CERÁMICA GRIEGA - Blog - El Vellocino de Oro

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 32

CERMICA GRIEGA

http://vellocinodeoro.hypotheses.org/1507

10/09/2013 Elena Gallardo Pals


La cermica griega constituye una fuente inigualable de informacin de la sociedad.
Afortunadamente, los restos arqueolgicos de cermica son muchsimos, de forma que
el arte de los vasos griegos es un medio muy apropiado para estudiar la evolucin de las
corrientes artsticas o, incluso, las personalidades de sus creadores. Los fondos que
llenan los museos en la actualidad tienen tres orgenes principales:
-las necrpolis del sur de Italia
-las tumbas etruscas de la Toscana descubiertas en excavaciones del s. XIX
-las excavaciones de la Acrpolis y de Atenas
La presencia de cermica griega en puntos muy distintos y alejados geogrficamente,
testimonia el auge de las relaciones comerciales y econmicas entre las regiones a lo
largo de los siglos. Contamos con piezas que se remontan al s. VII a.e., cuando
fabricaban ya miles de objetos de arcilla de distintas formas y tamaos, y con usos muy
concretos.
I. EL TALLER DE CERMICA
Un taller de alfarero contaba con unas pocas tiendas y prticos alrededor de un patio. En
ese patio haba dos o tres cisternas, que se usaban para purificar y tratar la arcilla, y el
horno. Podan ser talleres aislados o formar barrios, como el Cermico de Atenas, junto
a la puerta del Dypilon. O bien estaban en zonas ricas en arcilla y cercanas al agua o en
zonas donde sus productos eran bien vendidos. El personal del taller poda reducirse a
los miembros de una familia, y los esclavos se ocupaban de los trabajos ms duros. En
otros talleres ms grandes el nmero de esclavos poda ser muy elevado.
LA COCCIN
A partir de arcilla y agua, se elaboraba una pasta fcil de modelar que se poda cocer en
un horno. Era una arcilla rica en xido de hierro, extraida en bloques de la cantera y
transportada as a los talleres, donde era dejada unas semanas en agua, en las cisternas,
para desmineralizarla y eliminar los restos que pudieran causar grietas durante la
coccin. Luego se mezclaba la pasta para eliminar las burbujas de aire y, ya flexible, se
colaba sobre un disco duro (de tierra, madera o piedra) fijado al suelo por un eje, donde
el alfarero la trabajaba a mano (el torno es un invento oriental del s. IV a.e. que se
introdujo en Grecia hacia el 2200 a.e.), a veces con la ayuda de un esclavo que mueve el
torno. Ms adelante se aadi un segundo disco ms prximo al suelo para que el
alfarero pudiera moverlo con el pie.

El alfarero trabajando en el torno.

http://www.ac-nancy-metz.fr/louvreedu/hercule/pages/antique/potier2.html
Una vez fabricados, los vasos se metan en el horno, y la coccin era en tres etapas. La
primera a 800 aproximadamente, permite la oxidacin del vaso y la arcilla se hace roja.
http://www.amicale-vauvenargues.net/fichiers_pages/arts_&_metiers/b_antiquite_1_cadres.htm

En la segunda, en la que el alfarero cierra un poco la chimenea de aireacin, se aade


