Del Gaucho Literario Al Gaucho Real

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 22

Del gaucho literario al gaucho real: un aporte a su

construccin en Argentina (1845-1913)*

From Literary Gaucho to Real Gaucho: A Contribution to Its


Construction in Argentina (1845-1913)
______________________________________________________________________
Mximo Yolis
[email protected]
Maestrando
Universidad Nacional de Tres de Febrero
Melin 3680
C1430EYX - Buenos Aires
Argentina
______________________________________________________________________

Resumen
En este artculo se analiza cmo las lites de Argentina llevaron a cabo la construccin del gaucho,
entre 1845 y 1913, cuando fue reivindicado como representante de la identidad nacional y
cmo dicha construccin dio nacimiento a ejemplares reales de ese habitante tradicional de las
pampas. Para ello, se utilizan las tesis de Ian Hacking acerca de las clases de gente interactivas.
Tomando como base fuentes literarias de las lites argentinas y de viajeros extranjeros, se
concluye que en 1845 el gaucho no era una forma de ser un tipo de persona, pero en 1913
conformaba todo un conglomerado de experiencias y formas de autocomprensin y de vida en

15
sociedad que algunas personas, habitantes de zonas rurales principalmente, se atribuan a s
mismas. Se estudia el trayecto del trmino gaucho, cuya valoracin positiva har posible su
redencin; y su extincin, estrategia discursiva de viajeros y lites, que permitir a un grupo
de personas considerarse como los ltimos representantes del gaucho, abrindose, as, para ellos
nuevas posibilidades de accin.

Palabras clave
Construccionismo; Identidad nacional; Gaucho.

Abstract
This article analyzes the construction of the Gaucho-figure by the Argentine elites between
1845 and 1913, when it was finally proclaimed as a symbol of national identity, and how this
construction gave birth to real specimens of the traditional dweller of the Argentine pampas. To
this end, Ian Hackings theses on interactive kinds of people are used. By the study of literary
sources of the Argentine elites and foreign travelers, it is found that in 1845, the Gaucho was
not a way of being a type of person; but in 1913, it did mean a composite of experiences and
modes of self-understanding and of life in society that some persons, mainly dwellers of the rural
areas, attributed to themselves. Two aspects are studied: the trajectory of the term Gaucho,
which positive connotation allowed its redemption; and its extinction as a discursive strategy
of travelers and elites, which would allow a group of people to consider themselves as the last
examples of the gaucho, thus opening for them new possibilities of action.

Keywords
Constructionism; National identity; Gaucho.

Recibido el: 31/8/2014


Aprobado el: 10/11/2014
__________________________________
*
Este trabajo no hubiera sido posible sin los aportes y el apoyo de la Dra. Vernica Tozzi. Se agradece a ella
y a los sucesivos refers annimos que lo enriquecieron.

hist. historiogr. ouro preto n. 16 dezembro 2014 p. 15-36 doi: 10.15848/hh.v0i16.845


Mximo Yolis
_________________________________________________________________________________
El gaucho, tipo representativo de la identidad argentina, ha sido objeto de un
estudio ms o menos sostenido desde hace ya varias dcadas. Se acepta por lo
comn una descripcin general de su conducta y sus caractersticas que permanece
ms o menos idntica a lo largo de los aos y los testimonios desde la poca
colonial hasta fines del siglo xix. Una descripcin tarda basta como ejemplo:

Especie de caballeros andantes, han cruzado muchas veces grandes


extensiones de la Repblica [...] buscando trabajo aqu y all, asentndose
como las golondrinas en un punto para permanecer un tiempo dado,
despus del cual, vuelven a sentir la imperiosa necesidad de cambiar de
pago, y as sucesivamente, llevando su vida errante y llena de aventuras,
sin techo ni hogar, hasta que al fin una reyerta de pulpera o cualquier
otra circunstancia, los eliminan del cuadro de los vivos (AMBROSETTI
1893, p. 80).1

Se tratara, entonces, de un personaje rural nmade, de ocupacin


imprecisa y cambiante, visitante habitual de las tabernas de la campaa de la
zona rioplatense, las pulperas, para saciar all su sed con alcohol o abastecerse
de sus vicios, como el tabaco, y protagonista de una vida de aventuras que
muchas veces lo lleva a la delincuencia.
Con los cambios de las condiciones productivas rurales, el gaucho habra
encontrado imposible su supervivencia y se habra, finalmente, extinguido.
El temor de que la inmigracin masiva a la Argentina pusiera en peligro una
pretendida esencia del ser nacional habra llevado a que fuera reivindicado

16 como smbolo de aqul:

Los cambios sociales y econmicos sobrevenidos en las ltimas dcadas


del siglo anterior [XIX] condenan al exilio al gaucho real. Circunstancia
que aprovechan para conformar un gaucho ideal, representativo de la
nacionalidad, cuantos temen que sta se diluya ante el incremento de la
ola inmigratoria (BOSCH 1969, p. 7).

A pesar de lo generalizada que se encuentra esta descripcin en obras


acadmicas y de divulgacin, el personaje tradicional de las pampas representa
un caso curioso de la historiografa. Para estudiarlo, se carece prcticamente de
testimonios directos de alguno de sus representantes, puesto que slo en muy
contadas ocasiones uno de ellos se reconoce como tal.2 Por otro lado, abundan
sus descripciones por personas ms o menos ajenas al mbito rural y, en ellas,
el gaucho siempre es un otro,3 con caractersticas diferenciales bien marcadas.
Estos testimonios pertenecen, casi en su totalidad, al gnero literario: se habla
del gaucho, entre otros, en poesas escritas por autores letrados, en ensayos

1
Se refiere al rumbeador, uno de los tipos de gaucho que distingue el autor.
2
En una enumeracin de los sentidos de la palabra gaucho que incluye en su obra, Ariel de la Fuente slo
cita un testimonio directo de un habitante de la campaa que lo utiliza para referirse a s mismo y, en este
caso, se trata de un caudillo en correspondencia con otra figura influyente de la poltica nacional (DE LA
FUENTE 2000, p. 75).
3
Esta caracterstica, de todos modos, no es exclusiva de los habitantes urbanos. El gaucho es un otro para
los mismos habitantes de la campaa, que la mayora de las veces [] usaban la palabra de otra forma:
gauchos eran aquellos involucrados en el abigeato o cualquier otra forma de crimen (DE LA FUENTE 2000, p.
76). Se retomar este tema ms adelante.

hist. historiogr. ouro preto n. 16 dezembro 2014 p. 15-36 doi: 10.15848/hh.v0i16.845


Del gaucho literario al gaucho real
_________________________________________________________________________________
polticos, en estudios nostlgicos del pasado, en comentarios sobre la economa
rural y, sobre todo tambin, en relatos de viajeros extranjeros que recorren
el pas. Esos testimonios comparten una caracterstica que se ha atribuido
especficamente a los informes literarios de visitantes britnicos a la Argentina
sobre los indios: las descripciones [...] categorizan, objetifican y comoditizan
lo observado (JONES 1986, p. 201, traduccin nuestra).4
As, no es sorprendente que la historiografa haya llegado a la conclusin
de que nuestro concepto del gaucho ha sido en gran medida construido.
Por un lado, se cuestion la existencia de condiciones socioeconmicas que
permitieran el surgimiento de ese tipo de habitantes en la campaa colonial con
las caractersticas propias de lo que se conoci posteriormente como gaucho.5
Por otro, simultneamente, se plante que el gaucho mismo pareca ser objeto
de una construccin: se concluy que mientras se fabricaba el gaucho en la
realidad, tambin se lo empezaba a fabricar en la ficcin, para justificar la
ofensiva proletarizadora y militarizadora de la poca rosista: el gaucho sera,
en suma, fruto de una creacin literaria y discursiva que fue muy til para
ciertos sectores de la sociedad argentina (GELMAN 1995, p. 34, 36).
Surgieron, entonces, diversos estudios acerca de la construccin de que fue
objeto el gaucho a lo largo de la historia, cuya relevancia parece incrementarse
en la medida en que se descubre que invenciones por el estilo se han dado
contemporneamente en diferentes tradiciones de tipos equivalentes a la del
personaje caracterstico argentino (OLIVEN 2002; 2000; BARR MELEJ 1998).
Muchos de esos estudios hicieron aportes fundamentales para aprehender
la utilizacin de la esencia del gaucho por parte de la cultura letrada a partir
17
de comienzos del siglo xx como forma de rescatar una esencia nacional frente
a las oleadas inmigratorias contemporneas (DELANEY 1996; Cf. CHEIN 2010).
Otros, centrndose especficamente en el proceso de construccin, nos permiten
comprenderla como fruto de una negociacin, o tensin, entre esa cultura
letrada y la popular a partir de fines del siglo xix (EUJANIAN; CATTARUZZA
2003; PRIETO 1988).
Dos aspectos comunes a esos trabajos se prestan al debate: en primer
lugar, desde lo hermenutico, en ellos aparece la idea de que la creacin del
gaucho fue un proceso eminentemente cultural. El gaucho habra sido producto
de una construccin de uno o ms sectores de la sociedad. El segundo aspecto
compartido por esos estudios es heurstico: en esas obras, se data la utilizacin
del gaucho por la alta cultura, o el debate por su utilizacin entre ella y la
cultura popular, recin a fines del siglo XIX o comienzos del XX.
En cuanto al primer punto, de carcter especialmente interpretativo, parece
insuficiente abordar el surgimiento del gaucho desde el construccionismo
social. Si bien es indudable que el habitante tradicional de las pampas fue fruto
de una elaboracin discursiva, esta perspectiva es insuficiente para explicar la

