intenso: el pas se porcentaje es de 52,6%.
convirti en uno de los ms urbanizados
de la regin y el sector manufacturero se Repblica Dominicana. El 48% de las
expandi muy rpidamente. Con el actividades son informales. La mayora
control de los yacimientos petrliferos, el de los trabajadores informales son
Estado fue capaz de implementar cuenta propistas y mujeres.
polticas sociales redistributivas.

ACTIVIDAD 13
1. Explique tres alternativas de solucin al problema de informalidad.

Trabajo acadmico de fortalecimiento en casa

209
229
Sesin 14: El Per en el proceso de globalizacin.

14.1. EL PER EN EL PROCESO DE GLOBALIZACIN

Se empez a hablar de "globalizacin" despus de que sucediese la revolucin


tecnolgica de la informacin y las comunicaciones en la llamada quinta Revolucin
Tecnolgica, desde la ptica de las "ondas largas" del capitalismo, que se vena
procesando desde los aos 70 del siglo pasado, con la cada del Muro de Berln y la
desintegracin de la URSS. Esta Revolucin Tecnolgica ha permitido que la
biotecnologa, la investigacin gentica, el conocimiento cientfico-tecnolgico, la
capacidad de innovacin y los servicios, entre otros, los nuevos nichos de generacin de
valor y plusvalor; puedan repotenciar la capacidad de reproduccin del sistema a niveles y
escalas nunca antes imaginados.

Pero quin plantea que los avances cientficos son los que determinan la forma de
distribuir las riquezas en el mundo?, qu la mejora de los conocimientos y el dominio del
cosmos tienen que traducirse en la miseria y la esclavitud de la mayora de la humanidad
por un grupo de corporaciones transnacionales?. Las formas de dominacin econmica,
poltica, social, cultural no son el resultado de los avances de la ciencia, sino de las
relaciones de clase que existen en cualquier sociedad.

La globalizacin, llamada a estar al servicio de toda la humanidad para su liberacin


definitiva, son algo muy distinta a la poltica neoliberal, propuesta que han usado estos
avances al servicio del capital ahora si globalizado, entendido como una relacin
estratgica entre los estados y las grandes corporaciones, en condiciones de ejercer su
dominacin sobre nuestras vidas, mentes y cuerpos; y esta es la gran diferencia con la
poca del capitalismo industrial y luego monoplico a escala mundial (la era imperialista)
donde lo vital era la explotacin del trabajo asalariado.

La globalizacin es un proceso de simultaneidad mundial de flujos y nuevas formas de


poder en el que la informacin, los capitales y las mercancas, as como los individuos
atraviesan mediante la informtica las fronteras sin ningn lmite, lo cual produce una
nueva identidad nmada y fragmentada, desligada de las tradiciones nacionales. Donde

210
230
se han debilitado los controles sociales y culturales, establecidos por los Estados,
Iglesias, familias y escuelas. Hoy se vive una sociedad mundializada, globalizada que
invade todas las esferas de la vida privada y pblica.

14.1. IMPACTO DE LA GLOBALIZACIN EN EL PER

14.1.1. En la Poltica y los Partidos Polticos


Segn Braulio Lpez (2002), la globalizacin ha remitido a una nueva configuracin
internacional y domstica poltica interna.
Las transformaciones polticas que nuestro pas ha experimentado en estas dos ltimas
dcadas han tenido que ver con este fenmeno llamado globalizacin.
La combinacin de los problemas internos y externos propiciaron dramticos cambios
polticos e ideolgicos de la sociedad.

En los aos 80 y 90, el Per registr un elevado ndice de volatilidad electoral, puesto en
evidencia con la llegada de los "informales polticos".
Es a partir de la dcada de los 90, que se observa con ms claridad el fenmeno poltico
de la globalizacin en nuestro territorio.
ste afecta a todos, y desde luego, no es estrictamente econmico sino que su
trascendencia es mayor. Es un proceso donde las polticas nacionales cada vez son
menos importantes y las polticas internacionales adquieren mayor protagonismo.
Sin embargo, el trmino globalizacin, actualmente omnipresente en toda manifestacin
pblica, no apunta precisamente al final de la poltica, sino simplemente a una salida de lo
poltico del marco categora del Estado nacional y del sistema de roles al uso que se le ha
dado en llamar el quehacer poltico y no poltico (Beck: 1998).

La quiebra de los paradigmas revolucionarios y del modelo de sustitucin de


importaciones en Amrica Latina, redefini la problemtica nacional, intensific el
desgaste de las organizaciones polticas y la desideologizacin radical. Por el contrario,
los liberales insistan a voz en cuello en la necesidad de apertura de la economa a fin de
"modernizar" el pas. Esta modernizacin vendra con las empresas y estilos de vida de
gobiernos e intereses transnacionales que determinan el proceso de globalizacin. Frente
a esto, el papel de los partidos polticos y de los sistemas de partidos debe ser medido
para ver cmo han sido afectados por las megatendencias, como los procesos de

211
231
globalizacin y diferenciacin, el auge de la sociedad de mercado y el
redimensionamiento del Estado.

La globalizacin trae consigo cambios profundos en el espacio y el tiempo. La


reestructuracin del espacio creado por el proceso de globalizacin ha variado. El
carcter ms global que adquieren los procesos sociales cuestiona el marco nacional en
que se desenvolva tradicionalmente la poltica. Mientras que; hay un redimensionamiento
del tiempo: este se acelera.; la aceleracin del tiempo implica que la accin poltica sea
una actividad sumamente escasa, los polticos no pueden basar su poltica en proyectos
histricos, porque los ciudadanos de la generacin de la globalizacin no tienen tiempo
para pensar en el futuro. Viven slo el presente. No hay tiempo para el pasado histrico ni
las remembranzas a las gestas heroicas.

Estos dos factores llegados con el proceso de globalizacin, afectaron la accin poltica y
los discursos tradicionales de los partidos polticos peruanos. Los ciudadanos nacionales
buscan en su diario quehacer las respuestas a su desconcierto. Es as, que sale a la luz,
la sociedad civil frente a la ineficacia del Estado y de los partidos para traducir el
requerimiento nacional: El colectivo social sustituye y enfrenta el fenmeno.

a. Actores polticos en el contexto de la globalizacin.


El Estado Nacional, como actor poltico central, ha sido cuestionado por la globalizacin.
sta ha entrado en todas las interioridades de la esfera nacional creando una nueva
convivencia poltica, econmica y cultural. La autoridad poltica del Estado ha sido
debilitada por la globalizacin, pues sta cuestiona el concepto de soberana nacional al
rebasar sus fronteras, as lo menciona U.Beck (1998).

Los Partidos, como intermediarios polticos entre el Estado y la sociedad civil, han
devenido en organizaciones no representativas.
La globalizacin ha convertido en caduco u obsoleto su discurso poltico. As, el accionar
de estas organizaciones se encuentra restringido. Los anlisis que se ensayan sern de
tipo coyuntural.
Los Medios de Comunicacin, tienen potencialidades globales, que anulan las distancias
visuales y auditivas.
Nos hacen ver, en tiempo real, acontecimientos de cualquier parte del mundo. La
televisin, internet, la radio, el satlite, el telfono celular, los peridicos, etc. son medios
212

232
cada vez ms fuertes e influyentes en poltica. Son los que crean y arruinan figuras u
organizaciones polticas. La Televisin es el medio ms codiciado por quienes participan
en poltica. La cultura de la imagen, es creada por la primaca de lo visible, es portadora
de mensajes candentes que agitan nuestras emociones, encienden nuestros
sentimientos, excitan nuestros sentidos y, en definitiva, nos apasiona.

Pero no solo a travs de lo visual, sino tambin por medio de los mensajes subliminales.
La Sociedad Civil (local y transnacional) ante esta crisis de representatividad de los
partidos por efectos de la globalizacin- se ha vuelto una herramienta cercana a los
ciudadanos con el fin de canalizar sus necesidades traducidas en demandas. Ante la
carencia de intermediacin poltica eficaz, vienen actuando paralelamente con el Estado,
canalizan y efectivizan los objetivos polticos y sociales de sus componentes.

Las organizaciones no gubernamentales (ONGs) se multiplicaron en las ltimas dcadas


y comienzan a quitarle atribuciones al Estado al actuar en forma de redes. Al mismo
tiempo, cada vez ms se construyen instituciones internacionales que regulan las
actividades de los Estados en diversas reas. Muchas veces, a regaadientes, los pases
renuncian a su soberana para apostar por un mundo de mejor convivencia.

b. Nuevas tendencias polticas


Hay algunas formas que han comenzado a tener ms incidencia en el accionar poltico en
pleno proceso de globalizacin:
1. La cultura de las imgenes ha sustituido a la cultura de las palabras.
2. El tema de los derechos humanos.
3. Nuevos discursos polticos no partidarizados.
4. Anlisis de coyuntura poltica: discusin de problemas presentes en la sociedad civil.
5. La Sociedad Civil es usada como instrumento para canalizar las demandas ciudadanas.
6. En nuestro pas aparecen los frentes regionales como nuevos actores polticos con un
discurso netamente regional y contestatario.
7. Los actos polticos no pueden prescindir de los medios de comunicacin.
8. Se seala un perfil tcnico y profesional para los que aspiran a tentar cargos polticos.
9. El trmino concertacin, es usado como objetivo fundamental del gobierno, a fin de
quedar como un pas coherente e integrado ante la comunidad nacional e internacional.

213
233
14.2.2.1. En la Economa y Trabajo

Como ya lo ha sealado Ulrich Beck (1998) el mundo del trabajo ha empezado


"virtualmente" a desaparecer. Hoy en da, para ser considerado competitivo y competente,
uno tiene que estar altamente capacitado pues de lo contrario queda fuera del sistema:
sencillamente no ingresa en las empresas ms modernas y tecnificadas. Ser considerado
competitivo significa ser capaz de brindar una corriente de servicios altamente valorados
por el capital, es decir conocimientos, creatividad e innovacin, como condiciones para
aadir "valor agregado" a lo que se produce.

