Tesis Un Paso Al Frente Final

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 324

Universidad de Chile

Instituto de la Comunicacin e Imagen


Escuela de Periodismo

UN PASO AL FRENTE
Una historia del Frente Patritico Manuel
Rodrguez (FPMR)

Memoria para optar al ttulo profesional de Periodista

Autores:

Matas Zurita P.
Daniel Brzovic G.

Profesor gua:

Gustavo Gonzlez

Santiago, Chile

2010

- 1- -
1
-
- 2- -
2
-
Agradecimientos

Al profesor Gustavo Gonzlez, por su disposicin a apoyarnos a pesar de la


premura, por la libertad creativa con que gui nuestra investigacin y por su
minuciosa edicin y reflexiones.
A Rolando lvarez, por sus aportes, conversaciones y contactos, volvindose
parte fundamental para el desarrollo de la primera parte de la tesis.
A los entrevistados, por aceptar colaborar con nosotros con su testimonio y
anlisis y compartir parte de su memoria viva. En particular, a Silvana y su hija por
la fraternidad de su recibimiento.
A Udo Gonalves, por compartir con nosotros su texto indito.
Y a todos los que reflexionaron y criticaron junto a nosotros tanto la historia poltica
del pas como la tesis en s. Lo que implica, adems, reconocer a quienes han
trabajado, honestamente y sin aspavientos, por reconstruir una historia dura pero
pletrica de sentidos como sta y tantas otras afines.

A Luquitas, que acompa con su sonrisa y su mirada


alentadora este largo proceso.

- 3- -
3
-
Introduccin

La historia es un espacio de disputas. La consolidacin de visiones, posturas e


ideologas en el marco de la disciplina, hacen de ella un espacio de disputa
simblica, donde la ltima palabra la tiene quien logra imponer sus trminos.

El caso chileno no escapa a dicha realidad. Determinadas lecturas sobre procesos


particulares recientes han impuesto un velo interpretativo que ha terminado por
censurar las aproximaciones a ciertos hechos que escapan del sentido comn
establecido o, como se puede afirmar, pactado.

Sobre el periodo circunscrito entre los aos 1973 y 1990 ha dominado una
perspectiva coherente con el Chile de hoy, caracterizada por miradas interesadas
en la construccin de una sociedad determinada. En este amplio espectro de
mbitos, existen algunos menos visitados que otros y que, a su vez, gozan de una
mayora interpretativa en la produccin de sentido que llega a considerar natural
ciertas posiciones. Este es el caso de lo que se denomin todas las formas de
lucha. La frase pronunciada en 1980 por Luis Corvaln, secretario general del
Partido Comunista, fue materia de discusin vital de largos aos y se sent en la
mesa de miles de chilenos como un camino propuesto para el fin de la dictadura y,
posteriormente, como una tesis derrotada por los hechos.

Lo que en esos aos fue una posicin adoptada por el PC y su fuerza militar
propia, el Frente Patritico Manuel Rodrguez -como una fraccin de las
agrupaciones polticas chilenas que se atrevieron a formar a sus militantes en las
armas-, hoy es analizado en retrospectiva como una desviacin de los comunistas,
desviacin que le signific una incmoda posicin en la transicin. Mientras
algunos de quienes promulgaban la desobediencia civil -trmino adoptado por
posiciones moderadas para desestabilizar la dictadura- avalaron implcitamente y
participaron en la va armada desde posiciones ms ocultas, formaron luego parte
de altos cargos del gobierno posdictatorial, mientras quienes evidenciaron su

- 4- -
4
-
posicin y apoyaron las manifestaciones con algo ms que piedras han sido
marginados del espacio poltico. Sin duda, la validez de la posicin adoptada por
el FPMR ha sido lapidada por la historia de quienes pactaron con la dictadura su
trmino.

Lo que nos anima a emprender la labor de investigar un proceso reciente de la


historia de nuestro pas, radica en la intencin de buscar, ms all de miradas
reduccionistas, un acercamiento al fenmeno de la violencia en la poltica.

Somos parte de una generacin que revivi la historia desde la memoria de otros,
reunindola como un puzzle incompleto de historias de armas y luchas sociales
para el retorno heroico a la democracia. Al crecer, lo heroico dara paso a la duda
y a la relativizacin de esos argumentos en virtud de hechos incuestionables, a los
que, no obstante, se les dio una interpretacin triunfalista en la historia reciente de
nuestro pas.

Hoy emprendemos este trabajo buscando entender las motivaciones personales


de hombres y mujeres que optaron por una posicin hoy duramente cuestionada.
No obstante, no pretendemos hacer un panegrico sobre las historias de vida o las
virtudes combativas de sus protagonistas, sino ms bien nos interesa comprender
las complejidades del contexto histrico, las causas y consecuencias que van
tomando las decisiones al fragor de la lucha contra la dictadura, emprendida por
miles de chilenos.

Buscamos con esta investigacin poner en valor una serie de hechos que llevaron
a madurar diversas variables en un contexto histrico particular que
desencadenaron la opcin por la va armada. La resistencia a la dictadura tuvo
amplio eco en los aos 80 y las movilizaciones sociales cobraban una naturalidad
que vena de sensaciones cotidianas, vivencias diarias de la cara ms brutal de la
dictadura, que los oblig, en algunos casos, a responder con un grito, luego una
piedra, y as sucesivamente

- 5- -
5
-
El FPMR fue un actor relevante en la dictadura, cuya existencia cobra ms
protagonismo en la segunda mitad de los ochenta, perodo que marca el clmax
del fin de la dictadura. Posiblemente no fue de la forma deseada y planificada por
el FPMR, pero 1986 s fue el ao definitivo para avanzar hacia una salida pactada
de la dictadura, donde los intereses de los capitales nacionales y extranjeros
quedaran resguardados, un modelo econmico ya instalado y unas reformas
polticas firmadas por el grupo gobernante en consenso con los nuevos inquilinos
de La Moneda. Este proceso requera, como factor principal, la exclusin del
escenario poltico tanto del Partido Comunista y del FPMR como de otras tantas
plurales manifestaciones de movimiento popular.

Es pertinente definir a qu organizacin nos referimos cuando hablamos del


Frente Patritico Manuel Rodrguez. Hasta el da de hoy existen movimientos
rodriguistas que difieren en sus objetivos y formas de trabajo, por lo que optamos
por una distincin temporal. El FPMR, desde su fundacin, se desarrolla de una
forma particular durante los aos 84 y 85, profundiza su tctica al ao siguiente, y
se comienza a desfigurar luego de la muerte de Ral Pellegrin y Cecilia Magni en
1988, como figuras simblicas de la estrategia denominada Guerra Patritica
Nacional. As, es pertinente enfrentarlo como tal hasta fines de 1988. De ah en
ms, el escenario poltico en Chile entra en otro perodo, y del mismo modo lo
hace el Frente. La historia posterior sera necesario emprenderla en profundidad y
con los resguardos del caso en otra investigacin, con la cautela de entrar en una
historia que sigue muy viva.

De esta forma, la presente investigacin busca reconstruir la historia del Frente


Patritico Manuel Rodrguez durante la dictadura, dndose la tarea de indagar
sobre todo sus orgenes e impulsos desde el Partido Comunista, revisando su
desarrollo hasta fines de los 80, y repasa superficialmente algunos de los
acontecimientos que le dieron notoriedad pblica durante la dcada de los 90.

- 6- -
6
-
sta ha sido denominada una historia, pues se inserta en un campo discursivo
donde entendemos cabalmente la imposibilidad de hablar de la historia de la
organizacin poltico-militar. Las disputas interpretativas tambin se dan en el
espacio de la memoria que mantienen vivas todava los miembros del FPMR y que
determina los perodos analizados por este trabajo, entendiendo que la historia de
la divisin del Frente y su posterior derrotero implica la dificultad de recoger o
interpretar unos hechos demasiado cercanos, incluyendo rencillas o intereses
judiciales de por medio, lo que se juega muchas veces al intentar de validar ciertas
interpretaciones en virtud de una ganancia personal.

Por las caractersticas de los hechos que revisamos, como en todo acto de releer
la historia, entendemos el serio peligro de caer en lugares comunes, en relatos
difciles de ratificar, en perspectivas parciales y/o convenientes por parte de los
actores entrevistados y los autores ledos. Sobre el Frente se han construido
deliberadamente mitos y falacias, se han echado a correr rumores, se atribuyen
acciones armadas y asesinatos, se han magnificado, disminuido o derechamente
inventado actuaciones personales, peleas y traiciones En fin, se ha urdido una
verdadera mitologa que tardar dcadas en deshacerse, incluso puede que nunca
se consiga, dada la envergadura de la operacin poltica e ideolgica que se
cerni sobre el FPMR para dar con el Chile actual. Por todo esto, a diferencia de lo
hecho por otros trabajos, asumimos que el presente texto constituye una lectura
parcial y fragmentada, que el riesgo de habernos equivocado en el transcurso de
ese trayecto es muy alto; finalmente, que el texto constituye un relato coral de
determinadas y particulares voces, pero que en ningn caso es la sentencia final
sobre la organizacin.

En contraste, cabe decir que la presente investigacin se nutri fuertemente en la


lectura de la bibliografa adjuntada. Muchos hechos narrados provienen de estos
documentos, pero slo algunos, cuando se le cita textualmente, estn reseados.
La mayora de esta literatura, como se podr observar, consiste en textos
histricos, testimoniales o de anlisis poltico, que a su vez recurren a otras

- 7- -
7
-
fuentes orales y escritas. La prensa de la poca fue un referente sobre todo
contextual para el desarrollo de la historia.

La segunda fuente de envergadura consisti en los entrevistados que se detallan


en el anexo. La mayora de las entrevistas realizadas fue on the record, sin
ocultar la identidad, y constaron de una a dos sesiones. La breve lista de
entrevistados propios fue complementada por numerosos testimonios recogidos
de los documentos sealados. Buena parte de los dilogos descritos fueron
reconstruidos por parte de los autores a partir del testimonio de los entrevistados y
las fuentes recopiladas por otros, para as vivificar la narracin, so pena de apelar
a un fragmento parcial de la memoria de las fuentes. Recuperar la subjetividad de
la va poltica de las armas fue un objetivo transversal al desarrollo de esta
investigacin. Por lo mismo, la seleccin de determinados entrevistados, fuera
circunstancial o intencionadamente (tomando en cuenta las reticencias personales
o las dificultades de acceso a ellos, muchos fuera del pas), es sin duda parte
constituyente del resultado final.

A lo anterior, smese que, en ningn caso, hablamos de una investigacin indita.


El inters por algunas acciones del FPMR ha generado una serie de repasos
periodsticos emprendidos desde fines de los 80 hasta hoy, que constituyen
insumos, con sus aciertos y errores, para la investigacin aqu presentada.
Destacamos este trabajo en la disputa simblica con otras lecturas, tanto las
elogiosas como las criminalizantes, que se instala dentro de la bibliografa de la
historia reciente del pas. Por eso hemos querido centrarnos no slo en la
trayectoria del FPMR, sino que la hemos incluido dentro de un campo ms amplio,
donde la evolucin de la historia es ms compleja que la que se recoge hoy en la
prensa. Hemos buscado ahondar, siempre presos de la densidad de este ejercicio,
en los antecedentes polticos, econmicos y sobre todo sociales que conforman
las situaciones descritas y narradas.

- 8- -
8
-
La violencia como alternativa poltica fue un camino, si bien no recorrido por el
conjunto de la sociedad, al menos conocido por muchos. Unos lo corrieron, otros
lo caminaron y otros tantos lo evadieron. La introduccin de la violencia en la
poltica en la disputa por proyectos antagnicos de sociedad ha visitado la historia
del pas en reiteradas oportunidades: partiendo por la formacin del Estado
republicano, luego las luchas interliberales que desembocan en la guerra civil de
1891 y el fin del gobierno de Balmaceda; la matanza de Santa Mara de Iquique;
1925 y el contexto de la Constitucin Poltica; 1948 con la Ley Maldita; 1973 y el
golpe militar; los 80 con todas las formas de lucha, incluyendo la emboscada a
Pinochet; y, ms recientemente, el resurgimiento de la guerra del pueblo mapuche
contra el Estado, como un episodio ms de la mal llamada pacificacin de la
Araucana, una historia de violencia de cinco siglos de duracin.

La presente investigacin busca indagar en esas motivaciones y las causas que


permitieron optar por la va armada, para recuperar la democracia, para alcanzar
la revolucin en definitiva, para dar un paso al Frente.

- 9- -
9
-
Captulo Uno. 1973-1983

1. La tercera clandestinidad del Partido Comunista

"Esto no tiene remedio"

Durante la maana del nublado 11 de septiembre de 1973 se hicieron realidad


gran parte de los temores de la izquierda chilena. Tras enterarse a primera hora
del golpe militar, el Presidente Salvador Allende Gossens telefone desde su
escritorio al comandante en jefe del Ejrcito, Augusto Pinochet Ugarte, hasta
entonces fiel al gobierno, para obtener ms detalles de lo que ocurra. El telfono
son repetidas veces, pero no hubo respuesta.

Desde el n 200 de Toms Moro, en la comuna de Las Condes, residencia


personal de Allende, ste se dirigi al Palacio de La Moneda en un Fiat 125 para
hacer frente a la inminente asonada militar. Poco antes de las 09:00 AM, Allende
escuch de pie en su oficina la Cadena Democrtica transmitida por las radios
Agricultura y Minera, la que corroboraba sus presentimientos:

"(...) que el seor Presidente de la Repblica debe proceder a la inmediata


entrega de su alto cargo a las Fuerzas Armadas y Carabineros de Chile. Que
las Fuerzas Armadas y el Cuerpo de Carabineros de Chile estn unidos, para
iniciar la histrica y responsable misin de luchar por la liberacin de la Patria
del yugo marxista, y la restauracin del orden y de la institucionalidad. (...) El
pueblo de Santiago debe permanecer en sus casas a fin de evitar vctimas
inocentes (...)".

La tranquilidad obtenida a primera hora por la visita a La Moneda de Jos Mara


Seplveda, hasta entonces general director de Carabineros, quien asisti a
manifestar lealtad al gobierno, se esfum al escuchar el mensaje donde el general
Csar Mendoza y el almirante Jos Toribio Merino se ponan a la cabeza de

- 10- -
1
0
Carabineros y la Armada, respectivamente. La sorpresa por la traicin de
Mendoza hizo que Salvador Allende le dedicara una frase en su recordado
mensaje postrero a pocos minutos de su muerte, la que quedara en la memoria
de todos los chilenos: General rastrero, que slo ayer manifestara su fidelidad y
lealtad al gobierno, espet el presidente poco antes de terminar su ltima arenga.

Los militares sublevados primero en Valparaso y luego en Santiago, sacaban las


tropas a las calles para hacer efectivo el golpe de Estado del que ya, hace un
buen tiempo, se oan algo ms que rumores.

Dos das antes, la maana del domingo 9 de septiembre, los dirigentes


comunistas Luis Corvaln, secretario general del PC, Vctor Daz, subsecretario
general y Orlando Millas, miembro de la Direccin, se reunieron con Salvador
Allende en su residencia personal. En dicho encuentro, el presidente confirm las
presunciones sobre un posible golpe militar.

- Esto no tiene remedio- asegur Allende sereno, sin demostrar abatimiento".1

Era un secreto a voces que la derecha chilena, en alianza con las Fuerzas
Armadas, tomara la ofensiva ante la -a su juicio- insostenible situacin que viva el
pas, para destituir al Presidente y terminar con el proyecto de la Revolucin
Pacfica que tres aos antes haba iniciado Salvador Allende.

El PC se repliega

El Partido Comunista realiz el lunes de 10 de septiembre, la reunin de su


Comisin Poltica. En ella se calific de inminente el golpe militar. Primero, se
redact una carta al Presidente apoyando la decisin de llamar a un plebiscito en
los das siguientes, cuestin conversada la vspera en la reunin con Allende.
Luego se analiz framente el escenario poltico, los posibles sucesos y las

1
Corvaln, L. De lo vivido y lo peleado. Santaigo: LOM, 1997. Pg. 153.

- 11- -
1
1
potenciales respuestas. Luis Corvaln fue quien tom la palabra. Sereno y
consciente de lo que se estaba jugando en el minuto, esgrimi que hacer un
llamado a la defensa del gobierno sera una causa perdida:

- Significa puntualiz- conducir a una batalla, que sabemos perdida de antemano,


a muchos miles de los mejores comunistas y revolucionarios de otras filiaciones
dispuestos a dar su vida por la causa del pueblo2.

Esta declaracin pona en evidencia la inexistencia de una fuerza militar propia


que fuera capaz de defender al gobierno. Si bien el PC haba iniciado la
preparacin de militantes en las armas casi 10 aos antes, stos carecan de
formacin profesional y sus labores estaban reducidas a proteccin de dirigentes y
cuidado de casas de seguridad.3

En ningn caso se poda hablar de un ejrcito ciudadano y, tal como explicit


Corvaln, mucho menos esperar que la poblacin saliera a defender el gobierno
de Allende en la calle. Los hechos le daran la razn al secretario general del PC,
a pesar de la elocuente y demaggica retrica con que das antes haba advertido
al enemigo que la UP se defendera "hasta con las piedras". Muchos esperaron en
vano.

Mientras los tanques y militares se tomaban las calles y los Hawker Hunter
amenazaban desde el aire con su vuelo rasante, tan slo unos pocos adherentes
a la UP intentaban defender al gobierno desde sus poblaciones y fbricas,
premunidos de hondas, molotovs y algunas armas cortas que en ningn caso

2
Ibdem. Pg. 154.
3
"... desde 1963, habamos empezado a formar militarmente a miembros del partido (...) constituimos los
llamados Grupos Chicos, compuestos cada uno de estos por no ms de cinco compaeros. Sus miembros, que
fueron alrededor de mil, aprendieron a manejar armas automticas de distinto tipo y adquirieron
conocimientos de tctica y estrategia militares. Constituimos tambin las Comisiones de Vigilancia de las que
formaron parte ms o menos dos mil compaeros que saban manejar armas cortas y se prepararon para
defensa personal y la lucha callejera y la custodia de locales y dirigentes del Partido. Y, ciertamente, llegamos
a disponer de una cantidad limitada de armas, pero todo ello era marcadamente insuficiente para enfrentar el
levantamiento militar que estaba en marcha. Ibdem. Pgs. 156 157.

- 12- -
1
2
podran repeler o cambiar el destino de lo que se comenz a escribir aquel 11 de
septiembre.

Ms all de la palabrera pica con que Allende, dirigentes del Partido Comunista
y del Partido Socialista trataron de ahuyentar las intentonas golpistas,
amenazando con defender en la calle el gobierno popular, todos estaban en
conocimiento de que era muy poco factible la resistencia al golpe militar por parte
de los sectores populares. Es ms, esperaban ingenuamente y develando un error
garrafal de apreciacin poltica que en caso de una intentona golpista seran las
mismas Fuerzas Armadas con sus facciones constitucionalistas las que apoyaran
la defensa del gobierno de Allende.

El mismo lunes 10, horas ms tarde, una vez concluida la cita de la Comisin
Poltica, se reuni el Comit Central para dar el vamos a la estrategia de
proteccin de los dirigentes diseada a mediados de agosto para esperar el,
entonces, posible golpe. All se determinaron las casas de seguridad donde se
esconderan los dirigentes para burlar los organismos represivos que iran a la
caza de ellos

La decisin estaba tomada: una vez ms, y por tercera vez en su historia, el
Partido Comunista pasaba a la clandestinidad4.

El Once

La maana del 11 de septiembre, ya sin la seal de algunas radios que fueron


acalladas, con tanques en las calles y aviones militares sobrevolando Santiago,
los dirigentes del PC cruzaron la capital en completo sigilo para reunirse en la calle
Vergara, en la nueva sede del Comit Regional del partido para analizar el

4
La primera clandestinidad del PC data de 1927 a 1931, producto de la represin de la dictadura de Carlos
Ibez del Campo. La segunda se sucede durante el gobierno de Gabriel Gonzlez Videla, gatillada por la
famosa Ley Maldita o Ley de Defensa Permanente de la Democracia, promulgada el 3 de septiembre de
1948. Esta fase clandestina durara ocho aos.

- 13- -
1
3
escenario. El lugar elegido era estratgico, pues la sede nacional de Teatinos
obviamente sera allanada por militares, tal como ocurri en horas de la maana y
donde murieron las seis personas que custodiaban el local.

El diagnstico no era el mejor: todas las ramas de las Fuerzas Armadas ms


Carabineros cerraban filas con las nuevas autoridades autodesignadas. A las
pocas horas del golpe, la dirigencia comunista conclua que no haba cmo
resistir, y que no existan ni mucho menos grupos descolgados de las FF.AA. que
estuvieran defendiendo el gobierno, tal como ilusamente esperaron algunos
dirigentes. Se inform a los grupos chicos que no exista posibilidad real de
enfrentar el gran potencial militar que ocup las calles de Santiago. Uldarico
Donaire, alias Rafael Corts, miembro de la Comisin Poltica y encargado de
Control y Cuadros, dio a las 14:00 horas el mensaje a los grupos armados del PC:
deban replegarse5.

La represin a los polticos de izquierda no se hara esperar y los dirigentes del


Partido Comunista lo saban. Los seis muertos de la sede del Comit Central lo
confirmaban. Los dirigentes de los partidos de la Unidad Popular seran los
primeros en ser perseguidos para evitar reagrupaciones y descabezar cualquier
intento de manifestacin popular que pusiera en jaque a la recin constituida Junta
Militar integrada por Augusto Pinochet, Arturo Merino, Gustavo Leigh y Csar
Mendoza.

Reunidos en la calle Vergara, los presentes -entre ellos Luis Corvaln, Orlando
Millas, Amrico Zorrilla, Jorge Insunza, Mario Zamorano y Vctor Daz-
determinaron el inmediato paso a la clandestinidad de sus miembros. Daz,
entonces subsecretario general del partido, asumira la Direccin en reemplazo de
Luis Corvaln, quien obviamente sera uno de los hombres ms buscados y deba
mantenerse oculto.

5
lvarez, R. Desde las sombras. Una historia de la clandestinidad comunista (1973-1980). Santiago: LOM,
2003. Pg. 71.

- 14- -
1
4
Ayudado por militantes y miembros de las Comisiones de Vigilancia, uno a uno,
los dirigentes del PC fueron pasando a la clandestinidad. En varios sectores de
Santiago se abrieron las puertas de casas de seguridad para resguardar a quienes
las fuerzas militares ya seguan la pista.

Pasajes al exilio

Desde el anterior perodo clandestino del partido haban pasado ya poco menos
de 20 aos. Si bien en 1973 se pens anticipadamente el paso a la clandestinidad,
su ejecucin no fue de las mejores. La gran mayora de los militantes debi aguzar
sus sentidos, activando precarias redes de clandestinidad para evitar la violenta
represin que nunca vislumbraron.

Uno de tantos que fue presa de esta improvisacin fue el periodista Rodrigo Rojas.
Miembro de la Comisin Poltica del Partido Comunista y mano derecha de Luis
Corvaln, era uno de los rostros ms conocidos de su colectividad y, por lo mismo,
uno de los comunistas que despertaba mayor encono en la oposicin.

Escapando de las barbas de los militares, recorri Santiago hasta llegar a un


cntrico barrio capitalino. En una casa ubicada en el sector de San Francisco con
Avenida Matta golpe la puerta. Al verlo, la sorpresa del dirigente comunal del PC
Jos Zapata, fue mayscula. Como miembro del pequeo equipo de seguridad del
partido, la tarea de Zapata era la de resguardar a la dirigencia ante posibles
riesgos, pero siempre en el marco de la legalidad democrtica. Un golpe militar era
otra cosa y la presencia de Rojas, uno de los miembros ms importante del PC,
era un signo inequvoco del peligro que corran los comunistas.

Rojas, tras un par de das bajo ese techo, logr sortear el peligro y rpidamente
sali al exilio. A diferencia de los otros nombres del Partido, no fue destinado a los
socialismos reales de Europa del Este. Su destino era la mismsima Cuba de

- 15- -
1
5
Fidel, aquella pequea isla que aguantaba el socialismo a unas pocas millas del
gigante yanqui.

Tras la ltima reunin ampliada del PC realizada el mismo 11 de septiembre, Luis


Corvaln pas a la clandestinidad previendo que su cabeza tena un precio. Luego
de que una casa de seguridad le cerrara la puerta en su cara, como le pas en
varias situaciones a otros militantes, Corvaln debi echar mano a un plan B para
llegar a la vivienda de una vieja amiga.

Todo transcurra con normalidad para el lder clandestino, sin embargo, el 25 de


septiembre se le orden a Corvaln cambiar de casa de seguridad. Argumentando
que se senta seguro y a salvo de los militares, el dirigente en clandestinidad
rechaz la orden y se mantuvo en la casa de calle Los Cerezos de uoa,
perteneciente a Elizabeth Saintard. Dos das ms tarde, el 27 de septiembre, los
organismos de inteligencia allanaban la casa y apresaban a Corvaln. Caa as el
secretario general del partido a tan slo 16 das del golpe.

Tanto la clandestinidad de Rojas como el escondite de Corvaln, demostraban la


escasa preparacin en temas de inteligencia y seguridad que tena el PC al
momento del golpe. Muchas casas de seguridad cerraron la puerta en las narices
a los dirigentes que buscaban refugio. La planificacin del Partido Comunista fue,
cuando menos, ingenua, y por ello pag caro sus errores.

Con el secretario general del PC detenido e incomunicado, la Junta Militar


pensaba que haban descabezado al PC. Sin embargo, ste se adelant a
posibles escenarios adversos y Vctor Daz Lpez era quien intentaba organizar a
los militantes en la clandestinidad, tratando de mantener los lazos y evitar
filtraciones que pudieran costar la vida de sus compaeros.

La direccin de Vctor Chino Daz se encarg de asilar a varios de sus dirigentes


ms importantes para evitar prdidas humanas mayores. Poco a poco algunos

- 16- -
1
6
dirigentes y militantes comunistas salan clandestinamente del pas. Otros, sin
embargo, no corran la misma suerte y eran detenidos, mientras algunos, hasta
hoy, permanecen desparecidos.

Gladys Marn Millie, militante comunista de una meterica carrera dentro del
partido, diputada al momento del golpe militar, debi pasar a la clandestinidad, al
igual que sus compaeros. Marn, a la fecha secretaria general de las Juventudes
Comunistas (JJ.CC.), se haba opuesto al repliegue masivo del PC y lider la
diminuta faccin de quienes abogaban por una respuesta activa para defender el
gobierno de Allende del golpe militar.

Nosotros habamos dicho que bamos a defender el gobierno de Allende... (pero)


me encuentro con un panorama que era de repliegue... Entonces en esa reunin
de la Comisin Poltica, yo me qued muda. Muda, muda, muda. Era que vena
algo inevitable...Yo lo encontraba terrible. No haba, no vi, no hubo una actitud de
decir vamos a defender al gobierno de Allende6, record apesadumbrada Marn.

Mientras el cerco de la represin se cerraba sobre los dirigentes polticos y los


allanamientos eran pan de cada da, el Partido Comunista decidi a mediados de
octubre que Marn, al igual que el resto de los miembros de la Comisin Poltica y
del Comit Central, deba salir al exilio. Las condiciones no estaban para perder
ms dirigentes. Cumpliendo las rdenes del partido, Marn debi asilarse para
proteger su vida y apoyar la reorganizacin desde el exterior, pues las condiciones
en el interior no eran favorables y los organismos de represin seguan de cerca
sus pasos. Las frmulas utilizadas para lograr el asilo fueron diversas y
extravagantes. Curas, pordioseros y turistas, fueron algunos de los disfraces
ocupados para no llamar la atencin de los militares que custodiaban las
embajadas.

6
Ibdem. Pg. 69. Extrada de: Gladys Marn. Entrevista realizada por Claudia Korol. Ediciones Amrica
Libre, 1999. Pg. 30.

- 17- -
1
7
En diciembre de 1973, contra su voluntad -lo que demostraba ya rasgos de su
carcter-, Gladys Marn acata la orden y se asila. Su estada en la Embajada de
Holanda fue ms larga de lo presupuestado, pues el gobierno, percatndose ya de
la importancia de Marn en el PC, le neg durante ocho meses el salvoconducto
para salir al exterior. Tras su larga espera la joven dirigente comunista dej atrs
Chile y parti rumbo a Mosc. Lo que no saba Marn, es que sera la ltima vez
que vera con vida a su marido Jorge Muoz, tambin miembro del PC, asesinado
por la dictadura aos ms tarde.

La clandestinidad

Dadas las estrictas normas de comunicacin que utilizaban los militantes


clandestinos en Chile para evitar infiltraciones, se haca muy difcil mantener en
pie los enlaces que informaran de lo que ocurra en el interior a los dirigentes ya
asentados en Europa.

La nueva direccin interior del Partido Comunista, encabezada por Daz, intentaba
mantener las labores de seguridad para los militantes clandestinos. La tarea de
dicha directiva estuvo abocada principalmente a evitar la cada de sus miembros
en manos de organismos de inteligencia como la Direccin de Inteligencia
Nacional (DINA) y luego del Comando Conjunto.

La estructura y relaciones dentro del PC clandestino cambiaron para hacer frente


a la nueva realidad. Los militantes del partido deban extremar, ms que nunca,
las medidas de seguridad para seguir con vida. Tcnicas de chequeo y
contrachequeo, contraseas y distractores eran utilizados para realizar el trabajo
poltico en dictadura. La responsabilidad de tomar estas medidas salv la vida de
cientos de militantes, como tambin ayud a sostener la comunicacin partidaria.

La compartimentacin de informacin, consistente en saber slo una parte


reducida de lo que se transmite o de lo que se realiza, para evitar conocer el

- 18- -
1
8
trabajo realizado por otros militantes, fue la medida principal que debieron adoptar.
Adems de la compartimentacin, los militantes deban usar nombres falsos o
chapas escondiendo su nombre real a otras personas, adems de poseer un
manto, es decir, una historia que poda ser la verdadera o una falsa sobre su
oficio o profesin, que permitiera encubrir la labor clandestina que realizaban para
el partido.

A esto se le sumaban las rigurosas medidas de chequeo y contrachequeo que


deban realizar a cada instante y en cada reunin con otros militantes,
fundamentalmente para detectar si eran seguidos por la inteligencia
gubernamental. Estas medidas eran vitales para impedir ser descubiertos por
agentes de la DINA. Sin embargo, en un sinnmero de ocasiones dichas
providencias no fueron del todo rigurosas, lo que provoc la cada de varios
miembros del PC y de su juventud en manos de los organismos de represin y la
posterior infiltracin de las direcciones clandestinas, una pesadilla con la que
debieron lidiar constantemente.

se fue el caso del joven militante Carol Flores, quien tras ser detenido en agosto
de 1974, fue liberado dos meses despus convertido en informante de la Direccin
de Inteligencia de la Fuerza Area (DIFA)7. Ms sombras an fueron las cadas,
al ao siguiente, de Miguel Estay Reyno, alas El Fanta, y Ren Bassoa, quienes
tambin se sumaron a los aparatos represivos como delatores. La traicin de
estos militantes result ser mortal para muchos comunistas clandestinos, debido a
que ambos pertenecan a los aparatos de seguridad del PC.

La fuerza de la represin fue un factor que los comunistas no esperaban. Las


noticias de torturas, desapariciones y centros de detencin fueron pan de cada da
y a aquello se debieron acostumbrar. La DINA, creada en noviembre de 1973,
pero reconocida legalmente recin en junio del '74, se encarg de perseguir,
torturar y desaparecer dirigentes opositores que afectaran la labor del rgimen. En

7
lvarez, R. Op. Cit. Pg. 123.

- 19- -
1
9
palabras del propio Pinochet, deban exterminar el marxismo. El MIR, el PS y el
PC fueron los principales objetivos a destruir8.

Manuel Contreras Seplveda, teniente coronel del Ejrcito, fue el elegido por
Augusto Pinochet para encabezar la DINA, organismo que se encarg de realizar
detenciones masivas, torturas, desapariciones, adems de administrar los centros
de detencin creados para albergar a la gran cantidad de prisioneros. Estadio
Nacional, Estadio Chile, Isla Dawson y otros tantos lugares fueron verdaderos
centros de acopio de presos, debido a lo poco selectivo de las detenciones tras el
golpe. Esta masividad inicial de las detenciones permiti que varios de los
dirigentes apresados fuesen luego liberados, sin conocerse siquiera su
participacin en el engranaje del PC.

Corra el ltimo da septiembre de 1973 y un helicptero Puma alzaba el vuelo


desde el aerdromo Tobalaba. La comitiva que se diriga al sur la integraban el
general de Brigada Sergio Arellano Stark, el teniente coronel Sergio Arredondo
Gonzlez, el mayor Pedro Espinoza Bravo, el capitn Marcelo Moren Brito y el
teniente Armando Fernndez Larios. En su viaje al sur, las ciudades de Curic,
Talca, Cauquenes, Linares, Concepcin, Temuco, Valdivia y Puerto Montt fueron
visitadas por el Puma con su comitiva.

Arellano Stark, en su calidad de oficial delegado de la Junta Gobierno, deba


revisar los procesos en contra de los detenidos. El helicptero luego enfil hacia el
norte, haciendo detenciones en La Serena, Antofagasta, Calama y Copiap. El
resultado de la expedicin: 72 muertos y el recuerdo de uno de los episodios ms
negros de la represin dictatorial, recordado como la Caravana de la Muerte9.

8
Ibdem. Pg. 32.
9
Sobre la Caravana de la Muerte, ver: Verdugo, P. Los Zarpazos del Puma: caso Arellano. Santiago:
Ediciones Chile Amrica CESOC, 1989.

- 20- -
2
0
Debate interno

An con la urgencia de sobrevivir clandestinamente a los ataques de los


organismos de inteligencia, el PC comienza un proceso de discusin respecto a
los errores cometidos durante su experiencia en el gobierno. El 11 de octubre de
1973, cuando an no terminaba el mortal vuelo de la Caravana de la Muerte,
Jorge Insunza, miembro de la Comisin Poltica, imprime y hace circular desde la
clandestinidad el primer documento oficial del PC luego del golpe de Estado: La
voz de orden es la unidad, tambin conocido como el Manifiesto de Octubre.

En dicho documento, el PC hace patente la intencin de su poltica tras el golpe: la


creacin de un gran Frente Antifascista, en donde el apoyo de la Democracia
Cristiana apareca como fundamental para el desarrollo de dicho instrumento.

"El golpe militar del 11 de septiembre ha sumido al pas en un clima de terror


y brutalidad sin precedentes en la historia. La saa, la crueldad con la que se
ha reprimido a todo el movimiento obrero, no tiene antecedentes en nuestro
pas, tampoco en Amrica Latina (...) Frente a este cmulo de hechos que
revelan la instauracin de una dictadura de tipo fascista qu dice la
Democracia Cristiana? Dnde esta su posicin de otrora en contra de toda
salida antidemocrtica?"10.

Luego de esta directa interpelacin a la DC, el documento termina con un


elocuente llamado a la unidad:

"Debemos poner trmino al terror ejercido contra el pueblo y abrir paso a


nuevos horizontes revolucionarios. Para ello, la voz de orden de la hora
presente es la de la unidad ms amplia del pueblo. Unidad para defender el
derecho a la vida y poner fin a la represin y muerte. (...) En esta unidad

10
Partido Comunista. Desde Chile Hablan los Comunistas. Santiago: Ediciones Colo Colo, 1976. Pgs. 23-
25. En rigor, la Democracia Cristiana apoy como partido el golpe militar -ms all de las palabras de
contados dirigentes rechazndolo- e incluso aport con ministros en el primer gabinete de la Junta Militar.

- 21- -
2
1
tienen un lugar cada hombre, mujer o joven de nuestro pueblo, no importa si
ayer estuvo en la oposicin confundido por la propaganda de los
reaccionarios. Millones han visto el fascismo cara a cara y estn dispuesto a
luchar contra l"11.

Los anlisis del PC consideraban fundamental unir a las dos fuerzas polticas ms
importantes desde la segunda mitad del siglo XX a la fecha, para conseguir juntos
la salida inmediata al rgimen militar. Era menester, a juicio de la dirigencia
comunista, reestablecer a la brevedad el carcter democrtico al pas.

Permaneciendo en la lnea de las alianzas y los frentes, el Partido Comunista


comienza una serie de guios e invitaciones pblicas a la Democracia Cristiana
para formar juntos un Frente Antifascista para derrocar la dictadura.

En junio del '74, otra declaracin del PC haca el llamado a la DC: Nuestra
disposicin unitaria, amplia y consecuente, de vasto entendimiento democrtico y
popular, nos impulsa a construir una slida unidad de la UP y la DC pero sobre la
base de una lucha antifascista12.

La DC, en tanto, an confiaba en la pronta entrega del poder por parte de la Junta
de Gobierno y, segn sus propios anlisis, ellos seran los principales candidatos a
encabezar un proceso de transicin, liderato que se vera dificultado por cualquier
alianza que incluyera a partidos de la Unidad Popular. Los pocos
democratacristianos que criticaron el golpe militar no eran mayora en su partido.

A pesar de las buenas intenciones del PC, la Democracia Cristiana tena otros
planes para su colectividad. El 24 de septiembre de 1975, El Mercurio publicaba
una carta de Patricio Aylwin, donde dejaba en claro que no exista la ms mnima
posibilidad de un acuerdo de la Democracia Cristiana con partidos de la Unidad

11
Ibdem. Pgs. 31-32.
12
Ibdem. La cita corresponde al artculo La nica base posible de la unidad del pueblo es la lucha
antifascista, publicado el 5 de junio de 1974.

- 22- -
2
2
Popular. El PC vea cmo su intencin de crear un gran Frente Antifascista se
dilataba ms de lo que pensaba originalmente, creyendo que a la larga su posicin
saldra victoriosa. La esperanza de la dirigencia comunista, fiel a la tradicin
histrica del partido, segua puesta en esta alianza para derrotar a la dictadura. El
rgimen militar se afianzaba y la dbil oposicin nada haca para impedirlo.

- 23- -
2
3
2. Las sombras del exilio

Chilenos en La Habana

El 20 de enero de 1959, Salvador Allende decidi asomarse por Cuba tras un


breve paso por Venezuela, a donde haba asistido como senador en ejercicio. En
la isla caribea se entrevist con los comandantes Ernesto "Ch" Guevara y Fidel
Castro, poco despus de triunfar la Revolucin Cubana. Pero, a pesar de este
gesto, la relacin de la izquierda chilena con los revolucionarios cubanos tardara
en afianzarse, siendo ms tarde el MIR el ms cercano a La Habana, mientras el
Partido Comunista mantena una cierta distancia.

Hacia los aos de la Unidad Popular la distancia se acort, pues, mal que mal,
eran las dos revoluciones declaradas de Amrica Latina, aunque sus mtodos
fueran distintos.

As, no es de extraar que alrededor de 200 jvenes chilenos, en su mayora de la


Juventudes Comunistas, ms unos pocos militantes del PS y del MAPU Obrero
Campesino13, residieran desde antes del 11 de septiembre de 1973 en la capital
cubana.

Eran estudiantes universitarios, la mayora de medicina, ms unos pocos de


ingeniera y otras carreras; veinteaeros de origen humilde, frutos del ofrecimiento
de Castro a Salvador Allende a fines del 71. Chile necesita mdicos, dijo aquella
vez el lder revolucionario, ofreciendo las aulas de la Universidad de La Habana
para subsanarlo. Cien adherentes a la UP fueron seleccionados y luego becados
para viajar a Cuba, a los que, poco menos de dos aos despus, se sumaran
otros tantos.

13
El Movimiento de Accin Popular Unitaria (MAPU) se form a partir de la disidencia de izquierda dentro
de la DC y parte de la Unidad Popular. El MAPU OC es una faccin ms moderada, cercana al PC, que surge
de una escisin en marzo de 1973.

- 24- -
2
4
La Cuba que recibi a los chilenos viva etapas de cambio. La consolidacin de la
Revolucin Cubana implicaba nuevas estrategias de resistencia a los embates
capitalistas. Ante el progresivo agotamiento de la tesis foquista en la mayora de
Sudamrica, se verificaban a la vez renovadas simpatas por el Movimiento
Comunista Internacional y la Unin Sovitica, es decir, el marxismo-leninismo
tradicional.

En ese marco, el alto mando isleo abraza la llegada de representantes del PC


chileno tras el golpe militar, y derrota poltica de la UP adquiere suma importancia,
en tanto Fidel Castro le haba advertido a Salvador Allende, durante su larga
estada en Chile en 1970, que no bastaba con las urnas para derrotar al
imperialismo.

La solidaridad cubana se expresaba, as, no slo a travs de una generosa


hospitalidad: desde el mismo Fidel hacia abajo, la preocupacin sera revertir el
fracaso de la Unidad Popular, ofreciendo lo que Cuba tuviese a la mano.

Que no les vuelva a pasar

El as bajo la manga llegara en febrero de 1975. Por aquel entonces arribaba a la


isla Volodia Teitelboim, quien, ante la detencin de Luis Corvaln en Chile, las
oficiaba como mximo dirigente del partido en el exterior. Lo acompaaba Manuel
Cantero, miembro del Comit Central. Su visita era clave: la dirigencia del Partido
Comunista chileno estaba citada para reunirse con el alto mando cubano, con
miras a analizar los pasos para derrocar a la naciente dictadura.

Teitelboim, Cantero y Rodrigo Rojas se presentaron en el Palacio de la Revolucin


frente a Fidel Castro, su hermano Ral, el jefe de inteligencia Manuel Barbarroja
Pieiro y el viceprimer ministro Carlos Rafael Rodrguez. Reunidos durante horas
hasta la madrugada, como acostumbraba la comandancia cubana, discutieron
sobre la realidad chilena y las posibilidades de una salida democrtica.

- 25- -
2
5
La noche se hizo corta y convinieron continuar la charla otro da. Un par de
jornadas despus, los mismos contertulios se presentaron frente a los jefes
cubanos, en lo que sera un encuentro largamente recordado por las futuras
crnicas histricas. Esto sera gracias a Rodrigo Rojas, quien le narrara la
conversacin "calentita" a un pequeo grupo de compaeros, como recuerda hoy
uno de ellos14.

Luego de un par de comentarios para distender el ambiente, el comandante Fidel


Castro introdujo el tema que los convocaba:

- Ustedes saben que una derrota militar de las Fuerzas Armadas chilenas es
imposible, dado su nivel de cohesin y profesionalismo. La nica salida que creo
posible es la democrtica, a travs de un frente amplio liderado por Frei Montalva.

La idea del Frente Antifascista haba sido la primera estrategia del Partido
Comunista chileno tras el golpe, por lo que las palabras de Fidel, no le eran
extraas a Teitelboim y compaa. La sorpresa, no obstante, lleg tras cartn:

- Para que no les vuelva a pasar lo del '73 -comenz Fidel-, les ofrezco formar en
las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Cuba a un grupo de jvenes militantes
suyos. En las FAR se prepararn los jefes del futuro ejrcito democrtico chileno.

Quin sabe si los dirigentes del PC eran concientes de la trascendencia histrica


de aquella proposicin. Probablemente s estaban al tanto de que ningn
comunista chileno se haba formado en academias militares, pero no es seguro
que supieran que seran los primeros extranjeros en ingresar a las FAR cubanas.
Menos certeza hay, an, de que previeran los caminos que el ofrecimiento de
Fidel traera un par de lustros ms tarde. Y ms dudas caben que tuvieran en

14
Entrevista a Manuel Fernando Contreras.

- 26- -
2
6
mente estrategia militar alguna al momento de aceptarle calurosamente al alto
mando cubano su oferta.

Unas semanas despus, las principales cabezas del PC chileno ya estaban


enteradas de la medida, aunque por largo tiempo se convirti en un secreto a
voces dentro de la desperdigada militancia comunista.

Algunos, como Orlando Millas, fiel a la tradicin aliancista y democrtica del


comunismo chileno (recabarrenismo15, sola decir), fueron fervorosos detractores
de esta iniciativa. Sin embargo, a la larga, se unira al grueso de la directiva del
Partido que la apoy, an cuando ninguno tuviese claro el futuro papel de los
chilenos a formarse en las FAR. Justificaron la instruccin militar en la medida que
todo manual marxista-leninista recalcaba la obligacin de contar con el factor
militar en la lucha de clases. Pero la reflexin, por el momento, no lleg ms all.

As, sin grandes debates tericos y bajo el caluroso sol del Caribe, se marcaba el
inicio de la tarea militar.

1976, el ao (casi) fatal

Casi un ao despus de la ofensiva iniciada por el Comando Conjunto 16 en contra


del PC, el 12 de mayo de 1976, es detenido en horas de la madrugada la cabeza
de la direccin interna del PC, Vctor Daz, lo que coronaba la cacera en contra

15
El concepto de recabarranismo alude a la tradicin del fundador del PC y lder histrico de los
trabajadores en Chile desde principios del siglo XX, Luis Emilio Recabarren. Dicha tradicin pona el acento
en la lucha de masas pacfica en funcin de mejoras de las condiciones de trabajadores, estudiantes y otros
sectores, lo que dentro de la izquierda se entiende por reformismo, es decir, buscar transformaciones a favor
de los actores sociales sin modificar la lgica capitalista, lo que incluye la estrategia electoral (diferenciada de
la va revolucionaria, alternativa que incorpora la teora de la dualidad de poderes leninista, junto con una
estrategia militar para la toma del poder). Sobre el recabarrenismo, ver lvarez, R. La Tarea de las Tareas.
Luchar, unir, vencer. Tradicin y renovacin en el Partido Comunista de Chile (1965-1990). Tesis doctoral
para obtener el grado de Doctor en Historia, Universidad de Chile, 2007. Pg. 120 y ss.
16
El Comando Conjunto era dirigido por el comandante Edgar Ceballo Jones y liderado por el civil Roberto
Fuentes Morrison, alias El Wally. Ver: Contreras, H.; Gonzlez, M. Los secretos del Comando Conjunto.
Santiago: Ediciones Ornitorrinco, 1991.

- 27- -
2
7
del partido y que tuvo como piedra angular el descubrimiento de un punto de
reunin de dirigentes en la clandestinidad.

Corran los ltimos das de abril del 76 cuando organismos de inteligencia del
rgimen militar lograron dar con una de las casas de seguridad del PC en la zona
centro-oeste de la capital. Conferencia 1587 operaba como sede de reuniones
clandestinas. A modo de pantalla, la casona funcionaba como un tranquilo negocio
de marroquinera donde se confeccionaban carteras y artculos de cuero.

La DINA ya haba dado con las principales figuras del MIR y del PS y ahora
buscaba incansablemente a la direccin clandestina de los comunistas. Durante la
madrugada del 30 de abril, agentes de la DINA allanaron la casa de Conferencia.
Juan Becerra Becerra, dueo de la propiedad, fue detenido y torturado en Villa
Grimaldi, terminando por entregar valiosa informacin: los primeros das de mayo
se reunira toda la direccin interior del PC en su casa. De este modo, la vivienda
de calle Conferencia fue convertida en lo que se conoce como una ratonera:
miembros de la DINA esperaron junto a los detenidos que fueran llegando los
dirigentes, aparentando total normalidad. Uno a uno fueron cayendo en la trampa
todos los dirigentes del interior, menos Vctor Daz, quien, como medida de
seguridad, envi un reemplazo a la reunin.

Los detenidos miembros de la direccin del PC fueron llevados a una casa del
sector oriente de la capital, donde se ubicaba el Cuartel Simn Bolvar de la DINA,
desde donde ni uno slo logr salir con vida. Con casi la totalidad de la direccin
clandestina del PC detenida, slo restaba dar con el pez gordo, el entonces
secretario general, Vctor Chino Daz.

A ste llegaran gracias a la captura y la posterior colaboracin de su enlace. El 12


de mayo, agentes de la DINA llegaron al 979 de calle Bello Horizonte, en la
comuna de Las Condes. En ese lugar grupos operativos del Comando Conjunto

- 28- -
2
8
(...) saltaron la reja, levantaron a sus moradores y empezaron a revisar la casa. En
una habitacin dorma un hombre mayor, de 56 aos.

- Est muy enfermo les dijo el dueo de casa.


- A ver viejo, vos quin soi... A ver, viejo, prate...

El hombre se par y al caminar exhibi una marcada cojera en un pie.

- Chiiino! Por fin te agarramos!17.

Daz fue detenido y llevado inmediatamente a Villa Grimaldi. De ah en adelante,


se pierde su rastro, hasta que llega a fines del 76 al Cuartel Simn Bolvar, donde
finalmente sera asesinado. Tan grande fue la magnitud del golpe asestado al PC,
que el propio general Augusto Pinochet fue a conocer a Vctor Daz18.

A mediados de enero de 1977, Daz fue asesinado a manos de Juvenal Pia


Garrido, apodado El Elefante, miembro de la Brigada Lautaro. Una bolsa en su
cabeza provoc la asfixia, a lo que se sum una letal inyeccin de cianuro
propinada por la teniente de Ejrcito Gladys Caldern Carreo.

Cuando en el exterior los dirigentes comunistas an no se reponan de la cada de


la Direccin Interna, a fines de 1976 recibieron otro duro golpe: Fernando Ortiz,
quien haba sucedido a Daz al mando del partido, tambin era asesinado,
completando la cada de dos direcciones en menos de un ao.

17
Cavallo, A.; Salazar, M.; Seplveda, . La historia oculta del rgimen militar. Santiago: Uqbar Editores,
2008. Pgs. 107-108.
18
As lo confirma la confesin del coronel de Carabineros, Ricardo Lawrence, al juez Vctor Montiglio:
"Recuerdo que en una oportunidad, estando en el cuartel, se present en el lugar, Casa de Piedra, el general
Augusto Pinochet quien lleg a conocer a Vctor Daz, secretario General del Partido Comunista. Recuerdo
que el general Pinochet sostuvo una reunin con Vctor Daz y trascendi que Daz le dijo que cometa un
error al meterse contra el Partido Comunista, porque ello era como tratar de vaciar el mar con un balde".
Revista El Siglo, Santiago, Chile, 5 de mayo, 2006.

- 29- -
2
9
En un certero golpe dirigido al PC, el 15 de diciembre fueron secuestrados en
distintos puntos de Santiago siete dirigentes clandestinos. Fernando Ortiz, a la
fecha el mximo dirigente del interior, caminaba junto a Waldo Pizarro por las
inmediaciones de la Plaza Egaa, en el sector oriente de Santiago. Sin enterarse
an de la detencin de sus compaeros realizada durante el da en otros puntos
de la capital, Ortiz se vio sorprendido por agentes de seguridad encapuchados que
descendieron de tres vehculos sin patente.

Luego de una golpiza en la calle, fueron subidos, junto a Pizarro, a los vehculos
de los organismos de inteligencia. Pocos das despus, su hija Estela, reciba la
confirmacin -va un agente de la DINA- de la detencin y tortura sufrida por su
padre y el lugar de su reclusin: Villa Grimaldi.

De esta forma, el balance del ao 1976 para el Partido Comunista era el ms


desastroso desde el golpe militar, y probablemente el ms oscuro de toda su
existencia. Dos dirigencias asesinadas y desaparecidas por los organismos
represores hacan el panorama muy poco halageo para los comunistas
clandestinos. Los canales de comunicacin estaban intervenidos y ya nadie
confiaba en sus compaeros, pues las delaciones por torturas se haban vuelto
una realidad cotidiana.

Sumado a la crisis en el interior, el rgimen militar, mediante Decreto Supremo, le


quitaba la nacionalidad a Volodia Teiltelboim en septiembre de ese ao, quien
desde Mosc acusaba a Pinochet de violaciones a los derechos humanos a travs
de su programa radial Escucha Chile.

Cuando el ao se despeda con este nefasto balance y con una Junta de Gobierno
que se vea infranqueable, una buena noticia alegr a los comunistas en el
extranjero: Luis Corvaln sera liberado, intercambiado por el disidente sovitico
Vladimir Bukoski detenido en la URSS. El PC recobraba a su secretario general

- 30- -
3
0
despus de ms de tres aos de prisin. Y vivo, lo que para la poca no era algo
menor.

El duro golpe asestado a la direccin interna del partido, sumado al conocimiento


de los mtodos cientficos de detencin y tortura utilizados por organismos de
inteligencia, sirvieron al PC para darse cuenta del nivel de sofisticacin de la
dictadura a la que se enfrentaba. Nada, dentro de sus clculos previos al 11 de
septiembre de 1973, haba hecho presagiar un golpe y una represin tan dura. Era
la hora de tomar decisiones drsticas, para evitar seguir lamentando cadas.

Mosc abre sus puertas

Mientras en Chile los Hawker Hunter bombardeaban la Moneda en septiembre del


'73, Volodia Teitelboim, miembro del Comit Central y de la Comisin Poltica del
PC, vena de regreso a Chile, tras representar al partido en una reunin en el
extranjero. En el aeropuerto le fue imposible tomar su vuelo a Santiago, pues ya
se haba confirmado el golpe militar.

Dada la privilegiada posicin en que se encontraba y con la ayuda del Partido


Comunista de la Unin Sovitica (PCUS), Teitelboim inmediatamente se hace
cargo del Comit Coordinador del Exterior.

Al poco tiempo y a medida que van llegando los dirigentes chilenos exiliados, a
mediados de 1974 se reestructura el Comit Coordinador del Exterior. Volodia lo
encabeza, Gladys Marn se hace cargo de la solidaridad con Chile y Manuel
Cantero, miembro de la Comisin Poltica, asume la organizacin de los militantes
en exterior. Todos ellos tendran residencia en Mosc, mientras Orlando Millas, el
cuarto miembro del Comit, sera destinado a la RDA, encargado de la prensa, la
propaganda y la educacin en el exilio.

- 31- -
3
1
Las principales labores del Comit, tambin conocido como Direccin Externa,
estuvieron focalizadas en la ayuda tanto para los miembros del partido que
lograban salir del pas como para los que quedaban dentro de Chile.

Uno de los mayores problemas que debi sortear fue la comunicacin con el
interior. Luego de la cada de la direccin de Vctor Daz, a mediados del ao '76,
se hizo cada vez ms complicado informarse de la situacin que atravesaba el
pas y entregar la ayuda necesaria para el trabajo poltico interno de los militantes
comunistas.

La sede del Comit Coordinador del Exterior fue la capital de la URSS, Mosc.
All, la ayuda prestada por el PCUS fue fundamental para el establecimiento de los
miembros del partido que salan al exilio y se radicaban en Europa. La ayuda
consista no slo en dinero o un techo, sino que tambin se ofreci preparacin
terica para los miembros del partido. As abrieron sus universidades para que los
militantes comunistas en exilio siguieran estudios relacionados con el marxismo,
adems de la introduccin, incipiente pero novedosa para muchos, de
conocimientos prcticos en armas. Era el prematuro inicio de un coqueteo de aos
con los "fierros".

Crticas al PC

Mientras se acomodaban a su nueva vida y labores en el exterior, los dirigentes


comunistas debieron acostumbrarse a escuchar reiteradamente las duras
reprobaciones y comentarios de los mximos exponentes del comunismo alojado
en Europa del Este, liderados por los mximos dirigentes de la URSS y la RDA,
Leonid Brezhnev y Erich Honecker, respectivamente. Para stos, la imposibilidad
de defender el gobierno de Salvador Allende era un hecho incomprensible e
imperdonable. Si bien consideraban que una gran ocasin haba sido
desaprovechada, lo que ms criticaban era la nula resistencia ofrecida el 11 de
septiembre.

- 32- -
3
2
Una de las primeras crticas pblicas vino slo cuatro meses despus del golpe.
La frase de Boris Ponomariov, miembro suplente del bur poltico del PCUS y
encargado de relaciones internacionales, se repetira una y otra vez durante los
aos posteriores: "Una revolucin ha de saber defenderse", lanz Ponomariov en
enero de 1974. "Los acontecimientos en Chile -continuaba- (...) vuelven a
recordarnos que debemos ser capaces de responder con la violencia
revolucionaria a la violencia reaccionaria de la burguesa"19.

En febrero del '76, Leonid Brezhnev, entonces secretario general del PCUS (al ao
siguiente se hara nombrar Presidente de la URSS), alude directamente al caso
chileno, recalcando la crtica al PCCh. En el marco del XXV Congreso del PCUS,
seal enfticamente que la revolucin fue pillada desprevenida20.

Sin ms remedio que asumir las crticas, Teitelboim y compaa tomaban nota de
los comentarios durante las innumerables reuniones en las que se debati el caso
chileno.

La crtica que se le realiz al PC se deba a la incapacidad de defender la


experiencia chilena y, ms an, no haber considerado previamente las
condiciones sociopolticas y haberse adelantado a ellas con la preparacin de un
Ejrcito propio y una estrategia focalizada hacia ciertos grupos de las Fuerzas
Armadas que permitiera tener aliados en caso de un sublevamiento armado.

Si bien la experiencia socialista chilena haba sido la nica en el mundo en ser


democrticamente elegida, para los tres principales partidos comunistas (RDA,
URSS y Cuba) del mundo esto no era razn para no haber defendido su proyecto
y no comprendan la inexistencia de una estrategia militar. Para Honecker,

19
Ponomariov, B. Conferencia de la Revista Internacional, 1974. En: Bravo, V. Rebeldes audaces. Pasajes
de la resistencia contra la dictadura en Chile. El caso del Partido Comunista (1973-1986). Tesis para obtener
el ttulo de Maestra en Estudios Latinoamericanos, Universidad Nacional Autnoma de Mxico, 2007. Pg.
94.
20
Ibdem. Pg. 95.

- 33- -
3
3
Brezhnev y Castro, el uso de la fuerza para resguardar sus gobiernos era un factor
central ante la amenaza de Estados Unidos, o incluso de las propias fuerzas
internas que desearan desestabilizar sus regmenes.

Las crticas fueron directamente manifestadas a los dirigentes, quienes debieron


asumir la responsabilidad y escuchar los consejos de quienes, de cierta forma,
eran sus modelos a seguir y, adems, prestaron gran ayuda durante los aos del
gobierno de Allende y la posterior clandestinidad.

En la RDA

La Repblica Democrtica de Alemania fue uno de los pases que ms chilenos


exiliados recibi. No slo miembros del PC llegaron al lado Este del Muro de
Berln, sino que tambin adherentes de otros partidos de la Unidad Popular, como
el PS, el Partido Radical, la Izquierda Cristiana y el MAPU.

En la capital alemana, los exiliados comunistas tuvieron a la ms alta autoridad de


dicho pas pendiente de sus asuntos y presto a ayudarlos en todo lo que estuviera
a su alcance. Erich Honecker, presidente de la RDA desde 1971, fue muy cercano
a los dirigentes comunistas chilenos, haciendo de la RDA uno de los mayores
centros de acogida y de ayuda al PC chileno, en conjunto con la URSS.

Gran parte de los que llegaron a la RDA eran militantes medios, ms algunos
miembros del Comit Central del PC, como Carlos Contreras, Julieta Campusano,
Norma Hidalgo, Carmen Pascual y Rosendo Huenumn, entre otros.
Representando al Comit Coordinador se asent en Berln Oriental Orlando Millas.
Si bien la plana mayor del PC se encontraba en Mosc, la RDA se convirti en el
epicentro de acogida, como tambin mdula de la elaboracin terica del PC.

La vida en la RDA estuvo marcada por claros y oscuros para los chilenos que
tuvieron la posibilidad de vivir su exilio ah. stos fueron recibidos con los brazos

- 34- -
3
4
abiertos y se les prest colaboracin en varios aspectos relativos a su insercin
social, laboral, ms educacin y salud, entre otros beneficios. Sin embargo,
muchos otros no se sintieron a gusto al dejar parte de las comodidades a las que
estaban acostumbrados.

Lo que se ha denominado como el proceso de proletarizacin fue vivido por


cientos de profesores, ingenieros, abogados y artistas, que fueron ubicados en la
RDA en trabajos para los que estaban sobrecalificados. Muchos de ellos tuvieron
que colaborar en fbricas estatales, en labores de fuerza en algunos casos, lo que
fue provocando cierto malestar y desencanto con el socialismo real. De cierta
forma, no era lo que ellos soaban y fue un golpe duro darse cuenta de la
esforzada vida que deban llevar.

Adems de la incomodidad de reinstalarse en un pas nuevo, muchos debieron


afrontar la mirada despectiva de los alemanes que los hacan sentir responsables
de la derrota del proyecto de Salvador Allende. Sin embargo, no todo fueron
crticas.

Erich Honecker era fiel partidario de la creacin de fuerzas militares propias en


regmenes socialistas, lo que se deba concluir de un sesudo anlisis marxista-
leninista de la realidad sociopoltica. Para suplir esta deficiencia terica del PC,
hizo un ofrecimiento que los dirigentes chilenos no pudieron negarse a aceptar. Lo
que ellos no saban es que esta oferta tendra ms tarde importantes
repercusiones en la historia de Chile.

Caf con Volodia

En abril de 1975, decenas de comunistas chilenos en Mosc haban terminado su


preparacin en la Escuela del Partido Comunista sovitico. Dicha preparacin
consista en estudios de marxismo-leninismo, ms un breve curso prctico o
pasanta militar en un campamento a las afueras de Mosc, donde se les instrua

- 35- -
3
5
en algunas armas bsicas, como la Kalashnikov, tambin conocida como AK-47,
el fusil ametralladora utilizado por el Ejrcito Rojo en 1949 y luego en Vietnam,
entre otros conflictos armados.

Los estudiantes eran acogidos en un internado mixto, haba casino, bibliotecas.


Ah viva gente de muchos pases, relata un miembro del PC que realiz dicho
curso.

Al terminar este programa exclusivo para integrantes del Partido Comunista


chileno, el edificio se iba quedando vaco. Sus huspedes temporales retornaban
a sus destinaciones en el exterior y slo unos pocos moradores quedaban en sus
habitaciones.

A fines de abril del '75, las puertas del internado se abran para la llegada del
mximo dirigente en la URSS del PC chileno, Volodia Teitelboim. Su llegada no
pas desapercibida para los pocos huspedes que an quedaban en el recinto. En
la recepcin, Teitelboim solicit en la cafetera la presencia de Carlos Ziga.

Ziga, de profesin psiquiatra, haba ingresado a comienzos de la dcada del 60


a las Juventudes Comunistas mientras cursaba sus estudios en la Universidad de
Concepcin, de la cual se mud al poco tiempo para terminar sus estudios en
Santiago, en la Universidad de Chile. En su calidad de vocal de la FECH, integr
la Direccin de Estudiantes Comunistas, DEC, que lleg a ser un relevante grupo
en la poltica estudiantil por esos aos.

Una vez recibido de mdico, Ziga acept el ofrecimiento de Uldarico Donaire


para hacerse cargo de la salud fsica y mental de los miembros de la Direccin del
Partido. Por esos aos, previos al golpe militar, el Partido Comunista contaba con
ms de 200 mil militantes por lo que se le haca necesario implementar un servicio
de salud para ellos. Este servicio se ubic en la calle Marcoleta, en el centro de la
capital, y el mdico recin titulado sera su encargado.

- 36- -
3
6
Ziga haba aceptado un cargo de confianza del PC. Se haba convertido, de
cierta forma, en el mdico de cabecera de los miembros de la Direccin y de sus
familias. En ordenadas carpetas reuna los informes de salud de todo el ncleo
familiar de los miembros de la Direccin, y con muchos de ellos lleg a establecer
relaciones de amistad, las cuales conservara por muchos aos ms.

Adems se su rol como mdico de la Direccin del partido, Ziga particip junto a
Claudio Iturra, Mario Insunza, Sergio Ortega y Mario Fleeman, en una campaa
psicolgica que tena como objetivo restarle tensin a la situacin poltica que viva
Chile durante el gobierno de la Unidad Popular. La prensa, en conjunto con la
oposicin, atacaba cada medida impulsada por Salvador Allende, mientras el PC y
el PS respondan en duros trminos21.

Ziga haba accedido, sin quererlo, a poseer informacin privilegiada de los


dirigentes comunistas. Por esta razn, a los pocos das del golpe militar,
esperando en su hogar las rdenes del partido, recibi una nota. Deba dirigirse a
la Plaza Almagro para reunirse con algunos compaeros. En dicho lugar lo
esperaban Virginia Gonzlez y Carlos Montes, miembros de la Comisin Poltica
del Partido.

Luego de caminar unas cuadras y asegurarse de que no eran seguidos,


ingresaron a una fuente de soda.

- Debes salir del pas, es urgente. Tienes demasiada informacin -esgrimieron los
dirigentes22.

En efecto, Ziga la posea y en caso caer en manos de organismos de represin,


eventualmente poda ser una gran fuente de informacin para desbaratar la

21
Don Nica, que representaba a Jorge Alessandri sentado en un bao, fue una de sus ms recordadas
instalaciones que buscaban rerse de la campaa del terror en contra del gobierno de la UP.
22
Entrevista a Carlos Ziga.

- 37- -
3
7
direccin clandestina del PC. En noviembre se asil en la Embajada de Honduras
y en diciembre logr salir de Chile. Iniciaba as su largo exilio.

Tras casi dos aos, Carlos Ziga llegaba al casino del internado donde lo
esperaba Volodia Teitelboim. En el casino casi vaco, junto a una taza de caf
conversaron trivialidades. Pero Volodia no iba precisamente a charlar del estado
del clima. Antes de terminar su caf, le comenta:

- Hay muy buenas referencias de tu paso por el curso. Aprendiste algo?


- Despus de un ao, algo aprend le responde Ziga con un dejo de amable
irona.
- T sabes el balance que se ha hecho hasta ahora: nosotros tenemos dos
grandes falencias, los aspectos tericos y los militares. Estamos buscando
caminos para resolver esas cosas y hemos conformado un grupo de estudio que
est asentado en la Karl Marx Universitat. Estamos invitando gente. Este grupo se
est instalando y es dirigido por unos profesores alemanes. La idea es estudiar la
historia del partido, experiencias internacionales y la relacin de lo militar en
dichas experiencias. Queramos pedirte que trabajaras con ellos, para que aportes
tu visin. Este trabajo es secreto23.

An sin tener muchos detalles, Ziga no lo pens dos veces y acept. Antes de
finalizar mayo del '75 y a pocos das de partir rumbo a la RDA, lo visit Orlando
Millas para comentarle que su familia ya se encontraba en un heims (casa) en
Berln esperndolo. A los pocos das, Carlos Ziga se embarcaba en un vuelo
rumbo a la RDA para integrarse al que se conocera ms adelante como el Grupo
de Leipzig.

El grupo de Leipzig

23
Ibdem.

- 38- -
3
8
Dentro de todas las facilidades y ayuda prestada por el gobierno de Honecker a
los exiliados chilenos, hubo una que no pudieron rechazar: se le ofreci a los
dirigentes del PC abrir un espacio de estudio en la prestigiosa Karl Marx
Universitat (KMU) ubicada en Leipzig, una pequea ciudad del oriente de
Alemania. El objetivo era que un destacado grupo de militantes pudiera dedicarse
a estudiar el caso chileno y las razones del fracaso de la Unidad Popular en el
poder. El nombre que recibi dicho espacio fue el de Latinamaerikanseminar de la
Sektion Geschite, o Seminario Latinoamericano, y estuvo a cargo de los
profesores Manfred Kossok y Eberhard Hackethal.

Los primeros integrantes del grupo fueron Leonardo Fonseca, Carlos Maldonado,
Carlos Cerda y Jos Rodrguez Elizondo, quienes se establecieron a fines del 73
en Leipzig. El trabajo de este grupo debi ser mantenido en estricta reserva para
sus compaeros exiliados en la RDA, pues las diferencias de trato y de calidad de
vida que gozaba este grupo eran considerablemente mejores.

Ubicados en el piso 21 de la Casa Central de la KMU, el funcionamiento del


Seminario era el de un grupo de estudio, focalizado principalmente en la
comprensin terica y prctica de la experiencia chilena. Leonardo Fonseca era el
encargado terico del Seminario y adems oficiaba de canal con el Comit
Coordinador del Exterior, cuyos dirigentes establecan los temas a estudiar por
parte de este grupo. El cargo de Fonseca sera ocupado al poco tiempo por
Patricio Palma. Los temas iban desde sesudas compresiones tericas del proceso
revolucionario, la realidad latinoamericana y su relacin con las Fuerzas Armadas,
hasta el anlisis de algunos periodos polticos chilenos como el gobierno de
Eduardo Frei Montalva.

De cierta forma, el rol que cumpla el grupo de Leipzig era entregar antecedentes y
argumentos en sus investigaciones para que la direccin pudiera llevar a cabo las
discusiones sobre el futuro del PC y su estrategia contra la dictadura. Orlando

- 39- -
3
9
Millas, miembro del Comit Coordinacin Exterior radicado en la RDA, era el
responsable de plantear los temas que al partido le interesaba investigar.

Dentro del grupo de profesionales radicados en Leipzig, se encontraba desde un


ingeniero hasta un filsofo con sueos de escritor. La diversidad de los integrantes
y sus diferencias polticas provoc que el grupo como tal no tuviera una lnea
poltica definida a priori. Rodrguez Elizondo y Carlos Cerda, por ejemplo, no
compartan la intromisin de lo militar en lo poltico-partidario. Por otra parte,
estaban Carlos Ziga y Patricio Palma, quienes estaban abiertos a la posibilidad
de utilizar las armas como forma de defender un gobierno.

Marta Alvarado, la secretaria tcnica, era la encargada de realizar informes de la


realidad poltica chilena, que lean y analizaban los miembros del grupo. Esta
ltima tarea, sugerida no por el PC sino que por el profesor Kossok, era posible
gracias a que el gobierno de Honecker provea al grupo de Leipzig todos los
diarios y revistas publicados en Chile, a lo ms con un da de retraso. Estos
informes quincenales entregados por Alvarado, adems de las entrevistas que
sostenan con los exiliados que iban llegando a Europa, seran vitales para la
comprensin de los problemas prcticos de lo que ocurra en el interior.
Podamos conocer qu ocurra en Chile, conocer la realidad del militante de base,
de la poblacin, recuerda un miembro del grupo, experiencia que a la larga sera
vital para establecer una nueva poltica al interior del partido. Sin saberlo,
comenzaban a establecerse los elementos necesarios que configuraran la nueva
lnea de accin del PC.

- 40- -
4
0
3. Los combatientes internacionalistas del PC chileno

Escalera a Chile

Para un grupo de militantes del Partido Comunista chileno, el recuerdo del 15 y 16


de abril de 1975 permanece como una bisagra en sus vidas, un punto de no
retorno: un s enrgico, un apretn de manos y de ah en adelante, el resto de
sus das.

Haca semanas que el rumor ya corra entre los chilenos exiliados en La Habana.
Para los militantes de la Juventudes Comunistas, lo militar empezaba a ser un
tema que no tan slo se oa de boca de los cubanos, en forma de duda, sarcasmo
o reproche. El reiterado por qu no se defendieron?, "cmo dejaron morir solo
a Allende?, ya era un tpico de los propios comunistas chilenos.

En la isla, lo militar era parte de la cotidianeidad: miles de hombres se


encontraban combatiendo en las guerras de liberacin de Etiopa, Angola y
Mozambique, lo que se sumaba a la permanente defensiva que el pueblo cubano
adoptaba con naturalidad, como cualquiera lo hara al vivir a 130 kilmetros al sur
de un enemigo como Estados Unidos.

En ese ambiente, los miembros de la Jota eran activos militantes, asistiendo a


reuniones semanales y mitines con su mente puesta en Chile. La mayora de ellos
provena de aquel contingente destinado antes del golpe a estudiar medicina en
Cuba, y acarreaban una breve historia de militancia en su pas. Otros pocos eran
hijos de exiliados, llegados a la isla hace algunos meses tras pasar por Europa
Oriental. El resto eran recin llegados directamente desde las prisiones chilenas.

Fue este grupo de jvenes estudiantes, calados por las rigurosidades del exilio y la
vida caribea, quienes seran convocados a lo que ellos mismos bautizaran ms
tarde como la Tarea Militar.

- 41- -
4
1
Una tarde de abril se le avis a poco ms de 50 de ellos que deban presentarse
en el Instituto Tcnico Militar de las Fuerzas Armadas de Cuba, un antiguo edificio
con aspecto de convento. La cita era a las ocho de la maana. Sin falta, todos los
convocados se hicieron presentes.

Todos reunidos en un saln amplio, en la primera planta, cuchichebamos. No


sabamos quin estaba arriba. Como si fuera una fotografa, recuerdo la escalera
larga de madera que cruja. Si se suba por ella, se encontraba la respuesta al
enigma...24, recordara despus uno de ellos.

Tras escuchar su nombre, uno a uno enfilaban hacia esa escalera que los llevaba
a otro saln ms pequeo. All se encontraban, frente a una mesa con papeles,
Orel Viciani, miembro de la Comisin Poltica del Partido Comunista, y Rodrigo
Rojas. Cuando los tenan enfrente, Viciani iba directo al grano:

- Compaero, el Partido lo ha seleccionado para cumplir una tarea en Cuba y


deseamos saber cul es su disposicin.

Ingresar a las Academias Militares y formarse como un oficial de las Fuerzas


Armadas Revolucionarias de Cuba. Abandonar los estudios. Dejar atrs a la
familia, la pareja, el destino antes trazado, y abordar un camino sin horizonte fijo,
con la sola imagen de Chile como teln de fondo.

Slo dos de ellos diran no.

