Datos Geologicos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 34

1) Antecedentes.

2) Objetivos: General y Especficos.


3) Justificacin
4) Marco Terico.
5) Metodologa y Plan de Trabajo.
6) Cronograma de Actividades.
7) Costo del Estudio Propuesto.
8) Referencias Bibliogrficas.

1. ANTECEDENTES

La prospeccin en la parte sur de las Sierras Subandinas fue iniciada por Gelogos de
la Standard Oil, entre los cuales se encuentra S.H. Cathcart que, en el ao 1927,
delimita varias estructuras con posibilidades petrolferas, dentro de las que se destaca
la estructura San Alberto. YPFB reinicia, el ao 1956, los trabajos exploratorios y es
el Gelogo Arigos, en su informe Geologa de la Serrana de San Antonio sector
Norte y Sur, quien analizo con mayor detalle la zona y enfatizo su importancia
petrolfera. Continuando con las investigaciones, en 1963 el Ing. Jaime Oblitas
efectu un estudio geolgico de detalle, abarcando la zona de Achiralito y San
Alberto, definiendo las estructuras.
El primer pozo perforado en la culminacin (existen varias) San Alberto, fue el SAL-
X1 en 1966, que alcanzo la profundidad de 2208 mbbp (metros bajo boca de pozo) y
resulto seco. El pozo SAL-X2 perforado en 1967 de 1792 metros tambin resulto
seco. El mismo ao se perforo el SAL-X3 de solo 846 metros y resulto descubridor
(B-1) del nivel denominado Arenisca Miller (tuvo una produccin de 653.000 barriles
de petrleo, hasta que agoto su reserva en octubre de 1995). Los pozos SAL-X4, 5 y 6
perforados tambin en 1968, fueron productores de desarrollo. Los pozos SAL-X7 y
8 fueron de avanzada que resultaron secos.
Los trabajos realizados por la Gerencia de Exploracin de YPFB (GXG), el convenio
con la ORSTOM de Francia y el Centro de Tecnologa Petrolera de YPFB, entre los
aos 1970 al 1990, definan claramente las posibilidades petrolferas de los niveles
medios y superiores del Devonico. Por consiguiente a partir de entonces, los objetivos
de la GXG eran buscar niveles ms profundos para alcanzar esas areniscas
reservoriasdelDevonico.
El ao 1973, en la estructura de Caigua, en la Serrana de Aguarague, YPFB perforo
el pozo CAI-X2 que descubre petrleo y gas en niveles de la Formacin
Huamampampa. As mismo, entre los aos 1983 y 1986, en la Serrana de Bermejo,
YPFB perforo el pozo BJO-X44 que resulto descubridor de un yacimiento profundo
de gas y condensado, en la formacin Huamampampa. En la Argentina algunos
Campos como Ramos, San Pedro, Acambuco y Macueta, tambin eran productores de
gas y condensado de la Formacin Huamampampa. Estos antecedentes geolgicos
regionales fueron tomados en cuenta en San Alberto y en los aos 1987 y 1988, se
propuso la perforacin de un pozo profundo para alcanzar niveles superiores del
Devonico, habindose perforado el pozo SAL-X9, que se inicia en Diciembre de
1988 y concluye en Septiembre de 1990 a una profundidad de 4518,5 metros bajo
boca de pozo.
El pozo SAL-X9 atraves la arenisca Miller a 991 m y entro en la arenisca
Huamampampa I a 4319 m y en la II a 4479,5 m, con un dimetro de perforacin de 4
5/8 . Durante la perforacin se presentaron dificultades, debiendo hacerse 2
desviaciones, lo que impidi seguir con la perforacin a niveles ms profundos y con
un dimetro mayor. Sin embargo, este pozo descubridor de yacimiento profundo (B-
2B) es el considerado como descubridor de gas en los niveles superiores del
Devonico, Formacin Huamampampa en el Campo San Alberto. As lo anuncio
YPFB el 15 de Octubre de 1990.
El nivel productor descubierto Huamampampa II, de 70 metros de espesor, fue
atravesado solo 39 m, lo que no permiti la evaluacin completa del reservorio. La
estimacin de reservas realizada por YPFB fue de 1,08 TCF de gas y 28,4 Millones
de barriles de petrleo. Despus de 1985 se realizaron nuevas inversiones en
exploracin. El resultado fue el descubrimiento de gas en los reservorios profundos
