En de Mirabilibus Mundi Un Libro de Secr
En de Mirabilibus Mundi Un Libro de Secr
En de Mirabilibus Mundi Un Libro de Secr
Resumen
Este trabajo tiene como objetivos analizar veinte prstamos que el latn toma de lenguas
semticas del rabe principalmente-, utilizados en De mirabilibus mundi, un libro de
secretos del siglo XIII atribuido a Albertus Magnus, y encontrar las razones por las que
se usa dicho vocabulario y cul es su incidencia en el latn medieval.
Palabras claves
De mirabilibus mundi - Albertus Magnus - libros de secretos - lxico rabe.
Abstract
The aims of this paper are the analysis of 20 loanwords in the Latin language taken
from Semitic languages principally Arabic-, which are used in De mirabilibus mundi,
a book of secrets composed in 13th century attributed to Albertus Magnus, and to
find the reasons why this vocabulary has been used, and what is its effect over the
Medieval Latin.
Keywords
De mirabilibus mundi - Albertus Magnus - books of secrets - Arab vocabulary.
ISSN 0719-2215
2014 Centro de Estudios Medievales
Universidad Gabriela Mistral
[email protected]
94 Rafael Gonzlez Macho
Introduccin
1
I. Draelants, Le Liber de virtutibus herbarum, lapidum et animalium (Liber aggregationis) Un
texte success attribu Albert le Grand.
2
A. Sannino, Il De mirabilibus mundi tra tradizione magica e filosofia naturale.
3
J.P. Barragn, El De secretis mulierum atribuido a Alberto Magno. Estudio, edicin crtica y
traduccin.
4
L. Thorndike, A History of Magic and Experimental Science.
5
W. Eamon, Science and the Secrets of Nature. Books of Secrets in Medieval and Early Modern Culture.
6
B. Lng, Unlocked Books. Manuscripts of Learned Magic in the Medieval Europe.
7
S. Page, Magic in the Cloister. Pious Motives, Illicit Interest, and Occult Approaches to the Me-
dieval Universe.
Prstamos del rabe en De mirabilibus mundi, un libro de secretos medieval95
bilibus mundi8, para la cual hemos tomado en cuenta, adems de las fuentes
utilizadas por Sannino9, otros dos manuscritos (Montpellier H 277 y Leiden
Lip 46) no colacionados anteriormente y algunas de sus ediciones incunables.
De mirabilibus mundi puede ubicarse, sin entrar aqu a detallar las razones, en
el norte de Italia hacia finales del siglo XIII o inicios del XIV. Est compuesto
de una extensa introduccin, muy apropiada para el pblico al que est diri-
gido, y de una coleccin de experimentos y recetas que pretenden mostrar las
maravillas del mundo. Se descubren los secretos de la naturaleza y se explican
las virtudes naturales a un lector que ha de contar con los conocimientos y
preparacin apropiados. Es, pues, un libro manual de magia natural, enten-
diendo que un mago, en la Edad Media, es el artfice que, con experimentacin
y conocimientos de las virtudes ocultas y secretas de la naturaleza, es capaz de
valerse de ellas. Las recetas, entre otras variadas utilidades, revelan cmo curar
las fiebres paldicas, hacerse invisible, o comprender el canto de los pjaros. El
texto es una reelaboracin de recetas y pasajes de otros libros que circularon
en Europa con anterioridad, como el Liber ignium de Marcus Graecus, una
coleccin de recetas incendiarias posiblemente de origen bizantino, el pseu-
doplatnico Liber uaccae, una traduccin latina de un original rabe que se
puede clasificar perfectamente como un libro de secretos, o las Kirnides, un
texto traducido del rabe al griego y al latn, atribuido a Hermes Trimegisto.
El espritu general de estos libros, sus referencias, las recetas y experimentos, el
inters comunicativo, y el concepto de secreto como motor de un buen nmero
de hechos naturales nos conducen adems al mundo y la cultura helensticos10.
El objetivo del presente artculo es analizar el uso concreto que De mirabilibus
mundi hace de algunos trminos que el latn toma prestados del rabe durante
la Edad Media y algunos otros anteriores de origen semtico, concretamente:
adib, adiutorium, alambicus, alchimista, alkekengi, azambor, calcantus, cam-
phora, cauilla, cimar, condisum, crocum, karabe, magra, mirra, napta, spuma
maris, talk, tartarum, zafaran.
