La Quimica en La Vida Cotidiana
La Quimica en La Vida Cotidiana
La Quimica en La Vida Cotidiana
AMENIZAR, SORPRENDER,
INTRODUCIR O EDUCAR?
M. Rut Jimnez Liso , M. ngeles Snchez Guadix , Esteban de Manuel
Torres
Parte I
Fundamentos
y Proyectos Educativos
13
14
15
La introduccin de la Qumica cotidiana en el currculo obligatorio y postobligatorio (incluido el nivel universitario), por tanto, puede ser asumida por todo el
profesorado de estos niveles, aunque la manera con la que introducir esta Qumica
cotidiana puede variar en funcin de los objetivos particulares: puede parecer que
quien asuma como objetivos fundamentales (y casi exclusivos) de la E.S.O., el
adquirir conocimientos sobre teoras y hechos cientficos y preparar a los estudiantes
para poder seguir sin dificultades los estudios posteriores, dificilmente centrar todos
los contenidos de la Qumica en torno a la interpretacin de los fenmenos qumic os
cotidianos.
Sin embargo, creemos que la Qumica cotidiana puede cumplir plenamente
esos objetivos y, adems, el resto de los objetivos marcados para la educacin
cientfica en Secundaria (y por extensin, los de cualquier nivel), como despertar la
conciencia respecto a la necesidad de conservar el medio natural y la salud; adquirir
conocimientos sobre aplicaciones de la ciencia en la vida cotidiana; aprender a
disfrutar haciendo ciencia; desarrollar actitudes cientficas como la curiosidad, el
espritu crtico, la honestidad, la perseverancia, etc. (1).
Queremos indicar, por tanto, que la ciencia cotidiana no debe restringirse a los
contenidos actitudinales, a la motivacin del alumnado, a introducir de una manera
novedosa y atractiva para los alumnos los contenidos conceptuales y tericos de
siempre sino que es convertir el estudio de toda la Qumica en torno a las
explicaciones e interpretaciones de los procesos qumicos que suceden a nuestro
alrededor.
La bsqueda de explicaciones a estos fenmenos no slo ameniza el currculo
sino que conlleva observar, describir, comparar, clasificar, teorizar, discutir,
argumentar, disear experimentos, utilizar procedimientos, juzgar, evaluar, decidir,
concluir, generalizar, informar, escribir, leer y, por tanto, hablar Ciencia (2), hacer
ciencia, y aprender Ciencia y sobre la Ciencia (3).
2. LA QUMICA COTIDIANA ESCOLAR NO ES NUEVA PERO S
INNOVADORA
La utilizacin por parte del profesorado de fenmenos qumicos cotidianos es
una inquietud que ha estado presente en la biografa escolar de muchos profesores de
ciencias y en los intentos curriculares desde hace mucho tiempo, como as lo
manifiestan Oliver y Nichols (4) al revisar la influencia de los cambios polticos y
sociales sobre las aportaciones de los investigadores en Didctica de las Ciencias y de
la Matemtica a la revista School Science and Mathematics (cuyo primer nmero fue
publicado en 1900). En estos trabajos se destaca que, con el objetivo de motivar el
inters de los alumnos hacia la ciencia, se proponen numerosos cursos de Ciencia
general, como el de Gooddard en 1921, centrados en los estudiantes. Con este mismo
fin empiezan a aparecer cursos estructurados en torno a las prcticas de laboratorio y
Wirick (1921) destaca la importancia de emparejar los contenidos qumicos con sus
16
(concepciones alternativas), suelen dar una explicacin rpida (a veces, con poco
fundamento) para salir del paso, renunciando, por un lado, a que los estudiantes
resuelvan esa inquietud (que sigue siendo la mejor forma de aprender) y, por otro lado,
cortando su iniciativa de solucionar el conflicto proporcionndoles una respuesta
errnea o no totalmente cierta, quizs porque la resolucin completa de la duda
conllevara un procedimiento ms largo o porque el fenmeno no se puede explicar
con los conocimientos que los alumnos poseen.
Por tanto, podemos resumir que las condiciones de uso de la Qumica
cotidiana tienen que ver, en primer lugar, con el tratamiento que se le concede,
permitindole ocupar el papel protagonista de los contenidos, de las actividades de
clase, de los materiales utilizados y de los entornos donde se enmarcan todos ellos. En
segundo lugar, con el nivel de exigencia de los fenmenos utilizados: el profesorado
debe seleccionar una experiencia adecuada. Para ello, debe desarrollar todo el proceso,
fsico o qumico, que transcurre, para ver si se adecua al nivel de desarrollo de los
estudiantes. Por el hecho de ser cotidiano no significa que sea fcil (el proceso
fotogrfico es cotidiano; sin embargo, no es cotidiano ni por los materiales que se utilizan
ni por el nivel de exigencia tan elevado del proceso fotoqumico).
Una tercera cuestin que debe resolver el profesorado es la adecuacin del
fenmeno cotidiano seleccionado a los objetivos didcticos y la planificacin de la
enseanza en torno a los fenmenos qumicos cotidianos.
Por ltimo, un aspecto que tambin hay que considerar es la metodologa
didctica en la que se insertan las referencias cotidianas. El proceso de utilizacin de
los fenmenos debe ser un camino de ida y vuelta: partir de las referencias cotidianas
para facilitar el aprendizaje de los contenidos tericos implicados y que stos se
puedan aplicar a la vida cotidiana. Como hemos indicado, la metodologa didctica
deseable tiene que ser la que potencie la investigacin del alumnado.
5. APLICACIN DE LAS CONDICIONES DE USO A VARIOS FENMENOS
COTIDIANOS
Para poder seleccionar los fenmenos cotidianos necesarios para cada
contenido es necesario contar con un abundante banco de referencias cotidianas. Los
libros de texto proporcionan escasos fenmenos y algunos con un nivel de exigencia
elevado para los estudiantes a los que, supuestamente, van destinados. Los medios de
difusin de educacin cientfica (congresos, revistas, secciones de innovacin, webs,
etc.) suelen ser otra fuente habitual de seleccin de actividades. Estas vas se ven
enriquecidas si ampliamos la bsqueda a travs de los trucos domsticos que
aparecen en numerosas revistas.
En nuestro estudio hemos analizado 3600 trucos domsticos que aparecen en
varios monogrficos de tres revistas de tirada nacional (Cosas de casa, Ma y Diez
Minutos). En una primera clasificacin, los hemos agrupado segn su funcin: trucos
de limpieza, de cocina o de belleza. En cada uno de esos grupos hemos encontrado
20
21
22
23
24
26
Cambio qumico
Cambio fsico
Produce grandes cantidades
Produce pequeas
de calor
cantidades de calor
Difcilmente
Fcilmente
Incluye un cambio de color No hay cambio de color o
o de aspecto fsico
de aspecto fsico
Implica la ruptura de un
No se rompe ningn
enlace
enlace1
En realidad, tambin en los cambios de la materia que se denominan como fisicos hay ruptura
de enlaces .
2
Por otra parte, esta distincin macroscpica entre cambio fsico (en el cambio permanece
inalterada la sustancia) y cambio qumico (en el cambio se obtiene una sustancia diferente
respecto a la de partida) no tiene sentido en un nivel ms microscpico, donde los cambios se
interpretan como debidos a ruptura y reconstitucin de enlaces.
27
transformacin como un proceso interactivo, que lleva de un estado inicial a uno final.
Centran su atencin en uno solo de los materiales participantes y luego consideran ese
material como la causa del cambio que observan (7, 11). No tiene sentido, pues, para
estos alumnos hacerles distinguir en las transformaciones de la materia entre fsicas y
qumicas.
Los estudiantes en el segundo nivel de comprensin (intermedio) identifican
un fenmeno qumico como la formacin de un nuevo producto. Sin embargo,
presentan formas de razonar muy curiosas: a) Si existen dos reactivos, ocurre un
cambio qumico (disoluciones de azcar en agua, ebullicin del agua, etc.) pero si se
parte de un solo material, el cambio ya no es qumico (leche cortada, huevo cocido,
etc.); b) Cuando aparece algo ms, es decir, un nuevo material, no distinguen si se
han formado nuevos productos (sustancias) o si es que los reactivos se han conservado
durante la transformacin. Esto muestra que no construyen el concepto de sustancia
qumica (7). Se ha observado que muchos alumnos de este nivel intermedio piensan
que los productos son una mezcla de reactivos (10).
Y en el tercer y ultimo nivel de comprensin conceptual (relacin entre la
observacin macroscpica y la estructura de la materia) los alumnos ya pueden
relacionar las transformaciones qumicas con cambios estructurales de los reactivos y
de sus molculas (7). Es decir, la visin microscpica e ideas de tomos y cambios en
enlaces permiten que se entienda el fenmeno (10).
En resumen, la didctica tradicional de las transformaciones de la materia ha
sido poco satisfactoria en el sentido que los estudiantes comprendan esta temtica.
6. LA OPININ DE ESPECIALISTAS SOBRE LA DISTINCIN ENTRE
CAMBIO QUMICO Y CAMBIO FSICO
En el siglo XIX se consideraban cualitativamente diferentes los enlaces
llamados fsicos de los qumicos, razn por la cual se hizo la distincin entre cambio
fsico y cambio qumico. Sin embargo, en el siglo pasado, la mecnica cuntica
demostr ampliamente que la naturaleza de los enlaces es nica, exclusivamente
electromagntica, manifestada entre los electrones y las cargas nucleares. Los enlaces
difieren slo en grado y no en calidad (14).
Opiniones similares a stas sealan que es redundante distinguir entre cambio
qumico y fsico. Por una parte, porque estos trminos intentan reemplazar a un
espectro continuo de cambios con una dicotoma innecesaria (5, 17, 18) y, por otra,
porque para cada uno de los criterios empleados para mostrar esa diferencia se puede
encontrar un contra-ejemplo (16). En resumen, al no poderse establecer unos lmites
ntidos entre los cambios fsicos y los qumicos, hacer esta distincin en el aula no
representa una ayuda pedaggica ni tampoco resulta significativo desde el punto de
vista cientfico (14) y este hecho ayuda, en cambio, a establecer que el conocimiento
cientfico no es algo rgido e imposible de ser modificado. (15).
28
31
32
33
34
construir los conceptos sobre la naturaleza del color, a partir del estudio de los colores
de las pinturas, de los tejidos, de las tintas de impresora y de las fotografas en color.
La unidad Color por diseo comprende un conjunto de lecturas que tratan de
las sustancias que se utilizan para dar color, desde las ms tradicionales hasta los
colorantes y pigmentos actuales, que se fabrican controlando las caractersticas del
color y adaptndolo a las necesidades del usuario.
Las sustancias que se utilizan para dar color pueden clasificarse qumicamente
en dos grandes grupos: los pigmentos y los colorantes. En las lecturas de esta unidad
se hace un recorrido histrico acerca de la utilizacin de estos dos grandes grupos de
sustancias y cada seccin de la unidad se dota de contenido qumico aadiendo los
conceptos qumic os que todava no se han desarrollado en otras unidades anteriores
del proyecto Salters. Las actividades prcticas que se proponen son muy variadas,
desde las preparaciones de mezclas y las pruebas de tubo de ensayo, propias de una
clase de Qumica, hasta algunas sntesis y algunos anlisis orgnicos que deben
considerarse materiales de ampliacin del programa preceptivo de bachillerato.
Tambin se cita el uso de aparatos de los que slo suelen disponer los laboratorios de
investigacin. En este caso, se limita a describir brevemente cmo funcionan y a
mostrar cmo se trabaja la comparacin de resultados.
Tenemos noticia de la presencia de pigmentos en la vida cotidiana desde las
huellas que nos han dejado los primeros grupos humanos. Por ejemplo, ya algunas
tribus de Neandertal, que vivan en Europa, recubran los cuerpos de los muertos con
ocre rojo, xido de hierro (III). Durante miles de aos, los humanos preparaban sus
colores a partir de los minerales que encontraban en las rocas. Otros testigos del uso
de los pigmentos minerales son los colores de las cermicas, de las pinturas y de los
maquillajes.
Cuando las pieles de abrigo se transformaron en tejidos y ropa de vestir, los
pigmentos, que hasta ese momento se haban utilizado para ornamentar el cuerpo
humano, resultaron ineficaces para dar un color estable a los tejidos. El pigmento
formaba una pasta, se secaba y endureca el tejido, que muchas veces no conservaba la
intensidad del color. Fue entonces cuando nacieron otro tipo de sustancias y otra
tcnica de aplicacin del color: los colorantes y las tinturas.
Los primeros colorantes se obtenan de productos vegetales como bayas,
flores, races y hojas; otros tintes provenan de animales como el rojo de la cochinilla
o la prpura del molusco murex. Las explotaciones de grandes extensiones de plantas
tintoreras impulsaron la economa de varios pases hasta el descubrimiento de los
colorantes sintticos que se inicia con el malva de Perkin a mediados del siglo XIX.
El estudio de los conceptos qumicos relacionados con esta unidad puede
llevarse a cabo siguiendo distintos niveles de profundizacin. Si bien es cierto que
algunos conceptos de reactividad orgnica o de tcnicas de anlisis se alejan del nivel
obligatorio en la Qumica de bachillerato, su presentacin puede adaptarse al nivel de
comprensin de los alumnos, sin que pierda inters o calidad.
37
38
40
41
42
43
2. INVENTARIO
Cuando estamos en la cama, y al vestirnos, estamos rodeados de ropa, es decir
de tejidos hechos ya sea con fibras naturales como algodn, lana, seda, etc., ya sea con
fibras sintticas, como pueden ser las poliamidas, poliacrinonitrilos, polisteres
sintticos, etc. A la hora de estudiar estas fibras, hay que tener en cuenta que son
macromolculas y que stas se consiguen mediante polimerizaciones. Gracias a estas
polimerizaciones utilizamos tambin poliestireno, poli(etiln tereftalato) o incluso
celulosa (papel). A este grupo de materiales, denominados macromolculas o
polmeros, pertenecen los termoplsticos, los elastmeros y los termoestables.
Al levantarnos de la cama seguramente iremos a asearnos, utilizando para ello:
agua, jabones, geles, pasta de dientes, champs, etc.; es decir, sales sdicas de cidos
grasos. Despus, utilizaremos cosmticos para maquillarnos, colonias (aceites
esenciales disueltos en alcohol), ceras especiales para pintar los labios, colorantes para
colorear el pelo,... Resumiendo, se trata del grupo de detergentes y cosmticos.
Al mencionar que la siguiente actividad sera seguramente el desayuno todos
comprendimos que nos vena encima. Ni ms ni menos, la Qumica de la
alimentacin, ya que cualquier alimento est compuesto por glcidos, lpidos y
prtidos (hidratos de carbono, cidos grasos y protenas respectivamente). Los
alimentos nos dan energa y material de construccin de nuestros organismos y tejidos
en el proceso llamado metabolismo. Mantener los alimentos en unas condiciones
adecuadas pide la ayuda de tcnicas de conservacin para que puedan durar largo
tiempo, y ello se puede conseguir gracias a los aditivos que se aaden, que no son ms
que compuestos qumicos para retardar procesos de fermentacin.
Pero eso no es todo, ya que en la cocina habremos calentado nuestro desayuno
quizs con la ayuda del butano, o del gas ciudad, o quizs con una placa elctrica
(vitrocermica) o en el microondas. Es decir, aparece el grupo de tipos de energa,
cmo conseguirla, cul utilizar,... Sobre este tema, nos dimos cuenta que tena ms
implicaciones adems de la cocina.
Tambin en la cocina, seguro que se han utilizado vasos de vidrio, polmero
inorgnico de la slice (arena de playa), cucharas y tenedores metlicos, ollas a
presin, o sartenes protegidas por tefln para que no se adhieran los huevos fritos. Un
nuevo grupo de compuestos qumicos se abre, estudindolo como la Qumica de los
materiales, donde se incluye tambin el cemento, yeso, pinturas, adhesivos, etc.
Tras desayunar, seguramente estaremos de acuerdo en que salimos a la calle
para acudir a nuestro trabajo u obligaciones. En esos momentos en que respiramos aire
fresco se nos viene a la cabeza el oxgeno atmosfrico, el color rojizo pardo que est
por encima de nuestras cabezas debido al smog fotoqumico, o podemos pensar si el
agujero de ozono estar sobre nuestras cabezas y la radiacin ultravioleta que no es
filtrada nos producir alguna ligera quemadura. Hablando del aire, oxgeno y dixido
de carbono, se nos pone un poco la carne de gallina al pensar en el efecto invernadero
y en el calentamiento global medio del planeta.
44
calzado adecuado para ir a correr, con tejidos que dejan transpirar pero que no dejan
que el agua penetre, como el Goretex (politetrafluoroetileno), vamos a la piscina con
los trajes de bao de licra, se anda en bicicleta con aleaciones cada vez ms ligeras, se
utilizan piraguas hechas de composites reforzados, y se juega al ping pong con sus
pelotas de nitrocelulosa. En fin, que hasta en el deporte que hacemos podemos ver
compuestos qumicos que nos facilitan la tarea.
Tras caer en la cama agotados, decidimos, con nuestros ltimos pensamientos
racionales, poner el despertador para el da siguiente, quitarnos nuestros anillos y
collares de oro, plata y similares (metales nobles) y apagar la luz. Pensamos as en las
bombillas de volframio o las fluorescentes, los lseres, los fuegos artificiales, las
lucirnagas, las cerillas o las velas; es decir, la Qumica de la luz.
3. EL CURSO
El curso, o mejor dicho los cursos, han tenido desde el comienzo la finalidad
de divulgar la Qumica cotidiana entre un alumnado que estuviera un poco
familiarizado con el lenguaje qumico, con objeto de que no se asustaran con los
nombres de los compuestos qumicos. Estos cursos se han podido utilizar como
crditos de libre eleccin en los estudios universitarios de muchas licenciaturas y, as,
cabe decir que entre el pblico que ha acudido figuran profesionales de la Qumica,
alumnos de Filosofa, de la especialidad de msica en Magisterio y estudiantes de
carreras tcnicas.
La duracin del curso ha sido intensiva durante una semana, tanto por la
maana (en dos sesiones de 9,30 a 11.00 y de 11,30 a 13,00) como por la tarde(16,00 a
18,00).
La asistencia a estos cursos se planific con un nmero mnimo de cinco
alumnos y uno mximo de veinte, habiendo sido la asistencia media de nueve alumnos
por curso. Cabe destacar que han sido cursos ofrecidos ntegramente en euskara y en
la segunda quincena de julio.
Estos cursos han estado acompaados de toda una serie de actividades
complementarias, bien en el laboratorio, con la realizacin de una serie de prcticas,
bien mediante salidas para visitar la industria qumica en la zona de Pamplona y
Navarra. Quisiramos agradecer la cordial acogida que nos han dedicado en nuestras
visitas y todas las atenciones prestadas.
Los temas abordados en los sucesivos cursos se resumen en los siguientes
epgrafes.
Ao 1997. Qumica cotidiana: compuestos qumicos que utilizamos a lo largo del
da
Presentacin del curso.
Pilas.
Ensayo prctico.
46
Plsticos.
Materiales.
Exposicin de materiales.
La luz.
Combustiones.
Quimioluminiscencia: Lucirnagas.
Contaminacin.
Principios activos en frmacos.
Visita a una depuradora de aguas residuales.
Alimentos.
Pesticidas.
48
sentido, el texto de Vitoria (26). En esta lnea de Qumica recreativa o divulgativa, hay
profesores universitarios, como Bassam Z. Shakhashiri (27), que dedican grandes
esfuerzos a la cuestin, e incluso hay empresas de ocio educativo para colegios,
ayuntamientos o centros comerciales (28). Adems, se difunden cuestiones de este
tipo en los Museos de Ciencia (29-31). Todas estas acciones son positivas, porque
provocan (o al menos lo intentan) una reaccin favorable hacia el mundo de la
Qumica entre la ciudadana y, de forma especial, entre nios y jvenes.
Hace ya cerca de diez aos, diversos Centros y Museos Cientficos de Europa
elaboraron un proyecto conjunto para divulgar de un modo accesible entre el pblico
general (especialmente entre los jvenes), una mejor comprensin de la Qumica en la
vida cotidiana (32,33). El proyecto se centraba en ocho temas globales para estimular
el inters hacia esta Ciencia y mostrar que no es tan abstracta y difcil de comprender
como a veces parece, sino que aporta conocimientos esenciales para la vida diaria . Los
temas y contenidos se resumen en la tabla 1. Se han llevado a cabo, dentro de este
proyecto, toda una serie de iniciativas donde se plantea que la Qumica es el centro de
la aventura cientfica e industrial del siglo XXI.
Como tantas veces en Pedagoga, no se pretende con este tipo de
razonamientos llevar la cuestin a situaciones extremas: ni sera bueno dedicar un
tiempo excesivo en el aula a comentar experiencias cotidianas, ni tampoco prescindir
totalmente de ellas.
Entre las direcciones de Internet donde se ofrece informacin de hechos de la
vida cotidiana relacionados con la Qumica y donde, a su vez, se sugieren enlaces a
otras de temtica similar, se destacan la desarrollada por el Prof. Antonio Varela (34),
la creada en la Universidad de Leeds, con el ttulo de "Delights of Chemistry" (35),
que contiene incluso vdeos, la desarrollada dentro del proyecto "Chemistry for life"
(36), que rene a varios Centros Cientficos y Museos de Ciencia europeos, como se
indic anteriormente, en colaboracin con el European Chemical Industry Council, y
la preparada por la Federacin Empresarial de la Industria Qumica Espaola
(FEIQUE) (37).
4. EJERCICIOS Y CUESTIONES
De los aspectos sealados en el presente artculo, los ejercicios y las
cuestiones sobre Qumica y la vida diaria son el tipo de herramienta educativa del que
existen ms referencias bibliogrficas (38-43). El Prof. Ronald DeLorenzo ha
recopilado varios cientos de cuestiones cotidianas que son explicadas por la Qumica
(44), desde el comportamiento del monstruo del lago Ness a cmo, a partir de citas
bblicas, se puede deducir que el cielo es ms caluroso que el infierno. As, aplicando
la ley de Stefan-Boltzmann de la radiacin para el cielo, donde "la luz de la luna ser
como la luz del sol y la del sol ser siete veces mayor que sera la luz reunida de siete
das" (Is. 30:26), se obtiene que la temperatura all es de unos 520 C, mientras que en
52
el infierno, que es "el lago que arde con fuego y azufre" (Ap. 21:8), se estara a unos
120 C (temperatura de fusin del azufre).
Tabla 1. Temas seleccionados por diversos Museos de Ciencia e industrias qumicas
de Europa, para estimular el inters de los ciudadanos hacia la Qumica (32,33).
Tema global
T eres qumica!
Contenido
Qumica del cuerpo humano.
La Qumica es una Ciencia multidisciplinar que tiene
... y tambin lo es el resto que ver con todas las Ciencias que, de una u otra
del universo!.
forma, versan sobre la materia: biologa, farmacia,
paleontologa, astrofsica,...
La Qumica inventa nuevos La Qumica permite preparar nuevos materiales con
materiales a la carta.
propiedades especficas.
No existen copias mejores
Errneamente, se suele considerar "qumico" como
o peores de las molculas:
adjetivo opuesto a "natural". Las molculas son
slo existen ejemplares
idnticas, independientemente de su origen.
originales idnticos!.
Los
qumicos
pueden
detectar
cantidades
No existen sustancias inimaginablemente pequeas de muchos compuestos.
txicas: slo existen dosis Eso es tranquilizador, aunque gracias a ello se sabe que
txicas!.
la contaminacin ha alcanzado ya los lugares ms
remotos.
La
Qumica
provee
La Qumica permite limpiar el entorno de sustancias
soluciones a sus propios
contaminantes.
problemas.
Los grandes triunfos de la Qumica son totalmente
Beethoven, Dante,
comparables a los logros culturales ms elevados de la
Velzquez,... Lavoisier!.
humanidad.
Los qumicos son responsables tanto de los beneficios
Ni siquiera los qumicos
como de los riesgos asociados a los productos que
son perfectos.
preparan.
Aparte de un buen nmero de artculos sobre estos temas, con los que un
profesor puede preparar ejercicios y cuestiones, la revista Journal of Chemical
Education tiene las secciones Chemistry for everyone e Interdisciplinary connections,
donde se incluyen trabajos al respecto. Asimismo, la revista Education in Chemistry
publica regularmente multitud de ejemplos a travs de sus secciones Chemlingo,
Soundbite molecules y Chemistry trails. El autor de esta ltima seccin es el Prof.
Peter Borrows (45), quien indica que "cuando abres los ojos, puedes ver Qumica en
cualquier entorno", y analiza qumicamente cuestiones de la playa, la piscina, el
cemento, ladrillos, o los ladrillos, entre otras. El profesor Simon Cotton, autor de la
53
54
Grado de hidratacin
1,0
0,8
0,6
50 C
40 C
30 C
20 C
5 C
0,4
0,2
0,0
0
50
100
150
200
250
300
Tiempo (min)
Figura 2. Influencia de la temperatura en la velocidad de hidratacin de garbanzos
sumergidos en agua. El grado de hidratacin representa el cociente entre la masa
de agua (en gramos) absorbida por los garbanzos y su masa inicial (en gramos).
8. G. Pinto, Anuario Latinoam. Ed. Qum., 2003, en prensa.
9. E.L.S. Bunyan, J. Chem. Educ., 1986, Vol. 63, 858.
10. A.M. Last, Ibd., Vol. 76, 1999, 1503-1504.
11. M.B. Jones and C.R. Miller, Ibd., 2001, Vol. 78, 484-487.
12. T.L. Brown, H.E. LeMay y B.E. Bursten, Qumica, la Ciencia central, Ed.
Prentice Hall, Mxico (1998).
13. R. Chang, Qumica, Ed. McGraw-Hill, Mxico (1999).
14. J.I. del Barrio y M. Belmonte, Qumica:Reaccin, Ediciones SM, Madrid, (1998).
15. R.H. Petrucci y W.S. Harwood, Qumica general, principios y aplicaciones
modernas, Ed. Prentice Hall, Madrid (1999).
16. G. Rayner-Canham, Qumica inorgnica descriptiva, Ed. Prentice Hall, Mxico
(2000).
17. J.C. Bailar, T. Moeller, J. Kleinberg y M.E. Guss, Qumica, Ed. Vicens Vives,
Barcelona (1983).
18. M. Cole, R. Janes, M. McLean and G. Nicholas, Educ. Chem., 1998,Vol. 35, 56.
19. American Chemical Society, Tomorrow. The report of the task force for the study
of Chemistry education in the United States, Washington, D.C. (1984).
55
educativas europeas parece que intentan favorecer una intervencin educativa que
revalorice determinadas habilidades sociales, pero los contenidos curriculares siguen
manteniendo ciertas formas de explicar e interpretar el mundo que se consideran
culturalmente ms vlidas que otras.
2. DESCRIPCIN DE LA EXPERIENCIA
La experimentacin de la secuencia didctica la realizo en 4 curso de E.S.O.,
en el I.E.S. Josep Pla de Barcelona, desde hace cuatro cursos escolares; los dos
primeros cursos en una asignatura optativa trimestral y los dos ltimos cursos como
contexto de aprendizaje para la asignatura comn de Qumica.
La experiencia parte de la idea que la cocina es un laboratorio (3). En la
cocina hay slidos, lquidos y gases. En la cocina no hay sustancias puras. En la
preparacin de la comida se usan y se forman mezclas, disoluciones y coloides. Y el
alumnado puede determinar las propiedades de sustancias como sal, azcar, agua,
harina, leche, etc. En el laboratorio -cocina escolar se pueden estudiar los coloides,
presentes en la vida diaria y en las preparaciones culinarias ms apetecibles para la
adolescencia . En la cocina se producen cambios fsicos y qumicos: ebullicin del
agua, la congelacin del agua o un alimento, etc.. En la cocina, los cambios fsicos y
qumicos se producen simultneamente, como en la preparacin del caramelo o de un
cocido (4).
Para trabajar en el aula, he organizado una secuencia de actividades didcticas
que incluyen las grandes ideas ms comunes en el aprendizaje de la Qumica en
E.S.O. (5). Las actividades de enseanza y aprendizaje implican la realizacin de
actividades manipulativas, experimentos de laboratorio, la preparacin de recetas
culinarias y la elaboracin de textos cientficos.
En las actividades, desde el primer momento, relacionamos las explicaciones
macroscpicas de los fenmenos qumicos con las microscpicas, utilizando el
modelo de partculas que posteriormente evolucionar al modelo atmico-molecular.
Por ejemplo trabajamos con sustancias, propiedades, modelo cintico, mezclas,
disoluciones, coloides, cambios qumicos, conservacin de la masa, etc. En el
laboratorio-cocina escolar hacemos caramelo, requesn a partir de la leche,
observamos la oxidacin de las frutas al cortarlas, preparamos tartas, etc.
Los datos para el estudio se han obtenido de las respuestas al cuestionario
inicial y de los textos explicativos y justificativos elaborados por el alumnado. Los
cuestionarios iniciales se contestaron individualmente en clase. Los textos explicativos
y justificativos fueron redactados inicialmente en casa, algunos se discutieron en clase
y se dio la oportunidad de modificarlos, si lo crean conveniente los alumnos, antes de
la redaccin final.
58
3. ALGUNOS RESULTADOS
A partir de las actividades de exploracin, he comprobado que las estructuras
de acogida de las chicas y los chicos son ms ricas en el contexto culinario que en el
laboratorio. La cocina activa muchas experiencias personales, vivencias y
conocimientos anteriores y, en el caso de un grupo importante de chicas, incluso
algunos hbitos de trabajo experimental propios de la cocina que sern de mucha
utilidad para la iniciacin al estudio de la Qumica. El contexto culinario permite
relacionar las experiencias cotidianas del alumnado con el aprendizaje cientfico. As,
cuando un alumno va con un vaso de precipitados hacia la pila y le comento que no lo
moje enseguida porque se podra romper. Edgar me explica que a l le ocurri lo
mismo al sacar un plato en el lavavajillas y mojarlo inmediatamente.
Algunas de las preguntas que se plantean las chicas en una primera actividad
de exploracin de las ideas presentes en la clase, son: el caf en la cafetera, pasa de
estar slido a estar lquido?; la diferencia entre disolver cola -cao en leche fra o
caliente; por qu no se atraen el agua y el aceite?; por qu se corta y cmo se hace el
alioli?; por qu al hacer un huevo frito, la clara es transparente al principio y al
ponerla al fuego se vuelve blanca?; la formacin de requesn y de queso; la
fabricacin de galletas; por qu se abren los copos de maz con el calor del
microondas?; qu pasa cuando haces una crpe, la gelatina, la mousse?; cmo se
pone el gas a las bebidas con gas?, etc. Una alumna plantea el siguiente problema:
cuando el agua hierve, a veces, si me he olvidado de tirar la sal antes y la tiro
cuando ya hierve, empieza a hacer espuma y, en cambio, si la tiro antes de que
hierva, tarda ms en hervir.
