Introducción de La Revolución Mexicana

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

Introduccin

El objetivo de este trabajo, es analizar la Revolucin Mexicana a partir de una


mirada que intenta captar la realidad histrica en su mltiple y compleja
dimensin, buscando su traduccin al lenguaje interactivo, desde la perspectiva de
una didctica renovada, exploraremos las causas y los diferentes movimientos que
tuve este acontecimiento histrico.
Uno de los movimientos polticos, econmicos y sociales ocurridos en Amrica
entre 1910 y 1920 es, sin lugar a dudas, la revolucin mexicana. El ideal para los
jvenes era desplazar la dictadura porfiriana de 30 aos. Los obreros soaban con
una legislacin que les ofreciera un mnimo de proteccin contra el abuso de los
poderosos. Los campesinos queran tierras. Si hubiera tenido una ideologa bien
definida pudo ser de igual trascendencia que la Revolucin Francesa o Rusa y
servir de pauta para la liberacin de muchos pueblos que en el resto del vasto
continente se encontraban en similar estado.

pg. 1

Antecedentes De La Revolucin Mexicana


Los antecedentes del conflicto se remontan a la situacin de Mxico bajo el
Porfiriato. Desde 1876 el general oaxaqueo Porfirio Daz encabez el ejercicio
del poder en el pas de manera dictatorial. La situacin se prolong por 34 aos,
durante los cuales Mxico experiment un notable crecimiento econmico y
estabilidad poltica. Estos logros se realizaron con altos costos econmicos y
sociales, que pagaron los estratos menos favorecidos de la sociedad y la
oposicin poltica al rgimen de Daz. Durante la primera dcada del siglo XX
estallaron varias crisis en diversas esferas de la vida nacional, que reflejaban el
creciente descontento de algunos sectores con el Porfiriato.
Cuando Daz asegur en una entrevista que se retirara al finalizar su mandato sin
buscar la reeleccin, la situacin poltica comenz a agitarse. La oposicin al
gobierno cobr relevancia ante la postura manifestada por Daz. En ese contexto,
Francisco I. Madero realiz diversas giras en el pas con miras a formar un partido
poltico que eligiera a sus candidatos en una asamblea nacional y compitiera en
las elecciones. Daz lanz una nueva candidatura a la presidencia y Madero fue
arrestado en San Luis Potos por sedicin. Durante su estancia en la crcel se
llevaron a cabo las elecciones que dieron el triunfo a Daz.
Madero logr escapar de la prisin estatal y huy a los Estados Unidos. Desde
San Antonio proclam el Plan de San Luis, que llamaba a tomar las armas contra
el gobierno de Daz el 20 de noviembre de 1910. El conflicto armado tuvo lugar en
primera instancia al norte del pas y posteriormente se expandi a otras partes del
territorio nacional.

pg. 2

1. Causas
Varias son las causas que desencadenaron el estallido de la Revolucin
Mexicana. Se agrupan estas en econmicas, sociales y polticas.
1.1 Causas Econmicas
A. La Cuestin Agraria
Durante el gobierno de Porfirio Daz, el 40 por ciento del territorio azteca era
propiedad tan slo de 840 hacendados. El latifundio era tan desmedido que, a
veces, una sola persona era duea de una extensin de terreno mayor que la
superficie de varios pases europeos. As, el general Terrazas, posea en el Norte
de Mxico un predio de 24 millones de hectreas, o sea, equivalente al rea de
Holanda, Blgica, Dinamarca, Hungra y Suiza juntas. Otro gran propietario era la
iglesia catlica mexicana, integrada en su mayora, por un clero conservador y
adicto al orden represivo imperante, lo que explica, en parte, porqu la revolucin
fue anticlerical. Las consecuencias de este enorme latifundismo, sin precedentes
en la historia mundial, fueron graves para los mexicanos. Provoc la decadencia
de la agricultura, porque el gran propietario se encontraba desvinculado de la
tierra. Lo dejaban en manos de brutales e ineptos administradores, que mandaban
a latigazos al campesino y abusaban de las mujeres e hijas de los peones.
B. Rgimen Econmico injusto

Bajo el lema de baja poltica y mucha administracin, la dictadura porfirista


pensaba que lo nico que importaba era el progreso material, en base al capital
extranjero, ignorando la existencia de la masa trabajadora. Con tal propsito abri
las puertas a las empresas norteamericanas e inglesas, que se apropiaron
prcticamente de la riqueza nacional. Los capitales extranjeros llegaron a ser
dueos o administradores de los ferrocarriles; controlaban las ricas minas de plata
de San Luis de Potos, los productos del suelo y del mar y la riqueza forestal y
frutcola. Los franceses manejaban la lencera y botinera; los espaoles, el
comercio; y los alemanes, los cultivos especializados.
1.2 Causas sociales
A. Ausencia de Legislacin Laboral

pg. 3

No exista una legislacin que protegiera a los obreros y campesinos. Las huelgas
estaban prohibidas y se sancionaban severamente a quienes osaban pedir
mejores salarios o la reduccin de la jornada inhumana de trabajo que, en muchos
casos, alcanzaba a las 12 horas. Los ms altos cargos estaban desempeados
por norteamericanos, debiendo los mexicanos contentarse con los empleos ms
modestos.
B. La Pobreza Campesina.

