Lógica, Conjuntos, Funciones y Relaciones
Lógica, Conjuntos, Funciones y Relaciones
Lógica, Conjuntos, Funciones y Relaciones
Lgica, Conjuntos,
Relaciones y Funciones.
www.sociedadmatematicamexicana.org.mx
Alvaro P
erez Raposo
Universidad Autonoma de San Luis Potos
Universidad Politecnica de Madrid
Publicaciones Electronicas
Sociedad Matematica Mexicana
A la memoria de mi madre,
Cecilia Raposo Llobet.
Pr
ologo
iii
iv
PROLOGO
Pr
ologo III
1. Logica 1
1.1. Proposiciones y variables logicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
1.2. Conectores de proposiciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
1.3. Leyes del
algebra proposicional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
1.4. Cuantificadores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
1.5. El razonamiento logico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
1.6. Axiomas, definiciones y teoremas . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
2. Conjuntos 31
2.1. Axiomas y primeras definiciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
2.2. Complemento, uni on e interseccion . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
2.3. Producto cartesiano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
3. Relaciones 47
3.1. Relaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
3.2. Relaciones de equivalencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51
3.3. Relaciones de orden . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55
4. Funciones 67
4.1. Definici
on de funci
on . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67
4.2. Funci
on inyectiva, suprayectiva y biyectiva . . . . . . . . . . . . . 72
4.3. Funci
on inversa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75
4.4. Descomposicion can onica de una funcion . . . . . . . . . . . . . . 77
Lista de smbolos 87
Bibliografa 89
Indice alfab
etico 91
v
vi INDICE GENERAL
Captulo 1
L
ogica
1
2 CAPITULO 1. LOGICA
1.2 Definici
on. Una variable logica o variable proposicional es un smbolo que
puede tomar dos valores: verdadero (representado por 1) o falso (representado
por 0).
Representamos las variables logicas por letras como p, q, r,. . . Si en una ex-
presi
on aparecen las variables p y q, ambas pueden tomar los valores 0 y 1, y
tenemos un total de cuatro combinaciones posibles de los valores de p y q. Si
tenemos tres variables, hay ocho posibilidades (23 ). Una tabla de verdad, o sim-
plemente tabla en este contexto, es una representacion en filas y columnas de los
valores de algunas variables logicas. Cada columna representa una variable, y
cada fila una posible combinacion de los valores de las mismas. En las siguientes
tablas se muestran todas las posibles combinaciones de los valores 0 y 1 para
dos y tres variables.
1.2. CONECTORES DE PROPOSICIONES 3
p q r
0 0 0
p q 0 0 1
0 0 0 1 0
0 1 0 1 1
1 0 1 0 0
1 1 1 0 1
1 1 0
1 1 1
En terminos de variables l
ogicas, la negacion de una variable es otra variable
dependiente de la primera porque su valor esta determinado por el de ella. A
continuaci
on, su definici
on.
4 CAPITULO 1. LOGICA
p p
0 1
1 0
La conjunci
on es un conector binario que funciona como la conjuncion copu-
lativa y del espa
nol. La conjuncion de dos proposiciones, entonces, es una
proposici
on que es cierta si ambas son ciertas, y es falsa si alguna de ellas es
falsa.
En forma de tabla
p q pq
0 0 0
0 1 1
1 0 1
1 1 1
El siguiente conector que introducimos es la implicacion, que tiene gran
importancia en la l
ogica pues es la base del razonamiento deductivo. Requiere
un poco de atenci
on para entender bien su definicion formal que, al principio, no
parece responder a la intuici
on. Cuando decimos que una proposicion implica
otra queremos expresar el hecho de que si la primera es cierta, entonces la
segunda debe ser cierta tambien.
1.11 Ejemplo. Si 2 < 3, entonces 10 < 15 es una implicacion.
En el lenguaje corriente se usa la expresion Si . . . entonces . . . . Las dos
proposiciones que aparecen en la implicacion se llaman antecedente y conse-
cuente. El antecedente es la condicion que, si es cierta, asegura que se cumple
el consecuente. En el ejemplo anterior, 2 < 3 es el antececente, mientras que
10 < 15 es el consecuente.
Para dar una definici
on formal debemos, como en las definiciones anteriores,
decir que valor tiene la implicacion en cada caso de los posibles valores de
antecedente y consecuente. Es claro que quiero decir que una implicacion es
cierta si el antecedente es cierto y el consecuente tambien, como ocurre en el
ejemplo anterior. Si el antecedente es verdadero y el consecuente falso no se
esta dando la implicacion y, por tanto, digo que es falsa, como en la implicacion
si 2 < 3 entonces 5 < 4. Quedan los dos casos en que el antecedente es falso,
como la implicaci on si 3 < 2 entonces . . . . Pero, siendo falso el antecedente,
no obliga a nada al consecuente as que ambas opciones (consecuente verdadero
o falso) son v
alidas y debo considerar que la implicacion se ha cumplido (ya que
no se ha incumplido).
Por todo ello definimos la implicacion del siguiente modo.
1.12 Definici on. La implicacion de dos proposiciones p, q, denotada p q, es
la proposici
on que s
olo es falsa si p es verdadera y q es falsa.
La tabla correspondiente es
p q pq
0 0 1
0 1 1
1 0 0
1 1 1
pq implicacion directa,
qp implicacion inversa,
p q implicacion recproca,
q p implicacion contrapositiva.
p q pq
0 0 1
0 1 0
1 0 0
1 1 1
Es claro que en cualquier expresion puedo sustituir una proposicion por otra
equivalente, y la nueva expresion que obtengo es equivalente a la original pues
los valores son los mismos. De ah que el concepto de proposiciones equivalentes
sea importante y muy utilizado en logica.
Ahora podemos enunciar un primer resultado sencillo pero muy u til en la
teora y en la pr
actica de la logica. Es la relacion entre las implicaciones directa,
inversa, recproca y contrapositiva.
1.2. CONECTORES DE PROPOSICIONES 7
p q p q pq q p
0 0 1 1 1 1
0 1 1 0 1 1
1 0 0 1 0 0
1 1 0 0 1 1
p q (p q) (q p)
0 0 1
0 1 1
1 0 1
1 1 1
Demostraci
on. Como antes, basta elaborar las tablas de ambas proposiciones y
comprobar que sus resultados son iguales para todos los valores posibles de p
8 CAPITULO 1. LOGICA
(p q) (p q).
Demostraci
on. Construimos una tabla
p p (p)
0 1 0
1 0 1
1. Idempotencia: p p p.
2. Asociatividad: (p q) r p (q r).
3. Conmutatividad: p q q p.
on (por 0): p 0 0.
5. Dominaci
p q r (p q) r p (q r)
0 0 0 0 0
0 0 1 0 0
0 1 0 0 0
0 1 1 0 0
1 0 0 0 0
1 0 1 0 0
1 1 0 0 0
1 1 1 1 1
1. Idempotencia: p p p.
2. Asociatividad: (p q) r p (q r).
3. Conmutatividad: p q q p.
on (por 1): p 1 1.
5. Dominaci
p q r (p q) r p (q r)
0 0 0 0 0
0 0 1 1 1
0 1 0 1 1
0 1 1 1 1
1 0 0 1 1
1 0 1 1 1
1 1 0 1 1
1 1 1 1 1
1. Complementariedad de la negaci
on:
p p 0
p p 1
2. Leyes distributivas:
p (q r) (p q) (p r)
p (q r) (p q) (p r)
3. Absorci
on:
p (p q) p
p (p q) p
4. Leyes de De Morgan:
(p q) p q
(p q) p q
Demostraci
on. La complementariedad de la negacion se prueba en la siguiente
tabla.
p p p p p p
0 1 0 1
1 0 0 1
La prueba de las propiedades distributivas sigue en una tabla de ocho filas.
La igualdad de la cuarta y quinta columnas es la prueba de la distribucion
de respecto a , mientras que la sexta y septima columnas prueban la otra
distribuci
on.
p q r p (q r) (p q) (p r) p (q r) (p q) (p r)
0 0 0 0 0 0 0
0 0 1 0 0 0 0
0 1 0 0 0 0 0
0 1 1 0 0 1 1
1 0 0 0 0 1 1
1 0 1 1 1 1 1
1 1 0 1 1 1 1
1 1 1 1 1 1 1
1.4. CUANTIFICADORES 13
En una u
ltima tabla se prueban las propiedades de absorcion (tercera y cuarta
columnas que son iguales a la primera) y las leyes de De Morgan (quinta y sexta
columnas, primera ley, septima y octava, segunda ley).
p q p (p q) p (p q) (p q) p q (p q) p q
0 0 0 0 1 1 1 1
0 1 0 0 1 1 0 0
1 0 1 1 1 1 0 0
1 1 1 1 0 0 0 0
p (p q)
(p (p q)) 0 0 neutro de
(p (p q)) (q q) comp. de negacion
(p (q q)) ((p q) (q q)) distributividad
(p q) (p q) (p q q) (p q q) distributividad
(p q) (p q) (p q) (p 1) idemp. y complemento
p (q q) 1 distrib., idemp. y dominacion
p0 complemento y 1 neutro de
p 0 neutro de .
1.4. Cuantificadores
En esta seccion introducimos los enunciados abiertos y, tras ellos, los cuan-
tificadores. Son elementos muy habituales en la formulacion de definiciones y
resultados en matem aticas en expresiones de la forma para todo n
umero entero
. . . o existe una funcion tal que . . . .
