Tu Haz La Comida Yo Cuelgo Cuadros

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 22

Ares y Mares

T haz la
comida, que
yo cuelgo los
cuadros
TRAMPAS Y TRAMPOSOS EN LA
CULTURA DE LA DESIGUALDAD

Miguel Lorente

Miguel Lorente Acosta

T haz la comida,
que yo cuelgo los cuadros
Trampas y tramposos
en la cultura de la desigualdad

Ares y Mares

Primera edicin: mayo de 2014


T haz la comida, que yo cuelgo los cuadros
Miguel Lorente
No se permite la reproduccin total o parcial de este libro,
ni su incorporacin a un sistema informtico, ni su transmisin
en cualquier forma o por cualquier medio, sea ste electrnico,
mecnico, por fotocopia, por grabacin u otros mtodos,
sin el permiso previo y por escrito del editor. La infraccin
de los derechos mencionados puede ser constitutiva de delito
contra la propiedad intelectual (Art. 270 y siguientes
del Cdigo Penal)
Dirjase a CEDRO (Centro Espaol de Derechos Reprogrficos) si
necesita reproducir algn fragmento de esta obra.
Puede contactar con CEDRO a travs de la web www.conlicencia.com o
por telfono en el 91 702 19 70 / 93 272 04 47

Miguel Lorente Acosta, 2014


Editorial Planeta S. A., 2014
Av. Diagonal, 662-664, 08034 Barcelona (Espaa)
Crtica es un sello editorial de Editorial Planeta, S. A.
[email protected] www.edcritica.es
www.espacioculturalyacademico.com

ISBN: 978-84-9892-711-5
Depsito legal: B. 7820 2014
Fotocomposicin: gama, sl
2014. Impreso y encuadernado en Espaa por Huertas Industrias Grficas S. A.

1
T haz la comida, que yo
cuelgo los cuadros

o que puede ser, puede ser, y adems sucede. Quiz no nos hayamos

detenido lo suficiente ante la cantidad de situaciones, sucesos o he-chos


que ocurren bajo estos parmetros, como si estos acontecimientos no
tuvieran una causa que los motivara, ni razones para que ocurran de ese
modo y en un momento concreto. Tuvo que ser el estadista francs Charles Maurice de Talleyrand-Prigord, all por el siglo xviii, cuando al plantear la reflexin en sentido contrario (Lo que no puede ser, no puede ser, y
adems es imposible, popularizado en nuestro pas por el torero Rafael
Gmez Ortega, El Gallo), quien nos revel el sentido (o el sinsentido) de
muchas de las situaciones que a diario nos acompaan. Pero quiz esa
misma forma de acercarse a la comprensin de la realidad ha dificultado o
impedido alcanzar conocerla, al situar los acontecimientos a cierta distancia de la accin o voluntad humanas: si puede ser ser, y si no, pues no
ser; como si todo transcurriera frente a las personas que protagonizan los
acontecimientos con el nico papel de ser testigos de los mismos.
Para muchos la casualidad y la causalidad se parecen ms que el sonido al pronunciar cada una de las dos palabras. Sin embargo, nada hay ms
lejos de un hecho que ocurre de forma casual, sin que se conozca de
antemano el origen del mismo ni en gran medida su resultado, que un
hecho causal originado por un elemento determinado, del que se cono-cen
el contexto de presentacin y muchas de las consecuencias que origi-na.
Pero no slo se diferencian en los factores relacionados con las circunstancias materiales, y casualidad y causalidad se distinguen en otra
13

thazlacomida,queyocuelgoloscuadros

referencia, la temporal. Y mientras que lo casual se asocia a lo


imprevisi-ble y a lo inesperado, lo causal se centra en un momento
concreto en el que confluyen los elementos necesarios o se dan todos
los factores reque-ridos, que al ser conocidos pueden ser, por tanto,
buscados para originar el resultado pretendido.
Causa desconocida, consecuencias ignoradas, imprevisibilidad,
acon-tecimientos inesperados... todo lo que define a lo casual en
principio de-bera llevarlo a lo extraordinario, pero sucede lo contrario
y aparece re-vestido de normalidad. Esta situacin no deja de ser un
proceso paradjico en el que la normalidad se presenta como causa de
lo sin causa, de esos acontecimientos que se presentan aparentemente
sin una razn definida. Y lo hace porque al diseccionar esa realidad se
observa que no es que exista una causa para que las cosas ocurran de
ese modo, sino que son muchos los factores que inciden para que
ciertas cosas apa-rentemente espontneas o impredecibles, y siempre
entendidas como ca-suales, sucedan de esa forma y no de otra.

Se las prometan felices, ya podan abandonar un mundo que se iba


volviendo ms exigente y hostil, ahora pasaran a crear su propio mundo,
la burbuja en la que flotaran sobre cualquier adversidad respirando
amor, ese aire que les permitira elevarse por encima de todo y de todos.
Lo de fuera es lo desconocido, lo imprevisto, el desorden, la amenaza, la inseguridad, el descontrol, los obstculos, el riesgo, el fro de lo impersonal, la exigen-cia
de la competitividad... En cambio, el hogar, esa burbuja elegida, es todo lo contrario,
la tranquilidad, lo ordenado, la seguridad, el control, el calor del apo-yo y la
proximidad, lo compartido, lo conocido... Todo est en orden y todo se debe a un
orden, y para no altearlo existe una especie de protocolo definido, algo parecido a un
manual de instrucciones para la convivencia de las parejas, que se aplica al traspasar
el umbral de la casa. Es el guin de la relacin de pareja.