Los trabajadores ganaban miserables salarios de 25 centavos diarios, iguales que


a fines de la colonia, no obstante que los precios de los artculos que consuman
se haban elevado al triple. Al mismo tiempo sufran la expoliacin en las tiendas
de raya, en las que el propietario de la hacienda venda el jabn, el maz, el
aguardiente embrutecedor y toda otra mercadera que necesitase, a precios
muchos mas altos que los del mercado. Como el jornal era exiguo, el campesino
se iba endeudando y as se arraigaba a la tierra como los siervos de la Edad
Media. De otro lado, los trabajadores vivan en casuchas de adobe o ramas de un
solo cuarto, sin ventana y con piso de tierra.
C. La divisin social

La pirmide social mexicana estaba conformada por diversas clases sociales,


entre las cuales haba una marcada diferencia. En los rangos ms altos estaban
los grandes latifundistas, los caudillos polticos, los miembros del alto clero y los
empresarios extranjeros y nacionales. Seguan los pequeos burgueses y en la
base, se encontraban los campesinos y obreros, que vendan en condiciones
infrahumanas.
1.3 Causas Polticas
A. La dictadura de Porfirio Daz

Porfirio Daz
Porfirio Daz llego al poder por primera vez en 1876, alcanzando la bandera de la
no reeleccin. En el transcurso de los aos hizo caso omiso de esta promesa
electoral y busco una y otra vez su reeleccin presidencial. Con astucia, sagacidad
y menosprecio de las aspiraciones ciudadanas logro gobernar durante 7 periodos,
un caso realmente inslito e intolerable. La base de estas sucesivas reelecciones
no fue el derecho, sino la fuerza; no fue la prosperidad de los 15 millones de
habitantes, sino de un pequeo grupo de privilegiados, en nombre del significativo

pg. 4

y engaoso lema: Paz, orden y progreso. En mas de 30 aos de tirana y


centralismo porfirista los poderes legislativo y judicial estuvieron subordinados al
ejecutivo. La divisin de los poderes, la soberana de los estados, la libertad de los
ayuntamientos y los derechos de ciudadano solo existan escritos en la carta
magna. Imperaba la ley marcial. La justicia, lejos de proteger al dbil, servia para
legalizar los despojos del mas fuerte. Los jueces, en vez de encarnar la justicia se
convertan en agentes del Ejecutivo. Las cmaras legislativas no tenan otra
voluntad que la del dictador. Los gobernantes de los estados, nombrados por l,
designaban e imponan a las autoridades municipales.
B. Oposicin al Dictador

La oposicin a la prolongada dictadura estuvo representada por diversos sectores


descontentos, los que anhelaban inquietudes de renovacin social, como el
incipiente movimiento anarquista Regeneracin que atacaba al rgimen; los
crculos liberales que realizaron un congreso y evolucionaron al comunismo
anrquico y llevaron a cabo varias tentativas insurreccionales que luego
fracasaron; y el Partido Liberal Mexicano, cuyo programa clandestino, lanzado en
1906, incitaba al pueblo a revelarse contra la dictadura, abogaba por la libertad de
sufragio y la no reeleccin continuada.