madera verde y hojas al fuego para aumentar el humo y se lleva la temperatura a 950, y
el xido frrico se hace negro; entonces de destapa de nuevo la chimenea y el aire entra
de nuevo en el horno, provocando un enfriamiento que entraa una oxidacin, de forma
que en aquellas zonas donde el vaso no est cubierto de barniz negro, la tierra se vuelve
a colorear de rojo.
El alfarero y el horno
La arcilla cocida correctamente se convierte en un material tan duro como el vidrio que
permite el transporte o el almacenamiento de agua, aceite, vino Los vasos pequeos
podan fabricarse con un solo cuerpo, aadiendo las asas y el pie, pero las piezas ms
grandes se hacan de tres o cuatro partes individuales que eran soldadas despus con una
arcilla especial ms diluida llamada barbotina.
El vaso ya formado se pona a secar a la sombra y se pula la superficie cermica, antes
de que se encargara de l el pintor.
No obstante, no era una tarea tan fcil y se han encontrado restos que indican que,
cuando la coccin fallaba, el trabajo entero se destrua. El alfarero prestaba atencin
durante todo el proceso, pues un exceso de calor poda hacer estallar la produccin; si
no se detiene a tiempo el fuego, el color negro puede cambiar. Eran imprescindibles la
proteccin y la ayuda divina; de hecho, los vasos de Corinto eran dedicados a
Poeseidn. Crea que haba malos espritus (los daemones Keramiki, Syntrivo, Smarago,
Asvesto, Sabakts y Omodamos) que de vez en cuando se metan en el horno para
destruir los vasos. As aparecen conjurados en el Himno de los alfareros que conocemos
y que se cantaba antes de inaugurar un nuevo horno y al encenderlo en primavera cada
ao, puesto que se apagaban en invierno.
Al salir del horno, los vasos destinados a la exportacin eran distribuidos por tierra o
por mar, y los dems se almacenaban en el taller a disposicin de los clientes. Eran
buenos clientes los vendedores de aceite, vino, miel , olivas, nueces pues necesitaban
recipientes para sus mercancas. Por eso, en algunos vasos, especialmente en nforas, se
han encontrado sellos de las ciudades grabados de Tebas, de Rodas, o smbolos
como la rosa de Rodas. En otros vasos aparece el nombre del arconte encargado del
comercio, como muestra de identidad del lugar de fabricacin. Tambin el Estado era
cliente, por ejemplo de las jarras Panatenaicas.
En el Pireo haba un depsito de muestras de vasos bajo un prtico donde los
fabricantes exponan su produccin y los comerciantes podan pasar sus pedidos.
Algunos comerciantes ejercan de mediadores entre los fabricantes y los clientes lejanos
de Egipto, Etruria, Chipre

II. LA TCNICA PICTRICA


El pintor colocaba el vaso apoyado en sus rodillas para dibujar un croquis; marca
ligeramente sobre la superficie con un punzn o dibuja con carbn una composicin
nueva o una copia.

Pintor de cermica en el trabajo, Fragmento de figuras rojas, c. 480 a.e. Museo de


Boston de Bellas Artes.
Luego, con la arcilla ms diluida del proceso de disolucin, cubre las zonas que quiere
que sean negras, tcnica que vara segn la poca. No dispone de mucho tiempo porque
el secado demasiado largo poda implicar muescas en la arcilla. Usa pinceles de distinto
espesor y estiletes para grabar. Tras un perodo determinado de secado, el pintor pasa un
pao para lustrar la pintura y devuelve la vasija al alfarero para la coccin.
FIGURAS NEGRAS Y FIGURAS ROJAS
La cermica primitiva es reemplazada, entre 750 y 650 a.e., en Grecia por la llamada
cermica corintia de figuras negras. Los adornos vegetales o geomtricos que
decoraban la cermica anterior se limitan a un espacio reducido en las bandas con las
que se encuadran las escenas de figuras. Estas, principalmente figuras humanas, se
pintan en negro sobre el fondo del vaso, de color claro, con realces en blanco. De hecho,
este barniz negro que el pintor aplica sobre el vaso para dibujar las figuras es una capa
de arcilla ms fina que adquiere ese color durante la coccin. La cermica corintia es
conocida por sus frisos de animales (leones, panteras) y por escenas mitolgicas. La
figura humana es hiertica, presentada de perfil, con un ojo dibujado de cara. Los
pintores empiezan a firmar sus obras (Amasis, Exkias). Se usan el morado y el
blanco para las manos y los pies desnudos de las mujeres.
No obstante, a partir del 550 a.e. la cermica corintia no puede con la competencia
ateniense, de forma que el barrio del Cermico ateniense se convierte en el nico centro
de fabricacin.

As, hacia el 550- 530 a.e. esta cermica es sustituida por la de figuras rojas. Es una
inversin: en lugar de pintar en negro sobre el fondo claro de los vasos, se aplica este
barniz sobre todo el vaso, como fondo de las figuras, y se dibuja con pintura clara el
contorno de los personajes y de los dems elementos decorativos; los detalles internos
(musculatura, pliegos del peplo, adornos del cabello) se marcan con trazos del pincel.
Los personajes se pintan desnudos, y se les aade la ropa tras el diseo definitivo
Los pintores firman sus obras (Eufronio, Eutimids, Fintias) y abandonan las
convenciones arcaicas en favor del realismo, dotan de profundidad y volumen la
imagen. Se desarrolla el estilo clsico caracterizado por la armona de proporciones. Los
vasos que se fabrican en el perodo de trnsito de una tcnica a otra, pueden mostrar
mezcla de ambas formas ; se llaman bilinges.
Poco a poco, los pintores generalizan esta tcnica de forma que, hacia el 480 a.C., la
figura negra desaparece prcticamente, quedando exclusivamente en una categora
concreta de vasos: las nforas panatenaicas en las que se guardaba el aceite ofrecido a
los vencedores de las distintas pruebas atlticas celebradas, cada cuatro aos en Atenas,
con motivo de las Grandes Panateneas.

nfora panatenaica, de Nicmano, 321320 a.e. Atenea Promachos y escena de palestra.