La entrada en el piso tras el viaje de novios claramente mostraba que llegaban a un nuevo escenario, pero que tambin lo hacan a un nuevo tiempo. Las
cajas en el pasillo y habitaciones parecan haber guardado sus escasas pertenencias en su ausencia; la presencia nica de un sof en el saln frente a un
televisor de pantalla plana de 47 pulgadas y el aparato del Canal Plus, garan-

14

t haz la comida,que yo cuelgo los cuadros

tizaban que iban a pasar muchas horas juntos y muy felices, no haba
nada ms que escuchar sus palabras:
Lo del Caribe ha estado bien, cario, pero es ahora cuando
empieza nuestra verdadera luna de miel.
Nada de luna menguante... Luna llena de amor! brome
ella con-forme lo abrazaba.
Y sin cuarto menguante sigui l; slo cuarto de estar...
de es-tar sentados o tumbados continu con la broma.
S, s, para que slo sea un cuarto, o mejor una cuarta
creciente se ri ella.
Nuestra casa! cambi l de tema.
Nuestro hogar! enfatiz ella. Hasta hoy era nuestra casa
pero ya es nuestro hogar. Tienes razn, hogar, dulce hogar ser por
lo de la luna de miel continuada, no?
Venga, venga, que tenemos que organizarnos si queremos que
realmente sea un hogar coment l. Tenemos que ponerlo en marcha,
as que manos a la obra, t haz la comida, que yo cuelgo los cuadros.
Y as lo hicieron de manera espontnea y sin que nada hiciera
cuestionar esa decisin ni todas las que se tomaron sobre una distribucin
de funciones atendiendo al patrn tradicional. Y todo fue de maravilla.
Semanas despus, invitaron a cenar a su grupo de amigos y amigas para que
conocieran su nuevo hogar y ensearle las fotos y el vdeo del viaje y de la boda.

Qu rico est todo comentaron dirigindose hacia


ella. l, de forma simptica respondi inmediatamente:
Y los cuadros?, no estn bien colgados los cuadros? Eso s que tiene
mrito, ah no te puedes confundir con el taladro; si te equivocas al hacer el
agujero la marca es para toda la vida, en cambio si te pasas con la sal, pues
echas ms agua, y si no, pues lo echas todo a la basura... y a empezar otra vez.

Todos rieron.

Trampas y tramposos
En ocasiones el terreno es resbaladizo, otras muy irregular, a veces aparece salpicado de obstculos. Con frecuencia se vuelve muy inclinado en
15

thazlacomida,queyocuelgoloscuadros

pendientes que parecen descender a las profundidades ms oscuras, o


en cuestas que quieren ascender hasta las nubes... Todo ello dificulta el
avan-ce, ganar terreno, hacer ese camino al andar genera dudas,
tambin inse-guridad... pero no lo impide. Conocer la realidad por
difcil y dura que sta sea lleva a afrontarla con ms o menos
reticencias, pero a cada paso se gana confianza para que le suceda otro,
y as poner distancia respecto al origen.
Pero cuando el camino es desconocido la duda se convierte en miedo y las reticencias en amenazas al tener la sensacin de que esos obstculos, pendientes, zonas resbaladizas o irregulares se pueden volver
contra quien transita por ellas y ocasionarle alguna consecuencia negativa.
Una trampa es lo desconocido en lo conocido, un elemento capaz de
generar esas consecuencias negativas sin ser conscientes de que se pueden producir.
La historia ha trazado diferentes caminos para las mujeres, es cierto
que casi todos ellos para dirigirlos al mismo destino de la identidad femenina definida sobre roles muy concretos. Si nos fijamos detenidamente en
ellos comprobamos que estn rodeados de obstculos que dificultan el
trayecto conforme se apartan ms de la lnea recta entre el origen y el rol
preestablecido, y hacen casi imposible poder salir de ese camino prefijado. Sin embargo, mantener un destino tan definido y una ruta tan rgida a
lo largo de la historia, y contar con una gran aceptacin en la sociedad, e
incluso por quienes se ven obligadas a recorrer esos caminos, no ha podido
basarse slo en la inseguridad de la duda, ni en la amenaza de lo incierto.
Esos obstculos habran sido de manera fcil vencibles en el tiempo con la
fuerza de la determinacin y con la razn del conocimiento crtico que da
la propia experiencia. El reinicio del camino que lleva a las mujeres a
ocupar una posicin de desigualdad en las relaciones de pareja, y la
repeticin de esos roles tradicionales vinculados a la idea de madre,
esposa, ama de casa, ha necesitado de trampas que las han atrapado en
situaciones y escenarios no considerados con antelacin como obstculos o
dificultades para adquirir una posicin de independencia y autonoma
respecto a los hombres, y las han retenido en las funciones asumidas como
parte de sus responsabilidades.
16

t haz la comida,que yo cuelgo los cuadros

Es lo desconocido en lo conocido de la relacin de pareja, aquello


que se conoce slo parcialmente y que lleva a que las cosas sean como
deben ser, para que todo transcurra por el cauce establecido y segn
el protocolo fijado.
Para poder identificar estas trampas de la cultura slo tenemos que
acercarnos a las diferentes acepciones que da el diccionario de la Real
Academia de la Lengua a la palabra trampa. Entre todos los
significa-dos destacamos los siguientes:
1. Artificio para cazar.
2. Puerta en el suelo para poner en comunicacin.
3. Contravencin de la ley en beneficio propio. 4.
Infraccin maliciosa de la ley o juego.
5. Ardid para burlar o perjudicar.
6. Deuda cuyo pago se demora.
7. Dejar para el futuro un problema actual a sabiendas que reaparecer.

