Tilapia
Tilapia
Tilapia
Derechos Reservados
Comit Sistema Producto Tilapia de Mxico AC
Hecho en Mxico
Criterios Tcnicos y Econmicos
para la Produccin Sustentable
de Tilapia en Mxico
REPRESENTANTES GUBERNAMENTALES
Francisco Javier Mayorga Castaeda, Secretario de Agricultura, Ganadera, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentacin
Ramn Corral vila, Comisionado Nacional de Pesca y Acuacultura
Vctor Manuel Arriaga Haro, Director General de Organizacin y Fomento de la Conapesca
Jos de Jess Ayala Padilla, Director General del Inca Rural
Juan Antonio Prez Hernndez, Director de Integracin de Cadenas Productivas de la Conapesca
REPRESENTANTES NO GUBERNAMENTALES
Rogelio Molina Freaner, Representante no Gubernamental del Comit Nacional Sistema Producto Tilapia
ESPECIALISTAS
El Comit Sistema Producto Tilapia de Mxico AC reconoce y agradece especialmente la valiosa colaboracin del
QFB Francisco Javier Macal Nio, Director de Consultora Integral en Gestin Cali SA de CV (Calidad Integral
Consultores), quien realiz la promocin y gestin ante la Sagarpa para la aprobacin del Programa Integral de
Capacitacin Tilapia 2012, en beneficio de los productores de tilapia del Pas.
Contenido
7 La tilapia
24 Tecnologa de cultivo
39 Calidad de agua
55 Buenas prcticas en la cosecha
60 Principales enfermedades y buenas prcticas de manejo
sanitario de la tilapia
75 Planificacin de la produccin
82 Comercializacin
86 Administracin de la unidad productiva acucola (UPA)
94 Sustentabilidad
LA TILAPIA
7
Las tilapias tienen un ciclo de vida bien definido en las etapas de
huevo, alevn, cra, juvenil y adulto. Para reproducirse requieren de tempe-
raturas mayores a los 24 C. Su talla comercial vara de 250 a 500 gr. Para
fines comerciales de exportacin y fileteo es comn cultivarlas hasta tallas
de 800 gr a ms de 1 kg.
8
El crecimiento ptimo se registra cuando el oxgeno (O2) se encuentra
en concentraciones de 5 ppm o ms.
El pH (potencial hidrgeno) deber ser lo ms cercano a lo neutro
(7) con rangos que oscilan entre 6.5 y 9. Los nitritos y el amonio que son
producto resultante de la degradacin de protenas (por ejemplo, sobreali-
mentacin), resultan sumamente txicos.
Para el mejor desarrollo y tener un buen factor de conversin ali-
mento-peso (FCA), se requiere de agua de buena calidad, as como de una
alimentacin balanceada, los requerimientos de protena varan de entre 25
y 45%, de acuerdo con su etapa productiva.
Cra
Tcnico/
SISTEMA Alimento
Productor
Clima Agua
/Suelo /O2
10
Cultivo semiintensivo. El manejo se incrementa, ya que se tiene
que suministrar alimento, pudiendo mezclar subproductos agrcolas con ali-
mento balanceado, debido a que se siembra un mayor nmero de peces
por rea. Si se realiza en estanques elevados, pueden ser drenados para su
cosecha y manejo sanitario, los rendimientos pueden ser de 4 a 6 ton por
ha. Tambin puede realizarse en encierros colocados en lagunas y esteros,
y en estanques freticos, aunque los rendimientos en este caso varan de 2
a 4 ton por ha.
Cultivo intensivo. Depende en su totalidad de alimento balanceado,
cultivando un mayor nmero de peces, para obtener tambin una mayor
produccin. Se realiza generalmente en estanques o tanques drenables,
con un sistema eficiente de aeracin y recambio de agua. Tambin puede
realizarse en jaulas flotantes donde la calidad de agua sea adecuada. Los
rendimientos en jaulas y tanques, pueden ser de 10 a 40 kg/m3 y en los es-
tanques de 15 a 40 ton por ha, dependiendo de la intensidad del recambio
de agua y la aeracin.
Cultivo hiperintensivo. Sistemas muy intensivos que utilizan gran-
des volmenes de recambio de agua, frecuentemente de ms de 100% de
recambio por hora, aeracin continua 24 horas e incluso inyeccin de ox-
geno lquido. Son muy caros de operar, requieren personal altamente califi-
cado y pueden tener rendimientos equivalentes a 70-100 kg/m3.
En cuanto al tipo de instalacin empleado para la produccin, puede
clasificarse el cultivo de tilapia entre los ms frecuentes:
Estanques rsticos.
Tanques circulares de geomembrana, concreto, plstico o fibra de
vidrio.
Jaulas flotantes.
Encierros en cuerpos lagunares.
Corrales o hapas de malla de mosquitero.
Estanques freticos.
11
Seleccin del Sistema de Produccin
La seleccin del sistema de produccin ms adecuado depende de
varios factores:
Caractersticas de la localidad. Los factores determinantes son cli-
ma, tipo de suelo, abundancia y calidad de agua, infraestructura dis-
ponible, acceso, etc.
Mercado. El nicho de mercado objetivo tambin puede condicionar
el tipo de instalaciones requerida, volumen de la demanda, valor
agregado, etc.
Recursos disponibles. La disponibilidad de recursos es definitiva-
mente una de las principales condicionantes para determinar el tipo
de sistema de cultivo.
Capacidad de Carga
Es el principal elemento de planeacin y manejo para un sistema de
produccin. El trmino Capacidad de Carga (CC), se refiere a la capacidad
que tiene un sistema de produccin para mantener un determinado nivel de
biomasa (volumen de produccin en proceso del pescado en el cultivo -kg/
m3, kg/m2, ton/ha, etc.) en condiciones adecuadas de manejo.
12
De forma simplista se define como el total de kg vivos que puede
mantener nuestro sistema de produccin, sin afectar las condiciones bio-
lgicas bsicas de los organismos en cultivo, y esto va a depender de la
capacidad del sistema de proveer alimento y oxgeno, as como de eliminar
desechos metablicos y materia orgnica, de tal manera que los organismos
en cultivo puedan expresarse de manera ptima.
La CC como herramienta de manejo, es que una misma UPA puede
gradualmente modificar las condiciones para ir incrementndola, ya sea
dentro de un mismo ciclo de cultivo o en ciclos alternados, segn le conven-
ga por razones econmicas o de mercado.
13
Definir densidad de siembra. De manera sencilla, para determi-
nar la densidad de siembra requerida se debe dividir la CC del sistema de
produccin, entre el peso final esperado, y posteriormente incrementar la
mortalidad esperada, para saber cuantos peces debemos sembrar. Los cua-
dros del 2a al 2c presentan ejemplos del clculo de la densidad de siembra,
en estanques, tanques y jaulas flotantes, bajos dos escenarios buscados de
talla de cosecha.