de las Sierras Subandinas del Sur y de petrleo y gas en el Chapare.
El inters por el Campo San Alberto llevo a Petrobras en 1993 a iniciar negociaciones
con YPFB para la firma de un contrato de Asociacin, el que finalmente se concret
en fecha 22 de Abril de 1996, 8 das antes de la promulgacin de la Ley de
Hidrocarburos. Segn ese contrato, YPFB tena el 50% de participacin y
PETROBRAS el otro 50%. Adicionalmente el contrato de Asociacin estableca un
aporte a YPFB de 12 Millones de dlares en reconocimiento de las inversiones
realizadas por YPFB en el Campo San Alberto. Por tanto PETROBRAS reconoci
implcitamente que el pozo SAL-X9 fue el descubridor del GAS.
La existencia de reservas probadas y certificadas en el Campo San Alberto, al
momento de la promulgacin de la Ley 1689 y de la Ley 1731, fue ratificada por la
certificacin de DeGolyer and Mac Naughton al 31 de Diciembre de 1995. De igual
manera es evidente que muchos Campos del pas tenan reservas probadas de gas al
30 de Abril de 1996, pero es tambin evidente que, a la fecha, varios reservorios de
esos campos no estaban en produccin, es decir, eran mantenidos EN RESERVA,
debido principalmente a la falta de mercado. A ESA FECHA YPFB TENIA 28
CAMPOS GASIFEROS EN RESERVA.
Luego de la promulgacin de la Ley 1689, el contrato de Asociacin firmado entre
YPFB y Petrobras es convertido a Contrato de Riesgo Compartido. De esta manera, la
reglamentacin de esta Ley se hace efectiva mediante la promulgacin de los D.S
24400 y 24419, que norman la aplicacin de las definiciones de hidrocarburos
existentes y nuevos.
Bajo el nuevo contrato de Riesgo Compartido, el operador (Petrobras) perfora el pozo
SAL-X10 (9-11-97 al 23-08-99) que alcanza la profundidad de 5220 mbbp y resulta
productor de los reservorios Huamampampa y Santa Rosa. Luego de este pozo,
Petrobras profundiza el SAL-X9 (20-01-99 al 30-03-99) en 46 metros, atravesando la
totalidad del reservorio Huamampampa II, el mismo que actualmente est en
produccin. Con los resultados de la profundizacin de este pozo y de lo descubierto
por el pozo SAL-X10, se incrementan las reservas probadas del Campo. Despus de
los resultados del pozo SAL-X9 profundizado, se perfora el SAL-X11(13-02-99 al
20-06-2000) que resulta productor de los reservorios Huamampampa e Icla. El pozo
SAL-X12 perforado entre el 31-08-99 al 26-11-2000, alcanza la profundidad de 5648
m y resulta productor. Los pozos SAL-13 y 14 perforados posteriormente, son pozos
de desarrollo y resultaron productores. Como puede apreciarse, el reservorio
Huamampampa, al momento de promulgarse la Ley 1689 (N de r.- de Snchez de
Losada) tena reservas probadas y certificadas, y, si bien no estaba en produccin, era
un pozo en reserva, necesitndose nuevas inversiones para su desarrollo comercial.
Estas se realizaron con la perforacin de los pozos SAL-X10 y 11 y la profundizacin
del pozo SAL-X9, anteriormente descubierto por YPFB.
"La perforacin del pozo SAL-15 en el Campo San Alberto, operado por
PETROBRAS BOLIVIA, finaliz despus de la perforacin de 7.884 metros. El
nuevo pozo entrar en produccin en la segunda quincena de diciembre 2010", seala
un reporte de la empresa operadora.
Segn el documento, los trabajos de perforacin demandaron una inversin
aproximada de 65,3 millones de dlares, de parte de la Asociacin YPFB Andina
(50%), Petrobras (35%) y Total (15%).
"El SAL-15 se constituye en el primer pozo perforado en la segunda fase de
desarrollo del campo de gas San Alberto, y el primer pozo en Bolivia de tipo
multilateral (dos ramas), equipado con sistemas de vlvulas de produccin inteligente
y sensores de presin, temperatura y caudal para cada rama, donde se aplicaron
tecnologas de avanzada", destaca el informe.
La perforacin del pozo empez en noviembre de 2008 y termin en octubre de
2010 despus de 705 das de trabajo.

