Tesis Enero 2015
Tesis Enero 2015
Tesis Enero 2015
FACULTAD DE QUMICA
TESIS
QUE PARA OBTENER EL GRADO DE
MAESTRA EN CIENCIAS AMBIENTALES
SUSTENTA:
KARLA GABRIELA MOCIO VELZQUEZ
DIRIGIDA POR:
DR. SALVADOR ADAME MARTNEZ
DR. DEMETRIO S. FERNNDEZ REYNOSO
ii
CONTENIDO
NDICE DE CUADROS ................................................................................................ vii
NDICE DE ANEXOS.................................................................................................... ix
RESUMEN ..................................................................................................................... xi
INTRODUCCIN ............................................................................................................1
JUSTIFICACIN .............................................................................................................4
iii
1.3.3 Modelos para el manejo de cuencas .................................................................23
2. ANTECEDENTES......................................................................................................54
3. METODOLOGA .......................................................................................................61
3.2 Bases de datos para alimentar el modelo SWAT (Archivos de entrada al Arc SWAT
en texto y tablas)..........................................................................................................70
v
5.3 Produccin de sedimentos .................................................................................... 135
5.7 Alternativas de uso de suelo y manejo de los recursos naturales ........................... 149
vi
NDICE DE CUADROS
NDICE DE FIGURAS
NDICE DE ANEXOS
ix
Tabla 25. Conductividad elctrica del suelo .................................................................. 204
Tabla 26. Conductividad hidrulica saturada del suelo .................................................. 205
Tabla 27. pH del suelo .................................................................................................. 205
Tabla 28. Profundidad de cada capa del suelo ............................................................... 206
Tabla 29. Factor K de erosibidad del suelo .................................................................... 207
Tabla 30. Ancho promedio, profundidad del cauce, pendiente media, longitud promedio y
rugosidad del cauce ....................................................................................................... 209
Tabla 31. Grupos hidrolgicos usados por el SCS ......................................................... 210
Tabla 32. Curva numrica (CN) para estimar el escurrimeitno bajo diferentes complejos
suelo cobertura y manejo de condicin (condicin de humedad II, y Ia = 0.2S) .......... 210
Tabla 33. Fraccin de cada subcuenca que drena hacia los cuerpos de agua, rea total de
la superficie del almacenamiento, volumen de agua necesaria ....................................... 212
Tabla 34. Manejo de los cultivos ................................................................................... 213
Tabla 35. Longitud, pendiente promedio, ancho promedio, conductividad hidrulica y
rugosidad del cauce por subcuenca................................................................................ 214
x
RESUMEN
La forma en la que el modelo arroj los datos simulados fue a travs de 29 subcuencas,
dosificadas considerando sus caractersticas topogrficas, edafolgicas y de uso del suelo,
de sta manera se hizo ms sencillo el anlisis de las condiciones dentro de la cuenca, sus
problemticas y el planteamiento de alternativas propias de cada situacin.
Un aspecto de igual importancia, fue el uso de los sistemas de informacin geogrfica para
la aplicacin del modelo, la posibilidad de trabajar con diversas plataformas como ArcGis,
facilita al usuario el manejo de grandes bases de datos requeridas por el mismo, as como
el ajuste de parmetros.
xi
SUMMARY
In the present investigation the SWAT hydrological model was applied in the basin El
Tejocote located in the municipalities of Acambay, Atlacamulco and Temascalcingo,
Estado de Mxico, in order to simulate the production of surface runoff and sediment in the
various coverages and/or land uses in 2000-2006. This has a dual purpose, firstly to generate
alternative land management in order to stop their degradation and, the other to validate the
model used, to thereby apply this model to any basin that does not have a gauging station.
The way in which the model simulated data was flung across 29 sub-basins, dosed
considering its topography, soil and land use, this way the analysis of conditions within the
basin became more simple, its problems and approach of each alternative situation.
The obtained results showed that the sub-basins that most affect sediment production and
runoff are those occupied hillside agriculture mainly. Also, due to the results of the
simulation for both the production of runoff and sediment and biomass production and crop
yields were very close to that measured by the gauge of the basin, it was concluded that the
model is recommended for application in any basin similar conditions.
An equally important aspect was the use of geographic information systems for the
application of the model, the ability to work on multiple platforms such as ArcGIS, helps
users to manage large databases required for the same, and the adjustment parameter.
xii
INTRODUCCIN
1
son el escurrimiento y el sedimento, incluyendo el proceso la influencia de vegetacin,
suelo y topografa.
De entre este tipo de modelos de simulacin hidrolgica, se adopt el modelo Soil and
Water Assessment Tool (SWAT) que es un programa de modelamiento hidrolgico
diseado por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos en conjunto con la
Universidad de Texas. Este modelo se basa en un balance hdrico para determinar la
entrada, salida y almacenamiento de agua en la cuenca. Permite simular la produccin de
agua y sedimentos en cuencas hidrogrficas, as como el efecto que en la calidad del agua
tienen las prcticas agronmicas por el uso de pesticidas y fertilizantes (Proao y otros,
2006).
2
la componen y, una segunda parte correspondiente al esquema de trabajo propio del
modelo.
Al mismo tiempo que se logr afirmar la hiptesis planteada sobre la utilidad del modelo
SWAT para determinar las condiciones hidrolgicas de la cuenca as como tambin que
permite elaborar una base de datos con la informacin hidrolgica necesaria til para
cualquier proyecto al respecto y toma de decisiones.
Por tanto, se puede afirmar que el modelo SWAT es una buena herramienta para la
simulacin de los procesos hidrolgicos de cualquier territorio donde se desee aplicar, sin
embargo los usuarios debern considerar que para lograr la mayor cercana a la realidad es
necesario contar con la mxima cantidad de informacin disponible en torno a climatologa,
caractersticas de los suelos, coberturas vegetales y la condiciones particulares de la zona,
sobre todo en aquellas donde predominan las actividades agrcolas.
3
JUSTIFICACIN
4
con una de stas. Es por ello, que se presenta un anlisis de la cuenca El Tejocote a travs
de una simulacin hdrica, debido a que el conocimiento de los procesos hidrolgicos y los
cambios climticos que ocurren sobre la cuenca, permitirn establecer su grado de
afectacin, su comportamiento y la prediccin de escenarios tendenciales.
Como antecedente se puede justificar que la relacin que guardan las diversas coberturas
vegetales y usos del suelo con la produccin de escurrimientos y sedimentos atiende a que
un territorio ocupado por bosques, selvas, matorrales o cualquier tipo de vegetacin
produce una mayor retencin de escurrimientos y suelo, caso contrario de aquellas suelos
ocupados por agricultura sobre laderas principalmente, pastizales inducidos o suelos
desnudos.
5
OBJETIVO GENERAL, PARTICULARES E HIPTESIS
Objetivo General
Objetivos Particulares
6
Hiptesis
La aplicacin del modelo SWAT en la cuenca permitir conocer cul es la cobertura y/o
uso de suelo que genera ms produccin de sedimentos y escurrimientos superficiales en la
cuenca hidrogrfica El Tejocote y con ello el mayor dao a los recursos naturales.
Asimismo se generar informacin hidrolgica que pueda ser considerada para elaborar
una planeacin ambiental del recurso agua de una forma sustentable, adems de
implementar alternativas de uso y manejo del suelo y agua..
Pregunta de investigacin
7
1. MARCO CONCEPTUAL SOBRE LA CUENCA HIDROGRFICA Y MODELOS
HIDROLGICOS DE SILUMACIN
Tambin se retomarn los elementos con que la cuenca guarda una estrecha relacin, como
es el ciclo hidrolgico y, algunas de las metodologas a travs del uso de modelos
ambientales que se han utilizado para el estudio de las cuencas hidrogrficas. En especial,
se tratar el marco terico del modelo SWAT y los componentes en los cuales se basa la
simulacin que realiza.
8
1.1.1 Definicin de cuenca hidrogrfica
Stallings, (1982) citado por Loredo y otros, (2007) define a la cuenca hidrogrfica como
una unidad natural. Por su parte el Colegio de Postgraduados, (1977) la conceptualiza como
un rea limitada por un parteaguas y drenada por una corriente o por un sistema de
corrientes, cuyas aguas concurren en un punto de salida. Snchez y otros (2003) sealan
tambin que es un concepto utilizado para designar un territorio, regin o zona, cuya
caracterstica escurre hacia un cauce comn que desemboca en un afluente ms grande, en
una laguna o en el mar.
Maas, (2005) describe a la cuenca como una especie de embudo natural, cuyos bordes son
los vrtices de las montaas y la boca es la salida del ro o arroyo, en ella interrelacionan
factores ecolgicos, climatolgicos, hidrolgicos, sociales, econmicos, culturales, etc.,
dando que cada cuenca tiene su propia dinmica.
En un sentido general algunas de las consideraciones para definir una cuenca hidrogrfica,
son las siguientes:
a) Una cuenca es un rea que es fuente de recursos hidrulicos, en la cual debe haber
un manejo planificado de los recursos naturales y de la preservacin del ecosistema
(Helweg, 1992 y Nadal, 1993).
b) Es tambin, un espacio ocupado por un grupo humano, que genera una demanda
sobre la oferta de los recursos naturales renovables y realiza transformaciones del
medio. Bajo esta perspectiva, las acciones que se ejecutan para la gestin y manejo
de recursos naturales son las mismas acciones que se ejecutan en un programa de
desarrollo regional aplicado al espacio de la cuenca hidrogrfica (OEA, 1978;
Varela, 1992 y Dourojeanni, 1993, 1994).
9
c) Y, al mismo tiempo constituye un sistema organizado de relaciones complejas tanto
internas como externas. Es un sistema contenido dentro de otro sistema (ambiente)
constituido por las interacciones de otros subsistemas (biofsico, social, econmico,
etc.), cuyo fin principal es producir bienestar a la sociedad que la gobierna (cantidad
y calidad de agua, energa, insumos, alimentos, recreacin, etc.).
Hernndez y otros, (2009) destacan tambin como las cuencas hidrogrficas facilitan la
percepcin del efecto negativo de las acciones del hombre sobre su entorno,
evidencindolas en la contaminacin y en la calidad del agua evacuada por la cuenca,
quedando claro, por cierto, que el agua es el recurso integrador y el producto resultante de
la cuenca.
Parra, (2009) divide a la cuenca de varias formas, siendo comn el uso del trmino
subcuenca para denominar a las unidades de menor jerarqua, drenadas por un tributario del
ro principal. El trmino microcuenca se emplea para definir las unidades hidrogrficas ms
pequeas dentro de una cuenca principal. Esta subdivisin de las cuencas permite una mejor
priorizacin de las unidades de intervencin o tratamiento.
As, es claro para varios autores como OEA, (1978), Arias y Duque, (1992), Varela, (1992),
Nadal, (1993), CVC, (1995), Dourojeanni, (1993), (1994), Jouravlev, (2001), Dourojeanni
y otros, (2002) que la cuenca es un espacio natural (un conjunto de sistemas entrelazados)
idneo para llevar a cabo la labor conjunta de la planeacin de los recursos naturales. Segn
Parra, (2009) las cuencas como reas geogrficas son unidades ptimas de organizacin
para conducir el manejo del agua y recursos estrechamente relacionados, sin embargo,
debido a que los lmites naturales de las cuencas raramente coinciden con jurisdicciones
polticas y as ellas pueden no ser muy tiles para propsitos polticos, tanto la estructura
de una organizacin de manejo de cuenca y la naturaleza de las actividades que deben
enfrentarse deben ser acordes a la escala de la cuenca.
11
1.1.4 Manejo de cuencas en Mxico
La historia del manejo de los recursos naturales se ha guiado por enfoques y propsitos
diferentes utilizando distintas unidades de gestin. A nivel internacional organismos
internacionales como la Comisin Econmica para Amrica Latina (CEPAL) ha formulado
recomendaciones para reformas institucionales bsicas para la instauracin de organismo
de cuenca. Del mismo modo, la Organizacin para la Cooperacin y el Desarrollo (OCDE)
ha expresado en diferentes momentos su aprobacin al uso del manejo integral de cuencas
como uno de los instrumentos que deberan ser utilizados en la gestin del agua (Barrow,
1998).
Durante el IV Foro Mundial del Agua realizado en Mxico en el 2006 se hizo explcita la
necesidad de adoptar un enfoque a nivel de cuencas para el manejo integrado de los recursos
hdricos (CONAGUA, 2006) y, finalmente la FAO en el mismo ao, public los resultados
de un trabajo colectivo mundial para sistematizar los resultados de la gestin de cuencas y
analizar las tendencias hacia el futuro. Entre sus principales contribuciones est la
conformacin de un nuevo enfoque como el manejo incorporado o el manejo conjunto
de cuencas que busca sustituir en el futuro al manejo integrado de cuencas. En este nuevo
enfoque se enfatizan los objetivos de sustentabilidad para la conservacin y manejo del
capital natural como una base necesaria para alcanzar objetivos de desarrollo humano (las
dimensiones social y econmica de la sustentabilidad).
12
alrededor de los aos 40s, consisti en crear organizaciones de grandes cuencas con el
objetivo de establecer vastas polticas de desarrollo, siguiendo el ejemplo del valle de
Tenessee en Estados Unidos, el cual se bas en el enfoque de gestin integral de recursos
hdricos. La idea era impulsar y coordinar programas ambiciosos de desarrollo incluido el
industrial- en una gran regin, mediante la gestin del agua.
A partir de sta ltima etapa, los esfuerzos de Mxico han sido constantes, los trabajos ms
recientes al respecto, fueron durante el sexenio 2001-2006, donde la Secretara de Medio
Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) plantearon que para lograr el manejo
integral de los recursos naturales en el territorio se adoptara un enfoque integral de
cuencas para lo cual se requera que el sector de medio ambiente a nivel federal se
organizara de manera compatible con este concepto mediante una estructura
administrativa por cuencas hidrogrficas. Siguiendo con este precepto, a mediados del
sexenio pasado, se instaur una coordinacin, aquella correspondiente a la cuenca de
Mxico, la cual no consigui un arraigo institucional que posibilitase sus funciones
(Barrow, 1998).
En febrero del 2002 surgi a travs del Fideicomiso de Riesgo Compartido (FIRCO) de la
Secretara de Agricultura, Ganadera, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentacin (SAGARPA)
el Programa Nacional de Microcuencas sustentado en la Ley de Desarrollo Rural
Sustentable (Casillas, 2007). Para este programa, la unidad de gestin considerada son las
microcuencas, donde se aplica un modelo de atencin sobre tres ejes: el desarrollo del
capital humano con enfoque de gnero, la conservacin y rehabilitacin de los recursos
naturales y la diversificacin productiva.
Hasta la fecha, la Comisin Nacional del Agua divide al pas en 13 regiones hidrolgicas
donde actan 25 Consejos de cuenca, los cuales funcionan como espacios de discusin y
concertacin para la toma de decisiones a nivel regional en los temas relacionados
13
principalmente con la distribucin del agua. En este nivel existe un nfasis sobre la
correccin de los problemas relacionados con el agua (tratamiento y distribucin) y sobre
estrategias del largo plazo relativas a un enfoque preventivo (proteccin de fuentes del
recurso y prevencin de su contaminacin).
En este punto es necesario recalcar que toda gestin, y en particular aquella que involucra
los recursos naturales de una cuenca, requiere por un lado, de un conocimiento sistmico
de las condiciones biofsicas, sociales y econmicas para entender las externalidades que
se generan y por otro, de la participacin activa de la sociedad organizada para llevar a cabo
el seguimiento de las acciones y dar pie a la gobernanza de dichos recursos (GEA y otros,
2008).
En el pas, sectores acadmicos tambin estn sumando esfuerzos para consolidar el manejo
de cuencas, buscando formar y consolidar equipos interdisciplinarios para el abordaje de
problemas complejos y donde las cuencas, como territorios definidos naturalmente,
representan unidades de trabajo adecuadas para el anlisis ecosistmico, la planeacin del
desarrollo y la atencin de grupos humanos vulnerables con un enfoque de desarrollo
sustentable (Pineda y otros, 2007).
14
1.2 Hidrologa superficial
1.2.1 Precipitacin
Segn la SRH, (1974) el tipo y la cantidad de precipitacin dependen enormemente del tipo
y cantidad de enfriamiento y de la humedad existente en el aire, pudiendo encontrar
precipitaciones de tipo ciclnica, convectiva, orogrfica, por choques de masas de aire y
por radiacin.
Sin embargo, independientemente de la forma y tipo de precipitacin, una vez que el agua
de lluvia llega al suelo, la altura de precipitacin, ocurrida en un tiempo, se distribuye,
dependiendo la forma de distribucin de las condiciones imperantes en el momento y en el
sitio en que ocurre la precipitacin.
Una parte es interceptada por las plantas, otra se deposita en almacenamientos superficiales,
una ms se infiltra incrementando las corrientes subterrneas, saturando primero el suelo y
15
la restante escurre superficialmente hacia los cauces naturales de drenaje, formando as las
corrientes.
1.2.2 Escurrimientos
Maderey, (1977) define a los escurrimientos desde el punto de vista hidrolgico como la
parte de la precipitacin que aparece en las corrientes fluviales superficiales, perennes,
intermitentes o efmeras, y que regresa al mar o a los cuerpos de agua interiores. Dicho de
otra manera es el deslizamiento virgen del agua que no ha sido afectado por obras
artificiales hechas por el hombre. Campos, (1992) detalla que el escurrimiento es la parte
de la precipitacin que fluye por gravedad por la superficie del terreno, o en el interior del
mismo.
Campos, (1992) coincide con los anteriores tipos de escurrimientos sintetizando cada uno
de ellos, de la siguiente manera:
16
corrientes y otra se percola hasta alcanzar el agua subterrnea, cuya descarga
producir el escurrimiento subterrneo.
Para estimar los escurrimientos segn la SARH, (1988), es necesario considerar la porcin
de la precipitacin que es interceptada en diferentes formas y posteriormente estimar la
cantidad de lluvia que forma parte del escurrimiento. sta porcin de la precipitacin
interceptada es fcil de conocer considerando la relacin entre el volumen escurrido y el
volumen llovido.
Cuando no se cuenta con datos de aforo a la salida de las corrientes de una cuenca, la
estimacin de los escurrimientos medio y mximo debe realizarse utilizando frmulas
empricas que puedan predecir los escurrimientos con base en datos de precipitacin y
caractersticas del rea. Para estimar los escurrimientos en forma indirecta, se determina
previamente el coeficiente de escurrimiento, el que se define como la relacin que existe
entre el volumen escurrido y el volumen llovido.
Cuando no se cuenta con datos de escurrimiento, el valor del coeficiente se puede estimar
por medio del Cuadro 1, propuesto por la SARH, (1988), de acuerdo con las caractersticas
de la cuenca y al uso de suelo.
17
Cuadro 1. Valores de coeficiente de escurrimiento para diferentes condiciones de
terreno.
Vegetacin Textura del suelo
Topografa Gruesa Media Fina
Bosque
Plano (0 a 5% pendiente) 0.10 0.30 0.40
Ondulado (6 a 10% pendiente) 0.25 0.35 0.50
Escarpado (11 a 30% pendiente) 0.30 0.50 0.60
Pastizales
Plano (0 a 5% pendiente) 0.10 0.30 0.40
Ondulado (6 a 10% pendiente) 0.16 0.36 0.55
Escarpado (11 a 30% pendiente) 0.22 0.42 0.60
Terrenos cultivados
Plano (0 a 5% pendiente) 0.30 0.50 0.60
Ondulado (6 a 10% pendiente) 0.40 0.60 0.70
Escarpado (11 a 30% pendiente) 0.52 0.72 0.82
Fuente: SARH, 1988.
18
1.2.3 Evaporacin y evapotranspiracin
Aparicio, (1989) lo define como el proceso por el cual el agua pasa del estado lquido en
que se encuentra en los almacenamientos, conducciones y en el suelo, en las capas cercanas
a su superficie, al estado gaseoso y se transfiera a la atmsfera.
Linsley y otros, (1990) sealan que a pesar de que continuamente existe un intercambio de
molculas de agua hacia y desde la atmsfera, la definicin hidrolgica de evaporacin est
restringida a la tasa neta de transporte de vapor hacia la atmsfera. Segn Aparicio, (1989)
primeramente la transpiracin es el agua que se despide en forma de vapor de las hojas de
las plantas. Esta agua es tomada por las plantas, naturalmente del suelo. As resulta la
evapotranspiracin que es la combinacin de evaporacin y transpiracin.
Del agua absorbida por el sistema de races de una planta, slo una porcin minscula
permanece en los tejidos de la misma; virtualmente, toda el agua retorna a la atmsfera en
forma de vapor, debido a la transpiracin. Este proceso constituye una fase importante del
ciclo hidrolgico debido a que es el mecanismo principal por medio del cual el agua
precipitada sobre la superficie de la tierra regresa a la atmsfera (Linsley y otros, 1990).
