Sexualidad y Discapacidad PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 188

SEXUALIDAD

Y DISCAPACIDAD
Actas Curso de
Verano 2009

CADIS HUESCA
Huesca, 2008
Edita: CADIS HUESCA (Coordinadora de Asociaciones de Personas con Discapacidad),
www.cadishuesca.es
Financia la publicacin: Convenio Universidad: Caja de Ahorros de la Inmaculada, Diputacin Provincial
de Huesca, Instituto Aragons de Servicios Sociales, Universidad de Zaragoza y Coordinadora
de Asociaciones de Personas con Discapacidad.
Diseo de la portada: Beatriz Gimeno - www.beatrizgimeno.com
D. L.: HU. 60/2010

ndice
INTRODUCCIN.............................................................................

Elas Vived Conte y Marta Pea Naveda.........................................

CAPTULO 1: LA SEXUALIDAD EN LAS SOCIEDADES MODERNAS...........

PONENCIA: La sexualidad en el ciclo vital o Sexualidad y afectividad


en personas con discapacidad intelectual: breve gua para la reflexin.

Javier Gmez Zapiain.................................................................

11

MESA REDONDA.........................................................................

35

La educacin sexual en centros escolares. Estefana Sez Sesma......

35

Servicios sexolgicos municipales/comarcales.


Luca Gonzlez-Mendiondo.......................................................

45

Sistemas de apoyo en servicios sanitarios. Santiago Frago Valls.......

53

CAPTULO 2: LA EDUCACIN SEXUAL DE LAS PERSONAS


CON DISCAPACIDAD.......................................................................

65

PONENCIA: Orientaciones y estrategias para una adecuada educacin sexual.


Jos Luis Garca Fernndez..........................................................

67

MESA REDONDA.........................................................................

83

Programas de educacin sexual en diferentes colectivos


de discapacidad. Pilar Villarrocha..............................................

83

Conclusiones de los grupos de trabajo de personas con


discapacidad vinculados a CADIS Huesca.....................................

89

CAPTULO 3: SEXUALIDAD EN PERSONAS CON DISCAPACIDAD............

105

PONENCIA: Sexualidad y mujer con discapacidad. Maribel Campo Blanco.....

107

MESA REDONDA.........................................................................

113

Sexualidad y salud mental. Pedro Pibernat Deulofeu.....................

113

Sexualidad en personas con discapacidad intelectual.


Jos Mara Borrel Martnez.......................................................
Sexualidad en personas con pluridiscapacidad y/o personas
gravemente afectadas: El hecho sexual de alumnas y alumnos
con graves alteraciones del desarrollo. Propuesta de intervencin
desde la escuela. Gaspar P. Toms Daz.......................................
Discapacidad y homosexualidad. Jess Gonzlez Amago................

137
159

CAPTULO 4: FORMACIN DE PROFESIONALES EN EL MBITO


DE LA SEXUALIDAD Y DISCAPACIDAD..............................................

165

PONENCIA: Atencin a la sexualidad desde el mbito profesional


de la discapacidad. Agustn Maln Marco...........................................
MESA REDONDA.........................................................................
Trabajo en red. Proceso seguido en el grupo de trabajo de
Sexualidad y Discapacidad de CADIS Huesca. Nuria Araujo Aguilar...

129

167
181
181

introduccin
En la especie humana la sexualidad comporta una multitud de significados que
van ms all de la mera procreacin. A travs de la sexualidad se expresa todo un
mundo de valores afectivos, emotivos, interpersonales que hacen que la sexualidad
sea algo constitutivo de la personalidad, que debe ser integrado en el desarrollo de
la persona. La realizacin de la persona pasa por la realizacin de su sexualidad.
La educacin sexual ha sido un tema de inters preferente desde hace algunos aos para los profesionales dedicados a trabajar con personas con discapacidad. Sin embargo, a pesar del inters manifestado por conocer las necesidades
afectivo-sexuales y las mejores respuestas a ellas desde la familia, las instituciones
y los centros, por lo general todava estamos en una fase inicial en cuanto a la estructuracin de la enseanza de conductas y actitudes que favorezcan el desarrollo
afectivo-sexual de las personas con discapacidad y reduzcan las manifestaciones
desadaptadas.
Muchos de los obstculos que tienen las personas con discapacidad para desarrollar su vida afectiva y sexual arrancan de tabes de las personas que las atienden
y de las limitaciones en las relaciones que mantienen y no tanto por sus propios
impedimentos. Sobre estas cuestiones relacionadas con la sexualidad de las personas
con discapacidad van a girar los contenidos de este texto, que recoge las ponencias
que se organizaron en los diferentes talleres que configuran el curso sobre Sexualidad y Discapacidad que se organiz dentro de los Cursos de Verano de la Universidad de Zaragoza en julio de 2009.
Los objetivos que guiaron el desarrollo del curso fueron los siguientes: a)
proponer un marco de encuentro para fomentar el debate, el anlisis, la discusin
y la difusin sobre la sexualidad de las personas con discapacidad; b) promover la
reflexin y el debate sobre la sexualidad y la discapacidad, analizando los estereotipos, los prejuicios y las ideas preconcebidas que hay sobre esta materia; c) analizar
diferentes modelos de programas de educacin sexual; d) valorar cul es la situacin actual en el mbito de la sexualidad en diferentes colectivos de personas con
discapacidad; e) abordar diferentes problemticas especficas que pueden darse con
respecto al desarrollo de la sexualidad; f) indagar la evolucin y tendencias futuras
sobre los sistemas de apoyo sexolgico; g) analizar las dificultades y demandas de
las familias de personas con discapacidad sobre la cuestin sexual.
5

sexualidad y discapacidad

En este curso se compartieron experiencias innovadoras, presentadas por los


protagonistas de las propuestas. Adems de las ponencias sobre determinados aspectos relacionados con la sexualidad y discapacidad, se plantearon diversas mesas
redondas donde se expusieron experiencias relativas a esta temtica. Estas experiencias fueron presentadas por tcnicos de distintas entidades que trabajan con
personas con discapacidad, por tcnicos de diferentes administraciones y por las
propias personas con discapacidad.
Los talleres que configuraron el curso fueron los siguientes: a) la sexualidad
en las sociedades modernas; b) la educacin sexual de las personas con discapacidad; c) la sexualidad en personas con discapacidad y d) la formacin de profesionales en el mbito de la sexualidad y discapacidad.
En el primer taller, Javier Gmez Zapiain (Universidad del Pas Vasco) present
una ponencia sobre la sexualidad en el ciclo vital. La mesa redonda posterior gir sobre las siguientes temticas: la educacin sexual en centros escolares, los servicios
sexolgicos municipales/comarcales y los sistemas de apoyo en servicios sociales/
sanitarios.
El segundo taller comenz con una ponencia sobre orientaciones y estrategias
para una adecuada educacin sexual que imparti Jos Luis Garca Fernndez (Servicio Navarro de Salud del Gobierno de Navarra). En la mesa de experiencias prcticas
se presentaron algunos programas de educacin sexual en diferentes colectivos de
discapacidad, as como la labor desarrollada por diferentes grupos de trabajo de
personas con discapacidad vinculados a CADIS Huesca en materia de educacin
sexual.
En el tercer taller, Maribel Campo Blanco (Universidad de Salamanca) expuso
su ponencia sobre sexualidad y mujer con discapacidad. La mesa redonda que sigui
se centr en los siguientes contenidos: la sexualidad en personas con enfermedad
mental, la sexualidad en personas con discapacidad intelectual, la sexualidad en
personas con pluridiscapacidad y/o personas gravemente afectadas y la homosexualidad en personas con discapacidad.
Finalmente, en el cuarto taller, Agustn Maln Marco (Universidad de Zaragoza) analiz la atencin a la sexualidad desde el mbito profesional de la discapacidad. En la mesa de experiencias prcticas se present el proceso seguido por un
grupo de profesionales, cuya labor se centr en la sexualidad de las personas con
discapacidad, dentro de la estructura CADIS Huesca; tambin se expusieron algunas
experiencias de formacin de profesionales, as como algunas orientaciones para el
diseo y desarrollo de programas en materia de educacin y/o apoyo sexual.
El contenido de este texto recoge las aportaciones que se plantearon en los
diferentes talleres que se han presentado.
Este curso viene a dar continuacin a una lnea formativa y de reflexin que
se inici en 2005 y a partir de entonces, cada ao, en el contexto de los Cursos de
6

Introduccin

Verano organizados por la Universidad de Zaragoza en Jaca, se han ido abordando


diferentes temticas relacionadas con la discapacidad. En la organizacin y diseo
de estos cursos ha colaborado, de manera muy activa, CADIS Huesca, a travs de su
Comisin de Educacin.
Con estos cursos extraordinarios de verano se propone ofrecer un lugar de
encuentro en el que coinciden personas con discapacidad, familiares, tcnicos/as de
las entidades que trabajan con personas con discapacidad, tcnicos/as de diferentes
administraciones relacionadas con los servicios sociales, educativos y laborales, investigadores, profesores/as y estudiantes.
En este sentido, es necesario sealar que el diseo de nuevos planteamientos
que mejoren la intervencin con las personas con discapacidad debe surgir de una
reflexin, anlisis y valoracin crtica de las actuaciones que se han realizado y se
estn realizando con ellas y de la indagacin sobre las implicaciones profesionales
que se derivan de los nuevos conceptos desarrollados y utilizados para explicar y
comprender la realidad de las personas con discapacidad. Relacionado con lo anterior, en estos cursos se ha pretendido animar a las personas que han participado
en ellos a debatir, contrastar e impulsar nueva formas de intervencin, nuevas propuestas educativas, nuevos modelos para facilitar la accesibilidad a los diferentes
contextos, nuevas frmulas para desarrollar la vida independiente y la inclusin
social, etc. Todo ello con el objetivo fundamental de mejorar la calidad de vida de
las personas con discapacidad.
Elas Vived Conte y Marta Pea Naveda
Directores del Curso

CAPTULO 1:

LA SEXUALIDAD EN LAS
SOCIEDADES MODERNAS

PONENCIA

La sexualidad en el ciclo vital


o Sexualidad y afectividad en personas
con discapacidad intelectual:
Breve gua para la reflexin
Javier Gmez Zapiain

Departamento de Personalidad,
Evaluacin y Tratamientos Psicolgicos.
Universidad del Pas Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea

1. INTRODUCCIN
La sexualidad es uno de los temas ms polmicos y menos comprendidos de
los seres humanos. Casi siempre se ha reducido al secreto y casi siempre se aborda
desde el miedo. Afortunadamente vivimos en una sociedad pluralista en la cual caben diferentes formas de pensar. Es necesario reconocer que en los ltimos aos se
ha investigado mucho y cada vez sabemos ms sobre el comportamiento sexual.
Inevitablemente en este tema siempre suele haber confrontacin entre posturas ideolgicas, religiosas y cientficas. Quisiera aclarar que la postura que voy a
mantener a lo largo de estas pginas se basa en el gran respeto ante las diferentes
creencias. Mi modesta aportacin se va a guiar por los trabajos y descubrimientos
cientficos, suficientemente contrastados, que nos permiten conocer mejor los fundamentos del comportamiento sexual humano.
Si bien la sexualidad de las personas llamadas normales es polmica e incomprendida. Lo es mucho ms de las personas con algn tipo de discapacidad. El
miedo ha logrado que la sexualidad de las personas con discapacidad no se haya
reconocido, se haya negado y se haya tratado de anular.
A lo largo de las pginas siguientes vamos a tratar de aproximarnos de manera
clara y sencilla a una de las dimensiones ms apasionantes y ms esenciales del ser
humano: su sexualidad.
Quisiera colaborar a travs de este trabajo a contemplar a las personas con
discapacidad como seres humanos que, como los dems, deben desarrollar la mejor
posibilidad de s mismos. En ello la sexualidad juega un papel muy importante.
2. QU ES LA SEXUALIDAD?
Normalmente cuando preguntamos a la gente qu entiende por sexualidad,
casi todos piensan que sexualidad se refiere a las relaciones sexuales, es decir, a
aquello que las personas hacen con sus cuerpos en situaciones de intimidad, tanto
de forma autoertica (masturbacin), como de manera compartida. La sexualidad es
un concepto mucho ms amplio. En realidad todas las personas somos sexuadas, es
decir, tenemos sexo desde el comienzo mismo de la fecundacin. Hasta la ltima
clula de nuestro organismo tiene sexo. La sexualidad es todo aquello que nos indica
esta realidad esencial. La sexualidad es muy compleja porque abarca muchas dimensiones: fsicas, psicolgicas, sociolgicas, antropolgicas, etc.

13

sexualidad y discapacidad

Hay personas que se asustan cuando decimos que en realidad sexualidad lo es


todo. Desde esta perspectiva evidentemente lo es. Nacemos como seres con sexo y
nos movemos en el mundo a lo largo de todas las edades como tales. Nos integramos
en el mundo como mujeres o como hombres y tambin nos expresamos como tales.
As, cuando estamos en una reunin familiar, o de trabajo, o social, estamos teniendo una relacin sexual, es decir, personas sexuadas, mujeres y hombres, nos estamos
relacionando. Es un acto pblico, lejos de la intimidad de la pareja, pero ello tambin es una relacin sexual. Ya vemos por tanto que el concepto de sexualidad es
mucho ms amplio de lo que generalmente se reconoce. Debemos, pues, ampliar lo
ms posible el concepto de sexualidad y considerar que lo que habitualmente entendemos por relaciones sexuales, es tan solo una parte de la sexualidad.
Por ello cuando hablamos de educacin afectivo-sexual nos estamos refiriendo
a la educacin de aquellos aspectos de la realidad humana, que estn relacionados
con el hecho de ser mujer u hombre. En ellos estn implicadas las relaciones interpersonales entre ambos sexos a todos los niveles, uno de los cuales es el relacionado
con la actividad sexual.
Las personas con discapacidad evidentemente son personas sexuadas que se
desenvuelven en el mundo y que se expresan como tales. Se integran en la sociedad
como hombres o como mujeres. No hay ninguna razn para pensar que su sexualidad
es diferente.
Veamos a continuacin algunas cuestiones clave para comprender la sexualidad en personas con o sin discapacidad.

2.1. La sexualidad es integracin de distintos niveles


La sexualidad tiene una dimensin biolgica. Durante el embarazo el organismo se diferencia en sentido masculino o femenino. Respecto al sexo, tanto hombres
como mujeres tenemos un origen comn. No es que seamos hombres o mujeres, nos
vamos haciendo hombres o mujeres a travs de un largo proceso de desarrollo biolgico, psicolgico y social.
La sexualidad tiene una dimensin psicosocial. La identidad sexual, es decir,
la conciencia que tenemos de pertenecer a un sexo o a otro, forma parte de nuestra
identidad general como seres humanos, es decir, forma parte de nuestra psicologa.
Los adultos no reaccionamos igual ante un nio o ante una nia, los tratamos de
forma diferente. La sociedad tiene dos claves distintas, una para cada sexo, que las
aplica en funcin del sexo biolgico del ser que nace. El resultado de la relacin
entre el beb que al nacer se integra en su medio y cmo este reacciona respecto
a l, en funcin del sexo biolgico va a dar lugar a la adquisicin de la identidad
sexual, es decir, a la conciencia individual que todos tenemos de ser mujeres u hombres. La sexualidad es, por tanto, la forma en que integramos los diferentes niveles
14

La sexualidad en las sociedades modernas

del sexo, desde lo ms biolgico a lo ms psicosocial. Este proceso es complicado


y variable; por tanto, tendramos que decir que existen tantas formas de sexualidad
como personas somos.
2.2. La sexualidad se expresa como bsqueda de placer
Este es uno de los puntos probablemente ms polmico, el que ms suele
asustar. Sin embargo, es una evidencia muy clara y se explica desde la evolucin
filigentica de las especies.
El impulso sexual es una motivacin fuerte que nos lleva a la bsqueda de
placer. Sera complejo tratar de explicar aqu el porqu de esta afirmacin. La bsqueda del placer forma parte de la naturaleza humana.
En las especies animales, el sentido que tiene la motivacin sexual est relacionado con la procreacin y por tanto con la supervivencia de la especie. Los seres
humanos, que hemos evolucionado considerablemente respecto a los animales en
muchos aspectos, tambin lo hemos hecho en el campo de la sexualidad. Por esto,
hemos superado esa nica dependencia de la reproduccin y la sexualidad en nosotros tiene grandes valores humanizados, como la ternura, el amor, el altruismo, la
empata, etc., que la convierten en un beneficio psicolgico.
En nuestras generaciones no es fcil aceptar que el placer sea realmente un
beneficio psicolgico, puesto que nos han educado precisamente en lo contrario, en
la idea de que el placer sexual es perjudicial y peligroso. Cuando defendemos que la
sexualidad hay que entenderla como bsqueda de placer, no siempre se comprende
bien. No significa que todo el mundo est obligado a la satisfaccin sexual directa,
sino que el impulso sexual es una fuerte motivacin que explica una parte importante del comportamiento humano. Lo veremos ms claramente en el punto siguiente.
2.3. La sexualidad puede ser regulada de diferentes maneras
El instinto sexual animal funciona de manera automtica. Es un comportamiento instintivo rgido que, como hemos dicho, responde bsicamente al principio de conservacin de la especie, por tanto a la reproduccin. El comportamiento
sexual de los seres humanos no es rgido, sino enormemente flexible. Puede ser
regulado de diferentes maneras. Una de ellas es la satisfaccin directa. Todas las
personas tenemos, en algn momento de nuestra vida, la necesidad de satisfaccin
directa bien de forma autoertica, bien de forma compartida. Sin embargo, el impulso sexual se puede aplazar, se puede derivar hacia otros intereses, se puede reprimir.
La eleccin de cualquiera de estas opciones no es indiferente y puede comportar
riesgos respecto al ajuste psicolgico. La psicologa humana tiene, en principio,
recursos como para poder integrar y regular el comportamiento sexual de forma armnica. Este es el objetivo bsico de la educacin afectivo-sexual.
15

sexualidad y discapacidad

La regulacin personal de la sexualidad es tan flexible que incluso hay personas que optan por renunciar a ella, como es el caso de los religiosos. Sin embargo,
son pocas las personas que son capaces de tal renuncia. No olvidemos que se trata
de una opcin personal y que a nadie se le puede exigir la renuncia al deseo sexual,
sin asumir el riesgo que ello implica para la salud mental.
Las necesidades sexuales varan mucho de una persona a otra. Ya hemos dicho
que en el desarrollo de la sexualidad hay tantas formas de vivir la sexualidad como
personas somos. La cuestin est en que las personas tengan un desarrollo adecuado
de su historia psicosexual. Para ello es muy importante comprender en qu consiste
este desarrollo y contribuir con su evolucin antes de ser hostil al mismo.
3. desarrollo psicosexual
En este apartado vamos a ver muy brevemente cmo es el desarrollo psicosexual. En el caso de las personas con discapacidad intelectual este no tiene por qu
ser diferente al del resto de las personas. Tal vez puede haber diferencias cronolgicas, pero bsicamente es el mismo.
Conviene conocer qu cosas ocurren a lo largo de las edades desde el punto
de vista psicosexual para que, conociendo el proceso, podamos colaborar con la
educacin afectivo-sexual.
3.1. De 0 a 3-6 aos
Insistimos en que la evolucin psicosexual no tiene por qu ser diferente en
las personas con discapacidad. En este punto debemos tener en cuenta que es el
ambiente familiar el esencial para un adecuado desarrollo.
En esta edad ocurren varias cosas importantes para el desarrollo psicosexual.
En primer lugar, la vinculacin afectiva, los afectos. Los estudios en este campo indican la importancia que tiene el afecto en las relaciones tempranas. Esto significa
que la calidad de la relacin entre el nio y las personas prximas a l, la comunicacin y el contacto en los primeros meses de vida, los cuidados, el cario, la calidez,
influirn en el desarrollo general del nio. El afecto se reconoce como una necesidad
muy importante. Los cuidados, los mimos, el cario, generan lo que los psiclogos
denominamos seguridad bsica necesaria para la futura adaptacin y socializacin. Desde el punto de vista de la sexualidad, diversos autores insisten en la idea
de que la historia de apego, es decir, la historia de cmo hayan sido estas cosas,
tiene una relacin importante con el equilibrio personal y tambin con la sexualidad
futura. Por esto, cuidar y proteger este perodo es hacer educacin afectivo-sexual.
En segundo lugar, en estas edades, sobre todo entre los dos y seis aos, se
desarrolla la adquisicin de la identidad sexual. Es decir, la toma de conciencia
de ser hombre o mujer. Simultneamente nos encontramos con el concepto de rol
16

La sexualidad en las sociedades modernas

genrico, que es el papel que cada uno interpreta en la vida, como mujer o como
hombre. El nio y la nia van integrando y expresando el papel que la sociedad
exige de ellos en funcin de su identidad sexual. En general, y sin profundizar ms,
la distribucin de los roles en nuestra sociedad es tradicionalmente injusta, hacen
injustas las relaciones entre hombres y mujeres. Hacer educacin afectivo-sexual en
este perodo supone no consentirlo, a la vez que se potencia la libre expresin de lo
masculino y de lo femenino. Respecto a los nios con discapacidad tal vez la cronologa puede ser diferente. Tal vez las referencias de desarrollo general no nos sirvan,
el proceso puede ser ms lento, pero los objetivos de la educacin afectivo-sexual
en este punto son los mismos. Debemos indicar que en este sentido no hay mucho
que explicar, decir, ensear. El reto se sita en los adultos, porque lo que es
verdaderamente educativo es la influencia de los modelos. Dicho de otra manera,
son los padres y los adultos en general quienes deben preocuparse de en qu medida
ellos mismos estn transmitiendo modelos injustos en las relaciones mujer-hombre.
Lo ms importante, en trminos educativos, es lo que uno hace, no tanto lo que uno
dice o piensa.
3.2. Entre 6 y 10-12 aos
En este perodo no ocurren fenmenos especiales sino que se da una continuidad y progreso de los anteriores. Sin embargo, queremos comentar en este punto, sin que sea exclusivo de este perodo, las manifestaciones del comportamiento
sexual. En estas edades no podemos hablar de deseo sexual en sentido neto. Como
dice Flix Lpez, en la sexualidad infantil debemos hablar en todo caso de una dimensin sexual-afectivo-social. El deseo sexual como tal, organizado, dirigido a la
bsqueda de satisfaccin sexual en el otro, aparece a partir de la pubertad. El error
que muchas veces cometen los adultos es proyectar criterios de sexualidad adulta a
las manifestaciones sexuales infantiles que evidentemente tienen otro sentido. La
respuesta sexual, desde un punto de vista fisiolgico, est organizada desde muy
temprano, incluso antes del nacimiento. Sus manifestaciones son observables desde los primeros das a travs de las erecciones en los nios, suponemos que existen
reacciones parecidas en las nias que no se pueden observar al ser sus genitales
internos. Una cuestin discutida es si existen orgasmos en nios. Algunos autores se inclinan a pensar que s, mientras otros piensan que pueden ser reacciones
similares. En cualquier caso el comportamiento autoertico es una de las manifestaciones sexuales infantiles que sin duda forma parte de la sexualidad infantil.
Esta, como otras instancias psicolgicas infantiles, es egocntrica, es decir, que
est centrada en s mismo y no puede tener en cuenta a los dems. Es autoertica,
que significa que es un placer producido a s mismo. Es pregenital, que quiere decir que
el comportamiento sexual todava no est organizado de una manera adulta. El
autoerotismo supone descubrimiento del propio cuerpo, descarga de tensin, bsqueda de placer.
17

sexualidad y discapacidad

Respecto a la educacin afectivo-sexual, la mayor dificultad del comportamiento sexual infantil radica en la incomprensin que existe respecto al mismo.
En general muchos adultos piensan que los nios no deben tener ningn tipo de
comportamiento sexual. En caso de que se observe alguna manifestacin en este
sentido, indicara alguna forma de desvo que necesariamente hay que corregir. Esta
falsa creencia impide comprender la sexualidad infantil y el sentido que esta tiene
en el desarrollo general. Respecto a las personas con discapacidad, existe el mito de
que su sexualidad es ms potente e incontrolable, por ello cualquier manifestacin
precoz asusta mucho ms y, en general, se es ms vehemente en reprimirla. La indicacin educativa que ms se ajusta a los conocimientos que poseemos es considerar
los comportamientos sexuales infantiles como una manifestacin positiva propia de
este momento de la evolucin, que enriquece a la persona y que tiene su funcin
en el desarrollo.
Otra manifestacin del comportamiento sexual infantil es el juego sexual. El
nio va descubriendo el mundo que le rodea, por tanto descubre su propio cuerpo,
pero pronto descubre el cuerpo del otro que es distinto al de l o ella. La curiosidad
del descubrimiento le mueve a explorar, a explicarse la diferencia, y lo hace a travs
de los juegos sexuales infantiles. Estos juegos sexuales no suelen ser comprendidos
en muchas ocasiones, sobre todo cuando se les pilla a algunos en ellos. Como hemos dicho antes, muchos adultos aplican criterios de adultos a la sexualidad infantil,
distorsionando la realidad. Los nios que estn manteniendo juegos sexuales no
estn manteniendo una relacin sexual adulta. Simplemente estn explorando, estn
tratando de explicarse las diferencias, estn jugando y este juego resulta placentero.
Cuando la persona que es descubierta en juegos sexuales, posee algn tipo de
discapacidad, el peso del mito de la sexualidad de las personas con discapacidad cae
sobre l-ella y cunde el pnico pensando que la precocidad es fruto de la discapacidad. Por tanto, si en estas edades la sexualidad infantil no suele comprenderse bien,
en el caso de la discapacidad el desenfoque es grave.
Hacer educacin afectivo-sexual en este espacio supone comprender el sentido y respetar las manifestaciones sexuales infantiles, tratando de comprender que
estas, en cada edad, tienen sentido en s mismas.
3.3. La sexualidad en la pubertad
Llegamos al momento de la pubertad. Todava hay quien piensa que la sexualidad comienza en este momento, pero ya hemos visto, muy a grandes rasgos, algunas de las cosas que ocurren en la sexualidad de los nios. En general, se ha tendido
a pensar que la adolescencia es una edad difcil y peligrosa porque es precisamente
el inicio de la sexualidad. Solo las personas que no comprenden su evolucin, o que
siguen presas de prejuicios o ideas errneas, pueden pensar de tal manera.
18

La sexualidad en las sociedades modernas

La adolescencia se inicia en la pubertad y esta es la continuacin del proceso


de sexuacin que se inici en el comienzo mismo de la existencia, como ya hemos
visto. Veamos qu ocurre en esta etapa.
3.4. De 12 a 16 aos
En este perodo lo fundamental va ser el cambio corporal. El programa gentico dispara en este momento los cambios biofisiolgicos que convertirn el cuerpo
de nio o nia en el de hombre o mujer. En este perodo la nueva conformacin de
los cuerpos replantea y reafirma la identidad sexual.
Una caracterstica importante de este perodo es que aparece el erotismo
puberal. El relanzamiento del sistema endocrino hace aparecer el deseo sexual con
particular intensidad.
Desde el punto de vista de la educacin afectivo-sexual los objetivos son
claros. En primer lugar es necesario informar de los cambios antes de que se produzcan. No es lo mismo vivir y esperar los cambios corporales con alegra, con
conocimiento, que de una manera semiclandestina y angustiada. En segundo lugar,
la pujanza del deseo se va a expresar claramente. El autoerotismo (la masturbacin)
es una de las primeras formas de comportamiento sexual adolescente. En l, adems
de sus funciones de descarga de tensiones y del placer de la respuesta sexual, hay
una proyeccin heteroertica, es decir, el erotismo se dirige hacia otras personas a
travs de la fantasa. Es, ya en este momento, cuando las fantasas estn orientadas
como heterosexuales, bisexuales u homosexuales.
La respuesta sexual humana es uno de los efectos de la nueva organizacin
fisiolgica que se da en la pubertad. Est compuesta por tres fases: deseo, excitacin y orgasmo.
Deseo es la fase en la que se produce la motivacin que lleva a las personas
a la bsqueda de satisfaccin sexual. El deseo est directamente relacionado con
la testosterona, que es una hormona sexual y que est presente tanto en hombres
como en mujeres. El deseo sexual vara. Es un sistema que se enciende y se apaga
a lo largo del tiempo. Cuando el sistema est encendido, se es ms receptivo a la
estimulacin ertica, es decir, uno reacciona, es ms sensible a las situaciones o
mensajes erticos. El deseo se suele expresar en forma de fantasas sexuales.
Excitacin es la fase que produce una serie de cambios que son efecto directo del deseo sexual. Los cambios fisiolgicos ms evidentes en esta fase son la
tumefaccin y lubricacin vaginal en las mujeres y la ereccin en los hombres. Se
dan otros cambios tambin muy importantes pero no tan evidentes. En esta fase la
tensin sexual se va incrementando considerablemente llegando de esta manera a un
mximo que desencadenar la siguiente fase.
19

sexualidad y discapacidad

Orgasmo es la fase donde se produce la descarga de la tensin acumulada en


las fases anteriores. Se produce a travs de contracciones generalmente muy placenteras y supone el final del ciclo fisiolgico de la respuesta sexual, por tanto, la
vuelta a la normalidad.
La respuesta sexual como tal es una funcin del organismo perfectamente
natural, organizada y regida por el sistema nervioso central, que tiene una dinmica
y una expresin propia. Por tanto, es una respuesta humana que no puede anularse.
Sin embargo, como es evidente, toda vivencia humana pasa por su organizacin
psicolgica. Un objetivo bsico de la educacin afectivo-sexual es hacer posible
que cada persona sea capaz de regular sus propias necesidades sexuales aplazando,
evitando o satisfaciendo los deseos segn los momentos o las situaciones.
El problema que ha existido durante mucho tiempo es que un cmulo de ideas
errneas, de falsas creencias, de tabuizacin de todo lo relacionado con el sexo, ha
impedido observar y comprender la respuesta sexual humana con naturalidad, como
cualquier otra actividad humana.
La respuesta sexual humana se puede expresar de dos maneras: de forma autoertica (masturbacin) o de forma heteroertica o compartida.
3.4.1. El autoerotismo
Como ya hemos dicho, uno de los primeros comportamientos sexuales es la
masturbacin. En nuestra cultura esta forma de expresin sexual ha sido estigmatizada desde el siglo xviii de una manera absurda. En el siglo xix, se vertieron sobre
ella una serie de necedades seudocientficas, que hoy sabemos cientficamente que
son falsas. Sin embargo, la inercia de aquellas ideas, unidas a una moral sexual fuertemente restrictiva, ha hecho de la masturbacin un tema conflictivo.
Ya hemos comentado que en la infancia se dan comportamientos autoerticos
dirigidos a una obtencin difusa de placer. Sin embargo, es en la adolescencia cuando la masturbacin aparece como expresin de la respuesta sexual.
Podemos definir la masturbacin como un conjunto de comportamientos
de autoestimulacin dirigidos a la obtencin de satisfaccin sexual a travs de
la activacin del ciclo psicofisiolgico de la respuesta sexual: deseo, excitacin y
orgasmo.
Una caracterstica del autoerotismo adolescente, que podra resultar paradjica, es que an tratndose de un erotismo dirigido hacia uno mismo, tiene una
proyeccin heteroertica, es decir, dirigida hacia otro, a travs de la aparicin de la
fantasa. Generalmente la masturbacin va acompaada de fantasas que representan actividades compartidas. Ahora bien, no siempre es as. La masturbacin a veces
tan solo tiene como funcin la descarga de tensin fisiolgica.

20

La sexualidad en las sociedades modernas

3.5. De 16 aos en adelante


La sexualidad se hace adulta. El deseo sexual est presente y se expresa de diversas formas, est mediatizado por procesos biofisiolgicos, cognitivo-lingsticos
y afectivos. Por eso decimos que el desarrollo psicosexual es personal e irrepetible.
3.5.1. Las relaciones sexuales compartidas
A medida que una persona madura, el erotismo es proyectado hacia los dems. Ya en este momento y como efecto del propio desarrollo, el erotismo est
abierto a los estmulos erticos externos, se reacciona ante ellos y por tanto se
busca el intercambio sexual con otras personas. A diferencia de los animales, en los
seres humanos el deseo, la satisfaccin sexual, estn mediatizados por elementos
psicolgicos. Llegar a tener relaciones sexuales con otras personas pasa por un
proceso psicolgico, a veces complicado, en el que estn implicados aspectos de la
personalidad, de la manera de ser de cada uno.
El tema de las relaciones sexuales compartidas en la adolescencia es un tema
no resuelto en nuestra sociedad. Es realmente conflictivo. La cuestin estriba en el
hecho de que el comportamiento sexual compartido se considera una actividad de
personas adultas independientes. En nuestra sociedad la adolescencia se prolonga
excesivamente y la posibilidad de independencia, en la medida en que depende
fuertemente de la economa, es francamente difcil. Multitud de jvenes viven y dependen de sus padres hasta edades muy avanzadas. La sociedad actual, en trminos
generales, trata de impedir el comportamiento sexual de personas cuya evolucin,
en cierto modo, exige este tipo de experiencias vitales. Si esto es as, lo es mucho
ms en el mundo de la discapacidad. Si se me permite una crtica constructiva, en
general observamos que a las personas con discapacidad se les trata permanentemente como a nios. Se les niega a menudo su estatus de persona adulta. Por tanto
no se les concede el derecho, ni el apoyo necesario, para tratar de organizar su vida
afectivo-sexual. Sin querer dar recetas definitivas, algo por lo dems imposible, y
siendo respetuoso con las diferentes formas de pensar, vamos a tratar de desbrozar
esta cuestin.
La actividad sexual tiene dos claras dimensiones: la bsqueda del placer y la
fecundidad. Desde este punto de vista es necesario discriminar claramente las dos.
La motivacin ms frecuente cuando se mantienen relaciones sexuales es la bsqueda del placer, el compartir intimidad, cario, ternura. La fecundidad nos permite
desarrollar nuestra capacidad de tener hijos, algo fascinante cuando son deseados.
El problema viene cuando ambas dimensiones se confunden. Generalmente el miedo
desmedido al embarazo, comprensible por otro lado, trata de negar y de restringir
al mximo la sexualidad en estas edades. La cuestin es que no por ello se soluciona el problema. Debemos reconocer que la sexualidad es algo que construye al
ser humano, sea cual sea su situacin. Ya hemos dicho que el impulso no se puede
21

sexualidad y discapacidad

negar. Sin embargo se puede autorregular. Precisamente este es uno de los puntos
ms delicados de la sexualidad de las personas con discapacidad Hasta qu punto
son capaces de autorregulacin? Ser sin duda el grado de discapacidad y de cada
situacin en concreto.
Como hemos dicho, es muy importante discriminar la intencin principal que
subyace a la actividad sexual, que generalmente es la bsqueda del placer, de intimidad, de proximidad, de cario, etc. Solo en determinados momentos de la vida,
se mantienen relaciones con la intencionalidad de tener un hijo. Para hacer posible esta diferenciacin es necesario tener recursos para poder organizar la propia
sexualidad. Estos son los mtodos anticonceptivos. Ellos permiten decidir sobre la
intencin que queremos dar a nuestra actividad sexual compartida. Pasini dijo que
utilizar un mtodo anticonceptivo supone cerrar voluntariamente la puerta de la
fecundidad y abrir de par en par la puerta de los afectos y el placer.
A partir de aqu, es de inters observar los afectos que se asocian al comportamiento sexual. La atraccin interpersonal, el deseo, el apego, el enamoramiento,
el amor, son afectos que se asocian en mayor o menor medida, simultnea o alternativamente, al deseo sexual. As como hemos visto que la sexualidad entendida
como bsqueda de placer, se expresa a travs del deseo de satisfaccin sexual generalmente dirigida hacia otras personas, otro tema importante en la sexualidad es
el de los afectos.
Los seres humanos tenemos dos necesidades bsicas, entre otras: la necesidad
de satisfaccin sexual y la necesidad de querer y sentirnos queridos. Cuando hablbamos del afecto en los primeros momentos de la vida, decamos que la comunicacin, el contacto fsico, es esencial en la gnesis de la seguridad emocional. En este
momento de la adolescencia se siente tambin como una importante necesidad, el
cario, la proximidad fsica, la intimidad. El enamoramiento es uno de los fenmenos incipientes en estas edades. Lo veremos ms adelante.
Hacer educacin afectivo-sexual en este perodo significa mantener un clima
favorable y natural hacia la expresin de la sexualidad. Como en cualquier orden
de cosas los adolescentes necesitan informacin para comprender los fenmenos
que ocurren y sobre todo de aquellos que les afectan tan directamente como es la
sexualidad. Sin embargo, la informacin no es suficiente si no va acompaada de un
entorno de confianza y de seguridad. Numerosos estudios informan de la importancia
de generar una actitud positiva hacia la sexualidad. Se trata fundamentalmente de
comprender y respetar el desarrollo y de estar cerca, a disposicin del/de la adolescente. Hay reas donde no se puede ni se debe entrar, como es la intimidad sexual
de los comportamientos. Sin embargo, vale la pena contribuir a que el desarrollo
psicosexual se produzca de una manera abierta y saludable.
Hasta aqu hemos visto a grandes rasgos la evolucin del comportamiento
sexual. Ninguno de los acontecimientos descritos son ajenos a una persona con
22

La sexualidad en las sociedades modernas

discapacidad. Insistimos en que tal vez los ritmos y el grado de discapacidad personalizan el proceso. Respecto a la educacin afectivo-sexual probablemente haya
que hacer un esfuerzo de adaptacin a la persona con discapacidad en aquellos
aspectos de la educacin afectivo-sexual que requieran explicaciones concretas, es
decir, en los que la inteligencia tenga mayor peso. Sin embargo, por el hecho de ser
cuestiones relacionadas con la sexualidad, no debe considerarse como algo diferente a las dificultades que las personas con discapacidad tengan en el aprendizaje y
comprensin de otros aspectos.
La sexualidad de la persona con discapacidad va a estar mediatizada por estos
factores al igual que el resto de las personas. Por eso encontraremos personas con
discapacidad con mayor o menor inquietud hacia la sexualidad, con mayor o menor
necesidad sexual, con mayor o menor expresin sexual, del mismo modo que el resto
de las personas.
3.7. Conclusiones al desarrollo
1.- La sexualidad no solo tiene que ver con lo que habitualmente entendemos
por relaciones sexuales sino que es el modo en que vivimos el hecho de
ser mujer u hombre.
2.- La sexualidad es una fuente de riqueza en el desarrollo personal.
3.- El deseo sexual que aparece ntidamente en la pubertad es una fuerte
motivacin que dirige a las personas a la bsqueda de satisfaccin sexual.
La educacin afectivo-sexual debe ayudar a canalizarlo. El deseo sexual
no necesariamente exige la satisfaccin directa, puede tener diferentes
destinos, puede ser reconducido, aplazado e incluso reprimido. El impulso sexual no es necesariamente peligroso. La clnica indica que es ms
perniciosa la firme represin del deseo, es decir, la probabilidad de riesgo
de trastornos psicolgicos es mayor que su libre expresin. A menudo la
prensa ilustra esta afirmacin.
4.- Hay algunos afectos que estn ms relacionados que otros con el deseo
sexual, por ejemplo el amor, el enamoramiento, el apego, la atraccin
interpersonal. Por tanto, se establecen dos necesidades bsicas en todo
ser humano: la necesidad de querer y ser querido y la necesidad de satisfaccin sexual. En determinados momentos de la vida pueden ir separadas
o juntas. Cuando se establece una pareja emocionalmente estable generalmente coinciden las dos.

