Historia de La Musicología en México

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

Nexos

Historia de la musicologa
en Mxico
1 OCTUBRE, 1980

Jos Antonio Robles Cahero ( )


6

Jos Antonio Robles Cahero. Pasante de la carrera de historia; investigador del


Centro Nacional de Informacin. Documentacin e Informacin Musical Carlos
Chvez.
El inters por los fenmenos musicales y sus implicaciones acsticas (fsicas) y
estticas (filosficas), en el desarrollo del pensamiento occidental, no es reciente.
Surgi, cuando menos, desde la Grecia antigua (con Pitgoras y Aristoxeno entre
otros) y sigui un curso paralelo al desarrollo de otras ciencias y disciplinas. Los
primeros frutos del pensamiento occidental en torno a la msica se dieron a la
sombra de la filosofa y la fsica antiguas.
Dejando aparte a los tericos y filsofos griegos que dieron cuenta de la msica
en sus obras, a partir de la Edad Media tenemos tratados como los de Johannes
de Grocheo (1300), Hyeronimus de Moravia (1260), Jacobo de Lieja (siglo XIV),
etc.; obras renacentistas como las de Ramos de Pareja (1482), Glareanus (1547),
Salinas (1577), Vicenzo Galilei (1586), etc., y aqullas de la poca barroca en el
siglo XVII (Kircher, Mersenna, etc.) y en el XVIII (Bonnet, Marpurg, Martini,
Hawkins, Rousseau, Forkel, etc.). Para el siglo XIX ya se haba escrito un volumen
considerable de pginas sobre teora y prctica de la msica, de manera que
poda pensarse en algo como una ciencia de la msica, nutrida desde muchas
otras ramas del saber acumulado hasta ese momento.
EL ASCENSO MUSICOLGICO

Ms cercano a nosotros, el notable musiclogo austriaco Guido Adler (1855-1941)


propuso una sistematizacin de los estudios musicolgicos en dos amplias ramas:
la musicologa histrica y la musicologa sistemtica. Esta divisin fue necesaria
en un cierto momento del desarrollo histrico de la musicologa, puesto que en el
largo proceso que parta de los tratadistas medievales, pasando por los
renacentistas y barrocos, hasta el siglo XIX, se haba acumulado toda una extensa
gama de problemas, disciplinas y mtodos adyacentes que perfilaban el contorno
de la musicologa, pero tambin ocasionaban confusin en medio de tal maraa
de conocimientos diversos y metodologas.
Este saber lentamente acumulado y los diversos intereses musicolgicos
intentaban dar cuenta de materias tales como el estudio de las diferentes praxis
musicales, la teora y la historia general de la msica, las diversas notaciones
musicales, el estudio de los instrumentos y sus caractersticas acsticas, la
esttica y la crtica musicales, el estudio de las msicas exticas y primitivas, la
biografa, la bibliografa, la acstica, la psicologa y la fisiologa del sonido,
materias todas que han ido delimitando los campos del estudio musicolgico, a
travs del ejercicio del oficio de investigador de la msica, hoy llamado
musiclogo, y que actualmente forman parte de su corpus terico y
metodolgico.
De todas estas materias que nutren el acervo del musiclogo contemporneo, la
llamada musicologa histrica ha formado su campo contemplando a la historia de
la msica como su elemento central, organizado segn las categoras espaciotemporales (por continentes, pases, regiones, ciudades y por pocas, perodos
largos y cortos, aos, etc.), y los criterios sobre estilos, escuelas y autores.
Adems, la organologa -el estudio minucioso y ordenado de los instrumentos
musicales-, la paleografa musical, el estudio y anlisis sistemtico de las diversas
formas musicales de la historia, etc., son otras de las reas que integran el campo
de la musicologa histrica.
A su vez, la musicologa sistemtica busca un ordenamiento de la teora musical,
considerando las teoras e hiptesis aplicadas (y aplicables) a los distintos

elementos de la msica. Por ejemplo, en lo que se refiere a las llamadas leyes o


preceptivas de la armona, el ritmo y la meloda; o con respecto a la esttica, la
fisiologa y psicologa del sonido (el oyente); o en relacin con la pedagoga
musical (mtodos de enseanza de las disciplinas tericas y prcticas de la
msica); o en lo que concierne a la antes llamada musicologa comparada o
estudio del folclore y la etnologa. La actual etnomusicologa es la disciplina que
ha emprendido la difcil tarea de estudiar la msica antes llamada primitiva desde
los contextos culturales de las diferentes etnias y comunidades rurales
contemporneas.
La metodologa de la musicologa no es ajena a la de las ciencias sociales y
disciplinas histricas. Se ha constituido con la misma intencin que stas,
distinguiendo entre trabajo emprico y terico (de campo y de gabinete), a partir
del modelo hipottico-deductivo que funciona en base a hiptesis, teoras y leyes
cientficas, y sobre todo, del delicado trabajo hermenutico que realiza cualquier
ciencia social en la fase final del proceso cientfico. As, es obvio que el
conocimiento de archivos, bibliotecas y los mtodos de investigacin documental
se dan por supuesto en la formacin del musiclogo, que tiene que acceder a
archivos tan poco convencionales y organizados como lo son los musicales, sin
catalogaciones, ficheros especiales o ndices que hagan ms fcil la investigacin.
Asimismo, el musiclogo tiene que manejar muchas disciplinas auxiliares: historia
general, cronologa, diplomtica, paleografa y paleografa musical, literatura,
filologa, lingstica y semiologa, etc., amn de una slida formacin musical que
incluye toda la gama de materias tericas y prcticas sobre la msica.
Como pueden observarse, las materias y el aparato conceptual que hoy integran
esta joven disciplina es muy extenso, diverso y difcil de poseer por un solo
investigador. En la prctica, cada musiclogo escoge y define sus campos de
estudio y materias de inters, eligiendo sus temas espacio-temporales.
LAS INVESTIGACIONES MUSICOLGICAS EN MXICO