24
Vidal, H. FPMR. El tab del conflicto armado en Chile. Santiago: Editorial Mosquito, 1995. Pgs. 151-
152.

- 42- -
4
2
Militantes chilenos, militares cubanos

Los primeros en ingresar a las FAR, el mismo 16 de abril, fueron los dos hijos de
la dirigente comunista Mireya Baltra, a quien el propio Fidel Castro le haba
ofrecido formarlos militarmente. Al resto de los chilenos, tras unos das, los
pasaron a recoger en un bus militar a la Universidad de La Habana, ante la mirada
extraada de los cientos de estudiantes lugareos.

Con el correr del tiempo, se iran sumando nuevos contingentes de jvenes


comunistas a la formacin militar en las FAR. El Partido los reclutaba ya fuera
desde el seno de sus familias en el extranjero, o recin liberados de las crceles y
las torturas de los militares en Chile.

En Mosc, Gladys Marn tuvo la misin de ofrecer esta "tarea especial" a los 45
militantes de las Juventudes Comunistas que estudiaban en la Universidad
Patricio Lumumba, destinada a los jvenes revolucionarios de todo el mundo. De
ellos slo nueve aceptaron, a los que se sumaran cuadros reclutados desde el
resto de Europa Oriental.

Con el transcurso de las semanas los llamados iran aumentando, debido a que la
azarosa convocatoria inicial trajo, ya desde los primeros das, varias deserciones
de las filas militares. "Estaba el desparramo", cuenta hoy uno de los provenientes
de Mosc. La disciplina, el estilo austero, el rigor fsico y sicolgico y una intensa
preparacin intelectual, pudieron ms que muchos de los aspirantes, cuyo
convencimiento original se fue convirtiendo en desgano y arrepentimiento25.

Para algunos, no tena sentido que los sacaran de las aulas para ir a formarse
militarmente. Recuerda uno de los "soviticos" que Gladys Marn les explic que
como se esperaba que las Fuerzas Armadas chilenas le delegaran el poder a la

25
Tanto Ricardo Paredes como Vasily Carrillo, que cursaron con xito la formacin, as lo recuerdan en
entrevista con los autores.

- 43- -
4
3
Democracia Cristiana, el Partido Comunista negociara "que metieran un
contingente de oficiales que se iban a formar ah, en las Fuerzas Armadas de
Chile, como veedores para que no fuera a pasar lo mismo, y que se generara una
discusin ideolgica en su interior"26.

Siguiendo esta misma lgica, en funcin de la propuesta de Fidel, "se requera


gente con un nivel de educacin superior, cosa que rpidamente se adaptara el
nivel de educacin de la escuela militar, y que al poco tiempo tuvieras oficiales que
conocieran el uso de armas pero adems con cultura general, por eso buscaron a
muchos universitarios", cuenta el mismo cuadro formado en Cuba.

Slo a unos pocos seleccionados de Europa se les explicaba de este modo, con
precisin, el sentido de su tarea, pues en su mayora eran dirigentes de las JJCC.
Mientras la desercin campeaba, ninguno de ellos abandon: "los soviticos no se
rinden", acuaron ellos con orgullo.

No obstante, el propio PC opt por que ningn dirigente del partido formara parte
de los reclutas, y los primeros encargados polticos del contingente no parecan
tener respuestas ante un escenario cambiante. Slo tiempo despus se gastaran
esfuerzos en convencer a los ms titubeantes para evitar el fracaso de la Tarea
Militar.

Los primeros enrolados en las FAR ingresaron a la Escuela Camilo Cienfuegos, la


ms importante de Cuba. Arribaron como los primeros extranjeros en recibir
instruccin como militares profesionales. Chilenos del MIR y el PS ya estaban
entrenndose, pero como paramilitares, con cursos de guerrilla urbana y rural. Los
oficiales los pondra el PC.

Una vez llegados, estrenando sus cortes de pelo al rape, se dividieron en dos
grupos que se formaran en tres especialidades: Infantera, Tanques y Artillera, en

26
Entrevista a Ricardo Paredes.

- 44- -
4
4
un curso especial creado para ellos para nivelar su formacin como cadetes.
Luego pasaran a un Curso de Superacin de Oficiales, que duraba seis meses.

Tras completar durante un ao la primera etapa de su formacin, alrededor de la


mitad de los ingresados sigui nuevos cursos de especializacin, que les
permitieron ir subiendo en el escalafn militar. A pesar de las deserciones, los que
iban quedando demostraban su vala. Los cubanos los reconocan como buenos
militares.

A su vez, una segunda generacin ingresaba en 1976, un ao despus del primer


contingente. Sus integrantes recibiran una formacin distinta y ms completa.
Primero ingresaron al Instituto Tcnico Militar, donde continuaron sus estudios
profesionales, y luego los derivaron a la Escuela Antonio Maceo, ubicada en el
barrio Ceiba del Agua, en La Habana. All siguieron una formacin tradicional de
cadete como parte del contingente de Tropas Generales, durante tres aos, hasta
graduarse como cuadros de mando, cada uno con una especialidad distinta
(comunicaciones, infantera, ingeniera, etc.), acorde con sus conocimientos y
experiencia premilitares.

La vida partidaria no les fue ajena. Mientras la dictadura se iba extendiendo y los
golpes de la represin continuaban, en La Habana la actividad poltica era intensa,
y los jvenes oficiales eran parte cotidiana de ella. Vestidos de verde olivo y
aprovechando los permisos ocasionales, su presencia en los actos de solidaridad,
en las reuniones de clula y en las asambleas, no pasaba inadvertida. Orlando
Millas y Volodia Teitelboim, entre otros, los conoceran personalmente durante
visitas a Cuba.

Si en Europa slo unos pocos saban de ellos, en la isla, aunque nadie hablaba
del tema a viva voz, eran parte del orgullo del exilio comunista. Sus uniformes
lavaban en parte la afrenta de la derrota. Las noches de jolgorio, al ritmo del son y
en la mano el ron, enmarcaban el cuadro de estos chilenos medio cubanos,

- 45- -
4
5
inspirados en Jos Mart, el Ch y Fidel, que lejos de estar ocultos para sus
compaeros y compaeras, compartan la educacin poltica y el frenes caribeo.

Pero por ms que se les exigiese llevar una vida como cualquier comunista en la
isla, las pocas certezas respecto de su futuro, que en un principio les inquietaban,
fueron lentamente provocando una crisis en la identidad poltica de los oficiales.
Ellos eran comunistas, sin duda, y su deber estaba con su pas. Por ello, la
pregunta obvia era cundo nos toca ir a pelear a Chile?

El Partido no tena respuesta, toda vez que ni la misma direccin saba muy bien
hacia dnde les conducira esta empresa. Aunque los mximos dirigentes no lo
reconocan, el camino en el interior se pona cuesta arriba. Hacia fines de 1976, la
cada consecutiva de dos direcciones caus una parlisis en el PC, que apenas
lograba sostenerse en pie. Menos haba tiempo para pensar en ellos, cuyo
escenario presupuestado la creacin del nuevo Ejrcito democrtico- empezaba
a diluirse.

La casa de las cucarachas

Un captulo paralelo transcurra en la misma isla en que se formaban los chilenos


en las FAR. Lo vivan dos compatriotas que, ms tarde en Europa, seran claves a
la hora de que el PC optara por nuevas vas para derrotar a Pinochet.

Manuel Fernando Contreras haba llevado una meterica carrera en el Partido


Comunista. Egresado de Sociologa de la Universidad de Chile, en 1971, a esa
altura ya haba abandonado hace rato el secretariado comunal de La Reina, donde
se inici junto a sus hermanos en las Juventudes Comunistas a propsito de la
campaa de Salvador Allende a la presidencia en 1963.

En sus tiempos universitarios fue encargado de cuadros de la Direccin de


Estudiantes Comunistas (DEC), y entonces pas tempranamente al Comit

- 46- -
4
6
Central del Partido. Cuando estaba a cargo de la revista Ramona, publicacin de
las JJ.CC., fue invitado por Jorge Klein, mdico personal de Allende, y Carlos
Toro, subdirector de Investigaciones, a integrarse al Centro de Estudios de la
Opinin Pblica, CENOP.

Ideado el '69 por ex profesores de Contreras y puesto en marcha durante la


campaa de Allende, el CENOP era pionero en el uso de encuestas como
instrumento de anlisis poltico, en pleno boom de la sociologa emprica
norteamericana. El propio Allende adoptara a este grupo de profesionales jvenes
una vez en la presidencia como parte de sus gastos reservados, llegando incluso
a llamarles "mi GAP intelectual"27.

Una vez consumado el golpe de Estado, Contreras logr llegar a Mxico a travs
de un hermano que resida all, donde Volodia intercede con el rgimen cubano
para que lo reciban en la isla, con la misin de dar el gallito ideolgico con el MIR.
Contreras se instala en Cuba con camas y petacas, dedicndose a estudiar y
escribir artculos, siempre a la espera de algn evento que sacudiese el lento paso
del exilio.

Contreras viva en La Habana con su pareja, Virginia Gonzlez, encargada de la


Jota en la isla. Por ello, su hogar fue un permanente lugar de paso para los
ingresados a las FAR: su casa llena de bototos -recuerda hoy-, los "cabros" medio
desnudos jugando cartas los fines de semana libres, discutiendo en medio del ron
y la cerveza sobre Chile y su porvenir.

A fines de 1975, Rodrigo Rojas le informa que Volodia Teitelboim lo espera en el


hotel Habana Libre, seal segura de noticias frescas. As era. Ambos dirigentes le
cuentan de una solicitud del interior:

27
Entrevista a Manuel Fernando Contreras.

- 47- -
4
7
- Vctor Daz ha pedido que vuelvas a Chile para que montes un equipo similar al
CENOP.

Contreras, emocionado y agradecido, acepta sin inconvenientes, aun con la


tristeza de dejar a su familia atrs.

Por la misma fecha en la RDA, Carlos Ziga reciba una noticia similar. Al
finalizar una de tantas reuniones del Grupo de Leipzig con la presencia de Orlando
Millas, ste se acerca a Ziga para solicitarle una palabra en privado.
Nuevamente frente a un caf, Millas le relata:

- La Direccin Interior concluy que se requiere un pequeo equipo de estudios de


inteligencia. Ellos nos enviaron dos nombres y la Direccin del Exterior no los
discute. T eres uno de esos nombres. Con el otro ustedes se conocen, pero ya te
vas a enterar quin es.

Ziga pide un par de das para conversarlo con su familia, tras lo cual acepta.
Unos meses despus, en marzo de 1976, Millas le comunica que en abril saldr
en direccin a Cuba a hacer un pequeo curso de preparacin para su ingreso
junto al otro compaero solicitado desde Chile.

Volando directo desde Leipzig hasta La Habana, Carlos Zuiga es recibido en la


capital cubana por un miembro del Comit Central y escoltado junto a un grupo de
cubanos por una puerta lateral, sin registrar oficialmente su ingreso. Los mismos lo
acompaan en autos polarizados, no sin antes haberle ofrecido un ron, signo
inequvoco del radical cambio de clima desde el fro invierno europeo.

Sin prembulos, lo conducen a una casa de seguridad en algn lugar de La


Habana. Al entrar all, la sorpresa fue tan grande como placentera: tena frente a l
a Manuel Fernando Contreras, viejo amigo de la Jota y la DEC -al que incluso
haba recibido de visita en Leipzig poco tiempo atrs-, quien llevaba ya dos

- 48- -
4
8
semanas alojando en secreto luego de haberse despedido de su familia y amigos
en Cuba, sin que stos supieran lo cerca que estaba.

Con abrazos y carcajadas por la feliz coincidencia, charlaron animadamente


durante la madrugada. Primero de lo humano: sus respectivas salidas de Chile,
sus familias y emociones: "Seremos valientes si vamos a Chile? Qu pasa si
me torturan, aguantar, me convertir en un 'pendejo'?", recuerda Contreras.

Luego, charlaron de lo divino: aquella primera noche anticipara largas jornadas de


discusin poltica, marcadas por las incipientes crticas a la dirigencia comunista y
la cuestin militar. Recin ah Ziga se enteraba de la formacin de los jvenes
militantes en las academias militares cubanas.

Antes de ir a dormir, olvidaron un par de frutas sobre la mesa de la cocina. En


medio de la noche, Ziga se levant a tomar un jugo y comer algo, pero en vez
de las frutas, encontr una masa negra en movimiento devorndoselas. Contreras
haba olvidado contarle del apetito nocturno de las cucarachas cubanas, gruesos
insectos que bautizaran su estada en aquella casa de La Habana.

Al da siguiente, recibieron su primera visita. Rodrigo Rojas lleg a informarles de


su bitcora:

- Ustedes saben de qu se trata. Lo que van a hacer son estudios de inteligencia y


contrainteligencia, con especialistas cubanos, terico y prctico. Esto va a
significar un mes y medio, dos meses que van a estar aqu y, despus, van a partir
por distintos caminos para encontrarse en alguna parte para entrar-. Tras algunas
palabras de buena crianza, les dio una fecha: - El objetivo es que la entrada sea
en lo posible durante el primer semestre de 1976. Ahora esperemos que
aprovechen lo que van a hacer... y que se porten bien.

- 49- -
4
9
Poco ms de un mes despus, ambos aprobaron sin dificultades el curso. Mataron
el resto del tiempo conversando y viendo pelculas, pero por sobre todo leyendo,
angustiados por encontrar una respuesta a la situacin del pas, como rememora
hoy Contreras.

Primero se arregl la salida de Carlos Ziga. Tenan que inventar un manto para
su entrada a Chile, que inclua un largo itinerario por medio mundo, cuya primera
escala era Mxico. Mientras estaba all, Manuel Fernando Contreras permaneci
en la casa de las cucarachas, a la espera de su momento. Sin embargo, cuando
recin haba pasado una semana, Rodrigo Rojas aparece, junto a dirigentes
cubanos, para informarle sobre la cada de Vctor Chino Daz y el resto de la
direccin.

Nada le dice sobre su ingreso; ste slo se postergara hasta nuevo aviso. Ziga
queda varado en el D.F. mexicano, mientras Contreras regresa a su hogar en La
Habana.

Pasaran algunos meses hasta que el destino de ambos quedara sellado. Rojas
se sincera con Contreras: su ingreso queda descartado, en la medida en que la
direccin del interior se est apenas rearmando. La solucin para Ziga fue ms
fcil, pues Rojas lo devolvi al Grupo de Leipzig, forzado nuevamente a la eterna
espera de un turno para regresar a Chile.

La suerte de Contreras, por su parte, tard bastante ms en definirse.


Deambulando por La Habana tras el quiebre con su pareja, recin hacia 1977
Rodrigo Rojas le ofrece una tarea concreta. Rojas, por voluntad propia, haba
solicitado al Partido radicarse en Europa, ante lo cual le fue designada toda la
relacin con el interior. En ese marco, le ofreci a Manuel Fernando Contreras irse
a trabajar con l y realizar en Berln Oriental lo que no haba alcanzado a ejecutar
en Chile. Contreras acept.

- 50- -
5
0
Inquietud en las filas

La asignacin del miembro del Comit Central, Jacinto Nazal, en 1976, como
encargado poltico de los militares chilenos en Cuba, supuso para muchos un
alivio. Los testimonios de la poca lo reconocen como el primer jefe de los
oficiales en ser capaz de aglutinarlos y prestarles las herramientas polticas para
su razn de ser. Fue secundado por un militante de origen argentino, Anbal
Mahur, quienes conformaran la direccin del Partido en la isla a cargo de la tarea
militar.

No obstante, el esfuerzo de Nazal no bastaba. As lo sintetiza hoy uno de ellos:


"La mayor parte eran cabros universitarios. Claro, buenas familias. Y ah les qued
[al PC] la cag, cuando no les funcion [la salida pactada de la dictadura]. (...)
cuando ya no les funcion, tiene que haber habido conversaciones con la DC,
entonces ah quedamos fuera de foco, porque ramos gente formada casi en un
laboratorio como oficiales, pero para qu?"28.

La opcin del Frente Antifascista junto a la Democracia Cristiana ya se vea


inviable, pero en Cuba, ese sentimiento era ms fuerte todava, marcados por una
revolucin que se defenda tanto por la diplomacia como por las armas y, adems,
siendo testigos privilegiados de las luchas que en El Salvador, Nicaragua y
Guatemala se libraban en contra del imperialismo. Los cubanos, por su parte, no
cejaban en criticar la actitud pasiva de la resistencia chilena.

El numeroso abandono de comunistas chilenos de las filas de las FAR haba sido
contenido hacia 1978. Los que quedaban eran los ms disciplinados, a la vez que
muchos estaban convencidos de la va armada. Tras casi cuatro aos de
preparacin, varios haban alcanzado alto profesionalismo militar. De hecho, uno
de ellos recuerda que a la mayora "les hubiera gustado al volver a Chile ser
milicos.

28
Entrevista a Ricardo Paredes.

- 51- -
5
1
Sin embargo, la ausencia de un futuro claro haba generado diferencias frente a la
dirigencia del partido. La presencia de don Jacinto -como le denominaban- impuls
a algunos a ir concibiendo lo militar en conjunto con lo poltico. Dispersos en
distintas misiones a largo y ancho de la isla, reflexionaban respecto de su propio
futuro, surgan lderes entre ellos y el grupo, entre oficiales y recin llegados
cadetes, se afianzaba. Hacan seminarios informales de discusin y se planteaban
propuestas para su destino en Chile. "Estaban bastante bien formados", recuerda
un exiliado en La Habana que mantuvo permanentes debates de sobremesa con
ellos.

La invitacin del comandante

La disgregada legin de chilenos militares en la isla se vio las caras, como haca
tiempo no haca, un sbado de principios junio de 1979. Cada uno de ellos fue
convocado a un importante edificio de las Fuerzas Armadas Revolucionarias. Poco
menos de cien hombres conformaban el grupo, entre oficiales, cadetes y mujeres
formadas en medicina como especialistas militares, as como una decena de
militantes socialistas de formacin paramilitar en Cuba.

Esperaban en un amplio auditorio, charlando, cuando apareci un alto oficial del


Estado Mayor cubano, que los llam al silencio. Sin prembulos, explic: Han
sido seleccionados para un curso de armamento para lucha irregular. Mientras los
socialistas fueron separados del grupo, los extraados comunistas chilenos se
vieron trasladados de inmediato a unas instalaciones rurales cercanas, an sin
prever el porqu de una preparacin en combate irregular, tras cuatro aos de
formacin que apuntaron a lo opuesto.

No haban pasado ms de dos das entre las aulas y el entrenamiento, cuando ven
una caravana de numerosos autos aproximarse. Reunidos en una sala, observan
descender de uno de los vehculos la inconfundible talla del mismsimo

- 52- -
5
2
comandante Fidel Castro. Slo unos pocos antiguos lo conocan de sus inicios en
las academias cubanas, pero para la mayora era la primera vez que lo tenan
enfrente. Vena acompaado de Manuel Pieiro, Barbarroja, encargado del
Departamento Amrica, es decir, de los lazos internacionales del PC de Cuba.

Fidel se par frente a la audiencia y empez a detallar la situacin que se viva


fuera de la isla. En Nicaragua. Todos los presentes saban de los acontecimientos
que se sucedan hace dcadas en el pas centroamericano dominado por la
dinasta Somoza desde 1936, en el que durante los ltimos aos se haba
levantado el movimiento guerrillero del Frente Sandinista de Liberacin Nacional
(FSLN).

Fundado en 1961 e inspirado en el guerrillero nicaragense Augusto Csar


Sandino, el FSLN haba iniciado una escalada de combates desde el 74 para
derrocar a la dictadura somocista, logrando cuatro aos despus ocupar el
Congreso en las narices de la Guardia Nacional. Desde septiembre de ese ao, el
FSLN impulsaba la campaa denominada ofensiva general.

Sin embargo, la victoria an no se alcanzaba y Fidel, frente a las decenas de


militares chilenos, relataba el panorama actual. Durante los ltimos meses los
combates en todo el territorio estaban recrudeciendo, en forma de batallas
irregulares entre los guerrilleros y el ejrcito profesional fiel a Anastasio Somoza.
Hacia mayo se haba iniciado la ofensiva final, concentrndose en el Frente Sur,
al suroeste del pas, buena parte de las fuerzas y armamento de ambos bandos.

El comandante describa las caractersticas del territorio y recalcaba la posibilidad


cierta del triunfo sandinista, y, en particular, de la necesidad del FSLN de contar
con militares con mayor conocimiento tcnico para amarrar esta victoria.

A esas alturas, hasta el menos despierto de los chilenos ya haba cado en cuenta
del porqu estaban all: su destino era el Frente Sur. Guardando la compostura

- 53- -
5
3
para or atentos a Fidel, por dentro no podan con su jbilo. Se iban a convertir en
combatientes internacionalistas, a luchar por la causa de la revolucin, apoyando
a un pueblo que se haba alzado con las armas en contra de una dictadura; ms
similitudes con lo que soaban para Chile, no poda haber. Era el escenario
perfecto.

No obstante, el arroz no estaba cocinado. La indicacin de Fidel, una vez


formalizada la invitacin a los presentes, era perentoria: deban esperar la
aprobacin de la direccin de su partido. Aunque llevasen cuatro aos en Cuba,
formndose como militares a la cubana, seguan siendo militantes comunistas
chilenos.

Por ello, cuando Fidel se retir de la sala satisfecho por la excelente recepcin de
los chilenos, stos se sentan contrariados. Por un lado, rebozaban de alegra por
la misin propuesta, pero a la vez teman que el partido no los autorizara.

La expectacin dur poco. Horas ms tarde lleg un sonriente comandante, con


un papel en la mano y un puro en la otra. Reunidos frente a l nuevamente,
ansiosos, lo escucharon leer tranquilamente las palabras del secretario general del
PC, Luis Corvaln, aprobando con firmeza y orgullo partidario la proposicin del
Estado Mayor cubano. Los chilenos estallaron en dicha y comenzaron a cantar la
Internacional a coro. Se vean desde ya luchando junto a los nicaragenses, pero
por sobre todo proyectaban al fin un sendero que los poda llevar a combatir a
Chile. La Tarea Militar cosechaba sus primeros frutos.

Un acto solemne marc su despedida: con honores, fueron dados de baja de las
Fuerzas Armadas Revolucionarias de Cuba, en cuyas filas se forjaron como
militares revolucionarios. Nadie se lament por ello. Las leyes de la Guerra Fra
obligaban a Cuba a ocultar su apoyo a cualquier nacin latinoamericana, sobre
todo en Centroamrica, el patio trasero de Estados Unidos.

- 54- -
5
4
Finalmente, bajo un manto de secreto para la mayora de la militancia comunista,
los primeros grupos en direccin a Nicaragua estaban listos para la partida. Eran
de alrededor de 30 a 40 hombres, de los cuales unos pocos, de tres a siete, eran
chilenos; colombianos, uruguayos, argentinos, peruanos, brasileos y otros tantos
centroamericanos conformaban el numeroso contingente de combatientes
internacionalistas en apoyo a la revolucin nicaragense. Inclusive, algunos
chilenos civiles en Cuba recibieron una breve instruccin para volar rpidamente a
aquel pas.

Ataviados con una pequea maleta, los chilenos partan desde Punto Cero, en La
Habana, repartidos en grupos multinacionales, rumbo a Ciudad de Panam. All se
perdan en un viaje clandestino cuyo destino no era otro que el Frente Sur
Benjamn Zeledn.

Chilenos en el Frente Sur

Lo crucial de la batalla en este frente era que la elite de la guardia de Somoza se


concentraba all, defendiendo en trincheras y ocupaciones irregularmente
distribuidas el acceso al norte, a unos seis kilmetros de la frontera con Costa
Rica. Por su parte, las tropas sandinistas contaban con unos diez kilmetros
liberados por los costarricenses al sur de la frontera. Era fundamental, as,
mantener distradas a las fuerzas somocistas en el Frente Sur mediante un
combate sostenido, para que dejaran libre el resto del pas, que a esas alturas se
encontraba totalmente insurrecto.

El desarrollo del combate hizo que el Frente Sur, muy a pesar de los inexpertos
compas -como se decan los sandinistas-, pasara de una guerra de guerrillas a
un combate regular, ms apto para un militar formado acadmicamente que para
un campesino convertido en guerrillero.

Este es el escenario que recibir a los chilenos un 18 de junio.

- 55- -
5
5
El primer contingente de comunistas en llegar al frente de combate estaba
compuesto por unos 14 hombres. Sin embargo, poco menos de una decena de
compatriotas socialistas y miristas, los mismos con quienes compartieron techo
cuando Fidel Castro les anunciara su viaje a Nicaragua, se les haban adelantado
unas semanas.

En los montes del suroeste nicaragense se empez a or, por esos das, el
murmullo de una tal Radio Mosc, transmitiendo el programa Escucha Chile. Eran
los chilenos pegados al aparato en medio de las batallas. Fueron 76 combatientes
que aunque llegaron empaquetados, impecables en su verde olivo, terminaran
exhibiendo desaliados uniformes, a la usanza de sus pares nicaragenses.

De busquillas, los chilenos fueron incorporndose a las tareas y decisiones del


Frente Sur, como jefes de batera o a la cabeza de columnas de ofensiva, e
incluso planificando junto al Estado Mayor del FSLN, an cuando ste confiaba
ms en el arrojo de sus guerrilleros que en las planificadas estrategias militares,
que de todos modos no conocan mucho. Los comunistas armaban sus piezas de
armamento por su cuenta, y muchas veces lideraron columnas de ataque segn
sus propios criterios. Los artilleros antiareos, ante la escasa labor para su
especialidad, presionaban para unirse a otros flancos. Mucho de lo aprendido en
las aulas de las FAR se fue al tacho de la basura, rompiendo normas y protocolos
sobre el catico escenario del Frente Sur.

Durante los ltimos das de junio, ambas fuerzas intentaron ofensivas sin xito,
permaneciendo en estado de alerta. Recin hacia el 10 de julio, la Guardia
Nacional comenz un fuerte ataque terrestre y areo, quizs el ms potente desde
el inicio de la batalla en la zona. Lograron que los sandinistas retrocedieran,
intentando restablecer la defensa. Los das siguientes, bajo la lluvia de proyectiles,
atestiguaran la mayor cantidad de muertes del contingente internacionalista, as
como el surgimiento de combatientes que destacaron en la lucha.

- 56- -
5
6
De los casi 80 chilenos del contingente internacionalista, tres falleceran en tierras
centroamericanas. El primero de ellos sera el estudiante de medicina y experto en
artillera, Days Huerta Lillo. Ingres a las FAR con el primer grupo. En su puesto
de combate explot una municin enemiga a su lado, matndolo casi
instantneamente. Fue el 26 de junio. Sera el nico en ser enterrado, con
honores, en el Frente Sur, en la Loma 55 o de los Palos Quemados, cubierto con
la bandera de Chile y la rojinegra del FSLN.

Acto seguido, en otro frente de combate, Edgardo Payo Lagos cay gravemente
herido por esquirlas de fuego enemigo. Durante das luch en un hospital de Costa
Rica, sin xito. Tras la victoria sandinista, un tercer chileno, de apodo
Cachencho, morira en un accidente de trnsito. Hubo pocos heridos que
lamentar y casi ninguno con consecuencias graves.

Por entonces, el que se eriga como el lder de los oficiales comunistas era Sergio
Galvarino Apablaza Guerra, "Salvador". Tena 28 aos y era uno de los mayores
del grupo. De origen humilde, fue el nico de sus cinco hermanos que pudo entrar
a la universidad. Siendo estudiante de Pedagoga en Qumica ingres a las
Juventudes Comunistas en 1968, como parte de esa generacin marcada por la
impronta de Allende.

El golpe trunc sus estudios y en mayo del '74 fue detenido, permaneciendo as
por meses: estuvo en Londres 38, el Estadio Chile, la Crcel Pblica, la ex
Penitenciara y Tres y Cuatro lamos. Con la visita aquel ao de Amnista
Internacional, fue convidado a salir voluntariamente de Chile, pero tal como se
haba instruido a los militantes comunistas, se neg. El pasaporte marcado con
una "L" signific su expulsin del pas, el 5 de septiembre, junto a su mujer y dos
hijas.

- 57- -
5
7
Tras su arribo a Panam junto a 125 compatriotas, solicit y recibi asilo en Cuba,
sin prever que terminara egresando de comandante de las FAR y que, incluso,
sera nombrado miembro del Comit Central del Partido Comunista chileno poco
antes de viajar a Nicaragua.

Mientras Salvador era su lder, de entre los ms jvenes sobresala un rubicundo


muchacho de 20 aos, llamado Ral Alejandro Pellegrin Friedman. Por su
apariencia, marcada por los ojos azules y su rostro imberbe, en Cuba haba sido
apodado Benjamn. De grado subteniente, los compas nicaragenses lo
llamaban "soldadito de plomo".

Varios meses despus, al regresar a su hogar familiar en La Habana, pidi a su


hermana menor Carla que lo acompaara a dar un paseo: "Salimos a dar vueltas a
la manzana. Me dijo que tena que contarme algo sper privado, pero que no se
atreva a contrmelo, y le cost y se puso colorado", recordaba Carla 29.

- Pucha, no me atrevo -evada Ral.


- Pero cuenta, suelta la pepa.
- Es que... sal elegido como el mejor combatiente del Frente Sur de toda la
delegacin del Partido Comunista.

Caravana de la liberacin

Tras das de intensos intercambios, la defensa sandinista provocaba que,


gradualmente, la artillera enemiga fuera amainando. La defuncin del rgimen
somocista lleg un 17 de julio, con la huida de Anastasio Somoza a Estados
Unidos, su pas aliado. En el Frente Sur se prepar, en medio del jbilo de los
compas, una ofensiva final que result intil: al llegar con cautela a las trincheras
enemigas, las encontraron vacas. Todos haban huido con destino a Honduras o
Costa Rica.

29
Testimonio de Carla Pellegrin Friedman, en FPMR. Recuerdos del Futuro, DVD, s/f.

- 58- -
5
8
Felices comenzaron a aparecer los lugareos y los combatientes, las madres, los
nios y los ancianos, todos formando una numerosa caravana. Nadie tema
ataques enemigos. Desperdigados, los chilenos observaban la alegra de un
pueblo que se liberaba, que les agradeca con alimentos y una sonrisa en el
rostro. Organizaron la marcha hacia Managua, capital de Nicaragua, recogiendo
armamentos y planificando una retaguardia, "por si las moscas". Eran quienes
mantenan la compostura, pues los nicaragenses corran a ver a sus familiares
vivos, a examinar si sus casas estaban derruidas.

La entrada triunfal a Managua, aquel 20 de julio, llev a los chilenos ante el


mismsimo bnker de Anastasio Somoza, donde el dictador se guareci junto a
sus tropas leales durante sus ltimos das. Mientras la Direccin Nacional del
Estado Mayor se instalaba en las distintas dependencias ahora liberadas, los
combatientes chilenos, con nimo de cachureros y sin mucho que hacer,
empezaron a hurgar dentro de las oficinas del bnker a las cuales haban sido
asignados. All encontraron y ordenaron miles de archivos, fotografas, cintas,
prensa, bombas, al lado de calabozos y salones de tortura. Incluso documentos
secretos de la polica y la diplomacia chilena. Gracias a esta labor de ratones de
biblioteca, el futuro gobierno sandinista armara aos ms tarde sus archivos de
inteligencia.

Algunos chilenos se quedaron gozando de la comida y el vino chileno que a


destajo quedaron abandonados en aquel sitio, instalndose junto a la cocina.
Otros, junto a las fuerzas del Sur, se allegaron a la antigua casa de reposo de
Somoza.

Un testimonio del paso de los chilenos por el Frente Sur quedara grabado en una
placa de bronce, en la Loma de los Palos Quemados, a los pies de la tumba de
Days Huerta. sta reza: El combate del pueblo chileno se hermana con el de los
pueblos de Amrica Latina que enfrentan al opresor comn: el imperialismo

- 59- -
5
9
norteamericano. Homenaje a los Internacionalistas chilenos cados en la guerra de
liberacin de pueblo nicaragense. 1982. FSLN30.

La nueva tarea

Tras los primeros das del triunfo en Nicaragua, el ejrcito sandinista rpidamente
debi desperezarse y asumir la reconstruccin del pas. Por su lado, los chilenos,
con slo un mes en tierras centroamericanas, ya se haban convertido en
veteranos de una guerra exitosa, y se haban ganado el respeto de sus pares
nicaragenses. Sin embargo, aunque haban liberado a un pueblo, no era el suyo;
aunque estuvieran participando en la construccin de un ejrcito democrtico y
popular, no era en Chile. Seguan teniendo una tarea pendiente.

Poco a poco los comunistas chilenos se fueron instalando en Nicaragua,


empeados en sus nuevas tareas. A los oficiales se les fueron sumando civiles
provenientes de Cuba, mientras los cadetes iban volviendo a la isla para continuar
su formacin militar. Los otros, asentados en nuevos hogares, fueron formando
familia: el mismo Benjamn se casara un 26 de julio con Francisca Herreros,
compaera de armas y futura capitana del Ejrcito, y tendran una hija de nombre
Carla Iskra, que significa chispa en ruso31.

Los ms experimentados se fueron repartiendo como asesores del Estado Mayor


de cada regin militar, e inclusive del propio Directorio Nacional encargado de
gobernar el pas, compuesto por nueve comandantes del Frente Sandinista de
Liberacin Nacional. Benjamn qued asignado en la Segunda Regin, junto a la
comandante Dora Mara Tllez. Salvador sera asesor personal del Estado Mayor

30
Vidal, H. FPMR Op. Cit. Pgs. 166-167.
31
Iskra se denomin a uno de los primeros peridicos fundados por Lenin en su camino a la revolucin
sovitica. Fundado en abril de 1900, en su epgrafe se lea: de la chispa brotar la llama. Walter, G. Lenin.
Mxico D.F.: Grijalbo, 1959. Pg. 82.

- 60- -
6
0
General, apareciendo en una ocasin en pblico junto al general panameo Omar
Torrijos32.

Hacia 1980 su tarea principal consisti en la creacin del Ejrcito Popular


Sandinista, las nuevas Fuerzas Armadas del Estado nicaragense. En cambio, los
cadetes y una creciente nueva camada de chilenos en formacin en Cuba,
empezaron a integrarse a la lucha guerrillera frente a la Contra, diminutivo de
contrarrevolucionarios. Tambin llamada banda o bandidos, eran grupos
apostados en Honduras y Costa Rica, financiados por Estados Unidos, para
derrocar al FSLN.

Algunos afirman que esta segunda generacin result mejor formada en las lides
militares, ya que las condiciones eran mucho ms duras. A muchos, como afirma
Pedro, un ex combatiente, les toc dos aos! estar metidos en esa mierda, a
diferencia del mes que combatieron los hroes, como con irona recuerda hoy33.

As, estos jvenes comunistas, en un pas ajeno, adquiran un rol importante,


aplicando lo que en teora estaban formados para aplicar en su propia tierra. El
triunfo sandinista les haba reforzado la conviccin de que la insurreccin popular,
guiada por las armas, era una va posible: En Nicaragua hubo una cuestin
ideolgica sper fuerte porque con el triunfo nuestro se nos abri la posibilidad de
creer que se podra derrotar al Ejrcito34, sintetiza hoy uno de ellos.

La estada de los oficiales chilenos en Nicaragua no signific que el PC se


durmiera en los laureles. En la medida en que la variante insurreccional en la
lucha por derrocar a Pinochet se incorporaba al discurso de la direccin del PC, un
numeroso grupo de comunistas fueron enviados a formarse "en los fierros"

32
Ortega, J. La historia indita de los aos verde olivo. La Tercera, Santiago, Chile, 2001. Recurso
electrnico, disponible en: http://www.cubaencuentro.com/es. Consultado el 15 de enero, 2010.
33
Segn muchos que vivieron la experiencia, la novela Piel de lluvia de Galvarino Melo, tambin
combatiente de Nicaragua, relata con fidelidad la vivencia de quienes combatieron a la Contra. La historia
narra la experiencia de un compaero de armas de Melo, aparentemente durante 1984. Melo, G. Piel de lluvia.
Santiago: Mago Editores, 2005.
34
Entrevista a Ricardo Paredes.

- 61- -
6
1
Mientras cientos de militantes se adiestraban en Europa, el ingreso de jvenes a
las academias militares de Cuba no se detuvo durante la dcada de los 80. A esta
modalidad de enseanza, de formacin militar regular, se le sum la formacin
paramilitar, a cargo del Ministerio del Interior, en cursos ms breves de diez a seis
meses. Bajo ambas modalidades, se fueron formando los cuadros necesarios para
introducir la lucha poltico-militar en Chile.

Entre 1980 y 1982 comenz el ir y venir entre Cuba y Nicaragua, as como la


reincorporacin de muchos a las Fuerzas Armadas Revolucionarias y a la vida
partidaria. Del mismo modo fueron retomando los antiguos seminarios de
discusin sobre la va militar en la lucha antidictatorial, en los que participaron en
ms de una ocasin dirigentes civiles.

La victoria nicaragense engalan a los oficiales chilenos dentro del PC. A la


consabida pertenencia de Salvador al Comit Central, otros adquiran
responsabilidades en el Partido. Benjamn, por ejemplo, gracias a su formacin
especializada en Ciencias Sociales y Polticas, fue preparado tanto para jefe de
tropas como para dirigente poltico, cualidad que ejerca a travs de cargos en la
directiva de su grupo.

Jacinto Nazal sigui siendo su encargado poltico, pero no por mucho tiempo.
Como representante de las directrices del Partido, se enfrasc permanentemente
y a pesar de sus buenas relaciones- en discusiones con los militares, en
particular con Salvador, que demostraban su disconformidad con el trabajo poltico
dirigido hacia ellos, carente de directrices y definiciones partidistas, adems de la
negativa para su ingreso a Chile. Pero a don Jacinto, derivado as en una suerte
de chaleco antibalas de la Direccin del PC, le preocupaba otra cosa: a su juicio,
la indecisin por parte de la Comisin Poltica llevara a los muchachos "directo al
matadero", como sola decir. Slo el tiempo juzgara sus aprensiones.

- 62- -
6
2
En paralelo a la intensa historia militante de este grupo de chilenos en Cuba, otros
30 compatriotas vivan una experiencia similar en la Europa del Este. Aos
despus, la isla caribea juntara sus caminos.

De un salto al exilio

Desparramndose por el centro de Los ngeles, VIII regin, los alumnos de la


Escuela 1 salan de clases y partan a sus casas. O por lo menos, deban hacerlo.
Mochila al hombro y atrado por las camisas amaranto y gorras al estilo del Ch
Guevara, un nio de tan slo 14 aos se sumaba a la multitudinaria manifestacin
del Partido Comunista que se diriga a la Plaza de Armas. Al llegar, la masa se
disolvi y un grupo de gente se dirigi a la sede del partido en Avenida Coln.
Como uno de ellos, movido por la curiosidad ms que por convicciones polticas,
el joven ingres a la sede comunista.

En una sala donde el peridico El Siglo apilado serva como superficie para dejar
tarros de pintura y tazas de caf, un joven echado en el suelo coloreaba un largo
papelgrafo. Al verlo, interrumpi su labor para inquirir al recin llegado:

- Hola, t de dnde eres?


- De la Escuela 1 respondi tmidamente la visita.
- Ah Ah tenemos una base nosotros, se llama la Federico Engels. El problema
es que no est activa, hay que activarla le coment sagaz el joven que
continuaba pintando su lienzo.

Apenas alcanz a esbozar una negativa que explicara su presencia en la sede del
Partido cuando, sin siquiera pensarlo, entre brochazos y consignas polticas
desparramadas en el papel, comenz su formacin. El novel militante de las JJCC
era Julio Csar Quiroz.

- 63- -
6
3
Quiroz sigui el itinerario de un joven comunista ms. Fue encargado estudiantil
en su colegio y en la campaa de Salvador Allende del ao 1969 sera uno de los
tantos militantes de base que colaboraron pegando afiches y rayando muros. El 11
de septiembre de 1973 lo sorprendi durmiendo en la sede del PC en Los
ngeles. Temprano por la maana lleg su hermano mayor, Vctor, primer
militante comunista de su familia, a despertar a los moradores de la sede, quienes
desconocan lo que ocurra en Santiago y Valparaso. Seriamente, el hermano de
Csar inform sobre el inminente golpe de Estado y la llegada del Presidente
Allende a La Moneda para defender del gobierno. Quiroz recuerda con claridad la
recomendacin de Vctor al ver cmo los militares detenan a un compaero:

- Hermanito, esta hue es fascismo. As que usted sabe a donde tiene que ir. Nos
vemos -. Un abrazo sell su cario y caminaron en direccin opuesta.

Tras varios meses de precaria clandestinidad, deambulando por el sur de Chile y


luego en Santiago, Csar Quiroz decidi asilarse para salir del pas. La situacin
en el interior no aguantaba ms y de un momento a otro poda caer en manos de
los organismos de inteligencia. La embajada de Argentina sera su destino, luego
de una audaz jugada en que salt, ataviado slo con un cepillo de dientes, desde
el consulado vecino hasta el patio de la embajada. Quiroz tuvo que esperar hasta
mayo de 1974 para poder tomar un vuelo rumbo a Buenos Aires. Se converta as
en un asilado poltico ms.

Poco ms de un ao alcanz a estar Quiroz en Argentina para luego salir, va


decreto de expulsin del gobierno, rumbo al viejo continente. Dinamarca facilitara
asilo para los 21 chilenos, que se sumaban a los miles de compatriotas exiliados
distribuidos en varios pases de Europa. Nuevamente su estada no sera
permanente, pues la direccin de las Juventudes Comunistas, radicada en
Budapest, tena otros planes para l. Su destino era estudiar en Mosc.

- 64- -
6
4
Una vez en la capital de la URSS, a fines de 1976, y luego de haber estudiado en
la Escuela Superior del Konsomol Leninista de la Union (BLKCSHA) con decenas
de compatriotas chilenos, se le acerc el to Alberto, miembro de la Direccin del
PC, a hacerle un ofrecimiento que cambiara para siempre el destino de su vida.
La habitacin de Quiroz fue el escenario de la conversacin.

- Mire compaero, el Partido est formando cuadros militares profesionales. Eso


significa encerrarse por lo menos cuatro o cinco aos en una Escuela. An no se
determina el destino. Mire, le vamos a dar un plazo para que piense la respuesta
sentenci serio el To Alberto.
- No se tome ni un plazo, pngale mi firma, yo voy -dijo Quiroz.
- Tmese tu tiempo replic el dirigente comunista.
- No, compaero insisti Quiroz.
- Tmese el tiempo, luego vendr por la respuesta35.

As sell su ingreso a la tarea militar el joven que haca menos de ocho aos haba
iniciado, arrastrado por la curiosidad, su militancia en las filas de las Juventudes
Comunistas. De los 15 estudiantes chilenos en la URSS a quienes se les realiz el
ofrecimiento, slo tres aceptaran.

La escuela Vasil Levsky

A mediados de 1977, el fro de Sofa, capital de Bulgaria, daba la bienvenida con


glidas temperaturas a los jvenes del partido que comenzaran su formacin
militar en Europa del Este. El PC haba decidido formar en armas a sus
partidarios, y el ofrecimiento de Bulgaria permita diversificar la oferta y formacin
para sus miembros.

En el edificio Shetuerti Kilometer (Cuarto Kilmetro) en Sofa, un viejo edificio de


dos pisos que alguna vez correspondi a una reparticin pblica, comenzaban su

35
Entrevista a Csar Quiroz.

- 65- -
6
5
preparacin un selecto grupo de 30 estudiantes chilenos. Antes de llegar a la
formacin estrictamente militar, deban rendir un curso de idiomas y otras materias
que duraban un ao en una escuela dependiente del Ministerio de Educacin
blgaro. En este edificio compartan con estudiantes de todo el mundo que
llegaban a Bulgaria a seguir sus estudios acadmicos. El manto o leyenda de los
chilenos, que permita ocultar su verdadero objetivo, era el posterior estudio de
Agronoma en diferentes universidades blgaras.

Suecia, Rumania, Hungra, Alemania e Italia era el origen de la mitad del grupo de
chilenos exiliados antes de encontrarse en Bulgaria. La mayora de ellos sali
junto a sus familias producto de sus antecedentes comunistas. La otra mitad del
grupo que integraban 30 chilenos, eran jvenes que salieron el ao 72 de Chile
producto del Convenio CUTGobierno para estudiar maquinaria agrcola en la
Unin Sovitica. Zaparoshe y Volgograd fueron las ciudades que acogieron a los
chilenos que deban formarse como tractoristas para volver a trabajar algn da a
los campos del centro y sur de Chile. Todos eran hijos de militantes del partido,
comuneros de centros de produccin agrcola que vivan en asentamientos
campesinos. Aos ms tarde, los jvenes tractoristas no dudaron en aceptar la
misin ofrecida por miembros de la direccin del partido y embarcarse a Bulgaria
para proseguir su formacin entre maquinarias y fierros.

Los agrnomos, como eran conocidos los chilenos en la escuela de idioma,


asistan sagradamente a sus clases de blgaro. Poco a poco comenzaban a
vincularse con la colonia chilena en Bulgaria, que era principalmente la gente del
partido que se haba radicado en dicho pas. Csar Quiroz recuerda la vinculacin
con el PC: Nosotros militbamos en una estructura celular como grupo en el
partido. Participbamos en la solidaridad. Nosotros fuimos militantes del partido,
de estructura partidaria, con clula y con todo. Estos antecedentes no seran algo
menor en el devenir de la tarea militar del PC.

- 66- -
6
6
Corra el mes de junio de 1978 y, una vez finalizado el curso que dej a los
agrnomos con una base que les permita desenvolverse sin mayores problemas
en lengua blgara, los jvenes partan en tren rumbo a Veliko Tarnovo, ciudad
ubicada el norte de Bulgaria, a 250 kilmetros de Sofa. La Escuela Vasil Levski,
que deba su nombre a un revolucionario blgaro de mediados del siglo XIX, abra
sus puertas para recibir a los nuevos huspedes. Dejando atrs su manto de
agrnomos, los nuevos visitantes ocuparon las piezas de la escuela y ordenaron
sus pertenencias. Pocos das antes de su ingreso a la academia, el 18 de julio del
'78, entre empanadas, vino tinto y guitarras, firmaron su ingreso tambin al partido.

Para ocultar su nacionalidad, los agrnomos cambiaban su manto. Ahora seran


los cubanos. Iniciaban as su formacin militar en Bulgaria.

El grupo de los cubanos conformaba una compaa, la que fue subdividida en


dos pelotones de 15 hombres. A cargo del primero estaba Julio Csar Quiroz, de
chapa Leonardo, y la responsabilidad del segundo pelotn recay en Gustavo.
Debieron instruirse junto a los militares blgaros en ramos tericos como
Economa Poltica, Filosofa Marxista, Movimiento Comunista Internacional,
Comunismo Cientfico, Psicologa, Sociologa, etctera. La variada formacin
terica de los combatientes chilenos fue complementada con una amplia y
exhaustiva instruccin militar. En caso de cursar con xito esta rigurosa
preparacin, despus de tres aos de formacin, podran egresar con el grado
militar de teniente y con especialidad de Tropa.

El PC estuvo siempre atento a la formacin de sus cuadros en Bulgaria. Visitas


peridicas de sus mximos dirigentes ayudaron a afiatar el lazo partidario con los
estudiantes. Rodrigo Rojas y Orlando Millas se encargaban de viajar a la Escuela
Vasil Levski y mantener contacto estrecho con los cubanos que se preparaban
para algn da regresar a Chile a poner en prctica sus conocimientos.

- 67- -
6
7
Pero hubo una persona que logr crear un lazo mucho ms estrecho con los
militantes que se formaban en Bulgaria. Carlos Toro, ex subdirector de
Investigaciones durante el gobierno de Salvador Allende, se vincul ms all de un
mero contacto formal con los jvenes estudiantes, logrando establecer una
cercana emocional con los muchachos. El general fue el apodo que se gan
Toro debido a los honores militares de dicho rango con el que reciban en la
escuela blgara al dirigente comunista. Era un tipo extraordinario, tenamos una
relacin muy buena, muy estrecha, recuerda hoy Quiroz.

Alicia va en el coche

Corra el mes de agosto de 1981 y luego de tres aos de una exigente y rigurosa
formacin militar, quienes ingresaron como simples jvenes con el sueo de algn
da volver a su pas a luchar contra la dictadura, hoy estaban prontos a graduarse
como tenientes del Ejrcito Blgaro. El regreso a Chile ya no era tan slo un
anhelo.

Fiel a la tradicin marcial, la graduacin de toda escuela militar deba ser coronada
con un ejercicio de gran envergadura que extremara al mximo la resistencia de
sus hombres. 1981 no era un ao cualquiera para Bulgaria. Exactamente 1.300
aos antes se haba formado el Estado blgaro, por lo que dicha generacin de
egresados tuvo el privilegio de ser llamada los Asparujvsi, en honor a Khan
Asparujov, fundador de Bulgaria. Veintiocho chilenos dos desertaron antes de
finalizar su formacin- tenan el honor de pertenecer a una generacin histrica de
militares egresados de las escuelas blgaras. Para lograr con xito su graduacin
militar, deban recorrer poco ms de 200 kilmetros en cuatro das. Desde Veliko
Tarnovo hasta Pliska, a travs de Los Balcanes, tuvieron que marchar los 28
chilenos que aspiraban a lograr su grado militar de tenientes, soportando el fro y
los nevazones que impedan ver ms all de 10 metros.

- 68- -
6
8
Tras finalizar la terrible marcha, la treintena de jvenes se sum al epicentro de la
ceremonia. Las miradas concentradas y los rostros que transmitan el pundonor y
el honor de seguir la marcha, fue interrumpido abruptamente. El silencio de la
montaa, donde el sonido de la bota hundindose en la nieve era el nico
acompaante, fue invadido por el estruendo de un helicptero. Sobre las alturas
de los Balcanes emerga el aparato, desplegando a tierra una escalera de
cuerdas.

Con una destreza envidiable, un hombre descendi de la nave. La preocupacin


demostrada por los mandos que se encontraban en tierra, evidenciaba la
importancia de la visita. Para sorpresa se todos los militares, el hombre vestido en
tenida de campaa, como un militar ms, era Dobri Jhurov, general y ministro de
Defensa blgaro, hroe de la lucha antifascista y responsable del destacamento
partisano Shavdar, que defendi Sofa de los nazis. Sus 65 aos los disimulaba
muy bien tras una encomiable condicin atltica.

La sorpresa para los militares fue tremenda. El ministro de Defensa se pona a la


cabeza de la fila para liderar la marcha rumbo a Pliska. Sin embargo, hubo
quienes se llevaron una sorpresa mucho mayor. Dobri Jhurov orden
expresamente que los cubanos pasaran a encabezar la marcha. El honor que
invadi a los chilenos fue rpidamente aplacado por una solicitud muy especial.

Los cubanos a trote se dirigieron a saludar al general. Jos Valenzuela Levy,


quien era uno de los que mejor hablaba blgaro, ofici de traductor. Jhurov, sin
mediar mayor dilogo, les expres:

- Yo soy un amante de las canciones revolucionarias cubanas. Me encantara


escuchar algunos de los himnos militares y canciones de su pas.

Las miradas de los cubanos intentaron disimular el asombro. S, mi general, a


su orden, sentenci uno de los compaeros, solicitando de paso el tiempo

- 69- -
6
9
necesario para organizar los cnticos que animaran la marcha. El grupo reunido
comenz nerviosamente a analizar la situacin. Y que hue hacemos?.
Gustavo propuso inmediatamente el himno de la Fuerza Area chilena. Pero
se te lo sabs vos no ms poh, evidenci un compaero. Otro, ms inmiscuido
en la cultura cubana, propuso cantar el himno revolucionario del 26 de julio,
aniversario del Asalto al Cuartel Moncada. Pero ste tambin te lo sabs vos no
ms poh, huevn. Y el resto qu hacemos?.

El fro de la montaa y la jerarqua de la orden obligaban a los cubanos a tomar


una rpida decisin. Uno de los presentes tuvo la brillante idea. Ya, mi general,
los cubanos estamos listos para encabezar la marcha, le tradujeron a Dobri
Jhurov. La larga fila de militares se aprest para continuar la marcha liderada por
el ministro de Defensa blgaro y seguida, al trote, por el destacamento de
cubanos.

Al momento en que daban los primeros del paso, una voz de los cubanos da la
orden. Uno, dos, tres!. Veintiocho voces afinadas y respetando el riguroso ritmo
marcial entonaron: Yo quisiera ser un pato/ y tener una laguna/ de vino blanco/ de
vino tinto/ de chicha baya/ de Curacav/ toooma, toma, toma toma toma toma
toooma.... Las miradas cmplices de los chilenos acusaban el xito de la
improvisacin, con una cancin tradicional propia de la VI regin.

Sin mediar coordinacin alguna, una vez finalizada La cancin del pato, una voz
emergi entre los cubanos para anunciar la segunda cancin., Nuevamente el
tono marcial era la caracterstica: Alicia va en el coche, caroln!/ Alicia va en
coche, caroln!/ a ver su pap caroln cacao leo lao!. La marcha encabezada por
un grupo de militares cantando empez a contagiar a los blgaros, que sin
entender espaol, empezaron a tararear y a finalizar los coros, en la medida que
podan imitar los sonidos que una treintena de chilenos entonaban en las alturas
de los Balcanes.

- 70- -
7
0
Al repertorio siguieron Un elefante se balanceaba y algunas canciones ms
propiamente revolucionarias como Montaas y praderas y otros temas conocidos
de la Guerra Civil Espaola. No nos podan callar, recuerda Csar Quiroz. Al
finalizar la marcha, un agradecido ministro de Defensa se acerc fraternal a los
cubanos y les agradeci: Yo haba escuchado canciones revolucionarias de
varios pases del mundo, pero la verdad es que stas me han dejado maravillado.

Nacen los blgaros

La decisin baj rpido desde las cpulas del PC. Los militares blgaros no
podan quedar a la deriva, por lo que apenas graduados, les lleg la oferta:
incorporarse a la vida partidaria en Cuba como oficiales. Esa vida no les era ajena.
Durante su formacin, reciban permanentemente revistas y documentos desde la
isla y saban con detalles, de boca del miembro de la direccin, Rodrigo Rojas, del
contingente preparado en aulas militares igual que ellos. Del grupo original, ocho
rechazaron la propuesta; seguiran su destino en el viejo continente.

Un mes despus de graduados, el grupo parti rumbo a Centroamrica, previa


escala en Berln y Praga. Los supuestos cubanos ahora s que iban a Cuba, pero
el recibimiento no fue grato. De entrada, sin motivo aparente, fueron degradados
de tenientes a subtenientes, el mismo grado militar que los oficiales formados en
las FAR. El PC chileno buscaba sacarse un potencial conflicto de encima.

Pero los blgaros debieron lidiar adems con un trato condescendiente de parte
de sus compatriotas, quienes los acusaban de pendejos por no haber ido a
combatir a Nicaragua. Lo que desconocan era que 21 de los blgaros haban
enviado una carta en 1979 pidindole permiso a Luis Corvaln para incorporarse a
la guerra de liberacin sandinista, sin saber que sus pares en Cuba estaban
siendo enviados con esa misin. El partido les neg la peticin, arguyendo que
deban terminar la tarea encomendada en Bulgaria.

- 71- -
7
1
La tensin fue una constante entre los dueos de casa y los recin llegados
blgaros. Al ncleo de confianza instalado entre Cuba y Nicaragua slo se
incorporaran unos pocos, mientras el resto qued a medio camino entre la lealtad
al partido y la integracin a los oficiales. Quien s se integrara de lleno a este
crculo de hierro fue Jos Valenzuela Levy, Rodrigo, uno de los militares ms
destacados de la preparacin blgara. Por su capacidad y voluntad de trabajo,
rpidamente fue valorado por los oficiales, lo que le valdra aos despus altas
responsabilidades en la tarea militar en Chile.

- 72- -
7
2
4. El embrin de la Poltica de Rebelin Popular

Tensiones en Leipzig

A mediados de 1977, los integrantes del Grupo de Leipzig recibieron la noticia de


que deberan presentar un informe frente a la direccin exterior del PC. Deban
rendir cuenta de sus investigaciones y estudios sobre la realidad chilena y
particularmente del ltimo informe de la situacin poltica nacional enviado a
Mosc.

Con expectacin fue recibida la reunin por los miembros del grupo. Lo que ellos
no saban es que uno de los informes y las conclusiones all obtenidas haban
causado resquemor en la Direccin Exterior y que el encuentro no se dara como
ellos esperaban.

La reunin se realiz en una amplia casa en medio del bosque en las cercanas de
Berln. Por la Direccin del PC llegaron Jorge Insunza, Rodrigo Rojas, Manuel
Cantero y Orlando Millas.

El secreto grupo de Leipzig present su informe donde planteaba algunos puntos


que no caeran bien en los visitantes. Primero, lleg a la conclusin de que la
dictadura de Pinochet no entregara luego el poder, contradiciendo los anlisis de
la cpula comunista. Luego, y para empeorar la situacin, se plante que la
creacin de un Frente Antifascista no tena asidero pues la DC no se unira al PC,
quitndole el piso a la estrategia dirigencial.

En uno de los descansos de la reunin, Rodrigo Rojas separ del grupo a Carlos
Ziga, al momento encargado poltico del Grupo, y preocupado le manifest:

- Carlos, qu esta pasando ac? Explcame...

- 73- -
7
3
- No ocurre nada Rodrigo, nada le dijo Carlos Ziga-. Nosotros estudiamos el
tema, hemos reflexionado estos problemas y les decimos la verdad de lo
estudiado. Es lo que pensamos36.

Orlando Millas, enfurecido, se par frente al grupo para rebatirlo. Argument que
en Chile la situacin no daba para ms y que la UP se acababa de reunir hace
pocos das en Mxico, que estaba viva, por lo que se poda augurar una pronta
derrota de la dictadura. Tras esta acalorada intervencin se dio por terminado el
encuentro.

Desalentados por la mala recepcin de sus planteamientos, Ziga, Palma,


Rodrguez Elizondo, Alvarado y Maldonado recibieron una noticia que poda,
segn sus primeras impresiones, revertir su situacin: Luis Corvaln visitara la
RDA y haba pedido expresamente reunirse con el Grupo de Leipizig. Esta vez
podra haber mayor receptividad a sus planteamientos, pensaron, antes de
exponer las conclusiones de sus estudios.

En las cercanas de Berln, tras una larga jornada de exposicin de sus posiciones
y planteamientos, la recepcin de Luis Corvaln no pudo ser peor:

- Que se han imaginado? -espet enojado a los miembros del grupo-. Qu se


han credo?, qu se han credo que tienen que hacer? Aqu manda el partido, el
que fija la lnea poltica es el partido y ustedes estn aqu para otras cosas37.

Sin tener donde esconderse de los retos de Luis Corvaln, los miembros del grupo
de Leipzig escucharon incmodos la recriminacin. La interrupcin del mozo del
lugar poda ser su salvacin.

36
Entrevista a Carlos Ziga.
37
Ibdem.

- 74- -
7
4
- Espero no molestar, pero la cena esta servida -dijo el garzn intentando quebrar
el hielo de la situacin.

Sin mediar reflexin, y para ahondar la tensin del momento, Corvaln espet
desde su asiento:

- Y quien invit a estos jvenes a cenar?


- Lucho, yo invit a los jvenes a comer le dijo Lily, su esposa, tomndolo por los
hombros, intentado poner paos fros a la situacin.

La intervencin de Lily Castillo logr detener la polmica. Tras la cena ms


amarga de los integrantes del Grupo de Leipzig durante su estada en la RDA,
cada uno se dirigi a su hogar esperando las rdenes del partido para saber qu
pasara con ellos y su funcin en el seminario.

A pesar de lo que muchos pensaron en ese momento, su labor no concluira ah. A


los pocos das llegaron sus nuevas tareas en Leipzig, sealando enfticamente
que se deban dedicar exclusivamente a la elaboracin terica y que sus anlisis
de la realidad chilena deban quedar al margen.

Sin embargo, y a pesar de las limitaciones a su labor intelectual, haba algo que
Corvaln no poda detener: se anidaba en los exiliados chilenos un sentimiento de
molestia, la necesidad de exigir respuestas, de buscar alternativas ante la
pasividad de la dirigencia comunista. El partido estaba alicado. Era un elefante
que se mova con una lentitud horrible en un tiempo marcado por el radicalismo.
Se manejaba con una lentitud pavorosa, desde un defensismo absolutamente
necio38, recuerda crticamente un militante exiliado en Alemania.

El equipo de Rodrigo

38
Entrevista a Carlos Ziga.

- 75- -
7
5
Al poco tiempo de instalados en el exilio, los dirigentes comunistas determinaron
que era necesario reestablecer en el exterior su aparato de inteligencia para
ayudar a la recomposicin del partido al interior del pas. El periodista Rodrigo
Rojas, como miembro de la Comisin Poltica del PC y recientemente llegado a
Berln desde Cuba, sera el encargado de seleccionar a la gente necesaria para
hacerse cargo de dicha tarea en el exilio. Rojas haba sido parte fundamental de la
incorporacin de jvenes militantes comunistas a las FAR, por lo que esta tarea le
calzaba a la perfeccin. Era el hombre del maletn, muy discreto, muy inteligente,
era la persona idnea para hacerse cargo de las tareas de inteligencia39, recuerda
un integrante del Grupo de Leipzig.

La labor del equipo de Rodrigo se mantuvo en la ms estricta reserva y recin


hace pocos aos sus integrantes han salido a la luz pblica. Sus oficinas estaban
ubicadas en el exclusivo barrio de Pankow de Berlin. Para mantener su identidad
en reserva y para realizar viajes dentro de Europa recogiendo informacin sobre
Chile, sus miembros posean ciertas prerrogativas exclusivas. Entre ellas estaba el
pasaporte alemn y otros recursos como autos a completa disposicin. Tenamos
la misma condicin, en cuanto a beneficios, que los agentes de la Stasi40,
recuerda un miembro del aparato de Inteligencia.

La tarea del grupo consista en mantener la comunicacin entre los dirigentes del
interior y el exterior, entregar dinero en Chile, elaborar el trabajo conspirativo y
reclutar militantes para el aparato militar. Adems, sus integrantes se dedicaron a
procesar informacin proveniente de Chile a travs de cartas o de exiliados y as
realizar informes sobre la realidad interna.

Los miembros del equipo de Rodrigo, el aparato de inteligencia oficial del PC,
eran, adems de Rodrigo Rojas, Rubn y Roberto, quienes trabajaron en
labores de inteligencia previas al golpe militar y luego de ste se dedicaron a la

39
Ibdem.
40
Stasi era el acrnimo del Ministerio para la Seguridad del Estado, servicio de inteligencia de la Repblica
Democrtica Alemana, homloga a la CIA de EE.UU. o la KGB de la URSS.

- 76- -
7
6
labor de sacar gente del pas. A ellos se sumara Manuel Fernando Contreras, el
ex integrante del Centro de Estudios de la Opinin Pblica (CENOP).

En el espacio de discusin abierto al interior del equipo de Rodrigo comenzaban a


aflorar las crticas. Sus integrantes sentan que era necesario cambiar el rumbo de
la poltica adoptada por el PC. A diferencia con lo que ocurra en Leipzig, en Berln
las crticas eran abiertas y conocidas por el mismo Rodrigo Rojas, quien incluso en
ocasiones las estimulaba.

La casa o ms bien palacio donde estaban ubicados, albergaba las oficinas de sus
siete miembros.

Aqu haba una caracterstica que se nos otorg a nosotros. A nuestra casa en
Berln no poda llegar nadie, ni siquiera Corvaln si no lo autorizbamos nosotros
(...) No llegaba absolutamente nadie. A ese local el nico hombre de la direccin
del partido que lleg fue el que era encargado militar en ese entonces y que nunca
se meti en lo nuestro, que fue Vctor Cantero41. El nico y porque nosotros lo
autorizamos, recuerda Manuel Fernando Contreras, demostrando el poder que
posea dicho grupo dentro del PC.

El Pleno de Mosc

La celebracin del primer Pleno del Comit Central tras el golpe militar, despus
de cuatro aos del ltimo pleno realizado en el ocaso del gobierno de Allende,
tena una connotacin especial. Por una parte, era la oportunidad de hacer el
balance de los errores cometidos en el pasado y, por otra, de delinear las
posibilidades a futuro para acabar con la dictadura.

41
No confundir con Manuel Cantero. Ambos, Vctor y Manuel, eran por entonces miembros de la Comisin
Poltica del PC.

- 77- -
7
7
Las expectativas eran grandes no slo en su entorno, en tanto los dirigentes
comunistas en el exilio saban que sus pares de la URSS y la RDA estaran
atentos a cada palabra que se expresara ah. Pesaba ms la ansiedad de los
propios militantes, los que por fin podran canalizar aos de angustia luego de la
aplastante cada de la Unidad Popular y la vvida experiencia de la persecucin
dictatorial. Los presentes deban demostrar que de los aos de exilio y el anlisis
de los errores del pasado haban sacado algo en limpio.

El Pleno se llev a cabo en Kuntseva, en medio de un bosque, al suroeste de


Mosc.

Con la distancia, tanto fsica como temporal, el PC pudo darse cuenta de la


magnitud del golpe militar, de lo sofisticado de sus mtodos de inteligencia y
represin, los que se haban dejado caer sin compasin sobre los dirigentes
comunistas. La esperanza de que la Junta dejara luego el poder se apagaba y de
los anlisis no se vislumbraba una pronta cada del rgimen en condiciones
normales, sino que, por el contrario, Pinochet y compaa prometan prolongar su
mandato por mucho tiempo ms.

En el informe al Pleno aparece una tesis que sera fundamental en los anlisis
posteriores, y que asoma como el primer indicio de la dirigencia comunista del
reconocimiento de los errores y las causas de la derrota:

"Examinados estos problemas desde el ngulo de nuestras


responsabilidades, es evidente que no nos habamos preparado
adecuadamente para la defensa del Gobierno Popular en cualquier terreno.
No solo tenamos el vaco histrico de la falta de una poltica militar, sino que
el tratamiento del problema no lo enfocbamos desde el punto de vista de

- 78- -
7
8
tarea de todo el partido y por tanto de dominio de sus organismos y
cuadros"42.

De esta forma se abra la posibilidad de en algn momento echar mano a la va


armada. Corvaln, en el mismo informe, planteaba: Al sostener desde 1956 la
posibilidad de la va pacfica en nuestro pas, tuvimos en cuenta que se trataba
slo de una posibilidad, y adems, que de abrirse paso la revolucin por dicha va,
en algn momento podra surgir la alternativa de la lucha armada.

Este anlisis pretenda destrabar el tab de la va armada en un PC


tradicionalmente pacifista. El denominado "vaco histrico" se haca presente
como un susurro permanente, una cua dentro de un debate que, sin zanjarse -
pues persistan las tesis aliancistas defendidas sobre todo por el ala antigua del
Partido-, calara hondo en las reflexiones y en la prctica comunista por venir.

El Pleno de 1977 registra otro hecho particular: el estreno en sociedad de los


militantes en formacin militar en Cuba. Cuenta Corvaln el encuentro con
Galvarino Apablaza, Salvador: desde el fondo de la sala avanz hacia la
Presidencia de la Asamblea, se cuadr como militar y, dirigindose a m, habl
tambin como militar: Compaero Secretario General, permiso para dirigirle la
palabra al Pleno43. Con esta particular visita, la Tarea Militar era un hecho.

Leipzig y Berln se encuentran

La disconformidad ante la reaccin de la Direccin Exterior era patente en los


militantes del PC, sumado a una sensacin de derrota que no vea en un horizonte
cercano la posibilidad de revertirse. Tanto en Chile como en el extranjero, se
criticaba la nula reaccin del partido, la poca autocrtica de los dirigentes y la

42
Partido Comunista. Informe al Pleno del Comit Central, agosto 1977. En: lvarez, R. Desde las
sombras Op. Cit. Pg. 159.
43
Corvaln, L. De lo vivido y lo peleado Op. Cit. Pg. 249.

- 79- -
7
9
escasa capacidad de maniobra demostrada en los ya casi cinco aos despus de
ocurrido el golpe militar.

En Leipzig, gracias a los informes de la realidad poltica chilena, Carlos Ziga y


Patricio Palma haban ido acercando visiones en torno a la crisis del PC y el
estado de la situacin en Chile. No se prevea al corto plazo el fin de la dictadura y
mucho menos atisbo alguno de reaccin por parte de la otrora incuestionable
dirigencia, pensaban crticamente.

Tras las largas jornadas de estudio y al retirarse el resto de los integrantes del
grupo, Ziga y Palma hicieron habituales las conversaciones en el piso 21 de la
casa central de la Karl Marx Universitat, donde pasaban gran parte del da. Ah
conversaban durante horas sobre la situacin y sus posibles salidas.

Su estada en Cuba con Manuel Fernando Contreras para su reingreso frustrado a


Chile, le permiti a Ziga conocer de la formacin de jvenes militantes en las
FAR cubanas. Las cartas recibidas desde el interior, los relatos de compaeros
que llegaban al exilio a Europa, les permiti hacerse una panorama de la situacin
que se registraba en Chile.

La disconformidad contra los dirigentes del partido no se daba slo en el exilio al


conocer las diferencias de trato y formas de vida, sino que en el interior tambin se
criticaba la pasividad de stos al enfrentar la lucha contra la dictadura. Gran parte
de la militancia de base que se qued durante aos sufriendo la represin militar y
el estado de sitio y debi adoptar formas de vida clandestinas, fue incubando una
fuerte desconfianza frente a los dirigentes del exterior que muy luego se hara
patente.

De hecho, el propio Luis Corvaln lo recordaba con amargura: "Ciertas


expresiones de ese malestar entraron a preocuparnos, como la de aquel

- 80- -
8
0
compaero que despidi a otro, que sala del pas, con estas palabras: 'Dales
saludos a los viejos, pero diles que la pelea esta aqu'"44.

Los testimonios de militantes del interior y los anlisis de prensa, ms sus


conocimientos tericos, les permitieron tanto a Ziga y Palma en Leipzig, como a
Contreras y compaa en Berln, ir revelando la fotografa de la vida en Chile, para,
desde ah, comenzar a esbozar ideas para enfrentar este escenario.

Una labor de apoyo al trabajo del Equipo de Berln encargada a Carlos Ziga
hara que se reuniera nuevamente, luego de su estada en La casa de las
cucarachas, con Manuel Fernando Contreras. Ah, retomaron esas largas
conversaciones de clidas noches caribeas, donde criticaban la pasividad del
Partido y de sus dirigentes.

44
Corvaln, L. Santiago-Mosc-Santiago. Dresdeb: Verlag Zeit im Bild, 1983. Pg. 60.

- 81- -
8
1
5. El lento despertar del interior

Los funcionarios al mando

Los golpes devastadores sufridos por el aparato clandestino del Partido Comunista
en Chile durante 1976, le significaron el ms fuerte repliegue desde el golpe
militar. Descabezado, herido y cada vez ms disminuido, los aos posteriores
sirvieron para revertir este duro escenario y resituar al PC en la escena poltica.

Al comienzo no fue fcil. Un partido de las caractersticas del PC necesitaba de


sus figuras centrales para conducirlo. Pero hacia 1977 todas estaban muertas o en
el exilio. La ausencia de protagonistas oblig a aparecer a los actores
secundarios: los funcionarios. stos eran militantes medios, de menor experiencia
y bajo perfil pblico, desconocidos para la DINA. Se les llamaba funcionarios
porque, a pesar de recibir un apoyo monetario del partido para dedicarse a las
tareas partidistas, este aporte era menor al de los "profesionales", como el que
reciba la direccin en Mosc.

Forzados a asumir la jefatura comunista, la primera tarea fue constituir en febrero


de ese ao una directiva interna provisoria, que estara comandada por Jorge
Teixier. El nuevo grupo tom medidas drsticas respecto de la compartimentacin.
Se redujo al mximo la relacin entre militantes de distintas estructuras (los
llamados "enlaces") para evitar que las delaciones entre compaeros traidores
provocaran nuevas cadas.

La consiguiente autonoma de los regionales, comunales y comits locales dej


casi en libertad a miles de militantes de base en su accionar poltico. A duras
penas lograron sostener algunos lineamientos polticos entre las bases y las
annimas direcciones. Por otro lado, los contactos con el exterior estaban
prcticamente cortados. El pleno de agosto de 1977 en Mosc no tuvo, por la
misma razn, ningn representante del interior.

- 82- -
8
2
Hacia la primavera de aquel ao, el grupo de Teixier entreg la jefatura provisoria
a manos de Nicasio Faras ("Hctor"), Cifr Cid ("Mariana") y Guillermo Teillier
("Jos"). A pesar de recibir un partido sin financiamiento alguno (cortadas las
relaciones con su smil argentino), su tarea fue continuar con su subsistencia,
reorganizando la estructura interna y afinando los aparatos de seguridad y
clandestinidad.

El objetivo era allanar el camino para la llegada, en 1978, de los miembros de la


Comisin Poltica en el exilio y as constituir una Direccin Interior con mayor
bagaje poltico45. Pero, en el fondo, lo que Hctor y compaa tenan como tarea
fundamental era evitar la muerte del Partido Comunista chileno.

As, el '77 fue el ao de los funcionarios, militantes que sin siquiera pertenecer al
Comit Central fueron capaces de mantener vivo a un agonizante PC. De hecho,
corra en aquellos das el comentario de que "el cambio de equipos de Direccin
del PCCh los decida la DINA"46. Con todo, las condiciones estaban dadas para la
"Operacin Retorno".