Bien, si partimos de esa definicin, al analizar la construccin de la


desigualdad y cmo se ha mantenido a lo largo de la historia, comprobamos que, de una forma o de otra, todas las acciones que conlleva el concepto de trampa han estado presentes del siguiente modo:

1. Se busca atrapar a alguien (a las mujeres) dentro de un contexto


o de unas referencias que delimiten el significado de los
aconteci-mientos y las propias acciones realizadas.
2. Se hace en inters propio en busca de ventajas, beneficios o
privi-legios, lo cual indica que hay alguien que realiza la trampa
y al-guien que cae en ella.
3. Se rompe una ley o unas reglas, aunque en verdad es la propia
ley la que da entrada a las trampas, quiz siguiendo el mandato
de quien hace la ley, hace la trampa. Sin embargo, la propia
estra-tegia que incluye a las trampas no las impone ni las
generaliza, no obliga a todos, de ah la doble trampa de la ley.
4. El juego de las trampas produce una deuda al generar beneficios
para unos a costa de perjuicios para otras. Una deuda que se de17

thazlacomida,queyocuelgoloscuadros

mora en el pago y deja a sabiendas para el futuro un problema


ac-tual en otra accin tramposa, porque no se pretende resolverlo
en el futuro, ms bien lo contrario, y se hace del futuro un
problema al darle cabida a una situacin que se afronta sin
nimo de resol-verla. Por eso la desigualdad vive ms en un
pasado prolongado que en un acercamiento al futuro.
Y para comprobarlo nada mejor que echar una mirada a ese surco
que la historia ha dibujado con el arado de la realidad sobre la
superficie del tiempo.

La historia y sus trampas


Es cierto que no todos los surcos tienen la misma profundidad, ni siquie-ra
transcurren en paralelo ni mantienen una continuidad en su lnea. Los hay
muy hondos y muy superficiales, convergentes y divergentes en su
trayecto, y otros slo han quedado sealados durante un determinado
perodo. Y no hay una causa sencilla que permita explicar por qu determinados acontecimientos se han grabado en el pasado, mientras que otros
slo fueron parte de un presente que qued atrs en el tiempo.
Sin embargo, si nos acercamos con la visin crtica que da tomar conciencia de la posicin referente que han ocupado los valores masculinos en
la cultura, y cmo desde ellos se ha definido lo que tiene y no tiene
importancia para el conjunto de la sociedad e, incluso, lo que es la normalidad, entenderemos gran parte de lo ocurrido en el tiempo, y cmo ese
perodo del pasado ha actuado como antesala de la actualidad.
Difcilmente se puede hablar de una historia imparcial. Cuando se
recogen y destacan determinados hechos en lugar de otros, cuando se silencian y ocultan algunos, y cuando todo ello se interpreta en una forma
determinada que le da sentido y lo integra como parte del conjunto, est
claro que estamos haciendo una determinada historia. Es en este sentido
donde las normas, los valores y los elementos socioculturales predominantes en una determinada sociedad actan sobre el historiador para que
fije su atencin en ciertos hechos y para que su interpretacin se haga
18

t haz la comida,que yo cuelgo los cuadros

sobre unos supuestos y no sobre otros, entre los que las aportaciones y
posiciones de las mujeres han estado ausentes.
La historia se ha escrito con trampas, y acudir al argumento de la
his-toria para darle valor a los hechos del presente no deja de ser un
razona-miento tramposo en doble sentido: por basarse en la elaboracin
falaz de la historia y por intentar abusar de ella.
Se podran destacar muchos elementos para probar este
planteamien-to, tanto en lo referente a las formas de interpretar y
valorar lo ocurrido, como a las ausencias ms significativas. Pero quiz
lo ms llamativo para tomar conciencia de esta construccin tan falsa y
tan interesada sea dete-nernos en aquello que est presente y al alcance
de cualquiera y que, sin embargo, permanece en la zona oscura del
desconocimiento y la ignoran-cia, en una actitud que muestra tambin
un cierto inters en que las cosas sean de ese modo.
Y sin duda, los hechos ms trascendentes y que aportan un valor
ms alto a esta presencia ausente hacen referencia a la violencia
sufrida por las mujeres a lo largo de la historia. En primer lugar, porque
se trata de una violencia aceptada y reconocida como algo propio, tanto
al formar parte de la costumbre como por quedar integrada en la
normalidad cul-tural por medio de la justificacin de las agresiones. Y
en segundo trmi-no, porque ese desconocimiento y desconsideracin
se ha traducido en una transmisin intergeneracional de los valores
culturales que la ampa-ran, que han ido sucedindose en el tiempo hasta
alcanzar la situacin actual.
Todo ello ha supuesto una trampa para las mujeres, y para la sociedad. La trampa de la historia.

