Cosmovisiones Y Filosofias
Cosmovisiones Y Filosofias
Cosmovisiones Y Filosofias
Unidad de formacin
Cosmovisiones
Y Filosofas
TEMA 1
COSMOVISION Y FILOSOFIA
Objetivo del Tema.-
Fortalecemos el pensamiento crtico y reflexivo de conceptos bsicos de cosmovisin y filosofa e
investigaciones de vivencia diaria.
QUE ES COSMOVISIN?
En la etimologa griega, cosmovisin provendra de Cosmos que significa el mundo o el universo.,
involucra una visin global del mundo que surge, las actividades vitales de la experiencia de la vida,
sometido a las variaciones de la historia y de la cultura
SABER
Conceptos
de
Cosmovisin
pedagogica
ESPACIO
SER PEDAGOGICO HACER
Crtico y AULA Y Interpretaciones
reflexivo Investigaciones
COMUNIDAD
PODER
Decidir una
forma de
vida en
armonia
GUILLERMO VON HUMBOLDT.- Afirma que la cosmovisin designa cierta visin de conjunto relativa
al mundo en que activa el hombre una serie de convicciones que le permiten orientarse en l.
Desarrollo y conformacin de las cosmovisiones.- Segn Federico Blanco Catacora plantea tres
estados antes de su nacimiento.
La cosmovisin en la cultura de los pueblos.- Es una forma de ver e interpretar la cosmovisin de una
concepcin de la realidad de tres interacciones: El ser humano, La colectividad, La naturaleza.
Comparacin
Respeto
La filosofa en la antigua Grecia es AMOR A LA SABIDURIA donde tiene una finalidad para los que
desean ampliar conocimientos, actualmente no se deja encerrar en definiciones exactas. Porque las
distintas escuelas y corrientes filosficas da un sentido al concepto de filosofa.
Caractersticas de la filosofa.- La caracterstica principal es dar un sentido final de las cosas, la
antropologa pregunta cual la finalidad del ser humano. Para la tica es el EL HACER segn la filosofa
griega Scrates deca que la finalidad es LAFELICIDAD la cual es conocer las virtudes mediante la
razn
COSMOVISION REALIDAD
TIENE PERSPECTIVA, EXPLICACION EN LO MATERIAL Y
Colectividad
E INTERPRETACION. ESPIRITUAL
Individuo
INFLUYE
La filosofa entra en contacto e interaccin con un mundo real de su poca, donde el hombre y la
mujer tienen un sistema especial de conocimiento sobre su lugar y se relaciona con el mundo
circundante.
TEMA #4
COSMOVISIN Y FILOSOFA DE LOS PUEBLOS INDGENA ORIGINARIOS CAMPESINOS DE LOS ANDES
DE BOLIVIA
F) ORGANIZACIN ECONOMICA
- Gira en torno a la agricultura (desvi del rio auca) quinua, caahua, papa amarga
- Ganadera llamas cerdos y ovejas,
G) COSMOVISION
- adoraban a la serpiente (quwak), relacionaba el mundo superior o cielo
- Wari, creador del cielo, habitaba en urucharku, territorio de fuego
- El principio fememnino era el warsicharku o seorio del agua
2. El Alaxpacha, espacio estelar donde esta su dios, las estrellas, el sol, la luna y los
dems astros
3. El Manqha-Pacha, es el mundo de abajo donde perviven el bien y el mal Tratan de
mantener de mantener buenas relaciones con el mundo de arriba y el de abajo
tributando a pachamama
3. QUECHUAS
A) LENGUAJE ANSENTRAL
Quechua
B) TERRITORIOS DE ASENTAMIENTOS
Altiplano boliviano en la actualidad una parte de Chuquisaca, Cochabamba, Potos, Oruro
y La Paz
La filosofa andina estudia la interculturalidad de la sabidura autctona (Josef Sterman) para dar voz
a los acallados por el colonialismo.
