Traducción Mas Colell Completooo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

Preferencia y eleccin

Introduccin

En este captulo, comenzamos nuestro estudio de la teora de la toma de decisiones


individuales al considerarla en un marco completamente abstracto. Los captulos restantes de
la Parte 1 desarrollan el anlisis en el contexto de decisiones explcitamente econmicas.

El punto de partida para cualquier problema de decisin individual es un conjunto de posibles


alternativas (mutuamente excluyentes) a partir de las cuales el individuo debe elegir. En la
discusin que sigue, denotamos este conjunto de alternativas de forma abstracta por X .
Por el momento, este conjunto puede ser cualquier cosa. Por ejemplo, cuando un individuo se
enfrenta a una decisin de qu carrera seguir, las alternativas en X podran ser: {Ir a la escuela
de derecho, ir a la escuela de posgrado y estudiar economa, ir a la escuela de negocios, ...,
convertirse en una estrella de rock}. En los captulos 2 y 3, cuando consideramos el problema
de decisin del consumidor, los elementos del conjunto X son las posibles opciones de
consumo.

Existen dos enfoques distintos para modelar el comportamiento de eleccin individual. La


primera, que presentamos en la seccin 1.B, trata los gustos del tomador de decisiones,
resumidos en su relacin de preferencia, como la caracterstica primitiva del individuo. La
teora se desarrolla imponiendo primero axiomas de racionalidad sobre las preferencias del
tomador de decisiones y luego analizando las consecuencias de estas preferencias para su
comportamiento de eleccin (es decir, en las decisiones tomadas).Este enfoque basado en las
preferencias es el ms tradicional de los dos, y es el que enfatizamos a lo largo del libro.

El segundo enfoque, que desarrollamos en la Seccin 1.C, trata el comportamiento de eleccin


del individuo como la caracterstica primitiva y procede haciendo suposiciones directamente
sobre este comportamiento. Una suposicin central en este enfoque, el dbil axioma de la
preferencia revelada, impone un elemento de consistencia en el comportamiento de eleccin,
en un sentido paralelo a los supuestos de la redundancia del enfoque basado en las
preferencias. Este enfoque basado en la eleccin tiene varias caractersticas atractivas. Deja
espacio, en principio, para formas ms generales de comportamiento individual de lo que es
posible con el enfoque basado en las preferencias. Tambin hace suposiciones acerca de
objetos que son directamente observables (comportamiento de eleccin), ms que sobre cosas
que no son (preferencias). Tal vez lo ms importante, deja claro que la teora de la toma de
decisiones individuales no necesita estar basada en un proceso de introspeccin, sino que
puede darse un fundamento totalmente conductual.

La comprensin de la relacin entre estos dos enfoques diferentes para modelar el


comportamiento individual es de considerable inters. En las secciones 1.D se investiga esta
cuestin examinando primero las implicaciones del enfoque basado en las preferencias para el
comportamiento de eleccin y luego las condiciones en las que el comportamiento de eleccin
es compatible con la existencia de una preferencia subyacente (cuestin que tambin aparece
en los captulos 2 Y 3 para la configuracin ms restringida de la demanda de los
consumidores).

Para un avance en profundidad, el tratamiento de los materiales de este captulo, vase Richter
(1971).

1.B Relaciones de preferencia


En el enfoque basado en las preferencias, los objetivos del tomador de decisiones se resumen
en una relacin de preferencias, que denotamos por . Tcnicamente, es una relacin
binaria en el conjunto de alternativas X, permitiendo la comparacin de pares de alternativas
x , y X . Leemos x y como " x es al menos tan bueno como y " de>,
podemos derivar otras dos relaciones importantes en X :

(I) La relacin de preferencia estricta, definida por


x> y x y pero no y x
y se lee " x es preferible a y ".
(Ii) La relacin de indiferencia. , definido por
x y x y y yx
y se lee " x es indiferente a y
En gran parte de la teora microeconmica, se supone que las preferencias individuales son
racionales. La hiptesis de la racionalidad est encarnada en dos suposiciones bsicas acerca
de la relacin de preferencia: completitud y transitividad.

Definicin 1.B.1: la relacin de preferencia es racional si posee las dos propiedades


siguientes:

I) Integridad: Para todo x, y X , tenemos que x y o yx (o


ambos).

II) Transitividad: Para todo x , y , z e X , si x y y y z , entonces x z .


El supuesto de que est completo dice que el individuo tiene una preferencia bien
definida entre dos posibles alternativas. No se debe subestimar la solidez del supuesto de
integridad. La introspeccin revela rpidamente lo difcil que es evaluar alternativas que estn
lejos del reino de la experiencia comn. Se necesita trabajo y reflexin serios para descubrir sus
propias preferencias. El axioma de la completitud dice que esta tarea ha tenido lugar: nuestros
tomadores de decisiones slo hacen elecciones mediticas.

La transitividad es tambin una suposicin fuerte, y va al corazn de los conceptos d

1. El smbolo <> se lee como "si y slo si". La literatura a veces habla de x> y como "x es
dbilmente preferido a y" y x> y como "x es estrictamente preferida a y". Nos adheriremos a la
terminologa presentada anteriormente.

