VIROLOGIA
VIROLOGIA
VIROLOGIA
COMPENDIO DE ENFERMEDADES
INFECCIOSAS
2
Organizacin de las Naciones Unidas para la Agricultura y la
Alimentacin (FAO) en 1946 y la Organizacin Mundial de la Salud
(OMS) en 1948, cuyos objetivos corresponden en parte a los de la OIE.
La existencia de estos dos organismos compromete pues la de la OIE
y se contempla incluso la disolucin de esta ltima en 1946 y en 1951.
La oposicin de numerosos Pases Miembros y de Delegados de la
OIE impide su desaparicin.
1952: Acuerdo oficial entre la OIE y la Organizacin de las Naciones Unidas
para la Agricultura y la Alimentacin (FAO).
1957: Despus de la firma del Tratado de Roma, por el que se funda en 1957 la
Comunidad Europea, los primeros intentos de armonizacin de las
legislaciones zoosanitarias europeas se basan en la experiencia de la OIE.
1960: Acuerdo oficial entre la OIE y la Organizacin Mundial de la Salud
(OMS).
1993: Acuerdo oficial entre la OIE y el Instituto Interamericano de
Cooperacin para la Agricultura (IICA).
1998: Acuerdo oficial entre la OIE y la Organizacin Mundial del Comercio
(OMC).
1999: Acuerdo oficial entre la OIE y el Organismo Internacional Regional de
Sanidad Agropecuaria (OIRSA).
Acuerdo oficial entre la OIE y la Secretara de la Comunidad del Pacfico
(CPS).
2000: Adopcin del Tercer Plan Estratgico de la OIE 2001-2005.
Acuerdo oficial entre la OIE y la Organizacin Panamericana de la
Salud/Organizacin Mundial de la Salud (OPS/OMS).
2001: Adopcin del Plan de Trabajo por 2001-2005 del nuevo Director General.
Acuerdo oficial entre la OIE y el Banco Mundial.
2002: Acuerdo oficial entre la OIE y la Organizacin de la Unidad Africana-
Oficina Interafricana de los Recursos Animales (OUA-IBAR).
Acuerdo oficial entre la OIE y la Asociacin Mundial Veterinaria
(AMV).
Acuerdo oficial entre la OIE y la Federacin Internacional de Sanidad
Animal (IFAH).
Acuerdo oficial entre la OIE y CAB International.
Intercambio de correo con el Presidente del Codex Alimentarius.
Nuevo acuerdo oficial entre la OIE y la Organizacin Mundial de la
Salud (OMS).
Acuerdo oficial entre la OIE y la Federacin Ecuestre Internacional
(FEI).
3
2003: Acuerdo oficial entre la OIE y la Federacin Internacional de Lechera
(FIL).
Anexo al acuerdo oficial entre la OIE y la Secretara de la Comunidad
del Pacifico (CPS).
Acuerdo oficial entre la OIE y la Comisin Econmica del Ganado, la
Carne y los Recursos Pesqueros de la CEMAC (CEBEVIRHA).
2004: Nuevo acuerdo oficial entre la OIE y la Organizacin de las Naciones
Unidas para la Agricultura y la Alimentacin (FAO).
Canje oficial de oficios entre la OIE y la Comisin de la Comunidad
Europea (CE).
Acuerdo oficial entre la OIE y la Comunidad andina.
Acuerdo oficial entre la OIE la Asociacin Internacional de Biolgicos
(IABs).
Acuerdo oficial entre la OIE y el Instituto Internacional de
Investigaciones Pecuarias (ILRI).
Acuerdo oficial entre la OIE y la Oficina Permanente Internacional de la
Carne (IMS).
Extensin del acuerdo oficial entre la OIE y CAB International (CABI).
1924 2004: La OIE cuenta 167 Miembros.
PREGUNTAS:
o Desde cuando Bolivia es miembro de la OIE.
o Que se llama el organismo nacional encargado de la Salud animal
entre otras funciones.
o Cuando fue creado, en que gobierno, que ley nacional, cual es su sede
central, quien es el Director nacional y departamental actual.
4
o Estomatitis Vesicular
o Enfermedad Vesicular Porcina
o Peste Bovina
o Perineumona Contagiosa
o Fiebre del Valle de Rift
o Lengua Azul
o Viruela Ovina y Caprina
o Peste Equina
o Peste Porcina Africana
o Peste Porcina Clsica
o Influenza Aviar Altamente Patgena
o Enfermedad de Newcastle.
5
a) En bovinos:
o Anaplasmosis Bovina
o Babesiosis Bovina
o Brucelosis Bovina
o Campilobacteriosis Genital Bovina
o Tuberculosis Bovina
o Cisticercosis Bovina
o Dermatofilosis
o Leucosis Bovina Enzootica)
o Septicemia hemorrgica
o IBR (Rinotraqueitis Infecciosa Bovina)
o Teileriosis
o Trichomoniasis
o Tripanosomiasis
o Fiebre Catarral Maligna
o Encefalopata Espongiforme bovina
b) En ovinos y caprinos:
o Epididimitis Ovina (Brucella ovis)
o Brucelosis Caprina y Ovina (no debida a Brucella ovis)
o Artritis/Encefalitis Caprina
o Agalaxia Contagiosa Caprina
o Pleuroneumona Contagiosa Caprina
o Aborto Enzotico de las Ovejas (Clamidiosis ovina)
o Adenomatosis pulmonar Ovina
o Enfermedad de Nairobi
o Salmonelosis (S. abortus ovis)
o Prurito Lumbar
o Maedi-Visna.
c) En equinos
o Metritis Contagiosa Equina
o Durina
o Linfangitis Epizotica
o Encefalomielitis Equina del Este o del Oeste
6
o Anemia Infecciosa Equina
o Gripe Equina
o Piroplasmosis Equina
o Rinoneumonia Equina
o Muermo
o Viruela Equina
o Arteritis Viral Equina
o Encefalitis Japonesa
o Sarna Equina
o Surra (Tripanosoma evansi)
o Encefalomielitis Equina Venezolana.
d) En cerdos:
o Rinitis Atrfica del Cerdo
o Cisticercosis Porcina
o Brucelosis Porcina
o Gastroenteritis Transmisible
o Encefalomielitis por Enterovirus
o Sndrome Digensico y Respiratorio Porcino
e) En las aves:
o Bronquitis Infecciosa Aviar
o Laringotraqueitis Infecciosa Aviar
o Tuberculosis Aviar
o Hepatitis aviar del Pato
o Enteritis Viral del Pato
o Clera Aviar
o Viruela Aviar
o Bursitis Infecciosa (enfermedad de Gumboro)
o Enfermedad de Marek
o Micoplasmosis Aviar (M. gallissepticum)
o Clamidiosis Aviar
o Pullorosis
f) En lagomorfos:
o Mixomatosis
o Tularemia
7
o Enfermedad Hemorrgica del Conejo.
CONCEPTO
El propsito de utilizar una vacuna en un animal es dar como resultado una
respuesta inmune, de manera que se consiga la resistencia contra dicho agente
infeccioso.
FIN DE LA VACUNACIN
Evitar la presencia de las enfermedades
MTODOS DE CONTROL CONTRA LAS ENFERMEDADES:
*Medidas generales
*Medidas especficas
*Programa de vacunacin
8
RESPUESTA NORMAL DE LA VACUNACIN A UNA POBLACIN DE
ANIMALES
PROTECCIN
ADECUADA
85%
X=7% X1=7%
9
TIPOS DE INMUNIDAD
INMUNIDAD ADQUIRIDA
Pasiva Activa
Microorganismos Productos
Microorganismos
Muertos Metablicos
Vivos
(Bacterinas) (Toxoides)
Heterlogos Atenuados
Muy virulentos (Aftosa) (Brucella)
2.- Inmunidad Activa: este tipo de inmunidad consigue una proteccin duradera
y adems es posible reactivar y ampliar esta respuesta mediante inoculaciones
repetidas del mismo antgeno, o por exposicin a la enfermedad.
Esta inmunidad es la respuesta a la inoculacin de un antgeno para que el
organismo produzca los anticuerpos especficos. Este antgeno es la vacuna,
esta para ser ideal debe reunir algunas caractersticas, tales como:
a) Debe conseguir una inmunidad prolongada e intensa.
b) Debe carecer de efectos secundarios indeseables.
c) Debe ser econmica.
d) Debe ser estable.
10
e) Debe ser de fcil aplicacin.
f) Debe ocasionar la misma respuesta inmune que la infeccin natural.
T Inmunidad activa
I Anticuerpos activos
T
U
L
O
S
D
E
A
C
.
5 10 15 20
Inmunidad pasiva (Tiempo)
Anticuerpos pasivos
11
Respuesta
secundaria
T
I
T
U Respuesta
primaria
L
O
S
0 7 0 7
Aplicacin de 14 14 Das
Inoculacin de
antgeno (1) antgeno (2)
12
protenas, otro como el oxido de etileno, la etilenimina acetiletilenimina, B-
propiolactona, estas no modifican sus protenas superficiales, as como su
poder antignico.
Mtodos de atenuacin: esto es la disminucin de la virulencia de un
microorganismo hasta el punto que no pueda producir la enfermedad, sin haber
muerto todava, pero al mismo tiempo que conserve su poder antignico.
Entre algunos mtodos podemos indicar:
o Calentamiento, hasta el punto un poco menos de su temperatura letal.
o Exposicin a sustancias qumicas (inactivantes)
o Cultivo en medios poco favorables o a temperaturas poco favorables, Ej. La
vacuna contra el ntrax pierde si virulencia al sembrarlos en una atmsfera
rica en CO2 y pierde su capacidad para formar su cpsula.
o Inoculacin en embriones de pollo (rabia, moquillo del perro, viruela, etc.).
(LEP bajo pasaje 40 a 50 pases o HEP alto pasaje 178 pases).
o Cultivo en huevos de otras especies animales.
o Cultivo de tejidos, por tiempo prolongado, este mtodo es el mes usado en la
actualidad, Ej. El virus del moquillo canino tiene predileccin por las clulas
linfoides y para preparar la vacuna se lo cultiva el virus en clulas de rin
de perro y va perdiendo su virulencia.
TIPOS
DESVENTAJAS
13
CARACTERSTICAS DE UNA VACUNA IDEAL
Ocasionar las mismas
respuestas que la
infeccin natural
VACUNA
No producir efectos
Debe ser estable secundarios
indeseables
14
o El uso de sustancias qumicas (antispticos, que produzcan la inactivacin
de la vacuna)
o Uso de antispticos
CONSECUENCIAS INDESEABLES DE LA VACUNACIN
Virulencia residual y la toxicidad, Ej. Bronquitis, N.C., las vacunas elaboradas
con microorganismos Gram - por la produccin de endotoxinas, producen fiebre
y leucemia, hipersensibilidad, Granulomas en el lugar de aplicacin por el
adyuvante empleado.
PRODUCCION, PRESENTACION Y CONTROL DE LAS VACUNAS
En Estados Unidos, la produccin de substancias biolgicas para uso veterinario
queda bajo control del Animal and Plant Health Inspection Service (Servicio
de Inspeccin Sanitaria Animal y Vegetal) en el Departamento de Agricultura, en
el Canad de la rama de salud animal del Departamento de Agricultura, y en el
Reino Unido, del Ministerio de Agricultura. En general, las autoridades que
establecen las reglas del caso tienen el derecho de emitir permisos para
laboratorios que producen vacunas, inspeccionando luego dichas entidades para
verificar que las instalaciones sean apropiadas y los mtodos satisfactorios.
Deben verificarse la seguridad y la potencia de todas las vacunas. Las pruebas
de seguridad incluyen la confirmacin de la identidad del microorganismo
utilizado. Comprobando la ausencia de otros grmenes (o sea, la pureza), adems
de una prueba de toxicidad y esterilidad. Puestos que los microorganismos vivos
que se encuentran en las vacunas mueren normalmente al cabo de cierto tiempo
determinado, se deben tomar medidas para asegurarse que se conservarn su
eficacia incluso se quedan almacenadas. Es comn por tanto, usar un nmero de
microorganismos que exceda con mucho en relacin con la dosis requerida para
proteger a los animales en las condiciones del laboratorio, la potencia de la
vacuna se prueba antes y despus de un periodo de envejecimiento acelerado.
Las vacunas a base de microorganismos inactivados, aunque son mucho ms
estables que las vacunas vivas, tambin contienen un exceso de
microorganismos, por las razones mencionadas. Habitualmente, se asigna a las
vacunas una fecha de expiracin, y si bien las vacunas almacenadas en forma
adecuada quiz conserven su potencia despus de dicha fecha, es mucho ms
prudente olvidar esta posibilidad, y descartar todas las vacunas vencidas.
De ordinario, las vacunas muertas se presentan en forma lquida y suelen tener
adyuvante en suspensin. No se deben congelar, y es preciso agitarlas
cuidadosamente antes del uso. La presencia de preservadores como el alcohol o
15
el mertiolate no logra evitar una contaminacin bacteriana importante, y los
recipientes que contienen varias dosis habrn de desecharse despus de cualquier
empleo parcial. Muchas vacunas vivas se presentan como productos liofilizados
en frascos cerrados. Se almacenan con gran facilidad, pero se deben mantener en
refrigeracin, y protegerse de la luz, para reconstituir la vacuna, se utilizar
solamente el lquido elaborado por el fabricante.
PROGRAMA DE VACUANCIN
o Objetivo: procurar la proteccin contra las enfermedades. (simple,
funcional).
o Considerar la triada epidemiolgica:
16
Husped
Agente Ambiente
1.- Husped:
a) Especie animal.
b) Estado de salud del o los animales (parasitosis, etc.).
c) Estado nutricional.(depresin del sistema inmune)
d) Edad (desarrollo del S.R.E., permanencia de Ac. maternales).
e) Respuesta primaria y secundaria.
f) Objetivo que se busca: (Inmunidad individual o poblacional).
g) Perfil inmunolgico: madre y/o hijo (H.Cl. o monitoreo serolgico)
2.- Agente:
a) Variabilidad de la cepa: (determina la virulencia)
b) Agente Etiolgico: Bacteriano, Vrico, Riketsiales, Mictico (clase de
inmunidad conferida: celular, humoral, ambas) determina la frecuencia.
c) Frecuencia entre vacunaciones).
3.- Medio ambiente:
a) Regin geogrfica (continente, pas, departamento, rea, regin, zona,
hato).
b) Caractersticas de los biolgicos (cepas vivas atenuadas, inactivadas,
monovalentes, polivalentes, mixtas, etc.)
c) Disponibilidad de biolgicos (stock, calidad, etc.).
d) Conocimiento epidemiolgico de las enfermedades presentes
(incubacin, vectores, vas, duracin, presentacin, etc.)
e) Conocimiento de las enfermedades presentes
VACUNA IDEAL? NO EXISTE:
o 100% de inmunidad
o Inocua
17
o Fcil aplicacin
o Econmica
o Ningn riesgo de producir enfermedad.
SOLO EL PROGRAMA DE VACUNACIN NO SER SUFICIENTE, SI
NO MEJORAMOS LA BIOSEGURIDAD, EN EL MPLIO SENTIDO DE
LA PALABRA.
CUESTIONARIO:
1.- Defina ahora que entiende por:
a) Programa de vacunacin
b) Calendario de vacunacin
c) Calendario sanitario.
2.- Haga una programa de vacunacin para la especie animal que ud vea
conveniente, en un rea determinada de nuestro territorio nacional para el
momento actual.
IV. ENFERMEDADES INFECCIOSAS PRODUCIDAS POR VIRUS
GENERALIDADES SOBRE VIROLOGIA
Los virus son agentes submicroscpicos que contienen cido nucleico AN,
(RNA o DNA), como su genoma incluido en una envoltura proteica, otros
contienen adems; lpidos, carbohidratos y enzimas. La partcula de virus
moderno se llama Virin.
Los virus solo se reproducen en clulas vivas usando el aparato sinttico celular,
puesto que carecen de los constituyentes bsicos para su crecimiento y su
multiplicacin, pero el AN del virus contiene toda su informacin necesaria para
nombrar a la clula husped infectada hacia la sntesis de macromolculas
especificadas del virus con el objeto de facilitar la reproduccin.
Los virus tienen como husped a una gran variedad de organismos tales como:
bacterias, hongos, algas, plantas, insectos, hombre y animales.
La palabra virus deriva del trmino latino que significa "veneno liquido". El
primer virus aislado por Iwanowsky el ao 1892 (El virus del mosaico del
tabaco), y en el ao 1897 el virus de la aftosa fue aislado por Loeffler. La
18
invencin del microscopio electrnico 1932 por Knoll y Nuska, que permiti la
observacin de partculas vricas. La propagacin de virus en los huevos
embrionados la usaron primero Goodpasture y Woodruff en 1931. En 1949,
Enders inici la tcnica del cultivo celular que facilit el estudio de los virus
ESTRUCTURA
La cpside protege el ADN y participa en la fijacin del virus a las clulas
susceptibles y tambin de ella la forma de unin.
Se han reconocido tres formas de simetra viral:
a) Cbica.
b) Helicoidal.
c) Complejas (combinacin de las dos anteriores).
TAMAO
Vara de 20 a 150 mm de dimetro para la mayora, pero puede tener 160 - 200 x
200 - 350 mm.
FORMA
Casi todos son de forma esfrica, algunos en forma de bala (Rabia) o bastoncillo
y otros en forma de ladrillo (Viruela).
COMPOSICIN QUMICA
Los virus simples contienen AN y algunos polipptidos especficos. Los
complejos poseen adems lpidos, carbohidratos y enzimas. La mayor parte de
los constituyentes qumicos de los viriones son especficos del virus, pero
algunos derivados de la clula husped.
CIDOS NUCLEICOS (AN).- Los virus tienen tan solo un tipo de AN, ya sea
RNA o DNA. Casi todos los virus tienen doble tira de DNA excepto el
parvovirus que tiene solo una. Los virus RNA tienen una sola tira excepto
reovirus la cual es doble.
PROTEINA.- Es el principal constituyente del virin (50 - 70%), incluye
protenas estructurales y enzimas. Casi todas las protenas del virin son
especficas del virus, y las no estructurales del virus desempean un papel
durante la multiplicacin viral.
LPICO Y CARBOHIDRATO.- Solo se encuentran en la envoltura viral, salvo
en los pxivirus complejos y derivan siempre de las clulas huspedes. El
carbohidrato es la parte, principal de la glucoprotena en los peplmeros. Por otra
19
parte, las glucoprotenas actan como determinantes antignicos importantes a
los cuales se dirigen a menudo la inmunidad del husped.
CLASIFICACIN Y NOMENCLATURA DE LOS VIRUS ANIMALES
El siguiente esquema de clasificacin y nomenclatura de los virus ha sido
recomendado por el Comit Internacional sobre Taxonoma de los Virus, y
adoptado por la Organizacin Mundial de la Salud, por el Programa de la
Organizacin de Agricultura y Alimentacin (FAO), sobre virologa competitiva
para virus de importancia veterinaria.
Clave para el texto cifrado o criptograma
Se usan cuatro series de smbolos en cada criptograma (por Ej. El virus de
Lengua Azul: R/2 12/*: S/S: I, V/Ve/Ac, Di).
Primera Serie - (Tipo de AN) segn el nmero de tiras
R = RNA,
D = DNA,
1= tira nica,
2 = doble tira.
Segunda Serie - = genoma segmentado, peso molcular (PM) en millones/%
de AN en partcula infectante.
Tercera Serie - Forma de la partcula, presencia de envoltura en torno o
protena/forma de nucleocpside:
S = esfrica, E = alargada, terminales no redondeadas.
U = alargada, terminales redondeadas, X = compleja, distinta de lo indicado U
e = presencia de envoltura o cscara, o = virin ocluido en la matriz de la
protena viral.
Cuarta Serie (2 o 3 trminos) a) tipo de husped infectado b) modo de
transmisin c) tipo de vector.
a) Smbolos para tipos de husped
I = invertebrado V =vertebrado.
b) Smbolo para modo de transmisin
R = aparato respiratorio, C = congnito, O = contacto, I = tubo Intestinal,
Ve = vector invertebrado.
c) Smbolos para tipo de vector
20
Ac = Acarina (caro o garrapata), Au = Auchenorrincha (insectos de hoja, plata,
o rbol), Di = Dpteros (mosca, mosquito), Si = Sifonptera (pulga), Ap =
Aphididae (fido).
En todo los casos -* = propiedad no conocida o incompleta.
Virus de DNA
FAMLIA GENERO ESPECIE
1. Parvovirdae Parvovirus
Parvo=pequeo
2. Papovaviridae Papillomavirus
(Pa=papiloma) Polyomavirus
(Po=polioma)
(Va=vacuolante)
3. Adenoviridae Mastadenovirus
(adenos=glndula) Mastos=mama,
mamfero
Aviadenovirus
Avis=ave
4. Herpesviridae
(Herpes=reptante)
5. Iridoviridae
(Irido=radiante)
6. Poxiviridae
(Pock=pusturla, lcera)
RNA
FAMLIA GENERO ESPECIE
1. Picornaviridae Enterovirus
(Pico=micro, muy pequeo) (entero=intestinos)
(rna=RNA) Rinovirus
(Rinos, ris=Nariz)
Cardiovirus
21
(Karda=corazn)
Aftovirus
(aftavirus=vesccula
en la boca)
2. Calciviridae Calcivirus
(Calix=copa)
3. Togaviridae Alfavirus
(toga=bata) (Alfa=A)
Flavivirus
(Favus=amarillo)
Rubivirus
(Rueus=rojizo)
Pestivirus
(Pestis=plaga)
4. Reoviridae Reovirus
(hurfano, respiratorio, entrico) Orbivirus
(Orbis=anillo)
Rotavirus
(Rota=rueda)
5. Arenaviridae Arenovirus
(Arenosus=arenoso)
6. Coronaviridae Coronavirus
(Corona=corona)
7. Bunyaviridae
(Bunyamuera=lugar)
8. Orthomyxoviridae
9. Paramyxoviridae
Mix(Para=por el lado de)
(a=mocco)
10. Rhabdoviridae
(Rhabdo=bastoncillo)
11. Retroviridae
(Retro=detras,transcriptasa
inversa)
12. No clasificados
22
FIEBRE AFTOSA
HISTORIA:
En Amrica del Sur fue descria por primera vez en 1870 en la regin Sur
Oriental del Continente. Desde entonces se ha ido expandiendo gradualmente
hasta hallarse en forma endmica en la mayor parte de Sudamrica. Hasta el
advenimiento de las primeras campaas de lucha, en la dcada de 1950 y
comienzo de 1960, la enfermedad sola ocurrir en ondas peridicas que afectaban
gravemente un alto porcentaje de la poblacin bovina en regiones extensas.
