Patrimonio Cultural Cusco

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 20

PARQUE ARQUEOLGICO NACIONAL DE MACHUPICCHU

Ubicacin y Lmites
El Santuario Histrico de Machupicchu, abarca una superficie de 32,592 hectreas ubicadas en
el distrito de Machupicchu, de la provincia de Urubamba, del Departamento de Cusco, entre lo
13 10 19 y 13 14 00 de Latitud Sur y 72 30 5 Y 72 36 33 de Longitud Oeste.
Los lmites del Santuario Histrico de Machupicchu son los siguientes:
Por el Norte:
Se inicia con el hito No 1 punto ubicado en la Cuchilla del Divortium Aquarium, interseccin con
el lindero de la hacienda Collpani Grande con LATITUD sur de 13 13 37 y longitud de 72 36
16, desde donde el lindero avanza con rumbo general Sur Este, en forma sinuosa por el lmite
provincial pasando por los hitos nmeros (2), (3) y 18,660m hasta el hito No 5, punto ubicado
con latitud Sur 13 10 34 y longitud 7230 15
Por el Este:
El hito No.5 contina el lindero con direccin Sur Oeste, en forma sinuosa, pasando por los
hitos No6 y 7 bordeando el ro Vilcanota en su margen izquierda, continuando el lindero por el
lmite distrital con una longitud de 26,000 m, hasta el hito No.8 punto ubicado con latitud Sur
1314 00 y longitud 7236 33, colinda con la ex hacienda Piscacucho y la Hacienda Lourdes,
hacienda Chamana, distrito de Ollantaytambo, Hacienda Qqeshca, punas de la ex hacienda
Sillque y Pampacawa, punas de la ex hacienda Primavera.
Por el Sur:
A partir del Hito No8 contina el lindero con direccin Sur Oeste, con trayectoria sinuosa por el
lmite provincial pasando por el hito No.9 bordeando la cadena de Salkantay con una longitud
de 10, 400 m hasta el hito No 10, punto ubicado con latitud Sur de 1313 08 y longitud oeste
de 7234 00.
Por el Oeste:
A partir del hito No.10 contina el lindero con direccin Nor Oeste en forma sinuosa por el
lmite provincial pasando por el hito No 11 que bordea el ro Palcay No.12 que bordea el ro
Aobamba al ro Vilcanota, latitud Sur 13 10 19 y longitud 72 33 51 continuando el lindero por
la margen derecha del ro Vilcanota hasta el Hito No. 14 desde donde cruza el hito No.15
prosiguiendo el lindero con una longitud de 35,500m hasta el hito inicial donde termina su
recorrido.
En base a los resultados de georeferenciacin de los hitos es que se obtiene el
mensuramiento del permetro y el rea del Santuario Histrico de Machupicchu, la que refleja la
realidad, ajustada entre el Decreto Supremo N 0011-81-AA y el terreno:
PERMETRO :
REA

116.031
38.448.106

metros lineales
hectreas

Comparado al permetro de 90,500 m.l. y rea de 32,592 hectreas que establece el Decreto
Supremo N 001-81-AA, del 8 de Enero de 1981, el permetro y rea obtenida en el proceso de
georeferenciacin es mayor en los dos dimensionamientos.
CONTEXTO NATURAL - ECOSISTEMA INTEGRAL EN EL NEXO ALTIPLNICOAMAZNICO

El Santuario Histrico de Machupicchu pertenece al departamento del Cusco, provincia de


Urubamba, distrito de Machupicchu. Emplazado en un nexo entre los andes en su formacin
altiplnica y la amaznica. Con sus 32,592 Km2, es apenas un 0,025% de la superficie del Per
(1.29 millones de Km2); pero sin embargo, contiene aproximadamente el 10% de la fauna y
22% de la flora del Per.
Es un ecosistema en el que existe sincretismo entre la naturaleza y la obra humana. En un rea
que tiene 14 Zonas de Vida (Julio G. Ochoa 2005, com. per.) de contraste entre pisos
altitudinales, desde nevados perennes hasta fondos de valles de selva alta, pasando por
bosques de neblina, se combina la belleza de la naturaleza con la imponente ciudad inka y
otros sitios y complejos arqueolgicos, edificados todos ellos en forma integral, en su ubicacin,
forma y materiales, por la consideracin sagrada del territorio. Es una armona
sociedad/naturaleza singular en el planeta. Existen solo 23 sitios en el mundo y seis en
Sudamrica, que expresan este sincretismo natural-cultural, y Machupicchu es el principal de
Amrica.
Los Andes donde se localiza Machupicchu, son el segundo sistema ms grande de montaas
del mundo, luego de los Himalayas[1]. Estn constituidos por una elevada altiplanicie, entre
altitudes de 3,700 a 4,500 m.s.n.m, que discurre encerrada entre las Cordilleras Oriental y
Occidental, las que van de SE a NW. Por los efectos de la aguda erosin de los ros y
glaciares, se ha diversificado en una extensa gama de serranas, valles y caones, quedando
algunas mesetas y altiplanos, de el cual la del Qollao, forma una cuenca endorreica.
Machupicchu se encuentra en una posicin geogrfica especial, en una zona de interaccin del
dominio andino con el Amaznico, resguardado por la cadena de nevados del Salkantay al sur
y la Vernica al norte y por las corrientes de vientos que presentan mediante una conveccin
trmica. Est en una posicin intermedia de la Cordillera Oriental del Sur del Per, dentro de la
cadena de elevaciones conocida como Cordillera de Vilcabamba. Su relieve es notablemente
accidentado, existiendo elevaciones de ms de 6000m de altitud (6,2711 m.s.n.m. para el
nevado Salkantay y 5,760 msnm para el nevado Vernica) as como la gran depresin del Valle
del Vilcanota, con una altitud promedio de 2500 m.s.n.m. La diferencia de altitud es bastante
corta, la distancia es de aproximadamente 3000 m. Ello se traduce en lo accidentado del relieve
caracterizado por fuertes pendientes, grabado sobre todo en rocas granticas del Batolito de
Vilcabamba, macizo de Machupicchu.
Esta situacin propicia la existencia de un ambiente muy especial y nico, ya que internamente
su configuracin geomorfolgica accidentada y la accin de la cuenca hidrogrfica del ro
Vilcanota han desarrollado ecosistemas especiales y nicos. El rea del Santuario presente
hasta catorce zonas de vida de acuerdo al Sistema Internacional de Holdridge, es decir desde
la zona nival en secuencia altitudinal hasta el Bosque Hmedo Montano Bajo Sub- Tropical.
Tiene una importante diversidad biolgica (posee en relacin al total del Per especies diversas
que corresponden al 22% de aves, 10 % de mamferos, 8% de reptiles, 12% de
angiospermas). Dispone de una gran variedad de genes y genotipos de especies singulares.
Pose flora y fauna endmica del Per y en particular del ecosistema del santuario, que son
nico e irrepetible. Sobresale por ser una de las pocas regiones montanas que cuentan con
abundante informacin disponible sobre la flora y fauna local. Se han registrado 423 especies
de aves; 22 de reptiles; 14 de anfibios; 13 de peces; 377 mariposas diurnas y unas 600
nocturnas (estimado); 18 animales introducidos. Registra tambin 425 especies de orqudeas
del total de 1625 del pas[2].
LOS SITIOS ARQUEOLOGICOS
El Santuario Histrico de Machupicchu, es un territorio geogrfico y cultural que abarca
actualmente un rea de 32,592 hectreas. El conjunto del territorio del Santuario Histrico de
Machupicchu est lleno de significado cultural sagrado. Sus diversos sitios, complejos,
monumentos y ciudades estn entrelazados entre ellos y con el entorno natural. No es posible
reducir el carcter arqueolgico de Machupicchu a la Ciudad Inka y algunos sitios y complejos.
Todo el espacio es cultural - sagrado y se relaciona uno con otro, incluyendo en su significado
al ambiente en que esta construido.