En ellos, sobre una cara del vaso, se representaba a la diosa Atenea girada hacia la
izquierda, armada con escudo y lanza, entre dos columnas; en la otra cara, una imagen
que representa la disciplina en la que ha vencido el atleta. A partir del segundo cuarto
del s. IV, la diosa aparece girada hacia la derecha.
En el siglo IV se mantiene la decoracin de figuras rojas pero pierde calidad.
LOS ARTISTAS
Los artistas firman sus obras y en algunos casos se pintan a s mismos trabajando
(autorretratos), con la ayuda de Atenea Ergan. En algunas obras, firman el ceramista y
el pintor, como en el vaso Franois: el pintor Clitias y el alfarero Ergtimos:

Vaso Franois, crtera c.570 a.e. (Florencia)


Tenemos datos de unos 1400 pintores de los talleres ticos, y de entre ellos, sabemos el
origen de unos 110. No debe extraarnos la cantidad porque ya en el s. VI a. e., Soln
decret una ley que favoreca la llegada de artesanos extranjeros a Atenas como
metecos. Orgullosos de su trabajo, firmaban con inscripciones del tipo Amasis me
fabric o Eutmedes presume de haber pintado este vaso mejor que Eufronio. En
otros casos, la firma corresponde al alfarero. Hay casos de alfareros que colaboran en
exclusividad con un pintor y otros que lo hacen con varios pintores, aunque no todos
tenan la costumbre de firmar.
El ms antiguo pintor documentado es SOPHILOS sobre un vaso que muestra las bodas
de Tetis y Peleo, fechado hacia el 580-570 a.e.


(Dinos de figuras negras, tica, en torno al 570 a.e. British Museum)

Esta imagen corresponde al centro de una vasija con pie que retrata la procesin de las
bodas de Tetis y Peleo: los frisos de animales recuerdan vasijas pintadas corintias
contemporneas. Sin embargo, la escena de la figura central muestra la nueva direccin
que la pintura ateniense estaba tomando: dioses, diosas, ninfas y otros personajes
acudiendo a la casa de Peleo para celebrar su boda con la hermosa ninfa marina
Tetis. Peleo est a las puertas de su casa para saludar a sus invitados, que llegan ya sea a
pie o en carro. Llega Dionisio, con una rama de vid cargada de uvas, y los nombres de
los invitados estn escritos claramente al lado. Entre las columnas de la casa, Sophilos
ha firmado:

Detalle
vaso de figuras negras. (British Museum)
Algunos de los pintores ms conocidos son:

CLITIAS: s. VI a.e.

del

PINTOR C: as llamado por su estilo de inspiracin corintia, como se muestra en este


objeto en la forma miniaturizada del hoplita en el lado inferior:

Exaleiptron tico de figuras negras,


con el nacimiento de Atenea, c.570-560 a.e., atribuido al pintor C. Museo del Louvre.
AMASIS: activo entre 560 y 515 a.e., alfarero y pintor de vasos de gran refinamiento.
Trabaja a mitologa y la vida cotidiana. Muestra sensibilidad al movimiento y detalles
pintorescos

Recepcin de Heracles en Olimpia, nfora de


figuras negras, pintor Amasis, s. VI a.e.. Museo del Louvre.
EXEQUIAS: pintor de figuras negras y alfarero entre el 550 y el 520 a.e.

nfora de figuras negras del pintor Exequias,c.


550-540 a.e. Museo del Louvre.
NIKSTENO: activo entre 545 y 510 a.e., era propietario de un taller donde l mismo
trabajaba con muchos pintores distintos.
ANDCIDES marca la transicin entre figuras negras y figuras rojas; pintura escenas
mitologicas.

nfora tica figuras rojas, c. 530-525 a.e., con escena de


palestra, firmada por alfarero Anddices. Altes Museum (Berln)
EL PINTOR DE BERLIN: activo entre 500 y 470 a.e., es el nombre convencional
otorgado a un pintor de vasos del cual, una de las obras ms hermosas se encuentra en el
museo de Berln. Se le atribuyen unos 300 vasos conocidos.
EPICTETO: pinta platos y copas, sobretodo con efebos y escenas de la vida cotidiana.
Resuelve el problema de la insercin del personaje en el interior de una copa rodendola
con un crculo, ya est de pie o en movimiento.