De acuerdo con la SRH, (1974) en Mxico se usan fundamentalmente dos mtodos para el
clculo del uso consuntivo: el de Thornthwaite y el de Blaney-Criddle. El primero por tomar
19
en cuenta slo la temperatura media mensual, arroja resultados estimativos que pueden
usarse nicamente en estudios preliminares o de gran visin, mientras que el segundo es
aplicable a casos ms especficos.
1.2.4 Infiltracin
De acuerdo con Aparicio, (1989) la infiltracin se define como el movimiento del agua, a
travs de la superficie del suelo y hacia adentro del mismo, producido por la accin de las
fuerzas gravitacionales y capilares.
Por tanto dicho autor afirma, que el fenmeno de la infiltracin guarda una estrecha relacin
con las prdidas producidas en el ciclo hidrolgico, estas se resultan de la diferencia entre
el volumen de agua que llueve en una cuenca y el que escurre por su salida; estn
constituidas por la intercepcin en el follaje de las plantas y en los techos de las
construcciones, la retencin en depresiones o charcos que posteriormente se evapora o se
infiltra, la evaporacin y la infiltracin. Adems de que en la prctica es difcil separar estos
cuatro componentes, la porcin ms considerable de las prdidas est dada por la
infiltracin, por lo que es costumbre calcularlas conjuntamente bajo este nombre.
Los factores que afectan la capacidad de infiltracin segn Aparicio, (1989) son
principalmente:
Para concluir con el presente apartado sobre temas hidrolgicos, se puede sealar que la
importancia del estudio de la hidrologa radica en ser el primer paso fundamental en la
planeacin, diseo y operacin de proyectos hidrulicos. As tambin la hidrologa juega
un papel importante en la operacin efectiva de estructuras hidrulicas, especialmente
aquellas que se destinan a la generacin de energa y control de avenidas, donde se requiera
con frecuencia el pronstico de avenidas y sequas (Aparicio, 1989).
Debido a que en muchas ocasiones es complicado llevar a cabo experimentos en campo que
respondan a las necesidades prcticas de la investigacin sobre sistemas ambientales, se ha
propuesto una amplia gama de modos de trabajo que relajan las estrictas condiciones que
debe cumplir un experimento. Una de estas lneas es el estudio de los sistemas ambientales
mediante modelos.
Acorde con Estrela, (1996) un modelo es una representacin simplificada de una realidad
compleja de forma que resulte adecuada para los propsitos de la modelizacin. Esta
21
simplificacin se basa en una serie de asunciones acerca de cmo funciona un sistema que
no son totalmente vlidas pero permiten representar el sistema de forma ms sencilla.
El estudio de cuencas mediante el uso de modelo cuenta con diversas ventajas entre las que
destacan las siguientes (Fohrer y otros, 2001):
Se pueden comprender mejor los procesos que ocurren en un sistema en un momento
decisivo.
Se tiene la posibilidad de estudiar varios escenarios diferentes y de manera rpida,
ya que muchos de ellos no tienen operacin en experimentos reales o en campo.
La simulacin de escenarios se asocia a su bajo costo. En la mayora de las
aplicaciones, el costo de la realizacin de un programa de ordenador es muchos
rdenes de magnitud menor que el costo correspondiente en la investigacin
experimental.
Este factor adquiere una mayor importancia a medida que el problema verdadero de
estudio es ms grande y presenta complejidad (tal como una cuenca), y mayores
costos de operacin relacionados con las investigaciones de campo (Pessoa y otros,
1997).
Es posible la simulacin y prediccin de los fenmenos fsicos a corto, mediano y
largo plazo. Asimismo a travs de los modelos se pueden obtener relaciones causa-
efecto, sin haber realizado cambios en los sistemas reales y las capacidades de
simulacin varan en trminos de tiempo y espacio.
Se utilizan para estudiar situaciones extremas, difcilmente observables en la
realidad, como por ejemplo los efectos de precipitaciones muy intensas y
prolongadas en cuencas hidrogrficas, en su estado natural, o en las que se ha
intervenido con obras como canales, represas, diques de contencin, puentes, etc.
22
Fernndez y otros, (s/f) mencionan como en las reas de conocimiento relacionadas con el
medio natural, al ser tan grande el nmero de factores que determinan el comportamiento
de cada sistema, este proceso de seleccin de las variables a las que es ms sensible el
sistema y de eliminacin del resto es una tarea imprescindible.
Por ello, la forma habitual de enfrentar los problemas en las ciencias de la Tierra es la
utilizacin de modelos. Los modelos tambin pueden contribuir al medio ambiente,
ubicando las reas crticas, dando indicaciones para las operaciones de emergencia y
contencin (Aparecida y Calijuri, 2010).
Pese a las cualidades que contienen los modelos, la principal limitacin es la dificultad para
trabajar gran cantidad de datos que describen la heterogeneidad de los sistemas naturales.
Por estas razones, los Sistemas de Informacin Geogrfica (SIG) se utilizan en la creacin
de la base de datos de estos modelos; la unin de estas dos tecnologas es un paso importante
para la gestin de cuencas. Con esta combinacin, no slo se pueden construir escenarios
actuales sino tambin simular escenarios futuros con un bajo costo y por lo tanto rpidos
(Grigg, 1996).
El objetivo del presente apartado es mostrar algunos antecedentes de modelos que se han
ocupado en estudios para determinar la erosin de suelos y procesos hidrolgicos en
cuencas, algunos de ellos incluyen el uso de los SIG como plataforma de trabajo.
Argota, (2011) clasifica a los modelos de acuerdo a los datos que utiliza y la forma de
generarlos, esto se esquematiza en la Figura 1 siguiente.
23
Sistema real
Dentro de los digitales sobresalen aquellos con fase fsica que incorporan las leyes de
conservacin de la masa y la energa. La mayora de ellos utilizan una ecuacin diferencial
particular denominada ecuacin de continuidad, que representa un estado de la
conservacin de la materia y su trasformacin en el espacio y en el tiempo. Entre los cuales
se describen los siguientes:
a) Meyer y Wischmeier
Casi todos los modelos con base fsica deben su origen al esquema, relativamente simple,
desarrollado por Meyer y Wischmeier (1969) para comprobar si era factible una
aproximacin matemtica que simulara la erosin. Este modelo utiliza cuatro ecuaciones
para describir independientemente los procesos de desprendimiento de las partculas por la
lluvia, el desprendimiento del suelo por la escorrenta, la capacidad de transporte de la lluvia
y la capacidad de transporte de la escorrenta.
24
b) ANSWERS (Areal Nonpoint Source Watershed Environment Response
Siluation), Beasley, Huggins y Monke (1980)
Es una ampliacin del esquema de Meyer y otros, (1969), desarrollado para simular el
comportamiento hidrolgico y erosivo de pequeas cuencas agrcolas durante las lluvias e
inmediatamente despus de ellas.
25
Puede aplicarse a parcelas o a pequeas cuencas. Se utiliza para simular los efectos de la
vegetacin o el cultivo, teniendo en cuenta el drenaje foliar.
Algunos de los programas que realizan simulaciones hidrolgicas son los siguientes:
a) Modelo HEC-HMS
26
Fuente: Gidahatari, (2014)
Figura 2. Modelamiento hidrolgico de un evento en una cuenca andina.
b) Modelo PRMS
27
Fuente: Fuente: Gidahatari, (2014)
Figura 3. Distribucin del flujo modelado en PRMS en escorrenta superficial,
interflujo y flujo base.
c) Modelo QGIS
QGIS es una herramienta SIG de cdigo abierto con particular ecosistema de complementos
"plugins". QGIS ofrece una alternativa abierta que reduce las barreras de entrada y de costo,
no tiene derechos de licencia, y se ejecuta en el sistema operativo de su eleccin. La Figura
4 muestra la plataforma electrnica donde se descarga el software de forma gratuita.
28
Fuente: Gidahatari, (2014)
Figura 4. Software QGIS.
29
Fuente: Gidahatari, (2014)
Figura 5. Software SAGA GIS.
e) Modelo MODFLOW
Modelo de agua subterrnea por diferencias finitas desarrollado por el Servicio Geolgico
de Estados Unidos (USGS). El modelamiento numrico es capaz de simular el flujo de agua
subterrnea en dos o tres dimensiones y simula los principales procesos fsicos relacionados
con el rgimen de agua subterrnea como recarga, evapotranspiracin, bombeo, drenaje,
etc. La Figura 6 muestra la plataforma electrnica donde se puede descargar el programa
de manera gratuita.
30
Fuente: Gidahatari, (2014)
Figura 6. Modelo numrico de una cuenca andina tridimensional en MODFLOW.
f) Modelo MT3DMS
31
Fuente: Gidahatari, (2014)
Figura 7. Modelamiento de pluma contaminante de un botadero minero.
g) Modelo HEC-RAS
El modelo numrico HEC-RAS fue desarrollado por un Cuerpo de Ingenieros del Ejrcito
de Estados Unidos. Los modelos hidrulicos de ro utilizan la gradiente y la topografa para
evaluar el tirante, las velocidades y las zonas inundadas. Tambin sirve para calcular el
transporte de sedimentos y la temperatura del agua. La Figura 8 muestra un ejemplo de
simulacin de un sistema pluvial realizado por el software HEC-RAS.
32
Fuente: Gidahatari, (2014)
Figura 8. Esquema del sistema fluvial por HEC-RAS y secciones de anlisis.
h) Modelo iRIC
33
Fuente: Gidahatari, (2014)
Figura 9. Visualizacin de resultados de inundacin de ro modelado en Iric.
El Colegio de Postgraduados, (2005) menciona que el modelo Soil Water Assessment Tool
(SWAT) fue desarrollado por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos en
conjunto con la Universidad de Texas para predecir el impacto en el manejo del suelo y la
vegetacin en la produccin de agua, sedimentos y qumicos agrcolas en grandes y
complejas cuencas con variacin en suelos, uso de suelo y condiciones de manejo en largos
periodos de tiempo. El modelo tiene como principal objetivo el predecir el efecto en la toma
de decisiones en el manejo de la produccin de agua, sedimentos, nutrientes y pesticidas
con razonable precisin en cuencas que no cuentan con estaciones de aforo (Arnold y otros,
1987).
34
Arnold y otros, (2012), mencionan que desde su creacin el modelo ha incluido
componentes de los modelos de las USDA-ARS, adems de algunos otros sobre transporte
de plaguicidas, hidrologa y crecimiento de los cultivos. Entre ellos se encuentra el modelo
GLEAMS sobre los efectos de las aguas subterrneas a los sistemas de gestin agrcola, el
modelo CREAMS sobre qumicos, la escorrenta y la erosin de los sistemas de gestin
agrcola y, el modelo integrado de Poltica Ambiental Climtico; estos componentes fueron
incorporados por primera vez en el Simulador de Recursos Hdricos en Cuencas Rurales
(SWRRB).
35
trabaja por unidades de respuesta hidrolgica (HRU) obtenidas del cruce de los diferentes
tipos de suelo con las coberturas presentes.
Submdulos de gestin
mejorada
Representacin de la tira de
filtro
Ruta
Componentes del Submodelos de enrutamiento
enrutamiento de sedimentos mejorados
36
Las rutinas hidrolgicas dentro de SWAT permiten simular los procesos de flujo superficial
y del subsuelo, la infiltracin, la evaporacin y evapotranspiracin de las plantas, el flujo
lateral, percolacin y produccin de sedimentos. Estas rutinas se aplican a todas las
subcuencas generadas por el modelo, permitiendo que las diferencias en sus caractersticas
hidrolgicas sean consideradas de forma independiente (Minoti, 2006).
Uno de los componentes del modelo SWAT corresponde a la simulacin de todos los
procesos que constituyen el ciclo hidrolgico, lo cual permite realizar un balance hdrico
en toda la cuenca; este ciclo controla la cantidad de agua y sedimentos que fluyen a travs
de las microcuencas hacia las redes de drenaje, dicho proceso se observa en la Figura 11.
La hidrologa del modelo se basa en el criterio de que el agua entra, sale y se almacena
como lo describe la ecuacin 1:
t
SWt SW Ri Qi ETi Pi QRi ..............(1)
i 1
Donde:
SWt = Contenido de agua en el suelo el da t,
SW = Agua aprovechable por las plantas o el contenido de agua en el
suelo menos el contenido de agua a 15 bar,
t = Es el tiempo (das),
R = Es la precipitacin diaria (mm),
Q = Es la cantidad de escorrenta diaria (mm),
ET = Evapotranspiracin diaria (mm),
P = Percolacin diaria (mm) y,
QR = Flujo de retorno o flujo base (mm).
El agua que penetra en el suelo o infiltracin puede tomar varios caminos: incrementar la
humedad del suelo en la zona radical, moverse subsuperficialmente como flujo lateral hacia
los canales de drenaje, recargar acuferos poco profundos, donde sta agua tambin llegara
hasta los canales de drenaje y recargar acuferos profundos. El SWAT considera flujo
lateral, percolacin y flujo de retorno.
38
El modelo SWAT ofrece tres mtodos para la estimacin de la evapotranspiracin
potencial: Penman-Monteith, Hargreaves and Sammami y Priestley Taylor.
Las variables climticas utilizadas por el SWAT son la precipitacin, la temperatura del
aire, radiacin solar, velocidad del viento y humedad relativa. Si la precipitacin y la
temperatura diaria estn disponibles deben ser ingresadas directamente al modelo, sino, el
generador de variables climticas puede simular la temperatura y precipitacin diaria. Para
aplicaciones prcticas, se recomienda utilizar las simulaciones del simulador de clima como
ltima opcin.
Donde:
Y = Es la produccin de sedimentos desde la subcuenca en t,
V = Es el volumen de escurrimiento superficial para la subcuenca en m3,
qp = Es la tasa de flujo pico (m3/s),
K = Es el factor de erodabilidad del suelo,
C = Es el factor de manejo,
PE = Es el factor de prctica del control de la erosin y
LS = Es el factor de longitud de inclinacin.
39
1.3.4.2 Componentes del modelo SWAT
Los componente que integran el modelo SWAT son todos aquellos elementos y procesos
que se desarrollan dentro de la cuenca de manera natural y a causa de las actividades
antropognicas, entre los cuales se encuentran: el componente hidrolgico, el clima, la
sedimentacin, los nutrientes, al manejo de los cultivos, los componentes del transporte y
el trnsito de agua y sedimentos en el almacenamiento. Dichos componentes se pueden
apreciar en la Figura 12 y posteriormente se analizan de manera individual como lo describe
Uribe, (2010).
SWAT
Trnsito de agua y
Flujo lateral Velocidad del Transporte de sedimentos en
subsuperficial viento y humedad pesticidas almacenamiento
relativa
Evapotranspiraci
n Nutrientes y
pesticidas en el
almacenamiento
Deshielo de nieve
Prdidas por
transmisin
Cuerpos de agua
40
a) Hidrologa
(0.2)2
= ...(3)
+(0.8)
Donde:
25400
= 254 ..........(4)
Donde:
41
El uso de datos de precipitacin diarios es particularmente importante para la tcnica de las
curvas numricas debido a que en muchas localidades, los datos de precipitacin con
incremento en tiempo de menos de un da no existen. Tambin, el manejo de los datos de
precipitacin y los clculos de escurrimiento superficial son ms eficientes para datos
diarios que en intervalos ms cortos.
El modelo cuenta con dos opciones para estimar el gasto mximo, la frmula racional
modificada y el mtodo TR-55 del SCS (USDA-SCS, 1986). La ecuacin racional cuenta
con un elemento de tipo estocstico que permite la simulacin real del gasto mximo, con
base en la lluvia diaria y la intensidad de la lluvia mensual.
42
Una constante de recesin derivada a partir de datos diarios de flujo se usa para
retardar el flujo del acufero a la corriente de agua.
Evapotranspiracin. El modelo ofrece tres opciones para su estimacin:
Hargreaves (Hargreaves and Samani, 1985), Pristley Taylor (Pristley and Taylor,
1972), y Penman-Monteinth (Monteinth, 1965). El mtodo de Penman requiere
datos de radiacin solar, temperatura del aire, humedad relativa y velocidad del
viento. Si alguno de stos datos no estn disponibles (valores diarios) se pueden
generar a partir de valores promedio mensuales. Los mtodos Hargreaves y de
Pristley Taylor dan opciones con resultados reales en la mayora de los casos, ste
mtodo calcula la evapotranspiracin de suelos y plantas separadamente mediante
la ecuacin 5.
= ( )..(5)
+
Donde:
b) Clima
Las variables climticas necesarias para correr el modelo SWAT son: precipitacin,
temperatura del aire, radiacin solar, velocidad del viento y humedad relativa. S la
precipitacin diaria y las temperaturas mximas y mnimas no estn disponibles pueden ser
introducidas directamente al modelo, el generador climtico puede simular tanto
temperatura como la lluvia diaria. La radiacin solar, velocidad del viento y humedad
relativa son siempre simuladas.
44
modelo deben incluir las probabilidades mensuales de recibir precipitacin si el da
anterior fue seco o hmedo. Dada la relacin hmedo-seco el modelo determina
estocsticamente si ocurre o no precipitacin. Cuando un evento de precipitacin
ocurre, la lmina se calcula a partir de la generacin de una distribucin de la
precipitacin diaria. La cantidad de la precipitacin diaria se reparte entre la lluvia
y la nieve usando la temperatura diaria promedio del aire
Temperatura del aire y radiacin solar. La temperatura del aire, mxima y
mnima, as como la radiacin solar se genera a partir de una distribucin normal
corregida por las probabilidades hmedo-seco. El factor de correccin se usa para
dar mayor desviacin en la temperatura y radiacin cuando el clima cambia y para
das lluviosos. De esta manera las desviaciones son menores en das secos. Los
factores de correccin se calculan para asegurar que las desviaciones estndar a largo
plazo de variables diaria se mantengan.
Velocidad del viento y humedad relativa. La velocidad del viento diaria se simula
usando una ecuacin especial, ya que la velocidad mensual media del viento es un
factor de entrada. El modelo de humedad relativa simula promedios diarios a partir
de promedios mensuales, esto lo hace utilizando una distribucin triangular igual
que con la temperatura y la radiacin, la humedad relativa media diaria se ajusta para
tomar en cuenta los efectos de das hmedos y secos utilizando la ecuacin 6.
= ..(6)
0
Donde:
y
45
por el modelo exponencial modificado por Richardson y Wright, (1984) para
generar la velocidad diaria y la direccin dada la media mensual de velocidad
del viento mediante la ecuacin 7:
Donde:
c) Sedimentacin
46
anteriores. La temperatura del suelo se simula para cada capa usando una funcin de
la profundidad, temperatura superficial y la temperatura media anual del aire. La
profundidad depende de la densidad aparente y del agua del suelo.
Dentro del modelo un solo cultivo se usa para simular todos los cultivos. La intercepcin
de la energa se estima como funcin de la radiacin y el ndice de rea foliar del cultivo.
El incremento potencial en la biomasa para un da dado se estima como el producto de la
energa interceptada y un parmetro de cultivo para convertir energa a biomasa. El ndice
de rea foliar se simula con ecuaciones que dependen de las unidades calor, el rendimiento
de cultivos se estima usando el concepto de ndice de cosecha. El ndice de cosecha se
incrementa como una funcin no lineal de las unidades calor a partir de cero a la fecha de
siembra hasta un valor ptimo de madurez. El ndice de cosecha pude ser reducido por el
estrs por agua durante perodos crticos del cultivo (generalmente 30 y 90% de la
madurez).
e) Nutrientes
47
nitrgeno orgnico. La funcin de concentracin estima la prdida de N orgnico
diaria en el escurrimiento basada en la concentracin de nitrgeno orgnico en la
capa ms superficial del suelo. La produccin de sedimentos, el coeficiente de
crecimiento y el uso de nitrgeno por el cultivo se estiman usando un modelo de
suministro y demanda, representado en la Figura 13.
Fsforo. La estrategia del SWAT para estimar la prdida del fsforo soluble en el
escurrimiento superficial se basa en el concepto de repartir los pesticidas en las fases
de solucin y sedimentacin, debido a que el fsforo est ms asociado con la fase
de sedimentos. El fsforo soluble en el escurrimiento se predice usando las
concentraciones de fsforo en la capa superior del suelo, el volumen de
escurrimiento y un factor de reparticin. El transporte de fsforo en sedimentos se
simula como una funcin de concentracin. El uso del fsforo por el cultivo se
estima tambin con la estrategia de suministro y demanda mostrado en la Figura 14.
48
Fuente: Neitsch y otros, 2005
Figura 14. Divisin del fsforo en SWAT.
49
Fuente: Neitsch y otros, 2005
Figura 15. Destino del pesticida y transporte en SWAT.