Como consecuencia, muchos conceptos econmicos tradicionales resultan ambiguos y


ayudan poco a explicar lo que viene sucediendo. Una de las interpretaciones identifica la
globalizacin es el "xodo del capital", lo cual est referido a la base de la acumulacin
actual est constituida por los mercados financieros y burstiles donde el capital es dinero
acumulado que se reproduce as mismo, aparentemente con una autonoma, dinmica y
racionalidad propias. Se ha generado as una "economa casino" o de carrusel en el
mbito mundial, de dinero que engendra dinero mediante las cotizaciones en bolsa y la
presin de una tecla: son billones de dlares los que se mueven todos los das de un
lugar a otro del globo en fraccin de segundos, cuyo respaldo y garanta son los depsitos
y ahorros de toda la vida de la gente, as como las reservas y fondos de encaje de los
bancos centrales.

La nueva dependencia est presente en muchas economas en desarrollo, entre ellas


particularmente las de Amrica Latina, porque las polticas econmicas de los pases
compiten entre s a travs del manejo de las tasas de inters y el tipo de cambio en
procura de atraer esos capitales (golondrinos) para resolver crisis coyunturales. Un claro
ejemplo en Amrica Latina son los casos de Argentina y Brasil.
En el Per, por ejemplo, slo pequeos grupos y ncleos econmicos se hallan altamente
internacionalizados por su vinculacin con las grandes firmas, como las empresas del
Grupo Romero, o las empresas de los grandes yacimientos mineros, con una gran
capacidad de influencia para direccionar determinadas polticas pblicas o instrumentos
de la gestin macroeconmica. Otro grupo busca insertarse competitivamente en el
exterior requirindole al Estado determinadas polticas de promocin.

214

234
Un tercer grupo son aquellas empresas que producen para el mercado interno y tienen
que competir con las importaciones o filiales de compaas extranjeras, para las cuales
resulta de vital importancia el manejo del ciclo econmico por los instrumentos de poltica
keynesiana (polticas fiscal y monetaria), aunque estas polticas se disean y orientan en
funcin primordialmente de los compromisos externos.
El ltimo sustrato empresarial, si se puede decir as, est conformado por 170,000
pequeas y micro empresas (Pymes) que emplean a las tres cuartas partes de la fuerza
laboral o PEA, y contribuyen a generar el 42% del PBI, segn se han estimado.

Constituyen el verdadero mundo del trabajo en el Per actual. Son unidades que han
surgido por si mismos cuyo crecimiento y expansin, sin embargo, han llegado al lmite.
Sus posibilidades de desarrollo y consolidacin dependen fuertemente de polticas de
promocin sostenidas, lo cual pasa necesariamente por intervenir en el mercado del
crdito para abaratar el costo del dinero.

14.2.2.2. En el Medio Ambiente


En el Per, una de los temas ms discutidos en el impacto sobre el medio ambiente ha
sido la explotacin del hidrocarburo, durante el proceso de apertura econmica se ha
intensificado la exploracin hidrocarbrifera en reas amaznicas, lo que implica una
mayor presencia de empresas de hidrocarburos, que por un pasado de conflictos con las
poblaciones indgenas, en algunos casos son rechazadas por las mismas.

Esto ha implicado un cambio de mentalidad del Estado y las empresas petroleras,


promovido por las metas comunes de producir lo ms posible con la menor perturbacin
del ambiente y de la sociedad. Los Estados Latinoamericanos, han suscrito la mayor parte
de los convenios internacionales de proteccin al ambiente y a las personas, y los han
incluido en sus legislaciones.

Estos Estados, ricos en recursos naturales y carentes de capitales monetarios, que


compiten entre ellos para captar a las empresas multinacionales o internacionales que
puedan explotarlos, son conscientes que no slo el potencial hidrocarburfero de las
cuencas sedimentarias y las condiciones fiscales son atractivas para las empresas de
hidrocarburos, sino que es vital un marco jurdico estable y procedimientos especficos
ambientales para poder competir dentro del esquema de economa globalizada.
215

235
Pero esta globalizacin no slo abarca aspectos econmicos, sino tambin ambientales,
sociales y ticos y es la que obliga a las empresas de hidrocarburos a cambiar los
procedimientos operativos de exploracin y explotacin de hidrocarburos utilizados las
dcadas del 70 y 80, por otros mucho ms cuidadosos y eficientes que optimicen la
recuperacin de hidrocarburos y disminuyan sus impactos sobre las poblaciones, agua,
flora, fauna y aire a fin de controlar los altos costos sociales, ambientales, tcnicos,
operativos en que se incurre por una operacin mal llevada.

Sin embargo, estamos lejos del verdadero sentido de la proteccin del medio ambiente,
puesto que; no slo est referida a la explotacin del hidrocarburo sino a otros mbitos
como los sectores industriales donde no existe una poltica de proteccin del medio
ambiente con respecto a desechos orgnicos ni existen leyes que amparen la salud de los
ciudadanos en la medida como estos desechos puedan afectar a nuestros compatriotas.

14.2.2.3. En lo Cultural
Dos importantes autores como Anthony Giddens y Nstor Garca Canclini (1999)
mencionan que la globalizacin ha trado consigo un conjunto de "culturas hbridas" como
resultado de la interaccin de varias culturas e identidades. El Instituto de Estudios
Peruanos tambin ha puesto en marcha el programa de investigaciones denominado
Globalizacin, diversidad cultural y redefinicin de identidades en los pases andinos, que
ha dado como fruto importantes publicaciones.

Huber Ludwig es autor de Consumo, cultura e identidad en el mundo globalizado, libro


que trata de una pesquisa en la ciudad de Huamanga y en Chuschi, una comunidad
campesina de Ayacucho. Seala que Huamanga no es la apacible villa de la dcada de
1950 ni la urbe paralizada por la violencia de la dcada de 1980, sino que es una ciudad
donde los adolescentes Mescuchan a Ada y los Apasionados, los ms veteranos a Charly
Garca y ambos al Do Arguedas (grupo autctono).
Bailan carnavales en el cortamonte del domingo con el mismo fervor que el rock en la
discoteca la noche anterior.

Concluye la investigacin afirmando que Huamanga es una ciudad tan hbrida como
segmentada. Sus pobladores han pasado en forma muy rpida de un estilo de vida
tradicional a uno mixto. Va creciendo una cultura del consumo dominada por el mercado,
216

236
pero a la vez se mantienen rasgos tradicionales, si tomamos en cuenta el predominio de
las familias extensas, el fervor religioso en Semana Santa o muchas costumbres tradas
del campo por los migrantes. Lo que se busca no es convertirse en otro, sino conseguir
herramientas para poder circular entre ambas identidades.

Lectura 14
La Globalizacin y sus efectos
La globalizacin es un fenmeno Orgenes de la Globalizacin
econmico que ha llegado a ser a escala Segn Manuel Castells (Prof. De
mundial, que por definicin es el proceso Sociologa de la Universidad de
por el que la creciente comunicacin e California en Berkeley), precisa que del
interdependencia entre los distintos mismo modo que la Revolucin Industrial
pases del mundo unifica mercados, origin la sociedad industrial-, la nueva
sociedades y culturas, a travs de una Revolucin de la Tecnologa de la
serie de transformaciones sociales, Informacin est alumbrando una -
econmicas y polticas que les dan un sociedad de la informacin-. Segn
carcter global. As, los modos de Castells, la transformacin geopoltica
produccin y de movimientos de capital que ha ocurrido en el s. XX fue tambin
se configuran a escala planetaria, consecuencia de la Revolucin d la
mientras los gobiernos van perdiendo Tecnologa de la Informacin. La
atribuciones ante lo que se ha caracterstica comn a los mltiples
denominado la sociedad en red. aspectos de la globalizacin consiste en
una red global de informacin y
FMI Segn el Fondo Monetario comunicaciones basada en nuevas y
Internacional (FMI) La globalizacin es revolucionarias tecnologas.
una interdependencia econmica El proceso de globalizacin econmica
creciente del conjunto de pases del fue deliberadamente diseado por los
mundo, provocada por el aumento del principales pases capitalistas (las
volumen y la variedad de las llamadas naciones del G-7), por las
transacciones transfronterizas de bienes mayores corporaciones transnacionales y
y servicios, as como de los flujos por las instituciones financieras globales
internacionales de capitales, al tiempo creadas para ese propsito,
que la difusin acelerada de particularmente el BM, FMI, OMC.
generalizada de tecnologa.

217
237
Con la cada del Muro de Berln, el post- industrial, la post-modernidad o la
colapso de la Unin Sovitica y el fin de globalizacin contempornea.
la Guerra Fra, la globalizacin se Efectos de la Globalizacin
convirti, a escala mundial, en el
A. Efectos de la globalizacin en la
fenmeno econmico, social y poltico
economa
dominante de nuestra poca.
Es indiscutible afirmar que el campo en
Pero, cundo surge el fenmeno de la
el cual la globalizacin ha estado
globalizacin? Se trata de un hecho
actuando ms fuertemente desde sus
reciente, o, por el contrario, este
inicios ha sido en el de la economa. Y si
fenmeno es ms antiguo de lo que la
lo analizamos con detenimiento, la
mayora de personas cree?
globalizacin tuvo su inicio y tomo la
En la actualidad se reconoce que la
fuerza, que hoy la caracteriza, en torno a
globalizacin surgi, en primer lugar, con
la economa.
los procesos migratorios de la
La globalizacin de la economa es uno
prehistoria, en segundo lugar, como
de los aspectos que ms influye en el
consecuencia del descubrimiento,
desarrollo de un pas en la actualidad, ya
conquista y colonizacin del Nuevo
que si un pas quiere que sus productos
Mundo, y por ltimo, por la revolucin de
puedan entrar a competir en el mercado
los sistemas de transporte y
internacional tiene que, inevitablemente,
comunicaciones que se origina a finales
relacionarse con otros pases para as
del siglo XIX
hacer ms fcil el proceso de
Por consiguiente, la globalizacin no es
comercializacin de sus productos.
un hecho aislado, y por lo contrario es un
Desde este punto de vista debemos
largo proceso histrico el cual se produce
incluir un aspecto que ha sido pieza
debido a la combinacin de un conjunto
fundamental para la globalizacin de la
de acontecimientos que han sido de vital
economa, este aspecto es la
importancia en el desarrollo del hombre.
globalizacin del comercio. La
Lo que sucedi despus de las Guerra
globalizacin del comercio implica que
Fra y la cada del bloque socialista, no
los pases desarrollen un sistema de
ha sido otra cosa que la ltima etapa de
intercambio global, no solo de bienes
ese proceso continuo que algunos
sino tambin de servicios y tecnologa.
socilogos y politlogos, como Daniel
Este sistema de intercambio es
Bell, David Held y Anthony Giddens,
indispensable para que exista una
entre otros identifican como la sociedad
economa global.

