Abejas Final
Abejas Final
Abejas Final
1. SISTEMA RESPIRATORIO
Las traqueas son conductos que comunican los estigmas o espirculos con los
sacos traquales. Los ms largos son los que salen del primer par, en estos es
donde habita preferentemente A. woodi, que se alimenta de hemolinfa y la obtiene
perforando la traquea, lo que provoca procesos de melanizacin de la misma.
Las trqueas principales se extienden a los lados del cuerpo formando grandes
ensanchamientos a los lados del abdomen (Gonzalez E. 2011)
2. SISTEMA CIRCULATORIO
La linfa es un lquido complejo que contiene unas clulas, linfocitos, los cuales
tienen capacidad fagocitaria y poseen movimiento propio y circula libremente por
el organismo toda vez que es impulsada por el corazn hasta el cerebro
(Bustamante A.2012)
3. SISTEMA ALIMENTARIO
Tanto las obreras como la abeja reina se alimentan de jalea real durante los
primeros tres das del estado larval. Luego las obreras cambian por una dieta de
polen y nctar o miel diluida, mientras que aquellas larvas elegidas para ser
abejas reinas continan recibiendo jalea real. Esto causa que la larva se convierta
en pupa ms rpidamente adems de aumentar su tamao y desarrollarla
sexualmente Todas las abejas succionan nctar de las flores, que es el alimento
energtico, y polen, del cual obtienen las protenas, grasas y minerales necesarios
para la supervivencia. (ARIAS Silvia, 2016)
Comienza con:
3.2. ESFAGO
es un saco de paredes finas y muy elstico. Cuando ste se llena de alimento sus
paredes se expanden rtmicamente haciendo que su contenido (polen, nctar,
elementos slidos), se mezcle. Tambin es utilizado como almacn de alimento.
Le sirve a la abeja para el transporte de nctar y agua desde el exterior hasta la
colmena, donde es regurgitado.
3.4. PROVENTRCULO
3.5. VENTRCULO
Es el lugar donde se realiza la digestin y absorcin del material alimenticio. Los
pliegues de la membrana interior aumentan la superficie digestiva. La membrana
peritrfica, protege al epitelio de la accin directa de los alimentos y es
protagonista del paso de los jugos digestivos hacia los alimentos y de estos, ya
digeridos, hacia la zona de absorcin.
En esta parte del intestino vacan su contenido los tubos de Malpigio, que actan
como elementos de filtracin (riones), de la abeja. .
4. GLNDULAS
5. GLANDULAS DE LA CABEZA
8. SISTEMA NERVIOSO
Ojos compuestos: se trata de dos ojos cuya visin siempre ser la lejana y que
les sirven a las abejas para orientarse con respecto al Sol. Distinguen los colores,
excepto el rojo, reconociendo mejor el azul, blanco, amarillo y negro.
En el trax se encuentran dos ganglios torcicos, y los nervios que salen del
primero de ellos van dirigidos al primer par de patas, los nervios del segundo
ganglio van dirigidos hacia los msculos alares y al segundo y tercer par de patas.
En el abdomen existen otros cinco ganglios que regulan las funciones de los
rganos de la respiracin, y de los intestinos. Los dos ltimos algo mayores que
los otros, regulan los rganos de la reproduccin y el aparato vulnerador (aguijn).
Como consecuencia de esta distribucin del sistema nervioso cada una de las tres
partes del cuerpo del insecto (cabeza, trax y abdomen) funcionan ms o menos
independientemente.
Esto lo podemos comprobar cortando la cabeza a uno de estos insectos y
comprobaremos que el cuerpo puede seguir desplazndose de una parte a otra,
mover las alas y proseguir sus funciones vitales durante un largo tiempo, muriendo
irremisiblemente al final.
9.1. Oviductos
Los dos oviductos laterales se unen en la lnea media formando un gran saco
membranoso, llamado oviducto medio. El conducto de la espermateca desemboca
en su pared anterior superior y en su parte posterior, se comunica con la vagina.
9.2. Espermateca
9.3. Vagina
La reina se diferencia tanto de las obreras como del zngano por tener un
abdomen ms alargado, debido al desarrollo de los ovarios y este abdomen no
alcanza a ser cubierto por las alas. El abdomen del zngano es grueso, pesado y
ms grande que el de la reina o las obreras. Los ojos no se juntan arriba de la
cabeza en la reina como en los znganos y son ms pequeas en comparacin de
los ojos de las obreras. Las patas de la reina son ms largas que las de una
obrera y el tercer par de patas carece de corbculas; al zngano tambin le falta
estas patas especiales.
.
FIGURA 8: Morfologa Externa de la Abeja
10.3. Cabeza
La cabeza como la evidenciamos en la figura 9 posee una forma hexagonal en las
reinas, triangular en las obreras y circular en el zngano; contiene los rganos de
los sentidos: dos ojos compuestos, uno a cada lado de la cabeza y tres ojos
simples (ocelos), ubicados en la parte superior de la cabeza; un par de antena de
segmentos muy flexibles. Tiene numerosos aparatos con importantes rganos:
ojos, antenas y la boca, encontrndose los centros de los sentidos del tacto, visin
y olfato.
En los znganos la gran agudeza visual es utilizada para localizar a las reinas
vrgenes en su vuelo de fecundacin, de ese acto depende la continuidad de una
colonia o enjambre, pues si la reina no se fecunda la colonia se pierde. El resto de
los ojos, los otros 3, llamados selos u ojos simples, se sitan en la parte superior
de la cabeza y dispuestos en forma triangular, sirven para la visin a corta
distancia en la oscuridad de la colmena.
10.5. Antenas
Se las encuentra en nmero de dos, son de gran importancia en la vida de las
abejas por cuanto en ellas residen los sentidos del olfato y el tacto. Estn
formadas por secciones llamadas artejos, que en la reina y en las obreras son 12 y
en el zngano 13, con abundantes pelos tctiles. El sentido del olfato est muy
desarrollado en las abejas, pueden localizar e identificar la miel y las flores a gran
distancia, y en colaboracin con la vista se establece una gran selectividad para
las visitas florales.