1. Y Dios cre al hombre...


Los estudios nos muestran que la agresin a las mujeres han estado presente desde el inicio de la sociedad patriarcal como una forma de sometimiento y control. Sin duda podemos decir que la agresin a la mujer quiz
sea la primera forma de agresin utilizada por el ser humano de forma
sistemtica para la consecucin de objetivos no relacionados de forma di19

thazlacomida,queyocuelgoloscuadros

recta con las necesidades instintivas, como la caza, luchas, defensa,


man-tener el territorio...
Esa presencia continuada sin que haya producido una reaccin crtica para acabar con ella, es suficiente para entender su naturaleza truculenta. Pero hagamos ese recorrido desde el principio.
Desde los orgenes del ser humano la diferente posicin de los hombres respecto a la de las mujeres ha venido justificada por la idea de
pro-teccin que conllevaban sus funciones. Sin embargo, no nos hemos
dete-nido lo suficiente en la idea de posesin o pertenencia, desde la
cual, y en nombre de ese bien superior que es la proteccin de la
familia, se ha asu-mido la posibilidad de que se produjeran
extralimitaciones en su auto ridad.
En el perodo prehistrico ya aparecen signos de ese tratamiento diferenciado entre hombres y mujeres. El hombre de Neandertal (Homo sapiens neanderthalensis) fue el primero en enterrar a sus fallecidos y en organizarse en comunidades cazadoras-recolectoras con una rudimentaria
organizacin social, encontrando diferencias en los ajuares de las tumbas
segn stas fueran de hombres o mujeres. Esta situacin hace deducir a los
antroplogos la existencia de una diferenciacin entre el papel de los
hombres y mujeres basada en las funciones de proteccin y sustento frente
al cuidado, que se acrecent posteriormente en el Neoltico. Algo que no
era de extraar en una poca en que resultaba habitual utilizar trampas para
cazar a los animales, por lo que no era de extraar que par-tiendo de una
concepcin similar se fuera atrapando a las mujeres en funciones que
permitan mantener esa distribucin desigual de los pape-les, y a justificar
la proteccin y pertenencia al hombre sobre ella.
El comienzo de la Historia nos aporta una manifestacin truculenta de
cmo desde las posiciones de poder se haca una utilizacin interesada del
significado de las cosas, y como si se tratara de trileros, de repente, y sin
apenas ser conscientes de lo que ocurre alrededor, se cambia una cosa por
otra. As, en este perodo se produjo una transformacin en las deida-des
griegas que llev a sustituir a las diosas nicas por varios dioses. Las
propias diosas fueron transformadas en el sentido de sustituir las cualidades que daban poder a su imagen, por cualidades que las hacan aptas para
su sumisin. De ser una diosa guerrera, portadora de justicia y sa20

t haz la comida,que yo cuelgo los cuadros

ber, pasa a ser maternal, sumisa y dependiente. La mitologa griega


mues-tra tambin formas ms cercanas a lo que ocurra en la sociedad,
entre ellas el recurso a la violacin de una diosa como estrategia para
que un dios pueda entrar en el Olimpo.

2. Caballeros y doncellas
A pesar de la imagen romntica y novelesca que nos han transmitido de
la Edad Media, en las que las relaciones entre hombres y mujeres parecan venir marcadas por modelos de caballeros y princesas, apuestos y
valerosos vasallos y dulces y sumisas doncellas, la realidad era mucho
ms dura, sobre todo para la mujer. Podramos aplicar la idea popular y
decir eso de dime de lo que presumes y te dir de lo que careces.
Con frecuencia las mujeres eran consideradas ms como un objeto de
mercanca que como personas. El matrimonio en realidad supona una
transmisin a otra familia con una serie de productos que se intercambiaban, como ocurra con las arras y la dote. El hombre adquira la condi-cin
de amo y seor amparado en el principio de la fragilitis sexus, es decir,
la fragilidad propia de la mujer que abarca tanto a lo fsico, como a lo
psquico y moral. Aqu se observa claramente cmo la diferente posi-cin
del hombre se construye y se mantiene sobre un elemento objetivo e
incuestionable, como es la fuerza fsica. Y una vez que se empieza por lo
fsico y se comprueba que funciona al mantener esa posicin de superioridad sin levantar mayores crticas, cuando la fuerza pierde consistencia
como razonamiento debido al desarrollo de la sociedad, se contina con lo
psquico y con lo moral, llegando incluso hasta lo legal para mante nerlo.
La autoridad del marido era tal que poda llegar a quitarle la vida a su
esposa en determinadas circunstancias; como por ejemplo el adulterio,
situacin que se contempl jurdicamente mediante la figura del uxoricidio, y que de hecho se ha mantenido en nuestra legislacin como tal figura
jurdica hasta 1963. Su modificacin legal no se debi al reconocimiento
de la barbaridad que esconda, sino al hecho de entender que para aplicar
esa frmula jurdica no haca falta una figura especfica, que ya existan
21