14
Cuadro 2a. Ejemplo de clculo de densidad de siembra. Estanques rsticos
Criterio Valor Observaciones
Sistema de cultivo Intensivo Estanque rstico elevado de 1 ha. Se utilizarn
cras masculinizadas, alimento balanceado,
aeracin y recambio de agua gradual
Capacidad de Carga 15 ton/ha Se utiliza un valor conservador para un primer
(CC) ciclo
CASO I Siembra=(CC/Pf) X (1+z)
Talla cosecha (Pf) 500 g/pez
Mortalidad (z) 10.0%
Nota: CC y Pf expresados en kg
Siembra 33,000 cras/est. z expresado como fraccin
Densidad 3.3 cras/m2
Cosecha 15 ton
CASO II Siembra =(CC/Pf) X (1+z)
Talla cosecha (Pf) 250 g/pez
Mortalidad (z) 10.0%
Nota: CC y Pf expresados en kg
Siembra 66,000 cras/est. z expresado como fraccin
Densidad 6.6 cras/m2
Cosecha 15 ton
15
Cuadro 2c. Ejemplo de clculo de densidad de siembra. Jaulas flotantes
Criterio Valor Observaciones
Sistema de cultivo Intensivo Jaulas flotantes de 32 m3. Se utilizarn
cras masculinizadas, alimento balanceado,
aeracin y recambio de agua gradual
Capacidad de Carga 25 kg/m3 Se utiliza un valor conservador para un prim-
(CC) er ciclo
CASO I
Talla cosecha (Pf) 500 g/pez Siembra=(CC/Pf)*(1+z)
Mortalidad (z) 5.0%
Nota: CC y Pf expresados en kg
Siembra 1,700 cras/jaula z expresado como fraccin
Densidad 53.1 cras/m3
Cosecha 800 kg
CASO II
Talla cosecha (Pf) 250 g/pez Siembra =(CC/Pf)*(1+z)
Mortalidad (z) 5.0%
Nota: CC y Pf expresados en kg
Siembra 3,400 cras/jaula z expresado como fraccin
Densidad 106.3 cras/m3
Cosecha 800 kg
16
Seleccionar cuidadosamente la CC de referencia. Deben usarse in-
dicadores reales de CC de sistemas de produccin similares, no solo en
instalaciones y manejo, sino tambin en condiciones climatolgicas y
geogrficas.
Llevar un registro detallado de CC. Los resultados de cosecha y ni-
veles de produccin alcanzados en una unidad de produccin son los
estimadores ms precisos de la CC que dicha unidad tiene. El contar con
registros exactos de los resultados productivos obtenidos en cada ciclo,
permite tomar mejores decisiones de manejo cuando alguna de las con-
diciones previstas cambia, por ejemplo la talla de cosecha deseada.
Mtodos de planeacin
17
Adems de la determinacin de densidades de siembra y expectati-
vas de cosecha, la planeacin anticipada de todos los requerimientos y ac-
tividades del ciclo de cultivo es tan importante como el manejo y nos ofrece
las siguientes ventajas:
Optimizar el uso de recursos disponibles. Permite identificar con an-
ticipacin periodos de mxima demanda de algn insumo o material,
por ejemplo alimento balanceado o mano de obra, y situaciones con
requerimientos especficos de materiales, por ejemplo hielo para trans-
porte y/o cosecha.
Eliminar los riesgos de imprevistos y contingencias. Si bien durante
el ciclo de cultivo estamos sujetos a diferentes situaciones impondera-
bles, por ejemplo cambios drsticos de clima, al determinar anticipada-
mente los puntos crticos del ciclo de cultivo se pueden tomar las medi-
das necesarias para reducir el riesgo de que estos imprevistos afecten la
viabilidad de nuestro ciclo de cultivo.
18
Mejorar el seguimiento del ciclo de cultivo. Tener una planeacin
detallada del ciclo de cultivo, permite generar un modelo no solo de las
necesidades de insumos y materiales, sino de los resultados esperados
para cada etapa del cultivo, de las principales variables tcnicas utiliza-
das para evaluar los resultados de produccin.
Incrementar la rentabilidad del cultivo. Todas las actividades que
permiten el uso ms eficiente de los recursos humanos, biolgicos y ma-
teriales, que son empleados en nuestro sistema de produccin, repercu-
ten favorablemente en la rentabilidad.
19
Cuadro 3. Principales variables de una Matriz de Planeacin para el cultivo de tilapia
Tipo Nmero de peces/UPM
Tcnicas No. de peces
Peso
Mortalidad
Tasa Especfica de Crecimiento (TEC )
Ganancia Promedio Diaria (GPD)
Consumo de Alimento
Factor de Conversin Alimenticia (FCA)
Biomasa
Carga
Hr de aeracin
% de recambio de agua
Operativas Siembras
Desdobles
Cosechas
Mano de obra
Alimento
Disponibilidad de Bodega
Uso de equipo de transporte
Mantenimiento a equipos y materiales
Mantenimiento a instalaciones
Econmicas Programa de ventas
Capital de Trabajo
Costo de alimentacin
Costos Fijos
Costos Variables
Costo promedio de Produccin
20
Cuadro 4. MPM de Crecimiento, sobrevivencia, produccin y carga por ciclo por estanque
GRANJA EL PUCTE DEL USUMACINTA S.A. DE C.V. GPD 2.46 g/da
AREA ESTANQUE: 0.3 Peso inicial 2G F.C.A. 1.5
DENSIDAD SIEMBRA: 2.2 Peso final 450 G Biomasa final 2,400 kg/estanque
NO. DE ORGANISMOS 6,667 TEC 2.98 %/Da Sobreviv. 80.00% %
PROCEDENCIA: La misma granja Das de cultivo 182 Das Carga 8 ton/ha
UPM DAS DENSIDAD SOBREV. DENSIDAD PESO INCREMENTO BIOMASA TASA ALIM. ALIM. SEMANALALIM. DIA ALIM. ACUM. TIPO DE
(Pez/estanque) (%) (Pez/m3) (g) (g/pez) (kg/estanque) (%/da) (kg) (kg/da) (kg) ALIMENTO
0 0 6,667 100 2.22 2 0 13.3 5.00% 4.7 0.7 4.7 Granulado .
1 7 6,615 99.2 2.21 2.5 0.46 16.3 4.90% 5.6 0.8 10.3 45% prot
2 14 6,564 98.5 2.19 3 0.57 19.9 4.90% 6.8 1 17.1
3 21 6,513 97.7 2.17 3.7 0.7 24.3 4.80% 8.2 1.2 25.2
4 28 6,462 96.9 2.15 4.6 0.87 29.7 4.70% 9.8 1.4 35
5 35 6,410 96.2 2.14 5.7 1.07 36.3 4.70% 11.8 1.7 46.9 Pellet 40% prot.
6 42 6,359 95.4 2.12 7 1.31 44.4 4.60% 14.2 2 61.1
7 49 6,308 94.6 2.1 8.6 1.62 54.2 4.50% 17.1 2.4 78.2
8 56 6,256 93.8 2.09 10.6 1.99 66.2 4.40% 20.6 2.9 98.8
9 63 6,205 93.1 2.07 13 2.45 80.9 4.40% 24.8 3.5 123.6 Pellet 30% Prot.
70 6,154 92.3 2.05 16.1 3.02 98.8 4.30% 29.7 4.2 153.3
11 77 6,103 91.5 2.03 19.8 3.72 120.7 4.30% 35.7 5.1 189
12 84 6,051 90.8 2.02 24.4 4.58 147.4 4.20% 42.9 6.1 232
13 91 6,000 90 2 30 5.64 180 4.10% 51.5 7.4 283.5
14 98 5,949 89.2 1.98 36.9 6.95 219.8 4.00% 61.7 8.8 345.2
15 105 5,897 88.5 1.97 45.5 8.56 268.4 3.90% 73.8 10.5 419
16 112 5,846 87.7 1.95 56 10.54 327.6 3.90% 88.3 12.6 507.3
17 119 5,795 86.9 1.93 69 12.98 400 3.90% 107.7 15.4 615
18 126 5,744 86.2 1.91 85 15.99 488.3 3.90% 131.2 18.7 746.2 Pellet 25% Prot.