Es considerada enzotica en Asia, frica, y en Sur Amrica, solo Bolivia es an
considerada enzootica por la OIE. Se considera libres de FA.: Norteamrica,
Centroamrica, Islas del Caribe, Australia, Muchas pequeas islas de Oceana,
Guayana Francesa y pases de gran produccin ganadera como Nueva Zelanda,
Japn, Filipinas, Suecia, Islandia, Dinamarca, Finlandia, Noruega, Irlanda, Chile,
Uruguay, Argentina, Paraguay, gran parte de Colombia, Brasil.
Debido a un gran movimiento realizado por los gobiernos con la finalidad de
establecer programas de erradicacin se encuentran libres con vacunacin
Argentina, Paraguay y dos estados del sur de Brasil. En Colombia la regin Nor
23
occidental del pas, en el departamento de Choc tiene las caractersticas de zona
libre de la enfermedad.
DISTRIBUCIN EN AMRICA:
AMRICA DEL SUR
TIPO DE VIRUS PAS
A COLOMBIA
O BRASIL, VENEZUELA.
C BOLIVIA, ECUADOR, PER, PARAGUAY.
Pases declarados libres por la O. l. E. (Oficina Internacional de Epizootias).
2000
o CHILE (sin vacunacin) desde 1982.
o URUGUAY (con vacunacin hace 45 meses) desde 1993.
o GUAYANA
o ARGENTINA (con vacunacin febrero de 1998).
o COLOMBIA (el norte del territorio).
AMRICA CENTRAL: No tiene aftosa pero si estomatitis.
U.S.A, CANAD: No tienen aftosa.
CONCEPTO:
Es una enfermedad viral muy contagiosa, producida por un ultravirus que afecta
a los animales de pezua hendida, caracterizado por fiebre, lesiones vesiculares
en el epitelio de la boca, fosas nasales, morro, pata, ubre, pezones y pilares del
herbario. Distribuida en muchos pases, algunos la han erradicado, es una
enfermedad de gran importancia econmica por ser de rpida difusin y su alta
morbilidad. Se encuentra dentro de las enfermedades segn la OIE en la lista
A.
SINONIMIA:
Glosopeda, Ueta.
ETIOLOGIA:
Producida por un virus que corresponde al gnero Aftovirus, es el virus ms
antiguo y uno de los ms pequeos que obedece a la siguiente clasificacin
taxonmica, as como a las siguientes caractersticas:
CLASIFICACION TAXONOMICA:
24
Familia: Picornaviridae (Pico = muy pequeo; r n a= RNA).
Gnero: Aftovirus (Afta = vesculas en la boca).
Especies: 7 serotipos.
Tipo n subtipos
O (Oise) 11
A (Vall y Carr) 32
C (Waldeman) 5
SAT1 7
SAT2 4
SAT3 3
ASIA 1 3
CARACTERSTICAS MORFOLGICAS:
o Muy pequeo (22-25 nm.).
o Virus sin envoltura.
o Compuestos de varios polipptidos.
o PM de 2,5 x 10 6ta. daltons.
o Tiene una sola capa de RNA.
o Es de forma elicoidal (en forma de una bala, como el de la Rabia y el de la
Estomatitis).
CARACTERSTICAS CULTURALES:
o Se multiplica en el citoplasma de las clulas.
o Se multiplica bien en cultivo de clulas.
CARACTERSTICAS DE RESISTENCIA:
o Temperatura: Preservado por refrigeracin y congelacin y progresivamente
inactivado por temperaturas superiores a 50C.
o pH: Inactivado a pH <6,0 o >9,0
o Desinfectantes: Inactivado por hidrxido de sodio (2%), carbonato de sodio
(4%), y cido ctrico (0,2%). Resistente a los Iodforos, a los compuestos
cuaternarios de amonio, hipoclorito y fenol, especialmente en presencia de
materia orgnica.
o Supervivencia: Sobrevive en los ganglios linfticos y la mdula sea con pH
neutro, pero se destruye en los msculos a pH <6,0, es decir despus del
rigor mortis. Puede persistir en forraje contaminado y en el medio ambiente
hasta un mes, segn la temperatura y el pH.
o Produce efecto citoptico.
25
o Permanece mucho tiempo en pieles, cueros salados, carnes congeladas.
EPIZOOTIOLOGIA:
1.- La infecciosidad, del virus es dada por el AN (RNA), esta es alta, debido a
que el virus puede penetrar a la clula de un animal susceptible, caso
contrario la enfermedad no se produce y el animal es portador y la infeccin
se localiza en esfago y faringe.
2.- Virulencia, esta es baja en los bovinos y alta en cerdos.
3.- Inmunogenicidad, baja la cual es dada por las protenas estructurales de la
partcula viral.
4.- Viabilidad, alta, dependiendo de las condiciones, capacidad de
sobrevivencia del agente fuera del animal. (Los desinfectantes interfieren la
viabilidad del virus del medio ambiente.
5.- Variabilidad, alta ya que tiene 7 tipos y ms de 60 subtipos diagnosticados a
la fecha.
6.- Especies, susceptibles, bi ungulados.
7.- Razas, no existe resistencia de acuerdo a la raza, aunque los cebuinos se
recuperan ms rpido.
8.- Sexo, no hay diferencia.
9.- Edad, en reas libre la susceptibilidad es la misma, pero en reas endmicas
los jvenes son mas susceptibles, debido a que tuvieron menos contacto con
el agente.
10.- Densidad, a mayor concentracin de animales mayor riesgo.
11.- Utilizacin, determina los riesgos.
12.- Huspedes naturales, Portadores.
PATOGENIA Y SINTOMAS:
Es una de las enfermedades ms temidas en los animales debido a su
contagiosidad ya que se disemina rpidamente en forma directa e indirecta, al
principio hay fiebre (40 a 41C), viremia, anorexia, cada brusca de la
produccin de leche, presencia de vesculas, hay abundante salivacin viscosa,
cojera, las vacas en gestacin avanzada pueden abortar, puede haber aftas en las
ubres.
Las vesculas se rompen al segundo a tercer da y la erosin es roja, dolorida y
sangrante, se presenta invasin bacteriana que retrasa la cicatrizacin.
La morbilidad muy alta (60 a 90%). La mortalidad es baja en los adultos pero
alta en los terneros.
26
La enfermedad se produce por inhalacin y en forma digestiva, el virus se
disemina rpidamente por contacto directo, todas las secreciones y excreciones,
pueden estar infectadas antes que el animal se halle clnicamente enfermo. Las
aves migratorias pueden transportar al virus.
Las lesiones microscpicas consisten en vesculas localizadas en la boca, patas,
ubres y pezones, tambin puede haber en faringe, traquea, bronquios, esfago,
estomago e intestinos y fuentes de infeccin de la enfermedad.
En cerdos se presenta: claudicacin, dolor intenso y manquera, fiebre elevada,
laxitud, las lesiones de las patas se inician con manchas rojas y luego la
formacin de pequeas vesculas en el rodete coronario, dedos, espacio
interdigital y almohadilla plantar. A medida que las lesiones evolucionan los
animales comienzan a caminar de rodillas, a veces sobre los garrones,
provocando microtraumas con aparicin de otras lesiones. Generalmente hay
inflamacin intensa de las patas con desprendimiento de uas. Sin podes caminar
los animales quedan cados y tienen dificultades para alimentarse. Las lesiones
en el hocico son frecuentes, a veces se forman grandes aftas, siendo la ms rara
en la boca. La enfermedad es especialmente severa en los lechones, en los cuales
se produce elevada mortalidad, an sin observarse lesiones en la marrana madre.
Puede presentarse forma cardiaca con muerte sbita. Las cerdas gestantes pueden
abortar. En general la morbilidad es alta.
En ovinos y caprinos la FA es ms benigna que en los bovinos, debindose
destacar la virulencia de la cepa actuante y el rea donde ocurre la enfermedad.
En algunos casos muy virulentos podran causar alta morbilidad y lesiones
graves en estas especies. Normalmente las lesiones se traducen en pequeas
lesiones en el dorso de la lengua, en los labios, encas y paladar duro. Pueden
presentarse abortos de las ovejas gestantes aun en avanzado estado de preez.
Debido a la sintomatologa considerada leve, muchas veces la enfermedad pasa
desapercibida en estas especies. En los caprinos puede presentarse inflamacin
de labios y mejillas. En stas especies de rumiantes puede haber complicaciones
secundarias con apareci posterior de absceso del pie, misis, artritis, etc.
FUENTES DE INFECCIN DE LA F. A.
o Contacto con animales infectados.
o Aerosoles provenientes de animales infectados distantes.
o Contacto con objetos contaminados.
o Ingestin de alimentos contaminados (heces, leche, sangre, cueros, etc.).
o Personas, aire expirado, manos, calzados.
27
o Inseminacin artificial, semen infectado.
o Productos biolgicos contaminados.
o Vectores, animales no hospederos y pjaros.
o Artrpodos y parsitos.
o Sabotaje.
FORMAS DE PRESENTACIN:
a) Aguda
b) Subaguda
c) Oculta
SECUELAS DE LA FIEBRE AFTOSA:
o Dao cardiaco (debilidad).
o Desordenes glandulares (Hipfisis= disnea).
o Cojera.
o Trastornos genitales (abortos, estros irregulares).
o Mastitis (disminucin de la produccin de leche).
o Infecciones crnicas secundarias.
o Prdida de peso.
INMUNOLOGA:
El virus es al parecer capaz de mutaciones y constantemente se descubren nuevos
subtipos, varios de los cuales son tan diferentes antignicamente que para
combatir la enfermedad es necesaria una vacuna especfica del subtipo actuante.
La respuesta inmune de los animales recuperados o vacunados vara de uno a tres
aos en bovinos u unos pocos meses en porcinos. Los animales adultos pueden
actuar como portadores despus de la recuperacin.
DIAGNOSTICO:
CLINICO: de acuerdo a las lesiones observadas que son muy claras, en todo
caso habr que hacer un diagnstico diferencial con la Estomatitis y el Exantema
vesicular. (ver cuadro de diagnstico diferencial).
LABORATORIAL:
o Pruebas biolgicas.
Material a enviar para el diagnstico:
- Epitelio fresco (2 gr.)
28
- Medio conservador = Valle (Glicerina 50% + Fosfato monosdico
dipotsico 25% + Fosfato disdico de potasio 25%, y un pH 7.2 - 7.4
- En su defecto agua con azcar (sol. saturada), no ms de 24 hrs. sin
refrigeracin.
- No mezclar muestras de animales en un mismo frasco.
o Aislamiento viral (cultivo celular)
o Serologa:
- F.C. nos permite identificar al virus aftoso y tambin sirve para identificar
al subtipo del virus, utilizando el epitelio de las vesculas linguales o
podales frescas.
- Seroneutralizacin viral.
- Prueba de VIA (actividad viral)
- Prueba de Inmunoelectroforesis.
- ELISA (prueba de una enzima ligada)
- ELISA (EITB) (Ensayo Inmunoenzimtico)
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL:
Clnicamente indiferenciable:
Enfermedades vesiculares.
Otras:
o Enfermedad de las mucosas (Parainfluenza bovina III, Diarrea Viral Bovina,
Rinotraquetis infecciosa bovina)
o Lengua azul.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
ENFERMEDAD BOVINO PORCINO EQUINOS COBAYOS
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
GLOSOPEDA + + + + + ------- + +
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
ESTOMATITIS + + + + + + + + +
VESICULAR
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
EXANTEMA ------- + + + + -------
29
VESICULAR
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
TRATAMIENTO:
No existe tratamiento especfico, pero para procurar la recuperacin ms rpida
de los animales, se puede aplicar antibiticos de amplio espectro para evitar
infecciones secundarias, al mismo tiempo administrar secantes tpicos como el
sulfato de cobre.
PREVENCIN Y CONTROL:
o La vacunacin es una prctica comn en reas endmicas y las vacunas
usadas son las inactivadas. Para ser eficaces, las vacunas deben incluir los
tipos y subtipos virales que prevalecen en el campo. Adems habr que
realizar una serie de medidas como:
o Evitar el ingreso de animales de especies susceptibles.
o Evitar el ingreso de productos y subproductos animales y vegetales de zonas
endmicas.
o Vigilancia epidemiolgica en: puertos, aeropuertos, fronteras, etc.
o Notificacin obligatoria.
o Laboratorios equipados para realizar un diagnstico y rpido y seguro.
o Asignacin de recursos humanos y econmicos.
o En caso de brote clausurar el establecimiento y sacrificio de los enfermos y
expuestos.
o Tareas de desinfeccin de vehculos, materiales, equipos, etc.
30
o Adyuvantes = Hidrxido de aluminio
Saponina
Combinacin de las anteriores
Adyuvante de Freund (aceite)
NOTA:
Las vacunas para bovinos son de emulsin primaria tipo AGUA EN ACEITE.
Las vacunas para cerdos son de emulsin doble tipo AGUA - ACEITE AGUA.
CONTROL DE VACUNAS EN LABORATORIO DE REFERENCIA:
o Test de esterilidad
o Inocuidad en cultivo celular
o Eficiencia = prueba en animales a los 30 - 60 - 90 das despus de la
vacunacin, infectar a los animales con dosis altas. (Resultado 13/16
inmunizados).
CUESTIONARIO:
1.- Que vacuna es la oficial empleada por el SENASAG en nuestro pas en la
lucha para la erradicacin de la F. Aftosa.
2.- Mencione las caractersticas tcnicas
3.- La procedencia.
4.- Situacin actual (2005) de F. Aftosa en el mundo y particularmente en nuestra
Amrica.
31
ANEMIA INFECCIOSA EQUINA
HISTORIA:
Al principio fue considerada como una anemia simple, fue estudiada como
entidad nosolgica especfica en 1843 y de forma independiente por Lignee,
Charlier y Demos, aunque se relacion con las condiciones alimenticias. En 1859
Agnidiard fue el primero en llamar la atencin sobre el carcter contagioso del
padecimiento.
Aunque sta enfermedad ha afectado a los caballos por largo tiempo,
investigaciones recientes han crecido en inters debido a que el virus AI se
encuentra estrechamente relacionado con el virus de la inmunodeficiencia
humana.
El agente fue descrito por Carre y Valle en 1906, los cuales sealaron el camino a
las investigaciones ulteriores.
32
Esta enfermedad se ha diagnosticado en todos los continentes, ha sido
diagnosticada en Europa desde hace ms de 100 aos y desde 1950 como
mnimo en Estados Unidos.
En Europa es ms frecuente en las regiones Septentrionales y Centrales, tambin
en Amrica Latina. En todo EEUU, Canad, las zonas enzoticas ms
importantes se encuentran en el norte de Canad. Se llego al diagnstico de sta
enfermedad en Australia en 1959, pero no se determin cuanto tiempo perdur
en aquellos pasajes.
En nuestro pas se cree que la enfermedad fue introducida de la repblica
federativa del Brasil, otros dicen de la Argentina, sin embargo la fecha de su
ingreso no existe con exactitud, pero el primer trabajo serolgico de
investigacin que se tiene, es el realizado por Camacho S. en 1975, en equinos
provenientes de los departamentos de Santa Cruz y el Beni.
CONCEPTO:
Enfermedad viral producida por un virus de la familia retroviridae, subfamilia
lentaviridae (ARN) (de la familia del virus del SIDA en humanos) que afecta a
la especie equina (caballos, mulas, asnos), se encuentra distribuida en casi todo
el mundo, principalmente en regiones tropicales y boscosas, produce grandes
prdidas econmicas.
SINONIMIA:
Fiebre de los Pantanos.
ETIOLOGIA:
Producida por un virus que corresponde al gnero Retrovirus y que obedece a la
siguiente clasificacin, as como a las siguientes caractersticas:
CLASIFICACION TAXONMICA:
Familia: Retroviridae
Subfamilia: Lentaviridae
Gnero: Retrovirus
Especie: Virus de la A.I.E.
CARACTERISTICAS MORFOLGICAS:
o Tiene envoltura lipoprotica.
o Dimetro 90 a 140 nm.
o Densidad 1.12 a 1.18 g/ml.
33
o Peso molecular 4.8 x 10 8 Daltons.
o Tiene forma esfrica.
CARACTERISTICAS CULTURALES:
o Son virus difciles de reproducirlos en cultivo celular.
o Tiene capas variantes inmunolgicamente diferentes debido a que sus
antgenos son de estructura glucoproteica.
o Es un virus no oncognico (no desarrolla tumor).
o Es un virus citoptico.
CARACTERISTICAS DE RESISTENCIA:
o Resiste al calentamiento, congelacin y desecacin.
o Es inactivado con formol al 4% y fenol al 2%.
LESIONES ANATOMOPATOLOGICAS
En la forma aguda o subaguda se puede observar:
o Hemorragias externas
o Esplenomegalia, Hepatomegalia, ganglios linfticos agrandados, as como el
rin y el corazn que termina con la muerte.
En los casos crnicos se observa:
o Emaciacin
o Infiltracin gelatinosa del tejido graso.
o Palidez de las mucosas.
Microscpicamente se puede observar:
o Necrosis linfidea
o Infiltracin perivascular de linfocitos en muchos rganos.
o Hiperplasia del tejido reticuloendotelial, en los tejidos linfoideos,
glomerulonefritis, hepatitis.
FORMAS DE PRESENTACIN:
o Aguda
o Subaguda
o Crnica (la ms comn)
o Inaparente (la ms comn).
o Periodo de incubacin 5 - 30 das (14 promedio)
34
o La secrecin y excrecin de los animales infectados pueden contener el virus.
EPIDEMIOLOGA:
Distribucin geogrfica
Como el nombre lo indica, la peste africana es una enfermedad autnticamente
africana que es endmica en las regiones tropicales centrales del continente, a
partir de las cuales se extiende regularmente al frica austral y ocasionalmente al
norte de frica. Se han registrado algunos casos fuera de frica, por ejemplo en
el Oriente Cercano y Medio (1959-63), en Espaa (1966, 1987-90) y en Portugal
(1989)
La tasa de mortalidad en los caballos es de 70-95%, en mulas es de
aproximadamente 50%, y en los asnos de un 10% .
La tasa de morbilidad est alrededor del 50 al 70%.
Huspedes
Husped reservorio an desconocido
Huspedes habituales: caballos, mulas, asnos, cebras
Huspedes ocasionales: elefantes, camlidos y perros (despus de haber
ingerido sangre infectada o carne equina)
Transmisin
No es directamente contagiosa
Modo habitual de transmisin: Culicoides spp., vector biolgico .
Tambin la infeccin puede darse a travs de agujas hipodrmicas, utensilios
de limpieza, arneses, cepillos, etc.
Modo ocasional de transmisin: mosquitos - Culex, Anopheles y Aedes spp.;
garrapatas - Hyalomma, Rhipicephalus
Condiciones templadas hmedas y temperaturas elevadas favorecen la
presencia de insectos vectores
Se han sugerido desplazamientos a grandes distancias por conducto de
vectores infectados transportados por el viento.
Se presenta en pocas de verano, en regiones boscosas
Fuentes de virus
Vsceras y sangre de caballos infectados
Semen, orina y todos los productos excretados y secretados
35
SNTOMAS:
La gravedad depende de la viremia:
o Fiebre recurrente.
o Anemia muy peculiar, signo debido a la destruccin de glbulos rojos.
o Debilidad progresiva.
o Prdida de peso y edema.
o Desde el punto de vista hematolgico se observa:
a) Disminucin de las plaquetas
b) Disminucin del recuento de eritrocitos
c) Recuento diferencial (linfocitosis).
o La viremia persiste durante la enfermedad y a veces est toda la vida. Esta
viremia persistente se debe a variaciones antignicas sucesivas del virus de
AIE en el mismo animal.
o La forma crnica de la enfermedad se puede volver activa en cualquier
momento.
DIAGNOSTICO:
CLNICO: Provisional, basado en la historia, anannesis, signos clnicos y datos
de la necrpsia.
LABORATORIAL:
o Biolgico: ( inoculacin de sangre y/o suero a equinos susceptibles)
o Hematolgico: (Hematocrito, Recuento Diferencial)
o Cultivo Celular (aislamiento e identificacin)
o Serologa (Inmunodifusin en Gel de agar Test de Coggins, prueba oficial).
o ELISA.
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL:
o Babesiosis equina.
o Parsitosis (strongylus).
o Tripanosomiasis.
PREVENCIN Y CONTROL:
o No existen vacunas (diversidad antignica del virus, caractersticas del virus
transcriptasa inversa)..
o Prueba y sacrificio sistemtico (una vez al ao).
o Movimiento de animales.
o Hembras y machos reproductores no se usan con fines reproductivos.
