Diversidad Lingüística en Español PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 16

LENGUAS DEL ESTADO ESPAOL

DIALECTOS DEL CASTELLANO


1.- INTRODUCCIN. LENGUAS ROMNICAS

En Espaa se hablan varias lenguas vernculas. El espaol o castellano, idioma


oficial en todo el pas, es la lengua predominante en la prctica totalidad de las
comunidades autnomas de Espaa. Seis de las diecisiete comunidades autnomas de
Espaa tienen adems, junto con el castellano, otras lenguas como cooficiales.

La existencia de dos lenguas en un mismo territorio no significa que ambas


coexistan en un estadio de bilingismo armnico. La preponderancia y prestigio del
castellano frente a ellas es tal que, en distintos grados, tanto en Catalua, Pas Vasco o
Galicia, las lenguas vernculas son consideradas lenguas minorizadas que deben ser
apoyadas institucionalmente con diversas estrategias a travs de distintos planes de
Planificacin y Normalizacin lingstica.

Salvo el vasco, lengua aislada, todas las lenguas vernculas habladas


actualmente en Espaa pertenecen al grupo de lenguas romnicas, por ser aquellas que
proceden de la lengua hablada en el Imperio Romano: el LATN. Junto con el
castellano, gallego, cataln, valenciano, forman parte de esa familia lingstica el
portugus, occitano o provenzal, francs, italiano, sardo, romache o retorromnico y el
rumano.

La extensin de cada una de estas lenguas podemos observarla en el mapa:

LENGUAS
ROMNICAS

Rumano Cataln Francs


Romache Castellano Provenzal
Italiano Gallego -------------
Sardo Portugus
2.- EL CASTELLANO O ESPAOL

El castellano es el nico idioma oficial de todo el pas y es el hablado como lengua


habitual y materna por la gran mayora de la poblacin espaola. Espaa es, junto a
Colombia y tras Mxico y Estados Unidos, el tercer pas del mundo con mayor
nmero de hispanohablantes.

El castellano es la nica lengua oficial en Asturias, Cantabria, La Rioja, Aragn,


Castilla-Len, comunidad de Madrid, Castilla-La Mancha, Extremadura, Andaluca,
Canarias, regin de Murcia, Ceuta, Melilla y la mayor parte de Navarra.

Es tambin cooficial junto a otras lenguas en Catalua, Baleares, Comunidad


Valenciana, Galicia, Pas Vasco y la zona vascfona de Navarra. En todas estas
comunidades autnomas, salvo en Galicia, el castellano es la lengua materna de la
mayora de la poblacin y la ms utilizada en el hogar.

En todos estos territorios se considera al espaol como la lengua de prestigio, mientras


que la otra lengua cooficial tiene la consideracin de lengua minorizada, ya que
mayoritariamente se utiliza en contextos y situaciones coloquiales y familiares,
mientras que mayoritariamente se utiliza en contextos formales o de importancia social
el castellano. A esta situacin se la denomina DIGLOSIA.

Este predominio del castellano sobre las otras lenguas comenz ya en la Edad Media
en el proceso de la Reconquista con la hegemona tanto poltica como cultural y
econmica de, primero el Reino de Castilla (en cuyo entorno naci) y posteriormente
de la Corona de Castilla en el entorno peninsular, con el prestigio cultural que ello
conllev, si bien tambin era hablada en la Corona de Aragn y en el Reino de
Navarra, as como la importancia de llegar a ser lengua auxiliar (tanto comercial, de
comunicacin y diplomtica) durante los siglos XVI y XVII. Durante la segunda mitad
del siglo XX los procesos migratorios internos ocurridos tambin contribuyeron a esta
predominancia, si bien en menor medida

La polmica en torno a los trminos espaol y castellano estriba en si resulta ms


apropiado denominar a la lengua hablada en Hispanoamrica, en Espaa y en otras
zonas hispanoparlantes espaol o castellano, o bien si ambas son formas
perfectamente sinnimas y aceptables, que es actualmente el criterio acadmico.