2.Note que no hay terminologa unificada en la literatura; El oder dbil y el preorden completo
son alternativas comunes al trmino relacin de preferencia racional. Adems, en algunas
presentaciones, la suposicin de que> es reflexiva (definida> x> x para todo x e X) se aade a la
completitud y las suposiciones de transitividad. Esta propiedad es, de hecho, implicada por la
integridad y por lo tanto es redundante.
Transitividad implica que es imposible hacer frente a la decisin junto con una secuencia de
pares de eleccin en la que sus preferencias parecen al ciclo: por ejemplo, sentir que una
manzana es menos buena que una banana y que una banana es menos buena que una
naranja, pero luego tambin prefiere una naranja sobre una manzana. Como la propiedad de
completitud, la transitividad puede ser difcil de satisfacer al evaluar alternativas lejos de la
experiencia comn. Sin embargo, en comparacin con la propiedad de completitud, tambin es
ms fundamental en el sentido de que partes sustanciales de la teora econmica no
sobreviviran si los agentes econmicos no pudieran asumir que tenan preferencias transitivas.

La suposicin de que la relacin preferencia es completa y transitiva tiene implicaciones


para la relacin de preferencias estricta y relaciones de indiferencia > y ~. stas son
recapituladas en la Preposicin 1.B.1, cuya prueba se renuncia (despus de completar esta
seccin, trate de establecer estas propiedades usted mismo en los ejercicios 1.B.1 y A.B.2)

Preposicin 1.B.1 : si es racional entonces :

i) > es tanto irreflexiva (x > x nunca sucede) y transitividad (si x > y y y>z entonces
x>z).
ii) ~ es irreflexiva ( x ~ x para todo x ), transitiva ( si x ~ y y y ~ z, entonces x ~z), y
simtrica ( si x ~ y, entonces y ~ x)
iii) si x>y z, entonces x > z.

La irreflexin de > y la irreflexin de la simetra de ~ son propiedades sensibles para


preferencias estrictas y relaciones de indiferencia. Un punto ms importante en la Preposicin
1.B.1 es que la racionalidad de implica que ambas > y ~ son transitivas. En adicin, una
propiedad de tipo transitivo tambin es vlida para > cuando es combinada con una propiedad
de tipo transitivo tambin se sostiene para cuando se combina una relacin al menos tan
buena como, .

Unas preferencias individuales pueden fallar para satisfacer la propiedad de transitividad por
un nmero de razones. Una dificultad surge debido al problema de las diferencias apenas
perceptibles. Por ejemplo, si le pedimos a una persona que escoja entre dos tonos de gris muy
similares para pintar su habitacin, puede ser incapaz de distinguir los colores y, por lo tanto,
ser indiferente. Supongamos ahora que ofrecemos una opcin entre las ms claras de las dos
pinturas grises y un tono ligeramente ms tenue. Ella puede otra vez no poder diferenciar. Si
continuamos as, dejando que los colores de la pintura se vuelvan progresivamente ms ligeros
con cada experimento de eleccin sucesiva, ella puede expresar indiferencia en cada paso.
Todava, si se le ofrece entre el original (ms oscuro) sombra de gris y el final (casi blanco) color,
ella podra ser capaz de distinguir entre los colores y es probable que prefiera uno de ellos.
Esto, sin embargo, violara la transitividad.

Otro problema potencial surge cuando la manera en la que se presentan las alternativas es
cuestin de eleccin. Esto se conoce como el problema de encuadre. Consideremos el
siguiente ejemplo, parafraseado de Kahnneman y Tvresky (1984):

Imagine que usted est a punto de comprar un estreo para 125 dlares y una calculadora de
15 dlares. Ese vendedor le dice que la calculadora est a la venta por 5 dlares menos en la
otra local de la tienda, situada a 20 minutos de distancia. El estreo es el mismo precio all.
Podras hacer el viaje a la otra tienda?
Resulta que una parte de los encuestados responden que ellos viajaran a la otra tienda para el
descuento de 5 dlares es mucho mayor que la fraccin que dicen que viajaran cuando la
pregunta se cambia para que el ahorro de 5 dlares est en el estreo. Esto es as que incluso
se pens que el ahorro final obtenido incurriendo en la inconveniencia de viajar es el mismo en
ambos casos. De hecho, esperamos que sea indiferente la respuesta a las siguientes preguntas:

Debido a un desabastecimiento que debe viajar a la otra para obtener los dos elementos, pero
recibir 5 dlares de descuento en cualquiera de los elementos como compensacin. Le
importa cul es el artculo de este descuento de 5 dlares se da?

Si es as, sin embargo, el individuo viola la transitividad. Para ver esto, denote

x= Viajar a la otra tienda y obtener un descuento de 5 dlares en la calculadora

y= Viajar a la otra tienda y obtener un descuento de 5 dlares en el estreo

z= Comprar ambos tems en la primera tienda

Las dos primeras elecciones dicen que x>z y y>z , pero la ltima eleccin revela x ~ y. Muchos
problemas de encuadre surgen cuando los individuos se enfrentan con opciones entre
alternativas que tienen resultados inciertos (el tema del captulo 6). Kahneman y Tversky
(1984) proporcionan una serie de otros ejemplos interesantes.