10.6. Boca
La boca se encuentra situado en la parte inferior de la cabeza y es de tipo
lamedor suctor. Por medio de una de sus partes, llamada prosbcide, succionan el
nctar de las plantas. Consta de dos partes el maxila y labio cada uno con un par
de palpo, y dos mandibulares (que se abre a lado) y encima un labro. Cuando la
abeja se encuentra en reposo, todo este complejo bucal se halla replegado debajo
de la cabeza y trax.
10.7. Glndulas
A la boca afluyen los conductos de secrecin de tres pares de glndulas,
ubicadas dos en la cabeza y una en el trax. El primer par existe nicamente en
las obreras jvenes, en su fase de nodrizas, no la poseen ni la reina ni los
znganos, y sirven para alimentar a las jvenes larvitas en sus tres primeros das
de vida, o bien durante toda su existencia si la larva es de reina; es la Jalea Real,
muy rica en protenas, de fcil digestin. Los otros dos pares de glndulas son
comunes a los tres elementos de la colonia, segregan la saliva de uso variado,
dilucin de los alimentos, transformacin de los azcares, desdoblndolos, etc.
(Santos Arn. 2011)
10.8. Trax
Es la segunda parte del cuerpo de la abeja, en la parte inferior se
encuentran ubicadas los 3 pares de patas
evidenciadas en la figura 10 , en la parte
superior articula dos pares de alas. Las
patas tienen numerosos pelos y
dispositivos que le sirven como herramientas para
sus trabajos dentro y fuera de la colmena. Con el
primer par de patas atienden a la limpieza de los ojos, de la
FIGURA 10: Trax de la Abeja lengua y a la recogida de los granos
de polen de las flores. En el 2 par de patas se encuentra un espoln que le sirve
para desprenderse las pelotitas de polen descargndolas en las celdillas.El 3 par
de patas es muy interesante en las obreras, pues poseen las cestas del polen.
Con las patas delanteras toma los granos de polen y los pasa a la cestilla del 3
par, con el 2 par recoge el polen adherido a los pelos del trax y tambin los pasa
a la cestilla.
10.9. Alas
Son membranosas, el par anterior es ms grande. En el vuelo se unen las dos
alas de cada lado formando un solo par. Las alas le sirven a las abejas para dar la
direccin de vuelo y para la suspensin en el aire frente a una flor o la piquera de
la colmena.
10.10. Abdomen
Es la tercera parte en que se divide el cuerpo, en su interior se alojan casi la
totalidad del aparato digestivo, tambin los rganos reproductivos. Est
compuesto de 9 segmentos, los dos ltimos no son visibles porque se encuentran
debajo del 7 y sirven de apoyo e insercin del aguijn y rganos genitales.
(Santos Arn. 2011).
10.11. El aguijn
Cuando est en reposo se contrae. Cuando la obrera pica con prdida de su
aguijn, an vive 4 o 5 das. El aguijn an desprendido contina accionndose en
forma autnoma hasta descargar todo el veneno almacenado en la vescula; por
eso interesa quitarlo cuanto antes y procurando no apretarlo con los dedos, pues
descargamos el contenido de la vescula sino hay que raspar para sustraerlo.
10.12. Patas
Las seis patas poseen cepillos para recoger el polen; las patas delanteras
llamadas palmas son limpiadoras especialmente para las antenas. Las patas en
la mitad tiene en su parte inferior una punta o espoln recto para transferencia de
las hojas de cera a las mandbulas de la boca para preparar cera con la que
construyen panales o cubren celdas con ninfas o miel madura. Las patas traseras,
el tercer par, poseen las tibia ensanchada y con pelos formando una cestilla (o
canasta), llamada corbcula en la que depositan y trasladan el polen desde la flor
hasta la colmena.
11.4. Metamorfosis
La reina aova en una celda elegida por el squito de obreras que la acompaan,
segn las necesidades de la colonia. Primero introduce la cabeza y patas y luego
de esa inspeccin introduce el abdomen depositando un huevo. El huevo puede
fecundarse y dar potencialmente origen a obreras o a reinas, o bien no fecundarse
(partenocarpia) originando znganos. (NORA V. Lpez, 2014)
Debido a que las abejas de la miel pueden mantener una relacin estrecha con los
seres humanos, el comportamiento de estos insectos est bien documentado. Las
abejas de la miel viven en colonias bien organizadas y no necesitan hibernar. Este
animal es bien conocido por su produccin de miel y por el almacenamiento que
hace de ella en panales de cera dentro de sus nidos. Las abejas de la miel son
generalmente activas durante la primavera, cuando van en busca de plantas de
las cuales recogen el polen y el nctar. A partir de estos dos ingredientes, ellas
procesan la miel, la cual es cosechada por los seres humanos. Las abejas de la
miel son insectos sociales y viven en colonias con una reina, miles de obreras y
pocos znganos (abejas machos). Las obreras construyen los nidos con cera, la
cual secretan de glndulas ubicadas en su abdomen. Dentro de cada celdilla las
obreras jvenes depositan polen y nctar para alimentar a las larvas. Los
znganos salen del nido para participar en el vuelo nupcial, mediante el cual
cumplen con su nico rol en la colonia: aparearse con la reina. Despus de
completar la fecundacin de la reina, los znganos mueren. La edad de las abejas
de la miel tambin juega un papel importante en las funciones determinadas de
cada abeja como parte de las actividades diarias de la colonia. (Gonzlez E. 2011)
Las abejas de la miel son muy adaptables. Aunque las abejas van en grupo en
busca de comida, una colonia puede sobrevivir durante varios aos sin buscar
alimento, viviendo de las reservas de alimentos y acurrucadas en grandes masas
compactas durante la temporada de invierno. Este insecto se comporta de manera
similar en frica, Asia, Europa y otras partes del mundo, aunque algunas especies
tienen un comportamiento ms agresivo que otras. Al igual que otros insectos, las
abejas protegen sus nidos y los defienden de los intrusos. Sin embargo, las
abejas slo pueden picar una vez debido a que sus aguijones contienen pas que
estn atadas a los intestinos de las obreras. Cuando atacan, el aguijn se
desprende del cuerpo y les causa la muerte. (Herrera P. 2013).