Las bases contraatacan

Mientras la direccin interior se empeaba en mantener al partido en pie, los


militantes de base no podan permanecer inertes. La muerte y la desaparicin de
familiares y compaeros, el miedo permanente a caer en las manos de la
dictadura, haban azotado la moral comunista. Durante la Unidad Popular
contaban con ms de 200 mil militantes. En cambio, en ese momento los clculos
ms optimistas hablaban de no ms de 20 mil.

45
En rigor, corresponda que a la direccin la escogiera el Pleno del Comit Central, condicin imposible de
cumplir dada la dispersin y el exilio de sus miembros.
46
lvarez, R. Desde las sombras Op. Cit. Pg. 152.

- 83- -
8
3
Este sombro escenario fue haciendo cambiar el temple militante. Los primeros
aos eran de resistencia, a la espera de que los vaticinios de la sacrosanta
direccin del PC sobre la cada "inminente" del rgimen se cumplieran. Pero esta
inminencia se volva eterna. Era muy distinto decir "Pinochet caer" desde las
comodidades del exilio, que creerlo sinceramente bajo las duras condiciones del
trabajo clandestino.

Las condiciones de ac eran terribles, resume hoy un ex militante, haba que ser
muy huen para no darse cuenta que si no te agarrabas con los milicos no ibas a
cambiar nada (). Salas a pegar propaganda, te agarraban y te pasaban la
cuenta. Entonces, hay que salir con alguien que vaya con un fusil o con una
pistolita, y la situacin va obligando al PC a que cada vez ms vaya agudizndose
en las formas de lucha, acercndose ms a la va armada47.

Lo cierto es que lentamente comenzaban a rearticularse algunos movimientos


sociales. Se form la Agrupacin de Familiares de Detenidos Desaparecidos
(AFDD), que realiz la primera huelga de hambre de la dictadura, el 14 de junio de
1977. Junto a la Vicara de la Solidaridad, lideraban la cruzada por los derechos
humanos.

En las iglesias y capillas se incubaba una incipiente organizacin comunitaria, y


las parroquias y universidades vean nacer focos de expresin cultural, en la forma
de peas folclricas, ferias, talleres. Por entonces se crearan la Agrupacin
Cultural Universitaria (ACU) y el Sello Alerce, cuna del Canto Nuevo. En palabras
de un militante de la poca, "la accin de protesta que en ese momento haba era
una guitarra, eso era la accin ms revolucionaria que podas hacer" 48.

Acciones aisladas de este tipo se repetan a lo largo del pas. Eran su nica
alternativa: Para nosotros se nos haca casi imposible desarrollar formas

47
Entrevista a Ricardo Paredes.
48
Testimonio en Bravo, V. Rebeldes audaces Op. Cit. Pg. 224.

- 84- -
8
4
tradicionales de lucha, afirma otro ex comandante rodriguista, uno poda predicar
todos los das que vamos a ir al paro nacional, pero con qu ropa. Vivamos del
pequeo incidente, de la ancdota, tambin muchas veces transformada en
mito49.

Reaparece el PC

Las incipientes manifestaciones populares de los aos anteriores tuvieron una


mayor articulacin y despliegue durante 1978, ao que tambin vera renacer
pblicamente al Partido Comunista.

El equipo de direccin interior fue capaz de realizar, a pesar de los operativos de


Carabineros, un evento el 8 de marzo de 1978, Da Internacional de la Mujer, en el
Teatro Caupolicn. Poco menos de dos meses despus lleg el 1 de mayo.
Dirigentes sindicales del PC, la DC, incluso el legendario Clotario Blest, lograron
traducir en un acto de masas la coordinacin que haban venido fraguando desde
haca ya un par de aos.

De hecho, hacia junio, entre dirigentes sindicales comunistas y


democratacristianos se logra la creacin de la Coordinadora Nacional Sindical, en
la que incluso stos manifiestan abiertamente su militancia. Significaba ya a todas
luces la resurreccin pblica del PC, supuestamente disuelto por la dictadura.

Algunos bombazos dispersos en la capital, asimismo, anunciaban el regreso de


otro importante actor poltico de la izquierda: el Movimiento de Izquierda
Revolucionaria. El Plan 78 u Operacin Retorno vino a tensar la cuerda de la
dictadura. Su resurgimiento coincidi con la reestructuracin de la polica poltica
pinochetista. El 13 de agosto del 77, mediante el Decreto de Ley 1.878, se cre la

49
Entrevista a Martn Pascual.

- 85- -
8
5
Central Nacional de Operaciones, CNI, dependiente del Ministerio del Interior, que
reemplazara a la cuestionada DINA50.

Concebida la CNI en un principio ms como aparato de inteligencia que de


represin fsica, las operaciones urbanas del MIR, sus asaltos a bancos y el
asesinato de algunas figuras militares, adems del intento de implantar un foco
guerrillero en Neltume (X regin) hacia 1980, obligaron a reformular la concepcin
original de la Central. Una nueva oleada represiva se desatara sobre el mirismo.

Hasta la Iglesia demostraba una actitud combativa. Nicasio Faras recordaba una
ocasin en que militantes de base le contaron que, en una parroquia, unos
sacerdotes les espetaron: "miren, ustedes los comunistas se quedaron atrs,
estn muy a la 'cola' de nosotros'. Ellos les preguntaron 'cmo vamos a estar a la
cola de ustedes?'. 'Ustedes se quedaron atrs -repitieron los curas- vean los
documentos del Concilio Vaticano II y Medelln y van a darse cuenta que estn
atrs'. En uno de esos documentos se plantea que cuando estn cerrados todos
los caminos, es necesario el enfrentamiento"51.

La direccin interior tomaba nota y haca suyos estos llamados. "Lo decisivo es la
lucha de masas", anotaban en una declaracin de julio de 1978, "principalmente
de la clase obrera que se ha convertido en el centro de la resistencia a la
dictadura"52.

Para esto, los comunistas desde Chile comenzaron a pujar al exterior para
convencerlos de que la distancia les nublaba la vista, forma elegante de criticar su
inmovilismo -aquel que tanto exasperaba tambin a los oficiales chilenos formados
en Cuba-, y que la va era otra.

50
La CNI se creaba para lavar la imagen del rgimen en tiempos en que sufra las repercusiones del asesinato,
en la ciudad de Washington DC, del ex ministro de la Unidad Popular, Orlando Letelier.
51
lvarez, R. Desde las sombras Op. Cit. Pg. 172.
52
Revista Principios, Santiago, Chile, 27 de julio, 1978. Pg. 39.

- 86- -
8
6
"Operacin Retorno"

En el exterior, la Comisin Poltica se desplegaba alrededor del mundo para aislar


al Chile de Pinochet y activar redes solidarias. Gladys Marn tena esta tarea. Su
ahnco fue ganndole bonos a quien oficiaba como la mxima dirigente de las
Juventudes Comunistas, pasando a integrar la CP.

Pero a Marn eso no le bastaba. Ya desde 1976 vena presionando por retornar al
interior, convencida de que la verdadera lucha estaba ah y no bajo el fro techo de
la URSS o de Berln Oriental. La cada de las dos direcciones interiores aquel ao
disminuy an ms sus posibilidades frente a los tradicionales dirigentes, que
consideraban un suicidio su regreso a Chile.

En medio de estas gestiones, a Nicasio Faras le haba tocado viajar a Argentina,


traslado que, ah se enterara, fue la fachada para ir hasta la mismsima capital de
la URSS, donde lo esperaba la direccin exterior en pleno. Era la primera visita de
algn directivo del interior desde haca largo tiempo, y su estada durante una
semana se distribuy entre reuniones polticas y actos oficiales con las
autoridades locales.

Viajando con la chapa de "Roberto Hernndez", Faras tuvo la responsabilidad de


comunicar al exilio la aparente nueva actitud de la militancia comunista en el
interior, a la expectativa de una directriz oficial para ejecutar renovados mtodos
de lucha.

En reuniones con Orlando Millas, Volodia Teitelboim, Manuel Cantero y la misma


Gladys Marn, describa el nuevo clima en Chile, con un movimiento sindical ms
fortalecido, un Partido estable y el numeroso trabajo hormiga en los "territorios",
como se denominaba a las poblaciones. Ante este escenario, deca, eran
necesarias acciones que superaran la mera "Unidad Antifascista. De hecho, el

- 87- -
8
7
mismo Orlando Millas recordaba haberle escuchado a "Roberto", por vez primera,
la idea de una rebelin popular de masas53.

El discurso de Faras tuvo eco en Gladys, quien as confirmaba sus intuiciones.


Tras el regreso de Roberto a Chile, se dieron intensos debates dentro de la
Comisin Poltica sobre la legitimidad de la direccin instalada en el interior. Marn
trataba de convencer a sus pares sobre lo inapropiado de que la direccin
permaneciera afuera, ajena a la lucha cotidiana. Pero adems surgi en estas
discusiones un manto de dudas respecto de la capacidad de los dirigentes en
Chile, mandos medios sin roce en las altas esferas de la poltica partidaria, para
encabezar al PC.

Los arduos debates derivaron en una estrecha votacin que dio el vamos al
retorno de Marn, quien movi rpido los hilos y se rode de gente de confianza
que la acompaara en su regreso. El tambin miembro de la CP, Manuel Cantero,
sera su principal compaero. Ambos, residentes en la capital de la RDA,
recibieron una serie de cursos breves de inteligencia tanto en las calles de Berln
como en las de Mosc, con una Gladys convaleciente tras una operacin a la
vescula como parte de su transformacin fsica.

Poco antes, el encargado de seguridad del Partido durante la Unidad Popular,


Samuel Riquelme (conocido como el "viejo Pablo"), junto con scar Azcar,
haban llegado a Chile para preparar el ingreso de sus compaeros. Marn y
Cantero arribaron primero a Argentina, donde el Partido Comunista trasandino
(PCA) activ sus redes solidarias para lograr su ingreso a travs de la imponente
Cordillera de Los Andes.

De este modo, en febrero de 1978, Gladys Marn regresa a Chile tras cuatro aos
de exilio, ingresando por el Paso de los Libertadores como ciudadana espaola,

53
Millas, O. La alborada democrtica en Chile. Memorias. Volumen IV. Una digresin 1957-1991. Santiago:
Ediciones CESOC, 1996. Pg. 155.

- 88- -
8
8
entrenada en sus modismos y su historia, "llena de aparatos en la boca, en la
cara, para desfigurarme, con postizos en las caderas, con postizos en los senos
para verme ms gorda", recordaba aos despus54.

Sola en Chile, se sume en la clandestinidad. Durante dos meses ella y Cantero no


tendran ms contacto que con tres miembros de la Direccin Interior, Faras, Cid
y Teillier. Tenan que asegurarse que no haban sido infiltrados ni reconocidos por
los aparatos de la dictadura.

Cuando pareca estar todo en orden -en otro golpe de gracia para el grupo de
Faras-, a mediados del 78 las funciones directivas fueron traspasadas a los
recin llegados, quienes, junto con Riquelme y Azcar, formaran el definitivo
equipo de direccin interior (EDI). Con el correr del tiempo, seguiran llegando
otros prominentes nombres del Partido, como Hugo Fazio y Mario Navarro.

Una fraccin de los salientes dirigentes permaneci con funciones de alta


responsabilidad en torno al EDI, ya que se haban ganado la confianza de Gladys
Marn. Pero otro grupo fue borrado de los mximos cargos y reasignado a tareas
menores. La designacin a dedo de muchos dirigentes provoc varios roces,
sobre todo resquemores hacia Marn, quien puso en marcha su famosa mueca
poltica para rodearse de gente leal hasta las ltimas consecuencias. La
compartimentacin y la clandestinidad, no obstante, hacan imposible discusiones
abiertas y transparentes donde rebelarse. Lo que bajaba de la direccin era ley, y
punto.

Con la mquina poltica aceitada, se conformaba el crculo de militantes que


representara y defendera las ms radicalizadas visiones de la militancia
clandestina en Chile.

El grupo de los cinco

54
Marn, G. La vida es hoy. Santiago: Editorial Don Bosco, 2002. Pg. 143.

- 89- -
8
9
Mientras en Chile los pobladores y militantes iban ganando confianza en su lucha
contra Pinochet, a miles de kilmetros de distancia, en Leipzig, comenzaban a
gestarse las bases tericas de lo que sera la Poltica de Rebelin Popular de
Masas.

Luego de retirarse de la reunin con Luis Corvaln, los integrantes de grupo de


Leipzig quedaron abatidos y con sus labores restringidas. Sin embargo, y
contrariando la orden partidaria, algunos seguiran buscando nuevas formas para
superar el aletargamiento en que se encontraba el PC55.

En 1979, atendiendo a una citacin especial realizada por Manuel Fernando


Contreras y lvaro Palacios, asisten a un departamento ubicado en el centro de
Berln los integrantes del grupo de Leipzig Carlos Ziga y Patricio Palma, ms
Sergio Ortega, Carlos Toro y Augusto Samaniego. Ese heterogneo grupo de
exiliados tenan una cosa en comn: criticaban la actitud de los dirigentes del
partido y esbozaban ya los nuevos lineamientos tericos que fueran capaces,
segn ellos, de promover una perspectiva mucho ms activa que la demostrada
por los dirigentes de Mosc.

Carlos Ziga recuerda la reunin: Ah reiteramos algunas convicciones que


venamos trabajando hace ya bastante tiempo. En primer lugar que la Direccin
del Partido hacia odos sordos a los cambios evidentes que estaban en curso en
Chile y a nivel internacional, lo que haca necesario, sin dudas, algunos cambios.

55
Mientras unos reflexionaban sobre cmo superar el momento histrico, otros miembros del grupo de
Leipzig pensaban en su retiro. Jos Rodrguez Elizondo sali al poco tiempo de Leipzig y se desvincul
rpidamente del Partido Comunista. En 1986 ya oficiaba como Director del Centro de Informacin de
Naciones Unidas en Espaa para luego, una vez finalizada la dictadura, incorporarse a las filas de la
Concertacin de Partidos por la Democracia, como director de Asuntos Culturales e Informacin del
Ministerio de Relaciones Exteriores, y luego embajador de Chile en Israel. Carlos Cerda, por su parte, se
doctor en literatura en la RDA y se dedic a su pasin narrativa. Morir en Berln es el nombre de la novela
que narra su experiencia de exilio en la RDA, que lo llev a consolidarse como uno de los grandes escritores
chilenos de fin de siglo. Fallece en 2001.

- 90- -
9
0
En dicha reunin por primera vez se habla de la perspectiva insurrecional que el
PC deba adoptar como poltica contra la dictadura de Pinochet. Las primeras
explicaciones y acercamiento al concepto era algo parecido a una idea de huelga
general armada, segn recuerda uno de sus asistentes. El grupo convers
durante largas horas sobre el problema, pero esa charla no sera una de las tantas
donde se dedicaron a criticar pasivamente a la dirigencia exterior.

Manuel Fernando Contreras rememora claramente el sentir del grupo: Era un


reclamo por decir vmonos al diablo, viejo, si aqu el error reside en nosotros, los
otros hicieron lo que tenan que hacer: ninguna revolucin deja de tener clases
vacilantes, ninguna revolucin deja de tener su propio ultraizquierdismo, ninguna
revolucin deja incluso de tener sus propios traidores y los norteamericanos
hicieron lo que tuvieron que hacer. El diagnstico era claro y la frase de Brezhnev
lo confirmaba: la revolucin fue pillada desprevenida.

Discutimos cmo hacerlo para adelante, cmo seguir con esto y dijimos: bueno,
aqu hay dos caminos, uno que nosotros vamos a elaborar, de pensamiento ms
preciso desde el punto de ver las cosas. Hay cosas que ya sabemos, que hay
cambios, cambios profundos, la dictadura se prolonga y no basta con los medios
tradicionales (...) Ah iniciamos el germen de una fraccin de pensamiento y
accin, recuerda Carlos Ziga.

La decisin estaba tomada. Ya no manifestaran sus crticas a puertas cerradas,


como era costumbre en el interior del PC, sino que adoptaran a una posicin ms
activa intentando instalar su postura.

Las extensas discusiones en el piso 21 de la KMU, las clidas noches de La


Habana frente al mar Caribe y las decenas de conversaciones junto a cientos de
exiliados chilenos que informaban de la situacin al interior del pas, comenzaban
a tomar forma con la decisin de intentar levantar la moral de los comunistas, tan
alicada durante los ltimos aos. Era necesario revitalizar al partido, recuperar su

- 91- -
9
1
mstica, devolverle la dignidad en nombre de los torturados y desaparecidos: era
necesario tocarle el poto a la dictadura, recuerdan sus promotores.

El mrito de la elaboracin terica de este grupo fue que pudo captar esa
subjetividad partidaria existente en el interior y recuperar la mstica militante tan
vapuleada por los primeros aos de dictadura. El desafo sera convertir el
desnimo en manifestacin concreta de repudio contra la dictadura. Haba que
revertir el estado de nimo de las masas.

Luego de varias recriminaciones oficiales, el grupo de los cinco tendra un respiro


y un aliciente para seguir proponiendo un cambio de polticas a la dirigencia del
Partido Comunista. Si bien ya se hablaba y saba de la experiencia de un grupo
menor, disidente en el exterior, su primera salida pblica en una Conferencia del
PC en la RDA, a finales de 1979, les traera su primera victoria moral. Por primera
vez en la historia del partido se contradijo a los altos mandos, al no escoger la
asamblea como dirigentes a los propuestos por la direccin. Por el contrario,
salieron electos los llamados disidentes: Carlos Ziga, Leonardo Fonseca y
Juan Carlos Arriagada, todos partidarios de radicalizar las posturas del PC. Esto
cristalizaba el sentir de varios de los militantes chilenos, tanto en el exterior como
en interior, confirmando que los prximos rumbos de los comunistas chilenos
seran ms lgidos que los acostumbrados.

- 92- -
9
2
6. Todas las formas de lucha

El exterior no se convence

El inicio de la dcada de los '80 encontraba al PC en un escenario bastante


imprevisto por la vieja dirigencia hasta hace pocos aos: una dictadura cuya "ala
rota" estaba de lo ms compuesta, consolidando el modelo econmico neoliberal y
apuntando a sus institucionalizacin jurdica con la Constitucin del mismo ao;
una Democracia Cristiana en permanente reticencia a constituir un Frente
Antifascista; una Unidad Popular que se desintegraba con la "renovacin
socialista"; y una militancia de base, ms la direccin interior, dispuestos a superar
la tradicin histrica del partido optando por formas ms radicales para botar a
Pinochet.

Las intenciones del alto mando comunista de dar curso al Frente Antifascista
tuvieron incluso un captulo desesperado, al dar a conocer un texto que, en los
crculos internos, se conoci como el sacrificio histrico, para parangonar la
expresin del compromiso histrico italiano, en que el Partido Comunista
reconoca el mejor derecho de que la Democracia Cristiana designara al conductor
de la transicin56. Pero aunque el PC estuviera cediendo el liderazgo a Eduardo
Frei y la DC, sta no tena intencin de aliarse con los comunistas.

Por su parte, el equipo de direccin interior estaba empeado en continuar con la


ardua resurreccin de las masas vivida en los aos anteriores. Ms tarde lo
resumiran as: "no es necesario entrar en disquisiciones tericas, hay que llamar a
la prctica combativa"57.

56
Maira, L. & Vicario, G. Perspectivas de la izquierda latinoamericana. Santiago: Fondo de Cultura
Econmica, 1991. Pg. 133.
57
Revista Principios. "Sobre la necesidad de avanzar con la poltica de la rebelin". Santiago, Chile, n 20,
1981. Pg. 126.

- 93- -
9
3
"'La verdad es que no se vislumbraba una salida para la situacin chilena'",
apuntara un par de dcadas despus Guillermo Teillier. "'Exista la enorme
preocupacin de que aqu en Chile nos daban golpe tras golpe. Empezamos a
discutir ac en el interior, ya estando Gladys a partir de 1978, qu hacer al
respecto. La conclusin a que llegamos fue que no vala la pena seguir tan a la
defensiva, por as decirlo, y que eso iba a provocar que nos fueran descabezando,
matando y desapareciendo gente, y que a la dictadura no le pasaba nada. Es
decir, actuaba con la mxima impunidad. Ah se empez a estudiar la posibilidad
de adoptar una va insurreccional"58.

Pero mientras libraba esta batalla interna con el apoyo de sus bases, otro frente
ms complejo lo libraba con la direccin en el exterior. Si bien el reingreso de
Gladys Marn y su gente fue un fuerte aliciente a la tesis insurreccional, el debate
estaba lejos de zanjarse.

Ya en 1979 le correspondi a Marn asistir a un pleno de las Juventudes


Comunistas. En enero del ao siguiente viaja junto a Cifr Cid a Sofa, capital de
Bulgaria, para una reunin del comit directivo. sta era una instancia creada en
el pleno del '77 como rgano ejecutivo, donde los jerarcas del PC, finalmente,
daban las discusiones ms trascendentes sobre la poltica del partido.

Las representantes del EDI intervinieron aquella vez del mismo modo en que
Nicasio Faras haba hecho, poniendo hincapi en la necesidad de radicalizar la
lucha antidictatorial. El componente militar se introduca en el debate: mientras el
interior haca ver que era hora de incorporar nuevas variantes (teniendo siempre
presente a los compaeros formados en Cuba), los ms tradicionalistas,
defensores de la lnea del Partido, reculaban atemorizados ante la posibilidad de
caer en "desviaciones militaristas" que tanto le criticaron siempre al MIR.

58
Herreros, F. Del gobierno del pueblo a la rebelin popular. Historia del Partido Comunista 19701990.
Santiago: Editorial Siglo XXI, 2005. Pg. 416.

- 94- -
9
4
Marn y Cid regresaron tras este encuentro a Chile, sin llevar sobre su espalda
ninguna decisin. No obstante, ese sera uno de tantos viajes que miembros de la
direccin interior debieron realizar al exterior (adems de la elaboracin constante
de textos y un regular intercambio escrito) para defender, explicar, discutir y
refrendar las reflexiones y acciones en curso.

As resuma Gladys la discusin: "Empezamos a ver la realidad con nuestra propia


ptica, y no la de los emisarios que iban a dar cuenta a la direccin exterior.
Empieza a demostrarse en la prctica esta concepcin equivocada de que la
direccin estuviera afuera. Los que estbamos aqu ramos un equipo de
direccin, no la direccin misma, pero nos empezamos a dar cuenta de otra
realidad, de que podamos resistir, de que podamos aguantar, de que podamos
articular una respuesta, de que debamos pasar a una etapa distinta, de que
podamos demostrar que la dictadura no era inexpugnable y que le podamos
propinar golpes"59.

Aquel 1980 no fue auspicioso para el movimiento de masas desde la perspectiva


comunista, sobre todo por los quiebres pblicos en las diversas organizaciones
sindicales de la oposicin. An no se avizoraba para los dirigentes el campo frtil
de la crisis econmica en proceso. Y aunque Pinochet se demostraba en privado
inquieto con la presencia pblica de los comunistas en la Coordinadora Nacional
Sindical, un vaco importante se senta entre las filas del PC. A pesar de que
aumentaban los partidarios de agudizar la resistencia, faltaba esa formalidad tan
necesaria en cualquier partido, ese "permiso" de los jefes para ponerse en accin.
Slo tendran que esperar unos pocos meses.

59
Marn, G. Retorno a la Esperanza. Derrota de la Operacin Cndor. Extrado de: Herreros, F. Del
gobierno del pueblo... Op. Cit. Pgs. 389-390.

- 95- -
9
5
La operacin Oso

Los primeros das de febrero de 1980, se le solicita a Manuel Fernando Contreras


y lvaro Palacios asistir a una reunin en Mosc con Luis Corvaln. El encuentro
se realiz el da 26 de febrero, coincidentemente, el cumpleaos de Contreras.
Nunca se imagin el regalo que le tendran.

Gladys Marn, de paso por la URSS, se comunic con Contreras y Palacios y los
invit al espectculo del momento en Mosc: Don Quijote de la Mancha. A pesar
del gesto de cordialidad demostrado por la dirigenta, rehusaron a asistir. No
estbamos para gestos ni abuenamientos, nosotros bamos a conversar, no nos
interesaban las empatas, recuerda Manuel Fernando.

Ms tarde, fueron citados a un encuentro privado con el secretario general Luis


Corvaln. Conversaron distendidamente sobre los ltimos sucesos polticos
ocurridos en Chile. Contreras y Palacios expusieron sus puntos de vista sobre la
situacin y las posibles alternativas que tena el PC, enfatizando su visin crtica y
la necesidad de tomar un nuevo impulso en la poltica del partido. Don Lucho,
como le decan, escuchaba atento sus ideas.

De sbito, Amrico Zorrilla interrumpe la conversacin e ingresa junto a Jorge


Montes.

- Y qu le parece? -le pregunta cmplice Zorrilla a Corvaln

Con la solemnidad que el momento requera, y cerrando el juego propuesto,


Corvaln le dice directamente a Contreras:

- Ior, vuelva a Chile, nos parece muy importante que usted regrese. Se va a
vincular con la Direccin del PC. Su trabajo ser promover la guerra psicolgica y
acciones de audacia en el interior.

- 96- -
9
6
Sin alcanzar a responder, Montes se sienta al lado de Contreras y le dice:

- Usted, compadre, es capaz de matar a alguien con las manos? pregunt


irnico.
- S, qu ms da, huevn le contest victorioso y entre risas.

Antes de dar por finalizada la reunin, Don Lucho aparta a Contreras y en tono
sigiloso le dice:

- Yo s que el partido est lleno de tendencias internas. En todas partes se discute


esto, en todas partes la gente tiene posturas distintas. Por lo menos puedo advertir
cuatro tendencias. Estamos nosotros, que somos la posicin correcta, y estn
ustedes, la gente de las posiciones de izquierda.

Haciendo un gesto con su pulgar a la espalda, Corvaln continu:

- Yo s que conspiran hasta ac, en Mosc. Y sabe qu me preocupa? Los que


no estn ni aqu ni all, los que no son ni chicha ni limon60.

Con esta sentencia, parafraseando a Vctor Jara, Luis Corvaln y la dirigencia


daban otro paso ms hacia una nueva y audaz propuesta tras aos de una poltica
timorata y a la defensiva. Contreras se sumaba a Gladys Marn para colaborar con
la direccin interior y comenzar a darle nuevos aires a la poltica del PC.

ste, sin duda, era un triunfo del Grupo de los Cinco. Ya de regreso en Berln, sus
amigos y compaeros de fraccin le prepararon una despedida a Contreras. A
principios de abril de 1980, en la casa de lvaro Palacios, se reunieron Ziga,
Palma y el festejado, Manuel Fernando, ms otras amistades.

60
La reconstruccin de estos dilogos se realiz a partir de la entrevista a Manuel Fernando Contreras.

- 97- -
9
7
El vino marca Oso con el que llenaron sus copas sera el responsable del
nombre de la operacin que llevara de regreso a Chile a Contreras y, luego, al
resto de los disidentes. Tras emotivos discursos, brindaron por la amistad y
conversaron por ltima vez sobre sus posturas. Manuel hizo pequeos obsequios
a los asistentes, prometiendo cumplir su labor en Chile: Voy a ganarme al
partido. Se daba por iniciada, con el ltimo brindis de la noche, la Operacin Oso.

El discurso de Corvaln

El 3 de septiembre de 1980 era el da anterior a la conmemoracin de la eleccin


de Salvador Allende, quien 10 aos antes haba conseguido ser el primer
presidente socialista en el mundo elegido democrticamente. En varias ciudades
europeas los militantes comunistas y socialistas recordaron la fecha. Sin embargo,
ese da no sera uno cualquiera para el PC chileno.

Aquella jornada, los dirigentes chilenos en Mosc se dirigan a una actividad


patrocinada por el Comit Sovitico de Solidaridad con el pueblo de Chile.
Compatriotas y dirigentes del PCUS se encontraban entre los asistentes a dicho
acto. La direccin en el interior esperaba ansiosa escuchar el discurso del que
das antes se haban enterado gratamente.

En Chile ocurran sucesos cruciales y el partido no poda quedar indiferente.


Augusto Pinochet haba llamado a plebiscito nacional para aprobar una nueva
Constitucin, que reemplazara a la de 1925 y sellara sus intenciones de seguir
en el poder hasta al menos 1989. Luego de siete aos de ocurrido el golpe militar,
la salida que esperaba el PC no slo no era cercana, sino que se haca cada vez
menos viable. La rbrica de Pinochet estampaba su paso por la historia y los
militares se instalaban por lo menos 9 aos ms. Era la hora de sacar la voz.

... no tenemos dudas de que el pueblo chileno sabr encontrar el modo de


sacudirse del yugo de la tirana. Las masas irrumpirn de una u otra manera

- 98- -
9
8
hasta echar abajo el fascismo. Pinochet no podr mantenerse en el poder por
el tiempo que pretende. El derecho del pueblo a la rebelin pasa a ser cada
vez ms indiscutible61.

Los dirigentes soviticos escuchaban atentos y asentan ligeramente con sus


cabezas las palabras de Luis Corvaln, secretario general del PCCh.

(el pueblo) sabr descubrir en la lucha las formas especficas de expresin


de su proceso democrtico y revolucionario, dando paso, seguramente, a los
ms variados mtodos que ayuden a desarrollar el movimiento de masas,
aislar la dictadura, abrir perspectivas de victoria. Es el fascismo el que crea
una situacin frente a la cual el pueblo no tendr otro camino que recurrir a
todos los medios de combate que lo ayuden, incluso la violencia aguda, para
defender su derecho al pan, a la libertad y a la vida62.

El llamado de Corvaln a utilizar todas las formas de lucha abra el camino para
la estrategia a seguir decidida por el PC. La gravedad de los hechos ocurridos en
Chile superaba las convicciones arraigadas por aos en el partido y sepultaba las
esperanzas de una salida pacfica. La constitucin de 1980 fue el impulso que
oblig a los dirigentes del PC a tomar decisiones que sus pares europeos les
haban sealado aos antes. En Cuba, RDA y Bulgaria seguan su formacin
militar cientos de chilenos tal como hace aos. Ahora s tendran una misin. Se
comenzaba a articular as la nueva poltica del PC contra la dictadura de Augusto
Pinochet Ugarte.

61
Corvaln, L. De lo vivido... Op. Cit. Pg. 275.
62
Ibdem. Pg. 276.

- 99- -
9
9
Diferencias permanentes

A partir del discurso de Luis Corvaln, pocos das antes del fraudulento plebiscito
que aprob la Constitucin, se abri la puerta a una poltica de rebelda partidaria
desde las bases, sistemtica y organizada.

Slo algunos das despus, el arribo de Manuel Fernando Contreras sera un


factor clave en esta transformacin. Contreras deba implementar las "acciones
audaces" que estaban destinadas -en la cabeza de los dirigentes del exterior- a
revertir la desazn del pueblo chileno.

Contreras, sin embargo, tena otros planes. Desde su experiencia en Cuba y


Berln, perfilaba la audacia como la incorporacin de lo militar a la poltica
partidaria, y no como un mero aderezo tcnico. Su llegada a Chile sera una
inyeccin de argumentos tericos para ir dando forma definitiva a lo que Corvaln
haba introducido oficialmente aquel 3 de septiembre: la Poltica de Rebelin
Popular de Masas.

Las diferencias entre los actores que encabezaban el Partido Comunista, frente a
los nuevos derroteros que se abran desde 1980, no eran en absoluto
superficiales. El nuevo factor, el componente militar, abra una enorme brecha: "lo
que gener polmica fue el alcance que esta 'incorporacin' tendra: para unos -
fundamentalmente del exterior-, era un 'complemento' a la poltica del 'Frente Anti-
Fascista'; para otros (mayoritariamente del EDI), significaban un cambio profundo
de la lnea, porque incorporaba una va insurreccional que, de alguna manera,
relegaba a segundo plano los tradicionales pactos polticos a los que
acostumbraba el PCCH"63.

Incluso, segn Luis Maira (fundador de la Izquierda Cristiana y luego, en 1990,


militante del Partido Socialista), los cambios producidos en el PC () provocaron

63
lvarez, R. Desde las sombras Op. Cit. Pg. 207.

- 100- -
1
0
un tremendo impacto, casi un shock existencial en los militantes ms antiguos.
Significaba decirles a los lderes obreros, a los dirigentes sindicales y a las figuras
del trabajo regional del partido que su estilo de todos los aos anteriores tena que
ser abandonado y cambiado por una conducta nueva en la cual ellos no crean,
contra la cual haban sido educados y para la cual no estaban preparados64.

Tanto Marn como el mismo Guillermo Teillier relataban aos despus cmo
debieron suavizar sus planteamientos para no espantar a la vieja escuela del
Partido. Tal como explicaba la misma Gladys, "recuerdo que se discuta si era un
cambio en la poltica o de la poltica. Nosotros decamos que era un cambio de la
poltica. Haba un temor al cambio. (...) Haban cosas que eran sacrosantas, como
la lnea y el secretario. El secretario se iba cuando se mora, y la lnea era
inamovible"65.

Desde la vereda opuesta, Luis Corvaln haca una crtica velada a quienes
despotricaban contra los "viejos" viviendo su "exilio dorado", develando la tensin
del debate: "Si, al surgir una desinteligencia o planteamiento errneo, se entra por
el camino de la adjetivacin y, sobre todo, de la calificacin de intenciones, el
problema se agrava y el acuerdo se hace ms difcil"66.

De hecho, parte de la historia no oficial habla de una suerte de Pleno clandestino


realizado en la RDA, probablemente a mediados o fines de 1980. A l asistieron
apenas un par de representantes del interior, llevando bajo el brazo un texto
titulado Nuestra Perspectiva Insurreccional, que resuma buena parte de los
postulados ms radicales del EDI.

Uno de los asistentes a este Pleno, de chapa "Julio", contara que "el asunto que
cre problemas entre la direccin interior y exterior fue lo que se mand del interior
al Pleno clandestino que se hizo en la RDA, y lo que se inform al Pleno por la

64
Maira, L. & Vicario, G. Perspectivas Op. Cit. Pg. 97.
65
Herreros, F. Del gobierno. Op. Cit. Pg. 421. Las cursivas son nuestras.
66
Corvaln, L. Santiago-Mosc-Santiago, Op. Cit. Pg. 62.

- 101- -
1
0
direccin all. Cuando llegamos los que fuimos del interior a ese Pleno, nos
encontramos con que los compaeros de la direccin exterior nos dijeron que no
estaban de acuerdo con ese documento. Era la opinin de los compaeros
Corvaln, Zorrilla, Millas y Volodia. (...) Cuando conversaron conmigo expresaron
muy claramente que el lenguaje se poda interpretar como una cuestin
aventurerista [sic], ultra"67.

El informe del Pleno se tradujo en el rechazo a la perspectiva insurreccional


ideada por el interior y, en vez, se acept la tesis de una Rebelin Popular, pero
"desdibujada", en palabras de Julio: "Ese informe (...) produjo ciertos problemas,
porque cuando yo volv de all, los compaeros me decan esto no puede ser, no
estamos de acuerdo con esto. Y empez el carteo"68.

"Entonces se acord, relata Teillier, no me acuerdo exactamente si el 81 o el 82,


que viajara una delegacin del interior a Mosc. Era una delegacin encabezada
por Gladys, y tambin bamos Manuel Cantero y yo. (...) Despus llegaron
Corvaln, Millas y Montes, tambin a plantearme que cambie de opinin, que tena
que apoyar exactamente la resolucin que haba salido"69.

Tales tiras y aflojas nunca se extendieron a las bases. Tanto por razones de
seguridad como por el tradicional centralismo democrtico del PC, la militancia
comunista ejecut disciplinadamente las directrices venidas desde arriba, sin notar
hasta fines de los 80 que sus dirigentes nunca llegaron -y nunca llegaran- a
ponerse de acuerdo sobre cmo y hasta dnde implementar la nueva poltica, con
las nefastas consecuencias que estas diferencias tendran diez aos ms tarde.

67
Herreros, F. Del gobierno del pueblo... Op. Cit. Pg. 417.
68
Ibdem.
69
Ibdem. Pgs. 416-417.

- 102- -
1
0
El interior se arma

A la maana siguiente de la despedida de Contreras, en abril de 1980, sus


mismos compaeros lo acompaaron al aeropuerto de Berln, donde parte rumbo
a Hungra, Espaa, Puerto Rico y finalmente Mxico. Hasta septiembre
permaneci en suelo mexicano, desde donde se asentara su "manto" -an
viajando con su propio pasaporte- de profesor de la Universidad de Monterrey.

En Chile deba entrar en contacto con el equipo de direccin interior. El problema


era que tena que arreglrselas solo, pues Corvaln le haba planteado que el
partido no estaba en condiciones de hacerlo un funcionario, con la consecuente
retribucin econmica. An as, por fin tena la oportunidad de echar a andar las
ideas incubadas en el exilio.

Recibido por su familia el mismo 11 de septiembre de 1980 en el aeropuerto de


Santiago, se vincula con un viejo conocido de la universidad, "Alejandro Garca",
en la casa de sus padres, donde alojara hasta entrar en clandestinidad en marzo
del ao siguiente.

Alejandro le explica que se incorporar a un grupo compuesto por l y dos


antiguos dirigentes, Rolo y Johnny, quienes componan un equipo de acciones
audaces destinado a dar la "guerra sicolgica", justamente la misin que Corvaln
le haba animado en Mosc.

Pero Garca tambin le cuenta a Contreras que la propia Gladys Marn deseaba
reunirse cuanto antes con l. A los pocos das, caminando por la vereda poniente
de la calle Exequiel Fernndez, se contacta con Eliana Aranbar, eterna
compaera de clandestinidad de Marn. Ella lo lleva en automvil hasta la casa de
la esposa de Johnny, donde lo esperan sus nuevos compaeros de equipo y la
lder del EDI, Gladys Marn.

- 103- -
1
0
Contreras recuerda hoy que "Gladys, en ese momento, entrega una opinin, que
era la de la direccin, y yo ah dije 'aqu me la juego'. (...) Ah me di cuenta que la
gente en Chile no tena idea de lo que pasaba afuera!".

- Gladys, perdname -se atrevi a responder Contreras-, pero todo lo que me


dices no estoy en lo ms mnimo de acuerdo. El partido afuera no es lo que t
crees.

Entonces Manuel Fernando dio rienda suelta a sus aos de discusin acumulada
en Cuba y Europa del Este, tirando toda la carne a la parrilla. A ello le agregaba el
anecdotario del exilio, describiendo la "bolsa de gato" que producan las
divergentes posturas y conspiraciones que florecan dentro el Partido, muchas de
las cuales eran un misterio incluso para Marn. "Cuntamelo todo", le pidi ella
das ms tarde, y a calzn quitado Contreras puso al da a la futura secretaria
general del PC.

Desde aquel primer encuentro, Gladys invitara a Contreras a reuniones peridicas


con el EDI, y se encontraran semanalmente a solas para discutir estos temas,
incorporando de lleno a Contreras en las ms altas responsabilidades del interior.

Contreras, ahora llamado Ernesto, se puso entonces manos a la obra. A


principios de 1981, con el apoyo del EDI, redacta un texto que buscaba enriquecer
con un "marco general" el anuncio de Corvaln, destinado a circular entre los
militantes70. Ah comienza a delinear el nuevo espritu, traducido en "elevar la
propia moral de combate del partido"71, as como de la poblacin chilena
paralogizada por el miedo.

70
Artculo denominado: Las nuevas condiciones de la lucha poltica. Cuestiones generales". Extrado de:
lvarez, R.; Pinto, J.; Valdivia, V. Su revolucin contra nuestra revolucin. Volumen I: izquierda y derechas
en Chile de Pinochet. Santiago: LOM, 2006. Pg. 145.
71
Ibdem.

- 104- -
1
0
Ese mismo ao, Gladys Marn debe salir clandestina a Mosc para el pleno del
Comit Central. Molesta por el enorme riesgo que correra, no est de acuerdo
con su viaje. Intuye que se debe tan slo a los temores del exterior por el riesgo
del cambio de lnea que impulsaba, y hasta teme que la retendrn en la URSS.

Mientras Gladys est afuera, un alto cargo del PC en el exterior ingresa a Chile y
establece contacto con Fernando Contreras, proponindole redactar un nuevo
artculo. ste, denominado "Lo militar en la poltica del Partido", fue distribuido
entre las bases y sera un importante punto de inflexin para dar carne al
esqueleto de la nueva poltica en curso. La conceptualizacin de la mera audacia
permiti por fin cohesionar estos impulsos, dando cuenta de un potencial giro
histrico en las estrategias del Partido Comunista chileno.

Al regreso de Marn, el EDI continu empendose a tiempo completo en las


tareas de la clandestinidad. Preparndose para lo que vena, se crea ese mismo
ao '81 un aparato partidario totalmente novedoso para el interior: la Comisin
Militar, a cargo -era que no- de "Ernesto".

La comisin trabajaba codo a codo con la direccin, empezando ya a coordinar


formalmente los sencillos sabotajes, de repercusin local, que se multiplicaban en
Santiago, Concepcin y Valparaso, entre otras ciudades.

En 1980 ya era claro que el PC se estaba atreviendo a tomar nuevos caminos. El


11 de noviembre, por primera vez militantes comunistas volaron torres de alta
tensin, dejando a oscuras durante tres horas a parte de la V regin y la
Metropolitana. Esta accin coronaba muchas otras: cortes de calles, voladuras de
postes, cadenazos, miguelitos, barricadas, operaciones de mayor o menor riesgo
que sealaban la disposicin de algunos de radicalizar la lucha contra la dictadura,
a contrapelo con la tradicin pacifista del Partido Comunista.

- 105- -
1
0
El ao '81 se lanza un boletn titulado "T tambin puedes... ser un antifascista". El
texto era un pequeo manual con breves instrucciones para preparar materiales y
ejecutar acciones de sabotaje72. El llamado invocaba no slo a los comunistas,
proyectando el carcter amplio que pretenda darle el PC a la insurreccin.

Apagn en Via

Hasta poco antes de la llegada de Contreras, tmidamente se incubaba en el


Partido la idea de ejecutar acciones ms directas. Por eso las primeras parecen
medio ridculas, de tapar alcantarillas con colchones, de bombas de humo, pero
era una cosa donde el partido instrua, no tena un aparato constituido para eso,
explica un militante.

Uno de los equipos que ms desarticulado qued tras el golpe fue el de


autodefensa, lo ms cercano que tena el PC a un aparato militar. Mientras la
direccin recibi el nombre clave de Frente 1, la comisin de Control y Cuadros
era el Frente 2, y as sucesivamente, el de autodefensa qued como el Frente
Cero, prcticamente abandonado durante la dcada del 70.

Por este motivo, la Comisin Militar intent renacer un aparato de caractersticas


similares, aunque fuera un esbozo. Su primer fruto fue el Frente 17. Era una
suerte de equipo en el que participaban unos pocos militantes, algunos cuadros
recuperados del equipo de autodefensa ms aquellos que mostraban afinidad
hacia la tarea seudo militar. Improvisando, errando y acertando, en la prctica
aprendan cmo implementar, con mesura, el factor militar en la lucha clandestina.

El Festival de Via del Mar de 1981 sufrira la primera gran accin del Frente 17.
Corra su noche inaugural, el 22 de febrero, con Antonio Vodanovic en el
escenario, cuando de sbito todo queda en oscuras, en plena transmisin en vivo.

72
Bravo, V. Rebeldes audaces Op. Cit. Pg. 242.

- 106- -
1
0
Durante largos tres minutos, a travs de las pantallas de televisin de todo Chile,
el Festival se fue a negro.

En las calles, en los kioscos, en las bancas, en manos de periodistas y artistas


invitados, circulaba la grabacin de una voz masculina que atribua el atentado a
un tal Comando Manuel Rodrguez, en frrea oposicin a Pinochet, llamando a la
desobediencia civil. Miguelitos desperdigados en el pavimento y gente desalojada
de edificios ante supuestos atentados de bombas cerraban el cuadro de aquella
inusual noche.

Esta operacin meditica haba costado enormes esfuerzos. Casi todos los
hombres y mujeres del Frente 17 se movilizaron para apoyar al regional
Valparaso. Sus mtodos fueron artesanales: el apagn se provoc casi en su
totalidad mediante cadenazos, la proclama se grab en el clset de una casa y se
repartieron y reprodujeron los tocacassettes en plena va pblica, a riesgo de ser
capturados. Aquel seero nombre "Manuel Rodrguez" haba sido ideado poco
antes, improvisadamente, sin que se volviera a usar sino un par de aos despus.

La accin no slo fue un ejemplo de la precariedad con que se introducan estos


novedosos mtodos. Tambin demostr que stos, en un ambiente atemorizado y
adormecido, eran posibles.

Aquel ao viva tambin de ftbol, con la clasificacin de la seleccin chilena al


Mundial de Espaa, tras derrotar a Paraguay por 1-0. Guillermo Teillier narrara un
par de dcadas ms tarde la importancia que para el EDI tuvo este partido: "Fue
como una salida de madre; la gente desbord las calles, sobre todo en las
poblaciones populares. Encendieron fogatas, interrumpieron el trnsito, cobraban
peaje. Ah nos dimos cuenta que eso era lo que haba que producir: que la gente
saliera de esa manera a las calles, pero para protestar contra la dictadura'73.

73
Herreros, F. Del gobierno del pueblo... Op. Cit. Pg. 411.

- 107- -
1
0
El Frente Cero

La primera experiencia va madurando y, hacia 1982, el Frente 17 queda chico. La


Comisin Militar recupera entonces al Frente Cero. El cambio de nombre no fue un
mero capricho numrico. El mismo carcter de esta comisin cambiaba, pues el
Frente 0 sera el encargado de promover y planificar acciones de sabotaje no slo
en un grupo selecto, sino en toda la militancia, as como en sectores simpatizantes
de las poblaciones y universidades. Era tal como se acostumbraba antes del
golpe, cuando muchos militantes pasaron unos seis meses bajo instruccin bsica
en autodefensa y uso de armas cortas.

A este espacio se fueron incorporando muchos cuadros de la clandestinidad,


principalmente de las Juventudes Comunistas, quienes estructuraron el Frente
Cero en buena parte del pas, con jefaturas regionales que actuaban la mayora
del tiempo en forma autnoma.

Estos cuadros comenzaron a formarse en la prctica. Muchos militantes de ms


edad, que integraron los antiguos aparatos de seguridad del PC, ingresaron para
sumarse al contingente militar y asumir muchas veces las jefaturas locales. Los
"viejos" les enseaban a los ms jvenes, encerrados en stanos o barretines,
nociones bsicas de explosivos, dinamita o manejo de armas cortas.

Otros militantes ms jvenes llegaban del exterior con una reciente formacin
paramilitar en Cuba. Un grupo, por ejemplo, fue invitado por el partido despus del
ao 80 a estudiar medicina en la URSS. Estando en Mosc les formulaban la idea
de ir a entrenarse afuera, en cursos de no ms de 10 meses.

As se fue armando el Frente Cero. Sus integrantes no eran pocos y, gracias al


carcter de sus operaciones, se empezaban a hacer notar. An con materiales
artesanales y caseros, las operaciones se multiplicaban, algunas ms visibles que
otras. Vital se converta su trabajo durante las marchas en el centro, poniendo

- 108- -
1
0
cargas en las calles aledaas para cerrar el paso a la fuerza represiva.
Clandestinos, muchos de ellos no eran siquiera conocidos en sus clulas; hasta
reciban recriminaciones por parte de sus compaeros, quienes crean que ellos
no hacan nada para derribar la dictadura.

En Punto Cero

Martn Pascual era un militante comunista que haba logrado permanecer en Chile
durante los 70. Presidente del Centro de Estudiantes del Pedaggico y miembro
de la Direccin de Estudiantes Comunistas, tras el golpe es borrado de las listas
de la Universidad de Chile y pasa a las estructuras clandestinas de la Jota, donde
trabaja en el frente de profesionales y estudiantes antes de pasar, en 1977, al
partido.

Desde el 79 haba liderado la profesionalizacin de la estructura de propaganda,


la que con un sistema de 10 impresoras off set repartidas en el pas, compradas
por palos blancos en tiendas o ferias persas, logr un tiraje de hasta 10 mil
nmeros del peridico quincenal Unidad Antifascista y luego de El Siglo.

No obstante, con la detencin de los periodistas de este ltimo medio en 1981,


Pascual tuvo que retirarse del equipo de propaganda. Rpidamente, se le propone
una nueva tarea: incorporarse a la estructura militar en ciernes. El futuro
comandante Daniel Huerta acepta.

El PC confeccion una lista de 30 militantes del interior que viajaran a Cuba para
recibir formacin de combatientes paramilitares. Entre ellos, Martn Pascual, quien
recibi la jefatura del grupo. El segundo trimestre de 1981, el contingente
abandon el pas para recalar en la mtica base Punto Cero, donde se formaban
las vanguardias revolucionarias de todo el mundo.

- 109- -
1
0
All recibiran un curso de dos etapas, explica hoy Pascual, uno que era de
guerrilla rural, sobre la base de tcnicas vietnamitas, y otro de guerrilla urbana,
donde pasabas seis meses en La Habana y trabajabas en operaciones urbanas:
preparar operaciones, hacer exploraciones. Preparabas todo el plan, lo nico que
no hacas era ejecutarlo. Este curso se transformara en el mecanismo ms
recurrente de entrenamiento para cientos de chilenos durante la dcada, incluso
hacia fines de la dictadura.

Como encargado del contingente, Pascual fue citado a una restringida reunin en
una casa de seguridad de la capital cubana, con no ms de cinco o seis personas.
Uno de los asistentes era Salvador, viejo amigo de cuando ambos eran dirigentes
de la Universidad de Chile. Tambin se encontr con un joven con el que, aos
ms tarde, trabajara codo a codo: el subteniente Benjamn.

El tema de conversacin se fue aclarando rpidamente: Fue una especie de


pimponeo () [en el que] yo me di cuenta que se estaban preparando cmo
entrar: cmo arriendo casa, cmo arriendo un auto, cmo se resuelve la
cotidianeidad, relata Pascual. Mi impresin es que tenan un desconocimiento
muy grande de lo que ocurra en el pas, y de que no tenan idea de cules eran
las condiciones objetivas en las que se iba a trabajar. Incluso, se trabaj con ellos
en algunos ejercicios con respecto a acciones y de repente se iban en la vola y
apareca un mortero, porque eran oficiales regulares. Ah nos reamos mucho,
porque estbamos conversando.

Tras este encuentro, Pascual se enterara que se era el mismo grupo que,
incipientemente, se preparaba para entrar a Chile. Sin duda, su desconocimiento
de la cotidianeidad del Chile dictatorial era un problema, reconocido incluso por
quien se eriga como el lder de los oficiales: la impresin que tena Salvador, que
la convers conmigo, es que el grupo tena que prepararse para venir, que no
estaban en condiciones a pesar de que tenan todas las ganas. Incluso l deca: si

- 110- -
1
1
a algunos de stos los mandamos as, los vamos a mandar a morirse, confiesa
hoy.

La Pauta

Mientras se continuaba seleccionando a los cuadros que partan a Punto Cero,


hacia fines de 1981 cae detenido el primer miembro del Frente Cero, tras intentar
explotar una bomba de ruido al paso de Luca Hiriart, esposa del dictador. Patricio
Malatrassi no podra ascender en la tarea militar, ya que qued entre ceja y ceja
de la polica dictatorial, acusado de ser parte del grupo de combate del PC. Sera
el primer signo pblico de que los comunistas se tomaban la violencia en serio.

El ao 82 parti con la muerte de dos figuras pblicas de la oposicin: el ex


presidente Eduardo Frei Montalva de una supuesta enfermedad74, y el dirigente de
la ANEF Tucapel Jimnez, brutalmente asesinado por la CNI.

Pero la atencin transversal de los chilenos se posaba en la crisis econmica que


se asomaba. Desde noviembre de 1981 que venan quebrando bancos y casas
financieras y la porfa de mantener el dlar fijo en 39 pesos profundiz la crisis.
Ms de un cuarto de la poblacin activa estaba cesante. Se multiplicaban las ollas
comunes. Los trabajadores sufran los embates de las reformas neoliberales
contra la dignidad salarial y la sindicalizacin, mientras en las poblaciones se
reproduca un descontento que haca despertar a las masas.

As, los territorios comenzaron a ser caldo de cultivo para lo que el PC


denominaba la autodefensa de masas. El nimo de defensa violenta, con piedras,
hondas y molos (bombas molotov) en las manos, encontr en los manuales y
dirigentes de base comunistas una gua para continuar articulndose.

74
Internado por una ciruga sencilla, Frei Montalva muere das despus por una peritonitis aguda y un shock
sptico, segn se inform entonces. Hasta hoy han surgido mltiples antecedentes que confirmaran un
envenenamiento como causa de muerte.

- 111- -
1
1
Hacia 1981, el EDI haba publicado La Pauta, una cartilla escrita por Gladys
Marn, donde no slo se enseaba a elaborar elementales explosivos y a
organizar la defensa de las poblaciones, como se daba en La Victoria, La Legua o
La Pincoya, bastiones en los 80 de resistencia. En el texto se desplegaban los
principales lineamientos de lo que el EDI entenda como rebelin popular:

"La perspectiva insurreccional de masas es una lnea conducente al


levantamiento de masas para la toma del poder (...) y que obligatoriamente
va a recurrir a formas de lucha armada. (...) porque no se trata de algunas
acciones ms o menos audaces, de algunas formas de lucha armada, sino
de una concepcin y forma de cmo enfrentarnos a la dictadura y acercarnos
al poder".

Pero en La Pauta tambin quedaba en evidencia que la agria disputa con el


exterior persista. Con sorna, el EDI se quejaba de la actitud de sus camaradas:
"(...) Pero, y es natural, hay gente que se nos queda atrs. Hay compaeros que
ponen peros y que aparentando cuidar la lnea ponen el codo a las acciones y al
espritu audaz que necesitamos para echar adelante la lucha de masas y el
enfrentamiento en toda lnea, con todas las formas de lucha que seamos capaces.
Si se habla de focos se dice 'estamos olvidando la lucha de otros sectores'. Si se
plantea una accin audaz, se dice 'cuidado, nuestra lnea es de masas'"75.

En tanto, los dirigentes continuaban empeados en articular, con progresivo


convencimiento, el componente militar dentro del partido. A Manuel Fernando
Contreras, en 1982, cuando an era jefe de la Comisin Militar, se le propone
pasar a ejercer la vocera pblica, pero l se niega. Entonces asume un cargo de
relaciones partidistas con otros representantes de la oposicin. En la Comisin
asumira quien sera hasta 1987 el encargado militar del Partido: Sebastin,
otrora Jos, es decir, Guillermo Teillier.

75
Herreros, F. Del gobierno del pueblo... Op. Cit. Pgs. 431-432.

- 112- -
1
1
La presin contra la dictadura floreca y, as, al PC en el interior se le aparecan
frente a sus ojos las condiciones objetivas para que la insurreccin popular fuera
posible. Para ello, el EDI siempre tuvo en mente a los oficiales y cadetes formados
en Cuba. Despus de aos de practicar y operar en clandestinidad, aprendiendo
sabotajes y autodefensa, ya era hora de empezar a agudizar, en la prctica, las
formas de lucha que Corvaln anunciara en 1980.

As las cosas, con la llegada de Contreras y la puesta en marcha del Frente Cero
se pona en marcha oficial un modus operandi indito en el ADN comunista. Pero
faltaba un empujoncito.

- 113- -
1
1
7. Se viene el Frente

Decisin final

A principios de 1983, la situacin en Cuba se tornaba cada vez ms delicada. Los


oficiales presionaban ya con mayor dureza a sus encargados partidarios,
estimulados por las noticias de la incipiente resistencia armada en Chile. Si ya se
estaban haciendo ese tipo de acciones, no les corresponda, acaso, participar en
ellas y potenciarlas con sus propios conocimientos?

Frente a esta tensin, el PC opt por remover al propio Jacinto Nazal del cargo de
jefe poltico de los jvenes militares. Fue reemplazado por un dirigente de chapa
Adolfo Escobar. Asimismo, los dirigentes del partido iniciaron un proceso de
incorporacin formal a las discusiones a los propios oficiales y cadetes, en un
intento de calmar los nimos.

Pero su destino se vena concibiendo hace ya rato en Chile. Los militantes en el


interior que saban de la existencia de compaeros formados en el plano militar,
liderados por Gladys Marn, llevaban un par de aos presionando para lograr su
ingreso al pas, en el marco de lo que denominaban la Fuerza Militar Propia del
partido, como parte de una poltica insurreccional ms amplia.

A esas alturas, el PC haba aprobado un nuevo auxilio de sus militares a


Nicaragua, al enviar a tropas recin formadas a combatir a la Contra. Pero los
ms antiguos permanecieron viajando entre Managua y La Habana, siempre con
la intencin de seguir pujando para que los "viejos" del partido se decidiesen a
hacer algo con ellos. Haban formado una suerte de gran colectivo, segn
rememora Salvador, donde aparte de planificar en funcin del Ejrcito Sandinista,
discutan y elaboraban planes para Chile, a partir de su experiencia en
Centroamrica. Incluso, llegaron a tener una jefatura del grupo, donde Ral

- 114- -
1
1
Pellegrin forma parte del equipo de direccin poltica partidaria en Nicaragua,
relata Salvador76.

La decisin final se habra zanjado a favor de incorporarlos al interior en una


reunin realizada durante los primeros meses del 83 en la capital cubana. En el
cnclave se vieron las caras representantes del PC en el exterior, con Volodia
Teitelboim a la cabeza; los oficiales, liderados por Salvador, y Manuel Fernando
Contreras representando al equipo de direccin interior. Finalmente, tras dar el
visto bueno para su retorno, el PC deriv en la jefatura de los chilenos en
Nicaragua, liderada por Salvador, la seleccin de los primeros cinco que
ingresaran al pas, de un total de 12 compaeros destinados a asumir las tareas
iniciales. Ya no haba marcha atrs.

Las jornadas nacionales

El 2 de noviembre de 1981 se hizo efectiva una de las seales ms potentes de la


crisis econmica que vendra. Ese da, cuatro bancos y cuatro casas financieras
se declararon en quiebra, y el Banco Central sali a su rescate. Sera slo el
principio.

Ocho meses ms tarde, Augusto Pinochet por fin se decidira a poner fin a la ms
simblica medida de la crisis: el dlar fijo. La devaluacin, resistida por la faccin
neoliberal del rgimen militar y que haba costado varias crisis internas y cambios
de gabinete, lleg cuando el globo estaba a punto de estallar. Se llev consigo lo
que quedaba de los bancos y a pequeas y medianas empresas, obligando al
Estado a comprar millonarias carteras de deudas vencidas. Era evidente que los
programas laborales de la dictadura, el PEM y el ms reciente POJH77, no podran

76
Apablaza, G. Carta escrita sobre Rodrigo, octubre de 2002 [en lnea]:
http://www.memoriaviva.net/article.php3?id_article=37. Consultado el 12 de abril, 2010.
77
PEM: Programa de Empleo Mnimo. POJH: Programa de Ocupacin para Jefes de Hogar. Ambas
consistan en programas para paliar la cesanta, basados en trabajos sumamente precarios, mal pagados y
temporales, que encubrieron malamente la pobreza de la poca.

- 115- -
1
1
solucionar la alta cesanta del pas. Los paquetes econmicos eran la moda: uno
tras otro se sucedan, pero nada detena el ritmo tambaleante de la economa.

Finalmente, el 13 de enero, en cadena nacional, el biministro de Hacienda y


Economa, Rolf Lders, dio el anuncio oficial de la crisis, al despachar la orden a la
Superintendencia de Bancos de la intervencin de prcticamente toda la banca
privada.

Chile no quedaba al margen de la crisis internacional. El proceso de liberalizacin


de la economa iniciado en nuestro pas lo hizo particularmente sensible a las
consecuencias de la crisis mundial luego de la moratoria declarada por Mxico,
tambin conocida como la crisis de la deuda externa, desatada por la insolvencia
del gobierno mexicano para pagar su dbito internacional. La creciente
dependencia del petrleo tuvo en primera instancia beneficios para la economa
del pas norteamericano, pero lo volvi dependiente del precio del crudo en el
mundo, que luego de una gran cada desenmascar la fragilidad del modelo de
crecimiento dependiente del oro negro. El dficit fiscal y la inflacin, a inicios de
1982, obligaron al gobierno de Jos Lpez Portillo a nacionalizar la banca. La
inestabilidad mexicana provoc un efecto domin que comprimi a toda la
economa mundial. Chile no sera la excepcin.

An en ese escenario, aunque no caba duda de que era la hora de actuar, la


oposicin pareca aletargada. Mientras el PC continuaba concentrado en preparar
las condiciones para la PRPM, los partidos tradicionales de centro
(democratacristianos y radicales) y la naciente centroizquierda (socialistas
renovados) evaluaban sus alternativas entre la desobediencia civil y la
negociacin con el oficialismo y la derecha no pinochetista.

Un 11 de mayo de 1983 pill a todos estos dirigentes por sorpresa. Contra todo
pronstico, el llamado de la Confederacin Nacional de Trabajadores a paro
nacional cop las principales ciudades del pas con el ruido de los cacerolazos.

- 116- -
1
1
Las poblaciones vivieron una noche de sangre derramada por las balas de la
polica, mientras algunos habitantes del barrio alto regresaban a sus hogares con
los parabrisas rotos a manos de la polica luego de tocar sus bocinas en el centro
y en Providencia. Se trataba, diez aos despus del golpe militar, del primer
estallido masivo y popular, manifestado en mltiples formas. Desde profesionales
de clase media hasta las poblaciones ms perifricas, la respuesta fue amplia y
multifactica. Ningn partido de oposicin, ni el propio Partido Comunista -siempre
rayando entre el optimismo y el voluntarismo respecto de la combatividad de las
masas- previ un escenario tan favorable, y signific un punto de inflexin en
todos los anlisis respecto de la salida posible a la dictadura.

Las rplicas posteriores del 14 de junio y 12 de julio del mismo ao ratificaron el


estado de nimo de la poblacin chilena. Pinochet demostraba su desesperacin a
travs de sus reiteradas cadenas nacionales y la declaracin de estado de sitio.
Un nuevo flanco de apertura poltica, como se le llam, se abra con la llegada de
Sergio Onofre Jarpa al Ministerio del Interior, al mismo tiempo que la cuarta
protesta nacional, el 11 y 12 de agosto, se converta en la ms cruenta batalla
hasta aquel entonces entre la dictadura y la resistencia popular. La quinta protesta
incluso dur cuatro noches seguidas de brutales enfrentamientos en las
poblaciones.

La creacin de la Alianza Democrtica, compuesta por la DC y representantes del


centro y la derecha poltica, y el inicio de las negociaciones con Jarpa, hicieron
reaccionar al Partido Comunista. Junto al PS Almeyda y, en un gesto indito, junto
a su adversario de hace casi dos dcadas dentro de la izquierda, el MIR, se
aliaron para formar en septiembre de 1983 el Movimiento Democrtico Popular,
una plataforma alternativa para disputar la conduccin de la protesta.

Rechazaban cualquier negociacin con la dictadura, de la que estaban excluidos


invariablemente todos aquellos calificados como marxistas por los militares, y
apelaran a las masas para derrocar al rgimen, jams para su salida pactada.

- 117- -
1
1
Era una jugada riesgosa. El MIR haba asesinado, tan slo tres semanas antes, el
30 de agosto de 1983, al intendente de Santiago, el general retirado Carol Urza.
Si el Partido Comunista se una al MIR, reconoca no slo la necesidad de formar
alianzas para compensar las fuerzas de la oposicin, sino que tambin se
diferenciaba de la DC y sumaba votos para la radicalizacin de la lucha
antidictatorial.

Pellegrin vuelve a Chile

La decisin de crear definitivamente la fuerza militar propia del partido oblig a


modificar los aparatos de defensa que estaban ya funcionando en Chile. Para los
dirigentes del PC, quienes deban liderar la tarea militar eran los que se haban
formado para ello: sus gloriosos combatientes internacionalistas de las FAR.

Hasta el momento, el aprendizaje de la va armada le haba costado muchos


golpes a los aparatos de autodefensa comunistas. Cuando sumaban ya varios
detenidos, el 15 de abril de 1983 la poltica de rebelin popular tuvo su primer
cado: Pedro Martn Martnez, Camilo. Era el encargado del Frente Cero en las
Juventudes Comunistas desde haca pocos meses, tras la invitacin de Lautaro
Carmona (Secretario General de las JJCC por entonces) en su casa de La
Victoria. Aquella vez, los explosivos que instalaba en Viluco, cerca de Buin, le
jugaron una mala pasada, provocando su muerte.

Si Camilo hubiese sobrevivido, seguramente habra formado parte de los cuadros


que el partido escogi para sumarse a la naciente fuerza militar. El Frente Cero,
como su precursora, fue desintegrado por los dirigentes y sus militantes
absorbidos por el nuevo aparato.

- 118- -
1
1
Hacia junio de ese ao, la lista elaborada en Cuba se fue filtrando hasta quedar en
cinco nombres78 que tendran el privilegio de ser los primeros en regresar. stos
comenzaron a llegar a fines de junio de 1983. El segundo del grupo en arribar al
pas fue quien estaba a la cabeza: el joven Benjamn.

Era su retorno tras casi 10 aos de un prematuro exilio. De padres comunistas,


arquitectos pioneros en brindar su solidaridad a la joven Cuba revolucionaria, la
familia vivi en la isla desde los dos hasta los seis aos de su primognito, entre
1960 y 1964. Un pequeo pueblo del norte, Combarbal, presenciara su ingreso a
la Jota mientras haca trabajos voluntarios para el gobierno de la UP, a los 14
aos.

Su curso de la Alianza Francesa, tercer ao de humanidades, opt por irse de


paseo en septiembre de 1973 a Isla de Pascua. Jos Miguel pas de turistear
junto a los moais a ocultarse dos meses despus del golpe bajo el techo de la
embajada de la Repblica Federal Alemana en Santiago, prembulo del exilio en
Frankfurt.

Esta ciudad lo vio participar en la creacin de las JJCC locales y estudiar


ingeniera por correspondencia en una institucin francesa. Tras un ao de
espera, a fines de 1976 el PC autoriz a la familia Pellegrin Friedman trasladarse a
Cuba. Mientras su madre intentaba matricularlo en Ingeniera Civil en la
Universidad de La Habana, Ral, con la ayuda de su padre y recin cumplidos los
18 aos, anunciaba al resto de la familia su incorporacin al contingente de Tropas
Generales de la Academia General Antonio Maceo.

Contara dcadas despus Jacinto Nazal, otrora encargado poltico de Benjamn y


sus compaeros, sobre su ingreso: Vinieron a verme padre e hijo. Alejandro

78
De los cinco, pblicamente se conocen slo dos, ambos fallecidos: Ral Pellegrin y Moiss Marilao. Los
otros tres son nombrados por sus compaeros como el Huaiqui o Paine, el Popeye y el Mago, aunque existen
divergencias respecto de algunos nombres, incluyendo el de Marilao. Testimonios indican que Popeye sera
Orlando Bahamonde, encargado mximo del desembarco de armas en Carrizal.

- 119- -
1
1
estaba tan deseoso de entrar a la tarea militar que le repeta al padre por favor,
cllate, que no quiero perderme la oportunidad de incorporarme a esta tarea79.
Nazal aseguraba que el nico que ingres por voluntad propia y no partidaria, de
los cientos que tendran formacin militar, fue el bisoo Pellegrin. Algunos
testimonios apuntan que el propio Salvador sugiri que Benjamn fuera el jefe del
destacamento que iniciaba su traslado a Chile.

Ral Pellegrin tuvo que realizar el mismo recorrido que todo militante comunista
haca para volver clandestino al pas. Implicaba pasar por varias ciudades
europeas, construir una leyenda que borrara el paso por Cuba e ingresar a Chile
con otra identidad. Su retorno coincidi, casualmente, con el ingreso legal de su
familia pocas semanas despus, la que ms tarde se enterara sorprendida que
Ral se les haba adelantado.

Nace la fuerza militar propia

Ya instalado en una casa de seguridad, la presencia de Pellegrin deba ser tapada


con un nuevo nombre que dejara atrs el mote de Benjamn. El escogido fue Jos
Miguel. De ah en ms, la chapa fue acompaada por el cargo que simbolizaba la
jefatura de la nueva organizacin. Sera el comandante Jos Miguel.

Desde esa posicin, su primera participacin fue integrarse a la Comisin Militar


del PC, encabezada por Guillermo Teillier e integrada por otros tres miembros. A
travs de ella, el partido ira entregando lo necesario para iniciar la naciente fuerza
militar: algunas casas de seguridad, un escaso armamento y, sobre todo, los
militantes asignados para la tarea.

Uno de ellos era el encargado del Frente Cero: Ignacio Valenzuela Pohorecky,
economista y destacado militante de las Juventudes Comunistas, quien se
convertira en un hombre de confianza de Jos Miguel. Una de sus tantas tareas

79
Friedman, J. Comandante Jos Miguel Op. Cit. Pg. 85.

- 120- -
1
2
consisti en viajar a Europa, con la fachada de una beca de estudios a Madrid.
Con el tiempo, la organizacin lleg a tener infraestructura propia en el viejo
continente, en donde se reciban militantes de paso y se recopilaba la ayuda
internacional de fondos.

A Martn Pascual pronto le lleg su turno. Citado frente a un miembro de la


direccin del partido, ste le explica la decisin de construir un aparato militar ms
grande que el hasta ahora desarrollado en el partido, y se le propone sumarse a l
con altas responsabilidades. Sus objetivos iniciales se concentraron en construir
una identidad propia capaz de convocar ms all del PC, resaltando la autonoma
pblica del aparato, para proteger al partido de sus acciones ms audaces.

Septiembre vio nacer una pequea estructura con jefaturas y algunas unidades
reasignadas a la fuerza militar propia. stas fueron ensayando nuevas acciones
de baja repercusin, que no significaban an un quiebre respecto de las
ejecutadas al calor del PC. Al mes siguiente, segn informaba el equipo de
direccin interior, estos grupos eran alrededor de 45, sumando un total de 100
combatientes distribuidos fundamentalmente en Santiago, Valparaso y
Concepcin80.

Jos Miguel deba dirigir el conjunto de estas tareas: En pequeos esquemas


que despus quemaba- hechos con su diminuta letra, organizaba las diversas
estructuras de logstica, exploracin, instruccin, infraestructura, propaganda y
difusin; jefaturas zonales o regionales de donde dependan numerosos grupos
operativos y sus propias pequeas unidades de aseguramiento81.

Este funcionamiento, al menos en un principio, se bifurcaba en que mientras la


parte operativa y de propaganda era de responsabilidad de la jefatura, la logstica
y la direccin poltica permanecan centralizadas en el PC y su Comisin Militar.

80
lvarez, R. La Tarea de las tareas... Op. Cit. Pg. 353.
81
Testimonio del historiador y ex militante rodriguista, Luis Rojas. En: Friedmann, J. Mi hijo Ral Pellegrin.
Comandante Jos Miguel. Santiago: LOM, 2008. Pg. 99.

- 121- -
1
2
No slo de acciones espectaculares se hara cargo el brazo armado del pueblo. El
trabajo militar de masas se tradujo en la creacin de las Milicias Rodriguistas, las
que se sumaran a los ya existentes Comits de Autodefensa de Masas y las
pequeas Unidades de Combate del PC, las que contenan militantes con escasa
o nula formacin militar, dedicndose a la autodefensa durante las movilizaciones
y a acciones de sabotaje pequeas, aunque numerosas.

La tercera veta de la poltica militar del partido era la cua ideolgica a insertar en
las Fuerzas Armadas. El denominado Frente 15 o Clarn llev a obligar a cada
militante de la Jota a realizar el servicio militar durante los '80.

Si el destino de Jos Miguel fue la jefatura del brazo armado, para el lder de los
oficiales, Salvador, qued reservada una plaza dentro del propio Partido
Comunista. Siendo el de ms vasta experiencia militante llegara a Chile tiempo
despus, el 26 de julio de 1984 para incorporarse al trabajo militar de masas a
travs de la Comisin Militar, quedando encargado especficamente de las Milicias
Rodriguistas82.

Arriba el teln

Haca casi tres aos que un tal Comando Manuel Rodrguez haba estremecido la
Quinta Vergara con un apagn. Los encargados de la fuerza militar recogeran
este nombre cuando debieron decidir el nombre del brazo armado del PC.

La versin novelada de Guillermo Teillier83 afirma que fue en una casa de


seguridad del paradero 14 de La Florida donde se fragu la idea de concebirlo
como un Frente Patritico, para luego inspirarse en uno de los hroes de la

82
El rastro de Salvador se mantuvo oculto durante muchos aos, lo que hizo creer que su retorno a Chile slo
se cuaj hasta 1987, supuestamente establecido en Cuba hasta entonces debido a sus altos vnculos. Versin
difcil de sostener, ya que si fuera as, slo militantes de base podran haber estado en el interior.
83
Teillier, G. Carrizal o el ao decisivo. Santiago: Editorial Pluma y Pincel, 2005.

- 122- -
1
2
independencia chilena, el guerrillero Manuel Rodrguez. Sin duda, la referencia del
nicaragense Frente Sandinista de Liberacin Nacional influa en esta idea. Otras
versiones apuntan a que sera Jos Miguel, luego de un par de meses de estada
en Chile, el que habra ideado el nombre completo. Incluso, algunos afirman que
otra naciente organizacin armada se les habra adelantado ocupando ese mismo
ao la denominacin que tenan planeada originalmente: Lautaro84.

Este nebuloso origen se despej a fines de 1983. Sera la fecha fundacional del
Frente Patritico Manuel Rodrguez.