23

sexualidad y discapacidad

4. LA SEXUALIDAD DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD


En este punto vamos a tratar de concretar un poco y acercarnos ms a las
dificultades concretas y a los miedos ms habituales. La evolucin de la sexualidad
descrita anteriormente nos puede servir de referencia. Es importante sentar algunos
principios bsicos en este campo.
En primer lugar, el deseo sexual no es una fuerza siniestra y peligrosa que
haya que combatir, como se ha hecho ver en pocas pasadas. El deseo sexual es una
motivacin, una realidad humana que esta ah. No se puede negar ni ocultar. Debe
ser canalizado a travs de la socializacin y de la educacin afectivo-sexual. Se va a
manifestar siempre de una manera o de otra, sea cual sea el grado de discapacidad.
Por otro lado, el deseo es muy variable, vara por razones fsicas o psicolgicas de tal
modo que, en algunos momentos y en algunas personas, puede ser dbil o intenso,
pero la variabilidad de necesidades sexuales en funcin del deseo es grande. Para
entender la sexualidad es realmente importante comprender el deseo sexual y sus
manifestaciones.
Cuando hablamos de sexualidad en personas con discapacidad, da la impresin de que se pintan las cosas excesivamente de rosa. Probablemente se debe al
esfuerzo de sacar a flote un tema tan oculto. Sin embargo creo que hay que ser enormemente realistas. Las posibilidades de tener una vida sexual ms o menos amplia
va a depender sin duda del grado y del tipo de discapacidad.
Un objetivo bsico de toda persona con o sin discapacidad es desarrollar la
mejor posibilidad de s mismo. Las familias y los profesionales que se relacionan
con personas con discapacidad deben colaborar con este compromiso. El esfuerzo
consiste en impulsarles en todos los aspectos de la vida, lo ms lejos posible en
funcin de sus propias posibilidades. Algunos, bajo la etiqueta de personas con
discapacidad, estn condenados a su mnima expresin.
El reto ante la sexualidad consiste en perderle el miedo, sin perder de vista
los riesgos. Hemos visto, a grandes rasgos, el desarrollo de la sexualidad. La cuestin
se plantea de la siguiente manera: hasta dnde podra llegar en su sexualidad mi
hijo-a con discapacidad, en funcin de su propia discapacidad y en funcin de sus
propias necesidades?
Veamos algunas posibilidades. Es importante asumir que en la mayora de las
personas es necesario un cierto grado de satisfaccin directa, salvo que voluntariamente se quiera prescindir de ella. Una fuente de satisfaccin directa es la masturbacin y como tal juega su funcin. Es ms frecuente en unas edades que en otras.
En general, como ya hemos comentado, ha tenido muy mala prensa de forma infundada. Desde un punto de vista cientfico no hay ningn motivo como para pensar
que pueda ser perjudicial. El organismo se autorregula, por tanto, no suele existir
el riesgo de una masturbacin excesiva. Tan solo en algunos casos la masturbacin
24

La sexualidad en las sociedades modernas

compulsiva puede ser sntoma de algn conflicto. En ese caso lo mejor es consultar
a un especialista.
La masturbacin es un comportamiento sexual habitual al comienzo de la
adolescencia y se da con mayor frecuencia en chicos que en chicas. No es necesariamente un comportamiento adolescente. Es una forma de satisfaccin sexual que
suele ser frecuente en personas de cualquier edad, que por las razones que sea no
pueden relacionarse sexualmente con otras personas. Tambin es utilizada an teniendo pareja, aunque, como es evidente, de forma menos frecuente.
Lo ms importante es comprender cul es la funcin que cumple la masturbacin y ser respetuosos con su expresin. Es un comportamiento ntimo y por tanto
debe realizarse en intimidad. La espontaneidad de algunas personas con discapacidad les lleva a hacerlo a veces ante otras personas. Es evidente que esta actitud
debe ser educada, hacindole comprender que es un comportamiento privado. Algunas personas con discapacidad no pasarn nunca de este nivel, probablemente los
ms profundos. Otros proyectarn su deseo sexual hacia otras personas.
4.1. El comportamiento sexual compartido
Siendo realistas, ni todas las personas con discapacidad van a tener la posibilidad de mantener relaciones sexuales compartidas, ni es obligatorio que todos
las tengan. Todo depende del grado y tipo de discapacidad. Se trata de desarrollar
la mejor posibilidad de uno mismo. Por ello sera injusto que por falsas creencias,
exceso de paternalismo o miedos infundados se impidiese activamente organizar su
vida afectivo-sexual a personas capacitadas para ello, a pesar de su discapacidad.
Del mismo modo, sera tambin injusto no proteger a personas con escasos recursos
de experiencias negativas en relaciones asimtricas, es decir, cuando es otro el que
impone el deseo. Para compartir la sexualidad con otra persona es necesario un
cierto grado de autonoma.
Una forma de comportamiento sexual compartido es la heterosexualidad, es
decir, la sexualidad compartida entre personas de diferente sexo... Las personas, con
discapacidad o no, no van buscando frenticamente actividad sexual, salvo casos
muy concretos. Respecto a las personas con discapacidad parecera que es as porque son, en general, muy espontneos. Sus manifestaciones en muchos casos son
mal interpretadas por las personas de su entorno. Lo que ocurre es que uno se puede
encontrar involucrado en determinadas situaciones donde es posible la actividad
sexual. El comienzo de la misma es tremendamente variable. Cuando preguntamos a
las personas la edad de inicio de su actividad sexual, encontramos quienes se iniciaron muy pronto, quince, diecisis aos, y otras que lo hicieron muy tarde, ms all
de los treinta. Nos remitimos al punto anterior 3.5.1.
El deseo sexual compartido tiene una modalidad que es la homosexualidad.
Esta sigue siendo incomprendida y ms en la discapacidad. A veces se piensa que
25

sexualidad y discapacidad

la homosexualidad es consecuencia de la discapacidad y evidentemente no es as.


El deseo se orienta tempranamente, se cree que en torno a la pubertad. Existe una
proporcin determinada de homosexuales en la poblacin general. La homosexualidad es una manera de vivir la sexualidad. Entre las personas con discapacidad
probablemente no se da una proporcin mayor de homosexuales. No obstante conviene distinguir lo que es un comportamiento predominantemente homosexual, de
lo que son contactos espordicos entre personas del mismo sexo. En ocasiones es el
propio medio quien las provoca, cuando este no ofrece otras oportunidades. Estas
relaciones se suelen dar generalmente en internados o instituciones y no significa
que quienes las mantienen tengan necesariamente una orientacin del deseo homosexual. En principio cualquier experiencia sexual que sea consentida por ambas
personas es aceptable. Sin duda, habra que tratar por todos los medios de evitar,
imposiciones, coacciones o explotacin.
4.2. La afectividad
Los tericos de la sexualidad humana suelen separar los aspectos relacionados
con el deseo sexual de aquellos relacionados con la afectividad por razones didcticas, para poder explicarlo mejor. Sin embargo, en la realidad observamos que ambos
aspectos generalmente van unidos. El comportamiento sexual se da, en general, en
el contexto de relaciones de afectividad. El enamoramiento, el amor, no es otra cosa
que el impulso que nos mueve a establecer un vnculo ntimo con otra persona con el
fin de cubrir nuestra necesidad de seguridad emocional. En realidad es la misma relacin que el nio establece con su madre desde el mismo momento del nacimiento.
Esta relacin es fundamental porque de ella depende la supervivencia. Los cuidados,
la sensacin de seguridad que recibimos de quien nos cuida son vitales. De ello tambin depende nuestra capacidad de cuidar, de mimar y de querer.
Pues bien, en realidad, todos dependemos en mayor o menor medida de ese
grado de estabilidad y de seguridad emocional que nos aportan las personas ms
prximas, aquellas con las que establecemos mayor intimidad.
El enamoramiento no es otra cosa que los sentimientos que surgen cuando
estamos ante la persona que intuimos que nos va a aportar esa seguridad indispensable para nuestra vida. El enamoramiento es un estado pasajero que permite que
se produzca el vnculo. El amor es el sentimiento estable que perdura. Por ello la
pareja, posiblemente, es la relacin privilegiada con la que se establece un mayor
grado de intimidad.
El comportamiento sexual, dentro de este contexto, aporta un nivel de comunicacin especial. En la vinculacin afectiva el contacto fsico, las caricias, el compartir uno de los aspectos ms ntimos de la naturaleza humana, es algo esencial.
Tal vez ahora podamos comprender mejor por qu la sexualidad tiene esta funcin
que es independiente de la reproduccin.
26

La sexualidad en las sociedades modernas

Pues bien, en las personas con discapacidad nos deberamos plantear hasta
que punto es posible que construyan su propia organizacin afectiva, de la cual
tenemos que decir que es una necesidad bsica y vital, para su propio equilibrio.
Depender sin duda del grado de autonoma y del apoyo que puedan recibir.
Tal y como hemos planteado las cosas hasta aqu, vemos que afectividad y
sexualidad son necesidades bsicas que humanizan a las personas.
4.3. La fecundidad
Hemos visto como el comportamiento sexual tiene un claro sentido en el
equilibrio emocional. Deseara haber colaborado a comprender mejor cmo es necesario separar la funcin sexual de la fecundidad.
La fecundidad, es decir, la capacidad de tener hijos, es una opcin personal,
es un acto de responsabilidad. La paternidad responsable supone la valoracin de
hasta qu punto uno, en un momento determinado, est en condiciones de tener un
hijo, o es el momento ms adecuado para tenerlo. Los mtodos anticonceptivos son
tan solo un recurso para poder decidir sobre la propia fecundidad.
A nadie se le escapa que en la discapacidad, la cuestin se centra en la incapacidad, en muchos casos, de tomar este tipo de decisiones. Son otros los que deben
decidir, padres, tutores, etc. Ah esta el reto.
Si consideramos que el comportamiento sexual tiene un claro sentido en el
desarrollo personal de las personas con discapacidad, pero que es ms que dudoso
que tenga capacidad de decidir y, en su caso, responsabilizarse de un posible hijo, la
cuestin se centrara en abrir y proteger el comportamiento afectivo-sexual y cerrar
la posibilidad de la reproduccin, a travs de un mtodo anticonceptivo o incluso
la esterilizacin.
Este tipo de decisiones, no cabe duda, requiere valenta por parte de los
padres o tutores. Desde mi punto de vista, estas situaciones generan bastante angustia entre los responsables y en muchos casos se reacciona ocultando el tema,
magnificando los problemas o cortando por lo sano, cuyas consecuencias son, a
veces, peores.
Llegado este momento la educacin afectivo-sexual debera haber provisto de
los recursos necesarios para vivir una sexualidad satisfactoria, sin riesgos. No debe
potenciar, obligar, exigir actividad sexual, ni siquiera proponrselo como objetivo.
Desde mi punto de vista, tan solo se trata de observar, de estar presente, de estar
cerca, de ofrecer recursos. Cada persona desarrolla su propia sexualidad, nica e
irrepetible.

27

sexualidad y discapacidad

4.4. Los mtodos anticonceptivos


A continuacin voy a plantear una breve revisin de los mtodos anticonceptivos que sin duda ser insuficiente. Llegado el caso, cuando padres o tutores se
planteen esta cuestin debern acudir a los servicios sanitarios adecuados para ser
debidamente asesorados.
Los mtodos se dividen en dos grupos:
a) Mtodos que dependen del coito. En este grupo estn comprendidos aquellos mtodos cuya utilizacin se realiza en relacin al coito, es decir,
inmediatamente antes del mismo. En este grupo estn los que denominamos mtodos barrera: preservativos, diafragmas, espermicidas, etc.
Se llaman as porque su uso depende de si va a tener lugar el coito en la
relacin.
b) Mtodos que no dependen del coito. En este grupo estn los mtodos que
se suelen considerar ms seguros. Su utilizacin no depende directamente
del coito, son mtodos que se utilizan con independencia de que haya
coito o no. Estos son: anovulatorios (pastillas), dispositivo intrauterino
(DIU) y los mtodos radicales como la ligadura de trompas y la vasectoma.
Respecto a la discapacidad, el primer grupo tiene en general dificultades
porque requiere la capacidad y la autonoma suficiente como para usar disciplinadamente el mtodo ante cualquier relacin coital. Tal vez este tipo de mtodos es
razonablemente seguro en parejas estables, no as cuando las relaciones sexuales
son espordicas e inestables, que suelen ser las ms arriesgadas respecto al embarazo no deseado.
El segundo grupo tiene las siguientes caractersticas: respecto a los anovulatorios, las pastillas, estas requieren la disciplina suficiente como para tomarlas a lo
largo del ciclo menstrual. El DIU, sin embargo, no requiere ningn tipo de accin por
parte de la usuaria una vez colocado. Respecto a los mtodos irreversibles, vamos a
hacer una consideracin aparte. Es imprescindible un asesoramiento personal ante
cada caso, hecho por especialistas.
4.5. Mtodos irreversibles. La esterilizacin
Como su nombre indica, estos mtodos no son reversibles, es decir, una vez
practicados, salvo en casos muy especiales, no tienen vuelta atrs. A esta accin se
le denomina tambin esterilizacin voluntaria. La ligadura de trompas en el caso de
las mujeres y la vasectoma en el caso de los hombres.
Las personas sin discapacidad que toman la decisin de utilizar estos mtodos, lo hacen en ejercicio de su responsabilidad y del derecho que les asiste. En el
28

La sexualidad en las sociedades modernas

caso de la discapacidad se plantea el problema tico de que son otras personas las
que tienen que tomar la decisin.
Al respecto no hemos de olvidar que esta cuestin est regulada por ley y
que, dado el caso, se requerir el asesoramiento de los tcnicos, en este caso de los
abogados.
Probablemente, descartada la posibilidad de tener hijos, los mtodos irreversibles son los ms seguros respecto al embarazo que no se desea. En cualquier
caso hay que tener cuidado a la hora de hacer generalizaciones. Cada persona es
una situacin determinada y siempre es necesario analizar cada caso para darle un
orientacin concreta, conviene por tanto consultar con el especialista.
Ahora bien, cul es el problema? Qu es lo que dificulta tomar la decisin?
No pretendo trivializar esta cuestin que no es precisamente fcil. Tampoco pretendo dar recetas imposibles. Tan solo quisiera plantear algunos puntos de reflexin.
Retomando la idea de que la educacin afectivo-sexual de las personas con
algn tipo de discapacidad debe colaborar con el desarrollo de la mejor posibilidad
de uno mismo, deberamos pensar y asegurarnos de la funcin que desempea la
dimensin afectivo-sexual. Es evidente que no podemos negar a nadie el derecho
a compartir la intimidad y a organizar su vida afectiva y sexual. El grado y el tipo
de discapacidad indicar hasta qu punto se podr construir una relacin de pareja
estable. El neutralizar el riesgo de un embarazo que no se desea puede colaborar en
este sentido.
Muchas dificultades a la hora de tomar decisiones respecto a los mtodos
anticonceptivos en general y la esterilizacin en particular, es la creencia de que de
ese modo se dan facilidades para el desenfreno. La reflexin la podemos establecer
tratando de analizar hasta qu punto es un miedo infundado, hasta qu punto es
ms un problema nuestro basado en una educacin apoyada en el miedo y los sentimientos de culpa?
Otro punto que considero importante es que la cuestin no debe quedar en
la esterilizacin. Para algunos, sin mayor anlisis, proceden a la esterilizacin, sin
plantearse ms cosas, como una manera de evitar problemas. La decisin debe basarse en la idea de qu es lo que puede ser mejor para las personas de las que somos
responsables. La esterilizacin en general no es un fin. Es tan solo un recurso que
ayuda al equilibrio emocional. No tiene mayor sentido si no es dentro de un proceso
de socializacin e integracin.
Respecto a la esterilizacin, la persona con discapacidad debe ser consciente
en la medida de lo posible y protagonista del proceso. No conviene engaar diciendo
que es una apendicitis u otro tipo de operacin. No conviene infantilizarles negando, a priori, su capacidad de comprensin de este asunto. Como en la mayora de las
cosas en cuestiones sexuales, cuanta ms luz, cuanta ms claridad, mejor.

29

sexualidad y discapacidad

4.6. Riesgos
El estudio moderno de la sexualidad humana nos indica que la sexualidad
es uno de los mviles ms importantes del comportamiento humano y una fuente
de riqueza en las relaciones interpersonales. Para contrarrestar el influjo anterior
basado en la negatividad, los profesionales de la educacin afectivo-sexual muchas
veces dan una imagen excesivamente rosa de la sexualidad. Sin embargo, para no ser
ingenuos, es necesario hablar de los riesgos.
4.6.1. Embarazo no deseado
Antes comentbamos que el comportamiento sexual tiene dos funciones bien
determinadas como son la satisfaccin sexual a travs de la bsqueda del placer, la
comunicacin, el afecto y la ternura y la posibilidad de reproduccin. En las relaciones heterosexuales es fundamental la clara discriminacin entre ambas funciones.
El recurso primordial para ello es el uso de mtodos anticonceptivos, que permite
discriminar claramente la intencionalidad de ambas.
Cules son las principales dificultades? En principio el embarazo no deseado
es una dificultad en la adolescencia en general. Las causas se han estudiado bastante, aunque no podemos desarrollarlas aqu. En resumen, podemos decir que en general la falta de confianza entre adolescentes y adultos (padres, educadores) es una de
las causas ms claras. El no querer darse cuenta de lo que pasa, el desconocimiento
del desarrollo psicosexual de los jvenes, el no querer agarrar el toro por los cuernos
son motivos relacionados con el riesgo de embarazo no deseado.
Las dificultades en las personas con discapacidad se relacionan con el grado
de autonoma que les permita un uso adecuado de cada tipo de mtodo. En los niveles lmite de la discapacidad, evidentemente existen ms posibilidades de un uso
convencional de mtodos anticonceptivos. Conocemos algunas experiencias en las
que ha sido posible el uso de preservativos, despus de un adecuado aprendizaje. Un
punto que es polmico, pero sobre el que hay que reflexionar, es la posibilidad de
uso de mtodos irreversibles que desarrollamos en otro apartado.
Si se produce un embarazo que no se desea, cualquier solucin es traumtica.
Tan solo caben dos soluciones, interrumpir voluntariamente el embarazo conforme
a la ley vigente, o proseguir el mismo. En el caso de que se opte por la segunda,
o bien la familia se hace cargo, o bien se propone la adopcin. Podramos seguir
hablando de este tema mucho ms. Tan solo quisiera dejar bien claro que, cuando
no existe ninguna intencin de tener un hijo, el embarazo no deseado es un riesgo
que se puede evitar en gran medida. Tanto en personas con discapacidad como sin
discapacidad, existe ms riesgo cuando las personas del entorno, padres, tutores,
educadores, no afrontan la sexualidad de las personas de las que son responsables,
que cuando lo hacen. Diversas investigaciones han apoyado la idea de que cuando
los padres afrontan la sexualidad de sus hijos, es decir, cuando estos hablan sincera
30

La sexualidad en las sociedades modernas

y abiertamente de sexualidad y contracepcin, los hijos no adelantan la edad de su


primera experiencia sexual, ahora bien, cuando llega esta experiencia son mucho
ms responsables en el uso de mtodos anticonceptivos. Por qu no pensar que
esto mismo podra ocurrir con las personas con discapacidad? Dicho de otra forma,
vale la pena hacer educacin afectivo-sexual con ellos, adaptndola a sus niveles.
Hoy en da tenemos recursos suficientes como para poder avanzar en este campo con
bastante seguridad. La claridad, la luz, siempre es menos arriesgada que el silencio
y el oscurantismo.
4.6.2. Los abusos sexuales
Desgraciadamente vivimos en una cultura cuyos niveles de salud sexual dejan
mucho que desear. Los abusos sexuales son un sntoma de esa ausencia de salud.
Cualquier persona puede ser vctima de abusos sexuales. De hecho, podemos afirmar
a grandes rasgos que el 20% de la poblacin general ha sufrido en algn momento
de su vida alguna forma de abuso sexual, segn la ms importante investigacin
llevada a cabo sobre abuso sexual dirigida por el Dr. Flix Lpez. De este 20% el
90% son mujeres.
Las mujeres con discapacidad probablemente son ms vulnerables al abuso,
en funcin de su propia discapacidad. El abuso se produce en una situacin desequilibrada de poder. El fuerte se impone sobre el dbil. En el caso de la discapacidad
este desequilibrio es evidente y puede ser aprovechado por personas indeseables que
a su vez poseen graves dificultades sexuales. El abuso sexual, que es ante todo un
abuso de poder, se suele mantener oculto a travs de amenazas y de intimidacin.
Probablemente es ms fcil ocultar ese tipo de relaciones sexuales en personas con
discapacidad. Debemos ser conscientes de que las personas que abusan sexualmente
no solo son desalmados y desconocidos. En una proporcin alta, se comprueba que
los abusadores pueden ser personas muy prximas a la vctima: familiares, vecinos,
cuidadores, etc.
El abuso sexual no necesariamente es una experiencia traumtica. Las investigaciones nos indican que la gravedad depende del tipo de abuso, que puede ir de
simples caricias y tocamientos, hasta violaciones violentas.
Qu hacer ante ello? En principio, creo que se debe tomar la cuestin con
serenidad. En realidad todas las personas podramos ser vctimas de abuso sexual en
cualquier momento de nuestra vida. Es evidente que las mujeres tienen ms probabilidad.
Aquellas personas que se atemorizan ante la sexualidad, reaccionarn tratando de cortar por lo sano, sometiendo a su hijo-a a una vigilancia extrema. En
relacin a la filosofa que hemos tratado de desarrollar en estas pginas, sera peor
el remedio que la enfermedad. Por otro lado, podemos afirmar que la mejor prevencin es hacer de la sexualidad un tema natural como cualquier otro que afecta a
31

sexualidad y discapacidad

nuestra vida. Dicho de otra manera, cuando una persona ha tenido la oportunidad
de haber recibido educacin afectivo-sexual, es decir, ha podido hablar de ello,
sacarlo a la luz, los posibles efectos traumticos de los abusos son menores. La educacin afectivo-sexual ofrece recursos para defenderse de esas situaciones, permite
no acobardarse ante la intimidacin y pedir ayuda, con lo cual se evitan situaciones
mantenidas y angustiantes de abuso.
Aquellas personas que tienen tabuizada su sexualidad, que la viven como algo
siniestro, estn ms desprotegidas ante los abusos y agresiones sexuales. Tendrn
menos recursos para abordar y salirse de esa situacin y la probabilidad de la intensidad del trauma es mayor.
En cualquier caso, todos debemos proteger a aquellas personas que pueden
estar en mayor situacin de riesgo, adoptando medidas razonables de seguridad, sin
que suponga una asfixia o un estrangulamiento del desarrollo.
4.6.3. Enfermedades de transmisin sexual
No cabe duda de que este es un riesgo de la actividad sexual que afecta a todas las personas que son sexualmente activas. Actualmente las medidas preventivas
para la mayora de la enfermedades de transmisin sexual son eficaces, as como sus
tratamientos. Es evidente que la excepcin, hoy por hoy, es el sida. Sera tedioso
desarrollar aqu este tema, sin embargo, debemos aplicar todas las recomendaciones
que los responsables sanitarios del tema proponen. En el campo de la discapacidad,
creo que esta cuestin merece un asesoramiento personal, caso a caso por un especialista.

5. eplogo
Ante todo quisiera decir que el tema de la sexualidad es muy amplio. Tiene
mltiples enfoques y se debe estudiar desde distintas disciplinas. Por tanto, esta
pequea gua tan solo ha pretendido ofrecer una breve panormica del desarrollo
general de la sexualidad. El objetivo no ha sido dar respuestas cerradas a las distintas cuestiones, sino ofrecer argumentos para la reflexin, basados en las ideas ms
actuales sobre la sexualidad.
El tema de la sexualidad de las personas con discapacidad ha sido tremendamente silenciado. Afortunadamente se estn haciendo esfuerzos importantes para
sacarlo a la luz. Esta situacin hace que hoy por hoy se sepa muy poco del comportamiento sexual concreto de las personas con discapacidad. Probablemente esto se
debe a dos causas. En primer lugar, debido al tab existente, y en segundo lugar, a
las dificultades propias del tema sobre todo si nos referimos a los niveles ms profundos de discapacidad.
32

La sexualidad en las sociedades modernas

No obstante, sabemos que la sexualidad no es un tema especial dentro del


campo de la discapacidad. El tema esencial de la discapacidad es la INTEGRACIN.
La sexualidad no es ms que un nivel dentro del desarrollo personal. Este solo es
posible si es posible la integracin social de las personas con dificultades. La sociedad debe poder integrarlos solidariamente. Integracin supone aceptacin y apoyo.
Hemos insistido a lo largo de estas pginas en que el apoyo significa ofrecer los
recursos necesarios para el desarrollo de la mejor posibilidad de uno mismo. Esta
posibilidad est mediatizada por la naturaleza misma de la discapacidad, por ello,
como sabemos, existen mayores o menores limitaciones. Sin embargo, el lmite no
lo podemos establecer nosotros, estara por ver. La obligacin de padres, tutores y
profesionales est en contribuir al desarrollo de la mejor posibilidad. Creo que es un
planteamiento realista.
Respecto a la sexualidad, en mi experiencia personal, al discutir estos temas
con padres, sobre todo madres, de personas con discapacidad, generalmente se crea
una cierta frustracin, porque lo que podemos aportar tericamente queda lejos de
la experiencia cotidiana. Es evidente, no podemos dar recetas concretas. Tenemos
que reconocer que en el campo de la sexualidad de las personas con discapacidad, tenemos todava mucho que aprender. Es imprescindible la colaboracin entre
todos.
En general, el mayor problema del abordaje de la sexualidad de las personas
con discapacidad est relacionado con las emociones y no tanto con el conocimiento. Me explico, creo que son un cmulo de miedos, algunos de ellos infundados, por
parte de padres y educadores, los que estn impidiendo una aproximacin serena a
esta cuestin.
Desde mi punto de vista, debemos hacer un esfuerzo en desbrozarlos y poder
valorar ms ntidamente cul debe ser nuestra aportacin, cada uno desde su lugar,
padres, tutores, profesionales, en el desarrollo afectivo-emocional de las personas
con dificultades.
Por ltimo, y como sabemos que esta pequea gua tiene una utilidad limitada, quisiera animar desde aqu a que se utilicen otro tipo de recursos, es decir,
actividades que promocionen encuentros donde poder compartir con otros nuestros
miedos, nuestras dudas. NIMO.

33

MESA REDONDA

La educacin sexual
en centros escolares
Estefana Sez Sesma

Diplomada en Educacin Sexual - Sexloga-Psicopedagoga.


Responsable del rea Educativa. Amaltea Instituto Sexolgico.
Profesora del Mster en Sexologa. Universidad Camilo Jos Cela

Lo primero y ante todo querra manifestar mi agradecimiento a CADIS Huesca,


como organizadores del curso, por contar conmigo. Espero y deseo que entre todos
generemos un dilogo en torno a un tema tan apasionante como es la educacin
sexual.
Tambin expresar mi satisfaccin al compartir mesa con Luca y Santiago, por
el respeto profesional que me merecen y, por qu no decirlo, por la amistad que me
une a ellos.
Entre los tres trataremos de dar unas pinceladas en torno a las cuatro lneas
de intervencin que desde la Sexologa se contemplan:
1. Informacin y divulgacin.
2. Educacin sexual.
3. Asesoramiento sexual.
4. Terapia sexual y medicina sexual.
Yo me centrar en la segunda: educacin sexual, y mis compaeros en las
restantes. Eso s, mi pretensin no es resolver dudas o presentar recetas mgicas con
comodines infalibles, todo lo contrario: espero generar muchas dudas que inviten
a la reflexin y que nos alejemos de soluciones o intervenciones estandarizadas.
As que si alguien traa ese propsito, le pido mil disculpas por haberle defraudado ya de inicio y espero que al menos disfrute del aire acondicionado.
Para intentar no perdernos, o mejor dicho, no perderme, he estructurado mi
exposicin en 2 apartados:
1. Obviedades no muy obvias.
2. Viaje al centro de la educacin sexual.
1. Obviedades no muy obvias
La primera obviedad en la que les invito a detenernos es la que responde a la
pregunta de qu es la educacin sexual?, y para concretar un poco ms: de qu
hablamos cuando hablamos de educacin sexual?
Habr quien nos diga que hablamos de anticoncepcin, de embarazos, de
contagios de condones. Yo, sinceramente, creo que NO. Yo creo que hablamos
de algo mucho ms gordo, de algo con mucha ms enjundia: hablamos de sexos,
hablamos de hombres y hablamos de mujeres; hablamos de cmo nos vivimos, nos
sentimos, nos percibimos como tales; de nuestros cuerpos, de nuestras sensaciones,
de nuestros modos de comunicar.
37

sexualidad y discapacidad

Hablar de educacin sexual es hablar de gestos, de palabras, de silencios; en


una palabra, de SERES SEXUADOS EN RELACIN.
Porque el sexo no es algo que se hace: una mera conducta, es algo que SE ES.
Es una CUALIDAD INHERENTE al ser humano (yo soy mujer y como tal me muevo
por el mundo desde que me levanto hasta que me acuesto, todos los das de mi vida y
no solo cuando me refiero a mis genitales, mis erticas, mis excitaciones).
Tengo la fortuna de aproximarme da a da al apasionante mundo que supone
el trabajo en educacin sexual con jvenes, familias, profesionales, tratando aspectos realmente esenciales de su vida.
En este sentido, en un primer momento de mis intervenciones me gusta dejarles claro que yo soy SEXLOGA, que no soy ni coitloga ni genitloga (al
principio les despista un poco, pero luego lo asumen muy bien).
La siguiente parada u obviedad en la que os invito a que nos detengamos
en este breve viaje reflexivo es a qu responde esta visin tan reducida de la
sexualidad y por tanto de la educacin sexual?
Este reduccionismo al que se ha visto sometida la sexualidad responde a una
visin social radical, que hace que nos movamos en los extremos:
a. O bien es vista la sexualidad en el polo negativo, relacionndola con la
violencia, la pornografa, los abusos, el delito, los riesgos, los miedos, las
enfermedades
b. O bien es vista en el polo ilusamente positivo (igual de peligroso por su
radicalidad), uniendo a la sexualidad con el poder, el xito, el multiorgasmo, el punto G, los fuegos artificiales, etc.
Nuestro objetivo con los programas de educacin sexual debe ir encaminado
a salir de dichos extremos y caminar hacia planteamientos ms naturales, alejados
de dichas radicalidades y dndole una visin mucho ms personal y vivencial.
En este sentido, cuando nos manejamos con grupos apreciamos una triple
reduccin de la sexualidad:
1. Sexualidad = coito (conducta jerarquizante: primera divisin)
2. Sexualidad = belleza (cada vez modelos ms extremos e inalcanzables)
3. Sexualidad = juventud (concepto cada vez ms acotado y rgido)
Con esta triple reduccin, la gran mayora de las personas quedamos fuera, se
nos saca. Si a esto le unimos que la persona tenga una discapacidad (sea esta del
tipo que sea y en el grado que sea), os podis imaginar el resultado.
Debemos ser partcipes de una nueva REVOLUCIN SEXUAL, que no es ms
que la VISIBILIDAD de lo diverso, de lo heterogneo que hay en cada uno de nosotros. Porque es obvio, y creo que eso no me lo discutir nadie, que una persona, por
delante de su discapacidad, es una persona, es un hombre o una mujer y como tal se
vive, se siente, se expresa y se relaciona con el mundo.
38

La sexualidad en las sociedades modernas

La siguiente estacin de las obviedades para nuestra reflexin se refiere a


existe una sexualidad propia de las personas que tienen discapacidad?
Se suele tener la presuncin de que en un curso que se titula Sexualidad y
discapacidad as va a ser presentada. Y que lo que se va a contemplar es lo que
tiene de especfica la sexualidad en las personas con discapacidad; tratada como una
sexualidad especial.
Por todo lo dicho anteriormente, yo sostengo que no es as. Debo ser coherente con los planteamientos expuestos y asumir que no hay una sexualidad vlida
y normalizada y otra que haya que validar (la de los sujetos con discapacidad), sino
que hay tantas sexualidades como personas.
Porque si no comenzaramos una jerarquizacin sin lmites, que nos llevara
a plantear que hay sexualidades que existen y sexualidades que no existen. A los
incluidos en esta primera categora, se les atiende y se les da respuesta. Pero al resto
se les acabar considerando de Segunda Divisin, solo sujetos de atencin cuando
surjan problemas. As acabamos planteando una educacin sexual que evita riesgos
y no que potencia posibilidades.
En este sentido la educacin sexual debe ser enfocada de forma activa, es
decir, no debemos esperar a que surjan las demandas por parte de los sujetos, sino
que debemos considerarla como parte esencial del crecimiento integral de las personas.
Reflexionemos un poco ms sobre esto: alguien espera para ensear a las
personas aspectos de su autonoma personal a que estos realicen las demandas especficas?, sucede esto con el resto de aspectos vitales en el mbito educativo?, nos
quedamos a la espera de que nos demanden para ensear determinadas temticas?
o por el contrario tomamos la iniciativa desde el convencimiento de la utilidad y la
necesidad de nuestras propuestas educativas?
Debemos dar un paso al frente y asumir que la educacin sexual debe plantearse ms all de las demandas de los colectivos o de las personas.
Eso s, no nos engaemos: habr que hacer frente a las distintas respuestas
emocionales que en torno al tema se puedan originar.
En este sentido habr que entender los miedos que los familiares tengan,
las reservas que puedan expresar los profesionales que trabajen con los sujetos
de modo cotidiano y los silencios de los propios sujetos que constituyen el foco
central de la intervencin educativa.
Entendiendo que estas resistencias no se solventan en un da ofrecindoles un programa de intervencin de acompaamiento que les permita expresarse, y
generar dilogos y espacios de reflexin desde el rigor y la profesionalidad.
Cuando hablemos o nos planteemos hacer educacin sexual, deberemos alejarnos de jerarquizaciones (conductas de primera: coito y de segunda: masturbacin), de dogmas, de permisos, de prohibiciones
39

sexualidad y discapacidad

Nuestro objetivo debe partir de la realidad individual de cada persona y encaminarse hacia el cultivo de sus potencialidades, hacia el desarrollo de sus posibilidades personales.
El profesional de la Sexologa debe hablar de los sexos, del sexo como valor,
como diferenciacin, como elemento que nos hace nicos.
Este viaje por las obviedades podra ser mucho ms extenso, como se pueden
imaginar, pero a modo de presentacin puede situarnos en cul es el terreno
propio de la educacin sexual y de los profesionales que la lleven a cabo, bien sea
en centros educativos o en cualquier otro mbito.

2. Viaje al centro de la Educacin Sexual


Generalmente se ha equiparado la educacin sexual con dar informacin
sexual, lo cual, a mi modo de ver, es un error.
Informar sobre aspectos sexolgicos implica dotar al usuario de contenidos,
de datos que son demandados puntualmente.
La educacin sexual implica una lnea de trabajo dentro del desarrollo profesional sexolgico mucho ms ambiciosa.
Debe ocuparse de incitar a las personas al descubrimiento, debe tratar de
transmitir un valor: el hecho de ser un hombre o ser una mujer. Pasando de lo puntual y anecdtico a lo sistemtico y cclico.
Este proceso educativo debe llevarnos a un juego de incertidumbres, de reflexiones, de provocaciones...
El trabajo y las intervenciones en educacin sexual deben ir dirigidas y deben
tener como foco principal de atencin: lo que queremos conseguir; ms que lo
que queremos evitar. La idea central sera salir de la problematizacin en la que se
encuadran las intervenciones evitativas, y encaminarnos hacia la validacin de
las personas, y el cultivo de sexualidades saludables, nicas y personales.
Parece otra obviedad, pero en los programas de educacin sexual con jvenes
casi nadie se plantea el trabajar algo tan central como es el grado de disfrute y satisfaccin que estos tienen en sus encuentros erticos (bien sean individuales o en
pareja); eso s, todo gira en torno a los peligros, los embarazos no deseados, a los
contagios de ITG (antes llamadas ETS), etc.
Ojo: yo no digo que no deban ser aspectos a trabajar, pero posiblemente acercndonos a ellos desde otra perspectiva. Pedira que disemos un paso atrs para
que el rbol no nos impida ver toda la amplitud del bosque.
En este sentido los profesionales de la Sexologa hemos criticado ferozmente
este reduccionismo de la sexualidad, que la confinaba a lo puramente conductual,
40

La sexualidad en las sociedades modernas

genital y coital. Sin embargo, en las intervenciones de educacin sexual este modelo
tan denostado se sigue repitiendo en la prctica, ya que tan solo se responde a los
peligros, al miedo
Como expresa Carlos de la Cruz, sexlogo de gran recorrido en estas lides de
la educacin sexual, mal asunto si quien tira del carro de la educacin sexual es
el miedo y el riesgo.
Por todo esto, la educacin sexual debe ser no solo el instrumento que nos
lleve y nos conduzca hacia la superacin o evitacin de los peligros. Tambin el
instrumento que nos lleve hacia las potencialidades individuales, hacia las posibilidades y peculiaridades que cada persona tenemos, desde las realidades en que nos
desarrollamos y que nos conforman como sujetos nicos.
Todo programa de Educacin Sexual debe estar constituido por una estructura
prctica de intervencin que se derive de bases tericas de sustentacin.
Este trabajo de planificacin es la parte previa y sorda de toda puesta en
prctica.
Por ello los programas de educacin sexual deben responder previamente a
una serie de cuestiones que lo sustenten, lo estructuren y le den forma. Algunas de
ellas son:
1. A quin va dirigido el programa de Educacin Sexual? Quines son los
beneficiarios ltimos?
Generalmente, si se contempla el realizar actuaciones en un determinado
colectivo (p.e. en un centro que atiende a personas con discapacidad intelectual),
todo el trabajo se centra en ellos y se estructura el programa con un solo foco de
inters (en este caso las personas con discapacidad).
Nosotros desde nuestro planteamiento y la conviccin de que las personas nos
desarrollamos en relacin con otros, creemos que hay que aumentar y abrir el
punto de mira y por lo tanto diversificar los focos de intervencin y actuacin.
Por supuesto que hay que trabajar con los usuarios ltimos, pero tambin
hay que desarrollar un trabajo especfico y adaptado a otros como son: sus familiares, los profesionales que trabajan con ellos cotidianamente, sus grupos de ocio
De este modo los focos de intervencin y de atencin se amplan y diversifican; presentando cada uno de ellos unas caractersticas, unos intereses, unas
preocupaciones, unos temores, unas expectativas propias y nicas a las cuales el
programa de intervencin deber tratar de adaptarse para dar respuesta y favorecer
su desarrollo.
Se trata de sumar, de diversificar; de asumir que las realidades son diversas y
complejas y por lo tanto nuestras respuestas educativas tambin deben serlo.
41

sexualidad y discapacidad

2. Quin/es deben llevar a cabo las intervenciones?


La educacin sexual debe tener como criterio central la profesionalidad
y no solo sustentarse en las buenas intenciones y propsitos, que pese a ser muy
loables, no nos aseguran buenas metas.
En este sentido los programas de intervencin pueden contemplar y tener
diversas puestas en prctica:
a. Pueden plantear un trabajo con cada uno de los focos (familias, profesionales, usuarios) que forman el sistema sobre el que se desea intervenir
de manera independiente.
b. Pueden plantear un trabajo que implique la colaboracin de unos con
otros y por lo tanto que genere el encuentro de ellos dentro del proceso
educativo.
c. Puede establecerse un trabajo de mediacin, donde la intervencin la
realicen unos focos sobre otros, siendo el profesional de la Sexologa un
elemento intermediario y dinamizador.
Como podemos ver, las posibilidades son diversas, eso s, asumiendo que el
programa de intervencin debe ser riguroso pero SLO es el punto de partida sobre
el cual se produce el crecimiento tanto personal como colectivo de modo cclico y en
base a las demandas y necesidades que cada colectivo vaya elaborando.
Por lo dicho en este sentido, se desprende que la contextualizacin es un
elemento central y angular de todo programa de educacin sexual.
3. Bajo qu objetivos debe sustentarse dicha intervencin?
Todo programa que pretenda ser de educacin sexual y responder de modo riguroso, debe contemplar una serie de objetivos planificados y pormenorizados previamente a la puesta en prctica con los sujetos a los cuales pretende dar respuesta.
Eso s, volviendo a dejar clara la naturaleza contextualizadora que deben tener
en su base y que permitan por tanto el que cada intervencin sea nica e irrepetible.
Dejando esto claro, cabra enumerar un declogo de objetivos que de modo
genrico y a modo de brjula deben ser contemplados en toda intervencin educativa:
1. La sexualidad como valor a promocionar. Diferenciando y superando la
confusin de lo que se hace y LO QUE SE ES, caminando de las conductas
a las vivencias.
2. El lenguaje sexual. Ha pasado lo peor que le puede ocurrir a una ciencia,
y es que directamente desaparece, se hace invisible, podramos sealar
algunos ejemplos en los que todos nos entenderamos, as, si yo os
digo: Qu tal fue la primera vez? o cuando vas y lo haces y yo me
42

La sexualidad en las sociedades modernas

pregunto: pero QU haces?. Y te responden: Pues eso Por el contrario, otras veces s que se nombra, pero entonces el lenguaje utilizado
no es el apropiado, y tiene un gran componente vulgar y grosero que de
nuevo encasilla a la sexualidad en la grosera y lo negativo. Adems
esto es hecho sin intencin, por ejemplo cuando estamos con los bebs
(ejemplo de modos de nombrar a genitales masculinos con los nios: pilila, pito, pirula). Creo que ya ha llegado el momento de nombrar.
3. Potenciar actitudes de cultivo. Positivas y que conduzcan al respeto a
las sexualidades, a lo peculiar de cada uno. Generando as debate sobre
los hechos ms que sobre los derechos; hablando no slo de lo que se
hace sino de cmo se vive ya que en cualquier encuentro ertico de
dos personas se dan cita no solo 2 bocas, 2 manos, 2 pieles, se mezclan
sexos, sexualidades, en definitiva: 2 biografas. Siendo de gran relevancia
las vivencias personales, los significados que otorgamos, los valores, sentimientos y emociones que se ponen en juego.
4. Redescubrir un nuevo modelo cultural de sexualidad. Que tienda hacia
una nueva ertica que trascienda el hegemnico modelo coital y reproductivo, avanzando desde lo genital hacia lo corporal.
5. Eliminar mitos y falacias sexuales. Ya que son campo abonado para la
frustracin, la vulnerabilidad y el trastorno. Tratando de aproximarnos
hacia la divertida diversidad, eliminando dicotomizaciones y dogmas que
nos subyuguen.
6. Inversin en autoestima. Teniendo como objetivo que las personas se
acaben entendiendo mejor con sus cuerpos, con sus emociones, con sus
sentimientos; evitando el aprender a ser como los dems y aprendiendo a
disfrutarse del COMO SE ES. Asumiendo el cuerpo y viendo las posibilidades que ofrece, no quedndonos en las dificultades y las carencias.
7. Trabajar el DESEO como objetivo angular. Despertando la coherencia del
propio y exclusivo deseo. Aprendiendo que cuando una prctica ertica
requiere de dos, son dos deseos distintos los que han de encontrarse (en
este sentido el deseo no puede estar sujeto a ninguna discapacidad, por lo
que el deseo es capacitante).
8. Desarrollar estrategias y habilidades personales y colectivas que nos
permitan aprender a reconocer situaciones de riesgo y a prevenirlas para
as poder afrontarlas, analizarlas y resolverlas.
9. Potenciar el dilogo sexual. Donde la circulacin de ideas desde el respeto a lo diverso gue nuestras conductas y nuestras vivencias. Saliendo
de la sobrevalorada espontaneidad y caminando a la reflexin y el cultivo,
al encuentro planificado y concertado. En este sentido los roles sexuales
tradicionales y los conceptos de romanticismo unidos a espontaneidad y
falta de preparacin son claramente negativos.
43

sexualidad y discapacidad

10. Reflexionar sobre la informacin manejada desde los medios de comunicacin. De nuevo el discernimiento y la personalizacin sern elementos clave para manejarnos positivamente con nuestra sexualidad.
Este declogo incluye los objetivos, que a mi modo de ver como profesional
de la Sexologa, deben ser asumidos como IMPRESCINDIBLES e INEVITABLES a
la hora de abordar cualquier intervencin que quiera llamarse de educacin sexual
desde criterios profesionales.
Eso s, an pudiendo resultar reiterativa, querra volver a resaltar su naturaleza adaptativa y contextualizadora que les permita dar respuesta a todas las
situaciones, colectivos, realidades, en los que se plantee intervenir.
Asumiendo que la plasticidad y la adaptabilidad deben ser caractersticas
angulares en ellos.
Cabra hacerse muchas ms preguntas como: Qu temporalizacin y periodicidad le deberamos dar? Qu tipo de evaluacin haramos? Qu prioridades deberan marcar nuestras intervenciones?, pero el tiempo nos limita, as que dejo para
futuras intervenciones y para su reflexin la respuesta a estas cuestiones.
A modo de conclusin
Hablar de educacin sexual es, en definitiva, hablar de TODOS los sujetos y
de TODAS las realidades. Es hablar de sexualidad en plural: de matices, de exclusividades, de valores a promocionar, de modelos a trangredir, de deseos a sincerar, de
tiempos a disfrutar, tenga la persona una discapacidad o no la tenga.
Para finalizar me gustara cerrar con unos versos de Silvio Rodrguez:
NO HACEN FALTA ALAS, Silvio Rodrguez. 1986.
No hacen falta alas
para hacer un sueo:
basta con las manos,
basta con el pecho,
basta con las piernas
y con el empeo.
No hacen falta alas
para ser ms bello:
basta el buen sentido
del amor inmenso.
No hacen falta alas
para alzar el vuelo.