Al mismo tiempo, es a menudo el caso de que el comportamiento aparentemente intransitivo


puede explicarse fructferamente como el resultado del resultado de la interaccin de varias
preferencias ms primitivas racionales (y por lo tanto, transitivas). Considere los siguientes dos
ejemplos.

(i) Una familia formada por mam (M), pap (d) e hijo (C) toma decisiones por
votacin mayoritaria. Las alternativas para el entretenimiento nocturno del viernes
es asistir a una pera (O), un concierto de rock (R) o a un espectculo de patinaje
(I). Los tres miembros del hogar tienen las preferencias individuales racionales:
F F F F F F
O> M R > M I , I > DO > D R , R> C I > C O , donde M , D , C son relaciones de
preferencia individuales transitivas estrictas. Ahora imagina tres votos de mayora:
O versus R, R versus I y I versus O. El resultado de estos votos (O ganar el primero,
R el segundo y I el tercero) harn que las preferencias del hogar tengan la forma
intransitiva: O> R> I> O. (La intransitividad ilustrada en este ejemplo se conoce
como la paradoja de Condorcet, y es una dificultad central para la corriente de la
toma de decisiones de grupo. Para ms informacin, vase el Captulo 21.)

(ii) Decisiones de intrasitividad tambin puede verse en algn momento como una
manifestacin de un cambio de gustos. Por ejemplo, un potencial fumador puede
preferir fumar un cigarrillo al da a no fumar y puede preferir no fumar a fumar
fuertemente. Pero una vez que ella est fumando un cigarrillo al da, sus gustos
pueden cambiar, y ella puede desear aumentar la cantidad que fuma.
Formalmente, dejar que y sea abstinente, x sea fumador de un cigarrillo al da, y z
un fumador empedernido, su inicial situacin es y, y sus preferencias en que las
situaciones iniciales son x> y> z. Pero una vez que x se elige sobre y y z, y hay un
cambio de la situacin actual del individuo de y a x, sus gustos cambian a z> x> y.
Por lo tanto, tenemos un intransitividad z> x> z. Este cambio de modelo de los
gustos tiene una importancia terica importante en el anlisis del comportamiento
adictivo. Tambin plantea cuestiones interesantes relacionadas con el compromiso
en la toma de decisiones [vase Scheelling (1979)]. Un tomador de decisiones
racional anticipar el cambio inducido de gustos y por lo tanto tratar de atar su
mano a su decisin inicial (Ulises se haba atado el mstil al aproaching la isla de las
sirenas)
A menudo sucede que este punto de vista del cambio de gustos nos da una forma
bien estructurada de pensar en decisiones no racionales. Vase Elster (1979) para
discusiones filficas de este y otros puntos similares.

_____________________________________________________________________________

Funciones de utilidad

En economa, a menudo describimos relaciones de preferencias por medio de una


funcin de utilidad. Una funcin de utilidad u ( x ) asigna un valor numrico para
cada elemento de X, clasificacin de elementos de X en concordancia con las
preferencias de los individuos. Esto se afirma con mayor precisin en la definicin
1.B.2

3. Kahneman y Trevsky son atribuidos de encontrar que los individuos mantienen


clculos mentales en la cual el ahorro es comparado al precio del artculo en el
que se recibe.

elementos de X de acuerdo con las preferencias individuales. Esto se afirma ms precisamente


en la definicin 1.B.2.

Definicin 1.B.2: Una funcin u : X R es una funcin de utilidad que representa la


relacin de preferencia si, para todo x , y X

x yu( y)
Tenga en cuenta que una funcin de utilidad que representa una relacin de preferencia
no es nica.

Para cualquier funcin estrictamente creciente f : R R , v ( x )=f ( u ( x ) ) es una nueva


funcin de utilidad que representa las mismas preferencias que u ( ) ; Vase el ejercicio
1.B.3. Las propiedades de las funciones de utilidad que son invariantes para cualquier
transformacin estrictamente creciente se llaman ordinal. Las propiedades cardinales son
aquellas que no se conservan bajo todas estas transformaciones. Por lo tanto, la relacin de
preferencia asociada con una funcin de utilidad es una propiedad ordinal. Por otra parte, los
valores numricos asociados con las alternativas en X, y por tanto la magnitud de cualquier
diferencia en la Utilidad entre alternativas, son propiedades cardinales.

La capacidad de representar las preferencias por una funcin de utilidad est estrechamente
ligada a la suposicin de la racionalidad. En particular, tenemos el resultado mostrado en la
proposicin 1.B.2.
Proposicin 1.B.2: Una relacin de preferencia puede representarse por una funcin de
utilidad slo si es racional.

Demostracin: Para demostrar esta proposicin, mostramos que si hay una funcin de utilidad
que representa las preferencias , entonces debe ser completa y transitiva.

Completitud. Debido a que u ( ) es una funcin de valor real definido en X, debe ser que
para cualquier x , y X , u ( x ) u ( y ) o u ( y ) u ( x ) . Pero debido a que u ( ) es una
funcin de utilidad que representa , esto implica tanto x y como y x (recordar
Definicin 1.B.2). Por lo tanto, debe ser completa.

Transitividad. Supongamos que x y y y z . Debido a que u ( ) representa ,


debemos tener u ( x ) u ( y ) y u ( y ) u ( z ) . Por lo tanto, u ( x ) u ( z ) . Porque u ( )
representa , esto implica x z . As, hemos demostrado que x y y y z
implican x z , y as se establece la transitividad.