En un texto eminentemente divulgativo y con una insistente pretensin
cientfica, la aparicin de estos veinte sustantivos nos plantea algunas cues-
tiones que tratamos a continuacin. En primer lugar, por qu el latn en la
Edad Media los utiliza, y cules son las consecuencias de ese uso para el latn,
8
Esta edicin crtica y traduccin de De mirabilibus mundi forma parte de la tesis de doctorado
que presentamos en la Universidad Nacional de Educacin a Distancia de Espaa en 2013. (La
numeracin de prrafos de las citas aqu presentadas se corresponde con la de nuestra edicin).
9
A. Sannino, Il De mirabilibus mundi...
10
W. Eamon, Science and the Secrets of Nature, 16
96 Rafael Gonzlez Macho
11
J.D. Latham, Arabic into Medieval Latin.
12
F. Corriente, Dictionary of Arabic and Allied Loanwords. Spanish, Portuguese, Catalan, Gali-
cian and Kindred Dialects.
Prstamos del rabe en De mirabilibus mundi, un libro de secretos medieval97
13
Eamon, Science and the Secrets of Nature, 23. G. Luck, Arcana Mundi. Magic and the Occult in
the Greek and Roman Worlds, a Collection of Ancient Texts, 46.
98 Rafael Gonzlez Macho
14
S. Williams, The Secret of Secrets: the Scholarly Career of a Pseudo-Aristotelian Text in the Latin
Middle Ages.
15
G. Sarton, Introduction to the History of Science, i.556.
16
Eamon, Science and the Secrets of Nature, 29.
Prstamos del rabe en De mirabilibus mundi, un libro de secretos medieval99
17
E. Montero Cartelle, Tipologa de la literatura mdica Latina. Antigedad, Edad Media, Re-
nacimiento, 102
18
Williams, The Secret of Secrets, 31.
19
A. Murray, Reason and Society in the Middle Ages, 213-233
100 Rafael Gonzlez Macho
No podemos concebir los libros de secretos sin un pblico receptor para ese
tipo de literatura. Y con ms razn debemos buscar ese lector en un momen-
to en que la produccin de libros ya no est exclusivamente en manos de la
iglesia, sino que artesanos y comerciantes privados, con un inters lucrativo,
han entrado en esta industria y buscan atraer a sus lectores clientes20. Estos
nuevos lectores proceden de las transformaciones sociales que Europa vive al
final de la Edad Media.
El nuevo panorama de la sociedad medieval, fruto en gran parte del mencio-
nado crecimiento de las ciudades y la consecuente evolucin social, facilita
el incremento de la burocracia y por ende de los documentos escritos, con
la correspondiente necesidad de escribanos. Y esto hay que tomarlo como
un signo de una mayor alfabetizacin y de cierta extensin de la comunica-
cin escrita. Las universidades, por su parte, se convierten en trampolines
con que alcanzar una mejor posicin social, particularmente los estudios
de teologa y los de medicina21. Pero las aulas tambin acogen a un buen
nmero de estudiantes que no logran los ttulos y licencias necesarios para
ejercer una profesin22 y que, por lo tanto, no alcanzan la posicin social
deseada. Estos individuos, en gran parte, formarn lo que Eamon23 ha des-
crito como a group composed of university-educated laymen who had failed to
find useful or permanent employment and who were, consequently, cast upon
the treacherous seas of the patronage system. Members of this underworld
of learning, angered by civil and ecclesiastical structures that denied them
preferment, and receptive to new ideas, may have been particularly attracted
to the achievements of Arab science -its occult as well as its experimental com-
ponent. (Un grupo compuesto por laicos con educacin universitaria que
no haban podido encontrar un empleo provechoso ni permanente, y que,
consecuentemente, fueron arrojados a las tumultuosas aguas del sistema
de patronazgo. Miembros de este submundo acadmico, irritados por las
estructuras civiles y eclesisticas que les negaban un lugar, y receptivos a las
nuevas ideas, pueden haber estado particularmente atrados por los logros
de la ciencia rabe tanto por su componente oculto como experimental).
20
B. Bischoff, Latin Palaeography. Antiquity and the Middle Ages, 224. E. Burringh. Medieval
Manuscripts Production in the Latin West. Explorations with a Global Database, 427.
21
Murray, Reason and Society, 224, 226.
22
Grant, The Foundations of Modern Science in the Middle Ages. Their Religious, Institutional,
and Intellectual Context, 38. D. Lindberg, The Beginning of Western Science. The Europen Scientific
Tradition in Philosophical, Religious, and Institutional Context, Prehistory to A.D. 1450, 221.
