CS ES3 1P c9.PDF Historia Argentina
CS ES3 1P c9.PDF Historia Argentina
CS ES3 1P c9.PDF Historia Argentina
: 186 - SOC
M: 10828 C1: 10000 C2: 10000 C3: 10000 C4: 10000
M: 10828 C
Para comenzar...
1. Observen la imagen, lean el epgrafe y respondan a las
siguientes preguntas.
a. Qu estn haciendo las personas retratadas?
b. Qu tipo de funciones desempean?
c. Cmo se relaciona la imagen con los temas del captulo?
1860
1870
1880
1890
1900
ARGENTINA
1880. Designacin de Buenos
Aires como Capital Federal.
1862-1880. Presidencias
fundacionales (Mitre,
Sarmiento y Avellaneda).
1853. Constitucin nacional.
1891. Formacin
de la Unin Cvica Radical.
1896.
Fundacin
del Partido
Socialista.
*0000-222500-186-SOC-9*
1896.
dacin
artido
ialista.
De la organizacin
a la crisis del Estado
argentino
Temas
Palabras clave
Constitucin nacional
Reforma electoral
Economa agroexportadora
La expansin econmica
Inmigracin europea
La inmigracin masiva
Industrializacin
Clase media
1900
1910
1920
1929. Cada de la
1939-1945. Segunda
Bolsa de Nueva York. Guerra Mundial.
1930
1950
1940
187
*0000-222500-187-SOC-9*
Provincias Unidas del Ro de la Plata, entre 1820 y 1852 se enfrentaron grupos que tenan
proyectos polticos diferentes para la organizacin poltica del nuevo Estado: el unitarismo y el federalismo. El unitarismo consideraba que todos los niveles de gobierno deban
estar subordinados al poder central. El federalismo, en cambio, se basaba en la asociacin
voluntaria de las provincias, que delegaban algunas de sus atribuciones para constituir el
poder central o Estado nacional.
Despus de 1810, las ciudades y sus alrededores mostraron un fuerte localismo en defensa
de sus intereses. Cuando las provincias advirtieron que la centralizacin poltica que impuls la
Revolucin fortaleca a la ciudad de Buenos Aires, comenzaron a constituirse gobiernos provinciales, que se declararon federales. En 1820 triunf la posicin de estos ltimos. Sin embargo, los
unitarios trataron de imponerse. Por ese motivo, se reanudaron los conflictos entre las provincias.
No es fcil establecer un lmite claro entre unitarios y federales. Ambos grupos polticos
incluan tanto a hombres del interior como de Buenos Aires, que, en ocasiones, cambiaban de bando. La guerra civil enfrent al Interior con las provincias del Litoral. Finalmente,
triunfaron estas ltimas y todas las provincias se incorporaron al Pacto Federal. Esto dio
origen a una nueva forma de organizacin la Confederacin Argentina, cuyo jefe era
el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Juan Manuel de Rosas. De este modo, en la
prctica Rosas dirigi el pas entre 1835 y 1852. Sin embargo, el predominio porteo se vio
cuestionado en varias oportunidades, porque Buenos Aires no quera ceder el control de la
Aduana y se opona a dictar una constitucin que consolidara el Estado nacional.
As, a ms de treinta aos de la declaracin de la independencia, los dirigentes de las
provincias an no se haban puesto de acuerdo en la organizacin de un Estado central que
reemplazara a la administracin colonial espaola. El perodo comprendido entre 1852 y
1880 fue decisivo en ese sentido. Adems de la sancin de la Constitucin nacional en 1853,
por primera vez el pas cont con un poder central organizado. Aunque el Estado argentino se considera consolidado en 1880, fue un proceso difcil, que se desarroll en medio de
permanentes conflictos, acompaado por la transformacin econmica y social de la
provincia de Buenos Aires y las del Litoral.
*0000-222500-188-SOC-9*
Despus de Caseros
La batalla de Caseros, en 1852, tuvo como consecuencia la cada del
gobierno de Juan Manuel de Rosas en la provincia de Buenos Aires y su
posterior exilio en Gran Bretaa. El vencedor, Justo Jos de Urquiza,
era gobernador de la provincia de Entre Ros y jefe del Ejrcito Grande,
que estaba formado por correntinos, uruguayos y brasileos. A este ejrcito se sumaban tambin los opositores polticos exiliados en Montevideo.
Urquiza defenda la causa federal bajo una constitucin que respetara las
autonomas de las provincias.
