Introducción de La Revolución Mexicana
Introducción de La Revolución Mexicana
Introducción de La Revolución Mexicana
pg. 1
pg. 2
1. Causas
Varias son las causas que desencadenaron el estallido de la Revolucin
Mexicana. Se agrupan estas en econmicas, sociales y polticas.
1.1 Causas Econmicas
A. La Cuestin Agraria
Durante el gobierno de Porfirio Daz, el 40 por ciento del territorio azteca era
propiedad tan slo de 840 hacendados. El latifundio era tan desmedido que, a
veces, una sola persona era duea de una extensin de terreno mayor que la
superficie de varios pases europeos. As, el general Terrazas, posea en el Norte
de Mxico un predio de 24 millones de hectreas, o sea, equivalente al rea de
Holanda, Blgica, Dinamarca, Hungra y Suiza juntas. Otro gran propietario era la
iglesia catlica mexicana, integrada en su mayora, por un clero conservador y
adicto al orden represivo imperante, lo que explica, en parte, porqu la revolucin
fue anticlerical. Las consecuencias de este enorme latifundismo, sin precedentes
en la historia mundial, fueron graves para los mexicanos. Provoc la decadencia
de la agricultura, porque el gran propietario se encontraba desvinculado de la
tierra. Lo dejaban en manos de brutales e ineptos administradores, que mandaban
a latigazos al campesino y abusaban de las mujeres e hijas de los peones.
B. Rgimen Econmico injusto
pg. 3
No exista una legislacin que protegiera a los obreros y campesinos. Las huelgas
estaban prohibidas y se sancionaban severamente a quienes osaban pedir
mejores salarios o la reduccin de la jornada inhumana de trabajo que, en muchos
casos, alcanzaba a las 12 horas. Los ms altos cargos estaban desempeados
por norteamericanos, debiendo los mexicanos contentarse con los empleos ms
modestos.
B. La Pobreza Campesina.
Porfirio Daz
Porfirio Daz llego al poder por primera vez en 1876, alcanzando la bandera de la
no reeleccin. En el transcurso de los aos hizo caso omiso de esta promesa
electoral y busco una y otra vez su reeleccin presidencial. Con astucia, sagacidad
y menosprecio de las aspiraciones ciudadanas logro gobernar durante 7 periodos,
un caso realmente inslito e intolerable. La base de estas sucesivas reelecciones
no fue el derecho, sino la fuerza; no fue la prosperidad de los 15 millones de
habitantes, sino de un pequeo grupo de privilegiados, en nombre del significativo
pg. 4
pg. 5
2. La Revolucin
2.1 La cada del Dictador
Porfirio Daz haba manifestado la inauguracin de un gobierno democrtico en
1910 y que el dejara el poder. Sin embargo, contradiciendo esta promesa, sus
partidarios le propusieron como candidato a la presidencia. Fue entonces cuando
Francisco I. Madero decidi salir al frente, para contener las ambiciones del
dictador. Madero era un terrateniente de Coahuila, de espritu progresista.
Anteriormente hizo mucho a favor de los trabajadores y del pueblo de San Pedro
de las Colonias, estableciendo escuelas, colegios, comedores y hospitales
gratuitos. Francisco Madero empez a recorrer el pas, alentando al pueblo a
luchar contra la tirana. Organizo el partido Anti reeleccionista y, en la convencin
de Eliseo, de la ciudad de Mxico, se aprob su candidatura a la presidencia de la
repblica, para competir con el general Daz. Ya candidato, inicio una triunfal gira
poltica; fue arrestado en Monterrey, acusado de conato de rebelin y ultraje a las
autoridades. De este modo, en las elecciones del 26 de junio, 1910 se hizo elegir
a Porfirio Daz, por stima vez. Poco despus Madero obtena su libertad y lanzo
el plan de San Lus de Potos donde declaraba nulas las elecciones, desconoca el
gobierno del General Daz, enarbolaba el principio de no reeleccin del Presidente
de la Repblica y llamaba al pueblo a una rebelin nacional, para arrojar del poder
a las autoridades gobernantes. El pueblo, apoyando este llamado, se levanto en
varios puntos del pas, el 20 de noviembre de 1910. Lo respaldaba Francisco
Pancho Villa (seudnimo de Doroteo Arango, el Centauro del Norte) en nombre
de los aldeanos; Emilio Zapata, en representacin de los campesinos y otros
lderes populares. Daz, mientras tanto, se dispona a defender su puesto. Sin
embargo, convencido de que su poder se desmoronaba inevitablemente y
contemplando que todo el pueblo estaba levantado en armas, se resigno a dimitir
el mando, el 25 de mayo de 1911, firmando un pacto con Madero en la ciudad de
Jurez. Luego sali furtivamente y se embarco en un tren a Veracruz y,
posteriormente, viajo a Europa, muriendo en Paris, en 1915.
2.2 El Movimiento Agrarista.
Triunfante, Madero pretendi cambiar el rumbo de la nacin mexicana: restauro la
constitucin de 1857, estableci el sufragio popular, prohibi la reeleccin, etc. No
bastaban estas reformas, meramente polticas. El pueblo tenia hambre y quera un
cambio de rgimen, de estructura. En estas circunstancias Emiliano Zapata, jefe
guerrillero del Sur, propuso el plan Ayala, dando la idea de distribuir la tierra entre
los campesinos y l mismo se apropio de algunas haciendas y los distribuyo entre
pg. 6
pg. 7
4. Logros de la Revolucin
pg. 8
pg. 9
pg. 10
Conclusin
La Revolucin Mexicana que comenz como un cuestionamiento al rgimen
autoritario de Porfirio Daz, termin sacudiendo todos los rdenes de la sociedad.
Luego de ella nada permaneci como antes: Toda la sociedad se vio afectada por
un conflicto que asumi los ribetes de una verdadera guerra civil, en el que
ninguno de los sectores sociales pudo permanecer indiferente o al margen.
Luego de ella, Mxico consigui salvar la brecha entre la violencia revolucionaria y
la institucionalizacin, construyendo un orden que hara posible la estabilidad
poltica y la modernizacin dentro de un nuevo marco de ideales y de propsitos,
con un nuevo y mucho ms amplio grupo de participantes en el sistema poltico.
La reorganizacin del Estado permiti la profundizacin de los procesos de
industrializacin y urbanizacin, mientras aparece el nacionalismo como
sentimiento generalizado. La Revolucin Mexicana fue un factor decisivo en la
pregunta por la nacionalidad, en una etapa en la que descubre que la identidad no
es nica, y en el que a partir de ella se asiste a un proceso de revisin y
reconstruccin de una nueva nacionalidad.
pg. 11