23
W. Eamon, Science and the Secrets of Nature, 69.
Prstamos del rabe en De mirabilibus mundi, un libro de secretos medieval101
Corriente, Hacia una revisin de los arabismos y otras voces con timos del romance andalus
27
con mano (echar una mano) o incluso con hombro (arrimar el hombro),
con lo que el paralelismo entre el rabe aud y el latn adiutorium sera ms
completo y no resultara extrao el uso del trmino tambin con el significado
propio de ayuda o utilidad, como ocurre en 52. Montero Cartelle29 lo califica
de calco semntico de aud, e indica que as lo usa Gerardo de Cremona. En los
Sinonoma Bartholomei se lee adjutorium est os brachii a cubito usque ad spatula
(adiutorium es el hueso del brazo desde el codo hasta la espalda).
124. Et in libro Hermetis, oculi ursi ambo qui ligantur in panno lini super
adiutorium sinistrum, remouent quartanam.
(Y en el libro de Hermes se dice que ambos ojos de un oso que se atan en un
pao de lino sobre el hombro izquierdo eliminan la fiebre cuartana.)
alambicus. And. alanbq = r. cls. inbq < gr. . Alambique. En 208 se nos
indica, incluso, cmo se fabrica el alambique -con una calabaza recubierta
de plomo- para producir agua ardiente, o agua inflamable, una invencin
blica bizantina muy temida durante la Edad Media. 217 es una receta para
crear una piedra brillante que alumbre en la oscuridad, despus de destilar
un preparado de lucirnagas en un alambique; y en 219 vemos otra receta
para producir el agua ardiente, tambin mediante la destilacin.
El contacto cultural, durante el periodo helenstico, del griego con lenguas
orientales facilita que el rabe tome prestado este . Posteriormente el
latn postclsico lo toma a su vez desde el rabe. Es un instrumento para
destilar frecuentemente utilizado en experimentos de alquimia. Se lee en
Sinonoma delos nombres: Alambicum est vas quodam uitreum ad destilan-
dum (un alambique es cierto vaso de vidrio para destilar), o en el Alphita:
Alembicum, id est, vas distillatorium in quo fit aqua rosata, et aqua ardens,
et simila (alambique, esto es, un vaso para destilar en el que se hace el agua
rosada, el agua ardiente, y cosas similares). El sentido que recoge Du Cange
es el de angulus, locus secretus (ngulo, lugar secreto). Alambicus es un claro
ejemplo del viaje de las palabras de una lengua a otra.
208. Aquam ardentem sic facias: recipe uinum nigrum spissum, potens et uetus
et in una quarta ipsius distemperabis sulphuris uiui, subtilissime puluerizati
tartari de bono uino et salis communis albi grossi, postea pones in cucurbita
bene plumbeata et desuper posito alambico distillabis aquam ardentem quam
seruare debes in uase uitreo.
(Haz as el agua inflamable: toma vino negro espeso, fuerte y aejo y en una
cuarta del mismo diluirs azufre, trtaro de buen vino finamente pulverizado
y sal gruesa comn, despus lo pones en una calabaza de plomo y desde este
alambique destilars agua inflamable que debes servir en un vaso de cristal.)
217. Si uis facere carbunculum uel rem lucentem in nocte, recipe nocticulas
lucentes quam plurimas et ipsas contritas pone in ampulla uitrea et claude, in
fimo equino calido sepelias et dimitte morari per quindecim dies et postea disti-
llabis ex eis aquam per alembicum quam repone in uase de cristallo aut uitro.
(Si quieres hacer carbnculo o algo que brille por la noche, toma muchas
lucirnagas y ponlas estrujadas en una ampolla de vidrio y cirrala, entierras
la ampolla en excremento caliente de caballo y djalo reposar durante quince
das y despus lo destilars de su agua por un alambique que la repone en un
vaso de cristal o vidrio.)
219. Vinum aut aquam ardentem sic facias: recipe trementinam quam disti-
llabis per alambicum, uelut aqua ardens exibit, et misce eam uino aut cui uis
et accenditur si appropinquas ei candelam.
(As haces vino o agua ardiente: recoge trementina que destilars por un
alambique, saldr como agua inflamable, y la mezclas con vino o con lo que
quieras y se enciende si le acercas una vela.)
alchimista. And. alkmya < r. cls. kmiy() < gr. ( en griego helenstico)
con sufijo griego latinizado (- en -ista). Alquimista, el que se dedica a la
alquimia. Hay muchas recetas alqumicas en De mirabilibus, aunque el trmino
alchimista no se emplee ms que en una ocasin, en la introduccin, para
exaltar su modlico conocimiento de la naturaleza, valindose del prestigio
de sabios, mdicos y filsofos, y equiparndolo con aquellos.