Se ha registrado un total de 196 sitios arqueolgicos dentro del Parque. La continuacin de las
exploraciones especializadas har que este nmero se incremente, por cuanto an existen
algunas reas por examinar, as como vas inkaicas que siempre enlazan distintos
asentamientos pretritos. De acuerdo a la funcin predominante podemos distinguir los
siguientes sitios:
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
[1]
2004.
[2]

La ciudad inka de Machupicchu


El centro urbano de Patallaqta
Sitios arqueolgicos: Wiaywayna, Choquesuysuy, Intipata y otros
Ncleos de vivienda o poblados
Terrazas de cultivo
Obras hidrulicas
Obras viales y caminos
Centros ceremoniales
Contextos funerarios
Canteras y minas
Otros
Dammert Manuel, La Mega Regin Cuatrinacional en la Integracin Sur americana,
INRENA, 2002, 2003. y Julio G.Ochoa 2005. Com. Per.

LA CIUDAD INKA DE MACHUPICCHU


Es un importante centro urbano complejo que consta de 19 conjuntos urbanos y 13 conjuntos
agrcolas, con una plaza central y 2 plazas menores. Estos espacios abiertos marcan un eje
central mediante una lnea imaginaria que pasa por sus puntos medios, delimitando de esta
manera 2 sub sectores, en el sector urbano: Alto y bajo.
El sector agrcola se separa del urbano, mediante el foso seco. El sector agrcola a su vez se
divide en dos partes mediante el camino principal incaico o Qapac an: Alto y bajo.

El trazo urbano de la ciudad inka es ortogonal y


mediante caminos interiores o escalinatas, que
delimitan manzanas, que hemos denominado
conjuntos, se organizan bajo un patrn urbanstico
inkaico (Kanchas y recintos circundantes). Tienen
morfologas semejantes, aunque el acabado de su
mampostera vara de acuerdo a su funcin. Tenemos
conjuntos destinados a residencia de la nobleza,
especialistas, templos y guacas o adoratorios, talleres,
depsitos, terrazas agrcolas asociadas con estos
conjuntos y otras manifestaciones arquitectnicas y
obras de ingeniera civil, que confieren a Machupicchu
categora de ciudad incaica.[1].
Existe un valioso aporte para el conocimiento de la ingeniera hidrulica de Machupicchu,
realizado por Kenneth Wright y su equipo de Wright Water Engineers. Ahora, podemos afirmar
que el canal principal de Machupicchu, tiene una extensin total de 760 metros lineales, con
una altura de 0.13 m. y ancho de 0.12 m. Este canal corre sobre una plataforma o anden
longitudinal que tiene la misma extensin, un ancho promedio de 1.50 a 2 m. y una altura
intermedia de 2 m. El canal tiene un muro de proteccin en su parte adyacente alta que a
manera de talud evita su erosin. En el manante principal, las dimensiones son mayores, se
aprecia una extensin del canal de 14.50 m. con un ancho de 0.80 m por 0.60 m de altura. Esta
extensin va incluida en la extensin total del canal. Este canal tiene una pendiente de 2.70%
dentro del sector urbano de Machupicchu y una capacidad nominal estimada de 300 litros por
minuto. Este canal penetra por la parte media al sector urbano de Machupicchu y luego de un
recorrido sobre una terraza que divide el conjunto 1 del 2. desciende de manera armnica a
travs de 16 fuentes y canales, con una extensin en plano de 65.50 m. (Wright, Kenneth.
Plano WWE. Fecha 11/1996).
El sistema de drenaje tambin fue importante, dentro de esta red, tenemos el foso seco, la
canaleta de drenaje de la parte central agrcola que desemboca en el foso seco y las 106
canaletas que atraviesan los muros del sector urbano. Se aprecia tambin que las terrazas
tenan una ligera pendiente haca el exterior, as como la plaza principal y las otras superficies
descubiertas. (Wright, Kenneth, Plano, 16 / XI / 1995).

Como escultura ltica, apreciamos las siguientes manifestaciones: la cabeza del cndor, una
piedra escalonada en el templo de las tres ventanas, y los poliedros lticos del Intihuatana y
otro semejante aunque igual en el interior de la mal llamada Tumba Real. La denominada
Roca Sagrada, es una roca sin labrar, pero su muro de basamento le confiere un significado
ceremonial indudable.

VISTA PANORMICA DE LA CIUDAD INKA DE MACHUPICCHU, DESDE EL CERRO MACHUPICCHU

[1]
La descripcin detallada de los conjuntos componentes de la ciudad incaica de
Machupicchu, se encuentra en el volumen indito: Sectorizacin de la ciudad incaica de
Machupicchu, 2004, del autor, que forma parte de los lineamientos del Plan Maestro de
Machupicchu.
EL CENTRO URBANO DE PATALLAQTA
Dentro de su patrn urbanstico, apreciamos el sector urbano y agrcola. Dentro del urbano,
que tiene 300 x 70 metros, distinguimos tres sub sectores, divididos por caminos interiores y al
centro una plaza trapezoidal. El sub sector Este, consta de cuatro grandes conjuntos. El sub

sector central, tiene dos grandes manzanas de doble cancha cada una de ellas y la del Oeste
varias canchas con recintos que se dan frente dejando al medio un espacio abierto.
El sector agrcola es enorme, tiene 600 x 150 metros y consta de dos sub sectores el alto,
cercano al urbano y consta de 12 largos y estrechos andenes que tambin sirven de terrazas
de sostenimiento. El sub sector agrcola bajo consta de cerca de 13 grandes terrazas agrcolas.
La agricultura, era posible por la existencia de un sistema de riego cuyas aguas eran captadas
desde la margen izquierda del ro Cusichaca.
Pulpituyoq, es un sitio ceremonial, que formaba parte del enorme centro urbano de Patallaqta o
Llaqtapata.
Todos estos sectores y subdivisiones se hallaban intercomunicados mediante vas, caminos y
escalinatas.
SITIOS ARQUEOLGICOS
Llevan la designacin tipolgica de C. Estos llegan hasta la fecha a la cantidad de 19 sitios,
entre los que podemos enumerar los siguientes:

Wiayhuayna

Waynapicchu

Intipata

Qantuqpata

Killapata

Wayllabamba

Chaskapata

Machuqente

Sayaqmarka

Waynaqente

Phuyupatamarka

Kanamarka

Choquesuysuy

Torontoy

Chachabamba

Intiwatana

Salapunku

Aqomoqo

Inkarakay

Tunasmoqo

Estos sitios se caracterizan por ser relativamente extensos aunque menores que Machupicchu
y Patallaqta. Se aprecian en todos los casos la existencia de sectores agrcolas y con
edificaciones o recintos que siguen bsicamente el patrn urbanstico de canchas. Se
encuentra a la vera de caminos troncales y poseen riego y abastecimiento de liquido elemento,
mediante canales cuando se encuentran en las proximidades de riachuelos y manantes. As
mismo se observa medios de drenaje En algunos de ellos se observan fuentes de buen
acabado del mismo tipo que las de Machupicchu, as como guacas o rocas labradas.
La accesibilidad de las terrazas agrcolas se lleva a cabo mediante escalinatas y a veces
utilizando las escaleras de peldaos voladizos empotrados en los paramentos de los andenes,
as como caminos internos.
El sitio arqueolgico de Wiaywayna: Se localiza en el camino principal del sur de
Machupicchu, entre Intipunku y Phuyupatamarka. Es un sitio enmarcado en un panorama de
gran belleza.

Podemos distinguir dos grandes sectores agrcola alto y bajo, as como


dos sectores con edificaciones, siendo el ms extenso el que se halla en
la parte baja. Entre ambos, se encuentra una escalinata monumental a
cuya vera y de manera descendente se han construido varias fuentes de
fino acabado, cuyas aguas continan circulando.
Los edificios se hallan dispuestos siguiendo el patrn urbanstico, tipo
cancha con algunas variantes de acuerdo a sus requerimientos. La arquitectura es del mismo
estilo que Machupicchu. Su portada principal es de doble jamba y las dems son de jamba
simple aunque son de forma trapezoidal, al igual que sus ventanas y nichos u hornacinas.
Toda la arquitectura se ha construido en base a elementos lticos de granito. Sus paramentos
se hallaban cubiertos de enlucido y posiblemente se hallan pintados. Las estructuras de sus
techos se apoyan en hastiales de gran pendiente, sujetadas mediante almillas y argollas.
Ambos sectores urbanos, poseen especies de terrazas a travs de cuyas ventanas se aprecia
un estupendo marco paisajstico del valle del Vilcanota y sus elevadas montaas.
TERRAZAS DE CULTIVO
La mayora de sitios arqueolgicos esta constituido por andenes o terrazas agrcolas. Uno de
los mejores ejemplos de estos campos de cultivo enteramente construidos sobre cerros
rocosos y cuyas tierras frtiles fueron acarreadas desde el fondo de los valles, los hallamos en
el flanco oriental de Machupicchu, donde hemos identificado seis sitios, que se hallan
intercomunicados mediante extraordinarios caminos y escalinatas. Mediante los estudios
llevados a cabo en la zona por Wright Water Engineers se han analizado varias muestras de
polen de las terrazas, as como de sus acuferos, comprobndose el cultivo de maz y poroto y
estableciendo que las aguas de sus manantes de buena pureza.
OBRAS HIDRULICAS
Como obras hidrulicas consideramos las siguientes:
Canales

Estructuras para captar agua

Acueductos Drenajes
Reservorios Encauzamiento de ros y riachuelos
Fuentes

Otros
NORMAS PARA LA VISITA A LA CIUDAD INKA DE MACHUPICCHU

El ingreso a la ciudadela inka esta permitido a partir de las 6:00 a.m.


La permanencia dentro del monumento esta admitida hasta las 17:30 p.m.
Llevar bebidas solo en cantimploras
El consumo de alimentos esta prohibido
Bastones solo para adultos mayores y discapacitados
Solo podr portarse mochilas o bolsos pequeos

Prohibido subir a los muros inkas.


Prohibido fogatas o fuegos abierto
No arrojar basura
Los servicios higinicos se hallan al exterior del monumento
Preservar la flora y fauna
No efectuar ruidos fuertes (silbidos, gritos).
Recorrer solo los circuitos sealados
No escribir y /o graficar en los pisos y muros.
Adquirir los boletos de ingreso solo en la ciudad del Cusco
local del Instituto Nacional de Cultura Cusco San Bernardo
s/n, y en el poblado de Aguas Calientes, local del Centro
Cultural Av. Pachucutec s/n

CENTRO ARQUEOLGICO DE SACSAYWAMAN


Direccin Regional de Cultura - Cusco
LOCALIZACION
El Parque Arqueolgico de Saqsaywaman, se encuentra ubicada polticamente en el distrito,
provincia y departamento del Cusco, situada entre los pisos ecolgicos de Queswa y Puna, que
corresponde a los valles interandinos.
LIMITES
Sus lmites de acuerdo a la delimitacin y reconocido mediante Resolucin Ministerial No. 51782-ED, son:
Por el Norte, limita con los cerros Sencca,
Por
el
Sur,
limita
con
la
Por
el
Este,
con
el
distrito
Por el Oeste, con la quebrada y riachuelo de Saphy.

Fortaleza y Bandorani.
ciudad
del
Cusco.
de
San
Sebastin.

La monumentalidad de Saqsaywaman se encuentra al Norte de la plaza de armas del Cusco,


se continua por la calle angosta atravesando por el barrio de San Cristbal, para quienes van
en vehculo el ingreso es por la Calle Saphy y la otra por la carretera de circunvalacin.
REFERENCIAS
HISTORICAS.
Sobre el Parque Arqueolgico de Saqsaywaman, existe extensa informacin cronstica por lo
que resumimos de los acontecimientos ms importantes. A la llegada de los espaoles
Saqsaywaman era parte de la poblacin del Cusco, ahora solo quedan muchos sectores a nivel
de cimentacin, producto de la devastadora accin de los espaoles que trasladaron las
piedras de los muros de edificios a la ciudad del Cusco, por orden del Primer Cabildo
Eclesistico (1559).

