Justificacion Del Concepto de Lo Inconciente

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

I.

Justificacin del concepto de


lo inconciente

Desde muchos ngulos se nos impugna el derecho a su-


poner algo anmico inconciente y a trabajar cientficamente
con ese supuesto. En contra, podemos aducir que el su-
puesto de lo inconciente es necesario y es legtimo, y que
poseemos numerosas pruebas en favor de la existencia de lo
inconciente.
Es necesario, porque los datos de la conciencia son en
alto grado lagunosos; en sanos y en enfermos aparecen a
menudo actos psquicos cuya explicacin presupone otros
actos de los que, empero, la conciencia no es testigo. Tales
actos no son slo las acciones fallidas y los sueos de los
sanos, ni aun todo lo que llamamos sntomas psquicos y
fenmenos obsesivos en los enfermos; por nuestra experien-
cia cotidiana ms personal estamos familiarizados con ocu-
rrencias cuyo origen desconocemos y con resultados de pen-
samiento cuyo trmite se nos oculta. Estos actos concien tes
quedaran inconexos e incomprensibles si nos empesemos
en sostener que la conciencia por fuerza ha de enterarse de
todo cuanto sucede en nosotros en materia de actos anmi-
cos, y en cambio se insertan dentro de una conexin discer-
nible si interpolamos los actos inconcientes inferidos. Aho-
ra bien, una ganancia de sentido y de coherencia es un mo-
tivo que nos autoriza plenamente a ir ms all de la expe-
riencia inmediata. Y si despus se demuestra que sobre el
supuesto de lo inconciente podemos construir un procedi-
miento que nos permite influir con xito sobre el decurso
de los procesos concientes para conseguir ciertos fines, ese
xito nos procurar una prueba incontrastable de la existen-
ca de lo as supuesto. Es preciso, entonces, adoptar ese
punto de vista: No es ms que una presuncin insostenible
exigir que todo cuanto sucede en el interior de lo anmico
tenga que hacerse notorio tambin para la conciencia.
Podemos avanzar otro poco y aducir, en apoyo de la exis-
tencia de un estado psquico inconciente, que, en cualquier
momento dado, la conciencia abarca slo un contenido exi-
guo; por tanto, la mayor parte de lo que llamamos conoci-
miento conciente tiene que encontrarse en cada caso, y por

163
los perodos ms prolongados; en un estado de latencia; vale
decir: en un estado de inconciencia {nbewusstheit} psqui-
ca. Atendiendo a todos nuestros recuerdos latentes, sera
inconcebible que se pusiese en entredicho lo inconciente.
Pero ahora nos sale al paso una objecin: estos recuerdos
latentes ya no deberan calificarse ms de psquicos, sino que
corresponderan a los restos de procesos somticos de los
cuales lo psquico puede brotar de nuevo. Es fcil replicar
que, al contrario, el recuerdo latente es indudablemente el
saldo de un estado psquico. Pero ms importante es dejar
en claro que esa objecin descansa en la igualacin no ex-
plcita, pero establecida de antemano, entre lo conciente y
lo anmico. Tal igualacin es, o bien una petitio principa que
no deja lugar a inquirir si es verdad que todo lo psquico
tiene que ser conciente, o bien un asunto de convericin, de
nomenclatura. En este ltimo carcter, como convencin, es
desde luego irrefutable. Slo queda preguntarse si es a tal
punto adecuada que sera forzoso adherir a ella. Hay dere-
cho a responder que la igualacin convencional de lo ps-
quico con lo conciente es enteramente inadecuada. Desgarra
las continuidades psquicas, nos precipita en las insolubles di-
ficultades del paralelismo psicofsico,^ est expuesta al re-
proche de que sobrestima sin fundamentacin visible el pa-
pel de la conciencia y nos compele a abandonar antes de
tiempo el mbito de la indagacin psicolgica, sin ofrecer-
nos resarcimiento en otros campos.
De cualquier modo, resulta claro que esa cuestin, a sa-
ber, si han de concebirse como anmicos inconcientes o como
fsicos esos estados de la vida anmica de innegable carcter
latente, amenaza terminar en una disputa terminolgica. Por
eso es juicioso promover al primer plano lo que sabemos
con seguridad acerca de la naturaleza de estos discutibles
estados. Ahora bien, en sus caracteres fsicos nos resultan
por completo inasequibles; ninguna idea fisiolgica, ningn
proceso qumico pueden hacernos vislumbrar su esencia. Por
el otro lado, se comprueba que mantienen el ms amplio con-
tacto con los procesos anmicos concientes; con un cierto
rendimiento de trabajo pueden trasponerse en estos, ser sus-
tituidos por estos; y admiten ser descritos con todas las ca-
tegoras que aplicamos a los actos anmicos concientes, como
representaciones, aspiraciones, decisiones, etc. Y aun de mu-
chos de estos estados latentes tenemos que decir que no se

1 [Freud mismo parece haberse inclinado en algn momento a


aceptar esta teora, como lo sugiere un pasaje de su libro sobre las
afasias (1891^, pgs. 56-8), que el lector encontrar en el Apn-
dice B, infra, pgs. 204-6.]