4
Descriptions in those accounts [...] categorized, objectified, and commoditized the observed.
5
Lo dicho resume el resultado de un debate historiogrfico en que tomaron parte Carlos Mayo, Samuel
Amaral, Juan Carlos Garavaglia y Jorge Gelman en 1987. Para una revisin integral de la bibliografa sobre
este tema y las conclusiones alcanzadas, vase GARAVAGLIA; GELMAN 1995.

hist. historiogr. ouro preto n. 16 dezembro 2014 p. 15-36 doi: 10.15848/hh.v0i16.845


Mximo Yolis
_________________________________________________________________________________
evidencia disponible: en efecto, ella nos impone dar cuenta de la existencia, a
partir de comienzos del siglo xx, de un grupo de personas que se consideraban a
s mismos representantes del tipo gaucho. Ambos procesos, creacin discursiva
por un lado y existencia real por el otro, estn indudablemente relacionados.
Sin embargo, desde ese punto de vista parece imposible explicar esa relacin.
Ms en general, el construccionismo no puede explicar por qu, cmo y a
partir de cundo ese personaje comenz a existir realmente.
Luego, otro aspecto discutible del punto de vista habitual en los estudios
sobre el gaucho es la datacin del proceso de su utilizacin literaria. En general,
se ubica ese comienzo a fines del siglo xix: la construccin social del gaucho
se habra iniciado, como muy temprano, en el ltimo tercio del siglo, con la
publicacin del Martn Fierro. Sin embargo, esa perspectiva no tiene en cuenta
la evidencia, que demuestra que la utilizacin literaria del gaucho haba sido
planificada por la alta cultura ya desde fines de la poca rosista, como se
ver. Por otra parte, las caractersticas que habra asumido el gaucho real,
aparentemente desde la publicacin del Martn Fierro, haban sido producto de
un consenso letrado previo: en la obra de Jos Hernndez, el protagonista
no innova sobre lo que se entenda por gaucho contemporneamente, sino que
simplemente tematiza esa convencin. Los rasgos distintivos del personaje haban
sido definidos ya antes del ltimo cuarto del siglo xix y no seran modificados
con posterioridad, ni siquiera con ocasin de su redencin por la alta cultura.
El proceso de construccin del gaucho tiene, entre otros, dos hitos salientes:

18 el primero, la aparicin del Facundo, de Domingo Faustino Sarmiento, en 1845.


Un segundo momento fundamental se da en 1913, con el intento de imponer al
habitante de las pampas como arquetipo de nuestra nacionalidad a partir de las
conferencias que el escritor Leopoldo Lugones ofreciera en el teatro Oden de
Buenos Aires sobre el Martn Fierro de Jos Hernndez.6
El propsito del presente artculo es estudiar la forma en que se construy
el concepto de gaucho precisamente en los aos que median entre el Facundo
y la canonizacin nacional del personaje con la publicacin de El payador en
1916. Es ese proceso el que permite comprender, por un lado, cmo, de una
construccin puramente literaria, es posible llegar a la constitucin de un gaucho
real y, por otro, con qu condiciones de posibilidad cont la redencin del
gaucho de comienzos del siglo xx.
Para ello, se propone una nueva matriz hermenutica, basada en la
teorizacin sobre clases de gente formulada por Ian Hacking, y una nueva
valoracin de fuentes relevantes para el tema, que permiten encontrar
antecedentes de la redencin del gaucho muy anteriores a los propuestos por
los enfoques historiogrficos reseados.
En cuanto a lo hermenutico, se debe explicar la aparicin del gaucho
encarnado en sujetos concretos del Ro de la Plata a partir de una creacin
discursiva, lo que parece difcil de lograr desde una perspectiva construccionista.
Para hacerlo, se partir de los anlisis acerca de las clases de gente (kinds

6
Estas conferencias fueron editadas posteriormente con el ttulo de El payador.

hist. historiogr. ouro preto n. 16 dezembro 2014 p. 15-36 doi: 10.15848/hh.v0i16.845


Del gaucho literario al gaucho real
_________________________________________________________________________________
of people) planteados por Ian Hacking (HACKING 1999; 1995; 1998). Hacking
sostiene que las ciencias (y, en particular, las que l denomina ciencias humanas)
son capaces de crear clases de gente que no existan previamente. Para ello,
es necesaria la interaccin de cinco elementos, a saber: (a) una clasificacin;
(b) las personas as clasificadas; (c) instituciones a cargo de conocer y controlar
y, eventualmente, ayudar a esas personas; (d) un conocimiento que sustente
la clasificacin y defina el tipo de persona, formando presupuestos bsicos sobre
ellas aunque no sean ciertos; y, finalmente, (e) expertos que se ocupen de ese
tipo de personas. Pero eso no es todo: en oposicin al construccionismo social,
Hacking agrega que la clasificacin creada a su vez interacta con la gente
clasificada y permite que esa gente se vea modificada por dicha clasificacin,
crendose entonces un efecto bucle (looping effect): los sujetos comienzan
a verse a s mismos como parte de una clase de gente, lo que les permite
reconsiderarse a s mismos y a quienes los clasifican (HACKING 2007).
As, podramos considerar al gaucho como un ejemplo claro de las clases
interactivas propuestas por Hacking. La clase gaucho habra sido creada por
miembros de lo que podramos llamar la lite, es decir, personas capaces de
crear e instalar dicha clasificacin a partir del manejo de la produccin cultural y
su difusin y que contaban con lazos ms o menos cercanos con los organismos
de toma de decisiones, sin estar necesariamente ligadas a ellos directamente.7
Basndose en un conocimiento por lo general poco acabado de los habitantes
rurales, esas lites crearon una clase de gente a la que denominaron gaucho,
que, por su amplitud, fue capaz de abarcar la multiplicidad de personas no
propietarias que poblaban las pampas y que, desde entonces, comenzaron a ser
19
consideradas ejemplos de un prototipo.8
Ese prototipo inspir, a su vez, a viajeros extranjeros, que, en sus recorridos por
las zonas rurales de la provincia de Buenos Aires, especial pero no exclusivamente,
buscaron encontrar a ese personaje y, creyendo haberlo logrado en su interaccin
ms o menos directa con diferentes sujetos, lo fijaron y reprodujeron, logrando
afianzarlo an ms y ontribuyeron a su difusin, retroalimentando esa creacin
de las lites con las que, por otra parte, interactuaban, corroborando, las ms de
las veces, las ideas que ellas tenan de dicho prototipo.9

7
Es pertinente insistir en que lite no refiere, en este trabajo, a una clase social ni a la llamada clase
dominante. En cambio, se lo utiliza en el sentido que se da a este trmino en el marco de las teoras de
lites funcionales: de aqu el plural que usamos para referirnos a esos grupos especializados y muchas veces
interconectados (HARTMANN 2007, p. 22-40). En este caso, la lite cultural argentina de fines del siglo xix
podra considerarse un conjunto relativamente abierto a la circulacin (en comparacin a otras lites del
pas), con intereses diversos y muchas veces contrapuestos. Sin embargo, en el marco del tema que nos
ocupa, el punto de vista manifestado por las lites, si bien cambiante, ha sido relativamente homogneo. Es
en razn de esta homogeneidad que se utiliza ese trmino para referirnos a esas minoras.
8
La relacin entre el gaucho construido y los ejemplares concretos debera pensarse desde la nocin de
clase radial avanzada por Hacking (HACKING 1995, p. 24). No se tratara de una escala con un gaucho
ideal en la cima e instancias ms o menos cercanas a l con las que era posible interactuar, sino, ms bien, de
un prototipo en el centro y ejemplares a su alrededor, ms cercanos o lejanos al centro cuanto ms parecidos
a l sean. Habra sido precisamente esta ltima caracterstica la que permiti la amplitud a la que se alude. Es
precisamente ese rasgo el que permita a Sarmiento, por ejemplo, aludir con ese trmino a Rosas o a Facundo
Quiroga, que de ninguna manera podran considerarse personas no propietarias: si bien, evidentemente, el
prototipo de gaucho propuesto por l los excluira prima facie, el hecho de que ambos compartieran una serie
de caractersticas decisivas con aqul es lo que permite tipificarlos como tales.
9
La utilizacin por las lites argentinas de los testimonios de viajeros extranjeros como cantera de ideas ha sido
ya analizada (PRIETO 1996).

hist. historiogr. ouro preto n. 16 dezembro 2014 p. 15-36 doi: 10.15848/hh.v0i16.845