Martn de Mura, en el capitulo doce de su obra indica lo siguiente: "Tupac lnka Yupanqui",
"dcimo rey" dice que este gran seor fue el primero en organizar los mitimaes, con los cuales
hizo muchos palacios y fortalezas y refirindose a Saqsaywaman, dice que la obra fue
comenzada por Pachacutec, noveno inka y que fue proseguida por su hijo Tupac Inka
Yupanqui.
En Saqsaywaman se hallan varios templos adoratorios o Wakas con representaciones de
deidades como: felino ave, reptiles, estructuras talladas.
En la parte superior de los baluartes existan tres torreones: Muyoq marka que era el templo
principal luego el Sallac Marka y Paucar marka (Garcilaso 1986 - 67).
Pedro Sarmiento de Gamboa, entre otros datos consigna lo siguiente: "Esta fortaleza estuvo en
pie hasta las diferencias entre Pizarro y Almagro, despus de los cuales la empezaron a
deshacer, para edificar con su cantera las casas de los espaoles,
que est al pie de la fortaleza. Hace gran lstima a los que agora
ven las ruinas della. (1943:137).
El Cabildo Eclesistico del Cusco, por acuerdo del 6 de Octubre de
1559, mand trasladar las piedras de Saqsaywaman a la ciudad,
para la construccin dela Catedral del Cusco y otros templos y
casonas de los espaoles.
Luego el mismo cabildo, siendo Teniente Gobernador de la ciudad
el Lic. Antonio de Gama, por acuerdo del 13 de Mayo de 1561,
prohibi el retiro de las piedras de Saqsaywaman que eran
utilizadas en la construccin de los edificios, bajo pena de multa de
100 pesos de oro, igual forma alcanz a las piedras de los
andenes.

CENTRO ARQUEOLGICO DE TIPON


Direccin Regional de Cultura - Cusco

UBICACION
Se ubica al Sur - Este de la ciudad del cusco, en la comunidad campesina de Choquepata del
distrito de oropeza, Provincia de Quispicanchis , aproximadamente a 21 km de la ciudad del
cusco.

Comunidad

: Choquepata

Distrito

: Oropeza

Provincia

: Quispicanchis

Departamento

: Cusco

El Conjunto Arqueolgico de Tipn est localizada entre las coordenadas siguientes:


Longitud
Latitud
Altitud

Oeste
Sur

:
:

71
13

29
34

3,400.00

60"
09"
m.s.n.m.

AREA

: 239 Hectreas

CENTRO ARQUEOLGICO DE RAQCHI


Direccin Regional de Cultura - Cusco

REFERENCIA
HISTORICA
El imperio de los lnkas o del Tawantinsuyo, son una de las sociedades precoloniales que han
dejado huellas de su nivel superior organizativo y constructora, similar a la de los egipcios,
mesopotmicos, mesoamericanos y chinos,. miles de t8de piedra bien tallada y de enormes
adobones de barro secado al calor del sol, constituyen testimonios del grado de desarrollo
alcanzado en ciencia y tecnologa, de su tezn y de su disciplina de trabajo.
El rea territorial del Tawantinsuyo est sembrado de sistemas de andeneras, hidrulicas,
caminos y ciudades metropolitanas, tambin lleno de palacios, templos, tambos, qolqas y
recintos habitables, asociado a sus deidades, apus, wacas y pucaras, plasmando una
cosmovisin andina holstica.
Partiendo de la capital imperial del Cusco, hacia el sur a 117 Km. se encuentra la ciudad inka
de Kacha, Khacha actual Raqchi, en la parte norte de este Centro Urbano se encuentra el
volcn Kimsach ata, vinculado a la leyenda del paso del Dios Wiraqocha, los datos
etnohistricos nos muestran que Khacha ha sido eregido a Wiraqocha, Teqsi-wiraqocha, Teqsipachacamac wiraqocha, Pachacamac, que son las nominaciones registradas por lo cronistas
para referirse al creador todopoderoso, entre ellos Cristobal de Molina, Juan Santa Cruz
Pachacutec Salqamayhua, Polo de Ondegardo, Cieza de Len y otros.
Lo peculiar en las construcciones inkas, estn adaptadas a la misma geomorfologa previa
planificacin por ingenieros y constructores inkas, esto se visualiza con K acha o Raqchi
eregido en un rea volcnica, toda la ciudad inka est amurallada, pero en sus extremos
oriental y occidental se encuentra portadas de salida e ingreso del centro urbano, por esta
ciudad antigua pasa el camino real hacia el Qollasuyo y/o el altiplano una de la regiones del
Imperio.
En su estructura interna el propio monumento presenta a los espacios correspondientes al
templo de Wiraqocha, los aposentos o templos secundarios, las viviendas circulares, la plaza
inka o Pujllanapampa, las fuentes ceremoniales, los andenes de la parte sur occidental
asociado a la explanada.
El Parque Arqueolgico de Raqchi est conformado por sitios prehispnicos como Kinsachata,
Chaskiwuasi, Carcelraqay, Pukapata, Yanamancha, Qea, Qocha, Chillcanamoqo,
Pampacancha, Seqakunto, Anapujio, Pucarapata, Miskiuno, Yakasa, Aukisay otros.
UBICACIN
La ciudad inka de Khacha o Raqchi, se encuentra a 117 km. al Sur de la ciudad del Cusco, est
ubicado en el distrito de San Pedro, Provincia de Canchis, Departamento del Cusco.
Latitud
Latitud
Oeste
Altitud : 3420 m.s.n.m.

Sur
:

1724

5"

de

:
Meridiano

de

140618"
Greenwich

FINALIDAD
Por la ubicacin estratgica, la ciudad lnka de Raqchi, en el prehispnico a ms de ser una
ciudad sagrada, era un gran centro Poltico-Administrativo, donde convergan etnias del
altiplano de las partes altas de la zona y del propio valle del Vilcanota, pero al mismo tiempo a
partir de ella. los inkas extienden su dominio hacia el altiplano.
MEDIOS
DE
ACCESO
El acceso a Raqchi, es factible por dos tipos de vas, por la carretera troncal Cusco - Puno Arequipa. y otro es por la va frrea tambin Cusco - Puno - Arequipa, y al mismo Centro
Arqueolgico por un pequeo ramal.
CLIMA
Registra un clima variado correspondiente al Piso ecolgico Quecha. siendo templado y seco
en pocas de otoo e invierno (abril- octubre), lluvioso y hmedo en pocas de primavera y
verano. Las temperaturas varan ente el da y la noche, que flucta de 12 a 20CIo de da y
bajando considerablemente en las noches a temperaturas inferiores a los 0 C.
FLORA
Y
FAUNA
Por el piso eco lgico en el cual se ubica Raqchi en cuanto a la flora presenta: Tankar, Kiswar,
Qarqa (cactu), Jawaqollay (Gigantn). Kantu. Chinki, Layo (trbol silvestre), pastos naturales,
berro, totora y otros, En cuanto a Fauna, est el zorro. bho, patos silvestres, palomas. pitos y
especies domesticadas.