Las guardianas vigilan la entrada del panal y cuando encuentran un intruso liberan
una feromona que sirve como alarma. Las primeras en responder son las soldado,
las ms viejas de todas, esto tiene sentido porque para una abeja picar suele ser
suicida. El aguijn es un ovopositor modificado conforma de arpn o anzuelo; si el
intruso es un mamfero, al picarlo se queda atorado y se desprende, lo cual
provoca la muerte de la abeja (Herrera P. 2013).
13.2. REINA
13.3. ZANGANO
El zngano se coloca sobre los hexgonos con cra reemplazando a las obreras
nodrizas para producir calor y calentar la cra. Los znganos realizan la trofalaxis
que es la conducta de repartir alimento entre las obreras, proveyendo alimento
hasta a 50 obreras. El nctar, con gran porcentaje de agua, debe pasar varias
veces por el buche de las obreras para llegar a ser miel, de esta forma, los
znganos contribuyen a la elaboracin de la miel (Iiguez S. 2012).
CAPTULO II
16. Mono/traje
16.1. Guantes
Los guantes que nos protegen las manos, deben tener como una caracterstica
importante que las mangas sean largas para que alcancen a proteger la mueca y
el antebrazo. Suelen emplearse los de material de piel o cuero. Tambin pueden
servirnos los de goma o caucho, ms o menos gruesos, siempre que se adapten
bien, sean alargados y se conserven limpios, secos y entalcados.
16.2. Botas
Para protegernos los pies utilizaremos unas botas. No debemos arriesgarnos a
manipular abejas con pies descalzos o con calzados
Figura 20: Guantes
escotados. Las botas flexibles de cuero o caucho, de caa
alta o media y ajustadas al traje, son la mejor proteccin para
trabajar con seguridad y tranquilidad. Al ajustar la bota y el
traje, es preferible pasar la pernera del pantaln por encima
de la bota y, aunque el color de las botas no tiene
importancia, tambin se recomiendan los colores claros, en especial el blanco.
16.3. Ahumador
El Ahumador es el til ms importante para el manejo de las abejas. Ha sido
empleado desde principios de la Apicultura y no ha podido ser sustituido, salvo
algunas modificaciones, para la obtencin de mayor cantidad y duracin del humo.
El humo producido en el ahumador causa en las abejas la impresin de incendio,
que las lleva a proteger la cra, acumulndose sobre ella y a llenar su buche de
miel para salvar la produccin, en caso de huida. As, las obreras pierden la
disposicin para atacar, ya que una abeja con su abdomen distendido por el
alimento, difcilmente dobla su cuerpo para aguijonear. Existen varios modelos de
ahumadores. El diseo general es el mismo y consiste en una cmara de
combustin, una parrilla, la tapa con tubo de salida y un fuelle que, al accionarse,
hace circular aire a travs de ella. Es muy importante tener en cuenta el material
de combustin que debe permanecer encendido, consumirse lentamente y
producir un humo blanco y fro. Dependiendo de la disponibilidad, cada apicultor
puede tener un combustible favorito. Es recomendable utilizar combustibles
aromticos como las hojas de eucalipto, acculas de pino, hojas de olivo, y otros
como la viruta de madera, estircol seco, cartn compactado. La palanca, tambin
llamada rasqueta, esptula o cua, de unos 25 cm de largo con borde afilado en
los extremos, pero uno va doblado aproximadamente 1,5 cm en ngulo recto y
adems tiene un agujero que sirve para sacar clavos. Se usa para separar, mover
y levantar cuadros y alzas; lo mismo que para limpiar propleos, restos de cera y
plagas.
17. Colmenas
CUADROS o MARCOS, que son bastidores que sirven de sostn a los panales.
Constan de una barra o travesao superior, dos travesaos laterales y un
travesao inferior. Adems, cada cuadro debe llevar de 2 a 4 hilos de alambre
para dar firmeza al panal de cera.
REJILLA EXCLUIDORA que evita que la reina y los znganos suban a las
alzas de miel.
CMARA DE MIEL o ALZA, que sirve para el almacenamiento del nctar que
ser transformado en miel.
TAPA o TECHO, protege la colmena de las inclemencias del clima, por tanto
debe ser resistente. Se utilizan de madera cubierta con latn o zinc.
Separar cada colmena, por lo menos un metro una de otra, pues se facilita a las
obreras la localizacin de su colmena.
No obstaculizar las lneas de vuelo, disponiendo las colmenas de tal forma que
una piquera no interfiera con la otra y permitiendo trabajar por detrs de las
colmenas.
Adems, el frente de las colmenas debe estar libre de malezas, troncos y otros
obstculos en una distancia de 2-5 metros. Con respecto a la orientacin, las
piqueras debemos procurar que miren sur-sureste (Pierre, 1981).
Langstroth
Es la colmena ms usada.
Dadant
Layens
Es una colmena de panales fijos, las abejas crean los panales segn sus
propios criterios, sin una cera gua.
Fcil acceso:
Debido al movimiento de entrada y salida de cajas llenas o vacas se
recomienda un lugar en donde pueda entrar algn tipo de trasporte
(SENASA, 2014).