Es la vida diaria dentro del todo, o sea las personas y los pueblos se integran al gran cosmos, la GRAN
FAMILIA
PERSONAS
PUEBLOS
Todos son hermanos y parientes el sol, la luna, las estrellas: la tierra, los arboles, las plantas y
animales: por eso hay que respetar y si danamos algo de la gran familia, no tenomos respeto y
danamos se vaen contra de la familia.
Por eso todo esta en armona y respeto, todo esta vivo y todos disfrutan de la vida
LA UNIDAD ES LA PAREJA
MASCULINO FEMENINO
SOL LUNA
LA UNIDAD EN LA PLURALIDAD
Todos los seres son plurales pero entendidos como iguales en otras palabras poemos decir LA
UNIDAD EN LA DIFERENCIA .
No hay poderosos ni autosificientes sino que todos son diferentes por Ej. la lengua, de ah todos son
necesarios para vivir
Esto se observa en la naturaleza; todo ordenado, cada cosa en su lugar para dar al Universo una
organizacin equilibrada y armnica
Esto inspir a los pueblos indios para organizar su sociedad por comunidades y practicar el
comunitarismo como forma de vida dando continuidad al cosmos y la madre tierra
2.- La experiencia vivencial de esta realidad por el runa andino que ya tiene una cierta
interpretacin del mundo.
Para lograr este dilogo por llamarlo de alguna manera hay que recurrir a la bsqueda de
equivalentes homeomrficos, mediante encuentros reales con diferentes culturas.
En los andes es presentada mediante el ritual y la celebracin que es emocio afectiva (sentir antes
que conocer y pensar)
As la filosofa andina se encuentra en la vida misma de los pueblos indios o se descubren con una
observacin constante de la marcha del cosmos, Y donde se conocen sus leyes para convertirlas en
guas de la comunidad y de nuestras vidas.
La colectividad andina es diversa y es la de siempre. La que apuesta a la vida. Es holista porque todos
en el cosmos son importantes, son como cualquier otro.
OBJETIVO
Fortalecer el pensamiento crtico y dialgico del saber de los pueblos indgenas originarios de la
regin del Chaco a partir de los conocimientos previos para vivir bien en armona y equilibrio con la
madre tierra y el cosmos.
INTRODUCCION
El estado concretiza el derecho de los pueblos indgenas de acuerdo a sus usos y costumbres para la
toma de decisiones en todos los niveles que protagonizaran su realidad poltico y en algunos han sido
poco protagonistas en su realidad entre ellos el Chaco.
No olvidemos que la concepcin de escuela es el cambio de mentalidad de nueva forma de
convivencia entre los hombres naturaliza y cosmos
En este tema reflexionamos una postura crtica, poltica, social, econmica y una posicio9n de
respeto, comprensin de la cosmovisin de los pueblos indgenas originarios.
GANADERIA, Y PETROLEO.
El problema ambiental es el desmonte incontrolable causando la disminucin de la florea y fauna
silvestre.
Familia lingstica.- Su lengua es el Tupi Guaran que tiene la influencia de origen arawak que habla
el grupo tnico Chane.
Organizacin social.- Se basa en la familia nuclear, antes los matrimonios de realizaban entre primos
cruzados, su parentesco tenia importancia mtica para conservar el linaje.
La cultura religin y mitologa.- La religin se expresa por los profetas o chamenes que comunican al
mundo sobre natural con lo social.
Actividad econmica.- Predomina la agricultura, cultivo como: maz, poroto, frijol, pltano y ctricos.
Productos comercializados.- Maz, poroto, sandia, yuca, algodn, caa de azcar, man, camote y
madera.
3.1.2 Trapiete.- su habitad extensa llanura boscosa con escasos ros en poca de lluvia sufren
inundaciones por la planicie.
Ellos desarrollaron conocimientos hidrolgicos solo ellos ubican napas y pozos de agua, construyen
lagunas artificiales y tienen habilidad en el manejo de aguas subterrneas.