En este tema se plantea realizar un estudio de la perforacin multilateral para que


aumentemos la productividad de los hidrocarburos del campo San Alberto y por ende
la economa de nuestro pas Bolivia.
2.OBJETIVOS

2.1 Objetivo General.


Aumentar la produccin del campo San Alberto aplicando la tecnologa de los
multilaterales.
2.2 Objetivos Especficos.

Dentro de los objetivos especficos tenemos

Ubicar el pozo candidato en el campo San Alberto.


Aplicar el diseo de los multilaterales.
Realizar el plan direccional a fin de crear los laterales.
Seleccionar el TAML(avance tcnico de pozos multilaterales).
Seleccionar el tipo de sistema multilateral(tipo de completacin).
Elegir el programa de fluidos (a usar en la perforacin).
Seleccionar el programa de trpanos.
Disear los casing.
Realizar la cementacin.

Ubicar el pozo ubicado en el campo San Alberto.


Reducir costos de perforacin y produccin
Extender la vida til del pozo productor.
Incrementar la produccin de hidrocarburos en zonas de baja permeabilidad.
Drenaje de mltiples yacimientos o formaciones.
Reducir el impacto ambiental.
Recuperar petrleo entrampado por problemas de conificacin por agua y/o
gas
Aumentar los ingresos econmicos

3.JUSTIFICACIN

Una de las principales ventajas al perforar los multilaterales es que se reducen costos
de perforacin porque no se necesita volver a perforar hasta la profundidad de
desviacin (KOP). Lo que se perfora es solamente el lateral, por lo tanto se reducen
costos en lodos de perforacin, cemento, etc.
Los multilaterales pueden crearse a partir de un pozo existente o de uno nuevo.
El presente estudio tiene como objetivo obtener mayor produccin de la zona
delCampo San Alberto aplicando la tecnologa de los multilaterales.
Se escogi la zona sur del campo de Bolivia, ya que en este lugar es donde existe
mayor produccin, adems el campo San Alberto es uno de los mayores
contribuidores de hidrocarburos en Bolivia.
Con la creacin de los laterales se piensa aumentar la produccin de hidrocarburos
porque se alcanzaran zonas que an no han sido drenadas.
En nuestro pas se necesita obtener mayor produccin de hidrocarburos para poder
abastecer al mercado interno y externo. Ademsde que no solo va aumentar la
produccin sino que con la aplicacin de multilaterales vamos obtener menos dao al
medio ambiente y ecologa de nuestro pas.
4 Marco Terico.
La tecnologa de perforacin y completamiento ha progresado hasta el punto de
hacer posible drenar yacimientos a travs de mltiples wellbores conectados a una
sola tubera de produccin. De eso se tratan los pozos multilaterales. Si bien los pozos
horizontales hicieron posible el desarrollo de campos donde no era econmicamente
viable usar pozos verticales, los pozos multilaterales hacen ver atractivos incluso a los
campos marginales que no pueden ser desarrollados por los pozos horizontales.
Los pozos multilaterales ofrecen una manera innovadora y econmica de producir
hidrocarburos. El xito de los estudios e implementacin llevados a cabo en
diferentes partes del mundo como Estados Unidos, Oeste de Canad, Mar del
Norte y Venezuela ha aumentado la publicidad de la tecnologa multilateral
causando un aumento de compaas que ofrecen una amplia variedad de sistemas de
perforacin y completamiento.
Para tener ms claro de qu se trata un pozo multilateral, a continuacin se va a
proporcionar una clara definicin.
4.1 Definicin
Un pozo multilateral puede ser definido aquel en el que hay varios
lateraleshorizontales o casi horizontales perforados a partir de un pozo principal y
dondeexiste una conexin entre dichos laterales y el pozo principal . En la Figura 2
seobserva un ejemplo de pozo multilateral. Los huecos laterales pueden ser
verticales, horizontales o inclinados y su finalidad es mantener o aumentar la
produccin. As que por definicin un pozo multilateral puede tener
mltiplespuntos de acceso al yacimiento de hidrocarburos y su finalidad no solo se
limita aproducir, tambin puede ser utilizado para inyectar fluidos, incluso para
obtenerinformacin de un prospecto

Figura 1. Ejemplo de Pozo Multilateral

Fuente: oilfieldreview: nuevos aspectos de la construccin de pozos


multilateralesSchulemberger

4.2 Creacin de TAML


En marzo de 1997 se cre un consorcio industrial compuesto principalmente por
operadores del Mar del Norte, denominado TechnicalAdvancement of Multi-
Laterals (TAML), cuyo objetivo era establecer un foro para que los participantes
compartieran su experiencia acerca de pozos multilaterales, con el fin deproporcionar
una direccin ms unificada para el desarrollo de la tecnologa de
perforacin multilateral . Con esto se logr desarrollar un mtodo de
nomenclaturapara pozos multilaterales, el cual se ha convertido en un estndar para la
industria.