La jefatura vena planificando una operacin de alta envergadura, que marcara un


punto de inflexin respecto del accionar previo y sirviera, simblicamente, de inicio
a esta organizacin autnoma, hecha para los libros de historia por escribirse. La
fecha escogida para esta operacin fue el mircoles 14 de diciembre. La hora
operativa, las 22:30.

Segn el testimonio de un combatiente publicado aos despus, esa noche varios


grupos pequeos salan en vehculo desde diversos puntos de la zona central del
pas, repartidos a lo largo del tendido elctrico que an conecta a buena parte de
Chile. Una de estas unidades, encabezada por Bernardo, parta en direccin a Los
Andes, simulando ser un grupo de amigos arriba de un Fiat en busca de un lugar
para comer. En el camino, con una solemnidad que no le haban escuchado antes,
Bernardo se dirigi a los otros dos hombres y la mujer que les acompaaba:
"Compaeros, sta es una operacin del Frente Patritico Manuel Rodrguez. El
Frente se ha organizado para respaldar la lucha de nuestro pueblo contra la
dictadura y sta ser la primera accin en esta fase de la lucha"85, les dijo.

A medio camino, el conductor se detuvo y dej bajar a sus acompaantes.


Continu manejando, haciendo hora, carg gasolina en el automvil y volvi sobre

84
rdenes, H. Jvenes, rebeldes y armados. Teora, identidad y praxis del MAPU-Lautaro. Seminario para
obtener el grado de Licenciado en Historia, Universidad de Chile, 2007. Pg. 127.
85
Peridico El Rodriguista, Santiago, Chile, diciembre 1988. Pg. 18.

- 123- -
1
2
sus pasos. En su ruta divis en la oscuridad primero a una pareja que haca dedo;
ms tarde, recogi a otro solitario caminante. El grupo de Bernardo estaba
completo de vuelta.

Aquella noche, al menos una hora antes de la estipulada, todas las unidades
operativas se encontraban instalando las cargas de explosivos en la torre de alta
tensin que les corresponda. Los cadenazos y cortes breves de luz quedaban
para las poblaciones. El FPMR pretenda inaugurarse con el primer apagn
nacional desde la instalacin de la dictadura.

Cuando sus relojes dieron las 22:30 hrs., los combatientes de Bernardo haban
llegado ya a Santiago. Los faroles de las calles titubeaban si permanecer
encendidos o no. Las ventanas de las casas, en un momento, pasaron a traducir
slo oscuridad. Lo haban logrado.

Los ocupantes del Fiat se separaron. Su chofer condujo hasta una cabina
telefnica. De un papel sac un telfono escrito a mano, y lo digit. Era la radio
Cooperativa. El sorprendido receptor de la llamada slo atino a or a la tosca voz
que le relataba, como recriminndolo: "las acciones de sabotaje que ocasionaron
las cadas de las torres de alta tensin causando este apagn, corresponden a
una operacin del Frente Patritico Manuel Rodrguez. Hemos comenzado una
campaa de acciones combativas para ayudar a terminar con la dictadura de
Pinochet. Este es el comienzo de un nuevo periodo en la lucha por la libertad de
Chile"86. Colg.

Dos das despus, el Frente hara pblicos sus objetivos al tomarse por unos
pocos minutos la Radio Carrera, afn a la dictadura. "Aspiramos hoy a terminar de
una vez con Pinochet, su rgimen y su secuela de hambre, miseria y represin",
anunciaban aquella vez, "la lucha emprendida por el pueblo continuar hasta la
consecucin de estos objetivos. Antes que stos se concreten, no habr paz ni

86
Ibdem.

- 124- -
1
2
tregua. El FPMR ha llegado a la conclusin que a la dictadura slo ser posible
derrotarla haciendo uso de todas las formas de lucha, incluida la armada"87.

El estreno en sociedad del rodriguismo fue comidillo para sermonear sobre el


terrorismo por parte de la prensa pinochetista. Pero la otra prensa, la de oposicin,
reaccion extraada, suspicaz. Controlada por la oposicin ms moderada, puso
inmediatamente en tela de juicio el apagn. La revista Anlisis editorializaba das
despus: el poder de los elementos explosivos utilizados, la sincronizacin
profesional, la facilidad para acercarse y, lo ms difcil, salir indemnes de dos
lugares que se suponen impecablemente custodiados () hacen suponer que en
la operacin actu un equipo humano numeroso y con una impunidad cuando
menos sospechosa88.

Para despejar las dudas, la crnica poltica de las mismas pginas se preguntaba:
a quin favorece ms este golpe de efecto, que no otra cosa viene siendo el
apagn? (...) la respuesta es: slo al Gobierno. La capacidad operativa de la
accin descoloc a la oposicin centrista. No poda ser la extrema izquierda, que
se haba mostrado incapaz hasta entonces de provocar un apagn de esa
envergadura. Estaban seguros de que era una maniobra oficialista.

En definitiva, nacida de las entraas del Partido Comunista, se terminaba de parir


la respuesta armada al rgimen militar. El 14 de diciembre de 1983 sera
sencillamente el punto oficial de partida para el destino de miles de chilenos.
Fraguado entre las academias militares cubanas y las trincheras nicaragenses,
entre los pasillos y fras calles de la RDA y Mosc, y ms an, bajo la pesada
mano de la represin en Chile, se daba vida al Frente Patritico Manuel
Rodrguez.

87
Ibdem.
88
Revista Anlisis, Santiago, Chile, diciembre 1983. Editorial.

- 125- -
1
2
Captulo Dos. 1984-1985

1. El Frente Patritico Manuel Rodrguez echa races en Chile

Verano del 84

En el dormitorio de una casa ubicada a los pies del cerro San Cristbal, Jos
Miguel esperaba la seal de Javier para salir. Se encontrara con el grupo
encargado de preparar la primera conferencia de prensa que dara el Frente
Patritico Manuel Rodrguez desde su aparicin en sociedad. Jos Miguel, como
su mximo encargado, era el destinado a enfrentar las grabadoras aquel enero de
1984.

Sin embargo, el Frente an era mirado con desconfianza, por lo que los
periodistas, temiendo una emboscada de la CNI, no asistieron al punto sealado
por el grupo operativo del FPMR.

De todos modos, Jos Miguel decidi junto a Javier, que no era otro que Ignacio
Valenzuela Pohorecky, encontrarse con los militantes y saludarlos. Encapuchados
y formados, para los jvenes Jos Miguel era -por razones de seguridad-
sencillamente el comandante, a secas. Uno a uno los fue saludando con el tono
firme de quien encabeza una organizacin poltico-militar. Hubo uno que le llam
la atencin, quien fue sealado por Javier como el que haba conseguido la casa.
Pidi hablar con l a solas.

Se trataba de Vctor Daz, el hijo homnimo del subsecretario general del Partido
Comunista. Siete aos despus de la muerte de su padre a manos de la DINA,
enfrentaba su primera misin en el FPMR tras haber pasado por el Frente Cero.
Parte de la sorpresa de Jos Miguel, quien lo haba conocido en Cuba y trabado
una amistad con l, pasaba porque el partido se resista a que los hijos de sus

- 127- -
1
2
mrtires se arriesgaran en primera lnea o, ms an, se vincularan a la fuerza
militar propia. No obstante, ah estaba y lo felicit por ello89.

Tras conversar emocionados por el reencuentro, Jos Miguel se dispuso para su


salida de la casa de seguridad, para luego tomar rumbo al sector oriente de la
capital. All, en medio de los barrios donde reside la lite chilena, su tez blanca y
sus ojos azules pasaban desapercibidos.

Hace pocos das haba cumplido seis meses desde su regreso al pas, imbuido
como el encargado del Frente Patritico Manuel Rodrguez. Su cargo implicaba
dos funciones principales. Por un lado, era el nico miembro de la organizacin
que participaba de la Comisin Militar del PC, la que se reuna peridicamente, a
lo que se sumaban contactos casi diarios con Sebastin, el encargado de dicha
comisin.

Fue a travs de esta va que lleg a sus manos, en marzo, el informe de la


Conferencia Nacional del Partido, en el que se descartaba la sublevacin nacional
como va para derrocar a Pinochet. Esta conclusin desat diferencias con la
Comisin Militar, ms an considerando que l no poda participar en ese tipo de
reuniones, a pesar de su militancia. El Frente Patritico Manuel Rodrguez
apareca por entonces tmidamente en la opinin pblica como independiente y
apartidista, apostando a ser parte del conjunto de las fuerzas que botaran a
Pinochet, sin exigir carn de militancia para entrar a sus filas. Aunque el FPMR
pretenda ser el brazo armado del pueblo, por ahora slo era el brazo armado del
PC, su fuerza militar propia. Y si la fuerza militar estaba llamando desde su
primera aparicin pblica a la sublevacin nacional, era una contradiccin de
cuidado que el partido la descartara en sus documentos internos. Sin embargo,

89
Seis meses despus se volveran a encontrar, cuando Daz, herido en una accin contra el Batalln de
Inteligencia del Ejrcito a fines de junio, debe retirarse de la primera lnea hasta nuevo aviso. Vctor Daz
participara, en septiembre de 1986, como uno de los fusileros en la Operacin Siglo XX. El testimonio de
este encuentro es obra del propio Daz, en Friedmann, J. Mi hijo Ral Pellegrin Pg. 115.

- 128- -
1
2
dichas discusiones en el seno de la Comisin se dejaban de lado, para enfocarse
en la estructuracin del trabajo militar en el PC.

La segunda gran tarea que absorba la energa de Jos Miguel, era la


organizacin del Frente. l lideraba la jefatura nica, compuesta por un ncleo
central de comandantes, los que durante el curso de 1984 conformaran la
Direccin Nacional.

Dentro de ese ncleo, se sumaban constantemente los jefes del denominado


tringulo estratgico, las regiones Metropolitana, Valparaso y Concepcin, el
jefe de las Fuerzas Especiales y otros cargos de importancia. Se reunan
semanalmente a rostro descubierto y se relacionaban entre s por sus chapas;
nadie tampoco andaba averiguando por el lado quin era quin90, explica uno de
ellos.

La misma figura de los comandantes no estaba exenta de polmica. Para algunos,


era exceso de militarismo: si no hay guerra, cmo van a haber cargos militares?
Si el comandante es comandante de algo, y esto era comandante de tropas
clandestinas. Si la miramos militarmente, es una situacin rara, argumenta un ex
miembro de la Direccin Nacional, que con sorna recuerda el fenmeno como
comandantitis. Lo cierto es que en las estructuras operativas se fomentaba la
ascendencia del comandante y otros cargos militares, as como se mantena esa
imagen hacia la opinin pblica, pero entre los propios jefes y militantes el trato
era entre compaeros y, ms tarde, hermanos.

La primera de Radio Rebelin

Eran tiempos precarios an en el PC. Alberto, militante de aos, lo saba, no tanto


por el bajo sueldo de funcionario que recibi durante un tiempo, sino porque para
la tarea indita que iba a ejecutar utilizara el auto de su madre.

90
Entrevista a Martn Pascual.

- 129- -
1
2
Alberto pas a recoger a Fernando, su jefe, y se encaminaron rumbo al sur por la
carretera. Tomaron un desvo en direccin este a la altura de Granero, cerca de
Rancagua, hasta llegar a la ladera de un cerro. Ambos desmontaron la maquinaria
del auto: el transmisor, una grabadora con el cassette, la batera, dos antenas y un
trpode desmontable con tubos de bronce que alcanzaban los 4,5 metros de altura
para colocar all la antena.

Fernando y Alberto se disponan a hacer la primera transmisin de Radio


Rebelin, la voz del pueblo, un da de principios de diciembre de 1983. Ya haban
revisado la proclama grabada con anterioridad, as que ste le record a su jefe:
en 45 minutos ms voy a transmitir a travs del 7, y media hora despus,
interfiero el 13. La proclama interrumpira el audio de los noticieros de ambos
canales desde la VI regin hacia el sur, as que Fernando tom el volante y baj a
Rancagua para verificar en terreno el xito de la misin.

Mientras, Alberto termin de montar la primera antena, coloc el cassette en la


grabadora y, a la hora dispuesta, puls el play. Confiaba en que los transmisores,
trados personalmente desde Mxico, le ganaran a los del audio de la TV, gracias
a que eran mucho ms potentes; cuando dos seales FM compiten, como en este
caso, la ms fuerte se interpone a la ms dbil, efecto que se potencia si la
segunda seal est ms alejada que la primera.

Luego de realizar la misma operacin con la segunda antena (una para cada canal
segn su frecuencia), desmont y esper.

En Rancagua, Fernando haba encontrado un local con televisin y, poco antes de


la hora programada, pidi: ponga las noticias, por favor. De pronto, la transmisin
de TVN comenz a interferirse, hasta que se escuch ntida la msica de Los
Jaivas con Sube a nacer conmigo, hermano, seguido del anuncio: Radio
Rebelin, la voz del pueblo. Segn contaba Fernando, la gente empez a salir

- 130- -
1
3
entusiasmada gritando, en una modesta catarsis de alegra. Parti a otro boliche y
con el mismo ritual, al colocar el canal 13, los locatarios tuvieron idntica reaccin.

Ms tarde se enteraran que la seal se transmiti incluso hasta Concepcin,


gracias a que la antena de TVN estaba situada en el cerro San Cristbal y, por lo
tanto, su alcance era mucho menor. La tarea result un xito.

Si ya estai en el Frente

- Djate de hueviar, huen. Si hace rato que ya estai en el Frente -le dijo Fernando
a Alberto, cuatro meses despus91. Alberto era en realidad lex Vojkovic, futuro
vocero del FPMR. Entre risas, Vojkovic timbr satisfecho su ingreso al trabajo
militar del partido. Era que no: llevaba un ao y medio presionando por este
traspaso, aunque en realidad, era prcticamente una dcada.

Ya a principios de los '70, en la Escuela de Ingeniera de la Universidad de Chile,


haba pedido pasar a las tareas de autodefensa, ligadas a la seguridad de las
movilizaciones y los dirigentes del PC. Pero la respuesta siempre fue que eso era
para los cabeza de pistola y que l era un cuadro poltico, bajo la lgica
comunista de que lo militar y lo poltico eran dos asuntos ajenos.

As se mantuvo tras el golpe, trabajando en la Comisin de Propaganda de la


Direccin de Estudiantes Comunistas y posteriormente, ya en el partido, en
diversas posiciones, incluyendo un relevante cargo en la Comisin de Finanzas.

Slo a principios de los '80 asumi tareas de mayor riesgo. Como ingeniero
elctrico, fue designado para ir a Mxico a capacitarse tcnicamente sobre radios
clandestinas. Ah recibi los equipos para montar en Chile la Radio Rebelin.

91
Entrevista a lex Vojkovic.

- 131- -
1
3
Hoy, Vojkovic supone que la tarea de la radio estaba a cargo de la Comisin
Militar, pero entonces no lo saba. A sabiendas de que en el PC se haban echado
a andar formas ms radicales de lucha, retom su antigua insistencia de ser
derivado a las nuevas tareas. Entonces, un da de marzo del '84, su jefe en la
radio le avisa: hay alguien que quiere hablar contigo. Hizo una pausa y cerr:
Parece que te vai a trabajar con los milicos. Das despus hicieron el vnculo con
el que result ser un viejo amigo suyo, a la sazn Fernando, quien lo recibi con
un caluroso: qu bueno que te dejaron venir los viejos!.

Vojkovic se enter de que formara parte, ahora formalmente, del equipo poltico
del Frente, una de cuyas tareas era la propaganda, a la que l se vena dedicando
haca meses. La direccin haba decidido que esa rea pasara por completo
desde el Partido a la estructura del FPMR.

A cargo del equipo estaba un miembro de la Direccin Nacional de plena


confianza del PC, del que Fernando era su segundo. Slo meses ms tarde
Vojkovic se enterara de una forma muy poco ortodoxa que ese hombre era Martn
Pascual.

Ambos se conocan de su poca de dirigentes estudiantiles, pero por el ao '84 no


se vean al menos haca dos aos, cuando compartan el rol de cuadros que se
mantuvieron en el interior. As, Vojkovic no saba que tena a Pascual de jefe y
cmo lo estaba perjudicando cuando, reunido con Fernando, ste le cuenta que un
militante de chapa Vincenzo haba cado con los datos de decenas de
compaeros.

- Qued la cagada -sintentiz lacnicamente Fernando.


- Pero si no es tan difcil cachar quin puede estar en el trabajo militar -respondi
Vojkovic, con cierto desparpajo-. Yo te voy a dar un nombre: Martn Pascual. El
Martn est en Chile, no se le ha visto en ningn acto pblico, nunca ms se le vio

- 132- -
1
3
en ninguna hue: tiene que estar en un alto cargo de la direccin del Partido o en
el trabajo militar.

Su jefe nada le dijo, pero dos das despus lo citan a un caf y aparece nada
menos que el mismo Martn Pascual:

- Qu estai hablando leseras, huevn -le espet, medio molesto, medio resignado.
- Dime que era tan difcil darse cuenta -se defendi Vojkovic, que apenas lo vio
supo por qu estaban ah-. Si lo pens yo, cuntos de la CNI no lo habrn
pensado?
- Est bien, pero a nadie se le haba ocurrido, a nadie. Pero cuando Fernando
cont, qued la cagada y decidieron mandarme para fuera para perder la pista.
- No te quise pegar en la cabeza -lo consol Vojkovic-, pero era ms o menos
evidente.
- Ya, pero trata de no hablar ms huevs92.

Tras este episodio y al retorno de Pascual, ambos obviaran la ahora innecesaria


compartimentacin para colaborar en el equipo poltico, compuesto nicamente
por cuadros seleccionados por el PC y que constituiran un ncleo fiel al partido en
los aos posteriores.

El equipo poltico

Dentro de la Direccin Nacional, el hombre ms cercano a la direccin interior del


PC era Martn Pascual. Por esta razn, la Comisin Militar lo design, en la
distribucin de tareas entre los comandantes, como el encargado del desarrollo de
la lnea poltica al interior del FPMR. Para eso se cre el denominado equipo
poltico, un pequeo grupo de militantes comunistas sin formacin militar.

92
Entrevista a lex Vojkovic.

- 133- -
1
3
A este equipo se sum lex Vojkovic. La labor del grupo consista en la
elaboracin de material para la instruccin y discusin poltica entre los militantes
del aparato, para lo cual preparaban y redactaban documentos que luego eran
devueltos a la Direccin Nacional para su revisin y distribucin. Ocasionalmente,
les toc producir material para escuelas de instruccin e incluso asistir a ellas
como expositores.

Por otra parte, deban ejecutar la agitacin y propaganda (AGP) para difundir la
lnea poltica del Frente, posicionarse en los medios de comunicacin y divulgar
sus acciones militares. Por la concepcin del FPMR como instrumento clave de la
guerra psicolgica contra la dictadura, esta lnea era fundamental.

Con el tiempo surgi la tarea de reunirse con dirigentes polticos, sociales y


eclesisticos, con el objetivo de sensibilizar, explicar y, en algunos casos,
disminuir la antipata que poda producir el Frente en determinados sectores. No
obstante, muchos de ellos manifestaron su simpata en privado por las acciones, e
incluso ofrecan colaboracin (algunos bastante sorprendentes, dice hoy
Vojkovic), o al menos apoyo en trminos polticos, pidiendo que se les informara
la firme sobre las operaciones.

El equipo estaba compuesto por no ms de cuatro o cinco militantes, entre los


cuales se delegaban las tareas de propaganda. Se reunan semanalmente en
casas de seguridad, adems de reuniones compartimentadas ms frecuentes en
cafs y restaurantes donde pudieran pasar inadvertidos. Por ejemplo, Pascual y
Vojkovic se encontraban regularmente en el sector de Providencia o Apoquindo ya
que por su apariencia, nos sentbamos en el Coppelia y pasbamos piola, hoy
recuerda.

La prensa rodriguista

- 134- -
1
3
A mediados del '84 ya estaba circulando el peridico oficial del FPMR, El
Rodriguista, que en promedio tuvo una frecuencia bimensual. Ya a fines de ese
ao, a razn del segundo aniversario de la organizacin, se public la edicin
nmero 11. Sus contenidos eran muy amplios: desde las declaraciones oficiales,
recopilacin de sus operaciones, hasta artculos de anlisis nacional e
internacional, cartas de compaeros presos, poesa, msica y humor.

Hacia 1985 se public el Boletn de Prensa n1, que permiti sustituir las
transcripciones de las conferencias de prensa que antes se repartan entre los
medios de comunicacin opositores y oficialistas. Se emita semanalmente, con un
comentario poltico y una enumeracin de las acciones.

En paralelo, al traspaso de Vojkovic al aparato militar se le acompa toda la


estructura de la Radio Rebelin para montar ahora la Radio Manuel Rodrguez, la
voz del Frente. Al principio, l era prcticamente un hombre-orquesta de la radio:
redactaba el texto con el equipo y, previa aprobacin de la jefatura, pasaba a
locutear, mezclaba con la msica y luego distribua el mster, incluso a veces
transmitiendo l mismo.

Durante 1984, Radio Manuel Rodrguez alcanz una estructura ms compleja.


Luego de que el equipo poltico tena lista la proclama, Vojkovic la llevaba a un
departamento arrendado en Bilbao con Tobalaba, en Providencia, donde se
encontraban dos locutores, un hombre y una mujer, junto con un pequeo estudio
para grabar y mezclar el mster, adems de un taller para el arreglo bsico de los
equipos.

Tiempo despus, para reducir costos, la radio se traslad a una casa de seguridad
de un viejo militante del Partido, quien adems oficiaba de locutor de la radio.
Nunca tuvieron problemas de seguridad.

- 135- -
1
3
Luego, Vojkovic retiraba el mster, haca varias copias y deba distribuirlas a los
operadores repartidos a nivel nacional, quienes contaban con sus propios
transmisores, antenas y equipos para reproducir las grabaciones. El mismo
Vojkovic estima que llegaron a tener unos seis u ocho operadores: unos cuatro en
Santiago, y el resto repartidos en Valparaso, Concepcin, Rancagua, adems de
encargado de operaciones especiales realizadas en zonas ms alejadas.

Dependiendo de la dificultad que tuvieran estos corresponsales para reproducir los


programas, llegaron en un momento a transmitirse semanalmente. Las proclamas
tambin sufrieron cambios con el tiempo. Cuenta Vojkovic: nos dimos cuenta que
(...) el hecho de la intervencin le produca mucho ms emocin a la gente que lo
que dijramos. De hecho, hasta vean cosas y nosotros jams intervenimos la
imagen del video... un tipo vio a Allende, tanques en la calle.

As se redujo la duracin a unos cinco minutos, en la medida en que tambin los


operadores corran peligro, transmitiendo un mensaje ms simple y directo, con
proclamas y, por ejemplo, el listado de acciones: 'esta semana las unidades del
norte hicieron tal cosa, en Valparaso hicimos tal cosa, en Concepcin hicimos
esta otra, etctera', complementa.

Otra veta de la difusin del FPMR se personific en un tal Jorge Salas. Desde
mediados de 1984 este nombre se empez a hacer familiar entre los periodistas.
Salas, que no era otro que Alex Vojkovic, les daba un punto y se encontraba con
ellos para difundir las operaciones y dar a conocer pblicamente la postura del
Frente. As no demor en convertirse en el vocero oficial de la organizacin, tarea
que ocupara durante casi tres aos.

- 136- -
1
3
2. El fogueo operativo de los militantes rodriguistas

La fragilidad de Pinochet

La primera respuesta de la dictadura a la presencia del FPMR naci,


curiosamente, poco antes de su fecha oficial de fundacin. Curioso, pero no
casual. Desde septiembre las primeras unidades combativas del Frente estaban
en condicin de operar y, para foguear a sus integrantes, ejecut una serie de
acciones de hostigamiento durante aquellos das de fines de 1983.

Como uno de los objetivos era desmoralizar a las fuerzas represivas, Carabineros
fue uno de los primeros blancos de estas operaciones, lo que llev al rgimen a
activar tmidamente las primeras alarmas. Si bien pasaron meses antes de
empezar a reconocerlo en pblico, ojos atentos notaron el salto cualitativo -
militarmente hablando- en los actos de los extremistas.

Sin tiempo que perder y aprovechando la cobertura periodstica a recientes


atentados a carabineros, el ministro del Interior Sergio Onofre Jarpa anuncia la
redaccin de un primer proyecto de Ley Antiterrorista pocos das antes del 14 de
diciembre. Ya en enero estaba listo para que Augusto Pinochet lo enviase a su
cuerpo legislativo, la Junta Militar. Slo cinco meses despus, el 17 de mayo, sera
finalmente promulgada.

No slo por eso eran das complicados para la dictadura. La crisis econmica de
1982 no se apagaba y los paliativos eran inoperantes, como el Programa de
Empleo Mnimo que vea reducida hasta la mitad su cobertura. El '83 haba dejado
la secuela de las protestas nacionales y a una oposicin fortalecida gracias al
dilogo ofertado por Onofre Jarpa, como contraparte a los 18 mil soldados
dispuestos para reprimir el paro de agosto. Los dirigentes de la Alianza
Democrtica, adems, eran recibidos con honores de Estado en la asuncin

- 137- -
1
3
presidencial de Ral Alfonsn en Argentina, el primer gobierno democrtico tras la
dictadura militar trasandina.

Un momento complicado haba vivido el propio dictador el 26 de febrero de 1984.


Durante una visita a Punta Arenas, por primera vez desde el golpe se realiz una
manifestacin en su contra frente a sus narices. Pinochet reaccion tranquilo, casi
saludando, pero en la interna puso el grito al cielo y luego lanz a la prensa es la
Iglesia la que est en contra del gobierno!, debido a que en la catedral
puntarenense se ocultaron los manifestantes tras el ataque de soldados vestidos
de civil.

Eran momentos de fragilidad del rgimen, seales que seran claves para el
anlisis del PC y el FPMR sobre el perodo por venir.

Asoma la cabeza

Los funcionarios de los aparatos de inteligencia parecan tener un contador en las


manos. Quin sabe qu da habrn identificado la accin nmero 1.000, pero est
claro que alrededor de abril de 1984 no eran das tranquilos.

La envalentonada de los grupos extremistas que se anunciara entre el '81 y el


'83, todava con fuertes respuestas represivas de los organismos de seguridad,
dio paso hacia el segundo semestre de ese ao a una escalada gradual y
sostenida de operaciones que llamaban desestabilizadoras del rgimen
autoritario.

Aparte del papel que jugaba el MIR aquel entonces, nuevos grupos salan en
escena. Mientras maduraba un sector ms radical al interior del MAPU que dara
vida al Movimiento Juvenil Lautaro93 y surga el destacamento 5 de abril,

93
El Movimiento Juvenil Lautaro, as como su expresin partidaria, el MAPU Lautaro, surge a partir del
quiebre del Movimiento de Accin Popular Unitaria (parte de la Unidad Popular) a partir de enero de 1983,
donde fracciones vinculadas al trabajo de jvenes rompieron con los sectores del partido que terminaran

- 138- -
1
3
perteneciente al PS Almeyda, los informantes en Europa y la colaboracin de la
CIA confirmaban que tambin el comunismo se estaba movilizando. La aparicin
posterior de un tal Frente Patritico Manuel Rodrguez fue la alarma. Pero la
polica del rgimen todava tena el sartn por el mango.

Una mujer llam a distintos medios de comunicacin pocas horas despus de la


explosin de una bomba en la estacin Pajaritos del Metro de Santiago, el 29 de
abril. Afirmaba que el atentado era obra del FPMR, y los periodistas copiaron
atentos, acompaando esa sigla a los detalles de la gravedad del malherido
conductor.

Tuvo que reaccionar el Frente. Tres das despus, milicianos se tomaron la


agencia periodstica ANSA, en calle Hurfanos, para emitir un comunicado
negando la autora de la operacin y acusando una maniobra de las fuerzas
represivas. El desmentido slo fue cubierto por la prensa opositora.

El episodio demostraba el camino que le quedaba al Frente para ganarse un


espacio como actor en la opinin pblica. Despus de la escptica reaccin inicial
de las revistas opositoras, sus periodistas se abrieron a cubrir -parcialmente an-
algunas de sus acciones o a reproducir sus proclamas y conferencias de prensa.

En cambio, la prensa oficialista cubra al FPMR, pero no para los objetivos que
deseaban. Los periodistas de El Mercurio y La Tercera nos escuchaban con
atencin, explica el que sera el vocero del Frente, Jorge Salas, () y
empezaron a poner tambin los diarios de derecha nuestras declaraciones, pero
para sacarnos la cresta.

Los combatientes del Frente no encontraron en ello obstculos para seguir


intensificando sus operaciones. La advertencia a las fuerzas represivas ya se

renovndose en torno a Convergencia Socialista y el Bloque Socialista (derivando luego en el PS y el PPD).


Tuvo despliegue en los '80 y mayor protagonismo meditico durante los '90 con sus acciones armadas.

- 139- -
1
3
estaba logrando, slo faltaba progresar en la legitimidad de sus acciones. Y para
eso, haba que ejecutarlas.

Parte operativo

Segn mltiples testimonios, aquellos meses del '84 fueron de los ms intensos
de la resistencia a la dictadura. Bajo las formas de lucha miliciana o de
operaciones de envergadura militar, adems del importante movimiento de masas
que se haba echado a andar el ao previo, oper una coordinacin de facto entre
los militantes de la izquierda que no se volvera a repetir.

El 29 de febrero, el Frente Patritico Manuel Rodrguez dio por iniciada la


campaa Fuera Pinochet! con una serie de 25 operaciones desplegadas en el
denominado tringulo estratgico, compuesto por las regiones V, VIII y
Metropolitana. Tambin el 15 de marzo se ejecutaron ms de 30 acciones, una
ofensiva que incluy recuperaciones en armeras, sabotajes, ataques a la CNI, e
incluso el 26 del mismo mes se logr detener las maquinarias del Metro94.

Eran otras las que resultaban ms llamativas para la prensa nacional. Una de ellas
fue la que result con un carabinero muerto y nada menos que 15 uniformados
heridos, en una operacin ejecutada el 30 de marzo por miembros del FPMR,
quienes detonaron una bomba al paso de un bus policial camino a la Primera
Comisara en calle Santo Domingo.

Acciones como sta, donde uniformados fueran heridos o muertos, acaparaban la


crnica roja como parte de la estrategia comunicacional de la dictadura: el
terrorismo era igual a delincuencia, desorden y peligro para civiles.

94
En Pohorecky, A. Ignacio Valenzuela. Fundador del Frente Patritico Manuel Rodrguez. Sin editorial, s/f.

- 140- -
1
4
En el curso de esos agitados das, la cercana con el Da del Trabajador justificaba
la intensificacin operativa de las unidades. Se preparaba un 1 de mayo
combativo.

El PC de Pudahuel, por entonces, estaba preparando en un sector de la comuna


lo que se denominaba un copamiento zonal, es decir, volcar todas las fuerzas
sociales de un territorio geogrfico acotado para controlarlo temporalmente,
impidiendo el paso de las fuerzas de seguridad institucionales.

La accin surga como rplica de la experiencia exitosa del 27 de marzo, el


llamada paro comunal de Pudahuel. Ese da se realiz una protesta nacional, de la
que las crnicas consignan que fue la primera en que se vio una marcada
respuesta armada en las poblaciones perifricas. Prueba de ello fue el copamiento
ejecutado por el MIR en un sector de la comuna, donde se saque el
supermercado La Africana, cuyo dueo estaba vinculado a las fuerzas represivas,
y se recuperaron -como se le denominaba a la incautacin de artculos de
comercio mediante asaltos- miles de productos para luego repartirlos en las
poblaciones aledaas. No hubo ni detenidos ni heridos, constituyndose en un
ejemplo virtuoso de lo que la izquierda entenda como la insurreccin.

Siguiendo el mismo formato, la clula comunista de Pudahuel decidi realizar la


misma accin el viernes 4 de mayo, que tendra como objetivo el supermercado
Baratsimo, en la esquina de Teniente Cruz con Jos Joaqun Prez. El
copamiento contara con el apoyo armado de una unidad del FPMR, que actuaran
como grupo de contencin para la retirada de los que entraran al supermercado.

Pero la operacin fue un fracaso. La compartimentacin del copamiento haba sido


mnima, por lo que Carabineros no slo estaba alertado de la movilizacin y tena
a sus uniformados acuartelados en la Prefectura Occidente y en la 26a Comisara,
listos para actuar, sino que tambin contaba con varios funcionarios vestidos de
civil en los alrededores.

- 141- -
1
4
Cuando varios pobladores comenzaron a entrar al supermercado, los policas sin
uniforme empezaron a salir desde distintos puntos y pronto apareci el primer
piquete. De inmediato, los pocos milicianos armados trataron de repeler a las
fuerzas policiales, iniciando un intempestivo escape que traera consecuencias
fatales. La unidad operativa del Frente brill por su ausencia.

Mximo y Juan Bermdez, padre e hijo, militantes del PC, huyeron desarmados
hacia el interior de las calles. La prensa -incluyendo la opositora- informara que
murieron dentro del supermercado enfrentndose a la polica, encapuchados y con
armas en sus manos, las mismas que habran asesinado al cabo Jos lvarez. La
verdad es que fueron aprehendidos en el sector y, luego, ejecutados a un costado
del ro Mapocho.

La unidad frentista que nunca lleg haba desistido de participar debido a que se
haban enterado que la operacin estaba infiltrada. El tan ansiado copamiento
zonal, que deba ser un ensayo local de la va insurreccional, result un fracaso.
Sera para otra ocasin95.

El caso Cruzat

Uno de los captulos ms controversiales en la historia del FPMR fue


protagonizado por un nio de clase alta, que en su momento bien poco poda
entender la madeja poltica que se teji alrededor suyo.

A las 7:30 en punto del 11 de abril, uno de los 13 hermanos de la familia Cruzat
Valds sali solo de su casona ubicada en Charles Hamilton, en la pudiente
comuna de Las Condes, y camin hasta la vaca esquina con Lo Fontecilla. All
esperaba la lnea Intercomunal 16 en el inicio de su recorrido, para as alcanzar a

95
El relato de este episodio proviene de Humberto Lpez Candia, ex militante del MIR y colaborador del
FPMR, as como futuro informante de La Oficina, quien fuera entrevistado por el periodista Udo Gonalves.
En: Gonalves, U. Los subterrneos de la transicin. S/e.

- 142- -
1
4
jugar ftbol antes de las clases en el Colegio Tabancura, exclusivo establecimiento
creado por el Opus Dei para los hijos de sus devotos, como lo era Manuel Cruzat
Infante.

Se trataba de uno de los constructores ms prominentes de la Obra de Dios.


Cruzat Infante era la cabeza del grupo Cruzat-Larran, grupo econmico ms
importante de fines de la dcada de los '70 gracias al modelo econmico
implantado por la dictadura96. Adems de su portentosa participacin en el sistema
financiero y productivo, contaba con amplias redes en la derecha poltica, los
Chicago Boys y en algunos sectores al interior de la dictadura.

Sin embargo, durante la crisis econmica su grupo se haba venido a pique y,


desde 1982, el 95% de sus activos estaban expropiados. Segn la prensa
nacional, hacia los primeros das de abril de 1984, Manuel Cruzat, a sus 44 aos,
haca fintas y mova sus contactos para evitar caer a la exclusiva crcel de
Capuchinos o vender sus mansiones en Las Condes y Papudo. Adems, tena en
su contra a importantes sectores del rgimen ligados a las esferas militares
enemistadas con los empresarios neoliberales, con quienes disputaban la
influencia sobre Pinochet.

Por si fuera poco, un problema de mayor envergadura se sumaba a su difcil


momento. Su hijo Gonzalo de 11 aos, el sptimo de su camada, era abordado
tres hombres que lo subieron a la fuerza a un taxi Chevrolet Opala.

Manuel Cruzat recibi una llamada a las 11 de la maana de parte de un tal


lvaro: su hijo Gonzalo fue secuestrado por nuestra organizacin Omega 4.
Dijo que se trataba de un comando de ultraderecha que exiga un rescate de tres

96
En Dahse, F. Mapa de la extrema riqueza. Santiago: Editorial Aconcagua, 1979. Hacia 1983 controlaba,
entre otras empresas emblemticas, Copec, AFP Provida, Isapre Cruz Blanca y Celulosa Arauco. En Revista
Qu Pasa [en lnea]: http://www.icarito.cl/medio/articulo/0,0,38039290_101111578_147406099_1,00.html.
Consultado el 11 de abril 2010. En este mismo artculo, que consiste en una entrevista al propio Gonzalo
Cruzat, se recogen buena parte de los testimonios que se presentan aqu, complementadas por el archivo
judicial al cual acude el reportaje.

- 143- -
1
4
millones de dlares, poco ms de 100 millones de pesos para la poca. Le orden
que no le avisara a la prensa ni a la polica.

Apenas lvaro cort, el empresario llam al colegio Tabancura y pregunt por su


hijo. No ha venido a clases, le respondieron. Decidi acatar la primera de las
rdenes del hombre y mantener a los medios en silencio. Para garantizarlo, tom
el telfono y llam a su amigo y socio comercial en el grupo Cruzat-Larran,
Alfonso Mrquez de la Plata.

Mrquez ejerca como ministro Secretario General de Gobierno y haba ocupado


anteriormente la cartera de Agricultura. El personero se encargara de cerrar bajo
candado el caso en la prensa.

A pesar de las instrucciones de lvaro, Cruzat llam al poco rato a la polica.


Entre Investigaciones y el OS-7 de Carabineros quedaran a cargo del caso.
Inmediatamente dispusieron grabar las conversaciones telefnicas que quedaran
registradas en las fojas judiciales del caso. Por ahora, la CNI permaneca al
margen.

Comando Omega 4

Arriba del Opala, un hombre iba cubriendo con una mano los ojos de Gonzalo
Cruzat. Antes de trasladarlo al que sera su refugio, cambiaron dos veces de
vehculo. En uno de estos intercambios, el pequeo tuvo la oportunidad de ver sus
rostros, los que ms tarde describira a la polica.

El nio era llevado a toda velocidad hacia Paine, al sur de Santiago. All, el equipo
secuestrador tena preparado en una parcela un barretn, es decir, un refugio bajo
la superficie del suelo, para mantener al nio. Meda dos metros por uno y medio,
y careca de luz natural para que el nio no pudiera contar el paso del tiempo.
Escasamente amoblado, un pequeo colchn atravesaba a lo ancho la pieza.

- 144- -
1
4
Tras una hora de viaje, lo bajaron del automvil para introducirlo al barretn, donde
estaba otro hombre que lo recibi. En esa especie de stano, el nio conoci a
quien se hizo llamar Teniente, con el que pasara la mayor parte de su cautiverio.

Pronto baj el Capitn -quien sera su otro celador- con un sndwich de


mortadela para el hijo del empresario. Pero ste, acostumbrado a otros sabores, lo
rechaz. El Capitn cambi el pan por un yogur con unas obleas, aderezados con
un frmaco que hizo dormir al nio.

El Cabo y el Jefe, adems del Capitn, a las 11 de la maana decidieron que


ya era hora de llamar a Manuel Cruzat. Luego, esperaron a que el nio despertara
y el Teniente le explic que lo tenan ah por un experimento que contaba con la
venia de su padre. Le pidi que le grabara un mensaje y que ellos se lo haran
llegar.

"Pap, ac me han tratado bien, pero tengo ganas de irme a la casa (). No he
comido nada, porque no tengo ganas. () Pap, ven a buscarme, porque ya he
llorado harto. He estado casi un da encerrado. Pap, no sigas haciendo ms
conversaciones con el Jefe ()97, fueron algunas de las frases que registrara el
pequeo Cruzat en la cinta.

Los hombres, con chapas de cargos militares para hacer coherente la leyenda de
comando antimarxista, agregaron msica de orquesta al cassette y uno de ellos
parti en automvil hacia el sector alto de Santiago. En tanto, Manuel Cruzat les
haba pedido ms plazo para juntar el dinero.

Al regreso del enviado, lvaro llam nuevamente al empresario: "Conoces el


restorn Las Terrazas? Queda en Vicua Mackenna con Arturo Buhrle En el
bao de hombres, debajo de la taza, hay un mensaje para ustedes de su hijo un

97
Ibdem.

- 145- -
1
4
cassette". Cuando Cruzat escuch en la cinta la voz de su hijo, ya no le quedaron
dudas.

Los secuestradores decidieron darle margen por el da al empresario, y no


volvieron a llamar. El nio seguira dormitando, comiendo poco y jugando con
puzzles en compaa del Teniente.

Los supuestos miembros del Omega 4 eran, en realidad, cuatro militantes del
Frente Patritico Manuel Rodrguez. Ellos, junto a una mujer, estaban a cargo de
la compleja y compartimentada operacin que tena por objetivo conseguir un
financiamiento ms slido para la organizacin, an carente de la infraestructura,
dinero y los fierros necesarios para la lucha antidictatorial.

El jefe operativo -probablemente tambin el Jefe que conoci Gonzalo Cruzat-


era Fernando Larenas Seguel. Por entonces, era uno de los encargados del
Destacamento Especial del FPMR (tambin conocido como Fuerzas Especiales),
unidad dedicada a las operaciones ms complejas directamente decididas por la
Direccin Nacional. Hasta principios de los '80, Larenas realiz un intenso trabajo
de base en Valparaso como militante comunista y, como tantos otros compaeros
porteos, fue seleccionado para pasarse del Frente Cero al Frente Patritico.
Incluso, form parte del primer contingente que viaj a Cuba para formarse en
Punto Cero.

Otro hombre relevante fue Luis Quintana Contreras. Fue el encargado de revisar
los antecedentes para elegir al blanco, para lo cual tom los antecedentes
publicados por la revista Hoy sobre Manuel Cruzat. Tambin hizo algunos de los
seguimientos al nio durante los das previos al secuestro, incluyendo una
conversacin a pie camino al colegio Tabancura.

Millonario rescate

- 146- -
1
4
Slo despus de la quinta llamada desde el secuestro, el jueves 12 de abril, la
negociacin arroj humo blanco. El cabecilla del grupo Cruzat-Larran se atrevi a
tomar la iniciativa: "Quiero hablar con Gonzalo. De lo contrario, dme tres nombres
de los hijos de Germn, el mayordomo. Pregntele a Gonzalo y l se los va a dar.
Tambin les dijo que consultara al nio sobre el nombre de su caballo.

Respecto del dinero del rescate, lanz una nueva oferta:

- Comprendan que estamos intervenidos en todas las empresas- trat de explicar


Cruzat-. Existe una comisin interventora a la cual no puedo pedirle. Y si lo hiciera,
sospecharan que algo pasa, lo que sera nefasto para la seguridad del nio y de
ustedes. Entre mi familia y mis amigos espero conseguir 30 millones de pesos y
200 mil dlares.

Era ms que los 20 millones que inicialmente haba propuesto, pero slo un tercio
del monto original pedido para el rescate. lvaro acept.

Entre el jueves 12 y el viernes 13, el empresario consigui parte del monto a


travs de un amigo y una cuada que solicitaron sendos prstamos en la banca
privada. Guard el efectivo fresco en un bolso deportivo hasta recibir una llamada
del jefe del Omega 4.

El primer intento para pagar el rescate result ser una slo una prueba para
Cruzat. El empresario se dirigi al bao del Burger Inn de Plaza Italia a las 21:30
del viernes, pero no encontr ningn instructivo. La orden definitiva lleg al da
siguiente. A las 18 horas debi partir raudo a Coln con Manquehue, en Las
Condes, donde encontr en una cabina las instrucciones para el pago del rescate.

El padre de Gonzalo Cruzat fue obediente con las instrucciones, excepto con una
de ellas, la que haba roto desde el principio: la ausencia de policas. La esquina
estaba atestada de carabineros y detectives infiltrados, vestidos de civil, que

- 147- -
1
4
observaban mientras el empresario depositaba en el asiento trasero de su
vehculo un saco de harina con el dinero del rescate, y dejaba las puertas abiertas
y la llave puesta en el contacto. Los mismos policas vieron a los dos hombres que
al rato abordaban el automvil. Debieron aguantarse las ganas de actuar, ya que
las rdenes de arriba -bien arriba- eran de no intervenir. Incluso la CNI particip
extraoficialmente filmando la escena.

Diez minutos despus Cruzat tena que caminar por avenida Coln hacia
Hernando de Magallanes para recoger el auto. Pero no era el turno del nio. No
an.

De vuelta a Las Condes

"Manuel: Todo cumplido, te aconsejo no intentar investigaciones. Si me entero de


algo, Gonzalo no ser el ltimo, si te quedas tranquilo, te garantizo seguridad a ti y
a tu familia. Gracias por el prstamo. Es lo menos que pueden hacer ustedes,
empresarios que se han hecho ricos estos aos mientras nosotros hemos hecho el
trabajo sucio. Omega-4".

S, pareca escrito por los chanchos. Una vez listo el mensaje, el Teniente fue a
pasrselo al pequeo Gonzalo. Toma este papelito y se lo pasas a tu pap. Te
vamos a llevar a que tomes un taxi para tu casa ahora, pero si le cuentas algo al
chofer, te vamos a tener que llevar de nuevo a la cueva. Entiendes?.

Tras cartn, el Capitn con el Teniente sacaron al nio del barretn que haba sido
su techo durante cuatro das y medio. Era el atardecer del domingo 15 de abril,
pero Gonzalo Cruzat no se haba dado cuenta del paso de las horas. Pensaba que
con suerte haban transcurrido dos das. Antes de asomarse a la luz del sol, uno
de los hombres le tap sus ojos con una mano.

- 148- -
1
4
A ellos se les uni el Cabo. Los cuatro subieron a un automvil estacionado cerca,
que inmediatamente ech a andar. Poco menos de una hora tardaran en llegar al
centro de Santiago. La casa central de la Universidad de Chile coronaba la
esquina de la Alameda con San Diego, cerca de las 20 horas de la noche
capitalina.

El Capitn abri una de las puertas del asiento trasero del vehculo y sali
despacio, vigilando a su alrededor. Mientras haca bajar al nio, solt la mano que
le tapaba la vista. El pequeo se comport tranquilo, sabiendo que deba obedecer
al Capitn. Caminaron juntos unos metros por la vereda de la Alameda, hasta
llegar a un taxi colectivo, cuyo cartel rezaba Vitacura-Centro. El chofer, de
apellido Zamora, vio a un hombre que vesta un buzo azul con rayas blancas, a la
usanza de Adidas en los '80, al que se le adelantaba un menor de tez blanca y se
sentaba en el asiento del copiloto. El hombre se asom por esa misma ventana:

- Puede hacer de taxi hasta Las Condes?


- S, no hay problema -respondi Zamora.

El nio, algo inquieto, mir hacia la ventana:

- Qu le digo? -pregunt a media voz, refirindose al chofer.


- Dile por dnde tiene que irse, nada ms -, y dirigindose a Zamora, dio por
terminada la conversacin-: Hasta luego.

El Capitn se dio medio vuelta y camin algunos metros para evitar que el chofer
recogiera ms impresiones de su rostro, pero tampoco se alej demasiado para
asegurarse que el colectivo arrancara. As lo hizo el conductor. Cruzat le instruy
que se dirigieran a Charles Hamilton, para llegar poco ms de media hora despus
a su mansin precordillerana. El Capitn sigui con la vista el colectivo hasta que
se perdi a la distancia de la avenida y volvi al automvil donde lo esperaban sus
compaeros.

- 149- -
1
4
Con la partida de ambos autos se pona trmino a una operacin que pareci
impecable, un xito del grupo operativo del comandante Braulio o Salomn, como
se le conoca al interior de la organizacin a Fernando Loco Larenas.

Recin el lunes 16 de abril se liberaron las mquinas de la prensa autorizada. El


propio nio secuestrado fue interrogado esa misma semana fuera de tribunales,
con la presencia de una psicloga, aportando detalles para reconocer a sus
captores.

El secuestro de Gonzalo Cruzat traera duros coletazos durante los meses


posteriores. A pesar de la cada de varios de sus participantes, el Frente Patritico
Manuel Rodrguez tardara aos en reconocer pblicamente su autora 98.

El dinero del rescate le trajo al FPMR su primer botn contundente para


apertrechar a sus distintas unidades combativas y montar una infraestructura de
respaldo de mayor calidad y extensin. Sin embargo, sus cabos sueltos
provocaran el primer golpe duro de las fuerzas represivas contra el Frente, con la
cada de numerosos e importantes cuadros.

La cada del Jefe

La CNI se arrogaba el mrito de haberlo identificado a travs de las filmaciones


del rescate de Gonzalo Cruzat. El Frente Patritico, en cambio, encontr una
explicacin mucho ms dolorosa: la delacin de un militante que cant ante las
torturas de la CNI. Como fuera, el 20 de octubre fue uno de los das ms duros de
la breve historia recorrida por el FPMR.

98
Hay aguas divididas frente a este tema. Algunos ms cercanos al PC lo consideran lisa y llanamente un
error, un traspi en la tica revolucionaria asimilable al accionar de la detestable CNI. En cambio, quienes
ms tarde derivaran al FPMR Autnomo lo reivindican como un episodio propio del carcter del combate
antidictatorial de aquel entonces, acciones que deben ser evaluadas desde el punto de vista poltico y que en
sus caractersticas, como en el trato a los secuestrados, diferan simetralmente del trato brutal de la represin
militar.

- 150- -
1
5
Fernando Larenas Seguel manejaba al anochecer un Datsun azul por la avenida
Santa Rosa, en direccin al sur de la capital. Ya estaba al tanto de que, el da
anterior, haba cado una casa de seguridad del Frente en la comuna de La Reina,
donde fue detenido Francisco Pea Riveros. ste haba sido parte de su equipo,
encargado de ejecutar impecablemente el secuestro de Gonzalo Cruzat.
Agudizados sus sentidos, Larenas transitaba por las calles de Santiago activando
todas las tcnicas de seguridad aprendidas en la base cubana de Punto Cero.

Gracias a ellas, no tard en darse cuenta que lo venan siguiendo. Para no dar de
sobre aviso a sus perseguidores, decidi no acelerar. Pero stos no pensaban
perder su tiempo: en segundos, los vehculos de la CNI emboscaron el Datsun de
Larenas, quien no tuvo ms remedio que huir del automvil. Como uno de los jefes
del Frente, el Loco llevaba un arma embutida que no tard en sacar para
enfrentarse con los chanchos, dispuesto a sacar la peor parte.

As fue. Un balazo se dirigi directo a su crneo y le destruy parte de su masa


enceflica. No obstante, el combatiente sobrevivi gracias a que haba cubierto su
cabeza con su antebrazo, el que sirvi de frgil escudo a la bala que quera su
muerte.

Un Fernando Larenas agonizante fue recogido en un auto y llevado a un hospital.


Por su delicado estado de salud no se alcanz a enterar que fue puesto a
disposicin de la Tercera Fiscala Militar, por infraccin a la Ley de Control de
Armas y Explosivos, adems de ser acusado de participar en el secuestro de
Cruzat. Fue encausado junto a varios militantes detenidos. Entre ellos, no slo
estaba Francisco Pea, sino tambin otro camarada de armas que lo conoca: Luis
Quintana Contreras.

- 151- -
1
5
Quintana estaba en manos de la polica desde el 23 de agosto 99. Ese da, la
cntrica calle capitalina Arturo Prat se vio convulsionada por el asalto simultneo a
dos armeras, Casa Italiana y Real, ubicadas en los nmeros 169 y 162,
respectivamente. En paralelo, en la calle Rosal 363, la armera El Ciervo tambin
era atacada. La media docena de militantes ejecut la operacin con xito,
recuperando varias armas e implementos, tras lo cual detonaron una pequea
bomba que sirvi de distraccin para su huda en un taxi Datsun robado.

La polica rpidamente activ las alarmas, facilitado por su amplio despliegue en el


centro de Santiago. A la altura del Parque OHiggins ocurrieron los primeros
disparos entre la CNI y el Grupo de Accin Especial de Carabineros contra los
rodriguistas. Llegando al paradero seis de la avenida Ochagava, varias cuadras al
sur, un vehculo policial logr emboscar al taxi. De los seis frentistas, tres
quedaron cubriendo la retirada de sus compaeros, enfrentndose a balazos en el
pasaje Romeo de la comuna de San Miguel.

El parte oficial dio cuenta de la muerte en el lugar de dos de ellos: Julio Oliva
Villalobos y Roberto Gonzlez Lizama. El tercero aparecera en las crnicas al da
siguiente. Con cinco balazos en el cuerpo, Ricardo Hermosilla Daz lleg a la
iglesia dirigida por el sacerdote Hernn Correa, quien a medianoche lo traslad al
Hospital Barros Luco. Sobrevivira para pasar cinco aos y medio en la Crcel
Pblica.

La jornada del 23 de agosto de 1984 marc las primeras muertes en las filas del
Frente Patritico. Aos despus, sera recordado como el Da del Combatiente
Rodriguista.

Pero el herosmo de estos hombres tuvo su contracara. La accin result con un


detenido que no apareci en los registros de nadie sino hasta un mes despus:

99
Ese mismo da, otras siete personas, la mayora militantes del MIR, fueron asesinadas en distintas
operaciones de la CNI en las ciudades de Talcahuano, Concepcin y Valdivia, constituyndose en una de las
jornadas ms negras de la dcada.

- 152- -
1
5
Luis Quintana. Durante esas semanas permaneci en manos de la CNI y, fruto de
las torturas, entreg el nombre de su jefe operativo, Fernando Larenas, y de otros
miembros del equipo. Cuando su captura fue materializada, ya no era til y fue
entregado a tribunales. La delacin sera conocida despus por la Direccin
Nacional, no obstante su vida fue perdonada.

Por su parte, el Loco Larenas pona fin a una intensa vida combatiente, que lo
haba convertido en uno de los hombres ms apreciados de la organizacin. Su
diagnstico mdico rezaba: deterioro psicoorgnico moderado, alteracin de
personalidad sintomtica, entre otras afecciones.

El trauma cerebral sufrido por Larenas fue de tal impacto que la CNI se rindi a la
imposibilidad de sacarle informacin. As lo ratificaba su abogado, Alfonso
Insunza, al declarar a los medios que su testimonio es incoherente y carece de
todo valor. Resignados, los tribunales permitieron su internacin en una clnica de
reposo ubicada a cuadras de donde fue abatido. Quedara custodiado da y noche
por dos gendarmes. El rgimen militar quedaba atento a su mejora.

- 153- -
1
5
3. El futuro de la PRPM y la sublevacin nacional

El cuco del comunismo

Resulta que al cabo de 10 aos de un gobierno que tuvo su justificacin


fundamental en que llegaba a extirpar el cncer comunista, tiene que seguir
invocando ese cuco para mantenerse en el poder. As abra los fuegos de 1984
el por entonces dirigente de la Democracia Cristiana, Patricio Aylwin, entrevistado
por la revista Qu Pasa.

El Partido Comunista se haba convertido en una suerte de vedette de la poltica


chilena durante el ao '83. Como una pelota de pimpn, pasaba de un lado a otro
de la mesa en el debate entre la oposicin agrupada en la Alianza Democrtica
(AD) y los sectores ligados a la dictadura, desde el ministro del Interior Sergio
Onofre Jarpa hasta liberales de derecha que ms tarde desembocaran en
Renovacin Nacional.

Pero de uno u otro lado, ambos actores coincidan en dejarlo fuera del debate. El
PC no se sentaba a comer en la misma mesa.

La apertura poltica gatillada por Onofre Jarpa poco a poco se vea aportillada
tanto a la derecha del rgimen como en la propia AD. Uno de los nudos ms
conflictivos era la proyeccin de vida del Partido Comunista, el que se empinaba
como la figura ms emblemtica de la izquierda agrupada en el Movimiento
Democrtico Popular100.

100
Ya a fines de los 70, el PC haba llegado a sorprender al propio rgimen al dar evidencias de su
reestructuracin. Hacia 1983, sin duda era la colectividad partidaria ms slida de la izquierda, sobre un PS
fraccionado y un MIR golpeado. Sus portavoces aseguran haber reconstruido un Comit Central de ms de
cien personas, un Comit Directivo de alrededor de 50, una Comisin Poltica de ms o menos 20 y un
secretariado de alrededor de cinco dirigentes. Todas estas instancias afirman- actan con militantes en Chile
y en el exterior, con una mayora en el pas. Revista APSI, Santiago, Chile, 10 al 23 de enero de 1984. Pg.
15.

- 154- -
1
5
La derecha liberal, que empezaba a verse incmoda con Pinochet y entenda que
una democracia controlada era mucho ms beneficiosa para sus intereses que un
rgimen autoritario, vea en el debilitamiento y exclusin futura del PC la garanta
de una salida negociada.

Sin duda, editorializaba la revista Qu Pasa -portavoz de este sector- en octubre


de 1983, el que es germen y origen de una constante violencia tiene que ser
excluido de toda forma democrtica de convivencia. Es ms, pensamos que debe
ser aislado polticamente, por todos aquellos que dicen ser demcratas. Toda
alianza directa o indirecta debe rechazarse de plano.

Para qu decir la derecha dura, desde el gremialismo hasta el propio Augusto


Pinochet. En una entrevista al New York Times, en agosto de 1984, el general se
vesta con ropajes democrticos para atacar su enemigo: Nunca he vacilado
cuando se trata de luchar contra los comunistas, expres mientras trazaba una
lnea imaginaria en la mesa. Soy amante de la libertad, derecho que adquieren
todos los hombres al nacer. Pero los comunistas son enemigos de la libertad101.

La Alianza Democrtica, en cambio, defenda a medias tintas la persistencia del


comunismo en la futura democracia que se discuta por entonces. Lo que alegaba
era su existencia, pero con condiciones. La misma Qu Pasa difunda el debate
consultando a dirigentes opositores, como Gabriel Valds. El sitio que siempre
tuvo (el PC), deca en entrevista, fue su derecho a ser partido poltico, a elegir
parlamentarios, a participar en la vida poltica chilena con su gente, a opinar y a
expresarse pblicamente en los diarios, en la TV. () mientras no ejecuten actos
antidemocrticos, mientras no ejerzan la violencia y se sometan a la Constitucin,
tienen derecho a estar.

Lo que se preparaba en este debate meditico era evitar el nacimiento de un beb


en gestacin. Lentamente maduraba la conciencia en ambos sectores de que el

101
Revista HOY, Santiago, Chile, n 369. 1984.

- 155- -
1
5
crecimiento de un Partido Comunista cada vez ms jugado en la perspectiva
insurreccional, a travs una suerte de giro a la izquierda con la incorporacin
creciente de elementos armados, conspiraba seriamente contra un fin moderado
del rgimen pinochetista.

De esta manera la discusin fue concentrndose en dos puntos: la condena al


ejercicio de la violencia armada por parte del PC y su exclusin de lo que se
denominaba la oposicin democrtica a Pinochet.

Una expresin evidente de esta operacin eran los puntos de vista que adoptaban
revistas como APSI, Hoy y Cauce, vinculadas a la AD. Por ejemplo, la primera de
ellas, a mediados del '84, escriba sobre el PC: La oposicin no se ha dejado
cegar por esta burda caricatura [del anticomunismo pinochetista]. Reconociendo la
significacin electoral y social que representa el Partido Comunista chileno
aunque sin sobredimensionarla, pues dicha fuerza nunca se elev por sobre el
15% del electorado-, ha buscado un tratamiento racional del problema comunista.
Es decir, sencillamente el Partido Comunista no era parte de la oposicin.

Tambin es por entonces cuando, subrepticiamente, dirigentes de la Alianza


comienzan a levantar la alternativa de aceptar la Constitucin de 1980 como un
hecho consumado. En el seminario denominado Un sistema jurdico poltico
institucional para Chile, realizado a fines de julio del 1984, Patricio Aylwin plante
eludir deliberadamente el tema de la legitimidad de la Carta Magna pinochetista.
Aunque sus pares en la coalicin an abogaban por una Asamblea Constituyente,
era la primera seal anunciando la salida pactada a la dictadura. Se comenzaban
a sentar las bases del peor escenario pensado por el Partido Comunista.

El MDP

Concientes de las condiciones en que deban desplegarse, los dirigentes del PC


operaban a dos bandas. A nivel de base, se fortalecan las capacidades de

- 156- -
1
5
autodefensa y de ejecucin de acciones menores en sus Cedros (comits locales)
y Alerces (comits regionales), al mismo tiempo que su fuerza militar propia creca
en militantes y operaba con mayor intensidad.

Pero en la poltica partidaria el PC no poda dejar de lado su vocacin de alianzas.


Por eso no cejaba en presionar para que la Alianza Democrtica y, en particular, la
Democracia Cristiana, optaran por una va confrontacional contra la dictadura y
abandonaran las componendas que ofreca la apertura del ministro del Interior.
Entre 1983 y 1984 se dio el mayor nivel de acercamiento entre ambos sectores de
la oposicin, a travs de coordinaciones en movilizaciones, listas electorales
conjuntas en sindicatos, universidades y colegios, consultas mutuas respecto de
acciones, pero con el permanente resquemor de la violencia como lnea divisoria.

Una carta de Manuel Chacn, que no era otro que el propio PC, al entonces
presidente de la AD, Ricardo Lagos, era representativa de este debate: Se podr
decir que hay actos de violencia que constituyen un error y que, por lo tanto,
merecen la reprobacin o crtica. Es verdad. Pero tambin es cierto que hay
acciones y conductas no violentas que son tanto o ms reprobables por el dao
que han causado. Tal es, por ejemplo, el caso del famoso dilogo entre la AD y
Jarpa.

La figura poltica por la que opt el Partido Comunista fue la creacin del
Movimiento Democrtico Popular (MDP), que los agrupaba junto al MIR y a
sectores del PS. El MDP al menos permita equilibrar las fuerzas con la Alianza
Democrtica y daba un aire de consenso y masividad a sus propuestas.

Las cartas sobre la mesa permitan al PC, segn su anlisis, optar por presionar
para un viraje hacia la izquierda de la oposicin. En una insercin en la prensa del
Consejo Nacional del MDP, publicado el 31 de mayo del '84, se consignaba un
creciente movimiento de masas: La protesta del 27 de marzo; el paro estudiantil
del 12 de abril; el multitudinario acto del 1 de mayo; la reciente protesta del 11 de

- 157- -
1
5
mayo; la ola solidaria y de movilizacin nacional e internacional que despert la
heroica y dramtica huelga de hambre de los siete mineros de El Teniente; la
digna decisin de los dos trabajadores de Coresa que, demandando su derecho al
trabajo, se mantienen ya por 11 das en huelga de hambre. Todas estas
expresiones eran signos inequvocos de que era posible el quiebre de la dictadura.

Por entonces, en el seno de la AD, parte importante de sus dirigentes estaban


llegando precisamente a las conclusiones opuestas, insinuando la necesidad de
moderar las demandas de la oposicin para as posibilitar la negociacin con el
rgimen. El propio Jarpa hablaba de elecciones parlamentarias antes de 1989,
an cuando los acontecimientos iban sepultando la apertura del rgimen. Por el
contrario, el MDP se la jugaba pblicamente por exigencias que dejaran sin
posibilidades a la dictadura: derogacin de la Constitucin de 1980 y Asamblea
Constituyente, gobierno provisional amplio y reformulacin de las Fuerzas
Armadas. O sea, puertas cerradas a la dictadura.

Seis meses de combate

La lectura del movimiento popular que tena la dirigencia del PC haca inclinar
poco a poco la balanza hacia las tesis ms radicales, las que todava se
encontraban en disputa en su seno. Desde la Conferencia Nacional de marzo
hasta octubre, los conceptos iban ganando en matices y sus acentos cambiaban.

El FPMR era propiamente del Partido y, por lo tanto, constitua parte de su lnea
poltica y su deber era aplicarla. Pero debido a que pblicamente aparecan como
dos organizaciones distintas, sus declaraciones se desmarcaban de las posturas
moderadas del PC respecto del camino ms probable para la salida de Pinochet.
ste era el mecanismo que, de contrabando, permita a sectores del partido
propugnar los elementos ms radicales de la Poltica de Rebelin Popular y,
adems, ampliar la convocatoria a la insurreccin.

- 158- -
1
5
La llamativa operacin de toma de la Radio Minera del 7 de junio del 84 permiti
lanzar un comunicado pblico de la Direccin Nacional del FPMR, al cumplirse
seis meses de combate junto al pueblo de Chile. En l, la DN afirmaba que no
nos gusta la violencia y hubiramos querido evitarla. Pero no nos falta el valor
para combatir, cuando nos han puesto en la disyuntiva de morir de hambre o
luchar sin claudicar, hasta la victoria, por nosotros y nuestros hijos.

El Frente Patritico Manuel Rodrguez no integra un partido poltico continuaba la


proclama, ni pretendemos convertirnos en alternativa ante ellos. Somos hombres,
mujeres, jvenes, de los ms variados pensamientos ideolgicos, a quienes nos
une el noble anhelo de alcanzar la libertad para Chile.

As apelaba a ser un complemento de la poltica partidaria y ganarse la simpata


de los no militantes. Ms an, sus fines polticos no eran novedosos. Ignacio
Valenzuela, hacindose pasar por un tal comandante Pedro Gonzlez, explicaba a
un corresponsal extranjero que su postura coincide en lo fundamental con la de
las principales fuerzas opositoras, particularmente con los de la Alianza
Democrtica, el Movimiento Democrtico Popular y el Comando Nacional de
Trabajadores.

Su diferencia apuntaba a las posibilidades que tena la salida poltica propuesta


por la AD, la que se va haciendo, hoy por hoy, cada vez ms improbable,
explicaba el comandante Gonzlez: El terror de Pinochet va imponiendo en el
pueblo la necesidad de preparar su propia defensa () de alistarse para enfrentar
la lucha por su libertad con otras armas y con otros mtodos102. Esa sera la tesis
que defenderan durante los aos posteriores.

Otro aspecto sustancial es que el FPMR, al no figurar como partido de


vanguardia, exclua uno de los elementos esenciales del manual revolucionario:
la conduccin poltica. Su jefatura saba que el PC era el encargado de la lnea

102
Pohorecky, A. Ignacio Valenzuela Pg. 230.

- 159- -
1
5
poltica, pero los combatientes que se fueron integrando entendan al Frente como
una militancia, especialmente los que no venan del partido o de la Jota. En su
interior, se trataba de una organizacin que las haca de partido, pero que no lo
era, pues se acercaba ms a la figura del aparato militar, con jefaturas y
jerarquas. Por lo tanto, desde un inicio se soslay el problema del acceso al
poder, tarea que le competa netamente al PC.

Con todo, el acento en la capacidad combativa de las masas, ligadas ms a los


movimientos poblacionales y profesionales de la clase media que al frente de
trabajadores, era propio de la postura de izquierda al interior del PC. En cambio,
su lnea tradicional segua apostando a la lucha sindical, donde tena menos
cabida la variable militar. La relacin entre ambas expresiones ira perfilando
durante el segundo semestre de 1984 la decisin por la jugada definitiva del
Partido Comunista para poner fin a la dictadura.

La octava protesta

Cuando el reloj dio las 21 horas en punto, la fra noche de Santiago se llen de las
notas musicales de El Himno de la Alegra. La meloda sonaba a travs de las
radios Cooperativa y Chilena. Era la seal acordada para dar inicio a otra sinfona,
una que irritaba los odos de los uniformados con su sonido metlico. Las
cacerolas empezaron a retumbar, mientras decenas de jvenes se preparaban en
La Victoria para ir a darles la pelea a los pacos.

La jornada del 4 de septiembre se fue calentando durante varios das. Mientras la


polica detuvo y reprimi a varios pobladores del sector por la protesta que viene,
segn les dijeron amenazantes, aquella misma maana haban asesinado de un
balazo en la espalda a un joven vendedor ambulante.

El martes 4 los pobladores tomaron la ofensiva y durante todo el da la poblacin


La Victoria fue escenario de barricadas y operativos policiales. La tarde se vio

- 160- -
1
6
salpicada adems con una noticia que llen las calles de rabia: la muerte del
padre Andr Jarlan.

Hasta las seis de la tarde haba estado atendiendo en la casa parroquial a varios
heridos producto de los enfrentamientos. Cansado, se retir a esa hora a leer la
Biblia al segundo piso. Slo una hora despus, apareci en la casa un numeroso
grupo de periodistas perseguidos por radiopatrullas de Carabineros, que
dispararon a discrecin al lugar. Una bala loca cruz dos tabiques y penetr en la
nuca de Jarlan, quien cay boca abajo sobre su Biblia.

Pierre Dubois, sacerdote con quien comparta techo, sali a contarle a los
parroquianos la noticia. Segn el prroco, mucha gente reaccion histrica,
mientras otros tantos iniciaron una velatn en las calles. La Victoria se converta
nuevamente en el escenario ms emblemtico de la resistencia a la dictadura de
Pinochet.

Las jornadas de protesta nacional del 4 y 5 de septiembre fueron consideradas por


muchos como las ms masivas e intensas hasta entonces. Durante la tarde de
ambos das el comercio y el transporte pblico se paralizaron y el toque de queda
y la censura a la prensa fueron la cara ms amable de la represin.

Lo ms significativo para las agrupaciones de izquierda fue que las poblaciones


ms combativas fueron capaces de sostener enfrentamientos con las fuerzas
policiales casi sin interrupcin, ms all de las movilizaciones pacficas en los
centros urbanos. Para muchos, el ejemplo de La Victoria era la regla. A toda hora
se sucedan choques con Carabineros, los disparos se escuchaban continuamente
y cada cierto rato se paseaban los vehculos sin patente de la CNI disparando
rfagas hacia los manifestantes.

- 161- -
1
6
La octava protesta inici una ruta de dos meses de intensas movilizaciones y
acciones de desestabilizacin por parte de la oposicin, ruta que culminara a
principios de noviembre con fuertes medidas de represin por parte de Pinochet.

El paro de octubre

El ltimo tramo de 1984 asomaba favorable para la oposicin. El crescendo de las


jornadas de protesta nacional era evidente: la del 27 de marzo mostr sin caretas
la respuesta armada de las poblaciones emblemticas y la doble jornada de
septiembre fue calificada por la prensa como la ms fuerte, la ms grande 103.

As las cosas, todo apuntaba a que era posible dar un salto y concretar, por fin, un
paro nacional. El golpe a la actividad econmica sera un aviso claro, para los
dirigentes, de que las condiciones se estaban dando para poner en jaque a la
dictadura.

El Comando Nacional de Trabajadores (CNT), por entonces la principal


agrupacin multisindical del pas, convoc para el 30 de octubre el ansiado Paro
Nacional. El MDP y el Bloque Socialista104 (BS) adhirieron a la huelga, mientras la
AD slo solidariz con el paro. A pesar de la conduccin democratacristiana en
la CNT, el gesto evidenciaba la diferencia entre los dirigentes ms moderados y
sus cuadros sindicalistas ms radicales. Con todo, el llamado al paro se constitua
en una de las movilizaciones con mayor consenso y apoyo transversal de la
oposicin.

La huelga del 30 de octubre se prepar con una jornada de protesta organizada


para el da 29 por un Comit Nacional de Protesta, compuesto por el CNT, el MDP
y el BS. Junto al alto ausentismo escolar de ese da, los reclamos gremiales de los
choferes del transporte pblico permitieron casi un 50% de ausentismo laboral. La

103
Revista APSI, Santiago, Chile, 10 al 23 de septiembre de 1984. Pg. 7.
104
Coalicin formada por sectores del MAPU y socialistas en proceso de renovacin, que hacia 1988
derivaran a la Alianza Democrtica.

- 162- -
1
6
llegada de la noche gatill la organizacin territorial de los pobladores, ya con ms
experiencia para enfrentar a las fuerzas de seguridad.

La madrugada fue fecunda en sabotajes y autodefensa en las poblaciones. Los


permanentes apedreos a los buses obligaron a sus propietarios a retirar, hacia el
medioda del 30 de octubre, el 90% de sus vehculos. Con ello, la actividad
econmica prcticamente se paraliz en las grandes ciudades.

Al anochecer, el cierre del Paro Nacional fue marcado por los enfrentamientos con
Carabineros en los sectores populares. Mientras los milicianos desplegaban sus
fuerzas y escaso armamento e infraestructura para defender las barricadas y
zanjas en las calles de acceso a sus poblaciones, distintos combatientes se
repartan en puntos estratgicos para la ejecucin de sabotajes al tendido elctrico
y ataques sorpresivos a cuarteles policiales, como un apoyo a la resistencia
poblacional.

El balance pareca ptimo. Todos los frentes de lucha haban respondido como el
PC esperaba: trabajadores, pobladores, estudiantes e incluso profesionales de
clase media. Pero el mismo optimismo que animaba a la oposicin atemorizaba al
rgimen. Una semana despus, tras dos impactantes operaciones del FPMR que
resultaron con carabineros muertos, al gobierno no le qued salida ms que
recrudecer al mximo la represin.

El establecimiento del Estado de Sitio el 6 de noviembre iniciara un largo perodo


de repliegue en el movimiento de masas, que no saldra de nuevo en multitud a la
calle sino hasta 10 meses despus. En retrospectiva, el Paro Nacional del 30 de
octubre fue un hito que marc un momento poltico nuevo, pero de un carcter
opuesto a las expectativas vitales del Partido Comunista.

- 163- -
1
6
Sublevacin nacional

En medio del Estado de Sitio, unos cincuenta militantes del Partido Comunista se
reunieron un da de diciembre de 1984 para un cnclave de vital importancia: el
Pleno del Comit Central, que sera conocido por razones de seguridad- como el
de enero del 85. A la manera del realizado en 1977 y del anuncio de Luis
Corvaln en 1980, este Pleno sera clave para consolidar la tesis radical dentro del
PC.