En otra actividad inicial, que lleva por ttulo Por qu decimos que la cocina
es un laboratorio?, analizamos las sustancias slidas, lquidas y gases, que hay en la
cocina, los instrumentos que se utilizan y los procesos que se realizan. Las listas de
sustancias e instrumentos que confecciona el alumnado son muy largas y algunos de
los procesos mencionados son: hervir, frer, calentar al microondas, congelar, mezclar,
batir, tritura, cortar, y asar. A continuacin les propongo escribir un texto que
responda a la pregunta: por qu decimos que la cocina es un laboratorio?.
Las chicas escriben textos de una hoja o hoja y media, donde empiezan
mostrando sorpresa, para a continuacin ir ordenando las ideas sobre lo que estn
aprendiendo. Por ejemplo, Cristina se pregunta: Por qu podemos decir que la
cocina es un laboratorio?. Y responde: Lo cierto es que no me lo haba planteado
nunca, pero si me pongo a pensarlo, veo que es verdad. En la cocina se encuentran
distintos instrumentos y sustancias con los que se pueden experimentar cambios
qumicos. Con la ayuda de los fogones, que son los que nos dan fuego, y el calor para
calentar las sustancias, podemos ver y comprobar qu sustancias se pueden evaporar
y a qu temperatura lo hacen. La nevera nos ayuda a mantener fras ciertas
sustancias y a enfriar las nuevas que podamos formar. En la cocina, las sustancias
son los alimentos, que tenemos que cocinar para poderlos comer. Al cocinarlos se
59
60
es un lquido
al calentarla
cuaja
Qu sabemos?
En un lquido
A ms temperatura, las
Al modificarse la estructura
las partculas se
partculas se mueven a de las partculas, se formen otras
mueven y ordenan ms velocidad y modifican sustancias diferentes
de manera diferente
su estructura
Para redactar la justificacin, tenemos que conectar estos conocimientos, de forma ordenada
y utilizando los conectores adecuados. Observa el esquema, el orden de las flechas y los
conectores, para escribir una posible redaccin de la justificacin.
Nivel macroscpico
queris hacer requesn, lo que se necesita es leche y unas gotas de limn y ponerlo a
calentar. As iremos comprobando el cambio que hace". Otras chicas escriben una
introduccin que es ms creativa y ms personal que la de los informes hechos por sus
compaeros de clase, y aprovechan para manifestar su sorpresa o referirse a algn
sentimiento relacionado con el xito en la realizacin del experimento. Por ejemplo:
Nunca me hubiera llegado a imaginar que el requesn se hiciera tan fcilmente;
siempre haba pensado que hacer requesn era un proceso de fabricacin ms
complejo y que no sera capaz de hacerlo... pero lo hemos hecho! (de todas formas si
algn da quisiramos dedicarnos a la venta de requesn tendramos que perfeccionar
la presentacin; al llegar a clase hicimos requesn, una cosa que no esperbamos
que saliera tan buena; el otro da haciendo el experimento entendimos que pasa
cuando se fabrica requesn y observamos que no es tan difcil hacer requesn. Olga
refleja un sentimiento de novedad: ...hicimos requesn, una cosa que no haba
probado nunca. Estuvo bien el experimento, siempre es bueno aprender a hacer y
observar cosas nuevas. Y Mara: este experimento me ha parecido interesante
porque no saba el origen del requesn. Ha sido un experimento sencillo y fcil, pero
por mi parte con difciles conclusiones. Aina indic: yo nunca me haba parado a
pensar como se haca el requesn, ya que siempre que lo haba comido era de los que
se compran en el supermercado.
En el desarrollo de la explicacin del experimento, la mayora no pone la
lista del material necesario para realizarlo, es decir lo dan por supuesto. Todas las
chicas citan las cantidades de las sustancias iniciales a utilizar: 50 g de leche y 10
gotas de limn.
Los informes no describen con detalle el procedimiento a seguir, sino que se
centran en describir las observaciones experimentales. Dan mucha importancia a los
cambios de color y a la formacin de cogulos que se ven. Hay una observacin que
parece definitiva para las chicas, para entender el cambio que ocurre y es que la leche
se corta o cuaja. Marta conecta la observacin con la explicacin cientfica:
empieza a cuajar y entonces es cuando nos damos cuenta del resultado del cambio
de estructura de la sustancia. Clara observa: "Mientras vamos calentando se separan
dos sustancias, el suero y el requesn, que es casena coagulada. Comprobamos que
se vuelve ms slido". Raquel dice: "Al calentar se forman cogulos, despus el
requesn se separa del suero y finalmente se desprenden sustancias voltiles. Cuando
se apaga el fuego, se observan dos nuevas sustancias: el suero y el requesn. Anna
lo explica con todo detalle: para empezar a hacer el requesn, aadimos al vaso de
precipitados con 50 g de leche, las 10 gotas de zumo limn y lo ponemos a calentar. A
los cuatro minutos de ponerlo a calentar, empieza a cuajar y va cambiando de color,
se vuelve un poco ms amarillo. Un minuto ms tarde se separa el cogulo de la parte
ms lquida ya que los cogulos son ms densos que el lquido y por tanto el lquido
se queda en la parte de arriba. A los siete minutos hemos apagado el fogn y lo hemos
dejado enfriar para despus poder pasar el requesn del vaso de precipitados al
papel de filtro, doblado en cuatro partes y colocado en el embudo. Como nuestro
62
embudo era bastante pequeo, no hemos podido verter el requesn de golpe para que
filtrara y hemos tenido que ponerlo poco a poco y nos ha quedado un poco de
requesn en el vaso de precipitados. El lquido transparente y un poco amarillento
que resultaba del filtrado en el erlenmeyer era suero.
La interpretacin del cambio mejora en la conclusin del informe respecto a
las observaciones realizadas durante el experimento. Un grupo dice: las partculas de
la leche forman grandes agrupaciones en un medio de dispersin; la energa
calorfica que suministra el fogn se transforma en energa cintica que se utiliza
para tener ms movimiento y as cambiar su estructura.. El nivel microscpico no
siempre se usa de forma precisa y en este caso no ayuda a mejorar las explicaciones.
Por ejemplo: se ha realizado una reaccin ya que de los reactivos: la leche ms el
limn se forman nuevas sustancias que son el requesn y el suero, que
microscpicamente son cido y casena.
La conservacin de la masa no es fcil de explicar en el informe del
requesn, porque se evapora parte del agua que contiene la leche. Algunas chicas
(30%) no hacen ninguna mencin a la masa de leche, limn, requesn y suero que han
medido. El resto hablan de la masa, pero no est claro que entiendan la conservacin
de la masa. Por ejemplo, una chica dice: pudimos comprobar que la masa del
requesn es menor que la de leche y el limn juntos; la masa de las sustancias
iniciales es igual a la masa de las sustancias finales menos 2,62 g. Un 20% da una
explicacin completa del tipo: una vez terminada la filtracin, si medimos la masa
del suero y el requesn vemos que es inferior, en 2,62 g de diferencia, ya que se
pierden sustancias voltiles en el proceso. Otra matiza Las dos sustancias
obtenidas tienen la misma masa (que las sustancias iniciales) menos 2,62 g.
Probablemente se han perdido ya que tenamos que haber apagado el fuego un poco
antes, para que no se hubiera volatilizado una parte de las sustancias o bien por los
restos de requesn que quedaron en el vaso de precipitados y que no pudimos sacar al
pesar al final.
Las chicas incluyen su valoracin personal respecto al resultado obtenido, en
un 43% de los casos. Algunas dicen: aadimos azcar al requesn y slo los ms
valientes lo probaron y el requesn final no tena muy buena pinta, pero algunos
compaeros lo han probado con azcar. El resto muestra su satisfaccin diciendo
finalmente probamos el requesn a pesar de que esto no entraba en los pasos del
procedimiento. Realmente con azcar estaba bueno; yo personalmente creo que
este requesn ha sido el mejor que he probado en mi vida o el experimento ha sido
interesante y nos ha permitido entender que todo o muchas cosas de la cocina se
forman a travs de cambios de sustancias.
Los resultados obtenidos por los chicos en la elaboracin del informe
cientfico son:
La mayora de los informes (unas dos terceras partes) no tienen introduccin
y si la tienen es muy escueta. A veces simplemente marcan el contexto qumico del
experimento diciendo: este experimento lo hemos hecho con la intencin de
63
demostrar un cambio de estructura de una sustancia. Hay tres chicos que expresan
un sentimiento de xito: es la primera vez que lo hacemos y nos ha salido muy
bueno.
En los informes, todos los chicos enumeran todos los materiales necesarios e
indican las cantidades utilizadas en el experimento.
Las observaciones experimentales no hablan de cambios de color. Ellos se
centran en la aparicin de burbujas (ebullicin de la leche), en la coagulacin de la
leche y en las dificultades en la filtracin. Slo tres chicos dan importancia a la
separacin del requesn del suero.
La conservacin de la masa no se conceptualiza fcilmente. Los chicos
aplican el esquema que han memorizado, pero sin hacerlo operativo ya que se refieren
a las sustancias concretas. As ngel repite: Msustancias iniciales = Msusutancias finales. Ivn
parece haber comprendido mejor la conservacin de la masa cuando dice: la masa
del requesn es inferior a la suma de la masa de la leche y el limn ya que se
desprenden sustancias voltiles".
Al final del informe, dos terceras partes de alumnos expresan su opinin
personal. Por ejemplo: como a m no me gusta la leche no me atrev a probar el
requesn, pero fue interesante saber como se hace, o bien: Creo que hacer
requesn no es nada difcil y bastante interesante, me ha gustado porque con
azcar estaba bueno y porque se necesitan pocos ingredientes para hacerlo. El resto
de las opiniones de los chicos son satisfactorias como las de las chicas.
Uno de los objetivos de la iniciacin a la Qumica es que el alumnado aprenda
a elaborar justificaciones equilibradas entre el nivel macroscpico y el microscpico
de los cambios qumicos. Para ello es muy til trabajar en el contexto culinario, es
decir, en un marco diferente del laboratorio qumico. Por ejemplo, en la preparacin
de una tarta escriben: cascamos los huevos, aadimos azcar y removemos.
Aadimos la harina, la leche, la levadura y la piel del limn. As se realiza una
mezcla. Las partculas de los diferentes ingredientes se colocan en los espacios vacos
que hay entre las otras partculas. Al cocer la masa de la tarta al horno se produce un
cambio qumico ya que se forma una nueva sustancia, el bizcocho de la tarta. Hay
una reordenacin de las partculas de los ingredientes a consecuencia del calor del
horno.
En 4 de E.S.O., el estudio de la estructura de los materiales es un tema que el
alumnado considera muy terico. No obstante, el texto siguiente resulta definitivo para
convencer al alumnado de su importancia: algunas tabletas de chocolate son mejores
que otras, a pesar de que contienen los mismos ingredientes y han sido elaboradas con
el mismo procedimiento. Durante la solidificacin del chocolate, sus molculas se
pueden agrupar de seis maneras diferentes. En el laboratorio de una fbrica de
chocolate, observaron que una mezcla de cacao y manteca de cacao (principal
ingrediente que determina el sabor del chocolate) disuelta a 50 C, si se reduce
drsticamente la temperatura a 22 C, solidifica. Se forman cristales distintos, segn la
temperatura de solidificacin que se puede visualizar con rayos X. El cristal ptimo, el
64
66
67
Al inicio del da, tomar una taza de caf, que puede estar muy aguado
(diluido), o bien muy cargado (concentrado). Qu cantidad de caf hay que poner
para un litro de agua?.
Resulta tambin importante la cantidad de detergente que se ponga en la
lavadora para que este cumpla su funcin adecuadamente. Qu cantidad de
detergente hay que poner para una lavadora con 20 litros de agua?.
En das calurosos apetece una agua fresca, que contenga la cantidad precisa
de azcar, para que no quede aguada y desabrida (diluida), o bien tan dulce
(concentrada), que no nos quite la sed. Cuntos gramos de azcar son adecuados para
un vaso de agua?.
El suero que se administra a los enfermos contiene en algunos casos glucosa
y en otros cloruro de sodio. Cuntos gramos de estas sustancias se deben poner por
litro de disolucin?
En todos los casos resulta importante la relacin que hay entre la sustancia que
se est disolviendo y la cantidad de agua (disolvente) en la que se prepara la
disolucin.
Adems del agua, existen otros disolventes, ms apropiados para disolver otro
tipo de sustancias como las grasas, pinturas, y muchos otros compuestos que son
insolubles o muy poco solubles en agua.
En cualquier caso se tiene una disolucin, que es cualquier mezcla homognea
(a nivel molecular), de dos o ms componentes. Entre los componentes de una
disolucin el que constituye una mayor proporcin de la disolucin es el disolvente y
el que se encuentra en menor proporcin se denomina soluto. Una disolucin es una
fase simple y puede ser gaseosa, lquida o slida.
La cantidad de soluto que se puede disolver en un disolvente depende de la
temperatura, la presin y la naturaleza de las sustancias involucradas. Una disolucin
que contiene tanto soluto como puede contener el disolvente, a una temperatura dada,
se conoce como disolucin saturada, en tanto que si contiene ms, se le conoce como
disolucin sobresaturada y, si contiene menos, se conoce como no saturada.
La solubilidad de una sustancia cambia con la temperatura. Si al disolverse una
sustancia desprende calor, su solubilidad disminuye al aumentar la temperatura, en
cambio si se disuelve con absorcin de calor, la solubilidad aumenta al aumentar la
temperatura.
En el caso de slidos y lquidos, la presin no tiene un efecto significativo
sobre la solubilidad, en cambio para los gases es considerable. A mayor presin la
solubilidad de los gases es mayor.
Si el soluto y el disolvente son de carcter qumico similar son ms fcilmente
solubles entre ellos. Compuestos polares disuelven a compuestos polares y
compuestos no polares disuelven a compuestos no polares.
Cuando la naturaleza de las sustancias es considerablemente diferente, las
sustancias no se toleran y en consecuencia la solubilidad puede ser baja o
prcticamente nula.
68
- disolucin
- disolvente
- sobresaturacin
69
- soluto
- solubilidad
- dilucin
70
a.4. Pesa los matraces con las disoluciones y, por diferencia, determina la masa
de la disolucin.
a.5. Completa las tablas 1 y 2, calculando la masa de disolvente, la molalidad y
la densidad de las disoluciones.
a.6. Construye las siguientes grficas para cada conjunto de disoluciones:
m-M vs. M (molalidad menos molaridad frente a molaridad).
m vs. M (molalidad frente a molaridad)
densidad vs. M (densidad frente a molaridad)
densidad vs. m (densidad frente a molalidad)
Qu tipo de funcin se obtiene en cada caso?. Son lineales?.
Qu ocurre con la diferencia m-M al aumentar la concentracin:
- Para la disolucin de sacarosa.
- Para la disolucin de cloruro de sodio.
- En cul es mayor el efecto?.
En qu condiciones la concentracin molal (m) se aproxima a la concentracin
molar (M)?.
Ocurre esto para cualquier disolvente?. Por qu?.
Finalmente, deben establecerse comentarios y conclusiones del grupo.
Tabla 1. Disoluciones de Cloruro de Sodio (NaCl)
(100 mL de cada disolucin).
M
molaridad
(mol/L)
w2
soluto
(g)
w1
disolvente
(g)
W
disolucin
Total
(g)
n2
(soluto)
m
molalidad
(Moles/kg.)
m-M Densidad de
la
disolucin
(g/mL)
0.2
0.4
0.6
0.8
Mapa conceptual
Permite al alumno contextualizar las relaciones entre conceptos y proposiciones.
A.4. Construccin de un segmento del mapa conceptual de Fisicoqumica.
Ubica los conceptos involucrados en el mapa conceptual de la Fisicoqumica.
Esta actividad funciona como sintetizador. El tiempo estimado para su
desarrollo es de 10 a 20minutos .
71
w2
soluto
(g)
w1
disolvente
(g)
W
disolucin
Total
(g)
n2
(soluto)
m
molalidad
(Moles/kg.)
m-M Densidad de
la
disolucin
(g/mL)
0.2
0.4
0.6
0.8
REFERENCIAS
1. R. E. Domnguez, T. Delgado, M. Tllez, X. Arvalo, J. Flores, Proyecto: Diseo
Instruccional del curso de Termodinmica. Modelo de la elaboracin de Reigeluth.
Facultad de Qumica UNAM, Reporte interno (2001).
2. X. Arvalo, R. E. Domnguez, M.T. Herrera, Memorias del XVII Congreso
Nacional de Termodinmica, Sociedad Mexicana de Termodinmica, 2002, Vol. 1 (1),
603-611.
72
LA QUMICA Y LA VIDA
Enrique de las Alas Pumario
Federacin Empresarial de la Industria Qumica Espaola (FEIQUE)
Hermosilla 31, 28001-Madrid. [email protected]
73
involucin senil, cardiopatas... Para superar todas estas carencias ser la Qumica la
ciencia a la que habr que dirigirse durante el prximo milenio.
3. LA QUMICA Y LA SALUD
3.1. Medicinas, vacunas y productos sanitarios
La Qumica contribuye de forma esencial a la mejora de la alimentacin y la
higiene, conjuntamente con otras ciencias y tecnologas, y es la protagonista esencial,
mediante los productos farmacuticos, en la lucha contra las enfermedades y en la
mejora de la calidad de vida hasta edades muy avanzadas. Klaus Heilman, director del
Instituto de la Salud de Munich, calcul que 15 aos de nuestras vidas (20%), se los
debemos a los medicamentos. A esta revolucin en la mejora de la salud humana han
contribuido, entre otros, dos grupos de medicamentos: los antibiticos, que han
revolucionado la cura de las infecciones causadas por microorganismos, y las vacunas,
que han estado en primera lnea de defensa contra las epidemias, enfermedades
contagiosas y patologas previsibles.
Gracias al cloro, no slo se potabiliza el 98% del agua que consumimos, sino
que este elemento est presente en la fabricacin de 8 de cada 10 medicamentos. Sin l
estaramos expuestos a terribles enfermedades como el clera. Por ejemplo, la lucha
contra la malaria y el mosquito que la transmite es absolutamente esencial si
consideramos que ms de 100 millones de personas (la poblacin conjunta de Espaa
y Francia), resultan infectadas anualmente.
Adems, las nuevas molculas qumicas hacen posible el transplante de
rganos y la Farmacia est introducindose en el campo de la terapia gnica. Las
medicinas alivian el dolor y mejoran la calidad de vida; tan slo en Europa, hay 30
millones de personas que sufren artritis o reumatismo, 5 millones de enfermos del
corazn, 0,5 millones que padecen la enfermedad de Parkinson, de 20 a 30 millones
con desrdenes nerviosos, e incontables enfermos de diabetes, epilepsia o asma.
3.2. El hombre reparado
Sin los productos qumicos cientos de miles de europeos estaran hoy
incapacitados. Los repuestos para las articulaciones y los miembros ultraligeros estn
fabricados con nuevos materiales, con propiedades especiales tales como la
biocompatibilidad. Las vlvulas cardiacas, los marcapasos, los riones artificiales y el
hilo de coser de los quirfanos estn hechos de productos qumicos de alta tecnologa
y muchos aparatos fabricados con ellos funcionan gracias a la Qumica. Los sordos
pueden or por medio de diminutos aparatos de plstico provistos de pilas, los ciegos
pueden ver con crneas artificiales de materiales sintticos y los cojos pueden andar
gracias a prtesis de materiales qumicos biocompatibles.
74
75
conjunta de los dos pases ms extensos de la Tierra: Rusia y Canad - para alimentar
a la poblacin actual.
La Organizacin Mundial de la Salud calcula que en el ao 2050 la poblacin
mundial alcanzar los once mil millones de habitantes. Indudablemente, la aplicacin
de avanzadas tcnicas qumicas permitir que la agricultura sea capaz de producir
alimentos suficientes para cubrir las necesidades de la Humanidad. Sin estas tcnicas,
no ser posible hacer frente a las necesidades generadas por el crecimiento puramente
vegetativo de la poblacin, ni tampoco a los cambios nutricionales que se esperan.
4.2. Los Fitosanitarios
La Qumica moderna protege y mejora las cosechas utilizando diversos
productos fitosanitarios: fungicidas, herbicidas e insecticidas selectivos, que no son
perjudiciales para el medio. Debido a su mayor eficiencia y selectividad, hoy en da
los agricultores slo necesitan aplicar dosis mnimas de productos qumicos por cada
hectrea en lugar de las grandes dosis que utilizaban en el pasado. De esta manera no
slo se obtienen mejores y mayores cosechas, sino que los productos llegan a los
mercados en mejores condiciones higinicas. Si no fuese por estos productos para
controlar las malas hierbas, las plagas, las pestes y las enfermedades, dos terceras
partes de los alimentos producidos en el mundo (dos barras de pan de cada tres) se
perderan.
4.3. La Salud animal
La nutricin del hombre requiere no slo la obtencin de cosechas abundantes
y sanas, sino tambin la proteccin sanitaria y la alimentacin de los animales. Slo en
Europa hay cerca de 280 millones de animales destinados a la alimentacin, contando
slo los ganados bovino, porcino y ovino. La Qumica los protege contra las
enfermedades y los parsitos y contribuye a su alimentacin. Si no se tratara a los
animales con frmacos, se perdera un 47% del ganado bovino, un 35% del porcino,
un 22% del ovino y un 20% del aviar.
5. LA QUMICA Y LA CULTURA
La fabricacin del papel soporte tradicional de la cultura escrita - slo es
posible gracias a la Qumica, y los libros, que requieren papel, tintas y adhesivos,
deben tambin a la Qumica su existencia. Adems, la Qumica actualmente no slo
ayuda a obtener el soporte, sino que sus propios productos son el soporte de nuevas
formas culturales. As, los productos qumicos generan la fabricacin de papeles
sintticos, fotografas, cine, las cintas magnticas de vdeo o audio, los disquetes, los
discos compactos y los CD-Rom y DVD, que permiten el almacenamiento de textos
76
muy extensos, fotografas, sonido y vdeo, hasta tal punto de que en un solo CD-ROM
caben centenares de obras literarias.
La pintura, desde los orgenes del hombre, requiere colorantes variados,
estables y resistentes al medio ambiente, y para conservar el enorme patrimonio
cultural de la humanidad, sometido a la accin del tiempo, los agentes meteorolgicos
y la accin a veces violenta del hombre, precisa de productos que sirven para reparar,
reconstruir y proteger obras de arte.
Pero en la transmisin de la cultura, an ms importante que el papel, ha sido
la tinta, que nos acompaa desde hace ya ms de 40 siglos. Su historia es una aventura
de la investigacin, puesto que ha tenido que ir evolucionando a medida que se
modificaban los soportes en los que deba aplicarse. Hoy en da, existe un tipo de tinta
aplicable a casi cualquier tipo de superficie imaginable.
6. LA QUMICA EN EL HOGAR Y EN LA VIDA DIARIA
La Qumica permite fabricar productos para la limpieza, para el aseo personal
y el cuidado de los nios, y elabora materiales para la construccin de aparatos
electrodomsticos o la ptima conservacin de los alimentos, facilitando de forma
decisiva las tareas del hogar. En las economas primitivas, se dedicaban 16 horas al da
a las necesidades bsicas y, en el mundo moderno, tan slo dos, debido a los
detergentes, la ropa fcil de planchar y limpiar, o los alimentos congelados, por
ejemplo. Empezando por la cocina, en ella encontramos utensilios recubiertos de
plstico a los que no se adhieren los alimentos, recipientes y muebles del mismo
material, placas cermicas, filmes transparentes para envolver, bandejas
antideslizantes, latas de conserva protegidas interiormente y alimentos preparados
contra el efecto de hongos y bacterias. Si pasamos a la sala de estar, all se encuentran
la televisin, el vdeo, un reproductor de sonido, discos compactos, y cintas
magnticas. Todos ellos constituidos por materiales qumicos. Y en todas las
habitaciones hay elementos derivados de productos qumicos: alfombras, tapiceras,
telas, relleno de almohadas, jabn, perfumes, pintura, adhesivos, juguetes, detergentes,
insecticidas, o cosmticos.
La Qumica nos viste para cada ocasin. Las fibras naturales son difciles de
modificar y se producen de una manera relativamente ineficiente. Las fibras sintticas
se pueden alterar para que respondan a necesidades especficas y se producen en gran
cantidad fcilmente. Adems, las fibras naturales no son tan naturales como parecen.
Ha visto usted la lana tal como la producen las ovejas, o cmo queda el algodn que,
al no tener proteccin qumica, es atacado por una plaga de escarabajos?.
La Qumica tambin nos ayuda a obtener mayores rendimientos en el empleo
de los alimentos, permitiendo su conservacin y su transporte en cmaras frigorficas,
preservando sus propiedades y alargando su vida, tanto en los mataderos, como en los
grandes almacenes, las tiendas y, por ltimo, en los refrigeradores y neveras
domsticas. Por ltimo debe citarse la enorme importancia que tienen los envases,
77
10. LA CONSTRUCCIN
En la construccin se emplean un incalculable nmero de productos qumicos
con los fines ms variados. La pintura, las cubiertas de los tejados, las tuberas y ahora
tambin las puertas y las ventanas, estn hechas de materiales plsticos, como el PVC,
produciendo un gran ahorro de madera y ayudando a evitar la deforestacin.
El "calor de hogar" se mantiene gracias a espumas de materiales aislantes y los
graves problemas de corrosin que afectan al hormign armado han llevado a la
introduccin de materiales aeroespaciales en la construccin. Ya hace algunos aos se
empez a utilizar, en lugar de acero, fibra de vidrio con resinas de polister, para
reforzar el hormign en la construccin de puentes de carretera.
Tanto si la tarea es restaurar, como modernizar o construir nuevos edificios, la
industria de la construccin se enfrenta continuamente con el problema de preservar y
crear ambientes cada vez ms acogedores y mejor adaptados a las necesidades del
hombre. Sin la contribucin de la Qumica esta tarea no podra abordarse.
11. LA QUMICA Y EL DEPORTE
Si los deportistas estn batiendo continuamente sus propias marcas es debido a
la evolucin de los equipos basados en nuevos materiales qumicos, ms flexibles, ms
ligeros y ms fuertes que permiten llegar ms lejos, ms alto y con mayor velocidad.
La madera, el hierro, el cuero y otros materiales tradicionales han dejado paso a otros
compuestos de simple o alta tecnologa
Tanto si el hombre desea alcanzar los picos ms altos, la profundidad de los
mares o simplemente divertirse el fin de semana, debe aproximarse a la Qumica, pues
necesita cuerdas ligeras y resistentes, trajes protectores, botas especiale s, cremas,
oxgeno, gafas o raquetas y palos de golf ligeros, fuertes y elsticos. Posiblemente no
haya otras molculas que hayan recibido ms patadas que las de los polmeros y
elastmeros empleados en la fabricacin de balones.
12. TODO ES QUMICA
Todo lo que nos rodea es fruto del trabajo constante de investigadores y
cientficos que han utilizado la Qumica para mejorar la calidad de vida del hombre.
Sin las aportaciones de esta ciencia, no existira un solo medicamento, no habra
alimentos suficientes para todos ni agua potable, y la informtica, la aeronutica o las
telecomunicaciones seran tan solo meras quimeras.
Porque en definitiva, tomos y molculas son la nica herramienta que tiene el
hombre para crear.
80
Estados de la Materia.
Energa de las reacciones Qumicas.
Electrones que van y vienen.
La Qumica y los Sentidos.
5. Qumica Cotidiana.
Tomando como lema el pensamiento atribuido a Confucio: me lo contaron y
lo olvid, lo vi y lo entend, lo hice y lo aprend la experiencia sobrepaso todas las
expectativas de participacin de estudiantes, hasta el punto que hubo de repetirse en
varios das posteriores para atender la demanda de los Centros que se interesaron en
asistir a la Facultad.
82
83
88
General han diseado actividades didcticas que apoyan al Proceso de enseanzaaprendizaje (PEA, incluida la evaluacin); esto es, que permiten que los alumnos
conozcan y compartan el lado agradable de la Qumica y otras ramas de la Ciencia as
como el desarrollo de habilidades para el aprendizaje.
Cabe mencionar que los profesores de la asignatura de Qumica, impartida en
el nivel medio superior de esta misma Institucin, plantean el enfoque C.T.S. a travs
de los ejemplos utilizados en el PEA; as por ejemplo, se mencionan aspectos de
medio ambiente, desarrollo tecnolgico, etc., sin embargo, an no existe el consenso
sobre la presentacin del nuevo enfoque, debido a la estructura institucional.
2. DESARROLLO
En este proyecto, el enfoque C.T.S. se logra gracias a actividades
extracurriculares en las que se solicita al alumno relacionar su cotidianeidad con los
conocimientos adquiridos en clase o el acercamiento a la informacin tcnica que
complemente su visin de la Ciencia; cabe mencionar que los contenidos curriculares
no disminuyen, por el contrario, se refuerzan.
Para ello se seleccionan aquellos temas del curso que los alumnos puedan
abordar con una orientacin oportuna por parte de sus profesores, considerando la
disponibilidad de tiempo, recursos y espacio de los estudiantes. En una segunda etapa,
se selecciona o disea el tipo de actividad que debern realizar los alumnos y la forma
en que se har la presentacin de resultados. En la tercera etapa los estudiantes llevan
a cabo la presentacin del material en forma no tradicional (para incluir el factor
creatividad), se desarrolla la discusin sobre las ideas centrales y, en la cuarta y ltima
etapa, se retroalimentan los resultados al grupo.
A continuacin, se presentan algunos ejemplos de las actividades extraclase
desarrolladas en relacin con el curso de Qumica General del DCB-ESIQIE:
Actividad 1: Bsqueda en ambientes virtuales de las biografas breves de los
cientficos ms ligados al desarrollo de la teora atmica actual.
Objetivo: Identificar el contexto histrico-social del trabajo de los principales
contribuyentes a la construccin de la teora atmica actual.
Tiempo de realizacin: 15 das.
Forma de presentacin: Sesin de carteles con duracin de 90 minutos.
Tiempo de presentacin: Mximo 10 minutos por equipo.
Objeto de la discusin: El papel de los avances tecnolgicos en el desarrollo
de un descubrimiento o en el planteamiento y validacin de una teora.
Resultados: Cuando este tema se presenta en la forma tradicional es usual
mencionar alrededor de ocho cientficos; sin embargo, con esta modalidad, los
alumnos identifican a ms de 50, cuyas aportaciones han sido minimizadas. Esta
identificacin favorece:
la valoracin del trabajo cientfico,
90
diversas instituciones con el propsito de que el PEA resulte ms gratificante para los
actores y al mismo tiempo, no desperdiciar la etapa (biolgica, psicolgica) en la vida
de los alumnos para conservar su inters en el estudio de la Ciencia. Para apoyar lo
anterior, es necesario que el docente realice un cambio de actitud frente a su trabajo y
se actualice en tcnicas de enseanza y en sus concepciones tericas.
BIBLIOGRAFA
1. J.C. Reza, A.E. Domnguez, L.R. Ortiz, Habilidades del ingeniero. Acciones en la
ESIQIE, Ponencia presentada en la Conferencia de la Asociacin Nacional de
Facultades y Escuelas de Ingeniera (ANFEI) (1999).