36
o Control de moscas y mosquitos.
o Uso adecuado de instrumentos veterinarios.
CUESTIONARIO:
1.- Situacin de la enfermedad en nuestro pas o departamento (ver tesis).
2.- Cual es el perfil hematolgico de animales son AIE en fase aguda y crnica.
3.- Cual es el fundamento de la prueba de Coggins y en qu consiste.
LEUCOSIS BOVINA
HISTORIA
La Leucosis Viral Bovina (LVB) es una enfermedad cuyas descripciones se
remontan a fines del siglo pasado. Estudios realizados por Bendicen en 1963 en
Alemania Oriental apuntaron algunos aspectos infecciosos de la enfermedad,
migraciones de personas que trajeron sus animales desde la parte Este para la
Oeste de Alemania despus de la segunda guerra Mundial, determinando el
aumento de la enfermedad y su diseminacin. La LVB fue descrita por primera
vez en Alemania el ao 1869 por Gerlach, bajo la denominacin de Sarcoma
Linfomatoso, Seudoleucemia y finalmente Leucosis. En Uruguay se
sospech por primera vez en 1952, Quiones y Casas desde 1971 1977
diagnosticaron doce casos por medio de la histopatologa y hematologa como
37
tambin en 1978 Sieda Dangrotzky daba la descripcin anatomopatolgica de la
Leucosis Bovina.
En Argentina 1969 1971 Ciprin describi desde el punto de vista
anatomopatolgico. En Buenos Aires y Santa Fe 1979 se observ una incidencia
promedio de 32% en serologa positiva.
En Bolivia Rojas F. 1980, demostr la presencia de LVB en la cuenca lechera
de Santa Cruz Central, con una Prevalencia de 10,40% de positividad y un 45%
de hatos infectados, estudio realizado a travs de la serologa (Inmunodifusin).
SINONIMIA
Linfosarcoma, Linfoma Maligno, Linfomatosis y Leucemia Bovina.
CONCEPTO
Es una enfermedad infecciosa expandida universalmente, solo algunos han
logrado una tasa de infeccin prcticamente nula y otros lo tienen por encima del
50%.
Es una enfermedad neoplsica muy mortal sistemtica y maligna del sistema
retculo endotelial de los bovinos, caracterizada por la acumulacin de linfocitos
neoplsicos en cualquier rgano.
ETIOLOGA
Producida por un virus que corresponde al gnero Oncovirus y que obedece a la
siguiente clasificacin, as como a las siguientes caractersticas:
CLASIFICACION TAXONOMICA:
Familia: Retroviridae (Retro = detrs) Transcriptasa inversa.
Gnero: Oncovirus de tipo C, ( Onkos = Tumor)
Especie: Virus de la Leucemia Bovina (BLV)
CARACTERISTICAS MORFOLOGICAS:
o Mide aproximadamente 100nm de dimetro.
o Envoltura lipoprotica.
o Ncleo icosadrico.
o Transcriptasa inversa (Polimerasa del DNA dependiente del RNA).
o Virus RNA.
o PM 7 a 10 x 10 sectas.
CARACTERISTICAS CULTURALES:
38
o Se puede aislar de cultivo celular (linfocitos, clulas de rin de cordero fetal
o de clulas de murcilago).
o El BLV, afecta a clulas linfoides y causa leucemia o transforma las clulas
fibroblsticas e inducen a producir tumores slidos en husped susceptible.
CARACTERISTICAS DE RESISTENCIA:
o Son virus termolbiles.
o Viven en un pH de 6 a 9.
o Son resistentes al ter, cloroformo, congelacin.
EPIZOOTIOLOGA
o La transmisin de la Leucosis ocurre principalmente en forma horizontal a
travs de contacto entre animales de un mismo rebao.
o La forma vertical es infrecuente y se dice que del 4 al 18 % los terneros hijos
de vacas positivas ya nacen infectados.
o La enfermedad se puede transmitir tambin con el consumo de calostro de
animales positivos.
o El agente puede entrar a travs de soluciones de continuidad en al piel y los
insectos chupadores de sangre pueden difundir la enfermedad.
PATOGENIA Y SIGNOS CLNICOS:
Esta enfermedad se presenta de cuatros formas:
a) Forma adulta o enzotica.-
Es la ms frecuente y se observa en bovinos de 4 a 8 aos.
o El perodo de incubacin es lento de 4 a 5 aos; en este perodo se observa
un aumento de los ganglios linfticos no rara vez generalizado, pero el 60%
de estos animales no presentan linfocitosis persistente y no ocurre la
formacin del tumor (ganglios preescapulares y precrurales).
o Los linfocitos B son los encargados de albergar al virus.
o La enfermedad no siempre ataca a todos los rganos, a veces a un grupo de
ellos, por lo que se distinguen: Apetito caprichoso, Diarrea persistente.
o La tumoracin de ganglios linfticos mediastnicos puede producir
meteorismo crnico.
o La tumoracin de los ganglios linfticos iliacos pueden ocasionar partos
distcicos.
o Las vacas positivas requieren un 42 % ms de inseminaciones para lograr un
ternero.
39
b) Forma cutnea en adultos.-
o Ocurre en forma espordica en animales adultos (2 a 4 aos).
o Formacin de placas cutneas (1 a 5 cm. de dimetro), aparecen en el cuello,
grupa, dorso y muslos.
o Hay edema subcutneo.
o Puede haber cura espontnea pero mayormente el desenlace es fatal.
c) Forma tmica o juvenil.-
Es tambin espordica.
o Ocurre en animales de 6 a 30 meses de edad.
o Hay aumento del tamao del timo.
o Hay lesiones de la mdula sea y de ganglios regionales.
o Se observa tumoracin de la parte inferior del cuello.
o Distensin de la vena yugular.
o Esta forma es ms frecuente en ganado de carne.
d) Forma multicntrica o del ternero.-
o Ocurre en animales de menos de 6 meses de edad, es muy espordica.
o El hgado est aumentado de tamao y de color marrn amarillento.
DIAGNOSTICO
CLNICO: Historia Clnica, Anannesis, Necropsia (nada seguro).
LABORATORIAL:
o Hematologa: Se observa un incremento en la cuenta de linfocitos y la
presencia de estos inmaduros, son datos importantes, pero no son indicadores
sensibles de la enfermedad.
o Cultivo Celular: En clulas de bazo, o e n clulas linfoides de bovinos.
o Serologa: RIA (Radio Inmuno Ensayo) es muy exacta.
ID (Inmuno Difusin) 85 % de sensibilidad.
IF (Inmunofluorescencia).
NV (Neutralizacin Viral).
ELISA, es ms sensible y especfica.
Para el estudio se requiere suero sanguneo o leche.
Los anticuerpos sricos perduran toda la vida, pero sufren fluctuaciones al final
de la gestacin o al comienzo de la lactancia.
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
40
o El aumento de los ganglios linfticos perifricos sin fiebre es raro en otras
enfermedades.
o La tuberculosis si puede presentar lo mismo, pero se la diferencia realizando
una prueba de tuberculina.
o La forma digestiva se puede confundir con la paratuberculosis.
o La forma cardiaca se parece a la Pericarditis traumtica y a la Endocarditis,
pero no hay fiebre ni toxemia y tampoco hay neutrofilia.
o El ronquido causado por agrandamiento de los ganglios retrofarngeos suele
ser causado tambin por Tuberculosis y Actinobacilosis.
o La forma cutnea se presenta en adultos y no en jvenes como la
Papilomatosis.
TRATAMIENTO
No existe.
CONTROL
Se deben tomar medidas sanitarias estrictas:
o No introducir animales enfermos al rebao (previa prueba ).
o Cuarentena de 2 meses y 2 pruebas serolgicas, si la cuarentena coincide
con el parto retrasar la prueba por 40 das despus del parto.
o Retirar los animales infectados tan rpido como sea posible, caso de no poder
hacerlo, se puede practicar la segregacin ( separar animales enfermos de los
sanos ) .
o Para identificar la totalidad de los animales positivos, se deben realizar 3
pruebas con intervalo de 3 meses.
o Atencin Veterinarios, es necesario el cambio de agujas para la toma de
muestras entre dos explotaciones.
o Se pueden separar animales sanos de enfermos en no menos de 50 metros.
entre ellos.
o Combate de insectos (insecticidas y destruccin de los reservorios).
o Pruebas peridicas a los animales mayores de 7 meses, cada 6 meses.
o No afecta a los humanos.
CUESTIONARIO:
1.- Cual es la situacin de esta enfermedad en nuestro pas o departamento.
2.- Cual la situacin de los hatos lecheros de la cuenca de Santa Cruz Central.
41
DIARREA VIRAL BOVINA (DVB)
HISTORIA:
En 1.946 Olafson demostr por primera vez la existencia de una enfermedad
contagiosa en bovinos en el estado de Nueva York. Pritchart 1.954 1.956,
comunico la existencia de la DVB en Indiana USA.
En 1.968, Jensen, un comit recomend la designacin de la enfermedad como:
Complejo Diarrea Viral, Enfermedad de las Mucosas de los Bovinos.
La infeccin por el virus de la diarrea vrica bovina (DVB) est extendida por
todo el mundo, siendo endmica en la mayora de las poblaciones. Aunque los
datos de seroprevalencia aportados por diferentes autores no coinciden
plenamente, se admite que en los pases con una produccin bovina importante
42
es difcil encontrar menos de un 50% del ganado bovino seropositivo, llegndose
a niveles del 90%.
SINONIMIA:
Enfermedad Mucosa, Enteritis Vrica Bovina, Rinotraqueitis Infecciosa de
Colorado, Enfermedad Respiratoria Bovina.
CONCEPTO:
Es una enfermedad infecciosa de carcter agudo o crnico, caracterizada por
fiebre elevada, descarga nasal, tos, diarrea acuosa profusa y ftida,
deshidratacin rpida y enflaquecimiento. En vacas en gestacin puede producir
muerte embrionaria o abortos, terneros dbiles y/o con anomalas congnitas del
S.N.C. Es una enfermedad de distribucin mundial y endmica de la mayora de
las poblaciones bovinas.
ETIOLOGA:
Producida por un virus que corresponde al gnero Pestivirus y que obedece a la
siguiente clasificacin, as como a las siguientes caractersticas:
CLASIFICACION TAXONOMICA:
Familia: Flaviviridae
Gnero: Pestivirus
Especie: Diarrea Viral Bovina
Todos los virus DVB, estn relacionados antignicamente y aunque no se han
identificado distintos serotipos, existen dos biotipos vricos: acitoptico y
citoptico. La clasificacin en biotipos vricos se basa en el efecto citoptico en
cultivos celulares, el cual no est relacionado con la virulencia. Los v DVB
acitopticos son frecuentes en el vacuno. El biotipo citoptico es relativamente
raro y se origina a partir de v DVB acitopticos despus de producirse un
fenmeno mutacional especfico (y raro) en el genoma vrico.
CARACTERISTICAS MORFOLOGICAS:
o Tamao 30 a 50 nm.
o Forma esfrica.
o Envoltura lipdica y glucopeptdica.
o Virus RNA de una sola tira.
CARACTERISTICAS CULTURALES:
43
o Cultivo celular en clulas de origen bovino y ovino (bazo, embrin, trquea,
cornetes).
o Multiplicacin en el citoplasma.
CARACTERISTICAS DE RESISTENCIA:
o Temperatura: Pequeas cantidades de virus resisten 56C/ 60o 60C/30.
o pH: Estable entre pH 4,0 y 10,0.
o Productos Qumicos: Sensible a los disolventes de lpidos.
o Desinfectantes: Sensible a los desinfectantes ms comunes (fenol, cresol,
hidrxido de sodio 2%/24 horas, usado en una proporcin de 1 litro/m2).
o Supervivencia: Permanece viable por largos perodos en los tejidos
refrigerados o congelados.
EPIDEMIOLOGA:
o Esta enfermedad tiene una distribucin mundial y la infeccin tiende a ser
endmica en la mayora de las poblaciones bovinas.
o La transmisin se efecta por contacto directo (animal enfermo a sano).
o El reservorio natural del v DVB es el ganado permanentemente infectado,
ellos eliminan continuamente durante toda su vida grandes cantidades del
virus en secrecin nasal, saliva, orina, materia fecal, lgrimas, semen y leche.
o Transmisin horizontal, por contacto indirecto por el consumo de agua y
alimentos contaminados (basura).
o Transmisin vertical, transplacentaria
o El virus de la diarrea viral se halla estrechamente relacionado
antignicamente con el virus de la peste porcina clsica, y con el virus de la
hipomielinognesis congnita de las ovejas.
o La mayora de las encuestas en los diferentes pases alcanza niveles de 0,5 a
2% de bovinos persistentemente infectados (PI) y 60 a 80% de bovinos
seropositivos.
o El porcentaje de mortalidad vara entre 4 - 8 %.
o P.I, variable (2 das a algunas semanas).
PATOGENIA
La patognia de la enfermedad, debida a la infeccin por el virus de la DVB se
debe a varios hechos de la infeccin, entre estos se incluyen la frecuencia de la
viremia, la capacidad del virus para comprometer el sistema inmunolgico, la
frecuencia de infeccin transplacentaria, la induccin de inmunotolerancia y la
aparicin de la inmunocompetencia fetal, aproximadamente a los 180 das de
44
gestacin. Aparte de los bovinos infectados por el virus in tero, la mayora de
los animales son inmunocompetentes al virus y controlarn de forma satisfactoria
una infeccin natural, desarrollando anticuerpos y eliminando el virus de tal
forma que no exista latencia y excrecin del mismo.
Ocurren primeramente lesiones similares a las producidas por el virus de la
peste bovina, localizndose en las mucosas del tubo digestivo y sistema linftico
o tambin en las vas respiratorias superiores, produciendo una congestin,
hemorragia, edema, erosin y lesiones en la boca (morro, lengua, cojinetes
dentales), as como en el esfago, faringe y rumen.
Es frecuente la enteritis catarral observndose en intestino edema y congestin,
aumento de los ganglios linfticos mesentricos.
En las cras con defectos congnitos se puede producir hiperplasia cerebelosa,
cataratas, degeneracin de la retina y neuritis de los nervios pticos.
SIGNOS CLINICOS
Forma clsica:
Perodo febril (40-42C) con abatimiento, anorexia, reduccin de la
rumia, aceleracin del ritmo respiratorio y cardaco
Congestin de las mucosas oral, nasal, ocular y genital
o Lagrimeo mucopurulento intenso y salivacin abundante
o Anorexia - Necrosis y Erosin de la mucosa oral
o La fase dura 2-3 das
Los sntomas gastrointestinales aparecen cuando baja la fiebre: diarrea
hemorrgica profusa que contiene residuos mucosos y necrticos.
Pujo agudo.
Deshidratacin y dolor abdominal,.
Respiracin abdominal,.
Debilidad, posicin echada.
Muerte dentro de los 8-12 das.
En casos raros, los sntomas clnicos involucionan al 10 da y se produce
la recuperacin entre los 20 y 25 das
Forma hiperaguda: No hay sntomas prodrmicos, fiebre alta (>40-42C),
algunas veces congestin de las mucosas y muerte. Esta forma ocurre en los
animales jvenes y en los recin nacidos que son muy susceptibles
Forma subaguda: Sntomas clnicos limitados a uno o ms de los sntomas
clsicos. Bajo ndice de mortalidad
45
Forma atpica: Pirexia irregular y diarrea suave o inexistente. La naturaleza
linfotrpica del virus de la peste bovina favorece el recrudecimiento de las
infecciones latentes y/o aumenta la susceptibilidad a otros agentes infecciosos
Ovinos, caprinos y porcinos
Pirexia y anorexia variables
Diarrea ocasional
Cerdos: Pirexia, postracin, conjuntivitis, erosiones en la mucosa bucal, muerte
DIAGNOSTICO:
CLINICO: No es seguro, se valoran la historia clnica, los signos clnicos, datos
de la necropsia.
LABORATORIAL:
- Cultivo celular (aislamiento e identificacin) de secrecin nasal, sangre,
heces, ganglios, intestinos, cornetes.
- Serolgico: Inmunofluorescencia.
Inmunodifucin en Gel Agar
Neutralizacin del virus
ELISA
(PCR).
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
* Peste bovina, *Catarro Maligno Bovino, *Rinotraquitis Infecciosa Bovina
(lesiones bucales y diarrea).
*Fiebre Aftosa, *Estomatitis Vesicular, *Lengua Azul, *Estomatitis Necrtica
(Enfermedades con lesiones bucales sin diarrea).
* Salmonelosis, *Enfermedad de Johne. (Enfermedades con diarrea y sin
lesiones bucales).
TRATAMIENTO
No existe tratamiento especfico alguno para la enfermedad de las mucosas. El
tratamiento es limitado. La terapia de apoyo y la administracin de antisuero
pueden ser beneficiosas en brotes de enfermedad aguda.
CONTROL
Deteccin y eliminacin de animales reactores positivos o con viremia
persistente (costoso).
Inmunizacin activa (vacunas).
46
CUESTIONARIO:
1.- Diga las clases de vacunas que existen para esta enfermedad.
2.- Existen vacunas monovalentes y mixtas, cual o cuales recomendara para su
empleo en nuestro medio.
3.- Cual es la situacin de esta enfermedad en nuestro departamento.
DISTEMPER CANINO
HISTORIA
Es una enfermedad que se conoce en los perros de Europa desde el XVIII. Su
distribucin es Mundial. Durante muchos aos se consideraron diferentes
bacterias como causa de la enfermedad. Carr, en 1905, descubri que los
filtrados de las secreciones nasales reproducan la enfermedad, comprobando que
el agente etiolgico era un virus. El papel de este como agente primario del
proceso ha sido bien demostrado hace muchos aos. Sin embargo las bacterias
secundarias todava son un factor de la enfermedad natural
47
SINONIMIA
Peste Canina, Enfermedad Carre, Peste de los Carnvoros, Distemper Canino,
Cinomosis.
CONCEPTO
Enfermedad viral, multisistmica, grave, sumamente contagiosa de perros,
visones, zorras, la cual se caracteriza por presentar una curva difsica y que
ataca, con mayor frecuencia, a perros jvenes; se encuentra distribuida en todo el
mundo, es ms frecuente en el invierno.
ETIOLOGA
Producido por un virus que corresponde al gnero Morbillivirus y que obedece a
la siguiente clasificacin, as como a las siguientes caractersticas:
CLASIFICACION TAXONOMICA:
Familia: Paramixoviridae
Gnero: Morbillivirus
Especie: Virus del moquillo canino (CDV)
CARACTERSTICAS MORFOLGICAS:
o Forma esfrica.
o Mide 100 - 300 nm. de dimetro.
o Virus del RNA.
o Nucleoide rodeado (glucolpido proteica).
o Actividad hemoaglutinante y hemoltica.
CARACTERSTICAS CULTURALES:
o Cultivo en embriones de pollo, rin (perro), tejido de hurn, fibroblastos de
embriones de pollo.
o La cepa de campo del virus se conserva 1 ao a 7C, se conserva 2 aos a
24C.
CARACTERSTICAS DE RESISTENCIA:
o Este virus ya eliminado muere a los pocos das en estado de desecacin
(resistente), ms aun a temperaturas fras en congelacin, en encfalo
conservado en glicerina tarda meses en perder su virulencia.
o El virus es muy sensible frente a la leja de sosa la cual lo mata rpidamente
en solucin al 3%.
48
o Lo destruye el formol 0.1% en 1 - 2 hrs.
o El cloroformo al 1.35% en 10 lo destruye.
o Periodo de Incubacin. de 3 - 7 das.
o Especies afectadas: perro, lobo, coyote, hurones, mapache.
EPIZOOTIOLOGIA
o Distribucin: enzotica en todo el mundo.
o Frecuencia: afecta en todas la edades sin embargo, la ocurrencia es ms alta
en cachorros no vacunados despus del la prdida de la inmunidad materna
(6 a 12 semanas de vida).
o Lmites de huspedes: perros domsticos y muchos carnvoros salvajes,
incluyendo:
- Famlia canidae: zorras, coyote, lobo, chacal.
- Famlia mustalidae: hurn, mink, comadreja, marta, zorrillo, tejn, nutrias
- Famlia procyonidae: mapache, pasada, kinkajou, coat.
- Famlia felidae exticos, no los gatos domsticos.
o Los animales infectados eliminan el virus en todas secreciones y excreciones
corporales.
o La fuente primaria de exposicin es en aerosol.
o La mayor oportunidad de diseminacin ocurre donde los perros se mantienen
en grupos (Ej. Tiendas de mascotas, criaderos, asilos de animales, colonias
de investigacin).
o La transmisin transplacentaria es una fuente rara de moquillo en cachorros
jvenes.
o La eliminacin viral por lo general cesa 1 a 2 semanas despus de la
recuperacin; por lo tanto, la transmisin del estado de portador no es un
gran problema.
PATOGENIA
o Estadios cronolgicos de la infeccin.
- La exposicin al aire ambiental da lugar a la infeccin de amgdalas y
ndulos linfticos bronquiales.
- Al siguiente da se infectan los tejidos linfoides sistmicos (da 2 a 5).
- Viremia (da 6 a 9): ocurre un pico transitorio de fiebre, el primero de dos.
o Si la respuesta inmunolgica es rpida y eficaz, la recuperacin completa y la
eliminacin del virus (para el das 14) ocurren con ausencia de signos
clnicos o stos son leves (p. ej., infeccin subclnica en 50% de los casos.