Mximo Yolis
_________________________________________________________________________________
Parte de las lites logr, a partir del ideario surgido en Facundo, atribuir
al personaje as construido la responsabilidad por la resistencia del pas a
ingresar en la senda del progreso, determinando que la extincin del gaucho
era prioritaria para comenzar a transitarla, instando al Estado en conformacin
a tomar medidas en pos de ese objetivo.10
As pueden establecerse: la clase de gente creada, es decir, el gaucho
[elemento (a) en Hacking]; (b) las personas a las cuales afectaba dicha
clasificacin, los habitantes no propietarios de la pampa; (c) lo que el Estado
deba hacer para lograr finalmente su desaparicin y la evolucin de la sociedad
argentina; (d) un saber acerca del gaucho que se repeta interminablemente
en las producciones culturales de (e) los expertos sobre ellos, lites y viajeros,
en los que nos centraremos fundamentalmente aqu. Pero, nuevamente, la
elaboracin elitista de esa clase de gente no poda permanecer ajena a las
personas as clasificadas: en cierto momento, los ejemplares de esa clasificacin
se concibieron a s mismos en esos trminos y comenzaron a responder al
prototipo creado, convirtindose de ese modo en autnticos gauchos,
productos de consumo turstico que, desde comienzos del siglo xx y hasta hoy,
han habitado las estancias donde proveyeron de shows que permitieron a lites
y viajeros y, en ltimo trmino, a la sociedad argentina en su conjunto, verificar
la existencia (ahora limitada) de esos personajes considerados (desde entonces)
curiosidades de las pampas.
Por lo tanto, se podra determinar, con Hacking, que los gauchos no existan,

20 o no existan de la misma manera, antes de comenzar a ser as clasificados, es


decir, aproximadamente a partir de 1845,11 y que su existencia con los rasgos
que tom entonces fue posible cuando esa clasificacin se extendi y cobr
un sentido preciso, con la publicacin del Facundo y, todava ms, luego de la
cada de Rosas en 1852. En 1845, el gaucho no era una forma de ser un tipo
de persona, pero, en 1913, conformaba todo un conglomerado de experiencias
y formas de autocomprensin y de vida en sociedad que algunas personas,
habitantes de zonas rurales principalmente, se atribuan a s mismas (Cf.
HACKING 2007, p. 299).
En cuanto al aspecto heurstico, se propondr una nueva evaluacin de las
condiciones de posibilidad de la redencin del gaucho a partir de comienzos
del siglo xx. Se ver que la reivindicacin del personaje formaba parte de una
estrategia discursiva de las lites, tal como se definieron ya desde mediados del
siglo XIX, al tiempo que se comenz a proclamar la desaparicin del personaje
tradicional de las pampas. Se intentar demostrar que la desaparicin del gaucho
era una conditio sine qua non para que el progreso se creyera consolidado y que
fue, por tanto, encarada desde las lites como una labor cultural de eliminacin
de la clase de gente creada a partir de la oposicin al gobierno de Rosas

10
Sobre el vnculo que ligaba a los intelectuales con la burguesa en formacin que terminara por controlar
el Estado argentino en su perodo de consolidacin (1862-1880), vase OSZLAK 1982, p. 9.
11
Desde luego, el trmino y la descripcin habitual del personaje eran comunes ya antes. Sin embargo, la
connotacin que asumi a partir del Facundo, como se ver, ser esencialmente diferente a la que se daba a
los gauchos con anterioridad.

hist. historiogr. ouro preto n. 16 dezembro 2014 p. 15-36 doi: 10.15848/hh.v0i16.845


Del gaucho literario al gaucho real
_________________________________________________________________________________
propugnada por Sarmiento en el Facundo. Germinalmente aparecida en la obra
del sanjuanino, esa labor encontrar su expresin ms acabada con la cada
de Rosas y marcar la posicin poltica de una fraccin de las lites argentinas
hasta, por lo menos, la primera dcada del siglo xx, acabando por convertirse en
un rasgo propio de esa clase de gente, el gaucho, que comenzar a entenderse
como representante de un ser en extincin.
Dos aspectos de la construccin del gaucho sern estudiados en el presente
artculo: por un lado, se analizar el modo en que ese trmino fue cargado
de un valor negativo a partir del Facundo, la oposicin que tal propsito del
sanjuanino tuvo dentro del rosismo y, finalmente, el fracaso de esa oposicin.
Desde la perspectiva hackingsiana de este trabajo, la creacin de esa clase
de gente involucraba a su vez un juicio de valor sobre la existencia de ese
personaje en relacin con el avance del pas. A partir del ltimo tercio del
siglo xix comienza una tendencia a revertir ese juicio de valor, por la que la
clasificacin establecida es modificada, perdiendo su connotacin negativa.
As, desde entonces se comenzaba a crear la condicin de posibilidad de su
reivindicacin posterior, en simultaneidad con una modificacin profunda de la
carga valorativa del trmino.
Por otro lado, se pretende analizar la idea concomitante de la extincin
del gaucho. Se ver que ella fue producto coherente de lo que el trmino
involucraba: poco despus de la valoracin precisa asociada al concepto
con el Facundo, se comenzara a proclamar la desaparicin del personaje,
simplemente considerando a esa clase de gente construida extinta. Sin
embargo, precisamente esa caracterizacin llev a que, interactuando con ese
21
nuevo rasgo, ciertos habitantes no propietarios de las pampas se concibieran
a s mismos como ltimos representantes de esa clase que se perda, y esa
reaccin nos habilita a estudiar, desde los testimonios de las mismas lites, el
efecto bucle de la clasificacin establecida. Se ver asimismo que la propia idea
de extincin conllevaba la de utilizacin literaria del gaucho, que se impondra
hasta hacer de l un smbolo de la identidad nacional con El payador.
Corresponde enfatizar dos aspectos fundamentales del punto de vista del
presente trabajo: en primer lugar, no pretende establecer que la existencia
del gaucho fue una quimera sin correlato objetivo alguno, producto de la
imaginacin de las lites argentinas. Tal punto de vista es propio de un enfoque
construccionista al que se trata aqu de evitar y superar a partir de la teorizacin
de Hacking. As, se analiza el proceso de creacin de una clase de gente que
luego sera tomada por algunas personas del mbito rural para asumirse como
tales, haciendo, efectivamente, real al gaucho.
En segundo trmino, este trabajo no pretende analizar el modo en que
esas personas concibieron al gaucho ni el propsito con el cual se asumieron
a s mismas como representantes suyos. No es una historia de los gauchos
mismos, ni pretende analizar cmo stos se vean y entendan su lugar dentro
de la sociedad: estudios de ese tipo se han realizado ya con resultados de
gran inters (DE LA FUENTE 2000; CHASTEEN 1995). En cambio, pretende
concentrarse en la imagen que las lites elaboraron de ese personaje y en los

hist. historiogr. ouro preto n. 16 dezembro 2014 p. 15-36 doi: 10.15848/hh.v0i16.845


Mximo Yolis
_________________________________________________________________________________
resultados que esa elaboracin tuvo para algunos habitantes rurales a los fines
de establecer, sin agotar, el modo en que se produjo el efecto bucle.

El trayecto del trmino


En 1845, Sarmiento escribe y da a la prensa el Facundo, aparecido
originalmente en un peridico chileno. De esta obra se pretende analizar
nicamente la dicotoma que establece para la Argentina y eso slo en la medida
en que contribuye a aclarar el papel que la oposicin a Rosas jug en la nueva
imagen que a partir de ese ao, aproximadamente, comenzaron a construir las
lites argentinas del gaucho.
Desde 1810 y hasta la asuncin de Rosas como gobernador de Buenos Aires
con poderes supremos (1835), el trmino gaucho haba servido para nombrar
genricamente a todos los habitantes de la campaa (CONI 1969, p. 222-223).
Sin embargo, y al calor de la lucha de facciones, el vocablo gaucho se define
cada vez ms con pretextos esencialmente polticos, pues unitarios y federales
quieren atraer los gauchos a su partido y empiezan a creer que no debe ser un
obstculo a su propsito el llamarlos as crudamente (CONI 1969, p. 226).
Sarmiento rompe con ese esquema: al imponer la tajante distincin entre
civilizacin urbana y barbarie rural, entre vida civil y caudillismos, el gaucho
resultaba completamente excluido del pas que el autor esperaba una vez superado
Rosas. As, al distanciar a la oposicin de Rosas del gaucho, el autor sanjuanino
identificaba al Restaurador y al federalismo in toto con l y con su barbarie.

22 A partir de 1845 aparece la decisin de distinguir entre dos tipos de


habitantes de la campaa. Al hacerlo, el federalismo parece querer desligarse de
ese personaje entonces subvaluado. El rosismo, en particular, buscar matizar
el trmino gaucho para librarlo de sus connotaciones negativas.
Podra considerarse ese proyecto de matizacin un programa de imposicin
cultural a tono con otras medidas caractersticas del perodo (WILDE 1960, p.
205). Es por ello que slo aparecer en obras escritas bajo el influjo, ms o
menos cercano, de Rosas o en el contexto del gobierno de la Confederacin una
vez cado el Restaurador.
En efecto, la primera aparicin de esa distincin puede datarse en 1845.12
En un vocabulario rioplatense escrito por Javier Muiz, aparentemente para uso
del gobernador de Buenos Aires, el vocablo gaucho es definido como aplicable
solamente a campesinos que bien sirven como peones en la ganadera o en la
labranza, se designa tambin con este nombre a todo campesino civil; tambin
se les llama camiluchos y guasos (VIGNATI 1937, p. 406). Aquellos habitantes
de la campaa que andan por los campos [...] solos o siempre alertas o que
deben una muerte son denominados gauchos alzados (VIGNATI 1937, p. 440).
Para quienes viven errantes, sueltos y sin domicilio, por lo general criminales

