García A. y Pecile S. El Deporte Como Transformador Social
García A. y Pecile S. El Deporte Como Transformador Social
García A. y Pecile S. El Deporte Como Transformador Social
Apunte
El Deporte: Reproductor o
transformador del sistema social?
Autor
Antonio Garca y Santiago Hugo Pecile,
con la colaboracin de Matilde Rodrguez
Carrera
Diplomatura en Deporte Social
Docente
Lic. Ignacio Melano
VICERRECTORA
EDUCACIN A DISTANCIA
2
VICERRECTORA
EDUCACIN A DISTANCIA
Para un enfoque funcionalista el deporte, segn un modo particular de tratamiento, sobre todo
en su enseanza, contribuira a la integracin social, a la movilidad social y al aprendizaje de
ciertos roles o papeles sociales muy valorados; en relacin a esto ltimo, las prcticas
deportivas pueden ser una muy buena ocasin para el abordaje y desempeo, por parte del
sujeto, en un sistema de roles (tomando este concepto de PARSONS) que existe en la medida
en que hay un acuerdo social sobre las formas de comportamiento que se esperan de cada rol;
obviamente, de acuerdo a esta interpretacin, se pone marcado nfasis en el aprendizaje de
las normas que rigen la accin social, o sea, a la conformidad con las reglas, los valores y las
expectativas de los dems (GOLDTHORPE, J. 1982). Segn la concepcin funcionalista, cada
subsistema contribuye al mantenimiento de la estructura del sistema; a esto, nosotros
agregamos que la presencia del deporte en uno u otro de estos subsistemas, coadyuva a la
preservacin de aquel.
En cambio, desde la ptica del conflicto, el deporte es entendido como un producto de las
sociedades capitalistas, se lo relaciona directamente a las diferencias de clases en trminos de
poder y riqueza y, sobre todo en su para qu competitivo federativo se lo relaciona a las
ideologa burguesa. No obstante esta ubicacin del deporte, fundamentalmente con respecto a
ciertas finalidades de su prctica, es necesario rescatar que a partir de su esencia entendemos
que posee, en forma latente, una fuerza transformadora que bien utilizada puede aportar a una
prctica liberadora y comprometida con las clases sociales menos pudientes; esto supondra
una enseanza y prctica del deporte centrada en el aprender a pensar y a decidir, en lugar de
slo transpirar y obedecer.
En este contexto es imposible hablar de sociedad sin que emerja con mucha
fuerza la palabra cultura, que hace referencia a todo lo que ha sido capaz de
producir el hombre viviendo en sociedad. Tampoco podemos dejar de apreciar,
como directamente asociado a ello, a la palabra educacin, que sintetiza la
intencin del hombre social por transmitir su cultura y por desarrollar sus
capacidades de manera sistemtica (tanto en lo formal o escolarizado, como en
lo no formal o no escolarizado). De este modo intentamos ir perfilando nuestro
tema; nos interesaremos inicialmente en la educacin como modificadora o
como reproductora de modelos sociales, para luego procurar ver a esto mismo
en la Educacin Fsica y, posteriormente, en el Deporte, como forma
sistematizada de movimiento, medio, en este caso, de la Educacin Fsica.
3
VICERRECTORA
EDUCACIN A DISTANCIA
elaboraciones comunes a todas ellas, aunque es este caso con adecuaciones que hace posible
identificarlas. Antes de continuar con este enfoque creemos necesario, tal como lo hicimos
anteriormente con otros trminos, conceptualizar cultura: Cultura es la compleja totalidad que
incluye conocimiento, creencia, arte, moral, ley, costumbre y toda otra habilidad y hbitos
adquiridos por el hombre como miembro de una sociedad (TYLOR, E., 1871; citado por
CHINOY, E., 1990). Junto a esta clsica definicin, nosotros nos atrevemos a agregar, que
toda elaboracin del hombre, material o inmaterial es parte de su cultura; de all que podramos
decir que la cultura es tan cotidiana que ni siquiera reparamos en ella, dado lo natural que es
movernos asimilndola, utilizndola o enriquecindola. Paralelamente, podemos definir el
trmino subcultura: se trata de las variaciones de las pautas culturales especficas que llevan
a ciertos grupos sociales secundarios a distinguirse porque se manifiestan mediante una una
parte relativamente distintas pero no totalmente separada de un todo mayor (CHINOY, E.
1990) que es la cultura de un pueblo.