4.3 CLASIFICACIN DE LOS POZOS MULTILATERALES


Para seleccionar el tipo de perforacin y completacin multilateral en un
determinadopozo, existe lo que se denomina TAML, Avance Tcnico de Pozos
Multilaterales, elcual regula la nomenclatura y permite clasificar los pozos o
uniones multilaterales dela siguiente manera:
La parte crtica del lateral es la llamada junta, que es la conexin entre el lateral y
el hueco principal. Es debido a esta caracterstica que se le da una clasificacin a los
pozos multilaterales como nivel 1, 2, 3, 4, 5, 6; lo que especifica como se encuentra el
hueco (principal y lateral) antes, durante y despus de la junta.
Puesto que, seis pozos multilaterales equivalen a 12 pozos horizontales y a 24 pozos
verticales, se reduce el nmero de cabezales y facilidades de superficie, originando
menor impacto ambiental. Una de las principales ventajas al perforar los
multilaterales es que se reducen costos de perforacin porque no se necesita volver a
perforar hasta la profundidad de desviacin (KOP). Lo que se perfora es solo el
lateral, por lo tanto se reducen costos en lodos de perforacin, cemento, etc. Los
multilaterales pueden crearse a partir de un pozo existente o de uno nuevo.
4.3.1 Para clasificar un pozo multilateral se requiere la siguiente informacin:
1.Descripcin del pozo
2.Descripcin de la conexin
4.3.1.1 Descripcin del pozo.-
Se toman en cuenta los siguientes detalles:
a.Pozo nuevo o existente. Sirve para escoger el mtodo.
b.Nmero de conexiones o uniones.
c.Tipo de pozo (si es productor o inyector). Las consideraciones del
pozoproductor son diferentes a las de un pozo inyector, principalmente en
laspresiones.
d.Tipo de levantamiento.
e.Tipo de completacin. Descripcin de la completacin arriba de
laempacadura de produccin para saber el tipo de equipo que se requiere en
laconexin.
4.3.1.2 Descripcin de la conexin.-
Se toman en cuenta los siguientes detalles:
a.Uniones. Cada conexin tiene su indicador de nivel de complejidad.
b.Acceso. El acceso requerido para la re-entrada al pozo.
c.Control de flujo. Describe el grado de control en el flujo de un pozo productor o
inyector.Ejemplo:Nivel 2; ranking N 1 P N S / 2 TR SEL Nivel 2= Hueco
principal revestido y cementado Lateral abierto.
N= Pozo Nuevo.
1 = Una conexin.
P = Pozo productor.
N= Flujo a travs de levantamiento natural.
S= Completacin Simple.
2 = Se refiere al nivel 2.
TR= Re-entrada a travs de la tubera de produccin.
SEL= Produccin Selectiva.
4.4
CLASIFICACINGENERALDELACOMPLETACINMULTILATERAL
Estn disponibles 3 categoras principales de diseos de pozos multilaterales:
Abiertos, con Acceso y Aislamiento Limitado y Completos. Dichas
completacionessern descritas a continuacin:

1) Pozos Multilaterales Abiertos


Empiezan con la perforacin de un hueco principal o primario hasta una
profundidadpor arriba de los intervalos productores y de los puntos de salida lateral.
Se debe primero colocar y cementar tubera de revestimiento superficial o
intermedia.La perforacin contina despus de colocar la tubera de
revestimiento, usando unensamblaje de navegacin para guiar el hueco
lateralmente desde el pozo principal.
Otros huecos son perforados lateralmente hasta que todas las entradas de drenaje
deldiseo hayan sido creadas.Figura2
FIGURA 2Pozo Multilateral Abierto.
Fuente: oilfieldreview: nuevos aspectos de la construccin de pozos
multilateralesSchulemberger

La tubera de revestimiento de produccin es asentada y cementada por arriba de


lassalidas laterales. Todos los laterales producen a travs de la misma tubera de
produccin.
Las formaciones que son estables y no desmoronables (roca dura), son las
msapropiadas para este tipo de diseo. Han ocurrido casos de colapso en pozos
abiertosen la conexin del lateral (donde el hueco lateral parte inicialmente desde
el huecoprincipal).El riesgo potencial de colapso del pozo debe ser siempre
revisado yonsiderado.Cualquier tipo de riesgo conocido en los pozos
horizontales simples, debemultiplicarse para el caso de pozos multilaterales.
2) Pozos Multilaterales con Aislamiento y Acceso Limitado.
Tan pronto como los requerimientos para el aislamiento de zonas y re-entrada
llegana ser una necesidad primordial para una larga vida del pozo, se deben utilizar
sistemasmultilaterales que se ajusten a dichos requerimientos.Este tipo de
instalacin es necesaria si es que uno de los yacimientos posiblementeproduce
agua o gas durante la vida del pozo. Esta produccin no deseada puede
serentonces cerrada desde el hueco productor. Los cambios en la presin que
puedanocurrir entre los huecos productores pueden ser manejados a travs de
este tipo dediseo.
Tanto este sistema como el diseo de pozos multilaterales abiertos, no permite que
latubera de revestimiento sea instalada en el hueco lateral y sea
conectadamecnicamente al hueco principal. Sin embargo, este sistema permite
la re-entradadentro del hueco lateral durante la perforacin y las primeras
fases de lacompletacin.
Puesto que los liners de produccin y otras herramientas en el hueco lateral,
nopueden ser reconectados mecnicamente al hueco primario, se debe seleccionar
justoen la salida del lateral, una roca que sea estable, impermeable y dura, la cual
puedeser una lutita o cualquier roca de similares caractersticas. Pueden ocurrir
fallos eneste sistema en la zona no protegida, conexin principal-lateral.
Antes de que el sistema sea instalado, el hueco primario debe ser perforado
yrevestido por debajo del punto de donde parte el hueco lateral. El hueco
primariopuede tambin ser perforado direccionalmente para alcanzar y penetrar
arenas que seencuentren ms profundas, sirviendo tambin como hueco productor.
Se pueden usar camisas deslizables con acceso a travs de la tubera de
produccinadyacente a la salida lateral. Este tipo de camisa tiene una ventana pre-
perforada queapunta hacia el hueco lateral. Esta ventana se abre cuando se
corre cable oherramientas de tubera flexible. Una vez abierto, se instala un
deflector el cual desvala tubera y herramientas dentro del hueco lateral para
trabajos de registros, estimulacin u otros. Figura 3