pg. 5

2. La Revolucin
2.1 La cada del Dictador
Porfirio Daz haba manifestado la inauguracin de un gobierno democrtico en
1910 y que el dejara el poder. Sin embargo, contradiciendo esta promesa, sus
partidarios le propusieron como candidato a la presidencia. Fue entonces cuando
Francisco I. Madero decidi salir al frente, para contener las ambiciones del
dictador. Madero era un terrateniente de Coahuila, de espritu progresista.
Anteriormente hizo mucho a favor de los trabajadores y del pueblo de San Pedro
de las Colonias, estableciendo escuelas, colegios, comedores y hospitales
gratuitos. Francisco Madero empez a recorrer el pas, alentando al pueblo a
luchar contra la tirana. Organizo el partido Anti reeleccionista y, en la convencin
de Eliseo, de la ciudad de Mxico, se aprob su candidatura a la presidencia de la
repblica, para competir con el general Daz. Ya candidato, inicio una triunfal gira
poltica; fue arrestado en Monterrey, acusado de conato de rebelin y ultraje a las
autoridades. De este modo, en las elecciones del 26 de junio, 1910 se hizo elegir
a Porfirio Daz, por stima vez. Poco despus Madero obtena su libertad y lanzo
el plan de San Lus de Potos donde declaraba nulas las elecciones, desconoca el
gobierno del General Daz, enarbolaba el principio de no reeleccin del Presidente
de la Repblica y llamaba al pueblo a una rebelin nacional, para arrojar del poder
a las autoridades gobernantes. El pueblo, apoyando este llamado, se levanto en
varios puntos del pas, el 20 de noviembre de 1910. Lo respaldaba Francisco
Pancho Villa (seudnimo de Doroteo Arango, el Centauro del Norte) en nombre
de los aldeanos; Emilio Zapata, en representacin de los campesinos y otros
lderes populares. Daz, mientras tanto, se dispona a defender su puesto. Sin
embargo, convencido de que su poder se desmoronaba inevitablemente y
contemplando que todo el pueblo estaba levantado en armas, se resigno a dimitir
el mando, el 25 de mayo de 1911, firmando un pacto con Madero en la ciudad de
Jurez. Luego sali furtivamente y se embarco en un tren a Veracruz y,
posteriormente, viajo a Europa, muriendo en Paris, en 1915.
2.2 El Movimiento Agrarista.
Triunfante, Madero pretendi cambiar el rumbo de la nacin mexicana: restauro la
constitucin de 1857, estableci el sufragio popular, prohibi la reeleccin, etc. No
bastaban estas reformas, meramente polticas. El pueblo tenia hambre y quera un
cambio de rgimen, de estructura. En estas circunstancias Emiliano Zapata, jefe
guerrillero del Sur, propuso el plan Ayala, dando la idea de distribuir la tierra entre
los campesinos y l mismo se apropio de algunas haciendas y los distribuyo entre

pg. 6

los trabajadores. Su lema era: La tierra es para quien la trabaja. Un simpatizante


suyo, Francisco Pancho Villa, organizo un ejercito popular de mineros, peones,
vaqueros y bandidos y repartido dinero entre los campesinos, ganndose el
respaldo de este vasto sector. Contra Madero se unieron: conservadores,
latifundistas, el clero y su Ministro de Guerra, el traidor Victoriano Huerta, quien
fue enviado a reprimir una rebelin conservadora y no vacil en hacerlo asesinar,
en 1913.
2.3 El Caudillaje
Caudillaje Mxico Asesinado Madero sucedi una lucha terrible y sin rumbos, en la
que participaron facciones maderistas contra carrancistas y constitucionalistas
contra convencionistas, zapatistas, villistas, orozquistas, obregonistas, callistas,
etc. En esta etapa los marinos norteamericanos invadieron el Puerto de Veracruz
ante el intento de estrechar relaciones con los ingleses (1914); se inicio la gran
huelga de los Obreros, en la ciudad de Mxico (1916); la proclamacin de la
constitucin de Quertaro (1917), que puso las bases para consagrar los ideales
de la revolucin: jornada de 8 horas de trabajo, el salario mnimo, la indemnizacin
por accidentes de trabajo, la reforma agraria, la nacionalizacin del petrleo, etc.
Finalmente, asesinan a traicin al lder campesino Emiliano Zapata (1920), en
Puebla en la Hacienda de Chinameca perteneciente al municipio de Ayala en el
estado de Morelos.

3. Lzaro Crdenas: La explotacin del petrleo

pg. 7

Desaparecido Venustiano Carranza, gobernaron Mxico 4 presidentes. El


responsable de la marcha del movimiento renovador fue el Partido Nacional
Revolucionario o PRI (Partido Revolucionario Institucional), a partir de 1940. Uno
de sus grandes figuras fue Lzaro Crdenas (1934 1940). Crdenas, teniendo
como pilares de su gobierno a la clase trabajadora, los campesinos y el ejrcito,
llevo adelante el programa de la revolucin con una rapidez sin precedentes.
Algunas de las obras emprendidas por Lzaro Crdenas fueron, las siguientes:
a. Fomento la distribucin de tierras. Unas 18 millones de hectreas fueron
distribuidas (dos veces ms que todos los gobiernos anteriores), a 750 mil
familias. Asimismo, fueron organizadas grandes granjas cooperativas para la
produccin de productos comerciales.
b. Amparo la organizacin de sindicatos, con el propsito de buscar las
reivindicaciones sociales de los obreros. De acuerdo a su plan Sexenal tenda a
unificar la organizacin de los trabajadores de todo el pas, fortalecerla y
dignificarla.
c. Expropio los yacimientos petrolferos, acto que fue la mas sensacional del
gobierno de crdenas, en 1938, en cumplimiento de lo prescrito en la constitucin
de 1937; reivindico la propiedad del estado sobre las fuentes petroleras,
desalojando a 17 compaas imperialistas compensndolos con 400 millones de
dlares. Las compaas expropiadas, organizaron en respuesta, un boicot en
contra del petrleo mexicano y pusieron obstculos para la adquisicin de buques
petroleros. El gobierno de Crdenas llevo acuerdos de intercambio con Alemania,
Italia y Japn por medio del cual el petrleo se cambio por maquinarias.

