SINTESIS DEL CAPITULO - Narrar Desde Personaje Marita

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 3

El proyecto en la escuela y en las aulas. En: Ferreiro, E., & Siro, A. I. (2008).

Narrar por escrito


desde un personaje. Acercamiento de los niños a lo literario. México. Fondo de Cultura
Económica.

El propósito del presente informe se centra en la descripción de las situaciones de enseñanza y la


identificación de las variables consideradas en las mismas (formas de agrupamiento de los alumnos,
mayor o menor intervención del docente, rol del docente y de los alumnos, subproceso predominantemente
implicado, tipos y modos de distribución de los materiales, etc.), que se articulan en torno a prácticas de
lectura y escritura en: Siro, A. (2008). El proyecto en la escuela y en las aulas. En: Ferreiro, E., & Siro, A.
I. (2008). Narrar por escrito desde un personaje. Acercamiento de los niños a lo literario. México. Fondo
de Cultura Económica.
El proyecto, desarrollado con niños de 4°, 5° y 6° año de escuela primaria1, se sostiene en la
producción de relatos de ficción con las restricciones específicas2 y editar una antología que
presentarían a sus familias al finalizar el ciclo escolar (propósito comunicativo).
Los propósitos didácticos se circunscriben a fortalecer las posibilidades discursivas de los niños en
torno a las voces narrativas y los puntos de vista con restricciones específicas (reformular un cuento
tradicional desde la voz y punto de vista elegido) con la posibilidad de reflexionar sobre el
funcionamiento del lenguaje cuando se trata de escritura literaria.
Las intervenciones docentes, previas al desarrollo de la secuencia, se circunscriben a realizar un
proceso de selección de las obras por parte de los docentes y la asesora de enseñanza: cuatro
traducciones en español de Perrault y Grimm y versiones complementarias que para algunas de ellas
con el objetivo que expandieran algún episodio (perfil de un personaje, alternativas de un suceso, etc.).
Descartaron las versiones con intromisión de detalles o giros lingüísticos contemporáneos.
Otra decisión fue incluir una exposición sobre la construcción social del concepto de infancia. Para
esta situación de exposición los alumnos toman nota y elaboran apuntes posteriores.

1
La autora contextualiza ampliamente la escuela de referencia y la posibilidad institucional de desarrollar este tipo de proyectos.

2
“La focalización* o punto de vista y la modelización de la voz narrativa* son creadas por el autor pero aparecen en el relato a través de la
figura de un narrador que pone en evidencia el modo como se recortan los hechos y la forma en que se enuncian, pensando en un lector
como destinatario privilegiado de su relato. Focalizar significa asumir una perspectiva, adoptar un ángulo de visión de los acontecimientos
que otorgue un sentido específico a los hechos. Se trata de un filtro, un tamiz por el que se hace pasar la información transmitida por medio
del discurso narrativo”. Autor, narrador y actor. En: Ferreiro, E., & Siro, A. I. (2008). Narrar por escrito desde un personaje. Acercamiento de
los niños a lo literario. México. Fondo de Cultura Económica. Pp 7.
La secuencia analizada se circunscribe desde las situaciones de lectura de las versiones hasta la
reescritura individual de borradores y revisiones de los mismos. No se explicitan el resto de las
situaciones de enseñanza que constituyen el proyecto en su totalidad.
1.- Leer reflexionando sobre el género, los autores, personajes y los recursos empleados para
producir ciertos efectos a partir de las situaciones didácticas: sesiones de lectura y elección de
una versión de una obra entre otra (de tradición oral y de autores contemporáneos) y escritura
de textos intermedios.
Lectura de dos a cuatro versiones de cada cuento. Se trata de una situación de enseñanza en la que
se lee para establecer distinciones entre los textos literarios de tradición oral (objeto de versiones) y los
que son obra de un autor identificable. El leer distintas versiones posibilita considerar las diversas
propuestas argumentales (en miras de escribir las versiones propias) analizando la voz y el punto de
vista elegido. Por otro lado permite analizar (en las versiones) el perfil de los personajes centrales (sus
rasgos) que puede ser considerado a la hora de escribir.
No se indica en el proyecto si estas situaciones de lectura son por lectura del maestro o de los niños, si
la situación es grupal o individual. Podemos inferir que trata de lecturas compartidas.
Paralelamente a la lectura de cada versión se elaboran apuntes de manera individual sobre los rasgos
centrales del personaje (escritura de los niños de textos provisorios).
Al finalizar la lectura de cada cuento, los rasgos de cada personaje se concentran en un cuadro
comparativo (de las versiones). Se realiza de manera colectiva por dictado al maestro. Esta situación
posibilita decidir desde qué personaje contar la historia elegida y cuál versión considerar como base de
su reescritura. Las notas pueden ser citas textuales o reformulaciones del enunciado con proximidad al
texto fuente.
Los materiales utilizados serán el corpus de obras seleccionadas.
2.- La situación didáctica es reescritura de un texto fuente con transformaciones
(persona del enunciador). Se proponen situaciones de escritura de borradores (según la historia
elegida, la versión y la focalización del personaje). Se lleva a cabo de manera individual en más de una
clase donde se prevén variadas instancias de revisión. Se destina un tiempo didáctico extenso a las
diversas formas de revisión:
1. Revisión colectiva del relato de un alumno que representa aciertos y problemas (de focalización, de
la voz narrativa y del sistema de la lengua). Las condiciones para la revisión fueron: pasar a máquina o
en procesador, normalizar la ortografía, se les entrega copias por parejas, consultas previas al autor
garantizando la participación de todos los niños.
2. Revisión en parejas con intercambio de producciones referidas a historias diferentes. Se registran
señalamientos por escrito. Se trata de una propuesta de descentración de la propia producción.
3. Revisión en pequeños grupos (no más de cuatro niños) integrado por alumnos que hubieran
escrito sus relatos sobre la misma historia pero desde diferentes personajes. Todos los niños del grupo
cuentan con una copia de la producción de los demás compañeros. Se lleva a cabo de manera
individual con puesta en común en cada grupo. El autor toma nota de los comentarios.
4. Revisión entre el docente y algunos alumnos que presentaran dificultades para aprovechar los
intercambios. Se trata de enfrentarse nuevamente con su propio borrador.
5. Revisión individual del propio borrador para contemplar la pertinencia entre lo elaborado por sí
mismo y las objeciones recibidas. Se acompaña por reflexiones colectivas sobre cuestiones
ortográficas o de puntuación.
Podemos prever el rol de los alumnos, ya que al participar de sucesivas revisiones, planteadas
anteriormente, se suponen varios aprendizajes diferentes y interrelacionados, tales como: aprender a
revisar (desde lo procedimental), sobre lo literario (acerca de la focalización y la voz narrativa); sobre el
lenguaje que se escribe (acerca de como tener control sobre lo que se quiere comunicar y la forma de
hacerlo); a ser capaz de formular preguntas a un texto; ser capaz de intentar reformulaciones posibles;
a decidir qué y dónde intervenir en el texto del los compañeros (en este momento las intervenciones de
la maestra contribuyen a esclarecer las preguntas de los alumnos, pero siempre justificada con los
aportes de los alumnos y plantean problemas que favorecen su reflexión); es escuchar, pensar y
escribir el propio relato.
La interacción entre los alumnos y la docente, la práctica de revisión y la elaboración de nuevos
conocimientos literarios a partir de lo sabido, se constituyen en eslabones y soportes del recorrido
desde la concepción de enseñanza sostenida en este trabajo.

También podría gustarte