44

MESA REDONDA

Servicios sexolgicos
municipales/comarcales
Luca Gonzlez-Mendiondo

Responsable de la Asesora Sexolgica.


Plan Municipal de Juventud.
Ayuntamiento de Huesca

Antes de comenzar mi intervencin me gustara compartir con vosotros algunas cuestiones:


En primer lugar, quiero agradecer a CADIS Huesca que hayan contado conmigo
para esta mesa redonda, y no conmigo en lo personal, aunque siempre es un placer
discutir y pensar con vosotros, sino como representante o responsable de la Asesora
Sexolgica del Plan Municipal de Juventud del Ayuntamiento de Huesca. Que hayan
tenido tal servicio en cuenta es un buen ejemplo de que la asesora est cumpliendo,
al menos, uno de sus objetivos: el apoyo y la colaboracin con entidades y profesionales de diversos campos en materia sexual (o sexolgica).
Por otra parte, deseo haceros partcipes de lo contenta que estoy de poder
compartir mesa con Estefana y Santiago, con quienes ya llevo varios aos compartiendo horas de trabajo, madrugones y viajes en coche por toda la geografa
aragonesa con el sexo a cuestas, pero con quienes rara vez he tenido ocasin de
sentarme a discutir sobre el sentido de nuestra labor profesional en lo educativo, el
asesoramiento y lo teraputico, esto es: los tres ejes que configuran nuestra tarea.
Este curso es, para quienes hemos formado parte del Grupo de Trabajo de
Sexualidad y Discapacidad de CADIS Huesca, el final de dos aos de reuniones y
reflexin conjunta. Pero no supone un punto y final, sino un punto y seguido en el
trabajo de algo que a quienes formamos parte de tal grupo nos parece importante
y necesario. Que estis aqu tanta gente, profesionales y familias interesados en el
tema, es seal de que no somos cuatro locos a los que nos sobra tiempo para pensar
en este tipo de cosas, sino que estamos en lo cierto y este tema merece la pena y
ha de ser tratado en profundidad.
Y, dicho esto, a lo largo de mi intervencin espero ser capaz de explicar qu
es eso del asesoramiento sexolgico a partir de mi experiencia en el Servicio del
Ayuntamiento de Huesca y que tal informacin nos sea de utilidad o aporte algunas
claves para entender desde dnde estamos trabajando y hacia dnde podemos avanzar al abordar la cuestin sexual en el mbito de la discapacidad.

1. Sentido y objetivos de la Asesora sexolgica


La Asesora Sexolgica nace en 2003, enmarcada en el Plan de Juventud
del Ayuntamiento de Huesca, y con el fin de proporcionar una educacin sexual
global e integradora a toda la comunidad, con el fin de que se adquieran y
desarrollen los conocimientos y actitudes necesarios para comprender y vivir
47

sexualidad y discapacidad

la sexualidad. Parte, por lo tanto, desde una premisa educativa (no sanitaria), entendiendo la sexualidad como un valor a cultivar y por lo tanto educable y no como
fuente de riesgos, patologas o peligros.
En este sentido, y desde el modelo terico que nos ofrece la Sexologa, el
objeto de atencin de la asesora son los sexos, hombres y mujeres, y las relaciones
entre estos: cmo se sienten, viven y expresan como tales hombres y tales mujeres
y cmo se apaa cada uno para vivirse como este hombre o esta mujer en concreto
y relacionarse con otros hombres y otras mujeres de manera satisfactoria.
As, los objetivos generales de la Asesora son los siguientes:
Ofrecer a la poblacin joven de la ciudad de Huesca un servicio sexolgico
de atencin y asesoramiento en el mbito de la sexualidad humana.
Proporcionar a los jvenes habilidades y estrategias de actuacin encaminadas a vivir la sexualidad de forma positiva, responsable y gratificante.
Favorecer la toma de conciencia de las posibilidades de expresin de la
sexualidad libres de condicionamientos y presiones sociales y grupales, potenciando la autonoma y la afirmacin personal.
Facilitar el acceso y utilizacin de los recursos municipales y regionales
tanto preventivos como asistenciales.
Ofertar a las instituciones y profesionales de la ciudad de Huesca apoyo y
orientacin profesionales en este terreno.
Promover actividades culturales y educativas de cara al conocimiento de la
sexualidad como un valor humano.

x 2. Lneas de intervencin desde la Asesora Sexolgica


Desde su puesta en marcha en noviembre de 2003, el servicio se fundamenta en cuatro ejes o lneas de actuacin:
1. Atencin y asesoramiento sexolgicos
La finalidad de la asesora de sexualidad no solo es proporcionar informacin
y asesoramiento, sino utilizar el consejo especializado counselling para favorecer
el desarrollo autnomo de los usuarios en situaciones especiales, facilitando su
capacidad de reflexin y ayudndoles a analizar sus necesidades y deseos y valorando los recursos personales y sociales que pueden utilizar en la resolucin de sus
problemas.
Las actividades de informacin y asesoramiento se vienen realizando de forma
individual, en pareja o en pequeos grupos, en un clima de empata, en horario de
48

La sexualidad en las sociedades modernas

tarde, de 18 a 21 horas un da a la semana, a fin de que la atencin sea compatible


con los horarios habituales de los jvenes principales usuarios del servicio por lo
que se requiere pedir cita previa.
Los motivos de consulta ms habituales son los relacionados con dificultades
en el ejercicio de las relaciones sexuales y problemas de inhibicin del deseo, dudas
relacionadas con la orientacin sexual del deseo ertico, dificultades a la hora de
establecer relaciones personales y por lo tanto de pareja y el ltimo con dudas puntuales sobre anticoncepcin e IVE. La edad media de los usuarios est en 25 aos y
oscila entre los 16 y los 47 aos.
Adems de la atencin directa en la asesora (con cita previa) muchas de las
consultas recibidas se atienden a travs del correo electrnico y el telfono. Considero que tanto el correo electrnico como la atencin telefnica son dos vas tiles
de informacin y asesoramiento para muchas cuestiones relacionadas con la vida
sexual. En concreto, creo que el correo electrnico es una herramienta muy til que
sirve para cubrir una serie de demandas de carcter especfico y atender a una serie
de personas que por caractersticas propias como la edad, la timidez o problemas de
horarios o proximidad, no acudiran a la Asesora. Sirviendo, por lo tanto, como primera toma de contacto y facilitando la decisin de buscar ayuda profesional directa
en muchos casos, y como medio efectivo para resolver demandas puntuales en otros.
Aunque el tipo de atencin sea cualitativamente distinto y el tipo de demandas que
pueden solventarse a travs del correo sean otras, el correo electrnico presenta una
serie de ventajas frente a la atencin personal que no han de menospreciarse como
son las siguientes:
Garantiza el anonimato.
Permite al usuario expresar sus dudas de forma reflexionada escrita y sin
la presin que pueda suponer un interlocutor en persona o por telfono.
Sirve como primera toma de contacto a partir de la que acceder a otros
servicios Asesora, grupos de apoyo... sin comprometer al usuario.
Se minimizan los costes econmicos y humanos al poderse aprovechar los
recursos de otros servicios ya existentes en el Plan Municipal de Juventud.
2. Educacin sexual
De forma puntual, desde la Asesora se han llevado a cabo intervenciones
especficas con grupos de jvenes (por ejemplo, con los alumnos de los programas
de Garanta Social del Ayuntamiento de Huesca o los usuarios de ASAPME en Jaca).
El objetivo de estos talleres es promover entre los participantes actitudes positivas frente a la sexualidad y la salud sexual, ofrecindoles una informacin veraz y
completa sobre aspectos relevantes relacionados con la vivencia de la sexualidad,
49

sexualidad y discapacidad

las relaciones sexuales, la prevencin de embarazos y otros riesgos no deseados y


la oportunidad de resolver sus dudas e inquietudes respecto a la sexualidad y las
relaciones.
Considero que este tipo de talleres son importantes para la transmisin de
informacin y el fomento de actitudes positivas hacia la sexualidad, pero que han de
ir acompaadas por un trabajo conjunto por parte de toda la comunidad educativa
familias, centro de formacin, personal sanitario.... La intervencin puntual de
profesionales en el aula no exime a los dems miembros de la comunidad educativa
de su responsabilidad. El objetivo es hacer educacin sexual nosotros y, desde ese
hacer, facilitar que se contine haciendo. El profesional es un recurso, una herramienta que proporciona la ayuda necesaria para que entre todos hagamos una educacin sexual de calidad.
3. Apoyo a instituciones y profesionales
De acuerdo con lo que vengo planteando hasta el momento, la colaboracin
con profesionales e instituciones es uno de los platos fuertes de la Asesora. Esta
colaboracin se concreta en diversas acciones: cursos de educacin sexual para monitores y educadores (p.e., con el equipo educativo de los pisos tutelados de Cruz
Roja, o el curso para educadores que se realizar a partir de septiembre); apoyo y
participacin en proyectos concretos (como el Grupo de Trabajo sobre Sexualidad y
Discapacidad de CADIS, del que surge la iniciativa de este curso); sesiones formativas para familias (p.e., las llevadas a cabo en colaboracin con la farmacia Marro o
en el CEE La Alegra de Monzn).
Entiendo que la educacin es el pilar central sobre el que se asienta una vivencia satisfactoria de la sexualidad, por lo que no podemos reducir nuestra labor al
asesoramiento o la terapia una vez que han aparecido los problemas sino que hemos
de anticiparnos a estos. Y esta tarea educativa es cosa de todos: familias, educadores, medios de comunicacin, personal sanitario nuestra intervencin puntual
como profesionales puede ser un recurso til en un momento o ante un problema o
dificultad concreta, pero no sustituye o exime de responsabilidad al resto de la comunidad y solo trabajando de manera conjunta podremos garantizar que lo hacemos
en la lnea adecuada.

3. algunas conclusiones
Puede que alguno se est preguntando: qu tiene que ver el rollo que nos
ha soltado con la discapacidad?.
Uno de los objetivos prioritarios de quienes trabajis en este mbito es la
integracin social de las personas con discapacidad, que supone la aceptacin de
50

La sexualidad en las sociedades modernas

su propia realidad, sus limitaciones y tambin todas sus potencialidades. En materia


de sexualidad, es muy probable que el hecho de tener alguna discapacidad afecte a
la vivencia sexual de la persona y por lo tanto requiera una atencin especial. Pero,
centrndonos en ese loable objetivo de la integracin social, no tiene mucho sentido pensar que las personas con discapacidad requieran de servicios diferentes a los
que se ofrecen al resto de la poblacin. Sino que estos servicios y recursos, los que
ya existen, deberan ser suficientes para dar cobertura a sus necesidades del mismo
modo que a las del resto de colectivos sociales. No se trata de normalizar la sexualidad de las personas con discapacidad en un sentido reduccionista: entendiendo
como normal una sexualidad centrada en la pareja, el coito y la procreacin y por
lo tanto heterosexualidad, sino de normalizar la idea de que cada uno, tengamos o
no alguna discapacidad (y, dicho sea de paso, tengamos o no pareja, relaciones coitales, seamos homo o heterosexuales, nios, jvenes o ancianos), vivimos nuestra
sexualidad de una manera nica, de acuerdo con nuestra propia experiencia, expectativas, deseos, posibilidades esto es, inscrita en nuestra propia biografa.
Por lo tanto, al hablar de sexualidad deberamos tener en la cabeza el plural:
tantas sexualidades como personas. Mucho ms all de la discapacidad. Y es desde
esta idea desde la que realmente podremos ayudar a la persona que acude a nosotros
(como expertos, padres, educadores) a ser ese hombre o esa mujer en concreto
y disfrutar de sus deseos y relaciones. Por el contrario, si nos empeamos en ver
el sntoma o la discapacidad (la etiqueta) antes que a la persona ser poco lo que
podamos aportar.

51

MESA REDONDA

sistemas de apoyo
en servicios sanitarios
Santiago Frago Valls

Sexlogo-Mdico.
Amaltea Instituto Sexolgico

1. de viaje hacia la salud sexual


Quiero agradecer a los organizadores del curso vuestra amable invitacin, y a
vosotros alumnos, familias, amigos y colegas vuestra presencia en las mismas. Y
felicitaros por la idea y puesta en marcha de este curso en torno a la sexualidad y la
discapacidad, en el mejor de los entornos aragoneses.
Adems, compartir mesa con Estefana y Luco es algo ms que un compartir,
es un encuentro de amigos. Junto a ellas me ser ms fcil dejaros a medias del
viaje, s que hay personas que estaris pensando que no os gusta quedaros a
medias, pero recordad que en el viaje lo importante no es siempre el destino, sino
la forma de viajar y con quin.
De la Medicina llegu a la Sexologa, la Sexologa me llev a la Educacin,
Asesoramiento y Terapia sexual y hoy la Medicina Sexual y vuestra presencia me
acercan al reto de la diversidad y al objetivo de la VISIBILIDAD.
Os propongo continuar el viaje que ha iniciado Estefana Sez en la mgica
educacin sexual y con la excursin realizada por Luca Gonzlez al barrio de la Asesora Sexolgica; el final del trayecto pretende alcanzar la salud sexual en la discapacidad.
Propongo mostraros algn mapa, GPS, que haga que os perdis lo menos
posible y aprovechemos mejor los tiempos biogrficos y vitales. Y con ello facilitar
la sexualidad a las personas que requieran de alguna ayuda, que presenten alguna
discapacidad, en definitiva hablaremos de ayudarnos todos. Y con ello, pasemos
del discurso de los derechos al de los hechos.
Me planteo en primer trmino si trabajamos respecto a la discapacidad y
la sexualidad ms las miserias o los valores. Hablamos ms de posibilidades o de
dificultades?
Y si bien es cierto que los problemas y dificultades forman parte de nuestras
vidas, muchos problemas no existiran si diramos espacio a las dificultades.

2. de la sexologa a la medicina sexual


La Sexologa como disciplina trata de las cosas que ocurren y no de las que
deberan ocurrir.
El hecho sexual humano incluye todas las sexualidades, todas las singularidades, todas las peculiaridades, todas las diversidades, todas las discapacidades.
55

sexualidad y discapacidad

Esta realidad nos lleva a definir tres conceptos fundamentales en la ciencia


sexolgica: sexo, sexualidad y ertica.
1. SEXO: De un modo simple diramos que el sexo se es. Es sencillamente el
hecho de ser hombre o mujer; por lo que hablaremos no de sexo sino de
sexos. Ej.: soy hombre
2. SEXUALIDAD (vivencia o personalidad sexual): La sexualidad sera lo
que se vive. Tiene que ver con cmo yo vivo y me siento como mujer u
hombre, cada uno con sus diferencias, inseguridades y singularidades. Ej.:
miedos, autoestima corporal, deseos diferentes. Ej.: me siento hombre,
deseo a esa persona
3. ERTICA/AMATORIA (deseos, emociones y conductas): O lo que se hace,
la conducta sexual que se expresa, el habla sexual. Ertica que plasmamos a travs de deseos, gestos o fantasas. Es nuestro peculiar y mgico
arte de amar. Ej.: te miro, te beso, te imagino, te acaricio... te seduzco.
Es importante este encuadre para poder aproximarnos a la vivencia del hecho de ser hombre o mujer desde el respeto a la diferencia, atendiendo mejor a las
peculiaridades y cultivando las capacidades; con ello creamos ms encuentros que
desencuentros y ms oportunidad que imposibilidad.
La OMS en 1974 defini la salud sexual y en 2002 la redefini como: un estado de bienestar fsico, emocional, mental y social relacionado con la sexualidad,
no siendo meramente la ausencia de enfermedad, disfuncin o debilidad; la salud
sexual requiere un acercamiento positivo hacia la sexualidad y las relaciones sexuales, as como la posibilidad de obtener placer y experiencias sexuales seguras, libres
de coercin, discriminacin y violencia.
Desde la Sexologa entendemos que esta definicin de la OMS engloba a las
personas que presentan alguna discapacidad.
La Sexologa define 4 lneas de intervencin marcadas por el continuo: informacin, educacin, asesoramiento y terapia.
1. INFORMACIN Y DIVULGACIN SEXUAL
2. EDUCACIN SEXUAL (EDUCACIN PARA LA SALUD)
3. ASESORAMIENTO SEXUAL
4. TERAPIA SEXUAL Y MEDICINA SEXUAL
56

La sexualidad en las sociedades modernas

1. INFORMACIN SEXUAL
Informacin sexual es el traslado al usuario de los contenidos de divulgacin
de la disciplina sexolgica, que son demandados puntualmente o que forman parte de
una estrategia de intervencin en el mbito del asesoramiento y la terapia.
2. EDUCACIN SEXUAL, O SEA, DE LOS SEXOS (expuesto por Extefana)
Educar es incitar a descubrir valores, la educacin sexual trata, en definitiva, de
transmitir un valor: el hecho de ser un hombre y una mujer. Y buscando sexualidades
que sean vlidas y no solo dejen de ser problemticas.

3. ASESORAMIENTO SEXUAL o EDUCACIN SEXUAL CON PINCELADAS TERAPUTICAS
(expuesto por Luca Gonzlez-Mendiondo)
El asesoramiento sexual, como modelo de intervencin de ayuda, es un abordaje que no se centra en los problemas, sino en las personas. El asesoramiento es un
modelo de excelencia en la intervencin asistencial sexolgica y que intenta plasmar
el axioma de un histrico de la sexologa: Havelock Ellis: en sexologa hay ms fenmenos cultivables que trastornos curables.
4. TERAPIA SEXUAL, O SEA, DE LOS SEXOS
La terapia sexual como estrategia de ayuda y resolucin de dificultades erticas, convivenciales, relacionales

3. de la discapacidad a la posibilidad
Empezar sealando los matices diferenciales y especificidades que presentan
las personas por el hecho de su discapacidad:
Las personas con discapacidad y sus familias lo tienen todo ms difcil.
Su educacin sexual est ms llena de silencios sociales, medias palabras,
dificultades para acceder a la informacin, dificultad para conocer su cuerpo y
sus cambios... no queremos ver y no hacemos porque veas. A veces son nios
sin infancia, adolescentes sin adolescencia, adultos sin espacio y mayores sin
recuerdo.
Se tiende a cerrar los ojos ante la existencia de sus expresiones erticas y
sexuales; y en ocasiones a cercenar y reprimir las mismas.
La soledad, el miedo al rechazo, autoaislamiento y los dficits de autoestima
estn ms presentes.
Se tiende a un excesivo proteccionismo.
Dificultad para acceder a los espacios de privacidad e intimidad.
57

sexualidad y discapacidad

Existen falta de oportunidades para las relaciones interpersonales. Y tienen


falta de referentes iguales. Socialmente se les invisibiliza.
El hecho de una menor red social e intimidad acrecienta sus necesidades
afectivas. Por otro lado, hay ciertos prejuicios sociales ante el hecho de las
personas con discapacidad.
Las habilidades de seduccin estn limitadas por la prdida de imagen en una
cultura de la imagen muy estereotipada.
A su cuerpo accede, en ocasiones, demasiada gente, y muchas veces sin control y sin permiso.
Presencia de otras dificultades como: dficits emocionales, cognitivos y conductuales, adems de efectos colaterales farmacolgicos y dificultades erticas/sexuales.
Tambin hay una mayor vulnerabilidad a los abusos, el acoso y la violacin,
unido a prcticas de riesgo e inadecuadas.
La incontinencia, colostoma, complejos en ocasiones, suponen otras barreras para la vida sexual.
Hay, en definitiva, dos singularidades concretas que presentan las personas
con discapacidad intelectual: 1.: Una compleja socializacin sexual, debido
a una restriccin respecto a cualquier contenido de naturaleza sexual con la
equivocada pretensin de preservarles de peligros sexuales; y 2.: Una
dificultad de acceso al mundo de lo ntimo, ya que con estas personas suele
prevalecer la tutela, la prevencin y el control sobre su intimidad. As pues,
cmo socializarles en lo ntimo?, si precisamente carecen de ello; y cuando
lo hacemos, como resolver la cuestin de que lo ntimo deja de serlo justo
porque estamos nosotros?
Estos hechos se complementan y generan una distorsionada mirada mediante
el cual tendemos a atribuir las causas de los desajustes a la naturaleza sexual de
estas personas y no al encuadre entre esta naturaleza sexual y sus condiciones biogrficas y vitales.
De todo esto se desprende que la vivencia de todo lo que tiene que ver con lo
sexual no es, precisamente, como podra ser.
PARTICULARIDADES ERTICAS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD FSICA
La discapacidad fsica no es igual a incapacidad sexual y ertica.
Cuando la discapacidad motora est presente desde el nacimiento se quiebran
expectativas familiares y se disminuyen los contactos fsicos y afectivos presentes y futuros.
Si la dificultad se adquiere en la adolescencia por accidente o enfermedad se
alteran las relaciones interpersonales.
Si la discapacidad se adquiere estando con una pareja estable, se tiende
inevitablemente a una reestructuracin de pareja. Erotismo vertical versus
erotismo horizontal versus erotismo en silla.
58

La sexualidad en las sociedades modernas

La silla de ruedas ha de pasar de la cabeza a su sitio.


Y hay situaciones en las que el accidente acontece en un momento de desamor en la pareja. Cmo asumir el accidente y hacerlo compatible con un
divorcio inevitable?1
Todo ello obliga a trabajar en la rehabilitacin integral familiar, relacional,
escolar, sanitaria, sexolgica y social, siendo indispensable que el paciente
encuentre en la institucin destinada a su cuidado la respuesta a las necesidades representadas por la misma enfermedad, y en la realidad social los
elementos indispensables para su reinsercin y recuperacin. No tratando de
encontrar soluciones mgicas, pero s de llevar a cada uno al lmite de sus
posibilidades.
Sugiero, en este apartado, crear centros de rehabilitacin sexual donde personas con discapacidad leve, junto a los profesionales, enseen y ayuden a
mantener relaciones sexuales a personas con discapacidad que no pueden por
s mismas.
Hoy la Sexologa y la Medicina Sexual ofrecen todas las posibilidades ante las
diversas disfunciones erticas derivadas de una lesin medular.

4. DE LA MEDICINA SEXUAL A LA DISCAPACIDAD
Desde una fundamentacin mdico-sanitaria, la OMS (1992) define el concepto dificultad sexual como: la dificultad o imposibilidad del individuo de participar
en las relaciones sexuales tal como lo desea. Y puede aadira yo.
Enumerar, de modo sinttico, alguna de las enfermedades, sndromes o situaciones que pueden crear alguna discapacidad o limitacin
a. Enfermedades discapacitantes: cncer, diabetes, fibrosis qustica,
ELA, quemados, ostomizados, hemofilia obesidad mrbida...
b. Discapacidades auditivas: sordera, hipoacusia.
c. Discapacidades visuales: catarata, glaucoma, miopa patolgica,
atrofia ptica
d. Discapacidades cognitivas: autismo, alzhimer, sndrome de Asperger,
sndrome de Down, ictus
e. Discapacidades intelectuales/enfermedad mental: sndrome de
Down, sndrome de Edwards, sndrome de Patau, esquizofrenia, fenilcetonuria, sndrome de West
f. Discapacidades neurolgicas: ACV, ataxia, ELA, espina bfida, hidrocefalia, prkinson, alzhimer, lesin medular espinal
g. Trastornos del aprendizaje: autismo, sndrome XXX, dislexia
1. A este respecto os comento que cuando trato a parejas con dificultades relacionales les invito a no coger
el coche.

59

sexualidad y discapacidad

Todas ellas pueden afectar en algn grado la capacidad mental, las habilidades sociales, la percepcin sensorial, la experiencia relacional, la movilidad, la
sexualidad
Los profesionales y sanitarios deberemos contribuir a reducir esas dificultades.
Tenemos un reto cuando nos enfrentamos a situaciones o preguntas, pero tambin
cuando preparamos las cosas para que las vicisitudes no se presenten o que algunas
preguntas ya hayan tenido respuesta.
El profesional de las ciencias para la salud y la sexologa ha de ir ms all de
resolver dudas, preguntas y problemas; ha de adelantarse a las situaciones, prever
dificultades, ha de acompaar a las familias, a los pacientes y hablarles, por
ejemplo, que
Les espera una apasionante adolescencia con sus hijos.
Hay que ensear a masturbarse a su hijo porque hay riesgo de heridas y
adems tiene muchas una relacin cordial y placentera con el propio cuerpo. Autoerotizarse es un gesto de amistad, cario, comprensin y respeto
hacia uno mismo, y tambin un gesto de reconocimiento a la vida.
Que el frmaco que les ha sido prescrito puede alterar su vida sexual
El papel de los profesionales que trabajan, viven y sienten con estas personas
podra ir en la lnea de: respecto a las normas sociales, un esfuerzo de ajuste e integracin; respecto a ellos, una funcin socializadora y normalizadora. Es decir, los
dos principios que rigen la educacin especial: integracin y normalizacin.
Lo fundamental es crear unas pautas que no persigan silenciar o invisibilizar
la sexualidad sino aminorar sus expresiones no adecuadas, permitiendo crecer en lo
sexual a cualquier persona con discapacidad. En este sentido es bsico:
Darse cuenta del significado que tienen nuestras actitudes para con las
pautas: gestos, miradas, posturas, palabras..., la educacin sexual es fundamentalmente gestual y tan importante es qu se dice como el cmo se
hace o cmo se dice.
Aprender y respetar su intimidad.
Que los jvenes y adultos con discapacidad aprendan que su cuerpo es
suyo y que nadie lo toca o ve sin su consentimiento.
Aprender la intimidad es tambin que aprendan que hay espacios que les
son propios.
Procurar no problematizar todas las conductas. Darse cuenta de que en
ocasiones ciertas conductas no tienen un real significado sexual y que son
simples llamadas de atencin.
No prestar atencin a ciertas conductas inadecuadas y s prestar atencin
y alegra a comportamientos adecuados.
60

La sexualidad en las sociedades modernas

Trabajar por lo que se quiere conseguir y no solo por lo que se quiere evitar.
Es bsico FACILITAR, Y EN SU CASO, RESOLVER LAS DIFICULTADES ERTICAS
que pueden presentar por el hecho de la discapacidad:
Atender las diversas dificultades sexuales: anorgasmia, disfuncin
erctil, trastornos eyaculatorios, problemas de deseo sexual molestias coitales.
Extremar medidas higinicas: sondas, colectores, paales absorbentes,
tapn anal.
Instruir sobre tcnicas erticas para prevenir fracturas vaciados
vesicales previos.
Convivir con ciertas situaciones: escapes urinarios
Es imprescindible en la labor de los educadores y sanitarios un razonable trabajo en equipo, compartiendo objetivos y estrategias. APUNTANDO
CLAVES Y PISTAS GENRICAS que pueden facilitar el aproximarse a las
situaciones que da a da los educadores y las familias viven, tales como:
Masturbarse en pblico
Uso abusivo de vocabulario y gestos obscenos
Tocamientos en pareja
Abusos sin permiso
Tocamientos a la educadora o educador
Erecciones cuando se les lava
Falta de pudor o desnudez en pblico
Peticiones complejas (piden que les lleves de prostitutas, o les pongas
una pelcula ertica...)
Conductas exhibicionistas
Parejas dentro del centro

UN APUNTE PARA LAS FAMILIAS2


Las familias que tienen hijos o hijas con discapacidad se mueven en diversos
y razonables interrogantes: les hablamos de sexualidad y en qu momento?, de su
especial sexualidad o no es tan especial?, de su primera vez?, qu saben nuestros
hijos de sexualidad?, qu actividad sexual observamos en ellos?, qu prctica sexual
2. Merece una ponencia especfica.

61

sexualidad y discapacidad

consideramos adecuada en nuestro hijo?, qu actividad ertica puede manejar nuestro hijo?, puede mi hijo acceder a relaciones sexuales?, qu es lo que desea realmente mi hijo?, qu me da miedo de la actividad sexual de nuestro hijo?, qu estamos dispuestos a admitir, a cultivar, en la sexualidad de mi hijo con discapacidad?,
hemos de anticiparnos a su curiosidad?... Incertidumbres similares a las familias que
tienen hijos sin limitaciones.
PASEOS POR CLAVES FAMILIARES CON NIOS Y ADOLESCENTES3
Las familias hacen esfuerzos para minimizar las limitaciones de sus hijos...,
pero, qu papel, si lo hay, ocupa su sexualidad? Podramos hablar de alertas, de
cuidados, pero tambin de caricias, masturbacin, fantasas, sueos, cuerpos, deseos,
ritmos..., buscando el objetivo de posibilitar y no evitar. Y es que los cuidados no
pueden descuidar la vida amorosa, afectiva y sexual de nuestros hijos.
Es indispensable que los padres afronten el hecho de la sexualidad no conforme
a sus ideas de lo que est bien o mal, sino atendiendo a las necesidades reales que
se manifiesten.
Hay adolescencias difciles y adems hijos adolescentes con discapacidad;
pero recordad que los hijos pueden ser personas con discapacidad pero no estn
incapacitados.


5. DE LAS POSIBILIDADES A LOS AVANCES EN SEXOLOGA MDICA
APUNTES EN TERAPIA EDUCATIVA
No existen problemas sexuales, sino personas con problemas.
Es inherente a la vida en pareja convivir con cierta dosis de conflicto sexual y
ertico.
Toda problemtica sexual (ertica) en el marco de la pareja gira en torno al
modelo cultural genital-reproductor imperante.
Una ertica diversificada constituye un elemento de primer orden en la prevencin de disfunciones erticas futuras. Transitar, en definitiva, del siglo
coital y erctil al siglo de los juegos.
Al ser nuestra sexualidad biografa sexual es posible prevenir, manejar o entender una mayora de dificultades erticas desde la educacin sexual.
Nuestras reacciones son tanto ms flexibles y adaptativas cuanto antes aceptamos que la vida no es ni justa ni de color de rosa y que los conflictos,
3. Ver guin familias.

62

La sexualidad en las sociedades modernas

accidentes, frustraciones, crisis y dolor forman parte de la realidad de manera


inseparable al placer, la calma o el bienestar.
Las aportaciones de la Medicina y la Farmacologa en la ertica de las personas con discapacidad y sin discapacidad son desiguales en cuanto a resultados
teraputicos. Por ello las aportaciones de la terapia sexual con Sexologa son imprescindibles.

6. AMALTEAS FINALES
Os invito a considerar como fundamental, cuando se realizan intervenciones
en el mbito de la promocin de la salud, el atender el triple marco de intervencin: familias, profesionales y red social.
Os invito a personalizar la educacin para la salud y la terapia sexual atendiendo a la cada vez mayor singularidad y respetando lo sustancial de la biografa
personal, cultural y social de la persona con discapacidad y su familia.
Os invito a reivindicar una nueva genitalidad y apostar por el valor de la misma,
pero evitando hacer de la expectativa ertica una inevitable expectativa genital.
Transitar del siglo coital, erctil y orgsmico, al siglo del juego y del placer.
Os invito a no trabajar desde la expectativa heterosexual, para evitar la dolorosa uniformidad.
Os invito a no hablar desde la evitacin y s desde la posibilidad; os invito a
dar ms y quitar menos.
Os invito a obviar en las intervenciones, las valoraciones tico-morales, manejando una perspectiva fundamentalmente cientfica.
Os invito a no perder las claves educativas en nuestras intervenciones sanitarias. Entiendo que no es posible tratar sin educar.
Os invito a que cada persona trace su propia biografa sexual, prepare su
equipaje sexual (que le permita situarse ante los problemas y encontrar respuestas) con la ayuda del conocimiento, y las manos, ojos, odos, piernas
y cuidados del amigo.
Os invito a llevar la imaginacin al poder diseando cmo hacer una penetracin sin quitarse la sonda, cmo darle juego a la gra, cmo decir a los
amigos que nos ayuden a ponernos en la cama
Os invito a trabajar educacin para la salud desde los objetivos y no desde
los recursos. Siendo momento de hablar ms, comunicarse ms, trabajar ms,
besarse ms y pelearse menos.
Os sugiero excursiones, transgresiones, atrevimientos y adelantar los tiempos
porque el maana es hoy.
63

sexualidad y discapacidad

Os invito a reivindicar los servicios de atencin sexolgica y salud sexual para


las personas con discapacidad y sus familias, siendo que ya lo hay para jvenes, universitarios y mayores de 65 aos.
Os invito a cuidar vuestro jardn secreto y regarlo de intimidad, deseo, pasin, proximidad, seduccin, diversidad, respeto, humor, tolerancia, fantasa
y mucha transgresin y con ello descubrir la magia del encuentro sexual.
Os invito, finalmente, a comprender un cuerpo que desea y desea ser acariciado. Y es que si un beb o un nio pequeo no es acariciado, no crece y muere,
un joven no acariciado se enfada, un adulto que no es acariciado entristece
y una persona mayor que no es acariciada enferma. Y es que la sexualidad te
mantiene en contacto con la vida. Es por ello que os animo en este Curso de
Verano de Jaca a seguir con vida, PARA VIVIR Y HACER VIVIR.

64

CAPTULO 2:

LA educacin sexual de las


personas con discapacidad

PONENCIA

Orientaciones y estrategias para


una adecuada educacin sexual
Jos Luis Garca Fernndez

Dr. en Psicologa y especialista en Sexologa.


Servicio Navarro de Salud del Gobierno de Navarra

Afirmar que nuestra sociedad presenta grandes lagunas en lo que respecta al


tratamiento igualitario de las personas no es nada novedoso. En efecto y a pesar
de lo que explicite el texto constitucional, existen muchos grupos de poblacin que
han sido y son mal-tratados por razones variopintas: desde el color de la piel, la
procedencia geogrfica, la edad o la capacidad intelectiva, teniendo que soportar
actitudes permanentes de marginacin y exclusin. Las pocas de crisis econmica
parecen exacerbar estas discriminaciones. Probablemente el colectivo de las personas con discapacidad, y la discapacidad intelectual en particular, es uno de los que
ms discriminacin histrica ha soportado. Ha habido avances, cierto, y no dudamos
en calificarlos de espectaculares, pero todava hay reas de su vida que permanecen
en el mbito de lo invisible.
Probablemente la sexualidad sea una de esas reas que mayor ocultacin ha
generado. No es patrimonio solo de las personas con discapacidad: ha sido un mal
endmico durante siglos. No obstante, en las ltimas dcadas, los cambios sociales
y la permisividad han favorecido que las personas disfruten de una libertad sexual
sin parangn. Claro que no todas, ni mucho menos.
Cuando la persona con discapacidad, conseguidos los derechos ms elementales relacionados por ejemplo con sus capacidades profesionales o sociales, ha osado
demandar algn otro relacionado con su afectividad y sexualidad, se le ha dicho lisa
y llanamente: t no tienes esa necesidad, eso no es para ti, t te aguantas, o muy
frecuentemente espera a cuando seas mayor, aunque supere los 25 30 aos.
En realidad lo que queremos decir con eso es NUNCA. Se les ha engaado constantemente, tratndoles como si fueran nios/as, porque se sigue pensando que son
infantiles en numerosas reas de su vida, que son seres asexuados y que no tienen
las mismas necesidades que los dems. La vida sexual y afectiva de estas personas
va a ser la que su familia su padre, su madre y sus hermanos/as quieran. Se toman
decisiones continuamente por ellos/as en casi todos los aspectos de su vida y en lo
que concierne a la afectividad y sexualidad tambin: se hace invisible. La situacin
en la mayora de las residencias es, en este sentido y cuando menos, injusta.
Por consiguiente, para nosotros, el tratamiento social que se ha dado a las
necesidades sexuales y afectivas de estas personas ha sido, a lo largo de la historia,
de negacin, cuando no de prohibicin expresa. Incluso en el momento presente y a
pesar de los cambios acontecidos, el modelo social dominante de sexualidad, omnipresente por doquier, es muy excluyente porque si bien se vende como destinada
69

sexualidad y discapacidad

al placer, al goce y al bienestar, a una mejor salud, tiende a considerarse como


privilegio de unos cuantos sectores sociales, asociado particularmente a patrones
juveniles (jvenes y bellos), y entre los que no se incluyen de ninguna manera las
personas con discapacidad intelectual.
Ya vemos que tanto la sexualidad como la discapacidad han recorrido de la
mano, conjuntamente, un largusimo camino de oscurantismo y clandestinidad. De
ah que no haya de extraarnos que el miedo a la sexualidad, que se expresa en el
temor a que, a estas personas, les pase algo sexual es determinante en el momento
presente. Este miedo atenaza a muchas familias, y a profesionales en menor medida, crendoles una gran ansiedad y, muy a menudo, les lleva a silenciar y controlar
rigurosamente este mbito. En no pocas ocasiones este miedo determina y condiciona la atencin y la educacin a estas personas, particularmente en el caso de las
mujeres.
Muchas familias, probablemente de manera no muy consciente, adoptan la
decisin de controlar rigurosamente la vida social de esa persona. Toda su vida. El
coste afectivo que frecuentemente pagan nos parece excesivo. Esto tampoco les
sale gratis a las familias que tambin pagan un coste que puede afectar a su propia
relacin de pareja y que, en todo caso, condiciona el conjunto de las relaciones
familiares.
En este sentido, no es infrecuente encontrar familias que, por ejemplo, pasan el
fin de semana en el pueblo de la abuela con el fin de evitar ciertos riesgos a su hijo/a
mucho ms si es hija pero que no miden el coste que no solo tiene para su vstago
(soledad emocional, por ejemplo), sino tambin para ellos mismos como pareja.

Formacin para familias, profesionales y usuarios/as


Aunque parecen indiscutibles los avances cientficos y los cambios en todos
los rdenes en la sociedad, contina gravitando no solo un cierto desconocimiento
sobre la sexualidad de estas personas, sino tambin actitudes que no benefician
gran cosa a su bienestar global. Ello se debe, en buena parte, a la falta de reconocimiento de esta dimensin humana y de la importancia que tiene en su vida y en
sus relaciones. En los ltimos aos venimos observando una mayor implicacin de
asociaciones y entidades vinculadas a la discapacidad, en programas de formacin
para familias y profesionales, que pretenden ofrecer nuevos conocimientos, ms
cientficos y rigurosos, que permitan una actitud ms racional y humana hacia la
sexualidad y la afectividad de estas personas, enmarcados en un programa de intervencin ms global.
A pesar de la gran diversidad de los grupos de profesionales, hemos constatado, en trminos generales, una actitud de cierto pesimismo ante medidas y procesos
de cambio, predominando la idea de que sobre esta dimensin humana, recaen mul70

La educacin sexual de las personas con discapacidad

titud de factores y variables (familias, directivos, profesionales) que obstaculizan


las posibles modificaciones y que, en definitiva, la situacin est estancada y no
acaba de romper con ese pasado oscuro y srdido. La responsabilidad de la situacin
la achacan, en su mayor parte, a instancias superiores y al poder de las familias.
Tal sensacin no es nueva ni exclusiva de este grupo. En nuestra experiencia
formadora, ello es muy comprensible en la medida en que, en ocasiones, se desea
que el insatisfactorio panorama cambie ms deprisa y, como no ocurre, provoca una
cierta desazn y zozobra. Pero los cambios sociales son lentos y las modificaciones
en las actitudes de la sociedad son, si cabe, an ms lentas, particularmente en
esferas que tienen que ver con la sexualidad en este sector de poblacin.
Debemos considerar, por tanto, que los cambios habrn de tener en cuenta
estos hechos, estableciendo una estrategia realista, sin prisas, plantendose objetivos sencillos al inicio, para luego, en funcin de los resultados, ir gradualmente
ampliando y profundizando.

