El Mapa de La Ciudad Ideal - Estructura y - Wolfgang Gil Lug
El Mapa de La Ciudad Ideal - Estructura y - Wolfgang Gil Lug
El Mapa de La Ciudad Ideal - Estructura y - Wolfgang Gil Lug
Estructura y sinopsis
de la Repblica de Plafn
C!)
DI
F.OICIONS
UNIVI!RSrrAT Ill!
DARl1,WNA
Queda riguroS<1mente prohihida la reprOllnccin totll\ pnrcial lle ellta obra. Ningun .. parte
de esta publicacin, incluido el diseno de la cuhierta. puede ser reproducida, alm'lcenada.
transmitida o utilizada melliOlnte nin"glln tipo de Il1cllio o sistema, sin OIutorizacin previa
por escrito del editor.
A mi esposa. Mariella.
con quien he conquistado
la ciudad de la paz y la belleza.
"El castigo mayor es ser gobernado por elms perverso cuando 170
quiera l gobernar: y es por el temor a este castigo por lo que se me
figura a m que gobiernan, cuando gobiernan, los hombres de bien ..
(3471.:)
In dice
Presentacin: "Una gula para 'perplejos'"
por Miguel Candel
Introduccin
La "Repblica" de Platn
l. Nombre
2. Tema
3. Unidad de composicin
4. Fecha de composicin
5. Lugar de Repblica en la
evolucin de la obra platnica
6. Personajes
7. Anatoma de Repblica
Nuestro "Mapa"
J. El propsito de nuestro "mapa"
2. Caractersticas de nuestro "m(lp(l".......................................
13
15
15
15
15
16
16
17
17
19
21
21
24
-~~-------------------------
MI!!!_
!!ltt!'Jllll!!'.
'!l!_
..l!"_
..","_.~
.. _"'"-IlIII!'!!'!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!~~~::::::
~
l,
!
45
:.. 51
Sinopsis de Repblica I
61
Sinopsis de Reprhlica II
67
73
Sinopsis de Repblica IV
............
Sinopsis de Repblica V
85
.. 91
Sinopsis de Repblica VI
..
105
115
133
Sinopsis de Reprhlica IX
141
Sinopsis de Rephlica)(
149
Bibliografa Recomendada
Presentacin:
Una "gua para perplejos"
167
---.----------.--~---~--------------------~\'---------------....
-I!I.cl!lj"idl!!!'_!!'!
.._[IIII
...I__
!!'I!'II!
__ ~IIIIlI!!!!!!!!!!!!!!!'!!!!!!!!!!!!~~!!!!!!l!
Introduccin
1.
11.
111.
IV.
Proemio:
Discusin
Discusin
Discusin
".
a la organizacin
Estructura de Repblica J
1. Proemio: Scrates va a casa de Cfalo (327a-328b).
A. Scrates regresa del Pireo (327a-b).
B. Polemarco invita a Scrates a casa de su padre (327b-328a).
11. Discusin con Cfalo (328b-33 Id).
3.
4.
5.
B. El
l.
Estructura de Repblica II
I. Replanteamiento del problema de la naturaleza de la justicia
(357a-367e).
A. Lajusticia no es un bien en sr mismo (357a-358e).
B. Razones (358e-367e).
t. Gnesis y naturaleza de la justicia (358e-359b).
2. Cumplimiento de la justicia (359b-360d).
3. Es mejor la vida del injusto que la del justo (360d-362c).
4. No es necesario ser justo, basta parecerlo (362d-363e).
5. La injusticia es fcil y la justicia difcil (363e-364b).
6. El injusto no teme los castigos de ultratumba (364b-365a).
C. Preponderancia cultural de la educacin inmoral y necesidad
de superarla (365a-367e).
11. Preliminares para determinar la nnturaleza de la justicia (367e376e).
A. Necesidad de construir idealmente el Estado justo (367e-369b).
B. Origen y evolucin de la ciudad (369b-376c).
t. Origen (36%-c).
2. Evolucin (369c-376e).
a. La ciudnd primitiva (369c-372c).
b. La ciudnd sofisticada (372c-374d).
111.La educacin de los guerreros (374e-383c) (+Rep.ll, 386a412b).
\ u:
1: .
-.','
1b
"r .~;
/,;."
Estructura de Repblica 1V
I. Regulacin de la unidad polftica (419a-427c).
A. Felicidad y clases sociales (419a-421 c).
B. Riqueza y pobreza (421 c-423 b).
C. Extensin territorial (423b-e).
D. Conservadurismo educativo (423e-424c).
E. Ausencia de los derechos particulares (424d-427c).
11. Lajusticia en el Estado (427d-434c).
A. El Estado y las virtudes (427d-428a).
B. Las virtudes polticas (428b-434c).
l. La prudencia polftica (428b-429a).