49
o Si la respuesta inmunolgica falla para desarrollarse, el resultado es rpido,
la amplia diseminacin del virus a los tejidos epiteliales, como los tractos
respiratorio y gastrointestinal, y al SNC (Encefalomielitis aguda), dan como
resultado signos multisistmicos (2 a 3 semanas despus pos exposicin),
produciendo un segundo pico de fiebre y un alto porcentaje de mortalidad.
o Si la respuesta inmunolgica es tarda o dbil, se previenen los signos
multisistmicos, pero la localizacin en le SNC puede originar
Encefalomielitis crnica con retardo en la aparicin de los signos
neurolgicos.
o Papel de la inmunosupresin: el virus del diftemper canino (CDV) causa
supresin marcada de la inmunidad mediada por clulas B y T, deplecin
linfoide, linfopenia perifrica y atrofia del timo.
SIGNOS CLINICOS
Los signos clnicos son multisistmicos y extremadamente variables. El
porcentaje de mortalidad puede variar de 0 a 100%, dependiendo de la virulencia
de la cepa del CDV , la edad y la resistencia del husped.
GNERALES: (Sistmicos)
o Se observan eritemas vesculas y pstulas amarillentas, localizadas en el
vientre, parte interna del muslo (Fase exantemtica)
o Malestar: anorexia y depresin.
o Fiebre de 39.5 a 41C: difsica (los signos por lo general coinciden con el
segundo estado febril).
SISTEMA RESPIRATORIO:
o Rinitis y conjuntivitis: secrecin nasal nasoocular serosa y mucopurulenta.
o Neumona.
- Inicialmente: neumona intersticial (efecto viral primario).
- Mas tarde: bronconeumona (infecciones bacterianas secundarias)
- Signos: tos, disnea, estertores crepitantes auscultables.
SISTEMA GASTROINTESTINAL:
o Vomito y diarrea.
ORGANOS DE LA VISTA:
o Queratoconjuntivitis (secrecin ocular serosa y mucopurulenta).
o Coriorretinitis (lesiones oftalmoscpicas).
o Neuritis ptica (ceguera).
50
SISTEMA NERVIOSO:
La Encefalomielitis aguda predominantemente destruye la materia gris
(neuronas), en tanto que la encefalomielitis no supurativa subaguda o crnica
afecta en partculas la materia blanca (desmielinizacin). Los signos del SNC
pueden ocurrir en forma simultnea con otros signos multisistmicos, o pueden
retardar su aparicin hasta despus de una aparente recuperacin. En algunos
perros, la afeccin del SNC puede ocurrir como la nica manifestacin aparente
de infeccin.
o Encefalomielitis aguda: convulsiones generalizadas, tambin llamadas
convulsiones masticando chicle, marcha anormal, caminar en crculos,
cambios de comportamiento.
o Cerebro medio, cerebelo y vestibular: ataxia y otras anormalidades de la
marcha.
o Mdula espinal: alteraciones de la marcha, reflejos espinales anormales,
paresia y propiocepcin anormal.
o Neuropatas perifricas y craneales (incluyendo neuritis ptica).
o Mioclonos: movimientos motores rtmicos, repetitivos o fasciculaciones
especulares (especialmente en la zona facial).
MISCELANEOS:
o Hipoplasia del esmalte de los dientes (picados por la infeccin antes de la
erupcin de los dientes permanentes).
o Hiperqueratosis de los cojinetes plantares (enfermedad del cojinete duro o
pie duro).
o Pstulas abdominales.
DIAGNSTICO
CLNICO:
o Historia clnica.
o Signos clnicos.
LABORATORIAL:
o Hematologa: linfopenia, leucopenia (asociada al aumento inicial de la
temperatura; mas tarde, leucocitosis con neutrofilia.
o Serologa:
- Difusin en gel.
51
- Fijacin de complemento.
- Prueba de anticuerpo fluorescente, tambin es posible un diagnstico
positivo por identificacin del virus aislado de la sangre y de excreciones y
secreciones.
- La demostracin de anticuerpos es de poco valor por que no distingue la
infeccin actual de la vacunacin o exposicin anterior.
DIAGNSTICO DIFERENCIAL
Se debe diferenciar de la Hepatitis canina infecciosa y de las infecciones por
Herpesvirus. En la fase nerviosa se lo puede confundir con la rabia y parasitosis.
TRATAMIENTO
No existe tratamiento viral eficaz, por lo que el tratamiento es sintomtico y
depende del estado fsico, fisiolgico y nutricional.
o Suero hiperinmune contra el moquillo canino, es decir, anticuerpos ya
formados, la dosis depende del criterio profesional.
o Antibiticos de amplio espectro para infecciones bacterianas especialmente
neumona (Streptomicina, Penicilina, Gentamicina, Tylosina, Enrofloxacina).
o Para neumona, humidificacin de las vas respiratorias, (expectorantes y
broncodilatadores)
o Para el vmito y la diarrea (antiemticos y antidiarreicos)
o Anticonvulsivos como el fenobarbital.
o Es importante el buen cuidado mdico: mantener limpios los ojos y nariz de
secreciones; apoyo nutricional; ingestin adecuada de lquidos e hidroterapia.
o Se pueden colocar grandes cantidades de complejo B para que no pase a la
fase nerviosa combinado con antiinflamtorios (Dexacitoneurin, neurobin).
o El pronstico es reservado.
PREVENCIN Y CONTROL
o Proporcionar el calostro materno en las primeras horas de vida de los
cachorros.
o La vacuna del CDV vivo modificado confiere una inmunidad muy buena en
cachorros de 6 a 8 semanas de edad y que han recibido calostro materno.
o Repetir la vacunacin 3 a 4 semanas hasta las 14 o 16 semanas de edad.
o Para cachorros privados de calostro, se vacuna inicialmente a las cuatro
semanas de edad y se administra la dosis 2 a 4 semanas despus, no se utilice
la vacuna con virus vivo modificado en cachorros menores a 3 o 4 semanas.
52
HEPATITIS INFECCIOSA CANINA
HISTORIA
En 1925 Green dio a conocer una enfermedad epizotica. En las que haban
sntomas de encefalitis. Un germen del gnero Salmonella, y ms tarde un
Estreptococo, se supusieron como causa de la enfermedad. En 1930, Green
53
describi un virus filtrable como agente etiolgico. Tres aos ms tarde, Green
demostr la transmisibilidad de la encefalitis de la zorra y perros y describi
necrosis focales hepticas e inclusiones intranucleares en varias clulas
epiteliales.
Cowdry y Scout han publicado en 1930 la existencia de inclusiones en las
clulas hepticas de dos perros, pero no se realizaron experimentos de
transmisin.
Rubarth, de Suecia, public un extenso estudio de la hepatitis canina que se
presenta en este pas supone que los virus de la encefalitis de la zorra y la
hepatitis canina son idnticos.
Siedentof y Carlson han comparado los virus de estas dos enfermedades en
Norteamrica y han llegado a la conclusin de que son idnticos.
CONCEPTO
Es definida como una enfermedad infecciosa, caracterizada, en su forma
moderada, por una elevacin de la temperatura y congestin de las membranas
mucosas. La H.C.I. es ocasionada por un virus: adenovirus canino tipo 1 (AVC-
1), antignicamente este virus est relacionado al edenovirus canino tipo 2
(AVC-2) que ocasiona una enfermedad respiratoria en los perros tos de las
perreras), ataca exclusivamente a la familia canina. Los cnidos salvajes
permanecen como reservorio de la enfermedad.
SINONIMIA
No existe.
ETIOLOGIA
Producida por un virus que corresponde al gnero Mastadenovirus y que obedece
a la siguiente clasificacin, as como a las siguientes caractersticas:
CLASIFICACIN TAXONMICA.-
Familia: Adenoviridae (Adenos= glndula)
Gnero: Mastadenovirus (Mastos= mama, mamfero
Especies: Adenovirus canino tipo 1 (virus HCI)
CARACTERSTICAS MORFOLGICAS:
o Virin con un filamento .
o Mide de 20 - 25 x 106.
o Contiene guanina ms citocina de 48 -61%.
54
o Algunos hemoaglutinan clulas de varias especies.
o Existe un antgeno genrico comn.
CARACTERSTICAS CULTURALES:
o Aglutina hemates de humanos , cobayos, ratas en condiciones controladas.
o Se propaga fcilmente en clulas primarias testiculares y de rin de perros,
as como en cultivo de clulas de cerdo, hurn, mapache y cobayos.
o Crecen en embriones de pollo y comparte un antgeno comn para fijacin
de complemento con adenovirus humanos.
CARACTERSTICAS DE RESISTENCIA:
o Es estable y resistente al fenol a 0.5% durante varios das.
o Puede ser infectante 10 - 14 das sobre objetos diversos (material
quirrgicos).
o Sobre vive de 10 - 14 semanas a la temperatura ambiente, durante 6 - 8
meses, pero es inactivado por formol al 0.2% en 24 hrs.
PATOGENIA
El AVC-1 se adhiere por exposicin buconasal. Se encuentra en todos los tejidos
y se alberga en todas las secreciones durante la infeccin aguda. Tambin se
elimina por lo menos 6 a 9 meses en la orina despus de la recuperacin. Es muy
resistente a la desinfeccin, lo que permite la diseminacin por fmites y
ectoparsitos.
Despus de la exposicin buconasal, el AVC-1 causa viremia y se disemina a
todos lo tejidos, especialmente a los hepatocitos y clulas endoteliales. El dao a
los hepatocitos origina necrosis heptica aguda o hepatitis activa crnica. La
lesin endotelial puede afectar cualquier tejido, pero el AVC-1 es particularmente
notorio por sus efectos sobre el endotelio corneal (edema corneal y uvetis
anterior), el glomrulo renal (glomerulonefritis) y el endotelio vascular
(coagulopata intravascular diseminada (CID)).
LESIONES ANATOMOPATOLOGICAS
El virus de H.C.I. tiene afinidad por clulas hepticas y endoteliales que
producen las lesiones ms caractersticas. A la necropsia se observa:
o Petequias y hemorragias de la piel y en la caja endotelial de los vasos
sanguneos, un excesivo fluido en tejido subcutneo con marcada hinchazn.
55
o Aparece una regular cantidad de lquido teida con sangre en cavidad
abdominal.
o Hgado con un exudado fibroso, hinchado y congestionado.
o Color marrn amarillo, que vara de rojo a oscuro, lbulos hepticos y vasos
hepticos dilatados, necrosis de las clulas del parnquima, hgado moteado,
muchas clulas hepticas se hallan agrandadas con cuerpos de inclusin.
o La vescula biliar engrosada por edema de color gris a negro rojizo si la
hemorragia es severa, el bazo agrandado y contiene excesiva sangre, en los
riones se aprecian pequeas hemorragias.
SGNOS CLINICOS:
o Los perros de todas las edades son susceptibles a la H.I.C., desde una semana
a los 11 aos.
o El primer sntoma, es una elevacin de la temperatura de 40 C que dura
entre 1 - 6 das en casos severos, de 12 das en la forma moderada.
o Si la fiebre persiste se observa otros sntomas: Apata, anorexia parcial o
total, sed, intensa, conjuntivitis con secrecin serosa de ambos ojos,
membranas mucosas de la cavidad bucal de color rosado intenso, este signo
es caracterstico para diferenciar del Moquillo Canino.
o En algunos perros afectados tienen: Amigdalitis, dolor abdominal,
hepatomegalia, vmitos, diarrea, secreciones oculares y nasal
mucopurulentas y opacidad corneal (hepatitis con ojos azules) con tendencia
a la hemorragia.
o Periodo de Incubacin: Flucta entre 6 - 9 das despus de ser expuesto por
contacto con perros enfermos.
o De 4 - 6 das despus de ingerir el virus va oral.
o De 3 - 4 das despus de la inyeccin intravenosa del virus (forma
experimental).
SIGNOS CLNICOS
Los perros con enfermedad aguda se vuelven moribundos y fallecen en pocas
horas.
FORMAS DE PRESENTACIN:
Tiene un curso de 5 a 7 das y se caracteriza por fiebre de 39.5 a 41C, vmito,
diarrea, dolor abdominal, amigdalitis-faringitis, linfadenopata cervical y edema,
y ditesis hemorrgica (petequias y equimosis, epistaxis, melena). Pueden ocurrir
56
signos del sistema nervioso central (desorientacin, depresin, estupor, coma y
convulsiones) como resultado de la encefalopata heptica, hipoglucemia o
encefalitis no supurativa.
INFECCIN OCULAR:
Los sntomas oculares, que ocurren con la infeccin aguda o despus de la
recuperacin de una infeccin inaparente, incluyen edema corneal (crnea
opaca, tambin llamada ojo azul de la hepatitis) y uvetis anterior
(blefarospasmo, flama acuosa, miositis y glaucoma complicante).
HEPATITIS CRNICA ACTIVA:
Los perros infectados con inmunidad parcial, pueden desarrollar infeccin
heptica persistente, que cause hepatitis crnica activa.
INMUNIDAD
En forma natural, los virus son enteramente virulentos, generalmente desarrollan
inmunidad de larga duracin en los sobrevivientes como en el caso de la
Hepatitis canina infecciosa, la proteccin pasiva es transferida de una madre
inmune a sus cachorros a travs del calostro.
DIAGNOSTICO
CLNICO:
o Historia clnica.
o Signo clnicos.
o Necropsia: observamos exudados hemorrgicos en el peritoneo e intestinos,
hgado agrandado, vescula engrosada.
LABORATORIAL:
o Histopatologa: Se observa necrosis en las clulas hepticas y dilatacin de
sinusoides, clulas endoteliales casi inflamadas y se observa inclusiones
intranucleares en clulas hepticas.
o Aislamiento viral: en los tejidos afectados, orina y secreciones nasales.
o Serologa: Se usan sueros pareados en la prueba de inhibicin de
hemoaglutinacin, F.C. y neutralizacin del virus.
o La prueba de anticuerpos fluorescentes es til para la demostracin del
antgeno viral en cortes congelados.
o Hematologa, (recuento y qumica sangunea).
57
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
Diferenciar con Moquillo canino y Leptospirosis, utilizando hurones, que son
sensibles a la Hepatitis Infecciosa Canina, pero son resistentes a Moquillo
canino.
TRATAMIENTO
El tratamiento es de sostn asta que ocurra la recuperacin del estado agudo de
la infeccin y regeneracin hepetocelular. Esto por lo general requiere de
hidroterapia parenteral con soluciones complementadas con potasio y glucosa,
tratamiento para el CID, para la encefalopata heptica, y antibioterapia con
antibiticos de amplio espectro para las complicaciones bacterianas.
Tratamiento del CID:
- Transfusiones sanguneas.
- Trasfusiones de productos plasmticos.
- Vitamina K para evitar la trombosis.
Tratamiento de la encefalopata heptica:
- Restringir el consumo de protenas (dietas blancas)
- Evitar la formacin y absorcin de toxinas entricas, a travs de la
administracin de antibiticos (Neomicina, Metronidazol) para modificar la
formacin de bacterias productoras de urea y amoniaco.
PREVENCIN Y CONTROL
o Vacunar a los perros con vacunas a virus vivo modificado (CAV 2), ya que
sta no produce daos a nivel renal ni ocular, en cambio la (CAV 1) si
produce daos, mientras que la anterior no se elimina rpidamente y pueden
permanecer en contacto con perros no inmunizados.
o Se administran al menos dos dosis, con intervalos de 3 a 4 semanas, a las 8 o
10 semanas de edad, esto por lo general se combina con las vacunaciones
contra moquillo caninos.
o Se recomienda la revacunacin anual, aunque la inmunizacin inicial tal vez
persista por toda la vida
58
MIXOMATOSIS DE LOS CONEJOS
HISTORIA
59
Sanarelli, 1898, describi la Mixomatosis de los conejos y demostr que la
enfermedad era transmisible, suponiendo que la causa era un agente invisible por
los mtodos ordinarios. La mixomatosis ha sido sealada en Amrica del Sur,
Estados Unidos, Europa y Australia. Ha sido propagada deliberadamente entre
los conejos salvajes de Australia para conseguir eliminarla plaga de conejos de
aquel pas.
CONCEPTO
Es una enfermedad exclusiva de los conejos, liebres, ardillas. Las especies ms
susceptibles son las de oreja larga. Esta enfermedad se caracteriza por su alta
mortalidad y morbilidad, est presente en lugares donde hay proliferacin de
mosquitos.
SINONIMIA
Borreliota mixomae, Poxivirus mixomatis.
ETIOLOGIA
Producida por un virus que corresponde al gnero Leporipoxvirus y que obedece
a la siguiente clasificacin, as como a las siguientes caractersticas:
CLASIFICACION TAXONOMICA:
Familia: POXVIRIDAE
Gnero: Leporipoxvirus
Especie: Virus del mixoma del conejo.
CARACTERSTICAS MORFOLGICAS:
o Virus DNA doble tira.
o Tiene forma de ladrillo.
o Mide 300-400 nm.
o PM 130-240x10 D.
o Tiene envoltura de lpidos y protenas.
CARACTERSTICAS CULTURALES:
o Crece rpido en tejido celular.
o Tiene efecto citoptico.
CARACTERSTICAS DE RESISTENCIA:
o Son termolbiles
o Muere en pH de 4,5.
60
o Vive mucho tiempo en la piel de los animales infectados.
EPIZOOTIOLOGIA
o Afecta a animales jvenes.
o La transmisin se realiza por picadura de moscas, mosquitos y pulgas,
contacto con conejos infectados o con sus secreciones.
o Morbilidad es del 40-50%.
o Mortalidad del 90%.
o La enfermedad aparece mayormente en verano.
PATOGENIA
Se caracteriza por tumores que aparecen sobre la piel en torno a los ojos, boca,
nariz y genitales, El sistema nervioso es invadido por la penetracin del virus en
la sangre. La enfermedad produce la muerte en una o dos semanas. Sin embargo,
si los animales se mantienen en una habitacin a temperatura de 36 a 42C hay
pocas muertes y las lesiones regresan.
Las tumefacciones subcutneas estn formadas de clulas mesenquimatosas
indiferenciadas con contenido de exudado.
Al estudio microscpico se encuentra la presencia de gran nmero de mixomas y
de cuerpos de inclusin intracitoplasmticas.
SGNOS CLNICOS
o Fiebre 40-41C.
o Flujo nasal, disnea
o Formacin de edemas en orejas, cabeza, testculos, ano.
o Congestin de la mucosa.
o Conjuntivitis marcada.
o Tumefaccin en la piel.
o Bastante diarrea.
o Una o dos orejas estn cadas.
DIAGNOSTICO
CLINICO:
o Historia clnica, anannesis, signos clnicos caractersticos.
LABORATORIAL
61
o Aislamiento e identificacin (cultivo celular en embriones de pollo).
o Serolgico:
- Fijacin de Complemento.
- Inmunodifusin.
- Seronuetralizacin.
PREVENCIN
o Proteccin contra los insectos.
o Deben criarse en jaulas pisos con proteccin de mallas milimtricas.
o Inmunizacin activa, con vacunas a virus vivo atenuado cada seis meses.
CUESTIONARIO:
PAPILOMATOSIS
62
HISTORIA
Se desconoca con anterioridad el carcter infeccioso u contagioso de la
enfermedad considerndoselos como simples excrecencias. Las posibles causas
de la enfermedad consideradas por las antiguas teoras, hoy en da representan
solo los factores predisponentes y otras como causas ciertas de la enfermedad.
Recibiendo mayor aceptacin hoy en la actualidad dos de las teoras extrnsecas:
la de Raillet o de la contagiosidad de los papilomas y la de Heindenhain o teora
virsica, que considera al agente etiolgico un agente filtrable.
Aos despus surgieron otras teoras que atribuyeron el origen de los papilomas
a causa de hipocalcemia, desnutricin, desmineralizacin y anemia. Desde hace
tiempo se reconoci que las lesiones papilares benignas originadas en la piel y en
las superficies mucosas, son causadas por infeccin viral y tienen caractersticas
morfolgicas y biolgicas comunes.
En aos recientes, tambin se demostr que los agentes virales de estas lesiones
tienen muchas caractersticas morfolgicas y bioqumicas comunes.
Las verrugas afectan a casi todas las especies animales. En algunos, estas
verrugas son lesiones precisas que no crecen en cualquier parte, sino solo en
determinado tipo de epitelio.
Royere, en 1902 consigui transmitir experimentalmente las verrugas del
ganado vacuno, equino y canino. Magalhares en 1920, consigui transmitir
verrugas bovinas usando filtrados de material verrugoso a travs de Berkefeld.
CONCEPTO
Enfermedad viral que est distribuida en todos los pases, afecta mayormente a
animales jvenes especialmente terneros menores de 1 ao, presentndose
mayormente en regiones de la cabeza.
o Las especies susceptibles son: bovinos, equinos y caninos.
o Las especies resistentes son: conejos, cobayos y ratones.
o Al hombre tambin afecta, siendo esta exclusiva de la especie.
SINONIMIA
Verruga comn, Quirich, Pulga de vbora.
ETIOLOGIA
Producida por un virus que corresponde al gnero Papovavirus y que obedece a
la siguiente clasificacin, as como a las siguientes caractersticas:
63
CLASIFICACION TAXONOMICA:
Familia: Papovaviridae Pa: Papiloma.
Po: Polioma.
Va: Vacuolante.
Gnero: Papovavirus.
Especie: Virus del papiloma bovino.
CARACTERSTICAS MORFOLGICAS:
o Virus DNA.
o Forma isomtrica.
o No tiene envoltura.
o Mide 45 - 55nm.
o PM 3 - 5 x 106 Daltons.
CARACTERSTICAS CULTURALES:
o Crece en cultivos de clulas de embrin de pollo.
o No produce efecto citoptico y produce una transformacin de la clula
infectada.
o Se multiplica en el ncleo de la clula.
o Es especfico del husped.
CARACTERSTICAS DE RESISTENCIA:
o Resistente al ter.
o Vive 180 das a 70 C y 90 das a 4 C.
o Se conserva en material desecado o glicerina al 50% durante 63 das.