FIGURA3Pozo Multilateral con Acceso y Aislamiento Limitado.


Fuente: ing. jenniffer ericka Mckee canepa estudio de la perforacin multilateral
Se puede abrir o cerrar la produccin del lateral usandocamisas. Se usan deflectores
para la re-entrada en el lateral.
Si se disea apropiadamente, este tipo de completacin presenta menos
riesgoscomparados con los Pozos Multilaterales Abiertos puesto que poseen ms
opcionesde control de produccin que se adaptan a los cambios de flujo.
3) Sistema Multilateral Completo
Un sistema multilateral completo provee de 2 a 5 laterales desde un pozo ya
sea nuevo o existente. Las aplicaciones deeste sistema son las mismas que las
del diseo anterior, perola diferenc ia es que, s e aplic a para aguas
profundas o ambientes marinos. En pozos nuevos, el portal de salida para
el hueco lateral se debe colocar en el plano vertical, direccional u
horizontal y sudireccin orientarse despus de que se instale la tubera de
revestimiento. El sistema debeser compatible con operaciones de
cementacin para liners,liners ranurados y mallas pre-empacadas para el
control dearena.Cuando se utiliza este sistema, el hueco lateral es
revestidohasta el punto de salida en el hueco primario. La tubera del liner
revestidor en el lateral se conectamecnicamente a la tubera revestidora
primaria. La tubera: lateral hueco principal, puede ser sellada
hidrulicamente.
Es necesario que haya estabilidad, es decir, que existan lutitas impermeables
oformaciones de roca dura en la salida del lateral. Sin embargo, si la seleccin
delobjetivo, requiere una salida en una arenisca no consolidada o en los
mismosintervalos productores, entonces la formacin puede ser estabilizada con
cemento omaterial plstico. Se debern usar relaciones de construccin de
ngulo de bajas amedianas para simplificar problemas de instalacin de la tubera
de revestimiento.
Durante la instalacin de este sistema, el hueco primario es perforado, colocando
ycementando la tubera revestidora de produccin de tal manera que atraviese
todaslas salidas laterales planificadas.
El hueco primario es normalmente perforado dentrode una zona productora y
completado para la produccin final.
Una vez creada la ventana con la ayuda del deflector de perforacin, se
correnensamblajes de fondo direccionales los cuales se utilizan para la
perforacin delhueco lateral hasta la profundidad de asentamiento de la tubera
revestidora dellateral.Una vez colocado el liner lateral, se estabiliza la
circulacin y los fluidos semodifican segn lo requieran las operaciones de
cementacin.
Una mezcla decemento y aditivos especiales es bombeada hacia el fondo del
liner cubriendo elespacio anular. Esta operacin permite conectar mecnicamente
el liner lateral con latubera de revestimiento primaria y provee estabilidad a la
conexin.
Luego se tapona el hueco lateral y se corre un ensamblaje de limpieza y corte, el
cuales posicionado por arriba del liner lateral y del deflector.
La gua moledora esorientada y posicionada en profundidad por dispositivos
radioactivos en el deflector yusando registros de Rayos Gamma y Localizador de
collares. Este ensamblaje (BHA)permite recuperar el deflector de
perforacin.Despus que se han instalado todos los huecos laterales, se
debe correr lacompletacin final para el hueco primario. Las opciones de
completacin pueden serde produccin mezclada o produccin segregada.Si se
quiere volver a entrar en los laterales, se debe instalar el deflector. Luego
sepueden correr cable, tubera flexible o tubera de produccin en el interior del
lateralpara abrir o cerrar camisas deslizables, colocar o recuperar tapones,
realizarservicios de monitoreo de produccin o bombear qumicos para
estimulacin dentrode las zonas productoras.El mismo deflector es usado en cada
lateral. Se pueden usar choques o tapones paraaislar cualquier porcin de
cualquier lateral o hueco primario para cerrar la produccin no deseada de
agua o gas, permitiendo el control sobre cada zona osegmento.
FIGURA4 Pozo Multilateral Completo.
Fuente: ing. jenniffer ericka Mckee canepa estudio de la perforacin multilateral