Realidades y necesidades
De lo dicho con anterioridad se evidencia que las personas con discapacidad
intelectual lo tienen mucho peor en lo que se refiere a su sexualidad y afectividad
siendo, probablemente, una de las reas que salen ms malparadas. Sobre la base de
nuestra experiencia cabra establecer algunas consideraciones bsicas, muy generalizadas por cierto, en el mbito de estas personas:
a) No se suelen reconocer sus necesidades y, de hacerlo, se tienden a minusvalorar, ya que en estos asuntos no son iguales a los dems. Dada la
concepcin que se tiene de ellas/os de nio/a asexuado permanente, y la
tendencia a sobreprotegerlo.
b) Tampoco suele reconocerse su derecho a la intimidad y a la privacidad.
c) Carecen de un repertorio satisfactorio de habilidades sociosexuales, en
particular a la hora de expresar adecuadamente sus necesidades afectivas
y sexuales, debido en buena parte a la ausencia de modelos adecuados y al
hecho de que no han recibido ningn programa de aprendizaje especfico
a este respecto.
d) En lo relativo a la prevencin del embarazo no deseado, el aborto, los
abusos sexuales, el SIDA, las infecciones sexuales o las conductas sexuales
inadecuadas, etc., el desconocimiento es extraordinario.
Existen, en definitiva, muchas razones que justifican la conveniencia y necesidad de iniciar intervenciones educativas y preventivas en este terreno. Tal vez una
de las primeras razones sea justamente esa, la de abrir camino, la de iniciar este tipo
de tareas en nuestro medio, aunque sean modestas.
71

sexualidad y discapacidad

nuestra propuesta
Aunque pueda sonar retrico, la formacin de profesionales y familias es la
primera medida que habremos de considerar de cara a salir, con ciertas garantas
de xito, de esta situacin. Esta actuacin, en el rea especfica de la sexualidad y
afectividad, ha sido un objetivo prioritario de nuestras actividades en los ltimos
aos en nuestro pas y en Iberoamrica.
En el mbito profesional, la ausencia de formacin especfica en esta materia en las facultades y escuelas universitarias, salvo excepciones, ha hecho que los
propios profesionales demanden este tipo de actividades formativas al objeto de
dar una respuesta ms adecuada en su trabajo cotidiano, a tenor de las caractersticas particulares que, sin lugar a dudas, rodean a las cuestiones afectivo-sexuales
en nuestra sociedad y en el rea de las discapacidad intelectual en particular.
Especial inters tienen aquellos profesionales que desarrollan su labor en
centros y talleres ocupacionales, residencias, etc., por cuanto estn asistiendo a
unos cambios en todos los rdenes de la vida de estas personas, impensables hace
algunos aos, contribuyendo decisivamente a su normalizacin. La actuacin en estos centros, particularmente por su labor de multiplicacin, les convierte en agencias educativas privilegiadas, sobre todo en sectores juveniles, de mayor riesgo.
Los procesos de normalizacin e integracin, la investigacin cientfica en
este campo, la presin de los medios de comunicacin, de la propaganda comercial, el impacto extraordinario de Internet y de los chat o los fenmenos asociados
al SIDA, al embarazo no deseado, el abuso sexual, o aunque menos consideradas
las conductas sexuales inapropiadas y las disfunciones sexuales, etc., son solo
algunos factores que apoyan la necesidad de dar una respuesta adecuada en la
educacin sexual y afectiva en estas personas. Por otra parte, es preciso destacar
la falta de atencin que histricamente ha habido con las cuestiones referidas a la
afectividad y sexualidad en este mbito poblacional.
Tal vez por ello, la educacin sexual y afectiva en este grupo de poblacin
sea una de las tareas que mayor inters puedan generar en los prximos aos. Probablemente amplios sectores de profesionales, en colaboracin con las asociaciones de padres/madres de personas con discapacidad intelectual, van a ser llamados
a desarrollar programas de educacin sexual y de intervencin comunitaria, para
los que necesitan una formacin especfica. Nuestra experiencia en los ltimos 30
aos no hace sino corroborar esta idea ofreciendo medidas globales de actuacin
que adems de una formacin bsica, susciten y promuevan la necesidad de poner
en marcha programas concretos de educacin sexual y afectiva motivando y tranquilizando a los/las profesionales y a los padres/madres para ello.
Por tanto, pocos discuten la necesidad de la formacin en materia de educacin sexual y afectiva de las personas con discapacidad intelectual y, previamente,
la de sus padres, madres y profesionales que les atienden. Los procesos de normali72

La educacin sexual de las personas con discapacidad

zacin e integracin y los cambios acontecidos en nuestra sociedad en los ltimos


aos obligan a afrontar este tema por muy complejo y difcil que sea. Dejar de lado
esta tarea supone, inexorablemente, que otros lo hagan en lugar de los padres y
los profesionales, toda vez que se les deja vulnerables a numerosas situaciones y
circunstancias de naturaleza afectivo-sexual con las que, queramos o no, nos guste
o no, se van a encontrar en la sociedad en la que vivimos.
En base a esta experiencia proponemos una actuacin que, en sntesis4, tendra tres niveles de intervencin, en cada uno de los sectores implicados: familias,
profesionales y usuarios/as.
1. Contacto y sensibilizacin.
2. Formacin bsica.
3. Formacin complementaria y evaluacin.
Desde nuestra perspectiva y desde la experiencia concreta, podemos considerar
esta propuesta como realista, frente a las otras ms o menos idealistas que, finalmente,
no acaban de cuajar ya que sus objetivos distan bastante de adecuarse a lo que sucede
en este campo. Por otra parte, debemos asegurar que los resultados sean positivos, que
fomenten una actitud abierta realista, que promuevan la motivacin, etc., ya que, de
lo contrario si estas iniciativas generan polmicas, o provocan crisis en las relaciones
entre los diferentes estamentos, sientan un precedente altamente inadecuado para
actuaciones futuras. Es cierto tambin que hay algunas personas que estn esperando
estas polmicas para justificar el fracaso y la inoportunidad de los cambios.
Nuestra propuesta tiene como eje central el consenso entre familias y profesionales que promueva una actuacin ms sistemtica, y que incluya, entre otros aspectos, una evaluacin de las condiciones reales de cada centro y/o asociacin, que
se establezcan unas prioridades y se pongan en marcha iniciativas adecuadamente
planificadas tanto con los padres-madres como con los profesionales.
En sntesis, esta propuesta considera, en un primer abordaje, a los/las profesionales que trabajan con las personas con discapacidad intelectual, como eje
central del cambio, como promotores de una nueva situacin. Para ello se plantea
una actuacin a dos niveles: sensibilizacin y formacin. Las actuaciones de sensibilizacin pretenden motivar a los/las educadores a realizar programas de formacin
de duracin, contenidos y objetivos variables de grupo a grupo. Son, por tanto, unos
programas a la carta.
Como resumen se sugieren, por ejemplo, para el grupo de profesionales que trabajan o atienden a personas con discapacidad intelectual, los siguientes objetivos:
Incorporar los conocimientos relativos a la sexualidad y la afectividad en
este sector poblacional, a sus programas de formacin y reciclaje.
4. Una mayor concrecin puede verse en nuestro libro Educacin sexual y afectiva en personas con minusvalas
psquicas.

73

sexualidad y discapacidad

Ofrecer una panormica general de los planteamientos actuales en educacin sexual y afectiva en este campo.
Dotarles de los recursos tericos y prcticos que les permitan acercarse
a las necesidades e intereses sexuales de estas personas, estableciendo
ciertos criterios para la intervencin.
Suscitar una reflexin personal acerca de la sexualidad humana en la sociedad actual para estas personas.
Iniciar programas concretos de trabajo con grupos homogneos de personas con discapacidad intelectual
La segunda lnea de actuacin son las madres y padres con los que desarrollamos un programa que pretende formarles en este tema, tratando de llegar a una
coordinacin y consenso con otros agentes educativos en diferentes reas de trabajo
y fundamentalmente en la necesidad de debatir y consensuar:
Qu informacin dar.
Qu criterios educativos seguir.
Actitudes y prcticas sexuales adecuadas.
Lugares y momentos adecuados.
Por tanto, tratar de unificar criterios y consensuar ciertas actitudes tanto del
profesorado/direccin como de los padres-madres, ser un objetivo prioritario de las
intervenciones en educacin sexual.
Para ello, como hemos sealado anteriormente, todo programa de educacin
sexual debe comenzar por la formacin de las madres y padres. Una educacin sexual
que sea una verdadera capacitacin en dotar de determinadas habilidades a sus hi
jos/as, pero tambin una aceptacin de esa persona en su totalidad, incluyendo sus
capacidades sexuales y afectivas.
Una segunda actuacin con padres es el trabajo psicolgico de apoyo que nos
parece de gran inters.
El tercer nivel de trabajo es con usuarios jvenes-adultos. Despus de la formacin de familias y profesionales, el siguiente paso es promover un trabajo con
las personas con discapacidad intelectual, en particular con adolescentes y jvenes
mayores. La intervencin tendra como ejes fundamentales las actuaciones individuales y colectivas, toda vez que se considerara el nivel madurativo y las necesidades concretas. Los grupos habrn de ser cuidadosamente seleccionados en orden
a la homogeneidad de las necesidades, edades, sociabilidad Por tanto, habr que
considerar la evaluacin de las necesidades existentes y las caractersticas de cada
grupo, particularmente en lo relativo a sus conocimientos, actitudes y habilidades
toda vez que se realiza una observacin y registro sistemtico de conductas de naturaleza afectivo sexual a lo largo de un tiempo determinado.
74

La educacin sexual de las personas con discapacidad

La informacin obtenida nos ser de gran inters con vistas, en primer lugar,
a presentrsela a la familia y a los profesionales y, en segundo trmino, a hacer
un diseo de la intervencin, para lo que consideraramos entre otros los recursos
disponibles y el consenso en el desarrollo del programa (a consensuar): horario,
caractersticas especficas, contenidos bsicos y metodologa.
Desde el punto de vista metodolgico, en todos los grupos de trabajo, el
programa se realiza de la manera ms activa y participativa posible, complementando las exposiciones tericas (rol-play, casos prcticos concretos, visionado de
vdeos).
Se utilizan diversos textos auxiliares y materiales bibliogrficos que son entregados a los/las participantes al inicio de las actividades formativas. Determinadas
exposiciones cuentan con el apoyo de materiales audiovisuales originales.
En algunos grupos de profesionales se realizan experiencias prcticas concretas que se disean previamente. En el diseo se valoran los criterios tericos
previos, los destinatarios, las caractersticas de las intervenciones, objetivos, contenidos y metodologa, as como la evaluacin de las mismas.
Particular inters tiene en las propuestas que se elaboren, el apartado dedicado a la colaboracin entre los diferentes agentes educativos, explicitando las condiciones y caractersticas de la misma. Igualmente las evaluaciones de las iniciativas
son consideradas en el programa.
Nosotros hemos propuesto un amplio programa de intervencin distribuido en
tres periodos evolutivos y en donde se sealan los objetivos, contenidos, metodologa, etc., as como un cuaderno de trabajo para los chicos/as.

Recomendaciones respecto a la educacin sexual y afectiva


Quisiramos, en el marco de este curso de verano, sugerir algunas recomendaciones sobre esta temtica, fruto fundamentalmente de nuestra experiencia docente
con familias y profesionales, con la modesta pretensin de generar un debate que,
tal vez, pudiera contribuir a superar el estado actual de insatisfaccin y de parlisis
que parece vivirse en este mbito.
1. Es deseable que, en los diferentes centros, educativos, laborales, de atencin, exista una normativa explcita que pudiera favorecer vivencias y
conductas saludables en el rea de la afectividad y sexualidad, basada en
los conocimientos cientficos disponibles, que garantice su desarrollo en
las personas con discapacidad intelectual y de seguridad a los/las profesionales, legitimando su trabajo cotidiano.
2. Como primera cuestin estructural que convendra valorar es la desaparicin progresiva de la segregacin de sexos en el mbito asistencial,
75

sexualidad y discapacidad

educativo, profesional y de tiempo libre, fomentando espacios de relacin


y amistad entre hombres y mujeres y espacios de intimidad en parejas con
una cierta estabilidad afectiva.
3. La situacin de la mujer, comparativamente con el varn, es de una discriminacin muy notable, ya que es sometida a un mayor control y a una
mayor vigilancia, pagando un coste afectivo y emocional mucho mayor.
Familias y profesionales deben comprometerse activamente en que este
hecho injusto vaya desapareciendo progresivamente.
4. Es absolutamente necesario ofrecer conocimientos adecuados y cientficos
a aquellas personas que manifiestan intereses especficos. Habr personas
que no los expresan y deberemos respetar esa circunstancia. En este sentido podramos tomar como punto de partida tratar de conseguir, en aquellas
personas que s manifiestan intereses de naturaleza afectivo-sexual, que
tengan al menos algunas nociones bsicas referidas a la higiene corporal
y sexual as como que aprendan la expresin adecuada de determinadas
conductas sexuales, informacin del uso de preservativo y conocimientos
bsicos ante abuso sexual.
Y ello sobre la base de que, segn nuestra experiencia y en trminos
generales, nos encontramos con que:
No tienen experiencia de dilogo normalizado en esta rea.
Tampoco de preguntar o de formular dudas.
Se observa un importante desconocimiento y confusin en esta materia.
Los conocimientos son muy escasos y referidos sobre todo a una cierta
moralina.
Se percibe una cierta actitud de clandestinizacin y de picarda.
Hay ideas y creencias errneas hacia aspectos como la masturbacin o
la homosexualidad.
No suelen expresar sentimientos ni sensaciones relacionados con las
prcticas sexuales.
No hay condiciones de intimidad para las relaciones de pareja y, en el
rea individual, tampoco puede decirse que hay condiciones favorables.
5. Recomendamos la necesidad de iniciar algn tipo de cambio en la educacin y formacin, cambio que podra iniciarse con la realizacin de pequeos grupos de trabajo de carcter formativo, primando la homogeneidad
en lo que respecta a capacidades cognitivas, habilidades, necesidades,
etc. De igual manera convendra autorizar y legitimar la actuacin de las
personas de atencin ms directa en lo que respecta a conversaciones,
76

La educacin sexual de las personas con discapacidad

dilogos y preguntas espontneas y cotidianas, previo consenso respecto


a qu decir y cmo decirlo. Sugerimos una actitud de naturalidad, empata, sinceridad y cercana en estos temas.
6. En la actualidad, desde una perspectiva profesional, ms que reprimir o
tratar de anular la sexualidad de estas personas, se tratara, en un marco
de integracin y normalizacin, de buscar cauces adecuados de expresin
para quienes manifiestan intereses sexuales especficos. Habr personas
que no los manifiestan y deberemos respetar esa circunstancia. El consenso entre padres y profesionales tiene que ser aqu un elemento bsico. En este sentido podramos tomar como punto de partida, en aquellas
personas que s manifiestan intereses de naturaleza afectivo-sexual, los
siguientes objetivos:
Que tengan algunas nociones bsicas referidas a la higiene corporal y
sexual.
Que acepten su cuerpo y su identidad sexual.
Que puedan disponer de una mnima y elemental informacin sexual
en lo referido a determinadas conductas sexuales, uso de preservativo
y abuso sexual.
Que si lo desean, puedan desarrollar algn tipo de satisfaccin sexual
de carcter individual, dentro de unas condiciones adecuadas de intimidad.
Que sean capaces de decir no a prcticas sexuales no deseadas.
Cuidar y fomentar relaciones de pareja siempre que haya unas mnimas
condiciones.
Insistimos en que estos objetivos habrn de consensuarse entre profesionales
y familias y en su consecucin, siempre gradual, se tendrn en cuenta los recursos
disponibles.
7. Si bien cada persona tiene sus necesidades y capacidades, recomendamos
atender a aquellas que manifiestan algn tipo de inters, necesidad o
comportamiento. En este caso proponemos al menos que:
Si lo desean, puedan desarrollar algn tipo de satisfaccin sexual de
carcter individual, dentro de unas condiciones adecuadas de intimidad.
Sean capaces de expresar adecuadamente y en condiciones de intimidad su vivencia sexual y afectiva.
Tengan capacidad para decir no a prcticas sexuales no queridas y
aprendan a autoprotegerse de los abusos sexuales.
En el caso de existir relaciones de pareja con un cierto grado de estabilidad, mutuamente aceptadas, y con vnculo afectivo, consideramos
77

sexualidad y discapacidad

deseable cuidarlas, comprometindose en su apoyo y facilitndoles espacios de intimidad.


8. Consideramos que, ante una conducta sexual inadecuada, deben establecerse determinadas pautas de actuacin, resultado de analizar esa conducta y hacer una observacin sistemtica. Esta observacin se har segn
un protocolo a elaborar en colaboracin con los servicios psicolgicos
del centro, en el que se anotan las variables ms importantes asociadas
a ese comportamiento: tipo de conducta, hora, frecuencia, duracin, intensidad, estado emocional anterior y posterior, en el caso de hacerlo en
pblico, ver si hay respuesta de los dems, etc. El objetivo final es que el/
la usuario/a, aprenda a expresar adecuadamente esa conducta.
9. Entre otras, las siguientes conductas deben ser objeto de la atencin de
los profesionales.
Preguntas, comentarios, expresiones y gestos corporales excesivos, y
fuera de lugar, sobre sexo.
Uso de material pornogrfico.
Uso de Internet y chat.
Exhibicin y/o desnudez en pblico.
Masturbacin en un espacio pblico.
Manifestaciones sexuales compartidas: heterosexuales, homosexuales,
bisexuales.
Abusos sexuales.
Caricias, enamoramientos y relaciones de afectos con profesionales.
Otras conductas sexuales (parafilias, prostitucin, abusos con personas
ajenas al centro).
10. Las conductas sexuales son conductas de intimidad y, consiguientemente,
la intimidad es la condicin ms importante que estas personas tambin
deben conocer y aplicar en su propia vida. Por tanto, hacerlo en el sitio adecuado, generalmente la propia habitacin, y que la experiencia
sea gratificante y enriquecedora, deben ser objetivos de aprendizaje de
cualquier programa de intervencin. La implicacin y compromiso de los
padres o de los tutores legales es absolutamente necesaria.
11. En este sector de poblacin y dada la situacin de penuria de conocimientos y de modelos adecuados de comportamiento, habr de ponerse
especial nfasis en capacitarles de manera oportuna y en facilitarles espacios de intimidad. Las familias y las instituciones deben garantizar que
las personas, en las condiciones que se establezcan, tengan espacios de
total y absoluta intimidad.

78

La educacin sexual de las personas con discapacidad

12. Aquellas personas con discapacidad que tienen o pueden tener actividad
sexual, deben autoprotegerse y deben recibir proteccin por parte de su
entorno. En este sentido el uso sistemtico de mtodos anticonceptivos
eficaces es una clara necesidad.
13. En determinadas personas y en conductas muy concretas como por ejemplo la masturbacin, habr de valorarse que la aprendan de manera adecuada, siendo el padre o el hermano, en el caso del chico (o la madre,
hermana en la de la chica), las personas ms idneas para ensear esa tarea. En ciertas circunstancias la utilizacin de material audiovisual podra
ser de gran utilidad como aprendizaje de un modelo de comportamiento.
14. Si bien los castigos, como recurso para anular y reprimir las necesidades
afectivas y sexuales, han sido, con frecuencia, utilizados por las familias
y los profesionales, desde nuestra perspectiva y en trminos generales no
solo no son pertinentes, sino adems contraproducentes en la mayora de
las situaciones.
15. Es preciso considerar que este trabajo, tanto el educativo como el de
atencin a las conductas sexuales anteriormente sealadas, exigir una
amplia formacin y compromiso de las familias, los profesionales y de
todo el personal de los centros e instituciones. Esta tarea debe ser promovida y supervisada por una comisin paritaria de profesionales y familias.
Quisiramos finalmente subrayar el hecho de que este colectivo se compone
de personas, hombres y mujeres de carne y hueso, con sentimientos y emociones,
con anhelos y esperanzas, con sensibilidad y sensualidad, con deseos e ilusiones,
que necesitan no solo comprensin, sino atencin integral, valiente, decidida y
recursos generosos que permitan que sean aceptadas y reconocidas como personas
en su totalidad, desarrollando al mximo posible todas sus capacidades y sus potencialidades en un futuro que, cada vez, se barrunta ms cercano.
Bibliografa ms relevante del autor:
La educacin sexual en la escuela (1982. IPES Navarra)
La educacin sexual en la escuela: Algunos trminos de la polmica (1982. C.A. Rioja)
La educacin sexual y la educacin para la salud (1984. Edutest)
La sexualidad de los marginados (1985. Edutest)
Gua prctica de informacin sexual para el educador (1984. Edutest)
Mi primer cuento de informacin sexual y afectiva (1989. Elkar. 2. Edic.)
Mi primer libro de informacin sexual y afectiva (1989. Elka. 2. Edic.)
79

sexualidad y discapacidad

Mi segundo libro de informacin sexual y afectiva (1990. Elkar. 2. Edic.)


Mi tercer libro de educacin sexual (1989. Edutest)
Un viaje muy sexual (1987. Edutest)
Las aventuras sexuales de la panda de los 7 (1987. Edutest)
Gua de educacin sexual en el hogar (1992. Medusa)
Cmo evitar el embarazo y el sida en nuestros jvenes (1998. Medusex)
Educacin sexual y afectiva en minusvalas psquicas (2000. Asociacin Lejeune)
Mam. Estoy embarazada! (2005. Biblioteca Nueva)
Serie de 14 vdeos de educacin sexual (Medusex. 1985-1990)
Serie de 6 vdeos de conducta sexual (SAV, 1992)

BIBLIOGRAFA GENERAL
ATRISTAIN, A. (1992). Relaciones de pareja en deficientes mentales, en Actas I
Conferencia Nacional sobre La sexualidad en personas con minusvala psquica,
INSERSO: Albacete.
BALDARO, J. y col. (1988). La sexualidad del deficiente. CEAC: Barcelona.
BERMEJO, B.G. y VERDUGO, M.A. (1993). Un enfoque comunitario para modificar
la conducta sexual inadecuada en personas con discapacidad. Siglo Cero, 145:
9-20.
CANDEL, I. y col. (1997). El desarrollo socio-afectivo en los nios con sndrome de
Down. En RONDAL, J.A. y col. (1997). Sndrome de Down: perspectivas psicolgica, psicobiolgica y socioeducacional. INSERSO: Madrid. 219-233.
EDWARDS, J.P. y col. (1988). Nuestra sexualidad. Miln: Barcelona.
GARCA FERNNDEZ, J.L. (1989). La sexualidad de los marginados. Medusa: Pamplona.
(1991). La educacin sexual de las personas deficientes mentales, en GARCA
J. L. Gua prctica de informacin sexual para el educador. Medusa: Pamplona (2.
Edicin).
(1993). Materiales didcticos de apoyo para la educacin sexual de las personas
con minusvalas psquicas. Siglo Cero, 145: 51-54.
y col. (1995). Sexualidad y contracepcin en jvenes con minusvalas psquicas:
un estudio con padres y profesorado en Navarra. Fertilidad vol XII 3, mayo-junio:
47-58.
(1995). Opiniones y actitudes ante la sexualidad y el sida de los padres y profesorado de jvenes con minusvalas psquicas. ETS, 9, n. 3: 161-167.

80

La educacin sexual de las personas con discapacidad

GARCA FERNNDEZ, J.L. (1995). Sexualidad y minusvalas psquicas: la necesidad


de saber. La Cristalera, 5: 44-48.
(1998). Mujer con minusvalas psquicas y sexualidad. Minusval, 114: 28-32.
(2000). Educacin sexual y afectiva en personas con minusvalas psquicas. Asociacin S. Down. Cdiz.
(2005). Sexualidad y sndrome de Down. Revista Down, 28. Enero-abril.
(2005). Mam: Estoy embarazada! Madrid: Biblioteca Nueva.
(2006). Homosexualidad y discapacidad. Revista Down. Abril-junio.
(2006). Discapacidad intelectual, sexualidad y afectividad. Revista Sociedad
Argentina de Sexualidad Humana, 1: 23-27.
GOMEZ ZAPIAIN, J. (2004). Sexualidad y afectividad en personas con deficiencia.
Atzegi San Sebastin.
GARVIA, B. (1992). Educacin sexual y prevencin en personas con minusvala
psquica, en Actas I Conferencia Nacional sobre La sexualidad en personas con
minusvala psquica, INSERSO: Albacete.
HUNTLEY, C. y col. (1993). Reducing Barriers to Sex Education for Adults with Mental Retardation. Mental Retardation, 4: 215-220.
JACOBS, R. (1993). Desarrollo de un programa de prevencin del SIDA en personas
con discapacidad. Siglo Cero, 146.
LOPEZ, F. (2004). Afecto y sexualidad en personas con discapacidad. Madrid: Biblioteca Nueva.
MARAVALL, H. (1997). El plan de accin integral para personas con discapacidad,
en VARIOS (1997). La discapacidad en el siglo xxi. Plan de accin, una propuesta
de futuro. Madrid: INSERSO, 13-23.
McCARTHY, M. y col. (1996). Sexual abuse by Design: an examination of the issues
in learning disability services. Disability & Society. 2: 205-217.
MEGALIT, M. y col. (1993). Loneliness and Social Competence Among preadolescents and adolescents with Mild Mental Retardation, Mental Handicap Research,
2: 97-111.
NORDQVIST, Y. (1996). Sexualidad y discapacidad. INSERSO: Madrid.
POSSE, F. y col. (1993). La sexualidad de las personas discapacitadas. Buenos Aires:
Fundacin Creando Espacios.
RAMN-LACA, M. L. (1993). Apoyo y ayuda a personas con deficiencia mental casadas y/o con familia propia: la experiencia de la Fundacin C.E. Siglo Cero, 146.
RIBERA, B.A. y col. (1990). Programa de educacin sexual para disminuidos psquicos: una experiencia piloto. Rev. Ib. fertilid. 2: 51-55.

81

sexualidad y discapacidad

SAINZ DE ROBLES, F. (1997). Procreacin y deficiencia mental: el problema tico y


jurdico de la esterilizacin de incapaces, en VARIOS, Matrimonio y Deficiencia
mental, Crdoba: Promi. 213-225.
SHORTRIDGE, J. y col. (1993). Sexuality and Disability: A SIECUS, annotated Bibliography of Avalaible Print-Materials. Sexuality and Disability, 2: 150-159.
SOTO DE LANUZA, J.L. (1987). Sexualidad y minusvlidos. Popular: Madrid.
VALENTI-HEIN, D.C y col. (1993). Witness Competency in People with Mental Retardation: Implications for Prosecution of Sexual Abuse. Sexuality and Disability,
4: 287-294.
VAN DYKE, D.C. (1998). Aspectos y temas importantes en los adolescentes y adultos
jvenes con sndrome de Down. Rev. Sndrome de Down, 15:26-32.
(1999). Para entender mejor la sexualidad de las personas con Sndrome de
Down. En Down, 12: 18-19.
WILLIANS, C. (1993). Vulnerable Victims? A current awareness of the victimisation of
people with leraning disabilities, 2: 161-172.
WOODRUFF, G. (1993). Serving the Needs of Children with AIDS and their Families,
Innovations in Special Education and Rehabilitation, 3: 14-18.
YARZA, J. (1996). La sexualidad del deficiente y del enfermo mental, en especial
esterilizacin y aborto, en: VARIOS (1996). Deficiencia, enfermedad mental y
senilidad. Foro andaluz de debate e investigacin sobre la deficiencia mental y la
enfermedad mental. Crdoba: Promi: 297-312.

82

MESA REDONDA

Programas de educacin sexual en


diferentes colectivos de discapacidad
Pilar Villarrocha

Psicloga. Coordinadora del Grupo Padre a Padre.


Fundacin Down Zaragoza

Para favorecer un adecuado desarrollo sexual de las personas con discapacidad intelectual han de trabajar conjuntamente educadores y familias. Es importante
trabajar con las familias desde la primera infancia para que tomen conciencia de
cmo ya se estn desarrollando factores personales que van a tener que ver muy
directamente con una adecuada expresin y disfrute de la sexualidad en su vida
adulta.
Es necesario desterrar algunos mitos errneos, todava presentes en nuestra
sociedad y que de forma ms o menos directa influyen en las familias:
Son nios eternos o nios grandes. Esto no es as, ahora son nios
pero se convertirn en ADULTOS, eso es lo que pretendemos en otras reas
as que tambin en esta. Esto quiere decir que su cuerpo desarrolla y tiene
las mismas necesidades que otras personas aunque su mente no madure
de la misma manera. Por tanto son seres sexuados con unos deseos y necesidades que hay que ensearles a manejar adecuadamente para que la
convivencia familiar y social sea satisfactoria.
Tienen una sexualidad exacerbada. Esto tampoco es as, ellos necesitan
informacin y lmites como cualquier otro nio aunque les va a costar ms
entender las normas sociales, y no lo conseguirn solo por su experiencia.
Por tanto tendremos que hacerla muy explcita desde pequeos. Si los tratamos como nios hasta la adolescencia ser ms difcil poner los lmites
en ese momento Necesitan habilidades para pasar de un comportamiento infantil a otro ms adecuado a su edad cronolgica y a su cuerpo de
adolescentes o adultos.
En la presentacin se hace un recorrido desde el nacimiento hasta la adolescencia comentando los momentos claves, desde el punto de vista evolutivo, para el
desarrollo sexual. En este recorrido se van a poner de manifiesto las diferencias que
nos podemos encontrar en las personas con sndrome de down (SD) y cmo la familia
y el entorno puede facilitar este desarrollo.
En la primera relacin madre-hijo se registra la sensacin agradable y placentera de estar con alguien y el nio recibe el mensaje de que se siente aceptado, querido, valorado y respetado. En una familia, cuando nace su beb con SD,
acontecen una serie de reacciones en los padres de dolor, dudas, miedos, ansiedad,
etc. Poco a poco dan paso a la aceptacin de la situacin, para lo que se necesita
informacin adecuada, apoyo emocional, acompaamiento y asesoramiento de los
profesionales de la Atencin Temprana.

85

sexualidad y discapacidad

Ms adelante el nio descubre el placer sensual, como un placer sensorial, en


donde es muy importante el sentido del tacto. Un nio que es tocado intenta repetir
esta experiencia, explora y conoce su cuerpo.
Si observamos que nuestro nio con SD no explora de forma espontnea
tenemos que animarle a hacerlo, llamar su atencin sobre su cuerpo para que lo
conozca.
Cuando llegamos a la etapa del control de esfnteres, entendida como etapa
en el desarrollo y asociada a un proceso de autonoma en el nio, es fundamental
ayudarle a tener conciencia de s mismo como una persona separada de los padres.
Los padres de un nio con SD tienen ms dificultades para permitir esta independencia. Al nio le cuesta, por lo general, ms realizar las cosas. Los padres (podemos
hacerlo extensivo a las personas de su entorno) suelen hacerlas por l. El nio, por
lo tanto, no practica, y no aprende. Es fcil que este nio pueda hacerse dependiente (insistimos que no es inicialmente dependiente). Estamos ante una rueda que es
difcil detener y ante la que hay que actuar cuanto antes.
El nio aprende explorando su cuerpo, as descubre las diferencias entre los
sexos y aparece la curiosidad sexual. El nio de esta etapa aprende preguntando.
Nosotros sabemos que los nios con SD suelen preguntar menos, tanto por aspectos
que tienen que ver con su iniciativa como por sus dificultades a nivel cognitivo/
expresivo. Es importante tener en cuenta que la ausencia de preguntas no necesariamente implica la ausencia de curiosidad, por lo tanto tenemos que tomar la
iniciativa, explicando estas diferencias y las primeras teoras sexuales.
Para ello en el mercado hay abundante material que nos puede ayudar, preferentemente en el entorno familiar aunque con el apoyo y el asesoramiento de los
profesionales educativos.
En esta fase de exploracin, pueden descubrir una serie de sensaciones placenteras asociadas al hecho de tocarse los genitales, se denomina masturbacin
infantil (a diferencia de la masturbacin adulta, esta no est motivada por un
pensamiento ertico). Es una manifestacin natural de la sexualidad en la primera
infancia, no debe ser reprimida. Hay que explicar que es una conducta privada e
ntima. Muchas veces lo que mantiene esta conducta es que se obtiene una satisfaccin inmediata, por lo tanto tambin hay que trabajar con los nios la demora
de sus deseos.
Es importante en esta etapa hablar de la privacidad, especialmente en la
higiene y cuidado del cuerpo. Sabemos que los nios con SD tardan ms en adquirir
los hbitos de autonoma y por tanto muchas veces estn expuestos a que distintas
personas manipulen su zona genital o su cuerpo. Es necesario establecer all un lmite importante entre lo que es necesario y lo que es innecesario. Hay que trabajar
con los paps para que potencien esta autonoma. Para que aprendan a respetar el
tema de la privacidad tenemos que respetar la suya.
86

La educacin sexual de las personas con discapacidad

Segn van creciendo los nios van a pasar de tener una relacin dual con
sus padres (en el sentido de que creen que solo existen para ellos) a comprobar que
existe una relacin entre sus padres al margen de ellos (son conscientes de que pap
y mam son pareja). Es el momento de identificacin con el padre del mismo sexo.
Es necesario que los paps tengan una proyeccin de que su hijo ser un adulto para
que puedan transmitirla, esto es ms difcil para los paps de un hijo con SD. El rol
de adulto de una persona con discapacidad intelectual en el entorno familiar, y tambin en el entorno social, puede estar muy deteriorado y esto, sin duda, va a influir.
Generalmente nos encontramos adultos con una identificacin o un rol adulto poco
claro y muy estereotipado. Es importante hablar con las familias sobre este aspecto.
En esta etapa cobran especial importancia las cuestiones que tienen que ver
con la normativa social. Los nios con SD tienen dificultades para interiorizar las
normas sociales de forma espontnea, solo por su vivencia, as que es necesario establecer un programa para su aprendizaje. Los padres tienen que ser muy constantes
y coherentes, para facilitar la generalizacin.
El nio va creciendo, se consolida la imagen personal, en esta etapa cobran
una importancia especial los conceptos de: autoestima, identificacin con sus iguales (igualdad y respeto) y pudor por mostrar el cuerpo desnudo. Siguen interesados
por las cuestiones sexuales y tenemos que estar atentos a los estereotipos sexuales
que trasmitimos de forma ms o menos conscientes.
Es importante empezar a trabajar estas cuestiones de forma explcita con los
jvenes con SD, en casa y en colaboracin con los educadores, sin esperar a que
sean ellos los que tomen la iniciativa. Conviene que ofrezcan una imagen corporal
cuidada y adecuada a su edad y que se favorezca la relacin con los compaeros, de
esta forma permitimos esta identificacin con sus compaeros.
Especial mencin supone respetar, y si no surge de forma espontnea potenciar, el pudor. En general podemos decir que aquellas conductas que no se admitan a
otros nios de su edad no deben admitirse a ellos. Independientemente de su edad
de desarrollo, nos tenemos que guiar por su edad cronolgica (el cuerpo desarrolla
por edad cronolgica y no por edad de desarrollo) y por tanto ya no pueden cambiarse delante de todo el mundo aunque sea ms cmodo para la mam o el pap, ni
debe entrar en el vestuario del sexo contrario, etc.
Hay que ser especialmente coherente y constante, ya que si no transmitimos
unas normas claras y consistentes, no van a ser capaces de interiorizarlas y generalizarlas
Los nios/as van a vivir los cambios corporales de la pubertad con mayor
o menor naturalidad dependiendo de la familia y del entorno. En las familias de
jvenes con SD, generalmente, se viven con miedo y preocupacin. Los padres ven
crecer el cuerpo de su hijo y no le creen preparado para asumir todos los cambios
que les esperan. A esto se une las dificultades del joven con SD de expresar lo que
87

sexualidad y discapacidad

siente, por tanto en muchos casos se establece un silencio respecto al tema donde
apenas se atienden cuestiones relativas a la menstruacin en el caso de las chicas.
Los padres necesitan informacin sobre cmo hablar con su hijos, cmo explicarles,
qu decirles Es necesario el trabajo conjunto con los educadores y es importante
el apoyo de un grupo de padres donde puedan compartir estos miedos, dudas, etc.
Los jvenes inician un proceso de separacin de los padres. Es importante
y necesario dejarles tomar sus decisiones y respetar sus gustos. Los conceptos de
amistad/intimidad/relaciones cobran mucha importancia. No siempre es fcil iniciar
este proceso de separacin en los jvenes con SD, adems de las dificultades que
pueden encontrar los padres para permitirles tenemos que aadir las posibles dificultades para encontrar un grupo de amigos. Cobran especial importancia las entidades
que ofrecen grupos de ocio para jvenes con discapacidad.
Otro punto importante es el de conocer su discapacidad, esto es necesario
para constituir su imagen personal y su autoestima. Este es un tema especialmente
doloroso para los padres, les hace revivir el dolor que sintieron al nacer su hijo,
reabre heridas, sienten que si hablan de esto con ellos, sus hijos van a sufrir porque
ellos sufren Sin embargo la experiencia nos dice que aquellas personas con sndrome de Down que conocen lo que es y lo que supone estn ms satisfechas consigo
mismas y tienen unas expectativas ms ajustadas a su realidad.
Por tanto los profesionales debemos estar especialmente atentos para apoyarles y acompaarles en este proceso, hay que animarles para que hablen con sus
hijos de su discapacidad.
A partir de la adolescencia es cuando la sexualidad se puede entender como
una conducta relacional. Hasta ahora el nio haba descubierto la posibilidad de
sentir placer con la estimulacin de determinadas zonas de su cuerpo. Ahora descubre la posibilidad de compartir ese placer con otra persona que le agrada. La familia
tiene que seguir potenciando la comunicacin con el joven y la confianza. Hay que
potenciar hbitos de higiene sexual, hablar de mtodos anticonceptivos, de enfermedades de transmisin sexual, etc.
Es conveniente reforzar la idea de respeto hacia los dems y hacia s mismo,
inculcar que las relaciones sexuales siempre han de ser voluntarias como medio para
prevenir abusos.
Este trabajo ha de hacerse conjuntamente en el entorno familiar y en los
grupos de apoyo, donde un profesional puede reforzar estos temas.

88

Conclusiones de los grupos de trabajo


de personas con discapacidad
vinculados a CADIS Huesca

A continuacin se exponen las conclusiones de los grupos de trabajo sobre


sexualidad de cuatro entidades de la Coordinadora. Como en ediciones anteriores,
en este Curso de Verano se ha querido dar voz a las personas con discapacidad para
que, en primera persona, dieran su visin sobre el tema tratado.

asociacin down huesca


Introduccin
Tanto padres como profesionales valoran negativamente el silencio que con
mucha frecuencia se instala en la comunicacin que se mantiene con las personas con
discapacidad intelectual cuando se plantea el tema sexual. Paralelamente se considera
importante una comunicacin abierta en los asuntos relativos a la sexualidad.
Sin embargo, la mayora de padres y de profesionales no parece que hayan
encontrado la frmula para abordar este tema con decisin y eficacia. Probablemente porque la sexualidad todava se sita en un espacio controvertido y con
mucha incertidumbre, a pesar de los avances sobre el conocimiento de las conductas
sexuales de las personas.
Un aspecto importante en el desarrollo sexual lo constituye la formacin que
sobre estas cuestiones vamos adquiriendo, as como las fuentes de informacin y
comunicacin que tenemos para abordar las dudas, anhelos, preocupaciones y dificultades que podemos tener a lo largo de los aos.
Las personas con discapacidad intelectual han tenido (y continan teniendo)
una educacin sexual de bajo nivel, centrada, en general, en el conocimiento de
las partes del cuerpo, un breve recorrido sobre distintas manifestaciones sexuales y
el sealamiento de dificultades y problemas con los que se pueden encontrar en el
mundo de la sexualidad. En cuanto a la informacin y comunicacin que suelen tener
sobre la sexualidad queda tambin muy limitada.
Con este trabajo se exponen los resultados obtenidos en los cuestionarios de
informacin y comunicacin sexual que se pasaron a un grupo de adolescentes, jvenes y adultos con discapacidad intelectual y que pretende ser el inicio de una serie
de entrevistas y trabajos en pequeos grupos sobre las preocupaciones, opiniones,
conocimientos, intereses, etc., que tienen sobre la sexualidad en general y sobre
su propia sexualidad, a partir de un enfoque centrado en la autodeterminacin, el
modelo de apoyos y la calidad de vida.
91

sexualidad y discapacidad

Contexto de intervencin
Este cuestionario constituye el primero de una serie tendentes a desarrollar el
autoconocimiento y potenciar la comunicacin en materia sexual. Estos cuestionarios, que se aplicarn en pequeo grupo o en formato de entrevistas semiestructuradas e individualizadas, son los siguientes:
a. Cuestionario de informacin y comunicacin sexual (se presenta ms adelante, y el trabajo presente hace referencia a los resultados obtenidos en
este cuestionario).
b. Cuestionario psicosexual, que recoge informacin sobre los siguientes aspectos: conocimiento de trminos referidos a la sexualidad; conocimientos
errneos sobre la sexualidad; actitudes ante la sexualidad; vida sexual y
vida en pareja.
c. Entrevista semiestructurada sobre la historia sexual y las conductas sexuales actuales, organizada en dos partes: 1) historia sexual: infancia y medio familiar; pubertad y adolescencia; relacin socio-sexual con su actual
pareja y 2) conducta sexual actual: actitudes y creencias actuales respecto
al sexo; conducta sexual; dificultades o problemas sexuales; expectativas
y metas; motivacin.
Tras la aplicacin de estos instrumentos se tendr informacin suficiente para
poder disear un programa de educacin, informacin y comunicacin sexual que
parte de las necesidades de los usuarios y de sus intereses y expectativas. Lgicamente se mantendr una cooperacin y coordinacin con los padres, con quienes
se plantearn asimismo algunas actuaciones de debate y actualizacin sobre este
mbito del desarrollo.
Objetivos del estudio
Conocer la informacin y la comunicacin que tienen las personas con discapacidad intelectual relativa a la sexualidad.
Detectar las lagunas o creencias errneas que poseen.
Conocer sus principales actitudes hacia la sexualidad.
Conocer su estilo de vida sexual con la finalidad de orientarles hacia una vida
sexual sana.
Identificar sus principales inquietudes hacia la sexualidad.
Aumentar los conocimientos sobre la sexualidad y mejorar las actitudes sexuales.
Muestra
La muestra est formada por 27 personas con discapacidad intelectual con
edades comprendidas entre 13 y 35 aos. Todas estas personas pertenecen a la
92

La educacin sexual de las personas con discapacidad

Asociacin Down Huesca. La distribucin de esta muestra por edades y por gnero
es la siguiente:
Gnero
Varones
Mujeres
Total

13-17 aos
8
9
17

18-25 aos
2
2
4

26-35 aos
2
4
6

Total
12
15
27

Como puede apreciarse, hay una gran desproporcin entre los grupos de edad,
de tal modo que el grueso de la muestra se ubica en el grupo adolescente. Ello es
as porque el trabajo iba destinado originariamente al grupo que se encontraba en
edad escolar, escolarizado en la etapa secundaria. Sin embargo, se contempl la
perspectiva de incorporar dos pequeos grupos en edades posteriores con el objeto
de iniciar con ellos tambin un trabajo (a modo de estudio piloto) en el mbito
sexual y valorar la utilidad del cuestionario de informacin y comunicacin sexual
en esas franjas de edad. Estas limitaciones deben contemplarse, por cuanto la muestra de los grupos de 18-25 aos y 26-35 aos no se considera representativa de la
poblacin de personas con discapacidad intelectual de esas edades en la Asociacin
Down Huesca.
Instrumento de recogida de datos
Cuestionario de informacin y comunicacin sexual, que recoge informacin
sobre los siguientes aspectos:
- Importancia que se le da a hablar sobre sexualidad.
- Determinacin de las personas con las que se desea hablar de sexualidad.
- Consideracin personal del nivel de informacin que se posee sobre sexualidad.
- Frecuencia e importancia de la comunicacin sobre temas sexuales con los
padres, los amigos y los profesores.
- Temas de sexualidad sobre los que hay inters de hablar.
- Conocimiento e informacin sobre algunos temas sexuales.
El cuestionario se compone de 17 tems, 8 de los cuales son preguntas con
respuestas alternativas, teniendo el alumno que elegir aquella que mejor corresponde con su situacin. El resto son preguntas abiertas.
Aplicacin
Con el grupo de jvenes y adultos se completaron los cuestionarios individualmente, estando todos juntos en la misma sala. Se realizaron en dos ocasiones:
una sesin para el grupo de jvenes (18-25 aos) y otra sesin para el grupo de
adultos (26-35 aos).
93

sexualidad y discapacidad

En las sesiones de trabajo el profesor resolva las dudas y dificultades que


tenan a la hora de responder a las cuestiones que se planteaban. El cuestionario
se aplica en una sola sesin y el tiempo que se tarda en completarlo oscila entre
20 y 40 minutos. Con una parte del grupo de adolescentes se llev a cabo el mismo
procedimiento, concretamente con 8 alumnos (tenan, adems de un buen nivel de
comprensin lectora, un buen conocimiento del sistema de respuesta que deban
utilizar). Con el resto de adolescentes se mantuvieron entrevistas individuales donde
el profesor realizaba las preguntas y anotaba las respuestas.
Resultados de las respuestas dadas a las preguntas del cuestionario
A continuacin se exponen las respuestas que dieron las personas con discapacidad intelectual a las diferentes preguntas del cuestionario. Estas respuestas
se exponen ordenadas en los tres grupos de referencia. Para cada grupo se ofrece
el nmero total de personas que han sealado cada respuesta y el porcentaje que
representa.
1. Consideras importante hablar de sexualidad?
Respuestas
Muy importante
Bastante importante
Algo importante
Muy poco importante
Nada importante