Organizacin social.- Familia nuclear combinada con la familia extensa el esposo es el jefe de familia,
trabajo pesca, agricultura y caza.
Mujer : hogar recoleccin de frutos del monte
Aspecto cultural.- Poca poblacin buscan esposo dos entre los Weenhayek mujer guaran danza
la rueda, arco y flecha =cazar.
Religin y mitologa.- Sobre vive cosmogona propia tiene varios lugares sagrados, cementerios
tradicionales de importancia ancestral y lugar de cultos lagunas. (Lagunas sagradas pozo achumani
(puyo)
Jesaupakanhuepe
Tawarenda
Senekora
Bulaceos
3.1.3. Weenhayeke
El pueblo weenhayeke son diestros pescadores del rio Peleomayo chaco Tarijeo
Lenguaje.- Es el weenhayeke
Cuidado de la naturaleza.- Los weenhateke tenan conciencia de su medio ambiente ya quye los
abuelos cuidaba n y protegan la tierra y lo siguen haciendo
Cosmovisin.- Weenhayeke eran amistas (crean en seres espirituales) tenan representaciones
totmicas (conjunto de ideas, smbolos y practicas basados en una relacin del sujeto y un ser
sobrenatural expresan los diferentes ngulos de visin del mundo confluyendo a todos en una
divinidad central.
Sus mitos que cada recurso natural tiene un protector Ahats y cualquier modificacin al estado
natural tenia un castigo. Consecuencia de esto no modificaban ellos su habitad ni de consumir mas de
lo necesario.
Tambin pensaban que los ros tenan dueos, tambin el canto de alguno pjaros eran mala suerte.
3.2. Cosmovisin y filosofa: caractersticas comunes en los pueblos originarios de la regin del
Chaco.
El hombre de los pueblos milenarios existe en un rol pasivo y subordinalodos respecto del orden
csmico marcado por la reciprocidad y la inversin.
En lo que se refiere a la sabidura y enseanza los abuelos y abuelas su enseanza era el mpetu y la
fuerza de la vivencia, la claridad de la mente y el corazn.
OBJETIVO HOLISTICO
La cosmovisin teista cristiana sostiene y cree en la existencia de Dios desde toda eternidad, conoci
la imitabilidad de su ser.
Cuando llega el tiempo prefijo el todo poderoso creo todas las cosas y los creo perfectamente segn
sus ideas y planes, las ideas perfectas eternas de las cosas estn en el entendimiento divino.
Dios dio a algunas criaturas la facultad de conocer, y ellos deben obtener conocimiento de las cosas, y
las relaciones entre si con el universo, sus conocimientos son limitados y debe ser acorde con el
sector de la realidad que pudieron captar.
Dios no intento nada en vano cuando quiere hacer lo puede queriendo que el hombre conociera
como el conoce.
8.2. EL DESMO
La cosmologa desta tiene races ligadas a antiguas filosofas griegas como aristotlicas.
Durante el Renacentismo tiene un soporte cientfico ingls e italiano por Galileo y Newton. En el siglo
XVII el desmo llega a su apogeo a partir de los escritores ingleses y franceses. Thomas Hobbis Jean
Jacques Rouseau y Voltaire y otros.
Los destas tuvieron un efecto en la estructura poltica y religiosa de E.E.U.U. con la separacin de la
iglesia y el estado y la libertad religiosa.
Tiene una postura filosfica que acepta la existencia de la naturaleza creada por Dios a travs de la
razn y la experiencia personal a lo contario de los Testas como la revelacin directa , la fe o la
tradicin.
Los destas se inclinan a creer en la existencia de algn superior; aunque no practican ninguna
religin.
Su doctrina est basada en la creencia que Dios existe y cre el universo fsico. Pero ello no toma
posicin sobre lo que hace Dios fuera del universo.
En los siglos XVII y XVIII el dominio creo notoriedad, en el Reino Unido en personas educadas como
cristianas que creen en la Santa Trinidad y la divinidad de Jess y los milagros de la Biblia.
