Manual Idenetificacion
Manual Idenetificacion
Manual Idenetificacion
DICIEMBRE 2008
Directorio
(Directorio de CONAFOR)
La Comisin Nacional Forestal ofrece este documento a los viveristas de Mxico; en esta
publicacin los interesados encontrarn informacin til para la identificacin o diagnstico de
los problemas de salud que ocurren en los viveros forestales de Mxico.
En este trabajo intervinieron varias personas cuya participacin fue de vital importancia para
el desarrollo del proyecto.
Edicin: Mtra. Leticia Arango Caballero.
Investigacin y redaccin: Dr. David Cibrin Tovar, M. C. Silvia Edith Garca Daz
y M. C. Bonifacio Don Juan Macas.
Trabajo en campo: Salvador Alejandro Ayala Ortega, Alan Fernndo Burke Roco,
Vctor David Cibrin Llanderal, Fabin Hernndez Prez, Daniel
Ruz Farfn, Secundino Torres Lamas y Jorge Valenzuela Beltrn.
Trabajo en laboratorio: Juan Cruz Jurez, Cecilia Rodrguez Xaltenco y Efran
Santiago Hernndez.
Fotografas: Alan Fernando Burke Roco, Vctor David Cibrin Llanderal, David
Cibrin Tovar, Juan Cruz Jurez, Bonifacio Don Juan Macas y Silvia
Edith Garca Daz.
Fotocomposiciones: Leticia Arango Caballero.
Ilustracin: Leticia Arango Caballero y Eleusis Llanderal Arango.
Diseo, formacin digital y preprensa: Leticia Arango Caballero.
Introduccin
PRESENTaCIN
La Gerencia de Reforestacin de CONAFOR, tiene como meta restaurar reas con vocacin
forestal que fueron desprovistas de su cubierta arbrea.
La cosecha y beneficio de semillas, la produccin de planta en viveros, y el establecimiento y
mantenimiento de plantaciones, son las principales actividades de la Gerencia.
Los problemas de ndole fitosanitario son comunes e importantes en todas las fases de produccin de planta y el viverista carece de un documento ilustrado que le permita la identificacin
de los agentes causales de plaga o enfermedad y que contenga recomendaciones para la prevencin de ataques o para la supresin de infecciones o infestaciones. La presente obra est dirigida
a cubrir esa necesidad, escrita en un lenguaje sencillo y con gran cantidad de ilustraciones.
De acuerdo con la secuencia de actividades que se realizan en la produccin de planta, el
manual se inicia con la descripcin de las plagas de mayor importancia, luego se describen los patgenos ms frecuentes; como parte complentaria se presentan captulos sobre aspectos taxonmicos de los grupos de organismos causantes de plaga o enfermedad y una presentacin general
sobre el concepto de manejo integrado de plagas.
contenido
10
11
12
Insectos que afectan conos y semillas en desarrollo. A y B Dioryctria sp. A Conos daados, se reconocen las
anormalidades en la superficie del cono, en B se muestra la larva. C y D Barrenador de conos Conophtorus sp., en C se
muestra grumo de resina en la base del conillo infestado, en D se muestra adulto, apenas mide 3.5 mm de longitud.
E y F Chinche de las leguminosas Pachylis gigas, en E adulto alimentndose de semillas en vaina. F Vista dorsal del
adulto, chinche de tamao grande, mide hasta 4 cm de longitud.
13
14
Insectos en semillas a cosechar. A y B Avispa de las semillas, Megastigmus albifrons, en A se muestra al adulto,
en B cono de pino abierto y con semillas infestadas con larvas. C y D Gorgojos de las semillas de leguminosas, pertenecen a la familia Bruchidae, en C adulto y en D adulto emergiendo de semilla. E y F Picudo de las bellotas de encino,
Curculio sp. en E adulto, en F bellotas cortadas, algunas fueron barrenadas por larvas de este insecto.
15
Gnero Rhizopus.
Se reconoce porque el micelio forma estolones arqueados, que al entrar en contacto con
el sustrato, en un extremo producen rizoides
y en el otro se forman esporangiforos que a
su vez dan origen a esporangios y estos forman esporas de reproduccin asexual llamadas
esporangiosporas.
Muchas especies de este gnero son
saprfitos, pero algunos son parsitos de frutos almacenados o en trnsito.
Gnero Aspergillus
ste se reconoce por presentar conidiforos largos, con el pice hinchado y cubierto con
una o dos series de esterigmas, donde se forman conidios hialinos, catenulados, globosos u
ovales. La gran capacidad de reproduccin de
este hongo, le permite infectar con facilidad
semillas de diferente tipo y causar daos a la
testa.
Gnero Fusarium
Dentro de las semillas o en su superficie
se pueden encontrar infecciones por el hongo
Fusarium, las especies son varias y pueden ser
saprfitas o parsitas.
16
Este hongo se reconoce en medio de cultivo, el cual se torna violceo o marrn, presenta
macroconidios en forma de canoa, con varios
septos, tambin puede haber microconidios
uni o bicelulares. El micelio es septado y puede
haber clamidosporas.
Gnero Penicillium
Se trata de un hongo que tambin puede
afectar las semillas en el almacn. su micelio
es verdoso, con conidiforos libres, los cuales producen grandes cantidades de esporas
o conidios, llegan a ser tan abundantes que le
dan una apariencia polvosa a la superficie de
la semilla.
Este conjunto de patgemos se previene o
controla, al mantener desinfectado el almacn,
limpiando pisos y paredes con una solucin de
sulfato de cobre en formulacin de 1 kilogramo de producto comercial por cada 40 litros
de agua.
Antes de almacenar la semilla, se protege de la infeccin con una suspensin a
base de TCMTB, Carbendazim, Tiabendazol,
Carboxin ms Captan, TCMTB-2 (Busan 30
WP), o Iprodiona; se sugiere utiolizar dosis de
etiqueta.
Para la aplicacin de productos se recomienda sumergir la semilla en un recipiente con
la mezcla ya dosificada.
Es recomendable agregar un colorante
para identificar la semilla tratada.
Tambin se sugiere manejar la semilla con
guantes y evitar el contacto directo con la
piel.
Mohos en semillas. A y B colonias de Penicillium en semillas de pino. B, D y E colonias de Aspergillus, en E se muestra un grupo de conidios o esporas. F y G colonias de Penicillium en semilla de pino, en G se muestra el conidiforo
con conidios.
17
18
Damping-off por Pythium. A Claros por Damping-off en la superficie de germinacin. B lmacigo de pino, con
espacios claros,la semilla germin pero el hongo mat la plntula antes de su emergencia. C Cajas de germinacin, en
los claros se aprecia planta cada por efecto de los patgenos. D Germinadocon colapso de raz. E Micelio, oogonios
y anteridios de Pythium.
19
20
Rhizoctonia en viveros. A grupo de plntulas muertas, note la cada de la planta y como la mortalidad se
extendi hacia un lado. B brote de Cupressus, con dao en el follaje por el hongo. C y D micelio, en D se nota la
forma en que se ramifica el hongo.
21
22
Fusarium en semillas. A Micelio con micronidios. B Semillas y plntulas infectadas. C Plntula en ambiente hmedo, con micelio desarrollado. D y E Muerte de cotiledones por infeccin que provino de la testa.