13-17 aos

18-25 aos

26-35 aos

n
8
3
2
4
0

n
3

%
75

25

2
4

33,33
66,66

%
47,05
17,64
11,76
23,52

2. Con quines te gustara hablar de sexualidad?


Grupo

94

Respuestas

13-17 aos

- Con mi amiga/o: 2
- Con los amigos: 13
- Con los profesores: 9
- Con mi novio/a: 2
- Con los padres: 7

18-25 aos

- No contesta: 1
- Con mi amiga: 1
- Con alguien de confianza: 1
- Con mis amigos: 1

26-35 aos

- No contesta: 1
- Con los padres: 3
- Con los profesores: 3
- Con los amigos: 3

La educacin sexual de las personas con discapacidad

3. Crees que tienes informacin suficiente sobre sexualidad?


Respuestas

13-17 aos

18-25 aos

26-35 aos

Tengo mucha informacin

29,41

Tengo bastante informacin

11,76

25

33,33

Tengo algo de informacin

23,52

75

66,66

Tengo poca informacin

35,29

No tengo informacin

4. Con qu frecuencia hablas con tus padres de sexualidad?


13-17 aos

18-25 aos

26-35 aos

Muchas veces

29,41

25

Bastantes veces

11,76

25

Algunas veces

11,76

Muy pocas veces

11,76

50

66,66

Nunca

35,29

33,33

Respuestas

5. Crees que es importante hablar con tus padres de sexualidad?


13-17 aos

18-25 aos

26-35 aos

Respuestas

15

88,23

50

83.33

No

11,76

25

No s

25

16,66

6. Con qu frecuencia hablas con tus amigos de sexualidad?


13-17 aos

18-25 aos

26-35 aos

Muchas veces

29,41

25

Bastantes veces

11,76

Algunas veces

25

Muy pocas veces

41,17

50

Nunca

17,64

16,66

Respuestas

50

No contestan: 2
95

sexualidad y discapacidad

7. Crees que es importante hablar con tus amigos de sexualidad?


13-17 aos
n
%
11
64,7
6
35,29
0

Respuestas
S
No
No s

18-25 aos
n
%
2
50
2

26-35 aos
n
%
2
33,33
2
33,33

50

No contestan: 2
8. Con qu frecuencia hablas con tus profesores de sexualidad?
Respuestas
Muchas veces
Bastantes veces
Algunas veces
Muy pocas veces
Nunca

13-17 aos
n
%
7
41,17
4
23,52
6
35,29
0
0

18-25 aos
n
%
1
25
2
1

50
25

26-35 aos
n
%
1
16,66
2
33,33
1
16,66
1
16,66
1
16,66

9. Crees que es importante hablar con tus profesores de sexualidad?


Respuestas
S
No
No s

13-17 aos
N
%
14
82,35
3
17,64
0

18-25 aos
n
%
4
100

26-35 aos
n
%
6
100

10. Sobre qu temas de sexualidad te gustara hablar con tus amigos?


Grupo

96

Respuestas

13-17 aos

- Sexualidad
- Hacer el amor
- Pene, vagina
- Enamorar
- No contesta: 6

18-25 aos

- No contesta: 1
- Temas relacionados con mi novio y yo
- Sobre relaciones de parejas
- Sobre el cuerpo

26-35 aos

- No contesta: 3
- Sobre relaciones de pareja
- De lo que te pasa
- Las relaciones sexuales entre el hombre y la mujer

La educacin sexual de las personas con discapacidad

11. Si hablamos de actividades sexuales, a qu actividades nos estamos refiriendo?


Grupo

Respuestas

13-17 aos

- No contesta: 8
- Hacer el amor
- Masturbacin
- Vacaciones

18-25 aos

- No contesta: 1
- Me relaciono con mi novio y me encanta estar con l
- A la sexualidad

26-35 aos

- No contesta: 2
- Relaciones sexuales: 2
- Hacer el amor, acariciarse, besar: 1
- De juego: 1

12. A qu edad crees que los jvenes inician su relacin sexual con otras personas?
Grupo

Respuestas

13-17 aos

- 20 aos: 3
- 18 aos: 3
- 17 aos: 2
- 16 aos: 1
- No contesta: 8

18-25 aos

- No contesta: 2
- Cuando son bastante mayores (30 aos o parecido)
- Desde los 18 hasta los 35 40 aos

26-35 aos

- No contesta: 0
- Entre los 15 y los 16 aos
- Antes de la mayora de edad
- 18 aos: 2
- 14 aos: 2

13. Qu mtodos anticonceptivos conoces?


Grupo

Respuestas

13-17 aos

- No contesta: 17

18-25 aos

- No contesta: 3
- El condn de plstico

26-35 aos

- No contesta: 2
- Preservativo: 4

97

sexualidad y discapacidad

14. Qu opinas de la masturbacin?


Grupo

Respuestas

13-17 aos

- No contesta: 9
- Est mal: 2
- Est bien, es buena: 6

18-25 aos

- No contesta: 2
- Eso es hacerlo a s mismo
- Opino que nosotros vamos a querer (se refiere a ella y a su novio)

26-35 aos

- No contesta: 3
- Algunos la utilizan para desahogarse
- Es un placer: 2

15. Qu es la pldora del da despus?


Grupo

Respuestas

13-17 aos

- No contesta: 17

18-25 aos

- No contesta: 4

26-35 aos

- No contesta: 3
- Es la pldora para impedir el embarazo en caso de violacin
- Para no quedarse embarazada: 2

16. Qu dificultades puede haber en las relaciones sexuales con otras personas?
Grupo

98

Respuestas

13-17 aos

- No contesta: 10
- Se hacen dao
- Rien
- No se quieren
- Se desnudan
- Se aman y se enamoran

18-25 aos

- No contesta: 3
- Que uno la cague y no vaya bien

26-35 aos

- No contesta: 1
- Embarazo
- Embarazo no deseado: 3
- Tener vergenza

La educacin sexual de las personas con discapacidad

17. Quieres aadir algo ms sobre la sexualidad?


Grupo

Respuestas

13-17 aos

- No contesta: 16
- No se enfadan (suponemos que al hablar de sexualidad)

18-25 aos

- No contesta: 2
- Nos queremos mucho (se refiere a su novio y a ella)
- Para que sea posible chico debe conocer a chica, una cosa que es
normal. Y no solo eso, luego tiene que ir bien el tema

26-35 aos

- No contesta: 3
- Es bueno: 2
- Es algo que todos tenemos derecho

ASAPME HUESCA
En el grupo de Jaca, en el que han participado un total de diez usuarios,
hemos abordado este tema desde la tertulia hacia la concrecin de temas en talleres
ms especficos. Puesto que es un tema poco habitual y nuestro grupo se cre hace
apenas un ao, a pesar de la confianza que existe entre los usuarios no ha sido
un tema fcil de trabajar. Todos hemos escuchado en algn momento cmo cuidar
nuestro cuerpo a travs de la alimentacin, el ejercicio fsico, etc., pero pocas veces
recibimos informacin a travs de los servicios habituales de intervencin.
El aislamiento tampoco favorece la comunicacin relacionada con este tema,
as que aunque ha sido bien recibido el taller, ha supuesto un importante esfuerzo
para los usuarios de trabajo de reflexin, observacin, comunicacin y apertura
personal y afrontamiento de algunos aspectos que se consideran todava en nuestra
sociedad algo tabs. Por otro lado, el abordar aspectos como la relacin con el otro,
la evolucin de la sexualidad desde la primera infancia, el aspecto corporal o la maternidad/paternidad, han supuesto un cambio en la definicin de lo que venamos
entendiendo como sexualidad.
Puesto que no estamos acostumbrados a analizar y observar esta dimensin de
la salud, el proceso de introduccin de nuevos conceptos e ideas dentro del amplio
marco que recoge la sexualidad ha supuesto un trabajo que hemos preferido llevar
a cabo de forma paulatina, sin forzarnos, puesto que la sexualidad tiene mucho que
ver con la habilidad para disfrutar y entregarse a la vida, y entendemos que hacerlo
de otro modo hubiera supuesto una relacin poco favorable para la asimilacin del
contenido del taller.
En Sabinigo, enmarcado dentro de un taller de yoga y desarrollo personal,
el trabajo de la sexualidad se ha trabajado a travs del amplio sentido que tiene
el segundo chakra en la filosofa hind. Hemos realizado visualizaciones creativas,
danzas, ejercicios para fortalecer y recuperar nuestro instinto, nuestras ganas de
99

sexualidad y discapacidad

vivir, movernos, expresarnos y relacionarnos, poniendo en comn nuestras experiencias dentro de un ambiente de total respeto y confianza.
El trabajo ha ido encaminado al equilibrio y recuperacin de la justa medida
entre la responsabilidad maternal que, debido a las cargas socioculturales, nos impide todava en muchos casos sentir la sexualidad y la maternidad como algo unido, y
no totalmente distanciado y alejado, con nuestra capacidad para disfrutar y recibir
con los brazos abiertos experiencias placenteras. Se han realizado meditaciones
y puestas en comn sobre el agua, las relaciones, el placer, la herencia familiar y
sociocultural, trabajo de la sensualidad, el masaje corporal y, en general, la recuperacin del sentimiento de las antiguas tradiciones de todo el mundo, en las que ser
mujer tiene una parte hermosa, si conectamos con la belleza, el poder y la feminidad
asociada antao al concepto de la diosa-madre-tierra. Ha sido, pues, aprovechando
la afinidad entre las personas miembros del grupo y la condicin sexual femenina,
un trabajo de recuperacin de la naturaleza propia, en la que la sexualidad ocupa,
evidentemente, un lugar privilegiado.
Materiales del taller: preparacin
CARTULINAS: DIBUJO DE CAF TERTULIA. MANDALA. SEGUNDO CHAKRA. PAUELO DE DANZA DEL VIENTRE. DIBUJOS DE POSTURAS. MATERNIDAD Y SEXUALIDAD:
Presentes en cualquier circunstancia vital: responsabilidad, autoestima, cuidados del
cuerpo, formas de equilibrar y favorecer, sensopercepcin y emociones.
Conclusiones
En nuestro grupo, hemos tratado la sexualidad hacindonos algunas preguntas como:
- Qu es la sexualidad?
- Qu importancia tiene en nuestra vida? Es diferente de la de las personas
que no tienen una discapacidad?
- Es igual en los dos sexos?
- Cmo veo la maternidad/paternidad desde mi realidad?
- Es difcil tener pareja padeciendo una discapacidad?
- Qu cosas valoramos en una relacin de pareja?
- Qu opinamos de algunos temas como la prostitucin, la masturbacin, la
homosexualidad?
Este tema nos ha parecido difcil e, incluso para algunos, algo violento de
tratar, por lo tab que an sigue siendo en la sociedad.
Apenas hablamos de esto antes del taller con naturalidad y creemos que debera ser ms accesible para todos la orientacin profesional dentro de las terapias,
consultas mdicas
100

La educacin sexual de las personas con discapacidad

Tambin creemos que debera darse la importancia que tiene a la violencia de


gnero y aportar ms soluciones para situaciones de agresin sexual.
Entre las cosas que hemos aprendido:
- La sexualidad est relacionada con el instinto y su objetivo no es solo la reproduccin.
- Tiene mucho que ver con el placer y nuestra capacidad de disfrutar. La sexualidad se desarrolla desde que naces, aunque cuando ms evidente se hace es
en la adolescencia, y la importancia que le damos va cambiando a lo largo de
la vida y es diferente entre unos y otros.
- La sexualidad depende de nuestra autoestima y cmo nos sentimos con nuestro cuerpo, del tipo de relacin que tenemos con la otra persona, de nuestras
ideas sobre el sexo.
- La sexualidad es un tema muy amplio, no solo se refiere a la relacin sexual.
Nuestras opiniones:
- Preferimos el sexo con amor.
- En la pareja valoramos la sinceridad, el respeto, la complicidad, la confianza,
la comprensin, el apoyo, el cario
- Las relaciones sexuales nos gustan placenteras y con respeto mutuo.
- Es difcil tener pareja por la dificultad de la convivencia con la enfermedad.
Ya es difcil convivir con uno mismo
- Es complicado pensar en ser madre tomando medicacin. Tenemos muchas
dudas y temores.
- La medicacin tambin impide muchas veces disfrutar de la sexualidad: poder
tener orgasmos, lograr erecciones...
- Cuando tienes experiencias dolorosas, recuperarse cuesta mucho.
aSPACE HUESCA
El 26 de mayo de 2009 comenz en ASPACE Huesca un proyecto lleno de
valenta, por parte de los profesionales que se presentaron al frente (en cuanto a
tener que vencer mitos, tabes y miedos en torno al tema que bamos a trabajar),
y sobre todo por parte de los/las personas con parlisis cerebral que participan
en l (por tener que hablar y preguntarse en grupo por aspectos relacionados con
un tema perteneciente a su privacidad), adems de la ilusin e inquietud por saber algo ms de lo que no muchos han odo hablar, a pocos se ha explicado con
naturalidad y alguno excepcionalmente ha experimentado (siempre recurriendo a
profesionales).
A partir de ese da, un grupo formado por 19 personas, 14 usuarios/as y 5 profesionales nos ponamos manos a la obra en eso de hablar y exponer dudas, inquie101

sexualidad y discapacidad

tudes, miedos, ilusiones, perspectivas de futuro relacionadas con la sexualidad de


todos/as ellos/as, dentro de un foro en el que poder hablar con libertad y garanta
de no ser juzgados ni valorados por las opiniones vertidas, cuyo principio rector
fuera el compromiso comn de todos sus miembros en cuanto a la confidencialidad
que exige un tema como este.
Y de la forma ms sencilla, a partir de fotografas seleccionadas por los/
las participantes, a partir de lo que cada uno/a de ellos/as consideran que es la
sexualidad y la afectividad, un gran abanico de opiniones y valores se abrieron ante
todos/as nosotros/as en forma de imgenes, desde los aspectos ms explcitos de
un encuentro sexual, pasando por lo fsico y la belleza exterior, hasta llegar a un
sinfn de sentimientos en torno a la afectividad-proteccionismo y el romanticismo
(amor/sexualidad, concepto del cuerpo, el desnudo, el ser sexuado, afectividad/
maternidad-paternidad, la amatoria, el romanticismo).
Este ha sido el punto de partida de un proyecto cuyo fin ltimo es crear un
espacio nuevo, dentro de ASPACE-Huesca, en el que poder ofrecer a los/las usuarios/
as formacin (ante nuevas inquietudes), asesoramiento (ante nuevas dudas) y apoyo
(ante nuevos miedos y sentimientos relacionados).
fundacin agustn serrate (fas)
Antecedentes
En Arcadia se realizaron dos sesiones con los usuarios a travs de la Asesora
Sexolgica del Plan Municipal de Juventud, sesiones que dan origen a consultas
particulares de los usuarios.
Posteriormente se realizaron sesiones formativas sobre el tema dirigidas a los
profesionales de la FAS.
Desde CADIS se organiz un curso especfico para profesionales sobre este
tema en el cual participaron dos trabajadores de Arcadia.
La sexualidad ha estado presente en las sesiones teraputicas de los grupos
que se renen peridicamente en el Centro de Da Arcadia, en total se realizaron
cuatro sesiones.
En este punto habra que distinguir las caractersticas de los usuarios de la
FAS, personas con dificultades en salud mental con una media de edad que supera
los 40 aos, aunque en este momento se aprecia un aumento de jvenes de entre
20 y 30 aos.
El grupo de trabajo lo constituye fundamentalmente personas con trastorno
bipolar. El objeto propio de la sesin es hablar y compartir los temas, paralelamente
el usuario se acerca al profesional ms prximo para depositar sus dificultades.

102

La educacin sexual de las personas con discapacidad

Puzle de una de las sesiones5


Como definimos la sexualidad, la sexualidad es un hecho,la bsqueda en
la otra persona es sobre todo de comprensin. La media de edad entre nosotros est
por encima de los 45 aos... nos afecta la mirada de los dems, hay gente que se
quiere aprovechar de la situacin dentro y fuera. T te vuelves ms recelosa, la autoestima es lo que debes recuperar junto con el aprecio por tu cuerpo que se transforma
con la medicacin, te ves deforme cuando te miras al espejo no te reconoces... en
el trabajo debes hacerte valer y ms si eres la nica chica del grupo.
La medicacin te inhibe tu estabilidad emocional es lo que te importa...
muchas veces es miedo al rechazo, temor a ti mismo no quiero hacer desgraciado
a nadie.
Cuando te enamoras en algunos casos tiendes a descuidar aspectos de tu salud
fsica y mental, te alejas de las rutinas que mantienen tu estabilidad, te precipitas.
Otras veces supone un motivo y un refuerzo en su rehabilitacin personal y
social.
Uno est enamorado cuando se da cuenta de que otra persona es nica
J. L. Borges
Por qu los enfermos mentales tenemos que ser diferentes a los dems?
Dar imagen de normalidad es una coraza. Moverte dentro del mbito de la
enfermedad te da una seguridad que pierdes cuando te relacionas fuera, y tienes que
resolver t solo la vida y para esto tienes que recuperar la autoestima.
Cuando aparentas normalidad la gente se cree que puedes aguantar cualquier cosa hasta que llega el momento que no puedes ms y explotas.
No somos tan diferentes, tendremos ms dificultades en esta sociedad donde
hay tanta soledad.
Conclusiones
La sexualidad en el mundo de la salud mental adolece de todos los tpicos
asociados al estigma de la enfermedad, al menos desde el punto de vista de los
usuarios:
Inhibicin de la sexualidad y efectos fsicos y psquicos de los frmacos.
Falta de estabilidad en la persona para mantener una relacin afectiva.
Incomprensin por parte de los dems de la enfermedad y en especial de la
pareja.
5. En cursiva se expresan las opiniones de los usuarios del grupo.

103

sexualidad y discapacidad

A lo largo de las sesiones que se han desarrollado en Arcadia nos hemos dado
cuenta de que la sexualidad no es tanto un problema especfico de este colectivo
sino del individuo y la sociedad: soledad, aislamiento y que debe ser contemplado
desde el desarrollo integral de la persona y su dificultad...
Reflexiones sobre las sesiones de sexualidad por parte de los profesionales
La mirada del profesional sobre el usuario es siempre una mirada subjetiva
y diferente.
La sexualidad se manifiesta como una parte ms de la vida.
Los modelos sociales condicionan nuestra forma de pensar en lo que se
entiende por satisfactorio.
El trato profesional y nuestra posicin nos hacen poner en duda el espacio
personal y fsico de la intimidad y el grado de implicacin que nos exige.
El usuario no expresa una demanda especfica sobre la necesidad sexual, lo
manifiesta generalmente a travs de su comportamiento.
Cuando volcamos nuestros sentimientos en el profesional, l lo que ve es el
rechazo y el sufrimiento que nosotros percibimos ante todo esto, l tambin tiene
unos sentimientos que dependen del tipo de profesional, en unos provoca indiferencia
y en otros reacciones que empatizan o no con nosotros.
Es importante lo que l siente, lo que ambos sentimos.
Las etiquetas las pone todo el mundo, t no dices nada, no quieres que te
cataloguen.
El diagnstico no puede servir de pauta para tratarnos, conforme se nos conozca descubrirn nuestras necesidades que se encuentran en nuestra salud.
La vida pasa por recuperar la autonoma y ser capaz de decidir a cada momento, buscar la satisfaccin personal y dar respuesta a nuestros deseos desde un estado
de bienestar emocional. Encontrar razones para salir y levantarnos cada da.
Existe el temor a que la proximidad con nosotros les pueda desestabilizar
emocionalmente, en momentos en que hablar de equilibrio es algo tan complicado y
difcil.
Educar en salud mental es absolutamente necesario, tanto para profesionales
como para la sociedad, labor que debemos desarrollar todos. Se debe trabajar el entorno ms cercano de la persona y su familia.
Con respecto a los profesionales tambin se necesitan programas de reorientacin y reciclaje que contemplen estrategias y recursos para saber tomar distancia con
respecto a los problemas de los que se ven rodeados y la manera de enfocarlos.
Cuando existe un trato y cercana a la persona, la barrera desaparece, es cuando uno se da cuenta de la situacin en que vive.
104

CAPTULO 3:

sexualidad en personas
con discapacidad

PONENCIA

SEXUALIDAD Y MUJER
CON DISCAPACIDAD
Maribel Campo Blanco
Universidad de Salamanca

Cuando hablamos de mujer con discapacidad habitualmente lo asociamos al


trmino doble discriminacin, tambin en el mbito de la sexualidad. Por qu?
Basndonos en la informacin existente, hablaremos de las razones por las
que las mujeres con discapacidad tienen menos relaciones interpersonales, sexuales,
se casan menos y pocas veces tienen hijos.

1. hablando de sexualidad
Podemos partir de la premisa de que todos somos personas sexuadas, sexuales
y erticas, y es cierto que el proceso de sexuacin nada tiene que ver con la discapacidad, cada persona nace con una estructura sexual dada. Otro tema diferente es
nuestro proceso de sexualizacin, que depende de las vivencias de cada uno, o el de
erotizacin, basado en gestos. En estos dos ltimos procesos puede que la discapacidad en s misma limite a la persona debido a que las personas con discapacidad
suelen tener menos oportunidades de relacin, y por lo tanto menos vivencias, y a
que ciertos tipos de discapacidad implican una movilidad diferente, incluso una falta
de movilidad, y por lo tanto una limitacin gestual.

2. hablando de gnero
Considerando el gnero como una construccin simblica que alude al conjunto de atributos socioculturales asignados a las personas a partir del sexo, y que
convierten la diferencia sexual en desigualdad social, veremos cmo esta influye
unida a la variable discapacidad.

3. hablando de discapacidad
No perdamos de vista el concepto de discapacidad con el que trabajamos
desde hace unos aos. La Organizacin Mundial de la Salud nos invita a utilizar
la Clasificacin Internacional del Funcionamiento, la Discapacidad y la Salud (CIF,
2001), y a travs de ella dar una especial importancia a los factores personales y
ambientales. Ser hombre o mujer se considera un factor personal.
109

sexualidad y discapacidad

4. mujer con discapacidad


Habitualmente escuchamos la expresin doble discriminacin asociada a ser
mujer y persona con discapacidad, y en ocasiones me he preguntado si es cierto, si
dicha expresin es reflejo de la realidad. Para mi decepcin, hay ciertos datos que
la avalan:
En el mbito educativo existe un elevado nmero de mujeres con discapacidad que abandona su formacin por falta de estmulos, por presiones familiares y
sociales, por no sentirse capaces de ello, o por la necesidad de encontrar trabajo.
Razones aparte, la realidad nos indica que su ndice de analfabetismo es superior al
de los hombres con discapacidad.
En el mbito laboral, el porcentaje de mujeres con discapacidad que no trabajan es superior al resto de los ciudadanos. De las mujeres con discapacidad que
trabajan, pocas lo hacen en su profesin o en un trabajo normalizado, consiguiendo
trabajos precarios debido a su carencia de formacin y cualificacin.
El mbito familiar suele ser sobreprotector en s mismo, y en el caso de las
mujeres con discapacidad no va a ser diferente. En general, siguen teniendo una
gran dependencia de sus familias debido a su ayuda econmica o al apoyo recibido.
Por ltimo, en el mbito personal, y relacionado con la autoestima, la autoimagen o las relaciones interpersonales, a las personas normalmente se nos juzga por nuestra apariencia fsica antes que por nuestra cualidad como personas. En este sentido, las
mujeres con discapacidad en ocasiones no respondemos a patrones establecidos.

5. sus relaciones interpersonales


Por qu en las mujeres con discapacidad las relaciones interpersonales son
ms escasas que en sus iguales sin discapacidad?
Por qu son ms escasas que las de los hombres con discapacidad?
Aunque ya Aristteles defenda que los hombres somos animales sociales por
naturaleza, pensemos en qu contextos nos desenvolvemos, con quin nos relacionamos a diario, y all es donde creamos relaciones. Compaeros de clase, de trabajo
o del gimnasio, por ejemplo. Pero si no vamos a clase, ni trabajamos, ni tenemos
actividades de ocio como el resto de la sociedad, nuestras relaciones interpersonales
se van a limitar a la familia, a grupos de iguales en los casos de personas con discapacidad intelectual, o a Internet en el caso de personas con movilidad reducida,
por poner algunos ejemplos.
La respuesta a la primera pregunta es una cuestin de discriminacin por discapacidad o diversidad funcional. Los diferentes tipos de discapacidad en ocasiones
limitan las relaciones interpersonales.
110

Sexualidad en personas con discapacidad

La respuesta a la segunda pregunta es una cuestin de discriminacin por


motivo de gnero. Los hombres con discapacidad tienen ms relaciones interpersonales y sexuales, se casan ms y tiene ms hijos que las mujeres con discapacidad,
incluso en los pocos casos en los que la patologa afecta ms a la capacidad de tener
hijos en ellos que en ellas, como es el caso de la lesin medular.

6. Sexualidad en mujeres con distintos tipos de discapacidad


El desarrollo sexual y la vivencia de la sexualidad van a depender del tipo de
discapacidad, del grado de afectacin, si la discapacidad es congnita o adquirida,
de la edad y/o de la existencia o no de historia sexual previa en los casos de mujeres
con discapacidad adquirida.
Las razones por las que algunas mujeres con discapacidad encuentran problemas en las relaciones interpersonales y sexuales son: no asumir la discapacidad o
su imagen corporal, tener baja autoestima o inseguridad ante las relaciones, y, por
tanto, perder inters por la sexualidad.
La realidad de cada tipo de discapacidad es diferente, tambin cuando hablamos de sexualidad y capacidad de tener hijos:
Las mujeres con discapacidad sensorial (discapacidad auditiva o visual) tienen
un desarrollo sexual sin limitaciones, pueden presentar dificultades de comunicacin
en sus relaciones interpersonales y, qu duda cabe, su discapacidad no influye en su
capacidad de tener hijos.
La discapacidad fsica incluye un amplio espectro de patologas, algunas de
las cuales tienen afectacin neurolgica. En ocasiones las mujeres presentan disfunciones relacionadas con la capacidad para disfrutar de la actividad sexual. Algunos
ejemplos son el adormecimiento genital que a veces se produce en la esclerosis
mltiple, la falta de concentracin e impulsividad en el dficit de atencin, hiperactividad y enfermedad mental, o la falta de lubricacin en algunos niveles de lesin
medular.
Los problemas de las relaciones interpersonales, afectivas y sexuales de mujeres con discapacidad intelectual son sus dificultades para tomar decisiones y para
hacer juicios morales y sociales. El riesgo de abuso es el doble que en el resto de la
poblacin.

7. MATERNIDAD Y MUJER CON discapacidad


Las conclusiones del I Congreso Internacional sobre Mujer y Discapacidad
desarrollado en Valencia en 2003 recogan un apartado especfico sobre maternidad
en el que se sugeran tres actuaciones: crear redes de asociaciones de mujeres con
111

sexualidad y discapacidad

discapacidad que quieran ser madres, que la sociedad debera estar ms concienciada con este tema, y que los servicios pblicos deben apoyar a aquellas mujeres
que desean ser madres, ofertando los servicios que la mujer necesita, siendo ms
flexibles.
Seis aos despus la realidad sigue siendo dura, los recursos pocos y la informacin cuasi nula, por lo cual es un campo en el que mejorar.

8. RECURSOS
Pocos son los documentos editados en este mbito. Los puedes encontrar en
el Portal Documental del Servicio de Informacin sobre Discapacidad: http://sid.
usal.es

112

MESA REDONDA

SEXUALIDAD Y SALUD MENTAL

Pedro Pibernat Deulofeu

Fundacin Agustn Serrate-DGA Huesca

Nadie me toca.
Mi piel es fra, vieja, me estoy convirtiendo en una piedra.
Nadie me escucha.
No hay nada que escuchar, pero tengo miedo, estoy sola
Nadie me mira.
No hay nada que ver excepto a m, una vieja.
Nadie sabe qu hay en mi interior.
Un alma totalmente desconocida.
Eugenia G. Wheeler
The Bag Lady
Rehabilitacin Integral del Enfermo Mental Crnico
ROBERT PAUL LIBERMAN

Recuerdo a Jos, de unos cincuenta aos. Se tumbaba en su banco de su sala


de su pabelln del Instituto Mental de la Santa Creu de Barcelona, donde pasaba sus
montonos das. De vez en cuando, sin ningn recato, se bajaba los pantalones e
iniciaba una apurada masturbacin. Ya no apareca la mano represora del vigilante
de turno, ni su voz autoritaria castigndole. 1971 fue un ao de cambio en aquel
manicomio, que guardaba entre sus muros a ms de 800 almas en pena. Para humanizar e introducir nuevas tcnicas teraputicas, los nuevos psiquiatras exigieron la
contratacin de nuevo personal. Entramos en poco tiempo unos veinticinco cuidadores, inquietos estudiantes universitarios. Y Jos empez a tener la oportunidad de
ser escuchado por dos cuidadores, que atendan con inters sus residuales recuerdos
sobre un compaero de guerra, anarquista, llamado Carrasquer. Y, casi ausente, poda masturbarse sin que le fuera en ello la vida, ni que aquel acto fuera interpretado
como un vicio fruto de su locura.
El pabelln/almacn, bajo la advocacin de S. Jaime, tena todava el calificativo de Los Sucios. Un encierro dentro del encierro. Jos no tena ms intimidad
que la de unas salas masificadas, ni mayor oportunidad de relacin que con sus
compaeros de pabelln. Hasta entonces el Manicomio clasificaba a los enfermos
segn comportamientos por pabellones y estaba dividido por alas: hombres y mujeres. Cost tiempo, en aquellos aos todava de dictadura, demostrar/quitar, a la
Muy Ilustre Administracin (MIA) compuesta prebostes y protectores de la ciudad
de Barcelona, la idea de que la convivencia entre hombres y mujeres no llevara a
la promiscuidad, a la lascivia, ni a la depravacin de la excelsa institucin que
tan dignamente regan. Y cost hacerles entender que las posibilidades de cu115

sexualidad y discapacidad

racin estaban fuera de los muros del manicomio, hacia donde miraban todos los
das aquellas almas en pena, aquellas que no haban perdido la esperanza de volver
a la vida, a su vida.
La MIA no pudo oponerse, en junio de 1973, una vez firmadas todas las garantas teraputicas, a que nos furamos con un grupo de sus locos durante una
semana al apartamento Las Palomas en SAgar (Costa Brava). Aquello instituy
un camino hacia fuera. Pero sobre todo un camino de encuentro, un camino hacia
dentro, alimentado por la con-fianza y el acuerdo entre los interesados: la tarea
conjunta de determinar adnde ir, sosegar el miedo a ir, con quin me toca ir, si
ir bien arreglado, me compro baador?, puedo salir a comprarlo? Y si de tantos
nervios viene una crisis, habr mdico?... Pero... y los paseos por la playa? y el
chapuzn y sentarnos al fresco a hablar o a escuchar el silencio o a ver los primeros turistas y alguna chica en bikini. Y pensar en la comida y hacerla y sentarse a
comerla y jugar a las cartas Y escuchar los pensamientos y poderlos decir por si
al final tienen algn sentido para alguien Y esto fue lo que pas: que a pesar
del riesgo o puede que por el riesgo fue una gozada para recordar y para repetir. Se
abran nuevas oportunidades.
El que os habla, por aquel entonces tena una novia que muchos das vena a
esperarle a la salida del turno de tarde. Y en nuestro grupo de amigos hablbamos
del amor libre, del compromiso y utilizbamos ya (clandestinamente) la pldora
anticonceptiva. ramos hijos adolescentes de los aos sesenta, en contraste con
el manicomio que era el residuo vivo de una poca pasada pero todava demasiado
presente.

1. DE locos a ciudadanos
En un antiguo manicomio no exista la intimidad. La actividad sexual (deseos,
impulsos, relaciones, acciones) estaba condenada por la estrecha moralidad del
momento (en algunos casos resuelta con frmacos inhibidores y sedantes) y por los
prejuicios que se tenan sobre la locura. La locura era una explicacin total a cualquier aspecto de su vida. Cualquier manifestacin personal poda ser interpretada
como uno de sus sntomas. Siempre quedaban excluidos de esta intolerancia las personas que por su adaptacin y participacin en las cosas de la institucin (cocina,
limpiezas, huerto, salidas al exterior) podan acceder a algunos beneficios: tener
pareja. Lo sexual para la mayora era reprimido o era pura clandestinidad (que no es
lo mismo que intimidad). Es decir, que no caba pero de alguna forma suceda.
Esta historia me lleva a pensar que fuimos testigos de un gran cambio, el paso
del loco a enfermo mental: reconocimiento de los derechos de la persona en tanto
que enferma. Ahora, en estos primeros aos del siglo xxi estamos en otro largo
cambio: el paso de enfermo mental a ciudadano.
116

Sexualidad en personas con discapacidad

Los cambios econmicos, sociales y jurdicos que se han producido principalmente desde la mitad del siglo pasado en las sociedades llamadas occidentales,
han provocado cambios culturales y consecuentes cambios de perspectiva para la
poblacin que ha podido acceder al desarrollo de todas las potencialidades sexuales
ms all de las concepciones reproductoras o contractuales ligadas a la figura matrimonial.
El hecho sexual para las personas a las que sobreviene una enfermedad mental
viene condicionado por la concepcin que se tenga del proceso de enfermar y de
recuperacin. Y hay que reconocer que, todava hoy, la aparicin de la enfermedad
provoca una muy negativa reaccin en cadena en el entorno de la persona que la
sufre. Reaccin en la que predominan todos los prejuicios que tradicionalmente condenan al aislamiento social. Aislamiento que tiene su manifestacin ms cruel al seguir identificando a la persona en su globalidad por su diagnstico. Y dado que es un
enfermo, el sistema de relaciones que se le ofrece es casi en exclusiva el que tiene
que ver con su curacin: visitas mdicas, o unidades clnicas, la medicacin La
enfermedad es una crcel en la que se le encierra con pocas posibilidades de evolucin, si no se tienen en cuenta todos los dems aspectos de la vida: necesidades de
todo tipo, intereses, deseos, expectativas de vida ms all de los momentos crticos
de la enfermedad. Este aislamiento provoca un sistema de relaciones empobrecidas
y estereotipadas que son la causa principal de la cronificacin de la persona en la
enfermedad. Y en este sistema poca importancia tiene la sexualidad. Es olvidada,
eliminada. Si acaso pasa a ser motivo de grandes problemas.
En las ltimas dcadas se han abierto paso nuevos enfoques y maneras de
entender el proceso de enfermar: al mismo tiempo que se intenta aminorar los sntomas y el sufrimiento, se ponen en marcha intervenciones en las que la persona
enferma ya no es un sujeto pasivo a curar, sino que desde el principio se le enfrenta
a alternativas:
para compensar los efectos negativos de la enfermedad,
para desarrollar sus capacidades a partir de sus necesidades, intereses y deseos a travs de dispositivos/servicios en la comunidad que le ofrezcan oportunidades para su desarrollo personal como ciudadano de pleno derecho.
Estos enfoques entienden que la enfermedad no es un hecho invariable, sino
que evoluciona con la persona. Es un hecho dinmico y cambiante. Existen tantos
procesos de recuperacin personal como procesos de enfermar. Y se entiende la
recuperacin como un proceso en el que la vida vuelve a tener un significado para
persona. Llevar una vida productiva y satisfactoria incluso contando con la presencia
de las limitaciones impuestas por la enfermedad mental. Es el desarrollo personal y
nico de nuevos significados y objetivos (propsitos) a medida que las personas evolucionan ms all de la catstrofe de la enfermedad mental (Anthony, 1993). Cada vez
ms personas llevan una vida satisfactoria y socialmente integrada.
117

sexualidad y discapacidad

La persona inicia su proceso de recuperacin explotando todas sus posibilidades de acuerdo con la gravedad de la enfermedad y los diferentes momentos de la
misma. Este enfoque recurre a tcnicas de rehabilitacin psicosocial. Estas tcnicas
no pueden ser entendidas como un moderno recetario a aplicar de forma rutinaria,
sino que sern tiles si se adaptan a la biografa y a las necesidades y expectativas
de vida del sujeto.

2. un proceso dinmico
Los nuevos enfoques fijan su atencin en los aspectos subjetivos de dicho
proceso, en cmo es vivido por la persona. La aparicin de la enfermedad provoca
una situacin de prdida: en las expectativas de vida, en el estatus social, en su
encuadre relacional, en la propia conciencia de uno mismo, en la autoestima Enfrentar el hecho sexual ms all (y tambin) de la genitalidad, supone procesos de
recuperacin en todos estos aspectos. Y estos solo se pueden recuperar en situaciones reales y prcticas, en las que uno pueda volver a experimentar, tantear, aprender
y recuperar unas mnimas seguridades.
Mi intervencin no puede ser larga pero es necesario hacer referencia a los diferentes momentos (no lineales) del proceso de enfermar y de recuperacin, segn Anthony
y a Farkas (Psychiatric Rehabilitation Practitioner tools: Developing Readness. 2001):
1. Fase: Cuando aparece la enfermedad la persona se siente abrumada por la
enfermedad: sentimientos de confusin, ruptura, prdida del control de la
vida. De gran aceleracin vital o de inhibicin. De gran sufrimiento. Dificultades en el contacto con los dems. A estos momentos les correspondera desde
los servicios y entorno un ambiente de gran respeto, atencin y escucha. Momentos de afrontar el estrs de la enfermedad, de aminorar el sufrimiento, de
tratar los sntomas, tratamiento farmacolgico. Necesidad de ser acompaado
por las personas ms significativas de su vida.
2. Fase: Lucha contra la enfermedad y sus consecuencias: Uno empieza a notar
que las dificultades persisten en el tiempo, que no se cura, o que tiene
dificultades a pesar de no sentirse enfermo. Uno deja estudios, trabajo, cambian las amistades o le dejan a uno. La persona empieza a comprender que es
necesario hacer algo, a pesar de la desconfianza en uno mismo y/o en los dems. Importan aqu las intervenciones de apoyo en ambientes facilitadores y
con margen de libertad para volver a asumir antiguas tareas y roles (biografa
personal), o aprender otros bsicos, unidos a las necesidades e intereses de
personales. Programas de apoyo en las relaciones sociales, laborales, ocio
Aprender, ser til, ocupar el tiempo. Seguir relaciones personales ya existentes o encontrar nuevas, siempre que se den en un ambiente de confianza y de
acogida de las dificultades todava persistentes.
118

Sexualidad en personas con discapacidad

3. Fase: Vivir con la enfermedad, con la dificultad: Tomar conciencia de que uno
puede vivir una vida satisfactoria a pesar de las dificultades. Que ha aprendido a cuidar la enfermedad e integrarla. Ejercitar nuevos roles secundarios
como miembro de un grupo, aficiones, ocios estables y satisfactorios. Nuevas expectativas en lo laboral. Uno no necesita tanto de los profesionales y
servicios y puede enfrentarse a una vida autnoma. Son posibles relaciones
estables de grupo, de pareja.
4. Fase: Vivir ms all de la enfermedad y de las discapacidades asociadas. La
vida vuelve a tener su sentido. Uno sabe que tiene que cuidarse dentro de
su normalidad. Ya no depende de la atencin permanente de los servicios.
Empieza a sentirse como uno ms en la comunidad.

3. y de la sexualidad, qu?
Es posible que quede rota: Que est envuelta de inseguridades, de ruptura
con el exterior y con los dems, de falta de motivacin e inters, Que cueste poder
salir de las necesidades ms impulsivas, o que haya quedado anulada. Y en todo caso
todo ha cambiado de sentido y no hay camino para iniciar un proceso sosegado para
enriquecer la vida sexual.
En nuestro pas es difcil encontrar referencias especficas sobre la sexualidad
y salud mental. Es tratado en los aspectos relacionados con el diagnstico. En los
planes de salud mental, en los tratados sobre rehabilitacin existen pocas referencias
ms all de las propias de las habilidades sociales . En servicios protocolizados se
abren tems sobre el comportamiento sexual o aspectos significativos del mismo. En
sesiones de terapia tanto grupal como individual son aspectos necesariamente analizados y tenidos en cuenta. Pero no existe todava un anlisis completo y serio que
permita a los profesionales de los distintos niveles establecer estrategias adecuadas
a la importancia que el hecho sexual tenga en cada persona. Y por tanto hay una
arriesgada carencia de formacin sobre sexualidad. Esto tiene como consecuencia:
Que se entiende la sexualidad como algo ntimo y privado difcil de abordar.
Que cuando sucede, un profesional dinmico activa su funcin de consejero.
Que esta funcin en muchos casos depende de sus propias creencias sujetivas.
La sexualidad sigue su curso en cada persona, aunque condicionada por los
efectos directos de la enfermedad y por la ausencia de oportunidades y condiciones
adecuadas para su desarrollo. Las posibilidades de sentirse sexualmente satisfecho
dependen de las oportunidades que tiene la persona de abordar su propia sexualidad:
de tanteo, aprendizaje y afrontamiento de situaciones. Y si la persona tiene todava
un grado de dependencia significativo de una institucin, un servicio, un profesional o de la familia el desarrollo de su sexualidad depender de las oportunidades,
119

sexualidad y discapacidad

estmulos y provocaciones con las que se encuentre. Oportunidades convivenciales,


afectivas, amorosas, sensuales, erticas, genitales, reproductoras
En todo este proceso tiene una influencia negativa reducir el hecho sexual al
mero aspecto genital. Entonces suele analizarse si existen actos sexuales, si existe
ereccin, cpula y si estos se dan sin crear desorden. Y una vez ms en la genitalidad
la mujer sale perjudicada tanto en el caso de que exista cierta promiscuidad, como
por el hecho de anular su genitalidad. Por el contrario, si no existe ninguna relacin
sexual puede concluirse que ha quedado inhibida de forma definitiva. Conclusin en
s misma catastrfica.