Esta figura muestra los diversos equipos que pueden existir en una
completacinmultilateral completa.
Se debe tomar en cuenta el dimetro de la tubera revestidora primaria para
podercorrer el liner con su correspondiente dimetro.
Dimetros usados para la Tubera de Revestimiento Primaria y el Liner
Lateral.Tabla 1

A d i f e r e n c i a d e d i s e o s d e d i m e t r o s p e q u e o s , l a s aplicaciones
multilaterales requieren de grandes dimetros de tubera de revestimiento y
produccin. Para obtener elmximo beneficio, el dimetro ptimo de la
tubera de revestimiento debe ser de 9 5/8 o mayor, permitiendo
lainstalacin de un liner lateral de 7. Esta seleccin permite: el uso de
herramientas disponibles de MWD y LWD, la instalacin de empacaduras
de produccin de gran dimetroy el uso de tubera de produccin de 3 o
mayor.
4.5 VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LOS POZOS MULTILATERALES
Cuando el ngulo es grande, los pozos Multilaterales tienen las mismas ventajas
ydesventajas que los pozos horizontales. Las ventajas generalmente incluyen:
altosndices de produccin, posibilidad de drenar estratos relativamente
pequeos,minimiza la ocurrencia de conificacin de agua o gas, incrementa la
exposicin asistemas de fracturas y mejora la eficiencia de barrido. Las
desventajas son: altocosto inicial;incrementa la sensibilidad a las
heterogeneidades y anisotropas (permeabilidad yesfuerzos); sensibilidad a
permeabilidad vertical pobremente efectiva, tecnologade perforacin;
completacin y produccin complicadas; estimulacin costosa ydifcil;
limpieza lenta y menos efectiva; incmodo manejo del pozo durante
laproduccin. Entre las desventajas especficas para pozos multilaterales estn:
difcilseleccin del candidato adecuado; interferencia de pozos ramificados; flujo
cruzado ydifcil produccin. Es ms, si ocurre dao durante la perforacin, la
estimulacin serms difcil y costosa comparado con pozos verticales. Una
motivacin adicional para perforar pozos multilaterales es el incremento de
lasreservas por pozo puesto que se incrementa el rea de drenaje y se mejora el
barridovertical y areal, especialmente para volmenes irregulares y
extraos. Losyacimientos pueden ser drenados con una mejor eficiencia
econmica, particularmente cuando el nmero de slots para la perforacin es
limitado (costaafuera) o cuando las facilidades de superficie son muy costosas
(reas ambientalesprotegidas).Se utilizan en yacimientos heterogneos
(estratigrficos, con compartimientos, confisuras arbitrariamente orientadas)
puesto que permite explotar muchas bolsas de gaso petrleo y varias fisuras pueden
ser intersecadas.En formaciones anisotrpicas donde no se conoce la direccin de la
permeabilidad, sepuede usar pozos ramificados para disminuir el riesgo
econmico.
Los pozosmultilaterales pueden ser usados para balancear la produccin e
inyeccin nouniforme en diferentes estratos. Finalmente, los sistemas de pozos
multilateralessuministran una amplia fuente de informacin del yacimiento, lo
cual los hace unavaliosa herramienta para la exploracin y evaluacin de
formaciones.
4.6 DESCRIPCION DE LOS SISTEMAS MULTILATERALES
Existen diversas empresas como Haliburton ,Weatherford, Baker , Schulemberger en
los que ofrecen diferentes tipos de completacin multilateral.
A continuacin se muestran los siguientes sistemas multilaterales disponibles:

Tabla 2 sistemas multilaterales disponibles


Fuente: Schulemberger

4.7. Descripcin del campo San Alberto


El campo San Alberto se encuentra ubicado en la serrana de San Antonio faja Sub
Andina en la provincia Gran Chaco del Departamento de Tarija ; constituye una
estructura anticlinal estrecho con ms de 60 km. De largo, el campo ocupa parte de
los municipios de Yacuiba y Carapari, considerndose uno de los campos ms
potenciales en cuanto a reservas gasferas.
La importancia del gas y la exploracin de reservorios profundos comienzan durante
la dcada de los 90 con el acercamiento entre los gobiernos de Brasil y Bolivia.
Con los antecedentes de la produccin en pozos profundos de los reservorios
pertenecientes a las formaciones Huamampampa, Icla y Santa rosa en el norte de
argentina, se comenz a diagramar un cronograma de inversiones, estudio de
factibilidades y posibles reservas,de ah el gas natural tiende a ser un factor clave para
el continuo desarrollo de nuestro pas.
Actualmente el campo San Alberto es productor de gas y condensado de las
formaciones Huamampampa, Icla y Santa Rosa siendo el principal reservorio
Huamampampa por su alto potencial y reservas de gas, estos reservorios son bien
caracterizados por el fracturamiento que sufri en tiempos geolgicos, se estn
produciendo seis pozos (SAL X-9, SAL X-10, SAL X-11 , SAL X-12, SAL 13, SAL
14, SAL 15)
A continuacin se presenta la ubicacin geolgica del campo San Alberto.