Como muchas de las controversias relacionadas con la denominacin de una lengua


identificable con un determinado territorio (espaol con Espaa, y castellano con
Castilla), o que lleva aparejada una ideologa o un pasado histrico que provoca
rechazo, o que implica una lucha en favor de una denominacin nica para facilitar su
identificacin internacional y la localizacin de las producciones en dicha lengua (por
ejemplo, en redes informticas), la controversia es de raz ideolgica, poltica y
econmica.
3.- LAS LENGUAS COOFICIALES

3.1.- Cataln / Valenciano

El cataln (catal) tiene el reconocimiento de idioma oficial en Catalua e Islas


Baleares, y el valenciano (valenci), variedad del cataln occidental, tiene esta misma
consideracin en la Comunidad Valenciana.

En Catalua, el cataln presenta dos variedades principales: el cataln central, hablado


en las provincias de Barcelona y Gerona y en la mitad oriental de la de Tarragona, y el
cataln noroccidental, hablado en la provincia de Lrida y mitad occidental de la
provincia de Tarragona. En Catalua, el castellano es la lengua materna de la mayora
de la poblacin (un 53,5%), el cataln es la lengua materna del 40,4%, y un 2,8%
considera a las dos por igual como su lengua materna, segn una encuesta realizada en
2003 por el Gobierno de Catalua.

Por su parte, el cataln de las Islas Baleares es una variedad del cataln oriental que
presenta unos rasgos muy diferenciados del cataln peninsular y recibe el nombre de
balear. En las Islas Baleares, el castellano es la lengua materna del 47,7% de la
poblacin, el cataln del 42,6%, y un 1,8% tiene las dos lenguas como lenguas maternas,
segn una encuesta realizada en
2003 por el Gobierno balear.

En la Comunidad Valenciana, se
denomina de forma habitual,
tradicional y oficial como
valenciano a la variedad
dialctica del cataln occidental
hablada en esta comunidad
autnoma. Durante los siglos
XIX y XX, la consideracin del
valenciano como lengua distinta
del cataln o -por otra parte-
como variedad del cataln, ha
dado lugar a un debate conocido
como conflicto lingstico
valenciano. En la Comunidad
Valenciana se distingue
lingsticamente dos zonas: una
monolinge castellana (que
representa un 25% de la
superficie regional y donde vive
el 13% de la poblacin) y otra
bilinge valenciano/castellano
(75% de la superficie, 87% de la
poblacin).
3.2.- Gallego

El gallego (galego) es cooficial


en Galicia (Constitucin
espaola de 1978 art. 3.2. y
Estatuto de Autonoma de
Galicia art. 5). Forma parte, al
igual que el castellano, del
grupo de idiomas romances
ibero-romnico y est
estrechamente emparentado con
el portugus, con el que form
unidad lingstica (gallego-
portugus) durante la Edad
Media.

El gallego presenta tres bloques diferentes de habla que cruzan Galicia de norte a sur;
son los bloques: occidental, central y oriental, que a su vez se subdividen en distintas
reas.

En Galicia, el gallego es la lengua materna del 52,0% de la poblacin, el castellano del


30,1%, y el 16,3% tiene ambas lenguas como lenguas maternas. Por otro lado, el 61,2%
de la poblacin usa habitualmente ms el gallego que el castellano, mientras que el
38,3% usa habitualmente de forma predominante el castellano.

El castellano es la lengua ms hablada en las zonas urbanas, mientras que el gallego lo


es en las zonas rurales.

3.3.- Euskera

El euskera, vasco o vascuence (euskara) es cooficial con el castellano en el Pas


Vasco y en el tercio norte de la Comunidad Foral de Navarra. Adems, cabe
destacar que dentro del euskera se diferencian numerosos dialectos (euskalkiak),
y una variedad estandarizada, el euskera bata.

En el Pas Vasco, el euskera es oficial en toda la comunidad autnoma, aunque en la


prctica totalidad de la provincia de lava y en la zona occidental de la provincia de
Vizcaya no se habla desde hace varios siglos.

Las variedades habladas son: el vizcano en los municipios con presencia del
vascuence de Vizcaya y del norte de lava y en el oeste de Guipzcoa; el guipuzcoano
en la mayor parte de Guipzcoa; y el alto-navarro en el extremo oriental de
Guipzcoa. En Navarra, el vasco es cooficial en la llamada zona vascfona, constituida
por municipios situados en el noroeste de la comunidad autnoma; la principal
variedad dialectal existente es la alto-navarra.
En conjunto, el vasco es la lengua hablada en casa de forma preferente por
aproximadamente 270.000 espaoles (el 0,67% de la poblacin). Otros 120.000 (el 0,28%
de la poblacin espaola) lo hablan de manera indistinta con el castellano.