14 CAPITULO 1. LOGICA
1.28 Definici
on. Llamamos abierto a un enunciado que contiene variables que
toman valores en un conjunto dado, llamado universo, de forma que para cada
valor que tomen las variables, el enunciado se convierte en una proposici
on.
1.29 Ejemplo. Si la variable x toma valores en el universo de los dgitos (los
n
umeros 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9), el enunciado el n
umero x es mayor que 5 es
abierto.
Un enunciado abierto no es una proposicion por s mismo, sino que se con-
vierte en una cuando las variables toman un valor. En el ejemplo anterior, el
enunciado puede ser verdadero o falso seg un los valores que tome la variable.
Puesto que las proposiciones las representamos por letras p, q, r, . . . , los enun-
ciados abiertos los representamos por smbolos como p(x), q(x, y), r(x, y, z), . . .
donde x, y, z son las variables que contiene el enunciado.
Los cuantificadores son unos prefijos que, antepuestos a enunciados abiertos,
los convierten en proposiciones. Utilizaremos dos: el cuantificador universal y
el cuantificador existencial. El primero se simboliza por , y se suele leer para
todo. Indica que el enunciado que le sigue debe ser cierto para todos los posibles
valores de la variable. El segundo se simboliza por , y se lee existe alg un.
Indica que el enunciado que sigue es cierto para, al menos, uno de los valores
que puede tomar la variable.
Tomamos su propiedad de convertir enunciados abiertos en proposiciones
como base para dar una definicion.
1.30 Definici on. Si p(x) es un enunciado abierto que depende de la variable x,
la cual toma valores en un conjunto universo dado, definimos el smbolo x, p(x)
como la proposicion que es cierta s
olo si el enunciado abierto es verdadero para
todos los valores que la variable puede tomar en su universo.
Asimismo definimos el smbolo x, p(x) como la proposici on que es cierta si
el enunciado abierto es verdadero para alg un valor de los que la variable toma
en su universo.
on x, p(x) no es en realidad otra cosa que una conjuncion,
La proposici
mientras que x, p(x) se trata de una disyuncion como se aprecia en el siguiente
ejemplo.
1.31 Ejemplo. Continuando el ejemplo anterior, donde la variable x toma va-
lores en los dgitos, es decir, puede valer 0, 1, 2, . . . , 9, llamamos p(x) a la
on x es mayor que 5. Entonces, la proposicion x, p(x) equivale a
proposici
p(0) p(1) p(9) y, claro esta, es falsa. Por otro lado, la proposicion
x, p(x) equivale a p(0) p(1) p(9) y s es cierta.
La necesidad de introducir los cuantificadores aparece cuando los posibles
valores de la variable x no se pueden enlistar como en el ejemplo anterior: si
umeros reales, no se puede escribir x, p(x) de otro
ahora x toma valores en los n
modo.
Para usar cuantificadores basta recordar que un cuantificador junto a un
enunciado abierto es una proposicion y, a partir de ah, se maneja como cual-
quier otra proposici
on. Sin embargo hay algunas reglas que simplifican el uso
1.4. CUANTIFICADORES 15
x, y, p(x, y) y, x, p(x, y)
x, y, p(x, y) y, x, p(x, y)
1.5. El razonamiento l
ogico
Abordamos finalmente el objetivo de la logica: obtener proposiciones verda-
deras a partir de otras proposiciones verdaderas ya conocidas. Esta deduccion
se efectua mediante lo que se llama un razonamiento logico. Por ello, en esta
seccion vamos a definir que es un razonamiento logico y veremos como cons-
truirlo. Como se se nal
o en la introduccion, la finalidad de este captulo y, en
particular de esta seccion, no es desarrollar la capacidad de crear nuevos razo-
namientos l ogicos, sino poder analizar razonamientos ya hechos y determinar si
son correctos.
Lo que se pretende con un razonamiento logico es deducir una proposicion
verdadera nueva a partir de otras proposiciones verdaderas ya conocidas. Anali-
cemos esta idea, empezando por nombrar sus elementos. Las proposiciones que
son conocidas se llaman hip otesis o premisas. La proposicion que se deduce es la
tesis, resultado o consecuencia. El hecho de que las premisas nos lleven a deducir
la consecuencia se puede expresar por medio de una implicacion: si las premisas
son ciertas, entonces la consecuencia debe ser cierta. Si p1 , p2 , , pn son las pre-
misas y q es la consecuencia, quiero expresar la idea de que si todas las premisas
son ciertas, entonces la consecuencia es cierta. Es decir p1 p2 pn q.
Ahora, la idea clave. Nos interesa el razonamiento logico independientemente
del contenido de las proposiciones. Si es cierto que de las premisas p1 , p2 , , pn
se sigue necesariamente la consecuencia q, entonces la expresion p1 p2
pn q debe ser siempre verdadera. Esta idea se recoge elegantemente en la
siguiente definici
on.
1.38 Definicion. Una proposici on de la forma p1 p2 pn q es un
razonamiento l
ogico si es una tautologa. Entonces el razonamiento se denota
p1 p2 pn q,
las proposiciones p1 , p2 , , pn se llaman premisas y la proposici
on q conse-
cuencia.
1.39 Ejemplo. Consideremos las proposiciones si un n umero entero no es cero,
entonces su valor absoluto es positivo y 4 no es cero. Puedo deducir que
el valor absoluto de 4 es un n umero positivo. Pero la deduccion no depende
de que estemos hablando acerca del valor absoluto de n umeros enteros, sino
de su estructura l ogica. Las premisas son p q (si un n umero entero no es
cero, entonces su valor absoluto es positivo) y p (un n umero entero, 4, no
es cero), es decir, (p q) p, y la consecuencia es q (su valor absoluto, | 4|,
es positivo). El razonamiento ha sido (p q) p q y es valido sean quienes
sean p y q. Por ello tiene nombre propio: modus ponendo ponens (del latn, que
se puede traducir como el razonamiento que afirmando p (ponendo) afirma q
(ponens)).
Veamos otros dos ejemplos de razonamiento logico.
1.40 Ejemplo. Con la misma implicacion de antes si un n umero entero no es
cero, entonces su valor absoluto es positivo y ademas con la proposicion el
18 CAPITULO 1. LOGICA
1.41 Ejemplo. Un u ltimo ejemplo con estas proposiciones. Si tengo las dos
implicaciones si un n
umero entero no es cero, entonces su valor absoluto es
positivo y si un n
umero entero a es positivo, entonces a es mayor que su
opuesto, a, puedo deducir que si un numero entero a no es cero, entonces
|a| > |a|.
Este razonamiento, cuya estructura es (p q) (q r) (p r), se
llama silogismo.
p q pq (p q) p ((p q) p) q
0 0 1 0 1
0 1 1 0 1
1 0 0 0 1
1 1 1 1 1
(p 0) p
(p 0) p (por la equivalencia a b a b, teorema 1.20)
(p 0) p (doble negacion)
p p (0 neutro de )
1 (complementariedad de la negacion).
Axiomas: Son las proposiciones de partida de una teora y, por tanto, no pue-
den ser probadas dentro de ella. La idea es que los axiomas van a ser las
primeras premisas que permitan deducir consecuencias de ellas, es decir,
20 CAPITULO 1. LOGICA
obtener los primeros resultados. Es claro que toda teora que se construya
mediante razonamientos logicos debe tener axiomas, ya que los razona-
mientos parten de premisas ciertas para deducir una consecuencia cierta.
Es decir, en todo caso necesitamos partir de algunas premisas.
Definici
on: Es la asignacion de un nombre a una proposicion y por ello tiene
forma de equivalencia. Observese que el papel de las definiciones en una
teora matem atica no es determinante, pues solo sirven para simplificar
la escritura (aunque ciertamente sera impensable escribir una teora sin
la ayuda de las definiciones). Es interesante hacer notar que, por ser una
equivalencia, una definicion debera leerse . . . si y solo si . . . , sin embargo
es costumbre escribir u nicamente . . . si . . . como si se tratara de una
implicacion, a
un sabiendo que es algo mas.
Teoremas: Son los resultados de la teora y, por tanto, el objetivo de las ma-
tematicas. Son proposiciones que pueden tener diversas formas. Un tipo
habitual de teorema es un razonamiento logico, de la forma descrita an-
teriormente ((p1 p2 . . . pn ) q), en el cual las premisas son los
axiomas de la teora o bien otros teoremas ya probados en la teora. La
consecuencia es otra proposicion relativa a la teora.
Por tanto, la exposicion de una teora matematica debe observar dos reglas
imprescindibles: un estricto orden de presentacion, para que cada teorema use
1.6. AXIOMAS, DEFINICIONES Y TEOREMAS 21
como premisas s olo resultados anteriores, ya probados, y que cada teorema vaya
seguido inmediatamente de su demostracion, que consiste en verificar el razo-
namiento l ogico.
Como ejemplo de esta estructura basica de una teora matematica citamos
el libro de Mostern [1] y los libros de Landau [8, 9], en cuya presentacion la
austeridad est a llevada al maximo.