218
238
El comercio de productos de todo el globales. Actualmente la poltica, las
globo tiene lugar en arcas de intercambio reglas y el gobierno muestran un cambio
institucionalizadas y centralizadas, estas territorial el cual abarca al mundo entero.
reas de intercambio cumplen la funcin Los Estados son instituciones, las
de difundir la informacin acerca de las naciones son colectividades de clases
condiciones de la oferta y la demanda que comparten un sentido de identidad y
globales estableciendo as un nivel fijo un destino poltico colectivo. El
para los precios mundiales. Esto origino nacionalismo describe tanto las lealtades
que durante los ltimos 40 aos, el emotivas de los individuos con esa
comercio mundial en bienes y servicios identidad y esa comunidad como el
haya crecido de una manera rpida. proyecto poltico de formar una especie
Como resultado, cerca del 40% del de estado global en el que la nacin ms
volumen total de la produccin mundial poderosa sea tambin la nacin
se exporta. Estas exportaciones dominante. Los destinos de las diferentes
representan un valor de 13 billones de comunidades polticas se han debatido y
dlares discutido en muchas ocasiones, y en
B. Efectos de la Globalizacin en la cada una de estas ocasiones se ha
poltica llegado a la misma conclusin, los
El alcance que tiene el poder poltico, la estados deben unirse en una misma
autoridad y las formas de gobierno han comunidad poltica, no importa que con
sido muy cambiantes en las primeras esto se est violando la soberana de los
fases de la globalizacin. Su desarrollo pases que no estn a la cabeza de la
se ha tornado muy lento dividido en un revolucin global.
"mundo interno" organizado en reinos En el mundo Actual, los principios clave
domsticos y extranjeros territorialmente de la democracia siguen estando
limitados y el "mundo externo" que asociados casi exclusivamente con los
abarca los asuntos diplomticos, principios y las instituciones del Estado-
militares y de seguridad. Estos mbitos nacin soberanos. Los gobiernos y los
fueron la base sobre la cual los Estados- Estados siguen siendo actores
nacin crearon las instituciones polticas, poderosos y que ahora comparten el
legales y sociales. Con el paso del protagonismo global con una variedad de
tiempo, estas divisiones se han vuelto otros actores y organizaciones.
ms frgiles y cada vez ms arbitrarias Tienen que tratar con un enorme nmero
por los procesos nacionales, pero ms de organizaciones intergubernamentales
fuerte y cada vez ms en los procesos y regmenes internacionales que operan
219
239
en diferentes mbitos y con instituciones ha surgido una forma de orden poltico
supranacionales. universal.
Los regmenes nos son simples acuerdos C. Efectos de la globalizacin en lo
temporales, ms bien, estos se jurdico
consideran como variables que Uno de los aspectos en los cuales el
intervienen en el poder fundamental y las efecto de la globalizacin no ha sido
estructuras econmicas y polticas del estudiado a fondo es en el campo de lo
sistema internacional; Por ejemplo la jurdico, esto se refiere al conjunto de
debilidad de los mercados para regular la normas de conducta social obligatorias
oferta y la distribucin de bienes y destinadas a regular la vida en sociedad.
servicios o para resolver problemas Para enfocar adecuadamente este tema
trasnacionales, pueden proporcionar es preciso tener presente, en primer
indicios de que estos regmenes trmino, que la eficacia de las normas
controlan a los Estados y los actores jurdicas tiene manifestaciones distintas
polticos para as manejar la economa y en el mbito interno de los Estados y en
la poltica a su antojo. el mbito internacional, respectivamente.
Los regmenes Internacionales son la En efecto, cada Estado organiza un
forma de encontrar nuevos modos de sistema destinado a dar eficacia a las
cooperacin y de reglamentacin para normas jurdicas a fin de asegurar su
los problemas colectivos. Estos cumplimiento obligatorio o de sancionar
enmarcan la institucionalizacin de la su incumplimiento.
poltica global. Es as como, en cualquier pas, las
Hoy en da los Estados soberanos Fuerzas de Orden y Seguridad Pblica
comparten, como ya se ha mencionado tienen como misin esencial la de dar
con anterioridad, el escenario de la eficacia al derecho. En el mbito
poltica internacional con otros actores, internacional, en cambio, no existe un
posteriormente los Estados modernos mecanismo universal que asegure el
llegarn a compartir su autoridad sobre efectivo cumplimiento de las normas
sus ciudadanos y su habilidad para exigir internacionales, sino que su eficacia
sus lealtades, por una parte, con las queda, en gran medida, supeditada a la
autoridades regionales y mundiales y por buena fe de los Estados. Por lo dems si
la otra con las autoridades subestatales y un Estado incurre en responsabilidad,
subnacionales, hasta un grado tal que el como consecuencia de haber cometido
concepto de soberana dejar de ser un ilcito internacional, la regla general
aplicable, entonces se podra decir que para hacer efectiva las reparaciones
220
240
consiguientes es la indemnizacin de Desde hace unas dcadas, cuando inicio
perjuicios. Pero el denominado proceso el proceso de globalizacin en el mundo,
de "internacionalizacin de los derechos uno de los sectores en los cuales ha
humanos" ha llevado, asimismo, a tenido un mayor impacto es sin duda
otorgar a los derechos reconocidos en alguna el social. Para poder analizar los
tratados internacionales un rango efectos causados por la globalizacin en
superior al de la ley comn, ya sea de el mbito social, primero tenemos que
orden constitucional o, incluso, saber que estos estn muy relacionados
supraconstitucional. con los efectos causados en lo poltico.
Una segunda manifestacin del impacto Para empezar, tenemos que decir que la
de la globalizacin en lo jurdico se internacionalizacin de la poltica y la
encuentra en las presiones de economa han generado la
modificacin que experimentan los interdependencia, interconexin e
ordenamientos jurdicos de los Estados interrelacin de los estados y pueblos del
como consecuencia de la suscripcin de planeta. Esta rpida internacionalizacin
acuerdos comerciales propios de los poltica y econmica ha llevado a las
procesos de cooperacin y de sociedades a construir una especie de
integracin econmica. sociedad global, en la cual las frontera
Un tercer impacto del proceso de entre lo internacional y lo domestico son
globalizacin en el ordenamiento jurdico cada vez ms tenues.
interno de los Estados se produce como Esta emergente sociedad global, que no
consecuencia de las resoluciones es homognea ni unificada, y que refleja
dictadas por tribunales internacionales tanto las complejidades y contradicciones
que, en forma creciente, han ido introducidas por la globalizacin, como
abordando la resolucin de cuestiones los conflictos de las sociedades
que, hasta hace escaso tiempo, eran domsticas, tiene sus propios cdigos y
competencia exclusiva de las reglas legales, cuestiona al llamado
jurisdicciones nacionales y que instan, estado-cntrico, tiende a promover la
asimismo, a la modificacin de los gobernabilidad en mbitos y reas del
ordenamientos jurdicos internos de los sistema internacional, ms all o en
Estados. asociacin con la accin de gobiernos, y
crea nuevas condiciones que reflejan la
D. Efectos de la globalizacin en la dinmica del poder a nivel internacional y
Sociedad del mismo papel del mercado y el estado.

221
241
En este punto surge una pregunta, (segn el Banco Mundial), en los
todos los pases del globo estarn modelos que deba emular el Tercer
incluidos en esta sociedad global?. En Mundo. Al mismo tiempo, sin embargo, el
cierto modo es as, son sin duda alguna impacto medioambiental ha sido
los pases industrializados los que dan devastador.
las pautas y dictaminan las reglas de El desmantelamiento de la produccin
esta sociedad global, dejando excluidos local para propiciar las exportaciones e
a los pases subdesarrollados. Un importaciones, objetivo principal de las
ejemplo de lo anterior lo podemos reglas del libre mercado de la OMC,
encontrar en los pases de incrementa espectacularmente la
Latinoamrica, los cuales desde hace distancia entre la granja y la mesa.
unas dcadas han tenido que abrir sus Por ejemplo en EE.UU. cada onza 28.3
frontera a la exportacin y al continuo gramos de alimentos viaja una media de
comercio con otros pases. Esta apertura ms de mil millas (1.609 km) antes de
de las fronteras e integracin en el llegar a los consumidores.
comercio mundial ha ocasionado la El impacto de la inestabilidad climtica y
entrada de los pases Latinoamericanos de la destruccin de la capa de ozono
al mundo globalizado, pero tambin ha recae sobre el Sur, por su mayor
causado que la llegada de nuevos dependencia de la agricultura. No se ha
productos y tendencias a las economas reducido la progresin del cambio
locales vallan deteriorando poco a poco climtico, por el contrario se est
la sociedad y cultura domestica para acelerando. Esta evidencia procede de
darle paso a la sociedad global, sociedad dos observaciones distintas, pero
en la cual una vez adentro es casi igualmente preocupantes, la rpida
imposible salir. fusin de los glaciares y del mar de hielo
E. Impacto ambiental de la rtico y cada vez peor salud de los
globalizacin arrecifes de coral. La fusin de los
El incremento de la destruccin glaciares se debe principalmente al
ambiental a causa del aumento de las calentamiento provocado por la
actividades econmicas queda patente combustin incesante de combustibles
en los casos de Corea del Sur y Taiwn. fsiles. Los arrecifes de coral de los
trpicos son los ecosistemas ms
Durante los aos 90, ambos pases complejos del planeta, verdaderas
alcanzaron niveles asombrosos de maravillas de biodiversidad. En los
crecimiento econmico y se convirtieron, ltimos aos los arrecifes coralinos de
222
242
todo el mundo han estado sometidos al del aire dobla el considerado como
estrs medioambiental que amenaza su nocivo para los Estados Unidos. Las
vida, por el cambio de temperatura del tasas de cncer se han duplicado desde
agua. Aumentan la frecuencia y la 1965. El pas tiene la tasa de hepatitis
intensidad de fenmenos naturales con ms alta del mundo.
efectos devastadores, causados en parte
Beneficios y problemas de la
por el cambio climtico inducido por los
globalizacin
humanos, junto con otras prcticas
ecolgicamente destructivas. Por Pero Qu es globalizacin? La

ejemplo el huracn Mitch, la peor definicin que considero es la ms

tormenta atlntica en 200 aos, acab acertada es la de Safranski (2004:16), el

con 10 mil vidas y devast el rea de menciona que es un proceso por el que

Amrica Central, en China ha causado los mercados y la produccin en diversos

inundaciones del ro Yangts, que acab pases entran cada vez ms en una

con ms de 4 mil vctimas mortales, y dependencia reciproca a causa de un

devast ms de 25 millones de hectreas comercio transnacional, con bienes,

de cultivo, por mencionar algunos. servicios, fuerzas de trabajo y el

Debido al calentamiento global, el nivel movimiento del capital y la tecnologa.