23
Gusanos cortadores
Son lepidpteros de la familia Noctuidae.
Los adultos son palomillas de cuerpo robusto,
generalmente vuelan en las noches y les atrae
la luz; su color vara de caf a gris. Las larvas
son gusanos grises o cafs, con apariencia terrosa por lo que se confunden fcilmente con
el suelo; su cuerpo tiene setas o pelos poco
visibles y al ser descubiertos se curvan en forma de C. Los gusanos cortadores tienen ciclos
de vida rpidos, con varias generaciones en un
ao, principalmente en el tiempo de calor. Son
de importancia en el vivero, en especial cuando
hay planta en germinacin.
Las larvas son de vida libre y hbitos nocturnos, se pueden desplazar varios metros, se
alimentan del tallo tierno de las plantas en germinacin, requiriendo de una buena cantidad
para alcanzar el estado adulto; lo que quiere
decir, que pocas larvas pueden hacer un dao
de importancia en el vivero, pues no son especficas en su alimentacin por lo que pueden
comer de diferentes plantas; durante el da
estn en reposo, escondidas en el suelo o en
hendiduras de materiales o estructuras.
24
Para su deteccin se requiere una vigilancia frecuente en el vivero, sobre todo cuando la
planta est germinando, al reconocer daos se
sugiere tratar con deltametrina los pasillos, las
hendeduras y el suelo que rodea a las plantas.
Tambin se pueden instalar trampas de luz
que atraigan adultos, dichas trampas pueden
ser sbanas blancas iluminadas directamente
por una lmpara; los adultos se capturan y se
meten en frascos con alcohol. La instalacin de
estas trampas se debe ubicar a cierta distancia
de los almcigos o camas de planta.
La aplicacin del bioinsecticida, a base de
Bacillus thuringiensis, es recomendable y se
puede hacer al reconocer los primeros daos
en la planta, la dosis de aplicacin es de 100
-200 centmetro cbicos por cada 200 litros
de agua. Estos productos plaguicidas las recomendaciones se basan en cultivos agrcolas,
para el caso de rboles se recomienda realizar
pruebas experimentales que ayuden a definir
dosis de aplicacin. La utilizacin de plaguicidas por parte de los viveristas debe considerar
los factores de seguridad y seguir las instrucciones de la etiqueta.
Gusanos cortadores de la familia Noctuidae. A Cama de almcigo, los gusanos se pueden esconder en el suelo
o en las hendiduras de las estructuras que lo forman. B y D Plntulas cortadas por las larvas, stas son nocturnas y
difciles de encontrar. C Larva de un gusano cortador. E Almcigo con planta susceptible de ser atacada.
25
26
Complejo de chapulines. A Adultos de Brachystola sp. B Daos en follaje de eucalipto. C Adulto de Taeniopoda sp.
D Ninfa de Sphaerotettix sp. E Adulto de langosta, Schistocerca piceifrons.
27
28
Las larvas en sus primeros estados de desarrollo se alimentan en grupo, y causan la esqueletonizacin de la hoja; en cambio, las larvas maduras se alimentan de toda la hoja.
En Gmelina causan orificios de diferentes
tamaos en las hojas nuevas y viejas. Las larvas ocasionan un dao importante en los tallos
tiernos y en la base de los troncos, lesionan la
corteza a nivel de floema y facilitando la entrada a hongos que acrecentan el dao.
Debido a que el gusano peludo tiene preferencia por las malezas, se recomienda inspeccionar este tipo de vegetacin, y cuando se encuentren agrupaciones de larvas alimentndose de las hojas, aplicar un insecticida qumico o
un bioinsecticida.
Cuando se tienen fuertes infestaciones en
un predio, es necesaria la aplicacin de insecticidas en franjas. Se sugiere utilizar un bioinsecticida hecho a base de esporas de la bacteria Bacillus thuringiensis, el cual es especfico
para controlar larvas de lepidpteros. Se debe
aplicar en aspersin sobre el follaje, asegurndose de cubrir toda la planta. La dosis de 100
a 300 centmetros cbicos por cada 200 litros
de agua por hectrea.
Tambin se pueden utilizar insecticidas piretroides, por ejemplo piretrina, deltametrina
o bifentrina, los cuales controlan insectos con
dosis relativamente bajas.
Gusano peludo. Stigmene acreae en Gmelina arborea. A Larva madura. B Pupa que estuvo enterrada en el
suelo a 5 cm de profundidad. C Dao en follaje. D Dao causado por la larva en el cuello de la raz, lesiones como sta
permiten la entrada de patgenos. E Dao por la larva en brotes. F Aspecto de una plantacin atacada.
29
En la lmina que se muestra en la siguiente pgina, se ilustran dos tipos de gusanos, los
telaraeros y los enrolladores de follaje; para
ambos casos se sugiere utilizar un bioinsecticida constituido por Bacillus thuringiensis.
Tambin se puede utilizar un insecticida
qumico del tipo clorpirifos-etil a dosis de 0.5
L de i. a./ ha, carbaril en dosis de 250-300 g
de i. a./ ha , deltametrina 0.5 L de i. a./ ha, o
permetrina en dosis de 0.5-0.8 de i. a.kg/ha .
Las guas de aplicacin estn en las etiquetas
de los productos.
PRECAUCN: El aplicador debe tener especial cuidado para que no exista contacto del
producto qumico con la piel, mucosas o ingestin accidental.
30
Gusanos telaraeros y enrolladores de hojas. A Defoliacin en planta embolsada B, C y D Plntas ccon hojas
enrolladas y con larvas en su interior. E y F Gusanos telaraeros, cubierta de seda que protege a la larva
31
32
Gusanos minadores. Gracillaridae. A, y D Tneles hechos por larvas, se trata del minador de la caoba Phyllocnistis
meliacella. B Galera de Phyllocnistis citrella en hoja de ctrico. C Minador en chopo, hace minas anchas, irregulares en
forma, se trata de una especie no identificada del gnero Phyllonoricter. E exuvia pupal de un minador. En la pgina
de la izquierda se muestran los tneles del minador de la caoba.
33
34
En la construccin del nido consumen mucho tiempo y energa; despus del vuelo nupcial, la casta de reproductores se desprenden
de sus alas, la reina busca un sitio en el suelo,
donde realiza una perforacin y desciende unos
20 30 centmetros, construye una cmara
aproximadamente de 6 centmetros de dimetro donde siembra el hongo Leucocoprinus
gongylophora, que transporta en una cavidad
que tiene en el esfago. A los pocos das, el
hongo se ha desarrollado en todas direcciones
y la reina pone los primeros tres o seis huevecillos, al cabo de unas dos semanas habr puesto
unos 20 huevos.
Al finalizar el primer mes, la colonia estar
constituida de huevecillos, larvas y pupas prcticamente cubiertos por el hongo.
Los primeros adultos emergern despus
de unos 40 a 60 das. Las hormigas obreras
recolectoras, salen de sus nidos y en filas se
dirigen hacia los rboles, suben por el tallo y
ramas hasta la copa, y con sus mandbulas cortan y transportan porciones circulares de hojas
que introducen en el nido, sobre ese follaje se
desarrolla el hongo del cual se alimenta toda
la colonia.
