Uf16 Epja

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 108

Unidad de Formacin No.

16

Referentes Tericos,
Lineamientos y Programas
de Educacin Permanente
(Educacin de Personas Jvenes y Adultas)
De la presente edicin:

Coleccin:
CUADERNOS DE FORMACIN COMPLEMENTARIA

Unidad de Formacin No. 16


Referentes Tericos, Lineamientos y Programas de Educacin Permanente
Documento de Trabajo

Coordinacin:
Viceministerio de Educacin Superior de Formacin Profesional
Viceministerio de Educacin Alternativa y Especial
Direccin General de Formacin de Maestros

Redaccin y Direccin:
Equipo PROFOCOM

Cmo citar este documento:


Ministerio de Educacin (2015). Unidad de Formacin Nro. 16 Referentes Teri-
cos, Lineamientos y Programas de Educacin Permanente. Cuadernos de Formacin
Continua. Equipo PROFOCOM. La Paz, Bolivia.

LA VENTA DE ESTE DOCUMENTO EST PROHIBIDA


Denuncie al vendedor a la Direccin General de Formacin de Maestros, Telf. 2912840 - 2912841
ndice

Presentacin................................................................................................................... 3

Introduccin................................................................................................................... 5
Objetivo Holstico de la Unidad de Formacin....................................................................... 6
Criterios de evaluacin........................................................................................................... 6
Producto de la Unidad de Formacin.................................................................................... 7

Tema 1
Referentes Tericos para Entender los Lineamientos en la Educacin Permanente:
lo Comunitario, lo Productivo y la Educacin Popular...................................................... 9
1.1. La educacin popular en Amrica Latina........................................................................ 10
1.2. Lo comunitario................................................................................................................ 12
1.3. Lo productivo.................................................................................................................. 13
Lecturas complementarias..................................................................................................... 14

Tema 2
Enfoques de la Educacin Permanente................................................................................. 19
2.1. Enfoque de La Educacin Permanente............................................................................ 20
Lecturas complementarias..................................................................................................... 24

Tema 3
Lineamientos de la Educacin Permanente..................................................................... 33
3.1. Antecedentes histricos de la Educacin Permanente................................................... 33
3.2. La Educacin Permanente, hoy....................................................................................... 35
3.3. Finalidad de la Educacin Permanente........................................................................... 35
3.4. Sub-reas y Programas de Educacin Permanente......................................................... 35
3.5. Poblacin destinataria/actores de Educacin Permanente............................................. 35
3.6. Metodologa de la Educacin Permanente..................................................................... 35
Lecturas complementarias..................................................................................................... 24

Tema 4
El Programa de Formacin de Facilitadores Comunitarios................................................ 47
4.1. El porqu del programa................................................................................................... 48
4.2. Para qu del programa.................................................................................................... 50
2

4.3. Las Caractersticas del Facilitador Comunitario............................................................... 50


4.4. Los contenidos de formacin.......................................................................................... 52
4.5. En qu consiste la metodologa?................................................................................... 55
4.6. Duracin del curso de formacin de facilitadores comunitarios..................................... 56
4.7. Cmo se evala y certifica a los participantes?............................................................. 56
4.8. La experiencia en el desarrollo del programa................................................................. 57
Lecturas complementarias..................................................................................................... 60

Tema 5
Programa Fortalecimiento a Organizaciones Sociales Comunitarias................................. 61
5.1. En qu consiste el Programa de Fortalecimiento de Organizaciones Sociales
Comunitarias.......................................................................................................................... 62
5.2. Por qu iniciamos el programa....................................................................................... 63
5.3. Para qu del programa.................................................................................................... 64
5.4. Qu metodologa aplicamos?........................................................................................ 64
5.5. Cul es la duracin del curso y cmo se certifica?........................................................ 66
5.6. Los/as facilitadores/as..................................................................................................... 66
5.7. Quines son los/as participantes?................................................................................. 66
5.8. Algunas caractersticas operativas del programa............................................................ 67
5.9. El programa de fortalecimiento descrito desde nuestras prcticas................................ 67
Lecturas complementarias..................................................................................................... 69

Tema 6
Programa de Educacin Permanente Productiva Comunitaria......................................... 73
6.1. Con qu referencia comenzamos el programa?............................................................ 75
6.2. El porqu del programa?............................................................................................... 75
6.3. Qu pretendemos con el desarrollo del programa?...................................................... 76
6.4. Procesos del ciclo educativo productivo comunitario del programa.............................. 77
6.5. Qu metodologa aplicamos?........................................................................................ 78
6.6. En qu tiempo se capacitan?........................................................................................ 79
6.7. Quin es el facilitador en el programa?........................................................................ 80
6.8. Cmo se evala y certifica a los participantes?............................................................. 80
6.9. La experiencia en la implementacin del programa en la gestin 2011 -2012............... 80
Lecturas complementarias..................................................................................................... 69

Tema 7
Elaboracin Participativa Comunitaria de Programas Educativos Diferenciados............... 91
7.1. Planificando programas educativos................................................................................ 91
7.2. Tipos de planificaciones (Plan, Programa y Proyecto)..................................................... 93
7.4. Quienes participan en la planificacin del programa?.................................................. 99
Lecturas complementarias.....................................................................................................100

Bibliografa.............................................................................................................................103
3

Presentacin

E
l Programa de Formacin Complementaria para Maestras y Maestros en Ejercicio PROFOCOM
es un programa que responde a la necesidad de transformar el Sistema Educativo a partir de
la formacin y el aporte de las y los maestros en el marco del Modelo Educativo Sociocomuni-
tario Productivo y de la Ley de Educacin N 070 Avelino Siani Elizardo Prez que define como
objetivos de la formacin de maestras y maestros:

1. Formar profesionales crticos, reflexivos, autocrticos, propositivos, innovadores, investiga-


dores; comprometidos con la democracia, las transformaciones sociales, la inclusin plena de
todas las bolivianas y los bolivianos.
2. Desarrollar la formacin integral de la maestra y el maestro con alto nivel acadmico, en el
mbito de la especialidad y el mbito pedaggico, sobre la base del conocimiento de la reali-
dad, la identidad cultural y el proceso socio-histrico del pas (Art. 33).

As entendido, el PROFOCOM busca fortalecer la formacin integral y holstica, el compromiso so-


cial y la vocacin de servicio de maestras y maestros en ejercicio, mediante la implementacin de
procesos formativos orientados a la aplicacin del currculo del Sistema Educativo Plurinacional,
que concretice el Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo aportando en la consolidacin del
Estado Plurinacional.

Este programa es desarrollado en todo el Estado Plurinacional, como un proceso sistemtico y acre-
ditable de formacin continua. La obtencin del grado de Licenciatura ser equivalente al otorgado
por las Escuelas Superiores de Formacin de Maestras y Maestros (ESFM), articulado a la apropiacin
e implementacin del currculo base del Sistema Educativo Plurinacional.

Son las Escuelas Superiores de Formacin de Maestras y Maestros, Unidades Acadmicas y la Uni-
versidad Pedaggica, las instancias de implementacin y acreditacin del PROFOCOM, en el marco
del currculo de formacin de maestras y maestros del Sistema Educativo Plurinacional, orientando
todos los procesos formativos hacia una:

Formacin Descolonizadora, que busca a travs del proceso formativo lidiar contra todo tipo
de discriminacin tnica, racial, social, cultural, religiosa, lingstica, poltica y econmica, para
garantizar el acceso y permanencia de las y los bolivianos en el sistema educativo, promovien-
do igualdad de oportunidades y equiparacin de condiciones, a travs del conocimiento de
4

la historia de los pueblos, de los procesos liberadores de cambio y superacin de estructuras


mentales coloniales, la revalorizacin y fortalecimiento de las identidades propias y comuni-
tarias, para la construccin de una nueva sociedad.
Formacin Productiva, orientada a la comprensin de la produccin como recurso pedaggico
para poner en prctica los saberes y conocimientos como un medio para desarrollar cualidades
y capacidades articuladas a las necesidades educativas institucionales en complementariedad
con polticas estatales. La educacin productiva territorial articula a las instituciones educativas
con las actividades econmicas de la comunidad y el Plan Nacional de Desarrollo.
Formacin Comunitaria, como proceso de convivencia con pertinencia y pertenencia al
contexto histrico, social y cultural en que tiene lugar el proceso educativo. Esta forma de
educacin mantiene el vnculo con la vida desde las dimensiones material, afectiva y espiritual,
generando prcticas educativas participativas e inclusivas que se internalizan en capacidades
y habilidades de accin para el beneficio comunitario. Promueve y fortalece la constitucin de
Comunidades de Produccin y Transformacin Educativa (CPTE), donde sus miembros asumen
la responsabilidad y corresponsabilidad de los procesos y resultados formativos.
Formacin Intracultural, Intercultural y Plurilinge, que promueve la autoafirmacin, el
reconocimiento, fortalecimiento, cohesin y desarrollo de la plurinacionalidad; asimismo,
la produccin de saberes y conocimientos sin distinciones jerrquicas; y el reconocimiento
y desarrollo de las lenguas originarias que aporta a la intraculturalidad como una forma de
descolonizacin y a la interculturalidad estableciendo relaciones dialgicas, en el marco del
diseo curricular base del Sistema Educativo Plurinacional, el currculo regionalizado y el cu-
rrculo diversificado.

Este proceso permitir la autoformacin de las y los participantes en Comunidades de Produccin y


Transformacin Educativa (CPTE) priorizando la reflexin, el anlisis, la investigacin desde la escuela
a la comunidad, entre la escuela y la comunidad, con la escuela y la comunidad; hacia el desarrollo
armnico de todas las potencialidades y capacidades, valorando y respetando sus diferencias y se-
mejanzas, as como garantizado el ejercicio pleno de los derechos fundamentales de las personas y
colectividades, y los derechos de la Madre Tierra en todos los mbitos de la educacin.

Se espera que esta coleccin de Unidades de Formacin, que presentamos, puedan ser textos de
apoyo en los que, tanto facilitadores como participantes, puedan encontrar:

Los objetivos orientadores del desarrollo y la evaluacin de cada Unidad de Formacin,


Los contenidos curriculares mnimos,
Lineamientos metodolgicos, concretizados en sugerencias de actividades y orientaciones para
la incidencia en la realidad educativa en la que se ubica cada participante.

Si bien las Unidades de Formacin sern referencia bsica para el desarrollo de los procesos
formativos, cada equipo de facilitadores debe enriquecer, regionalizar y contextualizar los conteni-
dos y las actividades propuestas de acuerdo a su experiencia y a las necesidades especficas de las
maestras y maestros.

Roberto Aguilar Gmez


MINISTRO DE EDUCACIN
5

Introduccin

L
a Unidad de Formacin 16, tiene la caracterstica de cerrar el proceso formativo del PRO-
FOCOM. Presenta aspectos tericos respecto a los lineamientos metodolgicos de la Edu-
cacin Permanente que orientarn el desarrollo de los procesos educativos comunitarios
en la misma prctica, dado que la revolucin educativa requiere que los cambios se den en la
interaccin entre el educador o educadora y la comunidad.

Caracteriza y propone los programas de la Educacin Permanente con el objetivo de cumplir y


atender las demandas de desarrollo de polticas, programas y proyectos del rea de Educacin
Alternativa en coherencia con el modelo educativo sociocomunitario productivo.

Est constituida por siete temas: el primer tema presenta los Referentes Tericos para entender
los Lineamientos de la Educacin Permanente; es una introduccin general donde se aborda
particularmente lo Comunitario, lo Productivo y la Educacin Popular como sustentos tericos
de la Educacin Permanente.

El segundo tema aborda los enfoques de la Educacin Permanente, Educacin a lo largo de la


vida, Educacin inclusiva, Educacin comunitaria y la Educacin popular.

El tercer tema, a tiempo de presentar los lineamientos de la Educacin Permanente, enfatiza en


la necesidad de su incorporacin en el accionar educativo de los Centros de Educacin Alterna-
tiva, as como de otras instancias que llevan adelante procesos educativos comunitarios.

El cuarto tema, presenta el Programa de Facilitadores Comunitarios y su experiencia implemen-


tada en las gestiones de 2011-2012, cuyo objetivo es el de contribuir al Vivir Bien de las comuni-
dades y organizaciones indgena originarias para formar recursos humanos propios y concretar
los cambios socioculturales, polticos y econmicos.

El quinto tema propone el Programa de Fortalecimiento de Organizaciones Sociales Comunitarias


y los resultados cualitativos de la experiencia implementada en las gestiones de 2011-2012 con las
organizaciones sociales a nivel de todo el pas, para llevar adelante el proceso de transformacin
del rea de educacin permanente tomando en cuenta los fundamentos filosficos que refuerzan
el posicionamiento paulatino de los movimientos y organizaciones sociales y comunitarias.
6

El sexto tema hace referencia al programa de educacin permanente productiva comunitaria


cuya finalidad es fortalecer las capacidades productivas, revalorizando los saberes, conocimien-
tos y experiencias de los productores, en la cadena productiva en base a sus necesidades, ex-
pectativas e intereses, adems compartimos los resultados de la experiencia implementada en
las gestiones 2011-2012.

Finalmente el sptimo tema orienta a la elaboracin de un programa educativo partiendo de la


identificacin de las potencialidades y necesidades de la comunidad desde los centros de edu-
cacin permanente quienes son el motor generador y articulador en coordinacin con CPTE.

Objetivo Holstico de la Unidad de Formacin


Conocemos y analizamos reflexivamente los programas de educacin permanente y la ex-
periencia desarrollada en cada una de ellas, a travs del trabajo comunitario, participativo y
comprometido de los centros de educacin alternativa y la comunidad, elaborando programas
emergentes de la identificacin de potencialidades y necesidades del DCP para que los centros
contribuyan a la transformacin educativa de las comunidades.

Criterios de Evaluacin
SABER: Conocemos y analizamos reflexivamente los programas de educacin permanente y la
experiencia desarrollada en cada una de ellas.

Nos apropiamos de los programas del rea de educacin permanente.


Proyectamos, junto con la comunidad el programa que implementaremos desde nuestro
centro.

SER: Trabajo comunitario participativo y comprometido los centros de educacin permanente y


la comunidad.

Logramos la participacin comprometida de la comunidad en la elaboracin de programas.


Evaluamos comunitaria y participativamente los procesos realizados.

HACER: Elaborando programas emergentes de la identificacin de potencialidades y necesida-


des del diagnstico comunitario participativo.

Diseamos programas en funcin a las potencialidades y necesidades del DCP.


Planificamos las acciones formativas de nuestro programa.

DECIDIR: Para que los centros contribuyan a la transformacin educativa de las comunidades.

Toma de decisiones consensuadas con la comunidad.


Establecemos el rol que desempear nuestro centro frente a la comunidad.
7
Referentes Tericos, Lineamientos y Programas de Educacin Permanente

Producto de la Unidad de Formacin


Como producto final de la unidad de formacin se presentar el primer documento de sistema-
tizacin de la prctica educativa de implementacin del currculo del MESCP, segn la estructu-
ra planteada en el Reglamento de Trabajo Final de Graduacin del Componente de Licenciatura
PROFOCOM.

Lecturas sugeridas para la Unidad

Prez Elizardo.1962.Warisata la Escuela Ayllu 1ra Edicin. Ed. Empresa Industrial Grfica
E. Burillo. La Paz Bolivia.

Garca Lineras lvaro. 2012. Sociologa de los Movimientos Sociales en Bolivia. La Paz-
Bolivia.
8
9

Tema 1
Referentes Tericos para Entender los Lineamientos
en la Educacin Permanente: lo Comunitario,
lo Productivo y la Educacin Popular

Actividad 1. De formacin grupal

Observamos las siguientes imgenes:

1. De las imgenes observadas; identifiquemos la relacin que tienen ellas con nuestra prctica edu-
cativa.
2. De las diferentes acciones presentadas en las imgenes, cules consideran que se pone en prctica
en el Centro de Educacin Alternativa donde trabajan?.

Compartamos el trabajo realizado con nuestros/as compaeros/as de estudio y nuestro/a facilitador /a.
10

De las imgenes observadas; identifiquemos la relacin que tienen ellas con nuestra prctica
educativa.

De las diferentes acciones presentadas en las imgenes, cules consideran que se pone en
prctica en el Centro de Educacin Alternativa donde trabajan?.

Compartamos el trabajo realizado con nuestros/as compaeros/as de estudio y nuestro/a


facilitador/a.

1.1. La educacin popular en Amrica Latina


En los ltimos 50 aos, los pases latinoamericanos han sido objeto de constantes cambios en
las concepciones y estrategias de los sistemas educacionales. Estos cambios pretenden fomentar
la idea de que la educacin y el conocimiento son factores esenciales para nuestro desarrollo.
Sin embargo, esto no ha producido resultados significativos de mejora para nuestros pueblos
(Rivero, 1999). Desde los aos ochenta, las reformas neoliberales impuestas por los organismos
financieros internacionales, agudizaron los viejos problemas produciendo un quiebre de las
estructuras educacionales, profundizando la inequidad educativa.

La experiencia latinoamericana requiere que reflexionemos sobre cules son los objetivos prin-
cipales de la educacin y qu tipo de conocimientos y habilidades sern necesarios para hacerle
frente a los problemas, los desafos y las nuevas situaciones a nivel local, nacional y global. Los
esfuerzos dirigidos hacia la transformacin social deben girar en torno a los fundamentos filo-
sficos, polticos y pedaggicos de un paradigma educacional.

En las dcadas de los sesentas y setentas, la educacin no formal de adultos tiene su desarrollo
ms importante y significativo con la perspectiva del desarrollo de la comunidad1. As mismo
surge la Pedagoga de la Liberacin, como llamara Freire originalmente a su propuesta que
marcara decisivamente el pensamiento y las prcticas futuras de la educacin popular.

Durante los aos ochenta, esta propuesta se expande por todos los rincones de Amrica Latina,
vinculndose con los procesos organizativos de los movimientos sociales urbanos y rurales. Se
crean coordinadoras nacionales y continentales de educacin popular y se realizan mltiples
eventos de encuentro y de debate. Algunos de los contenidos ms representativos de este
periodo tienen que ver con temas como la alfabetizacin y la educacin bsica, con una com-
binacin entre educacin popular y organizacin popular, concepcin metodolgica dialctica,
derechos humanos, educacin poltica, salud, comunicacin popular, sociedad civil y estado e
investigacin accin participativa.

1.1.1 Qu es la Educacin Popular?

La educacin popular es un concepto terico-prctico que se desarroll en Amrica latina a


partir del pensamiento de Paulo Freire a fines de la dcada del 60, considerando en esta teora
los siguientes puntos:

1. Brandao, Carlos (1981): Los caminos cruzados: forma de pensar y educar en Amrica Latina, que introduce la relacin entre educacin
permanente y educacin popular, afirmando que representa el retorno de la educacin de las clases populares y de toda educacin a su
condicin de movimiento.
11
Referentes Tericos, Lineamientos y Programas de Educacin Permanente

-- Crtica y dialctica: transformar al sujeto a partir de un proceso de educacin contextual.


-- Contexto: El hombre siempre es en relacin a un contexto social.
-- Mtodo: la utilizacin de los recursos orales fundamentalmente. Depende del marco de
referencia que se utilice.
-- Praxis: Toda teora de la educacin popular tiene que tener consecuencias prcticas.

En concepto de Carlos Nuez H. se manifiesta que Educacin Popular es: Es un proceso continuo
y sistemtico que implica momentos de reflexin y estudio sobre la prctica del grupo o de la
organizacin; es la confrontacin de la prctica sistematizada con elementos de interpretacin e
informacin que permitan llevar dicha prctica consciente, a nuevos niveles de comprensin2.

En este contexto se entiende lo popular, en los dos sentidos que propone el socilogo Helio
Gallardo (2006). Por un lado, se basa en la nocin de pueblo social (sectores sociales que sufren
asimetras de cualquier tipo: opresin, discriminacin, exclusin, explotacin, otros); y, por otro,
en la nocin del pueblo poltico (cualquier sector que lucha por eliminar dichas asimetras).
As, una educacin popular hace referencia a aquellos procesos polticos-pedaggicos que bus-
can superar las relaciones de dominacin, buscando construir relaciones equitativas y justas,
respetuosas de la diversidad y de la igualdad de derechos entre las personas.

La Educacin popular es una corriente educativa que se caracteriza por ser, a la vez un fenmeno
sociocultural y una concepcin de educacin. Como fenmeno sociocultural, la educacin popular
hace referencia a una multitud de prcticas educativas diversas: formales, no formales e infor-
males, con una intencionalidad transformadora comn. Como concepcin educativa, apunta a la
construccin de un nuevo paradigma educacional, que confronta el modelo dominante capitalista
de una educacin autoritaria, principalmente escolarizada y que disocia la teora de la prctica.

El proceso de educacin popular se sustenta pensando y hablando en grupos y entre grupos


acerca de los eventos que han ocurrido en sus propias vidas. Los participantes identifican la
forma de resolver los problemas, que nos permita a las personas construirnos como sujetos y
actores con ciertas capacidades fundamentales. La educacin popular en Amrica Latina vive
as, transformndose crticamente en s misma los desafos de la transformacin social que cada
momento histrico nos exige en cada poca.

Entender y practicar educacin popular es ponernos, de manera prctica y concreta, al servicio de


todos los esfuerzos que tantos hombres y mujeres hacen para que nuestro pas sea otro distinto.

Es as que la educacin popular como opcin pedaggica y poltica de la educacin alternativa


contina vigente, ahora con un nfasis mayor, porque proporciona herramientas pertinentes
que facilitan el posicionamiento de los sujetos en esta nueva realidad y promueve el empodera-
miento para la reivindicacin de los nuevos derechos en un mundo tan individualista y egosta.
Difundiendo otra opcin para un mundo mejor y en el caso de Bolivia con la propuesta de un
nuevo paradigma; el VIVIR BIEN3.

2. Educacin Popular, tomado de Educar para transformar, transformar para educar de Carlos Nuez H., Material de Apoyo para Educadores
de Iniciativa Social para la Democracia, San Salvador, enero de 2002.
3. VIVIR BIEN; Prioriza la vida, busca la vivencia en comunidad, donde todos los integrantes se preocupan por todos.
12

1.1.2. Cmo deberamos entender y asumir entonces hoy en da a la educacin popular?

Si se parte de la premisa que la educacin es un proceso de intervencin, intencionado y pla-


neado, entonces la Educacin Popular es un enfoque educativo que interviene con una clara
intencin poltica-pedaggica de transformacin estructural; de una sociedad injusta a una ms
justa para todos/as. Parte de la realidad de los contextos de las personas, utilizando instrumen-
tos inspirados en el saber originario y cultural para buscar el empoderamiento de estos grupos
excluidos-segregados y rezagados, quienes durante el proceso se van constituyendo en prota-
gonistas de su aprendizaje y ms tarde ejercen como agentes de cambio en la comunidad (local,
regional y nacional). Forma personas con un pensamiento crtico y reflexivo, con una opcin tica
de compromiso activo con la bsqueda y construccin de una nueva sociedad, en este sentido
la educacin popular es contestataria a las polticas y prcticas neoliberales e individuales que
destruyen a la humanidad, sus valores y a la Madre Tierra.

Desde esta perspectiva podemos manifestar que el trabajo comunitario y productivo est re-
lacionado con la educacin popular y social, aunque cuando hablamos de desarrollo o trabajo
comunitario parece que todo el mundo tiene claro qu significa, sin embargo se ha considerado
importante el poder desgranar los diferentes elementos que los integran.

1.2. Lo comunitario
Definir el concepto comunidad en estado puro, en abstracto, es complejo. En algn momento
de la historia se ha utilizado esta palabra con la intencin de homogeneizar las caractersticas
de un grupo social a partir de una caracterstica compartida; la comunidad es una unidad/grupo
de poblacin que reside en un territorio, donde se establecen relaciones entre las personas y el
medio, que la caracterizan como comunidad.

Aun as, no debera confundirse la dimensin de territorio como un espacio rgido, muy deli-
mitado fsicamente. La dimensin de espacio debe responder a la realidad de las interacciones
que se dan entre las personas.

A pesar de que exista un espacio ms o menos delimitado, tampoco podemos hablar de comu-
nidad si, como apunta Kisnerman (1983): no hay interaccin, si no existe la conciencia de poder
conseguir la satisfaccin de alguna necesidad, de compartir una serie de intereses comunes.

La comunidad, por tanto: no es un a priori, sino un proceso de construccin y su producto.

De todas maneras, quizs es ms fcil hablar de organizacin comunitaria. Como dice Lindeman
(1945): la organizacin comunitaria es aquella etapa de la organizacin social que constituye un es-
fuerzo consciente de la poblacin para controlar sus problemas y conseguir ms y mejores servicios.

La organizacin comunitaria, por tanto: no es un producto, sino una estrategia.


De estas distintas definiciones o aportaciones pueden extraerse distintas ideas como por ejemplo:
la comunidad no es una realidad, una unidad preexistente; debe crearse, deben generarse un
conjunto de dinmicas que nos lleven hacia esas interacciones, hacia esta estrategia comunitaria
que nos permitir llegar a ser comunidad y tener conciencia de ello.
13
Referentes Tericos, Lineamientos y Programas de Educacin Permanente

Por lo tanto, es una estrategia nacional sociocomunitaria que direcciona el desmontaje del colo-
nialismo y de la colonialidad en Bolivia, con el fin de construir un comunitarismo intercultural y
democrtico. Las prcticas comunitarias de nuestros pueblos indgenas y originarios han inspirado
una nueva forma de conducir y organizar el Estado y la sociedad.

El Estado Plurinacional de Bolivia entiende que la visin sociocomunitaria es la va para lograr


construir una sociedad ms justa, basada en los valores comunitarios. Esta expresin comunitaria
rompe con las formas tradicionales de ejercer el poder y la distribucin de los recursos, se basa
en una democracia comunitaria donde las decisiones son compartidas entre Estado y Sociedad
y donde todos/as participan y crecen en comunidad.

Por lo tanto, la comunidad de la vida, se convierte en la matriz organizadora y reguladora del


nuevo proyecto social, denominado socialismo comunitario, constituyndose en el aporte de
la particularidad boliviana a la lucha de los pueblos del mundo que buscan la igualdad, la justicia
y la equidad, recogiendo lo que otros pueblos hicieron.

Se entiende que la comunidad se basa en una convivencia armnica y en equilibrio entre seres
humanos, la naturaleza, la madre tierra y el cosmos. Todo tiene vida en la comunidad y todos/
as son importantes a su interior, generan una relacin de interdependencia que sostiene y da
vida en comunidad. Esta interdependencia est impregnada de una prctica y expresin de
actitudes y acciones (valores) que buscan el mantenimiento de la vida misma para todos los
seres y elementos que integran la comunidad, cuidando que cada uno de ellos/as alcance su
plenitud.

1.3. Lo productivo
La Educacin Productiva considera que el desarrollo de los saberes y conocimientos est en re-
lacin directa con el trabajo y la produccin material e intelectual cientfica y tecnolgica, base
de la accin educativa, articulada a las unidades comunitarias productivas, vocaciones y cadenas
productivas de las regiones.

La Educacin Productiva es uno de los ejes de la propuesta de transformacin del sistema edu-
cativo boliviano; plantea desarrollar las vocaciones socio-productivas de las regiones del pas y
asume el trabajo productivo como una necesidad vital para la existencia del ser humano, inte-
rrelacionando hombre, sociedad y naturaleza.

Actividad 2. De formacin grupal

1. Analizando nuestro trabajo, podramos decir que nosotros/as realizamos un proceso de educacin:
Popular, comunitario y productivo? Por qu?.
2. Desde esta experiencia educativa, cul de los tres aspectos tratados en este captulo (Lo comunitario,
lo productivo y la Educacin Popular) requiere ser profundizado en la prctica?
3. Cmo se podra alcanzar esa profundizacin?
4. Qu aspectos podramos cambiar o transformar?.
14

Lecturas complementarias
SOBRE LA VIGENCIA Y PROYECCIN DE LA EDUCACIN POPULAR
Carlos Nez (sntesis)La Piragua No. 21, Ao 2004

La corriente de pensamiento y accin, reconocida genricamente como educacin popular,


tiene sin lugar a dudas un origen comn. Cualesquiera que sean sus expresiones concretas
en el tiempo y espacio latinoamericano, hay una inspiracin fundante: el pensamiento y la
vida de Paulo Freire.

Como una sntesis de su concepcin, Freire nos dice que: Como proceso de conocimiento, for-
macin poltica, manifestacin tica, bsqueda de la belleza, capacitacin cientfica y tcnica,
la educacin es prctica indispensable y especfica de los seres humanos en la historia, como
movimiento, como lucha.

Ese legado freireano de carcter tico, epistemolgico, pedaggico y poltico, se expresa en la


EP como una constante bsqueda de coherencia en sus formulaciones terico-prcticas. Desde
esa opcin tico-poltica desde y para la vida, ha tratado de crear y recrear esta concepcin
en mltiples prcticas socio-pedaggicas, histricas y contextuales. Se ha comprometido, por
tanto, en infinidad de proyectos y procesos transformadores. La mayora (sobre todo en los
inicios) se caracterizaron por una dimensin territorial de base con sectores marginados del
campo y la ciudad.

El desarrollo de la reflexin terico-prctica de la EP fue ampliando sus horizontes y explora otros


campos del conocimiento, espacios de incidencia e interaccin con otros sujetos. Surgieron
nuevas intelecciones y nuevos escenarios empezaron a ser considerados, tanto en sus aspectos
tericos como en la formulacin de estrategias y propuestas de intervencin.

Los nuevos temas y sus nuevos actores materializan procesualmente la lectura siem-
pre dinmica y comprometida de un contexto que, pasados los aos, sin duda cambia, pero
que no expresa la resolucin de urgentes reclamos ticos que nos comprometieron hace ya
tantos aos.

La EP ha mantenido sus pilares fundantes (lo tico, lo poltico, lo epistemolgico y lo meto-


dolgico y pedaggico). Pero su carcter dialctico, inherente flexibilidad y compromiso tico-
poltico, no abandona los reclamos que la sociedad le sigue planteando. Reconoce, s, y asume
nuevos retos y miradas. Acepta la superacin de anlisis agotados. Trabaja en la construccin
de renovados componentes paradigmticos. Y todo ello desde viejos y nuevos escenarios,
sujetos y espacios. Su mirada dialctica no le permite construir lo nuevo sino a partir de la sis-
tematizacin y reflexin crtica de su prctica histrica.