2. J.C. Reza, A.E. Domnguez, L.R. Ortiz, Programa para el desarrollo extra
curricular de habilidades, Ponencia presentada en la Conferencia de la Asociacin
Nacional de Facultades y Escuelas de Ingeniera (ANFEI) (1999).
3. A. Vilchis, Seminario "Relaciones C.T.S. y la Educacin Cientfica" impartido en la
Facultad de Qumica, UNAM, marzo de 2000.
93
94
95
DA
PROPOSTA
NAS
ORIENTAES
Em Portugal a contagem da escolaridade faz-se sequencialmente, com incio aos seis anos de idade.
Contudo, no ensino bsico e obrigatrio, est dividida em trs ciclos de 4 anos, 2 anos e 3 anos. Segue-se
o ensino secundrio, no obrigatrio, com trs anos. Os alunos do 8 ano de escolaridade tm 13-14 anos.
96
Figura 2.
Figura 3.
Figura 4.
Faz-se a leitura e anlise de um texto (anexo) sobre a importncia da
agricultura, as caractersticas adequadas do solo e o papel da Qumica na agricultura.
Destaque para as noes de pH, acidez, basicidade (que aparecem no texto
referido anteriormente). Tais termos, no texto, criam a necessidade e o interesse de os
alunos conhecerem os conceitos para poderem vir a dar resposta ao problema.
Seguem-se algumas aulas relativas identificao /estudo das caractersticas
de solues cidas e bsicas do dia a dia, sobre informao sobre cidos e bases
usados no laboratrio e realando o papel da gua no comportamento de cidos e
99
bases, sobre indicadores e escalas de pH; altura, por exemplo, para a referncia a
chuvas cidas ou a questes relacionadas com a azia no estmago ou as cries
dentrias. Deve realar-se a importncia das reaces cido-base em muitos domnios
da vida diria - pode dar-se um texto ou algum filme e realizar actividades
experimentais simples para determinao do comportamento qumico de vrias
solues e determinao do respectivo pH
ento altura de recolocar o problema de partida e dinamizar um debate na
aula para definio de estratgias de resoluo do problema, planificando o trabalho de
campo e laboratorial, nomeadamente com definio de tarefas. Desse planeamento faz
parte a preparao do trabalho de recolha das amostras de solo a analisar e dos
contactos a realizar com agricultores da regio para questes sobre o assunto. Alm
disso seleccionam-se e organizam-se os recursos e identificam-se as tcnicas de
anlise a efectuar. Na aula seguinte preparam-se as amostras de solo recolhidas e
realizam-se as actividades experimentais, nomeadamente a determinao do pH do
solo com o sensor. A organizao dos dados um aspecto que deve ser realado, o que
implica o registo cuidadoso dos dados. Com os diferentes resultados obtidos pelos
diversos grupos de trabalho, a partir de amostras de solo provenientes de locais
diferentes, pode ser traado no mapa da regio (em escala adequada) as previsveis
zonas de melhor produo de cerejeira. Divulgao dos resultados e discusso final,
confrontando os dados com a realidade local.
Novos problemas podem, na sequncia, ser colocados: Supondo que o pH dos
solos no adequado para o fim pretendido, que alteraes podem ser realizadas?
Uma tal questo faz a ligao com as reaces cido base que do sequncia lgica ao
assunto tratado e que implicam muito directamente a Qumica na soluo de
problemas da agricultura e do ambiente.
Um tipo de proposta como a que apresentada impe que se encare a
avaliao dos alunos numa perspectiva integrada com o ensino.
5. A APLICAO DA PLANIFICAO
A planificao, aqui apresentada em traos muito gerais e realando particularmente
os aspectos que se prendem mais directamente com a procura da resposta questoproblema inicialmente colocada, foi posta em prtica numa turma de 8ano e a sua
aplicao decorreu de acordo com o previsto, com apenas alguns reajustes pouco
relevantes, nomeadamente no que diz respeito ao tempo. Nas fotos seguintes (Figuras
5 e 6) mostram-se algumas situaes dos alunos no decorrer das actividades
desenvolvidas.
6. ANLISE E REFLEXO SOBRE O DESENVOLVIMENTO DA PROPOSTA DIDCTICA
Os alunos que participaram na proposta apresentada fizeram as suas reflexes
100
Figura 5.
Figura 6.
cidos (por exemplo a batata e a vinha), outras fazem-no em solos alcalinos (por
exemplo a beterraba e o feijo) e outras ainda, s se produzem em solos neutros, como
o caso do milho.
Cada cultura possui um valor ideal de pH para o seu bom crescimento.
Na tabela seguinte podem ver-se os valores de pH favorveis para o bom
desenvolvimento de algumas culturas.
O excesso de alcalinidade e sobretudo de acidez, constituem condies
adversas para a vida.
Tabela 1. Valores de pH favorveis s culturas.
Culturas
Arroz
Batata
Ervilha
rvores de fruto
Morangueiro
Nabo
Oliveira
Trigo
Fava
Cevada
Beterraba sacarina
pH
5,0-6,5
4,5-7,0
5,0-8,0
6,0-7,5
7,0-8,0
5,5-7,0
6,0-7,5
6,0-7,2
6,0-7,5
6,5-8,0
7,0-7,5
REFERNCIAS
1. D. Hodson, The School Science Review, 1992, Vol. 73 (264), 65-67.
2. R. Millar, School Science Review, 1996, Vol. 77, 23-32.
3. J.A. Acevedo Daz, Enseaza de las Cincias, 1996, Vol. 14 (1), 35-44.
4. P. Membiela Iglsia, Enseanza de las Ciencias, 1997, Vol. 15 (1): 51-57.
5. I. Martins, Revista Electrnica de Enseanza de las Ciencias, 2002, Vol. 1(1).
(http://www.saum.uvigo.es/reec)
6. M.F. Paixo, Da construo do conhecimento didctico na formao de
professores. Conservao da massa nas reaces qumicas. Um estudo de ndole
103
104
Parte II
Recursos Didcticos:
Experimentos y Ejemplos
105
106
HCO3 - + H2 O
Y adems:
2H2 O
H3 O+ + CO3 2-
H3 O+ + OH-
A.2. Qu pasa con un vaso de agua que se deja toda una noche a temperatura
ambiente?. A qu se debe?.
Este vaso suele aparecer por la maana con burbujas en el seno del lquido. La
aparicin de burbujas est relacionada con el cambio de solubilidad del oxgeno en el
agua, ocasionada por el cambio de temperatura.
A.3. Qu variables influyen en la solubilidad de los gases?.
A.4. Se escapa gas al destapar una botella de gaseosa?. Por qu?.
El gas se escapa irremediablemente, ya que el dixido de carbono disminuye
su solubilidad al disminuir la presin, esto hace que quede una escasa cantidad de gas
dentro del lquido. La disolucin de un gas implica confinar sus molculas en un
volumen bastante ms reducido que en el gas libre. Al aumentar la presin aumenta la
proximidad entre las molculas gaseosas, lo que incrementa la solubilidad.
2. LA FORMACIN DE GRUTAS. UNA SIMULACIN CON GASEOSA
(Estudio del equilibrio qumico CaCO3 + CO2 + H2 O Ca2+ + 2 HCO3 -)
La roca caliza, insoluble en agua, es disuelta por el agua carbnica. La
magnitud de la reaccin depende de los movimientos y velocidad del agua y de la
concentracin del CO2 en la disolucin que, a su vez, es funcin de la temperatura y
de la presin parcial del CO2 en la disolucin.
El dixido de carbono, el carbonato de calcio, el in bicarbonato y el in
calcio forman el siguiente equilibrio:
CaCO3 + CO2 + H2 O D Ca2+ + 2 HCO3 Este equilibrio puede tambin evolucionar en sentido contrario, causando la
precipitacin del carbonato de calcio. La formacin de la sal se ver favorecida por un
aumento de la temperatura y por una disminucin de la presin parcial del CO2 .
B.1. La formacin de las cuevas se debe a la accin del agua que va
disolviendo la roca caliza lentamente. Cmo piensas que se puede dar este fenmeno
si la caliza es prcticamente insoluble en agua?.
El CaCO3 es bastante insoluble en agua pura, pero se disuelve en agua que
lleve disuelto CO2 , debido a la conversin del carbonato en bicarbonato, que es
soluble. Como el agua de lluvia, de los arroyos y de los ros lleva siempre disuelto
CO2 procedente de la atmsfera, cuando fluye por terrenos con caliza va disolviendo
los carbonatos, dando lugar a la formacin de cavernas subterrneas, o bien a las
108
109
goteo, que favorece la marcha del CO2 y del agua, y de la constancia de una
temperatura de 12 a 14 C en la cueva.
B.6. PRCTICA.
Se aaden 2 3 g de carbonato de calcio (calidad Blanco Espaa) a 250 cm3
de gaseosa; se agita y se deja decantar. A continuacin, se filtra con un filtro doble y
se recoge el filtrado que debe ser absolutamente transparente y no presentar traza
ninguna de precipitado. A veces aparece un coloide de CaCO3 capaz de atravesar el
filtro, enturbiando el filtrado. La adicin de unos mililitros de gaseosa elimina el
precipitado por solucin del mismo.
Situar el filtrado en una bureta en la que previamente se ha colocado un
algodn en forma de estalactita en su extremo inferior de unos 5 cm de longitud. Abrir
la llave de la bureta y dejar caer lentamente gota a gota el filtrado que se recoger en
un vaso de precipitados, repitiendo la operacin las veces que sea necesario.
Al cabo de tres das se apreciar en el extremo del algodn y al tacto, la
formacin de una concrecin calcrea, no soluble en agua y s soluble en cidos.
La temperatura de la habitacin debe ser alta para favorecer el proceso.
B.7. PRCTICA
Dejar evolucionar una disolucin transparente de CaCO3 en gaseosa durante
una semana o diez das.
Al cabo de ese tiempo aparece un precipitado blanco de CaCO3 pegado a las
paredes del recipiente, debido a la salida del medio del CO2 . En principio podra
pensarse que la aparicin del precipitado se debe a la evaporacin del agua. Sin
embargo, la adicin de agua no conduce a la disolucin del precipitado, siendo ste,
por otra parte, soluble en cidos y en gaseosa, aunque la disolucin en este reactivo es
mucho ms lenta.
B.8. PRCTICA
Si el proceso anterior es lento se puede acelerar variando las condiciones del
equilibrio.
Preparar de nuevo una disolucin de CaCO3 en gaseosa, colocar el filtrado
unido a una trompa de vaco y sobre una placa a una temperatura de unos 40 C.
Al cabo de unos 20-30 minutos, se observar la aparicin de un precipitado en
el fondo del matraz, no soluble en agua y s soluble en cidos y en gaseosa.
B.9.
Si el proceso anterior es todava demasiado lento se puede acelerar
variando ms drsticamente las condiciones del equilibrio.
Preparar de nuevo una solucin de CaCO3 en gaseosa y someter la disolucin
a ebullicin.
Al cabo de poco tiempo aparecer un precipitado de CaCO3 , no soluble en
agua y soluble en cidos y en gaseosa.
110
111
112
gotas precisas para que el indicador cambie de color. Se repite el proceso empleando
ahora 2 ml de gaseosa.
C.3. Realizar las mismas actividades sobre agua y gaseosa empleando HCl
como acidificante y naranja de metilo como indicador.
C.4. Realizar un estudio de la variacin de pH del agua destilada y de la
gaseosa cuando a las mismas se aaden cidos y bases.
a) A 100 ml de agua de agua se aade desde una bureta una disolucin 0,1 M de
HCl. Repetir la operacin, pero aadiendo una disolucin 0,1 M de NaOH. El
pH de la disolucin se controlar mediante el uso de un pH-metro. Anotar los
resultados.
b) Repetir las mismas operaciones, pero utilizando ahora 100 ml de gaseosa.
Los resultados obtenidos se indican en las grficas de la figura 1.
12
9
8
10
8
pH
pH
5
4
agua
gaseosa
6
4
2
3
2
1
0
0
10
20
30
40
50
60
20
40
60
80
mlHCl
ml NaOH 0'1M
113
BIBLIOGRAFA
1. R.A. Berner y A. Lasaga, Investigacin y Ciencia, 1989, 152.
2. T. L. Brown, H.E. Le May y B.E. Bursten, Qumica. La Ciencia central (7ed.), Ed.
Prentice Hall, Mxico (1998).
3. J. Hierrezuelo y A. Montero, La ciencia de los alumnos: su utilizacin en la
didctica de la Fsica y la Qumica, Ed. Laia / M.E.C. (1989).
4. J.J. Lozano Lucea y J.L. Vigata Campo, Fundamentos de Qumica General, Ed.
Alhambra-Longman, Madrid (1991).
5. J. Morcillo, Temas bsicos de Qumica, Ed. Alambra, Madrid (1989).
6. J. Morcillo, Temas bsicos de Qumica, Ed. Alhambra-Longman, Madrid (1993).
7. A. Pulido Bosch, Investigacin y Ciencia, 1996, 232.
8. A.N. Strahler, Geologa fsica, Ed. Omega, Barcelona (1992).
9. S. Vicente Prez, Qumica de las disoluciones, Ed. Alhambra, Madrid (1989).
10. F. Vinagre, M.R. Mulero y J.F. Guerra, Cuestiones curiosas de Qumica, Ed.
Alianza Editorial, Madrid (1998).
114
115
116
117
las siguientes preguntas: para qu se utilizan los metales que conservan su brillo en la
vida corriente? y cules son los ms apreciados en joyera y por qu?.
Los qumicos agrupan los metales en una serie segn su actividad, consideran
trmino cero el hidrgeno, por encima colocan los menos activos y, por debajo, los
ms activos, siempre ordenados segn actividad creciente Esta serie nos permite
predecir cmo se van a comportar unos metales frente a distintos compuestos
qumicos.
Con la ayuda de los propios alumnos se escribir la serie de actividad,
incluyendo slo los metales de uso ms frecuente en la vida diaria; serie que los
alumnos utilizarn para predecir el comportamiento de estos metales en los
experimentos que proponemos.
Varias reacciones qumicas nos permiten comprobar la diferente actividad de
los metales (1-3). Un metal ms activo desplaza a otro menos activo que forma parte
de un compuesto.
2.1. Cmo obtener plata?
Si tenemos nitrato de plata y queremos obtener plata bastara con buscar un
metal ms activo, como puede ser el cobre.
Podemos hacerlo de dos formas:
1. Con una moneda de color amarillo (cinco cntimos de euro) y disolucin
0,1 M de nitrato de plata (17 g/L). Se pueden obtener cristales de plata vertiendo sobre
una moneda de color amarillo unas gotas de disolucin de nitrato de plata, al
microscopio se pueden observar los cristales de plata que recubren la moneda.
2. En un tubo de ensayo se coloca la disolucin de nitrato de plata y se
introduce un cable de cobre de mltiples hilos, con estos hilos separados como si fuera
una escobilla. Se irn formando unos cristales de plata que quedan colgando del hilo
de cobre y la disolucin ir tomando una tonalidad azul debido al nitrato de cobre (II).
Es interesante sacar los cristales de plata y observarlos con una lupa binocular.
2.2. Limpieza de los objetos de plata
El mtodo ms adecuado es convertir el xido o sulfuro de plata, que son los
compuestos qumicos que se han formado en la superficie y recubren la plata
(quitndola el brillo). De esta forma no se pierde metal cada vez que se limpia y,
adems, queda muy brillante y sin manchas. Para ello necesitaremos un metal ms
activo como es el aluminio.
Se favorece la reaccin en un medio bsico y calentando. Un medio bsico lo
podemos conseguir con detergente de los que se utilizan para las lavadoras. Cuando lo
que se quiere limpiar es un objeto pequeo, como una sortija, se puede utilizar papel
de aluminio. Para objetos ms grandes se necesita lmina de aluminio.
118
El ctodo sera el camino por donde entran (o bajan) los electrones al sistema
y el nodo el camino por donde suben (o salen) los electrones del sistema.
Es decir, en una pila de cinc y cobre, el ctodo ser el cobre y el nodo ser el
cinc. El primero estar recogiendo los electrones del circuito exterior y el cinc estar
envindolos al circuito exterior.
3.1. Pila con monedas blancas y amarillas
Para esta experiencia se necesitan:
119
120
121
122
colocndola dentro de la disolucin. El otro extremo del cable unido al polo positivo
se abre como si fuera una escobilla.
Segn pasa el tiempo, la moneda se va recubriendo de cobre de color rojizo y
la escobilla del nodo va desapareciendo.
Puede ocurrir que, si no est bien limpia la moneda, se ponga negra porque se
forma xido de cobre (II) de color negro en lugar de cobre metlico. La presencia de
cido sulfrico debe, en parte, disminuir la posibilidad de que aparezca el color negro.
Si tiene manchas de grasa no se recubre de forma homognea, al no ser la grasa
conductora. Para que estos depsitos metlicos sean homogneos y salgan bien, deben
de utilizarse disoluciones diluidas e intensidades de corriente ms bien bajas porque
cuanto ms lento sea es ms probable de obtener un buen resultado. Una forma de
conseguir que sea ms lento es utilizando una disolucin de una sal de cobre que lleve
una sustancia que forme un in complejo con el in cobre (II), como pueden ser el
tartrato de sodio y potasio o bien hidrxido amnico. Los alumnos pueden hacer una
pequea investigacin sobre la influencia de los diferentes factores, pero en ese caso el
trabajo se har en el laboratorio.
5. SISTEMAS ELECTROQUMICOS REVERSIBLES: ACUMULADORES
ELCTRICOS
Para esta experiencia se necesita:
- un recipiente de plstico, puede ser la parte inferior de un botelln de unos 6
cm de dimetro,
- dos lminas de plomo, sino se tiene se pueden cortar dos trozos de una
tubera vieja; el plomo es blando y fcil de cortar. En cada una se hace un
orificio en un extremo y en el recipiente de plstico se hacen dos orificios
prximos al borde, diametralmente opuestos. Se sujetan con los cables de
cobre que se pasan por los dos orificios y se da una lazada, o bien se dividen
los hilos del cable, se pasan la mitad por los orificios y despus se vuelven a
juntar,
- dos trozos de cable de cobre de unos 10 cm de largo con los extremos
pelados,
- una pila de 4,5 V,
- un LED rojo,
- aproximadamente 2 g de sulfato de sodio disueltos en agua.
Se puede hacer por grupos en el aula.
Los alumnos deben comenzar por apoyar el LED en los extremos de los cables
de cobre y comprobar que no funciona. Sin olvidar que la comprobacin se debe de
hacer apoyando primero de una forma y despus de otra porque la corriente va en un
solo sentido.
A continuacin, se conectan los cables de cobre a una pila de 4,5 V durante, al
menos, diez minutos. Si est cargndose se deben producir burbujas.
123
125
126
HClO + H+ + Cl-
(1
K=
(2
HClO D H+ + ClO-
(3
Ki =
[H ] [ClO ] = 2,9 10
+
[HClO ]
(4
[HClO ] =
1
1
=
(5
(6
de suciedad, sudor y orina), que se conocen como cloraminas. Las cloraminas (NH2 Cl,
NHCl2 y NCl3 , entre otras) no presentan propiedades desinfectantes y causan
problemas como irritaciones oculares o de la piel, as como olores desagradables en
piscinas (9). Las cloraminas tambin se conocen como cloro residual combinado y
deben suponer una cantidad mnima.
En la Tabla 1 se muestran las frmulas de ciertos compuestos de cloro y el
Cloro libre disponible correspondiente (5,6). Estos datos se pueden encontrar en las
etiquetas de estos productos en los supermercados.
Tabla 1. Frmulas y Cloro libre disponible (FAC) de cloroisocianuratos comunes.
Sustancia
Cloro
Dicloroisocianurato sdico(NaDCC)
anhdrido
dihidratado
cido tricloroisocianrico (TCC)
Frmula qumica
Cl2
FAC / % peso
100
C3 Cl2 N3 O3 Na
C3 Cl2 N3 O3 Na2H 2 O
C3 Cl3 N3 O3
62-63
55-56
89-91
4 HCl + O2
U.V.
(7
2. CUESTIONES
Cuestin 1.
Buscando en Internet, manuales de Qumica, libros de Qumica Orgnica, o
catlogos de productos qumicos, indicar la estructura quimica de los compuestos:
NaDCC, TCC y cido isocianrico.
Cuestin 2.
Segn se indica en la Introduccin, cuando se disuelve en agua el NaDCC, se
descompone en cido hipocloroso y cido isocianrico. Escribir la ecuacin qumica
correspondiente ajustada.
Cuestin 3.
Si la reaccin de la cuestin anterior es del tipo redox, calcular el nmero de
oxidacin de cada tomo y sealar las especies oxidantes y reductoras.
Cuestin 4.
Repetir las cuestiones 2 y 3 para el TCC.
Cuestin 5.
Explicar cules de las especies anteriores presentan resonancia o la posibilidad
de tautomera.
Cuestin 6.
Explicar por qu la disolucin de NaDCC es neutra y la de TCC es cida.
Cuestin 7.
Deducir por estequiometra los valores de cloro libre disponible (FAC)
mostrados en la Tabla 1.
130
O
Cl
N
O
Na
O
Cl
N
N
Cl
H
N
N
O
Cl
Cl
(9
-2
+4
Cl
+1
C
-2
-3
-2
Na
+4
-2
+4
Cl
-2
0
Figura 2. Ejemplo de asignacin de nmeros de oxidacin para el NaDCC.
Cl
Cl
N
N
N
N
O
Cl
N
N
Cl
O
H
N
N
O
H
N
N
H
H
O
(10
Como se observa en la Tabla 1, el valor tabulado es 62-63 %, es decir,
ligeramente inferior al calculado. Procediendo de forma anloga, se llega a que el
FAC de 100 g de NaDCC dihidrato es 55,5 g y para 100 g de TCC el valor es 91,6. En
ambos casos estos valores son prximos a los de la tabla. Para el cloro, el FAC es
1000 % por definicin.
REFERENCIAS
1. Chlorine has saved countless lives:
http://www.esemag.com/0600/chlorine.html
2. F.C. Hess, Chemistry made simple, Ed. Heinemann, London (1982).
3. T.L. Brown, H.E. leMay and B.E. Bursten, Chemistry: the central science and
media companion, Ed. Prentice Hall, Upper Saddle River, New Jersey (2000).
133
4. Metcalf & Eddy, Inc., Wastewater engineering: treatment, disposal, reuse, Ed.
McGraw-Hill, New York (1997).
5. G.C. White, Handbook of chlorination, Ed. Van Nostrand-Reinhold, New York
(1985).
6. M. Bickford, Ed., Kirk Othmer concise enciclopedia of chemical technology, Ed.
John Wiley and Sons, New York (1985).
7. Watercenter home page: http://www.watercenter.com
8. G. Pinto and B. Rohrig, J. Chem. Educ., 2003, Vol. 80, 41-44.
9. P. Borrows, Ed. Chem., 1997, Vol. 34, 120.
10. G.A.J. Ayliffe, D. Coates and P.N. Hohhman, Chemical disinfection in hospitals,
Ed. Public health Laboratory Service, London (1993).
11. T.C.V. Mazzola and A.M.S. Martins, BMC Infectious Diseases, 2001, Vol. 1, 16.
134
135
2. CORROSIN GALVANICA
La unin elctrica de metales de potenciales electroqumicos diferentes motiva
la aparicin de pares galvnicos en los que el metal ms activo actuar andicamente y
sufrir corrosin y el ms noble actuar catdicamente, sin sufrir deterioro. As, si se
une cobre y zinc y existe, en contacto con ellos, un electrolito, el zinc, con un
potencial de reduccin menor, se oxidar:
Zn ? Zn2+ + 2e Mientras que, sobre el cobre, se producir la reduccin de iones Cu2+, si es que
aparecen en el electrolito o bien cualquier otra sustancia oxidante que pueda captar los
electrones que cede el zinc.
Fe 2+
Fe 2+
OH-
Fe(OH)2
O2 + H 2 O + 2 e - ? 2 OH-
CATODO
Fe
ANODO
Electrones
2.1. Experimento 1
Este experimento pretende localizar qu metales funcionan como nodo y
cuales como ctodo, al formar determinados pares galvnicos. Para ello, se debe
utilizar una solucin indicadora que se obtiene disolviendo 10 g de NaCl y 1 g de
ferricianuro potsico en agua destilada, aadiendo a la misma 1 cm3 de solucin
alcohlica de fenolftalena y completndose el volumen hasta 500 cm3 con agua
destilada. La solucin alcohlica de fenolftalena se prepara disolviendo 0,2 g de
fenolftalena en etanol hasta completar un volumen total de 100 ml.
El ferricianuro se disocia segn el proceso:
K3 [Fe(CN)6 ] ? [Fe(CN)6 ]3- + 3 K+
En este caso, el metal andico es el hierro, que se disolver dejando iones Fe 3+
libres de acuerdo con la semirreaccin:
136
e-
e-
Papel de filtro
Fe
Cu
CuSO 4 1M
FeSO 4 1M
137
Fsica
En el medio
Causa
Fases dispersas en la matriz metlica de diferente
composicin qumica que sta.
Partculas contaminantes sobre la superficie.
Segregaciones.
Anisotropa de granos cristalinos.
Bordes de grano.
Dislocaciones emergentes.
Zonas del metal deformado en fro.
Discontinuidades en capas que recubren el metal.
Zonas del metal sometidas a tensin y deformacin
elstica.
Diferencias de temperaturas.
Corrientes vagabundas.
Pilas de aireacin diferencial.
Pilas de concentracin.
Diferencias en el pH del medio.
3.1. Experimento 2
A continuacin, se explica la realizacin de un ensayo para la localizacin de
zonas andicas y catdicas en un metal que ha sido deformado en fro. Para ello, se
utiliza el mtodo qumico expuesto anteriormente, que utiliza los cambios de color de
la fenolftalena y del ferricianuro potsico para su determinacin. El primer paso
consiste en preparar en un vaso de un litro, 500 ml de solucin acuosa de NaCl al 3%
y aadir 7 g de agar-agar, hirviendo ligeramente, a continuacin, la solucin
resultante. Posteriormente, se coloca esta solucin en 2 placas Petri, se aaden a cada
una de ellas unas gotas de fenolftalena y de ferricianuro, y se introduce, en cada una,
un clavo de acero sin alterar, en unas de las placas, y un clavo de acero deformado en
fro por doblado en uno de sus extremos, en la otra. Los efectos empiezan a observarse
138
aproximadamente a las dos horas. Cuando un metal se deforma en fro, se induce una
gran cantidad de defectos cristalinos (dislocaciones y vacantes) en la zona afectada por
la deformacin. Estas zonas tienen comportamiento andico, ya que los tomos estn
menos estrechamente enlazados con los tomos vecinos que los restantes de la red
metlicas y, para ellos, es ms fcil abandonar la red metlica al tener menor energa
de enlace. Por tanto, en la zona donde tuvo lugar la deformacin en fro del clavo se
formar el ferricianuro de hierro, con el color azul caracterstico, mientras que en el
resto, cuyo comportamiento es catdico, se presentar el tpico color rosa debido al
viraje de la fenolftalena por el aumento del pH. Hay que decir que, en las zonas donde
se ha llevado a cabo la mecanizacin del clavo (cabeza y punta), existe tambin un
gran desorden atmico que har que se comporten andicamente. Este fenmeno se
manifiesta ms claramente en el clavo no deformado.
3.3. Experimento 3
Para ilustrar la influencia de la temperatura en la corrosin de un metal, se
sumergen dos electrodos iguales (por ejemplo, de cobre) en una disolucin 1 M de sus
iones Cu2+. La disolucin de uno de los electrodos se calienta mediante una placa
calefactora hasta ebullicin, momento en el que se apaga y se pone un papel de filtro
cuyos extremos estn sumergidos en ambas disoluciones, con objeto de posibilitar la
conduccin inica. Los dos electrodos se conectan a un voltmetro para medir la
diferencia de potencial que hay entre ellos. Dicha diferencia de potencial indica que el
electrodo que se encuentra a mayor temperatura se comporta andicamente frente al
otro. La influencia de la temperatura en el potencial se observar ms adelante al
estudiar la ecuacin de Nernst.
Este fenmeno nos indica que la temperatura es una variable muy importante
en sistemas de calefaccin en donde pueden originarse puntos calientes que den
procesos de corrosin. La temperatura tiene un papel importante en la corrosin
marina: la corrosin de metales y aleaciones es ms acusada en los mares tropicales
que en los mares polares. Como casi todas las reacciones qumicas, la corrosin se
favorece con un aumento de la temperatura. Por regla general, la velocidad de
corrosin debera duplicarse al aumentar la temperatura 10 C. Sin embargo, esto no
sucede as porque en la corrosin de sistemas naturales, no contaminados, la reaccin
que tiene lugar en el ctodo es la reduccin de oxgeno y, al subir la temperatura,
disminuye la solubilidad de dicho gas en agua, por lo que el aumento de la velocidad
de corrosin no es tan acusado.
4. POTENCIALES DE ELECTRODO
Las diferencias de potencial electroqumico son el origen de que unas regiones
acten andicamente y otras lo hagan catdicamente. El conocimiento del potencial
electroqumico de un electrodo es de la mayor importancia para interpretar el
139
[ A]a m pH
log
[B ]b
a A + m H+ + n e- ? b B + d H2 O
donde A es la especie oxidada, B la especie reducida, T la temperatura absoluta y R la
constante de los gases (8,314 J/molK).
Sin embargo, el electrodo estndar de hidrgeno descrito anteriormente es un
electrodo hipottico que no puede construirse en el laboratorio. La razn es que no se
puede preparar una disolucin con una actividad de hidrgeno igual a la unidad ya que
no hay una teora adecuada que permita la evaluacin del coeficiente de actividad de
los protones en una disolucin en donde la fuerza inica sea tan elevada como la
unidad. Esta dificultad ha motivado el desarrollo de otros electrodos de referencia,
como los indicados en la tabla 2, que cumplan la condicin de mantener fijo su
potencial respecto al de hidrgeno. Si se conocen los potenciales fijos de los
electrodos de referencia respecto al de hidrgeno, es sencillo pasar las medidas
obtenidas con aquellos electrodos a la escala de electrodo de hidrgeno.
140
SHE (V)
+ 0,334
+ 0,280
+ 0,241
+ 0,288
+ 0,250
+ 0,316
Desde el punto de vista prctico, los medios agresivos en los que tiene lugar la
corrosin muy pocas veces cumplen las condiciones de la escala estndar de
potenciales. Esta es la razn de establecer escalas de potenciales referidas tambin a
hidrgeno pero en distintos medios; precisamente aquellos en los que usualmente
suelen aparecer los metales en sus aplicaciones ms corrientes. A estas tablas de
potencial se denominan series galvnicas. As se establecen series galvnicas en agua
de mar, agua dulce, suelos arcillosos, etc. Los valores de potencial son distintos a los
correspondientes a la serie estndar pudiendo incluso alterarse el orden de nobleza o
actividad de determinado metales y aleaciones.
