Semiotica y Matematica PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 21

Semitica y matemticas 1

Semitica
y Matemticas

Luis Puig

Eutopas Series
Working Papers

Vol. 51 1994
2 Luis Puig

EUTOPAS/Documentos de trabajo
Coleccin interdisciplinar de estudios culturales

Editores-fundadores/Founding Editors
Ren Jara, Nicholas Spadaccini, Jenaro Talens
Distribucin y pedidos/ Distribution & Orders:
Direccin/General Editors Episteme, S. L.
Jenaro Talens Apartado postal 12085/46080 Valencia, Espaa
Sergio Sevilla Telf. y Fax (34) 96334 8149
Santos Zunzunegui E-mail: [email protected]
WWW: http://www.uv.es/~eutopias
Coordinacin editorial/Managing Editor
Luis Puig (Univ. de Valncia)

Comit asesor/Advisory Board


Julio Arstegui (Univ. Carlos III de Madrid) Colectivo Eutopas
Manuel Asensi (Univ. de Valncia) [[email protected]]
Paul A. Bov (Univ. of Pittsburgh) Ediciones Episteme, S. L.
Isabel Burdiel (Univ. de Valncia) [[email protected]]
Patrizia Calefato (Univ. di Bari)
Neus Campillo (Univ. de Valncia) en colaboracin con
Roger Chartier (EHEP, Paris) Departament de Teoria dels Llenguatges
Terry Cochran (Univ. de Montral) Departament de Filosofia
Juan M. Company (Univ. de Valncia) Departament dHistria Contempornia,
Tom Conley (Harvard Univ.) (Universitat de Valncia. Estudi General)
Didier Coste (Fondation Noesis) Departamento de Lingstica General y Teora
Josep-Vicent Gavald (Univ. de Valncia) de la Literatura
Wlad Godzich (Univ. de Gnve) (Universidad de Granada)
Ren Jara (Univ. of Minnesota) Instituto Miguel de Unamuno de Humanidades
Manuel Jimnez Redondo (Univ. de Valncia) y Comunicacin
Silvestra Mariniello (Univ. de Montral) (Universidad Carlos III de Madrid)
Desiderio Navarro (Criterios/UNEAC) Asociacin Andaluza de Semitica
Michal Nerlich (Technische Universitt Berlin) Asociacin Vasca de Semitica
Vicente Ponce (Univ. Politcnica, Valncia)
Jos M Pozuelo Yvancos (Univ. de Murcia)
Guillermo Quints (Univ. de Valncia)
M Cruz Romeo (Univ. de Valncia)
Andrew Ross (City Univ. of New York)
Pedro Ruiz Torres (Univ. de Valncia) Impreso en E. C. LLISO
Antonio Snchez Trigueros (Univ. de Granada) Bilbao 10, pasaje / 46009 Valencia, Espaa
Justo Serna (Univ. de Valncia) ISSN: 0213246X/Depsito legal: V-327-1985
Nicholas Spadaccini (Univ. of Minnesota)
Carlos Thiebaut (Univ. Carlos III de Madrid)
Jorge Urrutia (Univ. Carlos III de Madrid)

Diseo informtico/Layout & WWW work


Sergio Talens Oliag (Univ. Politcnica, Valncia)
Semitica y matemticas 3

SEMITICA Y MATEMTICAS

Tratan las matemticas de signos escritos? Tan poco como el


ajedrez trata de figuras de madera.
Wittgenstein, Gramtica filosfica.

Quiero decir: lo importante de las matemticas es que sus


signos son usados tambin por los acusmticos.1
Wittgenstein, Observaciones sobre los fundamentos
de la matemtica.

1. Instantneas.

Hans Freudenthal escribi, hace ya ms de veinte aos, que conside-


raba importante abordar la relacin entre matemticas y lenguaje sin
presuponer ningn tipo de primaca de lo uno sobre lo otro, al subrayar
que se desconoca qu haba inventado primero el hombre, si la escritura
o la aritmtica2. Hoy sabemos, gracias a descubrimientos arqueolgicos
recientes3, que los primeros signos escritos que crearon un pueblo
sumerio en el sur de Mesopotamia y uno elamita en Susa, en el actual Irn
el desarrollo de cuyos sistemas de escritura se ha podido reconstruir
paso a paso desde sus inicios alrededor del 3500 antes de nuestra era
fueron signos aritmticos. Esos signos, marcados con un estilete de marfil
en el exterior de bolas huecas de barro blando, se correspondan con unos
guijarros de distintas formas contenidos en el interior de las bolas, tanto
en la forma como en el nmero4: las marcas eran pues iconos que
representaban los guijarros ocultos, y bastaba romper la bola, si se quera
verificar que efectivamente estaban en el lugar de los objetos
representados. Pero esta presencia simultnea de marcas y guijarros slo
se produce en el segundo momento de la historia que se ha podido
reconstruir a partir de los restos encontrados, un perodo que aparece
como de transicin entre otro inicial, en que las bolas de barro contienen
guijarros pero no llevan ninguna marca en el exterior, y un tercer
momento en que desaparecen los guijarros ocultos y con ellos la
necesidad de modelar bolas huecas para dar paso a tablillas compactas
ms o menos planas con las marcas sobre ellas.
En cualquiera de los momentos de esta historia, bolas huecas o
tablillas son registros de transacciones comerciales, cuentas. Y, por ello,
los objetos representados por las primeras marcas escritas durante un
4 Luis Puig

tiempo, presentes aunque ocultos son tambin signos aritmticos:


