Menor Infractor
Menor Infractor
Menor Infractor
DELIMITACIN DE LA INVESTIGACIN
PROBLEMA DE INVESTIGACIN
La desercin escolar est presente en nuestro
contexto, lo que convierte al joven en un ser vulnerable de convertirse en menor
infractor, generando as ms violencia as como conductas delictivas y antisociales.
De ah que visualicemos el problema con una estrecha relacin entre la desercin
escolar y la insercin en la delincuencia y lo que ello conlleva: pasar a formar parte
de los menores infractores. Por ello nos planteamos el siguiente problema de
investigacin: En la colonia San Lorenzo Totolinga, perteneciente al municipio de
Naucalpan, Estado de Mxico hay graves problemas de delincuencia por parte de
jovenes entre doce y quince aos de edad que abandonaron la escuela.
PREGUNTA DE INVESTIGACIN
Qu factores influyen para que los jovenes entre
doce y quince aos de edad de la colonia San Lorenzo Totolinga en el municipio de
Naucalpan, Estado de Mxico, que abandonaron la escuela se conviertan en
menores infractores?
HIPTESIS.
Los factores que influyen en que los jvenes de
entre doce y quince aos de la colonia san Lorenzo Totolinga, en Naucalpan de
Jurez, Estado de Mxico que han abandonado sus estudios, cometan actos
delictivos son la crisis en la estructura familiar, el deterioro de la economa familiar, la
reproduccin de esquemas de violencia en medios masivos de comunicacin y el
acceso marginal a las oportunidades de educacin con un enfoque integral.
OBJETIVO
El objetivo de este trabajo es investigar y conocer
qu factores que estn presentes en la desercin escolar en jvenes que se
convierten en menores infractores. Para lo cual se utiliza un enfoque cualitativo, con
4
1.1 DEFINICIN
La desercin escolar, como fenmeno que incide
en el rezago educativo de la poblacin, est presente en todos los niveles que
componen el Sistema Educativo Mexicano. Se han usado distintos trminos para
referirse a este fenmeno, entre otros: retiro, abandono, desgaste escolar;
igualmente, hay una variedad de definiciones:
Para Vincent Tinto (1989) consiste en dejar de asistir a cualquier nivel del
sistema escolar, lo cual puede ser definitivo o temporal.
Cruz (2007), manifiesta que son aquellas personas menores de 18 aos que
realizan conductas tipificadas como delitos por las leyes penales vigentes, no
siendo aplicables al caso del menor, la nocin de pena, como
consecuencia del acto ilcito, por no poderse acreditar su conducta antijurdica
8
multifactorial complejo, y que puede ser abordado desde distintos ngulos. As pues,
resulta sencillo destacar su gravedad. La desercin, que significa abandonar, no slo
depende de la intencin individual de la persona, sino que tambin intervienen
factores sociales que van a influir en esa decisin. La pobreza y marginacin sern
11
claves en ese proceso. Para la Organizacin de las Naciones Unidas (ONU) (1987),
es dejar de asistir a la escuela antes de la terminacin de una etapa dada de la
enseanza, o en algn momento intermedio o no terminal de un ciclo escolar, no
importa de qu nivel educativo se hable, resulta preocupante cualquiera de ellos. Lo
anterior lo reafirma Tinto (1989), ya que manifiesta que consiste en dejar de asistir a
cualquier nivel del sistema escolar, lo cual puede ser definitivo o temporal. Debemos
mencionar que a nivel superior se presenta con mayor frecuencia la desercin
temporal, debido a que los alumnos reprueban materias que no pueden volver a
cursar sino hasta otro ciclo, sin embargo la ms preocupante es la definitiva. Elas y
Molinas (2005), a su vez, se refieren a ella como un proceso multicausal donde
interactan factores de riesgo y factores protectores institucionales de la escuela y
de la cultura escolar, socioculturales (condiciones socioeconmicas, expectativas
sociales, capital social), familiares (interacciones, condiciones de vida, expectativas),
as como las percepciones de los/las adolescentes sobre su experiencia y sus
expectativas educativas, profesionales y existenciales.
Segn L. E. Gonzlez (2005), se pueden
diferenciar dos tipos de abandonos en los estudiantes con respecto al tiempo (inicial,
temprana y tarda) y con respecto al espacio (institucional, interna y del sistema
educativo). Afirma que la desercin en los estudiantes es el resultado de la
combinacin y efecto de distintas variables. En stas se encuentran caractersticas
preuniversitarias, institucionales, familiares, individuales y las expectativas laborales.