Mi actual lectura de la propuesta terica-prctica de la Educacin Popular se sostiene en cuatro


pilares fundamentales, a saber:
15
Referentes Tericos, Lineamientos y Programas de Educacin Permanente

a) El marco tico

Partimos de un marco tico profundamente humano que encuentra una lectura moral en
nuestro entorno latinoamericano (y mundial) que nos lleva inevitablemente si somos conse-
cuentes a un renovado compromiso en pos de la transformacin social. El mundo, siendo sin
duda otro, no lo es en cuanto sigue siendo profundamente injusto, inhumano, depredador,
excluyente Y ante ello, Freire nos advierte que: la ideologa fatalista, inmovilizadora, que anima
el discurso liberal, anda suelta en el mundo. Con aires de postmodernidad, insiste en convencer-
nos de que nada podemos hacer contra la realidad social que de histrica y cultural pasa a ser
o tornarse casi natural. Esta advertencia tiene que ver con la necesidad de mantener viva la
esperanza y nuestro consecuente compromiso tico.

El mundo cambia. Los fenmenos que expresan los cambios, tambin. Algunos son verdadera-
mente nuevos pues el campo del conocimiento, la informtica, la gentica, etctera, no existan
o no se expresaban como ahora. La lectura e interpretacin de dichos fenmenos no puede
hacerse sino desde la opcin tica y su lectura moral, misma que fundamenta nuestra propuesta
y compromiso.

Nunca hemos tenido un cuerpo doctrinario o ideolgico cerrado, dogmtico. La tica nos
gua. La moral, que es siempre expresin histrica y contextual de la tica, es la que se mueve,
cambia, se adapta como se cambia el mundo. Quien haya perdido el rumbo aduciendo que
ya no hay nada que hacer, ha perdido la esperanza, valor ontolgico de nuestra propuesta.
Ante los cada da ms complejos retos del mundo globalizado bajo el modelo neoliberal, nues-
tro posicionamiento tico nos conduce a replantear nuestro compromiso de siempre, pero de
acuerdo a los signos de ahora. En la EP la tica es un componente que no cambia. Cambia, s,
nuestra lectura moral frente a los nuevos fenmenos. Y por ende, nuestra interpretacin de los
hechos y la adaptacin de nuestras propuestas.

b) El marco epistemolgico

Uno de los elementos esenciales de la propuesta es nuestra interpretacin del conocimiento


como fenmeno humano, social, y, en consecuencia, la teora del conocimiento que asumimos.

Como consecuencia de nuestro compromiso tico, la EP desarrolla un planteamiento epistemo-


lgico acorde con sus principios y valores. Si se trata de construir sujetos liberados mediante la
educacin, el conocimiento nunca puede ser entendido y usado como un instrumento de domi-
nacin y/o enajenacin. La educacin entendida y practicada como un acto liberador, requiere
de un marco epistemolgico en el que el conocimiento es construccin social permanente de
los sujetos educandos, en el acto personal y social de comprender (se) y liberar (se).

Asumimos un marco epistemolgico de carcter dialctico. Rechazamos un enfoque positivista,


que convierte al educando en mero objeto de recepcin pasiva de conocimientos preelabo-
rados. Lo que Freire llama educacin bancaria. Para la EP, la realidad es fuente verdadera de
conocimiento que no podemos simplificar aislndolo de las dinmicas reales socioeconmicas,
culturales y polticas del contexto. Conocimiento es pues proceso que resulta de la praxis per-
manente de los seres humanos sobre la realidad, nos recuerda Paulo.
16

El conocimiento se genera siempre socialmente. Hay momentos y circunstancias que provocan


sntesis que, con gran capacidad de comprensin y proyeccin, algunos autores tienen la ca-
pacidad de sistematizar y presentar como un constructo terico. De esa relacin dialctica
entre el ser, el medio y la historia, es que se produce conocimiento que por naturaleza
es construccin social y debe ser socializado a niveles, capas y alcances diversos. Es enriquecible
siempre pues no hay ningn conocimiento existente que no haya nacido de otro conocimiento
que antes no exista, y que al existir hoy, super justamente el que antes exista. La educacin,
pues, siempre implica una determinada teora del conocimiento puesta en prctica.

En sntesis, la EP sostiene un enfoque epistemolgico-dialctico, complejo, procesual, holstico,


contextual, histrico y dinmico, superando las visiones parcializadas y profesionalizantes que el
paradigma positivista pregona y sostiene. Incorpora la esfera de lo sensible (clave en los procesos
pedaggicos) pero dentro del proceso ms complejo del conocer, todo conocimiento parte de la
sensibilidad, pero si se queda a nivel de la sensibilidad no se constituye en saber porque slo se
transforma en conocimiento en la medida en que, superando el nivel de la sensibilidad, alcanza
la razn de actuar, nos dice Paulo.

Los educadores(as) populares afirmamos que los humanos somos seres individuales y sociales
cargados de experiencias personales, familiares y sociales, histricas y objetivas, pero tambin
cargados de connotaciones subjetivas. Vivimos en un contexto objetivo, pero tambin lo vivi-
mos e interpretamos con nuestra propia subjetividad: creencias, posiciones ideolgicas, opcio-
nes ticas y polticas. Somos seres sociales en un determinado contexto histrico. ste es el ser
humano, que es educador o educando. O mejor dicho, educador y educando siempre. Ese es el
objeto sujeto del hecho de conocer y de ensear.

c) Una propuesta pedaggica consecuente

Quiz por asumirnos como EDUCACIN popular, se tiende a reducir nuestra propuesta slo
a lo educativo, y todava peor al mero uso de herramientas o dinmicas. Pero, en conse-
cuencia con el marco tico y epistemolgico sealado, debemos superar ese reduccionismo
y abundar en nuestra propuesta metodolgica que sintetiza creativamente la conduccin
y direccionalidad del hecho educativo. No es posible dejar la prctica educativa al azar. El
educador tiene que ensear y el educando tiene que aprender, nos dice Freire, por lo que su
famosa frase, nadie educa a nadie; todos nos educamos juntos no puede conducirnos a re-
nunciar irresponsablemente al rol del educador.

La cuestin es la comprensin pedaggico-democrtica del acto de proponer contenidos, m-


todos, herramientas, etctera. El educador no puede negarse a proponer, tampoco rehusarse
a asumir lo que es capaz de proponer el propio educando. Para la EP, la educacin es un hecho
democrtico y democratizador. En el aula y ms all. La clave es la actitud democrtica del edu-
cador. Basa su propuesta en la pedagoga del dilogo y la participacin. Es capaz de ensear
y aprender. Sabe hablar, porque sabe escuchar. Ofrece su conocimiento, porque se abre al co-
nocimiento del otro.

Puede producir sntesis entre el acto de ensear y el acto de aprender: educador-educando,


educando-educador. La EP, acorde con sus fundamentos, afirma que el punto de partida
17
Referentes Tericos, Lineamientos y Programas de Educacin Permanente

de todo proceso educativo est en el nivel en que el educando se encuentra, cualquiera que
ste sea. Siempre el punto de partida es el sentido comn de los educandos y no el rigor del
educador, dice Freire.

Ello implica siempre actos creativos del educador, inventor constante de todos los medios
que faciliten la problematizacin del objeto de conocimiento a ser descubierto y aprehen-
dido por los educandos, que lo han trabajado en un dilogo permanente entre ellos, y entre
ellos y el educador, que democrtica y pacientemente los conduce en una amorosa y solidaria
comprensin del acto educativo.

La EP ofrece un camino pertinente para alcanzar este rigor, y no slo con el acto educativo mis-
mo, sino en todo el accionar socio-poltico, cultural y organizativo, campos en los que interviene
cada vez con mayor impacto.

d) Lo socio-poltico

Nuestras motivaciones ticas tienen consecuencias de naturaleza poltica (en su dimensin y


comprensin amplia). Por ello, la EP asume una posicin consecuente y define la educacin
tambin como un acto poltico. Afirma, en consecuencia, que toda educacin es, adems de
un acto pedaggico, un acto poltico. No hay forma de mantenerse en la mera declaracin de
principios y al margen de compromisos socio-histricos concretos. Desde nuestra opcin tica,
nuestra mirada poltica tiene que ser a favor y desde la mirada de los pobres de la tierra.

No es posible colocarse en la neutralidad o en la asepsia. Por ello, la prctica educativa, reco-


nocindose como prctica poltica, se niega a dejarse aprisionar en la estrechez burocrtica de
los procedimientos escolarizantes.

El intenso debate que provoc la refundamentacin al negar la dimensin poltica de la


EP y oponerle el rigor de la pedagoga, corra el riesgo de desnaturalizarla de su inherente
dimensin y opcin poltica. No se trata de politizar la ciencia. Mucho menos, de partidizar
o ideologizar nuestra opcin de educadores. Pero s de asumir el mundo que vivimos y optar
en consecuencia: o a favor de la humanizacin o a favor de la barbarie. En otras palabras, si
reconocemos la dimensin poltica de la educacin estamos de hecho decidiendo en favor de
quin y de qu, y por lo tanto en contra de quin y de qu desarrollamos nuestra actividad
educativa. Es un problema de opcin.
18
19

Tema 2
Enfoques de la Educacin Permanente

A continuacin se presenta el enfoque de la Educacin Permanente en el marco de la Ley de


educacin Avelino Siani Elizardo Prez.

Actividad 1. De formacin personal

Analiza crtica y reflexivamente, cada uno de los enfoques de EDUPER que se describen a continuacin
y resume cada uno de ellos, describiendo las caractersticas ms importantes.

A continuacin se presenta el enfoque de la Educacin Permanente en el marco de la Ley de


educacin Avelino Siani Elizardo Prez
20

2.1. Enfoque de La Educacin Permanente


La Educacin Permanente entendida dentro del Sistema Educativo Plurinacional constituye un
rea del Subsistema de Educacin Alternativa y especial, correspondiente al mbito de Educacin
Alternativa.

Es importante aclarar la denominacin de Educacin Permanente, misma que se adopta desde


el Congreso Educativo Nacional (1992), evento en el que se cambia del nombre anterior de Edu-
cacin Extraescolar y de Extensin Cultural por Educacin Permanente siendo este denominativo
el que articula todas las acciones en sus diferentes Subreas y Programas.

El denominativo Educacin Permanente tambin guarda relacin con los aportes internaciona-
les de diferentes eventos realizados principalmente en la dcada del 90 donde se destacan a la
educacin como un proceso continuo, que prosigue durante toda la vida, con el propsito de
que toda persona pueda mantenerse actualizada respecto a las transformaciones poblacionales,
econmicas, polticas, tecnolgicas, cientficas, artsticas, socioculturales y ambientales de nuestro
mundo; logrando el mximo desarrollo individual y social que les sea posible, y englobando todo
tipo de experiencias y actividades que sean o puedan ser portadoras de educacin.

Estos aportes nos llevan a dar una mirada ms amplia de la Educacin Permanente lo que per-
mite ampliar las perspectivas de esta rea que en la actualidad asume una identidad propia
porque desarrolla procesos educativos de formacin, capacitacin y actualizacin para todas las
comunidades, poblaciones a travs de procesos educativos no escolarizados de reflexin crtica
sobre la propia realidad.

Los enfoques bajo los cuales se sustenta la Educacin Permanente son cuatro en concordancia
con la Ley de Educacin Avelino Siani-Elizardo Prez, a saber:

yy Educacin Popular
yy Educacin comunitaria
yy Educacin a lo largo de la vida y
yy Educacin Inclusiva
yy Enfoque de Educacin Popular

a) Enfoque de Educacin Popular

Esta concepcin terica y prctica traza nuevos rumbos de la educacin, destacando procesos
de participacin social, creando metodologas de trabajo basadas en la construccin colectiva
del conocimiento, el dilogo de saberes y la accin movilizadora. En este contexto, a partir
principios de la pedagoga crtica comprometida con los proyectos y movimientos de liberacin
desde las naciones y pueblos originarios y bases sociales organizadas, quienes se constituyen
en protagonistas de las transformaciones sociales de la actualidad.

En virtud a esta situacin los marcos tericos de la Educacin Popular se inscriben en una corriente
de experiencias, conocimientos y propuestas educativas, que inicia con la revolucin mexicana
21
Referentes Tericos, Lineamientos y Programas de Educacin Permanente

de 1920, ligada a procesos de cambio liberador y los proyectos de alfabetizacin emprendidos


por lderes revolucionarios y los movimientos de la pedagoga de la liberacin de Paulo Freire.

En Bolivia, est relacionada con experiencias de alfabetizacin, capacitacin campesina, concien-


tizacin poltica por las radios mineras, la escuela Ayllu de Warisata que hoy se convierte en el
referente del modelo educativo comunitario. La Educacin Popular, emerge como la educacin
de sectores y grupos econmicamente empobrecidos, socialmente marginados y alienados cul-
turalmente. Dichas experiencias acompaan a los procesos revolucionarios, marcados por una
realidad histrica y socio-poltica contra las dictaduras y gobiernos neoliberales reproductores
del sistema social colonialista de injusticia, exclusin y discriminacin.

En la Educacin Popular por su orientacin poltica de transformacin social, de participacin


y construccin colectiva de conocimientos mediante una praxis transformadora, que busca una
sociedad ms justa, ms igualitaria, ms democrtica, ms educativa, ms sana con oportunidad
de una vida digna para todos y todas.

b) Enfoque de Educacin Comunitaria

El enfoque de educacin comunitaria parte de la vida, dndole contenido y orientacin especficos


a la nueva poltica educativa del pas. Los procesos educativos deben basarse en las relaciones
comunitarias inmersas en las culturas. En este sentido, el nuevo modelo educativo de carcter
comunitario comprende el despliegue de valores y prcticas basadas en reciprocidad en todos
los procesos de enseanza-aprendizaje. De esta manera, el nfasis protagnico ya no est en el
individuo, sino en la persona como integrante de una comunidad.

La estructura educativa convencional siempre se ha caracterizado por ser lineal entre maestro
y discpulo, ya sea vertical u horizontalmente. En contraste, el modelo educativo comunitario
se caracteriza por tener una estructura circular y cclica en base a una organizacin tetralctica
a todos los niveles. Este modelo implica una relacin recproca y complementaria del aprendi-
zaje en comunidad entre el educando y el educador. De esta manera se hace posible profesar
y practicar la equidad entre los seres humanos, el equilibrio con la naturaleza y la armona con
el Multiverso1.

La comunidad y la educacin estn ntimamente relacionadas porque las dos se fortalecen


mutuamente. La comunidad es la unidad cultural primaria y fundamental a partir de la cual se
generan los procesos organizativos. Por lo tanto, la organizacin de la educacin en torno a las
comunidades permite que sta funcione ptimamente y en funcin a las necesidades de la co-
munidad. Esta precisin diferencia el modelo educativo comunitario de cualquier otro modelo
educativo preestablecido. Y no est orientado a formar individuos, en trminos de derechos y
obligaciones individuales, sino educandos que antepongan la responsabilidad y la reciprocidad
con su comunidad antes que preservar y defender su individualismo. Es decir, servir en la comu-
nidad y a la comunidad, y no servirse de ella.

1. Multiverso, es un concepto que engloba muchas verdades, muchas formas de existencia, muchas culturas, es el planteamiento desde la
cosmovisin de los pueblos indgena originarios; ante el planteamiento de universo una sola verdad, de donde emerge el espritu homoge-
nizador de occidente.
22

Debido a sus caractersticas dinmicas e innovadoras y al no copiar filosofas o escuelas de pen-


samiento convencionales, el modelo educativo comunitario se convierte en un nuevo paradigma
para el mundo. Al ser resultado de la reconstitucin de cosmovisiones indgenas originarias pluri-
nacionales, el modelo educativo comunitario se contrapone a otros paradigmas que han resultado
ser incompletos en este y en otros territorios de Abya Yala. Por lo tanto basado en principios
comunitarios de reciprocidad, complementariedad, equilibrio, armona, consenso, distribucin
y redistribucin de bienes, involucrando a todos los miembros de la comunidad urbano-rural
a participar activamente en el que hacer educativo para responder a las necesidades que nos
permitan Vivir Bien, Yaiko kavi vaera (en guaran), Sumaj kawsay (en quechua), Jajaloma
wanas (en movima), Vitariquio diuna (en mojeo), Yitash ttya ibata (en yurakare), Uxia
siborikixhi (en besero) y Suma qamaa (en aymara).

En resumen el enfoque de educacin comunitaria reconoce a la comunidad como el espacio


educativo por excelencia. Se desarrolla naturalmente en la vida comunitaria y se encuentra
estrechamente ligada con lo productivo y articulada a las necesidades de la propia comunidad,
respeta los saberes ancestrales, lenguas y todas las formas de expresin de la misma.

c) Enfoque de Educacin a lo largo de la Vida

La Educacin a lo largo de toda la vida se considera que es la llave para entrar en el siglo XXI y
coincide con la nocin de una sociedad educativa en la que todo puede ser ocasin para apren-
der y desarrollar las capacidades de la persona, desde que nace hasta que muerte, porque la
capacidad de aprender perdura durante toda la vida y para quien toda actividad humana se
presta a una formacin como se sustenta en el informe de la UNESCO La educacin encierra
un tesoro a lo largo de la vida, advierte y fundamenta la necesidad de una educacin continua y
permanente basado en la dinmica cada vez mayor en el produccin de nuevos conocimientos
y las transformaciones ms rpidas en los diferentes campos del trabajo, la cultura y la constitu-
cin de sociedades, por lo tanto estos elementos hacen a la Educacin Permanente de un nuevo
rostro, constituyndose una opcin para que todos y todas.

Por otra parte la educacin para la Vida y en la Vida considera tomar en cuenta a la madre tierra,
como el principio de la familia, de la comunidad y de toda forma de organizacin social o cultural.
En este sentido, educar para la vida, para preservarla y reproducirla es una de las formas de ha-
cerlo es aceptando que la educacin que tiene principio en la familia, pues es ella el nicho donde
la educacin para la vida tiene su origen comunitario. La escuela de la vida se realiza en la vida
misma, a travs de cada una de las sabiduras y saberes de las culturas y naciones originarias.

La educacin para la vida tiene una labor fundamental de ligar el presente con el futuro, sin olvi-
dar el pasado, conservando las lgicas originarias de relacin en las culturas, asimismo significa
una vida de equilibrio entre el individuo colectivo y la naturaleza, para vivir bien en la sociedad.

Desde este enfoque, surge la necesidad de implementar sistemas educativos que desarrollen la
educacin continua, abierta e integrada para todos: nios/as, jvenes, adultos/as y ancianos/as
de acuerdo a las necesidades, intereses y expectativas especficas de cada grupo.
23
Referentes Tericos, Lineamientos y Programas de Educacin Permanente

En sntesis surgen la necesidad de implementar sistemas educativos que desarrollen la educa-


cin continua, abierta e integrada para todos los sujetos sociales: nios/as, jvenes, adultos/as
y ancianos/as de acuerdo a las caractersticas y necesidades de cada uno de los grupos.

d) Enfoque de Educacin Inclusiva

La globalizacin planteada por el sistema neoliberal, ha provocado la dependencia y coloniza-


cin del pas mediante la expansin incontrolada del capitalismo que profundiza la acentuacin
de la pobreza, las desigualdades sociales y el deterioro de la naturaleza. En este contexto, para
construir una sociedad solidaria, equitativa, inclusiva y con justicia social, la educacin inclusi-
va promueve desde sus beneficiarios, una poblacin polticamente activa y protagonista de la
liberacin y transformacin social, fortaleciendo la organizacin y movilizacin; creando con-
ciencia de respeto y tolerancia a la diversidad, equidad e igualdad entre todas las personas y
comunidades, tomando en cuenta la visin cosmolgica de los pueblos indgenas y originarios
andino-amaznicos, chaqueos y otros.

Por tanto, la Educacin Inclusiva se constituye en un instrumento transformador de las estructu-


ras econmicas, sociales, culturales, polticas e ideolgicas, desplegando una formacin integral,
liberadora y de inclusin social, superando las desigualdades, fundamentalmente de la poblacin
marginada y excluida.

En coherencia con la Ley 070 la educacin es un derecho, reivindica la necesidad de garantizar


y hacer posible que todos y todas accedan a la misma en igualdad de oportunidades de mane-
ra pertinente y sin discriminacin alguna, independientemente de su origen socioeconmico y
cultural, y de sus capacidades individuales innatas o adquiridas, contribuyendo de este modo, a
forjar sociedades justas y equitativas.

En este marco la Educacin Inclusiva desde el concepto ms amplio de la inclusin implica que
todas las personas y los sectores son protagonistas de los procesos educativos continuos y
permanentes en atencin a sus necesidades, expectativas e intereses de todos y todas los/as
habitantes de sistema plurinacional.

Actividad 2. De formacin personal

De los enfoques desarrollados; reflexionemos respondiendo a las siguientes preguntas:

a) A partir de esta concepcin, Qu enfoques destacaras de la educacin permanente que tiene vin-
culacin con tu experiencia educativa?
b) Qu nuevos aportes podras realizar en tu centro y de acuerdo a que enfoque de EDUPER puede
estar orientado?

Elabora un documento de 1 a 2 pginas con las respuestas y presntalas a tu Facilitador/a.


24

Lecturas complementarias
Movimiento Social, educacin liberadora, desde el enfoque FREIRIANO
Sigfredo Chiroque Chunga

1. La persona y la Liberacin

Nacido en una familia catlica, Freire nunca ocult esta raz religiosa de su pensamiento y de
su prctica. Su cercana con los humildes le permiti acercarse a los pensadores cristianos ms
progresistas de su poca, principalmente franceses y brasileos: Teilhard de Chardin, Jacques
Maritain, Emmanuel Mounier, Alceu Amoroso Lima, entre otros.

Ya catedrtico universitario, rpidamente se lig a un movimiento de estudiantes catlicos: la Ju-


ventud Universitaria Catlica (JUC). Esta ligazn no la hizo abandonando su prctica educativa con
los sectores populares: barriales y campesinos. Pero, le introdujo a ser indirectamente partcipe
en la gestacin brasilea de la teologa de la liberacin, junto con el obispo Hlder Cmara y los
sacerdotes Comblin, Leonardo Boff y Frey Betto. Este nexo le permiti perfilar mejor su opcin
central por el humanismo cristiano, en un contexto de pobreza deshumanizante.

Para Freire, es la condicin humana la que debe defenderse. Es la condicin humana como que la
nica categora determinante y no determinada. Todo el quehacer social explica en la bsqueda
de hacer al humano ms humano. La opresin debe ser rechazada, en la medida que destruye
la condicin humana; y la liberacin debe ser aceptada, porque construye la condicin humana;
pero el trnsito de la opresin a la liberacin debe realizarse asumiendo la condicin humana. El
movimiento social es confluencia de personas y, por ello, debera asumir como punto de partida,
como meta y como criterio de trnsito la misma condicin humana.

La reflexin y la prctica educacional de Freire se enmarcan en este marco sustantivo. Por ello,
podramos hablar de las tesis de Freire como las de un humanismo pedaggico y social.

En su Pedagoga del Oprimido, Freire seala que hay una necesidad que se impone: la per-
sona debe ser ms persona y para ello se debe superar la situacin opresora. Esto significa el
reconocimiento crtico de la razn o raz de esta situacin, lo cual nos lleva hacia una accin
transformadora que la altere e instaure una nueva situacin, donde la persona pueda ser ms.
Siendo as el oprimido se libera de una situacin deshumanizante y tambin libera al opresor de
una situacin deshumanizante.

Recordemos que en la dcada de 1970, se haba perdido claridad en la participacin consiente


de todos en y cada una de las personas, en su propia liberacin. Entonces, se pona mayor peso
en que el partido era el responsable de hacer las transformaciones para los pobres. En este
contexto, Freire recuerda la tesis de que los actores de la liberacin de los oprimidos deban ser
ellos mismos.
25
Referentes Tericos, Lineamientos y Programas de Educacin Permanente

Quin mejor que los oprimidos est preparado para comprender el terrible significado de
una sociedad opresora? Quin sufre los efectos de la opresin con mayor intensidad que los
oprimidos? Quin con ms claridad que ellos pueden asumir la necesidad de la liberacin? Los
oprimidos no tendrn su liberacin por casualidad, sino por su propia prctica y sta solamente
es posible si existe la conciencia de luchar por conseguir esta nueva situacin.

En este marco, toda prctica humana es de interaccin de sujetos; y tambin la educacin es


finalmente interaccin de sujetos que ensean y sujetos que aprenden, buscando desarrollar la
condicin humana de los sujetos. El dilogo educativo, entonces, no es un mero recurso didcti-
co; sino la comprensin profunda de una interaccin entre personas. Un enfoque educativo sin
dilogo se traduce en programas sociales dosificadores y que no organizan a la poblacin. Por
ello, Freire critic las propuestas de verticales y unilaterales de extensin, como prcticas de
trabajo con los campesinos en Chile.

2. Conciencia

La salida de la opresin hacia la liberacin no debe ser un simple acto del hombre, sino un acto
profundamente humano. Para que ello sea as, necesariamente los sujetos deben ser conscientes
de los problemas que lo aquejan, de la nueva situacin donde quiere llegar y del proceso de su
liberacin.

La tesis de la concientizacin formulada por Freire en 1968, tuvo inicialmente un sabor simple-
mente individual y grupal. La toma de conciencia era conciencia personal y nuclear y no llegaba
a ser conciencia de clase. Esto generaba una suerte de mito en un cambio social por obra de per-
sonas o de ncleos segmentados de personas, como el mismo Freire autocrticamente reconoce.

3. Rasgos de las organizaciones liberadoras

Para Freire, hay un criterio central en las organizaciones que se forman para la liberacin humana:
su coherencia con la condicin humana.

Freire cree en las organizaciones y en el movimiento social, ya que asume que sin grupo y sin
organizacin no es posible la liberacin y, estaramos condenados a aceptar una situacin inhu-
mana. La organizacin de hombres y mujeres resulta un imperativo para el desarrollo humano.
Pero Freire analiza la ontognesis de las organizaciones liberadoras y asume que ellas son vlidas
en la medida que guardan coherencia con la misma condicin humana. Este criterio resulta un
supuesto para Freire y desde l, derivar varios rasgos.

a) Conciencia crtica y de esperanza

Paulo Freire asume que no hay posibilidades de transformacin, si las personas -de manera
individual y organizada- no tienen una conciencia crtica de la realidad y si no tienen esperanza
o sueo de vivir en una situacin diferente, donde exista desarrollo humano. Todo movimiento
social se nutre de la esperanza y del sueo.
26

La esperanza es una necesidad ontolgica; la desesperanza es esperanza que perdiendo su


direccin, se convierte en distorsin de la necesidad ontolgica. Sin embargo, mi esperanza es
necesaria pero no suficiente. Ella sola no gana la lucha, pero sin ella la lucha flaquea y titubea.
Necesitamos la esperanza crtica como el pez necesita el agua incontaminada Prescindir de la
esperanza que se funda no slo en la verdad sino en la calidad tica de la lucha, es negarle uno
de sus soportes fundamentales.

No basta tener diagnstico de la realidad, importa tener una utopa o sueo de una situacin
diferente. Justamente la crtica nace al contrastar la situacin real y la situacin posible. Solamen-
te as es posible problematizar las situaciones. Sin esta crtica problematizadora, simplemente
deberamos aceptar la situacin deshumanizante existente. Por ello, toda organizacin supone
desarrollar la conciencia crtica de sus miembros.

Quizs uno de los saberes fundamentales ms necesarios sea el que se expresa en la certeza
de que cambiar es difcil, pero es posible. Es lo que nos hace rechazar cualquier postura fatalista
que concede a ste o aquel factor condicionante un poder determinante, ante el cual nada se
puede hacer

Por estas mismas razones, niego la desproblematizacin del futuro a la que siempre hago referen-
cia y que supone su carcter inexorable. La desproblematizacin del futuro -en una comprensin
mecanicista de la historia de derechas y de izquierdas- lleva necesariamente a la muerte o a la
negacin autoritaria del sueo, de la utopa, de la esperanza

El pensamiento proftico, que es tambin utpico, implica denuncia de cmo estamos viviendo
y el anuncio de cmo podramos vivir. Por eso mismo, es un pensamiento esperanzador.

b) Unin

Para Freire, uno de los rasgos ms importantes del movimiento popular es su unidad. Si bien
acepta la existencia del conflicto y posibles diferencias entre las personas, debe imponerse la
unidad como requisito para la humanizacin de las prcticas sociales y econmicas.

Sin unidad, los poderosos hacen lo que quieren con los pobres y se hace inviable la humaniza-
cin. La organizacin de los pueblos resulta amenaza para los opresores y, por ello, buscan la
desunin de los oprimidos.

El dividir para mantener la opresin es otra dimensin fundamental de la teora de la accin


opresora, tan vieja como la misma opresin.

En la medida que las minoras oprimen a las mayoras, sometindolas a su control, buscan divi-
dirlas y mantenerlas divididas como una condicin necesaria para continuar con su poder. Los
opresores no se pueden dar el lujo de consentir la unificacin de las masas populares, ya que
ello ciertamente significara una seria amenaza para su hegemona.

Toda unin de los oprimidos entre s, ya es una accin en s misma; pero ella apunta hacia una
prctica mayor. Implica que tarde o temprano -al tomar conciencia de su despersonalizacin-
27
Referentes Tericos, Lineamientos y Programas de Educacin Permanente

descubran que sern fcil presa del dirigismo y de la dominacin. Por el contrario, unidos y
organizados podrn transformar sus debilidades, en fuerza transformadora, capaz de recrear el
mundo para hacerlo ms humano.

c) Dilogo

Como hemos dicho, Freire reconoce la posibilidad de puntos de vista diversos; pero todos ellos
deben converger en la unidad para defender y desarrollar la condicin humana, pero -para ello-
la condicin sine qua non es el dilogo. La desunin es un principio de la opresin y supone el
antidilogo. La unin es principio de la liberacin y supone el dilogo.

En la teora de accin antidialgica, la conquista es un rasgo central, pues implica un sujeto -que
avasallando a otro sujeto- lo convierte en cuasi una cosa. En la teora dialgica de la accin, los
sujetos se encuentran como tales para transformar el mundo en mutua colaboracin.