El SWAT permite rotaciones del cultivo sin lmite y hasta tres cultivos por ao, se puede
tambin introducir riego, nutrientes y aplicacin de pesticidas (fechas y cantidades)
50
g) Componentes de transporte
El modelo permite distinguir las rutas que siguen los escurrimientos, los sedimentos,
nutrientes y los pesticidas dentro de la cuenca, con el objetivo de evaluar la afectacin hacia
los sitios donde se estn acumulando dichos.
51
flujo de salida: el primer mtodo simplemente considera el flujo de salida medido y
permite al modelo simular los otros componentes del balance hdrico; el segundo
mtodo es para pequeos almacenamientos incontrolados y el flujo de salida ocurre
a una tasa de salida especificada cuando el volumen excede la capacidad de
almacenamiento y; el tercer mtodo es para grandes almacenamientos con manejo y
se utiliza una estrategia de un volumen mensual especificado.
Transporte de sedimentos en almacenamientos. La produccin de sedimentos del
flujo de entrada a los cuerpos de agua y almacenamientos, se calcula con la Ecuacin
Universal de Prdida de Suelo Modificada, el flujo de salida de la produccin de
sedimentos a los almacenamientos, se calcula como el producto del volumen de
salida por la concentracin de sedimentos. La concentracin de la produccin de
sedimento en los almacenamientos del flujo de salida se estima usando una simple
ecuacin de continuidad basada en los volmenes y concentracin del flujo de
entrada, flujo de salida y el almacenamiento del cuerpo de agua.
Nutrientes y pesticidas en el almacenamiento. El modelo asume:
b) El fsforo es limitado
52
1.3.4.3 Limitantes para la aplicacin del modelo SWAT
De acuerdo con la revisin bibliogrfica realizada sobre casos de aplicacin del modelo
SWAT es importante sealar que el modelo cuenta con algunas consideraciones que deben
tomarse en cuenta antes de comenzar a utilizarlo, principalmente atendiendo a los intereses
particulares.
Pese a los buenos resultados que arroja el modelo, este no realiza simulaciones por evento
de lluvia. Asimismo no simula satisfactoriamente a nivel diario, su fortaleza es a nivel
mensual y anual, por eso est recomendado para la toma de decisiones.
Y, quizs uno de los aspectos ms importantes para considerar utilizar el modelo, es la gran
cantidad de informacin requerida con un nivel de detalle muy fino para datos de suelos,
usos de suelo y cobertura vegetal y sus particularidades que ha ido sufriendo a travs del
tiempo; para el caso de la informacin climatolgica e hidrolgica el modelo exige
informacin por periodo de tiempo muy largos ya que puede subestimar o sobreestimar
resultados.
El usuario deber por tanto, conocer a detalles las condiciones de la zona de estudio donde
desee aplicar el modelo. Al mismo tiempo se puede afirmar que si bien el modelo es
utilizado para obtener datos en cuencas que no cuentan con estaciones de aforo, todas las
consideraciones antes mencionadas ayudarn para dar certeza a los resultados que se
obtengan de la simulacin realizada.
53
2. ANTECEDENTES
Esto exige relacionar factores como: uso del suelo, pendiente, precipitacin y el tipo del
suelos, con la generacin de caudales y sedimentos, elementos fundamentales para priorizar
reas por su importancia actual o potencial, para producir agua y retener sedimentos.
Asimismo, es necesario un anlisis de los posibles impactos de cambios en el uso del suelo
y coberturas vegetales a partir de una modelacin hidrolgica, calibrada y validada, de tal
forma que cualquier cambio posterior a las variables de uso o manejo produzcan una
simulacin de confianza del efecto en el caudal de la cuenca.
La importancia de realizar los clculos de la cuenca El Tejocote, se basa en que dicha zona
es de gran importancia en la produccin agrcola. De seguir explotando el recurso hdrico
sin control alguno, as como erosionando el suelo puede ser un factor que detenga el
crecimiento econmico de la poblacin, adems de provocar serios problemas de escasez
de agua y afectacin a los recursos naturales del territorio.
54
2.1 Estudios a nivel internacional
Con el fin de tomar como referencia algunas experiencias descritas en el estudio de cuencas
hidrogrficas, se procede a citar algunas investigaciones realizadas en varios pases del
mundo bajo la misma metodologa de aplicacin del modelo SWAT.
Al final del estudio pudieron observar la necesidad de ampliar la red y de ser posible
automatizar la recoleccin y transmisin de informacin meteorolgica, adems se requiere
tambin realizar estudios de tipo y uso de suelo a mayor detalle, a fin de definir varias
alternativas de manejo, ya que una cobertura segn el uso potencial, reduce la produccin
de sedimentos, pero afecta notablemente la produccin del agua. Y por ltimo, continuar
con la investigacin en el rea de modelamiento hidrolgico ya que a pesar de las
limitaciones es posible lograr resultados.
55
Tambin Bonini y otros, (2003) presentaron una herramienta de apoyo que ayudara a
determinar caudales y sedimentos en una cuenca hidrogrfica de Ecuador, los cuales son de
mucha importancia en un proyecto hidrulico.
56
efectos de las diversas prcticas de uso de suelo sobre la generacin de caudales y
produccin de sedimentos.
La informacin mnima que se utiliz fue para elaborar el proyecto fue la topografa (curvas
de nivel, ros, entre otros), suelo, uso del suelo y cobertura vegetal e informacin climtica
diaria en un periodo mnimo de 10 aos, principalmente temperatura mnima, mxima y
precipitacin. Teniendo como resultado que la modelacin hidrolgica puede convertirse
en una herramienta para los tomadores de decisiones sobre el manejo y planificacin de
cuencas.
57
Dichos autores, afirmaron que el uso de los modelos matemticos para estimar la prdida
de suelo por la erosin, han tenido eficacia tanto en la planificacin de la conservacin
(Preventivo) y en la evaluacin y el control de la erosin de las cuencas hidrogrficas
(Christofoletti, 1999 y Machado, 2002).
Asimismo Uribe y Quintero, (2011) realizaron una investigacin titulada aplicacin del
Modelo Hidrolgico SWAT a la cuenca del ro Caete, Colombia; con el objetivo de
cuantificar todas las variables del balance hdrico del flujo del agua en el suelo (Produccin
de agua, agua en el suelo y recarga de acufero profundo) y agua en la vegetacin
(Evapotranspiracin potencial y actual) para un periodo diario de 19 aos (1991-2009).
El modelo fue calibrado y validado comparando con datos existente de caudal, sta
metodologa bsicamente consisti en: a) Calibracin del modelo, para lograr un ajuste
satisfactorio entre los datos medidos y los simulados, mediante un anlisis de sensibilidad
en los parmetros del modelo, con un periodo de calibracin de 8 aos de observacin
(1993-2000), b) Validacin del modelo, para evaluar la capacidad predictiva mediante la
comparacin de los datos medidos y simulados para un periodo de 9 aos de observacin
(2001-2009).
Al finalizar su estudio, concluyeron que el modelo SWAT es una herramienta valiosa para
la simulacin del impacto del manejo del suelo y la vegetacin en la produccin de agua y
sedimentos en la cuenca del Rio Caete, la cual experimenta una alta variacin en suelos,
uso de suelo, pendientes y condiciones climticas. El estudio provee una fuerte base para
futuros estudios concernientes al agua, alimentacin, seguridad y administracin de
estrategias para el recurso del agua en las provincias de Caete y Yauyos.
58
2.2 Estudios a nivel nacional
Cabe mencionar que en Mxico han sido pocos los estudios realizados sobre cuencas
hidrogrficas aplicando el modelo SWAT, sin embargo, a continuacin se procede a
enunciar algunos de los artculos relacionados.
Torres y otros, (2004) calibraron el Modelo de simulacin SWAT para el balance hdrico
en la cuenca El Tejocote, Atlacomulco, y evaluaron su capacidad predictiva para simular
la produccin de agua, sedimentos, gastos medios y produccin de maz en la cuenca.
Al final del estudio, el modelo permiti la simulacin del balance hidrolgico diario,
mensual y anual. La calibracin se bas en datos diarios, sin embargo, se reportaron los
resultados mensuales y anuales, debido a la facilidad de manipulacin de la informacin
que los autores pudieron observar.
59
de los escurrimientos medidos y los simulados para un periodo de cinco aos de
observacin (1998 a 2002).
Al final del estudio concluyeron que el uso de los modelos hidrolgicos sin previa
calibracin y validacin conduce a la sobreestimacin o subestimacin considerable de las
variables estudiadas. Mediante la calibracin es posible lograr un ajuste aceptable entre los
datos observados y los medidos, sin embargo, la verdadera capacidad predictiva del
modelo, es mayor que un modelo sin previa calibracin, tal como lo muestra la etapa de
validacin. Aun cuando la naturaleza de este tipo de modelos los hace aplicables a cuencas
que no cuentan con estaciones de aforo, los resultados muestran la conveniencia de ser
calibrados y validos con el mayor nmero de datos de escurrimiento de calidad confiable;
pero bajo las condiciones de la naturaleza de la mayora de las cuencas en nuestro pas, es
recomendable realizar estos procesos con los datos disponibles.
60
3. METODOLOGA
Caracterizacin
Caracterizacin fsica
geomorfolgica de la
de la cuenca
cuenca
rea y Permetro
Fisiografa Geologa Tipo de cuenca
de la cuenca
Red de drenaje
Ajuste de
parmetros periodo Validacin
de calibracin
61
3.1 Caracterizacin geomorfolgica de la cuenca hidrogrfica
rea de la cuenca
Aparicio, (1989) define a la cuenca como una zona de la superficie terrestre en donde (si
fuera impermeable) las gotas de lluvia que caen sobre ella tienden a ser drenadas por el
sistema de corrientes hacia un mismo punto de salida. La definicin anterior se refiere a
una cuenca superficial; asociada a cada una de stas existe tambin una cuenca subterrnea,
cuya forma en planta es semejante a la superficial.
62
La SRH, (1974) expresa que al medirla, realmente se mide su proyeccin sobre un plano
horizontal, en donde se expresan los resultados en kilmetros cuadrados, aunque tambin
se acostumbra expresarla en hectreas, sobre todo tratndose de cuencas pequeas; el
tamao de la cuenca se puede clasificar a travs del siguiente Cuadro 2 realizado por la
SARH, (1988).
Permetro de la cuenca
Pendiente de la cuenca
Para Daz y otros, (2006) la relevancia de la pendiente de una cuenca es su relacin estrecha
con los fenmenos de infiltracin, el escurrimiento superficial, la humedad del suelo y la
contribucin del agua subterrnea al flujo de cauces.
63
De igual forma, las SRH, (1974) concuerda con que la pendiente es una caracterstica de la
cuenca, que tiene gran influencia en los escurrimientos de la corriente. Existen varios
mtodos de clculo, dependiendo la seleccin de ellos del uso que se le vaya a dar al
resultado, entre ellos se mencionan los siguientes:
Red de drenaje
64
forma de drenaje es un indicador de las condiciones del suelo y la superficie de la cuenca.
De acuerdo a la SRH, (1974) las caractersticas de una red de drenaje se describen
considerando los siguientes temas
Clase de corrientes, todas las corrientes se clasifican en tres clases dependiendo del
tipo de escurrimiento, el cual involucra las caractersticas fsicas y condiciones
climticas de la cuenca, as las corrientes pueden ser: efmeras, intermitentes o
perennes.
Orden de corrientes, la red de drenaje se compone de una corriente o cauce principal
y una serie de afluentes y para ordenar las corrientes, se efecta una clasificacin,
la cual considera como corriente de primer orden, aquellas que no tienen tributarios;
de segundo orden a los que tienen tributarios de primer orden; de tercer orden
aquellas corrientes que tienen dos o ms tributarios de segundo orden, etc. El orden
de corriente da lugar a diversos tipos de drenaje como se muestran en la Figura 17.
La SARH, (1988) tambin la define como la relacin que existe entre el desnivel en
dos puntos del mismo y la longitud entre los mismos puntos. La pendiente del cauce
influye sobra la velocidad de flujo y juega un papel importante en la forma del
escurrimiento. Esta se puede obtener en tramos parciales de acuerdo a la ecuacin 8:
hi
Ppc 100 (8)
Lci
Donde:
Ppc = Pendiente parcial del cauce entre dos puntos considerados (%)
hi = Desnivel entre los puntos considerados (m)
Lci = Longitud del cauce entre los puntos considerados (m)
De igual forma se puede obtener la pendiente media del cauce principal, de acuerdo
a la ecuacin 9.
hc
Pc 100 ..(9)
L
66
Donde:
Pc = Pendiente media del cauce principal (%)
hc = Desnivel entre el punto ms alejado del cauce principal y el punto a
la salida de la cuenca (m)
L = Longitud del cauce principal (m)
Forma de la cuenca
Las relaciones de forma son parmetros que a travs de comparaciones con figuras
geomtricas, permiten definir la forma del hidrograma y el tiempo que tarda en salir el
escurrimiento superficial desde su punto ms lejano. La forma de la cuenca, por lo tanto,
est relacionada con los hidrogramas de escurrimiento y las tasas de flujo mximo, por lo
que se han realizado numerosos intentos para predecir el efecto de la forma con un solo
valor numrico. Los indicadores de la forma de la cuenca son los siguientes (SRH, 1974):
ndice de forma, es la relacin que existe entre el rea de la cuenca y la longitud del
cauce principal, esta relacin permite determinar si la cuenca presenta una forma
circular o alargada, para ello se calcula el inverso del valor obtenido y si es menor
de 5 se considera como circular y si el valor es mayor de 6 se considera alargada.
Este ndice se determina a travs de la siguiente ecuacin 10:
A
If .....(10)
L2
Donde:
If = ndice de forma (adimensional)
A = rea de la cuenca (km2)
L = Longitud del cauce principal (km)
67
Relacin de forma o relacin de circularidad, esta relacin nos permite conocer la
similitud existente entre el rea de la cuenca y un crculo que tenga el mismo
permetro que la cuenca, de tal forma que mientras el resultado de esta relacin se
aproxime ms a la unidad, la cuenca tender a presentar una forma circular.
Aplicando esta relacin se muestran las siguientes ecuaciones 11, 11.1 y 11.2.
A
Rc (11)
Ac
Donde:
Rc = Relacin de circularidad (adimensional)
A = rea de la cuenca (km2)
Ac = rea de un crculo del mismo permetro de la cuenca (km2)
Como:
p2
Ac ..(11.1)
4
Donde:
P = Permetro de la cuenca (km)
Sustituyendo:
A
Rc (11.2)
p / 4
2
68
P
Cc .(12)
Pc
Donde:
Cc = Coeficiente de compacidad (adimensional)
P = Permetro de la cuenca (km)
Pc = Permetro de un crculo de la misma rea que la cuenca (km)
Como:
P
A r 2 , y P 2 r, Cc .(12.1)
2 r
S:
A A
r2 , r ..(12.2)
Entonces:
P P
Cc ; Cc .(12.3)
A 2
2 A
P
Cc ...(12.4)
2 A
Por lo tanto:
P
Cc 0.28 .(12.5)
A
Donde:
A = rea de la cuenca (km2)
P y Cc = Fueron previamente definidos
69
Fuente: SARH, 1988.
Figura 18. Forma de la cuenca.
3.2 Bases de datos para alimentar el modelo SWAT (Archivos de entrada al Arc
SWAT en texto y tablas)
70
Informacin cartogrfica requerida por Arc SWAT para delimitar la zona de estudio antes
de comenzar a llenar los archivos antes mencionados:
GRID- Modelo Digital de Elevacin (DEM). La interface permite valores enteros o reales
para las elevaciones DEM. La resolucin del mapa se defini por unidades mtricas de
15x15m.
71
Recopilacin de Informacin
Manejo, Precipitacin,
prcticas Radiacin
culturales y Solar,
factores Temperaturas
fisiotcnicos
Anlisis de Informacin
Documento
72
El Tejocote obtenidas de informacin bibliogrfica, de campo y de estudios realizados de
la misma zona por Torres, (2000) y Fernndez (1996).
Parmetro lineal para calcular la mxima cantidad de sedimento que puede ser
adicionado durante el transito del sedimento en el canal (SPCON). (DEGr = SPCON
73
x (Vc)SPEXP donde DEGr, es la cantidad de sedimento adicionado y Vc es la velocidad
del flujo en el canal. SPCON debera variar entre 0.0001 y 0.01. El valor incluido
para este parmetro fue de 0.0001 valor que toma el modelo por default cuando ste
no es introducido.
Factor de ajuste del gasto mximo para el trnsito del sedimento en el canal (PRF).
El direccionamiento del sedimento es funcin del gasto mximo y el escurrimiento
diario promedio. Debido a que SWAT no puede directamente calcular la hidrografa
subdiaria, esta variable fue incorporada para permitir el ajuste por el efecto del gasto
mximo en el direccionamiento del sedimento. Esta variable impacta la degradacin
del canal. Si no se da un valor para PRF, el modelo usa PRF= 1.0, valor que fue
introducido.
75
debido a que en la cuenca no hay presencia de nevadas, sin embargo el modelo aplica
por default un valor de 0.5.
76
Contenido equivalente de agua en la nieve que corresponde a un 50% de cobertura
(mm H2O) (SNO50COV). El modelo SWAT establece una correlacin no lineal entre
el agua de nieve y la cobertura de la nieve y aplica un valor de 0.5. No considerado.
Concentracin de N en la lluvia (mg N/L) (RCN). El modelo usa RCN= 1.0 cuando
este no es proporcionado. En el caso de la cuenca el valor aplicado fue de 0.
77
Temperatura mxima mensual promedio (TMP_MX) y mnima (TMP_MN). Se
refiere a la temperatura mxima y mnima mensual promedio en el perodo de
observacin, de enero a diciembre. El rango de valores se encuentra entre 19 a 24C
para la temperatura mxima y -3 a 9C para temperatura mnima. Los valores para
cada subcuenca se presentan el Anexo C en la Tabla 9 y 10.
Radiacin solar media mensual (SOLAR_ AV). Los valores para este factor, se
resumen en el Anexo C en la Tabla 11.
Factor de compensacin de extraccin de agua del suelo por las plantas (EPCO).
Se asign un valor de EPCO=0.5 ya que fue el que tuvo un mejor ajuste en la
produccin de agua y sedimentos para el perodo de simulacin de la cuenca.
79
Cuadro 3. Datos estadsticos climticos requeridos por el modelo SWAT.
Variable Clave
Estacin climtica STATION
Latitud WLATITUD
Longitud WLONGITUDE
Elevacin WELEV
Nmero de aos de informacin pluviogrfica RAIN_YRS
disponibles
Promedio de temperatura mxima TMPMX
Promedio de temperatura mnima TMPMN
Desviacin estndar de promedio de temperatura TMPSTDMX
mxima
Desviacin estndar de promedio de temperatura TMPSTDMN
mnima
Precipitacin media PCPMM
Desviacin estndar de precipitacin media PCPSTD
Probabilidad de un da de lluvia despus de un da seco PR_W1
Probabilidad de un da de lluvia despus de otro da de PR_W2
lluvia
Das de lluvia mensual promedio PCPD
Cantidad mxima de lluvia en 0.5 Hr RAINHHMX
Radiacin solar SOLARAV
Punto de roco DEWPT
Velocidad del viento WNDAV
Fuente: Fernndez, 1996
80
Cuadro 4. Estaciones climatolgicas seleccionadas para la cuenca El Tejocote.
Estacin Municipio Latitud Longitud Altitud
(Norte) (Este) (msnm)
El Tejocote Atlacomulco 2197039 404314 2487
San Pedro Potla Acambay 2195734 398665 2475
Acambay Acambay 2209697 411361 2388
San Andrs Timilpan 2197704 423190 2680
Timilpan
Temascalcingo Temascalcingo 2202920 394061 2379
Observatorio Toluca 2132515 431405 2671
U.A.E.M.
La Jordana El Oro 2189236 395777 2643
Atlacomulco (Prepa) Atlacomulco 2189320 408407 2579
El Jasmin Aculco 2214028 407954 2693
Nado Aculco 2216005 409592 2582
El Palmito Timilpan 2202473 428835 2656
Fuente: SMN, 2012.
81
Fuente: Elaboracin propia con base en base de datos del SMN, 2012.
Figura 20. Estaciones climatolgicas e hidromtrica para la cuenca El Tejocote.
82
3.2.3 Datos generales de las URH (ARCHIVO SUB)
Los siguientes son datos para cada una de las 698 Unidades de Respuesta Hidrolgica
generadas dentro de las 29 subcuencas ubicadas en la cuenca delimitadas por el SWAT.
Longitud del cauce principal de la subcuenca (CH_L1). Este valor fue considerado
como la distancia comprendida entre la salida y el punto ms distante de la
subcuenca. Esta variable tiene el mismo valor para todas la URH dentro de la
subcuenca (ver Anexo B en la Tabla 6).