Las colmenas deben recibir los rayos solares, ya que el calor ayudar a abrigar a
las cras, y un mayor nmero de abejas podrn dedicarse a la recoleccin del
nctar, el polen, el agua y los propleos desde las primeras horas del da. Si los
rayos del sol demoran en calentar a la colmena, sern pocas las abejas que se
dedicarn a la recoleccin, siendo poca la cosecha. Una colonia con poco abrigo
puede coger ms fcilmente algunas enfermedades y las abejas estarn un poco
ms agresivas. Las colmenas deben estar protegidas de las corrientes de viento
especialmente si son vientos fros porque dificultan la incubacin de las cras. En
regiones calurosas se recomienda ubicar las colmenas en sitios bajo sombra y un
poco de sol, es decir la sombra no deber ser completamente cerrada. En el lugar
que se encuentren instaladas las colmenas debe existir un control de malezas,
insectos y otros enemigos de las abejas. Las abejas dominan una zona de 2 a 3
Km. de radio, sin embargo, cuanto ms cerca se encuentren de las plantas
melferas, ser ms rpido el transporte de nctar y polen y gastarn menos
energa. El resultado ser un mayor rendimiento (FAO, 2010).
El rea donde se preparar el alimento deber cumplir con los requisitos bsicos
de limpieza, ventilacin, iluminacin, debe estar libre de contaminantes qumicos,
biolgicos o de otro tipo.
21.2.3. Consideraciones:
Los productos que se utilicen en la elaboracin de los alimentos para las abejas,
no deben dejar residuos de contaminantes en la miel y en la cera.
El agua que se emplee para la preparacin de alimentos para las abejas deber
ser de calidad potable o potabilizada.
El rea del apiario debe mantenerse limpia y libre de malezas, residuos, tales
como: bolsas plsticas, remanentes de medicamentos, residuos de alimentos, etc.
3. EL TRABAJO DEL AO
Los problemas que afectan a las colmenas individualmente son las mismas
cualquiera sea el nmero de estas, y las respuestas variaran en cuanto a calidad
no a calidad. Mi experiencia e inclinacin estn dirigidas para lograr en lo posible
que cada colonia produzca la misma cantidad de miel. Este es el mtodo
intensivo de cuidar abejas ms que el extensivo en el cual se mantienen ms
colonias de las que se pueden controlar adecuadamente y en donde se aceptan
un porcentaje de colonias improductivas. Llevando a un mtodo extensivo da
origen al apicultor abandonado que nunca observa la cmara de cra de sus
colonias si no simplemente acomoda las alzas y se contenta con cualquier
cosecha final del ao. Este es un comportamiento antisocial, ya que se corre el
riesgo de tolerar enfermedades en las colonias durante periodos innecesariamente
prolongados lo cual las convierte en una posible fuente de peligro, adems de
desparramar en la vecindad enjambres que constituyen una molestia para todos.
Es imposible llamar apicultor a este propietario de abejas. Cualquier apicultor
debe cuidar su colmena y asegurarse de que no es una fuente de trastorno para
nadie, apicultor y no apicultor. (Ted hooper. 1990)
En el hemisferio norte el ao apcola comienza a fines de agosto y a principios de
septiembre cuando la miel ha sido extrada y la colonia se prepara para el invierno.
El objetivo es procurar que cada colmena arranque bien en la primavera siguiente
y entre en el invierno en condiciones ptimas. Qu debemos hacer? Cuale es la
condicin ptima para una colmena? Tiene que tener reina joven y muchas abejas.
Las reservas deben ser suficientes para durarles hasta que el tiempo sea clido y
lleguen las flores de primavera. La colonia debe mantenerse libre de
enfermedades y protegida de depredadores y pestes. Las abejas han de habitar
colmenas sanas e impermeables de modo que se mantengan secas y se las debe
ubicar y se las debe ubicar preferentemente sobre caballetes con buena
circulacin de aire entre ellas, en un apiario seco, clido, protegido.
Existe una considerable ventaja si se cuenta con reinas jvenes en las colonias
para el invierno aparte porque hay menos probabilidades de que mueran o cren
znganos, pero principalmente debido a que cuanto ms jvenes son, ms tarde
en la estacin tienden a mantener activa la cmara de cra, lo cual significa que
estas obreras recin nacidas no estn expuestas a vivir tanto tiempo bajo
condiciones invernales (Ted hooper. 1990).
En otoo, debe unirse las colonias que por una razn tienen pocas obreras y
drseles una nueva reina. Las colonias pequeas se deben a reinas deficientes a
demasiada enjambrazn a enfermedad o accidente.
Una vez introducida con xito la nueva reina, si esto es parte de las preparaciones
necesarias para el invierno, la prxima tarea a realizarse es alimentar las
colmenas con jarabe de azcar, el objetivo es contar con suficiente reserve en las
colmenas como para que a las abejas les dure hasta la siguiente estacin activa.
La alimentacin con candi no es beneficiosa para las abejas ya que tienen que ir a
buscar agua para licuarlo, o utilizar el producido de sus glndulas salivales, lo cual
agota la colonia (Borchert. A, 2015).
Las abejas por lo general logran hacer suficiente reserva de polen para el invierno
pero si el apicultor que tiene varias colonias halla que una de ellas en particular
tiene escasa reserva de polen puede tomar un panal de otra colmena con mucho
contenido de este para aprovisionarla.
Los ratones constituyen por lo general un gran problema y penetran en cualquier
colmena que no est dotada de proteccin especial contra ellos. Otro enemigo es
el pjaro carpintero verde
21.6. Registros
Permiten controlar que suceda en la colonia cuando la vio la ltima vez y si
mantiene esta prctica el tiempo suficiente podr comprobar donde ha cometido
errores en el manejo de la colonia estacin por estacin, evitndolos en el futuro.