Hormiga arriera. Atta mexicana. A y D Obrera recolectora, vista dorsal y lateral. B y C Entrada a los nidos recin
hechos. E Control qumico. f Nido jven, con las primeras obreras trabajando.
35
36
Hormiga arriera. Atta cephalotes. A Hoja daada de Gmelina arborea. B, C, D y E Obreras recolectoras. F hojas
cadas como evidencia del dao. G Defoliacin en eucalipto.
Pgina izquierda. Hormigas obreras.
37
38
Sietecueros. Babosa de los viveros. A En el centro de la foto se observan bolsas sin plantas, que fueron consumidas por los moluscos. B Planta defoliada. C Sendero de baba. D y E Babosas maduras, miden ms de 5 cm de longitud,
son de cuerpo duro.
39
40
Control
El control de estos grupos de chinches se
logra con la aplicacin de un insecticida sistmico del tipo de imidacloprid, la aspersin debe
ser dirigida hacia el follaje, procurando cubrir el
envs de las hojas, otra alternativa podra ser
el uso de productos cuyos ingredientes activos
sean a base de Acefato, Dimetoato, Carbaril
o bifentrina, la aspersin debe ser dirigida hacia el follaje, procurando cubrir el envs de las
hojas.
Chinches de follaje, Corytucha sp. A y B Chinche de encaje, en A se muestra en grupo de ninfas, son de movimientos lentos, en B se observa un adulto con sus ornamentaciones. C, D, E y F Chinche de fresno Tropidosteptes
chapingoensis, en C ninfa, en D adulto, en E adultos y ninfas en el envs de la hoja de fresno, en F Follaje daado, se
aprecian las punturas de alimentacin.
41
42
Chicharritas. Cicadellidae. A y B Adultos, en B se reconocen las tibias con las hileras de espinas en ambos lados. C
Oviposicin en tallo de cedro rojo, las hembras insertan parcialmente el huevecillo. D y E Ninfas, en E se aprecian las
punturas de alimentacin. F Daos por ninfas y adultos, la hoja tiene puntos clorticos.
43
44
Mosquita blanca. Aleyrodidae. A y B Adulto y rea blanquecina en que hay huevecillos, en B tambin est un
adulto. C y D Ninfas en desarrollo, note la apariencia de escamas, ellas tienen movimientos lentos. E Adultos con
huevecillos. f Grupo de ninfas completamente cubierto con hilos cerosos.
45
46
Pslido del cedro rojo. Tambin llamado piojo harinoso. Mastigimas sp. A, B, C y E infestacin en brotes y
hojas, el cuerpo de los insectos est cubierto de hilos de cera, en B se aprecia la forma en que se disponen los hilos
sobre la ninfa, en C y E se reconocen gotas de mielecila que expulsa cada ninfa. D planta de cedro con punta muerta
y follaje clortico.
47
Pulgones (Hemiptera)
Este es un grupo diverso, con muchas especies en Mxico, pueden estar presentes en
plantas de todo tipo, tanto en viveros tropicales, como en clima templado fro.
Los hospedantes son latifolias y conferas.
Muchos de los pulgones tienen hospedantes
alternos. Cuando el tejido del primer hospedante se vuelve duro o cambia la calidad del
alimento, los pulgones lo abandonan y se mueven a un hospedante ms adecuado.
Los fidos o pulgones se alimentan chupando la savia de hojas, tallos tiernos y ramillas; algunos llegan a bajar a las races.
La poblacin de pulgones esta formada
por hembras partenogenticas, los machos
aparecen solo durante un corto perodo al final
del otoo. Muchos pulgones pasan el invierno
en forma de huevo, estado que solo aparece
una vez al ao durante el ciclo estacional de
los pulgones.
Su cuerpo tiene forma de gota, con antenas largas y un par de cornculos en el extremo del abdomen. Cuando tienen alas, stas
son transparentes. Algunas especies producen
cera, con la cual cubren su cuerpo.
En la ilustracin se observa al pulgn del
oyamel, del gnero Mindarus, que ataca a
48
Pulgn del oyamel. Mindarus sp. A y B Planta infectada, en B se observan insectos en la base del tallo. C y D
Adulto, vista lateral y dorsal. E y F Hembra ptera, note la gran cantidad de hilos cerosos que forman la parte posterior del cuerpo.
49
50
Pulgn lanigero Pineus sp. A y B Infestacin en brotes y acculas de Pinus pinea. C y D Infestacin en brotes de
Pinus ayacahuite. E Infestacin en accula, se aprecian los hilos cerosos que cubren a las hembras.
51
52
Filoxera de encino. Phylloxera sp. A Haz de un hoja con puntos clorticos amarillos, en cada uno existe una ninfa
por el envs, B Planta de vivero infectada. C Hoja severamente infectada por adultos y ninfas. D Adulto hembra,
apenas mide 0.2 mm de largo. E Envs de una hoja con hembra y huevecillos.
53
54
Filoxerina en raz de fresno. Phylloxerina sp. A y C Planta infectada, en la raz se aprecia un algodoncillo blanco,
son las ninfas cubiertas con hilos cerosos. B Planta en contenedor, sus races estuvieron infectadas. D Hembra, note
el largo estilete, E hembra con vista dorsal. F Hembra y huevecillos.
55
56
Araa roja. Tetranychiidae. A, B, C y F Hojas y plantas infectadas por los caros. D Hembra adulta con huevecillos.
E Ninfa.
57
58
Gallina ciega. Phyllophaga. A y F Dao en plantas, las larvas consumieron las races secundarias y principales.
B Maceta abierta que muestra raz consumida y larvas. C Dao en raz de pino, la corteza ha sido consumida. D Cama
de pino con mortalidad por gallina ciega. E Adulto. G Larva madura.
59
Crismelidos defoliadores
En los viveros tropicales que producen rboles de Tabebuia, Gmelina y Eucalyptus, por
mencionar algunos, se presentan escarabajos
de la familia Chysomelidae. Los gneros detectados son Acalymma, Cerotoma, Colaspis,
Diabrotica, Deloyala, Lema, Metachroma y
Nodonota; en el altiplano mexicano.
En viveros que producen Populus y Salix
se tienen infestaciones por Chrysomela scripta.
Esta gran diversidad de especies muestra escasa especificidad en hospedantes, varios gneros pueden estar en una sola especie de rbol.
Las especies de Acalymma miden de 5 a
8 mm de largo, tienen litros oscuros, generalmente con rayas amarillas longitudinales, cabeza y abdomen negro, larva blanca alongada,
de vida libre en el suelo.
Las especies de Cerotoma son de 5 a6
mm de largo con varios colores y dibujos, algunas con parches amarillos y rojos en fondo
negro, otras con litros casi negros o amarillos;
larvas de vida libre, de hbitos subterrneos, se
alimentan de races.
Los adultos de Colaspis miden de 5 a 6
mm de longitud, redondeados, con cabeza
agudamente inclinada hacia abajo, son de colores verdes o azules metlicos, especialmente
en la parte ventral del cuerpo. Las larvas se alimentan de races de malezas.