2. La valentla polftica (429a-430c).
3. La templanza polftica (430d-432e).
4. La justicia polftica (433a-434c).
111.Lajusticia en el individuo (434c-445e).
A. De la justicia polftica a la individual (434c-436a).
B. La divisin del alma (436a-441 c).
1. Principios de divisin (436a-438d).
a. Las partes buscadas (436a-437b).
b. Criterio de bsqueda: cada fncultad tiene su propio
objeto (437b-438d).
Estructura de Repblica V
1. Relaciones entre los sexos (449a-466d).
A. Planteamiento de la temtica (449a-451 c).
1. Se difiere el tema de la injusticia (449a-450a).
2. Glaucn persuade a Scrates de lematizar la comunidad de
mujeres e hijos (450-451 e).
B. Igualdad entre los sexos: "1" ola" (451 c-457b).
l. Postulado de la educacin femenina: las mujeres dcbcn
recibir la misma educacin que los hombres (45\ c-452e).
2. Posibilidad de la educacin igual itaria (452e-456).
a. Objecin a la posibilidad (452e-454d).
b. Superacin de la objecin (454d-456c).
e. Ventaja de la educacin igualitaria (456c-457b).
C. Comunidad de mujeres e hijos: "2" ola" (457b-47Ic).
l. Postulado de la comunidad (457b-d).
2. Orden de la investigacin (457d-458d).
3. Establecimiento de la comunidad (458d-46Ie).
a. Regulacin de las uniones sexuales (458b-e).
b. Las uniones deben beneficiar al Estado (459a-b).
c. Mentira medicinal: el azar decide los apareamientos
(45ge-460be ).
d. Se premiar a los mejores para que se reproduzcan
(460b).
e. Los hijos no tendrn familia tmdicional (460b-d).
B. Qu es un filsofo? (474b-475e)
l. Distincin entre el filsofo y el no-filsofo (474b-475e).
a. El caso general: el craso ignorante (474b-475c).
b. El caso especial: el diletante (475d-e).
2. El argumento dirigido a quienes ya conocen la teora de las
Ideas (475e-476d).
a. Las Ideas son el objeto del conocimiento filosfico
(475e-476a).
b. Comparacin entre el filsofo y el diletante (476e-d).
i. Comparacin onto-gnoseolgica (476e-c).
ii. Comparacin existencial (476c-d).
c. Conclusin epistemolgica (476d).
3. El argumento dirigido a quienes no conocen todava la
teorla de las Ideas (476d-480a).
a. Existen intermedios ente ser y no-ser, y entre ciencia e
ignorancia (4 76d-b).
b. La opinin es el intermediario entre ciencia e ignorancia
(477b-478d).
i. La opinin como potencia (477b).
ii. Dilucidacin del concepto de potencia (4 77b-d).
iii. Determinacin del objeto de la opinin (477d-478d).
c. El devenir es el intermediario entre el ser y el no-ser
(478e-480a).
'"::,
.:t
"
.'~.
:>
'>'
,;
.::.~1
.,.
.:;
,
,:
..
'
'
""
(
;.,.
"
Estructura de Repblica VI
I.
C. La
1.
2.
3.
4.
-!
..,; ~i.:
:.....
~:I~).
:..
:.~i .
n.
tipos humanos
La Timocracia (545c-550c).
A. La ciudad timocrtica (545c-548d).
1. El desarrollo de la ciudad timocn\tica (545c-547c).
a. Causa de la decadencia poi ftica: la disencin entre los
gobernantes (545c-546d).
b. Decadencia de la ciudad ideal (546d-547c).
2. Las caractersticas de la ciudad timocnltica (547d-548d).
B. El hombre timocrtico (548d-550c).
l. Las caractersticas del hombre timocrtico (548d-549b).
2. El desarrollo del hombre timocntico (549c-550c).
Estructura de Repblica IX
..1."
;:
..
n.
Estructura de Repblica X
1. Filosofla del arte: la mala poesfa hace injusta al alma (595a-608b).
A. Relacin arte-realidad: imitacin (595a-597e).
1. La ciudad ideal y la poesla (595n-c).
2. La realidad de la imitacin art(stica (595c-597e).
a. El artista es productor de apariencins (595c-596e).
i. El modelo metaf1sico (595c-596b).
iL La imitacin artesnnnl (596b-c).
iii. La imitncin artrstica (596c-e).
b. Las apnriencias artlsticas son copins de copias (597a597e).
i. La imitacin del artesano copia ell1lodelo metafsico
(597n-b).
ii. La imitacin nrtstica copia la imitacin artesanal
(597b-e).
3. El conocimiento del artista imitador (597e-602e).
a. El artista slo tiene un conocimiento superficial de lo
que imita (597e-598d).
L Los objetos son iguales a s m smos, a pesar de que
sus apariencias difieran entre si (597e-598a).
iL El artista slo imita una de las diversas apariencias
("fantasmas") de su objeto (598b-c).
iii. Por tanto, el imitador es un charlatn (598c-d).