Al mismo tiempo, preguntarse, puede cualquier relacin de preferencia racional ser


descrita por alguna funcin de utilidad? Resulta que, en general, la respuesta es no. Un
ejemplo en el que no es posible hacerlo se discutir en la seccin 3.G. Un caso en el que
siempre podemos representar una relacin de preferencia racional con una funcin de utilidad
surge cuando X es finito (vase el ejercicio 1.B.5) Los resultados de representacin de utilidad
ms interesantes (e, g, para conjuntos de alternativas que no son finitos) Se presentarn en
captulos posteriores.

1.C reglas de eleccin

En el segundo enfoque de la teora de la toma de decisiones, el comportamiento de eleccin


en s mismo se toma como el objeto primario de la teora. Formalmente, el comportamiento de
eleccin se representa mediante una estructura de eleccin. Una estructura de eleccin
( B ,C ( ) ) se compone de dos ingredientes:
(I) B es una familia (un conjunto) de subconjuntos nominales de X; Es decir, cada elemento
de B es un conjunto B X . Por analoga con la teora del consumidor que se
desarrollar en los captulos 2 y 3, llamamos a los elementos B B conjuntos
presupuestarios. El conjunto de presupuestos en B debe ser considerado como una lista
exhaustiva de todos los experimentos de eleccin que la situacin social institucional, fsica o
de otra manera restringida puede concebiblemente plantear al tomador de decisiones. No es
necesario, sin embargo, incluir todos los posibles subconjuntos de X. De hecho, en el caso de la
demanda del consumidor estudiado en captulos posteriores, no lo har.

(ii) C ( ) es una regla de eleccin (tcnicamente, es una correspondencia) que analiza un


conjunto no vaco de elementos elegidos C ( B ) B para cada conjunto de presupuesto
B B . Cuando C ( B ) contiene un solo elemento, ese elemento es la eleccin de
individuos entre las alternativas en B. El conjunto C ( B ) puede, sin embargo, contener ms
de un elemento. Cuando lo hace, los elementos de C ( B ) son las alternativas en B que el
tomador de decisiones podra elegir; Es decir, son sus alternativas aceptables en B. En este
caso, se puede pensar que el conjunto ww contiene aquellas alternativas que realmente
veramos elegidas si el tomador de decisiones se enfrentara repetidamente al problema de
elegir una alternativa del conjunto B.
Ejemplo 1.C.1: suponga que X ={ x , y , z } y B={ { x , y } , { x , y , z } } . Una posible
estructura de eleccin es ( B ,C 1 ( )) , donde la regla de eleccin C1 ( ) es:
C1 ( { x , y } ) ={ x } y C1 ( { x , y , z } )={ x } . En este caso, vemos x elegido sin importar el
presupuesto al que se enfrenta el tomador de decisiones.

Otra posible estructura de eleccin es ( B ,C 2 ( )) , donde la regla de eleccin C2 ( ) es:


C2 ( { x , y } ) = { x }
C2 ( { x , y , z } )={ x , y } . En este caso, vemos x elegido cada vez que el
y
tomador de decisiones enfrenta { x , y } presupuesto, pero podemos ver x o y elegido
cuando se enfrenta presupuesto { x , y , z } .

Cuando se utilizan estructuras de eleccin para modelar el comportamiento individual, es


posible que desee imponer algunas restricciones "razonables" en relacin con el
comportamiento de eleccin de un individuo. Una suposicin importante, el dbil axioma de la
preferencia revelada [sugerido por primera vez por Samuelson; Vase el captulo 5 de
Samuelson (1947)], refleja la expectativa de que las elecciones observadas por los individuos
mostrarn cierta consistencia. Por ejemplo, si un individuo elige x alternativo (y slo eso)
cuando se enfrenta con una eleccin entre x e y, nos sorprendera verla elegir y cuando se
enfrente con una decisin entre x, y, y un tercer z alterativo. La idea de que la eleccin de x
cuando se enfrenta a las alternativas { x , y } revela una propensin a elegir x sobre y que
debemos esperar ver reflejado en el comportamiento de los individuos frente a las alternativas
{x, y ,z } 4

El axioma dbil declarado formalmente en la definicin 1.C.1.

Definicin 1.C.1: la estructura de eleccin ( B ,C ( ) ) satisface el axioma dbil de la


preferencia revelada si se cumple la siguiente propiedad:

Si por algn B B con x , y B tenemos x C ( B ) , entonces para cualquier


B B con x , y B' y y C ( B' ) , tambin debemos tener x C ( B ' )
En palabras, el axioma dbil dice que x es siempre elegido cuando y est disponible, entonces
no puede haber conjunto de presupuesto que contenga ambas alternativas para el cual y es
elegido y x no lo es.
4Esta proclividad podra reflejar alguna "preferencia" subyacente para x sobre y, pero tambin podra surgir de otras maneras, podra, por ejemplo, ser el resultado

de algn proceso evolutivo.


Observe cmo el supuesto de que el comportamiento de eleccin satisface el axioma dbil
captura la idea de consistencia: si c ({x, y}) = {x}, entonces el axioma dbil dice que no podemos
tener C ({x, y,z}) = {y }.