Las especies de Diabrotica son de colores,
una de ellas es Diabrotica balteata, de importancia econmica como plaga agrcola, el adulto es de color verde azulado con bandas amarillas transversales en los litros, cabeza roja,
protrax verde y abdomen amarillo; los adultos
hacen agujeros irregulares en las hojas; las larvas son delgadas, blancas, con cabeza parda y
una mancha en el ltimo segmento abdominal,
barrenan races de herbceas y de rboles.
60
Crisomlidos defoliadores. A, B, D y H Diabrotica balteata; en A y B se observan los daos tpicos por estos insectos; en D y H vistas dorsal y lateral del adulto. C Adulto de Acalymma. E e I Adultos de Colaspis, note las patas fuertes, estn adaptadas para brincar. F y J Adulto de Deloyala se reconoce por presentar una forma de escudo. G Adultos
de Lema. K Adulto de Metachroma. L Adulto de Nodonota, tiene el pronoto y cabeza de color distinto a los litros.
M Adulto de Chrysomela, defoliador de sauces. N Adulto de Acalymma, tiene colores amarillos con rayas rojizas.
61
62
En caso de infestaciones severas la plntula puede morir, o permite la entrada de hongos fitopatgenos como Pithyum, Botrytis,
Fusarium, Cylindrocladium, Thielaviopsis y
Verticillium, la mayora son importantes pudridores de raz; los adultos tambin pueden
contribuir en la dispersin de los patgenos al
llevar esporas sobre su cuerpo.
En Mxico se tienen reportes de infestaciones severas en los viveros de Jalisco y en un
vivero del estado de Mxico. En otros pases
son plagas de gran importancia econmica. El
musgo que se genera en la superficie del suelo
y la alta humedad propician al desarrollo de las
larvas de Bradysia y por consiguiente existe
una alta infeccin de el hongo Fusarium con
sus diferentes especies.
Para el monitoreo de poblaciones se pueden usar trampas amarillas, ya que este color
es atractivo para los adultos; las trampas pueden ser hechas con hojas amarillas tamao carta metidas en bolsas de plstico y el plstico
recubierto con una ligera capa de aceite de coche o de cocina.
El uso de Bacillus thuringiensis var.
israelensis es una opcin interesante, aunque
con limitaciones, ya que las bacterias solo son
ingeridas por las larvas sin causarles dao a los
adultos, pupas o huevos; por lo que se requiere
de aplicaciones repetidas. Otra alternativa es
mediante insecticidas qumicos del tipo de diazinon (Diazinon 25 CE) o Deltametrina (Decis
2.5 CE), Fenvalerato (Fenkill 10% CE).
El nematodo Steinernema feltiae tambin ha mostrado efectividad en el control
biolgico.
Mosquita fungosa. Bradysia. A Bolsas con musgos y lquenes que favorecen el desarrollo de la mosquita fungosa.
B Tallo de Pseudotsuga con lesiones en la corteza. C Larva. D Larva de mosca en tallo de plntula achaparrada. E y F
Trampa pegajosa para captura de mosquitas. G Detalle de moscas capturadas en la trampa pegajosa. H Adulto.
63
64
Barrenador Hypsipyla grandela de las meliceas. A Planta con grumo de residuos expulsados por la larva. B
Larva joven dentro de tnel. C y D Larvas maduras, note que pueden ser de color azulado como en D o cremoso
como en C. E Adulto.
65
66
Barrenador de yemas y brotes de los pinos Rhyacionia frustrana. A, B y C Brotes con daos, note la respuesta
de la planta, forma varios rebrotes que tienden a deformar el crecimiento. D y E Larvas en sus respectivos tneles. F
Exuvia de pupa, sale de la yema en que se desarroll la larva. G adulto.
67
68
Dao por aves, ejemplo con Pipilo fuscus tarengo. A, B y C Platabandas con planta daada, en C se aprecia
la ruptura de la punta. D Ilustracin del tarengo. E Adulto dentro de malla sombra.
69
70
Cenicillas del follaje. Oidium sp. A Oidium, conidiforos en columna, se observan los conidios ovales que se estn formando y liberando en la punta, otros conidios estn sueltos. B cenicilla del tamarindo, D cenicilla del encino,
E cenicilla del mezquite, F cenicilla de la parota y G cenicilla del capuln, todos tienen como fase asexual al gnero
Oidium. C Forma sexual de la cenicilla del capuln, gnero Phyllactinia, muestra los cleistotecios que se caracterizan
por tener espinas con una base bulbosa.
71
72
Fusarium de raz y cuello. A Planta de Pinus ayacahuite muerta y con infeccin en el cuello de la raz. B Races
infectadas. C Cultivo del hongo, se muestra micelio, clamidospora y macroconidios. D Fructificacin de micelio con
conidiforos y conidios en la superficie de la corteza. E rbol moribundo, an con follaje verde en la base y en la parte
media del tronco con reas blanquecinas, en las cuales tiene fructificaciones de micelio y conidios. F Gotas llenas de
macroconidios, se forman en la base de arbolitos infectados.
73
74
Fusarium de brotes. A, B, C y G Plntulas infectadas, muestran muerte de la punta y un gradual secamiento descendente. D Macroconidios. E Microconidios. F Planta de Pseudotsuga que fue inoculada y muestra los sntomas en
los brotes.
75
76
Hongo Alternaria. Infeccin en follaje de Pseudotsuga. A Muerte de puntas en planta de contenedor, note que
la necrosis va de la parte basal hacia la distal de la accula. B Muerte de punta. C Acculas con micelio y conidios. D
Grupo de conidiforos y conidios en la superficie de una accula muerta. E Conidios y micelio.
77
78
Moho gris por Botrytis cinerea. A Brote de pino con desarrollo de micelio gris en la superficie. B y C Micelio
septado del hongo, en B se muestra un conidiforo en forma de cabezuela. D Planta de Pinus ayacahuite con dao
en la base. E Brote muerto.
79
80
se encuentran conidiforos agregados que liberan conidios alargados y con septos bien
definidos.
Las esporas afectan tanto follaje nuevo
como viejo, aunque el follaje con ms edad
muestra las infecciones ms severas. La enfermedad se propaga mejor en temperatura y
humedad alta.
El patgeno sobrevive en invierno en el
follaje infectado que cae al suelo, es importante mantener limpias las platabandas.
Para el control se sugiere el uso de clorotalonil en solucin de 30 centmetros cbicos
por cada 10 litros de agua.
Las aspersiones se deben dirigir al follaje
nuevo y se pueden repetir cada 15 das hasta tres ocasiones a partir de la aparicin de
sntomas.
Tambin se pueden realizar aplicaciones de
fungicidas preventivos a base de cobre, zinc o
magnesio. Incluso se puede utilizar una mezcla
de carbendazim 0.05 % + mancozeb 0.02 %.
Se sugiere evitar altas densidades de planta y permitir circulacin de aire.
Mancha por Cercospora liquidambaris en Liquidambar. A y B Platabandas con planta de 3 meses de edad, en
B se muestra la planta que ya tiene sntomas, son las manchas de color marrn. C, D y E Plantas con hojas daadas,
note las manchas circulares, pequeas y en infeccin se cae el tejido necrtico y queda un hueco. F conidiforo, G y
H conidios o esporas del hongo.
81
82
Las plantas son ms suceptibles en condiciones de alta humedad y cuando estn protegidas por mallas que ofrecen sombra excesiva.