CENTRO ARQUEOLGICO DE PIKILLAQTA


Direccin Regional de Cultura - Cusco
REFERENCIA
HISTRICA
Pikillaqta ha es uno de los pocos monumentos que ha sido descrito
y estudiado en extenso por los cronistas de los siglos XVI y XVII,
viajeros, explorados e investigadores sociales referente al sitio de
Pikillaqta.
Entre los cronistas que describen este nico monumento preinka en la zona de Cusco es Pedro
Cieza de Len quien nos manifiesta literalmente: "Adelante de mohna est el antiguo Pueblo
de Urcos, que est a seis leguas del Cuzco, en este camino est una muralla muy grande y
fuerte y segn dicen los Naturales por lo alto de ella venan cao de agua, sacada con grande
industria de algn ro y trada con la polica y orden que ellos hacen sus acequias. Estaba en
esta una gran muralla una ancha puerta, en la cual haba porteros que cobraban los derechos y
tributos que eran obligados a dar a los seores y otros mayordomos de los mismos ingas
estaban en este lugar para prender y castigar a lo que con atrevimiento eran osados a sacar
plata y oro de la Ciudad del Cuzco, y en esta parte estaban las canteras de donde sacaban las
piedras para hacer los edificios, que no son poco de ver...
Este mismo autor en su Obra el Seoro de los Incas nos indica:
"Digo pues, que saliendo de Cuzco, por el camino real de collasuyo, se va hasta llegar a las
angosturas de Mohina, quedando a la siniestra mano los aposentos de quispicanche; va el
camino por este lugar; luego que salen del Cuzco, hecho de calzada ancha y muy fuerte de
cantera. En Mohina esta un tremendal lleno de cenegales, por los cuales va el camino hecho
en grandes cimientos, la calzada de susodicha. Hubo en Mohina grandes edificios; ya esta
todos perdidos y desechos. Y cuando el gobernador don Francisco Pizarro entro en el Cuzco
con los espaoles, dicen que hallaron cerca de estos edificios, y en ellos mismos mucha
cantidad de plata y de oro, y mayor de ropa de la preciada y rica que otras veces he notado y
algunos espaoles he odo decir que hubo en este lugar un bulto de piedra al tallo de un
hombre, con manera de vestidura larga y cuentas den la mano, y otras figuras y bultos. Lo cual

era grandeza de los ingas y seales que ellos queran que quedase para en lo futuro; y algunos
eran dolos en que adoraban. Delante de Mohina est el antiguo pueblo de Urcos, que estar a
seis leguas de Cuzco; en este camino esta una muralla muy grande y fuerte y segn dicen los
naturales por lo alto de ella venan caos de agua, sacada con grande industria del algn ro
con la polica y orden que ellos hacen sus acequias. Estaba en esta gran muralla una ancha
puerta, en la cual haba porteros que cobraban los derechos y tributos que eran obligados a dar
a los sectores, Y otros mayordomos de los mismos ingas estaban en este lugar para prender y
castigar a los que con atrevimiento eran osados a sacar plata y oro de la ciudad del Cuzco, y
en esta parte estaban las canteras de donde sacaban las piedras para hacer los edificios, que
no son poco de ver".2
El viajero norteamericano Efraim George Squier, en su recorrido desde la zona del altiplano
hacia la ciudad de Cusco, tambin menciona y realiza una descripcin del Acueducto de
Rumiqolqa en los trminos siguientes:
"Aproximadamente 1,5 kilmetros ms all de las canteras, mientras el valle sigue
contrayndose y nuestro sendero ascendido, Negamos al paso de Piquillacta, encerrado
estrechamente por riscos, que tiene un ancho de 600 metros. Aqu elevndose frente a
nosotros, encontramos un macizo muro de piedras, que tiene entre 6 y 9 metros de altura,
atravesado por dos pasos, un muro ms macizo que el que circundaba al Lacio. Los pasos
estn revestidos con piedras hbilmente contadas y asentadas sin cemento. Se trata de la
Fortaleza de Piquillacta, que era el lmite meridional de los dominios del primer Inca, cuyos
pasos hemos seguido desde la isla de Titicaca. La fortaleza se extiende desde la montaa a un
lado hasta una alta eminencia rocosa, en el otro. Popularmente se la llama El Acueducto...
Con respecto a la ciudadela de Pikillaqta, este mismo autor nos manifiesta literalmente:
"Despus de pasar las entradas nos encontramos con un camino bien nivelado que en vez de
descender por el empinado declive hasta el lago de Muyna, por donde pasa el camino
existente, se desva hacia la derecha y bordea /os flancos de las colinas hasta llegar a un
promontorio llano, en el que encontramos una coleccin de antiguos edificios, redondos,
cuadrados y oblongos, construidos con piedras rustica y que slo tienen lo que puede llamarse
los marcos de puertas y ventanas de piedras cortadas ... El pueblo de Muyna era grande. Sus
ruinas cubren densamente casi 2.5 kilmetros cuadrados. Sus edificios, a excepcin de uno o
dos cerca del centro del pueblo, eran de piedras rsticas, asentadas, como ya kJ he descrito en
arcilla. Estn dispuestos con regularidad y daban a anchas calles pavimentadas, que se
cruzaban en ngulo recto. El conjunto estaba rodeado por un alto muro de piedra, que todava
tiene entre 7,6 y 9 metros en ciertos lugares, con un parapeto que corra detrs para sus
defensores. Se negaba hasta l al igual que en otras partes, por una serie de piedras salientes,
dispuestas de tal modo que servan de escalera.
En los siguientes prrafos, Gordon McEwan, realiza un estudio previo sinttico de las
investigaciones realizadas en Pikillaqta, la cual transcribimos:
Sin la evidencia de cermica de superficie, que sirve para identificar la procedencia cultural, la
asociacin del sitio con la cultura Wari, no haba sido reconocida por muchos anos.
Generalmente no fue aceptada sino hasta el fin del decenio 1950 y primera parte del decenio
1960 cuando Rowe (1956:149) sugiri que Pikillacta era un sitio Wari dadas las similaridades
arquitectnicas con el sitio Wari de Ayacucho, y las excavaciones de Sanders (1973) en la cual
encontr cermica del estilo Wari. Aunque Pikillacta ha sido reconocido como un sitio Wari, la
fecha de su construccin queda desconocida. Slo ha sido posible decir que fue construido
durante el horizonte Medio, una poca que consiste de varios siglos.
Harth Terr fue el primer investigador quien ha publicado un anlisis detallado de los restos
superficiales del sitio y el primero en dibujar un plano del mismo, aunque sin excavaciones. En
base a sus observaciones y recuentos de las crnicas espaoles, l concluy que los sitios fue
una casa de almacenaje del estado inca. El siti que su conclusin fue reforzada por la
asociacin del sitio con el cercano portn de Rumi Qolqa, el cual lo tradujo del Quechua como
"granera de piedra" (Harth- Terr (1959.10).