4.- DIALECTOS HISTRICOS DEL CASTELLANO

El navarro-aragons y el asturleons, son considerados dialectos histricos del


castellano y reciben ese nombre porque hace varios siglos, durante la Edad Media,
tuvieron la consideracin de lengua. Pertenecen al grupo romance occidental, son an
hablados de manera minoritaria en algunas zonas de Espaa; y ambos fueron
declarados lenguas en peligro de extincin por la UNESCO a finales del siglo XX.

4.1.- Navarro-aragons

El aragons, reducto del navarroaragons


hablado en la Edad Media en los Reinos de
Navarra , de Aragn y de Valencia, es an
hablado de manera muy minoritaria en
zonas pirenaicas y prepirenaicas del norte
de Aragn. Al borde de la extincin, se
estima que slo es hablado por unas 10.000
personas. Cabe destacar que en su da
influy en los rasgos diferenciadores del
valenciano con respecto al cataln. Hay un
debate sobre la ley de lenguas en Aragn y
las formas en las que se regulara su uso en
el supuesto de que se le diese en un futuro algn tipo de reconocimiento oficial.
4.2.- Asturleons

El asturleons se habla en un territorio un tanto ms amplio que el navarro-aragons, y


se le denomina con diversos trminos segn cada zona:

- en Asturias, con el nombre de asturiano o bable;


- con el nombre de leons, en parte de las provincias de Len y Zamora;
- y con el nombre de mirands, en la comarca portuguesa de Miranda do
Douro;
- segn una definicin muy amplia de lo que es asturleons, puede incluso
abarcar partes de Cantabria, donde se le llama montas.

Tambin se habla en zonas de las provincias de Salamanca y de Extremadura


fronterizas con Portugal.

Su uso est regulado por ley en el Principado de Asturias y su ortografa, lxico y


gramtica por la Academia de la Llingua Asturiana, que sin embargo no goza de
fuerza vinculante para las otras zonas donde se habla; en Miranda se escribe con una
norma ortogrfica basada en el portugus. Existe en Asturias un debate sobre una
posible cooficialidad del asturiano, propuesta apoyada por algunas organizaciones
civiles y polticas minoritarias.

Actualmente el cntabro o montas no goza de un uso muy extenso, consecuencia de


un proceso creciente de castellanizacin. No existen datos acerca del nmero de
hablantes puros, pero se encuentran en claro proceso de regresin, siendo,
probablemente, un porcentaje muy pequeo.
5.- DIALECTOS DEL CASTELLANO.

5.1.- Concepto de dialecto frente al de lengua.

Los dialectos son las variantes o modalidades regionales o territoriales de una lengua.
Dicho de otro modo, un dialecto es la manera peculiar que se tiene de hablar una
lengua en determinado territorio.

No existen criterios universalmente aceptados para distinguir las lenguas de los


dialectos, aunque existen varios parmetros que presentan en ocasiones resultados
contradictorios. Los dialectos lo son, en lugar de lenguas, porque:

- slo porque no son (o porque no estn reconocidos como) lenguajes literarios.


- porque los hablantes no tienen un estado o nacin propios, o no son un nmero
suficientemente alto de ellos.
- porque carecen de prestigio o reconocimiento, y no se usan en contextos de
importancia o relevancia social.
- porque no hay suficientes diferencias gramaticales respecto de otro idioma
dominante.
- porque las diferencias son exclusivamente fonticas o de vocabulario.

Adems a estos parmetros se les aade uno meramente poltico o coyuntural:

- porque no reciben apoyo institucional desde una Academia, o un Gobierno nacional


o autonmico, o las leyes que rigen el territorio que ocupan.

5.2.- Los dialectos del castellano.

Por sus caractersticas comunes pueden agruparse los dialectos del castellano en cuatro
grandes subtipos:

A.- DIALECTOS HISTRICOS


B.- DIALECTOS SEPTENTRIONALES
C.- DIALECTOS MERIDIONALES
D.- ESPAOL DE AMRICA

Los primeros (grupo A) ya los estudiamos en el punto anterior. Los otros tres grupos lo
explicaremos a continuacin.