Una afirmacin algo ms simple del axioma dbil puede obtenerse definiendo una relacin de
preferencia revelada * del comportamiento de eleccin observado en C (.)

Definicin 1.c.2: dado una estructura de eleccin (B, C (.)) La relacin de preferencia revelada
* es derrotada por.
X * y hay algn B tal que x, y B y x C (B).
Leemos * como x se revela al menos tan bueno como y". Tenga en cuenta que la
relacin de preferencia revelada * no necesita ser ni completa ni transitiva. En particular,
para cualquier par de alternativas x, y comparables, es necesario que, para algunos B B,
tengamos x, y B, x C (B), o y C (B), o ambos.

Tambin podramos decir informalmente que "x se revela preferido a y" si hay algn B B tal
que x, y B, x C (B) y y C (B), es decir, si x se elige siempre sobre y cuando ambos Son
factibles.

Con esta terminologa, podemos reafirmar el axioma dbil como sigue: "si x se revela por lo
menos tan bueno como y, entonces y no se puede revelar preferido a x".

Ejemplo1.C.2: las dos estructuras de eleccin consideradas en el ejemplo 1.C.1 satisfacen el


axioma dbil? Considerar la estructura de eleccin ( B , C1 (.)). Con esta estructura de
eleccin, tenemos x *y y x *z, pero no hay una relacin de preferencia revelada
que pueda deducirse entre y y z. Esta estructura de eleccin satisface el axioma dbil porque y
y z nunca se eligen.

Ahora consideremos la estructura de eleccin ( B , C2 (.)). Porque C2 ({x, y, z}) = {x,


y}, tenemos y *x (as como x *y, x *z, y y *z). Pero debido a que C2
({x, y}) = {x}, x se revela preferido a y. Por lo tanto, la estructura de eleccin ( B , C2 )
viola el axioma dbil.

Debemos sealar que el axioma dbil no es la nica hiptesis sobre el comportamiento de


eleccin que podemos imponer en un contexto particular. Por ejemplo, en el contexto de la
demanda del consumidor discutido en el captulo 2, imponemos condiciones adicionales que
surgen naturalmente en ese contexto. El axioma dbil rescata el comportamiento de eleccin
de una manera que se asemeja al uso de la asuncin de la racionalidad para las relaciones de
preferencia. Esto plantea una pregunta: cul es la relacin precisa entre los dos enfoques? En
la seccin 1.D, exploramos este asunto.

1.D la relacin entre las relaciones de preferencia y las reglas de eleccin

Ahora abordamos dos preguntas fundamentales sobre la relacin entre los dos enfoques
discutidos hasta ahora.

5. De hecho, dice ms: debemos tener C ({x, y, z}) = {x}, = {z}, o = {x, y}. Se le pedir que muestre
esto en el ejercicio 1.C.1. Vase tambin el ejercicio 1.C.2.
(i) si un tomador de decisiones tiene un orden de preferencia racional , toman sus decisiones
cuando enfrentan elecciones de conjuntos de presupuestos en B necesariamente generan una
estructura de eleccin que satisface el axioma dbil?

(ii) si el comportamiento de un individuo para una familia de conjuntos presupuestarios B


capturados por una estructura de eleccin (B, C (.)) Que satisface el axioma dbil, existe
necesariamente una relacin de preferencia racional que sea consistente con estas elecciones?

Como veremos, las respuestas a estas dos preguntas son, respectivamente, "s" y "tal vez".Para
responder a la primera pregunta, supongamos que un individuo tiene una relacin de
preferencia racional en x. Si esta persona se enfrenta a un subconjunto no vaco de
alternativas B X, su comportamiento de maximizacin de preferencias es elegir
cualquiera de los elementos del conjunto:

C (B, )= {x B: x y para cada y B}



Los elementos del conjunto C (B, ) son las alternativas ms preferidas del tomador de

decisiones en B. En principio, podramos tener C (B, ) = para algn B; Pero si X es

finita, o si las condiciones adecuadas (continuidad) se mantienen, entonces C (B, )
ser no vaca. A partir de ahora, consideraremos solamente las preferencias y las familias

de conjuntos presupuestarios B tales que C (B, ) sea no vaca para todo B B
. decimos que la relacin de preferencia racional genera la estructura de eleccin ( B

, C (., )) .

El resultado de la proposicin 1.D.1 nos dice que las preferencias satisfacen necesariamente el
axioma dbil.

Proposicin 1: D.1: suppone que es una relacin de preferencia racional. Entonces la



estructura de eleccin generada por . ( B , C (., )) , Satisface el axioma dbil.

Prueba: supongamos que para algunos B B ,nosotros tenemos x, y B y x C (B,
). Por la definicin de C (B, ), esto implica x y para comprobar si el axioma
dbil se sostiene, supongamos que para algn B ' B tenemos x,y B ' , nosotros

tenemos y C (B, ), esto implica que y z para todos z B ' . Pero ya sabemos

que x y, por transitividad, x z para todo z B ' , y as x C ( B ' , ). Esto
es precisamente la conclusin que exige el axioma dbil.