cada uno de los guijarros encerrados en las bolas huecas representa
convencionalmente, segn sea su forma, una cantidad distinta de objetos.
En efecto, esos guijarros han sido manipulados para realizar una cuenta
en el curso de una transaccin comercial y han sido encerrados en una
bola de barro para dejar constancia del acuerdo entre las partes que
comercian sobre cul es la cantidad que ha intervenido en la transaccin.
Los signos escritos aritmticos estn pues en el lugar de otros signos
aritmticos cuya materia de la expresin es diferente y acaban
substituyndolos en los registros. Ahora bien, slo cabe que los
substituyan en los registros, ya que esos signos escritos pueden dar
cuenta de los resultados de las acciones realizadas con los guijarros-signos
que representan, pero carecen de capacidad operatoria, es decir, no es
posible realizar directamente con ellos las acciones realizables con los
guijarros, slo estn all para dar fe del acuerdo alcanzado ante quien no
haya estado presente o en el futuro.
No voy a seguir aqu la historia de la creacin de la escritura cuneiforme
a partir de estos primeros signos aritmticos escritos, ni tampoco voy a
entrar en los detalles singulares del uso de la escritura cuneiforme
sumeria para escribir en una lengua semtica, el acadio, la mayor parte de
las tablillas con textos matemticos que han aparecido y han sido
descifradas. En la poca paleobabilnica (2000 a 1600 a.n.e.) a la que
pertenecen esas tablillas, ya no hay en ellas slo registros de transacciones
sino, sobre todo, textos escolares, que son bsicamente de dos tipos:
colecciones de problemas en las que, tras el enunciado de cada uno, se
dan instrucciones para obtener su resultado unas veces en futuro, otras
en imperativo; siempre en segunda persona, y tablas con resultados de
operaciones aritmticas. En los registros de transacciones, la falta de
operatividad de los signos escritos aritmticos no tena mayores
consecuencias para quien tuviera que leer esos textos, ya que lo que se
registraba en ellos era el resultado de una operacin que se haba realizado
en presencia de testigos y de la que haba que dar fe, y, adems, siempre
caba el recurso a los guijarros-signos a los que stos remitan. Ahora
bien, la lectura de un texto que es un problema de matemticas no puede
limitarse a verificar la constatacin del resultado de una accin, sino que
conlleva desencadenar acciones para resolver el problema. Debido a la
falta de operatividad de su sistema de signos escritos, los escolares
babilonios tenan que realizar esas acciones, por un lado, usando otro
sistema de signos del que no nos han quedado huellasprobablemente,
realizando dibujos5 en la arena o en algn tipo de tablero espolvoreado
y, por otro, recurriendo, a la hora de la realizacin de los clculos
Semitica y matemticas 5

aritmticos, a las extensas tablas de resultados de operaciones aritmticas,


cuyo registro en series de tablillas, de las que se han conservado gran
cantidad, les permita no tener que reiterar la realizacin material de los
clculos.
Si los signos aritmticos que estn en el origen de la escritura
cuneiforme cayeron en desuso hace ya milenios, los pastores etruscos,
lejos de las transacciones comerciales y las escuelas de los escribas del
creciente frtil, haciendo muescas en un palo, una por cada cabeza
contada, crearon un sistema de numeracin que, aunque marginalmente,
an usamos: el que se conoce como sistema de numeracin romano.
Los signos que hemos heredado de ellos para la representacion de los
nmeros parecen en efecto haberse desarrollado como consecuencia de
su inscripcin material en un registro lineal6. As, la primitiva reiteracin
de las muescas, ||||||||, pas a estar estructurada mediante marcas
especiales cada cinco muescas, con el fin de facilitar la cuenta en la
expresin: una marca inclinada en el quinto lugar, una marca con forma
de aspa en el dcimo, etc., dando origen, para registrar un rebao de
veintitrs cabezas, a marcas como ||||/||||X||||/||||X|||.
Muescas primarias y marcas estructurantes acabaron convirtindose en
las letras del alfabeto I, V, X, al integrarse con la escritura e identificarse
con las letras a las que ms se parecan.
Siendo lugares en una serie, ni la V ni la X significaban los cardinales
cinco o diez, sino los lugares quinto y dcimo en la serie. De hecho, las
primeras escrituras para cinco y diez no fueron V y X, sino IIIIV y
IIIIVIIIIX, que, stas s, representan cardinales y en las que tanto I como
V representan una unidad. Slo en un segundo momento un criterio de
economa hizo que V representara IIIIV y por tanto cinco unidades. Los
signos V y X funcionaron inicialmente como puntos de referencia en la
serie tambin en otro sentido: IV lleg a significar cuatro no por una
regla substractiva entre los cardinales designados por I y V, sino porque
la presencia del signo V permita saber que se estaba designando la marca
inmediatamente anterior a V en la serie. De la misma manera, VI no lleg
a significar seis por ninguna regla aditiva, sino por designar la marca
inmediatamente posterior a V. Slo cuando los signos V y X adquirieron
el significado cardinal al estar en el lugar de IIIIV y IIIIVIIIIX, las
reglas anteriores, que trataban sobre posiciones en una serie, se reinter-
pretaron como reglas aditivas y substractivas entre cardinales. En la his-
toria as narrada, las transformaciones en la expresin producidas por
procesos de abreviacin dotaron de sentidos nuevos tanto a los signos
elementales como a las reglas de formacin de signos compuestos, senti-
dos que son los significados con que ahora se ensean en las escuelas.
6 Luis Puig

rpd Szab 7 ha argumentado que la geometra griega era


primitivamente una especie de !stora8, una indagacin emprica sobre
las propiedades de las figuras geomtricas, basada en la vista. Por eso,
cuando, como hace Euclides, los objetos de la geometra se definen
desprendindose de las propiedades sensibles de las figuras geomtricas
trazadas en la tierra, como medios de organizacin de stas9 (Un punto
es lo que no tiene partes. Una lnea es una longitud sin anchura.), esas
definiciones han de acompaarse del postulado de las condiciones
mismas del discurso en el que ha de dialogar el lector. Szab afirma que
la palabra que usa Euclides y que traducimos por postulado, atmata,
designa en la dialctica una peticin a la que el interlocutor no asiente de
inmediato, sino ante la que tiene reservas. Por eso Euclides escribe en
imperativo: Postlese el trazar una lnea recta desde un punto cualquiera
hasta un punto cualquiera, y de la misma manera el resto de los cinco
postulados, con el fin de sealar al lector cules son los poderes cons-
tructivos de los que ha de dotarse quien haya de construir los objetos geo-
mtricos que van a estudiarse en los Elementos.
Las figuras geomtricas que aparecen en el texto de los Elementos, y las
que puedan trazarse en la tierra, no son ya pues el objeto de estudio de
la geometra, sino signos que estn en el lugar de esos objetos geomtricos
cuya posibilidad de construccin se postula10, y las propiedades de esos
objetos no pueden examinarse cortando y pegando las figuras geomtricas,
ms que a condicin de que se haya establecido la crtica de ese
procedimiento emprico11. Las propiedades de los objetos no son
desveladas por la vista, sino que cada proposicin demostrada construye
un sentido nuevo para los objetos implicados; cada proposicin aceptada
por la comunidad de los matemticos institucionaliza ese sentido como
significado, como unidad del contenido culturalmente establecida.