Luego de la derrota del gobernador de Buenos Aires, surgieron numerosos partidos que se diferenciaron ms por los hombres que los dirigan
que por sus ideas sobre los destinos del pas. Eran, en realidad, facciones
polticas que aspiraban al control del poder. Los federales del Litoral, los
unitarios y los liberales, con distintas experiencias de gobierno, coincidan en la necesidad
de que el pas se insertara en el ncleo de los pases industrializados. Para ello, era necesario
garantizar una serie de derechos y libertades econmicas, polticas y sociales: la libertad para
navegar los ros interiores, transitar y comerciar y, tambin, el respeto de la propiedad privada,
adems de la libertad de expresin, de reunin y de imprenta. sas eran algunas de las cuestiones en las que coincidan. El problema consista en ponerse de acuerdo acerca de quines
llevaran a cabo tales cambios.
Das despus de Caseros, el Protocolo de Palermo volvi a poner en vigencia el Pacto
Federal de 1831 y convoc a una reunin de gobernadores. En ella, se firm el Acuerdo de
San Nicols, que design a Urquiza como director provisorio de la Confederacin Argentina
con el mando del Ejrcito. Adems, convoc a un congreso que dictara una constitucin federal y limit los poderes de Buenos Aires, en especial el control de su Aduana.
Estas condiciones fueron inaceptables para el grupo de liberales porteos liderados por
Valentn Alsina y Bartolom Mitre. Ambos vean en Urquiza a un nuevo tirano. Luego de
intensos debates, los porteos organizaron una revolucin, que desconoca la autoridad del
director provisorio de la Confederacin. Pese a los intentos por sofocarla, desde ese momento,
la provincia de Buenos Aires qued separada del resto de las provincias que integraban la Confederacin Argentina. De hecho, sus dirigentes no estuvieron presentes en la elaboracin de la
Constitucin nacional por la que haban luchado.
Lean el Prembulo de la
Constitucin nacional.
189
*0000-222500-189-SOC-9*
de la Confederacin Argentina. Esta disociacin dur casi diez aos. Qu motivos enfrentaron a esos polticos? Ambos grupos queran construir un pas abierto al mundo industrializado a travs del comercio libre, el fomento de la inmigracin, el trazado del ferrocarril y el
desarrollo de la educacin. El problema principal era cul de los grupos en pugna se impondra finalmente y llevara a cabo este proyecto. Los porteos no confiaban en Urquiza, al que
consideraban un caudillo brbaro, y ste no estaba dispuesto a ceder el poder a los porteos, muchos de los cuales no haban vivido en el pas desde haca mucho tiempo.
Ante la falta de acuerdo, durante casi una dcada coexistieron dos Estados separados:
la Confederacin Argentina, con capital provisoria en la ciudad de Paran, y la provincia de
Buenos Aires, que dict su propia constitucin.
Esta situacin no poda mantenerse. La Confederacin no tena recursos econmicos suficientes para organizarse y subsistir. Pese a ello, con la presidencia de Justo Jos de Urquiza,
se puso en marcha el nuevo proyecto de pas. Se establecieron las primeras colonias de
inmigrantes europeos en Santa Fe, se proyect el tendido de una lnea de ferrocarril
que unira Rosario con Crdoba, se estableci un sistema de correos y comunicaciones
entre las provincias y se tomaron iniciativas para mejorar la educacin. Con estas medidas
se aspiraba a ubicar a la Argentina entre las naciones civilizadas del mundo. Sin embargo, el
Tesoro nacional no contaba con dinero ni crdito para avanzar lo necesario, sobre todo por los
enormes gastos que demandaba la guerra.
En contraste, la provincia de Buenos Aires posea una gran fuente de riqueza: la Aduana.
A travs de ella, se intercambiaba la produccin del campo argentino (lana, cueros y algunos
productos vacunos) por artculos importados de Gran Bretaa, Francia y otros pases. Los
impuestos que pagaban estas mercancas sostenan al gobierno de Buenos Aires y eran disputados por el Estado nacional.
Buenos Aires era la puerta de
*0000-222500-190-SOC-9*
M: 10828 C
En noviembre de 1859, se
realizaron elecciones en las trece
provincias confederadas. El pas
asisti a la primera transmisin
del mando presidencial de
acuerdo con lo que estableca la
Constitucin. Santiago Derqui
asumi la presidencia de la
Confederacin el 5 de marzo
de 1860. Durante su mandato,
intent establecer un acuerdo
entre la Confederacin y la
provincia de Buenos Aires, pero
fue derrotado por Bartolom
Mitre en la batalla de Pavn.
