Manual Apoyo Coordinador Zona
Manual Apoyo Coordinador Zona
Manual Apoyo Coordinador Zona
Edicin
Consejo Nacional de Fomento Educativo
Textos
Amalia Len Mndez
Sandra Villanueva Silva
Valerie von Wobeser Surez
Diseo
Moiss Garca Gonzlez
Fotografa de portada
dgar Ayala
Supervisin de la edicin
Rosa Mara Mac Kinney Bautista
Cuidado de la edicin
Vernica T. Martnez Snchez
ndice
Presentacin
Introduccin
11
11
12
12
13
15
16
19
19
22
26
Metodologa de trabajo
Cmo y cundo las figuras educativas realizan sus funciones?
33
33
Fase de diagnstico
35
Fase de planeacin
46
Fase de formacin
49
Fase de sesiones
55
Fase de comunicacin
58
61
70
Fase de evaluacin
78
Referencias
83
Anexos
85
Presentacin
esde 1992, el Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe), a travs del Programa
de Educacin Inicial, ofrece un espacio socioeducativo de calidad a las familias de los nios
menores de cuatro aos de edad, para fortalecer las prcticas a favor del desarrollo integral
de la primera infancia y el desarrollo humano en comunidades rurales e indgenas.
Segn datos de 2008, el Programa de Educacin Inicial atiende a ms de 450 000 nios y
424 000 adultos a travs de casi 28 000 servicios en 23 000 localidades en los 31 estados,
con especial atencin a los que presentan altos ndices de marginacin. Esto ha sido posible por el compromiso y la experiencia acumulada de las figuras educativas, los equipos
estatales que las respaldan, las comunidades que solicitan el servicio y los beneficiarios que
sostienen una participacin activa. Gracias al esfuerzo conjunto, este programa se ha sostenido durante varios aos con resultados favorables, lo cual ha quedado documentado en
las continuas evaluaciones que han realizado diversas instituciones de educacin superior y
organismos internacionales.
Con el fin de continuar ofreciendo un programa relevante y promover servicios educativos de
calidad destinados a nios menores de cuatro aos, el presente manual propone principios
del Modelo de Educacin Inicial, describe y sustenta las funciones de las figuras educativas,
en el marco de la metodologa que organiza las acciones del programa. Asimismo, este material ofrece orientaciones generales para la operacin del servicio, como punto de partida para
que los coordinadores de zona y los supervisores de mdulo las enriquezcan con sus aportaciones de acuerdo con la diversidad de contextos en los que se pone en marcha el servicio.
Introduccin
unque las experiencias valiosas ocurren a lo largo de toda la vida, los primeros aos son
determinantes, pues contribuyen a formar la personalidad, sentar las bases afectivas y cognitivas slidas para relacionarse con el mundo, percibirlo, construirlo, comprenderlo y transformarlo. La atencin educativa a los nios desde edad temprana responde a la cada vez ms
amplia conciencia social sobre la importancia de los primeros aos de vida.
Hoy da, las investigaciones realizadas en diferentes campos han demostrado que la atencin
integral desde el inicio de la vida trae consigo grandes beneficios en etapas posteriores.
Las intervenciones oportunas contribuyen a crear mejores condiciones de desarrollo para
los nios, a fin de que stos crezcan con responsabilidad ciudadana, y tenga una vida adulta
saludable, competente y socialmente productiva. En los pases que invierten en la educacin
inicial, se ha observado un alto retorno de la inversin, lo cual se manifiesta en una sociedad
equitativa y sostenible.
El presente material est vinculado con el Modelo de Educacin Inicial del Conafe, Paso
a paso. Gua para el desarrollo de sesiones, y Herramientas para desarrollar mis sesiones.
Cuadernillo de planeacin, seguimiento y evaluacin; para su elaboracin tambin se han
consultado las Reglas de Operacin del Programa de Acciones Compensatorias para Abatir
el Rezago Educativo en Educacin Inicial y Bsica (Conafe), as como los lineamientos operativos y manuales de procedimientos que norman el programa.
Adems, retoma la amplia experiencia de los estados que han operado el programa con notables resultados y est pensado para apoyar la operacin con base en la metodologa de trabajo, donde se concretan los fundamentos del Modelo de Educacin Inicial. El primer apartado
ofrece principios de la prctica educativa de las figuras educativas contenidas en la misin y
visin del Consejo, los objetivos del programa y las caractersticas del Modelo de Educacin
Inicial. El segundo apartado describe los perfiles y funciones de las figuras educativas: promotor educativo, supervisor de mdulo y coordinador de zona, organizados en tareas operativas,
pedaggicas y administrativas, para ofrecer una visin general de su labor educativa. El tercer
apartado contiene la metodologa de trabajo y algunas orientaciones sobre cundo y cmo
realizar las funciones de manera coordinada entre las figuras educativas y que sean pertinentes
con el contexto donde realizan sus tareas.
Confiamos en que el presente manual sea una herramienta de apoyo y un punto de referencia
para las coordinaciones estatales, se aproveche y se enriquezca por las figuras educativas,
para ofrecer servicios de educacin inicial significativos y relevantes.
Programa de Educacin
Inicial
Qu es la educacin inicial?
e acuerdo con el Comit de los Derechos del Nio de las Naciones Unidas (2010), la
infancia temprana o primera infancia es el periodo de la vida que comprende desde el nacimiento y hasta que el nio1 ingresa a la educacin bsica escolarizada. Aunque vara de pas
a pas, este periodo va de los cero a los seis aos de edad.
La atencin de educacin inicial se refiere a la diversidad de servicios o modalidades dirigidos
a los nios que pasan por la infancia temprana o primera infancia.
Dichos servicios educativos apoyan el crecimiento del nio, necesarios para su sobrevivencia,
su desarrollo y aprendizaje; incluye la salud, el cuidado, la higiene y su desarrollo cognitivo,
social, fsico y emocional, desde el nacimiento hasta su ingreso a la educacin bsica (preescolar obligatorio).
En Mxico existe una gran variedad de servicios, programas y modalidades que atienden la
diversidad social del pas, donde se generan ambientes ricos en experiencias formativas y
afectivas que desarrollan en el nio las capacidades, habilidades, hbitos, actitudes y valores,
as como la creatividad, regulacin y autonoma, indispensables para su desarrollo integral.
1 A lo largo del documento usaremos nios, de manera genrica, en el entendido de que tambin estn incluidas las nias;
esto para agilizar la lectura.
10
La educacin inicial es un derecho que todos los nios deben recibir, independientemente
de su condicin; para el Conafe, representa una oportunidad para que madres, padres,
cuidadores y dems miembros de una comunidad, enriquezcan sus prcticas de crianza,
promueven una cultura a favor de la primera infancia, y las figuras educativas desarrollen las
competencias necesarias para cumplir los objetivos del programa.
Para que este desarrollo integral de los nios sea posible, se requiere impactar en las competencias de los adultos encargados de su cuidado y educacin, considerando que ellos fungen
como agentes educativos y son los responsables de desarrollar prcticas de crianza favorables en la primera infancia y a lo largo de su vida.
El Programa de Educacin Inicial del Conafe tiene como tarea principal favorecer el desarrollo
integral de nios menores de cuatro aos de edad, por medio del desarrollo de competencias de los padres de familia y figuras educativas, as como orientacin a embarazadas y otros
miembros de la comunidad que intervienen en la vida de los infantes a travs de sesiones grupales, visitas domiciliarias, acciones de formacin, asesora, difusin y divulgacin de materiales
educativos generados por el Conafe y por las mismas figuras educativas que participan en este
programa.
11
12
13
14
que los nios, desde pequeos, logren establecer relaciones fundadas en la confianza y el
afecto, para que en su vida presente y futura puedan expresarse mejor y utilizar el lenguaje
como herramienta para pensar, autorregularse, investigar y actuar en su vida diaria.
Condiciones de
cuidado y proteccin.
Ejes curriculares
Eje curricular 1
mbito: Cuidado y proteccin infantil.
Submbitos
Salud y alimentacin
Higiene
Proteccin
Eje curricular 2
mbito: Personal y social.
Eje curricular 3
mbito: Lenguaje y
comunicacin.
Eje curricular 4
mbito: Exploracin y
conocimiento del medio.
Submbitos
Caractersticas del
desarrollo.
Identidad / autoestima.
Autorregulacin /
autonoma.
Interaccin con otros.
Comunicacin a travs
de gestos, sonidos y
movimientos.
Comunicacin a travs de
palabras, frases, oraciones y
nmeros.
Comunicacin grficoplstica.
as figuras educativas del Programa de Educacin Inicial del Conafe son el promotor educativo, el supervisor de mdulo y el coordinador de zona. Cada figura tiene un perfil distinto
y se caracteriza por las funciones que realiza y el mbito en el que interviene; algunas de las
tareas y procedimientos que realiza son especficas y otras compartidas, es decir, requieren de
la colaboracin y coordinacin de otras figuras con las que sostienen una constante comunicacin y una relacin horizontal.
2 Aunque 99.2 por ciento son mujeres, en el documento usaremos el trmino en masculino como genrico para no descartar a los hombres que participan en el programa.
16
Los promotores educativos cuentan con o adquieren experiencia en la organizacin y coordinacin de grupo, trabajo en equipo, expresin de ideas de manera oral y escrita, entre otras
habilidades.