5.2.1.- Dialectos septentrionales.

Se entiende por espaol septentrional a la modalidad del espaol empleada en el


centro y norte de Espaa (rea que va desde Cantabria por el norte a La Mancha en el
sur y toda la comunidad autnoma de Castilla y Len (salvo las zonas occidentales de
Len, Zamora y Salamanca) hasta Aragn (salvo la zona norte de Huesca y las zonas
orientales de la regin) por oposicin al espaol meridional o andaluz, y que es el que
sirvi de base para la normalizacin del idioma en la pennsula. Por ello, el espaol
septentrional tiende a considerarse ms conservador y el ms cercano en muchos
aspectos al espaol normativo.

Pueden considerarse dentro de l las maneras de hablar castellano o espaol de los


territorios en donde existe otra lengua cooficial (Galicia, Pas Vasco, Navarra,
Catalua,Comunidad Valenciana y Baleares) en donde est muy influenciado por la
otra lengua con la que convive.

Por ejemplo, rasgos del ESPAOL HABLADO EN GALICIA son, entre otros:

- uso exclusivo de tiempos simples frente a los compuestos (fui por he ido fuera
por haba ido)
- Perfrasis: (no) dar + participio con valor de ser capaz de (no doy estudiado);
estar/andar + a + infinitivo en vez de estar/andar + gerundio (andan a jugar; omisin
de a en construcciones como voy a jugar
- Empleo de tener como auxiliar en vez de haber: no lo tengo visto
- El uso de artculo con nombres propias se considera, en castellano, un vulgarismo.
- Uso de estes/ eses en vez de estos/esos.
5.2.2.- Dialectos meridionales.

Son las hablas de espaol ms fcilmente reconocibles como dialectos por sus
especficos y definitorios rasgos fonticos, algunos de los cuales comparten todos ellos,
aunque cada uno de ellos posea su propia especificidad.

5.2.2.1.- EXTREMEO

El extremeo -estremeu- es una modalidad lingstica hablada en el noroeste de


Extremadura y una parte del sur de Salamanca, con un desarrollo que lleva a incluirla
dentro del diasistema lingstico asturleons que incluye entre sus peculiaridades
algunos rasgos propios o comunes con las formas meridionales de castellano al lado de
los rasgos asturleoneses. Tambin recibe el nombre de casto.

Se habla con mayor o menor vitalidad en las comarcas salmantinas de El Rebollar, sur
de Ciudad Rodrigo y de Bjar al igual que en la provincia de Cceres en las comarcas
de Sierra de Gata, Las Hurdes (Las H.urdis, pronnciese H. como una h aspirada),
Guijo de Santa Brbara, Valle del Alagn, Riberos del Tajo-Alagn, Riberos del Tajo-
Almonte y poblaciones del Valle del Jerte como Piornal, Rebollar o El Torno, Valle del
Ambroz, Monfrage y en Berzocana y Madroera, en la comarca de Las Villuercas-
Guadalupe.

En el resto de Extremadura, incluyendo la mayor parte del sur y el este de Cceres o la


provincia de Badajoz, las hablas tradicionales son formas de castellano que comparten
con el altoextremeo sobre todo los rasgos meridionales

5.2.2.2.- ANDALUZ

El andaluz es una variedad o dialecto de la lengua espaola que se habla en Andaluca


y que puede extenderse a zonas de Extremadura, partes de la Regin de Murcia,
Ceuta, Melilla y Gibraltar.

El dialecto andaluz est caracterizado por una serie de particularidades o


especificidades, que lo diferencian del Espaol normativo, en todos niveles
lingsticos. Sin embargo, sus rasgos fonticos peculiares son los ms conocidos y
mencionados tradicionalmente. Los ms importantes son:

a) Igualacin de /l/ y /r/ implosivas.- Sustitucin de /l/ sucedida de consonante


por la /r/. El cambio inverso, /r/ sucedida de consonante por /l/, es bastante
menos comn.
El arcarde comi argunos durces de armendra en el armuerzo

b) Igualacin de los sonidos de /s/ y // iniciales o intervoclicos (ceceo o seseo)

Solucin ceceante: Las cozas deben decirce con cenzillez

Solucin seseante: Las cosas deben desirse con sensillez


c) Igualacin de la elle y de la ye (yesmo)

Quien no ha visto seviya no ha visto maraviya

d) Prdida de la // intervoclica e inicial.- Existe una tendencia generalizada a la


prdida de la // intervoclica, y puntual en el caso de la /d/ inicial.