El Unitarismo de desmo llega a universalizarse en el desmo clsico y desmo moderno. Los destas en
general rechazan la religin organizada y los Dioses personales Revelados argumentando que hay
un solo Dios.
Parte de la filosofa desta es que Dios se revela a s mismo a travs de la leyes de la naturaleza. El
desmo permite utilizar en mayor o menor argumento cosmolgico, teolgico y la llamada Religin
Natural.
8.3. EL NATURALISMO
Caractersticas por considerar la naturaleza como totalidad de realidad es fsica existente (principio
nico y absoluto de lo real)
Naturalismo dialectico marxista excluye todo tipo de mecanismo para el, la realidad no esta regulado
por leyes mecnicas sino por la triada hegeliana (hege) anttesis y sntesis.
Naturalismo griego
Naturalismo renacentista
Naturalismo moderno
Naturalismo actual
8.4. EL NIHILISMO
El termino proviene del latn nihil = nada esta doctrina filosfica sugiere la negacin de uno o ms
de los supuestos sentidos de la vida
El nihilismo existencial sostiene que la vida carece de significado objetivo, propsito o valor
intrnseco.
1. Nada existe
2. Si algo existiera no puede ser conocido
3. Si algo existe y puede ser conocido no puede ser comunicado
El nililismo niega todo lo que predica una finalidad superior, objetiva o determinista de las cosas ya
que no tienen una explicacin verificable
Esta parte de la idea vitalista y ldica deshacindose de todas las ideas preconcebidas para dar paso a
una vida con opciones abiertas de realizacin, o sea una existencia que no gire en torno a cosas
inexistentes.
Nihilismo positivo: Negacin de todo dogma para dar apertura a opciones infinitas no determinadas.
8.5. EL EXISTENCIALISMO
Esta escuela se podra interpretarse como una reaccin ante un periodo de crisis de conciencia a nivel
social y cultural.
Para los existencialistas este trmino tiene un significado restringido es el modo de ser del propio del
hombre.
As solo el hombre existe propiamente puesto que hombre y existencia son entendidas por
sinnimos.
IMPLICA LIBERTAD
LA EXISTENCIA
CONCIENCIA
Carl Jasperes
Para existencialismo existe es estar en el mundo y relacionarse con las cosas y otra seres existentes.
Esta actitud se entiende como trascendencia esto es salir del propia conciencia para dirigirse hacia el
mundo.
El hombre crea lo nico que constituye su verdadera mundo, conjunto de relaciones de los tiles en
entre si y respecto al hombre.
El panteismo proviene de las palabras griegas pan = todo, y tehos = Dios todo es Dios significa un
sistema en el cual identifican a Dios en el mundo.
Basndose en la reflexin oriental convirtindose en una energa csmica con el aire y se identifica
con lo ntimo de todas las cosas.
La nueva era niega a Dios personal de la revelacin cristiana que supone diferencial entgre el bien y el
mal.
5.1. Antecedentes
La historia de Bolivia de las culturas indgenas originarias prehispnicas, manejo en forma armnica la
naturaleza y la sociedad, tanto material como espiritual, con respeto y equilibrio entre hombre y la
naturaleza.
Esta relacin de equilibrio y armona entre la naturaleza y la sociedad se conoce como Calidad de
Vida en castellano, en aymara Suma jakaa o Suma Qamaa, en quechua Allin Kawsay, en
guaran ande Reko o Teko kavi, la razn para haber alcanzado tal xito la implementacin de
estrategias y principios para el BIEN VIVIR basados en la tica y la moral. Hoy son de vital
importancia motivar y fortalecer a las poblaciones andino, amaznico y chaqueo.
El Bien Vivir puede ser comprado con el concepto actual de desarrollo sustentable del Estado
Plurinacional de Bolivia.