2. Sistemas matemticos de signos.

Es habitual que una descripcin del lenguaje en que estn escritos los
textos matemticos distinga dos subconjuntos de signos en l: uno
formado por signos que se ven como propios de las matemticas y suelen
calificarse de artificiales, y otro formado por los signos de alguna
lengua verncula. As lo hace, por ejemplo, Javier de Lorenzo, que
atribuye al lenguaje usual una muy clara misin: ser el vehculo o
instrumento prctico que permite indicar cmo han de manejarse los
elementos del lenguaje artificial12. Esa separacin en dos subconjuntos
se torna radical cuando se concibe que las verdaderas matemticas son
Semitica y matemticas 7

las escritas en un lenguaje totalmente formalizado y el lenguaje usual


aparece como un substituto torpe y grosero de ste13, pero est presente
tambin en descripciones hechas desde presupuestos filosficos contrarios
al formalismo. Es el caso de Brian Rotman quien, desde una posicin que
l califica de postestructuralista, afirma que la distincin entre lo que
llama en su modelo semitico de la actividad matemtica el Cdigo y
el metaCdigo opera tanto dentro del trmino smbolo como contra
l. De ello se sigue la oposicin entre ideogramas concebidos formalmente
(+, , 0, 1 2, 3, =, >, sen t, , dy/dx, log(z), etc.), que se corresponden con
signos en su manifestacin Codificada, propia podramos llamarla
literal, y los diagramas matemticos (puntos, lneas, crculos, ngulos,
aplicaciones, curvas, tringulos, grficas, figuras, flechas, grficos, etc.),
que constituyen el campo del metaCdigo, es decir del discurso
matemtico informal que podramos llamar metafrico, y que el
legado de la persecucin del rigor ha sido la marginacin del metaCdigo
[] en favor de los textos formales del Cdigo.14
La distincin entre signos matemticos artificiales y el lenguaje
natural se acompaa pues de una tipologa de los signos artificiales. En
el caso de Rotman, es una simple dicotoma entre diagramas, que se usan
metafricamente, y lo que parece ser que concibe como los signos
propiamente matemticos que han de ser entendidos como ideogramas
en el sentido usual de caracteres escritos que invocan, transmiten o
denotan un contenido conceptual15. Javier de Lorenzo es ms prolijo y
distingue entre 1) signo estrictamente artificial, como ", #, $, %, que
carecen de referente en el lenguaje natural; 2) signo grfico nico, como
todas las letras de diversos alfabetos, N, e, &, ', con las que se designa
convencionalmente diversos objetos matemticos; 3) signo compuesto por
varias letras, como dx, ln, tg, que provienen de abreviaturas de palabras
con las que se designan trminos tcnicos; 4) trmino, como grupo,
anillo, cuerpo, matriz, que existen en el lenguaje natural, pero que se
usan en los textos matemticos con un significado ajeno a su campo
semntico en el lenguaje natural; 5) figura, como las figuras geomtricas,
diagramas de Euler-Venn, etc., y 6) signo artificial, como 0, 1, (, ), cuyo uso
no es exclusivo de los textos matemticos16. Ahora bien, Javier de
Lorenzo seala que la caracterizacin del texto matemtico no va a estar
en la mera utilizacin del signo artificial, sino en el modo de emplearlo
y en el modo por el cual se le da un referente o contenido semntico
posterior17 y de ah deriva el inters que pueda tener la elaboracin de
una tipologa de los modos de uso o de asignacin de referente de los
signos artificiales en los textos matemticos a lo largo de la historia y
la determinacin de lo que llama estilos matemticos.
8 Luis Puig

Sin embargo, desde el punto de vista en que yo quiero situarme, una


semitica de las matemticas no ha de centrarse en el estudio de los
signos, sino de los sistemas de significacin y los procesos de produccin
de sentido. Entonces, esa diferencia entre un signo artificial que sera
el propiamente matemtico y cuyos modos de uso o de asignacin de
referente especficos habra que estudiar deja de ser crucial, para
colocar en primer plano el sistema de signos considerado globalmente
o los sistemas de signos, y lo que hay que calificar de matemtico no
es slo un tipo particular de signos, sino sobre todo determinados
sistemas de signos es decir, no hay que hablar de sistemas de signos
matemticos sino de sistemas matemticos de signos, y slo en el interior
de tales sistemas matemticos habr que estudiar el modo particular de
combinacin en que se presentan signos cuya materia de la expresin es
heterognea.
Eugenio Filloy introdujo hace ya algn tiempo la necesidad de usar
una nocin de sistemas matemticos de signos lo suficientemente amplia
como para que pueda servir como herramienta de anlisis de los textos
que producen los alumnos cuando se les est enseando matemticas en
los sistemas escolares y estos textos se conciben como el resultado de
procesos de produccin de sentido, as como de los textos matemticos
histricos tomados como monumentos, petrificaciones de la accin
humana o de procesos de cognicin propios de una episteme18. Al tomar
como objeto de estudio estos textos matemticos y no unos supuestos
textos ideales concebidos como manifestaciones del lenguaje
matemtico, o textos que se miden con respecto a ellos19, tanto la nocin
de sistemas matemticos de signos como la de texto ha de abrirse en
varias direcciones.
As, Filloy afirma que hay que hablar de sistema matemtico de
signos, con su cdigo correspondiente, cuando se da la posibilidad
convencionalizada socialmente de generar funciones sgnicas (mediante
el uso de un functor de signos), incluso cuando las correlaciones
funcionales han sido establecidas en el uso de artefactos didcticos en
una situacin de enseanza, con la intencin de que sean efmeras. Por
otro lado, tambin hay que considerar los sistemas de signos o como
diremos ms adelante con ms precisin los estratos de sistemas de
signos que los aprendices producen con el fin de dotar de sentido a lo que
se les presenta en la situacin de enseanza, aunque se rijan por un
sistema de correspondencias que no ha sido socialmente establecido,
sino que es idiosincrtico. Como los textos no han de concebirse como
manifestaciones del lenguaje matemtico, ni identificarse con los textos
escritos, es pertinente utilizar la nocin de texto elaborada por Jenaro
Semitica y matemticas 9

Talens y Juan Miguel Company como el resultado de un trabajo de


lectura/transformacin hecho sobre un espacio textual y la distincin
que ellos introducen entre significado y sentido.20 Con ello, el sujeto
emprico, que no tena cabida en el reino de las matemticas, retorna
como aprendiz, productor de sentido.