Igual que alambicus, alchimista es un claro ejemplo de la vida y viajes de las
palabras de una lengua a otra, desde el griego helenstico, su contacto con el
rabe y posteriormente la adquisicin del latn en la Edad Media. Corominas
dice de alquimia que es una palabra internacional, difundida por todas las
lenguas occidentales probablemente desde Espaa.
22. Et alchimiste sciuerunt illud ueritate manifesta quomodo natura similis
subingreditur et gaudet suo simili et congaudet illi et condolet. Et omnis scientia
iam uerificauit illud in suis scibilibus.
(Tambin los alquimistas supieron con verdad manifiesta de qu manera la
naturaleza se entremezcla y goza con su semejante y se congratula y sufre con
l. Y toda ciencia ya lo tiene verificado en sus enseanzas.)
alkekengi. And. alkkanj. Alquequenje, es un fruto similar a la cereza, cubierto con
unas hojas en forma de vejiga, de la familia de las Solanceas. Es el ingrediente
principal de algunas de las divertidas recetas, de tradicin rabe, para hacer
un sahumerio de transformacin de personas en animales, o para atraer
piojos a una cama.
El OED (alkekengi) dice que la palabra rabe deriva de una palabra pahlavi
no atestiguada y que sta deriva del persa kkuma. Corriente sugiere su origen
en el neopersa kknaj. En los Sinonoma Bartholomei: alkekengi, id est, species
106 Rafael Gonzlez Macho
solatri, es decir, una especie de mora. Dioscrides (De Mat. med. 4.72) clasifica
esta planta, , y el uso de sus bayas como diurtico. Plinio (Hist.
Nat. XXI,177) tambin describe una halicacabus. No hay duda de que en
De mirabilibus, alkekengi se toma del rabe en la Edad Media, y parece que
se trata del mismo trmino que ya haba utilizado la ciencia griega y latina,
probablemente entonces de origen persa.
168. Suffumigatio quam cum feceris uidebuntur omnes in forma elephantum
qui sunt in domo et equorum magnorum: accipe speciem que dicitur alkekengi et
contere ipsam et confice ipsam cum aliquantulo pinguedinis delphini et fac ex eo
grana sicut citri. Deinde fumiga ex eis super ignem stercoris uacce que mulgetur,
et non sit in domo locus ex quo egrediatur fumus nisi porta et sit lar sub terra
deintus nam omnes qui sunt in mansione uidebuntur quasi ipsi sint homines
magni in formis equorum elephantum et est mirabile ualde.
(Un sahumerio que, cuando lo hagas, todos los que estn en la casa se
vern con forma de elefante o de grandes caballos: toma la especie que
dicen alquequenje y machcala y jntala con un poco de grasa de delfn y
haz con eso granos como semillas de calabaza. Despus sahma con ellos
sobre un fuego de estircol de vaca lechera, y que no haya en la casa un lugar
por donde salga el humo, menos la puerta, y que el fuego est bajo tierra
dentro de la casa, y todos los que estn en la vivienda parecern como si
fueran enormes hombres con formas de caballos y elefantes, y esto resulta
un espectculo maravilloso.)
185. Si uis facere quod in stratu hominis appareant pediculi scaturientis ut
non possit homo dormire, tunc proice in lecto eius pondus uncie unius uel medie
alkekengi.
(Si quieres hacer que en la cama de un hombre aparezcan montones de piojos
para que no pueda dormir, entonces echa en su colchn una medida de una
onza o media de alquequenje.)
azambor. r. zambur. Avispn o tbano. Se indica cmo resucitar diversos insec-
tos: moscas, un escarabajo y este azambor, un avispn. No es exactamente
una receta, sino un comentario de tres maravillas referidas por los filsofos.
Resulta extrao que no se haya traducido por vespa o crabro. Suponemos
que bien se desconoca la correspondencia entre las especies de este tipo de
insectos, bien resultaba atractivo incluir un nombre extico.
Topsell30, en el captulo of hornets and the tenthredo relaciona los nombres
en diferentes lenguas: They called in the Hebrew, Tsirdah; in Arabick, Za-
bor, Zambor. Segn la descripcin de Topsell, debe de ser el crabro latino.