Renunci a la presidencia el 5
noviembre 1861 y se refugi
en Montevideo.
de Pavn.Aunque los ejrcitos eran de un tamao similar cada uno contaba con unos 19 mil
hombres, el desarrollo del combate favoreci a Mitre. Urquiza abandon el campo de batalla
y se dirigi a Entre Ros. La Confederacin Argentina fue derrotada y los liberales porteos,
liderados por Mitre, quedaron dueos de la situacin poltica.
191
*0000-222500-191-SOC-9*
Corte Suprema de Justicia uno de los tres poderes que caracterizan a la forma de gobierno
republicana an no estaba conformada. Esto se deba a problemas polticos y a carencias
materiales: se necesitaban recursos econmicos y hombres capacitados para ejercer cargos
administrativos. Por eso, los letrados abogados, periodistas, mdicos y curas del alto clero,
as como aquellos que pertenecan a familias reconocidas pasaron a ocupar funciones en el
Estado y se destacaron en la poltica.
Muchas leyes debieron promulgarse para cumplir con el objetivo de organizar el Estado
nacional. Se estructur el Poder Judicial y se sancion el Cdigo Civil, vigente en la actualidad. En este texto, Dalmacio Vlez Sarsfield sistematiz las leyes que ordenaban a la sociedad, muchas de ellas vigentes desde la poca colonial. De manera similar, se sancionaron el
Cdigo Penal y el de Comercio.
Tambin se establecieron normas referidas a la economa, la poblacin y la educacin.
Para hacerlas cumplir, el Estado nacional deba contar con el control de la fuerza pblica.
Por ese motivo, se tomaron medidas para organizar el Ejrcito y profesionalizar el cuerpo de
oficiales. se fue el brazo armado por medio del cual la autoridad central se impuso sobre los
dirigentes provinciales que no queran reconocerla.
Al trmino de este perodo, el Estado se haba consolidado luego de un proceso nada sencillo. Sin embargo, a pesar de que los liberales haban logrado imponerse en 1862, quedaban
en pie problemas y resistencias de muy difcil solucin.
*0000-222500-192-SOC-9*
M: 10828 C
a Julio A. Roca en las elecciones para la sucesin. El triunfo de este ltimo en un enfrentamiento sangriento en las calles porteas termin con una cuestin pendiente desde 1862:
cul sera la capital de la Nacin.
1. Observen la pintura El ltimo paraguayo. Por qu creen que el autor eligi ese ttulo?
Tengan en cuenta las consecuencias demogrficas que tuvo la guerra en el Paraguay.
2. Busquen informacin biogrfica sobre los caudillos ngel Chacho Pealoza, Felipe Varela y Ricardo
Lpez Jordn. Elijan uno de ellos, escriban su biografa y compartan los resultados con toda la clase.
3. Respondan: cules son las diferencias entre los levantamientos que se producan antes de la
unificacin del Estado y los que surgieron a partir de 1862?
193
*0000-222500-193-SOC-9*
1. En qu consista un
maln? Qu
consecuencias tena?
2. Cul era el plan de Alsina para
frenar el avance de los indgenas?
3. Expliquen qu importancia
tuvo la expansin de la frontera
para la insercin de la economa
argentina en el mercado
internacional, y cules fueron sus
consecuencias sociales.
*0000-222500-194-SOC-9*
M: 10828 C
195
*0000-222500-195-SOC-9*
La Repblica posible
En sus Bases y puntos de partida para la organizacin poltica de la
Repblica Argentina, Juan B. Alberdi expuso sus ideas sobre la necesidad de establecer una repblica presidencialista, a la que llam posible.
Portada de un ejemplar de 1899 de la
revista Caras y Caretas, que caricaturiza el
sistema electoral vigente en la poca.
sin presidencial. As, el presidente saliente designaba a su sucesor y lo mismo hacan los
gobernadores de las provincias. Esto era posible porque, durante la mayor parte del perodo,
existi una sola agrupacin poltica importante. Se trataba del Partido Autonomista Nacional (PAN), que reuna a los dirigentes ms destacados. Slo un pequeo porcentaje de la elite
haba quedado al margen de las decisiones. El liberalismo y la creencia en que el pas estaba
destinado a un progreso sin lmites eran ideas compartidas por todos los polticos, y esto contribua a disminuir los conflictos.