Mientras, en la teora de accin antidialgica, la manipulacin se impone como una condicin


indispensable al acto dominador (pues ella sirve para la conquista); en la teora dialgica de
accin, encontraremos -como su opuesto antagnico- la necesidad de la organizacin de las
masas populares.

d) Radicalidad, sin sectarismo

Cuando un grupo es de veras crtico no solamente encuentra problemas, sino que suea en
una nueva realidad posible. Para ello, importa ir a las races de los problemas, es decir, ser ra-
dicales; sin caer en la aceptacin acrtica de medidas, es decir, tomar posicin sin argumento,
comportndose como sectarios. Ir a la raz de los problemas es aplicar la criticidad con criterio
de rigurosidad.

El sectarismo es castrador, por el fanatismo en que se nutre. La radicalizacin -por el contrario-


siempre es creadora por la criticidad que la alimenta. Mientras el sectarismo es mstico y, por
ello, alienante; la radicalizacin es crtica, por ello liberadora.

El sectario pierde de vista la objetividad y se refugia en la subjetividad. El sectarismo parta de


quien parta es un obstculo a la liberacin de los pueblos

En este marco, un radical jams ser una persona meramente subjetiva. Para un radical, el
aspecto subjetivo toma cuerpo en una unidad dialctica con la dimensin objetiva de la propia
idea, es decir, con los contenidos concretos de la realidad sobre la cual ejerce el acto de conocer.
De esta manera, la objetividad y la subjetividad se encuentran en una unidad dialctica que
genera un actuar y un pensar certeros en y sobre la realidad que debe ser transformada.

e) Proyecto y lucha

Paulo Freire muri el 2 de mayo de 1997, cuando estaba escribiendo su ltimo libro que finalmente
fue publicado con el ttulo de Pedagoga de la indignacin, en la medida que est empapado
de su amor humanista y su rabia e indignacin poltica.
28

Freire afirm: Tenemos derecho y deber de cambiar el mundo Lo que no es posible es pensar
en transformar el mundo, sin un sueo, sin utopa y sin proyecto Los sueos son proyectos por
los que se lucha y toda concrecin de sueos supone lucha En realidad, la transformacin del
mundo a la que aspira el sueo, es un acto poltico, y sera una ingenuidad no reconocer que los
sueos tienen sus contrasueos.

f) Ni basismo, ni autoritarismo

En los movimientos populares debe conjugarse la tensin entre un enfoque que siempre da
la razn a las personas que constituyen la base de una organizacin (el basismo); respecto
a quienes siempre dan la razn a las autoridades o dirigentes de un grupo. Todo movimiento
social debera usar la dialctica en la relacin dirigentes-dirigidos, asumiendo que esta relacin
supone interaccin de sujetos, cada uno de los cuales tiene conciencia y libertad para actuar.
Hacer olvido de esta relacin dialctica nos hace caer en el basismo y/o en el autoritarismo.
Al respecto, Freire dice:

Importa que aprendamos a lidiar son la tensin entre autoridad y libertad Cuanto ms au-
tnticamente vivo esa tensin, tanto menos temo a la libertad y menos niego a la autoridad
necesaria El basismo es tan autoritario como el elitismo. El elitismo de las clases dominantes,
como el elitismo de algunos lderes llamados progresistas, en el fondo, es tan reaccionario como
aqullas. Estar con las bases populares, trabajar con ellas, no significa erigirlas en propietarias de
la verdad y de la virtud. Estar con ellas significa respetarlas, aprender con ellas para ensearles
tambin.

El sectarismo del que se nutre el basismo, tendra que llevarlo necesariamente a perder la visin
ms dinmica, contradictoria, procesual de la realidad. El exceso de certeza restringe la prctica
basista y la hace indiscutiblemente autoritaria. El error del basismo no est en valorar las bases
populares, sino en hacerlas nicas depositarias de la virtud. Su error no est tambin en criticar,
negar, rechazar el intelectulismo academicista, el teoricismo arrogante, sino en rechazar la teora
misma, la necesidad del rigor, de la seriedad intelectual (23).

Admirador de Amlcar Cabral en Guinea-Bissau, celebra que l haya rechazado al mismo tiempo
el espontaneismo basista, como la manipulacin autoritaria.

Ni laxitud, ni autoritarismo burocrtico. Ni una vanguardia detrs de las masas que se pierde en
la polvareda que ellas van dejando en su atropellada; ni una vanguardia que se encuentra muy
por delante y que -en la polvareda que deja- pierde de vista a las masas.

4. Desde la educacin

Todo movimiento social supone prcticas educativas liberadoras. Sin educacin no hay procesos
intencionales de organizacin y de articulacin de los pobres. Y cuando las personas constitutivas
de un movimiento social son sujetos de la educacin, entonces, hay una doble razn para asumir
los criterios de la educacin liberadora.
29
Referentes Tericos, Lineamientos y Programas de Educacin Permanente

En educacin, los principales actores del movimiento social deben ser los maestros y maestras.
Por ello, Freire -despus de establecer que la pedagoga es una esperanza para nuestros pueblos
(Pedagoga de la esperanza, 1992) se puso hacer el prlogo que le result un nuevo texto que
tuvo el nombre de professora sim; tia nao; cartas a quem usa ensinar. La publicacin portuguesa
sali en 1993 y la versin espaola (Cartas a quien pretende ensear) en 1994. El ttulo rechazaba
la desvaloracin del maestro impuesta por el sistema, pero al mismo tiempo quera mostrar que
el acto de ensear debera darse en relaciones de afecto y racionalidad (26), donde el maestro
y la maestra deben ser puntales en la constitucin del movimiento social educativo y popular.

Una de las tareas del educador o la educadora progresista, a travs del anlisis poltico serio y
correcto, es descubrir las posibilidades -cualesquiera que sean los obstculos- para la esperanza,
sin la cual poco podemos hacer porque difcilmente luchamos, y cuando luchamos como des-
esperanzados o desesperados es la nuestra una lucha suicida, un cuerpo a cuerpo puramente
vengativo.

Para Freire, el movimiento social, popular y educativo debe proponer alternativa pedaggica,
sin que esto signifique pedagogismo. A los grupos de poder, hay que responder con proyecto
pedaggico, pero con criterio poltico y enfoque popular.

Todo proyecto pedaggico es poltico y se encuentra empapado de ideologa. El asunto es saber


a favor de qu y de quin, contra qu y contra quin se hace la poltica de la que la educacin
jams prescinde.

En este marco, el maestro o maestra -en cuanto tales- deberan intervenir en el movimiento so-
cial asumiendo su especificidad de inmersos en la relacin ensear y aprender, en un contexto
que exige luchar contra toda forma de deshumanizacin y buscando la liberacin de s mismos
y de nuestros pueblos.

Pilares de la educacin popular


(Marco Raul Meja, Myriam Ins Awad, 2003, Educacin Popular hoy)

1. Implica una opcin bsica de transformacin

Tal vez el primero de sus pilares, aquel que consideramos sustrato ltimo en su entendimiento y
su prctica, es la OPCIN BSICA DE TRANSFORMACIN de un mundo marcado por la injusticia,
el desequilibrio y la desigualdad. En ese sentido, entrega a los educadores populares un norte
claro (un SUR claro, decimos nosotras/os): la DISPOSICIN A TRABAJAR POR LA CONSTRUCCIN
DE UNA NUEVA SOCIEDAD, SIN EXCLUIDOS, DONDE EXISTA LA POSIBILIDAD Y LA OPORTUNI-
DAD DE UNA VIDA DIGNA PARA TODOS. Esto supone un entendimiento claro y a fondo sobre
el proyecto social dentro del cual se inscribe y de las acciones a travs de las cuales los actores
se empoderan (poder popular) para luchar por esa transformacin.

Aqu se nos invita a estar atentos, profundamente atentos/as: nuestras acciones diarias son
importantes y generan procesos de reproduccin o transformacin de la realidad, por lo tanto,
han de estar conscientemente diseadas, hbilmente ejecutadas y permanentemente evaluadas.
30

En esto, los Equipos de Sistematizacin (ambientes de aprendizaje) son un espacio esencial. Un


espacio de reflexin y debate intensos, profundos. Un espacio de evaluacin. Y no para juzgar-
nos -no nos estamos formando como jueces- sino para educarnos, es decir, ayudarnos a crecer:
aprender a distinguir mecanismos reproductores de exclusin e injusticia y aprender a construir
estructuras de inclusin y justicia social; aprender a distinguir mecanismos transculturizadores y
aprender a construir espacios de cultura; aprender a descubrirnos en la inercia reproductiva de
sistemas ajenos a nuestra identidad y nuestros sueos y ayudarnos a ser realmente transforma-
dores, en camino hacia la sociedad que soamos y que hemos elegido como pueblo.

2. Exige una opcin tica

La educacin popular se construye constantemente en su praxis, renovndose y levantndose


como elemento de alternativa, teniendo como faro una opcin tica enraizada en los contextos
y comprometida con el ser humano y con la vida.

Referirnos a una opcin tica es sealar una voluntad de trabajo individual y colectiva, cons-
cientemente asumida, sostenida en principios como el respeto radical a la vida, la solidaridad,
la generosidad, el amor, el propsito por la construccin real y permanente de una democracia
integral, el esfuerzo por conjurar el poder excluyente y opresor en todas sus formas y en cual-
quier espacio en el que ste exista, y el compromiso de no convertir al ser humano en un medio
para ningn proceso.

Esta opcin tica implica una doble construccin al interior del ser humano mismo, esto es, del
educador popular como gestor de una nueva propuesta de vida y como sujeto en permanente
construccin; en segundo lugar, por supuesto, una accin transformadora del contexto.

Y esta opcin tica pasa su primera prueba de fuego al interior de los Grupos de (grupos pe-
queos que desarrollan la prctica concreta, construyen conocimiento a partir de ella). Grupos
que tienen el desafo de encarnar y hacer real la construccin colectiva en tolerancia y respeto,
pero tambin en exigencia mutua y no alcahuetera, en crecimiento conjunto aprovechando
la riqueza y potencialidad de cada uno/a y dejndonos enriquecer, confrontar y aconsejar en
nuestras debilidades.

En Misin Cultura tenemos una inmensa confianza en los G-3. Reconocemos la complejidad
de un desafo similar y, al mismo tiempo, reconocemos que son el ejemplo, en pequeo, de lo
que queremos vivir como pueblo organizado en Consejos Comunales. Si nosotros/as no somos
capaces de planificar y gestionar el desarrollo de un proyecto comn, si nosotros/as no toma-
mos el reto serio de aprender a hacerlo con nuestras debilidades y fortalezas, si nosotros/as no
logramos ser testimonio de que esto es posible y ms eficaz que el individualismo y la lucha por
intereses propios, seremos entonces nosotros/as mismos quienes estamos echando por tierra
el proyecto del Poder Popular.

Pensemos seriamente, asumamos con alegra, creemos estrategias que nos den Vida y sentido
en medio de la complejidad. Soemos que SI PODEMOS y lo lograremos.
31
Referentes Tericos, Lineamientos y Programas de Educacin Permanente

3. Construye el empoderamiento de excluidos y desiguales (el poder popular):

No basta tener claro que la educacin popular es un proyecto poltico y social para el cambio.
Es necesario deconstruir los mecanismos del poder e implantar unas nuevas formas y mecanis-
mos de operacin de un poder coherente con ese proyecto, hacindose visible en las formas
organizadas colectivas que gesta.

Y aqu otro importante desafo: todos nuestros proyectos han de ir en funcin de la organizacin
popular. Es decir, en funcin de la prctica real del poder popular y no el perfecto y magistral
discurso sobre la misma. Es el despertar de la creatividad y la sensibilidad colectiva, siempre
buscando estrategias metodolgicas de mayor participacin y protagonismo, siempre atentas/
os a aquellas voces y lugares que se estn quedando afuera.

4. Parte de la realidad social y se organiza para su transformacin

El punto de partida de la accin educativa popular es la realidad, asumiendo que sta es siem-
pre diversa, como diversos son los sujetos, los medios, las interpretaciones, las circunstancias.
Justamente por eso no hablamos de prcticas nicas o de modelos estticos de operacin que
se aplican indistintamente de una situacin a otra, y nos esforzamos porque nuestras prcticas
sean recontextualizadas de acuerdo con los sujetos, grupos, lugares e instituciones.

En este sentido, contamos con una Misin Cultura realmente abierta en la que caben infinidad
de proyectos de desarrollo socio-comunitario con la nica exigencia de que generen aprendi-
zajes concretos expresados en transformacin social y vida digna. Y aqu, es clave apuntalar la
organizacin comunitaria.

Est en el corazn de la educacin popular construir procesos organizativos que dan cuenta de
la manera como se construye la organizacin para enfrentar las formas de poder existentes y
construir formas de poder alternativas. En este sentido, la experiencia de educacin popular
toma la realidad y construye los movimientos de resistencia, alternativos, que con proyectos
propios plantean la necesidad de construir otra sociedad y otro mundo.

5. Se entiende como un saber prctico-terico

El desarrollo de la educacin popular en Amrica Latina ha tenido como caracterstica esencial


el hecho de construirse a travs de sus prcticas, pues son los procesos prcticos los que van
determinando la manera como se entiendo y asume a s misma y la forma como aborda y se
inscribe en el tejido social.

Aqu no cabe un activador o activadora cultural que no active, que se entienda como objeto
pasivo que va a recibir conocimientos y aprendizajes desde estructuras ajenas a s mismo/a, que
espere y exija personas y materiales especialmente diseados para instruirlo. Quienes estamos
en este estado de pasividad e indiferencia no hemos comprendido el proyecto de la Misin, pero,
ms trgicamente no hemos comprendido el proyecto pas. Cada uno y cada una de nosotras
es sujeto de su propio proceso de aprendizaje y lo disea en tiempos, modos, objetivos, El
32

Equipo de Sistematizacin junto al facilitador/a tiene el regalo de disfrutar de cada proceso y


guiarlo dentro del proyecto comn. Proyecto que hemos definido como la construccin del
poder popular hacia el socialismo del siglo XXI.

6. Genera produccin de conocimientos y de vida con sentido

El educador popular no se relaciona con el conocimiento para transmitirlo sino que se interesa
por la creacin de nuevos conocimientos: que todos los seres humanos puedan tener relacin
con el conocimiento desde su saber y que esa relacin no sea por procesos de aprendizaje sino,
sobre todo, por procesos de produccin de conocimientos. De tal manera, la educacin popular
entra en conflicto con la reproduccin, eje central de la pedagoga escolarizada. Desde nuestra
visin, al sistematizar, al producir, se operan procesos de empoderamiento.
33

Tema 3
Lineamientos de la Educacin Permanente

Actividad 1. De formacin personal

Leamos con atencin:

Doa Cecilia es Ipaye Guaran, puede curar hasta la incertidumbre

La buscan en su casa, gente de toda Bolivia; tambin confan en ella personas de Paraguay, Argentina,
BrasilElla ayuda a armonizar la vida, sabe aliviar los miedos, despeja dudas, un da me dijo: es que
puedo curar la incertidumbre. Por eso me buscan. Su acompaamiento es parte de la vida diaria,
nunca ha llegado a escuela alguna. Aprendi junto a su abuelo todos los misterios de las emociones
humanas, trasciende lmites culturales y modelos mentales. Para ella la vida es muy generosa, gracias
a su sabidura y compromiso con quienes la buscan, ha recorrido varios pases de nuestra Amrica, ella
cuenta con picarda, que la mayora de las veces ni le pidieron papeles en las fronteras. Siempre est
dispuesta a acompaar a quin la necesita, en su comunidad ha cumplido todos los cargos de la capi-
tana, es respetada y reconocida como autoridad en toda la zona, no hay diferencia entre su quehacer
cotidiano y su oficio, la vida es as, todo est unido, me deca al conversar. (Alem, 2010:9).

Una vez ledo el relato recogido por Teresa Alem, realiza la siguiente actividad:

a) Qu mensaje se puede recoger del relato sobre doa Cecilia?. Escribe el mensaje en un prrafo corto:
b) En la prctica educativa que realizamos que importancia pueden tener los relatos? Explica breve-
mente:

Compartamos el trabajo realizado con nuestros/as compaeros/as y nuestro/a facilitador/a, rescatando


aportes que sirvan al fortalecimiento del proceso educativo dentro del CEA.

3.1. Antecedentes histricos de la Educacin Permanente


3.1.1. Cules son los antecedentes histricos de la Educacin Permanente en Bolivia?

Si bien podramos hacer un recuento casi detallado de los antecedentes que precedieron a los
acontecimientos de la Educacin Permanente en nuestro pas, creemos que es pertinente la
identificacin de algunos hitos centrales que nos permitan hacer un recuento de lo sucedido a
lo largo de la historia de la educacin boliviana y que dieron lugar a la educacin que hoy deno-
minamos permanente.
34

HITOS HISTRICOS

El incario. Segn varios investigadores, en esta poca exista una educacin ms formal o sistemtica
en los Yachayhuasis, y Acllahuasis, dirigidas por Amawtas; exista adems, otro tipo de educacin
que era mucho ms natural; consista en aprender haciendo en comunidad, esto implicaba que los
padres y ancianos dotaban de conocimientos a los hijos. En esto el Estado organizaba jornadas, donde
Los Amawtas mediante dramatizaciones transmitan conocimientos en cuestiones polticas, filosficas
y religiosas resaltando el civismo del pueblo1

La Colonia. En esta poca se da una exclusin sistemtica a los indgenas de todos sus derechos. La
educacin estaba a cargo de las rdenes y congregaciones religiosas, el objetivo no era otro que el de
cristianizarlos a travs de la enseanza del espaol y algn arte manual nuevo para ellos. La educacin
de los indgenas prcticamente qued en nada, pues la preocupacin fundamental era hacer funcionar
un sistema de rgimen impositivo en base a la explotacin de los indgenas.

La Repblica. En este periodo histrico la ciudadana en la primera Constitucin de Bolivia en 1826,


discursivamente fue extensiva a muchos sectores, a partir de 1839 se opt por una ciudadana restric-
tiva otorgndola slo a quienes saban leer y escribir. Sin embargo, en el plano educativo, el Libertador
Simn Bolvar, nombra a don Simn Rodrguez, Director General de Enseanza Pblica quien, presenta
un Plan de Enseanza al Congreso Nacional referido a la Enseanza de Artes y Oficios, con una orien-
tacin tcnica y productiva. Era una forma de vincular la educacin con el trabajo. Este proyecto no
prospero porque no cont con el apoyo necesario; adems, los grupos oligrquico-mineros heredaron
el sistema colonial que lo adecuan de acuerdo a sus intereses y conveniencia.

A inicios del Siglo XX. Se inician las Escuelas Ambulantes, Fray Jos Zampa (Escuelas de Cristo), donde
se promueve una educacin para los excluidos del campo y la ciudad. Posteriormente, los caciques de
la regin andina: Santos Marka Tula, Leandro Nina Qhispe, Faustino Llanki, promueven escuelas para
las comunidades.

Entre los aos 19311939. Se desarrolla una experiencia significativa relacionada con Educacin
Permanente y el enfoque productivo, integral y terico prctico, fue la Escuela Ayllu de Warisata
promovida por el Prof. Elizardo Prez y el Amawta Avelino Siani.

El contenido ideolgico y cultural de la educacin en Warisata era de liberacin, igualdad, autovaloracin


cultural y justicia social, ya que los indgenas estaban sometidos a la servidumbre por los gamonales
y latifundistas.

El Cdigo de Educacin de 1955. Marca la dcada de los 50; plantea en su estructura a la Educacin
Permanente como Educacin Extraescolar y Extensin Cultural, que se ejerce sobre la totalidad de la
poblacin y que tiende a mejorar el nivel cultural de la comunidad (Art. 15,4). Si bien con la Revolu-
cin y el Cdigo de la Educacin pretenda cohesionar un sentimiento nacionalista, esto era a un gran
costola intencin de invisibilizar al mundo indgena a ttulo nacional a travs de la industrializacin
(Silvia De Alarcn: Los Nuevos Caminos de la Educacin)

La dcada de los `70. Reivindica una Educacin Propia para los Pueblos Indgena Originarios del
pas, en este sentido se manifiesta la silenciosa labor de los Promotores Culturales del Altiplano, y
los Manifiestos de Tiwanaku (1973) y Murupilar (1978).

1. Louis Budn, El Imperio Socialista de los Incas, Ed. Zig- Zag, Chile 1994
35
Referentes Tericos, Lineamientos y Programas de Educacin Permanente

El Congreso Nacional de Educacin 1992. Introdujo por primera vez lo que es Educacin Permanente,
cuyos mbitos seran: Educacin Comunitaria. Educacin Abierta, Autoeducacin, Servicio de Apoyo y
Accin Multiarea. Asimismo en este congreso se adicion el mbito de Educacin Familiar.

La Ley de la Reforma Educativa en 1994. Que junto a otras medidas, formaba parte de los cambios
estructurales de corte neoliberal generados en el pas. Plantea una estructura del sistema escolar en
dos areas: La Educacin Formal y la Educacin Alternativa que se sostenan en dos ejes: la Participa-
cin Popular y la Interculturalidad.

La Revolucin Democrtica y Cultural. Que comienza el 2006, marca el inicio de profundas transfor-
maciones. Se da la construccin participativa de La Nueva Ley Educativa Avelino Siani-Elizardo Prez,
de manera participativa con los trabajadores de la educacin y los pueblos originarios. En su estructura
se contempla a la Educacin Alternativa y Especial como subsistema junto a la Educacin Regular y
Superior y la Educacin Permanente como un rea de la Educacin Alternativa junto a Educacin de
Personas Jvenes y Adultas.

3.2. La Educacin Permanente, hoy


La Constitucin Poltica del Estado seala que: El Estado, a travs del sistema educativo, promover
la creacin y organizacin de programas educativos a distancia populares no escolarizados, con el
objetivo de elevar el nivel cultural y desarrollar la conciencia plurinacional del pueblo (Art. 90, III).

La Ley 070 Avelino Siani-Elizardo Prez establece acciones educativas destinadas a personas jve-
nes y adultas que requieren continuar sus estudios; de acuerdo a sus necesidades y expectativas
de vida y de su entorno social, mediante procesos educativos sistemticos e integrales, con el
mismo nivel de calidad, pertinencia y equiparacin de condiciones que en el Subsistema Regular2.

Respecto de la Educacin Permanente, la ley define que comprende el desarrollo de procesos


de formacin permanente en y para la vida, que respondan a las necesidades, expectativas, inte-
reses de las organizaciones, comunidades, familias y personas, en su formacin sociocomunitaria
productiva que contribuyan a la organizacin y movilizacin social y poltica3

En el artculo 24, la ley indica que la Educacin Permanente est destinada, a toda la poblacin
y ofrece procesos formativos no escolarizados que respondan a necesidades, expectativas e
intereses de las organizaciones, comunidades, familias y personas, en su formacin socio comu-
nitaria, productiva y poltica4

Artculo 24. (Educacin Permanente, no escolarizada)

I. La Educacin Permanente est destinada a toda la poblacin y ofrece procesos formativos


no escolarizados que respondan a necesidades, expectativas e intereses de las organiza-
ciones, comunidades, familias y personas, en su formacin sociocomunitaria, productiva
y poltica.
2. Ley 070. Artculo 21.I (Educacin Alternativa)
3. Ley 070. Artculo 21.II (Educacin Alternativa)
4. Ley 070. Artculo 24.II (Educacin Permanente, no escolarizada)
36

II. La Educacin Permanente desarrolla sus acciones segn las necesidades y expectativas de
la poblacin y sern certificados los procesos formativos, previo cumplimiento de requisitos
establecidos por el Ministerio de Educacin.

III. Se constituir una institucin especializada dependiente del Ministerio de Educacin, para
la capacitacin y acreditacin de los procesos educativos permanentes no escolarizados
dirigidos a organizaciones, comunidades, familias y personas. Su funcionamiento ser
reglamentado por el Ministerio de Educacin.

3.3. Finalidad de la Educacin Permanente


La finalidad que tiene la Educacin Permanente, es contribuir desde los mandatos de la Consti-
tucin Poltica de Estado a la construccin de un nuevo modelo de Pas: Bolivia se constituye en
un Estado Unitario Social de Derecho Plurinacional Comunitario, Libre, Independiente, Soberano,
Democrtico, Intercultural, Descentralizado y con Autonomas. Como el de garantizar el acceso
de las personas a la educacin, a la salud y al trabajo. (Arts. 1 y 9).

3.4. Sub-reas y Programas de Educacin Permanente


En Educacin Permanente se especifica cuatro sub-reas: a) Fortalecimiento de Organizaciones
Sociales y Comunitarias, b) Educacin para la produccin Comunitaria, c) Formacin para el Arte
y la Cultura y d) Formacin de Poblacin en Riesgo Social.

En ese marco, tres programas educativos, para el proceso de Transformacin de la Educacin


Permanente Comunitaria destinados a Implementar procesos de formacin integral y conciencia
poltica que fortalezcan la construccin de estructuras de capacitacin y formacin propias en
organizaciones sociales y comunitarias, familias y grupos en riesgo social y vulnerabilidad en
el marco de los programas y proyectos definidos en el Plan Estratgico Institucional de del Sub
Sistema de Educacin Alternativa y Especial. 5

Estos programas son:

a) Facilitadores comunitarios

Destinado a fortalecer a las organizaciones sociales a travs del diseo y gestin de pro-
yectos productivos, sociales, comunitarios. Para este objetivo se desarrollan procesos
educativos en base a mdulos comunes (ciclo comn) y diferenciados (ciclo diferenciado)

b) Educacin Permanente Productiva Comunitaria

Destinado a fortalecer los procesos productivos de organizaciones, comunidades y fami-


lias, desarrollando procesos basados en diagnsticos, consultas sobre las necesidades
productivas, consensos, desarrollo de procesos educativos, evaluacin, sistematizacin
y certificacin.

5. Plan Estratgico Institucional - Viceministerio de Educacin Alternativa y Especial Ministerio de Educacin - Noviembre 2010.
37
Referentes Tericos, Lineamientos y Programas de Educacin Permanente

c) Fortalecimiento de Organizaciones Sociales y Comunitarias, que implementa profesos


formativos destinados al fortalecimiento de liderazgos

3.5. Poblacin destinataria/actores de Educacin Permanente


La poblacin destinataria de la Educacin Permanente, en general es toda la poblacin, y es-
pecficamente segn la CPE, la Ley 070 y el Plan Estratgico Institucional son:

-- Movimientos sociales e indgenas, organizaciones ciudadanas y de productores


-- Contribuir a desarrollar la formacin integral y la conciencia crtica de los movimientos
sociales e indgenas, organizaciones ciudadanas y de productores con polticas planes y
programas y proyectos no escolarizados () 6
-- Poblacin en situacin de exclusin, marginacin y discriminacin
-- Se desarrolla en el marco de los enfoques de la educacin popular y comunitaria, educa-
cin inclusiva y educacin a lo largo de la vida, priorizando a la poblacin en situacin de
exclusin, marginacin y discriminacin7
-- Grupos en riesgo social y vulnerabilidad8
-- Poblacin que requiere mediante cursos cortos actualizarse en el campo tcnico9
-- Comunidades10
-- Familias11
-- Personas, nios/as , Jvenes, adultos mayores12

3.6. Metodologa de la Educacin Permanente


La accin educativa es considerada como un proceso dialctico: se parte de la prctica, o sea la
realidad tal como es, se la analiza, reflexiona o teoriza los problemas, buscando las causas y las
consecuencias que la generan, para poder posteriormente retornar a una prctica transformada.

Es un proceso de prctica teora valoracin produccin que conduce a la apropiacin


consciente de la realidad para transformarla, este proceso se da de manera cclica y continua.

En trminos racionales y polticos, es el verdadero objetivo del proceso educativo, lo importante


radica en la apropiacin de la realidad y de la prctica transformadora de manera consciente,
crtica y creativa (Cf. Lineamientos metodolgicos de la Educacin Permanente, 2012).

6 Art. 17. 2 Ley 070


7 Art. 16, II. Ley 070
8 Plan Estratgico Institucional - Viceministerio de Educacin Alternativa y Especial Ministerio de Educacin - Noviembre 2010
9 Idem
10 . Idem
11. Idem
12. Idem
38

Lecturas complementarias
LINEAMIENTOS METODOLGICOS DE LA EDUCACIN PERMANENTE
(Equipo de Educacin Permanente 2012)

1. Lo que es la Educacin Permanente

La Educacin Permanente se sustenta en la Constitucin Poltica del Estado que seala: El


Estado, a travs del sistema educativo, promover la creacin y organizacin de programas
educativos a distancia populares no escolarizados, con el objetivo de elevar el nivel cultural y
desarrollar la conciencia plurinacional del pueblo (Art. 90, III). De esta manera la naturaleza
propia de la Educacin Permanente, es desarrollar una educacin no escolarizada; caracterizada
fundamentalmente por concebir que:

-- La educacin va ms all de la escuela, por lo tanto educacin no es sinnimo de escuela


-- Todos tienen algo que ensean y algo que aprender en una interaccin comunitaria
-- La persona est en un constante proceso de aprendizaje, no hay etapas especiales
-- Los tiempos y espacios para el aprendizaje, no estn definidos
-- Reconocer otras formas de educacin sustentadas en la vida, la experiencia cotidiana

Con la Ley Educativa Avelino Siani Elizardo Prez, la Educacin Alternativa y Especial, se de-
fine como aquella destinada a atender necesidades y expectativas educativas de personas,
familias, comunidades y organizaciones que () precisan formacin permanente en y para la
vida (Art.16, Inciso I).

En este sentido, la Educacin Permanente como un componente de la estructura educativa, es


definida como aquella destinada a toda la poblacin, donde se promueven procesos formativos
no escolarizados, integrales, y desarrollan la conciencia crtica en respuesta a las necesidades,
expectativas e intereses de las organizaciones, comunidades, familias y personas, en su for-
macin socio-comunitaria, productiva y poltica (Art. 24).

La Educacin Permanente y la Educacin de Personas Jvenes y Adultas se constituyen en reas


del Subsistema de Educacin Alternativa y Especial; posicionndose de esta manera como parte
de la estructura del Sistema Educativo Plurinacional.