Fig5. Ubicacin geolgica del campo San Alberto


Fuente :tesis Elio Espindola

Aqu se puede apreciar desde vista satelital la ubicacin de los distintos pozos del
campo San Alberto
Fig.6 vista satelital del campo San Alberto

Fuente :tesis Elio Espindola


Fig7. corte geolgico del pozo SAL X-17

Fuente :tesis Elio Espindola


Fig8. corte geolgico del pozo SAL X-15

Fuente :tesis Elio Espindola

Tabla3 Datos petrofsicos de las formaciones productoras del Campo San Alberto
5.1.2 Caractersticas de las formaciones
Estudios geolgicos regionales han documentado que en los tiempos del Sistema
terciario, se produjeron varios eventos tectnicos que modelaron los sistemas
estructurales y geomrficos de la actual faja plegada y corrida del Subandino Sur
Boliviano como se muestra en la figura 9
fig.9 Columna estratigrfica generalizada del rea del Subandino Sur.
Fuente :tesis Elio Espindola
Las rocas reservorios en esta parte de la cuenca Devnica, poseen caractersticas
petrofsicas excelentes, especialmente porosidad secundaria, conferida por el
fracturamiento de la zona superior de los anticlinales y desarrollada hacia sus flancos.
Esta suma de parmetros geolgicos, mas su extensin areal saturada de
hidrocarburos, plenamente comprobada por la perforacin de pozos exploratorios,
confieren al campo San Alberto, condiciones para catalogarlo como un campo
gasfero.
5.1.2.1. Formacin Huamampampa.
Los reservorios de esta formacin estn constituidos por areniscas cuarcticas,
compactas y muy duras, de grano muy fino a fino y escaso medio, subredondeado a
subangular y viceversa, las que se encuentran regularmente seleccionadas.
Estas areniscas presentan una porosidad y permeabilidad pobre, la misma que es
incrementada en forma secundaria debido a la microfacturacin que presentan en las
crestas de los anticlinales.
5.1.2.2. Formacin Icla.
Sus caractersticas litolgicas de esta unidad fraccional es de amplio desarrollo del
campo San Alberto, se encuentra constituida por 3 secuencias litolgicas claramente
diferenciadas y denominadas: Icla 1, Icla 2 e Icla lower.
Las secuencias lutticas superior e inferior, son predominante pelticas, integradas por
limolitas y areniscas limolticas e intercaladas por delgadas capas de areniscas muy
finas , siliceas.
5.1.2.3. Formacin Santa Rosa.
Se presenta como una secuencia litolgica psamtica, con finas intercalaciones de
limolitas marrn grisceas, micaseas, con pirita fina diseminada, siliceas bastante
duras.En general las areniscas varan de gris claras a marrn grises de tipo cuarctico ,
grano fino a medio , subredondeado a subangular , regular a buena seleccin , muy
silcea, en parte matriz no visible a limosa, compactas, duras , micceas. Se observa
en la parte media, prximo el nivel de perdida, un buen porcentaje de alfilitas
blanquecinas, blandas con estras de friccin e incrustaciones de grano de cuarzo.

5. METODOLOGA Y PLAN DE TRABAJO


El presente estudio se dividir en 5 etapas de acuerdo a la disponibilidad y
accesibilidad de la informacin obtenida:
5.1 Antecedentes del campo San Alberto
Se realizara la bsqueda de toda la informacin acerca del campo San Alberto
5.2Planificacin de la perforacin
Para la realizacin de este estudio fue asignado el campo San Alberto, mediante
registros elctricos (Sp, GR, resistividad) se analizara cada uno de los pozos para
saber cuntas arenas productoras existen en cada uno de ellos y de esta manera
seleccionar en los pozos que presente continuidad de las formaciones para poder crear
los laterales y que a su vez cada una de ellas tenga un espesor en el que se pueda
navegar con el trepano en el momento de perforar.
5.2 Seleccin del pozo candidato
El diseo ser aplicado al pozo que presente las caractersticas apropiadas para crear
el lateral. La creacin del multilateral permitir la conificacin por agua y aumentar
la produccin de petrleo en el yacimiento.
5.3 Factores que influyen en el diseo
1. Anlisis del yacimiento.
2. Anlisis geolgico.
3. Anlisis de perforacin.
4. Tubera de revestimiento y cementacin.
5. Junta (Conexin Hueco Principal Lateral).
6. Completacin y produccin.
7. Accesibilidad futura.
8. Produccin mezclada o separada (aislada).
9. Plan de contingencia.