thazlacomida,queyocuelgoloscuadros

otras en nuestro ordenamiento jurdico para abordar ese tipo de hechos,


que fueron las que siguieron aplicndose a partir de ese ao. Esta
contin-gencia al contrario de ir limitndose se ampli poco a poco,
aceptando la posibilidad en la prctica de que el padre y los hermanos
mataran a la mujer en caso de adulterio, todo lo cual resalta la
consideracin de la mu-jer ms como un bien que como una persona.
Algo no muy lejano a lo que con frecuencia nos encontramos en los
llamados crmenes de honor, ya en el siglo xxi.
El hecho de actuar de esa forma iba aparejado a la desconsideracin
ms absoluta. As, por ejemplo, en el siglo xiii, santo Toms de Aquino
afirma: La mujer est sujeta a leyes de la naturaleza, y es esclava por
las leyes de las circunstancias... La mujer est sujeta al hombre por su
debili-dad fsica y mental. Esta concepcin favoreca la agresin hacia
ella, bien porque no se la consideraba o bien porque se la
responsabilizaba o se justificaba la agresin en su propia conducta. En
este tipo de razona-mientos vemos cmo empieza a aparecer de forma
ms o menos explcita la idea de un orden natural que da sentido al
orden social en nombre de elementos y valores superiores que dicen
cmo tienen que ser las cosas, y fijan las rutas que cada uno debe seguir
para conseguir todo aquello que beneficie a ese orden comn.
Esa idea recogida por san Agustn empieza a plasmarse en algunas
normas y, por ejemplo, en el Fuero de Cuenca se recoga que una mujer
desvergonzada poda ser golpeada, violada e incluso asesinada. Evidentemente, quien poda decir si una mujer era o no desvergonzada era un
grupo de hombres ante unas circunstancias concretas, en las que busca-ban
la defensa de unos valores sociales frente a una mujer que no era
considerada por esa misma sociedad, por lo cual la mujer, salvo contadas
ocasiones, generalmente relacionadas con las diferencias de clase social
entre el agresor y la vctima, siempre era responsable de su propia agresin. As, en los documentos de ese tiempo referentes a juicios en que el
marido mataba a la esposa, se justificaba y se le quitaba la responsabili-dad
con frmulas como movido por justo dolor y sentimiento de hon-ra,
posedo de tan justo dolor, con la vergenza y el dolor que sen-ta y
otros similares. Estos argumentos, como vemos, no son muy diferentes y
menos an lejanos (el tiempo nunca es distancia suficiente ni
22

t haz la comida,que yo cuelgo los cuadros

insalvable) a los que encontramos en la actualidad en casos como el de


Sakineh Ashtiani, la mujer iran condenada a morir lapidada por adulterio, tras una confesin obtenida por medio de tortura, como ha denunciado su abogado.
Esta situacin era especialmente grave en las ciudades, a las que
mu-chas mujeres acudan a trabajar, lo cual ya era un elemento para
conside-rarlas desvergonzadas, en una nueva trampa: primero se las
llama, lue-go se las critica y finalmente se justifican las agresiones que
se produzcan en esas circunstancias. Los propios gremiales decan que
la hora de toque de queda era peligrosa para una mujer, sola o con
hijo, fuera guapa o fea, vieja o joven, dbil o fuerte. Si comparamos,
vemos que tampoco han cambiado mucho los argumentos en nuestros
das cuando se dice que estas no son horas para una mujer o este no
es sitio para una mu-jer. Vemos que la limitacin existe y que si se
transgrede hay un riesgo que la mujer corre, que debe asumir y que, por
tanto, la hace en parte responsable.
La mujer casada tampoco gozaba de una situacin mucho ms favorable, y el matrimonio se presentaba como una trampa que en gran medida
contina en la actualidad. El marido no vea a la mujer en una situacin de
igualdad. La mujer era considerada como destinada slo al matrimonio y
con una serie de funciones que quedaban limitadas a l, entre las que destacaban la de criar a los hijos probablemente la educacin en el sentido
de transmisin de valores y de pautas de comportamiento fueran supervisadas por el marido, aunque lo hiciera a travs de la madre, la de procurar la salvacin del alma de los miembros de la familia y la de buscar
la comodidad del marido. Un ejemplo de este papel de sumisin de la
mujer lo encontramos en El Mnagier, donde se comparaba a la buena esposa con un perrillo, pues aunque su amo le pegue y le arroje piedras, el
perro le sigue moviendo la cola y tumbndose ante su dueo para apaciguarlo... Siempre tiene el corazn y el ojo en su amo.
Es cierto que no todo era as, ni todas las mujeres han sido tratadas de
ese modo, por eso hablamos de trampas, de lo contrario tendramos que
referirnos a la norma o a las leyes. El diseo permite que se coloquen las
trampas y garantiza que si una mujer no se sale del camino trazado no caer en ninguna de esas trampas especialmente incmodas o violentas, pero
23

thazlacomida,queyocuelgoloscuadros

no reconoce que el propio camino es una trampa en s, y oculta al resto. Y


esta situacin, en algunas circunstancias, no es muy diferente a lo que
ocurre en el momento actual donde la violencia contra las mujeres aparece
agazapada a la espera de que un hombre decida recurrir a ella para imponer su criterio dentro de la relacin que mantiene con una mujer.
Todos estos hechos tienen reflejo en la sociedad y en la familia,
influ-yendo en la predileccin y seleccin de los hijos varones, que eran
ms favorecidos, frente a las hijas. As en el censo de 1427 haba 150
hombres por cada 100 mujeres, lo cual quedaba muy lejos de la
proporcin natu-ral en el nacimiento que era de 105 nios y 100 nias.
Las reacciones para evitar todo este tipo de prcticas no partieron de
una modificacin en la consideracin de la mujer, sino de una actitud
de recelo ante el abu-so que supuso utilizar el argumento de la
infidelidad para llevar a cabo otro tipo de ajustes con hombres a los que
se les acusaba de ser amantes de la mujer del homicida.
Pareca que la sociedad evolucionaba slo en determinados
sentidos, puesto que en otros, como en la consideracin de la mujer y
las conse-cuencias en forma de agresin, continuaban igual: los sucesos
que ocu-rran y la respuesta de la sociedad se podan trasladar en el
tiempo varios cientos de aos y no habra forma de distinguir si
estamos en un perodo histrico o en otro.