4. prejuicios y tpicos
Algunas enfermedades van unidas a sntomas negativos como la anhedonia (dificultad en sentir placer), la prdida de iniciativa, el aislamiento social. El prejuicio
acta cuando estos sntomas negativos se dan como un hecho invariable y definitivo,
encasillando a la persona. Es entonces cuando el entorno y los servicios de SM no desarrollan estrategias que permitan a la persona afrontar estos sntomas negativos.
El enfermo mental no se cuida y va hecho un adefesio. Este sera un
efecto del anterior. Si el entorno, familia, servicios, amigos estereotipan la imagen
del desastre: la enfermedad provoca esto, no hay nada que hacer, y se confirma
la profeca anunciada. Y por tanto no vale la pena comprar ropa bonita y cara si
luego no la cuida. Adems, como su economa es pobre Y entonces ya da igual que
se lave la boca, que se afeite, que se pinte, que vaya a la peluquera, que se compre
ropa interior cmoda, bonita En este punto, decir que una persona con enfermedad mental no es que no le apetezca cuidarse, es que se ha roto el estmulo, el motivo por el que hacerlo. No es que no tenga deseos, sino que la enfermedad provoca
rupturas y prdidas tan grandes que no ve ni el camino ni la manera de realizarlos.
E incluso se encuentra cmodo o resignado en esta situacin, porque el entorno se
lo ratifica. Pero la experiencia demuestra que cuando la familia, los cuidadores, los
amigos actan con respeto, sentido comn, afecto, devuelven una imagen al otro
que poco a poco ser apetecible, digna de estima Y que ser motivo de inmediata
satisfaccin para encuentros interpersonales, convivencia, mayor aceptacin en el
trabajo, en el ocio Las cuestiones de imagen son aplicables a los lugares tanto
ntimos como a los ambientes habituales transitados y al grado personalizado que
tengan: casa, imagen de la habitacin, lugar de trabajo agradable, lugar de ocio estimulante... En nuestros servicios y talleres laborales se ha mejorado la imagen y han
cambiado las costumbres porque va unida a la imagen que queremos.
F y M hace poco que son pareja. Impensable en l hace un tiempo, dadas sus
dificultades de relacin. Manifiesta que va a cuidar las maneras de comer de ella por
su obesidad.
120

Sexualidad en personas con discapacidad

Estas reflexiones, que requeriran todo un captulo de un tratado de rehabilitacin psicosocial, es una de las bases sobre las que se asienta el proceso de
recuperacin: recuperar una imagen positiva de s mismo, aunque no sea perfecta.
No es solo un problema esttico, sino que tiene que ver con la creatividad y la sociabilidad. La progresiva mejora en la autoestima y en la imagen que uno tiene de s
mismo va unida irremediablemente a si uno puede ser til y creativo (trabajo, ocio,
aficiones) y si uno mejora los recursos para serlo (autonoma econmica, lugares
donde acudir, puesto de trabajo). Y es jugando con todos estos elementos que
la persona completa confianzas y seguridades Y vuelve a sentir emociones que
tienen que ver con la economa sexual. Y es donde adems se le abren las puertas
de posibles relaciones con los dems, tanto convivenciales, como erticas, como
de seduccin, como sexuales. Ms importantes porque en muchos casos nos encontramos con personas con una creatividad e imaginacin desbordada y que no por
ello debe ser despreciada. Y que por otra parte les acompaar, en muchos casos,
durante toda su vida.
Otro aspecto clave es la intimidad, aquello que es privativo de uno. Al principio de mi intervencin evocaba una ancdota de tiempos manicomiales ya pasados.
Pero puede que no tan lejanos. Tambin ahora (mutatis mutandis) se dan situaciones
equiparables cuando se condena a la persona a no tener intimidad, a pensar que en
ella todo es pblico. Y a ser tratada de forma despersonalizada. Tanto en la familia
como en los servicios es necesario tener en cuenta el derecho a la intimidad. Y si
la sexualidad es una cosa ntima deber ser tratada en un clima ntimo y seguro, y
evitar los sistemas de inquirir sobre las intimidades de la persona por el mtodo de
tribunal. Por otra parte, la escasez de recursos obliga a compartir espacios con otras
personas no elegidas por uno: habitacin en un piso, lugares comunes en los centros de atencin, lo que provoca que uno nunca pueda estar en la intimidad.
D y C son una pareja que vive en un piso supervisado: D en una reunin del
grupo-taller expresa: cuando tenemos relaciones sexuales procuramos tenerlas cuando no haya nadie en el piso para que no nos molesten, ni molestar.
No pueden contar lo que les pasa, no pueden comunicarse. Inmediatamente deberamos aadir: nadie se lo pregunta, se responde en nombre de
ellos. Es verdad que aparecen dificultades de comunicacin. Y la comunicacin se
basa en palabras, gestos, silencios, smbolos, cdigos..., cultura, costumbres. La
rehabilitacin pone a disposicin todas las tcnicas en habilidades sociales. Pero
estas no son una cuestin solo de un taller, sino que deben adaptarse a los ambientes particulares y significativos de la vida. Y debe adentrarse en los contenidos y
aprendizajes. Y atreverse a explorar, acompaar, ser sensibles y ayudar para mejorar
tanto las relaciones afectivas, los aprendizajes erticos, amatorios
CH manifiesta: antes deca las cosas siempre subindome a la parra, ahora,
desde que estoy en el taller, veo que puedo expresarlas con ms calma.

121

sexualidad y discapacidad

En los encuadres familiares, laborales, de ocio, y en los formativos (centros),


se suelen dar los encuentros entre personas, las amistades y se crean las parejas.
A ellos, en nuestro caso, hay que aadir los servicios de atencin (sanitarios, sociales). Todos ellos, en tanto que regulan y organizan la vida de las personas, y
atienden necesidades, deben procurar un ambiente no autoritario, sino participativo,
donde uno pueda moverse con facilidad, donde sea posible manifestar los deseos y
los intereses por extraos que sean. Donde es posible la comunicacin. Los servicios
tienen que provocar oportunidades de encuentro y relacin. Solo as provocaremos
que el hecho sexual en todas sus formas pueda suceder. (Sub-cedere[del latn]:
llevar a trmino por debajo de, mientras pasan otras cosas).
Los enfermos mentales tienen la afectividad anulada. Otro estereotipo
que impide ver que a pesar de la enfermedad una persona puede volver a recuperar
relaciones, afectos y carios. E impide ver que va a responder positivamente a un
ambiente afectivo sensible y cercano y de cario. Si este ambiente se da en situaciones de trabajo, ocio, familiar, etc., existen progresivos pasos de enriquecimiento
afectivo que compensen las fracturas que se dan en la atraccin entre personas. A
veces la afectividad cursa no con grandes amores y seducciones, sino con la posibilidad de tener cercana una persona, con la que pasear, contarse algunas penas,
cuidarse
M y V trabajan en un taller mixto en puestos de trabajo compartidos. Esto ha
favorecido que ahora sean pareja. Hace un tiempo tambin era impensable. Desde la
familia y compaeros de trabajo se manifiesta que desde que salen estn desconocidos, colaboradores y se cuidan y van a comprar juntos y a pasear.
O manifiesta la necesidad que tiene, adems de trabajar, de tener una pareja,
salir con chicas y satisfacer sus necesidades sexuales. Pero no encuentra ocasin. Suele
resolver pagando servicios sexuales, pero no est satisfecho. Con todo es resistente a
salir de su casa y dejar la vida pasiva que lleva
M es una chica que en un perodo corto tuvo pareja: Tiempo despus en tres
ocasiones manda mensajes escritos de forma annima primero a una vecina y despus
a dos responsables de los servicios con claras intenciones seductoras a pesar de no ser
correspondida. La situacin indica la carencia de caminos adecuados para dar curso a
estas necesidades. Le cuesta aceptar las negativas.
La enfermedad mental produce desorden sexual. Puede ser en algunos
casos que la acompae algn desorden. En tal caso sern atendidos de forma adecuada: de forma especfica y en su caso especializada. Por lo menos ya se han cado
del captulo de perversiones la homosexualidad y otras identidades sexuales.
La medicacin es un inhibidor sexual. Este puede ser uno de sus efectos
secundarios. Tiene que ser tratado, negociado y siempre tenido en cuenta. Y en
algunos casos es motivo de queja por parte de la persona afectada, principalmente
en el caso de la disfuncin erctil en los hombres. Y en cambio queda en segundo
122

Sexualidad en personas con discapacidad

trmino y no tratado este efecto en la sexualidad de las mujeres, a las que se niega
ser sujetos de placer y deseo. Y la importancia de este elemento a veces reduce el
tema sexual al puramente genital.
La genitalidad: es el gran peligro reduccionista sobre el hecho sexual. Y en
salud mental de consecuencias negativas. Reduce la sexualidad a la necesidad de
copular de los hombres o a sus posibilidades masturbatorias. Incluso en los antiguos
ambientes manicomiales, a pesar de la ancdota contada, se consideraba este ltimo
aspecto como una forma de relajar tensiones, por supuesto en los hombres que se
prejuzgaba como ms agresivos. Y que si exista una imposicin de un sistema moral
rgido, la masturbacin poda ser excusada como fruto de la animalidad provocada
por la locura y as disculpada la persona como no-responsable de sus actos. Y ha
sido un debate cclicamente presente en los servicios de salud mental y en la preocupacin de algunas familias la utilizacin de los servicios sexuales pagados. Una vez
ms la utilizacin de la prostitucin se cie exclusivamente al mbito masculino,
excluyendo a la mujer. Bien es verdad que la utilizacin de estos servicios se da en
casos limitados y de acuerdo con un tipo de personas capaces de hacerlo de forma
autnoma. En la actualidad desde los dispositivos de atencin cuando se plantea
este tema se procura aconsejar y ayudar para que la utilizacin de la prostitucin se
d en condiciones sanitarias correctas y de respeto entre las personas.
El celibato, la abstinencia: situacin en la que viven la mayora de las personas con enfermedad mental. Pero es una abstinencia impuesta y no fruto de una
decisin personal.
La reproduccin, el gran peligro, la catstrofe: este es uno de los temas
tab. La posibilidad de embarazo amenaza las relaciones sexuales y las convierte
en peligrosas por el tema de las responsabilidades, los miedos hereditarios sobre
las enfermedades, aqu casi en exclusiva para las mujeres. Como en cualquier otro
caso es necesario mantener un alto nivel de informacin para evitar embarazos no
deseados. Y es un tema a tratar desde la intimidad y con los apoyos especficos
necesarios cuando una persona o pareja deciden tener un hijo y enfrentarse a esta
responsabilidad.

5. una experiencia particular


La Fundacin Agustn Serrate (FAS) recoge la experiencia de ms de veinte
aos de atencin en la comunidad, en la actualidad de 150 personas. Tiene una estructura de dispositivos muy diversos, presentes en la ciudad de Huesca:
Centro de Da de referencia, abierto de 8 a 21:30 horas todos los das del
ao.
Cinco pisos supervisados y atencin domiciliaria.
123

sexualidad y discapacidad

Ocho talleres, de muy diversos servicios y actividades productivas ubicados en


lugares adecuados de la ciudad, dependientes del CEE Integracin Arcadia, S. L.
en los que trabajan 130 personas.
Servicios de Acompaamiento al Empleo Ordinario.
Actividades estructuradas en torno a un grupo de pintura plstica y mural,
grupo musical y coro, grupo de teatro.
Mltiples actividades de participacin ciudadana cultural, de ocio en la ciudad.
EDADES

Hombres

Mujeres

De 18 a 30

19

12

De 31 a 45

65

35

30

De 45 a 65

61

40

21

Ms de 65

150

89

61

TOTAL
DISPOSITIVOS
Centro de insercin laboral
Centro Especial de Empleo Arcadia
Acompaamiento al Empleo Ordinario
Pisos supervisados
Centro de da

TOTAL
81
43
10
22
100

Hombres
44
30
6
15
65

Mujeres
37
13
4
7
35

Un 75% de las personas utilizan alguno de los servicios o programas del Centro
de Da (comer, medicacin, administracin del dinero, consejera, atencin social),
adems de participar en un taller laboral o residir en un piso supervisado).
Lugares de residencia

124

Hombres

Mujeres

Piso familiar de origen

55

31

24

Piso familia propia

20

12

Piso propio (sin pareja)

18

10

Piso compartido

Pensin

Piso supervisado/FAS

22

15

Unidad de Larga Estancia

14

Unidad de Media Estancia

Total

150

89

61

Sexualidad en personas con discapacidad

La tabla anterior describe el lugar de residencia. Se observa como a excepcin


de 18 personas que viven en una institucin de media o larga estancia, las dems lo
hacen en Huesca o vienen a diario desde las comarcas de la Hoya o de Monegros.
Entre las personas que atendemos se cuentan un porcentaje elevado de personas con enfermedad mental grave. Y esta no es dificultad para que nos planteemos
que lo que ofrezcamos a dichas personas y lo que ellas hagan sea satisfactorio y
tenga significado para su vida individual. No se trata por tanto de encerrarnos a
cuidar solo los aspectos de la enfermedad sino de acompaar mientras se vive. Y
por tanto que lo que hagamos se haga en los lugares habituales de la ciudad y no
en los servicios.
Esta experiencia nos permite observar lo siguiente:
Que la sexualidad queda dificultada por la enfermedad y la respuesta que
se d a la misma. Y en su desarrollo tienen mucha importancia el tipo de
servicios.
Que a pesar de ello la sexualidad sucede.
Que la vida sexual es un hecho transversal que puede tener manifestaciones en todos los lugares y en cualquier momento de la vida de las personas: en sus gestos, miradas, en sus omisiones y en sus represiones...
Que si facilitamos lugares de encuentro, de participacin y relacin, como
sucede en nuestra sociedad, aumentan las posibilidades de evolucin del
hecho sexual tanto a nivel individual como la creacin de parejas...
Lo dicho se puede ejemplificar con el siguiente cuadro simbolizado en las
posibilidades de relacin entre persona y de creacin de parejas tanto dentro como
fuera de los dispositivos de la Fundacin. Y decir que desde el ao 2005 al actual se
ha triplicado el nmero de parejas, debido al enfoque sobre la recuperacin personal
y los mejores medios de dinamizacin social y ciudadana. Aunque el peso de las
situaciones de dependencia es todava muy grande.
SITUACIN FAMILIAR

TOTAL

Hombres

Mujeres

Pareja y conviven

13

Pareja y no conviven

13

Matrimonio sin hijos

Matrimonio con hijos

Separados con hijos

11

Relaciones espordicas

12

n/c

95

61

34

TOTAL

150

89

61

125

sexualidad y discapacidad

La tabla anterior describe las relaciones de pareja en el momento actual.


Puede observarse que el 63% no tienen este tipo de relacin.
CONVIVENCIA Y RELACIONES

TOTAL

Hombres

Mujeres

Domina el aislamiento

17

13

La institucin es dominante (UME, ULE, Arcadia)

24

16

En familia con actitud pasiva/dependiente

29

13

16

En familia con responsabilidad o actitud activa

25

11

14

Parejas entre gente de la FAS

16

Pareja ajena a la FAS

11

Relacin regular con grupos ajenos

37

24

13

TOTAL

150

89

61

Y para finalizar: desde el punto de vista de los profesionales que atendemos


los servicios es necesario que aumente la formacin sobre todos los aspectos del
hecho sexual, para romper con las estereotipias que dejan como crnicos los efectos
de la enfermedad en esta rea. Y para que el hecho sexual no se trate de manera
reduccionista ni a lo meramente genital, ni reducido a tener pareja.
Los dispositivos tienen que dar oportunidades de relacin social tanto
dentro como hacia fuera.
Que los dispositivos tienen que tratar de forma especial los asuntos de la
autoestima, la imagen y de las posibilidades de disfrute y placer en todos
los aspectos de la vida.
Los profesionales deben estar preparados para ser buenos consejeros y
poder adoptar estrategias que permitan acompaar estos procesos bsicos
que tienen que ver con los afectos, el amor, la seduccin, la ertica, el
encuentro, la convivencia, el placer
Los dispositivos tienen que cubrir las necesidades de atencin especfica
cuando la accin de consejera es superada, y las de intervencin especializada individual cuando la situacin as lo requiera.
Bibliografa
Anthony, W. Recovery from mental Illness: The Guiding Vision of the Mental Health Service System in the 1999s. Psychosocial Rehabilitation Journal,
1993, 16(4),11-23
Carozza, P. Principi di Riabilitazione Psichiatrica (2006) Franco Angeli Ed.
Liberman, R. P. y otros. Rehabilitacin integral del enfermo mental crnico.
(1996). Barcelona. Ed. Martnez Roca.

126

Sexualidad en personas con discapacidad

Farkas, M. Intervencin en la Jornadas de Rehabilitacin Psicosocial de la A.


madrilea de RP.
Rodrguez A. y otros. Rehabilitacin psicosocial de personas con trastornos
mentales crnicos, 1997. Madrid. Ed. Pirmide.
Spivak, M. Un modelo interpersonal para entender y neutralizar los procesos
crnicos en los pacientes psiquitricos. Introduccin de Burti L. 2006.
Tar A. Notas sobre el trabajo grupal en los dispositivos de rehabilitacin.
(2006) Revista rea 3. ISSN 1886-6530.

127

MESA REDONDA

SEXUALIDAD en personas
con discapacidad intelectual
Jos Mara Borrel Martnez

Mdico de Familia. Colaborador de Down Espaa

La sexualidad es una condicin inherente al ser humano, y como tal hay que
abordarla. No debemos plantearla como algo extraordinario, y en nuestro caso hemos de procurar tener presente no la discapacidad sino la persona, y por tanto sus
capacidades.
Mi doble condicin de mdico y ante todo padre de un joven con sndrome de
Down repercute de forma inevitable en el enfoque de esta exposicin.
Tema histricamente tab, la sexualidad despierta todava muchos miedos y
no solo en lo referente a las personas con discapacidad sino en toda la poblacin.
Si nosotros trabajamos para normalizar su lugar en la sociedad, tambin deberemos
abordar con toda normalidad su sexualidad.
Es inevitable que desde el primer momento acuda a la cabeza el embarazo
no deseado, la posible herencia, la capacidad para la maternidad-paternidad, los
abusos de que han sido objeto toda la vida, las infecciones de transmisin sexual,
anticonceptivos, y tantos problemas como queramos ver. Y seguramente este es
el primer condicionante que nos encontramos, pues resulta que se transforma una
situacin fisiolgica en un problema irresoluble. Desde que me muevo por el terreno
de la discapacidad intelectual hay dos situaciones que sistemticamente parecen
no tener solucin, y son el futuro, qu pasar con mi hijo el da que falte yo, y
la educacin sexual. Se plantean, se tratan, se discuten, se les da muchas vueltas
y al final cada da parece que estn ms lejos de resolverse. El futuro, lgicamente,
se resolver ms adelante, y en cuanto a la sexualidad, algn da tendremos que
convencernos de que estamos trabajando en el buen camino y que hay que seguir.
Quiz habra que valorar si el problema en realidad son ellos o los que estamos a
su alrededor.
Centrndonos en el tema, en buena lgica es difcil plantear una sexualidad
en conjunto para personas con discapacidad intelectual, cada persona es un mundo, y hay una visin bien distinta si nos referimos a una mujer o a un varn, si su
discapacidad le permite comprender y diferenciar situaciones, controlar emociones,
impulsos No es lo mismo si vive en el seno familiar, o si est institucionalizado, o
en vivienda independiente, o si tiene pareja estable... Son muchos los factores que
intervienen para que el abordaje, multidisciplinar, por supuesto, se haga de manera
individualizada, ms todava que para el resto de la poblacin.
Lo que s que hay en comn es el punto de partida, en donde hay una evidencia, la educacin sexual es un proceso continuado en el tiempo que no tiene fecha
de inicio. No hay que esperar a que llegue la regla o a la primera eyaculacin nocturna para plantearnos que quiz deberamos hablar con nuestro hijo/a, o si estamos
131

sexualidad y discapacidad

preparados para dar a nuestro hijo la educacin que precisa. La educacin sexual la
iniciaremos en casa y de la forma ms sencilla posible, para que desde su ms tierna
infancia vea las diferencias entre los dos sexos y tenga cuanta mayor informacin
mejor. Podemos aprovechar la hora del bao para jugar e ir hablando, no de sexo
sino de la naturaleza, porque eso es lo que tiene que ser, un proceso de aprendizaje
natural. Para ello contamos en casa con el potencial inmenso de los hermanos, que
suponen un tesoro pedaggico a nuestra disposicin. Entre ellos transmiten y captan informacin con una facilidad y sencillez asombrosas.
A la larga, esa informacin es la que les va a permitir tener su opinin, saber
lo que quieren, poderse defender, controlar situaciones, saber decir no, etc.
La educacin (en este caso sexual) y la informacin a disposicin de la persona con discapacidad intelectual, son los mejores aliados que puede tener en su
desarrollo. Ambas deben ir bien dirigidas, consensuadas y aceptadas por todas las
personas que intervienen en su educacin, y sin contradicciones, teniendo en cuenta
que en muchas ocasiones ser insuficiente o incluso imposible que asimilen la informacin, en cuyo caso todo nuestro esfuerzo se centrar en la proteccin. El objetivo
es la mayor independencia posible, pero sern las capacidades de cada cual las que
podrn permitir esa autonoma personal con mayor o menor dependencia.
Dentro de la educacin hay un concepto que hay que destacar, y es la intimidad. Se ha venido identificando la discapacidad intelectual con la desinhibicin,
con falta de pudor a la hora de mostrarse en pblico. A ello se ha achacado en gran
parte los abusos a que han sido sometidas las mujeres. Se interpretaba como una
provocacin y se excusaban con que les hacan un favor al atender una necesidad
fisiolgica. Todava no est erradicado este problema, pero lo que es cierto es que
las personas con discapacidad se presentan ya en pblico manteniendo y respetando
unas normas sociales aceptadas por la mayora, sin desentonar. Es un logro muy
importante que les ha servido para ser respetados y aceptados socialmente.
As pues, desde muy jvenes debe quedar bien claro lo que puede ser pblico y lo que debe ser privado, conociendo las normas de comportamiento en cada
momento y lugar. Esto es vlido tanto para los escarceos en solitario de la infanciaadolescencia como en las relaciones de pareja ms adelante.
ntimamente ligado est el control de las emociones, y dentro de esto deberemos ensearles cmo tratar a cada persona y como comportarse ante ellas.
Las personas con discapacidad intelectual en su mayora son muy efusivas en sus
manifestaciones, transmitiendo cario a todos los de su entorno. Est comprobado
que los abusos sexuales provienen del entorno prximo, y por lo tanto hay que
prevenirles, y entre otras cosas ensearles qu tipo de acercamiento deben tener
con cada cual, a quines deben saludar, besar, dar la mano, etc. Esa diferenciacin
tambin marca distancias poniendo a cada uno en el lugar que le corresponde, sin
dar lugar a confusiones.
132

Sexualidad en personas con discapacidad

Pero si enseamos, si educamos, es para que luego tengan sus iniciativas y puedan llevarlo a la prctica. No podemos ensear para luego prohibir. Si hemos insistido
en su intimidad, tambin deberemos proporcionar o facilitar ese espacio de intimidad.
Y no me refiero solo al espacio fsico, al lugar, sino tambin al momento oportuno.
Todo puede ser vlido pero si hay condicionantes previamente aceptados, habr que
exigirlos. El ocio no debe anteponerse a las obligaciones, las cuales debemos respetar
y exigir todos. Ser obligacin nuestra propiciar oportunidades en su ocio, sus grupos
de amigos, actividades de tiempo libre, fiestas. Todo tiene su momento y lugar.
Llegados aqu se plantea el gran dilema, hasta dnde hay que dejarlos?,
porque y si se queda embarazada? Con esta pregunta llega el bloqueo, y para desbloquearnos debemos hacernos esta otra pregunta: es real el riesgo de embarazo?
La respuesta nos la puede orientar una ms: qu tipo de relaciones mantienen?
Ya con tranquilidad debemos pensar que no sera lgico empezar a invadir su
intimidad, o a poner frenos, o buscar tratamientos porque hayamos observado unas
caricias, unos juegos o unas manifestaciones de cario. Tanto la afectividad como
el placer se manifiestan de muchas maneras diferentes al coito, y probablemente
las personas con discapacidad intelectual puedan darnos lecciones en este sentido.
Pensemos siempre en la existencia de relaciones aconcepcionales, y dejemos que den
rienda suelta a su imaginacin e instinto. La sexualidad requiere de mucha imaginacin como contraposicin a una senda previamente marcada.
Lo que no debemos menospreciar nunca es el riesgo de abusos, en entorno
familiar, escolar, social, laboral o institucional. Para evitarlos se les ha proporcionado la educacin y dado la informacin, pero dentro de esta sociedad una persona
con discapacidad intelectual, y mucho ms la mujer, es una persona frgil ante este
tipo de agresiones. Su defensa se debe basar en la informacin recibida sobre su
cuerpo, que lo conozca, y darle el margen de libertad necesario para que ella tenga
sus sentimientos y deseos propios, no dejarse llevar, saber rechazar, decir no en un
momento determinado. Todo lo que en este terreno se haya trabajado previamente
le va a elevar su autoestima, algo fundamental para imponer tambin su criterio.
En cada mbito en que se desenvuelva resulta muy importante saber a quin acudir,
tener una persona de confianza a quien confiar sus temores, acosos o inquietudes.
Si tiene este apoyo, este referente, podr recurrir a l.
Cuando salta la alarma y la imperiosa necesidad de la anticoncepcin, ms
que nunca se hace imprescindible la participacin de todos los que intervienen en
su formacin para buscar la solucin justa para cada persona, sin excedernos pero
sin dejar de atender el problema. Hay que insistir en qu tipo de relaciones est
manteniendo esta mujer, y si realmente precisa la anticoncepcin. Consideraremos el
tipo de vida, si es en familia o no, si tiene pareja estable, si se mueve entre grupos
de amigos o crculos ms amplios, etc. De esta forma nos podremos plantear si se
precisa una medida provisional o si es deseable una solucin definitiva. No olvidemos, por otro lado, que no todos son frtiles.
133

sexualidad y discapacidad

En general, y si es precisa, nos debemos plantear una anticoncepcin definitiva, sin olvidar que estas no protegen frente a las infecciones de transmisin
sexual. Vamos a comprobar que lo que sirve para una cosa no lo es para la otra. Por
ello es tan diferente estar ante una pareja estable, con autonoma o con cierto nivel
intelectual, a estar ante casos institucionalizados de hiperactividad sexual y difcil
control, por poner ejemplos.
Tratando con discapacidad intelectual debemos buscar el mtodo anticonceptivo que de forma individualizada mejor encaje con esa persona. Debe ser efectivo,
seguro, que reduzca al mximo el margen de error, todo lo cual descarta los mtodos naturales (Ogino, moco cervical, temperatura, etc.). Adems ser sencillo en
su manejo y que no exija una gran fidelidad en su cumplimentacin, con lo que el
diafragma o las pldoras diarias quedan igualmente descartados.
Las infecciones de transmisin sexual solo se evitan mediante mtodos de
barrera, que requieren un manejo adecuado en su uso pero tienen un porcentaje
de fallo que los limita en nuestro caso como anticonceptivo habitual nico. Sern
imprescindibles en la prevencin de infecciones.
Si hablamos de medicacin, deber provocar los mnimos efectos secundarios,
por lo que no es lgico pensar en preparados hormonales de manera permanente, y
en aquellos casos en que sea una medida provisional, habra que decantarse por los
preparados inyectados que no requieren una fidelizacin por parte de la usuaria.
La anticoncepcin definitiva no se debe tomar, como en su momento se plante, en el sentido de esterilizacin de deficientes, sino como una facilidad para que
puedan desarrollar y disfrutar su propia sexualidad sin temores. Es una gran alternativa, con sus condicionantes judiciales, pero contaba con el hndicap de la ciruga.
La tcnica era la ligadura de trompas, pero eso est resuelto en la actualidad con
los microinsertos tubricos, que es un mtodo de esterilizacin femenina irreversible que prescinde de hormonas, de ciruga, de la anestesia general y del ingreso
hospitalario. Su nombre comercial es ESSURE y en la actualidad Andaluca lo oferta
ya para toda la poblacin.
Consiste en colocar a travs de un histeroscopio, tras anestesia local o sedacin, un muelle de titanio, nquel y dacron en cada una de las trompas de Falopio,
provocando la fibrosis de las mismas, y quedando las trompas al cabo de 3 meses
totalmente impermeables al paso de los espermatozoides y del vulo. La colocacin
dura menos de 1 hora, y un poco ms tarde la mujer est haciendo vida normal. Se
crtica en su contra el precio, superior a 600 euros, pero las ventajas superan con
creces a los inconvenientes.

134

Sexualidad en personas con discapacidad

Insercin del ESSURE:

1. Histeroscopio en el tero

2. Insercin en una trompa

3. Queda colocado el muelle


4. Aspecto a los 3 meses
No hay que olvidar que la concepcin es cosa de dos, y por lo tanto la anticoncepcin tambin. No se debe cargar la responsabilidad exclusivamente en la
mujer, y hablando de parejas estables o determinados crculos, puede ser preferible
la vasectoma a la ligadura de trompas, una operacin con anestesia local a una con
incisin abdominal y anestesia general.
Me he extendido tanto en este tema de la anticoncepcin para hacer presin
porque debera existir ya un protocolo consensuado entre el sistema pblico de salud y las instituciones implicadas en la defensa de personas con discapacidad, dado
que la prctica diaria nos pone de manifiesto una clara discriminacin a la hora de
atender a esta personas.
Haciendo un resumen rpido de los mtodos anticonceptivos en discapacidad
intelectual:
NATURALES: presentan alto riesgo de embarazo.
DE BARRERA: son los nicos que previenen las infecciones de transmisin
sexual. Ensear a manejar el preservativo.
ANTICONCEPTIVOS ORALES: solo tiles en casos muy puntuales y con apoyo
para su correcta cumplimentacin.
135

sexualidad y discapacidad

INYECTABLE: hay indicacin en la discapacidad intelectual, y ms en casos


severos.
PARCHES, ANILLO VAGINAL: solo en algn caso muy concreto.
IMPLANTES SUBDRMICOS: junto con los inyectables seran de eleccin dentro de los preparados hormonales.
D.I.U.: no est indicado en discapacidad intelectual. Hay mayor riesgo de
infecciones, ms molestias, sangrado
PLDORA POST-COITAL: es un medicamento muy til que se debe administrar
sin duda cuando se precise anticoncepcin de emergencia, pero nunca como
mtodo habitual.
VASECTOMA: indicacin clara en parejas estables y en casos de hiperactividad
y descontrol por parte de varones.
LIGADURA DE TROMPAS: superada por los insertos tubricos, pero sigue estando en primera lnea.
INSERTOS TUBRICOS: debe ser el mtodo de primera eleccin en gran parte
de la discapacidad intelectual, al igual que para el resto de la poblacin si
busca una solucin definitiva.
INTERRUPCIN VOLUNTARIA DEL EMBARAZO: est regulada, y se aplicar segn la legislacin vigente.
En definitiva, y desde el punto de vista que he planteado, las claves de la
sexualidad en la discapacidad intelectual las tenemos en:
la educacin sexual y la informacin que se d a los hijos son las bases de su
desarrollo posterior
se deben iniciar desde el primer momento, de forma coordinada con todos los
responsables de su educacin y sin contradicciones
con la confianza de que se est haciendo bien y de que ellos son capaces de
asimilar las enseanzas
el modelo a seguir deben ser los padres
se debe insistir mucho en la diferenciacin entre lo pblico y lo privado
el riesgo de abusos sigue, no hay que descuidar nunca esta realidad
las relaciones afectivas y sexuales son muy variadas y no siempre con el coito
como fin
hay que darles la iniciativa y dejar correr la imaginacin, para que fluya su
afectividad
hay que valorar en cada caso el riesgo de embarazo
es preciso un protocolo en estas situaciones que facilite la adopcin de medidas contraceptivas desde el sistema pblico de salud que sean aplicables a
las personas con discapacidad intelectual, eliminando las trabas que hay en
la actualidad.
136

MESA REDONDA

Sexualidad en personas con pluridiscapacidad


y/o personas gravemente afectadas:
El Hecho sexual de alumnas y alumnos
con graves alteraciones del desarrollo.
Propuesta de intervencin desde la escuela
Gaspar P. Toms Daz

Fisioterapeuta C.E.E. Infanta Elena.


A.P.C.A. Asociacin de Parlisis Cerebral de Alicante

presentacin
El Centro Infanta Elena es un Centro Especfico de la Asociacin de Parlisis Cerebral de Alicante, que atiende a un alumnado que presenta graves y
permanentes alteraciones del desarrollo.
Esta es la primera vez que, en nombre del Equipo Interdisciplinar del Colegio,
tengo la oportunidad de compartir y mostrar nuestra propuesta de intervencin,
referida al mbito de la educacin sexual.
la sexologa
Es significativo que, siendo fisioterapeuta, me encuentre en esta situacin y
de aqu se desprende la primera de nuestras reflexiones. No existen profesionales
con formacin y especializacin que puedan dar respuesta a las necesidades que
en cada centro se puedan plantear en el mbito de la sexualidad. Digamos que, actualmente, la educacin sexual depende en exceso de las iniciativas personales o de
equipo que puedan surgir.
Entiendo que pueda resultar paradjico el hecho de proponer la incorporacin de profesionales, sexlogos y sexlogas que formaran parte de los equipos
interdisciplinares de los centros, con el fin de atender convenientemente este mbito del desarrollo. Resulta paradjico por la trayectoria y la realidad institucional y
social que se vive actualmente, pero desde mi experiencia de 15 aos en el trabajo
con alumnado gravemente afectado, tengo el convencimiento de que esto tendra
una clara y significativa repercusin en la calidad de vida de dicho alumnado y en
la de sus familias.
la terapia ocupacional
Es inevitable para m aprovechar esta oportunidad y este foro para reivindicar,
incluso de una manera ms contundente y urgente, la incorporacin de la terapia
ocupacional a los equipos interdisciplinares de los centros educativos especficos. La tarea educativa con alumnado con pluridiscapacidad adquiere un marcado carcter significativo y funcional. Los aprendizajes se proponen habitualmente a partir
de la OCUPACIN, del desarrollo contextualizado de actividades y tareas que, fundamentalmente, coinciden con lo que llamamos actividades de la vida diaria (A.V.D.).
Actividades que la terapia ocupacional incluye en el rea de automantenimiento. De
manera particular, entiendo como una necesidad prioritaria el hecho de contar con
la aportacin tcnica que se puede ofrecer desde esta disciplina.
139

sexualidad y discapacidad

cursos de formacin
Pero volviendo a la situacin actual de la educacin sexual en nuestro pas,
una reflexin ms realista y al margen de esa idlica reivindicacin de profesionales
de la sexologa, me lleva a plantear la necesidad de que los profesionales y las profesionales de cualquier centro tengan la oportunidad de recibir cursos de formacin
especfica, para abordar la tarea de la educacin sexual. Todo el equipo del Centro
Infanta Elena participamos de uno de estos cursos, que cambi, radicalmente,
nuestra manera de entender esa educacin sexual y nos brind la posibilidad de
acometer, de manera coherente, esta comprometida labor.
Se manejaron los conceptos e ideas que han protagonizado este curso de verano y que se han repetido en numerosas ocasiones. Por ello y aunque estas premisas
sean el hecho fundamental desde donde surge todo el trabajo posterior, simplemente
nombrar brevemente algunas de ellas. Hemos hablado del HECHO SEXUAL HUMANO
como una realidad ineludible. Toda persona tiene su sexo, es un nio, un hombre, o es
una nia, una mujer. Y cada cual lo es a su manera. Y toda persona tiene sexualidad,
entendida como la manera en que se vive como hombre o como mujer. Y adems, cada
persona se expresa de una manera, dando lugar as a su ertica. De esta manera, los
objetivos bsicos de la educacin sexual se resumen en conseguir que cada persona
se conozca a s misma, como mujer o como hombre, que se acepte tal y como es y
que pueda relacionarse y expresarse, de manera que sea una persona feliz. Hemos
de partir de una concepcin positiva de la sexualidad, de una educacin sexual ms
all de la mera prevencin de situaciones de riesgo. Hemos de fomentar una actitud
valiente y comprometida, tomar la iniciativa y superar planteamientos que nos llevan
a intervenir nicamente ante situaciones emergentes. Es necesario trabajar para despojarnos de modelos, de imposiciones y normas. Entender que la ertica no admite
jerarquas ni calidades. Cada persona debe ser protagonista de su propia vida sexual.
Los nios y las nias con discapacidad tienen su propio proceso de sexuacin, su
peculiar manera de vivir la sexualidad y sus modos de expresar la ertica.

el rea de desarrollo sexual


Despus de trabajar y reflexionar sobre todas estas cuestiones, personalmente,
entend que el rea de Desarrollo Sexual debera de ser incorporada al currculum
escolar, junto a otras reas como la motora, la de comunicacin o la de habilidades
sociales, por ejemplo. El planteamiento que concibe la educacin sexual como un
tema transversal, bajo mi punto de vista, adolece de coherencia pedaggica, a pesar
de estar ampliamente aceptado e instaurado. Las capacidades motrices de cualquier
persona se ponen en funcionamiento y son necesarias para el desarrollo de cualquier
otra habilidad, en cualquiera de las otras reas. El desarrollo motor podra ser entendido de manera transversal, sin embargo, es un aspecto tan importante de ese
140

Sexualidad en personas con discapacidad

desarrollo general de cualquier nia y cualquier nio, que se organiza, se concreta


y se trabaja desde un rea especfica. Adems, existen profesionales, en este caso
fisioterapeutas, que trabajan fundamentalmente para el cuidado y la consecucin de
los objetivos propios de dicha rea. Pues, de igual manera, y ms an tras las evidentes carencias observadas al respecto, el desarrollo sexual debera contar con esa
misma consideracin y hacerse visible desde un rea especfica y propia del currculum. Y como deca, contar con profesionales que trabajasen, de manera especfica,
desde esa rea, sera tan lgico como beneficioso.
Si uno de los grandes objetivos de las actuaciones propuestas en cualquier
centro, es visibilizar un desarrollo sexual, que resulta inevitable e inherente al propio hecho de ser, qu mejor manera de hacerlo que esta, incluyndolo y nombrndolo en el diseo curricular de cada centro?
Sin embargo, esta opinin personal nunca fue compartida por el resto del
equipo. La respuesta ante ese desencuentro de opiniones fue la elaboracin de un
dossier, con una propuesta de intervencin desde nuestra escuela, que fuese capaz
de aunar nuestros diferentes planteamientos.

propuesta de intervencin desde la escuela


Esta propuesta plantea tres lneas de actuacin, que habitualmente son la
base de cualquier programa referido a la educacin sexual. As, nombrar brevemente el trabajo planteado desde el propio equipo interdisciplinar y con las familias,
para describir con mayor detalle la intervencin planteada con el alumnado.