164
distinguen de los concientes sino, precisamente, porque les
falta la conciencia. Por eso no vacilaremos en tratarlos como
objetos de investigacin psicolgica, y en el ms ntimo en-
trelazamiento con los actos anmicos concientes.
La obstinada negativa a admitir el carcter psquico de los
actos anmicos latentes se explica por el hecho de que la
mayora de los fenmenos en cuestin no pasaron a ser obje-
to de estudio fuera del psicoanlisis. Quien no conoce IOL
hechos patolgicos, juzga las acciones fallidas de las perso-
nas normales como meras contingencias y se conforma con la
vieja sabidura para la cual los sueos sueos son,- no tiene
ms que soslayar algunos enigmas de k psicologa de la
conciencia para ahorrarse el supuesto de una actividad an-
mica inconciente. Por lo dems, los experimentos hipnticos,
en particular la sugestin poshipntica, pusieron de mani-
fiesto de manera palpable, incluso antes de la poca del psi-
coanlisis, la existencia y el modo de accin de lo inconcien-
te anmico.'^
Ahora bien, el supuesto de lo inconciente es, adems, total-
mente legtimo, puesto que para establecerlo no nos aparta-
mos un solo paso de nuestro modo habitual de pensamiento,
que se tiene por correcto. A cada uno de nosotros, la con-
ciencia nos procura solamente el conocimiento de nuestros
propios estados anmicos; que otro hombre posee tambin
conciencia, he ah un razonamiento que extraemos per ana-
logiam sobre la base de las exteriorizaciones y acciones per-
ceptibles de ese otro, y a fin de hacernos inteligible su con-
ducta. (Psicolgicamente ms correcta es, empero, esta des-
cripcin: sin una reflexin especial, atribuimos a todos cuan-
tos estn fuera de nosotros nuestra misma constitucin, y
por tanto tambin nuestra conciencia; y esta identificacin
es en verdad la premisa de nuestra comprensin.) Este ra-
zonamiento o esta identificacin fue extendido antao
por el yo a otros hombres, a animales, a plantas, a seres
inanimados y al mundo como un todo, y result aplicable
toda vez que la semejanza con el yo-individuo era abruma-
doramente grande, pero se haca ms dudosa en la medida
en que lo otro se distanciaba del yo. Hoy nuestro pensa-
miento crtico ya vacila en atribuir conciencia a los anima-
les, se la rehusa a las plantas y relega a la mstica el supuesto

- [Traume sind Schaume {literalmente, los sueos son quime-


rat}. Cf. La interpretacin de los sueos (1900fl), AE, 4, pg. 152.1
3 [En su ltimo tratamiento de este tema, Freud se ocup con
cierta amplitud de las pruebas proporcionadas por la sugestin pos-
hipntica; vase el trabajo inconcluso Algunas lecciones elementales
sobre psicoanlisis (1940').]