La labor que realizan es principalmente educativa en el mbito comunitario; su tarea es
brindar orientacin a padres de familia y cuidadores de nios menores de cuatro aos de
edad, promover el desarrollo de competencias en ambos a travs de interacciones adultonio, nionio, adultoadulto, que se generan en las sesiones, sus hogares u otros
espacios comunitarios. Adems, impulsan directamente la participacin comunitaria en beneficio de la poblacin infantil.
Las funciones que realiza, de acuerdo con la firma de un convenio, se han desglosado en tareas operativas, pedaggicas y administrativas, las cuales se describen a continuacin:
Funciones del promotor educativo
Funcin
Tarea
Diagnstico
Planeacin
Formacin,
desarrollo
de sesiones,
asesora
y seguimiento
Funcin
Tarea
Formacin,
desarrollo
de sesiones,
asesora
y seguimiento
Comunicacin y
difusin
Gestin y
participacin
comunitaria
17
18
Funcin
Tarea
Administracin
Evaluacin
Otras
La labor del supervisor de mdulo es clave tanto para los aspectos educativos como operativos; pues genera mecanismos pedaggicos y operativos, instrumenta y da seguimiento al
programa en las localidades de su mbito, en coordinacin con los promotores educativos y
el coordinador de zona. Ello permite responder pertinentemente a las necesidades educativas de los nios y adultos del mdulo que coordina.
Sus funciones requieren contar con conocimientos sobre el desarrollo del nio, organizacin y
coordinacin de grupos, habilidad para el anlisis y sntesis, as como conocimientos especficos de planeacin, gestin y evaluacin de grupos y proyectos, desarrollo comunitario, manejo
de paquetera bsica en computacin, entre otros, todo ello para poder desarrollar tareas operativas, pedaggicas y administrativas.
Las funciones que realiza, de acuerdo con la firma de un convenio, se han desglosado en tareas operativas, pedaggicas y administrativas, las cuales se describen a continuacin:
Funciones del supervisor de mdulo
Funcin
Diagnstico
Tarea
1. Realizar, con apoyo del coordinador de zona, la preseleccin de localidades
susceptibles de ser atendidas por el Conafe, de acuerdo con los criterios de
focalizacin.
2. Integrar o actualizar las cdulas de identificacin de las comunidades que cumplan
con los criterios de focalizacin del Conafe, para conformar su mdulo, con apoyo
del coordinador de zona.
3. Realizar, junto con el coordinador de zona, el diagnstico inicial y de seguimiento
de las comunidades que integran los mdulos a su cargo.
4. Seleccionar a los promotores educativos de las comunidades del mdulo que le
corresponde y validar su nombramiento con la comunidad donde se instalar el
servicio.
5. Presentar formalmente al promotor educativo ante autoridades, lderes y
organismos sociales locales.
6. Elaborar o adecuar y aplicar con el coordinador de zona, los instrumentos para
realizar el diagnstico inicial y de seguimiento en las comunidades.
7. Sistematizar la informacin del diagnstico de cada una de las comunidades de
su mdulo, para considerarla en la planeacin de sus acciones.
8. Realizar las reuniones de autodiagnstico, con apoyo del coordinador de zona
y el promotor educativo.
9. Conocer las necesidades educativas de las comunidades a su cargo.
19
20
Funcin
Tarea
Planeacin
10. Elaborar, junto con los promotores educativos, su plan de trabajo y presentarlo al
coordinador de zona.
Planear, junto con el promotor educativo, las reuniones de autodiagnstico
considerando los resultados del diagnstico.
Planear actividades para realizar el seguimiento de los servicios en su mdulo.
Planear acciones tanto de formacin como de comunicacin y difusin del
programa.
Apoyar al promotor educativo en la planeacin de sus acciones para el
desarrollo y evaluacin de sesiones.
Planear reuniones de participacin comunitaria.
Formacin, asesora
y seguimiento
11. Realizar los diversos eventos y actividades de formacin para promotor educativo,
con apoyo del coordinador de zona.
12. Conocer el modelo, contenidos, objetivos, enfoque y metodologa del Programa
de Educacin Inicial.
13. Establecer rutas de seguimiento para la supervisin y asesora en el lugar donde
laboran los promotores educativos de las comunidades de su mdulo, en torno
a actividades pedaggicas y administrativas:
Dar seguimiento a los eventos de formacin en las acciones que realizan las
figuras educativas en campo.
Dar seguimiento al desarrollo de competencias de los beneficiarios de las
sesiones, a partir de las acciones de evaluacin.
Apoyar al promotor educativo en las sesiones con padres, madres, cuidadores,
nios, embarazadas y hombres involucrados en la crianza de los nios.
Asesorar, ofrecer acompaamiento pedaggico, dar seguimiento continuo a
las competencias del promotor educativo y orientar oportunamente sobre las
acciones del programa, para desarrollarlas.
Comunicacin
y difusin
Gestin y
participacin
comunitaria
Funcin
Tarea
Gestin y
participacin
comunitaria
Administrativas
21
22
Funcin
Tarea
Evaluacin
42. Participar en los diferentes procesos de evaluacin con nios, adultos y figuras
educativas, e informar al coordinador de zona sobre los avances y resultados del
mismo.
43. Proporcionar elementos conceptuales y metodolgicos para que el promotor
educativo comprenda el porqu y para qu evaluar y autoevaluar su desempeo
en el aula.
44. Evaluar, con el apoyo del promotor educativo, el coordinador de zona y los
beneficiarios, las diferentes acciones de operacin del programa.
Evaluar las acciones de formacin de las figuras educativas.
Evaluar las acciones de comunicacin y difusin del programa.
Autoevaluar su desempeo y promover la autoevaluacin en los promotores
educativos.
45. Proporcionar y apoyar la aplicacin de instrumentos al promotor educativo, para
orientar la evaluacin de las acciones de operacin del programa.
Otras
Tarea
Diagnstico
Planeacin
Formacin, asesora
y seguimiento
23
24
Funcin
Tarea
Comunicacin
y difusin
Gestin y
participacin
comunitaria
Administrativas
Funcin
Tarea
Administrativas
Evaluacin
43. Participar en los diferentes procesos de evaluacin con nios, adultos y figuras
educativas e informar a la delegacin estatal o al responsable de educacin inicial
sobre los avances y resultados del mismo.
44. Proporcionar elementos conceptuales y metodolgicos para que el supervisor
de mdulo y el promotor educativo comprendan el porqu y para qu evaluar
y autoevaluar su prctica educativa.
45. Evaluar, con el apoyo del supervisor de mdulo, las diferentes acciones
de operacin del programa:
Evaluar las acciones de formacin de las figuras educativas.
Evaluar las acciones de comunicacin y difusin del programa.
Autoevaluar su desempeo y promover la autoevaluacin de los supervisores
de mdulo y de los promotores educativos.
46. Elaborar, proporcionar y aplicar instrumentos al supervisor de mdulo y a los
promotores educativos, para orientar la evaluacin de las acciones de operacin
del programa.
Otras
25
26
Estructura educativa
del Programa de Educacin Inicial
Coordinador de zona
Supervisor
de mdulo
(10 PE)
Promotore
educativo
Promotore
educativo
Supervisor
de mdulo
(10 PE)
Promotore
educativo
Promotore
educativo
Promotore
educativo
Supervisor
de mdulo
(10 PE)
Promotore
educativo
Promotore
educativo
Participacin comunitaria
Supervisor
de mdulo
(10 PE)
Promotore
educativo
Promotore
educativo
Promotore
educativo
Metodologa de trabajo
a operacin del Programa de Educacin Inicial ha probado una metodologa general con
base en ocho fases que han desarrollado los equipos estatales. Por su eficacia y funcionalidad, las personas que se integran al programa, recurren a ellas como un referente flexible
que permite adecuaciones en funcin de las dinmicas y condiciones especficas estatales, a
partir de los cuales se pueden crear los instrumentos que conviene a cada equipo de figuras
educativas y a la delegacin estatal o al responsable de educacin inicial.
Denominarlas fases es una manera de acotar las tareas de procesos generales que requieren
considerar periodos de tiempos, recursos y relaciones entre personas, reas y coordinaciones
de mdulo, zona, estatal y nacional.
Todas las tareas que se llevan a cabo en cada fase son continuas y estn relacionadas; algunas
son transversales y convergen para la operacin eficaz del programa, y en la prctica, no se
detecta de manera tajante dnde comienza y terminada cada una. Entre mejor se comprendan las fases de la metodologa, ser posible contar con una organizacin y planeacin adecuadas, as como considerar el tiempo y los recursos para llevarlas a cabo de forma eficiente.
28
Las caractersticas de la metodologa de trabajo del Modelo del Programa de Educacin Inicial del Conafe, se pueden resumir de la siguiente manera:
Contempla las acciones sustantivas (formativas) y las de apoyo (administrativas y operativas), lo cual rescata la integralidad de las fases y propicia la accin concertada y coherente de las figuras educativas.
Tiene una orientacin de desarrollo comunitario y humano, al reconocer los procesos
educativos como transformadores de la realidad y promotores de una cultura a favor de
la infancia.
Considera a las figuras educativas como sujetos activos y transformadores de su realidad.
Es flexible, ya que los aspectos que se plantean pueden ser ajustados segn el contexto
en donde se desarrolla el programa, en cada estado y comunidad que se atiende.
Es dinmica, porque las fases no tienen una temporalidad especfica, sino que se desarrollan a lo largo de todo el ciclo operativo.