EPIZOOTIOLOGIA.-
o Puede ser transmitido mecnicamente por artrpodos.
o Tambin por contacto directo de un animal enfermo a uno sano.
o Tambin en forma indirecta con objetos contaminados.
o Tambin por heridas de continuidad.
o Periodo de incubacin: 2 - 3 meses (lento).
PATOGENIA
El virus tiene predileccin por afectar las clulas epiteliales de la piel y
generalmente se localizan en ciertas partes del cuerpo, ojos, cuello, cabeza, dorso
(lomo).
Tambin se dice que los artrpodos son transmisores de la enfermedad.
64
Afecta principalmente a los animales menores a 1 ao de edad.
Cuando un animal es infestado el virus ingresa al cuerpo del animal por la piel a
travs de una lesin de continuidad o tambin transmitida por un vector
mecnico (artrpodos).
En bovinos y equinos al principio la piel se engruesa, se cae el pelo, se hace
rugosa y finalmente la presencia de un ndulo que a travs del tiempo se hace
penduloso o toma la apariencia de coliflor y generalmente estas zonas son ms
queratinizadas.
En los perros la presencia de los papilomas aparecen localizadas mayormente en
la boca, ojos, faringe, esfago, lengua y son de tipo nodular (pequeos y bajos)
del mismo modo ocurre en el hombre principalmente en los miembros
La presencia masiva de papiloma produce un retardo en el crecimiento de los
animales, hay hipertrofia de las clulas ms invasin de tejido fibroso, puede
ocurrir la forma natural de recuperacin, sin embargo la piel de estos a sufrido
una degeneracin, la calidad del cuero est disminuida.
SINTOMAS
o La piel se torna gruesa y rugosa con cada del pelo.
o Las ubres y pezones rara vez son afectados.
o En animales grandes se observa retardo en el crecimiento.
DIAGNOSTICO
CLNICO: Observacin de los tumores a nivel de piel.
LABORATORIAL: Aislamiento e identificacin del virus.
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
Se debe diferenciar de Leucosis bovina en la forma cutnea.
CONTROL
o Separar animales sanos de enfermos.
o Evitar el confinamiento.
o Evitar el consumo de agua y alimento contaminado.
o Control de los artrpodos.
o Usar Vacunas.
TRATAMIENTO
65
o Quirrgico: cortar y cauterizar.
o Qumicos: Clorobutanol 50mg/kg de PV, va subcutanea, tres aplicaciones
con intervalos de 10 das,
o Autovacuna: Preparado de los mismos papilomas del animal.
o Proteinoinmunoterapia inespecfica.
- Lactoterapia: calentar la leche y sacar la nata e inyectar al animal 20 ml.
va IM, 4 - 6 veces da por medio.
- Hemoterapia: Sacar sangre de la vena yugular e inyectar va IM. 20 m. de
sangre.
INMUNIDAD
En la curacin espontnea probablemente interviene la inmunidad adquirida.
CUESTIONARIO:
Cual de los mtodos de tratamiento que existen recomendara y por qu, y como
lo hara. En cada una de las especies mas afectadas.
66
PARVOVIROSIS CANINA
HISTORIA
SINONIMIA
Enteritis hemorrgica canina.
CONCEPTO
Es una enteritis aguda altamente contagiosa de perros que ha sido prevalente en
todo el mundo, desde principios de 1970. Se caracteriza por una diarrea de
origen infeccioso, que se ha constituido en los ltimos tiempos en uno de los
principales problemas de los canes, en especial los comprendidos hasta los 6
meses de edad.
ETIOLOGA
Producido por un virus que corresponde al gnero Parvovirus y que obedece a la
siguiente clasificacin, as como a las siguientes caractersticas:
CLASIFICACION TAXONOMICA:
Familia: PARVOVIRIDAE (Parvo = pequeo).
Gnero: Parvovirus (DNA).
Especie: Parvovirus canino.
CARACTERSTICAS MORFOLGICAS:
o Virus DNA.
o Virin sin envoltura.
o Mide de 18-26 nm de dimetro.
o PM de 1,5-2,2 X 106 Daltons.
o Multiplicacin tiene lugar en el ncleo.
CARACTERSTICAS CULTURALES:
o Este virus es difcil de propagar en cultivos de clulas.
o Se multiplica tan solo en lneas celulares de origen canino, en las que
producen infecciones intranucleares tipo A.
CARACTERSTICAS DE RESISTENCIA:
o Resiste a las variaciones de pH 2-11.
o Puede soportar la congelacin y el deshielo.
67
o Soporta temperaturas por encima de los 100C durante 3 das.
o No es destruido por detergentes y desinfectantes comunes.
o Solo es destruido por la solucin de cloro en las concentraciones de 1:30,
pudiendo emplearse la leja o el cido muritico.
PATOGENIA Y EPIZOOTIOLOGIA
La transmisin de la enfermedad puede ocurrir por contacto directo de animales
infectados a animales sanos o por ingerir el virus a travs del agua y alimento
contaminado con heces fecales y fmites contaminados. Los perros infectados
excretan el virus en las heces durante unas dos semanas. El virus permanece
viable durante varios aos fuera del husped.
El virus es eliminado con las heces, el vmito, la saliva. Los perros pueden
infectarse cuando lamen el piso, las paredes o cualquier material contaminado.
Despus de la ingestin oral del virus los grmenes se replican en los tejidos
linfoides de las regiones orofarngea y la viremia se establece entre le 3er , 4to
da. El virus se deposita especialmente en clulas con gran rapidez de
multiplicacin. Por ej.: tejido linfoide, epitelio de las criptas intestinales, en la
mdula sea como tambin en el hgado, bazo, rin, corazn.
SIGNOS CLNICOS
La Parvovirosis se considera de aparicin sbita y los sntomas que observamos
son:
o Los signos clnicos de enfermedad entrica por lo general ocurren en cinco
das despus de la exposicin, y coinciden con la localizacin del virus en
las zonas mitticamente activas del epitelio de las criptas intestinales.
o El Parvovirus causa anorexia, depresin, fiebre, vmito, diarrea lquida
intratable (puedes ser profusa hemorrgica) y deshidratacin rpida
progresiva.
o Puede desarrollarse hipotermia, ictericia, fiebre, vmito, ditesis hemorrgica
(coagulacin intravascular diseminada) en forma terminal en aquellos con
sepsis bacterianas o endotoxemia.
o La muerte puede ocurrir en casos graves, en particular en cachorros jvenes
y en las razas altamente susceptibles, con frecuencia es atribuible a la
deshidratacin, desequilibrios electrolticos, choque endotxico o sepsis
bacterianas fulminante relacionada con leucopenia,
o La gravedad de la enfermedad clnica puede aumentar por factores como el
stres, condiciones de hacinamiento o suciedad en el criadero, infeccin
68
bacteriana secundaria y enfermedades concurrentes como el moquillo canino,
coronavirus, salmonelosis, campilobacteiosis y parasitismo intestinal.
o En perros adultos no inmunizados, quiz sean comunes las infecciones leves
o inaparentes que causan seroconversin sin signos clnicos.
o Las infecciones in tero o posnatales pueden causar miocarditis neonatal
aguda. Ya que la mayor parte de las hembras actualmente estn inmunizadas
y en forma pasiva transfieren inmunidad a sus cachorros, esta forma de
infeccin por Parvovirus perinatal es prcticamente inexistente. Los signos
de miocarditis por Parvovirus incluyen disnea debida a insuficiencia
cardiaca aguda, muerte sbita por arritmias, y a veces la aparicin tarda de
insuficiencia cardiaca congestiva crnica por fibrosis crnica del miocardio.
DIAGNSTICO
CLNICO:
o Historia clnica, observacin de los signos clnicos.
o Necropsia, identificando las lesione de las criptas gastrointestinales.
LABORATORIAL:
o Aislamiento viral.
o Hematolgia: se observa leucopenia intensa por linfopenia y
granulocitopenia, a menudo con un total de 5.000 a 2.000 leucocitos/ul, y en
ocasiones aun menos. El hematocrito es variable puede estar aumentado por
deshidratacin o puede estar disminuido debido a la hemorragia.
o Las anormalidades de la qumica sangunea son variables e inespecficas,
como trastornos electrolticos, hiperazoemia prerrenal e incremento de la
bilirrubina y las enzimas hepticas (ALT y FAS).
o Serologa:
- ELISA directo en heces, es la mas practica para descubrir el virus en heces
fecales.
- Determinacin de anticuerpos por Hemoaglutinacin no es diagnstico
suficiente por que mas del 95% de los perros tienen seroconvercin por
anticuerpos vacunales o exposicin previa.
DIAGNSTICO DIFERENCIAL
Se debe diferenciar de Salmonelosis, Campilobacteriosis, Moquillo canino,
Coccidiosis, infecciones por Clostridium, Parasitosis, Coronavirus.
TRATAMIENTO
69
o No existe tratamiento viral especfico, sin embargo existen muchos mtodos.
(depende del criterio del profesional):
o El manejo apropiado de la diarrea y vmito debe iniciarse inmediatamente,
sin esperar los resultados del laboratorio para un diagnstico definitivo.
o La administracin de suero hiperinmune antiendotoxico.
o Hidroterapia, de manera especial soluciones mltiples de electrolitos
(Ringer lactato complementado con potasio y dextrosa).
o Transfusin de sangre total o de plasma, sirve en perros con
hipoalbuminemia.
o El empleo de antibitico solo debe instituirse para los animales con evidencia
clnica de sepsis bacteriana endotoxemia, (gentamicina).
o Se emplea, para reducir la cantidad de bacterias presentes en los intestinos,
Penicilina, con ayuda de vitamina K para prevenir la hemorragia.
o Restriccin alimenticia por va oral hasta que el vomito y la diarrea
macroscpica ha cesado. Se recomienda dietas blancas gradualmente.
o Antihemticos (Metoclopramida 0,5mg cada 8 horas SC)
o Emplear drogas citoprotectoras de mucosa intestinal (loperamida oral)
PREVENCIN Y CONTROL
o Reduccin de la exposicin: aislamiento de perros infectados y desinfeccin
de locales con fomites contaminados, Incinerar o enterrar a los animales
muertos, as como los excrementos.
o Debido a la interferencia de los anticuerpos maternales con la inmunizacin
activa se debe utilizar protocolos especiales para evitar fallas en la respuesta
inmune de la vacunacin.
o Ventajas de las vacunas de PVC-2 atenuadas o de virus vivo
modificado(VVM), sobre las vacunas inactivadas (muertas)
- Mejor magnitud de proteccin.
- Mas rpido inicio de la proteccin (1 a 3 das).
- Prolongacin del periodo de proteccin (> 20 meses).
- Mejor capacidad para sobrepasar la interferencia de los anticuerpos
maternos.
- Prevencin de la eliminacin de PVC virulentos si es expuesto (las vacunas
muertas solo proveen la enfermedad clnica, no previene la infeccin
subclnica o la eliminacin de virus).
o Se vacunan cachorros de 6 a 8 semanas de edad (virus vivo modificado), que
es cuando declina los anticuerpos maternales y se revacuna cada tres a
cuatro semanas (hexavalente), hasta la semana 16.
70
o Reforzar cada ao con vacuna hexavalente.
71
CORONAVIRUS CANINO
CONCEPTO
La enteritis por coronavirus canino es una enfermedad contagiosa aguda causada
por un virus epiteliotropo que de preferencia invade los entericitos de las puntas
del a vellosidades. La resultante destruccin de la vellosidades, la atrofia y la
fusin causan diarrea de intensidad variable.
La importancia clnica del coronavirus canino (CVC) como causa de enteritis es
considerablemente menor que la parvovrosis canina.
PATOGENIA Y SIGNOS CLNICOS
El CVC se elimina en forma subclnica por meses despus de la infeccin de
perros y se disemina rpidamente por transmisin fecal-oral.
La mayor parte de los perros infectados con CVC estn asintomticos, pero
algunos manifiestan una aparicin aguda de anorexia y depresin seguida por
vmito y diarrea. El carcter de la diarrea vara de suave a acuosa y algunas
veces contiene moco y sangre roja fresca.
La mayor parte de los perros infectados con CVC estn afebriles. Los signos son
leves y se confunden fcilmente con diversas causas inespecficas de diarrea leve
o de breve duracin.
DIAGNSTICO
En contraste con la infeccin por parvovirus, la fiebre, leucopenia, hematequesis
y las fatalidades no son tpicas de enteritis por coronavirus.
CLINICO:
o Historia clnica.
o Signos clnicos.
LABORATORIAL
o Microscopia electrnica: proporciona el diagnstico definitivo al identificar
el CVC en heces fecales o en cultivos de aislamiento viral en fase aguda de
la enfermedad.
o Hematologa: por lo general es normal.
72
o Serologa: puede proporcionar solo un diagnstico retrospectivo, al
demostrar el aumento de cuatro veces los niveles de anticuerpos.
DIAGNSTICO DIFERENCIAL
o Diarreas en general.
o Diarreas por parvovirosis.
TRATAMIENTO
Se trata como cualquier diarrea aguda, (Idem parvovirosis).
PREVENCIN
La vacunacin para CVC es parte opcional del programa sistemtico en la mayor
parte de los perro, y se debe considerar para perros con alto riesgo de exposicin,
como los de exhibicin y de pruebas de campo, as como los de criaderos.
La vacunacin se la realiza con vacuna muerta (inactivada) a partir de las 6
semanas de edad, generalmente acompaada de la vacuna de parvovirus.
73
PARVOVIROSIS PORCINA
HISTORIA
Huygelen y Petersman, 1967, aislaron el virus de la parvovirosis porcina (PPV)
de un cultivo celular de rin de porcino. Mayr y Nahnel, 1967, informaron
sobre un descubrimiento similar. Bachean, 1969, identific el parvovirus
porcino en cultivos celulares preparados en cinco de un total de cuarenta riones
de lechones de 2 a 3 semanas de edad. Cartwrinth y Hunck, 1967, practicaron
numerosos aislamientos de PPV de mucosa vaginal y semen, de tejido de
lechones que murieron al poco tiempo de nacer, y de cultivos celulares de rin
preparados, tomando lechones muy jvenes. Darbyshire y Roberts, 1968,
informe sobre el aislamiento de PPV de los pulmones, del cerebro, y de la
mucosa del cornete de los cerdos enfermos con neumona.
CONCEPTO
Es una enfermedad infectocontagiosa de distribucin mundial en los cerdos que
son los nicos hospederos conocidos, causante de grandes prdidas econmicas
(problemas en la reproduccin).
Causa mayoritaria del grupo Stillbirth - Mommification - Embrionary - Death -
Infertility (SMEDI) (Aborto, Momificacin, Muerte Embrionaria, Infertilidad).
ETIOLOGIA
Producida por un virus que corresponde al gnero Parvovirus (del latn parvus =
pequeo) y que obedece a la siguiente clasificacin, as como a las siguientes
caractersticas:
CLASIFICACION TAXONMICA:
Famlia: Parvoviridae
Gnero: Parvovirus
Especie: Parvovirus porcino
CARACTERSTICAS MORFOLGICAS:
o Son virus muy pequeos 20 - 22 nm.
o Son virus DNA.
o Tienen una sola cadena.
74
CARACTERSTICAS CULTURALES:
o Son virus pantrpicos (especialmente clulas de alta actividad mittica).
o No existe relacin antignica con los otros parvovirus.
o Se cultivan en clulas renales, fetales y neonatales de cerdos.
CARACTERSTICAS DE RESISTENCIA:
o Resiste mucho a las variaciones de pH y temperatura.
o Resiste a los disolventes como el ter.
o Resiste a los desinfectantes comunes.
o Resisten temperaturas de hasta 56C, por pocos das, muere a los 80C en 15
minutos.
PATOGENIA
Ausente.
EPIDEMIOLOGIA
o Va de transmisin, la oral, nasal y quiz la venrea.
o Transmisin por contacto directo con animales enfermos, tambin por
contacto indirecto con excreciones o secreciones de animales enfermos, as
como la placenta, fetos o cerdos abortados y semen.
SIGNOS CLNICOS
o Ausentes
o Solo fallas reproductivas. (explicacin):
CICLO ESTRAL NORMAL DE UNA CERDA:
o De 38-42 horas despus del comienzo del celo ocurre la ovulacin, 15-20
vulos durante un periodo de 4 horas.
o Si no ocurri la ovulacin se repite el ciclo estral normal.
o Si queda preada, la fertilizacin ocurre en los oviductos.
o Dos das despus de la ovulacin el vulo fecundado desciende al tero y
ocurre la implantacin del embrin (implantacin).
o A los 30-35 das de la ovulacin empieza la calcificacin de los huesos.
o A los 70 das el feto llega a ser inmunocompetente hasta el nacimiento,
aproximadamente a los 114 das.
75
CUADRO DE LA ENFERMEDAD EN LOS DIFERENTES TIEMPOS DE
GESTACION:
o Si ocurre entre los 12 - 20 Das (implantacin), esta no se realiza y ocurre
que hay un retraso en el nuevo celo (26 - 35 das).
o Si ocurre entre los 21 - 35 das (fase embrionaria), ocurre la muerte fetal y
luego reabsorcin fetal y puede haber una pseudogestacin.
o Si ocurre entre los 35 - 55 das (desarrollo del feto), existe momificacin
parcial y/o total y puede ocurrir aborto.
o Si ocurre entre los 55 - 70 das se observara: momificacin, abortos los
cerditos nacen dbiles.
Mayor a los 70 das mayormente no ocurre nada (inmunocompetencia fetal)
Todo esto se resume a los siguientes signos clnicos:
o Fallos en la reproduccin.
o Fetos momificados y/o abortados.
o Camadas pequeas y/o dbiles.
o Mortalidad cercana al 100% en los fetos en desarrollo.
DIAGNOSTICO
CLNICO: H.Cl., (observacin de las fallas reproductivas).
LABORATORIAL:
o Cultivo celular (placenta, fetos, etc.)
o Serologa: HAI.
HI.
ELISA indirecta
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
Leptospirosis, Brucelosis, Auyesky, Clera porcino, Deficiencias hormonales,
otras.
Grupo SMEDI
TRATAMIENTO
No existe.
PREVENCIN
Existen 3 mtodos:
76
1.- Aislamiento de la manada (costoso)
2.- Exposicin de las hembras nulparas al material infectado fallas:
o Nivel de Ac. maternos.
o Dosis no adecuada.
o No autorizada por autoridades.
3.- Vacunacin ideal:
o Momento adecuado
o Vacuna a virus inactivado (clulas de rin de cerdo con un
adyuvante).
o Vacunar cerdas nulparas (principalmente).
o Vacunar va IM y/o SC.
o Dosis 2 ml. nica.
o Tiempo 2 semanas antes de la cubricin.
o Vacunar verracos anual semestral.
o Muy tolerable.
CUESTIONARIO:
Cual es la situacin actual de esta enfermedad en los distritos con mayor
explotacin porcina de nuestro pas.
Cuales son las caractersticas tcnicas de la vacuna que algunos emplean
contra esta enfermdad.
77
PESTE PORCINA CLSICA
HISTORIA
Fue descrita por vez primera en Ohio (EE. UU) a principios del siglo XIX
(1833), apareciendo en Europa en 1862 y, concretamente en Espaa en 1875.
Est ampliamente distribuida en los diferentes continentes, y supone en este
momento una importante amenaza para el sistema productivo europeo, donde
desde 1990, se vienen produciendo brotes en diferentes pases como Blgica,
Holanda, Francia, Italia, y Alemania. Segn la informacin sanitaria de la
Oficina Internacional de Epizootias (OIE), la PPC ha sido declarada entre 1997 y
hasta 1999 en: Alemania (1997, 1998 y 1999), Argentina (1999), Austria (1997),
Blgica (1997), Bulgaria (1997), Croacia (1997), Espaa (1997 y 1998), Hait
(1996), Italia (1997, 1998 y 1999), Malasia (1997), Moldavia (1998), Pases
Bajos (1997 y 1998), Repblica Checa (1997). Todo esto hace que la PPC sea en
la actualidad uno de los grandes problemas sanitarios a nivel mundial.
CONCEPTO
Es una enfermedad muy contagiosa de curso agudo septicmico, se caracteriza
por lesiones de carcter hemorrgico y de curso generalmente fatal en las formas
agudas. Produce grandes prdidas econmicas y est casi distribuida
mundialmente, salvo algunos que lo han erradicado como EE.UU. , Canad,
Espaa, entre otros.
SINONIMIA
Clera porcino, Fiebre porcina.
ETIOLOGIA
Producida por un virus que corresponde al gnero Pestivirus y que obedece a la
siguiente clasificacin, as como a las siguientes caractersticas:
78
CLASIFICACION TAXONOMICA:
Familia: Flaviviridae
Gnero: Pestivirus (Pestis=peste)
Especie: Virus del clera del cerdo.
CARACTERSTICAS MORFOLGICAS:
o Tiene un tamao de 40 a 70 nm.
o Su envoltura es lipdica y glucopeptdica.
o Es un virus RNA de una sola tira.
o Tiene un peso molecular de 4 x 106 Daltons.
o El virus de la PPC , se encuentra estrechamente relacionado, tanto antignica
como genticamente con otros dos virus integrantes del mismo gnero
pestivirus, el virus de la Diarrea vrica bovina (DVB) y el de la Enfermedad
de Border (BD). Estos dos virus son primariamente patgenos para los
rumiantes, aunque el VBVD puede tambin infectar el ganado porcino
causando, en algunas ocasiones, infecciones con cuadro clnico y lesiones
similares a la PPC
CARACTERSTICAS CULTURALES:
o Se multiplica en el citoplasma de la clula.
o La replicacin del virus "in vitro" en cultivos primarios se produce en clulas
de rin porcino, testculos de ratn y cerdo, clulas porcinas embrionarias,
cultivos primarios de clulas de rin de cobayo, zorro, conejo y ardilla,
entre otros.