La medicin de los potenciales de electrodo se puede realizar fcilmente en un
laboratorio con un electrodo de cobre/sulfato de cobre (figura 3). Para construir este
electrodo, se necesita tubo de plstico (polietileno o polipropileno), sin fondo, al que
se le introduce a travs de un tapn un hilo de cobre que se conecta a un voltmetro. El
hilo de cobre est sumergido en una disolucin saturada de sulfato de cobre. El fondo
del tubo de plstico se cierra con un material poroso como lana de vidrio, por ejemplo,
para facilitar la circulacin de los iones. El electrodo de referencia y el electrodo
problema, que tambin se conecta al voltmetro, se sumergen en la misma disolucin.
Con este dispositivo se pueden realizar los siguientes experimentos:
4.1. Experimento 4: Medida de potenciales normales para el zinc y el cobre
Se prepara una disolucin 1 M de SnCl2 y una disolucin 1 M de ZnSO 4 . Se
forman las pilas Cu / CuSO 4 // Sn / SnCl2 y Cu / CuSO 4 // Zn / ZnSO 4 y se mide la
diferencia de potencial entre sus correspondientes semielementos. Se refiere el
potencial de los semielementos Sn2+/Sn y Zn2+/Zn a la escala normal de hidrgeno.
141
V
Tapn de goma
Hilo de cobre
Disolucin acuosa
de CuSO4
Precipitado de
CuSO4
Electrodo de
referencia
Electrodo de
trabajo
Tapn poroso
142
147
148
149
150
.
Figura 1. Un modelo de mini aparato de electroforesis.
En el aparato de electroforesis simplificado se han eliminado los recipientes
para contener electrolitos y el material de soporte son tiras de papel filtro. Los
electrodos son de grafito, pero pueden ser de otros materiales como alambre de cobre
platino.
Los materiales que se requieren son: pinzas dentadas (caimanes) para pasar
corriente con cable, una pila de 12 V y otra de 9 V, tiras de papel de filtro de 1cm de
ancho y 8 cm de largo, grafito para lapiceros de diferentes calibres y 5 cm de largo.
Para ensamblar el aparato, se colocan dos electrodos de grafito sostenidos por
las pinzas dentadas y se fijan sobre un soporte que permita mantenerlos a la misma
altura, sobre la superficie de trabajo y en forma paralela. El cable de cada pinza se
conecta a cada uno de los polos de la pila o fuente de poder.
4. OPERACIN DEL MINIAPARATO
Las tiras de papel pueden ser preparadas por los estudiantes o bien utilizar
papeles indicadores comerciales. Para preparar las tiras se requieren soluciones de azul
de tornasol, indicador universal u otros indicadores de que se disponga; en todo caso
hay que prepararlas con algunos das de anticipacin pues en el momento de usarse
han de estar secas.
Se marca con lpiz en los extremos de la tira un signo (+) y uno (-), segn el
polo al que est conectada la pinza correspondiente. Posteriormente, se humedece
ligeramente la tira con agua destilada, lo cual puede hacerse con un gotero de punta
fina o un capilar para evitar el exceso de lquido. En caso de exceso de lquido, se
puede eliminar presionando la tira entre hojas de papel filtro.
151
Una vez humedecida la tira de papel, se coloca sobre los electrodos de manera
que quede suspendida entre ellos, sin tocar ninguna otra superficie, y se conectan los
cables. Se permite la accin de la corriente durante cinco a diez minutos, tiempo
despus del cual podrn observarse cambios de color en las tiras.
A partir de aqu pueden hacerse nuevos intentos, probando con modificaciones
de voltajes, calibres de electrodos, tiempo de exposicin, distancia entre los electrodos
y otras variables que se decida observar.
5. COMENTARIOS
La migracin electrofortica de partculas se puede modificar por la incidencia
de algunos factores como evaporacin, capilaridad (poro del papel), temperatura y
otros, que tienen efecto sobre la migracin y velocidad de los desplazamientos de
partculas en el campo electrofortico. Sin embargo, todos estos factores se ven
considerablemente reducidos gracias a las pequeas dimensiones del dispositivo que
aqu se propone.
Es conveniente que, una vez familiarizados con los conceptos y experiencias
electroforticas, se les proporcione a los alumnos la posibilidad de conocer un aparato
profesional en operacin.
6. CONSIDERACIONES PEDAGGICAS
A partir del uso de dispositivos como el que aqu se describe, se puede acceder
a una amplia gama de aprendizajes que van desde el desarrollo de habilidades motoras
de coordinacin fina hasta ejercicios de abstraccin y de observacin.
Es muy importante que, a partir del anlisis de lo observado, puedan
plantearse preguntas y se intente dar explicaciones que lleven a descubrir, o a
comprender mejor lo que ocurre con la electrlisis del agua y el comportamiento de H+
y OH- como partculas cargadas en un campo electrofortico.
De los cambios de color de los papeles indicadores de acidez y basicidad
puede inferirse cul es el papel de estas sustancias, tan comnmente empleadas en
diversos experimentos.
Hay muchas posibilidades de aplicacin de esta tcnica. Por ejemplo, la
ionoforesis de soluciones incoloras (como nitrato de plomo) que posteriormente al
tratamiento se revelan con reactivos que produzcan color (yoduro de potasio para el
nitrato de plomo), indicando la posicin de por lo menos uno de los iones en estudio
(que aparecer en la tira hacia la zona en que haya migrado).
La ventaja de jugar con las diversas variables es permitir la introduccin de
uno de los aspectos ms frecuentes que permiten regular avances de los trabajos de
investigacin.
En resumen, y con base en la experiencia docente propuesta, se propone:
152
153
154
155
- Flor de vidrio.
- Vapores de yodo.
- Espuma de carbn.
- Lluvia de oro.
- Pasta de dientes para elefantes.
2. Concepto de reaccin qumica:
a) Reacciones cido-base:
- Reacciones de neutralizacin e indicadores cido-base.
- Inflado qumico de un globo.
b) Reacciones de oxido-reduccin:
- Resplandor azul.
- Juegos de fuego.
- Nieve en alambres.
- Oxidacin y reduccin del cobre.
c) Reaccin de Polimerizacin:
- La pelota que rebota.
Aunque todos los experimentos anteriores fueron diseados y reproducidos en
el laboratorio, en el presente trabajo vamos a mostrar slo una experiencia de ctedra
por cada concepto que deseamos ilustrar.
4. PRESENTACIN
La Qumica es la Ciencia que estudia la materia, su comportamiento y sus
transformaciones. La materia es todo aquello que ocupa un lugar en el espacio; por
ello, todo lo que existe a nuestro alrededor est formado de materia.
La materia se presenta en tres formas principales: slido, lquido y gas. A
estas tres formas de la materia se les llama estados de agregacin de la materia.
Algunos ejemplos son : slido-piedra, lquido-agua y gas-aire.
La materia sufre cambios y stos pueden ser clasificados como fsicos
qumicos. Un cambio fsico es aquel en el cual la materia cambia su apariencia pero no
su composicin; es decir, sigue siendo la misma materia y no cambian sus
propiedades. Un ejemplo de esto es lo que sucede al colocar un vaso con agua en el
congelador; en el que el agua se convierte en hielo y, si lo calentamos hasta que
hierva, se vuelve vapor. El hielo y el vapor siguen siendo agua pero en diferente
estado fsico de la materia.
4.1. Demostracin experimental: Columna de CO2
Observaciones: Dos probetas, una llena con un lquido amarillo, la otra con un
lquido rosado y ambas burbujeando vigorosamente.
157
158
NaFen + H2 O
(rosa)
NaFen + HCl
NaCl + HFen
(incoloro)
159
NaCl + CO2 + H2 O
Las reacciones entre cidos y bases producen una sal y agua. Para determinar
si una sustancia es un cido o una base, se requiere de una tercera sustancia llamada
indicador que presenta una coloracin distinta al estar frente a un cido o una base.
4.4. Demostracin experimental: Juegos de fuego
Observaciones: A dos morteros, con diferentes sustancias cada uno, se les
prendi fuego y ambos resplandecieron con una leve explosin, desprendiendo humo
de color amarillo y azul.
Procedimiento: Colocar en un mortero clorato de potasio, oxalato de sodio,
carbn y azufre, en el otro mortero: sulfato de cobre, azufre, clorato de potasio y
carbn. Prender fuego a ambos morteros.
Explicacin del experimento: La oxidacin y la reduccin a la llama de
algunas sustancias qumicas producen luz de colores, como en el caso del sodio, que
es de color amarilla, y el del cobre, que es de color azul (1).
La materia est compuesta por tomos y stos, a su vez, por electrones y
protones. Los protones tienen carga positiva y estn en el ncleo, mientras que los
electrones tienen carga negativa, giran alrededor del ncleo y son los responsables de
los fenmenos elctricos. Esto lo podemos comparar con el sistema solar, en el que el
Sol es el ncleo y los planetas son los electrones.
El intercambio de electrones de los tomos de una sustancia a los tomos de
otra, es lo que conocemos como reaccin de oxido-reduccin. Cuando un tomo
pierde electrones se dice que se oxida y cuando los gana que se reduce. Siempre que
un tomo oxida otro, tiene que reducirse, puesto que pasan los electrones de un tomo
a otro. Por ejemplo, las pilas generan electricidad gracias a reacciones de oxidoreduccin. El hecho de que la plata se ponga negra es debido a que se oxida al
contacto con el aire y la humedad que se encuentra en l. Cuando dejamos una
manzana expuesta al aire despus de haberla mordido, el hierro que contiene se oxida
y por eso se pone la manzana de color caf.
4.5. Demostracin experimental: La pelota que rebota
Observaciones: Cada alumno manufactura su propia pelota de hule.
Procedimiento: Se da a cada alumno un abatelenguas5 , un vaso de plstico
con agua caliente y borax para que lo disuelvan, cuando la disolucin est hecha se
adicionan dos cucharadas de pegamento blanco y se revuelve la mezcla hasta que
endurezca. Se saca del recipiente y se moldea con la mano, ya fro y totalmente
endurecido se comprueba que s rebota (6).
Trmino usado en Mxico con el que se denomina al depresor que utilizan los mdicos para
aplicar a la base de la lengua con objeto de observar la cavidad farngea.
160
Los polmeros son compuestos que contienen miles e incluso hasta millones
de molculas idnticas unidas entre s. Los polmeros ms comunes que vemos son
los plsticos. Existen diferentes tipos de plsticos, unos son flexibles, como los que se
usan para manufacturar bolsas, y otros rgidos duros, como los que se utilizan en los
envases para comidas y bebidas, juguetes, etc. Otros incluso rebotan, como las pelotas
de hule. Otros tipos de polmeros son los que se encuentran en forma semislida,
como los pegamentos, o bien los que se presentan en forma de fibras como el nylon y
el polister. En la naturaleza existen tambin polmeros como el algodn, lino,
celulosa y almidn.
5. RESULTADOS
En el diseo y presentacin de las experiencias de ctedra colaboraron dos
alumnos de servicio social, quienes realizaron doce presentaciones en colegios del Sur
de la ciudad de Mxico. El proyecto estaba diseado para alumnos de nivel medio y
medio superior pero, al hacer las presentaciones, los directores de los Centros nos
solicitaron que tambin incluyramos a los de nivel bsico. De esta forma, captamos la
atencin de 445 alumnos desde el 4 grado de primaria al 3 de secundaria y un grupo
de bachillerato. En general, la respuesta de los alumnos hacia las presentaciones de las
experiencias de ctedra fue positiva, en especial en las escuelas primarias, donde los
alumnos nunca haban estado en contacto con un laboratorio, por lo que el observar
este tipo de experimentos de Qumica relacionados con la vida cotidiana, resulta
totalmente novedoso y llamativo. Las opiniones y comentarios de los alumnos
recogidas al momento de las presentaciones fueron muy valiosas porque con esto se
fueron seleccionando las experiencias de ctedra que ms les agradaron para planear
futuras presentaciones. Las preguntas que les hicimos, al azar, nos permitieron
comprobar que haban comprendido algunos de los conceptos qumicos presentados.
Los nios de primaria realizaron dibujos sobre los experimentos que ms le s
haban gustado, e incluso varios queran saber qu material deban conseguir para
poder realizarlos en sus casas y mostrrselos a sus padres. Los alumnos de secundaria
manifestaron que los experimentos que ms les gustaron fueron la pelota que rebota y
los juegos de fuego.
Algunas de las opiniones de los alumnos rescatadas por escrito, se transcriben
textualmente a continuacin.
Me gust saber de la Qumica. Unos experimentos muy buenos, todo me
gust y yo pienso que es muy divertido aprender la Qumica. Aunque es difcil, es
bonita; muchas felicidades por venir a ensearnos tanto y en un idioma comprensible.
Gracias por la pelota.
Creo que no es aburrida ni fea la Qumica.
Quiero decirles que haba cosas que no saba, pero les agradezco por
ensermelo y todo lo que aprend estuvo muy interesante.
Todo estuvo padrsimo, ahora se que la Qumica no es ni aburrida ni difcil.
161
Estuvo sper divertida, ojal nos den la clase de Qumica como ustedes.
La verdad est muy cool, pues me pareci fabuloso cuando descompusieron
el azcar, lo del hielo seco estuvo genial.
6. CONCLUSIONES
El realizar las experiencias de ctedra qumica a nivel bsico y medio, resulta
de gran vala para incidir en la formacin de los nios y jvenes y, as, despertar su
inters cientfico, ya que la informacin que han recibido la mayora de ellos a esta
temprana edad, a travs de los medio de comunicacin, el hogar, los compaeros de
clase y hasta en algunas ocasiones por comentarios incorrectos de los profesores en el
aula, no es lo suficientemente clara, tanto en lenguaje como en conceptos y da como
resultado que se vaya distorsionando la imagen de la Qumica, que pierdan inters y se
incremente el temor de los nios y adolescentes hacia esta Ciencia.
Es importante que, al disear las experiencias de ctedra, sean de fcil
realizacin, llamativas, dinmicas y que, al hacer la presentacin, se redacte un guin
en un lenguaje claro, dndole un pequeo matiz de juego, sin llegar a desquebrajar el
orden y el sentido educativo. Lograr relacionar este tipo de experiencias de ctedra
con la vida cotidiana, permite que el aprendizaje de esta Ciencia sea ms sencillo y no
la vean como una Ciencia aislada e intil. Es recomendable, dada la edad de los
alumnos, que los grupos en los que se van a hacer las presentaciones, sean
aproximadamente de 10 y 15 alumnos, con la finalidad de mantenerlos relativamente
cerca de la mesa donde se realizan los experimentos, evitando as que los alumnos se
distraigan y caigan en el desorden y apata .
De los resultados obtenidos a lo largo de estas presentaciones, fue muy
satisfactorio observar el entusiasmo que despertaron las experiencias de ctedra en la
mayora de los alumnos, as como el haber podido transmitirles algunos principios
bsicos de Qumica en una forma distinta, divertida y, al mismo tiempo, relacionados
con la vida cotidiana.
BIBLIOGRAFA
1. L.A. Ford, Mgica Qumica, Ed. Diana, Mxico (1991).
2. D.C. Harris, Anlisis Qumico Cuantitativo, Grupo Editorial Iberoamrica (1992).
3. Carrillo Chvez et al., Qumica General, Laboratorio y taller, U.N.A.M. (1990).
4. J. Van Cleave, Qumica para nios y jvenes, Ed. Limusa, Mxico D.F. (1996).
5. A. Garritz y J.A. Chamizo, T y la Qumica, Ed. Pearson, Mxico (2001).
6. http://boyles.sdmt.edu/tpaste/elephants.htm
162
163
CuCl2 + 2 H2 O
CuCl2 + Cu
2 CuCl
Obviamente, este procedimiento slo sera aconsejable cuando la nica fuente de
cobre disponible fuese el cobre metal. Ensayaremos ambos procedimientos a pequea
escala.
2.3. Preparacin de CuCl a partir de CuO y Cu
En un tubo de ensayo de 15x150 mm se tratan 200 mg de CuO con 1 mL de
agua y 2 mL de HCl concentrado (aproximadamente al 35%). A la disolucin resultante
se aade 1 g de Cu finamente dividido (nota 1) y se acopla un globo limpio a la boca del
tubo (nota 2). El tubo se sumerge en un bao de agua a ebullicin, hasta que la
disolucin es prcticamente incolora (nota 3). La disolucin clorhdrica de CuCl
resultante se filtra (o simplemente se decanta) para separar el exceso de Cu, que se lava
con dos porciones de 0,5 mL de HCl 6M. El filtrado y el lquido de lavado se recogen en
otro tubo de ensayo similar, conteniendo 10 mL de agua destilada fra, preferiblemente
desaireada para minimizar la reoxidacin del CuCl. El precipitado blanco de CuCl que
se produce de modo inmediato (nota 4) se filtra, se lava con agua y se seca a vaco (nota
5). Tpicamente se obtienen entre 200 y 300 mg de CuCl en forma de polvo blanco
microcristalino.
Notas:
1. Una bola de hilos finos de cobre de conductores elctricos de desecho da
excelentes resultados.
2. De este modo se evita el escape de algo de HCl, as como eventuales
salpicaduras.
3. La disolucin, inicialmente de color pardo oscuro debido a la presencia de
clorocomplejos de Cu (II), se torna prcticamente incolora cuando todo el Cu (II) se ha
transformado en Cu (I). El tiempo de reaccin es fuertemente dependiente de la
superficie del Cu en contacto con la disolucin. Usualmente un periodo de 10 minutos
es suficiente para completar la reaccin. Es importante que la parte superior del tubo no
se halle sometida a calentamiento directo para que pueda actuar como condensador de
aire. Es de notar que el CuCl es blanco e insoluble en agua pero, en presencia de iones
Cl-, se forma el complejo incoloro [CuCl2 ]-. As el CuCl es notablemente soluble en HCl
6M.
4. El [CuCl2 ]- es poco estable de modo que, cuando la concentracin de Cl- es
baja (la dilucin aplicada reduce drsticamente la concentracin de HCl), la disociacin
es casi completa con lo que precipita el CuCl.
5. Para un secado ms rpido puede lavarse con acetona.
165
166
deja secar al aire. Con 502 mg de I2 se obtuvieron 675 mg de CuI, lo que supone un
rendimiento del 90% respecto al I2 .
Es de notar que en este procedimiento se utiliza una considerable cantidad de
NaI, por lo que aparentemente es poco adecuado desde la perspectiva de la Qumica
Verde. Sin embargo, la disolucin de NaI resultante, que contiene aproximadamente el
10% del CuI formado, puede reutilizarse indefinidamente, previa concentracin. Resulta
as muy adecuado, a la par que sencillo, cuando se requiere con frecuencia CuI puro y
recientemente preparado.
AGRADECIMIENTO
Se agradece la ayuda prestada por la Junta de Castilla y Len, a travs del
proyecto UB03/02.
REFERENCIAS
1. G. Brauer, Handbuch der Prparativen Anorganischen Chemie, Ed. Ferdinand Enke,
Stutgard (1954).
2. M. Denigs, Comptes Rendus, 1889, Vol. 108, 567.
3. W.C. Fernelius, Inorg. Synth., 1946, Vol. 2, 1.
4. M. Grger, Z. Anorg. Chem., 1901, Vol. 28, 160.
5. B.K. Vaidva, Nature, 1928, Vol. 123, 414.
6. G.B. Kauffman y R.P. Pinnell, Inorg. Synth., 1960, Vol. 6, 3.
7. G.B. Kauffman, Inorg. Synth., 1983, Vol. 22, 101.
167
168
170
Bebidas
alcohlicas
Bebidas no
alcohlicas
Qu son
las bebidas?
Elaboracin
y fabricacin
BEBIDAS
Las bebidas y
la publicidad
Las bebidas
y los amigos
171
172
de vista, de forma cmoda y rpida. Esta informacin abarca para cada uno de los
productos los siguientes puntos:
- Breve historia
- Aspectos tcnicos
- Aspectos qumicos
- Preparacin de la bebida
- Legislacin
- Bibliografa e informacin de Internet.
Adems, se incluye un apartado sobre los principios activos del caf, t y cacao.
2. Guin didctico, diseado para ayudar al profesor a tratar en clase distintos
aspectos del tema. Para ello se le ofrecen:
Objetivos. Con el estudio de este tema y la realizacin de las actividades que se
plantean, se abordan una serie de objetivos que incluyen el desarrollo de aspectos
conceptuales, procedimentales y actitudinales. As, por ejemplo, pretendemos que los
alumnos:
- Conozcan los componentes ms importantes del caf, el t y el chocolate y sus
efectos sobre el organismo.
- Busquen y utilicen fuentes de informacin adecuadas para las preguntas y
demandas que se les hacen.
- Valoren las repercusiones que para la salud puede acarrear el consumo de estos
productos.
- Relacionen conocimientos de qumica con otros propios de la salud o del consumo.
Ideas clave. En las actividades propuestas aparece un conjunto de ideas que nos
parecen clave en este tema, sin detrimento de que los alumnos puedan adquirir muchas
ms. Al justificar el agrupamiento de estos productos se han citado ya algunas de estas
ideas clave.
Comentarios sobre las actividades. Se ofrecen informaciones, complementarias
a las que figuran en el cuaderno del profesor, orientaciones didcticas y recursos sobre
cada una de las actividades propuestas.
Materiales y recursos. La realizacin de las actividades requiere la utilizacin
de materiales y recursos diversos, pero todos al alcance de las posibilidades de un centro
de enseanza secundaria mnimamente dotado. Algunos de estos materiales se utilizarn
de forma puntual en alguna actividad, mientras que otros (sobre todo las fuentes
documentales: libros, enciclopedias o diccionarios) deberan estar a disposicin de los
alumnos durante todas las clases. Tambin sera conveniente que los alumnos pudiesen
hacer consultas en Internet.
Relaciones con el currculum. Se analizan las relaciones entre nuestra propuesta
y el currculum de la Enseanza Secundaria Obligatoria, en el rea de Ciencias de la
Naturaleza, sealando tambin algunas aportaciones a las reas de Lengua y de Ciencias
Sociales, y al tratamiento de aspectos determinados de materias transversales como
Educacin para la Salud y Educacin para el Consumidor y Usuario.
173
14. C. Uraga et al., Las bebidas. Caf, t y chocolate. Cuaderno de actividades, Los
autores y C.E.P. de Mlaga. (2001).
176
177
General, para lo cual planteamos una propuesta de trabajo experimental que apoye la
enseanza de este tema.
2. OBJETIVO
El objetivo de este trabajo es analizar los factores involucrados en el proceso
enseanza-aprendizaje del concepto concentracin en los diferentes niveles
educativos y presentar una propuesta para el curso de Laboratorio de Qumica General
que apoya su aprendizaje.
3. METODOLOGA
A fin de tener elementos para emitir un juicio y dar recomendaciones respecto
a la enseanza de este tema, se realizaron las siguientes acciones:
Anlisis de la forma en la que el tema de concentracin se presenta en los
libros de texto utilizados en los niveles medio y medio superior, considerando
aspectos como los siguientes: conocimientos que se requieren para su comprensin,
grado de dificultad con que se trata, relacin que se hace con otros conceptos, tipo de
ejercicios presentados, aplicaciones posteriores a su estudio, etc.
Anlisis de los resultados obtenidos por alumnos que estudiaron este tema
haciendo uso de la propuesta experimental planteada en el Laboratorio de Qumica
General.
4. ENSEANZA DE LA CONCENTRACIN EN EL ENTORNO EDUCATIVO
4.1 Nivel medio (secundaria).
Se consult el programa oficial de la Secretara de Educacin Pblica
correspondiente al primer curso de Qumica (1), que se imparte en el segundo ao de
este nivel y se analiz el contenido de diferentes libros de texto utilizados en la ciudad
de Mxico (2-13). Las recomendaciones del programa oficial indican que deben
estimularse las actividades de laboratorio en las que el estudiante desarrolle su
creatividad y se enfrente con experimentos cercanos a su persona y ambiente, es decir,
cotidianos, ya que si esta asignatura se presenta sin sustento experimental, ocasiona
que el alumno se forme una idea incompleta, distorsionada y pobre de esta disciplina.
Recomienda, adems, que no se deben presentar los contenidos con un nfasis terico
y abstracto, pues ello provoca la animadversin de los estudiantes e influye
negativamente en su formacin.
El tema de concentracin de disoluciones se encuentra ubicado en el bloque
llamado Manifestaciones de la materia. Mezclas y su separacin. Compuestos y
elementos qumicos. Los conceptos presentados, relacionados con este tema, son los
siguientes: definicin de disolucin, disolvente y soluto; caractersticas, clasificacin y
178
179
5.1. Propuesta.
La propuesta experimental (23) tiene como objetivo que el alumno relacione
los volmenes de reactivos que se gastan en reacciones cido-base y de
oxidorreduccin, con los coeficientes estequiomtricos de las ecuaciones ajustadas
correspondientes, a fin de que analice y aplique los conceptos de molaridad,
normalidad, porcentaje en peso, mol y equivalente qumico. Para ello se le dan las
instrucciones necesarias para que realice titulaciones cido-base y de xido-reduccin,
con disoluciones valoradas de concentraciones 0,1 M, 0,1 N y 0,1 % p/v. Los
experimentos indican claramente el procedimiento que debe seguir el alumno y estn
planteados de tal manera que los volmenes utilizados para llegar al punto de
equivalencia, estn directamente relacionados con los coeficientes estequiomtricos de
las reacciones que se llevan a cabo.
5.2. Relacin de la concentracin con la intensidad de color.
El alumno prepara disoluciones coloreadas de diferentes sales, con
concentraciones 0,1 M, 0,1 N y 0,1 % p/v, de acuerdo con las indicaciones dadas en la
tabla 1, y relaciona la concentracin con la intensidad de color. Mediante esta
actividad prctica el alumno debe solucionar el problema planteado: indique el orden
creciente en que vara la intensidad de color de cada una de las series de disoluciones
preparadas y su relacin con las diferentes formas de expresar la concentracin.
Para el clculo de la normalidad se le pide que tome cuenta las siguientes
consideraciones:
- El permanganato actuando en reacciones de xidorreduccin en las que se
obtiene manganeso (II).
- El dicromato de potasio en reacciones en las que el cromo (VI) se reduce a
cromo (III).
- En el caso del cobre, considerar una reaccin de mettesis.
5.3. Volmenes de reactivos utilizados en reacciones de neutralizacin cido-base
Se pide al alumno medir los volmenes de reactivo A indicados en las tablas 2
a 4 y agregar reactivo B hasta obtener un vire permanente en el color del indicador.
Debe registrar sus resultados experimentales en la tabla correspondiente, y hacer los
clculos que se le solicitan en las columnas vacas. Las tres columnas a la derecha de
cada tabla corresponden a los clculos tericos. El problema que debe resolver es el de
identificar, a travs de la reaccin propuesta en la tabla 3 la concentracin de las
disoluciones problema A, B y C.
181
REACTIVO
SLIDO
DATOS
HCl
REACTIVO A: HCl
V Concentracin
(mL)
5
5
5
5
5
5
5
5
5
moles
+
NaOH
REACTIVO B: NaOH
Vprom. Concentracin Moles
Rel. Exp.
VA : VB
(mL)
0.1 M
5x10 -4
5.1
0.1 M
5x10 -4
4.9
0.1 M
5x10 -4 20.3
0.1 N
5x10 -4
5
0.1 N
5x10 -4
5.1
0.1 N
5x10 -4 20.3
0.1 % p/v 1.37x10 -4 1.5
0.1 % p/v 1.37x10 -4 1.4
0.1 % p/v 1.37x10 -4 5.5
0.1 M
0.1 N
0.1 % p/v
0.1 M
0.1 N
0.1 % p/v
0.1 M
0.1 N
0.1 % p/v
NaCl
+
H2 O
Relacin Terica
Moles B Volumen B VA : VB
(mL)
5x10 -4
5x10 -4
5x10 -4
5x10 -4
5x10 -4
5x10 -4
1.37x10 -4
1.37x10 -4
1.37x10 -4
5
5
20
5
5
20
1.37
1.37
5.48
1:1
1:1
1 :4
1:1
1:1
1:4
5 : 1.37
5 : 1.37
5 : 5.48
REACTIVO A: H2 SO4
REACTIVO B: NaOH Rel. Exp.
V Concentracin Moles Vprom. Concentracin Moles VA : VB
(mL)
(mL)
5
0.1 M
5x10 -4 9.9
0.1 M
5
0.1 M
5x10 -4 9.9
0.1 N
5
0.1 M
5x10 -4
41
0.1 % p/v
5
0.1 N
2.5x10 -4 4.9
0.1 M
5
0.1 N
2.5x10 -4 4.9
0.1 N
5
0.1 N
2.5x10 -4 20.3
0.1 % p/v
5
0.1 % p/v 5.1x10 -5 1.2
0.1 M
5
0.1 % p/v 5.1x10 -5 1.1
0.1 N
5
0.1 % p/v 5.1x10 -5 4.2
0.1 % p/v
182
Na2 SO4
+
2 H2 O
Relacin Terica
Moles B Volumen B VA : VB
(mL)
10x10 -4
10
1:2
10x10 -4
10
1:2
10x10 -4
40
1:8
5x10 -4
5
1:1
5x10 -4
5
1:1
5x10 -4
20
1:4
10.2x10 -5
1.01
5 : 1.02
10.2x10 -5
1.01
5 : 1.02
10.2x10 -5
4.08
5 : 4.08
Na2 S4 O6
REACTIVO A: Na2 S2 O3
REACTIVO B: I2
Rel.Exp.
V
Concentracin moles
V prom. Concentracin moles VA : VB
(mL)
(mL)
4
0.1 M
4x10 -4
2.1
0.1 M
4
0.1 M
4x10 -4
3.9
0.1 N
4
0.1 M
4x10 -4
52
0.1 % p/v
4
0.1 N
4x10 -4
2
0.1 M
4
0.1 N
4x10 -4
4.1
0.1 N
4
0.1 N
4x10 -4
51.1
0.1 % p/v
4
0.1 % p/v 16.1x10 -6 0.2
0.1 M
4
0.1 % p/v 16.1x10 -6 0.15
0.1 N
4
0.1 % p/v 16.1x10 -6 20.2
0.1 % p/v
+
2 NaI
Relacin Terica
Moles B Volumen B VA : VB
(mL)
2x10 -4
2
2:1
2x10 -4
4
1:1
2x10 -4
50.8
4 : 50.8
2x10 -4
2
2:1
2x10 -4
4
1:1
2x10 -4
50.8
4 : 50.8
0.8x10 -5
0.13
50 : 1
0.8x10 -5
0.25
25 : 1
0.8x10 -5
3.21
1:5
Ecuacin:
V
(mL)
2
2
2
2
2
2
2
2
2
(mL)
Disolucin A
Disolucin A
Disolucin A
Disolucin B
Disolucin B
Disolucin B
Disolucin C
Disolucin C
Disolucin C
0.1 M
0.1 N
0.1 % p/v
0.1 M
0.1 N
0.1 % p/v
0.1 M
0.1 N
0.1 % p/v
183
Por supuesto que la propuesta no es sencilla. Requiere por parte del profesor
de laboratorio un amplio dominio de la Estequiometra, para guiar la discusin de los
estudiantes hacia la comprensin de clculos bsicos de estequiometra y a
comprender la relacin existente entre las diferentes formas de expresar la
concentracin de las disoluciones.