G02a).
(GOSa-c).
'
..
~ ;....
.~.
.
ii.
62Id).
A. Pruebas de lo inmortnlidad dcl nlrm. (608c-6120).
1. Primera prucbo: cl alma no pucdc ser destruida por su mal
especifico (608c-6 J la).
2. Segunda prueba: el alma no puede descomponerse debido a
su simplicidad (611 a-GI2a).
B. Las recompensas del justo en esta vida (GI2a-614a).
1. Necesidad de considerar las retribuciones dadas por dioses
y hombres (612a-e).
2. Retribuciones dadas por los dioses (612e-GI3b).
3. Retribuciones dados por los hombres (613b-GI4a).
C. Las recompensas del justo despus de esta vida (GI4a-621 d).
1. Retribuciones de ultratumba (614a-616b).
a. Superioridad de las recompensas escatolgicas (613e614b).
b. Una historia de "vida despus de la vida" (613b).
c. Descripcin de la pradera uItramundana (613 b-615a).
d. Regulaciones de las retribuciones (615a-c).
e. Castigo eterno a los incorregibles (615e-616b).
2. Cosmologla trasmundana (61 Gb-6 17c).
3. Preparando la prxima encarnacin (617b-621 b).
a. La eleccin de la nueva vida (617b-620d).
i. Somos responsables de la eleccin (617b-619b).
iL Evitar la eleccin precipitada (6 19b-e).
iiL Controlnr Ins influencias del pnsado (61ge-620d).
.",
Sinopsis de Repblica 1
1. Proemio: Scrates va a casa de Cfalo (327a-328b).
A. Scrates regresa del Pireo (327a-b).
De regreso a Atenas, luego de haber asistido a las festividades de la
diosa tracia Bendis, Scrates, acompanado por Glaucn, es abordado
por Polemarco.
"Sil
merecido ".
, t~,'.~"
'.,
"1, .~.
\,
.'.
2. Trasfmaco
define
(338a-339b):
((Lo justo
es lo que
conviene al ms fuerte.
'
Sinopsis de Repblica 11
I. Replanteamiento
las acciones
que se
Por ltimo, Glaucn reafirma, junto con Traslmaco, que la vida del
injusto es ms feliz que la del justo.
(364b-
:}., .. ~:
.
:~~,
"1.
r'.~;
';J
.!(
:'
T
.f
gimnasia
'.':~
',"
.:k ;'
... ~,
Una falsedad que no debe ser dicha es que los dioses son autores de
todo menos de las cosas buenas.
c. Segunda ley, primera parte: Dios es inmutable (38d381 e).
Otra clase de falsedad que no debe ser dicha sobre los dioses es que
no cambian su forma. Los dioses no pueden cnmbiar a causa de un
agente externo, pues su naturaleza perfectn se lo impide. Tampoco
Scrates distingue tres especies de poesfa. Primero, la que es completamente imitativa, como la tragedia y la comedia (poesa dramtica).
Segundo, la que es discurso directo, como el ditirambo (poesa lrica).
y tercero, la que es mezcla de las clos nnteriores. como la epopeya
(poesla pica).
As! como tampoco debe achacarse a los hroes avidez por los bienes
matcrinles.
Sobre la base de la divisin natural del trabajo, es condenacla la imitacin, excepto en casos donde el hombre imitado es un buen hombre
actuando de manera justa.
de los hroes
E. Acompanamiento meldico a la literatura (398c-400c).
l. Introduccin (398c-d).
''''
...
...
':'4.
3. Armonla (398c-39ge).
a. Las especies de la armonla (398c-399c).
Puesto que llantos y lamentos quedan excluidos del texto potico,
tambin deben excluirse los modos musicnles plaflideros corno los
lidios, los cuales deprimen a mujeres y hombres. Tnmbin, al ser
excluidos los textos que representnn In voluptuosidad, la ebriednd y la
pereza. deben ser proscritos los modos musicnles voluptuosos y blandos. aptos para formar vagos y borrachos, tales como el modo jnico.
Los nicos modos aceptables son el dorio y el frigio que representan
al hombre valiente o al hombre sabio. Estos dos modos musicales, que
corresponden a la violencia y a la persunsin, representan ndecuadamente los aspectos positivos de la felicidad y la virtud.
-_
__ ._---
..
-.
r;:;
~._------.~
.. -
G. Gimnasia (403c-412b).
1. Caracteres de la educacin flsica (403c-404b).
a. El alma debe educar al cuerpo (403c-el).
Adems de la msicn, los jvenes guerreros elebe recibir educacin
f1sica. Sin embargo, hay que aclarar que un cuerpo sano no produce
por si mismo una buena alma, mientras que una buena alma buscar la
excelencia del cuerpo.
;::;~
,
:;'
./;.?
:;1
~~:.
:~
;f.'