12
Estas matizaciones son indudablemente tardas en el rosismo y no pueden encontrarse con anterioridad
en la prdica favorable al gobernador de Buenos Aires. Baste como ejemplo el sugestivo uso que del trmino
hace un poeta gauchesco indiscutiblemente rosista, Luis Prez: Todos los paisanos vieron, / sin que duda
les quedara, / que D. JUAN MANUEL era hombre / que en ninguna se turbaba. / Y ans todos a una voz; /
Quien gobierne la gauchada / diciendo: ahora s tenemos (Biografa de Rosas, 1830, vv. 273-279, en
RODRGUEZ MOLAS 1957).

hist. historiogr. ouro preto n. 16 dezembro 2014 p. 15-36 doi: 10.15848/hh.v0i16.845


Del gaucho literario al gaucho real
_________________________________________________________________________________
perseguidos por la Justicia o por la autoridad en virtud de desercin se reserva
el trmino de gauchos netos: el autor se cuida de establecer que esa distincin
es puramente lingstica; en efecto, por lo dems, ellos son enteramente
gauchos, sin que el vestir, montar, lenguaje y conducta aventurera desmienta
en un pice la calidad de gauchos.
Sin embargo, esa distincin parece slo para satisfaccin de Rosas mismo:
en efecto, en correspondencia a un tal Enrique Lamb, Muiz no la hace:
gaucho y gaucho neto son equivalentes y sus costumbres, y sobre todo
sus vicios, son descritos por lo general sin hacer salvedades (VIGNATI 1937, p.
436-444). Esos vicios ameritan, por otra parte, la persecucin que de ellos hace
Rosas y que amenaza ya con su extincin: en efecto, su nmero ha disminuido
considerablemente por la vigilancia del actual gobierno sobre el abigeato y en la
polica de campaa (VIGNATI 1937, p. 434).
Estos dos caracteres, a saber, distincin entre los gauchos asentados y
aquellos otros, definidos como delincuentes, por un lado, y represin de estos
ltimos, por otro, ser una constante en los relatos de viajeros correspondientes
al perodo rosista. Ese mismo ao de 1845, un viajero francs repite el distingo,
slo que denomina paisanos a los gauchos empleados y asentados (B***
1876, p. XXIV). El trmino gaucho, por lo dems, se asocia directamente tanto
con las milicias rosistas (B*** 1876, p. 127, 148), utilizadas para la represin de
delitos, como con los mismos perpetradores de stos, gauchos aparentemente
provenientes de la ciudad, enviados, es de suponer, por el mismo Rosas (B***
1876, p. 119-120).
Dos aos ms tarde, el comerciante ingls William MacCann visita la
23
Argentina. El autor, conforme con el trato dado a sus connacionales por el
Restaurador, parece dar sus impresiones bajo influencia de la propaganda rosista.
Aqu volvemos a encontrar la distincin ya vista, slo que ahora sera la masa
del pueblo la que habra prescindido del trmino gaucho, reemplazndolo
por paisano: el primer vocablo, en efecto, no se refiere al pen o trabajador
criollo, sino que designa un individuo sin domicilio fijo y que lleva una vida
nmada (MACCANN 1986, p. 116). Tambin l nota que merodeadores y
ladrones han sido casi del todo eliminados por el Restaurador mediante un
sistema que consiste en aplicar la pena capital a todos cuantos violan las
leyes del pas, sin distincin de clases (MACCANN 1986, p. 122). La poltica de
represin de aquellos gauchos no empleados por ningn estanciero, es decir,
que permanecan al margen del mercado de trabajo de la poca, surte efecto:
para 1849, el gaucho ladrn ha desaparecido. Quien queda es un personaje
caracterstico por su honorabilidad (STRAIN 1853, p. 234-235).
Como se dijo, la distincin lingstica haba sido presumiblemente
implementada para satisfaccin del propio Rosas. En primer lugar, el distingo
de Muiz vale solamente para la obra dirigida al Restaurador. Por otra parte,
muy poco despus de cado el lder, un peridico de Buenos Aires se refiere a
la palabra paisano como un ejemplo de la terminologa rosista que deba
desterrarse (SLATTA 1983, p. 31). Finalmente, despus de 1852, la sutil
diferenciacin entre ambos habitantes de la pampa, es decir, el paisano y el

hist. historiogr. ouro preto n. 16 dezembro 2014 p. 15-36 doi: 10.15848/hh.v0i16.845


Mximo Yolis
_________________________________________________________________________________
gaucho, comienza a desvanecerse y slo aquellos ligados al federalismo o a
Rosas mismo la conservan.
En efecto, si ya en 1854 el trmino gaucho sirve a un viajero
aparentemente desconectado de toda influencia directa del gobierno para
referirse indistintamente a peones y dueos de estancias (BISHOP 1869), pocos
aos despus, un extranjero convocado por la Confederacin para hacer una
descripcin del pas reserva el vocablo paisano para los peones, aclarando
que, ya entonces, son llamados impropiamente gauchos, ya que esa palabra
slo designa en la campaa al hombre errante, al vagabundo sin lugar y
sin familia, sin otro bien que su ropa y su caballo (DE MOUSSY 2005b, p.
270, 112). Si antes el gaucho era perseguido como ladrn y ajusticiado por
el sistema de Rosas, ahora el trmino se utiliza para designar a aquel que es
enrolado por la fuerza en los cuerpos de lnea, para distinguirlo del paisano,
que se considera soldado regular (DE MOUSSY 2005b, p. 113). Nuevamente,
se trata de una distincin artificial, utilizada a los fines de poder perseguir y
reprimir a un sector de los habitantes rurales. De hecho, las definiciones de
paisano y gaucho que da el autor, como las que estableca el vocabulario
dirigido a Rosas diez aos antes, son prcticamente idnticas. Si uno trabaja
mal y de mal grado y perezosamente, considerando un vaso de vino y sobre
todo de caa, de vez en cuando una empanada [...] su regalo supremo, siempre
que despus tenga el placer de escuchar el rasguido [sic] de una guitarra... (DE
MOUSSY 2005a, p. 537), el otro es el cantor de pulpera [...] quien, sentado a

24 la puerta [...] rasca la guitarra cantando con voz montona [...] agrupando en
torno suyo a los desocupados de los alrededores (DE MOUSSY 2005b, p. 270).
La distincin, por lo dems, no tarda en olvidarse y el trmino que
pasar a la historia como el utilizado para designar al habitante masculino
de las pampas ser el de gaucho. Ya en 1861 gaucho autntico es aquel
que, aunque se desempea, como el otro, en calidad de pen de estancia,
se distingue de l por su emancipada y altiva dignidad (HINCHLIFF 1965,
p. 156). Para 1893, gaucho y paisano pueden considerarse sinnimos
(SLATTA 1983, p. 33), pero, en 1897, Fray Mocho se cree obligado a utilizar un
vocablo diferente para referirse al que antes se habra denominado gaucho
neto: matrero (LVAREZ 1960). El gaucho es ahora el pen de estancia por
antonomasia.13 As, cuando, cinco aos despus, un autor entone una queja
por la extincin del gaucho, notar que al gaucho de hoy slo le agrada que
le digan paisano, que quiere decir simplemente hijo del pas, porque gaucho
significa seor altanero y soberano, y el que se siente sereno y humilde en
nuestra pampa (LEZICA 1901, p. 295-296). Y la inversin de significado
entre gaucho y paisano perdurar en el tiempo: en una obra publicada en
1942, un autor distingue entre el verdadero gaucho, el ms caracterstico y
atrayente habitante de la Argentina y su sucesor, un pobre, miserable y

13
La nica excepcin que nos es conocida es la de L. V. Mansilla, que todava en 1870 distingue entre el
paisano gaucho y el gaucho neto (1993, 2, p. 486). Sin embargo, quizs podamos atribuir esa persistencia
al rol de alta poltica que le estaba encomendado entonces o, ms probablemente, a resabios de su pasado
rosista (y a su parentesco con el Restaurador).

hist. historiogr. ouro preto n. 16 dezembro 2014 p. 15-36 doi: 10.15848/hh.v0i16.845


Del gaucho literario al gaucho real
_________________________________________________________________________________
mal pagado pen, notando que esa mala copia del gaucho, desprovisto de su
dignidad, es llamado paisano, pero nunca gaucho14 (SLATTA 1986, p. 106,
traduccin nuestra).
Como puede verse, el trmino gaucho recorre un camino sinuoso:
de designar simplemente a un habitante de las pampas, cobra un contenido
despectivo con el Facundo de Sarmiento, al que el federalismo, y especialmente
el rosismo, intenta oponerse con la introduccin de matices al trmino o
directamente mediante su reemplazo por paisano. Este proyecto fracasa: la
distincin entre gauchos y paisanos se olvida rpidamente cuando el influjo
del Restaurador desaparece y ambos trminos pasan a ser sinnimos. Sin
embargo, y en medio del proyecto de reivindicacin del habitante tradicional de
las pampas, se retoma la discriminacin entre paisanos y gauchos, slo que
ahora es este ltimo el vocablo de honra, aunque los representantes del tipo se
consideren escasos o inexistentes.
Puede verse de ese modo que la carga semntica del trmino sufri
variantes segn las diversas tendencias que lo utilizaran. Las lites y los
viajeros construyeron la palabra segn su comodidad y asignaron a ella diversos
contenidos, es decir, un saber que, no por ser variable era menos til para
la construccin del prototipo. Los expertos creaban su campo de estudio
y establecan una clasificacin cuyos sujetos cambiaban a medida que ellos
precisaban su contenido. Recin hacia finales del siglo xix poda considerarse
el camino recorrido en su totalidad, cuando el gaucho pasa a ser un personaje
honorable y representativo del pas.
Simultneamente, como se ver a continuacin, esas mismas lites daban
25
por extinto al gaucho y los sujetos que se identificaban con esa clase de gente
comenzaban una reivindicacin de su identidad.