Atleta vencedor,plato tico de figuras rojas, c.


520-510 a.e., Museo del Louvre.
EUFRONIO: pinta figuras rojas en el ltimo cuarto del s. VI a.e. y el primero del V.
ESMICRO: pinta vasos ticos en torno al ao 500 a.e., seguramente en el taller de
Eufronio. Innova al emplear una figura nica en un espacio desprovisto de decoracin.
MACRON: activo entre el 500 y el 470 a.e.; representa danzas de mnades con
cabelleras al aire que expresan el movimiento con una extrema elegancia.
DURIS: contemporneo de Macrn, resalta el encanto de la adolescencia. Domina el
dibujo sobre superficies curvadas. Conservamos unos 40 vasos con su firma, pero le han
sido atribuidos aproximadamente otros 200.

Copa tica de figuras rojas, c.480-470 a.e. Mujeres cardando


lana. Pintor de Duris. Altes Museum, Berln.
ONSIMO: discpulo de Eufronio, pint copas en Atenas a principios del s. V.
EL PINTOR DE CLEFRADES: de identidad desconocida, toma el nombre del
alfarero que firm una de sus obras. Se le atribuyen ms de 100 vasijas.
EL PINTOR DE BRYGOS: activo hacia 480 a.e. colabor con el tambin llamado
alfarero de Brygos. Era muy conocido por sus copas (kilyxes)

Simposio. Vaso de figuras rojas


atribudo a Brygos, c. 490-480 a.e.
BACCIO y KITTO eran dos hermanos activos en el s. IV a.e. dueos de un taller que se
encargaba de proporcionar al Estado las Jarras Panatenaicas.
III. LA DECORACIN
Antes de centrarnos en la pintura de los vasos, queremos sealar que en ocasiones los
vasos son tambin fuente de inscripciones de distinta ndole: Hola, cmprame,
Pertenezco a Talides, Invtame y as bebers, Aristarco es hermoso, Estate
quieta Las interpretaciones de este tipo de inscripciones son muy diversas, desde una
posible forma de alabanza al fsico o al trabajo de alguien, hasta una declaracin pblica
de amor o de admiracin (relacin ermenos).
La decoracin remite muy frecuentemente a la mitologa. Como la mayora de las piezas
que tenemos haban sido producidas en Atenas, se trata de dioses y hroes honrados en
Atenas: evidentemente Atenea, y tambin Dioniso, que, adems de ser el dios del vino,
preside los concursos trgicos que se celebran en las Grandes Dionisacas a partir de la
dcada del 530 a.e.

Dionyso y los stiros. Interior


de una copa tica de figuras rojas, c. 480 a.e., pintor de Byrgos (Museo del Louvre)
Los pintores recrean tambin la pica homrica con la que los griegos aprendan a leer,
con episodios como las honras fnebres a Patroclo, Aquiles recibiendo las armas de
Tetis, el combate de Aquiles y Hctor, Ulises cegando a Polifemo Y adems
protagonizan muchos vasos Heracls, hroe panhelnico, y Teseo, el rey mitolgico de
Atenas y smbolo de sus xitos. La victoria de Teseo sobre el Minotauro, su lucha
contra las Amazonas, o la de Hrcules contra el len de Nemea son escenas familiares
para el pueblo griego y que simbolizan el triunfo de la inteligencia aliada con el valor
por encima de la fuerza bruta. Teseo representa la belleza fsica y la excelencia moral, la
kalagatha tica que era el ideal cultural reflejado a travs de imgenes cotidianas de la
palestra o el banquete, el engranaje perfecto entre la cultura del cuerpo y la del espritu.
Otros vasos ofrecen la imagen de un guerrero ponindose las armas bajo la atenta
mirada de una mujer.
Dioses y hroes aparecen generalmente con unos atributos que facilitan su
reconocimiento. Heracles siempre barbudo, con maza, con la piel del len de Nemea y
su cabeza recubierta por las fauces del animal; Zeus con el rayo, Iris con las alas,
Hermes con su petaso y su caduceo, Poseidn con el tridente; Atenea lleva casco, lanza
y gida Se trata de personajes mitolgicos aunque no siempre contemos con
referencias literarias.
Cuando se trata de objetos de la vida cotidiana, es frecuente que haya una coherencia
grfica entre la decoracin y el uso que se le da al objeto. La representacin de la figura
humana no es fotogrfica. La desnudez, por ejemplo, es lgica en los personajes
representados en la palestra, pero irreal cuando se trata de un guerrero en el combate. El
pintor pretende ensalzar la belleza del cuerpo humano que es inseparable del valor
moral.