La dimensin Comunitaria propugnada por la Ley, como seala Silvia de Alarcn, No es la co-
munidad ancestral, la comunidad histricamente existente, sino la comunidad como forma de lo
social, es decir la comunidad como bsqueda de rearticulacin del tejido social y de la relacin
del ser humano con la naturaleza () una construccin alternativa, contestataria, al orden del
capital y de la colonialidad. (Los nuevos caminos de la educacin 2012). Esta es la misin de la
Educacin Permanente en el nuevo Estado Plurinacional.
39
Referentes Tericos, Lineamientos y Programas de Educacin Permanente

2. Los sustentos o bases de la Educacin Permanente

En el marco de la Ley Avelino Siani Elizardo Prez, la Educacin Permanente asume las bases
del Sistema Educativo y principios planteados en la Constitucin Poltica del Estado que seala:
El Estado asume y promueve como principios tico-morales de la sociedad plural: ama qhilla,
ama llulla, ama suwa (no seas flojo, no seas mentiroso ni seas ladrn), suma qamaa (vivir
bien), andereko (vida armoniosa), teko kavi (vida buena), ivi maraei (tierra sin mal) y qhapaj
an (camino o vida noble) (Art.8, I),(Ley 070 Art. 3 N13)

De manera especfica se destaca las siguientes:

1) Es comunitaria, porque los procesos pedaggicos, emergen de las mismas potencialidades


que posee la comunidad y vuelve hacia ella. El proceso educativo se construye, desarrolla y
evalan con la comunidad. En este sentido se constituye en un catalizador de la educacin,
vale decir, una educacin sin la intervencin de la comunidad, est lejos de ser Educacin
Permanente. Lo comunitario se expresa no solamente en los mbitos rurales, sino tambin
en las reas urbanas, en los tejidos sociales, en las formas de organizacin, en el sindicato,
en los barrios, etc. Por tanto las modalidades, los tiempos y horarios de las ofertas educa-
tivas deben ser adecuados a las demandas de la comunidad.

2) Es participativa porque promueve una presencia activa, se trata de un ejercicio que impli-
ca el reconocimiento individual de cada una de las personas como sujetos comunitarios
activos. Esta manera de entender la participacin, no solo cambia la concepcin de lo que
es una comunidad, sino que hay una auto-identificacin responsable con ella. Lo partici-
pativo debe darse en todos los momentos educativos desde el diagnstico, planificacin,
desarrollo, evaluacin y sistematizacin, de ah que una participacin organizada de las
personas y las comunidades lleva a una movilizacin social y poltica.

3) Es productiva orientado tanto a lo material, como a lo intelectual. La Educacin Perma-


nente debe superar aquella prctica educativa descontextualizada, intelectual, improduc-
tiva, individualista. Promueve en cambio, el desarrollo de la creatividad y las relaciones
armnicas dentro de la comunidad, como afuera de ella, pero tambin con la naturaleza
o Madre Tierra. Esto hace ver adems que los servicios deben trascender ms all de los
lmites geogrficos; o sea a los sociales, culturales, productivas, etc.

4) Es una educacin transformadora por su intencionalidad poltica, las acciones de la Educa-


cin Permanente deben transformar las estructuras de dependencia y colonizacin, por lo
tanto, debe abarcar realidades socioculturales, econmicas, polticas, medio ambientales
etc. a travs de procesos educativos planificados y ejecutados de manera sistemtica.

3. La finalidad de la Educacin Permanente

La finalidad que tiene la Educacin Permanente, es contribuir desde los mandatos de la Consti-
tucin Poltica de Estado a la construccin de un nuevo modelo de Pas: Bolivia se constituye en
un Estado Unitario Social de Derecho Plurinacional Comunitario, Libre, Independiente, Soberano,
40

Democrtico, Intercultural, Descentralizado y con Autonomas. Como el de garantizar el acceso


de las personas a la educacin, a la salud y al trabajo. (Arts. 1 y 9).

En este marco, los movimientos sociales y comunitarios, se constituyen en agentes principales


del cambio, corresponde a la Educacin Permanente profundizar y fortalecer su protagonismo
como sujetos polticos a travs de procesos educativos pertinentes y relevantes. Por tanto, su
intencionalidad es potenciar el rol educativo y movilizador de las comunidades, de poblaciones
indgena originario campesinas, comunidades interculturales y afro bolivianas, a partir de la
revalorizacin y desarrollo de los saberes, conocimientos, valores y prcticas propias para esta-
blecer la sociedad del Vivir Bien.

La sociedad del Vivir Bien es un nuevo estado civilizatorio que se caracteriza por la convivencia
armoniosa entre naciones, pueblos, y personas de la zona urbana como rural y en equilibrio con
la Madre Tierra, respetando y recuperando las diversas cosmovisiones y culturas. La equidad
de gnero que implica la despatriarcalizacin de la sociedad, la vigencia plena de los derechos
fundamentales, la profundizacin de la participacin comunitaria para consolidar el Estado
Plurinacional.

4. Caractersticas de la Educacin Permanente

Una vez conocido lo que es, los sustentos y la finalidad de la Educacin Permanente, ahora
haremos una breve descripcin de algunas de sus caractersticas. La Educacin Permanente se
caracteriza porque:

yy Plantea procesos educativos no escolarizados, en donde adems de la educacin institu-


cionalizada como la escuela o el centro, se promueven otras formas de conocimientos en
espacios propiamente comunitarios como la comunidad, el sindicato, el barrio, etc. una
educacin integral y holstica.

yy Los tiempos, modalidades, metodologas, estrategias y contenidos son flexibles; donde


los saberes, conocimientos y experiencias de los participantes son el punto de partida y
emergen en sus propios espacios y tiempos; la oferta es diversificada, segn los contex-
tos, poblaciones, potencialidades y necesidades; sus contenidos responden a sus propios
intereses educativos; son procesos educativos abiertos, sistemticos, bien planificados.

yy Es Intergeneracional e intersectorial, porque trabaja con grupos atareos diversos: niez,


adolescentes, adultos y adultos mayores. Porque tambin desarrolla procesos con grupos
y sectores vulnerables y marginados: nios/as de la calle, trabajadoras del hogar, etc. Fi-
nalmente es integradora de los diferentes sectores del desarrollo socio-comunitario, tales
como salud, trabajo, medio ambiente, desarrollo productivo, etc.

yy Es educacin de la vida y en la vida para El Vivir Bien. Desarrolla una formacin integral
que promueve la realizacin de la identidad, afectividad, espiritualidad y subjetividad
de las personas y comunidades; es vivir en armona con la Madre Tierra y en comuni-
dad entre los seres humanos. En trminos amplios, el Buen Vivir significa criar la vida
41
Referentes Tericos, Lineamientos y Programas de Educacin Permanente

del mundo y de la comunidad, vida en su sentido pleno, como vida biolgica, humana y
espiritual.13

yy Desarrolla procesos educativos con carcter cientfico, tcnico, tecnolgico y artstico;


porque partiendo de las diferentes culturas y cosmovisiones, las vincula al contexto uni-
versal. Propicia procesos metodolgicos de investigacin y sistematizacin.

yy Trabaja, prioritariamente, con naciones, pueblos indgenas y organizaciones sociales,


comunidades interculturales urbanas, y afrobolivianos. Relaciona en este sentido los
saberes y conocimientos locales con las de otras culturas.

5. Los sujetos de la Educacin Permanente

Segn el Artculo 80 de la Constitucin Poltica del Estado Plurinacional, la educacin estar


orientada a la formacin individual y colectiva. En ese marco, la Educacin Permanente con-
templan dos tipos de sujetos:

a) El sujeto Comunidad

Las Organizaciones, Comunidades, Familias y la poblacin en general; como indica la Ley de Edu-
cacin, son los sujetos de la Educacin Permanente; pero se prioriza a la poblacin en situacin
de exclusin, marginacin o discriminacin dentro de la realidad nacional. Esta poblacin, no se
definen por edad cronolgica o por etapas de formacin; sino por las necesidades, expectativas
e intereses de formacin sociocomunitaria, productiva y poltica. Vale decir que no hay deter-
minadas edades para determinados ciclos o cursos.

En esta concepcin comunitaria de los sujetos, no se olvida al sujeto individual, ya que no hay
comunidad, organizacin social, familia que no est integrado por personas individuales, hay
pues una estrecha relacin entre el individuo y la comunidad. Es ms, hay una interdependencia
entre estos dos sujetos, pues toda comunidad, organizacin social que logra su desarrollo, es a
partir de las personas individuales que la integran y luchan al interior de ella.

b) El sujeto Persona

Referido a las personas portadores de saberes, conocimientos y experiencias previas. Protagonis-


tas y participes activos de los diferentes momentos del proceso educativo, y no meros receptores
pasivos. Se reconoce a todas las personas sin lmite de edad, condicin social, cultura, raza o
credo, dignas de una educacin a lo largo de la vida: nios/as, adolescentes, jvenes, Adultos,
Adultos Mayores.

6. Las modalidades de la Educacin Permanente

Los procesos educativos de la Educacin Permanente con metodologas flexibles, abiertas, ha-
cen que las modalidades de interaccin facilitador-participante sean tambin variadas. Empero,
13. Javier Medina Suma Qamaa una convivialidad Post-industrial, Ed. Garza Azul, La Paz.2006
42

amerita una cualidad indispensable en los sujetos de la Educacin Permanente en cualquiera de


los procesos: el autodidactismo.

Presenciales Basada en reuniones, cursos, talleres, jornadas, en las que la comunidad


desarrolla acciones educativas de manera presencial.
Semi presenciales Es una combinacin de actividades segn las necesidades presenciales
con otros que se pueden desarrollar a distancia.
Mixta En esta modalidad los procesos desarrollados quedan combinados equi-
tativamente entre los momentos presenciales de los participantes con la
modalidad a distancia
A distancia Es una modalidad a travs de medios masivos de comunicacin; radio y
televisin, el internet, fundamentalmente.
Elaboracin de equipo EDUPER

Las estrategias educativas visibles en la Educacin Permanente, se caracterizan por la utilizacin


de diferentes espacios generadoras de enseanzas y aprendizajes, tales como la familia, la pro-
pia comunidad, las asambleas, las reuniones, los centros de produccin, otros. Una estrategia
importante en los procesos de educacin permanente es la de la auto-formacin aprender solo,
viendo y haciendo.

7. Los niveles y tramos de formacin

En la Educacin Permanente se considera niveles o tramos14 de formacin, a saber:

NIVELES REFERENCIA
Referido a procesos y temticas cortas, emergentes y coyun-
CORTO turales que se convierte en inters de la comunidad. Pue-
den durar por ejemplo horas y das. No ms de dos semanas.
Referido a procesos y temticas de mediana duracin, emergen-
MEDIANO tes y coyunturales que se convierten en inters de la comunidad.
Pueden durar por ejemplo semanas o meses. No ms de un mes.
Referido a procesos y temticas de larga duracin, emergentes de las
LARGO problemticas estructurales que se convierten en inters de la co-
munidad. Pueden durar por ejemplo meses o aos. No ms de un ao.
Referido a procesos y temticas de inters de las organizaciones o
DE
comunidades y de problemticas estructurales que emergen de las
ESPECIALIZACIN
mismas. Pueden durar por ejemplo meses. No ms de seis meses.
Elaboracin de equipo EDUPER

8 Cules son los lineamientos metodolgicos de la Educacin Permanente?

La emergencia del modelo educativo sociocomunitario y productivo en nuestro pas desafa a


los/as educadores/as alternativos/as a la bsqueda de procesos metodolgicos que posibiliten
en la prctica acciones educativas transformadoras.

14. Tramo de formacin se define como: un trayecto de formacin, integrado por varios mdulos, que permite al participante apropiarse de una
serie de capacidades de un determinado campo de saberes y conocimientos.
43
Referentes Tericos, Lineamientos y Programas de Educacin Permanente

En la experiencia de la Educacin Permanente, se han generado metodologas que ntidamente


tienen relacin con aquellas que emergen de las propias comunidades, por su perspectiva cul-
tural, y otras que tienen relacin con la Educacin Popular, por su perspectiva social y poltica.
As, ambas perspectivas han aportado al desarrollo de procesos educativos que han permitido
una gran creatividad pedaggica y el rompimiento de moldes impuestos.

Sin embargo, a pesar a esa vasta experiencia, hay prejuicios y prcticas que postulan la impro-
visacin, la ligereza, o la falta de sustento bajo el argumento de que: en alternativa o perma-
nente, no es necesario planificar. Como hay tambin una falsa concepcin de que Educacin
Permanente es un depositario donde cabe cualquier tipo de tcnicas, enfoques, prcticas,
metodologas, etc.

Contrariamente, la Educacin Alternativa como ninguna, requiere una slida y sistemtica pla-
nificacin por los distintos contextos, poblaciones, ofertas y necesidades a las que responde; de
ah la importancia de precisar algunas caractersticas tericas de la Educacin Popular.

a) La dialctica

La accin educativa es considerada como un proceso dialctico: se parte de la prctica, o sea la


realidad tal como es, se la analiza, reflexiona o teoriza, buscando las causas y las consecuencias
que la generan, para poder posteriormente retornar a una prctica transformadora.

Es un proceso de prctica teora prctica que conduce a la apropiacin consciente de la


realidad para transformarla, este proceso se da de manera cclica y continua.

En trminos racionales y polticos, es el verdadero objetivo del proceso educativo, lo importante


radica en la apropiacin de la realidad y de la prctica transformadora de manera consciente,
crtica y creativa.
44

Entendido y practicando as la dialctica en la Educacin Popular, estaremos logrando en los


participantes:

yy Un conocimiento ms profundo y crtico de la realidad.


yy Un mayor desarrollo de las capacidades para reflexionar (teorizar)
yy Mayor aprovechamiento de esas capacidades para reflexionar en beneficio de prcticas
que ayuden a cambiar la realidad.
yy Una mejor capacidad para entender, valorar y aprovechar los momentos sencillos y pro-
fundos de la vida cotidiana15

b) Lo participativo

La Educacin Permanente es participativa por que procura que todas las personas que se
estn educando, participen de una forma u otra en todo el proceso educativo: toma de
decisiones, en el diseo, en la educacin y en las evaluaciones. Sin que esto signifique la
perdida de tareas especficas del facilitador/a pues todos y todas se constituyen en facili-
tador y en participante respectivamente. (Nadie educa a nadie, todos ensean y aprenden
simultneamente).

Se agrega que de manera comunitaria se enfatice en:

yy El reconocimiento de la causas, se trata de entender el rbol desde sus races, no desde


sus ramas y saber ubicarlo en el bosque.
yy La necesidad de relacionar o vincular las cosas entre s.
yy El esfuerzo que hay que hacer para no dejarnos engaar por las apariencias de los hechos16

c) La capacidad crtica

Refiere a las concepciones profundas y problematizadoras sobre la realidad, permite pensar cr-
ticamente profundizando lo que se observa, lo que se vive, sobre lo que se debe hacer; significa
tambin el ejercicio de la duda sobre concepciones establecidas como nicas y verdaderas que
se ensean. Se enfatiza en el reconocimiento de las causas, de los por qus, de los hechos de
la realidad.

Se trata de ir aprendiendo a ser ms crticos, ms reflexivos, ms profundos frente a situaciones


como:

-- La realidad de globalizacin y economa mundial.


-- Los discursos polticos (propagandas, debates, discusiones, informacin de los MCS)
-- Nuevos comportamientos, las nuevas modas, las nuevas formas de pensar (de los nios,
juventud y adultez)17

15. Nuez ,H. Carlos, Educacin Popular y los Formadores Polticos Incep. Guatemala 2002
16 . Idem
17. Idem
45
Referentes Tericos, Lineamientos y Programas de Educacin Permanente

d) La dimensin dialgica

Es dialgica porque permite a todos estar en condiciones de igualdad, de horizontalidad, cuan-


do los participantes pueden entablar comunicacin con los dems, cuando pueden opinar o
expresar sus propios pensamientos, cuando estos son respetados; cuando se puede discutir o
pensar distinto de los dems. Es decir expresarse libremente en condiciones de igualdad. Nadie
es considerado superior o inferior, todos tienen la misma importancia, independientemente de
sus tareas y funciones, condicin econmica, cultural, etc.

Esta dimensin significa propiciar dilogos abiertos y sinceros:

yy Entre culturas
yy Entre sexos y opciones sexuales
yy Entre posiciones poltico-ideolgicas antagnicas
yy Entre generaciones
yy Entre sectores scio-econmicos, etc.18

9. El Diseo Metodolgico

Segn Teresa Alem R, la Metodologa es ante todo la articulacin lgica e intencionada de varios
elementos tales como: temas, objetivos, tcnicas, procedimientos, tiempo, responsables siguien-
do un orden coherente entre cada componente, desde o a partir de un enfoque.

Tambin es importante considerar la Lgica Dialctica: prctica teora prctica, que en nuestra
matriz est en el orden vertical que desarrolla de forma continua y cclica durante el proceso. A
todo este proceso atraviesa el eje temtico de manera transversal.

Fuente: Carlos Nez, Educar para transformar y transformar para educar, Ed. TAREA, Lima.

18. Idem
47

Tema 4
El Programa de Formacin
de Facilitadores Comunitarios

Actividad 1. De formacin personal

Leamos el siguiente texto sobre la formacin de educadores comunitarios polivalentes experiencia


educativa desarrollada en el Centro Avelino Siani, a partir del ao 1986.

Rescatando al Amawta Avelino (CAS)1

La figura y la memoria del sabio Avelino Siani (cofundador de esa luminosa experiencia educativa)
parecieron haber quedado sepultadas en sus escombros, tuvo que ser Don Elizardo Prez quin (unos
20 aos ms tarde) dedicara un sentido homenaje a ese preclaro varn de la estirpe aymara alma
tan pura como la de un nio y tan esforzada como la de un gigante que se propona nada menos
que la liberacin del indio por medio de la culturaTal es el sentido de su escuela, en cuya humildad
contempl, en silencio, las ms radiantes auroras para Bolivia.

Quiero agradecerporqueen este da, enaltecen el nombre de mi padre2 As se expresaba Doa


Tomasa Siani de Vilca, esa maana del 23 de febrero de 1986, cuando se inauguraba el Centro Aveli-
no Siani (CAS) en la Comunidad Qurpa de Machaca (La Paz).

El 12 de marzo de 1986, la Resolucin Ministerial N 252 lo caracterizaba como: Centro de Formacin


de Educadores Comunitarios Polivalentes Avelino Siani. En tal sentido, el mencionado Centro com-
portaba algo novedoso.

Su novedad resida en haber visibilizado el vaco de atencin al mundo Extra-Escolar, (IV rea del
cdigo del 55) donde se ubicaban (y se ubican) la poblacin mayoritaria de las personas y de los sec-
tores excluidos del Derecho a la Educacin (principalmente Comunidades rurales y urbano-populares,
Mujeres y Adultos/as, etc.)

Porque tambin dicha poblacin requiere de otros espacios propios de Cualificacin (Formacin-Ca-
pacitacin) de Educadores/as, preferentemente si son de extraccin social popular, pues tienen mayor
vivencia y sintona con su gente. Igualmente resultaba llamativa su explcita opcin por los Pueblos
Indgenas u originarios y por el Campesinado.
48

Una vez ledo el texto escrito por Javier Reyes, responde a las siguientes preguntas:

a) Conocemos otra experiencia educativa con caractersticas similares, que se desarroll o


se desarrolla en nuestra regin o pas?
b) Qu importancia tiene esta experiencia para la Educacin Alternativa que busca contribuir
al Vivir Bien de las comunidades en nuestro pas?

Compartamos el trabajo realizado con nuestros compaeros/as participantes y nuestro


facilitador/a.

4.1. El porqu del programa


Con la refundacin del Estado, el pueblo boliviano ha asumido la responsabilidad de construir
colectivamente un modelo de Estado Unitario Social de Derecho Plurinacional Comunitario,
Libre, Independiente, Soberano, Democrtico, Intercultural, Descentralizado y con Autonomas,
tal como seala la Constitucin Poltica del Estado Plurinacional de Bolivia en su artculo prime-
ro. La construccin colectiva presenta nuevos desafos educativos para los pueblos indgena,
originario, campesinos, afrobolivianos y comunidades interculturales, quienes han manifestado,
la necesidad de formar Facilitadores Comunitarios que impulsen el proceso de cambio desde el
mbito comunal.

Si bien existe la decisin de dejar en el pasado el Estado Colonial, Republicano y Neoliberal, falta
clarificar lo que se quiere en el nuevo marco de la Constitucin Poltica del Estado; las organiza-
ciones sociales, quienes son las promotoras principales de la construccin del nuevo modelo de
Estado, demandan programas y proyectos de formacin de impacto, que implica el desarrollo
de una conciencia poltica y de capacidades tcnicas para transformar la realidad.

La Ley de Educacin Avelino Siani Elizardo Prez dispone priorizar la atencin con educacin
alternativa y especial a la poblacin en situacin de exclusin, marginacin y discriminacin con
el objetivo de:

Contribuir a desarrollar la formacin integral y la conciencia crtica de los movimien-


tos sociales e indgenas, organizaciones ciudadanas y de productores, con polticas,
planes, programas y proyectos educativos no escolarizados, directamente ligados
con la vida cotidiana, sustentados en concepciones y relaciones interculturales de
participacin social y comunitaria (Ley 070, Art.17)

Segn la mencionada Ley, la Educacin Permanente comprende:

El desarrollo de procesos de formacin permanente en y para la vida, que respon-


dan a las necesidades, expectativas, intereses de las organizaciones, comunidades,
familias y personas, en su formacin socio-comunitaria productiva que contribuyan
a la organizacin y movilizacin social y poltica (Ley 070, Art.21, II).
49
Referentes Tericos, Lineamientos y Programas de Educacin Permanente

Esta educacin est destinada:

A toda la poblacin y ofrece procesos formativos no escolarizados que respondan a


necesidades, expectativas e intereses de las organizaciones, comunidades, familias
y personas, en su formacin socio-comunitaria, productiva y poltica.

La Educacin Permanente desarrolla sus acciones segn las necesidades y expectati-


vas de la poblacin y sern certificados los procesos formativos, previo cumplimiento
de requisitos establecidos por el Ministerio de Educacin.

Se constituir una institucin especializada dependiente del Ministerio de Educacin,


para la capacitacin y acreditacin de los procesos educativos permanentes no esco-
larizados dirigidos a organizaciones, comunidades, familias y personas. Su funciona-
miento ser reglamentado por el Ministerio de Educacin (Ley 070, Art.24 I, II y III).

En cumplimiento de la Ley se plantea dar inicio a una experiencia propia, inicialmente dando
respuesta a las siguientes necesidades y desafos:

a) Desarrollo de capacidades de organizacin y movilizacin de los movimientos sociales.


b) Desarrollo de capacidades para impulsar proyectos productivos y/o sociales comunitarios
de las mismas comunidades.

Las organizaciones han tomado conciencia de la necesidad de fortalecer sus capacidades y de


generar propuestas de polticas pblicas en su favor, en alianza con otras organizaciones del pas
para conseguir mayor cohesin en su interior.

La atencin de la economa con la educacin es fundamental para el desarrollo de los pueblos;


los procesos educativos deben potenciar las capacidades productivas, la incorporacin de los
pueblos excluidos en el sistema productivo e impulsar emprendimientos productivos de las co-
munidades a travs de proyectos productivos socio-comunitarios.

Para dar respuesta a las necesidades y desafos mencionados, se propone aprovechar las poten-
cialidades de las comunidades con la formacin de Facilitadores Comunitarios, quienes tienen
como misin dinamizar el desarrollo de sus comunidades generando sinergias con otros actores.
El Facilitador no es un funcionario de alguna institucin, ni un instructor, ni el brazo derecho
del tcnico sino un comunario/a o comunarios/as con liderazgo, conciencia crtica, capacidad
tcnica y vocacin de servicio para promover procesos de desarrollo de su comunidad.

El desarrollo que se plantea no es el del modelo occidental, sino el Vivir Bien que va ms all
de ser un paradigma, es un nuevo sentido orientador de la vida, caracterizado por la vida en
plenitud, saber vivir y convivir, en armona y en equilibrio; en armona con los ciclos de la Madre
Tierra, del cosmos, de la vida y de la historia, y en equilibrio con toda forma de existencia. Son los
postulados desde la cosmovisin de los pueblos indgena originarios que se asume en el proceso
de cambio y proyecta una educacin popular comunitaria.
50

La Ley de Educacin No 070, define la educacin alternativa y especial como intracultural, inter-
cultural y plurilinge. Adems, seala que:

Se desarrolla en el marco de los enfoques de educacin popular y comunitaria,


Educacin inclusiva y educacin a lo largo de la vida, priorizando a la poblacin en
situacin de exclusin, marginacin o discriminacin (Ley 070, Art. 16, II).

Las comunidades indgena originaria campesinas, afroboliviana, histricamente han vivido en


una situacin de exclusin, por lo que es necesario generar procesos educativos con pertinencia
y calidad educativa que democraticen su participacin.

4.2. Para qu del programa


4.2.1. Objetivo General

Contribumos al Vivir Bien de las comunidades y organizaciones indgena originaria campesinas,


afroboliviana, interculturales y urbanas de Bolivia, en su relacin territorio- territorialidad, as
como a la construccin del Estado Plurinacional, a partir de polticas y programas de Educacin
Permanente Comunitaria.

4.2.2. Objetivos Especficos

yy Formamos Facilitadores Comunitarios para contribuir a la realizacin de procesos educa-


tivos comunitarios y de fortalecimiento de sus comunidades y organizaciones en interac-
cin con otros actores, organizaciones e instituciones, en el marco de la construccin del
Estado Plurinacional.

yy Recuperamos, valoramos y desarrollamos los saberes, conocimientos y prcticas de las


cosmovisiones de los participantes en los procesos educativos que fortalecen la identidad
propia; al mismo tiempo, promover prcticas de interaccin entre diferentes comunida-
des desarrollando actitudes de valoracin, convivencia y dilogo entre distintas visiones
del mundo.

yy Contribuimos a la aplicacin de los Lineamientos Metodolgicos, en el marco del proceso


de transformacin de la Educacin Permanente.

4.3. Las Caractersticas del Facilitador Comunitario


Los conocimientos, saberes y experiencias de las comunidades se han generado en la prcti-
ca colectiva que surgieron de las necesidades que les plantearon sus propios contextos y se
acumulan y expresan en los cuentos, relatos, folklore, tradiciones, rituales, leyendas, danzas,
leyes comunitarias, formas de produccin y dems prcticas comunitarias, generalmente son
compartidos por la oralidad y mediante el dilogo y el conocimiento, que se expande por
medio de la cultura.
51
Referentes Tericos, Lineamientos y Programas de Educacin Permanente

El Facilitador Comunitario se caracteriza por su:

yy Capacidad reflexiva, anlisis crtico, sentido propositivo, creativo y de compromiso sobre


su realidad local, regional y del pas.
yy Habilidad para recuperar y desarrollar saberes y conocimientos propios y de otras culturas
para encarar el desarrollo comunitario e intercultural de manera integral y sustentable.
yy Capacidad tcnica, social y poltica para contribuir a resolver problemas comunitarios re-
lacionados con proyectos productivos comunitarios y con el fortalecimiento de organiza-
ciones sociales y comunitarias.
yy Capacidad para contribuir a la toma de decisiones de la comunidad, que incida en el cam-
bio de las estructuras sociales, polticas, econmicas, culturales y medio ambientales de
las comunidades, con una visin plural.
yy Convivencia con la comunidad, facilitacin de procesos organizativos, capacidad de arti-
culacin de las acciones en funcin a metas comunes, habilidad para coadyuvar a la re-
solucin de conflictos y facilitacin de procesos educativos en funcin a las necesidades,
expectativas e intereses de las poblaciones de sus comunidades.
yy Capacidad de escuchar a la comunidad y contribuir a la identificacin de sus necesidades,
intereses y expectativas respecto a los procesos formativos, as como sus problemas y sus
potencialidades.

Mencin Fortalecimiento de organizaciones sociales y comunitarias

yy Lder y lidereza comprometidos con su comunidad y organizacin social.


econoce el grado de colonialidad personal y social, y emprende retos de procesos de
yy R
descolonizacin.
rganiza y desarrolla, en su comunidad, talleres de la coyuntura actual y orienta a la iden-
yy O
tificacin de los desafos para la construccin de la nueva Bolivia Plurinacional.
yy I ncentiva a la participacin, reflexin y toma de decisiones, hacia la transformacin de la
comunidad; a partir de la atencin a los problemas y necesidades concretos de la comu-
nidad y organizacin social.

Mencin Diseo de Proyectos Productivos Socio-comunitarios

isea y desarrolla diagnsticos participativos en su comunidad e identifica sus necesida-


yy D
des, problemas y potencialidades de forma participativa.
yy C
apacidad de promover, en su comunidad, el diseo participativo de proyectos producti-
vos socio-comunitarios, como propuestas de solucin a necesidades y expectativas pro-
ductivas comunitarias de acuerdo a las vocaciones y potencialidades territoriales.
52

4.4. Los contenidos de formacin


Los contenidos de formacin estn organizados en 2 ciclos:

Primer ciclo:

Contempla el desarrollo de tres mdulos: realidad nacional, metodologas de educacin


popular comunitaria y construccin de proyectos productivos socio-comunitarios; cada
uno de 50 horas presenciales como mnimo y 120 horas no presenciales.