Una vez decidido el sucesor, se pona en marcha el mecanismo del fraude. El voto era
universal masculino, voluntario y pblico. Esto haca muy difcil que los opositores pudieran
acceder a las urnas el da de las elecciones. Y, si lo hacan, era probable que no figuraran
en el padrn de votantes confeccionado por funcionarios del gobierno. Todos los pasos que
aseguraban el fraude estaban controlados. As funcionaba la mquina electoral. El que la
controlaba ganaba las elecciones.
1. Despus de leer el
texto, expliquen el
*0000-222500-196-SOC-9*
Huelga de conductores de
carros, en 1911.
El gobierno implement una poltica ambivalente. Por un lado, impuso el estado de sitio,
que suspenda las garantas individuales, y en 1902 sancion la Ley de Residencia, que dispona la salida del pas de los extranjeros perturbadores del orden. Se vivieron dramticos das
de lucha: la Semana Roja, con motivo del 1 de mayo de 1905; la gran huelga de inquilinos de
1907 y la de trabajadores del campo conocida como el grito de Alcorta en 1912. Sin embargo,
por otro lado, tambin se llevaron adelante medidas de reforma social: se cre el Departamento Nacional del Trabajo y se reglament el trabajo de las mujeres y los nios. No obstante, las
condiciones laborales eran muy duras: las jornadas se extendan ms de diez horas, no exista el
descanso semanal y no se reconocan los das por enfermedad o los accidentes en el trabajo.
197
*0000-222500-197-SOC-9*
M: 10828 C
desde los pases industrializados. Gran Bretaa fue el mayor inversor. Estas inversiones se dis-
desarrollo de la red
tribuan en prstamos al Estado para ampliar la administracin, comprar tierras y realizar obras
afectaba a los pases inversores, stos recuperaban sus capitales. En cambio, la economa argenti-
na declinaba. Esto ocurri en 1890 y en varias oportunidades antes de la Primera Guerra Mundial.
La cra de ovejas se traslad hacia el sur y ocup la Patagonia, de modo que dej libres
las tierras ms ricas al ganado vacuno y el cultivo de cereales. Esta produccin se desa-
rroll en las colonias agrcolas de Santa Fe, y en el norte y sudoeste de la provincia de Buenos
Aires, donde se encontraban las mejores tierras para el cultivo de trigo, maz y lino.
En las estancias y chacras de la zona bonaerense, los cultivos se combinaban con la cra
de ganado. Se trataba de bovinos refinados por la cruza con animales de raza importados de
Gran Bretaa, principal consumidor de este tipo de carne.
Al principio, la tecnologa no permita ms que la exportacin de ganado en pie. Con el tiempo,
se establecieron frigorficos en las cercanas de los puertos de Buenos Aires y Rosario para la
elaboracin de carne congelada o enfriada. Buques especiales transportaban esta mercanca en
condiciones que garantizaban su conservacin. La mayora de los frigorficos eran propiedad de
*0000-222500-198-SOC-9*
La inmigracin masiva
El crecimiento econmico del perodo fue posible gracias a los miles de trabajadores
que arribaron al puerto de Buenos Aires, atrados por la posibilidad de mejorar sus vidas. Cerca
de seis millones de inmigrantes llegaron al pas entre mediados del siglo XIX y las primeras
dcadas del siglo XX. stos eran, en su mayora, varones solteros en edad de trabajar.
En la primera oleada masiva, iniciada en 1880, predominaron los italianos del norte de la
pennsula, mientras que, hacia 1905, los espaoles fueron mayoritarios. A ellos se sumaron los
franceses, los vascos, los daneses, los irlandeses y los alemanes. Ms tarde, arribaron italianos del sur, europeos del este (rusos, polacos, checos, serbios) y tambin sirios y libaneses.
Una parte fue reclutada por empresarios que condujeron a familias enteras a las colonias del
Litoral, desde Santa Fe hasta Misiones. Sin embargo, la mayora de los inmigrantes fueron atrados
por parientes o paisanos que se haban asentado previamente. Formaron parte de cadenas migratorias, que los orientaron principalmente hacia destinos en las provincias de Buenos Aires, Crdoba
y Mendoza, y los territorios de La Pampa y Ro Negro. Al comienzo, familiares y amigos les brindaron
ayuda: no slo les pagaban el pasaje, sino que les conseguan un lugar donde vivir o un trabajo. Los
jvenes traan a sus novias o se casaban con paisanas del pueblo que tambin haban migrado. En
Buenos Aires y las ciudades de provincia que los inmigrantes contribuyeron a formar, se nuclearon
parientes y conocidos del lugar de origen. Estas relaciones les facilitaron la adaptacin a la nueva
sociedad, ya que les permitieron mantener sus costumbres a la vez que incorporaban otras nuevas.