Entre las elaboraciones comunes a las distintas culturas encontramos el lenguaje, el alimento,
las normas sociales, etc., lo cual se presenta de distintas maneras segn los casos. En este
contexto aparece tambin el juego, observndose que es propio de diversas culturas aunque
sea de distintos tipos o con connotaciones propias segn el lugar y el tiempo. De este modo
observamos la aparicin del deporte, que no es otra cosa que un juego reglado, admitindose
que distintos pueblos en funcin de sus determinantes o condicionantes extrasociales y de la
estructura de la sociedad misma-- han dado lugar a distintos juegos deportivos que,
modernamente, tienden en la mayora de los casos a generalizarse. Esto que le hemos
asignado a las distintas culturas, o sea, la produccin y prctica de juegos, tambin es posible
de observar en las subculturas, en las que se advierte, sin dudas, la inclinacin por la prctica
de ciertos juegos, dejando otros de lado.
Creemos necesario tambin definir el trmino Educacin, ya que con ello el lector podra
comprender mejor nuestro posicionamiento frente a la problemtica que elegimos. Entendemos
por educacin a un proceso vital de transformacin permanente, por el cual el individuo
desarrolla sus capacidades, a la vez que asimila un patrimonio cultural, lo utiliza y lo enriquece
para luego cederlo a sus sucesores. La relacin que existe entre educacin y cultura aparece
en este ltimo concepto. No obstante podramos reforzarla con otro concepto de cultura, que
expresa: en su acepcin sociolgica cultura se refiere a la totalidad de lo que aprenden los
individuos como miembros de una sociedad (CHINOY, E. 1990). De acuerdo a lo manifestado,
el deporte como contenido cultural, se transmite de generacin en generacin a travs del
proceso educativo.
4
VICERRECTORA
EDUCACIN A DISTANCIA
Nos queda por ver a continuacin la relacin Educacin Fsica Deporte. Tal como
conceptualizamos a nuestra disciplina, queda claramente explicitado que el movimiento es el
medio operativo de la misma. Pero el movimiento es en esencia, junto a la corporeidad, una
dimensin del hombre, tomado ello desde un punto de vista antropolgico. Digamos que para
ser el medio que deseamos que sea, se hace necesario tomarlo como produccin cultural; o
sea que, didcticamente, la dimensin humana movimiento o motricidad se torna inmanejable,
por lo cual acudimos a las formas de moverse que el hombre acua en el contexto social y
segn las exigencias de ste. Es as que surgen distintas expresiones culturales que se
5
VICERRECTORA
EDUCACIN A DISTANCIA
Un prrafo aparte merecen los para qu del Deporte, o sea la finalidad con que su prctica es
promovida y realizada. Aqu no siempre coinciden las intenciones de quienes lo promueven y
quienes lo practican. Es ms, podramos preguntarnos desde una sociologa del Deporte: qu
implica ser deportista? ..., qu significa participar de un deporte o practicar un deporte?.
El hacer montaismo o alpinismo es lo mismo que aquello que practica es escolar que juega
en la cancha de su colegio? ..., o lo que realiza el octogenario que da su paseo deportivo
diario? ..., o lo que supone la participacin en un espectculo deportivo desde la tribuna de un
estadio?. Todos hacen deporte o al menos participan del deporte. Pero ni como hbito
personal, ni como actividad social, ni como situacin humana, realizan todos una misma cosa.
Deporte no es un trmino unvoco. (CAGIGAL, J. M. 1975).
El Deporte posee fuerza poltica. En el juego de las grandes propagandas nacionales el mismo
aparece como un elemento popular, de fcil xito masivo, sin barreras de lenguajes (...). Las
victorias deportivas de una nacin se han convertido en sntomas de su progreso como pas.
Los polticos lo han descubierto. El dilogo deportivo internacional es fuente de prestigio, pero
como no se puede entablar un dilogo deportivo decoroso sin grandes campeones, surge la
urgencia por cultivarlos; aparecen as las fbricas y cuadras de campeones, subvencionados,
segregados a una vida artificial con todas sus consecuencias psicolgicas y sociolgicas. El
campeonismo de nuestro tiempo est directamente alimentado por el poder poltico que se ha
descubierto en el Deporte.