La proposicin 1.D.1 constituye la respuesta afirmativa a nuestra primera pregunta. Es decir, si


el comportamiento es generado por preferencias racionales entonces satisface los requisitos de
consistencia incorporados en el axioma dbil. En la otra direccin (de la eleccin a las
preferencias), la relacin es ms sutil. Para responder a esta segunda pregunta, es til
comenzar con una definicin.

Definicin 1.D.1: dada una estructura de eleccin (( B , c (.)), Decimos que la relacin de
preferencia racional racionaliza C (.) Con respecto a ( B si.

C(B)= C ( B' , )

Para todo B B es decir, si genera la estructura de eleccin (( B , C (.)).


En palabras, la relacin de preferencia racional racionaliza la regla de eleccin C (.) En
B si las elecciones ptimas generadas por (capturesadas por C (., ),
Coinciden con C (.) Para

6. el ejercicio 1.D.2 le pide que establezca la ausencia de C (B, ), Para el caso en que X
es finito. Para los resultados generales, ver las secciones M.F del apndice matemtico y la
seccin 3.C para una aplicacin especfica

Todo el presupuesto establecido en B. En cierto sentido, las preferencias explican el


comportamiento; Podemos interpretar las decisiones del tomador de decisiones como si fuera
un maximizador de preferencias. Tenga en cuenta que en general, puede haber ms de una
relacin de preferencia de racionalizacin Para una estructura de eleccin dada (B, C () )
(Ver ejercicio 1.D.1).
La proposicin 1.D.1 implica que el axioma dbil debe ser satisfecho si existe una relacin de
preferencia racionalizadora. En particular, ya que C* ( , ) pues, satisface el axioma dbil
para cualquier slo una regla de eleccin que satisface el axioma dbil puede ser
racionalizada. Resulta, sin embargo, que lo dbil no es suficiente para asegurar la existencia de
una relacin de preferencia racionalizadora.

Ejemplo 1.D.1 suponer que X ={ x , y , z } , B { { x , y } , { y , z } , { x , z } } , C ( { x , y }) ={ x } ,


C ( { y , z } )={ y } , and C ( { x , z } ) ={ z } Esta estructura de eleccin satisface el axioma dbil
(debe verificar esto).
Sin embargo, no podemos tener preferencias racionalizadoras. Para ver esto que para
racionalizar las opciones { x , y } and { y , z } podra ser necesario que tengamos x y,
y y z. Pero, por transitividad, entonces tendramos x z. Que contradice el
comportamiento de eleccin { x , z }
Por lo tanto, no puede existir una relacin de preferencia racionalizadora.

Entender ejemplo 1.D.1 Tenga en cuenta que los conjuntos de presupuesto ms hay en B.
Cuanto ms el axioma dbil restringe el comportamiento de eleccin, simplemente hay ms
oportunidades para que las decisiones del decisor se contradigan entre s. En el ejemplo 1.D.1
el conjunto { x , y , z } no es un elemento de B. Como ocurre esto, es crucial (ver ejemplo
1.D.3) como ahora mostramos en la proposicin 1.D.2.
Si la familia de presupuestos establece B incluye suficientes subconjuntos de X, y si (B, C ()
) satisface el dbil axioma, entonces existe una relacin de preferencia racional C () que
racionaliza relativa a B. Esto fue mostrado por primera vez por la flecha (1959).

Proposicin 1.D.2. Si (B, C () ) es una estructura de eleccin que


(i) El axioma dbil est satisfecho
(ii) B Incluye todos los subconjuntos de X de hasta tres elementos

Entonces hay una relacin de preferencia racional que racionaliza C () en relacin con B
es decir, C ( B )=C * ( B , ) para todos los B B Adems, esta relacin de
preferencia racional es la nica relacin de preferencia que lo hace.

Prueba: El candidato natural para una relacin de preferencia racionalizante es la relacin de


preferencia revelada *.Para probar el resultado, primero debemos mostrar dos cosas: (i)
que * es una relacin de preferencia racional, y (ii) que * racionaliza C () sobre
B. Entonces argumentamos, como punto (iii), que * es la relacin de preferencia nica
que lo hace.

(i) Primero comprobamos que * es racional (es decir, que satisface la completitud
y la transitividad.
Completitud por supuesto (ii), { x , y } B Ya que x o y debe ser un elemento de C ( { x , y })
debemos tener x *y , o y *x o ambos. Por lo tanto * es completa.

Transitividad vamos x *y y y *z Considerar el presupuesto establecido


{ x , y , z } B. Basta probar que x C ( { x , y , z } ) , ya que esto implica por la definicin de
* que x *z Porque C ( { x , y , z } )= , por lo menos una de las alternativas x, y o z
debe ser un elemento de C ( { x , y , z } ) Suponer que y C ( { x , y , z } ) . Puesto que x
*y , el axioma dbil entonces cede x C ( { x , y , z } ) , como queramos. Supongamos en
cambio que z C ( { x , y , z } ) ; ya que y *z, el dbil axioma rinde y C ( { x , y , z } ) y
estamos en el caso anterior.