Es horizontal, porque en cada una de las fases y acciones promueve esquemas participativos y de relaciones igualitarias entre los diferentes agentes educativos involucrados
en el programa.
Fases del ciclo operativo
Diagnstico
Evaluacin
Planeacin
Participacin comunitaria
Formacin
Seguimiento
y asesora
Comunicacin
Sesiones
Metodologa de trabajo
Fase de diagnstico
El diagnstico es un proceso planeado, de exploracin, mediante el cual se especifica la situacin actual de la comunidad respecto al cuidado y desarrollo de los nios.
En educacin inicial, el diagnstico constituye una fase de la metodologa de trabajo cuyo
propsito es conocer las caractersticas, necesidades e intereses de los beneficiarios, para
considerarlos en las diversas acciones de intervencin de las figuras educativas.
El diagnstico se obtiene a partir de tres acciones previamente planeadas:
1. Recopilacin de datos
La recopilacin de datos implica, por parte del coordinador de zona y el supervisor de mdulo, la elaboracin, adecuacin y aplicacin de tcnicas e instrumentos que permitan indagar
y sistematizar informacin relevante sobre el contexto comunitario de las personas, respecto
al cuidado y desarrollo de los nios.
En primer lugar se recuperan los datos del diagnstico, para ello se pueden emplear diversas
tcnicas de investigacin, como:
o Observacin participativa. Permite ver la situacin de las personas dentro de su medio
natural. Para ello, el observador se involucra en las actividades cotidianas de la comunidad,
con el objetivo de conocer su comportamiento ya sea individual o en grupo, formas de vida
de las familias, prcticas de crianza, entre otros aspectos importantes. Para llevar a cabo la
observacin, se recomienda:
Antes
Definir el objetivo de la observacin.
Elaborar una gua de observacin que contenga los aspectos que se van a observar.
Prever el lugar, los tiempos y las personas que se van a observar; lo ideal es hacerlo
en espacios habituales como son el hogar, la escuela, reas de juegos o de reunin.
Durante la observacin
Ser objetivo, es decir, evitar involucrar su opinin sobre lo que se est observando.
Centrarse en el objetivo de la observacin, evitando la dispersin y atencin a situaciones que no son relevantes.
29
30
Despus de la observacin
Registrar las observaciones lo ms pronto posible, debido a que algunos detalles que
recordamos claramente, se pueden perder si pasa ms de un da entre lo que observamos y lo que registramos.
o Entrevista. Se utiliza para obtener el testimonio de una o varias personas sobre aspectos
relevantes de una situacin determinada. Su aplicacin puede ser individual o en grupo
y debe realizarse en un ambiente cmodo, seguro, respetuoso y de confianza. Las personas que se entrevisten deben ser representantes claves (autoridades, responsables de
salud, educacin, lderes comunitarios), y que conozcan o tengan acceso a informacin
relevante de la comunidad.
Recomendaciones para el uso de entrevistas:
Definir el objetivo de la entrevista.
Prever los tiempos, los materiales y el lugar para realizarla.
Elaborar un guin de preguntas que incluya las temticas a tratar. Las preguntas pueden ser abiertas o cerradas, y la entrevista no debe ser muy extensa.
Desarrollar la entrevista respetando la opinin del entrevistado; evitar contradecir sus
puntos de vista.
Registrar los datos que se obtengan de la entrevista.
o Encuesta. Se emplea regularmente para obtener datos especficos sobre una persona o
poblacin. Se efecta a travs de cuestionarios, los cuales renen preguntas estandarizadas cuyo objetivo es obtener informacin de una situacin concreta.
La aplicacin de encuestas requiere:
Definir el objetivo de la encuesta.
Determinar qu poblacin se va a encuestar.
Elaborar los cuestionarios con base en el objetivo de la encuesta.
Prever los tiempos, los materiales y el lugar para aplicarla.
Aplicar la encuesta en tiempo y forma.
Sistematizar las respuestas obtenidas.
Metodologa de trabajo
o Consulta documental. Las principales fuentes de investigacin documental dentro de la comunidad son los registros institucionales, censos, actas constitucionales, informes comunitarios, memorias, monografas. Los lugares ms comunes para solicitar estos registros son las
presidencias municipales, instituciones de salud, educacin, desarrollo social, etctera.
Dentro de la operacin del programa, la fase de diagnstico considera actividades de focalizacin de comunidades, seleccin de figuras educativas, levantamiento o actualizacin de la
cdula de identificacin de la comunidad y reuniones de autodiagnstico. 3
Focalizacin de comunidades
Este procedimiento se refiere a la seleccin de localidades que va a atender el Conafe, con
base en informacin estadstica y geogrfica, que conformarn las zonas y los mdulos en
donde se establecer el servicio de educacin inicial.
Para realizar la focalizacin de comunidades, la delegacin estatal o el responsable de educacin inicial entrega a los coordinadores de zona un listado tentativo de comunidades para
integrar los mdulos de su zona.
Posteriormente, el coordinador de zona entrega el listado a cada supervisor de mdulo y lo
apoya para realizar las siguientes actividades:
Visitar las localidades propuestas, con la finalidad de verificar que stas cumplan con los
criterios establecidos por el Conafe, para la implementacin del programa.
Integrar la cdula de identificacin de la comunidad de aquellas localidades que cumplan con los criterios de focalizacin correspondientes.
3 Aunque la focalizacin de comunidades y seleccin de figuras educativas, no constituyan propiamente tcnicas para
recopilacin de datos, estas actividades son importantes porque representan formas de interaccin con la comunidad y
tambin arrojan insumos para el anlisis y sistematizacin del diagnstico.
31
32
Una vez que los supervisores integran la informacin de cada localidad en las cdulas
correspondientes por mdulo, el coordinador revisa y corrobora la informacin, elabora
el padrn de localidades que se atendern en su zona y lo entrega a la delegacin estatal
o al responsable de educacin inicial.
Metodologa de trabajo
Para mayor informacin sobre los criterios de seleccin de figuras educativas, consultar
los Lineamientos para la organizacin y funcionamiento de los servicios de educacin
inicial del Conafe vigentes.
Reuniones de autodiagnstico
El autodiagnstico se concibe como un proceso en el cual participan activamente las personas de la comunidad, para identificar sus condiciones comunitarias, conocimientos y expectativas acerca del desarrollo infantil y las prcticas de crianza que se promueven de generacin
en generacin.
33
34
Durante el ciclo operativo, el supervisor de mdulo coordina cuatro reuniones de autodiagnstico con la finalidad de dar a conocer el programa, invitar a las familias a participar
en educacin inicial, integrar el grupo de sesiones, identificar necesidades en el desarrollo de los nios, y una vez que est operando el programa, compartir logros, avances y
resultados.
Aunque las fechas en que se llevan a cabo las reuniones de autodiagnstico varan para cada
comunidad, de acuerdo con el plan de trabajo del supervisor de mdulo, la primera debe
realizarse antes del inicio de las sesiones, la segunda al inicio, la tercera a la mitad y la cuarta
al finalizarlas, segn lo determinen las necesidades, las condiciones y los recursos.
La siguiente tabla describe la estructura de las reuniones de autodiagnstico, sugiere periodos para realizarlas y enuncia los objetivos de cada una, que deben considerarse en el momento de planearlas y llevarlas a cabo.
Metodologa de trabajo
Reuniones de autodiagnstico
Participantes
Propsitos
Responsables
Primera (julio-agosto)
Autoridades municipales
y locales.
Representantes de salud,
educacin y desarrollo social en
la comunidad.
Comunidad en general.
Promotor educativo.
o Supervisor de mdulo.
o Coordinador de zona.
Segunda (noviembre-diciembre)
Autoridades municipales
y locales.
Representantes de salud,
educacin y desarrollo social en
la comunidad.
Comunidad en general.
o Supervisor de mdulo.
o Coordinador de zona.
o Promotores educativos.
o Comit de Participacin
Comunitaria.
Tercera (marzo-abril)
Autoridades locales.
Representantes de salud,
educacin y desarrollo social en
la comunidad.
Participantes de las sesiones de
educacin inicial.
Comit de Participacin
Comunitaria.
Comunidad en general.
o Supervisor de mdulo.
o Coordinador de zona
o Promotores educativos.
35
36
Participantes
Propsitos
Responsables
Cuarta (mayo-junio)
Autoridades municipales y
locales.
Representantes de salud,
educacin y desarrollo social en
la comunidad.
Participantes de las sesiones de
educacin inicial.
Comit de Participacin
Comunitaria.
Comunidad en general.
o Supervisor de mdulo.
o Coordinador de zona.
o Promotores educativos.
Para mayor informacin sobre los momentos que estructuran una sesin con madres,
padres y cuidadores, consultar Paso a paso. Gua para el desarrollo de sesiones.
Metodologa de trabajo
Propsitos
Dar a conocer los beneficios de la educacin inicial.
Identificar fortalezas y reas de oportunidad de la comunidad, respecto a la crianza de los nios.
Momento
Reflexin
Qu quiero lograr?
Que los
participantes
reconozcan
sus reas de
oportunidad,
respecto a la
crianza de los
nios y el papel
que juegan en su
desarrollo.
Tiempo
(minutos)
30
Qu materiales
voy a utilizar?
Tarjetas con
imgenes y
frases.
37
38
Compartir
ideas
Que los
participantes
conozcan en
qu consiste el
Programa de
Educacin Inicial
del Conafe.
Que identifiquen
la importancia
de participar en
las sesiones de
educacin inicial.