19 133 5,692 85.4 1.9 104.7 19.69 596 3.80% 160 22.9 906.2
20 140 5,641 84.6 1.88 128.9 24.25 727.4 3.80% 195 27.9 1101.2
21 147 5,590 83.8 1.86 158.8 29.86 887.7 3.80% 237.7 34 1338.9
22 154 5,538 83.1 1.85 195.6 36.78 1,083.20 3.80% 289.7 41.4 1628.6
23 161 5,487 82.3 1.83 240.9 45.3 1,321.80 3.80% 353 50.4 1981.5
24 168 5,436 81.5 1.81 296.7 55.79 1,612.70 3.80% 430.1 61.4 2411.6
25 175 5,385 80.8 1.79 365.4 68.71 1,967.40 3.80% 524 74.9 2935.7
26 182 5,333 80 1.78 450 84.62 2,400.00 3.80% 638.4 91.2 3574.1
21
Estimacin de resultados para cada UPM (simulacin)
Ya que se tiene definida la Matriz de Planeacin deben de correrse
todas las variables consideradas para tener una representacin de las con-
diciones esperadas durante el ciclo de cultivo, utilizando datos e informacin
de ciclos previos o de referencias confiables y aplicables a nuestro Sistema
de Produccin. Esta simulacin permitir determinar los Puntos Crticos por
ejemplo de Disponibilidad de cras, Demanda de alimento, Periodos de Des-
doble y/o Cosecha, Capacidad de Carga, Requerimientos de Mano de Obra
y mantenimiento, etc., de tal manera que se pueda organizar las principales
actividades del ciclo de cultivo, incluyendo las necesidades de recursos eco-
nmicos para cada UPM considerada.
22
Evaluacin y retroalimentacin
Con los resultados obtenidos debe hacerse una evaluacin de la va-
lidez del Modelo de Produccin generado, de tal manera que se hagan los
ajustes requeridos y se vuelva a realizar la simulacin de las condiciones de
cultivo para el siguiente ciclo.
Detalle de una
jaula saturada
de materia
orgnica
25
Seleccin de cras
Es muy importante que
el tipo de cra sea adecuado
para el Sistema de Produccin
empleado, debe de utilizarse
cras de tilapia debidamente
masculinizadas, de lo contrario,
se generarn problemas de so-
brepoblacin, enanismo y de-
generacin gentica que impe-
dir que se pueda obtener una
produccin de valor comercial.
En el caso de la cali-
dad gentica es conveniente
averiguar el origen del lote
de reproductores de donde
provienen las cras.
El productor puede pedir referencias a otros productores, a los Comi-
ts Sistema Producto Tilapia, a los Comits Estatales de Sanidad Acucola, y
de ser posible, es recomendable visitar a la granja productora de cras para
conocer las instalaciones y al proveedor de manera directa.
Debe solicitar al proveedor que cuente con la documentacin reque-
rida para el envo de las cras, la cual deber de acompaar el embarque
hasta la granja donde sern sembrados. La documentacin deber incluir:
Factura o nota membretada de venta.
Certificado sanitario del lote emitido por una institucin autorizada o por
lo menos por una Institucin de calidad tcnica y moral (ejemplo: Comit
Estatal de Sanidad Acucola, Universidad).
Aviso de produccin emitido por la CONAPESCA-SAGARPA.
Gua de pesca emitida por la CONAPESCA-SAGARPA.
Finalmente, pero no menos importante, para evitar controversias con
el proveedor respecto a la cantidad de cras suministrada, se debe convenir
un mecanismo de verificacin del nmero de cras a sembrar. Esto se puede
hacer de la siguiente manera:
26
Acudiendo a la granja productora de cras para verificar los conteos y el
manejo durante el embarque, por ejemplo, las cantidades por bolsa o
contenedor, buenas prcticas de manejo, condiciones de aeracin, pro-
filaxis, etc.
Conviniendo un esquema de muestreo por bolsa o por contenedor al
momento de recibir las cras.
27
Ayuno previo. Las cras deben someterse a un periodo de ayuno de por
lo menos 24 horas, previo al momento del embarque. Ya que esto redu-
ce su demanda respiratoria durante el traslado y mantiene condiciones
ms limpias en el agua
Embarque y/o envasado. El
agua utilizada para el llenado
de bolsas o del transportador
debe ser agua limpia.
Oxigenacin. Mantener ex-
celentes condiciones de oxi-
genacin en el agua.
Evitar hacinamientos o
maltrato de las cras.
29
Bodegas
Debern tener entradas de aire (rendijas) y salidas de aire en la parte
alta, de esta manera el flujo del aire ser de abajo hacia arriba, eliminando
la humedad y el calor de la bodega, elementos principales que ayudan a la
proliferacin de hongos e insectos. Debern estar protegidas contra roedo-
res y pjaros.
Una bodega ordenada permitir llevar un buen control de inventa-
rios, las tarimas de alimento por lo menos a unos 50 cm de separacin de
los muros, de esta manera se tendr un espacio adecuado para la limpieza,
facilitando la inspeccin del alimento y la colocacin y mantenimiento de las
trampas para roedores.
30
4. No se debern almacenar los alimentos directamente sobre el sue-
lo ni estar en contacto con los muros del almacn.
5. Los alimentos debern almacenarse alejados de la luz directa del sol.
6. Aplicar el sistema de primeras entradas primeras salidas. Es decir,
se ocupar primero el alimento viejo y luego el nuevo.
7. Hay que evitar el manejo excesivo de los sacos de alimento, pues
si se maltratan se producirn finos convirtindose en prdidas.
31
Alimento
Los peces bajo cultivo requieren, para su crecimiento normal del
aporte de protenas, lpidos (grasa), energa, vitaminas y minerales; nutrien-
tes que en su mayora son suministrados a travs de la dieta. Estos requeri-
mientos de nutrientes varan de una especie a otra, adems dentro de una
misma especie variarn a lo largo de su ciclo de vida, sexo, estado repro-
ductivo y condiciones medioambientales.
En las explotaciones acucolas denominadas como extensivas, los pe-
ces dependen para cubrir sus requerimientos nutricionales, del alimento na-
tural presente en el estanque. Sin embargo, en sistemas de cultivo intensivo,
se desconoce el grado en que el alimento natural contribuye en su nutricin.
Un manejo no adecuado del alimento puede desencadenar en pro-
blemas, ya que cuando se aplica en exceso, deteriora la calidad del agua,
da lugar a enfermedades y eleva los costos de produccin. Por el contrario
una alimentacin restringida limita el potencial productivo de la operacin
en cuestin.
Alimento balanceado
Dependiendo del proceso empleado, el alimento balanceado puede
ser ofrecido en forma de pellet o galleta extrudida. Un alimento de calidad
implica:
32
Contine alimentando y
cambiando el tamao del alimen-
to, usar alimentos en migaja y
con un contenido de protena de
45 a 40%, hasta que los peces al-
cancen los 4.0 g de peso. Cambie
a un alimento extruido flotante
de 1.5 mm con protena de 45 a
40%, hasta que el pez alcance los
30.0 g de peso promedio.
Finalmente, alimente a sus peces con un alimento extruido flotante
de 35 a 40% en un tamao de 2.5 mm hasta que el pez alcance los 90 a
100 g de peso promedio.
Volumen, costo
34
Cmo calcular la cantidad de alimento a suministrar
35
Frecuencia de alimentacin
o La frecuencia de alimentacin tiene como objetivo principal:
Dar una mayor velocidad al paso del alimento en el tracto digestivo.
Reducir la competencia por el alimento como resultado de una mayor
densidad de siembra.
Disminuir el comportamiento jerrquico de los peces con mayor ta-
mao corporal.
Evitar alcanzar el hinchamiento estomacal, optimizando el proceso
digestivo.
Reducir el desperdicio del alimento.
36
Tiempo ptimo de alimentacin
Por lo menos el 90% del alimento ofrecido en cada alimentacin debe
ser consumido dentro de los primeros 15 minutos. Los peces subirn tantas
veces a la superficie a tragar el alimento como su apetito se los pida.