La diferencia de tamao de los personajes implica a veces diferencia de edad o,


simplemente, de categora (los esclavos se pintan pequeos). El espacio tambin es
simblico y se evoca de manera esquemtica con ayuda de un objeto significativo: una
puerta para la casa, la esponja con el arbalo y el estrgilo para la palestra; un espejo
para el espacio femenino, etc.
LA FIGURA HUMANA
Las imgenes de los vasos ticos de cermica de los s. VI-IV a.C. estn muy centradas
en la figura humana, y es el cuerpo, tanto de dioses como de hombres, el que ocupa el
centro de prcticamente todas las pinturas.
Una lectura de estas imgenes dominante durante cierto perodo las consideraba como
fotografas fieles de la realidad, pero posteriormente se ha ido avanzando hacia una
interpretacin de la cermica griega no como un reflejo de la realidad sino una
recreacin sobre la realidad
En cualquier caso, la decoracin obedece a determinadas reglas, y ese antropomorfismo
dominante se acompaa de objetos que indican detalle sobre la imagen representada y
facilitan su concrecin. Hay dos formas de mostrar estos objetos:
1. La forma ms antigua es colocar objetos de la imagen que estn intactos pero
describen de alguna manera alguna actividad propia de los personajes de la
imagen. Ese objeto se relaciona con la accin representada (como por ejemplo
un neceser de aseo propio de un atleta, con su esponja, el estlige y que indica
que el personaje representado es un efebo); en otros casos, ese objeto presente
remite a una esfera de accin ajena al resto de la representacin (como colocar
un vaso de banquete en una escena de escuela).
2. La segunda forma aisla un objeto de la cadena gestual, ubicndola en un espacio
figurativo sin especificar nada, como las copas de ojos.
Como en todos los sistemas figurativos, en las representaciones de la cermica tica hay
elementos con valor de signo, a modo casi de ideograma, que encierran un mensaje. En
tanto que aislados, los objetos conservan su valor semntico, pese a que el soporte en el
que aparecen los vincula a una parte concreta de la cultura, como pueden ser el
banquete, las bodas, el gineceo
Hay reglas para la composicin de la imagen: al evocar un combate, el pintor coloca
siempre a la derecha a la vctima, al monstruo, al vencido, mientras que el hore o el
vencedor est a la izquierda para nuestra admiracin. Esto se aprecia en vasos donde
vemos a Heracles, Teseo, etc.
Frente a las siluetas esquemticas del perodo geomtrico, en la poca de la cermica de
figuras negras la figura humana est ms elaborada pese a que an obedece a
convenciones arcaicas. Al final del perodo y en las primeras obras de figuras rojas, la
forma de la figura humana se hace ms precisa y el artista puede reflejar el movimiento
de torsin al lanzar un disco, respeta las proporciones y disea la musculatura y la
anatoma.
EL BASTN

Es un signo de autoridad que permite reconocer al ciudadano ateniense. Tiene forma de


rho, y es muy larga.

nfora de figuras rojas.


LA PALESTRA: el espacio de los efebos en la palestra se remarca con la presencia del
neceser de toilette: una esponja, un arbalo (vaso de perfume) y el estrgio, colgados de
la pared. En el ejemplo siguiente, se aprecia tambin la caa de ciudadano y el par de
sandalias colgadas.

Tondo de copa, de figuras rojas.


Museo del Louvre
EL ESPEJO: indica la mujer virtuosa, la esposa. Suele aparecer asendose, en cuyo
caso se seala una columna como smbolo del hogar, un trozo de lecho, etc.

Tondo de copa tica de figuras rojas,


Pintor Onsimo. Museo del Louvre.
LA FLOR
Las flores son uno de los signos iconogrficos que contribuyen a dotar de significado el
conjunto de la representacin. Hay una gran variedad de representaciones, tanto de
hombres como de mujeres, que tienen, huelen u ofrecen una flor. Esto implica que la
flor tiene un simbolismo variable que depende del contexto. Al igual que en la literatura
griega, la flor se carga de significado.
En los vasos ticos de finales del s. VI hasta mediados del s. V, se aprecia esta variedad
semntica que est implcita en el mismo concepto de flor: sus formas, colores,
perfumes todo les otorga cierto valor esttico que las hacen agradables, de forma que
se explica su uso para embellecer la cermica y la literatura.
En la siguiente imagen, una joven huele una flor en el interior del gineceo, que se
deduce de la presencia de una cama, un espejo y una cesta de lana (kalathos):