5.2. Colonialismo
Se entiende por colonialismo, a la forma de dominacin de un pas a otro fuera de sus fronteras,
dominndoles poltica, econmica, social y cultural.
El color de la piel, en Amrica, idea de raza fue un modo de otorgar legitimidad a la dominacin
impuesta. El trmino raza fue tan fuerte que fue fundamental para la distribucin de la poblacin a
nivel mundial y que tuvo influencia negativa en Bolivia a partir de la que se realizaba diferencias
discriminatorias entre un grupo social y otro.
5.3. Descolonizacin
Desde la visin de Simn Yampara Huarachi, la descolonizacin sera pensar el mundo desde Bolivia.
suma qamaa (vivir bien), andereko (vida armoniosa), teko kavi (vida buena), ivi maraei (tierra sin
mal) y qhapaj an (camino o vida noble).
Segn el canciller David Choquehuanca el Vivir Bien es un proceso que recin comienza y que poco a
poco se ir masificando.
Para los que pertenecemos a la cultura de la vida lo ms importante no es la plata ni el oro, ni el
hombre, porque l est en el ltimo lugar. Lo ms importante son los ros, el aire, las montaas, las
estrellas, las hormigas, las mariposas (...) El hombre est en ltimo lugar, para nosotros, lo ms
importante es la vida.
EN LAS CULTURAS AIMARA: Antiguamente los pobladores de las comunidades aymaras en Bolivia
aspiraban a ser qamiris (personas que viven bien).
QUECHUAS: De igual manera las personas de esta cultura anhelaban ser un qhapaj (gente que vive
bien). Un bienestar que no es el econmico.
GUARANES: El guaran siempre aspira a ser una persona que se mueve en armona con la
naturaleza, es decir que espera algn da ser iyambae.
El Vivir Bien da prioridad a la naturaleza antes que al humano Estas son las caractersticas que poco a
poco se implementarn en el nuevo Estado Plurinacional.
PRIORIZAR LA VIDA
Vivir Bien es buscar la vivencia en comunidad, donde todos los integrantes se preocupan por todos.
Sea el camino de la armona con la naturaleza y la vida, con el objetivo de salvar el planeta y da
prioridad a la humanidad.
VIVIR EN COMPLEMENTARIEDAD
Vivir Bien es priorizar la complementariedad, que todos los seres que viven en el planeta se
complementan unos con otros. En las comunidades, el nio se complementa con el abuelo, el hombre
con la mujer, etc.
DEFENDER LA IDENTIDAD
Vivir Bien es valorar y recuperar la identidad. Dentro del nuevo modelo, la identidad de los pueblos es
mucho ms importante que la dignidad. La identidad implica disfrutar plenamente de una vida
basada en valores las familias y comunidades que vivieron en armona con la naturaleza y el cosmos.
Uno de los objetivos principales del Vivir Bien es retomar la unidad de todos los pueblos
SABER COMER
Vivir Bien es saber alimentarse, saber combinar las comidas adecuadas a partir de las estaciones del
ao (alimentos segn la poca).
SABER BEBER
Vivir Bien es saber beber alcohol con moderacin. En las comunidades indgenas cada fiesta tiene un
significado y el alcohol pero se lo consume sin exagerar o lastimar a alguien.
SABER DANZAR
Vivir Bien es saber danzar, no simplemente saber bailar. La danza se relaciona con algunos hechos
concretos como la cosecha o la siembra. Las comunidades continan honrando con danza y msica a
la Pachamama, principalmente en pocas agrcolas
SABER TRABAJAR
Vivir Bien es considerar el trabajo como fiesta. El trabajo para nosotros es felicidad considerar el
trabajo como una fiesta. Es una forma de crecimiento, por eso en las culturas indgenas se trabaja
desde pequeos.
REINCORPORAR LA AGRICULTURA
Vivir Bien es reincorporar la agricultura a las comunidades. Parte de esta doctrina del nuevo Estado
Plurinacional es recuperar las formas de vivencia en comunidad.