Un alimento de un tamao menor a la boca del pez, provocar que
el pez se vea forzado a subir a la superficie un mayor nmero de veces con
un mayor gasto de energa durante su alimentacin.
Otras recomendaciones
37
CALIDAD DE AGUA
pH
A la medicin de si el agua es cida o bsica (alcalina) se le conoce
como pH. La escala de pH varia de 0 a 14 y el punto neutral es 7. A medida
que el pH se aleja de 7, el agua es ms cida (0-7) o bsica (7-14).
El pH en el agua es naturalmente acdico, debido a que la atmsfe-
ra contiene dixido de carbono (CO2). Por lo tanto eventos en el ambiente
acutico, que afecten la concentracin de CO2 afectan tambin el pH. Tam-
bin hay minerales en el suelo, que se disuelven generando, en funcin de
su carga elctrica, acidez o alcalinizad en el estanque.
Aunque los peces pueden sobrevivir en estanques con valores de pH
entre 4 a 6 y entre 9 a 10, la produccin que se obtenga ser baja. En sistemas
39
de cultivo en estanques rsticos, el pH aumenta por la tarde a un valor de 9
o 10 unidades. Evento que se presenta en cortos perodos, no tiene efectos
adversos para los peces.El rango depHadecuado paratilapiaes de 6.5 a 8.5.
Amonio
El amonio llega al agua del estanque como producto del metabolis-
mo del pez y la descomposicin de materia orgnica va bacteriana.
En el agua, tanto el nitrgeno como el amonio, se presentan en dos
formas: amonio no ionizado y ion amonio. El amonio no ionizado es txico
para los peces, pero el ion amonio no es peligroso, excepto en muy altas
concentraciones. Los niveles txicos de amonio no ionizado por exposicin
corta, usualmente se encuentran entre 0,6 y 2,0 mg/l. Efectos subletales han
sido observados en rangos entre 0.1 a 0.3 mg/l.
El pH y la temperatura del agua regulan la proporcin de amonio
total el cual ocurre en forma no ionizada. Un aumento en pH de una uni-
dad, causa aproximadamente un aumento de 10 veces en la proporcin de
amonio no ionizado. Afortunadamente, las concentraciones de amonio rara
vez son lo suficientemente altas en estanques para tilapia, para afectar su
crecimiento. Las concentraciones ms altas de nitrgeno total como amonio
se presentan despus de la muerte en masa de fitoplancton que es cuando
el pH es bajo debido a las altas concentraciones de dixido de carbono.
40
Nitritos
Son el producto de la oxidacin del amonio-nitrgeno. Su influencia
est determinada por bacterias. La tolerancia aceptada a nivel de nitritos es
de 0.55 mg/l, sin embargo en la prctica real, los valores que se obtienen
diariamente pueden ser superiores a los 2.5 mg/l e incluso llegar hasta 7.0
mg/l. Con los niveles excedidos hay toxicidad y mortalidad.
Turbidez
El trmino turbidez, se refiere a todo el material en suspensin que
se encuentra en la columna de agua, y dependiendo de la densidad puede
interferir al paso de la luz solar. En los estanques la turbidez que resulta de
los organismos planctnicos, es deseable, pues juegan un papel importante
en el ciclo biolgico del ecosistema. Sin embargo, en ocasiones, las partculas
de arcilla en suspensin y/o detritos producen una turbidez no deseada en el
estanque, ya que las partculas de arcilla permanecen en suspensin y restrin-
gen la penetracin de la luz solar, limitando el crecimiento del fitoplancton.
Una turbidez persistente de arcilla restringe la visibilidad dentro del agua y
limita el desarrollo del plancton y puede provocar dao mecnico en las bran-
quias de los peces, dando lugar al brote de problemas de ndole infecciosa.
La turbidez por abundancia del plancton en los estanques se puede
estimar con el disco Secchi. La visibilidad del disco Secchi representa la pro-
fundidad a la que un disco de 20 cm de dimetro con cuadrantes negros y
blancos intercalados, desaparecen de la vista al sumergirlo en el agua. A
medida que la visibilidad del disco Secchi disminuye de 30 cm hay un au-
mento en la frecuencia de problemas por escasez de oxgeno disuelto.
41
desprende oxgeno. Por el contrario, durante la noche, la planta absorbe
oxgeno y desprende dixido de carbono, pudiendo dar origen a bajas drs-
ticas de oxgeno en el agua y asfixia de los peces.
Control de algas
Recambios de agua
Cuanto mayor es el recambio de agua (l/seg) mayor es el nivel de
confort de las tilapias en cultivo. Este factor de recambio deber de calcular-
se de acuerdo al consumo de energa y al que se realmente se requiera
43
En la produccin de tilapia en tanques circulares, los parme-
tros crticos de calidad del agua a manejar deben ser:
44
Manejo de la calidad del agua en jaulas flotantes
45
Circulacin del agua de acuerdo a la forma de la jaula
46
Posicin de la jaula con respecto a las otras. Tiene ms que ver
con la distancia entre un tren y otro, de tal forma que permita que la veloci-
dad del agua sea suficiente para permitir un eficiente intercambio del agua
con el ambiente externo y con ello mantener una adecuada calidad del agua
Una sbita corriente de aire fro (un frente fro o masa de aire fro),
que provoque un descenso de la temperatura en el agua superficial, despla-
zando a la capa de agua caliente en la superficie, es sumamente peligroso
para los productores de tilapia en jaulas, porque puede provocar un efecto
de cua y permitir el ascenso de las aguas ms fras del fondo a la su-
perficie, acarreando en su ascenso a las aguas menos oxigenadas y sucias
que permanecen en el fondo del embalse, provocando descenso sbitos del
oxgeno en el agua de la superficie y que puede llevar a tener altas morta-
lidades en las tilapias por falta de oxgeno.
Tambin se debe considerar si el embalse recibe agua de las avenidas
por lluvia, por lo general transporta una buena cantidad de arcilla y arena,
incrementando la turbidez del agua y provocan la acumulacin de slidos
y otros detritus en branquias, llevando a la muerte del pez. Esto tambin
puede generar la aparicin de enfermedades, sobre todo con las avenidas
de las primeras lluvias de la temporada.
47
Seguimiento tcnico
El seguimiento tcnico del cultivo de tilapia son todas las actividades que
se realizan durante el ciclo de produccin para ver cmo se est desarrollando.
Supervisin y rutina
La llamada rutina es la actividad ms sencilla e importante del ma-
nejo, ya que permite al tcnico y/o al productor familiarizarse con el desa-
rrollo del cultivo. Consiste en revisar diariamente el comportamiento de los
peces y el estado fsico de las unidades de produccin. Debe realizarse muy
temprano, en especial durante periodos crticos (mayores CC, condiciones
extremas de clima, inicio de ciclos, etc.). Algunos de los aspectos ms impor-
tantes para determinar con la rutina son:
Dficit de oxgeno. Variaciones de calidad de agua.
Desperdicio de alimento. Presencia de depredadores.
Mortalidad. Robos.
Comportamiento inusual de los peces.
48
Esta supervisin diaria debe registrarse en una bitcora de campo, la
cual ser la memoria impresa del ciclo de cultivo.
49
Cuadro 15. Toma de registros y frecuencia de su determinacin
Variable Frecuencia Observaciones
Consumo de alimento Parte de la rutina diaria
Mortalidad Diario Los valores deben pasarse al acumulado
mensual despus de las biometras
Peso promedio Parte del anlisis programado de informacin
Biomasa Mensual (segn la MPM)
Sobrevivencia
Carga Despus de cada biometra, permite ver
Tasa de crecimiento Mensual el desempeo del ciclo
FCA
Rendimiento Al fin de ciclo Permite valorar resultados y replantear
Costo de produccin el siguiente ciclo
50
En estanques rsticos, a cargas moderadas, los primeros dos meses
generalmente no se requiere aeracin. Igualmente ser necesario suminis-
trar aeracin cuando se tengan varios das nublados o con lluvias, indepen-
dientemente del tiempo de cultivo.