Es conveniente se nalar que, en ocasiones, se dan otros nombres a resultados
de la teora. Algunos nombres muy utilizados son los de proposicion, lema y
corolario. Todos ellos son sin onimos de teorema en cuanto a que son resultados
de la teora. Los distintos nombres se utilizan para agrupar los resultados por
categoras. Una proposici on es un resultado de no mucha importancia. Se suele
llamar lema a un resultado cuya u nica aplicacion es en la prueba de algun
otro resultado posterior. La palabra teorema se reserva para los resultados mas
importantes de la teora. Por u ltimo, corolario es un resultado cuya prueba es
inmediata a partir de un teorema anterior. Como se puede apreciar, llamar a
los resultados de una teora teoremas, lemas, proposiciones o corolarios es una
cuestion subjetiva que queda a gusto del autor en cada caso.
1.6.1. Un ejemplo
A continuacion construimos un ejemplo de un desarrollo matematico. Intro-
ducimos algunos elementos de la teora de la divisibilidad de n
umeros naturales
con el formato explicado: axiomas, definiciones, teoremas y su demostracion.
En concreto ilustramos un axioma de los naturales, el de induccion, y cuatro
teoremas demostrando cada uno con un estilo de prueba diferente: una prueba
de la implicaci
on directa, una prueba usando la implicacion contrapositiva, una
prueba por inducci on y una prueba por contradiccion.
Para estos ejemplos asumimos conocidas las propiedades algebraicas de la
suma y el producto de los naturales como son la asociatividad, conmutatividad
o propiedad distributiva o que n + 1 es el sucesor del numero n.
a|b c, b = ac.
2, 3, 5, 7, 11, 13, 17, 19, 23, 29, 31, 37, 41, 43, 47, 53, 59, 61, 73, 79, 83, 89, 97.
1. Por hip
otesis a|b.
2. Por la definici
on 1.47, y por la regla de especificacion existencial, existe
un n
umero, y lo llamamos k1 , que cumple b = k1 a.
3. Por hip
otesis b|c.
4. Por la definici
on 1.47, y por la regla de especificacion existencial, existe
un n
umero, y lo llamamos k2 , que cumple c = k2 b.
1.53 Teorema. Todo n umero natural cumple que, o bien es 1, o bien es divisible
por un primo, y lo expresamos como sigue
n, n = 1 p, (p primo p|n).
Demostracion. Aqu presentamos una tpica prueba por induccion, que hace uso
del axioma del mismo nombre. Para probar que la propiedad enunciada en el
teorema es valida para todos los naturales hay que probar que se cumple para
el 1 y que para todo n umero n que la verifica, la propiedad es valida para el
sucesor. Al asumir que se cumple para un n umero n se puede asumir tambien
que se cumple para todos los menores a el.
1. Llamamos P (n) al enunciado n = 1 p, (p primo p|n).
2. La proposici
on P (1) es cierta, ya que se cumple 1 = 1.
3. Para probar P (n) P (n + 1) consideramos un n umero n arbitrario y la
hip
otesis P (n). Entonces el n
umero n, si no es 1, es divisible por un primo
y lo mismo cumplen todos los n umeros menores que n.
Puesto que el n
umero n + 1 no puede ser 1, hay que probar que es divisible
por un primo. Separamos esta parte en dos casos.
4. Si n + 1 es primo entonces, puesto que n + 1|n + 1, es divisible por un
primo y la proposici
on P (n + 1) es cierta.
24 CAPITULO 1. LOGICA
Por u
ltimo enunciamos un famoso teorema y su, no menos famosa, prueba
debida a Euclides: la infinitud de los n
umeros primos y su demostracion por
contradicci
on.
1.54 Teorema (Euclides). La cantidad de n
umeros primos es infinita.
Demostracion. Aqu presentamos la prueba debida a Euclides, que procede por
contradicci
on o, como tambien se llama, reduccion al absurdo.
1. Negamos el teorema: La cantidad de n
umeros primos es finita.
2. Por ser finita, podemos denotar los n
umeros primos como p1 , p2 , . . . , pn .
umero q = p1 p2 pn + 1.
3. Consideremos el n
4. Por su construccion y las propiedades del orden de los naturales q > 1,
por lo cual q 6= 1.
5. En este punto demostramos que p1 no divide a q utilizando tambien un ra-
zonamiento por contradiccion: negamos la afirmacion, asumiendo entonces
que p1 s divide a q. Entonces q = p1 k para alg
un n
umero k y, operando en
on de q, podemos escribir 1 = p1 (k p2 p3 pn ). Esta igualdad
la definici
indica que p1 divide a 1. Por el teorema 1.52 tenemos que p1 1. Sin
embargo, por hipotesis p1 es primo y, por la definicion 1.49, esto supone
p1 > 1. Tenemos la contradiccion p1 1 p1 > 1. Por tanto conclui-
mos que la negacion es falsa y queda probado que p1 6 |q. Analogamente
tenemos p2 6 |q, . . . , pn 6 |q.
1.6. AXIOMAS, DEFINICIONES Y TEOREMAS 25
Las demostraciones que aqu se han puesto como ejemplo han sido ilustradas
con mucho detalle, pero habitualmente la redaccion de pruebas de teoremas se
hace mucho m as breve. Las cuatro pruebas anteriores, en un lenguaje habitual,
se reduciran a unas pocas lneas cada una, especialmente porque no se mencio-
nan las reglas de inferencia que se usan en cada paso ya que son ampliamente
conocidas.
Ejercicios
b) es complejo y 2 es natural.
c) 5 es racional o es complejo.
2 2
d) 3 es complejo y 3 es racional.
e) 1 + i es real o 1 + i es entero.
2 7
f) 5 es complejo oes real.
3
g) Si i es real entonces 2 es natural.
h) Si todo complejo es real entonces 5 es entero.
i) Si 2 es complejo entonces no es real.
j) i es real si, y s
olo si, es entero.
1.2. Para cada una de las siguientes implicaciones, construir su inversa, recproca
y contrapositiva y dar el valor de cada una de ellas.
a) Si 2 < 1 entonces 5 < 1.
4
b) Si 5 es complejo entonces es entero.
26 CAPITULO 1. LOGICA
a) x, x < 1000. e) x, x2 x.
b) x, x < 1000. f) x, x2 x.
c) x, x3 > 0. g) !x, x2 = 1.
d) x, x3 < 0. h) !x, x2 = 0.
1.7. Indicar el valor de las siguientes proposiciones construidas con dos cuan-
tificadores. El conjunto universo para las variables x e y es el de los enteros
Z.
b) x, y; x + 1 = y. g) x, y; x + y < xy.
c) x, y; (x > y y > x). h) x, y; x < y.
d) x, y; (x > y x < y). i) y, x; x < y.
e) x, y; xy < x. j) x, y; x = y + 1.
1.6. AXIOMAS, DEFINICIONES Y TEOREMAS 27
k) x, y; x + y = y. m) x, y; xy = x.
l) x, y; x + y = y. n) x, y; xy = y.
q : (a a) (b b).
1.11. Probar las reglas de inferencia logica enunciadas en el teorema 1.42 que
no han sido probadas en el texto.
1.12. Consideremos las siguientes proposiciones como premisas: Todos los das,
si no llueve, Paco va al parque a correr y, si llueve, no va, Paco compra el
periodico s
olo si sale a correr y los domingos, Paco no compra el periodico.
a) Llamando p(x), q(x), r(x) a los enunciados el da x llueve, el da
x Paco sale a correr y el da x compra el periodico, respectivamente,
donde x toma valores en los das de la semana, escribir las premisas con
estos enunciados, cuantificadores y conectores logicos.
b) Probar que la proposici on Si el sabado Paco compra el periodico, en-
tonces es que no ha llovido es una consecuencia logica de las premisas.
Analizar las reglas de inferencia que permiten deducir el resultado.
c) Consideramos la proposicion Si el sabado no llueve, Paco compra el
peri
odico y su justificaci
on en los siguientes pasos:
1. Puesto que el s
abado no llueve, Paco va a correr.
2. Ya que sale a correr y no es domingo, entonces compra el periodico
La conclusion no es v
alida, por tanto esta justificacion es incorrecta. En-
contrar el error.
1.13. Dar una prueba directa (no por la contrapositiva como se ha hecho en la
pagina 22) del teorema 1.52.
1.14. Probar el siguiente teorema de la teora de la divisibilidad de n
umeros
naturales.
Si c es un divisor com
un de a y b, entonces c divide a cualquier n
umero de
la forma ma + nb con m y n naturales arbitrarios. Simb olicamente
Demostraci on. Puesto que k divide a (m+n), existe un entero p tal que m+n =
p k. Ahora bien, si uno de los enteros,m, es divisible entre k, entonces existe otro
entero q tal que m = k q. Por tanto, operando, n = k(p q), y como (p q) es
un entero, entonces k tambien divide a n.
Se pide:
a) Describir los pasos logicos que se siguen en la demostracion y se
nalar
exactamente cu al es el incorrecto.
b) Demostrar que el teorema es falso. Para ello, escribir la negacion del
teorema y demostrar que es cierta. En este caso, esto se denomina dar un
contraejemplo.
* 1.16. Definimos el concepto de m aximo com un divisor de dos naturales a y b,
denotado mcd(a, b), como el mayor de los divisores comunes de a y b. Es decir,
d = mcd(a, b) si
d|a d|b c, ((c|a c|b) c d).
El m aximo comun divisor tiene muchas propiedades notables. La principal es
la llamada identidad de Bezout, que afirma que existen dos enteros m y n
(observese que necesariamente uno de los dos debe ser negativo, por eso son
enteros) tales que ma + nb = mcd(a, b) y, ademas, es el menor natural que se
puede obtener mediante estas combinaciones de a y b.