Las infecciones por este hongo se consideran importantes y se sugiere el uso de tiabendazol o clorotalonil, en aspersiones al follaje,
en solucin de 3 centmetros cbicos por cada
litro de agua, se sugieren tres aplicaciones con
15 das entre cada una de ellas.
Tambin se recomienda aumentar tanto la
ventilacin entre las plantas como la exposicin a la luz directa del sol.
Mancha por Septoria en hojas de Pirul Schinus molle. A y E Plantas de vivero con daos en las hojas. B Detalle
de hoja daada, note las manchas circulares, discretas, con el centro necrosado y con puntos, los cuales corresponden a las estructuras de reproduccin. C y F detalle de las estructuras de reproduccin, son picnidios, en F se
muestra un corte microscpico. z conidios o esporas del hongo.
83
presentan los acrvulos del hongo, reconocibles por presentar setas en sus mrgenes. Los
acrvulos cerosos se encuentran en forma de
montculo o espiral, con espinas o setas oscuras alrededor de los conidiforos, sus conidiforos son simples y elongados; se producen
conidios elpisoides u ovoides, hialinos y de una
clula.
Para proteger el follaje de posibles infecciones y limitar las actuales, es suficiente asperjarlo con una formulacin de clorotalonil
a razn de 3 centmetros cbicos por litro de
agua.
Se asperja al notar los primeros sntomas y
se pueden repetir aspersiones cada 15 das.
Otras opciones son con Tiofanato metil,
Benomilo, Hidrxido cprico y Captafol .
84
Antracnosis por Colletotrichum. A y B Hojas de cedro rojo, Cedrela odorata, con lesiones en los mrgenes. C
lesin en el centro de la hoja. D desarrollo de la colonia en laboratorio. E conidioforo y conidios.
85
86
Mancha foliar por Cylindrocladium. A, B y C Daos en hojas de Tabebuia. D Conidios o esporas. E y F Manchas
en eucalipto, note la apariencia de terciopelo en la superficie de la hoja, son agregados de conidios como los
mostrados en D.
87
88
Mancha foliar por Cylindrosporium. A, B, C y D Manchas grasientas en hojas de cedro rojo, Cedrela odorata. E
Conidios curvos, largos y delgados.
89
90
En el periodo de lluvias se presentan infecciones sucesivas, las ascosporas son dispersadas por el viento y las gotas de agua, las que se
depositan sobre las hojas logran entrar al tejido
vegetal por los estomas.
Las nuevas estructuras de reproduccin requieren de algunas semanas para su
formacin.
El hongo tiene un periodo de reposo, de
enero a abril, probablemente en hojas cadas
en el suelo.
Se sugiere aplicar como fungicida preventivo al oxicloruro de cobre, antes de que ocurra la infeccin y al inicio de la temporada de
lluvias.
Mancha foliar por Phyllachora swieteniae. A, B, C, D y F Manchas sobre hojas, en A y C en hoja de cedro rojo;
en F en en hoja de caoba, note las estructuras de reproduccin, tienen un color negro brillante y se forman antes de
que la parte daada de la hoja pierda su color verde; en F se aprecia una infeccin avanzada, ya con tejido necrtico.
E Corte de un peritecio o estructura de reproduccin. G Asca con ascosporas en su interior.
91
92
Mancha foliar por Stemphylium en Mora. A y B Hojas con sntomas. C Micelio con conidios.
93
94
Mancha foliar por Cladosporium. A, B y D Plantas de fresno, Fraxinus udhei, con lesiones en las hojas. C Mancha
con centro necrosado. E Conidios.
95
96
conidios apicalmente o sobre los nuevos puntos de crecimiento simpodial, conidios oscuros,
las clulas del final son mucho ms ligeras, de
3-5 clulas, ms o menos fusiformes, por lo general curvados, con una de las clulas centrales
ampliada.
Para controlar estos hongos que afectan
a follaje, se recomienda hacer aplicaciones de
mancozeb, azoxystrobin y tiofanato metlico
en las dosis recomendadas.
Mancha por Curvularia lunata. A, B, C y D Plantas de Tabebuia con lesiones de gran tamao, algunas veces inician en los mrgenes. E conidios arqueados.
97
98
Mancha foliar por Helminthosporium. A, B, C, D y E Planta de Cordia dodecandra con manchas oscuras, en E se
aprecian puntos negros en el rea manchada, son las estructuras de reproduccin del hongo. F conidios.
99
100
Mancha foliar por Ascochyta. A y B Planta de Erythrina con manchas en forma de puntos, en C se muestra un
acercamiento, con un picnidio oscuro en la parte central del tejido daado. D Conidios.
101
102
Mancha foliar por Phyllosticta. A y C Mancha en hoja de caobilla, note la mancha con tejido necrosado y con
picnidios en su interior, en C. B Inicio de una infeccin. D, E y F Manchas con tejido necrosado y margen violceo.
103
104
Tizn de acculas. Dothistroma sp. A Planta de Pinus eldarica con follaje infectado. B y C Picnidios en la superficie
de las acculas. D Corte de una hoja con un picnidio que est liberando conidios en grandes cantidades. E Corte de un
picnidio con conidios, alargados y con septas.
105
106
Roya de los pinos Cronartium quercum. A, B y C Planta de Pinus pseudostrobus, con tumores en los brotes, se
trata de infecciones en desarrollo, las plantas as daadas no logran sobrevivir, ya que el tumor requiere de nutrimentos que la escasa raz no puede proporcionar. D Superficie de un tumor con gotas picniales. E y F Planta de Pinus
pinea, con infeccin en los brotes. G Se muestra una preparacin con miles de picniosporasl contenidas dentro del
tumor.
107
108
de sol o daos por herramientas punzocortantes permiten que el hongo se establezca con
xito.
La muerte de ramas y ramillas se presentan varios meses despus, En las varetas afectadas, el viverista puede reconocer el hongo
por la textura: en la superficie de la corteza
se forman pequeas lesiones irregulares ligeramente hundidas, con mrgenes bien definidos, y de coloraciones oscuras, sobre las cuales
se forman picnidios; por abajo de la lesin, el
cambium tiene una tonalidad caf claro y la
madera toma una coloracin griscea.
Para la prevencin de la enfermedad se
debe tener una seleccin cuidadosa de las varetas a cosechar, elegir rboles jvenes, sanos
y sin puntas o ramas muertas.
Las varetas cosechadas pueden recibir un
tratamiento de fungicida sistmico. En una
formulacin de Derosal se pueden mantener
inmersas durante tres a cuatro horas, para matar las esporas y hongos superficiales y parte
del fungicida puede ser tomado por el sistema
de conduccin de savia de dicha vareta.
La fecha de colocacin de las varetas en
el vivero tambin es de importancia, ya que el
ponerlas cuando ya tienen follaje en crecimiento, provoca la infeccin y la muerte posterior
de la vareta.
En la cosecha de planta formada por esta
va, se sugiere revisar la planta que est saliendo y desechar toda la planta que muestre signos de infeccin o muerte en cualquier porcin
de la vareta, incluyendo aquella que tenga rebrotes o partes vivas.