A principios del decenio 1960 Sanders, condujo un examen de los vestigios arquitectnicos que
quedaban en la superficie del sitio e hizo un plano ms preciso y detallado de la parte central
de las ruinas. El tambin hizo dos excavaciones en dos estructuras de apariencia singular en la
parte central del sitio. Estas excavaciones terminaron siendo muy pequeas en cuanto a
artefactos y l concluy que el sitios probablemente no haba sido ocupado despus de su
construccin. Sugiri tambin, que probablemente habla servido como guarnicin de granera
para ser utilizada en momentos de emergencia y excluy la posibilidad de que funcionara como
medio de almacenaje, excepto para el rea de cuartos pequeos en el laso noroeste por
dificultad en el acceso. Le asign tambin al sitio como de la cultura Wari en Ayacucho y no
Inca, tal como la mayora de los investigadores de los anos recientes (Rowe 1956 y 1963,
Lanning 1967, Lumbreras 1974, Isbell 1978, y Schreiber 1978). Dicha filiacin fue basada en
semejanzas arquitectnicas y los escasos artefactos encontrados con aquellos del sitio Wari en
Ayacucho.
Gordon Mc Ewan, en el ano de 1982 realiza un total de 22 pozos de prueba, con la finalidad de
obtener una muestra de los tipos estructurales y otros rasgos del sitio de inters especial.
En la estructura denominada por el mencionado investigador como "estructura 12-2A" (donde
nosotros la denominamos Kancha 02 y que durante el presente ano se ejecutarn trabajos de
restauracin y puesta en valor) se excavaron 04 unidades designadas como 16, 16 a, 16 b-d Y
16 E; se ubicaron en la esquina Sur de la estructura en la unin al final de las tres galeras. En
estas Unidades se hallaron muestras de un piso duro de yeso mezclado con arcilla a unos 2.10
de la superficie.
Asociado a fragmentos de cermica Wari, muchos de estos fragmentos corresponda a vasijas
policromas. Tambin se hallaron artefactos de metas incluyendo dos tupus miniaturas
(probablemente de bronce) una cuchara de hueso con el mago tallado y pintado en forma de
una ave, y varios fragmentos de obsidiana y muchos huesos.
Entre los estudiosos VIo investigadores que se ocuparon de esta subcuenca, estn los trabajos
arqueolgicos de Jonh H. Rowe, Emilio Harth Terre, Hardoy, Luis A. Pardo, Manuel Chvez
Balln, Luis Barreda Murillo, Gordon Mc. ElNan, Alfredo Valencia, Ned Dwyer, Arminda Gibaja,
Magda Mateus, Patricia Arroyo, Gloria Choque, Carlos A. Arriola Tuni, Reynaldo Bustinza
Espinoza y Richard Alegra
Snchez. Todos ellos realizaron trabajos de exploracin, excavacin e interpretacin de
algunos sitios mencionados; el resultado de estas investigaciones, evidencian una ocupacin
prehispnica que se remonta a periodos del Horizonte Temprano hasta el Horizonte Tardo e
inclusive la Colonia.
La zona intangible se ha determinado en el ano de 1998, con la delimitacin del Parque
Arqueolgico de Pikillaqta, mediante Resolucin directoral N 585-1998, expresando la
intangibilidad del monumento, con un rea de 4,464.115 Hectreas y un permetro de 28,515
m. l., en cuyo interior se encuentran varios sitios arqueolgicos entre ellos los ms importantes
son:
Dentro de los Lmites geogrficos de Lucre, se ha registrado una excepcional riqueza
arqueolgica, hoy considerado como Parque Arqueolgico de Pikillaqta. Entre los sitios ms
importantes podemos citar: Choquepujio, Pikillaqta, Rumiqolqa, Urpicancha, Salitriyoc ,
Tamboraqay, Onocochayoc, Tantaestancia, Raqchi, Rayallaqta, Olleriayoq, Condorqaqa,
Minaspata, Amarupata, Mamaqolla, etc.
UBICACiON
El Parque Arqueolgico de Pikillaqta, se encuentra en el Distrito Menor de Huacarpay,
perteneciente al Distrito de Lucre, Provincia de Quispicanchis, Departamento de Cusco. Las
coordenadas de ubicacin es la siguiente:

Longitud
Latitud
Altitud

Oeste
Sur

71
13

42
35

30"
52"
3,191.17m.s.n.m.

FINALIDAD
La finalidad de los trabajos de mantenimiento, investigacin y restauracin en la Recuperacin
y Puesta en Valor del Parque Arqueolgico de Pikillaqta.
MEDIOS
DE
ACCESO
Se puede acceder a este importante monumento preinka, por la va asfaltada Cusco - Urcos a
26 km. al Este de la ciudad de Cusco.
CLIMA
En trminos generales la Ciudadela de Pikillaqta y la cuenca de la Laguna de Huacarpay
corresponde a una zona de bosque secos, monte bajo; en consecuencia el clima es templado
en verano; fuertemente atemperado por la influencia de las lagunas de Muyna, Lucre y las
aguas que discurren por la quebrada de este Sector.
El promedio de la ,temperatura mensual es de 2.8C (Junio) y 22C (Octubre).
Complementariamente, se puede afirmar que en la "poca de ~ se notan fuertes vientos
principalmente en los meses de agosto y setiembre.
FLORA,

FAUNA

DE

LA

ZONA

FLORA
- Como Una somera sntesis, de los vegetales nativos presentes en toda el rea se puede
mencionar la presencia de:

NOMBRE CIENTIFICO

NOMBRE COMUN

Senna birostris

Mutuy

Opuntia Squarosa

Quisca

Bernadesia Horrida

Llaulli

Senecio rudbeckiaefolius

Maicha

Schinusmolle

Molle

Nicotiana glauca

Supayqarqo

Puya ferruginea

Achupall

Proustia punjens

Huaclinco

Kagenekia lanceolata

Llaulli

Dunalia Lysiodes

Tankar

Collefia spinosisima

Roqe

Ephedra americana

Pinco pinco

Cortaderia ntida

Nihua

Cenothera rosea

Yahuar Chonqa

Calceolaria engleriana

Ayac zapatilla

Astragalus garbancillo

Garbancillo

Frindelia boliviana

Chiri chiri

FAUNA.- De manera general podemos mencionar a los siguientes:

NOMBRE CIENTIFICO

NOMBRE COMUN

Didelphys azarae

Uncaca

Cavia Tschudil

Poronqoe

Pseudalopex culpaeus

Aloq

Mustela frenata

Kataicha

Felis Concolor

Puma

Odoncoileus virginianus

Luichu

Tachimenis peruviana

Machajhuay

Buffo psinolosus

Hampato

Gastroteca marsupiata

Cheqlla

Anas flavirostris
Anas cyanoptera

Pane
Puca pato

CENTRO ARQUEOLGICO DE MAUKALLAQTA


Direccin Regional de Cultura - Cusco

UBICACIN
El Conjunto .Arqueolgco de Maukallaqta, esta ubicado en el paraje de la ex hacienda de
Wayna kancha dentro de la Comunidad de Mollepata, parte superior media de la margen
izquierda del no Yaurisque. Polticamente pertenece o se encuentra en los Distritos de
Paqareqtambo y Yaurisque, Provincia de Paruro, Departamento del Cusco. En trminos de
niveles ecolgicos, esta situado en las zonas de Queswa, y puna. Los limites pueden ser
identificados en el Mapa Nacional 28S - N- EN- 1972.
VIAS
DE
ACCESO
La zona cuanta con una va de acceso principal partiendo del Cusco, hacia el lado Sureste por
el lado de Huancaro, por la carretera que conduce a la Provincia de Paruro, hasta Yaurisque
con una distancia de 36.5 Km. de recorrido; se desciende por una trocha carrozable hacia el
oeste paralelo al ri Yaurisque, hasta el casero de la ex hacienda de Waynakancha 5 Km.
Desde ese sector existe un camino peatonal cuesta arriba en un promedio de dos horas se
llega al Conjunto Arqueolgico de Maukallaqta.
Geograficamente el monumento se encuentra en las siguientes coordenadas:

LATITUD SUR

: 13 42. 07"

LONGITUD OESTE

: 71 58 17"

ALTITUD

: 3,345 m.s.n.m

DATOS
ETNOHISTORICOS
Se tiene referencias de documentos de los siglos XVI y XW sobre el lugar de estudio en forma
genrica, de igual manera se tiene referencias de orden histrico, arqueolgico que se detalla:
La zona de Paccareqtambo con dos principales mitos acerca del origen de la dinasta
cuzquea, han sido varias las expediciones a la zona que se han ocupado de lvlaukallaqta y
Pumaorcco. La primera documentacin moderna de 1a zona fue proporcionado por la
expedicin peruana de Rifan Binghan de 1912. El sostuvo que uno de los objetivos de la
expedicin era la identificacin precisa de Pacariqtambo descrito en la.) crnicas corno el mito
del lugar de origen de los inca. as como de la legendaria cueva de Tanputocco, de donde
salieron los mticos heffi1anos fundadores del Cusco.
Jorge fuelle y Luis A Pardo. En 1945 inspeccionaron el monumento. Quien observo la categora
Inca existente detrs del edificio principal de la hacienda de HUAYNACANCHA y la presencia

de cermica incaica en la superficie del sitio. De Huaynacancha paso a visitar las ruinas de
Maukallaqta y Puma orcco. El estaba seguro que ambos lugares representaban los mitos de los
lugares de origen de Pacariqtambo y Tamputocco, no obstante la existencia en ]a regin de una
segunda cueva que los informantes locales han asociado con Tamputocco( Bauer, 1991, Urton
1989,1990:), Su informe incluye varias fotografas de las ruinas y del actual pueblo de
Pacariqtambo y ]as primeras ilustraciones de cermica recogida de la zona.
Tambin informo que Cayetano Salas, sub. prefecto de Paruro haba excavado antes en Jas
ruinas para la exposicin de 1897. Los artefactos recuperados en el transcurso de estas
excavaciones fueron aparentemente enviados a Lima. Se desconoce su actual paradero. Urton
( 1988) reproduce varias de las fotos tomadas por Bingham y
Muelle en la regin de Pacariqtambo.
Luis Pardo tambin proporcion una temprana descripcin de
Maukallaqta y Puma Orcco. El en calidad de propietario de la
hacienda de H uaynacancha, haba tenido numerosas
oportunidades de visitar ambos lugares. El informa que parte de
las ruinas fueron limpiados entre septiembre y diciembre de 1945
por el patronato Departamental de arqueologa del Cusco, tal vez a
consecuencia de la visita de : Muelle y Llanos las fotografas que
publico muestran gran parte de las ruinas con la capa superior de
suelo retarda. En su trabajo, publicado en 1946 y 1957, Pardo
Presento un plano mayormente imaginario de Maukallaqta. Sin
embargo los artculos de 1957 aadio un excelente plano de la
seccin central de las ruinas levantado por el ing. Manuel Briceo Vsquez ( Pardo 1950) . Este
plano de la plaza central es especialmente til, dado que muestra la presencia de varios nichos
pequeos en la cmara interior que ya no eran visibles cuando posteriormente se trabajo en el
lugar. Segn informantes locales en algn momento de los aos 1950 se volvieron a limpiar las
ruinas, siendo tal vez en ese momento que Briceo hizo su plano. El trabajo fue al parecer
organizado por el subprefecto de Paruro contribuyendo comunidades de la calidad con trabajo.
Adems de describir Maukallaqta Pardo proporciona varias fotografas y dibujos de Puma
orcco. Tambin sugiri al igual que Muelle, que en este afloramiento rocoso representaba el
mito lugar de origen de Manco Capac, el primer Inca.
Anna Kendall visito Maukallaqta en 1970 como parte de su estudio de la arquitectura incaica de
la regin cuzquea, levantando un mapa preciso de las secciones centrales del lugar ( Kendall1974:). Este mapa publicado en 1985 junto con su descripcin de Maukallaqta y Puma orcco:
Tambin sugiere que ambas ruinas estn directamente relacionados con el mito de origen de
los incas de Pacariqtambo.

CENTRO ARQUEOLGICO DE PISAQ


Direccin Regional de Cultura - Cusco

REFERENCIA
HISTORICA
Etimolgicamente la palabra Pisaq significa ave nativa conocida con el nombre de PISAQ y su
caracterstica anatmica es similar alma gallina grande, segn Sarmiento y Gamboa esta
ciudad fue edificada e instituida en el periodo del Inca Pachacutec como casa de campo y
recreo de este, se indica que fue su propiedad particular y la construyo tomando el modelo de
la ciudad del Cusco; Pisaq est rodeado de 12 ayllus o comunidades campesinas tradicionales
que actualmente subsisten dentro del territorio ocupado por el Monumento Arqueolgico y sus
zonas de influencia.
Pisaq en tiempo de los Incas, fue un centro de produccin especializada de maz a la vez que
la llave de acceso a la zona selvtica fundamentalmente a sus recursos.