Asumiendo este teorema, probar esta otra propiedad que es mucho mas sen-
cilla.
Los divisores comunes de dos naturales son exactamente los divisores de su
maximo com un divisor. Simb
olicamente,
c|a c|b c|mcd(a, b).
* 1.17. Definimos el concepto de mnimo com
un m ultiplo de dos naturales a y b,
denotado mcm(a, b), como el menor de los multiplos comunes de a y b. Esto es,
m = mcm(a, b) si
a|m b|m c, ((a|c b|c) m c).
1.6. AXIOMAS, DEFINICIONES Y TEOREMAS 29
El maximo com
un divisor y el mnimo com
un m
ultiplo verifican la siguiente
igualdad:
ab = mcd(a, b)mcm(a, b).
* 1.18. Pruebese que, si n es un natural,
2|n2 2|n.
Conjuntos
31
32 CAPITULO 2. CONJUNTOS
A = B x(x A x B).
2.3 Ejemplo. En vista del axioma de igualdad, es claro que {1, 2, 3} = {2, 3, 1}
ya que los dos conjuntos tienen exactamente los mismos elementos. Mas a un,
tambien se cumple {a, a} = {a} por la misma razon.
2.4 Definici
on. Un conjunto B es subconjunto de otro conjunto A, y se denota
B A, si todo elemento de B es elemento de A. Es decir,
B A x(x B x A).
Para ver que la inclusion es una comparacion mas poderosa que la igualdad, en
el siguiente resultado se indica como verificar la igualdad de conjuntos usando
la inclusi
on: la igualdad es una doble inclusion.
x(x B x A p(x)).
B = {x A | p(x)}.
2.7 Definici
on. Sea A un conjunto cualquiera. Definimos el conjunto vaco
como
= {x A | x 6= x}.
Observese que para definir el vaco as hace falta la existencia de, al menos,
un conjunto. Pero el axioma de existencia asegura que s lo tenemos. Por su
definici
on resulta inmediato que el vaco es subconjunto de cualquier otro.
B.
2.9 Axioma (De la union). Dada una familia de conjuntos F , existe un con-
junto que contiene los elementos de los elementos de F .
P(A) = {, {1}, {2}, {3}, {1, 2}, {2, 3}, {3, 1}, {1, 2, 3}}.
Finalizamos esta seccion reuniendo en una lista los cinco axiomas enunciados
que son los que usaremos en la teora desarrollada en este libro:
1. Axioma de existencia
2. Axioma de igualdad
3. Axioma de especificacion
4. Axioma de la union
Debe quedar claro que los diagramas de Venn no sirven como demostraciones
de teoremas. S
olo son ilustraciones de los mismos.
Las primera operaci on que abordamos es el complemento.
36 CAPITULO 2. CONJUNTOS
Gr
aficamente, lo vemos en la figura 2.2.
A continuaci
on nos ocupamos de la union y la interseccion. En la union de
dos conjuntos se consideran los elementos que estan en, al menos, uno de los
dos conjuntos. En la interseccion, sin embargo, se consideran los elementos que
est
an en ambos conjuntos.
A B = {x E | (x A) (x B)}.
A B = {x E | (x A) (x B)}.
Gr
aficamente, lo vemos en la figura 2.4.
2.22 Definici
on. La diferencia simetrica de dos conjuntos A y B es el conjunto
formado por los elementos que est
an en A o est an en B excepto los comunes a
ambos. Se denota A4B y se puede escribir como
A4B = (A \ B) (B \ A).
Gr
aficamente, lo vemos en la figura 2.6.
A \ B = A Bc,
A4B = (A B c ) (B Ac ).
Demostraci
on. Para probar la primera igualdad escribimos la definicion de cada
miembro y comprobamos que son iguales:
A \ B = {x E | (x A) (x
/ B)},
A B c = {x E | (x A) (x B c )} = {x E, (x A) (x
/ B)},
donde se ha sustituido x B c por su proposicion equivalente x / B (dada por
la definici
on 2.15).
Para probar la segunda igualdad basta usar la definicion de diferencia simetri-
ca.
2. Leyes de idempotencia:
A A = A,
A A = A.
3. Leyes conmutativas:
A B = B A,
A B = B A.
4. Leyes asociativas:
(A B) C = A (B C),
(A B) C = A (B C).
40 CAPITULO 2. CONJUNTOS
8. Leyes distributivas:
A (B C) = (A B) (A C),
A (B C) = (A B) (A C).
9. Leyes de absorci
on:
A (A B) = A,
A (A B) = A.
(A B)c = {x E | x
/ (A B)}.
2.26 Ejemplo. Sea I = {1, 2, 3, 4, 5} un conjunto de ndices, y sea {ASk }kI una
familia de intervalos de la recta real dada por Ak = [k, 3k]. Entonces kI Ak =
[1, 15].
Con el concepto de pareja ordenada, que es diferente del smbolo {a, b} (ver
ejercicio 2.14) podemos definir el producto cartesiano como un subconjunto de
P(P(A B)).
A B = {(a, b) | a A b B}.
2.30 Ejemplo. Sean los conjuntos A = {1, 2} y B = {a, b}. Entonces, su pro-
ducto cartesiano es el conjunto A B = {(1, a), (1, b), (2, a), (2, b)}.
Observese que, puesto que las parejas son ordenadas, A B no es lo mismo que
B A.
Ejercicios
a) V P(U ). d) U .
b) a P(U ). e) a U .
c) V U . f) a V .
2.2. Sean los siguientes conjuntos A = {1, 2}, B = {3, 4}, C = {A, B}. Deter-
minar si cada una de las siguientes proposiciones es verdadera o falsa.
a) 1 A. f) {1, 2} C.
b) 1 B. g) {1, 2} A.
c) 1 C. h) {1, 2} B.
d) {1, 2} A. i) {1, 2} C.
e) {1, 2} B. j) {1, 2, 3, 4} = C.
a) 2N y (2N)c .
S T
d) kN (2k)N y kN (2k)N.
b) 2N 4N y 2N 4N. e) 2N 3N y 2N 3N.
S T
c) 2N \ 4N y 4N \ 2N. f) pP pN y pP pN.
A = {z C | |z| 1},
B = {z C | |z| 1},
C = {z C | |z| = 1},
D = {z C | z = ix, para alg
un x R}.
a) Ac , B c . d) C (D R), C (D R).
b) A B, A B. e) C Z, C Z.
c) D R, D R. f) Ac N, B c N.
i) A B. iii) A B = B.
ii) A B = A. iv) B c Ac .
44 CAPITULO 2. CONJUNTOS
Por tanto, cualquiera de las otras tres puede ser utilizada para caracterizar
un subconjunto. Sugerencia: basta con probar i) ii) iii) iv) i).
2.8. Probar que la union de dos conjuntos es el menor conjunto que contiene a
ambos. Es decir, si C es un conjunto tal que A C y B C entonces AB C.
Analogamente, probar que la interseccion de dos conjuntos es el mayor con-
junto contenido en ambos.
2.9. Expresese la uni
on de conjuntos en terminos del complemento y la intersec-
ci
on.
2.10. Demostrar por contradiccion el teorema 2.8 que dice que el vaco es subcon-
junto de cualquier conjunto. Es decir, asumir que existe un conjunto A, distinto
de , para el cual no se cumple A, y deducir de ah una contradiccion.
2.11. Dados los conjuntos Im = {1, . . . , m} e In = {1, . . . , n}, describir los con-
juntos Im In e In Im .
2.12. Describir gr
aficamente los conjuntos NN, [0, 1][0, 1], N[0, 1] y [0, 1]N,
con [0, 1] R el intervalo unitario de la recta real, interpretando las parejas
ordenadas como coordenadas de puntos del plano cartesiano.
2.13. Describir los conjuntos , A, A , donde A es un conjunto no
vaco.
2.14. Usando la definicion 2.28 de pareja ordenada y el axioma de igualdad,
demostrar
(a, b) = (c, d) a = c b = d.
2.15. Demostrar que el producto cartesiano se distribuye sobre la operacion
uni
on, es decir, que para cualesquiera conjuntos A, B y C se cumple
A (B C) = (A B) (A C).
a) A B c) A (B C Z)
b) A B d) (F G)c
2.3. PRODUCTO CARTESIANO 45
e) (L2 )c i) Ln Ln+1
f) (A L3 )c S
j) nN Ln
c
g) (A L3 )
T
h) Ln Ln+1 k) nN Ln
* 2.17.
1 Para cada natural n definimos el intervalo cerrado de la recta real An =
1
n , n , es decir, los n
u meros reales x que cumplen n x n. Consideramos la
familia {An }nN . En ella se pide calcular
a) A1 , A2 y A3 . d) An An+1 .
S
b) A2 A3 y A2 A3 . e) nN An .
T
c) An An+1 . f) nN An .
* 2.18.
i Para hcada natural n definimos el intervalo abierto de la recta real Bn =
n n+1 n
n+1 , n , es decir, los n
umeros reales x que cumplen n+1 < x < n+1n . Consi-
deramos la familia {Bn }nN . Se pide calcular
a) B1 , B2 y B3 . d) Bn Bn+1 .
S
b) B2 B3 y B2 B3 . e) nN Bn .
T
c) Bn Bn+1 . f) nN Bn .