Influyendo en la integracin social y acadmica, las cuales a travs del grado de
motivacin del estudiante provocan un efecto positivo, aumentando la probabilidad
de permanecer, o negativo, presentando mayor probabilidad de desertar (p. 82).
Finalmente, C. Muoz (2009), la conceptualiza como el abandono prematuro de los
estudios emprendidos.
Retomando las anteriores definiciones y para efectos del presente trabajo, podemos
dividir los grupos de la siguiente manera:
1. Voluntaria: cuando el alumno por falta de inters decide abandonar sus
estudios, e
12
Situacin socioeconmica baja. Empero, sin que ello sea una regla, surgen
ndices ms altos de desercin en relacin con la situacin econmica de las
familias, an considerando el factor inteligencia.
Pues bien, as mismo al considerar a la educacin
como parte integrante de un sistema social, sta cuenta con sus propias estructuras
sociales y valores en donde se puede abordar la desercin del sistema. Esto es
debido a la carencia de tipos de integracin que influyen determinantemente en el
abandono del sistema social, en donde esta falta de integracin da origen a un dbil
compromiso con dicho sistema y que aumenten las probabilidades de que algunos
alumnos decidan abandonar sus estudios para realizar otras actividades. Considera
13
el autor Tinto Vincent, que las escuelas estn constituidas sobre la base de dos
sistemas el social y el acadmico: por lo tonto se debe distinguir entre la integracin
los aspectos normativos y estructurales pertenecientes al mbito acadmico de la
que corresponde a los aspectos sociales de la comunidad. En cuanto a la
interaccin en especial de los individuos, la desercin es el resultado de las
experiencias personales en los sistemas acadmico y social de la educacin, puesto
que dichas experiencias son las que conducen o los distintos grados de integracin
en esos sistemas. Por lo tanto los compromisos educativos y as tambin los
Institucionales infieren en el abandono voluntario que sera una forma de hacer
frente a la falta de congruencia entre el individuo y su medio. En resumen a la falta
de integracin al sstema acadmico y el entorno del menor.
14
CAPTULO II.
EL MENOR INFRACTOR
22
15
ello
tomamos
como
referencia
lo
19
protegidos por la legislacin o que adolecen de una naturaleza que los aproxima al
delito.
Si bien es cierto, que la Ley Orgnica y de
Procedimientos del Consejo Tutelar para Menores Infractores del Estado, no
establece un concepto de menor infractor, hemos establecido ya y para efectos del
presente estudio la edad legal en la entidad para considerarlos como tal, asi como
la utilizada para fines del presente estudio.
Los menores infractores y conflictividad notoria
cada vez mayor, sin embargo, no se publicitan cifras actualizadas y fidedignas que
tengan estadsticas y hagan las comparaciones del caso o factores de donde
resultan ms infractores. En los hechos, la propia poltica social, la disoluciones
matrimonial o divorcio, la situacin econmica y el contexto son los que
determinaran las influencias para que el menor se convierta en infractor.
nuestra sociedad.
separadas de los
Ser
clasificados
23
esta; seria importante y muy atinado implementar nuevas formas de trabajo para
lograr este objetivo.
Lo anterior con la mayor intencin de rescatar a
los menores de las manos del pandillerismo y actos ilcitos que comienzan
generalmente por delitos menores y cada da debido a la falta de una buena
readaptacin van creciendo como una bola de nieve y cada vez se hace ms
grande.
24
CAPTULO III.
31
3.1.1 PSICOLGICO
El comportamiento irregular del infractor nos lo
explicamos desde el punto de vista psicolgico como resultado de la interaccin
de experiencias agresivas, frustrantes, inhibidoras o destructivas, en un momento
el curso evolutivo de la vida.
Esto es una verdad valida en el terreno
psicolgico, es que cualquier experiencia frustrante en el ser humano engendra
agresividad, lo cual solo tiene dos formas posibles de expresin: o se proyecta,
entrando en conflicto con su medio, o auto destruyndose.
La actuacin impulsiva-agresiva incontrolable por
las caractersticas de inmadurez propias de la infancia y adolescencia, dan como
resultado una desadaptacin al medio y sus realidades. En los menores esta
desadaptacin puede explicarse desde diversos ngulos:
26
menores
generalmente
tienen
buena
inadaptacin como una forma de conducta inadecuada, que afecta a las buenas
relaciones entre el sujeto y su medio fsico y social. Quiz la ms preocupante
expresin de la inadaptacin es la agresividad, producto de la frustracin del
inadaptado y que puede llevar con gran facilidad a la agresin, entendida esta
como una conducta verbal o motriz ejercida con cierto grado de violencia sobre las
personas o cosas.
