Meningitis

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 16

INTRODUCCION

Las infecciones del sistema nervioso central se caracterizan por su


diversidad. Pueden ser comunes o muy raras, agudas o crnicas, banales o
mortales y autolimitadas o progresivas. Adems, es llamativo como la
historia natural de la infeccin por un mismo germen es muy distinta en el
sistema nervioso que en otro lugar, ejemplo es la infeccin por una bacteria
Gram negativa en la va urinaria o en el espacio menngeo. Sin embargo,
todas las meningitis se producen en un espacio anatmico cerrado,
separado del resto del organismo por hueso y una barrera inmunolgica.

La meningitis en pediatra es un serio problema de salud pblica, tanto por


la gravedad de la enfermedad, que incluso puede llevar a la muerte del
paciente como por sus secuelas. Se define a la meningitis como la
inflamacin de las meninges, identificada con un nmero anormal de
leucocitos en LCR; la meningitis bacteriana es una meningitis con presencia
de bacterias en LCR; la meningitis asptica es la meningitis con ausencia de
agente patgeno en LCR; encefalitis es la inflamacin del cerebro y
meningoencefalitis es la inflamacin del cerebro y meninges (1 ).

La Organizacin Mundial de la Salud (OMS) y el Banco Mundial estiman que


los brotes de meningitis bacteriana afectan cada ao a 426 000 nios
menores de 5 aos de edad y producen la muerte de unos 85 000.

En este informe se pretende abordar de forma general los conceptos bsicos


sobre meningitis as como sus mecanismos y efectos sobre el hombre y
diferentes modelos experimentales.

1
INDICE

I. DEFINICION..3
II. EPIDEMIOLOGIA..............................................................3
III. ETIOLOGIA .3
IV. FACTORES DE RIESGO .5
V. FISIOPATOLOGIA5
VI. MANIFESTACIONES CLNICAS.7
VII. DIAGNOSTICO ......8
VIII. TRATAMIENTO..10
IX. COMPLICACIONES.11

X. DIAGNSTICOS DE ENFERMERA 11
XI. CUIDADOS DE ENFERMERA.14
XII. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS16

2
MENINGITIS

I. DEFINICION :La meningitis bacteriana es una de las infecciones que


pueden ser ms graves en lactantes y nios mayores. Esta infeccin
se asocia a una alta frecuencia de complicaciones agudas y a un alto
riesgo de morbilidad a largo plazo. La incidencia de meningitis
bacteriana es lo sucientemente elevada en lactantes febriles como
para incluirla en el diagnstico diferencial de aquellos que presentan
alteracin del nivel de conciencia u otros tipos de disfuncin
neurolgica

II. EPIDEMIOLOGA:

Las meningitis bacterianas se presenta mayormente en extremos de


la vida y dentro de ellas ocurre en nios menores de 5 aos. El 70 por
ciento de las meningitis bacteriana en el adulto son producidas por tres
patgenos: Estreptococo neumonae, Haemophilus influenzae,
Neisseria meningitidis. La meningitis bacteriana constituye una
emergencia mdica.

III. ETIOLOGA: Tres organismos, Haemophilus influenzae, Neisseria


meningitidis (meningococo) y Streptococcus pneumoniae
(neumococo), son los responsables del 70-85% de los casos de
meningitis bacterianas. H. influenzae tipo B es la causa ms frecuente
de meningitis entre los 3 meses y 6 aos de edad. La infeccin se
asocia con frecuencia a faringitis (20-60%) u otitis (20-50%).
Actualmente, la frecuencia de meningitis debida a H. influenzae en
nios ha disminuido de forma importante, en relacin con las
campaas de vacunacin contra H. influenzae tipo b permitiendo que
S. pneumoniae y N. meningitidis sea la causa predominante de
meningitis en nios mayores de un mes.

3
Factores predisponentes, tales como defectos anatmicos (trauma
craneal, fstula de LCR) o alteraciones de la inmunidad humoral, estn
presentes en la mayora de los adultos con meningitis por H.
influenzae.
Neisseria meningitidis es la etiologa ms frecuente en el nio mayor
y el adulto joven, infrecuente despus de los 45 aos.