Me que'ar en la calle to'a la madruga'a

e) Prdida de las consonantes finales /r/, /l/ y /d/

La reconversin industria' nos va a pone' contra

f) Pronunciacin de la ch fricativa.- Realizacin fricativa del sonido castellano "ch",


llegando a sonar como la "ch" francesa, la "sh" inglesa o la "sch" alemana.

La mushasha tiene osho shiquillos

g) Aspiracin de la /x/ (jota).- Pronunciacin aspirada de la /x/ (jota ortogrfica) y


de la 'g' cuando suena como jota, pronunciando una /h/ aspirada a la manera inglesa.

Er itano coi su aca y se fue a erez

h) Aspiracin de la /h/ procedente de /f/ latina inicial.- Se conserva la articulacin


aspirada de la "h" originada de la f latina inicial que en espaol es muda. En algunos
casos, tambin se aspiran otras haches que no proceden de efe latina.

Estoy arto de com igos

En gran parte de Andaluca Occidental se emplea "ustedes" en lugar de "vosotros" con


la particularidad de que se produce una solucin mixta, con uso del pronombre
"ustedes" con las formas verbales de "vosotros"

5.2.2.3.- MURCIANO

Lingisticamente se conoce como dialecto murciano a una serie de rasgos dialectales


existentes en la lengua espaola hablada en el sureste de Espaa (Regin de Murcia,
sur de la provincia de Albacete y comarca alicantina de la Vega Baja del Segura),
especialmente patentes entre segmentos de poblacin de zonas rurales. Tras la
paulatina desaparicin del analfabetismo (an importante en la zona a mediados del
siglo XX), la elevacin de la edad de escolarizacin obligatoria y el creciente peso de los
medios de comunicacin, estos rasgos han ido perdiendo importancia durante el siglo
XX. A lo largo de su historia ha recibido influencias del cataln, aragons y del dialecto
andaluz.
Tambin se usa el trmino panocho (de panocha, mazorca de maz) para designar los
rasgos dialectales de zonas rurales de la huerta de Murcia. Se le considera tambin una
modalidad pseudoliteraria utilizada para imitar y exagerar estos rasgos dialectales.

Muchas caractersticas fonticas pueden ponerse en paralelo con los de las variedades
andaluzas, y a menudo coinciden con caractersticas del castellano vulgar hablado en el
resto de la Pennsula.

Yesmo, especialmente en zonas urbanas.


Prdida de la d intervoclica: veno, 'venido', perda 'perdida'.
Cada de las /s/, /r/ o /l/ implosivas finales: ['ks] (casa por "casas"), [k'mE]
(com por "comer"), [k'n] (can por "canal"), que se sustituyen por la apertura
de las vocales finales.
Cada de consonantes sonoras intervoclicas; general en el caso de /d/ ("como"
por "comido"; pare por "padre"), y ms ocasional con lo que respecta a la /b/
(caeza) i /g/ (juar).
Asimilacin regresiva de consonantes en grupos internos como /ds/
(pronunciado "ascribir" en vez de "adscribir"), /bs/ (sustraccin por
"substraccin"), /ks/ (esponente), /rs/ (intesticio por "intersticio"), /ns/ (costar por
"constar"), que puede provocar la geminacin del segundo de los sonidos
consonnticos como en /rn/ (canne), /rl/ (Callos), /kt/ (contatto), /dk/ (akquirir) o
/gd/ (Maddalena).
Aspiracin de la /s/ implosiva; delante de sordas (explosivas) asimila el punto
de articulacin al del segundo elemento (obippo, cccara) y puede llegar a
desaparecer (Getrudis, bcula).
Neutralizacin de las lquidas /l/ y /r/ en posicin implosiva (farta por "falta" o
calpintero por "carpintero").