Los arquitectos y planificadores Incas de la etnia de los Pisaq aprovecharon la topografa del
terreno para edificar primero el Centro Ceremonial en el rea que se conoce con el nombre de
Intiwatana, en roca in-sito esculpiendo plasmaron la simbologa de sus deidades para los
servidores del culto y para los administradores construyeron viviendas de piedra talladas
finamente.
El Parque Arqueolgico de Pisaq esta conformado por varios grupos o conjuntos Arqueolgicos
como son:
Centro Ceremonial de INTI WATANA, centro urbano de QANTUS RAQA Y, centro urbano y
andenes de KALLAQASA, centro urbano de PISAQA, andenes de QOSQA, grupo arqueolgico
de HOSPIT ALNIYOC y QORIW A YRACHINA constituido por Qolqas, torreones , miradores atalayas de control, andenes de W ANOW ANO - PATA; as mismo cada grupo Arqueolgico
est articulado al ncleo o centro ceremonial del INTIW ATA por medio de una red de caminos
pre - hispnicos.
La ubicacin de los grupos Arqueolgicos permite un control visual, territorial de gran parte del
Valle Sagrado, esta caracterstica es casi comn en gran parte de los conjuntos Arqueolgicos
Incas que cumplan fines administrativos, militares y religiosos.
En el periodo intermedio tardo el valle y aledaos estuvo integrado a una estructura poltica
denominada "CUYUSUYO" gobernada por dos curacas que abarco rea bastante amplia
(Sarmiento de Gamboa 1572). Es probable que la sede de este seoro Cuyosuyo, era al actual
centro urbano de Kallaqasa .
TANTANAMARCA, es otro gran complejo funerario donde se halla el mayor cementerio Inca de
Pisaq, donde se puede observar varios centenares de tumbas, donde fueron aprovechados los
farallones rocosos para instalar a sus deudos.
UBICACIN
EL Parque Arqueolgico de Pisaq se encuentra ubicado al Nor - Este de la poblacin de Pisaq,
distrito del mismo nombre, provincia de Calca, departamento del Cusca, a 33 km. De la ciudad
del Cusca.
Latitud
Longitud
Altitud 3.300 m.s.n.m.

sur
oeste

13
710

25
50

03"
57"

FINALIDAD
En un plazo corto rescatar el Monumento para ampliar la visita turstica en el Parque
Arqueolgico de Pisaq y la rehabilitacin o reactivacin, restauracin de los restos culturales
del pasado que se encuentran en proceso de deterioro por la accin de la naturaleza y
humana; Promover la investigacin, conservacin y difusin del Patrimonio Arqueolgico en
todas sus formas.
MEDIOS
DE
ACCESO
El acceso al Monumento desde la parte baja, partiendo de la poblacin Pisaq, es por va
carrozable autopista y camino peatonal; siendo Qantus - Raqay como punto principal de
comunicacin. ACCHAPATA como punto principal para unir los caminos hacia la parte alta
(peatonal); los grupos o conjuntos arqueolgicos que confonnan el Parque estn entrelazados
por una red de vas de comunicacin pre - hispnicas.
CLIMA
El clima en la zona es variado, siendo templado y seco en pocas de invierno (Abril - Octubre);
y lluvioso y hmedo en poca de verano (Noviembre - Marzo). Las temperaturas varan entre el
da y la noche, pudiendo alcanzar de 14 a 20 C. de da aproximadamente y bajando
considerablemente en las noches a temperaturas inferiores a los O C.

PRECIPTACION
Dentro de la zona de vida estudiada la precipitacin promedio anual es de 790 mm con un
mximo
de
970
mm.
y
un
mnimo
de
550
mm.
La relacin que tiene entre la precipitacin y la evapotranspiracin es de 0.6 a l.
VEGETACIN
La vegetacin existente en la zona de vida es variada, esta basada principalmente en especies
arooreas como los alisos, molles, chachacomos, queuas, quishuar etc. En menor cantidad
hallamos los pastos naturales como las gramneas que son el
sustento primordial en la alimentacin del ganado vacuno, ovino,
caballar, cabro etc. que son animales predominantes de esta zona
de vida.
CENTRO ARQUEOLGICO DE OLLANTAYTAMBO
Direccin Regional de Cultura - Cusco

UBICACIN

: OLLANTAYTAMBO

DISTRITO

: OLLANTAYTAMBO

PROVINCIA

: URUBAMBA

DEPARTAMENTO

: CUSCO

ALTITUD

: 2,.886 M.S.N.M.

COORDENADAS

: UTM del puente de Ollantaytambo

Sistema Ollantaytambo

: WGS 84 Zona 18

Accisa

: 796.399 Este

Ordenada

: 8524,696 m. Norte

ACCESO
El acceso al Parque Arqueolgico de Ollantaytambo, es factible por dos vas, uno es por la
carretera Cusco - Ollantaytambo .Quillabamba y otro es por va frrea Cusco OllantaytamboMachupicchu.
ANTECEDENTES
De acuerdo a la documentacin del siglo XVII, atribuye al gobierno del lnka Pachacutec la
incorporacin de Ollantaytambo al Estado Inka hecho realizado a travs de la expansin hacia
el Antisuyo.
Durante la formacin y origen del Estado Cusqueo, uno de sus primordiales objetivos
expancionistas, fue colonizar y sojuzgar a los seores locales del Ollantaytambo y alrededores,
para obtener gran cantidad de mano de obra y tener acceso directo a la produccin del maz y
sus subsitente expansin a la selva siguiendo las aguas del Ro Vilcanota.
Los Inkas al someter e integrar a los Ollantaytambo y Ayarrnacas durante el periodo de
Gobierno de Inka Pachacuti, establece poblaciones numerosas para desarrollar una
infraestructura productiva en gran escala, como es el caso de andenes, aprovechando la zona
aluvial, formados por el ro Vilcanota y sus afluentes, por medio de encauzamiento de los

mismos y la construccin de un sistema hidrulico complejo conformado por canales y la


dotacin de agua permanente para el riego y la produccin intensa y a gran escala del maz.
Los cronistas manifiestan que una vez sometido los seoros de Ollantaytambo, los Inkas
iniciaron la conquista de los kurakazgos qollas, quienes se resistieron a integrarse a la
maquinaria expansionista cusquea, por lo que las batallas fueron cruentas y al final fueron
derrotados y como una tctica para evitar alguna traicin, revueltas u deslealtad de los seores
qollas, es que Pachacuti decide trasladar como rehenes a los hijos de los kurakas del altiplano
entre ellos a Chuchicapac y luego de su ingreso triunfante en el Cusco, posteriormente destaca
a estos prncipes a Ollantaytambo, al nado de un numeroso contingente de prisioneros corno
mano de obra para ejecutar uno de los proyectos mas importantes, mas ambiciosos de
Pachacuti en el Valle sagrado de los Inkas. Posteriormente, una vez seleccionado,
amaestrados las poblaciones qollas se establecieron el traslado de mas poblaciones como
Mitmas y Mitayoq para acelerar obras productivas, civiles y fundamentalmente religiosas en
Ollantaytambo.
Los trabajos Arqueolgicos realizados hasta la fecha, as como los estudios sociales permiten
verificar el prolongado proceso de evolucin de las culturas Pre Inkas e Inka, posteriormente se
tienen evidencias de la ocupacin Colonial y Republicana en todo el valle.
En la conformacin de los grupos sociales conocidos como Ayllus comarcanos de la regin
denominada Tampu se encuentran algunos que todava conservan sus nombres primigenios
que son reconocidos en la actualidad, como el Qosqo Ayllu, Arakhama Aytlu, teniendo como
referencia la existencia de otros Ayllus que a la fecha han perdido su tradicin, siendo estos el
Chinchaysuyo Ayllu, Yanacona.

También podría gustarte