S. pneumoniae es la causa predominante de la meningitis del adulto,


y agente etiolgico en todos los grupos de edad. Esta etiologa es
particularmente frecuente despus del trauma craneal o en la
presencia de fstula de LCR, hipogammaglobulinemia, anesplenismo
o alcoholismo. En un 50% de los casos se asocia a la meningitis,
neumona, otitis o sinusitis.
Las meningitis causada por bacterias diferentes a las tres
mencionadas, estn generalmente limitadas a un estado clnico
especfico. Los agentes etiolgicos ms frecuentes de la meningitis
neonatal son estreptococos del grupo B, bacilos gram-negativos, y
Listeria monocytogenes. En el adulto, la meningitis por bacilos gram-
negativos suele ser secundaria a neurociruga o trauma, o afectar a
pacientes hospitalizados, neoplsicos, o con enfermedad heptica
alcohlica.

La meningitis por L. monocytogenes se produce en situaciones de


inmunidad comprometida por neoplasias, transplante de rganos,
inmunosupresin, desnutricin, o alcoholismo. La meningitis por
Staphylococcus aureus se asocia con neurociruga y trauma, siendo
los casos adquiridos en la comunidad generalmente secundarios a
focos de infeccin fuera del SNC (endocarditis, infeccin de tejidos
blandos). La flora habitual de la piel (Estafilococos, Propionibacterium
acnes, y bacilos gram-negativos) puede producir meningitis en
pacientes con derivaciones de LCR.

4
IV. FACTORES DE RIESGO

Edad: mayormente en lactantes nios y adultos mayores


Enfermedad crnica e inmunocomprometidos
Alcoholismo
Tratamiento inmunosupresor
Desnutricin
Infeccin previa asociada: otitis media, infeccin perinasal,
neumona

V. FISIOPATOLOGA
Dado que la mayor parte de los casos de meningitis son de origen
hematgeno, la patogenia implica escalones secuenciales relacionados
con la expresin de diferentes factores de virulencia bacterianos que
superan los mecanismos de defensa del husped y permiten al patgeno
alcanzar, invadir y replicarse en el LCR.
El hbitat natural y reservorio del meningococo es la superficie mucosa
de la nasofaringe humana. Las modalidades de infeccin incluyen
contacto directo de gotas procedentes de la cavidad nasal y garganta de
personas infectadas. El perodo de incubacin es de 3-4 das en
promedio, con un rango de 1-10 das. La bacteria puede ser hallada de 2
a 4 das en la cavidad nasal y en la faringe y hasta 24 horas despus de
iniciado el tratamiento antibitico. El meningococo se adhiere a la
mucosa nasofarngea, en 24 horas puede hallarse en la submucosa y en
un 10-20% de los casos ingresa al torrente circulatorio, activndose el
sistema de defensa (anticuerpos, complemento y clulas fagocticas) o
pudiendo multiplicarse en cuyo caso se inicia la fase bacterimica. Es
factible que se presente colapso circulatorio y coagulacin intravascular
diseminada (CID) en la infeccin sistmica severa. La meningococemia
lleva a injuria vascular difusa la cual se caracteriza por necrosis endotelial,
trombosis intraluminal y hemorragia perivascular.

5
En general, una vez que la bacteria entra y se replica dentro del LCR, se
produce la liberacin en el espacio subaracnoideo de componentes de la
pared bacteriana y la puesta en marcha de la cascada inflamatoria. Esta
inflamacin es responsable en gran parte de las consecuencias
fisiopatolgicas que contribuyen al sndrome clnico de la meningitis
bacteriana: aumento de la permeabilidad de la barrera hematoenceflica
con desarrollo de edema cerebral, alteracin en la circulacin del LCR con
la aparicin de hidrocefalia o higroma subdural, afectacin
cerebrovascular por microtrombosis o vasculitis y teniendo un papel crtico
en la mortalidad, morbilidad neurolgica y secuelas finales, el incremento
de la presin intracraneal y la alteracin del flujo sanguneo cerebral
(FSC).