En el caso de tanques circulares, normalmente se debe suministrar
aeracin desde el inicio, ya que los volmenes de agua son reducidos y las
CC en general son altas. No obstante aqu tambin se debe hacer un sumi-
nistro gradual de las horas de aeracin.
Para el caso de jaulas flotantes, es necesario contar con aeracin de
auxilio, aunque esto no es muy comn porque normalmente se asume que
las jaulas se encuentran en cuerpos de agua que por su volumen o por la
corriente de agua suministran el oxgeno requerido. No obstante, pueden
presentarse problemas en puntos extremos a lo largo del ao, que pueden
provocar incluso mortalidades por falta de oxgeno.
51
En estanques rsticos, se recomienda ajustar semanalmente el pro-
grama de recambio de agua, segn la calidad que se disponga, en donde
la coloracin y transparencia del agua son los indicadores prcticos, que
deben complementarse con anlisis completos de la calidad de agua.
En el caso de tanques circulares, la demanda de recambio de agua
es mayor, nuevamente por la relacin del volumen de cultivo con la bioma-
sa en produccin, por lo que desde las primeras semanas deben realizarse
recambios de agua de por lo menos el 30% semanal en cada tanque. Aqu
es ms importante la supervisin diaria y el monitoreo para ir ajustando las
tasas de recambio programadas. Igualmente es imprescindible contar con
una planta de luz que pueda servir de respaldo en eventos de falla elctrica.
En el caso de jaulas flotantes, normalmente no se pueden realizar
recambios de agua, ya que estos dependen de la localidad en que se en-
cuentren colocadas las jaulas. No obstante, a veces es necesario mover las
jaulas de posicin para buscar reas con mayor o menor corriente de agua,
segn la temporada del ao y el lugar. En lugares con poca profundidad y
poca corriente, es recomendable monitorear los fondos para decidir la con-
veniencia de mover las jaulas de posicin durante el ciclo de cultivo, para
evitar la acumulacin de desechos debajo de ellas.
Mantenimiento
Las actividades de mantenimiento de las UPAs varan mucho depen-
diendo de su tipo, tamao y localizacin geogrfica. En general, se aplican
a los accesos e inmediaciones de las unidades de cultivo, as como a las uni-
dades mismas, paos, redes, corrales, equipos y materiales empleados para
el manejo y la operacin de la granja. Igualmente existen acciones de man-
tenimiento que deben programarse y realizarse en reas verdes, edificios,
bodegas, letreros, maquinaria, vehculos, etc. A continuacin se resumen
las principales actividades de mantenimiento para cada tipo de sistema de
produccin considerado.
Mantenimiento en estanques rsticos. En general se refiere a ac-
tividades de limpieza y chapeo de bordos, taludes, drenes y accesos. Los
taludes y fondos deben rehabilitarse peridicamente con maquinaria pesa-
da, ya que la actividad excavatoria de la tilapia, destruye gradualmente las
pendientes, lo cual impide el correcto desalojo del agua y las actividades de
52
redeo para muestreo y cosechas. Cuando existen drenes de descarga, estos
deben desazolvarse tambin peridicamente. Igualmente debe existir un
programa de mantenimiento preventivo de equipos de bombeo y aeracin,
y equipos de respaldo para las funciones ms importantes del cultivo.
54
BUENAS PRCTICAS EN LA COSECHA
Consideraciones
Para prevenir y reducir los niveles de contaminacin qumica o biol-
gica durante la cosecha se debern tener en cuenta los aspectos siguientes:
Las instalaciones, materiales e instrumentos utilizados para la mani-
pulacin de los peces debern mantenerse limpios, desinfectados y
en buen estado. Antes del inicio y al final de la jornada laboral, se
limpiarn adecuadamente los materiales e instrumentos. Para la co-
secha es recomendable utilizar materiales no-corrosivos, no-txicos,
lisos, impermeables, de fcil limpieza y desinfeccin.
55
Antes de la cosecha es conveniente seguir las siguientes recomendaciones:
Depuracin de peces
El estanque para depuracin solamente podr ser de material inerte
(geomembrana, concreto, fibra de vidrio, etc.). Bajo ningn motivo podr
emplearse un estanque rstico. Durante la depuracin, que tendr una du-
racin mnima de dos das, no se alimentaran los peces, se suministrar
agua libre de contaminantes, cristalina y de primer uso.
56
Cosecha para venta de producto vivo
El transporte de peces vivos es, sin lugar a dudas, una de las actividades
ms riesgosas en la acuacultura, pues en espacios muy reducidos se debe
transportar elevados volmenes, por tal motivo es fundamental el conoci-
miento de tcnicas que permitan desarrollar esta actividad debidamente.
Equipo de transporte
El vehculo en el que se transportarn los peces, deber estar en
buenas condiciones mecnicas, elctricas, etc., lo cual deber ser verificado
por el responsable de manera anticipada a efecto de realizar la actividad sin
contratiempos. El o los transportadores a utilizar debern estar previamente
lavados y desinfectados, revisados que no tengan daos fsicos que pudie-
ran presentar fugas de agua o poner en riesgo los peces transportados.
El equipo de aireacin y oxigenacin deber de ser el requerido para
atender las necesidades de esta variable durante el tiempo que dure el
transporte, por tal motivo, el tcnico responsable del transporte deber de
asegurarse anticipadamente que el equipo funciona adecuadamente y, en
su caso, los tanques de oxgeno contienen la carga que se necesitar duran-
te el transporte de los peces. El agua a utilizar debe ser libre de contaminan-
tes y con la calidad fisicoqumica requerida por la tilapia.
57
Es recomendable, que se programe adecuadamente una logstica del
viaje, a efecto de conocer las caractersticas del camino a recorrer, ubicacin
de talleres mecnicos, de proveedores de oxgeno, etc., as se podr solven-
tar rpidamente cualquier contratiempo que pudiera presentarse.
Temperatura
La temperatura recomendada para el transporte de tilapia es de 18
a 24 C. Paulatinamente se debe aclimatar la tilapia a la temperatura antes
sealada. Una medida muy segura es disminuir 3 C cada media hora. Si el
tiempo de transporte es corto, se podr optar por una temperatura de 24 C,
pero si este es de varias horas, lo ms recomendable es que la temperatura
sea de 18 a 20 C. Como medida preventiva, se puede adicionar sal libre de
yodo a razn de 3 a 5 g/l de agua del transportador.
Biomasa
Se deber manejar una biomasa mxima de 200 kg de tilapia viva
por cada 1,000 litros de agua para recorridos menores a una hora y de 150
kg por cada 1,000 litros de agua para entrega de tilapia viva para recorridos
de hasta de 5 horas. Lo anterior disminuye el estrs logrando garantizar que
el producto llegue de las granjas al destino en ptimas condiciones.
Oxgeno
Durante el trayecto es recomendable que al menos cada hora se ve-
rifique la concentracin de oxgeno disuelto en el agua del transportador,
debiendo mantener un rango de 5 a 7 miligramos por litro.
Tiempo/distancia
Es importante calcular el tiempo que durar el transporte en relacin a
la distancia, lo cual depende en gran medida de las condiciones del camino.
Eso permitir planear adecuadamente las necesidades de oxgeno y dems
insumos requeridos para el transporte.