"
.~':
.,
,.;w
'1,).
"
.;.~
~.
j.
;.;
:~~;:
social
.~'>
;~~.
:. ....
en los cuidados
del cuerpo
La ciudad ideal debe contar con buenos mdicos, es decir, que sean
partidarios de no prolongar vidas intiles de quienes se han enfermado
por su propia indulgencia, asr como los jueces condenarn a la muerte
a los moralmente incorregibles.
j.
. Quienes pasen estas pruebas durante todas las etapas de su vida, sern
elegidos gobernantes, y se les harn honores en vida y despus dc
muertos.
econmico
Sinopsis de Repblica 1V
(415d-
Tampoco la ciudad debe extenderse demasiado, porque el engrandecimiento podrfa daftar su unidad.
Pero no
hombres
suceder:
decorosa
deben preocuparse
de que la
1). M.UJII~rlIMU
~.1i!4I!lW.-.II ';I!!'!I
lli,
'~
b. Criterio de bsqueda:
objeto (437b-438d).
Sinopsis de Repblica V
1. Relaciones entre los sexos (449a-466d).
A. Planteamiento de la temtica (449a-451 c).
I.Se difiere el tema de la injusticia (449a-450a).
Scrates quiere seguir discurriendo sobre las formas injustas de
gobierno, pero se interrumpe cuando ve que Polemarco le manifiesta
algo en voz baja a Adimanto. Ambos, entonces, expresan su deseo de
que Scrates hable con mayor amplitud de la comunidad de las
mujeres y de los hijos, la cual habla sido seilalada de paso.
2. Glaucn persuade a Scrates de tematizar la comunidad de
mujeres e hijos (450-45Ic).
Los presentes se solidarizan con la propuesta y vencen la indecisin
de Scrates, quien quisiera eximirse de tratar un argumento tan delicado.
B. Igualdad entre los sexos: "1" ola" (451 c-457b).
l. Postulado de la educacin femenina: las mujeres deben
recibir la misma educacin que los hom bres (451 c-452e).
Las mujeres deben recibir la misma educacin: mltsica
temer ser ridiculizadas por los bromistas.
gimnasia, sin
Ya se ha eludido la 'primera ola' de crticn frente a la educacin femenina, demostrando que es posible y ventajosa. Ahorn hny que
eludir la 'segunda ola', contra la comunidad de mujeres e hijos: es
decir, respaldar la afirmacin de que las mujeres sern comunes para
todos los hombres, y los hijos tambin senin comunes, sin que padres
e hijos se reconozcan entre sr.
<.:".
::~...~:
...
"
:'~.t
~:-:n
'";
4. Coherencia
~...i'~t
;t;.
~
...
-)-:
...~:L
.?
;.<'
.:
':';"
..
:.,',
,:.
,~;.~i\. ~):.
Por esta misma razn, se premiar a los mejores con, primero, la
opcin de escoger compal'lera y, segundo, la opcin de tener ms
apareamientos. Ambas opciones redundarn en la cantidad de la prole.
no autorizados (460d-
. ,.
.
'
:~:i; .~i,:
~,.
..
'
464a).
'
:.,',
Hay que determinar, ahora, la coherencia de la comunidad con .Ia ciudad ideal y, luego, la ventaja de la comunidad. Para determlllar la
coherencia es necesario dar dos pasos: primero. determinar el bien de
la ciudad; y, segundo, si la comunidad de mujeres e hijos se adapta al
bien de la ciudad. El sumo bien de la ciudad es la unidad, y el mal es
la desunin. Lo que ms une es la comunidad de sentimientos. y lo
que ms desune es la particularidad de sentimientos. La. ciudad ms
unida es aqulla en la que todos coincidcn cn lo que sienten como
propio, y la ms desunida la que no. La ciudad ms unida es anloga a
un hombre, en el que todo su organismo siente si sufre uno de los
rganos.
asegura la unin de la
c. Condiciones
473c).
para determinar
la posibi-lidad
(472c1-
':\-
'j
....
)
.
;:~}.:
~>f
..;:-
acabarn los males de las ciudades. porque slo la ciudad justa realiza
la felicidad. Scrates es desafiado a vencer las resistencias convenciendo a los incrdulos.
A. Qu es un filsofo? (474b-475e)
l. Distincin entre el filsofo y el no-filsofo (474b-475e).
a. El caso general: el craso ignorante (474b-475c).
Se distingue entre el filsofo y el no-filsofo. para demo!;trnr que el
filsofo debe gobernar. y el no-filsofo obedecer. Quien ama. ama en
su totalidad al objeto de su amor. Por ejemplo. el enamorado (o
"amante de los jvenes") gusta de todos los jvenes hermosos; el bebedor (o "amante de la bebida") gusta de todos los licores; y el
ambicioso (o "amante del poder") gusta de cualquier forma de mando.