Secuencia patognica del neurotropismo bacteriano

Escaln Mecanismo de defensa Estrategia del patgeno

1.Colonizacin e IgA secretora Secrecin de proteasas


invasin de la Actividad ciliar Ciliostasis
mucosa Epitelio mucoso Pelcula de adhesin

2.Bacteriemia y Complemento Evasin de la va alterna


supervivencia del complemento
intravascular (expresin de
polisacridos capsulares)

3.Paso de la barrera Endotelio cerebral Pili de adhesin


hematoenceflica

4.Supervivencia en Pobre actividad Replicacin bacteriana


el LCR opsonizadora

Generalmente la meningitis bacteriana va precedida de una infeccin


respiratoria superior, lo que facilita que las bacterias colonicen la
nasofaringe. La bacteria viaja a travs de la membrana epitelial e ingresa

6
al espacio intravascular adyacente, de donde invade las meninges luego
de cruzar los plexos coroideos o la microvasculatura cerebral. En la etapa
neonatal la colonizacin de la nasofaringe probablemente ocurre slo
raramente y la infeccin de la meninge es por diseminacin hematgena
de un lugar inicial desconocido.
Una vez que la bacteria ingresa al sistema nervioso central desencadena
una respuesta inflamatoria. Esta respuesta estimula la produccin de
citoquinas tales como factor de necrosis tisular (FNT), interleuquina 1 (IL
-1) y otros mediadores inflamatorios tales como IL-6, IL-8, xido ntrico
ente otros. Esta respuesta inflamatoria resulta en aumento de la
permeabilidad de la barrera hematoenceflica, lo cual favorece el edema
cerebral (vasognico, celular e intersticial) y el aumento de la presin
intracraneana. Toda esta reaccin puede desencadenar injuria del
endotelio vascular,lo que da lugar a hipoxia e isquemia causando
finalmente mayor lesin de las estructuras de los vasos y del parnquima
cerebral.

VI. CUADRO CLNICO


No existe ninguna manifestacin patognomnica de meningitis. Este
diagnstico no puede hacerse solamente en base a los sntomas y signos
fsicos. Los hallazgos dependen principalmente de la edad del paciente.
Los sntomas y signos clsicamente descritos para los nios mayores y
adultos raramente estn presentes en los recin nacidos, lactantes y
nios menores.
Meningitis Neonatal: Las manifestaciones clnicas son inespecficas .El
paciente puede cursar tanto con hipotermia, temperatura normal o fiebre,
puede cursar con vmitos, irritabilidad, rechazo a la lactancia, diarreas,
respiracin irregular entre otros. Si se considera a la sepsis como una
posibilidad diagnstica, se debe descartar la posibilidad de una
meningitis.

7
- Meningitis en Lactantes: Al igual que en los neonatos, los sntomas y
signos pueden ser muy inespecficos por lo que siempre debe
mantenerse alta sospecha clnica. Sobre todo si el paciente presenta
fiebre, vmitos, somnolencia, llanto inusual, convulsiones e irritabilidad
marcada. Debemos tener presente que los signos menngeos pueden
estar ausentes (usualmente tiles ms all de los 18 meses). Por otro
lado no debemos olvidar la elevada incidencia de meningitis en este
grupo de edad, especialmente entre los seis y doce meses de edad.

- Meningitis en Nios: La presencia de fiebre, cefalea, vmitos y


alteraciones de la conciencia deben sugerir el diagnostico. Tener
siempre presente que no es necesaria la presencia de todos estos
hallazgos para considerar el diagnstico. Los signos de mayor
consistencia para este diagnstico son la presencia de rigidez de nuca
asociada a los signos de Kernig y Brudzinski. Lesiones purpricas
usualmente estn presentes en infecciones por meningococo, pero
tambin pueden estar presentes en meningitis causadas por otros
agentes etiolgicos.

VII. PRINCIPALES MEDIOS DE DIAGNOSTICO: PUNCIN LUMBAR


La puncin lumbar es uno de los procedimientos diagnsticos y
teraputicos frecuentemente utilizados en pediatra, consiste en la
introduccin de una aguja en el espacio subaracnoideo a nivel lumbar.

a. Tcnica
Al igual que en otros procedimientos, debe solicitarse la firma de
un consentimiento informado, explicando a los padres y al paciente
en qu consiste el estudio, la justificacin y los objetivos del mismo;
as como las posibles complicaciones. Idealmente, el
procedimiento debe efectuarse bajo sedacin y bajo vigilancia de
la frecuencia cardaca, la frecuencia respiratoria y oximetra de
pulso. Es indispensable contar con al menos un asistente
familiarizado con el procedimiento para la correcta sujecin y
posicionamiento del paciente.