El vocabulario presenta arcasmos, catalanismos y aragonesismos (a menudo


explicados por la presencia de aragoneses, junto con castellanos, en la Repoblacin
cristiana), catalanismos (especialmente en la zona oriental, debido al contacto con el
valenciano hablado entre los siglos XIV y XVI en la Vega Baja) y arabismos. Entre
otros, se encuentran los trminos: alatn, bardomera, besn, bofo, bolinche, calentor, capaza,
cariter, chamada, dica y diquia, encerrizarse, esfilusar, falsa (desvn), fresquilla, guisque,
mojete, pinatar, pinacho, polsaguera, rafe, raspear (en arag. "rasmear"), riso, robn, zarangollo.

Usan habitualmente el diminutivo -ico. De carcter afectivo, su uso en el conjunto del


territorio hispanohablante fue paralelo a la de -ito hasta el siglo XVII; a partir de esta
poca se ha ido retirando del castellano, salvo en un nmero limitado de palabras, y
tan slo sigue siendo usual en Navarra, Aragn, Albacete, Murcia, Andaluca Oriental
y zonas de Hispanoamrica.
5.2.2.4.- CANARIO

Las hablas canarias de las distintas islas del archipilago tomaron gran parte de las
caractersticas del andaluz en su variante sevillana (seseo, aspiracin de las eses
finales, uso exclusivo de ustedes, etc.), debido al predominio de los andaluces entre los
primeros conquistadores y pobladores peninsulares. La modalidad lingstica hablada
en Canarias posee asimismo una importante influencia guanche, una de las ramas
bereberes extintas, que se hablaba en las islas antes de la llegada del castellano, as
como influencias del portugus y numerosos americanismos.

El habla canaria es el modo de hablar el espaol en las Islas Canarias. El espaol


hablado en Canarias es muy parecido al espaol hablado en Cuba, Puerto Rico,
Venezuela y Republica Dominicana.

Pretrito indefinido. Como en la mayora de variantes del espaol americano,


se utiliza generalmente el pretrito indefinido en lugar del pretrito perfecto
compuesto. Ejemplo: "yo visit a Juan" en vez de "yo he visitado a Juan".
Ustedes. Como en el espaol de Amrica, los canarios utilizan este pronombre
para la 2 persona del plural. As, en lugar de decir "vosotros estis" dicen
"ustedes estn". Slo en algunas zonas de las islas de El Hierro y La Palma y en
La Gomera se utiliza "Vosotros estis", por algunas personas mayores y cada
vez menos. Tambin en La Gomera y en algunas zonas de La Palma se utiliza el
"ustedes vos vais". Tambin se usan formas arcaicas como "vaivos".
Diminutivo. Existe un uso importante del diminutivo "-ito". Ejemplo: "Vamos a
hacer una comidita". En La Palma se llega a usar un grado ms de diminutivo
en casos particulares como "chiquititito", y se usa tambin "ahorita" como
diminutivo de "ahora".
Seseo. Consiste en pronunciar los sonidos de "c" y "z" de manera igual, ejemplo:
la palabra "Cecilia" suena igual que "Sesilia".
Pronunciacin especial de la "s". La "s" se pronuncia como "h" aspirada al final
de cada palabra o ante consonante: "Lah mohcah" en vez de "las moscas". Este
rasgo es comn con la mitad sur de la pennsula Ibrica, y con la mayor parte
de hablas de las zonas costeras americanas. La pronunciacin de la "s" antes de
vocal tambin es distinta a la peninsular nortea (apico-alveolar) y similar a la
andaluza y latinoamericana.
Pronunciacin de la "ch". La pronunciacin de la "ch" es distinta a la
pronunciacin en el resto de Espaa, puesto que es sonora en lugar de sorda.
Los hablantes peninsulares la perciben como una "y"; aunque no llega a ser una
"y" del todo. Esta pronunciacin tambin se halla en el Caribe.
Pronunciacin de la "h". El habla canaria conserva en unas pocas palabras la
aspiracin de la "f-" inicial latina (caracterstica de Andalucia occidental y
central y de Extremadura) igual que muchas hablas americanas. La
pronunciacin de la "h" aspirada, asemejndose a una "j". Por ejemplo:
"jediondo" en vez de "hediondo", "jinojo" en vez de "hinojo" o "jarto" en vez de
"harto".
El habla canaria incluye gran cantidad de voces propias, los llamados "canarismos",
que forman el lxico canario. Estas, por su origen y naturaleza, pueden ser
encuadrados en tres grandes grupos, dependiendo si proceden del espaol actual y sus
dialectos, del castellano antiguo o si, finalmente, proceden de idiomas ditintos al
espaol. As, a voces "formadas" en Canarias a partir de otras palabras del idioma
espaol, se une un rico patrimonio lxico en el que aparece la herencia guanche, la
fortsma influencia del portugus, o los muchos trminos llegados a Canarias de
variantes dialectales como la del espaol de Latinoamrica, resultado de los vnculos
histrico entre ambas orillas del Atlntico. As pues, el lxico canario es el reflejo de
siglos de historia islea, de mestizaje cultural y de adaptacin del idioma a las
singulares condiciones que se daban en las islas.