Por eso, el filsofo (o "amante de la sabidurla") ama la sabidurla en su
totalidad; en cambio el no-filsofo no la ama.
.::,.
..
. l'.:~
,,:,
~~
i
-1"
::,-
..~~.
~:;
,.'
;',
.IJ~'" :
}'i :
Sinopsis de Repblica VI
J. La importancia polltica del filsofo (484n-S2d).
A. El filsofo es polfticamente apto (484n-487n).
1. El gobernante debe ser virtuoso (484a-48Sa).
Ya sabemos que el filsofo es quien contempla el ser, y el no-filsofo
el devenir. Ahora, hay que establecer a quin le corresponde gobernar,
es decir, "ser guardin de la ciudad". Y slo es buen gobernante quien
une la capacidad de contemplar los modelos, a la experiencia. Hay
que mostrar que el filsofo cumple con estas condiciones.
::l",
. .
,;.j :..
desde lejos y esperar no salir contaminados. Pero tambin se convierten en intiles para la ciudnd, porque no han encontrado un rgi
men politico favorable a la filosof1n pnra que sta salve la ciudCld.
Scrates cree haber cumplido con la defensa a la filosoffa.
D. Condiciones para el estimulo del desarrollo de la aptitud
politica del filsofo (497a-S02c).
l. El Estado y la educacin deben apoynr la filosoffa (497a498c).
a. El Estado ideal adoptar la filosoffa (497a-e).
il; '.
~.
'.~'
.;:
Actualmente, dice Scrates, la filosoffa se imparte as!: en la adolescencia se ensef'a la parte ms dificil de la filosoffa, la dialctica; en la
adultez se torna la filosofla como un pasaticmpo entre las ocupaciones
del trabajo y el hogar; y en la vejez se abandona por completo. En
cambio, en el Estado ideal la filosofia se impartir asf: en la adolescencia se enseflarn los elementos preparatorios para la
filosoffa; en la adultez se profundizar en la filosoffa; y la vejez se
dedicar completamente a la filosofla, para poder llevar as! una vida
filosfica de ultratumba.
.1
. ;1:
).
;~..
b. La bondad del filsofo gobernante (SOOb-Sle).
i. El verdadero filsofo trnns-mite el orden del ser n su
persona (SOOb-d).
Los falsos filsofos hnn desacreditado a la filosofa con sus disputas.
En cambio. el verdadero filsofo no disputa. sino que contempla el
ser. y con tal contemplacin lleva el ordcn dcl ser a su pensamiento y
a su conducta.
iL La funcin del filsofo es transmitir el orden del ser
al Estado (SOOd-SOle).
Al comunicar el orden del ser a su persona, el verdadero filsofo est
capacitado para transmitir dicho ordcn al Estado. El vulgo se convcncer, entonces, de que la ciudad slo ser fcliz si su plan est diseado
por quien se gula por el modelo divino. Para traznr ese plan, al igual
que los pintores, el filsofo gobernante dcber: (1) limpiar la ciudad.
corno quien limpia un lienzo, pues el filsofo es el nico gobernante
que exige previamente la limpieza de la ciudad; (2) esbo-zar un programa de gobierno, como quien delinea un boceto, teniendo en cuenta
504a).
..~' ~.
';'. ~,i'~'
:; .: .
:'
. ,~./,
Estos prisioneros, al igual que nosotros, slo han visto las sombras de
si mismos, de su compalleros y de los objetos proyectados por el
fuego, por encima del tabique. Ellos confundirn las sombras con los
seres que proyectan las sombras. Adems, el eco del fondo de la caverna les dar la impresin que las voces de los cargadores pertenecen
a los objetos proyectados. Para los rrisioneros, la realidad consistir
en las "sombras de los objetos fabricados", es decir, las reproducciones.
hasta donde est la luz del sol, se disgustarla y no podrla ver nada por
el encandi lam iento.
de la sabidurla
Por eso, la Idea del Bien debe ser conocida por quien quiera proceder
sabiamente tanto en lo privndo como en lo pblico.
2. Interpretacin existencinl (517c-SI8b).
a. El que ha conocido el bien tiene dilicultndes para
desenvolverse entre Ins miserias humanns (SI7c-p.).
Es natural que quienes hayan conocido el Bien prefieran permnnecer
en las alturas de lo inteligible. Y tnmbin que se muestren torpes en
desenvolverse entre Ins miserins humnnas corno, por ejemplo, discutir
en los tribunales con quienes nunca han visto la justicia en sI.
b. De los encnndilamientos. el paso de mnyor a mrnor luz
es menos digno de burlas (S I 8a-b).
Hay que recordar que existen dos encandilamientos: (1) el paso de la
luz n In oscuridad y (2) el paso inverso de la oscuridad 11 la luz. (1)
representa el trnsito del alma de la contemplacin de lo inteligible a
lo sensible; en cambio, (2) representa el trnsito de vuelta de lo sensible a lo inteligible. Segn esto, (1) es menos digno de burlas, o sea,
ms digno que (2). De ahl que (2) sea ms objeto de lstima o de burla
que (1).