83
Pendiente promedio del cauce (CH_S). Este valor es calculado como la relacin que
guarda la longitud del cauce principal y la diferencia de elevaciones en sus extremos.
Esta variable tiene el mismo valor para todas las URH dentro de la subcuenca.
Ancho promedio del cauce (CH_W1). Este parmetro se midi a la altura de las
huellas mximas medias observadas. Esta variable tiene el mismo valor para todas
las URH dentro de la subcuenca.
Rugosidad del cauce (CH_N). Es un valor de rugosidad del cauce principal, el rango
aceptable para este valor est entre 0.01 y 0.30. Los valores obtenidos para la cuenca
se encuentran en un rango de 0.014 a 0.042. Esta variable tiene el mismo valor para
todas la URH dentro de la subcuenca.
Valor de "N" de Manning para el flujo sobre el suelo (OV_N). Este valor es
calculado por el SWAT de acuerdo a los parmetros para los diferentes tipos y
manejos de cobertura vegetal introducidos al modelo. Estos valores se encuentran
en un rango de 0.023 a 0.7.
Tiempo de recorrido del flujo lateral (LAT_TIME). Como no se conoce este valor y
con la finalidad de que el SWAT lo calcule, se le asign el valor de cero. El modelo
calcula LAT_TIME a partir de las propiedades hidrulicas del modelo.
84
Factor de prctica mecnica de la USLE para el control de la erosin (USLE_P).
Dentro de la cuenca sobresale la prctica de surcado al contorno en las reas
agrcolas ubicadas en las laderas principalmente. En las URH donde no se realizan
prcticas de control de la erosin se les asign el valor de USLE_P= 1.
La informacin que requiere el modelo respecto a suelo incluye sus propiedades fsicas y
qumicas, con el fin de analizar las condiciones que intervienen en la capacidad del suelo
para alterar el ciclo del agua dentro de la cuenca, as como tambin en los rendimientos
agrcolas presentados en la actualidad. La informacin de suelos fue obtenida de la base de
datos realizada por Fernndez (1996) para el rea de estudio, la cual proveniente de las
cartas edafolgicas del INEGI y del anlisis de muestras de suelos realizados por el
INIFAP, dentro de las unidades y las fases de la cuenca. El listado de informacin requerida
se muestra en el Cuadro 5.
85
Cuadro 5. Datos de propiedades fsicas y qumicas de los suelos requeridos por el
modelo SWAT.
Variable Clave
Nombre del suelo SNAM
Numero de capas en el suelo NLAYERS
Grupo hidrolgico del suelo HYDGRP
Profundidad de enraizamiento mximo del suelo SOL_ZMX
Textura de la capa del suelo TEXTURE
Profundidad de la superficie del suelo a la parte inferior de la SOL_Z1
capa
Densidad hmeda aparente SOL_BD1
Capacidad disponible de agua de la capa del suelo SOL_AWC1
Conductividad hidrulica saturada SOL_K1
Contenido organice de carbn SOL_CBN1
Contenido de arcilla CLAY1
Contenido de limo SILT1
Contenido de arena SAND1
Contenido de fragmentos de roca ROCK1
Albedo hmedo del suelo SOL_ALB1
Ecuacin USLE Factor (K) de erosibidad del suelo USLE_K1
Conductividad elctrica SOL_EC1
Fuente: Fernndez, 1996.
Nombre del suelo (SNAM). Los datos pueden obtenerse automticamente de la base
de datos del modelo para suelos de los Estados Unidos con solamente identificar el
nombre del suelo. En caso contrario, los suelos son accesados a la base de datos del
usuario mediante el editor de bases de datos de la interface SWAT-Arc Gis. Los
suelos identificados en el rea corresponden a los Andosoles cricos, Litosoles,
Vertisoles, Feozem Hplico, Planosol Mlico y Luvisol Crmico para las fases
drica, drica profunda, ltica, ltica profunda y pedregosa, segn la carta
edafolgica escala 1:50,000 del Instituto Nacional de Estadstica, Geografa e
Informtica (INEGI, 2010).
86
caractersticas hidrolgicas para producir escurrimiento. Estos valores se obtuvieron
de la base de datos de suelos para el rea de estudio realizada por Fernndez (1996).
Nmero de capas en el perfil del suelo y profundidad del fondo de la capa (SOL_Z).
El modelo acepta hasta un mximo de 10 capas y una profundidad mxima de capas
hasta de 3500 mm, la cual es acumulativa.
Albedo del suelo (SOL_ALB). Los valores promedio del albedo del suelo estn entre
un rango de 0.10 para suelos oscuro y 0.15 para colores daros. Debido a que existe
poca variacin, el albedo del suelo puede ser estimado con un conocimiento general
del suelo o puede utilizarse un valor de 0.125 sin afectar significativamente la
evaporacin. El rango aceptable de valores en el modelo va de 0.0 a 1.0. Los valores
obtenidos se reportan en el Anexo D en la Tabla 21.
Factor K del suelo de la USLE (USLE_ K). Este factor se determin con base en la
textura y la materia orgnica para la primer capa del suelo, segn el Anexo D en la
Tabla 25.
Esta informacin est relacionada entre la afectacin que estn sufriendo los recursos suelo
y agua por la aplicacin de fertilizantes y agroqumicos, de las actividades de labranza y la
productividad agrcola que est teniendo la cuenca. La informacin utilizada fue retomada
de Fernndez (1996), respecto a fechas de plantacin y cosecha de los cultivos; nmero de
riegos, cantidades y fechas; nmero de aplicaciones de fertilizantes y plaguicidas,
cantidades y fechas; y nmero de operaciones de labranza. Para el caso de coberturas
vegetales se ocupan Unidades Potenciales de Calor que el modelo calcula automticamente
Unidades potenciales de calor (HUSC). Este valor se calcul como la suma de las
diferencias entre la temperatura media diaria ((tmax+tmn)/2)-10) y la bsica igual
a 10c (temperatura en que deja de crecer el cultivo, Ortiz-Solorio, 1987), desde la
germinacin hasta la madurez fisiolgica (cultivos anuales) o dentro del periodo
libre de crecimiento (coberturas perennes).
En las reas de riego de la cuenca, este se aplica por gravedad, con una primer lmina antes
de la siembra y un segundo riego de auxilio cuando el periodo de lluvias se atrasa.
89
Cdigo de aplicacin del riego (IRR). Ofrece las opciones de la profundidad del
acufero del que ser tomada el agua de riego, as como la fecha y lmina de
aplicacin.
90
3.2.9 Datos del cauce principal (ARCHIVO RTE)
Con el objetivo de integrar los procesos fsicos del cauce principal que afectan el transporte
del escurrimiento y sedimentos en la ruta del canal de la cuenca, se incluyeron los siguientes
parmetros a las corridas del modelo:
Ancho promedio (CH_W) y profundidad del cauce (CH_D). Valor necesario para
determinar las prdidas por transmisin. Estos dos valores fueron obtenidos
directamente en campo a partir de las hullas mximas observadas en 40 sitios.
Valor de "N" de Manning para el cauce (CH_N). Es un valor de rugosidad del cauce
principal.
91
Factor canal de erosibilidad de banco (CH_COV1) y de cama (CH_COV2). Para la
cuenca se retomaron los datos de Fernndez (1996); los Cuadros 6 y 7 se utilizan
para determinar los valores:
S CH_EQ es 0
Entonces:
CH_COV1:
0 = canal no erosivo
1 = no resistente a la erosin
Entonces:
CH_COV2:
92
S CH_EQ es 0 el factor de canal de cubierta:
0 = canal est completamente protegido de erosin por cubierta
1 = no hay cubierta vegetal en el canal
S CH_EQN =/ 0
Canal de cama de vegetacin por esfuerzo crtico de corte
Cuadro 7. Valores del coeficiente de la cama de vegetacin.
Si no se introduce ningn valor para ALPHA_BNK, la variable ser el mismo valor que
ALPHA_BF desde el archivo de las aguas subterrneas (.gw).
93
Cdigo de canal de riego (ICANAL). Para la cuenca sta valor no fue contemplado,
sin embargo, un valor de 0 es para un canal no irrigado y, un valor de 1 es para los
irrigados.
CH_BNK_KD:
El modelo asume un rango entre 0.001 y 3.75 cm3/N-s, para suelos de baja a alta
erosibilidad.
CH_BED_KD:
Similar a CH_BNK_KD pero calculado para la cama del canal (0.001 y 3.75 cm3/N-s).
Tamao medio del dimetro de las partculas del banco de canal de sedimento (m)
(CH_BNK_D50). S el valor no es dado, el modelo asume un valor por default de 50
m (sedimentos con tamao de limo) para el banco. (1 a 10,000 m)
94
Tamao medio del dimetro las partculas de la cama del canal de sedimento (m)
(CH_BED_D50). El modelo asumi un valor por default de 500 m (sedimentos con
tamao de arena) para la cama. (1 a 10,000 m)
Dentro de la cuenca se ubican 309 cuerpos de agua y en promedio cada uno de ellos capta
24.5 miles de m3.
Fraccin de cada subcuenca que drena hacia los cuerpos de agua (PND_RF). Los
valores se obtuvieron al sobreponer (con el mdulo UNION TWO THEMES de
ArcGis) la imagen de las reas de escurrimiento de los depsitos, con la de las
subcuencas generadas en la delimitacin de la zona de estudio.
95
Concentracin inicial de sedimentos (PND_SED). Este valor fue obtenido del
anlisis de los datos de sedimentos, de los meses de diciembre y enero, con registro
en la estacin de aforo, el cual es de 63 ppm.
Conductividad hidrulica del fondo de los depsitos (PND_K). Para este parmetro
se asign un valor de 0.08 mm.h -1.
Profundidad inicial de agua en los acuferos poco profundos (mm H20) (SHALLST).
Se recomienda el uso de datos de 1 ao antes del periodo de inters, ya que esto
permitir que el modelo simule el ciclo del agua adecuadamente antes de realizar
cualquier comparacin entre los datos medidos y simulados. Cuando se incorpora
un periodo de equilibrio, el valor de SHALLST no es tan importante, no obstante
para el modelo se estableci un valor de 5,000 mm.
El valor para GW_REVAP debe estar entre 0.02 y 0.20, para la cuenca se estableci un
valor de 0.
De acuerdo con el manual para el uso, calibracin y validacin del modelo SWAT de
Arnold y otros, (2012) la calibracin y validacin del modelo se dividen en los tres pasos
siguientes:
La calibracin del modelo se realiza mediante la cuidadosa seleccin de valores para los
parmetros de entrada del modelo (en sus respectivos rangos de incertidumbre) mediante
la comparacin de las predicciones del modelo (salida) para un conjunto dado de
condiciones asumidas con los datos observados para las mismas condiciones.
100
de transmisin de canal, y recarga del acufero profundo. Si se dispone de datos para cada
uno de estos procesos, debern ser calibrados individualmente.
Sin embargo, generalmente hay insuficientes datos observados para permitir una completa
calibracin y validacin a escala de cuencas. Por ello los mtodos utilizados para comparar
los datos observados y predicciones del modelo son tambin importantes, los mtodos
estadsticos que suelen ser utilizados son series de tiempo de parcelas, la eficiencia de Nash-
Sutcliffe (Nash y Sutcliffe, 1970), y el porcentaje de sesgo.
Para ayudar con el proceso de calibracin y validacin del modelo SWAT recomendado,
White y otros, (2012) desarroll un programa que advierte a los usuarios si los resultados
101
del modelo seleccionados varan en rangos tpicos para asegurar que los procesos simulados
son realistas.
A ste programa se ha sumado una extensa gama de estadsticas tcnicas que se pueden
utilizar para evaluar el modelo hidrolgico SWAT y las predicciones de contaminantes; por
ejemplo, Coffey y otros, (2004) describen cerca de 20 posibles pruebas estadsticas que se
pueden utilizar para juzgar predicciones SWAT, incluyendo coeficiente de determinacin
(r2), NSE, error cuadrtico medio (RMSE), pruebas no paramtricas, t-test, funciones
objetivo, autocorrelacin, y correlacin cruzada.
Valores de NSE pueden variar entre - a 1 y transmitir qu tan bien coincide la salida
simulada con la observada, los datos a lo largo de un 1: (1 lnea de regresin recta con
pendiente igual a 1). Un ajuste perfecto entre el simulado y observado se indica mediante
un valor de 1. Los valores de NSE 0 indican que los datos requieren ms precisin.
102
4. CARACTERIZACIN DE LA CUENCA EL TEJOCOTE
103
Figura 21. Mapa Base.
104
4.2. Caracterizacin fsica de la cuenca El Tejocote
4.2.1 Fisiografa
La cuenca abarca una superficie de 17,731 ha, con una altitud promedio de 2,615.81 msnm,
forma parte del altiplano central y se ubica en las cercanas del parteaguas continental, la
parte central de la cuenca es considerada como un llano aislado que en algn tiempo fue
una laguna natural (Valle de Acambay) (Torres, 2000).
4.2.2 Hidrologa
Los escurrimientos en la parte alta, se concentran en forma radial al centro del valle y los
producidos en la parte baja arriban directamente en la salida de la cuenca, para alcanzar
finalmente su descarga al ro Lerma.
105
Francisco Shaxn, Puentecillas, Tixmadej, Camposanto, Path, los cuales se unen para
alimentar el caudal del Ro Lerma (ver Figura 22).
106
Figura 22. Mapa Hidrolgico.
107
Para realizar el presente estudio, se retomarn datos de la estacin hidromtrica El
Tejocote, la cual comenz a operar el 15 de julio de 1962, la corriente que pasa por ella se
denomina ro Chiquito, el cual nace al noreste en el valle de Acambay y es un afluente del
ro Lerma. De acuerdo con Torres, (2000) la estacin presenta las siguientes caractersticas:
Estructura para aforos. Para efectuar los aforos se utiliza el puente de la carretera, el cual
tiene un claro total de 8.66 m y est formado por una loza de concreto reforzado, con los
estribos de mampostera. La seleccin de aforos forma parte del puente y es perpendicular
a la corriente, con ambas mrgenes en mampostera y fondo de concreto. Un banco de nivel
de concreto se encuentra en el extremo derecho del pasamanos del puente, (cabeza de la
escalera), con una altitud de 2485.9 msnm.
108
Registro grfico de niveles. Para esto se tiene instalado un limngrafo en la margen
izquierda, 3.50 m aguas arriba de la seccin de aforos. La torre es de tubo ARMCO de 6.5
m de altura y 0.61 m de dimetro, con comunicacin directa a la corriente. Este comenz a
operar el 1 de septiembre de 1969.
Slidos en suspensin. Las observaciones se realizaron del 15 de julio de 1962 hasta finales
de 1985, en cada aforo se tomaron muestras superficiales que fueron procesadas en la
misma estacin.
4.2.3 Geologa
La cuenca se caracteriza por estar asentada sobre formaciones gneas de tipo basltico y
andestico, con depsitos piroclsticos representados por aglomerados, brechas y tobas
(tepetates); observados principalmente en las serranas que se localizan al norte (Torres,
2000).
109
Figura 23. Mapa Geolgico.
110
Sus principales riesgos de tipo geolgico estn originados por la falla de carcter
continental que atraviesa al municipio de Acambay en direccin este oeste, denominada
fracturamiento Zapopan Acambay Oxochitln, la cual inicia en las Islas Maras, para
atravesar el continente e ir ms all, hasta el Golfo de Mxico, esta falla en su trayectoria
por el territorio municipal, segn el Atlas de Riesgos del Estado de Mxico (DGPC), se
ubica prxima a localidades como son: Bot, Doxtej (Barrio II), Santa Mara Tixmadej,
Dong, Esdoc, Botid y La Manga; que conjuntamente con el alto grado de sismicidad que
se presenta en la zona, representa un alto riesgo a los asentamientos humanos que pudieran
desarrollarse en ella; a la vez que se genera una zona de media vulnerabilidad en las
poblaciones antes mencionadas.
4.2.4 Climatologa
Segn el sistema Kpen modificado por Garca (1973), el clima se clasifica como un
C(W1)(W)b(i) y se describe como templado subhmedo, con lluvias en verano e invierno
bien definido, con temperatura media anual de 13.4C.
La precipitacin media anual es de 838.5 mm, con una distribucin uniforme que va desde
principios de junio hasta fines de septiembre, con un 70% de probabilidad de ocurrencia
durante este lapso. El periodo libre de heladas abarca del mes de febrero al mes de octubre,
con una probabilidad de ocurrencia de lluvia de 80% (Torres, 2000).
4.2.5 Edafologa
111
oeste de la cuenca; segn la carta edafolgica de INEGI, (2010) escala 1:50 000 (ver Figura
24).
112
Figura 24. Mapa Edafolgico.
113
4.2.6 Uso de suelo y vegetacin
De acuerdo con la clasificacin que se hizo mediante la imagen satelital SPOT 2010 el tipo
de suelo que predomina en la cuenca es el agrcola, ocupando el 71.71% del territorio, en
segundo lugar se encuentra la vegetacin inducida o pastizales con 19.20% (ver Figura 25).
Este tipo de vegetacin est conformado por gramneas herbceas, no mayores de un metro
de altura. Los gneros Bonteloud, Andropogon, Aristida,Cynodon, Eragrostis y Stipa son
los ms predominantes. Tambin existen bosques de encino (5.13% de la superficie total)
localizados en las zonas montaosas, observndose sobre todo tipo de rocas, as como en
suelos profundos de terrenos aluviales planos y, en menor medida se desarrollan bosques
de conferas (2.97% de la superficie) (Torres, 2000). Las zonas urbanas ocupan el 0.54%
del territorio, el restante 0.45%, cuerpos de agua como se puede apreciar en el Cuadro 8.
114
Figura 25. Mapa Uso del Suelo y Vegetacin.
115
4.3 Caracterizacin geomorfolgica de la cuenca El Tejocote
Fuente: Determinacin de datos propios utilizando programa IDRISI con base en INEGI, 2010.
Figura 26. Curva Hipsomtrica de la cuenca El Tejocote.
Adems la relacin hipsomtrica sirve para conocer el posible rango de antigedad de una
cuenca, es decir, cuando se tienen valores menores de 1, se considera una cuenca joven y
potencialmente erosiva, cuando son iguales a 1 la cuenca est en equilibrio y, cuando es
mayor a 1, como en el caso de la cuenca El Tejocote se suponen antiguas o viejas por tanto,
sedimentarias.
117
4.3.5.1 Coeficiente de compacidad
La forma de la cuenca interviene de manera importante en el comportamiento del agua al
caer a la superficie, por la velocidad que adquiere y la erosin que produce y adems, por
el tiempo que tarda en llegar a los lmites de la cuenca a la salida de la misma. Cuanto ms
irregular sea la cuenca, mayor ser su coeficiente de compacidad.
Una cuenca circular tendr un coeficiente de compacidad mnimo, igual a 1 y, una cuenca
alargada suele tener valor mayores o igual a 3. Por tanto al considerar que para la cuenca
El Tejocote el ndice es de 1.7, se tendra que poseer una forma ligeramente alargada con
mayor tiempo de concentracin del agua y, de all, es de esperarse que la magnitud de la
escorrenta generada por una precipitacin sea menor tambin.
118
Figura 27. Orden de corrientes de la cuenca El Tejocote.
119
4.2.6.2 Densidad de drenaje
Se considera bajo la definicin de la densidad de drenaje que, entre mayor densidad de
drenaje, ms rpida ser la respuesta de la cuenca frente a una tormenta, evacuando el agua
en menos tiempo. La cuenca tiene una densidad baja de 0.17 km/km2.
120
4.4 Factores socioeconmicos de la cuenca El Tejocote
De acuerdo con GEM, (2005) existe una centralizacin de los servicios, establecindose
como ncleo concentrador la Cabecera Municipal. La va ms importante de comunicacin,
lo constituye la carretera federal 55, tambin conocida como Panamericana, la cual posee
un flujo vehicular intenso y circulacin de vehculos de carga, que a su paso por la Cabecera
Municipal se establece como un problema a la circulacin y un riesgo latente para los
habitantes.
La cabecera municipal, presenta una conurbacin con las localidades de Botid, Endej y
Esdoc. La economa de Acambay est basada, en orden de importancia en las actividades
correspondientes a los sectores: primario, terciario y secundario. Es la agricultura la
actividad de mayor relevancia, esto debido a las caractersticas especiales de sus terrenos y
a la superficie que se destina para este fin, esto es 42.6% del territorio; adems de absorber
el 41.0% de la poblacin econmicamente activa. Sus cultivos principales son: el maz,
avena forrajera, cebada, trigo.