Coupe figures rouges, la manire


de Douris. Londres, British Museum GR 1843.11-3.94 (E51)
El cesto, en el suelo, es la seal de actividad femenina dentro del oikos, el trabajo de la
lana; era un objeto tpico que se ofreca como regalo a las recin casadas. Arriba,
colgado en la pared, se ve un espejo que se asocia al cosmos femenino y que conlleva
una significacin ertica porque permite a la mujer confirmar su belleza y ejercer sus
encantos. As, la cama se conforma como una alusin a futuros encuentros amorosos.
Por tanto, los objetos retratados son signo de feminidad, y de la misma manera, la
ropa de la joven tambin participa del erotismo de la escena. Y la flor incrementa este
valor como objeto de placer, al transformar a la joven que la tiene en objeto de
admiracin.
Las flores, como en la poesa, recuerdan que la juventud y el encanto son cosas
precarias y los placeres que engendran, fugaces. Adems, la flor evoca su perfume y,
por tanto, el perfume de mujer, de gran valor ertico entre los griegos, que usaban los
aceites y aroma por sus virtudes afrodisiacas. (cf. Hom., Il. XIV 170-174; Od. VIII,
362-366). La diosa del amor, Afrodita, cuenta entre sus atributos con la rosa y el mirto,
con los que las mujeres trenzan coronas en su honor que ofrecen a su esposo el mismo
da de la boda.
No obstante, las flores tambin tienen su lugar fuera del marco del matrimonio.
IV. TIPOS DE VASOS
Como las formas de los vasos son variadsimas, y cada una de ellas se asociaba a una
funcin, las denominaciones son tambin muchas: crtera, lecito, hidria, nfora, cntaro,
copa, pixis, pelik, estamno, esquifo No obstante, algunas piezas quedan fuera de esta
clasificacin por no estar bastante generalizadas.

Los vasos ofrecen en ocasiones una correlacin entre la decoracin, la forma y su uso.
a)

JARRAS: oinokoe, olp, kyathos.

b)
PARA ALMACENAR Y TRANSPORTAR: nfora, hidria, kalpis, pelik, dinos
o lebs, lebs gamiks
c)

PARA PERFUMES: arbalo, lecito, lecito globular, ascos, alabastro.

d)

PARA UNGENTOS Y JOYAS: exaleiptron y pyxis

e)

PARA MEZCLAR Y ENFRIAR EL VINO: crtera, psykter, estamnos.

f)

PARA USO RITUAL: ritn, lutrforo, fiale

g)

COPAS PARA BEBER

TIPOLOGA DE VASOS GRIEGOS : (1a-b) nfora; (2a-d) hidria; (3) stamnos; (4)
krossos ; (5) nfora panatenaica; (6) oinoco; (7) plike ; (8) lkane ; (9) klb; (10)
crtera; (11) karceison ; (12) cntaro ; (13) kylix ; (14) cotylo ; (15) kyathos ; (16) kilox
; (17) ritn ; (18) askos (Herman Weis, History of culture. Ancient Greece, Moscou,
1903).
No todos los vasos eran de la misma calidad, sino que en un mismo taller podan
fabricarse recipientes muy decorados junto a utensilios de cocina o linternas simples.
IV. a)

JARRAS: oinokoe, olp, kyathos.

ENOCOE (OINOKO). Los encoes servan para sacar el vino de la crtera. Tenan
un asa alta y redondeada en la parte trasera y con un pico o borde lobulado para verter
mejor el vino; miden entre 15 y 50 cm.

Encoe tico, figuras negras, c. 525-500 a.e. Odiseo


resistiendo el canto de las Sirenas. Altes Museum, Berln.
OLP: jarra en forma de pera, de entre 10 y 40 cm. No tiene el borde del oinokoe ni su
alta asa. Poda usarse para agua.

Olp protocorintio, c. 640-630 a.e. Museo del Louvre.


KYATHOS: de entre 10 y 15 cm, tena un asa vertical muy por encima del borde; su
cuerpo se apoya en un pie muy corto y con un fondo redondeado y estrecho. Su funcin
era saacr directamente el vino de la crtera y verterlo en la copa. Hay muchos decorados
con dos ojos.