El Informe a dicho Pleno se vio influenciado no slo por la trayectoria de las


protestas nacionales, sino tambin por el Paro Nacional de octubre. As, el PC se
atreva a afirmar que madura rpidamente una situacin revolucionaria pues
estn presentes y se desarrollan los elementos fundamentales que la caracterizan,
aunque no se manifiestan todos con la misma evidencia105. A saber: combatividad
de las masas, altos niveles de pobreza, crisis econmica, aislamiento internacional
del rgimen, su crisis interna, triunfo de la oposicin en elecciones estudiantiles,
gremiales y sindicales.

La decisin apresurada del rgimen de decretar el Estado de Sitio y recrudecer la


represin no slo cerraba la puerta a la apertura que lideraba Onofre Jarpa.
Tambin fortaleca la imagen de un Pinochet desesperado por recuperar el control
no importando las consecuencias polticas. La intransigencia del dictador era un
punto a favor de la tesis confrontacional y haca ver compleja la continuidad de la
negociacin.

As las cosas, haba madurado el momento de asumir derechamente la


Sublevacin Nacional como el camino que llevaba a la democracia. El Informe al
Pleno del Comit Central la describa como un proceso que tena por momento
clmine un estado de rebelin generalizada, que logre la paralizacin real del

105
Partido Comunista. Informe al Pleno del Comit Central. En: Democracia Cristiana. Democracia
Cristiana y Partido Comunista. Santiago: Editorial Aconcagua, 1986. Pg. 290.

- 164- -
1
6
pas: alzamientos populares en los principales centros urbanos, con participacin
del proletariado industrial, de los estudiantes, de las capas medias y del
campesinado (). La culminacin de este proceso debiera ser el copamiento por
las masas de los principales centros polticos del pas106.

El concepto de sublevacin nacional por fin acoplaba el discurso pblico del FPMR
con el del Partido Comunista, afinidad que coincida con una luna de miel que
tardara otro ao y medio de vida del Frente para trizarse.

No obstante, el pleno de diciembre de 1984 trajo aparejado un problema que no


tuvo que ver con su fuerza militar propia, origen de otra clase de conflictos
posteriores. El problema estuvo en un severo desfase en el anlisis comunista,
posible de ver slo con el paso del tiempo. La oleada represiva de 1985, el
repunte econmico del rgimen y el fortalecimiento de las posturas moderadas en
la oposicin, entre otros factores, forzaran un lento declive del movimiento de
masas que sera clave en el futuro de la PRPM107.

El Primer Manifiesto Rodriguista

Las disquisiciones en el PC eran seguidas de cerca por la Direccin Nacional del


Frente Patritico Manuel Rodrguez. Se acercaba su primer aniversario oficial,
pero ya haba pasado ms de un ao desde el fogueo operativo de sus seeros
combatientes.

Las declaraciones, comunicados y conferencias haban mantenido la constante


de presentar al FPMR en sociedad. Para el cumpleaos, en cambio, se prepar
una declaracin que dejara atrs los protocolos y entrara de lleno en el debate
poltico. Dicho documento se denomin Primer Manifiesto Rodriguista al Pueblo
de Chile108.

106
Ibdem. Pg. 294.
107
Esta discusin se desarrolla ms a fondo en el Eplogo.
108
Disponible en [en lnea]: http://www.cedema.org/ver.php?id=2918 Consultado el 02 de febrero, 2010.

- 165- -
1
6
Junto con refrendar las demandas de la oposicin de poner fin a la dictadura (en
definitiva, slo habr dilogo si es para poner fin de inmediato al gobierno de
Pinochet, su Junta y su Constitucin) y defender la legitimidad del uso de la
violencia, el Frente difunda su campaa Por la patria, basta ya de Pinochet. En
ella, se defina claramente un anlisis y un camino en completa afinidad con el PC.

Las protestas y paros han demostrado que es posible pasar a la ofensiva,


afirmaba el manifiesto, que es posible paralizar el pas, que es posible crear
bastiones inexpugnables del pueblo. () Lo anterior ha marcado claramente cul
es el camino a seguir, la Sublevacin Nacional de Masas que paralice el pas en
forma prolongada a travs de una movilizacin total y permanente de las masas,
unido al levantamiento de todo el pueblo, tanto en la ciudad como en el campo,
constituyendo centros en los cuales las fuerzas de la dictadura sean incapaces de
penetrar y actuar.

La similitud con el Informe al Pleno del Comit Central que vera la luz al mes
siguiente, haca evidente que ambos escritos eran producto de las mismas
discusiones y probablemente de las mismas plumas, sobre una temtica que se
vena discutiendo con intensidad hace un lustro.

En nimo de conciliacin el FPMR tampoco se quedaba atrs del PC. Su afn


transversal y apartidista pareca un blsamo para suavizar las acciones que
hacan erizar los pelos de la Alianza Democrtica. Quisiramos tener la
comprensin -continuaba- y coincidir con todos los partidos que hoy luchan contra
la dictadura, y conformar con ellos el Gran Frente Patritico que conduzca al
Pueblo a la Victoria.

La difusin del Primer Manifiesto Rodriguista se fech para la primera quincena de


noviembre y sera acompaado de una llamativa operacin que termin por

- 166- -
1
6
amplificar su impacto, en un secuestro que el FPMR, esta vez, no tuvo empachos
en reconocer.

Secuestro de un periodista

Poco antes que llegara la prensa, el ministro Secretario General de Gobierno,


Francisco Javier Cuadra, revis por ltima vez la lista de elementos que tena
delante de l. Entre los numerosos papeles, se impona el metal del AK-47. El
joven profesor universitario devenido en funcionario de la dictadura se aprestaba a
disparar su propio arsenal a los micrfonos.

- Todo esto supone un plan de entrenamiento minucioso que se ha desarrollado


en el extranjero, especialmente en Cuba, con personas que han ingresado
clandestinamente al pas declaraba vehemente Cuadra en conferencia de prensa
el mircoles 19 de diciembre109.

Los periodistas tomaban nota: el arma con capacidad de 155 tiros, planos de una
vivienda y sus alrededores, apuntes de los tiempos de los semforos del sector y
un diario de actividades de la vctima, todos sacados de un bolso olvidado en el
sitio del suceso. Reporteaban El Mercurio y la revista APSI. La Tercera y Anlisis.
Tpico de cuando las noticias las protagonizan los periodistas: era el secuestro del
subdirector de La Nacin, Sebastiano Bertolone, planificado por el Frente
Patritico Manuel Rodrguez a un ao de su fundacin oficial.

Cuadra aprovech el momento, segn ordenaba su cargo, y seal


categricamente: la potencialidad de fuego y accin del extremismo es lo
suficientemente grande como para justificar todas las medidas que se estn
adoptando en virtud del Estado de Sitio110.

109
Revista APSI, Santiago, Chile, 10 al 23 de enero de 1984.
110
Ibdem.

- 167- -
1
6
Seguramente, al compuesto ministro le habrn incomodado las palabras
posteriores del almirante Jos Toribio Merino, miembro de la Junta Militar, quien
con mucho menos cuidado reconoca que hay una guerrilla urbana en el pas,
desde hace aproximadamente ocho meses.

Bertolone, de 38 aos, no saba de declaraciones en la prensa. Llevaba ya


algunas horas recostado en una cama, dentro de una pequea habitacin apenas
iluminada, en la que alcanzaba a vislumbrar las cuatro paredes de madera y el
piso de concreto.

- Toma, para que te entretengas le dijo uno de los dos hombres encapuchados
que le hacan guardia, mientras le extenda un mazo de cartas. Asustado, el
periodista lo acept.

No saba si alguno de ellos haba sido uno de los tres jvenes elegantes que se le
acercaron la noche anterior, a eso de las 21:30 horas, cuando volva a su casa en
uoa con su esposa y su hija de una actividad escolar de fin de ao.

- Disculpe, seor Bertolone? Necesitamos que nos acompae a un interrogatorio,


nada grave dijeron cordialmente. Se dirigieron a su esposa: Puede
acompaarnos, si lo desea.
- Ya espreme, voy a ir a dejar a la nia adentro y vuelvo al tiro.
- Eso no va a ser posible111.

Sin mediar ms preguntas, los hombres obligaron a Bertolone a subir a su propio


auto y a la mujer y la nia a otro, estacionado a algunos metros. Ellas seran
liberadas al poco tiempo en la poblacin Jaime Eyzaguirre, en Macul. Mientras sus
secuestradores manejaban su Datsun, probablemente Bertolone no escuch
cuando uno de ellos maldeca su propio olvido, ese que le permitira al ministro
Cuadra mostrar a la prensa el nico botn del caso del periodista secuestrado.

111
Testimonio de S. Bertolone, en ibdem.

- 168- -
1
6
El bolso abandonado aquel martes 18 de diciembre frente al nmero 1829 de la
calle Las Dalias encresp an ms los nervios de Ximena Barrales, esposa de
Bertolone, que volva de su liberacin en Macul. Llam a Carabineros creyendo
que se trataba de una bomba.

Los funcionarios del rgimen se mostraron entusiastas con esta pista.


Investigaciones anunci pomposamente el debut para la ocasin del secreto
Grupo Operacional Tcnico (GOT), entrenado con el FBI.

Pero aparte del Datsun celeste abandonado en Plaza Egaa, que encontr
Carabineros, ni la polica ni el rgimen daban luces del caso. Das despus, un
menos soberbio Cuadra reconoca no hay novedades todava. Se haba
instalado el tema del terrorismo en la prensa y el timn que el ministro pretenda
manejar con firmeza, se le iba de las manos.

Una portada en La Segunda

- Tu almuerzo. Ojal que te guste.

Bertolone recibi el plato de arroz con carne con algo menos de desconfianza.
Haba intercambiado algunas palabras con su guardia y pareca un buen tipo.
Mejor se sinti luego de probar un bocado. La comida, as como la de los das
siguientes, era de buena calidad.

El paso de las horas confirm lo que era obvio: su secuestro era utilitario, no tena
que ver con l. Deca no tener militancia poltica, pero era evidente que su alto
puesto lo comprometa. No hubo interrogatorios, tampoco amedrentamientos. Slo
espera.

- 169- -
1
6
El FPMR haba reconocido desde un primer momento el secuestro. El mircoles
19, militantes hicieron varias llamadas telefnicas al diario La Nacin y a agencias
informativas, pero la disposicin de la dictadura era el silencio total. La familia
tambin callaba. Espordicos mensajes escritos del Frente aparecieron en
algunos restaurantes de la capital aclarando pblicamente su demanda: la difusin
de una proclama en toda la prensa nacional.

Sin mucha certeza, Bertolone calculaba que ya haban pasado algunos das. La
barba ahora acompaaba su bigote, y se haba acostumbrado a pasar el rato
jugando horas al solitario con las cartas o conversando con su encargado. Esta
rutina fue un par de veces interrumpida. En dos ocasiones llegaron ms
encapuchados a decorar la habitacin con banderas del Frente, y lo colocaron
delante de stas para tomarle fotografas junto a uno de ellos armado. Tambin le
toc leer una proclama mientras lo filmaban. En otro momento, le pasaron una
gillette y jabn para que se afeitara.

Afuera, las palabras de Cuadra reconociendo los nulos avances de la


investigacin fueron la seal de que la dictadura deba aflojar. El lunes 24 dieron el
primer paso: las fotografas de Sebastiano Bertolone secuestrado por el Frente
Patritico Manuel Rodrguez coparon dos planas de La Segunda. Era la primera
vez que se difunda la bandera de la organizacin: sobre una tela roja, las siglas
FPMR con un fusil azul sustituyendo la F y una pequea estrella sobre la culata
del arma.

Varias copias de la proclama pronunciada por el periodista, junto a las fotos,


fueron abandonadas en puntos del centro de Santiago. Aquella noche el arzobispo
Juan Francisco Fresno se sum a los llamados del Colegio de Periodistas para
que liberaran al subdirector de La Nacin.

El martes navideo amaneci con la imagen de Bertolone reproducido en los


matutinos impresos. Eso fue suficiente.

- 170- -
1
7
- Levntate. Nos vamos.

Bertolone obedeci inmediatamente. El rutinario operativo al que los periodistas


estaban acostumbrados cuando de conferencias de prensa clandestinas se
trataba, le tocaba del otro lado. Conducido en un automvil, totalmente oculto, los
ojos vendados con algodones y cinta adhesiva, le dieron las instrucciones:

- Cuando te dejemos en la calle, tienes que contar hasta 200 y recin ah te sacas
la venda de los ojos. Toma un taxi para que te lleve a la parroquia de La Victoria y
habla con el padre Dubois. Aqu tienes mil pesos termin de escuchar, mientras
que le pasaban dos billetes en su mano112.

198, 199 200. Abri sus ojos y no tard en acostumbrar su vista a la noche.
Estaba en la esquina de Franklin con Arturo Prat. A los diez minutos pas un taxi
y, obediente, enfil hacia la poblacin La Victoria, en la comuna de Pedro Aguirre
Cerda. Afuera estaba el prroco Pierre Dubois, quien se encargara de llevarlo en
su propia citroneta a la casa del arzobispo Fresno.

El mircoles 26, Bertolone recibi a varios de sus colegas en el living de su casa.


Afeitada la barba y bebiendo agua mineral, cont detalles de su experiencia a la
prensa. Nada escabroso: ni apremios, ni degradaciones, slo el relato de un
hombre atemorizado. El FPMR ya haba declarado pblicamente que haba
decidido su liberacin debido a la publicacin de las fotos y a las solicitudes de la
Iglesia y el Colegio de Periodistas.

Quiz el Frente no pudo publicitar su Manifiesto Rodriguista como hubiese querido


dado el recelo del rgimen, pero la repercusin del operativo tuvo importantes
frutos. No eran el extremismo a secas. Su nombre se haca ms familiar y
pareca que mucha gente se preguntaba qu era el FPMR. De hecho, se

112
Ibdem.

- 171- -
1
7
reconocera como el hito que hizo definitivamente conocido al Frente en la opinin
pblica. Y el mismo Francisco Javier Cuadra se encarg de darlo a conocer, en
declaraciones a la prensa, el 26 de diciembre:

- Es bueno que la ciudadana conozca la raz comunista del Frente Patritico


Manuel Rodrguez, que utiliza el nombre y personalidad de un distinguido hroe de
la patria que luch contra la monarqua espaola y ahora es aprovechado por los
representantes del imperialismo ideolgico, con la sustentacin militar ms atroz
de nuestro tiempo, como es el de la Unin Sovitica113.

Tan equivocado no estaba Cuadra. De ah en adelante, una pequea burla, casi


ridcula, acompaara el trnsito de la organizacin por la prensa oficialista.
Durante dcadas, ahora seran el Frente Manuel Rodrguez. Por decreto, El
Mercurio le quitaba su vocacin patritica.

113
Ibdem.

- 172- -
1
7
4. El intenso segundo ao de combate del FPMR

Los rezagados

- Oye, chico, qu t haces aqu.

De pie, mirando la cartelera de un cine en Las Condes, a Vasily Carrillo se le


erizaron los pelos al escuchar esas palabras en un inconfundible tono cubano.
Rompiendo todas las normas de seguridad, su viejo amigo Ral Pellegrin se le
haba acercado por la espalda dndole un gran susto.

- Condoriiiito! -se veng de vuelta Carrillo, recordando el viejo sobrenombre con


que tildaba a Pellegrin por su aguilea nariz.
- Tongua! -cerr Pellegrin114.

La importancia del encuentro mereci esa flexibilidad para el jefe del Frente, pues
se trataba de dos viejos amigos de los tiempos de la Escuela Antonio Maceo de
las FAR. Corra principios de 1985 y Vasily Carrillo, despus de un largo recorrido
por Europa y semanas escondido luego de su ingreso clandestino a Chile, por fin
se reencontraba con Jos Miguel para dar inicio a su militancia en el FPMR.

El lento arribo de Carrillo al interior refleja uno de los tantos flancos tensionantes
de la constitucin de la Fuerza Militar Propia para el Partido Comunista. Siendo
parte de la generacin de militantes formados militarmente en Cuba, a su historia
particular se agregaba ser el hijo de Isidoro Carrillo, histrico dirigente sindical de
las minas del carbn de Lota asesinado por la dictadura, lo que implicaba una
situacin delicada dentro del PC. ste no quera que nombres simblicos como el
suyo o el de Vctor Daz, hijo homnimo del asesinado secretario general, llegaran
a ser vinculados con el Frente.

114
Entrevista a Vasily Carrillo.

- 173- -
1
7
Por eso, cuando se comienza a decidir el ingreso de los oficiales hacia el 83,
Carrillo esperaba que llegara pronto su turno, pero en el transcurso de 1984 le
continuaron asignando tareas en Cuba, vinculndolo con quienes llegaban a los
cursos de formacin desde Chile. No fue extrao, as, que manifestara su
molestia: era injusto que estuvieran retornando a Chile una cantidad de
compaeros que, segn mi opinin, tenan los mismos mritos para volver que yo
y a m se me marginaba.

Con los aos, se lleg a tejer la leyenda de que incluso recurri a una huelga de
hambre para presionar por su regreso. Hoy, l lo desmiente, aunque asegura que
s amenaz con abandonar el partido y regresar por su cuenta.

Este descontento fue propio de muchos de sus compaeros, que siguieron


presionando durante los 80 para volver al pas, frente a lo cual el PC no tuvo ms
opcin que aceptarlo para no arriesgar un desbande de militantes. Mientras varios
lo lograron, otros tantos se repartieron en las arenas del internacionalismo,
combatiendo en El Salvador, Nicaragua y otras latitudes ms alejadas.

Jos Miguel asign a Matas -chapa de Vasily Carrillo- al sur del pas a
reconocer sectores rurales en la zona cordillerana de la IX y X regiones, como
estudio de teatro de operaciones en rea rural, explica Carrillo, para luego pasar
a estructurar el FPMR en Valdivia. Su vnculo pas a ser Guillermo, miembro de la
Direccin Nacional encargado de la zona rural desde Rancagua.

El ao 84 sirvi para consolidar la estructura orgnica del Frente. El mando


superior estaba articulado en torno a la Direccin Nacional y su crculo de
jefaturas, cuyas tareas se concentraban en dos grandes reas, la operativa y la
logstica, a la cual se sumaba la de propaganda.

- 174- -
1
7
Segn consignan informes confidenciales de la poca115, el trabajo militar de
masas del PC sumaba ya 2.500 militantes distribuidos en 500 unidades de
combate, las que, a pesar de su nombre, se limitaban a la autodefensa de las
protestas con armamento casero, precario en su mayora. Por su parte, el FPMR
contaba ya con 460 miembros, repartidos en 46 unidades, grupos o
destacamentos, ms unos 150 ayudistas.

A pesar de las trabas que en ocasiones habran puesto algunas clulas del PC o
las JJCC, muchos coinciden en que la mayora de los nuevos rodriguistas eran
militantes comunistas de base. No obstante, otros apuntan a la necesidad de por
entonces de piratear la colaboracin, como se le llamaba al buscar apoyo por
vnculos personales, debido a que los canales partidarios regulares no operaban
segn corresponda, problema propio de un partido que no asuma en su totalidad
la incorporacin de lo militar.

Un Lobo terrorista

Mientras en Cuba los militares chilenos presionaban por su venida, nuevas


generaciones partan rumbo a Punto Cero para seguir el curso semestral de
formacin paramilitar, como se vena haciendo desde 1981. ste fue el camino de
preparacin ms frecuente de los combatientes del interior, como sucedi con
muchos militantes de las Juventudes Comunistas de Valparaso y Via del Mar.
De la V regin saldra un ncleo de jvenes que conform buena parte de los
fundadores con residencia en Chile del Frente Patritico Manuel Rodrguez 116.

Uno de ellos fue Mauricio Arenas Bejas, el futuro comandante Joaqun, conocido
entre sus compaeros como Lobo, quien se convertira en el primer formalizado
por la Ley Antiterrorista de Pinochet.

115
A ellos tuvo acceso Rolando lvarez. Ver lvarez, R. La Tarea de las Tareas Op. Cit.
116
De este grupo salieron muchos rodriguistas protagonistas de los sucesos posteriores, como fueron Mauricio
Hernndez Norambuena, Ramiro; Luis Arriagada, Bigote; Fernando Larenas, Braulio; Julio Guerra,
Guido, entre muchos otros. Parte de su historia fue relatada por Cristbal Pea. Ver: Pea, C. Los Fusileros.
Santiago: Random House Mondadori, 2006.

- 175- -
1
7
Toda su trayectoria combatiente se haba desarrollado en Valparaso. Estudi
Filosofa en la Universidad de Playa Ancha, donde fue sumariado y expulsado por
sus actividades subversivas, y durante los 70 form parte de las orgnicas
estudiantiles del MIR, para luego derivar en la Jota y el FPMR.

La revista Hoy de septiembre del 84 da cuenta del episodio, pues se convirti en


un hito judicial. Acusado por la CNI del asalto un bus intercomunal en avenida
Espaa, con un polica herido a bala; de asaltar el supermercado Hippos, en el
cerro Placeres, y de otro asalto ms a la radio Festival de Via del Mar, la Corte
de Apelaciones de Valparaso determin su libertad incondicional tras tres meses
en la crcel, argumentando que dicha Ley era competencia de tribunales civiles,
no militares, al mismo tiempo que desestim las pruebas de la CNI.

Segn el propio Mauricio Arenas declar a Hoy, el 3 de julio, al entrar a mi casa,


me esperaba gente que no conoca. Me vendaron los ojos, fui esposado y me
condujeron en un furgn a una casa que, pienso, era el cuartel de la CNI en Agua
Santa. Me aplicaron corriente, me golpearon en el estmago y en los odos y
estuve diez das con los ojos vendados. Fue una larga pesadilla que me va a
costar muchos aos de recuperacin117.

Este testimonio demostr que Arenas pudo salir limpio del episodio, an cuando
las acusaciones, en particular la primera, eran ciertas. Una versin 118 indica que
en julio de 1984 cay detenido poco despus de una accin de propaganda
armada en la avenida Espaa. Al negar sistemticamente los hechos frente a la
polica poltica del rgimen, a pesar de las torturas sufridas en Agua Santa, logr
no slo su victoria judicial, sino adems pasar desapercibido como militante del
FPMR y as continuar operando, pues ahora pasara a la clandestinidad.

117
Revista Hoy, Santiago, Chile, n 375. 1984.
118
Dossier biogrfico sin autor, Mauricio Arenas Bejas [en lnea]:
http://www.archivochile.com/Memorial/caidos_mir/A/arenas_bejas_mauricio.pdf . Consultado el 22 de junio
2010.

- 176- -
1
7
El currculum que la CNI imput a Joaqun era una muestra de que, ms all de
la exposicin lograda por el secuestro a Bertolone, el notable aumento de las
acciones durante el 84 no pas desapercibido. La Tercera, en edicin de
noviembre de ese ao, contabiliz 1.889 acciones desestabilizadoras, algunas de
una envergadura tcnica muy superior a las que hasta entonces haba realizado la
militancia comunista: en total, se realizaron 1.138 atentados con explosivo, 229
sabotajes, 163 asaltos a mano armada, 36 atentados selectivos y 47 sabotajes
mayores119.

Sin embargo, la espectacularidad de sus acciones y la intencin del PC de


minimizar su protagonismo en ellas, tendi a sobredimensionar la accin del
Frente. As lo cree un miembro de la Direccin Nacional de entonces, allegado al
PC: en el fondo, s era una unidad de gente que tena que tener una
especializacin, que tena que tener un resguardo especial, que no se poda
cruzar con las lneas del Partido que operaba en lneas de masas, en lneas
legales, y en lneas clandestinas. Pero al final, cuando se haca el balance,
apareca todo adjudicado a una sola sigla, que era el Frente Patritico, que haba
hecho esto y mil cosas.

Muertes en el Frente

Una oleada de muertes sacudi el escenario nacional durante el primer semestre


de 1985. Tras el terremoto del 3 de marzo, que provoco 177 muertos y un milln
de damnificados, los ltimos das de ese mes presenciaron dos de los hitos ms
recordados de la brutalidad de la dictadura.

El 29 de marzo fueron secuestrados y degollados tres militantes comunistas por


miembros de la Direccin de Comunicaciones de Carabineros (Dicomcar) mientras
en Villa Francia, los hermanos Eduardo y Rafael Vergara Toledo, jvenes

119
La Tercera, Santiago, Chile, edicin 18 de noviembre de 1984.

- 177- -
1
7
militantes del MIR, fueron asesinados por uniformados de Carabineros. Ambos
asesinatos, en medio del Estado de Sitio impuesto por Pinochet desde hace cinco
meses.

Los nimos por entonces estaban caldeados. Los aparatos represivos


permanecan en alerta, por lo que el accionar del FPMR deba supeditarse a ese
vasto despliegue. Un testimonio da cuenta de este teatro de operaciones: En la
Regin Metropolitana el dispositivo de seguridad de los 'chanchos' es muy denso,
sobre todo en los probables objetivos nuestros () S de buena fuente que slo
en el rectngulo del centro de Santiago existan dos mil sujetos apostados
regularmente -de la CNI, no de Carabineros- bajo la forma del tpico operativo
sentado arriba de un Opala con gafas, chaqueta y metralleta depositada a su lado;
tambin clandestinos, disfrazados de lustrabotas, kioskeros de diarios, de gente
de izquierda o artesas, etc., y con un submundo de espionaje con su ralea de
sapos, informantes y soplones que manejaba la dictadura120.

Antes de junio de 1985, dos duros golpes asestaran a militantes del Frente, dolido
ya por la cada de Fernando Larenas y la muerte de otros tantos rodriguistas de
base y ayudistas.

Una crnica de la revista Cauce daba cuenta de un confuso accidente ocurrido en


abril del 85 en el sur del pas. En circunstancias poco claras, contradictorios
partes de Carabineros de la 2 Comisara de Temuco daban cuenta del asesinato
a balazos de un hombre de 33 aos, soltero, llamado Moiss Marilao Pichn, a
manos del sargento Miguel Vjar.

La versin real del asesinato que hoy se conoce se contrasta con los torpes
intentos de ocultar el hecho por parte de la polica, la que afirm haberlo detenido
dos veces el 18 de abril: la primera, durante la maana y por estado de ebriedad, y
la segunda pasadas las 23 horas por conductas sospechosas. Lo cierto es que

120
Pohorecky, A. Ignacio Valenzuela Op. Cit. Pg. 198.

- 178- -
1
7
estando en la Segunda Comisara, a las 04:55 a.m. Moiss Marilao logr
arrebatarle el arma de servicio al cabo Alberto Neumann para intentar abrirse paso
frente al sargento Vjar. En el enfrentamiento, murieron el detenido y el cabo
Neumann, cuyo nombre hoy identifica a la Comisara de Fuerzas Especiales de
Temuco.

Segn consigna el Informe Rettig, Marilao falleci de anemia aguda por un disparo
al corazn. De esta forma caa el Jefe zonal de la Novena Regin del Frente
Patritico Manuel Rodrguez. Su importancia radicaba no slo en este alto cargo
de confianza de la Direccin Nacional, sino tambin porque se trataba de uno de
los cinco militantes del PC formados en las FAR y combatiente en Nicaragua que
ingres, a mediados de 1983, para fundar el FPMR. Incluso, se le identifica como
el primero de todos en regresar, incluso antes que Jos Miguel.

Luego de la detencin de Fernando Larenas, importante cuadro de las fuerzas


especiales del Frente, ste era el segundo hombre de alto cargo en caer en
manos del enemigo, pero adems se trataba de un hombre muy cercano al ncleo
dirigente de la organizacin.

La muerte de Tatiana Faria, un mes despus del asesinato de Marilao, tambin


ensombreci las filas rodriguistas. Se trataba de una joven estudiante de
sociologa de la Universidad de Chile, cuyos familiares, das antes del 14 de mayo
del 85, haban denunciado su desaparicin. Cuando aquel da explot una bomba
en la municipalidad de Lo Prado, dando muerte a un total de tres civiles, no se
imaginaron que entre los escombros se identificara a los restos de la misma
joven.

Aunque se trat de una operacin decidida por el FPMR, cuya ejecutora fue
Faria, la organizacin neg su autora. La brutal muerte de la estudiante, ms su
desaparicin previa al bombazo, hizo sostenible durante aos la versin de una
detencin por parte de la CNI, que habra montado la colocacin de artefactos

- 179- -
1
7
explosivos en un bao del municipio para luego poner su cuerpo asesinado y
simular un atentado. El modus operandi de la polica pinochetista contribuy a
hacer verosmil la historia.

La accin tambin hizo resaltar diferencias de criterio al interior del Frente.


Algunos consideraban que realizar este tipo de operaciones en lugares
concurridos por los sectores populares, poniendo a la poblacin en riesgo, eran
propias de los chanchos y no de una organizacin revolucionaria121. Era la
expresin de otra fisura en el seno del proyecto de la rebelin popular del PC.

El rescate del Loco

La decisin era resistida al interior del ncleo de comandantes. Para los que se
oponan, el objetivo no era proporcional a los riesgos. No obstante, Jos Miguel
estaba empeado en la operacin. Se trataba, a su juicio, no slo de un golpe a la
seguridad del rgimen, sino tambin de un imperativo tico. Lo que se propona
era nada menos que rescatar de las manos de la dictadura a Fernando Larenas
Seguel, el comandante Braulio, o sencillamente, el Loco. Decisiones como sta
fueron las que elevaran a la larga al comandante del Frente en su gran referente.

Finalmente Jos Miguel termin por imponer su propuesta, el primer rescate de un


combatiente rodriguista, y para eso design al grupo con el que vena fraguando la
idea: el destacamento especial de Valparaso. Este equipo haba sido formado por
Claudio Molina Donoso, el Rucio, cuando encabezaba el Regional Valparaso122.
Su combatiente ms destacado fue Larenas, y lo integraron Mauricio Arenas,
Mauricio Hernndez Norambuena y Cecilia Magni, entre otros.

121
Uno de nuestros entrevistados afirm haber discutido duramente con un comandante de la Direccin
Nacional sobre la legitimidad de la accin.
122
Claudio Molina fue parte de los fundadores del FPMR que estaban en Chile. Alcanz a ejercer como jefe
del sector Cordillera de la capital y tambin tuvo tareas logsticas, que seran ms tarde importantes cuando se
incorpor a la operacin de internacin de armas por Carrizal Bajo. Para conocer su historia, revisar el libro
sin publicar del argentino F. Alfn, El Rucio [en lnea]:
http://fernandoalfon.blogspot.com/search/label/El%20Rucio%20-%20Novela. Consultado el 8 de agosto,
2010.

- 180- -
1
8
Los relatos disponibles difieren de cuntos y quines habran participado de la
accin. sta fue dirigida ya sea por Molina o por Ignacio Valenzuela, y como
combatientes, participaron al menos los mencionados Hernndez y Arenas,
adems de Magni, Ricardo Palma Salamanca y Patricio Gonzlez 123. Todos,
excepto Palma, pertenecieron a las fuerzas especiales.

Larenas se encontraba recluido en una habitacin del segundo piso de la Clnica


Las Nieves, ubicada a la altura del paradero 10 de la Gran Avenida, en la comuna
de San Miguel. Tras dos operaciones, por esos das reciba tratamiento de
kinesioterapia y estimulacin psicosensorial. A pesar de su estado semi-vegetal y
su severa prdida de memoria, no slo accedan a l enfermeras y mdicos, sino
tambin dos gendarmes que lo custodiaban da y noche. Mal que mal, era un
prisionero de alto calibre para la dictadura. Su estado haba mejorado en algo
desde su captura y la CNI no perda la esperanza de sacarle informacin, lo que
haca peligrar la vida del prisionero.

El 1 de junio a las 21:30 horas, la esposa de Larenas, Mnica lvarez, se detuvo


en el exterior del recinto clnico. Era la nica autorizada para visitarlo, condicin
que fue crucial para el rescate de su esposo, pues ella dio todas las indicaciones
del lugar y de los gendarmes a los rodriguistas, quienes planificaron la accin a
partir de esos datos.

A la seal de la mujer, tres hombres ingresaron y dijeron en la recepcin ser


detectives. Como lvarez dijo conocerlos, la enfermera accedi a acompaarlos al
segundo piso. Segn el testimonio annimo de uno de los hombres, pudieron
reducir a un gendarme, pero el otro, al resistirse, recibi un disparo en el
estmago que terminara con su vida. Con la ayuda de la esposa de Larenas, lo
vistieron y sentaron en una silla de ruedas y salieron raudos del lugar. Iran rumbo

123
Gonzlez era un combatiente nacido en Puente Alto y rodriguista desde 1984, que falleci emboscado por
la polica en Puente Alto, el 10 de diciembre de ese ao, cubriendo la retirada de otros dos compaeros tras
haber robado un auto. La primera escuela de formacin del FPMR llev su nombre.

- 181- -
1
8
a una de las clnicas clandestinas del FPMR, ubicado en una zona costera de la V
regin.

Durante su escondite, el Frente se dara tiempo de publicitar la accin. El jueves 6


de junio fueron publicadas en la prensa las fotografas del Loco con su esposa,
posando sonriente con un fusil en la mano y la bandera roja y azul de fondo.
Incluso lleg a ser entrevistado por Miguel Littin durante su ingreso clandestino a
Chile para filmar un documental124.

El delicado cuadro de salud de Larenas, empero, no poda ser enfrentado con las
precarias condiciones de una clnica clandestina. Sus compaeros probaron la
dbil memoria del Loco para ver si era posible que sostuviera una leyenda, y an
cuando sus lagunas mentales persistan, su salud obligaba a arriesgarse.
Hacindolo pasar por un mudo, lograron cruzar la frontera hacia Argentina, y luego
de un largo recorrido por Europa, Larenas por fin pudo iniciar un tratamiento bajo
los cuidados de la medicina cubana.

Acuerdo Nacional sin el PC

La buena noticia del rescate de Fernando Larenas insufl de nimo al FPMR luego
de los golpes sufridos en los meses anteriores. A mediados del 85 estaba en
plena marcha la campaa Contra la Tirana, el pueblo a la ofensiva, iniciada el 26
de marzo, durante la cual se desplegaba un intenso repertorio de acciones y
operativos para golpear al rgimen de Pinochet.

La algidez de las movilizaciones y la agudizacin de la respuesta armada durante


1984 tuvieron como resultado que el dictador interpusiera el Estado de Sitio para
todo el pas desde el 6 de noviembre, adems de sucesivos toques de queda en la
capital. Seguramente, tal decisin fue apurada por los ataques a Carabineros
ejecutados por el FPMR el 2 y 5 de noviembre, en Valparaso y en una comisara

124
Garca Mrquez, G. La aventura de Miguel Littin clandestino en Chile. Bogot: Editorial Norma, 1986.

- 182- -
1
8
de La Cisterna, que terminaron con seis uniformados muertos y varios heridos.
Desde entonces, dirigentes sociales, sindicales y polticos intentaron articular
nuevas protestas, todas duramente reprimidas. El rgimen estaba en un perodo
de ajustes que no iba a dejar pasar ms jugadas de la oposicin.

Por el frente poltico, la salida del ministro del Interior Sergio Onofre Jarpa puso fin
al estilo aperturista con la oposicin, mientras en febrero de 1985, con el cambio
de gabinete asuma un desconocido Hernn Bchi en el Ministerio de Hacienda.
Con su manejo, basado en lo que se denomin neoliberalismo pragmtico, () la
dictadura inici un ciclo de recuperacin econmica y por ende, un mejoramiento
de sus condiciones en el escenario poltico nacional125.

Por su parte, la oposicin jugaba distintas cartas. Aunque la Alianza Democrtica


persista a travs de sus dirigentes sociales y sindicales en presionar a Pinochet
por la va de las movilizaciones, las negociaciones para pactar el fin de la
dictadura cobraban nuevos vuelos con la firma del Acuerdo Nacional, en agosto.

El documento fue producto de los carteos, promovidos por el cardenal Juan


Francisco Fresno, de sectores tanto de la oposicin moderada como de la
derecha alejada de la dictadura. En l, se estableca una vara ms baja para la
salida democrtica: no exiga la derogacin de la Constitucin de 1980 sino tan
slo cambios consensuados, y promova la formacin de un pacto de
gobernabilidad126.

El Partido Comunista qued afuera de la discusin pues la derecha, a tono con la


estrategia de la dictadura, lo segua considerando como la piedra de tope para la
futura estabilidad democrtica. Por lo dems, el PC evidenciaba crecientemente
su opcin por la va insurreccional, an cuando permaneca en la arena poltico-

125
lvarez, R. La Tarea de las Tareas Op. Cit. Pg. 362.
126
As lo rescata Edgardo Boeninger en un seminario realizado en noviembre de ese ao, junto a Jaime
Guzmn y otros. El propio Guzmn valoraba el tono moderado del texto. En: Avetikian, T. Acuerdo
Nacional y Transicin a la Democracia [en lnea]: http://www.cepchile.cl/dms/lang_1/doc_1194.html.
Consultado el 2 de septiembre, 2010.

- 183- -
1
8
partidaria. En conferencia de prensa, declar al respecto: "No suscribimos el
Acuerdo, pero no lo rechazamos. No nos atravesaremos en el camino de las
fuerzas que estn con el Acuerdo Nacional, pese a que no contiene proposiciones
concretas para terminar con la dictadura".

La jugada principal del ao 85, para el Partido Comunista, no pasaba por suscribir
o no el Acuerdo Nacional. Se vena la Jornada Nacional de Protesta convocada
para el 4 de septiembre, 13 aos despus de la ascensin al gobierno de Salvador
Allende. Luego de un ao de reflujo, la movilizacin popular ahora s pareca
resurgir.

Las Milicias Rodriguistas

La dura represin de los ltimos meses tuvo su corolario en las jornadas del 4 y 5
de septiembre. El resultado: 10 muertos, 80 heridos y ms de mil detenidos; 87
dirigentes acusados de infringir la Ley de Seguridad Interior del Estado y una
escalada de enfrentamientos en las poblaciones que durara incluso hasta la
noche del 11 de septiembre. La Iglesia Catlica termin erigindose en enemigo
acrrimo de Pinochet: El 18 de septiembre el gobierno orden cercar la Catedral
de Santiago e impidi transmitir por radio el Tedum Ecumnico celebrado por el
cardenal Francisco Fresno127.

El Partido Comunista haba creado los comits poltico-militares, encabezados por


los secretarios de los comits regionales. La evaluacin del PC identificaba a las
poblaciones como el sector ms fuerte y capacitado para resistir la represin, por
lo que es ah donde se busc fortalecer la autodefensa de masas en la orgnica
partidaria. La conclusin comunista luego de las jornadas fue que se haba dado
un salto cualitativo.

127
Revista Punto Final, Santiago Chile, n 606. 2005.

- 184- -
1
8
El FPMR jugaba un rol especfico en este escenario. Sus operaciones especiales,
tales como los apagones masivos y los ataques a cuarteles policiales,
descompriman el accionar de las bases y permitan equilibrar el enfrentamiento
con Carabineros y militares. As, el protagonismo se trasladaba directo a las
trincheras, donde surga otro actor: las Milicias Rodriguistas (MR).

Entendidas como parte del trabajo militar de masas, las MR tienen desde un
principio un vnculo orgnico ambiguo. En mltiples documentos parecen
pertenecer y depender tanto del PC como del FPMR128. De ste, aparte de
compartir el nombre, asumen su carcter apartidista al convocar a sus filas a
desarrollar las capacidades de combate y defensa de las masas. Lo que le acerca
al PC es su carcter de base, tanto as que el informe al Pleno del 85 llamaba a
sus militantes a integrarse a ellas.

Esa ligazn al movimiento social tambin se expresaba en sus herramientas de


defensa, mucho ms bsicas que las del Frente, que inclua -aparte de algunas
armas- bombas molotov, bombas incendiarias de contacto, miguelitos y la
infaltable honda129. Incluso, llegaron a tener un instrumento de difusin propio, la
revista Barricada, donde se reproducan breves artculos e instructivos para la
confeccin de armas caseras.

Muchos cronistas afirman que las milicias eran una suerte de premilitancia
obligatoria para ingresar al FPMR. Si bien esto dista de ser cierto, s ocurra que
muchos milicianos, al destacar en las operaciones o manifestar su voluntad de
adquirir ms responsabilidades, eran reclutados para convertirse en rodriguistas,

128
Historiadores ligados al PC afirman que se trataba de una estructura propia del Partido. Sin embargo,
pblicamente apareca como perteneciente al FPMR, ms all del mote de rodriguista. En el segundo
nmero de su boletn Barricada, aparece un llamado a integrarse a las Milicias firmado por el Frente. Boletn
Barricada, Santiago, Chile, n 2. 1985.
129
Existe un video en la web, reproducido en un captulo de Edicin Impacto de Chilevisin, en el que se
film una accin de recuperacin y reparticin de alimentos a un camin de Sper Pollo en la poblacin La
Victoria, mientras un joven y tmido combatiente de las Milicias Rodriguistas explica cmo se planific y
ejecut. Recurso electrnico disponible en: http://www.youtube.com/watch?v=vh9GYGC-5tg. Consultado el
30 de junio, 2010.

- 185- -
1
8
lo que se volvi ms frecuente slo en la medida en que las MR se fueron
implementando.

La labor de las Milicias Rodriguistas y el conjunto de las fuerzas dispuestas por el


PC para enfrentarse a la dictadura, hicieron que ste sacara conclusiones ptimas
para la sublevacin nacional. Los informes de los Cedros (comits locales)
hablaban de verdaderos territorios liberados, miles de personas en las calles,
incluso uno relataba cmo instruyeron a unos pocos vecinos sobre uso de
armamento en plena va pblica. En definitiva, para el partido, el pueblo chileno
estaba listo para consumar la rebelin popular.

El cabo Ros

Los carteos entre el equipo de direccin interior y la direccin en el exterior del


Partido Comunista, reprochndose mudamente voluntarismo versus vacilacin,
slo retardaron la sentencia de que 1986 era el ao en que se poda botar a
Pinochet. As lo plante el Manifiesto del Partido Comunista al pueblo de Chile,
lanzado en enero de ese ao. La consigna que lo resuma sera sencilla: el ao
decisivo. Por esta denominacin sera conocida la estrategia comunista para
poner fin a la dictadura.

A tono con las ltimas jornadas de protesta, como la vivida el 5 y 6 de noviembre y


la concentracin del 21 del mismo mes en el parque OHiggins, la tercera
campaa anual del FPMR: Hacia la paralizacin del pas: Fuera Pinochet!, cerr
los ltimos meses de 1985. Junto con las acciones para preparar el segundo
aniversario de la organizacin, se sum un acto de propaganda indito hasta el
momento: el paso de un carabinero al Frente.

Cun extrao fue para muchos ver las fotografas en la prensa opositora: un
hombre rubicundo, de 20 aos, vestido con el uniforme de carabinero, enfrentando
tranquilamente los micrfonos con una bandera del FPMR detrs y dos

- 186- -
1
8
encapuchados acompandolo a cada lado, los comandantes Jos Miguel y
Daniel.

As lo fue tambin para los tres periodistas que, al llegar aquel martes 10 de
diciembre a la conferencia de prensa citada por el Frente, fueron recibidos por el
cabo primero Juan Antonio Ros, de la subcomisara San Joaqun.

En la entrevista, el cabo daba cuenta de su desercin de Carabineros y su


integracin a las filas rodriguistas, debido a que, segn declar, comprend que
no estaba sirviendo a mi pueblo, sino que la institucin era utilizada por el actual
gobierno como un muro de contencin en contra del pueblo130.

No est claro si su desercin pas por cmo fue disuadido por dos jvenes que
resultaron ser activos rodriguistas131, o si sencillamente se trataba un militante
comunista que acat la instruccin de abandonar las filas de la polica para dar un
golpe meditico. Al menos, por entonces, la prensa no se dio el espacio para
cuestionar el hecho, como s era suspicaz con otras acciones del FPMR. Incluso
se dio tiempo de cubrir, en abril del siguiente ao, una nueva conferencia de
prensa del retirado cabo Ros efectuada en Mxico.

El segundo aniversario de la organizacin fue ocasin de emitir la proclama 14 de


diciembre, 1983-1985: Dos aos de combate junto al pueblo. El llamado esencial
de la Direccin Nacional apuntaba a apostar fichas para el ao que vena. El
comandante Jos Miguel, en editorial de El Rodriguista de diciembre, era ms
elocuente todava: ante nuestro pueblo, reiteremos nuestro juramento de vencer o
morir. Hagamos de 1986 el ao que abra paso al fin de esta oscura noche.
Hagamos de 1986 el ao de la gran Sublevacin Popular.

130
Boletn de prensa FPMR, Santiago, Chile, 14 de diciembre, 1985.
131
Versin que fue novelada en una publicacin del Frente. Saldas, C. Nacer en Primavera II. Santiago:
Ediciones Rodriguistas, 2003.

- 187- -
1
8
Anunciando la implementacin de la primera campaa del ao decisivo,
denominada Con todo, fuera Pinochet, el Frente Patritico Manuel Rodrguez se
aprestaba a comenzar la etapa ms definitoria de su corta trayectoria y que
terminara por marcarle un lugar protagnico en la historia de la dictadura militar
chilena.

- 188- -
1
8
Captulo Tres. 1986

1. El ao decisivo

Un champagne amargo

Ao nuevo frente al mar. Esa fue la decisin de la clandestina directiva del Partido
Comunista para celebrar la despedida de 1985. En los cerros de Valparaso se
reunan, champagne en mano, los dirigentes que esperaban cambiar su suerte el
ao que comenzaba. Los intereses del general Augusto Pinochet de mantener su
gobierno hasta 1998 haban aumentado y el PC se jugara todas sus cartas por
evitar que eso ocurriera.

El anlisis de las condiciones polticas del pas, apoyado en las manifestaciones


populares contra la dictadura, llevaron a que se buscara la salida de Pinochet
como diera lugar. Diez aos antes, la dictadura se empecin con desterrar del pas
el cncer marxista, como designara entonces despectivamente el general
Gustavo Leigh a gran parte de la izquierda. Para ello, los servicios de inteligencia
no escatimaron esfuerzos y la muerte alcanz a dos direcciones internas del PC.
1976 probablemente haya sido el ao ms negro en la historia del comunismo en
Chile y, sin lugar a dudas, fue decisivo para tomar las determinaciones que
llevaron al Partido a propiciar la lucha armada. Una dcada despus se
desencadenara la revancha.

Por eso, la despedida del 85 deba celebrarse. La situacin poltica, dado el


estado de sitio y las distancias con la Alianza Democrtica, no era la mejor, pero la
noche de ao nuevo deba ser de festividad. Motivos nunca faltaran. Entre brindis
y una que otra conversacin de poltica, uno de los invitados escuchaba atento la
radio.

- Qu escuchai tanto JJ? Por qu no te diviertes? Estamos en Ao Nuevo!

- 189- -
1
8
- Ah, es que escucho a mis amigos del exilio.
- Cules? Si son como un milln.
- A los de Holanda.
- Y por qu a los de Holanda?
- Porque nos van a dedicar una cancin. Si la escucho me sentir ms contento.
No te parece?
- Si te hace feliz, adelante, pero aqu estamos nosotros. Salud compadre!132

5, 4, 3, 2, 1 y 1985 quedaba en la historia. Abrazos y parabienes entre los


asistentes daban la bienvenida a 1986. Todos rean, menos uno.

- Bueno amigo, y le tocaron la cancin?


- No, por desgracia.
- Y cul era la cancin?
- Gracias a la vida.
- Bueno, pero la ponemos al tiro133.

En el norte de Chile, en las cercanas de Huasco, III regin, el viento soplaba


como nunca. Las desfavorables condiciones climticas impidieron que un grupo de
marineros a bordo de una precaria embarcacin, lograra su objetivo en alta mar.
La goleta Chompalhue, que esperaba bregando en el agua el bote que
transportaba, desde Caleta Corrales, a los rodriguistas encabezados por Alfredo
Malbrich. El bote no resisti la bravura del mar y debi regresar a la costa. El 31
de diciembre el oleaje se encabrit como nunca, algo inusual durante el verano
chileno.

Altava, una embarcacin repleta de armas, esper infructuosamente el contacto


en alta mar. La espera era tensa, no se deban cometer errores. La planificacin
no lo permita y los costos polticos seran muy altos para todos los involucrados.

132
Tellier, G. Carrizal Op. Cit.
133
Ibdem.

- 190- -
1
9
La goleta Chompalhue nunca lleg a su cita internacional, pues quienes debieron
abordarla no fueron capaces siquiera de hacer el primer trayecto que luego los
llevara a las armas. Los tripulantes del Altava decidieron retirarse para evitar
ser sorprendidos por el patrullaje martimo. La seal que indicaba un resultado
positivo de la operacin, la que deba ser enviada a Holanda no se transmiti.
Gracias a la vida, de Violeta Parra, no entregara sus acordes a la Radio
Nederland la noche de ao nuevo. La operacin haba fracasado.

A movilizar

El calor ahogaba la ciudad. Las temperaturas alcanzaban los 30 grados en


Santiago el verano de 1986. Los primeros das del ao era prolficos en
planificaciones y los partidos polticos no descansaban en su tarea de buscar una
salida a la dictadura de Pinochet. El nuevo ao comenzaba con las intenciones de
movilizar a la ciudadana para desestabilizar el rgimen. Toda la oposicin, desde
el PC hasta la DC, se la jugaban por radicalizar las movilizaciones e incomodar al
dictador.

Andrs Zaldvar, presidente de la Democracia Cristiana Internacional, tambin


apostaba por la movilizacin social. En entrevista con la revista APSI, los primeros
das del ao 86, el dirigente DC era elocuente en su anlisis del futuro prximo:

- Personalmente pienso que el 86 podra ser dramtico porque Pinochet est


empujando al pas a una confrontacin. Est radicalizando al pas (...) En la
misma medida que l siga arrinconando al pas, va a llevar a que los chilenos
busquen salidas por las vas ms radicalizadas, aun cuando uno no las quiera. Por
eso lo veo dramtico.

- 191- -
1
9
Con nimo incitador, Zaldvar cerraba la entrevista: Como dice un refrn, a Dios
rogando y con el mazo dando. Aqu no solo se puede rogar. Aqu ya no basta con
rogar; tambin hay que presionar134.

Mientras Andrs Zaldvar, como tantos otros dirigentes de la Alianza Democrtica,


acaparaba portadas y titulares arengando por el fin de la dictadura, reunindose
incluso con agentes gubernamentales, otros intentaban aparecer desde las
sombras.

Jaime Insunza, dirigente del PC y Secretario General del Movimiento Democrtico


Popular, clandestino desde mediados de 1984 debido a una urden de expulsin
del pas, deba extremar sus esfuerzos para realizar contactos con la prensa. Ms
all de las desfavorables condiciones en que se hallaba debido a la
clandestinidad, Insunza lograba su objetivo. Los primeros das de febrero en una
casa de seguridad, a la usanza de la poca, el dirigente comunista entregaba a
APSI su anlisis del naciente ao.

- En nuestro Manifiesto al Pueblo hemos planteado que los chilenos tenemos una
primera y principal responsabilidad: terminar lo ms pronto posible con la dictadura
y darle al pas un rgimen democrtico que interprete los intereses y derechos de
los sectores mayoritarios, y hemos agregado que es posible hacer del ao 1986 al
ao de la victoria democrtica. Hemos dicho que esto no es slo necesario, sino
que tambin posible.

Ms adelante agregaba:

- No buscamos el enfrentamiento militar. Lo que efectivamente planteamos es que


el pueblo debe desarrollar todas las formas de lucha que sean necesarias y
adecuadas para cumplir con el objetivo principal: terminar con Pinochet y su
rgimen.

134
Revista APSI, Santiago, Chile, 30 de diciembre de 1985 al 12 de enero de 1986. Pgs. 6-7.

- 192- -
1
9
- Qu quieren decir con todas las formas de lucha?- pregunt el periodista.
- Todo arranca y se centra en la lucha de masas. Esta lucha contiene
desobediencia civil, ingobernabilidad, lucha reivindicativa, ruptura de la legalidad
fascista, paros, huelgas, fortalecimiento de las organizaciones democrticas,
manifiestos, eventos, autodefensa organizada de masas...135

Representando la opinin de gran parte de la oposicin a Pinochet, ambas


entrevistas evidencian el estado de nimo de la lite poltica del centro y de la
izquierda del pas. As, Insunza comprometa la posicin de su partido para ese
ao.

- Qu significa para el PC el ao 86?


- Creemos que es posible terminar con esta pesadilla que es Pinochet 136 -
sentenci Insunza, sin entregar toda la informacin que posea.

Si bien se mantenan las profundas diferencias entre los integrantes de la AD y el


MDP, debido a la presencia del PC y principalmente por la reivindicacin de todas
las formas de lucha esgrimida por Corvaln en 1980, la intencin de la oposicin
en su conjunto era imprimir un nuevo impulso a las manifestaciones. El pueblo
deba salir a la calle.

Era necesario, entonces, realizar acciones que subieran el nimo de las


pobladoras, envalentonaran a trabajadores, reunieran a los jvenes e incendiara
poblaciones. Se prevea que a mediados de ao deba llegar el clmax de las
movilizaciones, por lo que haba un tiempo prudente para operar. El escenario era
ideal para hacer acciones de mayor envergadura que pudiesen revelar la cara ms
dbil del rgimen, que demostrara la valenta de unos jvenes que eran capaces
de tocarle el poto a la dictadura y pudieran transmitirlo a las masas. Las

135
Revista Apsi, Santiago, Chile, 10 al 23 de enero, 1986. Pgs. 7- 9.
136
Ibdem.

- 193- -
1
9
condiciones estaban y el Frente Patritico Manuel Rodrguez lo saba. Haba que
actuar.

Ingreso de armas

El que haba sido catalogado por todos los sectores de oposicin a la dictadura
como el ao decisivo no pudo comenzar peor. La ltima noche del ao 1985 deba
concretarse en altamar, en el norte de Chile, un traspaso de armas para ingresar
al pas que sera vital para los planes del PC y su estrategia de desestabilizar el
rgimen militar de Pinochet.

Una embarcacin cargada de fusiles y armamento suficiente para avituallar a una


guerrilla esper infructuosamente que su contacto llegara. Marejadas de hasta dos
metros, la casi nula visibilidad y la escasa preparacin martima de los encargados
del Frente hicieron imposible llevar a cabo la misin. Sin tener respuesta de tierra,
la nave aprovisionadora debi seguir su navegacin por aguas internacionales.

Las noticias del fracaso no fueron bien recibidas por la dirigencia comunista. No se
trataba de una operacin cualquiera. El PC apostaba por hacer de 1986 el ltimo
ao de la dictadura a como diera lugar. En eso no escatimaron esfuerzos. La
ayuda de pases de la rbita socialista fue vital para llevar a cabo el plan que fue
seguido atentamente por los lderes mundiales vinculados a la operacin. Uno en
particular se la jug por completo pese a sus dudas iniciales: Fidel Castro.

Los primeros das de diciembre de 1985, Castro encomend a Alejandro Ronda la


maniobra que colaborara con la causa chilena. El ltimo da del ao debera
arribar a kilmetros las costas chilenas una embarcacin que zarpara de aguas
caribeas y dara la vuelta al mundo entero para evitar que la vincularan al
gobierno cubano. La experiencia de los militares isleos permiti efectuar sin
contratiempos su parte de la operacin.

- 194- -
1
9
La responsabilidad del fracaso del encuentro en altamar recay sobre Alfredo
Malbrich Baltra. Malbrich fue uno de los primeros chilenos en ingresar a las
Fuerzas Armadas Revolucionarias cubanas, luego que el mismsimo Fidel Castro
le ofreciera a Mireya Baltra, ex ministra del Trabajo y Previsin Social del
presidente Salvador Allende radicada en Cuba, que sus hijos se formaran en
armas.

Los primeros das de enero del 86, Malbrich debi viajar a La Habana a dar
explicaciones de lo sucedido. El ms mnimo error poda tener consecuencias
desastrosas para el gobierno cubano. Este tipo de operaciones no deban dejar
huellas de la intervencin de la isla en otros pases y el desaguisado de tener
esperando una embarcacin llena de armas en aguas internacionales en las
cercana de la dictadura de Pinochet no era un error menor. Tras una serie de
reuniones con el alto mando cubano y dirigentes del PC, donde el tono no fue
precisamente el ms amistoso, Alfredo Malbrich recibi instrucciones precisas
para que no volvieran a suceder imprevistos. No tena ms chances. Se pospona
por un tiempo la operacin para conseguir a la gente adecuada para llevarla a
cabo.

Desde mediados de 1984, Alfredo Malbrich haba sido encargado por Pedro,
comandante del FPMR, para ingresar armas clandestinamente a Chile. Si bien el
partido contaba con algo de material, ste era evidentemente insuficiente para los
objetivos que se tenan en mente. El ingreso de militantes formados en las armas
haca necesaria la internacin de pertrechos que respaldaran sus acciones y le
diera soporte a las operaciones militares. Fusiles, metralletas, bombas y material
explosivo de diversa ndole se requeran en el interior para hacer frente a la gran
capacidad de fuego que posean los militares y los servicios de seguridad de las
Fuerzas Armadas.

La imposibilidad de comprar un gran nmero de armamento en Chile sin levantar


sospechas dificult sobremanera su distribucin entre los oficiales rodriguistas. Es

- 195- -
1
9
por esta razn que las primeras acciones del Frente debieron responder a una
necesidad de primer orden antes que a su objetivo superior. Los asaltos a
armeras fue una va ensayada, pero debido a alto riesgo de estas acciones, se
fueron descartando con el curso de los meses. Al final, si bien algo se haca con
ese material, no era suficiente para lo que los comandantes del FPMR tenan en
mente.

Con todo, la idea de ingresar el armamento no fue parte de una planificacin de


larga data por parte del PC o del Frente. En un momento indeterminado, lleg a
odos de la direccin comunista el ofrecimiento de toneladas de armas
abandonadas en 1965 por Estados Unidos en Vietnam tras su derrota. La
oportunidad, similar a un tmalo o djalo, fue aprovechada por el partido para
desencadenar la operacin de mayor envergadura de la resistencia a la dictadura.

Fue as como Malbrich, en un primer intento previo al ingreso por la va martima,


debi organizar y supervisar la internacin de armas va terrestre en el norte de
Chile. Con muy poca ayuda y los implementos mnimos debi ingenirselas para
llevar a cabo la tarea encomendada. Antiguos autos fueron arreglados para
esconder el armamento en su interior evitando ser detectados por la polica. Sin
embargo, al poco andar, se dieron cuenta que los vehculos embarretinados
nunca llegaran a ingresar la cantidad de material requerido y que la solucin
deba ser otra.

Malbrich propuso entonces la idea de hacer la internacin en alguna parte de la


larga franja de costa que posea Chile. Sus ms de 5.000 kilmetros hacan
factible el encuentro de barcos en aguas internacionales sin ser detectados por la
polica martima. As, un grupo de frentistas comenz a recorrer Chile en busca del
lugar adecuado que cumpliera con las condiciones para llevar a cabo la operacin
y dando los resguardos necesarios a los dirigentes de llevar adelante una
operacin exitosa que no manchara al partido. El mayor ingreso de armas
clandestino al pas comenzaba a tomar cuerpo

- 196- -
1
9
Operacin Basta de represin

Los primeros das de abril, un escueto llamado a la redaccin de revistas de


oposicin y agencias internacionales entreg las indicaciones. De forma breve y
con la discrecin que mereca el tema, se citaba a un periodista del medio
contactado. No se entregaron mayores detalles, slo que se trataba de una
conferencia de prensa clandestina del FPMR. Dems estaba solicitar reserva en la
informacin. As lo entendieron los periodistas, su vida estaba en juego.

Periodistas de Anlisis, Cauce, Hoy, UPI y EFE se reunieron en una concurrida


esquina de la capital. Pocos minutos despus de las 13 horas y luego que los
anfitriones realizaran un breve recorrido por el sector para certificar que los
periodistas no fueran seguidos por organismos de inteligencia, los profesionales
fueron interceptados discretamente. Un hombre les indic cortsmente el vehculo
que deban abordar.

Por esos das la capital era testigo de un vasto operativo policial. Miembros de
investigaciones, servicios de seguridad y una gran cantidad de policas se
encontraban en las calles realizando registros de identidad, allanando viviendas y
realizando operativos peineta en algunas poblaciones de la zona sur de
Santiago.

La camioneta en que viajaban ocultos los periodistas se cruz en varias ocasiones


con vehculos policiales que con sirenas y balizas encendidas hacan rondas por
Santiago. En su interior, los periodistas viajaban con la cabeza gacha y cubierta
por una frazada para no reconocer el destino del trayecto. La radio del vehculo
informaba de tanto en tanto los escasos avances en la bsqueda del cabo de
Carabineros Germn Obando Rodrguez, secuestrado el da anterior, sin que
nadie an se atribuyera el plagio.

- 197- -
1
9
- Usted me podra decir si ac hay una cancha de golf? -pregunt el conductor de
la camioneta a un transente.
- La nica que conozco est en Lo Hermida respondi distrado el joven
contestando as al santo y sea que confirmaba que el vehculo no era seguido.
Podan dirigirse a la casa de seguridad.

Luego de un largo trayecto que dur casi dos horas, la camioneta se estacion en
el patio de una casa. Una seria voz dio las indicaciones, remarcando la
importancia de mantener la cabeza gacha y la vista al suelo. Los periodistas
acataron e ingresaron a la vivienda a tranco rpido. Una vez en su interior, las
visitas fueron recibidas por dos sujetos con el rostro cubierto con pasamontaas y
provistos de subametralladoras UZI. Sbanas blancas y frazadas hacan de
cortinas en la pequea habitacin. Al fondo, a modo de teln, una bandera del
FPMR junto al emblema nacional record inmediatamente a los periodistas
algunas fotografas y comunicados grabados con el inconfundible fondo, que
marcara la estampa del Frente en sus apariciones pblicas desde la
clandestinidad.

Luego de una larga espera, amenizada por sndwich y bebidas, aparecieron los
otros tres periodistas citados, evidenciando en sus rostros el haber realizado el
exhaustivo y riguroso plan clandestino de transporte a la casa de seguridad.
Minutos ms tarde aparecieron en la sala tres sujetos encapuchados. Luego de
saludar cordialmente y agradecer su presencia a los periodistas se presentaron.
Eran comandantes del FPMR: Jos Miguel, Daniel y Enrique.

El da anterior, martes 8 de abril, el cabo Germn Obando Rodrguez sali de su


casa en la comuna de Las Condes. Eran poco ms de las 06:40 a.m. y el sol an
no despuntaba sobre la cordillera de los Andes. Vestido con la ropa institucional
perfectamente planchada y con sus zapatos negros relucientes, Obando se dirigi
a tomar el autobs que lo llevara a su trabajo. Sin prestar mayor atencin, el
carabinero divis la misma camioneta que durante la ltima semana vio

- 198- -
1
9
estacionada en las cercanas del paradero en que esperaba el transporte pblico.
El sonido rtmico de sus zapatos al golpear el suelo se vio inesperadamente
interrumpido. Ese da el cabo Obando no llegara siquiera al paradero.

Luego de avistar al objetivo, Manuel, a bordo de una camioneta Chevrolet de


Luxe, daba la orden de actuar. En la interseccin de la calle Santa Zita con
Pichidangui, en Las Condes, sector oriente de la capital, tres sujetos armados
descendieron del vehculo. Sin vacilaciones abordaron al cabo quien, al caer al
suelo tras el primer empelln, se hiri la cabeza y la vereda inmediatamente se
ti de rojo. Si bien no era bueno manchar las operaciones, estaba contemplado
el uso de armas en caso de resistencia extrema.

- Yo no fui, nunca he matado a nadie!- gritaba Obando intentando zafarse de sus


captores.

Luego de un forcejeo, los cuatro frentistas pudieron esposarlo y subirlo a la


camioneta. El grupo operativo especial de la Unidad 301 del FPMR cumpla a
cabalidad el plan y enfilaba raudo rumbo al sector sur poniente de la capital, previo
cambio de vehculo en las cercanas del suceso. Eran las 06:44 de la madrugada y
comenzaba la operacin Basta de represin.

Prueba de vida

Pocos das antes, Carabineros de Chile haba inaugurado el mes aniversario del
cuerpo policial creado en 1927 por el general Carlos Ibez del Campo. Abril
deba ser un mes de ceremonias, celebraciones y agasajos, colmado de bailes
institucionales e inauguraciones de placas conmemorativas celebrando los 59
aos de la institucin. El secuestro del cabo Obando interrumpira el festivo
itinerario de Carabineros.

- 199- -
1
9
Rec. La cmara de video instalada tras las sillas en la pequea habitacin
comenzaba a registrar la clandestina conferencia de prensa ofrecida por el FPMR.
Los comandantes, rgidamente sentados y con tono seco, abrieron los fuegos:

- Estamos iniciando un contacto directo con miembros de las Fuerzas Armadas y


de Orden para que abran los ojos, mediten en lo que estn haciendo, sepan los
riesgos que corren, abandonen las prcticas represivas y se sumen a las filas del
pueblo, sea en la movilizacin social o en nuestras propias estructuras -seal el
comandante Jos Miguel.

Prosigui:

- Nuestra operacin Basta de represin continuar con acciones destinadas a


contactar personalmente a otros carabineros y militares. Se trata de explicarles
que nosotros no buscamos el enfrentamiento ni la sangre, sino que ello es
consecuencia de la represin. Y que, en la medida que ellos dejen de reprimir y se
sumen a las filas de la movilizacin y del pueblo, o a nuestra propia organizacin,
el parto hacia el trmino de la dictadura ser menos doloroso.

Los periodistas anotaban concentrados en sus libretas, no perdan detalle alguno


de la conferencia. Los comandantes entregaron una foto del cabo Obando
alimentndose y con la bandera del FPMR de fondo para confirmar el secuestro. Y
por si fuera poco, pusieron a disposicin de los periodistas la placa de la
institucin, nmero 457, del polica. Luego de desmentir la participacin del Frente
en acciones atribuidas por la prensa poco tiempo antes, como la muerte del
dirigente poblacional del naciente partido de derecha, Unin Demcrata
Independiente (UDI), Simn Yvenes137, y el apualamiento de un carabinero en
el Paseo Ahumada, en pleno centro de la ciudad, se abri el dilogo a los
periodistas.

137
Tiempo despus la accin sera reconocida por el FPMR, luego de acusar a Yvenes de haber sido un
sapo (informante de la dictadura) en la poblacin La Victoria.

- 200- -
2
0
En orden y con un poco de timidez los periodistas preguntaron por los motivos del
secuestro en particular de Obando.

- Por ser un hombre de creencias profundas. El mensaje que queremos hacer


llegar tiene en l mayor repercusin. No se trata de elegir cualquier carabinero,
sino a un hombre, que, por sus condiciones morales garantice en primer lugar que
no va a tergiversar nuestro mensaje y que no va a mentir sobre lo que le hemos
dicho y hecho, y adems por el ascendiente que l va a tener en el conjunto de
sus compaeros, por su calidad moral-, explic uno de los comandantes.

En efecto, el carabinero plagiado profesaba fervientemente su religin, la


evanglica. La entrevista continu. Debido a la constante crtica realizada a las
acciones armadas y a la decisin de todas las formas de lucha propiciada por
Luis Corvaln el ao 80, el tema apareca como principal diferencia entre la DC y
el PC para un avenimiento y la creacin de un frente amplio que unificara a todas
las fuerzas polticas opositoras a la dictadura de Pinochet. Mara Jos Luque, de la
revista Anlisis, espet:

- Aceptaran la transicin hasta el 89, si sta significara el trmino de la


Dictadura y del Rgimen?
- Por qu va a significar eso?, si el objetivo del rgimen es claro: llegar al 89
como trampoln para seguir ms adelante. El pueblo tiene hambre hoy.
Entendemos que quien tiene una oficina en el centro y puede ir de vacaciones a la
playa puede esperar hasta el 89. El pueblo est pasando hambre, no puede
esperar un da ms. El problema es de hoy- finaliz el comandante, deslizando
una frase a sabiendas de lo que preparaba el FPMR meses ms tarde, con su
objetivo de hacer de 1986 el ao decisivo138.

138
Revista Anlisis, Santiago, Chile. 15 al 21 de abril, 1986.

- 201- -
2
0
Pasadas las 19 horas se dio por finalizada la conferencia, previo anuncio del
FPMR de la liberacin del cabo Obando en las prximas horas. Los periodistas
abordaron nuevamente el vehculo y en pocos minutos fueron dejados en la
concurrida avenida Vicua Mackenna, en la zona sur de la capital. Exclusiva en
mano los periodistas volaron a las mquinas de escribir. Esa noticia vala oro.

Mientras, los miembros del Frente deban extremar las medidas de seguridad para
la liberacin de Obando en una ciudad sitiada. La promesa realizada a los
periodistas deba cumplirse para demostrar una eficiente capacidad operativa que
burlara la seguridad de los organismos de inteligencia del general Pinochet.
Adems, deban procurar que Obando no fuera asesinado por la CNI al ser
liberado, una de las posibles estrategias de los organismos de inteligencia para
acusar el FPMR y desvirtuarlo, por lo que deban asegurarse de que el cabo diera
inmediatamente seales pblicas de vida.

Cerca de las 00:00 del jueves 10 de abril la Radio Chilena informaba de la


liberacin del Cabo de Carabineros Germn Obando, quien momentos antes fue
dejado en la Plaza de Armas, el epicentro de la capital, a pocos metros de la
emisora. La operacin fue limpia, rpida y efectiva. El FPMR cumpla su objetivo.

El gobierno y Carabineros sintieron el golpe. No slo haban burlado sus


operativos de rescate sino que adems tuvieron la osada de liberar a Obando en
el kilmetro 0 de la capital, lugar con importante presencia policial debido a la gran
concurrencia de gente. Por si fuera poco, a los pocos das una revista consignaba:

CAUCE no comparte los fundamentos doctrinarios del Frente Patritico Manuel


Rodrguez ni su metodologa, pero debe reconocer la efectividad de la operacin
conferencia de prensa y el secuestro y liberacin del carabinero, todo lo que pone
de relieve un hecho incuestionable: existe un desarrollo orgnico y una capacidad
de accionar de esta organizacin poltico militar indiscutible139, se lea en la

139
Revista Cauce, Santiago, Chile, n 70 abril de 1986.

- 202- -
2
0
bajada de la noticia sobre la conferencia de prensa clandestina ofrecida por el
Frente. Ms abajo coronaba: Nos parece que tanto la Operacin Basta de
Represin como la realizacin de la rueda de prensa clandestina son un verdadero
jaque a la poltica de seguridad que el rgimen militar ha venido
140
implementando .

Sin embargo, la liberacin por parte del FPMR del cabo Obando, no signific el
regreso a casa para el carabinero. Luego de pasar a la Radio Chilena, tal como le
haban ordenado sus captores, Obando se dirigi a la Escuela de Carabineros,
desde donde fue trasladado al Hospital institucional para realizar los exmenes de
rigor.

Minutos antes, Obando haba sealado por radio que sus captores le haban dado
un buen trato, lo que coincida con la opinin de los periodistas que lo recibieron
en la emisora, quienes afirmaron que lo vieron tranquilo y con pleno
discernimiento. Ms an, a su llegada al Hospital de Carabineros se inform en
primera instancia que Obando se encontraba en buenas condiciones.

Sin embargo, las casi 65 horas que estuvo en cautiverio el cabo Germn Obando
no seran nada comparado a los cuatro das de aislamiento que decret el da
viernes 11 de abril su institucin, pues se argument que se encontraba en
estado de shock, depresivo y con amnesia temporal, segn el comunicado oficial
del hospital. Al da siguiente, los psiquiatras del establecimiento describieron el
estado mental de Obando como crepuscular, por lo que deba mantenerse
aislado y sin contacto familiar durante cuatro das.

No pareca encajar en lgica alguna las rigurosas medidas tomadas por la


institucin. Ante esto, los medios opositores elucubraron: El comunicado oficial de
Carabineros aada que estaba en estado depresivo y con amnesia temporal.
Todo ello, producto del secuestro o de los interrogatorios a los que sin duda se le

140
Ibdem.

- 203- -
2
0
ha estado sometiendo? Dejamos planteada la interrogante para cualquier
eventualidad. Cuando el cabo fue liberado y subi a los estudios de Radio Chilena,
gozaba de buena salud y era portador de una carta para sus compaeros de
armas141.

El FPMR se anotaba a su haber el xito de la operacin. El clima de


movilizaciones segua su itinerario.

141
Ibdem.

- 204- -
2
0
2. Preparativos para un mes bisagra

Nace un comandante

Abril de 1986 finalizaba de buena forma para el FPMR. El xito en la Operacin


Basta de Represin fue resaltada por la prensa opositora como una gran maniobra
y, sin dudas, era un triunfo para la organizacin. Mientras los peridicos oficiales
destacaban las actividades del general Pinochet y los partidos opositores no
escatimaban en reuniones, acuerdos y declaraciones conjuntas, en el FPMR no
haba tiempo para descansos: una nueva operacin se fraguaba en el sector
oriente de Santiago.

Los otoales das de mayo fueron el paisaje que reciba a los miembros de la
Direccin Nacional en una casa de seguridad. Disimulada en la tranquila comuna
de uoa, en el sector oriente de la capital, la casa de seguridad responda
cabalmente a las exigencias de la clandestinidad para llevar a cabo una
importante ceremonia. Tras cumplir con rigurosas normas de chequeo, fueron
llegando, por separado, los tres miembros de la Direccin Nacional que oficiaban
de anfitriones. Un poco ms tarde haca su arribo Jos Joaqun Valenzuela Levy.