Una familia de conjuntos indexada por los naturales se llama una sucesion
de conjuntos: {An }nN . Se define el lmite superior de una sucesion de conjuntos
como \ [
lm sup An = Am .
nN mn
An
alogamente, se define lmite inferior como
[ \
lm inf An = Am .
nN mn
Una sucesi
on se dice que tiene lmite si ambos lmites, superior e inferior, coin-
ciden.
* 2.21. Determinar si las siguientes sucesiones de subconjuntos de N tienen lmite.
c) Bn = 1
a) Bn =] n, n[. n ,n .
b) Bn = n1 , n1 . d) Bn = n1 , 1 + n1 .
Relaciones
3.1. Relaciones
Partamos de un ejemplo considerando el conjunto de habitantes de una ciu-
dad. En el podemos relacionar entre s a los habitantes que viven en el mis-
mo barrio, con lo cual cada habitante estara conectado con algunos otros sus
vecinos y no lo estara con algunos mas. Podemos pensar en otro ejemplo en la
misma ciudad si relacionamos a cada habitante con sus hijos, si los tiene y viven
en la misma ciudad. Definimos relacion como un objeto matematico para des-
cribir conexiones entre los elementos de un conjunto. En particular estudiamos
dos tipos de especial importancia: las relaciones de equivalencia y las relaciones
47
48 CAPITULO 3. RELACIONES
de orden. Estas son, respectivamente, la forma matematica de establecer cla-
sificaciones, como ocurre en el caso de los barrios de la ciudad, y de ordenar
objetos, que es lo que ocurre entre padres e hijos.
Se trata, por tanto, de decir que elementos estan relacionados con cuales, y
una forma es escribiendo parejas ordenadas (a, b) que signifiquen que el elemento
a esta relacionado con el b. Por los ejemplos anteriores vemos que el orden es
importante (no es igual que a sea padre de b o que b lo sea de a). Por todo ello,
damos la siguiente definicion.
3.1 Definicion. Una relaci
on R en un conjunto A es un subconjunto no vaco
del producto cartesiano A A.
Para denotar que un elemento a esta relacionado con otro b por la relacion
R escribimos (a, b) R o tambien aRb (y su negacion a6Rb).
3.2 Ejemplo. En el conjunto A = {1, 2, 3}, R1 = {(1, 2), (1, 3), (2, 3)} es una
relaci
on que podramos llamar la relacion del orden habitual, ya que indica que
el primer elemento del par precede al segundo seg un el orden habitual de los
n on es R2 = {(1, 1), (1, 3), (2, 2), (3, 1), (3, 3)}, que podramos
umeros. Otra relaci
llamar la relaci
on de paridad, pues los elementos de cada pareja son ambos pares
o ambos impares.
En la definici
on no se exige que todos los elementos del conjunto esten re-
lacionados con alg un otro, ni que todos reciban la relacion de alguno. Por ello
definimos el dominio y el contradominio a continuacion.
3.3 Definici
on. El dominio de una relacion R en el conjunto A es el subcon-
junto de A de elementos que est
an relacionados con alg
un otro. Lo denotamos
D(R) y lo podemos expresar como
D(R) = {x A | y, xRy}.
D0 (R) = {x A | y, yRx}.
R1 = {(a, b) A A | bRa}.
3.6 Ejemplo. La figura 3.1 representa la relacion R = {(a, a), (a, b), (a, c)}
definida en el conjunto A = {a, b, c}.
El estudio matematico de las relaciones se concentra en la estructura que im-
pone la relaci
on en el conjunto, independientemente de como se haya definido.
Para ello estudia propiedades de las relaciones que se definen independiente-
mente del significado de la relacion. A continuacion describimos formalmente
tales propiedades.
3.7 Definici
on. Una relacion definida en un conjunto se llama reflexiva si cada
elemento del conjunto est
a relacionado consigo mismo. Es irreflexiva si ning un
elemento se relaciona consigo mismo.
R reflexiva x A, xRx,
R irreflexiva x A, x6Rx.
3.8 Ejemplo. La relaci on vivir en la misma ciudad es reflexiva, ya que todo
el mundo vive en la misma ciudad que s mismo, mientras que ser madre de,
es irreflexiva, pues nadie es madre de s mismo. Por otro lado, la relacion ser
empleado de no es ni una ni otra, pues algunos empresarios son empleados de
s mismos, mientras que muchos trabajadores son empleados de otra persona y
no de ellos mismos.
3.9 Ejemplo. La figura 3.2 representa una relacion reflexiva y una irreflexiva.
3.10 Definici on. Una relaci on es simetrica si para cada pareja de la relaci on,
la pareja en orden inverso tambien forma parte de la relaci on. Es asimetrica si
para toda pareja en la relaci
on se cumple que su inversa no est a en la relaci
on.
Por ultimo, una relaci
on antisimetrica es aquella en que las u
nicas parejas cuyas
inversas tambien son parte de la relacion son las parejas de elementos iguales.
R asimetrica x, y(xRy y R
6 x),
R antisimetrica x, y((xRy yRx) x = y).
50 CAPITULO 3. RELACIONES
R equivalencia R1 = R.
Demostraci on. En realidad es un resultado mas general, pues vale para cualquier
on simetrica. Por ser R simetrica, D(R) = D0 (R) = D(R1 ) = D0 (R1 ),
relaci
y para cada pareja (a, b) R tambien (b, a) R y, por tanto, ambas estan en
R1 .
Representando gr aficamente una equivalencia (por ejemplo la figura 3.5) se
observa enseguida que los elementos se agrupan en subconjuntos disjuntos entre
s. Este es el resultado central de la teora de equivalencias. Una equivalencia
produce una clasificaci on de los elementos del conjunto. Cada clase contiene
elementos que est an relacionados todos entre s y no estan relacionados con
ning un otro fuera de su clase. Estas clases se denominan clases de equivalencia.
52 CAPITULO 3. RELACIONES
Figura 3.5: Una equivalencia en el conjunto A = {a, b, c, d}. Aparecen tres clases
de equivalencia: {a, b}, {c}, {d}.
La conexi
on entre equivalencias y particiones que establece el teorema an-
terior queda totalmente complementada por el siguiente teorema, que es su
recproco. En definitiva, toda equivalencia produce una particion y toda parti-
ci
on procede de una equivalencia.
3.25 Teorema. Dada una partici on de un conjunto, existe una equivalencia
definida en dicho conjunto cuyas clases de equivalencia son los subconjuntos
que constituyen la partici
on.
Demostraci on. Sea el conjunto A en el que hay definida una particion. Defina-
mos en A la relaci on R de modo que dados dos elementos a, b A, a esta rela-
cionado con b si a esta en el mismo subconjunto de la particion que b.
Primero veamos que esta relacion es una equivalencia. Es reflexiva, pues,
obviamente, cualquier elemento esta en el mismo subconjunto que el mismo. Es
simetrica, pues si a esta en el mismo subconjunto que b, entonces b esta en el
mismo subconjunto que a. Es transitiva, pues si a b y b c significa que tanto
a como c est an en el mismo subconjunto que b, y b solo puede estar en uno, ya
que los subconjuntos de una particion son disjuntos. Entonces a y c estan en el
mismo subconjunto y por tanto a c.
Ahora veamos que las clases de equivalencia de esta relacion son exactamente
los subconjuntos de la particion. Por la definicion de la relacion, la clase [a]
est
a formada por los elementos que se hallan en el mismo subconjunto que a.
Es, pues, dicho subconjunto.
3.26
S Ejemplo. Podemos partir la recta real en intervalos de la forma R =
nZ [n, n + 1[ = . . . [1, 0[ [0, 1[ [1, 2[ . . . . Esta particion define en R la re-
laci
on de equivalencia tener la misma parte entera.
Finalizamos el estudio de las equivalencias introduciendo un concepto muy
sencillo pero de gran alcance en matematicas: el conjunto cociente. Este concepto
atrapa la esencia de la estructura adquirida por un conjunto cuando se define en
el una equivalencia: su particion en clases. El conjunto cociente es, precisamente,
el conjunto de las clases de equivalencia en que queda dividido el conjunto
original (por ello el termino cociente).
3.27 Definicion. Dada una equivalencia R definida en un conjunto A, el con-
junto cociente, denotado A/R (o tambien A/ ) es el conjunto de las clases de
equivalencia de la relaci
on, esto es
a = max A x, x a.
Demostraci on. Probamos la parte del maximo, pues la del mnimo es similar.
Si a es maximo entonces (x < a) (x = a) para cualquier x en el conjunto.
Si se da la primera instancia, es claro que a 6< x, por la propiedad asimetrica
del orden. Si se da la segunda, de nuevo tenemos a 6< x, pues de lo contrario
tambien se violara la propiedad asimetrica. Por tanto a es maximal.
3.3. RELACIONES DE ORDEN 57
Esta propiedad tambien recibe el nombre de tricotoma, por las tres opciones
que permite a cada pareja de elementos x, y. Cuando un orden no es total, para
recalcar la ausencia de esta propiedad a veces se denomina orden parcial.
3.42 Ejemplo. En un conjunto E de al menos dos elementos, el orden definido
por la inclusi
on de conjuntos es un orden parcial (ejercicio 3.10).
El orden habitual de los n umeros naturales, N, de los enteros, Z, de los
racionales, Q, y de los reales, R, son todos ordenes totales.