Con la inmigracin masiva, cambi la fisonoma de buena parte del pas. En las zonas de
mayor asentamiento, se modificaron las costumbres criollas y la diversidad de idiomas, creencias y costumbres conform un pluralismo cultural.
Esta diversidad social se manifest de varias maneras. Las sociedades de Socorros
Mutuos auxiliaban a los compatriotas de cada pas en la enfermedad
o la muerte. Adems, haba clubes y centros recreativos de varias
nacionalidades y regiones.
Los inmigrantes ms destacados por su riqueza o su preparacin
intelectual formaron una dirigencia tnica, que impuls estas entidades y
los numerosos perdicos escritos en italiano, alemn, yidish o gallego. Cada
colectividad animaba sus fiestas, fundaba sus propios templos (sinagogas,
iglesias luteranas, anglicanas, ortodoxas) y tambin tena escuelas, teatros
y bibliotecas que preservaban su cultura. Tanto en el campo como en la ciudad, el mbito ntimo de la familia aseguraba la continuidad de las tradiciones a la vez que permita incorporar las del nuevo pas.
Los nios crecan cerca de sus primos, tos y abuelos. La calle era un
espacio para jugar y realizar diversos trabajos con que, desde pequeos,
colaboraban con el sustento del hogar. Esto contribua al intercambio con
vecinos de otros orgenes. Sin embargo, para los hijos de los inmigrantes,
el principal factor de integracin fue la escuela primaria. As lo vieron los
intelectuales y polticos, preocupados por la consolidacin de la nacin.
Adems de combatir el elevado analfabetismo, la escuela fue vista como
un espacio donde los hijos de inmigrantes aprendan a querer al pas y a
transmitir ese sentimiento a los padres.
199
*0000-222500-199-SOC-9*
pasar las vacaciones inspirndose en Biarritz, el pequeo poblado francs donde veraneaba
la esposa de Napolen III, la emperatriz Eugenia de Montijo. As, surgi Mar del Plata, con sus
mansiones, sus paseos y sus lujosos hoteles. En 1888, se haba inaugurado el Hotel Bristol,
emblema de lujo y refinamiento; poco despus, surgieron los primeros balnearios. Hacia 1920,
empezaron a llegar a la ciudad familias de clase media en ascenso, que gastaban all sus ahorros. All se trasladaban estas familias con multitud de empleados que atendan sus residencias
durante los meses de verano. En las playas, las damas competan con vestidos que seguan la
ltima moda de Pars, mientras que los hombres decidan el destino de la nacin.
Entre los dirigentes, muchas voces se levantaron contra esta manifestacin de materialismo
y trataron de recuperar valores espirituales que se crean perdidos. Surgi, as, una corriente
nacionalista, que buscaba en el pasado espaol e, incluso, indgena las races culturales del
pas. Otros queran reformar la poltica y la sociedad ampliando las bases de la democracia.
*0000-222500-200-SOC-9*
La reforma electoral
Hacia 1910, el rgimen establecido en 1880 era muy difcil de sostener. La sociedad haba
cambiado mucho en treinta aos. El pas, que en 1869 tena poco menos de dos millones de
habitantes, contaba, en 1914, con una poblacin cercana a los ocho millones. Esa multipli-
cacin estaba acompaada por la diversidad cultural. La sociedad criolla anterior a la gran
inmigracin, formada por una clase baja muy amplia y una reducida clase alta, se haba modificado con la expansin de la clase media.
Haban surgido nuevos partidos como la Unin Cvica Radical y el Partido Socialista y
dirigentes polticos que aspiraban al poder. Los mismos conservadores estaban divididos
entre los seguidores de Roca y los de Carlos Pellegrini. Los pellegrinistas proponan realizar
una reforma poltica. Con la llegada a la presidencia del pellegrinista Roque Senz Pea, se
llev a cabo la reforma electoral, que introdujo importantes cambios.
En 1912, se sancion la llamada Ley Senz Pea. Segn esta ley, todos los ciudadanos
varones, mayores de 18 aos, tenan derecho a emitir su voto en forma individual, libre y
secreta. Al mismo tiempo, el voto era obligatorio. Junto con la limpieza del padrn electoral, la
legislacin busc eliminar todas las condiciones que facilitaban el fraude.