Proveniente de una familia de clase alta, Valenzuela estudi en el exclusivo


colegio Nido de guilas mientras permaneci en Chile, lo que no fue impedimento
para que se desarrollaran en l valores que luego seran vitales en su carrera
militar. Luego de un paso por Estados Unidos producto del trabajo de su madre, su
familia regres a Chile, aunque no por mucho tiempo. La militancia comunista de
los padres del blondo y crespo nio los oblig a partir al exilio. Pepo, como le
decan sus padres, tena apenas 15 aos cuando dej el pas.

Al igual que muchos hijos de militantes comunistas y de otros partidos de


izquierda, Jos Valenzuela Levy se fue exiliado con vagas nociones de lo que
ocurra en Chile. A pesar de esto, saba que no era algo bueno. Al poco tiempo,

- 205- -
2
0
una vez instalados en la Repblica Democrtica Alemana, ingres a la escuela de
cuadros de Wilhem Pieck, donde, como l, fueron formados decenas de jvenes
en el marxismo, adems de iniciados en armas. Siguiendo el recorrido habitual de
los hijos de comunistas, su militancia en el PC la inici por esos aos ya en el
extranjero.

Si bien la formacin de cuadros militares por parte del Partido era un hecho, el
destino prctico de los centenares de jvenes instruidos en los pases de la rbita
socialista an no era algo resuelto. Por esta razn, al finalizar su instruccin en la
RDA, no tuvo ms opciones que aceptar la propuesta partidista de seguir su
formacin, esta vez de forma profesional, en el Ejrcito blgaro. Fue as como a
los 19 aos Jos Valenzuela Levy se integraba a un pequeo grupo de chilenos
que comenzaba su formacin militar en las fras calles de Sofa. Corra el ao
1977 y el joven se integraba a la misin, donde fue recibido por el contingente
chileno recin instalado en la capital de Bulgaria.

Los apodos ganados en su paso por la RDA tuvieron que quedar atrs, pues deba
conocrsele por su chapa. Ricitos, debido a su crespo cabello, o el mecnico
por la suciedad de sus prendas de vestir, no eran apodos dignos de un
revolucionario que se formaba en armas. Rodrigo fue su eleccin, la que
inmediatamente dio paso a como le llamaran con cario sus compaeros en
Bulgaria: el Roro.

Sus camaradas blgaros lo recuerdan como un hombre de una estatura moral


privilegiada. El Roro fue excepcional siempre, fue de excepcin en todo, un tipo
extraordinario, inteligente. Era el Benjamn nuestro, el que descollaba, seala
uno de sus compaeros, comparando la ascendiente de Valenzuela para los
blgaros con la significancia de Ral Pellegrin para los formados en Cuba.
Durante su preparacin militar en Bulgaria, Roro destinaba gran parte de sus
pocas horas libres semanales a la nivelacin educacional del contingente chileno
en la escuela Vasil Levsky. Si bien haba jvenes militantes con buena

- 206- -
2
0
preparacin, otros slo haban cursado octavo bsico o incluso cuarto de
preparatoria.

Las confianzas que gener durante su estada en Cuba, a pesar de la reticencia


inicial hacia los blgaros, y su posterior paso por Nicaragua combatiendo la
Contra, lo catapultaron para asumir importantes responsabilidades en la
formacin de combatientes rodriguistas para la resistencia a la dictadura chilena.
Esta tarea permiti contactarlo con decenas de militantes, relacin que gener un
respeto hacia su figura ampliamente extendido en la organizacin.

Estos factores hicieron que la Direccin Nacional del FPMR lo nombrara como el
encargado para su operacin ms ambiciosa. En la casa de seguridad de uoa,
una vez reunidos todos los invitados, los oficiales ascendieron en una modesta
pero solemne ceremonia a Jos Valenzuela Levy a comandante. Roro, que
haba salido de Chile teniendo tan slo 15 aos, desde ese entonces sera el
comandante Ernesto y tendra a su cargo la operacin que coronara el plan
trazado por el PC para acabar con la dictadura militar: terminar con la vida del
general Pinochet.

La Operacin Patria Nueva, como se llamara a la accin, sera el punto clmine


de las acciones realizadas por el FPMR desde sus inicios, a fines de 1983. Las
movilizaciones del PC y todas las agrupaciones de oposicin que durante 1986
haban copado las calles e instalado el eslogan del ao decisivo no vera la luz por
la salida pacfica, va que intentaba la Asamblea de la Civilidad 142, sino que a
travs de un atentado militar a la vida del mismsimo general Augusto Pinochet
Ugarte.

Esa casa clandestina en uoa era testigo del inicio de la operacin. Quien entr
como un combatiente a la espera de rdenes, sala caminando con una nueva

142
Creada en enero de 1986, era encabezada por el mdico DC Juan Luis Gonzlez y agrupaba a una quincena
de organizaciones sociales de oposicin.

- 207- -
2
0
chapa y con una misin: el comandante Ernesto dirigira la Operacin Patria
Nueva.

Con los comunistas nunca se sabe

En una separata en la Revista Hoy, fechada el 5 de mayo de 1986 se lea:


Demanda de Chile. El documento que sala a la luz pblica ya haba sido
entregado en La Moneda das antes, cuando finalizaba abril. En aquel texto se
encontraban gran parte de los acuerdos logrados tras un proceso de consultas y
opiniones acerca de los principales temas polticos que estaban en la mesa, y que
cristalizaba el trabajo realizado por la Asamblea de la Civilidad.

Una vez entregado al gobierno, ste solicit un plazo para entregar una respuesta,
el cual venci el 30 de mayo. Como era de esperar, la dictadura de Pinochet slo
contest con descalificaciones a los impulsores del acuerdo, reafirmando todas
sus intenciones de continuar con el rgimen.

Ante la negativa dictatorial, las organizaciones sociales y partidos polticos de


centro e izquierda concordaron en agudizar las presiones. El consejo ejecutivo de
la Asamblea dio a conocer algunas medidas de desobediencia civil que durante
junio prepararan el camino para una gran protesta nacional a efectuarse el 2 y 3
de julio.

Ante este escenario Fanny Pollarolo, miembro del PC y dirigente del MDP, pona a
su movimiento en el mismo plano de movilizaciones. La vocera declaraba a APSI:

- Frente a la respuesta militar que no contesta las demandas del pueblo, tenemos
la absoluta certeza que la gran concertacin que se ha logrado en la Asamblea de
la Civilidad va a contestar al rgimen con un plan de movilizaciones que significa
usar los recursos que tiene el pueblo para acallar las armas143.

143
Revista APSI, Santiago, Chile, 2 al 15 de junio, 1986. Pgs. 7-11.

- 208- -
2
0
Las voluntades se reunan en torno a la intencin de ejercer presin sobre el
rgimen del general Pinochet. Se coordinaron acciones entre los partidos polticos,
actores sociales, los sindicatos pararan y saldran a las calles mientras las
mujeres organizaban cacerolazos.

El ambiente en Santiago estaba tenso ya desde la noche del 1 de julio. Las calles
no podan esconder la ansiedad de las horas previas a una gran movilizacin. El
transporte pblico disminua y las pocas personas que andaban por la calle
caminaban raudas a sus destinos. La represin sera dura, y eso todos lo saban.
La hora del paro haba llegado.

- Instrucciones especiales?
- Bueno...estar atentos a los desrdenes, desmanes.
- Dispuestos a disparar?
- Si las circunstancias lo exigieran, por supuesto. Nosotros defendemos a la patria
y si para ello hay que matar, matamos.
- Por qu los ubicaron aqu hoy da?
- No s, son rdenes. Hasta ahora est tranquilo, pero con los comunistas nunca
se sabe.
- Usted cree realmente que el paro es asunto slo de comunistas?
- Claro que s. Si no, no estaramos armados, no cree?144.

Para el FPMR era una fecha importante. El plan de sublevacin nacional, al que
deban sumarse las masas para derrocar a Pinochet, era un objetivo a cumplir en
ese ao. Esta jornada de protestas del 2 y 3 de julio, manifestacin que una a
todas las fuerzas opositoras, era el escenario propicio para que el Frente saliera a
la calle a apoyar a las masas colaborando con su capacidad tcnica y operativa.
Para el conjunto del PC era un paso ms all del ensayo general. Sin embargo, su
brazo armado qued a la espera.

144
Revista APSI, Santiago, Chile, julio, 1986. Pgs. 2-5. Entrevista a un carabinero en la va pblica.

- 209- -
2
0
An cuando varios grupos en Santiago y regiones estaban dispuestos a actuar
cuando la Direccin Nacional diera la orden, ello nunca ocurri. El FPMR no
saldra a la calle esa noche; haba que cuidarse hasta el momento preciso, para el
cual faltaban unas semanas an.

En horas de la tarde del mircoles 2 de julio, cuando el consejo de la Asamblea de


la Civilidad ofreca una conferencia de prensa, las radios Cooperativa, Chilena,
Carrera y Santiago sufran el corte de sus transmisiones por orden del Bando
nmero 46 de la Jefatura de Zona de Estado de Emergencia que ordenaba la
suspensin de los servicios informativos. Y claro, si haba muchas cosas que
esconder.

El fotgrafo Rodrigo Rojas De Negri se encontraba en el sector de Estacin


Central capturando imgenes de la protestas. Con residencia en Estados Unidos,
Rojas llevaba slo unas pocas semanas en Chile, por lo que era su primera salida
en grande. Tena la opcin de realizar un buen trabajo para la revista APSI, a
quienes colaboraba. Eran poco ms de las 8 de la maana y el joven fotgrafo,
cmara en mano, acompaaba a un grupo de manifestantes que portaban
neumticos y bidones de parafina para hacer barricadas.

Una patrulla militar irrumpi a gran velocidad. Los manifestantes huyeron por las
calles y pasajes del sector. Rojas De Negri, que aprovechaba de fotografiar con su
cmara los detalles de la situacin, fue fuertemente golpeado por los efectivos
militares y arrojado al suelo. A su lado lleg Carmen Gloria Quintana, manifestante
detenida que ahora acompaaba al fotgrafo, ambos tendidos en el piso. Sin
mediar explicacin alguna, fueron rociados con el mismo lquido inflamable que los
manifestantes usaran para las barricadas. Los efectivos militares les prendieron
fuego.

- 210- -
2
1
Luego de unos minutos, los uniformados apagaron con frazadas las llamas y
subieron a la patrulla militar los cuerpos, previa orden del teniente de Ejrcito
Sergio Fernndez Dittus. Los cuerpos seran abandonados minutos ms tarde en
una acequia en la comuna de Quilicura, en la zona norte de la capital. Las ltimas
imgenes que captur el fotgrafo de slo 19 aos nunca seran reveladas.

El cuerpo del joven no soportara las quemaduras y lesiones producidas por


efectivos militares y morira cuatro das ms tarde en la Posta Central. Presentaba
lesiones de mandbula y costillas. Carmen Gloria Quintana salvaba
milagrosamente pero las quemaduras dejaron en ella secuelas para toda la vida.
Su rostro desfigurado evidenciaba la brutalidad de la represin dictatorial. Casos
como ste confirmaban la opcin de los rodriguistas de hacer de 1986 el ao
decisivo para el fin de la dictadura. Trabajaban incansablemente para ello.

La instalacin de los huireros

El arribo a la zona de personas desconocidas requera de un cuidado especial,


nadie deba sospechar de los forasteros que llegaban al lugar. Los rodriguistas
debieron emplear al mximo su creatividad para hacer natural su insercin y no
levantar sospechas de los habitantes de Carrizal Bajo.

En octubre de 1985, cuando la directiva del PC haba negociado ya el ingreso de


armas, comenzaba un largo itinerario de acciones que permitiran dar vida al plan
de ingreso clandestino de armamento al pas.

El 1 de octubre, en Arica, Gerardo Labial Beltrn compraba por 5.350.000 pesos la


goleta Chompalhue, perteneciente a Comercial Ranco Ltda. Esta embarcacin se
sumaba a la Astrid Sue, comprada meses antes por ocho millones de pesos, las
que serviran para comenzar a habituarse a la vida en altamar.

- 211- -
2
1
Respondiendo a la planificacin original, poco a poco se fueron sumando
militantes a las tareas de preparacin de la operacin. No se deban levantar
sospechas, por lo que todo se hara en la legalidad. O casi todo. En la notara de
Oscar Surez, en la ciudad de Coquimbo, con fecha 23 de octubre, Vctor Hugo
Fernandez y Alexis Texier conformaban la sociedad Cultivos Marinos Chungungo
Limitada, que sera la fachada legal bajo la que se instalaran el resto de los
frentistas trabajando como compradores de huiros y algas.

Un mes despus, en Santiago, en la Subsecretara de Marina se presentaba la


solicitud de concesin de un trozo de playa en la comuna de Huasco, en la Caleta
Herradura de Carrizal Bajo. Poco a poco y, hasta entonces, bajo estrictas normas
de seguridad, se comenzaban a gestar todas las acciones que derivaran en un
complejo manto que encubrira las acciones del FPMR en la localidad de Carrizal
Bajo, a 650 kilmetros al norte de Santiago. Cada una de estas acciones era
monitoreada de cerca por Orlando Bahamonde, alias Pedro, el jefe de la
operacin.

Pedro lideraba el equipo desde inicios de 1985, cuando la directiva del PC decidi
ingresar un gran nmero de armas al pas. Combatir la dictadura era su misin, y
sin armas, no sera posible, dado el ilimitado poder de fuego con el que contaban
las Fuerzas Armadas y de Orden.

El equipo selecto de personas que regresaban del extranjero para sumarse a la


operacin en curso, se fue incrementando en la medida que avanzaban los das,
en particular por el creciente nmero de tareas que se deban realizar en la
empresa Chungungo Limitada. El filtro inicial fue cediendo y gente sin preparacin
se fue incorporando a la misin. En algunos casos las ganas y motivacin
superaran las falencias propias de la inexperiencia, pero en otros casos los
resultados seran diferentes.

- 212- -
2
1
La necesidad de monitorear de cerca la situacin hizo a Pedro instalarse en la
localidad urbana ms cercana. Mientras el centro de operaciones estara en la
costa de Carrizal, desde Vallenar, ciudad situada a poco menos de 100 kilmetros,
Pedro seguira de cerca el operativo. En la calle Serrano 701 se instal la oficina
de planificacin, donde adems se realizaba con sumo cuidado el papeleo legal de
las empresas con el Servicio de Impuestos Internos para no levantar sospechas
de ningn tipo.

Bajo el pretexto de ser compradores de algas, se instalaron en la zona con la


empresa Chungungo Limitada. Mientras el precio promedio de la venta de algas
era de tres pesos por kilo, la nueva empresa pagaba cinco, lo que gener que
gran parte de la competencia se retirara del lugar y que los habitantes
reaccionaran bien ante la llegada de los forasteros.

Mientras Pedro mantena informada a la cpula del Frente y se reuna


peridicamente con Sebastin, chapa de Guillermo Tellier, en la costa del norte
de Chile, el equipo de rodriguistas era liderado en terreno por Sergio Buschmann
Silva.

Buschmann, actor de profesin, regres a Chile luego de un periodo de exilio en


Suecia, Cuba y Nicaragua, donde adems de servir al ejrcito revolucionario
combatiendo a la Contra, colabor en formar la Escuela de Arte Dramtica en
Managua. A su regreso a Chile, se integr al FPMR, donde se reuni con
combatientes que haban luchado en Centroamrica y con algunos amigos de las
Juventudes Comunistas, donde se inici antes del golpe militar.

Ahora lideraba el equipo que se instal a vivir en Carrizal. Fiel a su formacin, su


caracterizacin como huirero estaba siempre en orden, y lograba ser uno ms de
los viejos que compraban algas y huiros en el norte. Su personalizacin no era un
simple juego, sino que responda a motivos de seguridad de la operacin. Todos
los das, al atardecer, los televisores de la zona se prendan para sintonizar la

- 213- -
2
1
teleserie Matrimonio de papel de Canal 13, donde el actor ocupaba un papel
secundario.

La primera parte de la operacin estaba acorde a lo establecido, pues se haban


logrado instalar legalmente en el teatro de operaciones y se daban las condiciones
para establecer el contacto en altamar con el carguero que entregara las armas.
La importancia de la maniobra requera la mxima concentracin de todos sus
integrantes. La osada de la accin permitira ingresar al pas un gran nmero de
armamento a distribuir en zonas urbanas para promover la desobediencia civil a la
dictadura, que se aprestaba a celebrar 13 aos desde el golpe militar.

Operacin Patria Nueva

El tiempo apremiaba, y mientras la sociedad sala a las calles a protestar en las


Jornadas de Movilizacin Nacional, un grupo de jvenes se mova por Santiago y
sus alrededores para dar vida a la Operacin Patria Nueva. Fue as como a
inicios de junio de 1986 un aviso de arriendo publicado en El Mercurio hizo llegar a
Blanca Alicia Azcar y a su hijo, Alejandro Otero Azcar, al sector sur-oriente de la
capital, especficamente a Las Vizcachas. Una amasandera, situada camino al
Cajn del Maipo, era el lugar indicado para iniciar los preparativos de la operacin.

El trayecto hasta ese negocio haba sido largo. Durante meses, otros militantes
haban estudiado distintas alternativas para asesinar a Pinochet. Incluso, se
haban instalado la infraestructura para activar una bomba en Plaza Egaa, por
donde reiteradamente pasaba el general, hasta que se iniciaron obras de
remodelacin del lugar y qued descartado145.

145
Mencin aparte merece el intento de lanzar a control remoto un explosivo desde una habitacin del Hotel
Carrera hasta la oficina de Pinochet en La Moneda, durante 1985, que fracas porque el trpode result muy
endeble para el cohete que sostena. Hasta hoy, nadie se ha adjudicado este intento. Ver Garca Mrquez, G.
La aventura de Miguel Littin Op. Cit.

- 214- -
2
1
Simulando completa normalidad en el inters por el local comercial, se hicieron de
la amasandera. Un pequeo grupo de frentistas seran los encargados de trabajar
en el local, manteniendo las actividades propias del negocio: pan amasado,
empanadas y bebidas eran comercializadas en completa normalidad por Daniel,
Juan Carlos y Carol.

La amasandera ubicada en Camino El Volcn N 06210 se encontraba dentro del


terreno de una casa, por lo que las medidas de seguridad deban ser
completamente rgidas para no levantar sospechas. Siguiendo las rdenes de
Ernesto, quien mantena contacto permanente con los nuevos inquilinos, se dio
paso a la segunda etapa de la operacin para llevar a cabo su objetivo: la
construccin de un tnel que llegara subterrneamente hasta la carretera. Los
permanentes viajes del general Pinochet a su casa en el Cajn del Maipo, en el
sector de El Manzano, hacan de ste uno de los pocos trayectos que el dictador
haca rutinariamente y sin otra va alternativa de movilizacin. La escolta y las
estrictas medidas de seguridad en su movilizacin hacan que Pinochet variara
constantemente sus rutas de viaje para no ser blanco de posibles atentados.

El acucioso estudio de la rutina del general fue una de las tareas que el Frente
acometi con total pulcritud durante el ao decisivo. Los informes entregados a la
Direccin Nacional fueron vitales para tomar la decisin de realizar un atentado
explosivo en la ruta G-25, que une Santiago y el Cajn del Maipo, al ms puro
estilo del atentado de la ETA al almirante Luis Carrero Blanco, entonces
presidente del Gobierno de Espaa, el 20 de diciembre de 1973. Previo arriendo
de un stano en Madrid, miembros del grupo subversivo hicieron explotar el
vehculo que transportaba a Carrero Blanco, terminando con su vida, a slo unas
pocas cuadras de la Embajada de Estados Unidos en Espaa.

Con la fachada de la construccin de una habitacin y un horno para la


preparacin de pan amasado, los jvenes lograron encubrir de buena forma la

- 215- -
2
1
extraccin de material y la llegada de los implementos para la construccin. Un
secreto tnel era construido a inicios de junio de 1986.

Secuestro del coronel Haeberle

Animado por la pulcra maniobra del secuestro del cabo Obando, el Frente se
decidi a actuar nuevamente, apoyado en la gran cobertura del plagio anterior y,
sobre todo, por la forma en que la prensa opositora destac la capacidad del
operativo para confrontar a los servicios de inteligencia dictatoriales.

Esta vez el objetivo no sera Carabineros, era el turno del Ejrcito. El 14 de julio de
1986 miembros del FPMR secuestraron al coronel Mario Haeberle, encargado de
protocolo de la rama castrense. Si bien no era un hombre de confianza de
Pinochet, s era cercano a los altos mandos de la institucin en virtud de su trabajo
diario.

El secuestro fue un xito, pero el Frente no lograra del todo su objetivo. Acusando
el golpe comunicacional recibido por el gobierno con el plagio del cabo Obando,
inmediatamente la Divisin Nacional de Comunicacin Social (Dinacos) del
rgimen decret la prohibicin de publicar informacin sobre el caso, excepto "las
de carcter oficial emanadas del Gobierno, todo ello con el fin de no entorpecer las
investigaciones en curso".

La informacin obtenida por los medios no poda ser publicada, mucho menos la
fotografa del coronel Mario Haeberle con la bandera del FPMR como teln de
fondo. La noche siguiente se produjeron allanamientos masivos en Paine y en La
Pintana, pero ni los peridicos ni la televisin lo consignaron. Las agencias EFE y
UPI fueron quienes reciban los datos directo desde el Frente y la exportaban para
su publicacin en Europa.

- 216- -
2
1
Precisamente EFE fue la agencia que recibi la llamada para la liberacin. Una
voz femenina ofici de portavoz, anunciando el trmino del secuestro, y
planteando la necesidad imperiosa de que la agencia confirmara en terreno la
situacin, consignando una esquina de la capital. Nos interesa que no se
enferme, seal la portavoz.

Si bien los periodistas no lograron confirmar con sus ojos la liberacin, fue Hctor
Luis Maldonado, el vigilante de la industria Easton-Chile, quien ofici como medio
de prueba de la libertad del coronel de Ejrcito. Al ser liberado, Haeberle le solicit
el telfono para dar aviso a su institucin. Antes que llegara EFE, una patrulla lo
recogi y traslad al Hospital Militar.

A los pocos minutos, la agencia distribua al mundo el comunicado oficial del


FPMR, donde explicitaba su objetivo: Hacer llegar directamente a un alto jefe del
Ejrcito nuestra carta a las Fuerzas Armadas en la que sealamos que se acercan
momentos decisivos, donde debern decidirse entre seguir a Pinochet al abismo,
o abandonarlo y unirse al pueblo.

- 217- -
2
1
3. La hora ms dura del FPMR y el PC

El arsenal de los tontos tiles

El martes 12 de agosto, en todos los kioscos del pas, una gran fotografa
intentaba representar la magnitud de la noticia. El Mercurio atrajo las miradas de
todos los chilenos esa maana con la exposicin pulcra y ordenada de 348 fusiles
M16, calibre 5,56 mm utilizados en la guerra de Vietnam que haban sido
incautados en Carrizal Bajo. Arsenal para seiscientos guerrilleros, era el ttulo de
la noticia que explicaba el hallazgo del armamento clandestino en la III Regin.

Un da antes, el lunes 11 de agosto, el general Augusto Pinochet, en compaa del


ministro del Interior, Ricardo Garca, el ministro Secretario General de la
Presidencia, Francisco Javier Cuadra, y el director de Investigaciones, Fernando
Paredes, se vanagloriaba frente a las cmaras por la operacin desbaratada das
antes en el Norte Chico. Luego de varios das de haberlo mantenido en completo
secreto, el dictador daba a conocer a la prensa el hallazgo del material blico.

En efecto, casi una semana antes, el 6 de agosto, un patrullaje de rutina evidenci


las frgiles normas de seguridad que mantenan los frentistas. Producto del aviso
de la alcaldesa de Carrizal, Magaly Salinas, un vehculo de la CNI con tres
tripulantes se acerc a Caleta Corrales sin imaginarse lo que se encontraran.

talo Moya, encargado de dar aviso a quienes se encontraban en la playa, no


cumpli su labor al no informar la presencia de un vehculo extrao. Al llegar a la
costa, los tres miembros de la CNI se encontraron un grupo de pobladores que
junto a una fogata coman y beban en compaa de una guitarra. Al comenzar a
inspeccionar el lugar aparecieron armas y municiones, lo que desencaden un
enfrentamiento donde algunos alcanzaron a escapar mientras otros frentistas eran

- 218- -
2
1
detenidos. Se desbarataba as la operacin ms grande de internacin de un
arsenal y se pona en riesgo algo ms que la prdida de las armas146.

Luego de analizar framente la situacin con su crculo de confianza, el general


Pinochet se decidi a hacer pblica la informacin, recin 5 das despus de
descubierta la operacin. Con parte del arsenal ordenado militarmente a modo de
prueba en el suelo de una comisara, Pinochet emita sus primeras declaraciones
al respecto:

- Esto es una guerra de guerrillas y est demostrando que yo digo la verdad ()


Aqu hay elementos para armar a seiscientos hombres, es decir, que en guerrillas
equivale a una divisin, o sea, 20 mil hombres. Esta es la guerra que estamos
desarrollando; si no hay fuego, no hay acciones, y los polticos siguen hablando.

Con evidencia en mano, el general daba muestras de astucia:

- Iban a caer muchas vctimas inocentes, fjense que aqu hay 1.300 kilos de TNT,
es decir, con esto se vuela medio Santiago. Esto es slo la punta del iceberg,
porque tienen que haber muchas cosas ms.

Una voz entre el tumulto de periodistas levant la voz:

- Qu financiamiento puede tener esto Presidente?

El general busc entre la masa, y sin encontrar al periodista, respondi:

146
Luego del hallazgo de la internacin de armas, tanto el Frente como el PC se empearon en endosar la
gestin del operativo a la inteligencia estadounidense. La pirotecnia meditica desplegada por el gobierno
militar y particularmente la actitud de Pinochet ayudaron a construir un argumento que adems los desligaba
de las responsabilidades propias. Un satlite que habra detectado el movimiento de armas se argument por
aos como la causa de la falla de la operacin. Con el tiempo, esa tesis ya no es ms que un dato de la causa,
primero por el informe con los errores cometidos por el Frente en la operacin, y luego, por lo dbil del
argumento: de haber sido detectados por la inteligencia, una vez alertado el gobierno de Pinochet no habra
acudido al lugar con tres hombres armadas sin ningn tipo de apoyo.

- 219- -
2
1
- Calcule usted: Rusia, los otros pases de la cortina de hierro y todos los tontos
tiles del lado que ustedes conocen.
- Qu les puede decir a los que sostienen que no hay violentismo en Chile?
- Les digo: abran los ojos y vean lo que en realidad persiste. Hay en realidad una
preparacin para desarrollar una guerra de guerrillas en forma directa147.

El peridico La Tercera, compartiendo fotografa con El Mercurio, titulaba al da


siguiente: Gigantesco arsenal ruso, dando a conocer la magnitud del hallazgo.
En su interior, destacaba:

Todo el peligroso material ms los elementos de apoyo como equipos de


comunicaciones dotados de elementos tan sofisticados capaces de
empalmar seales de satlites, equipos de trabajo de guerrilla y otros,
fueron exhibidos ayer ante el Presidente de la Repblica, general Augusto
Pinochet, quien pudo ver parte de los 438 rockets, 4.200 estopines, 200 mil
proyectiles para fusiles, botes de goma inflables, bateras, granadas de alto
poder, fusiles norteamericanos, etc.148.

A la misma hora en que todos los chilenos se enteraban por la prensa del hallazgo
de los arsenales, los telfonos de los dirigentes de los partidos opositores
comenzaban a sonar. El accionar del Partido Comunista haba salido de los
mrgenes de lo permitido, y no haba sido comunicado al resto de los partidos, lo
que resultaba obvio debido a la magnitud de la operacin.

Guillermo Teillier, Gladys Marn y Luis Corvaln no tenan respuesta a lo ocurrido.


O ms bien, la tenan, pero saban no sera suficiente a la hora de dar
explicaciones a sus colaboradores internacionales. No se venan tiempos fciles
para el PC y lo saban. No slo por las tensas conversaciones que vendran con

147
El Mercurio, Santiago, Chile, 12 de agosto 1986.
148
La Tercera, Santiago, Chile, 12 de agosto 1986.

- 220- -
2
2
los altos dirigentes de los pases involucrados en la operacin. El frente poltico
interno abra una serie de flancos y no se encontraran en buen pie para negociar.

La Direccin Nacional del FPMR, alejada de las consecuencias polticas oficiales,


pero muy preocupada por las responsabilidades internas, encarg inmediatamente
que se realizara un sumario sobre las responsabilidades por el fracaso de la
operacin. Luego de una exhaustiva revisin de los antecedentes entregados por
los mismos participantes y otros recogidos por testimonios de los habitantes de la
zona, el informe result ser lapidario: 17 fallas de seguridad fueron detectadas en
el sumario interno. En una organizacin donde sus lderes tenan un alto grado de
preparacin, una operacin de ese tipo no deba tener un solo error, y aqu
abundaban.

Errores estratgicos como la decisin de realizar un segundo desembarco en


iguales condiciones al primero, errores operativos como el volcamiento de un
camin cargado de armamento en pleno desierto, hasta errores menores, pero
inaceptables, como la visita a prostbulos con abundante dinero, algo inapropiado
para huireros, fueron slo algunos de los que completaban la lista.

Una accin de esta envergadura no poda tener ese tipo de errores, y menos ser
detectada por un patrullaje rutinario en bsqueda de traficantes de locos. La
cpula del FPMR resinti el golpe, pues saban que se agotaban sus chances, y
que la relacin en el PC se tensionaba ms de lo apropiado.

Ms que las palabras de Pinochet en relacin a los tontos tiles que habran
colaborado con la accin, el comunicado oficial del gobierno revelaba informacin
clave sobre el accionar del Frente en el ao decisivo. Una hoja fue repartida a
todos los periodistas reunidos en la rueda de prensa con el armamento como teln
de fondo. Ah se lea:

- 221- -
2
2
De conformidad al anlisis de los antecedentes reunidos a la fecha, este
material, por su naturaleza y cantidad, estaba evidentemente destinado a
reforzar la infraestructura armada de un plan de violencia extrema previsto
para ser puesto en prctica en el curso del prximo mes de septiembre y
cuyos detalles actualmente bajo estudio- sern dados a conocer
oportunamente a la opinin pblica149.

Rengln seguido, complementa evidenciando su alto grado de conocimiento sobre


la accin poltica del PC:

Su finalidad es intensificar la violencia y crear condiciones de caos


generalizado, para provocar una acentuada sensacin de temor en la
poblacin, se inserta en la estrategia de violencia y terrorismo del Partido
Comunista y sus brazos armados, con apoyo internacional del marxismo
sovitico150.

Se estima que en dos desembarcos, se alcanz a ingresar 80 toneladas de


armamento, logrando hallarse cerca de 50. Entre el arsenal descubierto se
encontraban 3.000 fusiles M16, 102 fusiles FAL, dos millones de balas, 1.863
cohetes, 167 cohetes LAW, 2.000 granadas de mano, 320 cargadores, 114
cohetes RPG 6, 2.200 kilos de TNT, 14 mil kilos de T-4 y 99 rollos de mecha151.

Como consuelo, la Direccin Nacional del FPMR, alcanz a distribuir parte del
armamento ingresado y ste se encontraba en parcelas de la zona central, casas
de seguridad en la zona sur y talleres mecnicos cercanos al Cajn del Maipo.
Esas armas tenan una finalidad y seran utilizadas segn estaba presupuestado.
El Frente se jugaba su ltima carta y apostaba por el triunfo. Era el todo o nada.

149
El Mercurio, Santiago, Chile, 12 de agosto, 1986.
150
Ibdem.
151
La Nacin, Santiago, Chile, 31 de diciembre. 2006.

- 222- -
2
2
Operacin Siglo XX

Los rumores eran cada vez ms reiterados y la radio anunciaba un posible


atentado al general Pinochet. Los televisores se encendieron con inusual rapidez.
Cuando miles de chilenos buscaban encontrar en la televisin la respuesta a sus
dudas, la seal oficial se perdi para dar paso a un fondo azul con letras negras:
Ctase a reunin a los miembros del Club Deportivo Papilln de Colina, en su
sede. La voz en off repiti dos veces el llamado y la pantalla volvi a su
transmisin normal.

Mientras el mensaje cifrado de los servicios de inteligencia de Pinochet se


transmita, en la zona sur de la capital, los 21 fusileros que participaron del
atentado se diseminaban en las calles de Puente Alto y La Florida sin creer que se
encontraban con vida. La alternativa de sobrevivir al ataque contra el General en
la ruta G-25 en el Cajn del Maipo nunca fue pensada como una opcin viable.

Sin detenerse a pensar en lo ocurrido, los fusileros, divididos en cuatro autos,


fueron dejando los vehculos abandonados con las armas en su interior y con el
overol utilizado en el atentado olvidado en los asientos. En buses del transporte
pblico se fueron dividiendo sin rumbo definido. Haba que salir del lugar. Poco a
poco las calles comenzaron a poblarse de patrullas que rompan la apacibilidad
del da domingo con sus sirenas. Carabineros abordaban micros, cortaban calles y
desviaban el trnsito. Por la ventana de un bus, un fusilero herido fingi con su
cabeza un saludo a un carabinero que miraba buscando sospechosos desde su
patrulla.

Un intenso operativo comenzaba a desplegarse en el sector de Las Vizcachas, en


la zona sur de la capital. Fuerzas militares especiales, Carabineros, miembros de
Investigaciones y de la CNI se dieron cita en el lugar. Alejados de la zona del
atentado los miembros del Club Papilln de Colina comenzaban a reunirse luego
del aviso transmitido por televisin abierta.

- 223- -
2
2
A eso de las 18:20 horas del da domingo 7 de septiembre, Isabelle Mayoraz cogi
el telfono de la Residencial Inesita en San Jos de Maipo para anunciar el paso
de la comitiva por esa localidad.

- Operadora, por favor, dme el 85 01 924


- Un momento por favor-. Isabelle sinti que los segundos parecan siglos. Ya las
motos de los policas pasaban frente a su ventana.
- Es el 85 01 924?
- S, seorita contest el comandante Ernesto.
- Tiene un llamado de San Jos de Maipo. Hablen, por favor
- Hermano?
- S
- Ah va! Suerte! -. Antes de colgar, Isabelle levant un poco el auricular para que
el comandante Ernesto escuchara las sirenas de los vehculos152.

A las 18:21, se cortaba la comunicacin entre Isabelle y Ernesto. Se iniciaba as la


Operacin Patria Nueva.

Pocos minutos antes, fiel a la mstica rodriguista, un cassette reprodujo las


postreras palabras de Salvador Allende. Solemnemente los 21 fusileros
escucharon el ltimo discurso que emiti la Radio Magallanes el 11 de septiembre
del 73, mientras Ernesto se preocup de recalcar la importancia de la operacin
para el pas. La llamada telefnica puso fin a los nervios acumulados.

Uno a uno, los fusileros fueron subindose a los vehculos. Cecilia Magni dio la
seal del vamos en la puerta de la casa, no sin resignacin por no poder participar
de la operacin. Pocos das antes, la Direccin Nacional le haba prohibido
participar de la Operacin Patria Nueva. Las probabilidades de salir con vida no

152
Hertz, C.; Verdurgo, P. Operacin siglo XX. Santiago: Ediciones ChileAmrica CESOC, 1996. Pgs. 142-
143.

- 224- -
2
2
eran muchas, y luego de las cadas de Carrizal, deban proteger al mximo a sus
integrantes ms valiosos. En su reemplazo, Julio Guerra abordaba un vehculo
para dirigirse a la Cuesta Achupallas, ubicada entre el sector de La Obra y el
pueblo de las Vertientes.

El atentado al general, planificado originalmente como una gran explosin de la


carretera G-25 -emulando acciones de la ETA- fue desechado por la baja
probabilidad de xito de la operacin, adems de haber perdido buena parte del
arsenal a utilizar producto del hallazgo de Carrizal Bajo. La panadera que sirvi
de manto para construir el tnel, haba sido utilizada los ltimos das para
almacenar parte del armamento utilizado en el atentado.

El domingo 31 de agosto, fecha original del plan para dar muerte a Pinochet, los
fusileros debieron guardar sus armas pues el general haba sorprendido a todos
regresando de madrugada a Santiago desde su casa de El Melocotn. El
fallecimiento del ex presidente Jorge Alessandri Rodrguez adelant su viaje a
Santiago. Al pasar por frente a la casa de La Obra, los frentistas no se percataron
de la situacin. Todos dorman.

Luego de una semana simulando ser seminaristas schoentastianos, los fusileros


regresaban a la casa de La Obra para llevar a cabo el tiranicidio, como le
llamaran despus. A las 18:23 abordaban los vehculos que los llevaran a tomar
sus posiciones. Diez minutos ms tarde, el grupo de asalto 501, luego del paso de
los carabineros motorizados, cruzaba en la carretera la casa rodante que llevaba
acoplada. Una vez que la comitiva tuvo que detenerse, el grupo disparaba la
primera rfaga contra la comitiva presidencial. Se daba inici a lo que sera
conocida como Operacin Siglo XX.

Abrigado con una parka caf y con su mano izquierda envuelta en vendas, el
general Pinochet era secundado por su edecn al ser entrevistado por Televisin
Nacional.

- 225- -
2
2
- Iba con mi nieto, el menor, Rodrigo, que tiene 10 aos. Despus de haber
pasado San Jos de Maipo, antes de llegar a Las Vertientes, hay una parte en que
se angosta el camino, y de ah sali del costado izquierdo, mirando al costado
izquierdo hacia la derecha, un auto con triler, casa, casa, se fren, el auto
frenamos, se inici un tiroteo intenssimo, con metralleta, con fusil, de acuerdo con
el ruido y bazuca, o sea lanzacohetes, y algunas granadas de mano que tiraron
despus. Reaccionaron de inmediata la guardia y mi chofer en forma muy, ehhh
con mucho nimo y de forma muy instantnea reaccion, el edecn lo iba guiando
hacia la parte posterior. A todo esto reciben un fuego intenssimo, por delante.

El general empieza a recorrer el vehculo mientras el periodista y la cmara lo


acompaan.

- Por delante, por los costados, por atrs y por arriba. A todo esto, retrocedamos y
nos disparaban pero en forma instantnea, y nos lanzaban bombas por debajo,
pueden ver hasta que logramos salir del cerco que nos haban formado, y la
seguridad estuvo combatiendo largo rato, despus nosotros no supimos ms
porque nos alejamos de la zona.

Sealando con su mano herida, el general explica pedaggicamente al periodista.

- Este es el impacto de un rocket que no tom la suficiente velocidad inicial, en


consecuencia se incrust aqu en el vidrio, pero no explot, porque si hubiera
pasado esta capa, y explota dentro, no queda nadie vivo de los que estn adentro.

Terminando su exposicin sobre las marcas que quedaron en el Mercedes Benz


blindado que le salv la vida, el general, fiel a su estilo, apunt a la clase poltica.

- Pero esto prueba que el terrorismo es serio, que es ms grave de lo que estn
hablando, que es ms severo que lo que estn hablando, y que ya esta bueno que

- 226- -
2
2
los seores polticos se den cuenta que estamos en una guerra entre el marxismo
y la democracia, o el caos o la democracia vaya a saber uno.

En efecto, como bien sealaba el dictador, la experticia del conductor del segundo
vehculo de la comitiva, donde viajaba Pinochet, fue una de las razones que le
permitieron salir con vida. El anlisis pericial acerca del golpe que recibi la
ventana del Mercedes Benz en que viajaba demostr su manejo y conocimiento
en materia armamentil. Sin embargo, el relato del general no sera del todo
coherente.

El Mercurio del lunes 8 de setiembre titulaba: S.E. se salv de Atentado. En su


interior, el relato del general Pinochet rozaba el herosmo: La primera reaccin
ma fue salir. Pero de inmediato reaccion y me acord que tena el nieto al lado y
cubr su cuerpo con el mo153.

La versin es desmentida por uno de los fusileros que atac directamente el


vehculo presidencial. En la parte delantera viajaban el conductor cabo de
carabineros Carvajal, acompaado del comandante Arrieta. En la parte trasera,
solo viajaba Pinochet154.

La revancha del general

Los frentistas enfrentaron el atentado pensando en que existan bajsimas


probabilidades de salir con vida. Muchos de ellos debieron despedirse en silencio
de sus seres queridos antes de enfrentarse ante la escolta del general. No
obstante, la respuesta al ataque no tuvo el alcance de lo que se esperaba. Cinco
muertos fue el resultado del enfrentamiento, todos escoltas del general.

153
El Mercurio, Santiago, Chile, 8 de septiembre, 1986.
154
La versin que apoya la afirmacin de Pinochet respecto de su nieto, es refrendada por Carmen Hertz y
Patricia Verdugo en el libro Operacin Siglo XX.

- 227- -
2
2
Cuando anocheca en Santiago y las calles comenzaban a quedar desiertas
producto del Estado de Sitio promulgado por el gobierno, varios hombres se
reunan para un operativo especial. Un grupo de la unidad antiterrorista Cobra
del Ejrcito responda al llamado televisivo en clave que los servicios de
inteligencia tenan coordinado para casos de emergencia.

Unas pocas horas despus del atentado, un vehculo Nissan Stanza celeste se
desplazaba por Santiago. A eso de las 02:00 a.m. del lunes 8 de septiembre, un
grupo de comandos Cobra con pasamontaas cerc la casa de Felipe Rivera
Gajardo, militante del PC. A la fuerza fue subido a un vehculo. La maana
siguiente su cuerpo era hallado con seis balazos en el cuerpo.

Un par de horas despus, el mismo grupo llegaba la comuna de San Bernardo a la


vivienda de Gastn Vidaurrzaga Manrquez, profesor de profesin, militante del
MIR, quien haba celebrado hasta hace pocas horas el cumpleaos de su hija
menor. Los golpes y gritos fuera de su casa lo obligaron a salir. Su cuerpo fue la
tela donde una rfaga de metralletas dej su huella. Horas despus, el cuerpo del
profesor Vidaurrzaga fue encontrado con una veintena de disparos.

La comitiva emprenda su rumbo al centro de Santiago, al barrio Bellavista. Jos


Carrasco Tapia, editor de la revista APSI, dorma en su domicilio. El periodista,
militante histrico del MIR, fue obligado a salir de su departamento sin siquiera
alcanzar a vestirse del todo. El Nissan Stanza celeste apareca nuevamente en
accin. Carrasco Tapia aparecera muerto horas ms tarde en las afueras del
cementerio Parque del Recuerdo con 12 disparos en el trax. Pepone, como lo
llamaban sus amigos, era la tercera vctima de la madrugada del da lunes 8 de
septiembre.

La madrugada del da siguiente, el martes 9, poco antes de las 03:00 a.m. un


grupo de hombres con el rostro cubierto por pasamontaas llegaron al domicilio de
Abraham Muskatblit Eidelstein, publicista militante del PC. El escuadrn Cobra

- 228- -
2
2
ingres a su casa sin importar llevarse al padre de familia frente a su hijo. Ellos no
volveran a verlo con vida.

Rivera, Vidaurrzaga, Carrasco y Muskatblit era la cuenta al haber de la


inteligencia de gobierno. El abogado de la Vicara de la Solidaridad Luis Toro era
el quinto militante de la extrema izquierda que se deba ajusticiar en venganza
por las cinco muertes de la escolta presidencial. Los gritos en voz de alerta
alertaron a los vecinos y el grupo que buscaba su ltima vctima debi abandonar
el lugar.

El ao decisivo?

A los pocos das de ocurrido el atentado, el FPMR se encarg de publicar el parte


operativo de la operacin Patria Nueva, donde se consignaba una nueva amenaza
a Pinochet:

- Si bien el tirano no fue ajusticiado, se demostr su vulnerabilidad, su cobarda y


ms temprano que tarde recibir su merecido castigo155.

Adems, agradeca en el parte la participacin de oficiales y sub-oficiales en


servicio activo que habran estado presentes en la operacin. Firmaba el
Comandante Benito, del Comando 4 de Septiembre.

El intento fue infrtil. La operacin haba sido un fracaso y as se lo hicieron sentir


los miembros del PC a la Direccin Nacional del Frente. El hallazgo de los
arsenales en Carrizal y la desilusin por no realizar con xito una operacin de
tamaa envergadura, siendo responsabilidad directa del FPMR, las repercusiones
las pagaba el PC.

155
Parte Operativo - Operacin Patria Nueva. Comandante Bernardo (Jos Joaqun Valenzuela Levy) [en
lnea]: http://www.archivochile.com/Izquierda_chilena/fpmr/de/ICHfpmrde0036.pdf. Consultado el 11 de
junio, 2010.

- 229- -
2
2
Inmediatamente el partido fue excluido de todo proceso de negociacin y qued
en la absoluta soledad. Sus dirigentes, otrora interlocutores y colaboradores en la
protesta contra la dictadura, hoy ya no eran considerados en el mapa poltico. Si
alguna posibilidad existi de negociar de forma conjunta con otros partidos, el PC
ya no se sentaba en la mesa a conversar.

Las relaciones del Partido con su brazo armado no eran las mejores. La
comunicacin no flua, y mientras los militantes histricos esperaban
subordinacin poltica, los oficiales formados en el extranjero respondan con
indiferencia y en la interna reprochaban la actitud de los viejos. Poco a poco se
manifestaba la prdida de influencia del PC sobre los lderes del FPMR, a su vez
que la vieja mquina poltica del partido ahora se comenzaba a dirigir hacia su
brazo armado.

1986 pudo ser el ao decisivo, pero no precisamente para los fines que buscaba el
PC. El camino hacia una salida pactada de la dictadura asomaba cada vez ms
como una opcin viable. El agotamiento del rgimen militar, sumado a la fuerte
presin estadounidense, fueron encauzando las variables de la historia por un
camino que no transitara el Partido Comunista. Ahora, todas las formas de lucha
no simpatizaban a la particular democracia en ciernes, y las condiciones
demostraban que cada da que pasaba, se vea ms difcil la realizacin de la va
insurreccional.

El fracaso de las dos operaciones de mayor envergadura de la resistencia armada


a la dictadura sirvi para afianzar la postura del centro poltico como la va para su
fin. La palabrera pica agotaba su cuenta corriente y el pueblo ya no se sumaba
con la inicial insolencia a las calles.

El PC se gan su espacio propio dentro de la negociacin para el fin de la


dictadura, y ste era la exclusin. El nico acuerdo que se tena, de manera
transversal, era que los comunistas no participaran del traspaso de poder.

- 230- -
2
3
Mientras comenzaban las recriminaciones internas y pasadas de cuenta a quienes
apoyaron la va armada, el partido se desdibujaba y su relacin con el FPMR se
comenzaba a convertir en un obstculo. La estructura estaba armada y no sera
fcil desmantelarla.

Por otra parte, la orden impartida por la Direccin Nacional -instruida desde el
propio partido- de salir del pas no fue acatada por la totalidad de los fusileros del
atentado. Desentendiendo la urgencia de su salida, algunos optaron por quedarse
con la avenencia de la DN. A los meses caeran casi una decena de ellos. Los
golpes asestados por los servicios de inteligencia se fueron sumando y las lgicas
operativas del Frente fueron progresivamente descifradas. Algunos de los lderes
rodriguistas ms prominentes estaban identificados o eran fruto permanente de
seguimientos al finalizar 1986.

El ao decisivo haba augurado un mejor escenario. No obstante, las cuentas del


PC no podan ser alegres. La crisis no daba para ms.

- 231- -
2
3
Captulo Cuatro. 1987-1989

1. El partido se va del Frente

Efecto domin

Joaqun era, a sus 27 aos, un hombre con experiencia, por decir lo menos. Haba
pasado con su nombre real, Mauricio Arenas Bejas, por las organizaciones ms
importantes de la izquierda chilena, el MIR y el PC, para luego volverse un
combatiente curtido en las filas del Frente Patritico Manuel Rodrguez. Adems
de haber actuado en muchos de los hitos de la historia de la organizacin, tena el
dudoso mrito de ser el primer acusado por la Ley Antiterrorista. Sin duda, lo que
coronaba su trayectoria fue el haber participado como jefe de una Unidad
operativa en la Operacin Siglo XX, con la particularidad de haber sido el nico
fusilero herido tras la accin.

La noche del 19 de febrero de 1986 contempl una escena dramtica que bien
pudo haber sido el final ad hoc para Joaqun. l mismo la recordara como su
fiesta de plomo. Parapetado tras una Ford estacionada en un pasaje sin salida, a
la altura del paradero 14 de Vicua Mackenna, resisti, solo y durante ms de
media hora, una lluvia de proyectiles disparados por los agentes de la CNI y
Carabineros que lo haban estado siguiendo.

Con tres balas en el cuerpo y ninguna restante en su pistola, sus pretendidos


verdugos se acercaron a rematarlo en el piso. Con una rfaga basta, pensaron, y
la metralleta martill cuatro nuevos balazos sobre el cuerpo de Joaqun,
fracturando sus piernas, traspasando el trax y el cuello.

Mauricio Arenas tambin era un hombre duro. Y resisti. Moribundo lleg a la


Unidad de Tratamiento Intensivo del Hospital Stero del Ro, donde inici una
larga convalecencia que terminara meses despus en la Crcel Pblica de

- 233- -
2
3
Santiago, junto al ro Mapocho, en condiciones de continuar su intensa militancia y
su adiccin al cigarrillo.

Con la detencin de Arenas, caa el ltimo de los seis fusileros que seran
apresados durante los primeros meses despus del atentado. A ellos se les
sumaran otros nueve militantes rodriguistas detenidos, que cayeron en tres
operativos con efecto domin tras sucesivas delaciones. A ellos se deban sumar
los detenidos por el caso Carrizal, liderados por Claudio Molina, quien cay slo
tres das antes del atentado.

As como la de Joaqun, la detencin de Matas tuvo escenas de comidillo para la


prensa. Matas era Vasily Carrillo, jefe logstico que se encarg de apertrechar,
sin saberlo, la Operacin Siglo XX. Durante el primer semestre de 1986, por
decisin de Jos Miguel, haba asumido la jefatura de la V regin, a contrapelo del
inters del PC, que haba solicitado al mximo jefe frentista cuidar y ocultar a los
militantes con vnculos partidarios. Matas haba recibido la propuesta de
abandonar el pas para dirigir las relaciones internacionales del FPMR, pero se
neg, derivando finalmente al cargo logstico.

Poco antes del 11 de noviembre, un miembro de su equipo lo contact para


pasarle un vehculo que Carrillo necesitaba. El llamado fue extrao y dud si su
compaero le estaba anunciando una trampa. Pero la necesidad urgente de ese
vehculo lo hizo caer en ella. La esquina de Diego de Almagro con Los Leones, en
Providencia, estaba atestada de detectives de Investigaciones que no tardaron en
lanzarse encima de un desarmado Vasily Carrillo, antes que lograra lanzarse bajo
las ruedas de un vehculo. Su nica opcin fue ofrecer una resistencia
escandalosa, como cuenta, hasta que uno de ellos le puso un arma en el rostro.
Recin ah se tranquiliz. Tras brutales sesiones de tortura y 15 das
hospitalizado, lleg a hacer incluso una huelga de hambre en la Crcel Pblica
para importunar al fiscal ad hoc del Ejrcito, Fernando Torres Silva.

- 234- -
2
3
El tercer botn ms preciado por la CNI fue el mdico Manuel Cabezn Ubilla.
Nunca se estableci su real importancia, sino solamente su rol como encargado
de la logstica sanitaria. La delacin de miembros de su equipo, que operaba en
una clnica clandestina en Las Condes, produjo su detencin. Lo mximo que
estableci la polica era que se trataba del comandante Marcelo, pero nunca
supieron que se trataba de uno de los integrantes originales de la Direccin
Nacional del FPMR, mano derecha de Jos Miguel en las tareas de
aseguramiento logstico.

Joaqun era el sexto fusilero en ser detenido, y el ms importante de todos. Meses


antes, los otros cinco haban sido los primeros en caer producto de la delacin de
Juan Moreno vila, Sacha, quien a su vez haba sido delatado por un
delincuente comn de La Pincoya. Sacha pag sus culpas tanto por la traicin
como por no cumplir las medidas de seguridad bsicas al haber desechado
abandonar el pas. Viva con su mujer y su hija y hasta su madre saba dnde
resida.

Sanciones

La Direccin Interior del Partido Comunista estaba molesta. Los jefes del FPMR
haban contradicho varias de sus indicaciones y entonces, hacia febrero de 1987,
las consecuencias estaban a la luz. Dos frentistas, hijos de emblemticos
dirigentes del PC, Vctor Daz e Isidoro Carrillo, estaban en la crcel acusados de
participar directamente en el atentado al dictador. Otros tantos fusileros tambin
se encontraban recluidos, a pesar de que la orden era que todos abandonaran el
pas luego de la operacin.

Estos hechos eran los ms evidentes. Pero lo cierto es que eran las fisuras que
anunciaban un terremoto de proporciones.

- 235- -
2
3
Los dos meses aciagos de 1986, agosto y septiembre, marcaron el punto de
inflexin del curso final de la dictadura. Est suficientemente documentado cmo
la inteligencia y la diplomacia estadounidenses empezaron a intervenir, bajo un
intenso lobby, para promover la salida pactada, sugerida pblicamente por Patricio
Aylwin dos aos atrs156.

Frente a esta presin, el rgimen tom la decisin de negociar la salida


democrtica con los sectores centristas de la oposicin, quienes, en este favorable
escenario, optaron por congelar el movimiento de masas. El Partido Comunista no
podra seguir con su poltica a dos bandas de alianzas e insurreccin; Carrizal le
haba significado quedar, frente a la Alianza Democrtica, como propulsor de la
guerra civil, algo que la DC no estaba dispuesta a aceptar. El ala derecha del PC,
la misma que se opuso a todas las formas de lucha y a calificar el ao 86 como
el decisivo, iba recuperando el terreno perdido157. Un duro debate se abra paso.

La Direccin Interior del PC descarg sus primeros cartuchos meses antes, en


octubre de 1986. Desde su Comisin Poltica eman el documento privado 20
resoluciones de la Direccin acerca del trabajo militar, donde se critica
precisamente el conjunto del trabajo militar y, por primera vez, a su brazo armado.
Se decide detener el crecimiento del FPMR, y ms an, remover a Jos Miguel de
la Comisin Militar y reconvenir a Salvador, aunque la medida tard meses en
materializarse.

Nuevos informes y discusiones al interior de la Comisin Militar empezaron a


endurecer el tono. Entre las acusaciones, incluso, se lleg a calificar a los
miembros de la Direccin Nacional del Frente de tener un bajo nivel poltico y a
denunciar desviaciones militaristas.

156
Corvaln, L. De lo vivido Op. cit. Pgs. 293-295.
157
Esta discusin se desarrolla ms a fondo en el Eplogo.

- 236- -
2
3
Jos Miguel era la figura visible de la contraparte. Sus intervenciones
representaban el sentir de casi todos los comandantes: 1986 no haba sido el ao
decisivo no por excesivo operativismo, sino por la falta de ste. La acusacin se
sintetizaba en que el partido no haba dispuesto todas sus capacidades hacia la
sublevacin nacional y, hoy, ms encima, pretenda revertir el proceso.

La DN, por entonces, estaba compuesta en su mayora por oficiales o militantes


forjados en el rodriguismo. La direccin tena entre sus filas a los comandantes
Benito, Ernesto, Aurelio y Aureliano o Bigote158. Por ms que dos de ellos
pertenecan a las JJCC, su militancia responda al FPMR y no al PC. En la
prctica, aparecera una disputa entre dos organizaciones distintas. Ese sera el
pecado capital del PC.

El quiebre definitivo

En definitiva, entre enero y mayo del 87 se desat la crisis entre el Partido y su


Fuerza Militar. La direccin encabezada por Gladys Marn dispuso el reemplazo de
tres de los integrantes de la Direccin Nacional, entre ellos, el comandante
Ernesto, y se decidi descabezar a Salvador de su cargo en el trabajo militar de
masas. Salvador se neg, lo que le signific su expulsin del Comit Central. Por
su parte, Guillermo Teillier fue removido de la Comisin Militar para dejar paso a
Jorge Insunza, quien se convertira en uno de los personajes ms odiados por los
comandantes durante este proceso.

Las medidas eran una dura afrenta contra los lderes rodriguistas. Jos Miguel
insista en convencer a la direccin partidista del camino errado, pero la nica
respuesta que reciba era el silencio, segn acusaba en junio del mismo ao. Ya
no quedaba dudas de que el objetivo del PC era sepultar al FPMR.

158
En este orden: Ignacio Valenzuela Pohorecky (JJCC); Jos Valenzuela Levy (blgaro); Roberto
Nordenflycht (FAR); y Luis Arriagada Toro (JJCC Valpo).

- 237- -
2
3
En respuesta, el ncleo cercano a Jos Miguel, compuesto por varios de los ms
importantes cuadros de la organizacin, comenz a fraguar lo que luego el PC
tildara de trabajo fraccional. El consenso al que llegaron fue claro: si el Partido
persista en romper con la va insurreccional, ellos romperan con el Partido.

Daniel Huerta no era invitado a estas conversaciones. Los otros jefes frentistas
saban que, sin ser cercano a Gladys Marn ni a Teillier, Huerta era un militante
incondicional con el PC. Sin embargo, como miembro de la Direccin Nacional se
termin enterando del trabajo fraccional, por lo que decidi enviar un recado por
el lado a la direccin del PC para informar la situacin.

Cuando la propia Gladys Marn mand a reunirse con l, Huerta inform: le digo
est pasando esto: est pasando que yo siento que las cosas no estn
funcionando con la regularidad, con la transparencia que uno espera, yo siento
que estn haciendo cosas por el lado.

La bomba explot de inmediato. El resto de los comandantes se enter de lo


informado por Huerta y las confianzas se diluyeron totalmente. Un encuentro que
reuni a Jos Miguel, Daniel Huerta y Jorge Insunza, entre otros, casi termina
abruptamente con los dos comandantes enfrentados con sus armas en la mano159.

Era el quiebre definitivo.

Ms de alguien estar feliz de que el Frente se vaya del Partido. O ms bien, que
el Partido se vaya del Frente. () si se ponen jefes militares que la base no
respeta, los militantes del Frente no se subordinan a ellos160. Las advertencias de
Jos Miguel en una intervencin frente a la Comisin Militar, producida entre
marzo y abril de 1987, anunciaban con claridad la decisin del comandante del

159
Cavallo, A. Historia oculta de la transicin. Santiago: Editorial Grijalbo, 1998. Pg. 100. La historia es
refrendada por Martn Pascual, Daniel Huerta, en entrevista con los autores.
160
En: Salazar, M. Guzmn: quin, cmo, por qu. Santiago: Ediciones BAT, 1994. Vidal H. FPMR Op.
Cit. Pgs. 204-206.

- 238- -
2
3
FPMR y buena parte de sus cercanos. Dado que el PC no pensaba dar marcha
atrs, los caminos se bifurcaban.

Cuando el jefe del Frente Patritico preparaba su ltimo informe como militante del
Partido Comunista, un nuevo golpe de las fuerzas represivas marcara la fecha
ms triste en la historia de la organizacin.

La Matanza de Corpus Christi

El 14 de febrero de 1929, el capo mafioso Al Capone decidi dar un golpe de


ctedra a la banda de su rival, Bugs Moran, y as controlar la distribucin de
alcohol en Chicago. Simulando una redada de la polica, varios hombres
desarmaron, pusieron contra la pared y acribillaron a siete secuaces de Moran.

Quin sabe por qu motivo Jorge Salas, el vocero del Frente Patritico Manuel
Rodrguez, record la Matanza de San Valentn, ocurrida 58 aos atrs. Pero
aquel 17 de junio de 1987, frente a sus contactos de la prensa opositora, su
ocurrencia termin nombrando la brutal operacin que la CNI haba iniciado
menos de 48 horas antes, en la vspera de la celebracin religiosa por el
renacimiento de Jess. La llam, apesumbrado, la Matanza de Corpus Christi161.

La CNI tambin le haba puesto un nombre: Operacin Albania. Cmo se decidi


su ejecucin an permanece en la nebulosa. Los ms de 50 agentes de la Divisin
Antisubversiva Bernardo OHiggins, de la Central Nacional de Informaciones,
tenan a su cargo la lucha contra el FPMR. Uno de ellos lleg a informarle al jefe
del Cuartel Borgoo, lvaro Corbaln, sobre la intensidad de movimientos de la
organizacin en Santiago. La informacin habra llegado al mismsimo general

161
Entrevista a lex Vojkovic.

- 239- -
2
3
Pinochet, quien, por sugerencia de Hugo Salas Wenzel, director de la CNI, habra
aprobado un apretn al Frente162.

La Divisin Bernardo OHiggins, secundada por la Unidad Antiterrorista y la


Brigada de Asaltos de Investigaciones, fueron las encargadas de ejecutar la
Operacin Albania. El 14 de junio, frente a una pizarra blanca, trazaron la
estructura del Frente que hasta el momento conocan y elaboraron una lista con
una veintena de nombres tan curiosos como Chaqueta de cuero, Purn
Indmito o Rapa Nui. As tenan identificados a los militantes que, segn las
rdenes superiores, no deban sobrevivir al operativo.

Desde las 07:00 a.m. del 15 de junio hasta la madrugada del 16, las fuerzas
represivas se desplegaron sobre Santiago para dar con el paradero y asesinar a
prcticamente todos los frentistas que constaban en sus registros.

El primero en caer fue Ignacio Valenzuela Pohorecky, el comandante Benito,


miembro de la Direccin Nacional y estrecho colaborador de Jos Miguel. Fue
abatido por la espalda, a metros de la casa de su madre, y apenas alcanz a
tomar la culata de su revlver. Tambin en la va pblica y a plena luz del da fue
abatido Patricio Acosta, identificado por la CNI como jefe del destacamento
especial. Al fusilero Julio Guerra, Guido o el Flaco, porteo e ntimo amigo de
Joaqun, Ramiro y el Loco Larenas, lo acribillaron al interior del departamento
donde arrendaba una pieza, en la Villa Olmpica de uoa.

El segundo comandante en morir fue el Gallego, Juan Waldemar Henrquez,


formado en las FAR y combatiente en Nicaragua. Junto a Wilson Henrquez,
defendieron la retirada de la Escuela de Instruccin Patricio Gonzlez, permitiendo
la huda de nueve compaeros y un nio de dos aos, de los cuales tres -junto al

162
Queda al debe saber si haban otras motivaciones ms slidas para la operacin, por ejemplo, si fue una
reaccin a una escalada operativa del Frente o un recrudecimiento de la represin posterior a la visita del
Papa.

- 240- -
2
4
menor- seran detenidos por Carabineros. Paradjicamente, eso fue lo que les
salv la vida.

La ltima escena se vivi en la calle Pedro Donoso de Conchal. Siete rodriguistas


detenidos durante el da haban permanecido detenidos y sometidos a tortura en el
Cuartel Borgoo. Un burdo montaje los situ en una casa abandonada.
Distribuidos entre los dormitorios de la vivienda, fueron ejecutados al mismo
tiempo, a la vez que los agentes tomaban M-16 incautadas y percutan disparos al
aire para simular el enfrentamiento. Entre los siete, se encontraba el comandante
Ernesto, Jos Joaqun Valenzuela Levy, el Roro para los blgaros. Sera el
segundo miembro de la DN asesinado durante la Operacin Albania.

El siniestro accionar de la CNI se cerr con la frase del jefe del Cuartel Borgoo,
lvaro Corbaln, al ministro secretario general de la Presidencia, Francisco Javier
Cuadra, al amanecer del 15 de junio:

- Francisco Javier, te quiero comunicar que ya van 12 -le inform a Cuadra, quien
colg el telfono de su domicilio, aprestndose a ensayar las frases con las que
cubrira el manto de impunidad de la Matanza de Corpus Christi163.

La divisin en blanco y negro

Meses ms tarde, Jos Miguel reconocera que el accionar de las fuerzas


represivas de la dictadura los haba pillado desprevenidos. La detencin de los
fusileros lo llev a ordenar a las filas rodriguistas, en octubre del 86, que
reforzaran sus medidas de seguridad. Todos los combatientes debieron modificar
sus chapas. Pero la premura se qued corta. Ocho meses despus, estaban
encarcelados ms de veinte compaeros y las jornadas de Corpus Christi

163
Ver la acuciosa investigacin de Pinto, . La historia judicial de la Operacin Albania. Memoria para
optar al Ttulo de Periodista, Universidad de Chile, Santiago, 2008. Un texto que aborda la historia desde
testimonios familiares y del propio FPMR, es el de Aguilera, . Operacin Albania. Matanza de Corpus
Christi. Santiago: s/e, 1996.

- 241- -
2
4
terminaron con la vida de 12 de ellos. Acechaba el peligro de las delaciones y las
infiltraciones.

No slo eran duros los golpes sobre sus militantes. La divisin del FPMR era
inminente y el duro debate de los ltimos meses haba significado un fuerte
repliegue operativo. La accin ms llamativa haba sido la toma de ocho radios y
la agencia AP para dar fin a la tregua por la visita al pas del Papa Juan Pablo II,
pero no era ms que un saludo a la bandera. En cambio, la CNI haba dado
muestras de su amenazante capacidad de tal forma que cal hondo en la
organizacin.

Finalmente, el informe del comandante Jos Miguel vio la luz a fines de junio de
1987. Fue el comunicado oficial anunciando el paso que las decisiones del
partido, como apuntaba Jos Miguel, obligaban a dar. Dirigido a los hermanos y
compaeros del Frente, era un documento cuidadoso de no descalificar al PC,
pero sin duda colocaba a la direccin partidista como la gran responsable de
abandonar (en los hechos) la poltica de SN [Sublevacin Nacional]. Estamos
ante la inminencia de que el F sea apartado del Ajedrez [PC] 164. Si no fuera por el
abandono de la tesis insurreccional, argumentaba Jos Miguel, ningn sentido
tendra otra fuerza revolucionaria en la sociedad chilena.

Esta salida respetuosa era propia del cuidado de un hombre que, a pesar del paso
que estaba dando, se haba formado en la lealtad al partido. La cara amable del
quiebre entre el PC y el Frente Patritico habla de emotivas despedidas y la
persistencia de cierta colaboracin mutua. As lo recuerda Guillermo Teillier, en
ocasin en que Jos Miguel le habra ledo el Informe de junio a la direccin
comunista:

164
Informe del comandante Jos Miguel, junio de 1987 [en lnea]: http://www.fpmr-chile.org/ruptura.html .
Consultado el 31 de mayo, 2010.

- 242- -
2
4
Cuando se produjo el rompimiento, me acuerdo que estbamos (Luis)
Corvaln, Gladys (Marn) y yo, y por ellos estaba Pellegrn. El ley un
documento en que planteaba que no era enemigo del Partido, que ellos
seguan sintindose comunistas, pero consideraban que el partido estaba
equivocado y haban decidido armar un Frente autnomo. Hubo todava
varias conversaciones, algunas muy dolorosas, y concordamos en que por lo
menos no nos haramos dao mutuamente y que trataramos de apoyarnos,
y as fue como apoyamos la salida del pas de muchos de ellos165.

Pero hubo otra cara mucho menos amistosa. Varios informes que provenan de
comisiones intermedias del partido denunciaban supuestas rebeliones e
irresponsabilidades de parte de los frentistas, mientras los ahora ex comunistas
cargaban contra el reformismo del PC. La disputa lleg a su punto clmine con los
rumores sobre quitadas de fierros y gallitos feroces por infraestructura. Se haba
desatado la batalla por los militantes.

Est claro que un grupo de oficiales, jefes operativos y zonales, fueron leales a
Jos Miguel. A ellos se les sumaba uno que nunca haba podido militar en el
FPMR: Salvador termin de acatar su exclusin de la Comisin Militar para
incorporarse a la naciente organizacin.

Dos de los ocho que conformaban la Direccin Nacional permanecieron en el PC.


Si Benito y Ernesto hubieran sobrevivido, es de perogrullo que hubieran
acompaado a su lder. Todos los fusileros encarcelados, adems de Manuel
Ubilla, Claudio Molina y Vasily Carrillo, formaron el escindido equipo rodriguista en
la crcel y el Rucio se convirti en su vocero oficial.

Del conjunto de la militancia, en cambio, slo se puede suponer que la parte


importante de los cuadros operativos tambin abandon el partido, apelando a la
lealtad con sus jefes y a la persistencia de la va armada. Por el contrario, los

165
Herreros, F. Del gobierno del pueblo Op. Cit. Pg. 543.

- 243- -
2
4
miembros del rea poltica y logstica, denominado irnicamente el personal civil
adjunto, permanecieron en las filas del PC. Parece ser que ms determinante que
los argumentos, lo que defini las salidas fueron las lealtades personales, la
posicin de los enlaces, incluso el grado de informacin o el informe que se
bajaba, lo que estaba sujeto a circunstancias casi azarosas. Uno a uno, los
miembros del FPMR fueron disuadidos para quedarse o abandonar el partido.

El Frente-Partido

Ms de alguien estar feliz de que el Frente se vaya del Partido. O ms bien, que
el Partido se vaya del Frente. La frase que pronunciara Jos Miguel en junio de
1987 se cumpli a medias. Porque ni el Frente se fue del partido, ni el partido
abandon el Frente.

La imagen pblica del FPMR se mantuvo as de ambigua durante un tiempo. Las


crnicas periodsticas tardaron bastante tiempo en notar que, en realidad, eran
dos frentes los que estaba operando simultneamente y excluidos entre s.

Para los periodistas de El Siglo, el peridico oficial del PC, segua existiendo un
solo Frente Patritico Manuel Rodrguez. Era evidente el porqu: si hubiesen
narrado las hazaas de un Frente-Partido, hubiesen puesto a la luz la paternidad
del PC sobre el FPMR. Y durante los meses que siguieron al quiebre, la posicin
del partido tena que ser sumamente cautelosa.

Como era de esperarse, el miembro de la Direccin Nacional que permaneci en


las filas del PC fue Daniel Huerta166. A Huerta se le encarg la reestructuracin del
Frente Partido, reasignando jefaturas y formando un nuevo organigrama.

166
R. lvarez, en su tesis doctoral, menciona un segundo comandante, pero no dice su nombre y lo califica
como desconocido.

- 244- -
2
4
La nueva Direccin Nacional qued encabezada por l, secundado por un par de
oficiales formados en Cuba que permanecieron fieles al partido y otros dirigentes
sin formacin militar. Uno de estos oficiales explica hoy que su decisin fue
pragmtica: si ya ramos 20 pelagatos, cmo nos bamos a dividir entre 10 y
10?.

Tras el natural perodo de ajustes por la salida de cientos de frentistas, no se trat


de hacer tabla rasa sobre el trabajo militar y la fuerza propia. Cumplido el objetivo
de ejercer un control total sobre el Frente, segn un militante que se integrara
durante el 88 a la DN no hubo as como un cambio de lnea. En la jefatura, las
reuniones semanales se concentraban en discutir los documentos partidistas y
establecer ciertos lineamientos operativos, los que respondan a las coyunturas
planteadas por la directiva. De cualquier manera, fue evidente que las grandes
acciones fueron descartadas, y la actividad se concentr en el apoyo tcnico a las
movilizaciones de masas o a las acciones audaces, reduciendo adems el
hostigamiento a las fuerzas represivas.

As se traz el sendero del que fue conocido como el Frente-Partido, en oposicin


a su hijo no deseado: el Frente-Autnomo. Sujeto por fin a las directrices del PC,
fue retrocediendo voluntariamente en la medida en que el curso de los
acontecimientos iba sepultando la tctica militar en la lnea poltica. La cercana
del fin del rgimen militar confirm la decisin de disolver el Frente. Se convertira
en el Movimiento Patritico Manuel Rodrguez. Slo la espectacular fuga de la
Crcel Pblica, en los albores de la democracia, le otorgara un protagonismo
fugaz.

Por su parte, nuevos partos dolorosos le esperaban al Partido Comunista. El XV


Congreso del partido, que deba ser motivo de orgullo y hondas reflexiones -en
tanto era el primer congreso que se realizaba desde 1969-, fue el primer round de
una severa crisis en las filas comunistas.

- 245- -
2
4
Entre mayo de 1989 y hasta el ao siguiente, diversas fracciones se disputaron la
conduccin del PC en la nueva etapa democrtica. Las posiciones de derecha
dentro del partido, encarnadas sobre todo en dirigentes como Volodia Teitelboim y
Luis Corvaln, buscaban retomar el camino tradicional de participacin en la
poltica formal, a modo de leccin aprendida del fracaso de la rebelin popular. El
equipo de direccin interior, liderado por Gladys Marn, ms all de la discusin
terica, pretenda mantener el liderazgo que haba escapado de las manos de los
viejos. En medio, un sector importante de militantes -los mismos que
constituyeron los grupos de pensamiento en Leipzig y Berln- se la jug por una
renovacin radical del quehacer comunista.

El resultado de estas disputas fue el xodo masivo de militantes del PC, muchos
de los cuales derivaran en los partidos de la Concertacin, mientras otros tantos
abandonan la prctica poltica. Incluso, hombres como Manuel Fernando
Contreras y Augusto Samaniego, quienes haban jugado un rol central para la
creacin de la poltica de rebelin popular, pasaran en 1990 a militar en el Partido
Socialista. Tambin signific la salida del escenario para la vieja guardia partidista,
dando paso a nuevos liderazgos como el Marn, Guillermo Teillier o Lautaro
Carmona. Con el fin de la dictadura, naca tambin un nuevo Partido Comunista,
con nuevas ideas y viejas contradicciones167.