3. La fenomenologa didctica de Hans Freudenthal.

En el captulo titulado El mtodo de Didactical Phenomenology of


Mathematical Structures21, Hans Freudenthal expone dos ideas a partir de
cuya combinacin, reelaboracin y articulacin con la nocin de sistemas
matemticos de signos y la distincin entre significado y sentido puedo
explicar la semiosis matemtica como un proceso que remite a un mundo
de productos de otras semiosis.
La primera atae a la naturaleza de los objetos matemticos y de la
prctica matemtica. Para Freudenthal, los objetos matemticos se
construyen en la prctica matemtica como medios de organizacin de lo
que l llama fenmenos tanto del mundo real como de las matemticas
y el anlisis fenomenolgico de un concepto matemtico, de una
estructura matemtica o una idea matemtica significa [] describir[lo]
en su relacin con los fenmenos para los cuales es el medio de
organizacin, indicando cules son los fenmenos para cuya organizacin
fue creado y a cules puede ser extendido, de qu manera acta sobre
esos fenmenos como medio de organizacin y de qu poder nos dota
sobre esos fenmenos.22 Aunque el trmino fenmeno no me parezca
muy afortunado y, de hecho, Freudenthal apenas se entretenga en
justificar su adopcin, lo usar como una manera de hablar para referirme
a los objetos del mundo, sus propiedades, las acciones que hacemos
sobre ellos o las propiedades de esas acciones, para cuya organizacin
han sido creados los objetos matemticos, cuando objetos, propiedades,
acciones o propiedades de acciones son vistos como lo que organizan
esos medios de organizacin y se consideran en su relacin con ellos.
Adems, al incluir en esa lista las acciones que hacemos sobre ellos no
slo pretendo que consideremos las acciones que efectivamente
realizamos o podemos realizar, sino las acciones que estipulamos que
son realizables mediante los sistemas matemticos de signos con los que
describimos y producimos esos objetos matemticos, en un sentido
similar al que Philip Kitcher alude cuando afirma que una manera de
articular el contenido de la ciencia es concebir las matemticas como una
coleccin de relatos sobre las actuaciones de un sujeto ideal al que
10 Luis Puig

atribuimos poderes con la esperanza de iluminar las capacidades que


tenemos de estructurar nuestro entorno23.
La concepcin de los objetos matemticos como medios de
organizacin de fenmenos separa pues a Freudenthal de las filosofas
de las matemticas que se ha dado en llamar realistas o platnicas,
que conciben los objetos matemticos con una existencia anterior a la
actividad matemtica y sta como el descubrimiento de la geografa del
mundo en el que estn esos objetos. Pero, adems, Freudenthal no se
queda en lo que l mismo llamar en otras ocasiones el nivel ms bajo
en que se da la relacin fenmenos/modos de organizacin entre
otras cosas, porque no podra dar cuenta de las matemticas producidas
a lo largo de la historia, sino que el proceso de creacin de objetos
matemticos como medios de organizacin se acompaa de un proceso
que convierte a esos modos de organizacin en un campo de fenmenos.
Podramos decir que para l el mundo que los objetos matemticos
organizan crece, se ampla al incorporarse a l los propios objetos
matemticos, que ya no son vistos como medios de organizacin sino
como objetos, cuyas propiedades, las acciones que hacemos sobre ellos
o las propiedades de estas acciones estn pidiendo nuevos medios de
organizacin que den cuenta de todo ello. Entendiendo pues mundo
en este sentido, es decir, entendiendo que contiene tambin el producto
de la actividad humana, cualquier objeto matemtico nmero, tringulo
o grupo de Lie puede verse como medio de organizacin de objetos del
mundo, propiedades, acciones o propiedades de las acciones.
La segunda idea que quiero tomar de este texto de Freudenthal es
para l una toma de partido didctica: lo que llama la constitucin de
objetos mentales frente a la adquisicin de conceptos, como objetivo de
la accin educativa. Describir lo que me interesa de esta idea en
trminos semiticos, en vez de en los trminos que utiliza Freudenthal,
usando como ejemplo un concepto complejo y mltiple como es el de
nmero.
En el mundo, el nmero o, mejor, los nmeros se usan en contextos de
secuencia, recuento, cardinal, ordinal, medida, etiqueta, guarismo escrito,
mgico, clculo24. Los usos de los nmeros en cada uno de esos contextos
siguen reglas distintas: as, por ejemplo, cuando se dice mi nmero de
telfono es tres, ochenta y seis, cuarenta y cuatro, ochenta y seis, el
nmero se refiere a un objeto y no describe ninguna propiedad suya ni
de su relacin con otros, sino que sirve para identificarlo se es el
contexto de etiqueta, y en l, cuando la expresin es oral, las cifras que
componen el nmero suelen expresarse aisladamente o en bloques de
dos, como en el ejemplo que he referido; en un contexto ordinal, el
Semitica y matemticas 11

nmero se refiere a un objeto que est en un conjunto ordenado de


objetos y describe qu lugar ocupa lleg el tercero o es el que hace
tres; en un contexto cardinal, el nmero se refiere a un conjunto de
objetos (sin orden o cuyo orden no se toma en consideracin) y describe
la numerosidad del conjunto hay tres; etc.
La totalidad de los usos de los nmeros en todos los contextos
constituye el campo semntico de nmero, el significado enciclopdico
de nmero. La identificacin del contexto en que el nmero se est
usando permite a quien lee el texto, o recibe el mensaje, atenerse a la
restriccin semntica que establece el contexto y le permite as poder
interpretarlo de forma afortunada. Ahora bien, el sujeto que lee un texto
o ha de interpretar un mensaje no opera en el conjunto de la enciclopedia
es decir, la totalidad de los usos producidos en una cultura o una
episteme sino en su campo semntico personal, que ha ido elaborando
produciendo sentido sentidos que se convierten en significados si la
interpretacin es afortunada en situaciones o contextos que le exigan
nuevos usos para nmero o los nmeros. Lo que Freudenthal llama
objeto mental nmero equivale en cierta manera a lo que estoy llamando
campo semntico personal, y la toma de partido didctica de
Freudenthal es que la intencin de los sistemas educativos tendra que
ser, expresada en los trminos que yo estoy usando, que el campo
semntico personal de los alumnos sea lo suficientemente rico abarque
suficientemente la enciclopedia como para permitirle interpretar de
forma afortunada todas las situaciones en las que haya de usar nmero
o los nmeros.
La adquisicin del concepto es, para Freudenthal, un objetivo educativo
secundario, que puede posponerse a una slida constitucin de los
objetos mentales, y, en todo caso, es posterior a sta. En efecto, desde la
descripcin semitica que estoy haciendo, cualquier concepto matemtico
de nmero que quiera examinarse una vez ya constituido aparece en su
primera formulacin como un recorte del campo semntico. As, por ejemplo,
el concepto de nmero natural elaborado por Peano sobre todo en sus
versiones ms modernas puede verse como el desmenuzamiento del
significado propio del contexto de secuencia y su presentacin en forma
de una serie de axiomas, que dan cuenta exhaustiva de sus componentes.
El concepto de nmero natural que se deriva de la construccin cantoriana,
por su parte, se adscribe, desde el propio nombre que le dio Cantor en su
intencin original, al contexto cardinal.
La imagen de las matemticas que dibujan estas dos ideas de
Freudenthal est trazada pues por un movimiento horizontal de
despliegue y ampliacin de campos semnticos y un movimiento vertical
12 Luis Puig

de creacin de conceptos, movimiento que, a mi entender, no puede


desligarse de la elaboracin simultnea de los sistemas matemticos de
signos. En el apartado siguiente, presento en forma de tesis algunos de
los resultados que se derivan de la consideracin simultnea de las ideas
que acabo de analizar y su uso para la observacin y anlisis de textos de
la historia de las matemticas y textos producidos en situaciones de
enseanza en los sistemas escolares.