CARACTERSTICAS DE RESISTENCIA:
o Parcialmente resistente, mueren a una temperatura de (56 C).
o pH: Inactivado a <3,0 o >11,0.
o Sensible al ter, cloroformo, -propiolactona 0,4%.
o Inactivado por cresol, hidrxido de sodio (2%), formalina (1%),
carbonato de sodio (4% anhidro o 10% cristalino, con 0,1% detergente),
detergentes inicos y no inicos, yodforos fuertes (1%) en cido fosfrico.
o Sobrevive bien en condiciones fras y puede sobrevivir a algunos
procesamientos de la carne (curado y ahumado).
PATOGENIA
LESIONES:
79
oLeucopenia y trombocitopenia
oPetequia y equimosis muy difundidas, especialmente en la piel, los
ganglios linfticos, la laringe, la vejiga, el rin, la vlvula ileocecal
oEl infarto multifocal del margen del bazo es caracterstico pero no
siempre se produce
oEs comn la tumefaccin de ganglios linfticos hemorrgicos
oEncefalomielitis con manguito perivascular
FORMA CRNICA:
o Postracin, apetito irregular, pirexia, diarrea que puede durar hasta un mes
LESIONES
o Aparente recuperacin con recada ulterior y muerte
o Ulceras en forma de botn en el ciego y el intestino grueso
o Deplecin generalizada del tejido linfoide
o Las lesiones hemorrgicas e inflamatorias suelen estar ausentes
FORMA CONGNITA:
o Temblor congnito, debilidad
o Enanismo, escaso crecimiento durante semanas o meses y finalmente muerte
o Cerdos clnicamente normales pero con una viremia persistente, sin respuesta
inmunitaria
LESIONES:
oDismielinogenia central, hipoplasia cerebelar, microencefalia, hipoplasia
pulmonar, hidropesa y otras malformaciones
FORMAS SUAVES (HEMBRAS):
o Pirexia e inapetencia transitorias
o Muerte, resorcin, momificacin del feto, el feto nace muerto
o Nacimiento de cerditos vivos, congnitamente afectados
o Aborto (poco frecuente).
FUENTES DE VIRUS:
o Sangre y todos los tejidos, secreciones y excreciones de animales enfermos y
muertos.
o Los cerditos infectados congnitamente presentan una viremia persistente y pueden excretar
el virus durante meses.
EPIDEMIOLOGA
HUSPEDES:
80
o Los cerdos y los jabales son el nico reservorio natural del virus de la peste
porcina clsica.
TRANSMISIN:
o Las vas de infeccin son: ingestin, contacto con la
conjuntiva, las mucosas, abrasiones de la piel, inseminacin,
penetracin sangunea, percutnea.
o Contacto directo entre animales (secreciones, excreciones, semen, sangre)
o Propagado por las personas que entran en las explotaciones, veterinarios,
comerciantes de porcinos.
o Contacto indirecto a travs de los locales, las herramientas, los vehculos, la
ropa, los instrumentos y las agujas.
o Alimentos a base de desechos crudos o insuficientemente cocidos.
o Inmundicias crudas.
o Infeccin transplacentaria.
SIGNOS CLNICOS
FORMA AGUDA:
o Fiebre (41C), anorexia, letargia
o Hiperemia multifocal y lesiones hemorrgicas de la piel, conjuntivitis
o Cianosis de la piel, especialmente de las extremidades (orejas, miembros,
cola, hocico)
o Estreimiento transitorio seguido por diarrea
o Vmitos (ocasionales)
o Disnea, tos
o Ataxia, paresis y convulsiones
o Los cerdos se amontonan
o La muerte se produce 5-15 das despus del comienzo de la enfermedad
o La mortalidad de los cerdos jvenes puede aproximarse al 100%
DIAGNSTICO
CLNICO:
o Historia clnica (mortalidad-morbilidad),
o signos clnicos.
o Necropsia.
LABORATORIAL:
o Cultivo celular (bazo, ganglios linfticos, amgdalas y sangre)
81
o Serologa:
- Inmunofluorescencia. (IFI)
- Inmunoelectroforesis.
- Inmunodifusin. (IGDA)
- Neutralizacin viral. (NV.)
- Histopatologa (criostato).
- ELISA
-PCR.
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
o Peste porcina africana (imposible de diferenciar clnico-patolgicamente. Es
esencial enviar muestras para el examen en laboratorio)
o Infeccin por el virus de la diarrea viral bovina
o Salmonelosis
o Erisipela
o Pasteurelosis aguda
o Otras encefalomielitis virales
o Estreptococosis
o Leptospirosis
o Intoxicacin por cumarina
PREVENCIN Y CONTROL
PROFILAXIS SANITARIA:
o Comunicacin efectiva entre las autoridades veterinarias, los mdicos
veterinarios y los criadores de cerdos
o Sistema eficaz de notificacin de enfermedades
o Poltica estricta de importacin de cerdos vivos, y de carne porcina fresca y
curada
o Cuarentena de los cerdos antes de su admisin en la piara
o Esterilizacin eficiente (o prohibicin) de los alimentos para porcinos a base
de desechos alimenticios
o Control eficaz de las plantas de procesamiento
o Vigilancia serolgica estructurada destinada a las hembras y los verracos
utilizados para la reproduccin
o Identificacin de los cerdos y sistema de registro eficaces
o La vacunacin con cepas de virus vivos modificadas es eficaz para impedir
prdidas en pases en que la peste porcina clsica es enzotica pero, por s
82
sola, es improbable que elimine completamente la infeccin. En los pases
libres de la enfermedad o en los que est progresando la erradicacin, la
vacunacin est generalmente prohibida
MEDIDAS A TOMAR EN LOS FOCOS:
o Sacrificio de todos los cerdos de criaderos afectados
o Eliminacin de las canales, camas, etc.
o Desinfeccin a fondo
o Identificacin de la zona infectada, con control de los desplazamientos de
porcinos
o Investigacin epidemiolgica detallada, con rastreo de las fuentes posibles y
de las posibilidades de propagacin de la infeccin
o Vigilancia de la zona infectada y de la regin circundante
TRATAMIENTO
No existe
CUESTIONARIO:
o Cual la situacin de esta enfermedad en nuestro pas o departamento.
o Mencione 3 diferencias de cualquier ndole con la PPA.
o Que tipos de vacunas contra la PPC, se encuentran en nuestro medio y
que caractersticas tcnicas tienen cada una de ellas.
83
PESTE PORCINA AFRICANA
HISTORIA
La primera descripcin la hizo Montgomery en 192i, relata sus observaciones en
Kenia en el periodo de 1904 19015. el virus PPA, est presente en los cerdos
salvajes indgenas de Africana, determina una infeccin persistente sin signos de
enfermedad, revelndose como en agente infeccioso que coincide con la
importacin de cerdos domsticos llevados a ste pas de Europa al este y al sur
de frica. La primera vez que apareci en Portugal fue el ao 1957, y en 1960 se
difundi en Espaa, 1964 a Francia y en 1967 a Italia, se erradico por drsticas
medidas sanitarias.
E1971 se presento en Cuba, 1978 en Brasil se comprov focos en Malta y
Cerdea, 1979 Repblica Dominicana y Hait, en Blgica 1985 y 1986 en
Metherlands (Holanda).
CONCEPTO
Es una enfermedad infecciosa producida por un virus de la familia Iridoviridae
que ataca a los cerdos domsticos y salvajes, produciendo grandes perdidas
econmicas, su distribucin est limitado a el continente Africano.
ETIOLOGIA
Producida por un virus que corresponde al gnero Iridovirus y de un Poxivirus y
que obedece a la siguiente clasificacin, as como a las siguientes caractersticas:
CLASIFICACION TAXONOMICA:
FAMILIA : IRIDOVIRIDAE (Irido= Radiante como el arco iris)
GNERO : Iridovirus.
ESPECIE : Virus de la peste porcina africana.
84
CARACTERSTICAS MORFOLGICAS:
o Virus DNA.
o Los virus de artrpodos carecen de envoltura, las que poseen son los virus de
vertebrados.
o Su tamao vara de 130-300 nm de dimetro.
o Su peso molecular es de 130 x 106 daltons.
o Contenido de guanina ms citosina cerca del 30%.
o Hay reaccin cruzada serolgica entre algunas especies.
o Posee fraccin lipdica.
o La multiplicacin ocurre en el citoplasma.
CARACTERISTICAS CULTURALES:
o Su cultivo se ha logrado en leucocitos y fibroblastos y tambin su adaptacin
al conejo despus de 85 pasajes.
o Se conocen 5 variantes antignicas.
CARACTERSTICAS DE RESISTENCIA:
o Muy resistente a las bajas temperaturas. Inactivado por calor a 56C/70 min;
60C/20 min.
o Inactivado a pH <3.9 o >11,5 en un medio libre de suero. El suero aumenta la
resistencia del virus, por ej. a pH 13,4 - la resistencia dura hasta 21 horas sin
suero, y 7 das con suero
o Sensible al ter y al cloroformo
o Inactivado por 8/1.000 hidrxido de sodio (30 min), hipocloritos - 2,3%
cloro (30 min), 3/1.000 formalina (30 min), 3% ortofenilfenol (30 min) y
compuestos de yodo
o Sigue siendo viable durante mucho tiempo en la sangre, las heces y los
tejidos. Puede multiplicarse en los vectores
o La sangre contaminada puede permanecer activa durante 536 das a
temperatura de la nevera.
o Es capaz de resistir durante 22 das las temperaturas de 37C y 40C durante
quince das.
o Es ms resistente a la putrefaccin y se lo encuentra activo en productos
descompuestos, an despus de pasados los tres meses.
o En las carnes muestra una gran capacidad de supervivencia (embutidos
salados y ahumados).
PATOGENIA Y TRASMICIN
85
HUSPEDES:
o Porcinos, facqueros, cerdos salvajes, jabales europeos, cerdos salvajes
americanos. Predisposicin vinculada a la especie: los cerdos salvajes
africanos (facqueros y cerdos salvajes) presentan generalmente una
infeccin inaparente
TRANSMISIN:
o Transmisin directa:
o contacto entre animales enfermos y sanos
o Transmisin indirecta
o Alimentacin con desechos que contienen carne infectada
o Vectores biolgicos: garrapatas del gnero Ornithodoros
o Fomites: locales, vehculos, artefactos, ropa
FUENTES DE VIRUS:
o Sangre, tejidos, secreciones y excreciones de animales enfermos y muertos
o Existe un estado portador, en particular en el cerdo salvaje africano, y en los
porcinos domsticos de las zonas enzoticas
o Garrapatas del gnero Ornithodorus
SIGNOS CLINICOS
FORMA AGUDA (VIRUS MUY VIRULENTO):
o Fiebre (40,5-42C)
o Leucopenia y trombocitopenia al comienzo (48-72 horas)
o Enrojecimiento de la piel (cerdos blancos) - puntas de las orejas, cola,
extremidades distales, zonas ventrales del pecho y el abdomen
o Anorexia, apata, cianosis y falta de coordinacin 24-48 horas antes de la
muerte
o Aceleracin del pulso y del ritmo respiratorio
o Se pueden producir vmitos, diarrea (a veces con sangre) y secreciones
oculares
o Muerte en un plazo de 6-13 das, o hasta 20 das
o Se pueden producir abortos en las hembras preadas
o Los supervivientes son portadores del virus de por vida
o En el cerdo domstico el ndice de mortalidad suele aproximarse al 100%
LESIONES:
86
o Hemorragias pronunciadas en los ganglios linfticos gastrohepticos y
renales
o Hemorragias petequiales de la corteza, la mdula y la pelvis renal
o Esplenomegalia congestiva
o Zonas edematosas de cianosis en las partes sin pelo
o Equimosis cutneas en las piernas y el abdomen
o Exceso de lquido pleural, pericrdico y/o peritoneal
o Petequias en las mucosas de la laringe y la vejiga, y en las superficies
viscerales de los rganos.
o Edema en las estructuras mesentricas del colon y adyacentes a la vescula
biliar, as como en la pared de la vescula biliar
FORMA SUBAGUDA (VIRUS MODERADAMENTE VIRULENTO):
o Sntomas menos intensos
o La duracin de la enfermedad es de 5-30 das
o Aborto en hembras preadas
o Muerte en un plazo de 15-45 das
o La rata de mortalidad es inferior (por ej. 30-70%, vara ampliamente)
FORMA CRNICA:
o Sntomas diversos: prdida de peso, alzas irregulares de temperatura,
sntomas respiratorios, necrosis en zonas de la piel, lceras cutneas
crnicas, artritis
o Pericarditis, adherencias de los pulmones, hinchazn de las articulaciones
o Se desarrolla a lo largo de 2-15 meses
o Mortalidad baja
LESIONES:
o Se pueden producir necrosis caseosa focal y mineralizacin de los pulmones
o Tumefaccin de los ganglios linfticos
DIGNSTICO
CLNICO:
o Historia clnica (mortalidad-morbilidad), signos clnicos.
o Necropsia.
LABORATORIAL:
o Cultivo celular (mdula sea)
87
o Serologa:
- Inmunofluorescencia Indirecta.
- Inmunoelectroforesis.
- Inmunoblotting (prueba de confirmacin)
- Contra-inmunoelectroforesis (slo para examinar grandes grupos)
- ELISA
- PCR
DIAGNSTICO DIFERENCIAL
o Peste porcina clsica (clera porcino). No es posible diferenciar la peste
porcina africana de la peste porcina clsica por examen clnico o post-mortem.
Es esencial enviar muestras para el examen en laboratorio
o Erisipela
o Salmonelosis
o Pasterelosis
o Todas las infecciones septicmicas
PREVENCIN Y PROFILAXIS
o No hay tratamiento
o No existe vacuna
PROFILAXIS SANITARIA:
Pases libres de la enfermedad
o Poltica de importacin prudente para los animales y productos de origen
animal
o Eliminacin apropiada de los desechos alimenticios de las aeronaves o los
buques procedentes de pases infectados
o Esterilizacin eficiente de la basura
Focos
o Es esencial proceder rpidamente al sacrificio de todos los porcinos y a la
destruccin apropiada de los cadveres y las camas
o Limpieza y desinfeccin a fondo
o Identificacin de la zona infectada y control de los desplazamientos de
porcinos
o Investigacin epidemiolgica detallada, con rastreo de las fuentes posibles y
de las posibilidades de propagacin de la infeccin
88
o Vigilancia de la zona infectada y regin circundante
Pases infectados
o Evitar el contacto entre porcinos y garrapatas vectores (frica) - es decir,
impedir la erranza de los porcinos
PSEUDORRABIA
HISTORIA
La enfermedad es conocida en Europa desde hace mucho tiempo. Los primeros
reportes en EEUU se sitan por 1813, en Ohio dndosele el nombre de
Comezn Loca. La primera comunicacin sobre sta enfermedad fue hecha por
Aujeszky en 1902. En 1910 Schdhoffer y Sewgiorgi 1914 demostraron la
filtrabilidad del virus. En 1931 Shope demostr que la Comezn Loca del
ganado bovino de Iowa era la misma y producida por el mismo virus que la
enfermedad de Aujeszky.
Hanson en 1954 sugiri que sta enfermedad se ha presentado en los EEUU
desde 1813. Inicialmente se la confunda clnicamente con la rabia. Shope 1931,
realiz la identificacin sexolgica del virus de Psuudorrabia. Traub 1933 fue el
primero en comunicar la replicacin del virus en cultivos celulares.
En 1961 1962 hubo brotes severos en India Y EEUU, poco despus Martell y
sus colaboradores 1969-1971 detectaron en Mxico brotes epizoticos en cerdos
de Michoacn. A partir de 1970 la incidencia aument gradualmente en Europa y
de 1973 a 1974 tambin aument notablemente en EEUU. Paralelamente en
Mxico, la incidencia de casos de Pseudorrabia ha aumentado paulatinamente a
partir de entonces. Esto se debe muy probablemente a que en Mxico los pies de
cra son importados de EEUU.
89
SINONIMIA
Prurito loco, Aujeszky, Parlisis bulbar infecciosa.
CONCEPTO
Enfermedad viral infecciosa, afecta principalmente a porcinos y,
accidentalmente, se ha logrado aislar en el hombre; esta enfermedad tiene
distribucin normal.
ETIOLOGIA
Producida por un virus que corresponde a la subfamilia Alfaherpesviridae y que
obedece a la siguiente clasificacin, as como a las siguientes caractersticas:
CLASIFICACION TAXONOMICA:
Familia: HERPESVIRIDAE
Subfamilia: Alfaherpesviridae
Especie: Herpesvirus porcino 1
Herpesvirus bovino 1-2-4
Herpesvirus equino 1-3
CARACTERSTICAS MORFOLGICAS:
o Son virus DNA, doble tira.
o Forma icosadrica.
o Envoltura lipdica.
o PM: 80-110 X106 daltons.
CARACTERSTICAS CULTURALES:
o Es altamente citoptico.
o Crece en clulas de rin de cerdo y conejo.
o Su ciclo de reproduccin es corto.
CARACTERSTICAS DE RESISTENCIA:
o Es termoestable.
o Resiste a los cambios de pH.
o Resiste al fenol al 3 %
PATOGENIA Y SNTOMAS
o Tiene el carcter de ser enzotica.
o Es de curso leve y a veces inaparente.
90
o Se encuentra afectando al sistema nervioso, respiratorio y reproductivo de los
cerdos.
o La forma de transmisin es va respiratoria, a travs de la piel, mucosas y va
oral. Cualquiera sea la forma de entrada el virus se propaga por los nervios
craneales.
o En cerditos jvenes la infeccin es mortal y se presenta con parlisis seguida
de un estado de coma y muerte en 24 horas.
o En las cerdas infectadas ocurren abortos y nacimientos de cerditos
momificados.
o Los principales sntomas que se observan son encefalitis y problemas
reproductivos.
LESIONES ANATOMOPATOLOGICAS
Macroscopa:
- Congestin de las meninges y pulmones.
- Focos blanquecinos en bazo e hgado.
- Acmulo de lquido cefalorraqudeo.
- Edema y hemorragia en pulmones.
Microscopa:
- Meningoencefalitis y ganglioneuritis no supurativas.
DIAGNSTICO
o Clnico: La enfermedad es clnicamente caracterstica en bovino y ovinos,
pero en cerdos es difcil.
o Laboratorial:
- Biolgico.
- Cultivo celular.
Serolgico:
- Virus neutralizacin.
- Fijacin de complemento.
- Inmunofluorescencia.
- ELISA.
- PCR.
DIAGNSTICO DIFERENCIAL
Se debe diferenciar de: Parvovirosis, Rabia, Leptospirosis, Clera porcino,
Brucelosis, intoxicaciones, deficiencias de vitaminas.
91
CONTROL
Difcil por los sistemas de manejo, alimentacin e infraestructura no son
adecuados.
PROFILAXIS
o Medidas estrictas de bioseguridad, adaptacin de animales de reemplazo,
limpieza y desinfeccin dirigidas a evitar la entrada o la diseminacin del
virus.
o La utilizacin de vacunas a base de virus inactivado con deleccin g 1-
ayudan a controlar la enfermedad.
o Se conoce que las vacunas a base de virus han sido efectivas a base de virus
vivo han sido efectivas en otros pases.
o Los programas de medicacin ayudan a controlar algunas complicaciones
bacterianas.
RABIA
HISTORIA
La rabia fue descrita en Babilonia, en el siglo 23 AC. Su nombre proviene del
latn rabhas, que quiere decir violento. En Grecia fue llamado Lytta o Lyssa
que quiere decir maldad. Se la llama tambin hidrofobia, por que los afectados
tienen sed, pero no pueden tomar agua y sta les causa pnico.
Democritus, 500 AC y Aristteles, 400 AC describieron a la rabia en animales,
pero niegan sta misma en los humanos. En China se la describe en el siglo VII
AC. Celsus durante el primen siglo despus de Cristo reporta casos de
hidrofobia en humanos y utiliz el trmino latino rabia, pero no se dijo que el
virus era el origen de la enfermedad.
En Latinoamrica se tienen reportes de rabia desde 1700, donde aparecieron los
primeros brotes de rabia en las colonias inglesas.
En Bolivia, entre los aos 1936 1937, se registraron casos de rabia en Santa
Cruz, en las zonas del Chaco y Beni.
CONCEPTO
Enfermedad viral aguda infectocontagiosa de curso mortal, afecta a todos los
mamferos de sangre caliente, se caracteriza por afectar al S.N.C.
92
SINONIMIA
Hidrofobia (canes), Mal de caderas (bovinos), Suchera
ETIOLOGIA
Producida por un virus que corresponde al gnero Lyssavirus y que obedece a la
siguiente clasificacin, as como a las siguientes caractersticas:
CLASIFICACION TAXONOMICA:
Familia: RHABDOVIRIDAE (Rhabdo= bastoncillo)
Gnero: Lyssavirus (Lissa= ira, rabia)
Especie: 4 serotipos:
serotipo 1: virus de la rabia (RV)
serotipo 2: murcilago de lagos
serotipo 3: Makola
serotipo 4: Duvenhage= africano (hombre)
CARACTERSTICAS MORFOLGICAS:
o Mide 100-150 nm de dimetro.
o Posee una simetra helicoidal.
o Forma de bala o bastoncillo.
o P.M.: 3,5 - 4,6x106 daltons.
o Virus RNA.
CARACTERSTICAS CULTURALES:
o Se cultiva o asla en ratones inoculando por va intracerebral.
o Tambin en embriones de pollo-pato y rin de perro (BK).