1. Anlisis del yacimiento (variables que se deben considerar):


Evaluacin del yacimiento: determinar volmenes, nmeros y longitudes
delos laterales, tasa de flujo, etc.
Presin de Poro: los laterales se pueden daar por presiones inconstantes.
Geometra del yacimiento; las barreras de flujo parcial influyen en el
diseoy nmero de los laterales.
Drenaje: estrategia basada en el ciclo de vida del campo.
Tambin aplicaciones de inyeccin, temperatura, proteccin contra
corrosin,etc.
2. Anlisis Geolgico:
a.Asentamiento de junta y lateral; las juntas pueden ser asentadas en una
formacin estable, litologa no-reactiva, que permita que se forme cambio
brusco en direccin e inclinacin.
b.Conificacin de agua o gas; se puede minimizar y producir de una
seccinhorizontal.
3. Anlisis de Perforacin:
a.Estabilidad de la Conexin Principal Lateral.- La estabilidad del
hoyoayuda a definir que tipo de conexin se requiere. El colapso de la misma
esuna de las mayores causas de falla de los multilaterales.
b.Manejo de Ripios.- Se debe considerar equipos para recoger ripios (restos)y
as evitar problemas a la salida de la tubera de revestimiento.
c.Control del pozo.- Aislar un lateral perforado y completado mientras se
trabaja en otro lateral. Cuando no se asla, puede influenciar y daar la zona
de produccin del lateral o puede haber pegamiento o atascamiento.
d.Estabilidad del hoyo.- Sistema de lodo.
4. Tubera de revestimiento y Cementacin:
a.Laterales y tamao del liner lateral (para trabajos de reacondicionamiento).
b.Cementacin: para fortalecer la conexin.

5. Conexin Hueco Principal Lateral (Junta):


a.Estabilidad de la formacin.
b.Control de produccin de arena.
c.Durabilidad de la conexin.
d.Hidrulica
6. Completacin y Produccin:
a.Control de arena.
b.Produccin de agua: cunta agua se espera producir y si es posible manejar esta
produccin.
c.Declinacin de Produccin: puede producir un colapso de la conexin y se
debe considerar para el diseo de la longitud de la misma.
d.Diseo de Completacin: para el control de flujo, para aislar secciones o para
re-entrar a la tubera.
7. Accesibilidad futura:
a.Acceso a los laterales y al hueco principal.
b.Acceso para cuando se requiera hacer una estimulacin o limpieza.
c.DI (dimetro interno) necesario.
8. Produccin mezclada o aislada (separada):
Existen reas que no permiten mezclar la produccin de dos diferentes
yacimientoso entre dos laterales. Por tanto, en el diseo se debe considerar el
aislamiento de cadalateral. Si las condiciones son favorables, entonces se puede
considerar produccinmezclada.
9. Plan de contingencia:
Tener un plan de contingencia para manejar las fallas mecnicas, costos, control
depozo, estabilidad de la junta, etc.

6CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
De acuerdo al siguiente cronograma se tiene:
MES SEPTIEMBR
AGOSTO OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE
E
N SEMANA 1 1 1 1 1 1 1 1 1
1 2 3 4 5 6 7 8 9 11 20
0 2 3 4 5 6 7 8 9
Recolectar datos y
bibliografas para
1 obtener la respectiva
informacin.
Analizar todos los
datos recolectados y
2 seleccionar datos de
mayor inters
Elaboracin de dicho
3 trabajo
Verificacin si el
trabajo no necesita
ninguna correccin o
4 modificacin
respecto a
metodologa u
ortografa
Presentacin del
5 trabajo final

Defensa del
6 trabajo

7COSTO DEL ESTUDIO REALIZADO


Revisin bibliogrfica(comunicacin , 600
YPFB, internet, )
Transporte (micro, taxi, etc. ) 500
Llamadas telefnicas (celular, cabinas de 300
telefona, etc.)
Gastos de papelera 450
Otros imprevistos(alimentacin, 700
refrigerios,)
Total 2550

8 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1oilfield review: nuevos aspectos de la construccin de pozos


multilateralesSchulemberger
2.www.petrobras.com/es/paises/bolivia/
3.www.cumminspower.com/www/literature/.../F-1852-SanAlberto-es.pdf
4. Edy Encinas [email protected] (786) 374 5221 MIamiFl, 33176
5. ing. jenniffererickaMckeecanepa estudio de la perforacin multilateral
6. www.cumminspower.com
7. www.geologia.com.bo/es/eeia/geologia.
8. wwwudape.gob.bo/geografa.bolivia.
9. diseo de la perforacin de pozos .pdf tomo8
10. www.ypfb.gov.bo

También podría gustarte