SABER COMUNICARSE
Vivir Bien es saber comunicarse. En el nuevo Estado Plurinacional se pretende retomar la
comunicacin que exista en las comunidades ancestrales. El dilogo es el resultado de esta buena
comunicacin que menciona. El Vivir Bien no es vivir mejor como plantea el capitalismo
CONTROL SOCIAL
Vivir Bien es realizar un control obligatorio entre los habitantes de una comunidad.
TRABAJAR EN RECIPROCIDAD
Vivir Bien es retomar la reciprocidad del trabajo en las comunidades. En los pueblos indgenas esta
prctica se denomina ayni.
NO ROBAR Y NO MENTIR
Vivir Bien es basarse en el ama sua y ama qhilla (no robar y no mentir, en quechua ). Es uno de los
preceptos que tambin estn incluidos en la nueva Constitucin Poltica
RESPETAR A LA MUJER
Vivir Bien es respetar a la mujer, porque ella representa a la Pachamama, que es la Madre Tierra
poseedora de dar vida y cuidar a todos sus frutos.
RECUPERAR RECURSOS
Vivir Bien es recuperar la riqueza natural del pas y permitir que todos se beneficien de sta de
manera equilibrada y equitativa.
EJERCER LA SOBERANA
Vivir Bien es construir, desde las comunidades, el ejercicio de la soberana en el pas
APROVECHAR EL AGUA
Vivir Bien es distribuir racionalmente el agua y aprovecharla de manera correcta. .
en tercer lugar, hay pensamiento occidental crtico y filosofa que estimula la afirmacin
intelectual de los otros;
en cuarto lugar, los modelos tericos son tipos ideales que no implican una reduccin
maniquea.
OBJETIVO HOLSTICO:
Fortalecemos en nosotros el sentimiento de integracin de los pueblos latinoamericanos a partir de la
reflexin de las coincidencias en las cosmovisiones de los pueblos originarios del Abya Yala, usando
estrategias de dilogo que propicien la coincidencia de vivir en la comunidad con los principios
comunitarios.
I CUL ES EL MUNDO EN EL QUE VIVIMOS?
Abya Yala ha sido el nombre que los pueblos originarios le dieron al territorio que habitaron, debido a
la variedad de vegetacin y por ello, significaba TIERRA MADURA, TIERRA VIVA O TIERRA QUE
FLORECE.
A partir de la llegada de los espaoles se le dio otros nombres, cual padres que eligen para inscribir a
su beb; Indias Occidentales, Latinoamrica, Amrica. Es as que en 1507 la Academia de Saint Di
bautiza a esta tierra con AMRICA, ellos se dieron el privilegio de decidir, adems conformara la
cuarta parte del mundo, pero como una isla y en gratitud a Amrico Vespucio quien hizo la
cartografa, con Amrica qued incluida estas nobles tierras en los mapas del mundo.
II QUINES SOMOS?
Tambin les pusieron varios nombres a los habitantes ancestrales como pueblos indios, autctonos
incluyndolos a todos, cada pueblo tiene su propia esencia y formas de vida tienen sus diferencias
pero conviven entre todos, y al hablar de ellos lo hacen con la palabra NOSOTROS expresando con
certeza su identidad, el de HERMANOS, su vnculo sanguneo o tnico los empuja a salir adelante, de
hacer florecer un nuevo mundo.
Ese nuevo mundo diferente donde todos estn incluidos y el ser diferente no significan ser inferior.
Conocer nuestros orgenes es poder decir quines somos.
III LOS MAYAS
AMBITO GEOGRFICO: Estaban ubicados en lo que
hoy es Mjico, Guatemala, parte de Honduras y Belice u
Honduras Britnica.
AMBITO HISTRICO: En el siglo III van apareciendo
las primeras ciudades en la zona del Peten comenzando a
expandirse y en el S VIII llega a su apogeo y en el S. X las ciudades fueron abandonadas; a esta
etapa se llama viejo imperio.