40
Imgenes o
dibujos.
Historia sobre
la preocupacin
que tienen los
adultos sobre
la crianza de los
nios.
Dibujos
relacionados
con la historia
narrada.
Papel bond.
Marcadores
Metodologa de trabajo
Poner en
prctica
Cierre
Que los
participantes
experimenten
formas de
promover el
desarrollo de los
nios.
Recuperar la
experiencia de
los participantes
durante la reunin.
Observaciones:
40
10
Propuesta
curricular de
educacin inicial
del Conafe
(mbitos y
submbitos de
desarrollo de los
nios).
Mapa de
competencias
de los nios.
Materiales
de reuso.
39
40
La informacin que se recupere de las reuniones de autodiagnstico (vase Anexo I), tambin constituye un insumo importante para el anlisis y sistematizacin de la informacin del
diagnstico inicial, al cual se deber dar seguimiento y complementarse a lo largo del ciclo
operativo.
2. Anlisis de datos
Una vez recopilados los datos y de haber realizado las reuniones de autodiagnstico, se realiza un anlisis de la informacin. Esto significa que se renen todos los insumos de las tcnicas
de investigacin utilizadas, las anotaciones durante la focalizacin y seleccin de las figuras
educativas, cdulas de identificacin de la comunidad y reuniones de autodiagnstico, y se
clasifica considerando necesidades e intereses de los beneficiarios, respecto al cuidado y desarrollo de los nios, tomando como referencia las competencias de nios y adultos.
3. Sistematizacin de la informacin para el diagnstico
Finalmente se sistematiza la informacin, priorizando las necesidades e intereses de los beneficiarios en un Concentrado del diagnstico inicial (Anexo II).
Realizar el diagnstico constituye una accin trascendente para la intervencin con nios
y adultos; es el punto de partida para elaborar el plan de trabajo. Adems, es una accin
continua que requiere seguimiento a lo largo de todo el ciclo operativo. Los resultados
del diagnstico sern el insumo para la planeacin del trabajo en general y, en especial,
las primeras sesiones de educacin inicial
Fase de planeacin
La planeacin es un proceso que permite organizar las acciones que se van a realizar e implica
pensar anticipadamente qu quiero lograr (objetivos) y prever cmo lo voy a lograr (actividades, tiempos, recursos, informacin y materiales).
La planeacin se caracteriza por ser transversal a todas las fases, permanente durante todo el
ciclo operativo, y flexible a las condiciones y recursos de la operacin del programa.
Metodologa de trabajo
41
42
2. Formular objetivos. Es preciso establecer un objetivo general, claro y preciso, que resuma
lo que se quiere lograr y definir los objetivos especficos por fase, para posteriormente disear las acciones ms especficas.
3. Disear actividades. Responde a la pregunta qu vamos a hacer? Se esbozan qu actividades se realizarn en cada accin prevista para lograr los objetivos.
4. Seleccionar estrategias. Es preciso describir cmo o a travs de qu se van a realizar dichas
acciones.
5. Determinar tiempos y recursos. Identificar anticipadamente los materiales y los tiempos especficos que se requieren para llevar a cabo todas las acciones planeadas, permitir prever
con anticipacin con qu materiales se cuenta, cules puede proveer la delegacin o el
responsable de educacin inicial en el estado, y quines pueden apoyar para conseguir los
que faltan.
En la elaboracin del plan de trabajo por mdulo participan directamente los supervisores de
mdulo y el promotor educativo, a travs de reuniones donde intercambian puntos de vista,
reflexionan sobre su prctica y proponen alternativas de intervencin.
A partir de su plan de trabajo, cada supervisor de mdulo desarrolla un cronograma mensual
de actividades, con el propsito de responder en tiempo y forma a las necesidades de las comunidades atendidas y a las acciones que plantea cada una de las fases de la metodologa de
trabajo.
El coordinador de zona solicita los planes de trabajo de los supervisores de mdulo y los
utiliza como insumo para su planeacin, de modo que pueda determinar oportunamente
el seguimiento de las acciones que cada uno ha previsto.
Metodologa de trabajo
El plan de trabajo (vease Anexo III)4 puede ajustarse a las necesidades de los mdulos o zonas;
permite organizar las acciones o actividades de cada fase, vinculando las actividades normativas
del programa y las necesidades de los participantes (reas de oportunidad) para una adecuada
intervencin.
Fase de formacin
La formacin de los coordinadores de zona y los supervisores de mdulo, se entiende como
un proceso mediante el cual, solos o con otros, estas figuras educativas revisan y renuevan
su compromiso con los propsitos educativos y adquieren las competencias y la inteligencia
emocional para pensar, planear y actuar en sus contextos particulares de trabajo. Esta formacin se realiza a partir de diferentes acciones, en distintos espacios y a travs de distintas
estrategias, en reuniones de mdulo, de zona, estatales y nacionales.
La formacin se basa en la perspectiva de que los logros y alcances de la prctica que realizan las figuras educativas, estn fuertemente influenciados por sus intenciones y actuacin
(por qu y cmo). Asimismo, las decisiones de las figuras educativas respecto al contenido y
los procesos de interaccin que desarrollan, estn determinadas por mltiples factores del
contexto donde desarrollan su intervencin; esto tambin aplica con la prctica de los coordinadores de zona y supervisores de mdulo. Dicho contexto est constituido por el espacio
educativo donde se desenvuelven, que a su vez est afectado por la cultura institucional, la
comunidad y la sociedad en general.
De acuerdo con lo anterior, para la planeacin, organizacin, desarrollo y evaluacin de los
procesos de formacin, tanto talleres como reuniones de asesora y evaluacin, es fundamental considerar los siguientes aspectos.
43
44
Involucrar las ideas previas de los participantes en un proceso formativo, implica discutir
cmo estas ideas difieren de las nuevas y evaluar el impacto que los nuevos enfoques pueden tener sobre la prctica. Si los participantes de un proceso formativo no se convencen
de que un nuevo enfoque es valioso y no tienen certeza del apoyo que recibirn si lo implementan, es poco probable que lo adopten, por lo menos sin presiones considerables.
Metodologa de trabajo
vista; opiniones de origen personal, local, experiencial. As, debe entenderse por teora, no
slo las explicaciones consolidadas por la investigacin y difundidas en la literatura experta,
sino tambin a las ideas, creencias y saberes de los actores educativos, las cuales pueden ir
desapareciendo o reformulndose, a partir de los aportes y las explicaciones de la investigacin.
La integracin de la teora y la prctica en la formacin de las figuras educativas, promueve
aprendizajes significativos y cambios efectivos en sus acciones de apoyo y asesora. Esta integracin les permite explicar y comprender su propio quehacer a la luz de sus conocimientos
de sentido comn, de sus prcticas concretas y de los elementos que pueda aportar la teora,
como base para tomar decisiones bien sustentadas, a fin de mejorar su quehacer.
3. Evaluacin y autoevaluacin para la reflexin sobre la prctica
La evaluacin y la autoevaluacin constituyen dos elementos fundamentales para el desarrollo de la reflexin sobre la prctica. Los resultados de los procesos de revisin, indagacin,
monitoreo y correccin que arroja la evaluacin y la autoevaluacin, y que permiten valorar la
calidad del trabajo, tambin ofrecen elementos para hacer un alto y reflexionar sobre cuestiones concretas de la prctica.
Los coordinadores de zona y los supervisores de mdulo son los responsables de generar
oportunidades tiles y permanentes para promover la formacin de los promotores educativos, a partir de los resultados de la evaluacin y la autoevaluacin. Ellos mismos deben emplearlas, no slo como condicin y requisito institucional, sino como estrategia para su propio
fortalecimiento y desarrollo profesional.
Generalmente, la evaluacin educativa tiene un carcter externo, se realiza bajo diferentes
fines y mltiples propsitos, a veces ajenos o incomprendidos por los actores directos de los
procesos educativos. Por eso, cuando se realiza una evaluacin, los participantes deben saber
para qu y cmo se les evaluar, con el objeto de que se comprometan a adquirir los conocimientos necesarios o a mejorar sus prcticas.
La autoevaluacin, sin embargo, es un proceso de valoracin que implica la aceptacin y
acuerdo responsable y voluntario de quien la realiza. Debido a que se sustenta bsicamente
en la indagacin para valorar las actuaciones personales, la autoevaluacin es una estrategia
privilegiada para la reflexin sobre la prctica.
45
46
Es necesario que los coordinadores de zona y los supervisores de mdulo fortalezcan sus
competencias para autoevaluar su prctica y ser capaces de determinar por s mismos la efectividad de sus acciones, as como promover que los promotores educativos las desarrollen.
Las competencias para la autoevaluacin son uno de los determinantes ms decisivos del
mejoramiento continuo.
Metodologa de trabajo
Promover el trabajo colaborativo. Este tipo de trabajo puede ser impuesto o establecerse como una rutina diaria. El trabajo colaborativo es una cultura; no lo define su organizacin formal, ni el nmero de reuniones o procedimientos; se caracteriza por cualidades,
actitudes y conductas predominantes que rigen las relaciones de las figuras en todo
momento, en el devenir diario.