La extincin del gaucho


Luego de la derrota del rosismo, el gaucho, considerado ahora como un
personaje daino para el futuro del pas y que pareca nacer entonces, deba
desaparecer. Y, efectivamente, ese plan pareci exitoso; los estudios histrico-
-fcticos sobre el gaucho lo demuestran:

El pobre gaucho empieza a darse cuenta que los tiempos ya no son los
de antes; de todos lados lo empujan, lo echan. Casi no hay ya baldos o
realengos para levantar su rancho primitivo; los gringos y porteos ricos
lo ocupan todo [] unos puesteros vascos [] guardan la hacienda y ya
no se puede carnear a discrecin (CONI 1969, p. 312-313).

Estas palabras se entroncan en una tradicin extenssima. Los dos motivos


en que se basa, el progreso (implcito en la aclaracin de que los tiempos
ya no son los de antes) y el advenimiento de la inmigracin, sintetizan otras
tantas posiciones complementarias que se tomaron respecto de las causas de la
desaparicin del gaucho.

14
En el original: [] is called paisano, but never gaucho.

hist. historiogr. ouro preto n. 16 dezembro 2014 p. 15-36 doi: 10.15848/hh.v0i16.845


Mximo Yolis
_________________________________________________________________________________
Los proyectos imaginados para la Argentina posterior a Rosas analizados
por Tulio Halpern Donghi involucraban la desaparicin del gaucho como un
requisito y no simplemente como un efecto.15 Si el gaucho es fruto de una
clasificacin, su desaparicin puede decretarse a partir de una intencin, sin
necesidad de un hecho fctico: simplemente, se deba eliminar esa clase de
gente creada mediante esa clasificacin por los expertos, darla por extinta,
para que el gaucho, inmediatamente, perdiera su existencia o, al menos,
quienes se consideraban a s mismos tales se concibieran como sobrevivientes,
suprstites de un pasado ms o menos remoto e irrecuperable. Se intentar
emprender, entonces, un examen de la intencin misma, de sus fuentes y su
desarrollo, hasta el momento en que quienes la acariciaban la consideraron, por
fin, cumplida.
La influencia que el relato del viajero ingls Francis Bond Head, quien
recorri las pampas a mediados de la dcada de 1820 (HEAD 1986), ejerci
sobre los intelectuales argentinos, y especialmente sobre Sarmiento, puede
difcilmente ser exagerada. Segn Prieto,

La Edad Media convive en la Argentina, de acuerdo con Sarmiento, con la


Moderna, y, aunque todava en conflicto, el movimiento lineal del Progreso
haba jugado ya sus chances por la ltima. Con el uso de diferentes analogas
y con una diferente medicin del tiempo en el que el Progreso reclamara
su victoria, Francis Bond Head haba asignado al gaucho el recorrido de
la misma parbola. El gaucho, deca el viajero, figura tan interesante en
tantos sentidos, presta un escaso servicio a la gran causa de la civilizacin,
26 pero merece permanecer, sin censura, en las ilimitadas llanuras que habita,
hasta que la poblacin cree las necesidades de un mundo civilizado y provea
los medios de suplirlos (PRIETO 1996, p. 171-172).

En las consideraciones del ingls as formuladas se encuentran los


fundamentos de lo que Sarmiento expondr en Facundo: la civilizacin, que
necesariamente advendra al Plata, deba encargarse tambin de la remocin
del habitante de las pampas. Sin embargo, se agrega en el sanjuanino un matiz
nada menor: si para el viajero el gaucho merece permanecer sin censura,
Sarmiento proporciona en su obra los medios para lograr su extincin. No debe
esperarse a que la civilizacin llegue a la Argentina: su arribo debe estimularse
mediante la inmigracin (AMBROSETTI 1893, p. 114). Y as, aparecen ya en
l los dos elementos que se consideran fundamentales para la eliminacin del
personaje tradicional: inmigracin y progreso. Una vez alcanzados stos,
el gaucho necesariamente deba desaparecer, as como necesariamente la
inmigracin deba hacer civilizada la tierra que cultivara. Por otra parte, sera
imposible considerar a un pas civilizado mientras el tipo brbaro del gaucho
persistiera en las pampas, es decir, mientras la inmigracin no lo subyugara y

15
Es la conclusin que propone la generacin de 1837, que Echeverra ilustra en El Matadero y que Sarmiento
utiliza en Facundo para explicar las crisis de la Argentina posrevolucionaria: el primitivismo poltico que
caracteriza a la confederacin rosista revela en ella el fruto de la victoria de la barbarie pastoril sobre la
civilizacin urbana. La eliminacin del primitivismo socio-cultural de la campaa requiere la del predominio
ganadero []. En esa nocin se apoya entonces el vasto consenso que propone la colonizacin agrcola de
la campaa como solucin no slo para el atraso de sta sino para los problemas socio-polticos de la entera
nacin. Ese consenso no va a ser nunca recusado (HALPERN DONGHI 1980, p. LXXXIX).

hist. historiogr. ouro preto n. 16 dezembro 2014 p. 15-36 doi: 10.15848/hh.v0i16.845


Del gaucho literario al gaucho real
_________________________________________________________________________________
marginara. Se trata, como puede verse, de un razonamiento circular que servir
de apoyo para la proclamacin de la extincin del gaucho a los pocos aos:
dada una de las condiciones, la otra seguira indefectiblemente, sin importar
por cul se comenzara. La proclama de que el pas progresaba poda, entonces,
ser demostrada tanto por la llegada de la inmigracin como por la desaparicin
del gaucho: ambas condiciones la presuponan, a la vez que se asuman
mutuamente. Del mismo modo, el hecho de que la campaa progresara deba
ser consecuencia tanto de los efectos de la inmigracin como de la extincin del
habitante tradicional de las pampas.
Teniendo esto en cuenta, el estudio de los abundantes testimonios de la
eliminacin del gaucho por la introduccin de innovaciones tcnicas dice menos
sobre la condicin concreta del gaucho que sobre las expectativas de las lites:
en efecto, la aparicin del extranjero, la parcelacin de tierras con el paso a
un modelo productivo agrcola y el progreso de la campaa, sobre todo, son
causas de la desaparicin del personaje tpico, si no en lo efectivo, al menos
en lo racionalmente esperable, y eso aun cuando sendas condiciones no eran
cumplidas por el todava desierto territorio argentino.16
Ambos elementos disolventes de la identidad gauchesca aparecen ya en
1860 en un viajero italiano: quienes desplazan al gaucho son los genoveses,
los espaoles y, sobre todo, los habitantes de las Canarias. De todos modos,
poca carne podan ya entonces utilizar los pintorescos habitantes de la
pampa, y no de vacunos, por el precio subido de los cueros y la escasez
siempre mayor de ganados, ya que la agricultura [] va disputando trabajo
al pastoreo (MANTEGAZZA 1916, p. 75). En 1873, un peridico anuncia
27
que el bastardeo del tipo gaucho es fruto del contacto de la civilizacin
que empieza a establecerse en la campaa (MARTN FIERRO 1972, p. 233-
234) y, si diez aos ms tarde es el inmigrante el que fuerza al gaucho
a cambiar el chirip y el calzoncillo de Santos Vega y de Calibar por la
bombacha del oriente, y el chambergo, cuyas alas, quebradas de diferentes
maneras, revelaban las tendencias de su carcter, por la roja boina de los
vascos (ZEBALLOS 1883, p. 19), para fines de siglo a los agentes del cambio
se debe agregar el camino de hierro (CLEMENCEAU 1911, p. 153-154).17
Esta llegada masiva de extranjeros, sumada a la delimitacin de terrenos
por el alambrado, priva a la campaa de incidentes pintorescos, forzando
al gaucho a perder su individualidad, asimilndose a las multitudes de
europeos (CHILD 1902, p. 312-313, traduccin nuestra), llevndolo a huir
hacia el sur, hacia los campos antes ocupados por las tolderas de los indios.
Poco hay que hacer, incluso de ah los va a desalojar pronto la ola invasora
de la inmigracin que avanza impertrrita (QUESADA 1983, p. 134-135)
todava a comienzos de siglo. Esa sustitucin del gaucho por el inmigrante
corresponde, segn Urien y Columbo (1910, p. 570) a la ley natural que se
cumple imponindose la fuerza inteligente sobre la fuerza bruta. El ltimo

16
Al parecer, no lo haban sido ni siquiera mediada la primera dcada del siglo XX (WIBORG 1905, p. 104-108).
17
El motivo de la transformacin del gaucho por la locomotora aparece en varias poesas de Rafael Obligado,
como La salamanca y La luz mala.

hist. historiogr. ouro preto n. 16 dezembro 2014 p. 15-36 doi: 10.15848/hh.v0i16.845