Cancro Cytospora en chopos y sauces. A, B y D Vareta de sauce con infeccin del hongo, en D se observa el
micelio blanco que crece cuando existen condiciones ptimas en el laboratorio. C Dao en el floema de ramas infectadas con el hongo, en los viveros es frecuente encontrar plantas infectadas. E Cirros naranjas, estn formados por
los conidios. F Corte de un picnidio, se reconocen varias cmaras productoras de conidios. G Conidios o esporas del
hongo, son microscpicos.
109
110
111
112
Cancro por Phomopsis en cedro rojo. A Platabanda con planta infectada. B Detalle de una charola con planta que
fue atacada, observe que de varios tallos solo queda la parte basal. C Planta sana. D, E y F Cancro en la base del tallo;
en E y F existe respuesta de la planta infectada, en E con nuevos brotes, en F con nuevas races en la parte superior
del cancro y de un nuevo brote en la parte inferior. G Borde de una nueva infeccin. H Superficie de corteza con
picnidios. I Corte de un picnidio. J Conidios.
113
114
Marchitamiento por Verticillium alboatrum. A, B, C, D y F Planta de Pinus gregii con sntomas; en B note la
muerte de la punta como consecuencia de la pudricin de raz, en C se muestran varias plantas con diferente grado
de pudricin, las dos plantas del centro de la foto han perdido su raz. E Raz con micelio blanquecino en su superficie.
G Conidiforos. H Conidios.
115
116
Planta parsita. Cuscuta sp. A Planta de chiltepn con zarcillos de la Cuscuta. B y E Planta pata de vaca, tiene
tumores que albergan al sistema endoftico de la planta. C Planta de costilla de vaca con inflorescencia de Cuscuta.
D y F Planta de pirul con zarcillos y botones florales, en F se aprecian los puntos de insercin de la planta en el tallo
del rbol hospedante.
117
118
Nemtodo agallador. Meloidogyne incognita. A Planta afectada. B Agallas en las races. C Ndulos en races, en
su interior existe una hembra como la mostrada en D. D y E Hembra adulta del nemtodo.
119
Raz torcida.
En el vivero, la raz torcida causa efectos
de importancia, debido a las actividades de
transplante que realizan las personas que ah
trabajan; tambin, y ya no por responsabilidad
directa de transplante, se tiene un efecto similar cuando se utilizan envases no adecuados
o que la planta permanece demasiado tiempo
dentro de ellos. El resultado es algo parecido
y se muestra en la lmina como raz enredada,
torcida o como cola de cochino. El efecto en
la planta es devastador, crece lentamente, no
muere de inmediato pero se estrangulan varias
races.
En las plantaciones es frecuente encontrar
planta achaparrada y enferma como consecuencia de la pobre estructura de raz. Es de
gran importancia reconocer la relacin con patgenos oportunistas, que si bien no afectan
120
Raz torcida, efecto de transplante o de bolsa. A, B y C Raz enredada, resultado de una permanencia excedida
de la planta en el envase, son rboles que murieron pocos aos despus de ser plantados. D, E y F Daos por transplante defectuoso.
121
122
Las lesiones se pueden presentar en plantas de diferentes edades, desde pocas semanas
a varios meses. En las plantaciones tambin se
presentan las quemaduras, especialmente durante la primera estacin de secas.
Quemadura de sol, ejemplo en caoba. A, D y E Detalles del colapso de tallo, se presenta en los primeros centmetros de altura, cerca del suelo. B Plantabandas de caoba. C Dao en los mrgenes de las plantabandas.
123
124
Dao por helada. A Platabanda con planta recin germinada con dao en acculas y brotes. B Planta muerta por
helada. C Cubierta con follaje de pino ara proteccin de helada.
125
126
127
128
129
Se enlistan algunos plaguicidas que se utilizan para el control de plagas y enfermedades cabe
hacer la aclaracin que esta lista es una sugerencia; el producto, equipo de aplicacin y dosis a
utilizar debern ser proporcionadas por el especialista autorizado para la realizacin de esta actividad; asimismo se puntualizan los principales pasos de un buen uso y manejo de plaguicidas.
Insecticidas
Ingrediente Activo
DELTAMETRINA
BACILLUS THURINGIENSIS
CARBARIL
ENDOSULFAN
PERMETRINA
BACILLUS THURINGIENSIS
VAR KURSTAKI
CLORPIRIFOS-ETIL
BACILLUS THURINGIENSIS
IMIDACLOPRID
ABAMECTINA
NALED
SULFLURAMIDA
DIMETOATO
PERMETRINA
ACEITE VEGETAL (ricinina,
ricinolenalina)
DICLORVOS
PYRIPROXIFEN
AZADIRACTINA INDICA
METARRIZIUM ANISOPLIAE
PIRIMICARB
PIMETROZINE
AVERMECTINA
SPIROMECIFEN
BIFENTRINA
BEAUVERIA BASSIANA
TEBUPIRIMPHOS
METARRIZIUM ANISOPLIAE
DIAZINON
DELTAMETRINA
FENVALERATO
130
Organismos que
controla
Gusanos cortadores
Chapulines
Grado
Tipo de Producto toxicolgico
QUIMICO
4
BIOLOGICO
4
QUIMICO
4
QUIMICO
2
QUIMICO
4
Gusano defoliadores
Gusanos telaraeros y
enrrolladores
Gusanos minadores
Hormiga
Chinches
Chicharritas
Mosquita blanca
Pulgones
Araa roja
Gallina ciega
Mosco fungoso
BIOLOGICO
QUIMICO
BIOLOGICO
QUIMICO
QUIMICO
QUIMICO
QUIMICO
QUIMICO
QUIMICO
4
4
4
3
4
4
4
3
4
BIOLOGICO
QUIMICO
QUIMICO
BIOLOGICO
BIOLOGICO
QUIMICO
QUIMICO
QUIMICO
QUIMICO
QUIMICO
BIOLOGICO
QUIMICO
BIOLOGICO
QUIMICO
QUIMICO
QUIMICO
4
2
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
3
3
4
Fungicidas
Organismos que
controla
Tipo de
Producto
QUIMICO
QUIMICO
QUIMICO
Fusarium, Rhizoctonia, QUIMICO
Pythium, Phytophthora QUIMICO
Ingrediente Activo
THIRAM
TOLCLOFOS-METIL
AZOXYSTROBIN
IPRODIONA
CAPTAN
TRICHODERMA
HARZIANUM
BIOLOGICO
BACILLUS SUBTILLIS
BIOLOGICO
BACILLUS SUBTILLIS
BIOLOGICO
TRICHODERMA
Damping off (Fusarium,
HARZIANUM
BIOLOGICO
Pythium Phytophthora)
FOSETIL-AL
QUIMICO
PROPAMOCARB
QUIMICO
PROPICONAZOL
QUIMICO
Cenicilla
AZOXYSTROBIN
QUIMICO
ANILAZINA
QUIMICO
Alternaria
TRIFORINE
QUIMICO
CIPRODINIL+FLUDIOXO
NIL
Botrytis cinnerea
QUIMICO
BACILLUS SUBTILLIS
BIOLOGICO
FOLPET
QUIMICO
Cercospora
ZINEB
QUIMICO
TIOFANATO-METILICO
QUIMICO
Septoria
PROCLORAZ
QUIMICO
TRIFORINE
QUIMICO
Colletotrichum
CAPTAFOL
QUIMICO
Grado
toxicologico
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
131
Concepto de MIP
Concepto de enfermedad.