121
Destaca la produccin de 19,116 cabezas de ganado ovino que significan el 25.41% de la
obtenida a nivel regional, colocndose en primer sitio, adems de contribuir en el 3.69% de
la produccin estatal. Asimismo, ocup el segundo lugar, al participar con el 18.49% de la
produccin regional de ganado bovino, esto es 11,436 cabezas, nicamente superando por
Aculco, en 14,944.
Para el caso de la fauna, es posible hallar mamferos como el conejo castellano y de monte,
ardillas, topos, ratas y ratones de los volcanes, comadrejas, zorrillos, zorras, murcilagos,
liebres, coyotes y tejones. Del grupo de las aves son notables los carpinteros, trepadores,
colibres, azulejos, tordos, lechuzas, codornices y gallinas de monte, as como algunos
122
depredadores como el aguililla de cola roja, los cercetos, gaviln, coliblancos, bho y
halcn, que son de vital importancia para evitar la proliferacin excesiva de ratones y otros
roedores que afectan la produccin agrcola. Entre los anfibios y reptiles se encuentran los
sapos, camaleones, lagartijas, culebras y vboras como la cascabel.
Sin embargo, dichas especies se ven cada vez ms afectadas por las presiones que ejerce la
poblacin mediante la ampliacin de la frontera agrcola, la tala de bosques y los incendios
forestales presentados.
A ello se le suma el grado de erosin reportado por el GEM, (2005) donde se encuentra el
30.13% de territorio con grado medio de erosibilidad, 12.92% con un grado alto y 0.27%
como muy alto. Una de las zonas afectadas por este efecto, es el Parque Estatal Oso
Bueno, rea natural protegida, cuya superficie comprende el 30.7% del territorio
municipal de Acambay, no obstante, la deforestacin supera las 2,000 Ha, as tambin, los
incendios forestales, el libre pastoreo en reas silvcolas, la accin del viento y del agua,
han dado paso a la erosin del suelo, lo cual est presente en 433.1 Ha, esto es el 0.90 % de
la superficie municipal.
123
detergentes). Los desechos de estos insumos han provocado la contaminacin de los
cuerpos de agua, tanto superficiales como subterrneos.
Otro recurso afectado es el aire ya que se presentan fuentes contaminantes tanto fijas como
mviles que producen grandes cantidades de emisiones atmosfricas que daan la salud
humana; entre las fijas, en este Municipio, se encuentran una tabiquera, algunas industrias
y una gasolinera.
Un tercer grupo corresponde a las fuentes naturales, la emisin de las partculas minerales
se deriva de las tolvaneras, y la emisin de partculas biolgicas o qumicas que arrastra el
viento desde las diversas fuentes, como pueden ser las parcelas con cultivos. El gobierno
municipal pblico en el ao 1988 durante el mes de junio, un muestreo de la calidad del
aire con resultado no satisfactoria, a causa de los niveles de concentracin de partculas
suspendidas fraccin respirables (PM10).
124
Cuadro 10. Enfoque ecosistmico de la cuenca El Tejocote.
De dicha forma es posible notar que los bienes y servicios ambientales que prestan los
recursos naturales de la cuenca a la poblacin son bsicos para su supervivencia, por tanto,
es imprescindible la valoracin del ecosistema que forma la cuenca de El Tejocote, con ello
se busca la conservacin de los recursos naturales y el aprovechamiento sustentable de los
mismos con fines productivos, lo que mejora la calidad de vida de la poblacin en armona
con el medio natural.
125
5. RESULTADOS
La calibracin del modelo SWAT consisti en lograr un ajuste satisfactorio entre los
escurrimientos observados y los calculados, mediante el cambio en los valores de los
parmetros de mayor influencia, an de aquellos que se consideraban conocidos. Para
lograr dicha semejanza se necesitaron datos reales de caudales de las redes de drenaje de la
estacin hidromtrica El Tejocote, con la finalidad de comparar con los caudales simulados
por el modelo SWAT.
126
RCHRG_DP se retom el valor ms valor para aumentar al mximo la recarga de
acuferos profundos
SOL_Z se increment la profundidad de suelos
SOL_AWC disminuy la capacidad hidrulica de los suelos
SLSOIL disminuy el escurrimiento lateral
Cuadro 11. Parmetros ms sensibles que afectan los valores del modelo SWAT.
Parmetro Significado Grado de Parmetro de salida
modificado sensibilidad que modifica
CN2 Curva numrica en la Alto Escurrimiento
subcuenca superficial
RCHRG_DP Fraccin de percolacin al Alto Recarga de acufero
acufero profundo profundo
SLSOIL Longitud de decantacin Alto Escurrimiento
para el flujo subsuperficial subsuperficial
lateral
SLSUBBSN Longitud de la pendiente Medio Escurrimiento de retorno
ALPHA_BF Factor de flujo base Medio Escurrimiento
subsuperficial
GW_REVAP Coeficiente de revap del Medio Evaporacin
agua subterrnea Escurrimiento de retorno
REVAPMN Umbral de profundidad del Medio Evaporacin
agua en el acufero smero Escurrimiento de retorno
para ocurrir revap o
percolacin
GWQMN Profundidad umbral del Medio Evaporacin
agua en el acufero smero Escurrimiento de retorno
para producir flujo de
retorno
SOL_Z Profundidad mxima del Alto Escurrimiento
suelo superficial
SURLAG Coeficiente de retardo de Medio Escurrimiento
escorrenta superficial superficial
GW_DELAY Temporizador de retardo Bajo Escurrimiento
subterrneo superficial
SOL_AWC Capacidad de agua Bajo Escurrimiento
disponible en el suelo superficial
ESCO Factor de compensacin de Bajo Evaporacin
la evaporacin del suelo
Fuente: Elaboracin propia, 2014.
127
5.1.2 Validacin del modelo SWAT
Por su parte, la validacin del modelo consisti en medir su capacidad predictiva mediante
la comparacin de los escurrimientos calculados y los observados con los parmetros
determinados en la fase de calibracin pero en un perodo diferente del utilizado en la
calibracin. Palacios, (1986) afirma que generalmente el ajuste entre escurrimientos
observados y calculados obtenido durante la validacin es menos satisfactorio que el
obtenido en la calibracin, pero es ms representativo de la exactitud de las predicciones
que se hagan con el modelo.
128
837.2
598.9
125.84
9.6
Fuente: Elaboracin propia, 2014.
98.33
98.33
Al considerar sta tres fuentes como las principales abastecedoras de los cuerpos de agua
que son utilizados para el riego agrcola, los escurrimientos superficiales representan ms
del 16% del aporte, por tanto la necesidad de mejorar las prcticas agrcolas y el cambio de
cobertura del suelo es de suma importancia.
129
90
80
70
Escurrimiento (mm)
60
50
40
30
20
10
0
1 4 7 10 13 16 19 22 25 28 31 34 37 40 43 46 49 52 55 58 61 64 67 70 73 76 79 82
Meses
SIMULADOS AFORADOS
130
90
80
y = 1.4014x - 2.7996
70
Escurrimiento simulado (mm)
R = 0.2606
60
50
40
30
20
10
0
0 10 20 30 40 50
-10
Escurrimiento medido (mm)
Con el fin de relacionar la lmina de agua precipitada sobre la cuenca y la lmina de agua
que escurre superficialmente, se determin el coeficiente de escurrimiento, donde se pudo
observar que la cuenca tiene un coeficiente promedio de 1.00 sobre casi la totalidad del
territorio, en menor medida es posible detectar un coeficiente de 2.00 en reas ocupadas
por agricultura de laderas y hasta 4.00 en reas forestales; dichas cifras presentan una
compatibilidad con los datos que reporta las SARH, (1988) (ver Figura 31).
131
Figura 31. Mapa Coeficiente de Escurrimiento.
132
5.2.2 Gasto medio mensual por subcuenca
Para distinguir el rea que produce mayor cantidad de escurrimientos y enfocar las
alternativas de uso de suelo a dichas, la siguiente Figura 32 reporta los resultados arrojados
durante los siete aos de simulacin, teniendo que nicamente los subcuenca 6, 8, 15, 16,
19, 20, 21, 22, 25 y 26 tienen un gasto por debajo de los 20 m3/s, por tanto se afirma que
casi la totalidad de la cuenca requiere de tcnicas que controlen la produccin de
escurrimiento.
120.00
100.00
Gasto medio m3/s
80.00
60.00
40.00
20.00
0.00
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29
Subcuenca
Respecto a la evapotranspiracin es posible observar que sta guarda una estrecha relacin
con los meses de cultivo correspondiente al periodo mayo-octubre, por tanto en los meses
de sequa (de enero a abril y noviembre y diciembre) la evapotranspiracin supera la
precipitacin.
180
160
140
Lmina de agua (mm)
120
100
80
60
40
20
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Meses del ao 2000-2006
134
Posteriormente la Figura 34 muestra la precipitacin, produccin de agua, percolacin y el
agua almacenada en el suelo, permitiendo observar que la humedad existente en el suelo se
mantiene casi por arriba de los 300 mm y se comporta de forma directa con respecto al
aumento de la precipitacin durante los meses de abril a septiembre. La percolacin y la
produccin de agua se comportan bajo un mismo patrn de distribucin a lo largo del ao,
aunque la produccin de agua o escurrimientos sean mayores a la percolacin.
400
350
Lmina de agua (mm)
300
250
200
150
100
50
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Meses del ao 2000-2006
135
forma se logr analizar que la lnea de tendencia REGRESIN SIMPLE concuerda con las
cantidades de sedimentos simuladas en la cuenca durante el periodo de simulacin como lo
muestra la Figura 35. Los resultados simulados dieron un media de 5.50 Ton/Ha en un
periodo de siete aos, en comparacin con el promedio aforado de la estacin hidromtrica
de 7.80 Ton/Ha, mostrando un resultado favorable de simulacin.
12
Sedimento Ton/ha)
10
0
1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006
Perodo de simulacin (aos)
137
Figura 36. Mapa produccin de sedimentos.
138
De manera puntual, aquellas reas prioritarias situadas en zonas de agricultura de ladera y
estn demandando de pronta atencin por problemas de erosin de suelo son las
comunidades de Santa Mara Tixmadeje, San Antonio Dietia, San Mateo El Viejo, Los
Lanzados, San Juan de los Jarros y San Pedro de los Metates principalmente (ver Figura
37).
139
Figura 37. Produccin de sedimentos por ncleos agrarios.
140
Posteriormente, con el objetivo de sustentar los errores de simulacin tanto de
escurrimientos como de sedimentos, se utiliz la desviacin estndar, coeficiente de
correlacin y la determinacin de los datos simulados y aforados. Como resultado se puede
observar que el coeficiente de correlacin para la produccin de escurrimientos fue mayor
a la de los sedimentos, en la primera result un 0.46 y en la segunda 0.25, no obstante para
ambos resultados, la correlacin es directa, esto se aprecia en el Cuadro 12.
141
a los medido real, con un promedio de 19.30 Ton/Ha, 19.77 Ton/Ha y 18.11 Ton/Ha, para
agricultura en laderas, valle y riego respectivamente.
En especfico las para las zonas agrcolas se reportan promedios de entre 5 y 15 Ton/Ha y
para las zonas forestales hasta 20 Ton/Ha (ver Figura 38), por tanto la simulacin que
realiza el modelo SWAT es eficiente para sta variable.
142
Figura 38. Mapa produccin de biomasa.
143
5.6 Clculo de daos econmicos por la produccin de sedimentos y escurrimientos
superficiales
Es claro que los daos producidos por la erosin de suelos repercute directamente en la
prdida de la fertilidad del suelo y de manera ms tangible en la reduccin de los
rendimientos agrcolas; no obstante el costo de las molestias que la erosin de suelo produce
en las partes bajas de la cuenca tambin son importantes, algunos de stos daos se resumen
en el Cuadro 14.
144
Cotler y otros, (2007) afirman que las metodologas econmicas convencionales para
evaluar los costos asociados a la prdida de suelos por actividad agrcola presentan una
amplia complejidad en su implementacin, debido principalmente a tres elementos clave:
a) temporalidad: la tasa de erosin del suelo agrcola es un fenmeno temporal, que afecta
negativamente las condiciones futuras de produccin; b) espacio: los impactos de la erosin
se manifiestan tanto in situ como off situ, y pueden ser difcilmente observables; c)
institucional: aun suponiendo que es posible identificar y evaluar econmicamente los
costos de la erosin y de las medidas de conservacin, la ausencia de esquemas
institucionales que establezcan incentivos adecuados para balancearlos puede generar que
la tasa de erosin ptima privada sea superior a la tasa ptima social. Esto puede ocurrir,
por ejemplo, cuando los productores agrcolas toman en cuenta el total de los impactos in
situ pero ignoran los impactos off situ.
Para el caso de Mxico, los autores afirman que en relacin con la superficie total de maz
blanco de temporal a nivel nacional, este costo sera de 4.2 a 7.2% del valor de produccin,
lo cual representa del 48 al 51% del monto entregado por PROCAMPO. Este anlisis no
enfatiza el valor del servicio ambiental del suelo, sino que da una idea de su valor in situ,
por lo que dichas cifras subrayan la gravedad de la erosin del suelo en Mxico como un
obstculo para la sostenibilidad financiera de las familias rurales.
145
Cuadro 15. Cierre de produccin municipal, 2013, 2012 y 2011.
Ao Municipio Sup. Sembrada Sup. Cosechada Valor produccin
(Ha) (Ha) (miles de pesos)
147
Figura 39. Mapa erosin de suelos.
148
5.7 Alternativas de uso de suelo y manejo de los recursos naturales
No obstantes, se observa que para el caso de las subcuencas 7, 9, 10, 12, 14, 17, 18, 23, 27
y 28, se reporta un mayor gasto de escurrimiento durante los siete aos de simulacin por
arriba de los 20 m3/ s; dichas zonas estn ocupadas por agricultura de temporal en laderas
y pastizales sobre suelos de tipo Feozem.
149
es por ello que se proponen las siguientes tcnicas de conservacin del suelo bajo las
consideraciones que establece el Organismo para la Proteccin del Medio Ambiente de los Estados
Unidos (US-EPA, 1993) sobre que no existen soluciones aisladas para combatir la erosin de
suelos, las medidas dependen en gran parte de las situacin econmica del agricultor, de la
importancia que den las autoridades ambientales a la erosin de suelos y del nivel de
desarrollo del pas:
Retraso en la preparacin del suelo de cultivo. Todo sistema de cultivo en que los
residuos vegetales se dejan en la superficie del suelo hasta poco antes de la
plantacin de la cosecha siguiente. Con ello se reduce el perodo en que se puede
producir la erosin.
151
Cursos de agua cubiertos de hierba. Cursos de agua natural o artificial cubiertos
de vegetacin y con una seccin transversal apropiada para impedir la erosin del
cauce. La vegetacin servir tambin para detener los sedimentos que se filtran de
las fincas adyacentes.
152
Para la zona centro de la cuenca ocupada por agricultura de temporal en valle y riego, se
aprecian fenmenos de azolvamiento provocada por el acarreo de material suelto de las
laderas, el principal problema recae en que en dicha zona se encuentran los cuerpos de agua
ms importantes de la cuenca de los que se abastece la actividad agrcola, por tanto las
actividades antes propuestas son de urgente prioridad.
A manera de conclusin el Cuadro 16, muestra algunas estimaciones sobre los costos que
conllevan algunas prcticas de conservacin de suelos, ello con la intencin de retomar las
posibilidades con las que cuentan los agricultores y elegir la opcin ms adecuada.
La planeacin del cambio de uso de suelo, es otro aspecto que debe considerar para
conservacin el suelo de la cuenca, ya que ello repercute en la calidad ambiental de la zona,
la prdida de superficies boscosas disminuye la filtracin y recarga de agua a los acuferos
y plantas, produccin de oxgeno y captura de carbono, prdidas de especies vegetales y de
154
fauna endmicas. El aumento de superficies agrcolas, pastizales, suelos desnudos y reas
urbanas crean una mayor presin en el uso de agua y suelo.
Bajo los criterios de regulacin establecido por el POEMET se busca controlar las
actividades permitidas en la cuenca a fin de conservar los recursos naturales y mantener la
productividad de la zona considerando que es la principal actividad econmica a la que se
dedica la poblacin.
155
Fuente: GEM, (2006)
Figura 43. Unidades de Gestin Ambiental de la cuenca El Tejocote.
156
5.8Acuse de recibo de artculo en extenso
karla mocio:
En caso de dudas, contacte conmigo. Gracias por elegir esta revista para
publicar su trabajo.
157
6 DISCUSIN GENERAL
Es posible concluir al trmino del estudio que el modelo SWAT tiene un mayor
acercamiento a lo medido para la produccin de escurrimientos superficiales que para
sedimentos, sobre todo al realizar anlisis anuales ms que mensuales o diarios.
Esta misma situacin se presenta para los datos respecto a la produccin de biomasa en la
agricultura de laderas, valle y riego, que en los datos simulados a razn de rendimientos
agrcolas. Cabe destacar que comparando los resultados con los autores Fernndez (1996)
y Torres (2000) en sus estudios sobre la misma zona de estudio, los resultados obtenidos
indican una continuacin en la tendencia de produccin de sedimentos, y la cobertura que
contina siendo la de mayor incidencia en la produccin de estos, es la agricultura sobre
laderas, por tanto se recomiendan acciones de manejo de suelos y agua como construccin
de terrazas, bordes, rotacin de cultivos, control de canales, etc.
Para el caso de los escurrimientos superficiales, las subcuencas que ms los reflejaron son
aquellas ocupadas por pastizales inducidos, suelos desnudos y agricultura sobre laderas
tambin, esto debido a que no existe ninguna cobertura vegetal que los retenga.
158
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Debido a que los resultados obtenidos con el modelo SWAT coinciden con la informacin
de fuentes oficiales y a que el presente trabajo de investigacin se suma a los reportes
exitosos de su aplicacin, se verifica que ste modelo es sin duda una herramienta valiosa
en la determinacin de informacin climatolgica e hidromtrica de cualquier territorio,
sobre todo en aquellos en los que no se dispone de ninguna estacin de medicin.
Este aporte se considera de suma importante para la ciencia, ya que brinda a los usuarios
un instrumento ms para la obtencin y anlisis de informacin respecto al tema y que
puede aplicarse sobre cualquier zona de estudio requerida.
Una ventaja ms del modelo SWAT es el trabajo con plataformas de SIG, ya que se facilita
la manipulacin de grandes cantidades de datos requeridos, por periodos extensos de tiempo
y con el manejo de diversas variables.
De manera particular, cabe hacer la recomendacin que la calibracin del modelo requiere
de un ajuste continuo de los parmetros de entrada al mismo, adems para obtener una
mxima confiabilidad de los resultados, es necesario disponer de la mayor cantidad de
informacin disponible en cuanto al manejo de la cuenca y producciones agrcolas.
Posteriormente, la comparacin de los resultados obtenidos contra los medidos por
estaciones de aforo, es indispensable para la validacin del modelo.
Como informacin agregada, debido a que el modelo SWAT arroja los resultados a nivel
subcuenca, es ms sencillo para el usuario o investigador determinar la cobertura o uso del
suelo que genera ms escurrimiento y sedimento, y con ello aplicar las medidas especficas
en dichas coberturas.
159
La cuenca El Tejocote es un territorio que a travs de los aos ha cambiado su ocupacin
del suelo, ello le trado consecuencias respecto a la disponibilidad del agua y degradacin
de suelos principalmente; lo que resalta la atencin es la misma tendencia reportada desde
los aos 80s hasta la actualidad; es por ello la preponderante necesidad de considerar este
tipo de estudios de investigacin para la futura toma de decisiones sobre las prcticas de
manejo de recursos naturales, actividades econmicas y planificacin del cambio de uso
del suelo.
160
BIBLIOGRAFA
Amorim, R.S., 2004: Avaliao dos modelos de predio da eroso hdrica USLE, RUSLE
e WEPP para condies edafoclimticas brasileiras en Revista Dissertao (Doutorado
em Engenharia Agrcola) 120f. Viosa: Universidade Federal de Viosa.
Arias, L.E. y M. Duque, 1992: La cuenca hidrogrfica como una unidad de anlisis y
planificacin territorial, Medelln: Tesis Doctoral (Economista Agrcola) 250p.:
Universidad Nacional de Colombia.
Arnold, J.G., R. Srinivasin, R.S. Muttiah y J.R. Williams, 1998: Large area hydrologic
modeling and assessment: part I. Model development, en Revista Journal of the American
Water Resources Association 34 (1), 7389, EUA.
Arnold J.G., D.N. Moriasi, P.W. Gassman, K.C. Abbaspour, M.J. White, R. Srinivasan, C.
Santhi, R.D. Harmel, A. Van Griensven, M.W. Van Liew, N. Kannan y M.K. Jha, 2012:
SWAT: MODEL USE, CALIBRATION, AND VALIDATION en Revista Soil and
Water Division of ASABE, Texas, USA.