8
b. Preparativos
El procedimiento deber llevarse a cabo en condiciones de asepsia
y antisepsia, por lo que el mdico ejecutor deber portar la
vestimenta apropiada y tener disponibles todos los insumos
necesarios para dedicar el tiempo y la concentracin necesarios al
procedimiento.

c. Posicin del paciente


Es un componente crtico que requiere de al menos un asistente
familiarizado con el procedimiento. Se colocar al paciente en
decbito lateral, con el eje craneoespinal del paciente en paralelo
al eje longitudinal de la mesa de exploracin y flexionando las
rodillas. Esto ampliar los espacios interespinosos para permitir el
paso de la aguja espinal. No se recomienda la realizacin en
sedestacin ya que la flexin del paciente puede comprometer la
va area, adems de no ser una posicin adecuada para la
realizacin de raquimanometra.

d. Procedimiento
Previa asepsia y antisepsia se localizan las crestas ilacas
posteriores, se traza una lnea vertical pasando por ambos bordes
superiores de las crestas y en sentido transverso a la columna
lumbar. Se localiza el espacio entre L3 y L4. Se colocan campos
estriles y se administra anestesia local, lidocana simple a 1%
intradrmica. Posteriormente, con el dedo ndice y pulgar se
introduce una aguja espinal (calibre 20 a 22) con el bisel hacia
arriba (para prevenir la seccin de fibras durales y reducir el riesgo
de fstula de lquido cefalorraqudeo) y con el estilete dentro de la
aguja (para prevenir implantacin de tejido epidrmico). Con la
aguja perpendicular al plano vertical y en direccin hacia la cicatriz
umbilical se avanza a travs de la piel, hacia las estructuras
profundas, hasta encontrar una resistencia ligera a nivel del

9
ligamento espinoso; esta resistencia contina hasta que la aguja
penetra la duramadre, se siente "pop" cuando cambia la
resistencia, lo que indica que la aguja se encuentra a nivel del
espacio subaracnoideo.
Se retira el estilete y se conecta el raquimanmetro a travs de una
llave de tres vas, direccionando la llave del paciente al
raquimanmetro, realizando la medicin de la presin de lquido
cefalorraqudeo al momento inicial o de "apertura".1-4

La presin debe de medirse con el paciente tranquilo ya que puede


considerarse errneamente elevada si se toma durante situaciones
que la incrementan transitoriamente: llanto, tos, pujo.
Al terminar la toma de lquido cefalorraqudeo (como mnimo debe
extraerse un total de 10 a 15 ml de LCR en distintos tubos para
muestra) debe realizarse nuevamente la medicin de la presin, lo
que se conoce como "presin de cierre". Se cierra la salida de
lquido cefalorraqudeo girando la llave de 3 vas, se retira el
raquimanmetro, se introduce el estilete y se retira la aguja espinal.
Se coloca un parche compresivo sobre el sitio de puncin y se
coloca al paciente en decbito prono, indicando reposo de al
menos tres horas.
VIII. TRATAMIENTO
El tratamiento precoz de la meningitis bacteriana es importante para su
resultado. Primero pueden recetarse dosis fuertes de antibiticos
generales, seguidos por antibiticos intravenosos en los casos ms
graves. Tambin pueden recetarse antibiticos para prevenir otras
infecciones bacterianas. Los tratamientos antibiticos adecuados para
la mayora de los tipos de meningitis pueden reducir el riesgo de morir
de la enfermedad a menos del 15 por ciento.

Es posible que deban drenarse los senos infectados. Pueden indicarse


corticosteroides como la prednisona para aliviar la presin e
inflamacin cerebrales y para evitar la prdida de la audicin que es
comn en los pacientes con meningitis por Haemophilus influenza.

10
Puede administrarse a los pacientes analgsicos y sedantes para que
estn ms cmodos.

Los pacientes con meningitis viral leve pueden permanecer en su casa,


mientras los que tienen una infeccin ms seria pueden ser
hospitalizados para atencin de apoyo. Los pacientes con casos leves,
que a menudo causan sntomas parecidos a la gripe, pueden tratarse
con lquidos, reposo (preferentemente en un cuarto tranquilo y oscuro),
y analgsicos para el dolor y la fiebre.