58
Manipulacin
Durante el transporte y al final del mismo, la manipulacin de los peces
deber realizarse con extremo cuidado, pues hay que tomar en cuenta que
los organismos han pasado por un proceso muy agresivo al ser extrados del
estanque y confinados a alta densidad durante cierto tiempo y, aunque la
temperatura fue reducida y en consecuencia su metabolismo, no deja de ser
estresante para el pez.
59
PRINCIPALES ENFERMEDADES Y
BUENAS PRCTICAS DE MANEJO SANITARIO DE LA TILAPIA
MEDIO AMBIENTE
Hospedero Hospedero
definitivo intermediario
(vector)
Agente
infeccioso
LA TRAMA DE LA ENFERMEDAD
En la manifestacin de una enfermedad existe una interaccin ntima
con el medio ambiente que rodea al agente infeccioso y sus hospederos
En la manifestacin de una enfermedad existe una interaccin intima
con el medio ambiente que rodea al agente infeccioso y sus hospederos. En
una enfermedad de un organismo acutico, pueden estar participando una
diversidad de factores entre los que destacan: Calidad Gentica del Orga-
nismo, Medio Ambiente (suelo/agua/ingeniera sanitaria), Nutricin y los
Agentes Patolgicos, estos pueden estar influenciados por un comn deno-
minador que es Manejo Biotecnolgico de la especie diseado para obtener
los resultados de produccin proyectados.
61
Acuicultura
Calidad gentica
Medio ambiente
Enfermedades
Nutricin
Manejo
ACUICULTURA
El xito de la acuacultura est sustentado en el Manejo de por lo menos 4 facto-
res que son: calidad gentica, medio ambiente, nutricin y enfermedades
62
Los agentes ms importantes, que pueden desencadenar una enfer-
medad estn estrechamente relacionados con los factores mencionados;
numerosos agentes infecciosos generalmente presentan sndromes simila-
res, lo que hace ms difcil su diagnstico.
Existen evidencias sobre la transinfeccin de patgenos de organis-
mos cultivados a los silvestres, provocando desde mortalidades masivas o
espordicas hasta enfermedades crnicas o tomarlos como reservorios (or-
ganismos portadores sanos de la enfermedad) del agente patgeno lo que
trae como consecuencia la dificultad para estructurar programas de erra-
dicacin de estos agentes infecciosos y por consecuencia problemas muy
importantes para la Certificacin Sanitaria de las UPAs.
Por otro lado, los organismos silvestres pueden ser hospederos na-
turales de agentes patgenos que pueden ser transmitidos a los organis-
mos cultivados a travs de los fenmenos denominados de Emergencia y/o
Resurgencia de enfermedades, con consecuencias y resultado similares a
transmisin de las enfermedades infecciosas de los organismos cultivados a
los silvestres.
De aqu la importancia de prevenir la introduccin de nuevos agentes
patgenos y evitar la propagacin de enfermedades infecciosas que pongan
en riesgo esta biotecnologa.
63
Contaminacin: Pesticidas, metales pesados, detergentes, etc.
5. Enfermedades idiopticas:
Este es un grupo de enfermedades cuyo agente etiolgico es desconocido.
Por definicin el estrs (Tensin o nerviosismo) es una condicin en
donde el pez es incapaz de mantener su estado fisiolgico normal, debido a
factores de manejo o medio ambiente, que afectan sus condiciones optimas
de vida; este se manifiesta cuando el organismo se encuentra ms all de
su nivel de tolerancia.
64
Comportamiento de los niveles de oxgeno en el agua
65
El amoniaco puede afectar la respiracin, al afectar la capa de muco-
sidad de las branquias provocando una inflamacin, esta irritacin estimula
la produccin de clulas en la superficie de las lminas branquiales provo-
cando una disfuncin o sndrome de hiperplasia branquial que obstruye
el paso del agua y como consecuencia el aporte de oxgeno.
CONTAMINANTES: Un recurso natural vital para la sobrevivencia
los seres vivos es el agua, la cual esta amenazada constantemente por la
contaminacin y resulta muy difcil su control por razones econmicas (el
costo de las plantas depuradoras para aguas residuales, etc.). El origen de
los contaminantes es muy variado y va desde aguas residuales domsti-
coindustriales hasta abonos minerales o pesticidas utilizados en actividades
agropecuarias los cuales pueden ser arrastrados e incorporados a los siste-
mas acuticos.
METALES: Los responsables ms frecuentes de las intoxicaciones mi-
nerales son los metales pesados como el cobre, plomo, mercurio, zinc, cro-
mo, cadmio, fierro y magnesio.
NO METALES: Estos son txicos cuando se encuentran a una concen-
tracin elevada, las ms importantes son las sales amoniacales, fluoruros,
cianuros, sulfuros, fsforo, sales de aluminio y berilio, arseniatos y halge-
nos, principalmente cloro y cloraminas. Muchos compuestos orgnicos que
se usan en la agricultura e industria son tambin txicos para los peces, por
ejemplo los pesticidas y fertilizantes provenientes de cosechas tratadas, de-
sechos de viviendas e industrias.
PARTCULAS EN SUSPENSIN: Si estas se encuentran en forma
abundante ocasionan a los peces daos mecnicos en branquias, siendo
ms notable cuando hay tormentas e inundaciones Los huevos y las bran-
quias de las cras o alevines de los peces son fcilmente afectados por las
partculas de arcilla, las cuales inhiben la respiracin al adherirse a las su-
perficies desnudas. Algunas industrias como las pedreras, minas, fbricas
de papel y prcticas agrcolas (riego) tala de bosques, son responsables de
la introduccin de partculas al medio acutico. Adems del efecto directo,
las partculas en suspensin reducen la penetracin de la luz a los estan-
ques disminuyendo la produccin de plancton.
66
Mecanismos de defensa barreras protectoras
La mucosidad es una barrera fsica del pez, que inhibe la entrada de
agentes infecciosos que provienen del medio ambiente. Cualquier estrs
causa cambios qumicos en la calidad de la mucosidad, reduciendo su efec-
tividad como barrera para los agentes infecciosos.
Otra barrera fsica protectora de los peces es la piel y las escamas,
que los resguardan de las lesiones provenientes del exterior, cuando esta es
daada, se abre una puerta de entrada a numerosos agentes infecciosos
(bacterias, hongos, etc.).
La piel adems de permitir la comunicacin con el ambiente, les sirve
a los peces como cubierta protectora contra las condiciones que lo rodean,
es delgada, flexible o gruesa y se compone de cutcula, epidermis, dermis e
hipodermis basal.
La piel puede verse alterada en su coloracin normal por infecciones
virales o parasitarias como en la enfermedad del torneo causada por Myxo-
bolus cerebralis en la cual el pednculo caudal se observa negro o en la
Posthodiplostomiasis, apareciendo pequeas manchas negras sobre la piel
y aletas.
67
Los sndromes se determinan por la apariencia, comportamiento y
mortalidad de la especie de pez afectada. Los signos ms comunes que se
observan en un pez enfermo son:
a) Por su apariencia externa.
b) Por su apariencia interna.
c) Por su comportamiento.
d) Por el tipo de mortalidad en el estanque.
68
Es importante controlar su introduccin, conocer y monitorear la pre-
sencia de otras bacterias que se conoce muy poco de ellas o no se han re-
portado en Mxico.
Edwardsielosis
Es una enfermedad infecto-contagiosa muy frecuente en granjas pis-
ccolas de Mxico.
Cuadro clnico: En la septicemia por Edwardsiella causada por E.
tarda, los peces se presentan anorxicos, con movimientos lentos, externa-
mente hay pequeas lesiones cutneas, las cuales posteriormente invaden
los msculos y el pednculo caudal. Se pueden presentar cavidades llenas
de gas maloliente y el tejido necrtico.
Diagnstico: El diagnstico est basado en el aislamiento e identifi-
cacin del agente etiolgico.