161
Barkin, R., 1986: Embalses y su impacto ambiental, Espaa: Ed. Labor Scientific
American.
Barrow, C., River basin development planning and management; a critical review en
World Development 26(1), 1998, pp171-186.
Campos, D.F., 1992: Procesos del Ciclo Hidrolgico, Mxico: Editorial Universidad
Autnoma de San Luis Potos.
162
Coffey, M. E., S. R. Workman, J. L. Taraba y A. W. Fogle, 2004: Statistical procedures for
evaluating daily and monthly hydrologic model predictions, EUA: Editorial Trans. ASAE
47(1).
Colegio de Postgraduados, 2005: Empleo del Modelo SWAT para generar alternativas de
manejo en la cuenca del ro Laja, Guanajuato, Mxico en Programa e Hidrociencas.
IRENAT, Estado de Mxico: Colegio de Postgraduados.
CONAGUA, Comisin Nacional del Agua, 2012: Base de datos estacin hidromtrica El
Tejocote, Mxico, Editorial CONAGUA.
CONAGUA, Comisin Nacional del Agua, 2006: Documentos temticos, Ejes Temticos
y perspectivas transversales. IV Foro Mundial del agua, Mxico: Editorial CONAGUA,
CVC, Corporacin Autnoma Regional del Valle del Cauca, 1995: Procedimientos
Metodolgicos de Planificacin en Cuencas Hidrogrficas, Santiago de Cali: Editorial
CVC.
De Roo, A.P.J., C.G. Wesseling y C.J. Ritsema, 1996: LISEM: a single event physically-
based hydrologic and soil erosion model for drainage basins: I. Theory, input and output
en Revista Hydrological Processes 10, 11071117, EUA.
Dourojeanni, A., 1994: La gestin del agua y las cuencas en Amrica Latina en Revista
de la CEPAL No. 53, EUA.
Dourojeanni, A., A. Jouravlev y G. Chvez, 2002: Gestin del Agua a Nivel de Cuencas:
Teora y Prctica en Divisin de Recursos Naturales e Infraestructura, Santiago de Chile,
Editorial CEPAL-ECLAC.
163
Estrela, T., 1997: Mster e Hidrologa general y aplicada Tomo II, Madrid: Editorial
Centro de Estudios y Experimentacin de Obras Pblicas.
Flanagan, D.C. y M.A. Nearing, 1995: USDA-Water Erosion Prediction Project (WEPP)
Hillslope Profile andWatershed Model Documentation en NSERL Report No.10, National
Soil Erosion Research Laboratory 298 pp, Indiana: USDA-Agricultural Research Service
West Lafayette.
Flanagan, D.C., J.E. Gilley y T.G. Franti, 2007: Water Erosion Prediction Project (WEPP):
development history, model capabilities, and future enhancements en Revista
Transactions of the ASABE 50, 16031612, Espaa.
Fohrer, N., S. Haverkamp, K. Eckhardt y G. Frede, 2001: Hydrologic response to land use
changes on the catchment scale en Revista Phys. Chem. Earth 26:577-682, EUA.
Garca, E., 1973: Modificacin del sistema de clasificacin de clima Kpen, Mxico:
Editorial UNAM, Instituto de Geografa.
Gassman, P.W., M.R. Reyes, C.H. Green y J.G. Arnold, 2007: The soil and water
assessment tool: historical development, applications, and future research directions en
Revista Transactions of the ASABE 50, 12111250, Espaa.
GEA, SANZEKAN SINEMI, RAISES, UDG, UNISUR, 2008: Foro comunitario del
manejo del agua en Mxico Rural, Chilpancingo, Guerrero: Editorial GEA-UDG.
164
GEM, Gobierno del Estado de Mxico, 2005: Plan de Desarrollo Urbano del Municipio de
Acambay, Mxico. Editorial: GEM.
GEM, Gobierno del Estado de Mxico, 2006: Actualizacin del modelo de ordenamiento
ecolgico del Estado de Mxico. Editorial: GEM.
GEM, Gobierno del Estado de Mxico, 2009: Manual de conservacin de suelo y agua,
Mxico. Editorial: GEM.
Grigg, N.S., 1996: Water resources management: principles, regulations, and cases, New
York: Editorial McGraw-Hill Book.
Herrero, J., M.I. Rodrguez y A. Avils, 2010: Modelo integrales de cuencas hidrogrficas
y prognosis de escenarios de gestin. SWAT aplicado a la cuenca del Guadalfeo, Espaa:
Editorial Universidad de Granada (Grupo de Ros y Embalses, CEAMA).
INEGI, Instituto Nacional de Estadstica y Geografa, 2010: Carta edafolgica y de uso del
suelo escala 1:250000, carta topogrfica y geolgica escala 1:50000, Mxico, Editorial
INEGI.
Jetten, V., 2002: User Manual of the Limburg Soil Erosion Model (LISEM), The
Netherlands: Editorial Utrecht University.
Jouravlev, A., 2001: Administracin del agua en Amrica Latina y el Caribe en el umbral
del siglo XXI en Revista Naciones Unidas / CEPAL 77 p. (Serie de Recursos Naturales e
Infraestructura 27), Santiago de Chile: ONU-CEPAL.
Khnle, R.A., R.L. Binger, G.R. Foster y E.H. Grissinger, 1996: Effect of land use changes
on sediment transport in Goodwin Creek en Revista Water Resources Research 32(10)
3189-3196, EUA.
Lal, R. y B.A. Stewart, 1990: Soil degradation. A global Threat en Revista Advance in
Soil Science, 11,3-17, EUA.
165
Lane, L.J., 1983: On the subject of a flood propagation method in Hydraulics Research
7(2):205-230.
Linsley K., A. Kohler y L.H. Paulhus, 1990: Hidrologa para ingenieros, Mxico: Editorial
McGraw-Hill.
Ma, L., J.C. Ascough II, L.R. Ahuja, M.J. Shaffer, J.D. Hanson y K.W. Rojas, 2000: Root
Zone Water Quality Model sensitivity analysis using Monte Carlo simulation, EUA:
Editorial Trans. ASAE 43(4).
Maas, M., 2005: Principios Generales sobre Manejo de Ecosistemas, Mxico: Editorial
Centro de Investigaciones en Ecosistemas, UNAM.
Machado, R.E., C.A. Vettorazzi y A.C. Xavier, 2003: Simulaco de cenrios alternativos
de uso da tierra em uma microbacia utilizando tcnicas de modelagem e
geoprocessamiento en Revista Basilerira de Cincia do Solo vol. 27, nm, 4, Brasil:
Sociedade Brasileira de Cincia do Solo.
166
Mollard, E. y S. Vargas, 2005: Introduccin, Problemas socio-ambientales y experiencias
organizativas en las cuencas de Mxico, Mxico: Editorial IMTA-IRD.
Nash, J.E. y J.E. Sutcliffe, 1970: River flow forecasting through conceptual models: Part
I. A discussion of principles, EUA: Editorial J. Hydrol. 10(3).
Neitsch, S.L., J.G. Arnold, J.R. Kiniry y J.R. Williams, 2005: Herramienta de Evaluacin
de Suelo y Agua, Documentacin Terica, Versin 2005, Texas: Editorial Agricultural
Research Service.
Nicks, A.D., 1974: Stochasctic generation of the occurrence, pattern and location of
mximum amount of daily rainfall in Proc. Symp. Statistical Hydrology, Tucson, Arizona.
Nicklow, J.W. y M.K. Muleta, 2005: Sensitivity and uncertainty analysis coupled with
automatic calibration for a distributed watershed model en Revista Journal of Hydrology
v. 306, p. 127145, EUA.
Narro, E., 1994: Fsica de los suelos, con enfoque agrcola, Mxico: Editorial Trillas.
Palacios, O.L., 1986: El uso de modelos en irrigacin y reas a fines: Editorial Terra.
167
Parra, O., 2009: Gestin integrada de cuencas hidrogrficas, Chile: Editorial Centro de
Ciencias Ambientales, EULA-Chile (Universidad de Concepcin).
Pessoa, M.C.P.Y., A.J. Luchiari, E.N. Fernandes y M.A. Lima, 1997: Principais modelos
matemticos e simuladores utilizados para anlise de impactos ambientais das actividades
agrcolas, Jaguarina: Editorial EMBRAPA/CNPMA, (EMBRAPA. CNPMA.
Documentos, 8).
Prez, J., 1992: Estudio de la estabilidad estructural del suelo en relacin con el complejo
de cambio (comportamiento de algunos suelos caractersticos espaoles), Madrid: Tesis
Doctoral, Escuela Tcnica Superior de Ingenieros Agrnomos, Universidad Politcnica de
Madrid.
Pineda, R., 2007: Hacia una gestin integral de cuencas en Mxico, 2da Edicin, Mxico:
Editorial INE.
Priestley, C.H.B y R.J. Taylor, 1972: On the assessment of Surface heat flux and
evaporation using large-scale parameters. Mon. Weather Rev. 100:81
Renschler, C.S., 2003: Designing geo-spatial interfaces to scale process models: the
GeoWEPP approach en Revista Hydrological Processes 17, 10051017, EUA.
Renschler, C.S., 2008: GeoWEPPthe geo-spatial interface for the water erosion
prediction project WEPP. En lnea en URL:
http://www.geog.buffalo.edu/~rensch/geowepp/. Accessed November 19, 2008.
Richardson, C.W. y D.A. Wright, 1984: WGEN: a model for generating daily weather
variables, USA: Editorial Department of Agriculture, Agricultural Research Service.
168
Roose, E., 1994: Introduction la gestion conservatoire de l'eau, de la biomasse et de la fertilit des
sols (GCES), Roma: Editorial Bulletin Pdologique de la FAO No. 70.
Rostagno, C., H. del Valle y D. Buschiazzo, 2004: La erosin elica, Buenos Aires:
Editorial CONICET-CENPAT.
Sorooshian S., H.V. Gupta y L.A. Bastidas, 1998: Calibration of hidrologic Model Using
Multi-Objectives and Visualization Techniques en Final Report on Project Proposal
Number EAR-9418147, EUA: Department of Hydrology and Water Resources, University
of Arizona.
Torres, E., D. Fernndez, J.L. Oropeza y E. Meja, 2004: Calibracin del modelo
hidrolgico SWAT en la cuenca El Tejocote, Atlacomulco, Estado de Mxico en Revista
TERRA Latinoamericana vol. 22 nm, 4, octubre-diciembre, pp 437-444, Mxico:
Universidad Autnoma Chapingo.
169
Tucci, C.E.M., 1998: Modelos hidrolgicos, Brasil: Editorial Porto Alegre, UFRGS,
Associao Brasileira de Recursos Hdricos.
Uribe, N., 2010: Conceptos bsicos y gua rpida para el usuario, Versin SWAT 2005,
Colombia: Editorial Centro Internacional de Agricultura Tropical.
Uribe, N. y M. Quintero, 2011: Aplicacin del Modelo Hidrolgico SWAT (Soil Water
Assessment Tool) a la cuenca del ro Caete, Colombia: Editorial Centro Internacional de
Agricultura Tropical.
Van Liew, M.W., J.G. Arnold y D.D. Bosch, 2005: Problems and potential of
autocalibrating a hydrologic model, EUA: Editorial Trans. ASAE 48(3).
Vlez, A., 1992: Degradacin del Medio Ambiente, Espaa: Editorial Ministerio de
Cultura.
Wischmeier, W.H. y D.D. Smith, 1978: Predicting rainfall losses: A guide to conservation
planning, Washington, D.C.: Editorial: USDA Agricultural Handbook N 537.
Yarrow, M., s/f: El Manejo Integrado de Cuencas Aplicaciones del Modelo SWAT;
ecomanage: Integrated Ecological Coast Zone Management System, Chile: Editorial
LME-U Chile.
171
ANEXOS
172
Tabla 1. Resultados ciclo hidrolgico de la cuenca El Tejocote
PRECIP = 837.2 MM
SNOW FALL = 0.00 MM
SNOW MELT = 0.00 MM
SUBLIMATION = 0.00 MM
SURFACE RUNOFF Q = 125.84 MM
LATERAL SOIL Q = 9.60 MM
TILE Q = 0.00 MM
GROUNDWATER (SHAL AQ) Q = 0.00 MM
GROUNDWATER (DEEP AQ) Q = 93.83 MM
REVAP (SHAL AQ => SOIL/PLANTS) = 0.00 MM
DEEP AQ RECHARGE = 98.33 MM
TOTAL AQ RECHARGE = 98.33 MM
TOTAL WATER YLD = 231.91 MM
PERCOLATION OUT OF SOIL = 106.27 MM
ET = 598.9 MM
PET = 1194.1MM
TRANSMISSION LOSSES = 0.00 MM
SEPTIC INFLOW = 0.00 MM
TOTAL SEDIMENT LOADING = 7.344 TON/HA
TILE FROM IMPOUNDED WATER = 0.000 (MM)
EVAPORATION FROM IMPOUNDED WATER = 0.000 (MM)
SEEPAGE INTO SOIL FROM IMPOUNDED WATER = 0.000 (MM)
OVERFLOW FROM IMPOUNDED WATER = 0.000 (MM)
173
B) HOJAS DE SALIDA DEL MODELO SWAT
Number of years in
run: 8
Area of watershed: 176.085
km2
174
WATE
UNIT PERCO TILE R SED NO3 NO3 NO3 NO3 N P P
LAT YIEL LAT ORGANI SOLUBL ORGANI TILENO
TIME PREC SURQ Q GWQ LATE Q SW ET PET YIELD D SURQ Q PERC CROP C E C 3
----- nutrie Ton/Ha)--
(mm) (mm) (mm) (mm) (mm) (mm) (mm) (mm) (mm) (mm) (mm) ------ ------- (kg n -- -------- -------- (kg/ha)
1 4.19 0 0.35 0 0 0 221.23 13.02 68.58 0.88 0 0 0.01 0 0 0 0 0 0
2 5.31 0 0.25 0 0.54 0 230.63 14.56 83.81 0.71 0 0 0.01 0.17 0 0 0 0 0
3 3.79 0.03 0.25 0 11.16 0 201.34 21.82 115.9 0.93 0 0 0.01 1.03 7.31 0 0 0 0
4 4.41 0.01 0.2 0 4.17 0 182.17 28.95 117 1.29 0 0 0.01 0.18 7.54 0 0 0 0
5 66.55 3.87 0.22 0 1.23 0 195.71 47.19 115.2 5.6 0.38 0.15 0.01 0.04 25.11 0.07 0.04 0.02 0
6 213.11 26.46 0.47 0 2.86 0 295.03 81.34 108.4 26.91 1.54 0.09 0.02 0.19 15.56 0.43 0.22 0.1 0
7 153.1 20.88 0.98 0 10.42 0 315.71 97.91 125.8 24.72 0.83 0.24 0.04 0.26 27.6 0.25 0.18 0.05 0
8 137.04 15.58 1.05 0 2.85 0 334.78 97.63 115.9 19.61 0.7 0.05 0.04 0.26 8.46 0.22 0.13 0.05 0
9 176.36 29.92 1.31 0 24.51 0 370.46 81.93 94.31 33.81 2.11 0.09 0.05 6.41 3.22 0.31 0.17 0.07 0
10 92.89 18.09 1.34 0 12.87 0 362.48 68.37 97.42 23.55 0.9 0.05 0.04 2.21 0.91 0.21 0.1 0.05 0
11 8.29 0.15 1.08 0 4.2 0 339.63 26.68 78.39 6.85 0 0 0.03 0.07 0.15 0 0 0 0
12 13.8 0.11 0.82 0 0.16 0 334.87 18.19 67.75 7.3 0 0 0.02 0 0.31 0 0 0 0
2000 878.84 115.11 8.31 0 74.96 0 334.87 597.59 1188 152.18 6.47 0.68 0.26 10.84 96.17 1.49 0.84 0.33 0
SWAT Mar 4 2014 VER 2012/Rev 622
175
3 8.13 0.13 0.47 0 13.62 0 313.44 23.36 111.9 6.47 0 0 0.02 1.1 7.23 0 0 0 0
4 32.76 0.42 0.4 0 6.44 0 312.86 35.73 105.2 6.54 0.01 0 0.01 0.2 16.67 0 0 0 0
5 76 3.56 0.43 0 2.82 0 317.59 64.17 123.6 10.22 0.13 0.27 0.02 0.04 28.47 0.09 0.04 0.02 0
6 201.75 34.84 0.55 0 13.66 0 393.02 74.81 99.33 39.62 2.36 0.16 0.03 1.33 14.43 1.04 0.39 0.21 0
7 213.4 38.29 1.22 0 53.3 0 412.32 97.17 112.2 46.29 1.49 1.43 0.04 3.35 26.78 0.72 0.37 0.15 0
8 180.97 41.43 1.72 0 45.3 0 389.52 112.96 132.3 52.48 2.84 0.21 0.04 1.62 14.94 0.6 0.28 0.13 0
9 108.7 16.6 1.76 0 16.64 0 385.06 77.48 92.42 31.48 0.81 0.07 0.03 0.69 1.78 0.21 0.11 0.04 0
10 19.33 1.2 1.46 0 1.82 0 338.55 62.59 96.43 18.28 0.06 0.01 0.02 0.02 0.61 0.02 0.01 0 0
11 9.7 0.09 1.03 0 0.13 0 325.69 22.26 79.95 16.32 0 0 0.02 0 0.11 0 0 0 0
12 2.75 0 0.81 0 0.05 0 315.02 13.35 67.33 16.02 0 0 0.01 0 0.15 0 0 0 0
2001 864.98 136.64 10.94 0 153.81 0 315.02 606.54 1192 256.77 7.71 2.16 0.28 8.36 111.2 2.69 1.21 0.55 0
SWAT Mar 4 2014 VER 2012/Rev 622
176
9 141.17 25.89 1.45 0 29.12 0 386.07 81.08 97.07 39.95 1.21 0.11 0.02 0.42 1.63 0.35 0.17 0.07 0
10 144.32 38.25 1.83 0 43.92 0 387.68 56.85 81.58 54.07 1.29 0.15 0.03 0.81 1.81 0.51 0.24 0.11 0
11 35.63 2.97 1.57 0 11.61 0 378.34 29.32 73.01 20 0.18 0.02 0.02 0.11 0.37 0.1 0.01 0.03 0
12 1.98 0 1.21 0 0.73 0 361.36 18.22 69.64 17.97 0 0 0.01 0.01 0.22 0 0 0 0
2002 985.32 197.23 11.79 0 168.09 0 361.36 583 1169 354.84 9.9 2.7 0.24 3.55 124.7 4.23 1.78 0.87 0
SWAT Mar 4 2014 VER 2012/Rev 622
2003 749.24 116.35 10.4 0 92.75 0 324.99 591.51 1219 271.38 7.43 2.25 0.18 2.47 136.1 2.86 1.05 0.54 0
177
SWAT Mar 4 2014 VER 2012/Rev 622
2004 867.91 113.98 10.07 0 106.67 0 346.71 639.71 1193 235.66 7.55 2.54 0.19 2.77 141.5 3.24 1.1 0.58 0
SWAT Mar 4 2014 VER 2012/Rev 622
2005 563.38 58.28 6.6 0 29.48 0 277.23 566.37 1241 149.89 3.73 0.99 0.16 1.66 138.8 1.8 0.58 0.32 0