BIBLIOGRAFA
1. Secretaria de Educacin Pblica, Libro para el maestro. Educacin Secundaria, Ed.
SEP, 2 Ed. (2000).
2. A. Bascun, S. Bello, G. Hernndez, P. Montagut, R. Sandoval, Qumica 1. 2
Grado, Ed. Limusa, Mxico (1994).
3. F. Bonnet Romero, Qumica 2, Ed. Harla, Mxico (1994).
4. F. Bonnet Romero, Qumica 1. 2 Grado, Ed. Harla, Mxico (1994).
5. A. Corts Jurez, R. G. Shirasago, Qumica Prctica. 2 Grado, Fernndez Editores,
Mxico (1994).
6. G. Garca, J. Meja, M. de la L. Rodrguez, Qumica 2, Ed. Castillo, Mxico
(1963).
7. R. Len, M.Rodrguez, M. del P. Cuevas, L Mata, Descubre el mundo de la
Qumica 1, 2 Ed., Ed. Prentice Hall, Mxico (1998).
8. S. Mosqueira, R. Requena, Qumica para Segundo Grado. El Hombre y la Qumica,
Ed. Patria, Mxico (1994).
9. S. Otamendi, Cuaderno de trabajo. 2 de Secundaria, Ed. Progreso, Mxico (2001).
10. H. Romo Marn, V.Delgado, J. B. Terrazas, Qumica. 2 Grado, Ed. Castillo,
Mxico (1994).
11. A. Sols, J. P. Zendejas, Qumica. 2 Curso, Ed. Santillana, Mxico (1994).
12. J. F. Valds., J. Valdez, O.Valds., S.Catao, M. G Cervantes, B.Mendoza, La
Aventura con la Ciencia Qumica 1. 2 Grado, Ed. Pedaggicas, Mxico (1994).
13. A. P. Vallejo, A. Trejo , A. T.Martnez, Qumica. 2 Grado, Publicaciones
Cultural, Mxico (1994).
14. Programa Oficial de la Escuela Nacional Preparatoria. rea II.
http:// dgenp.unam.mx/planes.
15. R. Chang, Qumica, Ed. McGraw Hill, Mxico (1991).
16. G. R. Choppin, L. R. Summerlin, Qumica, Publicaciones Cultural, Mxico
(1995).
17. A Garritz, J. A. Chamizo, Qumica, Ed. Addison-Wesley (1994).
18. G. Garzn, Fundamentos de Qumica General, Ed. McGraw Hill, Mxico (1999).
19. T. L. Brown, E. Le May, B. Bursten, Qumica: la Ciencia Central, Ed. Prentice
Hall, Mxico (1998).
20. W. Masterton, E. Slowinski, C. Stanitski, Qumica General Superior, Ed. McGraw
Hill, Mxico (1989).
184
21. K. Whitten, K. Gailey, R. Davis, Qumica General, Ed. McGraw Hill, Mxico
(1992).
22. Universidad Nacional Autnoma de Mxico, Programa de la Asignatura de
Qumica General, Primer Semestre (2003).
23. Universidad Nacional Autnoma de Mxico, Reforma de la Enseanza
Experimental. Guiones para el curso de Qumica General (2002), p. 27-33.
185
186
LA REACCIN DE TRANSESTERIFICACIN
APLICADA A UN PROBLEMA COTIDIANO
Rosa Luz Cornejo Rojas, Yolanda Caballero Arroyo, Ignacio Buenda Villar
Facultad de Qumica, Universidad Nacional Autnoma de Mxico
Ciudad Universitaria, 04510-Mxico D.F. [email protected]
1. INTRODUCCIN
En el estudio sobre investigacin educativa realizado recientemente (1-3) se
encuentra que los ejemplos cotidianos aplicados a la enseanza de la Qumica
Orgnica elevan el inters de los estudiantes hacia el aprendizaje de las ciencias
experimentales.
Con la informacin obtenida del trabajo de Cornejo et al. (4) se dise un
experimento para ejemplificar el tema de la transesterificacin; el cual, a pesar de su
importancia, no despierta inters cuando se realiza con los experimentos tradicionales.
Uno de los objetivos que se han marcado en las nuevas metodologas de la
enseanza experimental (2, 3), es la relevancia del tema que se desea ensear; esto es
que, si bien el alumno debe realizar un experimento que se encuentre dentro del
programa que se imparte, es importante que el experimento se relacione con su vida
cotidiana. Se pretende que el alumno haga de cada experimento un proyecto que le
permita adentrarse en la investigacin.
2. OBJETIVO
Disear un experimento que ejemplifique la reaccin de transesterificacin y
que emple materiales relacionados con la vida cotidiana del estudiante.
3. HIPTESIS
Siendo el PET un polister, puede usarse como materia prima para efectuar
una reaccin de transesterificacin.
4. METODOLOGA
Los estudiantes emplean, conocen y desechan como residuo slido no
aprovechable, botellas y otros recipientes de PET que se acumulan en la basura con
los consecuentes problemas para el ambiente. Como antecedentes, se pide que
busquen el proceso de fabricacin de este polmero, su composicin y reciclaje.
Sabiendo que es un ster, se plantea como problema por resolver, el
aprovechamiento del PET de desecho a travs del experimento de transesterificacin
187
Etilenglicol
Acetato de Zinc
calentar a reflujo
filtrar en caliente
lquido
slido
lquido
Slido. Determine
p. de f.
6. CUESTIONARIO
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
BIBLIOGRAFA
1. S.J. Hawkes, J. Chem. Educ., 2000, Vol. 77, 321-326
189
2. D.G. Prez, C. Valds, Enseanza de las Ciencias, 1996, Vol. 14 (2) 155-163
3. R.R.L. Cornejo, A.Y. Caballero, V.I. Buenda, V.J.A. Ramrez, H.J.F. Ramrez,
G.V. Ortiz. La reaccin de transesterificacin aplicada al reciclaje de polmeros.
Memorias del Congreso de Educcin 2001, Revista Sociedad Qumica.
4. R.R.L. Cornejo, R.G. Mercado, A.Y. Caballero e I. Audelo, Cotidianidad e inters
en un curso experimental. Memorias del XXV Congreso Latinoamericano de
Qumica, Revista de la Sociedad Qumica de Mxico.
5. D. Kaufman, G. Wright, R. Kroemer and J. Engel, J. Chem. Educ., 1999, Vol. 76,
1525-1526.
6. B.R. Seymour, J. Chem. Educ., 1998, Vol. 65, 327-334.
7. W.H. Carothers y G.B. Kauffman, J. Chem. Educ., 1988, Vol. 65, 803-808.
190
(1
192
120
100
nmero de caras
80
figura 1
60
40
20
0
0
nmero de tirada
figura 2
ajuste lineal
Ln(nmero de caras)
4
3
2
1
0
0
nmero de tirada
1,0
1 / (nmero de caras)
0,8
figura 3
0,6
0,4
0,2
0,0
0
nmero de tirada
k = 0,693
(3
196
198
CO2
ClNa + Amonaco
CaCO3 (mrmol)
201
202
% Peso
80
70
60
50
40
30
0
100
200
300
400
500
600
700
800
900
1000 1100
T/ C
205
Intensidad / u.a.
9000
8000
1100 C
7000
1000 C
6000
900 C
5000
800 C
4000
700 C
3000
600 C
2000
500 C
1000
400 C
300 C
2 / grados
500
1000
1500
2000
400 C
Calcita
1200
intensidad / u.a.
1000
800
Yobs
Ycal
Yobs-Ycal
reflexin
600
400
200
0
-200
-400
20
40
60
80
100
2 / grados
Resduos de Tintas
Intensidad / u.a.
500
700 oC
CaO
400
300
200
100
0
-100
-200
20
40
60
80
100
2 / grados
Figura 4. Difractograma obtenido para la muestra tratada a 700 C,
observado (+), calculado en continuo y diferencia (grfico inferior).
Las marcas verticales indican la posicin de las reflexiones.
El estudio de las coordenadas de color L*a*b* (colorimetra) del lodo tratado
a las diferentes temperaturas se muestra en la figura 5.
Como se observa inicialmente, la coordenada acromtica L*, (que tiene un
valor de 0 para el negro y de 100 para el blanco) muestra que la variable L*
inicialmente disminuye hasta la temperatura de 200 o C, coincidiendo con la
tostacin del componente celulsico del papel, aumentando posteriormente su valor
hasta 90 , a la temperatura de 600 o C y manteniendo un valor prcticamente constante
a partir de esta temperatura.
El valor de las componentes cromticas a* y b* es pequeo, mantenindose
prcticamente constante y disminuyendo gradualmente hasta alcanzar su valor mnimo
en los productos obtenidos a altas temperaturas, caractersticos de un material
prcticamente blanco.
AGRADECIMIENTOS
Los autores agradecen a Holmen Paper-Papelera Peninsular las facilidades
prestadas, as como al Ministerio de Ciencia y Tecnologa por la financiacin del
proyecto MAT. 2000-0753-C02-02.
207
90
80
70
L.*
a*
b*
50
L , a, b
60
40
30
10
0
0
200
400
600
800
1000
1200
T/ C
208
Parte III
Simulaciones
y Analogas
209
210
(1
(2
212
nmero de caras
100
80
60
40
20
0
0
nmero de tirada
213
100
50
25
12,5
6,25
3,125
214
utilizando como modelo la curva del ajuste exponencial. Esta curva slo describe el
comportamiento promedio es la media de las diferentes curvas experimentales (3).
Si se quiere describir el comportamiento cuantitativo detallado de los
procesos probabilsticos, incluyendo las fluctuaciones y la variabilidad, se ha de
recurrir a modelos estocsticos como los que se han descrito en trabajos previos (3, 4,
y referencias incluidas en ellos). No obstante, la elaboracin de estos modelos requiere
conocimientos de estadstica que no poseen la mayora de los alumnos de primer curso
(aunque quizs s puedan manejar esos modelos).
Una pregunta que puede uno plantearse a continuacin es: significa lo dicho
hasta ahora que la curva exponencial no sirve ya como modelo para describir la
evolucin temporal de la concentracin de reactivo en un proceso de orden 1?. La
respuesta debe ser muy clara en este punto: la curva del ajuste exponencial es slo un
modelo simplificado, que puede describir una parte de la realidad de los procesos de
orden 1, la tendencia general en la evolucin temporal, pero que deja sin tratar
aspectos que pueden ser relevantes en algunos casos, como son las fluctuaciones y la
variabilidad entre experimentos.
Adems, este modelo simplificado es una descripcin muy adecuada para la
gran mayora de las reacciones qumicas. Imaginemos lo que sucede en una reaccin
similar a la que hemos considerado antes, una descomposicin con un periodo de
semirreaccin de 1da, pero en la que trabajamos con las magnitudes que solemos
emplear habitualmente en qumica:
Tabla 2. Valores esperados, segn el modelo, en la experiencia
A productos, de orden 1, cuando se parte de 0,166 moles de A.
Tiempo, t
(das)
Concentracin, N
n molculas / L
1001021
501021
251021
12,51021
6,251021
217
218
220
221
224
simple, establece que los dominios de electrones (enlaces, sea cual sea su orden de
enlace, y pares solitarios) se distribuyen alrededor del tomo central de forma que se
minimicen las repulsiones entre ellos; es decir, estn lo ms alejados posible entre s.
De esta manera, para los diferentes nmeros de enlaces y pares solitarios, se llega a las
geometras indicadas en la Tabla 1.
Tabla 1. Estructura de las molculas en funcin del nmero de dominio
de electrones (enlaces y pares solitarios).
D.E.a
2
3
3
4
4
4
5
ENLACES P.S. b
2
0
3
0
2
1
4
0
3
1
2
5
2
0
ESTRUCTURA
LINEAL
TRIGONAL PLANA
ANGULAR
TETRADRICA
PIRMIDE
TRIGONAL
ANGULAR
BIPIRMIDE
TRIGONAL
BIESFENOIDE
NGULOS
180
120
< 120
109.5
< 109.5
EJEMPLO
BeH2
BF3
SnCl2
CH4
NH3
< 109.5
H2 O
90, 120 y PF5
180
5
4
1
< 90,
SF4
< 120 y
< 180
5
3
2
ESTRUCTURA EN
< 90 y
ClF3
T DEFORMADA
< 180
5
2
3
LINEAL
180
XeF2
6
6
0
OCTADRICA
90 y 180
SF6
6
5
1
PIRMIDE DE BASE < 90 y
BrF5
CUADRADA
< 180
6
4
2
PLANOCUADRADA 90 y 180
XeF4
a
b
Dominios de electrones. Pares solitarios.
La forma tradicional de ensear los principios de Estructura Molecular
(modelo VSEPR) parte de la Tabla 1, que los estudiantes memorizan sin una adecuada
comprensin de la misma. Adems, muchos estudiantes tienen dificultades de
percepcin espacial, son incapaces de crear imgenes tridimensionales de lo que
tienen dibujado en un papel, y no relacionan los dibujos de las molculas en un plano
con su estructura tridimensional. Al ser preguntados sobre si la primera imagen que
aparece en su mente al mencionarles una molcula determinada es la visin de su
estructura o el texto que la describe, muchos estudiantes reconocen que es el texto que
previamente han memorizado. Esta memorizacin, carente de comprensin, conduce a
diversas incongruencias como que dibujen una molcula A-B-A lineal acompaada de
226
un texto que indica que es angular, o incluso que digan que es angular con un ngulo
de 180.
Aunque se han propuesto diversas analogas para ayudar a visualizar el
modelo VSEPR (9), un mtodo muy adecuado para mejorar las habilidades de visin
espacial de los estudiantes y su comprensin de la estructura molecular es el uso de
modelos construdos por ellos mismos con plastilina y palillos (10). A la conocida
mejora de las habilidades espaciales tras los entrenamientos con modelos, se aade
una mejora adicional pues los estudiantes no slo manipulan modelos estructurales
sino que los construyen ellos mismos. Se avanzan as pasos en el camino: Estructura
dibujada en papel Visin de modelos tridimensionales Manipulacin de los
modelos Construccin de los modelos. La combinacin de este procedimiento con
la visualizacin de vdeos o modelos estructurales en la pantalla de un ordenador,
permite a los estudiantes relacionar las estructuras que dibujan en papel con las
imgenes que ven en pantalla y con los modelos tridimensionales que tienen en sus
manos, adquiriendo las competencias bsicas de percepcin espacial imprescindibles
para el estudio de la Qumica. En la experiencia que se describe a continuacin, los
estudiantes van insertando palillos (la analoga de dominios de electrones) en una bola
de plastilina (tomo central), buscando la posicin de mxima distancia (mnima
repulsin) entre los mismos. De esta manera, los estudiantes deducen las geometras
correspondientes a diferentes nmeros de enlaces y pares solitarios, y rellenan ellos
mismos una tabla en blanco hasta obtener los datos de la Tabla 1, construyendo su
propio conocimiento de estructura molecular. El objetivo de esta experiencia es
mejorar la visin espacial y los conocimientos de estructura molecular (aplicacin del
modelo VSEPR) de los estudiantes.
2. PROCEDIMIENTO
Comenzando con un palillo insertado en una bola de plastilina, se pide a los
estudiantes que inserten un segundo palillo, lo ms alejado posible del primero, con lo
que resulta una disposicin lineal, con un ngulo de 180, que los estudiantes apuntan
en su tabla en blanco. A continuacin, se pide a los estudiantes que inserten un tercer
palillo, lo ms alejado posible de los otros dos (lo colocan perpendicular a ellos), y
relajen los ngulos de forma que los tres palillos se alejen lo ms posible entre s. El
resultado es una estructura triangular plana con ngulos de 120. En el caso de algunos
estudiantes, con conocimientos muy pobres de geometra, puede ser necesario
preguntarles cuntos grados corresponden a una circunferencia completa (360) y
cuntos corresponden a cada uno de los tres fragmentos en que se divide en el
tringulo equiltero, para que deduzcan que el ngulo es de 120.
Partiendo de los tres palillos, con disposicin trigonal plana, se pide a los
estudiantes que retiren uno de ellos para modelizar el caso en que uno de los tres
dominios de electrones no es un enlace sino un par solitario (se puede deformar la
plastilina para sealar la posicin del par solitario donde anteriormente haba un
227
palillo). El resultado es una disposicin angular de los dos enlaces, con un ngulo de
enlace prximo a 120 (el que corresponde a tres dominios de electrones). Una
aplicacin ms detallada del modelo VSEPR (mayor repulsin del par solitario que de
los enlaces, en el caso de enlaces sencillos) lleva a la conclusin de que, generalmente,
el ngulo se cerrar alcanzando valores menores de 120 (una excepcin es NO2 en
que los dos enlaces son de orden 1.5 y en vez de un par solitario hay un electrn
solitario, que causa menos repulsin, por lo que el ngulo se abre hasta un valor de
134,3).
Volviendo a la situacin de tres palillos insertados con una disposicin
trigonal plana, se pide a los estudiantes que inserten un cuarto palillo en la posicin
ms alejada de los otros tres (perpendicularmente al plano) y relajen los ngulos de
forma que todos los palillos estn lo ms alejados posible entre s. El resultado es una
disposicin tetradrica con ngulos de 109,5. En el caso de que uno de los cuatro
dominios de electrones sea un par solitario, se retira uno de los palillos (y se deforma
ligeramente la plastilina en la direccin del par solitario), resultando una estructura de
pirmide trigonal, con ngulos de enlace prximos a los 109,5 que corresponden a los
cuatro dominios de electrones. Una aplicacin ms detallada del modelo VSEPR lleva
a la conclusin de que generalmente el ngulo se cerrar alcanzando valores menores
de 109,5 (una excepcin es ClO 3 cuya estructura de Lewis que minimiza las cargas
formales contiene tres enlaces dobles y un electrn solitario en el tomo de cloro, por
lo que el ngulo se abre hasta un valor de 113,5).
Partiendo de la situacin anterior, pirmide trigonal derivada de un tetraedro
en que uno de los dominios de electrones es un par solitario, se retira otro palillo (y se
deforma la plastilina en la direccin del nuevo par solitario) para modelizar la
situacin correspondiente a dos enlaces y dos pares solitarios. El resultado es una
disposicin angular con ngulos prximos a 109,5 (correspondientes a cuatro
dominios de electrones) que generalmente se cerrarn siendo menores de 109,5 (una
excepcin es ClO 2 cuya estructura de Lewis que minimiza las cargas formales
contiene dos enlaces dobles, un par solitario y un electrn solitario en el tomo de
cloro, por lo que el ngulo se abre hasta un valor de 117,6). Al pasar los resultados a
su tabla, es importante que los estudiantes noten la diferencia entre una estructura
angular resultante de tres dominios de electrones (dos enlaces y un par solitario) con
ngulo prximo a 120, y una resultante de cuatro dominios de electrones (dos enlaces
y dos pares solitarios) con ngulos prximos a 109,5.
Volviendo a la situacin de cuatro palillos insertados con una disposicin
tetradrica, se pide a los estudiantes que inserten un quinto palillo en la posicin ms
alejada posible de los dems. Tras probar diferentes posibilidades, los estudiantes
comprueban que dicha posicin es en la direccin opuesta a uno de los palillos y
perpendicular a la cara del tetraedro que definen los otros tres palillos. En este
momento, hay tres palillos ms prximos al palillo entrante que al otro. Al relajar los
ngulos, para que todos los palillos estn lo ms alejados posible entre s, resulta una
estructura de bipirmide trigonal. Puesto que las estructuras que derivan de una
228
bipirmide trigonal son las ms difciles de visualizar por parte de los estudiantes, es
importante que se tomen el tiempo necesario para comprobar que en una bipirmide
trigonal hay dos tipos de posiciones (axiale s y ecuatoriales) y que los diferentes
ngulos de enlace son de 90 (axial-ecuatorial), 120 (ecuatorial-ecuatorial) y 180
(axial-axial). Es tambin muy importante notar que el menor ngulo de enlace
(mxima repulsin entre los correspondientes dominios de electrones) es de 90 y que
las posiciones axiales tienen tres dominios de electrones a 90, mientras que las
posiciones ecuatoriales solo tienen dos dominios de electrones a 90. Por tanto, las
posiciones axiales sufren una mayor repulsin y los dominios de electrones que
ejerzan una mayor repulsin (pares solitarios y enlaces mltiples) ocuparn las
posiciones ecuatoriales.
Para modelizar una estructura en que el tomo central tenga cuatro enlaces y
un par solitario, se parte de la bipirmide trigonal (correspondiente a cinco dominios
de electrones) y se quita un palillo de una posicin ecuatorial (y se deforma la
plastilina en la direccin del par solitario), resultando una estructura semejante a un
biesfenoide con ngulos de enlace prximos a los correspondientes a una bipirmide
trigonal (90, 120 y 180), pero generalmente menores por la repulsin del par
solitario. Al quitar un nuevo palillo de las posiciones ecuatoriales (y deformar la
plastilina en la direccin del nuevo par solitario), para modelizar la estructura
correspondiente a tres enlaces y dos pares solitarios, los estudiantes suelen preguntar
el nombre de la nueva estructura. Al decirles que tomen la estructura por el palillo de
la posicin ecuatorial, con los palillos axiales hacia arriba y paralelos al suelo, e
indiquen a qu letra se parece esa estructura, los estudiantes reconocen la letra T,
por lo que la estructura recibe el nombre de T deformada. La deformacin proviene
de la repulsin de los pares solitarios que cierra los ngulos a valores < 90 (axialecuatorial) y < 180 (axial-axial). Si algn alumno pregunta por qu este ltimo ngulo
es < 180 y no > 180, se le dibuja un ngulo de 90 y se le pregunta su valor; a su
respuesta de 90 se le vuelve a preguntar y por qu no de 270?, con lo que su
pregunta anterior quedar contestada.
Para modelizar la estructura correspondiente a dos enlaces y tres pares
solitarios, se parte de la estructura en T, preferentemente no deformada (ngulos de
90 y 180), y se quita el palillo que queda en la posicin ecuatorial (deformando la
plastilina en la direccin del nuevo par solitario), resultando una estructura lineal con
un ngulo de exactamente 180. Algunos estudiantes se preguntan si la repulsin de
los pares solitarios no distorsionar la estructura lineal, pero es fcil hacerles
comprender que cada uno de los pares solitarios tender a desviar los enlaces a la
direccin contraria, pero que al ejercer los tres pares solitarios exactamente la misma
repulsin, sus fuerzas se anulan, no existiendo ninguna distorsin de la estructura
lineal.
Volviendo a la situacin de cinco palillos insertados con una disposicin de
bipirmide trigonal, se pide a los estudiantes que inserten un sexto palillo en la
posicin ms alejada posible de los dems. Tras probar diferentes posibilidades, los
229
231
232
utilizarse para tomar decisiones, sirve de muy poco. Informar no quiere decir
educar.
Los productos qumicos estn relacionados con la mayor parte de las
preocupaciones actuales sobre el medio ambiente. Al respecto, hay que considerar
que:
El riesgo es la principal causa de preocupacin de la sociedad
El riesgo cero no es posible
Vivimos en un mundo que quiere seguridad
233
2. QU ES APQUA?
APQUA es el acrnimo de Aprendizaje de Productos Qumicos, sus Usos y
Aplicaciones. Se trata de un proyecto de culturizacin cientfica dirigido a toda la
poblacin, centrado en los productos y los procesos qumicos y en el riesgo que su uso
representa para las personas y para el medio ambiente.
Los objetivos principales de APQUA son:
- Desarrollar una mayor conciencia, un conocimiento y una comprensin
pblica mayor de los productos qumicos y de cmo stos interaccionan con nuestras
vidas. Promover el uso de principios y procesos cientficos, y de la evidencia en la
toma de decisiones.
- Suministrar a las personas los conocimientos y las herramientas necesarios
para que puedan tomar sus propias decisiones y participar de manera ms efectiva
como miembros de una sociedad libre y democrtica.
- Conseguir que las personas aprendan a obtener informacin sobre todo
aquello que les preocupa en relacin con la Ciencia que les rodea.
APQUA es el resultado de la colaboracin entre el Departamento de
Ingeniera Qumica de la URV (Universidad Rovira i Virgili) y el programa SEPUP
(Science Education for Public Understanding Program) del Lawrence Hall of Science
de la Universidad de California en Berkeley.
APQUA desarrolla distintos programas:
Programa escolar dirigido a alumnos de la Educacin Obligatoria (10 a
16 aos).
Programa publico dirigido a la poblacin adulta.
Programa de formacin de profesionales.
Centro de informacin qumica.
Nos centraremos en resear las caractersticas principales que caracterizan el
primero de ellos.
El programa escolar pretende que los alumnos cuestionen sus ideas sobre los
productos qumicos y el medio que los rodea en los usos o aplicaciones que nuestra
sociedad les da.
Es un proyecto educativo que cree que estar bien informado es necesario para
poder tomar decisiones y participar de forma responsable en la formulacin de
cualquier poltica relacionada con la Ciencia y la Tecnologa.
APQUA cree que el aprendizaje de las ciencias en el aula no significa slo
leer un libro sino realizar actividades, preguntas, discusiones e involucrarse en debates
y para ello utiliza la simulacin de una historia en la que se plantea una situacin
problemtica, en la que la Ciencia muestra la evidencia del problema pero en la que
las tomas de decisiones para paliarlo por parte de la sociedad pueden ser distintas.
Las actividades de trabajo plantean preguntas abiertas y situaciones simuladas.
El alumno se da cuenta que los temas de Ciencia y Tecnologa son cuestiones sobre
las cuales las personas toman decisiones, como individuos miembros de una sociedad.
Los distintos crditos que actualmente forman el programa escolar son:
234
Primer bloque
Investigan lo que entienden los alumnos/as por el termino producto qumico
para posteriormente tratar dos situaciones diferentes de contaminacin de agua
(superficial por cidos y acuferos por pesticidas). Incluye los epgrafes:
- Los productos qumicos.
- Disoluciones y contaminacin.
- Contaminacin del agua subterrnea del pueblo de Valfrondoso.
Segundo bloque
Plantea inicialmente el concepto de riesgo, a partir de situaciones de la vida
cotidiana, sobre la posible toxicidad de un aditivo alimentario, tratamiento de residuos
de metales pesados en solucin producidos por una empresa, as como deben tratarse
los distintos residuos que genera la sociedad. Consta de los apartados:
- Riesgo: el juego de la vida.
- Toxicologa. Determinacin de valores umbral.
- Tratamiento de residuos especiales.
- La jerarqua de la gestin de residuos.
3. MDULO DE TRATAMIENTO DE RESIDUOS ESPECIALES
A ttulo de ejemplo, desarrollaremos la concrecin del modulo de Tratamiento
de residuos especiales (segundo ciclo de E.S.O.) como crdito variable (30 h).
La filosofa del crdito ser la del mtodo del caso, a travs del cual se
estudiaran las distintas alternativas entre las que los alumnos debern decidir parar
afrontar un problema ecolgico.
Para ello, debern estudiar el proceso tecno-cientfico y no el proceso cerrado
que presenta los resultados como si fuesen naturales (lineales, lgicos, objetivos y
evidentes).
Los alumnos debern entender y comprender las interpelaciones entre Ciencia Tecnologa-Sociedad y la educacin en valores.
As mismo, debern desarrollar su sentido de responsabilidad paralelamente a
su formacin como ciudadanos, para que sean capaces de comprender fenmenos
complejos, reflexionar y elaborar juicios de valor propios, formularse preguntas que
representen un papel decisivo en la sociedad y que representen una repercusin
importante sobre los derechos fundamentales y las libertades individuales, al mismo
tiempo que los estimule para aprender a tomar decisiones y participar activamente en
la vida social.
Introduciremos el tema planteando nuestras dudas sobre cmo la sociedad
toma decisiones y para ello plantearemos el caso como aqul en que alumnos
asumen el papel de ingenieros de una consultora medioambiental a los que se les
plantea la necesidad de decidir cul es la mejor manera de tratar una solucin residual
que contie ne cobre, generada por el cierre de una empresa de galvanotecnia.
235
237
los errores y los aciertos, los de uno mismo y los de los otros. Deberemos entrenar a
nuestros alumnos en estas habilidades.
5. EQUIPO DEL PROGRAMA APQUA
Magda Medir es la directora del programa APQUA Aprendizaje de los
productos quimicos sus usos y aplicaciones, APQUA (1988-2003). Es adems
asesora cientfica del programa SEPUP (Science Education for Public Understanding
Program), del Lawrence Hall of Science en la Universidad de California en Berkeley,
USA.
Herbert D. Thier es el director y fundador del programa SEPUP.
Los colaboradores cientficos del programa APQUA son: Jordi Gavald,
Francesc Giralt, Jordi Grifoll, Montse Abell, Enric Antn, Carlos Lozano, Santiago
Rodrguez, Ignasi Papell, Natlia Garriga e Imma Ros.
REFERENCIAS
1. R. Mndez y . lvarez, Educando en valores a travs de C-T-S, Ed. Descle De
Brouwer (1999).
2. J. Wagenswerg, Director del Museo de la Ciencia de Barcelona, Comunicacin.
238
Parte IV
Qumica en Accin
239
240
H
He
1,E+09
O
C
N Ne
MgSi
1,E+07
1,E+11
1,E+05
ArCa
NaAl
P
1,E+03
F
Li
B
1,E+01
Be
1,E-01
Fe
Ni
Cr
Mn
Cl K
Ti Co
Zn
Cu
V
Ge
Ga SeKrSr
Sc
Br Zr
As RbY
Te
Pb
MoRu CdSn XeBa
Pd
Pt
I CeNd
Nb
OsIr
Ag
La
Dy
Rh
Cs
Gd
Hg
InSb
Pr Sm ErYbHfW AuTl Bi
EuTbHo
Re
TmLuTa
1,E-03
0
20
40
60
80
Nmero atmico Z
Th
U
244
log [Tierra]/[Universo]
H
He
C
N
O
Si
S
Cl
Fe
-6,6
-14
-4,0
-6,0
-0,8
0,0
-0,5
-0,7
+0,6
Por otro lado, una vez formada, la Tierra sufri una diferenciacin qumica
profunda en su interior, debido a que los elementos qumicos tienen distintas
afinidades qumicas y propiedades fsicas, lo que les induce a separarse unos de otros
y a reagruparse en grupos afines cuando las condiciones de movilidad atmica lo
permiten (figura 2). La energa necesaria para provocar la redistribucin de los
elementos qumicos fue proporcionada fundamentalmente como energa trmica a
partir de la desintegracin radioactiva natural de ncleos inestables. La diferenciacin
interna de la Tierra dio lugar, a grandes rasgos, a su divisin actual en ncleo, manto y
corteza.
Litosfera
35,4
27,8
17,0
12,6
2,7
2,7
0,6
0,4
O
Si
Al
Fe
Ca
Na
K
Mg
247
46,6
27,2
8,13
5,00
3,63
2,83
2,59
2,09
BIBLIOGRAFA RECOMENDADA
1. P.A. Cox, The elements. Their origin, abundance and distribution, Oxford
University Press, New York (1989), 1-92.