Ki"?
de una conciencia en lo inanimado. Pero aun donde la in-
clinacin originaria a la identificacin ha salido airosa del
examen crtico, en lo otro humano, lo ms prximo a noso-
tros, el supuesto de que posee conciencia descansa en un
razonamiento y no puede compartir la certeza inmediata de
nuestra propia conciencia.
El psicoanlisis no nos exige sino que este modo de razo-
namiento se vuelva tambin hacia la persona propia, pata lo
cual no tenemos inclinacin constitucional alguna. Si as se
hace, deber decirse que todos los actos y exteriorizaciones
que yo noto en m y no s enlazar con el resto de mi vida
psquica tienen que juzgarse como si pertenecieran a otra
persona y han de esclarecerse atribuyendo a esta una vida
anmica. La experiencia muestra tambin que esos mismos
actos a que no concedemos reconocimiento psquico en la
persona propia, muy bien los interpretamos en otros, vale
decir, nos arreglamos para insertarlos dentro de la concate-
nacin anmica. Es evidente que nuestra indagacin es des-
viada aqu de la persona propia por un obstculo particular,
que le impide alcanzar un conocimiento ms correcto de ella.
Si, a pesar de esa renuencia interior, volvemos hacia la
persona propia aquel modo de razonamiento, l no nos lleva
a descubrir un inconciente, sino, en rigor, al supuesto de una
conciencia otra, una conciencia segunda que en el interior
de mi persona est unida con la que me es notoria. Solamen-
te aqu encuentra la crticr. ocasin justificada para objetar
algo. En primer lugar, una conciencia de la que su propio
portador nada sabe es algo diverso de una conciencia ajena,
y en general es dudoso que merezca considerarse siquiera una
conciencia as, en que se echa de menos su rasgo ms im-
portante. El que se rebel contra el supuesto de algo psquico
inconciente no puede quedar satisfecho trocndolo por una
conciencia inconciente. En segundo lugar, el anlisis apunta
que los diversos procesos anmicos latentes que discernimos
gozan de un alto grado de independencia recproca, como si
no tuvieran conexin alguna entre s y nada supieran unos
de otros. Debemos estar preparados, por consiguiente, a ad-
mitir en nosotros no slo una conciencia segunda, sino una
tercera, una cuarta, y quizs una serie inacabable de estados
de conciencia desconocidos para nosotros todos ellos y que
se ignoran entre s. En tercer lugar, entra en la cuenta un
argumento ms serio: por la investigacin analtica llegamos
a saber que una parte de estos procesos latentes poseen ca-
racteres y peculiaridades que nos parecen extraos y aun
increbles, y contraran directamente las propiedades de la
conciencia que nos son familiares. Ello nos da fundamento

166
para reformular aquel razonamiento vuelto hacia la persona
propia: no nos prueba la existencia en nosotros de una con-
ciencia segunda, sino la de actos psquicos que carecen de
conciencia. Podremos tambin rechazar la designacin de
subconciencia por incorrecta y descaminada.* Los casos co-
nocidos de double conscience (escisin {Spaltung} de la
conciencia) nada prueban en contra de nuestra concepcin.
Admiten describirse de la manera ms certera como casos
de escisin de la actividad del alma en dos grupos, siendo en-
tonces una misma conciencia la que se vuelve alternadamente
a un campo o al otro.
Dentro del psicoanlisis no nos queda, pues, sino declarar
que los procesos anmicos son en s inconcientes y comparar
su percepcin por la conciencia con la percepcin del mundo
exterior por los rganos sensoriales.''' Y aun esperamos ex-
traer de esta comparacin una ganancia para nuestro cono-
cimiento. El supuesto psicoanaltico de la actividad anmica
inconciente nos aparece, por un lado, como una continuacin
del animismo primitivo, que dondequiera nos espejaba ho-
mlogos de nuestra conciencia, y, por otro, como continua-
cin de la enmienda que Kant introdujo en nuestra manera
de concebir la percepcin exterior. As como Kant nos alert
para que no juzgsemos a la percepcin como idntica a lo
percibido incognoscible, descuidando el condicionamiento
subjetivo de ella, as el psicoanlisis nos advierte que no
hemos de sustituir el proceso psquico inconciente, que es el
objeto de la conciencia, por la percepcin que esta hace de
l. Como lo fsico, tampoco lo psquico es necesariamente en
la realidad segn se nos aparece. No obstante, nos dispondre-
mos satisfechos a experimentar que la enmienda de la per-
cepcin interior no ofrece dificultades tan grandes como la
de la percepcin exterior, y que el objeto interior es menos
incognoscible que el mundo exterior.

* [En algunos de sus escritos iniciales el propio Freud utiliz el


trmino subconciente; por ejemplo, en su artculo en francs sobre
hi parlisis histricas (1893c), AE, 1, pg. 209, y en los Estudios
sobre la histeria (1895), AE, 2, pg. 89. Pero ya en La interpre-
tacin de los sueos (1900^/), AE, 5, pg, 603, recomienda que no
se lo emplee. Vuelve a aludir a este punto en la 19' de sus Confe-
rencias de introduccin al psicoanlisis (1916-11), AE, 16, pg.
271, y lo discute en forma algo ms completa en Pueden los legos
ejercer el anlisis? (1926'), AE, 20, pg. 185.]
2 [Esta idea haba sido abordada ya con cierta extensin en La
interpretacin de los sueos (1900a), AE, 5, pgs. 602-4.]

167

También podría gustarte