de los mares va subiendo regularmente. Analizo que la globalizacin es muy

En el siglo XX ascendi unos 20 cm, y de importante para los pases desarrollados

seguir as a finales del siglo XXI habr y en vas de desarrollo, que existen

subido otros 50 cm. diferentes factores que hacen que esta


exista, por ejemplo una mejor apertura
EJEMPLO: TAIWN
en los mercados, el crecimiento de las
Taiwn es un ejemplo muy palpable de
empresas gracias a su privatizacin, pero
las repercusiones ambientales de la
especialmente los medios de
globalizacin sobre el medio ambiente.
comunicacin como lo es el Internet,
En Taiwn los venenos de la agricultura
celular, fax, etctera que a diario
y la industria han contaminado la prctica
informan a la gente para lograr un mayor
totalidad de los principales ros. En
consumismo. Desgraciadamente como
algunos lugares el agua no tan slo ha
menciona Anthony Giddens (2002:27)
quedado desprovista de peces y ha
Estados Unidos es ahora la nica
perdido toda posibilidad para el consumo
superpotencia, con una posicin
humano, sino que es literalmente
econmica, cultural y militar dominante
inflamable. El nivel de la contaminacin
en el orden mundial, muchas de las
223
243
expresiones culturales ms visibles de la conmovernos porque en ese lugar la
globalizacin son estadounidenses: Coca gente tiene todo tipo de carencias, es
Cola, Mc Donalds, etctera. esclavizada y esto puede generar
El propsito de este escrito es comunicar conflictos violentos, lo ms curioso es
de una manera sintetizada que existen que en frica en la regin de Tanzania
algunos lugares estn excluidos del con todo y la miseria en que se vive, se
proceso de globalizacin, y que como comercia el producto Coca Cola, esta es
consecuencia esto les genera problemas la respuesta a por que en ese lugar no
de todo tipo (econmico, social, cultural, tiene popularidad ni un nivel de consumo
etc.) ya que la gente vive mejor en un alto.
pas actualizado que en uno atrasado. Entre otros problemas que la
Pienso que la globalizacin solo globalizacin provoca en los pases, es
beneficia a pases desarrollados, y va que podra pasar que las personas
dejando de lado a los no desarrollados tengan un excesivo aumento en el
incluyendo a las zonas rurales como lo consumismo, que puede daar su salud,
he observado en la pelcula de El Violn ya que algunos son productos contienen
que se desarrolla en las montaas de qumicos o estn fermentados. Esto trae
Guerrero. como resultado que aparezca cada vez
Baricco (2002:93) indica que la ms frecuente las enfermedades como el
globalizacin en efecto, produce riqueza, cncer y el sida.
pero tiende a distribuirla mal; es decir, el Adems de que debido a la
dinero nuevo acaba, en gran parte, en interdependencia de los pases, las
los bolsillos de los ricos y una mnima empresas daan el medio ambiente
parte, en el de los pobres, un ejemplo a contaminndolo an ms, inclusive
seguir es lo que he visto en la pelcula de pueden daar ros, recursos hdricos, por
La pesadilla de Darwin donde el uso indebido adems excesivo de
presentan situaciones de extensa qumicos y recursos naturales esto trae
pobreza en frica, aunque los habitantes como consecuencia que exista una
trabajan el pescado que deja riqueza reduccin en la agricultura, tambin en la
econmica, afirma Ryszard Kapuscinski especie animal, deteriorando ms la flora
(2002) en una entrevista existe una y la fauna como lo visualice en la pelcula
civilizacin de supervivencia en donde la de La corporacin.
energa humana est concentrada en Adems que en cuestin laboral, existe
subsistir: en comer un da ms, en vivir una mayor cantidad de desempleo
un da ms. Esto puede llegar a debido a que las maquinas realizan el
224
244
mismo trabajo que el individuo con una debido a movimientos repetitivos y a la
mayor rapidez, lo logran sustituir, por lo exposicin de txicos.
cual hay un mayor ndice de pobreza, en Pero realmente Los pases necesitan
la pelcula antes mencionada se observa de la globalizacin? Hasta qu punto
que los trabajadores se convierten en puede ayudar y perjudicar la
esclavos a cambio de un salario globalizacin? De qu manera afecta a
miserable, por ello existe una mayor la educacin? Qu hace el gobierno
cantidad de migrantes que quieren ante un mundo globalizado? Son
mejorar su situacin de vida en un pas preguntas que pretendo resolver en este
desarrollado como lo es Estados Unidos. ensayo, ya que considero importante
Por si esto fuera poco, debido al empleo saber y tener alternativas que deberan
de las mquinas, existe una mayor de suceder en el pas.
cantidad de trabajadores enfermos

ACTIVIDAD 14
1. cul es la importancia de la globalizacin para el Per?
2. Cmo influye la globalizacin en la cultura y sociedad peruana?

Trabajo acadmico de fortalecimiento en casa

225
245
Sesin 15: El potencial productor y exportador del Per.

15.1. LA PRODUCCIN

Es la actividad econmica que aporta valor agregado por creacin y suministro de bienes
y servicios, es decir, consiste en la creacin de productos o servicios y al mismo tiempo la
creacin de valor, ms especficamente es la capacidad de un factor productivo para crear
determinados bienes en un periodo de tiempo determinado.

Desde un punto de vista econmico, el concepto de produccin parte de la conversin o


transformacin de uno o ms bienes en otros diferentes. Se considera que dos bienes son
diferentes entre s cuando no son completamente intercambiables por todos los
consumidores.

15.1.1. Productividad

Es la relacin que existe entre los medios de produccin y los resultados obtenidos.

Siempre los pueblos han procurado conseguir la forma de obtener mayor productividad,
es decir un mayor rendimiento del esfuerzo humano. Se ha ideado para ello una serie de
mtodos o estrategias con esta nica finalidad: reducir precios para lograr ms ventas,
utilizar menos recursos para producir lo mismo o ms, etc.

15.1.2. Antecedentes histricos de la produccin

Desde que el hombre empez a producir hasta la actualidad, la produccin ha pasado por
las siguientes etapas:

1. Produccin Cerrada: O periodo de la economa sin cambio, en que los bienes que se
producen sirven nicamente para el consumo del grupo, se prolong, en lneas
generales, hasta bien avanzada la Edad Media.
2. Produccin Agremiada: O de la economa de la ciudad, propia de la Edad media, se
caracteriza porque se produce para el cliente o parroquiano, mediante el cambio
directo pues los bienes pasan por lo general de la economa productora a la economa
consumidora. Ser desarrollo especialmente en las ciudades, en la que ya se ha

226

246
separado la produccin industrial de la agrcola y aparecen los artesanos que se
organizan en gremios.
3. Produccin manufacturera: O de la economa nacional, caracterizada por la
produccin de mercaderas y de la circulacin de estas; aparece la divisin del trabajo,
en que cada uno trabaja para cubrir las necesidades propias y de los dems, mediante
el comercio, pasando los bienes del productor a los intermediarios (comerciantes) y de
estos a los consumidores.
4. Produccin industrial fabril: Que se inicia en los ltimos aos de la Edad Moderna y
abarca toda la Edad Contempornea. Se caracteriza por la gran industria, el
maquinismo, las grandes fbricas que reemplazan a los antiguos talleres, la produccin
en masa, las grandes empresas, y las derivaciones sociales de esta forma de
produccin: desocupacin, explotacin del proletariado, accidentes de trabajo, huelgas,
paros, etc.

15.1.3. Producto Bruto Interno (PBI)

El indicador ms utilizado para medir la produccin de una economa se denomina


Producto bruto interno o PBI. El producto bruto interno pretende medir cuanto produce
una economa en un determinado periodo de tiempo.

El producto bruto interno se define como el valor de mercado de los bienes y servicios
finales producidos en un pas en un periodo de tiempo determinado.

El producto interno bruto, producto interior bruto (PIB) o producto bruto interno (PBI) es la
principal macro magnitud existente que mide el valor monetario de la produccin de
bienes y servicios finales de un pas durante un perodo de tiempo (normalmente un ao).

227

247
15.1.4. Qu son las actividades econmicas?

El hombre para poder subsistir, debe realizar una serie de hechos o actividades
econmicas, produciendo, vendiendo, comprando, distribuyendo, consumiendo, viajando,
aprendiendo, enseando, construyendo, destruyendo, etc, siempre est en permanente
actividad.

Las actividades econmicas son los procesos mediante los cuales se crean los bienes y
servicios, a partir de unos factores de produccin, que satisfacen las necesidades de los
consumidores y es alrededor de estas que gira la economa de un pas. Las actividades
econmicas tambin sirven para generar riqueza a las distintas comunidades.

15.1.5. Fases de las Actividades Econmicas.

Las actividades econmicas pueden agruparse en varias fases:

Produccin: Son las actividades destinadas a generar bienes y servicios empleando los
recursos adecuados.

Distribucin: Es el conjunto de actividades destinadas a poner los bienes y servicios al


alcance de los consumidores o usuarios.

Uso y consumo: Son las actividades que los consumidores y usuarios realizan para
aprovechar los bienes y servicios.

Inversin: Es el empleo de los bienes producidos en un nuevo acto de produccin. Un


consumo reproductivo es una verdadera inversin.

15.1.5.1. Factores de la Produccin

En realidad toda actividad productiva realizada por un ser humano requiere siempre de
algn esfuerzo fsico y de conocimientos previos. Es el objeto inmediato de alguna
empresa, es la produccin de bienes y servicios, realizando la transformacin de materias
primas mediante el empleo de mano de obra y maquinas. La transformacin, aparece
como la combinacin de cuatro factores; la tierra (recursos renovables y no renovables),
el trabajo (la mano de obra), el capital (compuestos esencialmente por maquinas) y la

228
248
organizacin (capacidad empresarial); adicionalmente el Estado como organismo tutelar y
regulador de las actividades econmicas. Medios utilizados en los procesos de
produccin.