El mdico puede recetar anticonvulsivos 16 como dilantin o fenitona


para prevenir las convulsiones y corticosteroides para reducir la
inflamacin cerebral. Si la inflamacin es grave, puede administrarse al
paciente analgsicos y sedantes para que est ms cmodo. La
encefalomielitis diseminada aguda se trata con esteroides. La
meningitis fngica se trata con medicamentos antifngicos
intravenosos.

IX. COMPLICACIONES Y MEDIDAS DE PREVENCIN

Convulsiones
Parlisis nervios craneales
Sordera
Dficits neurolgicos focales
Hidrocefalia
Afectacin cerebro vascular
Hemorragia SNC
Herniacin
Retraso mental
Epilepsia

11
X. MEDIDAS DE PREVENCIN

Una meningitis bacteriana se puede prevenir en gran medida


con vacunaciones preventivas.

a) Vacuna meningoccica

Como proteccin contra las enfermedades causadas


por meningococos se dispone de una vacuna meningoccica. Existen
vacunas contra diferentes subgrupos (serogrupos) del agente
patgeno. Personas expuestas a riesgos de salud (como en el caso
de defectos inmunitarios de nacimiento o adquiridos).

Personas que viajan a pases con riesgo de meningitis (como los


pases del cinturn meningtico, es decir, pases africanos al sur del
Sahara).

b) Vacunacin contra Haemophilus influenzae

El Comit de vacunacin permanente del Instituto Robert


Koch (STIKO) recomienda la vacuna contra el tipo de
bacteria Haemophilus influenzae para lactantes y nios pequeos.
Con esta vacuna se alcanza una proteccin permanente de varios
aos de alrededor del 90%. Las vacunas de recuerdo en la edad
escolar no son necesarias porque las enfermedades graves
provocadas por Haemophilus-influenzae nicamente aparecen en
muy raras ocasiones tras el sptimo ao de vida.

c) Vacuna contra neumococos

La vacunacin tambin es una proteccin para los no vacunados:


inmunidad de grupo

Una vacuna no solo protege a la persona vacunada de un brote


de meningitis, sino que tambin impide que una persona se convierta
en portador del germen sin saberlo y que lo transmita a otros. Con la
vacuna no solo se consigue la proteccin del individuo, sino tambin
la de los no vacunados. Es lo que se denomina inmunidad de grupo o
colectiva.

12
d) Quimioprofilaxis

Por quimioprofilaxis se entiende la dosis preventiva


de antibiticos suministrada a las personas que hayan tenido un contacto
con enfermos de meningitis (por ejemplo, familiares o personal sanitario).

Los profesionales estiman que el peligro para aquellas personas en


contacto directo con formas de meningitis neumoccica o de septicemia
meningoccica que pueden conducir rpidamente a la muerte, es de 500 a
1.000 veces mayor que en el caso de personas que no estn en contacto.

Por ello, este tipo de profilaxis es de suma importancia.

XI. DIAGNSTICOS DE ENFERMERA

1. Alteracin de la integridad de las capas menngeas r/c enfermedad


respiratoria previa e/p fiebre, irritabilidad y paraclnicos que confirman
infeccin bacteriana.
2. Exceso de volumen de lquidos r/c compromiso de los mecanismos
reguladores s/a meningitis e/p edema cerebral.
3. Alteracin de la temperatura corporal r/c proceso infeccioso en curso
e/p irritabilidad, temperatura axilar mayor a 38C.
4. Alteracin de la integridad cutnea r/c mltiples procedimientos
invasivos s/a tomas de muestra de sangre, puncin lumbar, accesos
venosos e/p lesiones en miembros y en regin lumbar de la espalda.
5. Desequilibrio nutricional: ingesta menor a las necesidades r/c
incapacidad para ingerir los alimentos s/a tratamientos farmacolgicos e/p
aversin a comer, prdida significativa de peso.
6. Riesgo de perfusin tisular cerebral ineficaz r/c enfermedad infecciosa
s/a meningitis.