4. Logros de la Revolucin

pg. 8

Varios son los resultados positivos de la revolucin mexicana. Destacan entre


ellos:
a. El cambio de la propiedad de la tierra. A principios de la dcada del 40, ms de
la mitad de la poblacin rural perteneca a los ejidos (aldeas) y posea ms de la
mitad, de la totalidad de las tierras cultivables. Tambin hubo un considerable
aumento
en
el
nmero
de
pequeos
granjeros
independientes.
b. Las conquistas sociales. Se estableci, en 1915, el descanso dominical
obligatorio, y la jornada mxima de 8 horas de trabajo. En 1916, se reconoci el
derecho de huelga y se fijaron las nuevas relaciones de trabajo, entre patrones y
obreros. En su poca, estas disposiciones eran las ms avanzadas del mundo. La
constitucin de 1917 estipulo la jornada de trabajo de 8 horas, como mximo.
Quedaban prohibidas las labores insalubres o peligrosas para las mujeres en
general y para los jvenes, menores de 16 aos. Quedo tambin prohibido el
trabajo el trabajo nocturno industrial. Los establecimientos comerciales no podan
laborar despus de las 10 de la noche.
c. La expropiacin de las compaas petroleras puede haber tenido poca
justificacin econmica, pero fue de una gran importancia sicolgica para ayudar a
eliminar el sentido de inferioridad nacional.
d. Produjo un cambio profundo y vigorizante en la conciencia nacional. Los
mexicanos pre revolucionarios haban encontrado sus valores en los elementos
culturales europeos. Los conservadores haban peleado por preservar las
actitudes e instituciones del imperio espaol y los reformadores haban tratado de
introducir los del liberalismo occidental.
e. La nueva conciencia nacional encontr expresin en la obra de artistas y
escritores. Mxico fue la escena de un renacimiento que tenia algo en comn con
el gran Renacimiento europeo. Sobresalieron particularmente en las artes
visuales, la arquitectura y pintura de mayor importancia en el hemisferio
occidental. Tres figuras sobresalen en pintura: David Alfaro Sequeiros, Diego
Rivera y Jos Clemente Orozco. Estos artistas infunden una fe positiva en el futuro
de Mxico, pues, describieron un mundo ideal en el que los campesinos araban su
propia tierra y en el que los sueos de Morelos y de Zapata se hacen realidad.
Igual ocurre en el compositor Carlos Chvez, en el que la meloda tradicional
indgena se convierte en la base de la msica nacional; y, por ltimo la novela de
la revolucin saca sus temas de las hazaas de villa y Zapata, as como de la vida
indgena campesina.

pg. 9

pg. 10

Conclusin
La Revolucin Mexicana que comenz como un cuestionamiento al rgimen
autoritario de Porfirio Daz, termin sacudiendo todos los rdenes de la sociedad.
Luego de ella nada permaneci como antes: Toda la sociedad se vio afectada por
un conflicto que asumi los ribetes de una verdadera guerra civil, en el que
ninguno de los sectores sociales pudo permanecer indiferente o al margen.
Luego de ella, Mxico consigui salvar la brecha entre la violencia revolucionaria y
la institucionalizacin, construyendo un orden que hara posible la estabilidad
poltica y la modernizacin dentro de un nuevo marco de ideales y de propsitos,
con un nuevo y mucho ms amplio grupo de participantes en el sistema poltico.
La reorganizacin del Estado permiti la profundizacin de los procesos de
industrializacin y urbanizacin, mientras aparece el nacionalismo como
sentimiento generalizado. La Revolucin Mexicana fue un factor decisivo en la
pregunta por la nacionalidad, en una etapa en la que descubre que la identidad no
es nica, y en el que a partir de ella se asiste a un proceso de revisin y
reconstruccin de una nueva nacionalidad.

pg. 11

También podría gustarte