En el perido del nuevo imperio los Mayas del Surfueron al norte y fundaron ciudades como
Chichen-itza y Mazapan fue el esplendor de la cultura, las luchas en las ciudades por su
hegemona hicieron decaer a este imperio.
Cada uno de los cuatro dioses en la Tierra ocupar su lugar en cada una de las cuatro direcciones,
dando lugar a los Rumbos o Caminos- del Universo. La Tierra se concibe un conjunto de cinco
elementos: un cuadrado protegido y alimentado por cada una de sus caras por un dios:
Arriba, el Este (Xipe Totec),
Abajo el Oeste (Quetzalcoatl),
Derecha el Sur (Huitzilopochtli)
Izquierda el Norte (Tezcatlipoca).
Al centro del cuadrado est un quinto punto: EL CENTRO.
Arriba el Este por considerar el lugar donde sale el sol el ms importante.
El centro es movible y se produce donde el ser humano es capaz de crear La Ciudad (o Tula), es
decir: donde hay cultura, donde los hombres son piadosos y solidarios y no existe la pobreza; en
otras palabras: all donde la humanidad sea capaz de reproducir la bondad, justicia y armona que
existe en el Universo.
VI LOS INCAS:
La Cultura inca es una de las ms sofisticadas de la Amrica precolombina dio origen a uno de los
imperios ms grandes "El Tahuantinsuyo" comparable a los existentes en Europa o Asia.
ORIGEN REAL: Probablemente eran procedentes de la regin del lago Titicaca y buscaban
tierras frtiles, hasta que llegaron Cuzco, y lucharon con otros pueblos para ampliar su
territorio, es as que comienza desde Quito- Ecuador a Chile de Este a Oeste, en el proceso de
expansin y la lucha entre Huascar y Atahuallpa por el poder, llegaron los espaoles,
momento propicio para someter a un imperio en 1532.
ORIGEN MTICO: Se dice que bajo del cielo una pareja era Manco Kapac y Mama Ocllo
enviados por el dios Inti para ensear a los habitantes a trabajar la tierra, el tejido, la cestera
y las ciencias.
GOBIERNO Y ADMINISTRACION:
Estos pobladores crearon un gran imperio unido, la mxima autoridad era el Inca, con poder absoluto,
el trono era hereditario, considerado el hijo del sol, resida en el Cuzco.
ORGANIZACIN SOCIAL: la estructura era:
AYLLU constituido por familias que tenan un parentesco, compartan las tierras animales y
productos. Su autoridad era el Mallcu, era aconsejado por los Amautas (ancianos).
DISTRITO constituido por varios ayllus, dirigido por un administrador.
GUAMAN (provincias) conformada por varios distritos
SUYU varias provincias constituan una de las cuatro partes
TAHUANTINSUYU: conformado por los cuatro suyus.
ORGANIZACIN ECONOMICA:
La base de su economa era la agricultura, la tierra era del Inca se divida en
tres partes:
1.- Para el Inca
2.- Para los sacerdotes
3.- Para el pueblo
Cada representante de la familia reciba la tierra necesaria para
alimentacin autoabastecerse.
La produccin de papa, quinua, en el altiplano. Cacao, chirimoya, etc. En las regiones de acuerdo al
piso ecolgico que ellos conocan muy bien.
Cada comunidad tenia animales domsticos, realizaban los tejidos bastante elaborados.
RELIGION: Eran politesta:
Rendan culto a Dios INTI, a quien le dedicaban templos con decorados de oro. Pero su Dios supremo
era Viracocha, creador del universo.
Pachacuti otro dios a quien le rindieron poemas himnos y oraciones.
Las huacas eran sagradas y
AVANCES CIENTIFICOS:
Crearon el sistema de contabilidad con los kipus como tambin para contar los das transcurridos
En ingeniera se tiene los puentes colgantes.