5.2.3.- ESPAOL DE AMRICA.

Cuando Coln lleg a Amrica en 1492, el idioma espaol ya se encontraba


consolidado en la Pennsula. La Amrica prehispnica se presentaba como un
conglomerado de pueblos y lenguas diferentes que se articul polticamente como
parte del imperio espaol y bajo el alero de una lengua comn.

La diversidad idiomtica americana era tal, que algunos autores estiman que este
continente es el ms fragmentado lingsticamente, con alrededor de 123 familias de
lenguas, muchas de las cuales poseen, a su vez, decenas o incluso cientos de lenguas y
dialectos. Sin embargo, algunas de las lenguas indgenas importantes -por su nmero
de hablantes o por su aporte al espaol son el nhuatl, el tano, el maya, el quechua, el
aimara, el guaran y el mapuche.

Desde 1492, con el descubrimiento de Amrica, hubo un intenso intercambio cultural


en el cual las lenguas indgenas se enriquecieron con vocablos castellanos al mismo
tiempo que el castellano incorporaba cierto nmero de nuevos vocablos de las lenguas
indgenas sin correspondencia en el Viejo Mundo, ya que designaban realidades
(huracn), animales (jaguar, cocuyo, colibr, tiburn), vegetales (ceiba, batata, tabaco, tomate,
caoba), objetos (hamaca, canoa), costumbres (barbacoa) e instituciones (cacique) propios de
aquellas tierras recin descubiertas. Muchos de esos vocablos pasaron a su vez desde el
castellano al resto de las lenguas europeas. Estos prstamos que el castellano tom de
las lenguas indgenas se denominan indigenismos.

El espaol lleg al continente americano a travs de los sucesivos viajes de Coln y,


luego, con las oleadas de colonizadores que buscaban en Amrica nuevas
oportunidades. En su intento por comunicarse con los indgenas, recurrieron al uso de
gestos y luego a intrpretes europeos o a indgenas cautivos para tal efecto, que
permitiesen la intercomprensin de culturas tan dismiles entre s. La influencia de la
Iglesia fue muy importante en este proceso, puesto que realiz, especialmente a travs
de los franciscanos y jesuitas, una intensa labor de evangelizacin y educacin de nios
y jvenes de distintos pueblos mediante la construccin de escuelas y de iglesias en
todo el continente.
Pero no slo la poblacin indgena era heterognea, sino que tambin lo era la hispana
que lleg a colonizar el territorio americano, pues provena de las distintas regiones de
Espaa, aunque especialmente de Andaluca. Esta mayor proporcin de andaluces, que
se asent sobre todo en la zona caribea y antillana en los primeros aos de la
conquista, habra otorgado caractersticas especiales al espaol americano: el llamado
andalucismo de Amrica, que se manifiesta, especialmente en el aspecto fontico. Este
periodo, que los autores sitan entre 1492 y 1519, ha sido llamado -justamente- periodo
antillano, y es en l donde se habran enraizado las caractersticas que luego seran
atribuidas a todo espaol americano.

Por otra parte, los grupos de inmigrantes de toda Espaa se reunan en Sevilla para su
travesa y, de camino hacia el nuevo continente, an quedaba el paso por las islas
Canarias, lo que hace suponer que las personas comenzaron a utilizar ciertos rasgos
lingsticos que, hasta hoy, son compartidos por estas regiones, lo cual se ha dado en
llamar espaol atlntico, cuya capital lingstica sera Sevilla y que englobara el
andaluz occidental, el canario y el espaol americano, aunque otros investigadores
sostienen que slo abarcara, en Amrica, las zonas costeras.