Desde el punto de vista prctico, esta toma de apuntes es til si los registros
permiten informarse a simple vista. Pueden llevarse en fichas separadas que se
dejan en cada colmena, recogindolas al final del ao, o cada uno en hojas
separadas en un libro de apiario. La parte superior a la izquierda, muestra el
origen de la reina (A); el numero 6 es el ltimo digito del ao en que ella fue
producida y la cruz denota que tiene las alas recortadas. Sobre el otro lado est el
nmero de la colonia, dato esencial si usted recoge las fichas al final del ao. Las
cinco columnas que siguen a la columna de la fecha se refieren a las 5 preguntas
bsicas antes mencionadas y al iniciar usted en estas tareas le servirn de ayuda
memoria para la informacin que ha de buscar en su examen. Es muy fcil que al
visitar las colonias uno se interese tanto por su desarrollo que olvide controlar la
cantidad de reservas. En la columna de observaciones puede hacerse una
anotacin sobre el crecimiento de la colonia dejando constancia del nmero de
cuadros que contienen cra. En la columna del extremo derecho puede registrarse
cualquier jarabe que se da. Cuando la colonia comienza a producir celdas reales,
estas se anotan en la columna tres mediante un simple cdigo: 1=huevos en
celdas reales 2=larvas en celdas reales 3= celdas reales selladas. De este modo,
con una simple ojeada a la ficha de registro se tendr toda la informacin
requerida (Cabezas, J. 2014)
Captulo 3
Para revisar una colmena, debe de haber un motivo especfico que es la base
para que el apicultor sepa cmo se encuentra la colonia y as satisfacer sus
necesidades. Con la prctica y a travs de la observacin podr comprobar:
1. Existencia de reina
8. Peligro de enjambrazn
9. Posibilidad de cosecha
La revisin debe ser peridica y en las mejores condiciones climticas, como son
los das soleados y clidos y a las horas en que la mayora de las abejas andan en
el campo. Esta se debe intensificar en pocas de escasez de nctar, que es
cuando las colonias tienen que ser ms alimentadas y estn ms expuestas a
enfermedades y plagas. (Usabiaga. J,Gallardo J,2013)
1. Echar tres o cuatro veces humo a la piquera de la colmena que vamos a revisar
as como a las colmenas que se encuentran a los lados de sta para que las
abejas no se alteren demasiado.
2. Quitar el techo y colocarlo en el suelo y hacia arriba para colocar las alzas en
forma esquinada, en caso de que la colmena tenga alzas.
3. Levantar con cuidado la tapa con ayuda de la cua, echando humo por el hueco
que se haya abierto y seguir echando humo hasta levantar la tapa por completo, la
que se colocar a un lado de la colmena en el suelo y hacia arriba.
4. De igual forma y en caso de que la colmena tenga alzas, se irn quitando una a
una y se colocarn sobre el techo que previamente hemos puesto en el suelo
5. De ser necesario por si las abejas estn bravas y para evitar ataques, se
cubrirn las alzas con la tapa. Hecho esto, tendremos al alcance la cmara de
cra, la que se proceder a revisar de la siguiente manera:
6. Proceda en la revisin bsica a satisfacer las necesidades que tenga la
colmena, como curacin, cambio de bastidores viejos, sustitucin de reina, etc.
10. Al terminar de revisar cada colmena es bueno escribir los detalles en la ficha
de registro. (Usabiaga. J,Gallardo J,2013)
Pero estos puntos no son todos; para que el apicultor determine la buena o mala
gentica de sus soberanas tendr que considerar varios aspectos: la capacidad de
postura, la resistencia a enfermedades, la mansedumbre, la aptitud para el
pecoreo, la capacidad de invernada, el bloqueo con nctar de rea de cra durante
la mielada y la produccin de miel. Veamos cmo puede analizar el productor cada
uno de estos elementos. (Garca N., 2014)
22.4. REINA BUENA
Una buena reina se caracteriza por tener una puesta de cra de obrera abundante
y compacta. La reina comienza la postura por el centro del panal y avanza
ordenadamente y en forma concntrica a desovar hacia afuera del panal
empujando la miel hacia arriba quedando un borde fino de miel contra el cabezal.
Las buenas reinas forman una zona uniforme y pareja de postura de cra de la
misma edad formando como un tapiz que en casos de reinas muy potentes cubre
casi toda la superficie del panal. Una vez que estas pupas nacen, queda toda la
superficie cubierta de postura reciente. De esta forma el panal va tomando un
aspecto distinto con el correr de los das, pero siempre se notan zonas bastante
amplias de cra operculada o de cra abierta o huevos recin puestos. Una buena
reina debe poner una gran cantidad de huevos en el mismo panal y despus pasar
a otro, Salvo que se trate de un ncleo o que se revise muy temprano una colonia,
los panales deben estar cubiertos de amplias planchas de cra de la misma edad y
muchos panales con cra para considerar que se trata de una buena reina.
(Valega O., 2015)
Cuando tiene poca cra y no es compacta, es porque tiene una mala reina que hay
que cambiar fusionndola con un ncleo. (Valega O., 2015)
La celda debe colocarse sujeta entre dos panales del centro de la colmena, de
preferencia en el medio de los mismos. Pueden usarse dos celdas reales para
asegurar que por lo menos una de las reinas emerja. Cambiar reinas con celdas
reales puede ser muy econmico y sin duda la aceptacin ser mayor que con
reinas enjauladas. Sin embargo, es de suma importancia recalcar que si las celdas
no se manejan correctamente, se correr el riesgo de quedarnos con muchas
colonias hurfanas y debilitadas. (Manejo Apcola, 2015)
Puede ser por enfermedades graves de las abejas como nosemosis, acariosis,
virosis de las abejas adultas, mal de mayo o amebiasis; se ven abejas
temblorosas, con las alas dislocadas o muertas en el piso frente a la piquera. A
veces se encuentran abejas con el abdomen dilatado sin pelos, color negro
brillante. (Valega O., 2015)
COLMENAS SANAS
Las colmenas que tengan buen peso y buen movimiento de polen se marcan
como buenas, si tienen buena entrada de polen pero estn livianas se marcan
para agregar reservas, y por ltimo, a las colmenas en las que entra poco polen y
estn livianas o las que estn muy pesadas y sin actividad, hay que marcarlas
como defectuosas a revisar. Al revisar una colmena tambin podemos evaluar la
calidad de la reina observando su postura en el panal. Una reina buena coloca la
cra en forma ordenada, con postura concntrica, compacta, en cambio una reina
defectuosa coloca la postura en forma desordenada, desparramada o salteada
(Valega O., 2015)
Los requerimientos para reforzar una colmena van desde el agregado de un panal
de cra hasta la fusin de las colmenas.