ACTUACIN DESDE EL EQUIPO INTERDISCIPLINAR


El primer paso de esta propuesta era, sin duda, llevar a cabo una reflexin conjunta, un trabajo desde el equipo con el fin de establecer un entorno comn, consensuado, capaz de favorecer una actuacin global, coherente y uniforme. La educacin
sexual no puede quedar en manos de decisiones individuales o improvisadas.
La descripcin que se expone posteriormente sobre los contenidos incluidos
en el diseo curricular del centro suponen ese punto de partida que surge del consenso. Destacar que hay actuaciones muy concretas que suponen el compromiso del
equipo ante determinadas cuestiones. Uno de estos compromisos tiene un significado especial para nosotros y nosotras y merece una detenida reflexin.
Hay una sencilla pregunta en cuya respuesta se desvela ese compromiso. La
pregunta es muy simple. Tras leerla es recomendable pararse a responderla unos
segundos, antes de seguir leyendo. La pregunta es:
Cmo se puede ser padre sin tener hijos?
141

sexualidad y discapacidad

Ya tienes la respuesta? Si no es as, no sigas leyendo reflexiona un


poco ms Y efectivamente, es tan simple como que se puede ser padre teniendo hijas. Sin embargo, en esta mesa redonda, creo recordar que nadie fue capaz de
encontrar la respuesta. Hubo algn intento fallido de complejas conclusiones Esto
no es ms que un indicador de la invisibilizacin que la mujer sufre en cualquier
mbito de la vida. El uso que habitualmente hacemos del lenguaje tiene un marcado
carcter sexista. Evidentemente, no se trata de tachar de machistas a quienes incluyen a hombres y mujeres en un mismo concepto, siempre masculino, de cualquier
nombramiento. Pero s es cierto que nombrar a los nios y las nias de manera
diferenciada es una interesante apuesta para quienes creemos en la coeducacin
y en la igualdad de oportunidades entre las personas, sean del sexo que sean. La
escuela se convierte en un modelo educativo y creemos que debemos vivir con
responsabilidad ese hecho y actuar con iniciativa ante cuestiones tan importantes
como esta. Desde nuestro centro no sale ningn documento escrito que haga un uso
sexista del lenguaje. Se acab aquello de Estimados padres (15 letras) en favor del
Estimada familia (15 letras). Y si hay que escribir un poco ms para nombrar a las
nias, cuando estn, pues entendemos que el esfuerzo merece indiscutiblemente la
pena. Tambin con el lenguaje hablado llevamos a cabo la misma reflexin aunque,
indudablemente, es ms difcil mantener nuestro compromiso de manera constante.
Cuando hablemos de la identidad sexual del alumnado veremos las dificultades que
tienen para poder identificarse con su gnero. Lo que parece pues, absurdo, es dedicar esfuerzo a esa cuestin y despus confundir a las nias sacndolas al patio a la
voz de Venga chicos, todos afuera.
actuacin con la familia
El mbito de la sexualidad est estrechamente ligado a la privacidad, la intimidad y la educacin en valores. Por ello, es indispensable que la familia asuma
un papel protagonista y que el trabajo planteado desde el centro se desarrolle,
siempre, de manera coordinada y conjunta con la familia.
Quiz nuestro primer objetivo sea visibilizar esa sexualidad y transmitir una
visin realmente positiva de la misma. Es necesario que las familias entiendan que
todas las personas, que sus hijos y sus hijas, al margen de cualquier alteracin del
desarrollo, llevan a cabo su particular proceso de evolucin sexual, que comienza
incluso en la etapa prenatal y dura toda la vida.
Pretendemos que, desde el centro, se abra la puerta al dilogo. Abordar con
iniciativa la tarea de la educacin sexual va a suponer que las familias entiendan
la Escuela como un recurso comprometido al que dirigirse en caso de necesidad.
De manera natural, preguntamos a quien nos escucha y responde con verdadero
inters.
142

Sexualidad en personas con discapacidad

La concrecin de estas propuestas nos lleva a proponer una actuacin


especfica desde las tutoras, desde donde se comparte informacin con las familias, de manera individualizada. Tambin se llevan a cabo convocatorias de
jornadas o talleres sobre aspectos relacionados con la sexualidad, en los que
participan profesionales de fuera del centro. En este ltimo curso, por ejemplo,
se han llevado a cabo dos reuniones y aunque la respuesta de las familias no
suele ser satisfactoria (20% de asistencia aprox.), s lo es el trabajo con aquellas
que deciden acudir.
Otra propuesta llevada a cabo ha sido la de incluir en la documentacin que
se entrega formalmente a las familias, contenidos especficos y propios de la educacin sexual que, de esta manera, se hace visible.
actuacin con el alumnado
Ya anunci que nuestra propuesta no contempla el desarrollo sexual como un
rea independiente del desarrollo, pero s como un aspecto fundamental de dicho
desarrollo, que requiere y propone la incorporacin de ciertos contenidos especficos, al desarrollo curricular del centro.
Si admitimos que todas las personas tenemos y vivimos nuestro particular
desarrollo sexual, que empieza incluso antes del nacimiento y nos acompaa toda
la vida, y si asumimos la necesidad de dar respuesta a las necesidades que puedan
surgir en este mbito, lo siguiente es preguntarse cmo es el desarrollo sexual de
las personas con las que trabajamos, de qu manera podemos acompaar ese desarrollo, para poder cumplir los objetivos bsicos a los que antes nos referamos. Lo
esencial de nuestra propuesta es, pues, la reflexin sobre cmo incorporar esos
conocimientos tericos aprendidos a nuestra prctica diaria. Se trata de mostrar
iniciativa y plantear actuaciones concretas que modifiquen nuestra intervencin en
las aulas y que supongan el establecimiento de una educacin sexual consciente y
que surge de una concepcin positiva de la sexualidad.
Evidentemente, las particulares caractersticas de nuestro alumnado nos van
a llevar a hablar de sexualidades que tambin podramos considerar particulares, si
atendemos a los tradicionales modelos o estereotipos establecidos. Sin duda, vamos a
hablar de sexualidades poco centradas en la genitalidad e incluso en el placer sexual.
Hablaremos muy poco de relaciones erticas al respecto de prcticas sexuales, pero
mucho de vnculos afectivos entendidos como la capacidad humana de establecer
lazos con otras personas, que se construyen y mantienen mediante las emociones. La
labor de la educacin sexual con personas con importantes alteraciones en su desarrollo nos dirigir al manejo de conceptos como la intimidad, la privacidad, el afecto
y el apego, la autoestima, el contacto fsico o la moral sexual, entre otros.

143

sexualidad y discapacidad

caractersticas del alumnado


Pero quiz, antes de concretar esa intervencin, es necesario detenerse a describir bsicamente cules son las caractersticas de estos alumnos y estas alumnas,
conocer algunas de sus capacidades y necesidades, con el fin de entender los ajustes
y adaptaciones de nuestra propuesta educativa.
Hablamos de nios y nias gravemente afectadas. La parlisis cerebral (P.C.)
nos lleva, al menos en nuestro centro, a hablar de pluridiscapacidad de un alumnado con alteraciones permanentes en todas las reas del desarrollo. Necesitan ayuda
para la ejecucin de todas las A.V.D. Por las graves alteraciones motrices, la mayora
de actividades se llevan a cabo de manera totalmente asistida. Viven, pues, en una
situacin continuada de dependencia. No tienen un desarrollo cognitivo que les
permita acceder a los conceptos o contenidos propios de una educacin sexual,
entendida como el hecho concreto aislado de ofrecer informacin al respecto. Su
comunicacin verbal est tremendamente limitada, tanto a nivel expresivo como
comprensivo. Tienen un entorno social determinado por la discapacidad, sus redes
sociales son muy limitadas. Podemos decir que no eligen sus relaciones, ni el modo
de relacionarse. Sus posibilidades de contacto fsico son limitadas y estn sometidas a un control permanente. La gran mayora de los alumnos y las alumnas del
centro hacen un uso ininterrumpido del paal.
Por otro lado, es necesario sealar que la P.C. no interfiere los mecanismos
fisiolgicos que permiten el desarrollo y el crecimiento del cuerpo. Las personas
con P.C. crecen aumentan de peso y tamao; maduran sus rganos genitales, con la
edad aumentan la produccin de hormonas, aparece la menstruacin y los caracteres
sexuales secundarios van estableciendo las diferencias entre ambos sexos, con independencia de la lesin que dio origen a la P.C.

contenidos
Lgicamente, estas caractersticas, como decamos, van a condicionar la intervencin que debemos plantear respecto a su desarrollo sexual y que, en nuestro
equipo, se concreta en el trabajo referido a los siguientes contenidos incluidos, de
esta manera, en nuestro proyecto curricular6:
1. SEXO
2. SEXUALIDAD INFANTIL - AFECTIVIDAD - FIGURAS DE APEGO
3. LAS RELACIONES
6. Se puede acceder a estos contenidos consultando la carpeta Documentacin adicional incluida en el CD
que contiene estas ponencias. El documento se llama: Bloques del desarrollo curricular del Centro Infanta
Elena de la Asociacin de Parlisis Cerebral de Alicante.

144

Sexualidad en personas con discapacidad

4. CONTACTO FSICO
5. CONOCERSE
6. LOS CAMBIOS QUE EXPERIMENTA EL CUERPO
7. EL CUIDADO DEL CUERPO
8. LA IMAGEN DE UNO MISMO O UNA MISMA
9. AUTOESTIMA
10. IDENTIDAD SEXUAL
11. MORAL SEXUAL
12. INTIMIDAD
13. EDUCACIN SEXUAL - INFORMACIN
1. Sexo
En la etapa prenatal, la maduracin ocurre en hombres y mujeres, al parecer,
de manera diferencial. Se habla de un mapa cerebral distinto, aunque esa diferencia
debe ser entendida como algo simplemente predisponente y que posteriormente
sucumbir ante los factores culturales y educacionales.
Con el nacimiento, aunque parezca innecesario decirlo, ocurre la asignacin
del sexo; el nio o la nia empieza a ser tratado o tratada como tal. En muchas
ocasiones, nuestras conductas y actitudes son diferentes ante una nia que ante un
nio.
2. SEXUALIDAD INFANTIL AFECTIVIDAD - FIGURAS DE APEGO
En los primeros meses de la vida, todos y todas somos personas DEPENDIENTES, nuestras capacidades nos impiden sobrevivir de manera autnoma y necesitamos ayuda para la ejecucin de cualquier A.V.D. Esta situacin de dependencia,
aunque en diversos grados, se va a mantener durante toda la escolarizacin en el
alumnado del centro. Quiz, esa dependencia del ser humano en los primeros meses
de la vida sea el origen de la necesidad de vincularse afectivamente.
Cualquier beb es capaz de mostrar su agrado o rechazo, de llorar y hacer notar molestia o satisfaccin. Podemos afirmar que, en los primeros meses de la vida,
ya existe la capacidad de sentirse bien, de sentir un PLACER centrado y dependiente
de los rganos sensoriales, de la vista, la audicin y el tacto. Los rganos genitales
estn escasamente desarrollados y la presencia de hormonas sexuales tambin es
muy escasa, por lo que hablamos de una SEXUALIDAD SENSOMOTORA. Las sensaciones placenteras tienen poco que ver con los rganos sexuales, no estn basadas en
el deseo, la fantasa, el erotismo o la orientacin sexual. Debemos entender, pues,
que la SEXUALIDAD INFANTIL es muy diferente a la de la edad adulta.

145

sexualidad y discapacidad

En esta etapa se empiezan a establecer los primeros vnculos afectivos, a travs


de miradas, de gestos, de caricias. Se establecen las primeras FIGURAS de APEGO, que
son aquellas relaciones especiales que cada cual establece con las personas que cubren
satisfactoriamente sus necesidades ms bsicas. Es importante que cualquier beb tenga varias figuras de apego que le permitan obtener una interaccin amplia y variada.
Esta manera de relacionarse se prolonga en el tiempo en aquellas personas
con graves y permanentes alteraciones del desarrollo.
De manera natural, cualquier beb reconoce un nmero restringido de figuras
de apego, de esas relaciones especiales que contribuyen a cubrir tambin las necesidades de tipo afectivo.
Lgicamente, el entorno familiar va a ser el que posibilite inicialmente la
existencia de esas figuras. Sin embargo, tambin va a ser fundamental que en la
escuela, cada nio y cada nia, tengan la posibilidad de disfrutar de este tipo de
relaciones. Podemos afirmar que prcticamente todas las alumnas y los alumnos del
centro muestran, en algn momento, preferencias por determinados estmulos sociales. Existen situaciones, voces, gestos o personas que les hacen sentir especialmente
bien. De esta forma, provocar, reconocer y fomentar el desarrollo de esos vnculos
ser un objetivo a plantear.

La existencia de esas figuras les ofrece la SEGURIDAD necesaria para que
cualquier persona pueda afrontar la exploracin del entorno y cualquier proceso de
enseanza-aprendizaje. Va a ser con esas personas con las que aprendan a comunicarse de una forma ms ntima, a comunicarse a travs del contacto, de tocar, de ser
tocados o tocadas, de besos, de caricias, de abrazos La confianza y seguridad que
brindan esas relaciones permitirn que cada cual se afiance en su propia identidad
como un ser querido. Es a travs de estos vnculos como aprenden a vivir y expresar
la afectividad.
3. LAS RELACIONES
Adems de esas relaciones de preferencia, ms ntimas o significativas, cada
cual ir estableciendo, de manera natural, otro tipo de vnculos.
Por las caractersticas del alumnado del centro y al igual que ocurre con
cualquier persona en las primeras etapas de su vida, las relaciones con las personas
adultas sern ms frecuentes. La situacin de dependencia que mantienen en el
tiempo har que sus posibilidades de interaccin estn condicionadas. Sus relaciones directas se limitan, en muchos casos, a aquellas en las que la otra persona asume la iniciativa. Son relaciones basadas en el afecto, en el bienestar y la seguridad.
Inicialmente, aprendemos a relacionarnos desde lo social. Las relaciones con un
componente sexual, con manifestaciones erticas, son prcticamente inexistentes
en el mbito de nuestra escuela, a pesar de que hay alumnos y alumnas con edades
avanzadas que llegan a los 21 aos.
146

Sexualidad en personas con discapacidad

Las dificultades que encuentran para interactuar, la falta de iniciativa y capacidad de acercamiento impiden, en la mayora de los casos, que se establezcan entre
ellos y ellas vnculos estrechos, relaciones preferentes o de amistad.
As pues, ser fundamental fomentar el desarrollo de vnculos afectivos entre
el alumnado, establecer los espacios adecuados y las condiciones necesarias para
que puedan contactar, comunicarse y compartir. El trabajo en grupo, las dinmicas
adecuadas a las capacidades del alumnado, se entienden como un recurso fundamental en esta tarea. Es importante aceptar las normas bsicas de convivencia respetando a cada compaero y a cada compaera. Las caractersticas del grupo dificultarn,
en muchas ocasiones, el establecimiento de dinmicas compartidas en las que exista
un grado importante de colaboracin y participacin activa. La labor de adaptacin
del entorno por parte del equipo ser la clave para conseguir un ptimo desarrollo de
la actividad. Ese cuidado del entorno deber contemplar, por ejemplo, la ocupacin
del espacio. Las escasas posibilidades de desplazamiento del alumnado hacen que su
postura y su situacin en el espacio dependan de nuestra intervencin. Ante cualquier actividad parece necesario cuestionarse la disposicin del grupo, la situacin
de cada miembro y las posibilidades de acceso que ello conlleva para cada persona.
La poca iniciativa que habitualmente existe nos obligar a adoptar una actitud de
continua estimulacin y demanda, siempre tratando de ajustar estas al potencial de
cada persona.
El hecho de que reconozcan a ciertas personas cercanas, que puedan manifestar sus preferencias y expresar sus sentimientos y emociones, tambin ser un
objetivo a perseguir.
Decir tambin que las relaciones con personas adultas debern ser igualmente
fomentadas y cultivadas, teniendo en cuenta que son experiencias vitales para garantizar su bienestar y su desarrollo integral.
4. contacto fsico
El CONTACTO FSICO es para las nias y los nios, sobre todo cuando an no
saben expresarse con palabras, un medio insustituible, necesario y eficaz para expresar sus sentimientos y emociones. Sin l les sera muy difcil comunicarse.
As, las relaciones que establecen la mayora de los alumnos y las alumnas
de nuestro centro encuentran en ese contacto un significado especial, ms an en
aquellos casos en los que existen alteraciones importantes y permanentes de los
sentidos de la audicin y la vista. Esto implica que nuestra prctica educativa deba
incorporar, de manera consciente, el acercamiento, el manejo del contacto fsico
como canal de comunicacin y como va para el ofrecimiento de estmulos y la propuesta de experiencias.
An cuando la comunicacin verbal est presente e independientemente del
grado de comprensin que exista, ser importante poder reforzar o aumentar la
147

sexualidad y discapacidad

comunicacin a travs del tacto. Tocarles cualquier parte del cuerpo les va a permitir sentir y ser conscientes de su situacin; cualquier estmulo percibido a travs
de la piel ofrecer informacin y contribuir as a la construccin de experiencias.
Adems, esta modalidad de comunicacin va a ser fundamental a la hora de poder
expresar el afecto y establecer relaciones. Conviene insistir en el hecho de la individualidad, tambin a la hora de expresar ese afecto. La manera de tocar y aceptar el
contacto, de besar o acariciar, ser particular en cada caso.
Hemos visto como las caractersticas del alumnado del centro dificultan la
interaccin, la relacin de cada nio y cada nia con el resto. Fomentar y facilitar
el hecho de que puedan establecer contacto fsico, no solo con las personas que les
dan atencin, sino tambin entre ellos y ellas, se convierte, pues, en un objetivo
de especial inters.
5. conocerse
Quiz el primer objetivo de la educacin sexual, sea el favorecer que cada
persona se conozca a s misma. Trabajar por el conocimiento y reconocimiento del
esquema corporal y de las sensaciones percibidas a travs de la piel y el resto de
sentidos va a ser fundamental en el proceso de maduracin de cualquier nio y
de cualquier nia.
Es necesario para cualquier beb que se toque y se mire para reconocer y comprender su cuerpo. La curiosidad y el inters que muestran por explorarlo, conocerlo
y experimentar con l sensaciones agradables y placenteras son exactamente eso y
no otra cosa. Cuando empiezan a palpar y tocar todo lo que les rodea, se topan con
sus propias piernas, sus brazos, el tronco o la cabeza, descubren poco a poco su
propio esquema corporal y aprenden a delimitar dnde empieza y acaba su propio
cuerpo. Comprender los lmites de ese cuerpo es lo que les permite descubrir el
mundo que les rodea.
En la primera infancia, la AUTOEXPLORACIN se extiende por igual a todo el
cuerpo y tocarse los rganos genitales es solo un modo ms de descubrirlo y explorarlo. En cualquier caso, pronto descubren que acaricindolos sienten algo diferente
que les produce placer. Es una prctica apropiada, natural y nica para cada persona; no se trata de evitarla ni de fomentarla, sino de que cada cual se descubra a su
propio ritmo.
Las caractersticas motrices del alumnado del centro van a condicionar determinantemente sus posibilidades de autoexploracin. En muchos casos, la nica opcin pasa por que esa exploracin sea asistida y totalmente dirigida. Se tratara de
guiar sus manos para permitir que contactasen con las diferentes partes del cuerpo.
Determinadas situaciones, como puedan ser el cambio de paal o las duchas en el
mbito de la hidroterapia, se entienden como favorables para permitir que reconozcan sus rganos genitales.
148

Sexualidad en personas con discapacidad

Hay casos, sin embargo, en los que se observa como, de manera espontnea,
la autoexploracin les lleva a la prctica de la masturbacin, de distintas maneras.
A travs del contacto con las manos o de la frotacin, hay quienes buscan la excitacin de los genitales con el objeto de obtener placer sexual. En algunos casos, no
en todos, se confirma el orgasmo.
La masturbacin no ocurre siempre de la misma manera ni conlleva siempre
los mismos significados. Hay casos en los que esta prctica tiene que ver con el
hecho de conocerse y con el placer, tiene un cierto carcter fisiolgico y mecnico.
Se presupone que la fantasa o la voluntad de orgasmo son elementos prcticamente
inexistentes. Con la prctica repetida y continuada, los argumentos de la autoexploracin o la curiosidad pierden fundamento y deberamos hablar de la masturbacin,
fundamentalmente, como fuente de placer. En otras ocasiones, quiz debiramos
hablar de un deseo consciente, de la elaboracin de fantasas.
En cualquier caso, la autoexploracin se entiende como una prctica recomendable y sana que va a permitir un mejor conocimiento del propio cuerpo. De
igual manera, la masturbacin, sean cuales fueren sus particulares caractersticas,
tambin se concibe de manera positiva y recomendable.
Como dijimos anteriormente, nos vamos a encontrar con muchos alumnos y
muchas alumnas que ven mermadas sus posibilidades de acceder a la masturbacin
por las escasas competencias adquiridas en cuanto a la manipulacin, al movimiento
voluntario. Lo habitual en estos casos es asumir la situacin y no contemplar la posibilidad de ayuda o asistencia que se planteara en cualquier otra situacin o aspecto del desarrollo. Indudablemente, estamos hablando de situaciones complejas, que
conllevan una importante carga moral y que no merecen juicios ni imposiciones. As,
el planteamiento desde la escuela supone tratar de acompaar a cada familia en la
bsqueda de sus propias soluciones, entendiendo que cualquier decisin es competencia de la familia y ha de ser respetada. Esto supone que se plantee la posibilidad
de facilitar el aprendizaje del acto de la masturbacin e incluso la asistencia con tal
fin. Hemos de insistir en resear que el esfuerzo debe centrarse en saber asignar a
cada situacin el significado que merece y en adoptar un serio compromiso con las
posibilidades de desarrollo sexual de cada persona. Decir que cuando las necesidades
sexuales no son cubiertas o resueltas satisfactoriamente, nos podemos encontrar con
importantes alteraciones de la conducta que, al menos, mereceran ser valoradas.
Adems del conocimiento del cuerpo a travs de las experiencias que tienen
que ver con la percepcin, deberemos atender las exigencias que a nivel cognitivo
planteen cada alumno y cada alumna. La informacin sobre el propio cuerpo y sobre
el cuerpo del otro sexo ser fundamental y deber estar siempre adaptada a las capacidades que muestre cada cual.
Es necesario sealar que los nios y las nias necesitan tener palabras para
nombrar todas las partes de su cuerpo para as reconocerlo, aceptarlo y valorarlo.
149

sexualidad y discapacidad

Nombrarlas facilita una visin integral del propio cuerpo. Identificar, por ejemplo los
genitales con sus nombres reales (pene y vulva), permite tratarlos como cualquier
otra parte del cuerpo, sin ningn tipo de connotacin y sin ocultismo.
6. LOS CAMBIOS QUE EXPERIMENTA EL CUERPO
De igual manera, es importante para el desarrollo de cualquier persona conocer los cambios continuos a los que se somete el cuerpo. En la adolescencia tienen
lugar cambios muy significativos. Las hormonas sexuales son protagonistas del desarrollo y el crecimiento corporal, marcando las diferencias entre sexos, haciendo que
se desarrollen los caracteres sexuales secundarios y que los genitales alcancen su
maduracin total. Los testculos y los ovarios se preparan para la fabricacin de hormonas, testosterona y estrgenos. Los aumentos de estas hormonas son la principal
causa de cambios orgnicos como la regla y la eyaculacin, el aumento de tamao
de los genitales o el aumento del peso y la talla. Las chicas experimentan el aumento del tamao de los pechos y las caderas y el crecimiento del vello en el pubis. En
los chicos aparece el pelo en la barba y el resto de zonas tpicas del cuerpo, cambia
el tono de voz, que se hace ms grave, y aumenta el volumen muscular.
Todos estos cambios ocurren a expensas de la evolucin natural y completamente al margen de las lesiones ocurridas a nivel del sistema nervioso central. As
pues, las personas con parlisis cerebral viven y experimentan de manera normal,
todos estos cambios que, evidentemente, se podrn manifestar de manera particular
en cada caso.
Es importante, pues, trabajar para que cada cual, en base a sus capacidades, reconozca y pueda ser consciente de los cambios que vive o experimentar en el futuro.
7. el cuidado del cuerpo
Comprender las necesidades del propio cuerpo tambin forma parte de ese
proceso de autoconocimiento. Aprender a reconocer y responder las necesidades
del propio cuerpo para mantenerlo con salud es un modo de conocerlo ms profundamente. Atendiendo sus necesidades aprendemos a quererlo. El cuerpo necesita
alimentarse bien y de forma equilibrada, necesita hidratacin, ventilar de manera
adecuada, estar aseado y limpio, cumplir con las exigencias del sueo o preservarse
del dolor y la enfermedad. Aprender a reconocer las necesidades del cuerpo en cada
momento y saber manifestarlas ser fundamental para mantener el estado de bienestar y, sin duda, debe ser un aspecto a trabajar en el marco de la atencin integral
que se ofrece al alumnado.
Igualmente, ser esencial la adquisicin de hbitos y aprendizajes que les
hagan partcipes de las tareas encaminadas al cuidado del cuerpo. Dado que en la
mayor parte de ocasiones hemos de referirnos a alumnos y alumnas dependientes
150

Sexualidad en personas con discapacidad

para la ejecucin de las A.V.D., el objetivo ser aprovechar de manera funcional las
capacidades de cada nio y cada nia, de manera que su grado de colaboracin y
participacin activa sea lo mayor posible.
8. LA IMAGEN DE UNO MISMO O UNA MISMA
Sin duda, el conocimiento del propio cuerpo nos debe conducir a la aceptacin del mismo, a la valoracin positiva que nos lleve a estar a gusto, satisfechos
y satisfechas.
Esto, una vez ms, va a depender en gran medida de los estmulos y refuerzos
que ofrezca el entorno. Es importante por ello prestar atencin a la imagen que cada
cual asume de s mismo o de s misma. Es fundamental valorar los aspectos positivos
y contribuir a una percepcin positiva de la realidad.
Desde una edad muy temprana los nios y nias se preocupan por su imagen,
utilizando muchas veces la imitacin para sentirse a gusto. La COQUETERA existe y
debemos garantizar que exista, tambin para nuestros alumnos y nuestras alumnas.
Es necesario prestar atencin a este hecho para que, en la medida en que cada cual
pueda, sea consciente de su imagen y de que sta tiene consecuencias y provoca
distintas reacciones en quienes le rodean.
As pues, entre las tareas que tienen que ver con el autocuidado, tendremos
siempre en cuenta la necesidad de hacerles partcipes del cuidado de su aspecto, de
su imagen.
9. autoestima
Es fundamental, tambin en la escuela, que cada nio y cada nia sientan el
reconocimiento, la consideracin y el cario necesario para el buen desarrollo de su
autoestima.
Hablamos de AUTOESTIMA refirindonos al sentimiento que cada cual elabora
sobre su propia manera de ser. La autoestima no es un proceso exclusivamente endgeno, sino que va a depender directamente de los estmulos e informaciones que
el entorno ofrezca a cada persona.
Por ello, se hace necesario reflexionar al respecto de la influencia que el contexto pueda ejercer sobre nuestros alumnos y alumnas en este sentido. Posiblemente
esa autoestima depender directamente de la consideracin que les tenemos, de la
valoracin personal que hacemos de sus capacidades y, en definitiva, de la percepcin que de ellos y ellas tengamos. Es indudable que eso va a condicionar nuestras
actitudes, nuestra manera de interactuar y relacionarnos. Todos aquellos mensajes
que, de manera directa o indirecta, hagamos llegar a cada nio y cada nia, influirn
151

sexualidad y discapacidad

determinantemente en la construccin del concepto que cada cual tiene de s misma


o de s mismo.
Esto significa que aquellas personas que participamos del contexto educativo,
debemos asumir, de manera especialmente responsable, que es necesario impregnar
nuestra prctica diaria de actitudes favorables; deberemos cuidar en todo momento
las expresiones, la manera de dirigirnos a cada persona y las estrategias que utilizamos para hacerles partcipes de las actividades y tambin de las tomas de decisiones, en la manera y el grado que sea posible. Es importante ofrecer oportunidades
para que todos y todas se sientan capaces e importantes, hacerles protagonistas de
cualquier actividad, ofrecerles consideracin y reconocimiento, hacerles sentir que
son valorados y valoradas. Educamos a las nias y a los nios a travs de los vnculos
que establecemos con ellas y ellos.
Al mismo tiempo, hay que tener en cuenta tambin la necesidad de permitir
un aprendizaje muy importante y que ha de contemplar el hecho de saber que no
siempre se es el centro de atencin. En algunos casos ocurre que, por la situacin de
desventaja consecuente a la discapacidad, existe una cierta sobreproteccin. Es habitual que el entorno familiar cuide y proteja excepcionalmente al nio o a la nia con
hndicaps. Esto supone, en ocasiones, la existencia de problemas de celos cuando,
en la escuela, estos nios y nias se ven en la obligacin de compartir la atencin y
el protagonismo. Si tienen seguridad y confianza y no temen perder el afecto de sus
figuras de referencia, podrn afrontar mucho mejor estas situaciones de celos.
Esos vnculos especiales que cualquier persona necesita, esas figuras de apego, van a ser fundamentales para el desarrollo social y la evolucin sexual. En
realidad, su influencia se extiende durante toda la infancia y la adolescencia y solo
despus, con el establecimiento de relaciones de pareja, ocupa un lugar menos preponderante. Es fcil deducir, pues, que nuestros alumnos y alumnas van a necesitar
permanentemente en la escuela de la existencia de esa o esas figuras que garanticen
su buena evolucin. Crear un ambiente afectivo es la base para cualquier tipo de
aprendizaje.
Habr que prestar especial atencin a aquellos nios y nias que inician su
escolarizacin ya que esto va a suponer la separacin de la madre, el abandono del
entorno familiar, la integracin en un grupo y la necesaria adaptacin ante las normas sociales. En estos casos, el esfuerzo por favorecer la existencia de personas de
referencia ser primordial.
10. IDENTIDAD SEXUAL
Los nios y las nias aprenden a reconocerse como seres nicos y diferentes y
a reconocer a los otros y a las otras a travs de las relaciones que establecen. Aprenden, en primer lugar, a reconocer a las personas adultas ms cercanas y a travs de
los vnculos que establecen con ellas, a diferenciar a las personas entre s.
152

Sexualidad en personas con discapacidad

Es importante para el desarrollo y la maduracin de cualquier persona el proceso de IDENTIDAD SEXUAL, esto es, el hecho de identificarse con uno de los dos
sexos y la consecuente diferenciacin del otro.
Normalmente, sobre los dos aos, los nios y las nias, aunque no sean capaces de manifestarlo, ya se autocalifican como tales. Van aprendiendo que en el
mundo hay mujeres y hombres y a distinguir a unos y otras por la apariencia externa
y por los comportamientos y actividades que se les atribuyen, pero sin saber an lo
que es el sexo. Ms adelante, entre los tres y cuatro aos, descubrirn que las personas de uno y otro sexo tienen cuerpos diferentes, y que ser nia o nio no depende
de otra cosa ms que del sexo al que se pertenece.
La conciencia del propio sexo y de la existencia del otro y de las diferencias
entre ambos es, sin duda, un proceso complejo en el que los ROLES SEXUALES juegan
un papel fundamental.
Cada cual va construyendo lo que significa ser nio o ser nia a travs de la
observacin y de los mensajes que recibe sobre qu es propio o impropio para cada
sexo. As pues, genricamente, entendemos que ofrecer mensajes estereotipados
supondra afianzar y reforzar los planteamientos habitualmente sexistas en favor
de lo masculino que se manejan socialmente. Asumir los tpicos roles asignados
a cada sexo podra plantear un lmite o una dificultad para el desarrollo en plena
libertad.
Sin embargo, la realidad de nuestro alumnado nos sita ante unas circunstancias especiales. Para ellas y ellos va a resultar difcil asumir la pertenencia a su sexo
y la diferenciacin consecuente. Sus limitaciones van a dificultar este hecho que,
adems, en muchos casos y dada la escasa competencia comunicativa, va a resultar
difcil de valorar u objetivar.
De este modo, deberemos aprovechar los patrones establecidos socialmente en
cuanto a la asignacin de roles para facilitar y fomentar el sentimiento de pertenencia
a un sexo. La diferenciacin de ambos sexos por los rganos genitales ocurre normalmente en etapas bastante avanzadas, entre los 6 y los 9 aos. Esto demuestra que
alcanzar ese objetivo se plantea inicialmente como un logro demasiado exigente para
la mayora de nuestros alumnos y alumnas. Entonces, aunque debamos tambin hablar
de diferencia referida a los rganos genitales, deberemos aprovechar los estereotipados
modelos que la sociedad propone en cuanto a las ropas, los colores o los juegos, por
ejemplo, como herramienta para posibilitar el proceso de identidad sexual.
Sin embargo, no por ello debemos renunciar al planteamiento de una educacin que respete al mximo la igualdad de oportunidades para ambos sexos. Sin
duda, la discriminacin por cuestin de sexo es actualmente un asunto pblico,
un problema de la cultura y de los valores que afecta al conjunto de la sociedad y
que es necesario combatir de manera contundente. Por ello, desde la escuela debern asumirse iniciativas y compromisos que garanticen esa educacin basada en la
153

sexualidad y discapacidad

igualdad. Se tratara, pues, de fomentar la diferencia pero con el compromiso de que


esa diferencia no se convierta nunca en algo discriminatorio.
La visibilizacin de lo femenino, frente a la preponderancia de lo masculino,
ser una de las estrategias fundamentales para la consecucin de este objetivo.
Como ya dijimos anteriormente, la garanta de igualdad depender, en gran
medida, de las actitudes asumidas desde el equipo y se contempla como un objetivo fundamental de nuestro trabajo interno para situarnos como tal equipo ante la
educacin sexual.
11. MORAL SEXUAL

La MORAL SEXUAL ADULTA suele estar impregnada de actitudes que incluyen o manejan la prohibicin, el castigo o la culpa. Es demasiado habitual observar
reacciones poco saludables ante cualquier cuestin relacionada con la sexualidad. La
educacin que tradicionalmente ha existido al respecto, en muchos casos basada en
el silencio y el ocultismo, ha establecido normas y valores que, todava hoy, siguen
existiendo.
Es importante sealar que la sexualidad infantil es muy diferente a la sexualidad en la edad adulta y as debe ser entendida. Muchas de las conductas que
puedan mostrar las nias y los nios sern consecuencia de la imitacin o el juego.
Posiblemente el erotismo, el deseo o la fantasa no formen parte de acciones que si
son juzgadas desde la perspectiva de la moral adulta, sern entendidas como inadecuadas y reprimibles.
Es importante, pues, observar y analizar este tipo de conductas de manera lgica y adecuada en cada ocasin. La NATURALIDAD ser el parmetro que normalmente
deber dar marco y referencia a las manifestaciones, a las relaciones. Una naturalidad
entendida dentro de los lmites en los que cada cual se siente cmodo o cmoda. No
se trata de establecer prcticas o conductas apropiadas o inapropiadas, no se trata
de juzgar, obligar o prohibir. Se trata de respetar, de entender que cada cual, con
sinceridad, debe crear su propio espacio en el que interactuar con comodidad.
En la escuela deben existir normas de MORAL SEXUAL, debemos establecer
unas reglas razonadas y fundamentadas en la necesidad de la convivencia. As, por
ejemplo, estimularse los genitales en pblico es una conducta inadecuada, pero que
no merece reacciones con un carcter prohibitivo. Trataremos de mantener siempre
una concepcin positiva acerca de la sexualidad. As pues, ante prcticas como la
masturbacin, el objetivo no ser nunca evitar que realice acciones de este tipo, sino
simplemente evitar que lo haga de manera inapropiada. Deberemos ensear dnde y
cundo es adecuado hacerlo. Hay que tener en cuenta que si lo que queremos transmitir es que hay situaciones o lugares en los que no es adecuado autoestimularse,
deberemos garantizar la existencia de situaciones y lugares en los que s es adecuado.
De lo contrario, el mensaje que lanzaramos sera, de algn modo, una prohibicin.
154

Sexualidad en personas con discapacidad

Incluso el cmo hacerlo puede convertirse en un aprendizaje, teniendo en cuenta


que estas intervenciones al respecto de cuestiones propias de la intimidad de cada
persona debern ser siempre compartidas y asumidas previamente desde la familia.
Las reacciones y actitudes que debemos mostrar debern de ser, pues, consensuadas, coherentes y siempre garantizando esa concepcin positiva de la sexualidad.
Es muy importante mantener una postura comn que evite los mensajes contradictorios o incoherentes. Todas las personas del entorno educativo deberemos situarnos
de igual manera a la hora de la educacin sexual.
Es importante tambin tener cuidado con no relacionar determinadas partes
del cuerpo, especialmente los rganos genitales, con situaciones desagradables.
Cuando empiezan a controlar los esfnteres debemos evitar mensajes que relacionen
la caca o el pis directamente con los genitales y que establezcan connotaciones
negativas al respecto.
12. INTIMIDAD
Cuando se habla de intimidad, genricamente, nos referimos a un espacio
reservado, se trata de un concepto ligado directamente con la privacidad y que se
concreta y desarrolla de distintas formas.
As, la intimidad familiar, por ejemplo, se entiende como el espacio restringido en el que cada familia disfruta de sus relaciones.
Tambin podemos hablar de relaciones que tienen un carcter ntimo, relaciones estrechas y con una especial carga afectiva. Aprender a relacionarse de forma
ntima, aprender a tocar, dejarse tocar, abrazar, besar o acariciar no es fcil. Sin
embargo, es vital para el desarrollo personal permitir el establecimiento de este tipo
de vnculos.
Y por supuesto, debemos hablar de la INTIMIDAD PERSONAL, del espacio
reservado que cada persona necesita para su maduracin. La intimidad no debe ser
entendida sistemticamente con un sentido ertico. La intimidad supone la creacin
de un entorno privado que cada persona ha de aprender a cultivar y disfrutar.
Una vez ms, refirindonos al alumnado de nuestro centro, la existencia de
esa intimidad va a depender directamente de las oportunidades que ofrezcan las personas que lo atienden. Habitualmente, todos y todas buscamos esa privacidad, esas
situaciones y espacios en los que gestionar nuestra intimidad. Sin embargo, quienes
no tienen la posibilidad de buscar esos espacios de manera autnoma, dependern de que se les brinde esa posibilidad. Sus oportunidades surgirn cuando se les
permita estar a solas y la calidad de ese espacio ntimo, tambin depender de las
condiciones a las que se sometan dichas situaciones. Es necesario, pues, plantearse,
de manera consciente, si existen esos momentos y las condiciones en que suceden.
Habr que tener en cuenta los lugares, los tiempos, el ambiente, las posibilidades de
interrupcin o, por ejemplo, las condiciones en cuanto al vestido. Aquellas personas
155

sexualidad y discapacidad

que no controlan esfnteres y que continuamente hacen uso de un paal, mereceran


poder permanecer sin l en espacios adecuados para ello, disfrutar de la oportunidad
de percibir otras sensaciones, distintas a las determinadas por ese uso sistemtico
del paal.
Hemos de reflexionar tambin acerca del hecho de que las personas que dependen de otros u otras para cualquier A.V.D., incluyendo la higiene personal, el
aseo o el control de esfnteres, van a vivir una situacin excepcional en cuanto a la
exposicin o el manejo de su cuerpo. Habitualmente, el contacto fsico es cuidadosamente restringido y seleccionado. Son pocas las personas a las que permitimos el
acceso a nuestro cuerpo. Adems, estos contactos obedecen casi siempre a situaciones especiales, a relaciones preferentes y con un significado especial. Podemos afirmar entonces que la gestin que hacemos de nuestro cuerpo forma parte tambin de
la intimidad. Por ello, es necesario que tengamos en cuenta esto cuando asistimos a
personas dependientes en las tareas bsicas de cuidado del cuerpo. El hecho de que
debamos acceder a su cuerpo y manejarlo no debe suponer nunca la vulneracin de
su intimidad. La actitud de quienes realicen esas tareas ser determinante. Solicitar,
de alguna manera, permiso para la ejecucin de cualquier tarea, presupone la existencia de unas normas, de una realidad que merece ser respetada; es, sin duda, una
manera de contribuir a la construccin de la intimidad de esa persona.
Cuando nos referimos a personas con importantes alteraciones que afectan
a su capacidad de comunicacin, la ANTICIPACIN se convierte en un principio
metodolgico fundamental. Informar sobre aquello que vamos a hacer, anticipar la
actividad, va a determinar una actitud de respeto y consideracin hacia esa persona
y, de manera concreta, hacia el cuidado de su intimidad.
Volvamos a insistir en la concepcin de esa intimidad como un espacio necesario para la maduracin y el desarrollo integral de cualquier persona. Saber disfrutar
de la intimidad personal supone un logro importante en cuanto a la autonoma personal. Aunque hemos dicho que la posible existencia de esa privacidad va a depender
de quienes atendemos a los alumnos y las alumnas, el disfrute de la misma, una vez
creada, depender exclusivamente de cada cual. Disfrutar y permanecer en soledad
es un acto independiente que, indudablemente, supondr un importante logro en
cuanto al desarrollo de la autonoma personal.
Desde edades tempranas debemos favorecer el hecho de que cada nio y cada
nia puedan y sepan permanecer en intimidad, sin compaa, sin que existan riesgos
por ello y manteniendo una actitud positiva y de satisfaccin. Deberemos trabajar
para que aprendan a reconocer esas situaciones, que sean conscientes de ello y que
aprendan a gestionar esa intimidad, en sus diversos mbitos o manifestaciones,
como premisa fundamental para la maduracin de cualquier persona.
El contexto educativo no se presenta como el mbito ms adecuado para
conseguir este objetivo. El ritmo que determina la actividad diaria de la escuela y,
fundamentalmente, la falta de espacios, van a dificultar enormemente la posibilidad
156

Sexualidad en personas con discapacidad

de ofrecer situaciones de privacidad. Ser un objetivo tratar de buscar en la escuela


ciertos espacios y momentos ntimos, para atender situaciones concretas, an cuando contamos con el hndicap de que la calidad de esa propuesta nunca va a ser la
idnea. De esta forma, en principio, el mbito familiar se presume como el marco
ms favorable para generar situaciones y espacios que permitan el disfrute de la
intimidad. Esto va a suponer, necesariamente, el trabajo coordinado y conjunto con
la familia que debera asumir ese compromiso.
13. EDUCACIN SEXUAL - INFORMACIN
La informacin se presume como la herramienta fundamental cuando inicialmente pensamos en educacin sexual. Es cierto que la informacin es necesaria y
que nunca resulta perjudicial.
Las caractersticas de las chicas y los chicos del centro van a propiciar que la
informacin se site en un segundo plano si hablamos de su educacin sexual. Las
frecuentes alteraciones de los sentidos de la vista y el odo, as como el grado de
comprensin existente, van a dificultar el manejo de esa informacin.
Aunque no sea lo habitual, cuando haya alumnos o alumnas capaces de acceder a la informacin, ofrecerla ser un objetivo bsico. Ante cualquier demanda
ser imprescindible dar una respuesta que, esencialmente, transmita el inters y la
intencin por hacerlo. Adems, an cuando no existan demandas concretas, trataremos de provocar el aprendizaje demostrando iniciativa ante estas cuestiones. Vamos
a conocer la informacin que manejan y tambin la que creemos que necesitan
conocer. El objetivo es acompaar a cada persona en el conocimiento de las cosas,
respetando las capacidades y el ritmo de cada cual.
Es obvio, pero conviene aclarar que la informacin ofrecida deber ser siempre
fiel a la realidad, sin recurrir a comparaciones, metforas u otros recursos. Tambin
hemos de tener en cuenta que es difcil hablar de las cuestiones propias de la sexualidad sin educar, al tiempo, en valores. Habr, pues, que prestar atencin y manejar
siempre modelos adecuados que permitan una concepcin positiva, flexible, diversa
y tolerante de la sexualidad y, especialmente, de sus manifestaciones.
FINAL
Esta propuesta de intervencin ha supuesto, sin duda, un cambio significativo
en nuestra manera de entender y afrontar la educacin sexual de nuestro alumnado.
La reflexin, el consenso y el hecho de plasmar documentalmente nuestras intenciones establecen un punto de partida desde el que trabajar, de manera consciente, para
ofrecer una respuesta educativa ms completa e integral. Sin embargo, el gran reto es
la puesta en prctica y la incorporacin de estas premisas a nuestra tarea diaria.
Concluir recordando que el documento que recoge esta propuesta de intervencin est dedicado a quienes creen en lo que hacen.
157

MESA REDONDA

DISCAPACIDAD Y HOMOSEXUALIDAD

Jess Gonzlez Amago

Autor del ensayo: Re Inventarse, la doble exclusin

el punto de arranque
En el colectivo de las personas con discapacidad, el sexo es tab. Es miedo,
es desinformacin, es falta de educacin, de reconocimiento. Marilyn Monroe deca
que el sexo forma parte de la naturaleza y yo me llevo de maravilla con la naturaleza!. Y creo que es ese el problema, que la naturaleza de la discapacidad arraiga
el miedo al sexo, y ms el sexo entre iguales. Estamos hablando de que: aquello que
no se nombra, no existe.
Hay que analizar que los mensajes de asexuados o no necesitados de van
generando en la persona discapacitada una conciencia de infravaloracin de su propia imagen y su capacidad sexual, reforzndose de esta manera los mitos en torno a
la persona con discapacidad.
Y esta tarea de dar a conocer la sexualidad y de abrir los armarios de la sexualidad diferente, es tarea de la discapacidad porque, por ejemplo, los colectivos homosexuales han afianzado parte de su identidad en una absoluta implicacin con su
realidad sexual como parte integrante, fundamental y desarrolladora de la persona.
Con ms o menos aciertos, pero con una exacerbada potenciacin de la autoafirmacin de lo sexual (quiz porque est fuera de la visin procreadora que la Iglesia,
la moral cristiana ha impuesto a muchos de nuestros padres, madres, hermanos o
amigos), la identidad gay afirma, asienta, define y habla de sexo sin ningn tipo de
tapujos.