(ii) Ahora mostramos que C ( B )=C * B , *) para todo B B; Es decir, la



relacin de preferencia revelada * deducida de C () en realidad genera C
() Intuitivamente, esto parece razonable. Formalmente, mostramos esto en
dos pasos. Primero, supongamos que x C ( B ) . Entonces x *y para todo
y B ; entonces tenemos x C * B , *). Esto significa que

C ( B) C * B , *). A continuacin, supongamos que x C *

B , *). Esto implica que x *y para todo y B ; Y as por cada y B

; Debe existir algn conjunto By B tal que x , y By y x C (By ).
Porque C ( B ) , el axioma dbil entonces implica que x C ( B ) . Por lo
tanto C * B , *) C ( B ) . En conjunto, estas relaciones de inclusin

implican que C ( B )=C * B , *).

(iii) Para establecer la unicidad, simplemente tenga en cuenta que debido a que B
incluye todos los subconjuntos de dos elementos de X, el comportamiento de
eleccin en C () determina completamente las relaciones de preferencia en
pares sobre X de cualquier preferencia de racionalizacin.
Esto completa la prueba

Podemos concluir de la proposicin 1.D.2 que para el caso especial en que la eleccin se define
para todos los subconjuntos de X, una teora basada en la eleccin que satisface el axioma
dbil es completamente equivalente a la teora de la toma de decisiones basada en
preferencias racionales. Desafortunadamente, este caso especial es demasiado especial para la
economa. Para muchas situaciones de inters econmico, como la teora de la demanda del
consumidor, la eleccin se define slo para tipos especiales de conjuntos presupuestarios. En
estos contextos, el axioma dbil no agota las implicaciones de eleccin de las preferencias
racionales. Veremos en la seccin 3.J, sin embargo, que el fortalecimiento del axioma dbil
(que impone ms restricciones al comportamiento de eleccin) proporciona una condicin
necesaria y suficiente para que el comportamiento pueda ser racionalizado por las
preferencias.

Definicin 1.D.1 define una preferencia racionalizadora como una C ( B )=C * ( B , ) .


Una nocin alternativa de una preferencia racionalizadora que aparece en la literatura requiere
slo que C ( B ) C * ( B , ) ; esto es, se dice que racionaliza C () en B
si C ( B ) es un subconjunto de las opciones ms preferidas generadas por ,C *
(B , ) ; para cada presupuesto B B .
Hay dos razones para el posible uso de esta nocin alternativa. La primera es, en un sentido
filosfico. Es posible que queramos permitir que la persona que toma las decisiones resuelva
su indiferencia de alguna manera especfica. Es posible que queramos permitir que la persona
que toma la decisin resuelva su indiferencia de alguna manera especfica, en lugar de insistir
en que la indiferencia significa que cualquier cosa puede ser escogida.
La visin encarnada en la definicin 1.D.1 (y implcitamente en el axioma dbil tambin) es
que si ella elige de una manera especfica entonces ella es, de facto, no indiferente. La segunda
razn es emprica. Si estamos tratando de determinar a partir de los datos si la eleccin de un
individuo es compatible con la maximizacin de la preferencia racional, tendremos en la
prctica slo un nmero finito de observaciones sobre las elecciones hechas de cualquier
conjunto presupuestario B determinado.
Si C ( B ) Representa el conjunto de elecciones hechas con este conjunto limitado de
observaciones, entonces debido a que estas observaciones limitadas podran no revelar todas
las opciones de maximizacin de la preferencia de los tomadores de decisiones, es el requisito
natural C ( B ) C * (B , ) ;de imponer una relacin de preferencia para
racionalizar los datos de eleccin observados.

Dos puntos no valen nada sobre los efectos de usar esta nocin alternativa. Primero, es un
requisito ms dbil. Siempre que podamos encontrar una relacin de preferencia que
racionaliza la eleccin en el sentido de la definicin 1.D.1, hemos encontrado uno que lo hace
tambin en su otro sentido. En segundo lugar, en el contexto abstracto estudiado aqu,
encontrar una relacin de preferencia racionalizadora en este ltimo sentido es en realidad
trivial: las preferencias que tienen el individuo entre todos los elementos de X racionalizarn
cualquier comportamiento de eleccin en este sentido. Cuando esta nocin alternativa se
utiliza en la literatura econmica, siempre hay una insistencia en que la relacin de preferencia
racionalizadora debe satisfacer algunas propiedades adicionales que son restricciones
naturales para el contexto econmico especfico que se estudia.
REFERENCIA

Arrow.k.(1959). Funciones de la eleccin racional y ordenamientos. Econometra 26: 121-27.

Elster. j. (1979). Ulises y las Sirenas. Cambridge. Reino Unido,Cambridge University Press.

Kahneman. D. y A. Tversky. (1984). Opciones, valores y marcos. Psiclogo americano 39: 341-
50.

Plotl. C. R. (1973). Camino a la independencia. Captulo 2 en Preferencias, utilidad y demanda,


editado por J. Chipman, L. Hurwiez, y H. Sonnensehein. Nueva York: Harcourt Brace Jovanovich.

Samuelson. P. (1947). Fundamentos del Anlisis Econmico. Cambrige, misa: Harvard University
Press.

Schelling. T. (1979). Y Micromotires Macrobehavior. Nueva York: Norton.

Thurstone. I. I. (1927). Un derecho comparado de sentencia. Examen psicolgico 34: 275-86.

EJERCICIO

1.B.1B demostrar la propiedad (iii) de la Proposicin 1.B.1.

1.B.2A demostrar propiedades (i) y (ii) de la proposicin 1.B.1.