3. Nuevos tiempos, ms violencia


Al comienzo de la Edad Moderna nos encontramos situaciones similares,
pero nuevas justificaciones. Pareca que el inters social iba ms en busca
de esas explicaciones que hacia una autntica aclaracin de lo ocurrido.
As, por ejemplo, cuando como consecuencia de una violacin la mujer
quedaba embarazada se deca que demostraba el consentimiento de la
mujer, puesto que se razonaba que la concepcin slo poda producirse con
el orgasmo y ste demostraba el deseo de la mujer. De este modo la mujer
embarazada era condenada por la violacin que haba sufrido.
A pesar de esta situacin general, en este perodo histrico fue cuan-do
se produjo un cambio significativo en el papel de la mujer. A princi24

t haz la comida,que yo cuelgo los cuadros

pios del siglo xvi comenzaron a producirse una serie de movimientos aislados que permitieron a la mujer recibir una formacin acadmica, y
despus del concilio de Trento (celebrado entre los aos 1545 y 1563) las
hijas de mercaderes y artesanos empezaron a ir a las escuelas parroquiales, aunque para recibir una educacin apropiada para mujeres. En este
siglo, ciudades como Wittemberg en Alemania y Ginebra en Suiza, exigan una educacin primaria para las nias, situacin que fue extendindose con el tiempo, pero de forma lenta, a otros pases. Sin embargo, de
poco sirvi en la consideracin de la mujer, y ella misma vea o le hacan
ver que su funcin principal era el matrimonio, y dentro de ste la comodidad del marido, el cuidado de los hijos y las tareas de la casa; actividades estas que para muchos personajes influyentes tenan preferencia so-bre
lo acadmico. Un ejemplo de cmo seguimos bajo una situacin similar lo
encontramos en Rousseau, en el siglo de la Ilustracin, afir-mando que la
mujer est hecha para obedecer al hombre, la mujer debe aprender a sufrir
injusticias y a aguantar tiranas de un esposo cruel sin protestar... La
docilidad por parte de una esposa har a menudo que el esposo no sea tan
bruto y entre en razn. Un argumento ms truculento que el anterior es
difcil de encontrar tan explcitamente, y fue dado por una de las mximas
figuras de la cultura. En l habla de forma abierta de la injusticia y tirana
del hombre sobre la mujer, lo cual da cabida a todo lo que sin llegar a ese
grado de barbarie debe ser aceptado como parte de la relacin, y luego,
para cronificar la situacin y no romper con el orden que da lugar a ella,
propone como solucin su permanencia en el tiempo: aguantar y sumisin.
En la Edad Contempornea (siglo xix), el papel de la mujer segua
pensado para la familia, y en sta su situacin era claramente de sumi-sin
al hombre. Estas circunstancias hacan que su consideracin al mar-gen de
la familia fuera an peor, sobre todo si sus condiciones no le per-mitan
contraer matrimonio. Si no se casa se convierte en una mujer solitaria,
jurdica y civilmente incapaz para realizar cualquier actividad pblica, y
socialmente marginada. No obstante, tambin se dio alguna excepcin
brillante y rara por poco frecuente y por las circunstancias en que se
presentaba, fundamentalmente en medios artsticos e intelectua-les,
ambientes, por otra parte, donde las extravagancias eran bien acepta25

thazlacomida,queyocuelgoloscuadros

das, sin embargo, en la mayora de los pases se mantena la tutela


perma-nente de la mujer.
Esta tutela la tena el padre primero y el marido despus, ella era considerada como una menor de edad amparndose en el concepto del derecho romano de la fragilidad del sexo femenino. Cuando la mujer se casa,
segn la Common Law inglesa, pierde su individualidad, que es absorbida por la del marido; y de acuerdo con una expresin de Blackstone, el
marido y la mujer son uno, y ese uno es el marido. En Francia el artcu-lo
213 de su Cdigo Civil, que fue referencia para la mayora de las legislaciones europeas, establece: El marido debe proteccin a su mujer y la
mujer debe obediencia a su marido, lo cual sirvi de base para que Bonaparte exigiera que en el momento de contraer matrimonio se hiciera una
lectura pblica de este texto, argumentando que en un siglo en el que las
mujeres olvidan el sentimiento de inferioridad, se les recuerde con
franqueza la sumisin que deben al hombre que se convertir en el rbitro
de su destino. La idea de proteccin sigue presente desde la Pre-historia y
se hace explcita en muchas ocasiones con todo lo que conlleva, entre otras
la de pertenencia y sometimiento a los criterios de quien la protege, al
entender que no slo se trata de velar por los aspectos fsicos y materiales
de la relacin.
El problema segua siendo el mismo, y al margen de la condicin inferior de la mujer, estaba la proteccin y el arbitraje ejercido por el hombre, que se converta en juez y parte de muchas de las situaciones en las
que la mujer sufra una agresin, incluso dentro de la familia. El propio
marido tena la obligacin y el noble deber de vigilar la conducta de su
esposa, por lo que se le permita aunar con moderacin la fuerza a la
autoridad para hacerse respetar, otorgndole una especie de patente de
corso, puesto que se deca que no se pueden condenar los actos de castigo o vivacidad marital... La autoridad que la naturaleza y la ley le otorgan al marido tienen como finalidad dirigir la conducta de la mujer. Ella
era considerada como incapaz de hacerlo por s misma, y si lo haca, lo
haca en contra de los intereses del marido. Bajo estos argumentos, el
deber conyugal autoriza al marido a hacer uso de la violencia en los lmites trazados por la naturaleza, por las costumbres y por las leyes, siempre que se trate de actos realizados por la mujer en contra de los fines del
26