Segundo ciclo:

Incorpora el desarrollo de dos mdulos segn la mencin ofertada por cada curso taller.
Su desarrollo constituye el 4 y 5 mdulo del curso de facilitadores comunitarios; cada
uno de 50 horas presenciales como mnimo y 120 horas no presenciales. El participante
cursar una mencin de acuerdo a su eleccin. A continuacin se describe los contenidos
por mdulos y temas generadores:
PRIMER CICLO DE FORMACIN DE FACILITADORES COMUNITARIOS

2 Mdulo: Metodologas de Educacion Po- 3 Mdulo: Construccin de


Mdulos 1 Mdulo: Realidad Nacional
pular y Comunitaria Proyectos Comunitarios
Comprender el proceso histrico de transforma- Recuperar y recrear las metodologas de la Promover la transformacin de la realidad comu-
OBJETIVO cin social, del perodo Colonial, la Repblica y el educacin popular comunitaria que permitan nitaria a partir de proyectos socio-comunitarios
Neoliberalismo hacia el Estado Plurinacional, pro- la transformacin social a partir de procesos que recuperan y desarrollan saberes y conoci-
moviendo la participacin comunitaria en comple- educativos en las comunidades y organiza- mientos y prcticas orientadas al Vivir Bien
mentariedad entre culturas y Estado. ciones.
EJE DESCOLONIZACIN RECUPERACIN DE SABERES, INTERCULTU- LO COMUNITARIO
ARTICULADOR RALIDAD
La realidad nacional, actores, formas de organiza- Las metodologas de la educacin popular Construccin de proyectos socio-comunitarios
cin y participacin en diferentes momentos de comunitaria y su aporte en la recuperacin y como alternativa transformadora de las realida-
TEMA GENERADOR la historia a partir del perodo colonial, el Estado construccin de conocimientos para fortale- des.
Republicano Neoliberal y el paso hacia el Estado cer las formas de organizacin propias.
Plurinacional.
UNIDADES TEMTICAS 1. Conocemos nuestra historia comunitaria y la 1. Qu formas de educacin se presentan en 1. Qu prcticas y saberes relacionados a la
diversidad cultural en la que vivimos? nuestras comunidades? Construccin de Proyectos existieron en el
2. Cules son los hechos histricos que explican 2. De qu manera la educacin popular co- pasado?
la ruptura del Estado Neoliberal hacia el paso munitaria contribuye a la transformacin 2. Qu conocimientos, saberes y prcticas
de un Estado Plurinacional? de la sociedad? ancestrales rescatamos como alternativas en
3. Desde la vivencia socio-comunitaria, cules 3. Cules son las caractersticas principales la Construccin de Proyectos socio-comunita-
son las caractersticas principales del Estado de la educacin popular comunitaria y rios?
Plurinacional? como se plantea su enfoque metodolgi- 3. Qu modelos de desarrollo y estrategias de
4. Por qu es importante la recuperacin de co? planificacin nos permiten enfrentar participa-
nuestras formas de organizacin y la partici- 4. Cmo se desarrolla un proceso de educa- tivamente los problemas sociales o econmi-
cos y nos orientan al Vivir Bien?
pacin social en la construccin del Estado cin popular comunitaria?
4. Cul es la situacin socio-comunitaria en
Plurinacional? 5. Cmo podemos generar procesos educati-
nuestras comunidades?, Cmo enfrentamos
Referentes Tericos, Lineamientos y Programas de Educacin Permanente

Organizacin: Estructura, actores sociales y vos participativos populares comunitarios


nuestros problemas y necesidades?
movimientos, ideologa en nuestras comunidades para contribuir a 5. Cul es el ciclo y los componentes de un pro-
5. Cmo en comunidad reflexionamos y recu- su transformacin? yecto socio-comunitario productivo?, Cmo
peramos propuestas para fortalecer nuestra
Participacin: Enfoques y liderazgo comu- elaboramos un proyecto Socio-Comunitario?
organizacin y el proceso de construccin del
nitario. 6. Cmo construimos con la comunidad una idea
Estado Plurinacional? de proyecto socio-comunitario productivo?
Fortalecimiento a la organizacin social.
PRODUCTOS Historia de la comunidad (auto diagnstico), Plan de accin construido con la comunidad. Perfil de proyecto.
Idea de accin participativa.
53
54
SEGUNDO CICLO DE FORMACIN DE FACILITADORES COMUNITARIOS - MENCIONES

Diseo y Gestin de Proyectos Productivos y/o


Fortalecimiento a Organizaciones Sociales Comunitarias
Mdulos Sociales Comunitarios
Mdulo 4 Mdulo 5 Mdulo 4 Mdulo 5
Fortalecer las capacidades de organi- Desarrollar capacidades de anlisis Desarrollar capacidades para Fortalecer las capacidades de
OBJETIVO zacin, participacin y liderazgo de los crtico, propositivo y sentido de com- analizar y dar respuestas a pro- gestin de recursos para pro-
participantes, a partir de su vivencia y promiso de los participantes, frente a blemas econmicos y sociales, yectos productivos y/o sociales
cosmovisin para dinamizar su organiza- los problemas y desafos de la comu- a partir de las potencialidades y comunitarios ante instancias
cin comunal. nidad y del Estado Plurinacional. vocaciones productivas locales. pblicas y privadas.
EJE VIVIR BIEN CONSTRUCCIN DEL ESTADO PLU- VIVIR BIEN CONSTRUCCIN DEL ESTADO
ARTICULADOR RINACIONAL PLURINACIONAL
La organizacin, actora social y liderazgo La comunidad organizada se mo- Proyectos productivos y/o socia- La gestin de proyectos produc-
comunitario como instrumento de trans- viliza con propuestas frente a los les comunitarios dinamizadores tivos y/o sociales comunitarios
TEMA GENERADOR formacin social. problemas y desafos, en la perspec- de la productividad comunitaria. para su implementacin en la
tiva de la construccin del Estado comunidad.
Plurinacional.
UNIDADES TEMTICAS 1. De qu manera nuestras organizacio- 1. De qu manera nuestras comu- 1. Los proyectos de mi comuni- 1. Qu proyectos productivos se
nes estn aportando al Vivir Bien de nidades enfrentan los problemas dad han realizado en nuestra comu-
nuestras comunidades? y conflictos?. Cules son los 2. Cul es la situacin produc- nidad? Cmo se han gestiona-
2. Cul es el Proyecto social, poltico e conocimientos, saberes y prc- tiva y de comercializacin en do estos proyectos?
histrico que tiene la organizacin so- ticas ancestrales sobre la parti- nuestra comunidad? 2. Qu pasos debemos seguir
bre la comunidad y sobre la construc- cipacin, ejercicio del poder y 3. Qu conocimientos, sabe- para realizar una buena ges-
cin del Estado Plurinacional?. Cul resolucin de conflictos? res y prcticas ancestrales se tin de proyectos productivos
2. Cmo elaborar propuestas de utilizan en las labores pro-
es la diferencia entre Estado Nacin y en nuestra comunidad?
polticas comunitaria y pblica, y ductivas?
Estado Plurinacional? 3. La gestin de proyectos pro-
cmo hacemos incidencia? Estra- 4. Con qu potencialidades y
3. Cules son los niveles de participa- ductivos considerando , el
tegias de incidencia vocacin productiva cuenta
cin, ejercicio de poder de los lderes marco lgico, el estudio de
la comunidad y la regin?
de la comunidad? 3. Diseo final del proyecto y pre- mercado, el tamao y la loca-
5. Cul la realidad de mi co-
4. Cmo podemos descolonizar nues- sentacin. lizacin, la ingeniera del pro-
munidad desde los datos
tras prcticas organizacionales y for- 4. Cmo gestionar las polticas yecto, el anlisis de ingresos y
cualitativos y cuantitativos?
mas de liderazgo, para construir nue- pblicas en el marco de nuevas costos, la inversin y financia-
6. Cmo identificar la alterna-
vas formas organizativas y de toma de normativas? miento
tiva de solucin al problema
decisiones, acordes a la construccin 5. Cules son los roles y tareas 4. Qu instancias existen para
de mi comunidad?
del Estado Plurinacional? prioritarias del Facilitador Comu- conseguir recursos y cules
7. Qu pasos debemos seguir
5. Cmo es la relacin de nuestras orga- nitario para fortalecer la organi- son sus normativas?
para construir de forma
nizaciones con otras existentes a nivel zacin? 5. Diseo final del proyecto
participativa proyectos pro-
local, regional, nacional e internacio- productivo y / o socio comuni-
ductivos y/o sociales comuni-
nal? tario.
tarios?
6.Cmo elaboramos propuestas que
8. Cmo saber que mi proyec-
fortalezcan la organizacin y que dina-
to es viable o realizable?
micen a la comunidad?
PRODUCTOS Proyecto de fortalecimiento a la organi- Proyecto de fortalecimiento a diseo Proyecto productivo o social en Proyecto productIvo o social a
zacin a diseo preliminar. final. diseo preliminar. diseo final.
55
Referentes Tericos, Lineamientos y Programas de Educacin Permanente

4.5. En qu consiste la metodologa?


Enfoque de la educacin popular comunitaria

El proceso educativo de formacin de los facilitadores comunitarios se desarrolla con el enfoque


metodolgico de educacin popular y comunitaria; lo popular por la doble dimensin del hecho
educativo, es decir, por un lado como un acto poltico y por otro como acto pedaggico. Este
enfoque permite el desarrollo de la conciencia poltica potenciando la capacidad transformadora
de las y los participantes, de las condiciones sociales, culturales, econmicas, polticas y medio
ambientales de su realidad. Y lo comunitario constituido por la recuperacin de saberes, cono-
cimientos, prcticas y valores, identificacin de los procesos de colonizacin y descolonizacin,
as como la interculturalidad.

La composicin pluricultural y plurilinge de las y los participantes permite construir un enfoque


comunitario, donde se potencie los saberes, conocimientos y prcticas propias de cada pueblo, en
dilogo con los conocimientos universales para construir, a travs de un proceso reflexivo y partici-
pativo, nuevos saberes y conocimientos que permitan afrontar los desafos que presenta la realidad.

Se trata de que los facilitadores del programa modelen formas de facilitacin transformadora
para que sean apropiados y replicados por los participantes en su rol de facilitacin en sus co-
munidades.

Estas formas innovadoras integran procesos simultneos en el aprendizaje: El proceso de anlisis


de contenidos, la aplicacin de tcnicas y herramientas que coadyuven en dicho proceso, su re-
lacin con los principios y valores de la comunidad y la toma de una posicin frente al problema
y/o tema analizado.

La modalidad que se aplica para la formacin es la semipresencial, donde se desarrollan talleres


presenciales intensivos de forma concentrada y talleres de rplica en las comunidades de origen
como la aplicacin prctica de los aprendizajes desarrollados.

Talleres presenciales:

Los talleres presenciales deben realizarse en espacios que permitan mayor interaccin con la
comunidad, con las autoridades y organizaciones locales y se pueda visitar a centros productivos,
proyectos educativos o sociales para desarrollar temticas de pertinencia.

El aprendizaje no presencial consiste en que el participante desarrolla talleres de rplica en su


comunidad de origen, previa preparacin del mismo en los talleres presenciales.

Los talleres de rplica:

Los talleres de rplica en algunos casos contarn con el acompaamiento de los facilitadores
del programa, quienes de forma organizada se desplazarn a las comunidades de origen de los
participantes para realizar tutora, seguimiento y/o acompaamiento.
56

4.6. Duracin del curso de formacin de facilitadores comunitarios


La formacin tiene una duracin de 5 meses, una semana de taller presencial y 3 semanas de
talleres de rplica en las comunidades de origen de los participantes. La carga horaria es:

Mdulos Presencial No Presencial Total


Mdulo 1 50 horas 120 horas 170 horas
Modulo 2 50 horas 120 horas 170 horas
Modulo 3 50 horas 120 horas 170 horas
Modulo 4 50 horas 120 horas 170 horas
Modulo 5 50 horas 70 horas* 120 horas
TOTAL 250 horas 550 horas 800 horas
(*) Tiempo que corresponde a la elaboracin del Proyecto a diseo final.

Los talleres presenciales suman un total de 250 horas distribuidas en 50 horas semanales para
el desarrollo de cada mdulo con el apoyo de un facilitador. En cambio, los talleres no presen-
ciales suman 480 horas distribuidas en tres semanas de trabajo en las comunidades a travs
del desarrollo de talleres de rplica, el cual contempla acciones de organizacin, planificacin,
desarrollo y sistematizacin de dichos talleres. Esta accin tambin implica la construccin de
productos en interaccin con la comunidad bajo una secuencialidad progresiva orientada hacia
la elaboracin de un proyecto. Posterior al 5 taller presencial el participante deber concluir
la elaboracin de un Proyecto a diseo final con el cumplimiento de 70 horas no presenciales.

4.7. Cmo se evala y certifica a los participantes?


La evaluacin es concebida como un proceso integral, participativo, permanente, sistemtico y
reflexivo para analizar y valorar el proceso recorrido y los resultados en relacin a los objetivos
educativos propuestos. La misma, permite la valoracin del nivel de aprendizaje de los parti-
cipantes y de su desempeo en su comunidad, con el empleo de mtodos de evaluacin que
incentiven el sentido crtico, autocrtico, constructivo y propositivo de los participantes.

En el desarrollo del programa formativo se adopta modalidades de evaluacin como la:

a. Evaluacin diagnstica: se realiza al inicio del proceso para reconocer y valorar los cono-
cimientos, saberes y experiencias previos de los participantes respecto al tema generador.
b. Autoevaluacin: son momentos de autoreflexin crtica que se propicia en los participantes
sobre los aprendizajes que van desarrollando.
c. Talleres de evaluacin: se desarrolla en dos momentos, el primero es referido al momento
del proceso educativo presencial y el segundo es referido al momento educativo no pre-
sencial; ambos son momentos de anlisis colectivo y recuperacin del proceso vivido, con
la intencin de recuperar las lecciones aprendidas a travs de dinmicas participativas.
d. Evaluacin comunitaria: espacio en que la comunidad u organizacin social participa de
57
Referentes Tericos, Lineamientos y Programas de Educacin Permanente

la visualizacin de los resultados de proceso educativo, se desarrolla en dos momentos: a


mitad del proceso formativo para identificar los avances del proceso y al final para iden-
tificar logros, resultados y proyecciones del Facilitador Comunitario. Se realiza a travs
de jornadas de dilogo y anlisis entre la organizacin, los facilitadores del Programa y
participantes.

Certificacin

Los participantes que concluyan su participacin en el Programa de manera satisfactoria sern


certificados a nivel tcnico bsico como Facilitador/ra Comunitario/a en las menciones de:

Fortalecimiento de organizaciones sociales y comunitarias.

Diseo y gestin de proyectos productivos y/o sociales comunitarios.

4.8. La experiencia en el desarrollo del programa


PRIMER CURSO DE FACILITADORES CO-
MUNITARIOS (Nov. 2011-2012)

Gracias a mi Organizacin que es el


Gran Consejo Tsemane fue que pude
acceder a este programa de Formacin
de Facilitadores Comunitarios que el go-
bierno brinda a los pueblos u Organiza-
ciones que no cuenta con ningn tipo de
apoyo, esa fue mi motivacin para poder
ayudar y apoyar a las comunidades de mi
Organizacin.

Como seala el testimonio de Pablo Maito del pueblo, el primer curso de facilitadores inici en
noviembre del ao 2011 y cont con la participacin de 33 lderes y representantes de 14 orga-
nizaciones sociales comunitarias nacionales, regionales y locales, Consejos Educativos de Pueblos
Indgena Originarios e instituciones, provenientes de diferentes regiones y comunidades del pas.

Tuvo una duracin de 5 meses en que se desarrollaron los talleres presenciales con enfoque de
Educacin Popular y Comunitaria, a continuacin se sealan algunos testimonios:

Estoy saliendo del Programa de Facilitadores Comunitarios con un kepi (carga) de


conocimientos y saberes. Me estoy llevando metodologas y diseos de proyecto que
beneficiar a mi organizacin. He conocido a diferentes compaeros que aprend de sus
vidas y facilitadores que despejaron mis dudas y me fortalecieron. (Willy Flores, 2012).

Aprend muchas cosas, a como reconocer los problemas de la comunidad, para as


elaborar proyectos socio-comunitarios, reconocer la realidad nacional y los mtodos
58

que se debe implementar para una mejor educacin popular alternativa. (Rogelio
Machaca, 2012).

Aprend muchas cosas, a conocer las diferentes culturas que existen en nuestro pas
y los problemas de acuerdo a la Realidad Nacional. Tambin conocer la educacin de
aos anteriores y como se dio el cambio. (Bladimir Choque, 2012).

He profundizado mis conocimientos sobre la elaboracin de proyectos pero de


manera comunitaria, intercambiado con mis compaeros y he aprendido de ellos.
(Luis Fernando Vaca, 2012).

Yo sin saber nada vine, pero aprend lo que no saba para defenderme y concientizar
a la comunidad. Los hermanos del taller me ayudaron en todo lo que pudieron y sigo
queriendo aprender lo que me falta, y de aqu salgo con nuevas ideas y sueos en
elaboracin de proyectos. (Juana Arcani, 2012).

Qu destacan los testimonios de los participantes del primer curso? El proceso formativo parti
de las diferentes realidades y problemas que presentan las comunidades, los contenidos se tra-
bajaron de manera participativa y recuperando los conocimientos, de las experiencias y valores
culturales de los participantes y el fuerte compromiso con la organizacin.

De esta manera en los talleres presenciales, durante la primera etapa se trabajaron los mdulos
Realidad Nacional, Metodologas de Educacin Popular y Comunitaria y Construccin de Pro-
yectos Productivos Sociocomunitarios. En el Ciclo de las Menciones se trabajaron los mdulos
de Fortalecimiento a Organizaciones Sociales y Diseo y Gestin de Proyectos Productivos, cada
participante eligi una mencin.

Despus de cada taller presencial, los participantes retornaban a sus comunidades y desarrolla-
ban un proceso de auto formacin, a travs de los talleres de aplicacin, a partir de acciones de
planificacin, organizacin y desarrollo de talleres con miembros de su comunidad u organizacin
social, a continuacin se tienen algunos testimonios:

Salgo nutrida de conocimientos, costumbres y valores de los participantes de di-


ferentes regiones, adems que las aplicaciones prcticas me permitieron adquirir
habilidades, destrezas para la ejecucin de talleres. (Justina Calizaya, 2012).

As durante el proceso formativo los participantes volvan a su comunidad y desarrollaban talle-


res con un mnimo de 10 participantes, experiencia que permiti un proceso de autoformacin
progresiva y sobre todo de concientizacin de las realidades, necesidades de su comunidad.

Cada taller presencial comenzaba con una socializacin conjunta y el anlisis de las experiencias
de trabajo con la comunidad, las vivencias, ancdotas, dificultades y lecciones aprendidas por
los participantes. As, se fue fortaleciendo la idea de que es posible construir la otra educacin,
ms comunitaria, participativa e inclusiva, que parte y vuelve a la comunidad para transformar-
la. Cada experiencia era analizada y compartida, de cuyas experiencias se fortalecan nuevos
conocimientos, capacidades y valores.
59
Referentes Tericos, Lineamientos y Programas de Educacin Permanente

Asimismo, la sistematizacin fue utilizada como un recurso formativo. Cada participante entreg
como productos, la sistematizacin de sus talleres de aplicacin y un documento final de siste-
matizacin de toda su experiencia formativa transformadora de su realidad.

A la conclusin de su formacin cada participante present una sistematizacin de toda su ex-


periencia formativa, as como un plan de fortalecimiento a la organizacin social o un proyecto
productivo y/o socio-comunitario, segn la mencin seleccionada, a partir de la identificacin de
necesidades mediante un diagnstico de la comunidad u organizacin social, este fue el requisito
para la certificacin a nivel tcnico bsico.

En el primer curso se tuvieron resultados que se expresan en los siguientes testimonios:

Con un compromiso fortalecido de aportar a su organizacin y comunidad.

Me voy con una satisfaccin de que cumpl con el propsito y de seguir luchando
por el cambio para m y la organizacin y la comunidad y el cambio de la nueva edu-
cacin que para mi este nuevo cambio es bueno pero costoso, porque llevar mucho
tiempo para el cambio mismo, pero nada es imposible y lo de mis compaeros el
comportamiento en los buenos y en los malos momentos y con ideas renovadas.,
as se expresaba Jhenny Iriondo el da que conclua el Primer Curso de Facilitadores
Comunitarios.

Conclusin de 32 participantes lderes y miembros de base representantes de diferentes


organizaciones sociales e instituciones del pas, fortalecidos en su compromiso de trabajo
por su comunidad y organizacin social, de los cuales 10 participantes se especializaron en la
mencin de fortalecimiento a organizaciones sociales y comunitarias y 22 participantes en la
mencin de proyectos productivos socio-comunitarios, quienes reciben su certificado a nivel
de Tcnico Bsico como Facilitador Comunitario.

Como resultado del trabajo en las comunidades, durante el proceso de formacin, se logr
la participacin de 2502 personas miembros de las comunidades u organizaciones sociales.

Se elaboraron 22 proyectos como resultado de la Mencin Diseo y Gestin de Proyectos


Productivos Socio-Comunitarios y 10 propuestas de Fortalecimiento Organizaciones Sociales
de los participantes.

Actividad 2. De formacin personal

Reflexionemos:

1. Tomando en cuenta la realidad socio-econmica, productiva y cultural de nuestra micro-regin


qu caracteristicas especficas incluirias para desarrollar el Programa de Formacin de Facilitado-
res Comunitarios?
Compartamos el trabajo de nuestros/as compaeros/as participantes y nuestro/a facilitador/a.
60

Lecturas complementarias
WARISATA ESCUELA-AYLLU, pp. 69 y 70
Avelino Siani y la primera escuela de Warisata

Avelino Siani y la primera escuela de Warisata

Corra el ao 1917. En mi carcter de inspector del Departamento de La Paz visitaba las escuelas
del distrito, incluyendo las indigenales de Sarachoque se haban convertido en fijas porque su
funcionamiento se hizo permanente en una sola comunidad, probada como estaba la ineficiencia
de su atencin por periodos espaciados. Entonces conoc la regin de Warisata, donde funcio-
naba una de estas humildes escuelas fiscales, y en el cual, como es de suponer, nada haba de
particular. Mi visita no hubiera tenido, pues, ninguna trascendencia, si no hubiera encontrado,
en la misma zona, otra escuelita, particular, dirigida por un indio llamado Avelino Siani.

Al referirme a este hombre, lo hago con una emocin contenida. No soy un escritor: carezco de
una pluma como para poder transmitir al lector los sentimientos que me embargan al recordar
a este preclaro varn de la estirpe aymara. Intentar, al menos, sealarlo como un ejemplo de
las ms altas virtudes humanas. En otro medio, o en otra poca, Avelino Siani hubiera sido
honrado por la sociedad; pero hubo de nacer y vivir en el srdido ambiente feudal del Altiplano,
degradante y oscurantista, adverso a esta clase de espritus. Y hubo de ser un indio, esto es, un
individuo de la ms baja condicin social en el concepto general. Sin embargo, bajo su exterior
adusto, enteradamente kolla, se ocultaba un alma tan pura como la de un nio y tan esforzada
como la de un gigante. No importa que apenas dominara el alfabeto y su castellano fuera del todo
elemental: su cultura no resida en los mbitos de Occidente; era la cultura de los viejos amau-
tas del inkario de los sabios indgenas capaces de penetrar tanto en el misterio de la naturaleza
como en el de los espiritus humanos. Avelino Siani era la encarnacin de la doctrina contenida
en el ama sa, ama llulla, ama kella, y en dimensin insuperable. Obligado a gravitar en su
pequeo mundo, abri una escuelita, pobrsima como l, pero de grandiosas miras, como que
se propona nada menos que la liberacin del indio por medio de su cultura. No es que Siani no
fuera solidario con los campesinos que solan alzarse: comprenda perfectamente la clera que
encegueca al sublevado, en la cual se manifestaban siglos de opresin y miseria; pero, hombre
moderno, de exacta visin, comprenda tambin que ese sacrificio era estril e insensato, por lo
menos en esa poca. Haba que elegir otra senda, haba que capacitar a la mesnada, iluminarla
con el fuego sagrado, prepararla para futuros das. Tal el sentido de su escuela, en cuya humildad
contempl, en silencio, las mas radiantes auroras para Bolivia.

Cmo no ayudar y estimular a este hombre? Sin perder tiempo le dije que aparejara dos mulas
para encaminarnos en seguida a Copacabana, a cien kilmetros de distancia, donde le propor-
cionara todo el material escolar que precisaba, Bien saba yo que aquella ayuda era mnima!
Sin embargo, era todo lo que en ese instante poda hacer por l. En Copacabana, donde tena a
mi disposicin un deposito de material de enseanza, equip a Siani con todo aquello que le
era menester; recuerdo que hasta se lleno un reloj de pared.

Qu tiempos aquellos
61

Tema 5
Programa Fortalecimiento a Organizaciones
Sociales Comunitarias

Actividad 1. De formacin personal

Reflexionamos sobre lo que significa para nosotros la palabra fortalecimiento a organizaciones socia-
les comunitarias.

Y lo haremos a travs del cuento clsico: Los tres cerditos. Seguro que conoces la historia!

En la historia existen fundamentalmente tres personajes, estos son:

1. Los tres cerditos o kimsakhuchinakas


2. Sus casitas o utapanaka
3. El Lobo feroz o kari lobo

Segn la historia el lobo (kari lobo) quiere comerse a los cerditos. Para ello con sus soplidos derrum-
ba, primero, fcilmente la casa de paja (wichhu uta) del primer cerdito. Luego, soplando un poco ms
fuerte, la casa de madera (lawa uta) del segundo cerdito. Y finalmente, cuando tiene todo listo para
comerse a los tres cerditos, sopla y sopla tratando de derrumbar la casa de piedra (qala uta), sin poder
lograrlo, terminando agotado y derrotado.
62

Reflexin 1.

Te invitamos ahora a responder las siguientes preguntas.

- Por qu el lobo no pudo derrumbar la casa de piedra (qala uta)?


- Se puede decir que la casa de piedra (qala uta) de los cerditos era la ms fortalecida? Por qu?

Reflexin 2.

En el trabajo con organizaciones sociales estos representaran a los siguientes personajes:

1. Los cerditos a las organizaciones sociales comunitarias


2. El lobo a las problemticas sociales que existen en nuestro contexto
3. Y las casas a la labor de fortalecimiento

En base ellos te pedimos respondas las siguientes preguntas:

Qu organizaciones sociales existen en tu contexto?


Qu problemticas sociales afectan a estas organizaciones sociales?
Por qu es importante hacer fortalecimiento a estas organizaciones?, Qu tipo de fortalecimiento
haras con ellas?

5.1. En qu consiste el Programa de Fortalecimiento de Organizaciones


Sociales Comunitarias
Como se aprecia en el esquema que presentamos el proceso educativo del programa de forta-
lecimiento a las organizaciones sociales est vinculado a las necesidades y expectativas de las
mismas:

Justificacin

Objetivos

Necesidades y expectativas de las


Metodologa Organizaciones Sociales Comuni-
tarias
El trabajo de los
facilitadores

Certificacin, horarios,
lugar y tiempos
63
Referentes Tericos, Lineamientos y Programas de Educacin Permanente

5.1.1. Conociendo un poco el marco normativo y los antecedentes del programa

Partamos puntualizando una distincin fundamental: la Educacin Permanente es en esencia


un tipo de educacin alternativa que valoriza y promueve los saberes y conocimientos de los
pueblos, naciones y comunidades; destinada por tanto a estructurarse en los propios procesos
que se viven con ellas. Una educacin que partiendo de la accin y lectura de la realidad, re-
flexiona y potencia a las personas y comunidades sobre ella, para que estn en condiciones de
transformarla.

De all que el punto de partida est en las necesidades, expectativas e intereses de la poblacin;
vale decir que, a diferencia de otros subsistemas educativos donde estn definidos o estableci-
dos los contenidos curriculares a desarrollar; en Educacin Permanente se construye en y con
la comunidad, a partir de sus necesidades; es la otra educacin en constante innovacin, de
ah que su particularidad fundamental es su dimensin Comunitaria1.

En ese marco, las acciones educativas que se promueven dentro el programa de Fortalecimiento
de Organizaciones Sociales estn sustentadas en la Constitucin Poltica del Estado, que seala:
El Estado, a travs del sistema educativo, promover la creacin y organizacin de programas
educativos a distancia populares no escolarizados, con el objetivo de elevar el nivel cultural y
desarrollar la conciencia plurinacional del pueblo (CPE 2009, Art. 90). As como en la propia ley
No 070 de la Educacin Avelino Siani - Elizardo Prez, que hace una referencia directa a la Edu-
cacin Alternativa como aquella destinada a atender las necesidades, y expectativas educativas
de la persona, familias, comunidades y organizaciones que precisan formacin permanente en
y para la vida (Art. 16).

En este sentido, desde la gestin 2011 a la fecha el Programa de Fortalecimiento a Organizacio-


nes Sociales Comunitarias, viene desarrollando procesos de capacitacin con las organizaciones
sociales del pas, con el propsito de incidir y fortalecer sus prcticas. Habindose en este tiempo
realizado ms de 55 talleres, en los cuales se capacitaron a 5.276 lderes en distintas temticas.

5.2. Por qu iniciamos el programa


La actual estructuracin del Programa de Fortalecimiento de Organizaciones Sociales Comunitarias,
forma parte de la propuesta de transformacin de la educacin permanente y ms globalmente
del proceso de transformacin curricular del Sistema Educativo Plurinacional (SEP), con base en
el Plan Nacional de Desarrollo, la Ley Educativa Avelino Siani Elizardo Prez y la Constitucin
Poltica del Estado Plurinacional con el propsito de implementar el modelo educativo socio co-
munitario productivo en la educacin del pas.

En concreto la Ley Avelino Siani y Elizardo Prez plantea que el objetivo de la Educacin Perma-
nente es Contribuir a desarrollar la formacin integral y la conciencia crtica de los movimientos
sociales e indgenas, organizaciones ciudadanas y de productores, con polticas, planes, programas
y proyectos educativos no escolarizados, directamente ligados con la vida cotidiana, sustentados
en concepciones y relaciones interculturales de participacin social y comunitaria (Ley 070, Art.
1. Ministerio de Educacin. Lineamientos metodolgicos de la educacin permanente. Marzo del 2013
64

17, 2). En cumplimiento con esta disposicin se ha iniciado una primera fase de experiencia piloto
de fortalecimiento del liderazgo de organizaciones sociales y comunitarias, con la realizacin de
una serie de talleres de reflexin crtica sobre la realidad nacional y otros temas.

Dicha experiencia se da a solicitud de representantes de organizaciones sociales y comunita-


rias, quienes se fueron aproximando al Viceministerio de Educacin Alternativa y Especial para
plantear su necesidad de recibir capacitacin, para fortalecer sus capacidades organizativas, de
movilizacin y de generacin de propuestas para contribuir al proceso de cambio, en el marco
de la Constitucin Poltica del Estado Plurinacional que motiva paralelamente a la Educacin
Permanente entrar en transformacin.

5.3. Para qu del programa


5.3.1. El objetivo general que gua las acciones del programa de fortalecimiento es el siguiente:

Fortalecemos las capacidades de liderazgo, identidad, cosmovisin, cultura, y valores de las naciones,
pueblos indgenas originaria campesinas, comunidades interculturales urbanas, afrobolivianos que les
permita el ejercicio pleno en la participacin, la profundizacin en su conciencia poltica, y el dialogo
intercultural a travs de la cualificacin de sus lderes comunitarios, para poder incidir de manera
reflexiva, crtica y propositiva en la movilizacin la transformacin social y la construccin del Estado
Plurinacional.