13
XII. CUIDADOS DE ENFERMERA

1. Valorar signos vitales y estado neurolgico del paciente.


2. Aplicar extremas medidas de asepsia en los procedimientos a realizar.
3. Administracin del tratamiento prescrito por el mdico: antibiticos,
antipirticos, antiinflamatorios, soluciones parenterales y anticonvulsivos.
4. Llevar un control estricto de ingresos y egresos de lquidos (balance
hdrico).
5. Mantenerlo en cama, con cambios frecuentes de posicin para evitar
lceras por presin. Monitorizar los signos vitales por hora: tensin
arterial, temperatura, pulso, frecuencia respiratoria y cardiaca, adems de
vigilar el estado de conciencia y de alerta.
6. Es importante llevar un registro de la escala de Glasgow por hora, ya que
sta nos indica la evolucin de la funcin neurolgica: pupilas (tamao,
reactividad, simetra), estado de conciencia y reactividad a estmulos y
movilidad corporal simtrica.
7. Funcin de pares craneales y de la funcin respiratoria y cardiaca.
8. Es importante proporcionar un ambiente tranquilo, evitando en lo posible
los ruidos excesivos, manteniendo la habitacin con baja intensidad de
luz (cerrado persianas y/o cortinas).
9. Limitar las visitas excesivas y orientar a los familiares.
10. No todos los tipos de meningitis son contagiosos por el contacto con el
paciente; sin embargo, en los casos considerados infectocontagiosos es
importante el uso de cubrebocas, bata de uso exclusivo en el manejo del
paciente, guantes, lavado de manos antes y despus de tener contacto
con el paciente, as como la disposicin adecuada del material
punzocortante.
11. En estos casos es muy importante hacer un reporte que notifique al
departamento de medicina preventiva y epidemiologa del hospital para
que ellos tomen las medidas pertinentes.

14
XIII. CUIDADOS GENERALES PARA UN PACIENTE ENCAMADO:

a. Cambios posturales, para prevenir lceras por presin.

b. Mantener vas areas permeables, evitar hipoxia que agrava

cuadro cerebral.

c. Medidas antitrmicas.

d. Mantener posicin, colocando cabeza en extensin y cuerpo

ligeramente torneado.

e. Colocar barandas en cama y mantenerlas arriba.

f. Controlar lquidos ingeridos y eliminados, realizando balances cada

vez que sea necesario.

g. Observar ingesta de alimentos y evaluar preferencias, ofreciendo

pequeas y frecuentes comidas nutritivas acorde a la dieta

indicada.

h. Valorar y detectar la palidez, los vmitos, la intranquilidad, los

cambios de frecuencia y la profundidad de respiracin.

i. Auscultar campos pulmonares para detectar estertores crepitantes,

roncantes, sibilancias y/o ruidos respiratorios.

j. Mantener equipo de oxgeno y aspiracin disponible.

k. Proporcionar bao, aseo bucal y cuidados de piel diariamente cada

vez que sea necesario


15
XIV. REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS

Baquero, F.; Vecino, R. y Del Castillo, F. (2011). Meningitis bacteriana.

Asociacin Espaola de Pediatra. Madrid, Espaa. Consultado el 12/02/17

desde http://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/meningitis.pdf

De la Rosa, M. (2013) - Cuidados de Enfermera en pacientes con meningitis

bacteriana consultado en http://www.medigraphic.com/pdfs/evidencia/eo-

2013/eo131f.pdf

Hernandez, R.; Verne, E. y Ugarte, C. (2007).Manejo de la meningitis bacteriana

aguda en pediatra. Universidad Peruana Cayetano Heredia. Lima, Per.

Consultado e 12/05/17 desde

http://sisbib.unmsm.edu.pe/BVRevistas/SPEIT/2007_n1/pdf/a04.pdf

Instituto Nacional de Salud (2007) - Meningitis y encefalitis consultado en

https://catalog.ninds.nih.gov/pubstatic/07-4840S/07-4840S.pdf

Munive, L. (2014). Puncin lumbar. Condiciones e indicaciones en pediatra. Acta

Peditrica Mexicana N 35 Pg. 423-427. Consultado el 12/05/17 desde

http://www.medigraphic.com/pdfs/actpedmex/apm-2014/apm145i.pdf

16

También podría gustarte