E. Topsell, The History of Four-Footed Beast and Serpents and Insects, iii. 927.
30
Prstamos del rabe en De mirabilibus mundi, un libro de secretos medieval107
G. Mensching, La sinonima delos nombres delas medecinas griegos e latynos e arauigos, 94.
32
108 Rafael Gonzlez Macho
lumen et quando claudis eas super eam accenditur et non cessat illud facere,
accipe speciem que dicitur spuma inda, et tere eam et deinde confice eam cum
aqua camfore et line cum ea manus tuas, deinde aperi eas in facie lampadis,
delebitur lumen eius, et claude eas reaccenditur.
(Si quieres hacer que cuando abras tus manos sobre una lmpara se apague la
luz y cuando las cierres sobre ella se encienda y eso no deje de ocurrir, toma
la especia llamada pulpa de coco, y tritrala y despus mzclala con agua de
alcanfor y unta tus manos, y despus brelas enfrente de la lmpara, se apagar
su luz; y cirralas, se vuelve a encender.)
cauilla. Probablemente una formacin popular desde una confusin y mezcla entre
clauus y cauus. Tobillo. Cauilla leporis es un amuleto como la pata de conejo.
Niermeyer apunta a una evolucin desde clauicula. El italiano caviglia es tobi-
llo que ya est recogido en Du Cange como vocablo itlico de latn medieval
junto a cauilla. Quiz por algn proceso de mezcla y confusin de significantes
en las relaciones clauus-clauulla y cauus-cauilla, se llega a este uso de cauile,
cauilia o cauilla como tallo, varilla, tobillo (cf. francs cheville). Hay que
considerar, no obstante, la probable relacin con rabe kab que argumenta
Latham33 y contempla Fonahn34. Gerardo de Cremona anota: Alkaab duo,
id est, cauille due (dos alkaab, esto es, dos tobillos) desconociendo la posible
relacin, y en el mismo glosario caab, id est, os per quod iunctura completur
in cruce (caab, esto es, el hueso del que su articulacin se termina en cruz).
71. In libro Archigenis dicitur quando cauilla leporis suspenditur super
eum qui patitur colicam, confert ei.
(En el Libro de Archigenes se dice que cuando la pata de una liebre se cuelga
sobre quien padece de clico, le alivia.)
cimar. r. azzinjr. Cardenillo u xido de cobre, de color verde. En 169 se usa
como ingrediente de un sahumerio y en 176 para un experimento mgico
con lmpara.
Es una lectura confusa en los manuscritos y en las ediciones impresas. Se lee
cimar, cymar, zimar, zimer, ninar, cimiar, zmiar, ciniar y cyniar. En 169
dice cimar, id est, uermilum. Vermilium es una palabra de origen medieval a
partir de uermiculum, y en referencia al color rojo producido por el polvo de
un pequeo insecto, de la familia de la cochinilla, y utilizado en tintes. En
De mirabilibus, tanto cimar como uermilium se refieren al polvo con el que
producir el color, que ya deba de ser un producto preparado para la alquimia,
A. M. Fonahn, Arabic and Latin anatomical terminology, chiefly from the Middle Ages, 40.
34
Prstamos del rabe en De mirabilibus mundi, un libro de secretos medieval109
36
Latham, Arabic into Medieval Latin (2), 133.
37
A. Garca, El Alphita, estudio, edicin crtica y comentario, 437.
38
Corriente, Dictionary of Arabic, 247.
Prstamos del rabe en De mirabilibus mundi, un libro de secretos medieval111
39
Latham, Arabic into Medieval Latin (2), 122.
40
Latham, Arabic into Medieval Latin, 49.
41
Mensching, La sinonima, 80.
112 Rafael Gonzlez Macho
42
M. Rulandus, Lexicon Alchemiae sive Dictionarium Alchemisticum cum obscuriorum verborum
et rerum hermeticarum, tum Theofrast-Paracelsicarum Phrasium, 342.
Prstamos del rabe en De mirabilibus mundi, un libro de secretos medieval113
eso de aceite de blsamo y nafta cetrina, con igual cantidad de azufre, haz una
mecha con todo eso y roca en ella agua y se enciende, y roca aceite y se apaga.)
190. Si uis facere contrarium, scilicet, imaginem aliquam hominis aut alterius
et quando ponitur in aqua accenditur et si extraxeris eam extinguetur, accipe
calcem non extinctam et permisce eam cum aliquantulo cere et oleo sisami et
napte, terra alba et sulphure et fac ex illo imaginem, nam quando tu rorabis
aquam accendetur ignis.