3. 1nterpretacin pedaggicn (518c-S19b).
a. La finalidad de la educacin es la conversin
culativa (S 18c-d).
espe-
sobre las
promucve
la conversin
especulativn
No son aptos para gobernar ni los neducados, pues no tienen finalidad, ni los estudiosos, pues son feliccs en su contemplacin individual del bien. Pero los fundadores de la ciudad deben obligar a los
filsofos a conocer el Bien y, luego, lIevarlos a gobcrnar. Y es que a
la ley no Ic intercsa la fclicidad de una clase. Por cllo obligar, por
persuasin o por fuerza, a que todos los ciudadanos sean ((tiles a la
ciudad. y, en especial, a que los estudiosos contemplen el Bien con
miras a la unificacin del Estado.
b. A los filsofos se les persuadir de su obligacin (520a52Ib).
i. Los filsofos le deben su educacin al Estado
(520a-b).
No vamos a obligar por la fuerza, sino por el razonamiento, a nuestros
filsofos para que se preocupen del bien general. Les explicaremos
que los filsofos de otras ciudades no tienen obligacin para con. su
gobierno, pues se han formado solos; pero nuestros filsofos han sido
formados por el Estado para que se encarguen de gobernar.
iL Los filsofos son los mejor capacitados
bernar (520b-c).
para go-
Adems, nuestros filsofos estarn mejor formados que los otros, pues
se formarn en ambos aspectos: la filosofia y la polftica. Por tanto,
tienen que bajar a la oscuridad con los otros prisioneros. Despus que
la vista se acostumbre, podrn conocer mejor que los dems tanto las
imgenes como sus objetos, asf como el bien.
asegurar
la
-:'lf.'-.:'
,.:.
',11'
_ ..
-'
:.':,,''':: . :
',> ,'-.
empirista
(526c-
de la Geometrra
racionalista
directo
7. La Dialctica (53Ic-535a).
a. De las ciencias a la metaflsica (53 Ic-532d).
i. Carcter propedutico de las Matemticas (531 c-e).
El propsito de la educaci6n superior es, primero, encontrar lo que
tienen de comn las Matemticas. De este modo formarn la propedutica ("preludio") adecuada a la Dialctica ("metodra"). Las mate-
...,,.': ..
"
':~,
.
:-'.
de las Hip-
.;~-; :'..
~. :
conocimiento
pensamiento
creencia
imaginacin
b. Enumeracin
de los requisitos
de seleccin
(535d-
536a).
Los requisitos que deben cumplir los estudiantes son: primero, amar
por igual el trabajo Osico e intelectual; segundo, odiar la mentira ajena
y propia, aunque sea involuntaria; y, tercero, ser moralmente virtuoso,
especialmente templado y valiente.
y no se desacreditar
:".:,;'
.~.,
;':~~~
:.;:J,; }~::
"~
elementales
.....
~,
..
.;;
..
:} :::..
El resultado subsecuente es que las prximas generaciones descuidarn, primero, la educacin en las artes y, luego, tambin la educacin tlsica. Se deteriorar la capacidad de juzgar la naturaleza de los
hombres, y la clase de los Gobernantes no serft ya homognea, de lo
que resultan la disensin entre ellos. Por un compromiso entre los
mejores y los peores entre ellos, las tierras y las Casas serftn
distribuidas como propiedad privada. Y los gobernantes ahora
considerarn como sus esclavos a aquellos que previamente proteglan
y vean como amigos y proveedores.
;J,U
~~
. ,.:k~ ~::
.~.~~
.\:~.:
'"f
: .l~'
. ''':'';
.
:
.
-)
~'.!
~;:
J)
i<
3~:~
~;;
/;t;- ;r
Sinopsis de Repblica IX
;~,,;
:",:/~,:.~
, ",'
Antes de considerar el hombrc tinnico. debcmos hacer otra clasificacin de los apetitos que hemos denominado innecesarios. Algunos
son sin ley, y propicios para surgir en forma de sueos mientras se
duerme; de stos, al despcrtar, muchos son eliminados o debilitados.
Pero un hombre moderado, habiendo estimado la parte razonadora de .
su alma sin haber hambreado o sobrealimentado su alma apetitiva, y
habiendo calmado su alma irascible para dormir sin disgusto, est en
capacidad de ejercitar su parte racional mientras duerme.
2. Desarrollo:
580a).
infclicidad
la superlativa
3. Conclusin:
(580a-c).
:::~~
, ~~r,~
"'1
,,:"
-.,.l...~ .
.. ;.;l~..:
. ,<:~)).
":lO{' .