Otras condiciones para la formacin de coordinadores de zona y supervisores de mdulo son
las siguientes:
a. Incorporar, tanto en la planeacin y evaluacin de la formacin como en las actividades, diversos materiales e instrumentos; y en su desarrollo y dinmica, la reflexin
sobre la prctica como punto de partida y de llegada del desarrollo profesional de
las figuras, considerando que slo la revisin constante y sistemtica sobre lo que se
hace y se piensa en los espacios educativos, en un contexto especfico y personal,
permite el reconocimiento, transformacin y mejora de la prctica.
b. Promover ambientes de formacin caracterizados tanto por la confianza como por los
retos, ya que cualquier cambio sucede tanto en las emociones como en las prcticas y
los conocimientos. Las expectativas de cambio pueden ser malinterpretadas si las figuras
educativas las toman como un cuestionamiento a su trabajo. Si los aspectos emocionales
se ignoran, las figuras educativas pueden negarse a aprender o pueden adoptar posturas
defensivas para evitar que sus deficiencias sean expuestas.
c. Promover la interaccin entre pares y el trabajo colaborativo como eje organizador
de la formacin, con el propsito comn de mejorar los resultados que se obtienen.
d. Evitar las reuniones que slo cumplen propsitos de cortesa, donde no hay cuestionamientos a las prcticas existentes.
e. Desarrollar un liderazgo activo que establezca altas expectativas respecto a los resultados de los participantes, as como que facilite la organizacin y promocin de
oportunidades de aprendizaje y desarrollo profesional.
f. Impulsar la evaluacin y autoevaluacin para comprender las reas de oportunidad,
las condiciones y contextos adversos que pueden dificultar el xito en sus intervenciones. La autoevaluacin permite apoyar el anlisis de la realidad, el punto de vista
y las percepciones de los actores directos de un proceso, as como tener mayores
elementos para la toma de decisiones.
47
48
Figura a formar
Equipo regional de
formacin.
Coordinadores de zona y
Promotores educativos.
supervisores de mdulo.
Reunin de asesora.
Equipo regional de
formacin.
Equipo estatal de
formacin.
Reunin de asesora.
Mayo
Coordinadores de zona y
Promotores educativos.
supervisores de mdulo.
Reunin de asesora.
Junio
Junio
Abril
Coordinadores de zona y
Promotores educativos.
supervisores de mdulo.
Marzo
Promotores educativos.
Equipo regional de
formacin.
Marzo
Equipo estatal de
formacin.
Equipo de formacin
para la docencia y
desarrollo profesional
de Oficinas Nacionales.
Marzo
Noviembre
Septiembre
Septiembre
Agosto
Periodo
Promotores educativos
Participantes y de nuevo ingreso.
Equipo estatal de
formacin.
Responsable
Accin*
5-8
5-8
5-8
5-8
24
24
40
5-8
24
24
40
Duracin
(horas)
Metodologa de trabajo
49
50
Para mayor informacin sobre las acciones, contenidos, tiempos y materiales para la formacin de las figuras educativas, consulta los Lineamientos para la organizacin y funcionamiento de los servicios de educacin inicial del Conafe, en el apartado Formacin de
figuras educativas.
Fase de sesiones
En las sesiones de educacin inicial se propicia el dilogo, la colaboracin, el intercambio y la
reflexin de saberes y creencias para la construccin de conocimientos sobre la crianza, la educacin y el desarrollo de los nios. Ah, participan activamente las figuras educativas, el grupo
de adultos, los nios menores de cuatro aos de edad y dems personas de la comunidad.
Los aprendizajes de las sesiones trascienden al espacio social y se convierten en prcticas
conscientes e informadas que favorecen el desarrollo de sus nios. As, desde pequeos logran establecer relaciones fundadas en la confianza y el afecto, para que en su vida presente y
futura puedan expresarse y utilizar el lenguaje como herramienta para pensar, autorregularse,
investigar y actuar en su vida diaria.
En las sesiones, gracias a la participacin y el inters que los padres muestran en el desarrollo de sus hijos, se rescatan las prcticas y actividades cotidianas que se vienen generando
en otros espacios como el hogar; de esta manera, se intercambian en el grupo y se enriquecen, y luego se devuelven y se amplan significativamente al ponerlas en prctica en otros
espacios de la comunidad. El aprendizaje y las experiencias que se construyen durante las
sesiones, ofrecen beneficios a corto, mediano y largo plazo, no slo en la vida escolar futura, sino en el desarrollo social comunitario, tanto para los infantes como para los adultos
participantes, beneficiando a comunidades enteras.
Metodologa de trabajo
51
52
En las sesiones de educacin inicial que se llevan a cabo en espacios propios de la comunidad se reconoce, valora e incorpora la diversidad cultural y lingstica, y se utilizan libros que
contienen informacin relevante y significativa, as como diversos materiales.
El trabajo cooperativo y colaborativo de los participantes, origina interacciones solidarias.
Tambin permite el reconocimiento y el intercambio de conocimientos sobre las prcticas de
crianza entre personas de diferentes generaciones (nios, padres, abuelos, tos) que a su vez
interactan, compartiendo puntos de vista y experiencias sobre su propia infancia, los usos y
costumbres de su generacin y los enfoques actuales de las prcticas de crianza. Este trabajo
grupal se refuerza an ms con la participacin comunitaria.
Durante un ciclo operativo se tiene previsto desarrollar como mximo 65 sesiones, que pueden distribuirse como lo muestra la siguiente tabla.
Sesiones que conforman el ciclo operativo
Madres, padres y cuidadores
26 sesiones
Inicio de ciclo
(Diagnstico,
integracin y
planeacin)
3 sesiones
Nios
18 sesiones
Hombres en la crianza
de los nios
5 sesiones
Evaluacin bimestral
Evaluacin final
4 sesiones
1 sesin
Embarazadas
8 sesiones
Las sesiones dirigidas a los adultos son ms numerosas que las dirigidas a los nios, porque el
enfoque del Programa de Educacin Inicial centra su atencin en favorecer las competencias
de los adultos para que stos modelen los entornos de los nios a su cuidado y fortalezcan
sus interacciones y vnculos para su ptimo desarrollo. Las sesiones dirigidas a los nios estn relacionadas con las actividades de los adultos y representan una oportunidad ms para
observar diversos tipos de interacciones entre nios-adultos, nios-nios, nios y el entorno,
teniendo como actividad central el juego.
Metodologa de trabajo
Para mayor informacin sobre las sesiones de educacin inicial, consulta Paso a paso.
Gua para el desarrollo de sesiones.
Fase de comunicacin
En el Programa de Educacin Inicial, la comunicacin es fundamental para lograr los objetivos
que se plantean; se caracteriza por ser permanente y permitir la interaccin entre los padres de
familia, las figuras educativas y la comunidad, en beneficio del desarrollo integral de los nios.
Los objetivos de la comunicacin son:
Que la comunidad conozca los beneficios del Programa de Educacin Inicial.
Que madres, padres, cuidadores, embarazadas, por medio de la interaccin constante
reflexionen, aprendan y compartan sus experiencias respecto a sus prcticas de crianza.
Que madres, padres, cuidadores y comunidad en general tomen decisiones informadas
acerca de sus prcticas de crianza y desarrollo de los nios.
Cumplir con el objetivo de la difusin: informar y sensibilizar a la comunidad sobre la
importancia de la educacin inicial y su participacin como agentes educativos en el
cuidado infantil, consolidando su identidad y pertenencia en el programa.
53
54
El coordinador de zona y el supervisor de mdulo son los encargados de gestionar, disear y organizar estrategias de comunicacin y difusin pertinentes a los beneficiarios,
para promover la educacin inicial de las comunidades. Para ello, pueden solicitar apoyo
al promotor y al grupo de educacin inicial.
Metodologa de trabajo
Propsitos
Qu difundir
Inicial
(julio, agosto,
septiembre,
octubre).
o Objetivos del
programa.
o Beneficios de la
educacin inicial.
o Poblacin que
atiende.
Reforzamiento
(noviembre,
diciembre).
Mantenimiento
(enero, febrero,
marzo, abril).
Cierre
(mayo, junio).
Cmo difundir
o Objetivos del
Fortalecer la participacin de la
programa.
Mensajes a travs de la
comunidad en el programa.
o Beneficios de la
radio, canales locales de
Captar ms integrantes para
educacin inicial.
televisin, perifoneo.
fortalecer los grupos de educacin
o Poblacin que
Asambleas
inicial.
atiende.
comunitarias, entrevistas
Motivar a padres, madres,
o Principales logros
con autoridades.
cuidadores y embarazadas, para que
de los grupos de Ferias, concursos,
continen en el programa.
educacin inicial.
olimpiadas,
exposiciones, desfiles.
o Objetivos del
Teatro, espectculos,
programa.
videos.
o Beneficios de la
Garantizar la permanencia de los
educacin inicial. Trpticos, volantes,
participantes.
mantas, murales.
Informar sobre los principales logros o Principales logros
Mdulos informativos.
de los grupos de educacin inicial.
del grupo de
educacin inicial Visitas domiciliarias.
en la comunidad.
Informar sobre los logros y
resultados de los grupos de
educacin inicial durante el ciclo
operativo.
Promover la participacin de la
comunidad en el siguiente ciclo
operativo.
o Resultados de
los grupos de
educacin inicial
durante el ciclo
operativo.
55
56
Los mensajes que se difundan para invitar a la comunidad a participar en las sesiones, deben incluir tanto los objetivos, beneficios y caractersticas del programa, como informacin
relevante y de inters para los padres, respecto a sus prcticas de crianza y desarrollo de los
nios.