1.B.3B muestran que si f : R R es una funcin estrictamente creciente y u : X R es


una funcin de utilidad que representa la preferencia relacin entonces la funcin
v : X R definida por v ( x )=f ( u ( x ) ) es tambin una funcin de utilidad que representa
la preferencia relacin .

1.B.4A considerar una relacin de preferencia racional . Demostrar que si u ( x )=u ( y )


implica x y y si u ( x )>u ( y ) implica x> y , entonces u(.) es una funcin de
utilidad que representa .

1.B.5B muestran que si X es finito y es una relacin de preferencia racional en X, entonces


existe una funcin u : X R de utilidad que representa . [Sugerencia: Consideremos
en primer lugar el caso en el cual el ranking del individuo entre dos elementos cualesquiera de
X es estricta (es decir, nunca hay indiferencia), y establecer una funcin de utilidad que
representan estas preferencias; luego extender su argumento en el caso general.

{ x , y } , {x , y , z }
1.C.1B considerar la eleccin de estructura ( B ,C ( . ) ) Con y
B=
C ( { x , y }) ={ x } . Demostrar que si ( B ,C ( . ) ) satisface el axioma dbil, debemos tener
C ( { x , y , z } )= { x } , { z } , o { x , z } .

1.C.2B muestran que el dbil axioma (definicin 1.C.1) es equivalente a la propiedad siguiente
celebracin:

Suponga que B , B ' B , x, y B y x, y B' . Entonces, si x C (B ) y


'
y C( B ) , debemos tener { x , y } C ( B ) y { x , y } C( B' ) .
1.C.3C Supongamos que la eleccin estructura ( B ,C ( . ) ) satisface el axioma dbil. Considere
las siguientes dos posibles revel relaciones preferida, y :
x Hay algunos B B tal que x , y B , x C ( B ) y y C ( B)
x x y Pero no y x
Donde es el revelado al menos tan bueno como relacin definida en la definicin 1.C.2.
(a) Demostrar que y dan la misma relacin a lo largo de X; es decir,
para cualquier x , y X , x> yx >y . Esto sigue siendo cierto si
( B ,C ( . )) no satisface el axioma dbil?

(b) debe ser transitiva?

(c) Demostrar que si B , incluye los tres elementos de subconjuntos de X, entonces


es transitiva.

1.D.1B D un ejemplo de una estructura de eleccin que puede ser racionalizado por varias
relaciones de preferencia. Tenga en cuenta que si la familia de presupuestos B incluye dos
elementos de todos los subconjuntos de X, entonces puede haber ms de una racionalizacin
de la relacin de preferencia.

1.D.2A muestran que si X es finita, entonces cualquier relacin de preferencia racional genera
una regla de eleccin no vaca; Esto es, C (B) para cualquier B X con B .

1.D.3B deje X = (x, y, z), y considere la estructura de eleccin (B, c (.)) Con

B = {{x,y},{y,z},{x,z},{x,y,z}}

Y C ({x, y}) = {x}, C ({y,z}) = {y} y C ({x,z}) = {z}, como en el Ejemplo 1.D.1. Muestran que (B, c (.))
Debe violar el axioma dbil.

1.D.4B muestran que una estructura de eleccin (B, C (.)) Para la cual existe una relacin de
preferencia de racionalizacin >> satisface la propiedad de invariancia de trayectoria: Para cada
par B 1 , B 2 B tal que B 1 B 2 B y C ( B 1 ) C ( B 2 ) B, tenemos C (
B 1 B 2 ) = C (C ( B 1 ) UC ( B 2 )), es decir, el problema de decisin puede
subdividirse con seguridad. Vase plott (1973) para la segunda discusin.

1.D.5C sean X = {x, y, z} y B = {{x, y}, {y, z}, {z, x}}. Supongamos que la eleccin es ahora
estocstica en el sentido de que para cada B B, C (B) es una distribucin de frecuencia sobre
las alternativas en B. Por ejemplo, si B = {x, y}, escribimos C (B) = ( C x B), C y (B), donde
C x (B) y C y (B) son nmeros no negativos con C x (B) + C y (B) = 1. Dizemos que
la funcin de eleccin estocstica C (.) Puede ser racionalizada por Preferencias si podemos
encontrar una distribucin de probabilidad Pr sobre las seis posibles relaciones de preferencia
(estrictas) en X tales que para cada B B, C (B) es precisamente la frecuencia de elecciones
inducida por Pr. Por ejemplo, si B = {x, y}, entonces C x (B) = Pr ({>: x> y}). Este concepto se
origina en thurstone (1927), y es de considerable inters economtrico (de hecho, proporciona
una teora para el trmino de error en la eleccin observable).

1
(a) muestran que la funcin de eleccin estocstica C ({x, y}) = C ({y, z}) = C ({z, x}) = ( ,
2
1
) puede ser racionalizada por preferencias.
2
1
(b) muestran que la funcin de eleccin estocstica C ({x, y}) = C ({y, z}) = C ({z, x}) = ( ,
4
3
) no es racionalizable por preferencias.
4
(c) Determine el 0 < <1 en el que C ({x, y}) = C ({y, z}) = C ({z, x}) = (,1-) cambia de
racionalizable a no racionalizable.

También podría gustarte