Una diferencia notable entre los ordenes parciales y totales es la relacion de
elementos m aximos con maximales (y mnimos con minimales). En el teorema
3.36 se estableci o que todo maximo es maximal; en un orden total tenemos
tambien el recproco: todo maximal es maximo. Por tanto, ambos son la misma
cosa.
3.43 Teorema. En un orden total todo maximal es m
aximo y, por tanto, u
nico
y todo minimal es mnimo y, por tanto, u
nico.
Demostracion. Sea a un elemento maximal, y sea x un elemento arbitrario. Por
ser a maximal tenemos a 6< x pero, por ser el orden total, a y x son comparables,
luego debe ser x a, de donde a es maximo.
Los cuatro conjuntos numericos aludidos, a pesar de ser todos ordenes tota-
les, tienen propiedades que diferencian sus estructuras de orden. En los proximos
parrafos vamos a describir las propiedades que diferencian cada uno de los cuatro
ordenes (algunas de estas propiedades no son exclusivas de los ordenes totales,
pero hemos preferido enunciarlas aqu para aplicarlas directamente al caso de
los conjuntos numericos).
La primera propiedad es la del buen orden, y diferencia a los naturales de
los otros conjuntos.
3.44 Definici
on. Un conjunto est
a bien ordenado si todo subconjunto tiene
mnimo.
3.45 Ejemplo. El conjunto de los naturales esta bien ordenado. Sin embargo
los enteros, racionales y reales no tienen un buen orden pues, por ejemplo, Z no
tiene mnimo.
La siguiente propiedad que estudiamos es la que diferencia el orden en los
naturales o los enteros del orden en racionales y reales. En los primeros cada
elemento tiene un inmediato sucesor, mientras que en los segundos no es as.
Para ello primero definimos inmediato sucesor e inmediato antecesor.
3.46 Definicion. En un conjunto totalmente ordenado A el elemento y es
inmediato sucesor del elemento x si y sucede a x y cualquier otro elemento que
sucede a x tambien sucede a y, es decir, si
Es f
acil demostrar que, en caso de existir, el inmediato sucesor de un elemento
es u
nico (ejercicio 3.11).
El comportamiento de los conjuntos numericos respecto a la existencia de
inmediatos sucesores se recoge en las siguientes dos propiedades: las propiedades
del inmediato sucesor y del inmediato antecesor y el orden lineal.
3.50 Ejemplo. Los ordenes en los naturales y en los enteros tienen la propiedad
del inmediato sucesor y del inmediato antecesor.
Los
ordenes en los racionales y en los reales son lineales: si x < y, basta
umero z = 21 (x + y).
considerar el n
Falta definir una propiedad que permita diferenciar el orden en los racionales
y el orden en los reales: la propiedad del supremo.
3.51 Definicion. Un orden total verifica la propiedad del supremo si todo sub-
conjunto acotado superiormente tiene supremo.
Un orden total verifica la propiedad del nfimo si todo subconjunto acotado
inferiormente tiene nfimo.
Demostraci on. Supongamos que un orden total satisface la propiedad del su-
premo. Sea un subconjunto acotado inferiormente y consideremos el conjunto de
las cotas inferiores de dicho subconjunto. Claramente este conjunto esta acotado
superiormente y, por hip otesis, tiene supremo. Es facil ver que el supremo de
las cotas inferiores es el nfimo del subconjunto original. Por tanto se satisface
la propiedad del nfimo.
Igualmente se razona a la inversa probando as la equivalencia.
3.53 Ejemplo. El orden de los n umeros racionales no satisface la propiedad
del supremo, como se mencion o en el ejemplo 3.39. Sin embargo el orden de los
n
umeros reales s verifica esta propiedad. De hecho el conjunto de los reales se
construye precisamente con este fin.
Ejercicios
3.1. Sea el conjunto A = {a, b, c, d}. Estudiar las propiedades de las siguientes
relaciones definidas en el. En particular, describir sus dominios y contradominios
y verificar si son reflexivas, irreflexivas, simetricas, asimetricas, antisimetricas
y/o transitivas.
a) R1 = {(a, a), (a, b), (b, a), (b, b), (b, c), (c, b), (c, c)}.
b) R2 = {(a, b), (a, c), (a, d)}.
c) R3 = {(a, a), (a, b), (a, c), (b, a), (b, b), (b, c), (c, a), (c, b), (c, c), (d, d)}.
d) R4 = {(a, c), (a, d), (b, a), (b, c), (b, d), (c, d)}.
3.2. En el conocido juego infantil Piedra, papel o tijera se establece una rela-
cion en el conjunto { piedra, papel, tijera } que determina el vencedor de cada
encuentro. Describir esta relacion y estudiar sus propiedades. Es una equiva-
lencia? Es un orden?
3.3. Demuestrense los siguientes teoremas, que senalan algunas dependencias
entre las propiedades definidas en las relaciones.
a) Toda relaci
on asimetrica es antisimetrica.
b) Toda relaci
on asimetrica es irreflexiva.
c) Si R es una relaci
on reflexiva en el conjunto A, su dominio y contrado-
minio coinciden y son todo el conjunto A.
3.4. Dado un entero n definimos en el conjunto de los n
umeros enteros la relacion
de congruencia modulo n diciendo que a es congruente con b modulo n si ambos
tienen el mismo residuo al dividirlos entre n.
62 CAPITULO 3. RELACIONES
x y xy > 0.
Se pide:
a) Probar que es una equivalencia.
umeros 1, 7, 4 y 5.
b) Hallar las clases de equivalencia de los n
c) Describir el conjunto cociente Z /R.
3.6. En el conjunto de parejas de n umeros reales, R R, definimos varias re-
laciones. En cada una de ellas se pide razonar si es o no una equivalencia y,
en caso afirmativo, representar graficamente en el plano cartesiano las clases de
equivalencia y describir el conjunto cociente.
a) (x1 , y1 ) (x2 , y2 ) x1 = y2 .
b) (x1 , y1 ) (x2 , y2 ) x1 = x2 .
c) (x1 , y1 ) (x2 , y2 ) x1 y1 = x2 y2 .
d) (x1 , y1 ) (x2 , y2 ) x21 y1 = x22 y2 .
3.7. En el conjunto de los n
umeros complejos, C, definimos varias relaciones. En
cada una de ellas se pide razonar si es o no una equivalencia y, en caso afirma-
tivo, representar gr
aficamente en el plano complejo las clases de equivalencia y
describir el conjunto cociente.
a) z1 z2 |z1 | = |z2 |.
b) z1 z2 arg z1 = arg z2 , donde arg z es el argumento del n
umero
complejo z.
c) z1 z2 z1 = z2 , donde z denota el conjugado de z.
d) z1 z2 z1 + z2 = 0.
3.8. En el conjunto de los n
umeros reales, R, definimos la relacion S por la
siguiente expresi
on:
x y x y Z.
Se pide:
3.3. RELACIONES DE ORDEN 63
3.11. Probar que en un orden total, si un elemento tiene inmediato sucesor, este
es u
nico.
b) B = {x R | x2 < 2}.
c) C = B c .
S
d) D = nN [2n, 2n + 1].
b) Probar que, si a < b, entonces [a, b] esta acotado, tiene supremo e nfimo
que son maximo y mnimo respectivamente.
3.14. Orden del diccionario. Dados dos conjuntos totalmente ordenados (A, <A )
y (B, <B ), definimos la relacion <D en el conjunto A B del siguiente modo:
para cualesquiera dos parejas (a1 , b1 ), (a2 , b2 ) A B, (a1 , b1 ) <D (a2 , b2 ) si
a1 <A a2 o, en caso de que a1 = a2 , si b1 <B b2 . Comprobar que esta relacion
define un orden total en A B, llamado orden del diccionario.
3.15. Consideremos los conjuntos Z R y R Z cada uno con el orden del
diccionario correspondiente construido a partir de los ordenes habituales de Z
y de R. Estudiar si estos ordenes son lineales, y si tienen las propiedades del
inmediato sucesor, del inmediato antecesor, del supremo y del nfimo.
3.16. Consideremos el conjunto de los naturales, N, ordenado del siguiente modo:
cualquier impar precede a cualquier par, entre los impares se mantiene el orden
habitual, y entre los pares, tambien el orden habitual. Es decir, el orden queda
de la forma
1, 3, 5, . . . , 2, 4, 6, . . .
Se pide:
a) Probar que se trata de un buen orden.
b) Demostrar que todo buen orden cumple la propiedad del inmediato
sucesor (por tanto este orden cumple dicha propiedad).
c) Mostrar que este orden no satisface la propiedad del inmediato ante-
cesor, lo cual prueba que ambas propiedades (sucesor y antecesor) son
independientes.
* 3.17. En este ejercicio se pide probar que el conjunto de los n
umeros racionales
no verifica la propiedad del supremo. Consideremos el conjunto de los racionales
cuyo cuadrado es menor que 2, al que llamamos A.
a) Muestrese que el conjunto A es acotado, tanto superior como inferior-
mente.
b) Sea r una cota superior de A que no esta en A y, por tanto, debe
cumplir 2 r2 . Por el ejercicio 1.19 sabemos que r2 6= 2, luego tenemos
2 < r2 . Consideremos entonces el racional s = 12 (r + 2r ). Pruebese que
verifica s < r y 2 < s2 .
c) Sea ahora r un elemento de A que cumple 12 < r2 (existen, por ejemplo
r = 1) pruebese que el racional s = 32 (r + 1r ) cumple r < s y s2 < 2, con
lo cual s A.