CARACTERSTICAS DE RESISTENCIA:
o Muere fcilmente a la ebullicin.
o La Glicerina es un excelente conservador.
o Es sensible a desinfectantes, jabn, detergentes.
o Resiste al fenol.
EPIDEMIOLOGA:
Se transmite exclusivamente por la saliva a travs de heridas, lesiones en la piel.
Tambin por inhalacin por boca y ojo.
Afecta principalmente a perros, gatos y otros carnvoros.
93
La mayora de las infecciones ocurre por la deposicin de la saliva infestada con
el virus en el momento de la mordedura.
Periodo de incubacin: 15 - 20 das (dependiendo del lugar y la gravedad de la
mordedura, puede ser ms).
En bovinos el vector principal es el murcilago hematfago.
PATOGENIA:
Luego de un periodo de latencia se multiplican en fibras musculares y se
desplaza a lo largo de los nervios perifricos, alcanzando la mdula y
depositndose en el cerebro.
SIGNOS CLINICOS:
Caninos: Se puede presentar de dos formas:
o Forma muda o paraltica: incoordinacin, miccin frecuente,
deshidratacin, huyen de la luz, babeo, busca la soledad, hay ereccin del
pene. Esta fase dura 1-3 das.
o Forma furiosa: inquietud, anorexia, ojos vidriosos, agresividad, alteracin
de la voz, caminan sin rumbo por las calles, parlisis del tren posterior y
sobreviene la muerte.
Bovinos, ovinos, caprinos:
o Animales inquietos.
o Rechinar de dientes.
o Excitacin y agresividad.
o Salivacin excesiva.
o Dolor abdominal, parlisis y muerte.
Caballos:
o Similar al Ttanos.
o Agresividad.
o Prurito.
o Regurgitacin de los alimentos por las fosas nasales.
o Parlisis progresiva.
Porcinos:
94
o Etapa irritativa temprana.
o Muerde a otros animales y al hombre.
Hombre:
o Fiebre al inicio.
o Parlisis de los msculos.
o Cefalea.
o Hidrofobia.
o Fotofobia.
DIAGNSTICO:
CLNICO: Historia clnica, Anannesis, signos clnicos.
LABORATORIAL:
o Coloracin de Zeller
o Serologa (I.F.)
o Biolgico.
DIAGNSTICO DIFERENCIAL:
Caninos: Moquillo canino, Intoxicacin por estricnina.
Equinos: Tripanosomiasis, Ttanos.
Bovinos: Hipocalcemia, Cetosis.
CONTROL Y PROFILAXIS:
o Control de vampiros.
o Cuarentena de animales sospechosos.
o Programa de vacunacin.
TRATAMIENTO:
No existe.
CUESTIONARIO:
Cual la situacin de la rabia urbana en nuestro departamento en la actualidad
Cual es la situacin de la rabia bovina en nuestro departamento
Que caractersticas tcnicas tienen las vacunas usadas en ambos casos citados
Como hara el control de la rabia bovina en nuestro departamento.
95
RINOTRAQUEITIS INFECCIOSA VIRAL BOVINA (IBR).
HISTORIA
Esta enfermedad se conoce como entidad nosolgica independiente desde 1.950.
Los primeros casos comunicados fueron diagnosticados en vacas lecheras de
California, donde originaba considerables prdidas en las granjas, con
disminucin en la produccin de leche. La identificacin de anticuerpos
especficos en una muestra de sangre recogida en 1.941 y luego conservada,
revel que esta enfermedad exista ya anteriormente, aunque no haba sido
diagnosticada. Los experimentos de transmisin artificial evidenciaron que el
virus causante del proceso se halla en la secrecin nasal, particularmente durante
los accesos febriles. Con frecuencia han fracasado los intentos de transmitir la
infeccin a vacas sanas mediante la inoculacin de sangre de vacas enfermas. Se
considera que el resultado es positivo siempre que se produzcan fiebre y
sntomas clnicos. Aunque la enfermedad ha mostrado una moderada incidencia
en las vacas lecheras la morbilidad ha sido mucho ms elevada en vacas
carniceras de Colorado y California, donde se ha considerado como uno de los
96
azotes ms importantes. En 1.956, el virus fue aislado y cultivado en cultivo de
tejido u en clulas de rin de embrin bovino. Lograda la atenuacin del virus,
fue posible producir vacunas, cuya efectividad fue debidamente comprobada a
lo largo de mltiples inoculaciones de comprobacin. El uso extensivo de esta
vacuna ha reducido mucho el nmero de casos de enfermedad. Ha sido
identificado en Mxico, los Estados Unidos y Canad, y en todos los pases de
Sudamrica as como en Nueva Zelanda, Austria, El Reino Unido, Sudfrica,
Zimbabwe, Japn y Europa
CONCEPTO
La infeccin con Rinotraqueitis Infecciosa Bovina (IBR), o Herpesvirus Bovino
1, es una enfermedad altamente contagiosa causada por un virus. Rinotraqueitis,
conjuntivitis, fiebre y un corto curso con alta tasa de recuperacin es el sndrome
ms comnmente observado. Encefalitis, la forma sistmica de la enfermedad en
terneros recin nacidos, vulvovaginitis pustular infecciosa (IPV),
balanopostitis y abortos son causados por el mismo virus, se transmite con
facilidad y su distribucin es universal.
SINONIMIA
Rinotraqueitis Infecciosa de Bovinos, Rinitis Necrtica, Enfermedad de la Nariz
Roja, Exantema coital.
ETIOLOGA
CLASIFICACIN TAXONMICA:
La IBR es producida por un Alfaherpesvirus (HVB1), de la familia
Herpesviridae, subfamilia Herpesvirus bovino 1, 2 y 4. Los estudios del cido
nucleico han determinado diferencias genmicas entre las cepas de la forma
respiratoria y genital, como tambin entre cepas productoras de encefalitis y
enfermedades respiratorias
CARACTERISTICAS MORFOLGICAS:
o Dimetro es de 120 a 180 nm.
o Densidad es de 1,22 g/ml en gradientes de tartrato de potasio.
o El virin contiene 18 protenas estructurales con pesos moleculares que
fluctan de 250.000 a 290.000 Daltons.
o El DNA viral si sintetiza cinco horas despus de la infeccin, tres horas antes
de la aparicin de descendencia del virus y es completo al cabo de doce
horas.
97
CARACTERISTICASCULTURALES:
o El virus es cultivado en clulas de rin embrionado de bovino, porcino
ovino, caprino y mono; en clulas de bovino enfermo forma placas y
corpsculos de inclusin intranucleares.
o Tambin se puede aislar de las secreciones nasales y del feto infectado del
encfalo y los genitales.
o Aunque el virus se sintetiza en el ncleo, han fracasado todas las tentativas
para demostrar fluorescencia nuclear por medio de tcnicas de anticuerpos
fluorescentes (FA) habindose descubierto solamente fluorescencia
citoplasmtica.
CARACTERISTICAS DE RESISTENCIA:
o Es sensible al ter, alcohol etlico, acetona y se inactiva en medio minuto por
solucin al 0,5% de sosa castica, en un minuto por formol al 5% y en cinco
minutos por solucin al 1% de fenol o de 1% de compuesto de amonio
cuaternario.
o Calentando a 50C pierde su actividad en 21 minutos y conserva su
viabilidad durante 50 das a 22C y por 10 das a 37C.
o Guardado a 60C y pH de 6 a 8 permanece viable por 9 meses. Cuando se
eleva la temperatura desciende la estabilidad y a 4C se mantiene solo a 30
das, mientras que a 22C vive nicamente 3 das.
PATOGENIA Y SINGNOS CLNICOS
FORMA RESPIRATORIA:
Los signos de la infeccin respiratoria varan de leves a graves. Despus de un
perodo de incubacin de 4 a 6 das, se caracteriza la infeccin por comienzo
sbito de fiebre alta. Los animales afectados muestran anorexia, depresin,
secrecin nasal, tos, respiran con la boca abierta, expulsan saliva espumosa y
tienen hipertona y disena. La mucosa nasal se inflama notablemente dando
lugar al cuadro llamado de nariz roja. El exudado puede producir una
membrana seudodiftrica que cubre toda la pared de la traquea. El virus causa
viremia de corta duracin ha sido recuperado en cultivos de leucocitos. Los
terneros recin nacidos pueden morir de necrosis masiva del hgado cuando los
infecta el virus de la IBR. En la mayora de los casos el curso de la enfermedad
dura 10 das, aunque un 10% de los casos puede prolongarse, los animales
afectados en forma crnica pierden peso y aproximadamente un 3% muere.
98
Cuando se presenta la forma respiratoria en un rebao de vacas preadas, puden
haber abortos. Los abortos pueden empezar cuando en el rebao hay signos
clsicos manifiestos y dura de 90 a 100 das pudiendo darse en hembras que
superaron una infeccin respiratoria grave.
FORMA GENITAL:
La enfermedad involucra principalmente los rganos femeninos, aunque tambin
pueden producir lesiones en los genitales de los machos, los signos de esta
enfermedad son elevacin y movimiento en ltigo de la cola, hiperemia de la
mucosa vulvovaginal, secrecin vaginal escasa y formacin de pstulas en
algunos casos muy numerosas y confluentes. Esta forma puede afectar el tero
directamente, o predisponer a infeccin bacteriana secundaria de los rganos con
metritis resultante y un periodo transitorio de infertilidad. La forma genital en
vacas suele causar infertilidad, pero no aborto.
En el macho esta forma se llama balonopostitis pustulosa infecciosa, se
caracteriza por lesiones en el pene y prepucio que pueden causar parafimosis, no
afecta en la calidad del semen, ni su capacidad reproductiva. pro, restricciones
fsicas debido a la infeccin puede convertir al animal en impotente con carcter
transitorio. Los toros pueden transmitir el virus sin manifestar signos de
infeccin. Se estima que el aislamiento del virus en el semen es ms de origen
prepucial que testicular.
FORMA CONJUNTIVAL:
La convuntivitis constituye signos frecuentes pero no constantes y en algunos
brotes la IBR, es el nico signo de anormalidad, puede afectar a uno o ambos
ojos y confundirse con queratoconjuntivitis infecciosa causada por Moraxella
bovis.
Las secreciones oculares, que al principio son claras y ms tarde se transforman
en mucopurulentas, con las lesiones confinadas a la conjuntiva sin invasin de la
crnea. La conjuntiva aparece roja e inflamada y hay descarga ocular profusa,
primariamente serosa. Tales infecciones pueden ser diagnosticadas
errneamente como ojo rojo. La IBR puede producir necrosis oral y gstrica
muy severa en terneros recin nacidos (Callis y Col., 1.982; Kahrs, 1.985).
FORMA INDUCTORA DE ABORTO:
El aborto generalmente sigue al padecimiento de la forma respiratoria o el uso
de vacunas contra IBR a virus vivo modificado. Entre dos semanas y dos meses
despus de la enfermedad respiratoria o de la vacunacin, el 60% del rebao
99
puede abortar. Se ha inducido aborto experimental 3 a 5 semanas despus de
inyeccin intramuscular del virus, ya en el primer o tercer trimestre de
gestacin, aunque el aborto puede ocurrir en cualquier etapa de gestacin, ste
ocurre generalmente en el ltimo trimestre despus de la infeccin natural. En el
momento del aborto la madre no presenta signos de la enfermedad.
Los fetos mueren siempre cuando son expulsados, y la placenta puede retenerse
temporalmente. La caracterstica ms llamativa del feto es la marcada autlisis
post morten dado que el feto es expelido entre 24 y 36 horas de la muerte
intrauterina. La lesin ms notable de los fetos consiste en una necrosis focal del
hgado, ganglios linfticos, bazo y rin. Se encuentran casi siempre en estos
casos grandes cantidades de lquido peritoneal y pleural con contenidos de
sangre. La metritis es muy rara y no sobreviene infertilidad. El virus puede
aislarse de la placenta, y a veces de los lquidos pleural y peritoneal, hgado,
riones y pulmones, segn el estado del feto.
FORMA ENCEFALTICA:
La frecuencia de esta enfermedad es al parecer baja, se observa usualmente en
terneros menores de 6 meses de edad, y se caracteriza por ataxia y depresin,
seguidas de movimientos frenticos incontinentes, expulsin de espuma por la
boca, convulsiones, posicin echada y rechinar de dientes. El curso es rpido y
mortal. La razn por la cual algunos animales presentan encefalitis es
desconocida, puede ser cepas variantes del virus.
DIAGNOSTICO
CLINICO:
o Historia clnica, anannesis.
o Signos clnicos, es muy difcil, especialmente en la forma respiratoria,
encefaltica e inductora del aborto
LABORATORIRAL:
o Aislamiento e identificacin viral en muestras de mucosa vaginal, nasal y
conjuntiva.
o Histopatologa.
o Serolgica:
- Neutralizacin viral.
- ELISA.(directa o indirecta)
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL (muchas)
100
o Diarrea viral bovina.
o Peste bovina.
o Fiebre catarral bovina
o Difteria en terneros.
o Rinitis alrgica.
o La forma enceflica debe diferenciarse de: polioencefalomalacia,
envenenamiento por plomo, rabia, pseudorabia y otras enfermedades del
sistema nervioso central.
o La forma ocular debe diferenciarse de la queratoconjuntivitis inefecciosa
causada por Moraxella bovis.
o La forma inductora de aborto se debe diferenciar de otras enfermedades que
tambin ocasionan aborto tales como: brucelosis, tricomoniasis,
campilobacteriosis, enfermedades nutricionales, intoxicaciones y otras.
TRATAMIENTO
Por tratarse de una enfermedad vrica la IBR no existe tratamiento especfico, el
tratamiento va encaminado al control de invasores bacterianos secundarios y
tratamiento sintomtico. Debe identificarse el ganado enfermo, aislarse y
observarse con frecuencia en busca de manifestaciones de traqueitis bacteriana
secundaria y neumona acompaada de anoxia y toxemia para tratarlas segn el
caso. La traqueitis es especialmente difcil de tratar, se requiere administrar
antibiticos diariamente durante varios das y en ocasiones es recomendable el
sacrificio del animal en aras de la economa.
PREVENCIN Y CONTROL
o Cualquier animal que se agregue al rebao deber ser aislado alrededor de 30
das.
o Los animales comprados tienen que ser acompaados de certificados
zoosanitarios.
o Las vacas debern ser vacunadas de 3 a 4 semanas antes de ser cubiertas.
o Las vacas preadas no debern ser vacunadas sino hasta despus de haber
parido. (ojo) aclarar.
o Los terneros debern vacunarse antes del destete o la venta. Los animales
enfermos debern aislarse del grupo principal y recibir tratamiento
apropiado.
o La inmunizacin con vacunas de virus vivo modificado o muerto
generalmente proporciona una proteccin adecuada al reducir la severidad de
la enfermedad.
101
o Se puede controlar manteniendo niveles protectores de anticuerpos en un
rebao y reduciendo al mnimo el nmero de animales susceptibles.
CUESTIONARIO:
Cual la situacin de esta en nuestro pas.
Que vacunas estn disponibles en nuestro medio y caractersticas tcnicas tienen
cada una de ellas.
Cual de ellas recomendara y por que
Que calendario de vacunacin realizara en una explotacin de carne.
PANLEUCOPENIA FELINA
HISTORIA
Lawrence y Syverton, en 1938, describieron una enfermedad en los gatos
caracterizada por leucopenia y tambin un virus como agente etiolgico. Otros
han descrito en los Estados Unidos epizootias de panleucopenia en gatos.
Kikurth y otros sealaron una enfermedad idntica en Alemania. Jonson ha
descrito una enfermedad en un leopardo del que se aisl el virus de la
panleucopenia. Wills ha demostrado que el agente etiolgico de la enteritis
infecciosa del visn parece ser idntico al virus de la panleucopenia felina.
SINONIMIA
Parvovirus felino, enteritis infecciosa felina, moquillo felino, agranulocitosis
felina.
CONCEPTO
102
Enfermedad infecciosa viral, altamente contagiosa de los gatos, caracterizada por
comienzo sbito, fiebre, enteritis severa, leucopenia notable, temperatura
subnormal y mortalidad elevada, es de distribucin mundial
ETIOLOGIA
Producida por un virus que corresponde al gnero Parvovirus y que obedece a la
siguiente clasificacin, as como a las siguientes caractersticas:
CLASIFICACION TAXONOMICA:
Familia: PARVOVIRIDAE
Gnero: Parvovirus
Especie: Virus de la panleucopenia felina (VPF)
CARACTERSTICAS MORFOLGICAS:
o Virus DNA, sin envoltura.
o Mide de 80-100nm de dimetro.
o PM: 1,5-2,2 X10-6 Daltons.
CARACTERSTCAS CULTURALES:
o Se multiplica en clulas de rin de origen felino u otras clulas de
preferencia en trance de divisin rpida.
o Muestra efectos citopticos dbiles y transitorios.
o Antignicamente se relaciona con el parvovirus canino.
CARACTERSTICAS DE RESISTENCIA:
o Es estable, resistente al ter, cloroformo, fenol.
o Resiste a 56C durante 30 minutos.
o Se inactiva con formol al 0,2%.
o Sobrevive durante aos en medios ambientes contaminados.
EPIZOOTIOLOGIA
La Panleucopenia felina es una enfermedad contagiosa de las cras felinas, pero
pueden ser afectados gatos de cualquier edad. El P.I. en los animales inoculados
artificialmente puede ser hasta de 48 hrs., pero generalmente es de 4 das. Por
contacto natural es ms largo, a veces 9 das, pero en general no es mayor de 6
das.
La mortalidad vara considerablemente, aunque siempre es alta: 65-90% en
gatitos jvenes y 50-60% en los gatos adultos
103
TRANSMISIN
Todas las excreciones y secreciones de los animales afectados contienen el virus
y la infeccin se transmite por contacto directo o por fmites. En condiciones
naturales la transmisin ocurre por contacto directo con gatos infectados o
materiales contaminados, probablemente a travs la boca y vas respiratorias. El
virus puede atravesar las barreras placentarias y llegar al feto de una hembra
preada, provocando aborto.
SIGNOS CLNICOS
INFECCIN SUBCLNICA DE GATOS ADULTOS:
La infeccin subclnica de gatos adultos susceptibles por lo general es
subclnica. Rara vez ocurre de forma generalizada.
INFECCCIN GENERALIZADA EN GATITOS:
La ocurrencia y porcentaje de mortalidad son ms altos en gatos jvenes. Los
datos clnicos son similares a los de la enteritis canina por Parvovirus: anorexia,
depresin, fiebre es elevada (40 41C), vmito casi siempre est teido con
bilis, y las heces pueden ser acuosas, mucoides o sanguinolentas,. Las asas
intestinales peden palparse engrosadas y firmes (como cuerda), llenas de lquido
y dolorosas. Hay aumento de la susceptibilidad a las sepsis bacteriana y
endotoxemia.
INFECCIN PERINATAL O PERINATOS;
La infeccin del feto in tero al final de la gestacin o del neonato en la
primeras dos semanas despus del nacimiento pueden daar en forma
permanente al sistema nervioso central y causar hipoplasia cerebelosa. Los gatos
afectados muestran signos no progresivos de ataxia, hipermetria, cadas hacia un
lado, postura de base amplia y temblores intencionales. Al mismo tiempo, el VPF
puede invadir el timo de los neonatos, causando atrofia del mismo y mortalidad
neonatal temprana (sndrome del gatito debilitado), y pueden invadir la retina,
dando lugar a displasia retiniana.
INFECCIN DEL FETO IN TERO:
La nica manifestacin en la gata gestante puede ser la infeccin transplacentaria
del embrin o el feto en desarrollo, dando lugar a reabsorcin embrionaria
temprana (infertilidad), muerte fetal, momificacin fetal, aborto y mortinatos
LESIONES ANATOMOPATOLOGICAS
104
El virus causa citlisis de clulas en mitosis activa, por lo tanto, las lesiones
solamente ocurren en los tejidos con mitosis activa y hay una correlacin
estrecha entre el efecto en esos tejidos y los signos de la enfermedad.
Las lesiones macroscpicas no son aparentes en casos peragudos, pero en los
agudos se observa un proceso inflamatorio del intestino delgado que aparece
engrosado y edematoso, adems de necrosis de la superficie de la mucosa
intestinal, en particular en yeyuno e leon.
En los gatitos los primeros cambios ocurren en ganglios linfticos y el timo, hay
hiperplasia, edema y necrosis.
Ms tarde, la mdula roja de los huesos largos puede volverse semilquida o
tomar aspecto graso.
Los ganglios linfticos mesentricos pueden estar agrandados, necrosados o con
petequias.
Microscpicamente, el epitelio de las criptas de las porciones intestinales
afectados muestran degeneracin, resultando en criptas en forma de globo, con
vellos cortos, romos, fundidos entre s, la pared intestinal puede presentar edema.
El hgado, riones y bazo pueden aparecer levemente hinchados. Se observa
degeneracin de las clulas del epitelio tubular del rin. En las clulas del
epitelio intestinal y ganglios linfticos se observan cuerpos de inclusin
intranucleares. Sin embargo, solo se ven al principio de la enfermedad y no as
en gatos que sobreviven 3-4 das. Cuando ocurre la recuperacin se observa una
respuesta celular mielgena notable.
DIAGNSTICO
CLNICO: Fcil, por signos clnicos caractersticos como la temperatura,
deshidratacin, la diarrea, porcentaje de mortalidad, etc.
LABORATORIAL:
o Hemograma es caracterstico por leucopenia profunda por ms de cinco das.
o Histopatologa cuerpos de inclusin intranucleares.
o Aislamiento viral en bazo y otros tejidos, cultivos de clulas de rin felino.