La adaptacin como aptitud para vivir en un
ambiente determinado acomodndose a un medio humano concreto, con
interacciones deseables con otros individuos, se logra tan solo mediante un largo
aprendizaje que, mediante la imitacin y adquisicin de las normas respectivas.
Normas escolar, laboral y social en general. La adaptacin presupone una
concreta evolucin biopsicosocial. Sino se cumpliera estos tres elementos, el ser
humano representara serios problemas de adaptacin. De igual manera podemos
ver que no nicamente es el factor psicolgico lo que puede influir en que un
menor se convierta en un infractor, tambin existen el rea somtica que
comentamos a continuacin.
29
A)
Lo congnito.
Heredosfilis. Puede producir una amplia gama de
B)
criminalidad, no implica que todo crimen tenga un origen hereditario, ni que este
30
C)
Embarazo y Parto
Durante el embarazo mltiples causas pueden
obrar para tarar al feto, como son las enfermedades infecciosas y las
intoxicaciones. Grave es tambin el perjuicio al feto de una insuficiencia
alimentaria de la madre. El parto influye en la personalidad del individuo y, por lo
tanto, en la delincuencia del menor. Independientemente de todos los traumas y
dificultades del parto, es de tenerse en consideracin que un elevado nmero de
madres mexicanas no recurren al mdico, sino que dan a luz auxiliadas
generalmente por una partera prctica, la que, adems de las deficientes
condiciones aspticas, no puede sal ningn auxilio efectivo en caso de parto difcil.
Lo aconsejable es siempre el parto natural; son
conocidos los efectos nocivos de la anestesia y de uso de frceps cuando no son
aplicados por expertos. Entre las principales afecciones y enfermedades cuya
influencia es notable como factor en la delincuencia de menores, estn:
relevancia criminolgica.
La
epilepsia.
Es
ampliamente
conocida
como
enfermedad
un complejo de inferioridad y
antisociales.
Todos estos motivos expuestos combinados en
ocasiones en algunas por uno u otro es lo que motiva al menor a tomar un rumbo
de infractor, y sin duda son cuestiones muy influyentes, el crecer en un ambiente
lleno de violencia, de maltratos psicolgicos y todos los mencionados, es
influyente ya que como se comenta el sujeto va creciendo con un rencor o en su
caso un odio hacia la sociedad hacia quienes lo maltratan, pero esto no es lo
nico esto tendra que combinarse en ocasiones con los factores exgenos como
la educacin, la economa, la cultura, entre otras cosas, de las cuales pueda gozar
o no un menor, esto tambin es bastante influyente principalmente la educacin
tanto acadmica como familiar son cuestiones que suelen influir en demasa el
camino que tome cada uno de los menores de nuestra sociedad; vemos pues en
que consisten los dichos factores. (Rodriguez Manzanares; 2000; 129-131)
32
Garca
(2000)
indica
que
las
A)
Familia Crimingena
Existe un tipo de familia que podramos llamar
34
Clase Baja
Principiaremos con las clases mas bajas, y aqu
B)
Clase Media
En esta clase, ms comn en Mxico, la
Clase Alta
Se caracterizan por la necesidad de demostrar
que tiene mucho dinero, gastara en cosas intiles. Su actitud ser desptica
hacia las clases econmicas inferiores. En los nios crecen influenciados por la
imitacin de los padres, su desprecio a los que tienen menos que l, a los que
cree que tiene derecho de humillar, su deseo de vivir y gozar. De jvenes se
hacen desobligados y holgazanes y su ansia de vivir los lleva a continuos
conflictos con la justicia. Estos individuos llegan con facilidad a actitudes
antisociales. Generalmente se mueven en un terreno de predelincuencia, pues
difcilmente cometen verdaderos delitos
3.2.3 LA EDUCACIN.
3.2.4 EL ENTORNO/CONTEXTO
El individuo es un ente emulador, desde sus
orgenes se ha sabido que el hombre es un animal racional que aprende por
medio de imitar la conducta de los terceros y de ah parte de su aprendizaje.
Cuando una persona nace, crece o bien toma parte de su educacin de un medio
social delincuencial, por ende sus posibilidades de que tome como suyas una
serie de conductas observadas en ese lugar. Por lo tanto, si un menor de edad,
que es mucho ms propenso a imitar las conductas ajenas como medio de su
formacin, nos dar como resultado un menor infractor.