Kyathos,
Altes Museum (Berln)
IV. b)
PARA ALMACENAR Y TRANSPORTAR: nfora, hidria, kalpis, pelik,
estamnos, lebs gamiks
NFORAS. Con dos asas, a menudo eran de gran tamao, para transportar grandes
cantidades de lquido o de slidos (aceite, olivas, condimentos, vino). Podan tener el
fondo punteagudo, y estar enterradas para contener lquidos, y la mayora no estaban
decoradas. Un tipo muy utilizado eran los pithoi, que podan contener cereales,
salazones, vino, aceite,
Las del taller de Nikstenes eran muy conocidas (nfora nicostnica). Y las ms
famosas las nforas panatenaicas que contenan el aceite sagrado, y que estaban
decoradas con Atenea por una cara y con un atleta por la otra.

nfora esfinges enfrentadas. 530 a.e. Museo del


Louvre, Pars.
El nfora era una unidad de medida equivalente a 19,65 litros.

HYDRIA. Las hidrias servan para transportar el agua desde la fuente. Tenan forma
ovoidal, con tres asas, y solan estar decoradas con escenas de mujeres. Su tamao
oscila entre los 15 y los 55 cm de alto.

Hidria tica, fig rojas. Escena


de reconciliacin de Demter con Metanira. c. 340 a.e.. Altes Museum, Berln.
DINOS o LEBS: Era un tipo arcaico de recipiente que se construa, a veces, en
bronce; cuenta con un fondo redondeado y un zcalo o pie muy alto. Se usaba para
lquidos y para la mezcla del agua, las especias y el vino que, enseguida, se serva a los
invitados de un banquete.

Dinos del pintor de Gorgona, figuras negras. Origen


de Etruria, c. 580 a.e.
LEBS GAMICS: recipiente alto, de hasta 50 cm de alto, que serva para transportar
agua y que se regalaba a la novia el da de la boda. Es un recipiente grande de fondo
redondo cerrado por una tapa con un tirador en forma de botn, y flanqueado por dos
asas; va colocado sobre un soporte alto de valor ritual, como el lutrforo.
LUTRFORO: es un nfora particular que poda alcanzar los 150 cm. Se usaba para
trasladar el agua purificadora con la que se lavaba la novia antes de la ceremonia de
boda. Este bao nupcial poda aadir hierbas aromticas al agua. Tambin se usaba en el
aseo de los muertos, colocndolo sobre la tumba con aceites. Segn su uso, la
decoracin era acorde al rito.

Lutrforo
hallado
en
Sounion, c. 420-410 a.e, con escena de boda. A la manera del pintor de Medias.. Altes
Museum, Berln.
IV. c) PARA PERFUMES: arbalo, lecito, lecito globular, ascos, alabastro.
ARBALO: cajita de unos diez cm de alto, para los ungentos aromticos. Puede tener
un asa, dos o ninguna. Su forma es de globo o de pera. Tiene una boca estrecha,
apropiada para verter cantidades pequeas. Los hombres lo gastan en la palestra y las
mujeres en casa.

Arbalo,

c.

580

a.e.

Aribalo
janiforme, cabeza etope y cabeza de mujer. c. 520-510 a.e. Incrs. kalos Louvre.
LECITO: La fabricacin de los lecitos de fondo blanco se limita al siglo V. Es un tipo
de vaso exclusivamente ateniense, que no se exporta, y su destino era su colocacin
sobre las tumbas o en su interior, de forma que su decoracin es una escena funeraria, a
veces mitolgica (Caronte) Podemos encontrar a un personaje o dos visitando una
tumba o una estela funeraria para honrar al difunto. Personas y objetos estn esbozados
con un trazo sobre el fondo blanco y resaltados con colores azul, verde y violeta, pese a
que en los restos que tenemos los colores estn muy difuminados.

Lecitos ticos fig.rojas. c.460


aC. Hombre con bastn y columna drica; mujer hilando. Museo Arte Cicldico
(Atenas)
ASKS: Se usaba para pequeas cantidades de lquido (aceite, vino)

Asks tico de doble boca, c. 420-410 a.e. Museo del


Louvre.
ALABASTRO: construido a menudo en piedra de alabastro, estaba destinado al bao o
a los ritos.Es una botella de vientre alargado, boca ancha y plana, base redondeada, que
contena aceites perfumados o esencias. El cuello es muy estrecho, para poder verter el
lquido a goteo, y la boca en forma de disco plano, usado para extender el producto por
la piel. Algunos tienen un agujero que permita pasar un cordn y colgarlos. Se cerraban
con tapones de cera.

IV. d) PARA UNGENTOS Y JOYAS: exaleiptron y pyxis


EXALEIPTRN: cajita usada por las mujeres para los ungentos aromticos, con
patas que le dan aspecto de trpode.