SWAT Mar 4 2014 VER 2012/Rev 622
179
3 15.94 0.21 0.31 0 6.95 0 275.22 20.98 108.2 3.33 0.01 0 0.01 0.45 5.25 0 0 0 0
4 40.94 1.01 0.28 0 5.02 0 287.67 31.66 96.15 3.83 0.04 0 0.01 0.24 17.43 0.01 0 0 0
5 78.28 2.57 0.38 0 4.01 0 293.2 65.45 106.6 5.9 0.12 0.23 0.01 0.09 40.96 0.06 0.02 0.01 0
6 71.81 9.02 0.4 0 0.72 0 280.76 73.83 124.8 12.1 0.8 0.07 0.01 0.01 20.16 0.34 0.11 0.07 0
7 157.2 21.69 0.48 0 1.32 0 323.01 90.21 119.2 25.04 1.14 0.99 0.02 0.02 30.07 0.83 0.26 0.15 0
8 190.28 30.27 0.96 0 21.28 0 361.28 96.39 105.2 34.31 1.6 0.19 0.03 0.43 19.54 1.2 0.36 0.21 0
9 148.81 24.92 1.2 0 18.73 0 379.79 83.53 96.58 30.18 2.14 0.1 0.02 0.32 3.12 0.77 0.24 0.15 0
10 189.26 49.51 1.59 0 41.2 0 407.21 66.12 83.92 55.66 2.58 0.17 0.04 1.18 1.56 1.62 0.46 0.32 0
11 44.48 3.99 1.59 0 17.48 0 392.29 37.03 74.58 13.72 0.18 0.03 0.02 0.12 0.19 0.1 0.02 0.03 0
12 1.49 0 1.22 0 1.43 0 371.29 21.05 68.98 11.44 0 0 0.02 0 0.28 0 0 0 0
2006 950.96 143.27 9.11 0 118.16 0 371.29 607.27 1155 202.67 8.62 1.79 0.2 2.87 138.6 4.92 1.47 0.94 0
180
Tabla 3. Produccin de escurrimientos superficiales por subcuenca (mm)
Total
Subcuenca 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 general
1 0.50 0.61 0.78 0.33 0.33 0.16 0.46 3.19
2 0.32 0.50 0.64 0.30 0.23 0.13 0.29 2.42
3 0.29 0.58 1.38 1.41 1.11 0.82 0.69 6.27
4 1.10 1.34 1.80 0.73 0.73 0.32 1.04 7.06
5 1.53 2.20 3.57 2.34 1.99 1.24 1.87 14.75
6 1.09 1.58 1.93 0.97 0.84 0.54 0.98 7.93
7 2.61 3.77 5.49 3.29 2.81 1.76 2.84 22.58
8 0.92 1.31 1.74 0.82 0.71 0.40 0.86 6.75
9 3.51 5.07 7.22 4.09 3.50 2.15 3.69 29.24
10 4.04 5.95 8.45 5.68 4.98 3.03 4.69 36.82
11 1.14 1.77 2.21 1.18 0.97 0.67 1.09 9.03
12 5.80 8.73 11.87 7.57 6.54 4.15 6.36 51.02
13 0.60 1.02 1.46 0.69 0.50 0.30 0.63 5.20
14 6.36 9.74 13.33 8.23 7.01 4.42 6.95 56.05
15 0.22 0.47 0.63 0.36 0.21 0.17 0.23 2.28
16 0.48 1.30 1.92 1.07 0.54 0.45 0.54 6.29
17 6.80 11.00 15.22 9.27 7.52 4.83 7.46 62.10
18 6.90 11.43 15.92 9.61 7.69 4.94 7.59 64.09
19 0.14 0.46 0.74 0.38 0.21 0.15 0.17 2.25
20 0.54 0.89 1.24 1.59 1.49 0.90 1.01 7.65
21 0.12 0.46 0.69 0.45 0.16 0.18 0.15 2.20
22 0.39 0.53 0.67 0.82 0.74 0.41 0.64 4.20
23 7.53 13.00 18.28 10.82 8.37 5.42 8.30 71.72
24 0.88 1.29 1.69 2.08 1.91 1.12 1.48 10.44
25 0.24 0.39 0.57 0.73 0.66 0.40 0.43 3.42
26 0.61 1.43 2.13 1.11 0.64 0.45 0.68 7.04
27 8.87 15.28 21.39 14.73 12.00 7.48 10.89 90.64
28 9.99 17.04 23.80 18.20 15.68 9.98 13.35 108.06
29 0.59 1.10 1.63 2.51 2.81 2.02 1.67 12.33
Total general 74.08 120.28 168.39 111.35 92.87 58.99 87.02 712.98
181
C) ANEXO GENERADORES CLIMTICOS
182
Tabla 5. Estadsticas climatolgicas de la estacin 15029 Atlacomulco
183
Tabla 6. Estadsticas climatolgicas de la estacin 15251 Atlacomulco (Prepa)
184
Tabla 7. Estadsticas climatolgicas de la estacin 15261 El Jasmin
185
Tabla 8. Temperatura mxima mensual promedio por subcuenca
SUBBASIN STATION TMPMX1 TMPMX2 TMPMX3 TMPMX4 TMPMX5 TMPMX6 TMPMX7 TMPMX8 TMPMX9 TMPMX10 TMPMX11 TMPMX12
1 15001 20.267 21.980 24.091 25.730 25.168 23.237 21.725 21.854 21.539 21.143 21.119 20.300
2 15001 20.267 21.980 24.091 25.730 25.168 23.237 21.725 21.854 21.539 21.143 21.119 20.300
3 15261 18.020 19.929 22.210 23.887 24.270 22.187 20.081 20.047 19.109 18.741 19.036 18.230
4 15001 20.267 21.980 24.091 25.730 25.168 23.237 21.725 21.854 21.539 21.143 21.119 20.300
5 15001 20.267 21.980 24.091 25.730 25.168 23.237 21.725 21.854 21.539 21.143 21.119 20.300
6 15001 20.267 21.980 24.091 25.730 25.168 23.237 21.725 21.854 21.539 21.143 21.119 20.300
7 15001 20.267 21.980 24.091 25.730 25.168 23.237 21.725 21.854 21.539 21.143 21.119 20.300
8 15001 20.267 21.980 24.091 25.730 25.168 23.237 21.725 21.854 21.539 21.143 21.119 20.300
9 15001 20.267 21.980 24.091 25.730 25.168 23.237 21.725 21.854 21.539 21.143 21.119 20.300
10 15001 20.267 21.980 24.091 25.730 25.168 23.237 21.725 21.854 21.539 21.143 21.119 20.300
11 15001 20.267 21.980 24.091 25.730 25.168 23.237 21.725 21.854 21.539 21.143 21.119 20.300
12 15001 20.267 21.980 24.091 25.730 25.168 23.237 21.725 21.854 21.539 21.143 21.119 20.300
13 15001 20.267 21.980 24.091 25.730 25.168 23.237 21.725 21.854 21.539 21.143 21.119 20.300
14 15001 20.267 21.980 24.091 25.730 25.168 23.237 21.725 21.854 21.539 21.143 21.119 20.300
15 15001 20.267 21.980 24.091 25.730 25.168 23.237 21.725 21.854 21.539 21.143 21.119 20.300
16 15001 20.267 21.980 24.091 25.730 25.168 23.237 21.725 21.854 21.539 21.143 21.119 20.300
17 15001 20.267 21.980 24.091 25.730 25.168 23.237 21.725 21.854 21.539 21.143 21.119 20.300
18 15001 20.267 21.980 24.091 25.730 25.168 23.237 21.725 21.854 21.539 21.143 21.119 20.300
19 15001 20.267 21.980 24.091 25.730 25.168 23.237 21.725 21.854 21.539 21.143 21.119 20.300
20 15029 20.630 21.914 23.377 25.179 25.167 22.770 21.229 21.145 21.148 21.268 21.128 20.464
21 15001 20.267 21.980 24.091 25.730 25.168 23.237 21.725 21.854 21.539 21.143 21.119 20.300
22 15029 20.630 21.914 23.377 25.179 25.167 22.770 21.229 21.145 21.148 21.268 21.128 20.464
23 15001 20.267 21.980 24.091 25.730 25.168 23.237 21.725 21.854 21.539 21.143 21.119 20.300
24 15029 20.630 21.914 23.377 25.179 25.167 22.770 21.229 21.145 21.148 21.268 21.128 20.464
25 15029 20.630 21.914 23.377 25.179 25.167 22.770 21.229 21.145 21.148 21.268 21.128 20.464
26 15001 20.267 21.980 24.091 25.730 25.168 23.237 21.725 21.854 21.539 21.143 21.119 20.300
186
Continuacin Tabla 9.
SUBBASIN STATION TMPMX1 TMPMX2 TMPMX3 TMPMX4 TMPMX5 TMPMX6 TMPMX7 TMPMX8 TMPMX9 TMPMX10 TMPMX11 TMPMX12
27 15029 20.630 21.914 23.377 25.179 25.167 22.770 21.229 21.145 21.148 21.268 21.128 20.464
28 15029 20.630 21.914 23.377 25.179 25.167 22.770 21.229 21.145 21.148 21.268 21.128 20.464
29 15251 19.955 21.409 23.628 25.398 25.176 22.878 21.015 20.927 20.811 21.118 20.809 20.173
SUBBASIN STATION TMPMN1 TMPMN2 TMPMN3 TMPMN4 TMPMN5 TMPMN6 TMPMN7 TMPMN8 TMPMN9 TMPMN10 TMPMN11 TMPMN12
1 15001 2.092 2.906 5.063 6.595 7.684 8.661 8.445 8.408 8.137 6.447 4.047 2.818
2 15001 2.092 2.906 5.063 6.595 7.684 8.661 8.445 8.408 8.137 6.447 4.047 2.818
3 15261 1.966 2.796 4.412 6.206 7.367 8.415 8.325 8.234 7.802 5.534 3.622 2.621
4 15001 2.092 2.906 5.063 6.595 7.684 8.661 8.445 8.408 8.137 6.447 4.047 2.818
5 15001 2.092 2.906 5.063 6.595 7.684 8.661 8.445 8.408 8.137 6.447 4.047 2.818
6 15001 2.092 2.906 5.063 6.595 7.684 8.661 8.445 8.408 8.137 6.447 4.047 2.818
7 15001 2.092 2.906 5.063 6.595 7.684 8.661 8.445 8.408 8.137 6.447 4.047 2.818
8 15001 2.092 2.906 5.063 6.595 7.684 8.661 8.445 8.408 8.137 6.447 4.047 2.818
9 15001 2.092 2.906 5.063 6.595 7.684 8.661 8.445 8.408 8.137 6.447 4.047 2.818
10 15001 2.092 2.906 5.063 6.595 7.684 8.661 8.445 8.408 8.137 6.447 4.047 2.818
11 15001 2.092 2.906 5.063 6.595 7.684 8.661 8.445 8.408 8.137 6.447 4.047 2.818
12 15001 2.092 2.906 5.063 6.595 7.684 8.661 8.445 8.408 8.137 6.447 4.047 2.818
13 15001 2.092 2.906 5.063 6.595 7.684 8.661 8.445 8.408 8.137 6.447 4.047 2.818
14 15001 2.092 2.906 5.063 6.595 7.684 8.661 8.445 8.408 8.137 6.447 4.047 2.818
15 15001 2.092 2.906 5.063 6.595 7.684 8.661 8.445 8.408 8.137 6.447 4.047 2.818
16 15001 2.092 2.906 5.063 6.595 7.684 8.661 8.445 8.408 8.137 6.447 4.047 2.818
187
Continuacin Tabla 10.
SUBBASIN STATION TMPMN1 TMPMN2 TMPMN3 TMPMN4 TMPMN5 TMPMN6 TMPMN7 TMPMN8 TMPMN9 TMPMN10 TMPMN11 TMPMN12
17 15001 2.092 2.906 5.063 6.595 7.684 8.661 8.445 8.408 8.137 6.447 4.047 2.818
18 15001 2.092 2.906 5.063 6.595 7.684 8.661 8.445 8.408 8.137 6.447 4.047 2.818
19 15001 2.092 2.906 5.063 6.595 7.684 8.661 8.445 8.408 8.137 6.447 4.047 2.818
20 15029 -0.411 0.675 2.792 5.061 7.326 9.335 9.264 9.222 8.933 5.921 2.423 0.539
21 15001 2.092 2.906 5.063 6.595 7.684 8.661 8.445 8.408 8.137 6.447 4.047 2.818
22 15029 -0.411 0.675 2.792 5.061 7.326 9.335 9.264 9.222 8.933 5.921 2.423 0.539
23 15001 2.092 2.906 5.063 6.595 7.684 8.661 8.445 8.408 8.137 6.447 4.047 2.818
24 15029 -0.411 0.675 2.792 5.061 7.326 9.335 9.264 9.222 8.933 5.921 2.423 0.539
25 15029 -0.411 0.675 2.792 5.061 7.326 9.335 9.264 9.222 8.933 5.921 2.423 0.539
26 15001 2.092 2.906 5.063 6.595 7.684 8.661 8.445 8.408 8.137 6.447 4.047 2.818
27 15029 -0.411 0.675 2.792 5.061 7.326 9.335 9.264 9.222 8.933 5.921 2.423 0.539
28 15029 -0.411 0.675 2.792 5.061 7.326 9.335 9.264 9.222 8.933 5.921 2.423 0.539
29 15251 -2.191 -0.633 1.392 3.849 6.330 7.787 7.685 7.461 7.176 4.376 0.346 -1.030
SUBBASIN STATION SOLARAV1 SOLARAV2 SOLARAV3 SOLARAV4 SOLARAV5 SOLARAV6 SOLARAV7 SOLARAV8 SOLARAV9 SOLARAV10 SOLARAV11 SOLARAV12
1 15001 16 19 20 19 20 19 19 19 17 17 16 15
2 15001 16 19 20 19 20 19 19 19 17 17 16 15
3 15261 16 19 20 19 20 19 19 19 17 17 16 15
4 15001 16 19 20 19 20 19 19 19 17 17 16 15
5 15001 16 19 20 19 20 19 19 19 17 17 16 15
6 15001 16 19 20 19 20 19 19 19 17 17 16 15
188
Continuacin Tabla 11.
SUBBASIN STATION SOLARAV1 SOLARAV2 SOLARAV3 SOLARAV4 SOLARAV5 SOLARAV6 SOLARAV7 SOLARAV8 SOLARAV9 SOLARAV10 SOLARAV11 SOLARAV12
7 15001 16 19 20 19 20 19 19 19 17 17 16 15
8 15001 16 19 20 19 20 19 19 19 17 17 16 15
9 15001 16 19 20 19 20 19 19 19 17 17 16 15
10 15001 16 19 20 19 20 19 19 19 17 17 16 15
11 15001 16 19 20 19 20 19 19 19 17 17 16 15
12 15001 16 19 20 19 20 19 19 19 17 17 16 15
13 15001 16 19 20 19 20 19 19 19 17 17 16 15
14 15001 16 19 20 19 20 19 19 19 17 17 16 15
15 15001 16 19 20 19 20 19 19 19 17 17 16 15
16 15001 16 19 20 19 20 19 19 19 17 17 16 15
17 15001 16 19 20 19 20 19 19 19 17 17 16 15
18 15001 16 19 20 19 20 19 19 19 17 17 16 15
19 15001 16 19 20 19 20 19 19 19 17 17 16 15
20 15029 16 19 20 20 20 19 19 19 17 18 16 15
21 15001 16 19 20 19 20 19 19 19 17 17 16 15
22 15029 16 19 20 20 20 19 19 19 17 18 16 15
23 15001 16 19 20 19 20 19 19 19 17 17 16 15
24 15029 16 19 20 20 20 19 19 19 17 18 16 15
25 15029 16 19 20 20 20 19 19 19 17 18 16 15
26 15001 16 19 20 19 20 19 19 19 17 17 16 15
27 15029 16 19 20 20 20 19 19 19 17 18 16 15
28 15029 16 19 20 20 20 19 19 19 17 18 16 15
29 15251 16 19 20 19 20 19 19 19 17 17 16 15
189
Tabla 11. Cantidad mxima de lluvia en 0.5 h por subcuenca
SUBBASIN RAINHHMX1 RAINHHMX2 RAINHHMX3 RAINHHMX4 RAINHHMX5 RAINHHMX6 RAINHHMX7 RAINHHMX8 RAINHHMX9 RAINHHMX10 RAINHHMX11 RAINHHMX12
1 2.393 2.393 3.986 2.393 2.393 2.393 2.393 2.393 2.393 2.393 2.393 2.393
2 2.393 2.393 3.986 2.393 2.393 2.393 2.393 2.393 2.393 2.393 2.393 2.393
3 2.488 2.488 4.094 2.488 2.488 2.488 2.488 2.488 2.488 2.488 2.488 2.488
4 2.393 2.393 3.986 2.393 2.393 2.393 2.393 2.393 2.393 2.393 2.393 2.393
5 2.393 2.393 3.986 2.393 2.393 2.393 2.393 2.393 2.393 2.393 2.393 2.393
6 2.393 2.393 3.986 2.393 2.393 2.393 2.393 2.393 2.393 2.393 2.393 2.393
7 2.393 2.393 3.986 2.393 2.393 2.393 2.393 2.393 2.393 2.393 2.393 2.393
8 2.393 2.393 3.986 2.393 2.393 2.393 2.393 2.393 2.393 2.393 2.393 2.393
9 2.393 2.393 3.986 2.393 2.393 2.393 2.393 2.393 2.393 2.393 2.393 2.393
10 2.393 2.393 3.986 2.393 2.393 2.393 2.393 2.393 2.393 2.393 2.393 2.393
11 2.393 2.393 3.986 2.393 2.393 2.393 2.393 2.393 2.393 2.393 2.393 2.393
12 2.393 2.393 3.986 2.393 2.393 2.393 2.393 2.393 2.393 2.393 2.393 2.393
13 2.393 2.393 3.986 2.393 2.393 2.393 2.393 2.393 2.393 2.393 2.393 2.393
14 2.393 2.393 3.986 2.393 2.393 2.393 2.393 2.393 2.393 2.393 2.393 2.393
15 2.393 2.393 3.986 2.393 2.393 2.393 2.393 2.393 2.393 2.393 2.393 2.393
16 2.393 2.393 3.986 2.393 2.393 2.393 2.393 2.393 2.393 2.393 2.393 2.393
17 2.393 2.393 3.986 2.393 2.393 2.393 2.393 2.393 2.393 2.393 2.393 2.393
18 2.393 2.393 3.986 2.393 2.393 2.393 2.393 2.393 2.393 2.393 2.393 2.393
19 2.393 2.393 3.986 2.393 2.393 2.393 2.393 2.393 2.393 2.393 2.393 2.393
20 2.296 2.296 3.865 2.296 2.296 2.296 2.296 2.296 2.296 2.296 2.296 2.296
21 2.393 2.393 3.986 2.393 2.393 2.393 2.393 2.393 2.393 2.393 2.393 2.393
22 2.296 2.296 3.865 2.296 2.296 2.296 2.296 2.296 2.296 2.296 2.296 2.296
23 2.393 2.393 3.986 2.393 2.393 2.393 2.393 2.393 2.393 2.393 2.393 2.393
24 2.296 2.296 3.865 2.296 2.296 2.296 2.296 2.296 2.296 2.296 2.296 2.296
25 2.296 2.296 3.865 2.296 2.296 2.296 2.296 2.296 2.296 2.296 2.296 2.296
26 2.393 2.393 3.986 2.393 2.393 2.393 2.393 2.393 2.393 2.393 2.393 2.393
190
Continuacin Tabla 12.
SUBBASIN RAINHHMX1 RAINHHMX2 RAINHHMX3 RAINHHMX4 RAINHHMX5 RAINHHMX6 RAINHHMX7 RAINHHMX8 RAINHHMX9 RAINHHMX10 RAINHHMX11 RAINHHMX12
27 2.296 2.296 3.865 2.296 2.296 2.296 2.296 2.296 2.296 2.296 2.296 2.296
28 2.296 2.296 3.865 2.296 2.296 2.296 2.296 2.296 2.296 2.296 2.296 2.296
29 2.153 2.153 3.740 2.153 2.153 2.153 2.153 2.153 2.153 2.153 2.153 2.153
SUBBASIN STATION PR_W11 PR_W12 PR_W13 PR_W14 PR_W15 PR_W16 PR_W17 PR_W18 PR_W19 PR_W110 PR_W111 PR_W112
1 15001 0.04 0.03 0.04 0.11 0.2 0.28 0.36 0.33 0.23 0.12 0.06 0.04
2 15001 0.04 0.03 0.04 0.11 0.2 0.28 0.36 0.33 0.23 0.12 0.06 0.04
3 15261 0.03 0 0 0 0.1 0.1 0.2 0.3 0.2 0.2 0.1 0.1
4 15001 0.04 0.03 0.04 0.11 0.2 0.28 0.36 0.33 0.23 0.12 0.06 0.04
5 15001 0.04 0.03 0.04 0.11 0.2 0.28 0.36 0.33 0.23 0.12 0.06 0.04
6 15001 0.04 0.03 0.04 0.11 0.2 0.28 0.36 0.33 0.23 0.12 0.06 0.04
7 15001 0.04 0.03 0.04 0.11 0.2 0.28 0.36 0.33 0.23 0.12 0.06 0.04
8 15001 0.04 0.03 0.04 0.11 0.2 0.28 0.36 0.33 0.23 0.12 0.06 0.04
9 15001 0.04 0.03 0.04 0.11 0.2 0.28 0.36 0.33 0.23 0.12 0.06 0.04
10 15001 0.04 0.03 0.04 0.11 0.2 0.28 0.36 0.33 0.23 0.12 0.06 0.04
11 15001 0.04 0.03 0.04 0.11 0.2 0.28 0.36 0.33 0.23 0.12 0.06 0.04
12 15001 0.04 0.03 0.04 0.11 0.2 0.28 0.36 0.33 0.23 0.12 0.06 0.04
13 15001 0.04 0.03 0.04 0.11 0.2 0.28 0.36 0.33 0.23 0.12 0.06 0.04
14 15001 0.04 0.03 0.04 0.11 0.2 0.28 0.36 0.33 0.23 0.12 0.06 0.04
15 15001 0.04 0.03 0.04 0.11 0.2 0.28 0.36 0.33 0.23 0.12 0.06 0.04
16 15001 0.04 0.03 0.04 0.11 0.2 0.28 0.36 0.33 0.23 0.12 0.06 0.04
17 15001 0.04 0.03 0.04 0.11 0.2 0.28 0.36 0.33 0.23 0.12 0.06 0.04
191
Continuacin Tabla 13.