41
cifras.
Las fallas del sistema del sistema educativo
estan presentes en las historias de estos menores privados de su libertad,
algunos de ellos acusados de delitos graves. Sus testimonios sustentan el
estudio Adolescentes en conflicto con la ley, elaborado por Elena Azaola a
peticin de la Secretara de Gobernacin. A sta falla del sistema se suman
factores como la crisis en la estructura familiar, el deterioro de la economa
familiar, la escasa participacin de sociedad civil para la prevencin del delito, la
reproduccin de esquemas de violencia en medios masivos y por supuesto, el
acceso marginal a las oportunidades de educacin con un enfoque integral.
Y es en este ltimo punto en donde se abre una
brecha de esperanza, en la educacin, una educacin que no corrija, antes bien
que prevenga el delito, que lo evite tratndose de menores, que gue a los
educandos y les muestre otras formas de vida, otras oportunidades de salir
adelante, y los forme con una actitud diferente hacia los problemas, que debera
ser el sentido esencial de la educacin.
Por lo que hace a la colonia en la que viven los
jvenes que sern parte de la muestra en este estudio, la misma ha
incrementado notoriamente su inseguridad e ndices delictivos, sin embargo, lo
destacable no es el hecho en s, sino que son los jvenes entre doce y quince
aos, miembros de esa misma colonia los que son parte en estos ilcitos.
Inclusive aumentando notoriamente la violencia intrafamiliar sustentada por los
menores hacia sus padres. Es por ello que el presente caso de estudio cobra
relevancia, pues pretende definir y analizar cules son los factores que han
orillado a estos jvenes que abandonaron sus estudios a delinquir.
Ante este escenario de opiniones tan diversas,
el Movimiento Mundial por la Infancia - Captulo Amrica Latina y el Caribe (MMIClac), divulg una nota donde expresa su preocupacin por la creciente presin
social y el endurecimiento de la mirada sobre nios y adolescentes infractores.
Para la organizacin, esta visin no est de acuerdo con los principios
45
47
CONCLUSIN
ANEXOS
REFERENCIAS
tutelares,
en:
Revista
Alegatos,
UNAM
Azcapotzalco,
Septiembre-Diciembre.
Azaola, Elena, 1993. Los nios de la correccional. Fragmentos de vida,
prevencion-del-delito
Bourdieu, P., Chamboreadon, J.C. y Passeron, J.C. (1968). El oficio de
Latina.
Chan, E. C. (2006). Socializacin del menor infractor. (Tesis doctoral,
Universidad
de
Oviedo),
Recuperado
de
http://gip.uniovi.es/docume/TClaudia.pdf.
Constitucin Poltica de los Estados Unidos Mexicanos
Cruz, C. E. (2007). El concepto de menores infractores. Revista de
Educacin, 39-62.
Flores, Alfredo et.al., 2001. Los olvidados: historias de transgresin,
219.
Ramrez Salazar, Martha Anglica et al. Desercin Escolar y Menor
Infractor. Revista De Psicologa Y Ciencias Del Comportamiento De La
U.A.C.J.S., [S.L.], v. 6, n. 1, p. 1-32, nov. 2015. ISSN 2007-1833. Disponible
en:
Fecha
<http://revistapcc.uat.edu.mx/index.php/RPC/article/view/107>.
de
acceso:
03
jun.
2016
doi:http://dx.doi.org/10.1804/rpcc-
uacjs.v6i1.107.
D.F.
Tinto, V. (1989). Definir la desercin: una cuestin de perspectiva.
Asociacin de Universidades e Instituciones de Educacin Superior
(ANUIES).
Porra
---- (2004). Menores Infractores y Menores Victimas, Mxico, Porra 2004.
PGINAS ELECTRNICAS
http://www.cndh.org.mx/progate/AMujer/Programas/Atn_Nac_Menores_Infract
ores/Tabasco.htm#presentacion
http://www.fundacionamparo.org.ar/Archivos/Reglas_debeijing.htm
http://www2.ohchr.org/spanish/law/reclusos.htm
Reglas mnimas de las Naciones Unidas para la administracin de la
justicia de menores. A.G. res. 40/33, anexo, 40 U.N. GAOR Supp. (No. 53)
p. 207, ONU Doc. A/40/53 (1985). Recuperado de:
https://www.unicef.org/panama/spanish/7972.htm
http://www.bibliojuridica.org/libros/1/434/17.pdf
50