Y ESTO ES CRUCIAL POR QUE AFECTA A MILLONES DE PERSONAS


Todos conocemos los datos, pero cuanto ms se digan, ms se harn eco de
su realidad: hay casi 4 millones de personas con discapacidad en nuestro pas, es
decir, un 10% de la poblacin espaola. En cuanto al colectivo LGTB, entre un 8% y
un 12% son los datos que se estiman de personas que son gay, lesbiana o transexual
en Espaa.

CULES SON LAS LUCES Y LAS SOMBRAS DE LA SEXUALIDAD DE LA DISCAPACIDAD?


Primeramente hay que significar que la propia discapacidad, en su lucha por
la igualdad de todos y todas, se niega a reconocer una parte tan importante de la
persona como es la sexualidad, y tomo como referencia los siguientes apuntes:
161

sexualidad y discapacidad

En el artculo Bases para una nueva poltica en materia de personas con


discapacidad se cita a los temas relacionados con la sexualidad como el
ltimo epgrafe del ltimo punto que se refiere a mejoras para comenzar
a suplir los dficits de la discapacidad, y que se denomina personas con
discapacidad que tiene un estigma social.
En el Plan de Accin que el comit de mujeres con discapacidad del EDF
elabor, en ninguno de los aspectos de su plan se hace referencia a la
sexualidad de las personas con discapacidad, y mucho menos referencias a
la homosexualidad.
En la I Convencin Internacional sobre los Derechos de las Personas con
Discapacidad, celebrada en NYC del 16 de enero al 3 de febrero del ao
2006, de los 33 puntos aprobados, el nmero 23 dedica dos lneas en
su apartado (a) que dice textualmente: Las personas con discapacidad
tengan igualdad de oportunidades para [experimentar su sexualidad] mantener relaciones sexuales y otro tipo de relaciones ntimas y experimentar la
paternidad, artculo que modific el anterior Programa de Accin Mundial
para las Personas con Discapacidad que era mucho ms explcito ya que, en
su artculo 9 sobre la Vida familiar e integridad personal, se refera a la
identidad sexual de las personas con discapacidad de la siguiente manera:
Las personas con discapacidad no deben ser privadas de la oportunidad
de experimentar su sexualidad, tener relaciones sexuales o tener hijos. Las
personas con discapacidad deben tener el mismo acceso que las dems a los
mtodos de planificacin de la familia, as como a la informacin accesible
sobre el funcionamiento sexual de su cuerpo. (hemos ido para atrs)

Y SI NOS REFERIMOS A LA SEXUALIDADES DIFERENTES DE LA HETERO


LA REALIDAD NI EXISTE
Ahora bien, por qu la sociedad sana y heterosexual nos trata como diferentes? Sin lugar a dudas ese trato desigual proviene de la visin distorsionada que
esos colectivos mayoritarios y supuestamente normales, tienen de nosotros.

Y ES QUE EXISTE UNA VISIN DISTORSIONADA DE NUESTRA REALIDAD


La principal problemtica que tenemos el colectivo LGTB y el colectivo de
la discapacidad es solucionar toda la errnea concepcin que la sociedad heterocentrista y normalizada provoca en nosotros al hacer eclipsar nuestras reivindicaciones y seguir padeciendo la invisibilidad porque, en la medida en que todo es
heterosexual, y la mayora de las personas no tienen o conviven con la discapacidad,
el resto no existimos.
162

Sexualidad en personas con discapacidad

Desde mi punto de vista, creo que son los tres grandes aspectos a analizar
y que nos demostrarn el porqu las personas con discapacidad, gays o lesbianas,
tienen mermadas sus posibilidades de integracin y normalizacin en los mbitos de
una sexualidad normalizada: LA IMAGEN, LOS MODELOS Y LA EDUCACIN.
1.- La imagen
Una sexualidad sana, libre y ejercida, es una de esas primeras premisas para
la realizacin como persona integrada. Las personas homosexuales con discapacidad, en el plano sexual, invierten una parte importante de su tiempo en el esfuerzo
continuado de reclamar lo que otros creen que han perdido: el derecho a resultar
atractivas y tener las posibilidades que tienen el resto de la sociedad.
En el hombre la sexualidad se centra en la identificacin de lo macho y su
asociacin con los genitales. La sociedad en general identifica en el pene la capacidad y la tcnica de mantener relaciones sexuales y como ejemplo citamos a que los
investigadores en encuestas y datos sobre sexualidad se fijan en variables como
el nmero, la frecuencia y los orgasmos de las relaciones sexuales, no digamos de
las medidas del miembro masculino. En la mujer la sexualidad viene referenciada
por el estigma de la imagen y la fertilidad: una mujer no es mujer si no es atractiva
o no es madre.
2.- Los modelos
Otro aspecto que genera en parte la culpa o la razn de que no exista un referente de sexualidad, de homosexualidad o lesbianismo en la comunidad de personas
con discapacidad, sin lugar a duda, se debe a la falta de modelos, de referentes o
iconos verdaderos. Carmen Cerezales, de la CNSE, nos dijo: Creo que es muy importante tener un referente sexual. No tenemos un referente lsbico, ni mucho menos
lsbico con discapacidad en ningn medio de comunicacin. Eso hace que no exista
transparencia. Y en esto sale perdiendo por goleada la discapacidad. No existen
modelos de la discapacidad en la sociedad actual frente a la abrumadora presencia
(positiva o no) de modelos de la homosexualidad y lesbianismo en nuestros medios
de comunicacin, en las calles, en los colegios o en la cultura.
3.- La educacin
Y cmo podemos mejorar lo referente a la imagen y a los modelos? Una
buena herramienta para perder la identidad de exclusin es la educacin. Pero no
solo la educacin bsica por y para los hombres y mujeres con discapacidad, sino la
educacin bsica por y para los padres y madres de todas las mujeres y hombres que
tienen una discapacidad y ms si son lesbianas o gays. Y lo primero es aceptar la
discapacidad en el seno de la familia, que no vean la dependencia como esa espada
163

sexualidad y discapacidad

de Damocles que pende de todas las familias que conviven con la discapacidad, y
que la superproteccin no arraigue, un sentimiento de falta de privacidad para elegir
la vida que su sexo les invita a vivir. Es imprescindible que se considere al hombre
y a la mujer adulta con discapacidad como persona independiente y no como dependiente, y para ello hay que reforzar el concepto de utilidad frente al concepto
de posibilidad.

resumiendo
Ser gay o lesbiana y persona con discapacidad. Ser persona con discapacidad
y gay o lesbiana. El orden de los factores no altera el producto porque en este caso
hay que desligar la importancia de ser frente a la realidad de realizar-se. Todos
ellos, cada uno de ellos, no son menos vlidos que nadie. Saben que no tienen lo que
otros tienen, pero eso no les impide disfrutar de lo que s tienen. Porque no tenemos
que definirnos por lo que nos falta, sino por lo que somos.
Pues bien, creo que es el momento de que los gays con discapacidad, las
mujeres lesbianas con discapacidad, afronten la realidad del sexo como disfrute,
como esencia de una realidad y que forme parte de un todo que es ser persona. Es el
momento de que las propias madres y padres pierdan el miedo a facilitar a los hijos
la necesidad de una educacin sexual sana, correcta, directa y frontal y que se pierda
ese miedo aterido a que el nio o la nia sea diferente. Pero si ya lo somos!! Y
esa es la riqueza de nuestra condicin.
No existe mejor sexo que el sexo limpio, y eso es cosa de dos, pero nunca es
cosa de un tercero que, por miedo, desconocimiento o proteccin, no permita despertar al placer del sexo y, por ende, al placer de sentirse vivo. En definitiva, creo
que todo puede resumirse en lo que escribi Miguel de Molina en una copla:
... lo nuestro tiene que ser
aunque, entre uno y el otro,
levanten una pared...

164

CAPTULO 4:

FORMACIN DE PROFESIONALES
EN EL MBITO DE LA SEXUALIDAD
Y DISCAPACIDAD

PONENCIA

Atencin a la sexualidad desde el mbito


profesional de la discapacidad
Agustn Maln Marco

Pedagogo. Sexlogo. Doctor en Psicologa.


Facultad de Ciencias Humanas y de la Educacin.
Universidad de Zaragoza

introduccin
Las ideas que voy a exponer a continuacin son un resumen y seleccin de las
expuestas en el libro Sexualidad. Planteamientos y claves para la intervencin profesional en el mbito de la discapacidad, publicado por CADIS Huesca. Los interesados
pueden acudir a ese material para profundizar en estos planteamientos, siendo mi
intencin ahora, como lo era en ese texto ms amplio, aportar algunas pautas que
considero elementales a la hora de plantearnos este tema del profesional ante la
realidad sexual de las personas con discapacidad.
En general la sexualidad no forma parte de nuestra cultura profesional. No es
habitual que recibamos una formacin sexolgica ms o menos slida; ni tampoco
la sexualidad ha sido tradicionalmente atendida en los servicios profesionales de los
que formamos parte. De hecho, para muchos de los que trabajan en la discapacidad,
lo sexual emerge cuando de algn modo se impone por la fuerza de los hechos. Y lo
hace habitualmente como problema, cuando no como emergencia o amenaza. Esto es
un hndicap y explica en buena parte nuestras dificultades y resistencias para tratar
este tipo de temticas como profesionales.
Voy a ir exponiendo a continuacin algunas ideas sobre el porqu, el cundo, el cmo y el para qu podemos o debemos intervenir nosotros como profesionales en aspectos relacionados con la vida sexual de las personas con las que
trabajamos. Evidentemente, es preciso decirlo, en el mundo de la discapacidad
trabajan muchos tipos de profesionales y no todos estarn obligados o capacitados
a atender estas cuestiones de la misma manera ni en el mismo grado. Pero todos
ellos, de un modo u otro, se vern beneficiados por contar con algunas ideas elementales al respecto.

1. el criterio profesional
El criterio del profesional ante la sexualidad no es el criterio comn o vulgar.
No es ni mejor ni peor; es sencillamente distinto. Y tampoco es el mismo entre todos
los profesionales. Normalmente ante la vida sexual, en todas sus manifestaciones,
la gente tiende a posicionarse mediante actitudes que llamamos de normatividad y
combatividad. Estas apuntaran a una aproximacin al mundo de la sexualidad con
la finalidad ltima de establecer normas de prohibicin o permisividad que pueden
estar basadas en criterios de salud, o de moralidad, legales, personales, de lo que
est de moda, lo polticamente correcto, etc.
169

sexualidad y discapacidad

Junto a estas normas, nos encontramos tambin con frecuencia con actitudes de combate, a favor o en contra de algo. As, podemos estar permitiendo o
prohibiendo la masturbacin; luchando a favor o en contra de la homosexualidad;
permitiendo o prohibiendo el recurso de la prostitucin o luchando a favor o en
contra del mismo.
Lo preocupante tras estas actitudes no es tanto en qu resultan pues al final
unos y otros habrn o habremos en ocasiones de tomar unas decisiones que implican
permitir o prohibir algo, posicionarse a favor o en contra, sino de dnde parten. Y
es que a menudo son posturas que carecen de un verdadero criterio profesional de
fondo, fundado en el conocimiento y en el anlisis detallado de lo que se nos est
planteando.
Los prejuicios, las creencias que cada uno tiene sobre lo que debe ser nos hace
olvidar qu es lo que realmente est pasando y cmo se puede resolver eso que est
pasando.

2. Comprensividad y los valores


Dada la gran cantidad de fantasmas y prejuicios poco analizados que hay
en torno al mundo de la sexualidad, un terreno con frecuencia empantanado por
consideraciones morales y, con la misma frecuencia, carente de sabidura y sentido
comn, el profesional ha de ser especialmente cuidadoso a la hora de manejar estas cuestiones. Se hace necesario que se autoimponga una actitud que podramos
llamar, como ya lo han hecho otros, de comprensividad y de cierta distancia, tanto
emocional como intelectual. Una actitud que en los profesionales nos exige el ser
capaces de poner en un segundo plano nuestros valores personales y saber atender
a las personas desde sus propios referentes. Estas personas, en este caso, van a ser
nuestros clientes, un trmino que utilizar de aqu en adelante para referirnos a
usuarios, familias y tutores o responsables legales, que de alguna manera nos plantean, directa o indirectamente, una demanda sobre la sexualidad.
El replanteamiento de la intervencin profesional desde una perspectiva comprensiva de la realidad sexual humana y en especial de las personas a las que se
debe, no implica que este profesional no tenga una idea propia de lo deseable. Es
preciso insistir en la premisa de que es posible entender y abordar la dimensin
sexual de las personas como un valor, y este es un posicionamiento claro que el
propio profesional puede asumir sin problemas. Pero en su manejo de este valor, el
profesional es especialmente cauteloso con imponer sus criterios y actuar de forma
precipitada, sin tener en cuenta exactamente los muchos factores que participan en
cada caso.

170

Formacin de profesionales en el mbito de la sexualidad y discapacidad

3. Pblico, privado e ntimo


Es aqu fundamental la diferenciacin entre los espacios de lo pblico, lo privado y lo ntimo, y la habilidad para moverse en cada uno de ellos o entre ellos. Por
el momento nos interesa nicamente sealar que con frecuencia, al abordar los problemas de la sexualidad, nos vamos a introducir en terrenos especialmente privados
e ntimos y con una lgica que es distinta a la pblica. Lo que puede tener sentido
en el espacio de lo pblico, puede no tenerlo en el de lo privado. Las normas en un
sitio y en otro pueden ser distintas, y de hecho suelen serlo. Es la diferencia entre el
deber ser, ms propio de lo pblico, y el ser o poder ser, ms propios de lo privado y
lo ntimo. A veces en el conflicto entre estos niveles residen ciertos dilemas ticos
del profesional que luego comentaremos.
Evidentemente muchas de nuestras actuaciones en materia de sexualidad pertenecern al terreno de lo pblico. Por ejemplo, a la hora de elaborar un marco
compartido, un plan de accin sobre la atencin en sexualidad o ciertas normas de
comportamiento dentro de una institucin y que puede ser divulgado y conocido sin
problemas fuera de esa institucin. Otras veces nos moveremos en distintos niveles
de privacidad: el nivel de un aula, el equipo profesional o el del trabajo con una
familia. Pero con frecuencia nos iremos introduciendo en terrenos particularmente
ntimos y muy privados de las personas. All la lgica de lo pblico, de lo compartido,
pierde relevancia para entrar en el terreno de lo personal, de lo vivido.

4. La delicadeza ante lo ntimo


Nos puede parecer bien o mal, agradar ms o menos, pero es preciso reconocer y destacar que a menudo las cuestiones del sexo estn construidas de un
material especial. El abordarlo con la intencin de ayudar a alguien a resolver una
insatisfaccin, una dificultad o un conflicto, exige a menudo un saber hacer que no
siempre es fcil de desarrollar ni de llevar a la prctica. A pesar de los muchos cambios producidos en nuestra cultura, hablar sobre deseo, identidad, cuerpo, placer,
genitales, orgasmo, convivencia en pareja, etc., sigue siendo a veces complicado.
O quiz, por utilizar una expresin ms adecuada, delicado. Porque no es que tenga
que ser difcil ni oscuro o enredado, aunque a veces ciertamente lo sea, sino porque
muchos de sus elementos ocupan un lugar medular, central en nuestra biografa y
autopercepcin.
Esto significa, sencillamente, reconocer que estamos ante un mbito de intervencin peculiar, distinto, sensible, y que debemos tenerlo en cuenta. Nunca es
fcil entrar en la vida ms ntima de las personas. Y pocas cosas hay ms ntimas
que nuestra sexualidad. Y este reto que supone a menudo abordar estas cuestiones
no es algo exclusivo de los usuarios y sus familias; es algo que compartimos muchos
171

sexualidad y discapacidad

de nosotros, por muy profesionales que seamos. De ah que a menudo en estos


temas sea muy deseable el desarrollo profesional de un arte de la consideracin, la
sensibilidad, el respeto y el buen hacer.
No obstante esta delicadeza, este respeto y cautela ante el modo que va a
tener el otro de abordar un tema no siempre sencillo, y ante su modo de vivirlo, no
implica que debamos perpetuar el silencio, las medias palabras, los eufemismos y el
mutismo con que con frecuencia tratamos estos temas. Es obligacin del profesional
precisamente el prepararse de tal forma que pueda tratar adecuadamente estas demandas y ayudar al otro, a sus clientes, a que tambin lo hagan. Para ello deber ser
capaz de articular un lenguaje, unas ideas, unos valores que puedan ser aprendidos,
discutidos y, en su caso, compartidos.
La experiencia educativa y teraputica acumulada en sexologa nos sugiere
que al final la mayora somos capaces de hablar y reflexionar sobre esta dimensin
con inteligencia, sentido comn y sinceridad. Y que hacerlo as suele resultar cuando
menos liberador.

5. un problema tico
En unas jornadas sobre discapacidad y sexualidad una profesional plante varias
preguntas sobre su labor en este terreno. Estas decan ms o menos as: Cmo saber
cundo permitir o no una relacin sexual sabiendo que existe una clara diferencia intelectual entre uno y otro miembro de la pareja, aunque ambos manifiesten desearla?
Cmo puedo decidir sobre la experiencia ntima de una persona dependiente y que
ha de estar supervisada habitualmente, si yo no voy a poder estar presente en esa
experiencia?Sera tico masturbar a un usuario desde un punto de vista profesional?En
qu medida es tico que yo me posicione en contra de las opiniones de la familia aun
cuando considerando que esta va en contra de los intereses del usuario?.
Es comn que el tema de la sexualidad se le presente al profesional que trabaja en la discapacidad en la forma, al menos aparente, de un dilema tico. Cul es el
modo correcto de actuar en cada caso? Aqu lo correcto puede significar: conveniente, apropiado, adecuado, proporcionado, justo, oportuno, legal o incluso decente. Si una pareja de personas con discapacidad psquica muestra un inters mutuo
por amarse, el profesional puede preguntarse sobre el permitir o no permitir, o bajo
qu condiciones hacerlo, qu permisos necesitaran, a quin deberan informar, etc.
Ciertamente nuestras preguntas y decisiones son siempre ticas porque trabajamos
con personas y esas personas a su vez estn relacionadas con otras personas, sus
familiares, sus compaeros o la sociedad en general.
Estos dilemas, como conflictos ticos del profesional, aparecen ms intensamente cuando las personas con las que trabajamos manifiestan una clara dificultad
para comprender, expresar y gestionar sus propios y genuinos deseos. Y es que ante
172

Formacin de profesionales en el mbito de la sexualidad y discapacidad

la multiplicidad de problemticas y situaciones que recoge el concepto general de


discapacidad, parece oportuno que, a la hora de hablar de la condicin y la vida
sexual de estas personas, hagamos una diferenciacin elemental entre los que son
autnomos para organizar su propia vida, aunque necesiten alguna ayuda, y los que
no. Nuestras actuaciones seran, si cabe, doblemente ticas cuando nuestros clientes se encuentren significativamente mermados en la gestin autnoma y libre de su
condicin sexuada, estando ms supeditada a la educacin, apoyo y consideracin
de otras personas. Recurrir aqu a la teora y los principios del consentimiento informado voluntariedad, informacin en calidad y cantidad suficiente, competencia,
validez y autenticidad, etc. puede ser de utilidad.

6. Quin es nuestro cliente?


A veces, ante las demandas que se nos presentan o que nosotros observamos,
es difcil establecer quin es exactamente nuestro cliente. Esto se produce con frecuencia en la poblacin en general, por ejemplo cuando trabajamos con parejas o
con familias. Y surge con especial relevancia cuando alguno de nuestros clientes
son nios o personas con una discapacidad intelectual. En estos casos el inters
de estas personas pasa a menudo por el criterio de los adultos que les rodean y las
decisiones que afectan a su vida van a afectar tambin, y de un modo ms intenso,
a aquellos con los que conviven.
A ello se suma que en ocasiones es difcil, por no decir imposible, saber cules son los deseos de las personas con las que trabajamos, cmo se organizan esos
deseos y cules y de qu modo podran ser cultivados. Son personas con muchas
dificultades no solo para expresar sus deseos, sino para posiblemente concebirlos y
gestionarlos. En esos casos es difcil, muy difcil, actuar, y seguramente lo hemos
de hacer aqu de la misma manera que lo hacemos en otros aspectos de su vida:
mediante ensayo y error, recurriendo a la creatividad, a la diversidad de experiencias
proporcionadas, etc.
No es tampoco raro que, en materia de sexualidad, muchas de las demandas
que se nos planteen tengan que ver en realidad con cosas que les pasan a otras
personas. Una mujer nos pregunta sobre su esposo o a la inversa; unos padres sobre
sus hijos; un hijo sobre su padre, etc. O sencillamente el hecho evidente de que
en muchas ocasiones, en atencin sexolgica, trabajamos con parejas, con lo cual
nuestro cliente no son personas, sino relaciones. Aqu se trata de que el profesional se interrogue sobre quin es exactamente su cliente y al cual se debe en primer
lugar, aunque evidentemente el bien de otros, directa o indirectamente implicados,
tambin es su responsabilidad.
Finalmente, no deberamos olvidar la posibilidad de que los propios profesionales seamos nuestros propios clientes. Quiz lo que no es un problema para un
173

sexualidad y discapacidad

usuario s lo sea para nosotros. En este caso deberamos ser conscientes y honestos
respecto del inters de quin est guiando nuestro trabajo: el nuestro, el de los
usuarios, la familia, la sociedad. Todos estos intereses pueden ser legtimos, aunque
en cada caso, si es que chocan, habr que ver cules lo son ms.

7. Principios ticos fundamentales del profesional


Si bien ante los dilemas y conflictos ticos nunca hay una solucin sencilla,
por eso precisamente son dilemas, el profesional puede recurrir a lo que son considerados como principios fundamentales y propios de toda profesin. Como principios
generales que son, han de ser matizados y adaptados a la realidad de cada caso y
de cada persona, sin olvidar que en ocasiones pueden chocar entre s. Su manejo no
implica una solucin indolora a todos los dilemas, sino que nos ayudan a adoptar
decisiones ms adecuadas aunque no sean perfectas.
Estos principios son, por orden de importancia, la no-maleficencia o el principio del primun non nocere, lo primero es no hacer dao o, si se prefiere, no hacer
ms dao del que ya se haya podido producir, paliando en lo posible sus efectos;
en segundo lugar la autonoma de la persona como horizonte; en tercer lugar la
Beneficencia o la bsqueda del bien de la persona como valor fundamental, siendo
importante diferenciarlo del paternalismo; y, finalmente, la justicia distributiva, que
alerta de la prioridad de atender las demandas ms urgentes y las de aquellos que
ms lo necesitan.

8. La intervencin profesional
Aparte del mbito de una educacin sexual, que no abordar aqu, el otro mbito de intervencin profesional es el de los problemas y demandas que nos pueden
plantear las personas con las que trabajamos y sus familias, o que pueden surgir en
la vida diaria de nuestra asociacin, centro o institucin. En este sentido me interesa reflexionar sobre la necesidad, posibilidad, lmites y legitimidad de una posible
actuacin en este mbito.
El profesional o profesionales han de interrogarse en primer lugar sobre si
sera necesaria la intervencin. A veces, no lo olvidemos, es mejor no hacer nada.
Como diramos: No arregles nada si no est roto. En otras ocasiones, se suele decir
el problema es la solucin; es decir, intentando arreglar algo estamos en realidad
complicndolo o cronificndolo como problema. Podemos crear una demanda a partir
de la nada o malinterpretar una demanda hacindola ms complicada.
Cuando hayamos decidido que, efectivamente, habra que hacer algo, habremos de plantearnos si es posible y cmo. Habr que pensar en los recursos con los
174

Formacin de profesionales en el mbito de la sexualidad y discapacidad

que contamos y con los que deberamos contar, quin o quines pueden hacerse
cargo y por qu vas, etc., seleccionando los caminos ms apropiados y realistas para
el caso en cuestin.
Ser adems conscientes de los lmites y alcance de nuestra intervencin es
un tercer elemento de gran importancia. Nuestra experiencia nos dice que a menudo
los problemas no se solucionan, sino que ms bien se remedian. Si una persona nos
demanda su deseo de encontrar una pareja, un amor, es posible que ni nosotros podamos ayudarle ni que esa persona logre ese objetivo. Ser razonablemente realistas
sobre nuestras posibilidades y las de nuestros clientes, lo cual no implica ser pesimistas, nos va a permitir redefinir las expectativas manejadas y aclarar dnde est
exactamente el modo de apaarnos con nuestro problema, sin que eso suponga
solucionarlo completamente. A menudo no somos conscientes de la importancia que
puede adquirir el arte de redefinir los problemas para hacerlos menos problema, para
que se conviertan en otro tipo de problema que s tenga solucin o para verlos de
tal forma que incluso dejen de ser un problema.
Finalmente, por orden de exposicin que no en la intervencin, deberamos
pensar en la legitimidad que nosotros, como profesionales, poseemos para inmiscuirnos en la vida sexual de esa persona y de los problemas que le plantea a ella o
a otros.

9. Niveles de intervencin profesional: el modelo plissit


Ante estas y otras realidades que son vividas de forma problemtica por las
personas, y en realidad por todos nosotros en algn momento de nuestra vida, no
siempre es necesaria la intervencin profesional. La mayora de las personas y, en
su caso, tambin sus familias, tienen la capacidad de resolver la mayor parte de sus
problemas por s mismas. Tambin los relacionados con su condicin sexuada. A
menudo una buena educacin sexual sera por ejemplo un buen mtodo para evitar
tener que acudir ms adelante al especialista.
No obstante, es evidente que en otros muchos casos nos es de utilidad el
acudir a un profesional para tratar, con mayor o menor profundidad, algo que nos
preocupa. Para organizar estas actuaciones hemos propuesto el llamado modelo
PLISSIT. Segn su creador, Annon, la mayora de las personas que viven algn problema o dificultad sexual pueden resolverlos con relativa facilidad si obtienen el
permiso (P) para ser y expresarse como seres sexuales y para poder hablar sobre ello
y sobre sus problemas. En ocasiones es preciso dar algn tipo de informacin limitada (LI) que pueda ayudar a resolver el problema en concreto o incluso llevar a cabo
algn tipo de asesoramiento bsico (SS). En otros casos, es precisa una intervencin
teraputica ms especializada (IT) y, por lo tanto, una ms profunda preparacin del
profesional.
175

sexualidad y discapacidad

10. Normalizar la atencin sexolgica


Mostrarse dispuesto a ayudar escuchar, atender, comprender es el primer
paso para hacerlo. La disponibilidad del profesional quiz no implique que se le demande nada ni garantiza que se pueda ayudar, pero al menos har posible que surjan
esas demandas y comienza a hacer viable una ayuda en caso de que esta fuera necesaria. Este permiso no ha de ser necesariamente planteado en primer lugar por el
profesional, sino que bien puede suceder que ante una cierta demanda de un usuario
el profesional muestre una actitud de escucha e inters por ese tema. Ms o menos
de lo que se tratara es de transmitir que consideramos la sexualidad, en todas sus
dimensiones, como algo importante y que, como profesionales, vamos a tenerla en
cuenta y que somos capaces de hacerlo.
En otras ocasiones es preciso que los profesionales transmitan de un modo u
otro a los usuarios y, en su caso, a las familias, que estn dispuestos a atender demandas en este sentido. No se trata aqu de obligar al otro, aunque sea sutilmente,
a hablar de su sexualidad, sino que, respetando el derecho del otro a la privacidad,
se transmita esa posibilidad. Expresiones sencillas como: Si quieres, podemos hablar de ello o te parece que hablemos de ello?, son un buen modo de empezar.
En ocasiones, por ejemplo ante una discapacidad sobrevenida, puede plantearse
la posibilidad mediante generalizaciones como: es normal que surjan dificultades
sexuales, tambin la sexualidad se ve afectada y si quieres un da podemos hablar
de ello, etc.
Si con este permiso en ocasiones surge la posibilidad de que usuario y profesional hablen sobre la sexualidad, y si somos capaces de que esta conversacin se
produzca, puede que simplemente con escuchar sea suficiente. A veces nuestra prisa
por aconsejar o solucionar los problemas de la gente nos hace olvidar que quiz no
haya realmente un problema y que simplemente se est pidiendo una confirmacin
o reconocimiento de lo que se est sintiendo, viviendo, deseando, etc. Resulta
necesaria una actitud que favorezca el detenerse en lo que se nos est planteando,
un escuchar realmente lo que el otro me est diciendo y, si es preciso, profundizar
con preguntas para aclarar cul es la demanda.
Este paso del permiso, el ms bsico, es tambin el ms importante. Hablar
sobre la propia sexualidad no es nunca fcil. Ni para los usuarios, ni para sus familias
ni muchas veces para el profesional, que sera recomendable que estuviera mnimamente formado y entrenado para hacerlo. Reconocer abiertamente esta dificultad y
darse tiempo, unos y otros, para superarla, es un detalle sencillo pero muy eficaz.
En este nivel el profesional tambin debe tener en cuenta que el objetivo no es el
resolver todos los problemas de una vez por todas, sino el de abrir ante los usuarios
una va para abordar las inquietudes y dificultades sobre la sexualidad humana.
Transmitir que no hay ninguna prisa por terminar sino que cada uno lleva su proceso
y que volveremos a ello las veces que haga falta. De ah que a veces el permiso o
176

Formacin de profesionales en el mbito de la sexualidad y discapacidad

la invitacin a hablar sobre estos temas pueda ser algo que tengamos que retomar
de vez en cuando con una misma persona: cmo va aquello de lo que hablamos?
Todo bien o quieres que lo comentemos? Funcion aquello que sugeriste?.
En este nivel no es necesaria una formacin especializada del profesional
en sexologa. Las mismas habilidades que reclamamos a cualquier profesional que
tenga que trabajar y relacionarse con personas, especialmente si esta relacin implica tocar afectos y emociones, sirven aqu. Una actitud emptica, comprensiva, de
respeto, no enjuiciadora, etc., es necesaria. Y, lo ms importante, un sentido comn
que se aplique tambin a las cosas de la sexualidad.
Muchos son los profesionales que no obstante se resisten, consciente o inconscientemente, a transmitir este permiso a los usuarios. Las razones pueden ser
muchas, desde el considerar que no es problema suyo lo cual en algunos tipos de
profesiones es acertado hasta el temer parecer ofensivo, intrusivo o ser malinterpretado. Es necesario que el profesional sea capaz de superar estos temores y, sin
caer en la intromisin innecesaria y abusiva, pueda convertirse en alguien de referencia en este sentido.

11. Los deberes del profesional


Evidentemente el modelo plissit aqu esbozado es un modelo de continuum
donde en ocasiones es muy difcil establecer en qu nivel nos estamos moviendo.
Cundo pasamos del permiso a la informacin bsica, o del asesoramiento a la terapia, es algo a veces muy confuso. Aqu es importante que el profesional se autorregule. El principio tico ya citado de primun non nocere, lo primero no hacer dao,
nos exige que al menos seamos capaces de discriminar en qu y hasta dnde vamos
a intervenir.
Como profesionales podemos aceptar nuestras limitaciones y reconocer en
qu podemos ayudar y en qu no. Pero no es aceptable que nos metamos en terrenos
que sabemos que no son de nuestra incumbencia, para los que no estamos adecuadamente preparados o que nos afectan quiz de un modo personal tal que se hace
muy difcil una ayuda objetiva. El seguir un principio de prudencia y saber hacer una
buena derivacin es una virtud profesional a tener muy en cuenta.
Adems, no hemos de olvidar que cada profesin tiene su propio ethos, su
propia razn de ser y, en cierto sentido, su propia tica profesional. No es lo mismo
el mdico que el educador, el psiclogo que el pedagogo, el cuidador que el personal
de limpieza. Todos ellos son profesionales y todos tienen sus principios, pero no
todos son los mismos y, en lo que aqu nos interesa, no todos van a verse afectados
del mismo modo por las cuestiones de la sexualidad. Si hablamos de un ethos pro177

sexualidad y discapacidad

fesional hablaremos siempre desde una profesin en concreto, pues cada profesin
se diferencia de las dems y sus implicaciones ticas tambin se pueden diferenciar entre s. Por ello es preciso que contemos con una idea clara de nuestra profesin para poder reflexionar ticamente sobre la misma y sobre nuestros deberes
profesionales.
Estos son algunos de ellos: capacitacin y formacin, integridad y honestidad, responsabilidad, respeto por los derechos y la dignidad de todas las personas,
as como preocupacin por su bienestar. Y, finalmente, la obligacin de obtener la
confianza del cliente y el autocuidado de uno mismo.

12. La organizacin y el profesional


Los profesionales pueden hacer muy poco si los responsables de los servicios
e instituciones donde trabajan no les apoyan y les acompaan en este proceso.
Muchos pueden considerar til y necesario intervenir de un modo u otro en la vida
sexual de las personas con las que trabajan, pero difcilmente van a poder responder
a los retos que se les plantean si no cuentan con el respaldo de sus superiores y de
sus colegas, adems lgicamente, del de las familias cuando estas tengan algo que
decir o incluso de la sociedad en general.
En nuestro corto recorrido en este terreno nos hemos encontrado con varios
profesionales que, interesados como estn en el bienestar de los usuarios, lamentan, especialmente cuando trabajan con personas con una discapacidad psquica o
fsica que les impide ser autnomos, que no existan unos criterios compartidos a la
hora de ayudar, tomar decisiones, intervenir, aconsejar, etc. Si antes decamos que
muchos progenitores o tutores, que se sienten observados, temen qu opinarn
sus familiares, sus amigos, vecinos y conocidos, los profesionales o la sociedad si
se enteraran de cmo su hijo o su hija vive su sexualidad, el profesional puede a
menudo vivir algo parecido.
El fcil deslizamiento de todo lo sexual hacia el lado de la perversin, de la
enfermedad, del vicio o del delito, hace que muchos profesionales, como muchas
familias, teman ser acusados o sospechosos de incentivar todo ello si deciden intervenir, actuar o tratar de educar en este mbito. El sexo sigue en este sentido
estando bajo sospecha, quiz no como pecado como lo poda ser antes, pero s en
otros trminos.
Adems, lo que para algunos de estos profesionales puede parecer algo lgico, para otros puede no serlo tanto. Por ejemplo, el permitir y favorecer que
una pareja con discapacidad psquica internada en un centro pueda cultivar, en la
medida de sus posibilidades y dentro de lo razonable, estos valores que surgen de
178

Formacin de profesionales en el mbito de la sexualidad y discapacidad

nuestra condicin sexuada la diferenciacin, la atraccin y el placer, el encuentro


y la pareja, etc., puede ser algo deseable para algunos profesionales pero no para
otros; o no para los responsables de la institucin o para las familias.
Evidentemente aqu se corre el riesgo de que estos profesionales se sientan
en posesin de una verdad y que traten de imponerla, olvidando que la realidad
es compleja y que son muchos los argumentos y elementos a tener en cuenta a la
hora de tomar decisiones en este terreno. As por ejemplo, puede ser que el abordar
ciertas cuestiones o el promover y cuidar estos valores implique un esfuerzo econmico y personal aadido en unas instituciones y servicios que no se caracterizan
precisamente por la abundancia. Algunos responsables institucionales seguramente
perciben que avanzar en este mbito no es viable en estos momentos cuando otras
carencias y necesidades ms urgentes no estn suficientemente atendidas.
Quiz se trate simplemente de poner en marcha la mera posibilidad de empezar a dialogar libremente sobre este tema, aportar perspectivas, propuestas, ideas,
dudas y experiencias en este sentido, con libertad y a sabiendas de que todos estn
en el mismo barco. Tal vez esto sea suficiente por el momento, abriendo la posibilidad a diversos cambios y novedades que, sin prisa pero sin pausa, vayan redefiniendo
algunos aspectos del escenario de la sexualidad en el mbito de la discapacidad.

179

MESA REDONDA

Trabajo en red. Proceso seguido


en el grupo de trabajo de Sexualidad
y discapacidad de CADIS Huesca
Nuria Araujo Aguilar

Trabajadora social de CADIS Huesca

Dentro del seno de la Coordinadora de Asociaciones de Personas con Discapacidad CADIS Huesca se ha trabajado desde mitad del ao 2008 el tema de
sexualidad y discapacidad desde el plano de la labor del profesional para abordar
este asunto con los usuarios de sus entidades.
CADIS Huesca est formado por un total de 16 entidades en las que se abarcan
todos los tipos de discapacidad (fsica, intelectual, sensorial, enfermedad mental y
pluridiscapacidad). Todas ellas bajo el denominador comn de trabajar con y para
las personas con discapacidad en la provincia de Huesca.
Es dentro de la Comisin de Educacin y Formacin, una de las reas de trabajo de CADIS Huesca, donde se inicia por parte de los profesionales integrantes de
esta comisin, la inquietud sobre el tema de sexualidad y discapacidad. Este inters
viene motivado por un inters profesional manifestado, una demanda explcita por
parte de alguno de los usuarios de hablar sobre este tema, un desconocimiento
profesional de cmo abordarlo y ello conllevaba a un miedo por parte de los profesionales de cmo poder actuar.
Es en octubre de 2007 cuando se realiza un curso dirigido a profesionales
de las entidades de CADIS sobre Sexualidad y discapacidad. Este curso se realiza
dentro del acuerdo de colaboracin firmado entre la Universidad de Zaragoza, la
Diputacin Provincial de Huesca, Caja Inmaculada, el Instituto Aragons de Servicios Sociales y CADIS Huesca.
Este curso abarc no solo a profesionales, sino que se realizaron varios talleres especficos para usuarios y familias.
El curso tuvo una duracin de 40 horas y participaron un total de 24 profesionales. Los objetivos del curso trabajados a lo largo de todas estas horas fueron:
Proporcionar a las personas asistentes un marco sexolgico til en la comprensin y el manejo de la sexualidad humana en la prctica profesional
con personas con discapacidad.
Profundizar en algunos aspectos particularmente relevantes de las personas con discapacidad en relacin a su condicin sexuada en sus diversas
implicaciones.
Favorecer la formacin de un espacio de dilogo y reflexin orientada a la
prctica sobre la atencin en materia de sexualidad.

183

sexualidad y discapacidad

Se plantearon diversos mdulos tericos y prcticos en los que trabajaron


temas como:
Un marco sexolgico para la comprensin del hecho sexual humano.
Sexuacin y sexualidad: hacerse sexuado.
Ertica y amatoria: bsquedas y encuentros.
Pareja y familia: convivencia y proyectos comunes.
Sexualidad y discapacidad: el papel de los profesionales.
Cuerpo, deseo y placer.
Masculinidad y feminidad.
Educacin sexual y discapacidad.
Dificultades sexuales y adultos con discapacidad.
Experiencias reales, proyectos posibles.
Al final del curso se pudo apreciar un cambio de actitud de todo el alumnado,
ver que el tema de la sexualidad es un tema presente en todos y cada una de las
personas con las que trabajamos, aprendimos a definir conceptos, el respeto hacia
las personas en cuanto a su sexualidad, la gran dificultad que tiene el comenzar a
trabajar el tema en cada una de las entidades, etc. Y sobre todo que nos quedaba
mucho recorrido por hacer y aprender.
Por este motivo, en marzo de 2008 se crea un grupo de trabajo formado por
un total de 9 profesionales interesados en trabajar el tema de la sexualidad con
personas con discapacidad. Este grupo se crea bajo el asesoramiento y coordinacin
de Agustn Maln (psiclogo-sexlogo. Profesor de la Universidad de Zaragoza) y la
colaboracin Luca Gonzlez Mendiondo (responsable de la Asesora Sexolgica del
Ayuntamiento de Huesca).
Desde el principio se vio que los objetivos de cada uno de los profesionales
integrantes del grupo eran comunes.
A lo largo de este tiempo, se han compartido experiencias, inquietudes con
otros profesionales, se ha sentido que las dificultades son comunes. Se ha abordado
el papel de los profesionales en cuanto a la condicin y expresin sexuada de las
personas con las que se trabaja.
La asociacin que la sociedad hace de discapacidad = no belleza hace ms
dificultoso para ellos sentirse bien, con una alta autoestima para afrontar las relaciones humanas, en la bsqueda de una pareja. Hay discapacidades fsicas que
marcan ms al usuario/a, pero tambin las discapacidades intelectuales y la enfermedad mental, aunque en ocasiones no se ven, generan malestar, baja autoestima
y provocan que no se vean ante el espejo.
No hay que negar la posibilidad de que la sexualidad de las personas con
discapacidad se puede convertir en una necesidad creada, segn el enfoque y
184

Formacin de profesionales en el mbito de la sexualidad y discapacidad

planteamientos que con ella se hagan. Pero tampoco podemos negar que la sexualidad de estos colectivos de personas no solo existe como necesidad, sino tambin
como derecho.
Por esto mismo debemos entenderla como lo que realmente es, un derecho,
sin olvidar que las necesidades que se derivan de este van a ser diferentes segn
personas y situaciones, y nos estaremos equivocando si intentamos extrapolar nuestro mundo sexual a sus realidades personales.
De manera general nuestro trabajo se ha centrado en desarrollar dos lneas de
trabajo principales:
- Una destinada a la educacin tanto de usuarios, familias, profesionales y
sociedad en general.
- Y otra destinada a la intervencin concreta ante dificultades especficas
procedentes tanto de usuarios, familiares, profesionales e incluso sociedad
en general.
Como culminacin a este ao y medio de trabajo se ha colaborado con la
publicacin de un libro escrito por Agustn Maln, Sexualidad: Planteamientos y
claves para la intervencin profesional en el mbito de la discapacidad, en el que se
ha participado con la aportacin de casos reales con los que trabajamos diariamente
en nuestras entidades y que han intentado ilustrar con ejemplos claros, concretos y
reales el contenido de esta publicacin.

185

También podría gustarte