-:"
.::~
u-~;'.~ :
Cmo podemos elegir entre estos tres veredictos distintos? Para ello
necesitamos tres facultades: experiencia, entendimiento ("talento",
"conocimiento") y razonamiento. Primero, slo el hombre filosfico
tiene experiencia de los tres tipos de placer; por tanto, puede juzgar el
placer a partir de esa facultad. Segundo, slo el filosofo une experiencia con entendimiento. Y, tercero, debemos hacer nuestro juicio a
travs del razonamiento, el cual es el instrumento del filsofo. Por
tanto, debe aceptarse el veredicto del filsofo segn el cual su vida es
la de mayor placer.
Los que dedican su vida a la parte apetitiva actan como animales sin
conocer el verdadero placer. Igual les sucede a los que se dejan guiar
slo por la parte irascible. nicamente cuando gula la parte racional
se obtiene el verdadero placer, y asimismo la justicia psicolgica, la
cual permite que cada parte del alma no slo cumpla con su funcin
sino que cada una obtenga su placer apropiado, con el grado de
realidad correspondiente.
4. Conclusin:
(587a-b).
Pero cuando una de las partes inferiores del alma gobierna a sus
anchas, no puede encontrar su propio placer en la forma adecuada, y
obliga a las otras partes a buscar un placer que les es extra'lo. Los
elementos del alma ms alejados de la filosofla y de la razn son los
. ms propicios para esto, es decir, los apetitos lujuriosos ("erticos") y
tirnicos. En consecuencia, el tirano es quien est ms alejado de
disfrutar el verdadero placer, mientras que el hombre regio o filosfico ser el ms cercano. El filsofo lleva la vida ms placentera; en
cambio el tirano lleva, precisamente, la vida menos placentera .
",i ..
~;'i~,
.
:;'_~~'i!o
".0<
.~'0:2
'"
)1!'
lt.:.~
vida ms placentera que el hombre malo e injusto, entonces, claramente, la vida del primero tendr ms gracia, belleza y excelencia o
virtud que la del injusto.
Pero existe una manera en que una persona gobernada por sus apetitos
pueda ser gobernada por el mismo elemento que gobierna al mejor
hombre; esto es, hacindose esclavo del mejor hombre para que lo
gobierne, no en su detrimento, sino porque es mejor para todo el mun
do ser gobernado por la rnzn. Es mejor pnra cunlquiera ser gobernado por una razn dentro de si; pero, de no ser as[, entonces debe ser
gobernado por una razn exterior, de manera que, en tanto sea
posible, todo el mundo debe ser afn y amigable con los dems, siendo
gobernado por el mismo principio racional. ste debe ser el fin de la
ley de la educacin.
D. El hombre libre slo har lo que beneficia a su nlma (591 a592b).
Por eso es equivocado decir que la injusticia y las acciones vergonzosas son beneficiosas si no son descubiertns. El hombre de juicio
evitar tales cosas y cultivar aquellas actividades que mantienen el
orden, la armonla y la consonancia de su alma. Evitar la concepcin
de la felicidad que tiene la mayorra, e intentar no tener ni poco ni
mucho dinero, y de la misma manera evitar honores que puedan
perturbar la condicin de su alma. Porque la ciudad que hemos
descrito no parece existir en ningn lugar de la tierra, sino que es un
paradigma puesto en el cielo para una persona que considere
establecer tal gobierno en su propia alma.
Sinopsis de Repblica X
I.. Filosof1a del arte: la mala poesa hace injusta al alma (595a-608b).
A. Relacin arte-realidad: imitacin (595a-597e).
1. La ciudad ideal y la poesa (595a-c).
Scrates afirma que la mejor prueba de que el Estado ideal es el mejor
rgimen polltico fue desterrar de su seno la poesla imitativa. Y este
hecho es particularmente evidente ahora que hemos distinguido las
tres partes del alma. Esto se explica porque la poesla irnitativa puede
daflar el pensamiento de quienes la escuchan. a menos que posean
como antldoto un conocimiento de la naturaleza del alma. A pesar de
la reverencia que siente por Homero, Scrates dir lo que piensa.
2. La realidad de la imitacin at1stica (595c-597e).
a. El artista es productor de apariencias (595c-596c-e).
i. El modelo metafsico (595c-596b).
Necesitamos determinar qu es la im itacin. Para eso hay que recurrir
a la teorra de las ideas (el "mtodo acostumbrado"). Tenemos una idea
("forma esencial") cuando existe una pluralidad de cosas con el
mismo nombre, por ejemplo, la idea de cama.
".r
.
.
.:;} :-.:
::1
".
;;Y!.{ .. ,.
.~:
.'
.. .. ~..
;',:
{~
y estn, adems,
las apariencias
espejos o por pintores.
,",,'
.:~. '(.
"
.:
:,:.,
El pintor es un imitador que imitn las cosas no como ellas son, sino
como aparecen; por ejemplo, una cama sc ve diferente desde distintos
ngulos aunque siempre sea la misma, pero el pintor la mostrar como
aparece, que es diferente desde distintos nngulos.
ii. El artista slo im ita lInn dc las diferentes apariencias
C/on/osmo") de su objeto (598b-c).