1. La tierra o recursos naturales:

El factor tierra es lo que los humanos


encontramos en la naturaleza, en sentido
amplio, se refiere al conjunto de recursos
naturales empleados en el proceso de
produccin. Comprende la tierra propiamente
dicha, el agua, el aire, las plantas, los animales,
los minerales y las fuentes de energa. La tierra
tiene recursos naturales; localizacin geogrfica
utilizada para procesos productivos de bienes
comunes.

Especificando tenemos:

Los recursos hdricos (agua dulce y salada)


Recursos Mineros (cobre, plata, hierro, etc.)
Recursos Energticos (energa solar, gas natural)
Recursos Hidrobiolgicos (pescado, camarones, etc.)
Recursos Ganaderos (vacuno, caprino, equino, etc.)
Recursos Agrcolas
Recursos ecolgicos
Diversidad Biolgica

2. El capital

Es el conjunto de bienes usados para la creacin de otros bienes, en el Per como en el


resto del mundo son:

Activos fijos como maquinaria y equipos


Terrenos y construcciones
Instalaciones
229
249
Vehculos y mobiliario
El capital lquido o circulante usado en el pago o financiamiento de un ciclo de
produccin (capital de trabajo)
Los stocks de materias primas y productos elaborados

3. El trabajo

Es la actividad fsica o mental que el hombre realiza con el fin de crear bienes y servicios
para la satisfaccin de las necesidades. Es un valioso servicio prestado a la humanidad, y
un factor activo y dinmico sin el cual nada puede crearse, pues, si la naturaleza y el
capital son esenciales para la produccin, por si solos valen muy poco; permanecen
inertes, estticos, inaprovechables. Solamente el trabajo, el esfuerzo humano, los
transforma en riqueza aprovechable.

4. La empresa

El factor empresarial consiste en la capacidad de organizar y dirigir empresas. Es la


institucin encargada de organizar las actividades econmicas para la produccin de
bienes y servicios. La produccin est a cargo de la empresa y de ello depende el mayor
o menor volumen de la produccin. El motor, el cerebro o el talento de la empresa es el
empresario, personaje directamente responsable de todos los actos del proceso
productivo. La empresa es fundamentalmente el factor que determina el enlace e
integracin de todos los factores de la produccin.

5. El estado

Algunos economistas contemporneos, lo consideran como otro factor de la produccin,


debido a su rol tutelar de las actividades productivas, por legislar y garantizar el orden
social y el ambiente adecuado para el desarrollo productivo,

Adems por su funcin conciliadora entre el trabajador y el capital privado. Por supuesto
su labor no debe interferir con la gestin de los agentes econmicos.

250
230
15.1.6. Los sistemas econmicos

Un sistema econmico es una forma de producir, consumir y distribuir los bienes y


servicios. Esto incluye las relaciones entre las distintas instituciones y los agentes y define
la estructura economa y social de una sociedad.

Algunos componentes de los sistemas econmicos son:

Mecanismos de coordinacin, determinan el uso de los factores de produccin (trabajo,


capital, tierra y tecnologa) con los que cuentan la economa y como se toman las
decisiones que pueden ser llevadas a cabo por una autoridad central o por los agentes
privados.
Derechos de propiedad, quien es el dueo y controla los medios de produccin.
Sistema de incentivos, mecanismos que lleven a los agentes econmicos a participar
de la actividad econmica; pueden ser recompensas materiales o morales.

15.1.7. Tipos de actividades econmicas

1. Actividades Primarias

El grupo principal de estas actividades econmicas es el primario. Son las actividades que
satisfacen una necesidad empleando para ello elementos o procesos naturales. Las cinco
principales actividades primarias son: la agricultura, la ganadera, la pesca, la minera y la
explotacin forestal. Por ejemplo, en la agricultura, si un agricultor siembra trigo, cuando
lo coseche realizar una actividad primaria.

2. Actividades Secundarias

Ahora bien, si el agricultor decide vender su cosecha de trigo y el comprador decide


emplearla para fabricar harina en un molino, este fabricante y comprador realiza una
actividad secundaria. Las actividades secundarias son aquellas que transforman los
productos primarios en manufacturas.

231
251
3. Las actividades terciarias

Tambin denominadas sector de servicios engloban


no los bienes que se producen en las distintas
actividades econmicas sino los servicios que
satisfacen las necesidades de las personas.

El sector terciario est compuesto de las partes


"blandas" de la economa, es decir, las actividades
en donde la gente ofrece su conocimiento y tiempo
para mejorar la productividad, desempeo,
potencial y sostenibilidad de la economa.

Los servicios son tambin conocidos como los bienes intangibles e incluyen la atencin, el
asesoramiento, la experiencia, el debate entre otros.

Algunos ejemplos de las actividades econmicas del sector terciario:

Gobierno, salud, educacin, Banca y Seguros, Servicios financieros, Servicios legales,


Medios de comunicacin, Turismo, Franquicias, Inmobiliarias, Transporte, Comunicacin,
etc.

15.1.8. Sectores econmicos

La actividad econmica est dividida en sectores econmicos. Cada sector se refiere a


una parte de la actividad econmica cuyos elementos tienen caractersticas comunes,
guardan una unidad y se diferencian de otras agrupaciones. Su divisin se realiza de
acuerdo a los procesos de produccin que ocurren al interior de cada uno de ellos.

Divisin de los sectores econmicos segn la economa clsica

Sector primario o sector natural y/o agropecuario.

Sector secundario o sector Industrial.

Sector terciario o sector de servicios.

232
252
1. Sector primario natural y/o agropecuario

Es el sector que obtiene el producto de sus actividades directamente de la naturaleza, sin


ningn proceso de transformacin. Dentro de este sector se encuentran la agricultura, la
ganadera, la silvicultura, la caza y la pesca; tambin se considera dentro de este sector
a las actividades extractivas como la minera, extraccin de petrleo, gas; pero tambin
se las consideran parte del sector industrial.

2. Sector secundario o industrial

Comprende todas las actividades econmicas de


un pas relacionadas con la transformacin
industrial de las materias primas y otros tipos de
bienes o mercancas, los cuales se utilizan como
base para la fabricacin de nuevos productos.

Se divide en tres sub-sectores: Industria


extractiva, industria ligera o consumo e industrial
base o pesada de transformacin:

Industria extractiva; Minera, energa (petrleo, gas)


Industrial ligera o consumo: Alimentos, papelera, textil, conservera, embotellado de
bebidas, etc.
Industrial Base o pesada de transformacin: Siderurgia, metalmecnica,
petroqumica, metalrgica, refinera etc.

3. Sector Terciario o De Servicios

Incluye todas aquellas actividades que no producen una mercanca en s, pero que son
necesarias para el funcionamiento de la economa. Como ejemplos de ello tenemos el
comercio, los restaurantes, los hoteles, el transporte, los servicios bancarios y financieros,
las comunicaciones, los servicios de educacin, los servicios de salud, los servicios
tursticos, Los servicios de prevencin y seguridad social, los servicios profesionales, el
gobierno, etc.

233
253
15.2. POTENCIAL PRODUCTIVO Y EXPORTADOR DEL PER

El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) ha implementado el Plan


Nacional de Diversificacin Productiva (PNDP) depender su xito de las acciones de
esta cartera.

De acuerdo con el mencionado plan que es una herramienta de desarrollo para el


mediano y largo plazo la diversificacin productiva del pas debe estar guiada por la
demanda externa actual y potencial. Esto dado que el mercado domstico es pequeo.

15.2.1. Enfoque hacia afuera

Analizando el primer eje: el de comercio exterior. De acuerdo con el documento, el


Mincetur debe tener listo para fin de ao el Plan Estratgico Nacional de Exportaciones
(PENX) al 2021. Este instrumento es considerado fundamental por el PNDP, debido a que
la versin hacia el 2013 le permiti a las empresas peruanas insertarse en las cadenas de
valor globales.

Ahora si bien la economa nacional se ha diversificado recientemente, el PNDP reconoce


que la canasta exportadora nacional es relativamente poco sofisticada debido a la alta
participacin de los minerales.

Por este motivo, en una primera mirada el PNDP basado en un estudio del consorcio
Cluster Development -Metis Gaia-Javier Dvila Quevedo ha identificado que existen:

Regiones que tienen clsteres con alto potencial exportador, Ejemplos:

La Libertad y su produccin de calzado


Ayacucho con la artesana;
Lima con rubros como el desarrollo de software y auxiliares automotores
Arequipa con el desarrollo de la industria auxiliar a la minera, entre otros.

El documento asegura que se debe buscar insertar las unidades productivas en las
cadenas de valor de la economa global. Esto quiere decir que no se debe tratar de
producir todo el valor internamente.
234
254
Esto no ser posible si a la par no se trabaja en la simplificacin administrativa, lo cual,
segn Gastn Pacheco, presidente de DEX, es positivo, pero opina que se debieron
tratar temas como la rigidez laboral y tributaria.

15.2.2. Cmo funcionar?

El PNDP crear una Comisin Multisectorial Permanente formada por los ministerios de
Produccin que la liderar, Comercio Exterior, Transportes, Economa, Energa y
Minas, Agro, as como el Consejo de Ministros y un representante de los gremios
empresariales.

Tambin contempla la constitucin de equipos tcnicos que trabajen estos ejes. Ellos
coordinarn con las dems entidades gubernamentales.

CIFRAS
85%. Fue el nivel de ejecucin del PENX 2003-2013 al cierre del ao pasado, contando
con un nivel de implementacin regional del 87%

La certeza de que el ciclo de los precios altos de los metales lleg a su fin ha dado como
resultado el reciente plan para diversificar la actividad productiva del pas. Hay que
ponerle otros motores a la economa, propuso el ministro de la Produccin, Piero Ghezzi.

Nuestra canasta exportadora est concentrada en un 75% en commodities y solo un 25%


en productos no tradicionales. Ese desequilibrio exportador no signific mayor
preocupacin en la ltima dcada, pero hoy s motiva la presente discusin. Mario Tello,
catedrtico de la PUCP, est convencido de las bondades de la diversificacin, pues a su
entender significar una reduccin de los impactos del shock externo.

15.2.3. Sectores elegidos

Si bien el Produce ha mandado a elaborar un informe para identificar los sectores con
potencialidad, Ghezzi ha mencionado la acuicultura, metalmecnica y el sector forestal,
entre los que podran encabezar la lista.