Mximo Yolis
_________________________________________________________________________________
reducto que quedaba al habitante de la campaa, el ejrcito, ser rendido
por la profesionalizacin bajo Roca, en 1890 (PRADO 1960, p. 56-57).
Ahora bien, esa apertura a la afluencia del progreso y la inmigracin
tendra, para Sarmiento, un inicio preciso: la cada de Rosas (SARMIENTO
1961, p. 253). Y, en efecto, para 1870, Mansilla asegurar que la Libertad, el
progreso, la inmigracin, la larga y lenta palingenesia que venimos atravesando
hace dieciocho aos lo va haciendo desaparecer [al gaucho] (MANSILLA 1993,
2, p. 489). Alfredo Ebelot es ms preciso al atribuir al influjo de los unitarios la
transformacin de ese personaje desde haca 30 aos (es decir, nuevamente a
partir de 1852), a su imagen y semejanza. [] El gaucho se transforma tan
rpidamente como el pas que vive (EBELOT 1961, p. 47-48).
As, las afirmaciones de que el gaucho desaparece comienzan a sucederse
en una serie ininterrumpida y con frmulas siempre similares a lo largo de un
perodo inexplicablemente largo: en 1856, apenas salido el pas del perodo
rosista, Miguel Can escribe su artculo El gaucho argentino, que recin se
publicar ocho aos ms tarde (CAN 1864). All asegura que, si hace diez
aos que ese elemento de atraso y de desorden revesta an su corteza salvaje,
virginal: el fruto de otras necesidades, de otro orden de cosas, ir poco a poco
gastando ese tipo que pareca perpetuarse por desgracia, en las generaciones
venideras, en cambio hoy no aparece ya sino como el plido destello de una
individualidad degenerada y carcomida.
En 1872, ao, por otro lado, de la publicacin de El gaucho Martn Fierro, La

28 Nacin adverta en un artculo titulado sugestivamente El ltimo gaucho que la


visin [del gaucho argentino] no es frecuente en las mismas sendas campesinas
trilladas en tan enorme extensin por la locomotiva, y parece haberse refugiado
fuera del alcance de las causas que han de transformarlo un da en un figurn
de modas (MGUEZ; YANGILEVICH 2005, p. 79-80). Tres aos despus, y en
lenguaje potico, se repite el motivo (ZABARA 1972, p. 236-237).
Nuevamente, en 1883, un viajero ingls profetiza que por el crecimiento
de la poblacin y la consecuente limitacin del territorio, las propensiones []
del gaucho sern gradualmente reprimidas (WHITE 1883, p. 73-74, traduccin
nuestra), lo que parece cumplirse alrededor de una dcada despus.18 Pero,
en 1902, Ernesto Quesada considera que su desaparicin no se ha completado
todava (QUESADA 1983, p. 148) y, cuatro aos despus, un viajero asevera
que el gaucho todava se va y vuelve a predecir que pronto, todos los crneos
se cubrirn del internacional, del universal sombrero de forma alta (DONNET
1906, p. 190-191, traduccin nuestra).
Recin a partir de la primera dcada del siglo XX comenzamos a notar una
tendencia sostenida a dar al gaucho por extinto, en sospechosa simultaneidad con su
redencin definitiva con El payador, en cuanto a la carga semntica de la palabra:
en efecto, ya en 1907, en un estudio psicolgico de los orgenes argentinos, Lucas
Ayarragaray (1925, p. 50) atribuye su desaparicin a la extensin de las condiciones

18
A fines de siglo, Corts DAmico asegura que el gaucho ya no existe, y hasta su nombre se va borrando del
vocabulario especial de las campaas (MGUEZ; YANGILEVICH 2005, p. 81).

hist. historiogr. ouro preto n. 16 dezembro 2014 p. 15-36 doi: 10.15848/hh.v0i16.845


Del gaucho literario al gaucho real
_________________________________________________________________________________
urbanas al campo. Lugones (1961, p. 106) se pronuncia por un diagnstico similar
en 1913 y, en 1915, en una teatralizacin del Martn Fierro,

[se] propone un truco escnico que entraa la interpretacin simblica


de la idea central de la segunda parte del poema, su sentido didctico. A
tiempo que una voz entona la sextina de cierre del poema [] el teln de
fondo, trasparentndose, deja ver en perspectiva la silueta lejana de la
ciudad que avanza (MARTN FIERRO 1972, p. 146).

As, es posible adelantar, respecto a la extincin del gaucho, lo siguiente:


construido como clase de gente, el gaucho haba asumido, con el Facundo,
la caracterstica fundamental de ser expresin del atraso del pas. Decididas a
proclamar el fin de aqul, las lites deban dar por eliminada a esa categora:
proceso simple, que, desde lo concreto, significaba desconocer a los ejemplares del
prototipo como pertenecientes a la clase gaucho y, desde lo abstracto, proponer
que el avance, real o supuesto, del pas era la causa de ese desconocimiento.
El proceso, sin embargo, no fue lineal: la extincin del personaje tradicional de
las pampas aparece consistentemente slo cuando se decide construirlo (o ms
bien reconstruirlo) como smbolo de la identidad argentina que se cree puesta
en riesgo por una inmigracin peligrosamente abundante.
Sin embargo, el plan que contempla el progreso argentino tiene otras
aristas, adems de la que involucra directamente la desaparicin del gaucho:
en efecto, ligada a sta se halla una segunda rea de inters que deja entrever
la profundidad del proyecto de las lites respecto del futuro de la Argentina. El
gaucho deba desaparecer, s, pero, hacia 1851, Marcos Sastre perciba que no 29
lo hara del todo:

Cuando los tipos poticos de nuestra vida actual hayan desaparecido por
la superposicin de nuevas entidades y por la invasin de los hbitos
e intereses de la vida civil e industrial, cuando nuestros desiertos y el
hombre de nuestros desiertos [] hayan cedido su lugar a la actividad
acompasada material de nuestra grandeza futura, los cuadros y las
creaciones del seor Ascasubi sern sin disputa la fuente, los antecedentes
homricos de nuestra futura literatura (ASCASUBI 1872, p. xx).

As, cuando en 1854 Mitre (1972) canta la modificacin de las condiciones


imperantes en la pampa, no hace ms que intentar obedecer a una expectativa
de la intelectualidad argentina. Se trataba de erigir, a su debido tiempo (es
decir, cuando, en un da lejano no existiera ya en la llanura), al gaucho en
motivo de los cantos nacionales: Rafael Obligado (1976, p. 15-16) se interesar
por este tema y, de hecho, compondr con l su Santos Vega, completado en
1887. Sin embargo, ese pedido de que, para decirlo con un pensador tardo,
el estro del poeta diera presencia constante, comienzo, continuidad y fin de
aquello que, para los argentinos ser siempre memorable y de donde, si hemos
de llegar a ser lo que somos, tenemos que extraer memoria y vida (ASTRADA
1994, p. 94), se revela como un locus classicus ms dentro de la prdica sobre
la extincin del gaucho: ya veinte aos antes Can haba predicho exactamente
lo mismo (CAN 1864, p. 664) y, en la ltima dcada del siglo, se reiterar an

hist. historiogr. ouro preto n. 16 dezembro 2014 p. 15-36 doi: 10.15848/hh.v0i16.845


Mximo Yolis
_________________________________________________________________________________
la misma profeca (SCALABRINI 1894, p. 270-271). Rubn Daro cantaba a la
Argentina, todava en 1910, que el gaucho tendr su parte / en los jubileos
futuros, / pues sus viejos cantares puros / entrarn en el reino del Arte. / Se
sabr por siempre jams / que, en la payada de los dos / el vencido fue Satans
/ y Vega el payador de Dios (PRIETO 1988, p. 140, n. 59), versificando el
motivo una vez ms.
Para comienzos del siglo xx, el gaucho, desaparecido en las pampas, se
reconvirti en motivo potico. Indudablemente, el xito haba coronado el plan
de extincin que haban propugnado las lites a lo largo de ms de 50 aos. El
personaje designado por la palabra gaucho ya se encontraba considerablemente
diferenciado de las personas a las que, en algn momento, se haba llamado de
esa manera. Todava entonces se poda aplicar ese trmino a algunos habitantes
rurales, pero no sin aclarar que se trataba solamente de peones ordinarios
encargados de las faenas de la estancia, que, por si fuera poco, ya no vestan
al modo tradicional: tal indumentaria se consideraba tan ridcula como para
ser vista slo en los carnavales (HURET 1952, p. 55-57). Pero aun los que
decidieran seguir vistiendo a la vieja usanza no podan esperar, en 1926, ser
llamados gauchos, sino, a lo ms, ser vistos como ejemplos de la presencia viva
y marginal de los vstagos del gaucho en el medio rural (GIAUDRONE 2008).19
A su vez, esa eliminacin desde el discurso de la clase de gente
gaucho conllevaba nuevas condiciones de posibilidad para la existencia de los
habitantes tradicionales de las pampas. La creacin de una clasificacin que les

30 haba permitido concebirse a s mismos como gauchos haba, probablemente,


modificado su visin sobre su propia realidad: si ya no haba muchos de ellos
en las zonas rurales, eso los transformaba en sobrevivientes. As, la extincin
del gaucho pasara a implicar, para algunos, no su desaparicin concreta, sino
simplemente una caracterstica ms de la clasificacin de la que se sentan parte:
se convertiran, entonces, en autnticos gauchos, personajes que resistan
el paso del tiempo y se apegaban a su esencia tradicional aun a pesar de las
condiciones adversas del contexto. De ese modo se habra producido el efecto
bucle en la clasificacin del gaucho: la insistencia de las lites y los viajeros sobre
su extincin habra llevado a la asuncin de habitantes no propietarios de las
pampas de las caractersticas atribuidas al personaje tradicional, transformndose
ellos mismos, as, en testimonios vivientes de ese habitante legendario que
se perda. Esto, inmediatamente, abra para ellos nuevas oportunidades de
accin (HACKING 1995, p. 239), nuevas formas de ser gauchos que hasta
entonces habran resultado inconcebibles.20 En efecto, ahora su labor habitual
se encontraba abierta a nuevos significados, a ser interpretada de una manera
predecible y determinada por sus espectadores. Las tareas de estancia eran
ahora, para los testigos, parte del trabajo gauchesco y, por ello, atractivas. As