SEROLGICO:
o Prueba de anticuerpo inmunofluorescente.
o Prueba de neutralizacin del virus (VN).
o Inhibicin de la hemoaglutinacin (HI).
105
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
o Parasitosis masiva (ancilostomiasis o coccidiosis ).
o Gastroenteritis.
TRATAMIENTO
No existe tratamiento especfico, pero se puede ayudar a animales que se
recuperan combatiendo la deshidratacin aplicando nutrientes y electrolitos va
intravenosa o subcutnea con dosis mnima de 20ml/Kg/da, preferentemente
solucin electroltica equilibrada como Ringer o lactato de Ringer. Los
antibiticos de amplio espectro evitan o combaten las infecciones secundarias,
aunque los gatos son alrgicos a muchos antibiticos. Se ha sugerido en los casos
agudos transfusiones de sangre de 10-20ml de sangre/Kg/PV diario o cada 2
das.
PREVENCIN Y CONTROL
o Evitar la exposicin de gatitos al virus hasta que sean vacunados.
o Inmunizacin pasiva usando suero inmune a los 5-10 das.
o Existen vacunas inactivadas y atenuadas.
o Vacunas para Rinotraqueitis-calci-panleucopenia felina con virus vivo
modificado (tambin con neumona y rabia).
o Se recomiendan dos dosis: la primera a las 9-10 semanas de edad y la
segunda a las 2-6 semanas despus, va nasal o IM.
o La inmunidad aparece rpidamente, 3 das despus de la vacunacin y brinda
proteccin para toda la vida.
o Los gatos que se recuperan adquieren total inmunidad para toda la vida.
o En hembras preadas y cras de manos de cuatro semanas de edad no se
recomienda vacunas viva atenuada; en los gatitos inducira ataxia cerebral.
o Se recomienda la revacunacin anual, aunque la inmunidad a las vacunas es
total y probablemente dure varios aos.
106
PARAINFLUENZA BOVINA III
HISTORIA
Fue aislado por primera vez por Reisinger 1959, en bovinos con fiebre de
transporte y fue denominado virus de la fiebre de transporte. Posteriormente se
aisl en bovinos sanos y en terneros con neumona enzotica por Betts y otros
en 1964. Tambin ha sido denominado Myxovirus bovino de la Parainfluencia3,
como consecuencia de su clasificacin inicial en el desaparecido grupo de
Myxovirus, as denominados por que su prototipo (los myxovirus gripales) se
relacionaban con el moco nasal (MYXA, en griego = moco nasal). Son
antignica y biolgicamente diferentes a los virus de la influenza verdadera. sta
circunstancia es tenida en cuenta en la taxonoma actual al sustituir el antiguo
grupo de los Myxovirus por dos familias independientes: Orthomyxovirus (virus
de la influenza verdadera) y Paramyxoviridae que agrupa a los virus de la
parainfluenza.
En las dos dcadas siguientes el aislamiento del virus Parainfluenza 3, gran
nmero de trabajos de investigacin han proporcionado conocimientos sobre su
107
epizootiologa, patognia e inmunidad. Se han elaborado y perfeccionado
vacunas muy empleadas.
SINONIMIA
Enfermedad Respiratoria Bovina, Fiebre del Embarque.
CONCEPTO
Enfermedad respiratoria contagiosa, caracterizada por depresin, fiebre, disnea y
pleuroneumona fibrinosa, se observa con mayor frecuencia en terneros
recientemente adquiridos, aunque tambin se observa en vacas adultas
estabuladas.
El virus fue aislado por primera vez en el ao 1959 y actualmente tiene una
distribucin mundial.
ETIOLOGIA
Producida por un virus que corresponde al gnero Paramixovirus y que obedece
a la siguiente clasificacin, as como a las siguientes caractersticas:
CLASIFICACION TAXONOMICA:
Familia: Paramixoviridae
Gnero: Paramixovirus
Especie: V.P.B. III
V.P. equino II
V.P. canino y aviar II
Paramixovirus del loro
Sanday del ratn
CARACTERSTICAS MORFOLOGICAS:
o Forma esfrica.
o Tamao 150 nm.
o Envoltura lipdica.
o Virus RNA de una sola tira.
CARACTERSTICAS CULTURALES:
o Se multiplica en rin de bovino, caprino y porcino, tambin en embriones
de pollo.
o Produce efecto citoptico.
CARACTERSTICAS DE RESISTENCIA:
108
o Es termolbil.
o Sensible a desinfectantes comunes.
o Sensible al ter y cloroformo.
EPIZOOTIOLOGA
Es de distribucin mundial y por lo general acusa una enfermedad subclnica,
solo se desencadena cuando ocurren otros patgenos o cuando las condiciones
ambientales son adversas.
La enfermedad es ms comn en los meses invernales, ventilacin inadecuada, la
enfermedad puede ser endmica en las granjas.
El porcentaje de morbilidad es alto pudiendo llegar al 100 % y el de mortalidad
es prcticamente nulo.
PATOGENIA
Las lesiones macroscpicas de neumona suelen quedar restringidas a los
lbulos cardiacos y apical del pulmn y microscpicamente se demuestra una
bronquitis y alveolitos. La lesin principal de este virus es de afectar el tejido
respiratorio como para permitir la entrada de otras bacterias (Pasterella,
Estreptococus, Corinebacterium).
SINTOMAS
Generalmente asintomtico, pero algunas veces puede hacerse clnico y se
observa:
o Fiebre, secrecin nasal, lagrimeo, depresin, disnea, tos.
o Puede comprobarse una Leucopenia o Leucocitosis, a veces se complica con
el virus de la Rinoneumonitis Infecciosa Bovina y por el de la Diarrea Viral
Bovina, no est del todo claro su participacin en el aborto bovino, se ha
aislado de fetos abortados en el 53 % de los casos.
o En todo caso los sntomas son muy transitorios y duran de 1 - 2 das. Si no
ocurre la invasin secundaria los animales se recuperan rpidamente.
DIAGNOSTICO
CLINICO: Historia clnica, anannesis, signos escasos . (Nada seguro).
LABORATORIAL:
109
o Cultivo celular partiendo de secrecin nasal, ocular, sangre, pulmn,
trquea, laringe, cornetes, ganglios linfticos, tejidos de fetos abortados
(lquido estomacal y pulmn).
o Serolgico: Neutralizacin del virus.
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
No es claro debido a que la sintomatologa no es clara. Sin embargo habr que
diferenciarlo de la DVB y RVB, principalmente.
PREVENCION Y CONTROL
Vacunar con vacuna inactivada con formalina y con diversos adyuvantes sola o
combinada con una bacterina de Pasterella, va intramuscular, dosis 10 ml. y
repetir a los 14 - 28 das y luego anualmente o cuando ocurren movimientos de
animales, stress, repartida en diferentes lugares para evitar inflamacin.
TRATAMIENTO
No existe tratamiento.
CUESTIONARIO
1. Cual la situacin la enfermedad en nuestro departamento.
2. Que tcnica de diagnstico laboratorial se sigui para el efecto en los
estudios que se realizaron en nuestro departamento.
3. Se est implementado en los laboratorios nacionales alguna tcnica para su
diagnstico, en la actualidad.
4. Que clases de vacunas mixtas conoce en la que est el virus inactivado de la
Parainfluenza bovina III.
110
SINDROME REPRODUCTOR PORCINO
(PRRS)
HISTORIA
Es una enfermedad relativamente nueva, de reciente aparicin. Se notific en
EEUU en 1987, en Europa el primer brote se produjo en Alemania en 1990, en
Espaa en enero de 1991.
En 1987 se detect en Carolina del Norte (EEUU) y hasta 1990 once estados
americanos estaban ya infectados.
En 1988 la enfermedad se difundi en Canad. En 1990 en Alemania (Munster)
y en todo el Noreste del mismo, Holanda a finales de 1990.
En 1991 se hizo cargo del diagnstico el Laboratorio Federal de Alemania de
Tubingen. Luego se hizo cargo el Laboratorio de Leysland, quien logr aislar
este tipo de virus; descartando la posibilidad de Encefalomielitis, Peste Porcina
111
Africana, Peste Porcina Clsica, BVD, Aujeszky, Brucelosis, Leptospirosis,
Clamydiosis, Fiebre de Q, Paramixovirus, Parvovirus e Influenza.
CONCEPTO
Es una enfermedad infecciosa producida por un virin, ataca a cerdas en
gestacin, caracterizado por causar sntomas reproductivos y respiratorios.
SINONIMIA
Aborto Azul, Aborto Epizotico de las Cerdas, Enfermedad de la Oreja Azul,
Plaga del Cerdo del 89, Sndrome Respiratorio y de Infertilidad Porcino.
En 1992 en Minesota, es reconocido por la OIE como Sndrome Reproductor y
Reproductivo Porcino.
ETIOLOGIA
Familia: Arteriviridae
Superfamilia: Coronavirinae
Especie: LV Tubigen (TB) (Eurpeos)
RV 2385 (Americanos)
CV (Canad)
La Heterogenicidad genotpica entre las secuencias de nucletidos de los aislados
europeos y americanos hace pensar que ambos aislados hayan divergido por
mutaciones puntuales y posiblemente a travs de recombinaciones.
CARACTERSTICAS MORFOLGICAS
o Virin RNA.
o Posee cadena sencilla de 13 151 Kb.
o Tiene polaridad positiva y poliadenilados.
o Es un virus con envoltura de 50-65 nm de dimetro.
o Mide 50-60 nm x 120 nm.
EPIZOOTIOLOGA
Aunque no se conoce totalmente cuales son con exactitud los medios de
transmisin de la enfermedad, se considera que los ms frecuentes son por
contacto de cerdo a cerdo, por movimientos de cerdos entre granjas, va
aergena, pudiendo difundir por aire en distancias superiores a los 3 km, quiz
20 km, otro medio de diseminacin es mediante el uso de vehculos o la va
hematgena.
112
Infecciones experimentales demuestran ampliamente la difusin va intranasal o
por contacto. Espordicamente se ha aislado de hisopos de nariz, heces y orina
de animales infectados.
No se ha sealado transmisin por vectores artrpodos. Experimentalmente no
se ha podido o conseguido aislar o reproducir la enfermedad en ratones y ratas,
sin embargo se ha aislado el virus de heces de patos migratorios expuestos al
virus en agua de bebida.
Probablemente tambin sea posible la transmisin por semen en infecciones de
fase aguda.
En cuanto a la transmisin va transplacentaria de madre a feto, sta fue lograda
experimentalmente cuando la hembras eran infectadas durante el ltimo tercio de
la gestacin (da 93) y no as cuando lo eran a la mitad de la misma (das 45-50).
El porcentaje de morbilidad es alto pudiendo llegar al 100 % y el de mortalidad
es prcticamente nulo.
El porcentaje de morbilidad es alto pudiendo llegar al 100 % y el de mortalidad
es prcticamente nulo.
El periodo de incubacin de la enfermedad es muy variable, oscilando desde 5 hasta 37 das.
PATOGENIA
Cabe destacar en este punto, que el tiempo transcurrido desde el momento de
contacto con el virus a la aparicin de los primeros sntomas, depende del tipo de
sintomatologa y de los grupos de edad. As los sntomas inespecficos y
respiratorios, que se presentan principalmente en animales jvenes, aunque
pueden afectar a animales de todos los grupos de edad, son los primeros que se
manifiesta.
Los problemas ocasionados a la reproduccin, que son los ms caractersticos de
la enfermedad tardan unas dos semanas en aparecer. Aunque el PI hasta la
aparicin de la anorexia y la fiebre puede oscilar entre 3 y 5 das, hay anomalas
en el parto.
La va principal de penetracin del virus es la oronasal, la primera multiplicacin
del virus se produce en el epitelio nasal y alveolar. Desde esta localizacin el
virus se disemina por va hematgena circulando bien de forma libre en la
sangre. La viremia se puede detectar desde el da 1 post infeccin y puede durar
hasta 56 das, aunque suele ser de ms corta duracin. Esta diseminacin
hematgena permite que el virus llegue a distintos rganos ente los que se
113
encuentran el: corazn, hgado, riones, cerebro, pulmn, ndulos linfticos
peribronquiales, el timo, las amgdalas y la mdula sea, afectando de forma
importante el bazo.
Uno de los lugares a los que puede llegar el virus tras su diseminacin
hematgena es a la placenta en el caso de las hembras gestantes, se ha
demostrado que es capaz de atravesarla y producir la muerte de los fetos,
mostrando una mxima susceptibilidad en el ltimo tercio de gestacin,
momento en el que se producen como consecuencia de la infeccin por el virus
partos prematuros o abortos tardos.
En cuanto a los machos, aunque se sabe que el virus se puede eliminar por el
semen, infectando a cerdas inseminadas con el semen de esos animales y
produciendo ndices de fertilidad muy bajos, no se conoce nada acerca del efecto
del virus en el aparato reproductor.
SNTOMAS (generales)
El PRRS se caracteriza por la presentacin de los siguientes sntomas:
o Anorexia transitoria 4 - 7 das.
o Hipertermia.
o Tasas de mortalidad en recin nacidos vivos anormales.
o Abortos prematuros.
o Fetos momificados dos semanas despus de la infeccin.
o Problemas respiratorios, Pleuroneummonia intersticial.
o Dificultades de crecimiento en los lechones y aumento de su mortalidad.
o Tasas de fecundacin disminuidas.
o Duracin de la enfermedad entre 2 - 4 meses.
o Disminucin del nmero de lechones nacidos vivos por cerda: ms de 1.5 por
piara durante un mes y 2.0 en un periodo de tiempo de 40 das
o Aumento de la mortalidad durante la lactancia.
o Leucopenia que es caracterstico de la enfermedad.
Esta enfermedad se presenta de las siguientes maneras:
FORMA AGUDA: En esta forma de presentacin se distinguen 3 formas:
a) La primera fase.- Dura aproximadamente entre 1 y 3 semanas en los cuales
se observa inapetencia, letargo, depresin y fiebre.
La inapetencia afecta a un 50% de los animales infectados, el letargo y la
depresin se encuentra en todo el desarrollo de la enfermedad, la hipertermia
114
suele afectar a un 30% de los animales. La temperatura rectal no supera los 40C
aunque en algunos casos alcanza los 41C.
Otro sntoma en esta primera fase es la aparicin transitoria de extremidades
cianticas: orejas, rabo, vulva, abdomen.
Los sntomas respiratorios puede o no existir en esta fase inicial de la
enfermedad. Es muy tpico encontrar el denominado Thumping (respiracin
abdominal rpida) en lechones, especialmente antes del destete. Durante esta, los
brotes agudos solo entre 1 y 3% de las cerdas sufren abortos anteriores al da 107
de la gestacin.
b) La segunda fase.- Se caracteriza por trastornos del sistema nervioso central
como: parlisis temporal o hiper excitabilidad. La aparicin vmitos es
frecuente.
c) La tercera fase.- Aproximadamente a los 3-4 semanas aparecen con mayor
frecuencia los trastornos en la reproduccin, esta fase dura mas o menos 8 y 12
semanas, durante las cuales entre un 5 y 30% de las cerdas sufren un parto
prematuro (antes de los 113 das de gestacin) o abortos al termino de la
gestacin (entre 100 y 110 das).
Al comienzo de esta fase el nmero de lechones prematuros es muy elevado,
luego va descendiendo hasta ser sustituidos por un aumento en el nmero de
fetos momificados. Estos fetos son edematosos, presentan coloracin marrn o
negra y rara vez presentan un tamao inferior a 17 cm. El % de lechones supera
el 35%, el porcentaje de fetos momificados no supera el 25%.
Se ha demostrado que el virus de PRRS es capaz de atravesar la placenta y
producir la muerte de los fetos los cuales son ms sensibles durante el ltimo
tercio de gestacin.
En esta fase los lechones nacidos dbiles presentan:
o Debilidad.
o Conjuntivitis.
o Problemas respiratorios graves.
o Edemas en el prpado.
o Diarreas que son intratables.
o Algunos mueren por agalactia de la madre (bastante fuerte).
o Las tasas de supervivencia en las primeras semanas se vida durante esta fase
es del 20%.
115
Los verracos presentan calidad espermtica disminuida, espermatozoides menos
numerosos, menos mviles y anormales.
En cerdos de engorde y en las parideras es muy frecuente la aparicin de
infecciones secundarias causadas por bacterias: Haemophilus paraseis,
Streptococus suis, Salmonella cholerasuis, Virus de Aujeszky,
Citomegalovirus, Coronavirus Respiratorio o la enfermedad contina su curso
ya de forma crnica
FORMA CRNICA:
o En esta forma se mantiene las tasas de abortos entre un 10 15%.
o La mortalidad de lechones despus del destete es de un 15%.
o Los animales de engorde presentan dificultades para alcanzar el peso
correcto.
o Los cerdos adultos de una granja afectada pueden llegar a presentar serologa
positiva entre 1 y 2.5 aos despus de la aparicin.
DIAGNSTICO
CLNICO:
o Historia clnica.
o Sintomatologa clnica. (se confunde).
HISTOPATOLOGA:
o Neumona intersticial (caracterstico de PRRS).
o Engrosamiento alveolar con infiltracin de clulas mononucleares
(macrfagos), esta lesin se observa en todos los lbulos pulmonares.
o Prdida del epitelio ciliar con descamacin de la superficie epitelial.
o Encefalomielitis no supurativa.
o Miocarditis perivascular primaria multifocal.
LABORATORIAL:
o PCR.
o IMPA (Inmunoperoxidasa monolayer asay).
o IFI (Inmunofluorescencia indirecta).
o SN (Suero de neutralizacin viral).
o ELISA.
DIAGNSTICO DIFERENCIAL
116
o Aujeszky.
o Rinitis atrfica.
o Otras enfermedades que causen abortos y pneumonas. (Parvovirus, etc.)
PREVENCION Y CONTROL
o Vacunacin:
-Vacuna americana (virus vivo modificado).
-Vacuna espaola (virus inactivado/oleosa).
o Esquema de vacunacin:
- Vacunar todas la Hembras reproductoras.
- Revacunar a los 21 das.
- Vacunar durante cada periodo de lactancia.
- Cerdas jvenes destinadas a la reproduccin vacunar sistemticamente a la
edad de 6 meses y revacunar a los 21 das despus.
o Evitar la introduccin de animales de dudosa procedencia a las granjas
o Eliminacin de animales sospechosos a positivos.
TRATAMIENTO
No existe.
CUESTIONARIO
Cual la situacin de esta enfermedad en nuestro territorio.
BIBLIOGRAFIA
117
BRUNER, D.W.; GILLESPIE, J.H. 1.970. Enfermedades Infecciosas de los
Animales Domsticos. Traducida de la Quinta Edicin en Ingles por el
Dr. Santibez, M.J. 3 ed. Fournier. Mxico, D.F.
HUTYRA, F; MAREK, J. MANNINGER, R.; MCSY. 1.973. Patologa y
Teraputica Especiales de los animales Domsticos. Tomo 1. 3 Ed.
Labor. Barcelona, Espaa.
JONES, T. C; HUNT, R. D. 1.990. Patologa Veterinaria. 5 Ed. Volumen 2.
Hemisferio Sur. Buenos Aires, Argentina.
MASCARO, L.A. 1.975. Enfermedades Infecciosas de los Animales
Domsticos. Albatros. Buenos Aires, Argentina.
RUNNELLS, O. M; MONLUX, A. W. 1.969. Principios de Patologa
Veterinaria. 1 Ed. Continental. Mxico, D.F.
CAMACHO S. 1976. Diagnstico de Anemia Infecciosa Equina en Bolivia por
el Mtodo de Inmunodifucin en Gel. Santa Cruz. Tesis de grado.
UAGRM, FMVZ.
CRISMAN M. 2000. Equine Diseases. Understanding The Importante of the
Coggins Test. Pp. 3- 4
CARTER H. 1995. Rabies in Changin World. The Hiestory of Rabies.
Symposium held at The Royal Society of Medicine, London.
BSAVA.pp. 8-9
CPFA. 1975. (Centro Panamericano de Fiebre Aftosa). Informaciones Boletn
Informativo. Pp59
OPS/OMS, 1998. Programa de Erradicacin de la Fiebre Aftosa. Pp 98-99.
KAHRS R. F. 1985. Enfermedades Vricas del Ganado Vacuno. Traducido por
Dr. Ramis, V. M.; 1ra Ed. Editorial Acribia. Zaragoza Espaa.
CORREA G. P. 1985. Pseudorrabia. In.- Avances en Enfermedades del Cerdo.
Mxico. AMVEC. Pp. 177.186.
FLORES M. J. A.; AGAZ G. A. A. 1986. Enciclopedia Tcnica del Ganado
Porcino. Enfermedades Infecciosas. Mxico. Ed. Limusa. Vol. III. Pp.
737
OLASCOAGAC. R. y Col. 1996. Fiebre Aftosa. PANAFTOSA/OPS. Pp. 36-39.
118
BENJAMN, M. M. 1.991. Manual de Patologa Clnica en Veterinaria. 1 Ed.
Tercera Reimpresin. Limusa, Mxico, D.F.
KAHRS, R.F. 1.985. Enfermedades Vricas del Ganado Vacuno. Traducido por
Verges, M.R. Acribia. Madrid, Espaa.
CARBO, B. E. 1984. Ganado Porcino. Multiprensa, Madrid Espaa.
BECKER, Y; HADAR, J. 1987. frica Swuine Fever. Martines Hijhoft
Publishing. Printen USA.
CENTRO DE DIACNSTICO E INVESTIGACIN DE
ENFERMEDADES ANIMALES. 1984. Plun Island. Manual de
Referencia de Enfermedades Exticas. Cuarta edicin. USA.
119