2. S.I. Dutch, J. Chem. Educ., 1999, Vol. 76, 356-358.
3. J.E. Fergusson, Educ. Chem., 1978, Vol. 15, 182-184.
4. J.E. Fergusson, Educ. Chem., 1978, Vol. 16, 90-92.
5. J.E. Fergusson, Inorganic Chemistry and the Earth, Pergamon Press, Oxford
(1982), 2-26.
6. N. Glickstein, J. Chem. Educ., 1999, Vol. 76, 353-355.
7. E.B. Norman, J. Chem. Educ., 1994, Vol. 71, 813-819.
8. Y. T. Oganessian, V.K. Utyonkov, K.J. Moody, Investigacin y Ciencia, 2000, n.
3, 21-25.
9. J. Selbin, J. Chem. Educ., 1973, Vol. 50, 306-310.
10. J. Selbin., J. Chem. Educ., 1973, Vol. 50, 380-387.
11. R.J. Tayler, Educ. Chem., 1984, Vol. 5, 79-81.
12. V.E. Viola, J. Chem. Educ., 1990, Vol. 67, 723-730.
248
reyes de Aragn se refieren a los festejos con fuegos artificiales y, de la mano de los
aragoneses, vuelve la tradicin a Italia. En 1540 el metalrgico Vannoccio Biringuccio
recoge en su obra Pirotecnia las formulas y tcnicas utilizadas en aquel momento.
Tambin se extiende por Francia, llegando a su mximo apogeo en el reinado de Luis
XV. Una de las obras ms populares de la msica es la Msica para los reales fuegos
artificiales, compuesta por Haendel en 1749 para acompaar un festival pirotcnico
que conmemoraba la Paz de Aix-la-Chapelle o Aquisgrn (18 de octubre de 1748).
Hasta finales del siglo XVIII los maestros pirotcnicos trabajaban aislados y
en secreto, transmitiendo sus conocimientos slo a sus discpulos. El desarrollo de la
tcnica se lleva a cabo en toda Europa, pero en las zonas mediterrneas (Espaa e
Italia, principalmente) los pirotcnicos buscan el mayor impacto visual en el pblico, y
en la escuela alemana de Nremberg se alcanza un mayor adelanto cientfico.
Merece destacarse que los fuegos artificiales fueron monocromos hasta el
siglo XIX, ya que se utilizaba el sodio casi en exclusiva. Se necesitaron determinados
adelantos qumicos para introducir los vivos colores que disfrutamos hoy. As, la
introduccin del color rojo se encuentra estrechamente ligada a la historia del
descubrimiento de los elementos qumicos (1), concretamente del estroncio, que fue
extrado del SrCO3 por primera vez en 1807 por Davy. Este carbonato es, an en la
actualidad, uno de los componentes bsicos en la fabricacin de los fuegos. Tambin
fue necesario disponer de sales de clorato para formar a partir de ellas los cloruros que
dan diferentes especie s responsables del color.
Por su relacin con muchos conceptos qumicos bsicos, los fuegos artificiales
ofrecen una oportunidad excelente para utilizarlos como un recurso didctico para la
enseanza prctica de la Qumica basada en los hechos de la vida cotidiana (2-3).
2. FUNDAMENTOS BSICOS
Se requiere considerable experiencia para la preparacin de las mezclas ms
adecuadas para producir los fuegos artificiales. La pirotecnia se basa en la utilizacin
de frmulas artesanales que se guardan celosamente, pero existen siempre unos
componentes generales: oxidantes, reductores, estabilizantes o ligantes, agentes que
proporcionan los colores, etc., cuya discusin puede ser instructiva para alumnos de
diferentes niveles educativos (4-7). Es conveniente advertir a los alumnos de los
peligros de la manipulacin imprudente de estas sustancias y de su regulacin
mediante el Reglamento de explosivos (Real Decreto 230/1998, de 16 de Febrero).
Los agentes productores del color se usan en forma de sales y raramente como
metales en polvo. De las sales metlicas solamente el catin produce el color, mientras
que los aniones no influyen directamente en el color, aunque s lo hacen en la
temperatura de la llama, que est relacionada con la excitacin de las molculas. En la
Tabla 1 se resumen los productos de partida ms utilizados para conseguir los colores
de los fuegos artificiales.
250
Sustancias qumicas
Li2 CO3 , SrCO3, Sr(NO3 )2 , SrC2 O4 H2 O
CaCl2 , CaSO 4 x H2 O (x = 0, 2, 3, 5), CaCO3
Fe, C, Aleacin Ti-Fe
NaNO3 , Na3 AlF6 (criolita), Na2 C2 O4 , NaHCO3 , NaCl
BaCl2 , Ba(NO3 )2 , Ba(ClO 3 )2 , BaCO3
Acetoarsenito de Cu (verde Pars o verde esmeralda,
3CuOAs2 O3 +Cu(CH3 -COO)2 ), CuCl (azul turquesa),
CuSO 4 5H 2 O, CuHAsO3
Mezcla de compuestos de Sr (rojo) y Cu (azul)
Al, Ti, Mg
Al, Mg, BaO, sales de antimonio
Como apoyo didctico, puede ser conveniente indicar a los alumnos dnde se
localizan en el Sistema Peridico los elementos relevantes a los fuegos artificiales, y
explicar qu funcin cumplen en la forma en que se utilizan realmente. Los
fundamentos fisicoqumicos que se comentan en el presente trabajo abarcan
principalmente aspectos termoqumicos y aspectos espectroscpicos (8-9).
3. TERMOQUMICA DE LOS FUEGOS ARTIFICIALES
En las reacciones que dan lugar a los fuegos artificiales hay agentes oxidantes
y agentes reductores. Por tanto, en sentido amplio se pueden considerar como
reacciones electroqumicas de oxidacin y reduccin. No obstante, para estas
reacciones no es posible calcular los potenciales redox con los mtodos utilizados
habitualmente, ya que los potenciales de semi-reaccin tabulados son vlidos para
disoluciones, pero no para fase gaseosa. En su lugar, puede indicarse la relevancia del
concepto de potencial de ionizacin, que es una propiedad peridica. En todo caso,
resulta formativo efectuar el clculo de las entalpas de las reacciones implicadas y
comentar los rdenes de magnitud obtenidos (10).
3.1. Agentes oxidantes en los fuegos artificiales
Los oxidantes proporcionan el oxgeno necesario para producir la combustin
de la mezcla. Los oxidantes ms utilizados son los nitratos, cloratos y percloratos. Los
nitratos estn compuestos por el ion nitrato y un ion metlico y ceden 1/3 de su
contenido en oxgeno para dar el correspondiente nitrito y oxgeno. Los cloratos estn
compuestos por el ion clorato y un ion metlico, y ceden la totalidad de su contenido
en oxgeno, causando una reaccin espectacular y explosiva. Los percloratos
251
contienen ms oxgeno que los cloratos, pero es menos probable que exploten por
efecto de un impacto. Las reacciones de los oxidantes empleados en los fuegos
artificiales ofrecen una excelente oportunidad como ejercicio de clculo de las
entalpas de reaccin a partir de las entalpas de formacin tipo de las sustancias
reaccionantes. (Tabla 2). De las reacciones tabuladas, la [1] es la nica endotrmica y
por tanto resultar favorecida al elevar la temperatura. Las restantes reacciones de la
Tabla son exotrmicas y se favorecen a baja temperatura. La reaccin [3] presenta el
inters especial de que da lugar a la produccin de cloro. La reaccin [4] es
moderadamente exotrmica, aun tratndose de un perclorato, como consecuencia de
que los valores de Hf0 de las dos sales implicadas son similares. La reaccin [5] tiene
la particularidad de que todos los productos estn en estado gaseoso, lo que resulta
conveniente para la produccin de los colores sin interferencias.
Tabla 2. Reacciones de oxidacin y valores de entalpas de reaccin calculadas a
partir de las entalpas de formacin tipo Hf0 a 298,15 K de los compuestos
reaccionantes (tomadas de CRC Handbook of Chemistry and Physics,
CRC Press, Boca Raton, 75 ed., 1994).
Oxidante
KNO3 (s)
KClO3 (s)
[1]
[2]
[3]
KClO4 (s)
Hf 0 / kJ mol -1
Reaccin
[4]
[5]
2KNO3 (s)
2KNO2 (s) + O2 (g)
2KClO3 (s)
2KCl(s) + 3 O2 (g)
2KClO3 (s)
K2 O(s)+ Cl2 (g) +5/2 O2 (g)
KClO4 (s)
KCl(s) + 2 O2 (g)
2NH4 ClO4 (s) N2 (g) +
3H2 O(g) +2HCl(g) +
+ 2,5 O2 (g)
Hreaccin/
kJmol-1
249,6
-77,6
-433,9
-7,4
-319,4
253
Caractersticas
Carbono
255
6. PROGRAMACIN DIDCTICA
Algunos objetivos que se pretenden lograr con las experiencias didcticas
relativas a la Qumica de los fuegos artificiales se formulan a continuacin. De estos
objetivos, se pueden diferenciar los que corresponden a niveles ms bsicos y los de
niveles ms avanzados.
Objetivo general:
Comprender los fundamentos qumicos de los fuegos artificiales.
Objetivos especficos:
Conocer cundo y dnde se inventaron los fuegos artificiales.
Conocer cmo se introdujeron en Europa y cmo han
evolucionado desde entonces, en relacin con los avances de la
Qumica.
Describir los compuestos qumicos que intervienen en la
preparacin de los fuegos artificiales en la actualidad.
Enumerar los componentes de la plvora negra y sus proporciones
en la mezcla.
Describir qu tipo de reacciones qumicas fundamentales se
producen en la generacin de los fuegos.
Calcular las variaciones de energa que se desarrollan en las
reacciones (nivel avanzado).
Identificar los elementos responsables de cada uno de los colores
observados.
Describir los mecanismos que producen la emisin de luz.
Efectuar la asignacin espectroscpica de las bandas de emisin
responsables de los colores (nivel avanzado).
Relacionar la produccin de las especies responsables de los
colores con los estudios actuales de los lseres y la dinmica
molecular (nivel avanzado).
REFERENCIAS
Fundame ntos qumicos
1. M.C. Izquierdo, F. Peral, M.A. de la Plaza y M.D. Troitio, Evolucin histrica de
los principios de la Qumica, UNED, Madrid (2002).
2. M.F. Fernndez y J.A. Hidalgo, Qumica General, Ed. Everest, Madrid (1999).
3. J. Morcillo y M. Fernndez, Qumica, Grupo Anaya, Madrid (1995).
Fuegos artificiales
4. C. ODriscoll, Chemistry in Britain, 2002, (Noviembre), 36.
256
257
258
260
3. METODOLOGIA
El estudio de tensioactivos se inserta en el curso de Fenmenos de Superficie
curricular del sexto semestre de las carreras Qumica e Ingeniera Qumica en la
Facultad de Qumica de la U.N.A.M., donde se estudian las diferentes interfases y los
fenmenos que ocurren en ella. Este curso pretende que el trabajo experimental
integrado a los conocimientos tericos lleven a construir un conocimiento con miras a
plantear hiptesis sobre resolucin de problemas de aplicacin industrial.
3.1. Introduccin al tema
A fin de lograr este aprendizaje significativo, se les solicita a los alumnos
organizarse en el laboratorio en subgrupos para desarrollar ciertas actividades:
a) Investigar las aplicaciones prcticas en los diferentes campos de la industria
y de la vida diaria donde estn presenten las espumas.
b) El diseo de un mapa conceptual (8) conteniendo conceptos clave
ordenados jerrquicamente; por ejemplo: interfase, energa libre, tensin superficial,
tensoactivos, lamelas, bordes de Plateau, elasticidad de pelcula, drenaje del lquido,
entre otras
3.2. Experiencias de ctedra
Se intentan presentar ciertos experimentos o experiencias de ctedra que de
una forma amena y sencilla, ilustren cualitativamente el fenmeno (9-12). Para tal fin
hay un sinnmero de experiencias fciles de demostrar en un aula, que utilizan
productos comerciales. As por ejemplo:
Pelculas de agua jabonosa. Ilustra la elasticidad de la pelcula y la adsorcin de
las molculas de jabn en la pelcula superficial del agua. Con detergente lquido para
trastes, glicerina, recipientes y una estructura de cobre se pueden observar pompas de
jabn esfricas y polidricas, gigantes y de diferente forma:
- Produccin de espumas. Ilustra la formacin de espuma por la presencia de un
gas Una simple reaccin con vinagre y bicarbonato de sodio se produce CO2 .el cual
se recoge en una solucin de detergente, formndose fcilmente la espuma ya que el
CO2 es atrapado en las burbujas de detergente. De forma similar es la formacin de
espuma por la produccin de oxgeno a partir de agua oxigenada, experimento
conocido como pasta de dientes para elefante ya que la espuma sale de forma
espectacular.
- La piel del agua. Ilustra la alta tensin superficial del agua gracias a su
estructura molecular y el abatimiento de la misma por un agente tensioactivo. En un
vaso con agua se colocan cuidadosamente sobre su superficie un alfiler o una aguja y
se observa que quedan detenidos como si la superficie del agua tuviera una
261
membrana o piel. Hecho esto, agregamos unas gotas de detergente lquido y los
objetos se hunden.
-Amigos y enemigos de espumas. Ilustra el efecto de algunos agentes que
engruesan o adelgazan la pelcula superficial gas-lquido. Se utilizan varios productos
comerciales: una espuma de afeitar, varias claras de huevo batidas a punto de turrn,
un detergente lquido, etc. Se toman dos muestras de cada producto, se someten a
agitacin. A una de ellas se le adiciona glicerina o jarabe de maz y a la otra acetona o
alcohol, al cabo de cierto tie mpo se observa en el primer caso una espuma estable
mientras que en el segundo la espuma casi desaparece.
- Una vez realizada la experiencia, se desprenden preguntas a discutir y
contestar sencillamente:
De qu estn formadas las espumas?.
Por qu hay burbujas esfricas y polidricas?.
Qu hace que se produzca la espuma?.
Por qu unos productos espuman y otros no?.
Por qu una espuma se rompe cuando le aadimos acetona o
alcohol?.
Es cierto que mientras ms espuma haga un detergente limpia
mejor?.
Por qu se observan colores cuando se adelgazan las pelculas de
jabn?.
De esta forma, a partir de preguntas obtenidas de la observacin de productos
cotidianos, se entrelazan los conceptos fisicoqumicos estudiados.
3.3. Poder espumante de tensioactivos en solucin
Posteriormente, a escala de laboratorio, se plantea la determinacin de la
capacidad espumante de diferentes tensioactivos (14,15).
Se seleccionan dos grupos de tensioactivos: aninicos, como decil, dodecil,
tetradecil y hexadecil sulfatos (Cn OSO 3 Na) y no-inicos, como dodecanol
polietoxilados: 4, 6, 8, 10, 15 y 20 moles de xido de etileno ( C12 Ej ), donde j = 4, 6,
8, 10, 15, 20. Mezclas a diferentes proporciones de tensioactivos aninicos y de un
tensioactivo no-inico (dodecanol con 6 moles de xido de etileno).
El efecto espumante de las soluciones se mide a diferentes temperaturas segn
el mtodo de Ross y Miles (13), fcil de montar en un laboratorio universitario. Hace
uso de un espummetro, donde se coloca la solucin a estudiar, formado
esencialmente de un embudo de decantacin, con doble pared, provisto en su salida
por un tubo de acero.
Los volmenes de espuma se miden a diferentes tiempos La espuma se
obtiene al hacer caer, en forma de un hilo delgado y a una altura determinada, 500 mL
de la solucin. La temperatura es mantenida constante por una circulacin de agua en
262
Volume (mL)
400
C10
C12
C14
C16
300
200
100
0
100
200
300
400
t (s)
500
400
Volume (mL)
300
j=6
j=8
j = 10
j = 13
j = 15
200
100
0
0
100
200
300
400
t (s)
38
36
j=6
j=8
j = 10
34
32
30
0
20
40
60
80
100
100 x (C12Ej), j = 6, 8, 10
266
H
H
H
H
H
H
H H
HH
HH
HH
R
R
R
R
R
R
R
R = CH3 -(CH2 )n-2 -COO-
268
r
n
En los cristales lquidos esmcticos se dan varias estructuras (ver figura 5),
con molculas ordenadas en capas, con el vector director perpendicular a ellas
(esmcticos A, B y E), o formando un ngulo con ellas, llamado ngulo de inclinacin
o tilt (esmcticos C, F, G, H e I).
Esmctico A
Esmctico C
Celda de Cristal
Lquido girado
Seccin
transversal
Molculas orientadas
segn el campo
Giro plano
Polarizacin
transparente
transparente
Polarizador
273
5. Varios autores, Physics Today, 1982, Vol. 35 (5), Monogrfico sobre cristales
lquidos.
274
las personas (2,4). De los cuatro elementos txicos, la plata presenta el menor grado de
toxicidad.
Tabla 1. Elementos inorgnicos esenciales.
- Constituyentes mayoritarios: Ca, P, Mg, Na, K, Cl, S.
- Elementos traza:
Fe, F, Zn, Se, Mn, I, Cu, Mo, Cr.
- Nuevos elementos traza:
Si, Ni, Co, Sn, As, V,B.
- Elementos txicos:
Cd, Pb, Hg, Ag
Benfico
Elemento
esencial
[E]
Pernicioso
letalidad
toxicidad
Efecto fisiolgico
ra ngo
ptimo
deficiencia
supervivencia
Respuesta
Elemento txico
(a)
(b)
Figura 1. Efecto de la dosis de una elemento esencial sobre la respuesta fisiolgica (a)
y cComparacin del efecto de la dosis de un elemento esencia
y de un elemento txico sobre la respuesta fisiolgica (b).
2. LA TOXICIDAD DE LOS METALES PESADOS
Aunque asociamos a los metales pesados con la contaminacin del agua y de
los alimentos, en realidad son transportados en su mayor parte de un lugar a otro a
travs del aire, como bases o especies absorbidas en las partculas de las materias
suspendidas. Los metales pesados Cd, Hg y Pb, como tales elementos, no son
especialmente txicos salvo el vapor de mercurio, sin embargo s lo son cuando se
encuentran como cationes Cd (II), Hg (II), Pb (II), ya que se caracterizan por formar
sulfuros insolubles y por analoga deben manifestar una fuerte afinidad por los grupos
sulfhidrilo, SH, que estn presentes en los enzimas que controlan reacciones
metablicas crticas en el ser humano (4). Las reacciones que se producen con las
unidades SH son anlogas a las que tienen lugar con el H2 S:
M2+ (ac) + H2 S (ac) = MS (s) + 2 H+ (ac)
M2+ (ac)+ 2 RSH (ac) = RSMSR (s) + 2 H+ (ac)
Otro mecanismo de toxicidad puede ser el desplazamiento de un elemento
esencial de una biomolcula, como ocurre con el Zn (II) que puede ser desplazado por
el Cd (II) y por el Pb (II). Adems de este tipo de competencias es importante conocer
las rutas de absorcin y de incorporacin de los metales txicos a los organismos para
as poder bloquearlas.
277
3. CADMIO
El cadmio, Cd, es un elemento del grupo 12 de la tabla peridica al que
tambin pertenecen el zinc y el mercurio. Su comportamiento qumico se parece ms
al de los elementos esenciales Zn y Ca que al del Hg y de alguna manera, estas
analogas orientan sobre sus principales efectos txic os. En la tabla 2 se recogen
algunos datos sobre estos elementos.
Tabla 2. Datos sobre algunas propiedades de estos metales
Elemento
Punto de fusin (C)
Punto de ebullicin (C)
Estado de oxididacin
Radio inico (pm)
Radio covalente (pm)
Electroneg. (Pauling)
Configuracin electrn.
Zn
Cd
Hg
419,5
321
-38,4
906
767
357
+2
+2
+ 1; + 2
127(+1); 112(+2)
83
103
125
141
144
1,65
1,69
2,00
10 2
10 2
[Ar]3d 4s [Kr]4d 5s [Xe]4f14 5d10 6s2
Ca
838
1440
+2
106
1,00
[Ar]4s2
279
4. MERCURIO
El mercurio se puede encontrar tanto en estado elemental (Hg0 ) como en iones
( Hg-Hg+ y Hg2+) o formando parte de compuestos orgnicos e inorgnicos El
mercurio no es un elemento esencial para la vida, sin embargo, ha estado siempre
presente en la naturaleza en concentraciones a la que los seres vivos estn adaptados.
Sus fuentes naturales son los volcanes, la desgasificacin de la corteza terrestre, la
erosin y la disolucin de los minerales de las rocas debido a la penetracin del agua a
travs de estas por tiempo prolongado. Las principales fuentes, generadas por las
personas son, la minera, el uso industrial y el agrcola. La primera constituye el 50%
y el resto proviene de usos industriales (termmetros, electrodos de clulas clorolcali, lmparas de arco, extraccin de metales, fabricacin de plagicidas y otros),
agrcolas (aplicacin de fungicidas) y otras menores (uso en laboratorios qumicos, en
odontologa, uso militar -azida de mercurio- y el empleo de combustibles fsiles). Los
compuestos de mercurio que se fabrican para fines agrcolas pasan al ambiente cuando
se aplican como fungicidas sobre semillas, races, bulbos e incluso sobre la misma
planta. Algunos compuestos importantes son: el Hg2 Cl2 que se emplea como
fungicida; el HgCl2 que es bactericida y fungicida, se utiliza en la preservacin de la
madera; el HgO que se emplea en la fabricacin de nodos para bateras elctricas,
como pigmento para pinturas marinas y para el vidriado decorativo de porcelanas y el
HgS empleado en procesos de coloreado de plstico y papel(3).
El mercurio es txico en cualquiera de sus formas (6) y adems, al ser
sumamente mvil, la toxicidad de este elemento es un problema mundial. An en su
forma elemental es muy txico y produce enfermedades crnicas que afectan ante todo
a las personas que estn en contacto directo con l. En su forma oxidada habitual,
como Hg2+, el mercurio es un agente txico muy agudo, fundamentalmente porque a
pH fisiolgico es muy soluble y no es precipitado por ninguno de los aniones
mayoritariamente presentes en los fluidos biolgicos. Se admite que un gramo de
mercurio o de cualquiera de sus sales es letal (1,5,6). Pero ms txico aun resulta su
derivado metilado, el catin CH3 Hg+.
El ciclo local del mercurio se basa en la circulacin hipottica de compuestos
de dimetilmercurio. En ste, el mercurio es liberado principalmente por las actividades
de las personas. Cuando llega a los ecosistemas acuticos y en presencia de oxgeno
casi todas las formas de mercurio, incluso el Hg0 , se pueden ionizar, oxidar y
transformar en Hg2+. Una vez ionizado el mercurio forma una gran variedad de
compuestos: (a) el Hg2+ se reduce a Hg0 , con la participacin de bacterias del gnero
de las pseudomonas en condiciones anaerobias, (b) en sedimentos o suspensiones
particuladas en lagos y ocanos el Hg2+ en presencia de bacterias alquilantes, se
transforma en CH3 Hg+ y (CH3 )2 Hg. Al ser poco soluble en agua y voltil, el (CH3 )2 Hg
sube a la atmsfera, donde parte es descompuesto fotoqumicamente y el resto baja
con la lluvia y si sta es cida; el (CH3 )2 Hg se convierte en CH3 Hg+ y as se completa
el ciclo. La especial toxicidad del CH3 Hg+ se puede explicar en base a su carcter
+
280
281
El oxgeno del aire (78 %N2 , 21 %O2 , 0,9 %Ar y 0,1 % de otros gases) que
circula entre la superficie porosa del ctodo a temperaturas superiores a 800 C,
reacciona con los electrones que llegan por el circuito exterior, dando lugar a la
formacin de los iones xido. Los iones O2 , as formados, se desplazan a travs del
electrolito en direccin al nodo. Al llegar al nodo, a ms de 800 C, entran en
contacto con el combustible (H2 una mezcla de H2 y CO), teniendo lugar las
reacciones de oxidacin descritas en la figura 1 y en las que se generan los electrones
que pasan al circuito exterior. De esta forma se mantiene el balance de cargas y se
genera energa de forma continua.
El potencial a circuito abierto, E, de la reaccin global, es del orden de un
voltio, y se puede calcular tericamente con la ayuda de la ecuacin de Nerst:
P (oxidante )
1.99x10 4 T
O2
E =
log
4
PO2 (combustible )
donde T es la temperatura de la celda en K y PO 2 es la presin parcial del oxgeno.
Cuando pasa corriente a travs de la celda, el voltaje viene dado por:
V = E IR c a
siendo I la intensidad de la corriente que pasa a travs de la celda, R la resistencia
Apilamiento
Interconector
nodo
Electrolito
Ctodo
Combustible
(a)
Aire
Celda
Unidad
Interconector
(b)
(c)
Figura 2. Diseo de SOFC: (a) plana; (b) celda tubular individual; y (c) tubular.
284
Abreviatura
Comentario
YSZ
Clsico
ScYSZ
Mejor conduct. inica
LSM/YSZ
Clsico
LnSM/YSZ
Ms barato; Ln=lantnido
Ni/YSZ
Clsico para hidrgeno
CG
Para metano e hidrgeno
LSCx
Clsico a alta T
Craleacin
Para T moderada,
acero ferrtico Para baja T (<800C)
Vidrio de silicato Requiere fusin
espinela
No conductor
Baja T <800C
286
Catin husped
Catin dopante YIII
In O 2
Vacante
287
Los valores obtenidos para las propiedades de LSM con x = 0,2 a 1000 C son:
conductividad elctrica de 141,3 ? 1 cm1 para el intervalo de presin parcial de
oxgeno de 1 a 109 atm, CET de 11106 cm(cmC)1 y energa de activacin de 0,09
eV.
5. INTERCONECTOR
Los materiales empleados en interconexin entre celdas individuales en las
SOFC, adems de presentar las propiedades generales recogidas en el apartado 2,
tienen que proporcionar el contacto elctrico entre celdas contiguas y facilitar la
distribucin del combustible en el nodo y del oxgeno en el ctodo. Estas
caractersticas implican que el material de interconexin debe presentar una alta
conductividad elctrica, prcticamente nula conductividad inica, y tiene que ser
estable en las atmsferas oxidantes y reductoras.
Con electrolito de YSZ, la cromita de lantano LaCrO3 es la habitualmente
utilizada para interconector. La LaCrO3 tiene estructura perovskita y presenta
comportamiento de conductor tipo p. Se puede aumentar la conductividad del material
dopndolo en posicin A con un catin divalente (Mg2+, Ca2+, Sr2+). La estequiometra
resultante (5,11) es: La 3+1xM2+xCr3+1xCr4+xO3 .
La conductividad de LaCrO3 en atmsfera de hidrgeno es del orden de 100
veces menor que en aire, sin embargo, a las elevadas temperaturas de operacin (>800
C) la conductividad que presenta en atmsfera reducida no es limitante para su
empleo como interconector en las SOFC.
Para M = Sr, x = 0,1 y a 1000 C las propiedades del material son:
conductividad de 14 ? 1 cm1 en un intervalo de presin parcial de oxgeno de 103 a
102 , energa de activacin de 12 kJmol1 y CET de 9,5106 cm(cmC)1 .
REFERENCIAS
1. M. Junl, S. Primdahl, C. Manon y M. Mogensen, J. of Power Sources, 1996, Vol.
61, 173.
2. a) A.J. Appleby y F.R. Foulkes, Fuel Cell Handbook, Van Nostrand Reinhold, New
York (1989). b) N.Q. Minh y T. Takahashi, Science and technology of ceramic fuel
cells, Elsiver Science B.V. (1995).
3. B.F. Sorensen y S. Primdahl, J. Mat. Sci., 1998, Vol. 33, 5291.
4. S.P.S. Badwal y K. Foger, Materials Forum, 1997, Vol. 21, 187.
5. a) N.Q. Minh, J. Am. Ceram. Soc., 1993, Vol. 76, 563. b) D.W. Strickler y W.G.
Carlson, J. Am. Ceram. Soc., 1987, Vol. 70, 265.
6. W.Z. Nernst, Elektrochem. Angew. Phys. Chem., 1899, Vol. 6, 41.
7. C. Wagner, Naturwissenschaften, 1943, Vol. 31, 265.
8. B.C.H. Steele y A. Heinzel, Nature, 2001, Vol. 414, 345.
290
9. M. Mogensen, N.H. Sammes y G.A. Tompsett, Solid State Ionics, 2000, Vol. 129,
63.
10. O. Yamamoto, Y. Takeda, R. Kanno y T. Kojima, Solid State Ionics, 1987, Vol.
22, 241.
11. M.J. Weber, C.W. Griffin y J.B. Bates, J. Am. Ceram. Soc., 1987, Vol. 70, 265.
291
292
294
Clase
Por va oral
Por va drmica
Slido
Lquido
Slido
Lquido
Ia
5 menos 20 menos 10 menos 40 menos
(Extremadamente peligroso)
Ib
5-50
20-200
10-100
40-400
(Muy peligroso)
II
50-500
200-2000
100-1000
400-4000
(Moderadamente peligroso)
III
Ms de 500 Ms de 2000 Ms de 1000 Ms de 4000
(Ligeramente peligroso)
En la actualidad se encuentran registrados alrededor de 6.500 pesticidas y a
continuacin se hace mencin a tres de los principales grupos.
3. ORGANOCLORADOS
Los compuestos organoclorados fueron los primeros pesticidas sintticos que
se comercializaron. Entre ellos se encuentran el DDT, aldrn, endrn, dieldrn,
heptacloro, hexaclorobenceno, toxafeno, clordano y mirex (ver Figuras 1 y 2). Todos
tienen en comn el llevar tomos de cloro en su estructura y son compuestos que han
sido incluidos en la lista de los denominados contaminantes orgnicos persistentes
(COPs). En Mayo de 2001 noventa pases firmaron el Convenio de Estocolmo, donde
se reconocen los efectos txicos que causan los COPs en la salud pblica y la
bioacumulacin que se produce en el medio ambiente, llegndose a un acuerdo para su
reduccin y eliminacin gradual (an la mayora de los pases incluida Espaa no han
ratificado este convenio).
Cl
Cl
Cl
C
CH
Cl
Cl
Cl
Cl
Cl
CCl2
CCl2
O
Cl
Cl
Cl
Cl
Aldrn
Dieldrn
Cl
Cl
Cl
Cl
Cl
Cl
Cl
CCl2
CCl2
Cl
Cl
Cl
Cl
Cl
Cl
Cl
Cl
Cl
Cl
Cl
Cl
Heptacloro
Cl
Cl
Clordano
Cl
Cl
Mirex
296
O
P
X
298
H3CO
P
H3CO
S
P
NO2
H3CO
CH
Paratin
Malatin
H3CO
S
P
H3CO
CH
CCl2
Diclorvos
O
H2N
H3C
C
OH
cido carbmico
HN
H3 C
O
HN
Carbaril
300
14. T.K. Kirk, L.B. Janice, R.W. Setzer, Environ. Health Persp. Suppl., 1994, Vol.
102, 127.
15. F. Yelamos, F. Dez, J.C. Martn, M.J. Garca, A. Lardelli, J.F. Pea, Med. Clin.
(Barc.), 1992, Vol. 98, 681.