Cuando reforzamos con panales a una colonia los mismos debern ser
preferentemente con cra naciente y sin abejas. Para esto buscaremos un panal
con cra operculada y donde observemos a las abejas naciendo. Si nosotros
agregamos un panal con cra abierta (larvas o huevos) estamos originndole un
trabajo extra a la colonia; ya que debern alimentar y dar calor a esa cra por
varios das y no estaremos logrando nuestro objetivo primario que era
proporcionarle a esa colonia abejas jvenes y vigorosas a la brevedad posible.
En caso de que agreguemos un panal con abejas adheridas, debemos verificar
que no est la reina en el mismo. Como veremos ms adelante el reforzar con
abejas solo es recomendable cuando existe una buena entrada de nctar.
Esta tarea de agregar panales con cra naciente es muy recomendable y utilizado
a la hora de "apurar" a los ncleos en donde las reinas ya han iniciado su postura.
Otra fuente de abejas son aquellas colonias que tienen poblaciones muy fuertes y
a las que no les afecta la extraccin de uno o dos panales de abejas.
Si vamos a reforzar con abejas lo ms recomendable es hacerlo siempre con
nodrizas. De esta forma le damos la posibilidad a la colonia de que ella misma
establezca su equilibrio natural, ya que, de sobrar nodrizas, stas pasarn antes a
pecoreadoras. Las abejas nodrizas se comportan mejor como pecoreadoras que
si obligamos a pecoreadoras a realizar tareas de nodrizas. Adems, todava las
nodrizas no han salido nunca de la colmena y no tienen fijada la ubicacin de la
misma dentro del apiario, por lo cual no retornarn a su colmena original. Estas
abejas adems estn menos propensas a ser atacadas por las abejas de la
colmena reforzada.
Las abejas nodrizas estarn ubicadas fundamentalmente en los panales con cra
abierta (larvas y huevos) de la colmena, ya que su principal funcin en esta etapa
es la de alimentar a las larvas.
Alzas
26. Alimentacion.
Alimentacin artificial
Cuidados al alimentar:
Preparar las mezclas fuera de apiario, pues si se hace en este promovera una
fuerte actividad de abejas alrededor de la persona que haga la actividad.
Tipos de alimentadores:
1. Alimentadores colectivos
Estos se emplean fuera del apiario y se usan recipientes grandes para que
grandes cantidades de abejas de varias colmenas puedan abastecerse. Dentro del
recipiente hay que colocar objetos flotantes para evitar que las abejas mueran por
ahogamiento.
2. Alimentadores individuales
Bolsa plstica Se usa para alimentar con jarabe y consiste en una bolsa plstica
trasparente la cual se llena con jarabe a la que tambin hay que hacerle orificios
con la punta de una aguja para que el alimento salga por los mismos. La bolsa se
coloca en la cmara de cra para lo que es necesario retirar uno o dos marcos
para proporcionar espacio a la bolsa.
Panela de caa de azcar (rapadura) La rapadura puede ser muy til y ms barata
y se puede utilizar tal y como se adquiere en el mercado sin ninguna modificacin,
se puede colocar la rapadura en el piso de la cmara de cra.
La temporada de Alimentacin
La razn de esto es bastante simple. Las abejas conocen su zona por la vista de
una manera muy precisa. Si mueves la colmena ms de un metro, las abejas no
encontrarn la colmena cuando vuelvan volando y corren el riesgo de morir.
Causas de enjambrazn:
Falta de espacio.
Inseguridad en la colmena.
Vejez de la reina.
Necesidad de sombra.
Temperatura elevada.
Ventilacin insuficiente.
Signos de enjambrazn:
Poca actividad pecoreadora por el insuficiente espacio para que las abejas
almacenen el alimento.
Prevencin de enjambrazn:
En muchos casos en una colonia no se produce un solo enjambre, sino que con
posterioridad a la salida del primero (el ms numeroso) quedan en la colonia
realeras en desarrollo, de las que nacern un cierto nmero de reinas. Si la
primera que nace elimina a sus hermanas antes de que nazcan, la colmena se
estabiliza y no se producirn enjambres secundarios. Pero en el caso de que
nazcan varias reinas, algunas se marcharn de la colonia con una parte de los
efectivos, lo que determina la formacin de otros enjambres denominados
secundarios. Estos enjambres estn formados por un nmero pequeo de obreras
y reciben la denominacin de jabardos o jabardillos (lvarez, 2011).
Existen varios tipos de realeras, y slo las celdas reales de enjambrazn indican
que la colonia se est preparando para enjambrar.
Celdas de Emergencia
Celdas de recambio
Celdas de enjambrazn
Los Apiarios modernos con finalidad de producir miel, deben tener solamente
colmenas fuertes y saludables. La experiencia ha demostrado, que 20 colonias
fuertes producen ms miel que otras 40 colonias que estn dbiles.
Hay varias formas para unir las colonias. Aqu explicaremos la que consideramos
que es la ms prctica.
De las dos colmenas que vas a unir, localiza la reina de la colonia que consideres
est ms dbil y elimnala. Desde luego no se aconseja guardarla por tratarse de
una reina sin capacidad para desarrollar bien una colonia.