Los mensajes se pueden difundir a travs de perifoneo, asambleas comunitarias, eventos sociales y culturales, impresos, mdulos informativos, visitas domiciliarias, etctera. La eleccin
de stos requiere primeramente tener claridad sobre qu se va a comunicar, a quin va dirigido y a travs de qu medio de comunicacin se va a difundir, para ello es importante tomar
en cuenta sus costumbres, lengua, medios predominantes de comunicacin en la localidad, y
los recursos con los que se cuenta (materiales econmicos y humanos).
Metodologa de trabajo
directo
indirecto
Equipo estatal
Coordinador
de zona
directo
Supervisor
de mdulo
directo
indirecto
Promotor
educativo
directo
Nios, adultos
y cuidadores
La asesora se debe concebir como un dilogo horizontal y participativo entre figuras educativas, con la posibilidad de invertirse, por ejemplo, no slo el supervisor puede asesorar a un
promotor, sino que tambin los promotores pueden asesorar a los supervisores, cuando lo
requieran.
Se recomienda que la asesora sea proporcionada directamente a los participantes y en el
lugar donde ocurren las acciones que se quieren retroalimentar; por ejemplo, el supervisor
de mdulo asesora al promotor educativo, directamente en campo, antes, durante y despus
de las sesiones.
57
58
Un coordinador de zona puede dar asesora y retroalimentar a un supervisor de mdulo cuando se encuentre en el momento y lugar donde suceden las acciones educativas y operativas.
Ser necesario que lo retroalimente respecto a las competencias observadas en los promotores, para que ste d seguimiento y complemente el diagnstico de competencias de su
equipo de trabajo.
Por su parte, la retroalimentacin debe:
Ser asertiva.
Generar empata.
Promover la reflexin.
Ser positiva, es decir, sealar fortalezas.
Ser objetiva y directa.
Realizarse en el momento cuando suceden los hechos.
La asesora es un proceso formativo en el cual participan todas las figuras educativas y se desarrolla en todas las fases. La asesora no slo se puede realizar cuando se observa una sesin,
sino en cualquier momento y sobre diversas temticas:
Al revisar la planeacin de la sesin anticipadamente.
En el seguimiento de los planes de mejora de adultos y desarrollo de competencias de
los nios.
Para ampliar el contenido de los submbitos.
Cmo conducir las sesiones.
Manejo de la metodologa de sesiones.
En el uso de materiales.
En la manera de hacer ms efectiva la visita domiciliaria.
Cmo utilizar los medios de comunicacin de la comunidad.
En el caso del supervisor de mdulo, cmo conducir los eventos de formacin (reuniones de asesora).
La asesora a los agentes educativos deber estar en funcin del fortalecimiento de sus competencias; un buen asesor no slo dice qu se debe hacer, sino que ensea cmo se hace, y
da la oportunidad para aprender de otros y as mejorar su prctica.
Metodologa de trabajo
Presentacin
Se sugiere registrar el propsito de la carpeta,
cmo y para qu se utiliza.
Presentacin
Se sugiere registrar el propsito de la carpeta, cmo
y para qu se utiliza.
Ficha de identificacin
Nombre, domicilio, curp, telfonos, estado,
municipio, zona, mdulos a su cargo.
Ficha de identificacin
Nombre, domicilio, curp, telfonos, estado,
municipio, zona, mdulo, comunidades a su cargo.
59
60
Reuniones de autodiagnstico
Planeacin y concentrado de resultados de
las reuniones: localidades y sedes, nmero
de asistentes por reunin, autoridades,
dependencia y cargos, necesidades de nios
y de adultos, acuerdos y compromisos (vase
Anexo I).
Reuniones de autodiagnstico
Planeacin y concentrado de resultados de las
reuniones: localidades y sedes, nmero de asistentes
por reunin, autoridades, dependencia y cargos,
necesidades de nios y de adultos, acuerdos y
compromisos (vase Anexo I).
Plan de trabajo
Adems del documento base que generan
las figuras, es til incorporar un concentrado
con el objetivo general, actividades, insumos,
productos y tiempos de cada accin (puede ser
por fase) para dar seguimiento a sus resultados.
Plan de trabajo
Adems del documento base que generan las
figuras, es til incorporar un concentrado con el
objetivo general, actividades, insumos, productos y
tiempos de cada accin (puede ser por fase) para dar
seguimiento a sus resultados.
Nota: Las carpetas que se sugieren se pueden complementar segn los criterios de los equipos estatales, incorporando
otros registros o simplificando las propuestas.
Metodologa de trabajo
Los coordinadores de zona y los supervisores de mdulo programan visitas a las comunidades para dar seguimiento a aspectos operativos y pedaggicos, de preferencia los das
en que se realizan las sesiones. Adems, mantienen contacto con las figuras educativas
y con los participantes de las sesiones, realizan observaciones, registros antes, durante y
despus de la sesin.
61
62
Para facilitar el registro de las observaciones, es necesario utilizar una libreta o un rotafolio,
segn los recursos con los que cuente la figura educativa; lo importante es que elaboren ese
registro, ya que servir como insumo para seguimientos posteriores. Para hacer el registro, se
deben tomar en cuenta las siguientes sugerencias:
Durante la sesin
Invitar a los adultos a que identifiquen lo que han logrado o qu se les dificult al instrumentar las actividades con los nios. Si no participan, describir sus logros a partir de lo
observado.
Motivar a los participantes para que identifiquen, en el marco de las competencias, lo
que necesitan trabajar para lograr avances en los nios.
Los adultos deben establecer su plan de mejora, pero es necesario orientarlos para que
las actividades que propongan estn encaminadas hacia las competencias que requieren desarrollar.
Despus de la sesin
Analizar los registros de observacin para interpretar y sacar conclusiones sobre lo observado.
Comparar lo registrado con los indicadores de competencias de adultos y nios, lo que
permite identificar cules ya estn superados y cules faltan por desarrollar.
Considerar si es necesario continuar desarrollando la misma competencia o el mismo
submbito en la siguiente sesin, o bien, relacionarlo con otro diferente para continuar
trabajando con la misma competencia pero incorporando otro contenido. Si los participantes y la figura educativa consideran que la competencia ya est desarrollada, podrn
sugerir o considerar otra.
Es pertinente considerar que los indicadores de las competencias no representan en s mismos lo que cada nio debe saber y puede hacer, sino que es necesario dimensionar los indicadores en conjunto, porque stos dan como resultado la competencia lograda. En este
sentido, es probable que no todos los nios cuenten con las condiciones necesarias para
presentarlos, por lo tanto es necesario generar las estrategias que favorezcan el alcance de
la competencia. A partir de la observacin y la reflexin que los adultos hagan de su propia
experiencia y de los nios en la sesin, tendrn una idea ms completa de las actividades que
pueden realizar en su plan de mejora.
Metodologa de trabajo
Es importante orientar que las actividades propuestas al trmino de la sesin, estn dirigidas a que los adultos participantes en el programa, involucren a toda la familia y generen
situaciones que permitan que tanto ellos como los nios, puedan alcanzar conjuntamente las
competencias planteadas.
Otro momento en el cual se puede dar seguimiento a las competencias, es la visita domiciliaria; para llevarla cabo se sugieren las siguientes recomendaciones:
Acordar con las familias el da y la hora de la visita.
Visitar a las familias que lo requieren o las que lo soliciten, el nmero de veces que sea
necesario.
Respetar las caractersticas de cada familia (jerarquas, triangulaciones, alianzas, reglas
de relacin), lo que permite involucrarse sin problemas, en el contexto familiar del nio.
Ser respetuoso y amable al llegar a los hogares.
Recordar que no se trata de ir a calificar si el adulto lo hace bien o no.
Preguntar si tienen alguna duda sobre lo que se abord en la sesin anterior o con las
actividades que ha estado practicando.
Preguntar sobre los cambios que ha observado en el nio.
En caso de que se piense que el adulto no est siendo sincero, no contradecirlo y en
caso de que tenga alguna duda, asesorarlo.
Observar el contexto de la casa e identificar informacin relacionada con el eje de cuidado y proteccin infantil, insumo importante para el desarrollo de las sesiones.
Llevar preparada alguna actividad sencilla dirigida al nio y al resto de la familia, para
poner en prctica, y observar sus avances.
Motivar a la familia para que identifiquen los cambios que han tenido a partir de las actividades realizadas en las sesiones o en casa.
Comentar a la familia los avances observados, felicitarla y motivarla a continuar.
Despedirse amablemente e invitarla a la siguiente sesin para continuar con los logros
que lleva hasta el momento.
Registrar lo observado para que se pueda utilizar en la siguiente sesin, o en la sesin de
seguimiento y evaluacin de competencias.
Recomendaciones para el registro de observacin de la sesin
Antes de la observacin
Seleccionar un enfoque de observacin tomando como referencia las competencias de
los agentes educativos.
63
64
Metodologa de trabajo
Durante la retroalimentacin, se deben establecer los acuerdos para fortalecer el desempeo del promotor, que pueden consistir en espacios o acciones prximos de formacin:
reuniones de trabajo, talleres alternativos y redes de apoyo, los cuales no deben ser de
carcter administrativo (entrega de documentos, informes). Estos acuerdos deben registrarse en la autoevaluacin del promotor.
Es importante mencionar que los acuerdos no slo incluyen al promotor mismo, sino que implica un trabajo conjunto para generar estrategias que ayuden al desarrollo de competencias
de todos los agentes educativos (coordinadores, supervisores, promotores y equipo estatal).