En este contexto es que vale reflexionar sobre el hecho de que se verifica una especie de
confusin vulgar con respecto al concepto de deporte. El mismo est tan difundido en cuanto al
espectculo que depara, fruto del consumismo en que cae la sociedad actual, de modelo
capitalista, que la gente comn (la que no se aproxima a la problemtica epistemolgica o
sociolgica) entiende demasiado frecuentemente que Deporte es aquello que se ve en el
espectculo deportivo, cuando en realidad eso es una prctica deportiva segn un determinado
para qu o intencionalidad. Con esto queremos significar que el qu del Deporte es uno; en
funcin de ello hemos elegido el concepto que presentamos en prrafos anteriores. En cambio,
advertimos que los para qu del Deporte son varios, segn detallamos seguidamente:
6
VICERRECTORA
EDUCACIN A DISTANCIA
Con respecto a los ltimos conceptos, debe admitirse estos para qu podran formularse de
otra forma, agregando o quitando, haciendo otro anlisis, pero que en la prctica deportiva
ninguna de estas intencionalidades se manifiesta en forma pura, sino en forma combinada. Los
Campeonatos Evita y Hombre Nuevo, el P.A.I.COR. Deporte, las actuales Ligas Estudiantiles,
los Campeonatos Oficiales de distintas asociaciones, las Ligas Nacionales, las Olimpadas, etc.
se constituyen siempre en una combinacin de intencionalidades donde, naturalmente, puede
observarse cul es la que prepondera. Ejemplo de ello veremos ms adelante, en oportunidad
de hablar del deporte escolar.
Por otra parte, aceptando que lo que ocurre en el sistema social, en trminos
de consenso o de conflicto, siempre se refleja en los distintos subsistemas, en
el marco de las teoras del conflicto podramos inferir que las distintas prcticas
deportivas, sea cual sea el subsistema social en que aparezcan, responden al
objetivo final de quienes las promueven, sean stos los grupos representativos
de quienes detentan el poder o aquellos otros que representan a las minoras
(u oposicin); los primeros tendern a que se preserven los gobiernos y los
sistemas sociales, mientras que los segundos ofrecern alternativas o
reclamarn cambios de fondo que, sin dudas, pondrn en juego la permanencia
o continuidad del sistema social en vigencia. La transgresin, en estos casos,
puede ser una transgresin creativa que tienda a mejorar la calidad de vida de
la gente; una accin interesada para llegar al poder y perpetrarse en el mismo
manteniendo las estructuras sociales, o sea "ms de lo mismo"; o una accin
7
VICERRECTORA
EDUCACIN A DISTANCIA
Las prcticas deportivas pueden tener un carcter ingenuo en quien las realiza,
pero decamos en pginas anteriores-- no as en quien las promueve. La
ideologa de la organizacin o grupos sociales que implementan la oferta
deportiva, no siempre est de acuerdo con los principios de igualdad de
oportunidades y de equidad, en procura de facilitar el acceso de todas las
personas al deporte como bien cultural, surgiendo de este modo una poltica
excluyente y discriminatoria. Para el enfoque que realizamos, dentro del
sistema educativo se debera garantizar a todos los alumnos por igual el
acceso al deporte, ya que se parte de una cuestin bsica e ineludible: el
Deporte es tomado como un medio educativo en el marco de la Educacin
Fsica y la educacin es un derecho de todos; adems, la escuela (sobre todo
la escuela oficial, pblica y gratuita) es el nico lugar donde se puede pensar
en una prctica sin discriminaciones desde el punto de vista de la
implementacin de las mismas. Asimismo, fuera del sistema educativo, debera
8
VICERRECTORA
EDUCACIN A DISTANCIA
Quizs valga aqu reflexionar sobre los conceptos de ideologa social y de sistemas de
pensamiento. Cules son los sistemas de ideas que incorporan los esquemas de valor de
una cultura dada, y cmo se comunican y mantienen vivas esas ideas?. Aqu estn los
problemas de la Sociologa de la Comunicacin (que nosotros nos atrevemos a compartir con
el lector, intentando aplicarlos a las cuestiones de difusin del Deporte que estamos
abordando), ... y en la sociologa contempornea los de la sociologa de los medios de
comunicacin, formacin de la opinin pblica y manipulacin de la opinin a travs de la
propaganda. Tambin cae aqu el estudio de la manipulacin de la masa a travs de la
propaganda en sociedades totalitarias.
9
VICERRECTORA
EDUCACIN A DISTANCIA
Pero el deporte, que invade los sistemas y los subsistemas sociales a travs
del modelo competitivo, tambin va ms all, llegando a nuestra vida cotidiana
como un conjunto de ofertas: para la salud, el tiempo libre y el ocio, para tener
una imagen o perfil agradable, para disponer de un medio que transmite
valores positivos y hasta como una herramienta de lucha contra determinados
flagelos sociales.