16. J.E. Baos, F. Bosch, Med. Clin. (Barc.), 1992, Vol. 99, 718.
17. R.P.Koshakji, J. Cole y R.E. Harbinson, Res Comun. Chem. Pathol. Pharmacol.,
1973, Vol. 6 (2), 677.
18. A. Priyadarshi, S. Khuder, E. Schaud, S. Shrivastava, Neuro Toxicol., 2000, Vol.
21 (4), 435.
19. D.J. Ecobichon, Toxic Effects of Pesticides, en Casarett and Doulls Toxicology:
The Basic Science of Poisons, M.O. Amdur, J. Doull, C.D. Klaassen, Eds., McGrawHill, New York (1996).
20. W.J. Hayes y E.R Laws, Handbook of Pesticide Toxicology, Ed. Academic Press,
San Diego (1991).
301
302
Nmero de malla
Tabla 1.
Peso obtenido (g)
Va
Rendimiento
Tabla 2.
Tipo de arcilla (lugar o regin)
peso (g)
Tipo
de
arcilla
Longitud (cm)
Dimetro (cm)
Peso (g)
t
A
Despus
amb.
1050
de 24 h
(C)
C
t
A
Despus
amb.
1050
de 24 h
(C)
C
t
A
Despus
amb.
1050
de 24 h
(C)
C
Tabla 4.
Tipo arcilla
Peso (g)
Grado de Expansin
Color Inicial
Color de Quemado
4. MEDIDAS DE SEGURIDAD
Durante la trituracin y molienda puede proyectarse material, por lo que se
deben utilizar lentes de proteccin y cubre boca, para evitar que los polvos irriten o
lastimen los ojos y sean inhalados.
Para efectuar el procedimiento, cuando utilice la mufla, deber de realizarse
con proteccin de guantes, lentes de proteccin y cubrindose con bata de algodn
abrochada. Previamente deber de colocarse a un lado de la mufla un piso de ladrillo
refractario y encima de ste la placa de metal.
5. EXPERIMENTACION ADICIONAL
Realice este pequeo ensayo y conteste las siguientes preguntas. Tome
cantidades iguales de arcilla separada por las mallas 60, 100 y 200. Mezcle con agua
suficiente hasta obtener una masa moldeable de cada una. Mida el agua que se
necesit. Elabore una barrita de cada muestra y divida en tres fracciones cada barra, de
tal manera que tenga 3 fracciones de cada una; en total deben ser 9 fracciones.
306
307
308
309
- 3 tubos de centrfuga,
- balanza,
- parrilla de calentamiento,
- 3 vasos de precipitado de 150 ml,
- esptula,
- 10 tubos de ensayo,
- gradilla para tubos de ensayo,
- 2 embudos de filtracin rpida de cuello largo,
- agitador,
- papel de filtro de poro fino,
- colador mediano de plstico.
3.2. Reactivos
- Solucin 0,1M de CaCl2 ,
- Solucin 0,1 M de MgCl2 ,
- Solucin 0,1M de KCl,
- NaOH 1M,
- HCl concentrado,
- Solucin al 20% de K2 C2 O4 ,
- Solucin de negro de eriocromo T.
3.3. Procedimiento Experimental
Se procede del siguiente modo:
a) Exprimir una naranja para obtener el jugo y colarlo.
b) Exprimir una toronja (pomelo) para obtener el jugo y colarlo.
c) Exprimir una mandarina para obtener el jugo y colarlo.
d) Centrifugar los jugos durante 10 minutos a 5000 r.p.m..
e) En 3 tubos de ensayo colocar un ml de las soluciones siguientes:
e.1) KCl.
e.2) CaCl2 .
e.3) MgCl2 .
f) Hacer ensayos a la llama con cada una de las soluciones del apartado
anterior, para determinar los colores que dan sus cationes.
g) Reaccin para el catin Ca2+: al tubo e.2 agregue unas gotas de solucin de
K2 C2 O4 (3).
h) Reaccin para el catin Mg2+: al tubo e.3 agregue unas gotas de NaOH; el
hidrxido se escurre gota a gota por las paredes del tubo sin agitar. Se le agregan unas
gotas de Eriocromo negro T para que sea ms visible con coloracin violeta (3).
i) Proceda a hacer todos los ensayos anteriores f),g),h) con el jugo de los tres
ctricos ya centrifugados y decantados.
311
3.4. Resultados
Los resultados se anotan en la tabla 1.
Tabla 1. Resultados obtenidos.
In
Jugo de Mandarina
Ca2+
Mg2+
3.5. Cuestionario
1. Qu otros iones metlicos pueden estar presentes en el jugo de ctricos?.
2. Qu coloracin imparte a la llama los iones Ca2+ y los iones Mg2+?.
3. Adems de las reacciones g) y h) de identificacin para Ca2+ y Mg2+, qu
otras sugiere usted.
4. CONCLUSIONES
La investigacin educativa ha revelado que muchas de las dificultades en el
aprendizaje y entendimiento de la Qumica son causadas porque la enseanza de ella
es totalmente acadmica y no se relaciona de ninguna manera a la Qumica de la vida
cotidiana (2), por lo que en este experimento se utiliza jugo de naranja, toronja
(pomelo) y mandarina, que diariamente consumimos, para encontrar a los elementos
esenciales en el organismo humano y as motivar al alumno a comprometerse en la
construccin de su conocimiento en relacin con la Qumica Inorgnica y la
Bioinorgnica.
REFERENCIAS
1. E. J. Barn, Qumica Bioinorgnica, Ed. Mc-Graw-Hill, Madrid (1994).
2. D. Treagust, R.Duit, M. Nieswandt, Educacin Qumica, 2000, Vol. 11, 228-235.
3.M.F. Burriel, Qumica Analtica Cualitativa, Ed. Paraninfo, Madrid (1991).
312
tengan una posicin fija entre dos tomos de carbono ya que los ele ctrones que lo
forman son electrones y estn muy deslocalizados. Forman orbitales moleculares
que envuelven las cadenas carbonadas y, por tanto, pueden polarizarse fcilmente.
Este hecho provoca la formacin de nuevos niveles energticos electrnicos que,
situados entre la banda de valencia y la de conduccin, facilitan el paso de los
electrones entre ambas bandas y hacen que la cadena carbonada sea conductora de la
electricidad y tenga propiedades pticas peculiares. A ello contribuye el elevado grado
de desorden que generalmente tienen sus cadenas.
POLIACETILENO (pA)
POLIANILINA (pANI)
POLIPIRROL (pPy)
POLITIOFENO (pTh)
POLIFURANO (pFu)
O
O
O
314
315
1010
COBRE
MERCURIO
105
SILICIO
POLIPARAFENILENO
POLIANILINA
POLIPIRROL
GERMANIO
POLIACETILENO
105
1010
1015
CUARZO
TEFLN
1020
Figura 2. Conductividad (S/cm) de algunos materiales.
Se monta el sistema en el que el electrodo de trabajo est totalmente cubierto
por la pelcula polimrica y por medio del circuito externo se le puede aplicar un
potencial negativo. ste provocar la reduccin de la pelcula, es decir, la pelcula
expulsar al medio electroltico parte o todos los aniones del electrolito (contraiones)
introducidos en su matriz a lo largo del proceso de sntesis y de dopado que son
simultneos. Esta ausencia de cargas en las cadenas hace que se ejerzan fuertes
interacciones entre ellas confiriendo al polmero una estructura slida y compacta. Si
en esta situacin se provoca el proceso inverso; es decir, se le aplica un potencial
positivo, se producir su oxidacin o, lo que es lo mismo, la salida de electrones de la
cadena polimrica creando cargas positivas tanto de su interior como en su superficie,
dando lugar a repulsiones electrostticas entre las cadenas. Esto provocar
movimientos conformacionales que abren la estructura expandindola y aumentando
su volumen libre, por tanto. Es en este volumen libre, as generado, en el que pueden
incluirse molculas del contrain y de agua en el supuesto que el medio de trabajo sea
acuoso.
Lo ms importante a destacar de este comportamiento es que, ambos procesos,
el de reduccin y el de oxidacin, son totalmente reversibles. Esto equivale a decir que
316
como se puede modificar el potencial aplicado por medio del circuito externo y el
tiempo de aplicacin, paralelamente se puede tener a voluntad del operario un
polmero contrado o expandido ms o menos dopado. Esta particularidad ha motivado
parte de sus aplicaciones tecnolgicas, ya que se dispone de materiales cuya
composicin y comportamiento se puede modificar electroqumic amente. Por tanto,
cualquier propiedad relacionada con la composicin se modificar de forma reversible
y continua, igualmente.
En estas consideraciones se basa la conductividad elctrica, el color, la
porosidad, la solubilidad, el volumen del material, la carga almacenada, etc. que dan
lugar a sus aplicaciones como conductores elctricos, como materiales con
propiedades electroquimiomecnicas, electrocrmicas, como sensores, etc.
2. QU SON LAS BATERAS BOTN?
Las bateras de botn estn comercializadas utilizando como componentes
tanto el polipirrol (pPy) como la polianilina (PANi). Dada la reversibilidad de los
procesos de oxidacin/reduccin en los electrodos polimricos, se pueden equiparar
con los procesos de carga/descarga en las bateras secundarias. Se han construido
bateras usando como nodo (electrodo donde tiene lugar la oxidacin) una lmina de
Litio en un disolvente orgnico y como ctodo (electrodo donde tiene lugar la
reduccin) una lmina de polipirrol o polianilina, como se muestra en la Figura 3.
Estado de oxidacin
Estado de reduccin
PPy
azul oscuro, casi negro
amarillo plido, transparente
WO3
transparente
azul oscuro
318
319
320
321
COMPOSICIN QUMICA
Actico, clorhdrico, sulfrico
-pireno y soluciones en diferentes
disolventes de steres orgnicos
Yodo, cloro, hipocloritos alcalinos,
paradiclorobenceno y sus derivados
Hipocloritos alcalinos
Hidrocarburos derivados del petrleo
Hidrxido de sodio e hidrxido de calcio
Alquilbencnsulfonatos de sodio
Gasolina, aguarrs, thinner, acetona y
alcohol
Urea, sales de amonio (nitrato y sulfato),
nitrato de sodio y sales de cobre
Fsforo rojo
DDT, cafena, organofosfatos, carbamatos,
piretrinas y feromonas
Sales de sodio, potasio o amonio de steres
orgnicos de elevado peso molecular
322
Otros aspectos importantes que tenemos que considerar en el proceso enseanzaaprendizaje relacionados con el manejo de los productos en el hogar son por ejemplo:
- El uso correcto de productos custicos, como NaOH, que se usan para la
limpieza de la estufa o para destapar tubos de desage en casa.
- Conocer las cantidades que se deben adicionar de un blanqueador (hipoclorito de
sodio) durante la limpieza de la ropa, de tal forma que ste no reduzca la vida til
de las prendas.
- Hacer uso de productos biodegradables que, aunque su costo sea ligeramente
alto, finalmente ayudan a evitar la contaminacin del medio ambiente y favorecen
la supervivencia de los seres vivos.
- Tener para uso cotidiano en el hogar las cantidades mnimas necesarias de
productos, ya que un exceso de ellos representa un peligro por su toxicidad e
inflamabilidad. Por ejemplo, los disolventes que se utilizan en mltiples ocasiones
en la limpieza de telas, disolucin de grasas y barnices, etc.
- Cuidar de clasificar y etiquetar esos productos de manera ordenada y de acuerdo
a su peligrosidad y no dejarlos al alcance de los nios.
- Entender que, siempre que tengamos que eliminar un producto como desecho al
drenaje, a la basura o al aire libre, debemos hacerlo de manera consciente de no
contaminar y, si se ignora, tratar de consultar a personas autorizadas sobre la
forma ms adecuada de hacerlo.
- Utilizar productos que no contengan propelentes que daen la capa de ozono,
recomendndose de preferencia atomizadores por presin manual.
3. LA QUMICA Y SU ENSEANZA
La enseanza de una ciencia qumica formal debe tener como objetivo formar
futuros cientficos que colaboren a la previsin de problemas, a encontrar vas para
prolongar, mejorar la vida del ser humano y dar solucin a los problemas ya creados,
pero aunado a lo anterior, y apegado a la realidad, es educar de manera que cada joven
estudiante tome la iniciativa de colaborar en la prevencin de problemas mediante el
desarrollo consciente de buenos hbitos, como el uso correcto del agua, de la energa,
de los productos qumicos de uso cotidiano y procurando que estos conocimientos
trasciendan a sus respectivas familias.
Es conveniente educar a las nuevas generaciones con costumbres y actitudes
que les permitan prever la creacin de proble mas como accidentes en el hogar,
contaminacin ambiental, etc., y evitar tener que remediarlos una vez generados, lo
cual resulta complicado y costoso en diferentes aspectos. Para ello, sera
recomendable disear programas de enseanza, para niveles bsicos, medio y medio
superior en los que se incluyan temas de qumica cotidiana que, por una parte, como
ya se mencion, hagan atractivo el estudio de esta Ciencia, comprendiendo su
importancia y utilidad y, por otra parte, ayuden a crear una cultura de prevencin para
mejores formas de vida futura.
323
324
1. EL CLORO AL NATURAL
El cloro es uno de los elementos ms comunes en la naturaleza: constituye el
3% de los ocanos y el 0,05% de la corteza terrestre, lo que le coloca en el undcimo
lugar entre los elementos ms abundantes. En su estado normal, es un gas amarillo
verdoso que a 34 C se vuelve lquido (1).
La vida misma depende del cloro y de su cualidad para reaccionar con otros
compuestos orgnicos existentes en el medio ambiente, produciendo compuestos
organoclorados naturales, de los cuales se han identificado ms de 1.800 que surgen
espontneamente en los ocanos, incendios forestales y volcanes, y en organismos
vivos como en bacterias, hongos y plantas. Algunos de estos compuestos poseen
propiedades antibacterianas y anticancergenas, otros tienen propiedades
sorprendentes: el ejemplo ms curioso quiz sea el de la rana ecuatoriana de San
Antonio que produce un alcaloide clorado con propiedades analgsicas mucho ms
fuertes que la morfina.
En los seres humanos el cloro es el dcimo elemento ms abundante de los 15
que forman el 99,5% del cuerpo. De hecho, la sangre, la piel y los dientes lo
contienen, y est presente en forma de cido clorhdrico en nuestro sistema digestivo.
Incluso los leucocitos de la sangre necesitan cloro para combatir las infecciones.
2. PRINCIPALES APLICACIONES DEL CLORO
El cloro es esencial para el mantenimiento de la calidad de vida de la sociedad
moderna: es imprescindible en el tratamiento y la potabilizacin del agua y en la
prevencin y combate de enfermedades infecciosas. Tambin, es la materia bsica
para la fabricacin de buena parte de los productos que utilizamos en nuestra actividad
diaria.
2.1. La potabilizacin del agua, su contribucin ms importante
El cloro acta como un potente desinfectante cuando se utiliza solo o en forma
de hipoclorito sdico. Aadido al agua en cantidades muy bajas destruye rpidamente
las bacterias y otros microbios, con lo que garantiza su potabilidad y ayuda a eliminar
sabores y olores y a prevenir enfermedades.
325
326
3.3. Automvil
El cloro interviene en la fabricacin de nylon para los cinturones de seguridad
y airbags, parachoques, alfombrillas, salpicaderos, anticongelantes, etc. El uso de
cloro para la obtencin de materias plsticas, utilizadas como accesorios en el interior
328
de los vehculos, ha servido para reducir el peso de los automviles y, por tanto, el
consumo de energa.
3.4. Construccin
Productos derivados de la qumica del cloro se utilizan en la construccin de
viviendas, en la fabricacin de marcos y tuberas de PVC, hormign, aislamientos,
adhesivos, pinturas y moquetas.
3.5. Productos de consumo
Entre los productos de consumo se emple an derivados del cloro para producir
artculos de tocador y cosmticos, lentes de contacto, ordenadores, televisores y discos
compactos.
3.6. Agricultura
Aproximadamente, el 96% de los productos qumicos empleados en
estimulacin y proteccin de cultivos est hecho a partir del cloro. Productos que
permiten multiplicar las cosechas para poder atender a las necesidades alimentarias de
un creciente nmero de personas.
3.7. Actividades de ocio
En muchas actividades de ocio se utilizan artculos fabricados con cloro:
balones de ftbol, tiendas de campaa, prendas impermeables, monopatines, raquetas
de tenis y esqus, entre otros.
REFERENCIAS
1. Euro Chlor A.N.E., Datos Clave sobre el Cloro, Euro Chlor, December (2001).
2. S.M. Hopkin and J.C. Ellis, Drinking water consumption in Great Britain: a survey
of drinking water habits with special reference to tap-water-based beverages.
Technical Report 137, WaterResearch Centre, Wiltshire, UK (1980).
3. W.H.O. Guidelines for Drinking Water Quality, Vol. 1, World Helath Organisation,
Geneva (1993).
4. G.C. White, Chlorination of Potable Water. The Handbook of Chlorinatio, Von
Nostrand Reinhold, New York (1986), 256-393 .
5. H. Galal-Gorchev, Pure & Appl. Chem., 1996, Vol. 68 (9), 1731-1735.
6. Euro Chlor, 1998, 1999. Safe use of chlorine at swimming pools. Euro Chlor GEST
report 94/206, November 1998 and Safe use of sodium hypochlorite in swimming
pools. Euro Chlor GEST report 96/128 August (1999).
329
7. World Chlorine Council, Chlorine Chemistrys Role in Our Daily Lives, April
(2002).
th
8. W.H.O., Weekly epidemiological record, October (2000), 27 year, n. 43, 345-352.
9. J.L. Kool, J.C. Carpenter, B.S. Fields, B.S., The Lancet, 1999, Vol. 353, 272-277.
330
336
337
338
Temperatura (C)
No hay en nuestro
100
planeta una sustancia de
Lquido
comportamiento ms sorwater
prendente ni de mayor
50
VII
importancia para sus caractersticas diferenciales que
el agua. Es un compuesto
0
sencillo que, sin embargo,
III IV
acumula una asombrosa
I
V
cantidad de "anomalas" en
VI
-50
su comportamiento. Algunas de ellas son comentadas
en la direccin de internet:
-100
II
VIII
http://www.sbu.ac.uk/water/
explan.htlm
Una de las propie -150
dades del agua, corresponsable del aspecto y propie dades de la biosfera, es su
-200
equilibrio de fases. El dia 0
500
1000
1500
2000
grama de fases del agua
Presin (MPa)
(Figura 1), es realmente
complejo. Doce formas polimrficas de hielo, difeFigura 1. Diagrama de fases slido-lquido
rentes en sistemas de cristadel agua presin-temperatura (datos: 1, 2).
lizacin y propiedades fsicas, tienen existencia en
distintas regiones de presin-temperatura (1). De las formas cristalinas slo una, el
339
Temperatura
clsico hielo I, tiene existencia a presin atmosfrica. El resto son obtenibles a alta
presin y en la naturaleza slo tienen lugar en los fondos glaciares o en depsitos
geolgicos profundos.
El hielo I, como se observa en el diagrama de fases, presenta una pendiente
negativa en su curva de equilibrio con agua lquida. As, el incremento de volumen en
el cambio de fase es negativo: el hielo I es menos denso que el agua lquida. Buena
parte de la dinmica del agua en nuestro planeta sera radicalmente distinta de no ser
as, ya que, al descender la temperatura, la fraccin congelada en ros y mares, en
lugar de hundirse, dejando lugar a ms agua lquida que pueda congelarse, se sita en
una capa slida superficial que flota aislando, de esta manera, la masa de agua del fro
exterior. El volumen especfico de agua y hielo (en funcin de temperatura y presin)
puede ser calculado, junto con otras propiedades termofsicas, mediante las rutinas de
clculo desarrolladas en el laboratorio del autor (3) y disponibles en la direccin de
Internet: http://www.if.csic.es/programas/ifiform.htm.
La vida en la Tierra se desarrolla con frecuencia en las cercanas del punto de
congelacin del agua. Esto no es casualidad. Otras propiedades "anmalas" del agua,
sus altos calores de cambio de fase en la congelacin y calor especfico son
responsables,
ejerciendo una verdadera
Temperatura de
regulacin
de
la
equilibrio de
temperatura debido al
congelacin
mucho calor impliCrecimiento cristalino
cado en congelar o
fundir pequeas cantidades de agua. Las
condiciones de vida
no slo en los ocaTemperatura de
nos glaciares, sino en
nucleacin
buena parte de los
sistemas marinos, y
en la superficie de la
Tiempo de congelacin
mitad del globo se
Figura 2. Cintica de la formacin de cristales de
encuentran a menos
hielo: es necesario descender por debajo de la
de 2 grados del punto
temperatura de equilibrio de congelacin, para que de congelacin del
los cristales nucleen.
agua, o muy a menudo, por debajo. Los
seres vivos han desarrollado una gran diversidad de sistemas de defensa frente a las
agresiones del entorno o, segn se vea, de sistemas homeostticos, conducentes a
mantener constantes las propiedades de inters para su buen funcionamiento. Los
animales de sangre caliente han elaborado un complejo y poderosos sistema que
permite mantener un nivel de temperatura ptimo en toda situacin ambiental. Pero
340
slo parte de los animales vertebrados posee ese sistema: el resto de las formas
animales y vegetales y la totalidad de los microorganismos carecen de ella. Sin
embargo la congelacin es (casi) siempre un evento letal para los seres vivos.
El hielo I forma cristales del sistema hexagonal que, como en todos los
sistemas cristalinos, crecen excluyendo a las molculas de solvente que se puedan
encontrar en su seno, ya que distorsionaran la red cristalina. La formacin de cristales
de hielo, en el interior del citoplasma ocasiona la muerte celular, principalmente por la
ruptura mecnica de las paredes y divisiones celulares por el crecimiento del cristal y
el aumento de volumen asociado al cambio de fase, y por deshidratacin, ya que el
hielo atrapa el agua necesaria para el funcionamiento celular. El hielo extracelular es
menos deletreo para los sistemas vivos. En el espacio extracelular no siempre el
crecimiento de cristales da lugar a la ruptura celular, pero el agua es extrada de la
clula, y estas sufren una deshidratacin y un aumento de la concentracin de solutos
que suele ser, tambin, letal. En plantas es difcil distinguir los daos causados por el
fro de los de congelacin, pues ambos implican alteraciones de volumen celular,
cambios en concentraciones de solutos, flujos forzados a travs de membranas e
incluso ruptura de las mismas, deshidratacin y daos oxidativos (4-6).
Para evitar la formacin de hielo en sus tejidos, los seres vivos recurren a una
serie de estrategias complementarias. Por una parte, la exclusin de solutos de la red
cristalina del hielo no ocurre sin un costo: la temperatura de congelacin de las
soluciones disminuye de manera proporcional a la concentracin, segn la ley de
Raoult. Pequeos descensos de temperatura de congelacin pueden ser ocasionados
por la presencia de sustancias de bajo peso molecular en solucin: azcares solubles
(sacarosa y rafinosa), sorbitol, betaina, aminocidos (prolina, glicina) y poliaminas (5,
7-11). Pero a partir de cierto umbral de concentracin de osmolitos aparecen
problemas para mantener la estanqueidad y compartimentalizacin celular.
Otra estrategia tiene que ver, no con aspectos termodinmicos de la formacin
de hielo, sino cinticos. Los procesos de cristalizacin suelen tener unos comienzos
difciles. La existencia de interfases es, en general, energticamente desfavorable. Y el
comienzo de toda cristalizacin implica la creacin de una nueva interfase. La energa
de red proporcionada por la ordenacin cristalina es capaz de compensarla, pero sta
es proporcional al volumen y la interfase a la superficie. As, la formacin de cristales
conlleva una nucleacin, ms desfavorable que el posterior crecimiento del cristal
(Figura 2). En el caso del agua, la formacin de ncleos de hielo, sin la intervencin
de elementos ajenos que los induzcan, no ocurre hasta alrededor de los -50C. La
presencia de partculas en suspensin que faciliten la adicin de molculas de agua en
la disposicin espacial adecuada facilita este fenmeno, aunque siempre es necesario
descender bien por debajo de la temperatura de equilibrio de congelacin para que la
formacin de hielo tenga lugar. El fenmeno limitante para la formacin de estos
ncleos es la difusin de molculas de agua hasta, por azar, encontrar la conformacin
adecuada. As, aquellos factores que puedan reducir esta movilidad del agua reducirn
la probabilidad de formacin de cristales de hielo. Una alta concentracin de
341
Temperatura
sustancias, que puedan ser sales y azcares, como en el caso anterior, pero tambin
protenas u otros polmeros, tales que su efecto sobre las propiedades osmticas sea
ms reducido, pero que aumenten significativamente la viscosidad, tienen efecto sobre
la
disminucin
de
la
temperatura de nucleacin
Temperatura de
de hielo.
Temperatura aparente de
equilibrio de
Otra estrategia ms
congelacin
congelacin
sofisticada, la de las protenas anticongelantes (AFP,
antifreeze proteins), tambin
incide sobre propiedades
cinticas, de no equilibrio.
Se observ que la sangre de
los peces rticos no se
Temp. de nucleacin en
congelaba en las condiciones
presencia de AFPs
esperables (12). Ms an,
presentaba lo que se
Tiempo de congelacin
Calentamiento
denomin histresis trmFigura 3. Histresis trmica: la T observada de congelaica (13): la temperatura de
cin en presencia de AFPs es menor que la de fusin.
equilibrio de congelacin
(Figura 3), no era igual a la
de equilibrio de fusin del hielo. Este comportamiento, de nuevo anmalo, se
relacion con el alto contenido de una protena de bajo peso molecular en la sangre de
dichos peces. El descenso de la temperatura de inicio de la congelacin asociado a
estas protenas es de poco ms de 1 C. An ese pequeo descenso es capaz de
proteger a un pez que tiene que sobrevivir en agua salada que congela a
aproximadamente -1 C. Posteriormente se han hallado protenas de este tipo en otros
organismos animales (6), microorganismos (14) e insectos (5, 15). Las AFPs de
insecto ocasionan un descenso del punto de congelacin bastante mayor que las de pez
(16). Tambin las plantas de climas extremados emplean esta estrategia (17-20),
incluso aquellas que no soportan comnmente estas temperaturas, sometidas a
choques de fro, inducen protenas que interaccionan con el hielo.
El mecanismo de actuacin de las protenas anticongelantes vegetales est an
bajo estudio (19). Pero el resto de los sistemas encontrados parece responder a un
diseo comn. Las claves del esclarecimiento de este mecanismo se pueden halla r si
volvemos a considerar el comportamiento del hielo. Como vimos, una vez alcanzada
la temperatura de nucleacin, los ncleos formados comienzan a crecer. La agregacin
de molculas al ncleo preexistente es mucho ms fcil y ocurre con gran rapidez.
Debido al calor de cambio de fase liberado, la temperatura del sistema asciende, hasta
llegar a la de equilibrio de cambio de fase (Figura 2). Si este calor es disipado, el
crecimiento de los cristales procede hasta ocupar toda la masa de agua inicial, para
agua completamente pura. En el caso de soluciones, el comportamiento es distinto
342
Temperatura
343
15. J.G. Duman, N. Li, D. Verleye, F.W. Goetz, D.W. Wu, C.A. Andorfer, T.
Benjamin, D.C. Parmelee, Journal of Comparative Physiology B, 1998, Vol. 168: 225.
16. K.V. Ewart, Q. Lin, C.L. Hew, Cellular and Molecular Life Sciences, 1999, Vol.
55, 271.
17. W.C. Hon, M. Griffith, P. Chong, D.S.C. Yang, Plant Physiology, 1994, Vol. 104,
971.
18. R.S. Dave, R.K. Mitra, Phytochemistry, 1998, Vol. 49, 2207.
19. M. Smallwood, D. Worrall, L. Byass, L. Elias, D. Ashford, C.J. Doucet, C. Holt, J.
Telford, P. Lillford, D.J. Bowles, Biochemical Journal, 1999, Vol. 340: 385.
20. M.J. Kuiper, P.L. Davies, V.K. Walker, Biophysical Journal, 2001, Vol. 81: 3560.
21. L. Chapsky, B. Rubinsky, FEBS Letters, 1997, Vol. 412, 241.
22. D. Worrall, L. Elias, D. Ashford, M. Smallwood, C. Sidebotom, P. Lillford, J.
Telford, C. Holt, D. Bowles, Science, 1998, Vol. 282, 115.
23. Y. Yeh, R.E. Feeney, Chemical Reviews, 1996, Vol. 28, 601.
24. G. Breton, J. Danyluk., F. Ouellet, F. Sarhan, Biotechnology Annual Reviews,
2000, Vol. 6, 59.
25. R.A. Driedonks, H.Y. Toschka, J.W. Van Almkerk, I.M. Schaffers, J.M. Verbakel,
Yeast, 1995, Vol. 11, 849.
26. M.C. d'Anjou, A.J. Daugulis, Biotechnology and Bioengineering, 2001, Vol. 5, 1.
346
Parte V
Miscelnea
347
348
350
Fsica y Qumica en
Crucigramas
Autodefinidos
otros
Peridico/Revista
Pgina n
Alumnos/as
Curso
N Fecha
N de definiciones
Total Qumica Fsica
Definiciones
Totales
%
Def/
crucigrama
1
5. MUESTRA DE CRUCIGRAMAS
El estudio se realiz sobre una muestra de 247 crucigramas distribuidos de la
siguiente manera (Figura 1): La Voz de Galicia (99 crucigramas), Diario de
Pontevedra (46 crucigramas), Faro de Vigo (34 crucigramas), El Pas (31 crucigramas)
y ABC (37 crucigramas).
100
99
80
60
46
34
40
37
31
20
0
La Voz
Diario
Faro
Pais
ABC
351
6. RESULTADOS OBTENIDOS
Los resultados obtenidos se recogen en la Tabla 2 y en las Figuras 2 y 3.
Tabla 2. Resultados finales
Nmero de
crucigra- Total
mas
N
99
2978
46
1838
Peridico
La Voz de Galicia
Diario de
Pontevedra
Faro de Vigo
El Pas
ABC (1)
Totales
34
31
37
247
4
2
2852
1808
1432
10988
84
58
39
44
182
105
93
660
5,29
3,39
2,51
2,67
5,29
Definiciones
De Qumica
Def/crucig N Def/crucig %
30
167
1,69
5,61
40
115
2,50
6,26
1,69
3,39
2,5
2,51
2,67
La
V o z
D ia r i o F a r o
Pais
A B C
Total
8
6
5,61
6,26
6,97
5,81
6,49
4
2
0
La
Voz
Diario
Faro
Pais
A B C
Total
352
6,97
5,81
6,49
6,00
Peridico
La Voz de Galicia
Diario de Pontevedra
Faro de Vigo
El Pas
ABC 1
Totales
N de
crucigramas
99
46
34
31
37
247
Definiciones de Qumica
Smbolos
Otras definiciones
N Smb/ %
N
Def/ %
cruci
cruci
116 1,97
69
51
0,52 31
104 2,26
90
11
0,24 10
142 4,18
79
38
1,12 21
91
2,94
87
14
0,45 13
67
1,81
72
26
0,70 28
520 2,11 79
140
0,57 21
Totales
167
115
180
105
93
660
La muestra de ABC est formada por dos tipos de crucigramas distintos, uno blanco
con 41 definiciones de media y otro con cuadros negros de 35 definiciones.