t haz la comida,que yo cuelgo los cuadros

matrimonio. Esta situacin dejaba toda la libertad al marido para que interpretara en un sentido o en otro lo que l consideraba que afectaba a su
matrimonio. En estas circunstancias no poda hablarse de violencia car-nal
cuando el marido utiliza la fuerza fsica contra la mujer, ni siquiera cuando
la obliga a mantener relaciones sexuales utilizando la violencia, aunque en
este caso se deca siempre y cuando que sta no fuera grave. Volvemos a
la posibilidad de interpretar el concepto de gravedad, de modo que el
hombre y el marido eran prcticamente impunes ante la agresin a las
mujeres y a su mujer en particular, no slo por la posicin social
predominante, sino porque la propia ley tambin lo amparaba. El artculo
324 del Cdigo Penal francs recoga que es excusable el asesi-nato de la
esposa y/o cmplice cometido por el marido si los sorprende en flagrante
delito en el domicilio conyugal. En la prctica, el marido no arriesga nada
puesto que, como se dice, este asesinato es ms desgracia-do que
culpable, y no debe sancionarse sino con un ligero castigo.
Vemos como cada vez de forma ms explcita se hace referencia a la
idea de orden natural y del orden social que emana de l, argumento que da
una carga moral a todos los planteamientos que se hacen en su nom-bre y
que permite plasmar los razonamientos en instrumentos legales. De este
modo se produce una confluencia de lo natural con las costumbres y las
leyes, y se utiliza como argumento tramposo con el que demostrar la
trascendencia de cada uno de los planteamientos. La realidad es muy diferente, puesto que no se trata de elementos independientes que coinci-den,
sino que los tres forman parte de lo mismo, de la cultura que integra las
distintas referencias bajo la creacin del orden natural y establece los
mecanismos de interaccin entre ellos y la dinmica que deben seguir.
Y si esto ocurra dentro del matrimonio, la situacin no era muy distinta fuera de l, cuando la agresin a la mujer se produca en la sociedad,
incluso en los casos de violacin. La agresin, como ha ocurrido en nuestro pas hasta 1989, no era considerada como un ataque a la mujer, sino que
lo era contra las costumbres o el honor, y se pensaba ms en las repercusiones que el hecho poda tener sobre la familia que sobre ella. La
mujer tena que enfrentarse al delito y al hecho de ser considerada como
responsable del mismo, aunque en los mejores casos el agresor fuese condenado. Esto haca que apenas se pusieran denuncias de agresiones
27

thazlacomida,queyocuelgoloscuadros

sexuales, y cuando se interponan sola hacerlo el padre, buscando ms


una solucin a la situacin creada que una actuacin en justicia, lo cual
llevaba a una respuesta en sentido patriarcal-paternalista. De este modo,
los tribunales con frecuencia determinaban que agresor y vctima
contra-jeran matrimonio, o que el agresor compensara a la vctima y a
la familia con una cantidad de dinero con el fin de favorecer un futuro
matrimonio al aportarla como dote, ya que su situacin se haca difcil
en el merca-do del matrimonio de una sociedad estructurada
alrededor de los valo-res patriarcales.

4. Ahora y siempre
En estas circunstancias llegamos al siglo xx y a la situacin actual. Si
como recogen las referencias populares, los gatos tienen siete vidas, la
estrate-gia de la desigualdad parece tener algn componente felino a la
hora de adoptar una actitud gatopardesca que le permite cambiar para
seguir igual en lo que sera una sucesin infinita de vidas.
La sociedad ha cambiado ms en la forma que en el fondo, y no de
manera espontnea, sino obligada por los importantes movimientos sociales que han surgido en defensa de los derechos de las mujeres y de la
igualdad entre hombres y mujeres. En este sentido el movimiento
histri-co ms importante ha sido el feminismo. Aunque con
significativos refe-rentes previos, no fue hasta la Revolucin Francesa
cuando se postul como doctrina, cambiando el debate existente hasta
ese momento, que se mova ms alrededor de la polmica sobre el valor
relativo de cada sexo y la propuesta de una igualdad moral e intelectual
entre ellos. Pero a partir del movimiento revolucionario el debate se
plante en trminos moder-nos buscando una emancipacin real de la
mujer, y pas a reclamar todos los derechos civiles y polticos al
entender que la mujer posee una perso-nalidad independiente, que
forma parte de la sociedad y que, por tanto, tiene sus deberes y sus
derechos que debe hacer valer e incrementar en igualdad.
La respuesta social, como era de esperar, fue totalmente contraria, y,
aunque desde algunos foros intelectuales se defendi y secund, hubo un
28