167
Para ahondar en la crisis del PC de 1990, ver lvarez, R. La tarea de las tareas Op. Cit. Pgs. 419 y ss.

- 246- -
2
4
2. El doloroso final del comandante Jos Miguel

Invitacin a conversar

No slo el pleno invierno chileno de 1987 fue testigo del surgimiento del FPMR-
Autnomo. La divisin produjo un obligado ajuste de la estructura orgnica, que
incluy para varios de los comandantes, incluyendo Jos Miguel, una urgente
salida del pas para llegar al otro lado de la lnea del Ecuador.

La Habana vivi un julio convulsionado si de chilenos se trataba. Los lderes del


FPMR-A y los dirigentes del PC se desplegaron por las oficinas del gobierno
cubano, llegando a reunirse incluso con Fidel Castro, para dar cuenta del quiebre
y tratar de asegurar el apoyo para s. Todo indica que Fidel mantuvo el estilo que
le ha permitido por aos mantenerse como el lder indiscutido de la Revolucin
Cubana, y facilit que se mantuviera el apoyo para ambos.

Dado que el escenario orgnico estaba ms claro, la nueva Direccin Nacional del
Frente Autnomo decide dar un golpe a la ctedra y planea una accin
espectacular, que ridiculice al rgimen pinochetista y los instale como actor. Haba
que realizar un nuevo 14 de diciembre, un hito que demostrara su vigencia
operativa y, por ende, poltica.

Los tres secuestros que durante los ltimos aos haba realizado el Frente
parecan patentados por la organizacin. Es ms, en los casos del cabo Obando y
el coronel Haeberle, decan que eran invitaciones a conversar. Ramiro, a esas
alturas destacado cuadro operativo y hombre de confianza de la jefatura del
FPMR-A, tena la suficiente experiencia como para hacerse cargo de la nueva
invitacin.

Ramiro era parte de la generacin de militantes jugados por la organizacin,


empapados de la mstica rodriguista, provenientes del ncleo de las JJCC de

- 247- -
2
4
Valparaso. Junto a Joaqun, Guido, Braulio, Milton y Tamara, haba participado de
numerosas acciones especiales. Por cierto, tambin haba sido fusilero en la
Operacin Siglo XX. Ramiro, que en realidad era Mauricio Hernndez
Norambuena, no dud en encabezar la Unidad Ignacio Valenzuela.

El blanco escogido fue el mayor del Ejrcito Csar Antonio Ramrez. Su nombre
lleg a las manos del Frente Autnomo como la verdadera identidad del Prncipe,
un militar que cobr fama no slo por su brutalidad y saa en el trato a los
prisioneros detenidos en el Estadio Chile, apenas consumado el golpe militar de
1973, sino tambin porque se dice que fue el verdugo del mtico cantautor Vctor
Jara. ste era un prontuario suficiente como para justificar la ejecucin de la
Operacin Prncipe.

Aunque en rigor no era el Prncipe que Ramiro buscaba, el mayor Ramrez s era
algo paranoico, lo que le permiti notar inmediatamente cmo su casa era vigilada
por supuestos trabajadores en la va pblica. Al salir a la calle con un arma en la
mano, el plan fue desechado.

El nombre del coronel Carlos Carreo habra sido sugerido por el segundo a cargo
del operativo, Rigoberto, que conoca de cerca el trabajo de la empresa Fbrica y
Maestranza del Ejrcito, Famae, de la cual Carreo era su gerente comercial y
subdirector. Un objetivo mucho ms sencillo, pero tambin, un secuestrado mucho
ms problemtico.

Ms de una dcada despus se destapara el porqu la respuesta del rgimen


respecto de las negociaciones por la liberacin del militar no fue proporcional al
cargo del plagiado. Carreo era el responsable de resolver un entuerto del
rgimen pinochetista en la venta de armas a Irn, pas al cual viajara el 2 de

- 248- -
2
4
septiembre168. Pero un da antes, un comando desconocido secuestra al coronel,
lo que provoc la reaccin iracunda del general Pinochet.

Operacin Prncipe

Desde ese da se despleg el mayor operativo de rastreo que se recuerde en


Santiago. Fueron diez mil agentes en las calles, los que llegaron a controlar cerca
de 200 mil personas durante las primeras 48 horas y a dos millones en total, y a
revisar el 80% de las zonas de la ciudad, sin xito alguno. Segn el testimonio de
los rodriguistas encargados del cuidado de Carreo, un grupo de Carabineros
junto a una patrulla del Ejrcito estuvo a slo tres viviendas de la casa de
seguridad donde lo escondan. Si as hubiera sido, ninguno hubiese salido con
vida169.

Fue un cautiverio particular. Previendo la duracin del secuestro, al coronel se le


mostraron pelculas y libros de la tradicin guerrillera latinoamericana, aparte de
materiales sobre ftbol, y el prisionero demostraba inters en ellos. Adems, haba
entablado una relacin de sincera amistad con Rigoberto o Boris, a quien llamaba
Carlitos, como su hijo mayor.

Las tratativas de rescate, en tanto, no fluan. Pinochet se negaba a negociar su


liberacin, an cuando el precio a pagar era sencillo: la distribucin de alimentos,
ropa, juguetes y materiales de construccin en trece poblaciones emblemticas de
Santiago y la publicacin en prensa de una proclama. Incluso, el rgimen le
prohibi intervenir a la familia. De ese modo, el hermano de Carreo lleg hasta el
cura Alfredo Soiza-Pieiro, quien se encarg personalmente de reunir las
condiciones para su liberacin.

168
Se trata de un episodio turbio de fines de dictadura. Durante las pruebas de las bombas Avispa vendidas a
Irn, stas fallaron haciendo explotar un avin iran y matando a varios soldados. En compensacin, el
rgimen se encontraba negociando unos aviones F-5. Bardini, R., Bonasso, M. & Restrepo, L. Operacin
Prncipe. Santiago: Ediciones Rodriguistas, 2007.
169
Ibdem.

- 249- -
2
4
El dictador optaba entonces por otra va de negociacin. En medio de las
operaciones rastrillo, hubo una que tena una misin fundamental, por lo que tuvo
participacin de cuatro actores castrenses: la comandancia en jefe y la Direccin
Nacional de Inteligencia del Ejrcito (DINE) y la Central Nacional de Informaciones
(CNI), adems del Comando de Aviacin de la institucin.

Nuevamente, el agente Krantz Bauer de la CNI, uno de los principales ejecutores


de la Operacin Albania, puso a disposicin los antecedentes de cinco frentistas
para dar con su paradero, los que adems eran militantes comunistas. Entre el 9 y
el 10 de septiembre fueron detenidos por las fuerzas represivas y trasladados al
Cuartel Borgoo, sin siquiera gestionar una orden judicial de algn fiscal militar.
Una vez que comprobaron, torturas mediante, que no manejaban informacin del
secuestro, el enfermero de la CNI conocido como el Quincy les inyect un
veneno mortal.

Francisco Gurka Ziga -otro agente de la Matanza de Corpus Christi- consigui


despus de varios intentos algunos trozos de rieles de ferrocarril. Eran para la
tercera etapa del operativo. Un helicptero del Ejrcito parti desde la base de
Peldehue hacia las costas de Quintay, en la V regin, para botar al mar los cinco
cadveres amarrados fuertemente a los fierros. Seran los ltimos detenido-
desaparecidos de la dictadura170.

Con este golpe de fuerza, Pinochet pretenda demostrarles a los secuestradores


que, esta vez, no se las iba a dejar pasar limpia. Pero, entre tanto insistir que el fin
del plagio era cosa de horas, ya haban transcurrido dos meses sin ninguna pista.
Hasta el 1 de noviembre.

La sexta vctima rodriguista, esta vez, s tena que ver con el caso Carreo. Karin
Eitel era parte de uno de los equipos encargados de negociar con la familia.

170
Se trata de Manuel Seplveda Snchez, Gonzalo Fuenzalida Navarrete, Julio Muoz Otrola, Julin Pea
Malts y Alejandro Pinochet Arenas.

- 250- -
2
5
Segn reconocera aos despus, tras el ltimo llamado que realiz, el 26 de
septiembre, not que era seguida. Fue detenida a principios de noviembre y
llevada a la crcel de San Miguel dos semanas despus. Sin embargo, todo Chile
conocera su rostro demacrado por la tortura -a pesar de las capas de maquillaje-,
al reproducirse en las pantallas de Canal 7 un interrogatorio donde confesaba,
sedada, asustada e hilvanando palabras inconexas, su participacin en la
Operacin Prncipe.

Paralelamente a la detencin de Eitel, Carreo reciba buenas noticias. Su familia


haba logrado satisfacer las demandas del FPMR-A y en tan slo 24 horas
repartieron 76 mil dlares en mercadera. Por ello, era necesario iniciar una
cuidadosa operacin de liberacin. No podan soltar al coronel en Chile, listo y
dispuesto para la manipulacin del rgimen. El lugar escogido fue Sao Paulo, en
Brasil, donde sera liberado con la mayor publicidad periodstica posible.

As, hacia fines de noviembre parte una caravana de tres rodriguistas y un


Carreo, sedado, camino al Valle del Elqui, desde donde pasaron a San Juan,
Argentina. All, otro grupo recorri los 1.500 kilmetros que los separaban de la
frontera con Brasil. El 30 de noviembre, previo paso por Buenos Aires, llegan a
Sao Paulo, donde los esperaba la Unidad Ignacio Valenzuela comandada por
Ramiro. Luego de alojar en dos lugares distintos, se logra arreglar una liberacin
segura. El periodista chileno Cristian Bofill, redactor de la seccin internacional de
O Estado de Sao Paulo, lo esperara a las afueras de su oficina, incrdulo. Tendra
la exclusiva entrevista, que durara tres horas. Carreo estaba en excelente
estado, de buen nimo y bien vestido. No haba visto nunca el rostro de sus
captores, y an as tena un pacto de honor de decir la verdad: lo haban tratado
bien.

El general Pinochet dispuso el envo de un avin presidencial para trasladarlo de


vuelta a Chile. El coronel Carlos Carreo, despus de tres meses en cautiverio,
apareci frente a las cmaras mucho ms inquieto apenas se reuni con sus

- 251- -
2
5
pares militares. Ms tarde sera internado en el Hospital Militar bajo la excusa de
una terapia de apoyo, que consisti en el permanente trnsito de funcionarios, ex
compaeros del Ejrcito y otros que le recomendaban o presionaban vilipendiar al
Frente. Pero Carreo se neg. Como cristiano y soldado, haba dado su palabra.

El rediseo poltico interno

Para nosotros era fundamental mostrar un camino de enfrentamiento, explicaba


Jos Miguel en marzo de 1988. Como septiembre es un mes en el que se
conmemoran fechas significativas, quisimos estimular al pueblo a la combatividad.
Y se decidi hacer una operacin espectacular, de esas que ocupan las primeras
planas de los peridicos. El secuestro de Carreo se convirti en un aliciente para
la lucha. Las movilizaciones del 4 y del 11 de septiembre de 1987 tienen mucho
que ver con el estado de nimo que genera esa accin171.

Si no para los sectores populares, al menos para el FPMR-A la Operacin Prncipe


fue un balde de optimismo. Tcnicamente impecable, el secuestro tambin haba
sido un golpe a la dictadura. Para Jos Miguel, no slo reafirmaba la justa decisin
de mediados de junio de 1987, sino que significaba una ofensiva luego de la
oleada represiva sobre la organizacin.

La entrevista exclusiva que diera a fines de marzo de 1988 ofreca una lectura que
anunciaba el camino del Frente Autnomo para 1988: En Chile hay dos mundos.
Uno, el de la clase poltica, que hace su poltica en la cpula, por arriba, en las
oficinas. Y otro, el de un pueblo que est abajo y tiene hambre, que est
humillado, que est desamparado, y que se decidi por la lucha172.

Un ao antes, el 25 de marzo del 1987, el general Augusto Pinochet Ugarte se


converta en el votante nmero 1 de la nacin, al reabrirse los registros

171
Bardini et al. Operacin Prncipe. Op. Cit. Pg. 24-25.
172
Ibdem. Pg. 25.

- 252- -
2
5
electorales. Era el primer paso del itinerario de la Constitucin de 1980, cuyo
prximo hito fechaba en octubre del 88 un plebiscito para decidir la continuidad
del dictador, ahora ungido democrticamente, hasta 1998.

La Asamblea de la Civilidad demor hasta el segundo semestre para decidir su


incorporacin al cronograma poltico de la dictadura. Y la mayora de sus partidos
termin aceptndolo. En una actitud capituladota y entreguista, denunciaba Jos
Miguel, los partidos opositores, especialmente los agrupados en la Asamblea de
la Civilidad, () abandonaron su combatividad. [Pero] El pueblo rebas las
intenciones de la cpula opositora y sus dirigentes se asustaron173.

Jos Miguel hablaba con seguridad, a pesar de que esas alturas, el nico partido
que an no se decida por su participacin en el plebiscito era el PC. El jefe
mximo del FPMR-A reproduca, por entonces, un largo camino de
conversaciones y decisiones que buscaron otorgarle un cuerpo propio a la nueva
organizacin.

La lectura poltica del Frente Autnomo, de la boca de Jos Miguel, permaneca


inalterada desde aquel informe de junio donde anunciaba la separacin. La
voluntad de romper con la dictadura segua encarnada en el pueblo, crean, pero
era la actitud timorata y conciliadora de los partidos la que ceda poder a Pinochet.
Frente a ese escenario, no caba ms que intensificar la combatividad de las
masas, colocndose codo a codo con el pueblo.

Pero estaba claro que eso no bastaba. El FPMR se concibi como un brazo
armado y no como una organizacin revolucionaria integral. Haba que convertirse
en un partido. Eso al menos crea Jos Miguel.

173
Ibdem. Pg. 24.

- 253- -
2
5
El documento Acerca del Rediseo Poltico Interno174 no era sino la transcripcin
de la intervencin del comandante Jos Miguel durante una reunin en La
Habana, acompaado de otros miembros del Frente Autnomo. Una frase sera
recurrente para dar sentido a la nueva etapa: el rodriguismo es el marxismo-
leninismo aplicado a las condiciones de Chile. De lo que se trataba era no slo de
hacer ajustes en la planificacin operativa, reordenar la estructura orgnica o
intensificar las medidas de seguridad. La tarea era convertir al FPMR-A en un
complejo partidario, con su propia lnea poltica, tendiente a convertirse en
vanguardia y en conductor de un movimiento de masas. Asimismo, era necesario
construir una identidad propia: el rodriguismo, un estilo distinto de conducir un
partido que, a diferencia del PC, fuera abierto a la crtica y la propuesta de las
bases. Derechamente Jos Miguel hablaba de un PC de nuevo tipo,
parafraseando a Lenin y su disputa con los mencheviques en 1902.

Precisamente, el Partido Comunista chileno, por entonces, segua sumergido en


sus propias indecisiones respecto del plebiscito. Las dems coaliciones se haban
agrupado en torno a la Concertacin de Partidos por el No, alianza fraguada en
enero de 1988, y el progresivo aislamiento de los comunistas termin forzndolos
a unirse al llamado a mediados de 1988.

No era un paso menor para el PC. Pero la realidad fue ms fuerte. En sus
memorias, Luis Corvaln reconoca que la inscripcin de la ciudadana super por
lejos sus pesimistas clculos. Hacia junio del 88, segn una encuesta publicada
por el diario La poca, casi el 80% de los hombres y mujeres en edad de votar ya
se haban inscrito175.

El rediseo propuesto por el FPMR-A no era tan disparatado como muchos


quieren creer. Jos Miguel, en su intervencin, defina el momento poltico como
de construccin de vanguardia, acumulacin de fuerzas, lo que forzosamente

174
Pellegrin. R. Acerca del Rediseo [en lnea]: http://www.fpmr-chile.org/rediseno.html. Consultado el 30
de abril, 2010.
175
Corvaln, L. De lo vivido Op. Cit. Pg. 314.

- 254- -
2
5
significaba que no existan las condiciones necesarias para impulsar una rebelin
popular. No obstante, a contrapelo con estas definiciones, la perspectiva del
tiempo s hizo evidente que el mayor error sera bajarle el perfil al plebiscito y
apostarles todas las fichas a un fraude, por un lado, y por el otro concebir la
construccin de fuerzas desde la perspectiva combativa y no del movimiento
social, el que comenzaba por entonces a sufrir su desarticulacin.

El objetivo definido fue concebir una tctica que respondiera a una estrategia
mayscula: poner en perspectiva la revolucin. Para ello, Jos Miguel propona
una poltica independentista, es decir, una convocatoria amplia a la lucha de todo
el pueblo para el derrocamiento de la dictadura. Mientras sta siguiera en pie,
argumentaba, era necesario continuar con las tareas operativas.

Desde aquella poca, Jos Miguel sufrira un pequeo cambio de identidad. Su


nombre estaba demasiado vinculado a una historia que ahora deba dejar atrs.
La chapa escogida era sumamente apropiada para el nuevo camino: Rodrigo. As
lo recordaran sus ms ntimos amigos del FPMR-Autnomo.

La Guerra Patritica Nacional

Yo soy jefe y se me subordinan hombres. He estado a cargo de tropas,


masculinas por supuesto. Nunca he tenido problemas. Te aseguro que mis
subordinados difcilmente ven en m a una mujer. Una vez me vieron con las
armas encima. Me vieron con granadas, con revlver. Y sa fue la nica vez que
me han dicho qu linda ests176.

Una sola mujer perteneca a la Direccin Nacional del FPMR-Autnomo: Cecilia


Magni Camino. Pareca ser algo propio de ella ir contra la corriente. Abrazaba una
causa que su familia no poda aceptar. Cedi la crianza de su hija Camila a su ex

176
Entrevista a Tamara, Revista Hoy, 1987 [en lnea]: http://www.fpmr-chile.org/cecilia.html. Consultado
el 01 de septiembre de 2010.

- 255- -
2
5
marido, Rafael Walker, para caminar clandestina por las calles de Santiago, desde
que su nombre surgiera como una de las principales responsables de la Operacin
Siglo XX.

Su trayectoria combatiente, en cambio, era intachable. Gracias a ello se haba


convertido en la comandante Tamara. A pesar de que se le prohibi en ltimo
momento actuar como fusilera en la emboscada a Pinochet, haba participado en
varias acciones exitosas, como el asalto a una casa de cambios y una de
propaganda armada a un ferrocarril, por la cual fue entrevistada por la estructura
de propaganda del Frente177.

Tamara, adems, tena la particularidad de haberse desarrollado como rodriguista


en el ncleo de Valparaso que fund el FPMR. Ella no era oriunda de la V regin,
sino de la comuna de Las Condes, en Santiago. Estudi sociologa en la
Universidad de Chile y parti a hacer clases a la Universidad de Playa Ancha. All
conoci a Ramiro y Joaqun, estudiantes de educacin fsica y pedagoga en
filosofa, respectivamente. Aos ms tarde, las buenas migas que hicieron
entonces, en 1982, los convertiran en hermanos -como preferan decirse los
rodriguistas- cuando compartan la responsabilidad de dirigir el Frente Autnomo.

Desde 1988, su destino sera indisoluble al de Rodrigo. Emparejados, vivan juntos


en una casa del sector oriente, ambos clandestinos. No slo compartan la jefatura
con cargos en la Direccin Nacional. Tambin, tomaron una decisin consecuente
con el nuevo estilo partidario: participaran directamente de la primera operacin
de envergadura de la Guerra Patritica Nacional (GPN).

La GPN era el resultado de las reflexiones elaboradas durante los meses


anteriores y se asuma como la tctica escogida para el momento poltico. La idea
era dispersar las capacidades poltico-militares de vastos sectores de la poblacin,

177
Friedmann, J. Mi hijo Ral Pellegrin Pg. 122.

- 256- -
2
5
volver a instalar la posibilidad de la lucha armada y del derrocamiento violento de
la dictadura.

Corra mediados de 1988 y los planes de la Direccin Nacional contemplaban ir


ms all del plebiscito de octubre. Por el contrario, su seguro desenlace
fraudulento y la perpetuidad del dictador seran suficientes motivos para justificar
una ofensiva popular, para revivir la estrategia que el PC haba planteado y luego
olvidado.

La concepcin poltico-militar del Frente Autnomo parta de la base de que era


posible que una operacin de envergadura dislocara el escenario poltico. Sobre
ese fundamento, la noche del plebiscito verificara la respuesta inmediata de la
vanguardia que enfrentara a Pinochet.

La primera accin de la GPN tambin tendra el sello de los oficiales. Sera una
accin de propaganda armada en un teatro de operaciones semi-rural, un
escenario hasta el momento poco explorado por los rodriguistas. La Direccin
Nacional defini la toma simultnea de cuatro poblados pequeos, enquistados en
la precordillera entre las regiones V y IX, que permitieran una rpida salida. Cada
asalto tendra cuatro pequeos objetivos: golpear a la polica local, controlar
brevemente el pueblo, recuperar armamento y realizar propaganda con los
lugareos. En cosa de minutos, las unidades actuaran durante la madrugada y
luego se replegaran a los cerros aledaos, para reincorporarse lo antes posible a
la lucha urbana.

El sello distintivo de esta operacin sera la participacin de los comandantes


Rodrigo y Tamara. El primero, el lder indiscutido, referente personal para sus
cercanos. La segunda, una combatiente querida y respetada, tanto por valenta
como por su trato personal. En el debut de la Guerra Patritica Nacional,
predicaran con el ejemplo y actuaran en la primera lnea de combate.

- 257- -
2
5
La muerte de los comandantes

Carla Pellegrin Friedman, hermana de Ral, y Rafael Walker, ex marido de Cecilia


Magni, han sido fundamentales para saber qu sali mal desde la madrugada del
21 de octubre de 1988. Sin relacin previa, el destino los junt para buscar la
verdad sobre la muerte de sus seres queridos. Gracias a este esfuerzo, han sido
capaces de elaborar la ms fidedigna reconstruccin de los hechos que derivaron
en la muerte de los comandantes Jos Miguel y Tamara178.

La noche del plebiscito, el 5 de octubre de 1988, el FPMR Autnomo tena


desplegados y acuartelados a sus militantes a lo largo del pas, incluyendo los
escenarios rurales. Deban disponerse a responder de inmediato al anuncio del
S a la continuidad de Pinochet por una dcada ms.

Despus del atardecer, las horas se llenaron de tensin. A pesar de la masiva


asistencia a los centros de votacin y a la confianza de los dirigentes de los
partidos opositores, hasta la medianoche la duda persista. En los escritorios de La
Moneda, el general Augusto Pinochet se debata entre su fin anunciado o un golpe
a la ctedra. Si hubiera optado por lo segundo, paradjicamente, le habra dado la
razn a sus acrrimos enemigos marxistas del Frente. Pero la historia no quiso
que fuera as.

Cuando la madrugada anunci el triunfo del No, la orden evidente fue de no


actuar. El mando del FPMR-A debi reunirse con urgencia y analizar el imprevisto
escenario. Pero el fruto de esta discusin no fue sino ratificar la justeza del camino
elegido. Haba que romper con la posibilidad de una democracia negociada, de un
Chile amarrado a los intereses de la dictadura. La Guerra Patritica Nacional
segua en pie.

178
El relato sobre la toma de Los Quees, construido por Carla Pellegrin, en Friedmann, J. Mi hijo Ral
Pellegrin Op. Cit. Pgs. 152 y ss.

- 258- -
2
5
Quince das despus, ms de cincuenta combatientes, ms otra veintena de
ayudistas, estaban dispuestos en sus posiciones. Cuatro pueblos rurales seran
testigos de la vigencia de la va insurreccional. Aquella noche, Pichipellahun
(Lumaco, IX regin), Aguas Grandes (Pitrufqun, IX regin) y la Mora (Cabildo, V
regin) vieron desarrollar de manera impecable la primera operacin de la GPN.
Pero, por trgicas razones, sera el poblado de Los Quees, en la comuna de
Romeral (VI regin), el que llevara este xito al anonimato.

Tanto Jos Miguel como Tamara haban decidido participar de la operacin y


optaron por Los Quees. un tercer miembro de la Direccin Nacional, Luis Bigote
Arriagada o comandante Aureliano, tambin actuara en el mismo poblado. Tres
jefes en la misma accin revelaban su trascendencia.

Fue la propia comandante Tamara la encargada de realizar las tareas de


exploracin en la zona, de aseguramiento logstico y planificacin en el teatro de
operaciones. El 19 de octubre ya encontraba a todos los combatientes instalados
a dos kilmetros del objetivo.

Las angustiosas jornadas posteriores permanecieron ocultas durante aos. Al


menos, la toma de Los Quees fue exitosa, salvo por la muerte de uno de los
carabineros, quien sali de su casa, arma en mano, para ver qu ocurra en la
comisara y recibi un disparo mortal.

Los 11 combatientes que haban participado en la operacin salieron del pueblo tal
como estaba planificado. Pero las cargas explosivas que dos ayudistas deban
poner como maniobra distractiva nunca fueron detonadas. Ambos haban huido
del lugar. Este paso en falso sera el primero de diversas circunstancias que
facilitaron el trabajo de los carabineros y militares que se enviaron al lugar. El
vasto despliegue policial fue facilitado por un terreno con vegetacin poco tupida y
por la deteccin de algunos rodriguistas en la fase final del repliegue.

- 259- -
2
5
Adems, la sospecha ms dolorosa se ci sobre el comandante Aureliano. A los
cuatro das de la accin, Bigote se separa con otros cuatro combatientes para
facilitar la salida. Carla Pellegrin, hermana de Rodrigo, sostiene que el da antes
que muriera, su hermano tuvo la certeza de que Bigote lo haba traicionado179.
ste fue el nico de los cinco que se separaron del grupo que habra logrado
romper el cerco. Poco despus de aparecerse ante sus compaeros y relatar
cmo escap de las manos de la polica, alcanz a participar en el atentado
frustrado contra el fiscal Fernando Torres, en mayo de 1988, antes de
desaparecer sin dejar rastro luego de ser acusado de alta traicin por el FPMR.

Jos Miguel y Tamara fueron detenidos, juntos, el jueves 27 de octubre de 1988.


Torturados salvajemente por el teniente del GOPE de Carabineros, Carlos
Bezmalinovic, no alcanzaron a sentir las fras aguas del ro Tinguiririca, cuya
torrentosa corriente recibi sus cuerpos ya sin vida la noche del da siguiente.

El 28 de octubre atestigu no solamente la muerte abrupta de un hombre y una


mujer. Se iban los jefes que ms encarnaban el proyecto poltico de una naciente
organizacin, el FPMR-Autnomo. Moran los lderes que concentraban la mstica
rodriguista, esa identidad que cohesionaba a sus militantes por sobre los debates
tericos. De ah en ms, se viviran los estertores de este brazo armado,
concebido para la lucha ms radical contra la dictadura de Pinochet, que volvera
a surgir aos despus protagonizando una historia con sus propios bemoles.

El ao de la transicin

El funeral del comandante Jos Miguel fue un parto de dolor para el rodriguismo,
pero tambin constituy un acto masivo. Como la opinin pblica saba de quien
se trataba gracias a sus numerosas conferencias de prensa, su despedida fue
propia de un dirigente poltico y rompi con el molde de los funerales privados
durante dictadura.

179
Ibdem.

- 260- -
2
6
La noticia de su muerte motiv vastas expresiones de duelo. Su cuerpo fue velado
en la Confederacin de Trabajadores de la Construccin, por disposicin del
Partido Comunista. Estaban presentes la Vicara de la Solidaridad, la Agrupacin
de Mujeres Democrticas y otros tantos movimientos sociales. Haba coronas del
MIR y del PS.

Entre los asistentes, un avejentado Rodrigo Rojas, el mismo dirigente comunista


que convid personalmente a cientos de militantes a ingresar a las Fuerzas
Armadas Revolucionarias, se acerc a la madre de Jos Miguel. Ella recordara:
nueve aos antes, en el Hotel Habana Libre, nos comunic a Ral y a m que
nuestro hijo se incorporara a la tarea militar. Sin pensar, en este momento, le dije:
mira cmo me lo devuelves. Me abraz llorando180.

La bandera roja y azul del FPMR cubra el atad con que enterraban a Ral
Alejandro Pellegrin Friedmann. En contraste, su ltima pareja, su compaera en
armas y en la muerte, Cecilia Magni Camino, tendra un funeral radicalmente
opuesto. ntimo, propio de una familia acomodada, la despedida de la comandante
Tamara no fue proporcional a su vida combatiente.

Tras la Matanza de Corpus Christi, el mismo Jos Miguel haba trazado el ejemplo
de cmo reaccionar ante la muerte de un hermano: para los rodriguistas, el dolor
y la rabia no se transforma en llanto, sino en ms fuerza y empuje para salir
adelante181.

La cada de dos miembros de la Direccin Nacional oblig a su reestructuracin.


Al de ms larga experiencia en la DN, Roberto Huevo Nordenflycht o
comandante Aurelio, se le sumaron Gregorio, Gabriel, Bernardo, Joaqun y
Eduardo. A la cabeza se integra el viejo lder de los oficiales: Salvador. Su

180
Ibdem. Pg. 142.
181
Pellegrin, R. Informe. Op. Cit.

- 261- -
2
6
trayectoria desde 1984 como miembro de la Comisin Militar del PC hacan que su
nombre fuera poco conocido dentro de la militancia rodriguista, pero su liderazgo
entre los miembros de la cpula segua en pie.

El FPMR-A pretendi reivindicar la memoria de Jos Miguel, Tamara y el resto de


sus cados mediante los ajusticiamientos. Frente a la impotencia de ver cmo el
nuevo Chile se amarraba sobre la base de la dictadura, decidieron que el timorato
poder judicial deba ser sobrepasado.

El asesinato de Roberto Fuentes Morrison, el Wally, tristemente clebre agente


del Comando Conjunto, el 9 de junio de 1989, tensaba la cuerda de las
negociaciones polticas, pero sin duda generaba la privada simpata de algunos
sectores de la naciente Concertacin.

Sin embargo, el asesinato del Wally vino a ser un oasis dentro de un perodo
fatal. En abril, cayeron detenidos otros dos fusileros que haban permanecido
clandestinos y operando en el sur de Chile, prembulo para otra dolorosa prdida
en las filas rodriguistas.

La muerte del miembro de la Direccin Nacional y jefe del Destacamento Especial,


Roberto Nordenflycht, volvi a sacudir al Frente Autnomo y, de paso, al Partido
Comunista. El Huevo era parte de la generacin de oficiales formados en las FAR.
Combati en Nicaragua junto a Jos Miguel y Salvador, y al momento de su
muerte, llevaba varios aos en el pas organizando el FPMR. Pero, adems, era el
segundo hijastro de Volodia Teitelboim, el afamado dirigente comunista, con quien
tuvieron una relacin sumamente cercana.

Las versiones sobre las circunstancias de su muerte son ambiguas. Se trataba de


una accin de colocacin de bombas en el aerdromo de Tobalaba, perteneciente
a las Fuerzas Armadas, donde descansaba uno de los helicpteros Puma que

- 262- -
2
6
transportaba a Augusto Pinochet. Para algunos rodriguistas, se trataba de una
operacin menor.

Nordenflycht haba entrado junto a otro combatiente y logrado instalar los


artefactos explosivos que, en cosa de horas, haran volar la nave con el hangar.
La colocacin fue impecable y ambos salieron del lugar esperando los titulares del
da siguiente. Pero, por circunstancias que se desconocen, las bombas nunca
explotaron.

Las dudas de algunos rodriguistas surgen cuando, horas ms tarde durante la


madrugada, el Huevo se entera de lo ocurrido por medio del comandante Eduardo.
Se dice que, a pesar de que la accin no ameritaba un segundo intento, Eduardo
lo habra convencido de volver a las instalaciones militares para activar los
explosivos a la noche siguiente.

Al tiroteo con los custodios del aerdromo que comenz esa maana del 20 de
agosto del 89, sigui la inexplicable orden de Eduardo de hacer abandonar los
autos apostados para la salida. Una bala convertira a Roberto Nordenflycht en el
quinto miembro de la Direccin Nacional del FPMR en morir en manos de la
dictadura. Su reemplazante no era un nombre desconocido: Mauricio Hernndez
Norambuena, Ramiro. Un nuevo miembro del ncleo de Valparaso adquira altas
responsabilidades en el mando rodriguista.

Las posteriores sanciones aplicadas sobre Eduardo, chapa de Enrique


Villanueva Molina, que quedaron al borde de la acusacin de traicin, seran la
antesala del duro camino del FPMR-A durante la transicin a la democracia182.

182
Una buena referencia del perodo se encuentra en Osorio, V. FPMR 1987-2002: la historia oculta.
Revista La Huella, Santiago, Chile, n 7, marzo 2002. Enrique Villanueva se encuentra, al cierre de esta
investigacin (octubre 2010), detenido en la Crcel de Alta Seguridad por su presunta autora intelectual en el
asesinato de Jaime Guzmn, en 1991. Se autodenomin el primer preso poltico del gobierno de Sebastin
Piera.

- 263- -
2
6
Los meses finales de 1989 veran al Frente Autnomo rearmar fuerzas e intentar
posicionarse dentro del cambiante escenario poltico. Los ltimos esfuerzos
represivos de la dictadura se haban concentrado en ellos, por lo que el resultado
estaba a la vista: decenas de presos polticos y una lista de mrtires ms larga de
lo deseado, conformaban una cuesta difcil de ascender para cualquier
organizacin, y as lo fue para el FPMR-A. Los primeros aos del Chile
posdictadura atestiguaran, a toda pgina, este complejo sendero.

- 264- -
2
6
Captulo Cinco. 1990-1996

1. Los estertores de la dictadura

La nueva dcada

1990, a diferencia de otros aos, comenzaba con algunas certezas, lo que sin
dudas era bastante, considerando el contexto poltico del pas. Solo 70 das
restaban para que el general Pinochet abandonara el palacio de La Moneda y
Patricio Aylwin asumiera su cargo como Presidente de la Repblica.
Democrticamente electo era el adjetivo que usaban algunos para diferenciar a
Aylwin de la nominacin constitucional que ostentaba Pinochet en el mismo cargo.

El verano no dio para descansos. La celebracin y algaraba con que haba


terminado 1989 luego del triunfo del candidato DC comenzaban a transformarse
en lo que algunos periodistas sealaban, siempre fieles a su vocabulario, como
una tensa calma. La Concertacin de Partidos por la Democracia comenzaba a
buscar las personas indicadas para conformar su primer gabinete de ministros, lo
que se tradujo en las prcticas propias de negociaciones polticas donde todos los
participantes esperan quedar bien representados en la reparticin.

Mientras en el extranjero cientos de corresponsales preparaban sus maletas para


asistir a un hecho histrico de alcance mundial, como se representaba el traspaso
de mando civilizadamente democrtico entre un militar y un civil, en Chile los
funcionarios del rgimen militar se encontraban muy ocupados en una serie de
tareas que deban dejar solucionadas antes del 11 de marzo.

Las profundas transformaciones econmicas vividas o sufridas- por el pas eran


uno de los mayores orgullos del general y su grupo de asesores.

- 265- -
2
6
El proceso de privatizacin de empresas pblicas, amparado en la instalacin de
la doctrina neoliberal, fue ejecutado con especial atencin por una serie de
asesores y funcionarios de gobierno. El tema le importaba a Pinochet y los ltimos
das de su gobierno se dedic a dejar bien amarrada la situacin183.

Adems de la privatizacin de algunas empresas pblicas, los funcionarios del


rgimen militar trabajaban apurados en una serie de legislaciones que deban
quedar promulgadas y publicadas antes de la salida del general. El legado de la
obra que construy durante 17 aos deba instalarse formalmente para evitar
mayores cambios a la llegada del nuevo gobierno.

Fue as como, en los meses de enero y febrero de 1990, se fueron afinando


detalles de la Ley Orgnica Constitucional de Enseanza, aos ms tarde
popularizada como LOCE, que se encargara de establecer los criterios para
regular aspectos de la libertad de enseanza en nuestro pas. Por otra parte, se
deba esconder la evidencia institucional de los servicios de inteligencia, lo que
derivara en el fin de la Central Nacional de Informaciones (CNI), incluyendo la
prdida de sus registros e informaciones ms relevantes.

Mientras miles de funcionarios de gobierno preparaban la salida del general, a


pocas cuadras de La Moneda, un grupo de hombres haca lo imposible para no
ver desde la prisin la ceremonia de entrega de la banda presidencial.

Fuga de la Crcel Pblica

Bajo el gobierno de Jos Manuel Balmaceda, en 1887, se inici la construccin de


la Crcel Pblica. Situada en las cercanas de la Estacin Mapocho y el Mercado
Central, durante la dictadura militar fue uno de los centros de detencin poltica y
tortura por donde pasaron cientos de ciudadanos. Fue ah, en el ao 1974, donde

183
Ver Monckeberg, M. El Saqueo de los Grupos Econmicos al Estado chileno. Santiago: Ediciones B,
2001.

- 266- -
2
6
falleci el brigadier Alberto Bachelet de la Fuerza Area producto de un infarto.
Ciento un ao despus del inicio de sus obras, en 1988, un grupo de detenidos
comenzaba a escribir uno de los pasajes ms recordados de su historia.

La decisin estaba tomada: el Frente se fugaba. La segunda mitad de 1988, la


conversacin de un pequeo grupo de detenidos marcara el inicio de una
operacin que recin en 1990 vera, literalmente, la luz. Lo que en un primer
momento fue concebido como una tarea casi imposible, a medida que avanzaban
los das y se comprobaba la posibilidad de cavar un tnel, la proyeccin de hacer
una fuga masiva comenzaba a vislumbrarse como una posibilidad real.

La divisin del FPMR era una realidad, incluso, tras las rejas. Las miradas de
desconfianza cuando de poltica se hablaba, eran un escenario cotidiano. La
divisin del Frente no fue un proceso tranquilo y as lo sentan sus participantes.
Dentro de la Crcel Pblica el grupo de reunin de cada uno de los presos estaba
dado por relaciones estrictamente polticas. Los PS, MIR, Frente Partido y Frente-
Autnomo paseaban exclusivamente entre integrantes de la misma faccin
interna. Almuerzos, cigarrillos y la distribucin de tareas domsticas eran llevadas
a cabo por los subgrupos dentro de la prisin.

De la misma forma, los internos abordaban el trabajo poltico. Las reuniones de


anlisis y discusin del escenario poltico nacional eran pan de cada da y
copaban gran parte de las horas de salida de los calabozos. A su vez, la mayora
de las facciones pensaba en la posibilidad de fugarse. Era un trabajo poltico, por
ende, privativo del resto de los presos.

Fue as como durante el segundo semestre del 88, miembros del Frente Partido
deciden cambiar el destino de sus vidas. Sin certezas de la aplicacin de juicios
justos, arriesgaban pasar los prximos 20, 30 aos o tal vez toda la vida privados
de libertad, esa libertad que siempre buscaron alcanzar. Fue as como se decidi
la operacin que les devolvera la oportunidad de vivir fuera de la celda.

- 267- -
2
6
Inteligencia militar

A mediados de 1987, justo cuando se cumpla un ao del hallazgo de los


arsenales de Carrizal Bajo, el frentista Sergio Buschmann, escap de la Crcel de
Valparaso por los techos junto a otros tres reos. La fuga motiv el
cuestionamiento de las autoridades de tener divididos en diferentes crceles a los
subversivos. A raz de esto, la Crcel Pblica de Santiago fue el recinto donde
albergaran a todos los presos polticos.

La llegada de nuevos huspedes motiv una serie de mejoras y resguardos de


seguridad en el recinto capitalino. Se alzaron rejas, se establecieron fuertes
medidas para el ingreso de familiares y se organizaron constantes rondas entre
las galeras de los presos. La reorganizacin de la Crcel en funcin de los nuevos
huspedes expuls de sus galeras centrales a los reos comunes para situarlos en
las galeras a la calle. Mientras, todos los presos polticos compartan celdas
interiores, sin posibilidad alguna de fuga.

Los anlisis de inteligencia de la poca aseguraban que la Crcel Pblica era la


opcin ms segura para mantener a los presos polticos. Uno de sus costados
colindaba con un cuartel de la Polica de Investigaciones, mientras otros dos
daban a cntricas calles donde incluso haba un terminal de buses y la presencia
policial era constante. La fachada norte de la Crcel daba a la parte trasera de la
Estacin Mapocho, donde solo haba antiguas construcciones y restos de alguna
poca prspera del ferrocarril. Ese sitio eriazo que finalizaba en el ro Mapocho no
supona riesgo alguno para los organismos de inteligencia, pues antes de llegar a
l, atravesaba frente al recinto penitenciario el tnel del Metro que llegaba a la
Estacin Cal y Canto, el que operaba como barrera natural para cualquier intento
de fuga por la va subterrnea. El recinto aprobaba: no haba opciones de escape.

- 268- -
2
6
Las constantes y numerosas cadas de sus integrantes luego de los fracasos de la
internacin de armas y del atentado a Pinochet, sumadas a los detenidos por
sospecha en el caso del secuestro de Carreo, hicieron que el Frente Partido
decidiera buscar la frmula para la huda de sus militantes. Fue as, con un trabajo
entre el interior de la crcel y un grupo de ayuda externo al recinto, como se fue
gestando la idea de la fuga de la Crcel Pblica.

Los planos y lecturas que los ingenieros del Frente y del PC hicieron de los mapas
del Metro de Santiago, vieron la existencia de una capa de tierra entre el tnel del
metro y la calle Balmaceda. Esta era la opcin, y as lo informaron al interior. El
grupo de ayuda externo estara al servicio de lo que se requiriese, no obstante, la
pelota estaba del otro lado del cerco en manos de los reclusos.

La gran evasin

Un tnel. No haba otra opcin. Al analizar la situacin, se encontraron con un


primer gran obstculo. Qu hacer con el gran nmero de tierra extrada desde el
tnel? La revisin de Gendarmera seguramente constataba la existencia de tierra
o piedras en los restos del alcantarillado. En los patios interiores del recinto haba
unos pocos maceteros con tierra, por lo que era urgente encontrar la frmula que
diese viabilidad a la construccin del tnel. A los pocos das y probablemente
gracias al aburrimiento internose fijaron en el techo del recinto. As, los presos
indagaron la apertura existente entre el zinc y la construccin llevaron a indagar.
Al percatarse que el entretecho no tena divisiones internas, es decir cruzaba la
galera y llegaba inclusive sobre los espacios destinados a gendarmes, decidieron
que haban encontrado el escondite perfecto para guardar la tierra extrada.

El pequeo grupo que saba de la operacin emprendi la tarea. Cuchillos,


tenedores y tapas de olla fueron los primeros utensilios con que rsticamente
empezaron a cavar el tnel. Uno, dos, cinco, ocho metros. El tiempo pasaba y al
ritmo de avances diarios terminaran el tnel para el cambio de siglo. La necesidad

- 269- -
2
6
de mano de obra hizo que el grupo creciera. Veinte hombres, todos ligados al
Frente Partido, se dividan labores dentro de la operacin. Unos cavaban, otros
hacan guardia y otros se encargaban de distribuir la tierra en el entretecho.
Turnos de da y de noche comenzaron a hacer ms patente la posibilidad de salir.

A medida que avanzaba el tnel se aproximaba el xito de la operacin, no


obstante, cada metro que se cavaba, implicaba nuevos problemas. Superados los
20 metros de longitud, los problemas debido a la falta de aire se fueron agravando.
Claustrofobia, falta de oxgeno, sntomas de mareo eran la constante en los
obreros del tnel. Uno de los frentistas que trabajaba en la tarea haba estudiado
medicina en Cuba antes de enrolarse en la formacin militar, por lo que debi
asumir la responsabilidad por la integridad de sus compaeros. Los riesgos que
implicaba la tarea los llevaron a sofisticar el, hasta entonces, rudimentario trabajo.

La falta de aire se super con un sistema de ventilacin compuesto por una


tubera de envases plsticos de bebidas, los que, a travs de pequeas aspas
propulsada por un diminuto motor, enviaba aire al interior del tnel. La
claustrofobia y la sensacin de encierro y oscuridad fueron aminoradas con un
sistema elctrico coronado por una pequea ampolleta que iluminaba parte del
tnel. Asimismo, se instal un sistema de rieles para la extraccin de material
desde el interior del tnel, el que luego, en bolsas hechas de jeans amarrados, iba
a parar al entretecho del recinto. El nivel de sofisticacin alcanzado, tomando en
cuenta las condiciones y materiales existentes, era un lujo.

El tnel de casi 100 metros de extensin y de dimetro variable entre 50 y 80


centmetros, llegaba a su fin. Tras largos meses de construccin y minucioso
trabajo, comenzaba la hora de las decisiones ms importantes. Escapar durante el
gobierno de Pinochet era su objetivo, pues queran demostrar, una vez ms, la
capacidad operativa del FPMR y as ridiculizar a los servicios de inteligencia. 24
horas al da se trabaj el ltimo tramo para alcanzar a salir antes del 11 de marzo.

- 270- -
2
7
Terminaba el mes de enero y el tnel se encontraba listo. No obstante, no todas
eran buenas noticias. Santiago Montenegro, uno de los sobrevivientes de la
Operacin Albania, enferm de tuberculosis y fue trasladado al hospital por lo que
no sera parte del grupo que escapara. Era, sin dudas, una baja importante de la
operacin. A los ahora 19 obreros vinculados al Frente Partido, se sumaron 5
invitados a la fuga. Ni uno perteneca el Frente Autnomo.

El lunes 29 de enero de 1990 sera el da indicado. Pocos minutos antes de partir,


el grupo tom la decisin de dejar abierto el tnel, corriendo el riesgo de que
Gendarmera lo encontrara y diera aviso, lo que frustrara la evasin. A pesar de
todas las diferencias polticas y rencillas existentes, dar la posibilidad de recuperar
la libertad a otros hombres fue el sentido comn que prim. Ahora, dependa de
ellos comprender que la ausencia de 24 hombres se deba a una fuga y buscar la
salida.

A eso de las 20:00 horas, empezaron a ingresar uno a uno los frentistas al tnel.
Deban copar la capacidad del mismo para abrir el otro extremo y comenzar la
fuga. As, fueron saliendo del otro lado de la vereda, en el sector trasero de la
Estacin Mapocho. El contacto en el exterior entreg a cada una de las personas
un set de objetos que permitiran pasar desapercibidos en caso de ser controlados
por carabineros al enterarse de la fuga. Billeteras, boletos de micro, cigarrillos,
cinturones, recortes de diario y cartillas de Loto fueron alguno de los objetos
entregados.

Un bus del transporte pblico se detuvo en la avenida aledaa al lugar. Uno a uno,
subieron los fugados. Por la ventana del autobs la ciudad se vea diferente. La
gente regresaba a sus casas apurada. Veinticuatro presos polticos eran los
pasajeros de esa micro que se perda en las calles de Santiago.

- 271- -
2
7
Fuga-dos

Lo que se sembr inicialmente como una duda, rpidamente fue parecindose a


una certeza: la ausencia de los miembros del Frente Partido se deba a una fuga.
Algo nerviosos, tratando de aparentar normalidad, una decena de hombres
comenz a buscar en celdas y baos algn indicio de lo ocurrido. Al llegar a la
pieza de uno de los fugados hallaron el tnel.

La decisin de introducirse en l fue puesta en duda inmediatamente. Podra


tratarse de una trampa de Gendarmera. Una ratonera, pensaron algunos.
Saban donde comenzaba el tnel, pero no donde terminaba. La posibilidad de
una oscura maniobra de los servicios de inteligencia para deshacerse de ellos era
viable. Antecedentes sobraban.

En pocos minutos, debieron optar entre la vida y la muerte; lo que vivan da a da


se pareca ms a esto ltimo, as que las dudas pasaron a segundo plano. Haba
una opcin de escapar y la tomaron. Cerca de la medianoche comenzaron a
ingresar al tnel, uno, dos, cinco, quince, veinte, veinticinco. Jorge Angulo,
rodriguista que particip en el atentado a Pinochet, haba probado el tnel,
confirmando su salida al exterior.

La inmediata libertad de los autnomos estuvo marcada por la improvisacin. A


diferencia de los miembros del Frente Partido, aqu no haba apoyo externo. Los
fugados comenzaron a correr y a dispersarse por el sector. Algo anormal ocurra al
interior de la Crcel Pblica y Gendarmera dio cuenta de ello. La fuga haba sido
detectada. A los pocos segundos se dio la alarma y comenzaron a desplegarse
por el sector decenas de gendarmes, a los que se sum Carabineros. Mientras, en
el tnel, varios hombres an luchaban por escapar.

Los primeros se dividieron en parejas y echaron a andar. Sus ropas rasgadas y


sucias por el tnel los denunciaban. Al rato, las sirenas de Carabineros

- 272- -
2
7
confirmaron que la fuga haba sido descubierta. Apuraron el paso, se escondieron
en pasajes y jardines. Otros con ms suerte, conocan gente por el barrio y
tocaron a sus puertas. No obstante, otro grupo, tendra solo un breve contacto con
la libertad.

Carabineros lleg al lugar donde desembocaba el tnel. Unas sombras se


lanzaban al Ro Mapocho, otras corran y otras salan de la excavacin. Manos
arriba fue la orden y del grupo de 25 nuevos fugados, seis seran recapturados.
Sobre sus cuerpos se descargaran la rabia por lo ocurrido. Los ltimos das de la
dictadura eran puestos en ridculo. 49 fugados, siete de ellos condenados a
muerte, rodriguistas detenidos de los casos atentado a Pinochet, internacin de
armas y del secuestro de Carlos Carreo estaban nuevamente libres.

A solo 40 das de que Pinochet entregara el poder poltico, el Frente recuperaba a


sus hombres. Claudio Molina y Mauricio Arenas fueron algunos de los nombres
ms connotados de la fuga. La noticia recorri el mundo por su espectacularidad.
Clandestinos, algunos lograron salir del pas, otros cambiaron de identidad para
seguir viviendo en Chile, mientras otros rpidamente hicieron contacto con sus
direcciones. Para unos, a pesar de la llegada de un gobierno civil, la lucha
continuaba.

La naciente democracia

Flash. El apretn de manos sellaba el traspaso del gobierno militar a uno civil.
Minutos antes, Patricio Aylwin Azcar ingresaba entre aplausos al saln de honor
del Congreso Nacional para recibir, de manos del general Augusto Pinochet
Ugarte, la banda presidencial. La transmisin oficial mostraba a Hernn Buchi, ex
ministro de Hacienda, aplaudiendo sin mucha conviccin. A su lado, una mujer
rubia, de vestido floreado, mantena sus manos cruzadas junto a su cuerpo.
Muchos no celebraban el momento.

- 273- -
2
7
Mientras comenzaba la ceremonia, Pinochet y Aylwin intercambiaron opiniones. Al
sacarse la banda presidencial que ostent durante 17 aos, se escuch un amago
de aplauso que fue rpidamente reprimido por un murmullo llamando al silencio. El
nerviosismo era generalizado. La cara de Pinochet no era la ms amable. El
protocolo no era precisamente el ms aprendido y las miradas de desconcierto
esperando alguna orden se repetan en todos quienes poblaban la testera.

Una contorsin poco prolija hizo que Patricio Aylwin portara la banda presidencial.
Una mirada cmplice acompao la sonrisa del nuevo presidente que sell en un
abrazo con Gabriel Valds, presidente del Senado, el momento histrico que viva
el pas. A su izquierda, lo esperaba Pinochet, que no estaba para abrazos. Un fro
apretn de manos sellaba la formalidad del traspaso del mando de la nacin.

El largo aplauso que brind la asistencia a la nueva autoridad dur 71 segundos,


mientras Pinochet mantena su vista fija en el horizonte. Un nuevo apretn de
manos y el ex mandatario, que segua siendo comandante en jefe del Ejrcito, se
retir de la testera junto a un colaborador. Inmediatamente bajaron desde el palco
los vtores de Aylwin, Aylwin, Aylwin!. Un incmodo presidente mantena la
seriedad y con su mano izquierda, en seal de bajada, acallaba al pblico
inmediatamente. Entre un grupo de ms de 20 personas conformado de agentes
de seguridad y periodistas, Augusto Pinochet Ugarte haca abandono del
Congreso sin la banda presidencial.

Muy serios, Aylwin con Gabriel Valds a su derecha, esperaron rgidos la salida
del ahora ex presidente. Tal vez no lo crean, pero era cierto. Una vez retirado
Pinochet, se sentaron y la incomodidad desapareci y una sonrisa volvi al rostro
de Patricio Aylwin Azcar, el nuevo presidente de Chile.

- 274- -
2
7
2. Los das cruciales del Frente-Autnomo

No a la impunidad

El pas comenzaba una nueva etapa. El nuevo escenario implicaba realizar un


anlisis de la situacin poltica, y as lo entendieron tambin en el Frente
Autnomo, aunque haba cosas pendientes.

A tan solo 10 das de asumir la Presidencia, Patricio Aylwin se enfrentara a un


indicio que le explicitara la poltica de los grupos que lucharon contra la dictadura.
Un grupo del Frente Autnomo haca su estreno en democracia en un intento de
ajusticiamiento contra responsables de la muerte de sus hermanos. El ex
comandante en jefe de la Fuerza Area de Chile e integrante hasta 1977 de la
Junta Militar, general retirado Gustavo Leigh Guzmn, fue sorprendido en su
oficina privada y recibi cinco balazos en su cuerpo. Varios de ellos en el trax,
mientras uno, probablemente el ltimo, tuvo su rostro como destino.

Horas ms tarde, quienes ejecutaron la accin se enteraran que no lograron dar


muerte al Leigh. La prdida de un ojo y unos cuantos das en el hospital fue el
saldo de la operacin. Si bien no se logr el objetivo inicial, la nueva
administracin se dio por enterada de la posicin que adoptaban algunos grupos
de izquierda. Era el estreno de una renovada fuerza especial184, el nombre del
destacamento encargado de las operaciones de mayor envergadura en la
orgnica del Frente Autnomo.

As comenzaba la campaa No a la impunidad promovida por los autnomos,


que buscaba ajusticiar a militares y civiles responsables de violaciones a los
derechos humanos. Esta campaa fue decidida poco tiempo despus del
asesinato de Jos Miguel y buscaba vengar su muerte. Ante la falta de un anlisis
ms profundo en la direccin respecto a los cambios polticos ocurridos en el pas

184
Osorio, V. La historia oculta.... Op. Cit. Pg. 5.

- 275- -
2
7
y de una decisin clara de hacia dnde orientar las fuerzas, esta campaa de
ajusticiamiento era una de las pocas cosas que contaba con el apoyo unnime de
los rodriguistas.

Por esos das, verdad, justicia y reparacin eran palabras que comenzaban a
inundar el vocabulario en el gobierno. Primero tmidamente, luego algo ms
expandido por la presin ciudadana, cuyas pancartas tambin lo hacan notar. Fue
as como gracias al Decreto Supremo del 25 de abril de 1990, se creaba la
Comisin Nacional de Verdad y Reconciliacin, cuyo objetivo principal fue
investigar casos de violaciones a los derechos humanos entre el 11 de septiembre
de 1973 y el 11 de marzo de 1990.

El abogado Ral Rettig sera el encargado de liderar el organismo, que


prontamente cambi su nombre institucional por la denominacin periodstica y
coloquial de Comisin Rettig.

Cuando esa comisin efectuaba probablemente sus primeras reuniones, el Frente,


o parte de l, segua actuando. El 10 de mayo de 1990 era asesinado el coronel
en retiro de Carabineros, Luis Fontaine, ex director de la Dicomcar, e implicado en
el degollamiento de los militantes comunistas Nattino, Parada y Guerrero. La
campaa No a la impunidad cobraba as su primera vctima mortal. La fuerza
especial fue nuevamente la encargada de la operacin.

El primer ao no sera fcil para Aylwin. El caso del pago de tres millones de
dlares por parte del Ejrcito a Augusto Pinochet Hiriart, hijo del entonces
comandante en jefe de la institucin, gener una polmica de alcance mayor y
recordada como uno de los momentos ms crticos de la transicin. El caso,
popularizado como Pinocheques fue investigado por una comisin parlamentaria
y, evidentemente, incomodaba a la institucin castrense.

- 276- -
2
7
A la vieja usanza, demostrando a la sociedad que an se encontraba presente y
ms importante an, dando una fuerte y clara seal poltica a la nueva
administracin, el mircoles 19 de diciembre Pinochet Ugarte daba la orden de
acuartelamiento al general Guido Riquelme, comandante de la Guarnicin de
Santiago. Ejercicio de seguridad, alistamiento y enlace sera el eufemismo con
que el comandante en jefe del Ejrcito golpeaba la mesa y bajaba la temperatura a
la investigacin contra Augustito, como se le conoca a su hijo.

La situacin se resolvi a favor de los Pinochet. Se pasaba uno de los momentos


ms crticos de la naciente democracia. En paralelo, el Frente Autnomo
continuaba su anlisis de la realidad nacional, alternado con operaciones
espordicas.

Poco tiempo antes de llegar a La Moneda, Patricio Aylwin convers con sus
hombres ms cercanos respecto a la posicin que deba tomar ante Cuba. Varios
de sus asesores tenan contactos en la isla debido a su estada en el exilio, y
haba lnea directa con La Habana. Por esa poca, muchos agradecan
abiertamente la ayuda prestada por el gobierno de Fidel Castro.

Belisario Velasco, Camilo Escalona y Jos Antonio Viera-Gallo habran sido los
responsables del restablecimiento de las relaciones comerciales y polticas entre
Chile y Cuba. El gobierno de Patricio Aylwin abra su economa y negocios a la
isla, no sin que antes Castro prometiera el cese a la ayuda al Frente Patritico
Manuel Rodrguez. La palabra empeada de Fidel no era gratuita: uno de los
suyos estaba en juego.

Juan Maco Gutirrez Fischmann, alias El Chele, era un hombre importante en la


estructura del Frente, y esa posicin se intensific luego de la muerte de Rodrigo.
El ingeniero, formado acadmicamente en la Universidad de La Habana y luego
militarmente en Bulgaria, aline las filas del Frente Autnomo y particip junto a
Ramiro de las posiciones ms rupturistas luego del plebiscito de 1988.

- 277- -
2
7
El Chele segua operando en Chile y eso lo pona en riesgo. La persecucin a
los extremistas, subversivos y terroristas, al ms puro estilo de la polica
pinochetista, no tardara en llegar, y si bien no exista dentro de la planificacin
institucional un organismo que los enfrentara, en las sombras del Ministerio del
Interior, movindose en el lmite de la ilegalidad, unos hombres comenzaban a
seguir los pasos de los grupos armados.

Su vida corra peligro y Fidel lo saba. Los recursos econmicos seran cortados al
Frente Autnomo por parte de la isla, pero haba un hombre que no se poda
tocar. Juan Maco Gutirrez Fischmann era o al menos haba sido la pareja de
Maria de la Luz Castro, hija nica de Ral, hermano de Fidel 185. El honor de la
familia deba respetarse.

El quiebre de la discusin interna

El anlisis poltico que propiciaba Salvador, lder del Frente luego de la muerte de
Ral Pellegrin, deba ser una instancia para que los componentes y visiones
internas se dieran el tiempo necesario para reflexionar y adoptar una posicin en
la nueva escena nacional. La participacin poltica era una de las vas enfrentada
a retomar la Guerra Patritica Nacional, camino que mantena la lucha armada
como opcin poltico-ideolgica.

Gracias a su formacin, Salvador era la voz oficial del Frente y se empeaba en


comprender la realidad bajo un prisma poltico. Esa formacin fue la que lo hizo
participar activamente en la discusin interna del PC para propiciar todas las
formas de lucha contra la dictadura militar en los aos 70.

La llegada de Patricio Aylwin a La Moneda confirmaba lo que el Frente nunca


quiso creer: Pinochet dejara el poder. Demostrando lo errado de sus anlisis

185
Ral Castro pasara a la presidencia de la Repblica de Cuba tras la enfermedad de Fidel, en 2006.

- 278- -
2
7
previos, no hubo autogolpe y los demcratas se asentaban en la estructura de
gobierno. En ese proceso, an asombrados de haber equivocado tanto su anlisis
de las condiciones polticas, cuando la Concertacin reconoca escritorios y
empezaba a gobernar, el FPMR Autnomo realizaba la tercera reunin de su
Direccin Nacional.

La decisin no era menor: continuaba la Guerra Patritica Nacional? La ltima


estrategia enarbolada por el principal mrtir del Frente, Ral Pellegrin, se jugaba
su continuidad. Nadie argument en desmedro de la GPN, mal que mal la apuesta
por ella cost la vida a Jos Miguel y, por respeto, nadie la desechara. No
obstante, se entenda entre lneas que lo decidido en 1988 no era el mismo
escenario que hoy enfrentaban con la naciente democracia. Las condiciones
materiales haban cambiado y as lo vean gran parte de los autnomos. No era el
tiempo de la crisis del 82, menos los cacerolazos del 83 y ni hablar de las
protestas del 84 y 85. Ahora abundaban los arcoiris y la palabra democracia
estaba de moda. La sociedad aguardaba tranquila a ver lo que le propondra el
gobierno civil.

La revalidacin de la GPN iba acompaada de matices y acentos que relativizaban


su operacionalidad. Nos vemos enfrentados a un proceso que cursar etapas
polticas diferentes, que sern favorables y desfavorables. Por lo tanto, la GPN no
ser un recorrido en lnea recta. Sin faltar el respeto a la memoria de Jos Miguel,
se mantena el concepto, pero las estrategias deban ser diferentes. No haba
lugar a otras lecturas. Al menos eso pensaba Salvador.

As, se estableca la nueva faceta de la GPN: La acumulacin de fuerzas para


aportar a crear una correlacin favorable. La nueva tarea era encontrar espacios
donde el llamado revolucionario hiciera eco y sumara hombres para validar su
posicin y encantar a las masas. El sur era a primera vista un lugar favorable,
primero por los vastos sectores rurales, as como por la presencia del pueblo

- 279- -
2
7
mapuche. Hacia all fueron a evangelizar varios hombres del Frente
Autnomo186.

Durante 1990, Salvador se dedic a observar el acontecer poltico en Chile. La


poltica de ajusticiamiento propia de la campaa No a la impunidad era apoyada
no solo por los autnomos, sino que buena parte de sus correligionarios que
desembocaron en el desarmado Frente-Partido. El ejercicio de alistamiento y
enlace maniobrado por el comandante en jefe del Ejrcito pudo haber sido una
buena excusa para retomar el escenario ms favorable para el FPMR-A: el
enfrentamiento directo. Pero fue solo un gesto.

La discusin era alimentada con documentos y las comisiones realizaban


propuestas para la poltica en formulacin. La falta de objetivos ntidos obligaba a
la redefinicin de una lnea a largo plazo. Salvador comprenda que de
ajusticiamientos no vivira el Frente. Jos Miguel no lo habra permitido.

Las discusiones y documentos arreciaban a inicios de 1991. Gran parte de los


rodriguistas participaba y discuta acerca de la nueva posicin de la estructura y,
sobre todo, de las definiciones respecto al componente militar de la estrategia 187.
Los antecedentes existentes apuntan a la priorizacin del trabajo de bases y la
formacin poltica en desmedro de los fierros.

No obstante, el proceso de discusin interna se vera fuertemente interrumpido.

186
Hector Llaitul fue uno de ellos. Aos ms tarde se convertira en el lder de la Coordinadora Arauco
Malleco (CAM). Llaitul se form en la V Regin y fue militante del MIR para, tiempo despus de la muerte
de Jos Miguel en 1988, pasar a las filas del FPMR-Autnomo en el contexto de la Guerra Patritica
Nacional. Llaitul fue designado a la Araucana junto a Agdaln Valenzuela.
187
Segn Vctor Osorio, Ramiro se habra descartado de las conversaciones del proceso. Osorio, V. La
historia oculta. Op. Cit.

- 280- -
2
8
El asesinato de Jaime Guzmn

Pocos minutos despus de las 18:00 horas, dos hombres se instalaban en las
cercanas del Campus San Joaqun de la Universidad Catlica. Era el 1 de abril de
1990 y esos hombres no se dirigan precisamente a estudiar. En lo que a ellos
competa, ya estaba todo estudiado.

Jaime Guzmn Errzuriz era, a la fecha, senador de la Repblica. Abogado y uno


de los fundadores del gremialismo en Chile, fue parte importante dentro del
rgimen militar de Augusto Pinochet, siendo considerado uno de los idelogos del
mismo, adems de ser pieza fundamental en la redaccin de la Constitucin de
1980.

De estatura media, calvo y de buen vestir, su hablar de corrido y gruesos anteojos


lo hicieron una de las caras ms visibles y familiares de la dictadura. Pocos das
antes, el 23 de marzo, Guzmn se haca parte del debate pblico sobre el indulto
a presos polticos que poda beneficiar a quienes lucharon contra el rgimen
militar. En el Congreso se discuta una reforma constitucional que concedera al
presidente de la Repblica la posibilidad de indultar o permutar las penas de
aquellas personas condenadas por delitos tipificados como terroristas, entre ellos,
frentistas que emboscaron a Pinochet en 1986.

Con su hablar sereno, pero enftico, seal en un estrado:

- Somos contrarios a que personas condenadas por delitos terroristas, puedan ser
indultados por la sola voluntad del Presidente de la Repblica, cualquiera que este
sea.

Por esos das, Jaime Guzmn asuma la vocera de la derecha como senador y
repeta incansablemente sus argumentos en la prensa para evitar que se
materializara dicha reforma constitucional.

- 281- -
2
8
No se sabe si esta frase fue parte o no de los antecedentes para que el Frente
decidiera su ejecucin. Varios nombres participaron de una lista de probables
miembros de gobierno y funcionarios de la dictadura que podan ser asesinados a
comienzos de 1991. De la forma que fuera, Guzmn era el elegido.

A balazos, chaval

Nos vemos la prxima semana. Esa pudo ser tal vez la ltima frase con que se
despidi de sus alumnos de Derecho Constitucional al terminar la clase del 1 de
abril. Una pizarra verde dejaba atrs los ltimos recuerdos del acadmico.

Guzmn abord su vehculo al interior de Campus Oriente. Luis Fuentes era el


chofer del Subaru Legacy color gris en el que se movilizaba el senador. El
vehculo comenz su marcha.

En las afueras del campus, un grupo de personas espera el bus en el paradero.


Estudiantes en su gran mayora, lucan mochilas y cuadernos propios del
quehacer universitario. Dos hombres, no coincidan con el cuadro. El Negro
Ricardo Palma Salamanca y Emilio, chapa de Ral Escobar Poblete, aguardaban
el momento preciso para interceptar el vehculo que abandonaba la universidad.
Desde el paradero se vea la salida del estacionamiento, a unos 50 metros.

A las 18:27 del 1 de abril de 1991, el Subaru Legacy pisaba el asfalto de la


avenida Battle y Ordoez. Al poco andar, el semforo cambi de color y dio el rojo.
El vehculo baj su velocidad. Sin mediar aviso, Palma y Poblete, a rostro
descubierto, se incorporaron de la banca del paradero y avanzaron unos pocos
metros en direccin al auto. Inmediatamente abrieron fuego a quemarropa. A
menos de cinco metros dispararon contra Jaime Guzmn. Luis Fuentes, chofer del
senador, apret el acelerador sin esperar la luz verde. Los balazos continuaron

- 282- -
2
8
haciendo estallar el parabrisas trasero del vehculo. En su interior, Guzmn
agonizaba producto de las balas que penetraron su cuerpo.

A eso de las 21:30 horas, fuera del Hospital Militar se lea el parte mdico: El
Hospital Militar lamenta comunicar a la opinin pblica el sensible fallecimiento del
senador don Jaime Guzmn Errzuriz.

El Negro y Emilio eran combatientes de la fuerza especial, estructura liderada


por Mauricio Hernndez Norambuena, Ramiro.

Horas cruciales

Antes de que el proceso consultivo llegara a su fin, el asesinato de Jaime Guzmn


modificara invariablemente el itinerario reflexivo en que se encontraba el FPMR-
Autnomo.

Las versiones sobre la decisin de asesinar a Jaime Guzmn no coinciden y hasta


el da de hoy se mantiene la interrogante. Quienes participaron cerca de Ramiro
defienden la voluntad colectiva del objetivo poltico: la decisin habra sido
adoptada por la Direccin Nacional. Mientras quienes propiciaban la Consulta
Nacional -mecanismo decidido para impulsar un nuevo proyecto poltico de la
organizacin- sealan que se enteraron por la prensa de la accin ejecutada sin
previa consulta por la Fuerza Especial188.

La poca claridad del proceso cristalizaba ya el estado de la situacin. Dentro de la


cpula del Frente Autnomo convivan, al parecer, dos almas, una de racionalidad
poltica y una de carcter ms operativa. Salvador representaba la primera y
Ramiro la segunda. Si bien no se oponan y en ocasiones se potenciaban, lo
normal era su convivencia. Hasta ese entonces. El asesinato del senador Jaime

188
Bernardo asegura en entrevista haber estado con Ramiro al momento de enterarse del asesinato de Jaime
Guzmn y juntos haberse sorprendido por la accin. La Nacin, Santiago, Chile, abril, 1997.

- 283- -
2
8
Guzmn habra desequilibrado la balanza. La descomposicin interna era
generalizada.

El advenimiento de la democracia puso en un escenario poco frtil a las


organizaciones que propiciaban an alguna forma de insurreccin armada. Los
oficiales formados en Cuba gozaban tambin de una rica preparacin poltica
gracias a su paso por las escuelas de las FAR, sumado a la experiencia de la vida
revolucionaria cubana. Este bagaje haca suponer que entendan las
complejidades del nuevo escenario, aunque hasta el momento slo haban podido
ensayar respuestas en torno a lo operativo.

El FPMR-Autnomo deba cambiar su rumbo y estrategia de desarrollo en funcin


del nuevo contexto. En ese proceso fue que falleci su lder Jos Miguel, dejando
a la deriva la conduccin que termin en manos de Salvador. El componente
militar no era problema para Apablaza, no obstante siempre habra sido partcipe
de su uso y justificacin en virtud de consideraciones en primer lugar polticas.

Ramiro, hombre formado ntegramente en Chile, no calzaba con la misma imagen


del oficial cubano, educado en la jerarqua de las organizaciones. Gozaba de una
fidelidad a toda prueba entre sus hombres. Su arrojo y liderazgo lo fueron
haciendo un cuadro de carcter y validado por numerosos miembros de la
organizacin. En efecto, Ramiro aportaba tambin con su anlisis poltico de la
situacin, no obstante, este difera de las consideraciones ms generalizadas en el
Frente Autnomo.

Segn distintas fuentes, la mayora de las cuales se abstienen de mostrar


pblicamente su posicin, el asesinato de Guzmn fue el punto clmine entre las
deterioradas relaciones al interior de los autnomos. Ramiro habra pasado a
llevar a Apablaza y una serie de documentos internos analizaran en perspectiva la
situacin de quiebre apuntando sus dardos a la figura de Mauricio Hernndez
Norambuena.

- 284- -
2
8
Lo que vendra despus sera un lento desbande. Primero, uno que no lleg ms a
reuniones. Luego, otro que derechamente tir la toalla, y as suma y sigue. El
Frente-Autnomo se iba quedando sin gente, se estaba desangrando. La
descomposicin interna por los hechos hizo a varios de los autnomos
desvincularse de la organizacin. Luego del asesinato de Guzmn, Salvador
guardaba silencio.

Fiel a la tardanza de las evaluaciones del PC, los autnomos aprenderan las
malas costumbres de la orgnica que los vio nacer. Recin a fines de 1993,
apareceran los primeros anlisis de la situacin. Salvador sacaba la voz:

Hubo quienes evaluaron que nos estbamos tratando de insertar en el sistema


que criticbamos y optaron por seguir con acciones armadas al margen de la
Direccin. Adems, la compartimentacin, buena para la clandestinidad, obr en
contra de la Consulta189.

Desligndose de toda responsabilidad, Salvador acusaba indirectamente a Ramiro


y daba a entender que la decisin no pas por sus manos. Aos ms tarde, recin
en 2010, Ramiro contradecira la posicin del hasta entonces nmero uno del
Frente Autnomo: Las principales decisiones fueron decisiones de la instancia
mxima del Frente, no existi anarqua o desorden para tomar decisiones
unipersonales190, dira en entrevista con la televisin chilena.

Diversas interpretaciones pueblan esta situacin. A la infiltracin sufrida por la


nueva estructura, sumada a las constantes prdidas de militantes que optaban por
dejar la clandestinidad y reinsertarse en la sociedad, y el anlisis poco halageo
de las condiciones para la lucha, el evitar el reconocimiento pblico del quiebre y

189
El Rodriguista, Santiago, Chile, n 63. Extrado de Osorio, V. La historia oculta. Op. Cit.
190
Confesiones de un fusilero, entrevista con Chilevisin, agosto 2010 [en lnea]:
http://www.chilevision.cl/home/index.php?option=com_content&task=view&id=294548&Itemid=140.
Consultado el 02 de septiembre, 2010.

- 285- -
2
8
la divisin de los autnomos habran sido las razones de Salvador para no haber
hecho de aquel el captulo final del novel FPMR-Autnomo.

Para Ramiro, Jaime Guzmn caba perfectamente dentro del perfil de blancos
polticos para la campaa No a la impunidad que llevaba a cabo la colectividad.
Estaba dentro de las normas, pensaba. Adems, la accin no debi sorprender a
Salvador ni al Chele, pues estos habran sido informados con anterioridad. Al
menos no rebatieron a Ramiro en la reunin de la Direccin Nacional efectuada en
agosto de 1991191.