SUBBASIN STATION PR_W11 PR_W12 PR_W13 PR_W14 PR_W15 PR_W16 PR_W17 PR_W18 PR_W19 PR_W110 PR_W111 PR_W112
18 15001 0.04 0.03 0.04 0.11 0.2 0.28 0.36 0.33 0.23 0.12 0.06 0.04
19 15001 0.04 0.03 0.04 0.11 0.2 0.28 0.36 0.33 0.23 0.12 0.06 0.04
20 15029 0.04 0.05 0.1 0.1 0.2 0.3 0.4 0.4 0.3 0.1 0.07 0.04
21 15001 0.04 0.03 0.04 0.11 0.2 0.28 0.36 0.33 0.23 0.12 0.06 0.04
22 15029 0.04 0.05 0.1 0.1 0.2 0.3 0.4 0.4 0.3 0.1 0.07 0.04
23 15001 0.04 0.03 0.04 0.11 0.2 0.28 0.36 0.33 0.23 0.12 0.06 0.04
24 15029 0.04 0.05 0.1 0.1 0.2 0.3 0.4 0.4 0.3 0.1 0.07 0.04
25 15029 0.04 0.05 0.1 0.1 0.2 0.3 0.4 0.4 0.3 0.1 0.07 0.04
26 15001 0.04 0.03 0.04 0.11 0.2 0.28 0.36 0.33 0.23 0.12 0.06 0.04
27 15029 0.04 0.05 0.1 0.1 0.2 0.3 0.4 0.4 0.3 0.1 0.07 0.04
28 15029 0.04 0.05 0.1 0.1 0.2 0.3 0.4 0.4 0.3 0.1 0.07 0.04
29 15251 0.04 0.1 0.1 0.1 0.2 0.3 0.4 0.4 0.3 0.1 0.1 0.1
SUBBASIN STATION PR_W21 PR_W22 PR_W23 PR_W24 PR_W25 PR_W26 PR_W27 PR_W28 PR_W29 PR_W210 PR_W211 PR_W212
1 15001 0.53 0.34 0.43 0.44 0.52 0.68 0.64 0.62 0.63 0.55 0.32 0.45
2 15001 0.53 0.34 0.43 0.44 0.52 0.68 0.64 0.62 0.63 0.55 0.32 0.45
3 15261 0.5 0.3 0.3 0.4 0.5 0.5 0.6 0.6 0.6 0.6 0.5 0.5
4 15001 0.53 0.34 0.43 0.44 0.52 0.68 0.64 0.62 0.63 0.55 0.32 0.45
5 15001 0.53 0.34 0.43 0.44 0.52 0.68 0.64 0.62 0.63 0.55 0.32 0.45
6 15001 0.53 0.34 0.43 0.44 0.52 0.68 0.64 0.62 0.63 0.55 0.32 0.45
7 15001 0.53 0.34 0.43 0.44 0.52 0.68 0.64 0.62 0.63 0.55 0.32 0.45
8 15001 0.53 0.34 0.43 0.44 0.52 0.68 0.64 0.62 0.63 0.55 0.32 0.45
9 15001 0.53 0.34 0.43 0.44 0.52 0.68 0.64 0.62 0.63 0.55 0.32 0.45
192
Continuacin Tabla 14.
SUBBASIN STATION PR_W21 PR_W22 PR_W23 PR_W24 PR_W25 PR_W26 PR_W27 PR_W28 PR_W29 PR_W210 PR_W211 PR_W212
10 15001 0.53 0.34 0.43 0.44 0.52 0.68 0.64 0.62 0.63 0.55 0.32 0.45
11 15001 0.53 0.34 0.43 0.44 0.52 0.68 0.64 0.62 0.63 0.55 0.32 0.45
12 15001 0.53 0.34 0.43 0.44 0.52 0.68 0.64 0.62 0.63 0.55 0.32 0.45
13 15001 0.53 0.34 0.43 0.44 0.52 0.68 0.64 0.62 0.63 0.55 0.32 0.45
14 15001 0.53 0.34 0.43 0.44 0.52 0.68 0.64 0.62 0.63 0.55 0.32 0.45
15 15001 0.53 0.34 0.43 0.44 0.52 0.68 0.64 0.62 0.63 0.55 0.32 0.45
16 15001 0.53 0.34 0.43 0.44 0.52 0.68 0.64 0.62 0.63 0.55 0.32 0.45
17 15001 0.53 0.34 0.43 0.44 0.52 0.68 0.64 0.62 0.63 0.55 0.32 0.45
18 15001 0.53 0.34 0.43 0.44 0.52 0.68 0.64 0.62 0.63 0.55 0.32 0.45
19 15001 0.53 0.34 0.43 0.44 0.52 0.68 0.64 0.62 0.63 0.55 0.32 0.45
20 15029 0.4 0.3 0.3 0.4 0.5 0.7 0.8 0.7 0.6 0.5 0.4 0.4
21 15001 0.53 0.34 0.43 0.44 0.52 0.68 0.64 0.62 0.63 0.55 0.32 0.45
22 15029 0.4 0.3 0.3 0.4 0.5 0.7 0.8 0.7 0.6 0.5 0.4 0.4
23 15001 0.53 0.34 0.43 0.44 0.52 0.68 0.64 0.62 0.63 0.55 0.32 0.45
24 15029 0.4 0.3 0.3 0.4 0.5 0.7 0.8 0.7 0.6 0.5 0.4 0.4
25 15029 0.4 0.3 0.3 0.4 0.5 0.7 0.8 0.7 0.6 0.5 0.4 0.4
26 15001 0.53 0.34 0.43 0.44 0.52 0.68 0.64 0.62 0.63 0.55 0.32 0.45
27 15029 0.4 0.3 0.3 0.4 0.5 0.7 0.8 0.7 0.6 0.5 0.4 0.4
28 15029 0.4 0.3 0.3 0.4 0.5 0.7 0.8 0.7 0.6 0.5 0.4 0.4
29 15251 0.4 0.3 0.2 0.4 0.5 0.6 0.6 0.6 0.6 0.5 0.4 0.3
193
Tabla 14. Punto de roco por subcuenca
SUBBASIN STATION DEWPT1 DEWPT2 DEWPT3 DEWPT4 DEWPT5 DEWPT6 DEWPT7 DEWPT8 DEWPT9 DEWPT10 DEWPT11 DEWPT12
1 15001 7.96 7.18 5.63 6.66 9.42 11.84 13.59 13.36 12.05 8.73 7.6 5.57
2 15001 7.96 7.18 5.63 6.66 9.42 11.84 13.59 13.36 12.05 8.73 7.6 5.57
3 15261 7.96 7.18 5.63 6.66 9.42 11.84 13.59 13.36 12.05 8.73 7.6 5.57
4 15001 7.96 7.18 5.63 6.66 9.42 11.84 13.59 13.36 12.05 8.73 7.6 5.57
5 15001 7.96 7.18 5.63 6.66 9.42 11.84 13.59 13.36 12.05 8.73 7.6 5.57
6 15001 7.96 7.18 5.63 6.66 9.42 11.84 13.59 13.36 12.05 8.73 7.6 5.57
7 15001 7.96 7.18 5.63 6.66 9.42 11.84 13.59 13.36 12.05 8.73 7.6 5.57
8 15001 7.96 7.18 5.63 6.66 9.42 11.84 13.59 13.36 12.05 8.73 7.6 5.57
9 15001 7.96 7.18 5.63 6.66 9.42 11.84 13.59 13.36 12.05 8.73 7.6 5.57
10 15001 7.96 7.18 5.63 6.66 9.42 11.84 13.59 13.36 12.05 8.73 7.6 5.57
11 15001 7.96 7.18 5.63 6.66 9.42 11.84 13.59 13.36 12.05 8.73 7.6 5.57
12 15001 7.96 7.18 5.63 6.66 9.42 11.84 13.59 13.36 12.05 8.73 7.6 5.57
13 15001 7.96 7.18 5.63 6.66 9.42 11.84 13.59 13.36 12.05 8.73 7.6 5.57
14 15001 7.96 7.18 5.63 6.66 9.42 11.84 13.59 13.36 12.05 8.73 7.6 5.57
15 15001 7.96 7.18 5.63 6.66 9.42 11.84 13.59 13.36 12.05 8.73 7.6 5.57
16 15001 7.96 7.18 5.63 6.66 9.42 11.84 13.59 13.36 12.05 8.73 7.6 5.57
17 15001 7.96 7.18 5.63 6.66 9.42 11.84 13.59 13.36 12.05 8.73 7.6 5.57
18 15001 7.96 7.18 5.63 6.66 9.42 11.84 13.59 13.36 12.05 8.73 7.6 5.57
19 15001 7.96 7.18 5.63 6.66 9.42 11.84 13.59 13.36 12.05 8.73 7.6 5.57
20 15029 7.96 7.18 5.63 6.66 9.42 11.84 13.59 13.36 12.05 8.73 7.6 5.57
21 15001 7.96 7.18 5.63 6.66 9.42 11.84 13.59 13.36 12.05 8.73 7.6 5.57
22 15029 7.96 7.18 5.63 6.66 9.42 11.84 13.59 13.36 12.05 8.73 7.6 5.57
23 15001 7.96 7.18 5.63 6.66 9.42 11.84 13.59 13.36 12.05 8.73 7.6 5.57
24 15029 7.96 7.18 5.63 6.66 9.42 11.84 13.59 13.36 12.05 8.73 7.6 5.57
25 15029 7.96 7.18 5.63 6.66 9.42 11.84 13.59 13.36 12.05 8.73 7.6 5.57
26 15001 7.96 7.18 5.63 6.66 9.42 11.84 13.59 13.36 12.05 8.73 7.6 5.57
194
Continuacin Tabla 15.
SUBBASIN STATION DEWPT1 DEWPT2 DEWPT3 DEWPT4 DEWPT5 DEWPT6 DEWPT7 DEWPT8 DEWPT9 DEWPT10 DEWPT11 DEWPT12
27 15029 7.96 7.18 5.63 6.66 9.42 11.84 13.59 13.36 12.05 8.73 7.6 5.57
28 15029 7.96 7.18 5.63 6.66 9.42 11.84 13.59 13.36 12.05 8.73 7.6 5.57
29 15251 7.96 7.18 5.63 6.66 9.42 11.84 13.59 13.36 12.05 8.73 7.6 5.57
195
D) ANEXO BASE DE DATOS DE SUELOS
196
Tabla 16. Contenido de arcilla del suelo
198
Continuacin Tabla 19.
N de capas del suelo
Nombre/Clave
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
TEJ_LcFdp 41.60 32.00 32.00 32.00 32.00 27.33 25.00 0.00 0.00 0.00
TEJ_LcFl 30.00 28.33 28.00 30.00 30.00 40.83 38.17 0.00 0.00 0.00
TEJ_LcFlp 48.00 45.58 45.58 28.21 26.66 27.69 27.69 0.00 0.00 0.00
TEJ_LcSF 41.00 34.70 30.70 30.70 30.70 30.70 30.70 0.00 0.00 0.00
TEJ_TmFlp 58.00 58.00 57.00 56.00 56.00 56.00 55.00 0.00 0.00 0.00
TEJ_ToSF 55.70 55.70 53.80 53.80 53.80 53.80 56.00 0.00 0.00 0.00
TEJ_VpFd 53.00 53.00 53.00 44.00 44.00 39.90 36.70 0.00 0.00 0.00
TEJ_VpFdp 44.30 44.26 44.26 43.75 43.75 42.25 42.00 0.00 0.00 0.00
TEJ_VpSF 45.60 42.24 42.24 30.50 30.50 41.67 41.67 0.00 0.00 0.00
TEJ_WmFdp 49.00 43.75 43.75 28.00 28.00 28.00 28.00 0.00 0.00 0.00
TEJ_WmSF 47.20 47.82 45.16 47.33 38.00 38.00 38.00 0.00 0.00 0.00
199
Continuacin Tabla 20.
N de capas del suelo
Nombre/Clave
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
TEJ_VpSF 22.00 22.22 22.22 23.00 23.00 22.00 22.00 0.00 0.00 0.00
TEJ_WmFdp 15.50 19.13 19.13 30.00 30.00 30.00 30.00 0.00 0.00 0.00
TEJ_WmSF 20.50 21.72 22.61 26.89 30.00 30.00 30.00 0.00 0.00 0.00
200
Tabla 21. Capacidad disponible de agua en suelos
201
Continuacin Tabla 23.
N de capas del suelo
Nombre/Clave
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
TEJ_HhSF 1.60 1.60 1.60 1.60 1.60 1.60 1.60 0.00 0.00 0.00
TEJ_HlFd 1.60 1.60 1.60 1.60 1.57 1.60 1.54 0.00 0.00 0.00
TEJ_HlFdp 1.60 1.60 1.60 1.60 1.60 1.60 1.60 0.00 0.00 0.00
TEJ_HlFl 1.60 1.60 1.40 1.43 1.60 1.60 1.53 0.00 0.00 0.00
TEJ_HlFlp 1.60 1.60 1.60 1.60 1.60 1.60 1.60 0.00 0.00 0.00
TEJ_HlFp 1.60 1.60 1.40 1.40 1.60 1.60 1.60 0.00 0.00 0.00
TEJ_HlSF 1.60 1.60 1.60 1.60 1.60 1.60 1.60 0.00 0.00 0.00
TEJ_ISF 1.60 1.60 1.60 1.60 1.60 1.60 1.60 0.00 0.00 0.00
TEJ_LcFdp 1.60 1.40 1.40 1.40 1.40 1.40 1.40 0.00 0.00 0.00
TEJ_LcFl 1.40 1.40 1.40 1.40 1.40 1.60 1.60 0.00 0.00 0.00
TEJ_LcFlp 1.60 1.58 1.58 1.40 1.40 1.43 1.43 0.00 0.00 0.00
TEJ_LcSF 1.60 1.53 1.40 1.40 1.53 1.60 1.60 0.00 0.00 0.00
TEJ_TmFlp 1.60 1.60 1.60 1.60 1.60 1.60 1.60 0.00 0.00 0.00
TEJ_ToSF 1.60 1.60 1.60 1.60 1.60 1.60 1.60 0.00 0.00 0.00
TEJ_VpFd 1.60 1.60 1.60 1.60 1.60 1.60 1.60 0.00 0.00 0.00
TEJ_VpFdp 1.60 1.58 1.58 1.43 1.43 1.58 1.60 0.00 0.00 0.00
TEJ_VpSF 1.60 1.56 1.56 1.40 1.40 1.47 1.47 0.00 0.00 0.00
TEJ_WmFdp 1.60 1.55 1.55 1.40 1.40 1.40 1.40 0.00 0.00 0.00
TEJ_WmSF 1.60 1.60 1.60 1.60 1.60 1.60 1.60 0.00 0.00 0.00
202
Continuacin Tabla 24.
203
Continuacin Tabla 25.
N de capas del suelo
Nombre/Clave
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
TEJ_VpFd 1.09 1.09 1.09 0.62 0.62 0.76 0.84 0.00 0.00 0.00
TEJ_VpFdp 1.53 1.45 1.45 0.84 0.84 0.32 0.23 0.00 0.00 0.00
TEJ_VpSF 0.98 0.96 0.96 0.90 0.90 0.73 0.73 0.00 0.00 0.00
TEJ_WmFdp 1.88 1.80 1.80 1.57 1.57 1.57 1.57 0.00 0.00 0.00
TEJ_WmSF 1.06 0.85 1.20 0.46 1.68 1.68 1.68 0.00 0.00 0.00
204
Tabla 26. Conductividad hidrulica saturada del suelo
207
Continuacin Tabla 30.
N de capas del suelo
Nombre/Clave
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
TEJ_VpSF 0.18 0.18 0.18 0.18 0.18 0.18 0.18 0.00 0.00 0.00
TEJ_WmFdp 0.28 0.28 0.28 0.28 0.28 0.28 0.28 0.00 0.00 0.00
TEJ_WmSF 0.28 0.28 0.28 0.28 0.28 0.28 0.28 0.00 0.00 0.00
208
E) ANEXO BASE DE DATOS DE CAUCES
Tabla 30. Ancho promedio, profundidad del cauce, pendiente media, longitud
promedio y rugosidad del cauce
209
Tabla 31. Grupos hidrolgicos usados por el SCS
Grupo de Descripcin de las caractersticas del suelo
suelos
A Suelo con bajo potencial de escurrimiento, incluye arenas profundas con muy
poco limo y arcilla; tambin suelo permeable con grava en el perfil. Infiltracin
bsica 8-12 mm/h
B Suelos con moderadamente bajo potencial de escurrimiento. Son suelos
arenosos menos profundos y ms agregados que el grupo A. Este grupo tiene
una infiltracin mayor que el promedio cuando hmedo. Ejemplos: suelos
migajones, arenosos ligeros y migajones limosos. Infiltracin bsica 4-8 mm/h
C Suelos con moderadamente alto potencial de escurrimiento. Comprende suelos
someros y suelos con considerable contenido de arcilla, pero menos que el grupo
D. Este grupo tiene una infiltracin menor que la promedio despus de
saturacin. Ejemplo: suelos migajones arcillosos. Infiltracin bsica 1-4 mm/h
D Suelos con alto potencial de escurrimiento. Por ejemplo, suelos pesados, con
alto contenido de arcillas expandibles y suelos someros con materiales
fuertemente cementados. Infiltracin bsica menor 1 mm/h
Tabla 32. Curva numrica (CN) para estimar el escurrimeitno bajo diferentes
complejos suelo cobertura y manejo de condicin (condicin de humedad II, y Ia =
0.2S)
Cobertura Grupo de suelos
Uso del suelo Tratamiento o prctica Condicin A B C D
hidrolgica
Suelo en Surcos rectos 77 86 91 94
descanso
Pasto de Buena 30 58 71 78
corte
Bosque Mala 45 66 77 83
Regular 36 60 73 79
Buena 25 55 70 77
Caminos de Buena 72 82 87 89
tierra
Caminos Buena 74 84 90 952
pavimentados
211
F) ANEXO BASE DE DATOS DE CUERPOS DE AGUA
Tabla 33. Fraccin de cada subcuenca que drena hacia los cuerpos de agua, rea
total de la superficie del almacenamiento, volumen de agua necesaria
SUBBASIN PND_FR PND_PSA PND_PVOL PND_ESA PND_EVOL PND_VOL PND_SED PND_NSED PND_K
1 0.452 11.3 27.2 0 0 20.4 63 100 0.08
2 0.001 2.1 5.2 0 0 3.9 63 100 0.08
3 0.253 3.8 9.1 0 0 6.8 63 100 0.08
4 0.256 5.3 12.8 0 0 9.6 63 100 0.08
5 0.001 1.1 2.6 0 0 1.9 63 100 0.08
6 0.522 13.5 32.4 0 0 24.3 63 100 0.08
7 0 0 0 0 0 0 0 0 0
8 0.549 2 4.9 0 0 3.7 63 100 0.08
9 0 0 0 0 0 0 0 0 0
10 0 0 0 0 0 0 0 0 0
11 0.568 35.8 85.9 0 0 64.4 63 100 0.08
12 0.153 25.3 60.8 0 0 45.6 63 100 0.08
13 0.425 19.8 47.6 0 0 35.7 63 100 0.08
14 0 0 0 0 0 0 0 0 0
15 0.003 0.3 0.7 0 0 0.5 63 100 0.08
16 0.784 20.9 50.2 0 0 37.6 63 100 0.08
17 0 0 0 0 0 0 0 0 0
18 0 0 0 0 0 0 0 0 0
19 0.404 11.5 27.7 0 0 20.8 63 100 0.08
20 0.555 16.7 40.1 0 0 30.1 63 100 0.08
21 0 0.7 1.7 0 0 1.3 63 100 0.08
22 0.088 5 12 0 0 9 63 100 0.08
23 0.002 5.3 12.6 0 0 9.5 63 100 0.08
24 0.018 22.6 54.3 0 0 40.7 63 100 0.08
25 0.144 7.2 17.3 0 0 12.9 63 100 0.08
26 0.253 22.9 55 0 0 41.2 63 100 0.08
27 0.388 23.6 56.7 0 0 42.5 63 100 0.08
28 0 0 0 0 0 0 0 0 0
29 0.426 23.2 55.6 0 0 41.7 63 100 0.08
212
G) ANEXO DE MANEJO DE CULTIVOS
213
H) ANEXO BASE DE DATOS EXTENSIN .SUB
214
I) ANEXO ARTCULO DE INVESTIGACIN
215