4. Tesis.

I. Los textos matemticos se producen mediante sistemas matemticos


de signos estratificados y con materias de la expresin heterogneas.
Con esta afirmacin pretendo, en primer lugar, ir en contra de la idea
de la existencia de un texto escrito en un lenguaje totalmente formalizado,
que, aunque nunca se actualiza, est en el horizonte como el texto al que
alude el que realmente se produce, mediante operaciones que se conciben
como abusos de lenguaje. Pero tambin quiero oponerla a la idea de
Rotman segn la cual hay un texto riguroso siempre presente como el
propio de un Cdigo que establece las reglas del texto matemtico
riguroso, pero que est envuelto en un texto informal organizado por el
metaCdigo, aunque Rotman afirme, al revs que en el caso anterior, que
el texto del metaCdigo es ineludible porque es el nico modo de
garantizar la persuasin, que es, segn l, una necesidad intrnseca propia
de todo texto matemtico. Para Rotman, adems, al hacer que no se
pueda prescindir del metaCdigo, los textos matemticos se abren al
tipo de actividad crtica que ya es familiar en las humanidades. Ahora
bien, esto no significa, segn Rotman, que las formas de producir
sentido, comunicar, significar y permitir interpretaciones mltiples hayan
de ser asimiladas a las de los textos escritos convencionalmente en las
humanidades, ya que en los textos matemticos hay signos que no son
del lenguaje natural. Salvado pues el peligro de reduccin del texto
matemtico al texto ideal, parece que se trate para Rotman de salvar el
peligro simtrico de reduccin al texto escrito en vernculo, ya que se
pregunta qu es indecible (de hecho, impensable, inescribible) excepto
mediante smbolos matemticos25. Yo, por el contrario, no encuentro
que sea tan singular analizar un texto en el que no slo aparezca el
lenguaje natural, ya que la semitica se ha encargado de abordar el
anlisis del cine, la msica o la danza, por ejemplo, cuya expresin es
heterognea al combinar materias de origen diverso; y encuentro que es
ms adecuado estudiar cul es el tipo de combinacin de materias de la
Semitica y matemticas 13

expresin heterogneas propio de los textos matemticos, que la bsqueda


de algo slo expresable gracias a una materia expresiva que sera
especfica de las matemticas.
Ahora bien, abandonar la idea de un texto formalizado o riguroso
como el transfondo que regula de una u otra forma el anlisis de los textos
matemticos no me hace negar el papel desempeado efectivamente en
la prctica por la ilusin del texto formalizado, ya que esta ilusin ha
formado parte de la idea que los matemticos se han hecho de las reglas
de su prctica. El modo de combinacin de las materias de la expresin
procedentes de lenguajes distintos y el modo de relacin entre los
estratos de los sistemas matemticos de signos est marcado entre otras
cosas por ese componente no discursivo de la prctica matemtica, como
lo estn los textos que se produjeron en un perodo histrico dado de
entre todos los que podan haberse producido.26

II. La heterogeneidad de la materia de la expresin se manifiesta en la


presencia en los textos de segmentos de lenguaje natural, algebraico,
figuras geomtricas y otros diagramas, etc.
Esos segmentos, aunque procedan de lenguajes con los que pueden
producirse textos segn sistemas de reglas propias de cada uno de ellos,
no estn regulados por separado en los textos matemticos por las reglas
propias de cada uno de esos lenguajes, sino que las reglas de unos
lenguajes contaminan las de los otros, de modo que los sistemas
matemticos de signos se rigen por reglas nuevas, creadas a partir de las
de los distintos lenguajes que incorporan.
As, por ejemplo, la expresin siete menos cuatro est construida
importando al castellano la forma de la expresin aritmtica 7(4. Esta
extraeza al castellano de expresiones como sta, que ahora puede
pasarnos desapercibida, es patente cuando se examinan textos escolares
de comienzos del siglo XIX y se observa que, en cualquiera de ellos, esas
expresiones se introducen como algo cuyo significado hay que explicar
recurriendo a la expresin del lenguaje vernculo restar tanto de tanto.
Vallejo, por ejemplo, escribe: la espresion 53=2, quiere decir que
despues de quitar 3 unidades del 5 quedan 2, y se lee cinco menos tres igual
es igual dos.27

III. Los textos matemticos llevan inscritos decticos que refieren entre
s elementos de segmentos de naturaleza diferente.
Por ejemplo, la expresin el punto A, el punto B, el segmento AB,
acompaada de la figura geomtrica correspondiente, ya sea trazada
materialmente o imaginada, en la que las letras traban entre s palabras,
14 Luis Puig

figuras y smbolos literales y la operatividad de las letras o las figuras en


la propia expresin suple la falta de operatividad del lenguaje natural; o
las mltiples referencias entre la hipotenusa c, la letra c escrita junto a
uno de los lados de un tringulo trazado en el papel y la expresin
algebraica a2+b2=c2, que permiten saber que el texto estipula que la
figura trazada que parece un tringulo rectngulo representa efectivamente
ese objeto geomtrico y que a2+b2=c2 enuncia el teorema de Pitgoras.

IV. Gracias a estos decticos, se inscriben en el texto indicaciones de


traducciones entre los elementos mutuamente referidos, que son marcas
que el propio texto lleva del campo semntico a partir del cual el lector
ha de producir sentido. Excepto si se admite la deriva hacia lecturas
aberrantes, estas indicaciones son necesarias porque toda lectura de un
texto matemtico constituye para el lector emprico un proceso de
aprendizaje, en un sentido no trivial28.