Las caractersticas fundamentales del Espaol de Amrica son:

a) Peculiaridades fnicas: Tienen mucho que ver con los dialectos meridionales:
seseo; yesmo; aspiracin o prdida de la -s final de slaba o palabra; confusin
mutua de r y l.; aspiracin de la h- inicial procedente de la f- latina; prdida de
'd' y 'r' finales. Pero algunas son propias de all, como la llamada elle argentina
o rehilada.

b) Peculiaridades morfosintcticas
La ms peculiar es el voseo (en vez de tuteo): consiste en utilizar 'vos' en lugar
de 't' y 'ti' (vos tens, a vos, con vos). El uso de vos tiene ciertas
peculiaridades en cuanto a la concordancia: el verbo, en la mayora de las
zonas, aparece en 2 persona de un plural irregular (vos comprs, vos tens mucha
plata); el pronombre tono correspondiente a vos no es os, sino te.
Asimismo, el posesivo es tu, tuyo, y no vuestro: Vos te acords de tu madre. A
la vez, la segunda persona del plural 'vosotros' ha sido totalmente desplazada
por 'ustedes'. El origen est en el carcter arcaizante de la base idiomtica que
se traslad al Nuevo Mundo. En Espaa, hasta bien entrado el siglo XVI,
existan los tratamientos vuestra merced (gran respeto), vos (respeto), t
(confianza); ms tarde usted sustituy a vuestra merced y qued como
tratamiento de respeto, el vos se perdi y como frmula de confianza qued
t. En Amrica, en cambio, usted sustituy a vuestra merced, el t se
perdi y qued vos como frmula de confianza.

c) Peculiaridades lxicas: existen trminos que, siendo habituales en la lengua


comn de los siglos XVI y XVII, cayeron en desuso o cambiaron de significado
en el espaol peninsular. pollera (falda), vidriera (escaparate). lindo
(bonito); penetracin de anglicismos como troque (camin) o italianismos
como pibe (muchacho)
PASES AMERICANOS DE HABLA HISPNICA

MAPA DE LAS LENGUAS AMERINDIAS


Nhuatl
Lenguas mayas
Quechua
Aymara
Guaran
Mapuche
5.2.4.- EL JUDEO-ESPAOL o SEFARD.

El judeoespaol es el conjunto de variantes dialectales del espaol hablado por los


sefardes o judeoespaoles descendientes de los judos expulsados de Espaa por los
Reyes Catlicos en 1492, y que se asentaron posteriormente en diversos pases y
enclaves, sobre todo en Turqua, los Balcanes, Asia Menor, norte de frica; pero
tambin en los Pases Bajos, Grecia, Bulgaria, Yugoslavia, Egipto, Lbano y Siria.
Adems, existen grandes comunidades en Francia, Estados Unidos e Israel. El
judeoespaol, tambin llamado espaol sefard o ladino, recibi influencias de las
diferentes lenguas peninsulares habladas por los judos antes de la expulsin. Por otra
parte, tanto el hebreo como las lenguas de los pases en donde se establecieron estas
comunidades de judos tras su expulsin han ejercido una permanente influencia sobre
su lengua, sobre todo en el aspecto fontico y en prstamos lxicos.

Una de las principales caractersticas del judeoespaol es su tendencia arcaizante. El


espaol sefard ha conservado una gran cantidad de rasgos fonticos, lxicos y
morfosintcticos del castellano anterior al siglo XVI, as como de otras variantes
dialectales peninsulares de la poca.

La conservacin y perpetuacin del judeoespaol fue posible gracias a varios factores,


entre los que cabe destacar su cualidad de patrimonio comn o vehculo de
comunicacin y de transmisin de una identidad colectiva, de las tradiciones, ritos y
costumbres de los sefardes. Tambin fue posible en parte gracias al rgimen de
tolerancia de algunos pases de acogida. Este fue el caso del Imperio otomano, por
ejemplo, que concedi amplias cotas de autonoma cultural y lingstica a sus minoras
tnicas, lo cual permiti que la actividad comercial y cultural de las comunidades
judas se desarrollara en su propia lengua.

También podría gustarte