5.3.2. Los objetivos especficos son:

Desarrollamos procesos formativos no escolarizados desde el enfoque de la educacin Popular,


en lo socio comunitario, productivo, y poltico que ayuden a fortalecer poltica organizativa e ideo-
lgicamente a las organizaciones sociales comunitarias, en el contexto local, regional y nacional.

Movilizamos a las organizaciones sociales, comunitarias, familias y personas a partir de la imple-


mentacin de cursos, talleres, jornadas formativas que ayude a posicionarse a la organizacin
en el escenario poltico y la consolidacin del Estado Plurinacional.

5.4. Qu metodologa aplicamos?


Los procesos educativos que se desarrollan dentro el programa siguen la siguiente lnea meto-
dolgica:

Dialgica e in-
Dialctica Participativa Crtica
tercultural

5.4.1. Dialctica

Por cuanto los procesos de formacin y capacitacin emprendidos se desarrollan principalmente


bajo el enfoque de la educacin popular comunitaria, y en ese sentido, son esencialmente
65
Referentes Tericos, Lineamientos y Programas de Educacin Permanente

dialcticos, vale decir son procesos que proponen, partir siempre de la realidad, esto es, desde
las prcticas de las personas, grupos y comunidades; para luego analizarlas, reflexionar y teorizar
sobre ellas buscando las causas y las consecuencias que la generan; y finalmente retornar a las
mismas para esencialmente transformarlas.

En ese marco se pretende que est rea de como resultado personas con:

yy U n conocimiento ms profundo y crtico de la realidad.


yy Un mayor desarrollo de las capacidades para reflexionar (teorizar)
yy Mayor aprovechamiento de esas capacidades para reflexionar en beneficio de prcticas
que ayuden a cambiar la realidad.
yy Una mejor capacidad para entender, valorar y aprovechar los momentos sencillos y pro-
fundos de la vida cotidiana.

5.4.2. Participacin

Adems, el enfoque debe ser por esencia participativo, ya que la conjugacin de visiones, opi-
niones, pareceres, interpretaciones se constituyen en referentes para la construccin de nuevos
conocimientos y saberes.

Pero adems, con una real participacin se lograra:

yy El reconocimiento de la causa para entender el rbol desde sus races, no desde sus ramas.
yy La necesidad de relacionar o vincular las cosas entre s.
yy El esfuerzo que hay que hacer para no dejarnos engaar por las apariencias de los hechos.

5.4.3. La capacidad crtica

Refiere a un anlisis profundo de la realidad, el ejercicio de la duda sobre concepciones y prc-


ticas establecidas, que son muchas veces tomadas como nicas y verdaderas. Esto debe ayudar
a ver situaciones como:

yy L a realidad de globalizacin y economa mundial.


yy Los discursos polticos (propagandas, debates, discusiones, informacin de los medios de
comunicacin social)
yy Nuevos comportamientos, modas, formas de pensar (de nios, juventud y adultos).

5.4.4. Dialgica e intercultural

Refiere a una educacin que promueve la interaccin entre distintos, en el marco de un proceso
dialgico de respeto y valoracin en condiciones de igualdad. Esta dimensin significa propiciar
dilogos abiertos y sinceros:

yy Entre culturas y generaciones.


yy Entre sexos y opciones sexuales.
66

yy Entre posiciones poltico-ideolgicas antagnicas.


yy Entre sectores scio-econmicos, otros.

Planteado as, este enfoque requiere de una planificacin metodolgica seria que permitir de-
sarrollar los temas de manera coherente, secuenciada, organizada, orientada a la construccin
participativa reflexiva y analtica de nuevos conocimientos que permitan proponer alternativas
de solucin a los problemas y necesidades planteados y en consecuencia hacia la transformacin
de la realidad vivida.

5.5. Cul es la duracin del curso y cmo se certifica?


La formacin tiene una duracin de 4 horas, con talleres presenciales de apoyo directo a los
participantes:

Modalidad Caraga Horaria Certificacin

Presencial 4 horas Asistencia

Los Centros de Educacin Permanente que desarrollan los procesos de capacitacin con las or-
ganizaciones sociales son los responsables de la certificacin de acuerdo a los Lineamentos de
la Educacin Permanente.

5.6. Los/as facilitadores/as


Los/as facilitadores/as son como los soldados de la educacin permanente, y, por tanto, de
los procesos de transformacin que se encaminan con las organizaciones. La facilitacin de los
procesos formativos est a cargo de los centros de Educacin Permanente, quienes en base a la
coordinacin y diagnsticos con las organizaciones, movimientos sociales estructuran o disean
planes de formacin y capacitacin de acuerdo a las potencialidades necesidades, expectativas
e intereses de las comunidades/ poblaciones.

5.7. Quines son los/as participantes?


Sin querer estructurar una lgica rgida y excluyente, pero si con el nimo de tener un referente
del perfil que deben tener los participantes del programa de Fortalecimiento de Organizaciones
Sociales Comunitarias, se presenta las siguientes carcteristicas:

yy Un fuerte compromiso con sus comunidades, organizaciones sociales comunitarias, en su


transformacin hacia el vivir bien.
yy Una identidad cultural fortalecida, que identifica, rescata, valora, y promueve valores cul-
turales propios.
yy Capacidad crtica y analtica acerca de las problemticas sociales, culturales, ideolgicas a
nivel local regional y nacional.
67
Referentes Tericos, Lineamientos y Programas de Educacin Permanente

yy Habilidad para recuperar y desarrollar saberes y conocimientos propios y de otras


culturas para encarar el desarrollo comunitario e intercultural de manera integral y
sustentable.
yy Capacidad para contribuir a la toma de decisiones de la comunidad, que incida en el cam-
bio de las estructuras sociales, polticas, econmicas, culturales y medio ambientales de
las comunidades, con una visin plural.
yy Capacidad de escuchar a la comunidad y contribuir a la identificacin de sus necesidades,
intereses y expectativas respecto a los procesos formativos, as como sus problemas y sus
potencialidades.
yy Capacidad de desarrollar en su comunidad, talleres de la coyuntura actual y orienta a la
identificacin.

5.8. Algunas caractersticas operativas del programa


Por tratarse de un programa que se estructura en funcin de las necesidades, demandas e inte-
reses de las comunidades, l mismo tiene algunas caractersticas particulares.

El desarrollo de la accin educativa est a cargo del Centro de Educacin Permanente con las
organizaciones sociales, se ejecuta a partir de una coordinacin directa de miembros directivos
de la organizacin social con los educadores /as del centro de Educacin Permanente. Quienes
realizaran un diagnstico sobre las potencialidades y necesidades de formacin y en base a ello
una planificacin adecuada para el desarrollo de los procesos.

Adems no existe ningn requisito acadmico para la admisin de los participantes, es as que
en ellas puede participar la poblacin en general, desde nios/as hasta personas de la tercera
edad. Sin embargo, es aconsejable contextualizar que los/las participantes sean convocadas/os
por sus propias organizaciones comunitarias.

5.9. El programa de fortalecimiento descrito desde nuestras prcticas


El propsito que gua nuestras prcticas

Desde el propsito de adecuar la educacin permanente y particularmente de fortalecer a las


organizaciones sociales comunitarias, que en estos ltimos tiempos han demostrado una fuerza
inusitada de potencialidad de cambio, convirtindose en actores centrales de los procesos de
transformacin poltica y social en Bolivia, se viene implementando desde la gestin 2011 el Pro-
grama de Fortalecimiento de Organizaciones Sociales Comunitarias. Bajo el entendimiento de que
no se trata de una simple decisin voluntaria, sino de una labor que es capaz de comprender que
estas organizaciones y movimientos sociales son mucho ms que un simple desborde poltico que
irrumpe coyunturalmente sobre las instituciones de exclusin y dominio prevalecientes. Lo cual
nos puede llevar a pensar, equivocadamente, que un da las cosas volvern a ser las mismas. Es
decir, que los indios volvern a sus comunidades y a conformarse con su situacin de exclusin
y marginacin. Sino de entender que estos cambios son una interpelacin al modelo societal
monocultural histricamente consolidado en Bolivia. Algo que plantea lvaro Garca Linera a
manera de duda: Lo que resta saber ahora es si, como sucedi con el movimiento obrero, estos
68

movimientos sociales y societales podrn convertir parte de sus demandas, de sus prcticas y
diseos organizativos en una estructura normativa general, dando lugar a un rediseo estatal2.
Nosotros creemos que lo ms probable es que la irrupcin de las organizaciones y los movimientos
sociales terminarn conformando un nuevo modelo de estado, uno intercultural e incluyente,
en el que las formas modernas y las formas provenientes de las tradiciones y las costumbres,
terminen consolidando un equilibrio, del cual resulte al fin la construccin de escenarios en los
que lo plurinacional y el buen vivir sean el modo natural de coexistencia.

Fortalecemos desde el reconocimiento de sus saberes, conocimientos y potencialidades

Desde esta lgica nos hemos acercado a las organizaciones sociales y ellos a nosotros. De este
encuentro hemos aprendido que como programa y desde la educacin permanente pretendemos
fundamentalmente fortalecer a las organizaciones sociales.

Y qu es fortalecer, entonces? Fortalecer es hacer a las organizaciones ms fuertes. Y slo se


hace a las organizaciones ms fuertes en cuanto existe una valoracin real de sus experiencias,
sus saberes y conocimientos. Reconocer sus potencialidades para fomentar su rol.

Partimos de sus necesidades y demandas de formacin

Tambin la experiencia nos ha enseado lo importante que es adecuar nuestros procesos de


formacin a sus necesidades y expectativas. As hemos aprendido que las Bartos, tienen de-
mandas fuertes de formacin, y que estas demandas estn ligadas a sus propsitos de lucha y de
reivindicacin de los derechos de las mujeres campesinas, y que, a su vez, estos se conjugan a la
accin poltica. Por ello en este tiempo hemos venido realizando diagnsticos que nos permiten
no slo conocer sus intereses, sino negociarlos con ellos. As las demandas varan segn las or-
ganizaciones y sus propias estructuras internas: las mujeres organizadas demandan conocer ms
el tema de gnero asocindolo a reivindicaciones histricas de poder; los jvenes el liderazgo,
como aspiraciones un tanto inmaculadas de transformacin social desde el reconocimiento de
sus propias comunidades; las autoridades a conocer las normas y la realidad nacional.

Tambin somos conscientes que los temas de formacin demandados estn ligados al mejora-
miento de su calidad de vida, como el caso de la Organizacin de Mujeres Juana Azurduy que
demandan temas de capacitacin relacionados con la vida urbana: costura, confeccin, bordados,
repostera, cotilln y otras para ayudar a mejorar nuestra economa familiar.

Respetamos sus formas de organizacin social comunitaria

Fruto de la experiencia hemos terminado de comprender que los procesos de formacin deben
realizarse preferentemente en sus propias comunidades, en su entorno respetando sus formas
de organizacin social comunitarias, de all nacen los tiempos y espacios de los procesos. Del
consenso que se realizan con sus autoridades, los jilakatas, mallkus, se origina casi siempre
procesos ms fuertes. Y que estos procesos no estn reidos con formas de organizacin, por
decirlo as, ms modernas.
2. lvaro Garca Linera coord. Sociologa de los movimientos sociales, pp. 19 y 20
69
Referentes Tericos, Lineamientos y Programas de Educacin Permanente

Es necesario ampliar las modalidades de formacin, como las presenciales, pero explorar otras,
las semi presenciales y a distancia. Precisamente en el tema de los recursos, aparecen demandas
de equipamiento y materiales para el desarrollo de la educacin permanente bajo la modalidad
presencial, acorde a la realidad propia socio cultural local y al avance de la ciencia y tecnologa,
entonces para llevar a cabo los eventos de capacitacin se requiere la infraestructura, el equipa-
miento y los materiales, tambin se sugiere la creacin de centros virtuales, bibliotecas virtuales,
que implica, de alguna manera, infraestructura y equipamiento3.

La certificacin de conocimientos es una fuente de motivacin para que las bases participen
de estos procesos de capacitacin; es la acreditacin mediante la emisin de certificados con
valor curricular.

Con todo esto, hasta ac hemos realizado ms de 55 talleres con la participacin de ms de


2000 lderes con diferentes organizaciones sociales y nos ha llevado an ms all. A pensar que
es necesario que las organizaciones puedan contar con sus propios centros de formacin social
comunitario y es en eso que venimos trabajando (cf. Ramrez, 2011).

Lecturas complementarias
Las estructuras de la movilizacin indgena: el sindicato comunal
(Tomado del texto lvaro Garca Linera coord. Sociologa de los movimientos sociales en Bolivia.
La Paz: Plural Editores, 2012)

No cabe duda que la principal fuerza de movilizacin-presin hoy en Bolivia es la que posee
la CSUTCB. En los ltimos aos ha tenido la capacidad de paralizar el trnsito carretero en los
principales departamentos del pas, aislar a la sede de gobierno de cualquier contacto por
carretera con el resto de los departamentos, movilizar a miles y miles de comunarios para
mantener estas medidas durante mucho tiempo, obligar a los gobiernos a modificar decretos,
leyes, presupuestos generales y, en septiembre ltimo, ser la fuerza inicial de la sublevacin
nacional que derroc al ex presidente Snchez de Lozada. Portadora de un discurso de reivin-
dicacin nacional-indgena, la CSUTCB es el movimiento social que ms ha transformado el
escenario discursivo del debate pblico, constituyndose en el movimiento social con mayor
composicin poltica en sus demandas y acciones4.

En sentido estricto, la CSUTCB es un tipo de movimiento social que pone en movimiento no slo
una parte de la sociedad, sino una sociedad distinta, esto es, un conjunto de relaciones sociales,
de formas de trabajo no capitalistas y de modos de organizacin, significacin, representacin
y autoridad polticas tradicionales diferentes a la de la sociedad dominante. De ah que sea per-
tinente la propuesta hecha por Luis Tapia de hablar en estos casos de un movimiento societal5.
3. Regina Julia Ramrez Nina. Sistematizacin de la experiencia de los procesos de capacitacin con organizaciones sociales.
2011, p 22.
4. Garca/Gutirrez/Prada/Tapia, Movimientos sociales, movimiento societal y los no lugares de la poltica, en Tiempos de
rebelin, Comuna, La Paz, 2001.
5. Dandler y Caldern, op. cit.
70

Y lo que le permite tal capacidad de accin colectiva es ciertamente el sindicato-comunidad. Si


bien el sindicalismo campesino surgi inicialmente en Cochabamba antes de la Reforma Agraria,
su generalizacin a todo el territorio nacional se dio despus de 1952. En los aos 70, el sindica-
lismo agrario ms activo fue el cochabambino91; sin embargo, desde los aos 80 le ha tocado
a las comunidades (sindicatos) del altiplano paceo ocupar el papel central en el despliegue de
movilizaciones y, de hecho, son estas comunidades aymaras de donde han emergido las acciones,
repertorios simblicos y las propuestas polticas de emancipacin indgena ms importantes del
sindicalismo comunal boliviano.

Respecto al origen del sindicato agrario, Spedding comenta lo sucedido en la regin de los
Yungas y que puede ser generalizada para el altiplano y valles: La Reforma Agraria tambin
introdujo el sindicato agrario como organizacin poltica de base en las comunidades. Antes
de 1953, las comunidades originarias tenan sus propias autoridades, los jilaqatas y alcaldes,
quienes estaban sujetos al Corregidor, una autoridad urbana local, y luego al Subprefecto, la
autoridad mayor de cada provincia. Los colonos de hacienda no participaban en la vida polti-
ca. Eran controlados por sus jilaqatas, campesinos de confianza que asistan al mayordomo o
administrador de la hacienda que era un vecino de pueblo contratado por el patrn. [] des-
pus de 1953, los ex colonos convertidos en comunarios se incorporaron al sindicalismo, que
fue adoptado tambin por las comunidades originarias porque representaban una forma de
organizacin campesina autnoma, ya no sujeta a las autoridades urbanas que invariablemente
eran vecinos de pueblo6.

Los sindicatos campesinos del rea altiplnica de La Paz surgieron despus de la Revolucin de
19527; los primeros sindicatos fueron los de Umacha al norte de La Paz; el sindicato Beln, que
abarcaba toda la regin al sur de Achacachi; y el sindicato Warisata, en las regiones del sector La
Rinconada8. Las dirigencias de estos sindicatos, segn Xavier Alb, en los aos que siguieron a
la Revolucin estuvieron fuertemente influenciados por el Movimiento Nacionalista evoluciona-
rio. Subcentrales honorficas proliferaron en el campo, las cuales no realizaban las reuniones
con sus sindicatos de base9, adems de que los cargos ms elevados eran impuestos desde el
gobierno, lo que se evidenciaba en cada cambio de gobierno que renovaba simultneamente las
direcciones sindicales agrarias10. En muchos lugares el sindicato se haba convertido en un ente
vertical, paralelo al sistema de autoridades tradicionales11, y en otros casos haba sido adoptado
pero manteniendo las formas de representacin comunales12.

Con la formacin de la CSUTCB en 1979, la estructura organizativa comunal a nivel de sindicato


de base hallar espacios de un desarrollo ms autnomo llegndose a convertir en algunos
momentos de su historia, segn los periodos y las dirigencias, en una organizacin nacional
representativa de las pulsiones, necesidades y propuestas de la estructura comunitaria agraria
de la mayora de los departamentos del pas.

6. Spedding, Alison, Kawsachun coca. Economa campesina cocalera en los Yungas y el Chapare, PIEB, La Paz, 2004
7. Alb, Xavier, Achacachi: medio siglo de lucha campesina, CIPCA, 1979.
8. Ibd.: 50.
9. Alb, Xavier, Bodas de plata? o Rquiem para una reforma agraria, Cuaderno de Investigacin No. 7, CIPCA, Bolivia, 1979.
10. Ibd.
11. Ibd.
12. Rivera, 2003.
71
Referentes Tericos, Lineamientos y Programas de Educacin Permanente

La CSUTCB, formalmente, es un ente sindical que agrupa a las nueve federaciones departamen-
tales correspondientes a los nueve departamentos de Bolivia, contando tambin con la afiliacin
de las regionales nicas13 y la Federacin Nacional de Mujeres Campesinas de Bolivia Bartolina
Sisa (FNMCB-FS). En la medida en que es la organizacin que agrupa a los trabajadores del campo,
tericamente forman parte de su estructura organizativa la mayor parte de los 3,8 millones de
afiliados campesinos del pas14, descontando a los obreros agrcolas (64.090)15. Esto hace de la
CSUTCB la organizacin social con ms afiliados de toda Bolivia.

Dentro de esta red organizativa, abordaremos bsicamente la estructura de la Federacin del


departamento de La Paz, que en trminos generales y formales se repite en el resto de los
departamentos.

El punto de partida de la CSUTCB son las comunidades agrarias16, organizadas como sindicatos.
La asociacin territorial de varios sindicatos por produccin, ayllus, etc., forman las subcentrales;
stas a su vez se agrupan en torno a las cantonales. Y stas ltimas deben agruparse en las re-
presentaciones provinciales que estn dentro de una federacin departamental, nueve en total.

Las regionales estn directamente afiliadas a la CSUTCB, las que anteriormente reciban el nom-
bre de Federaciones Especiales, pero luego, segn estatutos, pasaron a llamarse regionales.
En cuanto a la FNMCB-BS, es una federacin nacional reconocida como parte integrante de la
Confederacin.

La educacin permanente es una buena alternativa, necesaria e inclusiva

(Tomado del documento de Regina Julia Ramrez Nina. Sistematizacin de la experiencia de los
procesos de capacitacin con organizaciones sociales. 2011, pp. 8 y 9)

Existen distintas percepciones sobre la educacin permanente en la perspectiva que plantea


la Ley de la Educacin Avelino Siani Elizardo Prez. En cada uno de los talleres y en su ge-
neralidad los participantes aseveran que la educacin permanente est bien es una buena
alternativa necesaria e inclusiva porque, principalmente, es una educacin destinada a toda
la poblacin que necesita educarse constantemente (nios, jvenes, adultos, adultos mayores,
sean dirigentes, bases, varones y mujeres, familias, comunidades, organizaciones, tanto del rea
rural como del rea urbana, independientemente de su formacin escolarizada). Adems, cubre
necesidades y expectativas e intereses de la toda la poblacin porque ofrece procesos formativos
no escolarizados acorde a la disponibilidad de tiempo de los participantes. Tambin, favorece
13. Las regionales son un caso especial, puesto que no estn directamente ligadas con las federaciones, sino que se conectan
de forma directa con la Confederacin, la regional Irupana debe tener varias centrales, creo que tiene unas 2 centrales o
30 centrales cantonales, entonces esas centrales cantonales ya conforman la regional, y la regional viene a afiliarse direc-
tamente a la Confederacin Sindical nica de Trabajadores Campesinos de Bolivia ( Entrevista a Felipe Quispe, Secretario
Ejecutivo de la CSUTCB, 29 de abril de 2004).
14. INE, Censo de Poblacin y vivienda 2001, La Paz, 2002.
15. Pacheco, P. y Ormachea, E., Campesinos, patrones y obreros agrcolas, CEDLA, La Paz, 2000.
16. Segn A. Speeding, la comunidadcampesina andina es una entidad siempre enmarcada en una coyuntura, historia espe-
cfica y que no puede ser analizada sin tomar en cuenta la sociedad global de la cual forma parte (Speeding, A. No hay ley
para la cosecha, PIEB, Bolivia, 1999), oponindose a las visiones romnticas de la comunidad. En este sentido, aborda varios
aspectos definitorios de una comunidad, como el sistema productivo, consumos, pautas culturales y el sistema poltico, que
poseen caractersticas particulares de acuerdo a cada caso.
72

a la persona en su formacin socio comunitaria y poltica. Permite ampliar sus conocimientos


y aprendizajes de la poblacin que requiere los servicios de educacin permanente. Principal-
mente, y con preferencia el aprendizaje de aquellos sectores que no tuvieron la oportunidad de
acceder al sistema educativo regular.

Entendiendo que toda labor educativa est impregnada de aspectos polticos ideolgicos, en
ese sentido algunas organizaciones conciben a la educacin permanente como un instrumento
valioso de superacin y liberacin (CEPOG). Esta aseveracin es respaldada por los participantes
de los talleres, puesto que muchos necesitan acceder a los eventos de capacitacin, de manera
implcita, para superarse y progresar tanto a nivel personal como colectivo o comunitario. Por
eso, la educacin permanente es una buena alternativa que promueve el Estado para informar,
capacitar, cualificar a la sociedad, de seguir formndose de acuerdo a los proyectos de vida per-
sonal, familiar y colectiva, porque la poblacin que dej de educarse en el sistema formal fue,
por diversos factores, aunque tuvo la necesidad de aprender para mejorar su vida, pero al no
encontrar ofertas educativas se qued excluida.

La educacin permanente es necesaria porque para la poblacin los procesos formativos, ins-
tructivos, de capacitacin son fructferos, siempre y cuando responda por una parte a sus nece-
sidades. Por otra parte, es necesaria porque fortalece a lderes y bases de las organizaciones para
que se apropien las Leyes actuales del Estado Plurinacional, por medio de seminarios y talleres
de informacin y actualizacin.

Al mismo tiempo, la educacin permanente, desde la perspectiva de las organizaciones, responde


a los fines, bases y objetivos de la educacin en general establecidos en la Ley de la Educacin
Avelino Siani Elizardo Prez, en lo concerniente a la descolonizadora, intra intercultural y
plurilinge porque retomar, recuperar, fortalecer y desarrollar los saberes, valores, cono-
cimientos y prcticas ancestrales. Donde todos trabajan para el desarrollo de la comunidad:
padres de familia, hijos, profesores, autoridades. Antes la educacin permanente no tomaba
en cuenta nuestros conocimientos y saberes. La actual educacin permanente quiere tomar en
cuenta nuestras formas de vida (Subcentral Inca Caturapi).

En consecuencia, la educacin permanente constituye uno de los instrumentos para el fortaleci-


miento y desarrollo, en el camino del vivir bien, de las personas, familias y organizaciones sociales
y comunitarias, mediante acciones educativas promovidas desde la poblacin en coordinacin
con distintas instancias estatales.
73

Tema 6
Programa de Educacin Permanente
Productiva Comunitaria

Actividad 1. De formacin personal

Modo de Produccin Tradicional Modo de produccin Moderno

Observando los grficos analice y conteste las siguientes interrogantes:

Qu diferencias encuentras entre estos dos modos de produccin?


Qu modo de produccin se debe impulsar. ?Por qu?

Compartamos el trabajo realizado con nuestros /as compaeros/as participantes y nuestro facilitador/a.
74

Actividad 2. De formacin personal

Describiendo experiencias en la actividad ganadera lechera

A continuacin te presentamos una sistematizacin de saberes de los productores de leche de Acho-


calla:

Achocalla es uno de los primeros municipios donde se introdujo y se empez a criar el ganado bovino
de raza mejorada y criollo, el cual hasta antes de la creacin de la PIL S.A. abasteca con leche y queso
a los habitantes de la ciudad de La Paz.

La fase piloto del Programa de Educacin Permanente Productiva con los productores de leche Achocalla,
se realiz en la gestin 2011, donde se sistematizaron diversas experiencias, conocimientos y saberes.

En el municipio de Achocalla los productores de leche, consideran al ganado parte de su familia, debi-
do a que conviven diariamente dando las atenciones necesarias al animal para que tenga una buena
produccin de leche, carne y, por ende, buenos ingresos econmicos a todas las familias.
Los participantes han testimoniado de la si-
guiente manera: Nuestros animales son
como nuestros hijos, entienden, sienten, con-
viven con nosotros, porque cuando nosotros
abandonamos el animal empieza a llorar, se
sienten abandonados y cuando regresamos
los animales nos reciben con cario y apre-
cio (muge), nosotros las acariciamos y da-
mos su alimento. Si tratamos bien a nuestro
ganado (cuando realizamos todas las acti-
vidades a su hora), nos da buena cantidad
de leche, no tiene hbitos malos, es decir
(ejemplo sino damos su comida a su hora, se pone mal humorado, llora), no se deja ordear, y no
suelta toda la leche, se guarda en su ubre, hasta incluso llegan a amamantarse ellos mismos, que por
su puesto es una mala costumbre por los malos tratos que hemos dado.

La cra de los animales es el nico medio de acumular activos y diversificar riesgos, lo que permite
evitar que la poblacin pobre de las zonas marginales se hunda en la indigencia. De esta manera, el
tener ganado incrementa la seguridad alimentaria. La propiedad de ganado tambin tiende a incre-
mentar el consumo de protena animal y mejora la calidad nutricional. Es ms, el ganado contribuye
a la creacin de empleos, en el hogar y fuera del mismo.

Por otro lado, se seala que el ganado es la capacidad de ahorro real. Un ternero, toro o vaca, repre-
senta la posibilidad de disponer de capital para un periodo determinado. En algunos casos el ganado
se considera el nico factor de respaldo con que cuentan los productores para incurrir en determina-
dos gastos (deudas, etc.), incluso cuando estos requieren de crdito. Y tambin, tener ganado es el
smbolo de posicin social y de poder en la comunidad.

A partir de la lectura realizada, en grupos de trabajo les proponemos hacer lo siguiente:

1. Busca o identifica alguna experiencia productiva similar a la que te compartimos y describe breve-
mente, no ms de una pgina, destacando sus aspectos centrales.
75
Referentes Tericos, Lineamientos y Programas de Educacin Permanente

2. Desde la descripcin realizada responde porqu es importante fortalecer capacidades producti-


vas de las comunidades?

Compartamos el trabajo realizado con nuestros /as compaeros/as participantes y nuestro


facilitador/a.

6.1. Con qu referencia comenzamos el programa?


El Ministerio de Educacin, con el propsito de implementar el modelo educativo sociocomuni-
tario productivo, lleva adelante el proceso de transformacin curricular del Sistema Educativo
Plurinacional (SEP), con base al Plan Nacional de Desarrollo, la Ley Educativa 070 Avelino Siani
Elizardo Prez y la Constitucin Poltica del Estado Plurinacional.

Desde esta perspectiva el Viceministerio de Educacin Alternativa y Especial, a travs de la Direccin


General de Educacin de Adultos, con el objeto de cumplir y atender las demandas de desarrollo de
polticas, programas y proyectos sujeto al nuevo modelo educativo, lleva adelante el proceso de trans-
formacin del rea de Educacin Permanente, donde uno de los programas que se implementa es la
Educacin Permanente Productiva Comunitaria dirigida a fortalecer capacidades de los productores.

La Educacin Permanente Productiva Comunitaria es un programa que acompaar el ritmo,


diversidad y pluralidad del cambio cultural, social y econmico; adems permitir la revalorizacin
y el reconocimiento de saberes, conocimientos y experiencias de los productores, en la cadena
productiva que han adquirido desde la vida y a lo largo de la vida para vivir bien.

El programa de Educacin Permanente Productiva Comunitaria tiene experiencias piloto desa-


rrolladas en productores de leche, carpintera en madera y papa, con enfoque y metodologa de
educacin popular comunitaria.

Para dar continuidad al proceso de transformacin, actualmente se viene coordinando con los
Centros de Educacin Permanente a nivel nacional para implementar y transferir la experiencia
desarrollada en Educacin Productiva.

6.2. El porqu del programa?


La incorporacin de saberes y prcticas est considerada en el Art. 18. Los saberes, conocimientos
y experiencias de las personas, adquiridos en su prctica cotidiana y comunitaria, sern reco-
nocidos y homologados a niveles y modalidades que correspondan al Subsistema de Educacin
Alternativa y Especial. La educacin productiva, tambin concibe el proceso educativo a partir
de la relacin y desarrollo de los saberes y conocimientos terico, prctico, productivo y de
investigacin.

Este mandato y otros plantean la necesidad de incorporar en la Educacin Permanente nuevos


programas cuyos procesos educativos sean no escolarizados, holsticos, sistemticos; orientados
a la formacin integral, productiva, socio-comunitaria y poltica, a partir de las potencialidades y
necesidades e intereses de las organizaciones sociales, comunidades, familias y personas.
76

Para alcanzar una verdadera educacin productiva, el enfoque tiene que estar articulado a las
vocaciones y cadenas de produccin, tanto en el campo y en las ciudades. De ah que los maes-
tros o facilitadores deben abocarse a la enseanza aprendizaje en los mbitos de produccin
y no encerrarse en los centros y aulas.