V. Los objetos de los que tratan las matemticas son creados en un


movimiento fenmenos/medios de organizacin por los sistemas
matemticos de signos que los describen, y, ya que ese movimiento de
ascenso de los fenmenos a los medios de organizacin no se desarrolla
siempre en el mismo nivel, es decir, lo que se toma como fenmenos que
piden ser organizados por nuevos medios no est en un mundo inmutable,
cuyo conjunto de fenmenos fuera el objeto de estudio de las matemticas,
las matemticas generan su propio contenido. Un aspecto importante de
ese movimiento puede denominarse abstraccin. La estratificacin de
los sistemas matemticos de signos con que se producen los textos
matemticos tiene que ver con esos procesos de abstraccin.

VI. El que los sistemas matemticos de signos sean el producto de un


proceso de abstraccin progresiva, ya sea en la historia de las matemticas
o en la historia personal de un sujeto emprico, hace que los que
realmente se usan estn formados por estratos provenientes de distintos
momentos del proceso, relacionados entre s por las correspondencias
que ste ha establecido.

VII. La lectura/transformacin de un texto/espacio textual puede


hacerse entonces usando distintos estratos del sistema matemtico de
signos, recurriendo a conceptos, acciones o propiedades de conceptos o
acciones, que estn descritos en alguno de los estratos. Los textos
producidos por lecturas que usen estratos distintos o una combinacin
distinta de estratos pueden ser traducidos unos a otros y reconocidos
Semitica y matemticas 15

como equivalentes, a condicin de que en el sistema matemtico de


signos estn descritas tambin las correspondencias pertinentes entre los
elementos utilizados. En ocasiones, dos espacios textuales ET y ET no
pueden ser ledos/transformados mediante un sistema matemtico de
signos estratificado L, recurriendo a los mismos conceptos, acciones o
propiedades de conceptos o acciones, que estn descritos en alguno de
los estratos; mientras que esto s que puede hacerse en otro sistema
matemtico de signos M29. Entonces, M es ms abstracto que L,
respecto a ET y ET. En ocasiones, durante un proceso de enseanza y
aprendizaje, un alumno es incapaz de transformar un espacio textual ET
mediante un sistema matemtico de signos estratificado L, recurriendo
a los mismos conceptos, acciones o propiedades de conceptos o acciones
con los que ha transformado un espacio textual ET; la ruptura de esta
imposibilidad, el aprendizaje, se produce cuando modifica el estrato de
lenguaje en que estn descritos los medios de transformacin, creando
un nuevo sistema matemtico de signos M, en el que los espacios
textuales ET y ET se identifican como transformables con los mismos
medios30. La creacin de M es un proceso de abstraccin, que conlleva
tambin la elaboracin de conceptos o acciones ms abstractos (los que
estn descritos en el estrato de lenguaje modificado).

VIII. En esas modificaciones de estratos de lenguaje que conducen a


identificar conceptos o acciones, desempea un papel importante la
autonomizacin de las transformaciones de la expresin con respecto al
contenido, de modo que stas puedan efectuarse de acuerdo con las
reglas sin tener que contrastar el resultado de las transformaciones de la
expresin con respecto al contenido, en cada uno de los pasos, sino slo
eventualmente o una vez se ha dado por concluido el conjunto de
transformaciones.
Umberto Eco seala que en las expresiones algebraicas como en todos
los signos que l llama diagramas existen correspondencias puntuales
entre expresin y contenido por lo que las operaciones que se llevan a
cabo en la expresin modifican el contenido; y si estas operaciones se
llevan a cabo conforme a ciertas reglas, el resultado proporciona nuevas
informaciones sobre el contenido31. Las figuras geomtricas tambin
son diagramas en este sentido, ya se tracen para representar objetos
geomtricos como en los Elementos de Euclides o para representar
cantidades algebraicas como se hace en el artefacto didctico que
Filloy describe en el artculo citado en la nota 30 o como hace al-
Khwrizm en El libro conciso del clculo de al jabr y al muqbala. Ahora bien,
yo no dira como Eco que lo que el resultado de las transformaciones de
16 Luis Puig

la expresin proporciona pueda calificarse siempre de nueva informacin


sobre el contenido. En ocasiones, dotar de sentido al resultado de una
transformacin en la expresin supone ampliar el campo semntico de
los objetos o las acciones implicados, como muestra un ejemplo tan
simple como la identificacin de a0 con 1, gracias a que unas reglas
producen an/an = an-n = a0 y otras an/an = 1, con lo que la expresin a0, que
literalmente quiere decir a multiplicado por s mismo cero veces, lo que
no significa nada, se ve dotada de sentido ampliando el campo semntico
de multiplicar y veces. La autonomizacin de la expresin lleva
consigo pues un poder para generar contenido. Desde la inscripcin de
los primeros signos aritmticos escritos, que como he mostrado en las
instantneas histricas iniciales, carecan de capacidad operatoria, los
matemticos han ido desarrollado a lo largo de la historia sistemas de
signos, cuya expresin tuviera cada vez ms poder de generar contenido.
De modo que, a mi entender, examinar las matemticas como un sistema
de signos y mostrar el papel crucial que desempea la autonomizacin
de la expresin no tiene por qu conducir a nada similar a la famosa
conclusin de Russell de que las proposiciones de las matemticas son
puramente lingsticas y tienen que ver con la sintaxis.32