19
Sin embargo, comparando la foto de uno de stos (GIAUDRONE 2008, figura 5) con las imgenes tradicionales
del gaucho real (por ejemplo, GIAUDRONE 2008, figura 2), resulta muy difcil establecer un criterio de
distincin objetivo.
20
Preferimos considerar de esta manera las supervivencias del gaucho y no al modo de resistencias populares
contra la alta cultura, como lo hacen Eujanian y Cattaruzza (2003).

hist. historiogr. ouro preto n. 16 dezembro 2014 p. 15-36 doi: 10.15848/hh.v0i16.845


Del gaucho literario al gaucho real
_________________________________________________________________________________
surge el gaucho como atractivo turstico: la imposibilidad (cierta o imaginada)
de ver esos actos de la rutina rural en su mbito natural hace que los viajeros
estn dispuestos a pagar por observarlos. De esa forma aparecern nmeros de
tradicin en chacras que agasajan a los visitantes con asado con cuero, puchero
y champn, en los que, y para que se guardasen todos los pormenores de una
legtima comida popular [] dos payadores entonaban, alternadamente []
estrofas populares en homenaje a no s qu otro payador clebre del cancionero
local (DIAS 1901, p. 306-307), o demostraciones de la habilidad en faenas
rurales del personaje en lugares como el Palermo Cattle Show (ALCOCK 1907,
p. 246). Previamente a ese efecto bucle el trmino gaucho no habra apelado
a los habitantes no propietarios de las pampas y, de hecho, sus habitantes no
propietarios no asuman para describirse a s mismos ese trmino; luego de
dicho efecto, podemos afirmar con seguridad que un grupo de ellos se senta
identificado con ese nombre y lo reivindicaba orgullosamente como propio.
Esas nuevas formas de ser gaucho daran paso a su popularizacin
como portadores de identidad colectiva en una sociedad que apareca como
heterognea: el gaucho podra entonces aparecer como personaje circense
en espectculos presentados por una compaa de italianos (SIMOENS DA
SILVA 1910, p. 265-268) o como protagonista de pelculas que podan llegar a
proyectarse en la lejana Esmirna (BIOY 1998, p. 222).

Conclusin
Este trabajo tuvo como objetivo principal el de analizar la construccin
que las lites, tal como han sido definidas aqu, hicieron del gaucho durante
31
el perodo que media entre la publicacin del Facundo y las conferencias que
dieron como resultado El payador.
Se parti de la base de que esa construccin consisti en la creacin de
una clase de gente, tal como esa construccin ha sido denominada por Ian
Hacking. En este caso, habra nacido la clasificacin de gaucho, efectuada
por un grupo determinado, las fracciones productoras de cultura en la sociedad
argentina y los viajeros extranjeros en estrecha relacin con ellas, que tuvieron
lazos ms o menos directos con las medidas que adoptara el Estado durante ese
perodo para conseguir uno de los fines que aparecan como primordiales para la
constitucin de una nacin moderna en el desierto argentino: la extincin de
ese personaje tpico de las pampas.
La construccin del habitante tradicional de las pampas como un prototipo
del atraso, iniciada por Sarmiento y continuada, aunque no sin oposicin,
hasta el fin del perodo rosista, llev a considerar a ese personaje como un mal
del que el pas deba deshacerse para lograr su evolucin. As, en la creacin de
la clasificacin del gaucho como una clase de gente se encontraba implcita su
desaparicin como condicin de posibilidad del progreso de la Argentina.
Una vez que el rosismo fue desplazado, el fin de las disputas sobre
el significado del trmino gaucho y la puesta en marcha de medidas que
desembocaran en la modificacin de las condiciones productivas de la campaa
fueron simultneos. Sin embargo, la consecuencia esperada de esas medidas en

hist. historiogr. ouro preto n. 16 dezembro 2014 p. 15-36 doi: 10.15848/hh.v0i16.845


Mximo Yolis
_________________________________________________________________________________
cuanto al gaucho se dio demasiado inmediatamente, aunque, paradjicamente,
tambin fue postulada de manera sospechosamente idntica durante ms de 50
aos. Por ms de medio siglo, el gaucho estuvo desapareciendo o su extincin
definitiva fue inminente.
Relacionando ambos aspectos analizados, es decir, la imposicin sobre
el vocablo gaucho de un significado despectivo y contrario al avance de la
civilizacin iniciado por el Facundo y su posterior reivindicacin a comienzos del
siglo XX, por un lado, y la persistencia en la prdica de su extincin desde 1851
en trminos muy semejantes y su xito final hacia el mismo cambio de centuria,
por otro, es posible suponer que los dos tenan ms que ver con una clasificacin
abstracta de clase de gente que con la existencia real de los habitantes
tradicionales de las pampas. La redencin del gaucho y su desaparicin son
sospechosamente simultneas y la supuesta relacin que se establece entre ellas
de causa (extincin) y efecto (redencin) puede ser discutida. Podra muy bien
ser que la causa fuera la intencin de las lites de lograr la reivindicacin del
personaje y que, para ello, debiera necesariamente seguirse el efecto, es decir,
su desaparicin definitiva. As, ambos eventos pueden ser vistos como partes de
un mismo proceso de construccin, el que conforma la clasificacin del gaucho
como una clase de gente, desligado de la existencia efectiva de ese personaje.
Sin embargo, esa falta de lazos entre la clasificacin y los sujetos as
clasificados no fue tal. Algunos pobladores de la zona rural se asumieron como
miembros de esa clase de gente y, partiendo precisamente de su condicin de

32 seres excepcionales en cuanto extintos o prximos a desaparecer, comenzaron


a actuar en consecuencia, decidiendo adherirse a prcticas que hasta ese
momento aparecan como inconcebibles para los habitantes tradicionales de
las pampas, abriendo las puertas para su transformacin en atractivo turstico
del pas, lugar que tienen todava hoy, produciendo de hecho un efecto bucle,
segn la denominacin de Hacking. Esto no implica, en manera alguna, que los
sujetos de dicha clasificacin slo se entendieran como gauchos a partir de fines
del perodo considerado. Pero es slo a partir de comienzos del siglo xx que esa
reaccin se ve atestiguada en las fuentes aqu analizadas, las producidas por las
lites y los viajeros.
Este trabajo, por lo dems, forma parte de un proyecto ms amplio de
anlisis del modo en que las lites construyeron a ese personaje tpico, que
se concentra en otros aspectos del mismo perodo, como el uso por las lites
argentinas de la poesa gauchesca como instrumento de construccin del gaucho
y el proceso por el que finalmente ese personaje fue redimido para poder
actuar como portador de identidad que lograra aglutinar a una sociedad cada
vez ms heterognea en los comienzos del siglo xx en Argentina.

Referencias bibliogrficas
ALCOCK, F. Trade and Travel in South America. Liverpool: George Philip &
Son, 1907.
LVAREZ, Jos C., Tierra de Matreros. Buenos Aires: Eudeba, 1960 [1910].

hist. historiogr. ouro preto n. 16 dezembro 2014 p. 15-36 doi: 10.15848/hh.v0i16.845


Del gaucho literario al gaucho real
_________________________________________________________________________________
AMARAL, Samuel. Trabajo y trabajadores en Buenos Aires a fines del siglo XVIII.
Anuario IEHS, n. 2, p. 33-41, 1987.
AMBROSETTI, Juan Bautista. Viaje a la Pampa Central. Buenos Aires: Biedma,
1893.
ASCASUBI, Hilario. Santos Vega o los Mellizos de la Flor. Paris: Paul Dupont,
1872.
ASTRADA, Carlos. El Mito Gaucho. Buenos Aires: Secretara de Cultura/Catari,
1994.
AYARRAGARAY, Lucas. La Anarqua y el Caudillismo. Buenos Aires: Lajouane
y Ca., 1925.
B***, Armand de. Mes Voyages avec le Docteur Philips dans les Rpubliques
de La Plata. Tours: Mame et Fils, 1864.
BARR MELEJ, Patricio. Cowboys and Constructions: Nationalist Representations
of Pastoral Life in Post-Portalian Chile. Journal of Latin American
Studies, v. 30, n. 1, p. 35-61, 1998.
BIOY, Adolfo. Aos de Mocedad. Buenos Aires: Guas de Estudio, 1998 [1963].
BISHOP, N. H. The Pampas and the Andes. Boston: Lee & Shepard, 1869.
BOSCH, Beatriz. Estudio Preliminar. In: CONI, Emilio. El Gaucho. Buenos Aires:
Solar/Hachette, 1969.
CAN, Miguel. El Gaucho Argentino. Revista de Buenos Aires, v. 2, n. 17, p. 33
658-664, 1864.
CHASTEEN, John Charles. Heroes on Horseback: a life and times of the last
gaucho caudillos. Albuquerque: University of New Mexico Press, 1995.
CHEIN, Diego J. Escritores y Estado en el Centenario: apogeo y dispersin de la
literatura nativista argentina. Revista Chilena de Literatura, n. 77, p.
51-73, 2010.
CLEMENCEAU, Georges. Notas de Viaje por la Amrica del Sur. Traducido
por M. Ruiz. Buenos Aires: Cabaut y Ca, 1911.
CONI, Emilio A. El Gaucho. Buenos Aires: Solar/Hachette, 1969.
DE LA FUENTE, Ariel, Children of Facundo. Caudillo and Gaucho Insurgency
during the Argentine State-Formation Process (La Rioja, 1853-1870).
Durham: Duke University Press, 2000.
DE MOUSSY, V. Martin, Descripcin Geogrfica y Estadstica de la
Confederacin Argentina. Buenos Aires: Academia Nacional de la
Historia, 2005a [1864]. Tomo I.
DE MOUSSY, V. Martin, Descripcin Geogrfica y Estadstica de la
Confederacin Argentina. Buenos Aires: Academia Nacional de la
Historia, 2005b [1864]. Tomo II.