Red de caminos empedrados que conectaban a todo el Tahuantinsuyo
La construccin de templos, fortalezas, oficinas administrativas, tampus,
Alfarera, uso de metales como el oro y plata
Telares trabajos de sus propias prendas.
DESAPARICION:
La lucha entre Huascar y Atahuallpa favoreci a los espaoles en 1532 quienes invadieron el territorio
y fundndose la ciudad de Lima se da fin a un imperio organizado.
COSMOVISION Y FILOSOFIA INCAICA:
La cosmovisin delos incas fue propia el espacio y el tiempo eran sagrados porque su explicacin era
mtica y una representacin ritual, el espacio tenia concepcin dualista.
Para el hombre andino el espacio horizontal estaba dividido en dos partes y subdividas en otras dos,
as se daba el
mundo
compuesto
por tres
planos:
AKAPACHA - KAY PACHA: Es el mundo real y visible en el que vivimos, el que habitamos
todos los seres humanos con deberes telricos, sociales y morales, sujetos a la accin e
interaccin con la Pachamama la diosa de la fecundidad, mundo en el que debemos vivir en
armona entre s y con la naturaleza y en relacin prxima con los seres del ms all.
La filosofa latinoamericana debe tener su propio discurso partir de su realidad, en este sentido la
filosofa latinoamericana se la define como un quehacer al servicio de la liberacin del pueblo
latinoamericano, la actitud liberadora se constituye en el elemento intencional que articula la diversi-
dad de matices metodolgicas.
Este anlisis filosfico en su nivel bsico, puede desarrollarse en dos dimensiones distintas pero
convergentes:
Una dimensin ontolgica y metafsica que conduzca a la teora del ser racional
Una dimensin hermenutica que permita el desvelamiento y crtica del sentido racional.
Analizar la diversidad de entornos en los que vive el hombre latinoamericano, como primer entorno
podemos identificar al entorno vital humano, que quiere decir es quien se encuentra alrededor de
seres humanos.
Para Heidegger el hombre es ser, vive conviviendo, es lo que llama entorno social, adems el hombre
vive rodeado de cosas que l no hace: montaas, mares, animales, plantas, aire, astros, toda la
naturaleza, este entorno se puede llamar entorno ecolgico, tambin el hombre puede vivir y
algunos viven en ciudades, rodeadas de fbricas, es lo que se llama entorno tcnico.
El siglo XIX, el hombre actualmente vive inmerso en lo que se llama sociedad de consumo.
En este tipo de sociedad lo que importa es comprar y consumir, para hacer del hombre un buen
consumidor.
5.-Filosofa de la liberacin
La filosofa de la liberacin, establece un nuevo modo de reflexin filosfica concreta, histrica desde
la interioridad de nuestras culturas en una liberacin de los pobres y excluidos.
Pero no por plantearse desde una perspectiva latinoamericana deja de pretender alcanzar una
validez a nivel universal.
Con esta realidad la poltica se pone al servicio de los poderes econmicos y financieros.
Ante esta realidad surge la filosofa de la liberacin como opcin para liberar a los pobres, oprimidos
y excluidos.
Porque todo saber debe estar al servicio de todos
R.- Son varios los desafos a los que se enfrenta la filosofa de la liberacin, entre ellos mencionamos
los siguientes:
Trata de reivindicar al ser humano en cuanto tal, liberarle al hombre de las exclusiones y
desigualdades que le impone la sociedad globalizada.
El tema central de la filosofa de la liberacin es buscar la liberacin no slo del pobre como oprimido,
sino como excluido de la vida y convivencia dignas.
Dicha opcin por los pobres y excluidos es, sin embargo, universalmente humana, porque es de
hecho la opcin por lo humano y la dignidad humana en cuanto tal.
Pues dicha opcin por los empobrecidos y excluidos [vctimas histricas] es universalmente humana,
ya que se trata precisamente de la opcin por lo humano integral, de todo el hombre y de todos los
hombres y mujeres, ante la deshumanizacin de las mayoras e, indirectamente, de todos.