Pasos a seguir:
Cada colonia tiene un olor distinto y caracterstico, y es por eso que al juntar
abejas de diferentes colonias se matan entre s. Pero por medio, de papel
peridico, las abejas se ven obligadas a masticarlo para poder pasar al otro lado y
los olores de esta manera, van mezclndose a travs de los hoyos del papel.
Cuando los hoyos estn suficientemente grandes para que las abejas pasen por
medio de ellos, los olores ya se habrn mezclado bien y as todas las abejas
formarn una sola colonia (Castro, 2001).
7. PESTES Y ENFERMEDADES
7.1. Colmenas hurfanas
Para atender una colmena hurfana, se debe tomar las siguientes medidas:
Acoplamientos malogrados
Todas las enfermedades que afectan a los rganos sexuales de la reina, tienen
efecto negativo sobre la puesta. Esto no slo es vlido para las enfermedades
infecciosas o parasitarias sino tambin para ciertos trastornos del metabolismo,
que tienen como consecuencia la degeneracin de los ovarios (Manual de
patologa apcola, 2013).
Melanosis B
Cuando la colmena est hurfana y por ende sin cra, durante varias semanas a
veces algunas obreras desarrollan la habilidad de poner huevos. No es la falta de
reina sino la falta de cra. Pero la falta de cra es causada por la falta de reina.
Estas son normalmente haploides (estriles con medio set de cromosomas) y se
desarrollaran en znganos (Manual de patologa apcola, 2013).
Sntomas
Qu provoca el pillaje
Epizootiologa
Los panales contaminados con excretas de abejas enfermas son los focos de
infeccin ms importantes y los portadores de las esporas del Nosema apis de
una temporada a otra.
Patogenia
Las esporas son ingeridas por las abejas desde el alimento o el agua
contaminada, llegan al buche melario y de aqu despus de atravesar el
proventrculo se dirigen al intestino medio despus de unos diez minutos de haber
sido ingeridos, donde favorecidas por los jugos intestinales, germinan.
La germinacin ejerce una presin interna en el esporo que hace que se evagine
el filamento polar y gracias a ste penetran a las clulas de la pared ventricular.
Por el filamento que es hueco, se libera el contenido del esporo e invaden la clula
del intestino de la abeja. Se multiplican y desarrollan con mucha rapidez utilizando
los componentes de la clula parasitada.
Diagnstico
Dado que la Nosemiasis puede confundirse con otras enfermedades, la ayuda del
laboratorio es fundamental para establecer el diagnstico. El laboratorio debe
reportar si existe la enfermedad y a qu niveles de infeccin. Los niveles de
infeccin se establecen de acuerdo con el nmero de esporas que se hayan
encontrado por abeja analizada. Por lo que la severidad de la enfermedad se
estima como sigue:
Intensidad de la Infeccin
Regular 5,00-10,00
Semisevera 10,00-20,00
Severa Ms de 20,00
(AGA, 2013).
Anteriormente se maceraba los abdmenes de las abejas con agua destilada para
ver esporos, teniendo as:
Nivel 5 = ms de 1.000.000.
(APILAB, 2014).
Tratamiento
Etiologa
El parsito dura entre 22 y 24 das. Los sntomas clnicos de la amebosis son muy
parecidos a los de la melanosis, la nosemosis y las intoxicaciones. El abdomen
est aumentado de volumen y se presenta rigidez en el cuerpo del insecto si la
temperatura donde se encuentra es fra. Esta rigidez desaparece al colocarlas en
un lugar clido.
Tratamiento
7.4.3. Parlisis
Etiologa
Parlisis Crnica: Virus irregular, tipo RNA de 65 90 nm de dimetro.
Posee protenas antignicas especficas que permiten su identificacin
mediante pruebas de difusin en gel.
Parlisis Aguda: Virus hexagonal, tipo RNA, de 28 nm de dimetro, muy
parecido al Morator aetatulas, por lo que hasta 1964, se crea que era el
mismo virus. Tambin posee protenas especficas que permiten
identificarlo con pruebas de difusin en gel.
Epizootiologa
Patogenia
Una vez ingerido el virus, pasa del tracto digestivo al tejido nervioso y al adiposo
donde se multiplica. Especialmente se concentra en la zona de la cabeza. Es
posible que la sintomatologa sea desencadenada por altas temperaturas en el
interior de la colmena. Las abejas mueren en 3 a 5 das cuando son infectadas
con el virus de la Parlisis Aguda, y en 7 cuando se infectan con el de la Parlisis
Crnica.
Sntomas
Diagnstico
El cuadro clnico puede orientar hacia el diagnstico, especialmente por la
presencia de abejas "negras" (sin vellos en el trax), temblorosas; sin embargo, un
diagnstico definitivo es imposible de realizar en el campo.
Tratamiento
7.4.4. Disentera
Patogenia
Sntomas
Diagnstico
El diagnstico clnico es difcil realizarlo con certeza, pues los signos son
parecidos a los de nosemosis. En laboratorio se debe descartar la presencia de
esporas de N. apis Z. y quistes de M mellificae, etc (Manual de patologa
apcola, 2013)
Tratamiento
Las colmenas muy debilitadas deben destruirse. Si las condiciones de clima son
buenas para el vuelo, despertar su inters en salir de la colmena, proporcionando
un jarabe caliente de azcar y miel en relacin de 1:1. Eliminar las causas
desencadenantes (Hoyo, 2009)
En algunas ocasiones las abejas se pueden intoxicar si liban nctar que contenga
productos txicos, como ocurre con los castaos de indias. Tambin se pueden
envenenar los animales, cuando empleamos de forma inadecuada insecticidas o
acaricidas usados para tratar algunas enfermedades. Pero los envenenamientos o
intoxicaciones ms frecuentes, son los provocados por los insecticidas empleados
en las prcticas agrcolas. No existen tratamientos y la nica accin posible
consiste en intentar limitar los daos trasladando las colonias a un nuevo
emplazamiento (Padilla ,2010).