Prevencin y control: Bajo la recomendacin del tcnico encargado
de la granja y con la identificacin del agente causal por un laboratorio re-
conocido.
Tuberculosis (icthiotuberculosis)
La Icthiotuberculosis es una enfermedad crnica, infecto-contagiosa,
de evolucin lenta (raramente aguda), que afecta a una gran variedad de
peces de agua dulce y marinos, pudiendo tambin infectar a otros organis-
mos acuticos o terrestres incluyendo al hombre.
70
Localizacin geogrfica: Cosmopolita, en especial en zonas tropi-
cales y subtropicales, en Mxico es frecuente en Tabasco, Morelos, Yucatn,
Veracruz y Nuevo Len.
Streptococcus
Cuadro clnico: Los peces enfermos a menudo nadan en crculos
(persiguiendo su cola) , en una trayectoria en espiral, adems muestran nu-
merosas zonas inflamadas y hemorrgicas en la piel, base de las aletas, reas
dorso laterales de cuerpo, incluyendo el oprculo y alrededor de la boca.
Prevencin y control: El uso de antibiticos es recomendable (bajo
la estricta observacin y recomendacin de un tcnico), previo estudio de
sensibilidad, es importante evitar la contaminacin del agua con materias
fecales, desinfectar las redes, contenedores, botas, etc.
Trichodinasis
Cuadro clnico: Nado con movimientos repentinos.
Diagnstico: Observacin de exudado por raspado epitelial y bran-
quial y observacin posterior al microscopio.
Prevencin y control: Los peces enfermos deben separarse de los
sanos y administrar sulfato de cobre, permanganato de potasio, formalina o
verde de malaquita manteniendo los peces en observacin constante.
Gyrodactylosis y Dactylogyrosis
Cuadro clnico: Los sntomas clnicos son ms caractersticos de la
Gyrodactylosis y Dactylogyrosis son irritacin y hemorragias as como ero-
sin de tejido branquial; los peces se frotan en las orillas del estanque con
movimientos rpidos y repentinos y cuando son numerosos causan serios
daos en las branquias.
Diagnstico: Es parsito de agallas y es identificado por la presencia
de cuatro manchas oculares.
Prevencin y control: Los peces infectados se tratan en formol 17-
250 ppm por 1 hora o permanganato de potasio (bajo la observacin y
recomendacin de un tcnico), pero la mejor forma de prevencin es no
introducir peces infectados en el agua.
Medidas profilcticas
La mejor medida profilctica para mantener a los peces saludables y
en buen crecimiento es la higiene, incluyendo la calidad del agua.
RECOMENDACIONES: La profilaxis comprende toda actividad enca-
minada a prevenir las enfermedades de peces.
De hecho, es ms efectivo y econmico prevenir una enfermedad que
tratarla, por ellos se recomienda no cultivar peces en estanques donde la
manifestacin del agente patgeno es inevitable.
72
Las medidas profilcticas que deben mantenerse en una piscifactora
son las siguientes:
a) Inspeccionar y limpiar las fuentes de agua cuando menos una vez al mes.
b) Desinfectar las unidades de crianza y el equipo auxiliar.
c) Desinfectar los huevos que llegan a la piscifactora.
d) Desinfectar los camiones de distribucin en un lugar retirado a los es-
tanques o fuentes de abastecimiento de agua para evitar la contami-
nacin de la piscifactora con substancias qumicas o la diseminacin
de agentes causales de enfermedades (solo los autorizados por las
autoridades sanitarias).
e) Remover los peces muertos o moribundos diariamente.
f) Si se reciben peces enfermos o no inspeccionados, estos se deben
mantener aislados en cuarentena, desinfectando luego el equipo uti-
lizado para su manejo.
73
Para la seleccin de un lote de peces se recomienda
Suspender la alimentacin 24 horas antes de manipularlos.
Realizar la limpieza del estanque un da antes de la seleccin.
La seleccin se debe de hacer solo cuando los peces tengan buena salud.
Evitar provocar lesiones y estrs.
Evitar y prevenir la muerte por asfixia.
Usar equipos desinfectados.
No forzar la salida de los peces en el cajn seleccionador.
Contar con personal suficiente para la seleccin.
74
PLANIFICACIN DE LA PRODUCCIN
75
Ventajas de la tilapia mexicana Desventajas
Mejores condiciones sanitarias Costos de produccin elevados
Cercana del mayor consumidor mundial Los importadores no pagan aranceles
Frescura No existen controles o normas adecuadas
para productos importados
Mejor calidad de productos Precio bajo de productos importados
Sabor Atomizacin de las unidades de produccin
Cumple Normas de Sanidad e Inocuidad Falta de tecnificacin en UPA
Cultivo en sistemas controlados Insuficiente asistencia tcnica y de capac-
itacin al productor
Presentacin Nivel de escolaridad bajo de productores
nacionales
Tercer mercado ms grande de Amrica
Demanda local insatisfecha
Mercado local en crecimiento
Por producto:
Mercado natural: Como son los clientes naturales de la zona (vecinos,
comunidad, etc).
Mercado potencial: Quien tiene necesidad y deseo del producto, poder
adquisitivo y autoridad de decisin.
Mercado meta: La poblacin o grupo de consumidores a los cuales se
quiere llegar
Segmento de mercado: Es la divisin del mercado en grupos unifor-
mes, que desean el producto especfico con ciertas caractersticas unifor-
mes.
Nicho de mercado: Es parte de un segmento de mercado, se constituye
por un grupo de consumidores con caractersticas y necesidades homo-
gneas que son fcilmente identificables.
76
Por tamao geogrfico:
Mercado local: La colonia y delegacin cercana.
Mercado regional: Ciudad, rea metropolitana o el estado.
Mercado nacional: Es lo que pueda consumir el pas.
Mercado Internacional: El Producto que compran los pases extranjeros.
Por giro:
Mercado de produccin de consumo: Listo para el consumidor final.
Mercado de produccin industrial: Cuando al producto se le da un
valor agregado o se realizan procesos de manufactura.
Mercado de preventa o comercializacin: Cuando el cliente es una
empresa de comercio.
Mercado de servicios: Cuando el cliente es una empresa que otorga servicios.
Mercado gubernamental: Cuando el gobierno es el cliente.
77
Por tipo de cliente:
Mercado directo: Son los clientes que compran tu producto de ma-
nera directa; es decir que acuden hasta el lugar de produccin.
Mercado indirecto: Son clientes empresariales que interactan con
el producto o que lo integran a sus lneas de produccin, lo transforman,
reinventan o le dan valor agregado.
78
Esquema general sobre los diferentes mercados de la tilapia
Qu es un modelo de negocio?
El modelo de negocio de una empresa es una representacin sim-
plificada de la lgica del negocio.Describe lo que un negocio ofrece a sus
clientes, cmo llega a ellos, y cmo se relaciona con ellos, en fin, es como
la empresagana dinero.
Qu es el segmento de clientes?
Es la forma objetiva de agrupar a nuestros clientes con caractersticas
lo ms homognea posible, en grupos (segmentos) definidos y describir sus
necesidades particulares, averiguar informacin geogrfica y demogrfica,
preferencias, gustos, etc.
- Como productor debemos responder a las siguientes preguntas:
Conocemos bien los clientes? Sabemos que productos desean? Podemos
reorganizarlos en grupos?
79
Qu es un canal de distribucin?
Para cada producto o servicio que hemos identificado en el paso an-
terior hay que definir el canal de distribucin adecuado, aadiendo la infor-
macindel xito del canal de venta seleccionado y la eficiencia de su costo.
- Como productor debemos responder a las siguientes preguntas:
Llegamos a los clientes de una forma directa? Sabemos si los canales es-
tn bien diseados?
Qu es el flujo deingresos?