65
66
Conocer la planeacin.
Observacin participante.
Registros de la observacin.
Retroalimentacin.
Para definir los enfoques de observacin, se utilizan tanto los planes de mejora de los supervisores de mdulo o coordinador de zona, como los resultados de los instrumentos de
evaluacin y observacin.
El coordinador de zona debe asistir a todos sus mdulos, observar y registrar el desempeo
de los supervisores, para validar los procesos formativos en relacin con el diagnstico de
competencias de los promotores, los aprendizajes generados en el grupo, el manejo de la
metodologa y la operacin del programa. Debe propiciar la autoevaluacin del facilitador y
recordar que en este proceso es importante el seguimiento a los planes de mejora.
Un insumo importante para dar seguimiento es el informe cualitativo de acciones de formacin, que seala los lineamientos del programa.
Metodologa de trabajo
Definir el aspecto en el que se enfocar la observacin-retroalimentacin, ya que esto permite concentrarse en un aspecto y trabajar en mejorarlo, para despus pasar a otro.
Delimitar un periodo de aplicacin.
Utilizar los indicadores de competencia sealados por las figuras educativas en su autoevaluacin.
El coordinador de zona y el supervisor de mdulo tienen que ponerse de acuerdo para
coincidir en alguna localidad y observar la sesin, con la finalidad de que se realicen las
retroalimentaciones en cada nivel:
El supervisor al promotor, sobre lo observado en la sesin.
El coordinador al supervisor, sobre lo observado en la retroalimentacin al promotor.
Debe ser una pltica con un clima relajado, ms que un comit evaluador.
Recordar las caractersticas de la retroalimentacin.
Elaborar un registro de observacin.
67
68
Padres, madres, cuidadores y embarazadas asisten a las sesiones, participan, reflexionan y toman conciencia de la importancia de impulsar el desarrollo integral del nio menor de cuatro
aos.
Impulsar el aprendizaje cooperativo y colaborativo como una forma de trabajar en las sesiones, modela interacciones ms solidarias, pero dotndolas de autonoma al avanzar conjuntamente en la expansin de capacidades y competencias por s mismos.
Cuando este inters por el desarrollo del nio y por fortalecer las prcticas de crianza trasciende al resto de la familia y la comunidad, podemos decir que se avanza en la conformacin
de una comunidad de aprendizaje. La participacin de las personas lleva consigo cambios no
slo en el aprendizaje, sino en dimensiones como la dignidad, el respeto familiar y social, el
disfrute, y la socializacin y la interaccin con los pares. En este sentido, los logros no son, por
tanto, atribuibles a una persona, sino a una comunidad, apoyada institucionalmente.
Qu es el Comit de Participacin Comunitaria?
La comunidad de aprendizaje estar conformada por todas las personas interesadas en el
cuidado y la atencin de los nios menores de cuatro aos de edad, padres de familia, otras
familias de la comunidad, maestros, educadoras, organizaciones civiles, instituciones, mdicos, comisariados ejidales, agentes municipales y figuras educativas del programa.
Metodologa de trabajo
Se propone que los miembros de esta comunidad integren un Comit de Participacin Comunitaria (cpc), conformado por una mesa directiva que les represente en las acciones de gestin
formales, que fungirn como interlocutores con instituciones e instancias de gobierno, as como
para los aspectos de contralora social, para lo cual las figuras educativas del programa fungen
como acompaantes del proceso en las reuniones de participacin comunitaria.
La Contralora Social se refiere a la tarea que realizan los beneficiarios y otros ciudadanos
de la comunidad para supervisar y vigilar que los apoyos, servicios y obras que reciben del
Conafe, se les proporcionen con oportunidad y calidad, as como de manera transparente.
Los cpc a favor de la primera infancia tienen como fin estimular y sensibilizar tanto a la comunidad, como a las personas encargadas del cuidado de los infantes.
Objetivos y actividades del Comit de Participacin Comunitaria
Objetivos
Actividades
69
70
Metodologa de trabajo
Presentar la cdula de identificacin de la comunidad para que a travs de algunos miembros de la comunidad se verifiquen cules son las instituciones que existen en la comunidad
y qu tipo de apoyos estn generando, quines son los representantes en la localidad y si
es posible la duracin de su actividad, todo ello para establecer acuerdos o convenios de
apoyo.
Identificar oportunidades de participacin de instituciones pblicas y privadas, en acciones orientadas a favorecer la atencin y cuidado de los nios menores de cuatro aos e
informar al coordinador de zona.
Elaborar un directorio de telfonos, direcciones y correos electrnicos de los lderes de
la comunidad, figuras educativas, instituciones, autoridades del municipio, entre otros,
que sern tiles para mantener comunicacin y para otras acciones de gestin.
El comit estar conformado por todos los interesados, quienes debern elegir por mayora
a una mesa directiva que los represente; se integra por un presidente, un secretario y de
uno a seis vocales. El nmero de vocales depender de las personas interesadas en participar en el comit y en funcin del nmero de padres de familia de la comunidad.
Los integrantes de la mesa directiva deben cubrir los siguientes requisitos:
1. Ser mayor de 15 aos.
2. Disposicin para colaborar voluntariamente sin recibir remuneracin econmica.
3. Ser una persona ntegra, participativa y contar con el reconocimiento de la comunidad.
4. Capacidad de conciliar opiniones y resolver conflictos.
Las funciones de los comits y de los integrantes de la mesa directiva estn descritas en los
lineamientos operativos del programa.
Los criterios para la sustitucin de los integrantes del cpc son:
Muerte del integrante.
Separacin voluntaria, mediante un escrito dirigido a los miembros del comit.
Acuerdo del comit tomado por mayora de votos.
Acuerdo de la mayora de los beneficiarios del programa.
En los casos sealados, el comit designar, de entre los beneficiarios del programa, al integrante sustituto y por escrito informar al responsable de la contralora social en el estado,
para que ste verifique su calidad de beneficiario y, de proceder, lo registre como miembro
del comit, y capture los cambios respectivos en el sistema informtico.
71
72
Las delegaciones estatales o el rgano Ejecutor Estatal (oee) debern conformar los Comits
de Participacin Comunitaria en las comunidades donde existan servicios de educacin inicial,
antes o paralelamente a la seleccin del promotor educativo, dependiendo de las caractersticas y condiciones de la comunidad. Se recomienda que quede integrado antes de iniciar las
sesiones, de modo que acompaen oportunamente la labor de las figuras educativas.
Una vez formalizado el comit, mediante un acta de integracin, los coordinadores de zona
se renen con los comits de su zona y deben entregar dichas actas y otros registros de las
reuniones posteriores de participacin comunitaria al responsable de educacin inicial en su
estado, quien tiene la tarea de abrir los expedientes de cada uno y conservarlos.
Para los estados donde el programa opera a travs de los rganos Ejecutores, stos
debern enviar su informacin a la Delegacin Estatal durante la ltima semana de noviembre y mayo, con el fin de que la Delegacin entregue, en tiempo y forma, el registro
de CPC a Oficinas Nacionales. El formato de registro del comit deber reportarse los
primeros cinco das de diciembre y junio de cada ao, a la Direccin de Apoyo a la Operacin, sta ser la responsable de la administracin y control de los comits.
Metodologa de trabajo
Lo relevante es que sea la propia comunidad la que se vaya planteando acciones y metas, y las figuras docentes apoyen en el seguimiento de las acciones que la mesa directiva ha asumido como
representante de la comunidad. Como sugerencia, pueden realizarse las siguientes actividades:
Revisar las celebraciones, campaas, que la comunidad acostumbra realizar para saber
qu acciones se pueden organizar, qu facilidades existen para su realizacin y cmo se
relacionan con las actividades que est desarrollando el grupo de padres y cuidadores,
de acuerdo con el submbito que se est trabajando en ese momento; por ejemplo, la
campaa de vacunacin: cmo se relaciona con el Eje 1: Submbito de proteccin.
Conocer los tiempos comunitarios que pudieran afectar el desarrollo de las sesiones,
como las siembras, cosechas, festividades.
Invitar a participar en las sesiones a personas de la comunidad e instituciones que contribuyan con los objetivos y contenidos de las sesiones.
Identificar las formas que se han utilizado en las localidades para dar a conocer las acciones de carcter comunitario que se han desarrollado; qu tipo de difusin funciona
mejor, si hay medios masivos y alternativos que se puedan utilizar, cules gestiones hay
que efectuar para la colocacin de carteles o mantas.
Sugerir actividades que se vinculen con el objetivo propuesto por la comunidad de
aprendizaje; por ejemplo, si el objetivo planteado es mejorar la organizacin y construccin de los espacios para los nios, se pueden aprovechar las sesiones para realizar una
muestra de los materiales elaborados por los adultos, escribir un libro del nio, realizar
un peridico mural, elaborar un rbol familiar.
Promover acciones de gestin o de indagacin para conocer qu se requiere para obtener tal o cual beneficio (parque infantil, vacunas, atencin mdica).
Difundir los resultados y el trabajo que se realiza en las sesiones de educacin inicial, a
fin de que las autoridades y otros miembros de la comunidad conozcan los avances del
programa.
El seguimiento a las acciones planteadas por el cpc se deber hacer a la par con el desarrollo de las sesiones en un ciclo operativo, donde el promotor apoyar a los supervisores
de mdulo y a los coordinadores de zona para llevar a cabo reuniones de participacin
comunitaria, en las cuales se aborden asuntos que relacionen el programa con los intereses de la comunidad y articulen esfuerzos para la gestin del servicio.