Argumentese que uniendo los dos u
ltimos incisos podemos concluir que el
conjunto A no tiene supremo.
* 3.18. El orden de los naturales. La estructura de orden en N = {1, 2, 3, . . . } se
define habitualmente despues de haber definido la suma del siguiente modo:
a < b n, a + n = b.
3.3. RELACIONES DE ORDEN 65
a < b a + c < b + c,
a < b ac < bc.
p1 < p2 m1 + n2 < m2 + n1 .
Esta definici
on tiene el problema de que utiliza un representante de la clase
de equivalencia, por ejemplo la pareja (m1 , n1 ) para representar el n
umero
p1 . Por tanto, lo primero es demostrar que la definicion, en realidad, no
depende del representante elegido. Una vez hecho eso, demostrar que define
una relacion de orden en Z.
r1 < r2 p1 q2 < p2 q1 .
Esta definici
on tiene el problema, al igual que en el caso de los enteros,
de que utiliza un representante de la clase de equivalencia, por ejemplo
la pareja (p1 , q1 ) para representar el n
umero r1 . Por tanto, lo primero
es demostrar que la definicion, en realidad, no depende del representante
elegido. Una vez hecho eso, demostrar que define una relacion de orden en
Q.
* 3.21. Una de las diferencias entre el conjunto C de los n
umeros complejos y el
resto de conjuntos numericos habituales (N, Z, Q y R) es que los complejos
no tienen una relaci on de orden natural como s ocurre con los otros conjun-
tos mencionados. Aunque se pueden definir muchos ordenes en C, ninguno es
compatible con las operaciones de suma y producto de n umeros complejos, en
el siguiente sentido: x, y, z,
x < y x + z < y + z,
x < y 0 < z x z < y z.
Funciones
4.1. Definici
on de funci
on
Queremos utilizar las funciones como herramientas para asignar a cada ele-
mento de un conjunto un elemento de otro. Como en el caso de las relaciones,
vamos a expresar esta asignaci on por parejas, pero ahora formadas por un ele-
mento del conjunto inicial y un elemento del conjunto final. Como se ha dicho,
exigiremos adem as que a cada elemento del conjunto inicial no se le asigne mas
de uno del final.
67
68 CAPITULO 4. FUNCIONES
Figura 4.1: Una circunferencia no permite definir una funcion pues a cada coor-
denada x le corresponden dos coordenadas y.
4.3 Definici
on. El dominio de una funci on f : A - B es el subconjunto de
un elemento de B. Lo denotamos D(f ).
A de elementos relacionados con alg
D(f ) = {x A | y B, (x, y) f }.
4.4 Definici
on. El contradominio de una funci on f : A - B es el subcon-
junto de B de elementos con los que alg
un elemento de A est
a relacionado. Lo
denotamos D0 (f ).
D0 (f ) = {y B | x A, (x, y) f }.
DE FUNCION
4.1. DEFINICION 69
x1
, el dominio est
a formado por los reales mayores que 1 ya que si x < 1 la
raz cuadrada no est a definida como n umero real, y si x = 1 el denominador
sera nulo, lo cual tampoco est a definido. Por otro lado el contradominio lo
constituyen todos los reales positivos.
Existe una representacion grafica intuitiva que ilustra bien algunos concep-
tos de la teora de funciones (igual que en el captulo de conjuntos y en el de
relaciones), aunque no sirve como medio de demostracion. En ella se representan
por diagramas de Venn los conjuntos inicial y final, enfrentados, y por flechas
las parejas que forman la funci on. El dominio es el subconjunto de puntos del
conjunto inicial de los que parte una flecha. El contradominio es el subconjunto
de puntos del conjunto final que reciben alguna flecha. La figura 4.2 representa
la funci
on del ejemplo anterior.
Merece la pena dedicar unas lneas a comentar como se define una funcion
(una en concreto, no el concepto de funcion). Lo que hay que definir son las
parejas de A B que la conforman. En la practica esto se lleva a cabo de dos
formas que corresponden a las dos maneras de definir conjuntos (axiomas 2.2
y 2.6): primera, por enumeracion de todos los elementos del dominio indicando
que elemento del conjunto final le corresponde a cada uno; segunda, dando una
regla o f
ormula que permita saber que elemento corresponde a cada uno.
4.6 Ejemplo. Entre los conjuntos A = {0, 1, 2} y R definamos la funcion que
asocia a cada n umero su cuadrado. Podemos definirla por enumeracion: f =
{(0, 0), (1, 1), (2, 4)}. Tambien podemos escribirla como f = {(x, y) AR | y =
x2 }.
Una vez establecidas las definiciones de partida, introduzcamos los concep-
tos de imagen y preimagen, que permiten simplificar mucho el discurso de las
funciones. Puesto que cada elemento del dominio aparece en una sola pareja de
la funci
on, el elemento del conjunto final que le corresponde esta determinado
sin ambiguedad y se le da un nombre: imagen.
70 CAPITULO 4. FUNCIONES
f 1 (Y ) = {x A | f (x) Y }.
Presentamos dos funciones muy sencillas de definir y que sirven como ejem-
plos muy vers atiles: la funcion constante (definible entre dos conjuntos cua-
lesquiera) y la funcion identidad (definible entre un conjunto cualquiera y el
mismo).
4.11 Definici on. Una funci on se llama funcion constante si su dominio coin-
cide con el conjunto inicial y su contradominio contiene un u nico elemento, es
decir, f : A - B es constante si
D(f ) = A D0 (f ) = {y}
para alg
un elemento de B.
4.12 Definicion. La funcion identidad de un conjunto A, denotada idA es la
funci
on del conjunto A a s mismo, cuyo dominio es todo el conjunto A y en
la que la imagen de cada elemento es el mismo, lo que podemos escribir como
D(idA ) = A y f (x) = x para todo elemento x de A.
DE FUNCION
4.1. DEFINICION 71
Graficamente, la funci
on constante y la funcion identidad tienen el aspecto
mostrado en la figura 4.3.
Por ultimo en esta secci
on vamos a introducir la composicion de funciones,
que a partir de dos funciones permite construir otra nueva. Si una funcion lleva
los elementos de A a B y otra funcion, a su vez, lleva los elementos de B a C,
entonces la funci
on compuesta es la que lleva los elementos de A a C haciendo
el camino a traves de B. En la definicion hay que tener en cuenta un detalle
respecto a los dominios de las funciones, para asegurar que un elemento de A
pueda hacer el viaje completo hasta C pasando primero por B.
A
gf
f
-
?
B - C
g
Este diagrama ilustra los dos caminos para ir desde A hasta C; se llama diagrama
conmutativo porque ambos caminos tienen el mismo resultado, que es lo que
expresa la composicion.
72 CAPITULO 4. FUNCIONES
4.14 Ejemplo. Sean los conjuntos A = {1, 2, 3}, B = {a, b, c, d}, C = {X, Y }
y las funciones f : A - B y g : B - C dadas por
f (1) = a g(a) = X,
f (2) = b g(b) = Y,
g(c) = Y.
Entonces se cumplen las condiciones de la definicion, pues D0 (f ) = {a, b}
D(g), y la funci
on compuesta esta definida para los elementos de D(f ) = {1, 2}
A.
(g f )(1) = g(f (1)) = g(a) = X,
(g f )(2) = g(f (2)) = g(b) = Y.
La representaci
on gr
afica de este ejemplo esta en la figura 4.4.
4.2. Funci
on inyectiva, suprayectiva y biyectiva
Dada una funci on f : A - B, ya sabemos como es su dominio: un sub-
conjunto del conjunto inicial donde cada elemento tiene una imagen, y solo una,
en B. En esta seccion nos ocupamos del contradominio.
Seg
un sea la relacion entre el contradominio y el conjunto final tenemos
tres tipos de funciones especialmente interesantes: inyectivas, suprayectivas y
biyectivas. Estos tipos de funciones son fundamentales pues veremos que toda
funci
on se puede escribir como la composicion de una funcion inyectiva, una
biyectiva y una suprayectiva.
INYECTIVA, SUPRAYECTIVA Y BIYECTIVA
4.2. FUNCION 73
para elementos x, y de A.
D0 (f ) = B.
4.18 Definici
on. Una funci
on es biyectiva si es inyectiva y suprayectiva.
Entonces, la funci
on f1 es inyectiva, pero no es suprayectiva. La funcion f2 es
suprayectiva, pero no es inyectiva. En tercer lugar, f3 es biyectiva. Por u
ltimo,
f4 no es ninguno de los tres tipos. Graficamente se aprecia en la figura 4.5.
4.3. Funci
on inversa
En esta seccion alcanzamos el primer objetivo de este captulo. Primero
definimos funci
on inversa y funcion invertible, es decir, aquella que tiene inversa.
Despues mostramos el teorema que identifica las funciones invertibles con las
funciones biyectivas.
Como en el caso de las relaciones, es de esperar que la funcion inversa este for-
mada por las parejas de una funcion con los elementos en orden inverso. El
problema es que el conjunto de las parejas con los elementos en orden inverso
no es, en general, una funcion. El siguiente ejemplo muestra el porque.
4.22 Ejemplo. Sea la funci on f : A - B, donde A = {1, 2, 3} y B =
{a, b, c, d} dada por f = {(1, a), (2, a), (3, b)}. Entonces, el conjunto de las pa-
rejas con los elementos en orden inverso es {(a, 1), (a, 2), (b, 3)}, que no es una
funcion porque el elemento a aparece en dos parejas, es decir, tendra dos image-
nes.