Los sntomas producidos por una intoxicacin con un insecticida o acaricida son
variados, pero los podemos agrupar en los apartados siguientes:
7.5.1. Pesticidas
El uso de pesticidas perjudica la capacidad de orientacin de las abejas ya que
afectan a su sistema nervioso, pude llevar a la muerte fuera de la colmena del
43% de las abejas expuestas, mientras que de manera natural solo debe haber un
porcentaje del 17% (Corbella, 2012).
Los neoicotinoides son una clase de pesticidas que alteran el esperma de las
abejas macho con una reduccin del 39% de la cantidad de esperma y una menor
viabilidad.
Adems ya que estos son usados frecuentemente para combatir una plaga de
insectos o larvas en las plantas, son absorbidos por las races u hojas de la planta.
Cuando la abeja ingiere el pesticida al buscar comida, se bloquean sus receptores
nicotnicos de acetilcolina neurotransmisor indispensable para el sistema
nervioso de la abeja, provocando: una sobreestimulacin de los nervios, parlisis
de las actividades vitales o inclusive la muerte (Ecoosfera, 2016).
Etiologa
El agente causal es Paenibacillus larvae, bacilo Gram+ esporulado. Se puede
encontrar en dos estadios, en su forma vegetativa, cuando se reproduce en las
larvas de las abejas, y como espora, su forma de resistencia fuera del cuerpo de
las larvas.
Sntomas
Diagnstico
Tratamiento
Etiologa
Sntomas
Predominan las larvas muertas en las celdas desoperculadas, siendo
caracterstica de la enfermedad la falta de uniformidad que adoptan en su
postura.
Unas larvas mueren en el fondo de la celda y otras en las paredes.
Aparecen cambios de coloracin en la superficie de las larvas muertas, que
de blanco nacarado se tornan amarillo verdoso, crema, pardo, gris o caf
con leche.
Diagnstico
Tratamiento
Etiologa
Los micelios o hyphas son la forma de crecimiento del organismo y son de color
blanco, mientras que las esporas son de color oscuro.
Existen dos variedades que no pueden procrear entre s, la llamada variedad
Mayor, cuyos esporas miden de 3 a 4 micras de dimetro, y la variedad menor,
cuyos esporas miden de 1 a 2 micras de dimetro. Las esporas se agrupan en
pelotas de esporas que miden de 9 a 19 micras en su dimetro, y estas pelotas a
su vez estn encerradas en un quiste que tiene un dimetro de entre 47 y 140
micras.
Epizootiologa
Patogenia
Cuadro clnico
Cuando los cuerpos de las larvas parecen pedazos de yeso (gis o tiza), se les da
el nombre de cras momificadas, que se observan tanto en celdillas abiertas
como en operculadas, as como en el suelo al frente de las piqueras de las
colmenas (ya que las obreras limpiadoras las sacan de los panales). El color
blanquecino, se debe al color de los micelios del hongo. En ocasiones se observan
cras endurecidas pero de un color pardo (verde oscuro); esto ocurre cuando las
cras afectadas estn cubiertas por hongos en su estado reproductivo. El color
oscuro, se debe al color de las esporas.
Diagnstico
Tratamiento
Etiologa
Epizootiologa
Patogenia
Las larvas presentan mayor susceptibilidad a los tres y cuatro das de edad. Las
esporas llegan al tracto digestivo con el alimento, o bien se adhieren a su piel
cuando estn presentes en las celdillas de la cra. Con la presencia de factores
predisponentes los micelios del hongo empiezan a crecer a partir de la espora en
el intestino de la larva o en su piel. En el intestino penetran las paredes digestivas
y atraviesan los tejidos corporales de la cra, hasta envolverla completamente
como si fueran races en desarrollo. A partir de la piel, tambin envuelven la larva
dndole aspecto de momia. La cra puede morir en una celdilla abierta o recin
cerrada, despus de morir, se seca y endurece, adquiriendo la consistencia y color
de un pedazo de yeso (Manual de patologa apcola, 2013).
Cuadro clnico
Cuando los cuerpos de las larvas parecen pedazos de yeso (tiza) se les da el
nombre de cras momificadas. En ocasiones se observan cras endurecidas de
color pardo (verde oscuro), lo anterior ocurre cuando las cras estn cubiertas por
hongos en su estado reproductivo. El color oscuro responde al color de las
esporas. La mayora de las cras afectadas se encuentran en la periferia de los
panales, siendo las larvas de znganos las ms afectadas. Las abejas limpiadoras
extraen los cadveres que pueden ser observados por el apicultor. Cuando la
infeccin es severa al agitar el panal suena como una maraca, ya que las momias
no estn perfectamente adheridas a las celdas y golpetean con las paredes de
sta. Puede hacerse el diagnstico adems de la observacin, mediante
laboratorio (Manual de patologa apcola, 2013).
Sntomas
Tratamiento:
Los panales deben ser fumigados con: formol al 4%, amonio cuaternario o
solucin jabonosa.
http://materialdeapicultura.com/union-de-colonias-de-abejas/
Bailey, Leonor. 2011. Honey Bee Pathology, 2nd. Edition. Academic Press,
London, UK. Disponible en:
http://www.ipsa.gob.ni/Portals/0/3%20Salud%20Animal/Vigilancia
%20Epidemiologica/Manual%20de%20patologia%20-Abejas%20OIRSA
%20Mexico.pdf
Genersch Marcus, Ashiraliev Dajavre A. & Fries Ines. 2005. Strain- and
genotype-specific differences in virulence of Paenibacillus larvae subsp.
larvae, a bacterial pathogen causing American foulbrood disease in honey
bees. Appl. Environ. Microbiol. Disponible en:
http://teca.fao.org/sites/default/files/resources/sanidadapicola.pdf