En cumplimiento de dicha Ley se han desarrollado experiencias piloto de fortalecimiento de


capacidades productivas en produccin de la leche, carpintera en madera y produccin de
papa.

La mejora de la produccin est relacionada con el fortalecimiento de las capacidades productivas


de los productores, pero en una perspectiva desescolarizada, donde sus saberes, conocimientos
y prcticas sean valorados y potenciados desde un enfoque comunitario productivo.

Se conciben los propios centros productivos como espacios formativos, es decir, el aprovecha-
miento de los centros naturales de produccin como espacios donde se desarrollan procesos
educativos, desde la prctica para desarrollar teora.

En ese sentido, el programa est diseado para mltiples rubros con vocacin productiva para
la transformacin de la matriz productiva, articulando con procesos de gestin, planificacin,
transformacin y alimentacin para Vivir Bien, siguiendo las orientaciones tericas y metodol-
gicas de educacin popular y el aprendizaje a lo largo de la vida.

6.3. Qu pretendemos con el desarrollo del programa?


6.3.1. Objetivo General

Fortalecemos las capacidades productivas, de movilizacin y de generacin de propuestas


innovadoras de los productores, en base a sus necesidades, expectativas e intereses, desa-
rrollando metodologas de capacitacin, tomando en cuenta sus conocimientos y prcticas
productivas propias, con enfoque de educacin popular y comunitaria que contribuyan a
la transformacin de la matriz econmica - productiva de la comunidad en el marco de los
lineamientos de la Ley de Educacin Avelino Siani - Elizardo Prez, y la Constitucin Po-
ltica del Estado Plurinacional y el Plan Plurinacional de Educacin Productiva de Educacin
Alternativa y Especial.

6.3.2. Objetivos especficos

yy Contribuimos a potenciar capacidades productivas, la incorporacin al sector productivo


y el desarrollo de emprendimientos comunitarios.
yy Reconocemos los saberes, conocimientos y experiencias adquiridos en su prctica coti-
diana y comunitaria de los productores.
yy Ampliamos la experiencia del programa de Educacin Permanente Productiva Comunita-
ria a los Centros de Educacin permanente y los facilitadores.
yy Fortalecemos a las redes de productores.
77
Referentes Tericos, Lineamientos y Programas de Educacin Permanente

6.4. Procesos del ciclo educativo productivo comunitario del programa


El proceso del ciclo educativo productivo comunitario del Programa de Educacin Productiva es
la siguiente:

1. El contacto con la comunidad, familias y personas. Se considera que los procesos


pueden iniciarse de dos maneras: uno por el inters en el programa que surge de los
productores; y dos, a partir del planteamiento de la propuesta por una institucin p-
blica o privada. En ambos casos, existe un anlisis, valoracin colectiva y consenso para
empezar o no la experiencia de identificacin de saberes, necesidades, expectativas y
el fortalecimiento de capacidades. No se impone. Las personas eligen libremente par-
ticipar o no del proceso.

Si se toma la decisin de participar del programa, entonces se pasa a la siguiente fase.

2. El diagnstico comunitario participativo. Constituye el punto de partida del autocono-


cimiento de la comunidad del rubro de trabajo. en definitiva el sujeto del diagnstico es
el propio participante como miembro; en ese sentido y en congruencia con los principios
de educacin popular, es la comunidad que identificar el ciclo productivo, sus saberes,
conocimientos, sus necesidades e intereses y expectativas de saber, con el apoyo de la
CPTE a travs de la utilizacin de diferentes instrumentos y herramientas.

El diagnstico no slo es un momento que termina con la sistematizacin para el informe,


ms bien es un proceso de descubrimiento de s mismo y colectivo a lo largo del ciclo
productivo. Una vez sistematizada toda la informacin, se pasa a organizar el programa y
el desarrollo de las sesiones de aprendizaje.

3. El programa. Consiste en un conjunto de guas para facilitar procesos de aprendizaje colec-


tivo, que se construye de manera participativa sobre la base del diagnstico. El ncleo del
programa son los saberes expresados en forma de expectativas de formacin; se expresan
en forma de desempeos observables y no como contenidos temticos asimilables de
memoria. No existe contenidos mnimos de tipo acadmico, sino capacidades o saberes
validados que sern fortalecidos durante los procesos productivos.

Por otra parte, durante el diagnstico se ha encontrado muchas experiencias que consti-
tuyen un bagaje de saberes no directamente vinculados con las tcnicas de produccin,
pero que son elementales para que una actividad productiva funcione. Estos saberes fueron
desarrollados en la prctica, fuera de los sistemas de educacin formal.

4. Identificacin de espacios, talleres o lugares donde se desarrollan las actividades produc-


tivas. No habr necesidad de un aula, porque el lugar de aprendizaje prctico es donde se
desarrolla las actividades productivas. Por ejemplo, en el caso de la papa ser la parcela
del cultivo, en el caso de productores de leche el hato ganadero (infraestructura ganadera,
terrenos de pastoreo, etc), en el caso de carpintera el taller.
78

Las personas con quienes se trabajar no son aprendices, ni estudiantes que buscan termi-
nar una carrera para buscar un empleo. La vida del productor est estrechamente ligada
al proceso productivo, no al aula, aunque para desarrollar determinadas actividades de
aprendizaje no se descarta un ambiente: la sede social de la comunidad, el patio, la escuela
de la comunidad, la casa de un participante, etc. Pero, fundamentalmente, los procesos
de aprendizaje y fortalecimiento de los saberes se efectuarn en los espacios de trabajo
cotidiano (la parcela, el hato ganadero y el taller) y no al margen de stos.

Los productores necesitan enriquecer continuamente sus conocimientos, principalmente


de tipo tcnico y prctico; es importante reconocer los saberes locales construidos a lo
largo de la vida y que se transmiten de generacin en generacin en forma oral y prctica,
de sus vivencias, relacionado a lo productivo, organizacional y comunal; cabe resaltar que
los productores rescatan nuevos procesos productivos permitindoles que aseguren su
bienestar social.

5. Desarrollo de sesiones de aprendizaje. No se lo llama propiamente un taller, ya que los


procesos de aprendizaje se generarn de mltiples formas: en el campo, visitando una
familia, haciendo trabajos de grupo, experimentado, etc. Las dinmicas de aprendizaje
son abiertas, depender de cada grupo de productores y de la creatividad del facilitador.
Todos participan en las sesiones, de manera que todos tienen la oportunidad de ensear
y aprender, no se separa por niveles. Adems hay que considerar que los saberes desarro-
llados por ellos mismos, van ms all de lo puramente tcnico, son un capital que tiene un
valor propio en los procesos productivos, en la cohesin social y en la prctica de principios
religiosos y ticos.

6. Certificacin. Se efecta sobre la base de la autoevaluacin individual y colectiva de las


actividades y logros alcanzados en matrices de valoracin. Por ejemplo, registro de evi-
dencias productivas, basada en una matriz de saberes y otras.

7. Sistematizacin. La sistematizacin es el producto del itinerario recorrido por todos; se


recogen experiencias vividas en el proceso; quiz ms que una sistematizacin de carcter
acadmico, es una memoria. Se registran ancdotas, sorpresas, dudas, respuestas, descu-
brimientos, aprendizajes, preguntas sin respuesta, preocupaciones, satisfacciones, etc.

El registro de experiencias ser una forma de ir capitalizando los saberes desde la expe-
riencia de los productores, a fin de explicitarlos y valorar como elementos valiosos en los
procesos productivos. Estas experiencias vividas son editadas e impresas, finalmente es
distribuida a cada uno de los productores y al grupo productor.

6.5. Qu metodologa aplicamos?


La metodologa organiza la totalidad del proceso educativo, establece la visin global y articula
todos los momentos, espacios y procedimientos de la educacin. El proceso metodolgico ayuda
a organizar y orientar la prctica, permitiendo la participacin activa, el dilogo y la reflexin
conjunta entre los participantes y el facilitador. El trabajo educativo se desarrolla en espacios
79
Referentes Tericos, Lineamientos y Programas de Educacin Permanente

libres donde se permite trabajar desde los conocimientos y aprendizajes y desde la prctica para
mejorar la calidad de vida.

El programa generar experiencias de aprendizaje con la comunidad de productores en mlti-


ples contextos, siguiendo las orientaciones tericas y metodolgicas de la educacin popular
comunitaria y el aprendizaje a lo largo de la vida.

La Metodologa se desarrolla principalmente a travs de talleres, como actividades de dilogo


participativo en los que se parte desde la prctica y se teoriza de una forma integral, valorativa
y productiva; articulada por aspectos sociocomunitarios, intra e interculturales, productivas y la
convivencia en armona con la Madre Tierra y el Cosmos.

En las sesiones participan los productores y la comunidad, los cuales en el transcurso del pro-
ceso se constituyen en Facilitadores de sesiones de socializacin en sus propias comunidades y
familias, que repliquen sus experiencias y conocimientos adquiridos.

El enfoque pedaggico que asume el programa de educacin productiva es la Educacin


Popular Comunitaria, es dialctica, inclusiva y a lo largo de la vida, orientada al desarrollo
de las personas en sus cuatro dimensiones: ser, hacer, saber, decidir, como marco concep-
tual y metodolgico en el proceso de fortalecimiento a los productores en sus capacidades
productivas.

Los principales aspectos de este enfoque estn referidos al empoderamiento de los sujetos en
procesos de desarrollo comunitario, familiar y personal; se parte de las mltiples realidades
sociales y culturales, de sus potencialidades, necesidades y expectativas; los conocimientos y
saberes propios de las comunidades se revalorizan y se sistematizan para fortalecer su propia
cultura. Existe tambin un componente tico, puesto que se promueve el compromiso social,
la solidaridad, el respeto a la vida y la prctica responsable de la democracia. En fin, los sujetos
son los principales actores de su desarrollo.

6.6. En qu tiempo se capacitan?


El Programa de Educacin Permanente Productiva Comunitaria est sujeto a la vocacin produc-
tiva y tiene un tiempo variable de duracin de acuerdo al rubro y los ciclos productivos. El tiempo
est distribuido en jornadas de sesiones de capacitacin y acreditacin, de trabajo comunitario
e individual y observacin. El parmetro es el siguiente:

NIVEL DE FORMACIN CARGA HORARIA

Tcnico Bsico 600 hrs. a 800hrs.

Tcnico Auxiliar 1200 hrs. a 1600 hrs.

Tcnico Medio 2.000 a 2400 hrs.


80

6.7. Quin es el facilitador en el programa?


El facilitador que desarrolle los procesos de formacin del Programa de Educacin Permanente
Productiva Comunitaria, es responsable de guiar y motivar los procesos de fortalecimiento de
capacidades, a travs de la utilizacin de herramientas e instrumentos metodolgicos y peda-
ggicos en todo el ciclo productivo.

6.8. Cmo se evala y certifica a los participantes?


La certificacin se efectuara en base a la valoracin y evaluacin individual y comunitaria de las
actividades y logros alcanzados en matrices de valoracin. Los niveles de formacin con que se
otorgar el certificado son:

a) Tcnico Bsico
b) Tcnico Auxiliar
c) Tcnico Medio

6.9. La experiencia en la implementacin del programa


en la gestin 2011 -2012
El programa de Educacin Permanente Productiva Comunitaria, inici con la experiencia piloto
de fortalecimiento de capacidades productivas en la gestin 2011, en los rubros de papa con los
productores de la comunidad de Uchambaya Araca, pertenecientes al municipio de Cairoma de
la Provincia Loayza; leche con los productores de las comunidades de Achocalla, provincia Murillo
y carpintera en madera y metal con los productores del municipio de El Alto. Participaron de la
experiencia grupos compuestos de 50, 25 y 30 productores, respectivamente en las unidades
productivas o lugares donde desarrollan sus actividades.

Para iniciar este proceso, hubo una aproximacin con la comunidad de trabajo donde se reali-
zaron reuniones preliminares con sus autoridades y la comunidad para socializar el programa,
indagar motivaciones e intereses y tener acuerdos preliminares.
81
Referentes Tericos, Lineamientos y Programas de Educacin Permanente

Una vez definida el grupo de trabajo, se prepararon las herramientas e instrumentos para desa-
rrollar las sesiones de diagnstico, principalmente para identificar el ciclo productivo, los saberes,
conocimientos, experiencias, necesidades y expectativas de ms conocimientos.

Una de las primeras actividades en el diagnstico consiste en identificar el ciclo productivo, donde
se determina el inicio y el final del rubro. Es cclica porque vuelve a repetirse el mismo procedi-
miento. El ciclo productivo de cada uno de los rubros, tienen sus caractersticas y particularidades
propias, dependiendo del tiempo y espacio donde se desarrolla. Por ejemplo el ciclo productivo
de papa de Cairoma, ser diferente al de Tihuanacu o Puerto Acosta por las particularidades que
tienen como regin o microregin.

Seleccin de semillas 1ra


.P
- cosecha del repar
com terr aci
es erc eno n
iali
b or ales zac
La ltur in
2da el terre

Cu
. Pre
d
para o
n
cin

Siem acin
bra ra . Prepar abono
3 y
rreno
del te
82

As como se tiene el ciclo productivo de papa, tambin en los rubros de leche, carpintera en
madera, orfebrera, apicultura y otras, se tienen y se desarrollan todas las actividades bajo esa
lgica.

En la experiencia piloto se identific los siguientes saberes por rubro:

Saberes en la produccin de carpintera

En el diagnstico se pudo observar que la construccin de productos de madera depende de un


conjunto de conocimientos y experiencias, que implica una visin de la produccin que va ms
all de lo meramente tcnico.

La produccin en carpintera depende adems del saber tcnico, de otros que se los podra llamar
como saberes ocultos y que son condiciones elementales para que un negocio funcione. En el
caso de carpintera, se pudo observar que antes de iniciar el negocio, los productores cumplen
con una serie de preparativos de carcter religioso/espiritual porque su obra les trae bienestar,
no slo en lo econmico, sino en la salud, en la familia, los trabajadores, las mquinas. De alguna
manera nada es considerado inerte. Las relaciones se personalizan, es por eso que se entabla
conversacin hasta con las mquinas.

Adems, existe toda una red de relaciones sociales que se generan dentro de lo que los produc-
tores llaman la familia de los carpinteros. Dentro de ese crculo es posible encontrar muchas
posibilidades de aprendizaje: intercambian informacin, personal, modelos, ideas, otros, que
de otro modo se haran difciles.

Evidentemente, el tema tcnico es el que ms se reconoce entre los intereses de los productores,
aunque se sabe que la produccin es slo la parte tangible de un proceso que rene muchas
otras variables ocultas.

1. La actividad productiva es algo que tiene vida,


no es slo una prctica mecnica. A menudo
se hace wajtas, es decir ofrendas a la pacha-
mama, que tienen el propsito de mejorar la
produccin, ahuyentar malos augurios, atraer
clientes, tener mejores ingresos y contrarrestar
accidentes, muchas veces irreversibles: prdida
de una mano, dedos, etc. Los rituales se hacen
con motivos del taller productivo: maquinaria
en miniatura, muebles, herramientas, etc. Pero,
sobre todo, se resalta el elemento humano; en-
tre los objetos destacan las figuras humanas que
representan a los empleados o trabajadores del taller. La importancia de este detalle en
las ofrendas radica en que la gestin del factor humano en los procesos de produccin es
bastante compleja; a menudo se presentan rias, agresiones y hasta casos en que los traba-
jadores llegan hasta FELCC por peleas. Entonces quien pierde es el empresario, porque hay
83
Referentes Tericos, Lineamientos y Programas de Educacin Permanente

abandono de mano de obra calificada, por eso se acude a rituales. Este aspecto est ligado
tambin con el tema de gnero.

Otro aspecto importante de los ritos es que contribuye a mejorar las actitudes. Segn los
productores, la fe en estos actos les da energa, lucidez, confianza, autoestima; entonces
se produce un cambio de actitudes que les permite vencer dificultades y alcanzar el xito.

2. Relacin hombre-mujer. En general, las mujeres son contratadas para hacer trabajos de
tallado y acabado, porque son ms detallistas. Sin embargo, los dueos de los talleres
han encontrado un inconveniente y es que las mujeres son objeto de pleito para los
varones, entonces se genera malestar, agresiones, etc. Por esta razn, de preferencia,
se contrata a varones, para evitar precisamente la violencia y la generacin de un am-
biente de malestar entre los trabajadores, quienes muchas veces abandonan el taller
y, de nuevo, quien pierde es el productor, ya que disminuye la mano de obra calificada
en su negocio. Entre otras, la finalidad de los actos rituales es disminuir o evitar estas
experiencias lamentables. La mujer, si bien es un factor importante dentro de la cadena
productiva, es tambin motivo de conflictos que se generan a partir de la subjetividad
de los varones; stos perciben la presencia de la mujer como un elemento de conquista
y no necesariamente como una compaera de trabajo.

3. Relacin con medios de produccin (maquinaria, herramientas, materia prima). En


un taller de carpintera los niveles de sufrir un accidente son muy altos, es por eso que
la relacin con las mquinas tiene hasta connotaciones afectivas. Segn los producto-
res, las mquinas son como personas, sienten cario, entienden, es por eso que hasta
se conversa con ellas. Los productores creen que de esta forma se evitan accidentes
fatales en el trabajo.

Estas prcticas dependen de la fe y tiene resultados. Vale la pena invertir en las ofrendas,
porque los costos de sufrir un accidente son muy altos para las personas y la empresa.
Entonces, la seguridad industrial y la fe van juntas, no es slo una cuestin tcnica sino
tambin de suerte, dimensin en que entra la fe. Los productores afirman que se puede
contar con los mejores equipos tecnolgicos, con los mejores conocimientos y recursos
humanos, pero si falta el componente de la fe, de nada servira; cuentan casos de empre-
sarios que fueron a la bancarrota porque no dieron importancia a ese elemento.

4. Los carpinteros son una familia. Uno de los rasgos ms importantes que caracteriza a los
productores es el sentido de familia; es decir, existe entre ellos una red de amistades,
padrinazgos, etc. que les permite mantenerse unidos. El hecho de sentirse parte de una
familia, les permite compartir muchas cosas: intercambiar informacin acerca de los ta-
lladores, acabadores, carpinteros; hacer ruedas de negocios, hacer circular modelos, etc.
Realizan reuniones y la comunicacin entre ellos es fluida.

A fin de fortalecer la unidad, han desarrollado tambin otras prcticas que van ms all
de lo tcnico: realizan encuentros deportivos, bailan como productores de carpintera,
mostrando de esta manera su identidad en el conjunto de la sociedad.
84

Estos saberes, segn los carpinteros son la esencia de su prctica productiva. Si faltaran
estos componentes, la empresa ira a la bancarrota. Son saberes que han sido desarro-
llados a travs de la comunicacin y dilogo, fuera de los sistemas de formacin conven-
cional.

Saberes en la produccin de papa y leche

Durante el diagnstico se encontr elementos que son comunes a la produccin de papa y leche.
Los saberes estn vinculados con prcticas ancestrales que condicionan no slo la produccin,
sino el bienestar total de la comunidad, la familia y los individuos. No existe nada aislado, las
actividades son parte de la armona de la naturaleza. Durante el diagnstico se pudo evidenciar
principalmente los siguientes saberes:

1. Las prcticas de ofrenda a la pachamama ocu-


pan uno de los lugares ms importantes en los
procesos productivos. Estas prcticas se rea-
lizan en forma individual como colectiva y el
propsito es encontrar el equilibrio y la armo-
na no slo entre los individuos y la naturaleza,
sino tambin de la comunidad y de la misma
persona.

2. La creencia en las fuerzas sobrenaturales, los


achachilas, permite mejorar las actitudes de
las personas. A fin de evitar comportamientos
destructivos de los individuos (egosmo, envidia, pereza, violencia, apata, desinters)
y afectar la armona con la madre tierra y la comunidad, se acude a la wajta para que la
madre tierra y los achachilas ayuden a las personas a ser ms solidarias, respetuosas y
demuestren mayor motivacin en el trabajo. Se afirma que cuando ocurren desgracias
dentro de la comunidad es porque hay personas que se han olvidado de sus dioses.

Otro elemento importante es el manejo diversificado de la produccin. Una familia no slo


produce papa o leche; produce tambin otros productos; esto con la finalidad de garantizar la
seguridad alimentaria, ya que producir slo un tipo de producto incrementara el riesgo de pr-
dida, debido a las inclemencias del clima y, por tanto, pondra tambin en riesgo la alimentacin
de las personas.

En base al ciclo productivo y las expectativas del saber identificados en el diagnstico, se realiz
las sesiones de capacitacin a los productores de papa, leche y carpintera en madera y metal.

Fruto de las actividades de fortalecimiento y cualificacin, en la gestin 2012 los productores han
sido evaluados de manera individual y grupal de acuerdo a su ciclo productivo. En el siguiente
cuadro mostramos como ejemplo las evidencias recogidas en el rubro de papa.
85
Referentes Tericos, Lineamientos y Programas de Educacin Permanente

Productores de Papa

PLANIFICA EL CULTIVO DE ACUERDO AL CALENDARIO AGRCOLA


Y BIOINDICADORES
Se identific que el 100% de los productores de papa actualmente planifican las actividades para el
cultivo, en base al calendario agrcola y los bioindicadores. La primera, se inicia con la siembra el pri-
mero hasta el 15 de agosto, la segunda a partir de segunda semana hasta el 30 de agosto y la tercera
a partir del primero de septiembre hasta finales del mismo mes.
Los bioindicadores por los que se guan los productores de papa son los siguiente y describo en el si-
guientes:
Tula (antes del 20 de octubre para la zona alta).- Cuando la lea se adelanta en dar su fruto, sig-
nifica que se debe sembrar la papa y es la primera siembra, pero si se atrasa en dar significa que
habr una sola y ltima siembra. Si de por si se seca la planta significa que habr helada. Si tiene
frutos en septiembre a octubre y estos estn maduros, significa que habr buena produccin,
pero si sus frutos estn inmaduros o quemados significa que habr sequa.
Sankayu (agosto, septiembre y octubre).- Cuando florece quemado en las puntas anuncia la sequa
y la helada. Cuando florece es buen tiempo para la siembra, cuando est floreciendo y la helada lo
quema entonces la primera siembra ser quemada por la helada. Significa, si florece antes de la pri-
mera siembra si florece en el intermedio significa que segunda siembra va ha ser buena y si florece
ms tarde significa que la ltima siembra va ha ser buena. Pero hay que observar mucho su flor por
que aparece con quemaduras, lo cual significa que va haber helada.
Kua (para la zona alta aynokas).- Cuando florece significa la primera siembra de oca y papaliza.
Cuando entra en plena floracin es poca tambin de sembrar papa.
Sewenka (enero, febrero).- El comienzo y la finalizacin de la floracin. Si la floracin se da en
los meses de enero y febrero coincide con el inicio de las lluvias y cuando se produce el segundo
momento de la floracin significa que la poca de lluvia est por terminar.
Qamaki (julio, agosto).- Los lugares donde se escucha el aullido. Si el aullido del zorro es escu-
chado en las pampas, significa que la siembra debe realizarse en dichos lugares, si es en cerros y
pampas, se puede sembrar en ambos lugares y cuando se escucha solamente en los cerros, ese
debe ser el lugar para la siembra.
El color de las heces del zorro. Si las heces es de color blanco significa que el tiempo se compor-
tar normalmente y la produccin ser normal. Si las heces es de color oscuro significa que la
produccin ser menor.
Jararancu (agosto a noviembre).- El nacimiento de las cras. Si los lagartos empiezan a tener sus cras.
Significa que es el momento de empezar con la siembra de la papa. Si los lagartos empiezan a aparecer
sin cola, significa que habr riesgos de heladas.
Direccin de la entrada a la cueva. Si el lagarto cava la entrada a su cueva con direccin al norte
significa que ser un buen ao, pero cuando la entrada a su cueva se encuentra en direccin al
sur, significa que habr riesgo de helada y granizada. Si la entrada esta con direccin al este, sig-
nifica que habr helada, pero no en la misma magnitud que del sur.
Hormiga (enero, febrero, marzo).- Si salen de sus cuevas y van volando anuncia que se quitar la
lluvia por mas o menos un mes. Forma tierra en lomo para ao de lluvia, para ao de sequa la
tierra lo desparrama.
Todos sin excepcin organizan su cultivo, en base a la superficie de la parcela, realizando clculos
casi exactos sobre la cantidad y calidad de los insumos, llmese semillas y abonos orgnicos.
86

PREPARACIN DEL SUELO


La roturacin del suelo para la siembra de la papa en la comunidad en las zonas altas del cultivo a
secano denominado aynokas1 se la realiza con herramientas individuales a manual y el uso de trac-
cin animal (yunta), donde se incluye arada o rayada, la cruzada o cutirpa y el volteo.
En las zonas bajas de cultivo denominado milli con riego, la roturacin es manual, con traccin ani-
mal (yunta) e inclusive con tractor.
Se realiza en ambas zonas el mullido o curpeo o desterronado del bloques de tierra, la kulacha o
quema de rastrojo. Finalmente el emparejado o nivelado.
La utilizacin de estircol o guano de origen animal, principalmente de oveja y la de jira guano2 a
priori lo realizan a la intemperie antes de la siembra en proporciones acordes a los requerimientos
del cultivo de papa.
En zonas de cultivo a secano utilizan el primer ao como cabecera al cultivo de la papa y posterior-
mente tubrculos menores o gramneas y posteriormente al siguiente ao de cultivos gramneos
para forraje.
SIEMBRA
Tienen dos pocas de siembra de papa la primera, en el ao agrcola es la siembra temprana en zona
con riego denominada miska o milli durante el mes de agosto y la segunda en zona de temporada o a
secano (en aynokas) durante el mes de octubre.
Utilizan, variedades productivas como la huaycha y la sani imilla, semillas no locales donde su desti-
no, en mayor porcentaje, es la comercializacin.
Al igual estas semillas son utilizadas para el consumo y son adicionadas para su dieta con papas
locales.
La semilla utilizada tiene el tamao casi acorde a la recomendacin, por factores climticos, para opti-
mizar recursos y pueda abarcar una densidad regular de siembra.
La densidad de siembra se acomoda a la herramienta de labranza, como es el arado de tipo egipcio,
que permite surcos no profundos y no anchos. La distancia entre plantas se acerca a lo regular y
depende de la persona que realiza la implantacin de la semilla.
Se utiliza los fertilizantes considerados qumicos, principalmente el fosfato di amnico y la urea. La
aplicacin de los fertilizantes es al momento de la siembra, directamente al surco.
LABORES CULTURALES
Los productores son expertos en el manejo de riego por inundacin en la parte baja, realizan en dos
oportunidades antes de la siembra y posteriormente durante el desarrollo de la planta de acuerdo
a los requerimientos de la planta y el tiempo.
Se realiza el primer aporque, deshierbe o qahuada con yunta o manual con el fin de controlar las
malezas aproximadamente a los 45 das de la siembra. Y la segunda al cuarto mes.
Utilizan una serie de pesticidas para controlar plagas y enfermedades. Las aspersiones lo realizan
con mochilas de capacidad de agua de 20 litros, con caldos elaborados en base a clculos a priori o
con recomendaciones del comerciante o por imitacin a otros productores, tomando en cuenta el
criterio de eficiencia cuando su utilizacin es mayor a lo recomendado en la etiqueta. Principalmen-
te para el gorgojo de los andes.

1. Aynoka: Es la extensin territorial delimitada rotacional con periodos de descanso, recuperacin y pastoreo, para el uso
anual con cultivos, implantada con cultivos especficos, usados por tres aos consecutivos, donde las familias de la comu-
nidad poseen sus parcelas.
2. Estircol de ovino descompuesto anaerbicamente en el mismo corral.
87
Referentes Tericos, Lineamientos y Programas de Educacin Permanente

LABORES CULTURALES
Los productores son expertos en el manejo de riego por inundacin en la parte baja, realizan en dos
oportunidades antes de la siembra y posteriormente durante el desarrollo de la planta de acuerdo
a los requerimientos de la planta y el tiempo.
Se realiza el primer aporque, deshierbe o qahuada con yunta o manual con el fin de controlar las
malezas aproximadamente a los 45 das de la siembra. Y la segunda al cuarto mes.
Utilizan una serie de pesticidas para controlar plagas y enfermedades. Las aspersiones lo realizan
con mochilas de capacidad de agua de 20 litros, con caldos elaborados en base a clculos a priori o
con recomendaciones del comerciante o por imitacin a otros productores, tomando en cuenta el
criterio de eficiencia cuando su utilizacin es mayor a lo recomendado en la etiqueta. Principalmen-
te para el gorgojo de los andes.
COSECHA
En la cosecha participa la familia y con la utilizacin de mano de obra de relaciones de reciprocidad
como es el Ayni.
Despus de la cosecha se separan por tamaos y tomando en cuenta aquellos que presenten daos
ocasionados por plagas y enfermedades, tubrculos cortados, deformados y de otras variedades,
considerando el destino del producto.
Utiliza para el almacenamiento la khoa como repelente para la larva del gorgojo de los andes.
Utiliza las phinas y kairus para el almacenamiento del producto, indistintamente, destinados para
la semilla y el consumo.
La papa para el consumo, tambin es almacenado en forma de chuo.
La adquisicin de saberes, conocimientos en la produccin de papa empieza en casa, en familia, en
la comunidad, est acompaada de la prctica va transmitindose de generacin a generacin.
El 90% de los productores evaluados de la comunidad de Uchambaya tienen un amplio conocimiento
sobre el cultivo de papa, que es su principal fuente de ingreso econmico (de la papa viven). Realizan
todo tipo de actividades sobre la base del ciclo productivo, calendario agrcola, los bioindicadores y el
clima.
El 10% de los productores son jvenes que van adquiriendo conocimientos cotidianamente. Estas
siempre, realizan actividades del cultivo acompaado de los ms sabios, personas mayores de edad.
Muchos bioindicadores naturales se estn olvidando en la zona, tambin el medio ambiente est
cambiando en la zona de Uchambaya.