La musicologa mexicana, que frecuentemente merece con ms justicia el nombre


de musicografa, ha ofrecido logros escasos y dispersos a lo largo del siglo XX.
Consiste en los libros y artculos publicados desde principios de siglo, que han
abarcado diferentes temticas y amplios perodos que comprenden desde la
msica prehispnica hasta el nacionalismo, pasando por las peculiaridades de
nuestra msica folklrica y popular. En el cuadro adjunto puede verse una
seleccin de las publicaciones relativas a la historia general de la msica en
Mxico.
Aunque esta lista no es exhaustiva, los once libros seleccionados pueden ser
considerados como bsicos y representativos de nuestra historiografa musical.
Una simple ojeada a las fechas de publicacin indica que a partir de la primera
dcada de ese siglo se ha publicado en promedio una investigacin por dcada,
con ciertas excepciones: 3 en los aos treinta y 4 en los setenta. En conjunto,
estas obras han trazado la configuracin histrica, que tenemos de nuestro
pasado musical, estemos o no de acuerdo con sus interpretaciones. En general,
todas ellas se complementan y continan. aunque algunas se refutan o se centran
en la discusin de algn tema en particular.
Dentro de sus aciertos habra que mencionar la utilizacin de ciertas fuentes
documentales poco exploradas, el rescate de materiales originales, citas de
manuscritos inditos o la transcripcin de ciertas obras de autores desconocidos o
ignorados hasta sus publicacin. El comn denominador de la mayora de estas
historias es el estilo tan personal y peculiar en que estn escritas, frecuentemente
acompaado de poco rigor metodolgico e histrico. Aunque a la gran mayora de
estos autores no les preocupaba demasiado respetar ciertas reglas elementales
en el manejo de las citas de documentos histricos, el ejemplo de mnimo rigor lo
presenta el libro de Cabello Moreno, que evidentemente palidece ante los otros
diez.
Finalmente, dentro de esta trayectoria bibliogrfica, hay dos casos importantes: el
de Jess C. Romero y el de Vicente T. Mendoza. El Dr. Romero, sin haber sido
msico o musiclogo profesional, realiz una importante labor de investigacin

musical. Historiador de profesin, con una gran experiencia intelectual y ferviente


nacionalista, el Dr. Romero empez a publicar por los aos veinte. De su extenso
e importante catlogo (en buena parte indito) basta decir que contribuy a
esclarecer varios temas de nuestra historia musical a travs de sus largos
artculos, desde la historia del Conservatorio hasta su extenso trabajo sobre la
obra y la biografa de muchos msicos mexicanos que l rescat del olvido.
Recordemos, slo como ejemplo, su Jos Mariano Elzaga (Mxico, Ediciones del
Palacio de Bellas Artes. 1934, 170 pp.), o su indita Bibliografa musical mexicana
de los siglos XIX y XX (en ms)., en espera de una justa y necesaria publicacin
por ser trabajo indispensable para el estudio del mal conocido siglo XIX musical
mexicano.
El infatigable y prolfico folclorlogo Vicente T. Mendoza merece, junto con el Dr.
Romero, un profundo estudio aparte que destaque su relevancia como estudioso
de nuestra msica popular. A travs de las miles y miles de pginas de sus
muchos y gruesos libros y extensos artculos publicados, nos leg una herencia
admirable, en espera tambin de reconsideracin. Su obra estuvo determinada
muy principalmente por el rescate y recopilacin y anlisis literario y musical. Es
posible afirmar que, de no haber sido por su titnica labor, muchas formas
musicales, canciones y temas populares de nuestro folclore no seran ahora
accesibles para las generaciones actuales y venideras.
PUBLICACIONES PERIDICAS
Sera una omisin irreparable no mencionar, aunque sea de pasada, la
determinante labor de difusin de las revistas musicales que han contribuido al
mejor conocimiento de la msica mexicana. En el desarrollo de stas, pueden
distinguirse dos etapas, una primera que cubre un perodo aproximado que va de
1920 a 1950, y la segunda, que parte de la dcada 1950-1960 hasta nuestros
das. Los ms destacados del primer periodo fueron Correo Musical, Msica
(dirigida por Carlos Chvez), Cultura Musical (Manuel M. Ponce), Orientacin
Musical (Estanislao Meja), Schola Cantorum (Miguel Bernal Jimnez), Revista
Musical Mexicana (Jernimo Baqueiro Foster) y Nuestra Msica (Rodolfo Halffter).