Los mitadores pueden imitar cualquier cosa, la razn es que muestran
slo una parte de cada cosa, es dccir, un aspecto de su manera de
aparecer.
De forma que si olmos a alguien que conoce todas las artes y todo lo
dems, podemos decir que ese alguien es un simple y que debemos
haber encontrado un charlatn, es decir, un imitador.
b. La imitacin es slo entretenimiento
,..
.. ~:L1~
_.1
60tb).
El que hace una cosa recibe sus instrucciones del usuario, por tanto,
tiene la opinin verdadera. Mientras que el imitador no tiene ni
conocimiento ni opinin verdadera, es decir, slo posee ignorancia.
iii. El imitador slo busca complacer a los ignorantes
(G02b).
Porque el imitador es un ignorante de lo que realmente es una cosa de
un gnero dado, slo mita lo que cree que aparecer como bello a la
ignorante multitud.
,',
>
. o,.}
,'];.
)-
son inferiores
a los
)'
-:Ik '.
:.%~:.
"',
~~l
'~',:';';:;i.
No debemos confiar en la analogla con la pintura, sino ver directamente si el punto en cuestin, la inferioridad de la imitacin, se aplica
directamente a la poesla imitativa.
iL Los personajes poticos se debaten
moderacin y el pesar (603c-604a).
entre
Ante las desgracias, la razn nos hace serenos y no nos deja caer en la
desesperacin, pues no sabemos si esas desgracias son o no realmente
males. Y asl, hace lugar a la reflexin que nos permite entender lo
sucedido, revertir la mala suerte y no quejamos como nios malcriados.
la
~~.~;,
. : ...~
el alma irracional
ideal
nlma,
pnrte,
de la
imitacin potica las exalta y, entonces, tenemos que lo que debla ser
condenado para ser felices, termina gobernando y conducindonos a
la infelicidad.
-.
~~'.
" :f
si
iL O mantenerla
(607e-608b).
bajo estricta
supervisin
racional
:~:t
'. ~::.
::;~;.
:::.::"
.'
:.
~'.'~
"~'"
;~;':{
'''t'
.~i
.o
"
"''':;:. {
'.'
Respecto a los hombres, aunque los injustos puedan obtener beneficios al comienzo y cuando son jvenes, con seguridad sern atrapados ms tarde por la mala suerte y sus crrores, en el mismo lugar en
que el justo obtiene otras ventajas.
C. Las recompensas del justo despus de esta vida (614a-621 d).
1. Retribuciones de ultratumba (614a-616b).
a. Superioridad de las recompensas escatolgicas (613e614b).
Pero las recompensas y castigos experimentados
humana no pueden ser comparados con los que nos
de la muerte. Scrates explica la superioridad de
castigos relatando los sucesos que les ocurren a las
mundo.
durante la vida
esperan despus
esos premios y
almas en el otro
venga por
intentaba
la justicia,
fuego.
del tirnno hasta la del mendigo, y entre ellas escoglan Jns nlmas con
mnyor o menor discernimiento.
El hierofante advirti que hay vidas buenas para todos, si eligen con
discrecin. Y cuenta Er que vio el caso de tino que, habiendo salido
primero en el sorteo, escogi una vida de tiranla, sin tener en cuenta el
destino de comerse a los propios hijos y cometer innumerables
crlmenes. Pero, luego, al tomar conciencia, se lamentaba y recriminaba a todos: al azar. al destino y a los dioses, de lo que era su
propia culpa. Yeso que era un alma que venia del cielo. Su vida
anterior habia sido ordenada en una repblica bien gobernada, pero no
posela la virtud por ciencia sino por hbito. En cambio, quienes
habran venido de la tierrn, debido a los sufrimientos pasados, no se
precipitaban en la eleccin. Por eso quien filosofe puede tener una
existencia feliz aqui, all y, nuevamente, aqur.
lastimosa o
ridlculamente, la eleccin de la prxima. Orfeo eligi la vida de un
cisne pues, por su odio a las mujeres, no querra ser dado a luz por
ninguna. Ajante tambin escogi un animal, un len, pues habla sido
tratado injustamente como hombre. Agamenn escogi un guila.
Tersites un mono. Lo que hnbla sorprendido a Er de manera particular
habra sido la eleccin del almn del h~roe Odiseo. el cual, exento ya de
su ambicin por lo que habla pasado en su purgatorio subterrneo.
habra escogido esta vez la vidn de un simple pnrticular alejado del
todo de los negocios pblicos. A JIl estaba la suerte futura del avisado
hroe que In prefiri a la pnsada, y que la mayorla, desdcMndola,
habla dejado en un rincn.
\
Bibliografa RecoHzendnda