Exaleiptron beocio del s. VI a.e.


PYXIS: Cajas destinadas a joyas o productos de cosmtica, medicinales, aceites
Primero fueron de madera. Pueden ser pequeas, de 7 cm de alto o ms grandes, hasta
20 cm. Estn muy decoradas, con escenas de vida cotidiana habitualmente.

Pixis,s. V a.e.,estilo de marfil. British Museum.


IV. e) PARA MEZCLAR Y ENFRIAR EL VINO: crtera, psykter, stamnos
CRTERAS Las crteras pueden ser
-en forma de cliz (como un cliz sin cuello, y dos asas pegadas a la base),

Crtera caliciforme, c. 360 a.e. Heracles en el Jardn de las


Hesprides.
-de columnas (asas hechas de un elemento vertical)

Crtera de columnas, de figuras rojas.


Origen corintio.
-de campana (parece una campana al revs)

Crtera atribuida al pintor de Aquiles, c.460-450


a.e. Metropolitan Museum of Art.

-de volutas.

Crtera tica de volutas, figuras


rojas. s. IV a.e.
Se usaban para mezclar el agua y el vino, generalmente una parte de vino por tres de
agua. Se sacaba el vino con un cazo llamado arytaina y se rellenaban los recipientes
ms pequeos. Poda tener distintas medidas
PSYKTER: vaso que se llenaba de vino y se pona, a su vez, dentro de una crtera de
agua fra o de nieve, para que el vino se enfriara.

Psykter de los delfines, figuras rojsa, c. 560 a.e.


ESTAMNOS (stamnos): es una variante de la crtera, ms cerrada, que puede tener
tapa, y mide entre 20 y 60 cm de altura. Solo existe de figuras rojas (aparece en el s. VI
a.e.) y se usa exclusivamente para vino.

Stamnos tico de figuras rojas, c. 440-430 a.e.


IV. f)

PARA USO RITUAL: ritn, kernos, lutrforo

RITN: vasija de entre 15 y 25 cm de largo, con forma de cuerno para beber, en forma
de cabeza animal o humana. Algunas tienen un pie.

Rhyton, skyfos y stamnos (480-460 ae) British Museum.


KERNOS: recipiente abierto para el culto.

Kernos de ofrendas votivas, chipriota. s.III a.C.


Museo de Arte cicldico (atenas).
IV. g)
COPAS PARA BEBER: Muchas de las copas que tenemos estaban
destinadas al banquete o simposio; en su decoracin vemos invitados recostados sobre
triclinios y conversando, tocando la flauta o la lira, cortejando a cortesanas (las nicas
mujeres que podan acudir a un simposio, pese a que hay investigaciones que apuntan a
la existencia de simposios femeninos). Algunas copas presentan a un invitado que hace
girar en su ndice una copa porque juega al ctabo. Otras escenas representan a los
invitados acudiendo al banquete, a Dioniso, rodeado de stiros y mnades. Otro tipo de
copas muestran escenas de palestra, a las que los convidados del banquete se haban
dedicado por la maana.
ESQUIFO (o kotyle): taza griega de beber con dos asas horizontales muy prximas al
borde superior,sin pie, con una altura de 5 a 15 cm. Se usaba para beber y para hacer
libaciones.

CNTARO: copa sobrepasada por dos enormes asas laterales. Tienen frecuentemente
un pie que eleva el cuerpo central. Muy relacionada con Dioniso y muy decorada.

Cntaro janiforme de figuras negras, de Jonia, c.540 a.e.


KYLIX o COPA: es uno de los recipientes ms comunes, con una superficie muy
ancha (20 cm) y poco profunda, sobre un pie de una altura baja y dos asas horizontales.
La decoracin es extremadamente rica, por dentro y por fuera.

Parte inferior del kylix


(440-430 aC), con Teseo. British Museo.

Kylix de Etruria

Aparte de lo que se pueden llamar vasos o vasijas, existe otra catalogacin de objetos de
cermica entre los que destacamos, por la particular belleza de su decoracin, los
epinetros, que se colocaban a veces en las tumbas de muchachas que moran solteras.

Epinetro de figuras rojas,


original de Eretria, atribuida al pintor de Eretria. c. 425 a.e.
Otras piezas curiosas eran los ASTRGALOS, un recipiente con forma de taba de la
que toma su nombre y que se pudo haber utilizado para almacenar las tabas ovejas que
fueron utilizados como piezas de juego o los dados.

También podría gustarte