(Si quieres hacer lo contrario, es decir, que cuando se meta en agua alguna
figura de un hombre o de otra cosa, se encienda y si la sacas, se apague: toma
cal viva y mzclala con un poco de cera y aceite de ssamo y de nafta, terra
alba y azufre y haz con eso la figura, y entonces, cuando la roces con agua
se encender el fuego.)
spuma maris. Espuma de mar, silicato magnsico hidratado o sepiolita, mineral
usado en alquimia, similar al talco, con gran poder absorbente. En 102
debe de ser el polvo de la piedra, mientras que en 132 debe de tratarse de la
piedra misma usada como amuleto.
Mensching43 sostiene que spuma maris es un calco del rabe zabad al bar
(piedra pmez), literalmente espuma de mar. Martinus Rulandus identifica
spuma maris y halcyonium; de sta Plinio (Hist.Nat.XXXII.86) dice que es
un producto del mar con propiedades curativas para las cicatrices de los ojos.
Albertus Magnus44 presenta la misma receta para adelantar el parto.
102. Et quando uolueris ut qui sunt in palatio uideantur nigri, accipe de
spuma maris et calcanto et permisce ea simul, deinde humecta cum ea licinium
et illumina cum eo lampadem.
(Y si quisieras que quienes estn en una habitacin parezcan negros, toma
espuma de mar y vitriolo y mzclalo a la par, y despus moja con esto una
mecha y enciende con sta una lmpara.)
132. Et si suspenditur spuma maris super cossam mulieris sinistram, accelerat
partum.
(Y si se cuelga espuma de mar sobre la cadera izquierda de una mujer, se
adelanta el parto.)
talk. r. cls. alq (lat. talcus). Talco, piedra de talco. En todas las recetas se alude a su
capacidad ignfuga y se refiere al mineral en general; se explica, por ejemplo
en 100, que ha de pulverizarse para mezclarlo con los otros ingredientes.
OED (talc) sugiere que el rabe alk, tomado del persa talk, llega a las len-
guas europeas en la Edad Media y con esa forma aparece en Alemn, Sueco
o Dans. Por su parte, el latn lo adapta en la forma talcus, aunque tanto
en los manuscritos como en las ediciones incunables del De mirabilibus se
recogen diversas variantes grficas (talk, talc, tale, talo, tal) siempre extraas
a la declinacin. Que no exista una claridad respecto del significado del
trmino es evidente porque se ve que ya algunas ediciones incunables dudan
entre talco y cal (por ejemplo Bologna 1478, dicunt philosophi calx tal non
comburit in igne). Gerardo de Cremona anota: talk, id est, uitrum dulce et
est gypsum (talco, esto es, vidrio dulce y es yeso).
Vid. 100 en la entrada de magra.
197. Dicunt philosophi talk non comburitur in igne, et gluten piscis saluat
ab igne et alumen iamenum et sanguis salamandre et fuligo furni uel lebetis;
quando igitur ex istis omnibus aut quibusdam fit linimentum non offendit
ignis; albumen oui et maluauiscum habent iuuamentum in hoc.
(Dicen los filsofos que el talco no arde en el fuego, y la cola de pescado
resguarda de la llama, y el alumbre laminado y la sangre de salamandra y el
holln de un horno o de una caldera; y as cuando se hace un linimento de
todos o de algunos de estos ingredientes, el fuego no daa; la clara de huevo
y el malvavisco tambin son beneficiosos para esto).
207. Ut ignem illesus portare possis, cum aqua fabarum calida, talk
dissoluatur et modicum terre rubee de Missina; postea parum maluauisci
adicias, quibus insimul coniunctis uel commixtis, palmam illinias et desiccari
permittas, sic enim ignem quolibet illessus portare poteris.
(Para que puedas llevar el fuego sin quemarte, se disuelve talco con agua ca-
liente de alubias y un poco de tierra roja de Missina; y despus aades un poco
de malvavisco, con todo eso unido o mezclado, te untas la palma de la mano
y dejas que se seque y as podrs donde quieras llevar fuego sin quemarte).
tartarum. And. arar. Residuo que queda en el fondo de las vasijas de vino. Segu-
ramente su significado se vio ampliado y enriquecido, al confluir con su
homfona latina Tartarus y gr. infierno.
OED (tartar) seala su posible origen rabe porque as lo indican algunos
glosarios medievales, pero expresa sus dudas sobre este origen, debido a que el
moderno rabe tartr se encuentra en lxicos rabes desde el siglo XVII, y sugiere
un prstamo de lenguas europeas. La sinonima delos nombres45 dice tartarum,
id est, rrasuras de cubas (tartaro, esto es, la rasura de las cubas) y el Sinonoma
Bartholomei: Tartarum faex uini tam albi quam rubei quae doleo cohaeret dura.