Este trmino, ampliamente usado en la fitosanidad, se refiere a una condicin de salud
adversa, en este caso de semillas o de plantas
en desarrollo dentro del vivero, derivada de la
accin de un agente causal, ya sea de origen
bitico o abitico, dicho agente es identificable y genera sntomas, los cuales son las manifestaciones de la planta enferma. En el caso
de enfermedades causadas por organismos se
presentan signos, los cuales son evidencias del
organismo causante de enfermedad.
Manejo integrado de plagas en los viveros, se refiere a: la utilizacin de varias tcticas, las cuales conforman una estrategia ptima que logre reducir las poblaciones de organismos plaga a niveles tolerables, de acuerdo
con niveles de dao econmico, ecolgico y
social, este conjunto de tcticas o estrategia
debe formar parte del manejo de la planta en
el vivero y las acciones deben ser planeadas en
el programa anual de actividades.
Para realizar MIP se requiere tener disponible la informacin sobre varios aspectos, entre ellos a los siguientes:
1. Conocimiento de la identidad y ciclo
biolgico de las especies plaga.
2. Conocimiento de los factores que regulan las poblaciones de plagas
3. Conocimiento de los hospedantes,
especialmente sobre cultivo, susceptibilidad, tolerancia y resistencia.
4. Conocimiento sobre mtodos de monitoreo y evaluacin.
5. Conocimiento sobre la importancia de
las especies plaga.
6. Anlisis costo-beneficio de aplicacin de
tratamientos.
7. Conocimiento de tcticas y estrategias
de prevencin y control.
133
Control qumico.
Se refiere al uso de plaguicidas, ya sean
insecticidas, fungicidas, bactericidas, nematicidas, moluscocidas o herbicidas.
Plaguicida
Para esta publicacin se acepta que plaguicida es: Cualquier sustancia o mezcla de
sustancia de origen natural o sinttico, que se
destina a prevenir, controlar o destruir cualquier plaga que interfiera con la produccin
agropecuaria y forestal
Clasificacin de Plaguicidas
Los plaguicidas pueden agruparse o clasificarse de muchas maneras, pero comnmente
ellos se clasifican de acuerdo a:
I. Su destino (las plagas que controlan)
II. Modo de accin (la forma en que controlan la plaga)
III. Su estructura qumica o grupo qumico
IV. Grado de toxicidad
V. poca de aplicacin
VI. Tipo de formulacin
VII. Por su persistencia en el ambiente
VIII. Plaguicidas biolgicos
IX. Plaguicidas orgnicos
134
Plaguicidas derivados del cido fosfrico (organofosforados): La mayora de los plaguicidas en este grupo son insecticidas. Se caracterizan por presentar una corta persistencia
en el suelo y en alimentos. Este grupo contiene algunos de los plaguicidas ms txicos para
seres humanos y animales. Pueden actuar por
contacto, sistmicos o inhalantes.
Plaguicidas derivados del cido carbmico (carbamatos): Este grupo incluye insecticidas, fungicidas y herbicidas. La mayora tiene
una corta persistencia en el medio. El riesgo
asociado a ellos para los seres humanos y animales es generalmente bajo en los fungicidas
y herbicidas, pero alto para los insecticidas.
Los insecticidas carbamatos son inhibidores
reversibles de la Colinesterasa. Poseen una
135
IV LIGERAMENTE TOXICO
136
Fungicidas
Fungicida es un producto qumico utilizado
para eliminar o evitar el desarrollo de los
hongos como todo producto qumico, debe
Organoestanosos
Organofosforados
Oxatinas
Piperazinas
Pirimidinas
Quinonas
Tiazoles
Triazinas
Triazoles
Organoestanosos
137
El control biolgico se refiere al uso de enemigos naturales, ya sean depredadores, parasitoides o patgenos, para mantener la densidad
de poblacin de otro organismo a un promedio
mas bajo que el que existira en su ausencia.
Consiste en la aplicacin de tcnicas compatibles con la conservacin del medio ambiente
mediante el uso de los enemigos naturales de
las plagas que, actuando de un modo natural,
controlan el nivel poblacional de las especies
plaga sin ocasionar problemas de contaminacin ni de residuos.
Dentro de los organismos que se utilizan
actualmente en el control biolgico de insectos
y hongos se encuentran: Insectos parasitoides
Organismo
benfico
Organismos
objetivo
Beauveria bassiana
Insectos en general
Metarrhizium
anisopliae
Insectos en general
Paecilomyces
Bacillus thuringiensis
Trichoderma
Bacillus subtilis
138
Caractersticas
Producto comercial,
de contacto
Inmaduro + Adulto
Inmaduro + Adulto
Inmaduro + Adulto
Inmaduro + Adulto
Inmaduro + Adulto
Adulto
Inmaduros + Adulto
Orden de presa
Varias
Varias
Hemiptera, Lepidptera,
Coleptera, Acari.
Hemiptera, Lepidptera,
Acari
Hemiptera, Lepidptera
Lepidptera, Coleptera
Acari
Varias
Inmaduros + Adulto
Inmaduros + Adulto
Hemiptera, Lepidptera,
Thysanoptera, Acari
Hemiptera, Lepidptera
Diptera
Cecidomyiidae
Dolichopodidae
Syrphidae
Chaemymiidae
Inmaduros + Adulto
Inmaduros
Inmaduros + Adulto
Inmaduros + Adulto
Inmaduros + Adulto
Dptera, Coleptera
Hemiptera, Lepidptera
Mollusca
Lepidptera, Coleptera
Acari
Hymenptera
Sphecidae
Vespidae
Formicidae
Inmaduros
Inmaduros + Adulto
Inmaduros
Inmaduros
Coleptera
Coleptera
Araneae
Acari
Phytoseiidae
Adulto
Hemiptera, Thysanoptera,
Acari
Varias
Hemiptera
Hemiptera
139
LITERATURA
CONSULTADA
1.
Acosta P., J. 2006.
Factores de mortalidad en
bellotas de Quercus mexicana Humb. and Bonpl.
En el parque estatal Sierra
de Tepotzotln, Estado de
Mxico. Tesis de Licenciatura.
Universidad
Autnoma
Chapingo. Chapingo, Estado
de Mxico, Mxico. 75 p.
2.
Adame C., F. y A. J.
Avedao E. 1999. Hongos
asociados a plantas de vivero
en la reserva natural Xochitla,
Estado de Mxico y una propuesta para su manejo. Tesis
de Licenciatura. Universidad
Autnoma
Chapingo.
Chapingo, Estado de Mxico,
Mxico. 100 p.
3.
Albail B., M. A.
2003. Hongos asociados a
semillas de conferas. Tesis
de Licenciatura. Universidad
Autnoma
Chapingo.
Chapingo. Estado de Mxico,
Mxico 41 pp.
4.
Alvarado R., D. y D.
Cibrin T. 1986. Tablas de
vida de Pinus montezumae
Lamb., bajo condiciones de
vivero. Revista Chapingo 5253: 30-34.
5.
Alvarado R., D., S.