235

255
Carlos Gonzales, gerente de estudios econmicos de DEX, le da la razn al Produce al
sealar que se trata de sectores pobremente aprovechados en la actualidad, pese a su
gran potencialidad. Tenemos espejos de agua y mucha agua dulce para el desarrollo de
la acuicultura. En el sector de la minera no metlica, tenemos un gran potencial en
mrmol. Las concesiones actuales de reas forestales estn trabadas, refiere.

Tambin el Ceplan est elaborando un estudio para ligar las potencialidades del pas con
las tendencias de los negocios del futuro. Se considera que un sector con gran potencial
es la bioeconoma, pues contamos con una serie de plantas medicinales y
microorganismos que pueden ser usados en la lucha contra enfermedades contagiosas.
El gobierno de Singapur est dispuesto a establecer laboratorios en el Per.

En su reciente visita al pas, Richard Baldwin, Ph.D. en Economa del Instituto


Tecnolgico de Massachusetts (MIT), dej en claro en una reunin con Ghezzi y el titular
del MEF, Alonso Segura, que un potencial del pas es la exportacin de servicios
relacionados con la minera. Si la exportacin de minerales cae como hoy, los servicios se
pueden seguir ofreciendo a otros pases del mundo, resalta.

15.2.4. Pasos a seguir


Las medidas para impulsar esos sectores tambin generan opiniones divididas. Luis
Salazar, presidente de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI) y prximo ponente de la
CADE sobre este tema, resalta que la creacin de un mayor nmero de centros de
innovacin tecnolgica (Cites) es el mejor camino. Menciona la presencia gravitante del
Citevid para el despegue de la industria pisquera.

Sin embargo, tambin considera que sern necesarios otros incentivos como se
estableci desde hace una dcada al agro, con regmenes especiales para su despegue.
Al respecto, Pearanda es un frreo crtico. Las empresas privadas sern las que
encuentren sus oportunidades sin ayuda alguna, dice.

Lo que no est en discusin es que el desarrollo de nuevos motores estabilizar y dar


impulso a la economa del pas.

236

256
Datos
US$18.000 millones sern al 2030 las exportaciones no tradicionales, segn
propone el plan de diversificacin.

1.700 normas tcnicas se tendr al 2015 para contar con ciertos estndares de
calidad en el proceso de produccin.

As, el primero de los tres ejes del PNDP es la promocin de la diversificacin productiva,
el segundo es la simplificacin administrativa y la expansin de la productividad.

El Per no tendr por siempre el potencial de crecimiento que muestra hoy. Debe
preocupar que en 15 aos el bono demogrfico cantidad de personas en edad
productiva frente a la poblacin dependiente empezar a decrecer, por lo cual devienen
en impostergables algunas reformas para aprovechar sectores claves como la minera.

El Per demogrficamente tiene los mejores aos por delante. Pero solo son 15 aos,
entonces no se puede perder un solo da, afirm el economista Pedro Pablo Kuczynski
en el Simposium del Oro y la Plata.

El ex ministro de Economa Luis Carranza sostuvo que la determinante contribucin del


sector minero que por cada empleo directo genera 9 indirectos y la cuenta regresiva del
bono demogrfico demandan hacer reformas que permitan competir por la inversin de
este sector y desenredarlo de un conjunto de sobrerregulaciones. .

Hoy las empresas mineras tardan entre 4, 5 aos y 6 aos en conseguir permisos
ambientales para realizar sus proyectos, cuando el plazo adecuado debiera ser entre uno
y dos aos.

Carranza afirm que las reformas para impulsar el sector minero se tienen que emprender
desde ahora y no esperar hasta el nuevo gobierno, debido a que la economa peruana
tiene el tamao suficiente y la capacidad financiera necesaria para avanzar con las
reformas gradualmente y compensar a los sectores que sean perjudicados.

237
257
Actualmente, el PBI del Per alcanza los US$207 mil millones y la poblacin en edad de
trabajar suma 8,3 millones un 73% mayor a la de hace 30 aos y se espera que solo
crezca 3% en los prximos 12 aos, segn el INEI.

15.2.5. Plan de diversificacin

En otro momento, Carranza manifest que el plan de diversificacin productiva que sigue
el gobierno no debe empezar de cero, sino que debe plantear una estrategia de
crecimiento de la manufactura y servicios sostenida en la minera para avanzar a pasos
agigantados. No podemos dejar 200 aos ms enterrados nuestros minerales, hay que
aprovechar esos recursos para que en 40 aos seamos un pas del Primer Mundo,
concluy.

Modelo diversificado
Los ex ministros de economa Pedro Pablo Kuczynski y Luis Carranza coincidieron en
sealar que el modelo econmico peruano no es primario exportador, debido a la
diversificacin y dinamismo de productos de exportacin no mineros, como los
agroindustriales, textiles y metalmecnicos.

Economa sin minera


La economa peruana sin la inversin minera solo puede crecer entre 3% y 4% al ao,
estim el economista Luis Carranza.

Exportadoras
En el 2000 solo haba 18 empresas que exportaban ms de US$50 millones y todas eran
mineras. En el 2013 fueron 99 las empresas que superaron esta cifra y la mitad de ellas
no era minera.

15.2.6. Obstculos

El principal obstculo que resta competitividad a la industria minera es la permisologa, es


decir, la demora en la aprobacin de estudios ambientales, que en algunos casos tarda
entre cuatro aos y medio y seis aos, segn McKinsey & Co.

238
258
15.2.6.1. Inicio de la reactivacin econmica

A inicios de los aos noventa, el Per era considerado una paria en el escenario
internacional. Los mltiples problemas econmicos hacan que el pas se encuentre
excluido del sistema financiero internacional.
El gobierno de Alberto Fujimori, en ese contexto tuvo como principal objetivo la
reinsercin del Per en el mercado internacional. As se iniciaron una serie de polticas de
apertura al mercado y una medida claves en materia de comercio exterior.

Con respecto desde los aos 90 hacia 2010 se ha visto un nivel creciente de exportacin
lo cual da entender una tendencia positiva.

A partir del 2010 en adelante ha habido una cierta variacin porcentual del nivel de
exportacin. El monto total de las exportaciones peruanas, que incluyen los productos
tradicionales (productos pesqueros, productos mineros, productos agrcolas, petrleo y
gas natural) y productos no tradicionales (productos agropecuarios, productos textiles,
productos pesqueros, productos qumicos, productos de metal-mecnica y productos
siderrgico-metalrgicos).

Los sectores de los productos tienden a variar cada ao su nivel de exportacin por
ejemplo: Durante 2012, las exportaciones de cobre alcanzaron un nivel histrico y
ocuparon el primer lugar en el ranking de los productos peruanos vendidos al exterior, al
representar el 14.4% del total del volumen de envos, inform el INEI y en ao 2013 El
sector agroindustrial lider el crecimiento de las exportaciones. Encabezan la lista la
mandarina, la quinua y el arndano.

Referente al 2015: La Asociacin de Exportadores (Adex) precis que en los primeros


cuatro meses del ao las exportaciones de las regiones han disminuido en un 22.4%
respecto a similar periodo del ao pasado.
En conclusin las exportaciones del Per han variado ltimamente por las polticas
aplicadas en el mercado internacional como las firma del TLC con estados unidos, el
ingreso a la APEC, entre otros, pero no solo eso afecta sino tambin nuestro entorno
porque somos una economa dependiente, y las decisiones que toman nuestros
gobernantes.

239
259
15.2.7. Principales productos de exportacin

La evolucin y actual situacin econmica del Per muestra que desde hace dos dcadas
viene creciendo sostenidamente (lo que no equivale a Desarrollo necesariamente), estos
logros han tenido origen en la implementacin de algunas buenas Polticas de Estado de
los gobiernos sucesivos, en principio se pacifico el pas (aunque actualmente quedan
algunos remanentes subversivos); se insert al Per en el Sistema Financiero
Internacional; se otorgaron libertades econmicas plenas tales como la libertad de
inversin para hacer empresa (con capitales de origen nacional e internacional), la libertad
para el comercio nacional e internacional y el libre mercado general donde los precios son
determinados por la ley de la oferta y la demanda; se privatizaron algunas actividades
estatales y se ha incorporado tecnologa y conocimientos de clase mundial y desde el
sector privado el trabajo sostenido de emprendedores a travs de PYMES (formales e
informales) y la gran empresa.

15.2.7.1. Preguntas frecuentes

Por qu es importante un Acuerdo Comercial con la Unin Europea?


Con una poblacin de ms de 500 millones de personas y con un PBI per cpita superior
a los US$ 34 mil anuales, los 27 pases que conforman la Unin Europea (UE)
representan uno de los ms importantes mercados a nivel mundial. Debido a ello y a la
diversidad del potencial productivo del Per, los pases de la UE ofrecen oportunidades y
nichos de mercado interesantes para numerosos sectores econmicos del pas.

Dentro del ranking de los principales socios comerciales (2011), la UE-28 se encuentra en
el 1 lugar entre nuestros mercados de destino; mientras que por el lado de las
importaciones, la UE se encuentra en el 3 lugar entre nuestros principales mercados de
origen. Asimismo, en el ranking de los principales socios comerciales de la UE-27 (2011),
Per ocup el puesto 62 como mercado de destino de sus exportaciones y el puesto 43
como mercado de origen de sus importaciones.

Entre 2001 y 2011, el intercambio comercial entre Per y UE-28 creci a un promedio
anual de 16%, pasando de US$ 2 971 millones en el 2001 a US$ 12 581 millones en el

240
260
2011. En este ltimo ao, el intercambio comercial se increment en 29% con respecto al
2010.

Cul es la autoridad responsable de darnos informacin sobre este acuerdo?


Es Viceministerio de Comercio Exterior del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo.

Dnde puedo encontrar la partida arancelaria de la mercanca a


importar/exportar? Qu mercancas se beneficiarn de este Acuerdo?
La UE ofrece desgravacin inmediata de sus aranceles al 100% de las exportaciones del
Per de mercancas no agrcolas. Asimismo, ofrece desgravacin inmediata de sus
aranceles al 89.8% de lneas arancelarias del universo agrcola, con esto se beneficiarn
productos como el caf sin descafeinar, esprragos, paltas, guayabas, mangos,
alcachofas, pimiento piquillo (capsicum annuum), entre otros.