hist. historiogr. ouro preto n. 16 dezembro 2014 p. 15-36 doi: 10.15848/hh.v0i16.845


Mximo Yolis
_________________________________________________________________________________
DELANEY, Jeane. Making Sense of Modernity: Changing attitudes toward the
inmigrant and the gaucho in turn-of-the-century Argentina. Comparative
Studies in Society and History, v. 38, n. 3, p. 434-459, 1996.
DIAS, A. Do Rio a Buenos-Aires. Episodios e Impresses duma viagem.
Rio de Janeiro: Imprensa Nacional, 1901.
DONNET, Gaston. De lAmazone au Pacifique, par le Pampa et les Andes.
Paris: Delegrave, 1906.
EBELOT, Alfredo. La Pampa. Buenos Aires: Eudeba, 1961 [1889-1890].
EUJANIAN, Alejandro; CATTARUZZA, Alejandro. Hroes Patricios y gauchos
rebeldes. In: ______; ______. Polticas de la Historia. Argentina,
1860-1960. Buenos Aires: Alianza, 2003, p. 217-262.
GARAVAGLIA, Juan Carlos. Existieron los gauchos? Anuario IEHS, n. 2, p. 42-
52, 1987.
______; GELMAN, Jorge. Rural History of the Rio de la Plata: Results of a
historiographical renaissance. Latin American Research Review, v.
30, n. 3, p. 75-105, 1995.
GELMAN, Jorge, Gauchos o campesinos? Anuario IEHS, p. 53-59, 1987.
______. El gaucho que supimos conseguir. Determinismo y conflictos en la
historia argentina. Entrepasados, n. 9, p. 27-37, 1995.

34 GIAUDRONE, Carla. El gaucho en el mbito inconogrfico del Centenario


uruguayo (1925-1930). Revista Hispnica Moderna, v. 61, n. 2, p.
149-165, 2008.
HACKING, Ian. Kinds of People: Moving Targets. Proceedings of the British
Academy, n. 151, p. 385-318, 2007.
______. Mad Travelers. Reflections on the Reality of Transient Mental Illnesses.
Charlottesville: University of Virginia Press, 1998.
______. Rewriting the Soul: Multiple Personalities and the Sciences of Memory.
Princeton: Princeton University Press, 1995.
______. The Social Construction of What? Londres: Harvard University
Press, 1999.
HALPERN DONGHI, Tulio. Proyecto y Construccin de una Nacin
(Argentina 1846-1880). Caracas: Biblioteca Ayacucho, 1980.
HARTMANN, Michael. The Sociology of Elites. New York: Routledge, 2007
[2003].
HEAD, Francis B. Las Pampas y los Andes. Buenos Aires: Hyspamerica, 1986
[1826].
HINCHCLIFF, Thomas W. Viaje al Plata en 1861. Traducido por J. L. Busaniche.
Buenos Aires: Solar/Hachette, 1965 [1863].

hist. historiogr. ouro preto n. 16 dezembro 2014 p. 15-36 doi: 10.15848/hh.v0i16.845


Del gaucho literario al gaucho real
_________________________________________________________________________________
HURET, Jules. La Argentina. Buenos Aires: Espasa-Calpe, 1952 [1911].
JONES, Katherine L. Nineteenth Century British Travel Accounts of Argentina.
Etnohistory, v. 33, n. 2, p. 195-211, 1986.
LEZICA, Juan Jos. Lo que dice un gaucho viejo. Revista Nacional, n. 31,
1901.
LUGONES, Leopoldo. El Payador. Buenos Aires: Centurin, 1961.
MACCANN, William. Viaje a Caballo por las Provincias Argentinas. Traducido
por J. L. Busaniche. Buenos Aires: Solar/Hachette, 1986.
MANSILLA, Lucio V. Una Excursin a los Indios Ranqueles (Vol. 2). Buenos
Aires: Espasa-Calpe, 1993 [1870].
MANTEGAZZA, Pablo. Viajes por el Ro de la Plata y el Interior de la
Confederacin Argentina. Traducido por J. Heller. Buenos Aires: Coni,
1916.
MARTN FIERRO: un Siglo. Buenos Aires: Xerox, 1972.
MAYO, Carlos. Sobre peones, vagos y malentretenidos: el dilema de la economa
rural rioplatense durante la poca colonial. Anuario IEHS, n. 2, p. 25-32,
1987.
MGUEZ, Eduardo; YANGILEVICH, Melina. El Mundo de Martn Fierro. Buenos
Aires: Eudeba, 2005.
MITRE, Bartolom. A un omb en medio de la pampa. In: BECCO, Hctor J. 35
Antologa de la Poesa Gauchesca. Madrid: Aguilar, 1972, p. 1643-
1645.
OBLIGADO, Rafael. Independencia literaria. In: BARCIA, Pedro L. Prosas.
Buenos Aires: Academia Argentina de Letras, 1976.
OLIVEN, Ruben G. la recherche des origines perdues: le mouvement
traditionaliste gacho au Brsil. tudes Rurales, n. 163/164, p. 145-
165, 2002.
______. The Largest Popular Culture Movement in the Western World: Intellectuals
and Gacho Traditionalism in Brazil. American Ethnologist, v. 30, n. 1,
p. 128-146, 2000.
OSZLAK, Oscar. La Formacin del Estado Argentino. Buenos Aires: Editorial
de Belgrano, 1982.
PRADO, Manuel. La Guerra al Maln. Buenos Aires: Eudeba, 1960.
PRIETO, Adolfo. El Discurso Criollista en la Formacin de la Argentina
Moderna. Buenos Aires: Sudamericana, 1988.
______. Los Viajeros Ingleses y la Emergencia de la Literatura Nacional.
Buenos Aires: Sudamericana, 1996.
QUESADA, Ernesto. El Criollismo en la literatura Argentina. In: RUBIONE, A. V.

hist. historiogr. ouro preto n. 16 dezembro 2014 p. 15-36 doi: 10.15848/hh.v0i16.845


Mximo Yolis
_________________________________________________________________________________
En Torno al Criollismo. Textos y Polmica. Buenos Aires: CEAL, 1983.
RODRGUEZ MOLAS, Ricardo. Luis Prez y la Biografa de Rosas escrita en
verso en 1830. Buenos Aires: Clo, 1957.
SARMIENTO, Domingo F. Facundo. Buenos Aires: Eudeba, 1961 [1845].
SCALABRINI, Angelo. Sul Rio della Plata. Como: Ostonelli, 1894.
SIMOENS DA SILVA, A. C. Viagem pelo Interior da Repblica Argentina.
Rio de Janeiro: Imprensa Nacional, 1910.
SLATTA, Richard W. El Gaucho y el Ocaso de la Frontera. Buenos Aires:
Sudamericana, 1983.
______. The Demise of the Gaucho and the Rise of Equestrian Sport in Argentina.
Journal of Sport History, v. 13, n. 2, p. 97-110, 1986.
STRAIN, I. G. Sketches of a Journey in Chili and the Argentine Provinces
in 1849. New York: H. H. Moore, 1853.
URIEN, C. M.; COLUMBO, E. La Repblica Argentina en 1910. Buenos Aires:
Maucci, 1910.
VIGNATI, Milcades A. El Vocabulario rioplatense de Francisco Javier Muiz.
Separata del Boletn de la Academia Argentina de Letras, n. 5, p.
393-453, 1937.

36 WHITE, E. M. Cameos from the Silver-Land, or Experiences of a Young


Naturalist in the Argentine Republic (Vol. 2). London: J. Van Voorst,
1883.
WIBORG, Frank. A Commercial Traveller in South America. New York:
McClure, Phillips & Co, 1905.
WILDE, Jos Antonio. Buenos Aires desde Setenta Aos Atrs. Buenos
Aires: Eudeba, 1960 [1881].
ZABARA, J. M. Martn Fierro. In: MARTN FIERRO: un Siglo. Buenos Aires:
Xerox, 1972, p. 236-237.
ZEBALLOS, Estanislao. Descripcin Amena de la Repblica Argentina. Vol.
2. Buenos Aires: Peuser, 1883.

hist. historiogr. ouro preto n. 16 dezembro 2014 p. 15-36 doi: 10.15848/hh.v0i16.845

También podría gustarte