Castro Z., C. Cigarrero C., R.
lvarez R. y L. de L. Saavedra
R. 2004. Manual de deteccin y manejo de enfermedades bajo el sistema de
contenedor. Gobierno del
140
12.
CATIE
(Centro
Agronmico Tropical de
Investigacin y Enseanza).
1991. Plagas y enfermedades forestales en Amrica
Central: manual de consulta.
Serie Tcnica: Manual Tcnico
No. 3. Centro Agronmico
Tropical de Investigacin y
Enseanza, Turrialba. 187 p.
13.
CATIE. 1991. Plagas
y enfermedades forestales
en Amrica Central: gua de
campo. Seie Tcnica: Manual
Tcnico 4. Centro Agronmico
Tropical de Investigacin y
Enseanza. Turrialba, Costa
Rica. 260 p.
14.
Cibrin T. D., B. H.
Ebel, H. O. Yates III y J. T.,
Mndez, M. 1986. Insectos
de conos y semillas de las conferas de Mxico/Cone and
seed insects of the Mexican
conifers. Gen. Tech. Rep.
SE-40. Asheville, NC: U.S.
Department of Agriculture,
Forest Service, Southeastern
Forest Experiment Station.
110 p.110 p.
15.
Cibrin T., D., J. T.
Mndez M., R. Campos B. H.
O. Yates III y J. E. Flores Lara.
1995. Insectos Forestales
de Mxico/ Forest insects
of Mexico. Universidad
Autnoma
Chapingo;
Subsecretara Forestal y de
Fauna, Mxico; U. S. Forest
Service, Estados Unidos;
Natural Resources, Canad y
Comisin Forestal de Amrica
del Norte, FAO. Pub esp. 6.
453 p.
16.
Cibrin T., D. 2001.
Manual para la identificacin
de plagas y enfermedades forestales en el estado de Jalisco.
FIPRODEFO.
Publicacin
Especial. 140 p.
17.
Cibrin T., D., D.
Alvarado R. y S. E. Garca D.
(Eds.). 2007. Enfermedades
Forestales
en
Mxico/
Forest Diseases in Mexico.
Universidad
Autnoma
Chapingo; Comisin Nacional
Forestal, SEMARNAT, Mxico;
U. S. Forest Service, Estados
Unidos; Canadian Forest
Service, Natural Resources,
Canad y Comisin Forestal
de Amrica del Norte, FAO.
587 p.
18.
Cordell, C. E., R. L.
Anderson, W. H. Hoffard,
T. D. Landis, R. S. Smith Jr.,
and H. V. Toko. (Technical
Coordinators).
1989.
Forest nursery pests. USDA
Forest Service. Agriculture
Handbook. USA. No. 680.
184 p.
19.
Crous, P. W. 1998.
Mycosphaerella spp. and
their anamorphs. Associated
with Leaf Spot Diseases of
Eucalyptus. The American
Phytopathological Society
Press, Minnesota. 170 p.
20.
Crous, P. W. 2002.
Taxonomy and pathology of
Cylindrocladium (Calonectria)
and Allied genera. The
American Phytopathological
Society Press, Minnesota.
278 p.
21.
Crous, P. W., and M.
J. Wingfield. 1994. A monograph of Cylindrocladium,
including anamorphs of
Calonectria. Mycotaxon 51:
341- 435.
22.
De Wet, J., M. J.
Wingfield, T. A. Countinho,
and B. D. Wingfield.
2000. Characterization of
Sphaeropsis sapinea isolates
from South Africa, Mxico
and Indonesia. Plant Disease
84: 151-156.
23.
Eisenback, J. D.
1985. Detailed morphology
and anatomy of second stage
juveniles, males, and females
of the genus Meloidogyne
(root knot nematodes). In:
An Advanced Treatise on
Meloidogyne. Biology and
Control. Sasser, J. N. and C.
C. Carter (eds). International
Meloidogyne Project, North
Caroline University Graphics,
USA 1: 47 77.
24.
Espinosa M., J. M.
1997. Eficacia de seis productos antimancha contra
Cladosporium sp. en madera aserrada de Pinus hartwegii. Tesis de Licenciatura.
Universidad
Autnoma
Chapingo. Chapingo, Mxico.
122 p.
25.
Ferguson, A. J. and
S. N. Jeffers. 1997. Detection
of Phytophthora species in
container mixes from ornamental crop nurseries.
Phytopathology 87: 29.
26.
Fucikovsky, L. 2002.
Diseases of some tropical and
141
Universidad
Autnoma
Chapingo. Chapingo, Estado
de Mxico. 60 p.
31.
Garret, S. D.1960.
Biology of root-infecting
fungi. Cambridge University
Press. 271 p.
32.
GDF. 2003. Informe
de Gestin 2000-2003.
Gobierno del Distrito Federal.
Delegacin
Xochimilco.
Mxico. 163p.
33.
Gmez N., Ma. S.
1976. Combate del dampingoff en viveros forestales.
Secretara de Agricultura y
Ganadera. Boletn Divulgativo
42: 5-17.
34.
Gmez N., Ma. S.
1967. Examen morfolgico
comparativo de especimenes
de Rhizoctonia Dc., aislados de semilleros forestales.
Secretara de Agricultura y
Ganadera. Boletn Tcnico
21: 1-35.
35.
Gmez N., Ma. S. y O.
Yez M., 1963. Damping-off
en Pinus montezumae. Lamb.
y su combate. Secretara
de Agricultura y Ganadera.
Boletn Tcnico No. 7. 31 p.
36.
Gmez N., Ma. S. y
L. Snchez I. 1976. Problema
de enfermedad en Pinus montezumae Lamb. y Pinus patula
Schl. et Cham., en un experimento sobre fotoperiodos.
Secretara de Agricultura y
Ganadera. Boletn Tcnico
47: 5-21.
37.
Gmez N., Ma.
S., R. Salinas-Quinard y J.
A. Herrera-Campi. 1975.
142
55.
Roldan, C. M. A.
2005. Determinacin de hongos y de la vibilidad mediante rayos X y su efecto en la
germinacin de semillas de
Pinus ayacahuite var. veitchii
Shaw. Tesis de Licenciatura.
Universidad
Autnoma
Chapingo. Chapingo, Estado
de Mxico. 68 p.
56.
Romero C., S. 1988.
Hongos
Fitopatgenos.
Universidad
57.
Sutherland, J. R.,
T. Miller, and R. S. Quinard.
1987. Cone and seed diseases
of North American conifers.
Publication 1, North American
Forestry Comision. Victoria,
British Columbia, Canad. 77
p.
58.
Ulloa, M. y R. T.
Hanlin. 2006. Nuevo diccionario ilustrado de micologa. The
American Phytopathological
Society Press, Minnesota,
MN, USA. 627 p.
59.
Ulloa, M. y T. Herrera.
1994. Etimologa e iconografa de gneros de hongos.
Cuadernos 21. Universidad
Nacional Autnoma de
Mxico. Mxico, D. F. 300 p.
60.
Vzquez C., I. 1996.
Microorganismos asociados
a la semilla de tres especies
de pino y tcnicas de desinfeccin. Ciencia Forestal en
Mxico 21: 61-85.
61.
Vzquez C., I. y R. R.
Sanchez. 1981. Identificacin
y control qumico de damping-off en el vivero forestal
143
144