Adems, la Ley Senz Pea aseguraba que las minoras estuvieran representadas en el
Congreso. Para ello, estableci el sistema de la lista incompleta, que aseguraba dos tercios de
los cargos para la lista ganadora, y un tercio para la que obtuviera el segundo lugar. Los dirigentes del rgimen pensaban que el radicalismo obtendra representantes en el Poder Legislativo y, as, abandonara su accin revolucionaria. Nunca se imaginaron que ganaran las elecciones. Los resultados electorales les dieron una sorpresa de la que no pudieron recuperarse.
verdaderamente universal?
Fundamenten su respuesta.
201
*0000-222500-201-SOC-9*
El radicalismo en el gobierno
Contrariamente a lo que esperaban los conservadores miembros del
PAN, la Unin Cvica Radical triunf en las elecciones presidenciales de
1916. As, Hiplito Yrigoyen inaugur una etapa de gobiernos radicales
que se extendi hasta 1930. Sin embargo, a pesar de que el radicalismo
contaba con la mayora de votos, los conservadores todava tenan el control de importantes provincias y de buena parte de los cargos en el Congreso. Este panorama haca difcil el ejercicio de gobierno.
El radicalismo contaba con dirigentes de clase alta, a los que se haban
unido otros de origen ms humilde. La organizacin del partido, mediante
comits extendidos por todo el pas, haba incorporado a una ciudadana
de sectores medios y bajos, que se fue ampliando. Esto llev a Hiplito Yrigoyen a considerar
que su partido era la encarnacin de la nacin y que la suya era la causa de la patria. l consideraba que su tarea era reparar la situacin creada por el rgimen falaz y descredo que le
haba precedido y a poner en vigencia la Constitucin nacional atropellada por el fraude.
Con estos objetivos, Hiplito Yrigoyen intervino varias provincias; desplaz a los conservadores y promovi nuevas elecciones, en las que triunfaron los radicales. Buenos Aires, entre
otras provincias, cambi su gobierno conservador. Al llegar al fin de su gobierno, Yrigoyen
eligi como su sucesor a Marcelo T. de Alvear un hombre que perteneca a una clase social
alta con el fin de resolver las diferencias que existan en su partido entre los sectores altos y
los nuevos sectores medios.
En 1928, al final del gobierno de Alvear, Yrigoyen volvi a presentarse como candidato
contra la coalicin de conservadores y radicales disidentes, conocidos como antipersonalistas, y obtuvo un enorme triunfo: alcanz el 57% de los votos.
La ampliacin de la democracia
Uno de los principales objetivos del radicalismo era eliminar el fraude electoral. Durante
los gobiernos radicales, se ampli la democracia. Aunque el fraude no se elimin totalmente,
la democracia se practic como nunca antes en el pas.
La participacin tambin se extendi a los sectores trabajadores. En efecto, el gobierno
inici un dilogo con los dirigentes de los principales gremios obreros, y se solucionaron
varios conflictos entre obreros y empleadores. Adems, se impulsaron leyes que benefiRepresin de huelguistas durante la
Semana Trgica.
*0000-222500-202-SOC-9*
M: 10828 C
tras la Argentina vivi en la prosperidad, el pas se benefici con las nuevas inversiones. Ahora
bien, la situacin sufri un vuelco sin retorno con la crisis de 1929.
1. Qu problemas
econmicos
203
*0000-222500-203-SOC-9*
*0000-222500-204-SOC-9*
La crisis institucional
Durante los gobiernos radicales, la ampliacin de la democracia no fue bien recibida por todos.
Los grupos econmicos poderosos y los conservadores desconfiaban de la llegada de nuevos hombres al poder. La intolerancia se impuso en la relacin entre los partidos opositores y el gobierno,
especialmente con la figura de Hiplito Yrigoyen. Cuando, en 1928, asumi su segunda presidencia,
los polticos estaban enfrentados: por un lado, los yrigoyenistas y, por otro, todos los dems.
Entre los ms crticos, estaban los nacionalistas, que crean que la democracia liberal haba
provocado la decadencia del pas. Para ellos, era necesario que el sistema cambiara, como haba
otros sectores de la poblacin. La prisin, la tortura y los fusilamientos fueron el triste saldo de
la crisis institucional. Ante la imposibilidad de lograr el cambio que los nacionalistas espera-
205
*0000-222500-205-SOC-9*
raz de las denuncias, otro senador fue asesinado en el recinto. Estos episodios son ejemplos
del clima de malestar poltico y moral que se viva.