Voltear las parejas, en general, no sirve. Hay que estudiar antes cuando s es
valido. Para ello, sin embargo, enunciamos la idea de funcion inversa de otro
modo. Queremos una funci on que deshaga lo que hace la original. Una funcion
que permita volver desde el conjunto final hasta el inicial y dejar las cosas como
estaban.
4.23 Definicion. Dada una funci on f : A - B, una funci on g : B - A
es inversa de f si la composici
on de f con g y la composici
on de g con f son
ambas funciones identidad. Es decir, si
g f = idA f g = idB .
Observese que ambas composiciones son funciones diferentes, pues gf : A - A
mientras que f g : B - B. Por ello es necesario exigir las dos condiciones. De
hecho se pueden distinguir los conceptos de inversa derecha e inversa izquierda
(ver ejercicios 4.10 al 4.13). Tambien hay que hacer notar que la definicion exige
D(f ) = A y D(g) = B, pues de otro modo no se consigue la funcion identidad
en A o la identidad en B.
Veamos ahora un primer resultado importante respecto a la funcion inversa:
su unicidad.
4.24 Teorema. Si una funci
on tiene inversa, entonces esta es u
nica.
Demostracion. Dadas f : A - B, g : B - Ayh:B - A tales que
tanto g como h son inversas de f , debemos probar que g = h. Consideremos las
composiciones h (f g) y (h f ) g. En el ejercicio 4.4 se pide comprobar que
son la misma funcion: h (f g) = (h f ) g. Ahora bien, como f g = idB y
h f = idA resulta h idB = idA g, de donde h = g puesto que una funcion
compuesta con la identidad es ella misma (ejercicio 4.5).
76 CAPITULO 4. FUNCIONES
4.4. Descomposici
on can
onica de una funci
on
En esta u
ltima seccion vamos a ver otro resultado de la teora de funciones,
donde se aprecia a un mas el papel destacado de las funciones inyectivas, las
suprayectivas y las biyectivas.
D0 (f )
p: A -
- A/R
x - [x].
El conjunto cociente A/R esta formado por las clases de equivalencia y cada
una de ellas est
a formada por elementos que tienen la misma imagen. Esto nos
permite definir una nueva funcion, que llamaremos f : A/R - B, que asocia
a cada clase de equivalencia la imagen de alguno de sus elementos.
f : A/R - B
[x] - f (x).
4.4.4. Descomposici
on can
onica
Reuniendo los dos resultados anteriores podemos dar una descomposicion
de cualquier funci
on en una proyeccion canonica, una funcion biyectiva y una
inclusi
on. Se denomina descomposicion canonica.
4.34 Teorema. Dada una funci on f : A - B con D(f ) = A, la relaci on R
definida por x y si f (x) = f (y) es una equivalencia en A y existe una funci
on
CANONICA
4.4. DESCOMPOSICION
DE UNA FUNCION 81
f = i f p,
donde i es la funci on i : D0 (f )
on inclusi - B y p es la proyecci
on can
onica
p:A - - A/R.
Ejercicios
4.1. Para cada una de las siguientes parejas de conjuntos A y B, escribir explci-
tamente todas las funciones posibles de la forma A - B, donde el dominio
debe coincidir con el conjunto inicial A, e indicar, justificadamente, cuales de
ellas son inyectivas, cuales suprayectivas, y cuales biyectivas. En los casos de
funciones biyectivas, ademas, escribir la funcion inversa.
a) f : Z - Z:m - m + 1.
b) f : N - N:m - m + 1.
1
c) f : [0, 1] - [0, 1] : x -
2 x, donde [0, 1] R es el intervalo unitario
cerrado de la recta real.
d) f : R - R:x - x2 .
e) f : N - N:n - n2 .
h) f : C - R : a + bi - a + b.
CANONICA
4.4. DESCOMPOSICION
DE UNA FUNCION 83
(h g) f = h (g f ).
f: N - Z g: Z - Z
b)
n - n5 m - m2
f: Z - N g: N - Z
c)
n - |n| + 1 m - m1
donde |n| denota el valor absoluto de n.
g: Z - {0, 1}
f: R
(
- Z
d) 0, si m es par,
x - bxc m -
1, si m es impar,
donde bxc es la funci
on piso de x.
f: R - C g: C - C
e)
x - ix z - z
donde z es el conjugado de z.
* 4.7. Dada una funcion f : A - B y los subconjuntos del dominio X1 , X2 ,
probar las siguientes relaciones.
a) f (X1 X2 ) = f (X1 ) f (X2 ).
b) f (X1 X2 ) f (X1 ) f (X2 ), pero en general f (X1 X2 ) 6= f (X1 )
f (X2 ).
c) f (X1 \X2 ) f (X1 )\f (X2 ), pero en general f (X1 \X2 ) 6= f (X1 )\f (X2 ).
Esto indica que las imagenes no se comportan bien respecto a las operaciones de
conjuntos. Sin embargo las preim agenes s tienen un comportamiento optimo.
Si ahora Y1 , Y2 son subconjuntos de B, probar las siguientes igualdades.
84 CAPITULO 4. FUNCIONES
Si consideramos el conjunto
R R, representado
por elplano cartesiano, re-
presentar
el punto ( 3, 5), sus im
a genes 1 ( 3, 5) y 2 ( 3, 5) y los conjuntos
11 ({ 3}) y 21 ({5}).
C
i
f
-
?
A1 A2 - Ai
i
* 4.16. Consideramos el producto cartesiano por tercera ocasion, esta vez para dar
una caracterizacion en base a las funciones de proyeccion. Sea un conjunto D
junto con dos funciones 1 : D - A1 y 2 : D - A2 que cumple que,
dado cualquier conjunto C acompa nado de dos funciones 1 : C - A1 y
2 : C - A2 , existe una u nica funcion f : C - D tal que i = i f para
i = 1, 2. Probar que, en tal caso, el conjunto D es equivalente a A1 A2 , es
decir, que existe una funci on biyectiva entre ellos.
En conclusion, el ejercicio anterior muestra que el producto cartesiano cum-
ple esta propiedad, mientras que este ejercicio muestra que, en esencia, es el
unico conjunto que la cumple.
4.17. Probar que los prototipos de funciones mencionados en el texto son, efec-
tivamente, del tipo adecuado:
a) La funci
on identidad es biyectiva.
b) La funci
on inclusi
on es inyectiva.
c) La proyecci
on can
onica sobre el conjunto cociente es suprayectiva.
h1 h2 h3
? g ? g ?
1 2
B1 - B2 - B3
El diagrama es conmutativo si cualquier par de caminos que inicien en un mismo
punto y terminen tambien en un mismo punto dan resultados iguales. Supon-
gamos que el diagrama es conmutativo: escribir todas las relaciones entre las
funciones fi , las funciones gi y las funciones hi que de ello se derivan. Compro-
bar que s
olo hay dos relaciones independientes (es decir, que cualquier otra se
puede obtener a partir de esas dos).
Lista de smbolos
87
88 LISTA DE SIMBOLOS
Bibliografa
89
90 BIBLIOGRAFIA
absorci
on, 12, 40 demostracion
asociatividad, 10, 11, 39, 41 por contradiccion, 24
axioma, 19 contrapositiva, 23
de la teora de conjuntos, 3134 directa, 22
induccion, 21 por induccion, 23
descomposicion canonica, 77, 80
Bezout, 28 diagrama conmutativo, 71, 7981
bicondicional, 6 diferencia de conjuntos, 37
simetrica, 38
clase de equivalencia, 52
distributividad, 12, 40
complemento, 36
conector, 38 disyuncion, 3, 4, 11
conjunci on, 3, 4, 9, 18 divisor, 21
conjunto, 3146 doble implicacion, 3, 69
algebra de, 3541 dominio, 48, 6871, 73, 74, 83
cociente, 54, 65
equivalentes, 77 elemento, 31
final, 67, 73 dominante, 10, 11
inicial, 67 neutro, 10, 11
potencia, 34, 42 enunciado abierto, 1416
universal, 46 equivalencia, 5154
universo, 14 Euclides, 24
vaco, 33
conmutatividad, 10, 11, 39
Fraenkel, 31
contradicci on, 3, 18, 19, 26
funcion, 6786
contradominio, 48, 68, 7073
biyectiva, 73, 74
corolario, 21
cota composicion de, 7172, 74, 75, 77
inferior, 57 constante, 70
superior, 57 identidad, 70
cuantificador, 1316, 19 inclusion, 78
de existencia y unicidad, 16 inversa, 67, 7577
existencial, 14, 15 por la derecha, 75, 84
universal, 14, 15 por la izquierda, 75, 84
inyectiva, 73, 76
De Morgan, leyes de, 12, 13, 15, 40 monotona, 84
definici
on, 20 suprayectiva, 73, 76
91
92 INDICE ALFABETICO
pareja, 41
ordenada, 41, 48
partici
on, 53, 54
pertenencia, 31
preimagen, 70, 76
producto cartesiano, 4142, 48, 67, 84
propiedad del nfimo, 60
propiedad del inmediato antecesor, 60
propiedad del inmediato sucesor, 60
propiedad del supremo, 60
proposicion l
ogica, 13
algebra de, 813
proyeccion canonica, 79