Posturas - Principales TASA de INTERES
Posturas - Principales TASA de INTERES
Posturas - Principales TASA de INTERES
Introduccin
El estudio de la tasa de inters ocupa un lugar central en el anlisis de los efectos
del dinero en el sector real. Esta variable ha sido objeto de estudio por varias corrientes
de pensamiento, segn lo permiten sus esquemas analticos. A travs del tiempo, se ha
desarrollado un extenso debate sobre los efectos de esta variable en el sector real; es
decir, si se puede considerar como un fenmeno real o monetario y sus efectos en la
actividad econmica. Se pueden mencionar algunos casos en los que se considera la tasa
de inters como una variable esencial en el anlisis: en el establecimiento de programas
monetarios, en las investigaciones sobre los efectos del dinero sobre el sector real, en el
estudio de las condiciones monetarias de un sistema econmico y en la identificacin de
los objetivos principales e intermedios de polticas econmicas.
El objetivo de este trabajo es presentar las posturas ms importantes respecto a la
tasa de inters. Se enfatiza en los determinantes de la tasa de inters y si esta se
considera un fenmeno real o monetario. Las posturas principales sobre la tasa de inters
se presentarn de manera cronolgica. En la siguiente seccin se presentan las mismas
y, por ltimo, se profundiza sobre algunos aspectos sobresalientes respecto al tema.
II.
Posturas principales
II.a. Teora clsica de la tasa de inters
En el sistema clsico1, los componentes de la demanda por bienes tales como el
El economista ingls John Maynard Keynes le llam clsicos a los economistas que desarrollaron el
pensamiento econmico antes de su teora general del inters, el dinero y la ocupacin. Entre estos se
encuentran: Adam Smith, David Ricardo y Alfred Marshall.
los proyectos de inversin vara con las expectativas de la demanda del producto sobre la
vida de los proyectos, y el estado de dichas expectativas est sujeto a los cambios de las
variables exgenas.
Para la ganancia esperada los gastos de inversin varan inversamente con la tasa
de inters. Por ejemplo, una empresa con un gran nmero de proyectos de inversin que
ofrecen rendimientos esperados variados, puede establecer un rango de esos proyectos de
acuerdo al nivel de ganancias esperadas. En este caso, la tasa de inters representa el
costo de tomar prestados esos fondos para financiar los proyectos de inversin. A una
tasa de inters alta, menos proyectos generarn ganancias netas. Por el contrario, a tasas
de inters bajas, menor es el costo de tomar prestado, y ms proyectos de inversin
generan ganancias netas. Es decir, que la inversin depende inversamente de la tasa de
inters, la oferta de bonos del gobierno es exgena y la de las empresas es igual al gasto
de inversin.
Por el lado de la demanda del mercado de bonos, se encuentran los ahorradores
que compran los bonos. En este caso, el ahorro se toma como una funcin directa de la
tasa de inters. En el modelo clsico se considera el ahorro como el acto de sacrificar el
consumo actual para realizarlo en el futuro. A medida que la tasa de inters aumenta, se
incrementa la compensacin por el ahorro. Es decir, un dlar ahorrado hoy generar un
mayor rendimiento por inters para el ahorrador. Los individuos tomarn ventaja de esta
compensacin y ahorrarn an ms a tasas de inters altas.
Sin embargo, el ahorro no tiene que estar slo en bonos. El dinero puede actuar como un
acumulador de riqueza potencial. Aunque, como el dinero no paga inters, los tericos
r*
r**
Donde:
r es la tasa de inters;
r* es la tasa de inters de equilibrio;
S es el ahorro (oferta de fondos prestables);
I es la inversin;
G es el gasto gubernamental;
T son los impuestos;
G-T balance presupuestal del Gobierno.
Segn la grfica, el ahorro provee la oferta por bonos (la oferta de fondos prestables) y
tiene pendiente positiva. La inversin y el balance presupuestal del Gobierno proveen la
4
r = f (S )
( 2) r = f I , G T
En equilibrio:
(3)
S = I + (G T )
Suponga que como resultado de un evento exgeno, como el temor a una guerra
futura, las empresas, en general, disminuyen sus expectativas sobres las ganancias futuras
de inversin. Esto reduce la inversin y, por ende, la demanda de fondos prestables a
cualquier tasa de inters. Si el presupuesto del Gobierno est balanceado, la disminucin
de las ganancias esperadas de los proyectos de inversin generan un desplazamiento en la
demanda de fondos prestables mostrando una disminucin en la tasa de inters, como se
observa en la siguiente grfica:
r*
BA
r**
Fondos prestables
Grfica 2: Efectos de la disminucin de las expectativas sobre las
ganancias futuras de inversin
Es decir, que luego de la disminucin de la inversin, la oferta de fondos
prestables excede la demanda, generando una presin hacia la baja en la tasa de inters.
Mientras disminuye la tasa de inters, ocurren dos eventos: primero disminuye el ahorro
y luego se incrementa el consumo. La magnitud de dicha disminucin en el ahorro y el
incremento igual en la demanda de consumo actual est dada por el rea A. La inversin
revive por la disminucin en la tasa de inters y es medido por el rea B y restablece el
equilibrio en S. En este equilibrio nuevo el aumento en el consumo ms el incremento en
la inversin, causado por una disminucin en la tasa de inters (A+B), es igual a la
disminucin original en la demanda por inversin (I). Por el ajuste de la tasa de inters,
la suma de la demanda del sector privado (C+I) no es afectada por la disminucin en la
demanda de inversin.