La sustitucin de importaciones
Para cubrir las necesidades de la poblacin, los artculos importados comenzaron a manufacturarse en el pas. Como consecuencia de la crisis de la dcada de 1930, se desarroll un
proceso de sustitucin de importaciones. Esto significaba que algunos productos que hasta
1. Sealen qu medidas
ese momento se importaban como los textiles que se compraban a Gran Bretaa comen-
zaron a elaborarse en el pas. Entre 1935 y 1939, lleg a triplicarse la produccin textil con
respecto a la dcada anterior. Lo mismo ocurri con las conservas de pescado, los artculos de
la Gran Depresin.
perfumera, los productos qumicos y metalgicos, y tambin los derivados del petrleo.
2. Qu aspectos positivos y
la crisis. Junto a la produccin agropecuaria y las manufacturas tradicionales, surgi, as, una
en la economa argentina?
industria nueva que, con el tiempo, fue la base de un gran cambio econmico.
*0000-222500-206-SOC-9*
En un libro publicado
en 2004, el historiador
La Segunda Guerra Mundial mostr toda la violencia y la crueldad que encerraba la crisis.
que una posible salida a la crisis sera otro golpe militar. La destitucin de Ramn Castillo, en
En qu aspectos polticos,
junio de 1943, puso fin a la etapa iniciada en 1930, con un nuevo gobierno de facto. Los hom-
bres que lo integraron tampoco estaban de acuerdo entre ellos respecto del camino que se
deba seguir. En poco tiempo, se sucedieron en el poder los generales Arturo Rawson (1943),
Pedro Ramrez (1943-1944) y Edelmiro Farrell (1944-1946). En ese lapso, el coronel Juan
Domingo Pern gan un importante espacio en la vida poltica y social.
207
*0000-222500-207-SOC-9*
M: 10828 C
Documentos
1. Lean los siguientes fragmentos de Martn Fierro, de
Jos Hernndez y, luego, resuelvan las consignas.
fragmento de la segunda parte. Cmo reaccion Martn Fierro? Por qu lo acusan de anarquista?
En el cuarto oscuro
vidalit
no manda el patrn:
cada ciudadano
vidalit
tiene su opinin!
Vidala escuchada en Humahuaca, 1916.
dente de la Repblica?
*0000-222500-208-SOC-9*
Actividades finales
1. Lean con atencin el siguiente texto sobre los cambios en las familias argentinas y, luego, realicen las
actividades.
Total de
Total de
Cantidad de personas
relevados
habitaciones
personas
por habitacin
Promedio
23
708
3146
Mximo
4,45
Mnimo
8
y la familia nuclear.
jeros en la Argentina.
respondan?
209
*0000-222500-209-SOC-9*
M: 1047
que viven en l. Los principales tipos de normas jurdicas son las constituciones y las leyes.
Las constituciones son las normas que establecen los fundamentos institucionales de un
Estado y de su sistema de gobierno. Las primeras constituciones surgieron en Europa, hacia
el siglo XVII. En 1688, la Revolucin Inglesa permiti limitar el poder del Rey y crear un Parlamento que representara a la poblacin. La independencia de los Estados Unidos, en 1776,
y la Revolucin Francesa, en 1789, abrieron paso al constitucionalismo moderno, cuyos
elementos definitorios son el reconocimiento de los derechos de los ciudadanos o derechos individuales y la divisin de poderes. Estos dos aspectos estn relacionados. El poder
concentrado en una sola persona como era el caso de las monarquas absolutas favoreca
un ejercicio arbitrario de la autoridad, que atentaba contra los derechos de los sbditos. Lo
mismo ha ocurrido con las dictaduras de todas las pocas.
Las constituciones son las normas de mayor jerarqua dentro de un Estado, y prevalecen
sobre las leyes; es decir, estas ltimas deben incluir y respetar los principios fijados por las
constituciones y no pueden oponrseles. Una ley que contradice una disposicin contenida
en una constitucin es cuestionable por su carcter inconstitucional.
En las sociedades democrticas, las leyes son dictadas por los parlamentos, cuyos integrantes han sido elegidos mediante el voto popular. Por ello, las leyes traducen la voluntad de
la mayora de la poblacin respecto de las diversas cuestiones que hacen a la convivencia
social, a la economa, al trabajo y a las relaciones familiares, entre otros temas.