73
74
Las gestiones del programa y sus resultados cobran mayor fuerza cuando se logran coordinar
con las acciones del cpc. Se debe considerar que algunos aspectos de la gestin conllevan
tareas administrativas por parte del coordinador de zona y el supervisor de mdulo.
Para mayor informacin sobre las funciones especficas de los integrantes del comit y
administracin y control de los Comits de Participacin Comunitaria, consulta los Lineamientos para la organizacin y funcionamiento de los servicios de educacin inicial
vigente, en el apartado Seguimiento, monitoreo y evaluacin.
Metodologa de trabajo
Fase de evaluacin
La evaluacin es un proceso permanente e intencionado que forma parte de la operacin del
programa, para la comprensin y mejoramiento de las acciones.
La evaluacin es el momento en el que se hace un alto en el camino y se valora: qu es lo
que hemos hecho?, cmo lo hemos hecho?, qu hemos aprendido de esta experiencia?,
qu podemos fortalecer?
La evaluacin tiene las siguientes caractersticas:
Favorece la identificacin de logros y la deteccin de acciones que se requieren mejorar.
Retroalimenta las actividades de las figuras educativas.
Permite presentar resultados concretos del programa al concluir el ciclo operativo.
Favorece la toma de decisiones.
Promueve el anlisis y la reflexin sobre las prcticas de las figuras educativas.
Los propsitos de la evaluacin son:
Retroalimentar permanentemente a las figuras educativas acerca del desarrollo de las
fases y los procesos del programa.
Identificar las competencias que han desarrollado las figuras educativas, adultos, cuidadores y nios que participan en el programa.
Detectar los avances en el logro de los objetivos del programa.
Planear nuevas acciones tomando en cuenta los aprendizajes desarrollados.
La evaluacin es un proceso continuo que se enfoca en distintos aspectos:
1. La evaluacin de las acciones del programa. Esta evaluacin la realiza el coordinador de
zona y el supervisor de mdulo, con apoyo de los insumos proporcionados por el promotor
educativo. Implica los aspectos de metodologa, se centra en las actividades que se ejecutan durante la implementacin de las fases del programa; esto permite obtener e interpretar informacin no slo sobre el resultado, sino tambin de los procesos realizados, de esta
manera se pueden tomar decisiones para mejorar la operacin del programa.
Las coordinaciones estatales realizan evaluaciones del programa con los informes que
los coordinadores estatales integran, quienes a su vez se apoyan en los informes que los
supervisores de mdulo han sistematizado a lo largo del ciclo operativo, a partir de la informacin que proporcionan los promotores educativos de sus mdulos.
75
2. La evaluacin del desempeo de las figuras educativas. Cada figura educativa (promotor
educativo, supervisor de mdulo y coordinador de zona) es formada para cumplir las funciones y tareas a fin de lograr los objetivos del programa. En ningn momento debe entenderse como una actividad de control asociada a la bsqueda de errores para censurar el
desempeo o imponer sanciones, tampoco es una rendicin de cuentas; es un proceso de
reflexin de las prcticas que se realizan en el marco del desarrollo de sus competencias.
3. Evaluacin en las sesiones. Esta evaluacin la realiza el promotor educativo con el apoyo y
asesoramiento del supervisor de mdulo y el coordinador de zona, as como con la colaboracin tanto de los participantes de las sesiones y el resto de integrantes de la comunidad
que participan activamente en las acciones del programa (vase el apartado correspondiente en Paso a paso. Gua para el desarrollo de sesiones).
Los coordinadores de zona y los supervisores de mdulo, asesoran y ofrecen orientaciones acerca de por qu, para qu, cmo y con qu evaluar las sesiones. Para ello, dan
un seguimiento oportuno que contempla su participacin en los diferentes procesos de
evaluacin con nios, adultos y figuras educativas. Tambin instrumentan los procesos
de evaluacin del desempeo de las figuras educativas. Asimismo, tienen la responsabilidad de evaluar los procesos que desencadena la metodologa de operacin e
informan sobre los resultados de las acciones del programa.
Todo proceso de evaluacin requiere indicadores observables; por ejemplo, para evaluar los
resultados de las sesiones se cuenta con los indicadores de competencias que permiten valorar el avance en el desarrollo de las mismas en las figuras educativas, los adultos, cuidadores
y nios.
Como punto de partida, se pueden analizar los objetivos y comparar si las actividades planteadas para alcanzarlos en el plan de trabajo de las figuras educativas, contribuyeron al logro
de los mismos.
Metodologa de trabajo
77
Referencias
Bibliografa
Burnett, N. et. al., EFA global monitoring report.: Strong foundations, early childhood care
and education, Francia, United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization, 2007.
Consejo Nacional de Fomento Educativo, Paso a paso. Gua para el desarrollo de sesiones,
Mxico, Conafe (Educacin Inicial), 2011.
_____, Herramientas para desarrollar mis sesiones. Cuadernillo de planeacin, seguimiento y
evaluacin, Mxico, Conafe (Educacin Inicial), 2011.
_____, Lineamientos operativos para el ciclo 2010-2011 (mimeo), Mxico, Conafe, 2010.
_____, Modelo de Educacin Inicial del Conafe, Mxico, Conafe, 2010.
_____, Modelo del Programa de Educacin Inicial no Escolarizada. Versin operativa, Mxico,
Conafe, 2008.
_____, Anlisis ejecutivo de resultados de la Evaluacin de Impacto de Educacin Inicial no
Escolarizada, Mxico, Conafe, 2008.
_____, Manual de Organizacin de Educacin Inicial no Escolarizada, Mxico, Conafe, 2005.
_____, Manual del coordinador de zona, Mxico, Conafe, 2000.
_____, Manual tcnico operativo del supervisor de mdulo, Mxico, Conafe, 1994.
Diario Oficial de la Federacin (2010) Acuerdo nmero 567 por el que se emiten las Reglas
de Operacin del Programa de Acciones Compensatorias para Abatir el Rezago Educativo en Educacin Inicial y Bsica (Conafe), en Diario Oficial de la Federacin, 30 de
diciembre de 2010, pp. 29-136.
Eming Young, Mary (ed.), From Early Child Development to Human Development, Estados
Unidos, The World Bank, 2002.
OCDE, Nios pequeos, grandes desafos: La educacin y atencin a la infancia temprana,
Mxico, Fondo de Cultura Econmica, 2003.
PFTyDI, Programa de Fortalecimiento a la Educacin Temprana y el Desarrollo Infantil. Modelo de Atencin con Enfoque Integral (mimeo), Mxico, sep, 2010.
Richardson, Linda M. y Eming Young, Mary (eds.), Early Child Development from Measurement to Action, Estados Unidos, The World Bank, 2007.
Sistema Nacional de Guarderas y Estancias Infantiles, Plan Anual de Capacitacin 2011 de
los integrantes del Sistema Nacional de Guarderas y Estancias Infantiles (mimeo),
Mxico, Conafe, 2011.
Pginas de Internet
Corporate Voices for Working Families and Business Roundtable Issue Principles Advocating High-Quality Early Care and Education, en http://www.cvworkingfamilies.org/
node/227. Consultado el 25 septiembre de 2010.
Derecho a la educacin, en http://www.unesco.org/es/right-to-education/UNESCO. Consultado el 3 de septiembre de 2010.
http://www.sep.gob.mx/es/sep1/sep1_Educacion_Inicial. Consultado el 1 de septiembre
de 2010.
http://www.oei.es/observatorio2/pdf/sintesis.PDF. Consultado el 15 de julio de 2010.
http://www.oei.es/observatorio2/organizacion.htm. Consultado el 15 de julio de 2010.
http://www.trahtemberg.com/articulos/1206-impacto-de-la-educacion-inicial-en-el-largoplazo.html. Consultado el 16 de julio de 2010.
http://www.rieoei.org/rie22a06.htm. Consultado el 28 de septiembre de 2010.
ANEXOS
Nmero de
asistentes
Autoridades (especificar
dependencia y cargos)
Prcticas de
crianza
Acuerdos y
Necesidades
compromisos
infantiles
(especificar de quin
es el compromiso)
Observaciones
Elabor:
Revis:
___________________________________ ___________________________________
Localidad
y sede
Anexos
81
1 Julio-agosto
Ej. Resultados
de la primera
reunin de
autodiagnstico
Insumo
Adultos (prcticas
Nios (desarrollo)
de crianza)
Zona: _______________________
Sesiones
Visitas domiciliarias
Redes de apoyo
Espacios donde
se retomarn los
resultados
Observaciones
Mdulo: ________________________
Elabor:
Revis
_______________________________ _______________________________
Nm.
Periodo de
diagnstico
Entidad: ____________________
Anexos
83
Actividad
Descripcin
Responsable
Insumos
Producto
Tiempos
Elabor:
_______________________________
Seguimiento
y asesora
Formacin
Diagnstico
Planeacin
Fases
Observaciones
Sugerencias
Revis
_______________________________
Resultados
Retroalimentacin
Anexos
85
Actividad
Metodologa
Responsable
Insumos
Resultados
Retroalimentacin
Revis
_______________________________
Tiempos
Mdulo: ___________________________
Producto
Zona: _________________________
Elabor:
_______________________________
Evaluacin
Participacin
comunitaria
Comunicacin
Sesiones
Fases
Entidad: __________________
Plan de trabajo
Anexos
87