Las mltiples innovaciones que sufren las distintas prcticas deportivas nos
obligan a quienes estamos profesionalmente ligados a la Cultura de lo
Corporal, a distinguir con la mayor claridad posible las diferencias que existen
en la intencionalidad de las distintas prcticas deportivas, a efectos de no
confundirnos y, por lo tanto, trasladar esa confusin a la sociedad.
# DEPORTE COMPETITIVO
# DEPORTE RECREATIVO
# DEPORTE EDUCATIVO
Es muy frecuente observar en las luchas puramente instintivas de deportistas sin direccin
educativa real, los resentimientos de las derrotas y los orgullos desmedidos por las victorias,
sentimientos que son tanto ms destructores de la moral cuanto que, partiendo de los
campeones individuales, llegan al alma de la multitud que crea y endiosa hroes inferiores,
que aplaude hoy y olvida maana, una vez que desaparecieron las cualidades puramente
fsicas que les dieron origen. (ROMERO BREST, E. 1938).
10
VICERRECTORA
EDUCACIN A DISTANCIA
Desde este punto de vista y adoptando ciertas metodologas para la enseanza de los deportes
y su posterior prctica competitiva, el objetivo es una forma de vida ordenada, un sistema de
derechos y deberes, y patrones de autoridad que trata de preservar, asegurando un modo de
entender al Deporte (con predominio en alguno de sus para qu y no en el qu).
11
VICERRECTORA
EDUCACIN A DISTANCIA
Las estadsticas nos muestran que los programas de desarrollo del deporte
recreativo permiten ampliar la participacin social, con bajos costos, a travs de
la autogestin y la participacin de los propios actores en la Administracin y
Direccin de sus propios proyectos. Las edades de mayor preferencia hacia
esta forma de deporte se encuentran entre los 30 y los 60 aos, apareciendo
en algunos pases de Europa (Francia, Espaa), una marcada y mayoritaria
inclinacin de los jvenes (70%) hacia este modelo, en contra del acceso al
deporte competitivo, del cual prefieren ser asistentes a los espectculos que
genera.
12
VICERRECTORA
EDUCACIN A DISTANCIA
Esta carencia requiere por otra parte, la conviccin de que cada uno de
nosotros puede ser protagonista de cambios o transformaciones del sistema
social en la medida que seamos capaces de iniciar y participar activamente en
un proceso dinmico, sostenido y sistemtico.
13
VICERRECTORA
EDUCACIN A DISTANCIA
14
VICERRECTORA
EDUCACIN A DISTANCIA
Lo educativo de un deporte no puede estar fundado en base a una determinada ideologa, sino
hacerlos a travs de unos fundamentos filosficos que contengan como referencia los valores
humanos de autonoma y libertad. A partir de ellos se debe construir un sistema capaz de
superar cualquier marco ideolgico coyuntural. (SEIRUL lo VARGAS, F. 1995).
Una vez ms queda asentado que la posibilidad de arremeter contra las estructuras sociales
que oprimen, consiste en buscar, en la estructura misma de los deportes, aquellos elementos
susceptibles de ser abordados de un modo distinto desde lo metodolgico, con el objetivo de
promover la libertad del hombre como fin ltimo.
15
VICERRECTORA
EDUCACIN A DISTANCIA
Bibliografa
BOURDIEU, P. Cosas Dichas. Ed. Gedisa. Barcelona, 1993. (Cap. 2, El inters del socilogo;
Cap., Programa para una sociologa del deporte).
ROMERO BREST, E. El sentido Espiritual de la Educacin Fsica. Ed. Librera del Colegio.
Buenos Aires, 1938.
CAGIGAL, J. M. Cultura intelectual y cultura fsica. Ed. Kapelusz. Buenos Aires, 1979.
ULRICH, C. Fundamentos Sociales de la Educacin Fsica. Ed. Paids. Buenos Aires, 1975.
BRACHT, V. Educacin Fsica y Aprendizaje Social. Ed. Vlez Srsfied. Crdoba, 1996.
GARCA, A. Teora de la Educacin Fsica. Fascculo 2: Crisis de la Educacin Fsica. Ed. del
autor. Crdoba, 1996.
16
VICERRECTORA
EDUCACIN A DISTANCIA
2 GARCA, Antonio. Enfoque realizado desde la asignatura Teora de la Educacin Fsica del
Instituto del Profesorado en Educacin Fsica de Crdoba. 1990 hasta la fecha.
17