Las leyes establecen los derechos y las obligaciones de los habitantes de un determinado
Estado, y las sanciones que se aplican en caso de que esos deberes no sean cumplidos. Esta
posibilidad que permite a los individuos evaluar, en relacin con las leyes aplicables, las con-
secuencias de sus actos se denomina previsibilidad jurdica, y es uno de los pilares fundamentales de un Estado democrtico.
Los cdigos
Las normas jurdicas se fijan mediante el sistema de la escri-
210_213_CS03_C09_FEC.indd 210
9/22/07 6:57:14 PM
*0000-222500-210-SOC-9*
La forma de gobierno
de la Argentina
Despus de la dominacin espaola, las luchas por la independencia argentina y la posterior organizacin del Estado estuvieron estrechamente vinculadas a las normas que deban regir nuestro
pas. Los dirigentes estaban influidos por la tradicin liberal de las revoluciones Inglesa y Francesa.
Desde 1810, todos los grupos revolucionarios consideraron que una constitucin tambin
conocida como Carta Magna o Ley Fundamental deba regir los destinos del pas. Sin embargo,
durante varias dcadas, los desacuerdos sobre su contenido, ms precisamente, sobre la forma
de gobierno, provocaron guerras civiles.
Despus de ms de cuarenta aos de guerras externas e internas y de varios intentos por establecerla, en mayo de 1853 se sancion la Constitucin nacional. As, se reconoca el sistema
democrtico ejercido mediante un gobierno representativo, republicano y federal.
El carcter representativo significa que la autoridad reside en el pueblo, pero se ejerce nicamente a travs de los representantes que los ciudadanos eligen.
El carcter republicano implica que el gobierno est dividido en tres poderes: el Ejecutivo, el Legislativo y el Judicial. La Constitucin prev un sistema de controles recprocos entre los poderes del
Estado, cuyo objetivo es evitar la concentracin del poder pblico en una persona o en un grupo de
1. Mencionen algunas
normas no escritas que
individuos. El Poder Ejecutivo, a cargo del presidente, cuenta con la colaboracin de los ministros y
es el encargado de administrar el pas y poner en ejecucin las leyes. El Poder Legislativo, formado
por las cmaras de Diputados y de Senadores, tiene como funcin sancionar las leyes. El Poder
Judicial, cuya mxima autoridad es la Corte Suprema, interpreta las leyes en el marco de los litigios.
El carcter federal significa que las provincias que son preexistentes al Estado Nacional se han
reservado todas las facultades que no delegaron en forma expresa al gobierno central. De ese
modo, las provincias preservan su autonoma, es decir, tienen sus propias instituciones y dictan
sus constituciones, que deben respetar el sistema representativo y republicano que establece la
y la educacin primaria.
Sede de la Corte Suprema de Justicia de la Nacin.
211
210_213_CS03_C09_FEC.indd 211
9/22/07 6:58:56 PM
*0000-222500-211-SOC-9*
Las elecciones
En un sistema republicano, una de las formas en que los ciudadanos expresan su voluntad
es mediante las elecciones. Por medio del voto, los ciudadanos eligen a los gobernantes que
los representan: desde el presidente y vicepresidente hasta los diputados y los senadores
nacionales, los gobernadores de las provincias, los representantes de sus legislaturas y los
responsables de los poderes locales, como los municipios y los departamentos.
La Constitucin nacional, en su artculo 37, garantiza el pleno ejercicio de los derechos polticos, segn el principio de la soberana popular, y establece que el sufragio es universal,
Una mesa electoral femenina.
CS03_C09_FEC.indd 212
9/20/07 1:01:35 PM
*0000-222500-212-SOC-9*
M: 1047
Un juicio oral.
que los diferenciaban. Comenten entre todos: qu ocurrira si slo existiera un partido poltico?
2. Renanse en grupos para hacer una encuesta de opinin sobre el actual funcionamiento
de la Justicia en nuestro pas o en la localidad donde viven. Sigan los siguientes pasos.
a. Formulen dos preguntas para realizar a los/las entrevistados/as.
b. Elijan a diez personas, entre familiares, amigos y conocidos, y realicen la encuesta.
c. Organicen las respuestas en un cuadro, diferenciando las de los adultos, las de los jvenes,
las de los varones y las de las mujeres.
d. Elaboren un informe para exponer los resultados obtenidos.
e. Redacten las conclusiones que les sugieren estos resultados. Tengan en cuenta los
aspectos positivos que observen, los problemas que detecten y sus posibles soluciones.
213
210_213_CS03_C09_FEC.indd 213
9/22/07 7:03:29 PM
*0000-222500-213-SOC-9*