Et alio nomine dicitur petra uini (trtaro es la hez tanto del vino blanco como del
tinto que se pega en el barril. Y por otro nombre le llaman piedra del vino). En
Du Cange se relaciona con el rabe y, aunque el trmino est bien documentado
en fuentes rabes, Corominas rechaza este origen por razones fonticas, y apunta
que Pelagonio (s.IV d.C.) lo usa y que posteriormente se usa tanto en bajo latn
como en griego () con ese sentido, y relaciona el sentido del poder
destructivo de este cido producido por mosto en las profundidades de la cuba,
con el del infierno (Trtaro), y de ah el proceso metonmico.
Vid. 208 en la entrada de alambicus.
zafaran. 107. r. cls. zafarn. Azafrn. Se refiere al producto y no a la planta,
en una receta obsttrica.
Corominas sostiene que se trata de una latinizacin de un arabismo peninsular.
OED (saffron) dice que del rabe la toman unas lenguas con el prefijo del
artculo, y otras sin l como el latn y el griego medieval. El latn ya dispona
del trmino crocus para designar la planta, pero parece que por el contacto con
la cultura y los productos rabes se distinguen dos diferentes nombres, uno
para el producto conocido y otro para el importando. Vemos en el Alphita
(gnicus): crocus ortensis idem, et est alius orientalis qui dicitur safran (el mismo
que el crocus ortensis, y hay otro oriental que se llama safran).
107. Et dixit Tabariensis si accipiatur zafaramum, conficiatur uel accipiatur
ex eo pars cuius sit magnitudo, et suspendatur supra mulierem post partum,
egreditur secundina.
(Y dijo Tabariense que si se coge azafrn, se prepara o se toma la mayor parte
de l, y se cuelga sobre una mujer despus del parto, sta expulsa la placenta).
Consideraciones finales
F. Mallo Salgado, Los arabismos del castellano en la Baja Edad Media, 69.
47
Prstamos del rabe en De mirabilibus mundi, un libro de secretos medieval117
rabe; y estos contactos dejarn en una lengua ya apta para ciencia, el latn,
su huella en modo de prstamos. No obstante, tambin podemos encontrar
en esa lengua cientfica el rastro de los contactos previos que la ciencia de
las diferentes culturas mediterrneas haban compartido en anteriormen-
te. De mirabilibus mundi es un ejemplo de una publicacin comercial con
pretensiones cientficas que recoge esos contactos. Y ofrece ejemplos como
alambicus o alchimista, que saltan primero del griego a las lenguas orientales
en el periodo helenstico, o crocus, que seguramente hizo el camino inverso,
o el ejemplo de talk, vocablo que se est asimilando en ese mismo momento
y cuyo tratamiento por copistas y editores demuestra su duda y desconfianza
inicial a un trmino nuevo y extrao.
Comprobamos asimismo esa actitud de duda en los casos que la lengua latina
ya contaba con un trmino para designar realidades que llegan con su trmino
rabe adaptado y se producen parejas de significantes para un mismo signi-
ficado. Nos referimos a los casos de adib / lupus, zarafan / crocus, y magra /
terra rubea. La tendencia, no obstante, es utilizar el prstamo con un sentido
nuevo y diferenciado, evidente en la primera pareja, no muy productivo en
la segunda, e inexistente en la tercera, en que el prstamo, por su evidente
efectividad, se generaliza como significante.
De mirabilibus mundi es producto de la expansin del negocio editorial de su
tiempo; es un libro que intenta ocupar un lugar entre la literatura cientfica
de divulgacin. La influencia de la ciencia rabe es patente no solamente
en el contenido, sino tambin en el vocabulario analizado, que nos muestra
algunos ejemplos de los procesos de adopcin de arabismos en la lengua de
divulgacin cientfica.
Bibliografa
Bibliografa secundaria
Albertus Magnus. Opera omnia. Cura ac labore Augusto Borgnet. Paris, Apud
Ludovicum Vivs, Bibliopolam Editores, 1890 [en lnea] <http://openlibrary.
org/books/OL24781843M/Opera_omnia> [consulta: enero 2014].
Barragn, J.P. El De secretis mulierum atribuido a Alberto Magno. Estudio,
edicin crtica y traduccin. Oporto, Fdration Internationale des Instituts
dtudes Mdivales (Coll. Textes et tudes du Moyen ge 63), 2012.
Bischoff, Bernhard. Latin Palaeography. Antiquity and the Middle Ages. Di-
bh Crinn et David Ganz (trad.). 9th printing, 2006. Cambridge (MA),
Cambridge University Press, 1990.