Este paso tiene como objetivo identificar qu aportacin monetaria
hace cada grupo, y adems de dnde vienen las entradas (ventas, comisio-
nes, licencias, etc.). As podremos tener una visin global de cules grupos
son ms rentablesy cules no.
- Como productor debemos responder a las siguientes preguntas:
El flujo actual es sostenible? Est diversificado?
81
COMERCIALIZACIN
82
Qu es un mercado?
La palabramarketing(comercializacin) proviene del vocablo in-
glsmarket(mercado) que representa ungrupode vendedores y compra-
dores deseosos de intercambiar bienes y/o servicios por algo devalor.
Comercializacin efectiva significa entregar los bienes y servicios que
los consumidores desean y necesitan. Significa conseguirles losproductosen
el momento oportuno, en el lugar adecuado y a precio conveniente.
Lasfuncionesuniversales de la comercializacinson: comprar, ven-
der, transportar, almacenar, estandarizar y clasificar, financiar, correrriesgos
y lograrinformacindel mercado.
83
Qu significa el concepto de comercializacin?
1. Orientacin hacia el cliente.
2. Esfuerzo total de la empresa.
3. Ganancia como objetivo.
84
Qu debo plantear para realizar un plan comercial?
La estrategia comercial determina un mercado meta y una mezcla
comercial. El plan comercial es unaexposicinescrita de la estrategia co-
mercial y de los pormenores de tiempo para realizar la estrategia.
Qu mezcla comercial se ofrecer, a quin y durante cunto tiempo.
Qurecursosde la empresa se necesitarn, qu ritmo.
Qu resultados se esperan.
85
ADMINISTRACIN DE LA UNIDAD PRODUCTIVA ACUCOLA (UPA)
86
Institucional
Mercado Tcnico
Financiero
Socioeconmico
87
La diferencia entre los beneficios y los costos asociados a un proyecto
determinan su flujo de caja o efectivo.
Ingresos - Egresos
Operacin
Inversin Tiempo
88
Caja mnima para operar
Activo circulante Inventarios de materia primas
Inventario de refacciones
Qu es valor de rescate?
Es el monto que se asigna al activo fijo al final del periodo de estudio
u horizonte de evaluacin.
89
A
c
e
p Nuevos Pro-
t Ventas ductos para
a mantener el
c crecimiento
i
n
Utilidades
C
a Diseo
p
a Operacin
c
i
d
a Produccin
d
Tiempo
90
Ventas Produccin
I II III IV
Variaciones Estacionales
Cuando se evala la rentabilidad de un proyecto, se analizan las si-
tuaciones a corto plazo, mediano plazo y largo plazo, sobre todo para medir
el nivel de ingresos.
91
Al escoger un uso alternativo, se renuncia a los beneficios de los usos
alternos.
Los costos explcitos son las erogaciones que realizan las empresas y
que usualmente se clasifican como gastos, es as que representan el pago
por los factores de produccin, tales como salarios, rentas y compra de bie-
nes y servicios.
Los costos implcitos son los costos de los recursos propios y que fre-
cuentemente se olvidan al calcular los gastos de las compaas. Dentro de
esta categora se tendra el rendimiento requerido por los dueos o accio-
nistas.
Qu es un costo de oportunidad?
Cuando existen proyectos que utilizan un recurso escaso, para el cual
no existe una manera explcita de cuantificarlo. El costo de utilizar dichos
recursos se conoce como costos de oportunidad, y su medicin se realiza
mediante la estimacin del monto que se hubiese obtenido de ser rechaza-
da la inversin.
92
Qu es el capital de trabajo?
El capital de trabajo corresponde a un presupuesto de todos los gas-
tos o erogaciones necesarias para producir un bien o servicio, es decir, todos
aquellos conceptos que necesitamos para obtener nuestro producto, por
ejemplo para el cultivo, se requiere de semilla, alimento, jornales, luz, etc., y
si acaso, los costos de venta o promocin; todos aquellos costos que tengan
que ver directamente en la produccin.
El capital de trabajo forma parte de la inversin, esto es, para que un
proyecto opere requiere contar al final del periodo de inversin de una caja
mnima e inventarios de materias primas y refacciones, entre otros.
93
SUSTENTABILIDAD
Tratamiento de descargas
Tratar las aguas empleadas en el cultivo antes de regresarlas al en-
torno, debe tomarse como una estrategia para conservar la calidad del am-
biente y no como una obligacin para cumplir las disposiciones oficiales en
la materia. Los sistemas ms comunes y accesibles econmicamente para
tratamiento son:
Estanques de sedimentacin y humedales artificiales. El agua
procedente de los estanques de produccin es canalizada a los estanques
de sedimentacin, donde el tiempo de permanencia y velocidad de flujo son
los necesarios para que los residuos disueltos y slidos se sedimenten y, de
manera fsica, la calidad del agua alcance los niveles permitidos para ser
liberada al entorno o para ser reutilizada en la produccin agrcola.
El sistema de humedal artificial se basa en el empleo de plantas
emergentes para generar condiciones similares al de las zonas de humeda-
les naturales, en las que el agua residual se depura.
Sistemas de recirculacin para la acuacultura (SRA). Un SRA es
aquel que permite mediante una serie de tratamientos del agua de cultivo,
garantizar una calidad de agua suficiente y adecuada para el mantenimien-
to de los organismos acuticos en sus diferentes estadios (reproduccin,
larvario, pre-engorde o engorde). Todo ello con un importante ahorro de
agua nueva al sistema (renovacin de entre 5 y 10% de todo el volumen de
cultivo al da).
Los SRA proporcionan un medio de cultivo estable y modulable a vo-
luntad.
El agua no es un bien comercial, es un patrimonio que hay que prote-
ger, defender y tratar como tal. Adems de que es el bien, que nos propor-
ciona el medio de produccin acucola.
94
Ventajas que destacan del Sistema Biofloc en el cultivo de tilapia:
Mayor remocin de nitrgeno amoniacal.
0% de recambio de agua.
Mayor cantidad de bioalimento.
Hasta 0.86 de conversin alimenticia.
Efecto probitico.
Menor costo de produccin comparado con otros sistemas productivos.
Acuaponia
Se conoce como acuaponia al sistema sustentable de produccin de
organismos que combina acuicultura con la hidroponia en un medioam-
biente simbitico.
Es importante destacar, que si no se tiene un mercado seguro para la
produccin de los vegetales en este sistema, el costo puede generar el que-
branto econmico de la unidad de produccin; por lo que es recomendable,
asegurar la comercializacin de los productos generados o, de lo contrario,
lo mejor ser no producirlos y manejar la granja como un sistema de recir-
culacin cerrada.
95
Energas renovables
Las ventajas del uso de energas renovables es que son respetuosas
con el medio ambiente, no contaminan y representan la alternativa de ener-
ga ms limpia hasta el momento.
Los equipos para el uso de energas alternativas disponibles son:
Sistemas fotovoltaicos.
Sistemas elicos.
Biodigestores.
Transfaunacin
El trmino suele utilizarse incorrectamente para describir el fenmeno
de reemplazo de poblaciones de fauna nativa en comunidades o ecosistemas
perturbados por poblaciones de organismos introducidos (o exticos). Este fe-
nmeno se denomina: introduccin de especies invasoras, no transfaunacin.
Es el resultado de malos manejos que de manera consciente, o por
accidente ecolgico, organismos de las diferentes especies de tilapia fueron
depositados o pasaron al medio silvestre, provocando desequilibrios eco-
lgicos. Por eso es muy importante el manejo correcto de la especie, como
parte de las estrategias y acciones de una acuacultura sustentable.
96
Criterios Tcnicos y Econmicos
para la Produccin Sustentable
de Tilapia en Mxico