El papel estabilizador de la tasa de inters es fundamental. Los choques que
afectan la demanda por el consumo, por la inversin o por el gobierno no afectan la
demanda agregada; por lo que, no desplazan su curva. Incluso, si lo hicieran, no tendra
ningn efecto en la produccin o el empleo por las propiedades de ajuste propio del
mercado de trabajo clsico, ya que la curva de oferta clsica es vertical, como lo muestra
la siguiente grfica:
OA
P
P(1)
P(2)
DA(1)
DA(2)
0
Y
Grfica 3: Curva de oferta y demanda agregada clsica
La propensin marginal a ahorrar depende de la propensin marginal del consumo y de la preferencia por
la liquidez.
M d = L(r )
M d = K ( y ) + L( r )
M o = K ( y ) + L (r )
que determinan la inversin. Por ejemplo, este tipo de poltica puede minar la confianza
en el futuro, lo cual puede generar incrementos en la preferencia por la liquidez y las
tasas de inters se incrementan en lugar de disminuir.
Lo que debe hacerse, segn Keynes, es no afectar las expectativas, mantener los
salarios rgidos y manejar la oferta monetaria para influir sobre la tasa de inters y la
inversin. Por lo que, si el salario real correspondiente a la tasa de salario nominal
vigente es demasiado alto, incrementos en los precios que ocasionan la expansin del
ingreso, dado el incremento en la oferta monetaria, reducen el salario real a un nivel
viable.
Para los aos 50s y 60s surge una nueva interpretacin de la ecuacin cuantitativa
del dinero en la cual no slo se considera al dinero como un medio de pago sino tambin
como un activo financiero.
Friedman (1956 y 1969), formul varios supuestos para llegar a una funcin de saldos
monetarios nominales. De esta manera, Friedman expresa la ecuacin cuantitativa como
una teora de la demanda de dinero.
En este anlisis el dinero es exgeno, ya que las preferencias de liquidez del
pblico y los requisitos de reservas bancarias se asumen constantes y son factores
determinantes del multiplicador monetario.4
El cociente entre los activos que se utilizan normalmente como medio de cambio (M1) y la base
monetaria.
10
En este caso, la relacin inversa de la curva de Phillips va desapareciendo gradualmente, hasta quedar
totalmente vertical en el largo plazo.
11
esta corriente, la poltica monetaria no influir en el sector real a menos que ocurra un
efecto sorpresa. Este efecto perdurar hasta que los agentes se den cuenta de la confusin
y ajusten inmediatamente sus expectativas.
Esta no-neutralidad transitoria puede ocurrir porque los agentes fueron engaados.
Por ejemplo, una expansin de la cantidad de dinero es percibida por los oferentes locales
como una subida en su precio relativo. Por lo tanto, estn dispuestos a trabajar ms,
aumentando as la produccin. Es decir, que los oferentes confunden la variacin del
nivel general de precios con el tipo de perturbacin local que justifica una expansin de
su actividad (Barro, 1997). El exceso de oferta en el mercado representativo de bienes
tiende a disminuir la tasa de inters esperada, vacindose este al elevar la demanda de
bienes y reducirse la oferta.
13
Para los nuevos keynesianos el racionamiento del crdito pasa a ser el elemento principal
en el anlisis de transmisin monetaria, en lugar de la tasa de inters.
En los aos 50's, el inters en el racionamiento de crdito, fue motivado por la
interrogante de si la poltica monetaria tiene efectos en la economa, aunque las tasas de
inters no se afecten sustancialmente (Luciano y Rodrguez, 2001).
Una de las posturas principales sobre los efectos del dinero en la economa seala que
incrementos en la oferta monetaria provocan aumentos en la oferta de crdito a cada tasa
de inters. En este caso, lo que se afecta es la cantidad de prstamos e inversiones y no el
costo de los prstamos bancarios.
Los Bancos
Centrales que buscan cumplir con este objetivo, se basan en la teora cuantitativa del
dinero y se muestran a favor de la neutralidad del dinero. En este caso, se establece un
programa de saldos diarios de la base monetaria con la flexibilidad necesaria para
esterilizar los choques inflacionarios que puedan presentarse y evitar que ocurran efectos
sorpresa que afecten la estabilidad de los precios.
14
III.
Comentarios generales
15
En la actualidad, las
IV.
Bibliografa
Ball, L. (2001). Policy Rules for Open Economics." Monetary Policy Rules. Editado
por: John B. Taylor . National Bureau of Economic Research.
Barro, R.J. (1997). Macroeconoma: Teora y Poltica. Segunda Edicin. Mc Graw Hill.
Friedman, M. (1956). The Cuantity of Money: A Restatement.
Quantity Theory of Money. University of Chicago Press.
Studies in the
17
Universidad Nacional
Sargent, T.J. (1973). Rational Expectations, the Real Rate of Interest, and the Natural
Rate of Employment. Brookings Papers on Economic Activity. Vol. 2. Editado
por Arthur M. Okun, George L. Perry.
18
19