Bolgar, R. R. The Classical Heritage and Its Beneficiaries. Cambridge (MA),
Cambridge University Press, 1958.
Burringh, Eltjo. Medieval Manuscripts Production in the Latin West. Explo-
rations with a Global Database. Leiden-Boston, Brill, 2011.
Dioscorides. Estudios y traduccin. Dioscrides. Sobre los remedios medicinales.
Manuscrito de Salamanca. Lpez Eire, Antonio et Corts Gabaudan, Francisco
(trad.) Salamanca, Ediciones Universidad de Salamanca, 2006.
Draelants, Isabelle. Le Liber de virtutibus herbarum, lapidum et animalium
(Liber aggregationis) Un texte success attribu Albert le Grand. Firenze,
Sismel, Edizioni del Galluzo, 2007.
Eamon, William. Science and the Secrets of Nature. Books of Secrets in Medieval
and Early Modern Culture. Princeton (NJ), Princeton University Press, 1994.
Fontn, Antonio et Moure, Ana. Antologa del latn medieval: introduccin y
textos. Madrid, Gredos, 1987.
Grant, Edward. The Foundations of Modern Science in the Middle Ages. Their
Religious, Institutional, and Intellectual Context. Cambridge (MA), Cambridge
University Press, 1996.
Lng, Benedek. Unlocked Books. Manuscripts of Learned Magic in the Medieval
Europe. University Park (PA), The Pennsylvania State University Press, 2008.
120 Rafael Gonzlez Macho
Lindberg, David C. (ed.) Science in the Middle Ages. Chicago (IL), The Uni-
versity of Chicago Press, 1978.
Lindberg, David C. The Beginning of Western Science. The Europen Scientific
Tradition in Philosophical, Religious, and Institutional Context, Prehistory to
A.D. 1450. Second edition. Chicago (IL), The University of Chicago Press,
2007.
Luck, Georg. Arcana Mundi. Magic and the Occult in the Greek and Roman
Worlds, a Collection of Ancient Texts. Baltimore (MD), The John Hopkins
University Press, 2006.
Mallo Salgado, Felipe. Los arabismos del castellano en la Baja Edad Media.
Salamanca, Universidad de Salamanca, 1998.
Montero Cartelle, Enrique. Tipologa de la literatura mdica Latina. Antige-
dad, Edad Media, Renacimiento. Textes et Etudes du Moyen ge, 53. Porto,
Fdration Internationale del Instituts dtudes Mdievles, 2010.
Murray, Alexander. Reason and Society in the Middle Ages. New York (NY),
Oxford University Press, 1978.
Page, Sophie. Magic in the Cloister. Pious Motives, Illicit Interest, and Occult
Approaches to the Medieval Universe. Magic in History. University Park (PA),
The Pennsylvania State University Press, 2013.
Pingree, David E. Platos Hermetic Book of the Cow. En Pietro Prini (ed.). Il
Neoplatonismo nel Rinascimento. Roma, Istituto della Enciclopedia Italiana,
pgs. 133-145, 1993.
Picatrix] Pingree, David E. (ed.) Picatrix, The Latin Version of the Ghyat
Al-Hakm. London, The Warburg Institute, University of London, 1986.
Sannino, Antonella. Il De mirabilibus mundi tra tradizione magica e filosofia
naturale. Firenze, Sismel, Edizioni del Galluzo, 2011.
Sarton, George. Introduction to the History of Science. Baltimore (MD), Car-
negie Institution of Washington, 1927.
Scopelliti, Paolo et Chaouech, Abdessattar. Liber aneguemis. Un antico testo
ermetico tra alchimia pratica, esoterismo e magia nera. Miln, Mimesis, 2006.
Thorndike, Lynn. A History of Magic and Experimental Science. New York,
Columbia University Press, 1958 (reimpresin en Whitefish (MT), Kessinger
Publishing LLC, 2003).
Topsell, Edward. The History of Four-Footed Beast and Serpents and Insects. (Fac-
smil de una edicin de Londres 1658). New York (NY), De Capo Press, 1967.
Prstamos del rabe en De mirabilibus mundi, un libro de secretos medieval121
Van der Lugt, Maaike. Abominable mixtures: The Liber Vaccae in the Medieval
West, or the Dangers and Attractions of Natural Magic. Traditio, Fordham
University, vol. 64, pgs. 229-277 (2009).
Williams, Steven J. The Secret of Secrets: the Scholarly Career of a Pseudo-
Aristotelian Text in the Latin Middle Ages. Ann Arbor (MI), University of
Michigan Press, 2003.