Luis Puig
Universitat de Valncia
Semitica y matemticas 17

NOTAS

1 Este trmino griego no est en el texto de Wittgenstein. Yo lo he usado en esta


traduccin tomndolo de la leyenda que cuenta que en la secta de los pita-
gricos haba dos categoras: una formada por los miembros esotricos, que
reciban el nombre de matemticos y conocan toda la doctrina, y otra, por
los miembros exotricos, que slo conocan y tenan que seguir las reglas de
conducta: stos eran los acusmticos. (Vase Sir Thomas Heath. A History of
Greek Mathematics. Volume I. From Thales to Euclid. New York: Dover, 1981,
pg. 11. Reimpresin de la ed. original en Oxford: Clarendon Press, 1921.)
2 Con esa afirmacin comienza su libro Mathematics as an Educational Task.
Dordrecht: Reidel Publishing Co., 1973.
3 James Ritter da noticia de ello en A cada uno su verdad: las matemticas en
Egipto y en Mesopotamia, traduccin de Luis Puig, contenido en Michel
Serres, ed., Historia de las Ciencias. Madrid: Ctedra, 1991.
4 Una descripcin detallada de las formas de los guijarros y de los signos, las can-
tidades que representaba cada uno y las diferencias entre los casos sumerio
y elamita puede verse en Georges Ifrah, Las cifras. Historia de una gran inven-
cin, versin espaola de Drakman traducciones. Madrid: Alianza, 1987.
5 La arcilla se presta mal a hacer otras inscripciones que no sean las propias de
la escritura cuneiforme, as que los textos matemticos babilnicos no contienen
figuras. Hyrup apunta que esta dificultad material para la inscripcin de
figuras junto a los signos cuneiformes tiene su reflejo en que la forma de
presentar los procedimientos de solucin de los problemas sea la de una serie
de prescripciones. (Cf. Jens Hyrup, Al-Khwrizm, Ibn Turk, and the Liber
Mensurationum: On the Origins of Islamic Algebra. ERDEM, 2, pgs. 445-
484, 1986.) El uso de otros medios materiales como el papiro hace posible la
presencia de figuras en el cuerpo mismo de los textos y la inscripcin en ellos
de indicaciones desde el texto escrito a las figuras.
6 Cf. G. Ifrah, op. cit.
7 En Les dbuts des mathmatiques grques. Traduit de lallemand par Michel
Federspiel. Paris: Vrin, 1977.
8 As dice Jmblico que la llamaba Pitgoras, segn relata Sir Thomas Heath, op.
cit., pg. 166. Paul Tannery, sin embargo, en su trabajo clsico de 1887, niega
que el texto de Jmblico pueda interpretarse en ese sentido. Vase La gomtrie
grecque. Paris: Gauthier-Villars, 1887. Reedicin en Paris: ditions Jacques
Gabay, 1988, pg. 81.
9 Desde el punto de vista de las filosofas de las matemticas que se ha dado en
llamar realistas o platnicas esas definiciones refieren a objetos que tie-
nen una existencia previa en otro mundo. Desde ese punto de vista, quiz ms
coherente con el texto eucldeo, no hay pues desprendimiento de las
propiedades sensibles, ni puede decirse que los objetos geomtricos sean
18 Luis Puig

medios de organizacin de las figuras geomtricas trazadas en la tierra: el


mundo matemtico est ya dado y los mtemticos describen su geografa,
descubriendo nuevos objetos y nuevas propiedades de ellos. Yo apunto ya,
por el contrario, con esta lectura del comienzo del texto eucldeo, a una
explicacin de la prctica matemtica segn la cual los objetos matemticos
se construyen para dar cuenta de un mundo de objetos y acciones sobre ellos,
usando sistemas de signos que los describen y los construyen a la vez,
mediante procesos de abstraccin que se desarrollan creando estratos de los
sistemas matemticos de signos que se usan.
10 Protgoras, el sofista, an pretender refutar a los matemticos argumentando
que una tangente a una circunferencia, la toca o kat stigmn, )ll kat
m*koq, no en un punto, sino en toda una longitud, que es lo que efectivamente
se ve que ocurre cuando las figuras geomtricas se trazan en la tierra o el
pergamino, y seguir usando para punto la palabra stigm, la incisin hecha
con un objeto punzante, en vez de la palabra que usar Euclides en los
Elementos, y la que usarn generalmente los matemticos, que es shmeon,
signo.
11 El libro II de los Elementos puede interpretarse como la crtica de los procedi-
mientos de cortar y pegar de la tradicin de los agrimensores babilnicos.
Esto es lo que hace Jens Hyrup al escribir que las pruebas de la mayor parte
de las proposiciones de ese libro pueden dividirse en dos secciones, una pri-
mera que construye el diagrama y prueba que sus partes son realmente cua-
drados, rectngulos, etc., y que lo que se supone que es igual realmente lo es.
Una vez hecho esto, la segunda ejecuta las operaciones usuales de cortar y
pegar que ya no son, empero, ingenuas, gracias a la primera parte de la
prueba. (Jens Hyrup, The Antecedents of Algebra. Filosofi og videnskabs-
teori p Roskilde Universitetcenter. 3. Rkke: Preprint og Reprints 1994 nr. 1, pg.
20. Ver tambin su texto The Four Sides and the Area. Oblique Light on
the Prehistory of Algebra. To be published in Ronald Calinger (ed.), History
of Mathematics: Sources, Studies, and Pedagogic Integration. Washington, D.C.:
The Mathematical Association of America, 1994.)
12 Introduccin al estilo matemtico. Madrid: Tecnos, 1971, pg. 25.
13 La ilusin de un texto escrito en una lengua matemtica formalizada, que
nunca est presente, pero al que el texto que realmente se escribe alude no
puede encontrarse mejor expresada que en la Introduccin al libro I de los
lments de Mathmatique de Nicolas Bourbaki [Paris: Hermann, 1966]: Nous
abandonnerons donc trs tt la Mathmatique formalise [] Les facilits
quapportent les premiers abus de langage ainsi introduits nous permettront
dcrire le reste de ce Trait [] comme le sont en pratique tous les textes
mathmatiques, cest--dire en partie en langage courant et en partie au
moyen de formules constituant des formalisations partielles, particulires et
incompltes, et dont celles du calcul algbrique fournissent lexemple le plus
connu. Souvant mme on se servira du langage courant dune manire bien
plus libre encore, par des abus de langage volontaires, par lomission pur et
simple des passages quon prsume pouvoir tre restitus aisment par un
Semitica y matemticas 19