La autocrtica llegara incluso desde el propio Ramiro. En entrevista en La


Segunda, en 1999, reconoci que el momento no fue el adecuado, y en la misma
entrevista televisiva, una dcada despus, admitira que la accin iba a contrapelo
del momento poltico. Lo que nunca cuestionara sera la legitimidad del acto.

El decano en jaque

Fundado en el ao 1900 como vespertino y dos aos ms tarde como matutino, El


Mercurio de Santiago fue rpidamente volvindose un actor relevante de la poltica
chilena a lo largo del siglo XX. Ligado a posiciones tradicionales, su trayectoria
est marcada por hechos vinculados ntimamente al curso poltico de la historia.
Su rol como medio de oposicin al gobierno de Allende fue crucial en la campaa
de desestabilizacin maniobrada por la derecha, que desemboc en el golpe
militar del 11 de septiembre.

Noventa y un aos ms tarde de su creacin, sus grandes pginas serviran para


entregar mensajes cifrados a los captores de Cristian Edwards del Ro, hijo de
Agustn Edwards Eastman, el poderoso dueo de la cadena de peridicos que
lideraba El Mercurio.

191
Segn Osorio, Apablaza y el Chele habran optado por el silencio para solidarizar con Ramiro, para evitar
el quiebre de la organizacin, puesto que Ramiro haca rato era un hombre valioso para la organizacin.
Osorio, V. La historia oculta. Op. Cit.

- 286- -
2
8
El 9 de septiembre de 1991, en extraas circunstancias, miembros del Frente
Autnomo realizaron una operacin de gran repercusin comunicacional
secuestrando al hijo de uno de los hombres ms poderosos del pas.

Los encargados de la peligrosa maniobra eran, nuevamente, hombres de la


fuerza especial, liderados por Ramiro. La delicada operacin recay en manos de
uno de los hombres de confianza de Mauricio Hernndez Norambuena: el
Negro, chapa de Ricardo Palma Salamanca.

Con la cabeza envuelta en paos y luego de traslados en un par de vehculos,


Cristin Edwards ingres a la habitacin donde permanecera por casi cinco
meses. Se activaba el contacto con don Agustn, para obtener el dinero solicitado
por Ramiro, capital que le permitira seguir operando en el pas. El advenimiento
de la democracia haba cambiado las reglas del juego.

Cinco millones de dlares fue el monto solicitado. Agustn Edwards no escatim


en asesores para enfrentar la compleja situacin. Mientras un britnico llamado
Hugh Bicheno, experto en secuestros, era quien lideraba la estrategia de
negociacin desde las sombras, el sacerdote jesuita Renato Poblete asumira el
contacto con los captores.

Avisos clasificados en clave era la forma para comunicarse con los celadores de
su hijo. Ofertas por gaitas e conos hindes ms un nmero de contacto era la
forma de comunicacin para indicar el monto ofrecido por el rescate. Mientras
Bicheno y Poblete estaban a disposicin de Agustn Edwards, su hijo, Cristin, no
lo pasaba bien.

El cautiverio no fue feliz. Las condiciones para Edwards no fueron las mismas que
tuvieron aos atrs Obando, Haeberle o Carreo. El buen trato, el respeto

- 287- -
2
8
humanitario y la explicacin sensata que radicaba en el conflicto poltico
coyuntural no seran aplicados al hijo del propietario de El Mercurio.

Mientras en la casa de la comuna de Macul los celadores de Edwards intentaban,


dentro de lo posible, mantener las normas de seguridad, un mendigo pasaba
todas las tardes y abra bolsas de basura buscando algn alimento. Especial
atencin pona el mendigo a las bolsas que salan del nmero 3718-1 del
estrecho pasaje Poeta Vicente Huidobro, en la comuna de Macul.

La pelea de las policas

La investigacin por el asesinato de Jaime Guzmn era un tema candente y haba


que demostrar resultados. Fue as como Sergio Olea Gaona, un delincuente
comn, era el sindicado por el Grupo Lex de Investigaciones como el autor
material del asesinato del senador. La Unin Demcrata Independiente azuzaba
por las penas del infierno para el inculpado, mientras el gobierno se vanagloriaba
de la efectividad de su gestin y solicitaba su extradicin desde Espaa.

Horacio Toro, entonces Director de Investigaciones, decidi jugar sus cartas en un


nombre desconocido en la jerarqua pero altamente efectivo en su trabajo. El
subcomisario Jorge Barraza era designado para la dirigir la investigacin, grupo
que recin en enero de 1992 se institucionalizara como la Brigada de
Investigacin de Organizaciones Criminales (BIOC), con la tarea principal de
desentraar el secuestro de Cristian Edwards y el asesinato de Jaime Guzmn.

A los pocos das de estar al mando de la investigacin, dio con un dato que le
permitira en tiempo rcord dar con la casa donde se mantena secuestrado a
Edwards. Al revisar la lista de alumnos del Campus San Joaqun, una mujer haba
congelado sus estudios das antes del crimen del senador y su silueta no se haba
visto ms por esos lugares. Siguiendo la pista a Ximena, llegaron prontamente a
Emilio, chapa de Ral Escobar Poblete. En efecto, Ximena era a la sazn pareja

- 288- -
2
8
de Emilio y formaba parte de la fuerza especial. Barraza no actu. Saba que
deba esperar para dar con el pez gordo.

Seguimientos y escuchas telefnicas bastaron para ir armando el puzzle. Pocos


das antes de ao nuevo, Barraza daba con la casa donde estaba detenido
Cristin Edwards del Ro. Un mendigo fue el encargado de confirmar la
presuncin. La basura diaria que desechaban de la casa del pasaje Poeta Vicente
Huidobro no se corresponda con el nmero de habitantes. Sin embargo, por la
seguridad del secuestrado, no se actuara.

Mientras Barraza anotaba detalladamente rutinas, nombres y claves entregadas


va telefnica entre los participantes del secuestro, La Moneda, o al menos, una
parte de ella, ya saba que el Frente Autnoma era el responsable del secuestro.

La Oficina, a secas, fue el nombre que reciba el Consejo Coordinador de


Seguridad Pblica, creado por Patricio Aylwin para infiltrar y desactivar los grupos
armados que seguan operando en Chile. Creado por decreto el 18 de abril de
1992, das despus del asesinato de Guzmn. El socialista Marcelo Schilling era
su secretario192. A los pocos das, La Oficina saba con nombre y apellido quienes
participaban del secuestro de Edwards. No solo eso, adems conocan los
problemas internos entre los celadores que llevaron a uno de ellos a dejar la casa,
infringiendo las normas de de seguridad. Un tal Ramiro diriga la operacin.

La informacin privilegiada corra por cuenta de Agdaln Valenzuela, miembro del


Frente Patritico Manuel Rodrguez que contaba con la plena confianza de
Mauricio Hernndez Norambuena y que frecuentaba reuniones donde apareca
informacin de la operacin. Valenzuela era un informante.

192
Las turbias historias tejidas en torno al accionar de La Oficina permanecen acalladas y se debe an una
investigacin acuciosa sobre ella. El periodista Udo Gonalvez, hacia 1998, realiz una serie de entrevistas al
ex informante Humberto Lpez Candia para la revista Qu Pasa, con las que elabor un libro que an
permanece indito a pesar de su alta relevancia periodstica. El texto se titula Los subterrneos de la
transicin.

- 289- -
2
8
Por otra parte, Belisario Velasco, subs, contaba con otra fuente de informacin
que le confirmaba que Ricardo Palma Salamanca, miembro del Frente Autnomo,
participaba directamente en la operacin. Lenin Guardia era el nombre del
informante exclusivo del ministerio.

No obstante, la inteligencia del gobierno sufra sus problemas internos y Velasco


disputaba el rol de desactivar a los grupos subversivos con La Oficina. Ambos
manejaban informacin privilegiada y se vanagloriaban de ir obteniendo, va
informantes, datos de la organizacin. Mientras Velasco y Schilling tenan su
propia disputa, Barraza dispona sus mejores hombres para vigilar la casa donde
estaba secuestrado Cristian Edwards.

Ramiro y Emilio eran seguidos de cerca por los hombres de Barraza. Eran
nombres importantes, pero an no armaban el puzle ntegro de la estructura del
FPMR Autnomo. Cada salida o llamado telefnico interceptado confirmaba la
ascendencia de Ramiro sobre el resto de sus compaeros.

Mientras Barraza segua sigilosamente los pasos de Ramiro sin que ste lo
supiera, las negociaciones avanzaban lentamente. Fue recin a fines de enero
que la oferta econmica realizada por la familia Edwards dejara satisfecho a los
celadores. Un milln de dlares por el rescate seria el precio que pagara el dueo
de El Mercurio.

El 1 de febrero, Cristin Edwards recuperaba su libertad y el Frente Autnomo


cobraba su recompensa. Las esculidas arcas de la organizacin tenan suficiente
para seguir operando en la clandestinidad. Barraza les segua la pista.

La cada de Ramiro

La labor desplegada por Barraza, sumado a la colaboracin de los informantes del


gobierno, hizo que a inicios de 1992 estuvieran identificados gran parte de la

- 290- -
2
9
estructura del Frente Autnomo. Ramiro, el Chele, Emilio y el Negro estaban
marcados.

El 23 marzo de 1992, el camping Las Vertientes de Colliguay, V regin, sera el


escenario donde comenzara la cada de la estructura de Ramiro, pero tambin
dara pie a una confusa historia an no esclarecida.

Las disputas entre La Oficina y el equipo de Barraza provocaran que, teniendo


cercados a la totalidad del equipo de Ramiro en un camping de la VI Regin, un
operativo de la polica civil alertara a los rodriguistas provocando su huda. Los
hombres de Barraza comenzaron a sospechar de la accin de sus colegas de La
Oficina. El irrelevante operativo antinarcticos en un alejado camping produjo que
el grupo de Ramiro se dispersara inmediatamente, haciendo imposible a Barraza
la detencin de Mauricio Hernndez Norambuena.

Ramiro intua que las cosas no estaban bien. Orden a su equipo salir del pas
por un tiempo. No obstante, antes de realizarlo, la polica les caera encima.

Corra el 25 de marzo cuando El Negro abord un bus en Walker Martnez con


La Florida, en el sector sur-oriente de Santiago. Una vez en su interior observ
movimientos anormales. Personas extraas, pens. Lentamente, para no
levantar sospechas, intent bajarse del autobs, pero ya era tarde. Todos los
pasajeros eran agentes de investigaciones. Palma Salamanca no opuso
resistencia.

Mientras, en el Paso Los Libertadores, la frecuentada salida para viajar a


Mendoza, Argentina, eran detenidos miembros del equipo de Ramiro que haban
participado del secuestro de Edwards del Ro: Jos Miguel Martinez y Maritza
Jara eran los nuevos detenidos. Luego fue el turno de Rafael Escorza y su pareja,
Mara San Juan, los dueos de la casa del pasaje Poeta Vicente Huidobro,
quienes facilitaron su vivienda para el secuestro de Edwards.

- 291- -
2
9
La fuerza especial caa casi en su totalidad. Ramiro se salvara de aquella
pesquisa, al igual que Emilio. Sin un grupo operativo de apoyo todo se haca ms
complicado. Hernndez Norambuena tena los das contados.

Intentando retomar algunos vnculos y bajo medidas de fuerte seguridad, Ramiro


se dirigi al sur, a donde El Chele tambin viajara.

El 5 de agosto de 1993, en la localidad de Curanilahue, dos funcionarios de


Investigaciones siguieron un par de cuadras a un joven delgado que usualmente
protega su cuello con una bufanda oscura. La persecucin finaliz cuando este
subi a un microbs interprovincial y despareci de la vista de sus seguidores.
Haba una orden superior de no tocar al individuo, por lo que los policas no
hicieron ni un esfuerzo por interceptar el bus193.

El hombre de bufanda era El Chele. Segn versiones, la polica lo habra dejado


en libertad por rdenes de arriba. No obstante, mientras Gutirrez Fischmann se
alejaba en un bus interprovincial, miembros de la Brigada de Inteligencias Policial
detenan a Mauricio Hernndez Norambuena en Curanilahue. Junto a l caa
Agdaln Valenzuela, su hombre de confianza que le prestaba proteccin. O al
menos eso le haca creer. Valenzuela terminara muerto en 1995, ajusticiado por
dos ex camaradas de armas, acusado de alta traicin por parte de la direccin del
Frente.

Ramiro caa en manos de la polica194. La desintegracin de la organizacin se


representaba en la imagen de Hernndez Norambuena apresado, mientras
Salvador replegaba sus fuerzas evitando aparecer pblicamente. Las detenciones

193
Revista Qu Pasa, Santiago, Chile, 13 de abril de 1996.
194
Mauricio Hernndez Norambuena, tras ser detenido, pas tres aos en la crcel hasta ser rescatado a fines
de 1996. Luego, inici un largo peregrinar por distintos pases de Amrica Latina, hasta que hizo noticia en
Chile nuevamente al ser detenido en Brasil por el secuestro al empresario local Washington Olivetto. Desde
entonces, purga una condena de 10 aos bajo un duro rgimen de seguridad, a la espera de que las gestiones
de extradicin del gobierno chileno rindan frutos. En Chile, lo aguarda una cadena perpetua.

- 292- -
2
9
a sus dirigentes y las mltiples fracciones al interior del Frente Autnomo
provocaban una honda crisis.

- 293- -
2
9
3. El Frente entra en la historia

El ltimo captulo

Los lazos internos estaban totalmente daados. La infiltracin por parte de la


Oficina de varios de los equipos operativos oblig al repliegue. Ya nadie era
confiable y la vida corra peligro. Salvador y Ramiro no haban logrado congeniar
la direccin del Frente Autnomo luego de la muerte de Ral Pellegrin.

Por si fuera poco, ambos ya no ocultaban nada. La polica los haba identificado
pblicamente y sus chapas ya eran parte del anecdotario de una historia reciente.

Diferencias de criterios fueron alejando a los llamados a ser los sucesores de


Jos Miguel. La militancia de base logr captar el momento y muchos optaron por
descolgarse de la organizacin. Los nuevos tiempos ofrecan alternativas sin
poner en riesgo su vida y la de sus familias. Varios optaron por la vida legal y
pblica.

Los que decidieron seguir el trabajo poltico se replegaron buscando entender a


cabalidad la realidad nacional. Los sesudos anlisis siguieron, pero con las armas
en retiro. Algunos hicieron de los asaltos a camiones de seguridad y bancos su
nica forma de supervivencia. Los descolgados sera el nombre dado a los que
abortaron la va armada y tambin la poltica. Muchos de ellos aprobaban con
creces como expertos guardaespaldas en poblaciones de Santiago. Millonarios
narcotraficantes apreciaban la dureza de los polticos, como se les llam en el
mundo del hampa a los frentistas devenidos en delincuentes comunes.

Destacamento Patritico Ral Pellegrin, Asamblea Rodriguista, Ejrcito Popular


de Liberacin seran algunos de los nombres que adoptaron quienes desertaban
del paraguas de los autnomos e intentaban desarrollar sus propios referentes
polticos. La situacin era crtica.

- 294- -
2
9
Debido a la descomposicin interna, a mediados de 1992 uno de los miembros de
la Direccin Nacional abdicaba de la va revolucionaria. El comandante Gregorio,
Ivn Figueroa Araneda, desertaba de la tarea. En circunstancias an no
esclarecidas, desapareci en 1994. Su familia cree que fue ajusticiado.

Por su parte, Salvador sali del pas hasta que las cosas se calmaran. El trabajo
poltico sigui en el interior. El rodriguismo deba redefinirse y buscar en sus
bases la definicin del futuro. Las armas se quedaban en el cajn.

Una golondrina

Aos ms tarde, cuando la naciente democracia ya haba electo a su segundo


presidente, un nuevo hecho acapar las portadas de los diarios. Una espectacular
accin servira de argumento para vender ms ejemplares y revistas que
sealaban la reorganizacin del FPMR en todo su esplendor. Volvan los
pistoleros.

La fuga de cuatro frentistas de la Crcel de Alta Seguridad en helicptero, cuando


se despeda 1996, estara lejos de significar lo que los periodistas interpretaron
como la rearticulacin del terrorismo. Nada parecido a la reorganizacin y mucho
menos la temida desestabilizacin a la democracia y a una transicin delicada,
siempre enarbolada cuando de problemas polticos se trataba.

La espectacular accin de rescate haca recordar antiguos nombres para la


ciudadana. Mauricio Hernndez Norambuena, Ricardo Palma Salamanca, Pablo
Muoz Hoffman y Patricio Ortiz Montenegro eran los protagonistas del escape,
quienes de haber podido, no habran publicado sus antiguas fotos de prontuario
en la prensa. El Gran Escape titulaba La Tercera al da siguiente, frase coronada
por el atemorizante contexto: Asesinos de Jaime Guzmn entre los fugados.

- 295- -
2
9
Ms all de la espectacularidad de la accin y la limpieza de la misma, la fuga de
la Crcel de Alta Seguridad estuvo lejos de replantearse como una reorganizacin
o el retorno de condiciones prcticas para la lucha armada.

A esa altura ya solo se conservaba el nombre y una identidad apellidada de


rodriguista, como prueba de un pasado algo ms glorioso que el sombro
panorama del Chile de los noventa. De enarbolar valores como el compromiso
rodriguista y la hermandad, se pas a una historia mucho menos pica, salpicada
por rumores y pasadas de cuenta entre sus miembros. La muerte de Jos Miguel
no pudo ser sobrellevada por un grupo de hombres que, en un escenario
desfavorable, hicieron del FPMR un relato del pasado. Definitivamente, despus
de aquel 1 de enero de 1997, se abriran paso nuevos rodriguistas que tejan otra
historia, distinta, que mira aquel pasado pero que insoslayablemente construye
una propia.

El Frente de los 80, se que super las resistencias para surgir de entre las filas
del Partido Comunista; se, que envalenton poblaciones y se sent en sus
mesas, durante almuerzos auspiciados por recuperaciones de alimentos; o ese
Frente que soberbiamente se atreva a internar miles y miles de armas con
audaces acciones en el norte del pas; o el mismo que a cara descubierta
embosc a la comitiva presidencial buscando ajusticiar al tirano. Ese Frente, el de
Jos Miguel y Tamara, de Ernesto, Benito, Joaqun o Guido, se qued ah, en los
anales de una dcada, anotado entre las pginas de un libro de historia marcado
por la represin y la muerte, por el descontento popular y por la creacin de un
Chile a medida de unos pocos.

El rescate de la CAS se erigi como el momento clmine de una historia ya


pasada. El triste corolario de una tarea que no aprobara para contar su epopeya
desde la vereda de los vencedores.

- 296- -
2
9
Eplogo

Con los aos, la lucidez retrospectiva ha inundado el espacio que


deberan ocupar la reflexin y el debate. Nadie se hace cargo del
diseo estratgico del Frente autnomo. Como si Jos Miguel fuera
el nico responsable de una concepcin que muri con l.
Miguel, ex militante rodriguista195

No me canso de repetirlo, se pretende escamotear lo vivido, ignorar y excluir a


todos aquellos que cumplieron un rol frontal directo contra la dictadura, no menos
de mil patriotas condenados a la clandestinidad196, criticara Galvarino Apablaza
casi dos dcadas despus del fin de la dictadura. stos fueron los costos de una
decisin: dar un paso al frente.

Muertes, exilios y desarraigos han conspirado, hasta hoy, contra una mirada en
retrospectiva que recin, desde hace pocos aos, el rodriguismo de entonces se
esfuerza en construir. En cambio, el Partido Comunista ha resistido el espejo
retrovisor y tanto sus dirigentes como sus documentos oficiales han guardado un
silencio slo interrumpido para recordar con ms o menos complacencia.

Las preguntas que se posan sobre la reflexin final de esta historia no son
demasiado complejas. Ms bien, representan el meollo del asunto. Quin? Por
qu? Es decir, quines son responsables -en un sentido creativo y en uno
culposo- de la vida, obra y muerte del Frente Patritico Manuel Rodrguez? Por
qu tomaron esas decisiones y por qu termin la historia como la conocemos?

195
Friedmann, J. Comandante Jos Miguel Op. Cit. Pg. 113.
196
Vidal, V. Qu fue el Frente Patritico Manuel Rodrguez. Le debemos su rescate histrico [en lnea]:
http://www.memoriaviva.net/article.php3?id_article=43. Consultado el 10 de julio, 2010.

- 297- -
2
9
I. FPMR: el hijo no reconocido del Partido Comunista

Una manera sencilla de explicarse la historia pasa por entenderla a partir de sus
contradicciones. La del Partido Comunista chileno, durante los ochenta, se puede
esbozar ms o menos cmo la disputa entre su ala izquierda y su ala derecha.
Cul sera la sntesis de esta oposicin dialctica? La peor crisis de su historia 197.

La gnesis del Frente Patritico Manuel Rodrguez, as como su desenlace, es la


muestra viva de este tira y afloja. Entre el 14 de diciembre de 1983 y el 7 de
septiembre de 1986 se desarroll algo as como el recreo en el que todos jugamos
a la pelota, sin importar nuestras diferencias. Pero regresamos a la sala de clases
y todo vuelve a como era antes.

El Partido Comunista constitua a principios de los 70 un paradigma. No slo en


Amrica Latina, sino a nivel mundial, la Unidad Popular irrumpa dentro de la
discusin terico-prctica del movimiento revolucionario para legitimar el
reformismo, cuya expresin local era el recabarrenismo. Asimismo, representaba
la legitimacin de la tesis de la coexistencia pacfica con el mundo capitalista,
proclamada en 1956 por el Partido Comunista de la Unin Sovitica, tesis que no
generaba las simpatas de la izquierda, pero que tuvo en el PC un fiel defensor.
Sin embargo, en este lado del planeta, el argumento dur poco. La va reformista
fue derrotada con el golpe de Estado y las conclusiones volvieron a colocarse
donde estaban: al imperialismo se le derrota con las armas. Si no, era cosa de
mirar a Cuba.

Cuando el Pleno de agosto del 77 plante la tesis del vaco histrico respecto
del componente militar, pareca que el PC pasaba por caja a pagar la cuenta. Si
hasta el mismo Partido Comunista sovitico, aquel que en 1956 valid la va
pacfica al socialismo, les restreg en la cara la incapacidad de defender el

197
As lo plantea el historiador Rolando lvarez, cuyo principal tema de investigacin ha sido el transcurso
del PC desde el golpe militar de 1973 a la fecha. Ver: lvarez, R. La Tarea de las Tareas. Op. Cit.

- 298- -
2
9
gobierno. El problema radic en que no basta con nombrar algo para que se
materialice. Los aos posteriores vieron al PC retomar el tema de la violencia con
las mismas cortapisas de antao.

En efecto, el ncleo central que condujo al PC despus del golpe de Estado era el
mismo que asumi ministerios y cargos en el Parlamento y que tuvo la
responsabilidad de encabezar el proyecto de la Unidad Popular. Luis Corvaln,
Volodia Teitelboim, Orlando Millas, Hugo Fazio, Jorge Montes, Rodrigo Rojas,
entre otros, eran tambin una generacin que desarroll la tesis reformistas y era
su fiel representante.

Cuando el PC se ve obligado a reflexionar sobre su derrota y concluye la carencia


de la variable militar, sus dirigentes pretenden luego responder al problema desde
la misma ptica. Lo que plantean, bsicamente, es una concepcin de lo militar
como un problema tcnico, como coincidieron muchos entrevistados para esta
investigacin. Esto es, como la incorporacin de la variable de las armas o de los
sabotajes, que es tarea de unos pocos especialistas, pero que no modifica la lnea
poltica de masas. El temor eran las desviaciones militaristas que tanto le
criticaron al MIR o el PS, los caballos de Troya del imperialismo198. As fue como
se imaginaron el Partido como una bicicleta a la que se le agrega una pieza, pero
que sigue siendo la misma bicicleta.

Esta concepcin fue propia de los lmites del PC de entonces. Gladys Marn, que
en la poca era una consolidada militante de las Juventudes Comunistas, criticaba
aos despus la invariabilidad de la lnea poltica. La burocracia partidaria estaba
inscrita en su ADN, y si a eso se le suma la dureza de los golpes represivos,
incluyendo la muerte de dos direcciones en el interior; y la dispersin que

198
El documento de 1975, titulado La ultraizquierda, caballo de Troya del imperialismo, en clara referencia
al texto de Lenin (1902) La enfermedad infantil del izquierdismo en el comunismo, insista sobre la tesis
del PC respecto de las desviaciones hacia la izquierda de grupos polticos, como el MIR, culpndolos de
agudizar la crisis que provoc el golpe de Estado, y por entonces, de impedir la conformacin de un Frente
Antifascista para oponerse a la dictadura, debido a sus intenciones de profundizar la lucha militar contra el
rgimen.

- 299- -
2
9
significaba tener militantes clandestinos en el interior y el resto repartidos en el
exilio desde La Habana a Mosc. El perodo entre 1974 y 1980 fue de un debate
limitado, a cuentagotas, dolorosamente enmarcado por conspiraciones y mquinas
polticas que no gustan de recordar.

Si sas eran las posiciones de derecha, las de izquierda tuvieron dos


manifestaciones: el grupo de los cinco conformado por exiliados radicados en
Leipzig y Berln, y los oficiales formados en las FAR de Cuba. El primero construy
un conjunto terico que implicaba un cambio de lnea en el PC, pues asuma el
componente militar como una tarea del conjunto del Partido. Y los segundos
desarrollaron la idea de la perspectiva insurreccional a tono con la batalla que
ellos haban presenciado en Nicaragua, y aos despus en El Salvador y
Guatemala, donde se encontraron con verdaderos pueblos en armas, al decir de
Marta Harnecker199.

Al centro qued, no por posiciones ideolgicas sino por puras circunstancias, el


equipo de direccin interior liderado por Gladys Marn. Su propia pelea fue
ganarse la conduccin del PC durante los 80, y eso lo logr fundamentalmente
por radicarse en Chile. La exitosa operacin retorno movi el eje de las decisiones
desde Mosc y Berln Oriental hasta Santiago. Ah, Marn debi maniobrar para
conciliar ambas posturas.

El resultado fue que la Poltica de Rebelin Popular de Masas adopt formas


audaces para la militancia de base y la creacin de una Comisin Militar, un
aparato militarmente especializado -la fuerza militar propia- y unas milicias
populares escasamente armadas -como las Milicias Rodriguistas-, pero en ningn
caso se volc la totalidad del Partido hacia una estrategia poltico-militar. Para
que una poltica militar sea de masas, apunta Fernando Contreras, miembro del
grupo de los cinco, no puede ser un secreto, tiene que saberlo todo el partido, y

199
Harnecker, M. Pueblos en armas. Mxico D.F: Universidad Autnoma de Guerrero, 1983.

- 300- -
3
0
no se le puede dejar slo a un grupo de especialistas. se fue el gran error del
partido: lo militar est aqu y la poltica est all.

Lo anterior tuvo expresiones concretas: durante la estada y formacin de los


oficiales en Cuba, stos no tuvieron una militancia de clula, generndose una
autonoma ya desde los aos 70. Como sintetiza Vasily Carrillo, ex militante del
FPMR formado en las FAR, nosotros tenamos poca vida partidaria dirigida
desde afuera. Por necesidad propia, hacamos vida partidaria pero en funcin de
lo que nosotros creamos que haba que hacer, no tanto de lo que nos llegaba de
afuera. Por ejemplo, nos dedicbamos mucho a estudiar lo que denominbamos el
teatro de operaciones chileno, estudiar la situacin poltica, econmica, militar.

Asimismo, del FPMR, slo su mximo jefe, Ral Pellegrin, participaba de la


Comisin Militar, y el PC no tena injerencia en la delegacin de cargos dentro de
su estructura. Tanto as, que en la Direccin Nacional slo Martn Pascual tena
una historia de militancia en el interior. Ni hablar de la negacin pblica que hizo el
partido del Frente. El mismo Pascual argumenta: ah lo que se buscaba era cmo
hacer para que esta fuerza no fuera slo el PC o que no se viera slo al PC en
esto, porque eso ya significa que al PC lo van a reventar por todos lados. A
diferencia de las experiencias extranjeras, como se ver ms adelante, en que la
variable militar le permiti al PC local ganarse el derecho a generar alianzas y
conducir el proceso, aqu se tom como un arma de doble filo.

Era el espritu de derecha del Partido el que penaba. Por ms que el Pleno del
77 asumiera el vaco histrico, parte importante de los dirigentes histricos del PC
identificaron el fracaso de la Unidad Popular en su incapacidad de acercar al
centro, especficamente la DC, para generar estabilidad, an a costa de transar el
programa de la UP. Por lo mismo, la preocupacin de no quedar al margen de la
oposicin fue una constante durante la dictadura, reflejado en su permanente
llamado a la unidad. No se poda espantar a la Alianza Democrtica y haba que

- 301- -
3
0
evitar que sta le llevara el juego a Pinochet, quien segua justificando con el
combate al marxismo y al terrorismo su permanencia en el poder.

La vida del PC en la oposicin estuvo marcada por esa identidad. La Democracia


Cristiana y los sectores socialistas en proceso de renovacin establecieron, al
menos hasta 1985, la posibilidad de presionar a Pinochet a su salida. Junto con
fomentar la lucha sindical y la movilizacin social, se levant la consigna de
desobediencia civil como una manifestacin de que se podra apurar la derrota
poltica de la dictadura. En ese marco, las diferencias con el Partido Comunista no
eran abismales. Al menos pblicamente, los dirigentes de la Alianza Democrtica
siempre defendieron la existencia posdictatorial del PC y hubo varias
coordinaciones de hecho, incluyendo la Asamblea de la Civilidad.

Donde se situaban las mayores diferencias era respecto de la violencia popular.


La Democracia Cristiana nunca ignor que el FPMR era una iniciativa del Partido
Comunista. Pero como desde las jornadas de protesta de 1983 se vislumbr una
oposicin fortalecida, no tena sentido bajarles el pulgar a los comunistas, con tal
de no perder la hegemona de la oposicin. De todos modos, la DC rayaba la
cancha: no se podan dar el lujo de una salida a la cubana o nicaragense, pues
supona borrar a los demcratacristianos del mapa. Lo que no aceptara en el
debate poltico, era igualar lo que entendan como desobediencia civil con
expresiones ms duras de lucha armada200.

Finalmente, 1986 fue el ao bisagra. El ingreso de armamentos por Carrizal y el


atentado a Pinochet marcaron dos hechos polticos clave, que significaron para la
oposicin moderada un paso inaceptable: la posibilidad de una guerra civil y la
prdida del timn poltico. Todo el mundo saba que el PC estaba operando,
recuerda Martn Pascual, pero nadie le haca asco. () Mientras eran los cabros

200
As lo reconoce Genaro Arriagada, en el artculo La Democracia Cristiana y el Partido Comunista. En:
Democracia Cristiana. Democracia Cristiana y Partido Comunista. Op. Cit. Se trata de un largo tratado
destinado a polemizar con el PC y demostrar sus diferencias histricas. Fue publicado un mes despus del
atentado a Pinochet.

- 302- -
3
0
simpticos, se pasaban por la raja a Pinochet, cortaban la luz, golpeaban aqu,
golpeaban all, claro, uno es feliz. Pero cuando te aparecen cinco mil fusiles ()
[piensan] stos se van a tomar el poder.

El lobby estadounidense jug un rol importante, pues la Casa Blanca vea en Chile
un caso paradigmtico para el subcontinente latinoamericano:

La llamada transicin a la democracia en Chile desempe un importante


papel en la reestructuracin del sistema de dominacin continental. Desde
su implementacin en 1976, el neoliberalismo chileno haba sido presentado
como el prototipo de milagro econmico a emular por el resto de los pases
de la regin. Sin embargo, () para persuadir al resto de Latinoamrica a
que asumiera el modelo chileno, era necesario dotarlo de un rostro
democrtico, justificar sus costos sociales, y ocultar la depredacin de la
economa, las riquezas naturales y el medio ambiente201.

Se perpetuaran, de este modo, las bases econmicas, polticas y jurdicas de la


dictadura, a la vez que se lavaba la alicada imagen internacional con un nuevo
gobierno democrtico, dialogado y consensuado en resumidas cuentas,
negociado.

Un dirigente de derecha moderada de entonces, Andrs Allamand, pudo


sintetizar claramente hacia donde gir la poltica de la Alianza Democrtica ad
portas del plebiscito: (en 1983) Patricio Aylwin cit una conferencia de prensa
para asegurar que el PDC jams aceptara la ley de partidos y Ricardo Lagos
afirm que bajo ninguna circunstancia la oposicin sera una oposicin dentro del
sistema. Y en qu estn ahora? Inscribindose todos!202.

201
Regalado, R. Amrica Latina entre siglos. Dominacin, crisis, lucha social y alternativas polticas de la
izquierda. Australia: Ocean Sur, 2006. Pg. 168.
202
Gonzlez, M. & Varas, F. Chile SI NO. Santiago: Ediciones Melquades, 1988. Pg. 28.

- 303- -
3
0
A todo lo anterior, debe sumrsele la errnea lectura del perodo poltico. Segn
Rolando lvarez, el paro nacional de octubre de 1984 funcion como hecho
coyuntural, que abri paso a la tesis de la sublevacin nacional durante el Pleno
del Comit Central realizado el mismo ao. Pero, a su vez, se convirti en una
subrepticia situacin paradojal: el triunfo de la opcin de izquierda al interior de
su debate interno, justo cuando se lleg al cenit de las movilizaciones sociales y
de debilidad de la dictadura. Es decir, el PC se plante como objetivo la salida
insurreccional cuando el mejor momento de las movilizaciones haba pasado203.

Junto con este desfase en el anlisis, entonces se desarrollaba un proceso de


descomposicin del movimiento sindical, al cual la dirigencia comunista no le
habra prestado la suficiente atencin, limitando de este modo la proyeccin de
fuerza del PC en el campo sindical, por una parte, y en el mbito nacional, por la
otra, afirmaba Augusto Varas en 1987204.

Fue evidente que la jugada del PC no result. Mucho ms tarde que temprano, se
resignaron a participar del plebiscito cuando ya se les haban cerrado las puertas
de la Concertacin de Partidos por el No, y luego de octubre del 88 la crisis se
manifest en su XV Congreso, realizado un ao despus, con la estampida de
militantes hacia la Concertacin. Pero un par de aos antes, segn Rolando
lvarez, la expresin de su crisis haba sido la salida por la izquierda de los
militantes que formaron el Frente Autnomo.

203
lvarez, R. La Tarea de las Tareas. Op. Cit. Pg. 363.
204
Varas, A. De la Violencia Aguda al Registro Electoral: Estrategia y Poltica de Alianzas del PC, 1980-
1987. Documento de trabajo FLACSO, Santiago, Chile, n 362, diciembre 1987. Para lvarez, existan
fisuras permanentes en el anlisis del PC: En estos planteamientos se aprecian las tpicas fortalezas y
debilidades tericas y prcticas del PC chileno. Por un lado, una lnea poltica que se autoperciba y esforzaba
en ser unitaria, basada en el estado de nimo y en la insercin de masas, llena de ripios tericos, ms basada
en el pragmatismo iluminado comunista, que en anlisis sociales profundos. Especficamente, incluso a
mediados de los ochenta, cuando el concepto de neoliberalismo ya era utilizado, el PC sigui relativizando
la profundidad de los cambios sociales y culturales operados por la dictadura. De ah la incomprensin de las
variadas motivaciones del movimiento poblacional para movilizarse y el que se asignara un papel estratgico
a un movimiento sindical claramente debilitado. lvarez, R. La Tarea de las Tareas. Op. Cit. Pg. 361.

- 304- -
3
0
Las apreciaciones sobre el ao decisivo terminaron siendo equivocadas. Quin
sabe hacia dnde hubiera girado el transcurso de la dictadura si no hubieran
fallado las operaciones a mediados de 1986. Pero lo cierto es que la crisis que se
desencaden entre el PC y su fuerza militar, que abre paso un ao despus al
FPMR-A, fue la conclusin de una concepcin militar difusa, a medio camino entre
lo tcnico y la perspectiva insurreccional. Si los oficiales abandonaron el partido
fue producto de una poltica que los consideraba algo accesorio. Cuando esos
mismos oficiales, antes el orgullo internacionalista del partido, pasaron a encarnar
la crisis, a la vez que se imponan las tesis de derecha dentro del PC, sus
dirigentes le quitaron el piso al FPMR, dejando abierta la ventana para su salida.

II. El partido para la guerra

La perspectiva insurreccional no era una idea novedosa que hayan creado los
militantes del PC chileno de entonces205. La discusin respecto de las vas
posibles de la revolucin, en plena Guerra Fra, encontraba mltiples expresiones
concretas en distintas naciones.

La disidencia de izquierda dentro del Partido Comunista, que describamos ms


arriba, beba de muchas fuentes. Fernando Contreras y Carlos Ziga mencionan
algunos ejemplos que estudiaron en la RDA: Portugal y la revolucin de los
claveles en 1974; Irn y la cada del Sh el 78; sin contar con los procesos
independentistas de frica y otros rincones.

Por su parte, los faros que iluminaban a los oficiales en Cuba eran, aparte del
proceso encabezado por Fidel Castro, las revoluciones en ciernes de Nicaragua,
El Salvador y Guatemala. No slo eran un referente terico. Por lo menos dos

205
Incluso no era una idea novedosa en la historia del propio PC. En 1951, cuando el partido estaba
clandestino debido a la Ley Maldita, una fraccin liderada por el secretario de Organizacin, Luis Reinoso,
fue expulsada debido a que postulaba la formacin de grupos de combate y sabotaje. Fue una expresin
rotunda del reformismo que la caracterizaba.

- 305- -
3
0
generaciones combatieron en Nicaragua y un nmero indeterminado se unira a
las luchas de liberacin nacional en los otros pases centroamericanos.

Hoy, no son pocos los entrevistados que reconocen que en esos procesos haba
una respuesta: todo el partido para la guerra. Esta concepcin se originaba en la
historia de la resistencia vietnamita, primero contra Francia y luego contra Estados
Unidos. El lder militar V Nguyn Gip se convirti en un referente precisamente
porque demostr la importancia de que todo el pueblo se haga parte de la guerra.
Su gran mrito fue la construccin de base popular que sirviera de apoyo logstico
para el ejrcito guerrillero; se trataba de la combinacin de una fuerza
especializada, un ejrcito masivo y una base extensa de apoyo. Todos,
conducidos por un movimiento poltico como el Viet Minh (Liga para la
Independencia de Vietnam) y luego el Viet Cong (Frente de Liberacin Nacional de
Vietnam)206.

sa es la clave a la que apunta Csar Quiroz, formado en Bulgaria y hoy activo


militante comunista: El trabajo militar del Partido, el trabajo militar revolucionario,
es una parte de la poltica del Partido, por lo tanto es un asunto de su conjunto, y
los vietnamitas dicen el trabajo militar, como cualquier otra parte del partido, no se
delega. El Partido dirige, total, absoluta y directamente el trabajo militar, no crea
aparatos, no crea subsidiarias, resume Quiroz.

Con matices, los dirigentes de El Salvador, Nicaragua y Guatemala trasladaron


esta mxima a sus propias luchas de liberacin. El caso ms paradigmtico es el
del lder del Partido Comunista Salvadoreo (PCS), Schafik Handal, quien adopt
la leccin vietnamita y le toc liderar a un partido que supo ponerse a la altura de
la historia, como le dijera en entrevista a la chilena Marta Harnecker.

Respecto del caso chileno, as responda Handal en entrevista con Harnecker:

206
Ver: Giap, V. N. Guerra del pueblo, ejrcito del pueblo. Buenos Aires: Ediciones la Rosa Blindada, 1971.

- 306- -
3
0
- Cmo explicas t que en las ltimas dcadas hayan ocurrido dos
revoluciones verdaderas, la de Cuba y la de Nicaragua, y que en ninguno de
los dos casos los Partidos Comunistas, que se autodefinen como
vanguardias, hayan estado a la cabeza de esos procesos?
- Estamos convencidos de que la ausencia prctica de una clara conducta de
lucha por el poder es el factor principal que explica esos resultados. Esta
misma cuestin ha estado en la base, creemos nosotros, de las equivocadas
caracterizaciones de ciertos procesos sociales y polticos reformistas en
Amrica Latina como revoluciones207.

Para Handal, el problema del PCS era que su constitucin orgnica como partido
reformista le impeda conocer el problema de lo militar: sus cuadros no saban
cmo organizar el paso a la lucha armada, ni como combinarla con la lucha
poltica. Su formacin era unilateral. () nuestro Partido era capaz de organizar la
lucha sindical, la agitacin y la propaganda poltica, las manifestaciones de masas,
las huelgas, las campaas electorales y dems actividades similares, pero no
ms; as slo podamos ser fuerza de apoyo, estbamos condenados a ser fuerza
de apoyo208.

Junto con un feroz proceso de autocrtica, el VII Congreso del PCS de 1979
desestim la creacin a partir de la comisin militar de un aparato militar distinto
del partido, una especie de dispositivo que debe salir de su misterioso escondite y
entrar en accin cuando llega el momento, ironizaba Handal. La leccin estaba
clara: Por lo general, segn la experiencia de otros Partidos, aqu mismo en el
rea centroamericana, esto termina en un enfrentamiento entre la Comisin Militar
() con el resto del Partido209. El mal ejemplo de los partidos comunistas
centroamericanos llegara tambin lejos al cono sur.

207
Harnecker, M. Pueblos Op. Cit. Pgs. 70-71.
208
Ibdem. Pg. 76.
209
Ibdem. Pg. 75.

- 307- -
3
0
La experiencia nicaragense no dista de la salvadorea, salvo que no hubo un
Partido Comunista protagnico. Como resumira Humberto Ortega, comandante
del Frente Sandinista de Liberacin Nacional (FSLN), fue la conjugacin de tres
factores lo que los llev a la victoria: huelga, sublevacin y ofensiva militar210,
esto es, lucha sindical, lucha popular y un ejrcito guerrillero. As tambin lo
entendi el fallecido historiador chileno-argentino, Luis Vitale: En rigor, la
revolucin comenz con una guerra de guerrillas urbana y rural que se fue
combinando con acciones de masas y huelgas generales hasta transformarse en
un levantamiento armado que abarc a la mayora de los trabajadores 211.

Para Vitale, es de destacar que la revolucin sandinista fue capaz de ponerse a la


cabeza de una coalicin amplia que inclua partidos burgueses antisomocistas,
porque, como afirma Humberto Ortega, nosotros nos ganamos el derecho a
realizar alianzas, impusimos nuestro derecho. () nos vieron como una fuerza y
entonces tuvieron que aliarse con nosotros. Y se aliaron con nosotros por la
programtica poltica que plantebamos, aun siendo un movimiento armado y
teniendo una direccin revolucionaria212. Al ms puro estilo del Partido
Bolchevique en 1917, o el Movimiento 26 de julio en 1959, los sandinistas
conduciran el proceso poltico.

En Guatemala, si bien no se desemboc en una revolucin triunfante, los primeros


aos de la dcada de los ochenta vera instalarse la misma discusin. Mario
Snchez, mximo dirigente de la fraccin Direccin Nacional del Partido
Guatemalteco del Trabajo, explicaba el giro que dio su faccin: Estamos evitando
el error que se cometi cuando se fundaron las FAR 213 como el brazo armado del
partido. Ahora, el partido mismo es el rgano de los comunistas para la lucha

210
Ibdem. Pg. 23. Schafik Handal llegara a ser el Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas de
Liberacin, desde el Frente Farabundo Mart de Liberacin Nacional (FMLN), y dos dcadas ms tarde, sera
diputado y candidato a la presidencia. Handal muri en 2006 y no alcanz a presenciar cmo, dos aos
despus, la coalicin de la que el PCS forma parte alcanz el gobierno.
211
Vitale. L. De Mart a Chiapas. Balance de un siglo. Santiago: Editorial Sntesis, 1996. Pg. 180.
212
Harnecker, M. Op. Cit. Pg. 24.
213
Fuerzas Armadas Rebeldes, de Guatemala, fundadas en 1962 por el Partido Guatemalteco del Trabajo (ex
PC). Deriv en 1982 en la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca.

- 308- -
3
0
revolucionaria armada, la comisin poltica es al mismo tiempo comisin poltico-
militar.

Todos estos debates en el corazn de Centroamrica no fueron ajenos a los


chilenos. Como apunta el historiador Rolando lvarez, en su discurso el FPMR se
sala del tradicional 'obrerismo' comunista, intentando hacerse parte de un
espectro ciudadano ms amplio. De este modo, el carcter pluriclasista del
FPMR lo vinculaba a las guerras de liberacin nacional al estilo vietnamita y
especialmente nicaragense. All no haba sido el 'partido de la clase obrera' quien
haba ganado la guerra, sino frentes amplios capaces de convocar a la mayora de
la poblacin214.

Sin embargo, su adaptacin fue desdibujada por sus tempestades propias. La


tendencia al reformismo en el seno del Partido Comunista, muy a pesar de las
conclusiones de Handal y compaa, rehuy transformar al PC en un partido para
la guerra o la insurreccin y se limit a crear un aparato armado. Cuando el
histrico secretario general, Luis Corvaln, lo explica no como un cambio en la
215
lnea poltica, sino la incorporacin de una nueva tctica , da en el clavo: a
diferencia de la experiencia mundial, el PC chileno decide un cambio tctico, pero
en ningn caso una nueva estrategia integral.

As entiende Martn Pascual que se desarroll el debate en torno a la insurreccin:


Emplearon el trmino, pero cuando t lo llevabas a la discusin, bueno, cundo
es el proyecto de alzamiento popular, insurreccin de masas, para dnde vamos,
no estaba absolutamente claro ni diseado; entonces, yo francamente creo que
nunca hubo un plan de levantamiento armado en el pas.

Ms elocuente es lex Vojkovic, quien recuerda haberlo conversado con otro


miembro del PC: mira, si tiene cabeza de chancho, cola de chancho, nariz de

214
lvarez, R. La Tarea de las Tareas. Op. Cit. Pg. 375.
215
Habla Luis Corvaln Lepe, entrevista Ana Mara Pino. Historia Poltica Legislativa, Biblioteca del
Congreso Nacional, septiembre 2008.

- 309- -
3
0
chancho, si quieres le dices perro, a m me da lo mismo: la sublevacin nacional
es la insurreccin. Si t quieres, nunca le vamos a decir insurreccin armada,
pero lo que pasa es que conceptualmente s lo es y es bueno que lo tengamos
claro.

III. La breve vida del FPMR-A

Como ocurre siempre en la historia, a la hora de la crisis el Partido Comunista se


le ocurri actuar. Leyendo rpidamente el nuevo escenario que se avecinaba tras
la sepultura del ao decisivo, se resuelve por fin a ejercer su autoridad sobre el
FPMR y pretende dar un golpe de timn en l, para alinearlo con la poltica
partidaria.

Ya era demasiado tarde. No slo pesaba una trayectoria de desatenciones sobre


el trabajo militar y sus militantes, sino tambin un momento lgido de definiciones
en el pas. Cuando el PC decide girar a la derecha, los oficiales, que poco
conocan de jerarquas histricas de militancia, prefieren seguir su propio camino,
aunque terminaran en una calle sin salida.

Al menos en trminos tericos, la proyeccin del Frente antes de 1987 lo situaba -


al modo nicaragense- como el destacamento capaz de conducir el elemento
armado de un escenario insurreccional. Es una cosa pequea, explica Martn
Pascual, que te permita en un momento dado ms que equiparar las fuerzas del
ejrcito enemigo, tener capacidad de conducir el factor militar. Pero cuando fallan
tanto Carrizal como la Operacin Siglo XX, se diluye toda posibilidad de un pueblo
alzado, de un pueblo en armas, y el PC termina de sepultar esa va. Por
consiguiente, el FPMR pierde sentido de existir.

Ms an, un dirigente como Luis Corvaln, en 2008, segua culpando al Frente del
desarrollo de los acontecimientos: el ao 86 fue un ao muy importante, fue el

- 310- -
3
1
ao de las mayores protestas. Pero los dos hechos anteriores ocurrieron este
mismo ao y estos hechos hicieron que dejara de ser el ao decisivo216.

Es ante ese desenlace al que se rebelan Ral Pellegrin y parte importante de los
oficiales. Entonces, como el PC haba construido el FPMR como un accesorio, fue
muy fcil arrancar esta pieza sobrante para que cobrara vida propia. Este
aparato, relata Rolando lvarez, inclusive antes de crearse formalmente, haba
adquirido una identidad y una cultura poltica propia el llamado rodriguismo- que
continu desarrollndose entre 1985 y 1986. Estallada la crisis a fines de ese ao,
esta identidad y cultura poltica propia, los hizo sentirse ms parte de esa
experiencia que la propiamente comunista217.

En definitiva, el Partido Comunista cre las condiciones para la existencia de un


aparato prcticamente autnomo. Y el quiebre termin siendo el desenlace
natural. El PC no fue capaz ni quiso sumar el conjunto de sus fuerzas hacia una
poltica militar, as como nunca asumi el control de su fuerza militar propia.
Permiti, en definitiva, germinar una organizacin distinta, con su propia identidad,
mstica y lderes, una lnea poltica disidente y una infraestructura y red de
vnculos suficiente como para funcionar por su cuenta.

La nueva organizacin, el FPMR Autnomo, elabor una estrategia a largo plazo:


la Guerra Patritica Nacional. La sola concepcin de una guerra implicaba recoger
las lecciones centroamericanas; no se trataba de salir a agarrarse a tiros con los
milicos, como quieren creer algunos, pero s parta de la base de que el objetivo a
largo plazo era levantar a todo el pueblo en armas, y ellos daran el ejemplo.

216
Ibdem.
217
lvarez, R. Los hermanos rodriguistas. La divisin del Frente Patritico Manuel Rodrguez y el
nacimiento de una nueva cultura poltica en la izquierda chilena. 1975-1987. En: Revista Izquierdas,
Santiago, Chile, n 3, 2009.

- 311- -
3
1
La crisis cal hondo por la muerte del Ral Pellegrin y Cecilia Magni, pero 20 das
antes de su muerte, es decir, el 5 de octubre de 1988, marc el punto de inflexin.
Aos despus, Galvarino Apablaza resuma:

Fue terriblemente errnea con respecto del plebiscito nuestra apreciacin


como Frente Patritico Manuel Rodrguez. No fuimos capaces de precisar,
definir, aceptar esa realidad de cambio que traera consigo. Nos aferramos a
la premisa de que si sala Pinochet, quedaramos amarrados por la
Constitucin y la dictadura seguira igual, cosa que en esencia hasta el da
de hoy algo de verdad tiene. Pero no supimos captar la voluntad tremenda
del pueblo, su euforia por el triunfo del No. Creamos que cualquiera que
fuere la alternativa, se iba a generar una situacin popular explosiva que
nosotros bamos a capitalizar218.

Para peor, la GPN se instala en un perodo donde los movimientos


insurreccionales estaban viviendo en Amrica Latina su palada final, gracias a la
plena instauracin del neoliberalismo, luego que la doctrina de seguridad nacional
haba hecho la tarea sucia bajo las dictaduras.

Durante veinticinco aos, las dictaduras militares de seguridad nacional


encarcelaron, asesinaron, desaparecieron, torturaron y enviaron al exilio a
decenas de miles de latinoamericanos y latinoamericanas. No fue hasta que
acabaron de cumplir sus objetivos, a saber, aniquilar a toda una generacin
de militantes de izquierda y sentar las bases de la reforma neoliberal, que el
imperialismo decidi renegar de las dictaduras militares de seguridad
nacional, les achac toda la responsabilidad por los crmenes cometidos, y
reasumi su hipcrita defensa de la democracia y los derechos humanos219.

218
Vidal, V. Qu fue el Frente Patritico Manuel Rodrguez. Op. Cit.
219
Regalado, R. Amrica Latina Op. Cit. Pgs. 4-5.

- 312- -
3
1
Hoy no resulta nada de difcil achacar culpas, errores de apreciacin poltica,
pretendidas desviaciones militaristas y un largo etctera de reproches.
Probablemente, muchas de estas consideraciones, propias del anlisis de una
izquierda que rememora y que reordena sus filas, sean acertadas. Basta con ver
los resultados. La misma Direccin Nacional del FPMR-A, en 1992, reseaba que
stos hablan por s solos, pagamos un alto costo en lo humano, poltico y
militar220.

A posteriori, el propio FPMR la calific de una estrategia abortada. Lo ms


doloroso fue que el aborto ocurri a menos de un mes del embarazo. El alto costo
de la primera accin en Los Quees y otros tres poblados del pas, fue el sntoma
de la crisis de una organizacin que, como el resto de la izquierda, no supo desde
dnde pararse y se extravi durante largos aos. Hoy, la misma nocin de
izquierda sigue desdibujada, calificada de anacrnica, en un pas donde los
incesantes llamados a la unidad, por parte de la clase poltica, parecen la orden
perentoria a la ciudadana de, sencillamente, obedecer.

220
Osorio, V. FPMR. Op. Cit.

- 313- -
3
1
- 314- -
3
1
Bibliografa

Aguilera, . Operacin Albania. Matanza de Corpus Christi. Santiago: s/e,


1996.
lvarez, R. Desde las sombras. Una historia de la clandestinidad comunista
(1973-1980). Santiago: LOM, 2003.
lvarez, R. La Tarea de las Tareas. Luchar, unir, vencer. Tradicin y
renovacin en el Partido Comunista de Chile (1965-1990). Tesis doctoral para
obtener el grado de Doctor en Historia, Universidad de Chile, 2007.
lvarez, R. Los hermanos rodriguistas. La divisin del Frente Patritico
Manuel Rodrguez y el nacimiento de una nueva cultura poltica en la izquierda
chilena. 1975-1987. En: Revista Izquierdas, Santiago, Chile, N 3, 2009.
lvarez, R.; Pinto, J.; Valdivia, V. Su revolucin contra nuestra revolucin.
Volumen I: Izquierdas y derechas en Chile de Pinochet (1973-1981). Santiago:
LOM, 2006.
lvarez, R.; Pinto, J.; Valdivia, V. Su revolucin contra nuestra revolucin.
Volumen II: La pugna marxista-gremialista en los ochenta. Santiago: LOM,
2008.
lvarez, R.; Bravo, V. La memoria de las armas. Para una historia de los
combatientes internacionalistas chilenos en Nicaragua. En: Revista Lucha
armada en la Argentina, N 5, 2006.
Bardini, R., Bonasso, M. & Restrepo, L. Operacin Prncipe. Santiago:
Ediciones Rodriguistas, 2007.
Benavente, A. El tringulo del terror. El Frente Manuel Rodrguez. Santiago:
Oficina del abogado Procurador General, 1988.
Bravo, V. Rebeldes audaces. Pasajes de la resistencia contra la dictadura en
Chile. El caso del Partido Comunista (1973-1986). Tesis para obtener el ttulo
de Maestra en Estudios Latinoamericanos, Universidad Nacional Autnoma de
Mxico, 2007.
Cavallo, A. Historia oculta de la transicin. Santiago: Editorial Grijalbo, 1998

- 315- -
3
1
Cavallo, A.; Salazar, M.; Seplveda, . La historia oculta del rgimen militar.
Santiago: Uqbar Editores, 2008.
Corvaln, L. Santiago-Mosc-Santiago. Dresdeb: Verlag Zeit im Bild, 1983.
Corvaln, L. De lo vivido y lo peleado. Santiago: LOM, 1997.
Dahse, F. Mapa de la extrema riqueza. Santiago: Editorial Aconcagua, 1979.
Democracia Cristiana. Democracia Cristiana y Partido Comunista. Santiago:
Editorial Aconcagua, 1986.
Friedmann, J. Mi hijo Ral Pellegrin. Comandante Jos Miguel. Santiago: LOM,
2008.
Garca Mrquez, G. La aventura de Miguel Littin clandestino en Chile. Bogot:
Editorial Norma, 1986.
Gonzlez, M.; Varas, F. Chile SI-NO. Santiago: Ediciones Melquades, 1988.
Gonalves, U. Los subterrneos de la transicin. Sin editar.
Harnecker, M. Pueblos en armas. Mxico D.F: Universidad Autnoma de
Guerrero, 1983.
Herreros, F. Del gobierno del pueblo a la rebelin popular. Historia del Partido
Comunista 19701990. Santiago: Editorial Siglo XXI, 2005.
Hertz, C.; Verdurgo, P. Operacin Siglo XX. Santiago: Ediciones ChileAmrica
CESOC, 1996.
Maira, L.; Vicario, G. Perspectivas de la izquierda latinoamericana. Santiago:
Fondo de Cultura Econmica, 1991.
Marn, G. La vida es hoy. Santiago: Editorial Don Bosco, 2002.
Martnez, L. El Frente Patritico Manuel Rodrguez, 1980-1987. Tesis para
optar al ttulo de Profesor de Historia, Universidad de Santiago de Chile, 2004.
Martnez, L. Lo militar y el FPMR en la poltica de Rebelin Popular de Masas:
Orgenes y desarrollo. En Revista Alternativa N 23, Instituto de Ciencias
Alejandro Lipschutz, 2005.
Millas, O. La alborada democrtica en Chile. Memorias. Volumen IV. Una
digresin 1957-1991. Santiago: Ediciones CESOC, 1996.
Melo, G. Piel de lluvia. Santiago: Mago Editores, 2005.

- 316- -
3
1
Palma, R. Una larga cola de acero. Historia del FPMR. 1984-1988. Santiago:
LOM, 2001.
Palma, R. El gran rescate. Santiago: LOM Punto Final, 1998.
Pea, C. Los Fusileros. Santiago: Random House Mondadori, 2006.
Pinto, . La historia judicial de la Operacin Albania. Memoria para optar al
Ttulo de Periodista, Universidad de Chile, 2008.
Pohorecky, A. Ignacio Valenzuela. Fundador del Frente Patritico Manuel
Rodrguez. Sin editorial, s/f.
Regalado, R. Amrica Latina entre siglos. Dominacin, crisis, lucha social y
alternativas polticas de la izquierda. Australia: Ocean Sur, 2006.
Salazar, M. Guzmn: quin, cmo, por qu. Santiago: Ediciones BAT, 1994.
Saldas, C. Nacer en Primavera II. Santiago: Ediciones Rodriguistas, 2003.
Teillier, G. Carrizal o el ao decisivo. Santiago: Editorial Pluma y Pincel, 2005.
Varas, A. De la Violencia Aguda al Registro Electoral: Estrategia y Poltica de
Alianzas del PC, 1980-1987. Documento de trabajo FLACSO, Santiago, Chile,
N 362, diciembre 1987.
Vidal, H. FPMR. El tab del conflicto armado en Chile. Santiago: Editorial
Mosquito, 1995.
Vitale. L. De Mart a Chiapas. Balance de un siglo. Santiago: Editorial Sntesis,
1996.

Diarios, peridicos y revistas:

Revista La Huella, Santiago, Chile, n 7, marzo 2002. Osorio, V. FPMR 1987-


2002: la historia oculta.
Revista Anlisis, Santiago, Chile, diciembre 1983.
Revista Anlisis, Santiago, Chile, abril 1986.
Revista APSI, Santiago, Chile, 10 al 23 de enero de 1984.
Revista APSI, Santiago, Chile, 10 al 23 de septiembre de 1984.
Revista APSI, Santiago, Chile, 30 de diciembre de 1985 al 12 de enero de 1986.

- 317- -
3
1
Revista APSI, Santiago, Chile, 10 al 23 de enero, 1986.
Revista APSI, Santiago, Chile, 2 al 15 de junio, 1986. Pgs. 7-11.
Revista HOY, Santiago, Chile, N 369. 1984.
Revista HOY, Santiago, Chile, N 375. 1984
Revista Qu Pasa, Santiago, Chile, 13 de abril de 1996
Revista Punto Final, Santiago Chile, N 606, 2005.
Revista Cauce, Santiago, Chile, N 70, abril de 1986.
El Mercurio, Santiago, Chile, 12 de agosto 1986.
El Mercurio, Santiago, Chile, 8 de septiembre, 1986.
La Tercera, Santiago, Chile, 18 de noviembre de 1984.
La Tercera, Santiago, Chile, 12 de agosto 1986.
La Nacin, Santiago, Chile, 31 de diciembre. 2006.
La Nacin, Santiago, Chile, abril, 1997.

Recursos en lnea:

Acuerdo Nacional y Transicin a la Democracia, Tamara Avetikian (editora),


seminario organizado por el Centro de Estudios Pblicos, noviembre de 1985.
Disponible en: http://www.cepchile.cl/dms/lang_1/doc_1194.html
Carta sobre Rodrigo, Galvarino Apablaza, octubre de 2002. Disponible en:
http://www.memoriaviva.net/article.php3?id_article=37.
Centro de Documentacin sobre los Movimientos Armados, CEDEMA. Disponible
en: http://www.cedema.org
El Rucio, Fernando Alfn (novela indita). Disponible en:
http://fernandoalfon.blogspot.com/search/label/El%20Rucio%20-%20Novela.
Entrevista a Tamara, Revista Hoy, 1987. Disponible en: http://www.fpmr-
chile.org/cecilia.html
Entrevista a los comandantes Jos Miguel y Daniel, realizada por Miguel Littin,
1985. Disponible en: http://www.youtube.com/watch?v=eerqgPYIq7c
Fundacin Jaime Guzmn, seccin Caso Guzmn. Disponible en:
http://www.fjguzman.cl/portada_area.php?id=10393?id=10392

- 318- -
3
1
Habla Luis Corvaln Lepe, entrevista Ana Mara Pino. Historia Poltica
Legislativa, Biblioteca del Congreso Nacional, septiembre 2008. Disponible en:
http://www.luisemiliorecabarren.cl/?q=node/2216
La historia indita de los aos verde olivo, Javier Ortega, La Tercera, Santiago,
Chile, 2001. Disponible en: http://www.cubaencuentro.com/es
Lo militar en la poltica, Augusto Samaniego, ponencia en seminario Medio siglo
de debate tcticos y estratgicos en la izquierda chilena. 1950-2000, USACH,
noviembre 2002. Disponible en:
http://www.archivochile.com/Chile_actual/21_est_ide/chact_estidea0020.pdf
Qu fue el Frente Patritico Manuel Rodrguez. Le debemos su rescate histrico,
Virginia Vidal. Disponible en:
http://www.memoriaviva.net/article.php3?id_article=43

Recursos audiovisuales:

Canal 13, programa Contacto: El Gran Montaje de la CNI. 2005


Televisin Nacional de Chile, programa Informe Especial: Carrizal Bajo, 2006.
Historia Rodriguista. DVD, s/f.

Publicaciones del Partido Comunista:

Revista El Siglo, Santiago, Chile. 1987-2006.


Revista Principios, Santiago, Chile. 1978-1984.
Partido Comunista. Desde Chile Hablan los Comunistas. Santiago: Ediciones Colo
Colo, 1976.

Publicaciones y materiales del FPMR:

Boletn Barricada, Santiago, Chile, Ns 1 y 2. 1985.


Boletines de prensa FPMR, Santiago, Chile, 1984-1985.
Peridico El Rodriguista, Santiago, Chile. 1985-1998.

- 319- -
3
1
FPMR. Recuerdos del Futuro, DVD, s/f.
Mauricio Arenas Bejas, dossier biogrfico sin autor. Disponible en:
http://www.archivochile.com/Memorial/caidos_mir/A/arenas_bejas_mauricio.pdf
Parte Operativo - Operacin Patria Nueva. Comandante Bernardo (Jos Joaqun
Valenzuela Levy). Disponible en:
http://www.archivochile.com/Izquierda_chilena/fpmr/de/ICHfpmrde0036.pdf
Informe del comandante Jos Miguel, junio de 1987. Disponible en:
http://www.fpmr-chile.org/ruptura.html
Acerca del Rediseo, Ral Pellegrin. Disponible en: http://www.fpmr-
chile.org/rediseno.html.

Anexo: Entrevistados

Carrillo, Vasily 05 de julio, 2009.


Contreras, Manuel Fernando 15 de agosto, 2007
20 de enero, 2008.
Malatrassi, Patricio 01 de octubre, 2008
Quiroz, Csar
Paredes, Ricardo 13 de agosto, 2009
Pascual, Martn 08 de diciembre, 2008
15 de abril, 2010
Pedro 13 de agosto, 2009
Poblete, Ariel 04 de abril, 2009
Vojkovic, lex 08 de septiembre, 2008
07 de noviembre, 2008
Ziga, Carlos 26 de diciembre, 2007
04 de enero, 2008

- 320- -
3
2
ndice

Introduccin 4

Captulo Uno. 1973-1983


1. La tercera clandestinidad del Partido Comunista 10
2. Las sombras del exilio 24
3. Los combatientes internacionalistas del PC chileno 41
4. El embrin de la Poltica de Rebelin Popular 73
5. El lento despertar del interior 82
6. Todas las formas de lucha 93
7. Se viene el Frente 114

Captulo Dos. 1984-1985


1. El Frente Patritico Manuel Rodrguez echa races en Chile 125
2. El fogueo operativo de los militantes rodriguistas 137
3. El futuro de la PRPM y la sublevacin nacional 154
4. El intenso segundo ao de combate del FPMR 173

Captulo Tres. 1986


1. El ao decisivo 189
2. Preparativos para un mes bisagra 205
3. La hora ms dura del FPMR y el PC 218

Captulo Cuatro. 1987-1989


1. El partido se va del Frente 233
2. El doloroso final del comandante Jos Miguel 247

Captulo Cinco. 1990-1996


1. Los estertores de la dictadura 265
2. Los das cruciales del Frente-Autnomo 275
3. El Frente entra en la historia 294

Eplogo 297

Bibliografa y anexos 315

- 321- -
3
2
Para: Pamela Pequeo de la Torre, jefa de carrera Periodismo
De: Gustavo Gonzlez Rodrguez, profesor-gua
Asunto: Informe y calificacin de memoria de ttulo
Fecha: 8 de noviembre de 2010

Memoria de Ttulo
UN PASO AL FRENTE
Una historia del Frente Patritico Manuel Rodrguez (FPMR)

Alumnos: Daniel Brzovic Gaete


Matas Zurita Prat

El trabajo de titulacin de Daniel Brzovic y Matas Zurita es literalmente una obra


monumental. Lo es por su extensin de ms de 300 pginas, pero sobre todo por el trabajo
invertido en esta investigacin y por los alcances que la misma adquiere.
Corresponde precisar, en primer trmino, que pese a la copiosa bibliografa con 41
libros, tesis acadmicas, colecciones de peridicos y revistas, recursos en Internet y numerosos
documentos revisada por los autores, estos no cayeron en el tentador recurso de la
monografa, sino que enriquecieron las lecturas con una cantidad importante de entrevistas,
lamentablemente no enumeradas en el apartado final sobre sus fuentes de consulta, omisin
que debern corregir en la versin final empastada. Varias de estas entrevistas significan un real
aporte al periodismo de investigacin al revelar a travs de ellas ancdotas y aspectos hasta
ahora inditos del nacimiento, auge y crisis del Frente Patritico Manuel Rodrguez.
En segundo trmino corresponde destacar el procesamiento que Brzovic y Zurita
hacen de los materiales bibliogrficos y de los testimonios recopilados en su trabajo, que no
estn traspasados al papel en forma anodina o con ese toque de automatismo que a veces
contamina la relacin entre el periodismo y la historia. Lo que encontramos aqu es una
expresin acabada del mejor periodismo de interpretacin, aquel que no toma partido desde el
panfleto ni juega a la objetividad o al neutralismo, sino que interroga a los protagonistas, a los
hechos y sus circunstancias, desde una visin que no por comprometida deja de ser rigurosa.
Los cinco grandes captulos de esta memoria y sus respectivos subcaptulos van
estructurando un contexto que a menudo se echa de menos en la superficialidad con que
algunos libros y un sedicente periodismo de investigacin en los medios tratan el llamado
fenmeno del terrorismo. El eterno debate sobre la legitimidad de la violencia en la accin
poltica no es soslayado en esta investigacin, pero tampoco es extrapolado a lecturas
elogiosas o criminalizantes, usando la terminologa de los propios autores en la introduccin
de su texto. Ni lo uno ni lo otro, sino simplemente un anlisis acabado, en que las claves para
entender el fenmeno del FPMR y las polticas del Partido Comunista bajo la dictadura
emergen de la profundidad de una investigacin que los sigue a ambos y que convoca tambin
a los dems actores, como el rgimen pinochetista y sus aparatos represivos, las dems fuerzas
polticas chilenas (sobre todo la Democracia Cristiana) y obviamente los factores
determinantes de la Guerra Fra en las dcadas de los aos 70 y el 80. La Unin Sovitica,
Cuba, la Repblica Democrtica Alemana, Nicaragua, Bulgaria, integran este friso como
protagonistas de una poca de confrontacin bipolar a nivel mundial que arrastr a los

- 322- -
3
2
comunistas y a otras expresiones de la izquierda chilena a posiciones y alianzas hoy
desvirtuadas.
Como complemento de todo lo anterior, y para mayor mrito de esta memoria de
ttulo, est el seguimiento de los actores individuales. Actores en tanto dirigentes polticos y
militantes, pero tambin en un sentido figurado, como protagonistas y antagonistas de un
drama histrico marcado por la tragedia. Estn los nombres ya casi rutinarios en un trabajo de
esta naturaleza, que identifican a miembros de las cpulas partidarias y de las estructuras de
mando del proyecto subversivo. Junto a ellos, y como importante contribucin histrica y
periodstica, figuran en el texto los actores secundarios, tanto o ms significativos que los
principales, aquellas y aquellos que desde la elaboracin terica al trabajo conspirativo, desde el
exilio y el interior, desde la interlocucin con las direcciones mximas o desde el trabajo de
hormiga en las poblaciones, desde los fierros o las brigadas de propaganda, estuvieron en la
gestacin, desarrollo y desbande del Frente Patritico Manuel Rodrguez.
As, el lector encontrar en las personas pistas e interrogantes que a fin de cuentas
interpelan igualmente a la transicin chilena. Por ejemplo, miembros del ncleo original del
Grupo de Leipzig que reaparecieron ms tarde como embajadores de los gobiernos
concertacionistas y crticos implacables del PC, ex comandantes que hoy militan en la ecologa
y el altermundismo, y as, cuadros dirigentes replegados hoy en la academia en rupturas suaves
con su matriz marxista-leninista. Y es que, como corresponde a toda buena investigacin
periodstica, esta deja abierto un amplio terreno para futuros trabajos.
Como propuesta textual la memoria de ttulo de Daniel Brzovic y Matas Zurita rinde
tambin tributo al buen periodismo. Escritas en un estilo gil, asertivo y con rigurosidad
conceptual y gramatical, las 315 pginas se leen con facilidad, no aburren y, al contrario,
resultan entretenidas con un adecuado manejo de los desplazamientos temporales, los
momentos de clmax y de otros recursos narrativos.

En conclusin, considero que este trabajo es sobresaliente y lo califico con la


nota mxima: 7 (siete).

Atentamente,

Gustavo Gonzlez Rodrguez

- 323- -
3
2
Universidad de Chile
Instituto de la Comunicacin e Imagen
Escuela de Periodismo

INFORME

La Memoria de Ttulo Un paso al frente. Una historia del Frente Patritico Manuel
Rodrguez (FPMR) de los estudiantes Matas Zurita y Daniel Brzovic es un un valioso
trabajo de investigacin y documentacin de la historia poltica contempornea de Chile.
Une a este mrito la capacidad de dar forma a una obra coral de mltiples entradas creando
un relato progresivo coherente, fundamentado y rico en matices, problemas y ngulos de
interpretacin.
La detallada reconstruccin de los avatares del Partido Comunista Chileno son presentados
con elocuencia y eficacia narrativa. El texto organiza los hechos y los presenta a modo de
un gran retrato de acciones, voluntades y destinos muy propios de la novela decimonnica
este efecto acrecienta la fuerza de la narracin, pues ofrece un panorama sicrnico y
diverso.
Una edicin ms precisa de trminos y frases para caracterizar ciertas situaciones habra
sido adecuada, sin embargo este aspecto es menor frente a la claridad y descripcin de los
diversos puntos de accin que asume la Memoria. En trminos de investigacin periodstica
el texto ofrece un ejemplo destacable tanto por su organizacin y redaccin como por su
gama de tpicos tratados. No es fcil escribir historias sobre organizaciones polticas y
menos traducir la compleja y dispar discusin interna que las define, sobre todo, cuando se
enfrentan a circunstancias excepcionales y dramticas.
La compilacin bibliogrfica y la revisin de los antecedentes ms necesarios; la consulta a
fuentes y la combinacin de sus versiones con los documentos oficiales; la caracterizacin
de un proceso de crisis y renovacin; la configuracin de un principio poltico que
reordenara el mapa interior de un partido y las motivaciones ideolgicas y personales de
varios militantes por asumir riesgos profundos son aciertos de la investigacin que permiten
comprender en niveles distintos las transformaciones que estaba sufriendo la poltica y, en
especial, la izquierda chilena.
En este sentido la memoria logra describir con idoneidad las condiciones de accin de una
organizacin poltica; respalda sus afirmaciones claves con material adecuado y rico en
detalles que ayudan a dimensionar las decisiones; compone y reconstruye un horizonte de
poca a partir de testimonios y contextualiza la realidad de un periodo todava lleno de
vacos histricos y silencios ideolgicos. Asimismo un revisin ms precisa de la redaccin
y, sobre todo, minimizar cierta tendencia moralizadora pueden enriquecer este trabajo con
mayores virtudes.

En atencin a estos logros y destacando, nuevamente, la pertinencia de lo exhibido califico


la memoria con nota 7.0.

Carlos Ossa
Profesor Informante

- 324- -
3
2

También podría gustarte