Los resultados del programa

yy 3 diagnsticos (productores de papa, leche y carpintera madera metal) desarrollados


para conocer los saberes, conocimiento, experiencias y expectativas de formacin.
yy 3 programas (para productores de papa, leche y carpintera madera metal) y metodolo-
gas de capacitacin elaborados, validados y desarrollados para el fortalecimiento de los
productores.
yy 100% de los programas planteados y validados han sido aplicados en el proceso de imple-
mentacin del programa de Educacin Productiva.
yy 90 productores (18 de leche, 46 de papa y 26 en carpintera madera - metal) fortalecidos
en capacidades productivas han sido certificados en la gestin 2012 a nivel Tcnico Bsi-
co.
88

Lecturas complementarias
El ciclo del Agua
Disponible en http://www.explora.cl/otros/agua/ciclo2.html.... Consultado el 08 agosto de 2013

El agua existe en la Tierra en tres estados: slido (hielo, nieve), lquido y gas (vapor de agua).
Ocanos, ros, nubes y lluvia estn en constante cambio: el agua de la superficie se evapora, el
agua de las nubes precipita, la lluvia se filtra por la tierra, etc. Sin embargo, la cantidad total de
agua en el planeta no cambia. La circulacin y conservacin de agua en la Tierra se llama ciclo
hidrolgico, o ciclo del agua.

Cuando se form, hace aproximadamente cuatro mil quinientos millones de aos, la Tierra ya
tena en su interior vapor de agua. En un principio, era una enorme bola en constante fusin
con cientos de volcanes activos en su superficie. El magma, cargado de gases con vapor de agua,
emergi a la superficie gracias a las constantes erupciones. Luego la Tierra se enfri, el vapor de
agua se condens y cay nuevamente al suelo en forma de lluvia.

El ciclo hidrolgico comienza con la evaporacin del agua desde la superficie del ocano. A
medida que se eleva, el aire humedecido se enfra y el vapor se transforma en agua: es la
condensacin. Las gotas se juntan y forman una nube. Luego, caen por su propio peso: es la
precipitacin. Si en la atmsfera hace mucho fro, el agua cae como nieve o granizo. Si es ms
clida, caern gotas de lluvia.

Una parte del agua que llega a la tierra ser aprovechada por los seres vivos; otra escurrir por
el terreno hasta llegar a un ro, un lago o el ocano. A este fenmeno se le conoce como esco-
rrenta. Otro poco del agua se filtrar a travs del suelo, formando capas de agua subterrnea.
Este proceso es la percolacin. Ms tarde o ms temprano, toda esta agua volver nuevamente
a la atmsfera, debido principalmente a la evaporacin.
89
Referentes Tericos, Lineamientos y Programas de Educacin Permanente

Al evaporarse, el agua deja atrs todos los elementos que la contaminan o la hacen no apta para
beber (sales minerales, qumicos, desechos). Por eso el ciclo del agua nos entrega un elemento
puro. Pero hay otro proceso que tambin purifica el agua, y es parte del ciclo: la transpiracin
de las plantas.

Las races de las plantas absorben el agua, la cual se desplaza hacia arriba a travs de los tallos
o troncos, movilizando consigo a los elementos que necesita la planta para nutrirse. Al llegar
a las hojas y flores, se evapora hacia el aire en forma de vapor de agua. Este fenmeno es la
transpiracin.
91

Tema 7
Elaboracin Participativa Comunitaria
de Programas Educativos Diferenciados

Actividad 1. De formacin personal

Reflexiona y analiza

1. Qu dificultades encuentras en una planificacin sin participacin de la comunidad?


2. Qu aspectos importantes consideras que se debe tomar en cuenta para la planificacin de un
programa?
3. Qu funcin debera tener la Comunidad de Produccin y Transformacin Educativa (CPTE) en la
Planificacin de un Programa?

Compartamos el trabajo realizado con nuestros /as compaeros/as participantes y nuestro facilitador/a.

7.1. Planificando programas educativos


La planificacin no se puede realizar si no se cuenta anticipadamente con dos elementos: infor-
macin y decisiones.
92

La informacin que necesitamos para planificar se refiere a la poblacin, su contexto, sus prcticas
econmicas, polticas, sociales, su ideologa, sus potencialidades, problemas y sus necesidades.
Esta informacin nos la proporciona el Diagnstico, que debe realizarse antes de la planificacin,
es una de las acciones que iniciamos con la unidad N 3 La realidad y los saberes de la comunidad:
El Diagnstico Comunitario Participativo, que nos servir como insumo para elaborar nuestros
programas, tomando en cuenta la priorizacin de necesidades educativas.

Muchas veces ocurri que se planifica con informacin pero sin decisiones, es decir sin que los
actores/sujetos hayan hecho su propia priorizacin y por lo tanto el producto de la planificacin
se elabor sin bases de apoyo ni respaldo, sin embargo ahora a partir de la conformacin de
nuestro CPTE constituimos un equipo comunitario slido que busca transformar su realidad.

PRCTICAS
POBLACIN
SOCIALES, PROBLEMAS
CONTEXTO FISICO ECONMICAS POTENCIALI-
NECESIDADES
CULTURAL POLTICAS, DADES
CONTEXTO FISICO OTROS
NATURAL

7.1.1. Qu es la planificacin?

Es necesario mencionar que todo proceso formativo se planifica para evitar que sta sea des-
ordenada y garantice que las actividades permitan alcanzar los objetivos propuestos por lo que
debemos entender que existen muchas definiciones de planificacin de diversos autores, pero
que coinciden en estos puntos fundamentales: la planificacin, en todo caso, consiste en buscar,
anticipar, prever, predecir e intentar vislumbrar que va a desarrollarse y aplicarse en el futuro.

Adems comprender que planificar es una prctica, esta prctica es parte de un proceso de in-
tervencin humana en una realidad, esta intervencin tiene tres grandes fases: el diagnstico, la
planificacin y la ejecucin. En la primera fase descubrimos las potencialidades y necesidades, en
la segunda organizamos la intervencin y en la tercera propiamente intervenimos. La ejecucin
genera una cuarta fase que se realiza paralelamente que es el acompaamiento (seguimiento)
y la evaluacin, que es la prctica mediante la cual se controla y corrige la ejecucin.

Es en este marco que se entiende de esta afirmacin: si diagnosticar nos habla de la realidad
actual, planificar nos proporciona un modelo de lo que queremos que sea el futuro en el marco
93
Referentes Tericos, Lineamientos y Programas de Educacin Permanente

de la transformacin de la realidad. Este futuro puede ser de cambio o de conservacin, segn


lo que hayamos establecido como necesidad en el diagnstico.

Al planificar estamos tomando decisiones sobre qu acciones se realizarn, que recursos se uti-
lizarn, que actores intervendrn, cunto tiempo durarn las acciones y todo el proceso, donde
se realizar, etc.

7.1.2. Para qu planificar?

La accin formativa es una prctica social intencionada, es una prctica que tiene propsitos,
por ello es que necesita ser planificada. A continuacin explicaremos algunas de las razones para
planificar las acciones educativas:

yy Para organizar una accin educativa. Se planifica la prctica formativa para evitar que
esta sea desordenada, para que tenga un principio y un fin, para que tenga una secuencia
coherente y lgica, que cada paso ayude a realizar el siguiente.
yy Para garantizar el logro de objetivos. Se planifica la accin formativa para garantizar que
las actividades permitan alcanzar los objetivos propuestos.
yy Para optimizar el uso de los recursos materiales. Se hace planificacin para usar de la
mejor forma posible los recursos limitados con los que se va a trabajar.
yy Para optimizar el uso de recursos humanos. La planificacin nos debe permitir el mejor
uso posible de los recursos humanos. Las actividades que vamos a asignar a este personal
deber estar acorde con su nivel de formacin ya que de otra manera estaremos sub-
utilizando sus capacidades o asignndoles tareas que no pueden cumplir.

Si el diagnstico nos ha identificado las potencialidades y necesidades, la planificacin nos per-


mite que el proceso educativo evite los riesgos o los disminuya y permite tambin que el proceso
formativo aproveche al mximo las oportunidades identificadas.

7.2. Tipos de planificaciones (Plan, Programa y Proyecto)


Un plan se refiere al aspecto global de todas las actividades del proceso de desarrollo dentro de
un perodo determinado y pueden ser a corto, medio y largo plazo. Se trata de un conjunto or-
ganizado de fines, objetivos, metas, instrumentos, medios y recursos para lograr el desarrollo de
un rea determinada (comunidad, provincia, regin, pas) o de un sector (agrcola, industrial...).
Comporta programas y proyectos.

Un plan tiene un carcter general, fijando objetivos y metas generales, e identificando los me-
dios que se emplearn para su obtencin, reas prioritarias, utilizacin de recursos, asignacin
de tareas, funciones y responsabilidades. Para que un plan se lleve a cabo se requiere que se
desglose en las acciones especficas que son necesarias para lograr lo que el plan se propone
hacer. Esto se hace a travs del uso de un programa.

Un programa es la escala siguiente de planificacin, hace referencia a un conjunto de proyectos


relacionados o coordinados entre s, generalmente su duracin es a mediano plazo, fijndose
94

objetivos y metas especficas e identificando los proyectos que lo componen. Para escribir un
programa se requiere que haya un plan previo, al menos en la mente de quienes elaboren el
programa.

PROGRAMA

Proyecto 1 Proyecto 2 Proyecto 3

Actividades Actividades Actividades

Actividades Actividades Actividades

Actividades Actividades Actividades

Un programa est compuesto de objetivos. Un objetivo es una accin que debera llevarse a cabo
para lograr la finalidad que se desea.

Hay objetivos con diferentes valores. No todos los objetivos tienen el mismo valor o importancia.
A continuacin se describen cada uno de ellos.

Un proyecto se refiere a un conjunto de actividades que constituyen la unidad ms pequea y


concreta que forma parte de un programa y que se puede realizar con independencia de otros
proyectos. El proyecto fijar objetivos operativos y metas a corto plazo, detallndose las activi-
dades para obtener esos objetivos o metas.

Algo que tambin puede generar algunas confusiones es el nombre de proyecto que gene-
ralmente se usa tanto para designar a la planificacin de procesos de intervencin social, por
ejemplo proyecto productivo de papa o proyecto de educacin de adultos, como tambin se
usa para designar a la planificacin de objetos como es el caso de los proyectos arquitectnicos,
proyectos de ingeniera y otros.

7.3. El Diseo de estrategias y programas educativos


A travs del Diagnstico Comunitario Participativo, se ha podido identificar varios problemas y
potencialidades en nuestra comunidad, cuyo origen es de carcter estratgico. Qu quiere decir
esto? Cul es la diferencia entre lo operativo y lo estratgico?

Comencemos con algunos ejemplos:

yy La educacin de adultos es una estrategia en la que se enfatiza la atencin educativa de


las personas adultas.
95
Referentes Tericos, Lineamientos y Programas de Educacin Permanente

yy La educacin formal es una estrategia en la que se enfatiza la forma educativa escolari-


zada.
yy La educacin a distancia es una estrategia en la que enfatiza una forma de educacin no
presencial.
yy La educacin adultos en ramas tcnicas y a distancia, es una estrategia que esta com-
binando la educacin con contenidos tcnicos, para sujetos adultos y con mtodos de
educacin no presencial.

De los ejemplos anteriores podemos deducir que las llamadas estrategias son propuestas de
procesos educativos mayores, que enfatizan cierto tipo de acciones, ciertos sujetos y ciertos
contenidos.

Tambin podemos concluir que en la medida en que una estrategia define ms sus componentes
ms fcilmente se la entiende como es el caso del ltimo ejemplo donde se define el tipo de
accin, el sujeto al que est destinada y el contenido que se trabajara.

Por qu definir estrategias educativas?

Al definir los tipos de accin educativa, los sujetos con los que se trabajar, los contenidos que
se trabajaran, estamos tomando las decisiones estratgicas o fundamentales sobre el proceso
educativo que pensamos llevar adelante. Tener definida la estrategia adecuada es definir co-
rrectamente el camino grande, el marco general que luego va a contener las acciones concretas
y menores.

Es ms adecuado dedicar ms tiempo a escoger y definir la estrategia general que pasar muy
rpidamente esta fase y dedicarse al diseo operativo, pues nos puede ocurrir que tarde descu-
briremos que nos hemos equivocado en la estrategia como ocurre en los ejemplos mostrados
al inicio de esta unidad.

Cmo definir estrategias?

yy Los pasos para definir estrategias son los siguientes:


yy Recapitular las potencialidades educativas.
yy Recapitular las necesidades educativas.
yy Plantearse objetivos generales y especficos.
yy Definir la Metodologa.
yy Elaboracin de estrategias alternativas.
yy Evaluar las estrategias alternativas.
yy Organizar la estructura de formacin.
yy Plantear un sistema de contenidos.
yy Definir los recursos.
96

Primer paso: Recapitular las potencialidades educativas:

Para realizar esta accin tomaremos en cuenta la siguiente tabla 1 de referencia:

Tabla 1

TABLA DE POTENCIALIDADES EDUCATIVAS

1. Cul es la comunidad?
2. Cules son los sujetos?
3. Cules son las potencialidades que tiene?

Segundo paso: recapitular las necesidades educativas:

Para ello usaremos la siguiente tabla 2:

Tabla 2

TABLA DE NECESIDADES EDUCATIVAS


Cul es la comunidad?
Cules son los sujetos?
Cules son los conocimientos que necesitan construir?
Cules son las habilidades que necesitan desarrollar?
Qu necesidades de horario y temporada?
Qu necesidades de utilizar idiomas en el proceso
educativo?.
Fortalezas para satisfacer las necesidades educativas.
Debilidades para alcanzar las necesidades educativas.
Oportunidades para alcanzar las necesidades educati-
vas.
Amenazas que puedan evitar la satisfaccin de las ne-
cesidades educativas.

Esta tabla se elabora en base a los resultados del Diagnstico Comunitario Participativo, lo que
no constituye ninguna dificultad.

Tercer paso: Plantearse objetivos generales y especficos.

Debemos formular objetivos generales que expresa el estado o situacin a la que queremos
llegar, formular los objetivos especficos para cada uno de los aspectos que contemplen nuestra
97
Referentes Tericos, Lineamientos y Programas de Educacin Permanente

accin formativa. Igualmente es necesario especificar, segn el tipo de programa que hagamos,
si estos objetivos queremos cumplirlos a corto, mediano y largo plazo.

En general, tanto para definir los objetivos generales del programa como los especficos, hay
que huir de establecer objetivos bonitos e inalcanzables a simple vista. Su redaccin ha de
ser clara y concreta, cindonos a lo que, de hecho, queremos conseguir con la ejecucin de
nuestro programa.

Cuarto paso: Definir la metodologa

Cuando hablamos de metodologa nos referimos al conjunto de recursos por los cuales delimita-
remos las tareas necesarias para el desarrollo del programa, la organizacin a seguir, la estructura
de funcionamiento, los canales de informacin interna y externa y dems normas, mtodos de
toma de decisiones, etc.

Quinto paso: Elaboracin de Estrategias Alternativas

El paso siguiente es elaborar la tabla 3 de estrategias alternativas, para ello usando la lluvia de
ideas hacemos una lista de estrategias con las que podramos satisfacer las necesidades educa-
tivas mencionadas anteriormente.

Tabla 3

Accin educativa Contenido Sujetos

Ej. Educacin presencial Educacin ambiental Madres

1 Cules son los sujetos? Cules son los sujetos? Cules son los sujetos?

2 Cules son los conocimien- Cules son los conocimien- Cules son los conocimien-
tos que necesitan construir? tos que necesitan construir? tos que necesitan construir?

En la primera columna est el nmero de estrategia, en la segunda columna se indica el tipo de


accin educativa en la que centraremos la estrategia, en la tercera columna se indica el conte-
nido principal del proceso educativo y en la cuarta se coloca el sujeto que se ha priorizado para
participar en el proceso educativo que se est diseando.

Sexto paso: Evaluar las estrategias alternativas

Para este efecto usamos la tabla 4. Las estrategias las colocamos en la primera columna, en las
siguientes columnas estn descritos los conceptos que usaremos para evaluar las estrategias,
en las columnas pintadas de gris estn los costos, por lo que tienen valores negativos, en las
siguientes columnas sin color estn los beneficios, por lo que tienen valores positivos.
98

Tabla 4

Recursos humanos Cobertura Capacidades Suma

Conceptuales
Comunitario
Comunarios
LISTA DE ESTRATEGIAS ALTERNATIVAS

Especialista

Valor final
Prcticas
Sectorial
F. media

Grupal
-1 -2 -3 - 2 3 1 2
Educacin tcnica de adultos a distan-
-2 2 1 1
cia.
Educacin tcnica de adultos presen-
-2 1
cial.

El ejercicio consiste en colocar los valores indicados en la cabeza de la columna segn le corres-
ponda a la estrategia que proponemos y luego hacer la suma por filas (es decir por estrategia)
como se hace en los dos ejemplos que ponemos en la tabla de arriba. En la medida en que mayor
sea la suma obtenida la estrategia ser ms adecuada.

En caso de tener valores iguales se tiene que aumentar criterios de evaluacin o seleccionar
aquella opcin que permita una mayor cobertura o logre una mayor calidad. Finalmente que-
daremos con una sola estrategia, con la ms adecuada.

Sptimo paso: Organizar la estructura de formacin

Una vez definida la estrategia en grande se pasa construir una estructura de formacin que no
es otra cosa que ordenar el proceso educativo siguiendo una secuencia didctica, pudiendo de-
finirse por fases (solamente las educativas) y por eventos, relacionndolos con los contenidos
generales: aqu les mostramos un ejemplo de diseo de la estructura formativa:

Tabla 5

Fase Evento Contenidos Generales

Introduccion Taller 1 partir de la prctica Triple evaluacin y necesidades

Profundizacion Taller 2 Teorizacin Fundamentos Tericos


Taller 3 Historia Tendencias
Taller 4 Alternativas Estudios de caso

Aplicacin Taller 3 Vuelta a la prctica Diseo de su propia prctica


99
Referentes Tericos, Lineamientos y Programas de Educacin Permanente

Octavo paso: Plantear un sistema de contenidos

Es un listado de los contenidos a desarrollar en el proceso educativo organizado por temas y


subtemas y ordenado en una secuencia didctica. Ejemplo:

Mdulo 1: Realidad Nacional


Unidad 1.1. Conocemos nuestra historia comunitaria y la diversidad cultural en la que vivi-
mos?
Unidad 1.2. Cules son los hechos histricos que explican la ruptura del Estado Neoliberal
hacia el paso de un Estado Plurinacional?
Unidad 1.3. Desde la vivencia socio-comunitaria cules son las caractersticas principales del
Estado Plurinacional?
Unidad 1.4. Por qu es importante la recuperacin de nuestras formas de organizacin y la
participacin social en la construccin del Estado Plurinacional?

Noveno paso: Definir los recursos

Los recursos se elabora en base a un anlisis de la importancia de cada una de las actividades,
de acuerdo a los tems que la integran. Si no se cuenta con una base de informacin referencial,
se tiene que elaborar primero el diseo de las actividades o eventos.

7.4. Quienes participan en la planificacin del programa?


En la planificacin de un programa pueden participar actores/sujetos con diferentes roles:

yy La CPTE. Se hacen cargo institucionalmente de llevar adelante los procesos formativos.


Las normas y procedimientos institucionales de las organizaciones sociales que forman
parte de la CPTE inciden en la planificacin, determinan muchas de las decisiones que se
toman en relacin al tipo de actividades, al rea de intervencin, a los participantes, a los
recursos, a la duracin de los procesos, etc.
yy Los educadores. Son las y los facilitadores que se harn responsables de ejecutar el pro-
ceso formativo y que tambin participan en la planificacin. Este personal educativo debe
apoyar en la elaboracin del programa recogiendo la propuesta de los beneficiarios.
yy La comunidad. Son las personas de la poblacin que se beneficiarn de los resultados
del programa. Anteriormente no eran tomados en cuenta en la planificacin, hoy es casi
imposible pensar en la planificacin de procesos formativos en los que no intervengan
los beneficiarios, hoy cada vez ms asumen el rol de sujetos y gracias a la necesidad de
mejorar esa participacin, es que se ha desarrollado los mtodos de la planificacin par-
ticipativa.
100

yy Las entidades de apoyo financiero. Son las entidades encargadas de proveer los recursos
para la realizacin de procesos formativos. Ellas orientan la planificacin educativa no
solo estableciendo los lmites cuantitativos de estos recursos sino los rubros en los que se
van a financiar.

Nombre del Programa:


Duracin:
Cobertura (Distrito, municipio, comunidad):
Nombre de la CPTE:

PASOS PARA LA ELABORACIN DE PROGRAMAS


PASO 1 Recapitular las potencialidades educativas.

PASO 2 Recapitular las necesidades educativas.

PASO 3 Plantearse los objetivos generales y especficos.

PASO 4 Definir la metodologa.

PASO 5 Elaboracin de Estrategias Alternativas.

PASO 6 Evaluar las Estrategias Alternativas.

PASO 7 Organizar la estructura de formacin.

PASO 8 Plantear un sistema de contenidos.

PASO 9 Definir los recursos.

Compartamos el trabajo realizado con nuestros /as compaeros/as participantes y nuestro


facilitador/a.

Lecturas complementarias
Planificacin de Proyectos Socioeducativos
Santibaez Gruber, Rosa pp. 453-455

Identificacin y Redaccin de Objetivos

El establecimiento de objetivos y su redaccin es uno de los momentos ms importantes en el


diseo de proyectos, ya que consiste en establecer los estados finales que se pretenden alcanzar.
Por ello, a partir de las NECESIDADES EDUCATIVAS se trata de describir en trminos claros los
objetivos a lograr.
101
Referentes Tericos, Lineamientos y Programas de Educacin Permanente

La redaccin de objetivos implica una labor de divisin de los mismos en objetivos ms concretos
o intermedios de manera que sea ms sencillo alcanzarlos (Kettner; Moroney; Martin, 1990). En
esta labor de descomposicin se obtiene una estructura en forma de rbol o taxonoma jerrquica,
en la que prima ms que la denominacin que se les otorgue a cada una de las unidades, el que
todos los niveles se encuentren formados por unidades del mismo nivel de dificultad o generalidad.

De la misma manera que para acceder de un piso a otro se construyen escaleras que descomponen
la distancia total en pequeos pasos alcanzables para la persona, los objetivos se descomponen
en unidades ms pequeas y alcanzables en sub-objetivos (figura 6).

Para establecer la estructura de rbol o estructura jerrquica de los objetivos es conveniente


elaborar un mapa conceptual.

(Fuente: Basado en Kettner; Moroney; Martin, 1990: 107)

Para conseguir mejorar la calidad de vida de un grupo de toxicmanos o reducir su dependencia


tenemos que descomponer este objetivo en unidades ms pequeas, de tal manera que ade-
ms estn ordenadas en una secuencia lgica. Saber si primero perseguimos la desintoxicacin
fsica, si despus los objetivos se centrarn en la intervencin psicoeducativa y si finalmente se
abordar la dimensin social; todos estos pasos son necesarios para obtener resultados exitosos.

Podemos distinguir entre objetivos de resultado y objetivos de proceso:

yy Objetivos de resultado: Reflejan un cambio o reduccin del problema en el colectivo diana


para el que se disea el programa o el proyecto. Surgen de la primera fase de deteccin
de necesidades o diagnstico. En los objetivos de resultado existen a su vez, objetivos ms
generales y objetivos ms concretos o intermedios. Todos ellos se dirigen al colectivo, pero
su nivel de concrecin la diferencia. De la subdivisin de los ms generales en los ms con-
cretos surge la estructura de rbol o estructura jerrquica de los objetivos (figura 6).
102

yy Objetivos de proceso: Son aquellos que especifican los medios para alcanzar los resul-
tados sobre el colectivo. En la formulacin de hiptesis vienen recogidos en la oracin
condicional (si). Son los objetivos centrados en los profesionales que van a desarro-
llar el proyecto. Conviene no mezclar estos objetivos con los anteriores centrados en el
colectivo diana. Los objetivos de proceso indican el cmo, es decir, lo que implica para el
servicio, centro y agentes de intervencin.

Por ejemplo, para conseguir una mayor participacin de los adolescentes del barrio (objetivo
de resultado), es necesario llamar por telfono a todos los adolescentes del instituto (objetivo
de proceso). La atencin del agente de intervencin socioeducativa debe centrarse ms en los
objetivos de resultado que en los objetivos de proceso, ya que la consecucin de estos ltimos
no implica necesariamente el logro de los primeros. Los cambios esperados en la poblacin
son objetivos de resultado, lo que los profesionales hacen para conseguir esos cambios son los
medios u objetivos de proceso.

En los objetivos de resultado es posible distinguir en funcin de los plazos de tiempo entre ob-
jetivos ms generales y objetivos ms concretos, intermedios u operativos. La formulacin de
objetivos generales se basa en los siguientes requisitos:

yy Los objetivos generales de un programa o un proyecto deben estar en sintona con la mi-
sin del centro o del servicio en el que se llevarn a cabo. Los objetivos generales son ora-
ciones sobre resultados esperados en torno a un problema que se desea erradicar, prevenir
o aminorar. Mejorar la salud mental de la poblacin, o Aumentar la integracin laboral de
las mujeres o Mejorar la autoestima de los menores del centro de acogida.
yy Los objetivos generales no necesitan ser observables, medibles o alcanzables, tan slo
indican la direccin del programa o del proyecto. Representan, dentro de un centro o
servicio, las lneas polticas del mismo y las razones que justifican la intervencin.

Como ms generales, se encaminan al ms largo plazo del proyecto, por ello son ambiciosos e
incluso idealistas.

En contraste con los objetivos generales, la redaccin de objetivos ms concretos u operativos


implica unos requisitos diferentes (Colom, 1998; Kettner; Moroney; Martin, 1990). En la prc-
tica diaria del diseo de proyectos de intervencin es poco frecuente, sin embargo, encontrar
objetivos que renan todos los requisitos expuestos a continuacin:

Claridad: Toda persona que lea el objetivo debe comprender y entender aproximadamente lo
mismo reduciendo al mnimo la ambigedad. Para garantizar la claridad y evitar diferencias en
la interpretacin del mismo se recomienda expresarlo en trminos conductuales observables
y medibles. Es una convencin aceptada el redactar los objetivos concretos en forma de verbo
infinitivo. Por ejemplo, en vez de mejorar la autoestima, un subobjetivo concreto puede ser
Expresar o verbalizar bienestar consigo mismo.

Plazos temporales: Los objetivos ms concretos u operativos establecen en su formulacin


los tiempos en los cuales se considera que puedan ser alcanzados. Por ejemplo: Al finalizar
103
Referentes Tericos, Lineamientos y Programas de Educacin Permanente

el segundo ao o al finalizar el mes de Junio. Deben responder a la cuestin sobre cundo


se alcanzarn.

Foco del cambio: Los objetivos concretos identifican el colectivo y los elementos o aspectos
sobre los que se espera el cambio una vez alcanzado el mismo. Deben responder sobre quin se
espera que obtenga el cambio. En este sentido es muy importante distinguir entre los objetivos
de resultado y los objetivos de proceso que a menudo se mezclan en la planificacin.

Resultados: Los objetivos concretos identifican indicadores medibles para alcanzar. Responden
a las expectativas de la consecucin del objetivo.

Criterios de evaluacin: Indican el nivel en el que el objetivo es considerado alcanzado de ma-


nera ptima. En este sentido, aaden un criterio de calidad al criterio anterior de resultados, no
slo indican qu se espera sino en qu medida se espera el resultado y cundo se considera un
resultado ptimo.

Bibliografa
----------1989, La educacin popular en Amrica Latina. Quito: Ecuador. CEDEP.
-------- 2002, Educacin Popular y los Formadores Polticos INCEP Guatemala.
Ardn Meja, Mario. 2000. GUA METODOLGICA PARA LA SISTEMATIZACIN PARTICI-
PATIVA DE EXPERIENCIAS EN AGRICULTURA SOSTENIBLE. Editorial PASOLAC, Honduras.
Barrios De Len, Luis Ramiro. 2010. DIAGNSTICO RURAL PARTICIPATIVO. Editorial Fun-
dacin Soros - Guatemala.
CAS (Red Feria) UMSA, CEBIAF. 2012. PROCESO EDUCACIN Y PUEBLO. La Paz Bolivia.
Clarke, Sophie. 2004. MANUAL DE CAPACITACIN PARA FACILITADORES. Editorial Tear-
fund. Inglaterra.
Coto Caldern, Jos. 2005. GUA PARA EL PLANTEAMIENTO DE SESIONES DE ENSEANZA
Y APRENDIZAJE. Editorial UTEFOR, Costa Rica.
Expsito Verdejo, Miguel. 2003. DIAGNSTICO RURAL PARTICIPATIVO, Una Gua Prctica.
Editorial Centro Cultural Poveda Santo Domingo, Repblica Dominicana.
Freire, Paulo, 1970, pedagoga del Oprimido, Tierra Nueva, Montivideo
Garca Linera, lvaro. 2012. Sociologa de los Movimientos Sociales en Bolivia. Ed. Plural
Editores. La Paz-Bolivia.
Geilfus, Frans. 2009. 80 HERRAMIENTAS PARA EL DESARROLLO PARTICIPATIVO: Diagns-
tico, Planificacin, Monitoreo y Evaluacin. Editorial IICA. Costa Rica.
Jara, Oscar. 1994. PARA SISTEMATIZAR EXPERIENCIAS: Una propuesta terica y prctica.
Editorial Alforja. San Jos, Costa Rica.
Meja Ral, 2012, Educacin y Pedagoga desde el Sur, Viceministerio de Educacin
Alternativa y Especial.
104

Nuez, H. Carlos, 1998, Educar para transformar y transformar para educar, Editorial
Tarea, Lima.
Prez, Elizardo. 1962. WARISATA LA ESCUELA AYLLU. 1RA Edicin. Ed. Empresa Industrial
Grfica E. Burillo. La Paz-Bolvia.
Reyes A. Javier, 2012, Proceso Educacin y Pueblo, Ed. Garza Azul, La Paz.
Rodrguez, Brandao, Carlos, 1981, Los caminos cruzados: forma de pensar y realizar
educacin en Amrica Latina, Revista Educacin de Adultos, INEA, Mexico, Vol 2.
Salazar M. Carlos, 1986, La Taika Teora y Prctica de la Escuela-Ayllu, La Paz.
Viceministerio de Educacin Alternativa y Especial, 2012, Lineamientos de la Educacin
Permanente, La Paz.
Viceministerio de Educacin Alternativa y Especial. 2012. LINEAMIENTOS METODOLGICOS
DE EDUCACIN PERMANENTE. La Paz-Bolivia.

También podría gustarte