lecteur tant soit peu exerc, par des indications intraduisibles en langage
formalis [] Ainsi, rdig suivant la mthode axiomatique, et conservant
toujours prsente, comme une sorte dhorizon, la possibilit dune
formalisation totale, notre Trait vise une riguer parfaite [] (pgs. 6-7).
La expresin abuso de lenguaje, que califica la operacin fundamental que
permite abandonar la escritura del texto formalizado y referirse a l, aparece
recurrentemente a lo largo del tratado.
14 Brian Rotman, Mathematical Writing, Thinking, and Virtual Reality, en Paul
Ernest, ed. Mathematics, Education and Philosophy: An International Perspective.
London: The Falmer Press, 1994, pg. 80. Rotman present una primera
versin de su modelo semitico de la actividad matemtica en su artculo
Toward a semiotics of mathematics, Semiotica, 72, pgs. 1-35, 1988. Una
versin ms reciente, modificada y ms extensa est en el captulo 3 de su
libro Ad Infinitum The Ghost in Turings Machine. Stanford, CA: Stanford
University Press, 1993, que comienza anunciando que Lo que propongo
aqu es un modelo semitico de la actividad matemtica fabricado alrededor
de la idea de un experimento mental. El modelo identifica el razonamiento
matemtico en su totalidad pruebas, justificaciones, demostraciones,
verificaciones con la ejecucin de cadenas de acciones imaginadas que
detallan la realizacin de un cierto tipo de relato simblicamente instituido
y experimentado mentalmente. [pg. 66] La distincin entre Cdigo y
metaCdigo pretende dar cuenta de los dos modos en que dividen los
matemticos contemporneos su actividad: el formal y el informal. El
Cdigo es el sistema unificado de todas las reglas, convenciones, protocolos
y artefactos lingsticos asociados que sancionan lo que ha de ser entendido
por la comunidad matemtica como uso correcto y aceptable de los signos;
el metaCdigo es una coleccin de instrumentos discursivos y semiticos
heterognea y divergente que dan cuenta de la masa de actividades de
significacin y comunicacin que en la prctica acompaan el primer modo
[formal y riguroso] de presentar las matemticas [pg. 69]. En el modelo an
hay un tercer elemento al que Rotman llama el subCdigo o Cdigo
virtual, y tres personajes: el Sujeto, que usa los signos del Cdigo; la Persona,
que usa los del metaCdigo, y el Agente, los del Cdigo virtual.
15 Brian Rotman, Ad Infinitum, op. cit., pg. 26.
16 Resumo brevemente lo que expone Javier de Lorenzo, op. cit., pgs. 38-42.
17 Op. cit., pg. 47.
18 El programa de investigacin generado, en el que mi trabajo se enmarca,
aparece por primera vez esbozado en Eugenio Filloy y Teresa Rojano. La
aparicin del lenguaje aritmtico-algebraico. Leducazione matematica vol V,
pgs. 1-16, 1984. Esta nocin de sistemas matemticos de signos se introduce
en Carolyn Kieran y Eugenio Filloy. El aprendizaje del lgebra escolar desde
una perspectiva psicolgica. Traduccin de Luis Puig. Enseanza de las
ciencias, vol 7, pgs. 229-240, 1989. Algunos anlisis de textos histricos
realizados desde esta perspectiva estn reunidos en Eugenio Filloy, Luis Puig
y Teresa Rojano, eds. Memorias del Tercer Simposio Internacional sobre
20 Luis Puig

Investigacin en Educacin Matemtica. Historia de las ideas algebraicas. Mxico,


D.F: CINVESTAV/PNFAPM, 1993. Un panorama reciente de sus productos
y los trabajos en ejecucin est contenido en Eugenio Filloy. Tendencias
cognitivas y procesos de abstraccin en el aprendizaje del lgebra y de la
geometra. Enseanza de las ciencias, vol. 11, nm. 2, 1993, pgs. 160-166.
19 Para Thomas Tymoczko, una vez abandonada la bsqueda de fundamentos,
la filosofa de las matemticas puede comenzarse de nuevo examinando las
prcticas reales de los matemticos y de los que usan las matemticas
(Introduction, en Thomas Tymoczko, ed. New Directions in the Philosophy of
Mathematics. Boston: Birkhuser, 1986, pg. xvi.) Desde mi punto de vista
tambin vale la pena considerar esos usuarios de las matemticas que son los
escolares.
20 Jenaro Talens and Juan M. Company. The Textual Space: On the Notion of
Text. The Journal of the Midwest Modern Language Association, vol. 17, num. 2,
1984, pg. 32.
21 Hans Freudenthal. Didactical Phenomenology of Mathematical Structures.
Dordrecht: Reidel, 1983.
22 Op. cit., pg. 28.
23 Philip Kitcher. Mathematical Naturalism, en William Aspray & Philip
Kitcher, eds., History and Philosophy of Modern Mathematics. Minneapolis, MN:
The University of Minnesota Press, 1988, pg. 313.
24Esta lista de tipos de contextos est desarrollada a partir de la que estableci
Karen Fuson en su libro Childrens Counting and Concepts of Number. New
York: Springer Verlag, 1988. Yo he adaptado algunos nombres de contextos
e introducido otros nuevos.
25 Brian Rotman. Mathematical Writing, Thinking, and Virtual Reality, op. cit., pg.
81.
26Desde esta perspectiva puede examinarse, por ejemplo, la clsica discusin
sobre la desaparicin de los anlisis en el texto de Euclides en beneficio de la
presentacin sinttica.
27 Jos Mariano Vallejo. Tratado elemental de Matemticas, escrito de orden de S. M.
para uso de los caballeros seminaristas del seminario de nobles de Madrid y dems
casas de educacin del Reino. Cuarta edicin corregida y considerablemente aumentada.
Tomo I. Parte primera, que contiene la Aritmtica y lgebra. Madrid: Imprenta
Garrasayaza, 1841, pg. 26.
28 El origen de la palabra matemtica seala este carcter: son matemticas
aquellas cosas que han de ser aprendidas, las cosas de las que nada puede
decirse si no interviene un proceso de enseanza y aprendizaje. Cuenta
Anatolio, segn relata Heath, op. cit., pgs. 10-11, que los peripatticos
explicaban el uso especial de la palabra maumata de esta manera: indicaban
que, mientras que cosas tales como la retrica, la poesa y el conjunto de la
moysik popular pueden ser entendidas por quien no las haya aprendido, las
materias denominadas con el nombre especial de maumata no pueden ser
Semitica y matemticas 21

conocidas por nadie que no haya seguido previamente un curso de instruccin


en ellas, por esta razn esos estudios acabaron llamndose mauhmatik.
29 As sucede, por ejemplo, en el libro De Numeris Datis con dos proposiciones
que Jordanus Nemorarius transforma recurriendo a procedimientos distintos,
y que, sin embargo, podran transformarse de la misma manera usando el
sistema de signos del lgebra simblica, segn la interpretacin que hago en
mi trabajo El De Numeris Datis de Jordanus Nemorarius como sistema mate-
mtico de signos, Mathesis, Mxico D. F.: UNAM, Vol. 10, 1994, pgs. 47-92.
30 Una descripcin algo ms detallada de los episodios de un proceso en el que
se producen estos hechos, y el anlisis que yo reproduzco aqu con ligeros
cambios, puede verse en Eugenio Filloy. Tendencias cognitivas y procesos
de abstraccin en el aprendizaje del lgebra y de la geometra, op. cit.
31 Semitica y filosofa del lenguaje. Traduccin R. P. Barcelona: Lumen, 1990, pg.
24.
32 Bertrand Russell. Is Mathematics purely Linguistic?, en Essays in Analysis
by Bertrand Russell, edited by Douglas Lackey. London: George Allen &
Unwin Ltd., 1973, pg. 306.

También podría gustarte