De otro lado, el Per ofrece en desgravacin inmediata y a 5 cinco aos a productos de


inters de la UE como: motores, vehculos, partes de maquinarias, productos qumicos,
lubricantes, suplementos alimenticios, whisky, maltas, preparaciones alimenticias,
alimento para animales, conos de lpulo, lactosueros, entre otros, los cuales son
bsicamente insumos para la industria y, terminarn beneficiando al consumidor nacional,
que podr adquirir productos de calidad a menor precio.

Qu significa que las mercancas deben ser originarias?


Las disposiciones relativas a reglas de origen se encuentran reguladas en el Anexo II
Relativo a la definicin del concepto de productos originarios y mtodos para la
cooperacin administrativa del Acuerdo Comercial, mediante el cual se establecen los
criterios para la calificacin de origen, a fin de obtener los beneficios del tratamiento
arancelario preferencial establecido en el Acuerdo. Estas reglas de origen permiten
garantizar que los productos tengan el grado de elaboracin o transformacin suficiente
para que sean considerados como originarios de las Partes.

Qu condiciones de origen se otorgaron a la pesca?


En el marco del Acuerdo Comercial, la UE otorg una excepcin a la condicin de
propiedad de las embarcaciones para dar origen a especies en las cuales el Per
presenta inters de exportacin (caballa, jurel, pota, anchoas), tanto en congelado como

241
261
en conservas. Esta flexibilidad se da para la captura dentro de las 200 millas desde las
lneas de base del Per y sobre la base de umbrales que podrn ser revisadas cada 3
aos desde la entrada en vigencia del Acuerdo, atendiendo a la situacin de la biomasa,
las inversiones en Per y su capacidad de exportacin.

Lo anterior, aunado a la posibilidad de acumular origen con los pases de la Comunidad


Andina, Centroamrica, Panam y Venezuela, el retiro de las condiciones de tripulacin y
capitana, y la flexibilidad para la acuicultura, dejan al Per en una situacin bastante ms
favorable que la actual bajo el rgimen del SGP Plus y se presenta como un hecho sin
precedentes en los acuerdos comerciales negociados por la UE.

Qu mecanismos se han incluido en el Acuerdo en relacin a la proteccin del


ambiente?
El Per es uno de los 12 pases con mayor biodiversidad en el mundo y uno de los
bancos genticos de flora y fauna ms importantes de nuestro planeta. Es por esa razn,
que el Estado ha previsto una serie de instrumentos legales tendientes a lograr la
proteccin y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales que forman parte de
nuestro ecosistema, tales como, la Poltica Nacional del Ambiente y las normas
especficas que norman su desarrollo, entre las que destacan, la Ley General del
Ambiente y la Ley de Aprovechamiento Sostenible de los Recursos Naturales.

Consiguientemente, se ha acordado que ninguna Parte incentivar el comercio o la


inversin mediante la reduccin de los niveles de proteccin contemplados en su
legislacin ambiental y laboral. De ah que, ninguna Parte dejar de aplicar, ni dejar sin
efecto de algn modo su legislacin ambiental y laboral de forma tal que reduzca la
proteccin otorgada en dichas leyes, para incentivar el comercio o la inversin.

El Acuerdo regula aspectos del derecho de propiedad de las comunidades


campesinas y nativas?
No. El derecho a la propiedad de las comunidades nativas y pueblos indgenas est
recogido por nuestra Constitucin, por lo que toda norma y acto administrativo debe
circunscribirse a lo que ella establece. En el Acuerdo no se negocia sobre propiedad
privada o comunal de las tierras de ningn ciudadano peruano.

242
262
Adicionalmente, cabe sealar que en el Acuerdo se reconoce la importancia de la
conservacin y uso sostenible de la diversidad biolgica y su rol en el logro del desarrollo
sostenible, as como la importancia de respetar y preservar los conocimientos
tradicionales y las prcticas de sus comunidades nativas.

Qu se estableci en materia laboral?


En cuanto a las normas y acuerdos laborales multilaterales, se reconoce la importancia
del comercio internacional, el empleo productivo y el trabajo decente en el proceso de
globalizacin y se establece el compromiso con la promocin y aplicacin efectiva de las
normas contenidas en los Convenios Fundamentales de la OIT (convenios laborales SGP
Plus).

Qu se estableci en materia forestal?


El Sector Forestal se ve beneficiado con este nuevo Acuerdo Comercial porque, permite
que el manejo de los bosques sea racional y responsable; facilitando la obtencin de
certificaciones, ahora tan necesarios en el comercio global. Mejorando as, el manejo del
medio ambiente como consecuencia de la aplicacin de mecanismos legales destinados a
reducir la tala ilegal.

A fin de promover el manejo sostenible de los recursos forestales, las Partes reconocen la
importancia de contar con prcticas que, de conformidad con los procedimientos y
legislacin internos, mejoren la aplicacin de las leyes, la buena gestin forestal y
promuevan el comercio de productos forestales legales y sostenibles.

Existir participacin efectiva de la sociedad civil en el Acuerdo?


Por supuesto que s. La participacin de la sociedad civil en el Acuerdo est regulada en
una dimensin nacional a travs de comits o grupos nacionales en lo laboral y ambiental;
y en una dimensin internacional mediante sesiones con organizaciones de la sociedad
civil y el pblico en general convocados por el Sub Comit de Comercio y Desarrollo
Sostenible una vez al ao a fin de llevar a cabo un dilogo sobre asuntos relacionados
con la aplicacin del Ttulo sobre Comercio y Desarrollo Sostenible.

243

263
Qu oportunidades se ofrecen con relacin a las contrataciones pblicas?
El mercado de contrataciones pblicas de la UE comprometido en el Acuerdo resulta ser
casi la totalidad, las excepciones planteadas por ese bloque son mnimas. As, la UE
ofrece oportunidades de negocio muy interesantes para las empresas peruanas a todo
nivel de gobierno en los mercados pblicos de sus 28 pases que asciende a ms de
1,500 billones. Adicionalmente, la UE ha incluido en el Acuerdo a todas sus empresas
pblicas y otras agencias pertenecientes a los sectores de electricidad, agua, transporte
terrestre y martimo, aeropuertos, telecomunicaciones, gas y transporte ferroviario siendo
hasta el momento la mayor cobertura ofrecida por dicho bloque en un Acuerdo Comercial
(mayor a lo comprometido en la OMC, con Chile o con Mxico).

Actualmente, la UE posee un portal electrnico nico aplicable a todas las entidades de


sus 28 pases miembros, y toda la informacin referida a los procesos de licitacin se
encuentra publicada oportunamente y de manera gratuita. Cabe mencionar que todas las
convocatorias se encuentran en idioma espaol e ingls. El resto de la informacin se
encuentra publicada en el idioma del pas convocante. El punto antes mencionado es de
gran relevancia puesto que permitir que ms empresarios puedan acceder de una
manera mucho ms fcil a las licitaciones de la Unin Europea sin tener que dominar el
idioma ingls. Debe sealarse tambin que se pueden hacer bsquedas a nivel de rubros
especficos a fin de identificar oportunidades de negocio en bienes o servicios de inters
sin tener que desplazarse hasta el pas de la UE de la referencia entrando al siguiente link
http://www.simap.europa.eu/

Cmo se ha regulado la participacin de las Micro, Pequeas y Medianas


Empresas en las contrataciones pblicas?
Las Partes reconocen la importancia de la participacin de las Micro, Pequeas y
Medianas Empresas (MIPYMEs) en la contratacin pblica y del establecimiento de
alianzas empresariales entre proveedores de cada Parte, y en particular de las MIPYMEs,
incluyendo la participacin conjunta en los procedimientos de contratacin. Tambin se
conviene en que las Partes intercambien informacin y que puedan trabajar de manera
conjunta con la finalidad de facilitar el acceso de las MIPYMEs a los procedimientos,
mtodos y requisitos contractuales de la contratacin pblica, enfocndose en sus
necesidades especiales.

244
264
incluyendo la participacin conjunta en los procedimientos de contratacin. Tambin se
conviene en que las Partes intercambien informacin y que puedan trabajar de manera
conjunta con la finalidad de facilitar el acceso de las MIPYMEs a los procedimientos,
mtodos y requisitos contractuales de la contratacin pblica, enfocndose en sus
necesidades especiales.

LECTURA 15
244
TIA MARIA LOS FACTORES DETRS DEL CONFLICTO (INFORME)

Para entender lo que est pasando en el Valle de Tambo es necesario separar la


paja del trigo

Por Carlos Melndez Politlogo


Tomado del diario El Comercio
Lima 02 de agosto del 2015

La maana del 27 de marzo de 2015 los todava existe mucha incertidumbre


peruanos nos sorprendimos cuando el acerca de la viabilidad del proyecto.
director de Relaciones Institucionales de
Southern Per Copper Corporation Independientemente de si las

(Southern), Julio Morribern, anunci en declaraciones de Morribern fueron una

RPP el retiro definitivo del proyecto estrategia de la empresa o si l decidi

minero Ta Mara de Arequipa. hacer un anuncio sin consultar tema


que no abordaremos en esta ocasin,
De acuerdo con el funcionario, esto se alrededor del proyecto Ta Mara se han
deba a dos motivos: en primer lugar, la tejido una serie de cuentos y mitos, Y
arremetida de un nuevo tipo de para entender realmente lo que est
terrorismo, el terrorismo antiminero [...]. pasando es necesario separar la paja del
En segundo lugar, la parlisis del Estado trigo.
en su rol de promover las inversiones y
dar las garantas necesarias para que se Debemos retroceder en el tiempo y

pongan en marcha. analizar cmo es que Southern ha


operado a lo largo de los aos, su
No obstante, tan solo horas despus, la relacin con la poblacin, el rol de los
ministra de Energa y Minas, Rosa Mara dirigentes antimineros y la ausencia del
Ortiz, aclar que el presidente del Estado.
directorio de Southern, scar Gonzales
Rocha, saldra ese mismo da a rectificar Humo negro

lo dicho por el vocero. Y as lo hizo.