7. CONCLUSIONES
A la hora de establecer conclusiones, hay que tener en cuenta que solamente
se han recogido crucigramas que tenan alguna definicin relacionada con la Qumica
o con la Fsica. Por lo tanto, los resultados obtenidos, respecto a la presencia de la
Qumica en los crucigramas, todava seran menores si se usase la muestra completa
de crucigramas, incluyendo los que no tienen definiciones de Qumica o de Fsica.
Aunque no se dan en este trabajo, los datos respecto a las definiciones de Fsica son
notablemente inferiores a los de Qumica: en el total de los 247 crucigramas slo hay
194 definiciones que tengan que ver con la Fsica (0,79 definiciones por crucigrama y
1,77% respecto al total de definiciones). Entre las conclusiones finales, se destacan:
1. Se ha utilizado una muestra de 247 crucigramas de cinco peridicos, en los
cules haba alguna definicin relacionada con la Qumica o con la Fsica. Tres diarios
son gallegos, con distinto mbito de difusin (La Voz de Galicia, Diario de
Pontevedra y Faro de Vigo) y otros dos tienen su sede en Madrid (El Pas y ABC). El
de mayor presencia en la muestra (Figura 1) es La Voz de Galicia con 99 crucigramas.
2. El nmero de definiciones por crucigrama, oscila entre 30 y 84 (Tabla 2).
3. En el total de la muestra, las definiciones relacionadas con la Qumica (660)
slo llegan al 6,00% del total de definiciones (10.988), lo cual representa 2,67
definiciones de Qumica por crucigrama (Tabla 2).
353
90
100
87
79
69
79
72
50
0
L a D iario F a r o
Voz
Pais
A B C
Total
4
3
2
1
0
0
0
0
0
31
28
21
10
L a D iario F a r o
Voz
21
13
Pais
A B C
Total
6
4
2
0
4,18
1,97
2,26
2,94
1,81
2,11
L a Diario F a r o Pais A B C T o t a l
Voz
Figura 6. Distribucin de smbolos qumicos por
crucigrama.
1,5
1
0,5
0
1,12
0,52
0,45
0,24
0,7
0,57
L a DiarioF a r o Pais A B C T o t a l
Voz
Figura 7. Distribucin de otras definiciones de
Qumica por crucigrama.
354
8. RECOMENDACIONES
A los autores de crucigramas les propongo que sean ms creativos a la hora de
incluir definiciones de Qumica.
En el caso de los smbolos, podran hacer referencia a alguna propiedad o
caracterstica del elemento. A ttulo de ejemplo:
- Smbolo del elemento de mayor densidad (osmio).
- Smbolo del elemento que es un autntico seor (estroncio).
- Smbolo del elemento, cuyo nombre se ha dado en honor del cientfico que
ha establecido la teora de la relatividad (einstenio).
355
356
357
359
362
forma que, cuando el reactivo se acaba, la reaccin se detiene y con esto limita o
controla la cantidad mxima de producto que se puede obtener (2). Es un concepto de
reciente aparicin en los libros de texto (15-20 aos) y que, con base en las tcnicas de
anlisis de los Procesos Evolutivos de la Creatividad (PEC), de Jos Huerta et al. (3),
presenta muy poco cambio en su evolucin histrica (5).
3. METODOLOGA
La metodologa utilizada en la presentacin del tema incluye los siguientes
aspectos:
3.1. El uso de analogas del entorno cotidiano
Existen infinidad de ejemplos para relacionar el reactivo limitante con hechos
cotidianos a travs de analogas:
Nmero de autos que se pueden construir considerando el nmero de
elementos que lo componen y la disponibilidad de cada uno de ellos.
Elaboracin de alimentos con proporciones definidas de ingredientes que
permiten identificar cul de ellos limita el nmero de comensales, o bien el nmero de
unidades que se pueden preparar con estos ingredientes (hamburguesas, sndwiches,
pasteles, platos de paella, etc.) (5).
Nmero de parejas de baile que se pueden formar con un nmero
determinado de hombres y mujeres (6).
Nmero de folletos con hojas de diferentes colores que se puedan
encuadernar identificando el color que limita el nmero de folletos.
Uso de juguetes de ensamble que permiten construir entidades con diferentes
proporciones de acuerdo a color, tamao u otras especificaciones (7).
Uso de piezas cermicas con diferentes colores y diseos que permite
diferentes arreglos geomtricos de gran atractivo visual.
Este ltimo nos ha resultado especialmente atractivo para los alumnos, que
realizan infinidad de combinaciones con las piezas que se les proporcionan y logran
identificar el nmero de entidades que es posible obtener, a partir de un nmero
determinado de piezas diferentes.
3.2. Experiencias de ctedra para identificacin del reactivo limitante en procesos
qumicos
En este segundo paso, se eligieron una serie de reacciones que permiten
reflexionar sobre el concepto e identificarlo en cada caso:
El tpico caso de la combustin de cerillas en un exceso de oxgeno.
La combustin de una vela en un recipiente cerrado en que la cantidad de
oxgeno est restringida y limita la reaccin.
364
Tpico
Reactivos qumicos.
Reactivo limitante.
Proporcin stequiomtrica.
Reaccin qumica.
Productos qumicos.
365
mediante ecuaciones, el balanceo (ajuste) de las mismas, el uso de las leyes ponderales
y, primordialmente nociones de estructura de la materia y el concepto de mol.
3.3. Trabajo en el laboratorio sobre la base de planteamiento de problemas
experimentales
Desde 1991, la Facultad de Qumica de la U.N.A.M. estableci las premisas
de la Enseanza Experimental (8,9,10), en las que se define el papel a desempear por
cada uno de los elementos integrantes del proceso de enseanza-aprendizaje y la
necesidad de seleccionar, en cada asignatura, aquellos conceptos que deben aprenderse
mediante la experimentacin, seleccionando as el reactivo limitante. Como
consecuencia de ello, se hizo un estudio que implic la investigacin de los diferentes
mtodos propuestos en la bibliografa para abordar experimentalmente el tema, el
desarrollo experimental para determinar las condiciones ptimas de operacin, la
aplicacin de un guin de Qumica general a estudiantes, el anlisis de resultados
obtenidos, y una evaluacin interna.
El guin se dise sobre la base de las siguientes cuestiones: que el alumno
descubra por s mismo, a travs de la resolucin de un problema, el objetivo preciso
del conocimiento; que los fenmenos se muestren en forma natural al estudiante,
mediante el adecuado control de las variables involucradas; y que el estudiante
relacione en sus justos trminos, a la realidad concreta, con su representacin en
trminos de leyes o modelos (11,12,13).
En principio se opt por un mtodo gravimtrico que permita observar
directamente las variaciones en las cantidades de precipitado obtenido manteniendo
fijo un reactivo y variando las cantidades del otro, y estableciendo con precisin el
punto estequiomtrico. Se probaron diferentes reactivos, evaluando su cuantitividad,
la dificultad en el manejo de precipitados y algunos otros parmetros. Algunas de las
alternativas de reactivos ensayadas fueron: Carbonato de sodio + cido clorhdrico;
Cromato de potasio + nitrato de plomo; Nitrato de plomo + yoduro de potasio; Cloruro
de bario + sulfato de sodio; Sal de Mohr + cido oxlico; entre otras.
Para el primer caso, se hizo reaccionar una cantidad constante de carbonato de
calcio con diferentes volmenes de cido clorhdrico 2M. La reaccin que se llev a
cabo es la siguiente:
CaCO3 + 2HCl CaCl2 + CO2 + H2 O
Los resultados obtenidos se muestran en la Tabla 2.
Utilizando la estequiometra de la reaccin y la ecuacin general del estado
gaseoso se calculan las moles y los volmenes de CO2 . El reactivo limitante ser, en
los primeros tubos, el cido clorhdrico y, en los ltimos tubos, el carbonato de calcio,
encontrando en el tubo 6 el punto de equivalencia. Al construir una grfica de moles
de HCl vs. moles de slido que reaccion se observa el punto de equivalencia (Fig. 1).
366
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1.0
0.8
0.6
0.4
0.2
0
0
0
0
0
0
0.2
0.4
0.6
0.8
1.0
1.0
1.0
1.0
1.0
Moles
que mL
reaccionaron HCl
Moles HCl
Moles
CO2
mL
CO2
0
0.002
0.004
0.006
0.008
0.01
0.01
0.01
0.01
0.01
0
4 x 10-3
8 x 10-3
1.2 x 10-2
1.6 x 10-2
2 x 10-2
2.4 x 10-2
2.8 x 10-2
3.2x 10-2
3.6 x 10-2
0
0.002
0.004
0.006
0.008
0.01
0.01
0.01
0.01
0.01
0
44.8
89.6
134.4
179.2
224
224
224
224
224
0
2
4
6
8
10
12
14
16
18
0.012
0.01
0.008
0.006
0.004
0.002
0
1
10
Moles de HCl
N.
Moles A
3.5 x 10-3
3.5 x 10-3
3.5 x 10-3
3.5 x 10-3
3.5 x 10-3
3.5 x 10-3
3.5 x 10-3
3.5 x 10-3
3.5 x 10-3
3.5 x 10-3
Reactivo
B (mL)
1
5
10
15
20
25
30
35
40
45
Moles B
1 x 10-4
5 x 10-4
1 x 10-3
1.5 x 10-3
2 x 10-3
2.5 x 10-3
3 x 10-3
3.5 x 10-3
4 x 10-3
4.5 x 10-3
Producto (g)
PbCrO4
0.0323
0.1616
0.3232
0.4848
0.6464
0.8080
0.9716
1.1312
1.1312
1.1312
Moles
1 x 10-4
5 x 10-4
1 x 10-3
1.5 x 10-3
2 x 10-3
2.5 x 10-3
3 x 10-3
3.5 x 10-3
3.5 x 10-3
3.5 x 10-3
1.2
1
0.8
0.6
0.4
0.2
0
1
1 0 15 2 0
25 30 3 5 40 4 5
45 4 0 3 5 30
2 5 20 1 5 10
ml de reactivo B
368
realizado en las condiciones adecuadas. En este parte del proceso tambin se hace
referencia a las analogas, solicitndole al alumno las grficas correspondientes.
3.4. Sistematizacin de datos experimentales y planteamiento matemtico de
resolucin de problemas
El tratamiento de la determinacin del reactivo limitante, en la mayora de los
textos, supone que uno de los reactivos es limitante y determina si se cuenta con la
cantidad suficiente del otro reactivo, al que se supuso es el reactivo limitante. Si se
consume totalmente, la hiptesis original era correcta, si no se consume, es necesario
suponer que otro reactivo es el limitante y probar nuevamente la hiptesis.
Ejemplo: Se tiene una mezcla de 10 moles de hidrgeno y 7 moles de
oxgeno que la hacemos reaccionar para obtener agua, segn la reaccin:
2 H2 + O2 2 H2 O
Dado que 2 moles de hidrgeno necesitan 1 mol de oxgeno, el nmero de
moles de oxgeno que se necesitan para reaccionar con todo el hidrgeno son:
Moles de O2 = (10 moles de H2 ) ( 1 mol de O2 / 2 moles H2 ) = 5 moles de O2
Este mtodo es aceptable en ecuaciones con coeficientes estequiomtricos
sencillos, sin embargo, desde el punto de vista didctico, es conveniente utilizar un
procedimiento ms sistematizado y se propone el siguiente ejemplo:
Si se tiene la ecuacin:
aA + bB cC
y el nmero de moles iniciales es:
X
Y
Si X/a > Y/b B es el reactivo limitante.
Si X/a < Y/b A es el reactivo limitante.
Una vez establecido cul es el reactivo limitante se procede a verter en una
tabla los datos tanto de las analogas como los experimentales (ver Tabla 3):
Tabla 3. Valores estequiomtricos obtenidos.
Cantidad de sustancia (moles)
Se ponen a reaccionar
Reaccionan
Permanecen y se forman
369
4. CONCLUSIONES
La secuencia propuesta permite una comprensin adecuada del reactivo
limitante, que parte de analogas de la vida cotidiana como primeras aproximaciones
al modelo pero que, despus de un proceso que va de lo concreto a lo abstracto,
conlleva un tratamiento cuantitativo que involucra un gran nmero de conceptos
previos, derivados de los mapas conceptuales de la asignatura.
Se considera importante subrayar que, aunque las analogas son didcticas y
atractivas para los alumnos que son capaces de dar un sinnmero de ejemplos, la
realidad es que, en el momento de pasar a un tratamiento ms riguroso, se dificulta el
manejo del concepto por la falta de habilidades matemticas que es indispensable
desarrollar, aplicando el tratamiento de sistematizacin de datos a los ejemplos
cotidianos.
Finalmente, cabe sealar que todo proyecto de enseanza debe ser evaluado a
travs de mtodos estadsticos adecuados que permitan apreciar su eficacia y
pertinencia.
BIBLIOGRAFA
1. Colegio de Ciencia y Humanidades, Ciclo Bachillerato: Programa de Estudios
para las asignaturas de Qumica I y II (1996).
2. R. Chang, Qumica, 6 Ed., Ed. Mc Graw Hill (1998).
3. I.J. Huerta, Parmetros del cambio y aprendizaje por descubrimiento, Proyecto de
investigacin CD 704392, Universidad Nacional Autnoma de Mxico (1993).
4. G. Mller, et al., ALDEQ, 1994,Vol. 5, 253-260.
5. T. Brown, La Ciencia Experimenta, 7 Ed., Prentice Hall, 94-97.
6. T. Zoltn, J. Chem. Educ., 1999, Vol. 76, 934.
7. J. Spencer, Qumica. Estructura y dinmica, 1 Ed., Ed. Cecsa (2000).
8. M. Llano, G. Mller, ALDEQ, 1996, Vol. 7, 326-331.
9. M. Llano, M. Hernndez, T. Miklos, G. Mller, ALDEQ, 1997, Vol. 9, 200-206.
10 Llano, M. Hernndez, T. Miklos, G. Mller, Revista de Educacin Qumica, 1988,
Vol. 9, n. 1, 28-33.
11. Reforma de la Enseanza Experimental: Guiones para Qumica General, 4 Ed.,
Ed. Facultad de Qumica de la U.N.A.M. (2002).
12. G.A. Niemoth-Anderson, D. Dormedy, M. Llano, et al., ALDEQ, 1998, Vol. 10,
185-190.
13. G.A. Niemoth-Anderson, D. Dormedy, M. Llano, et al., ALDEQ, 1999, Vol. 11,
301-310.
14. UNESCO- IUPAC, Manual de Experimento Qumicos, Tomo 3 (1977).
370
373
374
cotidiana. Una fotografa representa un pedazo de la realidad, algo que forma parte
del mundo alrededor del alumno o del mundo que puede, de alguna manera, conocer.
El primer criterio en la seleccin de las fotografas es buscar temas que sean
perceptibles como familiares y que tengan relaciones inmediatas con el tema al que se
asocian. Una gua fundamental se deduce de las interacciones con los alumnos y la
identificacin de sus imgenes mentales y sus dificultades. Unos ejemplos concretos
pueden servir para ilustraran estos aspectos.
El inicio del curso (es decir, la primera pgina del primer captulo de un libro
de texto) tiene la funcin de engendrar la percepcin de que el alumno est
introducindose en el mundo de la Qumica. La imagen mental ms inmediata y
comn acerca de la Qumica es que es algo que tiene que hacerse en laboratorios.
Por lo tanto, se ha decidido que la primera imagen del libro sea la fotografa de un
laboratorio, es decir, corresponda a la imagen mental pre-existente, transmitiendo as
de manera indirecta, el mensaje estamos haciendo Qumica, mientras que el
comentario transmite la informacin directa la Qumica es una Ciencia
experimental.
El primer captulo introduce muchos conceptos nuevos: tomo, molcula,
composicin, masa atmica, mol, etc. Mientras los dibujos ilustran el nivel
microscpico, las fotografas ilustran el macroscpico y subrayan aspectos
importantes. Hay conceptos que no necesitan ms de una o dos lneas para ser
expresados completamente en el texto, pero cuya importancia es fundamental para
construir una visin correcta de la Qumica desde el comienzo; por otro lado, al ser
expresados en manera tan breve no llaman bastante la atencion y, frecuentemente, los
alumnos no los interiorizan. Un ejemplo es el concepto de que los compuestos tienen
propiedades diferentes de los elementos que los constituyen. Es importante atraer la
atencin sobre este concepto mucho ms profundamente de lo que puede lograr la
lnea en que es expresado. Por lo tanto, se ha decidido ilustrarlo con fotografas,
eligiendo un compuesto muy familiar, la sal de cocina, y alineando tres fotografas (un
pedazo de sodio, una probeta con cloro y un poco de sal); debajo de cada una se ofrece
la descripcin de sus propiedades y la idea comn que repite la afirmacin del texto:
un compuesto tiene propiedades diferentes de los elementos constituyentes.
La identificacin de dificultades especficas puede ofrecer sugerencias
interesantes. Por ejemplo, una alumna de la escuela secundaria, despus de tres meses
de curso, contact la autora para pedir ayuda para entender algo de las reacciones
qumicas. A la pregunta de por qu las consideraba difciles, respondi que en su
escuela no haba laboratorios, as que ella no poda tener una imagen de qu es una
reaccin. A la pregunta de si nunca haba visto una reaccin, respondi que no, con
seguridad. A la pregunta cmo cocinas? respondi con el gas, y se sorprendi al
or que la combustin del gas es una reaccin qumica. Esto puede ser considerado un
ejemplo extremo de la frecuente dicotoma entre lo que se hace en la clase y la
experiencia cotidiana de los alumnos. Por otro lado, fue considerado como una
indicacin importante y el captulo que trata de las reacciones tiene la fotografa de las
380
382
1. INTRODUCCIN
Conocida por todos la escasa preparacin previa en Qumica con que acceden
los alumnos a los estudios universitarios, principalmente como consecuencia de
horarios reducidos de dicha asignatura en los Planes de Estudios de las Enseanzas
Medias. Independientemente de que el profesorado de Qumica reivindique una
ampliacin de dichos horarios, puede ser conveniente proceder a un estudio
conducente a una redefinicin de los objetivos generales de la enseanza de esta
materia y a un desarrollo de mtodos deductivos que, adems de hacer posible una
profundizacin en los conocimientos, origine una simplificacin en el proceso de
aprendizaje. Precisamente en este marco queda incluido este trabajo, en el que se
expone la utilizacin (como herramientas para el estudio) de los diagramas de
relaciones molares respecto a las especies predominantes en funcin de una variable
qumica principal, que, introducidos en el ao 1991 por el Prof. de Vicente Prez y
colaboradores (1), designaremos en delante de forma simplificada diagramas de
relaciones molares.
La exposicin se ajustar al siguiente plan:
- Descripcin de los diagramas.
- Construccin.
- Aplicaciones.
2. DESCRIPCIN DE LOS DIAGRAMAS
2.1. Abscisas
En abscisas se representan los valores de la variable principal en forma
cologartmica:
En los sistemas de la forma AXn ? A + n X, que intercambian iones o
molculas polares (H+, OH-, Cl-, NO3 -, NH3 , etc.), en general X, se toma como variable
6
Los contenidos de este trabajo forman parte de la Tesis Doctoral (en realizacin) de
A. Gmez Pedroso.
383
1
1
( A)
pK + log
n
n
( AX n )
pX =
E = Eo +
0,06
(Ox )
log
n
(Re d )
pe =
1
1
(Ox )
pK + log
n
n
(Re d )
E
E0
1
(Ox )
=
+ log
0,06 0,06 n
(Re d )
y comparando esta expresin con el valor del pe:
E
= pe
0,06
E0
1
= pK
0,06 n
384
log ri = log
(i )
(i pred )
= log
i
ipred
12,1
A pH < 11,7
r Ag+ =
r AgOH =
( Ag + )
( Ag + )
==
= 1,0 y log rAg = 0,00
( Ag + )
( i pred )
r AgO =
(1
(2
( AgO )
( AgO ) ( AgOH ) (10 23,8 )
=
=
( Ag + )
( AgOH ) ( Ag + )
(H + )
(3
La ecuacin 1 da, para Ag , una recta horizontal; la ecuacin 2 da, para AgOH,
una recta de pendiente +1 que corta a la horizontal anterior pH = pK Ag + = 11,7; y la
385
ecuacin 3 da, para AgO -, una recta de pendiente +2. El valor de las pendientes sigue
la regla general (2): coincide con el nmero de partculas X, (en este caso H+) que la
especie i tiene que tomar (pendiente positiva) o perder (pendiente negativa), para
transformarse en la especie predominante.
En el intervalo 11,7 pH 12,1 la especie predominante es AgOH, que
estar representada por una recta horizontal y la lnea Ag+ tendr pendiente 1, pues
Ag++ H2 O ? AgOH + H+, y la lnea AgO - pendiente +1, pues AgO- + H+ ? AgOH.
A pH > 12,1 ser horizontal la lnea AgO -, tendr pendiente -1 la lnea
AgOH (pues AgOH? AgO- + H+) y pendiente 2 la lnea H+ ( pues Ag++ 2H2 O ?
AgO - +2 H+).
En resumen, para trazar el diagrama se procede de la forma siguiente:
- Se traza una recta horizontal que corresponde a las especies predominantes
(cada una en su intervalo de la variable).
- Se sealan en la lnea los valores de pK por los cuales se traza las lneas
inclinadas con la pendiente que le corresponda en cada intervalo de la variable.
Resulta as la Figura 1.
3.2. Sistema: Fe 3+ / Fe 2+ (E = 0,77 v)
La construccin del diagrama es anloga a la del sistema anterior,
considerando que Fe 2+ predomina a E < E y Fe 3+ a E > E y que los valores de las
pendientes anteriores n (ganancia o perdida de electrones para pasar a la especie
predominante) se transforman en n / 0,06 como consecuencia de la ecuacin de
Nernst. Vase el diagrama en la Figura 2.
4. APLICACIONES
4.1. Ejemplo 1: Reaccin del ion Ag+ con iones OHHabitualmente se dice a los alumnos que cuando se aade hidrxido sdico a
una disolucin de una sal soluble de plata (I) aparece un precipitado de Ag2 O (s),
insoluble en exceso de reactivo.
Todo esto es cierto en determinadas condiciones. Pero no siempre se cumplen
dichas condiciones, sino que en otras distintas no se forma el precipitado o, aunque se
forme, se disuelve en exceso de reactivo NaOH.
A continuacin se trata de matizar la descripcin de la reaccin, resolviendo
para ello el problema siguiente:
a. Determnese el pH de una suspensin de Ag2 O (s).
b. Calclese la composicin de la disolucin en equilibrio con el precipitado.
c. Evalese la solubilidad del precipitado en agua destilada.
d. Calclese el valor de la concentracin mnima de plata (I) para que aparezca
precipitado de Ag2 O (s) por adicin de NaOH.
386
1
1
(11,7 + 12,1) = 23,8 = 11,9.
2
2
Calculemos el valor de esta solubilidad mnima; en el diagrama de la Figura 1
se lee a pH = 11,9:
rAg + = rAgO - = 10-0,2
rAg + = (Ag+) / (AgOH) = 10-0,2
rAgO - = (AgO -) / (AgOH) = 10-0,2
Por otra parte, la concentracin de Ag+ a pH = 11,9 tiene el valor:
(Ag+) = 10-7,7 / (OH-) = 10-7,7 / 10-2,1 = 10-5,6 M
y, haciendo uso de los valores de ri anteriores:
(AgOH) = 10+0,2 (Ag+) = 10+0,2 10-5,6 = 10-5,4 M
(AgO -) = 10-0,2 (Ag+) = 10-0,2 10-5,4 = 10-5,6 M
Finalmente, la solubilidad mnima tendr el valor:
s = (Ag+) + (AgOH) + (AgO -) = 10-5,6 + 10-5,4 + 10-5,6 = 9,0 10-6 molL-1
pudiendo concluirse que las disoluciones del ion Ag+ en concentracin inferior a
9,010-6 molL -1 no precipitan por adicin de hidrxido sdico.
e. A pH = 14 pOH = 0,0, la concentracin de ion Ag+ tiene el valor:
(Ag+) = 10-7,7 / (OH-) = 10-7,7 / 1,0 = 10-7,7 M
En la Fig. 1 se observa que a pH = 14,0, con predominio de la especie AgO -:
rAg + = (Ag+) / (AgO-) = 10-4,2
de donde:
(AgO -) = 10+4,2 (Ag+) = 10+4,2 10-7,7 = 10-3,5 M
389
Y esto indica que las disoluciones con una concentracin de plata superior a
9,010-6 molL -1 e inferior a 10-3,5 molL-1 dan con NaOH un precipitado de Ag2 O (s)
soluble en un exceso 1,0 M de reactivo.
4.2. Ejemplo 2: Disolucin de hierro metlico en medio cido
Se disuelven 0,10 moles de hierro metlico en cido sulfrico, llevando la
disolucin obtenida a un volumen de 1,000 L.
Se deja la disolucin en contacto con la atmsfera hasta que se alcance el
equilibrio. Si el pH final tiene el valor pH = 1,0 cul es la composicin de la
disolucin?.
Datos:
Fe 3+ + e- ? Fe 2+
E = 0,77 v
Fe 2+ +2 e- ? Fe (s)
E =-0,44 v
O2 (g) + 4 H+ + 4 e- ? 2 H2 O E = 1,23 v
Resolucin:
Los iones H+ oxidan al metal a Fe 2+ segn la reaccin:
2H+ + Fe (s) ? H2 (g) + Fe 2+
2+
mantenindose como tal el Fe formado mientras dura el desprendimiento de
hidrgeno, que proporciona una atmsfera reductora.
Pero, una vez concluida la reaccin anterior, entra en juego el oxgeno
atmosfrico, que va penetrando poco a poco en la disolucin (a causa de su escasa
presin parcial en el aire, Po2 0,2 atm) y oxidando al Fe 2+ con formacin de Fe 3+,
segn la reaccin:
O2 (g) + 4 H+ + 4 Fe 2+ ? 2 H2 O + Fe 3+
que se detiene o, mejor dicho, llega a una situacin de equilibrio dinmico, cuando se
alcanza el potencial de equilibrio del sistema:
O2 (g) + 4 H+ + 4 e- ? 2 H2 O
dado por la ecuacin:
E = 1, 23 0,06 pH +
0,06
log Po2
4
E = 1, 23 0,06 pH +
0,06
log 0,2 1,22v.
4
rFe2 + =
( Fe 2+ )
= 10 7 ,5
( Fe 3+ )
Fe2 + 10 7 ,5
con un error inferior al 1%, admisible, como se ha indicado, en los clculos de
fracciones molares y de concentraciones.
En consecuencia, la composicin de la disolucin viene dada por los valores
siguientes:
(Fe2 + ) = Fe C = 10 7 ,5 10 1 = 10 8, 5 M
2+
3+
( Fe ) = Fe3 + C = (1 10 7 , 5 ) 10 1 10 1 M
5. NOTA FINAL
Las aplicaciones de los diagramas de relaciones molares no se limitan a los
casos expuestos mediante los ejemplos anteriores, si bien stos son representativos de
su utilizacin al nivel ms elemental.
Otra posibilidad ms interesante es la interpretacin cuantitativa de los
diagramas de especies predominantes en funcin de dos variables qumicas o de una
variable qumica y la concentracin analtica. Esta aplicacin es til para la
especiacin de una disolucin cuando se conoce la concentracin analtica de un
elemento (por anlisis) y las condiciones de equilibrio de la disolucin, determinadas
por medicin de las variables o parmetros de que dependen (3).
BIBLIOGRAFA
1. S. Vicente-Prez, A. Cabrera y C. Boticario, An. Qum., 1991, Vol. 87, 884.
2. S. Vicente-Prez, Qumica de las disoluciones. Diagramas y clculos grficos, Ed.
Alhambra, Madrid (1979)
3. S. Vicente-Prez, J.S. Durand, M.D.lvarez, An. Qum., 1991, Vol. 87, 888.
391
392
398
399
400
403
PRESENTADOS
APROBADOS 1
Mtodo tradicional
40%
60%
Problemas resueltos en
casa, individualmente
60%
65%
Problemas en grupo
62%
66%
Elaboracin de temas
50%
63%
Resolucin de problemas
en clase
76%
78%
Exmenes liberatorios
71%
78%
98%
98%
ESTRATEGIAS
ESTRATEGIA
Problemas resueltos en
casa, individualmente
30%
70%
70%
Problemas en grupo
80%
80%
80%
Elaboracin de temas
5%
100%
100%
Resolucin de problemas
en clases
74%
100%
98%
Exmenes liberatorios 1
68%
100%
97%
100%
98%
98%
407
408
409
411
valores iniciales de media y desviacin tpica, que pueden ser modificados, mediante
unos marcadores de desplazamiento, con el uso del cursor (Ver Figuras 1 y 2).
Una opcin en forma de botn permite dibujar la curva correspondiente a la
poblacin definida, con la posibilidad de elegir entre borrar o no las grficas existentes
previamente, y as establece un estudio comparativo entre los resultados obtenidos.
412
413
REFERENCIAS
1. A. Fernndez Tena, R. Ardanuy Albajar y M. Prieto Garca, Cuadernos de
Bioestadstica y sus Aplicaciones Informticas, 1992, Vol. 10 (1), 81.
2. M.J. Rivas and M.M. Prieto, Rev. Mat. Estat., 2000, Vol. 18, 27.
3. A. Fernndez Tena y M. Prieto Garca, CalPsicro, Ed. I.U.C.E., Salamanca (1991).
415
416
418
419
420
421
424
425
40
presencia %
35
Presencia en la
coleccin
Presencia en la
exposicin
30
25
20
15
10
Manufacturas
de la industria
Agricultura
Industria
comunicaciones
y transportes
Ciencias
Qumicas
Matemticas y
Astronoma
Ciencias
Fsicas
Biomedicina
Geofsica
427
428
etc. Aunque se han llevado a cabo algunas iniciativas en este sentido, todava estamos
lejos de la situacin de otros pases, en los que las empresas qumicas participan
activamente y colaboran con Museos en la educacin cientfica de la ciudadana, por
ejemplo.
La historia de la Qumica es un recurso imprescindible a la hora de dar una
visin integral de la disciplina. Colecciones de instrumentos, fbricas e industrias con
valor histrico, etc., deben ser potenciadas y dadas a conocer entre los profesores y el
pblico en general. Adems, una de las grandes dificultades con que se encuentran los
Museos de Ciencias con colecciones de instrumentos es el poco valor que se suele dar
a su conservacin por parte de las instituciones cientfic as que los poseen. Por esto,
debera concienciarse a los centros de investigacin, laboratorios, universidades y
empresas, del importante papel que pueden jugar a la hora de conservar el patrimonio
cientfico.
REFERENCIAS
1. G. Einaudi (Ed.), Storia delle scienze, GLI instrumenti, Torino (1999).
2. Consejo Social de la Universidad Complutense de Madrid, El Museo de la
Farmacia Hispana, Madrid (1993).
3. Ministerio de Educacin y Cultura, Abriendo las puertas a la Ciencia; gua
didctica, Madrid (1997).
430