La vida de estos primero rganos de difusin de las investigaciones musicolgicas


mexicanas fue de 3 a 6 aos. Como puede observarse, casi todos sus directores
fueron compositores y msicos famosos de nuestro periodo nacionalista; a falta de
musiclogos profesionales, ellos ejercieron dignamente la investigacin musical y
la promovieron a todos los niveles, dando entrada en sus revistas a artculos sobre
los temas ms diversos de la investigacin (pedagoga musical, folclore, msica
virreinal, contempornea, etc.), y a los autores nacionales y extranjeros ms serios
de entonces.
Visto desde una perspectiva ms amplia, este primer periodo, pese a lagunas y
errores inevitables del momento, fue ms fructfero y efervescente del que corre a
partir de los sesentas; a partir de esta dcada, la situacin cambia notablemente.
Los primeros impulsores de revistas musicales especializadas han envejecido, y
con ellos, su energa y su entusiasmo por la difcil labor de organizar y hacer
perdurar una revista. No hay quien contine con esta labor primera. Tampoco hay
presupuestos y la falta de apoyos econmicos no permiten la existencia de
investigadores. Tampoco hay investigaciones y, consecuentemente, las revistas no
hacen acto de presencia.
Dos excepciones interrumpen este silencio: la primera, muy efmera, es la revista
Talea, cuyos tres nicos nmeros publicados en dos volmenes edit la UNAM a
mediados de los setentas. La segunda, mucho ms duradera y constante en su
labor, es la revista Heterofona, cuya relevante y asidua tarea de difusin dirige
ininterrumpidamente desde 1968 la Mtra. Esperanza Pulido. A travs de las
pginas de esta revista han publicado artculos estudiantes, maestros, msicos y
musiclogos profesionales de la talla de Lemmon, Kurt Lange y Stevenson, lo cual
habla elocuentemente de su apertura, promocin y seriedad. No dudamos en
afirmar que Heterofona es, con mucho, una de las revistas musicales ms
prestigiadas y longevas (12 aos sin interrupcin) de nuestra historia, sostenida
por la incansable y asidua labor de su ya clebre directora.
El caso contrario, que no queremos pasar por alto, es la reciente aparicin de la
revista titulada abusiva y engaosamente Musicologa, cuyos 3 nicos nmeros

aparecidos son un insulto a la investigacin musical mexicana. Sera caso de otro


artculo hablar de la larga serie de errores, disparates e inexactitudes histricas
que promueve a travs de sus superficiales artculos, que la mayora de las veces
ni siquiera son firmados por un responsable.
Como es sabido, han aparecido muchos otros artculos y ensayos sobre temas
musicales en revistas no especializadas y suplementos culturales de peridico en
los ltimos aos. Evaluar estos trabajos merece una consideracin aparte que no
emprenderemos aqu. Para aclarar este panorama de las publicaciones sobre la
msica mexicana seria necesario situarlas dentro de las corrientes ideolgicas o
historiogrficas que las engloban y situarlas tambin dentro de su desarrollo
cronolgico. Pero este es un tema que se emprender en ensayos posteriores.

Principales obras sobre la historia de la msica en Mxico.


Alba Herrera y Ogazn. El arte musical en Mxico, Mxico, Departamento Editorial
de la Direccin General de Bellas Artes, 1917.
Miguel Galindo. Historia de la msica mexicana, tomo 1, Colima, Tipografa de El
Dragn, 1932.
Gabriel Saldvar. Historia de la msica en Mxico (Epocas precortesiana y
colonial), Mxico, S.E.P., Publicaciones del Depto. de Bellas Artes, 1934.
Miguel Bernal Jimnez. El archivo musical del Colegio de Santa Rosa de Santa
Mara de Valladolid (siglo XVIII), Morelia Colonial, Morelia, Sociedad Amigos de la
Msica, 1939.
Otto Mayer-Serra. Panorama de la msica mexicana desde la Independencia
hasta la actualidad, Mxico, El Colegio de Mxico, 1941.
Jess Bal y Gay. Tesoro de la msica polifnica en Mxico, 1. Cdice del
Convento del Carmen, Mxico, Departamento de Msica, I.N.B.A. 1952.

Gernimo Baqueiro Foster. Historia de la Msica en Mxico, III. La msica en el


periodo independiente, tomo 1, Mxico, S.E.P./I.N.B.A., 1964.
Francisco Antnez. La capilla de msica de la Catedral de Durango (Mxico, siglos
XVII y XVIII), Aguascalientes, impreso por el autor, 1970.
Pablo Castellanos. Horizontes de la msica precortesiana, Mxico, Fondo de
Cultura Econmica, 1970.
Jess Estrada. Msica, y msicos de la poca virreinal, Mxico, S.E.P., 1973 (Sep
Setentas. 95).
Antonio Cabello Moreno. Panorama musical de la Ciudad de Mxico, Mxico,
Talleres Grficos de la Nacin, D.F., 1975

También podría gustarte