t haz la comida,que yo cuelgo los cuadros

rechazo y una crtica a las teoras y a las personas como responsables de


una desestructuracin del orden social. Los esfuerzos se fueron concentrando en objetivos concretos, uno de los primeros fue la reclamacin
del derecho al voto. Esta lucha por la conquista del sufragio hizo que
tam-bin se las denominara sufragistas, y llevaron una autntica
lucha hasta conseguir su objetivo. En Finlandia se consigui en 1906,
en el Reino Unido en 1918, en Estados Unidos en 1920 y en Espaa en
1931; prcti-camente ayer, slo setenta aos en un momento histrico
en el que el tiempo ha volado a gran velocidad para hacer de esa
distancia algo mni-mo. A pesar de ello y de comprobar que no supuso
el fin del mundo que tanto teman desde el orden social establecido, y
que incluso la sociedad mejoraba, el rechazo y la marginacin del
feminismo continu, y sus de-fensoras tenan que abrirse paso como si
estuvieran andando por la ms espesa selva amaznica.
Los objetivos se fueron extendiendo y, poco a poco, la situacin de
las mujeres fue cambiando y mejorando. Los movimientos polticos comenzaron a recoger algunas de las demandas feministas, destacando en
este sentido el socialismo, que defendi la incorporacin de la mujer al
trabajo industrial. Marx lleg a afirmar que el progreso social se puede
medir con precisin por la posicin que ocupa la mujer en una determinada sociedad.
No podemos decir que esos cambios hayan profundizado en la estructura de nuestra sociedad, es cierto que estn en su superficie y que son
visibles en las formas, aunque tampoco de manera generalizada, pero en el
fondo an predomina el concepto androcntrico de sociedad en el que los
valores y principios a defender pasan por una superioridad del hombre y
por un sometimiento y control de la mujer; es l quien decide qu y cundo
ceder o compartir ciertos privilegios. Slo en estas circuns-tancias
podemos entender el maltrato, la agresin sexual, el acoso labo-ral, todo
ello por el hecho de ser mujer y por otorgarle ciertos roles ante los que
predominan los del hombre. Slo en estas circunstancias pode-mos
entender que la respuesta social ante estas agresiones todava justifi-que al
agresor, minimice los hechos o responsabilice a la mujer, al igual que
ocurra siglos atrs, o aparezcan nuevos argumentos basados en los mitos
de siempre, como es el de las denuncias falsas. Slo en estas circunstan29

thazlacomida,queyocuelgoloscuadros

cias podemos entender que exista ms paro entre las mujeres, que su salario sea inferior, que estn en menos puestos de decisin y poder, que
anden sometidas a una doble jornada laboral (dentro y fuera de casa) y
que tengan que vivir maternidad como una posible amenaza.
Y es que despus del recorrido histrico y de ver la situacin actual,
slo podemos decir que la historia no es que se repita, es que en ocasiones, simplemente, no cambia. Y no lo hace porque las trampas no te dejan salir del camino trazado, y si lo intentas, te atrapan en l con ms
fuerza.

Supertramp
En ecologa muchas especies siguen la llamada estrategia
Supertramp, que las lleva a dispersarse por muchos hbitats distintos
sin que estn especialmente adaptadas a ninguno de ellos.
La historia nos muestra las trampas que han existido para esculpir la
identidad de las mujeres sobre la experiencia, y cmo se llega hasta la violencia cuando alguna evita los cepos e intenta seguir un camino diferente.
El propio concepto de trampa nos habla de que no se trata de una cues-tin
exclusiva del presente, y que el futuro forma parte del mismo para
garantizar su continuidad y atrapar a la desigualdad en la jaula del tiem-po.
Un tiempo pasado como armazn rgido que da solidez y sentido a la
estructura, y un tiempo futuro que se presenta frente al presente como
nica salida, pero que en realidad es la prolongacin que sigue a la puerta
de entrada para perpetuar el modelo sobre nuevos escenarios.
Esta situacin nos muestra que la eficacia de la estructura de la de
sigualdad no reside en una habitacin, ni en una parte del edificio, sino en
toda la construccin, y al mismo tiempo nos indica que se basa en un
diseo que cuenta con tres tipos de referencias. Por una parte, existen
normas rgidas que han de seguirse para llegar a adquirir las identidades y
el reconocimientos derivado de ellas; por otra, existe libertad terica para
seguir esas normas o para no hacerlo; y en tercer lugar, estn las trampas
que el propio sistema coloca a lo largo del camino para que cuando las
normas fallan y la libertad conduce a una situacin crtica con
30

t haz la comida,que yo cuelgo los cuadros

el modelo, o difcil de integrar en el mismo, acten sin necesidad de


recu-rrir a elementos impositivos que seran fcilmente identificables.
La fortaleza del modelo no se basa en su aparente rigidez, sino en su
flexibilidad e invisibilidad, y como tal es presentado para contrarrestar
las crticas que lo muestran como un modelo rgido y coactivo.
Bajo este diseo las normas rgidas apenas aparecen como tales,
sino como referencias que nos hemos dado para la convivencia, y
adems se demuestra que han ido flexibilizndose con el paso del
tiempo para dejar ms espacio a la libertad a la hora de organizar esa
convivencia. Es algo incuestionable que cada vez que se echa la vista
atrs aparece al frente. Por ello el futuro trucado ha actuado para
ampliar el espacio de las tram-pas de forma que las mujeres y los
hombres caigan en el rol tradicional definido por unas normas rgidas
cada vez ms alejadas y difuminadas, pero igual de eficaces en cuanto a
la consecucin de los objetivos por me-dio del engao.
Hoy la sociedad vive en un campo minado de trampas antipersona
dirigidas en gran medida a las mujeres, por ser ellas las que ms
cuestio-nan el modelo tradicional de la desigualdad, pero tambin a los
hombres para que no lo critiquen y para que las coloquen, las hagan
estallar y se cobren sus piezas, aunque a veces sin tomar conciencia de
la situacin, y sin pensar que ellos tambin quedan atrapados.
La especie humana ha seguido la estrategia ecolgica Supertramp y
se ha dispersado por todo el planeta. Para que la desigualdad haya
podido instalarse e instaurarse all donde la especie lo ha hecho, la
cultura ha se-guido su propia estrategia, la cultura supertrampa.

31

También podría gustarte