Cuando Southern empez sus

Pero sus declaraciones no fueron operaciones en los aos cincuenta,

suficientes para calmar las aguas, pues contamin severamente la costa


producto de sus procesos de fundicin y
la creacin de relaves.
245
265
Para Daro Oviedo, director de Servicios En julio del 2009, la empresa present al
Ambientales de Southern, es innegable Estado un Estudio de Impacto Ambiental
que las chimeneas emanaban un humo (EIA), el cual recibi una serie de
negro que afect el valle de Ilo. observaciones, entre las cuales el uso
del agua era el tema ms sensible. La
Pero Oviedo explica que esto debe ser poblacin asumi que el agua que
entendido dentro de un contexto histrico destinaban a la agricultura se usara en
ya que en esa poca no existan las operaciones de la minera.
tecnologas limpias ni las exigencias de
proteccin del medio ambiente que Esta situacin se agrav con los cambios
tenemos hoy, por lo que la tendencia era de posicin de Southern. En un primer
fundamentalmente aumentar la momento la empresa seal que usara
produccin sin tomar en cuenta factores agua de pozos subterrneos, pero la
medioambientales. gente rechaz esta alternativa. Luego, la
empresa propuso hacer represas, lo que
Con el objetivo de minimizar estos tambin fue rebatido.
daos, a principios de los aos noventa,
Southern empez, de manera unilateral, Carlos Aranda, gerente tcnico de
a implementar nuevas tecnologas e Southern, reconoce el desacierto:
invirti ms de US$500 millones en Cuando hicimos el trabajo la primera vez
modernizar la planta de fundicin de Ilo. no hicimos las cosas bien. Seamos
honestos: la poblacin nos vea como
Pese a estos esfuerzos, lo real es que muy soberbios.
todava muchas personas tienen vivos
recuerdos de esas enormes nubes En abril del 2010 se realiz un paro en
negras lo cual, hasta la fecha, ha contra del proyecto Ta Mara. Para
afectado la imagen y credibilidad de la noviembre de ese ao, las
empresa. manifestaciones fueron in crescendo.

Gnesis del problema El entonces ministro de Energa y Minas


Pedro Snchez decidi contratar a la
Los primeros trabajos de exploracin Oficina de las Naciones Unidas de
empezaron en 1994 y no es hasta el Servicios para Proyectos (Unops) con el
2007 que Southern anuncia un plan de propsito de evaluar el EIA.
inversiones.

246
266
El 16 de marzo del 2011, Unops present lado, se contrat a Julio Morribern para
un informe con 138 observaciones, que hacer un exhaustivo trabajo de campo
indicaba, entre otras cosas, que no se con la poblacin y varios funcionarios se
contaba con un estudio hidrogeolgico mudaron al valle.
(de agua y suelo).
La actual gobernadora de Arequipa,
Pocas horas despus de la entrega del Yamila Osorio, declar a El Comercio
informe, este fue filtrado va correo que, a pesar de los esfuerzos de la
electrnico a uno de los dirigentes del empresa, para ese entonces haba
Frente de Defensa del Valle de Tambo. demasiada desconfianza por la
Dada la controversial informacin, ese contaminacin histrica y el mal manejo
mismo da se desataron violentas con la poblacin, al punto que en la
protestas. Hubo tres muertos y medio audiencia pblica (requisito
centenar de heridos; Ante este conflicto y indispensable para obtener el EIA) hubo
los resultados del EIA, el 8 abril del 2011, un gran descontento.
el Gobierno declar inadmisible el
estudio de impacto ambiental. No obstante, en agosto del 2014, el EIA
fue aprobado. Segn fuentes del
La confianza de Abraham Ministerio de Energa y Minas (Minem)
que prefirieron no ser citadas, este
El proyecto estuvo suspendido en los estudio cumple con todos los requisitos
primeros aos del gobierno del de acuerdo a ley.
presidente Humala por el miedo
generado con la gran transformacin. Sin embargo, para Yamila Osorio, ni el
Estado ni la empresa han hecho un
Pero Ta Mara es un proyecto altamente trabajo adecuado para explicar la
rentable incluso a los actuales precios diferencia entre el primer y el segundo
del cobre. Es as que Southern decide EIA. Para ella, este nivel de
seguir adelante con el proyecto y desinformacin ha generado un espacio
presenta un nuevo EIA que incorpora las para que opositores ganen fuerza, lo cual
observaciones de Unops. se potenci cuando Morribern hizo
referencia al terrorismo antiminero en la
Adems, la empresa se comprometi a
zona.
no utilizar agua del ro Tambo y asegur
que se obtendra mediante la Tirios y troyanos
desalinizacin de agua de mar. Por otro
247
267
Si bien los errores de la empresa son De igual manera, hemos visto cmo el
evidentes, tambin es cierto que hay congresista por Cajamarca Jorge
quienes han capitalizado esta situacin Rimarachn fue a sumarse a la propuesta
para empujar agendas personales. y a azuzar a la poblacin y pidi al
presidente Humala que elimine todas las
Este hecho no es desdeable si concesiones que ha hecho el Gobierno.
tomamos en cuenta que en Arequipa
aproximadamente la mitad de la Las motivaciones polticas e ideolgicas
poblacin segn una encuesta de explican en gran medida la negativa de
Apoyo est de acuerdo con la minera algunos dirigentes a participar en la
(cifra alentadora en comparacin a un mesa de dilogo instalada por el
10% de respaldo en Cajamarca). Gobierno.

En esa lnea, la gobernadora Osorio El Estado Pilatos


coment a El Comercio que ha recibido
una carta firmada por Patria Roja, el Los discursos radicales funcionan con

MAS, el Partido Comunista del Per y ms fuerza cuando el Estado no ha

Tierra y Libertad en la que se le pide que cumplido con sus obligaciones y cuando

diga no a la minera. la gente siente desconfianza de una


empresa.
Para la gente de Tierra y Libertad, la
minera no es una actividad En el caso de Huancavelica, por ejemplo,

econmicamente viable. Para ellos es operan las mineras Cobriza, de

irrelevante que los EIA confirmen que los propiedad de Doe Run, la mayor

proyectos mineros no representan un productora de cobre que copa el 93% de

peligro para el medio ambiente, lo cual la produccin, y la empresa minera

dificulta cualquier tipo de dilogo. Buenaventura, con produccin de cobre,


plomo, zinc, plata, oro. Los hogares de
Y varios dirigentes de las protestas, distritos mineros comparados con los no
como Helar Valencia y Jess Cornejo mineros, segn un informe de
Reynoso alcalde de Cocachacra y Macroconsult del 2011, tienen menores
presidente de la Junta de Usuarios de tasas de analfabetismo y desnutricin
Riego del Valle de Tambo, infantil, mayor esperanza de vida e
respectivamente, han establecido una ingresos superiores en casi 36%.
relacin cercana con Marco Arana, quien
ha movilizado gente desde Cajamarca.
248
268
Sin embargo sigue siendo la stima Existe un motivo adicional por el cual los
regin ms pobre del pas y el Estado no agricultores de Islay se veran afectados
ha sido eficaz en utilizar los recursos con el proyecto minero: la construccin
fiscales generados por la minera para elevara los sueldos de los peones
mejorar los servicios que presta a sus debido al incremento en la demanda por
ciudadanos mano de obra de la zona.

Cuando uno conversa con los *En colaboracin con Ariana Lira y Elody
Malpartida
agricultores del Valle de Tambo, no Transcrito por el Profesor Jos Luis pacheco
Paredes,
sorprende escucharlos decir: Las Con fines educativos
empresas se llevan el mineral, se hacen
ricas y qu me dejan a m? Mi situacin
no ha cambiado en los ltimos 30 aos.
ACTIVIDAD 15
1.Los alumnos realizan una prctica de comprensin lectora del texto de la lectura
Ta Mara, los factores detrs del conflicto (Informe)
2. Identifican, analizan y jerarquizan la problemtica de la ejecucin de las actividades de
la minera.
3. Se establecen los beneficios y perjuicios de la puesta en marcha de la minera y su
incidencia en el desarrollo econmico, en los aspectos de produccin y exportacin, de
la zona de influencia en particular y de todo el pas en general.
4. Se formulan, exponen y debaten las conclusiones de la problemtica del Proyecto
Minero.
5. El Profesor Integra las conclusiones grupales y establece el logro de la actividad.

Trabajo acadmico de fortalecimiento en casa

249
269
BIBLIOGRAFA BSICA

249
Ateneo. Universidad Nacional de San Marcos.
ateneo.unmsm.edu.pe/sociologa_Loayza_Alatrista__2010
ARBAIZA FERMINI, Lidia. (2008) Economa informal y capital humano en
el Per, ESAN Ediciones
Bergli, Agot (compiladora) (1990) Educacin Intercultural. Ministerio de
Educacin del Per-ILV. Yarinacocha
Bernilla P. Magaly E.: Micro y Pequea Empresa-MYPE, Edigraber, Lima
2014.
Confiep, Revista Haciendo pas, edicin 17 del 13.07.2013, articulo:
"Coordinadora de gremios empresariales del Per" en Villa el Salvador.
EL DESARROLLO DE LA SOCIOLOGA EN EL
PER.www.scielo.br/pdf/soc/n14/a12n14.pdf
Guerra Garca, Nano: Emprende carajo, editorial Planeta, Lima 2015
MARITEGUI. SIETE ENSAYOS DE INTERPRETACIN DE LAREALIDAD
PERUANA.s.wikipedia.org/.../Siete_Ensayos_de_Interpretacin_de_la_R
ealidad_Pe...
MONOGRAFAS.www.monografias.com Poltica.
Maguio Molina, Mario: Como constituir una Mype y administrarla con
xito, Edigraber, Lima 2013.
SISTEMAS SOCIALES Y FILOSOFA.www.elaleph.com/.../Sistemas-
sociales-y-filosofia-de-Mario-Bunge/6252.
INEI (2008) Perfil sociodemogrfico del Per. 1. Ed. Lima.
SOTO PASCO,
Rogelio. (2004) tica 1 Ed.
CESIP. (2007). Equidad de Gnero: Requisito para la Democracia 1. Ed.
Lima.
Walsh, Catherine : Construir la Interculturalidad: Consideraciones crticas
desde la poltica, la colonialidad. Editora Norma Fuller2da. Edicin, Lima
Per 2003
VIDEOS-YOUTUBE
250
270
SER PERUANO
EL ROSTRO DEL PER.
TENGO EL ORGULLO DEL SER PERUANO Y SOY FELIZ.
-CHOLEANDO
-HISTORIA DE VILLA EL SALVADOR.

https://cambridgecollegesecondarypstudies.wikispaces.com/file/view/B.+La+
Estructura+del+Estado+Peruano.ppt
http://es.slideshare.net/imperioestadounidense/el-estado-peruano-13065949

271
251

También podría gustarte